ANÁLISIS TERMOECONÓMICO DE GASIFICACIÓN INTEGRADA A MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA, EMPLEANDO CASCARILLA DE ARROZ EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA JAIRO LUÍS DURANGO PADILLA CC. N. 80.777.718 UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE POSTGRADOS MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON ÉNFASIS EN ENERGÍAS ALTERNATIVAS BOGOTÁ, SEPTIEMBRE DE 2015 1 ANÁLISIS TERMOECONÓMICO DE GASIFICACIÓN INTEGRADA A MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA, EMPLEANDO CASCARILLA DE ARROZ EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA JAIRO LUÍS DURANGO PADILLA CC. N. 80.777.718 Proyecto de grado ´para optar al título de MAGÍSTER EN INGENIERÍA CON ÉNFASIS EN ENERGÍAS ALTERNATIVAS Asesor ING. ALONSO RAFAEL PERDOMO JIMÉNEZ UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE POSTGRADOS MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON ÉNFASIS EN ENERGÍAS ALTERNATIVAS BOGOTÁ, SEPTIEMBRE DE 2015 2 RESUMEN ANÁLISIS TERMOECONÓMICO DE GASIFICACIÓN INTEGRADA A MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA, EMPLEANDO CASCARILLA DE ARROZ EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA JAIRO LUÍS DURANGO PADILLA Palabras claves: Cascarilla de arroz, Gasificación, IGMCI, Economías de Escala, Generación eléctrica, Simulación. Descripción: La reutilización de los cultivos de arroz con doble propósito, comercial y energético como medio para ampliar nuevas posibilidades de mercado, disminuyendo costos, teniendo en cuenta el desempeño operativo, impacto industrial, y medio ambiental que representa la utilización de la cascarilla de arroz como fuente de energía para el sector agroindustrial del departamento de Córdoba, enmarcan los objetivos de este proyecto el cual evalúa la tecnología en el sector y utiliza un biocombustible de segunda generación en este proceso, implementado en cuatro fases fundamentales. En una primera fase se calcula el potencial productivo con el que cuenta el departamento de Córdoba para la biomasa residual de cascarilla de arroz, estableciendo un posible suministro en el tiempo, identificando la capacidad de producción focalizada del departamento, calculando la disponibilidad futura, para la cual se empleó un modelo matemático de pronóstico, denominado suavizamiento exponencial simple el cual permitió establecer una producción promedio anual de 14674.6 Ton/Año hasta el año 2020. Esta se realizó con datos actualizados del Instituto Colombiano para el desarrollo rural seccional Córdoba. En una segunda fase se realiza la modelación y posterior simulación de un sistema de gasificación de cascarilla de arroz integrado a un motor de combustión interna, (IGMCI, por sus siglas en inglés), para generación de potencia a baja escala mediante Aspen HYSYS ®. Los resultados muestran un poder calorífico teórico del gas pobre de 2,82 MJ/Kg utilizando como agente gasificante aire en condiciones estándar. Utilizando datos confiables en el software, obtenidos mediante recopilación bibliografía y diferentes consultas especializadas. Consiguiendo potencias, bajo un intervalo definido de eficiencias globales. En la tercera fase se realizó un análisis de sensibilidad de variables con el fin de optimizar las eficiencias energéticas. La potencia y eficiencia global alcanzada luego de la optimización fue de 1,05 MW, y 16,59% respectivamente. Como fase final, un análisis económico para conocer la viabilidad de Implementación de esta tecnología en el departamento. Para ello se utilizó las economías de escala. Obteniendo un costo de producción de 633 Pesos colombianos por kW/hr de generación. 3 ABSTRACT ANÁLISIS TERMOECONÓMICO DE GASIFICACIÓN INTEGRADA A MOTORES DE COMBUSTION INTERNA EMPLEANDO CASCARILLA DE ARROZ EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA JAIRO LUÍS DURANGO PADILLA Keywords Rice husks, Gasification IGMCI, Economies Scaling, Power Generation Description Reusing rice crops with dual purpose, commercial and energetic as a means to expand new market opportunities, reducing costs, taking into account the operating performance, industrial and environmental impact, representing the use of rice husk as an energy source for the agro industrial sector in the department of Córdoba; frame the objectives of this project which evaluates the technology in the sector and uses a second-generation biofuel in this process, implemented in four basic steps. In a first step, the productive potential belonging to the Córdoba department for residual biomass rice husk is calculated, establishing a possible supply over time, identifying the capacity to the targeted production in the department, calculating the future availability, for which a mathematical estimation model was used, called simple exponential smoothing which allowed to establish an average annual production of 14674.6 Ton/Year, until the year 2020. This calculation was performed with updated data from Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) in Córdoba. In a second stage, the modeling and subsequent simulation of a gasification system of rice husk integrated to an internal combustion engine (IGMCI) for generating small-scale power through Aspen HYSYS ® is made, The results show a theoretical calorific value of the poor gas of 2,82 MJ/kg using air as a gasifying agent under standard conditions, and using reliable data on the software obtained by different specialized bibliography and collection queries. Getting electrical power, under a defined interval overall efficiencies. In the third phase, a sensitivity analysis of variables in order to optimize energy efficiencies was performed. Power and overall efficiency reached after optimization were 1.05 MW and 16.59% respectively. As a final phase, an economic analysis to determine the viability of implementation of this technology in the department was made. For this process economies of scaling was used, getting the production cost of 633 Colombian pesos (COP) per kW/h of generation. 4 NOTA DE ACEPTACIÓN FIRMA DEL PRESIDENTE DEL JURADO FIRMA DEL JURADO FIRMA DEL JURADO Bogotá, Septiembre de 2015 5 . Este trabajo está dedicado a las personas más importantes en mi vida: mafe, mi campeón José Angel, Angélica, mis hermanas y padres quienes han sido un ejemplo incondicional de vida superando todas las adversidades. Mi familia y amigos fuente de inspiración 6 AGRADECIMIENTOS El autor expresa sus agradecimientos a: A Dios por permitirme superar una etapa más de mi formación humana y profesional. A mi padre Jairo Manuel Durango Vertel por ser un ejemplo de inspiración moral y académico. La Universidad Libre por brindarme la oportunidad de formarme como Ingeniero Mecánico y ahora como magister en Ingeniería. La Universidad de Córdoba en Montería, especialmente al programa de Ingeniería Mecánica con todos sus docentes y estudiantes quienes fueron un gran apoyo moral y académico poniendo a mi disposición todas las instalaciones y herramientas necesarias para la culminación de este trabajo de investigación. Al M.Sc. I.M. Alonso Rafael Perdomo Jiménez Director del proyecto de investigación a quien le agradezco el tiempo, paciencia y compresión dedicada en el desarrollo de este proyecto. A todos los compañeros de maestría, los ingenieros: Manuel, Álvaro, Andreita, Libardo, especialmente a mis grandes amigos, los docentes Fausto Córdoba Mena Y Jaime Montaña quienes han sido un gran apoyo moral y académico en toda esta etapa de formación. A la Doctora Doris Villalba por su tiempo, dedicación y ofrecerme toda su valiosa ayuda desinteresadamente. A todos y cada uno de los docentes, personal administrativo de la Maestría por toda la paciencia, compresión, y aportes recibidos en esta etapa de formación. A los Ingenieros Jorge Mario Mendoza y Rafael Gómez por los aportes dados en todo el desarrollo del trabajo. A dos grandes amigos y colegas. Los ingenieros Jesús David Rhenals y Leonardo Ortega por toda la ayuda desinteresada que me brindaron durante el desarrollo del trabajo. Al ingeniero Valery José Lancheros Suárez y todo el equipo de trabajo de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Córdoba por la confianza depositada durante estos últimos años. Mil gracias eternas por brindarme su amistad y toda su ayuda desinteresada, siendo parte esencial en mi formación humana y profesional. 7 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 17 1. ANTECEDENTES........................................................................................................... 19 1.1 Historia de las plantas de gasificación ................................................................19 1.2. Las plantas de gasificación en el mundo. .............................................................21 1.3 Evaluaciones termoeconómicas de gasificación acoplada a MCI. ....................24 1.4. Estudios de gasificación para generación de potencia en el ámbito nacional 30 2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 33 3. OBJETIVOS..................................................................................................................... 36 3.1 GENERAL....................................................................................................................36 3.2 ESPECÍFICOS ............................................................................................................36 4. MARCO DE REFERENCIA........................................................................................... 38 4.1 Biomasa .......................................................................................................................38 4.2 Usos y tecnologías para el empleo de la Biomasa ...............................................39 4.4. Fundamentos de gasificación..................................................................................41 4.4.1 Etapas de la gasificación....................................................................................41 4.4.2 Tecnologías para la gasificación. ......................................................................43 4.4.3. Plantas de gasificación ......................................................................................47 4.4.4. Sistemas de integración energética en las plantas de gasificación. ..........49 4.5 Gas de Gasificación _GG .........................................................................................62 4.6. El arroz (cascarilla) como alternativa potencial de biomasa ..............................64 4.7. Termoeconomía ........................................................................................................65 5. METODOLOGÍA ............................................................................................................. 72 6. RESULTADOS ................................................................................................................ 77 6.1. Determinación de volúmenes de producción de cascarilla de arroz. ...............78 6.2. Análisis próximo y químico de la cascarilla de arroz gasificada........................85 6.3. Evaluación de tecnologías de aprovechamiento energético por gasificación.89 6.4. Simulación de la gasificación de cascarilla de arroz (GIMCI)............................93 6.4.1 Simulación del sistema de gasificación......................................................... 102 6.4.2 Simulación del sistema de generación de potencia (MCI) ......................... 109 6.5. Análisis de sensibilidad de variables. ................................................................. 115 6.6. Análisis De costos .................................................................................................. 122 6.7 Impacto de eficiencia, horas de operación,inversion por instalacion ............ 127 7. CONCLUSIONES .........................................................................................................132 8. RECOMENDACIONES ................................................................................................137 9. ANEXOS ........................................................................................................................138 10. BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................158 8 LISTADO DE FIGURAS Figura 1. Proyección de consumo de energía mundial, 1990 – 2035 ………… 21 Figura 2: Fuentes de generación de biomasa…………………………………….39 Figura 3: Procesos de conversión de la biomasa………………………………...40 Figura 4.: Lechofijo: Updraft……………………………………………………….. 44 Figura 5: Lechofijo: downdraft……………………………………………………… 45 Figura 6: Lecho fluidizado………………………………………………………….. 46 Figura 7: Planta de gasificación…………………………………………………….49 Figura 8: Turbina de gas…………………………………………………………….50 Figura 9.Turbina de ciclo abierto…………………………………………………... 51 Figura 10. Turbina de ciclo cerrado……………………………………………….. 52 Figura 11.: Elementos de la turbina de gas………………………………………. 52 Figura 12: Turbina de vapor……………………………………………………….. 53 Figura 13. Turbinas en un ciclo combinado……………………………………… 54 Figura 14.: Diagrama t-s de ciclo combinado……………………………………. 55 Figura 15. Diagramas P-v y T-s del agua………………………………………… 56 Figura 16.: Motor Diesel de gas…………………………………………………… 58 Figura 17. Motor dual………………………………………………………………. 59 Figura 18: Distribución de la producción de arroz por departamentos……….. 77 Figura 19: Proceso productivo del arroz………………………………………….. 79 Figura 20.. Cascarilla de arroz acumulada y prensada…………………………. 79 Figura 21: Tendencia de datos de producción de arroz en Córdoba………….. 81 Figura 22 Pronóstico de producción de arroz hasta el año 2020……………….84 Figura 23: Tecnologías de generación de energía que utilizan syngas ……….90 Figura 24: Modelo completo de gasificación integrada a MCI…………………. 97 Figura 25: Modelación del proceso de gasificación en Hysys 7.2……………... 109 Figura 26: Esquema del ciclo Diésel……………………………………………….111 Figura 27: Modelación del ciclo MCI en Hysys 7.2………………………………. 115 Figura 28: Influencia de la relación aire-biomasa en el costo…………………. 119 Figura 29: Influencia de la temperatura de enfriamiento del syngas…………... 119 9 Figura 30: Eficiencia en función a la temperatura de gasificación…………….. 121 Figura 31: Eficiencia en función de la temperatura de enfriamiento…………… 121 Figura 32: Eficiencia en función a la relación aire-combustible……………….. 122 Figura 33: Costos de producción para diferentes tamaños de planta MCI…… 125 Figura 34: Costos de potencia instalada para diferentes tamaños de planta… 126 Figura 35. Distribución de los Costos de producción………………………….. 126 Figura 36: Efecto de la eficiencia en el costo del KWh en la planta MCI…….. 128 Figura 37: Impacto de las horas de operación anual en los costos…………… 128 Figura 38. Efecto de los costos de inversión por instalación…………………… 129 Figura 39. Efecto de los costos de inversión por instalación y horas…………. 130 10 LISTADO DE TABLAS Tabla 1. Reacciones básica en la gasificación de biomasa…………………….. 42 Tabla 2: Transformaciones en procesos de producción…………………………. 48 Tabla 3: Cuadro comparativo ventajas ciclos combinados Vs centrales………. 55 Tabla 4. Ventajas, desventajas y capacidades de las tecnologías……………… 61 Tabla 5. Características, rendimientos y costos de las tecnologías……………. 62 Tabla 6. Riesgos del uso del gas de gasificación………………………………… 64 Tabla 7. Proceso metodológico…………………………………………………….. 75 Tabla 8: Producción de arroz del departamento de Córdoba en toneladas……. 80 Tabla 9: Estimación, pronóstico, error y error cuadrado de la producción……… 83 Tabla 10. Poder calorífico de diferentes biomasas……………………………….. 87 Tabla 11: Análisis próximo de la cascarilla de arroz………………………………. 85 Tabla12: Análisis químico (último) de la cascarilla de arroz……………………… 89 Tabla 13: Análisis químico de la ceniza……………………………………………. 89 Tabla 14 Reacciones consideradas en el modelo………………………………….94 Tabla 15: Componentes utilizados para la simulación de las tecnologías……… 96 Tabla 16: Ecuaciones de mezclas de sustancias puras………………………….. 99 Tabla 17: Análisis del ciclo en primera y segunda ley…………………………….. 101 Tabla 18: Composición de la cascarilla de arroz…………………………………. 103 Tabla 19 Análisis de energía libre de Gibbs……………………………………….. 104 Tabla 20 Fracción molar obtenida del softwareHysys……………………………..106 Tabla 21 Poder calorífico de los componentes del Syngas……………………….107 Tabla 22 Propiedades Termoquímicas del Syngas………………………………. 107 Tabla 23: Elementos presentes en la modelación del proceso de gasificación.. 108 Tabla 24: Modelo del ciclo Diésel incluido en la simulación……………………… 112 Tabla 25: Elementos presentes en el ciclo de MCI……………………………….. 113 Tabla 26: Valores de eficiencia y trabajo neto producido en MCI……………….. 114 Tabla 27: Exergía específicas de cada línea y parámetros………………………. 117 Tabla 28: Costos de recursos de entrada en el proceso de GIMCI…………….. 117 Tabla 29: Exergías y costos exergoeconómicos………………………………….. 118 11 Tabla 30: Rango de variables para optimizar el sistema GIMCI………………… 120 Tabla 31: Valores óptimos determinados en análisis de sensibilidad…………... 120 Tabla 32: Costos de equipo y operación…………………………………………… 124 Tabla 33: Variables que influyen en el análisis económico del MCI……………. 127 12 NOMENCLATURA Abreviaturas IBGCC: Integrated Biomass Gasification Combined Cycle GIMCIA: Gasificación de biomasa integrada a motores de combustión interna . alternativos GICC: Gasificación integrada al ciclo combinado MCIA: Motores de combustión interna alternativos MCI: Motores de combustión interna ASTM: American Society for Testing and Materials FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura IBGCC: Integrated Biomass Gasification Combined Cycle GIMCIA: Gasificación de biomasa integrada a motores de combustión interna . alternativos GICC: Gasificación integrada al ciclo combinado MCIA: Motores de combustión interna alternativos MCI: Motores de combustión interna ASTM: American Society for Testing and Materials ATF: Análisis termoeconomico funcional DOE: Departamento de energía de los Estados Unidos OECD : Organización para la cooperación y el desarrollo económico USA: Estados Unidos de América EPM: Empresas públicas de Medellín GG: Gas de gasificación OTSG: One Time Steam Generator HRGS: Heat-recovery steam generator ASU: Air separation unit (Planta separadora de gases del aire) RSU: Residuos sólidos urbanos CSP: Cantidad suficiente para. (llevar a un volumen determinado) o . PMS: concentración de energía solar. Punto muerto superior. 13 Unidades wt%: Porcentaje en peso ppmw: Partes por millón en peso MWe: Megavatios eléctricos KWe: Kilovatios eléctricos m/s: Metros por segundo KJ/mol: Kilo Joule por mol KJ/Kg: Kilo Joule por Kilogramo MJ/Kg: Mega Joule por Kilogramo °C: Grados Celsius KWh: Kilovatios hora ton: Toneladas KW: Kilovatios Kcal/Kg: Kilocalorías por Kilogramo Atm: Atmósfera Ton: Toneladas métricas Kg/cm2: Kilogramo por centímetros cuadrados COP: Pesos colombianos COP/KJ: Costo exegético y/o costo energético BTU: Unidad Térmica Británica MWth: Megavatios Térmicos Nm3: Metros cúbicos condiciones normales h: Hora MJ\Nm3: Mega joule por metro cubico a condiciones normales de presión y temperatura KW: Kilowats KWe: Kilowatt-electrico TWh: Terawatt-hora 14 Componentes CO2: Dióxido de carbono CO: Monóxido de carbono H2O: Agua CH4: Metano H2: Hidrógeno O2: Oxígeno C: Carbono N2: Nitrógeno S: Azufre Al: Aluminio Ca: Calcio Fe: Hierro Mg: Magnesio Na: Sodio K: Potasio P: Fósforo Si: Silicio SIO2: Dióxido de silicio Al2O3: Trioxido de dialuminio FE2O3: Trióxido de dihierro CaO: Óxido de Calcio MgO: Óxido de magnesio Variables PCI: Poder calorífico inferior PCS: Poder calorífico superior Λ: Relación Aire/Combustible Δ H: Entalpia de reacción P: Potencia eléctrica Q: Potencia térmica 15 Ec: Energía del combustible ɳele: Eficiencia eléctrica Es: Energía de entrada ɳ (SHP): Eficiencia Global de Generación térmica y eléctrica por separado ɳ (CHP): Eficiencia Global de Generación térmica y eléctrica combinado ɳ (Stand): Eficiencia estándar S: Porcentaje Ahorro de combustible f: Porcentaje en peso de hidrógeno contenido en la cascarilla u: Humedad de la cascarilla W: Potencia instalada T: Producción de arroz Paddy xn: Fracción másica del elemento n Ƞcg: Eficiencia del gas frío Ƞt: Eficiencia global o térmica mg: Flujo másico del gas de síntesis m(bio): Flujo másico de biomasa P(net): Potencia neta RE: Relación de Equivalencia: Es la relación entre el aire usado y el aire estequiométrico. CP: Costos de producción I(anual): Costos totales anuales de inversión R: Factor de escala A: Equipo nuevo B: Equipo referenciado en literatura IR: Tasa de interés It: Inversión total te: Tiempo de vida económica tt: Tiempo de vida técnica I: Inversión anual 16 INTRODUCCIÓN En el ámbito de generación energética, las energías alternativas desempeñan un papel fundamental, de acuerdo al potencial ecológico y sostenible que presenta cada una de ellas. La aplicación de las diferentes tecnologías de explotación de combustibles fósiles, como el petróleo, en yacimientos de difícil acceso, ha originado la necesidad de investigaciones en la búsqueda de materias primas óptimas para una generación autosostenible, capaz de .suplir la gran demanda energética mundial, que según la International Energy Agency – IEA, solo en electricidad es de 18,9 millones de gigavatios (GW) anuales (IEA, 2008). La biomasa de madera, fuente de energía primaria fue utilizada en forma de calor a través de la combustión, luego con la introducción de los combustibles, derivados del petróleo, el mundo pasa a ser dependiente de este recurso energético, siendo en la actualidad la principal fuente de energía. En este contexto la gasificación de biomasa, plantea una posibilidad real a la solución de la problemática de producción energética, a partir de fuentes renovables limpias y sostenibles, que permiten el aprovechamiento de los recursos naturales, sin poner en peligro la seguridad alimentaria. Lo anterior debido a la utilización de biomasa residual la cual disminuye las emisiones de gases contaminantes al medio ambiente, aplicando la autosostenibilidad energética. En Colombia muchas regiones poseen extensiones de terreno dedicadas a la agricultura, cosechando productos como arroz, maíz, sorgo, etc., subutilizando la biomasa de desecho que estos generan. La cascarilla de arroz, por ejemplo, es uno de los residuos de biomasa que genera mayores cantidades de material de desecho debido a la configuración fisiológica del grano con un porcentaje de desecho de un 21% (Espinal et al, 2005). Al tener en cuenta el gran potencial agroindustrial del departamento de Córdoba, en el marco del Plan de Competitividad Regional, con una alta producción de 17 cultivos de arroz, es posible utilizar el desecho que se genera en el proceso de extracción del grano, mediante el uso de esta materia prima en la generación de energía eléctrica, proporcionando un valor agregado a la cadena productiva del arroz. El máximo aprovechamiento de materia prima en el contexto de biomasa residual ofrece un gran campo de desarrollo para la generación energética limpia y sostenible. En esta investigación se evalúa la opción de generar potencia eléctrica mediante un sistema a baja escala, de gasificación de biomasa residual acoplada a un motor de combustión interna (MCI) a través de una evaluación termoeconómica, que sirva como base para un posible análisis de escenario, en un marco de impacto regional y nacional. 18 1. ANTECEDENTES Antes de la revolución industrial la madera (biomasa) era la única fuente de energía primaria aprovechada por los seres humanos en forma de calor a través de la combustión. Con la introducción de combustibles fósiles en forma de petróleo, gas y carbón, el mundo pasó a ser más dependiente de este tipo de recurso energético hasta el punto que en la actualidad es la principal fuente de energía (Kumar, Jones y Hanna, 2009). 1.1 Historia de las plantas de gasificación A mediados del siglo XVIII se utilizaba carbón en pequeñas cantidades, pero sólo la escasez de la biomasa de madera causada por los grandes consumos en las ciudades y los primeros procesos industriales en Europa, hizo que el carbón tomara un papel importante en la producción de energía en el mundo, hecho que coincidió con el inicio de la revolución industrial. La sustitución del carbón de madera en aplicaciones de industria metalúrgica y acerías, que a finales del siglo XVIII, mediante el proceso de conversión termoquímica de pirolisis, generó el primer gas derivado de carbón, siendo comercializado por London Gas Light and Coke Company a principios del siglo XIX. Luego se da paso al desarrollo del gas ciudad (gas de coque a partir de gasificación) el cual se componía principalmente por hidrógeno y monóxido de carbono, utilizado en primera instancia para la iluminación, seguido de la calefacción y posteriormente, para la industria química. Los costos de adquisición, del gas ciudad, eran elevados y en los hogares sólo se utilizaba para la iluminación y preparación de alimentos, pero con la llegada de las bombillas eléctricas y la producción de gas natural (1900-1920), el uso del gas de coque queda restringido únicamente para la industria química. En la década de 1920 se empiezan a desarrollar aplicaciones criogénicas y se produce incipientemente, a través de la separación de aire, gas pobre por medio de 19 procesos de gasificación con oxígeno. Esta metodología es precursora de los procesos actuales; tales como la gasificación de lecho fluidizado desarrollada por Winkler (1926), Lurgi (1931) implementó la de lecho fijo y en (1940) procesos de lecho arrastrado (Janeiro, 2009). La utilización de combustibles fósiles con fines energéticos durante las cuatro décadas siguientes limitó el desarrollo de las tecnologías de generación de energía con biomasa. La primera crisis de los años 70´s concerniente al petróleo, enmarcada en la disminución de producción de gas natural, forzó a retomar los procesos de gasificación, y es así, como se realizan importantes avances investigativos en este campo como la hidro-gasificación, la cual consta de un proceso de adición de hidrógeno a la estructura del carbón para producir gas natural sintético (GNS). Debido a los altos costos que implicaba la producción de GNS, el desarrollo de esta tecnología no fue comercial, y las industrias optan por mejorar procesos desarrollados con anterioridad. A nivel mundial, la producción de combustibles fósiles tiene un pico máximo en los años 80, disminuyendo nuevamente el interés por las tecnologías de gasificación. En la última década la demanda de energía se incrementó en todo el mundo, tal como lo sustenta el informe anual de Prospectiva Energética Internacional (International Energy Outlook, 2011) del United States Department of Energy – DOE y la U.S. Energy Information Administration – EIA. La proyección indicada en la Figura 1 muestra el incremento del consumo total de energía mundial con un aumento de 505 cuatrillones de Unidades Térmicas Británicas (BTU) en 2008, a 619 cuatrillones de BTU en 2020 y 770 cuatrillones de BTU para el 2035, lo que corresponde a un incremento del 53% para este último período. Es posible dilucidar, que una parte considerable del aumento en el consumo se produce en países por fuera de la Organización para la Cooperación y 20 el Desarrollo Económico (OCDE), mientras que el consumo en los países miembros tiende a disminuir (DOE y EIA, 2011). Los consumos excesivos de energía, debido al aumento de la densidad demográfica, por tanto aumento de la demanda, generan un ambiente de incertidumbre, teniendo en cuenta la reserva mundial de combustibles fósiles, y con ello la preocupación por el medio ambiente, despertando nuevamente el interés de los países por el desarrollo de tecnologías de gasificación(Janeiro, 2009). Figura 1. Proyección de consumo de energía mundial, 1990 – 2035 (Cuatrillones de BTU). Fuente: Adaptado de EIA 1.2. Las plantas de gasificación en el mundo. La obtención de gas pobre, a partir de la gasificación de carbón, como combustible para la posterior operación de turbinas a gas y MCI se ha implementado en el mundo con diferentes plantas de capacidad considerable, mayores a 100 megavatios (MW), que aplican este tipo de tecnologías, encontrándose en operación desde hace varios años, entre las cuales se mencionan: en USA (Plaquemine, 165 MW, 1987) y Europa (Buggenum, 250 MW, 1992; Puerto Llano, 335 MW, 1997) (Janeiro, 2009). 21 También se han realizado proyectos de generación de energía eléctrica con gasificación de biomasa integrada a sistemas de cogeneración - MCI. Ejemplo de ello la planta que opera en Kokemaki en Finlandia, la cual utiliza residuos de biomasa y cultivos energéticos como combustible. La materia prima se seca mediante el calor residual que retorna de la zona de proceso debido a que ésta alcanza valores cercanos al 20% de humedad. Al gas producido se le disminuye la temperatura, posteriormente se aplica la técnica física de lavado, lo cual reduce al máximo el alquitrán generado, y se ingresa a tres motores turboalimentados de 0,6 megavatios eléctricos - MWe cada uno, para generar en total 1.8 MWe y 4.3 megavatios térmicos -MWth utilizado en calefacción urbana. En la ciudad de Güssing en Austria, se encuentra ubicada una planta de cogeneración que también utiliza biomasa como combustible primario, genera 2 MWe de potencia eléctrica y 4 MWth para calefacción urbana a partir de un MCI. El gasificador es de lecho fluidizado burbujeante y utiliza como agente reactivo vapor de agua, el cual es producido en la zona de enfriamiento del gas, generando un producto casi libre de nitrógeno. Procesos adicionales permiten la obtención de un gas con poder calorífico del orden de los 12 mega joule / metro cúbico - MJ/Nm3 (N - condiciones normales: presión-P 101325 pascales-Pa ; temperatura -T 0 grados Celsius -°C) sin la necesidad de utilizar oxígeno puro (Nilson, 2008 y Abdul, et al. , 2010). La generación conjunta de energía eléctrica y calor, a partir de un sistema de gasificación de carbón integrado con ciclo combinado (IGCC) (Integrated Gasification Combined Cycle), siendo pionera la alianza General Electric-Bechtel en el montaje y operación de una planta de cogeneración con tecnología IGCC en Indiana USA, la cual utiliza dos turbinas a gas para producir una potencia de 618 MW. La iniciativa ha sido seguida por otras alianzas como ConocoPhillips – FlúorSiemens quien desarrolló una planta de 630MW y la empresa Nuonen de los países bajos, que construyó una planta de 750 MW (Janeiro, 2009). 22 La primera planta piloto que utilizó la tecnología Integrated Biomass Gasification Combined Cycle, (IBGCC) fue construida en Varnamo (Suecia), con capacidad para producir 6 MWe y 9 MWth, a partir de gasificación de virutas de madera. Esta planta funcionó entre 1993 y 1999, y fue cerrada por los altos costos operativos relacionados con el consumo del gas inerte y la energía necesaria para su presurización (Kumar et al, 2009 y Boerrigter, Rauch, 2005). El primer sistema IBGCC comercial se construyó en Selby (North Yorkshire), Inglaterra y las pruebas de operación comenzaron a finales del año 2000. Este sistema fue diseñado para producir 8 MWe mediante la gasificación de madera de Álamo en un reactor de presión atmosférica, que utiliza la técnica de craqueo para eliminar alquitranes, enfriamiento, filtración y técnica de lavado húmedo del gas, antes del ingreso a la turbina de gas (Larson et al., 2001). En el Estado de Bahía (Brasil), entre 1998 y 2001, se desarrolló un proyecto de IGCC para demostrar el potencial energético de la biomasa (astillas de eucalipto y residuos de cosechas). El sistema se construyó para generar una potencia de 32 MWe, utilizando para ello dos turbinas General Electric - GE modificadas. En la modificación, se tuvo en consideración estudios previos del gas producido en el gasificador (Larson et al., 2001). En este mismo Estado de Brasil se tiene proyectado construir una planta para abastecer de energía el complejo petroquímico de la multinacional Dow, con capacidad para generar 125,7 MWe y 1.148 toneladas de vapor industrial. La biomasa a utilizar es eucalipto, ya que esta zona tiene sembrada 130.000 hectáreas de bosques destinados a la producción de celulosa (Diariosur, 2012). En Piracicaba, a 160 Km de São Paulo, se realizan investigaciones para la construcción de una planta de IBGCC a partir de bagazo de caña para la producción de gas pobre. Según los estudios realizados por el Instituto de Pesquisas Tecnológicas de São Paulo - IPT, la utilización del gas pobre como combustible para las turbinas a gas, es un proceso que triplica la generación de energía eléctrica 23 en comparación con la quema directa del bagazo de caña en las calderas, procesos implementados en los ingenios de azúcar para el aprovechamiento energético (IPS, 2011). 1.3 Evaluaciones termoeconómicas de gasificación acoplada a MCI. Una revisión de los estudios realizados sobre la gasificación acoplada a MCI, en el ámbito internacional recoge las principales experiencias en este campo. Zainal et al. (2001), desarrollaron el diseño de un sistema gasificador con flujo descendente de aire soplado caracterizando los procesos que ocurren dentro, (por ejemplo variaciones de temperatura, desvolatilización del carbón), así como algunos parámetros de salida (por ejemplo, poder calorífico del gas y la velocidad de flujo). El gas producido en el gasificador, se utilizó en un MCI de 20 KW, de movimiento alternativo, con una carga eléctrica de 12 KWe, centrándose en la refrigeración y sistema de limpieza, del syngas (gas de síntesis) mejorando la calidad de éste en la aplicación. De igual forma, Baratieri et al. (2009), estudiaron el uso de gas de síntesis de biomasa obtenida de la pirolisis o gasificación en los sistemas de producción de energías tradicionales, en MCI y Turbinas de Gas de Ciclo Combinado (TGCC). La etapa de conversión de la biomasa fue simulada por medio de un modelo termodinámico de gas-sólido. Las configuraciones del MCI y de las TGCC se optimizaron para maximizar la producción de calor y energía; se estudiaron varios tipos de biomasa como materia prima para evaluar el potencial de producción energética y su efecto sobre el medio ambiente. Este sistema fue comparado con el acoplamiento entre la gasificación de la biomasa y las pilas de combustible. El impacto ambiental del syngas en los MCI con gasificador de flujo descendente, teniendo en cuenta los aspectos técnicos, económicos y ecológicos, fueron evaluados y cuantificados por Mancebo et al. (2011). El concepto de eficiencia ecológica estuvo asociado al impacto ambiental causado por el CO2, SO2, NOx y 24 las emisiones con material particulado. Los factores de emisión obtenidos a partir del syngas quemado en un MCI se compararon con los obtenidos a partir de la combustión de gasolina, biodiesel, gas natural y gasoil, y se calcularon por separado. Algunos de los aspectos técnicos y económicos tenidos en cuenta fueron: flujo de masa del syngas, gases de escape, aire de entrada en el gasificador y en el MCI, capacidad calorífica del syngas, eficiencia térmica y eléctrica del MCI, eficiencia al enfriar el gasificador, eficacia del sistema, costos de producción eléctrica del syngas, calentamiento del agua y el ahorro anual esperado. Desde el análisis económico, se tuvo en cuenta las tasas de interés anual y los plazos de amortización; se calcularon también los costos de producción energética, la inversión, operación y costo en el mantenimiento de los equipos. Los diferentes tipos de gasificadores existentes, así como el estado actual de la tecnología de gasificación, fueron estudiados por Néstor Proenza Pérez (2011) y el grupo de investigaciones “Conversión Térmica de la Biomasa de la Universidad de Camagüey”, seleccionando el gasificador Downdraft Imbert modificado, por las ventajas que presenta para el accionamiento directo de un MCI, las cuales son: baja concentración de alquitrán en el gas pobre (<10mg/Nm3) y baja temperatura del gas producto a la salida del gasificador. El motor seleccionado fue el ZIL-130, por ser de amplio uso en Cuba y estar perfectamente adaptado al entorno. Se realizaron diferentes cálculos teóricos con el objeto de visualizar su comportamiento al sustituirle combustible por gas pobre, así como una valoración económica de dicha sustitución; igualmente se logró dimensionar el gasificador que alimenta dichos motores. En el trabajo de Lesme-Jaén et al. (2011a) se presenta la evaluación de un sistema gasificador / MCI, para determinar las mejores condiciones de operación del gasificador, la calidad del gas producido y la potencia eléctrica que se puede generar en el motor. En la primera parte se presentan los resultados de la evaluación de los parámetros termodinámicos del gasificador y en la segunda la evaluación de los parámetros operacionales, la calidad del gas, la potencia 25 generada por el motor y sus emisiones de gases. Los resultados demuestran que existe una proporción óptima del flujo de aire total a suministrarse por cada uno de los puntos o estadios, donde se obtienen las mejores condiciones de trabajo del sistema. En un segundo momento, Lesme-Jaén et al. (2011b) realiza una evaluación de un sistema gasificador/MCI, y determinan; los parámetros operacionales del gasificador, la calidad del gas que él produce y la potencia eléctrica y gases contaminantes que se pueden generar en el motor. La calidad del gas se evalúa atendiendo a su contenido de alquitrán y particulados. La novedad consiste en la utilización de un gasificador con dos etapas (puntos) de inyección de aire, como una solución para mejorar la calidad del gas producido. En el trabajo se demuestra, como la utilización de una segunda inyección de aire en el gasificador disminuye el contenido de alquitrán del gas con respecto a otros tipos de gasificadores y durante la generación de electricidad las emisiones de NOx disminuyen con respecto al gas natural. Allesina et al., (2011), desarrollaron un modelo simple de un gasificador acoplado a un MCI, con el fin de predecir diferentes condiciones de operación y definir hasta qué punto la planta real está trabajando a partir de sus valores de producción teórica. Los datos experimentales fueron adquiridos por diferentes métodos como; el análisis de caída de presión para la tasa de medición de calibración, medidor de flujo de Pitot, flujo de aire para el caudal del syngas, la escala de humedad para la biomasa y análisis de flujo de masa para el consumo de la biomasa. Por tanto, la comparación entre el modelo y los datos, adquiridos por un sistema experimental con la potencia nominal de 250 KWe, se pudo utilizar para analizar tanto la sensibilidad del modelo y las posibles razones de la sobreproducción de alquitrán por el sistema, sugiriendo posibles soluciones. Côrtes et al., (2011), probaron un gasificador de biomasa a 180 KW en la Universidad Estadual de Campinas (Brasil), gasificando un vegetal llamado elefante (Pennisetum purpureum), conectado a un MCI y a un generador eléctrico. Este 26 gasificador, podría llegar a suministrar alrededor de 55 KWe, identificando aspectos técnicos sobre el desarrollo y la prueba del gasificador, que funciona como planta piloto. Se calcularon los parámetros iniciales de funcionamiento (caudal de aire, velocidad de alimentación de biomasa), las pruebas necesarias para la caracterización de la biomasa, los procedimientos preliminares y operativos para la puesta en marcha. La gasificación de biomasa en un lecho fluidizado burbujeante, acoplado a un MCI mediante el uso de un modelo matemático, basado en el Aspen Plus ® (simulador de procesos de cogeneración), fue estudiado por Damarthzis et al. (2012). El modelo se basa en una combinación de módulos que el simulador Aspen Plus ofrece, y que representa los pasos del proceso de gasificación, secado, limpieza de los gases para la combustión en el MCI. Está basado en balances de masa y energía que permiten calcular la cinética de la reacción, permitiendo analizar una amplia variedad de biomasas (almendra de aceituna, mazorca de maíz / tallos, semillas de colza y tallos de girasol), utilizando aire como agente de fluidización para predecir el rendimiento del sistema en términos de eficiencia térmica. Centeno et al. (2012), describieron un modelo matemático que fue desarrollado para predecir el rendimiento en estado estacionario para un sistema energético por gasificación de biomasa de corriente descendente integrado a un motor encendido por chispa. Para los cálculos del gasificador se dividió en tres zonas; secciones de secado (pirolisis), oxidación y reducción. El modelo del motor se basa en el ciclo termodinámico aire-combustible para los motores de encendido por chispa, y tiene en cuenta la composición del syngas utilizados como combustible. Este modelo es aplicable para el ajuste más preciso de los parámetros de diseño del gasificador y el motor con el fin de proporcionar la mayor eficiencia general al sistema. Martínez et al. (2012), estudiaron gasificadores de corriente descendente de biomasa acoplados a motores de combustión interna, siendo una tecnología viable para la generación de energía y calor a pequeña escala. Este estudio contiene 27 información recopilada a partir de una revisión de los trabajos publicados sobre los efectos del tamaño de partícula y el contenido de humedad de la materia prima de biomasa y de la relación de equivalencia aire / combustible utilizado en el proceso de gasificación con respecto a la calidad del gas pobre. Por último, se presenta la información sobre el rendimiento típico de varios motores de ciclo Diesel y Otto alimentados con gas pobre. El rendimiento de un MCI de encendido por chispa alimentado con gas biomasa (gas de madera), fue estudiado y evaluado mediante un modelo matemático analítico. La evaluación del modelo se basa en el ciclo termodinámico de airecombustible para los motores de encendido por chispa, teniendo en cuenta la composición de los gases de madera utilizados como combustible. Dicho modelo puede predecir los perfiles internos de temperatura y flujo de calor, así como el trabajo y la presión en relación con el ángulo de giro. Se utiliza también para evaluar la influencia de la velocidad de rotación, la relación de aire y el tiempo de encendido en el motor de potencia indicada. Por otro lado, se encontró que puede lograrse una potencia de salida entre el 59 % y el 65 % cuando la alimentación del motor se realiza con gas de madera, potencia muy superior a cuando se realiza la alimentación con gasolina (Centeno et al., 2013). Piriou et al., (2013), analizaron el uso directo de biomasa seca como combustible en MCI, siendo de gran interés por la gran disponibilidad de materia vegetal y la versatilidad de éstos. El carbón se utilizó en el pasado, pero dio lugar a muchos problemas causados por el manejo de combustible y el desgaste en el MCI. En comparación con este último, la biomasa tiene un impacto neutro de CO2, y es casi cenizas y azufre. Las tecnologías de pulverización de biomasa usan materia prima que puede ser reducida a tamaños menores. Convirtiendo la biomasa sólida en un biocombustible muy prometedor, entre los diversos combustibles nuevos y renovables en investigación y desarrollo. Después de una visión general de los últimos intentos de implementar motores alternativos con carbón, en este trabajo 28 se evaluó el uso de la biomasa, que hasta ahora no era considerada como combustible en motores. Lee et al. , (2013), analizaron la viabilidad, con bases ingenieriles y tecnológicas, de convertir biomasa lignocelulósica en energía eléctrica, mediante un sistema gasificador con flujo descendente a escala, acoplado a un MCI encendido por chispa, con un generador eléctrico, para aplicaciones portátiles en granjas agrícolas y zonas rurales. El objetivo principal en el estudio fue investigar el acoplamiento e integración entre la unidad gasificadora y la unidad de generación energética. Haciendo énfasis en la eficiencia del sistema al generar y distribuir energía. De igual forma demostraron la viabilidad para los sistemas integrados en escenarios del mundo real, donde los recursos de biomasa lignocelulósica están ampliamente disponibles y se distribuyen en todos los ámbitos. Los materiales seleccionados fueron: pino, roble rojo, estiércol de caballo y cartón, pues representan diversidad en cuanto a recursos biomásicos. Se evaluaron las eficiencias para los componentes individuales así como la del sistema integrado, a partir de datos experimentales y un modelo termo-químico para las materias primas. Prando et al. (2013), evaluaron el efecto de la torrefacción de biomasa por eficiencia energética a través de un pretratamiento en el sistema asificacador, aplicando un modelado multietapa. La gasificación fue simulada por un modelo termodinámico gas-solido, evaluando rendimiento teórico y composición producto (Syngas, y residuos carbonosos o char). El Syngas utilizó unidades de potencia para la generación energética acoplándose a la etapa gasificadora, teniendo en cuenta las secciones recuperadoras, limpieza y calor-gas. Todo el sistema fue simulado proponiendo tres unidades para generación diferentes; MCI, turbinas de gas y de ciclo combinado. Se realizó un análisis paramétrico configurando la temperatura de la materia prima, la torrefacción y la gasificación, variando el agente gasificador, y la evaluación en cuanto a las eficiencias eléctricas y térmicas para las diferentes configuraciones de planta. En particular, se evaluó el efecto de temperatura para torrefacción con el rendimiento del sistema. Este análisis teórico permitió definir 29 algunos parámetros de escala, útiles para la evaluación con énfasis en la viabilidad de sistemas que convierten energía y son alimentadas por biomasa torrada. 1.4. Estudios de gasificación para generación de potencia en el ámbito nacional A nivel nacional los estudios de gasificación comprenden diferentes tópicos; desde investigaciones teórico-prácticas con equipos a escala en diferentes laboratorios, hasta aplicaciones industriales en el sector productivo. Desarrollados en distintas Universidades del país, incluso en algunos casos con el apoyo del Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología - Colciencias y entidades adscritas al Ministerio de Minas y Energía (MME) como el: Instituto Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas no Interconectadas (IPSE) (De la Cruz et al. 2011) y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME, 1997; IPSE, 2009). Las aplicaciones de sistemas de integración energética de ciclos combinados son aun menores, además se carece de proyectos piloto. Ocampo et al. (2000), realizaron un estudio para evaluar la factibilidad técnica de la implementación de la tecnología de gasificación en los carbones colombianos, para lo cual se construyó un reactor en lecho fluidizado y se realizaron varias pruebas de gasificación. Los carbones gasificados fueron de las zonas mineras de Antioquia y Valle del Cauca. Las experiencias con los carbones de Valle del Cauca no tuvieron mucho éxito, porque presentaron aglomeración dentro del lecho, por lo cual no fue posible obtener un lecho fluidizado. Como agentes de reacción se utilizaron vapor de agua y aire, precalentados antes de ingresar al equipo. El poder calorífico del gas producido varió entre 2.7 y 3.3 MJ/Nm3 y su composición de gases analizada por medio de un cromatógrafo. Chejne et al. (2006), con la experiencia de los estudios de gasificación de carbones colombianos, llevaron a cabo el diseño de una planta de gasificación a nivel industrial para el secado de material cerámico en la ladrillera San Cristóbal, con el objetivo de reducir los costos de operación. La planta tiene una capacidad de 30 procesar 160 Kg/h de carbón y producir 20.000 Kg/h de aire a 500°C, aptos para secar 180 toneladas de material cerámico en 48 horas, logrando eliminar 20 toneladas de agua aproximadamente. En pruebas realizadas se pudo determinar que la eficiencia en el proceso de calentamiento del aire, mediante la gasificación, alcanzó un 85% sin ningún porcentaje de inquemados. El proyecto logró el objetivo propuesto ya que el sistema convencional existente alcanzaba una eficiencia del 70% y un 25% de inquemados Martínez A (2005), evaluó el rendimiento energético de un reactor de lecho fluidizado burbujeante a escala piloto para gasificar cascarilla de arroz. Los resultados encontrados mostraron que se podía producir aproximadamente 52 KW de potencia energética con eficiencia al frío de 33, 04%, velocidades de fluidización normalizadas entre 0,15 y 0,18 m/s y factor de aire de 0,24 a 0,32. El gas producto tenía un poder calorífico de 3.12 MJ/Nm3 y concentraciones de CO (11 %), CH4 (3.45 %) y H2 (4.56 %). La temperatura del lecho fluido se mantuvo alrededor de 820°C y temperaturas mínima y máxima de 780 y 870°C respectivamente (Moreno, 2010). El IPSE en convenio con la Universidad Nacional, sede Medellín, en el periodo (2007- 2009), desarrolló un proyecto piloto de gasificación de biomasa leñosa en el corregimiento el Totumo municipio del Necoclí (Antioquia), para la generación de energía eléctrica a través de un gasificador de lecho fijo de 40 KW y un grupo electrógeno. El proyecto incluyó también la instalación del alumbrado público con tecnología solar y diodo emisor de luz (LEDS- Light Emitting Diode), e instalación de bombillas ahorradoras para iluminación interior. El proyecto hasta Noviembre de 2010 suministró energía a treinta y dos usuarios, para un total de doscientos habitantes beneficiados con un promedio de cuatro horas de servicio diario, a partir del mes de Diciembre y con el programa Antioquia iluminada, estos treinta y dos usuarios fueron conectados a las redes eléctricas de Empresas Públicas de Medellín (EPM), por lo que la planta brindó el suministro de energía a varios proyectos productivos adelantados en la región, como ebanistería, peletizado, 31 cortes de madera y la proyección de una cadena de frío para almacenamiento y refrigerado de alimentos. La evaluación del gasificador y puesta en operación se abordó en un proyecto conjunto de Ciencia y Tecnología entre IPSE y la Universidad Politécnica de Valencia - UPV en España, que lo asignó al grupo (LabDER) laboratorio de recursos energéticos distribuidos del Instituto de Ingeniería Energética (IIE) de la UPV. (De la cruz, 2011; IPSE, 2009; Pérez et al.2010). La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del programa Energía Limpia para Colombia (CCEP) el cual busca apoyar las instituciones gubernamentales para formular e implementar proyectos sostenibles de energías renovables , promover políticas públicas y uso de fondos públicos para energización rural, apalancar inversión del sector privado hacia la eficiencia energética y energías renovables(EE/ER), y en la construcción e implementación de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (LEDS); promulgó la Resolución 0563 del 21 de Diciembre de 2012, que establece el procedimiento y requisitos para evaluar y conceptuar sobre las solicitudes presentadas ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con miras a obtener la exclusión de impuestos sobre las ventas (IVA) y/o reducción en la renta de elementos, equipos y maquinaria destinados a proyectos, programas o actividades de reducción en el consumo de energía y eficiencia energética. De los múltiples proyectos que ha impulsado el CCEP en conjunto con las Cars (Corporaciones autónomas regionales) ONGs, Organismos del MME, como el IPSE, UPME y diferentes comunidades, afrocolombianas e indígenas, cabe resaltar el gasificador acoplado a MCI para las poblaciones de Jovi y Coquí en Nuquí en el pacífico colombiano utilizando biomasa del árbol de matarratón y algunos residuos agrícolas con capacidad de 32 KW, instalado y puesto en marcha en 2012. Mendoza et al. (2012), en el departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Pontificia sede Montería y la Universidad del Norte, realizaron un 32 análisis exergético de la gasificación de biomasa residual con la finalidad de obtener energía útil. Se desarrolló un modelo para la gasificación de biomasa basado en el equilibrio químico de las reacciones. Dicho modelo permite predecir la evolución de la composición del syngas en función de la temperatura, las presiones y la composición elemental de los residuos del proceso de extracción de aceite de palma y orujo de lavado de uva (hidrogeno, oxigeno, carbono y nitrógeno), como también hacer un análisis exergético. Se encontró que independiente del agente gasificante, la concentración de monóxido de carbono e hidrógeno tienden a incrementar significativamente a altas presiones y elevadas temperaturas. Además, se muestra que la eficiencia exergética incrementa con la temperatura y disminuye con el aumento de la relación aire/combustible En la actualidad la Universidad del Norte en convenio con la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de Montería, desarrollan un proyecto denominado “Caracterización del proceso de gasificación teórico-experimental de los residuos de la palma africana en lecho fijo”. El proyecto permitirá la generación de energía eléctrica en las zonas rurales apartadas de las redes de transmisión a partir de gasificación de residuos agrícolas, los cuales son la principal fuente de energía en estas regiones. 2. JUSTIFICACIÓN La demanda de la energía según la Agencia Internacional de Energía (IEA, 2008), tiende a crecer en más de un 50% hasta el año 2030. Bajo este escenario, el consumo primario mundial de la energía aumentaría de 14,2 terawatts hora (TWh) en 2003 a 21,6 TWh en 2030 (un TWh es una unidad de energía equivalente a 1 billón de watts por hora). El gran aumento en la demanda de energía que se avecina tendrá, implicaciones directas en la garantía de provisión, costo y sustentabilidad 33 ambiental en la generación energética. Este escenario es el que ha despertado el interés en el uso de combustibles no fósiles, renovables y menos contaminantes. La generación de energía eléctrica a baja escala utilizando recursos renovables conlleva al concepto de producción energética limpia y sumado al uso de materias primas de biomasas residual lignocelulósica, agroindustrial o gramíneas da un valor agregado de sostenibilidad, ya que estas no se destinan a la alimentación, haciendo parte de los biocombustibles de segunda generación, los cuales se pueden producir por gasificación o diferentes métodos significativamente complejos; las diferentes tecnologías existentes de conversión de biomasa aun no aplican a la producción energética a gran escala. En razón a lo anteriormente planteado, la simulación de la transformación energética de biomasa por el método de gasificación, utilizado como combustible en MCI, para generación de energía eléctrica, arroja parámetros claves, útiles en el diseño, puesta en marcha y operación de plantas. Estas proporcionan variables reales, con datos de producción que permiten aplicar tecnologías avaladas, convirtiéndose en herramienta objetiva de gran potencial de desarrollo de las regiones y el país. La aplicación en zonas aisladas, no interconectadas a la red eléctrica nacional (ZNI); permite establecer con criterios técnicos y económicos los parámetros de funcionalidad en cuanto a eficiencia, capacidad de producción, con todos los costos reales que implica, sin poner en riesgo la inversión, ya que por medio de la evaluación termoeconómica se establece la capacidad y las pérdidas energéticas. Además, la evaluación termoeconómica, permite realizar mejoras de eficiencia y optimización en el proceso, generando una base técnica e ingenieril para la selección de equipos, montaje y puesta en marcha de las plantas de gasificación acopladas a MCI. 34 A su vez dichas plantas se convierten en un andamiaje de desarrollo tecnológico para la región y el país, impulsando toda una serie de cadenas productivas que utilizan la energía eléctrica para la industrialización de los procesos de acuerdo con las líneas potenciales de explotación regional. Por esta razón el gobierno nacional a través del MME estudia y pone en práctica políticas que impulsen el desarrollo de energías limpias en el país, como la Ley No 1715 del 13 de mayo de 2014, la cual regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional. Así mimo está la Resolución 0563 del 21 de diciembre de 2012 de la UPME para la exclusión de impuestos sobre las ventas de elementos o programas que reduzcan el consumo de energía y garanticen eficiencia energética. En este sentido, cabe destacar los Acuerdos firmados con el CCEP (COLOMBIAN CLEAN ENERGY PROGRAM). Este programa de energía limpia para Colombia de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) tiene como objetivo principal aumentar el acceso a fuentes de energía renovables y mejorar las prácticas de eficiencia energética en Colombia a través de apoyo a proyectos de desarrollo, asistencia técnica y creación de un entorno financiero favorable, para estimular la inversión en la generación de electricidad, con el uso de fuentes de energía renovable y eficiencia energética. El USAID trabaja con instituciones adscritas al gobierno nacional como, IPSE, UPME, corporaciones regionales ambientales, gobernaciones, alcaldías, comunidades, resguardos indígenas, concejos, ONGS y el sector privado han logrado materializar diversos tipos de proyectos energéticos en Colombia en el contexto de las energías renovables y específicamente en tecnología de biomasa y gasificación. Proyectos de generación de energía eléctrica a baja escala en las diferentes comunidades, a lo largo del territorio nacional, como el gasificador de madera en 35 lecho fijo descendente acoplado a MCI en el corregimiento el Totumo (Necoclí) o el gasificador de biomasa residual acoplado a MCI para las comunidades de Jovi y Coquí en la zona de Nuquí en el pacífico Colombiano, ya mencionados, son de suma importancia, no solo porque mejora las condiciones de calidad de vida de sus habitantes, sino porque da paso al desarrollo regional a través de las cadenas productivas En este contexto, el análisis termoeconómico desarrollado concuerda con el sexto objetivo del megaproyecto, “Desarrollo de integración tecnológica de recursos energéticos renovables en sistemas productivos agrícolas y agroindustriales del Departamento de Córdoba”, presentado en diciembre de 2013 por parte de varios entes del sector productivo y de investigación. Este fue aprobado por el Sistema General de Regalías (SGR) al fondo de Ciencia y Tecnología para el Departamento de Córdoba. El objetivo en mención hace referencia a la modelación y simulación de procesos de integración de energías renovables para el aumento de la competitividad en actividades del sector agroindustrial del departamento, buscando establecer futuros potenciales energéticos regionales a través de evaluaciones energéticas (UPB et al, 2012). 3. OBJETIVOS 3.1 GENERAL Analizar termoeconómicamente un sistema de gasificación con cascarilla de arroz, acoplado a un MCI para generación de potencia a baja escala en el departamento de Córdoba. 3.2 ESPECÍFICOS 36 Obtener el potencial de generación de la cascarilla de arroz y su pronóstico para una disponibilidad futura en el departamento de Córdoba Identificar características termoquímicas y tecnologías de generación de potencia, a partir de gasificación de la cascarilla de arroz con el fin de seleccionar la tecnología más adecuada. Modelar y simular un sistema de gasificación de biomasa a partir de la cascarilla de arroz, para la generación de potencia en el departamento de Córdoba Realizar un análisis de costo de la tecnología MCI con el fin de establecer parámetros económicos para una posible implementación en el departamento de Córdoba. 37 4. MARCO DE REFERENCIA La explotación de recursos es una preocupación latente debido a su inminente extinción, por esto el aumento de estudios e investigaciones teóricas y experimentales enmarcadas en la búsqueda de materias primas aptas para implementación energética, que disminuyan la gran demanda de recursos no renovables para este fin; y puedan ser reemplazados con la máxima eficiencia posible, en el marco de la temática de producción de energía limpia, amigable y sostenible a nivel mundial. 4.1 Biomasa La biomasa es la materia orgánica de origen vegetal o animal que puede considerarse como una fuente de energía renovable porque su valor proviene directamente del sol, fuente inagotable relativa de este recurso natural. En las plantas la energía solar se transforma en biomasa mediante el proceso de fotosíntesis, en éste las células toman CO2 del aire y lo transforman en materia orgánica (mediante la ecuación: CO2 + H 2O (H-COH) + O2), la cual se ve reflejada en el crecimiento de las hojas, tallo, ramas, etc. Por otro lado los animales transforman indirectamente la energía solar, al tomar los nutrientes de las plantas (herbívoros) o de otros animales (carnívoros). La energía química acumulada en la biomasa puede transformase en calor mediante combustión directa, pero también puede convertirse en combustibles sólidos, líquidos o gaseosos por medio de procesos termoquímicos, fisicoquímicos y biológicos. (García F, 2011; Sebastián y Royo, 2002; Secretaría de Energía Argentina, 2008). Los principales componentes de la Biomasa son en su mayoría: carbón, oxigeno, hidrógeno y pequeñas fracciones de elementos minerales como potasio, fósforo, sulfuro entre otros, conocidos comúnmente como celulosa y hemicelulosa. Esto es 38 importante puesto que al analizar las reacciones que tienen lugar en la biomasa, se descubre en sus productos al ser procesada; nuevos compuestos inorgánicos, quienes a su vez son convertidos en nueva biomasa, lo cual muestra un ciclo perfecto para el aprovechamiento (IDAE, 2007), Figura 2. Figura 2: Fuentes de generación de biomasa Fuente: Moreno, 2010. 4.2 Usos y tecnologías para el empleo de la Biomasa Para la utilización de la biomasa como materia prima energética, las técnicas, métodos y/o procesos son muy variados, y reciben el nombre de procesos de conversión, Las tecnologías para la conversión, distinguen procesos termoquímicos como combustión, pirolisis y gasificación, y bioquímicos como digestión anaerobia, esto en forma generalizada, sin embargo los autores utilizan diversas formas de describirlas y nombrarlas. (Figura 3) Combustión: Proceso para la liberación de calor, en el cual reaccionan el carbono y el hidrógeno contenidos en el combustible con el exceso de oxígeno formando CO2 y agua (Cerdá, 2012). Los equipos para este proceso son eficientes, cómodos y competitivos. 39 Gasificación: Producción de un gas combustible con características muy similares al gas natural, por la acción de calor en un medio casi anóxico mediante la descomposición térmica de la materia prima (Romero, 2011).. Pirólisis: Proceso de descomposición térmica de biomasa a través de una oxidación incompleta en medio anóxico que genera carbón, hidrocarburos e hidrógeno, elementos aptos como combustibles. (Cerdá, 2012). Sistemas productores de biocarburantes: Esto se refiere a la transformación biológica y fisicoquímica de cultivos energéticos, especies vegetales oleaginosas (girasol, colza, etc.) y especies vegetales ricas en azúcares (trigo, maíz, caña de azúcar, remolacha, etc.) específicamente (Romero, 2011). Figura 3: Procesos de conversión de la biomasa. Fuente: Moreno, 2010. 40 4.4. Fundamentos de gasificación Esta tecnología no es reciente, ha sido un recurso habitual por mucho tiempo con pretensiones de convertir sólidos en gases que sean útiles en MCI, calderas y turbinas (Romero, 2011). Este proceso termoquímico engloba la descomposición térmica de la biomasa seca en ausencia de aire. Se genera un sólido carbonoso (Estrada y Zapata, 2004). Además de suplir combustibles fósiles, la gasificación permite la obtención de altos rendimientos eléctricos a partir de biomasa, para la generación de vapor y una expansión del mismo en un alternador turbo (Romero, 2011). Un sistema, para la producción de calor y potencia, consiste en un gasificador, un limpiador de gas y un convertidor de energía, el cual generalmente es un motor o una turbina. Este proceso se cumple en una cámara cerrada y sellada que opera un poco por debajo de la presión atmosférica. Lo difícil de este proceso es el filtrado del gas de síntesis ya que requiere equipos con capacidad para operar con gases a elevadas temperaturas, partículas en suspensión de diferentes tipos y flujos altos de masa (IDAE, 2007). 4.4.1 Etapas de la gasificación. En el proceso de gasificación ocurren una serie de reacciones químicas básicas, las cuales, algunas son de tipo endotérmicas y otras exotérmicas. La tabla 1 muestra cada una de esas reacciones con sus características principales. Principalmente, el proceso de gasificación se lleva a cabo por medio de 4 etapas: * Secado o volatilización: En principio, el agua contenida en el material se remueve a temperaturas no menores de los 100 °C (IDAE, 2007). Se provoca entonces la evaporación absorbiendo el calor sensible tanto para dicha evaporación como para seguir elevando la temperatura (Romero, 2011) lo cual ocasiona la volatilización de otros compuestos de bajo peso molecular. Al momento de utilizar modelos que simulen lo que ocurre en esta etapa, la volatilización es asumida en el punto de 41 entrada para siguientes consideraciones en la cinética ocurrida en el reactor (Estrada y Zapata, 2004). Tabla 1. Reacciones básica en la gasificación de biomasa H KJ/m ol Tipo de Reacción Combustión -393 Exotérmica Combustión incompleta -110 Exotérmica C O2 2CO2 Bouduard 172 Endotérmica C H 2O CO H 2 agua-gas primaria 131 Endotérmica C 2H 2 CH 4 Gasificación con hidrogeno -75 Exotérmica Oxidación de CO -283 Exotérmica Meta nación -206 Exotérmica Oxidación de hidrogeno -242 Exotérmica Oxidación del metano -519 Exotérmica agua-gas; shift -41 Exotérmica Reformado de metano -206 Exotérmica Reacción 1 Oxidación heterogénea 2 Reacción heterogénea en equilibrio 3 Oxidación homogénea 4 Reacción homogénea en equilibrio Formula C O2 CO2 C 1 O2 CO 2 2CO O2 2CO2 CO 3H 2 CH 4 H 2O 2H 2 O2 2H 2O 3 CH 4 O2 CO 2H 2O 2 CO H 2O CO2 H 2 CH 4 H 2 O CO 3H 3 Proceso Fuente: Adaptado de (Andre et al., 2005 ; Sierra F, 2006). * Pirólisis: En esta segunda etapa, se lleva a cabo la degradación térmica de la biomasa seca en ausencia de aire, generando un sólido carbonoso, algunos alquitranes (tras) y varios gases (gases síntesis), esto a temperaturas que oscilan entre los 200 y 500 °C. La reacción es endotérmica, descomponiendo la biomasa generando los residuos anteriormente mencionados (Cerdá, 2012). La aportación de calor en la pirolisis se divide en alotérmico (es la transmisión de calor indirecta que se lleva a cabo por conducción y radiación de las paredes) y autotérmico (proceso de calentamiento directo, la combustión de la carga proporciona la energía) (Castel 2005). * Reducción: En esta etapa, se presentan numerosas reacciones químicas en presencia de altas temperaturas (IDAE, 2007), se lleva a cabo una combinación del vapor de agua con el dióxido de carbono (Romero, 2011). 42 * Oxidación: Esta última etapa tiene lugar al introducir aire en el proceso, donde entran a intervención algunos gases inertes, Esta fase oxida la fracción más pesada (carbonosa) de la biomasa al entrar en contacto con el agente gasificante utilizado (aire, oxigeno, o vapor de agua) (IDAE, 2007). El rendimiento del proceso de gasificación en su mayoría de veces, está siempre en un rango de 70 % y 80 %, y su variabilidad depende de la tecnología, el combustible y el agente gasificante empleado en el proceso. La energía “perdida” se encuentra distribuida en las reacciones que tienen lugar en el procedimiento. 4.4.2 Tecnologías para la gasificación. Se han desarrollado dos tecnologías dependiendo del tipo de gasificador: * Gasificación de lecho fijo-móvil: de corriente ascendente o tiro directo (updraft) y de corrientes descendente o tiro invertido (downdraft) * Gasificación de lecho fluidizado: Circulante y burbujeante Gasificadores de corriente ascendente o tiro directo (updraft): Este gasificador es del tipo más antiguo y sencillo, (Figura 4) en el cual; la entrada de aire se lleva a cabo en la parte inferior del gasificador circulado en contra de la corriente y los gases combustibles producidos salen por la parte superior a temperaturas relativamente bajas, lo cual es clave en la eficiencia del sistema, ya que el calor sensible del gas es empleado para precalentar y secar el combustible (IDAE, 2007). Cada una de las zonas están muy bien distribuidas, el agente gasificante sube por la zona caliente del reactor, el gas sin tratar es transferido a la biomasa. En el momento en que los gases calientes ascienden; la biomasa desciende a través del gasificador, ocurriendo de esa forma el secado, pirólisis y finalmente la gasificación (reducción + oxidación) (Estrada y Zapata, 2004). 43 Esta tecnología es sencilla y de bajo costo, admite humedades altas en el material, posee una conversión del carbono en un 97 % y las temperaturas en el gas de salida están entre los 100 0 C y 3000 C (Solar, 2010) Figura 4.: Lechofijo: updraft Fuente: Treviño, 2002 Gasificadores de corriente descendente o tiro invertido (downdraft): En este tipo de gasificadores (Figura 5) que generalmente es más aplicable en motores de combustión interna y turbinas de gas; la entrega del gas combustible se lleva a cabo en la parte baja y la inyección del aire por la parte media (IDAE, 2007). El agente gasificante (aire u oxígeno) baja en contra de la corriente. En la zona inferior que consta de una capa de carbonilla es donde tiene lugar la gasificación, ésta se mantiene por la generación de calor producido en la oxidación de la biomasa (Estrada y Zapata, 2004). Esta tecnología es simple y de bajo costo. La humedad con que se alimente debe ser baja, aproximadamente del 20%. Su conversión de carbono está en un rango entre el 92% y el 96 %, y en la salida; el syngas se encuentra a alta temperatura 44 entre los 6000C y 8000C, por lo que se requiere un recuperador de calor (Solar, 2010). Gasificadores de lecho fluidizado: Esta tecnología es empleada en instalaciones de mediana (5 MW-50 MW) y gran escala (50 MW-300 MW) (Sierra, 2009). Se habla también de dos tipos de gasificadores de lecho fluidizado: fluidizado burbujeante y fluidizado circulante (Figura 7), en los que suponen una diferencia difícil de visualizar, pero que se evidencia con la existencia de una tubería de recirculación dentro del reactor para el caso del fluidizado circulante y que sugiere una eficiencia insuperable (Estrada y Zapata, 2004), ya que el syngas obtenido posee un poder calorífico tres veces superior al de los gasificadores convencionales en el orden de 4 a 6 MJ/Nm3. ( Sierra, 2009; Estrada y Zapata, 2004; Ackermann et al, 2001). Figura 5: Lechofijo: downdraft Fuente: Treviño, 2002 En el proceso, el agente gasificante es introducido por medio de un lecho de partículas sólidas, cuyo fin es el de mantenerse en suspensión, el combustible se introduce por la parte inferior del gasificador mezclándose y calentándose con el lecho hasta igualar su temperatura, para de esta forma obtener una gran mezcla de gases. Luego, se produce una nueva gasificación y de esta manera; nuevas reacciones (Sierra, 2009). 45 Esta tecnología es meramente innovadora y de un costo mayor, pero maneja alta capacidad, la temperatura es uniforme tanto al interior como en los productos, y acepta partículas de muchos tamaños, manejando humedades hasta del 50 % con una conversión del carbono entre el 94 y 96 % (Solar, 2010). Figura 6: Lecho fluidizado Burbujeante Circulante Fuente: Treviño, 2002 Para la elección de la tecnología de gasificación a emplear se debe tener en cuenta el tipo y la cantidad de biomasa de la que se dispone, la aplicación final que se pretende, es decir, qué necesidades energéticas se aspira cubrir, y factores medioambientales y económicos. Al instalar una planta de gasificación es necesario seleccionar el tipo de gasificador teniendo en cuenta el combustible primario a utilizar, los condicionamientos atmosféricos, económicos y tecnológicos con el fin de generar un gas con alta proporción de combustibles y baja impureza, buscando un mejor desempeño de la máquina y evitar el deterioro de este. 46 4.4.3. Plantas de gasificación Las plantas de gasificación son plantas de pequeña potencia pensadas para su utilización en el punto de producción de la biomasa (normalmente residual), estos residuos de biomasa pueden tener distinto origen y serán utilizables siempre que cumplan unos requisitos en su composición (Sierra, 2009). En la planta de gasificación se transforma un residuo de biomasa en energía eléctrica y energía térmica, produciendo un subproducto (cenizas) reutilizable en otros procesos sin coste de gestión; las biomasas utilizables son: residuos forestales, agrícolas, ganaderos, industriales, sólidos urbanos, etc., no necesita ningún combustible de apoyo, solamente una toma eléctrica (Sierra, 2009). Las plantas de gasificación de residuos integradas se componen de tres sistemas principales para la generación de electricidad, a saber: 1. Reactor de gasificación de residuos, necesario para generar el syngas. 2. Sistema de limpieza, el cual elimina impurezas del syngas. 3. Generador de syngas, encargado de quemar el gas por medio de los MCI generando finalmente energía eléctrica y térmica. Funcionamiento: Hay tres fases o transformaciones básicas en el funcionamiento de las plantas de gasificación: • Acondicionamiento de la biomasa para ser gasificada: La biomasa para entrar en el reactor gasificador debe cumplir unos requisitos de humedad y granulometría que se lo proporciona el acondicionamiento. • Producción del gas utilizable en el motor térmico por defecto de oxígeno: en la que se alcanzan los 1300°C; los reactivos son exclusivamente la biomasa y el aire, este gas arrastra partículas que para un funcionamiento sin problemas del motor, hay que eliminar; se hace con un tratamiento del gas, filtrado seco y húmedo. 47 • Cogeneración a partir del gas de gasificación con generación de energía eléctrica y térmica: se lleva a cabo en un motor especial para este gas que forma parte de un grupo electrógeno, el alternador produce energía eléctrica; a los humos de escape y el agua de refrigeración de camisas se les extrae la energía térmica mediante recuperadores de calor. Reacciones en el proceso: Se pueden emplear varios tipos de agentes gasificantes como aire, aire más vapor de agua, aire más hidrógeno, etc. La materia se oxida parcialmente para garantizar la energía necesaria para el proceso. Etapas del proceso: Secado, pirolisis, combustión y reacciones de gasificación. Transformaciones en el proceso de producción: En una planta de gasificación se dan cambios para cada elemento específico, según lo indicado en la Tabla 2 Tabla 2: Transformaciones en procesos de producción. Elemento Gasificación CO CO H H2 N N2 S H2S Fuente: Romero Bustos, J. A., 2011 En el proceso de gasificación los rendimientos son diferentes de acuerdo a las distintas fases de los residuos: Fase sólida: 12-15 % Fase líquida: 8-10 % Fase gaseosa: 80 % En la Figura 7 se muestra un modelo de planta de gasificación acoplada a MCI. Uno de los parámetros fundamentales en un sistema de gasificación es la eficiencia o rendimiento, que indica la parte de la energía del combustible que se transforma de manera efectiva en energía eléctrica. La importancia de desarrollar dichos sistemas, según Treviño (2002) está en: 48 • Reducir costos, por un menor consumo específico de combustible. • Reducir el impacto medioambiental, puesto que se minimiza la emisión de contaminantes por kWh producido. • Preservar recursos de combustibles limitados (gas natural, petróleo, carbón). Figura 7: Planta de gasificación. Fuente: Adaptado de Open Media Solutions S. L. (2003). 4.4.4. Sistemas de integración energética en las plantas de gasificación. Los sistemas de gasificación pueden integrarse a diferentes elementos con el fin de generar potencia eléctrica. Estos son: Turbina de gas, Turbina de vapor, Ciclo combinados y los MCI (motores de combustión interna). Turbina de gas. Es un motor térmico rotativo de flujo continuo que se caracteriza por presentar una baja relación peso-potencia y una velocidad de giro muy elevada, también llamada turbina de combustión por utilizar el flujo de gas caliente (producto de la combustión), el cual se expande realizando un trabajo para convertir la energía térmica en energía mecánica (Parra, 2010). 49 Este tipo de Turbomáquinas, pertenecen al grupo de máquinas térmicas generadoras cuya franja de operación va desde pequeñas potencias (30 KW para las microturbinas) hasta 500 MW para los últimos desarrollos. De esta forma, compiten tanto con los motores alternativos (ciclos termodinámicos OTTO y DIESEL) como con la instalaciones de vapor de pequeña y media potencia (Espinal et al., 2005). La Figura 8, muestra una turbina de gas, donde a partir de la energía aportada por un combustible se produce energía mecánica, generándose una importante cantidad de calor en forma de gases calientes y con un alto porcentaje de oxígeno. El ciclo térmico que representa esta máquina es el ciclo Brayton, el cual se puede realizar tanto abierto como cerrado; la gran diferencia entre ambos radica en el modo en que realiza la aportación de energía al ciclo, de modo que puede producirse en el interior del mecanismo mediante un proceso de combustión o del exterior al interior mediante un intercambio. Figura 8: Turbina de gas Fuente: Elaboración propia En Figura 9, se esquematiza las turbinas de ciclo abierto, motor endotérmico en donde el fluido del motor es el comburente de la combustión, la aproximación de calor es rápida, ya que proviene de la combustión entre combustibles aportados y 50 el fluido motor que es el aire. Este aire proviene de la atmósfera y en ésta se descargan los gases de escape de motor que en la parte final del ciclo no se realiza y se sustituye el fluido motor por aire fresco del exterior (Álvarez y Callejón, 2005). Figura 9.Turbina de ciclo abierto Fuente: Adaptado de Álvarez y Callejón (2005). Las turbinas de ciclo abierto, se encuentran en aplicaciones donde se aprovecha el calor residual a una elevada temperatura en que no es posible la instalación de una turbina de vapor, siempre que los factores volumen y peso pierdan importancia. Este tipo de turbina presenta la posibilidad de realizar un fluido motor de alta densidad, y no aire, pues al no conllevar los gases de la combustión elimina el riesgo de deterioro de los álabes de la turbina. Puede utilizar también combustibles de baja calidad, por ser un motor exotérmico. En las turbinas de ciclo cerrado, motor exotérmico que se muestra en la Figura 10, la aproximación de calor es lenta porque interviene la trasferencia de calor. El fluido de trabajo circula en un circuito cerrado y no hay descargas en la atmósfera. La energía necesaria para calentar el fluido se obtendrá mediante un fluido auxiliar que cederá posteriormente el calor al fluido motor mediante un sistema de intercambio. Figura 10. Turbina de ciclo cerrado 51 Fuente: Adaptado de Álvarez y Callejón (2005). Los principales elementos de la turbina de gas son: la admisión de aire, el compresor, la cámara de combustión, la turbina de expansión y el rotor. En la Figura 11 se detallan las principales características de cada uno de estos elementos. Figura 11.: Elementos de la turbina de gas Fuente: (Agüera, José 2004). Turbinas de vapor. Es una máquina térmica que transforma la energía de un flujo de vapor de agua en energía mecánica. Estas turbinas son máquinas de flujo 52 permanente en las cuales el vapor entra por las toberas y se expansiona hasta lograr una presión más pequeña, reduciendo su energía interna. Al hacerlo, el chorro de vapor adquiere gran velocidad y logra que gran parte de la energía cinética de este chorro sea cedida a los alabes de la turbina y la otra, a los cangilones de una rueda hidráulica (Parra, 2010). La Figura 12 ilustra la estructura de funcionamiento de la turbina de vapor, siendo un equipo muy utilizado, generando más del 70 % de la energía eléctrica mundial. (Serra de Renobales, 1994). Figura 12: Turbina de vapor Fuente: (Agüera, José 2004). En las centrales clásicas la energía de la combustión se transfiere a un circuito cerrado agua-vapor, en el que la temperatura superior del ciclo corresponde a la temperatura del vapor sobrecalentado a la entrada de la turbina (530-600ºC), y la temperatura inferior viene dada por la temperatura ambiente del agua de refrigeración empleada en el condensador. (Treviño, 2002). Ciclos combinados. Una Central Térmica de Ciclo Combinado es una planta de producción de energía eléctrica basada en dos máquinas térmicas, con dos ciclos térmicos diferentes: turbina de gas y turbina de vapor. El calor no utilizado por uno de los ciclos (la turbina de gas) se emplea como fuente de calor del otro (el ciclo 53 agua-vapor que alimenta la turbina de vapor). De esta forma los gases calientes de escape del ciclo de turbina de gas entregan la energía necesaria para el funcionamiento del ciclo de vapor acoplado. Esta configuración permite un eficiente empleo de combustible, con rendimientos que superan el 55% (es decir, más del 55% de la energía contenida en el combustible se convierte en energía eléctrica). La energía obtenida en estas instalaciones puede ser utilizada, además de la generación eléctrica, para calefacción a distancia y para la obtención de vapor de proceso (Espinal et al., 2005). En la Figura 13 se referencia un Ciclo combinado en el cual existe una simbiosis de turbinas de gas con turbinas de vapor. En este proceso las altas temperaturas de los gases de escape de la turbina de gas se aprovechan, mediante una Caldera de Recuperación de calor HRSG (Heat Recovery Steam Generator), para generar el vapor de agua que se expande en la turbina de vapor Figura 13. Turbinas en un ciclo combinado Fuente: Treviño, 2002 En la Figura 14 se ilustra por medio de un diagrama T-S las fases de un ciclo combinado que rigen el sistema de generación de energía. 54 Figura 14.: Diagrama t-s de ciclo combinado Fuente: adaptado deTreviño, 2002 Se han tabulado algunas ventajas de los sistemas de generación de energía que operan en ciclos combinados en comparación con los sistemas de generación energética clásicos de agua-vapor (Tabla 3). Tabla 3: Cuadro comparativo ventajas ciclos combinados Vs centrales agua-vapor Ventajas de los Ciclos Combinados Mayor eficiencia energética. (Neta, %PCI) Menores emisiones atmosféricas en especial de CO2 Menor consumo de agua, por ser menor la necesidad de refrigeración. Bajo coste de inversión especifico Menor plazo de construcción Alto grado de automatización: (bajo coste fijo de operación) Mayor aceptación social, bajo requerimiento de espacio: Facilidad de ubicación próxima al consumo. Ciclos Combinados Centrales Clásicas de Ciclo Agua/Vapor 55-57% 35-40% 350 g CO2 /kwh 850 g CO2 /kwh 435 m3 /h(400 MW) 400-600€/kw 2 Años 875 m3 /h (400 MW) >1000 €/kw 3-4 Años 5€/kw- Año 27 €/kw- Año 100.000 m2 (400 MW) 260.000 m2 (400 MW) Fuente: Treviño, 2002 Como se ve en el diagrama T-S de ciclo combinado (Figura 14), se realizan dos ciclos uno donde el fluido de trabajo es aire (Brayton) y el otro donde el fluido de 55 trabajo es agua (Rankine), para ambos ciclos las transformaciones se dan sobre el domo termodinámico de la sustancia de trabajo del ciclo, pero se debe tener en cuenta que el aire no es una sustancia pura, por tanto no tiene un domo característico, sin embargo es posible asumirlo para determinadas condiciones, por tanto es complejo ilustrar exactamente el domo sobre el que se realizan las transformaciones sobre el ciclo de gas. El ciclo Rankine trabaja con una sustancia pura (agua) por tanto si es posible hacer dicha ilustración. En la Figura 15 se muestran los diagramas P-v y T-s del agua los cuales conforman el domo sobre el que se dan las transformaciones para el ciclo agua-vapor. Figura 15. Diagramas P-v y T-s del agua Fuente: Elaboración propia, a partir del software ESS. Tecnología de gasificación integrada a los motores de combustión interna (MCI). 56 Estas máquinas capaces de trasformar la energía química de los combustibles líquidos y gaseosos, en energía mecánica o energía eléctrica dependiendo el uso que se le quiera emplear, son muy utilizados en la sociedad desde siglos atrás. Estos motores alternativos son totalmente térmicos en los que gases resultados de la combustión empujan pistón desplazándolo en el interior del cilindro y a su vez haciendo girar el cigüeñal; el funcionamiento cíclico de estos motores implica la necesidad de sustituir los gases de la combustión en el interior del cilindro (Fonseca Gonzalez, 2003). Los motores de combustión interna alternativos (MCIA) son aquellos que utilizan el gas de gasificación como combustible ya sea en ciclo Diésel u Otto. Los gasificadores conectados a MCI, ofrecen la posibilidad de usar los residuos de biomasa para la producción de energía eléctrica, con un campo de aplicación que va en pequeña escala en MW. Para las aplicaciones intermedias de la generación se utiliza gasificadores de lecho fijo, con algún grado de automatización, alimentados con maderas, carbón vegetal y residuos agrícolas (cascarilla de arroz), estas plantas son útiles especialmente en regiones no interconectadas eléctricamente (Fonseca Gonzalez, 2003). Los MCI inicialmente comenzaron utilizando gas de gasificación o gas gasógeno, así que inicialmente existieron motores diseñados exclusivamente para estos gases; pero no habían alcanzado un gran desarrollo cuando salieron los motores que trabajaban con combustibles líquidos, así que fueron desplazados. En la actualidad se han mostrado más eficientes ya que pueden utilizar bio-residuos, generar menos contaminantes. Estos se han popularizados en la producción de energía mediante la gasificación. Para la generación menor a 5MW son muy eficientes al tener bajos costos de mantenimientos comparado con otras tecnologías. Hay diferentes clasificaciones de estos motores los cuales son: Motores Diesel de gas. Los cuales funcionan de forma similar a los motores diésel de aceite pesado, pues comprimen aire y en el preciso instante en que debe 57 tener lugar la inflamación (proximidades del punto muerto superior) se inyecta el combustible gaseoso a alta presión ayudado por la inyección de una pequeña cantidad de combustible líquido que facilita el encendido y la combustión regulada del gas ya que el combustible gaseoso no se inflama al contacto con el aire a alta temperatura y presión como los combustibles líquidos. Esta cantidad de líquido auxiliar es de 5% del total del combustible requerido a plena carga, medido respecto al poder calorífico (Figura 16). Figura 16: Motor Diesel de gas Fuente: (Fonseca, 2003) Motores duales. También llamados motores mixtos o motores biocombustibles. En estos la mezcla de gas y aire se comprime hasta una presión propia de motores diésel y el autoencendido se evita utilizando mezclas pobres, cuya composición está por debajo de los límites de explosión. Por lo tanto la potencia generada en un motor dual está limitada por la tendencia a la detonación del combustible gaseoso; que en la mayoría de los casos es mayor a la generada en un motor Diésel convencional. 58 La diferencia entre un motor Dual y uno Diésel convencional es el sistema de regulación de la mezcla, en el sistema de regulación de caudal de aire para funcionamiento a carga parcial, sistema de inyección de combustible auxiliar y el sistema de gobierno Figura 17. Figura 17. Motor dual Fuente: (Fonseca, 2003) Motores encendidos por chispa y baja compresión. El diseño de los motores convencionales de encendido por chispa, exigen que la mezcla admitida sea estequiométrica o muy cerca, con el objeto de que la llama se pueda propagar rápidamente en toda la mezcla, y por lo tanto con alta tendencia a la detonación, razón por la cual se limita la relación de compresión a valores muy bajos y así evitar el autoencendido de la mezcla, que causa serios daños en el motor. Por las altas temperaturas de combustión alcanzadas en este tipo de motor, se producen altas emisiones de NOx, que pueden ser reducidas usando un catalizador 59 de tres vías, exigiendo aún más, que la mezcla sea estrictamente estequiométrica, pues la operación del catalizador exige bajo contenido de oxígeno en los gases de escape. Estos motores no suelen ser sobrealimentados por tener combustión estequiométrica. Motores de gas de encendido por chispa y alta compresión. Evolucionó a partir del motor de gas dual, pues se buscaba eliminar el uso del combustible auxiliar, normalmente debido a la baja disponibilidad de ese combustible o por su elevado costo. Así para el encendido de la mezcla pobre, gas–aire, se reemplaza la inyección piloto del combustible auxiliar por una chispa eléctrica. Los primeros intentos mostraron que es necesario un sistema de bujías blindadas, dotadas de resistencias para impedir la combustión de los electrodos y refrigeradas para evitar el preencendido (Fonseca, 2003). La Tabla 4 presenta las principales ventajas, desventajas y rangos de capacidades disponibles de las máquinas térmicas en el mercado. La Tabla 5 deja ver las principales características, rendimientos y costos de las diferentes tecnologías. La tecnología de gasificación de biomasa se encuentra en algunos casos en etapa de desarrollo, a baja escala se puede encontrar gasificadores atmosféricos desde 32 KWe hasta 1.4 MWe que están acoplados principalmente a MCI cuya principal desventaja es la limpieza en el Syngas, además se requiere hacer esfuerzos para aumentar su eficiencia global que en promedio es del orden de 25%; países como China, India, Indonesia han tenido éxito en la gasificación a pequeña escala utilizando cáscaras de arroz (Masera, Aguillón, & Gamino, 2005). Tabla 4. Ventajas, desventajas y capacidades de las tecnologías de integración energética Sistema CHP Ventajas Desventajas Capacidad Disponible 60 Turbina a Gas Microturbina Motor de combustión interna alternativo de encendido por Chispa. Motor de combustión interna alternativo de encendido por compresión. Turbina a Vapor Requiere suministro de gas. Alta presión del gasoducto, Alta contabilidad o en su defecto la existencia Bajas emisiones. de un compresor en campo. Energía térmica de alta Pobre rendimiento a baja calidad disponible. carga No requiere La energía eléctrica de enfriamiento salida disminuye con la elevación de la temperatura ambiente Altos costos Pocas partes móviles Eficiencia mecánica Tamaño compacto y relativamente baja. peso liviano. Limitada a aplicaciones de Bajas emisiones cogeneración con baja No requiere enriamiento temperatura Altas eficiencias de Altos costos de potencia eléctrica con mantenimiento. carga parcial. Restringida a aplicaciones Arranque rápido de cogeneración de baja Bajos costos de temperatura inversión relativamente. Altas emisiones Se puede atizar en atmosféricas relativamente. modo isla y tener un Requiere enfriamiento seguimiento aceptable incluso si no se utiliza la de carga. energía térmica No requiere personal aprovechable. altamente calificado Altos niveles de ruido de para su operación. baja frecuencia Opera con gas de baja presión Alta eficiencia global Utiliza cualquier tipo de combustible. Arranque lento Calor aprovechable de Baja relación potenciacalidad diferente. eléctrica a calor- neto Larga vida útil y aprovechable confiabilidad, Puede variar la relación potencia-calor. 500 KW a 250 MW 30 KW a 250 KW < 5MW Alta velocidad (1200 RPM) 4 MW Baja velocidad (102-514 RPM) 4 - 75 MW 50 KW a 250 MW Fuente: Adaptado de EPA, 2008. Tabla 5. Características, rendimientos y costos de las tecnol ogías de integración energética Tecnología Turbina de vapor Motor reciprocante Turbina de gas micro turbina 61 0,5-250 0,01-5 0,5-250 0,03-0,25 15-36% 22- 40% 22 - 36% 18-27% Eficiencia total CHP (HHV) b 50% 70 - 80% 70 - 75% 65 - 75% Eficiencia eléctrica efectiva 75% 70 - 80% 50 - 70% 50 - 70% Relación típica potencia calor 0,1-0,3 0,5-1 0,5-2 0,4 – 0,7 Operación a carga parcial Buena Buena Pobre Buena Costo instalado del CHP(USD/kW) b 430-1100 1100-2200 0,004-0,011 0,012-0,025 Costo de O & M (USD/kWh) <0,005 0,009-0,022 0,004-0,011 0,012-0,025 Disponibilidad Casi 100% 92-97% 90-98% 90-98% Tiempo entre revisiones (h) >50.000 25.000-50.000 25.000-50.000 20.000-40.000 Presión del combustible (psi) n/a 1,0-45 100-500 (compresor) 5080(compresor) Combustible Todos Gas natural, biogás, propano, combustibles líquidos, gas pobre Gas natural, propano, oI Gas natural, biogás, propano, oI Ruido Alto Alto Moderado moderado Emisiones de NOx (lib/MWh) d 0,2-6 0,8-2,4 En función de las emisiones de la caldera 0,5-1,25 Aprovechamiento de la energía termina residual Agua caliente, vapor de proceso de baja presión, redes de calefacción Calor directo, agua caliente, vapor de proceso de baja y alta presión, redes de calefacción. Vapor de proceso de baja y alta presión, redes de calefacción. Calor directo, agua caliente, vapor de proceso de baja presión. Generación térmica (Btu/kWh) e 3.200-5.600 1.000-50.000 4.500-6.500 Tamaño (MW) Eficiencia eléctrica (HHV)a 3.200-6.800 Fuente; Adaptado de (Goldstein et al., 2003; Jaramillo et al., 2003). Donde: a. Eficiencia calculada con b ase en el poder calorífico superior del comb ustible (PCS) b . Eficiencia total CHP (Potencia eléctrica generada + Energía térmica aprovechada) / Energía total del comb ustible primario para el sistema CHP. d. Descarga de emisiones sin tratamiento de los gases de escape. e. La salida térmica se b asa en la energía térmica residual disponible por KWh de electricidad generada. 4.5 Gas de Gasificación _GG 62 Básicamente el GG tiene dos usos como combustible: Para generación de calor y como energía mecánica o eléctrica. Generación de calor. La ventaja fundamental de gasificar el combustible sólido primario (CSP) para ser usado en generación de calor en una caldera u horno comparada con su combustión directa en el hogar, es que el GG alcanza mayores temperaturas de combustión y por lo tanto aumenta la eficiencia del equipo y el contenido exérgico del calor generado. Muy útil para la industria metalúrgica, cerámica, cemento, cal, pasta de celulosa, etc., pues la operación de transformación de hornos, calderas, secadores, de funcionamiento directo con CSP a GG, es relativamente sencilla. Todos los tipos de gasificadores pueden producir gas para combustión directa, pero para instalaciones menores de 1 MW, se prefieren usar los de lecho móvil en contracorriente, por la sencillez, pero para instalaciones de mayor envergadura, se prefieren los gasificadores de lecho fluidizado. Generación de energía eléctrica o mecánica. Los gasificadores conectados a MCIA estacionarios, ofrecen la posibilidad de utilizar la biomasa para producir energía mecánica o eléctrica, con un campo de aplicación que va desde unos pocos kW hasta algunos MW. Para aplicaciones de gran dimensión (mayor o igual a 500 kW), se usan gasificadores de lecho fluidizado con un nivel de ingeniería y automatización bastante elevado, diseñado y fabricado por empresas especializadas de mecánica y construcción. Las aplicaciones de dimensión intermedia (30-500 kW) usan normalmente gasificadores de lecho móvil con grado de automatización, alimentados con madera, carbón vegetal y algunos tipos de residuos agrícolas. El uso de GG como combustible genera riesgos tóxicos, de incendio, de explosión y ambientales (Tabla 6) Tabla 6.. Riesgos del uso del gas de gasificación 63 RIESGOS DEL USO DEL GG TÓXICOS DE INCENDIO DE EXPLOSIÓN AMBIENTALES Contiene monóxido de Carbono (gas extremadamente toxico), y también peligroso, pues tiende a combinarse con la hemoglobina de la sangre, lo que evita la absorción y distribución del oxígeno. Se originan cuando hay una elevada temperatura en el exterior del gasificador o cuando forma llama en la entrada de aire del gasificador o en la tapa de recarga del CSP. Existe si el GG se mezcla con aire formando una mezcla explosiva Producción de cenizas en el gasificador y en la sección de depuración, también se producen líquidos generalmente agua, contaminada con alquitrán y resinas fenólicas. Fuente: Elaboración propia. 4.6. El arroz (cascarilla) como alternativa potencial de biomasa Se debe dejar claro que este producto agrícola es el tercer producto después del café y el maíz en producción (Sierra, 2009).y a pesar de que ciertos estudios aseveran que las condiciones de su producción no son las mejores; Colombia en su biodiversidad, presenta un buen registro, con indicadores de mejoramiento en competencia frente a otros países con respecto a costos de producción y rendimientos (Gobernación de Córdoba, 2012). En el proceso de trillado, el principal producto es por supuesto el arroz blanco para el consumo, y aparte de ello se encuentran algunos subproductos que tienen utilidad de forma mínima, pero que representan alguna rentabilidad con su comercialización. Luego, se encuentran los subproductos de “desecho” que son eliminados del proceso, pues no presentan actualmente ningún valor comercial (Cerdá, 2012). Lo anterior es el punto de partida para trabajos como este, en el que se pretende hacer uso de desechos que según descubrimientos y estudios pertinentes; han mostrado propiedades significativas. 64 La cascarilla de arroz como biomasa presenta autosuficiencia térmica para ser aprovechada como combustible mediante la tecnología de gasificación. Ese procedimiento es explicado de forma resumida a continuación: Se hace reaccionar la cascarilla a temperaturas superiores a los 700 0C, oxidándose parcialmente en ausencia de oxígeno produciendo la combustión completa, obteniéndose el “gas de síntesis” (monóxido de carbono e hidrógeno), este gas pasa por dos etapas: la gasificación y el tratamiento de los gases, pero debe controlarse la temperatura de operación por debajo de 800 0C con el fin de recuperar algunos materiales, utilizando intercambiadores de calor. Al término de las etapas, el gas de síntesis presenta un porcentaje entre el 55% y el 70 % de CO y H2, suficiente para ser utilizado como materia prima de algunos procesos (Gobernación de Córdoba, 2012). 4.7. Termoeconomía La termoeconomía término propuesto por Tribus y Evans en 1962, nace formalmente como disciplina en la segunda mitad de la década de los 50 y primera mitad de los 60 con los trabajos de los autores antes mencionados y en ella se pueden considerar varias aproximaciones. La teoría termoeconómica o exergoeconómica como es conocida globalmente utiliza varios tipos de análisis, según el contexto aplicativo. Todos estos basados en el segundo principio de la termodinámica, para el cual todos los procesos reales consumen una determinada cantidad de recursos que se pueden identificar y cuantificar, bajo el concepto de costo. El análisis termoeconómico es utilizado para determinar la factibilidad de la obtención de energía a través de cualquier sistema tecnológico de generación energética, ya que permite calcular el costo exergético de la producción de la unidad de energía o potencia, integrando la economía de costos a todos y cada uno de los elementos y procesos que componen el sistema. Por medio del segundo principio de la termodinámica, es posible cuantificar la cantidad de energía útil que se aprovecha realmente en la generación de trabajo, restringiendo el sentido natural 65 de la transformación energética y así la cantidad de energía aprovechable (Serra de Renobales, 1994). La Termoeconomía, nace formalmente como nueva disciplina en la segunda mitad de la década de los 50 y primera mitad de los 60 en diversos trabajos, en los que se pueden considerar varias perspectivas o aproximaciones: ECONÓMICA. En este grupo se encuentran los trabajos que se han realizado para incluir en las teorías económicas las limitaciones que impone la naturaleza al desarrollo económico. Algunos artículos presentan ejemplos y recogen una revisión de los trabajos desarrollados en este campo. INGENIERIL. Es la aproximación más desarrollada, que ha dado lugar a gran cantidad de trabajos en estos últimos años. Se centra en la búsqueda de metodologías para la síntesis, optimización y análisis termoeconómico de equipos e instalaciones industriales tomando como base los costos de los flujos internos y de los productos finales de la planta, calculados a partir de criterios puramente físicos. El punto común de partida de todas las teorías y métodos desarrollados es el Segundo Principio de Termodinámica. En virtud de este principio todos los procesos reales consumen una determinada cantidad de recursos que se puede localizar y cuantificar, introduciendo así el concepto de costo (Serra de Renobales, 1994). Para el caso de este trabajo se hace un análisis termoeconómico funcional (ATF), el cual se basa en hacer una optimización de los costos de flujos internos y de los productos que se tienen, para así determinar la viabilidad en el estado óptimo de la planta, para ello se analiza el sistema dividiéndolo en pequeños subsistemas que no necesariamente deben coincidir con los elementos reales que conforman la planta y se optimizan dichos subsistemas obteniendo así la optimización total del sistema que se plantea como la suma algebraica de todos los subsistemas que lo conforman, en este caso la técnica utilizada para la optimización fue el análisis de sensibilidad pero acotando las variables entre rangos de valores lógicos según su naturaleza. 66 La economía se enmarca en el ámbito de las ciencias sociales y está relacionada con el uso y distribución de los recursos naturales, puesto que de éstos dependen los sistemas productivos y el desarrollo tecnológico de la humanidad. La actividad económica se puede considerar, simplificadamente, como un sistema que se desarrolla consumiendo recursos e intercambiando bienes y servicios, y para ello precisa de complejas redes de flujos de materia y energía. Por otra parte, la termodinámica, que es la parte de la física que estudia los procesos de transformación de la energía, tiene implicaciones en la economía e introduce, a través de su Segundo Principio un concepto de coste con sentido físico. Es decir, permite cuantificar la cantidad de recursos naturales consumidos en un proceso determinado y, por tanto, saber cuántos recursos cuesta obtener sus productos. Ante esto es claro que existe una relación entre las ciencias naturales y la economía. Pues bien, la Termoeconomía es una nueva disciplina cuyo objetivo es estudiar la conexión que existe entre ambas y obtener así, modelos que recojan la limitación que supone no disponer de una cantidad ilimitada de recursos naturales y su consumo, debido a la degradación de la calidad de la energía, en los procesos productivos. Desde el contexto del (ATF) se debe optimizar el sistema térmico para poder luego evaluar con la ayuda de una teoría económica definida previamente los costos energéticos del sistema de generación planteado, donde se nota la necesidad de un sistema de referencia para poder determinar qué tan óptimo son los procesos del sistema, pero la termodinámica aporta una cota superior para la optimización de un proceso el cual es la reversibilidad, es decir, que el proceso termodinámico más óptimo que se puede obtener es aquel en el que los cambios de estados sucesivos se realicen de manera reversible. Por tanto se sabe que un sistema está optimizado cuando cada uno de sus procesos se acerque lo máximo posible a un proceso reversible, dando origen así al significado de entropía, el cual guarda relación con la exergía que es la propiedad 67 específica, útil en el análisis exergoeconómico .Para esto se debe tener en cuenta que en un proceso real siempre se produce entropía, y la producción de esta implica una reducción del trabajo útil que se pude extraer del sistema, en cuanto mayor es la producción de entropía, menor es el aprovechamiento de su exergía. Entonces la energía aprovechable seria la fracción de energía útil que se extrae de un proceso reversible esto es lo que se le conoce como exergía, la cual puede definirse como una medida de la calidad de la energía que interviene en un proceso termodinámico; teniendo en cuenta que a la hora de calcular la exergía es necesario especificar cuál es el entorno en el que trabaja el sistema térmico, debido a la falta de un equilibrio termodinámico en la naturaleza, no se puede especificar completamente cuál es el estado de referencia (debido a que, como ya se ha dicho, las condiciones del medio son cambiantes). Normalmente, es suficiente con definir el estado de equilibrio mediante la temperatura; es decir la exergía no es más que la fracción máxima de energía que es útil o aprovechable, la propiedad contraria a la exergía se conoce como anergia, por tanto es evidente que al sumar la exergía y la anergia de un mismo proceso se obtiene la energía total de dicho proceso. Por otro lado el trabajo útil máximo tendría lugar cuando no aumentase la entropía del universo, es decir, cuando el proceso fuese globalmente reversible (irreversibilidad nula), por lo tanto la exergia se calcula asumiendo que todos los procesos son reversibles pero si tenemos en cuenta que los procesos reales son irreversibles va existir una parte de energia util que no se va a poder aprovechar esto es lo que se define como exergia destruida y se calcula haciendo la diferencia entre el trabajo real obtenido y la exergia del proceso. Contabilidad y aplicación termoeconómica: Un sistema energético está compuesto por una red de procesos donde interactúan flujos de masa y energía. Las alternativas de diseño son comparables desde el punto de vista energético y no 68 siempre conducen a seleccionar la alternativa más óptima en términos económicos, requiriendo de un balance entre la eficiencia energética y el costo económico. La contabilidad termoeconómica utiliza el concepto de exergía con fin de calcular el costo teniendo en cuenta la cantidad de energía disponible y su calidad, esto no está presente en las mediciones de eficiencia e irreversibilidad. Siendo la variable más distinguida el costo exergético, que informa sobre la cantidad de exergia que se requiere para producir un flujo. Debido a que la termoeconomia permite cuantificar exergía y costos es mucho más fácil realizar una optimización, ya que si no se mide, no es posible controlar. En sistemas térmicos el costo no es fácil de obtener debido a la complejidad de los proceso y es allí donde la teoría termoeconómica aclara el panorama. Esta teoría permite asignar un valor monetario a cada uno de los flujos del sistema térmico, incluyendo los productos finales. Para expresarlo de manera simple el costo termoeconómico de un flujo es su valor monetario por unidad de tiempo. Este valor se obtiene teniendo en cuenta el valor de insumos utilizados, costos de operación, administración, mantenimiento; incluyendo una recuperación de la inversión que corresponde al costo del capital empleado sobre la vida útil del sistema. Por ejemplo: En un proceso entra 6kJ y salen 4kJ de energía. Estos 6kJ de entrada costaron 4COP. El costo de producción seria 4COP, sobre el cambio de energía, el cual es 2kJ. Lo que equivale a 4COP/2kJ, indicando que el proceso gastaría 2COP/kJ de energía de entrada. Lo anterior no se puede definir como real ya que el valor de entrada pudo haber sido 5.5kJ pero no energía sino exergía y saldrían 4kJ. Obviamente el valor de costo sería el mismo de 4COP. Se tendría una variación de exergía de 1.5KJ. Lo que indica que el costo exergético fue realmente de 4COP/1.5kJ. Esto indica que el gasto exergético fue de 2.66 COP/kJ. 69 En el primer balance se mide energía y en el segundo exergía. Cuando se cuantificó la energía dio como resultado 2COP/KJ pero no se tiene certeza de una posible mejora. Al cuantificar exergía se obtuvo un indicador de 2.66 COP/KJ. Lo que quiere decir que si el balance exergético es mayor que el energético, siempre hay posibilidad de una mejora ya que el limite real siempre está dado por la salida exergética, siendo la energía de salida regida por el costo exergético. Este análisis es posible debido a que se evaluó segunda ley y no primera, siendo ésta la que da como resultado los costos verdaderos, permitiendo identificar en que puntos del proceso se puede optimizar, ya que esta teoría permite cuantificar exergía entre cada proceso, realizando un balance de exergía: la de salida, menos la de entrada; dando como resultado una variación de ésta, siendo el restante exergía destruida. La esencia de este análisis es tratar de destruir la menor cantidad de exergía posible y al tener menos exergía destruida se obtiene un mayor valor en el denominador y el costo bajaría. Para este ejemplo inicialmente se tenían 2kJ de energía en el denominador mientras que de exergia 1.5kJ, es decir, se destruyó 0.5 kJ de exergía. La disponibilidad inicial para producir trabajo, se descarta por la misma irreversibilidad del proceso, siendo este de cualquier tipo: combustión, transferencia de calor, por la química de la composición o fricción. La optimización para cualquiera de estos procesos, es destruir la menor cantidad de exergía posible. Buscando siempre una mejora del valor destruido cambiando alguna de sus variables, como temperatura, presión, flujo, etc. A esto se le llama análisis de sensibilidad variables y permite identificar los elementos o equipos que necesiten una optimización local, dependiendo donde haya más exergía destruida, teniendo en cuenta que todos los elementos que conforman el proceso se tienen contabilizados en el modelo simulado. 70 Para darle mayor veracidad científica a dicho análisis se puede incluir los costos en equipos y proceso, para ello es muy útil utilizar la teoría de economía de escala, que con costos y capacidades de los equipos permite extrapolar los costos a cualquier tamaño de planta, este es un aporte de las teorías económicas al estudio de la termo economía. En este contexto la termoeconómica es una herramienta para el diseño y optimización de sistemas, para la evaluación costo beneficio de mantenimiento, para cálculo y asignación de costos en sistemas energéticos. Para diagnóstico se puede utilizar con el fin de determinar anomalías, ubicación y posibles causas; requiriendo un sistema de monitoreo y análisis mediante software. El Estado de dicho sistema consiste en valores que toman las variables mostrando como esta. En este diagnóstico se compara el estado real con uno de referencia, que corresponde al comportamiento ideal del sistema para las mismas condiciones ambientales o de frontera para el sistema real respecto a la temperatura, presión, humedad, e iguales cargas eléctricas y térmicas, calidad de combustible, etc. Aplicando la teoría descrita del ATF se describen los siguientes pasos utilizados en el desarrollo del trabajo: Se dividió sistema de integración energética en dos subsistemas. Los subsistemas generados son: El sistema de gasificación y el sistema de generación de potencia (MCI) previamente seleccionados. Establecer el modelo de los subsistemas incluyendo las condiciones necesarias para la operación. Evaluación termodinámica en primera y segunda ley de los subsistemas por medio del software HYSYS 71 Para la optimización del sistema se utilizó el análisis de sensibilidad el cual enfrenta las variables de salida con las de entrada. Aplicar el análisis económico al sistema de integración energética determinando costos exergeticos y de operación por medio de la teoría económica de escala. 5. METODOLOGÍA La metodología es regida por cada uno de los objetivos planteados, realizando una aplicación de los sistemas de integración energética a baja escala, para generación de energía a partir de un biocombustible de segunda generación con el recurso residual agrícola (Cascarilla de arroz) proveniente de la cadena productiva en la región, realizando una evaluación Termo- económica con todas las consideraciones técnicas que inciden en dicho proceso. La información veraz, de producción de cascarilla de arroz en el departamento suele ser efímera en algunas bases de datos nacionales debido a la falta de actualización. La gobernación de Córdoba a través de la división de desarrollo proporcionó datos específicos de toneladas por hectárea cosechada para: granos, hortalizas, frutas y tubérculos, además de hectáreas cultivadas, y los rendimientos del terreno. Luego se realiza una clasificación, centrándose en el cultivo de arroz según los mecanismos de siembra, obteniendo datos generales a nivel departamental y municipal para un periodo anual. Mediante ecuaciones matemáticas basadas en el porcentaje de desecho y grano, se estableció la cantidad de cascarilla disponible para producción energética con el fin de tener criterios de base para el cálculo de flujo de masa que entra al gasificador. 72 Las biomasas residuales agrícolas lignocelulosas poseen características definidas en cuanto a sus propiedades termoquímicas. Por esta razón fue necesario realizar una búsqueda bibliográfica exhaustiva con el fin de determinar la veracidad de tales propiedades como (densidad, poder calorífico inferior, composición de elementos químicos) etc. Esto permitió establecer parámetros de potencial energético y posteriormente elegir el sistema de integración energética para generación de potencia adecuado, de acuerdo a las diferentes tecnologías consultadas. La tecnología que se eligió; pretende utilizar el gas de gasificación en un motor de combustión interna para generación de energía eléctrica, para luego plantear los modelos termodinámicos a implementar, definiendo las entradas y salidas así como el esquema de los diferentes equipos que necesita dicha tecnología y las variables más relevantes para cada proceso en sus respectivos intervalos. La modelación y simulación del proceso de gasificación de cascarilla de arroz integrada a MCI fue construido en HYSYS® V.7.2, un software desarrollado por AspenTech; bajo la licencia académica adquirida por Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) seccional Montería. Es un simulador de procesos ampliamente utilizado, orientado a la industria química y petroquímica el cual modela y simula cualquier tipo de proceso donde intervengan flujos continuos de materia y energía de una unidad de proceso a otra. También permite la optimización de procesos, mediante análisis de sensibilidad, realiza análisis de costos, entre otras operaciones, Permitiendo definir variables y parámetros, realizando variaciones, identificando cambios en el proceso para posteriormente realizar el análisis de los costos de producción. La simulación se realiza bajo algunas consideraciones técnicas definidas posteriormente. Con el fin de obtener un análisis de costos de la tecnología mediante una evaluación exergo económico se determinaron los costos de producción en el funcionamiento del modelo, realizando modificaciones, dando como resultado la obtención del máximo rendimiento a menor costo. 73 En cumplimiento a lo propuesto y facilitar su realización, se ha definido para cada uno de los objetivos específicos el procedimiento metodológico que incluye un resumen de actividades y resultados para su cumplimiento. En la Tabla 7 se resume el proceso metodológico 74 Tabla 7. Proceso metodológico Objetivo General: Analizar termoeconómicamente un sistema de gasificación con cascarilla de arroz, acoplado a un MCI para generación de potencia a baja escala en el departamento de Córdoba OBJETIVOS ESPECIFICOS METODOLOGÍA ACTIVIDADES RESULTADOS 1. Obtener el potencial en generación de cascarilla de arroz y su pronóstico para disponibilidad futura en el departamento de Córdoba Consulta bibliográfica de datos específicos de toneladas por hectárea de los diferentes tipos de vegetales cultivados en el Cantidad de arroz producido en el departamento de Córdoba en Mediante consulta de fuentes departamento. primarias y secundarias, se Clasificación e identificación de los datos toneladas anuales. obtiene las producciones anuales obtenidos específicamente para el cultivo de de arroz en el departamento de arroz Córdoba. A través de la aplicación de un Determinación de las toneladas anuales de Cantidad de cascarilla de arroz modelo matemático se establece producción de arroz en los últimos años. generada en el departamento de un posible suministro de cascarilla en el tiempo. Selección y aplicación de un modelo Córdoba, indispensable para el matemático para establecer la cantidad cálculo de Flujo de masa que futura de cascarilla de arroz disponible en entra al gasificador. generación de potencia. 2. Identificar características termoquímicas y tecnologías de generación de potencia,a partir de gasificación de la cascarilla de arroz con el fin de seleccionar la tecnología más adecuada. Se identifican las características termoquímicas que son inherentes al proceso de aprovechamiento de la energía y las tecnologías aplicables para la generación de potencia, luego se hace un análisis comparativo de las mismas, teniendo en cuentala disponibilidad de cascarilla de arroz, potencial energético de la materia prima y costos de aplicación de la tecnología, para así determinar por último la tecnología a simular, teniendo en cuenta que la selección de esta tecnología implica dos fases primero la escogencia del tipo de gasificador a utilizar y segundo la selección del sistema de generación de potencia. Consulta bibliográfica de análisis próximode la cascarilla de arroz. Consulta bibliográfica de caracterización termoquímica de la cascarilla de arroz. Identificación de las tecnologías de gasificación y generación de potencia aplicables a las condiciones de disponibilidad y características termoquímicas de la cascarilla. Análisis próximo de la cascarilla obtenido de la bibliografía. Características termoquímicas de la cascarilla de arroz . Selección de la tecnología de Análisis de las tecnologías aplicables a la gasificación y generación de gasificación de cascarilla de arroz potencia. Selección de la tecnología de gasificación y generación de potencia más adecuada para el sistema de aprovechamiento energético. 75 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. Modelar y simular un sistema de gasificación de biomasa a partir de la cascarilla de arroz, para la generación de potencia en el departamento de Córdoba METODOLOGÍA Se establece un modelo para el sistema de integración energética. Utilizando la simulación computacional se realizan los balances por primera y segunda ley de la termodinámica determinando energía de salida por primera ley y por segunda ley la exergia destruida en cada elemento ACTIVIDADES RESULTADOS Consulta bibliográfica en fuentes primarias y secundarias para determinar el modelo el sistema de integración energética. Modelo termodinámico del sistema de integración. Eficiencia energética y exergética, pérdidas, potencia generada y exergia destruida en cada elemento. . Las condiciones dentro del ciclo que afectan el Emplear el software ASPEN HYSYS (variables el para evaluar rendimiento, eficiencias proceso) que optimizan energéticas y exergéticas. sistema de generación de potencia. Seleccionar el modelo de ecuaciones de estado a utilizar. Ingresar las características termoquímicas de la cascarilla de arroz en el software Mediante un análisis de sensibilidad se determinaron las condiciones óptimas del sistema para establecer eficiencia máxima y potencia máxima extraída 4. Realizar un análisis de costo de la tecnología MCI con el fin de establecer parámetros económicos para una posible implementación en el departamento de Córdoba. Determinar los costos exergetico en cada línea de flujo y con la ayuda de la teoría económica de escala se determina el precio de los elementos que conforman es sistema de generación energética Costo de materia prima. Establecer los costos de materia prima Costo exegético en cada línea de de las fuentes primarias. Calcular los flujo. . costos exergetico de cada línea de flujo. Costos de equipos a través de la de escala. Aplicar la economía de escala economía Costos totales de inversión, determinando los costos de los equipos que y mantenimiento. conforman el sistema de integración operación energética con la capacidad requerida Efecto sobre los costos de las que afectan una Ponderar los costos totales de inversión, variables operación y mantenimiento. posible operación de la planta Fuente: Elaboracion propia 76 6. RESULTADOS El departamento de Córdoba, situado al noroeste de la república de Colombia, cuenta con una extensión de 23.980 kilómetros cuadrados, caracterizado por la fertilidad de sus tierras y la abundancia del recurso hídrico, pues está conformado por los valles del Sinú y San Jorge con aproximadamente 1’207.000 y 965.000 hectáreas de extensión respectivamente, recogiendo también varias ciénagas a su paso como la Ayapel, entre otras (Ministerio de Agricultura, 2012). Esto, tiene relevancia pues deja claro que los terrenos son aptos para una gran variedad de cultivos, entre los que se encuentra el arroz, por el cual tiene una importante participación en los cultivos del país, como se puede observar en la Figura 18. Figura 18: Distribución de la producción de arroz por departamentos en Colombia para el año 2011. 30% 20% 10% 0% Fuente: (Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural, 2011) Los pobladores del departamento de Córdoba, tienen en el arroz la más importante fuente de ingresos, por ser uno de los más representativos en su economía. Históricamente, se ha visto un crecimiento constante en la producción a nivel nacional, pues para el año 2003; Córdoba era el noveno en producción a nivel nacional con una cantidad aproximada de 80000 toneladas (El Espectador, 2011), escalando cada vez más con sus aumentos productivos. 77 6.1. Determinación de volúmenes de producción de cascarilla de arroz. La planta de arroz, tiene 2 períodos de cosechas (semestrales), y presenta dos grandes categorías de cultivo; empleando máquinas para realizar una o varias labores del proceso productivo (mecanizado), y empleando sólo mano de obra en todas las actividades del proceso productivo (manual) (Sipper y Bulfin, 1998). El sector moderno está constituido por el arroz mecanizado, integrado en su mayoría por agricultores profesionales de tipo comercial. Este tipo de arroz se divide en: - Arroz riego: En el cual, el agua que requiere el cultivo es provista por el hombre en cualquier momento, y puede hacerse por bombeo o gravedad, o por inundación o fangueo. - Arroz secano: Este se refiere a aquel donde el agua únicamente proviene de las lluvias, y normalmente dispone de canales de drenaje (Quiceno y Mosquera, 2010). Es claro entonces, que las cosechas de este cultivo como ya se mencionó; son semestrales, con mayor producción durante el primer semestre del año, dando como resultado de dicha cosecha el arroz paddy o con cáscara, el cual está dispuesto en un proceso específico una vez llega a la unidad procesadora. Esto es: El arroz paddy llega al molino regularmente con un porcentaje de humedad que oscila entre 18% y 25% y con cierto contenido de impurezas, así que es sometido a prelimpieza y reducción de porcentaje de humedad hasta un 13%, con el fin de prepararlo para la trilla. Figura 19. Figura 19.: Proceso productivo del arroz. 78 Fuente: (Mesa & Romero, 2009) El proceso de trilla consiste en retirar la cáscara al paddy, y se obtienen dos subproductos: el arroz integral (o brown) y la cascarilla de arroz, considerada esta última como desecho (Figura, 20). Actualmente, ha cobrado relevancia el tema del problema ambiental que está generando la quema abierta de cascarilla, que al componerse en mayor parte de silicio posee un punto de fusión cercano a los 1450°C generando un alto contenido de emisiones nocivas al medio ambiente debido a los largos periodos de tiempo expuestos en la combustión incompleta de esta. Las cenizas suelen usarse como abono (Sipper y Bulfin, 1998). Figura 20.. Cascarilla de arroz acumulada y prensada en arrocera de garzones - córdoba. Fuente: Autor. En primera instancia, para la determinación de la viabilidad económica del uso de cascarilla de arroz como combustible para fines energéticos; se debe establecer si es posible un suministro de esta en el tiempo, y para esto, se identifica la producción 79 de arroz focalizada en el departamento de Córdoba y luego se selecciona un modelo o método matemático para pronosticar como variará ésta en el futuro. En Córdoba, la producción de arroz se ha mantenido en un cierto rango de variación en los últimos años. La Tabla 8, proporciona datos desde el año 2002 hasta 2010, suministrados por la Secretaría de Desarrollo Económico del departamento: Tabla 8: Producción de arroz del departamento de Córdoba en toneladas AÑO 2002 PRODUCCIÓN (t) 69879,00 2003 80763,00 2004 80947,00 2005 76556,00 2006 68569,00 2007 57249,00 2008 80026,00 2009 93932,00 2010 50359,00 Fuente: (Secretaría de Desarrollo Económico del Departamento de Córdoba, 2012) Gracias a la anterior tabla, y mediante análisis de datos en el software Microsoft Excel 2010, se obtuvo que la producción del cereal, presenta una variación alrededor de un nivel que cambia con poca frecuencia a través del tiempo, manteniéndose constante globalmente, mas no entre cada valor. En la Figura 21 es posible apreciar que la línea de tendencia se sostiene, con el paso de los años, permitiendo aplicar el método de suavización exponencial simple, debido a que existen valores de producción aleatorios donde se pretende eliminar el impacto de los elementos irregulares históricos, asignando pesos a los datos pasados, tal que los pesos disminuyen al hacerse los datos más antiguos, realizando un proceso cambiante, es decir que los datos recientes son más validos que los datos antiguos. Es posible identificar una reducción considerable en el año 2010, pues hubo una disminución de la cosecha por condiciones atmosféricas 80 desfavorables, llamado en su momento el fenómeno de la niña, lo cual afectó cerca de 200.000 hectáreas de cultivos en todo el país. Sin embargo, todos estos resultados fueron tenidos en cuenta y forman parte del modelo de cálculo. El método de suavización exponencial simple busca predecir un pronóstico de producción y es óptimo para patrones de demanda aleatorios donde se pretende eliminar el impacto de los elementos irregulares históricos mediante un enfoque en períodos recientes, dando una ventaja sobre el modelo de promedio móvil ponderado ya que no requiere de una gran cantidad de períodos y de ponderaciones para lograr óptimos resultados. (Alvarado y Obagi 2008 ). Figura 21: Tendencia de datos de producción de arroz en Córdoba . Producción [Toneladas] 104000 PRODUCCIÓN (t) 94000 PRODUCCIÓN (t) 84000 74000 Lineal (PRODUCCIÓN (t)) 64000 54000 44000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Años Fuente: Elaboración Propia. La base teórica de este modelo es la siguiente: Suponiendo que se quiere calcular un promedio móvil de periodo N pero no se conoce dT-N+1, que se necesita en la fórmula de actualización. La única opción es 81 estimarla; parece razonable usar el promedio móvil M T-1 como estimación de dT-N+1, la ecuación de actualización se convierte en la ecuación 1: 𝑀𝑇 = 𝑀𝑇−1 + (𝑑 𝑇 − 𝑀𝑇−1 ) 𝑁 Ec (1) Después de reunir términos semejantes se tiene la ecuación 2: 𝑀𝑇 = 1 1 𝑑 𝑇 + (1 − ) 𝑀𝑇−1 𝑁 𝑁 Ec (2) Dónde, MT es la estimación actual de una serie de datos, MT-1 es la estimación anterior de una serie de datos, N es el número de períodos. dT es el valor del dato actual. Se calcula el pronóstico a partir de un pronóstico anterior y el nuevo dato, se realiza un promedio, el cual, hablando estrictamente ya no sería un promedio móvil sino que podría verse como un promedio ponderado de los datos actuales y la estimación anterior de la media del proceso. Los pesos no tienen que ser 1/N y (11/N); para establecer el modelo general se usará α, 0≤α≤1, y (1-α) como los pesos o ponderaciones y el estimador se denotará ST. La ecuación 3 es entonces: 𝑆 𝑇 =∝ 𝑑 𝑇 + (1−∝)𝑆 𝑇−1 Ec (3) Igual que en otros modelos constantes, el pronóstico para el período T+k es la ecuación 4: 𝐹𝑇+𝑘 = 𝑆 𝑇 Ec (4) Dónde, ST es la estimación actual de lo que se quiere pronosticar, α es un factor de suavizamiento, dT es el valor actual de lo que se quiere pronosticar, ST-1 es la estimación anterior de lo que se quiere pronosticar FT+k es el pronóstico en el período T+k. De la ecuación se ve que α es el peso dado a la observación más reciente, de manera que un peso grande hará que el pronóstico sea más sensible al dato más 82 reciente. Un valor más pequeño dará más peso a un valor “promedio”. Para efectuar suavizamiento exponencial en el tiempo T, se necesita un valor para ST-1. Aunque existen muchas maneras de estimarlo, la más sencilla es promediar varios datos pasados (Hamelinck & Faaij, 2001). Luego, se aplicó un suavizamiento exponencial simple para pronosticar la producción de arroz paddy en los siguientes años. En el software Excel, se ingresaron 4 columnas, que se llenaron la primera con la estimación de la demanda (ingresando la ec. 3), la segunda contiene el pronóstico el cual era igual al valor de la estimación anterior (ec. 4), y en las 2 últimas se halla el error e=FT+k – dT) y el error cuadrado (E=e2). Todo lo anterior, se puede evidenciar en la Tabla 9. Tabla 9: Estimación, pronóstico, error y error cuadrado de la producción de arroz en Córdoba hasta el año 2010 con α=0. AÑO dT (t) ST (t) FT+k (t) e E 2002 69879,00 69879,00 2003 80763,00 69879,00 69879,00 -10884,00 118461456 2004 80947,00 69879,00 69879,00 -11068,00 122500624 2005 76556,00 69879,00 69879,00 -6677,00 44582329 2006 68569,00 69879,00 69879,00 1310,00 1716100 2007 57249,00 69879,00 69879,00 12630,00 159516900 2008 80026,00 69879,00 69879,00 -0147,00 102961609 2009 93932,00 69879,00 69879,00 -4053,00 578546809 2010 50359,00 69879,00 69879,00 19520,00 381030400 Fuente: Elaboración propia. En una celda aparte se encuentra alpha (α), que ya está sujeto a la fórmula de ∑𝐸 estimación, y se determina además el error cuadrado promedio (𝐸̅ = 𝑁−1 ). El objetivo fue calcular un valor de alpha (α), tal que el error cuadrado promedio ̅)sea lo mínimo posible. Para realizar esto se hace uso de un complemento de (E Microsoft Excel denominado Solver. Esta herramienta, permite controlar el valor de una celda objetivo (minimizarla, maximizarla o asignarle un valor específico), tal que se cumplan las restricciones de otra celda o de un valor dado. Lo que se hace en este caso, es minimizar el error cuadrado promedio, y las restricciones del caso son que α≥0 y α≤1.Este complemento usa programación lineal, y luego de realizar 83 ̅ sea mínimo, es de cero (0). iteraciones arroja que el valor óptimo de α, tal que E Por tanto, y de acuerdo a la ec. (4) se considera que el pronóstico de producción de arroz paddy para cualquier tiempo T+k será igual al valor de 69.879 toneladas/ año. En la figura 22, se observa, la estimación de dicha producción en los próximos años. Se debe tener en cuenta que esta estimación no atiende la influencia de variables externas; como son las condiciones meteorológicas anuales, plagas, entre otras, para el caso de cultivos. Figura 22 Pronóstico de producción de arroz hasta el año 2020. Pronóstico Pronóstico [Toneladas] 100000 90000 d_T 80000 70000 F_T+k 60000 50000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 40000 Años Fuente: Elaboración propia. Conociendo el valor futuro para la producción de arroz paddy, lo que se busca en el siguiente paso, es determinar los volúmenes de cascarilla que se genera en el procesamiento de esa cantidad del grano (ecuación 5). En el 2009, se estimó que por cada 1000 kg que entran al proceso productivo, 210 Kg de estos serán residuos de cascarilla (21 %) (Mesa & Romero, 2009). De acuerdo a esto, es posible definir en la ecuación 6 la cantidad de cascarilla que resulta de 69.879 ton/año de arroz paddy: 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑐𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 ( 𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛 ) = 69879 𝑝𝑎𝑑𝑑𝑦 ∗ 0,21 𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜 Ec (5) 84 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑐𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 ( 𝑡𝑜𝑛 ) = 𝟏𝟒𝟔𝟕𝟒, 𝟔 𝑎ñ𝑜 Ec (6) 6.2. Análisis próximo y químico de la cascarilla de arroz gasificada. La cascarilla de arroz es un tejido vegetal rico en componentes lignocelulósicos (C 6H10O5)n y también en sílice, la cual puede ser utilizada para fines energéticos, cultivos hidropónicos, aditivo en mezcla de concreto, fabricación de filtros de carbón activado, entre otras. Es un subproducto del proceso de transformación del arroz Paddy en arroz blanco para el consumo humano y como combustible o materia prima para la fabricación de gas pobre o biocombustible; representa un aporte significativo al avance de las tecnologías limpias de energía renovable (Valverde et al., 2007; Escobar J, 2011). La cascarilla de arroz se utiliza como combustible para el secado de granos en la agroindustria y para la producción de electricidad, sin embargo investigaciones han demostrado que una combustión incompleta como el proceso de gasificación es más eficiente que la combustión directa (Armestoa, 2002; Werther et al.; 2000; Muñoz y Posada, 2011). Para realizar un proceso de gasificación, ya sea en un simulador de procesos termoquímicos o en un equipo piloto, es necesario conocer de antemano algunas características fisicoquímicas de la biomasa, las cuales permitirán calcular un valor teórico aproximado de las condiciones reales de salida del gas pobre. El contenido de humedad, la composición química y el poder calorífico, son valores que se detallan en el análisis próximo y último. El análisis próximo o inmediato de una sustancia muestra el contenido de (fracción másica) material volátil, humedad, carbono fijo y cenizas. El material volátil juega un papel importante durante las primeras etapas de ignición de la biomasa y siempre es necesario determinar la humedad en los análisis inmediato y último. Los datos empleados de dichos análisis, fueron seleccionados de una investigación que realizo una evaluación comparativa de las principales propiedades 85 fisicoquímicas de la cascarilla de arroz obtenida por diferentes investigaciones realizadas en distintas universidades del mundo con el fin de establecer punto de partida para la realización de proyectos de transformación de la biomasa arrocera en energía eléctrica y térmica. Esta investigación Concluye que existe una igualdad entre los rangos de las características fisicoquímicas de la cascarilla de arroz.(Valverde, et al., 2007). Humedad: Contenido de agua que permanece en el material después de preparar la muestra para el análisis, esto se realiza a temperatura ambiente. Material volátil: Son compuestos de gases y vapores expulsados durante la pirolisis, los cuales pueden ser monóxido de carbono, vapor de agua, etc., también se puede definir como la pérdida de masa que resulta cuando el carbón se calienta en un equipo con condiciones prescritas. Este factor se usa para establecer características propias de la combustión. Cenizas: Es el residuo no combustible después de la combustión completa de la cascarilla. Se considera que la ceniza está formada por todos los óxidos de sus constituyentes minerales. Poder calorífico: Es la cantidad máxima de energía que puede liberar un material cuando es sometido a una combustión con aire en condiciones ambientales (298 K y 1 atm). Su valor numérico se puede determinar mediante la norma ASTM E 711–87, utilizando para ello una bomba calorimétrica y se puede expresar de dos formas: El poder calorífico superior (PCS) y el poder calorífico inferior (PCI). El poder calorífico superior es la energía verdaderamente producida en la reacción de combustión, en donde es contabilizado el calor latente de condensación que libera el vapor de agua cuando cambia de fase. El poder calorífico inferior es la energía que realmente se puede aprovechar de un combustible, sin tener en cuenta el calor latente del vapor de agua. Industrialmente es el valor que más interesa, debido a que las máquinas térmicas como motores de combustión interna, turbinas a gas, calderas, etc. expulsan los gases de la reacción a temperaturas elevadas 86 muy por encima del punto de condensación del agua a presión atmosférica. La Tabla 10 muestra los poderes caloríficos de las diferentes biomasas utilizadas en los procesos termoquímicos de gasificación y combustión. Tabla 10. Poder calorífico de diferentes biomasas Biomasa Poder calorífico Inferior (Mj/kg) Bagazo de Caña 17,3 Carbón de Leña 30,8 Cáscara de Arroz 13,4 Cáscara de Coco 17 Cascarillas de Café Cascas y fibras de Palma 13,4 8 Eucalipto 19,4 Maíz 17,8 Paja de arroz 13,4 Pasto 16,8 Pino 20 Ramas de Algodón 18,3 Tusas de Maíz 18,8 Fuente: (Rojas R, 2002) (Raveendràn et al.,1995). Para efectos de esta investigación se tomaron los valores de poder calorífico superior (PCS) en base seca reportados en laboratorio, los cuales fueron determinados mediante la utilización de una bomba calorimétrica y convertidos a poder calorífico inferior (PCI) mediante ecuaciones teóricas. El PCI es el valor utilizado para cálculos de eficiencia de gas frío y eficiencia global en los procesos de gasificación y tecnologías MCI (Emun, F et al., 2010). Carbono fijo: Representa la porción de combustible del sólido que queda después de la remoción de humedad, cenizas y material volátil. A pesar de estar constituido principalmente por carbono, también incluye hidrógeno, oxígeno azufre y nitrógeno (Valverde, et al., 2007). 87 En la Tabla 11 se observa el análisis próximo de la cascarilla, los valores del poder calorífico inferior encontrados para la cascarilla de arroz y el promedio realizado sobre tres muestras de cascarilla. Tabla 11: Análisis próximo de la cascarilla de arroz COMPONENTE UNIDAD VALOR PROMEDIO Humedad residual % peso 8,88-10 Material volátil % peso 64,70 Cenizas % peso 13,06 Carbono fijo % peso 13,36 Poder calorífico inferior kcal/kg kJ/kg 3650,00 15275,00 Azufre total % peso 0,07 Lignina % peso 26,60 Celulosa % peso 38,00 Fuente: (Valverde et al., 2007) La Tabla 12, muestra un análisis químico o también denominado último, que se refiere a la composición del material en términos de carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, necesario para los cálculos de combustión (Valverde et al., 2007). Tabla12: Análisis químico (último) de la cascarilla de arroz Elemento % PESO Carbono (C) 39,85 Hidrógeno (H) 6,09 Nitrógeno (N) 0,47 Fuente: (Valverde et al., 2007) 88 En la Tabla 13 se ilustra un nuevo tipo de análisis, que se hace a las cenizas y se determina la composición mineral de la cascarilla después de someterla a combustión total. Sin embargo, este estudio no es relevante para procesos de gasificación, pues solo es necesario tener en cuenta el contenido del material volátil de la cascarilla. Tabla 13: Análisis químico de la ceniza COMPUESTO % PESO Silicio (como SiO2) 91,14 Aluminio (como Al2O3) 0,19 Hierro (como Fe2O3) 1,14 Calcio (como CaO) 0,76 Magnesio (como MgO) 0,41 Fuente: (Valverde et al., 2007) Generalmente, las cenizas resultantes de los procesos de combustión de biomasa se utilizan como abono para el campo, pero en la actualidad se busca utilizarlas en la industria de la construcción y otras actividades industriales. 6.3. Evaluación de tecnologías de aprovechamiento energético por gasificación de cascarilla de arroz. La gasificación como técnica de aprovechamiento energético empleando biomasa residual de cascarilla de arroz genera un combustible denominado gas pobre (syngas). Este puede ser utilizado para combustión en calderas, motores y turbinas. El proceso de gasificación puede ser utilizado en generación de energía aplicando diversas tecnologías que se describen en el marco referencial. Las tecnologías que tienen mayor aplicación con base en las características termoquímicas de la cascarilla de arroz son las que se muestran en la figura 26. Figura 23: Tecnologías de generación de energía que utilizan syngas (gas de síntesis): a) MCI, Diesel b) Turbina de gas 89 Fuente: (SIEMENS, 2010) y (GUASCOR, 2011) Selección de la tecnología de generación de potencia De las diferentes tecnologías para generación de potencia consultadas, a partir de combustible gaseoso con bajo poder calorífico, obtenido de la gasificación de cascarilla de arroz, se decide optar por la tecnología de integración MCI debido al pronóstico de disponibilidad futura arrojado por el estudio en su primera fase. Este pronóstico es bajo, comparado con la alta disponibilidad de flujos de masa que necesitan las diferentes tecnologías a mayor escala. Además esta tecnología de gasificación acoplada a MCI es diseñada para los rangos de flujo de masa obtenidos y ya fue probada en Colombia bajo dos proyectos de generación a baja escala tal como se especifica en los antecedentes nacionales. Otra tecnología que se podría aplicar es la de gasificación integrada a un ciclo combinado (IGBCC), que aunque maneja una mayor eficiencia térmica, cerca de un 55% (Treviño Coca M) necesita una elevada inversión en equipos, montaje y operación, corriendo el riesgo de no aprovechar al máximo la capacidad instalada, debido al flujo de masa disponible real con que se cuenta. Los MCIA de GG a implementar en esta tecnología, según se exponen en el marco referencial pueden ser de tipo: Diésel de gas, duales, de encendido por chispa a baja compresión y de gas encendido por chispa a alta compresión. Lo que cabe resaltar es que cualquiera de estos tipos de motores funciona bajo un ciclo Diésel convencional (Fonseca González N. E), siendo esto lo realmente pertinente en la simulación, con el fin de evaluar la capacidad energética de la tecnología. Aunque la elección del modelo real del MCIA no es inherente a la simulación si lo es, definir el tipo de motor más apto para este tipo de aplicaciones en generación a baja escala, considerando en esta selección el rango de eficiencia específica para 90 cada uno de ellos. (Consultando las ventajas y desventajas de los tipos de motores en la tabla 8). El tipo de motor elegido funciona bajo un ciclo diésel y se denomina: motor de gas de encendido por chispa y alta compresión debido a que elimina el uso de combustible auxiliar el cual solía ser gasoil o biodiesel para el motor diésel de gas convencional, no siendo necesario la disponibilidad de dicho combustible y reduciendo costos de operación. Así para el encendido de la mezcla pobre gas – aire, se reemplaza la inyección piloto del combustible auxiliar por una chispa eléctrica, todo esto bajo un ciclo diésel. Los primeros diseños arrojaron que el sistema de encendido usado en los motores de gas de baja compresión no funciona, ya que se requiere mayor cantidad de energía para inflamar la mezcla y por lo tanto se hace necesario usar un sistema eléctrico de bujías blindadas dotadas de resistencia para impedir la combustión de los electrodos y refrigeradas para evitar el preencendido. La admisión del gas tiene un sistema de regulación automático de caudal de aire para el funcionamiento a carga reducida, pues de lo contrario la mezcla no llegara a inflamarse. Esta regulación es relevante ya que se encargan de efectuar una dosificación proporcional del aire a través de los regímenes de funcionamiento, manteniendo así una relación aire/gas casi constante para todas las cargas Otra ventaja de este tipo de motor es la refrigeración de la mezcla, la cual es común en los motores sobrealimentados ya que poseen distintos sistemas de enfriamiento: por intercambio de calor, a través de agua nebulizada, o expansionando la mezcla en un turbo enfriador .De manera que la mezcla admitida se enfría lo suficiente para elevar la relación de compresión y adelantar el encendido con la mejora del rendimiento del motor. Uno de los fabricantes de este tipo de MCIA que utilizan esta tecnología es el fabricante americano Waukesha para rangos de potencia desde 0,7 y 2,7 MW. (Fonseca González N. E), Selección de la tecnología de gasificación 91 Después de una amplia revisión bibliográfica, analizando las ventajas y desventajas de los distintos tipos de gasificadores existentes en el mercado se decide optar para la implementación en la simulación, un gasificador Downdrafth de tiro invertido ya que es el más aplicable en MCI y turbinas de gas; la entrega del gas combustible se lleva a cabo en la parte baja y la inyección del aire por la parte media. El agente gasificante (aire u oxígeno) baja en contra de la corriente. Esta tecnología es simple y de bajo costo. La humedad con que se alimente debe ser baja, aproximadamente del 20%. La conversión de carbono está en un rango entre el 92% y el 96 %, y en la salida; el syngas se encuentra a alta temperatura por lo que se requiere un recuperador de calor. El cual es implementado en la simulación. La configuración del gasificador elegido para la simulación determina una alta conversión de los productos intermedios de la pirolisis y por tanto un gas relativamente limpio. Encontrando una solución al problema del arrastre de alquitrán con la corriente de gas, ya que por medio de la corriente descendente, el aire de primera gasificación se introduce en la zona de oxidación del gasificador o por encima de ésta. El gas pobre sale por el fondo del aparato de modo que el combustible y el gas se mueven en la misma dirección. La principal ventaja de los de este tipo de gasificadores radica en la posibilidad de producir un gas sin alquitrán apropiado para la aplicación a MCI. (Proenza Pérez et al., 2006). Como la pretensión de este proyecto es definir parámetros tecnológicos y económicos para la puesta en marcha y operación de una tecnología limpia y fácilmente aplicable a zonas no interconectadas así como la autogeneración eléctrica de la industria arrocera en el departamento, implica una seria de condiciones de fácil montaje y operación para las cuales la tecnología elegida cumple a cabalidad y es totalmente sustentada por los organismos nacionales e internacionales que implementan este tipo de tecnologías para algunas zonas en el país tales como el IPSE y CCEP. Se recomienda Ver antecedentes nacionales de gasificación en sistemas de integración energética. 92 6.4. Simulación de la gasificación de cascarilla de arroz integrada a motores de combustión interna (GIMCI). La modelación y simulación del proceso de gasificación de cascarilla de arroz integrada a MCI fue construido en HYSYS ® V.7.2, un software desarrollado por AspenTech. El cual es un simulador de procesos ampliamente utilizado, orientado a la industria química y petroquímica. Modela y simula cualquier tipo de proceso donde intervengan flujos continuos de materia y energía en una unidad de proceso a otra. También permite la optimización de procesos, mediante análisis de sensibilidad, realiza análisis de costos, entre otras operaciones. Para el proceso de gasificación se tuvieron en cuenta las siguientes consideraciones (Damartzis, Michailos y Zabaniotou, 2012) El proceso es en estado estacionario e isotérmico La devolatilización de la cascarilla de arroz ocurre de forma instantánea y los productos obtenidos son: Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Carbono (CO2), Hidrogeno (H2), Metano (CH4), Agua (H2O) y Sílice (SiO2). Los gases se distribuyen uniformemente dentro del reactor. Las reacciones de gasificación alcanzan el equilibrio químico. El char contiene solo carbono y sílice. Las reacciones de azufre no han sido consideradas. Las reacciones utilizadas son las consideradas en la Tabla 14. |La simulación está basada en la Ecuación de Estado de Peng-Robinson. Las condiciones de referencia ambiente son T0=25ºC y P 0 = 1 atm. Tabla 14 Reacciones consideradas en el modelo Reacción ΔH KJ/mol 𝐶 + 𝑂2 → 2𝐶 𝑂2 172 𝐶 + 2𝐻2 → 𝐶𝐻4 -75 𝐶 + 𝐻2 𝑂 → 𝐶𝑂 + 𝐻2 131 𝐶𝑂 + 𝐻2 𝑂 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 -41 𝐶𝑂 + 3𝐻2 → 𝐶𝐻4 + 𝐻2 𝑂 -206 Fuente: Adaptado de (Andre et al., 2005; Sierra F, 2006). 93 Para la simulación del sistema de generación de potencia a partir de gasificación de biomasa, (cascarilla de arroz) ; se procede a utilizar el software de simulación HYSYS 7.2, el cual contiene un paquete de ecuaciones termoquímicas necesarias para la obtención de datos experimentales específicos correspondientes a cada proceso. Este software es el encargado de dar el tratamiento termodinámico a las diferentes sustancias por medio del paquete termodinámico seleccionado, Peng Robinson el cual trabaja con gases reales y el margen de error en la solución de las propiedades evaluadas es muy bajo al tratarse de los tipos de mezclas que tiene en cuenta la simulación. En el proceso de simulación realizado por medio del software HYSYS 7.2, inicialmente es necesario seleccionar el paquete termodinámico, dependiendo de las características y elementos de cada sustancia incluida en el proceso. De acuerdo a esto, el modelo indicado es el de Peng Robinson el cual no solo se compone de la ecuación general, sino de un conjunto ecuaciones termoquímicas necesarias para la obtención de datos experimentales específicos correspondientes al proceso. Peng Robinson es recomendable para trabajar con gases reales, posee bajos errores al estimar propiedades que incluyen mezclas, y es posible trabajar una o múltiples fases, además es apropiado para simulaciones de procesos que contengan sustancias orgánicas con base en hidrocarburos, extendiendo su rango de aplicabilidad y precisión en sistemas no ideales, siendo uno de los más utilizados por su alto grado de eficiencia y confiabilidad (Luque, y Vega, 2005). Es necesario enfatizar, que en la simulación realizada no se trabajó en fase liquida, desde que el syngas sale del gasificador viene gaseoso, el combustible es gas y los productos de la combustión son gaseosos. No se utilizaron ciclos de vapor solamente de MCI, en ningún momento de la simulación se trabajó con dos fases solo con fase gaseosa y Peng Robinson es un buen modelo para gases reales en fase gaseosa. 94 El tratamiento termodinámico dado a las diferentes sustancias por medio del paquete termodinámico Peng Robinson tiene en cuenta las diferentes interacciones moleculares que corresponden a un gas real, y rige toda la simulación. La selección de este, no se realizó con el fin de calcular la variación de las diferentes propiedades termodinámicas específicamente, si no para tenerlas en cuenta de manera implícita en todo el proceso de simulación, permitiendo obtener resultados confiables que luego son optimizados para cada componente del proceso por medio de un análisis de sensibilidad de variables. El software Hysys solicita el ingreso de componentes y/o sustancias necesarias en el proceso, los cuales se encuentran referenciados en la Tabla 15. Es necesario aclarar que en la simulación realizada se asume un proceso de devolatilización de sólidos partiendo de unos datos de composición de cascarilla de arroz, obteniendo un syngas que se evalúa en un ciclo termodinámico. En ningún momento se simula el proceso de devolatilización de sólidos. Lo que se simula es el proceso que se realiza con el gas de síntesis previamente obtenido y tratado, siendo la materia prima del sistema energético el gas a partir de gasificación. Tabla 15: Componentes utilizados para la simulación de las tecnologías GIMCI. SUSTANCIA Metano Etano Nitrógeno Dióxido de carbono Monóxido de carbono Agua Hidrógeno Oxígeno Carbón SÍMBOLO CH4 C2H5 N2 CO2 CO H2O H2 O2 C Fuente: Elaboración propia. 95 El proceso de devolatilización de carbono asumido es el siguiente: En el gasificador las elevadas y uniformes temperaturas provocan el fraccionamiento térmico (craking) de los hidrocarburos, o fragmentación de las moléculas más complejas en otras más simples. El gas resultante en el proceso tiene propiedades de un gas real, y el software tiene en cuenta las interacciones intermoleculares propias del hidrocarburo que lo compone. Durante el proceso de gasificación de la cascarilla de arroz ocurren dos etapas principales de reacción: - La de desprendimiento de volátiles (desvolatilización) - La de gasificación del subcoque (char) La primera es una etapa de transición, en la que el carbón presente en la biomasa de cascarilla se convierte en subcoque de carbón, conforme se eleva la temperatura; los débiles enlaces químicos se rompen y se forman gases hidrocarburados. En la segunda etapa el subcoque o carbono fijo que queda tras la devolatilización, cambia al estado gaseoso por medio de una reacción. 96 Figura 24: Modelo completo de gasificación integrado a MCI. Fuente: Elaboración propia a partir de Aspen Hysys. 97 En el diagrama anterior (figura 24) se ilustra el modelo completo realizado en Aspen Hysys. A partir de este se dividen los subsistemas correspondientes de acuerdo al ATF, los cuales son: El proceso de gasificación el cual incluye el respectivo sistema para el secado de la biomasa y el sistema de generación de potencia (MCI). Los componentes correspondientes al modelo de cada subsistema son detallados más adelante en la tabla 22 y 27. Es preciso anotar que para el secado de cascarilla se debe tener en cuenta que la composición elemental tiene una humedad del 10% (Valverde & Sarria, 2007) y el calor residual extraído en el intercambiador usado para enfriar el syngas, permite el secado hasta un valor límite de entrada máxima del 17,6% de humedad el cual fue calcula por psicrometría. La Tabla 17 representa el análisis del ciclo mediante primera y segunda ley de la termodinámica de acuerdo con el modelo planteado. La indicación de los balances se realiza con el fin de ilustrar de manera básica las operaciones del software. Las ecuaciones no se evalúan ya que es pertinencia de la simulación por medio del software. Cabe anotar que los cálculos de las propiedades de estado necesarias dependen del modelo de ecuaciones de estado seleccionado en la simulación, el cual corresponde a Peng-Robinson, y este permite evaluar dichas propiedades, siendo complejo en algunos casos específicos, debido a la composición química de los elementos en el sistema. Los balances que se ilustran son simplificados ya que se plantean consideraciones que idealizan el sistema para ser evaluado analíticamente, así por ejemplo las turbinas y los compresores se suponen adiabáticos; pero el simulador no hace estas consideraciones ya que maneja cierta complejidad de cálculo, que le permite hacer un modelamiento más riguroso de los sistemas reales. Para el análisis del sistema, las exergías específicas son calculadas mediante la ecuación simplificada de exergía total que integra la exergia física y química mediante la siguiente ecuación: 98 𝑒𝑖 = ℎ𝑖 − ℎ0 − 𝑇0 (𝑠𝑖 − 𝑠0 ) + ∑ 𝑛𝑖 (𝜇𝑖 − 𝜇𝑖0 ) 𝑇0,𝑃0 Ec (7) Dónde: 𝑒𝑖= Exergía de flujo de la línea i ℎ𝑖 = Entalpia de la línea i ℎ0 = Entalpia en el punto de referencia 𝑇0 =La temperatura absoluta en el punto de referencia 𝑠𝑖 = Entropía de la línea i 𝑠0 = Entropía en el punto de referencia 𝑛𝑖 =Número de moles del componente i 𝜇𝑖 =Potencial químico del componente i 𝜇𝑖0 =Potencial químico del componente i en el estado de referencia Se debe tener en cuenta que para la mayor parte de las líneas de flujo están circulando mezclas de componentes puros con composición conocida es necesario aplicar ecuaciones de mezclas de sustancias puras para determinar propiedades promedios en dichas mezclas. Permitiendo ser consideradas como una sustancia pura; a continuación se ilustran las ecuaciones de mezclas utilizadas por el simulador. Tabla 16: ecuaciones de mezclas de sustancias puras utilizadas por el simulador. 𝑛 ECUACIONES DE MEZCLAS ℎ̅ 𝑖 = ∑(𝑥𝑗 ℎ𝑗 )𝑖 𝑛 𝑠̅ 𝑖 = ∑(𝑥𝑗 𝑠𝑗 )𝑖 𝑗 𝑗 𝑛 𝑛 𝑐̅𝑝 = ∑(𝑥𝑗 𝑐𝑝 ) 𝑗 𝑗 𝑛 𝑃 = ∑[𝑃𝑗 ] 𝑗=1 ̅ = ∑(𝑥𝑗 𝑀 ̅𝑗 ) 𝑀 𝑗 𝑛 𝑇,𝑉 𝑉 = ∑[𝑉𝑗 ] 𝑗=1 𝑇,𝑃 Fuente: Adaptado de (Emun et al., 2010) (Luque, y Vega, 2005). 99 Dónde: ℎ̅𝑖 : Entalpia promedio de la mezcla i. 𝑥𝑗: Fracción molar del componente j. ℎ𝑗 : Entalpia del componente j en las condiciones de la mezcla i. 𝑠̅ 𝑖: Entropía promedio de la mezcla i. 𝑠𝑗 : Entropía del componente j en las condiciones de la mezcla i. 𝑐̅𝑝 : Capacidad calorífica promedio de la mezcla. 𝑐𝑝 : Capacidad calorífica del componente j. 𝑗 ̅ : Masa molecular promedio de la mezcla. 𝑀 ̅𝑗 : Masa molecular promedio del componente j de la mezcla. 𝑀 𝑃: Presión de la mezcla. 𝑇: Temperatura de la mezcla. 𝑉: Volumen de la mezcla. [𝑃𝑗 ] 𝑇,𝑉 : Presión parcial del componente j evaluado en las condiciones de temperatura y volumen de la mezcla. [𝑉𝑗 ] 𝑇,𝑝 : Volumen parcial del componente j evaluado en las condiciones de presión y temperatura de la mezcla. Las propiedades para cada sustancia pura son evaluadas por el software médiate el modelo de pen-Robinson antes descrito. Tabla 17: Análisis del ciclo mediante primera y segunda ley de la termodinámica 100 Elemento Diagrama Balance primera ley Balance segunda ley Gasificador (𝑚̇ 𝐻𝑣 ) 𝑐𝑎𝑠𝑐𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 = (𝑚̇ ℎ)𝑙𝑖𝑞 + (𝑚̇ 𝐻𝑣 )𝑠𝑦𝑛𝑔𝑎𝑠 𝑓𝑒 ∗ 𝑄𝑔𝑎𝑠 = 𝐸̇𝑑𝑒𝑠𝑡 𝑟𝑢𝑖𝑑𝑎 + (𝑚̇ 𝑒) 𝑙𝑖𝑞 + (𝑚̇ 𝑒) 𝑠𝑦𝑛𝑔𝑎𝑠 Intercambiador 𝑚̇ 𝐶𝑝 𝑇1 = 𝑚̇ 𝐶𝑝𝑇2 + 𝑄𝑜𝑢𝑡 𝑚̇ 𝑒1 = 𝑚̇ 𝑒2 + 𝐸̇𝑑𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑑𝑎 + 𝑓𝑒 ∗ 𝑄 Compresor (𝑚̇ ℎ1 ) 𝑎𝑖𝑟𝑒 + 𝑊𝑖𝑛 = (𝑚̇ ℎ2 ) 𝑎𝑖𝑟𝑒 (𝑚̇ 𝑒1 )𝑎𝑖𝑟𝑒 + 𝑤𝑖𝑛 = (𝑚̇ 𝑒2 )𝑎𝑖𝑟𝑒 + 𝐸̇𝑑𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑑𝑎 Combustor (𝑚̇ 𝐻𝑣 ) 𝑠𝑦𝑛𝑔𝑎𝑠 = (𝑚̇ ℎ)𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑓𝑒 ∗ 𝑄 = (𝑚̇ 𝑒)𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 + 𝐸̇𝑑𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑑𝑎 Turbina (𝑚̇ ℎ1 ) 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 = (𝑚̇ ℎ2 ) 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 + 𝑊𝑜𝑢𝑡 (𝑚̇ 𝑒1 ) 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 = 𝑤𝑜𝑢𝑡 + (𝑚̇ 𝑒2 ) 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 + 𝐸̇𝑑𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑑𝑎 Fuente: Elaboración propia a partir del software HYSIS Donde : 𝑚̇ = Flujo de masa 𝑓𝑒 = Factor exergetico del calor 𝐻𝑣 = Poder calorífico inferior 𝐸̇𝑑𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑑𝑎 = Exergía destruida ℎ= Entalpia 𝑄𝑔𝑎𝑠= Calor de gasificación 𝐶𝑝= Calor especifico 𝑒𝑖= Exergía en la línea i 𝑇𝑖= Temperatura en la línea i 𝑄𝑜𝑢𝑡 = Calor de salida 𝑊𝑖𝑛 = Trab ajo de entrada 𝑊𝑜𝑢𝑡 = Trab ajo de salida 101 Como es notable el modelo requiere unas propiedades de estado específicas las cuales se pueden estimar de diversas maneras (modelo de gases ideales, tablas termodinámicas de propiedades de sustancias puras, ecuaciones de gases reales, entre otras); para el caso de la simulación se utiliza Peng-Robinson la cual es más adecuada en el tratamiento de sistemas moderadamente no ideales, donde rivaliza en exactitud con los métodos tradicionales de coeficientes de actividad. Esto se ilustra en la ecuación de estado de Peng Robinson. (Ver ecuación 8) 𝑅𝑇 𝑎 𝑃 = 𝑣−𝑏 − 𝑣2 +2𝑏𝑣−𝑏2 , Donde: Ec (8) 𝑏 = 0.07780𝑅𝑇𝑐 /𝑃𝑐 , 𝑎 = 0.45724𝑅 2 𝑇𝑐2 [1 + 𝑓𝑤 (1 − 𝑇𝑟0.5 )]2 /𝑃𝑐 y 𝑓𝑤 = 0.37464 + 1.54226𝜔 − 0.26992𝜔2 Es notable resaltar que las exergías específicas descritas en la tabla 17, para cada caso en particular son calculadas mediante la ecuación de exergía de flujo bajo los principios de mezclas de gases, utilizando para ello el modelo de Peng-Robinson para calcular las propiedades de cada componente de la mezcla. Lo anterior es ilustrado de manera amplia en el libro “simulación y optimización avanzada en la industria química y de procesos” (Luque, y Vega, 2005). Y los balances correspondientes para cada elemento se indican en la tesis doctoral optimización exergoeconómica de sistemas térmicos de la Universidad de Zaragoza (Serra de Renobales, 1994).. 6.4.1 Simulación del sistema de gasificación Se realiza la selección de componentes de acuerdo al modelo planteado, y se procede a modelar el proceso de gasificación de la siguiente manera: En un principio, se tiene cascarilla de arroz con una humedad del 17,6% (Valverde & Sarria, 2007) la cual ingresa a un secador biomasa que se simulo mediante un intercambiador de calor acoplado a un separador solido-gas del que sale la cascarilla con una humedad del 10% (Valverde & Sarria, 2007) y que aprovecha 102 para el proceso, el calor que se genera en el enfriamiento del syngas, luego se tienen 2 líneas de entrada (cascarilla de arroz seca y aire) a un mezclador, que luego unen su flujo en un reactor, cuya línea de salida corresponde al gas resultante de la gasificación, conocido como syngas (ver figura 27), el cual tiene una constitución que obedece a las condiciones de temperatura y del tipo de gasificador en el que se lleva a cabo el proceso. Las composiciones de cada una de las líneas de entrada, fueron ingresadas a partir de referentes bibliográficas, así por ejemplo, el dato del aire teórico correspondió a 3,76 moles de nitrógeno (N2) por un mol de oxígeno (O2), y para el caso de la composición de la cascarilla de arroz, se tomó de acuerdo a una tabulación encontrada a partir del análisis próximo consultado, como lo indica la Tabla 18. Tabla 18: Composición de la cascarilla de arroz ingresada en el software HYSYS 7.2. SUSTANCIA C H2 N2 O2 PORCENTAJE DE COMPOSICIÓN 39,7% 7,67% 4,36% 48,26% Fuente: Elaboración Propia. Aparte de la composición de las entradas, es necesario asignar propiedades como temperatura y presión, que fueron asumidos en condiciones ambiente, lo que corresponde a 25°C y 100 kPa. La composición del syngas es producto de una reacción entre la biomasa (cascarilla de arroz) y el agente gasificante el cual es aire a la temperatura ambiente. El gas pobre se produce en un reactor de Gibbs (GBR-101), utilizado para la formación de volátiles, el cual modela un gasificador de lecho fijo de corriente descendente o tiro invertido (downdraft) elegido bajo parámetros previos en la etapa de selección de la tecnología. Este reactor calcula las composiciones de salida de tal forma que a la salida del reactor se alcanza el equilibrio químico y entre fases. Sin embargo, no necesita utilizar una estequiometria específica para la reacción, ya que la composición de la mezcla de salida se calcula minimizando la energía libre de Gibbs (condición de equilibrio).Este reactor no necesita suponer comportamiento 103 ideal ni los componentes puros, ni la mezcla, siendo utilizado cuando la presión y temperatura son datos conocidos (Mehrdokht y Nader, 2008). La composición química de la biomasa que entra al gasificador se determina por medio del análisis último. (Luque, y Vega, 2005). En la Tabla 19 se muestra el análisis de energía libre de Gibbs para cada una de las reacciones consideradas en el proceso de gasificación, estas ecuaciones son tenidas en cuenta por el software. Por medio de las ecuaciones se encuentra la composición del Syngas producido minimizando la energía de Gibbs, obteniéndose así la reacción más probable. Este conjunto de ecuaciones son evaluadas internamente por el simulador HYSYS, por lo que este análisis se plantea no con el fin de evaluar las ecuaciones manualmente sino para ilustrar el proceso analítico que realiza este. Tabla 19 Análisis de energía libre de Gibbs para las reacciones de gasificación en la simulación. NO REACCION 𝘨∗𝐶 ENERGIA DE GIBBS + 2𝘨 ∗𝐻2 − 𝘨𝐶∗ 𝐻4 𝑥 𝐶𝐻 𝑃0 )= 24( ) 𝑅𝑇 𝑥 𝐻2 𝑃𝑔𝑎𝑠 1 𝐶 + 2𝐻2 → 𝐶𝐻4 (heterogénea) 2 𝐶 + 𝐻2 𝑂 → 𝐶𝑂 + 𝐻2 (heterogénea) 3 𝐶 + 𝑂2 → 2𝐶𝑂2 (heterogénea) 4 𝐶𝑂 + 𝐻2 𝑂 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 (homogénea) 𝘨∗𝐶𝑂 + 𝘨∗𝐻2 𝑂 − 𝘨∗𝐶 𝑂2 − 𝘨∗𝐻2 𝑦𝐶𝑂2 𝑦𝐻2 𝑒𝑥𝑝 ( )= 𝑅𝑇 𝑦𝐶𝑂 𝑦𝐻2 𝑂 𝐶𝑂 + 3𝐻2 → 𝐶𝐻4 + 𝐻2 𝑂 (homogénea) ∗ 𝘨𝐶𝑂 + 3𝘨 ∗𝐻2 − 𝘨𝐶∗ 𝐻4 − 𝘨∗𝐻2 𝑂 𝑒𝑥𝑝 ( ) 𝑅𝑇 𝑦𝐶 𝐻4 𝑦𝐻2 𝑂 𝑃𝑔𝑎𝑠 2 = ( ) 𝑦𝐶𝑂 𝑦𝐻32 𝑃0 5 𝑒𝑥𝑝 ( ∗ 𝘨∗𝐶 + 𝘨 ∗𝐻2 𝑂 − 𝘨𝐶𝑂 − 𝘨∗𝐻2 𝑥 𝐶𝑂 𝑥𝐻2 𝑃𝑔𝑎𝑠 𝑒𝑥𝑝 ( )= ( ) 𝑅𝑇 𝑥 𝐻2 𝑂 𝑃0 𝑒𝑥𝑝 ( 𝘨∗𝐶 + 𝘨∗𝑂2 − 2𝘨 ∗𝐶𝑂2 𝑅𝑇 2 𝑥 𝐶𝑂 𝑃 2 )= ( 𝑔𝑎𝑠 ) 𝑥 𝑂2 𝑃0 Fuente : Adaptado de (Mendoza et al. 2012) y( Luque, y Vega, 2005). La función de Gibbs para cada componente i de las reacciones ilustradas se determina como lo indica la ecuación 9. 𝘨∗𝑖 = (𝘨0𝑓 ) + (ℎ 𝑇 − ℎ 𝑇0 ) − 𝑇(𝑆 𝑇 )𝑖 + 𝑇0 (𝑆 𝑇00 ) 𝑖 𝑖 Dónde: Ec (9) 104 𝘨∗𝑖 : Energía libre de Gibbs del componente i a las condiciones de la reacción. 𝘨0𝑓 : Energía libre de Gibbs del componente i a las condiciones de referencia. ℎ 𝑇: Entalpia específica a la temperatura de gasificación. ℎ 𝑇0 : Entalpia específica a la temperatura de referencia. 𝑇0 : Temperatura ambiente de referencia. 𝑇: Temperatura de gasificación. 𝑅:constante universal de los gases 𝑆 𝑇: Entropía en las condiciones de la gasificación. 𝑆 𝑇00 : Entropía en las condiciones de referencia. 𝑃𝑔𝑎𝑠 : Presión del gas. 𝑃0: Presión atmosférica de referencia. 𝑥 𝑖: Fracción molar del componente i en reacciones heterogéneas. 𝑦𝑖: Fracción molar del componente i en reacciones homogéneas. La corrida de simulación permite ver la fracción molar de los componentes presentes en el sistema en cualquier punto de las líneas de flujo que conforman el ciclo, lo cual se muestra en la Tabla 20 obtenida del software a la salida del gasificador, la cual sería la composición real del gas de síntesis que entra al MCI, en esta fase el simulador calcula las variables que definen el proceso de combustión en el motor; dicho motor no se simula como tal, sino que se realiza la simulación acoplada de cada uno de los procesos que sigue un ciclo Diésel. Tabla 20 Fracción molar obtenida del software Hysys a la salida del gasificador 105 Elaboración Propia a partir del software HYSYS Con la composición obtenida del syngas se estima las características del combustible obtenido De la composición obtenida del syngas se estima las características del combustible obtenido y del poder calorífico inferior del gas producto (MJ/Kg) por medio de la ecuación 10 (Emun et al., 2010). 𝑃𝐶𝐼𝑆𝑌𝑁𝐺𝐴𝑆 = 𝑥 𝐻2 𝑃𝐶𝐼𝐻2 + 𝑥 𝐶𝐻4 𝑃𝐶𝐼𝐶𝐻4 + xCO PCICO Ec(10) Dónde: 𝑃𝐶𝐼𝑆𝑌𝑁𝐺𝐴𝑆 = Poder calorífico del gas pobre 𝑥 𝐻2 = Fracción másica del hidrógeno, 𝑥 𝐶𝐻4 =Fracción másica del metano 𝑥 𝐶𝑂 = Fracción másica del monóxido de carbono 𝑃𝐶𝐼𝐻2 = Poder calorífico inferior del hidrógeno 𝑃𝐶𝐼𝐶𝐻4 = Poder calorífico inferior del metano 𝑃𝐶𝐼𝐶𝑂= Poder calorífico inferior del monóxido de carbono El cálculo del poder calorífico del Syngas se realizó teniendo en cuenta los parámetros específicos de los componentes descritos en la ecuación 10. Los cuales son ilustrados en la tabla 21 . Tabla 21 Poder calorífico de los componentes del Syngas 106 Componente H2 CH4 CO PCI (MJ/Kg) 142 50,2 8,4 Fuente: (Emun et al., 2010). El valor del poder calorífico teórico del Syngas se calculó mediante el remplazo de los valores de PCI y fracción másica de los componentes en la ecuación 10 obteniendo un valor de 2,82 MJ/Kg Es posible obtener algunas propiedades del Syngas a través del simulador con base en la composición de este y las propiedades de los elementos que conforman dicho combustible. Algunas de las propiedades más relevantes del Syngas se mencionan en la tabla 22: Tabla 22 Propiedades Termoquímicas del Syngas Propiedad Símbolo Valor Unidad Capacidad calorífica a P cte. Peso molecular promedio Capacidad calorífica a V cte. 𝐶𝑃 1,484 𝐾𝐽 ⁄𝐾𝑔𝐶 ̅ 𝑀 24,81 𝐶𝑉 1,149 Densidad 𝜌 2,538 𝐾𝑔⁄ 𝑚3 Viscosidad cinemática 𝜇 4,53E -2 cP 𝐾𝑔⁄ 𝐾𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐽 ⁄𝐾𝑔𝐶 Fuente: Elaboración propia a partir de Hysys También se refiere en el procedimiento, a una relación aire-biomasa, concerniente a la regulación del flujo másico de aire en función del flujo másico de la biomasa, que según datos bibliográficos corresponde a 2,5. Para el caso del flujo másico de la cascarilla de arroz, se realizó una proyección a la producción de la misma, al año 2013 en el departamento de Córdoba, para luego convertir el flujo a unidades nominales de gasificadores en kg/h, de la siguiente manera: 107 𝑡𝑜𝑛 1000 𝑘𝑔 1 𝑎ñ𝑜 𝒌𝒈 ∗( )∗( ) = 𝟏𝟔𝟕𝟓, 𝟏𝟖 𝑎ñ𝑜 1 𝑡𝑜𝑛 8760 ℎ 𝒉 . Estos datos se ingresaron despreciando la cantidad de cenizas, debido a que es un 𝑚̇ 𝑐𝑎𝑠𝑐𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 = 14674,6 proceso idealizado, y teniendo en cuenta que hay componentes diatómicas en el modelo, sin serlo en su composición real. Existen también, una serie de elementos presentes en el proceso de gasificación, identificados en la siguiente Tabla 23. Tabla 23: Elementos presentes en la modelación del proceso de gasificación ELEMENTO MAGNITUDES Y/O VALORES ASIGNADOS NOMBRE MAGNITUD Flujo Másico Temperatura Presión Humedad Flujo Másico Temperatura Presión Humedad VALOR 1840(constante) 25(constante) 100(constante) 17,6(constante) 1840(constante) 118(constante) 100(constante) 17,6(constante) Flujo Másico 165 kg/h Flujo Másico 1675(constante) kg/h Temperatura 35 (constante) °C Presión 100 (constante) kPa Humedad 10 (constante) % Temperatura 35 (constante) °C NA NA NA 4 Flujo de Aire Mezcla AireCascarilla Gas de Síntesis Temperatura 700 (variable) °C 5 Fracción de Líquido Flujo Másico 0 kg/h SET 3 SET 4 Relación de Presión Relación de Flujos NA NA 1 2,5 (variable) Adimensional Adimensional MIX 101 GBR 101 Gasificador NA NA NA E-101 X-100 Secador de Biomasa NA NA NA B Flujo de Cascarilla Húmeda BC Flujo de Cascarilla Caliente H2O Humedad presente en la cascarilla 1 2 3 Flujo de Cascarilla Seca UNIDAD kg/h °C kPa % kg/h °C kPa % Fuente: Elaboración Propia. En la figura 25, se muestra gráficamente la modelación de la gasificación en el software Hysys 7.2. 108 Figura 25: Modelación del proceso de gasificación en Hysys 7.2. Elaboración Propia a partir del software Hysys En el esquema, las flechas azules indican las entradas o salidas, llamadas también líneas de flujo, las imágenes en gris representan los equipos utilizados en el procedimiento y las líneas verdes representan relaciones entre líneas de flujo. La línea 3.1 de color marrón representa el calor de entrada en el gasificador, el cual corresponde al inicio de la combustión de la materia prima, necesario para las transformaciones endotérmicas y exotérmicas de la gasificación. La línea marrón que entra al intercambiador E-101 representa el calor generado en el proceso de enfriamiento del syngas, cuyo calor es aprovechado en el pretratamiento de la biomasa para el secado de la misma. 6.4.2 Simulación del sistema de generación de potencia (MCI) A partir de la fase de gasificación, inician una serie de fases en la modelación de la integración al MCI, partiendo del hecho de que dicha modelación es un ciclo Diesel que funciona con combustible gaseoso sin integración de ciclo de vapor. No obstante, en los motores de ciclo Diesel no se permite el ingreso de los gases de gasificación a temperaturas superiores a los 100 °C, por lo tanto se hace necesario enfriar el syngas. 109 La modelación de la integración al MCI se llevó a cabo de la siguiente manera: El gas saliente del proceso de gasificación, ingresa a un intercambiador de calor que disminuye la temperatura del syngas hasta oscilar entre los 60 y 100°C. Luego, pasa a una cámara de combustión mezclado con aire procedente de un compresor, dando como resultado; la salida de gases de combustión a alta temperaturas, que ingresan a una turbina de gas generadora de trabajo, generando gases de combustión a bajas temperaturas. La corriente resultante del proceso de gasificación la cual posee alrededor de 800 oC antes de ingresar al motor de combustión no fue considerada en el proceso de simulación debido a los límites de diseño en cuanto a la temperatura máxima de entrada de combustible al motor, esto tiene que ver con los rangos de temperatura de operación del motor. La recomendación de uso para el contenido energético retirado del gas de síntesis es en el tratamiento previo de la biomasa de cascarilla de arroz en un proceso de secado antes de ingresar al gasificador, pero la simulación realizada no incluye el pretratamiento de la biomasa. Se debe tener en cuenta que la biomasa entra a temperatura ambiente al gasificador, y al conectar la línea de flujo térmica residual, en el simulador todos los valores de entrada y salida, estarían errados, principalmente los de eficiencia y capacidad energética. Los elementos que integran el motor en la simulación, no son los que realmente conforman un MCI (como pistón, cámara de combustión, etc.), sino que se consideran elementos que describan el mismo proceso termodinámico que se sigue el ciclo estándar que describe el motor. Para el ciclo Diésel en el modelado y posterior simulación el motor está integrado por: Un compresor que describe la compresión del aire en el motor. Un mezclador que describe el proceso de inyección de combustible. 110 Un reactor que define la combustión de la mezcla. Una turbina que describe la expansión de los gases producto de la combustión. En la Tabla 24 se muestra una descripción más detallada del modelo usado para la simulación así como una comparación con el componente u operación que sucede en cada proceso del ciclo Diésel descrito en la Figura 26. Figura 26: Esquema del ciclo Diésel Fuente: Elaboración Propia 111 Tabla 24: Modelo del ciclo Diésel incluido en la simulación Segmento 1-2 Elemento Proceso simulación Compresión Compresor isoentrópica Componente u operación en el motor real Carrera de ascenso del pistón Inyectores de 2-3 Inyección y combustión Mezclador y reactor a P Cte. (combustor) combustible y cámara de combustión. Carrera de 3-4 Expansión isentropica Turbina descenso del pistón. 4-1 Cesión de calor a V cte. Salida de la turbina Punto muerto inferior Fuente: Elaboración Propia Lo anterior debido a que el modelado y simulación corresponde al sistema de integración energética en general, obteniendo como resultado una potencia determinada, y no se centra en la química y velocidad de reacción de la combustión para la cual se necesitaría además del simulador un software de elementos finitos para modelar la cámara de combustión. Esto es sustentado en el libro Simulation of a Gas Power Plant (Robles José 2006), el cual describe los procesos de simulación de las diferentes sistemas de integración energética utilizados en gasificación así como los diferentes rangos y valores termodinámicos de operación para cada uno de los componentes que describen el ciclo en mención. En el ciclo, se presentan también una serie de elementos tenidos en cuenta en la modelación. Estos elementos se muestran en la Tabla 25. Tabla 25: Elementos presentes en el ciclo de MCI. ELEMENTO 4,1 6 NOMBRE Syngas frío Aire ambiente MAGNITUDES Y/O VALORES ASIGNADOS MAGNITUD VALOR UNIDAD 80 (variable) °C Temperatura 25 °C Temperatura 112 7 Aire comprimido 8 9 Trabajo de compresor Mezcla aire-syngas Gases de combustión a alta temperatura Fracción de líquido Trabajo de turbina Gases de combustión Intercambiador de calor 10 11 12 13 E-100 K-100 MIX-100 GBR-100 K-100 K-101 Energyout RC SET-1 MCI Presión Flujo másico Temperatura Presión Potencia Flujo másico Temperatura Flujo másico Potencia Temperatura NA NA Flujo de calor Relación de compresión Relación de presión. NA NA 120 2000 342,3 1200 184,1 7775 752,4 kPa kg/h °C kPa kW kg/h °C 0 1085 370,9 NA kg/h kW °C NA NA NA 1533 10 Kw Adimensional 1 Adimensional Fuente: Elaboración propia. Es necesario tener en cuenta en la simulación, que la relación de presión (SET-1) es propia del ciclo Diésel, ya que el proceso de combustión y escape respectivamente (2-3 y 4-1 Tabla 24) deben coincidir. Es decir los gases de escape deben salir a las mismas condiciones en las que se inicia la compresión, garantizado con una relación de presión (SET-1 = 1) En la simulación del ciclo MCI se tuvo en cuenta que el compresor que simula el proceso de compresión isoentrópica (análogo a la carrera de ascenso del pistón en el motor real) tiene una relación de compresión la cual se debe ingresar al simulador para describir completamente el proceso. Al revisar la bibliografía obtuvimos que la relación de compresión para este elemento debe ser de 10 (Robles José 2006), pero teniendo en cuenta que en la realidad las propiedades de los gases de gasificación varían mucho dependiendo del proceso, tipo de gasificador y biomasa utilizada no es posible encontrar un motor que funcione óptimamente con cualquier syngas por lo que lo ideal es diseñar un motor que se adapte a las condiciones de cada gas y así trabajar en la mayor eficiencia posible (Fonseca, 2003) por lo que el valor de relación de compresión es propenso a cambios con la intención de poder 113 optimizar el proceso mediante un análisis de sensibilidad. De ahí se obtuvo que el valor óptimo para la relación de compresión de 9, dado que este valor se convierte en un punto de equilibrio entre la cantidad de aire a comprimir y la energía que requiere dicho proceso. Para efectos de análisis del ciclo, se determinaron tanto la eficiencia como el trabajo neto producidos, en lo cual fue empleada la siguiente ecuación: 𝑊𝑛𝑒𝑡 = 𝑊𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 − 𝑊𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟 Ec (10) Dónde W(x) es el valor del trabajo realizado o producido en los elementos x, especificados en la Tabla 19. El valor de la eficiencia, se halló empleando la siguiente ecuación: 𝐸𝐹 = ( 𝑊𝑛𝑒𝑡 ) 𝑃𝐶(1) ∗ 𝑚̇(1) Ec (11) Dónde: EF es la eficiencia de la tecnología. PC(1) es el poder calorífico medio de la cascarilla de arroz (Tabla 8). ṁ (1) es el flujo másico de la cascarilla de arroz (Tabla 13). Wnet es el trabajo que se produce en la tecnología. Los resultados fueron tabulados en la tabla 26: Tabla 26: Valores de eficiencia y trabajo neto producido en MCI VARIABLE Trabajo Neto Producido Eficiencia Térmica VALOR 827,00 13,08 UNIDAD kW % Fuente: Elaboración propia. En la figura 27, se muestra gráficamente la modelación de la integración al MCI, en el software Hysys 7.2. . Figura 27: Modelación del ciclo MCI en hysys 7.2. 114 Fuente: Elaboración Propia a partir del software Hysis . 6.5. Análisis de sensibilidad de variables. El análisis de sensibilidad tiene como objetivo principal, optimizar las condiciones o variables determinantes en el proceso de gasificación integrada a motores de combustión interna (GIMCI), con la idea de hacerlos lo más eficiente posibles al menor costo. Realizar este análisis tiene muchas implicaciones, como la necesidad de determinar rangos razonables o aplicables en ámbitos reales para cada una de las variables, teniendo en cuenta el costo a que se somete el proceso, esto es; lograr que la tecnología aplicada sea eficiente enérgicamente y viable económicamente, sin olvidar que para este caso en particular, se ha dejado claro que para efectos de la simulación el proceso es ideal, por lo tanto el análisis debe estar sesgado a que la eficiencia es definida por las condiciones termodinámicas desarrolladas en el sistema, y que fue calculada en ítems anteriores. 115 De otra parte, el costo implica uso de nociones termoeconómicas como son la exergía refiriéndose a la máxima energía que pueda convertirse en trabajo (energía útil) del sistema, y el costo exergoeconómico asociado a esta energía. Lo realmente importante, en términos de optimización en configuraciones térmicas, está en el hecho de que el aumento o disminución del costo exergoeconómico entre las salidas y entradas de un ciclo o sistema determina si la eficiencia y el trabajo neto crecen o decrecen, así como el costo económico de la generación de energía. Para la realización del análisis de sensibilidad de variables en el software HYSYS, se llevaron a cabo una serie de pasos. En primera instancia se procedió a determinar la exergía en cada línea de flujo con la ayuda del simulador, para lo cual este usa la ecuación 7: Para la cascarilla de arroz se puede suponer que su exergía es el poder calorífico superior 17644 kJ/kg con humedad del 10% (Valverde & Sarria, 2007). La Tabla 27 ilustra las exergías de cada línea de flujo especificando la sustancia que circula por cada una de estas, los componentes de estas y las fracciones molares de cada componente; estos parámetros son lo que utiliza el simulador para estimar las propiedades de las sustancias utilizando las ecuaciones de ley de mezclas (Tabla 16), con dichas propiedades se procede a calcular la exergía de flujo por medio de la ecuación 7. Tabla 27: Exergía específicas de cada línea y parámetros para su estimación en Hysys. SUSTANCIA COMPOSICION Componente Fracción LINEA DE FLUJO EXERGIA (KJ/Kg) 116 Cascarilla de arroz Aire Syngas Syngas-aire Gases de combustión C H N 0,3985 0,0609 0,0047 1 17644 N 0,79 2 107,85 O CH4 0,21 0,0002 6 44,7 N 0,4962 4 1328 CO2 CO H H2O CH4 N CO2 CO H H2O O 0,1027 0,1314 0,1344 0,1351 0,0001 0,5636 0,0791 0,1013 0,1036 0,1041 0,0482 4.1 71,4 9 7,934*10E4 10 7,653*10E4 13 7513 N 0,5920 CO2 0,1327 H2O 0,1608 CO H 0,0569 0,0575 Fuente: Elaboración propia a partir del sofware Hysys. Paso seguido, se procedió a la determinación del costo exergoeconómico, teniendo en cuenta los costos de materia prima y/o recursos, que para el caso se refieren a: agua, aire, cascarilla y energía eléctrica. Los costos de los recursos anteriormente mencionados se refieren en la Tabla 28. Tabla 28: Costos de recursos de entrada en el proceso de GIMCI RECURSO Cascarilla de arroz Aire Agua Energía eléctrica COSTO ECONÓMICO 90 0 1 300 UNIDAD $/kg $/kg $/kg $/kW Fuente: Elaboración propia Teniendo entonces los valores de exergía y los costos asociados en cada línea, se procede a determinar los costos exergoeconómicos, analizando cada uno de los elementos que representan los equipos tanto en la entrada como en la salida del proceso. De esta manera, se realiza un balance para hallar las pérdidas exergéticas y su implicación económica (Tabla 27). 117 Tabla 29: Exergías y costos exergoeconómicos perdidos en los diferentes elementos del GIMCI. EQUIPO Gasificador EXERGÍA DESTRUIDA VALOR UNIDAD 80,11 kW COSTO EX. DESTRUIDO VALOR UNIDAD 0,0647 $/kJ Compresor 1,25 kW 0,15 $/kJ Quemador 69,18 kW 1,71E-05 $/kJ Turbina gas 2,25 kW 9,02E-03 $/kJ Intercambiador 67,26 kW 1,628 $/kJ TOTAL 220,04 kW 1,85175105 $/kJ Fuente: Elaboración propia. La exergia destruida en el intercambiador esta lo más optimizada posible ya que esta aumenta a medida que se disminuya la temperatura de salida del syngas del mismo y esta temperatura está en el valor más alto permitido a la entrada del motor (100 °C) temperaturas superiores a esta se afecta el material térmicamente y además disminuiría notablemente la relación compresión disminuyendo así la eficiencia del ciclo; calor este generado en el enfriamiento es usado para secar la biomasa que entra a la planta de generación logrando así mejores resultados en el proceso. Luego, el software Hysys 7.2, sugiere utilizar la herramienta “Study Case” (Caso de estudio), con la cual se logra disminuir el costo exergoeconómico total y aumentar la eficiencia térmica del sistema, haciendo modificaciones de las variables de cada modelación buscando los valores óptimos, lo cual implica el manejo de conceptos varios sobre termodinámica, el conocimiento exhaustivo de la tecnología empleada para la gasificación y las capacidades reales de los equipos por especificaciones como: Resistencias térmicas y de presiones de los materiales. Relación aire-cascarilla. Relación de compresión. Entre otros. 118 A continuación se detalla de cierta forma; la influencia de las variables mencionadas en el valor del costo exergoeconómico de un sistema GIMCI (Figuras 28y 29). Figura 28: Influencia de la relación aire-biomasa en el costo exergoeconómico de un sistema GIMCI. Costo Exergoeconómico [$/kJ] 1,95 1,9 Cost. Exergoeconómico ($/kJ) 1,85 1,8 1,75 1,7 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 Relación Aire-Biomasa Fuente: Elaboración propia Figura 29: Influencia de la temperatura de enfriamiento del syngas en el costo exergoeconómico de un Costo Exergoeconómico [$/kJ] sistema GIMCI. 2,8 2,6 2,4 2,2 2 1,8 1,6 1,4 1,2 1 Costo exergoeconómico ($/kJ) 60 65 70 75 80 85 90 95 100 Temperatura [ºC] Fuente: Elaboración propia Las modificaciones anteriormente mencionadas, se llevan a cabo de forma metódica y gradual, con variaciones razonables de las variables objetivo, de acuerdo a la Tabla 30. Tabla 30: Rango de variables para optimizar el sistema GIMCI. 119 MCI RANGO MENOR RANGO MAYOR UNIDAD TEMPERATURA GASIFICACION 800 1200 C TEMPERATURA INTERCAMBIADOR 60 100 kPa RC 6 15 Adimensional AIRE-BIOMASA 2 5 Adimensional VARIABLE Fuente: Elaboración propia El software realizó 5667 corridas evaluando las distintas combinaciones posibles, y eliminando todas aquellas que no cumplieron las restricciones especificadas, luego mediante sondeo; se identificaron los valores para los que se obtienen los valores óptimos de eficiencia y costo exergoeconómico, lo cual puede evidenciarse en la Tabla 31. Tabla 31: Valores óptimos determinados en análisis de sensibilidad para el sistema GIMCI. VARIABLE VALOR UNIDAD Temperatura de gasificación 900 °C Relación aire-biomasa 2,5 Adimensional 9 Adimensional 100 °C 1049,55 16,59 kW % Relación de Compresión Temperatura de enfriamiento de syngas Trabajo Neto Producido Eficiencia Térmica Fuente: Elaboración propia Al aprovechar el calor de los gases de escape para el secado de la biomasa antes de ingresar al gasificador, se obtienen mejoras en el proceso de generación energética por gasificación acoplado a MCI, sin embargo la eficiencia global del ciclo (Figura 34) posee el mismo valor sin utilizar el anterior pretratamiento bajo las mismas condiciones (humedad, Presión, temperatura, flujo másico) tras un proceso de secado previo e independiente al sistema de integración energética, debido a que la eficiencia global depende del trabajo final extraído y de parámetros de entrada de la cascarilla (poder calorífico, flujo másico, etc.). Si la cascarilla húmeda entrase al gasificador parte del calor adicionado por este se dispondría a evaporizar el agua, lo que terminaría reflejándose en la producción de un gas de malas características lo que terminaría disminuyendo la capacidad de generación de la planta. 120 De otra parte, se hizo también un análisis más puntual al enfrentar ciertas variables con la eficiencia del sistema, de tal manera que permita dar un vistazo al comportamiento de la misma (Figuras 30,31 y 32). Figura 30: Eficiencia en función a la temperatura de gasificación. Eficiencia vs Temp. Gasificación 16,65 Eficiencia 16,60 16,55 16,50 16,45 16,40 16,35 800 850 900 950 1000 1050 1100 1150 1200 Fuente: Elaboración propia Figura 31: Eficiencia en función de la temperatura de enfriamiento. Eficiencia vs Temp. Enfriamiento 17,00 16,50 16,00 15,50 15,00 14,50 14,00 60 65 70 75 80 85 90 95 100 Fuente: Elaboración propia Figura 32: Eficiencia en función a la relación aire-combustible. 121 Eficiencia vs R. Aire-Combustible 20 15 10 5 0 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 Fuente: Elaboración propia 6.6. Análisis De costos Producir energía eléctrica en una planta de gasificación de biomasa; genera unos costos en relación directa con la inversión anual, biomasa, operación y mantenimiento de acuerdo a la siguiente ecuación (Cárdenas, 2006; Hamelin y Faaij, 2001; Tijmensen et al. , 2002). Ver ecuación 13. 𝐶𝑃 = 𝐼𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 × Ƞ𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 Ec (13) Dónde: CP: Costo de producción en pesos/KWh Ianual: Costos totales anuales de inversión (pesos/año) Biomasa: Demanda anual de biomasa en términos energéticos (KWh/año) La inversión anual (Ianual), se calcula mediante un estudio ingenieril a escala, estimándose un factor R a cada equipo empleado en la planta, un costo inicial, y una capacidad de producción en MW (IIASA, 2005). Se escala entonces un costo a cualquier otro tamaño de planta como se muestra en la ecuación 14: 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝐴 𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜𝐴 ⁄𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 = ( ⁄𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 ) 𝐵 𝐵 𝑅 Ec (14) Dónde: CostoA : Costo del nuevo equipo CostoB: Costo del equipo que se encuentra en la literatura 122 TamañoA : Capacidad del equipo o planta calculada TamañoB: Capacidad del equipo o planta que se encuentra en la literatura R: Factor de escala Al ser calculada la inversión total de la planta, se calculan las anualidades, dependientes de la vida técnica, económica y tasa de interés, que para efectos de este trabajo; se tomaron de referencia una tasa de interés del 10%, una vida económica de 5 años y una vida técnica de 8 años para motores de combustión interna. Ver ecuación 15. I= IR 1− 1 (1 + IR)te × It × (1 − 1 tt − te × ) (1 + IR)te tt Ec (15) Donde: I: Inversión anual It: Inversión total IR: Tasa de interés te: Tiempo de vida económica tt: Tiempo de vida técnica La Tabla 32, detalla los costos de los equipos, incluyendo gastos de instalación, equipos auxiliares, mano de obra, costos de ingeniería, contingencias, entre otros. Estos costos fueron obtenidos por medio de la teoría económica de escala, los valores económicos (costos y factor de escala) fueron extraídos del estudio Economies of Scale in Biomass Gasification Systems (IIASA, 2005) para un tamaño de referencia de 430 MW de generación. Tabla 32: Costos de equipo y operación. 123 Equipo/Operación Pre tratamiento BCL Tar cracker Ciclones Int. De Calor Filtro de mangas Lavadora de gases Compresor Generación de potencia Costos totales de instalación Costos totales de instalación (It) Costos anuales de Inversión (I) Demanda de Cascarilla Ton/h Demanda de Cascarilla anual (GJ/Año) Costos anuales de O&M (COP) 4% It Costos $ MCOP $ MCOP $ MCOP $ MCOP $ MCOP $ MCOP $ MCOP $ MCOP $ MCOP $ MCOP $COP COP/año Factor de escala 0,791 0,651 0,701 0,701 0,601 0,651 0,701 0,851 0,701 441,78 817,23 183,85 135,47 406,40 111,14 135,47 136,26 275,77 2643,37 2.643.366.835,62 598.187.255,72 0,78 26.120,93 105.734.673,42 Costos de Biomasa 3070 COP/GJ^3 Horas/año de Generación Costos total anual $ COP/año Potencia total instalada MW Eficiencia Costo de producción de Electricidad Costo de producción ($COP/KWh) MCI COP/GJ 80.191.255,81 2496 784.113.184,95 0,1659 16,59 180.943,81 633,30 Fuente: (IIASA, 2005) y Elaboración propia De acuerdo con la economía de escala implementada, teniendo en cuenta la información mostrada en la Tabla 30; es posible hallar costos de equipos y componentes de otras capacidades, para así sumar el valor de todos ellos y obtener la nueva inversión total. En la Figura 35 se ilustran los costos de producción con respecto a los tamaños de la planta. Figura 33: Costos de producción para diferentes tamaños de planta MCI. 124 Costo de producción [COP/KWh] 900 800 700 600 Costos de produccion pesos 500 400 300 0 2 4 6 Tamaño de planta [MWe] Fuente: Elaboración propia En la Figura 33, se observa que en los motores de combustión interna (MCI), a una capacidad de 2 MW, el costo es más elevado al ser comparado con el kWh manejado en el comercio del departamento de Córdoba (aproximadamente de $COP 316.70). Incluso, cuando se emplean potencias instaladas de 4 MW térmicos, el costo supera los 520 $COP por Kilovatio producido, incremento excesivo cuando los tamaños de la planta disminuyen y se hacen constantes para grandes tamaños, haciéndolo poco rentable. Se debe destacar, que la tecnología incluye dispositivos para el cuidado del medio ambiente como ciclones, entre otros. Ahora bien, al puntualizar los costos de cada Kilovatio efectivo instalado según el tamaño de la planta, figura 34. Figura 34: Costos de potencia instalada para diferentes tamaños de planta MCI 125 Costos [COP/KWe] 21.000.000 19.000.000 17.000.000 $COP/Kwe Pot Instalada 15.000.000 13.000.000 11.000.000 9.000.000 0 2 4 6 Tamaño de planta [MWe] Fuente: Elaboración propia Se observan valores de potencia instalada en una planta de 2 MWt, alrededor de los 13.000.000 COP/KWe para un MCI. Haciendo la salvedad de que en la actualidad, los costos de potencia instalada efectiva en los sistemas de gasificación de biomasa con fines de generación de energía eléctrica, están en aproximadamente los 1200 USD/KWe (2.160.000 COP/KWe). (Chuangzhi, Xiuli, Longlong, Zhaoqiu, & Hanping, 2008) Por otro lado, para hacer la ilustración más puntual, se realizó una distribución de los costos de producción en costos de inversión, de biomasa y de operación y mantenimiento (Figura 35). Figura 35. Distribución de los Costos de producción para diferentes tamaños de la planta MCI Costo de producción [COP/KWh] 1000 Costo de inversión 800 Costo de Biomasa Costo por O&M 600 400 200 0 0,4 0,5 0,6 0,7 1 2 3 4 Tamaño de planta [MWe] 5 6 Fuente: Elaboración propia 126 Se visualiza entonces, que los mayores gastos se deben a inversión, sin embargo, es notable que el tamaño de la planta es proporcionalmente inverso a dichas inversiones. Los costos de operación y mantenimiento por su parte, tienen el mismo comportamiento, y para el caso de los costos de biomasa tienden a permanecer constantes indiscriminadamente para los distintos tamaños de planta. Para este análisis, es importante conocer la influencia que tienen los factores al incrementarse o reducirse, como para el caso del número de horas de operación de la planta o del costo de la biomasa, lo cual se puede evidenciar en la Tabla 33. Tabla 33: Variables que influyen en el análisis económico del MCI. Descripción Costo de Biomasa COP/GJ Eficiencia de la planta Valor de Ref. 3070,00 Valor Máximo Valor Mínimo 1800,00 7200,00 0,16 0,10 0,25 2496,00 2000,00 5000,00 Costos de Inversión -20% 20% Costos de O&M -20% 20% Horas año de operación Fuente: Elaboración propia Se debe tener en cuenta también que existen costos por transporte de biomasa pero la bibliografía recomienda distribuir estos, entre costos O&M y los costos de inversión anual (IIASA, 2005) ya que los costos de transporte deben estar incluidos en inversión anual y los costos de insumos requeridos para el transporte estan cobijados por los costos O&M (ver anexo A1). 6.7 Impacto de eficiencia, horas de operación,inversion por instalacion, reduccion de inversion en los costos de produccion Impacto de la eficiencia en los costos de producción. La eficiencia global de la planta GIMCI obtenida mediante la simulación en el software Hysys 7.2 fueron del 16.48 %. Un aumento o reducción de estos valores influye directamente en los costos de producción del KWh generado en esta planta. Para un vistazo más específico, se adicionan dos líneas de variables en la Figura 38, que describen los costos de producción para diferentes tamaños de plantas. Estas dos curvas están basadas en un cambio de la eficiencia en el sistema de 127 integración GIMCI, para lo cual se tomó como máximo un valor de 25% y un mínimo del 10%. Costo de producción [COP/KWh] Figura 36: Efecto de la eficiencia en el costo del KWh en la planta MCI 1.200 1.100 1.000 900 800 700 600 500 400 300 200 Eficiencia de Referencia 12% 30% 0 1 2 3 4 5 6 Tamaño de planta [MWe] Fuente: Elaboración propia Se observa entonces, que cuando la eficiencia aumenta hasta el 25 %; los costos de producción del KWh disminuyen aproximadamente un 40 %, y al momento de disminuir la eficiencia al 10 %; los costos de producción aumentan aproximadamente un 60 %. Impacto de las horas de operación en los costos de producción. Las horas de operación también ejercen una influencia en los costos de la misma, así como de la energía eléctrica producida, lo cual puede observarse en la Figura 37. Costo de producción [COP/KWh] Figura 37: Impacto de las horas de operación anual en los costos de producción del KWh en la planta MCI. 950 Valor ref. horas de operación 2000 horas de operación 750 550 5000 horas de operación 350 150 0 2 4 Tamaño de planta [MWe] 6 Fuente: Elaboración propia 128 Con el mismo rango de horas de operación para una planta MCI (ver figura 37), los nuevos costos de producción de energía eléctrica oscilan entre un 20% de más y un 20% de menos que en los de referencia al disminuir o aumentar las horas de operación al año respectivamente. Del anterior análisis se observa que las horas de operación juegan un papel muy importante en la disminución significativa de los costos de producción, debido a que éstas intervienen directamente en el consumo anual de energía, variable fundamental del cálculo de los costos de producción, como lo describe la figura 37. Impacto de la inversión por instalación en los costos de producción En la Figura 38 se ilustra la reducción en los costos de inversión de alrededor del 20%, contribuyendo significativamente en una variación de los costos de producción energética. Se escogió un valor del 20% debido a que de acuerdo a la literatura, las estimaciones de los costos por economía de escala difieren del valor real en un 20% máximo(IIASA, 2005). Figura 38. Efecto de los costos de inversión por instalación en los costos de producción de KWh en MCI. Costo de producción [COP/KWh] 1.000 900 Valor de ref. $/KWe 800 700 Incremento 20% inversión 600 500 Reducción 20% Inversión 400 300 0 2 4 6 Tamaño de planta [MWe] Fuente: Elaboración propia 129 En la figura 38 se puede observar que al incrementar la inversión en un 20% los costos de producción muestran un aumento aproximado del 20% con respecto al valor de referencia para un mismo tamaño de planta y por otro lado, al reducir la inversión en la misma proporción; los costos de producción muestran una disminución en igual valor de 20%, para un mismo tamaño de planta. Este estudio es importante ya que se pueden considerar posibles fluctuaciones en el valor de la inversión debido a variaciones en los costos de los equipos, servicios, entre otros. Impacto de la reducción de inversión y horas de operación en los costos de producción. En última instancia, se realizó una variación simultánea en el costo de inversión total por instalación y las horas de operación, con la intención de identificar y un incremento de las horas de operación a 8000h/año con el fin de identificar las características óptimas para para la implementación de la tecnología más eficiente (Figura 39). Costo de producción [COP/KWh] Figura 39. Efecto de los costos de inversión por instalación y horas de operación en los costos de producción de KWh en la planta MCI. 850 Valor de ref. horas de operación 750 650 550 5000 horas de operación y 20% reducción de inversión 450 350 250 150 0 2 4 6 Tamaño de planta [MWe] 3000 horas de operación y 20% reducción en inversión Fuente: Elaboración propia Los resultados en los costos de producción se sitúan en valores por encima del valor de referencia al igual que en la tecnología anterior, sin embargo sigue siendo menos eficiente que la misma. 130 131 7. CONCLUSIONES El pronóstico de producción de cascarilla de arroz en el departamento de Córdoba para el periodo comprendido entre 2012-2020 muestra que hay disponibilidad de este tipo de recurso energético para la implementación de un sistema de gasificación de biomasa integrado a MCI. El modelo matemático suavizamiento exponencial simple permitió establecer la variación futura de producción de arroz, dando una atenuación a los valores de serie de tiempo, obteniendo promedios de forma exponencial, asignando mayor valor a las ponderaciones de producciones más recientes y menor a las más antiguas. Esta ponderación acerco una tendencia lineal, arrojando un valor cercano a las 70.000 ton/año de arroz paddy (arroz con cascarilla). Estimando una capacidad máxima de producción de cascarilla de arroz en 14700 ton/año focalizada en el departamento de Córdoba, debido a que por cada 1000 kg que entran al proceso productivo, 210 serán residuos de cascarilla (21%). El flujo de masa de cascarilla de arroz a gasificar, corresponde a 1675 kg/h de acuerdo con la capacidad máxima de producción. Esta es una variable de entrada muy importante para el sistema de integración energética ya que establece un valor constante de flujo, con un potencial energético disponible, que aplicaría para cualquier tecnología de generación energética a partir de la biomasa residual de cascarilla de arroz en el departamento. El sistema de gasificación de cascarilla de arroz integrada a MCI, en el departamento de Córdoba fue modelado y simulado en el software Aspen Hysys. Los datos de entradas fueron obtenidos mediante consulta a empresas de la región, expertos e información encontrada en la literatura así como el análisis próximo y valores de rangos de operación, corresponden a algunas propiedades termoquímicas ingresadas al simulador, fundamentales para la reacción de gasificación y la determinación de las exergías específicas para cada línea de flujo en la modelación y posterior simulación del sistema de integración energética. 132 El sistema de integración energética modelado, se compone de dos subsistemas esenciales de acuerdo con el ATF, siendo estos: el sistema de gasificación y el de la tecnología de generación de potencia MCI. Para el modelo del sistema de gasificación, se Eligió un Gasificador de corriente descendente o tiro invertido (downdraft) debido a la aplicación en generación a baja y mediana escala energética, requiriendo de un recuperador de calor. Para el modelo de la tecnología de generación de potencia; se seleccionó la conformada por un MCI debido a la capacidad de acoplamiento con el proceso de gasificación, los antecedentes de aplicación y los bajos costos de instalación, siendo versátil con menos componentes, operando a baja y mediana escala en un promedio de los 500 y 1000 kw de generación, ideal para autogeneración en zonas no interconectadas y de baja demanda eléctrica, como las arroceras que se encargan del trillado del grano y que buscan mitigar el impacto ambiental causado por la quema de la cascarilla y posterior emisión de dióxido de carbono a la atmosfera. La tecnología de integración energética implementada, está compuesta por un MCI alternativo de ciclo Diésel para GG, lo cual permitió establecer el modelo, ya que los procesos termodinámicos del ciclo de potencia son los componentes que rigen la simulación, siendo considerados varios elementos, que describen el mismo proceso termodinámico que se sigue en el ciclo estándar del motor. La bibliografía permitió definir variables de entrada de gran importancia como lo son temperatura de gasificación, relación aire biomasa, temperatura de enfriamiento antes de entrar al MCI, entre otras. Los balances de materia y energía se llevaron a cabo y los datos de salida para estos flujos, fueron utilizados para optimizar los sistemas mediante análisis de sensibilidad, tomando como referencia variables importantes como temperatura de gasificación y la relación aire equivalente. Siendo los datos finales utilizados para el estudio económico. El acoplamiento del sistema de gasificación con la tecnología de generación energética MCI permitió obtener variables de salida con valores de 827.00 KW de generación, con una eficiencia térmica de 13,08%, contabilizando un valor total de 133 exergía destruida en el sistema energético de 220.04 KW que equivalen a un costo exergoeconómico total de $1.86 COP por cada KJ de exergía total destruida. Se recuerda que esta es la suma de todas la exergía destruidas en cada equipo que compone el sistema. El análisis de sensibilidad de variables implementado permitió optimizar la generación al menor costo posible. Buscando maximizar la eficiencia y el trabajo neto, reduciendo la exergía que se destruye en todo el proceso, con valores óptimos que definen la capacidad de la planta. Al comparar las variables de entrada con las de salida, con variaciones razonables en los rangos o intervalos para la temperatura de gasificación, temperatura del intercambiador, relación de compresión, y relación aire-biomasa. el software realizo múltiples combinaciones posibles dentro de las restricciones dadas, obteniendo valores óptimos de eficiencia y trabajo neto, de 16,6% y 1050kw respectivamente. La optimización del costo exergoeconómico total es de $1.40 COP por cada kJ de exergía destruida. Mediante estos valores se pudo verificar la optimización no solo de eficiencia y generación, sino también de las variables objetivo, siendo estos parámetros, esenciales en el diseño y puesta en marcha de la planta. Por ejemplo: inicialmente el modelo permitió establecer intervalos de relación aire Biomasa, así como de la temperatura de enfriamiento del Syngas, estableciendo el menor costo exergoeconómico para cada valor, obteniendo el valor más óptimo en cuanto a eficiencia y costo. Para la relación aire Biomasa corresponde el valor óptimo de 2.0 con el más bajo costo exergoeconómico de $1.75 COP por cada KJ de exergía y para la temperatura de enfriamiento del Syngas se tiene un valor óptimo de 100 °C con el menor costo exergoeconómico de $1.4 COP por cada KJ de exergía. La optimización ocurre en intervalos limitados debido a las condiciones de operación y diseño de los equipos, permitiendo establecer valores óptimos de operación y eficiencia para todas las variables de entrada y de salida. Al enfrentar algunas variables de entrada contra la eficiencia del sistema energético se puede constatar el comportamiento de esta como lo demuestra el aumento de la temperatura de gasificación después de los 900 °C, se puede ver como la eficiencia 134 decae a partir de máximo punto 16.6%, así mismo pasa con la temperatura de enfriamiento del Syngas para la cual, la eficiencia empieza a disminuir después de los 100 °C, y por último la relación aire Biomasa para la cual se registra una disminución de la eficiencia luego del aumento de dicha relación partiendo de la máxima relación aire-biomasa de 2.5 con respecto a la máxima eficiencia del sistema energético. El análisis económico de la tecnología, implico el cálculo de los costos exergeticos, para cada uno de los elementos a utilizar en el montaje y operación de la tecnología evaluada, así como los diferentes factores de economía de escala, asociados directamente al tamaño de la planta. El recurso bibliográfico utilizado para esta fase, fue el catalogo Economies of Scale in Biomass Gasification Systems del instituto austriaco IIASA (International Institute for Applied Systems Analysis), el cual presenta los costos, factores de escala, y capacidad de producción específicos de la tecnología evaluada, para un tamaño de planta de 430 MW. Para lo cual el modelo de economía de escala permite extrapolar a un tamaño de planta de 1 MW, capacidad aproximada que arrojo la simulación después del análisis de sensibilidad. Con esto se obtienen costos escalables a cualquier otro tamaño de planta, con miras a observar la tendencia, la cual arroja una disminución de costos de producción a medida que se aumenta el tamaño de la planta, tendiendo a ser constantes para grandes tamaños de planta. El costo comercial del KWh que se maneja en el departamento de Córdoba es de $ COP 316.70 y para la tecnología evaluada en la capacidad de 1 MW el costo de producción superaría los $ COP 600 por KW producido. Las tecnologías alternativas de generación energética tienden a tener altos costos de generación a medida que se limite su escala, pero un gran impacto social y económico en las regiones de implementación ya que esta suelen ser aisladas y con pocas posibilidades de autogeneración. Con el fin de optimizar el costo de producción de KWh de la planta se evaluó dicho costo en los rangos de valores definidos para las variables que afectan el costo de producción de la planta. 135 Se Realizó una distribución de costos para ilustrar más clara y puntualmente el costo de inversión, de biomasa, operación y mantenimiento. Para lo cual se deduce: El costo de inversión también disminuye en gran medida al aumentar el tamaño de la planta. El costo de la biomasa parece ser independiente del tamaño de la planta. El costo de operación y mantenimiento disminuye también a medida que la planta aumenta pero en menor grado que el costo de inversión. Los costos más altos que se obtienen son la inversión. Al aumentar la eficiencia de la planta se logra una gran disminución de costos para cualquier tamaño de planta. Visualizando que al aumentar la eficiencia hasta un valor máximo del 25% los costos de producción del KWh disminuyeron aproximadamente un 40% y al disminuirla hasta su valor mínimo de 10% los costos aumentaron aproximadamente en un 60%. Si se aumentan las horas de operación en la planta se logra una disminución del costo de producción, debido a que; al variar las horas de funcionamiento anual entre 2000 y 5000 horas-año, aumentando o disminuyendo las horas de trabajo diarias, los nuevos costos de producción de energía oscilan entre un 20% de más y un 20% de menos que en las 2490 horas-año de operación normal de la planta. De esta manera de observa que las horas de operación ejercen una influencia importante en la disminución significativa de los costos de producción ya que intervienen en el consumo anual de energía. La distribución de costos mostro que los valores más altos se presentaban en el costo de inversión por lo que se pretendió optimizar el costo de producción al variar este valor en los rangos definidos para esta variable, notando que al aumentar la inversión en un 20% los costos de producción tienden a aumentar aproximadamente en un 20% con respecto a los resultados obtenidos con el valor de referencia y al reducir la inversión en la misma proporción los costos de producción disminuyen de igual manera en un 20%. La reducción de costos más notable se presentó cuando se confrontaron las variables de costos de inversión y horas de operación para valores de 5000 horas y 20% de reducción del costo de inversión. 136 La tecnología de generación energética evaluada es un aporte metodológico a la evaluación termoeconómica, ideal para definir viabilidad de futuros proyectos energéticos de este tipo, contribuyendo a una solución viable de zonas que busquen la autogeneración en el departamento de Córdoba. La simulación de ciclos de potencia, utilizando Aspen Hysys en sistemas de generación energética con parámetros de operación reales, permitió obtener resultados confiables que sirven como precedente para la apropiación social del conocimiento y el desarrollo de investigaciones futuras en esta área. El análisis termoeconómico realizado, permitió establecer parámetros de viabilidad con soporte técnico e ingenieril para futuros proyectos energéticos que pueden formar parte de un documento CONPES, para luego materializarlos con ayuda del sector privado y público si se piensa en una escala de generación mayor que supere los 16 MW de generación que estipula la CREG para ser comercializados en la red eléctrica nacional. 8. RECOMENDACIONES Es recomendable, como proyecto futuro el diseño de la planta con los elementos reales que la conforman; para ello se puede tomar como base los resultados de las características obtenidas en el presente trabajo para el diseño, calculo, dimensionamiento y selección de los elementos reales. 137 Para aumentar la capacidad de generación de la planta, se podrían incluir producciones de cascarilla de arroz producida en departamentos aledaños como Sucre. Es necesario simular otras tecnologías de gasificación para generación de potencia que aprovechen biomasa residual sin poner en juego la seguridad alimentaria de la región, permitiendo establecer potenciales energéticos regionales aprovechando al máximo el agro del país. Realizar un estudio de gasificación con diferentes tipos de biomasa residual y mezclas de estas con el fin de obtener gas pobre con mejores propiedades para su aprovechamiento energético. Considerar en el modelo de Aspen Hysys un reactor Ryield el cual descompone el combustible en sus constituyentes elementales, basado en el análisis próximo, utilizando parámetros reales de acuerdo a un estudio cinético de reacciones. Permitir que el proceso de limpieza sea lo más real posible, para esto se deben utilizar paralelamente los diferentes bloques que realizan este tipo de proceso en el sofware, como son: Ciclones, Filtros y Separadores de Impurezas. Continuar con el proceso de optimización del sistema para lograr mejores composiciones del gas pobre, poder calorífico y eficiencia global. Realizar un diseño de un MCI alternativo que funcione con gas de gasificación en base a los parámetros óptimos obtenidos. 9. ANEXOS A. UBICACIÓN Y COSTOS DE TRANSPORTES DE LA PLANTA Para la determinación de los costos de transporte es necesario conocer la ubicación de la planta para identificar las rutas desde el lugar de partida a el lugar de llegada, para dicha ubicación es necesario tener en cuenta una serie de disponibilidad de 138 recursos y servicios de suma importancia para el funcionamiento de esta (espacio físico, disponibilidad de vías, disponibilidad de materia prima etc.) esta actividad es de suma importancia para el desarrollo y estabilidad en el tiempo del sistema de generación, ya que una reubicación de dicha planta representaría grandes costos de inversión en infraestructura que pondría en riesgo el éxito futuro de la empresa. Es importante también que el lugar donde se ubique la planta sea accesible para un transporte rápido y económico de materia prima. Para ello es necesario tener en cuenta la cantidad de materia prima a transportar ya que los costos dependen de esta y de la distancia. Con el fin de determinar la ubicación óptima de la planta se identifican los principales municipios productores de arroz en el departamento de Córdoba; en la tabla A1 se ilustran los municipios considerados así como su producción de arroz y las arroceras con las que cuentan dichos municipios. Tabla A1: municipios, producción de arroz y arroceras disponibles MUNICIPIOS PRODUCCION DE ARROZ (TON) ARROCERAS 139 ALMAGRANEL. COMERCIALIZADORA. INTERNACIONAL DE FIBRAS Y GRANOS. COMPAÑÍA AGROINDUSTRIAL DE CERETE. ECOMEDIOS CERETE. 2100,06 CERETE ARROCERA MONTERIA. COLOMBIANA DE ARROZ- MOLINO Y PLANTA DE SECAMIENTO. COMERCIALIZADORA JOTA-3 COMERCIALIZADORA. LA MAZORCA LB. INCOARROZ. PRACO. ARROCERA SAHAGUN. INDUSTRIA ARROCERA ARROPALMIRA. ARROCERA EL NINO. ARROCERA SAN JOSE. ARROZ 3 ESTRELLAS. 16958,07 MONTERIA 6416,12 SAHAGUN SAN BERNARDO DEL VIENTO 1405,92 MONTELIBANO 4437,5 ARROZ LA INDIA. Fuente: (Cámara de Comercio de Montería, 2014) Ya teniendo definidos los municipios productores de arroz procedemos a estimar la ubicación optima de la planta para lo que se debe tener en cuenta la ubicación de dichos municipios y la cantidad de cascarilla de arroz que estos generan, a continuación en la tabla A2 se ilustra la cantidad de cascarilla de arroz generada en los lugares considerados así como su ubicación mediante un sistema de posicionamiento en grados decimales. Tabla A2: municipios, producción de arroz y arroceras disponibles MUNICIPIO CERETE MONTERIA PRODUCCION DE CASCARILLA DE ARROZ (TON) UBICACIÓN LATITUD LONGITUD 441,0126 8.888785 3561,1947 8.750983 -75.789633 75.8785348 -75.446001 SAHAGUN 1347,3852 8.950643 SAN BERNARDO DEL 295,2432 9.350252 -75.954659 VIENTO MONTELIBANO 931,875 7.97680300 -75.417209 Fuente: Adaptado de (Cámara de Comercio de Montería, 2014 y Google Maps) Para estimar la localización óptima de la planta se utiliza una analogía del modelo de centro de masa el cual calcula un promedio en peso para cada eje coordenado 140 garantizando así mayor cercanía hacia los municipios con mayor generación de cascarilla de arroz utilizando para ello las siguientes ecuaciones: ̅̅̅̅ 𝐿𝐴 = ∑𝑛 𝑖=1(𝑃𝑖 ∗𝐿𝐴𝑖 ) ̅̅̅̅ 𝐿𝑂 = ∑𝑛 𝑖=1(𝑃𝑖 ∗𝐿𝑂𝑖 ) ∑𝑛 𝑖=1 𝑃𝑖 ∑𝑛 𝑖=1 𝑃𝑖 Dónde: ̅̅̅̅: Latitud del lugar de ubicación de la planta en grados decimales. 𝐿𝐴 ̅̅̅̅: Longitud del lugar de ubicación de la planta en grados decimales. 𝐿𝑂 𝐿𝐴𝑖 : Latitud del municipio 𝑖. 𝐿𝑂𝑖 : Longitud del municipio 𝑖. 𝑃𝑖: Producción de cascarilla de arroz del municipio 𝑖. Con base a la información de la tabla A2 y utilizando las ecuaciones 1 y 2 se estimó el lugar optimo con base a la generación de cascarilla de arroz de los municipios considerados; a continuación la tabla A3 muestra los resultados obtenidos para la ubicación de la planta. Tabla A3: coordenadas del lugar de ubicación de la planta. MUNICIPIO San Carlos – Córdoba UBICACIÓN LATITUD LONGITUD 8.71833483395827 -75.7220098547790 Fuente: Elaboración propia A continuación la figura A1 muestra los diferentes acercamientos de la ubicación estimada en una imagen satelital. Figura A1: Ubicación de la planta de generación . 141 Fuente: tomado de Google Maps El lugar estimado para la ubicación debe también contar con vías de acceso para poder garantizar el transporte de la materia prima al lugar de la planta, además de esto se deben estipular las rutas adecuadas y óptimas para el transporte de la materia prima; el análisis descrito anteriormente se realizó con la ayuda de la 142 aplicación en línea ArcGIS, el cual permite establecer lugares de partida y de destino e indica la mejor ruta para transportarse de un lugar al otro. La figura A2 muestra la ubicación de los municipios productores de arroz considerados, así como el lugar calculado para la ubicación de la planta, este cuenta con vías de acceso por lo que es viable ubicar la planta en dicho lugar, además la figura también indica la ruta más adecuada para el transporte de la materia prima. Figura A2: Lugar de ubicación de la planta de generación y ruta acceso adecuada. Fuente: Elaboración propia a partir de ArcGIS Los costos de transporte se consultaron en fuentes primarias, obteniendo así el costo de transporte por tonelada de cada uno de los municipios considerados hasta el lugar de ubicación de la planta; los costos de trasporte totales son distribuidos entre los costos de operación e inversión anual de la planta según lo recomienda International Institute for Applied Systems Analysis (IIASA). La ubicación de la 143 planta por el modelo de centro de masa garantiza que las cantidades de cascarilla recorran una distancia pequeña en su transporte, lo cual junto con la disponibilidad de las vías garantiza la optimización de los costos de transporte. A continuación en la tabla A4 se ilustran los costos de transporte de cascarilla de arroz desde cada uno de los municipios considerados. Tabla A4: Costos de transporte desde los municipios considerados. COSTO DE TRANSPORTE POR TONELADA(COP/TON) MUNICIPIO CERETE 40250 MONTERIA 86000 SAHAGUN 142800 SAN BERNARDO DEL 193611 VIENTO MONTELIBANO 345833 COSTOS TOTALES DE TRANSPORTE(COP) Fuente: Asociación de transportadores de carga del COSTOS DE TRANSPORTE (COP) 17750757,15 306262744,2 192406606,6 57162364 322273437,5 878105152,3 Sinú COTRALSINU. Estos costos de transporte son calculados usando las rutas de la figura A2 es posible en un futuro minimizar los costos de transporte mediante la utilización de vías alternas pero estas en la actualidad se encuentran en muy mal estado, seria de mucha ayuda encontrar un modelo que permita estimar la ubicación de la planta que tenga en cuenta los parámetros de costo de transporte y la distancia recorrida por carretera que según la bibliografía consultada no sea desarrollado un modelo con estas características. B. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL La energía constituye un insumo clave y básico para el desarrollo de cualquier comunidad, sin embargo, se refiere también a aspectos como: uso y abuso, fuentes de abastecimiento, contaminación, entre otros. Este proyecto basa su responsabilidad ambiental en una nueva forma de generación energética, una que marca una pauta de aprovechamiento que no represente una pérdida para el ambiente, sino todo lo contrario a ello. Crear una industria que a la vez contribuya al mejoramiento de la problemática 144 medioambiental relacionada con el uso de energías no renovables y el aprovechamiento de residuos y efluentes para la producción de energía, transformando así un problema grave de contaminación en un recurso provechoso y limpio, lo que se conoce como biomasa. Mas, hablar de industria, de conversiones, de transformaciones, es también hablar de generación de residuos, muy a pesar de que en este caso sea específicamente de una vía amigable con el medio ambiente, pues, es indudable la presencia de residuos en todos sus estados físicos (sólidos, líquidos y gaseosos) y todo lo que esto acarrea en la sociedad, tanto su presencia, como los productos de su descomposición o los gastos generados por su disposición adecuada. Mencionar un plan de manejo ambiental para este proyecto incurriría en hacer uno a partir de otro, pero eso haría aún más importante el legado de un trabajo como este, pues nace de una acción que requiere prevención, mitigación, control, compensación y/o corrección, como es la utilización de energías no renovables, para finalizar con unas nuevas acciones para seguir mejorando el desarrollo de este proyecto. Lo interesante de la biomasa, es que se trata de una fuente renovable de energía y por lo tanto su uso no contribuye a acelerar el calentamiento global, y mucho menos a las emanaciones que provocan “lluvia ácida”, entre otras cosas. Si bien es cierto, la conversión de residuos agrícolas para la generación de energía, reduce significativamente los problemas que acarrean el manejo de los residuos, la contaminación del agua y la erosión de los suelos y que por el contrario favorecen el mantenimiento de la biodiversidad; se darán en este plan, una serie de recomendaciones que harían de este proyecto un tanto más interesante. Se tendrán en cuenta una serie de puntos que en general tienen que ver con el funcionamiento de la planta como tal y de la entrega del producto. 145 En principio, deben analizarse en detalle cada una de las actividades que se desarrollan a nivel global en la planta como tal, ya que la implantación y puesta en marcha de una instalación industrial como la referida en este proyecto, siempre origina una serie de cambios y modificaciones notables en el medio ambiente próximo a ellas, denominados impactos ambientales, comprendiendo diversos aspectos desde la contaminación atmosférica, contaminación por residuos sólidos, de aguas, de ruido, entre otros, así: Recepción y entrada del material biomásico (cascarilla de arroz). Procesamiento de la materia prima Finalización del proceso Sin embargo, también es indispensable tener en cuenta ciertos aspectos que no están del todo relacionados con el procesamiento del material, pero que tienen que ver con el emplazamiento literal de la planta. De este modo, hablamos de condiciones externas que marcan diferencia como es el caso de las condiciones sociales (cultura, economía, medios vitales), vías de acceso a la planta, usos de las tierras aledañas, entre otras. Este plan de manejo, aplicará su desarrollo en un contenido dispuesto de la siguiente manera: PROGAMAS: - Objetivo Metas relacionadas Impactos a prevenir o mitigar Responsable del seguimiento y monitoreo Plan de acción Cronograma PROGRAMA 1. SOCIALIZACION Y PARTICIPACION COMUNITARIA 146 OBJETIVO AMBIENTAL Entregar la información necesaria a la comunidad sobre el proyecto, dando una descripción general del mismo, que incluya estudios previos, diseños y construcción, recalcando el papel que cumplen todos ellos dentro de este y la importancia de su participación para el correcto desarrollo. METAS RELACIONADAS Crear un vínculo sociedad-proyecto, que consolide un buen funcionamiento y buenas prácticas de procesamiento, con libertades que traen consigo; confiabilidad. Eliminar alguna afectación posible a la zona y a la comunidad. Generar empleos directos e indirectos en la zona impactada por la presencia del proyecto. Optimizar las labores generales de procesos referidos intenta y externamente al proyecto, alimentando esto con el sentido de pertenencia de los trabajadores. IMPACTOS A PREVENIR O MITIGAR - Rechazo inminente de la comunidad Inconformidad por el emplazamiento de personal extranjero en la zona. Incomodidad por tránsito Afectación por posibles accidentes ocurridos por tránsito RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO Representante del proyecto FECHA DE CUMPLIMIENTO Debe designarse una etapa del proyecto antes de la construcción y operación en la cual se disponga para el cumplimiento de este programa. PLAN DE ACCIÓN 147 Para el plan de acción en este programa, lo importante es realizar al menos tres reuniones primeras, en las cuales se desarrollen específicamente una reunión quincenal en la que el representante del proyecto comunique de manera didacta y bastante ilustrativa; la situación actual y la posible mejora que traería consigo el emplazamiento de dicho proyecto. A estas reuniones deberán asistir residentes, establecimientos comerciales e industriales en predios afectados y vecinos. Luego de ser realizadas las convocatorias a reuniones de reconocimiento y publicidad del proyecto, se desarrollarán al menos dos reuniones más, en las que de acuerdo a como sería en detalle el funcionamiento de la planta; informar los requisitos y pasos a seguir para los aspirantes a diferentes cargos en sus distintas fases del proyecto. Las implicaciones del papel que desempeñaría la comunidad en el proyecto, deberá estar sujeto a las necesidades explícitas del dueño y/o encargado. INDICADORES Indicador 1. Este primer indicador, debe ser referido a una comparación entre el número de reuniones realizadas y el número de reuniones planificadas, que para este caso serían no más de 3, para hacer la verificación del cumplimiento. Indicador 2. El éxito de las reuniones será verificado con este indicador, y tiene en cuenta la comunidad invitada con respecto a la que asiste finalmente, y se calcula al término de cada una de las reuniones, así: 𝐼2 (%) = 𝑃𝐴 ∗ 100 𝑃𝐼 Donde, PA = Población que asiste a las reuniones. PI = Población invitada a las reuniones. Indicador 3. Para la determinación del cumplimiento del programa en cuanto al personal contratado, debe compararse la cantidad de trabajadores de la zona contratados con la cantidad de personas que aspiran a ser contratados, así: 𝐼3 (%) = 𝑇𝑍𝐶 ∗ 100 𝑃𝐴𝐶 Donde, 148 TZC = Trabajadores de la zona contratados PAC = Personal aspirantes a ser contratados CRONOGRAMA ETAPA 1 ACTIVIDAD MES 1 2 3 Reunión de presentación Reunión de recepción de preguntas e inquietudes Reunión de concertación Convocatoria de aspirantes Selección del personal PROGRAMA 2. EDUCACION AMBIENTAL OBJETIVO AMBIENTAL Educar al personal vinculado directa o indirectamente a la planta, con respecto a accidentalidad laboral, enfermedades profesionales y educación ambiental, brindando calidad de información y brindando un ambiente seguro. METAS RELACIONADAS Minimizar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en general, mejorando la calidad de vida de empleados y/o visitantes. Establecer un equipo de trabajo eficiente, con buenas condiciones físicas, mentales y sociales, que se encargue de guiar las buenas prácticas del trabajo. IMPACTOS A PREVENIR O MITIGAR 149 Accidentes laborales, afecciones a la salud tanto a trabajadores vinculados directamente con la planta, como a la comunidad aledaña y transitoria. RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO Representante del proyecto FECHA DE CUMPLIMIENTO Debe designarse una etapa del proyecto antes de la construcción y operación en la cual se disponga para el cumplimiento de este programa. PLAN DE ACCIÓN Se deberá capacitar al personal de la obra en temas específicos como: - Estructura de manejo ambiental Salud ocupacional y seguridad industrial Capacitación técnica El encargado del proyecto o un delegado, deberá realizar afianzamientos en temas de manejo ambiental referido a la naturaleza de la planta, reuniones en las cuales se presente el actual plan de manejo para darle conocimiento público del mismo y hacer modificaciones concienzudas entre todos al respecto. Deberá hacerse capacitación específica sobre los factores de riesgo a los que se encuentra expuesto, los efectos que traen consigo y la forma de prevenirlos, incluyendo la forma correcta de usar los elementos de protección personal. Con respecto al proceso como tal en la planta, se deberá realizar capacitaciones para dar a conocer el funcionamiento específico de la planta, de cómo debe realizar cada quien su tarea y de cómo minimizar los errores. INDICADORES Indicador 1. Para evaluar las actividades de capacitación, se realizarán inspecciones, visitas y seguimientos. Dando a conocer el porcentaje del personal que fue capacitado, así: 𝐼1 (%) = 𝑃𝐶𝐶 ∗ 100 𝑃𝐶𝑂 150 Donde, PCC = Personal contratado capacitado PCO = Personal contratado en la obra Indicador 2. Este indicador se refiere a accidentes de trabajo (IAT), buscando ilustrar la efectividad de las medidas adoptadas por el contratista, mostrando la cantidad de accidentes de trabajo ocurridos durante alguna etapa en específico, en un principio podría ser en la etapa de construcción. Indicador 3. Este indicador se refiere a enfermedades profesionales (IEP), por medio del cual se pretende evaluar la efectividad de las medidas adoptadas para la prevención de enfermedades profesionales, mostrando la cantidad de las mismas reportadas durante las etapas específicas, en este caso y para efectos de continuidad en la de construcción. CRONOGRAMA ETAPA 2 ACTIVIDAD MES 4 5 6 7 Preparación del plan de capacitación Capacitación del personal Monitoreo de capacitación Análisis de riesgos Análisis de enfermedades profesionales 151 PROGRAMA 3. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS OBJETIVO AMBIENTAL Establecer lineamientos a seguir para la debida disposición, manejo, transporte, selección y clasificación de los residuos sólidos generados durante las diferentes fases del proyecto. METAS RELACIONADAS Evitar completamente el arrastre de residuos de biomasa en las vías de acceso a la planta durante el transporte a la misma. Disminuir al máximo el material particulado que resulta en las chimeneas. Evitar el aumento de niveles de presión sonora en la zona en la que se llevará a cabo el proyecto. No ocupar espacios públicos. Disponer debidamente los residuos de construcción en dicha etapa del proyecto. Evitar completamente el arrastre de residuos a cuerpos de agua cercanos ni percolaciones al sistema subterráneo. Disponer debidamente los residuos como cenizas resultantes del proceso. IMPACTOS A PREVENIR O MITIGAR Generación de residuos a causa del arrastre de la biomasa en las vías de acceso a la planta durante su transporte al lugar. Generación de contaminación atmosférica a causa del material particulado resultante del proceso interno de la planta. Contaminación auditiva en la zona. Contaminación visual. Contaminación a cuerpos de agua. RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO Comité elegido. FECHA DE CUMPLIMIENTO Todas las etapas del proyecto. 152 PLAN DE ACCIÓN Se deberá realizar capacitación al personal sobre temas de manejo debido de los residuos a los cuales es posible estar generando en las instalaciones de la planta incluyendo en la etapa de construcción y en el momento de transporte de la materia prima, sin dejar de lado la debida clasificación que merecen los residuos dependiendo de su naturaleza. Se deberá elegir un comité encargado de llevar el control y las iniciativas para apoyar las buenas prácticas del manejo debido de los residuos sólidos. Los vehículos dispuestos para el transporte de la cascarilla de arroz hacia la planta por las vías de acceso a la misma; deberá tener un tope que no represente una preocupación por pérdida del material en las vías. El conductor deberá mantener una revisión pertinente para controlar este ítem. Durante las distintas fases del proyecto, se deberá mantener un registro del ruido generado en la planta, para realizar el debido control del mismo, basados en las normas específicas para este ítem. Es importante realizar un proceso de separación de residuos planteado antes de iniciar las actividades de construcción y que se lleve a cabo paralelamente durante la etapa de construcción. Al finalizar la jornada diaria de trabajo se deberán realizar actividades de limpieza general de la zona, separando cada tipo de residuos, los cuales deben ser dispuestos en los sitios seleccionados. Esta actividad será llevada a cabo por la brigada de limpieza del área de trabajo, debidamente bien identificados, con sus respectivos elementos de protección personal. Deben existir recipientes plásticos retornables, de fácil lavado, de superficies internas lisas y rotulados para identificar el tipo de residuos que deben arrojar en ellos. Estos recipientes deben estar fijos y protegidos de la lluvia y del aire. Tanto escombros como residuos ordinarios y reciclables; deberán ser retirados de la obra y se dispondrán en forma adecuada en una zona acondicionada para tal fin, que cuente con la respectiva aprobación de la Autoridad Ambiental, seleccionando específicamente la empresa a la cual serán entregados los residuos. En ningún caso se dispondrá ningún tipo de residuo en áreas del espacio público. La planta dispondrá de toda la tecnología existente que permite la reducción de los niveles de emisión de ruido a un nivel asumible por el entorno. 153 Las cenizas resultantes de la combustión, serán utilizados como fertilizantes, como controlador de olores, e incluso para elaborar cemento en caso de ser necesario en la planta para alguna actividad adicional, para algún relleno de materiales cerámicos en la infraestructura, sin embargo, como residuos; no generan algún peligro al ser dispuestos como residuos ordinarios normalmente dirigidos al relleno sanitario correspondiente debido a su composición. Los residuos generados por la planta en cada una de sus fases, deberán ser recogidos periódicamente, de tal manera que no se acumulen en recipientes o en lugares dispuestos para ello, con el fin de evitar lixiviados indeseables. INDICADORES Indicador 1. Este indicador se refiere al personal capacitado, y deberá ser mayor del 95 %, así: 𝑃𝐶 𝐼1 = ∗ 100 𝑃𝑇 Donde, PC = Personal capacitado PT = Personal total Indicador 2. Este indicador se refiere a la disposición correcta de los residuos, y deberá ser mayor al 95 %, así: 𝐼2 = 𝑅𝐷𝐶 ∗ 100 𝑅𝐺 Donde. RDC = Residuos dispuestos correctamente (kg) RG = Residuos generados (kg) Indicadores de seguimiento. El cumplimiento de este programa, de acuerdo a los niveles de ruido, se establecerá de acuerdo al programa de monitoreo y dependerá de los niveles máximos de ruido y de las concentraciones encontradas durante los monitoreos para cada uno de los contaminantes, así como de la revisión de los vehículos dispuestos para el transporte del material biomásico hacia la planta. CRONOGRAMA ACTIVIDAD TODAS LAS ETAPAS 154 1 2 3 4 Selección de empresa encargada Selección de equipo encargado del aseo Trámite de permisos y autorizaciones pertinentes Manejo de los residuos sólidos Monitoreos Disposición final de residuos Control de riesgos PROGRAMA 4. RESIDUOS LÍQUIDOS OBJETIVO AMBIENTAL Definir lineamientos a seguir para el debido manejo de los residuos líquidos en la planta, en todas las fases del proyecto. METAS RELACIONADAS Evitar accidentes de trabajo a causa del inadecuado manejo de los residuos líquidos generados al interior de la planta. Evitar quejas y reclamos por parte de la comunidad. Evitar vertimientos de sustancias indeseables a cuerpos de agua. IMPACTOS A PREVENIR O MITIGAR Alteración en la salud de las personas que manipulan o están en contacto directo con los residuos líquidos. Aporte de residuos líquidos a cuerpos de agua. Contaminación de suelos. Alteración del paisaje. Generación de olores. Inconformidades de la comunidad. RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO Comité elegido. FECHA DE CUMPLIMIENTO Todas las etapas del proyecto. PLAN DE ACCIÓN 155 Se instalarán cabinas sanitarias para ser usadas por el personal de obra; estas unidades estarán dispuestas en un sitio estratégico. El manejo de los residuos generados en este caso, será obligación del director del proyecto; quien debe contar con el permiso ambiental para realizar la conexión al sistema de alcantarillado del sector. Las actividades de mantenimiento preventivo de las unidades sanitarias se deben realizar semanalmente, preferiblemente un día de baja actividad (domingo). En cuanto a las actividades de limpieza se deben realizar al finalizar la jornada laboral. Se prohíbe el lavado de vehículos y maquinaria dentro del campamento y sobre el área de influencia de la obra. Esta actividad debe realizarse en centros autorizados para tal fin. Los remanentes de combustibles o aceites deben ser almacenados y entregados a empresas especiales, las cuales deben garantizar la correcta manipulación y disposición final y contar con los respectivos permisos, y se prohíbe realizar vertimientos de aceites usados y demás materiales a las redes de alcantarillado o su disposición directamente sobre el suelo o cuerpos de agua. INDICADORES Indicador 1. Este indicador se refiere a aquellos accidentes de trabajo que puedan ocurrir por manejo inadecuado de sustancias líquidas, y se analiza en intervalos de tiempo definidos (mensual, diario, semanal), o para cada una de las etapas del proyecto. 𝐼1 = 𝐴𝑇𝑅𝐿 ∗ 100 𝐴𝑇𝑇 Donde, ATRL = Accidentes de trabajo a causa de residuos líquidos ATT = Accidentes de trabajo totales Indicador 2. Este indicador se refiere a quejas y reclamos por parte de la comunidad e ilustra la cantidad de quejas y reclamos recibidas debido a un manejo 156 inadecuado de las sustancias líquidas. Indicador 3. Este indicador, hace referencia a otras quejas recibidas por parte de la comunidad por olores y espacios públicos contaminados. CRONOGRAMA TODAS LAS ETAPAS ACTIVIDAD 1 2 3 4 Selección de empresa encargada Selección de equipo encargado del aseo Trámite de permisos y autorizaciones pertinentes Manejo de los residuos líquidos Monitoreos Disposición final de residuos Control de riesgos 157 10. BIBLIOGRAFÍA Abdul, P; Kumar, S y Siriwardhana, M. (2010). “The status of biomass gasification in Thailand and Cambodia”. Energy Environment Partnership (EEP), Mekong Region. Ackermann,T; Andersson G, and Söder, L. (2001). “Distributed generation: a definition”, en: Electric Power Systems Research 57 págs. 195-204. Zürich Agüera, José (2004). Termodinámica lógica y motores térmicos. España Editorial Ciencia S.L. Allesina, Giulio; Pedrazzi, Simone; Tartarini, Paolo. (2011). A parametric analysis of a gasifier – IC engine system, XXIX Congresso UITsullaTrasmissione del CaloreTorino, 20-22 Giugno. Álvarez, Jesús y Callejón, Ismael. (2005). Máquinas térmicas motoras. México Editorial Alfaomega. Andre., et al. (2005). Fluidised bed co-gasification of coal and olive oil industry wastes. Nottingham, 84, (12-13) , pp 1638. Armestoa et al. (2002). Combustion behavior of rice husk in a bubbling fluidised bed.Biomass and Bionergy, 23, pp 171–179. Robles, José (2006). Simulation of a gas power Plant HYSYS. Estados Unidos Alvarado, Jorge y Obagi, Juan. (2008).Fundamentos de Inferencia Estadística. Colombia. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. 158 Baratieri, M., Baggio, P. , Bosio, B. , Grigiante, M. Longo, G.A. (2009). The use of biomass syngas in IC engines and CCGT plants: A comparative analysis, Applied Thermal Engineering Nº 29 p. 3309–3318.i Boerrigter, H y Rauch, R. (2005). Review of applications of gases from biomass gasification. En H. K. (Ed.), Handbook Biomass Gasification. Netherlands. Cardenas, B. (2006). Methanol and Hydrogen Production Energy and Cost Analysis. Tésis para optar el título de master en Sistemas de Energía Sustentables. Luleå University, Luleå, Suecia. Castells, Xavier Elías. (2005). Tratamiento y valorización energética de residuos. Madrid. Ediciones Díaz de Santos. Centeno, Felipe, KhamidMahkamov, Electo E. Silva Lora, Rubenildo V. Andrade, , (2012). “Theoretical and experimental investigations of a downdraft biomass gasifier-spark ignition engine power system”, en: Renewable Energy Nº 37 p. 97108. Centeno, Felipe, KhamidMahkamov, Electo E. Silva Lora, Rubenildo V. Andrade, René Lesme Jaen, (2013). Prediction by mathematical modeling of the behavior of an internal combustion engine to be fed with gas from biomass, in comparison to the same engine fueled with gasoline or methane, en: Renewable Energy Nº 60 p. 427-432. Cerdá, E. (2012). “Energía obtenida a partir de biomasa”, en: Cuadernos Económicos de Ice. Nº 83 p. 117-140. Côrtes, Marcelo; Sánchez, Caio Glauco; Barriga Angulo, Mario(s/f). Developments on a Biomass Gasifier for Rural Electrification at State University of Campinas, School of Mechanical Engineering State University of Campinas,Brazil. 159 Chejne, Farid, et al. (2006), Biomasa y Carbón. Una alternativa energética para Colombia. Vol. I. Medellín. Gerencia Creativa. Damartzis, Th. ; Michailos, S. ; Zabaniotou, A. (2012). Energetic assessment of a combined heat and power integrated biomass gasification–internal combustion engine system by using Aspen Plus®, Fuel Processing Technology Nº 95 p. 37-44. Chuangzhi, W., Xiuli, Y., Longlong, M., Zhaoqiu, Z., & Hanping, C. (2008). Design and Operation of a 5,5 MWe Biomass Integrated Gasification Combined Cycle Demonstration Plant. Energy & Fuels, 4259-4264. Diariosur. (2012). Energía generada con eucalipto alimentará petroquímicas de Dow en Brasil. Recuperado el 15 de Agosto de 2012, de Sur.es: http://www.diariosur.es/agencias/20120702/economia/energia-generadaeucaliptoalimentara- petroquimicas_201207021811.html DOE y EIA. (2011). International Energy Outlook (0484) 2011. Recuperado el 10 de 08 de 2012, de http://www.eia.gov/forecasts/ieo/pdf/0484(2011).pdf 121 De la Cruz et al. (2011). Centro de innovación y tecnología con énfasis en gasificación. IPSE. Medellín: Universidad Nacional- Medellín EL ESPECTADOR. (2 de Mayo de 2011). Invierno ya dejó inservibles 200 mil hectáreas de cultivos en el país. EL ESPECTADOR. Emun, F; Gadalla, M; Majozi, T y Boer, D. (2010). Integrated gasification combined cycle (IGCC) process simulation and optimization. Computers and Chemical Engineering(34), pp 331-338. 160 Espinal C., Martínez H., Acevedo X. (2005). La cadena del arroz en Colombia, Documento de trabajo Nº 52. Bogotá. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Estrada, C. y Zapata, A. (2004). “Gasificación de biomasa para producción de combustible de bajo poder calorífico y su utilización en generación de potencia y calor”, en: Scientia et Technica Nº 25 p. 155-159. Fonseca González N. (2003). “Estado del arte del uso del gas de gasificación termoquímica de biomasa (gg), en motores de combustión interna alternativos”, Tesis, Bogotá- Colombia. Dpto. de Ingeniería, Universidad de los Andes. García F, Luis. (2011). Obtención de gas combustible a partir de la gasificación en un reactor de lecho fijo. Trabajo de grado para optar el título de magíster en ingeniería mecánica, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA. (s.f.). Gobernación de Córdoba. Recuperado el 14 de Junio de 2012, de http://www.cordoba.gov.co/cordoba/geografia Hamelinck, C., & Faaij, A. (2001). Future prospects for production of methanol anh hydrogen from biomass. Utrecht, Paises Bajos: Utrecht University; Department of Science, Technology and Society. IIASA. (2005). Economies of Scale in Biomass Gasification Systems. International Institute for Applied Systems Analysis, Laxenburg, Austria. IEA - International Energy Agency. (2008). Energy Technology Perspectives, Scenarios and strategies to 2050. IDEA-Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. (2007). Biomasa: gasificación. Madrid. INCODER y Secretaría de Desarrollo Económico del Departamento de Córdoba. (2012). Cifras de producción de cultivos en el departamento de Córdoba. Montería. 161 IPS.- Inter Press Service. (2011). Recuperado el 15 de Agosto de 2012, de http://ipsnoticias.net/print.asp?idnews=97880 IPSE. (2009). Ecovatios. Bogotá. Janeiro, José. (2009). Estudio de la gasificación para diferentes tipos de combustibles. Zaragoza, España. Kumar, Ajay; Jones, David y Hanna, Milford. (2009). Thermochemical Biomass Gasification: A Review of the Current Status of the Technology. Energies, 2, pp556581 Larson, E; Williams, R y Leal, M. (2001). A review of biomass integratedgasifier/ gas turbine combined cycle technology and its application in sugarcane industries, with an analysis for Cuba. Energy for Sustainable Development, V(1), pp 54-76. Lee, Uisung; Balu, Elango; Chung, J.N. (2013). “An experimental evaluation of an integrated biomass gasification and power generation system for distributed power applications”, Applied Energy Nº 101 p. 699–708. Lesme Jaén, René; Martínez, Juan Daniel; Andrade Viera, Rubenildo; Lora Silva, Eduardo. (2011a). “Evaluación teórico experimental de un sistema avanzado gasificador de biomasa/motor reciprocante para la generación de electricidad. (Parte I)”, en; Tecnología Química. Vol. XXXI, No. 2, mayo-agosto de 2011,pags.5363. Lesme Jaén, René; Martínez, Juan Daniel; Andrade Viera, Rubenildo; Lora Silva, Eduardo. (2011b). “Evaluación teórico experimental de un sistema avanzado gasificador de biomasa/motor reciprocante para la generación de electricidad. 162 (Parte II)”, en; Tecnología Química. Vol. XXXI, No. 3, mayo-septiembre de 2011, pags. 23-30. Luque, Susana y Vega, Aurelio. (2005). Simulación y Optimización avanzada en la industria química y de Procesos: HYSYS. España. Editorial Universidad de Oviedo Departamento de Ingeniería Química Mancebo Boloy, Ronney Arismel; Silveira,Jose Luz; Tuna, Celso Eduardo; Coronado,Christian R. Santana Antunes, Julio (2011). Ecological impacts from syngas burning in internal combustion engine: Technical and economic aspects, Renewable and Sustainable, en: Energy Reviews Nº 15 p. 5194 – 5201. Martínez, Juan Daniel; Mahkamov, Khamid; Rubenildo V. Andrade, Electo E. Silva Lora, (2012).“Syngas production in downdraft biomass gasifiers and its application using internal combustion engines” en: Renewable Energy Nº 38 p. 1-9. Masera, O., Aguillón, J., & Gamino, B. (2005). Estimación del recurso y prospectiva tecnológica de la biomasa como energético renovable en México. Mesa, J., & Romero, L. (2009). Análisis del potencial de la conversión termoquímica de biomasa residual agrícola en el departamento de Córdoba con miras a la obtención de biocombustibles. Tesis para optar al título de ingeniero mecánico. Mendoza, Jorge; Bula, Antonio; Gómez, Rafael; Corredor, Lesmes (2012). “Análisis Exergético de la Gasificación de Biomasa”, en: Información Tecnológica. Vol. 23 Nº5. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2005). La cadena del arroz en Colombia, una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. Bogotá. 163 Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural. (2011). Agronet. Recuperado el 14 de Junio de 2012, de www.agronet.gov.co/agronetweb1/Estadísticas.aspx Moreno, F. (2010). Simulación de gasificación de biomasa en lecho fluidizado burbujeante, Tesis de Pregrado, Dpto. de Ingeniería Térmica y de Fluidos, Universidad Carlos III de Madrid, España. Muñoz, J y Posada, A. (2011). Simulación de la producción de hidrógeno y metanol a partir de la gasificación de cascarilla de arroz con vapor. Dyna, Año 78(165), pp 122-131. Nilsson, S. (2008). Co-combustion of gasified biomass in coal fired power plantsan effective way to reduce CO2 emissions. Tesis de Maestria, Universidad de Umeå, Estocolmo, Suecia. Ocampo, A. et al. (2000). Factibilidad Técnica de Gasificación de carbones colombianos en lecho fluidizado. Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Open Media Solutions S. L. (2003). “Energy. Plantas Catalíticas de Biomasa para generación eléctrica y térmica”. Castellón, España. www.openms.es. Parra Hernández, H.Y. (2010). “Perspectiva de la Cogeneración con Gasificación de Combustibles Residuales en México”, Tesis Profesional. México. Dpto. de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma http://www.cicloscombinados.com/turbinasgas.html; consultada de en México. la fecha 27/08/2013 Pérez J., Borge D., Agudelo J. (2010). “Proceso de gasificación de biomasa: una revisión de estudios teórico- experimentales”, en: Revista Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia Nº 52 p. 95-107. 164 Piriou, B; Vaitilingom, G.; Veyssiére, B. Cuq, B. Rouau, X. (2013). “Potential direct use of solid biomass in interInal combustion engines, Progress”, in: Energy and Combustion Science Nº 39. p. 169-188. Prando, Darío; Patuzzi, Francesco; Baggio, Paolo; Baratieri, Marco. (2013). CHP Gasification Systems Fed by Torrefied Biomass: Assessment of the Energy Performance, Springer Science +Business Media Dordrecht. Proenza Pérez, Néstor. (2011). “Gas pobre: factibilidad de su uso en los motores ZIL-130”, en: Ingeniería Energética. Vol. XXXII, 3/2011 Agosto-Noviembre p 1-8 Proenza, Pérez Néstor; Cala Aiello, Ramon; Silveira, Luz Jose; Zanzi Rolando. (2006). Estudio termodinámico y dimensionamiento de un gasificador Downdraft para un sistema de cogeneración compacto en comunidades aisladas: Departamento de Mecánica, facultad de Electromecánica.. Departamento de Energía, UNESP Departamento de Ingeniería de Reacciones Químicas. Universidad de Camaguey, Cuba Quiceno, D., y Mosquera, M. (2010). Alternativas tecnológicas para el uso de la cascarilla de arroz como combustible. Tesis de grado. Raveendran, K., et al. (1995). Influence of mineral matter on biomass pyrolysis characteristics. Fuel 74, pp 1812–1822. Rojas, A. (2003). Investigación del Procesamiento termoquimico de biomasa en termobalanza. Tesis de Grado, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Romero Bustos, J. A. (2011). “Comparación del desempeño de tecnologías de generación eléctrica, aplicada en un hotel de Tequisquiapan, en base a residuos de 165 la biomasa”, Tesis. México Dpto. de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Sebastián, F. y Royo J. (2002). Energías renovables: La biomasa. España: Fundación CIRCE. Secretaría de Energía Argentina. (2008). www.energia.gov.ar. Buenos Aires: Tecnología de la Información. Serra de Renobales, L. M. (1994). “Optimización Exergoeconómicas de Sistemas Térmicos”, Tesis Doctoral. España. Dpto. de Ingeniería, Universidad de Zaragoza. Sierra F. (2006). Zurkatalytischen Vergasung von Biomasse. Universität Kassel, PhD,Disertación, Kassel, Alemania. Sierra, J. (2009). Alternativas de aprovechamiento de la cascarilla de arroz en Colombia. Monografía. Sincelejo. Dpto. Ingeniería Agrícola, Universidad de Sucre, Colombia Sipper, D., y Bulfin, R. (1998). Planeación y control de la producción. México: McGrawHill. http://www.textoscientificos.com/energia/biomasa. consultado en enero de 2012. Solar, D.A. (2010). VI Simposio Internacional de energía y frontera tecnológica en el sector rural. Sabaneta, Antioquia, Colombia, Julio 21-23. Tijmensen, M; Faaij, A; Hamelinck , C y Van , M. (2002). Exploration of the possibilitiesb for production of Fischer-Tropsch liquids and power via biomass gasification. Biomass and Bioenergy, 23(2), pp 129-152. 166 Treviño Coca, Manuel. (2002).Tecnología de Gasificación Integrada en Ciclos Combinados: GIC. p. 5-89, ed., España. Copyright. UPB et al, (2012). Proyecto BPIN Nº 2012000100026 “Desarrollo de integración tecnológica de recursos energéticos renovables en sistemas productivos agrícolas y agroindustriales del Departamento de Córdoba”. Montería. UPME. (1997). Potencial de cogeneración en Colombia. Bogotá. Valverde, A; Sarria, B y Monteagudo, J. (2007). “Análisis comparativo de las características fisicoquímicas de la cascarilla de arroz”, en: Scientia et Technica, Año XIII (37), pp 255-260. Zainal, Z.; S. Bari and Abdullah, M. (2001). Experimental characterization of a batch feed biomassgasifier system for internal combustion engines, 4thInternational Conference on Mechanical Engineering, December 26-28, Dhaka, Bangladesh/ p. III 93-96. Zapata B, Zulamita. (2008). Evaluación del proceso de co-gasificación de mezclas de carbón y biomasas en lecho fluidizado. Tesís para optar el título de magister en sistemas energéticos. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia 167