Son muchas las propuestas originales que se hacen en el

Anuncio
• RX
Icom IC-R1500
Precio: N. D.
POR ÓSCAR REGO
Al margen de las características
técnicas que a lo largo de esta
prueba os iremos describiendo, lo
que da personalidad propia a este
receptor de Icom son dos condiciones muy propias, una es la
de poder ser manejado de forma
remota y la otra la de optar por su
control a través de ordenador, en
ambos casos con especificaciones
de serie, por lo tanto sin tener
que adquirir ningún accesorio
complementario.
Icom ya se había salido de lo
DOS EN UNO
Son muchas las propuestas originales que se hacen en el segmento
de los receptores escáner, pero en el caso de este modelo de Icom la
oferta se adereza con dos características que hacen de él un equipo
especial. Sólo tienes que preguntarte cómo quieres usarlo, a través de
un ordenador o teniendo entre tus manos la unidad de control.
Radio-Noticias | 5
EnsayoReceptor.indd 5
02/05/2006 10:45:26
• RX
Icom IC-R1500
Precio: N. D.
POR ÓSCAR REGO
Al margen de las características
técnicas que a lo largo de esta
prueba os iremos describiendo, lo
que da personalidad propia a este
receptor de Icom son dos condiciones muy propias, una es la
de poder ser manejado de forma
remota y la otra la de optar por su
control a través de ordenador, en
ambos casos con especificaciones
de serie, por lo tanto sin tener
que adquirir ningún accesorio
complementario.
Icom ya se había salido de lo
DOS EN UNO
Son muchas las propuestas originales que se hacen en el segmento
de los receptores escáner, pero en el caso de este modelo de Icom la
oferta se adereza con dos características que hacen de él un equipo
especial. Sólo tienes que preguntarte cómo quieres usarlo, a través de
un ordenador o teniendo entre tus manos la unidad de control.
Radio-Noticias | 5
EnsayoReceptor.indd 5
02/05/2006 10:45:26
Características
normal cuando comercializó los
PCR-1000 y PCR-100, unos
receptores que probamos ya
hace bastantes años y que habían
sorprendido a los radioescuchas
en base a una idea similar a la del
1500, el manejo desde un PC,
aunque con una cobertura menor,
hasta 1.300 MHz (el PCR-100
sólo en AM, FM y FM ancha)
frente a los 3.299,9 MHz hasta
los que llega el que este mes nos
ocupa.
Exteriormente el R1500 sigue
la misma pauta, una «caja negra»
con el conmutador de encendido
en uno de los panales y la toma de
antena, la conexión al ordenador,
la alimentación, el enlace con el
frontal, la entrada para paquete y
el jack de auriculares, en el panel
contrario. Esta «caja negra» poco
más es que una tarjeta de ordenador con altavoz incluido; los
milagros de la técnica hacen estas
maravillas. No sabemos si es por
cuestión de imagen de producto,
pero lo cierto es que el tamaño
de la unidad central del R1500
podía ser todavía inferior. Entre
esta unidad central y la pantalla
de control media un largo cable
dotado de filtro de ferrita y más
que suficiente por su longitud
para ser colocados bastante lejos
entre sí. Para quienes no tienen
posibilidad de instalarle una
antena exterior, el R1500 se
acompaña de una antena con un
sistema adhesivo que permite
fijarla al cristal de una ventana.
Pantalla
Los modos de recepción son
AM, FM, FM ancha, banda lateral y morse en la ya mencionada
cobertura de hasta casi 3.300
MHz en su versión española,
de modo que los que tenéis por
costumbre traeros equipos del extranjero o comprarlos a través de
Internet en otros países deberéis
saber que os podéis encontrar con
la desagradable sorpresa de que
tante pequeña pero intuitiva y
tiene una pantalla de mensajes
de tamaño suficiente pata que se
lean bien los mensajes y rótulos.
El hecho de poder manejar el
equipo a distancia y con la unidad de control entre las manos
produce una sensación a la del
clásico uso de equipos convencionales. En modo VFO cuenta
con pasos de sintonía de 10 Hz
a 1 MHz, incluyendo los de 6.25
y 8.33 KHz, de manera que se
consigue cualesquiera sintonía
de frecuencia que se desee.
Por el momento nos ceñiremos
a su uso como R-1500, o sea sin
utilizar el ordenador (entonces
hablaremos de PCR-1500). La
El R1500 sigue la misma pauta que
los PCR-1000 y PCR-100, el manejo
desde un PC, aunque con una cobertura menor, hasta 1.300 MHz (el PCR100 sólo en AM, FM y FM ancha) frente a los 3.299,9 MHz hasta los que
llega el que este mes nos ocupa
vuestro 1500 tiene menos rango
de trabajo que si lo hubierais
adquirido en España.
La unidad de control es bas-
entrada de frecuencia se hace en
este caso con el mando del dial,
pero el equipo permite alterar
directamente las unidades de
Icom IC-R1500
Recepción: 0,1 KHz a 3.299,9
MHz
Modos: AM, FM, WFM, SSB,
CW
Sensibilidad: AM.- 1,84 µV 10
dB S+N/N. SSB.- 0,820 10 dB
S+N/N. FM.- 0,770 µv 12 dB
SINAD.
Selectividad: AM HF.- -6 dB/4
KHz; -60 dB/10,4 KHz; SSB
HF.- -6 dB/1,21 KHz; -60
dB/2,85 KHz. FM VHF.- -6
dB/5,4 KHz; -50 dB/21 KHz;
FM UHF: -6 dB/5,6 KHz; -50
dB/28,8 KHz.
Silenciamiento: AM HF.- umbral, 9,30 µV; fuerte, 4,67 mV. FM
VHF.- umbral, 1,50 µV; fuerte,
25,6 mV.
Distorsión: 0,94% (70% mod.)
Potencia de audio: 510 milivatios
Memorias: 2.600 por fichero
Velocidad exploración: 76,72
canales/segundo
Alimentación: adaptador de red
(incluido)
Importador: Icom Spain
Todos los datos técnicos de este
ensayo han sido obtenidos en el
laboratorio de Radio-Noticias.
decenas de MHz para un cambio
más rápido. En la parte derecha,
junto al botón de encendido,
están los potenciómetros de volumen y silenciamiento, aunque
tiene también tecla de monitor
para la apertura directa del silenciamiento.
Los botones de la parte inferior dan acceso, entre otras funciones, a las de filtro de ruido NB,
atenuador, control automático de
ganancia, monitor, exploración, y
canal prioritario. A otra serie de
funciones se accede por menú,
activable con la tecla «set». Entre
ellas está el control automático de
frecuencia, que fija de forma automática una frecuencia cuando
se desconoce con exactitud o se
6 | Radio-Noticias
EnsayoReceptor.indd 6
02/05/2006 10:45:27
 DTMF
Otra posibilidad
es la de activar
el analizador de
espectros y ver
la actividad dentro de un margen
seleccionado con
la respectiva intensidad de cada
señal. Si se hace
clic con el ratón
en cualquiera de
las barras que
representan las
señales dentro
del margen del
analizador, la ele-
gida pasará a ser
la que se escuche
por el receptor.
El ordenador
se puede controlar de forma remota utilizando
códigos FDTMF.
Cuando se recibe
el programado el
PCR1500 visualiza
un mensaje y activa un programa
o reproduce un
fichero de audio.
Si el usuario
quiere conservar algún mensaje recibido, el
PCR1500 pone a
desplaza de su centro, funcionando solamente en modo FM
y con los filtros de 6 o 15 KHz.
Tiene también un control de
silenciador por voz que abre el
silenciamiento si la señal que se
recibe es modulada, evitando así
que en la exploración se detenga
ante simples portadoras o ruidos.
El funcionamiento del VSC es
bastante bueno, aunque en general impide escuchar las primeras
palabras de una transmisión, pero
hay que reconocer la ventaja de
que se salte los múltiples batidos
y señales sin contenidos vocales
que se pueden encontrar.
su disposición
un sistema de
grabación de las
señales entrantes
que se guardan
en formato WAVW
y después se reproducen con el
sistema de audio de Windows.
Con la opción de
grabación remota
ésta se detiene
cuando deja de
recibir la señal
y se vuelve a activar cuando la
señal de nuevo
es captada por el
receptor.
intermedia según el modo que
se esté utilizando. Las opciones
son: en banda lateral y morse, 2,8
KHz y 6 KHz; en AM, 2,8, 6, 15
y 50 KHz; en FM ancha, 50 KHz
y 230 KHz, y en FM normal, 6,
KHz, 15 KHz y 50 KHz. En
modulación de amplitud y en es-
 Medidor de señal
El «s-meter» está calibrado en
pasos de 2 unidades hasta el
9+40, sin que guarden mucha
relación las diferencias entre
cada dos unidades. En la tabla
podéis ver como para que se
active el S1 hace falta una señal
bastante apreciable, después la
diferencia entre cada dos «S»
va pasando de 3 a 5 dB, a 7, a
9… Entre el S9 y el +20 hay
11 dB, y entre el +20 y el +40
sólo hay 8 dB reales.
Medidor de señal
Barra (S)
1
3 
5 
7
9 
+20 
+40
dB
21,94
24,86
29,97
36,84
45,11
56,12
64,45
Las opciones de filtros que tiene son:
en banda lateral y morse, 2,8 KHz y 6
KHz; en AM, 2,8, 6, 15 y 50 KHz; en
FM ancha, 50 KHz y 230 KHz, y en FM
normal, 6, KHz, 15 KHz y 50 KHz
cucha de la onda corta se utilizará
casi siempre el de 6 KHz, pero
el de 3 KHz es muy recomendable en caso de interferencias
adyacentes y además mantiene
bastante bien el audio sin que
se produzcan cortes como suele
ocurrir en otros equipos cuando
se activan filtros tan estrechos.
Otro método de combatir
Filtros
Una de las primeras cosas
que hace quien es un apasionado
de la escucha es mirar los filtros
con los que cuenta un receptor.
El R1500 está bien servido en
este aspecto, aportando entre
dos y cuatro filtros de frecuencia
INTERIOR
Así es el R1500 por dentro,
poco más que una tarjeta de
ordenador.
Radio-Noticias | 7
EnsayoReceptor.indd 7
02/05/2006 10:45:32
LA OPINIÓN
SERGIO LASTRAS
• El audio es claro y agradable aunque podría ser
un poco más potente. El
sistema de exploración es
rapidísimo y si se utiliza la
gestión a través del PC, una
maravilla que bien podría
ser aplicada a usos profesionales más que de aficionado.
• Aunque físicamente configurado como un receptor
de sobremesa, el R1500 es
realmente una tarjeta receptora de radio. Técnicamente
es la reducción de un escáner
a la mínima exponencia.
Trabaja mejor desde VHF
y en modo FM; en banda
lateral requiere una sintonía
muy precisa y, en general, en
HF cumple, aunque hay que
tener en cuenta su amplísima
cobertura que supera los
3.000 MHz.
• El detector de señales moduladas engaña un poco,
lo mismo que ocurre en
otros aparatos con el mismo
sistema. La selectividad es
alta, se agradecen los filtros
seleccionables. Tiene una
baja distorsión. El medidor
de señal es bastante relativo,
mejor el que se visualiza a
través del PC.
EN RESUMEN
ALINCO DJ-X7
Sensibilidad AM
Sensibilidad FM
Sensibilidad SSB
Selectividad AM-FM
Selectividad SSB
Potencia de audio
Calidad de audio
Manejabilidad
Valoración
las interferencias es el filtro de
desplazamiento de FI, aunque
éste está disponible solamente
en modos banda lateral y morse.
Este filtro produce un corte de
los componentes de la frecuencia
intermedia desplazándola en 25
pasos de 50 Hz cada uno. Se
comprueba perfectamente cómo
la interferencia es suprimida,
   
     
     
     
      
   
   
      
     
Memorias
En modo «no PC», o sea funcionando como R1500, el receptor tiene 1.100 memorias, entre
ellas 50 pares para exploración de
frecuencias límite. Las memorias
se pueden distribuir entre 21
bancos con un máximo de 100
canales por banco y se identifican
En modo «no PC», o sea funcionando
como R1500, el receptor tiene 1.100
memorias, entre ellas 50 pares para
exploración de frecuencias límite
según en cada caso, cuando el
corte se produce por arriba o por
debajo de la señal.
Como si se tratase de un
transmisor VHF, el R1500 tiene
recepción en dúplex, con dos frecuencias diferentes, la de entrada
y la de salida del repetidor o la de
transmisión y recepción en modo
dividido.
mediante cadenas alfanuméricas
de hasta 6 caracteres. Una vez
grabadas la pantalla mostrará,
según se desee, la frecuencia de
operación o el nombre del canal
de memoria. Los contenidos de
un canal son transferibles al VFO
o a otra memoria, e igualmente el
contenido de un banco se puede
copiar a cualquier otro.
• Exteriormente Icom ha
hecho un aparato grande,
aunque no lo parezca el
R1500 es bastante más
grande que lo que técnicamente necesita, al ser
poco más que una tarjeta
que podría insertarse en
la ranura del PC. Por el
contrario, la unidad de
control tiene un tamaño
muy adecuado para su
manejo y un teclado suave
y bien distribuido.
• Como receptor de comunicaciones cumple bien
en un amplio rango de
su cobertura, aunque las
bandas decamétricas no
son exactamente santo de
su devoción. Posiblemente
con el DSP opcional mejorará bastante. Desde la
banda aérea se le puede
sacar mucho más partido y entonces es cuando
muestra más carácter y
posibilidades, acompañando la sensibilidad con
una selectividad más que
suficiente.
• En su versión «P» hay
que resaltar las posibilidades que abren sus bases
de datos de memorias y
multicanales. Excelente
el sistema de grabado de
memorias en ficheros, lo
cual significa que será la
capacidad del ordenador
la única que pondrá límites al almacenamiento de
frecuencias. También es
un acierto la inclusión de
filtros de serie. Era de esperar una mayor potencia
de audio.
ANTENA
De serie se acompaña con esta
antena telescópica que se
puede fijar en una ventana.
8 | Radio-Noticias
EnsayoReceptor.indd 8
02/05/2006 10:45:33
Distorsión
Selectividad
AM-HF
SSB-HF
FM-VHF
FM-UHF
Filtro 3 KHz
-6/4,0 KHz
-60/10,4 KHz
Filtro 3KHz
-6/1,21 KHz
-60/2,85 KHz
Filtro 6KHz
-6/5,4 KHz
-50/21,0 KHz
Filtro 6KHz
-6/5,6 KHz
-50/28,8 KHz
Filtro 6 KHz
-6/9,6 KHz
-60/16,6 KHz
Filtro 6 KHz
-6/4,2 KHz
-60/7,79 KHz
Filtro 15 KHz
-6/10,8 KHz
-50/30,4 KHz
Filtro 15 KHz
-6/15,8 KHz
-50/38,2 KHz
Sensibilidad
Banda
3,5
7,0
10
14
18
21
24
28
50
144
430
600
700
800
900
1.000
AM
3,80
3,90
2,47
2,36
2,14
1,96
1,96
1,84
2,03
FM
0,770
0,770
0,820
0,900
0,900
0,980
0,980
SSB
1,230
1,230
0,900
0,900
0,860
0,842
0,842
0,832
0,820
% Modulación
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
% Distorsión
0,80
0,50
0,45
0,55
0,60
0,72
0,94
1,00
1,20
1,80
SELECTIVIDAD
Resultados de la prueba
de selectividad utilizando
diferentes filtros en cada
banda y modo.
digitales, el Icom aporta descodificador CTCSS y DCS con 51
subtonos y 104 digitales. Una
vez programado cualquiera de
ellos el silenciador sólo se abrirá
si la señal que se recibe incorpora algún CTCSS o DCS. Si se
desconoce el que está usando el
transmisor, el Icom soluciona la
FILTROS
Uno de los buenos detalles de este receptor es la selección
de filtros. En la fotografía, una de las pantallas para elegir
el de 3 KHz.
papeleta con su escáner de tonos
que escribirá en la pantalla el que
se esté utilizando.
A través del menú se dispone de otras funciones como la
anulación del pitido del teclado
y su nivel sonoro, el apagado
automático (1 o 2 horas o 30
minutos), la intensidad luminosa
y el contraste de la pantalla, la
dirección y el desplazamiento del
dúplex, la polaridad de los códigos digitales (normal o inversa), el
enlace de los bancos de memorias,
el retardo del silenciador, el filtro
Notch (atenúa hasta tres tonos de
batido en todos los modos menos
morse), el reductor de ruido
(con 15 niveles) y el filtro digital
de corte, aunque éste requiere
la inserción de la unidad DSP
opcional UT-106.
Trabajando
A la hora de juzgar un receptor de cobertura tan amplia hay
que matizar muy bien los resultados y las prestaciones. El R1500
llega más allá de los 3 GHz y eso
ya presupone que en ningún segmento de su cobertura puede ser
comparado con equipos específi-
El sistema de exploración es
total (todo el rango de cobertura),
de las memorias, de las frecuencias o memorias no rotuladas
para que sean ignoradas, entre
dos frecuencias límite y de los
bancos de memorias que se hayan
programado para su barrido. La
velocidad de exploración es de
verdadero turbo, el R1500 es
rapidísimo y busca señales a una
velocidad de 76,72 canales por segundo, deteniéndose a los 2, 5, 10
o 15 segundos de la desaparición
de la señal o 15 segundos después
de su detección. Tiene también
vigilancia de dos frecuencias
alternativamente, una de VFO
y una memoria determinada o el
VFO y cada una de las memorias
secuencialmente.
Para el filtraje de señales precedidas de subtonos o códigos
Radio-Noticias | 9
EnsayoReceptor.indd 9
02/05/2006 10:45:35
PANTALLAS
Conectado a un ordenador se convierte en PR1500. Ofrece
diferentes opciones de visualización de las pantallas en función
de cómo se quiera distribuir la abundante información que
proporciona.
cos para ciertas frecuencias. Por
ejemplo, si eres un apasionado
de la onda corta, sólo de la onda
corta y no te interesa nada más de
lo que se puede captar, entonces
no te recomendamos este equipo,
es preferible que te acerques a un
distribuidor Icom y que te den
otra solución exclusivamente para
HF, porque hay modelos muy
superiores por debajo de los 30
MHz. Pero si quieres disfrutar
de la radio en un amplio abanico
de bandas, entonces el R1500
te ofrece un comportamiento
general bastante homogéneo.
Ya que hablamos de la HF hay
que reseñar que las frecuencias
bajas no le gustan demasiado a
este Icom. Especialmente por
debajo de los 10 MHz le cuesta
un poquito y va a necesitar que
le ayudes con una buena antena.
Esto no cogerá por sorpresa al
cliente del R1500 porque el fabricante ya lo da a entender muy
claramente en el capítulo de especificaciones del manual, en donde
por cierto nos hemos encontrado
que las prestaciones declaradas
por Icom son muy parecidas a
las que obtuvimos en nuestro
laboratorio, algo que siempre
nos gusta reseñar. Volviendo a la
sensibilidad, entre 10 y 30 MHz
ronda los 2 µV 10 dB S+N/N,
y por debajo de los 10 MHz roza
los 4 µV. En HF la recepción mejora bastante y se acerca más a lo
que puedes obtener de una radio
de HF (aunque siempre evitando
las indebidas comparaciones),
si bien hay que sintonizar bien
hasta evitar ciertos ruidos de
batido. En las frecuencias altas el
R1500 trabaja muy bien sin llegar
a superar 1 µV 12 dB SINAD
hasta 1 GHz.
La selectividad obtenida es
utilizable porque no comprime
en exceso el audio y ofrece un
rechazo bastante notable (-6
dB/4 KHz, -60 dB/10,4 KHz).
En SSB ocurre tres cuartos
de lo mismo, pero en ese caso
los valores son todavía mejores
permitiendo afrontar la escucha
En HF y modo AM el filtro de 6 KHz
será casi siempre la mejor opción,
pero el de 3 KHz es muy utilizable
porque no comprime en exceso el audio y ofrece un rechazo bastante notable
uno de los aspectos que más nos
han gustado de este equipo, todo
gracias a que equipa de serie dos
o tres filtros, según el modo. En
VHF y UHF se logran muy buenos resultados con el filtro de 6
KHz, siendo el rechazo de interferencias superior a lo normal en
los equipos de esas bandas. En las
pruebas efectuadas prescindimos
por razones evidentes del filtro
de 50 KHz y usamos solamente
el intermedio de 15 KHz y el
estrecho de 6 KHz, pero incluso
con el intermedio la selectividad
es buena (-6 dB/10,8 KHz, -50
dB/30,4 KHz en VHF).
En HF y modo AM el filtro de
6 KHz será casi siempre la mejor
opción, pero el de 3 KHz es muy
en zonas comprometidas, por
ejemplo en la banda de aficionados de 40 metros, en condiciones
bastante favorables (-6 dB/1,21
KHz, -60 dB/2,85 KHz con el
filtro estrecho).
Otras prestaciones
Además de la sensibilidad
y de la selectividad medimos el
funcionamiento del silenciador,
algo fundamental en un receptor
de comunicaciones como éste. En
AM (en HF) el umbral es bastante alto (9,30 µV), pero es en
el modo FM donde se dispone de
un margen de silenciamiento muy
amplio ya que el Icom empieza a
ocultar señales de 1,50 µV hasta
un máximo de 25,6 mV, lo que
reduce la salida de audio prácticamente a señales procedentes
de, por ejemplo, una emisora de
radio comercial.
Hay que destacar también la
baja distorsión, inferior al 1%, y
una potencia de audio discreta
(510 milivatios). A diferencia
de otros Icom, en éste no nos
encontramos el preamplificador
de entrada sino solamente el
atenuador, que produce una
reducción de la señal de entrada
de 15,18 dB.
Icom te ofrece un equipo muy
pequeño, que te hará olvidar los
eventuales problemas de espacio
en tu cuarto de radio y además
te posibilita un manejo rápido y
sencillo a través del ordenador,
con la indudable ventaja que esto
supone en cuestiones de configuración, de manejo de memorias y
de exploración de canales.
El R1500 en PC
El cable remoto supone un
manejo muy cómodo del receptor, pero algunas funciones están
disponibles si se utiliza un ordenador PC para darle al Icom las
instrucciones adecuadas, aprovechando además las ventajas
gráficas que un ordenador aporta.
La unidad central deberá ser conectada al ordenador mediante
un cable USB (incluido pero
10 | Radio-Noticias
EnsayoReceptor.indd 10
02/05/2006 10:45:36
GESTIÓN DE MEMORIAS
El medidor de señal es más claro en el ordenador que en la pantalla del equipo. Además de otros datos se observa el filtro elegido. A
la derecha, el cómodo sistema de gestión de memorias. El programa suministrado por Icom incluye una base de datos para escribir
directamente el nombre, frecuencia, etc. de cada canal. Una vez grabados los datos se incorporan automáticamente al receptor.
excesivamente corto) y por descontado que la unidad de control
(es decir, el R1500) podremos
guardarla en la caja ya que ahora
el control corresponderá al PC.
En apenas unos minutos el
PCR1500 quedará instalado en
el ordenador precisando para ello
un entorno Windows (XP, 2000,
Millenium o 98), puerto USB,
Pentium III (450 MHz), 128
Mb de memoria, 50 Mb libres en
el disco duro, monitor de 1.024 x
768 píxeles y lector de CD ROM
o DVD. El sonido del receptor lo
podremos escuchar a través del
ordenador o por el propio altavoz
del Icom.
Lanzado el programa aparecerá en el escritorio una pequeña
regleta de herramientas con
diferentes opciones. La «radio»
podremos verla en la pantalla
en distintas configuraciones, los
componentes, con las opciones
básicas o en modo multifunción
con varios paneles desplegados.
En cualquier caso, el volumen y
el silenciador se manejan con los
botones del ratón, el izquierdo
reduce y el derecho incrementa.
Las indicaciones que se ven en la
pantalla son lo suficientemente
elocuentes para que el usuario
maneje el Icom exactamente igual
que si se estuviese utilizando un
equipo normal. El modo, los filtros (con representación gráfica
de su ancho), el paso de sintonía,
el atenuador, el control automático de frecuencia, la entrada de
frecuencias, las memorias, todo
funciona exactamente igual con
la única diferencia de que en vez
de utilizar los dedos para pulsar
los botones se hace con el ratón.
En el caso de los modos, la opción
de automodo da paso a una base
de datos en la que se pueden
introducir rangos de frecuencias
para asignarles modos concretos.
Por ejemplo, entre 7,075 y 7,100
se le puede asignar el modo LSB
y entre 7,025 y 7.075 el de morse.
De un modo similar el usuario
tiene la posibilidad de establecer
atajos de teclado (tiene ya algunos previamente grabados) para
acceder más rápidamente a las
funciones más habituales y de
entrar directamente en las frecuencias de canales de televisión,
aunque no hay ninguno español.
En la pantalla se ven el medidor de señal y los parámetros
seleccionados y en algunos casos
hay submenús para seleccionar
opciones, como por ejemplo en
los pasos de sintonía. Una de las
diferencias fundamentales del
PCR1500 y del R1500 es que en
modo PC el número de memorias
se amplia a 2.600 por fichero
(más adelante lo explicamos) y
los bancos crecen hasta 26. El
paso de un canal a otro o de un
banco a otro es mediante flechas
arriba abajo o introduciendo directamente el número de canal o
banco. Para dar nombres a las memorias o asignarles más informa-
ción, como distintas frecuencias
de emisión y recepción, si serán
exploradas o no, filtros, etc., se
entra en el menú de edición desde la barra de herramientas del
programa, y se escriben los datos
necesarios. Cuando se regresa a
la pantalla del receptor se visualizarán los datos introducidos en
el menú de edición. Los archivos
de memorias se guardan como
un fichero PC normal, dándoles
los nombres que se deseen, por
lo que en realidad el número de
memorias de que se dispone es
ilimitado, se pueden guardar tantos como se quiera con la única
particulardad de que cada fichero
contendrá un máximo de 2.600
memorias. Además cuenta con
250 multicanales, son 10 bancos
con 25 canales para cada uno.
El monitor multicanal rastrea
los multicanales programados y
comprueba la intensidad de la señal de cada uno, representándola
gráficamente.
ANALIZADOR
La capacidad gráfica de un ordenador se aprovecha a la perfección
para que el usuario compruebe el funcionamiento del equipo. En la
imagen el analizador de espectros con dos señales captadas.
Radio-Noticias | 11
EnsayoReceptor.indd 11
02/05/2006 10:45:36
Características
normal cuando comercializó los
PCR-1000 y PCR-100, unos
receptores que probamos ya
hace bastantes años y que habían
sorprendido a los radioescuchas
en base a una idea similar a la del
1500, el manejo desde un PC,
aunque con una cobertura menor,
hasta 1.300 MHz (el PCR-100
sólo en AM, FM y FM ancha)
frente a los 3.299,9 MHz hasta
los que llega el que este mes nos
ocupa.
Exteriormente el R1500 sigue
la misma pauta, una «caja negra»
con el conmutador de encendido
en uno de los panales y la toma de
antena, la conexión al ordenador,
la alimentación, el enlace con el
frontal, la entrada para paquete y
el jack de auriculares, en el panel
contrario. Esta «caja negra» poco
más es que una tarjeta de ordenador con altavoz incluido; los
milagros de la técnica hacen estas
maravillas. No sabemos si es por
cuestión de imagen de producto,
pero lo cierto es que el tamaño
de la unidad central del R1500
podía ser todavía inferior. Entre
esta unidad central y la pantalla
de control media un largo cable
dotado de filtro de ferrita y más
que suficiente por su longitud
para ser colocados bastante lejos
entre sí. Para quienes no tienen
posibilidad de instalarle una
antena exterior, el R1500 se
acompaña de una antena con un
sistema adhesivo que permite
fijarla al cristal de una ventana.
Pantalla
Los modos de recepción son
AM, FM, FM ancha, banda lateral y morse en la ya mencionada
cobertura de hasta casi 3.300
MHz en su versión española,
de modo que los que tenéis por
costumbre traeros equipos del extranjero o comprarlos a través de
Internet en otros países deberéis
saber que os podéis encontrar con
la desagradable sorpresa de que
tante pequeña pero intuitiva y
tiene una pantalla de mensajes
de tamaño suficiente pata que se
lean bien los mensajes y rótulos.
El hecho de poder manejar el
equipo a distancia y con la unidad de control entre las manos
produce una sensación a la del
clásico uso de equipos convencionales. En modo VFO cuenta
con pasos de sintonía de 10 Hz
a 1 MHz, incluyendo los de 6.25
y 8.33 KHz, de manera que se
consigue cualesquiera sintonía
de frecuencia que se desee.
Por el momento nos ceñiremos
a su uso como R-1500, o sea sin
utilizar el ordenador (entonces
hablaremos de PCR-1500). La
El R1500 sigue la misma pauta que
los PCR-1000 y PCR-100, el manejo
desde un PC, aunque con una cobertura menor, hasta 1.300 MHz (el PCR100 sólo en AM, FM y FM ancha) frente a los 3.299,9 MHz hasta los que
llega el que este mes nos ocupa
vuestro 1500 tiene menos rango
de trabajo que si lo hubierais
adquirido en España.
La unidad de control es bas-
entrada de frecuencia se hace en
este caso con el mando del dial,
pero el equipo permite alterar
directamente las unidades de
Icom IC-R1500
Recepción: 0,1 KHz a 3.299,9
MHz
Modos: AM, FM, WFM, SSB,
CW
Sensibilidad: AM.- 1,84 µV 10
dB S+N/N. SSB.- 0,820 10 dB
S+N/N. FM.- 0,770 µv 12 dB
SINAD.
Selectividad: AM HF.- -6 dB/4
KHz; -60 dB/10,4 KHz; SSB
HF.- -6 dB/1,21 KHz; -60
dB/2,85 KHz. FM VHF.- -6
dB/5,4 KHz; -50 dB/21 KHz;
FM UHF: -6 dB/5,6 KHz; -50
dB/28,8 KHz.
Silenciamiento: AM HF.- umbral, 9,30 µV; fuerte, 4,67 mV. FM
VHF.- umbral, 1,50 µV; fuerte,
25,6 mV.
Distorsión: 0,94% (70% mod.)
Potencia de audio: 510 milivatios
Memorias: 2.600 por fichero
Velocidad exploración: 76,72
canales/segundo
Alimentación: adaptador de red
(incluido)
Importador: Icom Spain
Todos los datos técnicos de este
ensayo han sido obtenidos en el
laboratorio de Radio-Noticias.
decenas de MHz para un cambio
más rápido. En la parte derecha,
junto al botón de encendido,
están los potenciómetros de volumen y silenciamiento, aunque
tiene también tecla de monitor
para la apertura directa del silenciamiento.
Los botones de la parte inferior dan acceso, entre otras funciones, a las de filtro de ruido NB,
atenuador, control automático de
ganancia, monitor, exploración, y
canal prioritario. A otra serie de
funciones se accede por menú,
activable con la tecla «set». Entre
ellas está el control automático de
frecuencia, que fija de forma automática una frecuencia cuando
se desconoce con exactitud o se
6 | Radio-Noticias
EnsayoReceptor.indd 6
02/05/2006 10:45:27
 DTMF
Otra posibilidad
es la de activar
el analizador de
espectros y ver
la actividad dentro de un margen
seleccionado con
la respectiva intensidad de cada
señal. Si se hace
clic con el ratón
en cualquiera de
las barras que
representan las
señales dentro
del margen del
analizador, la ele-
gida pasará a ser
la que se escuche
por el receptor.
El ordenador
se puede controlar de forma remota utilizando
códigos FDTMF.
Cuando se recibe
el programado el
PCR1500 visualiza
un mensaje y activa un programa
o reproduce un
fichero de audio.
Si el usuario
quiere conservar algún mensaje recibido, el
PCR1500 pone a
desplaza de su centro, funcionando solamente en modo FM
y con los filtros de 6 o 15 KHz.
Tiene también un control de
silenciador por voz que abre el
silenciamiento si la señal que se
recibe es modulada, evitando así
que en la exploración se detenga
ante simples portadoras o ruidos.
El funcionamiento del VSC es
bastante bueno, aunque en general impide escuchar las primeras
palabras de una transmisión, pero
hay que reconocer la ventaja de
que se salte los múltiples batidos
y señales sin contenidos vocales
que se pueden encontrar.
su disposición
un sistema de
grabación de las
señales entrantes
que se guardan
en formato WAVW
y después se reproducen con el
sistema de audio de Windows.
Con la opción de
grabación remota
ésta se detiene
cuando deja de
recibir la señal
y se vuelve a activar cuando la
señal de nuevo
es captada por el
receptor.
intermedia según el modo que
se esté utilizando. Las opciones
son: en banda lateral y morse, 2,8
KHz y 6 KHz; en AM, 2,8, 6, 15
y 50 KHz; en FM ancha, 50 KHz
y 230 KHz, y en FM normal, 6,
KHz, 15 KHz y 50 KHz. En
modulación de amplitud y en es-
 Medidor de señal
El «s-meter» está calibrado en
pasos de 2 unidades hasta el
9+40, sin que guarden mucha
relación las diferencias entre
cada dos unidades. En la tabla
podéis ver como para que se
active el S1 hace falta una señal
bastante apreciable, después la
diferencia entre cada dos «S»
va pasando de 3 a 5 dB, a 7, a
9… Entre el S9 y el +20 hay
11 dB, y entre el +20 y el +40
sólo hay 8 dB reales.
Medidor de señal
Barra (S)
1
3 
5 
7
9 
+20 
+40
dB
21,94
24,86
29,97
36,84
45,11
56,12
64,45
Las opciones de filtros que tiene son:
en banda lateral y morse, 2,8 KHz y 6
KHz; en AM, 2,8, 6, 15 y 50 KHz; en
FM ancha, 50 KHz y 230 KHz, y en FM
normal, 6, KHz, 15 KHz y 50 KHz
cucha de la onda corta se utilizará
casi siempre el de 6 KHz, pero
el de 3 KHz es muy recomendable en caso de interferencias
adyacentes y además mantiene
bastante bien el audio sin que
se produzcan cortes como suele
ocurrir en otros equipos cuando
se activan filtros tan estrechos.
Otro método de combatir
Filtros
Una de las primeras cosas
que hace quien es un apasionado
de la escucha es mirar los filtros
con los que cuenta un receptor.
El R1500 está bien servido en
este aspecto, aportando entre
dos y cuatro filtros de frecuencia
INTERIOR
Así es el R1500 por dentro,
poco más que una tarjeta de
ordenador.
Radio-Noticias | 7
EnsayoReceptor.indd 7
02/05/2006 10:45:32
LA OPINIÓN
SERGIO LASTRAS
• El audio es claro y agradable aunque podría ser
un poco más potente. El
sistema de exploración es
rapidísimo y si se utiliza la
gestión a través del PC, una
maravilla que bien podría
ser aplicada a usos profesionales más que de aficionado.
• Aunque físicamente configurado como un receptor
de sobremesa, el R1500 es
realmente una tarjeta receptora de radio. Técnicamente
es la reducción de un escáner
a la mínima exponencia.
Trabaja mejor desde VHF
y en modo FM; en banda
lateral requiere una sintonía
muy precisa y, en general, en
HF cumple, aunque hay que
tener en cuenta su amplísima
cobertura que supera los
3.000 MHz.
• El detector de señales moduladas engaña un poco,
lo mismo que ocurre en
otros aparatos con el mismo
sistema. La selectividad es
alta, se agradecen los filtros
seleccionables. Tiene una
baja distorsión. El medidor
de señal es bastante relativo,
mejor el que se visualiza a
través del PC.
EN RESUMEN
ALINCO DJ-X7
Sensibilidad AM
Sensibilidad FM
Sensibilidad SSB
Selectividad AM-FM
Selectividad SSB
Potencia de audio
Calidad de audio
Manejabilidad
Valoración
las interferencias es el filtro de
desplazamiento de FI, aunque
éste está disponible solamente
en modos banda lateral y morse.
Este filtro produce un corte de
los componentes de la frecuencia
intermedia desplazándola en 25
pasos de 50 Hz cada uno. Se
comprueba perfectamente cómo
la interferencia es suprimida,
   
     
     
     
      
   
   
      
     
Memorias
En modo «no PC», o sea funcionando como R1500, el receptor tiene 1.100 memorias, entre
ellas 50 pares para exploración de
frecuencias límite. Las memorias
se pueden distribuir entre 21
bancos con un máximo de 100
canales por banco y se identifican
En modo «no PC», o sea funcionando
como R1500, el receptor tiene 1.100
memorias,
emorias, entre ellas 50 pares para
emorias
eexploración de frecuencias límite
según en cada caso, cuando el
corte se produce por arriba o por
debajo de la señal.
Como si se tratase de un
transmisor VHF, el R1500 tiene
recepción en dúplex, con dos frecuencias diferentes, la de entrada
y la de salida del repetidor o la de
transmisión y recepción en modo
dividido.
mediante cadenas alfanuméricas
de hasta 6 caracteres. Una vez
grabadas la pantalla mostrará,
según se desee, la frecuencia de
operación o el nombre del canal
de memoria. Los contenidos de
un canal son transferibles al VFO
o a otra memoria, e igualmente el
contenido de un banco se puede
copiar a cualquier otro.
• Exteriormente Icom ha
hecho un aparato grande,
aunque no lo parezca el
R1500 es bastante más
grande que lo que técnicamente necesita, al ser
poco más que una tarjeta
que podría insertarse en
la ranura del PC. Por el
contrario, la unidad de
control tiene un tamaño
muy adecuado para su
manejo y un teclado suave
y bien distribuido.
• Como receptor de comunicaciones cumple bien
en un amplio rango de
su cobertura, aunque las
bandas decamétricas no
son exactamente santo de
su devoción. Posiblemente
con el DSP opcional mejorará bastante. Desde la
banda aérea se le puede
sacar mucho más partido y entonces es cuando
muestra más carácter y
posibilidades, acompañando la sensibilidad con
una selectividad más que
suficiente.
• En su versión «P» hay
que resaltar las posibilidades que abren sus bases
de datos de memorias y
multicanales. Excelente
el sistema de grabado de
memorias en ficheros, lo
cual significa que será la
capacidad del ordenador
la única que pondrá límites al almacenamiento de
frecuencias. También es
un acierto la inclusión de
filtros de serie. Era de esperar una mayor potencia
de audio.
ANTENA
De serie se acompaña con esta
antena telescópica que se
puede fijar en una ventana.
8 | Radio-Noticias
EnsayoReceptor.indd 8
02/05/2006 10:45:33
Distorsión
Selectividad
AM-HF
SSB-HF
FM-VHF
FM-UHF
Filtro 3 KHz
-6/4,0 KHz
-60/10,4 KHz
Filtro 3KHz
-6/1,21 KHz
-60/2,85 KHz
Filtro 6KHz
-6/5,4 KHz
-50/21,0 KHz
Filtro 6KHz
-6/5,6 KHz
-50/28,8 KHz
Filtro 6 KHz
-6/9,6 KHz
-60/16,6 KHz
Filtro 6 KHz
-6/4,2 KHz
-60/7,79 KHz
Filtro 15 KHz
-6/10,8 KHz
-50/30,4 KHz
Filtro 15 KHz
-6/15,8 KHz
-50/38,2 KHz
Sensibilidad
Banda
3,5
7,0
10
14
18
21
24
28
50
144
430
600
700
800
900
1.000
AM
3,80
3,90
2,47
2,36
2,14
1,96
1,96
1,84
2,03
FM
0,770
0,770
0,820
0,900
0,900
0,980
0,980
SSB
1,230
1,230
0,900
0,900
0,860
0,842
0,842
0,832
0,820
% Modulación
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
% Distorsión
0,80
0,50
0,45
0,55
0,60
0,72
0,94
1,00
1,20
1,80
SELECTIVIDAD
Resultados de la prueba
de selectividad utilizando
diferentes filtros en cada
banda y modo.
digitales, el Icom aporta descodificador CTCSS y DCS con 51
subtonos y 104 digitales. Una
vez programado cualquiera de
ellos el silenciador sólo se abrirá
si la señal que se recibe incorpora algún CTCSS o DCS. Si se
desconoce el que está usando el
transmisor, el Icom soluciona la
FILTROS
Uno de los buenos detalles de este receptor es la selección
de filtros. En la fotografía, una de las pantallas para elegir
el de 3 KHz.
papeleta con su escáner de tonos
que escribirá en la pantalla el que
se esté utilizando.
A través del menú se dispone de otras funciones como la
anulación del pitido del teclado
y su nivel sonoro, el apagado
automático (1 o 2 horas o 30
minutos), la intensidad luminosa
y el contraste de la pantalla, la
dirección y el desplazamiento del
dúplex, la polaridad de los códigos digitales (normal o inversa), el
enlace de los bancos de memorias,
el retardo del silenciador, el filtro
Notch (atenúa hasta tres tonos de
batido en todos los modos menos
morse), el reductor de ruido
(con 15 niveles) y el filtro digital
de corte, aunque éste requiere
la inserción de la unidad DSP
opcional UT-106.
Trabajando
A la hora de juzgar un receptor de cobertura tan amplia hay
que matizar muy bien los resultados y las prestaciones. El R1500
llega más allá de los 3 GHz y eso
ya presupone que en ningún segmento de su cobertura puede ser
comparado con equipos específi-
El sistema de exploración es
total (todo el rango de cobertura),
de las memorias, de las frecuencias o memorias no rotuladas
para que sean ignoradas, entre
dos frecuencias límite y de los
bancos de memorias que se hayan
programado para su barrido. La
velocidad de exploración es de
verdadero turbo, el R1500 es
rapidísimo y busca señales a una
velocidad de 76,72 canales por segundo, deteniéndose a los 2, 5, 10
o 15 segundos de la desaparición
de la señal o 15 segundos después
de su detección. Tiene también
vigilancia de dos frecuencias
alternativamente, una de VFO
y una memoria determinada o el
VFO y cada una de las memorias
secuencialmente.
Para el filtraje de señales precedidas de subtonos o códigos
Radio-Noticias | 9
EnsayoReceptor.indd 9
02/05/2006 10:45:35
PANTALLAS
Conectado a un ordenador se convierte en PR1500. Ofrece
diferentes opciones de visualización de las pantallas en función
de cómo se quiera distribuir la abundante información que
proporciona.
cos para ciertas frecuencias. Por
ejemplo, si eres un apasionado
de la onda corta, sólo de la onda
corta y no te interesa nada más de
lo que se puede captar, entonces
no te recomendamos este equipo,
es preferible que te acerques a un
distribuidor Icom y que te den
otra solución exclusivamente para
HF, porque hay modelos muy
superiores por debajo de los 30
MHz. Pero si quieres disfrutar
de la radio en un amplio abanico
de bandas, entonces el R1500
te ofrece un comportamiento
general bastante homogéneo.
Ya que hablamos de la HF hay
que reseñar que las frecuencias
bajas no le gustan demasiado a
este Icom. Especialmente por
debajo de los 10 MHz le cuesta
un poquito y va a necesitar que
le ayudes con una buena antena.
Esto no cogerá por sorpresa al
cliente del R1500 porque el fabricante ya lo da a entender muy
claramente en el capítulo de especificaciones del manual, en donde
por cierto nos hemos encontrado
que las prestaciones declaradas
por Icom son muy parecidas a
las que obtuvimos en nuestro
laboratorio, algo que siempre
nos gusta reseñar. Volviendo a la
sensibilidad, entre 10 y 30 MHz
ronda los 2 µV 10 dB S+N/N,
y por debajo de los 10 MHz roza
los 4 µV. En HF la recepción mejora bastante y se acerca más a lo
que puedes obtener de una radio
de HF (aunque siempre evitando
las indebidas comparaciones),
si bien hay que sintonizar bien
hasta evitar ciertos ruidos de
batido. En las frecuencias altas el
R1500 trabaja muy bien sin llegar
a superar 1 µV 12 dB SINAD
hasta 1 GHz.
La selectividad obtenida es
utilizable porque no comprime
en exceso el audio y ofrece un
rechazo bastante notable (-6
dB/4 KHz, -60 dB/10,4 KHz).
En SSB ocurre tres cuartos
de lo mismo, pero en ese caso
los valores son todavía mejores
permitiendo afrontar la escucha
En HF y modo AM el filtro de 6 KHz
será casi siempre la mejor opción,
pero el de 3 KHz es muy utilizable
porque no comprime en exceso el audio y ofrece un rechazo bastante notable
uno de los aspectos que más nos
han gustado de este equipo, todo
gracias a que equipa de serie dos
o tres filtros, según el modo. En
VHF y UHF se logran muy buenos resultados con el filtro de 6
KHz, siendo el rechazo de interferencias superior a lo normal en
los equipos de esas bandas. En las
pruebas efectuadas prescindimos
por razones evidentes del filtro
de 50 KHz y usamos solamente
el intermedio de 15 KHz y el
estrecho de 6 KHz, pero incluso
con el intermedio la selectividad
es buena (-6 dB/10,8 KHz, -50
dB/30,4 KHz en VHF).
En HF y modo AM el filtro de
6 KHz será casi siempre la mejor
opción, pero el de 3 KHz es muy
en zonas comprometidas, por
ejemplo en la banda de aficionados de 40 metros, en condiciones
bastante favorables (-6 dB/1,21
KHz, -60 dB/2,85 KHz con el
filtro estrecho).
Otras prestaciones
Además de la sensibilidad
y de la selectividad medimos el
funcionamiento del silenciador,
algo fundamental en un receptor
de comunicaciones como éste. En
AM (en HF) el umbral es bastante alto (9,30 µV), pero es en
el modo FM donde se dispone de
un margen de silenciamiento muy
amplio ya que el Icom empieza a
ocultar señales de 1,50 µV hasta
un máximo de 25,6 mV, lo que
reduce la salida de audio prácticamente a señales procedentes
de, por ejemplo, una emisora de
radio comercial.
Hay que destacar también la
baja distorsión, inferior al 1%, y
una potencia de audio discreta
(510 milivatios). A diferencia
de otros Icom, en éste no nos
encontramos el preamplificador
de entrada sino solamente el
atenuador, que produce una
reducción de la señal de entrada
de 15,18 dB.
Icom te ofrece un equipo muy
pequeño, que te hará olvidar los
eventuales problemas de espacio
en tu cuarto de radio y además
te posibilita un manejo rápido y
sencillo a través del ordenador,
con la indudable ventaja que esto
supone en cuestiones de configuración, de manejo de memorias y
de exploración de canales.
El R1500 en PC
El cable remoto supone un
manejo muy cómodo del receptor, pero algunas funciones están
disponibles si se utiliza un ordenador PC para darle al Icom las
instrucciones adecuadas, aprovechando además las ventajas
gráficas que un ordenador aporta.
La unidad central deberá ser conectada al ordenador mediante
un cable USB (incluido pero
10 | Radio-Noticias
EnsayoReceptor.indd 10
02/05/2006 10:45:36
GESTIÓN DE MEMORIAS
El medidor de señal es más claro en el ordenador que en la pantalla del equipo. Además de otros datos se observa el filtro elegido. A
la derecha, el cómodo sistema de gestión de memorias. El programa suministrado por Icom incluye una base de datos para escribir
directamente el nombre, frecuencia, etc. de cada canal. Una vez grabados los datos se incorporan automáticamente al receptor.
excesivamente corto) y por descontado que la unidad de control
(es decir, el R1500) podremos
guardarla en la caja ya que ahora
el control corresponderá al PC.
En apenas unos minutos el
PCR1500 quedará instalado en
el ordenador precisando para ello
un entorno Windows (XP, 2000,
Millenium o 98), puerto USB,
Pentium III (450 MHz), 128
Mb de memoria, 50 Mb libres en
el disco duro, monitor de 1.024 x
768 píxeles y lector de CD ROM
o DVD. El sonido del receptor lo
podremos escuchar a través del
ordenador o por el propio altavoz
del Icom.
Lanzado el programa aparecerá en el escritorio una pequeña
regleta de herramientas con
diferentes opciones. La «radio»
podremos verla en la pantalla
en distintas configuraciones, los
componentes, con las opciones
básicas o en modo multifunción
con varios paneles desplegados.
En cualquier caso, el volumen y
el silenciador se manejan con los
botones del ratón, el izquierdo
reduce y el derecho incrementa.
Las indicaciones que se ven en la
pantalla son lo suficientemente
elocuentes para que el usuario
maneje el Icom exactamente igual
que si se estuviese utilizando un
equipo normal. El modo, los filtros (con representación gráfica
de su ancho), el paso de sintonía,
el atenuador, el control automático de frecuencia, la entrada de
frecuencias, las memorias, todo
funciona exactamente igual con
la única diferencia de que en vez
de utilizar los dedos para pulsar
los botones se hace con el ratón.
En el caso de los modos, la opción
de automodo da paso a una base
de datos en la que se pueden
introducir rangos de frecuencias
para asignarles modos concretos.
Por ejemplo, entre 7,075 y 7,100
se le puede asignar el modo LSB
y entre 7,025 y 7.075 el de morse.
De un modo similar el usuario
tiene la posibilidad de establecer
atajos de teclado (tiene ya algunos previamente grabados) para
acceder más rápidamente a las
funciones más habituales y de
entrar directamente en las frecuencias de canales de televisión,
aunque no hay ninguno español.
En la pantalla se ven el medidor de señal y los parámetros
seleccionados y en algunos casos
hay submenús para seleccionar
opciones, como por ejemplo en
los pasos de sintonía. Una de las
diferencias fundamentales del
PCR1500 y del R1500 es que en
modo PC el número de memorias
se amplia a 2.600 por fichero
(más adelante lo explicamos) y
los bancos crecen hasta 26. El
paso de un canal a otro o de un
banco a otro es mediante flechas
arriba abajo o introduciendo directamente el número de canal o
banco. Para dar nombres a las memorias o asignarles más informa-
ción, como distintas frecuencias
de emisión y recepción, si serán
exploradas o no, filtros, etc., se
entra en el menú de edición desde la barra de herramientas del
programa, y se escriben los datos
necesarios. Cuando se regresa a
la pantalla del receptor se visualizarán los datos introducidos en
el menú de edición. Los archivos
de memorias se guardan como
un fichero PC normal, dándoles
los nombres que se deseen, por
lo que en realidad el número de
memorias de que se dispone es
ilimitado, se pueden guardar tantos como se quiera con la única
particulardad de que cada fichero
contendrá un máximo de 2.600
memorias. Además cuenta con
250 multicanales, son 10 bancos
con 25 canales para cada uno.
El monitor multicanal rastrea
los multicanales programados y
comprueba la intensidad de la señal de cada uno, representándola
gráficamente.
ANALIZADOR
La capacidad gráfica de un ordenador se aprovecha a la perfección
para que el usuario compruebe el funcionamiento del equipo. En la
imagen el analizador de espectros con dos señales captadas.
Radio-Noticias | 11
EnsayoReceptor.indd 11
02/05/2006 10:45:36
Descargar