6 SEMESTRE Reforma Integral de la Educación Media Superior Ciencias de la Salud 2 FORMACIÓN PROPEDÉUTICA QUERIDOS JÓVENES: Siempre he pensado que la juventud constituye una de las etapas más importantes en el desarrollo del ser humano; es la edad donde forjamos el carácter y visualizamos los más claros anhelos para nuestra vida adulta. Por eso, desde que soñé con dirigir los destinos de nuestro estado, me propuse hacer acciones concretas y contundentes para contribuir al pleno desarrollo de nuestros jóvenes sonorenses. Hoy, al encontrarme en el ejercicio de mis facultades como Gobernadora Constitucional del Estado de Sonora, he retomado los compromisos que contraje con ustedes, sus padres y –en general con las y los sonorenses– cuando les solicité su confianza para gobernar este bello y gran estado. Particularmente lucharé de manera incansable para que Sonora cuente con “Escuelas formadoras de jóvenes innovadores, cultos y con vocación para el deporte”. Este esfuerzo lo haré principalmente de la mano de sus padres y sus maestros, pero también con la participación de importantes actores que contribuirán a su formación; estoy segura que juntos habremos de lograr que ustedes, quienes constituyen la razón de todo lo que acometamos, alcancen sus más acariciados sueños al realizarse exitosamente en su vida académica, profesional, laboral, social y personal. Este módulo de apendizaje que pone en sus manos el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, constituye sólo una muestra del arduo trabajo que realizan nuestros profesores para fortalecer su estudio; aunado a lo anterior, esta Administración 2015-2021 habrá de caracterizarse por apoyar con gran ahínco el compromiso pactado con ustedes. Por tanto, mis sueños habrán de traducirse en acciones puntuales que vigoricen su desarrollo humano, científico, físico y emocional, además de incidir en el manejo exitoso del idioma inglés y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Reciban mi afecto y felicitación; han escogido el mejor sendero para que Sonora sea más próspero: la educación. LIC. CLAUDIA ARTEMIZA PAVLOVICH ARELLANO GOBERNADORA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE SONORA Ciencias de la Salud 2 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Director General Mtro. Víctor Mario Gamiño Casillas Director Académico Mtro. Martín Antonio Yépiz Robles Director de Administración y Finanzas Ing. David Suilo Orozco Director de Planeación Mtro. Víctor Manuel Flores Valenzuela CIENCIAS DE LA SALUD 2 Módulo de Aprendizaje. Copyright 2011 por Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora. Todos los derechos reservados. Primera edición 2011. Quinta reimpresión 2015. Impreso en México. DIRECCIÓN ACADÉMICA Departamento de Innovación y Desarrollo de la Práctica Docente. Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur. Hermosillo, Sonora, México. C.P. 83280 COMISIÓN ELABORADORA Elaboración: Nydia Gabriela Estrella Revisión Disciplinaria: María de los Ángeles Valenzuela Olaje Corrección de estilo: Alejandro Ernesto Rivas Santoyo Apoyo Metodológico: Luz María Grijalva Díaz Diseño y edición: María Jesús Jiménez Duarte Cynthia Deyanira Meneses Avalos Diseño de portada: Yolanda Yajaira Carrasco Mendoza Foto de portada: Jaquelín Romo Fernández Banco de imágenes: Shutterstock© Coordinación Técnica: Rubisela Morales Gispert Supervisión Académica: Vanesa Guadalupe Angulo Benítez Coordinación General: Mtra. Laura Isabel Quiroz Colossio Esta publicación se terminó de imprimir durante el mes de diciembre de 2015. Diseñada en Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora. Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur. Hermosillo, Sonora, México. La edición consta de 2,303 ejemplares. DATOS DEL ALUMNO Nombre: _______________________________________________________________ Plantel: __________________________________________________________________ Grupo: _________________ Turno: _____________ Teléfono:___________________ E-mail: _________________________________________________________________ Domicilio: ______________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Ubicación Curricular COMPONENTE: FORMACIÓN PROPEDÉUTICA HORAS SEMANALES: GRUPO 1: QUÍMICO-BIOLÓGICO CRÉDITOS: PRELIMINARES 03 06 3 4 PRELIMINARES Índice Presentación ......................................................................................................................................................... 7 Mapa de asignatura .............................................................................................................................................. 8 BLOQUE 1: SEXUALIDAD HUMANA ......................................................................................................9 Secuencia Didáctica 1: 1 Conociendo tu sexualidad ...........................................................................................10 • Sexualidad humana. ......................................................................................................................................14 • Conceptos básicos: sexo y sexualidad ........................................................................................................14 • Conceptos relacionados con la sexualidad ..................................................................................................17 • Dimorfismo sexual humano. ..........................................................................................................................22 • Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino y masculino .........................................................23 • Respuesta sexual ..........................................................................................................................................28 Secuencia Didáctica 2: 2 Sexualidad y relaciones sexuales ................................................................................40 • Generalidades de las infecciones de transmisión sexual ............................................................................44 • Formas de transmisión de las ITS .................................................................................................................45 • ¿Qué son los anticonceptivos o el control de natalidad? .............................................................................48 • ¿Quién es responsable de usar métodos anticonceptivos: el varón o la mujer? ........................................48 • ¿Por qué se deben usar métodos anticonceptivos? ....................................................................................48 • Embarazo.......................................................................................................................................................51 • Las tendencias en la sexualidad adolescente ..............................................................................................55 BLOQUE 2: FOMENTO A LA SALUD E INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS ................... 61 Secuencia Didáctica 1: 1 Hábitos de vida saludable ...........................................................................................62 • Importancia de los estilos de vida ................................................................................................................63 • Tipos de higiene ............................................................................................................................................64 • Factores de riesgo en la adolescencia .........................................................................................................67 • Índice de masa corporal y alimentación .......................................................................................................68 • Importancia de mantener un nivel óptimo de aptitud física .........................................................................72 • Los componentes básicos de la aptitud física .............................................................................................72 Secuencia Didáctica 2: 2 Seguridad y primeros auxilios ......................................................................................75 • Tomar decisiones responsables ...................................................................................................................76 • Seguridad y bienestar ...................................................................................................................................78 • La seguridad personal ...................................................................................................................................79 • Algunas herramientas internas para la autodefensa ....................................................................................79 • Prevenir el abuso ...........................................................................................................................................79 • Prevención de desastres naturales ...............................................................................................................82 • ¿Cómo actuar si tiene qué proporcionar los primeros auxilios? ..................................................................85 BLOQUE 3: SALUD PÚBLICA .............................................................................................................. 87 Secuencia Didáctica 1: 1 Salud en México y el mundo ........................................................................................88 • El derecho a la salud .....................................................................................................................................89 • Informe sobre la salud en el mundo (OMS, 2010) ........................................................................................89 • Organizaciones mundiales de la salud .........................................................................................................90 • Salud en México ............................................................................................................................................96 • Programa nacional de salud 2007-2012 .......................................................................................................97 PRELIMINARES 5 Índice (continuación) Secuencia Didáctica 2: 2 Epidemiología ............................................................................................................ 106 • Método epidemiológico .............................................................................................................................. 113 • Clasificación internacional de las enfermedades ...................................................................................... 118 • La Décima Revisión de la Clasificación Internacional: CIE-10 .................................................................. 118 • Diagnóstico de la salud en México ............................................................................................................ 120 Bibliografía........................................................................................................................................................ 125 6 PRELIMINARES Presentación “Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico”. El enfoque en competencias considera que los conocimientos por sí mismos no son lo más importante, sino el uso que se hace de ellos en situaciones específicas de la vida personal, social y profesional. De este modo, las competencias requieren una base sólida de conocimientos y ciertas habilidades, los cuales se integran para un mismo propósito en un determinado contexto. El presente Módulo de Aprendizaje de la asignatura de Ciencias de la Salud 2, es una herramienta de suma importancia, que propiciará tu desarrollo como persona visionaria, competente e innovadora, características que se establecen en los objetivos de la Reforma Integral de Educación Media Superior que actualmente se está implementando a nivel nacional. El Módulo de aprendizaje es uno de los apoyos didácticos que el Colegio de Bachilleres te ofrece con la intención de estar acorde a los nuevos tiempos, a las nuevas políticas educativas, además de lo que demandan los escenarios local, nacional e internacional; el módulo se encuentra organizado a través de bloques de aprendizaje y secuencias didácticas. Una secuencia didáctica es un conjunto de actividades, organizadas en tres momentos: Inicio, desarrollo y cierre. En el inicio desarrollarás actividades que te permitirán identificar y recuperar las experiencias, los saberes, las preconcepciones y los conocimientos que ya has adquirido a través de tu formación, mismos que te ayudarán a abordar con facilidad el tema que se presenta en el desarrollo, donde realizarás actividades que introducen nuevos conocimientos dándote la oportunidad de contextualizarlos en situaciones de la vida cotidiana, con la finalidad de que tu aprendizaje sea significativo. Posteriormente se encuentra el momento de cierre de la secuencia didáctica, donde integrarás todos los saberes que realizaste en las actividades de inicio y desarrollo. En todas las actividades de los tres momentos se consideran los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales. De acuerdo a las características y del propósito de las actividades, éstas se desarrollan de forma individual, binas o equipos. Para el desarrollo del trabajo deberás utilizar diversos recursos, desde material bibliográfico, videos, investigación de campo, etc. La retroalimentación de tus conocimientos es de suma importancia, de ahí que se te invita a participar de forma activa, de esta forma aclararás dudas o bien fortalecerás lo aprendido; además en este momento, el docente podrá tener una visión general del logro de los aprendizajes del grupo. Recuerda que la evaluación en el enfoque en competencias es un proceso continuo, que permite recabar evidencias a través de tu trabajo, donde se tomarán en cuenta los tres saberes: el conceptual, procedimental y actitudinal con el propósito de que apoyado por tu maestro mejores el aprendizaje. Es necesario que realices la autoevaluación, este ejercicio permite que valores tu actuación y reconozcas tus posibilidades, limitaciones y cambios necesarios para mejorar tu aprendizaje. Así también, es recomendable la coevaluación, proceso donde de manera conjunta valoran su actuación, con la finalidad de fomentar la participación, reflexión y crítica ante situaciones de sus aprendizajes, promoviendo las actitudes de responsabilidad e integración del grupo. Nuestra sociedad necesita individuos a nivel medio superior con conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que les permitan integrarse y desarrollarse de manera satisfactoria en el mundo social, profesional y laboral. Para que contribuyas en ello, es indispensable que asumas una nueva visión y actitud en cuanto a tu rol, es decir, de ser receptor de contenidos, ahora construirás tu propio conocimiento a través de la problematización y contextualización de los mismos, situación que te permitirá: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos. PRELIMINARES 7 Secuencia didáctica 1: Conociendo tu sexualidad. CIENCIAS DE LA SALUD 2 Bloque 1: Sexualidad humana. Secuencia didáctica 2: Sexualidad y relaciones sexuales. Secuencia didáctica 1: Bloque 2: Fomento a la salud e introducción a los primeros auxilios. Hábitos de vida saludable. Secuencia didáctica 2: Seguridad y primeros auxilios. Secuencia didáctica 1: Salud en México y el mundo. Bloque 3: Salud pública. Secuencia didáctica 2: Epidemiología. 8 PRELIMINARES Sexualidad humana. Competencias disciplinares extendidas: Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico y biológico presentes en la naturaleza que alteran la calidad de vida de una población para proponer medidas preventivas. Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda, selección, análisis y síntesis para la divulgación de la información científica que contribuya a su formación académica. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos. Propone estrategias de solución, preventivas y correctivas, a problemas relacionados con la salud, a nivel personal y social, para favorecer el desarrollo de su comunidad. Valora las implicaciones en su proyecto de vida al asumir de manera asertiva el ejercicio de su sexualidad, promoviendo la equidad de género y el respeto a la diversidad. Unidad de competencia: Argumenta su postura sobre algunos aspectos de la sexualidad humana desde el punto de vista biopsicosocial, mediante un análisis descriptivo y crítico de estos factores, así como de las medidas preventivas y repercusiones de su manejo inadecuado, asumiendo una actitud responsable y respetuosa a nivel individual y colectivo. Atributos a desarrollar en el bloque: Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos. Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. Tiempo asignado: 18 horas Secuencia didáctica 1. Conociendo tu sexualidad. Inicio Actividad: 1 Contesta las siguientes preguntas anotando en el paréntesis la letra que corresponda a tu respuesta. Comparte tus respuestas con tus compañeros de grupo. ( ) El sexo se refiere a las: a) Relaciones sexuales entre las parejas. b) Características biológicas que nos identifican como hombres y mujeres. c) Formas diferentes en que se comportan hombres o mujeres. ( ) Es un proceso que abarca toda la vida, nuestro cuerpo, sentimientos de amor y ternura, nuestras prácticas sexuales, nuestro comportamiento como hombres y mujeres, etcétera: a) La sexualidad. b) El sexo. c) El rol sexual. ( ) ¿Con cuál de las siguientes opiniones estás de acuerdo? a) La sexualidad es algo malo que se debe evitar y ocultar. b) Debemos vivir nuestra vida sexual sin ningún límite. c) Podemos disfrutar de nuestra vida sexual con responsabilidad. ( ) Se le llama pubertad a: a) Crecer a un ritmo diferente, en ello cuenta mucho el ambiente en el que nos desarrollamos. b) El periodo en el que comienzan muchos cambios físicos que suelen estar acompañados por sentimientos y sensaciones nuevas. c) El tiempo en que nos sentimos tristes y melancólicos. ( ) Un(a) amigo(a) te comenta que la masturbación hace daño y tú le dices que: a) Salen granos y espinillas en toda la cara a las personas que lo hacen. b) Es cierto, y le aconsejas que no hable de ese tema. c) No es nada malo, es parte de nuestro desarrollo y puede ayudarnos a conocer nuestro cuerpo. ( ) El comportamiento diferente entre hombres y mujeres se debe a: a) Las diferencias en sus órganos sexuales externos. b) Las costumbres, valores o creencias que aprenden en el medio donde viven. c) La mayor capacidad intelectual de las mujeres y la mayor destreza manual de los hombres. ( ) Sofía quiere seguir trabajando cuando se case con Roberto, pero él piensa que las mujeres deben estar en su casa y cuidar a los hijos. Tú le recomendarías a Sofía que: a) No se case porque tendrá muchos conflictos con su marido y su familia. b) Se case y acepte lo que Roberto le pide, porque su deber es obedecer al esposo. c) Platique con Roberto e intercambie sus puntos de vista; después de eso podrá decidir qué es lo que quiere hacer. 10 SEXUALIDAD HUMANA Actividad: 1 (continuación) ( ) ¿Con cuál de las siguientes opiniones estás de acuerdo? a) Las mujeres deben conservar su virginidad hasta que se casen. b) Los hombres deben tener relaciones sexuales con muchas mujeres para probar su hombría. c) Hombres y mujeres pueden decidir el momento de tener relaciones sexuales y hacerlo con responsabilidad. ( ) ¿Qué es una orientación sexual? a) Es preferir determinada posición en las relaciones sexuales. b) Es la atracción amorosa y sexual hacia alguna persona, ya sea diferente o del mismo sexo. c) Es sentirnos que estamos bien informados sobre sexo. ( ) Una de tus amistades tuvo su primera relación sexual con su pareja y no se sintió bien después de tenerla, pide tu consejo de qué hacer, y tú le dices que: a) Se queda callada(o) y se guarde lo que siente, podría ofender a su pareja. b) Sea sincero (a) y le explique cuáles son sus verdaderos sentimientos y las razones del por qué se sintió mal. c) Su pareja tiene la responsabilidad y la obligación de hacerlo (a) sentir bien y agradarlo(a) en todo momento. Actividad: 1 Conceptual Distingue conceptos relativos a la sexualidad humana. Autoevaluación BLOQUE 1 Evaluación Producto: Reactivos de opción múltiple. Saberes Procedimental Demuestra sus conocimientos sobre sexualidad. C MC NC Puntaje: Actitudinal Se comunica de manera eficaz con sus compañeros. Calificación otorgada por el docente 11 Actividad: 2 En equipo: Cada integrante aporte adjetivos que asocie con hombres o mujeres; anótenlos en la siguiente tabla. Las mujeres son: Los hombres son: ¿A alguien le parece que algún calificativo está mal ubicado? ¿Por qué? ¿Qué otras cualidades agregarían en cada columna? ¿Le resultaría molesto a un hombre o mujer que lo describan con alguno de los adjetivos del otro grupo?. Comenten sus respuestas, primero en su equipo y despues con el resto del grupo. 12 SEXUALIDAD HUMANA Actividad: 2 (continuación) Escribe tu definición sobre los siguientes términos: Sexo: _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Sexualidad: _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Género: _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Actividad: 2 Conceptual Describe características masculinas y femeninas. Define conceptos: sexo, sexualidad y género. Autoevaluación BLOQUE 1 Evaluación Producto: Tabla comparativa. Saberes Procedimental Distingue conceptos sobre sexualidad. C MC NC Puntaje: Actitudinal Se identifica y vive de acuerdo con sus propios valores. Calificación otorgada por el docente 13 Desarrollo Sexualidad humana. La complejidad de la sexualidad humana es un reflejo de la cantidad de elementos que conforman al ser humano. La sexualidad está presente en todas las etapas de la vida, desde que se nace hasta que se muere; dado que el humano es una especie sexuada, esa manifestación ocurre de múltiples maneras. La sexualidad humana va mucho más allá de la reproducción y la sobrevivencia de la especie; sus implicaciones abarcan todos los aspectos de cada etapa de la vida. La conducta, el pensamiento y los afectos son los ejes que guían el actuar del ser humano en todos sus ámbitos. Existen diversas actividades en donde el ser humano estructura, analiza y le otorga significado a lo que ocurre con él mismo. Una de estas actividades la constituye la conducta sexual, la cual implica pensamientos, valores, afectos, prejuicios, estereotipos y creencias, entre una amplísima gama de consideraciones acerca de dichas conductas. Es una conducta en donde el ser biológico, físico, fisiológico, hormonal, genético, heredado, en una palabra corpóreo, resume la vida sexual del ser humano; el ser social y cultural, con conceptos tales como género, monogamia, roles, mitos, ritos, tradiciones, plantea las construcciones del significado que en cada época y cada grupo ha hecho en torno a la sexualidad; el ser emocional establece, en la conducta sexual, la atracción, el amor, la intimidad, el compromiso, la postergación y la demora, el erotismo, la pasión, la separación, y explica la significación afectiva que se le ha dado a la actividad sexual; el ser religioso abre la sexualidad a una relación personal con su propio concepto de Dios, de trascendencia; el ser constructor de normas y leyes señala los parámetros sobre los que se desarrolla la actividad sexual; el ser humano, visto como un fenómeno único, da lugar a la antropología de la sexualidad; el ser político del hombre añade las políticas acerca del sexo, el poder, la dominación y sus usos; el ser valoral agrega otro componente más a la sexualidad, el de la apreciación del fenómeno desde las perspectivas axiológicas; el ser simbólico lo lleva a que la sexualidad se exprese por medio del arte y sus simbolizaciones; el ser espiritual del humano expresa la unión esencial con otro ser humano a través de la sexualidad; el ser libre conduce a la sexualidad a la responsabilidad; el ser filosófico lo lleva a construir teorías acerca de lo que son y lo que implican sus actividades, entre ellas la sexualidad; el ser humano es un ser expresivo de su interioridad, con lo que la sexualidad se vuelve vehículo de comunicación interpersonal. Conceptos básicos: sexo y sexualidad. Es imprescindible contar con definiciones elaboradas por consenso de los principales conceptos utilizados en los ámbitos de la sexualidad humana y la salud sexual. Es evidente que las definiciones de los conceptos claves son fundamentales para lograr mayor eficacia en la comunicación, no hay una definición fácil para el concepto de sexualidad humana. Esta dificultad surge principalmente de que la definición de un concepto es una abstracción y, como tal, no es ajena a la influencia del contexto y del proceso sociocultural e histórico en el que se construye dicha definición. Otra dificultad que se presenta al intentar definir la sexualidad humana es que a menudo no se estable una diferencia entre sexo y sexualidad; con objeto de establecer un marco de referencia adecuado para considerar la sexualidad y la salud sexual, y lograr un acuerdo en torno a tales definiciones. El grupo de expertos convocados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), conjuntamente con la Asociación Mundial de Sexología (WAS) que participaron en la reunión regional de consulta, efectuada en Antigua, Guatemala en mayo del 2000; propone los siguientes conceptos básicos y definiciones de sexo, sexualidad, salud sexual, género, identidad de género, orientación sexual, práctica sexual, relaciones sexuales sin riesgo y comportamiento sexual responsable: 14 SEXUALIDAD HUMANA Sexo: Es el conjunto de características biológicas (anatómicas y fisiológicas) que distinguen a los seres humanos en dos grupos: femenino y masculino; o sea, sexo no es algo que hacemos, sino algo que somos. El sexo es la primera información que se tiene sobre una criatura; es algo que nos viene dado (se nace siendo niño o niña) y que nos acompaña a lo largo de toda la vida. La palabra sexo hace referencia, por tanto, a la existencia de cuerpos sexuados en masculino y cuerpos sexuados en femenino. El hecho de vivir en un cuerpo de hombre o en un cuerpo de mujer puede implicar experiencias variadas y diversas y puede tener diferentes interpretaciones. Éstas variarán en función de la cultura, el contexto y la singularidad de cada persona. La diferencia sexual hace referencia al sentido y el significado que cada cual le da al hecho de nacer siendo de un sexo o de otro. Vivir este hecho con interpretaciones impuestas o bien como si el propio cuerpo no tuviera ninguna significación hace casi imposible vivir a gusto en la propia piel. Esto es así porque dar sentido libre y singular al sexo que se tiene es una necesidad existencial: es poder realizar deseos propios y originales sin caricaturizar ni renunciar aquello que se es, un hombre o una mujer. La diferencia sexual, al contrario que el sexismo, no es un conjunto de características establecidas acerca de cómo son o deben ser los hombres y las mujeres y el papel que deben jugar en la sociedad. Dar un sentido y significado al propio sexo no es algo que se haga de una vez para siempre, ni en un momento o momentos determinados de la vida, sino que se va haciendo desde el nacimiento, a medida que un niño o niña crece en su vida. La manera en que cada cual desde su nacimiento va dando significado a su sexo será más libre en la medida en que comprenda que hay multitud de formas de ser niña o de ser niño (tanto como niñas y niños existen) y no solo una; que el sexo es algo que nos viene dado y que es para siempre; que un sexo no tiene más valor que otro; que la diferencia sexual no es motivo de inquietud y mucho menos de discriminación. El sexo biológico es la suma del perfil genotípico y fenotípico del individuo; comprende varios aspectos: a) El sexo cromosómico que se establece en el momento mismo de la fecundación cuando el óvulo se une al espermatozoide X o Y. Si el espermatozoide X fecunda al óvulo dará origen a una mujer XX y si el espermatozoide Y fecunda al óvulo dará origen a un hombre XY. b) El sexo gonadal depende de la presencia o ausencia del cromosoma Y que es indispensable para que la gónada primitiva se diferencie hacia el testículo a partir de la 6ª a 7ª semanas de vida embrionaria; si hay ausencia de cromosoma Y se desarrollarán gónadas femeninas. c) Sexo hormonal, dependiendo de las hormonas sexuales predominantes. d) Sexo fenotípico que empieza a desarrollarse alrededor de la 8ª semana de la vida embrionaria. Cuando existen testículos se producen hormonas masculinas que desarrollarán un organismo masculino, pero si están ausentes se desarrollará un organismo femenino. Reflexiona sobre las siguientes preguntas, para que pienses un poco en tu cuerpo: ¿Qué importancia tiene mi cuerpo? ¿Cómo es? ¿Cómo lo veo? ¿A qué huele? ¿Qué me gusta de él? ¿Qué me disgusta? ¿De qué manera se mueve? ¿Qué sensaciones percibe? ¿Qué tan ágil es? ¿Qué me avergüenza? BLOQUE 1 15 Sexualidad: El término “sexualidad” se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano. Basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva, el amor, y la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. Si bien la sexualidad puede abarcar todos estos aspectos, no es necesario que se experimente ni se exprese en todos. En resumen, la sexualidad se experimenta y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos. La sexualidad va más allá de la biología, pues forma parte de la personalidad; es la manifestación de los componentes biológicos, psicológicos, culturales y educativos como seres femeninos o masculinos. Es la manifestación del sexo en la conducta de relación del individuo con otros del mismo sexo o diferente sexo. Es una función natural de todos los seres humanos, transformada con el tiempo y en todas las edades por las que vive todo hombre o mujer. Así, se debe respetar y orientar de acuerdo a cada etapa; hay que darle su importancia pero no tanta para convertirla en lo más importante entre las otras facetas de la personalidad humana. La sexualidad humana proporciona además la mutua satisfacción. Es una fuente inagotable de creatividad y energía que puede ser encauzada de maneras diferentes y que adquiere su valor basado en cómo se vive (un valor positivo, si se vive con responsabilidad, amor y placer). El desarrollo pleno de la sexualidad depende de la satisfacción de las necesidades fundamentales del ser humano, tales como: El deseo de contacto, la intimidad, la expresión emocional, el placer, la ternura y el amor. Las expresiones libres, informadas y responsables derivan en relaciones armónicas tanto personales como sociales. Hoy, la sexualidad está regulada por un conjunto de reglas y normas. Algunas tradicionales, otras nuevas, que reflejan los cambios en la manera en que las personas dan sentido y valor a su conducta, a sus deberes y a sus placeres, a sus sentimientos y a sus sueños. 16 SEXUALIDAD HUMANA La forma en que se da lugar y circunstancia a la sexualidad, a los deberes y deseos, influye en el camino que se decide y en la forma de tomar cada una de las etapas de la vida. Se trata de un aspecto vital que se relaciona con las reglas de la familia y del género, con las normas escolares y médicas, con las regulaciones religiosas y jurídicas, con los mensajes de los medios de comunicación. También tiene que ver con las necesidades económicas y hasta con las tensiones políticas. La sexualidad acompaña al ser humano desde que nace hasta que muere, ella conforma las maneras en que se piensa y entiende el cuerpo. La sexualidad humana tiene que ver con la atracción, el placer y las preferencias sexuales, así como la vinculación afectiva y erótica, el amor y la reproducción. El siguiente diagrama muestra estos factores que integran la sexualidad humana. Conceptos relacionados con la sexualidad. Género: Es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales basadas en el sexo. El género, tal como ha existido de manera histórica, transculturalmente, y en las sociedades contemporáneas, refleja y perpetúa las relaciones particulares de poder entre el hombre y la mujer. Identidad de género: La identidad de género define el grado en que cada persona se identifica como masculina o femenina o alguna combinación de ambos. Es el marco de referencia interno, construido a través del tiempo, que permite a los individuos organizar un autoconcepto y a comportarse socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y género. La identidad de género determina la forma en que las personas experimentan su género y contribuye al sentido de identidad, singularidad y pertenencia. Orientación sexual: La orientación sexual es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual. La orientación sexual puede manifestarse en forma de comportamientos, pensamientos, fantasías o deseos sexuales, o en una combinación de estos elementos. ¿Qué es lo que constituye una conducta sexual normal? La mayoría de nosotros tiene sus propias ideas respecto de lo que es y no es normal, pero a menudo el sentido de un acto específico (sexual o de otro tipo) puede entenderse cabalmente con sólo observar el contexto cultural e histórico en el que se da. Hay tal diversidad cultural entre los pueblos del mundo que hasta la idea de lo que es sexualmente excitante varía mucho. Los senos de las BLOQUE 1 17 mujeres, digamos, a menudo provocan la excitación sexual en los varones occidentales, pero no generan interés erótico alguno en los hombres de Nueva Guinea. Además, el significado y la importancia de la actividad sexual varían en gran medida de una cultura a otra. La diversidad de la expresión sexual en el mundo suele ocultar la generalización fundamental que puede aplicarse sin excepción a cualquier orden social: toda sociedad cuenta con normas que regulan el curso del comportamiento sexual. Si bien las regulaciones varían de una a otra, no se conoce orden social que permita que la sexualidad permanezca sin regular totalmente. Cada sociedad moldea, estructura y restringe el desenvolvimiento y la expresión de la sexualidad en todos sus miembros. Los descubrimientos de quienes han investigado el sexo, como Alfred Kinsey, proporcionaron información científica que produjo una mayor aceptación de la masturbación, la homosexualidad y la cópula no marital como expresiones normales de la sexualidad. Las investigaciones, tales como las que realizaron William Masters y Virginia Johnson, ampliaron la comprensión pública del ciclo de respuesta sexual. Esta nueva conciencia de los intereses sexuales y variaciones individuales contribuyó por igual a una mayor tolerancia y respeto por el derecho individual de tomar decisiones respecto al sexo. La diversidad sexual se ha manifestado a partir de la consideración de que, en la sexualidad, se puede elegir la forma de respuesta que se quiere asumir; esto implica que la heterosexualidad no es la única vía, ni la más normal, ni la adecuada para toda la población, sino que existe una diversidad de formas de manifestación de la respuesta sexual humana, la cual ya no se basa exclusivamente en la biología y sus definiciones. Desde la perspectiva social, hay una mayor tolerancia hacia las nuevas formas de manifestación en la respuesta sexual humana. A pesar de que ya existía desde antaño, la diversidad aparece a partir de una gran difusión de estas ideas, como si irrumpiera en nuestra vida actual. Existen tres tipos básicos de diversidad sexual: la heterosexualidad, la homosexualidad y la bisexualidad. La primera es la más común y la que se considera normal; la bisexualidad es la forma combinada de las otras dos. La homosexualidad es una preferencia acerca de las manifestaciones de la conducta sexual, aunque en el pasado fue considerada como una alteración de la personalidad, una enfermedad mental o como resultado de los distintos mecanismos que influyen en la formación de la individualidad. Ahora, es una de las diversas formas que adquiere el comportamiento sexual y es tan válida como cualquier otra manera de expresión de la sexualidad humana. Por otro lado, cuando se habla de homosexual, es frecuente que se piense exclusivamente en varones; sin embargo, las mujeres también pueden ser consideradas como homosexuales, aunque para ellas existe otro término específico, lesbianas. Kinsey et al (1948) señalan que existen seis distintos tipos de respuestas sexuales: por un lado está la heterosexualidad extrema, la exclusivamente heterosexual, parcialmente heterosexual, incidentalmente homosexual, parcialmente homosexual y exclusivamente homosexual. 18 SEXUALIDAD HUMANA McCary (2000) propone un modelo tripartido con base en la atracción; así existen personas que tienen atracción predominantemente heterosexual, quienes se sienten atraídos por individuos de su mismo género, homosexuales; y, finalmente, las que tienen el mismo nivel de atracción por individuos de uno y otro género, esto es, bisexuales. La diversidad sexual lleva a que existan hoy en día no solo las que se han expresado anteriormente, sino que haya además nuevas subclases como los metrosexuales y transgénero. Entre una amplia gama de situaciones, que reflejan la diversidad de la elección de la respuesta sexual. Identidad sexual: La identidad incluye la manera como la persona se identifica como hombre o mujer, o como una combinación de ambos, y la orientación sexual de la persona. Es el marco de referencia interno que se forma con el correr de los años, que permite a un individuo formular un concepto de sí mismo sobre la base de su sexo, género y orientación sexual y desenvolverse socialmente conforme a la percepción que tiene de sus capacidades sexuales. La identidad sexual es el conjunto de características sexuales que nos hacen diferentes de los demás: sentimientos sexuales, preferencias, actitudes, normas, valores, visión personal acerca del ser hombre o mujer, lo que se traduce en masculinidad y feminidad, así como todos los matices que ahí caben. Es la característica que nos acompaña toda la vida, no siempre de acuerdo con el sexo biológico o su género, que es el sexo social. La identidad sexual se construye en la interacción de los factores biológicos, sociales o ambientales y emocionales o psicológicos. Es un proceso que se consolida en la adolescencia, donde el sujeto va descubriendo sus preferencias, sus sentimientos, sus gustos, lo que espera de él mismo, sus valores, las normas que rigen su actuar, entre otros, y que se mantendrá a lo largo de su vida, dando estabilidad a su funcionamiento mental. La manera como se vive el deseo sexual está vinculada con lo que somos; no es algo rígido ni permanente a lo largo de nuestra vida, es algo dinámico y cambiante, de la misma manera que nos transformamos nosotras y nosotros mismos. La adolescencia es una etapa en que la identidad y la orientación cobran importancia central para el desarrollo de la persona. En la construcción de identidades sexuales, se combinan al menos tres dimensiones: la identidad de género, la orientación sexual y la identidad social. BLOQUE 1 19 Erotismo: Es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, y, que por lo general, se identifican con placer sexual. El erotismo se construye tanto a nivel individual como social con significados simbólicos y concretos que lo vinculan a otros aspectos del ser humano. Vínculo afectivo: La vinculación afectiva es la capacidad de establecer lazos con otros seres humanos que se construyen y mantienen las emociones. El vínculo afectivo se establece tanto en el plano personal como en el de la sociedad mediante significados simbólicos y concretos que lo ligan a otros aspectos del ser humano. El amor representa una clase particularmente deseable de vínculo afectivo. Actividad sexual: La actividad sexual es una expresión conductual de la sexualidad personal donde el componente erótico de la sexualidad es el más evidente. La actividad sexual se caracteriza por los comportamientos que buscan el erotismo y es sinónimo de comportamiento sexual. Prácticas sexuales: Las prácticas sexuales son patrones de actividad sexual presentados por individuos o comunidades con suficiente consistencia como para ser predecibles. Relaciones sexuales sin riesgo: La expresión “relaciones seguras sin riesgo” se emplea para especificar las prácticas y comportamientos sexuales que reducen el riesgo de contraer y transmitir infecciones de transmisión sexual, en particular el VIH. Comportamiento sexual responsable: El comportamiento sexual responsable se expresa en los planos personal, interpersonal y comunitario. Se caracteriza por autonomía, madurez, honestidad, respeto, consentimiento, protección, búsqueda de placer y bienestar. La persona que practica un comportamiento sexual responsable no pretende causar daño y se abstiene de la explotación, acoso, manipulación y discriminación. Una comunidad fomenta el comportamiento sexual responsable al proporcionar la información, recursos y derechos que las personas necesitan para participar en dichas prácticas. 20 SEXUALIDAD HUMANA Actividad: 3 Lee los textos “sexualidad humana” y “conceptos relacionados con la sexualidad”, complementa esta información con el análisis de los siguientes videos y realiza una indagación sobre la diversidad sexual. Con base en esta información escribe una definición para cada uno de los términos: sexualidad, travestido, heterosexual, homosexual, bisexual y transexual, describiendo la conducta de los individuos que la manifiestan. http://www.teledocumentales.com/tabu-latinoamerica-cambio-de-genero/ http://www.teledocumentales.com/tabu-latinoamerica-cambio-de-sexo/ http://www.megavideo.com/?d=WQU8HRFW Escribe una opinión personal sobre la sexualidad y compártela con el resto del grupo. Actividad: 3 Conceptual Parafrasea descripciones sobre sexualidad humana. Autoevaluación BLOQUE 1 Evaluación Producto: Definiciones. Saberes Procedimental Puntaje: Reconstruye las variantes de la sexualidad. C MC NC Actitudinal Expresa su sexualidad a la vez que respeta los derechos de los demás. Muestra tolerancia hacia personas con diferentes valores y modos de vida sexuales. Calificación otorgada por el docente 21 Dimorfismo sexual humano. En biología se entiende por dimorfismo la existencia de dos formas o dos aspectos anatómicos diferentes en una misma especie animal o vegetal. El dimorfismo sexual se define como las variaciones en la fisonomía externa entre machos y hembras de una misma especie. Se presenta en la mayoría de las especies, en mayor o menor grado. El dimorfismo sexual humano no sólo determina las características anatómicas de los genitales, también implica la exposición del cerebro a los efectos de las hormonas masculinas o andrógenos durante el desarrollo fetal y la gestación, lo que influye en la diferenciación sexual temprana del cerebro, aunque no existan diferencias anatómicas entre el cerebro femenino y el masculino. Los aspectos biológicos de la sexualidad en los seres humanos comprenden una amplia gama de procesos fisiológicos durante la vida de los individuos. Desde la infancia hasta la adultez, el cuerpo humano sufre una seria transformación de su apariencia física y su intelecto, debido al efecto de varias hormonas. En la infancia, la hormona del crecimiento propicia, entre otras cosas, el paulatino alargamiento de los huesos y el aumento de estatura; sin embargo, durante la etapa de crecimiento, la diferencia entre el cuerpo de niñas y niños se restringe casi exclusivamente a los genitales. 22 SEXUALIDAD HUMANA Al alcanzar la pubertad, el hipotálamo desencadena la acción de las hormonas sexuales femeninas (estrógenos) y masculinas (testosterona), producidas en los ovarios y los testículos respectivamente. Con lo que comienza una sucesión de cambios que acentúan el dimorfismo sexual. En este caso, los cambios inducidos, conocidos como caracteres sexuales secundarios, involucran alteraciones tanto anatómicas como fisiológicas así como cognitivas, que preparan al cuerpo humano para el logro de un solo propósito: la reproducción. La exposición del cerebro y diversas estructuras del organismo a las hormonas sexuales provoca cambios bien definidos que acentúan las diferencias entre el cuerpo de la mujer y el del hombre, diferenciación imprescindible para procrear. Se denominan caracteres sexuales primarios a aquellas partes del cuerpo que participan directamente en la concepción y el embarazo. Durante la pubertad, todos los órganos genitales primarios (la vagina, el útero, el pene, los testículos) se agrandan. En las niñas, los ovarios y el útero crecen y el revestimiento de la vagina se hace más grueso incluso antes de que se hagan visibles los signos de la pubertad. Esos órganos internos continúan madurando durante toda la pubertad. En los varones, los testículos comienzan a crecer y, alrededor de un año después, el pene se alarga y el escroto se agranda y se hace colgante. Los signos sexuales, seguidos por la menarquía y la espermaquía, no indican el pico del potencial reproductivo. Desde el punto de vista biológico, los principales años reproductivos ocurren más tarde, durante la vida adulta emergente. Sin embargo, la paternidad es posible una vez que empiezan a funcionar los órganos sexuales primarios. Junto con la maduración de los órganos reproductores (caracteres sexuales primarios) se producen cambios en los caracteres sexuales secundarios, que son las características corporales que no afectan directamente la fecundidad (por ese motivo se denominan secundarios) pero que indican el desarrollo sexual. Un carácter sexual secundario es la forma corporal, que es muy similar en la infancia pero se diferencia en la adolescencia. En la pubertad, los varones crecen más en estatura que las mujeres y se ensanchan sus hombros. Las niñas se ensanchan por debajo de la cintura, sobre todo en la pelvis, para prepararse para el embarazo y desarrollan las mamas, para prepararse para la lactancia. Las mamas y las caderas habitualmente se consideran signos de feminidad; pero ninguna de ellas es necesaria para la concepción y por lo tanto ambas son caracteres sexuales secundarios y no primarios. Otro signo sexual secundario es el comportamiento sexual: específicamente, todo el galanteo, el tomarse de las manos y el tocarse, en los que intervienen niños y niñas. Esto también refleja más la cultura y la cohorte (grupo de sujetos) que la biología. Las distintas hormonas sexuales desencadenan pensamientos acerca de la intimidad física, pero el contexto social moldea esos pensamientos sexuales: fantasías agradables, precauciones vergonzosas, impulsos atemorizantes o contacto real. Para el final de la adolescencia y comienzos de la vida adulta, el pensamiento es más eficiente y permite a los adolescentes de 18 años planificar sus vidas, analizar las posibilidades y proseguir los objetivos con mucha más eficacia que cuando eran más jóvenes. Por ejemplo, muchos niños de 12 años sueñan con convertirse en artistas o deportistas de fama mundial; a los 18, tienen aspiraciones más realistas y luchan por lograrlas. Hacia los 25 años, la mayoría de los adultos tienen empleo y un conocimiento práctico de las exigencias de su trabajo. Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino y masculino. El sistema reproductor femenino debe realizar principalmente cinco funciones: Ovogénesis y ovulación: producción y liberación de ovocitos (gametos femeninos). Fecundación: permitir que el espermatozoide y el ovocito se encuentren y se fusionen. Gestación: proporcionar un ambiente favorable para el crecimiento del feto. Parto: salida del feto con traumatismo mínimo para la madre y el niño. Lactancia: proporcionar nutrición al niño. Tras la menarquia (inicio de las menstruaciones), el cuerpo femenino se prepara todos los meses para la gestación hasta la menopausia. Este proceso está regulado sobre todo por cuatro hormonas: Estas regulan todos los procesos descritos antes. En ausencia de gestación, los niveles hormonales aumentan y disminuyen con el mismo patrón cada mes. Estas fluctuaciones y los cambios que producen se denominan ciclo menstrual. Estos ciclos continúan hasta la menopausia, momento en el que se interrumpen. BLOQUE 1 23 El sistema reproductor femenino tiene seis elementos principales: Ovarios: Producen ovocitos y esteroides sexuales femeninos (por ejemplo, estrógenos) Trompas de Falopio (oviductos): Conectan los ovarios con el útero; son el lugar habitual de la fecundación. Útero: Sostiene la implantación y el desarrollo del feto. Vagina: Lugar normal para el depósito de los espermatozoides. Vulva: Estructuras que rodean el introito (orificio externo de la vagina). Mamas: Proporcionan leche al niño. El sistema reproductor masculino debe realizar dos funciones principales: Espermatogénesis: Producción de espermatozoides (gametos masculinos). Eyaculación: Expulsión de los espermatozoides en la vagina. Tras la pubertad, los testículos comienzan a producir espermatozoides y continúan haciéndolo hasta la muerte. Este proceso está regulado por tres hormonas principales: Hormona folículoestimulante (FSH). Hormona leteinizante (LH). Testosterona. La eyaculación está controlada por estímulos nerviosos del sistema simpático. Los espermatozoides son expulsados junto con líquido seminal que los protege y les proporciona nutrientes. El sistema reproductor masculino consta de cinco elementos principales: Testículos: Producen los espermatozoides. Epidídimo: Almacena y madura los espermatozoides. Conducto deferente: Transmite los espermatozoides desde el epidídimo hasta el pene. Próstata y vesículas seminales: Secretan líquido seminal para mantener y proteger los espermatozoides eyaculados. Pene: Presenta erecciones para penetrar en la vagina y depositar los espermatozoides en el cuello. Actividad: 4 Los hombres y mujeres son distintos en muchos aspectos: sus cuerpos, partes de su cerebro y también las conductas reproductoras. ¿Todas estas diferencias están codificadas en un pequeño cromosoma Y, la única pieza de material genético que distingue a los hombres de las mujeres? La respuesta es no. El cromosoma X y los 22 cromosomas no sexuales que se encuentran en las células de hombres y mujeres contienen toda la información necesaria para desarrollar el cuerpo de “cualquier sexo”. La exposición a hormonas sexuales, tanto antes como después del nacimiento, es responsable del dimorfismo sexual. Lo que hace el cromosoma Y es controlar el desarrollo de las glándulas que producen las hormonas sexuales masculinas. Existen tres categorías generales de órganos sexuales: las gónadas, los órganos genitales internos y los genitales externos. En equipo, dibujen las siluetas masculinas y femeninas con inclusión de los órganos sexuales. Utilicen una hoja de rotafolio o cartulina para realizar los dibujos. 24 genitales y SEXUALIDAD HUMANA Actividad: 4 (continuación) En equipo, identifiquen y nombren los órganos genitales de los aparatos reproductores femenino y masculino. BLOQUE 1 25 Actividad: 4 (continuación) En equipo, identifiquen y nombren los órganos genitales de los aparatos reproductores femenino y masculino. Expliquen la diferencia entre órganos sexuales y órganos genitales. Actividad: 4 Conceptual Reconoce la anatomía del sistema reproductor humano. Autoevaluación 26 Evaluación Producto: Esquemas y conclusión. Saberes Procedimental Diferencia entre órganos genitales y sexuales. C MC NC Puntaje: Actitudinal Valora su propio cuerpo. Calificación otorgada por el docente SEXUALIDAD HUMANA Actividad: 5 Escribe las semejanzas y diferencias en las funciones generales entre los aparatos reproductores femenino y masculino. Actividad: 5 Conceptual Relaciona la fisiología de los aparatos reproductor femenino y masculino. Autoevaluación BLOQUE 1 Evaluación Producto: Texto. Saberes Procedimental Puntaje: Explica la fisiología del sistema reproductor humano. C MC NC Actitudinal Realiza sus labores en forma ordenada. Se expresa con seguridad. Calificación otorgada por el docente 27 Respuesta sexual. Es difícil imaginar una materia de estudio más compleja que la sexualidad humana. Todos los campos del conocimiento humano están implicados en el estudio de la disciplina sexológica. Debido a ello, el estudio de la fisiología de la respuesta sexual es complicado y posiblemente pasará aún mucho tiempo hasta que se tenga total claridad sobre el tema. No obstante, desde los primeros estudios serios, en los años sesenta, hasta la actualidad, han cambiado diversas concepciones y supuestos. El término respuesta sexual designa el conjunto de cambios psicológicos, neurofisiológicos, vasculares y hormonales que acompañan a la realización de actos sexuales. En los últimos años el conocimiento sobre sus mecanismos ha avanzado sustancialmente. Debido a que la conducta sexual es un aspecto importante de nuestras vidas y a la enorme cantidad de tabúes y mitos a su alrededor, las personas tienen gran dificultad para manejar este tema de forma directa y abierta. Hasta cierto punto Freud hizo más aceptable la discusión de temas sexuales cuando hizo del sexo (libido) una parte fundamental de la teoría psicoanalítica. Sin embargo, su conocimiento de la conducta y las prácticas sexuales, quedó confinado a sus casos clínicos y sus especulaciones a partir del entendimiento de las costumbres sociales. La comprensión actual sobre la fisiología sexual humana, las prácticas y costumbres sexuales se basa en los trabajos de Alfred Kinsey y sus colegas, William Masters y Virginia Johnson en sus conocidos trabajos Respuesta sexual humana, 1966 e Insuficiencia sexual humana, 1970, en el Informe Janus, 1993, y en el trabajo de otros investigadores sexuales contemporáneos. Aunque la naturaleza de este tema y los medios que se usaron para obtener información parezcan controvertidos y provocativos, estos estudios disipan mitos y brindan evidencia explícita de las actitudes, prácticas y capacidad de respuesta sexual humana. La respuesta sexual en los seres humanos de ellos naturales y espontáneos, que se naturalmente las experiencias sensuales religiosos, entre una gran gama de ellos, gratificante. está conformada por la ocurrencia de una serie de mecanismos, algunos suceden de manera automática y consecutiva en los que se involucran y sexuales, así como los aspectos emocionales, sociales, filosóficos, a fin de que se tenga una experiencia que se pueda denominar como William Masters y Virginia Johnson, tras estudiar la fisiología y psicología sexual humana, desarrollaron el modelo sexual lineal tanto para hombres como para mujeres, con estadios secuenciales de excitación, meseta, orgasmo y resolución. Siguiendo este esquema clásico de la respuesta sexual, se observa un tipo de respuesta habitual en los hombres con un periodo refractario postorgásmico. En la mujer, podría encontrarse una tipología más diversa donde se implica tanto la duración como la intensidad: una fase de excitación definida y la consecución del orgasmo en uno o varios episodios; una respuesta donde la fase de excitación y de meseta son continuadas sin un orgasmo claro, aunque con pequeñas oscilaciones y una fase considerablemente lenta de resolución; y otra variante donde existe una intermitencia de la excitación continuando rápidamente a la fase orgásmica y de resolución. La primera fase es la excitación y aparece cuando llega el estímulo sexual adecuado, que se origina a partir de estímulos psicológicos y fisiológicos, su duración es variable y en el hombre se presenta la erección del pene, el escroto se pone tenso y los testículos se acercan ligeramente al cuerpo. En la mujer se ponen en erección los pezones y aumentan las dimensiones de la mama, la vagina y del clítoris, aparece la lubricación de la vagina debida a un fenómeno llamado “sudación”, los labios pudendos mayores y menores se congestionan de sangre y as glándulas vestibulares mayores (de Bartholin) producen algunas gotas de secreción. Conforme avanza esta fase el útero se empieza a verticalizar y empieza a aparecer el “bochorno sexual”, llamado así por los cambios que sufren los vasos sanguíneos al dilatarse y que se manifiesta por enrojecimiento de la piel. En ambos sexos empieza a aumentar la tensión de los músculos, a esto se le llama miotonia, así como la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Si el estímulo continúa, aumenta el nivel de tensión sexual y se pasa a la siguiente fase que es la meseta, en la cual siguen aumentando la congestión de los vasos sanguíneos, el bochorno sexual, la tensión muscular, la frecuencia del pulso y la presión arterial. En el hombre aumenta la circunferencia de la corona del glande y se elevan al máximo los testículos 28 SEXUALIDAD HUMANA al mismo tiempo que aumentan de volumen, las glándulas bulbouretrales (de Cowper) pueden producir alguna cantidad de líquido que puede contener espermatozoides. En la mujer el clítoris se retrae y los labios pudendos menores toman un color rojo vivo o vinoso (piel sexual), la mama aumenta de volumen y en el tercio inferior de la vagina la congestión de sangre forma la llamada “plataforma orgásmica”, el útero alcanza su máxima verticalidad formando una especie de “tienda de campaña” en el fondo de la vagina y si continúa aumentando la excitación sexual se pasa a la siguiente fase. La tercera fase o de orgasmo es muy importante, deseable en toda respuesta sexual para que sea completa, puesto que en ella se obtiene el máximo placer y se liberan tanto la tensión como la congestión. En esta etapa participa todo el organismo al máximo. La mujer presenta contracciones del útero, la vagina y el ano. El hombre presenta contracciones del ano y de los conductos por donde pasa el semen o esperma, presentando la emisión de esperma o semen llamada eyaculación. Se ha observado que algunos hombres tienen todas manifestaciones del orgasmo sin presentar eyaculación (orgasmos secos) y que algunas mujeres presentan emisión de líquido similar al prostático, cuando se estimula el punto “G” (Gräfenberg) que se localiza en la porción inferior y anterior de la vagina. La cuarta fase es la de resolución y en ella disminuye la tensión sexual, regresando todos los órganos a su estado anterior. Aparece una capa fina de sudor en todo el cuerpo. La respuesta sexual implica emocionalmente que tanto el hombre como la mujer se preocupen por hacer que la respuesta sexual de la pareja sea lo más intensa y agradable posible, por lo que debe haber una relación muy profunda, respeto, comprensión y amor. El patrón de respuesta sexual es diferente en el hombre y en la mujer, generalmente ésta tarda más en excitarse, por lo que si el hombre retarda la eyaculación en forma voluntaria puede brindar más satisfacción sexual, así como extender el periodo de su propio goce. En el orgasmo hay un periodo durante el cual no hay respuesta a estímulos sexuales: este periodo se llama periodo refractario y puede tener duración muy variable. En ocasiones la mujer, puede tener orgasmos repetidos. Helen Kaplan (1979) reestructuró el anterior modelo en las fases de deseo, excitación y orgasmo; la Asociación Americana de Psiquiatría en su clasificación de disfunciones delimita los aspectos de deseo, excitación, orgasmo y resolución. Otras propuestas más conductuales (Carrobles, 1991) incorporan una fase final de satisfacción sexual, de carácter subjetivo, que reflejaría la vivencia positiva o negativa de la experiencia sexual. BLOQUE 1 29 Fases del ciclo de respuesta sexual humana. (Kaplan) Hombre Mujer Interés, fantasías y pulsiones Interés, fantasías y pulsiones Deseo sexuales. sexuales. Sensación subjetiva placentera, lubricación y dilatación vaginal, Sensación subjetiva placentera, cambios congestivos, tumescencia erección peneana, elevación clitoridea, separación y elevación de Excitación testicular, aumento de la frecuencia labios mayores, erección del pezón, cardíaca y respiratoria, elevación de distensión mamaria, aumento de la la presión arterial, tensión muscular. frecuencia cardiaca y respiratoria, elevación de la presión arterial, tensión muscular. Cambios congestivos locales y Cambios congestivos locales y generales máximos (plataforma generales, distensión máxima del orgásmica), dilatación máxima de la pene, aumento del tamaño testicular, vagina, elevación uterina, turgencia Meseta rubor sexual, secreción mamaria, rubor sexual, posibles (fase de excitación avanzada) preeyaculatoria de la glándula de preorgásmicas de la glándula de Cowper, incremento de la frecuencia Bartholin, incremento de la cardiaca y respiratoria, presión frecuencia cardiaca y respiratoria, arterial y tono muscular. presión arterial y tono muscular (miotonia). Relajación del esfínter vesical y Contracciones musculares vaginales contracción del esfínter externo recto, y perineales rítmicas y de la contracciones y espasmos plataforma orgásmica, intensa Orgasmo musculares, intensa miotonia, miotonia, contracción del esfínter expulsión de semen mediante externo recto, hiperventilación, contracciones periódicas, taquicardia. hiperventilación, taquicardia. Detumescencia de la plataforma Detumescencia peneana y testicular, orgásmica y la turgencia mamaria, Resolución sudoración. involución de respuestas fisiológicas, sudoración. Fase Pueden ocurrir problemas en cualquiera de las fases del ciclo de respuesta sexual, aunque son raros en la fase de resolución. Si los problemas relacionados con la excitación, el deseo y el orgasmo son recurrentes y persistentes, quizá sean diagnosticados como disfunciones sexuales. 30 SEXUALIDAD HUMANA Actividad: 6 Lee el tema “Respuesta sexual” y responde las siguientes preguntas. Compara tus respuestas con dos mujeres y dos hombres de tu grupo. Considera las opiniones de tus compañeros para enriquecer tu respuesta. ¿Qué diferencias en la respuesta sexual se presentan entre hombres y mujeres? ¿Cómo se relacionan los cambios ocurridos en la respuesta sexual con la reproducción humana? ¿Qué son las disfunciones sexuales? Actividad: 6 Conceptual Identifica las fases de la respuesta sexual humana. Autoevaluación BLOQUE 1 Evaluación Producto: Cuestionario. Saberes Procedimental Puntaje: Diferencia el patrón de respuesta sexual femenino y masculino. C MC NC Actitudinal Valora su propio cuerpo. Interactúa con ambos géneros de una manera respetuosa y adecuada. Calificación otorgada por el docente 31 Salud sexual: Se refiere a la experiencia del proceso continuo de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. La salud sexual se observa en las expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales que propician un bienestar armonioso personal y social, enriqueciendo de esta manera la vida individual y social. No se trata simplemente de la ausencia de disfunción o enfermedad o de ambos. Para que la salud sexual se logre es necesario que los derechos sexuales de las personas se reconozcan y se garanticen. El reconocimiento de los derechos sexuales se encuentra en proceso de evolución. Los derechos humanos son aquellos principios que se consideran universalmente como protectores de la dignidad humana y promotores de la justicia, la igualdad, la libertad y la vida misma. Dado que la protección de la salud es un derecho fundamental del ser humano, es obvio que la salud sexual conlleva derechos sexuales. Problemas de salud sexual Los problemas de salud sexual provienen de situaciones, ya sea en un individuo, una relación o en la sociedad, que exigen la adopción de medidas concretas que permitan la identificación, prevención y tratamiento de dichos problemas y, finalmente, su resolución. Las preocupaciones respecto a la salud sexual son situaciones de vida que exigen la toma de medidas preventivas y educativas por parte de la sociedad para garantizar que sus miembros alcancen y mantengan la salud sexual adecuada. Es fundamental abordar las preocupaciones y los problemas concernientes a la salud sexual y encontrarles solución no sólo porque quebrantan la salud sexual y, por ende, la salud en general de la persona, la familia y la sociedad, sino también porque su existencia puede indicar la presencia de otros problemas de salud. Asimismo, tales inquietudes y problemas pueden ocasionar y perpetuar otros trastornos en la persona, la familia, la comunidad y la población en general. En el pasado, la utilización del término “patología” para denotar problemas sexuales ha causado mucha controversia. El significado general y claro del término patología en otros terrenos de la atención de salud se pierde con frecuencia al aplicarlo a los problemas e inquietudes sexuales en vista de la naturaleza de los problemas en cuestión. De allí que el grupo de expertos recomiende el uso del término “problema sexual” en lugar de patología para referirse a estos problemas. Muchos problemas sexuales son causados por una serie bastante compleja de etiologías (causas). Por ejemplo, en las disfunciones sexuales persiste la necesidad de un diagnóstico basado en la etiología aun cuando se haya identificado el síndrome. Una clasificación de síndrome ayuda a no perder de vista que las categorías mencionados son síndromes y no entidades clínicas clasificadas etiológicamente, por estas razones los expertos recomiendan firmemente la adopción de un enfoque sindrómico para la clasificación de los problemas de salud sexual. Recientemente, se ha puesto de relieve el problema de los síndromes sexuales. Se ha establecido la prevalencia de las disfunciones sexuales en algunos grupos de población. Por ejemplo, en Estados Unidos, se ha notificado una prevalencia del 43% para las mujeres y del 31% para los varones. Las disfunciones sexuales se han correlacionado con niveles más bajos de calidad de vida, así como también con otros problemas de salud tales como: cardiopatías, hipertensión, diabetes, medicamentos utilizados para tratar padecimientos e índices elevados de enojo y depresión. 32 SEXUALIDAD HUMANA Los resultados de un estudio en la Ciudad de México, informan que la prevalencia de disfunciones sexuales en mujeres fue de 52% y en hombres, de 38%. En promedio, en el grupo de mujeres con disfunción sexual se presentaron 2.52 disfunciones por paciente y en el grupo de hombres con disfunción sexual, 1.48 por hombre. Las más frecuentes fueron la disritmia en ambos grupos, el deseo sexual hipoactivo en el femenino y la eyaculación precoz en el grupo masculino. En las variables relacionadas con la vida sexual, el trauma infantil en mujeres se asoció con la presencia de disfunciones sexuales, la práctica masturbatoria en hombres; al grupo sin disfunciones sexuales y la falta de información sexual se asoció en ambas poblaciones con el grupo con disfunciones sexuales. Los problemas sexuales se dividen en las siguientes categorías de síndrome: Problemas de salud sexual (síndromes clínicos). 1. Síndromes clínicos que alteran el funcionamiento sexual (disfunciones sexuales): Deseo sexual hipoactivo. Aversión sexual. Disfunción de la excitación sexual de la mujer. Disfunción eréctil masculina. Disfunción orgásmica femenina. Disfunción orgásmica masculina. Eyaculación precoz. Vaginismo. Síndromes de dolor sexual (incluida la dispareunia y demás síndromes dolorosos). 2. Síndromes clínicos relacionados con el trastorno del vínculo afectivo/amor (llamadas también parafilias): Exhibicionismo. Fetichismo. Froteurismo. Pedofilia. Masoquismo sexual. Sadismo sexual. Travestismo fetichista. Voyeurismo. Parafilias no especificadas. 3. Síndromes clínicos relacionados con comportamiento sexual compulsivo: Búsqueda compulsiva de relaciones y de parejas múltiples. Fijación compulsiva en una pareja inalcanzable. Autoerotismo compulsivo. Aventuras amorosas compulsivas. Comportamiento sexual compulsivo en una relación. 4. Síndromes clínicos que entrañan conflictos de identidad de género: Disforia de género en la niñez. Disforia de género en la adolescencia. Disforia de género en la edad adulta. Síndromes intersexuales. Síndrome de identidad de género no especificado. 5. Síndromes clínicos relacionados con violencia y victimización: Síndromes clínicos posteriores al abuso sexual en la niñez o minoría de edad (incluido, entre otros, el trastorno de estrés postraumático). Síndromes clínicos posteriores al acoso sexual. Síndromes clínicos posteriores a la violación. Fobia clínica centrada en la sexualidad (homofobia, erotofobia). BLOQUE 1 33 Síndromes clínicos relacionados con la participación en amenazas o actos de violencia centrados en el sexo o la sexualidad. Patrones de comportamiento sexual de riesgo que expone a la persona misma y a los demás al peligro de contraer la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual. 6. Síndromes clínicos relacionados con la reproducción: Esterilidad. Infertilidad. Embarazo no deseado. Complicación del aborto. 7. Síndromes clínicos relacionados con las infecciones de transmisión sexual: Úlcera genital (vesicular y no vesicular). Úlcera oral (vesicular y no vesicular). Úlcera rectal (vesicular y no vesicular). Vesicular exudado/flujo/deyección (uretral, vaginal, rectal). Dolor en la parte baja del abdomen en la mujer. Infecciones e infestaciones asintomáticas de transmisión sexual (incluso el VIH). Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (posterior a la infección por el VIH). 8. Síndromes clínicos relacionados con otros trastornos: Síndromes clínicos posteriores a la discapacidad o enfermedad. Síndromes clínicos posteriores a una enfermedad física o mental. Síndromes clínicos posteriores a la medicación u otras intervenciones médicas y quirúrgicas. Trastornos colorrectales. Síndromes clínicos posteriores a otros trastornos. Los esfuerzos destinados a la promoción de la salud sexual serán más eficaces si se toman en cuenta todos los elementos de la sexualidad, en vez de adoptar únicamente enfoques parciales. Por lo tanto, es necesario que la inclusión de la salud sexual en los programas de salud pública dé cabida a todas las dimensiones de la salud sexual, por ejemplo, desarrollo de los vínculos afectivos/amor del género y la salud reproductiva. No se debe subestimar la importancia del vínculo afectivo/amor sano. La importancia de contar con un entorno sano donde reine el afecto ha sido reconocida por los científicos desde hace mucho tiempo. En el marco de estudios con una orientación más biológica, las experiencias tempranas de la vida caracterizadas por el contacto físico han mostrado ser un elemento necesario para el desarrollo y fundamental para la maduración del sistema nervioso. 34 SEXUALIDAD HUMANA Septiembre 4 2011: world sexual health day. Dia mundial de la salud sexual. El próximo 4 de Septiembre de 2011, la World Association for Sexual Health (WAS)/Asociación Mundial para la Salud Sexual, estará festejando el Segundo Día Mundial de la Salud Sexual con el tema: “La salud sexual de lo(a)s jóvenes: Derechos y responsabilidades compartido(a)s”. De acuerdo al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), hoy día más de mil 500 millones de personas tienen entre 10 y 25 años de edad. Es la generación de jóvenes más grande de la historia. Los jóvenes pueden verse afectados por muchas problemáticas sexuales, pero también pueden convertirse en poderosos activistas de salud sexual, como sus acciones han demostrado en los últimos años. Es por ello que recientemente la WAS estableció su propia Iniciativa Juvenil, desarrollada por Antón Castellanos Usigli, un joven mexicano de 22 años, y por Esther Corona Vargas, Coordinadora Ejecutiva de la WAS. En mayo de 2011, y tomando en cuenta criterios de representación geográfica y balance de género, el Comité Ejecutivo de la WAS promovió la integración del Comité de Iniciativa Juvenil formado por 10 jóvenes de 9 países, más Antón Castellanos Usigli y Esther Corona Vargas como los Co-Presidentes, para favorecer el trabajo y el intercambio de ideas y experiencias entre un joven y un adulto. Este Comité fue ratificado por la Asamblea General de la WAS en Glasgow, Junio de 2011. En el contexto de la recién establecida Iniciativa Juvenil de la WAS, así como del Año Internacional de la Juventud decretado por Naciones Unidas (12 de agosto de 2010-11 de agosto de 2011), la WAS festeja el Segundo Día Mundial de la Salud Sexual con el tema: “La salud sexual de lo(a)s jóvenes: Derechos y responsabilidades compartido(a)s”. Te invitamos a reflexionar con nosotros: ¿Cuáles son algunos de los más grandes retos de salud sexual que la gente joven enfrenta hoy en día? ¿Qué es lo que realmente se necesita para contrarrestar estos problemas? ¿Cuáles son algunas de las responsabilidades que los jóvenes necesitan asumir para mejorar la salud sexual de la sociedad? ¿A qué grado los jóvenes conocen y ejercen sus derechos sexuales? ¿Cómo imaginas futuras generaciones de jóvenes en términos de salud sexual? Actividad: 7 Con base a las indicaciones de tu profesor(a) elabora una ficha de trabajo sobre alguno de los problemas sexuales. La ficha debe ofrecer una descripción y medidas preventivas sobre el síndrome asignado. Intercambia tu ficha con el resto de los compañeros de grupo, deben leer todas las fichas y escribir una conclusión grupal con respecto a las siguientes preguntas sobre salud sexual. ¿Cuáles son algunos de los más grandes retos de salud sexual que la gente joven enfrenta hoy en día? ¿Qué es lo que realmente se necesita para contrarrestar estos problemas? ¿Cuáles son algunas de las responsabilidades que los jóvenes necesitan asumir para mejorar la salud sexual de la sociedad? ¿A qué grado los jóvenes conocen y ejercen sus derechos sexuales? ¿Cómo imaginas futuras generaciones de jóvenes en términos de salud sexual? BLOQUE 1 35 Actividad: 7 (continuación) Conclusión: Actividad: 7 Conceptual Describe problemas sexuales (síndromes). Autoevaluación 36 Evaluación Producto: Ficha de trabajo. Saberes Procedimental Puntaje: Comenta que el desarrollo del ser humano comprende la salud sexual. C MC NC Actitudinal Interactúa con ambos géneros de una manera respetuosa y adecuada. Valora su propio cuerpo. Calificación otorgada por el docente SEXUALIDAD HUMANA Cierre Actividad: 8 Una vez analizada la información de esta secuencia, elabora una serie de preguntas que expresen las interrogantes que tengas sobre la sexualidad, anatomía y fisiología del sistema reproductor, salud sexual y la diversidad sexual; las puedes escribir en forma anónima, entregarlas a su profesor(a) quien las entregará a varios compañeros para que las escriban en el pizarrón y resolverlas en el grupo; con la orientación del profesor(a). Sí alguna pregunta se queda sin resolver por el grupo, deben investigarla con un profesional, por ejemplo un médico o investigar por su cuenta en fuentes apropiadas de información. Actividad: 8 Conceptual Formula cuestionamientos específicos sobre sexualidad. Autoevaluación BLOQUE 1 Evaluación Producto: Cuestionario. Saberes Procedimental Puntaje: Expone dudas y conocimientos sobre la sexualidad humana. C MC NC Actitudinal Escucha atenta y respetuosamente las aportaciones de sus compañeros. Expresa con seguridad sus ideas. Calificación otorgada por el docente 37 38 SEXUALIDAD HUMANA Actividad: 9 Lee la columna “Mutilación genital femenina”, tomada de la revista AKWAABA -Febrero 2011, Nº 8. (Aparece en la página anterior). Comenta con tus compañeros y escriban sus conclusiones sobre sexualidad, derechos sexuales y salud sexual a partir de lo leído. Para mejorar la imagen y facilitar su lectura, puedes consultar la revista en la dirección electrónica: http://personal.telefonica.terra.es/web/bartolomegv/archivos/akwaaba/akwaaba_008s.p df Actividad: 9 Conceptual Argumenta sobre sexualidad, salud sexual y derechos sexuales. Coevaluación BLOQUE 1 Evaluación Producto: Conclusión. Saberes Procedimental Puntaje: Actitudinal Opina y concluye sobre sexualidad, salud sexual y derechos sexuales. C MC NC Considera información nueva que le permita mejorar su sexualidad. Calificación otorgada por el docente 39 Secuencia didáctica 2. Sexualidad y relaciones sexuales. Inicio Actividad: 1 Con base en tus conocimientos responde las siguientes preguntas. Una vez que las hayas respondido comparte tus respuestas con los integrantes del grupo, según las instrucciones de tu profesor(a). ¿Cuál es la edad apropiada para iniciar la actividad sexual? ¿Quiénes pueden presentar enfermedades de transmisión sexual? ¿Cuáles enfermedades de transmisión sexual conoces? ¿Cómo se puede adquirir una enfermedad de transmisión sexual? 40 SEXUALIDAD HUMANA Actividad: 1 (continuación) ¿Cuál es la edad o etapa de la vida en que se está mejor preparado para la paternidad tanto hombres como mujeres? ¿Qué es la anticoncepción y quienes deben utilizarla? ¿Qué relación guarda el ciclo menstrual con la anticoncepción? ¿Cómo enfrentan (afecta) el embarazo no deseado los adolescentes (hombres y mujeres)? Actividad: 1 Conceptual Expone sus conocimientos sobre aspectos de la sexualidad humana. Autoevaluación BLOQUE 1 Evaluación Producto: Cuestionario. Saberes Procedimental Puntaje: Opina sobre la sexualidad humana. C MC NC Actitudinal Interactúa con ambos géneros de una manera respetuosa y adecuada. Evita los comportamientos que conllevan prejuicio e intolerancia. Calificación otorgada por el docente 41 Desarrollo Una relación es una conexión entre dos o más personas. Existen diversos tipos de relaciones, desde relaciones de amigos y conocidos (alguien que se conoce pero que no se considera un amigo) hasta relaciones familiares y amorosas. Las relaciones pueden ser de satisfacción mutua (ambos se sienten bien con ellos mismos y con el otro) o unilaterales (una de las personas da más de sí misma que la otra). En una relación se mezclan distintas personalidades, que es como mezclar distintos ingredientes o especias: algunas veces los ingredientes combinan bien y otras veces no. La clave consiste en saber cuándo una relación es positiva y cuándo es negativa. ¿Qué es una relación saludable? Una relación saludable es un vínculo de satisfacción mutua (es decir, ambos se sienten bien con ellos mismos y con el otro), que no pone en peligro la salud física, mental ni emocional de ninguna de las partes. Algunos de los indicios de una relación saludable son los siguientes: Se disfruta de la compañía de la otra persona. Te sientes bien contigo mismo cuando estás con el otro. Puedes ser tú mismo sin sentir que tienes que actuar como si fueras otra persona. Te sientes seguro y confiado porque el otro se ha ganado tu confianza. La otra persona es una influencia positiva en tu vida. Te permite seguir creciendo y alcanzar tus metas. La otra persona respeta tus aspiraciones y valores personales. La otra persona respeta tus ganas de hacer o dejar de hacer algo. Sientes que tus necesidades en cuanto a la relación están siendo satisfechas. Los dos pueden comunicarse de manera tal de satisfacer sus necesidades. Los dos tienen expectativas (necesidades) parecidas respecto de la relación. ¿Qué es una relación enfermiza? Una relación enfermiza es aquella en la cual una o ambas personas involucradas crean situaciones de riesgo físico, mental o emocional. En este tipo de relaciones estar juntos es un sufrimiento. Algunos indicios de una relación enfermiza son los siguientes: No se disfruta de la compañía de la otra persona. Te sientes inferior, culpable o despreciable cuando estás con esa persona. Sientes que tienes que fingir para poder impresionar al otro y para que se interese en ti. La otra persona te pone en situaciones riesgosas o estresantes. Tus necesidades físicas, mentales y emocionales son ignoradas o amenazadas. La otra persona intenta usar la culpa o la ira para manipularte y forzarte a hacer cosas. No sientes que tus necesidades en cuanto a la relación estén siendo satisfechas. Ambos quieren cosas diferentes de la relación. ¿Qué se puede hacer para mejorar una relación enfermiza? En realidad no se puede hacer nada; al menos uno solo. Para que haya cambios positivos en la relación las dos personas deben hacer algo al respecto. Si el otro no está dispuesto a hacer su parte, lo más probable es que la relación no mejore. Pero incluso en ese caso, a veces, para que una relación mejore es necesario que uno de los dos cambie su personalidad, lo cual es muy difícil de hacer. No obstante, si ambos están interesados en mejorar la relación, lo primero que deben hacer es averiguar qué espera cada uno de la relación, qué le gusta a cada uno y qué quisiera mejorar. Tener en cuenta que nunca se debe sentir que se debe poner en riesgo tu integridad o tus valores personales para complacer al otro o para demostrar un “sacrificio” en pos de la relación. Si se pide que hagas algo que, a tu modo de ver, viola o compromete tus valores y creencias personales, tómalo como un indicio de que ésta tal vez no sea la relación adecuada para ti. Los años de la adolescencia, son un momento especial para aprender cosas nuevas, descubrir cuáles son tus intereses y conocer gente. El amor es algo maravilloso y las relaciones en las cuales está presente pueden ser embriagadoras. No obstante, recuerda que, aunque ya tengas la capacidad de sentir y experimentar el amor, todavía no se han desarrollado totalmente tus gustos e intereses, al igual que los de tu pareja, así que aunque ahora los dos estén en completa armonía, en los próximos años puede que sus intereses cambien y ustedes quieran seguir caminos 42 SEXUALIDAD HUMANA diferentes. Tal vez ahora sean perfectos el uno para el otro, pero en el futuro, a medida que la vida cambie y ustedes también, tal vez ya no lo sean. La actividad sexual es maravillosa, una fuente de placer y esencial para el futuro de la humanidad. No hay ninguna necesidad de lamentar la maduración de los caracteres sexuales primarios que hacen posible la reproducción o las hormonas que aumentan el interés sexual. Sin embargo, la expresión de cualquier característica humana puede ser nociva o útil según las condiciones psicosociales, dos peligros biosociales relacionados con la actividad sexual temprana son el embarazo no planeado y las enfermedades. El ejercicio de la sexualidad mediante las relaciones sexuales es una decisión que puede representar una oportunidad de crecimiento en la vida. Sin embargo, no es una decisión fácil, pues involucra muchos aspectos de tipo emocional hacia la pareja o hacia sí mismo. Así que la decisión de ejercer esta parte de la sexualidad humana debe hacerse con plena conciencia de sus implicaciones. Cada vida es distinta y tiene necesidades emocionales, afectivas y sexuales distintas, pero sea cual sea la decisión siempre debe de hacerse con plena responsabilidad. Tener relaciones sexuales debe ser un acto que pueda realizarse sin vergüenza, sin remordimiento ni consecuencias negativas; debe ser un factor de crecimiento, sin embargo, con frecuencia las relaciones sexuales se dan de manera espontánea, sin planeación alguna, así que algunas previsiones generales al respecto pueden ser de gran utilidad. En primer lugar es importante señalar que no existe una edad para iniciarse sexualmente. A pesar de las influencias sociales en uno y otro sentido, existen personas que inician su actividad sexual en la adolescencia y otras hasta en la edad adulta. También es común encontrar personas que deciden no tener relaciones sexuales por largos periodos o durante toda la vida (lo que se conoce como abstinencia). Todas las posibilidades son válidas y representan las diversas maneras de ejercer esa parte de la sexualidad. Lo relevante es que en ese sentido cada quien se sienta a gusto con el ejercicio de su sexualidad, sin dañar ni ser dañado en cualquier aspecto de la vida. En caso de tener una vida activa sexualmente se puede optar por varias opciones: el ejercer este aspecto sin planeación y precauciones o de forma responsable considerando opciones que permitan realizar esta actividad de forma segura y protegida, de modo que represente el menor riesgo para el individuo y la sociedad. Siempre existirá un gran debate acerca de cuándo una persona está preparada para tener relaciones sexuales. La aptitud física para tener relaciones sexuales comienza a una edad muy temprana (pubertad, en algunos casos, a los 9 o 10 años), pero esto no significa que a esa edad se tenga la experiencia y la capacidad mental, emocional y económica. No hay una forma concreta de saber con certeza cuál es la “edad adecuada” para tener relaciones sexuales. Si la respuesta “después de casados” no se adapta a tu caso, quizás sea bueno orientarse por el momento en que estés preparado(a) para afrontar las responsabilidades que implica la vida sexual activa. Estas responsabilidades se dividen principalmente en dos grupos: las anteriores a las relaciones sexuales, entre ellas los métodos anticonceptivos y la prevención de infecciones de transmisión sexual, y las posteriores, por ejemplo el embarazo, las infecciones de transmisión sexual, el abandono por parte de tu compañero o compañera y la posibilidad de que tu pareja haga correr rumores acerca de ti. Una vez que puedas enfrentar estas situaciones, tal vez estés listo(a) para tener relaciones sexuales. Quizá en lugar de plantearse cuál es la edad adecuada para las relaciones sexuales, se deba pensar cuál es el momento en que una persona es capaz de comprender y hacer frente a todo lo que las relaciones sexuales implican en lo físico, psicológico, social y emocional. Cuando estés listo para asumir las responsabilidades que la vida activa sexualmente conlleva, quizá tengas la edad adecuada para tener relaciones sexuales. Algunas de estas responsabilidades son: Utilizar métodos anticonceptivos. Tomar precauciones para prevenir enfermedades de transmisión sexual. Ser capaz de tener una comunicación franca con tu compañero o compañera antes, durante y después de tener relaciones sexuales. Ser capaz de hacer frente a la posibilidad de un embarazo. Ser capaz de hacer frente a la posibilidad de contraer una enfermedad de transmisión sexual, incluso el SIDA. Ser capaz de recuperarte de un desengaño amoroso. La lista de responsabilidades derivadas de las relaciones sexuales continúa, pero si no se es capaz de asumir por lo menos estas seis responsabilidades básicas, probablemente no se tenga la edad adecuada. BLOQUE 1 43 Generalidades de las infecciones de transmisión sexual. La adolescencia es, con frecuencia, el momento de inicio en la actividad sexual. En la actualidad asistimos a una aceleración de la maduración sexual y al inicio precoz de las relaciones sexuales, lo que ha dado lugar a un importante aumento de las enfermedades de transmisión sexual en los jóvenes. De hecho son un problema mayor en los adolescentes, pues se calcula que el 25% de los adolescentes desarrollan una ITS antes de acabar la secundaria. Una sexualidad sana (según definición de la OMS) será aquella que integre aspectos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales de la realidad sexual, de una manera que sea positivamente enriquecedora y que valorice la personalidad, la comunicación y el amor. El adolescente está físicamente capacitado para ejercer su sexualidad, pero no siempre posee la madurez psíquica necesaria para evitar los riesgos y asumir las posibles consecuencias de su ejercicio. Las enfermedades de transmisión sexual son aquellas enfermedades producidas por agentes infecciosos específicos, para las que el mecanismo de transmisión sexual tiene relevancia epidemiológica, aunque no sea la única vía de transmisión. El término ha venido a sustituir al clásico “enfermedades venéreas”; hoy algunos autores recomiendan denominarlas ITS, infección de transmisión sexual, ya que permite incluir la condición donde la persona está infectada por algún germen, pero no tienen ninguna manifestación clínica, como en el caso de los portadores del VIH y de otros virus, que no presentan la enfermedad, pero sí son fuente de infección para sus parejas. Las enfermedades de transmisión sexual son un complejo problema de salud, que puede llegar a afectar a cualquier persona sin importar edad, raza, o condición sociocultural y sobre las cuales ha pesado un halo de rechazo social, de vergüenza y de culpa, lo cual dificulta su control, pues se presentan como consecuencia del quebrantamiento de valores sociales, desviaciones de la conducta, por tanto las personas afectadas prefieren ocultar sus molestias y en pocas ocasiones acuden a la consulta médica, producto del gran desconocimiento acerca de la sexualidad humana. Entre las razones que hacen de estas patologías un problema grave, se pueden mencionar: 44 El aumento en frecuencias y severidad de las ETS debido a la aparición de nuevos gérmenes, además los gérmenes ya existentes se han tornado resistentes a los tratamientos disponibles. Las ETS dan pocas manifestaciones clínicas lo que permite que la persona teniendo la enfermedad no se percate de ello y la transmita sin saberlo. Además facilita que la infección progrese en el organismo ocasionando graves daños tales como infertilidad en el hombre y la mujer, inflamaciones crónicas de los genitales masculinos y femeninos, cáncer de cuello de la matriz y en la embarazada puede llegar a producir malformaciones congénitas e incluso muerte fetal. Las ETS repercuten no sólo en la salud física, sino también en su salud emocional, ya que este tipo de patologías ocasionan sentimientos de culpa, pérdida de autoestima, depresión, desconfianza y rabia contra la pareja, generando conflictos e incluso separaciones. Existe un temor grande a consultar al médico por cualquier alteración a nivel de los genitales, pues existe un condicionamiento cultural que los relaciona con hechos vergonzosos, impidiendo la consulta, recurriéndose en la mayoría de los casos a la automedicación. Los médicos y el personal de salud tienen dificultades para atender a las personas que consultan por ETS, el temor a abordar situaciones relacionadas con la sexualidad de las personas, pues en nuestra cultura el sexo sigue siendo tabú, lo cual ha dificultado que los pacientes consulten y que los médicos brinden un trato libre de prejuicios a los consultantes. SEXUALIDAD HUMANA Con frecuencia, las enfermedades de transmisión sexual han sido vistas como situaciones discriminatorias, ya que se consideran como algo evitable, o bien que si no hubiese alteraciones en la conducta, sobre todo promiscua, no se daría la enfermedad; esto implica que el sujeto que padece una enfermedad de transmisión sexual la adquirió por dicha conducta alterada. Actualmente, el VIH es una epidemia que tiene sumamente preocupada a la población adolescente y adulta, ya que ocurre a través de la conducta promiscua y otras conductas de riesgo. Las enfermedades de transmisión sexual son aquellas que se transmiten a través del contacto sexual; éstas pueden ser de varios tipos: virales, micóticas, bacterianas, microbianas, entre otras. Actualmente existen más de 50 enfermedades que se transmiten por vía sexual. Su incidencia mayor se encuentra en población de 20 a 24 años, seguidos por rangos de población de los 15 a los 19 años y en tercer lugar los de 25 a 29 años. Son enfermedades repetitivas porque el organismo humano no genera un sistema de protección y, en algunos casos, como las enfermedades virales, no existen curas o vacunas para dichas enfermedades. También se caracterizan por ocasionar consecuencias permanentes en el sistema, tales como esterilidad, dolores crónicos, secreciones, malos olores, irritaciones, entre otras, lo cual depende de cuán agresivas sean y de la respuesta del organismo a la invasión. También hay enfermedades de transmisión sexual que son menos violentas y con un tratamiento adecuado no causan tanta destrucción en el sistema. Los factores que predisponen al contagio de la enfermedad de transmisión sexual son: Inicio temprano de relaciones sexuales. Menor temor a las enfermedades de transmisión sexual por la existencia de cura para casi todas ellas. Creación de nuevos medicamentos, en especial antibióticos. Mayor movilidad de la población (migraciones e inmigraciones). Preferencia en los métodos anticonceptivos hormonales y de dispositivos en detrimento de los métodos de barrera. (Practicar sexo sin protección). Falta de medidas de prevención sanitaria. Asumir conductas de riesgo. Promiscuidad sexual. Relaciones ano-genitales. Relaciones sexuales con una persona que a su vez ha tenido un alto índice de promiscuidad. Formas de transmisión de las ITS. Las ITS no son contagiosas, son transmisibles; para que se transmitan de una persona a otra, la persona debe tener actividad sexual, o sea que están mediadas por un comportamiento, por eso se les ha denominado enfermedades de la conducta y para su control además de la información se requiere un proceso de reflexión e interiorización de comportamientos responsables. Las ITS son consideradas enfermedades centinela puesto que permiten detectar otros problemas que el individuo pueda estar padeciendo, como problemas de autoestima, de salud mental, de farmacodependencia, trastornos en el ejercicio de la sexualidad, incluso problemas familiares, que es importante identificar tempranamente y orientar hacia una atención especializada. El contagio sexual ocurre cuando hay contacto sexual con alguna persona que está infectada, aun cuando ésta no manifieste síntomas de enfermedad. Esto representa un riesgo importante de infección “a ciegas”, porque muchas ITS no producen ningún síntoma, aunque el individuo sí tenga la infección. El problema es que la persona, como no sabe que está infectada, continúa teniendo relaciones sexuales y contagia a otras personas sin saberlo. Conocer a alguien no indica seguridad de estar libre de contagio, pues puede tener infección asintomática. Si no se conoce la historia sexual previa, el riesgo es mayor. Las ITS se transmiten generalmente durante el acto sexual, aunque algunas pueden contagiarse mediante la saliva (besos) y a través de la placenta. En seguida se presenta una tabla donde aparecen las enfermedades de transmisión sexual más comunes y la forma mediante la cual se puede contagiar. BLOQUE 1 45 SIDA Gonorrea Sífilis Herpes Chlamydia Hepatitis B y C Formas de contagio de las ETS Relaciones sexuales Sangre infectada Placenta Relaciones sexuales Durante el nacimiento Relaciones sexuales Placenta y sangre Relaciones sexuales Placenta Saliva (besos) Relaciones sexuales Placenta Durante el nacimiento Relaciones sexuales Sangre infectada Durante el nacimiento Verrugas genitales Relaciones sexuales Prevenir la transmisión del VIH es uno de los retos más importantes para preservar la vida y la salud de los adolescentes. Aunque se estima que el sida es la octava causa de muerte entre los adolescentes de 15 a 19 años, y la sexta causa de muerte entre los niños de 10 a 14 años, el número de víctimas fatales en los países con alta prevalencia es desproporcionadamente alto. La enorme magnitud de la pandemia del SIDA en África explica por qué esta enfermedad es una de las principales causas de muerte no solo entre las mujeres de 15 a 29 años de todo el mundo, sino también entre los hombres del mismo grupo de edad. Actividad: 2 Al clasificar las ETS según su agente etiológico o agente causal, se entienden aspectos generales respecto a su manejo, tales como, que las infecciones de origen bacteriano y parasitario tienen mejores expectativas de manejo, frente a las infecciones de origen viral. Investiga el agente causal, principales características y prevención de las infecciones de transmisión sexual más comunes y organízalas en un cuadro comparativo. Puede ser como se presenta a continuación o acordar un esquema con su docente. Enfermedad/infección 46 Descripción/ agente causal Síntomas Mujer/Hombre Prevención Tratamiento SEXUALIDAD HUMANA Actividad: 2 (continuación) Enfermedad/infección Descripción/agente causal Actividad: 2 Conceptual Selecciona información sobre infecciones de transmisión sexual. Autoevaluación BLOQUE 1 Síntomas Mujer/Hombre Evaluación Producto: Cuadro comparativo. Saberes Procedimental Organiza información en una tabla. C MC NC Prevención Tratamiento Puntaje: Actitudinal Evita contraer o transmitir infecciones de transmisión sexual, ente otras el VIH. Calificación otorgada por el docente 47 ¿Qué son los anticonceptivos o el control de la natalidad? Los anticonceptivos o control de la natalidad son una forma de prevenir embarazos no deseados y, en algunos casos, infecciones de transmisión sexual. Algunos métodos anticonceptivos son excelentes para prevenir ambos, mientras que otros son excelentes para evitar sólo los embarazos no deseados, pero no las enfermedades de transmisión sexual. Asimismo, algunos nos son efectivos para prevenir ninguna de las problemáticas mencionadas anteriormente. Muchos métodos anticonceptivos, usados correctamente siempre que una pareja tiene relaciones sexuales, ofrecen una eficaz protección contra embarazos no deseados y la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual. El nivel de protección varía con cada método anticonceptivo. Toda persona que tenga relaciones sexuales sin protección está abriendo las puertas a un embarazo no deseado o a enfermedades de transmisión sexual. Por supuesto que a veces podrá salir airosa, pero no siempre. Un embarazo no deseado o una enfermedad pueden cambiar la vida para siempre. Independientemente de qué punto del planeta sea una persona, nadie es inmune a los embarazos no deseados ni a las enfermedades de transmisión sexual, así que debe protegerse. ¿Quién es responsable de usar métodos anticonceptivos: el varón o la mujer? Ambos, dado que un embarazo o una enfermedad de transmisión sexual afectará tanto al varón como a la mujer, ambos son igualmente responsables de protegerse. Sin embargo, ¿quién de los dos estará embarazada durante 9 meses? Señoritas, esto no es un comentario sexista, sino que como son ustedes quiénes pueden quedar embarazadas y, en dicho caso, enfrentar la situación de inmediato, deben protegerse a toda costa y no contar con que su compañero asuma la responsabilidad que le corresponde, independientemente de lo que sientan por él. Los varones no salen librados; aunque es la mujer quien queda embarazada, ellos siguen siendo responsables del cuidado del hijo, lo cual implica muchísimos años; para darse una idea, la ley exige que aporten 18 años de pensión alimentaria para sus hijos. Además, la responsabilidad de tener que cuidar a un hijo puede cambiar radicalmente sus planes de estudiar una carrera, tener una profesión, lograr una situación económica y una vida familiar favorables, de modo que deben protegerse ustedes también. Si bien ningún método ofrece 100% de protección contra los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual, el uso de métodos anticonceptivos durante las relaciones sexuales dará una protección excelente, buena o por lo menos mucho mejor que la que se tendría si no se utiliza ningún método. ¿Por qué se deben usar métodos anticonceptivos? 48 Los métodos anticonceptivos previenen los embarazos no deseados. El uso correcto de condones cada vez que una pareja tiene relaciones sexuales la ayudará a protegerse de la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual, incluso el VIH/SIDA. Los métodos anticonceptivos dan “tranquilidad mental”. Usarlos durante las relaciones sexuales ayuda a que una pareja se relaje y disfrute de la experiencia sin tener que preocuparse. El uso de métodos anticonceptivos le demuestra a tu pareja que su salud y futuro te importan lo suficiente como para usar protección y prevenir embarazos no deseados y enfermedades de trasmisión sexual. El uso de métodos anticonceptivos demuestra que conoces las posibles consecuencias de las relaciones sexuales, que sabes qué son los métodos anticonceptivos y cómo usar un meetodo excelente, y que conoces por qué es necesario que utilices alguno cada vez que tienes relaciones sexuales. Al usar métodos anticonceptivos demuestras poseer suficiente madurez como para comprender que son necesarios, y suficiente responsabilidad como para protegerte y proteger la salud y el futuro de tu pareja. Para realizar una planificación familiar responsable. Como medio para controlar la natalidad y la superpoblación mundial. SEXUALIDAD HUMANA La lista continúa, pero seguramente ya se ha captado la idea. No saltes de un avión sin paracaídas. No tengas relaciones sexuales sin usar métodos anticonceptivos. Los métodos anticonceptivos se clasifican en dos grupos: temporales y definitivos. Los temporales, son aquellos cuyo efecto dura el tiempo que se les está usando. Si la pareja desea tener hijos, la mujer puede embarazarse al suspender el uso. Los métodos temporales pueden ser de barrera, químicos o naturales. Existen otros métodos permanentes que impiden definitivamente el embarazo. Estos métodos son, en el hombre, la vasectomía, y en la mujer, la ligadura de trompas. Tanto para realizar la vasectomía como la ligadura de trompas se requiere una intervención quirúrgica. Con la vasectomía los espermatozoides siguen produciéndose pero no se encuentran en el semen, ya que se ha cortado el conducto deferente. Con la ligadura de trompas los óvulos maduran cada mes pero no pueden ser fecundados, ya que las trompas se han cortado. BLOQUE 1 49 Actividad: 3 Organizar el grupo en equipos y repartir o solicitar un muestrario de anticonceptivos en sus empaques originales (diafragma, cremas espermicida, preservativo masculino y femenino, píldora, medicación postcoital, D.I.U., entre otros). Lean las etiquetas de cada empaque, observen y manipulen los anticonceptivos por algunos minutos, (demuestren su conocimiento sobre el uso (colocación en algunos casos) adecuado o pregunten a su profesor(a) si desconocen su utilización) después de ello elaboren (con ayuda de su profesor(a)) un cuadro comparativo en el cual se consideren los siguientes puntos: Es conveniente que lleven al salón de clases material bibliográfico o consultar información en línea para completar la tabla. Descripción/ Modo de utilización Método Eficacia Ventajas Desventajas Después de analizar cada método, siempre desde su posible doble función: evitar un embarazo no deseado y proteger de las enfermedades de transmisión sexual, escriban una reflexión sobre la anticoncepción apropiada para jóvenes de su edad que estén teniendo una vida sexual activa; incluyan el análisis sobre el uso de métodos anticonceptivos combinados. Actividad: 3 Conceptual Clasifica los métodos anticonceptivos. Autoevaluación 50 Evaluación Producto: Tabla comparativa. Saberes Procedimental Comparte con sus compañeros información que permita mejorar su sexualidad. C MC NC Puntaje: Actitudinal Practica comportamientos que promueven la salud y es responsable de sus propios actos. Muestra tolerancia hacia personas con diferentes valores y modos de vida sexual. Calificación otorgada por el docente SEXUALIDAD HUMANA ¿Se pueden evitar los embarazos no deseados? ¿Por qué siguen ocurriendo los embarazos en adolescentes? Embarazo. La fecundación no se puede dejar en manos del azar, se requiere establecer medios de control natal. Actualmente, se cuenta con múltiples métodos anticonceptivos sencillos y eficientes que están al alcance de los adolescentes. Resulta obvio que el embarazo es consecuencia de las relaciones sexuales, pero no es menos cierto que, en el caso del que acontece en la etapa adolescente es mucho más probable allí donde se les niega información y recursos en materia anticonceptiva y de sexualidad a los jóvenes o bien estos no lo solicitan para la toma de decisiones informadas. La atención a los adolescentes debe enfocarse en dárselos a conocer y hacérselos llegar. Es necesario educar a los jóvenes acerca de la responsabilidad que implica la madurez sexual y reproductiva, de forma tal que puedan vivir su sexualidad de manera segura y evitar situaciones que súbita e inesperadamente transforman su vida. Un avance importante en ese sentido es la difusión, promoción y educación en materia de salud sexual y reproductiva. No obstante, los programas requieren ser adecuados a la realidad de cada comunidad. La decisión de emplear métodos anticonceptivos requiere de la participación conjunta del hombre y la mujer, quienes pueden elegir el más adecuado a su situación particular. Los jóvenes necesitan información que vaya más allá de la reproducción y la anticoncepción. Es necesario que aclaren sus valores, que establezcan metas personales y fortalezcan la confianza en sí mismos. Cuanto más joven es la niña al quedar embarazada, esté o no casada, mayores son los riesgos para su salud. Un estudio que se realizó en América Latina muestra que las niñas que dan a luz antes de los 16 años tienen entre tres o cuatro veces más probabilidades de morir por causas relacionadas con la maternidad que las mayores de 20 años. Una de las principales causas de mortalidad entre adolescentes de 15 a 19 años de todo el mundo son las complicaciones que pueden surgir durante el embarazo y el parto. La OMS denomina embarazos en adolescentes a todos aquellos producidos en mujeres menores 19 años. Sin embargo, no deben olvidarse las diferencias individuales, raciales e incluso étnicas que pueden condicionar un diferente desarrollo psicosomático de la mujer púber. Los índices de muerte por embarazo y sus complicaciones en adolescentes con edades comprendidas entre los 15 y los 19 años son un 35% más elevados que en edades superiores. Igualmente se dispara la tasa de mortalidad infantil en los frutos de dichos embarazos. Datos recientes apuntan a que estos hechos se producen no tanto por la inmadurez fisiológica y psicosocial de la adolescente, como se creía antes, sino por la coexistencia de factores asociados que aumentan dichos riesgos. Según la OMS todos los años nacen 13 millones de niños hijos de adolescentes de entre 15 y 19 años, lo que significa que una de cada diez adolescentes queda embarazada cada año. Afortunadamente desde 1975 el índice de fecundidad en adolescentes ha descendido en la mayoría de los países del mundo occidental. El embarazo en la adolescencia ocurre en todos los grupos socioeconómicos, raciales y étnicos. Sin embargo, no hay que olvidar que la pobreza, el hacinamiento, la delincuencia juvenil, la iniciación a las drogas, el alcohol, e incluso la indigencia favorecen de forma notable su incremento. Se puede practicar el sexo, como comúnmente se expresa, pero la sexualidad propiamente se vive. La juventud debe aprender a vivir la sexualidad, a integrarla en su proyecto de vida. Sólo de esa manera serán sexualmente libres y responsables. Hay otras formas de prevenir embarazos no deseados aparte de los medios anticonceptivos, que no BLOQUE 1 51 van encaminadas a eludir responsabilidades, sino justamente a hacer de los jóvenes hombres y mujeres responsables. Transmitirles valores, se trata de conseguir que los adolescentes no piensen solamente en ellos mismos, en su propio bienestar, en la consecución de un placer egoísta, sino que sean altruistas y generosos, que sepan respetarse a sí mismos y a los demás. Esos valores actuarán como asideros para no secumbir al hedonismo. Ayudarles a tener un proyecto de vida e integrar en él su sexualidad. Quizá habría que comenzar a trabajar en una “sexualidad inteligente” que tenga en cuenta la triple dimensión de la persona: corporal-afectiva, intelectual y espiritual, empezando por no hablar de “sexo” sino de sexualidad. El sexo se refiere al nivel corporal y a los afectos que le acompañan; en cambio, la sexualidad implica a toda la persona y adquiere un sentido más allá del puramente biológico. Por eso, no se trata tanto de poner el acento sobre la educación sexual de los adolescentes, como se ha venido haciendo en los últimos años (y que en muchos casos se reduce a enseñar técnicas para practicar sexo seguro), sino sobre la educación de la persona, que incluye también su dimensión sexual. 52 SEXUALIDAD HUMANA Otro grave riesgo para la salud que se deriva de la actividad sexual en la adolescencia es el aborto en condiciones inseguras, que cobra las vidas de numerosas niñas adolescentes y provoca daños a muchas más. Un estudio efectuado por la Organización Mundial de Salud, en 2003, calculó que el 14% de todos los abortos en condiciones de riesgo que se efectúan en el mundo en desarrollo involucran a adolescentes menores de 20 años. La mayoría de los abortos que se realizan a adolescentes tienen lugar en circunstancias peligrosas y antihigiénicas, por personal que carece de la capacidad necesaria. Reunir datos sobre el aborto en la adolescencia es casi imposible por el hermetismo y la vergüenza que lo rodean, aun cuando se calcula que todos los años se realizan entre 1 millón y 4 millones. Muchas mujeres recurren a este procedimiento por falta de control sobre su propia fertilidad, lo que puede deberse a la pobreza, la ignorancia, los problemas con los compañeros sexuales o la falta de acceso a métodos anticonceptivos. Actividad: 4 En equipo, indaguen sobre las diferentes posturas legales sobre el aborto en distintos países. Presenten un reporte escrito, comparen la información presentada por los diferentes grupos de trabajo. Una vez revisadas todas las participaciones, elaboren en equipo una reflexión sobre la prevención del embarazo y aborto en adolescentes. BLOQUE 1 53 Actividad: 4 (continuación) Actividad: 4 Conceptual Conoce las diversas posturas legales ante el aborto. Autoevaluación 54 Evaluación Producto: Reporte escrito/reflexión. Puntaje: Saberes Procedimental Actitudinal Opina sobre la prevención del Se identifica y vive de acuerdo embarazo y aborto en con sus propios valores. adolescentes. C MC NC Calificación otorgada por el docente SEXUALIDAD HUMANA Las tendencias en la sexualidad adolescente. Las características específicas de las relaciones sexuales durante la adolescencia han cambiado mucho en las últimas décadas. Aquí se presentan algunos datos: Las relaciones prematrimoniales han aumentado en los últimos 30 años. Es raro que una novia y un novio lleguen vírgenes al matrimonio. Las interacciones sexuales son más variadas; el sexo oral es más frecuente y el coito menos frecuente durante la adolescencia que hace una década. Los partos en las adolescentes están disminuyendo. Esta tendencia es evidente en todos los continentes; a veces la caída es espectacular. En comparación con 1960, menos del 50% de las adolescentes dieron a luz en 2004 en lugares tan distantes y diferentes como China y los Estados Unidos. El uso de “protección” ha aumentado. El uso de métodos anticonceptivos de todo tipo, sobre todo los preservativos por los varones adolescentes, se ha duplicado en la mayoría de los países desde 1990. En la actualidad, alrededor del 20% de las parejas adolescentes en los Estados Unidos utiliza “métodos dobles”, habitualmente la píldora para prevenir el embarazo y los preservativos para prevenir las infecciones. Todos estos hechos conducen a una conclusión: aunque el cuerpo adolescente no ha cambiado mucho en los últimos siglos, su respuesta a los impulsos biológicos está influida por el contexto social. La política pública afecta las decisiones aparentemente privadas. Por esta razón, aunque en todos los países ha declinado el número de partos durante la adolescencia, las tasas reales varían mucho de un país a otro. Por ejemplo, las adolescentes en los Estados Unidos tienen muchos más niños que sus pares en otras naciones desarrolladas (ocho veces la tasa de Japón, dos veces la tasa de Canadá y Gran Bretaña), no porque tengan más actividad sexual (que no lo tienen) sino porque los adolescentes en los Estados Unidos usan menos anticoncepción y abortan menos. Las tendencias educativas y económicas también influyen. En todo el mundo, la educación de las mujeres se correlaciona fuertemente con tasa más bajas de natalidad. En los Estados Unidos, las adolescentes que tienen menos educación y habilidades cognitivas más bajas suelen iniciar antes las relaciones sexuales y tener más hijos. Por lo general cuando la economía cae en picada, la tasa de nacimientos declina; esta tendencia fue totalmente evidente en los Estados Unidos en la década de 1930 y en Rusia en la década de 1990. Es probable que la actividad sexual no disminuya, pero la anticoncepción y los abortos aumentan cuando el trabajo es escaso. Los partos en adolescentes están disminuyendo y el uso de métodos anticonceptivos está aumentando en todo el mundo. No obstante, las infecciones de transmisión sexual (incluido el SIDA), los partos de adolescentes, el aborto poco seguro y el abuso sexual siguen siendo peligros frecuentes para la salud en los adolescentes de muchas partes del mundo. Las tasas de mortalidad y de esterilidad por todos estos peligros son mucho más altas en los países pobres que en los más ricos. La prosperidad de una nación no garantiza la salud sexual de los adolescentes. En los Estados Unidos, la juventud “retarda persistentemente la búsqueda de servicios clínicos” y las tasas de embarazos no planificados, abortos tardíos y nacimientos no deseados durante la adolescencia son más altas que en cualquier otra nación desarrollada. Desde una perspectiva de la psicología del desarrollo, esta tendencia es trágica. Sin embargo, existe una esperanza en esta área. Al parecer, las experiencias sexuales del adolescente típico cambian de una década a otra y de un lugar a otro. En lo referente sexuales tempranos, los factores psicosociales parecen influir más que el imperativo biológico de buscar relaciones sexuales. El hecho de que la biología haya cambiado poco con los siglos (excepto en que la pubertad comienza antes) no es tan decisivo como el hecho de que los contextos sociales son creados por personas. Los padres, las escuelas, los pares y los medios de comunicación pueden lograr una diferencia. La esperanza es que lo hagan. BLOQUE 1 55 Cierre Actividad: 5 Lee las historias sobre la primera relación sexual de una mujer y un hombre que aparecen después de esta actividad (o bien otras que les entregue su profesor o que algún compañero les comparta). Con base en lo tratado en este bloque y la lectura de estas historias, en equipo respondan lo siguiente: Las preguntas sobre cada historia (aparecen al final de cada historia). Identificar las fases de la respuesta sexual, en cada historia y dibujen su gráfica. (para hombre y mujer de cada historia). Argumenten si los personajes de estas historias viven su sexualidad de manera responsable y segura. Contrasten la relación sexual y relación coital. Comenten sobre el comportamiento del hombre y la mujer en cada historia, analicen si coinciden con la descripción que se hizo en la actividad de inicio de la primera secuencia. A qué riesgos estuvieron expuestos los personajes de estas historias. Elaboren las preguntas que deseen. Una vez que cada equipo haya concluido su trabajo, reúnanse equipos con historias distintas e intercambien la información, pueden nombrar un representante para contar la historia y leer sus respuestas o bien organizar una plenaria con representantes de cada equipo. Actividad: 5 Conceptual Expresa su opinión sobre aspectos de la sexualidad humana. Autoevaluación 56 Evaluación Producto: Análisis grupal. Saberes Procedimental Puntaje: Cuestiona los comportamientos sexuales que realzan la vida y los que son perjudiciales para sí mismo o para los demás. C MC NC Actitudinal Afirma que el desarrollo del ser humano comprende el desarrollo sexual, el cual puede o no incluir la reproducción o la experiencia sexual genital. Toma decisiones con conocimiento de causa respecto a estilos de vida. Calificación otorgada por el docente SEXUALIDAD HUMANA Historias de la primera relación. Historia número 1. Silvia. Veinticuatro años en febrero de 1995. Nunca olvidaré aquel verano. Todo aseguraba que podía ser la época más feliz de mi vida: había superado todas las asignaturas en junio y me iba de vacaciones a un pueblo costero, sola y sin mis padres. ¿Se podía pedir más? El 25 de julio de aquel año fue cuando conocí al chico con el que mantuve mi primera relación sexual. En ningún momento lo pensé cuando me lo presentaron, tan sólo era un chico más, guapo, pero uno más. Yo tenía dieciocho años y aunque ya había tenido relaciones anteriores, nunca había pasado de besos intensos y profundos. Tenía mucho miedo. Me aterrorizaba pensar que pudiera quedarme embarazada sin desearlo, y aunque conocía los métodos anticonceptivos existentes (preservativo, píldora ...) no sabía usarlos y mucho menos, tenía la valentía de ir a comprarlos. Además no tenía ni idea de lo que debía de hacer cuando me decidiera a tener mi primera experiencia. Nunca había visto un pene muy de cerca. No sabía cómo se hacía una masturbación a un chico. Verdaderamente me daba mucha vergüenza hablar con mi chico de estas cosas. Sin embargo, ¡qué ganas tenía de hacerlo! Mis amigas me contaban historias de ensueño sobre sus experiencias sexuales, todo parecía tan ideal y tan bonito... y yo quería sentir esas sensaciones. Además, las escenas eróticas de mis películas preferidas me hacían la boca agua, pero ¿de qué manera podía vencer mis miedos? Pues bien, el chico del que hablaba antes resultó ser estupendo. Congeniamos desde el primer momento y a la media hora de conocernos ya estábamos besándonos apasionadamente. Esa noche no intentó nada más. Ni esa, ni las posteriores. Nuestra relación era perfecta. Nos divertíamos muchísimo y como coincidíamos en casi todo, hacíamos excitantes actividades. Él también veraneaba en aquel pueblo y poco a poco se fueron pasando los días. Tres días antes de su regreso a casa, muy románticamente, me dijo que no quería que aquella historia de amor terminara sin que nos hubiéramos entregado el uno al otro. Sería la culminación de una relación perfecta y una experiencia inolvidable para los dos. ¿Cómo podría decirle que no? Mis miedos seguían atormentándome y tenía mil dudas sobre el sexo y más concretamente sobre su sexo. Pero nunca hasta entonces habíamos hablado del tema, y yo era incapaz de romper el hielo. Así, y de este modo, elegimos el día: el anterior a su partida; el lugar: mi casa; y el ambiente: con velas, música romántica, etc. Recuerdo que yo estaba muy nerviosa, tensa. No habíamos elegido el método anticonceptivo que íbamos a usar. Pero ¿cuándo me iba a preguntar si tomaba la píldora o si usábamos preservativo? Pues nunca. No se lo cuestionó. Yo me dejé embrujar por los besos. Nos desnudamos y nos metimos en la cama con una sábana por encima. Nos estuvimos tocando, yo ni siquiera sabía si su pene estaba erecto, lo notaba duro, pero ¿era así como debía estar para hacer el coito o debía estar más duro aún y más hacia arriba? No tenía ni idea, y no me atrevía a mencionar palabra. Respecto a mi placer, notaba cómo me tocaba los pechos, la vagina, sin embargo no me lo proporcionaba. Estaba tan preocupada en no hacerle daño con movimientos torpes, que me olvidé de mí misma, me olvidé de gozar. Aproximadamente a la media hora de habernos metido en la cama me dijo: ¿Lo hacemos? Interiormente, gritaba aterrorizada, exteriormente dije: bueno. Así que se tumbó encima de mí y a trompicones cogió su pene y me lo introdujo en la vagina. No sentí dolor, ni sangré. Él estaba muy lubricado y eso me ayudó. Sin embargo, no percibí nada. ¿Dónde estaban esas sensaciones maravillosas que me comentaban mis amigas? ¿Dónde los gemidos de placer? El chico se movía rítmicamente sobre mí, jadeaba, y yo, callada, extrañada y sorprendida, no sentía absolutamente nada. Sólo que alguien se movía encima de mí. El coito duró poco. El hizo la marcha atrás y yo me quedé mirando al techo con la mayor decepción de mi vida. ¿Qué había fallado? Había fallado mi falta de confianza para hablar con él sobre lo que le gustaba en la cama, sobre lo que a mí me gustaba, sobre que llevara la batuta él todo el tiempo, el no haber decidido un método anticonceptivo adecuado, es decir, me falló la COMUNICACIÓN. BLOQUE 1 57 Tras reflexionar después de esta primera relación, llegué a la conclusión de que es imprescindible tener confianza con la persona con la que te relacionas sexualmente. Debes ser capaz de decirle: "Esto me gusta, esto no". Antes de intimar en la cama debéis intimar en la calle y sobre todo, no hagáis nada de lo que no estéis totalmente seguros. A.- Elijan a alguien como portavoz del grupo. B.- Respondan por escrito a las siguientes cuestiones. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Silvia dice que no le dolió ni sangró. ¿Es esto normal? ¿Por qué? ¿Se podría haber quedado embarazada? ¿Por qué? ¿Debería ella haber planteado la utilización del preservativo? En el último apartado dice... "Respecto a mi placer, notaba cómo me tocaba los pechos, la vagina, sin embargo no me lo proporcionaba". "... y yo, callada, extrañada y sorprendida, no sentía absolutamente nada." ¿Te parece esto normal? ¿A qué crees que es debido? Silvia se pregunta: "¿Qué ha fallado?". ¿Qué le responderías tú? Escriban las preguntas que les surjan. Comenten libremente otros aspectos de esta historia. Historia número 2. Manuel. Solíamos desplazarnos mis amigos y yo a una localidad situada en la costa para ir a las discotecas de la playa. Uno de esos días "saqué" a bailar a una chica que me pareció atractiva y accedió. A partir de ahí comenzamos a vernos los fines de semana y a salir juntos. Ella tenía unos dieciséis años y yo diecisiete. Con ella aprendí a besar mientras bailábamos y de ahí no pasaba la cosa, hasta un día en que paseábamos por la playa y nos tumbamos en la arena. Comenzamos a besarnos como habíamos hecho hasta entonces, pero comenzamos a acariciarnos por encima de la ropa todas las partes del cuerpo, incluidos los genitales, lo que me dio pie para quitarle la blusa y el sujetador y comenzar a acariciarle y besarle los pechos. Yo veía que ella lo vivía bien y participaba del asunto, así que continué levantándole la falda y bajándole las bragas. Mientras yo la acariciaba, la abrazaba, besaba, etc., ella me desabrochó los pantalones y también comenzó a hacer lo mismo. Recuerdo cómo me iba quedando con todas aquellas nuevas sensaciones: el tacto que tenían los pechos y los pezones, las curvas de los muslos y los glúteos, el vello del pubis, y trataba de quedarme con todas ellas. Me recreaba sin prisas y pasándomelo muy bien. Después de un rato bastante largo me vino a la cabeza que lo que faltaba era "meterla", pero ¿por dónde era exactamente? ¿No le parecería a ella excesivo? ¿Cuántos conocidos se habían tenido que casar de "penalty"? Pienso que fueron todas aquellas cosas las que influyeron: desconocimiento, inexperiencia, miedos, cómo se lo tomaría ella, etc. No sé cómo pusimos final a aquello, no lo recuerdo, pero para mí había estado muy bien. No había existido ni tan siquiera eyaculación, pero había afrontado mi primera experiencia sexual con el sexo contrario satisfactoriamente; no había hecho el ridículo, no me habían parado los pies y lo más importante era que ella me quería y era capaz de mantener "relaciones sexuales" conmigo. Además la cosa había surgido con una naturalidad que a mí me había gustado mucho, no hubo que pedirlo, no hubo situaciones violentas y aquello quería decir que la cosa podría ir a más en futuros encuentros. La sensación que me quedó y hoy día me queda de aquello es agradable y entrañable. Aunque visto desde ahora parece una tontería, en aquel momento tuvo mucha importancia. Se dio en un contexto de cariño entre dos personas y fue bonito. Para mí fue importante porque fue "enfrentarme" por primera vez a una relación corporal con otra persona y todo aquello que hasta entonces era desconocido y producía cierta ansiedad, desapareció. Me dio confianza y en cada nuevo encuentro se iba a más y fui cogiendo más 58 SEXUALIDAD HUMANA experiencia y soltura, pero no me cabe duda de que para todo lo que ha venido después en relaciones sexuales fueron muy importantes estos encuentros, incluida esta "primera vez". Aunque la primera penetración y coito llegó mucho después y con otra chica, cada experiencia anterior me llevó a ello con seguridad y naturalidad, gracias a la acumulación de experiencia creo que las cosas se dieron en el momento adecuado y la forma adecuada para mí. ................................................ Elijan a alguien como portavoz del grupo. Respondan por escrito a las siguientes cuestiones 1.- ¿Nos ha contado Manuel su verdadera historia de la primera vez? 2.- ¿Qué creen que hace que Manuel valore la experiencia como positiva, aunque no haya habido penetración? 3.- ¿Creen que para él ha sido sexualmente satisfactoria esta experiencia? 4.- ¿Qué conclusiones sacan de esta historia? 5.- Comenten libremente los aspectos que quieran. 6.- Escriban las preguntas que les surjan. BLOQUE 1 59 60 SEXUALIDAD HUMANA Fomento a la salud e introducción a los primeros auxilios. Competencias profesionales extendidas: Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico y biológico presentes en la naturaleza que alteran la calidad de vida de una población para proponer medidas preventivas. Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda, selección, análisis y síntesis para la divulgación de la información científica que contribuya a su formación académica. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos. Propone estrategias de solución, preventivas y correctivas, a problemas relacionados con la salud, a nivel personal y social, para favorecer el desarrollo de su comunidad. Analiza y aplica el conocimiento sobre la función de los nutrientes en los procesos metabólicos que se realizan en los seres vivos para mejorar su calidad de vida. Aplica medidas de seguridad para prevenir accidentes en su entorno y/o para enfrentar desastres naturales que afecten su vida cotidiana. Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí mismo y a la naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto. Unidad de competencia: Aplica diversas medidas preventivas de higiene para la preservación de la salud, a partir del análisis de algunos de los factores que le permiten identificar factores de riesgo a nivel individual y social, así como habilitarse en el manejo de algunas técnicas utilizadas en medicina preventiva y nutrición participando en un ambiente de colaboración y respeto. Aplica las medidas básicas de primeros auxilios en situaciones de emergencia simuladas, a partir de sus normas generales, así como medidas en situaciones de desastre; contribuyendo a mantener una conciencia altruista en un ambiente de participación y respeto. Atributos a desarrollar en el bloque: Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. Tiempo asignado: 18 horas Secuencia didáctica 1. Hábitos de vida saludable. Inicio Actividad: 1 Analiza la información de la siguiente tabla que muestra las causas de muerte según grupos de edad y sexo. En equipo, comenten y encuentren la relación entre las principales causas de muerte y los hábitos de vida de la población, en los respectivos grupos. Conceptual Evaluación Producto: Análisis de gráfico. Saberes Procedimental Identifica factores de riesgo para la salud. Deduce la importancia de los hábitos de vida sana. Actividad: 1 Coevaluación 62 C MC NC Puntaje: Actitudinal Reconoce la importancia de los hábitos saludables. Calificación otorgada por el docente FOMENTO A LA SALUD E INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS Desarrollo Importancia de los estilos de vida. A partir de la década de los cincuenta se abrió un amplio campo de investigación sobre las relaciones entre ciertos comportamientos y los factores de riesgo: tabaco y enfermedades respiratorias obstructivas; enfermedades cardiovasculares y alimentación, también se ha detectado y de forma preocupante el alto nivel de colesterol en niños debido al alto consumo de ácidos grasos saturados. Dada la importancia que tienen los estilos o formas de vida en la sociedad actual y para la salud en general parece necesaria y urgente la capacitación de la juventud como agente de su propia salud, al igual que el desarrollo de programas educativos y su integración en el currículo escolar desde los primeros años de escolarización, dado que en estas edades es donde empiezan a configurarse las conductas insanas. Los problemas de salud relacionados con ciertos comportamientos que se están presentando en el mundo actual, cada día con mayor virulencia, exige su prevención desde temprana edad, ideando las estrategias necesarias para su intervención. A continuación se mencionan algunos de los hábitos de vida saludables o dañinos. Lista de hábitos de vida que favorecen el desarrollo de un estilo de vida saludable Saber utilizar la publicidad, el consumo en general. Empleo adecuado de servicios públicos. Cultura física. Respeto a las normas de tránsito. Higiene personal. Utilización racional del agua y de los recursos energéticos. Hábitos de limpieza urbana. Hábitos alimentarios saludables. Hábitos culturales del empleo del ocio/tiempo libre. Reconocimiento de las conductas positivas. Potenciar redes de apoyo social. Tener prácticas sexuales responsables. Buenos hábitos de convivencia. Hábito de escolarización. Hábito de vacunación. Conciencia de que los accidentes se pueden prevenir. Lista de hábitos que dificultan el desarrollo de un estilo de vida saludable Abuso de drogas. Consumo de tabaco. Consumo de alcohol. Incultura hacia la valoración de especies animales protegidas. Contaminación del aire por el humo del tabaco. Contaminación del aire por automotores y fábricas. Contaminación acústica. BLOQUE 2 63 Las enfermedades disminuyen la capacidad física y, a veces, la intelectual. En ocasiones la enfermedad llega a producir la muerte. Por eso, desde siempre el hombre se ha preocupado por encontrar sus causas y el modo de combatirlas. La higiene tiene aquí un importante papel, ya que ayuda a prevenir las enfermedades y a mantener el cuerpo en un correcto equilibrio físico y psíquico. Se define la higiene como la ciencia de la salud, que tiene como objetivo el estudio de todas las condiciones y factores que intervienen en el mantenimiento de la salud, teniendo en cuenta la relación del ser humano con su hábitat (medio externo y colectividad). Es decir, es el conjunto de reglas que deben tenerse en cuenta, para conservar y fomentar el estado de salud y para prevenir la aparición de posibles enfermedades. La prevención asegura al hombre y en general a la humanidad una buena conservación de su salud y un mejor desarrollo y funcionamiento orgánico y mental. No olvidar que se entiende el concepto de salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Sobre la salud pueden intervenir los siguientes factores: La biología del ser humano. El medio que le rodea. Su costumbre y formas de vida. La asistencia sanitaria con que cuenta. Tipos de higiene. General: Se ocupa del estudio de todos aquellos aspectos generales que dependen de la relación de las personas con su hábitat. Incluye la higiene ambiental; la rural y urbana; la personal, la alimentaria y de la nutrición, la mental y epidemiologia. Especifica: Es la aplicación de la higiene general a situaciones concretas. Por ejemplo, higiene de los distintos estadios evolutivos de la vida; la higiene escolar, familiar, laboral, del deporte, entre otros. La higiene individual se dirige específicamente a las distintas etapas de la vida; lactante, preescolar, escolar, adolescente, adulto y vejez. En cada etapa deben considerarse los aspectos biológicos, psicológicos y sociales específicos a cada grupo etario, es decir de personas que tienen la misma edad. Cada etapa de la vida tiene sus propias características, por lo que el valor que tiene cada aspecto, también varía; por ejemplo, en los lactantes la alimentación y las inmunizaciones son muy importantes, en cambio la higiene sexual es más importante en la adolescencia, al igual que la alimentación y la higiene mental. Dentro de los rasgos generales de la higiene individual se encuentra la limpieza corporal, el descanso y el sueño, una dieta equilibrada, la limpieza bucal, la ropa limpia, calzado adecuado, realizar deporte, evitar sustancias tóxicas como alcohol, tabaco y drogas, desinfectar las pequeñas heridas, etcétera. Entre las normas de higiene colectiva, desde siempre ha habido una gran preocupación por acabar las epidemias e intoxicaciones, eliminar parásitos, el control higiénico de los alimentos y del agua, destruir los residuos orgánicos e inorgánicos y la atención médica y hospitalaria para todos. En la siguiente tabla se describen algunas características de los tipos de higiene antes mencionados. 64 FOMENTO A LA SALUD E INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS Tipos de Higiene. Tipo Higiene alimentaria y de la nutrición. Higiene ambiental. Higiene mental. Higiene general Higiene personal o individual. Higiene rural y urbana. Epidemiología. Momento evolutivo. Higiene específica Actividad. BLOQUE 2 Características. Se encarga del estudio de las dietas equilibrada, teniendo en cuenta: sexo, edad y sus circunstancias; así como de la obtención, manipulación, elaboración, conservación y preparación de los alimentos. Son todos aquellos procedimientos preventivos relacionados con la serie de factores presentes en el medio y que influyen sobre la salud (aire, agua, suelo, condiciones de la vivienda, clima, etc.) Se encarga de establecer las condiciones más idóneas que permitan el pleno desarrollo de cada persona en el entorno social en el que vive y su adaptación al medio. Son el conjunto de medidas de prevención y mantenimiento de la salud que se aplican sobre las personas, como son; el aseo personal (piel, cabeza, boca, manos, oídos, nariz, etc.), el aseo del vestido y del calzado y la adquisición de hábitos saludables. Su objetivo es el estudio de las condiciones específicas (demográficas, laborales, sociales, económicas, psicológicas, etc.), de la vida en el medio rural o urbano. Su objetivo es el estudio de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, para poder establecer sus causas, mecanismos de producción y los procedimientos más adecuados para conservar y restaurar la salud personal y colectiva. Higiene infantil (recién nacido, lactante, primera y segunda infancia). Higiene adolescente. Higiene del adulto. Higiene en la senectud. Higiene laboral, higiene en el deporte, higiene escolar, higiene familiar. 65 Actividad: 2 En equipo, indaguen sobre las diversas recomendaciones de higiene en la adolescencia y las medidas higiénicas y preventivas a nivel familiar y comunitario (aplicado a su comunidad en particular). Representen lo investigado en un collage, explicado las imágenes, con pequeños textos que resalten las ventajas de una higiene adecuada. Expongan en el grupo los trabajos de todos los equipos. Actividad: 2 Conceptual Explica medidas higiénicas y preventivas específicas. Coevaluación 66 Evaluación Producto: Collage. Saberes Procedimental Puntaje: Expone recomendaciones sobre higiene específica. C MC NC Actitudinal Adopta hábitos higiénicos adecuados. Promueve la prevención para el cuidado de la salud personal y colectiva. Calificación otorgada por el docente FOMENTO A LA SALUD E INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS Factores de riesgo en la adolescencia. Entendiendo el factor de riesgo como una característica o circunstancia cuya presencia aumenta la posibilidad de que se produzca un daño o resultados no deseados, las y los adolescentes por diversas circunstancias: ambientales, familiares e individuales, frecuentemente desarrollan conductas que participan como factores de riesgo. Los adolescentes tienen atracción por las conductas de alto riesgo. Las conductas de riesgo más comunes son: adicciones (tabaquismo, alcoholismo y drogadicción), exposición a ambientes peligrosos y violentos, que asociados potencializan la probabilidad de que los adolescentes sufran accidentes, suicidios y homicidios entre otros. Dentro de los principales daños a la salud en la adolescencia se incluyen el sobrepeso, el tabaquismo, el alcoholismo, el consumo de drogas, los accidentes, los homicidios, los suicidios y las enfermedades de transmisión sexual. La mala nutrición y el sedentarismo empiezan a causar estragos en la población adolescente en México, la mala nutrición predispone la desnutrición u obesidad. Según datos de la Encuesta Nacional de Adicciones de 2008, el 8.8% fuman. El consumo de drogas ilegales también es común. Se calcula que alrededor de 4 por ciento de los hombres de entre 12 y 17 años han probado alguna droga en su vida. Las drogas consumidas con mayor frecuencia son los inhalables y la marihuana, en menor proporción la cocaína y las pastillas psicotrópicas. Se sabe que el consumo de drogas está aumentando, que la marihuana sigue siendo la droga de preferencia, que el consumo de cocaína se duplicó y que el consumo de metanfetaminas, crack y heroína es significativamente menor, pero muestra tendencias importantes de crecimiento. Los datos también indican que entre las mujeres, el consumo crece en mayor proporción que entre los hombres, que los adolescentes de entre 12 y 17 años de edad son los que están en mayor riesgo y que las generaciones actuales están más expuestas a la oportunidad de usar drogas, las consumen en mayor proporción y progresan hacia el abuso en una proporción mayor que las generaciones anteriores. De los accidentes y las lesiones intencionales, un alto porcentaje de los cuales están asociados al consumo de alcohol y drogas, son las primeras causas de muerte en este grupo de edad. Finalmente, la actividad sexual “precoz” también expone a las y los adolescentes a riesgos de embarazos y a enfermedades de transmisión sexual. La epidemia de SIDA en México es predominantemente por transmisión sexual, toda vez que este tipo de transmisión ha sido causante de casi 90% de los casos. La epidemia se concentra fundamentalmente en el grupo de hombres que tiene sexo con hombres, con poco más de 50% del total de casos acumulados; pero con una tendencia ascendente, en los últimos años, en los casos de tipo heterosexual. En cada etapa de la vida algunas características desaparecen otras surgen y algunas más se modifican. El cuerpo humano se renueva y cambia en cada momento, aunque no se note debido a que la mayoría de modificaciones son mínimas y ocurren en periodos muy largos. Sin embargo, no todos esos cambios son parte natural del desarrollo. Algunos representan un aviso de que algo en el organismo no se desempeña adecuadamente. Tener los cuidados básicos sobre la salud y sobre todo estar atentos a los distintos cambios que se presenten en el cuerpo permite tomar las decisiones más adecuadas para mantener nuestra salud en las mejores condiciones posibles. Aun cuando el individuo se encuentre sano o aparentemente sano por no presentar síntomas de enfermedad debe someterse periódicamente a un examen médico. El médico sigue todos los procedimientos que utiliza en caso de enfermedad, aunque la exploración física debe ser muy minuciosa con el objeto de buscar datos incipientes de enfermedad. La práctica del examen periódico de salud tiene dentro de sus objetivos fundamentales la verificación de su salud y, en caso de que sea necesario, dar educación higiénica; en este caso constituye una medida de prevención primaria. Entre las enfermedades que se pueden descubrir tempranamente se encuentran la sífilis, problemas de agudeza BLOQUE 2 67 visual y auditiva, caries dental, diabetes, hipertensión, algunos tumores, entre otros. En términos generales los niños menores de un año deben someterse a exámenes médicos mensuales; entre uno y cuatro años, dos veces al año; desde los 5 a los 19 años, dos veces al año; entre los 20 y los 34 años, cada dos años; entre los 35 y 49 años; una vez al año, y después de los 50 años, cada seis meses. Los exámenes de laboratorio y de gabinete se practican con el objeto de ayudar al médico a integrar su diagnóstico después de aplicar el método clínico. Estos exámenes requieren de personal especializado y se pueden llevar a cabo en un laboratorio (exámenes de sangre, orina, etc.) o en gabinetes especiales, como sucede con los estudios radiológicos y eléctricos (electroencefalograma), de ultrasonido y otros. Permiten la exploración indirecta del paciente por lo que deben practicarse después de haber realizado el interrogatorio y la exploración física. Las pruebas de laboratorio son muy numerosas en la actualidad y existen muchas técnicas incluso para estudiar un mismo parámetro. Todo ello se debe tomar en cuenta, ya que un valor encontrado sólo se puede interpretar con base en el conocimiento del método de laboratorio utilizado, los valores normales para esa edad, sexo, raza, etcétera. Actualmente el 70% de los adultos en México padece obesidad, y a ellos se suman 4.5 millones de niños de entre cinco y once años, por lo que es momento de tomar acciones que ayuden a evitar este problema de salud. México está ubicado en los primeros lugares de obesidad a nivel mundial. A continuación se abordan algunos de estos factores de riesgo. Índice de masa corporal y alimentación. Se han establecido diversas fórmulas para saber cuál es la masa ideal de una persona proporcionada por su peso. Durante mucho tiempo se ha considerado como masa idónea de una persona la que se obtiene del número de centímetros que se rebasan del metro de altura, pero expresado en kilogramos. Así, una persona adulta que mida 1.70 cm, su masa idónea sería 70 kilogramos. Hoy en día la fórmula más aceptada es la que se conoce como índice de masa corporal, IMC, que es un número obtenido del cociente entre dos medidas: la masa corporal, en kilogramos (kg), proporcionada por su peso, y el cuadrado de la talla o estatura, en metros (m). Se considera que el límite de masa corporal de una persona adulta es: Normal cuando el IMC tiene una cifra que está entre 20 y 25. Hay delgadez si el valor del IMC está entre 17 y 20. Por debajo de una cifra del IMC de 16 existe desnutrición. Hay sobrepeso si el valor del IMC es mayor de 25 y menor de 30. El sobrepeso es crónico si la cifra del IMC está entre 30 y 35. Hay obesidad premórbida si el valor del IMC está entre 35 y 40. La obesidad es mórbida si el valor del IMC es superior a 40. Así, una persona que tenga una masa de 66 kg y mida 1.70 m tiene un índice de masa corporal correspondiente a una persona normal, pues su IMC es: La cantidad de energía que se obtiene de cada porción de alimentos se calcula en calorías. Como esta es una unidad de medida muy pequeña, es frecuente encontrar los datos sobre energía de los alimentos en kilocalorías (kcal). Sin importar el tipo de carbohidrato de que se trate, estos aportan alrededor de 4 kcal por cada gramo de peso seco de alimento, es decir, sin tomar en cuenta la cantidad de agua que tenga dicha comida. Las proteínas también aportan 4 68 FOMENTO A LA SALUD E INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS kcal y los lípidos 9 kcal, por cada gramo de peso, respectivamente. La Organización Mundial de la Salud recomienda para el caso de un hombre adulto una ingesta diaria de 2000 a 2500 kcal y para una mujer adulta de 1500 a 2000 kcal, aunque estas necesidades varían con la actividad y también con la edad. La cantidad total de alimentos que se ingieren diariamente, o más exactamente, su contenido energético, influyen en el valor de la masa corporal de la persona. Está establecido que un varón adulto sano y moderadamente activo, cuyo trabajo habitual sea sedentario o tenga una actividad física moderada debe aportar en su dieta a su organismo un contenido energético de 2,500 kcal diariamente para mantener su peso dentro de un IMC normal. Si este contenido energético es, de forma regular, mayor de 2,500 kcal diarias tendrá problemas de sobrepeso, y si de forma reiterada es menor de 2,500 kcal diarias, de la delgadez se pasará a la desnutrición en los casos más graves. Un adulto sano es capaz de mantener su estado nutritivo satisfactorio y de gozar de una buena salud con dietas de muy diversa composición en términos de alimentos, siempre que cumplan las dos condiciones siguientes: 1. Que la cantidad total de alimentos ingerida sea suficiente para mantener una masa corporal constante, dentro de los límites del IMC normal. 2. Que la dieta diaria sea variada y estén presentes en ella alimentos representativos de los distintos grupos de la pirámide alimenticia. Una dieta habitual que cumpla estos dos requisitos es una dieta equilibrada. Por tanto, no existe una dieta ideal única, pues una dieta se compone de un conjunto de alimentos distintos y se pueden confeccionar muchas dietas que cumplan con las dos condiciones anteriores. En cualquier país que disfrute de alimentos abundantes y variados se pueden seleccionar dietas diferentes que cumplan con los requisitos nutricionales en cuanto a los alimentos individuales que pueden integrarlas. Está generalmente aceptado que el número más saludable de comidas a realizar en el día es cinco: tres principales (desayuno, comida y cena) y dos más ligeras (almuerzo y merienda). La distribución del contenido energético de los alimentos a lo largo del día se establece en 25% entre el desayuno y el almuerzo, 35% en la comida, 10% en la merienda y 30% en la cena. A la derecha de estos textos se presenta un ejemplo de menú distribuyendo 5 raciones en el día. El menú es el conjunto de alimentos que integran una ración de comida. Un menú se forma con un conjunto de alimentos seleccionados entre los distintos grupos de la pirámide alimenticia. Pero, además, para componer diferentes menús de una dieta equilibrada, a lo largo de una semana, se debe procurar variar los alimentos dentro del mismo grupo, ya que no hay alimentos completos y no todos, aunque sean del mismo grupo, tienen idéntica cantidad e igual tipo de nutrientes. Menú de 2000 kcal. Desayuno 2 burritos de frijoles con tortilla de maíz y queso fresco con verduras 1 taza de leche descremada 1 cucharadita de azúcar ½ plátano ½ aguacate Snack 1 yogurt descremado 1 cda. nueces peladas 1 manzana Comida 1 ½ tazas de arroz blanco 135 gramos de pescado al gusto 2 tazas de champiñones 1 fruta mediana Ensalada Agua fresca Snack 60 gramos de aproximadamente) 1 taza de zanahoria 2 naranjas cacahuates (6 cucharadas Cena 2 molletes (1 bolillo partido a la mitad) 2 cucharadas de frijoles refritos 40 gramos de queso fresco 1 durazno En cada menú se expresa su valor nutricional por cada 100 gramos de porción comestible. Como la ración incluye tanto la porción comestible (pulpa o carne) como la no comestible (piel o huesos), es preciso tener en cuenta el porcentaje de pérdidas por las partes no comestibles. Además, en la mayoría de los casos, los valores nutricionales se refieren al alimento en crudo, salvo que se especifique lo contrario como en el caso de algunos platos precocinados. BLOQUE 2 69 Actividad: 3 Explora la información que se ofrece en la dirección electrónica: http://5pasos.mx/ . Una vez que has concluido la exploración de la información del programa 5 pasos, concéntrate en el paso 3 y escribe una reflexión sobre tu comportamiento y los adecuaciones que necesitas realizar en tus hábitos de vida. Actividad: 3 Conceptual Reconoce los factores de riesgo para la salud. Autoevaluación 70 Evaluación Producto: Reflexión. Saberes Procedimental Puntaje: Actitudinal Analiza información y escribe conclusiones integrando los nuevos conocimientos. C MC NC Comprende los factores de riesgo y factores protectores de su salud. Calificación otorgada por el docente FOMENTO A LA SALUD E INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS Actividad: 4 Tomando como antecedente el tema anterior resuelve los siguientes cuestionamientos; escribe tus respuestas en las líneas disponibles al final de cada pregunta. Indica el significado de la frase” Se puede comer de todo, pero en plato de postre” y el sentido del refrán “Poca cama, poco plato y mucha suela de zapato”. Escribe en el siguiente espacio tu interpretación. _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ En numerosos países, muchas fiestas se celebran con un consumo de alcohol excesivo por la población participante en las mismas. ¿Consideras que esta costumbre, socialmente aceptada, es saludable? ¿Qué posibles efectos sociales, tanto positivos como negativos, produciría una restricción del consumo de alcohol en lugares públicos en dichas fiestas? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Actividad: 4 Conceptual Interpreta información relacionada con factores de riesgo para la salud. Autoevaluación BLOQUE 2 Evaluación Producto: Preguntas de respuesta libre. Saberes Procedimental Analiza información y toma conclusiones. C MC NC Puntaje: Actitudinal Valora su propio cuerpo. Elige hábitos de vida sana. Calificación otorgada por el docente 71 Importancia de mantener un nivel óptimo de aptitud física. ¿Eres capaz de pasar el día sin cansarte fácilmente?, ¿responde tu cuerpo rápidamente a una emergencia?, ¿estás mentalmente alerta en clase?, ¿te sientes bien con tu cuerpo?, ¿puedes subir cinco tramos de escaleras sin cansarte? Todas estas preguntas tienen que ver con tu nivel de aptitud física, con la capacidad para llevar a cabo tareas diarias fácilmente y tener suficiente energía de reserva para responder a exigencias inesperadas. Mantener un nivel alto de aptitud física es un reto para toda la vida. Los beneficios de la aptitud física. Tu nivel de aptitud física afecta los aspectos de la salud y de tu vida. El nivel de aptitud física afecta la salud física, mental y social. Afecta cómo duermes, te alimentas y aprendes. Si estás en forma, te ves bien, tienes energía y, por lo general, te sientes bien. La aptitud física tiene muchos beneficios, que incluyen los siguientes: La salud física Reduce las posibilidades de que adquieras enfermedades, como las cardiovasculares, y condiciones que incapacitan, como la obesidad, las cuales están relacionadas con la inactividad. Te permite ser más activo y capaz a cualquier edad. Te proporciona niveles más altos de energía por periodos más largos. Mejora tu postura. Salud mental Te hace más productivo intelectualmente. Provee alivio para el estrés. Ayuda a controlar la depresión. Te da un sentido de orgullo y de logro para que tengas cuidado de ti mismo. Contribuye a la autoestima positiva porque te verás y te sentirás mejor. Salud social Reduce el estrés que puede interferir con las buenas relaciones. Produce autoconfianza, lo que te hace más capaz de manejar eficazmente situaciones sociales, como conocer gente nueva. Te da la oportunidad de interactuar y cooperar con otros. Los componentes básicos de la aptitud física. El nivel aptitud física de todas las personas no es el mismo. Un adolescente que levanta pesas probablemente tiene buena fuerza muscular, pero carece de la resistencia cardiorrespiratoria que tiene un compañero de clase que es corredor de larga distancia. Tener aptitud general significa lograr un nivel saludable en cada una de las cinco áreas de la aptitud relacionada con la salud. Estas áreas afectan tu salud y tu bienestar e incluyen: Composición del cuerpo. Es la proporción de grasa del cuerpo al tejido muscular magro, incluyendo tejido muscular, hueso, agua y tejido conectivo, como ligamentos y tendones. Flexibilidad. Es la capacidad de mover una parte del cuerpo a través de una gama completa de movimiento. Fuerza muscular. Es la cantidad de fuerza que puede ejercer un músculo. Resistencia muscular. Es la capacidad de los músculos de hacer tareas físicas difíciles por un periodo de tiempo sin causar fatiga. Resistencia cardiorrespiratoria. Es la capacidad del corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos para enviar energía y oxígeno a los tejidos del cuerpo durante largos periodos de actividad vigorosa. 72 FOMENTO A LA SALUD E INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS Cada uno de estos componentes puede medirse a través de varias pruebas y actividades. Una vez que cada estudiante conozca sus fortalezas y debilidades, puede tomar medidas para mejorar su aptitud física relacionada con tu salud. El ejercicio proporciona beneficios de salud que duran toda la vida. Ayuda fortalecer no sólo la parte física, sino también la parte mental y social de tu salud. El ejercicio mejora la parte física de tu salud al construir un cuerpo fuerte. Puede ayudar a reducir la sensación de fatiga crónica y rigidez, y puede mejorar las respuestas motoras. El ejercicio fortalece los músculos del cuerpo, el esqueleto y otras partes que se mueven y ayuda a disminuir el comienzo de la osteoporosis, una condición en la cual los huesos se tornan frágiles y débiles. Otro beneficio importante del ejercicio es que estimula la protección del cuerpo contra las enfermedades al desarrollar resistencia mediante el mejoramiento de la aptitud física. Un cuerpo fuerte y tonificado es capaz de recuperarse, o renovarse a sí mismo, más rápido después de una enfermedad. Además, el ejercicio contribuye al funcionamiento del sistema nervioso, el sistema circulatorio y el sistema respiratorio. El ejercicio puede mejorar tu tiempo de reacción al ayudarte a responder más rápidamente a los estímulos. Esto es muy útil cuando conduces un automóvil o una bicicleta. El ejercicio continuo fortalece el corazón, lo cual permite que el corazón bombee la sangre con más eficiencia, de manera que se haga más trabajo con menos esfuerzo. Con el ejercicio continuo, el sistema respiratorio empieza a trabajar más lento y con más eficiencia, de manera que tomes pocas respiraciones pero más profundas. Tu capacidad pulmonar aumenta, lo que significa que no pierdes el aliento tan rápido cuando corres. El ejercicio puede contribuir a la salud mental al ayudar a reducir el estrés emocional. Algunos ejercicios de estiramiento, por ejemplo, pueden ayudarte a relajar músculos y a dormir mejor. El ejercicio restaura a las personas que realizan trabajos de oficina y les ayuda a ser más productivas en su trabajo. También puede aumentar la creatividad al liberar químicos del cuerpo que estimulan los centros creativos del cerebro. El ejercicio puede ser un escape para el estrés, el enfado o la frustración. Estar en forma y permanecer en forma contribuye a que desarrolles una autoestima positiva porque te verás y te sentirás mejor. El ejercicio puede mejorar tu salud social. ¿Eres miembro de un equipo recreativo o de un equipo de tu escuela?, ¿nadas en la piscina de tu comunidad?, ¿te gusta dar caminatas o explorar rutas en tu comunidad? Si tu respuesta a cualquiera de estas preguntas es sí, es probable que te hayas relacionado, y posiblemente entablado amistad, con otras personas que comparten tus intereses. El ejercicio te hace ver y sentir mejor, realza tu autoestima y aumenta tu disposición para conocer gente nueva. Muchas personas encuentran que ejercitarse con un amigo o con un grupo hace que el ejercicio se disfrute más. Seguir un régimen de ejercicio con alguien que tenga un perfil de aptitud física similar, también puede ayudar a motivar a una persona para que continúe con un programa de ejercicio. La alimentación es la forma mediante la cual cada persona se proporciona la energía y los nutrientes indispensables para su subsistencia. Una alimentación variada, equilibrada y adecuada en cada etapa de la vida contribuye a mantener un buen estado de salud mediante el correcto crecimiento, desarrollo y funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo. Los trastornos que se producen en la salud por malos hábitos alimentarios generan serias preocupaciones en numerosas naciones del planeta. En los países desarrollados, sobre todo, por los problemas que ocasiona la obesidad, mientras que en los países subdesarrollados, por la desnutrición. Las enfermedades nutricionales se pueden dividir en: Trastornos producidos por el exceso o déficit de nutrientes. Trastornos del sistema digestivo. Trastornos alimentarios con un componente de tipo nervioso. BLOQUE 2 73 Cierre Actividad: 5 Organicen equipos según las indicaciones de su profesor. Diseñen y realicen un experimento, aplicando el método científico, para establecer la relación entre tabaquismo, obesidad y aptitud física. Los participantes en el experimento deben ser compañeros de grupo o escuela. Reporten a su profesor por escrito, las conclusiones de su experimento y las recomendaciones para mejorar la aptitud física de los participantes. Sugerencia: Soliciten a los docentes del área de actividades deportivas la recomendación sobre una prueba o test sobre aptitud física (composición corporal, flexibilidad, fuerza muscular y resistencia cardiorrespiratoria) adecuada a su edad. Actividad: 5 Conceptual Reconoce la importancia de los hábitos saludables para mantener una buena salud y aptitud física. Coevaluación 74 Evaluación Producto: Reporte de investigación. Saberes Procedimental Deduce la relación entre los hábitos saludables y el estado de salud y aptitud física de una persona. C MC NC Puntaje: Actitudinal Comprueba la importancia de practicar hábitos saludables. Trabaja colaborativamente, aportando ideas creativas y respetando las ideas de los demás. Calificación otorgada por el docente FOMENTO A LA SALUD E INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS Secuencia didáctica 2. Seguridad y primeros auxilios. Inicio Actividad: 1 Analiza lo expuesto en el siguiente texto y escribe la tu respuesta a los planteamientos al final del mismo. Anna Sofía estaba estudiando para un examen de Geografía cuando sonó su teléfono. Era su hermano Mario. “¡No vas a creer esto”, dijo Mario, “pero acabo de conseguir dos boletos para el concierto de esta noche! ¿Puedes estar en el centro de convenciones a las ocho?” Anna Sofía lo pensó. El examen de mañana era importante. Sin embargo este concierto era un éxito. Asistir parecía la decisión única. ¿Alguna vez te has encontrado en una situación similar? ¿Cuál sería tu decisión en el caso de Anna Sofía? ¿A cuáles riesgos se expone al asistir al concierto? ¿Qué medidas preventivas debería tomar al asistir a estos lugares? Actividad: 1 Conceptual Reconoce la importancia de tomar decisiones. Autoevaluación BLOQUE 2 Evaluación Producto: Pregunta de respuesta no estructurada. Saberes Procedimental Practica la toma de decisiones. C MC NC Puntaje: Actitudinal Opina sobre la toma de decisiones. Calificación otorgada por el docente 75 Desarrollo Tomar decisiones responsables. La toma de decisiones sobre problemas mayores en la vida debe hacerse cuidadosamente. De la misma forma en que se disminuye la velocidad y se miran los carros que se acercan al llegar a una intersección, así mismo se necesita enfrentar con cuidado las decisiones en la vida. Se necesita “mirar en todas direcciones” para prevenir posibles riesgos; después actúa con determinación y sin titubeos una vez identificados y considerados los riesgos. Un modelo para tomar decisiones Existen seis pasos básicos para tomar una decisión importante. Estos son los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Define el problema. Examina la situación y pregúntate: ¿Qué decisión necesito tomar? Identifica a otros que podrían afectarse con tu decisión. Haz una lista de las posibles opciones. Pregúntate: ¿Cuáles son las posibles opciones? Recuerda incluir “no actuar”, si es apropiado. Comparte tus opiniones con miembros responsables de tu familia, maestros o amigos. Pídeles sus consejos. Determina los posibles resultados. Pregúntate si hay resultados positivos y negativos para cada opción. Considera el resultado o consecuencia de cada una. Pregúntate: ¿Es una decisión sana, segura y legal? ¿Muestra respeto hacia mí y los demás? Considera tus valores. Evalúa si tu curso de acción está de acuerdo con tus valores, los valores de tu familia y de tu comunidad. Pregúntate: ¿Estoy cómodo con el posible resultado? ¿Qué pensará mi familia y otros adultos responsables sobre mi decisión? ¿Qué sentiré acerca de esta decisión en las semanas y en los próximos meses? Toma una decisión y actúa. Utiliza todo lo que sabes hasta ahora para tomar una decisión responsable. Puedes sentirte bien de que te has preparado cuidadosamente y has pensado acerca de la situación y tus opciones. Evalúa tu decisión. Después de que hayas tomado una decisión y hayas actuado, reflexivo sobre lo que sucedió. Te podrías preguntar: ¿Cuál fue el resultado? ¿Era lo que esperaba? ¿De qué manera mi decisión afectó mi salud? ¿Qué efecto tuvo mi decisión en otros? ¿Qué fue lo que aprendí? ¿Tomaría la misma decisión otra vez? Practicar los pasos del proceso para tomar decisiones aumentará tu familiaridad con el proceso, a la vez que te predispone a aplicarlo la próxima vez que aparezca un problema mayor. Un beneficio importante es que dominar esta destreza te da una mayor medida de control sobre tu salud. 76 FOMENTO A LA SALUD E INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS Actividad: 2 Aplica el proceso de toma de decisiones al problema planteado en el siguiente ejemplo. Escribe tu respuesta en el espacio disponible al final del texto. Comparte tu respuesta con tus compañeros de clase. No tener en cuenta la seguridad. Juan y Ramón, dos amigos y compañeros de clase, están trabajando en la misma fábrica durante el verano. En el periodo de entrenamiento, el supervisor de los muchachos les enfatizó la importancia de llevar gafas de seguridad en todo momento mientras estaban en la fábrica. Hace poco, Ramón empezó a notar que Juan estaba usando sus gafas solamente cuando el supervisor estaba cerca. Cuando Ramón lo confrontó, Juan dejó claro que encontraba las gafas incómodas y calientes. Ramón está preocupado por su amigo y recuerda que durante el entrenamiento le hablaron acerca de los empleados que se han lesionado en el trabajo. Ramón quiere decírselo a su supervisor, pero tiene temor de que su amigo pierda el trabajo. ¿Qué harías tú? Actividad: 2 Conceptual Comenta la toma de decisiones para su seguridad y la de otros. Autoevaluación BLOQUE 2 Evaluación Producto: Respuesta libre. Puntaje: Saberes Procedimental Actitudinal Cuestiona la importancia de seguir Valora la seguridad. indicaciones y tomar decisiones Defiende sus decisiones. para la seguridad propia y de otros. C MC NC Calificación otorgada por el docente 77 Seguridad y bienestar. Aunque los accidentes parecen ser sucesos al azar, los expertos han observado un patrón recurrente que se presenta en todos los accidentes. A este patrón, ellos le llaman cadena de sucesos en un accidente. Los expertos han encontrado que casi todos los accidentes incluyen cuatro pasos que están conectados, como lo están los eslabones de una cadena. Para que un accidente ocurra, los siguientes cuatro pasos deben estar presentes: La situación. Es la circunstancia o el suceso que conduce a un accidente. La situación puede parecer inocente, como ir a una habitación para escuchar música con un amigo o amiga. El factor de riesgo. Puede ser un acto aislado o un hábito peligroso. Un ejemplo de factor de riesgo es la rutina de dejar tus libros en las escaleras mientras subes a tu habitación a al regresar de la escuela. La prisa es otro hábito que está relacionado con muchos accidentes. El accidente. Es el resultado o consecuencia de uno o más factores de riesgo. Por ejemplo, cuando un amigo o amigo baja de prisa las escaleras después de oír música, se tropieza con los libros que dejaste en la escalera y se cae. La consecuencia. Puede ser una lesión personal, la destrucción de propiedad o ambos. Por ejemplo, como consecuencia de la caída, tu amigo o amiga pudo fracturarse un brazo. Como notarás, un solo comportamiento prevenible es, a menudo, suficiente para romper la cadena de sucesos de un accidente. Actividad: 3 Investiga las medidas preventivas para la seguridad sobre ruedas. (Bicicletas, motos, patinetas y carros). Elabora un documento informativo para enviar por correo, Facebook u otros medios electrónicos. Intercambia tu trabajo con tus compañeros de grupo y plantel. Actividad: 3 Conceptual Organiza información sobre seguridad. Autoevaluación 78 Evaluación Producto: Mensaje. Saberes Procedimental Puntaje: Divulga medidas preventivas. C MC NC Actitudinal Promueve hábitos de seguridad. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. Calificación otorgada por el docente FOMENTO A LA SALUD E INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS La seguridad personal. Cualquier persona puede ser víctima de la violencia física. De hecho, se estima, que una de tres personas se convertirá en víctima de un ataque sexual o intento de ataque en algún momento de su vida. Aunque, por lo general, este tipo de ataque les pasa a las mujeres, los hombres también pueden ser víctimas. Los adolescentes que tienen amigos involucrados con pandillas, con armas de fuego, bebidas alcohólicas o drogas están en especial riesgo. En muchos casos, el ataque físico ocurre junto con otro crimen, como el robo. En otros casos, el ataque puede ser al azar y sucede sin ninguna razón. Además, tales crímenes pueden ocurrir en cualquier sitio, aunque hay circunstancias bien definidas bajo las cuales es más probable que estos ocurran. Estas circunstancias incluyen las calles desiertas, estacionamientos oscuros y otros lugares aislados, en particular, durante las horas de la noche. Comportamientos preventivos Algunas sugerencias para prevenir y sobrevivir la violencia física incluyen las siguientes. Entrega las prendas, los zapatos, la bicicleta y otra propiedad personal, si eso es lo que el atacante quiere. Es mejor perder una posesión, aunque sea valiosa, en vez de arriesgarse a recibir una lesión personal. Evita visitar los lugres de la ciudad donde haya una alta incidencia de crimen. Evita caminar solo en la noche, en áreas boscosas o en callejones oscuros. Si tienes que caminar por la noche, hazlo bajo las luces y por el borde de la acera. Evita acercarte a las entradas de estacionamientos. Por la noche, ten las llaves de tu carro listas cuando vayas a abordarlo. Antes de entrar, verifica el asiento de atrás para asegurarte de que no hay nadie dentro de tu carro. Cierra con seguro todas las puertas. Estaciona en áreas bien iluminadas. Coloca tu billetera o tu cartera en un lugar donde no se pueda agarrar con facilidad. Anota números de placas y descripciones de carros sospechosos en tu vecindario e infórmaselo a la policía. Mantente alerta a lo que ocurra a tu alrededor. Camina rápido; actúa asertivamente, como que estás seguro de a dónde vas y qué vas a hacer. Evita las situaciones arriesgadas y aisladas. Rehúsa tomar alcohol y otras drogas ni se lo des a otras personas. Pide a la persona que te lleve a tu casa o a algún otro lugar, que espere hasta que hayas entrado. Súbete y bájate del autobús en áreas bien iluminadas. Algunas herramientas internas para la autodefensa. Cuando las personas hablan de la autodefensa, a menudo se refieren a aprender estrategias físicas para evitar los ataques. Se imaginan patadas rápidas y movimientos complicados. Sin embargo, las estrategias mentales o emocionales también son importantes. Las siguientes herramientas de autodefensa son valiosas y puedes poseerlas de antemano. Autoestima. Incluye la confianza que tienes en ti. Es más probable que a las personas con alta autoestima no los molesten ni escojan como blancos fáciles, en particular por individuos que no las conocen. Asertividad. La asertividad es un comportamiento intrépido y que demuestra seguridad. Las personas asertivas hablan con convicción definida, no demuestran duda sobre sus sentimientos o sus intenciones. Muchos atacantes quieren víctimas fáciles, para ellos poder tomar control rápido de la situación. Las frases como “déjeme” o “yo no me voy con usted” pueden despistar a un atacante. Lenguaje corporal. Tu lenguaje corporal puede proyectar tus pensamientos de una manera enérgica. Hacer contacto visual directo, usar una voz fuerte, mantener tu cuerpo derecho con la barbilla en alto y usar un andar deliberado pueden enviar el mensaje al atacante de que estás en control de tu seguridad. Una actitud de autoprotección. Siéntete seguro de que eres una persona valiosa y de que tienes el derecho de que te traten con respeto. Ten la seguridad de que no estás insultando a una persona o faltándole al respeto porque te alejas de ella o porque eres excesivamente cuidadoso. Prevenir el abuso. El abuso es el maltrato o daño físico, emocional, sexual o verbal que una persona causa intencionalmente a otra. Puede tomar muchas formas y les pasa a personas de todas las razas y escalas sociales. De hecho, niños, BLOQUE 2 79 adolescentes, adultos y personas de la tercera edad están entre las víctimas de abuso. También le pasa a ambos sexos. Donde quiere y como quiera que ocurra las cicatrices emocionales pueden ser devastadoras. Abuso físico. Es el daño o perjuicio infligido intencionalmente en el cuerpo a otra persona. Puede incluir abofetear, patear, morder, quemar, sacudir, pegar y otras clases de violencia física. Abuso sexual. Es forzar a una persona a tomar parte en actividades sexuales o avances sexuales, o contactos de cualquier clase hecho por un adulto hacia un niño o un adolescente. Abuso en relaciones sociales. Hay un aumento perturbador en la violencia dentro de las relaciones sociales, al igual que un aumento en la denuncia de estos casos. Los consejeros de adolescentes en Estados Unidos indican que el abuso físico, sexual y emocional no sólo se propaga, sino que también es aceptado en muchas relaciones entre jóvenes. Algunos adolescentes pueden confundir el trato dominante de un novio o una novia con una expresión de cariño. Estos pueden confundir los celos con demostraciones de amor, cuando en realidad el cariño verdadero se constituye de gentileza, dulzura y respeto; nunca de control o de daño. La violación, o la relación sexual forzada, es un crimen violento. También es uno de los crímenes que menos se denuncian. De hecho, se estima que la mitad de las violaciones no se informan. Cuando dos personas tienen relaciones sexuales y una no está de acuerdo con el acto, es violación. También se considera violación en situaciones donde la relación sexual es forzada sobre su cónyuge. Cuando una persona ha sido violada, es importante que la víctima lo denuncie a las autoridades y vaya al hospital para someterse a pruebas y a evaluaciones inmediatas. Es crucial que la víctima actúe con rapidez para prevenir enfermedades o el daño, y para obtener evidencia física que podría usarse para procesar criminalmente a un violador. El ataque sexual y la violación son crímenes de violencia, no de pasión. El atacante se motiva no por el deseo sexual, sino por la expectativa de forzar a otra persona a hacer algo que esta no quiere hacer. A menudo, las víctimas de violación conocen a su atacante. Cuando la violación ocurre entre dos personas que están saliendo juntas, se llama violación en una cita. La violación por un conocido es la cometida por alguien a quien la víctima conoce casualmente o alguien que la víctima piensa es un amigo o una amiga. Aunque estos crímenes son técnicamente diferentes, para la víctima las consecuencias son igualmente devastadoras. Las consecuencias incluyen el sentimiento de haber sido violentada, lo que puede dejar cicatrices emocionales profundas. Si te conviertes en el blanco de un ataque sexual, trata de correr para buscar ayuda, Si no puedes correr, toma otro curso de acción. Pide auxilio, grita “fuego”. Si es posible, desarma o desconcierta a la persona de alguna manera. Busca un momento en el que el atacante se distraiga para que puedas escapar. Usa tu habilidad para tomar decisiones rápidas. Trata procedimientos diferentes. No presumas que no puedas escapar. Tienes una posibilidad más grande de escapar de la que tú crees. Si todo lo indicado falla, entonces puede que tengas que someterte para poder sobrevivir. Comportamientos preventivos El ataque sexual y la violación pueden ocurrir en cualquier sitio, incluyendo los alrededores de tu casa o la de otra persona. Entre las medidas que puedes tomar para evitar convertirte en una víctima están: 80 Tener límites sexuales y comunicarlos con claridad. Evitar el uso de bebidas alcohólicas, el uso de drogas o salir con alguien que las usa. Rechazar salir solo o montarse en un carro con una persona desconocida o que no la conoces bien. Evitar dar prioridad a los sentimientos de otra persona en lugar de velar por tu propia seguridad. Tomar clases de karate u otras formas de autodefensa. Descartar abrir la puerta a alguien que no conoces o en quien no confías. Usar cerraduras en las puertas y ventanas. Negar el uso de tu teléfono a extraños. Evitar entrar a un ascensor con un extraño. Evitar estacionar tu carro, caminar o trotar en áreas desoladas o desiertas. Apresurar tu paso hasta llegar a un lugar donde haya otras personas, si observas que te están siguiendo. Mantenerte dentro de tu carro con las puertas cerradas con el seguro puesto y las luces prendidas, si te chocan tu carro por detrás o si sufre una avería. FOMENTO A LA SALUD E INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS Actividad: 4 Lee el tema “seguridad y bienestar”. Consulta en fuentes de información adecuadas los efectos sobre el cuerpo del consumo de alcohol y drogas. Una vez analizada la información del módulo y la consultada en las fuentes de información elegidas, elabora un mapa conceptual, mental o texto (media cuartilla) en el cual relaciones: el consumo de alcohol y drogas, la violencia, accidentes y seguridad. Actividad: 4 Conceptual Reconoce factores de riesgo sobre la salud y seguridad personal y comunitaria. Autoevaluación BLOQUE 2 Evaluación Producto: Reporte de investigación. Saberes Procedimental Relaciona factores de riesgo con la salud y seguridad personal y comunitaria. C MC NC Puntaje: Actitudinal Elige conductas seguras y sanas. Promueve la seguridad y prevención personal. Calificación otorgada por el docente 81 Prevención de desastres naturales. Aunque no puede luchar contra el desencadenamiento de las fuerzas de la naturaleza, el hombre sí puede crear instrumentos de prevención. Los riesgos de la naturaleza son los fenómenos físicos como terremotos, erupciones volcánicas, desprendimientos de tierras, tsunamis, inundaciones y sequías. Los desastres son generados por este tipo de alteraciones, pero no siempre son naturales, a veces son provocados por el hombre. La deforestación, por ejemplo, agrava la peligrosidad de las inundaciones, y las construcciones que incumplen las normas de seguridad o los planes deficientes de ocupación de los suelos tienen repercusiones catastróficas. En los últimos veinte años se ha observado un aumento de la frecuencia, el impacto y amplitud de los desastres naturales, que han causado la muerte de centenares de miles de personas y provocado enormes pérdidas económicas. Los países más pobres son los más afectados porque, al carecer de recursos financieros e infraestructuras suficientes, son incapaces de prever esos fenómenos. Esto es aún más grave teniendo en cuenta que los conocimientos técnicos y científicos de hoy en día permiten mejorar la prevención contra sismos y la resistencia a los vientos, emitir alertas tempranas y preparar respuestas específicas de las comunidades. Desde 1960 la UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organizattion, Organización para la educación, la ciencia y la cultura de las Naciones Unidas) desempeña un papel activo, sobre todo en materia de prevención: prevé los riesgos, presta apoyo a los programas científicos y contribuye a la elaboración de proyectos de preparación contra los desastres. Sus actividades se basan en los adelantos científicos y tecnológicos, la educación y formación multidisciplinarias, y la sensibilización del público y de los encargados de adoptar decisiones. La Organización se ha fijado, entre otros, los siguientes objetivos: Crear sistemas de alerta temprana. Preparar planes previsores de ocupación de suelos. Adoptar planes de construcción apropiados. Salvaguardar los edificios escolares y los monumentos culturales. Promover trabajos de investigación después de los desastres y adoptar medidas de rehabilitación. Para alcanzar estas metas, la UNESCO se apoya en las competencias especializadas de varios programas científicos internacionales e intergubernamentales como el Programa Hidrológico Internacional, el Programa sobre el Hombre y la Biosfera, el Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y los programas de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental. A través de la Sección de Reducción de Desastres Naturales de la División de la Ingeniería, perteneciente al Sector de Ciencias Exactas y Naturales, la UNESCO interviene activamente en el ámbito de la prevención. Entre sus actividades, se enmarcan las siguientes: creación de redes de vigilancia sismológica que actúan como centros de intercambio y análisis de datos sobre riesgos y desastres; identificación y cartografiado de zonas peligrosas; creación de un sistema de alerta temprana contra los tsunamis en el Pacífico, en 1968; y preparación de un sistema análogo para el Océano Índico que empezó a funcionar en julio de 2006; adopción de la Iniciativa Internacional sobre Inundaciones; asistencia a los sistemas de comunicación relacionados con la prevención de desastres, entre otras acciones. Después del tsunami que devastó las costas del Océano Índico el 36 de diciembre de 2004, la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres (Kobé, Hyogo, Japón 18-22 de enero de 2005) aprobó tres documentos relativos a la atenuación de desastres naturales, entre los que figuraba un plan de acción decenal para el periodo 2005-2015. Esta Conferencia decidió también crear un sistema de alerta mundial contra los riesgos naturales. La UNESCO participó activamente en este evento, preparando con diversas organizaciones algunas sesiones temáticas. En colaboración con la Universidad de Kyoto, la Organización ha publicado un informa titulado Prevención de desastres y seguridad humana: la educación al servicio del desarrollo sostenible (Estudios de casos y mejores prácticas). Este 82 FOMENTO A LA SALUD E INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS documento se centra en las buenas prácticas en materia de prevención observadas en 41 países. Asimismo, en cooperación con la Alianza Mundial para la Reducción de riesgos de Desastres, la Organización ha publicado un CDROM sobre proyectos de prevención. Para saber más sobre el tema, se sugiere consultar la información en las siguientes direcciones electrónicas. http://www.undp.org/cpr/disred/documents/publications/rdr/execsummary_esp.pdf http://www.unesco.org/new/es/unesco/ http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/10561/lcl1723e_1.pdf Los desastres suelen clasificarse según su origen (o tipo de amenaza) en dos grandes categorías: Desastres naturales o socio-naturales, donde la energía amenazante proviene de un fenómeno natural, desencadenado por las dinámicas de la naturaleza o por la intervención humana. Se dividen en tres tipos: 1. Meteorológicos: relativos a la atmósfera y el clima. 2. Topográficos y geotécnicos: relativos a la superficie de la tierra. 3. Tectónicos o geológicos: relativos a las fuerzas internas de la tierra. Desastres antropológicos y sociales, donde la energía destructiva tiene origen humano y social. Se los puede clasificar en cuatro tipos: 1. Exclusión humana: causados por la falta de garantías económicas, sociales y políticas a la existencia de condiciones básicas de subsistencia para todos los seres humanos. 2. Guerras y delincuencia: causados por el abuso destructivo de la vida humana o los medios y condiciones de subsistencia. 3. Mal manejo de recursos y desechos: prevenientes del abuso destructivo del territorio, desconociendo las limitaciones del medio natural. 4. Accidentes: causados por imprevisión o por limitaciones en la capacidad humana para el manejo de la tecnología. La tabla siguiente es una tipología de los fenómenos potencialmente causantes de desastres de gran envergadura. Este esquema se concentra en los desastres naturales o socio-naturales. BLOQUE 2 83 Las amenazas naturales no afectan a todos por igual. Sus consecuencias desastrosas son proporcionales a la vulnerabilidad de las comunidades y los territorios. Por eso, el 90% de las víctimas de los desastres vive en países en desarrollo, en condiciones de pobreza que les empujan a vivir en áreas y viviendas de alto riesgo, propensas a ser afectadas por terremotos, maremotos, inundaciones, deslaves o erupciones volcánicas. Sus riesgos son mayores en tanto haya prácticas ambientales, tecnológicas y urbanísticas que exacerban el problema. Pero el mayor daño no es producido por los grandes desastres naturales sino por pequeños y medianos desastres que ocurren todos los días tales como inundaciones localizadas, avalanchas, desplazamientos de tierra, contaminación de aguas o caída de edificaciones. Se estima que en el período 1988-1998, ocurrieron en América Latina cerca de 10 desastres “pequeños” (0-10 muertos) por día, un desastre “mediano” (11-100 muertos) cada 9 días y un desastre “grande” (más de 100 muertos) cada 160 días. Los desastres “pequeños” y medianos representan muchas más muertes y pérdidas que los “grandes”. Mediante la prevención de desastres se pretende reducir la vulnerabilidad de las sociedades y los territorios ante diversas amenazas y abordar las actividades humanas que causan o agravan tales peligros. La adopción de estrategias eficaces de prevención permitiría ahorrar miles de millones de dólares, evitar la pérdida de gran parte de la riqueza acumulada y, sobre todo, salvar miles de vidas. Gran parte de los recursos que se gastan hoy en actividades de socorro podrían destinarse a promover un desarrollo equitativo y sostenible que reduzca la vulnerabilidad ante los peligros naturales. No es fácil promover una cultura de prevención, porque sus costos deben pagarse en el presente en tanto que sus beneficios solo llegan en el futuro, porque no hay soluciones simples y generales sino necesidad de tratamientos integrales acordes con los riesgos de cada territorio y comunidad, y porque el éxito no depende de la gestión de un solo organismo sino que requiere la participación activa de la comunidad y la movilización de muchos entes públicos y privados. Sin embargo, es necesario reducir la vulnerabilidad a los desastres como condición para preservar la vida y lograr mejores condiciones de desarrollo perdurable, crecimiento económico y bienestar humano. Pero los desastres no son inevitables. Por eso, la prevención de desastres se ha convertido en uno de los principales asuntos del desarrollo. De manera particular es importante contar con conocimientos básicos de primeros auxilios, para responder de inmediato ante una emergencia y salvaguardar la vida. Son primeros auxilios, las medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistente médica. Por lo tanto, es importante considerar que una actuación correcta durante los primeros minutos puede salvar una vida humana. Son acciones locales de emergencia, que se realizan donde sucede el accidente y por la persona más cercana al herido, con material prácticamente improvisado. El objetivo de estas acciones es reducir los efectos de las lesiones producidas y estabilizar al accidentado o enfermo. Ante un accidente o enfermedad repentina, lo primero a valorar es si se encuentra ante una urgencia o ante una emergencia. Una urgencia es aquella situación en que la atención inmediata no presupone un riesgo vital para el accidentado como, por ejemplo, una quemadura leve o una torcedura de tobillo; mientras que una emergencia engloba todos aquellos casos en los que existe una situación de muerte potencial para el individuo si no se actúa de manera inmediata y adecuada, serían situaciones como un para cardiorrespiratorio, quemaduras masivas o grandes traumatismos. 84 FOMENTO A LA SALUD E INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS ¿Cómo actuar si tiene qué proporcionar los primeros auxilios? Compórtese tranquilo y sereno; actuando con calma ordenaremos mucho mejor nuestras ideas y actuaremos mejor. Mande a llamar a un médico o a una ambulancia; recuerde que debemos llevar consigo los teléfonos de emergencia. Aleje a los curiosos; además de viciar al ambiente con sus comentarios pueden inquietar más al lesionado o enfermo. Siempre deberá darse prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida. hemorragias, ausencia de pulso y/o respiración, envenenamiento y conmoción o shock. Cualesquiera que sean las lesiones, son aplicables una serie de normas generales. Siempre hay que que evitar el pánico y la precipitación. A no ser que la colocación de la víctima lo exponga a lesiones adicionales, deben evitarse los cambios de posición hasta que se determine la naturaleza del proceso. Un socorrista entrenado ha de examinar al accidentado para valorar las heridas, quemaduras y fracturas. Se debe tranquilizar a la víctima explicándole que ya ha sido solicitada ayuda médica. La cabeza debe mantenerse al mismo nivel que el tronco excepto cuando exista dificultad respiratoria. En ausencia de lesiones craneales o cervicales se pueden elevar ligeramente los hombros y la cabeza para mayor comodidad. Si se producen náuseas o vómitos debe girarse la cabeza hacia un lado para evitar aspiraciones. Nunca se deben administrar alimentos o bebidas y mucho menos en el paciente inconsciente. La primera actuación, la más inmediata, debe ser procurar al paciente una respiración aceptable: conseguir la desobstrucción de las vías respiratorias para evitar la asfixia, extrayendo los cuerpos extraños —sólidos o líquidos— y retirando la lengua caída hacia atrás. Si el paciente no respira por sí sólo habrá que ventilarlo desde el exterior mediante respiración boca a boca hasta disponer de un dispositivo mecánico. El segundo aspecto a corregir es el referente al sistema circulatorio, para evitar el shock. Se deben valorar la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Una valoración inicial se obtiene tomando el pulso: permite valorar la frecuencia y ritmo cardiaco, y su “fortaleza” nos indica una adecuada tensión arterial. El shock o choque es un trastorno hemodinámico agudo caracterizado por una perfusión inadecuada, general y duradera, de los tejidos que pone en peligro la vida. Los signos característicos son la piel fría y húmeda, los labios cianóticos (azulados), la taquicardia y la hipotensión arterial (pulso débil y rápido), la respiración superficial y las náuseas. Estos síntomas no son inmediatos; el shock puede desarrollarse varias horas después del accidente. Para evitarlo debe mantenerse abrigado al paciente e iniciar lo antes posible la perfusión de líquidos y electrolitos por vía intravenosa. Está prohibido administrar fármacos estimulantes y alcohol. Las urgencias que requieren primeros auxilios con más frecuencia son los accidentes en los que se produce asfixia, parada e infarto cardiacos, sangrado grave, envenenamiento, quemaduras, golpe de calor e insolación, desvanecimiento, coma, esguinces, fracturas y mordeduras de animales. BLOQUE 2 85 Cierre Actividad: 5 En equipo: Elaboren material de difusión sobre medidas preventivas sobre seguridad personal, accidentes, desastres naturales y primeros auxilios (consideren las principales urgencias de su localidad). Organicen la difusión de estos materiales en su plantel, con el apoyo de tu profesor(a). Actividad: 5 Conceptual Prepara material de difusión sobre medidas preventivas y primeros auxilios. Coevaluación 86 Evaluación Producto: Material de difusión. Saberes Procedimental Organiza una campaña de difusión sobre prevención y primeros auxilios. C MC NC Puntaje: Actitudinal Promueve medidas preventivas. Calificación otorgada por el docente FOMENTO A LA SALUD E INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS Salud pública. Competencias profesionales extendidas: Valora de forma crítica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la ciencia y la aplicación de la tecnología en un contexto histórico-social, para dar solución a problemas. Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico y biológico presentes en la naturaleza que alteran la calidad de vida de una población para proponer medidas preventivas. Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda, selección, análisis y síntesis para la divulgación de la información científica que contribuya a su formación académica. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos. Propone estrategias de solución, preventivas y correctivas, a problemas relacionados con la salud, a nivel personal y social, para favorecer el desarrollo de su comunidad. Unidad de competencia: Plantea la problemática actual de salud en nuestro país, a través de la investigación de las enfermedades más frecuentes; políticas y programas que realizan las instituciones de salud pública y privada y otras formas de atención, en un ambiente de participación y respeto. Atributos a desarrollar en el bloque: Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurre dentro de un contexto global interdependiente. Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. Tiempo asignado: 12 horas Secuencia didáctica 1. Salud en México y el mundo. Inicio Actividad: 1 En equipo. Elabora un collage con imágenes de acciones preventivas para conservar la salud tanto individual como comunitaria. Expongan los collage de todos los equipos en el aula y comenten lo que observaron. Actividad: 1 Conceptual Identifica acciones preventivas de distintos niveles. Autoevaluación 88 Evaluación Producto: Collage. Saberes Procedimental Puntaje: Actitudinal Expone visualmente acciones preventivas. C MC NC Exhibe una actitud positiva en el grupo y en la clase. Calificación otorgada por el docente SALUD PÚBLICA Desarrollo El derecho a la salud. La salud es una condición sumamente extensa, difícil de limitar, en la que confluyen lo biológico y lo social, la persona en lo individual y la comunidad, lo público y lo privado. El instrumento constitutivo de la Organización Mundial de la Salud (1946), define a la salud como “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Y señala que el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr, es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. Mientras que para las Naciones Unidas es “el completo estado de bienestar físico, psíquico y social de una persona”. Por otra parte, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948) reconoce en su artículo XI que toda persona tiene derecho a que su salud sea preservada por medidas sanitarias y sociales, relativas a la alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia médica, correspondientes al nivel que permitan los recursos públicos y de la comunidad. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) establece en su artículo 25, que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; además de tener derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes a su voluntad. También hace referencia a la necesidad de cuidados y asistencia especiales durante la maternidad y la infancia, y el derecho de protección social para todos los niños nacidos dentro o fuera del matrimonio. En septiembre de 2000 los países miembros de las Naciones Unidas acordaron ocho metas básicas de desarrollo, con el objetivo de alcanzarlas en 2015, tres de las cuales están directamente vinculadas con la salud de las mujeres y las niñas: reducir la mortalidad de los menores de cinco años, mejorar la salud materna y combatir el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades graves. Informe sobre la salud en el mundo (OMS, 2010). La promoción y la protección de la salud son esenciales para el bienestar humano y para un desarrollo socioeconómico sostenido. Así lo reconocieron hace más de 30 años los firmantes de la Declaración de Alma-Ata, Kazajstán, quienes señalaron que la Salud para todos contribuiría a mejorar tanto la calidad de vida como la paz y la seguridad en el mundo. No es de sorprender que las personas también consideren la salud como una de sus mayores prioridades, situándose en la mayoría de los países sólo por detrás de problemas económicos como el desempleo, los salarios bajos y el costo de vida elevado. Como consecuencia, la salud suele convertirse en un tema político, ya que los gobiernos intentan satisfacer las expectativas de la población. La resolución de la Asamblea Mundial de la Salud de 2005 asegura que todos tenemos derecho a acceder a los servicios sanitarios y que nadie debe sufrir dificultades financieras por hacerlo. El mundo todavía está muy lejos de la cobertura universal en ambos aspectos. En reconocimiento de esta realidad, los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se comprometieron en 2005 a desarrollar sus sistemas de financiación sanitaria, de manera que todas las personas tuvieran acceso a los servicios y no sufrieran dificultades financieras al pagar por ellos. Este objetivo se definió como “cobertura universal”, algunas veces llamada “cobertura sanitaria universal”. También deben garantizar que la cobertura sea equitativa y establecer medios de confianza para controlar y evaluar el progreso. Este informe sintetiza las nuevas investigaciones y las lecciones aprendidas de la experiencia, BLOQUE 3 89 traduciéndolas en un conjunto de acciones posibles que los países, en todos los niveles de desarrollo, pueden tener en cuenta y adaptar a sus propias necesidades. Se sugieren algunas maneras en las que la comunidad internacional puede ayudar a los países de bajos ingresos en su esfuerzo para lograr la cobertura universal. Mientras el mundo lucha contra la desaceleración económica, la globalización de las enfermedades y de las economías, y la creciente demanda de atención a los enfermos crónicos relacionada con el envejecimiento de las poblaciones, la necesidad de una cobertura sanitaria universal y de una estrategia para financiarla nunca ha sido mayor. En su camino hacia la cobertura universal, los países se encuentran con tres problemas fundamentales relacionados entre sí. El primero es la disponibilidad de recursos. Ningún país, con independencia de su riqueza, ha sido capaz de garantizar a todas las personas el acceso inmediato a todas las tecnologías o intervenciones que puedan mejorar la salud o prolongar la vida. En el otro extremo de la escala, en los países más pobres, hay pocos servicios disponibles para todos. La otra barrera para la cobertura universal es la dependencia excesiva de los pagos directos en el momento en que la gente necesita asistencia. Esto incluye los pagos de medicamentos sin recetas y las cuotas de las consultas y los procedimientos. Aun disponiendo de algún tipo de seguro médico, puede ser obligatorio contribuir en forma de copagos, coaseguros o deducibles. La obligación de pagar directamente por los servicios en el momento de necesitarlos, ya sea que el pago se realice de manera formal o de manera informal (de forma clandestina), impide que millones de personas reciban asistencia médica cuando la necesitan. Para aquellos que realmente buscan tratamiento, esto puede dar lugar a una situación económica grave, llegando incluso a empobrecerse. El tercer obstáculo para avanzar más rápido hacia la cobertura universal es el uso ineficiente y no equitativo de los recursos. Se malgasta el 20–40% de los recursos destinados a la salud, siendo ésta una estimación conservadora. Reducir este despilfarro mejoraría en gran medida la capacidad de los sistemas sanitarios para prestar servicios de calidad y mejorar la salud. Una mayor eficiencia suele facilitar la argumentación del ministerio de sanidad a la hora de solicitar fondos adicionales al ministerio de economía. Muchos países de ingresos bajos y medios han demostrado en la última década que acercarse a la cobertura universal no es un derecho exclusivo de los países de ingresos elevados. Recientemente, países como Brasil, Chile, China, México, Rwanda y Tailandia han dado pasos agigantados para abordar los tres problemas descritos anteriormente. Gabón ha introducido formas innovadoras de recaudación de fondos para la salud, incluyendo una tasa sobre el uso de los teléfonos móviles; Camboya ha presentado un fondo de igualdad sanitaria que cubre los costes de la salud de los pobres; y el Líbano ha mejorado la eficiencia y la calidad de su red de asistencia primaria. Organizaciones mundiales de la salud. Función de la OMS en la salud pública La OMS cumple sus objetivos mediante las siguientes funciones básicas: ofrecer liderazgo en temas cruciales para la salud y participar en alianzas cuando se requieran actuaciones conjuntas; determinar las líneas de investigación y estimular la producción, difusión y aplicación de conocimientos valiosos; establecer normas y promover y seguir de cerca su aplicación en la práctica; formular opciones de política que aúnen principios éticos y de fundamento científico; prestar apoyo técnico, catalizar el cambio y crear capacidad institucional duradera; seguir de cerca la situación en materia de salud y determinar las tendencias sanitarias. Estas funciones básicas se han descrito en el Undécimo Programa General de Trabajo, que proporciona el marco para el programa de trabajo, el presupuesto, los recursos y los resultados a nivel de toda la organización. Titulado "Contribuir a la salud", el programa abarca el periodo de diez años que va de 2006 a 2015. 90 SALUD PÚBLICA Regreso a Alma-Ata Dra. Margaret Chan Directora General de la OMS 15 de septiembre de 2008. Hace 30 años, la Declaración de Alma-Ata definió la atención primaria de salud como un conjunto de valores rectores para el desarrollo sanitario, un conjunto de principios para la organización de servicios de salud y una variedad de criterios para abordar las necesidades sanitarias prioritarias y los determinantes fundamentales de la salud. Esta ambición, que lanzó el movimiento de salud para todos, resultaba atrevida. Suponía que una política clara y novedosa podría incrementar el nivel de salud de las poblaciones desfavorecidas y, de ese modo, conducir al desarrollo general. La Declaración amplió el modelo médico para incluir factores sociales y económicos, y reconoció que las actividades de numerosos sectores, incluidas las organizaciones de la sociedad civil, determinaban las perspectivas de mejorar la salud. Los objetivos generales eran la equidad en el acceso a la atención, y la eficacia en la prestación de los servicios. Con especial referencia a la adhesión local, la atención primaria de salud aceptaba la resistencia e inventiva del espíritu humano y daba cabida a soluciones creadas por las comunidades y que contaban con la adhesión y el apoyo de ellas. Ante todo, la atención primaria de salud ofrecía una forma de organizar toda la atención de salud, desde los hogares hasta los hospitales, en la que la prevención era tan importante como la curación y en la que se invertían recursos de modo racional en los distintos niveles de atención. Este enfoque se malinterpretó casi de inmediato. Era un ataque radical contra el cuerpo médico. Una utopía. Se confundió con centrarse exclusivamente en el primer nivel de atención. A algunos defensores de la propuesta de desarrollo les parecía barata: escasa atención para los pobres, una solución de segunda clase para los países en desarrollo. Tampoco hubiera podido prever el más clarividente pensador, en 1978, los acontecimientos mundiales que se avecinaban: una crisis del petróleo, una recesión mundial y la introducción, por parte de los bancos de desarrollo, de programas de ajuste estructural que retiraban los presupuestos nacionales de los servicios sociales, incluida la salud. A medida que disminuían los recursos para la salud, los enfoques selectivos en los que se empleaban paquetes de intervenciones ganaron aceptación con respecto al objetivo previsto de reconfigurar fundamentalmente la atención de salud. La aparición del VIH/SIDA, la reaparición asociada de la tuberculosis y un aumento de los casos de paludismo desplazaron la atención de la salud pública internacional fuera de los programas de base amplia y hacia la gestión urgente de las situaciones de emergencia de alta mortalidad. En 1994, un examen de la OMS de los cambios ocurridos en el ámbito sanitario a nivel mundial desde Alma-Ata concluyó con las sombrías perspectivas de que no se cumpliría el objetivo de salud para todos para el año 2000. ¿Qué se puede extraer de la experiencia de un movimiento que no consiguió alcanzar su objetivo? Aparentemente, bastante. Actualmente, la atención primaria de salud ya no se malinterpreta tan profundamente. De hecho, diversas tendencias y acontecimientos han aclarado su importancia de una manera que no se podría haber imaginado hace 30 años. La atención primaria de salud parece cada vez más una manera inteligente de enderezar el desarrollo sanitario. La Declaración del Milenio y sus Objetivos de Desarrollo infundieron nueva vida a los valores de equidad y justicia social, esta vez con vistas a lograr que los beneficios de la globalización se distribuyan de forma más uniforme entre los países. La epidemia del SIDA reflejó la importancia de la equidad y el acceso universal de forma sustancial. Con la aparición de la terapia antirretrovírica, la capacidad de acceder a medicamentos y servicios se convirtió en el equivalente a la capacidad de sobrevivir para muchos millones de personas. El atoramiento de los progresos hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud obligó a examinar detenidamente los resultados de décadas de falta de inversión en infraestructuras, servicios y personal de salud fundamentales. Hemos sido testigos de que las vigorosas intervenciones y el dinero para adquirirlas no permitirán obtener mejores resultados sanitarios en ausencia de sistemas eficaces para su ejecución. BLOQUE 3 91 El aumento de las enfermedades crónicas ha destapado nuevos problemas: la carga de la atención a largo plazo sobre los sistemas y presupuestos de salud, los costos que colocan a los hogares por debajo del umbral de la pobreza y la necesidad de prevención en una situación en la que la mayoría de los factores de riesgo escapa al control directo del sector de la salud. En otras palabras: justicia, eficacia y acción multisectorial. En agosto de 2008, la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud publicó su informe final. Sus argumentos son un llamamiento enérgico para que se preste gran atención a la salud en todas las políticas gubernamentales y en todos los sectores. Las lagunas existentes en los resultados sanitarios no son cosa del destino: son indicadores de fallas en las políticas. Como era previsible, el informe defiende la atención primaria de salud como un modelo para un sistema de salud que actúa sobre las causas sociales, económicas y políticas subyacentes de la mala salud. En octubre de 2008, la OMS público su Informe sobre la salud en el mundo relativo a la atención primaria de salud. El documento se encuentra en la dirección: http://www.who.int/whr/2008/08_report_es.pdf Previsto para conmemorar el aniversario de Alma-Ata, el informe ofrece orientación práctica y técnica para las reformas que pueden equipar los sistemas de salud de manera que afronten los problemas de salud de complejidad sin precedentes. Aunque el informe no pretende lanzar otro movimiento social, sí se pide a los dirigentes políticos que presten gran atención a las expectativas sociales, cada vez mayores, respecto de la atención de salud: una atención que sea justa, así como eficaz, y en la que se integren muchos de los valores establecidos con tanta brillantez hace 30 años. (Publicado con autorización de la revista británica The Lancet.) 92 SALUD PÚBLICA Actividad: 2 Lee los textos anteriores sobre la salud mundial y el discurso pronunciado por la actual directora de la OMS el 19 de septiembre de 2011, se encuentra en la dirección: http://www.who.int/dg/speeches/2011/un_ncds_09_19/es/index.html En equipo, con base en la información revisada escriban una conclusión sobre el derecho a la salud y cómo ha evolucionado la necesidad de atención en esta rama, desde la creación de la OMS al día de hoy. Actividad: 2 Conceptual Comenta el derecho a la salud. Autoevaluación BLOQUE 3 Evaluación Producto: Conclusión. Saberes Procedimental Puntaje: Actitudinal Opina sobre la evolución de la atención a la salud a nivel mundial. C MC NC Reconoce el derecho a la salud de toda persona. Calificación otorgada por el docente 93 Actividad: 3 Investiga en fuentes apropiadas las funciones de los siguientes organismos: UNICEF, OPS, FAO, UNESCO, CRUZ ROJA INTERNACIONAL y otras organizaciones relacionadas con la salud. Reporta lo encontrado en una tabla comparativa. Organización 94 Integrantes Objetivos/funciones Comentarios SALUD PÚBLICA Actividad: 3 (continuación) Organización Integrantes Actividad: 3 Conceptual Describe las funciones de organizaciones internacionales relacionadas con la salud. Autoevaluación BLOQUE 3 Objetivos/funciones Evaluación Producto: Tabla comparativa. Saberes Procedimental Organiza información. C MC NC Comentarios Puntaje: Actitudinal Reconoce la importancia de las actividades realizadas por las organizaciones internacionales de la salud. Calificación otorgada por el docente 95 Salud en México. Como reconocimiento a uno de los derechos fundamentales contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, el derecho a la protección de la salud, como derecho autónomo, fue elevado a rango constitucional mediante reforma al artículo 4º de la Constitución Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de febrero de 1983, por la cual se le adicionó el siguiente párrafo: “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.” Este artículo es reglamentado a través de la Ley General de Salud. Se puede consultar en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/legis/lgs/indexindice.htm En México la Ley General de Salud reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene toda persona en los términos del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en toda la República y sus disposiciones son de orden público e interés social. El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes finalidades: I. El bienestar físico y mental del hombre para contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades; II. La prolongación y el mejoramiento de la calidad de la vida humana; III. La protección y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la creación, conservación y disfrute de condiciones de salud que contribuyan al desarrollo social; IV. La extensión de actitudes solidarias y responsables de la población en la preservación, conservación, mejoramiento y restauración de la salud; V. El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y oportunamente las necesidades de la población; VI. El conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de los servicios de salud, y VII. El desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para la salud. Por su parte, la Ley del Seguro Social establece que su finalidad es garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo. La Ley de los Institutos Nacionales de Salud establece que el objeto principal de esos organismos es la investigación científica en el campo de la salud; la formación y capacitación de recursos humanos calificados; y la prestación de servicios de atención médica de alta especialidad en todo el territorio nacional. La Ley de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estados garantiza a los derechohabientes la prestación de la medicina preventiva, del seguro de enfermedades y maternidad y de los servicios de rehabilitación física y mental. La Ley Federal del Trabajo señala que el trabajo debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia. También puntualiza que cuando se ponga en peligro la salud de la mujer y/o el producto durante la gestación o lactancia y sin detrimento del salario, prestaciones y derechos, el trabajo de la mujer gestante o lactante, no podrá ser utilizado en labores peligrosas, en trabajo nocturno industrial, en establecimientos comerciales o de servicio después de las 10 de la noche, así como en horas extraordinarias. La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres dispone que las autoridades correspondientes, desarrollarán tareas a fin de garantizar el impulso de acciones que aseguren la igualdad de acceso de mujeres y hombres a la alimentación, la educación y la salud, y promoverán investigaciones con perspectiva de género en materia de salud y seguridad en el trabajo. La Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, también hace referencia a su derecho a la salud, a la atención médica y nutricional de la madre durante el embarazo y lactancia. En cuanto a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 25 de junio de 2002, garantiza a este grupo de personas el derecho a la salud, incluyendo el acceso 96 SALUD PÚBLICA preferente a los servicios, con el objeto de gozar cabalmente de su derecho a la sexualidad, bienestar físico mental y psicoemocional. Asimismo, hace referencia a su derecho a recibir orientación y capacitación en materia de salud, nutrición, higiene y cuidado personal. La Ley de Asistencia Social indica que se entiende como uno de los servicios básicos de salud en materia de asistencia social el apoyo a mujeres en periodos de gestación o lactancia, especialmente las adolescentes en situación de vulnerabilidad. La Ley de Desarrollo Rural Sustentable, por su parte, señala que los programas del Gobierno Federal deberán impulsar la salud como generador de bienestar social. Finalmente, conviene mencionar que el Código Penal Federal contiene un capítulo intitulado “delitos contra la salud”. En México, desde hace décadas, se ha observado un cambio en la manera de enfermar y de morir. Hoy predominan las enfermedades no transmisibles y las lesiones. Esta transición está íntimamente asociada al envejecimiento de la población y al creciente desarrollo de riesgos relacionados con estilos de vida poco saludables. La transformación de los patrones de daños a la salud impone retos en la manera de organizar y gestionar los servicios, ya que las etapas intermedias y terminales de las enfermedades que nos aquejan predominantemente como sociedad demandan una atención compleja, de larga duración y costosa, que exige el empleo de alta tecnología y que precisa la participación de múltiples áreas de especialidad. Ante tales circunstancias, la protección de la salud de los mexicanos requiere de estrategias integrales, diferenciadas, que fortalezcan y amplíen la lucha contra los riesgos sanitarios y favorezcan la cultura de la salud y el desarrollo de oportunidades para elegir estilos de vida saludables. La política nacional debe incidir sobre los determinantes críticos de la salud y adaptar los servicios de todo el sector a las nuevas necesidades, promoviendo altos niveles de calidad, seguridad y eficiencia. El 13 de febrero de 2007, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa puso en marcha la Estrategia Nacional de Promoción y Prevención para una Mejor Salud, cuyo objetivo general es disminuir, mediante medidas anticipatorias, el impacto de las enfermedades y lesiones sobre los individuos, familias, comunidades y sociedad en su conjunto. Esta estrategia incluye acciones novedosas de promoción de la salud, prevención y control de riesgos sanitarios, y detección temprana de enfermedades. Los resultados esperados de esta estrategia son: evitar muertes, reducir las tasas de morbilidad, mejorar los indicadores de calidad y bienestar, y asegurar que la población tenga control sobre los determinantes de su salud. Para cumplir con estas tareas es necesario movilizar mayores recursos financieros para la salud, de preferencia recursos públicos; modernizar y ampliar la infraestructura sanitaria, e invertir en el desarrollo del conocimiento y la formación y actualización de los recursos humanos en todo el sector. Enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y con una visión prospectiva hacia el 2030, se diseñó el Programa Nacional de Salud 2007-2012, que cuenta con cinco objetivos, diez estrategias y 74 líneas de acción. Este programa es un producto colectivo. Se elaboró con la participación de todas las instituciones del sector, todas las entidades federativas y un amplio número de organizaciones de la sociedad civil. Además recogió las inquietudes de la sociedad a través de los 13 Foros de Consulta Ciudadana y de las comisiones de salud y seguridad social de ambas cámaras del Congreso de la Unión. Programa Nacional de Salud 2007-2012. El ejercicio sectorial y plural de identificación de prioridades permitió la definición de los cinco objetivos del Programa Nacional de Salud 2007-2012, que son los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. Mejorar las condiciones de salud de la población; Reducir las brechas o desigualdades en salud mediante intervenciones focalizadas en grupos vulnerables y comunidades marginadas; Prestar servicios de salud con calidad y seguridad; Evitar el empobrecimiento de la población por motivos de salud, y Garantizar que la salud contribuya al combate a la pobreza y al desarrollo social del país. BLOQUE 3 97 Para cumplir con estos objetivos se diseñaron diez estrategias que están orientadas al fortalecimiento de las funciones sustantivas del Sistema Nacional de Salud: la rectoría efectiva, el financiamiento equitativo y sostenible, y la generación de recursos suficientes y oportunos encaminados a prestar servicios de salud de calidad y seguros (figura A). Las estrategias son las siguientes (figura B): 98 SALUD PÚBLICA Actividad: 4 Compara lo expuesto en la Ley General de Salud, el Programa Nacional de Salud y la información que aparece en la página electrónica de la Secretaría de Salud de nuestro país, con el derecho a la salud y las estrategias de atención propuestas a nivel mundial (OMS y otras organizaciones), escribe tus comentarios en las siguientes líneas. Para leer más sobre estos documentos puedes consultar: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/legis/lgs/index-indice.htm, http://portal.salud.gob.mx/descargas/pdf/pns_version_completa.pdf http://portal.salud.gob.mx/ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Actividad: 4 Conceptual Relaciona la propuesta de atención a la salud en México, con la proposición internacional. Autoevaluación BLOQUE 3 Evaluación Producto: Texto. Saberes Procedimental Puntaje: Actitudinal Argumenta su interpretación de la atención a la salud en México, frente al marco internacional. C MC NC Opina sobre la propuesta mexicana para la atención al derecho a la salud. Calificación otorgada por el docente 99 El título segundo de la Ley General de Salud determina la conformación del Sistema Nacional de Salud, sus objetivos y su operación a través de mecanismos obligatorios de coordinación, de concertación e inducción. El Sistema Nacional de Salud está constituido por las dependencias y entidades de la Administración Pública, tanto federal como local, y las personas físicas o morales de los sectores social y privado, que presten servicios de salud, así como por los mecanismos de coordinación de acciones, y tiene por objeto dar cumplimiento al derecho a la protección de la salud. El Sistema Nacional de Salud tiene los siguientes objetivos: I. Proporcionar servicios de salud a toda la población y mejorar la calidad de los mismos, atendiendo a los problemas sanitarios prioritarios y a los factores que condicionen y causen daños a la salud, con especial interés en las acciones preventivas; II. Contribuir al desarrollo demográfico armónico del país; III. Colaborar al bienestar social de la población mediante servicios de asistencia social, principalmente a menores en estado de abandono, ancianos desamparados y minusválidos, para fomentar su bienestar y propiciar su incorporación a una vida equilibrada en lo económico y social; IV. Dar impulso al desarrollo de la familia y de la comunidad, así como a la integración social y al crecimiento físico y mental de la niñez; V. IV Bis. Impulsar el bienestar y el desarrollo de las familias y comunidades indígenas que propicien el desarrollo de sus potencialidades político sociales y culturales; con su participación y tomando en cuenta sus valores y organización social; VI. Apoyar el mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente que propicien el desarrollo satisfactorio de la vida; VII. Impulsar un sistema racional de administración y desarrollo de los recursos humanos para mejorar la salud; VIII. VI Bis. Promover el conocimiento y desarrollo de la medicina tradicional indígena y su práctica en condiciones adecuadas; IX. Coadyuvar a la modificación de los patrones culturales que determinen hábitos, costumbres y actitudes relacionados con la salud y con el uso de los servicios que se presten para su protección, y X. Promover un sistema de fomento sanitario que coadyuve al desarrollo de productos y servicios que no sean nocivos para la salud. 100 SALUD PÚBLICA En la siguiente figura se describe la conformación del Sistema Nacional de Salud. BLOQUE 3 101 Actividad: 5 En equipo, investiga la organización del sector salud en México (Instituciones, niveles de atención médica y el equipo médico). Elabora un díptico, folleto u otro material para difundir la información recabada. Intercambien los materiales elaborados entre los diversos equipos. Actividad: 5 Conceptual Describe la organización del sistema de salud mexicano. Autoevaluación 102 Evaluación Producto: Material de difusión. Saberes Procedimental Diseña material informativo. C MC NC Puntaje: Actitudinal Aporta ideas creativas al trabajo en colaborativo. Calificación otorgada por el docente SALUD PÚBLICA Cierre Actividad: 6 En equipo, según disponga tu profeso, resuelvan lo siguiente: ¿Qué importancia tiene la existencia de las distintas organizaciones mundiales de la salud? Identifiquen la participación de las diversas organizaciones internacionales y nacionales en la atención a problemas de salud como la influenza H1N1 u otra que te señale tu profesor. Escriban su respuesta en el espacio disponible en este cuadro. Pueden consultar las fuentes de información necesarias. Actividad: 6 Conceptual Especifica las funciones de las organizaciones de la salud, ante una enfermedad. Autoevaluación BLOQUE 3 Evaluación Producto: Texto Saberes Procedimental Distingue las atribuciones de las diversas organizaciones relacionadas con la salud. C MC NC Puntaje: Actitudinal Comprueba la intervención de las organizaciones internacionales y nacionales en el cuidado de la salud. Calificación otorgada por el docente 103 Actividad: 7 Elabora un mapa conceptual en el que expreses las relaciones entre los siguientes conceptos: Salud pública, prevención primaria, prevención de la enfermedad, protección de la salud, calidad de vida, servicios de salud pública, estilos de vida, OMS, otros que se abordaron en la secuencia y desees incluir. Actividad: 7 Conceptual Relaciona conceptos sobre salud. Autoevaluación 104 Evaluación Producto: Mapa conceptual. Saberes Procedimental Integra sus conocimientos sobre salud. C MC NC Puntaje: Actitudinal Se expresa con exactitud. Calificación otorgada por el docente SALUD PÚBLICA Actividad: 8 Se entiende por práctica médica al conjunto de acciones estructuradas de varios profesionales dirigidas a un individuo o grupo de individuos sanos o enfermos, con el propósito de mejorar, conservar o restaurar la salud. En México existen básicamente tres sistemas de atención médica: 1) Estatal o paraestatal, 2) Privada o liberal y 3) Popular o tradicional. Indaga en qué consiste cada sistema de atención médica, mencionado en el párrafo anterior. Elabora una tabla comparativa con la información obtenida. Identifica el servicio médico al que puedes acceder por la cobertura que te ofrecen tus padres o bien la que personalmente puedes obtener y escribe un comentario sobre el mismo. Sistemas de atención médica. Características Organización/Dependencias/Programas Comentarios sobre los servicios a los que puedes acceder Medicina estatal o paraestatal Medicina privada o liberal Medicina popular Conceptual Evaluación Producto: Cuadro comparativo. Saberes Procedimental Reconoce la organización de los servicios médicos del país. Localiza el tipo de cobertura de salud a la que tiene acceso. Actividad: 8 Autoevaluación BLOQUE 3 C MC NC Puntaje: Actitudinal Valora los servicios de salud, como medio para prevenir y conservar su salud. Calificación otorgada por el docente 105 Secuencia didáctica 2. Epidemiología. Inicio Ambiente Servicio de salud Comportamiento Herencia Salud Actividad: 1 Explica la influencia de los determinantes de la salud, menciona ejemplos de factores que se pueden modificar. Actividad: 1 Conceptual Reconoce los determinantes de la salud. Autoevaluación 106 Evaluación Producto: Texto. Saberes Procedimental Puntaje: Explica la influencia de factores que determinan la salud. C MC NC Actitudinal Reconoce la importancia de los factores controlables que determinan la salud. Calificación otorgada por el docente SALUD PÚBLICA Actividad: 2 Algunas expresiones como agente causal, mecanismo de transmisión, reservorio, frecuencia, prevalencia, epidemiología, enfermedad, etapas de la enfermedad (clínica, subclínica, inaparente), ya se han abordado en cursos anteriores. Escribe un resumen de cinco párrafos en los que relaciones estos conceptos. Actividad: 2 Conceptual Reafirma la comprensión de conceptos relacionados con la salud. Autoevaluación BLOQUE 3 Evaluación Producto: Resumen. Saberes Procedimental Puntaje: Actitudinal Redacta sus ideas relacionando conceptos sobre salud. C MC NC Se expresa con exactitud y seguridad. Calificación otorgada por el docente 107 Desarrollo La epidemiología es una disciplina científica que, mediante la observación de grupos de individuos, plantea y valora diferentes hipótesis de investigación sobre los problemas de salud en la comunidad para resolverlos. La vigilancia de los patrones de enfermedad, la investigación etiológica que identifica factores de riesgo modificables para prevenir enfermedades y la evaluación de procedimientos e intervenciones médicas y sanitarias son ejemplos de actividades típicas relacionadas con la epidemiología. Se han utilizado varias definiciones de epidemiología. En sus inicios la epidemiología era la doctrina de las epidemias, pero esta definición es claramente insuficiente en la actualidad. La Asociación Epidemiológica Internacional la define: la epidemiología es el estudio de los factores que determinan la frecuencia y distribución de enfermedades en poblaciones humanas. Esta definición se extiende a todo proceso (accidentes o enfermedad), sea agudo o crónico, físico o mental, transmisible o no, que afecte a poblaciones. En la siguiente tabla se resumen algunas definiciones sobre epidemiología. Año 1883 1927 1931 1938 1958 1974 1978 1982 1995 2001 Resumen de algunas definiciones históricas de la epidemiología Autor Definición Una descripción de la ocurrencia, distribución y tipos de enfermedad que Hirsch afectan al hombre en distintas épocas del tiempo y en diferentes puntos de la superficie terrestre. Ciencia de las enfermedades infecciosas, en tanto que son un fenómeno de Frost masas o de grupo, consagrada al estudio de su historia natural y su propagación en el marco de una cierta filosofía. La ciencia de las enfermedades infecciosas, sus causas principales, Stallybrass propagación y prevención. Sobre las circunstancias donde la enfermedad tiene más probabilidad de Paul producirse. El estudio de la distribución de las enfermedades en poblaciones o de los Lilienfeld factores que determinan esta distribución. El estudio de la distribución y de los determinantes de la enfermedad y Mausner accidentes en poblaciones humanas. Es una metodología de razonamiento sobre la enfermedad, que utiliza Lilienfeld inferencias biológicas derivadas de la observación de enfermedades en grupos poblacionales. Un razonamiento y un método de trabajo objetivo, propuesto en medicina y en otras ciencias de la salud, aplicado a la descripción de los fenómenos de Jenicek salud, a la explicación de su etiología y a la investigación de los métodos de intervención más eficaces. El estudio de la distribución y los determinantes de estados relacionados con Last la salud o de sucesos en poblaciones y la aplicación de este estudio para controlar los problemas de salud. Un método de razonamiento que estudia en las poblaciones humanas la Delgado-Rodríguez dinámica de salud-enfermedad, los factores que influyen en ella, así como los métodos de intervención diagnóstico-terapéuticos. Como todo en la ciencia, la epidemiología es una disciplina dinámica; así que hoy el concepto ha cambiado notablemente, pues el campo de la epidemiología no se restringe a las enfermedades microbianas, sino que abarca la salud y sus desórdenes, incluyendo desequilibrios fisiológicos, problemas nutricionales e incluso hasta fenómenos producto del comportamiento humano, como pueden ser el suicidio, las muertes violentas o los accidentes de tránsito. Por lo tanto, la epidemiología es una rama de las ciencias biomédicas que estudia la enfermedad y las causas o las razones por las cuales ocurre. Pero, a diferencia del médico que entrevista a su paciente tratando de dilucidar el por qué y de qué está enfermo, el epidemiólogo hace esto con una población. Por ello podríamos decir también que el epidemiólogo es el investigador que hace una medicina práctica en la comunidad, pues su campo de acción no se limita al enfermo o los enfermos que están en el hospital, sino a toda la comunidad de donde provienen. Entre las primeras preguntas que él comienza a formularse están: ¿por qué estos individuos se enfermaron?, ¿por qué 108 SALUD PÚBLICA no se han enfermado sus familiares o los vecinos?, ¿qué hay de especial en el sitio donde viven?, ¿a qué se dedican?, ¿qué hacen? … Del contexto anterior se puede ir deduciendo que la epidemiología es algo así como la medicina aplicada a la población, o sea, en un sentido holístico, abarca no solo a los enfermos, sino también a los individuos que no han manifestado la enfermedad, ya sea porque la presentaron en forma subclínica o simplemente porque no se enfermaron. La epidemiología también se involucra en el estudio de las condiciones o características de los individuos y las de su entorno, pues en ese conjunto de características o factores, podría estar la respuesta al porqué unos individuos se han enfermado y otros no. Estos factores relacionados con la enfermedad se denominan determinantes epidemiológicos y los hay propios del hospedero, del agente y del ambiente. Actividad: 3 Lee las diversas definiciones de epidemiología, analiza su evolución y deduce las etapas (punto de atención o campo de estudio) por las que ha pasado a través de los años este concepto. Escribe a continuación tu conclusión. Actividad: 3 Conceptual Interpreta información sobre epidemiología. Autoevaluación BLOQUE 3 Evaluación Producto: Conclusión. Saberes Procedimental Puntaje: Actitudinal Descifra el campo de estudio de la epidemiología a través de los años. C MC NC Realiza sus labores en forma disciplinada. Calificación otorgada por el docente 109 Aunque definir un concepto finalmente lleva a la limitación de ese mismo concepto, es importante, en muchos casos, verter una apreciación sucinta, global y lo más objetiva que se pueda del concepto en cuestión. Se trata, entonces, de acercarse lo más posible a la definición de epidemiología, valiéndose, para ello, del conocimiento relacionado con el tema y existente hasta hoy. Se dice, entonces, que la epidemiología es el estudio de: a) la distribución de los estados fisiológicos y enfermedades en una comunidad humana y b) los factores que determinan esos estados fisiológicos y las enfermedades que existen en la comunidad de que se trata. En tal definición, se desea dejar claro que no solamente las enfermedades (y mucho menos las enfermedades infecciosas) deben ser tomadas en cuenta. Aunque inicialmente la epidemiología se dedicó al estudio de brotes agudos de enfermedades infecciosas (epidemias), hoy en día esta disciplina estudia enfermedades concretas, sean o no de origen infeccioso, así como estados fisiológicos que no podrían ubicarse claramente dentro del concepto de enfermedad. Eso sí, todos ellos tienen en común el ser importantes para un grupo social en un momento determinado. Algunos ejemplos se tienen, obviamente, en enfermedades como el sarampión, la rubeola, la varicela, etcétera, cuya aparición puede aumentar notablemente en un momento determinado, en relación con el número de casos producidos durante los últimos años (prevalencia), entre los niños que viven en un sector X. Pero también puede tratarse de un aumento inusitado en las muertes por infarto del miocardio entre los pobladores de una localidad que hasta tres años atrás casi no presentaban el problema. Igualmente, podría tratarse de la elevación en las cifras de albúmina en la sangre, encontradas en los vecinos de un sector marginado de la ciudad, después de resuelto el grave problema de desempleo que allí existía. El último ejemplo sirve a la vez para explicar la segunda parte de la definición. Se tiene aquí un factor muy diferente al virus de la varicela. Se trata, en este caso, de un factor que tiene que ver con lo social, lo político, lo económico, y la consecuencia de que tales individuos, ahora, sean capaces de comprar alimentos más nutritivos, que antes eran prohibitivos para ellos, por su mínima capacidad económica. Se vislumbra, entonces, que la búsqueda de tales factores no es sencilla, y depende en mucho de la subjetividad del epidemiólogo. En tanto más profundo sea su conocimiento del hecho que estudia; en tanto más alerta se halle ante los diferentes elementos que se entremezclan, probablemente más real y más científica será su enumeración de esos factores determinantes. Es importante resaltar que el interés del epidemiólogo debe recaer sobre grupos sociales y no sobre individuos aislados. Esto último es de especial interés para el clínico (médico), quien debe enfrentarse a la resolución de problemas siempre diferentes en cada persona en particular. El epidemiólogo dirige su interés a grupos de personas con el propósito de hallar las causas de los problemas de esos grupos. Es decir, respuestas etiológicas y, consecuentemente, proponer la prevención de los estados considerados como perjudiciales o mórbidos para ese grupo. Además, estos grupos generalmente corresponden a poblaciones naturales, como las comunidades o naciones, y no a grupos, como los enfermos de una consulta externa o los pacientes hospitalizados, que representan una muestra específica dentro de la población general. Nuevamente los clínicos son quienes tratan con estas muestras, en muchos casos, con una verdadera actitud epidemiológica. 110 SALUD PÚBLICA Actividad: 4 Investiga el significado de las expresiones de uso frecuente en epidemiología, que se solicitan a continuación. Términos Significado Agente Ambiente Caso esporádico Caso índice Caso secundario Enfermo clínico Enfermo subclínico Foco de infección Huésped Morbilidad BLOQUE 3 111 Actividad: 4 Términos Significado Mortalidad Pandemia Prevalencia Reservorio Tasa de ataque Vector Vía de transmisión Actividad: 4 Conceptual Reconoce conceptos básicos de epidemiología. Autoevaluación 112 Evaluación Producto: Glosario. Saberes Procedimental Distingue conceptos. C MC NC Puntaje: Actitudinal Resuelve con exactitud sus tareas escolares. Calificación otorgada por el docente SALUD PÚBLICA Método epidemiológico. En realidad no existe un método diferente que pueda llamarse “método epidemiológico”, más bien, en epidemiología se aplica o adapta el método científico al estudio de una condición de salud que afecta a una comunidad o incluso a un individuo, en el caso de la epidemiología clínica. Para cada rama de la ciencia existe un método particular, comprendido dentro del método científico general. De todas formas, la idea central será satisfacer los objetivos de la epidemiología, que incluirán desde la identificación del agente causal hasta las interrelaciones entre éste, el hospedero y el ambiente, para así definir las diversas manifestaciones clínicas que puedan presentarse, tales como una enfermedad evidente o subclínica y los diversos estados de portador. El fin último de la epidemiología, el objetivo sublime, es prevenir la enfermedad, o bien, esbozar medidas de prevención y control de la enfermedad; para ello, es indispensable todo ese conocimiento previo y la definición de las interrelaciones entre agente, hospedero y ambiente. Al estudiar algún fenómeno, es frecuente que el científico se enfrente a un problema que le interesa, y el que cree poder resolver. Para formular tal problema del modo más adecuado, puede volver a realizar observaciones más cuidadosas, e incluso documentarse lo mejor posible sobre lo que otros saben al respecto. En cierto momento, intentará la explicación de tal fenómeno, y es en este punto donde la imaginación individual juega un papel importantísimo. Lógicamente, la explicación que trate de dar en este momento será una propuesta o, para decirlo más formalmente, una hipótesis. Una hipótesis que por su naturaleza no permite someterse a prueba no es del interés del científico. La finalidad es de orientar los próximos esfuerzos del científico. Si está bien encaminada, permitirá predecir que algunos hechos son consistentes con ella. Así, el científico tratará de probar su idea recurriendo a experimentos y observaciones diseñados para tal efecto. Uno de los puntos más favorables para una hipótesis es que las pruebas diseñadas adrede, para demostrar que la hipótesis es falsa, no prueben su falsedad. Si, por el contrario, los resultados experimentales no están de acuerdo con las predicciones de la hipótesis, esta debe desecharse o modificarse. En el caso de que la hipótesis se mantenga después de las más rigurosas pruebas, puede ser entonces considerada como un principio científico, o sea, como una teoría. Hoy la elaboración de las hipótesis científicas sigue un pluralismo metodológico mediante la utilización conjunta de la lógica deductiva (que va de lo general a lo particular) y del razonamiento inductivo (que va de lo particular a lo general). La generación de hipótesis y sus verificaciones subsiguientes siguen un ciclo a veces llamado el “ciclo de los estudios epidemiológicos”. Este ciclo se resume en la siguiente figura: BLOQUE 3 113 El ciclo empieza de modo deductivo (basándose en conjeturas), planteando una hipótesis, cuando ocurre un problema o una pregunta, relacionados con la salud y que se quiere resolver o aclarar. A continuación se transforma ésta en su negación o hipótesis nula. La hipótesis nula muchas veces corresponderá a la afirmación contraria de la que se pretende demostrar. Si la hipótesis nula fuese cierta se podrían contrastar sus consecuencias frente a unos datos recogidos de la observación de casos particulares. Para refutar la hipótesis nula se debe enfrentar lo establecido teóricamente frente a unas consecuencias que se puedan verificar en la práctica. Sólo así los hechos corroborarán o desmentirán la hipótesis. En esto consiste la deducción de consecuencias contrastables empíricamente frente a unos datos. Esto conduce a la obtención de datos, que se deben organizar y analizar, construyendo tablas y aplicando procedimientos estadísticos. Este apartado corresponde en gran parte al terreno de la bioestadística. Los resultados del análisis estadístico hacen volver de nuevo al terreno de la epidemiología para emprender ahora el camino de la inducción y de la interpretación crítica de los resultados. Si se observan unos datos que, después del análisis estadístico, refutan la hipótesis nula, se podrá mantener (provisionalmente) la hipótesis de partida (hipótesis alternativa). Sólo los procesos inductivos permiten este paso desde datos particulares a conclusiones universales (generalización). Al proceso inductivo también se le conoce a veces como inferencia. También cabe la posibilidad de que los datos conduzcan a conclusiones distintas de las esperadas. Entonces se debe modificar la hipótesis y empezar de nuevo todo el ciclo. Pero también cuando los resultados coinciden con los esperados, es preciso reformular y refinar las hipótesis y poner de nuevo en marcha todo el proceso. Así va avanzando la ciencia. Poe ello, se afirma que la elaboración de hipótesis se puede realizar mediante razonamientos inductivos y/o deductivos. Pero tampoco basta con hacer ciencia, hay que aplicar esa ciencia a la mejora del nivel de salud de la población. El conocimiento epidemiológico debe ser la base de las acciones de Salud Pública (la política sanitaria) y debe traducirse en intervenciones que sean llevadas a la práctica. Del análisis de los estudios epidemiológicos sobre determinada enfermedad, en función del conocimiento que se tenga sobre ella, se observa lo siguiente: 114 Qué inicialmente los objetivos se centran en definir o conocer la causalidad; o sea, en el agente. Posteriormente, los estudios son más complejos, pues las hipótesis que se deben plantear buscan aclarar interrelaciones entre diversos determinantes epidemiológicos y las manifestaciones de la enfermedad. Aquí entran en juego los análisis de características del hospedero en relación con el agente: sexo, edad, estado fisiológico, inmunidad, enfermedades de fondo… y la trama de factores va creciendo conforma se conoce más la enfermedad. Al mismo tiempo, se comienza a desplegar un sinnúmero de interrelaciones con los determinantes epidemiológicos del agente; entonces las relaciones anteriores deben sopesarse con factores de virulencia con la dosis de exposición al agente. Pero, el ambiente y todos sus determinantes epidemiológicos también entran en juego; así que deben analizarse esos otros aspectos, pues de ello puede depender que la enfermedad se manifieste con mayor o menor prevalencia en determinado sitio o condición socioeconómica o cultural. En fin, las características del agente, del hospedero y del ambiente que respectivamente entran en juego en los estudios epidemiológicos. Por esta trama compleja de factores a considerar, se afirma, entonces el epidemiólogo es una especie de detective, que debe buscar pistas para resolver un problema, en el cual cualquier alteración podría ser la respuesta a un incremento de la enfermedad o de sus manifestaciones. SALUD PÚBLICA Actividad: 5 Aplica lo expuesto en el texto “Método epidemiológico” y lo que conoces del método científico, en la solución de los siguientes cuestionamientos. 1. Recuerda la última enfermedad que afectó a dos o más miembros de tu familia durante un periodo que podría oscilar entre algunos días y cuatro semanas. Anote, en relación con ella: a) b) c) d) e) f) BLOQUE 3 El nombre de la enfermedad. El número de miembros que componen su familia. El número de personas afectadas por la misma enfermedad. La distribución por sexo y por edad de los que se enfermaron. El porcentaje del total de enfermos y de los miembros que se enfermaron, según su distribución por sexo. La razón (o las razones) por la que usted cree se inició el brote de esa enfermedad en su familia. 115 Actividad: 5 (continuación) 2. Lee lo anotado en tu respuesta correspondiente al inciso “e” responde si consideraste: del punto 1, y a) b) c) La condición socioeconómica de tu familia. Las características geográficas del barrio o sitio en donde tú y tu familia viven. El dato de si en otra u otras familias vecinas se dio esa enfermedad, en el mismo periodo. 3. Para ubicar los datos que has obtenido e incluso modificarlos, anota el número de veces en que la enfermedad en cuestión se ha dado en tu familia en los últimos 3 años. 4. En relación con la enfermedad sobre la que estás informado, anota al menos tres medidas que podrían prevenir (o, en todo caso, hacer menos probable) un nuevo brote familiar de ella. Actividad: 5 Conceptual Comprende la metodología de investigación epidemiológica. Autoevaluación 116 Evaluación Producto: Investigación. Saberes Procedimental Puntaje: Actitudinal Practica la metodología de investigación epidemiológica. C MC NC Valora la toma de datos epidemiológicos, para la toma de decisiones. Calificación otorgada por el docente SALUD PÚBLICA Actividad: 6 Lea cuidadosamente lo siguiente: a) Un grupo de niños de una escuela presenta una epidemia de enfermedad diarreica. b) Se logra establecer que quienes tuvieron la diarrea habían ido el mismo día a comer juntos a una cafetería cercana, por lo que se piensa que el problema causal estuvo ligado al alimento. c) No se pudo hacer ningún experimento para comprobar lo anterior. Sin embargo, luego de un análisis riguroso, se supo que todas las otras personas, además de los niños escolares que habían comido ese mismo día, el mismo alimento, en la misma cafetería, presentaron idéntico cuadro clínico de diarrea. De acuerdo con el método científico y, más específicamente, con el método epidemiológico, en este caso, conteste utilizando las letras a, b y c, que anteceden a cada uno de los párrafos anteriores. Para ello, escriba en el espacio en blanco, al lado de las palabras que denominan los tres requisitos que debe cumplir una hipótesis epidemiológica, la letra que identifica el párrafo que corresponde al requisito mencionado. _______ Observación. _______ Predicción. _______ Prueba. Actividad: 6 Conceptual Distingue fases del método epidemiológico. Autoevaluación BLOQUE 3 Evaluación Producto: Reactivos de relación. Saberes Procedimental Diferencia fases del método epidemiológico. C MC NC Puntaje: Actitudinal Realiza sus tareas escolares en forma ordenada. Calificación otorgada por el docente 117 Clasificación internacional de las enfermedades. Desde 1893 existe una clasificación internacional para codificar la mortalidad. Cuando se establecieron las Naciones Unidas, tras la Segunda Guerra Mundial, y se fundó la Organización Mundial de la Salud, ellas se hicieron responsables de la publicación de esas clasificaciones. La 6ª revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades, Lesiones y Causas de Muerte (CIE-6) fue publicada en 1948 y poco después se comenzó a usar para codificar y tabular no solamente los datos de mortalidad sino, también, los de morbilidad. El diagnóstico tiene un papel fundamental en medicina. En él se basa el clínico para recordar, pensar y actual. Con vistas al mejor cumplimiento de sus objetivos, la estructura y formulación del diagnóstico han experimentado desarrollos substanciales en tiempos recientes. Esto ha llevado a avances en su confiabilidad o reproducibilidad, y, más incipientemente, en su validez o utilidad. Mucho de este progreso y reto están conectados a innovaciones recientes en la Clasificación Internacional de Enfermedades. La importancia fundamental de una clasificación internacional es que organiza el universo de problemas de salud en base a una teoría de la realidad pertinente a la época y con vistas a optimizar la acción profesional clínica y epidemiológica. Más aún, tal clasificación codifica los problemas de salud, tal clasificación codifica los problemas de salud para facilitar su utilización práctica y su procesamiento informático de una manera internacionalmente comparable. De esto se desprende que el sistema de clasificación diagnóstica define el campo profesional y constituye herramienta crucial para una intervención clínica competente. Es pues responsabilidad de cada profesional de la salud el familiarizarse con los sistemas actuales de clasificación diagnóstica y adquirir destreza en su uso diario. A un siglo de la primera Clasificación Internacional de Enfermedades y Causas de Muerte y posterior a sus primeras revisiones, se puede describir un proceso encaminado a obtener una mayor sistematización y utilidad de la información clínica que permitan comprender los problemas de salud del individuo en un contexto biopsico-social. La Décima Revisión de la Clasificación Internacional: CIE-10. La preparación de la Décima Revisión de la CIE se acordó en 1979, el mismo año en que la Novena Revisión fue puesta en efecto. El proceso de desarrollo ha involucrado la participación de los ocho Centros de Colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Clasificación de Enfermedades, divisiones especializadas en las sedes y oficinas regionales de la OMS, organizaciones no gubernamentales (como la Organización Internacional de Especialidades Médicas), y paneles misceláneos de grupos e individuos interesados, todos bajo la coordinación de la Unidad de Desarrollo de Servicios Epidemiológicos y Estadísticos de Salud de la OMS. El primer aspecto notable de la CIE-10 es la amplitud de su campo, tal como denota su título "Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud". Esto reconoce que para lidiar efectivamente con los problemas de salud se requiere considerar algo más que las enfermedades en sentido estricto. La CIE-10 contiene 21 capítulos centrales, listados en la siguiente tabla. El primer carácter del código, una letra, está en general asociada a un capítulo en particular. Una excepción corresponde al capítulo en particular. Una excepción corresponde al capítulo ampliado de Neoplasias, el cual cubre una letra entera y comparte otra con los Trastornos Hematológicos, capítulo que incluye condiciones inmunológicas como la infección por el virus del SIDA. A continuación se presenta la lista de estos capítulos centrales. Lista de los capítulos centrales de la CIE-10 I. Enfermedades infecciosas y parasitarias. II. Neoplasias III. Enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos y trastornos del mecanismo inmune. IV. Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas. V. Trastornos mentales y del comportamiento. VI. Enfermedades del sistema nervioso. VII. Enfermedades del ojo y anexos. VIII. Enfermedades del oído y procesos mastoideos. IX. Enfermedades del sistema circulatorio. X. Enfermedades del sistema respiratorio. 118 SALUD PÚBLICA XI. Enfermedades del sistema digestivo. XII. Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo. XIII. Enfermedades del sistema musculoesquelético y del tejido conectivo. XIV. Enfermedades del sistema genitourinario. XV. Embarazo, parto y puerperio. XVI. Condiciones originadas en el periodo perinatal. XVII. Malformaciones congénitas, deformaciones y anormalidades cromosómicas. XVIII. Síntomas, signos y hallazgos clínicos y de laboratorio anormales no clasificados en otra parte. XIX. Lesiones, envenenamientos y otras consecuencias de causas externas. XX. Causas externas de morbilidad y mortalidad. XXI. Factores que influyen en el estado de salud y el contacto con servicios de salud. En un estudio sobre carga global de la enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) agrupó a las enfermedades en tres grandes grupos: enfermedades infecciosas, de la nutrición y de la reproducción, enfermedades no transmisibles, y accidentes y violencias. Las enfermedades del primer grupo son las que tradicionalmente se han denominado enfermedades del rezago por dos razones básicas: porque se trata de padecimientos esencialmente prevenibles, incluso con intervenciones de bajo costo, y porque afectan a poblaciones pobres que tienen problemas de acceso a bienes y servicios básicos, dentro de los que destacan los servicios de salud. Actividad: 7 Consulta las estadísticas de morbilidad en México y clasifica las enfermedades más frecuentes de acuerdo con la clasificación internacional. Actividad: 7 Conceptual Relaciona la morbilidad de su país o estado con la clasificación internacional. Autoevaluación BLOQUE 3 Evaluación Producto: Tabla de datos. Puntaje: Saberes Procedimental Actitudinal Ubica las principales Comprueba la determinación de enfermedades del país en la las enfermedades a nivel clasificación internacional. internacional. C MC NC Calificación otorgada por el docente 119 Diagnóstico de la salud en México. El desarrollo social y económico de un país depende directamente de sus habitantes. Para conocer el estado de salud de México, como de cualquier otro país del mundo, es importante contar con diversos datos, principalmente demográficos: como el número de habitantes, de nacimientos, de enfermos, de defunciones y otros; socioeconómicos: alimentación, vivienda, educación, salario, etcétera y de salud, propiamente dichos, número de médicos, hospitales y otros. Esta información sirve para detectar problemas, elaborar estrategias y distribuir recursos para mejorar las condiciones de vida de los pobladores. Por lo anterior a estas características de la población se les conoce como indicadores de salud. Indicadores de la salud Los principales indicadores de salud son los siguientes: Demográficos: Número de habitantes. Sexo y edad. Natalidad. Mortalidad. Morbilidad. Esperanza de vida. Recursos para la salud: Personal de salud. Hospitales. Socioeconómicos: Alimentación. Vivienda. Educación. Salario. La salud en México ha mejorado en el último medio siglo, hecho que se refleja de manera muy clara en la esperanza de vida al nacimiento: entre 1950 y 2005 el país ganó 27 años en este indicador. Hoy las mujeres mexicanas pueden esperar vivir casi 78 años y los hombres casi 73. El perfil demográfico es causa y consecuencia del perfil epidemiológico del país. La estructura por edad muestra una población que envejece paulatinamente, con el desplazamiento ascendente de la edad mediana, una menor participación de la población infantil, y un crecimiento de los grupos de edad medios, en edad productiva, así como el incremento acelerado de la población mayor de 65 años. También se observa un tránsito persistente de la población rural hacia el medio urbano y la migración hacia el extranjero ha cambiado el perfil demográfico de comunidades, incluso de entidades federativas. 120 SALUD PÚBLICA En consecuencia, las causas principales de muerte también se han modificado. Las infecciones comunes y los padecimientos ligados a la desnutrición y a la reproducción, que ocupaban los primeros sitios entre las causas de muerte, fueron desplazados por las enfermedades no transmisibles (enfermedades cardio y cerebro-vasculares, diabetes, cáncer, enfermedades mentales y adicciones) y las lesiones accidentales e intencionales. Entre 1950 y 2004 las diarreas pasaron de producir 14% de las muertes en el país a menos de 1%. En contraste, las enfermedades no transmisibles pasaron de concentrar 44% de las muertes en 1950 a 74% en el año 2004. El porcentaje atribuible a las lesiones, sea por violencia o por accidentes, pasó de 6 a casi 11% en ese mismo periodo. Los padecimientos no transmisibles y las lesiones requieren tratamientos más complejos, prolongados y costosos que los exigidos por las infecciones comunes y los problemas relacionados con la desnutrición y la reproducción. BLOQUE 3 121 No obstante los avances en el combate a la pobreza, muchos grupos poblacionales persisten por debajo de la línea de la pobreza extrema y se encuentran todavía frente a riesgos de salud ante la falta de oportunidades y de servicios que requieren. Los indicadores nacionales esconden todavía grandes inequidades en el acceso a los servicios de salud y en su financiamiento, lo que redunda en marcadas diferencias en el nivel de salud entre estados, localidades y grupos poblacionales. El sistema mexicano de salud no cuenta con recursos suficientes para enfrentar el nuevo perfil de enfermedades que se presenta en la población. En el año 2000 México dedicaba apenas 5.8% del pib a la salud. Otros países latinoamericanos con condiciones de desarrollo similares como Argentina, Colombia y Uruguay dedicaban más de 8% de su ingreso a este aspecto primordial del desarrollo social. Estas dos situaciones, la importancia creciente de las enfermedades no transmisibles y la inversión insuficiente en salud, junto con la necesidad de ordenar y redistribuir el gasto público en salud, motivaron una reforma a la Ley General de Salud en 2003, que dio origen al Sistema de Protección Social en Salud y a su brazo operativo, el Seguro Popular de Salud. A este seguro se están incorporando paulatinamente más de 50 millones de mexicanos que en 2003 no contaban con la protección de la seguridad social. Se proyecta que en 2010 se alcance la cobertura universal, de modo que todos los mexicanos cuenten con algún seguro público de salud: el Seguro de Enfermedades y Maternidad del IMSS, el Fondo Médico del ISSSTE o el Seguro Popular de Salud. La reforma también ha permitido movilizar recursos adicionales para la salud. En 2005, el gasto en salud como porcentaje del PIB se incrementó a 6.6% gracias, sobre todo, al aumento del gasto público. Se prevé que en 2010, mediante esta movilización de recursos, el gasto en salud representará alrededor de 7% del PIB. Aunque se trata de un incremento importante, esta cifra todavía se ubicará apenas en el promedio latinoamericano y muy por debajo del nivel de gasto de otros países de ingresos medios de la región. Para alcanzar el nivel de inversión que permita atender las necesidades de salud de nuestra población se requerirán recursos que tendrán que movilizarse por medio de estrategias innovadoras y sustentables de ampliación y redistribución del gasto público. La atención adecuada de estas necesidades exigirá 122 SALUD PÚBLICA también la implantación de diversas medidas que garanticen mayor salud por el dinero invertido, lo que supone una oferta de servicios oportunos, seguros y efectivos. Como parte de un amplio ejercicio de prospectiva, realizado a finales de 2006, sobre México en el año 2030, un grupo de expertos en salud analizó y discutió el futuro deseable del sistema nacional de salud. Para satisfacer de manera adecuada las necesidades de salud de los mexicanos, el sistema nacional de salud, a juicio de los participantes, deberá ser un sistema: • integrado; • financiado predominantemente con recursos públicos, pero con participación privada; • regido por la Secretaría de Salud; • sustentable; • centrado en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades; • con un modelo de atención flexible y diseñado a partir de la transición epidemiológica y demográfica por la que atraviese el país, y • con fuertes vínculos intersectoriales. Sobre las bases de estas características deseables y en congruencia con la realización de las cuatro funciones básicas de los sistemas de salud (rectoría, financiamiento, generación de recursos y prestación de servicios) se acordó la siguiente visión para el Sistema Nacional de Salud: En 2030 México cuenta con un sistema de salud integrado y universal que garantiza el acceso a servicios esenciales de salud a toda la población; predominantemente público, pero con participación privada; regido por la Secretaría de Salud; financieramente sustentable; centrado en la persona, la familia y la comunidad; efectivo, seguro eficiente y sensible; enfocado en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades; atento a las necesidades de los grupos vulnerables, y que propicia los espacios para la formación de los recursos humanos para la salud y la investigación. Para leer más sobre el tema puedes consultar los siguientes sitios: http://www.funsalud.org.mx/vision_2006-2012/documentos/VISION%20SALUD.pdf http://www.salud.gob.mx/ http://www.e-salud.gob.mx/ http://www.conapo.gob.mx/ BLOQUE 3 123 Cierre Actividad: 8 Investiga en INEGI, CONAPO, Secretaria de Salud u otras fuentes de información estadística, los indicadores de salud, analiza la información y escribe un resumen en el que expliques la situación de la salud en México. (Prestando especial atención a la situación de la salud en Sonora). Actividad: 8 Conceptual Reúne información sobre la salud en el país. Autoevaluación 124 Evaluación Producto: Resumen. Saberes Procedimental Puntaje: Actitudinal Analiza información y formula conclusiones. C MC NC Reconoce la situación actual de la salud en su localidad y el país. Calificación otorgada por el docente SALUD PÚBLICA Bibliografía Anameli Monroy. Salud y sexualidad en la adolescencia. Editorial Pax México, México, D.F. 2002. Antonio Cruz Soto, María del Carmen C. Meza Vásquez. Temas selectos de Ciencias de la Salud. Compañía Editorial Nueva Imagen, S.A. de C.V. México, D.F. 2005. Antonio Cruz Soto, María del Carmen C. Meza Vásquez. Temas Selectos de Ciencias de la Salud I. Compañía Editorial Nueva Imagen, S. A. de C. V. México, D. F. 2003. ARISE. Habilidades para una vida crítica. Libro 1 en una serie de 2. Berta Yoshiko Higashida Hirose. Ciencias de la Salud, segunda edición. McGraw-Hill, México, D. F. 1991. Encuesta Nacional de Adicciones 2008. Fernando García, Carlos G. Guevara, Ma. Estela Rosas. Educación para la salud. Preuniversitario Ed. Santillana. México, D.F. 2007. Francisco Hernández-Chavarría. Fundamentos de epidemiología. El arte detectivesco de la investigación. Editorial Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica, 2002. Guillermo Sánchez Medina. Identidad Sexual. Una perspectiva biopsicosocial. Cargraphics, S.A. Bogotá, Colombia. 2006. Jokin de Irala, Miguel Ángel Martínez-González, María Seguí-Gómez. Epidemiología aplicada. 2da. Edición. Editorial Ariel, S. A., Barcelona, España 2008. Julia Porras Arévalo. La escuela, promotora de educación para la salud. Ed. Visión Libros. Madrid, España. 2010. Julia Porras Arévalo. La escuela, promotora de educación para la salud. Editorial, Visión Libros. Madrid, España. Luz Leticia Elizondo. Principios básicos de salud. Segunda parte. Editorial Limusa, S.A. de C.V., Grupo Noriega Editores. México, 2006. Mario Rodríguez Pinto, Dr. Anatomía fisiología e higiene. Bachillerato SEP y UNAM. Editorial Progreso, 6° impresión. México, D.F. 2003. Martín A. Zurro. J.F. Cano Pérez. Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica. Volumen 1. Elsevier, Madrid, España. 2003. Mary Bronson Merki, Don Merki. Salud. Una guía para el bienestar. Séptima edición. McGraw-Hill, México, D.F. 2003. Oscar Alfaro Rodríguez. Primeros auxilios. Editorial EUNED. San José, Costa Rica. 1998. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Dirección de Prevención de Crisis y de Recuperación. La reducción de riesgos de desastres. Un desafía para el desarrollo. Un informe Mundial. 2004. Secretaría de Salud. Programa de acción específico 2007-2012. Escuela y Salud. México, D.F. 2009 Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud 2007-2012. Por un México sano: construyendo alianzas para una mejor salud. México, D.F. 2007. Secretaría de Salud. Subsecretaría de prevención y protección de la salud. Programa de Acción: programa de atención a la salud de la adolescencia. México, D.F. 2002. UNICEF. Estado Mundial de la Infancia 2011. La adolescencia, una época de oportunidades. Visión de FUNSALUD. La salud en México: 2006/2012. México, D.F. 2006. Wayne Weiten. Psicología, temas y variaciones. Cencage Learning Editores, S. A. de C. V. México, D.F. 2006. BLOQUE 3 125