PRESENTACIÓN El Instituto Municipal para el ... cumplimiento a las políticas y ...

Anuncio
PRESENTACIÓN
El Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué IMDRI, en
cumplimiento a las políticas y programas del gobierno Nacional y Municipal, se
place en presentar la carta fundamental de los JUEGOS DEPORTIVOS
SUPERATE INTERCOLEGIADOS 2015.
El deporte, la recreación y la educación física son considerados como actividades
transversales a los sectores de la educación, salud, ambiente, turismo y cultura,
los cuales inciden de manera directa en el desarrollo del municipio, del
Departamento y del país. De igual manera se interrelacionan directamente con el
proceso de construcción de una sociedad sana y educada física e
intelectualmente.
Este Gobierno Municipal “Camino a la Seguridad Humana”, que dirige nuestro
Alcalde Dr. LUIS HERNANDO RODRIGUEZ, promueve y difunde la práctica del
deporte, la recreación y la educación física, como elementos básicos y
fundamentales en la formación integral de los Ibaguereños, acciones que
indiscutiblemente generan prevención a la drogadicción, la prostitución, el
vandalismo y muchos otros aspectos que hoy por hoy hacen parte de la
descomposición social que vive el país y el mundo.
Los JUEGOS SUPERATE INTERCOLEGIADOS 2015, son unas justas deportivas
dirigidas a estudiantes escolarizados de las diferentes Instituciones Educativas
públicas y privadas y jóvenes no escolarizados de las Juntas de Acción Comunal,
Resguardo y Cabildos indígenas del municipio de Ibagué, bajo la organización del
“IMDRI”, para lo cual hacemos formal y cordial invitación a participar desde la fase
intramural para lograr nuestro propósito de masificación deportiva en pro de
generar ambientes sanos y saludables y en especial en la juventud ibaguereña.
Ibagué, 17 de marzo de 2015.
CARLOS HEBERTO ANGEL TORRES
Gerente.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
MARCO GENERAL
Que la Constitución política de Colombia en su artículo 44 establece que son
derechos fundamentales de los niños: la integridad fisica, la salud
Que la Constitución política de Colombia en su artículo 52 establece “El ejercicio
del deporte, sus manisfestaciones recreativas, competitivas y autóctonas tienen
como función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar una
mejor salud en el ser humano. El deporte y la recreación, forman parte de la
educación y constituyen gasto público social...”
En el año 1968 el gobierno nacional creó el Instituto Colombiano del deporte –
COLDEPORTES, hoy máximo organismo planificador, rector, director y
coordinador del Sistema nacional del deporte, quien asume directamente, la
organización y desarrollo de los Juegos Deportivos Intercolegiados.
Los Juegos Supérate Intercolegiados se desarrollan en concordancia con lo
estipulado en el artículo 14 de la ley 181 de 1995, en el que se determina que los
Entes deportivos Municipales diseñaran conjuntamente con las Secretarías de
Educación correspondientes los programas necesarios para lograr el cumplimiento
de los objetivos de la ley 115 o ley General de Educación del 9 de febrero de 1994
y concurrirán financieramente para el adelanto de programas específicos, tales
como Centros de educación Física, Centros de iniciación y Formación deportiva,
Festivales Recreativos Escolares y Juegos Supérate Intercolegiados. De igual
manera, el artículo 4 del decreto 1191 del 26 de junio de 1978, reglamenta la
realización de los festivales y campeonatos Intercolegiados en el país y se
determina los objetivos los Juegos Supérate Intercolegiados. Dentro de los
objetivos rectores de la ley 181 de 1995, el Departamento Administrativo del
Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre,
“COLDEPORTES”, está la promoción, fomento, planificación, control, coordinación
y asesoramiento de la práctica del Deporte y el desarrollo de la Educación Física
Extraescolar a través de la realización de certámenes de masificación deportiva.
La ley 1098 del 8 de noviembre de 2006 Código de la Infancia y la adolescencia,
en el artículo 41 establece las obligaciones del estado: “El estado es el contexto
institucional en el desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes. En
cumplimiento de sus funciones en los niveles nacional, departamental, distrital, y
municipal deberá: Numeral 24. Fomentar el deporte, la recreación y las actividades
de supervivencia, y facilitar los materiales y útiles necesarios para su práctica
regular y continuada.
Que el ejerció del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y
autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
desarrollar una mejor salud en el ser humano. El deporte y la recreación, forman
parte de la educación y constituyen gasto público social (artículo 52 de
Constitución política nacional).
Que el artículo 17 de la ley 181 establece que “el deporte formativo y comunitario
hace parte el Sistema Nacional del Deporte y planifica, en concordancia con el
ministerio de Educación Nacional, la enseñanza y utilización constructiva del
tiempo libre y la educación en el ambiente, para el perfeccionamiento personal y el
servicio a la comunidad, diseñando actividades en deporte y recreación para
niños, jóvenes y personas de la tercera edad”
Que el Artículo 3 del Decreto N 4183 de 2011 establece que “ El Departamento
Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el
Aprovechamiento del Tiempo Libre “COLDEPORTES”, tendrá como objetivo,
dentro de sus competencias y de la ley, formular, adoptar, dirigir, coordinar y
ejecutar la política pública, planes, programas y proyectos en materia de deporte,
la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la actividad física, para
promover el bienestar, la calidad de vida, así como contribuir a la salud pública, a
la educación a la cultura, a la cohesión social, a la Conciencia nacional y a las
relaciones Internacionales, a través de la participación de los actores públicos y
privados”
Que la ley 1450 de 2011 por la cual se expide el Plan Nacional de desarrollo
contiene la Línea “COLOMBIA VOLCADA AL DEPORTE”, la cual iniciativa número
19 denominada “ SUPERATE CON EL DEPORTE”, establece lo siguiente:
“Crearemos un Sistema Nacional de Competencias Deportivas y Académicas, que
llamaremos “Supérate” en varias disciplinas deportivas.
Que el Plan decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad
Física para el desarrollo humano 2009 – 2019, lineamiento de política 2:
Promoción y Fomento de la Recreación, la Educación Física y el deporte escolar y
social comunitario.
Que en el Plan nacional de Desarrollo 2014 – 2018 contiene la línea “Fomento del
deporte, la recreación y la actividad física para desarrollar entornos de convivencia
y paz” El programa Supérate - Intercolegiados: Se incrementara la cobertura del
programa en lo referente a las competencias deportivas, buscando impactar
positivamente a más niños, adolescentes y jóvenes entre 7 y 17 años.
El Programa Supérate – Intercolegiados se desarrollará en observancia de los
principios consignados en el artículo 4 de la Ley 181 de 1995 como son: Derecho
social, Universalidad, Participación Comunitaria, integración Funcional,
democratización y Ética Deportiva.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
La Norma Reglamentaria del programa Supérate Intercolegiados, representa el
precepto de mayor jerarquía normativa, por lo que en caso de incompatibilidad con
cualquier otra disposición deportiva, priman sus disposiciones, siempre y cuando
no resulten contrarias a la Constitución Política o a la Ley.
DEFINICION
Los Juegos Supérate Intercolegiados 2015, son un programa de política nacional
descentralizada, que permite el desarrollo deportivo, para que cada Departamento
atreves de los municipios, regulen y promuevan procesos que impulsen la práctica
del deporte en los Centros Educativos, las Juntas de Acción Comunal, Cabildos y
Resguardo Indígenas de acuerdo a sus intereses y prioridad de práctica
deportiva, enmarcada en el plan decenal, Municipal,Departamental y Nacional del
deporte, con el propósito de contribuir con la formación integral de la población del
sector escolar.
El Programa Supérate Intercolegiados es un proyecto de política pública nacional
descentralizada, con enfoque de inclusión per permita el desarrollo deportivo en
cada Departamento y municipio, mediante la promoción, implementación y
ejecución de procesos de deporte que contribuyen a la formación integral de
Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes (NNAJ), enmarcado en el Plan decenal del
Deporte, planes departamentales y municipales del deporte.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
RESOLUCIÓN NÚMERO 071
(MARZO 17 DE 2015)
POR MEDIO DE LA CUAL SE PROMULGA LA CARTA FUNDAMENTAL DE
LOS “JUEGOS SUPERATE INTERCOLEGIADOS 2015 EN EL MUNICIPIO DE
IBAGUE”
El Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué “IMDRI”, actuando
en ejercicio de la facultad de ordenador del gasto, de conformidad con el decreto
Nº 1-0003 del 01 de enero de 2012 – otorgado por el señor alcalde municipal, y,
CONSIDERANDO:
Que en la ley 181 de 1995 y Decreto 1191 de 1978, faculta a los entes
Municipales para establecer normas y orientar la realización de los Juegos
Supérate Intercolegiados 2015.
Que dentro de las políticas del IMDRI está el promover, orientar y coordinar la
realización de eventos de masificación deportiva en el Municipio.
Que se hace necesario fijar las normas básicas para la organización y
desarrollo de los eventos deportivos programados en el Municipio.
RESUELVE:
CAPITULO I. DEFINICIÓN
ARTICULO: 1. “Supérate con él deporte” es la estrategia nacional de
competencias deportivas dirigida a niños, niñas, adolescentes y jóvenes,
escolarizados y no escolarizados, liderada por COLDEPORTES, que brinda la
oportunidad Para demostrar y fortalecer sus habilidades deportivas, incentivando
el deseo de superarse y el aprovechamiento del tiempo libre, en condiciones de
equidad e inclusión, para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo
social en todos los municipios de Colombia.
CAPITULO II. OBJETIVOS
ARTICULO 2. GENERAL: Fomentar la práctica deportiva en las instituciones de
educación formal y no formal, las Juntas de Acción Comunal, Resguardos y
Cabildos indígenasde nuestro Municipio, como un mecanismo primordial de
masificación deportiva, buscando el desarrollo de la actividad física, la práctica
del deporte y su continuidad en los procesos educativos y el desarrollo de
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
eventos deportivos como medio para orientar a niños, niñas, adolescentes y
jóvenes al deporte organizado, liderada por COLDEPORTES, y Coordinadas por
el IMDRI.
ARTICULO 3. ESPECÍFICOS:
a. Propiciar la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre 7 y
los 17 años, escolarizados y no escolarizados en competencias deportivas
y académicas, con énfasis en población en situación de vulnerabilidad
desde en nivel municipal.
b. Crear espacios que permitan descubrir los talentos para ir aumentando la
capacidad del deporte y educación en el país.
c. Fortalecer el Sistema Nacional del deporte a través de la vinculación de
establecimientos educativos con la realización de las jornadas escolares
complementarias, el desarrollo de competencias deportivas que conlleve a
la creación de clubes deportivos.
d. Masificar la participación de la niñez y las juventudes ibaguereñas en las
diferentes disciplinas deportivas, buscando a su vez la integración de las
diferentes instituciones educativas.
e. Propiciar la práctica de la Educación física y el deporte, para posibilitar el
desarrollo armónico e integral de la juventud, favorecer la preservación de
la salud y una sana utilización del tiempo libre.
CAPITULO III. DIRECCIÓN ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
ARTICULO 4. Los Juegos Supérate Intercolegiados 2015 tendrán un comité
honorario, un comité organizador, un comité operativo y un comité de penas y
sanciones.
ARTICULO 5. El comité honorario lo integran las siguientes personalidades:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
El Alcalde de Ibagué.
El Presidente de la Honorable Consejo Municipal.
El Secretario de Educación Municipal.
El Secretario de Hacienda Municipal.
El Secretario de Salud Municipal.
El Presidente de la Junta Directiva del IMDRI.
El Gerente de Indeportes Tolima
El Comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
ARTICULO 6. El comité organizador estará integrado por:
a.
b.
c.
d.
El Gerente del IMDRI, quien lo preside.
El secretario de Educación Municipal, o su Delegado.
El Gerente de INDEPORTES TOLIMA, o su Delegado
El Representante de los Clubes Deportivos Municipales ante la Junta
Directiva de IMDRI.
e. El Profesional Universitario del IMDRI, quien realizara las labores
secretariales.
ARTICULO 7. El comité operativo velará porque los Juegos cuenten con la más
efectiva organización en todas las fases y estará compuesto por:
a. El Gerente del IMDRI.
b. El profesional Universitario del IMDRI.
c. La Directora Administrativa, Financiera y Técnica.
ARTICULO 8. El Comité de penas y sanciones tendrá la función de administrar
justicia deportiva durante el desarrollo de los Juegos Supérate Intercolegiados
2015 y estará integrada por:
a. Un representante del IMDRI.
b. El Técnico de los Juegos Supérate Intercolegiados.
c. Un delegado de las Instituciones Educativas, Juntas de Acción
Comunal, resguardos y/o cabildos indígenas designado por el IMDRI.
CAPITULO IV. PROCESO DE DESARROLLO
ARTICULO 9. Para el adecuado cumplimiento y cubrimiento del programa de los
Juegos Supérate Intercolegiados 2015, se llevaran a cabo las siguientes fases:
FASE INTRAMURAL: Es la actividad deportiva que debe realizarse en cada
Centro Educativo, resguardo, cabildos indígenas y/o Junta de Acción Comunal
con el fin de dar participación a la comunidad, seleccionar los deportistas y
conformar los equipos que integraran las delegaciones que representaran a la
Institución Educativa en las posteriores fases del programa.
FASE MUNICIPAL: organizada por el Instituto Municipal para el Deporte y la
Recreación de Ibagué “IMDRI”, realizada entre las Instituciones Educativas,
cabildos y resguardos indígenas y Juntas de Acción Comunal del Municipio de
Ibagué para continuar con el proceso eliminatorio. Para definir los representantes
a las siguientes fases del programa, propiciando el mayor número de partidos en
el Municipio, para ampliar la utilización del tiempo libre de los niños, niñas,
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
adolescentes y jóvenes y mejorar en nivel técnico municipal, fomentando de esta
manera el nivel de preparación.
FASE DEPARTAMENTAL: organizada por Indeportes Tolima Evento a donde
asistirán todas las Instituciones Educativas, cabildos o resguardos indígenas y
juntas de Acción Comunal campeonas en la fase Municipal, en los deportes,
disciplinas deportivas, categorías convocadas por INDEPORTES TOLIMA y/o
COLDEPORTES.
CAPITULO V. PARTICIPANTES
ARTÍCULO 10. Podrán participar en los Juegos Supérate Intercolegiados 2015
los estudiantes de los planteles educativos oficiales y Privados reconocidos por la
Secretaria de Educación Municipal y/o el Ministerio de Educación Nacional, en
programas de educación formal y no formal y los no escolarizados por las Juntas
de Acción Comunal, los resguardos y cabildos indígenas que funcionen en el
Municipio de Ibagué, previo cumplimiento de los requisitos fijados en la presente
Carta Fundamental.
ARTÍCULO 11. Son requisitos primordiales para participar en los Juegos
Supérate 2015:
a. Que estén debidamente matriculados en planteles oficiales o privados
antes del 10 de abril de 2015.
b. Que asistan regularmente a clases.
c. Que cumplan con los requisitos de esta Carta Fundamental.
d. Que sean inscritos dentro de los plazos establecidos.
e. Autorización del representante legal de la Institución Educativa.
f. Autorización de los padres de familia.
g. Que cumplan con los requisitos exigidos en la plataforma del programa
Supérate 2015.
PARAGRAFO 1: Podrán participar como deportistas no escolarizados,
menores de 17 años.
PARAGRAFO 2: Los establecimientos Educativos de las Fuerzas Armadas,
deberán inscribirse y participar, bajo las mismas condiciones y
compromisos señalados en la presente Carta Fundamental, en la entidad
territorial correspondiente.
Podrán participar en los Juegos Supérate Intercolegiados 2015 los
docentes con carga académica que pertenezcan a Establecimientos
educativos reconocidos por el Ministerio de Educación Nacional que lideren
los equipos que representan al mismo y los entrenadores que lideren
equipos o deportistas no escolarizados.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
CAPITULO VI. DEPORTES, CATEGORIAS, RAMAS Y EDADES
ARTÍCULO 12. Los deportes, categorías, ramas y edades
realizarán los Juegos Supérate Intercolegiados 2015, serán:
N
1.
N
1.
2.
3.
4.
DEPORTE
FESTIVAL ESCOLAR
DEPORTE
AJEDREZ
ATLETISMO
BALONCESTO
FUTBOL
5.
FUTBOL SALA
6.
GIMNASIA ARTISTICA
7.
8.
9.
10.
11.
12.
JUDO
NATACION
TENIS DE MESA
VOLEIBOL
PORRISMO (POMS)
BALONMANO
PREINFANTIL
GENERO
FEM
MAS.
CATEGORIA A
GENERO
FEM.
MAS.
FEM.
en
los cuales se
EDAD
7- 8- 9
NACIDOS
2006 – 07 – 08
EDAD
NACIDOS
12 – 13 - 14
2001 – 02 – 03
MAS.
FEM.
MAS.
FEM
MAS.
FEM.
MAS.
FEM.
MAS.
FEM.
MAS
FEM.
MAS.
FEM.
MAS
FEM.
12 – 13 - 14
2001 – 02 – 03
12 – 13 - 14
2001 – 02 – 03
12 – 13 - 14
12 – 13 - 14
2001 – 02 – 03
2001 – 02 – 03
10 – 11 - 12
2003 – 04 – 05
12 – 13 - 14
2001 – 02 – 03
12 – 13 - 14
2001 – 02 – 03
12 – 13 - 14
2001 – 02 – 03
MAS.
FEM.
FEM
MAS
12 – 13 - 14
2001 – 02 – 03
12 – 13 - 14
12 – 13 - 14
2001 – 02 – 03
2001 – 02 – 03
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
N
1
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
CATEGORIA B
DEPORTE
GENERO
AJEDREZ
FEM.
MAS.
ATLETISMO
FEM.
MAS.
BALONCESTO
FEM.
MAS.
CICLISMO
FEM.
MAS.
FUTBOL
FEM
MAS
FÚTBOL DE SALON
FEM.
MAS.
GIMNASIA ARTISTICA
FEM.
MAS.
JUDO
FEM.
MAS.
KARATE DO
FEM.
MAS.
LUCHA
FEM.
MAS.
NATACION
FEM.
MAS.
PATINAJE CARRERA
FEM.
MAS.
LEVANTAMIENTO DE PESAS
FEM.
MAS.
TAEKWONDO
FEM.
MAS
TENIS
FEM.
MAS.
TENIS DE MESA
FEM.
MAS
VOLEIBOL
FEM.
MAS.
BEISBOL
MAS.
SOTFBOL
FEM
EDAD
15 – 16 - 17
NACIDOS
97 – 98 – 99
15 – 16 - 17
98 – 99 – 2000
15 – 16 - 17
98 – 99 – 2000
15–16
99 – 2000
15 – 16 - 17
98 – 99 – 2000
15 – 16 - 17
98 – 99 – 2000
13 – 14 - 15
2000 – 01 – 02
15 – 16 - 17
98 – 99 – 2000
15 – 16 - 17
98 – 99 – 2000
15 – 16 - 17
98 – 99 – 2000
15 – 16 - 17
98 – 99 – 2000
15 – 16 - 17
98 – 99 – 2000
15 - 16- 17
98 - 99 – 2000
15 – 16 - 17
98 – 99 – 2000
15 – 16 - 17
98 – 99 – 2000
15 – 16 - 17
98 – 99 – 2000
15 – 16 - 17
98 – 99 – 2000
15 – 16 - 17
15 – 16 - 17
98 – 99 – 2000
98 – 99 – 2000
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
20.
PORRISMO (POMS)
21.
TRIATLON
22.
BALONMANO
23.
RUGBY
N
1.
DEPORTES
AJEDREZ
2.
ATLETISMO
FEM.
MAS.
FEM.
MAS.
FEM
MAS
INFANTIL
GENERO
FEM
MAS
FEM
3.
MINIBALONCESTO
4.
MINIFUTBOL
5.
6.
PORRISMO (POMS)
MINIVOLEIBOL
MAS
FEM
MAS
MAS
FEM.
FEM.
MAS.
15 – 16 - 17
98 – 99 – 2000
15 – 16 - 17
98 – 99 – 2000
15 – 16 - 17
98 – 99 – 2000
15 - 16 - 17
98 – 99 – 2000
EDAD
10 -11
NACIDOS
2004 – 05
10 - 11
2004 – 05
9, 10 Y 11
2004 – 05
9, 10 Y 11
2004 – 05
9, 10 Y 11
9, 10 Y 11
2004 – 05
2004 – 05
PARAGRAFO 1: Las edades de que trata el presente artículo se debe cumplir en
el año de la competencia 2015.
ARTICULO 13. Conformación de los Equipos: La delegación oficial en los
campeonatos de la fase Municipal y final departamental de los Festivales
Escolares y los Juegos Supérate Intercolegiados 2015, los equipos en deportes
de conjunto deberán inscribir obligatoriamente un asistente técnico, delegaciones
de deportistas en los deportes individuales se conformaran de acuerdo a los
cupos dados en la plataforma del programa Supérate Intercolegiados 2015
CAPITULO VII. INSCRIPCIONES
ARTICULO 14. Las inscripciones para la fase Municipal, Departamental, Regional
y Final Nacional se realizaran a través de la plataforma habilitada por parte del
Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el
Aprovechamiento del Tiempo Libre, “COLDEPORTES” y/o en la página oficial
(www.superate.gov.co) y para las fases siguientes hasta la Final Departamental
se realizara ante Indeportes Tolima en las fechas establecidas en el calendario y
cronograma respectivo, previo el cumplimiento de los siguientes requisitos:
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]


















Tipo documento
Número de documento
Nombres
Apellidos
Fecha de Nacimiento
Número de Matrícula
EPS o Sisben
Peso
Estatura
Tipo de Sangre RH
Talla de Ropa
Talla de Calzado
Correo Electrónico
Teléfono
Dirección
Género
Deporte
Prueba
Los equipos o deportes individuales deben de tener la siguiente documentación
para poder acceder a la Final Departamental de los Juegos Supérate
Intercolegiados:
a. Todo deportista, entrenador, asistente, delegado deberán estar inscritos en
la plataforma del programa Supérate Intercolegiados 2015 con los datos
exigidos y solicitados por ellos.
b. Tarjeta de identidad escaneada para subirla a la plataforma para la
inscripción y originales donde se realicen los eventos en todas las fases. El
artículo 109 del decreto 1260 de 1970 faculto a la registraduria Nacional del
Estado civil para expedir la tarjeta de Identidad a los Colombianos mayores
de (7) siete años y menos de (18) dieciocho.
c. Escanear la afiliación a la EPS o SISBEN, (con certificación que está
debidamente afiliado al régimen de salud, expedida por la entidad
afiliadora, esta no debe ser menor a un mes).
d. Certificación original de la Institución Educativa por el representante legal
del mismo, en el cual se encuentra matriculado, donde especifique
documento de identidad, número de matrícula y grado que cursa cada
deportista.
e. Autorización por escrito de los padres de familia y/o acudiente de cada
deportista para poder participar en los Juegos Supérate 2015. (Anexamos
formato).
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
f. Los establecimientos Educativos y las Juntas de Acción Comunal o
Cabildos indígenas solo podrán inscribir a los deportistas de la fase
intramural.
g. Cada uno de los establecimientos y juntas de Acción Comunal o Cabildos
indígenas, son los responsables de hacer la inscripción tanto en la
Plataforma oficial para el programa como en físico como en el sistema en
la fase municipal estas inscripciones serán validas por el Instituto Municipal
para el Deporte y la Recreación de Ibagué “IMDRI”.
h. La veracidad de información será responsabilidad del Establecimiento
Educativo Junta de Acción Comunal o Cabildo Indígena, el “IMDRI”
realizara los controles selectivos para verificar la información.
i.
El incumplimiento de lo anterior, determinara la no participación de
deportistas y oficiales de la delegación, no es responsabilidad de la
delegación de la organización el mal procedimiento que se genere durante
el proceso de inscripción de la delegación.
j.
Los equipos no escolarizado, deportistas, docentes que clasificaran a la
siguiente fase en cada uno de los deportes y disciplinas deportivas, su
fecha de apertura y cierre estarán estipulados en el cronograma
establecido por COLDEPORTES Y el “IMDRI”.
k. Si posterior a la fecha de cierre de inscripción se requiere hacer
modificaciones a los registros ya ingresados, deben relacionarlos en
comunicación oficial, expedida por la, entidad correspondiente en cada
fase (Municipal: Rector del Colegio, presidente de la Junta de Acción
comunal o gobernador del cabildo Indígena, al programa Supérate
Intercolegiados directamente por cada Institución que lo requiera.
l.
Solo se aceptan cambios de deportistas y docentes/ entrenadores en caso
de retiro: retiro definitivo del establecimiento Educativo, calamidades por
muerte, siniestro accidente o enfermedades gravas comprobadas con
certificado médico de la EPS o SISBEN a la cual está afiliado y ser
reemplazado por deportista de acuerdo a lo estipulado en la presente en la
Carta Fundamental y las normas reglamentarias expedidas por el programa
Supérate Intercolegiados 2015.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
PARÁGRAFO: Todos estos documentos deben de hacerlos llegar en una carpeta
debidamente foliados
ARTICULO 15. No se dará trámite a inscripción que presente la documentación
Incompleta.
ARTICULO 16. Se considera sin validezla Inscripción de un deportista cuando el
documento señalado no contiene las firmas, los datos exigidos, tiene
enmendaduras, por consiguiente, no podrán participar en el certamen, hasta
cuando presenten estos en regla.
ARTÍCULO 17. Una vez inscrito un participante no podrá ser reemplazado por
otro, salvo en los siguientes casos:
a. Por Muerte
b. Por Incapacidad superior a (3) tres meses comprobada o certificada
c. Por traslado del plantel educativo y/o domicilio
ARTÍCULO 18. La credencial señalada (tarjeta de identidad original) será el único
documento válido como identificación deportiva y requerida por las autoridades
deportivas para intervenir en las diferentes fase de
competencias,
la
identificación del estudiante, la verificación de su edad y autenticidad de los
requisitos exigidos para la inscripción, es responsabilidad de la Institución
Educativa.
ARTICULO 19. Los equipos de conjunto Campeones en las categorías A y B, se
podrán reforzar al finalizar y clasificar a la fase Municipal y/o Departamental, con
jugadores (as) inscritos oficialmente, que hayan jugado en representación de una
Institución Educativa en la fase municipal previamente clasificatoria así:
1.
Baloncesto, Futbol, Futbol de Salón, Futbol Sala, Balonmano y
Voleibol: Hasta dos (2) Estudiantes, que tienen que haber jugado la fase.
PARAGRAFO 1. Un alumno que se retira del colegio por el cual ha sido inscrito,
perderá todo derecho a seguir participando con ese Colegio.
PARÁGRAFO2. Ningún participante que haya sido declarado profesional
podrá participar en los Juegos Supérate Intercolegiados 2015. Esta declaratoria
la expedirá la respectiva Federación.
CAPITULO VIII. FINANCIACIÓN
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
ARTICULO 20. La financiación de los Juegos Supérate Intercolegiados 2015
será con los recursos que para tal fin destinen las Instituciones Educativas, el
IMDRI, la Alcaldía, la Secretaria de Educación Municipal, la Gobernación del
Tolima, Indeportes Tolima y Coldeportes.
CAPITULO IX. CALENDARIO
ARTICULO 21. La programación en la fase municipal será elaborada por El
Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué “IMDRI”.
CAPITULO X. CRONOGRAMA
ARTICULO 22. Los cronogramas que se cumplirá durante la vigencia del año
2015 será el siguiente:
CRONOGRAMA CATEGORIAS “A y B”
FASE
INTRAMURAL
FECHA
26 DE ENERO AL 24 DE ABRIL
DE 2015.
DE
CONJUNTO 23 DE FEBRERO AL 24 DE ABRIL
DE 2015
(DEPORTES
DE 13 AL 15 DE MAYO DE 2015
INSCRIPCIONES
DEPORTES
(PLATAFORMA)
CONGRESOS
TECNICOS
CONJUNTO)
INSCRIPCIONES DEPORTES INDIVIDUALES
23 DE FEBRERO AL 15 DE MAYO
DE 2015
FASE MUNICIPAL
20 DE MAYO AL 14 DE AGOSTO
DE 2015
FINAL DEPARTAMENTAL DEPORTES DE CONJUNTO 24 DE AGOSTO AL 5 DE
SEPTIEMBRE DE 2015
FINAL DEPARTAMENTAL DEPORTES INDIVIDUALES
7 AL 11 DE SEPTIEMBRE DE
2015
REGIONAL (FLORENCIA)
28 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE
OCTUBREE DE 2015
FINAL NACIONAL (BOGOTA)
15 AL 31 DE OCTUBRE DE 2015
V JUEGOS ESCOLARES Y CENTROAMERICANOS Y 14 AL 28 DE NOVIEMBRE DE
DEL CARIBE (MERIDA MEXICO) (CATEGORIA “B”)
2015
XI JUEGOS SUDAMERICANOS ESCOLARES (CAT. A)
5 AL 13 DE DICIEMBRE DE 2015
ASUNCION DEL PARAGUAY.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
FESTIVALES ESCOLARES (MINIDEPORTES)
FASE
INTRAMURAL
INSCRIPCIONES DEPORTES DE CONJUNTO
INSCRIPCIONES DEPORTESINDIVIDUALES
FASE MUNICIPAL
FECHA
26 DE ENERO AL 09 DE ABRIL DE 2015.
23 DE FEBRERO AL 15 DE MAYO DE 2015
23 DE FEBRERO AL 15 DE MAYO DE 2015
1 AL 30 DE AGOSTO DE 2015
CAPITULO XI. SISTEMAS DE JUEGO Y SORTEOS
ARTICULO 23. En los deportes de Fútbol, Fútbol de salón, Futbol sala,
Balonmano, Baloncesto, voleibol, Béisbol, Softbol el IMDRI realizara la
programación de cada grupo y cada Institución Educativa, Junta de acción
Comunal y Cabildos o resguardos indígenas se someterá a participar con el
número de equipos y deportistas que le corresponda y en el tiempo programado.
En los deportes individuales el IMDRI determinara si hay necesidad de realizar
eliminatorias en la fase municipal, o si los inscritos clasifican directamente a la
Final Departamental.
PARAGRAFO: Toda la información sobre los Juegos Supérate Intercolegiados
2015 estará publicada en la página web del Instituto Municipal para el Deporte y la
recreación de Ibagué “IMDRI” www.imdri.gov.co, opción SUPERATE.
ARTICULO 24. Los deportes individuales se realizarán en una gran Final
Municipal que se llevara a cabo en máximo dos (2) días de competencia.
PARÁGRAFO: Para asistir en los deportes individuales y de conjunto a
representar al Municipio de Ibagué en la gran Final Departamental deberán
cumplir con unas marcas mínimas establecidas por la comisión técnica de los
Juegos Supérate Intercolegiados 2015, el IMDRI y la liga del respectivo deporte.
ARTICULO 25. Los Campeonatos Deportivos que se realizaran en desarrollo de
los Juegos Supérate Intercolegiados 2015, se regirán por los reglamentos
establecidos por COLDEPORTES a través del programa Supérate Intercolegiados
2015, las Federaciones Internacionales y adoptados por las Ligas Deportivas del
Departamento y las Federaciones Deportivas Colombianas.
CAPITULO XII. REGLAMENTOS POR DEPORTE
ARTICULO 26. AJEDREZ.
Se jugara en las siguientes modalidades:
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
 AJEDREZ ACTIVO: Partida de quince minutos (15) más 15 segundos a finish.
 AJEDREZ RAPIDO: Partida de tres minutos (3) más 2 segundos.
 AJEDREZ CONVENCIONAL: Partida a una hora treinta (1:30) mas treinta
segundos por jugada.
a. Las competencias masculina y femenina se llevaran a cabo conforme a las
reglas de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) y acogidas por la
Federación Colombiana de Ajedrez y los establecidos en esta.
b. La Final Municipal, se desarrollara por el sistema suizo.
c. Para cada partida el (la) competidor (a) se adjudicara un (1) punto; por
cada partida de empate (tablas) medio (0.5) punto, y por partida perdida
cero (0) puntos.
d. Si al concluir el Campeonato se presentan empates en cualquier posición,
se deberá resolver en su orden:
1. Por el sistema acumulativo de desempate.
2. Mayor numero de partidas ganadas.
3. De persistir el empate, por la menor edad de los participantes.
e. El árbitro principal podrá imponer las penas del tiempo, pérdida y retiro del
jugador o del funcionario del certamen según la gravedad de la falta.
Todos los ajedrecistas deberán hacerse presente quince (15) minutos
antes de la hora programada. El W.O se aplicara una hora después de
iniciada la ronda de juego.
ARTICULO. 27. ATLETISMO:
Las pruebas a efectuar en las Categorías son:
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
a. Todo atleta para acceder a la Final Departamental deberá participar en la
fase municipal.
b. Para Validar los resultados de los Campeonatos Municipales, la
organización de cada uno de ellos deberá remitirlos a la organización de
los Juegos Supérate Intercolegiados 2015, los cuales requieren del visto
bueno del “IMDRI”.
c. La adjudicación de los carriles para las diferentes finales en pista, se
realizara por parte de la Secretaria Técnica.
d. Un atleta podrá participar máximo:
Categoría A o Infantil en tres (3) pruebas.
Categoría B o Menores en cuatro (4) pruebas.
e. Para determinar el número total de participantes por Institución Educativa,
solo podrá inscribir Dos (2) atletas por prueba. Para competencia cada
Institución Educativa podrá inscribir máximo (tres) 3 atletas por prueba,
siempre y cuando el atleta este inscrito oficialmente.
f. No se permitirá la participación de atletas que se presenten a competir sin
el numero oficial o que este doblado, cortado, modificado o sustitutito por
otro que no sea el oficial.
g. Se aplicaran las nuevas normas de la I. A. A. F. (Articulo 162 Numeral 7).
Todo atleta que haga una salida en falso será amonestado (se permitirá
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
una salida falsa por carrera sin descalificación), todo atleta o atletas que
haga salida en falso posteriormente a dicha carrera será descalificado.
h.
La participación en Atletismo es de carácter obligatorio para poder participar
enlos demás deportes así sea con un solo atleta.
i. La planilla de inscripción debe diligenciarse totalmente con las pruebas
respectivas para cada categoría y por deportista, quien no cumpla este
requisito no podrá participar
ARTICULO 28. BALONCESTO:
Cada colegio podrá inscribir 16 deportistas, un técnico y un asistente. Pero
solo podrá inscribir en los encuentros deportivos 10 de los 16 inscritos y
únicamente de estos titulares iniciales se podrá modificar la nomina en la
siguiente fase.
a. El campeonato empleará la siguiente puntuación:
Partido Ganado dos (2) puntos.
Partido perdido jugado un (1) punto.
Partido perdido por incumplimiento cero (0) puntos.
Equipo que gana por incumplimiento del adversario el marcador será 2000.
Equipo que pierda por incumplimiento quedará automáticamente excluido
de los juegos.
b. Los equipos deberán presentarse en el campo de juego uniformados y con
las Camisetas numeradas del 4 al 15 en estampado. Esta será la
numeración exigida.
c. Si por cualquier motivo un equipo o los dos no se presentan a la hora oficial
del encuentro, se les dará quince (15) minutos de espera, transcurrido este
tiempo el árbitro procederá a aplicar el incumplimiento para él o los equipos
ausentes. En todos los casos la hora oficial es la del anotador y/o
cronometrador.
d. Los tiempos para los partidos serán de 4 tiempos de 10 minutos cada uno
con descansos de 5 minutos entre el 1° y el 2° tiempo y un descanso de 10
minutos entre 1° y 2° y 3° y 4°. El tiempo deberá detenerse cuando las
circunstancias del partido lo ameriten, además de los tiempos computables.
e. En caso de empate en puntos, para definir campeonato o una clasificación
se utilizarán los siguientes pasos consecutivos:
f. Entre dos equipos empatados, el ganador del partido ganado entre ellos.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
g. Entre tres o más equipos:
 Gol promedio de los partidos jugados entre ellos.
 Si persiste el empate, gol promedio, de todos los partidos jugados en la
rueda en la cual se produjo el empate.
 Mayor suma de tantos a favor de todos los partidos jugados en la rueda en
la cual se produjo el empate.
 Para calcular el gol promedio de un equipo, se dividirá totalidad de los
puntos a favor entre la totalidad de los puntos en contra, ganado el equipo
que logre mayor cociente.
PARAGRAFO 1: Las tácticas de defensa serán libres.
h. Los partidos de los Festivales Escolares se jugaran bajo las reglas vigentes
para mini baloncesto
Con la dirección de la federación Colombiana de Baloncesto.
 Cada jugador deberá jugar como mínimo dos (2) periodos completos
de juego 10 minutos cada uno.
 Cada jugador deberá permanecer como sustituto en dos (2)
periodos de juego de diez (10) minutos cada uno.
 No habrá sustituciones en ninguno de los cuatro periodos del
partido, excepto que el equipo quede con menos de diez (10)
jugadores aptos.
 Se deberá iniciar el partido con cinco (5) jugadores, pero el segundo
periodo lo deberá jugar con los tres (3) o cuatro (4) jugadores
restantes, lo mismo que para el cuarto periodo.
 Si un jugador tiene que abandonar el campo de juego por lesión
momentánea y luego de haber recibido el minuto de protección del
juez, no se ha recuperado, deberá abandonar la cancha y su equipo
continuara con cuatro (4) jugadores ese período, si este jugador se
recupera antes de que termine este período, puede ingresar a jugar
el tiempo que resta de ese periodo únicamente. Si el jugador no se
recupera en el mismo periodo pierde el derecho a jugar el tiempo
restante de su periodo.
 Para el primer período de diez (10) minutos el entrenador alineara
cinco jugadores a su criterio.
 Para el segundo periodo de diez (10) minutos el entrenador deberá
alinear a los cinco (5) jugadores restantes obligatoriamente.
 Para el tercer período de diez (10) minutos el entrenador debela
alinear nuevamente cinco jugadores a su criterio.
 Para el cuarto periodo de diez (10) minutos el entrenador deberá
alinear a los cinco jugadores restantes obligatoriamente.
 El partido finalizara cuando termine el cuarto (4) período de juego,
sea cual fuere el marcador en ese momento, este será el resultado
final del encuentro así haya empate.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
 Defensa que se debe emplear obligatoriamente como norma mínima
los principios de la defensa individual a partir de la mitad de la
cancha, marcar sobrecarga y flotar. Marcar quiere decir marcar en la
distancia operativa al jugador que tiene la pelota. Sobre marcar es
marcar en la línea de pase estrechamente a los jugadores que se
encuentran a un pase de la pelota y flotar es colocarse en
posiciones de ayuda, aquellos jugadores a quienes les corresponde
marcar a los oponentes que se encuentran a más de un paso de la
pelota.
 El técnico que no utilice este tipo de defensa a juicio de la Comisión
Técnica, puede ser descalificado del evento por no cumplir con la
reglamentación técnica establecida para esta categoría (escolar).
ARTICULO 29. FÚTBOL
Cada colegio podrá inscribir 22 deportistas, un técnico y un asistente, Pero solo
podrá inscribir en los encuentros deportivos 16 de los 22 inscritos y
únicamente de estos titulares iníciales se podrá modificar la nomina en la
siguiente fase.
a. .El campeonato empleará la siguiente puntuación:
Partido ganado tres (3) puntos
Partido empatado un (1) punto
Partido perdido jugado cero (0) puntos, o abandonado o no presentación al
evento.
b. En caso de empate en puntos, para definir campeonato o una clasificación
se utilizan los siguientes pasos consecutivos:
Mayor número de partidos ganados.
Mayor número de goles a favor.
Menor número de goles en contra.
Sorteo.
c. Si por cualquier motivo un equipo o los dos no se presentan en la
hora oficial del encuentro, se les dará quince minutos de espera,
transcurrido este tiempo el árbitro procederá aplicar el w.o. para él o
los equipos ausentes. En todos los casos la hora oficial es la del
árbitro.
d. Serán dos (2) tiempos de juego de 35 minutos para la categoría A.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
Serán dos (2) tiempos de juego de 40 minutos para la categoría B.
e. Los equipos deberán presentarse al campo de juego uniformados y
con las camisetas numeradas del 1 al 16 en estampado. No se aceptan
camisetas marcadas con tiza o esparadrapo. El uso de espinilleras es
obligatorio lo mismo que el calzado especial (guayo).
f. Equipo que pierda por w.o. o se rehúse a jugar quedará
automáticamente excluido de los juegos.
g. Durante el transcurso del partido se podrá realizar hasta cinco (5)
cambios.
h. Luego de transcurrido setenta y cinco por ciento (75%) del juego y el
partido no pudiera ser continuado por fuerza mayor, el árbitro
después de agotado los recursos lo dará por terminado, (a los 53
minutos), para la categoría “A” y sesenta minutos (60) para la categoría
“B” a no ser que las causas para la suspensión sean motivadas por
uno ambos equipos, por conveniencia. En este caso, el director del
campo o la comisión técnica Central tomarán las medidas que estime
conveniente.
i. Luego de jugado un encuentro y por diversas razones el equipo ganador es
Declarado perdedor, se procederá de la siguiente manera:
 El equipo infractor pierde los goles y los puntos obtenidos en este
partido
 Al equipo contrario se le conceden los puntos, le son validos los
goles obtenidos y no se tiene en cuenta los goles en contra.
 Para efectos disciplinarios, el desarrollo del partido se toma como un
encuentro normal del campeonato.
ARTICULO 30. FÚTBOL DE SALÓN
Cada colegio podrá inscribir 16 deportistas, un técnico y un asistente. Pero solo
podrá inscribir a los encuentros deportivos 10 de los 16 inscritos y
únicamente de estos titulares iníciales se podrá modificar la nomina en la
siguiente fase.
a. El campeonato empleará la siguiente puntuación:
Partido ganado dos (2) puntos
Partido empatado un (1) punto
Partido perdido jugado cero (0) puntos
Partido perdido por w.o. cero puntos
Equipo que gana por w.o el marcador será 1-0
b. En caso de empate en puntos, para definir campeonato o una clasificación
se utilizan los siguientes pasos consecutivos:
Si es entre dos equipos, ganador del partido entre si
Mayor número de partidos ganados
Mayor gol diferencia
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
Mayor número de goles a favor
Menor número de goles en contra
Gol promedio
Sorteo
c. Para definir el Campeón en la Final Municipal en caso de empate por
reglamentación de la Federación de este deporte se definirá el ganador por
tiros desde el punto penal.
d. Los equipos deberán presentarse en el campo de juego uniformados y con
las camisetas numeradas del 1 al 20 en estampado. No se aceptan
camisetas marcadas con tiza o esparadrapo. Si por cualquier motivo un
equipo o los dos no se presentan en la hora oficial de juego, se les dará
quince minutos de espera, transcurrido este tiempo el árbitro procederá
aplicar el w.o. para él o los equipos ausentes. En todos los casos la hora
oficial es la del árbitro.
e. El partido tiene una duración de Cuarenta minutos cronometrados dividido
en dos periodos de (veinte) 20 minutos con un descanso de 10 minutos.
f. Durante el transcurso del partido se podrán realizar los cambios que el
técnico considere necesarios.
g. Luego de transcurrido setenta y cinco por ciento (75%) del juego y el
partido no pudiera ser continuado por fuerza mayor, el árbitro
después de agotado los recursos lo dará por terminado, a no ser que
las causas para la suspensión sean motivadas por uno ambos
equipos, por conveniencia. En este caso, el director del campo o la
comisión técnica Central tomarán las medidas que estime
conveniente.
h. Equipo que pierda por w.o. o se rehusé a jugar quedará automáticamente
excluido de los juegos.
i. Todos los aspectos de orden técnico estarán sujetos al reglamento de la
Federación de Fútbol de Salón.
Los casos no contemplados en el presente reglamento serán resueltos por
el comité organizador o comité técnico, según el caso.
ARTICULO 31 FUTBOL SALA
Cada colegio podrá inscribir 16 deportistas, un técnico y un asistente. Pero solo
podrá inscribir a los encuentros deportivos 10 de los 16 inscritos y
únicamente de estos titulares iníciales se podrá modificar la nómina en la
siguiente fase.
Sistema de clasificación:
a. (3) puntos por partido ganado
b. (1) punto por partido empatado
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
c. (0) puntos por partido perdido o no presentación o abandono.
Los desempates en la tabla de posiciones en cualquiera de las fases, se
definen así:
1. Prevalecerá el ganador del enfrentamiento entre sí.
2. Juego limpio
3. Mayor promedio de goles (dividir goles a favor y en contra
hasta el quinto decimal
4. Mayor número de goles a favor
5. Menor número de goles en contra
6. sorteo
a. El partido tiene una duración de Cuarenta minutos cronometrados
dividido en dos periodos de (veinte) 20 minutos con un descanso de 10
minutos.
b. Durante el transcurso del partido se podrán realizar los cambios que el
técnico considere necesarios.
c. Luego de transcurrido setenta y cinco por ciento (75%) del juego
y el partido no pudiera ser continuado por fuerza mayor, el árbitro
después de agotado los recursos lo dará por terminado, a no ser
que las causas para la suspensión sean motivadas por uno ambos
equipos, por conveniencia. En este caso, el director del campo o la
comisión técnica Central tomarán las medidas que estime
conveniente.
d. Equipo que pierda por w.o. o se rehusé a jugar quedará
automáticamente excluido de los juegos.
ARTICULO 32. NATACIÓN:
a. El campeonato se regirá por el reglamento de la Federación Internacional y
de la Federación Colombiana de Natación.
b. Se competirá en dos (2) categorías infantil 12, 13 y 14 años, juvenil 15, 16
y 17 años.
c. Los nadadores pueden participar como máximo en 6 pruebas; una
obligatoria y 5 opcionales.
d. Las pruebas que se realizaran en el marco de la final son:
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
PARÁGRAFO. Para que realice una prueba es necesaria la participación de 4
(Cuatro) Instituciones Educativas de lo contrario se declarara desierta.
ARTICULO 33. VOLEIBOL.
Cada colegio podrá inscribir 16 deportistas, un técnico y un asistente. Pero solo
podrá inscribir en los encuentros deportivos 10 de los 16 inscritos y únicamente
de estos titulares iníciales se podrá modificar la nomina en la siguiente fase.
 La altura de la malla para los juegos será así:
Categoría A: Damas: 2.15 metros – varones: 2.35 metros
Categoría B: Damas: 2.24 metros - varones: 2.43 metros.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
a. Para determinar la clasificación de los diferentes equipos en cualquiera de
las fases se sumaran los puntos obtenidos por cada equipo así:
a. Dos ((2) puntos por partido ganado.
b. uno (1) punto por partido perdido.
c. Cero (0) puntos por W.O o no presentación.
b. En cualquiera de las fases los empates en puntos se definirá así:
1. Entre dos equipos el ganador del enfrentamiento entre si.
2. En caso de igualad a puntos entre tres (3) o mas equipos la clasificación
de lugares se determinara por el cociente que resulte de dividir el numero
de sets ganados, entre el numero de sets perdidos, quedando adelante el
equipo cuyo cociente sea mayor.
3. En caso de continuar el empate , la clasificación se determinara por el
cociente que resulte de dividir el numero de tantos a favor, entre el numero
de tantos en contra, quedando adelante el equipo cuyo cociente sea mayor
4. cuando un partido se ha declarado W.O el marcador será tres (3) set a
cero.
5. En la fase municipal jugara dos de tres sets.
ARTICULO 34. TENIS DE MESA.
a. El campeonato de la categoría pre infantil se desarrollara en dos niveles que
son: Novatos y expertos (expertos que hayan competido oficialmente en un
evento nacional
Internacional), en la categoría infantil será abierta.
b.
El sistema de competencia será el siguiente:
 En la modalidad de equipos se jugara en las dos ramas con eliminación por
grupos, el número de grupos será determinado por el juez general,
dependiendo del número de participantes.
 En la modalidad de dobles, se jugara bajo el sistema de eliminación
sencilla a ganar tres (3) de cinco (5) juegos, las parejas deberán ser
conformadas por jugadores del mismo municipio.
 En la modalidad de individuales en las cuales haya más de dieciséis (16)
participantes se hará una fase eliminatoria, para lo cual se sortearan los
jugadores en cuadros, los que se enfrentaran todos contra todos,
clasificando los dos primeros de cada grupo, quienes pasaran a disputar un
cuadro por el sistema de eliminación sencilla.
 Los partidos en la modalidad de equipos, dobles y primeras fases de
individuales se jugaran a tres (3) de cinco (5) juegos. El juez General podrá
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
programar las últimas rondas del torneo individual a cuatro (4) de siete (7)
juegos.
c.
d.
se jugaran las siguientes modalidades:
 Categoría Infantil Novatos: Individual, dobles mixtos, equipo.
 Categoría Infantil Expertos: Individual, Dobles, Dobles Mixtos, Equipo.
 El equipo se conformara por 2 Expertos y un novato.
En la modalidad de equipos, se aplicara W.O. al equipo que no se presente al
sorteo programado 30 minutos antes del encuentro. Si la programación se
encuentra atrasada, se aplicara W.O. si al quedar lista la mesa no se
presente.
jugador o el equipo.
ATICULO 35. GIMNASIA.
a. Podrán participar gimnastas en categorías infantil novatos y avanzados la
categoría juvenil es abierta.
b. El programa de competencia en la rama femenina categoría novata serán
esquemas obligatorios en las modalidades de: salto, asimétricas,
(opcional), viga de equilibrio y ejercicios en el suelo: En la categoría
avanzada en esta misma rama se competirá con esquemas libres sobre los
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
cuatro aparatos. Para la rama masculina en la categoría novato se incluirán
esquemas obligatorios en las modalidades de: Ejercicios en el suelo, salto
al caballete y barra fija, en la categoría avanzados en esta misma rama se
competirá con esquemas obligatorios sobre los seis (6) aparatos.
Para la categoría juvenil los esquemas son libres para femenino en los
cuatro (4) aparatos: (salto, barras, asimétricas, viga de equilibrio, suelo) y
masculino libre en los seis (6) aparatos: (suelo, caballo con arzones, anillas
salto, barras paralelas y barra).
Los esquemas del programa de competencia serán los que la Federación
Colombiana de Gimnasia tiene para sus competencias Nacionales
oficialmente.
c. Para la clasificación de equipos en cada rama de novatos y avanzados se
Tendrá en cuanta las instituciones Educativas que inscriban como mínimo
dos (2) deportistas. Si se inscriben más de dos (2), se tendrá en cuanta
únicamente las dos (2) mejores notas de cada aparato. Los esquemas del
programa de competencia masculina y femenina, serán los determinados
oficialmente por la Federación colombiana de Gimnasia para sus
competencias Nacionales. El número máximo de gimnastas que se puede
inscribir es de cuatro (4) hombres y cuatro (4) mujeres en infantil, cuatro (4)
hombres y cuatro (4) mujeres en juvenil, cada municipio estará en libertad
de utilizar los cupos en novatos o avanzados en la categoría infantil y en
juvenil si es abierta.
ARTICULO 36 LEVANTAMIENTO DE PESAS.
a. Para el campeonato en la rama Masculina, las divisiones y categoría son
las siguientes:
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
b. Para el campeonato de la rama femenina, las divisiones y categorías son
las Siguientes:
c. Todo estudiante deportista para acceder a la Final Departamental de los
Juegos Supérate 2015 deberá participar en los campeonatos Municipales,
competencia que avale el IMDRI como clasificatorio para participar en la
Final Departamental.
El pesista que no se presente dentro de la hora reglamentaria del pesaje,
quedara excluido de la competencia. Cada competidor deberá presentarse
con su trusa y zapatos deportivos.
Marcas mínimas se determinan de acuerdo a lo establecido por la IWF.
ARTICULO 37 CICLISMO
a. El desarrollo máximo será de 6, 94 metros (equivalente a 52x16).
b. La C.R.I. tendrá una distancia máxima de 15 Kms.
c. Los ciclistas podrán utilizar material aerodinámico para pista y ruta, sin
ninguna restricción.
d. No se podrá utilizar relación de 53x16 (7.07).
e. Todos los ciclistas deberán utilizar; el uniforme convencional, (camiseta
y pantaloneta) casco duro, guantes y zapatillas de ciclismo.
ARTICULO 38 KARATE DO:
 Edad para la modalidad de Kata: de 15 años cumplidos para
individual y Kata equipo.
 Edad para la modalidad de Kumite:15 A 17 años en cumplidos.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
Kata
 Equipo obligatorio de protección: Protector Bucal y Guantines, Protector
de Empeine, protector de espinillas, debe ser homologado por la FCK Los
protectores deben ser rojos o azules, casco opcional.
 El control de pesaje se hará para todos los competidores el día antes de la
competencia.
 las modalidades se realizaran mínimo con 3 deportistas de lo contrario se
declara desierta y se fusionara con la modalidad más próxima.
 Categorías en que se desarrollará el Campeonato:
Kata Individual Femenino Hasta 6º Kyu
Kata Individual Femenino De 5º Kyu en
adelante
Kata Equipo Femenino hasta 6° Kyu
Kata Equipo Femenino De 5º Kyu en
adelante
Kumite Individual Femenino hasta 6°
Kyu
Menos de 48 kilogramos
Menos de 53 kilogramos
Menos de 59 kilogramos
Más de 59 kilogramos
Kata Individual Masculino Hasta 6º Kyu
Kata Individual Masculino De 5º Kyu en
adelante
Kata Equipo Masculino hasta 6° Kyu
Kata Equipo Masculino De 5º Kyu en adelante
Kumite Individual Masculino hasta 6° Kyu
Menos de 55 kilogramos
Menos de 61 kilogramos
Menos de 68 Kilogramos
Menos de 76 Kilogramos
Más de 76 Kilogramos
Kumite Individual Femenino de 5° Kyu en Kumite Individual Masculino de 5° Kyu en
adelante
adelante
Menos de 48 kilogramos
Menos de 55 kilogramos
Menos de 53 kilogramos
Menos de 61 kilogramos
Menos de 59 kilogramos
Menos de 68 Kilogramos
Más de 59 kilogramos
Menos de 76 Kilogramos
Más de 76 Kilogramos
ARTICULO 39: TAEKWONDO
 El campeonato se realizara en las siguientes modalidades, combate
individual. Ocho (8) categorías y peso en cada rama, figuras o formulas en
individual masculina y femenina, y figuras o formulas por equipos.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
 Un deportista solo podrá participar en dos (2) modalidades.

ARTICULO 40 JUDO
 Las modalidades en que se desarrollara este campeonato son:
1. INDIVIDUAL.
2. KATA.
3. EQUIPOS.
 Categorías y divisiones de peso son en que se desarrollara el campeonato
son:
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
ARTICULO 41 LUCHA
 Cada combate está dividido en tres (3) periodos independientes de dos (2)
minutos cada uno, con un descanso entre ellos de treinta (30) segundos.
 El campeonato estará regido de acuerdo al reglamento de la FILA.
 Las categorías según el peso y edad son :
ARTICULO 42 PATINAJE
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
 El campeonato se desarrollara de acuerdo con la programación establecida
por la organización.
 El campeonato de Patinaje de carreras se llevara a cabo de acuerdo con lo
dispuesto por las Reglas de la Federación Internacional de Patinaje F.I.R.S.
y el Comité Internacional de Carreras C.I.C. adaptado y promulgado por la
Federación Colombiana de Patinaje.
 Las pruebas en que se realizara este campeonato son:
ARTICULO 43: TENIS
 El sistema será de eliminación simple con cuadros abiertos según la
cantidad de deportistas inscritos por Municipio.
 Las siembras las determinara la Federación o la Liga de Tenis con base
en el ranking ATP, WTA, ITF, y Nacional de acuerdo con su
reglamentación.
 Las parejas de dobles masculinos y femeninos, dobles mixtos y equipos,
se conformaran con deportistas del mismo Municipio.
SENCILLOS
DOBLES
EQUIPOS
MIXTOS
MODALIDADES
MUJERES
MUJERES
MUJERES
HOMBRES
HOMBRES
HOMBRES
ARTÍCULO 44: BALONMANO:
CONFORMACIÓN DE LOS EQUIPOS
Cada equipo debe estar conformado por:
12 Jugadores (por género)
1 Entrenador por género.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
1 Delegado por género.
1 Arbitro (opcional)
ESTRUCTURA DE LA COMPETENCIA
La Modalidad de la competencia será establecida de acuerdo a las Bases
Generales de los Juegos Deportivos Intercolegiados Supérate 2015.
La programación se realizará cumpliendo con las disposiciones de las Bases
Generales y velando por la equidad de ésta.
5. DE LA PUNTUACIÓN
Partido ganado: 2 puntos.
Partido empatado: 1 puntos.
Partido perdido: 0 punto.
W.O: 0 puntos.
W.O. no si excluye al equipo de la competencia (Cuando un equipo llegue tarde
injustificadamente, puede continuar compitiendo, sin puntuar).
En caso de WO el partido tiene el placar de 15 x 0 para el vencedor. La
clasificación a la etapa semifinal estará determinada por la sumatoria de los
puntos obtenidos.
Los criterios de ubicación en la tabla de posición y clasificación serán los
siguientes con 2 equipos atados:
ayor puntaje
Los cuales se aplicarán en el orden descrito.
Los criterios de ubicación en la tabla de posición y clasificación serán los
siguientes para 3 o más equipos atados:
Los cuales se aplicarán en el orden descrito.
Los partidos jugados en la Liguilla por el Título deberán tener obligatoriamente un
equipo ganador. Si el partido terminara empatado se decidirá mediante la
ejecución de cinco (5) tiros de siete (7) metros. Si persiste el empate se seguirá
ejecutando en forma alterna por cada equipo tiros, hasta que falle en su turno un
jugador del equipo contendor.
NORMAS TÉCNICAS
Tiempo de juego: Dos tiempos de 20 minutos, con un descanso de 10 minutos.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
Time out: cada equipo tiene derecho a solicitar un tiempo en cada período.
Los partidos se iniciarán a la hora programada, sólo habrá 10 minutos de
tolerancia para el primer partido, el resto de los partidos se jugarán a la hora
programada, de existir un WO, el siguiente partido será según su programación.
Se realizará el congreso técnico con la presencia de los delegados, entrenadores
y árbitros con la finalidad de unificar criterios para el buen desarrollo de la
competencia.
CONTROL DE LA COMPETENCIA
El control de la competencia será de responsabilidad del Comité Organizador de
los Juegos, quienes tendrán la facultad de nombrar un Director de la competencia.
ARTICULO 45: TRIATLON
15 Años
Triatlón (400 m Nat., 10 Km Cic. y 2,5 Km Atl.)
Marcas Mínimas: Todos los deportistas serán nivelados de acuerdo con las
marcas mínimas alcanzadas en natación y atletismo; de la misma manera dichas
marcas le permitirán al deportista, en conjunto con los criterios de selección
establecidos, la posibilidad de ser seleccionado para representar a nuestro país en
diferentes eventos.
Fase de Especialización: Edad: 16 a 17 Años.
·
Distancias a realizar en los Eventos Competitivos:
§ Triatlón Sprint (400 m Nat., 10 Km Cic. y 2,5 Km Atl.)
§ Triatlón Olímpico (750 m Nat., 20 Km Cic. y 5 Km Atl.)
§ Triatlón Largo (1,5 Km Nat., 40 Km Cic. y 10 Km Atl.)
Reglamentación Para Las Bicicletas
1. Avances máximos por avance de pedal autorizados para Infantiles,
Menores y Juveniles en el segmento del ciclismo:
10 a 12 Años – 6,00 Metros
13 a 15 Años – 7,00 Metros
Los piñones o platos que por mayor avance no se puedan utilizar, no
pueden estar puestos en la bicicleta del deportista.
2. Drafting o Chupada de Rueda:
Se permitirá el Drafting o Chupada de Rueda para todas las Categorías;
con excepción del Campeonato Internacional de Larga Distancia, en
donde no habrá Drafting o Chupada de Rueda.
Para que haya competitividad, se realizará, siempre y cuando las
circunstancias lo permitan, ola única entre la totalidad entre los varones
y otra entre las damas; cuando un deportista sea alcanzado por el lote
de punta tendrá por cada vuelta perdida, una penalidad del 5% del
tiempo realizado por él en el ciclismo, para este efecto el juez ordenará
al atleta detenerse en uno de los giros, en donde se le colocará una
señal en su número, el atleta podrá seguir en el lote que pueda, pero no
podrá ponerse al frente del lote.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
Se permite el apoyo sobre el posicionador, extensión del manubrio o
acople únicamente a quien transite al frente del grupo, en ambas ramas.
3. Acoples y Ruedas
Se permite el uso de acoples, aditamentos, zapatillas con pedal de clip o
sistema look, a partir de los 13 Años.
Para las pruebas internacionales que tengan como sede nuestro país,
se utilizarán las normas específicas vigentes de la ITU y PATCO en
materia de Drafting y Categorías.
Artículo 46: PORRISMO POMS:
Las competencias de porrismo se realizaran únicamente y exclusivamente en la
modalidad de POMS, esta modalidad se caracteriza por el uso de lo pompones la
sincronización y el efecto visual, por movimientos precisos y limpios, con fuerza y
técnica, también incorpora movimientos técnicos de la danza el porrismo y el ballet
los efectos visuales incluyen cambios de nivel y formación ejecución grupal y
creativa.
El tiempo de rutina es de:
 2:15 minutos a 2:30 minutos.
La presentación del equipo dará inicio con la primera nota musical, movimientos
coreográficos efecto inicial, grito o beat.
Uniformes y accesorios:
El uniforme de presentación debe ser igual para todas las participantes.
El uniforme debe ser decente y apropiado para la edad.
Es obligatorio el uso de los pompones
Los zapatos son obligatorios (prohibida la presentación en medias)
La joyería como parte del uniforme está permitida pero no debe de generar
peligro para las participantes.
Se permite el uso de maquillaje.
PUNTUACION:
ITEM
TECNICA
PORCENTAJE
30 %
EJECUCION
GRUPAL
30%
BAILE
30%
SANCIONES Y DEDUCCIONES:
i.
2.
POR TIEMPO
 6 A 10 SEGUNDOS 5 PUNTOS
 11 O MAS SEGUNDOS 10 PUNTOS.
POR UNIFORMIDAD:
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
RUTINA
GENERAL
10%
 2 PUNTOS POR INTEGRANTE
3.
POR SEGURIDAD (ELEMENTOS NO PERMITIDOS)
 3 PUNTOS POR CADA INFRACCION
4.
GENERALES (caída de pompones, choque entre integrantes, caída de
ejecutantes)
 1 punto por cada infracción.
 Reglas Generales POMS
 1. Coreografía:
 1.1. El baile y los movimientos coreográficos no pueden tener contenidos,
vulgares, sexuales, ni gestos lascivos, ofensivos o profanos. Apropiada a la
edad de las participantes y sin ninguna intención de faltar el respeto a los
demás equipo ni espectadores.
 1.2. Gimnasia y trucos (Ejecutados individualmente)
 1.2.1. Gimnasia o trucos: Una habilidad acrobática o gimnastica ejecutada
individualmente por una bailarina sin contacto, asistencia o soporte de otra
bailarina, que empieza y termina en la superficie de presentación.
 2. La gimnasia es permitida, pero no es obligatoria o requerida. Con las
siguientes restricciones:
 PERMITIDAS Media luna Rollos adelante y atrás Rollos Sobre un hombro
adelante y atrás Parada de manos Parada de cabeza Arcos Pasadas de
arco atrás/adelante Momentos sostenidos en posición invertida Giros de
cabeza Resorte (Ponerse de pie desde la espalda con apoyo de las manos)
Pescado (en posición carpada) Round off NO PERMITIDAS Rueda libre
Flickflacks adelante o atrás Mortal adelante/atrás agrupado Mortal lateral
Mortal adelante o atrás Extendidos Shushunova (Salto ruso terminando en
posición facial)
2.1. Habilidades con soporte de peso en las manos no están permitidas mientras
se sostienen pompones o utilería (Incluyendo: gimnasia, stalls, etc.) (Excepción:
Rollos atrás y adelante son permitidos)
 2.2. Caídas en las rodillas, muslos, cola, faciales, en espalda, medio Split o
Split hacia la superficie de presentación desde un giro, pirueta, salto,
sostenido o posición invertida debe primero soportar el peso en las manos o
pies/pie con el fin de disminuir el impacto de la caída.
 2.3. Caídas a facial en posición de push up (flexión de brazo) son
permitidas desde una posición de pie o de rodillas o desde un salto que
tenga impulso hacia adelante (Ejemplo: Salto en X a facial). Todas las
variaciones de shushunova están prohibidas.
 3. Alzadas, trucos y trabajo de parejas.
 3.1. Definiciones:
 3.1.1. Alzadas: acción en la cual una bailarina es elevada desde la
superficie de presentación por uno o más bailarines y puesto de vuelta en el
piso. Una alzada involucra a una bailarina (as) que eleva y una bailarina
(as) que es elevada.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
 3.1.2. Truco: Un acción en la cual una bailarina (as) ejecuta una habilidad
con soporte de una o más bailarinas. Un truco involucra una bailarina(as)
que da soporte y una bailarina(as) que ejecuta.
 3.1.3. Trabajo de pareja: Acción en la cual 2 o más bailarines usan soporte
de otro, pero no son elevadas. Trabajo en pareja puede involucrar
habilidades de soporte y de ejecución.
 3.2. Una bailarina (que soporta o que eleva) debe mantener contacto directo
con la superficie de presentación en todo momento.
 3.3. Por lo menos una bailarina (que soporta o que eleva) debe tener
contacto con la bailarina (que es elevada o que ejecuta) todo el tiempo que
dure la alzada, el truco o el trabajo en pareja. El contacto debe puede ser
de mano/brazo/cuerpo a mano/cuerpo a brazo/cuerpo a cuerpo.
 3.4. Alzadas o trucos con balanceo son permitidas siempre y cuando el
cuerpo de la bailarina (que es elevada o que ejecuta) no haga una rotación
circular completa y esté en un posición supino todo el tiempo.
3.5. Rotación de la cadera sobre la cabeza hechas por la bailarina (que es alzada
o que ejecuta) pueden ocurrir siempre y cuando sus caderas se mantengan al
nivel de los hombros (o inferior) de una bailarina (que soporta o que eleva) que
este de pie. (Excepción: elemento en el cual la bailarina hace mortal entre otras
bailarinas y sus brazos o caderas están entrelazados) 3.6. Todas las pirámides y
elevaciones estilo Porrismo están prohibidas (excepciones: Sentada en hombros,
parada en muslos, sentada en espalda).3.7. Hacer saltar o impulsar a una
bailarina está permitido siempre y cuando exista un agarre mano a mano / mano a
brazo / mano a cuerpo / brazo a cuerpo a lo largo de la habilidad. OTROS
ASPECTOS A TENER EN CUENTA:
 1. Todos los equipos deben cumplir los parámetros establecidos por el
programa respecto a edades, número de integrantes y organización.
 2. Todos los equipos deben estar supervisados por un entrenador(a),
instructor delegado, etc. mayor de edad quien es responsable del
comportamiento y cuidado de las integrantes.
 3. No se permiten ningún otro tipo de elementos diferente a los pompones,
en el uso de la rutina. (Ej: Pancartas, carteles, banderas, etc.)
CAPITULO XIII
CÓDIGO DISCIPLINARIO Y SANCIONES
(Aplicable a cualquier evento del sector educativo)
ARTICULO 47. El código de sanciones que se aplicará a los participantes de las
diferentes delegaciones, será el definido en esta carta fundamental y el
reglamento de la respectiva Federación Nacional, las sanciones que no contemple
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
esta carta fundamental se regirán por el código de disciplina de la respectiva Liga
Deportiva y/o federación.
PARAGRAFO 1: Este régimen disciplinario se aplicara a estudiantes deportistas,
delegados, entrenadores, auxiliares, directivos, oficiales de delegación y
acompañantes de una delegación.
PARAGRAFO 2: Las decisiones de la autoridad disciplinaria, tendrá carácterde
doble instancia; durante el campeonato, la facultad sancionatoria del Comitéde
penas y sanciones tendrá poder preferente sobre las sanciones que aplique la
liga-federación respectiva.
El Comitéde penas y sanciones procederá a aplicar y sancionar a los infractores
en los Juegos del sector educativo con el siguiente código.
a. Todo Jugador, técnico, delegado o directivo expulsado del terreno de juego,
queda automáticamente suspendido para la siguiente fecha, El Comitéde penas y
sanciones podrá aumentar la sanción una vez haya estudiado el informe de los
jueces o veedores.
b. Las sanciones se producirán como consecuencia de las faltas que se enumeran
a continuación y se aplicarán así:
ARTÍCULO 48. En ningún caso se deben ampliar los días de competencia.
ARTICULO 49. Toda demanda sobre aspectos relacionados con el desarrollo del
certamen, por violar los derechos de los participantes o de las normas
reglamentarias, deberá ser presentada a través del delegado del respectivo
deporte y por escrito ante la dirección de campeonato, dentro de las dos (2) horas
siguientes al hecho que motiva la reclamación. Si se trata del desarrollo de un
partido o una competencia, ésta deberá estar acompañada de las pruebas
pertinentes y la suma de $ 100.000 (cien mil pesos M/CTE) en efectivo.
Igualmente se acogerá lo que en particular señale cada reglamento para tales
casos.
PARAGRAFO 1: Si se trata de una demanda por razones de documentación, o
de edad, el demandante deja constancia de su reclamación y dispondrá de tres
(3) días hábiles para conseguir las pruebas pertinentes, las que hará llegar a la
Coordinación de los Juegos del Sector Educativo, que a su vez determina y
concluye la diligencia.
PARAGRAFO 2: No se aceptará ninguna demanda, si no se cumplen todos los
requisitos exigidos en el presente artículo.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
PARAGRAFO 3: La demanda presentada ante la coordinación del Campeonato
será estudiada y resuelta en primera instancia por el Comité de penas y
sanciones. Contra la decisión proferida por esta coordinación procederá el recurso
de reposición y de apelación anteel Comité Operativo.
ARTICULO 50: Si el fallo fuere contrario a las aspiraciones del demandante,
dicha suma de dinero pasará a los fondos del Instituto, les será devuelto, en caso
de considerarse justa su declamación.
ARTICULO 51: Todas las delegaciones de las instituciones educativas, por
intermedio de sus representantes deberán acudir a la hora y lugar señalados por
la Organización para efectuar la reunión informativa, donde se definirá el
programa de competencias y demás aspectos técnicos y administrativos
inherentes al campeonato.
ARTICULO 52. No serán tenidas en cuenta las reclamaciones o demandas en
términos groseros o desobligantes.
ARTICULO 53. Las reclamaciones o demandas sobre apreciaciones en fallas
arbítrales son inapelables.
ARTÍCULO 54. CÓDIGO DISCIPLINARIO
Para el desarrollo de los Juegos Supérate Intercolegiados 2015, en su etapa
Municipal, El código de sanciones que se aplicara a participantes de las diferentes
delegaciones de las Instituciones Educativas, será el establecido en la carta
Fundamental definida para los campeonatos deportivos de los Juegos Supérate
Intercolegiados 2015 así:
a. Los que señale la Carta fundamental
b. El reglamento de la respectiva Liga - Federación.
c. Normas generales del programa Supérate Intercolegiados 2015
expedida por COLDEPORTES.
Las sanciones que se aplicaran en los Juegos del sector educativo serán los
siguientes:
1.Ofensa verbal o injuria contra los estamentos del Campeonato, directivos,
veedores,comisarios, árbitros, jugadores, funcionarios de la organización,
autoridades civiles, militares, eclesiásticas y público en general.
SANCIÓN: dos (2) fechas, se duplica la sanción si la falta es luego de finalizar
el encuentro.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
5. Agresión de hecho contra directivos, veedores, funcionarios de la
organización, árbitros, o público (conducta violenta, brutalidad, riñas, incidentes
graves, lesiones físicas).
SANCIÓN: Descalificación del Campeonato y sanción por parte del IMDRI,
para participar en el programa hasta por tres (3) años.
6. Por juego violento, agresión de obra a jugadores contrarios o compañeros
con el balón en juego o en disputa por los implicados (ver si hay lesión física).
SANCION: Descalificación del campeonato y sanción determinada por IMDRI,
para participar en el programa, hasta por tres (3) años.
7. Agresión de hecho a jugadores contrarios o compañeros sin estar
disputando el balón por los implicados.
SANCION: Descalificación del campeonato y sanción por el IMDRI para
participar en El programa, hasta por tres (3) años.
8. Agresión de hecho contra directivos, veedores, funcionarios de la
organización, árbitros o publico (conducta violenta, brutalidad, riñas, incidentes
graves, lesiones físicas).
SANCION: Descalificación del campeonato y sanción del IMDRI, para
participar en el programa hasta por tres (3) años.
9. Agresión de hecho a jugadores o compañeros sin estar disputando el balón
por los implicados.
SANCION: Descalificación del campeonato y sanción por el IMDRI, para
participar en el programa hasta por tres (3) años.
7.Por juego brusco, protestar o reclamar airadamente decisiones arbítrales,
abandono o ingreso al terreno de juego, sin autorización arbitral u otro tipo de
conducta.
SANCION: Una (1) fecha.
8. Por adulterar o falsificar documentos o suplantación de estudiantes
relacionados con el campeonato.
SANCION: Descalificación del equipo del campeonato, pérdida de los puntos
obtenidos en los encuentros realizados y concederlos a los equipos con que
hayan jugado, informar de la conducta antideportiva de los implicados a quien
corresponda, para las sanciones pertinentes. Estudio del caso por el IMDRI y
establecer el tipo de sanción a los responsables individualmente y al
establecimiento educativo, para participar en el programa según el hecho,
hasta por tres (3) años, sin perjuicio que si el entrenador docente y/o técnico
se llegue a encontrar implicado, se remitirá copia de la falta a escalafón
docente y organismos de control pertinente.
9. Actuación de un jugador sancionado.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
SANCION: Perdida del encuentro para el equipo y descalificación del
campeonato al responsable.
10. Acumulación de dos (2) tarjetas amarillas.
SANCION: Automática para la siguiente fecha.
11. Jugador, entrenador, Dirigente, Medico, Fisioterapeutas, y miembros de la
delegación que habiendo sido descalificados regrese al campo de juego a tomar
parte en incidente o a generarlos.
SANCION: Expulsión del campeonato.
12. Jugador que habiendo sido sustituido reingrese al campo de juego a tomar
parte activa o agravar problemas que se presente.
SANCION: Dos (2) fechas.
13. Jugador que estando sancionado, injurie, forme parte de agresiones, actos
bochornosos e incite a actos antideportivos.
SANCION: Expulsión del campeonato.
14. Acumulación de dos (2) tarjetas rojas.
SANCION: Expulsión del campeonato.
15. Uso de señales o gestos antideportivos contra árbitros, espectadores,
jugadorescontrarios, funcionarios del Campeonato, la organización, veedores y
comisarios.
SANCION: Dos (2) fechas.
16. Porte de armas, estupefacientes, bebidas embriagantes o uso de las mismas
durante el Campeonato.
SANCION: Descalificación del campeonato del equipo y sanción a los
implicadoshasta por Tres (3) años.
17. El equipo que se retire de un partido o del Campeonato en la fase Municipal.
SANCION: Expulsión del campeonato del equipo hasta por tres (3) años al
municipio en el respectivo deporte categoría y rama, y sanción a los implicados
según la ley.
18. Inscribir, alinear o suplantar estudiantes en un deporte de conjunto e individual
que no reúnan lo establecido en la Carta Fundamental de los Juegos Supérate
Intercolegiados 2015.
SANCION: expulsión del campeonato al equipo en deportes de conjunto, en
Deportes individuales retiro del equipo o del deportista de la prueba y las
sanciones deportivas que determine el código Disciplinario de la respectiva Liga
o federación para el caso y de ley según situación.
19. Deportista, entrenador, dirigente, medico deportologo, fisioterapeuta y
miembros de la delegación que habiendo sido retirado, regrese al campo de juego
a tomar parte en
incidente o a generarlos.
SANCION: Descalificación del campeonato.
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
20. Inscribir, alinear o suplantar estudiantes en un deporte de conjunto e individual
que no reúnan lo establecido en la Carta Fundamental.
SANCION: Descalificación del Campeonato al equipo en deportes de conjunto. En
deportes Individuales, retiro del equipo o del deportista de la prueba y las
sanciones deportivas de la Respectiva Liga o Federación para el caso y las de
ley según situación.
PARÁGRAFO: Se debe informar sobre la sanción de los deportistas,
entrenadores, profesores de educación física, directivos y personal médico, a las
Instituciones Educativas, en el caso de los docentes de Instituciones públicas y
privadas a la oficina de escalafón y Secretaria de Educación Municipal, y a la
Secretaria de Bienestar Social y a la Liga del respectivo deporte.
21. No cumplir con las normas de convivencia establecidas en los eventos
protocolarios, sociales y culturales, escenarios deportivos, aéreas sociales de
hoteles, comedores, habitaciones, transporte.
Sanción: Expulsión del campeonato y la delegación según valoración de los
hechos por responderá por los daños causados.
22.Institución Educativa. Que inscriba un equipo y no se presente al respectivo
campeonato, en el municipal, Zonal, regional o final nacional
Sanción: Suspensión de tres (3) años ala Institución Educativa para participar en
la disciplina deportiva correspondiente.
ARTICULO 55. Cuando se hable de descalificación, se debe entender como
“Eliminar a un deportista o a un equipo de una competición, como sanción por
faltar a las normas establecidas”.
ARTICULO 56. En caso de agresión con o sin lesión física, la sanción deportiva es
independiente de la sanción penal a que diere lugar el hecho.
ARTICULO 57. Cuando un deportista comete dos o más faltas contempladas en el
régimen disciplinario se tendrán en cuenta la más grave de ellas para su sanción.
ARTICULO 58. Si un jugador es amonestado y posteriormente expulsado del
partido, la tarjeta amarilla no se contabilizara para efectos de acumulación.
ARTICULO 59. Todo jugador expulsado cumple automáticamente su sanción a
partir de la siguiente fecha en que actuar su equipo. Esta sanción no se cumplirá
en ningún caso cuando se trate de partidos aplazados o amistosos.
ARTICULO 60. Cuando exista suplantación de jugador, el equipo responsable
perderá los puntos ganados y pasan al otro equipo, en el encuentro en que haya
actuado el infractor y el equipo será descalificado del Campeonato.
ARTICULO 61. Cuando un jugador estando inhabilitado disciplinariamente para
actuar y lo haga, se hará acreedor a la expulsión del Campeonato y su equipo
perderá los respectivos puntos en que haya actuado y concedidos al contendor.
ARTICULO 62. El deportista, el equipo o equipos que fueren responsables de
actos bochornosos o indisciplina grave (agresiones colectivas a árbitros o jueces,
batallas campales, agresiones al publico o a jugadores contrarios, directivos,
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
organizadores), se harán acreedores a la perdida de las respectivas distinciones o
a los premios a que tuvieren derecho ya sean en forma colectiva o individual y la
expulsión del Campeonato quedara a criterio de la Dirección General de los
Juegos y de la autoridad Disciplinaria.
ARTICULO 63. Cuando se apliquen sanciones a deportistas durante la fase
Municipal, deberán comunicar de ello a la Liga y Federación respectiva y a
Coldeportes, o no inscribirlos, si la sanción no les permite continuar participando.
ARTICULO 64 Los actos de indisciplina no deportiva cometidos dentro o fuera de
los escenarios (villa deportiva, escenarios deportivos, hoteles, alojamientos
comedores, dormitorios, transporte etc.), serán sancionados según la gravedad
por la Autoridad Disciplinaria, llegando incluso a la expulsión de los Festivales
Escolares y los Juegos Supérate Intercolegiados Municipales 2015, e informar al
centro educativo respectivo para que le sancionen según el manual de convivencia
y deberán pagar los objetos dañados o hurtados en su totalidad por la delegación
en su respectivo deporte categoría y rama según los implicados.
ARTICULO 65. Las anteriores disposiciones serán aplicadas a todas las personas
acreditadas por el IMDRI, y la organización.
ARTICULO 66. El comité de penas y sanciones utilizará como elemento de juicio
para imponer las respectivas sanciones, los informes de los árbitros, de los jueces,
los veedores, de los comisarios designados oficialmente, para los partidos y todas
las pruebas pertinentes.
ARTICULO 67. Ningún equipo, deportistas o delegación puede voluntariamente
tomar la decisión de retirarse de un partido o campeonato, sin la autorización del
Coordinador de los juegos o el Veedor, si esto ocurre se adelantara la
investigación correspondiente y se dará traslado al Instituto Municipal para el
Deporte Ibagué “IMDRI” y se aplicara la sanción disciplinaria o deportiva al
municipio o delegación y a los responsables de la decisión.
ARTICULO 68. Las sanciones que en cumplimiento de la fase municipal fuere
necesario aplicar, se harán por intermedio del órgano competente; caso contrario,
la respectiva Institución Educativa, recogerá los hechos y pruebas pertinentes y
dará traslado al IMDRI, para que estudie el caso e imponga las sanciones
correspondientes.
CAPITULO XIV. DISPOSICIONES VARIAS
ARTICULO 69. La participación en la Fase Departamental, Zonal Nacional y
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
Final Nacional
es
responsabilidad de INDEPORTES TOLIMA, bajo la
coordinación, dirección y apoyo de Coldeportes Nacional.
PARÁGRAFO: Los deportes que no se encuentran programados en la presente
carta fundamental y que tengan fase Nacional será discrecionalidad del IMDRI
para dar su respectivo aval, previa verificación de su nivel Deportivo.
ARTICULO 70 La Organización de los Festivales Escolares y los Juegos
Deportivos Supérate Intercolegiados 2015 no se responsabiliza de accidentes
que puedan ocurrir a las delegaciones y/o de las Instituciones Educativas y o
las Juntas de Acción Comunal en los desplazamientos ni en las actividades o
desarrollo de las diferentes disciplinas en todas las fases. Es obligatorio que
todas las Instituciones Educativas y Juntas de Acción Comunal participantes
aseguren a sus deportistas mediante una póliza de seguro colectivo.
ARTÍCULO 71. El cuerpo arbitral es la máxima autoridad en los campos de juego,
sus fallos son inapelables.
ARTÍCULO 72.En ningún caso los equipos podrán solicitar cambio de jueces
previamente designados.
ARTÍCULO 73. Los jueces en lo posible deberán ser de los colegios de árbitros
de las ligas o los que el IMDRI designe.
ARTÍCULO 74. El Instituto Municipal Para el Deporte y la recreación de Ibagué
“IMDRI” concederá premios y estímulos a los mejores deportistas y equipos en la
final Municipal de los Juegos Deportivos Supérate Intercolegiados 2015 así:
Medalla dorada, plateada y bronceada, para quienes ocupen el primero, segundo
y tercer puesto respectivamente.
ARTÍCULO 75. Se premiara a la Institución Educativa con trofeo de campeón,
tanto en la rama (Femenina como masculina) y de forma general sumados los
puntajes de las 2 ramas; según la puntuación descrita en la siguiente tabla y que
se aplicara por igual a los deportes individuales y de conjunto:
PUNTUACIÓN POR EQUIPOS
PRIMER PUESTO:
10 PUNTOS
SEGUNDO PUESTO
8 PUNTOS
TERCER PUESTO
7 PUNTOS
CUARTO PUESTO
6 PUNTOS
QUINTO PUESTO
5 PUNTOS
SEXTO PUESTO
SÉPTIMO PUESTO
OCTAVO PUESTO
NOVENO PUESTO
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
4 PUNTOS
3 PUNTOS
2 PUNTOS
1 PUNTO
ARTICULO 76. Todos los aspectos inherentes a la organización y desarrollo de
los Festivales Escolares y los Juegos Supérate Intercolegiados 2015 que no
estén contemplados en esta carta fundamental ni en los reglamentos específicos
de cada deporte y requieran claridad y decisión serán resueltos en última
instancia por la dirección del campeonato, la autoridad disciplinaria, la comisión
técnica del IMDRI, el Director General, el comité organizador o el coordinador
Municipal según corresponda.
ARTÍCULO 77. Para que cualquier deporte y categoría se realice es necesario la
participación de dos (2) Instituciones Educativas y/o Juntas de Acción Comunal de
lo contrario se declarara desierto el torneo, igualmente para ser incluido en la
carta fundamental deberá certificar que existe el número mínimo requerido.
ARTICULO 78 Los centros educativos de las Fuerzas Armadas, deberán
inscribirse y participar en el programa, bajo las mismas condiciones y
compromisos señalados por las normas que rigen los Juegos Supérate
Intercolegiados 2015.
ARTICULO 79. Todas las delegaciones de las Instituciones Educativas, cabildos
o resguardos Indígenas y las Juntas de Acción Comunal participantes deberán
asistir obligatoriamente a los actos de inauguración y de clausura establecidos por
la organización.
ARTICULO 80. Si se trata de una demanda por razones de documentación, o de
edad el demandante deja constancia de su reclamación y dispondrá de tres (3)
días hábiles para conseguir las pruebas pertinentes, las que hace llegar a la
Organización de los Juegos Supérate Intercolegiados 2015 que a su vez
determina y concluye la diligencia.
PARÁGRAFO 1: no se aceptara ninguna demanda, si no cumple todos los
requisitos exigidos en el presente artículo.
ARTICULO 81. Todas las delegaciones por intermedio de sus representantes
deberán acudir a la hora y lugar señalados por la Organización para efectuar la
reunión informativa, donde se indicara la programación y demás aspectos
técnicos y administrativos pertinente al Campeonato.
ARTICULO 82. No obstante el derecho que posee el Instituto Municipal para el
Deporte y la Recreación de Ibagué “IMDRI”, para asistir o no a la fase,
Departamental, Zonal y Final Nacional, el Instituto Municipal podrá decidir si el
nivel técnico que posee el equipo o atleta justifica su participación.
ARTICULO 83. Las Instituciones Educativas, Cabildos y/o resguardos Indígenas y
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
las Juntas de Acción Comunal participantes deben constituir una póliza de seguro
contra accidentes, lesiones permanentes, hospitalización de urgencias y muerte,
para cada uno de los integrantes de la delegación oficial, y que cubra
desplazamientos.
ARTICULO 84. Los delegados de las Instituciones Educativas (no podrán ser
estudiantes) deberán retirar del Instituto Municipal Para el Deporte y la recreación
de Ibagué “IMDRI” los boletines informativos, comunicados y programaciones.
Una vez publicada la programación, no se aplazará ningún partido excepto en los
casos que por fuerza mayor lo amerite.
ARTICULO 85. Equipo que pierda un (1) partido por (w) o será eliminado del
torneo.
ARTÍCULO 86. La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición
y deroga las demás disposiciones que le sean contrarias.
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
CARLOS HEBERTO ANGEL TORRES
GERENTE
KM 1 VIA AEROPUERTO PARQUE DEPORTIVO Telefax 2795902.
www.imdri.gov.co – [email protected]
Descargar