Orientaciones a Proveedores para la Determinación de

Anuncio
Orientaciones a Proveedores para la Determinación de las Emisiones de GEI de los
Productos Suministrados a Sociedades de Abengoa.
1
Índice
1.
Objeto. .................................................................................................................................. 3
2.
Límites de Batería................................................................................................................. 4
3.
2.1.
Criterios para materiales y productos..................................................................... 4
2.2.
Criterios para servicios. ............................................................................................ 6
2.3.
Criterios para el transporte...................................................................................... 6
Técnicas de Estimación de Emisiones. ................................................................................ 7
3.1.
Medición / cálculo de emisiones directas. .............................................................. 7
3.2.
Emisiones de alcance 2........................................................................................... 13
3.3.
Emisiones de alcance 3........................................................................................... 14
2
1.
Objeto.
El presente documento tiene por objeto recoger las orientaciones básicas dirigidas a
proveedores para facilitar a los mismos la elaboración de la información que Abengoa
precisa conocer dentro de su sistema de seguimiento y notificación de emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI).
Abengoa ha desarrollado una norma interna cuyo objetivo es el seguimiento y
notificación de emisiones de GEI de todas sus sociedades. El alcance de la norma incluye:
-
Alcance 1: Emisiones directas: son las emisiones de gases efecto invernadero
asociadas a fuentes que están bajo el control de una sociedad, como son las
emisiones procedentes de la combustión en calderas, hornos, maquinaria o
vehículos, y las emisiones provenientes de procesos, así como las emisiones fugitivas
de equipos o instalaciones.
-
Alcance 2: Emisiones indirectas asociadas a la generación de la electricidad o energía
térmica (vapor, aceite térmico, agua caliente, etc) adquirida.
-
Alcance 3: tras emisiones indirectas asociadas a la cadena de producción de bienes y
servicios de Abengoa (es decir, el límite de batería incorpora aguas arriba las
emisiones asociadas a los suministros de Abengoa).
Los GEI objeto de inventario son los GEI incluidos en el Protocolo de Kioto:
-
Dióxido de carbono
Metano
Óxido nitroso
Hidrofluorocarbonos
Perfluorocarbonos
Hexafluoruro de azufre
Por tanto, para el inventario de emisiones de alcance 3 Abengoa requiere la colaboración
de sus suministradores, quienes le deberán facilitar las emisiones de GEI generadas en las
diferentes etapas de la cadena de valor del producto o servicio suministrados.
El dato de emisiones deberá estar referido por unidad de producto o servicio
suministrado (por ejemplo, toneladas de CO2 por tonelada de hormigón suministrado).
No se requiere el dato de emisiones totales de la actividad, sólo la parte correspondiente
a la producción y distribución del bien o servicio proporcionado. En el caso de que el
proveedor produzca diferentes tipos de productos, deberá repartir sus emisiones entre
sus productos siguiendo un determinado criterio (por ejemplo, requerimientos
energéticos, valor de mercado de cada producto, horas de trabajo, etc)
3
2.
Límites de Batería.
La incorporación de cualquier producto o servicio a los procesos de una organización
generalmente conlleva largas cadenas de suministros. Asimismo, cualquier suministrador
incorpora siempre una serie de productos o servicios a sus procesos, por lo que al hablar
de cadena de suministro, más bien hay que pensar en un complejo árbol de productos y
servicios que van agregándose, desde la extracción de las materias primas, hasta
constituir el suministro final.
El seguimiento de las emisiones de alcance 3 no necesariamente involucra un análisis
detallado del ciclo de vida de todos los productos y operaciones, en relación con las
emisiones de GEI. Usualmente, resulta adecuado centrarse en dos o tres etapas de las
principales actividades generadoras de GEI.
A continuación se indican, a modo orientativo, las etapas de la cadena de valor a
considerar en la determinación de emisiones GEI asociadas al suministro de materiales y
productos, servicios y transporte.
2.1.
Criterios para materiales y productos.
En primer lugar se analiza el caso de las siguientes tipologías de productos
adquiridos:
-
Combustibles y productos energéticos.
-
Materias primas no transformadas que se incorporan a los productos y
servicios.
-
Materiales o productos semielaborados que se incorporan a los productos y
servicios.
-
Productos manufacturados que se incorporan a los productos y servicios.
No se consideran suministros los residuos para los que se preste a su poseedor el
servicio de tratamiento, aunque de dichos residuos se obtengan materiales que
se incorporen al proceso productivo. En todo caso, sí se incluyen en el inventario
las emisiones asociadas al transporte desde el punto de recogida y el
pretratamiento de dichos residuos.
Como regla general se incluirán en el inventario de emisiones indirectas de GEI
las emisiones asociadas a las siguientes etapas de la cadena de valor:
A) Última transformación de material o producto (o en su caso, extracción,
cuando se trate de materias primas consumidas en bruto).
B)
Cadena logística desde su punto de última transformación hasta su
recepción por una sociedad de Abengoa.
4
C) Etapas de la cadena de valor intensivas en emisiones de gases de efecto
invernadero, en particular las siguientes:
- Actividades energéticas:
· Instalaciones de combustión (dado que prácticamente todos los
procesos industriales incluyen instalaciones de combustión, se
incluirían únicamente aquellos que son intensivos en el uso de
energía).
· Refino de petróleo.
· Coquerías.
- Producción o transformación de minerales férreos:
· Calcinación o sinterización de minerales metálicos incluido el mineral
sulfurado.
· Producción de arrabio o acero.
- Industrias minerales:
· Fabricación de cemento.
· Fabricación de vidrio y de fibra de vidrio.
· Fabricación de productos cerámicos mediante horneado.
- Otras actividades incluidas en el sistema europeo de comercio de
derechos de emisión:
· Fabricación de pasta de papel.
· Fabricación de papel y cartón.
- Cualquier otro proceso intensivo en el uso de combustible o de energía
eléctrica como, por ejemplo:
· Producción de aluminio.
· Producción de cobre.
· Producción de otros metales y aleaciones metálicas.
· Producción de determinados productos químicos, especialmente de
base.
· Producción de fertilizantes.
- Extracción y transporte de petróleo y gas natural.
Dentro de las etapas de la cadena de valor, es posible saltar varios eslabones,
considerando sólo las etapas más intensivas en emisiones de GEI. Por
ejemplo, al estimar las emisiones indirectas en obras de construcción que
empleen elementos de aluminio se podría incluir la producción primaria del
aluminio y descartar las etapas de transformación desde aluminio primario al
elemento empleado.
Este último criterio es aplicable a intermediarios comerciales, debiendo
aportar, al menos, las emisiones asociadas a la fabricación del suministro y
las derivadas de la cadena logística desde el punto de última transformación
hasta su recepción.
5
2.2.
Criterios para servicios.
En el caso de los servicios adquiridos por las sociedades de Abengoa, que se han
dividido en servicios in situ (servicios prestados en el propio emplazamiento) y en
servicios externos, se ha planteado una cadena de valor simple, que no presenta
complicación en la mayoría de los casos.
Se incluirán en el inventario de emisiones indirectas de GEI las emisiones
asociadas a las siguientes etapas de la cadena de valor:
A) Consumo de combustibles.
B)
Consumo de energía.
C) Transporte de materiales para la prestación del servicio.
D) Suministros empleados en la prestación del servicio asociados a procesos
intensivos en emisiones de GEI o en consumo de energía.
En muchos casos, los servicios adquiridos pueden incluir una combinación de
suministro de materiales o productos y servicios propiamente dichos. Esta
situación se da en determinados servicios de mantenimiento o reparación de
instalaciones o, muy claramente, en la contratación de «paquetes» para la
construcción de plantas llave en mano, que incluye el suministro de los equipos e
instalaciones, su montaje e incluso las pruebas. En tales casos, se deben
considerar de forma separada los equipos y materiales suministrados y los
servicios propiamente dichos.
2.3.
Criterios para el transporte.
El transporte de bienes no presenta complejidad en la cadena de valor propuesta
dado que solamente se consideran las emisiones asociadas a las siguientes etapas
de la cadena de valor:
A) Consumo de combustibles.
B)
Consumo de energía.
Se considera como emisión de alcance 3 tanto el servicio de transporte
contratado por una sociedad de Abengoa, como la parte de la cadena de valor
correspondiente al transporte de bienes adquiridos por una sociedad de
Abengoa.
6
3.
Técnicas de Estimación de Emisiones.
3.1.
Medición / cálculo de emisiones directas.
Las emisiones directas pueden determinarse mediante cálculo o medición. La
metodología principal de determinación de emisiones será la de cálculo. La
metodología basada en la medición está limitada a la determinación de emisiones
canalizadas.
La expresión general empleada para calcular las emisiones de gases de efecto
invernadero a partir de factores de emisión es la siguiente:
Ei =DA*FEi
Ei
=
Emisión de la sustancia i.
DA =
Dato de actividad, es decir, parámetro que define el grado de actividad
de la instalación y al que se encuentra referido el factor de emisión
correspondiente.
FEi =
Factor de emisión de la sustancia i, que se define como la cantidad de la
sustancia i emitida por cada unidad del parámetro DA.
Un factor de emisión indica la cantidad de un determinado contaminante emitida
desde una determinada actividad por unidad de producto, volumen, duración,
cantidad de materia prima o combustible, etcétera, es decir, por unidad en la que
se expresa el denominado “dato de actividad”.
A continuación se muestra el enlace de las principales referencias bibliográficas
de las que se pueden obtener los citados factores de emisión:
-
Directrices del IPCC para inventarios naciones de GEI, versión 2006:
http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/index.htm
El documento Directrices IPCC 2006 está dividido en 5 volúmenes:
- Volumen 1: Guía general y elaboración de informe
- Volumen 2: Energía
- Volumen 3: Procesos industriales y uso de productos
- Volumen 4: Agricultura, silvicultura y otros usos del suelo
- Volumen 5: Residuos
7
-
El Volumen 1 proporciona una guía de buenas prácticas relacionadas con
cuestiones que son comunes para todos los métodos de estimación que
cubren las guías de sectores específicos, recogidas en los Volúmenes 2 a 5.
Los Volúmenes 2 a 5 proporcionan una guía metodológica para emisiones
específicas y categorías de eliminación, junto con recomendaciones
específicas de incertidumbre, garantías y control de calidad, consistencia de
series cronológicas e informes.
Herramientas de cálculo del Greenhouse Gas Protocol:
http://www.ghgprotocol.org/calculation-tools
Estas herramientas constan de una guía paso a paso y de las
correspondientes hojas de cálculo de GEI.
Las herramientas de cálculo disponibles actualmente son:
- Herramientas intersectoriales:
-
Combustión en fuentes fijas.
Combustión en fuentes móviles.
Incertidumbre en la medición y estimación de emisiones de GEI
HFC del uso de aire acondicionado en refrigeración
Determinación de las emisiones de GEI en plantas de cogeneración
Emisiones indirectas de CO2 derivadas del consumo de electricidad,
calor y/o vapor.
- Herramienta revisada para la determinación de emisiones procedentes
de la combustión en fuentes fijas.
- Herramientas para sectores específicos:
-
Aluminio y otros metales no ferrosos
Hierro y acero
Manufactura de ácido nítrico
Manufactura de amoniaco
Manufactura de ácido adípico
Cemento
Cal
Organizaciones basadas en oficinas
Pulpa y papel
HFC-23 proveniente de la producción de HCFC-22
Producción de paneles semiconductores
A modo de ejemplo, se recoge el método de determinación de emisiones por
combustión:
8
Emisiones de GEI generadas por la combustión de combustibles:
Los gases de efecto invernadero resultantes de la combustión son CO2 y en menor medida, N2O y CH4.
Emisiones de CO2
El cálculo de las emisiones de CO2 de combustión se basa en la siguiente expresión:
ECO2 =DA*FECO2 *FOCO2
DA: Dato de actividad
El dato de actividad representa el consumo de combustible en unidades de energía (TJ). Dicho valor se obtiene a partir
del producto de la cantidad de combustible consumido (en unidades de masa o volumen) por su poder calorífico
inferior (PCI) o valor calorífico neto.
Dato de actividad (TJ)= Consumo de combustible (t ó m3 )*Valor calorífico neto ( TJ t ó TJ m3 )
Si no se conoce el PCI del combustible, podrá emplearse los valores por defecto del IPCC, que se muestran a
continuación:
9
Table 1. 2
Default n et calorif ic values (NCVs) and lower and upper limits of th e 95% confidence int ervals
10
Table 1.2 (continued)
Default net calorific values (NCVs) and lower and upper limits of the 95% confidence intervals
FECO2: Factor de emisión de CO2
Factor de emisión, generalmente expresado en t CO2 / TJ y que depende del tipo y características del combustible
utilizado en cada caso. A veces, el factor de emisión puede venir expresado por unidad másica de combustible y
obtenerse directamente del contenido en carbono del combustible; en tales casos, el dato de actividad debe
expresarse en unidades másicas.
El dato del factor de emisión se puede obtener de las siguientes fuentes:
-
Valores por defecto obtenido de fuentes bibliográficas de referencia, como las Directrices del IPCC.
Factores de emisión obtenidos del último inventario nacional presentado a la secretaría de la Convención
Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
http://unfccc.int/national_reports/annex_i_ghg_inventories/national_inventories_submissions/items/3929.php
Factores de emisión específicos obtenidos mediante determinación analítica
A continuación se recogen los factores de emisión por defecto obtenido del Volumen 2 de las Directrices del IPCC:
11
Factores de emisión del IPCC para combustibles
(kg CO2/TJ sobre poder calorífico inferior)
Fuel
Gasoline
Crude Oil
Orimulsion
Natural Gal Liquids
Motor Gasoline
Aviation Gasoline
Jet Gasoline
Other Oil
Jet Kerosene
Other Kerosene
Shale Oil
Gas/Diesel Oil
Residual Fuel Oil
Liquefied Petroleum Gases
Ethane
Naphtha
Bitumen
Lubricants
Petroleum Coke
Refinery Feedstocks
Refinery Gas
Coke
Paraffin Waxes
White Spirit and SBP
Other Petroleum Products
Anthracite
Coking Coal
Other Bituminous Coal
Sub-Bituminous Coal
Lignite
Oil Shale and Tar Sands
Brown Coal Briquettes
Patent Fuel
Upper
71.100
69.300
58.300
75.500
85.400
70.400
r
69.300
67.500
73.000
r
70.000
67.500
73.000
r
70.000
67.500
73.000
r
71.500
71.900
73.300
74.100
77.400
63.100
61.600
73.300
80.700
73.300
97.500
73.300
69.700
70.800
67.800
72.600
75.500
61.600
56.500
69.300
73.000
71.900
82.900
68.900
74.400
73.700
79.200
74.800
78.800
65.600
68.600
76.300
89.900
75.200
115.000
76.600
r
n
n
57.600
48.200
69.000
73.300
73.300
73.300
98.300
94.600
94.600
96.100
101.00
107.00
97.500
97.500
72.200
72.200
72.000
94.600
87.300
89.500
92.800
90.900
90.200
87.300
87.300
74.400
74.400
74.400
101.000
101.000
99.700
100.000
115.000
125.000
109.000
109.000
r
107.00
95.700
119.000
Gas Coke
r
n
n
n
n
n
107.00
80.700
44.400
44.400
260.000
182.000
56.100
91.700
143.000
73.300
106.000
112.000
95.300
100.000
112.00
95.700
68.200
37.300
37.300
219.000
145.000
54.300
73.300
110.000
72.200
100.000
95.000
80.700
84.700
95.000
119.000
95.300
54.100
54.100
308.000
202.000
58.300
121.000
183.000
74.400
108.000
132.000
110.000
117.000
132.000
Gas Woks Gas
Coke Oven Gas
Blast Furnace Gas
Oxygen Steel Furnace Gas
Natural Gas
Municipal Wastes (non-biomass fraction)
Industrial Wastes
Waste Oils
Peat
Wood/Wood Waste
Sulphite lyes (Black Liquor)
Other primary Solid Biomass
Charcoal
Derived
Gases
Lower
Coke Oven Coke and Lignite Coke
Coal Tar
Solid
Biofuels
CO2
Default emisión
Factor
73.300
r
77.000
r
64.200
n
n
n
n
n
n
n
12
Factores de emisión del IPCC para combustibles
(kg CO2/TJ sobre poder calorífico inferior)
Other nonfossilfuels
Gas
Biomass
Liquid
Biofuels
Fuel
(a)
n
r
3.2.
CO2
Default emisión
Factor
n
70.800
59.800
84.300
Biodiesels
Other Liquid Biofuels
n
70.800
59.800
84.300
n
79.600
67.100
95.300
Landfill Gas
n
54.600
46.200
66.000
Sludge Gas
n
54.600
46.200
66.000
Other Biogas
n
54.600
46.200
66.000
Municipal Wastes
(biomass fraction)
n
100.000
84.700
117.000
Biogasoline
Lower
Upper
Includes the biomass-derived CO2 emitted from the black liquor combustion unit and the
biomass-derived CO2 emitted from the kraft mill lime kiln.
Indicates a new emission factor which was not present in the 1996 Guidelines.
Indicates an emission factor that has been revised since the 1996 Guidelines.
Emisiones de alcance 2.
El cálculo de las emisiones de GEI derivadas del consumo de electricidad u otras
formas de energía adquirida se basa en la siguiente expresión:
EIgen =DA *FE
DA
=
Dato de actividad, que es la cantidad de electricidad u energía
consumida, expresada en kWh.
FE
=
Factor de emisión, que representa las emisiones unitarias por
electricidad
u
otras
formas
de
energía
generada
(kg CO2 equiv / kWh).
A continuación se especifica el procedimiento para la determinación del factor de
emisión derivado de la generación de la electricidad u otras formas de energía:
13
Factor de emisión de la electricidad:
-
Empleo de un factor de emisión medio por país o región. La hoja de cálculo
del GHG Protocol para emisiones indirectas derivadas del consumo de
electricidad, calor o vapor propone la aplicación de dichos factores, y
proporciona una relación de factores de emisión por países expresados en g
CO2/ kWh, obtenidos de la Agencia Internacional de la Energía.
- Empleo de factores de emisión obtenidos directamente de la factura eléctrica.
- Empleo de factores de emisión proporcionado por organismos reguladores de
la energía (por ejemplo, en España la CNE).
Factor de emisión de la energía adquirida:
El factor de emisión se determinará teniendo en cuenta los combustibles
consumidos y sus correspondientes factores de emisión, por unidad de energía
útil consumida.
3.3.
Emisiones de alcance 3.
Además de las emisiones directas e indirectas por consumo de energía, se
deberán facilitar las emisiones derivadas de la cadena de valor de las materias
primas y/o productos intermedios empleados en la producción del suministro (al
menos, se deberá incluir las emisiones asociadas a las etapas de la cadena de
valor de las materias primas y/o productos intermedios que sean más intensivos
en emisiones de GEI). Por ejemplo, los fabricantes de hormigón deberán facilitar
las emisiones asociadas a la fabricación del cemento, incluyendo las emisiones
asociadas a la etapa de clinkerización.
Para la determinación de las emisiones de alcance 3 se requerirá solicitar a su vez
información a los proveedores de dichos productos intermedios. En caso de no
ser posible esta opción, podría emplearse datos publicados de emisiones de GEI
del ciclo de vida de los productos adquiridos. A continuación se indican algunas
referencias bibliográficas en las que se pueden localizar dicha información:
-
-
Análisis de ciclo de vida de productos y bases de datos de análisis de ciclo de
vida:
o
Bases de datos de SimaPro: http://www.pre.nl/
o
Plataforma Europea de Análisis de Ciclo de Vida:
http://lca.jrc.ec.europa.eu/lcainfohub/datasetList.vm?topCategory=Mate
rials&subCategory=Metals+and+semimetals
Declaraciones ambientales de productos:
http://www.environdec.com/pageId.asp
14
Descargar