Proyecto de Control y Prevención de Enfermedades Metaxénicas

Anuncio
SERVICIO NACIONAL DE
CONTROL DE ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR VECTORES
ARTROPODOS
“SNEM”
PROYECTO DE VIGILANCIA Y
CONTROL DE VECTORES PARA LA
PREVENCION DE LA TRANSMISION
DE ENFERMEDADES METAXENICAS
EN EL ECUADOR.
2013-2017
Guayaquil, Marzo 2013
PROYECTO DE VIGILANCIA Y CONTROL DE VECTORES PARA LA PREVENCION DE LA
TRANSMISION DE ENFERMEDADES METAXENICAS EN EL ECUADOR
1.
DATOS GENERALES DEL PROYECTO
1.1 Nombre del Proyecto
Vigilancia y Control de Vectores para la Prevención de la Transmisión de Enfermedades
Metaxénicas en el Ecuador.
CUP.
123200000.0000.374492
1.2 Unidad Ejecutora
Servicio Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores Artrópodos
(SNEM) “Dr. Juan Montalván Cornejo”.
1.3 Cobertura y Localización:
La cobertura del proyecto se enmarca a la estructura organizacional del Estado que
contempla nueve zonas territoriales, distribuidas de la siguiente manera:
Zona I: Carchi, Esmeraldas Sucumbíos e Imbabura.
Sede: Ibarra.
Zona II: Pichincha, Orellana y Napo:
Sede: Tena.
Zona III: Pastaza, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo.
Sede: Riobamba.
Zona IV: Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí.
Sede: Portoviejo.
Zona V: Los Ríos, Santa Elena, Bolívar, Guayas y Galápagos.
Sede: Milagro.
Zona VI: Morona Santiago, Cañar y Azuay.
Sede: Cuenca.
Zona VII: El Oro, Zamora y Loja.
Sede: Loja.
Zona VIII: Duran, Samborondón y el Distrito Metropolitano de Guayaquil.
Sede: Guayaquil.
Zona IX: Sangolquí y Distrito Metropolitano de Quito.
Sede: Quito.
Tabla 1: Zona I
ZONA I: CARCHI,ESMERALDAS, SUCUMBÍOS E IMBABURA
PROVINCIA
CARCHI
CANTONES PARROQUIAS
MIRA (CHONTAHUASI)
CONCEPCION
MIRA
JIJON Y CAAMAÑO
JUAN MONTALVO
ESMERALDAS
CAMARONES
CRNEL. CARLOS CONCHA TORRES
CHINCA
ESMERALDAS
ESMERALDAS MAJUA
SAN MATEO
HABITANTES
5.994
2.807
2.071
1.308
Dengue
Paludismo
Chagas
Leishmaniasis
161.868
2.817
2.354
4.552
2.534
5.739
TABIAZO
2.660
TACHINA
3.983
VUELTA LARGA
2.997
ELOY ALFARO VALDEZ (LIMONES)
ENFERMEDADES
METAXENICAS
Dengue
Paludismo
Leishmaniasis
Chagas
Oncocercosis
6.226
1
ANCHAYACU
ATAHUALPA
BORBON
LA TOLA
LUIS VARGAS TORRES
MALDONADO
PAMPANAL DE BOLIVAR
SAN FRANCISCO DE ONZOLE
SANTO DOMINGO DE ONZOLE
SELVA ALEGRE
TELEMBI
COLON ELOY DEL MARIA
SAN JOSE DE CAYAPAS
TIMBIRE
MUISNE
BOLIVAR
DAULE
GALERA
MUISNE QUINGUE (OLMEDO PERDOMO
SALIMA
SAN FRANCISCO
SAN GREGORIO
SAN JOSE DE CHAMANGA
ROSA ZARATE (QUININDE)
CUBE
QUININDE CHURA (CHANCAMA)
MALIMPIA
VICHE
LA UNION
SAN LORENZO
ALTO TAMBO
ANCON (PICHANGAL)
CALDERON
CARONDELET
5 DE JUNIO
SAN LORENZO CONCEPCION
MATAJE
SAN JAVIER DE CACHAVI
SANTA RITA
TAMBILLO
TULULBI
URBINA
ATACAMES
LA UNION
ATACAMES SUA
TONCHIGUE
TONSUPA
RIOVERDE
CHONTADURO
RIOVERDE
4.733
17.772
5.292
19.924
25.096
1.871
1.814
628
1.730
416
2.354
1.475
664
1.639
1.743
2.295
761
16.855
2.540
3.449
8.001
10.681
4.964
3.222
CHUMUNDE
3.512
LAGARTO
5.674
MONTALVO
4.009
ROCAFUERTE
SUCUMBIOS
2.537
1.454
7.696
4.366
352
1.861
1.118
1.430
1.934
1.166
5.639
1.410
1.513
1.037
8.880
1.039
2.153
1.733
574
1.117
2.809
5.915
4.254
67.259
7.590
LA CONCORDIA LA CONCORDIA
NUEVA LOJA
DURENO
LAGO AGRIO
GENERAL FARFAN
EL ENO
5.488
42.924
57.727
2.756
6.769
6.636
Dengue
Paludismo
Leishmaniasis
2
IMBABURA
PACAYACU
JAMBELI
STA. CECILIA
LUMBAQUI
EL REVENTADOR
GONZALO PIZARRO
GONZALO PIZARRO
PUERTO LIBRE
PUERTO EL CARMEN DEL PUTUMAYO
PALMA ROJA
PUTUMAYO PUERTO BOLIVAR
PUERTO RODRIGUEZ
SANTA ELENA
SHUSHUFINDI
LIMONCOCHA
PAÑACOCHA
SHUSHUFINDI
SAN ROQUE
SAN PEDRO DE LOS COFANES
SIETE DE JULIO
LA BONITA
EL PLAYON DE SAN FRANCIS
SUCUMBIOS LA SOFIA
ROSA FLORIDA
SANTA BARBARA
EL DORADO DE CASCALES
CASCALES SANTA ROSA DE SUCUMBIOS
SEVILLA
TARAPOA
CUYABENO CUYABENO
AGUAS NEGRAS
ATUNTAQUI
IMBAYA
ANTONIO ANTE SAN FRANCISCO DE NATABUE
SAN JOSE DE CHALTURA
SAN ROQUE
TOTAL DE HABITANTES
8.249
3.315
6.292
3.225
1.501
2.955
918
3.451
3.954
279
496
1.994
26.376
6.817
860
3.136
3.326
3.813
811
1.414
104
382
679
7.574
781
2.749
5.278
392
1.463
23299
1279
5651
3147
10142
766.262
Chagas
Fiebre Amarilla
Dengue
Paludismo
Chagas
Leishmaniasis
Fuente: Estadística INEC y SNEM
Tabla 2: Zona II
PROVINCIA
PICHINCHA
ORELLANA
ZONA II: PICHINCHA, ORELLANA Y NAPO
CANTONES
PARROQUIAS
SAN MIGUEL DE LOS BANCOS
SAN MIGUEL DE LOS
BANCOS
MINDO
PEDRO
VICENTE
PEDRO VICENTE MALDONADO
MALDONADO
PUERTO QUITO
PUERTO QUITO
PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA
DAYUMA
TARACOA
ALEJANDRO LABAKA
EL DORADO
EL EDEN
ORELLANA
GARCIA MORENO
INES ARANGO
LA BELLEZA
NUEVO PARAISO
SAN JOSE DE GUAYUSA
SAN LUIS DE ARMENIA
NUEVO ROCAFUERTE
CAPITAN AUGUSTO RIBADENEYRA
AGUARICO
CONONACO
SANTA MARIA DE HUIRIRIMA
HABITANTES
13.731
3.842
12.924
20.445
45.163
6.298
2.616
1.237
1.639
900
1.091
3.038
4.133
2.717
1.951
2.012
1.024
701
519
729
ENFERMEDADES
METAXENICAS
Dengue
Paludismo
Leishmaniasis
Chagas
Dengue
Paludismo
Leishmaniasis
Chagas
Fiebre Amarilla
3
NAPO
TIPUTINI
YASUNI
LA JOYA DE LOS SACHAS
ENOKANQUI
POMPEYA
SAN CARLOS
LA JOYA DE LOS SACHAS
SAN SEBASTIAN DEL COCA
LAGO SAN PEDRO
RUMIPAMBA
TRES DE NOVIEMBRE
UNION MILAGREÑA
LORETO
AVILA
PUERTO MURIALDO
LORETO
SAN JOSE DE PAYAMINO
SAN JOSE DE DAHUANO
SAN VICENTE DE HUATICOCHA
TENA
AHUANO
CHONTAPUNTA
TENA
PANO
PUERTO MISAHUALLI
PUERTO NAPO
TALAG
ARCHIDONA
ARCHIDONA
COTUNDO
SAN PABLO DE USHPAYACU
CARLOS JULIO AROSEMENA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
TOTAL HABITANTES
1.597
277
17.934
2.362
1.204
2.846
3.353
1.861
1.993
3.138
2.900
4.227
4.331
3.375
3.125
5.047
1.058
33.934
5.579
6.687
1.392
5.127
5.393
2.768
11.689
8.376
4.904
3.664
Dengue
Paludismo
Leishmaniasis
Chagas
Fiebre Amarilla
276.851
Fuente: Estadística INEC y SNEM
Tabla 3: Zona III
PROVINCIA
PASTAZA
ZONA III: PASTAZA, COTOPAXI, TUNGURAHUA Y CHIMBORAZO
CANTONES
PARROQUIAS
PUYO
CANELOS
DIEZ DE AGOSTO
FATIMA
MONTALVO (ANDOAS)
POMONA
RIO CORRIENTES
PASTAZA
RIO TIGRE
SARAYACU
SIMON BOLIVAR
TARQUI
TENIENTE HUGO ORTIZ
VERACRUZ (INDILLAMA)
EL TRIUNFO
MERA
MERA
MADRE TIERRA
SHELL
SANTA CLARA
SANTA CLARA
SAN JOSE
ARAJUNO
ARAJUNO
CURARAY
HABITANTES
36.659
2.173
1.144
863
3.849
237
235
656
2.556
5.682
3.831
1.048
1.758
1.325
1.521
1.588
8.752
2.830
735
3.806
2.685
CHIMBORAZO
CUMANDA
CUMANDA
12.922
COTOPAXI
LA MANA
LA MANA
36.254
ENFERMEDADES
METAXENICAS
Dengue
Paludismo
Leishmaniasis
Chagas
Fiebre Amarilla
Dengue
Paludismo
Leishmaniasis
Chagas
Dengue
4
PANGUA
PUJILI
GUASAGANDA
PUCAYACU
EL CORAZON
MORASPUNGO
PINLLOPATA
RAMON CAMPAÑA
PUJILI
ANGAMARCA
GUANGAJE
LA VICTORIA
PILALO
TINGO
ZUMBAHUA
TOTAL DE HABITANTES
3.908
2.054
6.565
12.376
1.030
1.994
33.430
5.249
8.026
3.016
2.640
4.051
12.643
230.091
Paludismo
Leishmaniasis
Chagas
Fuente: Estadística INEC y SNEM
Tabla 4: Zona IV
PROVINCIA
SANTO
DOMINGO
MANABI
ZONA IV: SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Y MANABÍ
CANTONES
PARROQUIAS
SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS
ALLURIQUIN
PUERTO LIMON
SANTO DOMINGO LUZ DE AMERICA
SAN JACINTO DEL BUA
DE LOS TSACHILAS
VALLE HERMOSO
EL ESFUERZO
SANTA MARIA DEL TOACHI
PORTOVIEJO
ABDON CALDERON
ALHAJUELA (BAJO GRANDE)
CRUCITA
PORTOVIEJO
PUEBLO NUEVO
RIOCHICO (RIO CHICO)
SAN PLACIDO
CHIRIJOS
CALCETA
BOLIVAR
MEMBRILLO
QUIROGA
CHONE
BOYACA
CANUTO
CONVENTO
CHONE
CHIBUNGA
ELOY ALFARO
RICAURTE
SAN ANTONIO
EL CARMEN
EL CARMEN
WILFRIDO LOOR MOREIRA
SAN PEDRO DE SUMA
FLAVIO ALFARO
FLAVIO ALFARO
SAN FRANCISCO DE NOVILLO
ZAPALLO
JIPIJAPA
AMERICA
JIPIJAPA
EL ANEGADO
JULCUY
LA UNION
HABITANTES
305.632
9.725
9.344
10.881
11.718
9.335
5.763
5.615
223.086
14.164
3.754
14.050
3.169
11.757
7.687
2.362
33.415
3.553
3.767
74.906
4.501
10.355
6.578
6.360
7.832
7.920
8.039
77.743
4.586
6.692
18.536
2.779
3.689
49.076
3.060
6.864
2.175
1.941
ENFERMEDADES
METAXENICAS
Dengue
Paludismo
Leishmaniasis
Chagas
Dengue
Paludismo
Leishmaniasis
Chagas
5
MEMBRILLAL
PEDRO PABLO GOMEZ
PUERTO DE CAYO
JUNIN
JUNIN
MANTA
MANTA
SAN LORENZO
SANTA MARIANITA
MONTECRISTI
MONTECRISTI
LA PILA
PAJAN
CAMPOZANO
PAJAN
CASCOL
GUALE
LASCANO
PICHINCHA
PICHINCHA
BARRAGANETE
SAN SEBASTIAN
ROCAFUERTE
ROCAFUERTE
SANTA ANA DE VUELTA LARGA
AYACUCHO
SANTA ANA
HONORATO VASQUEZ
LA UNION
SAN PABLO
BAHIA DE CARAQUEZ
SUCRE
CHARAPOTO
SAN ISIDRO
TOSAGUA
TOSAGUA
BACHILLERO
ANGEL PEDRO GILER
SUCRE
BELLAVISTA
24 DE MAYO
NOBOA
ARQ. SIXTO DURAN BALLEN
PEDERNALES
COJIMIES
PEDERNALES
10 DE AGOSTO
ATAHUALPA
OLMEDO
OLMEDO
PUERTO LOPEZ
PUERTO LOPEZ
MACHALILLA
SALANGO
JAMA
JAMA
JARAMIJO
JARAMIJO
SAN VICENTE
SAN VICENTE
CANOA
TOTAL DE HABITANTES
1.005
3.564
3.398
18.942
221.122
2.647
2.708
67.842
2.452
12.266
8.507
7.192
3.931
5.177
17.416
7.567
5.261
33.469
22.298
7.423
5.886
6.466
5.312
26.112
20.060
10.987
28.174
3.885
6.282
13.426
4.920
6.548
3.952
33.640
13.708
5.212
2.568
9.844
10.928
4.989
4.534
23.253
18.486
15.138
6.887
1.737.793
Fuente: Estadística INEC y SNEM
Tabla 5: Zona V
PROVINCIA
LOS RIOS
ZONA V: LOS RIOS, SANTA ELENA, BOLIVAR, GUAYAS Y GALAPAGOS
CANTONES
PARROQUIAS
BABAHOYO
CARACOL
BABAHOYO
FEBRES CORDERO (LAS JUNTAS)
PIMOCHA
LA UNION
BABA
BABA
GUARE
ISLA DE BEJUCAL
HABITANTES
96.956
5.112
17.985
21.026
12.697
18.843
11.447
9.391
ENFERMEDADES
METAXENICAS
Dengue
Paludismo
Leishmaniasis
Chagas
6
MONTALVO
PUEBLOVIEJO
QUEVEDO
URDANETA
VENTANAS
VINCES
PALENQUE
BUENA FE
VALENCIA
MOCACHE
QUINSALOMA
SANTA ELENA
SANTA ELENA
LIBERTAD
SALINAS
CHILLANES
SAN JOSE DE CHIMBO
ECHEANDIA
BOLIVAR
SAN MIGUEL
CALUMA
LAS NAVES
ALFREDO
MORENO
BALAO
BALZAR
COLIMES
GUAYAS
DAULE
EL EMPALME
BAQUERIZO
MONTALVO
PUEBLOVIEJO
PUERTO PECHICHE
SAN JUAN
QUEVEDO
SAN CARLOS
LA ESPERANZA
CATARAMA
RICAURTE
VENTANAS
ZAPOTAL
VINCES
ANTONIO SOTOMAYOR
PALENQUE
SAN JACINTO DE BUENA FE
PATRICIA PILAR
VALENCIA
MOCACHE
QUINSALOMA
SANTA ELENA
ATAHUALPA
COLONCHE
CHANDUY
MANGLARALTO
SIMÓN BOLIVAR
SAN JOSE DE ANCON
LA LIBERTAD
SALINAS
ANCONCITO
JOSE LUIS TAMAYO
CHILLANES
SAN JOSE DEL TAMBO
SAN JOSE DE CHIMBO
ASUNCION (ASANCOTO)
MAGDALENA (CHAPACOTO)
SAN SEBASTIAN
TELIMBELA
ECHEANDIA
SAN MIGUEL
BALSAPAMBA
BILOVAN
REGULO DE MORA
SAN PABLO
SANTIAGO
SAN VICENTE
CALUMA
LAS NAVES
24.164
13.376
4.674
18.427
158.694
10.028
4.853
8.591
20.672
45.651
20.900
55.443
16.293
22.320
50.870
12.278
42.556
38.392
16.476
53.174
3.532
31.322
16.363
29.512
3.296
6.877
95.942
34.789
11.822
22.064
1.700
1.437
403
860
909
281
1.000
1.500
1.433
786
902
363
1.659
584
341
2.246
1.596
ALFREDO BAQUERIZO MORENO
25.179
BALAO
BALZAR
COLIMES
SAN JACINTO
DAULE
JUAN BAUTISTA AGUIRRE
LAUREL
LIMONAL
LOS LOJAS
VELASCO IBARRA
20.523
53.937
17.307
6.116
87.508
5.502
9.882
8.774
8.660
47.667
Dengue
Paludismo
Leishmaniasis
Chagas
Dengue
Paludismo
Leishmaniasis
Chagas
Dengue
Paludismo
Leishmaniasis
Chagas
7
EL TRIUNFO
MILAGRO
NARANJAL
NARANJITO
PALESTINA
PEDRO CARBO
SANTA LUCIA
URBINA JADO
YAGUACHI
PLAYAS
SIMON BOLIVAR
CORONEL
MARCELINO
MARIDUEÑA
LOMAS DE SARGENTILLO
NOBOL
GENERAL
ANTONIO
ELIZALDE
ISIDRO AYORA
SAN CRISTOBAL
GALAPAGOS
ISABELA
SANTA CRUZ
GUAYAS (PUEBLO NUEVO)
EL ROSARIO
EL TRIUNFO
MILAGRO
CHOBO
MARISCAL SUCRE (HUAQUES)
ROBERTO ASTUDILLO
NARANJAL
JESUS MARIA
SAN CARLOS
SANTA ROSA DE FLANDES
TAURA
NARANJITO
PALESTINA
PEDRO CARBO
VALLE DE LA VIRGEN
SABANILLA
SANTA LUCIA
EL SALITRE (LAS RAMAS)
GENERAL VERNAZA
LA VICTORIA (ÑAUZA)
JUNQUILLAL
YAGUACHI NUEVO
GRAL. PEDRO J. MONTERO
YAGUACHI VIEJO (CONE)
VIRGEN DE FATIMA
GENERAL VILLAMIL
SIMON BOLIVAR
CRNEL.LORENZO DE GARAICOA
17.579
9.205
44.778
145.025
5.421
5.365
10.823
39.839
6.427
6.516
5.444
10.786
37.186
16.065
31.317
5.230
6.889
38.923
28.117
9.511
6.470
13.304
26.617
8.195
11.957
14.189
41.935
14.585
10.898
CORONEL MARCELINO MARIDUEÑA
12.033
LOMAS DE SARGENTILLO
NARCISA DE JESUS
18.413
19.600
GENERAL ANTONIO ELIZALDE
10.642
ISIDRO AYORA
PUERTO BAQUERIZO MORENO
EL PROGRESO
ISLA SANTA MARIA (FLOREANA)
PUERTO VILLAMIL
TOMAS DE BERLANGA
PUERTO AYORA
BELLAVISTA
SANTA ROSA
TOTAL DE HABITANTES
10.870
6.672
658
145
2.092
164
11.974
2.425
994
2.121.141
Dengue
Fuente: Estadística INEC y SNEM
Tabla 6: Zona VI
ZONA VI: MORONA SANTIAGO, CAÑAR Y AZUAY
PROVINCIA
MORONA
SANTIAGO
CANTONES
MORONA
PARROQUIAS
MACAS
ALSHI
GENERAL PROAÑO
SAN ISIDRO
SEVILLA DON BOSCO
SINAI
ZUÑA (ZUÑAC)
CUCHAENTZA
HABITANTES
19.176
425
2.590
785
13.413
766
223
1.785
ENFERMEDADES
METAXENICAS
Dengue
Paludismo
Leishmaniasis
Chagas
Fiebre Amarilla
8
GUALAQUIZA
LIMON INDANZA
PALORA
SANTIAGO
SUCUA
HUAMBOYA
SAN JUAN BOSCO
TAISHA
LOGROÑO
PABLO VI
TIWINTZA
CAÑAR
LA TRONCAL
RIO BLANCO
GUALAQUIZA
AMAZONAS (ROSARIO DE CUYES)
BERMEJOS
BOMBOIZA
CHIGUINDA
EL ROSARIO
NUEVA TARQUI
SAN MIGUEL DE CUYES
EL IDEAL
GENERAL LEONIDAS PLAZA G.
INDANZA
SAN ANTONIO
SAN MIGUEL DE CONCHAY
SANTA SUSANA DE CHIVIAZA
YUNGANZA
PALORA (METZERA)
ARAPICOS
CUMANDA
SANGAY
16 DE AGOSTO
SANTIAGO DE MENDEZ
COPAL
CHUPIANZA
PATUCA
SAN LUIS DE EL ACHO
TAYUZA
SAN FRANCISCO DE CHINIMB
SUCUA
ASUNCION
HUAMBI
SANTA MARIANITA DE JESUS
HUAMBOYA
CHIGUAZA
SAN JUAN BOSCO
PAN DE AZUCAR
SAN CARLOS DE LIMON
SAN JACINTO DE WAKAMBEIS
SANTIAGO DE PANANZA
TAISHA
HUASAGA
MACUMA
TUTINENTZA
PUMPUENTSA
LOGROÑO
YAUPI
SHIMPIS
PABLO VI
TIWINTZA
SAN JOSE DE MORONA
LA TRONCAL
MANUEL J. CALLE
PANCHO NEGRO
1.992
9.228
412
223
4.623
552
608
511
184
821
3.981
1.363
2.157
405
772
1.044
3.947
482
345
1.172
990
3.008
480
467
2.133
618
1.510
1.079
12.619
1.903
2.891
905
2.538
5.928
2.177
265
793
204
469
5.949
1.509
3.885
4.641
2.453
2.053
1.777
1.893
1.823
4.721
2.274
42.610
2.765
9.014
Dengue
Paludismo
9
Leishmaniasis
Chagas
SANTA ISABEL
ABDON CALDERON
AZUAY
ZHAGLLI
CAMILO PONCE ENRIQUEZ
CAMILO PONCE ENRIQUEZ
EL CARMEN DE PIJILI
TOTAL DE HABITANTES
SANTA ISABEL
11.607
4.631
2.155
17.404
4.594
242.720
Dengue
Paludismo
Leishmaniasis
Chagas
Fuente: Estadística INEC y SNEM
Tabla 7: Zona VII
PROVINCIA
EL ORO
ZONA VII: EL ORO, ZAMORA CHINCHIPE Y LOJA
CANTONES
PARROQUIAS
MACHALA
MACHALA
EL RETIRO
ARENILLAS
CHACRAS
ARENILLAS
PALMALES
CARCABON
PACCHA
AYAPAMBA
CORDONCILLO
ATAHUALPA
MILAGRO
SAN JOSE
CERRO AZUL
BALSAS
BALSAS
BELLAMARIA
CHILLA
CHILLA
EL GUABO
BARBONES (SUCRE)
EL GUABO
LA IBERIA
TENDALES
RIO BONITO
HUAQUILLAS
HUAQUILLAS
MARCABELI
MARCABELI
EL INGENIO
PASAJE
BUENAVISTA
CASACAY
PASAJE
LA PEAÑA
PROGRESO
UZHCURRUMI
CAÑA QUEMADA
PIÑAS
CAPIRO
LA BOCANA
PIÑAS
MOROMORO
PIEDRAS
SAN ROQUE
SARACAY
PORTOVELO
CURTINCAPA
PORTOVELO
MORALES
SALATI
SANTA ROSA
BELLAVISTA
SANTA ROSA
JAMBELI
LA AVANZADA
SAN ANTONIO
HABITANTES
241.606
4.366
21.326
1.538
3.244
736
2.311
1.387
1.003
472
365
295
5.630
1.231
2.484
29.980
5.707
3.709
5.137
5.476
48.285
5.198
252
53.485
6.541
2.457
3.601
3.967
916
1.839
17.401
1.870
1.365
1.371
569
867
2.545
9.996
510
667
1.027
52.863
2.835
1.718
2.068
2.090
ENFERMEDADES
METAXENICAS
Dengue
Paludismo
Leishmaniasis
Chagas
10
ZARUMA
LAS LAJAS
ZAMORA
CHINCHIPE
NANGARITZA
ZAMORA
YACUAMBI
YANTZAZA
EL PANGUI
CENTINELA
CONDOR
PALANDA
PAQUISHA
LOJA
LOJA
DEL
TORATA
VICTORIA
BELLAMARIA
ZARUMA
ABAÑIN
ARCAPAMBA
GUANAZAN
GUIZHAGUIÑA
HUERTAS
MALVAS
MULUNCAY GRANDE
SINSAO
SALVIAS
LA VICTORIA
LA LIBERTAD
EL PARAISO
SAN ISIDRO
ZAMORA
CUMBARATZA
GUADALUPE
IMBANA
SABANILLA
TIMBARA
SAN CARLOS DE LAS MINAS
ZUMBA
CHITO
EL CHORRO
LA CHONTA
PUCAPAMBA
SAN ANDRES
GUAYZIMI
ZURMI
NUEVO PARAISO
28 DE MAYO
LA PAZ
TUTUPALI
YANZATZA
CHICAÑA
LOS ENCUENTROS
EL PANGUI
EL GUISMI
PACHICUTZA
TUNDAYME
1.953
3.187
2.322
10.559
1.684
995
3.045
1.704
1.996
1.185
845
1.336
748
2.632
802
761
599
13.387
4.416
2.857
1.126
584
960
2.180
6.878
1.230
216
261
118
416
2.598
2.004
594
3.153
2.043
639
12.356
2.661
3.658
4.988
1.604
1.290
737
ZUMBI
6.479
PALANDA
EL PORVENIR DEL CARMEN
SAN FRANCISCO DE VERGEL
VALLADOLID
LA CANELA
PAQUISHA
BELLAVISTA
NUEVO QUITO
CHANTACO
CHUQUIRIBAMBA
EL CISNE
GUALEL
JIMBILLA
MALACATOS (VALLADOLID)
3.701
1.484
1.318
1.231
355
1.452
301
2.101
670
1.405
927
1.174
634
4.054
Dengue
Paludismo
Leishmaniasis
Chagas
Fiebre Amarilla
Dengue
Paludismo
Leishmaniasis
Chagas
Fiebre
11
CALVAS
CATAMAYO
CELICA
CHAGUARPAMBA
ESPINDOLA
GONZANAMA
MACARA
PALTAS
PUYANGO
SARAGURO
SOZORANGA
ZAPOTILLO
PINDAL
SAN LUCAS
SAN PEDRO DE VILCABAMBA
SANTIAGO
TAQUIL (MIGUEL RIOFRIO)
VILCABAMBA (VICTORIA)
YANGANA (ARSENIO CASTILLO)
QUINARA
EL LUCERO
EL TAMBO
GUAYQUICHUMA
SAN PEDRO DE LA BENDITA
ZAMBI
TNTE. MAXIMILIANO RODRIG
CHAGUARPAMBA
BUENAVISTA
EL ROSARIO
SANTA RUFINA
AMARILLOS
AMALUZA
BELLAVISTA
JIMBURA
SANTA TERESITA
27 DE ABRIL
EL INGENIO
EL AIRO
GONZANAMA
CHANGAIMINA (LA LIBERTAD
NAMBACOLA
PURUNUMA (EGUIGUREN)
SACAPALCA
LARAMA
LA VICTORIA
SABIANGO (LA CAPILLA)
CATACOCHA
CANGONAMA
GUACHANAMA
LAURO GUERRERO
ORIANGA
SAN ANTONIO
CASANGA
YAMANA
ALAMOR
CIANO
EL ARENAL
EL LIMO (MARIANA DE JESUS)
MERCADILLO
VICENTINO
SARAGURO
SOZORANGA
NUEVA FATIMA
TACAMOROS
ZAPOTILLO
CAZADEROS
GARZAREAL
LIMONES
PALETILLAS
BOLASPAMBA
PINDAL
CHAQUINAL
2.663
734
782
2.087
2.723
865
788
1.154
2.639
218
906
330
326
2.040
691
282
689
377
1.959
1.330
1.320
1.000
1.189
1.066
568
1.436
1.568
2.576
245
1.235
615
887
371
1.255
724
1.483
1.040
1.004
621
1.028
708
4.729
813
559
1.351
669
722
5.156
2.144
514
1.597
2.411
668
1.015
1.024
1.499
619
3.229
620
12
12 DE DICIEMBRE
QUILANGA
FUNDOCHAMBA
SAN ANTONIO DE LAS ARADAS
OLMEDO
LA TINGUE
QUILANGA
OLMEDO
TOTAL DE HABITANTES
1.077
1.550
201
719
2.350
380
782.035
Fuente: Estadística INEC y SNEM
Tabla 8: Zona VIII
ZONA VIII: DURAN, SAMBORONDÓN Y D.M. DE GUAYAQUIL
CANTONES
GUAYAQUIL
DURAN
SAMBORONDON
PARROQUIAS
HABITANTES
GUAYAQUIL
JUAN GOMEZ RENDON (PROGR
MORRO
POSORJA
PUNA
TENGUEL
ELOY ALFARO (DURAN)
SAMBORONDON
TARIFA
2.291.158
11.897
5.019
24.136
6.769
11.936
235.769
51.634
15.956
2.654.274
TOTAL DE HABITANTES
ENFERMEDADES
METAXENICAS
Dengue
Paludismo
Leishmaniasis
Chagas
Fuente: Estadística INEC y SNEM
Tabla 9: Población Nacional
ZONAS
ZONA I: CARCHI,ESMERALDAS, SUCUMBÍOS E IMBABURA
ZONA II: PICHINCHA, ORELLANA Y NAPO
ZONA III: PASTAZA, COTOPAXI, TUNGURAHUA Y CHIMBORAZO
ZONA IV: SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Y MANABÍ
ZONA V: LOS RIOS, SANTA ELENA, BOLIVAR, GUAYAS Y GALAPAGOS
ZONA VI: MORONA SANTIAGO, CAÑAR Y AZUAY
ZONA VII: EL ORO, ZAMORA CHINCHIPE Y LOJA
ZONA VIII: DURAN, SAMBORONDÓN Y D.M. DE GUAYAQUIL
TOTAL HABITANTES
HABITANTES
766.262
276.851
230.091
1.737.793
2.121.141
242.720
782.035
2.654.274
8.811.167
Fuente: Estadística INEC y SNEM
1.4 Monto
El monto total requerido para el Proyecto es de $98´774.113 dólares americanos, con recursos
fiscales.
Tabla 10: Presupuesto 2013-2017
Años
2013
2014
2015
2016
2017
TOTAL
Monto
$12´074.883
$18´079.353
$21´621.646
$22´861.234
$24´136.998
$98.774.113
1.5 Plazo de Ejecución
El Plazo de ejecución es del 2013-2017, 60 meses (5 años).
13
1.6 Sector y Tipo de Proyecto
Ministerio de Salud Pública (SNEM)-Proyecto de Apoyo Social.
N°
2
2.
SECTOR
SALUD
SUBSECTORES/ TIPOS DE INTERVENCIÓN
2.6 Otros
DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA
2.1 Descripción de la Situación Actual del Área de Intervención del Proyecto.
La República del Ecuador se encuentra ubicada en el sur oeste de América, bordeada
por el Océano Pacífico, limitando al norte con Colombia y por el sur y el oriente con el
Perú. Su superficie territorial es de 256.370 kilómetros cuadrados. Su población se
estima en 14´448.499 habitantes según el último Censo 2010 realizado por el INEC,
correspondiendo el 50,4% a mujeres y 49.6% a hombres según Censo de población y
vivienda 2010.
La mayoría de la población, el 62,8%, vive en zonas urbanas; la densidad poblacional es
de 55,8 habitantes por km2, considerada la más alta de América del Sur. La
distribución de la población no es homogénea y se encuentra concentrada en los
polos de desarrollo de las principales provincias: Guayas 25 % y Pichincha 18 %, y en
especial en las ciudades de Quito y Guayaquil1. La tasa de crecimiento es de 1.47%,
con una natalidad de 203 nacimientos por cada 1.000 h. y de mortalidad de 5 por cada
1.000 h. La expectativa general de vida al nacer es de 75 años, misma que llega a 78
años en las mujeres y 72 años para los hombres. Los grupos étnicos son: mestizos
71,9%, indígenas 7%, blancos 6,1%, afroecuatoriano 7,2% montubios 7,4% y otros
0,4%. El 95% practica la religión católica y el 5% otras religiones o ninguna. Los
idiomas oficiales son el español, el kichwa y el shuar. Cerca de un millón de
ecuatorianos son analfabetos, según el VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010
determinando que el 6,8% de personas de entre 15 y más años no sabe leer ni escribir.
Ese porcentaje representa a 984.878 habitantes de los 14’483.499 con los que cuenta
el país.1
Figura 1: Distribución Analfabetismo en el Ecuador
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 –INEC.
Elaboración: Diario El Universo
1
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC – SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES
SOCIALES DEL ECUADOR versión 2010.
14
La población económicamente activa del Ecuador según el Censo del 2010 es de:
sector terciaros (servicios) 46,1%; sector primario (agricultura y ganadería) 21,8% y
sector secundario (industria) 16,8%.
Este proyecto está enfocado al sector pobre del país, siendo la pobreza el principal
síntoma del subdesarrollo. Para medir el avance o retroceso de la pobreza se lo mide a
través de necesidades básicas insatisfechas (NBI), el cual tiene como objetivo principal,
identificar qué hogares no logran satisfacer un conjunto de necesidades consideradas
básicas, utilizando la información censal disponible. 2
Según la encuesta condiciones de vida del año 2010, en el país 60,1% de las personas
viven en condiciones de pobreza NBI y un 26.8 % vive en extrema pobreza.
Figura 2: Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
en el Ecuador - 2010
Fuente: Censo de Población y Vivienda
Elaboración: Ministerio Coordinador de Desarrollo Social-SIISE
La pobreza nacional en 2010 disminuyó en 3,3 puntos porcentuales respecto al 2009 y
con respecto al 2006 la reducción fue de 4,8 puntos porcentuales. La pobreza nacional
urbana se redujo entre septiembre de 2009 y septiembre de 2011 en 7,4 puntos
porcentuales.
La extrema pobreza a nivel nacional en el 2010 se redujo en 2,3 puntos porcentuales
con respecto al 2009 y con respecto al 2006 la reducción fue de 3,8 puntos.
Debemos considerar a las enfermedades de transmisión vectorial como patologías
emergentes y re-emergentes que históricamente han presentado un comportamiento
endémico – epidémico y siguen constituyendo un problema de salud pública en el
Ecuador por ser la mayoría potencialmente letales; sin embargo, gracias a las
actividades realizadas por el MSP – SNEM se han mantenido fuera de la lista de las
principales causas de mortalidad y morbilidad en el país, como se puede apreciar en
las figuras 3 y 4.
2
Fuente: INEC, Metodología pobreza NBI-2010
15
Figura 3: Principales Causas de Mortalidad General Año 2010 Actualizar datos
Figura 4: Diez
N° Orden
Gráfico N° 6
Diez Principales Causas de Morbilidad
Principales CausasAño
de2011
Morbilidad
Lista Internacional Detallada - CIE-10
Número de
Egresos
Causas
%
Tasa
**
34.778,00
3,07% 22,78
2°
J18
Neumonía, Organis mo no Es pecificado
A09
Diarrea y Gas troenteritis de Pres unto Origen
Infeccios o
32.106,00
2,83% 21,03
3°
K80
Colelitias is
31.183,00
2,75% 20,43
4°
K35
Apendicitis Aguda
27.946,00
2,47% 18,31
5°
O06
Aborto no Es pecificado
23.356,00
2,06% 15,30
6°
O47
Fals o Trabajo de Parto
14.551,00
1,28%
9,53
7°
K40
Hernia Inguinal
14.475,00
1,28%
9,48
8°
O34
Atención Materna por Anormalidades Conocidas o
Pres untas de los Órganos Pelvianos de la Madre
12.193,00
1,08%
7,99
9°
S06
Traumatis mo Intracraneal
11.814,00
1,04%
7,74
10°
N39
Otros Tras tornos del Sis tema Urinario
11.537,00
1,02%
7,56
O80
Parto Único Es pontaneo
120.148,00
10,60%
O82
Parto Único por Ces área
70.492,00
6,22%
980,00
0,09%
1°
O81, O83,O84 Otros Partos
Signos y Hallazgos Anormales Clínicos y de Laboratorio, NCOP
(CAP. XVIII)
Las Demás Caus as de Morbilidad
Total de Egresos Hospitalarios
Población Es timada Año 2011 1/
33.588,00
2,96%
694.409,00
61,26%
1.133.556,00
100,00%
Año 2011
Tasa de Morbilidad a Nivel Nacional
22,78
21,03 20,43
18,31
15,30
9,53
1°
2°
3°
4°
5°
6°
9,48
7°
7,99
7,74
7,56
8°
9°
10°
Causas Principales
15.266.431,00
a) 1/ Ecuador: Estimaciones y Proyecciones de Población 2010 - 2020. INEC
** Tasas por 10.000 habitantes
Fuente: Anuario de estadísticas hospitalarias: camas y egresos - INEC 2011
El Censo del 2010 indica que un 12.5% de las viviendas del país tienen características
físicas inadecuadas utilizando variables en relación a material predomínate en: techo,
paredes
exteriores
Figura 5: Características de los Hogares en el Ecuador
y
piso:
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 –INEC.
16
Existen viviendas sin servicios de: agua potable por red pública (72%), alcantarillado
(53,6%), energía eléctrica (93,2%), servicio telefónico (33,4%), recolección basura por
carro recolector (77%).
Figura 6: Cobertura de servicios básicos de la vivienda
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 –INEC.
A pesar del mejoramiento evidente de las condiciones de vida y vivienda en los últimos
años en nuestro país, aún se mantienen factores que influyen en la ocurrencia de las
enfermedades transmitidas por vectores en áreas urbano –marginales y rurales del
país ya que persisten las condiciones bio - ecológicas para la vida y desarrollo de
artrópodos de importancia médica en aproximadamente el 70% de la extensión
territorial del país.
En la siguiente tabla se indica el número de casos registrados por el MSP en relación a
las enfermedades transmitidas por vectores en el Ecuador durante el período 2002 a
2012.
Tabla 11: Número de casos registrados por el MSP en relación a las enfermedades transmitidas por
vectores en el Ecuador 2002 a 2012
CASOS ECUADOR
MALARIA
DENGUE NO GRAVE
DENGUE GRAVE
CHAGAS
LEISHMANIASIS
ONCOCERCOSIS
FUEBRE AMARILLA
2002
88.038
13.596
111
12
1.253
0
0
2003
51.345
7.306
23
25
1.336
0
0
2004
28.730
6.522
64
22
2.494
0
0
2005
17.050
14.455
334
11
1.925
0
0
2006
9.863
6.810
179
20
1.536
0
0
2007
8.464
10.253
334
37
1.185
0
0
2008
4.986
2.840
31
62
1.479
0
0
2009
4.126
6.213
31
99
1.735
0
0
2010
1.888
17.823
307
167
1.629
0
2011 2012
1.232
558
7.659 17.116
307
294
110
76
1.403
935
0
0
0
2
Fuente: SIVE Alerta y Dpto. Estadística SNEM
Elaborado: Ing. Cinthia Mosquera Zúñiga
2.2 Identificación, descripción y diagnóstico del problema
MALARIA/PALUDISMO
La malaria o paludismo es una enfermedad causada por un parásito del género
Plasmodium. Existen más de 150 especies de Plasmodium que infectan diferentes
vertebrados, pero solamente cuatro (P. Falciparum, P. Vivax, P. ovale y P.
malariae) infectan al hombre. Las dos especies más comunes son:
o
P. falciparum - que tiene una distribución global y es la especie más
agresiva, que puede causar la muerte sino es tratado a tiempo el paciente.
17
o
P. vivax - de igual distribución que la especie anterior que produce
infecciones debilitantes y recurrentes, raramente es causa de mortalidad.
El paludismo es una enfermedad febril aguda. Los síntomas aparecen a los 7 días o más
(generalmente entre los 10 y los 15 días) de la picadura del mosquito infectado. Puede
resultar difícil reconocer el origen palúdico de los primeros síntomas (fiebre, dolor de
cabeza, escalofríos, sudoración y vómitos). Si no se trata en las primeras 24 horas, el
paludismo por P. falciparum puede agravarse, llevando a menudo a la muerte. Los niños
de zonas endémicas con enfermedad grave suelen manifestar una o más de las siguientes
presentaciones sindrómicas: anemia grave, sufrimiento respiratorio relacionado con la
acidosis metabólica o paludismo cerebral. En el adulto también es frecuente la afectación
multiorgánica. En las zonas donde el paludismo es endémico, las personas pueden adquirir
una inmunidad parcial, lo que posibilita la aparición de infecciones asintomáticas.
Perfil Epidemiológico de la Malaria
Desde el año 2003 se observa un decrecimiento muy significativo de la incidencia de
malaria en el Ecuador, en aquel año (2003)se reportaron 51.345 casos de paludismo, de los
cuales 10,656 corresponde a P. falciparum y 40,689 a P. vivax de un total de 432.033
láminas examinadas lo que determinó los siguientes indicadores malariométricos IPA: 6,7;
ILP: 11.9; FRIF: 20.8 y el IAES: 5.7 comparados con el año 2012 en el cual se reportaron
558 casos de los cuales 80 corresponden a P. falciparum y 478 a P. vivax de un total de
446. 509 láminas examinadas reportando los siguientes indicadores IPA: 0.07; ILP: 0.12;
FRIF: 14,34 y el IAES: 6 (Tabla No. 12).
Tabla 12: Comparación de número de casos con indicadores malariométricos
Período 2003-2012
AÑOS
POBLACIÓN
MALARICA
MUESTRAS
HEMATICAS
IAES*
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
7.619.834
7.619.834
7.544.719
7,603,438
7,794,946
7,794,946
7,794,946
7,821,223
7,821,223
7,821,223
432.033
349.539
349.308
318.307
352,426
384,800
446,74
481,251
460,6
446,509
5.7
4.6
4.6
4.2
4.5
4.9
5.7
6.2
6
6
TOTAL
DE
CASOS
51.345
28.730
17.050
9.863
8,194
4,891
4,126
1,888
1,232
558
IPA** X
MIL
HAB.
6.7
3.8
2.3
1.3
1.1
0.6
0.5
0.2
0.16
0.07
ILP***
11.9
8.2
4.9
3.1
2.4
1.3
0.9
0.4
0.27
0.12
INFECCIONES
FALCIPARUM
NUMERO
%
10,656
20.8
5,891
20.5
2,212
13.0
1,596
16.2
1,158
13.7
396
8.1
551
13.4
258
13.7
296
23.88
80
14.34
VIVAX
40,689
22,839
14,838
8,267
7,306
4,495
3,575
1,63
936
478
Fuente: Estadística del SNEM
IAES* = Índice Anual de Exploración Sanguínea (Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda que un buen muestreo hemático de
pacientes febriles sospechosos de Malaria es entre 6% y 8% de la población de las zonas de transmisión).
IPA** Índice parasitario anual (Número de casos confirmados con diagnostico microscópico de Malaria / población en riesgo X 1.000)
ILP*** Índice de láminas positivas (Número de láminas positivas / Número de láminas examinadas x 100).
En base a estos datos podemos indicar que existe una reducción 99% de la morbilidad
palúdica desde el año 2003 comparativamente con el año 2012, como se muestra en la
gráfica a continuación:
18
Figura 7: Número de casos de Malaria
Periodo 2003-2012
Fuente: Estadística del SNEM
Mecanismo de Transmisión
El paludismo se transmite principalmente por la picadura de mosquitos del género Anopheles.
La intensidad de la transmisión depende de factores relacionados con el parásito, el vector, el
huésped humano y el medio ambiente.
En el mundo hay unas 20 especies diferentes de Anopheles que tienen importancia local. Todas
las especies importantes como vector pican por la noche. Estos mosquitos se crían en agua
dulce de poca profundidad (charcos, campos de arroz o huellas de animales). La transmisión es
más intensa en lugares donde los vectores tienen una vida relativamente larga que permite
que el parásito tenga tiempo para completar su desarrollo en el interior del mosquito, y
cuando el vector prefiere picar al ser humano antes que a otros animales.
La transmisión también depende de condiciones climáticas que pueden modificar el número y
la supervivencia de los mosquitos, como el régimen de lluvias, la temperatura y la humedad.
En muchos lugares la transmisión es estacional, alcanzando su máxima intensidad durante la
estación lluviosa e inmediatamente después. Se pueden producir epidemias de paludismo
cuando el clima y otras condiciones favorecen súbitamente la transmisión en zonas donde la
población tiene escasa o nula inmunidad, o cuando personas con escasa inmunidad se
desplazan a zonas con transmisión intensa, como ocurre con los refugiados o los trabajadores
migrantes.
Al margen de la vía natural de transmisión existen otras posibilidades:
a) Por medio de transfusión sanguínea de los parásitos. Es muy importante excluir a los
donantes de riesgo. En este caso, y para individuos con P. falciparum, si no es
detectado y tratado de manera definitiva no podrá ser donante durante un año, para
P. vivax en al menos tres años.
b) Por medio de accidentes de laboratorio y cirugía, jeringas no esterilizadas, etc.
c) Paludismo congénito y neonatal: Es muy raro y la transmisión vertical a través de la
placenta se puede diagnosticar cuando se detectan parásitos en el recién nacido
19
durante los siete primeros días de vida o posterior, siempre y cuando no haya
posibilidad de nuevas picaduras infectivas para el niño.
Factores de Riesgo
El Anopheles, vector transmisor de la malaria, pertenece a la clase Insecta, orden Diptera, de
la familia Culicidae, subfamilia Anophelinae, constituida por 3 géneros, aproximadamente 10
subgéneros y 532 especies en el mundo. Entre las especies más importantes que se hallan en
el país, en la región costa predominan se encuentran An. albimanus, An. pseudopunctipennis,
y en la región amazónica el An. Nuñeztovari y el An. trinkae.
Como factores que influyen en la transmisión de la malaria, podemos citar:



Contacto entre el mosquito y los humanos
Existencia de una relación en tiempo y espacio, entre el mosquito y los casos locales de
malaria
Las glándulas salivales del mosquito contienen esporozoitos (estadio infectante para el
humano).
Dentro de los elementos de información entomológica para demostrar lo anterior incluye:







Presencia y abundancia del mosquito anofeles.
Especies existentes en cada área.
Dispersión de las especies vectoras.
El comportamiento de alimentación del vector: donde y cuando pica/ se alimenta un
mosquito, la fuente de ingesta sanguínea y presencia de fuentes de azúcar.
Índice de infección natural por especie.
Edad y paridad de la población del mosquito.
Hábitos de reposo (Endofilia o exofilia)
Con lo anteriormente expuesto, se puede obtener el dato más importante sobre un insecto
incriminado como vector que es la denominada capacidad vectorial.
Los principales factores ambientales que afectan la transmisión de la malaria incluyen:
Lluvia: En regiones tropicales y subtropicales las variaciones en la precipitación son
responsables de la estacionalidad de la mayoría de especies de mosquitos. La lluvia propicia la
presencia criaderos temporales que son críticos para el aumento de la densidad en la
población de algunas especies vectores y por consiguiente favorece la transmisión.
Temperatura y humedad: En las regiones templadas, la temperatura es el principal factor
determinante que afecta la dinámica de población de anofelinos, este efecto parece es menos
evidente en climas tropicales. Los mosquitos anofeles se vuelven inactivos a temperaturas
bajas. El agua a temperatura más fría puede retardar el desarrollo y surgimiento de las larvas.
20
Sin embargo, la longevidad de los mosquitos disminuye significativamente a temperatura por
arriba de los 35º y a humedad relativa por debajo del 50%.
Altitud: Se conoce que la transmisión del paludismo tiende a caer a medida que aumenta la
altura. Generalmente no se encuentra anofelinos por encima de los 2.000 metros. La
temperatura disminuye un promedio de 6.5ºC por cada 1000 metros y esta disminución
desacelera el desarrollo de los parásitos de la malaria dentro del mosquito afectado.
Factores antropogénicos y demográficos: incluyen el tipo de construcción de la casa,
actividades humanas que promueven la disponibilidad de criaderos, pobreza y
comportamiento relacionado con el nivel de entendimiento de los riesgos de transmisión de
malaria, así como las prácticas socio culturales.
Análisis de Intervenciones Previas y Resultados Obtenidos
Figura 8: Análisis de Intervenciones Previas y Resultados Obtenidos Malaria
Entre las estrategias relacionadas con la reducción de la transmisión de la malaria en el
Ecuador, se pueden indicar las siguientes:






Mejoramiento de la oferta de diagnóstico microscópico, tanto de gota gruesa y
pruebas de diagnóstico rápido (PDR). En el año 1998 existían 86 puestos de
diagnósticos microscópico de Paludismo y en la actualidad existen 264,
estratégicamente ubicados en zonas de riesgo y adicionalmente en aquellos de lugares
de difícil acceso el diagnostico se realiza con pruebas rápidas (PDR) mismas que se
distribuyen en un número aproximado de 200.000 anuales.
Control de calidad en la gestión de diagnóstico microscópico de malaria: Se realiza
supervisión y monitoreo de los puestos de diagnósticos y de los técnicos, de acuerdo a
las normas de gestión de garantía en la calidad de diagnóstico.
Disponibilidad de la gestión de medicamentos antimaláricos: Selección, adquisición,
almacenamiento y distribución de medicamentos de acuerdo al Manual de Políticas
Antimaláricas.
Tratamiento integral, seguimiento y adherencia de los casos positivos.
Control y seguimiento de pacientes considerados en riesgo como menores de 5 años,
embarazadas y adultos mayores.
Rociado residual selectivo, intradomiciliar y secuencial.
21

Dotación de mosquiteros impregnados con insecticida larga duración (MTILD) a la
población de riesgo de transmisión de malaria.
Evolución de Indicadores y metas de Malaria periodo 2007-2012
Durante la ejecución del Proyecto Control de Malaria-Paludismo del 2007-2012, basado en los
componentes: Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de casos, Disminución de la
población adulta del mosquito anofeles y Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, se
logró cumplir con los objetivos y metas programadas, observándose una notable disminución
de la transmisión del Paludismo del Ecuador de 8.194 a 558 casos. Por estos logros el Ecuador
ha sido considerado por varias ocasiones como Campeón en la LUCHA CONTRA LA MALARIA
EN LAS AMERICAS en los años 2008 y 2011.
Componentes
1: Diagnóstico
precoz y
tratamiento
oportuno de
casos
2: Disminución
de la población
adulta del
mosquito
anopheles
3:
Fortalecimiento
de la vigilancia
epidemiológica
Fuente:
Tabla 13: Evolución de Indicadores y metas de Malaria periodo 2007-2012
Indicador
Años
2007
2008
2009
2010
Meta
400.000
305.479
420.000
480.000
Muestras
Resultado
352.426
384.800
439.181
481.251
examinadas
88,11%
125,97%
104,57%
100,26%
Alcance %
Casos
8.464
4.986
4.126
1.888
Casos
diagnosticados
diagnosticados y
Casos tratados
8.464
4.986
4.126
1.888
tratados
Alcance %
100%
100%
100%
100%
Rociado de casas
con insecticida de
acción residual
Dotación de
mosquiteros
impregnados con
insecticida
2011
480.000
460.760
2012
490.000
459.803
95,99%
93,84%
1.232
592
1.232
100%
592
100%
Meta
79.259
83.221
87.328
90.000
45.000
21.000
Resultado
66.578
309.750
145.991
43.914
27.688
21.384
Alcance %
84,00%
372,20%
167,18%
48,79%
61,53%
101,83%
Meta
15.000
139.120
89.028
40.000
40.000
40.000
Resultado
Alcance %
15.000
100,00%
139.120
100,00%
89.028
100,00%
40.000
100,00%
40.000
100,00%
47.345
118,36%
Estadísticas del Proyecto Malaria
Aunque en la actualidad solo 10 de 22 provincias con riesgo de transmisión de la Malaria
reportan casos, es necesario indicar que todas ellas tienen condiciones sociales, ambientales,
demográficas propicias para la ocurrencia de la enfermedad, por ende las medidas de
prevención y control deben mantenerse de manera permanente con las estrategias
anteriormente indicadas. Ver anexo 1 y 2.
Persistencia en el Ecuador
La persistencia de la malaria en el Ecuador está influenciada por los siguientes aspectos, que
son de carácter no modificable y que se detallan a continuación:
1. La regiones naturales del territorio continental como Costa, Amazonía, Sierra con
estribaciones y valles subtropicales andinos, presentan condiciones propicias para la
existencia y reproducción del anofeles, entre ellas citamos: altitud menor a
2.000(msnm), temperatura ambiente (15 – 40ºC), humedad relativa (moderada a alta),
22
pluviosidad (moderada a alta), flora y fauna, presencia de fenómenos climatológicos
ocasionales (ENOS) y el calentamiento global. 3
2. Las desigualdades sociales expresada en Indicadores socioeconómicos altos, tales
como: pobreza, movimientos migratorios, asentamientos no planificados en sitios
rurales/selváticos (colonización), deforestación acumulación de agua, poca o escasa
cultura de prevención de enfermedades. 4
3. El agente infeccioso (plasmodium) que permanece en el humano, y en el portador
asintomático, puede permanecer desde los pocos meses hasta los 5 años.5
DENGUE
El dengue es una infección viral transmitida por la picadura de las hembras infectadas de
mosquitos del género Aedes que después de un período de incubación de 4 a 10 días, puede
presentar un amplio espectro de manifestaciones clínicas, a menudo con evolución clínica y
resultados impredecibles.3 La actual clasificación recomendada por la Organización Mundial de
la Salud en el 2009 es Dengue sin signos de alarma, Dengue con signos de alarma y Dengue
grave.3
El virus del dengue (DEN) es un virus de ARN, que abarca cuatro distintos serotipos (DEN-1,
DEN 2, DEN 3 y DEN -4) que están estrechamente relacionados y pertenecen al género
Flavivirus, familia Flaviviridae.3
Aunque la mayoría de los pacientes presentan infecciones asintomáticas o subclínicas y se
recuperan después de un curso clínico benigno y de resolución espontanea, una pequeña
proporción progresa a una enfermedad grave, caracterizada principalmente por aumento de la
permeabilidad vascular, con hemorragia o sin ella. La rehidratación intravenosa es el
tratamiento de elección; esta intervención puede reducir la tasa de letalidad a menos de 1% en
los casos graves. Resulta difícil determinar cuál grupo progresa de la forma no grave a la grave
de la enfermedad, lo que genera una gran preocupación pues el tratamiento apropiado puede
evitar que se desarrollen condiciones clínicas más graves y salvar la vida de los pacientes.3
Los pacientes con manejo ambulatorio deben evaluarse diariamente en la unidad de salud,
siguiendo la evolución de la enfermedad y vigilando los signos de alarma y las manifestaciones
del dengue grave, es importante no administrar ácido acetil salicílico (ASPIRINA), ni otros
antiinflamatorios no esteroides (AINES) ni corticoides.3
Los factores individuales de riesgo determinan la gravedad de la enfermedad e incluyen
infección secundaria, edad, raza y posibles enfermedades crónicas (asma bronquial, anemia de
células falciformes y diabetes mellitus). Los niños pequeños, en particular, pueden tener
menor capacidad que los adultos para compensar la extravasación de plasma capilar y, por
consiguiente, están en mayor riesgo de choque por dengue.6
3
Aguilar M, Veloz R., Castro E., Bretas G. Propuesta de Eliminación de la malaria en la Republica
http://www.siise.gob.ec/siiseweb/siiseweb.html?sistema=1#
5
Guía Para La Atención Clínica Integral Del Paciente Con Malaria. Colombia 2010
4
6
Guías de atención para enfermos de dengue en la región de las Américas --La Paz: OPS/ OMS, 2010
23
Perfil Epidemiológico del Dengue en el Ecuador
El Dengue, desde su aparición a finales del año 1.988 e inicios de 1.989, se ha constituido en el
más grave y prioritario problema epidemiológico para la salud pública en el país en lo que
respecta a enfermedades de transmisión vectorial, representando una significativa carga social
y económica para el Estado debido a la ocurrencia cíclica de grandes epidemias con presencia
de casos graves y muertes por esta enfermedad, sumado a esto, existe una condición de híper
– endemicidad viral, puesto que el INHMT, ha reportado la circulación de los 4 serotipos del
virus del dengue en el país.
Figura 9: Comportamiento del Dengue en el Ecuador
Periodo 2001-2012
Conportamiento del Dengue en el Ecuador
período 2001 - 2012
20000
18000
16000
Casos de Dengue
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
Casos Dengue
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
13596
7306
10726
6522
14455
6810
10253
2840
6213
17823
7659
17116
Fuente: SIVE – MSP
Figura 10: Mapa Viral de Serotipos del Dengue en el Ecuador durante 2005-2011*
Fuente: INSPI
24
La enfermedad guarda relación con la dispersión del vector y otros factores ambientales, socioeconómicos y culturales en las localidades de áreas tropicales, subtropicales de las regiones Costa,
Sierra (valles interandinos), Amazonía y Galápagos, donde se dan condiciones propicias para la
reproducción del Aedes aegypti.
Figura 11: Evolución histórica de Localidades con Aedes aegypti en el Ecuador
Periodo 1987-2012
EVOLUCIÓN DE LOCALIDADES CON AEDES AEGYPTI EN EL ECUADOR - PERÍODO 1987 - *2012
1600
# LOCALIDADES
POSITIVAS
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
LOCALIDADES
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 *2012
4
22
62
126
200
277
329
380
405
435
477
487
496
518
522
534
634
640
710
787
918 1008 1118 1167 1358 1470
P rograma de Control del Aedes aegypti del S NE M , año 2012 (parcial a junio)
Mecanismo de Transmisión
El vector principal del dengue es el mosquito Aedes aegypti. El virus se transmite desde las
personas infectadas a las sanas por medio de la picadura de mosquitos hembras infectadas
luego de la ingesta de sangre de una persona enferma y tras un periodo de incubación
extrínseco (en la mosquito) que dura entre 4 y 10 días esta puede transmitir el agente
patógeno durante toda su vida.
Las personas enfermas pueden ser infectantes para las hembras Aedes aegypti, desde un día
antes de la aparición de los signos y síntomas hasta 4 o 5 después, lo que se conoce como
período de viremia.
El mosquito Aedes aegypti vive en hábitats urbanos y se reproduce principalmente en
recipientes artificiales. A diferencia de otros mosquitos, este se alimenta durante el día; los
periodos en que se intensifican las picaduras son al inicio de la mañana y el atardecer, antes de
que oscurezca.
25
Factores de Riesgo7
Figura 12: Factores de Riesgo, transmisión Endemo-Epidémica de Dengue
Análisis de Intervenciones Previas y de Resultados Obtenidos
Figura 13: Análisis de Intervenciones Previas y de Resultados Obtenidos Dengue
7
Fuente: OPS-Organización Panamericana de la Salud. 1995. Dengue y dengue hemorrágico en las Américas: guías para
su prevención y control. Washington DC: OPS. Publicación científica N° 548
26
Dado que no existe vacuna, ni tratamiento específico para el Dengue, la estrategia está
orientada al control del vector de esta enfermedad. En este sentido el MSP a través del
Servicio Nacional de Eliminación de la Malaria (SNEM), ejecuta intervenciones con insecticidas;
principalmente la aplicación del larvicida Temephos al 1 % (fase acuática) en todos los
recipientes útiles que contengan o puedan contener agua a nivel domiciliar; además de la
destrucción mecánica de una serie de recipientes inservibles en su gran mayoría sirven como
criaderos del Aedes aegypti.
Complementariamente se realizan trabajos de control del vector en fase adulta a través de las
fumigaciones realizadas con equipos portátiles y montados en vehículos en el interior y
alrededor de los domicilios para reducir los índices de infestación y control de brotes y
epidemias.
Las medidas anti-vectoriales son reforzadas por actividades de comunicación y movilización
social, incluidas las de Educación para la Salud.
En relación a los índices de infestación vectorial durante el periodo 2007-2012 conforme se
describe en la tabla a continuación, el índice de Breteau (número de depósitos con Aedes
aegypti / número de casas inspeccionadas por 100) ha oscilado en un rango de 16.7 a 21.9 y el
índice de casa (número de casas con Aedes aegypti / número de casas inspeccionadas por 100)
de 11.0 a 13.4, mismos que se consideran altos o compatibles con la transmisión del Dengue,
dado que según la OMS indica para que no exista riesgo de transmisión el índice de casa debe
ser ≤5% y el de Breteau ≤3%.
Figura 14: Actividades de Vigilancia y Control conforme a la situación del Aedes aegypti y del Dengue
27
Figura 15: Índice de Densidad y correspondencia con los índices de Casas, Recipientes y Breteau (extractado de
Brown, 1974)
Tabla 14: Evolución de los índices de infestación vectorial por Aedes aegypti en ecuador
Periodo 2003-2012
ACTIVIDADES EJECUTADAS DE CONTROL LARVARIO DEL AEDES – PAIS
AÑOS
AÑO - 2003
AÑO - 2004
AÑO - 2005
AÑO - 2006
AÑO - 2007
AÑO - 2008
AÑO - 2009
AÑO - 2010
AÑO - 2011
AÑO - 2012
TOTAL
No.
No.
Localidades
Áreas
356
125
299
450
556
550
605
608
836
695
542
406
982
1.257
1.348
1.253
1.463
1.787
2.094
1.211
CASAS
Inspeccionadas
1.189.169
583.876
1.470.953
1.661.244
1.631.183
1.371.134
1.659.411
2.148.048
2.235.078
2.670.151
16.620.247
DEPOSITOS
Positivas
127.875
92.640
174.479
191.198
179.149
183.280
222.449
250.274
298.262
307.677
2.027.283
Inspeccionados
9.428.530
5.221.514
13.172.078
14.441.376
14.553.608
12.013.825
13.497.481
17.414.690
19.047.001
21.934.317
140.724.420
Positivos
193.206
144.914
270.020
288.716
272.173
303.810
341.137
392.540
490.007
485.422
3.181.945
Índices Aedes %
Tratados
(larvicida)
1.651.299
357.475
2.016.955
2.610.370
2.308.661
1.943.691
2.268.324
2.509.407
2.639.527
3.486.736
21.792.445
Breteau
16,2
24,8
18,4
17,4
16,7
22,2
20,6
18,3
21,9
18,2
19,1
Fuente: Proyecto control de Dengue SNEM.
Índice de Breteau (número de depósitos con Aedes aegypti / número de casas inspeccionadas x 100).
Índice de casa (número de casas con Aedes aegypti / número de casas inspeccionadas x 100)
La OMS indica que para que no exista riesgo de transmisión el índice de casa debe ser ≤4% y el de Breteau ≤5%.
En relación a los indicadores y metas propuestas en el proyecto Control del Dengue durante el
periodo 2007-2012, se observa cumplimiento de las metas programadas durante los últimos
tres años, en los componentes: Eliminar los criaderos del Aedes aegypti en la fase acuática y
Disminuir la población adulta del mosquito Aedes aegypti en las áreas de riesgo.
28
Casa
10,8
15,9
11,9
11,5
11
13,4
13,4
11,7
13,3
11,5
12,2
Tabla 15: Evolución de Indicadores y metas de Dengue
Periodo 2007-2012
Componentes
Indicador
Años
2007
2008
2009
2010
2011
2012
1: Eliminar los
criaderos del
Aedes aegypti en
la fase acuática
Casas
Intervenidas
con
aplicación de
larvicida
Meta
1.691.118
1.775.674
621.486
1.500.000
2.148.048
2.000.000
Resultado
1.332.313
1.407.335
1.571.886
2.148.048
2.233.643
2.600.634
Alcance %
78,78%
79,26%
252,92%
143,20%
103,98%
130,03%
Meta
Resultado
667.457
-
735.871
-
750.000
768.820
1.000.000
1.148.561
848.024
836.576
800.000
1.165.665
2: Disminuir la
población adulta
del mosquito
Aedes aegypti en
las áreas de
riesgo.
Casas
Fumigadas
Manzanas
Fumigadas
Alcance %
0,00%
0,00%
102,51%
114,86%
98,65%
145,71%
Meta
Resultado
300.955
356.815
316.003
290.079
331.803
406.909
500.000
404.589
404.589
312.218
350.000
309.626
Alcance %
118,56%
91,80%
122,64%
80,92%
77,17%
88,46%
Fuente: Estadísticas del Proyecto Dengue
En cuanto al número de casos registrados de Dengue y Dengue Grave durante el periodo 2002
a 2012, conforme se indica en la tabla 11 el Dengue ha presentado un comportamiento
endémico-epidémico, ocasionando graves repercusiones sociales y económicas
constituyéndose hasta la actualidad en uno de los principales problemas de salud pública para
el país al igual que en otros países de América y del Mundo, donde el control de la enfermedad
no ha sido posible.
Esta aparente contradicción del cumplimiento de las metas del proyecto vs. Ocurrencia de
epidemias de Dengue en el país, podrían ser explicadas en base a los siguientes aspectos:
1. La programación de las actividades no se han ajustado a las reales necesidades
operativas de control del Aedes aegypti en el país.
2. Han existido restricciones económicas en las asignaciones presupuestarias en el
Ministerio durante el periodo 2007-2012, a pesar de haber presentado propuestas
ajustadas a las reales necesidades del país.
3. La persistencia de la transmisión de enfermedad obedece a factores de carácter:
sociales, económicos, culturales y ambientales, sobre los cuales el proyecto no puede
o incide en forma mínima.
LEISHMANIASIS
La Leishmaniasis es una afección tegumentaria de los mamíferos incluido el humano, causada
por parásitos del genero Leishmania, transmitida por dípteros de la familia Psichodidae,
generos Phlebotomus en el viejo mundo y Lutzomyia en el Nuevo Mundo; puede ser una
enfermedad zoonotica o antroponotica.
Esta enfermedad representa un problema de salud pública en el Ecuador, por su gran dispersión
en 23 de las 24 provincias del país, afectando a las personas más pobres de sectores rurales que
viven en áreas ecológicamente propicias para su transmisión entre los 300 a 1.500 metros sobre
el nivel del mar (valles interandinos subtropicales) y de acuerdo a la estratificación se estima una
población con riesgo de transmisión de aproximadamente 3´500.00 habitantes.
29
La enfermedad produce lesiones deformantes y/o mutilantes, que generan en los pacientes
problemas de carácter psicológico, producen aislamiento y pérdida de la capacidad productiva de
las personas, de la familia y la comunidad.
Perfil epidemiológico de Leishmaniasis
Las diversas formas clínicas de la Leishmaniasis constituyen un serio problema de salud pública
en los países donde es endémica. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en la matriz de
énfasis estratégico del programa de investigación en enfermedades tropicales (Tropical
Disease Research), ha clasificado la Leishmaniasis en la categoría I como una enfermedad
emergente y sin control. En los últimos años refleja un incremento de la transmisión de la
enfermedad, que se puede atribuir a diversos factores, entre otros, al aumento de las
actividades humanas en ambientes silvestres en donde existe la transmisión enzoótica, la
adaptación de los vectores al peri domicilio y domicilioi.En la periferias de Alausi, Paute y
Huigra, se han reportados casos en niños menores de un año sin antecedentes de viajes a
zonas rurales (Hashiguchi et al. 1991).
El conocimiento actual sobre la epidemiología de la leishmaniasis en Venezuela, Colombia,
Ecuador, Perú y Bolivia nos indica que los vectores flebótominos pertenecen a varias especies
del género Lutzomyia. La mayoría de los casos de leishmaniasis cutánea son causados por
parásitos del subgénero Viannia y solo una minoría evoluciona a una complicación mucosa,
metastásica o no metastásica.ii Los demás son causados por parásitos del subgénero
Leishmania.
En el Ecuador la enfermedad muestra una gran dispersión y según el MSP durante el periodo
de 2002 al 2012, se han registrado casos en 23 de las 24 provincias del país (excepto
Galápagos), con un promedio de 1.537 casos anuales y una tasa de incidencia que oscila en un
rango de 6,14 a 19,15 por 100.000 habitantes.
Figura 16: Número de casos y tasas de Leishmaniasis en el Ecuador
Periodo 2002-2012
La transmisión de la Leishmaniasis en el Ecuador, puede presentar dos patrones: 1) brotes
asociados a la incursión del humano en un hábitat silvestre con transmisión natural como la
tala de bosques, construcción de carreteras, áreas nuevas de colonización, o en el caso de
migración a áreas endémicas para realizar trabajos como la extracción de oro, madera,
recolección de café, sembrío de arroz, incursiones militares, entre otros. 2) transmisión en
30
asentamientos urbanos cuando los vectores y reservorios se acercan a los domicilios rodeados
de floresta, en este patrón, algunos mamíferos domésticos podrían tener un papel importante
como reservorios. (En esta segunda forma es probable que en el futuro el humano se
convierta en reservorio del parásito).
La Leishmaniasis constituye un problema de salud pública en el Ecuador, debido a su amplia
distribución principalmente a nivel rural de las regiones Costa y Amazonia (a partir de los 300
metros), Sierra (valles Andinos con una altitud entre los 1.200 a 2.400 metros sobre el nivel del
mar).
La distribución de la enfermedad coincide con la presencia de bosques tropicales y
subtropicales que son los nichos ecológicos apropiados para la presencia del vector y
reservorios.
Mecanismo de Transmisión
Las especies de Leishmania poseen un ciclo de vida similar; es importante el conocimiento de
cada una de ellas para poder entender y aplicar ciertas medidas de prevención y control. En
general se pueden producir dos ciclos (como se muestra en la imagen a continuación): a) uno
silvestre donde la Leishmania circula entre los reservorios naturales, manteniendo el ciclo con
la participación de vectores propios de la zona, y b) en que los vectores infectados pueden
atacar al humano y a los animales domésticos o peri domésticos como los perros a partir de
cuyas lesiones se han logrado infectar a flebotominos y los equinos, cuyo rol es aún discutido.
Otros mamíferos peri-domiciliarios como las ratas o animales silvestres que se acercan al
hábitat humano, pueden participar en el ciclo evolutivo.
Figura 17: Mecanismo de transmisión de Leishmaniasis
31
Factores de Riesgo
Esta enfermedad presenta varios factores de riesgo, entre ellos están:
Medio Ambiente y Ocupación.- La residencia en áreas endémicas y movimientos migratorios
internos exponen al humano al contacto del vector. La Leishmaniasis también puede
considerarse como una enfermedad ocupacional, debido a que está directamente relacionada
con actividades laborales en zonas donde esta enfermedad es endémica, sobre todo en
bosques y plantaciones de clima tropical, subtropical y valles Andinos.
Los cambios ambientales rompen el equilibrio natural de las especies, favoreciendo o
perjudicando el normal desarrollo de los ciclos de vida de las mismas, es así que la
modificación en territorio por la tala de bosques, inundaciones, construcción de represas,
carreteras etc. puede aumentar el riesgo de contraer la enfermedad.
Los estudios realizados, demuestran que la Leishmaniasis tiene alta vulnerabilidad debido a
que la transmisión del parasito puede ser influenciada por los cambios de clima, ya que se
acentuara o disminuirá a medida que se produzcan alteraciones en la humedad y temperatura.
Vivienda e Higiene.- La vivienda rodeada de vegetación, también está asociada a un mayor
riesgo de transmisión de la enfermedad, porque permite que el vector ingrese fácilmente a los
hogares.
Las viviendas rústicas y los bajos niveles de higiene aumentan los riesgos de transmisión
domiciliaria y peri domiciliaria, una reciente investigación en el noroccidente de Pichincha,
muestran que el mayor riesgo para adquirir la Leishmaniasis está asociada con personas que
viven en casas cuyas paredes exteriores o pisos están construidos de madera o caña guadua,
material que deja espacios en su estructura por donde el vector puede pasar. La ubicación de
los servicios higiénicos o letrinas fuera de la casa puede favorecer la exposición al vector.
Urbanización.- En algunas zonas endémicas el patrón epidemiológico de la Leishmaniasis está
extendiéndose de una transmisión silvestre a una transmisión peri-urbana y urbana como ha
sido demostrado en Alausí y Huigra (Gómez E. Hashiguchi Y.).
Edad y Género.- De acuerdo a la información registrada en el Ministerio de Salud Pública del
Ecuador el mayor número de casos se produce en el grupo etario de entre 15 a 44 años de
edad del sexo masculino, sin embargo esto depende de cada zona endémica ya que existen
algunas donde los más afectados son los niños, por la acción intra-domiciliaria del vector o por
tratarse de zonas endémicas muy antiguas.
32
Figura 18: Análisis de Intervenciones Previas y su Efectividad de Leishmaniasis
Durante los años 2011 y 2012 el proyecto de Leishmaniasis ha garantizado el abastecimiento
oportuno de los medicamentos específicos para el tratamiento de la enfermedad a todas las
Unidades Operativas de Salud ubicadas en áreas de transmisión.
De un total de 286 Microscopistas-SNEM, a través del proyecto se ha logrado capacitar en el
diagnóstico microscópico de Leishmaniasis cutánea a un total de 187 (65%) hasta mayo del
2012, logrando mejorar la oferta de diagnóstico y tratamiento de esta patología en las áreas de
transmisión del país.
El control vectorial no es considerado dentro del proyecto en razón de que el vector tiene
hábitos silvestres.
Dado que el vector es de hábitos silvestres y por ende no es posible su control, la principal
estrategia está orientada a medidas de prevención de la picadura del vector para lo cual se
debe realizar actividades permanentes de educación para la salud, hasta la presente fecha
existen 576 líderes comunitarios en medidas de prevención, control y vigilancia comunitaria de
esta enfermedad.
Sin embargo, para el manejo de los pacientes se ha trabajado en incrementar la oferta de
diagnóstico y tratamiento rápido de los casos, a través de la capacitación de la red de
Microscopistas-SNEM ubicados en las áreas de salud a nivel nacional, lo que ha permitido
mejorar la vigilancia epidemiológica de la enfermedad. Además el proyecto ha garantizado el
abastecimiento oportuno de los medicamentos específicos (antimoniales pentavalentes) para
el tratamiento a todas las Unidades Operativas de Salud ubicadas en áreas de transmisión.
También contamos con tratamientos alternativos para las Leishmaniasis no severas, en las que
no se requiere el uso de antimoniales.
CHAGAS
La Enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis Americana es transmitida en su mayor porcentaje
(80%) por insectos hematófagos obligatorios de la subfamilia triatominae, conocidos
comúnmente en el Ecuador como chinchorros. El agente causal es el protozoo polimórfico
parásito Trypanosoma cruzi, el cual debido a su diversidad genética, ha sido clasificado en dos
grandes grupos: T cruzi I y T. cruzi II. El T. cruzi es un parásito de mamíferos que tiene como
33
hospedero invertebrado (vector) a varias especies de la familia Reduviidae, hemípteros
hematófagos
Esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en las comunidades rurales donde las
condiciones de las viviendas y situación socio económica son muy precarias, por ello a la
Enfermedad de Chagas se la denomina también la enfermedad de la pobreza o enfermedad
olvidada. La población vulnerable y en riesgo de trasmisión de Chagas se estima en 3´500.000
habitantes, esto es el 25% de la población del Ecuador.
Las formas clínicas son la Aguda (Subaguda y moderada) casi exclusiva de niños y menores de
15 años, y la crónica (asintomática y sintomática) que usualmente se presenta en mayores de
15 años y adultos. En la forma clínica crónica sintomática debemos señalar dos cuadros: La
Cardiopatia chagásica y los megas viscerales.
Las manifestaciones clínicas más importantes de la miocardiopatía chagásica son la
insuficiencia cardíaca, los trastornos del ritmo, los bloqueos aurícula-ventriculares y las
embolias pulmonares. Estas patologías deben ser tratadas por el especialista en cardiología. A
nivel del aparato digestivo, son frecuentes los trastornos del peristaltismo y el reflujo
gastroesofágico dando como resultado trastornos como estreñimiento y esofagitis por reflujo.
Los Megas son el nivel más grave de la enfermedad de Chagas a nivel digestivo. De igual
manera como en el caso anterior esto debe ser manejador el especialista en gastroenterología.
Perfil Epidemiológico de la Enfermedad de Chagas
Figura 19: Número de casos de la Enfermedad de Chagas
Periodo 1990-2012
La incidencia de la Enfermedad de Chagas, en ausencia de medidas de control, fue estimada en
aproximadamente 36 por 100.000 habitantes, es decir 4400 nuevas infecciones/año y una
mortalidad anual de 1300 personas. El número absoluto de pacientes con formas crónicas
sintomáticas probablemente se acerca a los 35.000 casos; de ellos, más de 30.000 casos sufren
cardiopatías y unos 1700 casos de enfermedad digestiva. La carga social de la enfermedad se
cuantificó en términos de pérdidas económicas de aproximadamente 23 millones de
34
dólares/año y de pérdidas de años de vida ajustados por discapacidad (AVADs) de
aproximadamente 35.000 AVADs/año.
Según la información del área de epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MSP) las tasas
de prevalencia conocidas en todo el país durante el período de 1990 al 2010 oscilan en un
rango de 0,17 a 1,16 por 100.000 habitantes, con una tendencia al incremento en los últimos 3
años, lo que obedece a búsqueda activa de casos. De acuerdo a investigaciones efectuadas se
estima que la prevalencia de la enfermedad probablemente es del 1,38% de la población general
(0,65 % en la Sierra, 1,99% en la Costa y 1,75% en la Amazonía), considerándose que en nuestro
país existirían aproximadamente 197.000 Chagásicos8. La mayoría son seropositivos
asintomáticos, que en su mayoría jamás desarrollarán la enfermedad. Estos datos corresponden a
muestreos serológicos hechos con una sola prueba (se necesitan 2 de 3 pruebas de método
diferentes)
Aproximadamente 8.5 millones de personas habitan en zonas de riesgo, donde la transmisión
vectorial existe con certeza o es probable que exista; estas zonas de riesgo incluyen cantones
de 22 provincias. Alrededor de 3 a 5 millones de personas son consideradas especialmente
vulnerables debido a la ecología, las características de sus viviendas o a su situación
económica. Las provincias históricamente más afectadas por esta patología son Loja, El Oro,
Manabí y Guayas; en los años 2008 y 2009 el 80% de los casos nuevos de Chagas registrados a
nivel nacional corresponden a las Provincias de Orellana y Sucumbíos.
Mecanismos de Transmisión
Transmisión por el insecto vector: La transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas es la
vía de contagio más común, (80%). El Trypanosoma cruzi, cumple dos ciclos evolutivos, uno en
el chinchorro y otro en el hombre.
Transmisión por transfusión sanguínea: en las ciudades se observa una cifra cada vez mayor
de donantes infectados, los cuales han pasado sus primeros años de vida en las zonas
endémicas. Esta forma de transmisión tiene un período de incubación más prolongado,
alrededor de 40 días
Transmisión congénita: Los microorganismos pueden atravesar la placenta y producir
infección congénita (en 2% a 8% de los embarazos en mujeres infectadas). La detección del
Chagas congénito debe efectuarse en los servicios de Ginecología, Obstetricia, Neonatología y
Pediatría.
Infección accidental en el laboratorio: es infrecuente, representa sin duda un riesgo muy real
de contraer la enfermedad de Chagas. Los accidentes de laboratorio generalmente se deben a
punciones con agujas infectadas, contacto con materiales contaminados, aspiración de cultivos
de T. cruzi al trabajar con pipetas y salpicaduras de suspensiones de T. cruzi en las conjuntivas.
8
Fuente: Control de la Enfermedad de Chagas en el Ecuador OPS/OMS-MSP, Diciembre 2002 - Febrero
35
Transmisión oral: mediante investigaciones epidemiológicas de dos brotes independientes de
enfermedad de Chagas aguda en Colombia se han obtenido pruebas sumamente convincentes
de la transmisión oral a través de la ingestión de alimentos contaminados.
Transmisión por trasplante de órganos: El trasplante de órganos de donantes infectados es
una nueva forma de transmisión de Trypanosoma cruzi, que ha sido objeto de escasa atención.
Los pacientes que han recibido órganos de donantes con enfermedad de Chagas crónica han
sufrido episodios agudos de laenfermedad y el parásito ha sido aislado de la sangre periférica.
Se han registrado algunos casos fatales, en los cuales se han aislado parásitos en varios
órganos. Además, como los receptores de los órganos están sometidos a terapia
inmunosupresiva, aumenta enormemente su susceptibilidad a la infección con los parásitos del
donante. De igual manera, si los receptores son Chagásicos crónicos, pueden sufrir un
agravamiento de la infección como resultado del tratamiento inmunosupresivo.
Otra forma de clasificación internacional mente aceptada es la siguiente:
a. Transmisión vectorial:
La enfermedad de Chagas o Tripanosomiosis Americana se produce por la
infección con Trypanosoma cruzi, parásito unicelular que se transmite a través
de un insecto hematófago (que se alimenta de sangre).
Este insecto, llamado popularmente “chinchorro”, puede compartir la vivienda
con el hombre, y la especie más importante es el Triatoma dimidiata y
Rhodnius ecuadoriensis.
b. Transmisión no vectoriales:
No participa el insecto, son:
a) Por transfusión de sangre,
b) Congénita: transmisión de la madre infectada a su hijo, durante el
embarazo y/o parto.
c) Por transplantes de órganos,
d) Accidentes de laboratorio.
e) Otros: oral, lactancia.
Cuanto más alto sea el número de personas con Trypanosoma cruzi circulante, mayor será la
posibilidad de transmisión y riesgo de infección.
Factores de Riesgo
Considerando que la mayoría de los casos se producen por transmisión vectorial,
definitivamente los ambientes que sean hábitats adecuados para el triatomino vector
promueven la probabilidad de infección de Chagas. Esto significa que viviendas con paredes de
madera o lodo, con techos de paja, son hábitats que promueven la domicialización del vector.
Casas en zonas rurales y de baja renta, se prestan para convertirse en hábitats del vector
transmisor.
36
Por ser una zoonosis, la presencia de probables reservorios silvestres o domésticos, en los
alrededores o dentro de la vivienda, constituye otro factor de riesgo.
Otro factor de riesgo es la recepción de transfusiones sanguíneas, trasplante de órganos o
transmisión congénita, en el caso que el donante o la madre estén infectados con la
enfermedad de Chagas.
Figura 20: Análisis de Intervenciones Previas y los Resultados Obtenidos de Chagas
La estrategia está orientada a la interrupción de la transmisión vectorial de la enfermedad en las
áreas con vectores a nivel nacional mediante búsqueda intra y peridomiciliaria y aplicación de
insecticidas de acción residual, posterior a lo cual hay se continúan realizando actividades de
vigilancia entomológica para evitar la reinfestación domiciliaria.
Búsqueda activa de casos a través de estudios serológicos realizados sobre todo en la población
escolar o menores de 15 años de edad, coordinación con el INSPI para pruebas confirmatorias y
tratamiento de los mismos a través de unidades de salud del MSP, efecto para el cual se realizan
eventos de Capacitación a los equipos de salud sobre, diagnóstico, tratamiento, vigilancia
epidemiológica, vigilancia entomológica y medidas de prevención y control de enfermedades
metaxénicas.
Tabla 16: Casos confirmados de la Enfermedad de Chagas por provincia
Período 2008 - 2012
PROVINCIAS
Orellana
Manabí
Guayas
Loja
Sucumbíos
El Oro
Morona Santiago
Los Ríos
Pastaza
Pichincha
Napo
Cañar
Sto. Domingo
Esmeraldas
TOTALES
AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011
30
54
66
0
10
0
37
25
1
16
29
40
0
4
13
0
7
22
10
0
1
0
8
34
8
1
0
6
0
0
1
4
4
0
1
0
0
0
0
0
1
1
1
0
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
1
62
99
167
110
Fuente: Proyecto Chagas del SNEM/MSP
AÑO 2012
29
10
29
0
1
1
0
3
0
3
0
0
0
0
76
37
Caso confirmado: Se considera caso confirmado de Chagas aquel en que se detectare el
parasito directamente en su circulación periférica (fase aguda) y a aquel paciente que resultare
positivo en dos de tres pruebas serológicas con métodos diferentes (fase crónica asintomática
y sintomática).
Tabla 17: Evolución de Indicadores y metas de Chagas
Periodo 2007-2012
Componentes
Indicador
Componente IEC
Capacitación a
estudiantes de
colegios y
escuelas
Aumentar la
cobertura de
diagnóstico y
tratamiento
Muestras
sanguíneas
examinadas
Casas visitadas Búsqueda
entomológica
Interrumpir la
transmisión vectorial
en las áreas con
vectores domiciliados
Casas rociadas
Años
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Meta
-
44.022
9.000
11.000
-
-
Resultado
Alcance %
-
44.022
100,00%
12.418
137,98%
11.902
108,20%
-
-
Meta
-
6.139
9.000
10.000
8.000
8.000
6.139
100,00%
23.718
9.477
105,30%
45.240
7.406
74,06%
15.539
7.470
93,38%
20.000
9.895
123,69%
20.000
Resultado
10.567
23.718
45.240
Alcance %
88,06%
100,00%
100,00%
Meta
1.000
1.000
4.000
Resultado
917
917
3.605
Alcance %
91,70%
91,70%
90,13%
Fuente: Estadísticas del Proyecto Chagas
15.539
100,00%
3.000
2.641
88,03%
19.117
95,59%
2.000
1.986
99,30%
23.277
116,39%
20.000
21.993
109,97%
Resultado
Alcance %
Meta
12.000
En relación a los indicadores y metas propuestas en el proyecto Control del Chagas durante el
periodo 2007-2012, se observa el cumplimiento de las metas programadas, en los
componentes: Información Educación y Comunicación, Aumento de cobertura en diagnóstico
de tratamiento de Chagas e Interrupción la transmisión vectorial en las áreas con vectores
domiciliados.
El índice de infestación vectorial durante el periodo 2010-2012 conforme se describe en la
tabla, se han encontrado altos índices de infestación (viviendas con triatominos / viviendas
visitadas x 100) en las Provincias de Guayas, Manabí, El Oro y Loja, donde se visitaron
comunidades con antecedentes históricos de presencia de triatominos.
Tabla 18: Índices de Infestación y especies de Triatominos por Provincias
Periodo 2010-2012
AÑOS
2010
PROVINCIAS
INDICE DE INFESTACION
GUAYAS
MANABI
5,60
15,56
EL ORO
1,90
R. ecuadoriensis, P. rufotuberculatus
LOJA
GUAYAS
6,24
2,01
R. ecuadoriensis, P. rufotuberculatus, T. corrioni
EL ORO
LOJA
0,41
5,53
R. ecuadoriensis, P. rufutuberculatus, T. carrioni
GUAYAS
2,43
T. dimidiata
EL ORO
0,10
R. ecuadoriensis, P. rufutuberculatus, T. carrioni
LOJA
3,57
P. rufutuberculatus, T. carrioni,P. chinai
2011
2012
ESPECIES ENCONTRADAS
T. dimidiata
R. ecuadoriensis
T. dimidiata
P. rufutuberculatus, T. carrioni,P. chinai
Fuente: Programa Nacional de Control y Vigilancia de la Enfermedad de Chagas
38
ONCOCERCOSIS
La Oncocercosis (ceguera de los ríos) es una enfermedad parasitaria transmitida de persona a
persona por medio de la picadura del vector del genero Simulium. La onchocerca volvulus en
estado adulto se ubica en nódulos u oncocercomas, tienen un periodo de vida de 9 a 14 años.
Las principales lesiones que presenta la enfermedad en el aspecto dérmico varían desde
algunas pápulas (el prurito resultante puede ser muy intenso) hasta cambios atróficos
pigmentarios y crónicos de la piel como excoriaciones con pústulas, liquenificación,
paquidermia, atrofia focal, regional o general, cambios pigmentarios, piel de leopardo y hasta
fase leonina.
En el aspecto ocular las microfilarias causan lesiones como la queratitis punteada que se
presenta como una infiltración inflamatoria numular aguda evanescente alrededor de las
microfilarias muertas. También se pueden hallar microfiliarias vivas en la córnea, se pueden
observar circulando en el fluido acuoso detrás de la córnea. La queratitis esclerosante es una
de las manifestaciones inflamatorias que puede causar la ceguera irreversible.
El impacto sobre la economía familiar es alto ya que en caso de que la Oncocercosis avance a
un estadío en que provoque ceguera al huésped, inmediatamente causaría la discapacidad
física para poder trabajar, tomando en cuenta que la zona de riesgo es rural, esto
imposibilitaría completamente a la persona de buscar trabajo y alimento, siendo una carga
para su familia
Como producto de una serie de acciones exitosamente ejecutadas por el proyecto desde hace
varios años, en el 2008, se inició el proceso de Certificación de Eliminación de la Oncocercosis
en el Ecuador, sustentado en acciones de vigilancia epidemiológica. En los años 2012 y 2013,
se realizarán Evaluaciones Epidemiológicas a Profundidad: Parasitológicas, Oftalmológicas y
Entomológicas, en las Comunidades Centinelas de los Focos Endémicos.
Perfil Epidemiológico de la Oncocercosis
Las zonas en riesgo identificadas para la enfermedad tomando en cuenta los factores
ambientales y hábitat del vector son las comprendidas en la cuenca del Rio Santiago.
Identificadas en el mapa a continuación.
Figura 21: Perfil Epidemiológico de la Oncocercosis
39
Los focos endémicos de Oncocercosis en el Ecuador se encuentran geográficamente ubicados
en el Noroccidente de la Provincia de Esmeraldas y en la Provincia de Santo Domingo de los
Tsáchilas.
Se estima que la población en riesgo es de 26.684 personas que habitan en 119 comunidades
localizadas en 18 parroquias, 5 Cantones y 2 Provincias y el vector más importante es el
Simulium Exiguum.
Para la enfermedad de la Oncocercosis, toda la población que vive en la zona identificada está
en riesgo, no existe una vulnerabilidad mayor por grupo de edad, sexo o etnia, más bien la
vulnerabilidad está sujeta al tiempo de exposición a los lugares abiertos (cerca del río) y al
número de picaduras del vector.
El Programa Nacional de Eliminación de la Oncocercosis (PNEO-E) realizó evaluaciones
detenidas a profundidad en comunidades centinelas para evaluar el impacto que la
distribución masiva de ivermectina (del año 1990 hasta 2009) ha tenido sobre la Oncocercosis
en el Ecuador. El método de evaluación sobre comunidades centinelas ha sido recomendado
por la OMS para una medición a profundidad de los programas de distribución de ivermectina
(WHO, 1995). Además, se realizaron evaluaciones a profundidad en comunidades extra
centinelas seleccionadas para verificar las observaciones obtenidas en las comunidades
centinelas. Los aspectos evaluados fueron oftalmológicos, parasitológicos, y entomológicos.
Mecanismo de Transmisión
Como muestra la figura a continuación, la onchocerca volvulus entra al cuerpo de las personas
a través de la picadura de una mosca del género Simulium la cual desarrolla su etapa larvaria
en los riachuelos correntosos y limpios. La mosca hembra se infecta cuando, buscando
alimentación de sangre humana, pica a una persona infectada e ingiere microfilarias. Estas
microfilarias, ya dentro de la mosca, evolucionan hasta transformarse en larvas infectivas
(larvas de tercer estadío o L3). Estas larvas pueden ser inoculadas en un nuevo huésped en el
momento en que los insectos vuelvan a picar.
Figura 22: Mecanismo de Transmisión de la Oncocercosis
40
Factores de Riesgo
El foco endémico principal ha sido delimitado en la cuenca del río Santiago en el cantón Eloy
Alfaro de la provincia de Esmeraldas, existen focos satélites en los cantones Río Verde y
Quinindé de la misma provincia y otro en Santo Domingo de los Tsáchilas debidos a la
migración de la población.
Esmeraldas es la provincia de la costa ecuatoriana que se encuentra más al este. El territorio es
llano, con pequeñas colinas de un máximo de 30 msnm. Pequeñas elevaciones existentes. El clima
de Esmeraldas varía desde tropical subhúmedo, subtropical húmedo y subtropical muy húmedo,
con una temperatura media de 23 °C.
El sistema hidrográfico del Río Santiago nace en la cordillera occidental en los páramos de Piñán.
Sus afluentes son los Ríos Wimbí, Bogotá, Tululbí y el Palaví. Los Ríos Santiago y Cayapas riegan
toda la zona norte de la provincia, y son navegables en la mayoría de su extensión.
La composición étnica del foco endémico de oncocercosis en la provincia de Esmeraldas
consiste principalmente de dos grupos: el grupo indígena de los Chachi y el grupo
afroecuatoriano. En los últimos años la población mestiza ha ingresado al área endémica, y en
Santo Domingo de los Tsáchilas, está el grupo indígena de los Tsáchilas en las dos comunidades
del foco en esta provincia.
Figura 23: Análisis de Intervenciones Previas y su Efectividad de Oncocercosis
Desde el año 2004 no se detectaron más pacientes; tras cuatros años de vigilancia la instancias
internacionales Organización Panamericana de la Salud y la OEPA (Onchocerciasis Elimination
Program for the Americas), declararon eliminada la transmisión de la enfermedad y se entró
en nueva fase de vigilancia hasta el año 2012 para declarar eliminada la enfermedad y alcanzar
la correspondiente Certificación de Eliminación, éxito atribuible a la administración de un
medicamento (Ivermectina) de manera semestral a toda la población en riesgo en el área
endémica de nuestro país. Ver anexo 3.
41
Tabla 19: Evolución de Indicadores y metas del Proyecto de Oncocercosis
Periodo 2007-2012
Componentes
Indicador
Años
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Tratamiento
semestral con
ivermectina
Número de entradas a las
comunidades para dar
tratamiento con ivermectina
Meta
238
168
168
-
-
-
Resultado
238
159
168
-
-
-
Alcance %
100%
95%
100%
-
-
-
Meta
119
84
84
84
84
84
Paquete
multipropósito
Número de entradas a las
comunidades con paquete
multipropósito (consultas por
demanda, odontología,
multivitaminas, vacunación
etc)
Resultado
119
75
84
84
84
80
Alcance %
Numero de comunidades con
evaluación entomológica
Evaluaciones
entomológicas
Numero de estudios PCR
100%
89%
100%
100%
100%
95%
Meta
-
4
-
3
-
8
Resultado
-
4
-
3
-
8
Alcance %
-
100%
-
100%
-
100%
Meta
-
1
-
1
-
1
Resultado
-
1
-
1
-
1
100%
-
100%
Alcance %
100%
Fuente: Estadísticas del Proyecto Oncocercosis
FIEBRE AMARILLA
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda (flavivirus), transmitida por la picadura de
mosquitos infectados, que en su forma severa o hemorrágica se caracteriza por presentar
fiebre, postración, ictericia (hepatitis), toxemia, nefritis (albuminuria) y hemorragias, pudiendo
llegar en estos casos la mortalidad al 50%.
La evolución histórica de la fiebre amarilla urbana en la ciudad de Guayaquil durante el
período de 1740 a 1919, con elevadas tasas de mortalidad es un recordatorio de la gravedad
del riesgo de reurbanización de la fiebre amarilla en el Ecuador.
Los principales vectores de la enfermedad son los mosquitos de los géneros Haemagogus y
Sabethes a nivel selvático y Aedes aegypti a nivel urbano. Se destaca además al Aedes
albopictus como otro eficiente vector de la fiebre amarilla y que podría servir de nexo entre los
ciclos selváticos y urbanos para la reurbanización de la enfermedad debido a su capacidad para
adaptarse a ambientes silvestres y urbanos, sin embargo este último no se ha reportado aún
en el Ecuador pero existe en los países vecinos de Perú, Colombia y Brasil.
La principal estrategia de prevención la constituye la vacunación anti amarilica del 100 % de la
población en zonas endémicas y la implementación de la vigilancia entomo - epidemiologica de
los vectores de la fiebre amarilla, con la finalidad de contar con información útil sobre los
mismos y determinar oportunamente el riesgo de reurbanización de la fiebre amarilla
selvática.
Las poblaciones con mayor riesgo de transmisión son las rurales y en segundo lugar las urbanas
de las provincias de la Región Amazónica donde viven alrededor de 739.814 habitantes. No hay
tratamiento curativo para la fiebre amarilla, el tratamiento es sintomático y de sostén.
42
Perfil epidemiológico de la Fiebre Amarilla
Según los datos estadísticos del área de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, desde el
año 2002 hasta el año 2011 no se registraron nuevos casos de fiebre amarilla selvática en el
País. En el año 2012 se reportaron casos sospechosos de síndrome febril ictero - hemorrágico
de los cuales se conformaron dos por medio del CDC de Atlanta y el Instituto Nacional de
Salud e Investigaciones del Ecuador (INSPI), situación que se evidencia en el siguiente gráfico:
Figura 24: Casos de Fiebre Amarilla Selvática en Provincias de la Región Amazónica del Ecuador
Periodo 1990 – 2012
Fuente: Anuario de Epidemiología – MSP
Mecanismo de Transmisión
El virus de la fiebre amarilla es un arbovirus del género Flavivirus y los principales vectores de
la enfermedad son los mosquitos de los géneros Haemagogus y Sabethes a nivel selvático y
Aedes aegypti a nivel urbano, que transmiten el virus de un huésped a otro, principalmente
entre los monos, pero también del mono al hombre y de una persona a otra.
Los mosquitos se crían en las casas (domésticos), en el bosque (salvajes) o en ambos hábitats
(semidomésticos).
Existen tres ciclos de transmisión:



Fiebre amarilla selvática: En las selvas tropicales lluviosas el virus de la fiebre amarilla
circula entre animales silvestres principalmente los monos y eventualmente el hombre
a través de los mosquitos (géneros Haemagogus y Sabhetes.
Fiebre amarilla intermedia: Ocurre en las fincas periféricas a las comunidades
selváticas participando los mismos protagonistas con excepción de que el Aedes
aegypti que es el vector urbano se infecta de animales silvestres que se acercan a los
asentamientos, existiendo el riesgo de que a partir de aquí se extienda a las zonas
urbanas.
Fiebre amarilla urbana: Cuando las personas infectadas introducen el virus en zonas
con gran densidad de mosquitos Aedes y con personas no inmunes se producen
grandes epidemias urbanas.
43
Factores de Riesgo



La gran dispersión y elevados índices de infestación vectorial del Aedes aegypti a nivel
nacional.
Las personas que por diversas razones ingresan a las áreas de transmisión selvática
(turistas, colonizadores, cazadores, mineros, personal de las Fuerzas Armadas,
explotación de petróleo), pueden tener una participación importante en transportar
el virus de la fiebre amarilla desde un ambiente selvático al sector urbano donde el
Aedes aegypti transmitirá la enfermedad.
Figura 25: Análisis de Intervenciones Previas y su Efectividad de Fiebre Amarilla
Deficientes
coberturas de inmunizaciones antiamarílicas.
En el componente entomológico el SNEM conjuntamente con las Direcciones Provinciales de
Salud (DPS), han sentado las bases para la implementación de un sistema de vigilancia
entomológica de los vectores selváticos de esta enfermedad en las provincias de la Amazonía y
en el ámbito urbano las actividades son las que corresponden a la vigilancia y control del
Aedes aegypti.
En la siguiente tabla se evidencia un parcial cumplimiento de las metas en el año 2011 y el
total cumplimiento de las mismas en el año 2012 en cada uno de los componentes: Vigilancia
Entomológica del Vector de Fiebre Amarilla en áreas de riesgo priorizadas del país, Vigilancia
Entomológica del Vector de Fiebre Amarilla y Fortalecimiento del sistema de información que
contribuya a la respuesta temprana de los equipos de salud ante una situación de riesgo de
transmisión en las zonas vulnerables.
44
Tabla 20: Evolución de Indicadores y metas del Proyecto de Fiebre Amarilla
Periodo 2011-2012
Componentes
Vigilancia Entomológica del Vector de
Fiebre Amarilla en áreas de riesgo del
país.
Vigilancia Entomológica del Vector de
Fiebre Amarilla en áreas de riesgo del
país.
Fortalecer el sistema de información
que contribuya a la respuesta temprana
de los equipos de salud ante una
situación de riesgo de transmisión en
las zonas vulnerables.
Indicador
Años
2011
2012
Número de personas
capacitadas en Vigilancia
entomológica para la Fiebre
Amarilla.
Puestos de vigilancia
Entomológico de Fiebre
Amarilla instalados
Meta
Resultado
160
110
180
232
Alcance %
68,75%
128,89%
Meta
Resultado
Alcance %
Meta
5
3
60,00%
7
6
6
100,00%
6
Resultado
6
7
Alcance %
85,71%
116,67%
Talleres de capacitación al
personal SNEM en diversas
Zonas
Fuente: Estadísticas del Proyecto Fiebre Amarilla
Es importante continuar con la implementación de la vigilancia entomo epidemiológica de los
vectores de la fiebre amarilla, con la finalidad de contar con información útil sobre los mismos
y determinar oportunamente el riesgo de reurbanización de la fiebre amarilla selvática.
Por ser un proyecto de reciente implementación en el país y debido a las escasas asignaciones
presupuestarias, no se ha podido establecer una adecuada línea de base de la vigilancia
entomológica que es el principal eje de acción propuesto de este proyecto.
ENFERMEDADES METAXENICAS COMO UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
Se estima que una gran parte de nuestro territorio (Costa, Amazonía, estribaciones y valles
subtropicales Andinos y región Insular), presentan condiciones ambientales y ubicación
geográfica propicias para la existencia y reproducción de vectores transmisores de
enfermedades metaxénicas: Latitud 35 ºN a 35 ºS, altitud (msnm), temperatura ambiente (15 –
40ºC), humedad relativa (moderada a alta), pluviosidad (moderada a alta), tipo de vegetación y
fauna, presencia de fenómenos climatológicos ocasionales (fenómeno del
niño),
calentamiento global.9
Otros factores que influyen para la persistencia de transmisión de estas enfermedades son:
Pobreza, movimientos migratorios, asentamientos no planificados, viviendas precarias, falta de
infraestructura sanitaria, déficit de agua potable o con disponibilidad intermitente,
recolección inadecuada o inexistente de desechos sólidos, recipientes inservibles en los patios
de las casas, valores culturales tradicionales, escaso conocimiento y participación comunitaria
en actividades de prevención y control y comportamiento humano que influye en el modelo de
transmisión vectorial correspondiente de las áreas endémicas de estas patologías.10
Los reservorios de estas enfermedades pueden ser humanos, animales o ambos y en nuestro
país existen los tres tipos de acuerdo a cada patología. Por ejemplo, en el dengue se ha
considerado que el reservorio es solo humano y la enfermedad no es susceptible al
9
Julio Álvarez Crespo, Historia de la Medicina Tropical Ecuatoriana, Vol. 1
Enfermedades Infecciosas y tropicales, de Gerrant (Edición 2002)
10
45
tratamiento por lo que no es factible cortar la transmisión de la enfermedad, pero
adicionalmente existe un factor que no ha sido estimado, así desde el año 1996 por
investigaciones científicas publicadas se ha confirmado la transmisión transovárica en el
vector, lo que podría explicar la aparición explosiva de casos después de períodos de silencio
epidemiológico, situación que indica que en nuestro país se deben realizar investigaciones
relacionadas con este aspecto, puesto que incriminaría también al vector como reservorio de
esta enfermedad.11
Otro aspecto a considerar es que las asignaciones presupuestarias a los Proyectos operativos
de prevención y control no han sido suficientes para cubrir las reales necesidades operativas a
nivel nacional, sobre todo los relacionados al Dengue, Leishmaniasis, Chagas y Fiebre Amarilla
y además no se ha contado con la información científica derivada de la investigación nacional
ya que esta es muy escasa o no existe y esto ha impedido que los programas se estructuren de
acuerdo a nuestra realidad.
Dado el carácter multifactorial de los modelos de transmisión y mientras las condiciones
señaladas anteriormente se mantengan, las enfermedades metaxénicas continuarán siendo un
problema de salud pública en nuestro país así como en todos los países con áreas tropicales y
subtropicales del mundo, problemática que debe ser enfrentada a través de proyectos bien
estructurados y con suficientes recursos económicos para actuar sobre aquellos factores que
pueden ser modificables o susceptibles de controlar.
11
ta
Lecture Notes on Tropical Medicine, de G. V. Gill y N: J. Beeching, 5 edición.
46
Figura 26: Árbol de Problema
POBLACION EN RIESGO DE TRANSMISION DE ENFERMEDADES
VECTORIALES EN EL ECUADOR
Aumento
de
la
morbi–mortalidad por
dengue
Persistencia de la
transmisión de la
malaria en el Ecuador
Déficit de cobertura
para la interrupción de
la transmisión vectorial
y
Sub-registros de
casos de Chagas
Presencia de casos
de
Leishmaniasis
cutánea
y
Subregistros de casos
Incidencia de casos
Fiebre
Amarilla
selvática en áreas
urbanas
Posible reintroducción
del
parasito
ONCHOCERCA
VOLVULUS en áreas
endémicas
para
Oncocercosis.
MORBI - MORTALIDAD POR ENFERMEDADES DE TRANSMISION VECTORIAL
Presencia de vectores transmisores
de enfermedades metaxénicas en el
Ecuador
Dispersión del mosquito Aedes aegypti
transmisor del Dengue
Presencia de focos de transmisión
activa con dispersión de casos de
paludismo
Deficiencia de infraestructura
higiénico-sanitaria
Ineficiente manejo
de desechos
solidos
Falta de
Aplicación de las
ordenanzas
municipales por
los gobiernos
locales
Condiciones socioeconómicasculturales
desfavorables
Inadecuada
construcción de
viviendas en
zonas de riesgo
Condiciones
climatológicas
adversas
Falta de sensibilidad y
poco compromiso de la
ciudadana en la
aplicación de medidas
de prevención y control
vectorial.
Calentamiento
global
Desconocimiento del
riesgo de transmisión de
las enfermedades
vectoriales
Contaminación
del medio
ambiente
Presencia del vector transmisor de la
Enfermedad de Chagas
Existencia del vector transmisor de la
Leishmaniasis
Riesgo de Urbanización de la
transmisión del ciclo selvático de la
Fiebre Amarilla por presencia del
Aedes aegypti
Interrupción de las actividades de
vigilancia epidemiológica y
entomológica para la certificación de
la eliminación de la Oncocercosis.
47
Figura 27: Árbol de Objetivo
CONTROL DEL RIESGO DE TRANSMISION DE ENFERMEDADES
VECTORIALES EN LA POBLACION DEL ECUADOR
Disminución de la
morbi–mortalidad por
dengue clásico y
grave
Aumento de cobertura
para la interrupción de
la transmisión vectorial
y mejoramiento de los
registros de casos de
Chagas
Fase
de
Preeliminación de la
transmisión de la
malaria en el Ecuador
Disminución
de
casos
de
Leishmaniasis
cutánea
y
mejoramiento en los
registros de casos
Evitar la incidencia
de
casos
Fiebre
Amarilla selvática en
áreas urbanas
Eliminar la
reintroducción del
parasito
ONCHOCERCA
VOLVULUS en áreas
endémicas para
Oncocercosis.
DISMINUCION DE LA MORBI - MORTALIDAD POR ENFERMEDADES DE TRANSMISION
VECTORIAL
Prevención, control y vigilancia de los
vectores transmisores de enfermedades
metaxénicas en el Ecuador
Controlar los índices de infestación del
mosquito Aedes aegypti en las áreas de
mayor riesgo de transmisión del Dengue
en el Ecuador.
Eficiente
infraestructura
higiénico-sanitaria
Eficiente
manejo de
desechos
solidos
Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica para
diagnostico precoz y tratamiento oportuno.
Correcta
aplicación
de
las
ordenanzas
municipales
por
los
gobiernos
locales
Mejoramiento
de
las
condiciones
socio-económicasculturales
Adecuada
construcción
de
viviendas
en
zonas de riesgo
Empoderamiento,
sensibilización
y
compromiso
de
la
ciudadanía
en
la
aplicación de medidas
de prevención y control
vectorial.
Conocimiento del riesgo
de transmisión de las
enfermedades
vectoriales
Pronostico
oportuno de
Condiciones
climatológicas
adversas
las
Calentamiento
global
Aplicación
de
medidas de control
para disminuir los
riesgos
por
Contaminación del
medio ambiente
Interrumpir la transmisión vectorial de la Enfermedad
de Chagas en áreas prioritarias con vectores
domiciliados a través de la vigilancia epi-entomológica
permanente.
Vigilancia epi-entomológica permanente para disminuir
la transmisión de la Leishmaniasis cutánea
Vigilancia y control de la dispersión del Aedes aegypti
en localidades cercadas a áreas selváticas con riesgo
de transmisión de Fiebre Amarilla.
Sostenibilidad de las actividades de vigilancia
epidemiológica y entomológica para la certificación de
la eliminación de la Oncocercosis.
48
2.2 Línea Base del Proyecto de Vigilancia y Control de Vectores para la Prevención de la
transmisión de enfermedades metaxénicas en el Ecuador
Línea de base proyecto Control de Malaria 2012
 El Índice Anual de Exploración Sanguínea (I.A.E.S) de 446.509 personas que se
examinaron representan el 6% de la población en riesgo de transmisión 2012.





El Índice Parasitario Anual (I.P.A). a nivel nacional de una población en riesgo de
7.821.223 representa el 0.07 por cada 1.000 habitantes.
El índice de láminas positivas (I.L.P) de un total de 446.509 láminas tomadas, fue de
0.12%(558 casos).
La frecuencia relativa de infecciones a P. falciparum (F.R.I.F) fue del 14.34% (80/478).
Del total de los 478 casos de infecciones por P. vivax del país, aproximadamente el 80%
se concentran en las Provincias de Guayas (43%), Los Ríos (14%), Orellana (16%) y
Pastaza (8%)
Del total de los 80 casos de infecciones por P. falciparum del país, aproximadamente
el 85% se concentran en Esmeraldas (55%), Guayas (18%) y Los Ríos (13%).
Línea de base proyecto Control de Dengue 2012
 Índice de Breteau (número de depósitos con Aedes aegypti / número de casas
inspeccionadas x 100) ha oscilado en un rango de 18.2%.
 Índice de casa (número de casas con Aedes aegypti / número de casas
inspeccionadas x 100) de 11.5%.
 Incidencia de Dengue de los últimos 5 años, siendo 17.116 los casos reportados
durante el año 2012.
Figura 28: Incidencia de Dengue por Provincias
Periodo 2008-2012
49
Línea de base proyecto Control de Leishmaniasis 2012



941 casos registrados en 22 provincias del Ecuador.
6 especies de leishmania identificadas en el país hasta el 2012.
822 personas capacitadas sobre cómo implementar normas de diagnósticos y
tratamientos de la Leishmaniasis cutánea.
Línea de base proyecto Control de Chagas 2012



76 casos de Chagas confirmados y tratados por los médicos de las Unidades
Operativas de Salud.
23.277 casas visitadas de localidades vulnerables donde se realizó búsqueda, captura y
clasificación del vector transmisor de la Enfermedad de Chagas.
21.993 unidades domiciliarias rociadas en el (intra y peridomiciliar) con insecticidas de
acción residual.
Línea de base proyecto Oncocercosis en el Ecuador 2012


Ceros casos de Oncocercosis en las 119 comunidades históricamente endémicas del
Cantón Eloy Alfaro-Provincia de Esmeraldas como resultado de la cobertura total de
tratamiento.
Vigilancia Epidemiológica en los pobladores y vectores para identificar una posible
reintroducción de la enfermedad y mantener la certificación de la eliminación de la
enfermedad.
o 68.311 simulidos (moscas) recolectados para estudios de PCR mediante
evaluación entomológica en 4 comunidades centinelas y 4
comunidades extracentinelas.
o Estudio PCR: Reacción en cadena de la polimerasa (Polymerase Chain
Reaction), para detección del parasito Onchocerca volvulus en
simulidos, cuyo resultado fue 0% de tasa de infectividad.
Línea de base proyecto Control de Fiebre Amarilla 2012



Dos de casos de fiebre amarilla en la provincia de Napo.
232 Personas capacitadas en Vigilancia entomológica para la Fiebre Amarilla en las 6
provincias de las Amazónicas.
60 larvitrampas instaladas como complemento a la vigilancia entomológica,
distribuidas en las 6 provincias de la amazonia.
2.4 Análisis de oferta y demanda
El total de habitantes del país 14´483.499, hombres 7´177.683 y mujeres 7´305.816.
Distribución: 61.1% población urbana y 38,9% población rural, de acuerdo al Censo Nacional
efectuado en el año 2010.
50
Figura 29: Población del Ecuador
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 –INEC.
Figura 30: Población por grupos de edades
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 –INEC.
Demanda Referencial: tomando como referencia los 226 cantones que tiene el Ecuador
(Censo de Población y Vivienda 2010-INEC), el área de influencia del proyecto se estima en 162
cantones que presentan condiciones ambientales propicias para el desarrollo de vectores
transmisores de: Dengue, Malaria, Chagas, Leishmaniasis, Fiebre Amarilla y Oncocercosis en las
regiones costa, amazónica, insular y valles subtropicales de la región Interandina con una
población estimada de 8´811.167 habitantes que representan el 61% de la población total
(datos estadísticos del SNEM).
Tabla 21: Cantones con presencia de Enfermedades Metaxénicas
PROVINCIAS
CANTONES
CARCHI
IMBABURA
ESMERALDAS
SUCUMBIOS
PICHINCHA
NAPO
ORELLANA
1
1
8
7
3
3
4
POBLACION
REFERENCIAL
12.180
43.518
534.092
176.472
50.942
89.513
136.396
51
PASTAZA
COTOPAXI
CHIMBORAZO
TUNGURAHUA
MANABI
STO. DOMINGO DE LOS TSACHILAS
GUAYAS
LOS RIOS
STA. ELENA
BOLIVAR
GALAPAGOS
AZUAY
CAÑAR
MORONA SANTIAGO
EL ORO
LOJA
ZAMORA CHINCHIPE
TOTAL
4
3
1
83.933
133.236
12.922
17.000
1.369.780
368.013
3.645.483
778.115
308.693
18.000
25.124
40.391
54.389
147.940
600.659
90.000
91.376
8´811.167
22
1
25
13
3
6
3
2
1
12
14
16
9
162
Fuente: Proyecto Control de Dengue, INEC 2010
Figura 31: Cantones con presencia de Enfermedades Metaxénicas
Fuente: Proyecto Control de Dengue, INEC 2010
Tabla 22: Población Referencial por proyecto
ENFERMEDADES
METAXÉNICAS
PROVINCIAS
POBLACIÓN
REFERENCIAL
DENGUE
MALARIA
CHAGAS
LEISHMANIASIS
FIEBRE AMARILLA
ONCOCERCOSIS
23
22
22
22
6
2
8´811.167
7´821.223
7´821.223
7´821.223
739.814
672.241
Fuente: Proyectos-SNEM, INEC 2010
52
Población demandante potencial de Control de Dengue se estima en 6´210.168 habitantes de
los cantones y parroquias donde el proyecto va a intervenir con el componente 1: Vigilancia
epidemiológica y entomológica fortalecida, para controlar y/o disminuir los índices de
infestación del mosquito Aedes Aegypti y otros vectores transmisores de Dengue y Fiebre
Amarilla, que corresponde al 70% de la población referencial, a partir del año 2015 se plantea
cubrir las 7 ciudades que actualmente son intervenidas con el proyecto Participación
comunitaria para el control biológico del Aedes aegypti con Bactivec.
Población demandante potencial de Control de Malaria a pesar de los logros alcanzados en la
lucha contra esta enfermedad, en el Ecuador existen las condiciones ambientales y
demográficas favorables para la ocurrencia de esta enfermedad, por ende las estrategias de
prevención y control deben fortalecerse para lograr la Pre-eliminación de la Malaria. Se estima
una población demandante potencial para esta patología de 5´083.196 habitantes donde el
proyecto intervendrá con el componente 2: Disminuida la incidencia de Malaria con IPA < 1 x
1000 habitantes en el Ecuador hasta el año 2017, que corresponde al 65% de la población
referencial.
Población demandante potencial para el Control de Chagas son las poblaciones que se
encuentra en areas potenciales de transmisión de la Enfermedad de Chagas de las Regiones
Amazónicas (Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona y Zamora) y Extra Amazónicas
(Guayas, Manabí, Los Ríos, Santo Domingo) que equivale el 41% de la población referencial
donde se empleara la estrategia de la Ruta Inversa12 (estrategia mediante estudios serológicos
en la población escolar de las localidades rurales donde existe el riesgo de transmisión de la
Enfermedad de Chagas y si se detectan casos se realiza actividades de exploración y encuestas
entomologías para la búsqueda, captura y clasificación de chinchorros).
Población demandante potencial de Leishmaniasis corresponde al 40% de la población
referencial en base a los factores de riesgos (medio ambiente, viviendas y demográficos) de las
áreas rurales de las 22 provincias en riesgo.
Población demandante potencial de Fiebre Amarilla la población que se encuentra
potencialmente en riesgo de transmisión son las areas rurales y en segundo lugar las urbanas
de la Región Amazónica donde se estima que bien alrededor de 452.664 habitantes.
Población demandante potencial de Oncocercosis las zonas en riesgo identificadas para la
ocurrencia de esta enfermedad es el Noroccidente de la Provincia de Esmeraldas y la Provincia
de Santo Domingo de los Tsáchilas tomando en cuenta los factores ambientales y hábitat del
vector. Se estima que la población en riesgo es de 26.684 personas que habitan en 119
comunidades localizadas en 18 parroquias, 5 Cantones y 2 Provincias.
12
Fuente: Libro “PROGRAMA REGIONAL PARA EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN AMÉRICA
LATINA” Carlos Antonio Silveira.
53
ENFERMEDADES
METAXÉNICAS
DENGUE
MALARIA
CHAGAS
LEISHMANIASIS
FIEBRE AMARILLA
ONCOCERCOSIS
Tabla 23: Población Potencial por proyecto
POBLACIÓN
PROVINCIAS
HOMBRES
POTENCIAL
23
6210168
3.042.982
22
5.083.196
2.490.766
22
1.418.943
695.282
22
1.402.500
687.225
6
452.664
221.805
2
26.684
13.075
Fuente: Proyectos-SNEM, INEC 2010
MUJERES
3.167.186
2.592.430
723.661
715.275
230.859
13.609
Población demandante efectiva corresponde al 100% de la población potencialmente en
riesgo de transmisión de las enfermedades metaxénicas (Dengue, Chagas, Leishmaniasis,
Malaria y Oncocercosis).
OFERTA
Las acciones de control de vectores de enfermedades metaxénicas en el Ecuador son
realizadas por el Servicio Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores
Artrópodos (SNEM), y hasta la actualidad es la institución responsable de este tipo de
intervenciones a nivel del país.
El proyecto de Participación comunitaria para el control biológico del Aedes aegypti mediante
el uso de Bactivec (bacillus thuringiensis israelensis) se ejecuta para el control larvario en las
ciudades de Guayaquil, Manta, Montecristi, Jaramijo, Machala, Huaquillas y Santo Domingo, lo
que representa una población potencial de 712.505 viviendas (3´328.442 habitantes).
Se debe indicar que en estas mismas ciudades es necesario ejecutar otras actividades para el
control del mosquito adulto, mismas que se describen a continuación:
1. Control del mosquito Aedes aegypti mediante fumigación intradomiciliar con
insecticida piretroides con equipo portátil.
2. Control del mosquito Aedes aegypti mediante fumigación con insecticida órgano
fosforado espacial a ultra bajo volumen con máquinas montadas en vehículos.
3. Control del mosquito Aedes aegypti mediante fumigación peri domiciliar y en terrenos
baldíos con termonebulizadoras con insecticida órgano fosforado.
4. Vigilancia epidemiológica
5. Vigilancia entomológica
DEMANDA INSATISFECHA
Después del análisis entre la demanda efectiva y la oferta de servicio se estableció que la
demanda insatisfecha que existe para estas enfermedades vectoriales es igual que la demanda
efectiva debido que no existe otra institución que ofrezca este tipo de intervenciones en el
país.
Se debe mantener la misma población de demanda insatisfecha debido que el proyecto de
Participación comunitaria para el control biológico del Aedes aegypti mediante el uso de
54
Bactivec (bacillus thuringiensis israelensis) se enfoca en la participación comunitaria para
efectuar el control del vector en su fase larvaria lo que no excluye la existencia del mosquito
adulto que obliga al uso o empleo de otros métodos de control que se incluye en el presente
proyecto.
2.5 Identificación y caracterización de la población objetivo
El presente proyecto plantea cubrir la demanda insatisfecha en su totalidad considerando que
no existe otro oferente, de acuerdo al siguiente detalle:
Tabla 24: Población Objetivo del proyecto
PROYECTO
DENGUE
MALARIA
CHAGAS
LEISHMANIASIS
FIEBRE AMARILLA
ONCOCERCOSIS
POBLACIÓN OBJETIVO
6´210.168
5.083.196
1.418.943
1.402.500
452.664
26.684
Fuente: Proyectos-SNEM, INEC 2010
Ofreciendo los servicios que se describen a continuación:
1. Diagnóstico microscópico confirmatorio a pacientes clínicamente sospechosos
de Malaria, Leishmaniasis y Enfermedad de Chagas, mediante la red de 286
puestos de diagnóstico.
2. Tratamiento oportuno a pacientes confirmados con Paludismo, Chagas y
Leishmaniasis.
3. Control y seguimiento de pacientes para garantizar una adherencia adecuada
al tratamiento de enfermedades metaxénicas con énfasis en Paludismo,
Chagas y Leishmaniasis.
4. Aplicación de larvicida en las viviendas de las areas intervenidas por el
proyecto para eliminación de la fase acuática del vector del Dengue;
exceptuando el 70% de las ciudades de Manta, Montecristi, Jaramijó, Santo
Domingo, Machala, Huaquillas y Guayaquil.
5. Fumigación de viviendas, terrenos baldíos y manzanas para la eliminación de
vectores en estado adulto.
6. Rociado intra-domiciliar selectivo con insecticida de acción residual para
control de enfermedades transmitidas por vectores con énfasis en Malaria y
Chagas.
7. Entrega de mosquiteros tratados con insecticida de larga duración para evitar
el contacto hombre-vectores.
8. Vigilancia y evaluación de las diferentes actividades realizadas para control
vectorial.
9. Colocación de trampas en sitios centinelas de las áreas de riesgo en la
amazonia para tener información oportuna de los mosquitos vectores
55
10.
11.
12.
13.
14.
15.
haemagogus, sabethes y A. albopictus, transmisores de la fiebre amarilla
selvática.
Distribución de materiales de comunicación y educación para la salud, con
contenidos de orientación comunitaria para prevención y control de
enfermedades metaxénicas.
Difusión a la comunidad sobre medidas de prevención de enfermedades
transmitidas por vectores a través de medios de comunicación masivos.
Acciones de comunicación y movilización social (ACMS) para la prevención y
control de enfermedades metaxénicas en el Ecuador.
Capacitación de los equipos de salud sobre, diagnóstico, tratamiento, vigilancia
epidemiológica, vigilancia entomológica y medidas de prevención y control de
enfermedades metaxénicas.
Monitoreo y supervisión de actividades de vigilancia y control de los diferentes
componentes del proyecto.
Gestión para la adquisición, almacenamiento y dotación de medicamentos,
equipos, maquinas, insecticidas e insumos utilizados para el tratamiento y
control de las enfermedades transmitidas por vectores.
3. OBJETIVO DEL PROYECTO
3.1 Objetivo General y Objetivo Específicos.
Objetivo General.Controlar y/o eliminar la transmisión de Enfermedades metaxénicas en las poblaciones que
habitan en las zonas tropicales y sub tropicales del país mediante actividades de vigilancia
epidemiológica y entomológica e intervenciones con participación intra e intersectorial y
comunitaria.
Objetivo específicos:





Fortalecer la Vigilancia epidemiológica y entomológica, para controlar y/o disminuir los
índices de infestación del mosquito Aedes Aegypti y otros vectores transmisores de
Dengue y Fiebre Amarilla.
Mantener la incidencia de Malaria IPA< 1 x 1.000 hasta el año 2017.
Interrumpir la transmisión vectorial de la Enfermedad de Chagas en áreas con vectores
domiciliados y ampliar la cobertura para el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno
de los casos detectados.
Disminuir la incidencia de la Leishmaniasis cutánea mediante promoción y prevención
fundamentadas en la vigilancia epidemiológica integral en áreas endémicas de
transmisión del país.
Mantener en cero los casos de Oncocercosis y la certificación definitiva de la
eliminación de la Enfermedad.
56
3.2 Indicadores de Resultado:
 Disminución del índice de breteau en áreas de riesgo en ≤ 5 hasta el año 2017.
 Disminución del índice de casa en áreas de riesgo ≤ 3 hasta el año 2017.
 Mantener el IAES (INDICE ANUAL DE EXPLORACION SANGUINEA) entre 6% a 8% hasta
el año 2017.
 Mantener el ILP (INDICE DE LAMINAS POSITIVAS) < 1 hasta el año 2017.
 Mantener una cobertura por encima de 15.000 muestras serológicas tomadas para
detectar la Enfermedad de Chagas anualmente hasta el año 2017.
 100% de los casos confirmados de la Enfermedad de Chagas tratados hasta el año
2017.
 Disminución de los índices de infestación de triatominos en el intra y peri domicilio a
cero hasta el año 2017.
 Disminución de la incidencia de Leishmaniasis < 20% hasta el año 2017.
 15 áreas endémicas intervenidas en promoción para la salud y prevención de la
transmisión de la Leishmaniasis hasta el año 2017.
 Índice de transmisión del Onchocerca volvulus (enfermedad eliminada) < 0.05 % hasta
el año 2017.
57
Tabla 25: MATRIZ DE MARCO LOGICO 2013-2017
Resumen Narrativo de Objetivos
Indicadores Verificables Objetivamente
Medios de Verificación
Supuestos
FIN:
Disminución de la incidencia del Dengue no menos de un 40% al 2017 en relación al
histórico de los últimos 5 años
Mantener la incidencia de Malaria IPA< 1 x 1.000
100% de pacientes confirmados con Chagas y tratados
Reducir el riesgo de adquirir enfermedades
metaxénicas, basado en la garantía de los
derechos de salud.
SIVE ALERTA, fichas
epidemiológicas e historias
clínicas
SIVE MAE 2, SIVE ALERTA,
formularios OC19, Fichas
epidemiológicas y control
de calidad
Pruebas confirmatorias
INSPI, fichas
epidemiológicas e historias
clínicas
Fenómenos climatológicos adversos , no
aumentan inesperadamente los casos
de Dengue
Fenómenos climatológicos adversos
como el Fenómeno del Niño, no
aumentan inesperadamente los casos
de malaria
Accesibilidad al tratamiento y
adherencia del 100% por parte de los
pacientes
Accesibilidad al tratamiento y
adherencia del 100% por parte de los
pacientes
Vacunación anti amarilica del 100 % de
la población en zonas endémicas e
implementación de la vigilancia entoepidemiológica de los vectores de la
fiebre amarilla
100% de los casos diagnosticados y tratados con Leishmaniasis
Fichas epidemiológicas e
historias clínicas
Incidencia de Fiebre Amarilla en Cero
SIVE ALERTA, fichas
epidemiológicas e historias
clínicas
Incidencia Oncocercosis en Cero
Entregar informes a las
comunidades el éxito de la
eliminación de la
enfermedad y cierre del
proyecto
Participación activa de los actores para
actividades de vigilancia entomológica
Formularios AA2A para
verificación
Formularios AA2A para
verificación
SIVE MAE 2 y formularios
OC19
Disponibilidad de recursos humanos e
insumos
Disponibilidad de recursos humanos e
insumos
Disponibilidad de recursos humanos e
insumos.
PROPÓSITO
(u Objetivo General):
Controlar y/o eliminar la transmisión de
Enfermedades metaxénicas en las poblaciones
objeto de acción del proyecto mediante
actividades de vigilancia epidemiológica y
entomológica e intervenciones con
participación intra e intersectorial.
Disminución del índice de breteau en áreas de riesgo en ≤ 5
Disminución del índice de casa en areas de riesgo en ≤ 3
IAES (INDICE ANUAL DE EXPLORACION SANGUINEA) entre 6% a 8%
58
ILP (INDICE DE LAMINAS POSITIVAS) < 1
SIVE MAE 2, formularios
OC19 y Control de calidad
Disponibilidad de insumos.
Disminución de los índices de infestación de triatominos en el intra y peri domicilio a
cero
Formularios de visitas
entomológicas
Disponibilidad de recursos humanos e
insumos
15 areas endémicas intervenidas en promoción para la salud y prevención de la
transmisión de la Leishmaniasis
Informes de actividades
verificables
Cambio de comportamiento para
prevenir el contacto hombre-vector
Índice de transmisión del Onchocerca volvulus (enfermedad eliminada) < 0.05 %
Informes de vigilancia
epidemiológica y
entomológica
Participación activa de los actores para
actividades de vigilancia epidemiológica
y entomológica
Disminución de los Índices aedicos
Formularios AA2A para
verificación
Disponibilidad de recursos humanos e
insumos
Cero casos de Malaria hasta el año 2017
SIVE MAE 2, SIVE ALERTA,
formularios OC19, Fichas
epidemiológicas y control
de calidad
Fenómenos climatológicos adversos
como el Fenómeno del Niño, no
aumentan inesperadamente los casos
de malaria
15.000 muestras serológicas anuales tomadas para detectar la Enfermedad de Chagas
anualmente hasta el año 2017
Informe y registro del
muestreo
Disponibilidad de recursos humanos e
insumos.
100% casos confirmados de la Enfermedad de Chagas tratados hasta el año 2017
Fichas de pacientes
Disponibilidad de medicamento y
profesionales con amplios conocimientos
en enfermedades vectoriales.
15.000 Unidades Domiciliarias inspeccionadas, rociadas y número de triatominos
capturados e identificados en localidades programadas anuales hasta el 2017
Informe entomológico
Personal adecuado para el puesto de
trabajo
COMPONENTES
(resultados u objetivos específicos):
COMPONENTE U OBJETIVO ESPECIFICO UNO
Vigilancia epidemiológica y entomológica
fortalecida, para controlar y/o disminuir los
índices de infestación del mosquito Aedes
Aegypti y otros vectores transmisores de
Dengue y Fiebre Amarilla.
COMPONENTE U OBJETIVO ESPECIFICO DOS
Disminuida la incidencia de Malaria con IPA <
1 x 1000 habitantes en el Ecuador hasta el año
2017
COMPONENTE U OBJETIVO ESPECIFICO TRES
Transmisión vectorial de la Enfermedad de
Chagas interrumpida en áreas con vectores
domiciliados y mejorando la detección y
tratamiento oportuno de casos
COMPONENTE U OBJETIVO ESPECIFICO CUATRO
59
Disminuida la incidencia de la Leishmaniasis
cutánea mediante promoción y prevención
fundamentadas en la vigilancia epidemiológica
integral y educación para la salud en áreas
endémicas de transmisión del país.
Disminución de la incidencia de Leishmaniasis < 20% hasta el año 2017.
Informes de actividades
Educación y participación activa de la
población para evitar contacto hombrevector y domiciliación
COMPONENTE U OBJETIVO ESPECIFICO QUINTO
Eliminación de la Oncocercosis Certificada
parte de la OMS año 2013
ACTIVIDADES
1.1 Visitas domiciliarias para eliminación de
criaderos de Aedes aegypti en fase larvaria
integrando a la familia
1.2 Fumigación intradomiciliar de viviendas
para el control del mosquito Aedes aegypti y
otros en fase adulta
1.3 Fumigación de Manzanas con máquinas de
ultra bajo volumen para el control del mosquito
Aedes aegypti y otros en fase adulta
1.4 Estudios de la eficacia de los plaguicidas
utilizados para el control vectorial
1.5 Talleres de capacitación sobre el manejo
clinico de pacientes con Dengue dirigido a los
equipos de salud a nivel nacional
1.6 Implementar puestos para vigilancia
entomológica y monitoreo de vectores de
dengue y fiebre amarilla
1.7 Difusión de medidas de prevención y
control del dengue
1.8 Edu-comunicación a nivel intra e
intersectorial, para ejecutar medidas de
prevención y control del dengue
1.9 Talleres de capacitación en vigilancia,
control, prevención, diagnóstico y tratamiento
en enfermedades metaxénicas al personal del
Sector Salud y equipos multidisciplinario
1.10 Sala de entrenamiento de manejo de
pacientes con dengue
Entregar informes a las
comunidades el éxito de la
eliminación de la enfermedad
y cierre del proyecto
MEDIOS DE VERIFICACION
34 visitas multiprósito ejecutadas en localidades programadas
PRESUPUESTO
TOTAL
2013
2014
2015
2016
Disponibilidad económica oportuna
SUPUESTOS
2017
57.706.372
6.827.917
9.281.071
13.050.793
13.849.501
14.697.091
Formularios para registro de
visitas domiciliarias
Personal Técnico con amplia experiencia,
conocimiento y flujo financiero adecuado
17.353.882
1.532.968
3.972.011
3.717.483
3.944.993
4.186.427
Formularios para registro de
casas fumigadas
Personal Técnico con amplia experiencia,
conocimiento y flujo financiero adecuado
3.371.747
496.646
602.327
713.062
756.701
803.011
Formularios para registro de
manzanas fumigadas
Personal Técnico con amplia experiencia,
conocimiento y flujo financiero adecuado
166.826
70.016
49.000
15.000
15.918
16.892
Informe de Estudio de
susceptibilidad
Personal Técnico con amplia experiencia,
conocimiento y flujo financiero adecuado
587.990
104.760
111.171
116.730
123.874
131.455
Informe de actividades,
registro de asistencia y fotos.
Profesionales con amplios conocimientos
en enfermedades vectoriales.
60.337
10.750
11.408
11.978
12.711
13.489
Informe de puestos de
vigilancia instalados
Personal Técnico con amplia experiencia y
conocimiento y flujo financiero adecuado
271.241
20.000
60.000
60.000
63.672
67.569 Contratos
70.047
12.480
13.244
13.906
14.757
15.660
Informe de actividades, actas
de compromisos y fotos.
Personal Técnico con amplia experiencia,
conocimiento y flujo financiero adecuado
579.381
66.800
114.800
124.800
132.438
140.543
Informe de actividades,
registro de asistencia y fotos.
Personal Técnico con amplia experiencia,
conocimiento y flujo financiero adecuado
20.000
0
0
Informe del Personal de salud
capacitado
Personal Técnico con amplia experiencia,
conocimiento y flujo financiero adecuado
20.000
0
0
60
Monitoreo de mensajes educativos en
medios de comunicación contratados
1.11 Control vectorial de casos de Dengue
(control de focos y brotes)
1.12 Monitoreo y Supervisión de actividades de
prevención y control del Dengue
TOTAL COMPONENTE 1
2.1 Toma de muestra hemática a febriles
sospechosos de paludismo y adopción de
esquemas terapéuticos altamente eficaces
86.934
0
6.496.828
1.149.756
86.771.584 10.292.093
20.000
21.000
22.285
1.220.121
1.294.792
1.374.034
15.475.153
19.139.544
20.310.884
1.488.602
421.485
243.500
258.402
274.216
2.2 Fortalecimiento del Sistema de Gestión de
calidad del diagnóstico microscópico de
malaria.
116.425
12.600
37.500
26.530
19.898
2.3 Monitoreo, Supervisión y Evaluación de
actividades de campo en la vigilancia epientomológica para malaria
183.894
32.544
34.536
36.649
38.892
39.328
6.960
7.386
7.838
8.318
2.4 Control de brotes de malaria
23.649 Análisis de Casos de Dengue
1.458.125 Informe de actividades
Se fortalecen las actividades de
Formularios OC 19 (Registro
diagnóstico y tratamiento por las
290.998 de muestras hemáticas
instituciones prestadoras de servicios de
tomadas)
salud
Informes de evaluaciones
Red de laboratorio adecuadamente
pre y post test. Informe de
diagnosticando casos de paludismo.
19.898
Evaluación de
Evaluación de competencias
competencias.
desarrollada.
Profesionales con amplios
41.272 Informe de actividades
conocimientos en enfermedades
vectoriales.
8.827 Informe de control de brote
1.336.630
387.944
411.686
260.000
179.000
98.000
2.6 Vigilancia epidemiológica para la
eliminación de la malaria
1.941.322
200.305
423.164
413.464
438.768
465.621
690.207
198.530
155.840
95.377
131.215
109.245
46.648
3.000
5.400
12.000
12.734
13.514
1.056.715
3.600
240.305
255.012
270.618
287.180
79.109
14.000
14.857
15.766
16.731
6.978.880
1.280.968
1.574.173
1.381.038
1.390.390
2.8 Reuniones semestrales de análisis
epidemiológico de malaria con los niveles
correspondientes
2.9 Caracterización de focos de transmisión:
nuevo potencial, nuevo activo, activo residual,
residual no activo, endémicos y libres de
transmisión
2.10 Vigilancia Entomológica de Malaria
TOTAL COMPONENTE 2
Profesionales con amplios conocimientos
en enfermedades vectoriales
21.553.910
2.5 Distribución de mosquiteros según
requerimiento epidemiológico
2.7 Rociado de viviendas para control casos de
malaria
Equipo Técnico cuenta con la información
necesaria
Formularios de entrega de
mosquiteros, formulario de
monitoreo de mosquiteros,
hojas de egreso y kardex
Informe de actividades,
registro de asistencia y
fotos.
Formularios R1 (Registro de
Casas Rociadas)
Informes de reunión,
rutinas de análisis
epidemiológicas
Informes de focos
investigados, formularios de
investigación completa y
registros de mapas
17.755 Informes, protocolos.
1.352.309
61
Brotes adecuadamente controlados
Se fortalecen las acciones de
mejoramiento de cobertura con MTI
Personal Técnico con experiencia
Personal adecuado para el puesto de
trabajo
Oportuno trabajo coordinado con los
equipos zonales responsable del
componente
Vigilancia entomológica desarrollada en
pre-eliminación
Vigilancia entomológica desarrollada en
pre-eliminación
3.1 Creación a nivel zonal de núcleos de trabajo
para priorizar distritos, orientar acciones para
la detección y manejo de casos (prioridad
niño), aplicación de manuales de normas y
procedimientos (protocolos) de diagnóstico,
tratamiento etiológico y manejo de las
complicaciones cardiacas y/o digestivas
además identificar probables brotes de chaguas
por vía oral.
3. 2 Fortalecer la capacidad de laboratorio a
nivel distrital y/o zonal en métodos
parasitológicos para el diagnóstico de Chagas
agudo, serológicos y confirmatorios.
3.3 Dar continuidad al tamizaje universal en
donantes de sangre optimizando calidad en las
acciones y correcta derivación del paciente
para confirmación diagnóstica y atención
médica.
3.4 Garantizar disponibilidad del medicamento
para tratamiento etiológico
3.5 Vigilancia entomológica integral
funcionando para el fortalecimiento de la
capacidad de respuesta local, protocolos de
encuestas triatominicas para estandarizar su
aplicación y levantamiento de líneas de base.
3.6 Acciones de comunicación y movilización
social para fortalecer la vigilancia entomológica
de notificación de triatominos, con participación
comunitaria (actores sociales y locales)
3.7 Monitoreo y Supervisión de actividades de
campo y de vigilancia ento-epidemiológica para
Chagas
TOTAL COMPONENTE 3
4.1 Vigilancia y monitoreo entomológicos del
vector trasmisor de Leishmaniasis en las zonas
endémicas del país
4.2 Diagnóstico oportuno de los pacientes
positivos para su tratamiento
Informes y actas de
790.437
0
180.366
191.404
203.118
248.971
22.400
51.700
54.864
58.222
61.785
21.912
0
5.000
5.306
5.631
5.975
8.000
0
0
8.000
0
2.463.377
174.111
522.376
554.345
588.271
43.824
0
10.000
10.612
11.261
72.044
12.780
13.562
14.392
15.273
3.648.565
209.291
783.004
838.924
881.776
98.434
17.420
18.486
19.617
20.818
884.084
156.458
166.033
176.194
186.978
trabajo.
Aprobación de la creación de los núcleos
de trabajo en las coordinaciones
zonales.
Informes y registros
diagnóstico Laboratorial.
Actas de conformación de equipos
técnicos para el diagnóstico laboratorial.
Informes de cruz roja y
bancos de sangre
Actas de convenios aprobados por la
autoridad competente.
215.549 creación de núcleos de
Informes de balances de
0 medicamentos
antichagasicos
624.274
Informes y registros
entomológicos.
Informes y registros de
11.951 actividades de comunicaciòn
social
Informe y analisis de las
16.037 actividades de monitoreo y
supervisión
935.570
22.092
Informe de # ejemplares de
cada especie capturados
198.421 Registro contable
62
Certificaciones de disponibilidad
económica y existencia del
medicamento en el mercado
internacional.
Disponibilidad económica para
contratación de Talento Humano y
compra de insumos.
Disponibilidad econòmica
Profesionales con amplios conocimientos
en enfermedades vectoriales.
Condiciones atmosféricas desfavorables
y alteraciones del hábitat
(deforestación, fumigaciones etc.)
Monitoreo de mensajes educativos en
medios de comunicación contratados
4.3 Evaluación y Capacitación a los
profesionales de Salud en diagnóstico,
tratamiento, vigilancia y medidas de
prevención y control de la Leishmaniasis.
75.436
4.4 Actualización del personal Microscopistas
en el diagnóstico de Leishmaniasis cutánea por
examen directo de la lesión
42.380
4.5 Coordinación intra e intersectorial, para
ejecutar medidas de prevención y control en
base a los datos de la vigilancia
17.856
3.160
3.353
3.559
3.776
4.6 Monitoreo y Supervisión del Componente
logístico y técnico
30.796
5.450
5.784
6.137
6.513
6.912 Informe de actividades
Personal Técnico con amplia experiencia,
conocimiento y flujo financiero adecuado
136.907
0
31.240
33.152
35.181
37.334 Informe de actividades
Personal Técnico con amplia experiencia,
conocimiento y flujo financiero adecuado
1.285.891
203.338
247.022
262.140
278.183
89.193
89.193
0
0
0
89.193
89.193
98.774.113 12.074.883
0
18.079.353
0
21.621.646
0
22.861.234
4.7 Edu-comunicación a la comunidad en areas
de riesgo en los métodos de prevención
contacto hombre-vector
TOTAL COMPONENTE 4
5.1 Visitas Comunitarias Multipropósito a las
comunidades bajo Vigilancia Epidemiológica
para Oncocercosis
TOTAL COMPONENTE 5
TOTAL PROYECTO
Listas de asistencia del
13.350
14.167
15.034
15.954
16.931 personal capacitados, fotos,
Disponibilidad económica deficiente
informes
Informe de actividades,
7.500
7.959
8.446
8.963
9.512 registro de asistencia y
fotos.
Informe de actividades,
4.008 actas de compromisos y
fotos.
Personal Técnico con amplia
experiencia, conocimiento y flujo
financiero adecuado
Personal Técnico con amplia
experiencia, conocimiento y flujo
financiero adecuado
295.208
0 Informe de actividades
0
24.136.998
63
Personal Técnico con amplia experiencia,
conocimiento y flujo financiero adecuado
4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD
4.1
Viabilidad técnica
COMPONENTE 1.
Vigilancia epidemiológica y entomológica fortalecida, para controlar y/o disminuir los índices
de infestación del mosquito Aedes Aegypti y otros vectores transmisores de Dengue y Fiebre
Amarilla.
El Dengue en el Ecuador persiste como uno de los principales problemas de salud pública al
igual que en otros países de América y del mundo donde el control de la enfermedad no ha
sido posible. Esta situación es preocupante si consideramos que existe una condición de híper
– endemicidad viral con la circulación de los 4 serotipos del virus del dengue, la gran
dispersión con altos índices de infestación vectorial y la presencia de factores ambientales,
socio-económicos y culturales en las poblaciones de áreas tropicales, subtropicales de las
regiones Costa, Sierra (valles interandinos), Amazonía y Galápagos que propician y perpetúan
la transmisión de la enfermedad.
No obstante los esfuerzos realizados durante muchos años por el MSP, el Dengue mantiene un
comportamiento endémico-epidémico hasta los actuales momentos, destacándose entre los
posibles factores causales de esta situación los siguientes: a) La programación de las
actividades no se han ajustado a las reales necesidades operativas de control del Aedes aegypti
en el país por restricciones económicas, b) La persistencia de la transmisión de enfermedad
obedece a factores de carácter: sociales, económicos, culturales y ambientales, sobre los
cuales el proyecto no puede o incide en forma mínima.
Por las razones expuestas y sin superponerse al proyecto comunitario de control del Aedes
aegypti con biolarvicida, se propone la ejecución de un plan que considere acciones ajustadas
a las reales necesidades operativas a nivel nacional que aunque represente una mayor
inversión para el estado, sirva para controlar de manera eficaz la transmisión de la enfermedad
y/o reducir al mínimo el impacto de probables epidemias de Dengue en el país, basado en las
actividades que son parte habitual de los programas de control y que se describen a
continuación:






Visitas domiciliarias para eliminación de criaderos de Aedes aegypti en fase larvaria
con participación activa de la comunidad.
Fumigación intradomiciliar de viviendas para el control del mosquito Aedes aegypti y
otros en fase adulta.
Fumigación de Manzanas con máquinas de ultra bajo volumen para el control del
mosquito Aedes aegypti y otros en fase adulta.
Monitoreo y supervisión de actividades de prevención y control del Dengue.
Estudios de la eficacia de los insecticidas utilizados para el control vectorial.
Capacitación sobre el manejo clínico de pacientes con Dengue dirigido a los equipos de
salud a nivel nacional.
64






Implementación de puestos de Vigilancia Entomológica para la detección de vectores
de dengue y fiebre amarilla.
Difusión de medidas de prevención y control del dengue.
Educación y comunicación a nivel intra e intersectorial, para ejecutar medidas de
prevención y control del dengue.
Talleres de capacitación en vigilancia, control, prevención, diagnóstico y tratamiento
en enfermedades metaxénicas al personal del Sector Salud y equipos multidisciplinario
Sala de entrenamiento de manejo de pacientes con dengue.
Control vectorial de casos de Dengue (Control de focos y brotes)
1.1 Visita domiciliarias para eliminación de criaderos de Aedes aegypti en fase larvaria con
participación activa de la comunidad.
ACTIVIDAD
METODOLOGÍA
INSUMOS
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
634 Bachilleres para el año 2013
797 Bachilleres para el año 2014
Contratación de recursos
1375 Bachilleres para el año 2015
humanos
1375 Bachilleres para el año 2016
Visita
1375 Bachilleres para el año 2017
personalizada
casa a casa por Adquisición de Temephos
Temephos al 1% GT.
1.1 Visitas
el visitador. Las al 1%
domiciliarias para adquisiciones
Piquetas, mochilas, linternas, pilas, pipetas,
eliminación de
se harán a
viales para toma de muestras larvarias, tableros,
criaderos de
través de los
crayones, lápices, tizas, esferográficos, lupa,
Herramientas de trabajo
Aedes aegypti en
procesos de
flexómetro, calculadora, borradores, cucharas,
fase larvaria con
portal de
tachos, cuadernos, formularios, alcohol, frascos
participación
compras
y materiales educativos.
activa de la
públicas y la
Uniformes de campo y Uniformes completos, gorras, chalecos,
comunidad.
contratación
administrativos
camisetas
del personal a
Prendas
de
protección
Mascarillas, botas, cascos, guantes
través de la red
socio empleo Vehículos (combustible,
Mantenimiento
de
Adquisición de 40 Camionetas 4x4
vehículos,
repuestos,
pago de seguro)
Metodología de inspección de viviendas para trabajos de control del Aedes aegypti
Toda persona que trabaje como visitador dentro en el proyecto de control del Aedes aegypti
debe cumplir las siguientes obligaciones:
a) Descubrir criaderos de Aedes aegypti.
b) Destruir los criaderos de Aedes aegypti.
c) Capacitar a las familias para evitar la formación de criaderos de Aedes aegypti.
Ingreso a la vivienda
Para entrar a una vivienda el visitador debe anunciar su visita llamando a la puerta de la casa,
saludando cortésmente, explicando el motivo de su presencia y pidiendo permiso para realizar
la visita a nombre del MSP, actividad que siempre debe ser realizada con personas adultas a
quienes adicionalmente presentará su carnet de identidad.
65
Secuencia de la visita
Concedido el permiso para la visita, el visitador iniciará la inspección, siempre por el fondo de
la casa o sea el patio, para seguir por la cocina y recorrer luego el comedor y las demás
dependencias de la casa.
En las inspecciones al interior de las habitaciones, el visitador deberá pedir siempre a una de
las personas de la casa que haga el favor de acompañarlo, principalmente a las alcobas
privadas. En las piezas de vivienda común, en los cuartos de los hoteles, pensiones,
hospedajes, etc. en los baños o inodoros siempre deberá tocar la puerta y anunciar su entrada.
Inspección de criaderos
Todos los recipientes que contengan o pudieran contener agua deberán ser cuidadosamente
examinados, debiendo suponerse siempre que cualquiera de ellos puede constituir un criadero
o foco de mosquitos.
Los criaderos inspeccionados positivos o negativos deben ser registrados en el respectivo
formulario en base a la siguiente clasificación.
1.- Tanques elevados.
2.- Tanques bajos: de metal, plástico o cemento
3.- Depósitos de barro
4.- Barriles, toneles, tinas de madera o
5.- Depósitos artificiales, especiales diversos.
6.- Llantas
7.- Canales de los techos
8.- Árboles y plantas bromeliáceas u otras semejantes.
9.- Pozos y aljibes
10.-Otros depósitos, pozos negros
Destrucción y tratamiento de criaderos y/o Depósitos.
El tratamiento de un foco o criadero será hecho tratando el depósito con el larvicida usado por
el proyecto, o bien con la destrucción del depósito, si este es inservible, mediante el uso de la
piqueta.
Dosificación del larvicida
El temephos en su formulación en granos de arena, tiene excelente acción larvicida residual,
con una persistencia promedio de 90 días, que bajo ciertas circunstancias puede ser más larga.
Sin embargo por razones operacionales y debidas a las agresiones que sufre el insecticida,
conviene repetir cada dos meses el tratamiento de los depósitos de agua en las casas.
El temephos es utilizado como larvicida en los depósitos de agua para uso doméstico, inclusive
agua de beber en una concentración de 1 ppm (una parte por millón). La dosis básica es de 1
gramo por cada 10 litros de agua. (Ver anexo actividad 1.1)
66
Terminada la inspección, el visitador dará un mensaje educativo orientado a promover que las
familias se encarguen de evitar que el vector del Dengue se reproduzca en sus viviendas y que
deben de hacer en caso de que alguien se enferme, luego saldrá de la vivienda y entrará en la
siguiente casa que debe inspeccionar, tomando en consideración todo lo indicado
anteriormente. El visitador nunca debe pasar de una propiedad a otra aprovechando la
existencia de cualquier comunicación interior que exista entre ellas.
En cada una de las visitas el visitador mantendrá reuniones de carácter educativo con los
habitantes de las viviendas a fin de promover cambios de conducta de riesgo e inducir a las
personas para que progresivamente asuman la responsabilidad de controlar el Aedes aegypti
en sus casas con la intencionalidad final de que el control de este vector se realice de manera
exclusiva solo con actividades de tipo físico realizadas por ellos y sin la necesidad de utilizar
productos biológicos o químicos, objetivo que se pretende alcanzar de manera progresiva,
aceptándose una participación gradual de las personas en un rango de 30 a 45 % al final del
proyecto en el año 2017. Alcanzar este nivel de éxito es difícil y complejo en razón de que
depende de varios factores que influyen en el logro de una respuesta favorable de parte de la
comunidad, entre los cuales se pueden considerar aspectos relacionados a los emisores del
mensaje educativo, los inherentes a la cultura y disposición de las personas que receptan la
información y los de carácter ambiental, económicos y sociales que influyen en el
comportamiento de las personas
Los procesos de adquisición del larvicida temephos al 1%, vehículos e insumos necesarios para
que los visitadores e inspectores desarrollen su actividad de manera adecuada se efectuarán a
través del portal de compras públicas, mientras que la contratación del personal se realizará a
través de la red socio empleo.
Para más detalle de la metodología de la actividad, ver anexo 1.1
1.2 Fumigación intradomiciliar de viviendas para el control del mosquito Aedes aegypti y
otros en fase adulta
ACTIVIDAD
METODOLOGÍA
Fumigación
intradomiciliar de
viviendas. Las
1.2 Fumigación
adquisiciones se
intradomiciliar de harán a través de
viviendas para el
los procesos de
control del
portal de compras
mosquito Aedes
públicas y la
aegypti y otros en contratación del
fase adulta
personal a través
de la red socio
empleo
INSUMOS
Contratación de recurso
humano
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
303 Bachilleres para el año 2013
276 Bachilleres para el año 2014
392 Bachilleres para el año 2015
392 Bachilleres para el año 2016
392 Bachilleres para el año 2017
Adquisición de
Deltametrina líquida al
2,5%
Deltametrina líquida al 2,5%
Herramientas de trabajo
Mochila, tablero, formulario, lápices,
borrador, esferográfico, franela, detergente,
crayones
Uniformes de campo y
administrativos
Uniformes completos, gorras, chalecos,
camisetas
Prendas de protección
Mascarillas, botas, cascos, guantes,
protectores de oído
67
Metodología de Fumigación intradomiciliar de viviendas para el control del Aedes aegypti
La fumigación de los patios y el interior de las viviendas (fumigación intradomiciliar) es la
medida más recomendada durante las epidemias de Dengue y consiste en la aerolización o
aplicación de un insecticida líquido en forma de millones de gotas diminutas de 0,1 a 50 micras
(tamaño óptimo de 15 a 20 μm), que permanecen suspendidas en el aíre por un período de 2 a
3 horas período en el cual al ponerse en contacto con los mosquitos los eliminan.
La velocidad de caída de las gotitas depende de su masa; por ejemplo una gotita de 20 μm de
diámetro cae a 0,012 metros por segundo, de manera que tarda 14 minutos en descender 10
metros en el aire quieto, mientras que las gotitas de 100 μm descienden a 0,279 metros por
segundo y tardarán sólo 36 segundos en recorrer la misma distancia.
Todas las personas que intervienen en actividades de fumigación intradomiciliar deben llevar
ropa, guantes y gafas protectores para evitar el contacto con el insecticida y posibles
intoxicaciones. Dado que las gotas pulverizadas son tan pequeñas que se pueden inhalar, el
operador debe utilizar una mascarilla adecuada, cuyo filtro se ha de cambiar periódicamente
de acuerdo con las instrucciones del fabricante. El equipo impulsado por un motor es muy
ruidoso, de manera que el operador debería tener los oídos protegidos.
Las máquinas que se utilizan ara esta actividad son portátiles y pequeñas, con un peso de 6-11
kg, impulsadas por un motor eléctrico y su caudal de 1- 4 litros por hora, se controla
mediante una válvula dosificadora.
El personal que realiza este trabajo requiere capacitación sobre las medidas de seguridad que
se han de adoptar. Se aplican varias normas:









Cortar toda la corriente eléctrica en el interruptor principal.
Apagar la cocina y esperar a que se enfríe antes de pulverizar.
Proteger todos los recipientes de agua y los productos alimenticios de la vivienda a
fumigar.
Cubrir los recipientes con peces.
Asegurarse de que todos los ocupantes y los animales estén fuera de la casa durante la
fumigación y que permanezcan fuera hasta 30 minutos después de su conclusión.
Garantizar que se ventile la casa antes de volver a entrar en él.
Cerrar todas las puertas y ventanas antes de la pulverización y mantenerlas así hasta
30 minutos después de su conclusión, para garantizar una eficacia máxima.
Los operadores encargados de la fumigación deben caminar hacia atrás, alejándose de
la niebla, para reducir al mínimo la exposición.
En edificios pequeños de un solo piso se puede pulverizar desde la puerta de entrada o
por una ventana abierta sin tener que entrar en todas las habitaciones del mismo,
siempre que se pueda conseguir una dispersión adecuada de las gotitas de insecticida.
En edificios grandes de un solo piso puede ser necesario pulverizar habitación por
habitación, comenzando por la parte trasera del edificio y avanzando hacia la
delantera.
68

En edificios de varios pisos, la pulverización se realiza desde el piso superior hacia la
planta baja y desde la parte trasera del edificio hacia la delantera. Esto garantiza en
todo momento la buena visibilidad del operador.
En teoría, debe hacerse un mínimo de tres tratamientos sucesivos a intervalos máximos de 7
días si se desea que el virus sea eliminado tanto de humanos como de mosquitos, siendo
necesaria la evaluación entomológica para valorar el grado de reducción de la población de
mosquitos antes y después de la(s) aplicación(es).
Para más detalle de la metodología de la actividad, ver anexo 1.2.
1.3 Fumigación de Manzanas con máquinas de ultra bajo volumen para el control del
mosquito Aedes aegypti y otros en fase adulta
ACTIVIDAD
METODOLOGÍA
Fumigación de
Manzanas con
1.3 Fumigación máquinas montadas
de Manzanas con en vehículos desde
máquinas de
la calle. Las
ultra bajo
adquisiciones se
volumen para el harán a través de los
control del
procesos de portal
mosquito Aedes de compras públicas
aegypti y otros en y la contratación del
fase adulta
personal a través de
la red socio empleo
INSUMOS
Contratación de recurso
humano
Adquisición de Malathion
Líquido al 96% G.T,
Herramientas de trabajo
Uniformes de campo y
administrativos
Prendas de protección
Maquinarias y repuestos
Vehículos ( combustible,
Mantenimiento de
vehículos, repuestos, pago
de seguro)
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
Bachilleres
Malathion Líquido al 96% G.T,
Tableros, formularios, lápices, borradores,
esferográficos, franela, detergente, jabón,
protectores de oído
Uniformes completos, gorras, chalecos,
camisetas
Mascarillas, botas, cascos, guantes
máquinas UBL arrastre y kit de repuestos
Camionetas 4x4
Metodología de Fumigación de manzanas para el control del Aedes aegypti
La fumigación de manzanas se realiza a través de máquinas o equipos pesados instalados en
vehículos que fraccionan y lanzan un chorro de insecticida desde el nivel del suelo con gotas
muy pequeñas de volumen ultra reducido o de ultra bajo volumen (UBV), cubriendo
fácilmente una faja de 90 metros de ancho, mismas que caen lentamente con desplazamientos
laterales permitiéndoles penetrar a los patios posteriores y al interior de las viviendas
En la actualidad es uno de los métodos más empleados para el control de mosquitos en fase
adulta que transmiten enfermedades como el Dengue y la Malaria y además se utiliza para el
control del mosquito culex, que sin estar involucrado en la transmisión de enfermedades en
nuestro medio por ahora, constituyen una amenaza potencial, en razón de que son
transmisores de otras patologías que pueden presentarse en cualquier momento (Encefalitis
de San Luís, Encefalitis Venezolana, Virus del Nilo Occidental entre las principales) y porque
adicionalmente son los insectos que mayores problemas de molestia pública ocasionan a la
comunidad.
69
Las personas que intervienen en actividades de fumigación de las manzanas, (chofer y
operador), deben llevar ropa, guantes y gafas protectores para evitar el contacto con el
insecticida y posibles intoxicaciones, utilizar mascarillas adecuadas para gases cuyo filtro se ha
de cambiar periódicamente y utilizar protectores de oídos debido a que el motor es muy
ruidoso.
Para la ejecución de la actividad se deben tener en consideración varios aspectos técnicos:







Descarga ml/ minuto: calibrar la máquina para que aplique 127 ml de insecticida por
minuto (4.3 onzas fluidas/minuto) (En el caso de Malathión líquido al 96% G.T.)
Velocidad del vehículo: usualmente 10 km/hora o 100 m en 36 segundos; (6.2
millas/hora). El tiempo teórico para rodear una manzana de 90 x 90 cm, sin
interrupciones es de 2 minutos y 40 centésimos.
Horario de las aplicaciones: de preferencia dentro de los siguientes periodos: 05H30 a
09H30 am y de 05H00 a 09H00 pm. Este horario no está relacionado con las horas
actividad del vector sino con los periodos del día en que las condiciones climáticas son
más favorables.
Temperatura del insecticida: no deberá sobrepasar los 35 °C (95°F) para disminuir el
riesgo de que las gotas menores se eleven a las capas superiores de la atmosfera;
Velocidad del viento: inferior a 10 km /hora, si el viento es muy fuerte debe
interrumpirse la aplicación.
Dirección del chorro de insecticida: hacia el interior de la manzana de casas,
manteniendo el sistema de descarga a 45° sobre la horizontal.
Recorrido del vehículo: para el control del Aedes aegypti, rodear cada manzana
aplicando insecticida en sus cuatro caras.
Un aspecto muy importante es que este tipo de fumigaciones permite realizar en poco tiempo
una gran cobertura de viviendas por día a diferencia de las fumigaciones realizadas con equipo
portátil (fumigaciones intradomiciliares). En circunstancias y horarios normales un generador
de aerosoles instalado en un vehículo trata entre 1600 y 1800 casas/día u 80 a 85 manzanas
en 7 horas de trabajo efectivo dividida en dos turnos al amanecer y al anochecer, siendo
posible programar 8000 casas/ciclo/generador como mínimo que serán cubiertas en 5 días de
trabajo.
Se requiere la adquisición de insecticidas piretroides líquidos en una cantidad que permita
atender las necesidades nacionales en caso de que se presente una epidemia de Dengue de
gran magnitud, esto en razón de que es importante tener una reserva de este insumo de
manera estratégica y porque los procesos de adquisición tardan alrededor de 3 a 4 meses para
ser concretados lo que no daría tiempo de reaccionar ante situaciones de emergencia.
Para más detalle de la metodología de la actividad, ver anexo 1.3.
70
1.4 Monitoreo y supervisión de actividades de prevención y control del Dengue
ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTO
1.4 Monitoreo y supervisión de
actividades de prevención y control
del Dengue
De acuerdo a la normativa vigente del presupuesto se considerará el rubro
para las actividades relacionadas con monitoreo y evaluación: Gastos de
movilización, viáticos y subsistencias, pasajes al interior.
Metodología para el Monitoreo y supervisión de actividades de prevención y control del
Dengue
El monitoreo constituye una actividad importante para evaluar el avance y cumplimiento de
las acciones programadas en el componente permitiendo decidir medidas dirigidas a realizar
correctivos en caso de que estos sean necesarios.
La supervisión de actividades debe realizarse de manera periódica a fin de evaluar el avance de
las actividades y determinar si se están cumpliendo o no de acuerdo a lo programado en el
componente 1 del proyecto, esto es; el fortalecimiento de la Vigilancia epidemiológica y
entomológica para controlar y/o disminuir los índices de infestación del mosquito Aedes
Aegypti y otros vectores transmisores de Dengue y Fiebre Amarilla.
La supervisión puede ser realizada de manera directa e indirecta. Directamente a través del
respectivo coordinador del componente quien deberá movilizarse regularmente de acuerdo a
un itinerario, o; indirectamente delegando funciones a través de los jefes u otros funcionarios
de las Zonas operativas del SNEM a nivel nacional de acuerdo a la actividad que se quiera
supervisar:











Visitas domiciliarias para eliminación de criaderos de Aedes aegypti en fase larvaria
con participación activa de la comunidad.
Fumigación intradomiciliar de viviendas para el control del mosquito Aedes aegypti y
otros en fase adulta.
Fumigación de Manzanas con máquinas de ultra bajo volumen para el control del
mosquito Aedes aegypti y otros en fase adulta.
Monitoreo y supervisión de actividades de prevención y control del Dengue.
Estudios de la eficacia de los insecticidas utilizados para el control vectorial.
Capacitación sobre el manejo clínico de pacientes con Dengue dirigido a los equipos de
salud a nivel nacional.
Implementación de puestos de Vigilancia Entomológica para la detección de vectores
de dengue y fiebre amarilla.
Difusión de medidas de prevención y control del dengue.
Educación y comunicación a nivel intra e intersectorial, para ejecutar medidas de
prevención y control del dengue.
Talleres de capacitación en vigilancia, control, prevención, diagnóstico y tratamiento
en enfermedades metaxénicas al personal del Sector Salud y equipos multidisciplinario
Sala de entrenamiento de manejo de pacientes con dengue
71
1.5 Estudios de la eficacia de los insecticidas utilizados para el control vectorial
ACTIVIDAD
METODOLOGÍA
INSUMOS
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
Papeles impregnados con insecticida estandarizados
y dosificados (Kits OMS)
Conos estandarizados por OMS prueba biológica de
pared
Efectuar pruebas de
Jaulas de exposición para las pruebas de biosusceptibilidad en
valoración espacial e intra domiciliar
estado larvario y
de Kits OMS para determinar susceptibilidad del
adultos utilizando Materiales
1.5 Estudios de la
de Temephos
insumos y siguiendo laboratorio
eficacia de los
directrices técnicas entomológica
Formularios entomológicos
insecticidas
de la OMS. Las
Goteros 3ml, capsulas de porcelana, capturadores
utilizados para el
adquisiciones se
de succión, laminas y laminillas cubre objeto,
control vectorial
harán a través de los
solución fisiológica, algodón, alcohol, cloroformo,
procesos de portal
jeringuillas de 1ml, tul, recipientes plásticos para
de compras públicas
recolectar mosquitos, bandejas de hierro enlosado,
y de la OPS.
cintas de embalaje y cintas de papel
Equipos
Microscopios compuestos, estereoscopios con
micrómetro ocular, cámara de cuello de cisne para
microscopio, balanza gramatoria.
Metodología para evaluar la eficacia de los insecticidas utilizados para el control vectorial
Se realiza para garantizar la eficacia letal de los insecticidas en los artrópodos blancos del
control y para orientar o referenciar las adquisiciones relacionadas a los mismos.
Para evaluar la eficacia letal se realizan de manera regular las pruebas de susceptibilidad del
vector a los insecticidas utilizados para su control a fin de detectar cuando el insecticida no
produce los efectos deseados debido a la presencia de especímenes resistentes, lo que
permitirá decidir oportunamente las medidas correctivas.
En cualquier circunstancia conviene descubrir la resistencia en fase larvaria y en fase de
mosquito adulto con la mayor rapidez posible antes que se haya extendido ampliamente
entre la población de vectores.
Para descubrir la resistencia, es necesario:
a) Determinar el grado de susceptibilidad de las larvas o mosquitos adultos de la
especie considerada.
b) Realizar comprobaciones periódicas del grado de susceptibilidad.
Las pruebas deben ser hechas continuamente y con la periodicidad correspondiente a nivel
de todas las áreas del país con presencia del vector del Dengue, con suficiente número de
larvas o mosquitos adultos y la alerta de una posible resistencia se da cuando regularmente
aparecen sobrevivientes ante una exposición diagnóstica correctamente seleccionada.
Para más detalle de la metodología de la actividad, ver anexo 1.5.
72
1.6 Talleres de capacitación sobre el manejo clínico de pacientes con Dengue dirigido a los
equipos de salud a nivel nacional.
ACTIVIDAD
METODOLOGÍA
1.6 Talleres de
Capacitación basada
capacitación
en la simulación de
sobre el manejo
casos clínicos
clínico de
Dengue: 1) Dengue
pacientes con
sin signos de
Dengue dirigido a
alarma, 2) Dengue
los equipos de
con signos de
salud a nivel
alarma y, 3) Dengue
nacional
grave
INSUMOS
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
Recursos
Humanos
Profesionales capacitadores expertos en manejo de
pacientes con Dengue
Equipos
Laptop, proyector, puntero laser,
Materiales e
insumos
Pizarra, borradores, marcadores de tiza líquida,
vestuario, muñeca, pelucas, escritorio, dos sillas,
una camilla, tensiómetro, estetoscopio, solución
salina, lactato, dextrosa, equipo de venoclisis,
catéteres, esparadrapo.
Metodología para la ejecución de Talleres de capacitación sobre el manejo clínico de
pacientes con Dengue.
Los talleres de capacitación tienen como objetivo capacitar a profesionales de salud en el
diagnóstico y tratamiento adecuado y oportuno del Dengue con la finalidad de reducir la
ocurrencia de casos graves y muertes por esta enfermedad tomando como documento de
referencia la Guía de manejo de dengue de la OPS/OMS.
Esta actividad es realizada de manera continua por un equipo de capacitadores nacionales
especialistas en el manejo de esta enfermedad conformado por profesionales pediatras y
médicos clínicos de adultos, en razón de que existe una alta rotación de los profesionales de
salud y porque cada año coincidiendo con la temporada de lluvias se incrementa la
transmisión del Dengue, enfermedad que representa uno de los principales problemas de
salud pública en el contexto de las enfermedades transmitidas por vectores en el Ecuador.
La metodología de enseñanza se basa en la simulación de casos clínicos de acuerdo a la
actual clasificación del Dengue: 1) Dengue sin signos de alarma, 2) Dengue con signos de
alarma y, 3) Dengue grave, efectuada por promotores de salud (actores) lo que ha generado
un gran nivel de aceptación permitiendo mejorar la atención y una gran interacción entre los
docentes y los asistentes con excelentes resultados.
El escenario se monta en el auditorio donde se efectúa el taller y para el efecto se utiliza un
escritorio dos sillas, una camilla, tensiómetro, estetoscopio, un paciente (actor), un familiar
(actor), una enfermera (actriz), un médico en entrenamiento (evaluado) y un médico docente
(evaluador de conocimiento).
73
1.7 Implementar puestos de Vigilancia Entomológica para la detección de vectores de
dengue y Fiebre amarilla.
ACTIVIDADES
METODOLOGÍA
Iinstalación de
puestos centinelas
(ovitrampas,
larvitrampas) en
lugares
seleccionados y
1.7 Implementar
captura
puestos de
sistemática e
Vigilancia
identificación
Entomológica
de mosquitos
para la detección
involucrados en la
de vectores de
transmisión del
dengue y fiebre
Dengue y Fiebre
amarilla
amarilla.
Adquisición de
insumos a través
de los procesos del
portal de compras
públicas.
INSUMOS
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
Recipientes de plástico negro de 1 o 2 litros boca
ancha, baja lenguas, cinta aislante negra.
Caña guadua, sierras de corte redondo 3 pulgadas,
sierras de disco manuales, machetes, linternas de
mano o frente, pilas, cuerdas plásticas, alambre
Insumos
para
galvanizado, clavos, martillos, alicate
muestreo
Trampas de luz modelo CDC
entomológico
urbano
y Marcadores permanentes
Pinturas, brochas, diluyente
selvático
Recipiente plásticos boca ancha de 0,5 litros para
adecuación y manejo de larvas en laboratorio
Viales plásticos de 5cm
Plataformas plegables portátiles para ascenso y
trabajo en árbol
Uniformes
de
Uniformes completos, gorras, camisetas, chalecos
campo
Herramientas de Mochilas, tableros, formularios, lápices, borradores,
trabajo
esferográficos, franela, detergente, jabón
Prendas
de Mascarillas, botas, cascos, guantes de hule,
protección
impermeables
Metodología para la Implementación de puestos de Vigilancia Entomológica para la
detección de vectores de dengue y fiebre amarilla
La vigilancia entomológica está dirigida a las formas inmaduras de los vectores (huevos, larvas)
o las formas maduras es decir los mosquitos adultos.
La vigilancia proporciona información sobre la densidad y el movimiento de las poblaciones de
vectores y es esencial para los programas de control de las enfermedades metaxénicas
tropicales ya que sin la misma es imposible diseñar y planificar las intervenciones a realizarse.
Sirve para anticipar la presencia de mosquitos en lugares estratégicos, para lo cual se instalan
puestos centinelas (ovitrampas, larvitrampas) en lugares seleccionados, situación que es
aplicable al mosquito Aedes albopictus conocido vector de Dengue, Fiebre amarilla y
Encefalitis en Asia, presente en muchos países del continente americano, pero no detectado
aun en el Ecuador.
En nuestro país el vector del Dengue y de la Fiebre amarilla urbana es el Aedes aegypti,
mientras que a nivel selvático las especies responsables de transmisión de Fiebre amarilla
pertenecen a los géneros Haemagogus y Sabethes.
Muestreo de Adultos (imagos)
Se hace mediante la captura sistemática (trampas de luz, cebos animales) de mosquitos en las
ciudades y demás asentamientos humanos y en el campo (bosques o selvas primarias o
74
secundarias), luego se procede a la identificación y contaje de los imagos capturados tomando
nota de todas las condiciones climáticas o atmosféricas que puedan registrarse. La
periodicidad con que se haga depende de los recursos disponibles. Se sacan promedios
semanales. Adicionalmente se establece la relación mosquito/hombre/hora y sus hábitos de
picadura para orientar las medidas de prevención y control.
Muestreo de formas inmaduras (huevos y larvas)
Las formas inmaduras se muestrean a través de “ovitrampas” y “larvitrampas” y pueden
utilizarse tanto a nivel urbano, periurbano, selvático, aeropuertos, puertos marítimos y
terminales terrestres Internacionales.
1.8 Difusión de medidas de prevención y control del dengue.
ACTIVIDADES
METODOLOGÍA
INSUMOS
Campañas educativas de
prevención
de
enfermedades vectoriales
1.8 Difusión de
medidas de
prevención y
control del
dengue
Diseño, elaboración y
difusión del material
de comunicación y
educación.
Adquisición de
insumos a través del
portal de compras
públicas.
Monitoreo y evaluación
del cumplimiento del
contrato y del impacto en
la población
Equipos:
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
Contratación de medios de comunicación
radiales
Diseño,
elaboración,
producción
y
reproducción de cuñas radiales.
Validación de cuñas radiales
Material para diseñar, elaborar y tabular
encuestas para valorar el grado de
conocimiento y participación comunitaria en
el control vectorial.
Laptop, radio-grabadoras que cuenten con
amplitud modulada (A.M), resmas de papel
bond A4
Investigación del impacto
de las campañas radiales Contratación de empresa consultora
en la población.
Metodología de la actividad
El MSP a través del SNEM, es responsable de mantener correctamente informada a la ciudadanía
a través de campañas de difusión sostenida de mensajes educativos a través de medios radiales y
escritos de prevención y control de esta enfermedad, generando mecanismos que permitan
incentivar la cooperación comunitaria a fin de que participe activamente en la lucha contra el
Dengue con énfasis en la destrucción de criaderos en el intra y peri-domicilio.
Esta labor informativa se complementa con la capacitación de públicos que sirven de
multiplicadores del mensaje: comunicadores sociales que trabajan en los medios radiales, TV y
prensa escrita; líderes comunitarios, personal de salud; educación, actores principales locales,
provinciales y nacionales, etc.
La utilización de medios alternativos, como twitter, correo electrónico, teléfonos convencionales y
celulares; son otras formas de informar diariamente a la ciudadanía y medios de comunicación.
75
Estas actividades dirigidas a promover la participación comunitaria en la lucha anti-vectorial, son
reforzadas con acciones que involucran la movilización social a través de mesas de trabajo intra e
intersectoriales para la coordinación y ejecución de “mingas sanitarias”.
Para más detalle de la metodología de la actividad, ver anexo 1.8.
1.9 Edu-comunicación a nivel intra e intersectorial, para ejecutar medidas de prevención y
control del dengue
ACTIVIDAD
1.9 Edu-comunicación a
nivel intra e intersectorial,
para ejecutar medidas de
prevención y control del
dengue
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
INTRASECTORIAL
Coordinación dentro del MSP (nivel central, zonal y distrital, INSPI,
Dirección Nacional de Control Vectorial)
INTERSECTORIAL
Organizaciones gubernamentales (educación, gobiernos locales,
agricultura, vivienda, comunidad organizada, promotores de salud).
Metodología para la Implementación de actividades educativas y de comunicación a nivel
intra e intersectorial para ejecutar medidas de prevención y control del dengue.
El control de las enfermedades vectoriales debe ser siempre integral por lo que se requiere la
participación activa y coordinada de todas las dependencias del MSP en especial aquellas que
están ubicadas en zonas y distritos de riesgo y la acción de socios estratégicos
gubernamentales y no gubernamentales como: OPS, Ministerio de educación, gobiernos
locales, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Defensa, Ministerio de Coordinación y Desarrollo
Social, comunidad organizada, etc.
En este sentido la coordinación del proyecto debe promover la ejecución de reuniones a través
de “mesas multisectoriales” con participación de todos los actores que sean requeridos en un
momento dado para la solución de problemas relacionados con la eliminación de criaderos del
vector del Dengue o aquellos que estén vinculados con la atención de los enfermos. Este tipo
de actividades serán implementadas a nivel de las Coordinaciones Zonales y en sus respectivas
provincias y se realizarán de manera regular en base a un itinerario elaborado especialmente
para este fin.
Un aspecto que es fundamental en el control del vector del Dengue es la coordinación con el
Ministerio de Educación a fin de promover la firma de convenios que permitan realizar algunas
acciones de prevención y control del Dengue con énfasis en el control vectorial en cada uno de
los establecimientos educativos “Escuelas sin Aedes” y en las viviendas de los alumnos,
quienes a su vez serán los impulsores para generar cambios de conducta en sus familias y
evitar la reproducción del vector del Dengue en sus viviendas., actividad que se propondrá
debe tener una calificación en alguna materia a manera de estímulo del estudiante.
El acercamiento y coordinación con los gobiernos locales permitirá efectuar acciones más
puntuales relacionadas con la recolección y disposición final de desechos sólidos,
76
principalmente llantas y su participación en las actividades que se realicen periódicamente a
través de mingas comunitarias para eliminación de criaderos en la comunidad.
Es importante considerar que el proyecto busca cambiar progresivamente las conductas de
riesgo que tienen las personas en todas las áreas de transmisión del país, para lo cual es
importante que además del sector educativo se coordinen acciones con las organizaciones
comunitarias para este mismo fin.
1.10 Talleres de capacitación en vigilancia, control, prevención, diagnóstico y tratamiento en
enfermedades metaxénicas al personal del Sector Salud y equipos multidisciplinario
ACTIVIDADES
INSUMOS
1.10 Talleres de capacitación
en vigilancia, control,
prevención, diagnóstico y
tratamiento en enfermedades
metaxénicas al personal del
Sector Salud y equipos
multidisciplinario
Combustibles
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
Hojas, cuadernos, lápices, esferográficos, carpetas,
borradores, CDs, borrador de pizarra, marcadores,
pizarra acrílica, cinta embalaje
Folletos, dípticos, afiches, trípticos, rotafolios,
guías para promotores de salud
Gasolina
Equipos
Proyector, laptop, puntero laser
Suministros de oficinas
Materiales didácticos
Metodología para la realización de talleres de capacitación en vigilancia, control, prevención,
diagnóstico y tratamiento en enfermedades metaxénicas
Dado el gran nivel de rotación de médicos, enfermeras, promotores de salud, personal
contratado para actividades relacionadas con el control del vector del Dengue a nivel nacional,
es necesario efectuar los talleres de capacitación en vigilancia, control, prevención, diagnóstico
y tratamiento de enfermedades metaxénicas, para que ellos funcionen adicionalmente como
replicadores de conocimientos a la comunidad y en sus respectivas viviendas.
En general las actividades de control requieren de conocimientos técnicos teóricos y prácticos
para la correcta ejecución de las medidas de prevención y control del Dengue, particular por el
cual todos los talleres que se efectúen deben tener estas consideraciones.
Previa coordinación los participantes serán reunidos en los locales con que cuenta el MSP en
las diferentes provincias del país (DPS, SNEM, INSPI, otros) y se dictarán las respectivas charlas
en cada uno de los temas de interés para el proyecto, esto es:
Temas
Vigilancia
epidemiológica
Medidas de
prevención y control
del Dengue
Diagnóstico y
tratamiento
Contenidos principales
Situación epidemiológica actual del Dengue y otras metaxénicas en el Ecuador
Vigilancia de casos, etiológica y entomológica de enfermedades metaxénicas
Control Integral de enfermedades metaxénicas (Métodos: Físico, químico,
Biológico, cultural, legal).
Métodos de diagnóstico, esquemas de tratamiento de enfermedades metaxénicas
Con la finalidad de valorar un antes y después se realizarán las respectivas pruebas de
evaluación de conocimientos.
77
1.11 Sala de entrenamiento de manejo de pacientes con dengue
ACTIVIDADES
INSUMOS
Recursos Humanos
Equipos
1.11 Sala de
entrenamiento de
manejo de pacientes
con dengue
Materiales e insumos
Espacio físico
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
Profesionales capacitadores expertos en manejo de
pacientes con Dengue
Laptop, proyector, puntero laser, simulador
Simuladores, pizarra, borradores, marcadores de tiza
líquida,
escritorio,
sillas,
camas,
camillas,
tensiómetros, estetoscopios, solución salina, lactato,
dextrosa, equipo de venoclisis, catéteres, algodón,
frascos, charol de paro, aparato de cardioversión,
EKG, esparadrapo, soporte para soluciones,
medicamentos, laboratorio, aparato para lectura de
placas de Rx, etc.
Aula (¿Hospital, SNEM, Universidad?)
Metodología para la implementación de una sala de entrenamiento de manejo de pacientes
con Dengue.
Durante las últimas décadas, los laboratorios de simulación se han constituido en una
herramienta didáctica utilizada para la enseñanza de la medicina. Con la simulación, los
estudiantes pueden aprender en una forma práctica procedimientos, y afianzar conceptos
clínicos como apoyo de las diferentes asignaturas. Se sabe de las ventajas que ofrecen estos
espacios, pero aún faltan docentes que crean en sus bondades y desarrollen de manera
sistemática, una verdadera incorporación de la simulación en su práctica docente
En consideración a que en nuestro país se ha evidenciado que los fallecimientos por Dengue se
han debido en algunos casos a errores cometidos durante la realización de un procedimiento
del actuar médico, resulta indispensable generar espacios donde los médicos y enfermeras en
formación universitaria, rurales o tratantes de las unidades de salud participen en eventos de
esta naturaleza, particular por el cual es necesario implementar una sala de entrenamiento en
el manejo de pacientes con dengue a nivel pediátrico y adultos a fin de contribuir a disminuir
los errores, producto de la misma condición humana y evitar al máximo la ocurrencia de casos
graves y muertes por esta enfermedad, efecto para el cual se cuenta con capacitadores
nacionales de Dengue interesados en desarrollar este componente lo que permitiría el
adecuado entrenamiento de nuestros médicos y enfermeras en el país, con énfasis en las
provincias con mayores problemas de transmisión de Dengue.
La sala de entrenamiento basada en la simulación clínica como una herramienta del proceso
enseñanza- aprendizaje es una estrategia para evitar o disminuir las iatrogenias que se derivan
del mal entrenamiento en algunos procedimientos (Ruiz-Parra A, 2009). Sin embargo, estos
espacios no deben considerarse únicamente como un lugar para el desarrollo de habilidades y
destrezas, sino también como espacios integradores entre el conocimiento y la praxis.
Para la implementación de esta sala se requiere inicialmente realizar las respectivas
coordinaciones a nivel nacional con Universidades que vienen trabajando en este sentido o a
nivel Internacional para establecer acciones a seguir y estimar algunos costos de manera real ,
78
entendiéndose que esta actividad demandaría una implementación y desarrollo de manera
progresiva.
1.12 Tratamiento focal de los casos de dengue
La probabilidad para que el virus del dengue se transmita de una persona enferma se da dos
días antes que se presente la fiebre y durante los tres primeros días de fiebre, es por lo que la
prevención secundaria del dengue debe realizar en estos tres primeros días, de ahí la
importancia de que los pacientes acudan oportunamente, no se automediquen, faciliten la
dirección exacta y el medico reporte inmediatamente a l SNEM para realizar el tratamiento
focal.
Debido a que el mosquito Aedes aegypti es de hábitos doméstico y su rango de vuelo es
generalmente de 100 metros, por lo que el tratamiento focal de los casos de dengue se
debería realizar mínimo en la manzana del paciente y las que están alrededor; lo que daría 6
manzanas de trabajo y si se considera que cada una tiene 20 casas, nos daría un total de 120
casas.
El trabajo debe realizarse al mismo tiempo, la eliminación del mosquito en su fase acuática
como área:
 Fumigación intradomiciliar con motomochila e insecticida piretroide; un pareja de
fumigadores
 Inspección de viviendas para la búsqueda y Tratamiento criaderos y depósitos
potenciales; cuatro visitadores ( rendimiento 30 casa por jornada)
 Coordinar con el equipo de salud del sector para que se realice la búsqueda de febriles,
seguimiento del paciente y sospechosos, toma de muestra sanguínea al 6 día de fiebre
del paciente para confirmar diagnóstico
 En caso de brotes (más de tres casos autóctonos) tomar muestras sanguíneas a
pacientes y sospechosos durante los tres primeros días de fiebre para identificar
serotipo circulante.
79
COMPONENTE 2
Disminuida la incidencia de Malaria a cero casos autóctonos en el Ecuador hasta el
año 2017.
ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES
2.1 Toma de
muestra
hemática a
febriles
sospechosos de
paludismo y
adopción de
esquemas
terapéuticos
altamente
eficaces
METODOLOGÍA
INSUMOS
Materiales laboratorio
para diagnóstico de
malaria
Toma de muestra
hemática a febriles.
Las adquisiciones se
harán a través de los
procesos de portal de
compras públicas y de
la OPS.
Tratamiento
medicamentos
antimalaricos
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
Láminas cubre objeto 22x22mm
Pruebas rápidas
Lancetas estéril descartables con capuchón
Alcohol al 70% ciento por litro
Algodón hidrófilo Adquisición de mascarilla
quirúrgica descartable
Pañuelos faciales caja de 100
Tachos para cortapunzantes
Guantes de examinación descartables
Porta láminas
Pipetas pasteur plásticas 3 ml
Laminas porta objeto
Papel absorbente
Tiras adhesivas (curitas)
Giemsa 500 ml
Metanol por litros
Dotación de insumos, reactivos, para examen de
gota gruesa a embarazadas
P. vivax
Cloroquina Fosfato Tabletas
250 mg.
Primaquina Adultos Tabl. 15 mg.
Primaquina Infantil Tabl. 7,5 mg
P. Falciparum
Artemeter: 20mg + Lumefantrine 120mg.
(tratamiento Infantil, niños, adolescentes y
adultos)
Clindamicina clorhidrato 300 mg
Quinina Sulfato de 300 mg
Casos Graves
Artesunato 60 mg/ml ampolla
Metodología para obtención de la muestra
Disponer de un espacio limpio, ordenado y horizontal. Así también, los materiales previstos
para realizar una gota gruesa, tomar las precauciones y medidas de bioseguridad adecuadas.
Después que los datos del paciente han sido registrados apropiadamente en el formato de
registro (formulario OC-19), las muestras de sangre se procesan de la siguiente manera:

Sostenga la mano menos utilizada del paciente, con la palma hacia abajo, y seleccione
el dedo índice; para esto haga que el paciente extienda el dedo seleccionado y flexione
los demás. En niños pequeños se puede usar el dedo gordo del pie, el talón o el lóbulo
de la oreja.
80




Limpie el dedo, (o el sitio de punción) con una torunda de algodón ligeramente
humedecida en alcohol para retirar la suciedad y la grasa de la yema del dedo, luego
seque el dedo con un algodón seco y limpio, estimulando la circulación de la sangre.
Sostenga el dedo del paciente, tomándolo por sus lados y manteniendo una suave
presión para favorecer la salida de sangre.
Tome la lanceta y realice una dígito-punción en el pulpejo del dedo a la altura del
nacimiento de la uña. Asegúrese de que la punta de la lanceta penetre totalmente en
el dedo y esté ubicada en sentido contrario a las huellas dactilares.
Presione el dedo, deje salir la primera gota de sangre y elimínela con una torunda de
algodón seca. Asegúrese que ningún resto de algodón permanezca en el dedo, que
pueda mezclarse posteriormente con la sangre. Luego, en una lámina portaobjetos
colectar dos gotas de sangre, una para la gota gruesa que debe ser aproximadamente
como el de la cabeza de un fósforo y se ubica entre el primer y segundo tercio de la
lámina.
La tercera gota que servirá para el frotis, es más pequeña y se coloca de 0.5 a 1cm de distancia
de la gota gruesa.

Limpie la sangre restante del dedo con una torunda de algodón humedecida en
alcohol, e indique al paciente que la presione en el lugar de la punción por 5 minutos.
Pasos para la realización de Pruebas de Diagnóstico Rápido de malaria (PDR):
 Selección de sitio de trabajo y revisión de materiales e insumos
 Registro de información de pacientes
 Marcar la lámina y prueba rápida con el código del paciente
 Limpieza del dedo (selección del dedo a puncionar)
 Correr prueba rápida de acuerdo a las indicaciones de la prueba rápida
 Lectura de prueba rápida
81
El SNEM como entidad encargada del control de enfermedades metaxénicas en la
actualidad posee una red de Laboratorios también llamados Puestos de Diagnostico
Microscópico (PDM) distribuidas en las distintas provincias y Zonas Maláricas, según se
detalla en cuadro ajunto, lo cual hace posible que se mantenga la vigilancia pasiva de la
malaria en nuestro país y esta actividad es complementada por la incorporación de las
unidades operativas del MSP.
ZONAS SNEM
No. Microscopistas o PDM
I Santo Domingo
II Napo- Pastaza
III Guayas- Santa Elena- Cañar
IV Loja Zamora
V Los Ríos-Cotopaxi-Bolívar
VI Manabí
VII Esmeraldas
VIII El Oro –Azuay
IX Sucumbíos- Orellana
X Moriona Santiago
XI Área Metropolitana Guayaquil-Duran
TOTAL
17
14
22
3
21
36
54
20
28
9
23
247
Tratamiento a casos positivos de malaria
En nuestro país se han aplicado esquemas de tratamiento altamente eficaces para pacientes
con malaria de acuerdo a la especie diagnosticada, éstos cuentan con el aval de la
Organización Panamericana de la Salud a través del proyecto RAVREDA-AMI desde el año
2005. No se ha evidenciado falla terapéutica de estos medicamentos en la cura del paludismo
lo que hace factible que estos fármacos continúen siendo usados en las unidades operativas
públicas y privadas del territorio nacional. Además su proceso de adquisición se lo realiza a
través de Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo Estratégico Internacional y el
Sistema Nacional de compras públicas.
ESQUEMA PARA PACIENTES POSITIVOS A P. VIVAX
82
ESQUEMA PARA PACIENTES POSITIVOS FALCIPARUM
ESQUEMA # 2
GRUPOS DE
EDAD
ARTEMETER+LUMEFANTRINA*
Número de tabletas y tiempo aproximado de dosificación
Edad
En años
Peso
en Kg.
0H00
8H00
5 - 14
1
1
1
3 a 8
15 - 24
2
2
9 a 14
25 - 34
3
> 14
> 34
4
<3
24H00 36H00
48H00
60H00
1
1
1
2
2
2
2
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
DOSIS DE PRIMAQUINA
AL 4 DIA
De 6 a 11 años
1 Inf.
De 1 a 2 años
1 1/2 Inf.
De 3 a 6 años
1 Ad.
De 7 a 11 años
1 1/2 Ad.
De 12 a 14 años
2 Ad.
De 15 o más años
3 Ad.
DOSIS
0.75 mg/kg/dia
TRATAMIENTO DE MALARIA GRAVE CON ARTESUNATO
PRESENTACION
PREPARACION
Polvo para inyecciones
de 60 mg de Artesunato
anhidro en ampollas de
1 ml + bicarbonato de
sodio al 5% en ampollas
de 0,6 ml
El polvo para inyección se debe disolver en 1
ml de solución de bicarbonato de sodio,
agitar de 2-3 minutos y esperar hasta que se
disuelva completamente, obteniendo una
solución clara y libre de partículas, de no ser
así, debe desecharse dicha preparación.
Inserte la aguja de la jeringuilla para extraer
el aire inmerso.
DOSIS
INICIAL
2.4 mg/kg i.v. o
i.m.
DOSIS DE MANTENIMIENTO
2.4 mg/kg i.v. o i.m., a las
12 y 24 horas, después de la
primera administración
FICHA TECNICA SOBRE USO DE ARTESUNATO
Información general
El artesunato es un hemisuccinato derivado de la artemisinina soluble en agua. Es inestable en
solución neutra y la fórmula inyectable debe prepararse inmediatamente antes del uso.
Después de la administración parenteral, se hidroliza rápidamente para transformarse en un
metabolito de dihidroartemisinina activo. Se ha señalado que el artesunato elimina la fiebre en
enfermos con paludismo falciparum grave de 16 a 25 horas después de la administración
parenteral.
Aplicaciones
Por vía parenteral: tratamiento del paludismo falciparum grave en zonas donde hay indicios de
resistencia a la quinina. La cura radical se consigue con la administración subsiguiente de un
ciclo completo de un antipalúdico oral eficaz.
Para administración IV (intravenoso): La preparación se mezclara con 5 ml. de solución salina
o de solución glucosada al 5% en el vial, la solución resultante contendrá 10 mg de Artesunato
por mililitro (para un volumen total de 6ml.) Extraiga la cantidad necesaria de la solución de
Artesunato del vial en una jeringuilla y adminístrela muy lentamente a una velocidad
aproximada de 3-4 ml/min.
Para administración IM (intramuscular): Añada 2ml aproximadamente de solución salina o de
solución glucosada al 5% en el vial, la solución resultante contendrá 20 mg. de Artesunato por
83
mililitro (para un volumen total de 3ml.) Extraiga la cantidad necesaria de la solución de
Artesunato del vial en una jeringuilla e inyecte de acuerdo a las normas establecidas.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al medicamento o reacciones alérgicas anteriormente reportadas
Precauciones
El polvo para inyección es difícil de disolver y se debe poner cuidado en asegurarse de que está
disuelto completamente antes de su administración parenteral. Debe utilizarse siempre
inmediatamente después de la reconstitución. Si la solución está turbia o precipita, se debe
descartar la preparación parenteral.
Embarazo y Lactancia
Se tiene escasa experiencia con respecto al empleo de este fármaco en el embarazo, pero la
preparación parenteral no debe dejar de administrarse si se considera que puede salvar la vida
de la madre. Se recomienda usarlo durante el primer trimestre de gestación solo si el beneficio
es mayor al riesgo.
Efectos adversos
Puede producirse una fiebre de origen medicamentoso. Se ha observado neurotoxicidad en
estudios sobre animales, pero no en los seres humanos. Dada la incertidumbre acerca de los
efectos tóxicos, se debe actuar con cautela cuando se aplica un tratamiento de más de tres
días. Se ha observado cardiotoxicidad después de la administración de dosis elevadas.
Conservación
Se deben conservar en recipientes bien cerrados y frescos, al abrigo de la luz.
Sobredosis
Puede causar reticulocitopenia transitoria cuando se administra más de 3.75 mg/kg.
Interacciones
El uso concomitante con mefloquina puede mejorar el efecto curativo.
CASOS ESPECIALES EN MALARIA
En malaria por P falciparum en EMBARAZADAS utilizar: Quinina Oral 10mg/kg/en tres tomas x 7 días +
Clindamicina Oral 10mg/kg cada/12 horas por 5 días.
Menores de 6 meses: Quinina Oral 8 mg/kg cada 8h x 7 dias + Clindamicina Oral x 5 días (10 - 20mg/kg/día).
PRESENTACION: Clindamicina Frasco x 80 ml. Cada 5 ml. equivalen a 75 mg. de Clindamicina Base
84
2.2 Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Calidad del diagnóstico microscópico de
Malaria.
El país cuenta con un Manual Operativo Estándar para la gestión de la garantía de la calidad
en el diagnóstico microscópico de la malaria, realizado con la participación de técnicos
nacionales y con la consultoría de un técnico de Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Se realizan las siguientes tareas:
1. Cumplimiento de la Norma y sus estándares técnicos
2. Cumplimiento de los Procedimientos Operativos Estándar (POE)
3. Evaluación de la Competencia Profesional
4. Implementación de un Programa de Capacitación en base a los resultados de la
evaluación de la competencia profesional, a la Norma Técnica y a los POE
Elementos de la Gestión de Garantía de la Calidad (GGC)
Este grafico muestra los elementos de la Gestión de Garantía de la Calidad (GGC) para el
diagnóstico microscópico de la malaria. POE: procedimientos operativos estándar, EID:
validación de láminas diagnosticadas, EED: evaluación externa del desempeño.
La Norma y estándares técnicos son el conjunto de lineamientos técnicos que regulan el
ejercicio del diagnóstico microscópico de la malaria, desde la selección y capacitación del
personal, la estructura y funcionamientos de los puestos de diagnóstico, la lectura de las
muestras, hasta el registro y canalización de la información. Los procedimientos operativos
estándar describen los diferentes procedimientos relacionados al diagnóstico microscópico
con suficiente detalle para ser reproducidos de forma estandarizada por el personal y se
encuentran contenidos en el Manual de Procedimientos Operativos Estándar (Manual POE).
85
Control de Calidad
Es un proceso sistemático y continuo en los Puestos de Diagnóstico Microscópicos (PDM) que
permite de manera simultánea medir la exactitud y precisión de las pruebas, la calidad de los
equipos, instrumentos reactivos, el desempeño personal y un control de resultados emitidos.
Conjunto de acciones que se aplican durante la ejecución de cada prueba para asegurar que
los resultados, productos o servicios pueden ser entregados.
Para evaluar la calidad de los PDM se utilizan siguientes métodos:
1.
2.
3.
4.
5.
Control de calidad interno
Evaluación indirecta
Auditoría
Supervisión directa
Evaluación externa del desempeño.
Todas estas actividades se realizan de forma sistemática y periódica en los niveles zonales a
través de los revisores de microscopistas quienes evalúan y realizan el control de calidad para
el aseguramiento de un diagnóstico certero, además ante cualquier duda se cuenta con el nivel
central o se solicita apoyo internacional ya que el Ecuador es miembro de la los países de la
Región que llevan el control de la malaria a través de OPS/OMS.
2.3 Monitoreo, Supervisión y Evaluación de actividades de campo en la vigilancia epientomológica para malaria.
Esta actividad se realiza desde los niveles correspondientes de acuerdo a las líneas de acción,
es decir desde el nivel zonal al nivel operativo, y desde el nivel central hasta el nivel zonal con
el propósito de optimizar el buen uso de los recursos desde el punto de vista técnico y
operativo. Tiene su base en los siguientes conceptos detallados y ejemplificados en el siguiente
cuadro:
CONCEPTO
El monitoreo/supervisión es el
seguimiento rutinario de los elementos
clave del desempeño del componente
Malaria. Es una actividad continua que usa
la recolección sistemática de datos.
La evaluación es la valoración puntual del
cambio en los resultados del componente
Malaria. Es el diagnóstico de un proyecto
finalizado o en curso.
Objetivo es lo que se quiere lograr con el
componente. Siempre se lo redacta en
infinitivo.
La estrategia es el método o forma de
actuación a seguir, para lo cual se realizan
varias actividades.
EJEMPLOS
Visitas periódicas a unidades ejecutoras para seguimiento de una
actividad a su cargo.
1.
Análisis y explicación de los resultados finales del
componente vs. metas planteadas.
2. Monitoreo & Evaluación a la red de diagnóstico de
laboratorio de malaria y tomadores de muestra en los
niveles zonales, distrital y local.
3. Evaluación de competencias.
Interrumpir la transmisión de la malaria a cero casos autóctonos.
1.
2.
Diagnóstico integral: Microscópico, Genotipificacion del
parasito
Tratamiento oportuno: Estudio de la calidad de los
medicamentos antimalaricos con BIO-LAB.
Estudio de eficacia de los tratamientos, Resistencia
temprana.
86
3.
4.
5.
Actividad es un conjunto de tareas
efectuadas durante la implementación del
componente.
Los indicadores son unidades de medida
que proporcionan información para
monitorear y evaluar.
Producto de un proyecto se refiere al bien
o servicio generado por las actividades
Los medios de verificación son los
instrumentos que permiten comprobar el
estado de los indicadores
Seguimiento de casos con la implementación de la Ficha
epidemiológica de investigación.
Uso de Mosquiteros impregnados.
Rociado selectivo secuencial en localidades con reporte de
casos.
1. Realización de ciclos de talleres.
2. Aplicación test de conocimientos.
1.Índicadores malariometricos: IPA,ILP,FRIF,IAES.
2. Indicadores Entomológicos: IPH, IPHN, Densidad larval.
1. Plan de M&E para el componente.
2. Personas capacitadas.
1: Estadística de Morbilidad 2. Lista de asistentes/participantes
firmada
Los resultados son los cambios resultantes
en las vidas de las personas que usan los
productos del componente (efecto o
impacto).
La fuente de datos es el lugar (físico)
donde se encuentran los datos que
permiten verificar el estado del indicador
Cambios de comportamiento (uso de Mosquitero Tratado con
Insecticidas – MTI).
La meta describe los cambios que
generará el proyecto en un determinado
plazo, implica un nivel y cronograma.
Eficacia es la capacidad de alcanzar lo
propuesto.
Eficiencia es la capacidad de alcanzar lo
propuesto con el mínimo de recursos.
1: IPA <1.
2: ILP <5
3: IAES: 6-10% de la población en riesgo.
El tiempo programado es igual al tiempo de ejecución.
Calidad es el estándar previsto para los
productos, servicios o indicadores
definidos.
Equidad es la característica de un
indicador que involucra nociones de
justicia e igualdad social con valoración de
la individualidad.
Tratamiento de la Malaria de acuerdo a normas nacionales del MSP
1: SIVEMAE
2: INEC
Ejecución presupuestaria acorde a lo programado (100%)
1. Niños menores de cinco años tratados acorde a pautas nacionales
2. Mujeres embarazadas con al menos un examen de hematozoario
en sus controles prenatales.
De acuerdo a la normativa vigente del presupuesto del componente se considerará el rubro
para las actividades relacionadas con monitoreo y evaluación de gastos de movilización,
viáticos y subsistencias, pasajes al interior (terrestre, aéreo y marítimo) y combustible en los
niveles locales y zonales.
2.3 Control de Brotes malaria
Se define como brote de malaria a uno o más casos de plasmodium falciparum autóctono que
se presentan en un área geográficamente determinada sin que haya ocurrencia de casos en
los últimos cinco años y de dos o más casos de plasmodium vivax autóctono que se presentan
en un área geográficamente definida en el transcurso de un tiempo determinado.
Definición de caso (programas de eliminación)
Autóctono: Es un caso adquirido a través de la picadura de un mosquito infectado en una área
delimitada geográficamente, sin que haya pernoctado fuera de su localidad durante el último
mes.
87
Importado: Es todo caso que puede proceder de un área remota del país o fuera del mismo a
una localidad sin transmisión de malaria.
Inducido: Es un caso, cuyo origen se puede remontar a una transfusión de sangre o de otra
forma de inoculación parenteral, y no por la transmisión normal de un mosquito infectado.
Introducido: Es un caso cuyo origen antecede (primera generación) a partir de un caso
importado.
Asintomático: Es cualquier caso sin síntomas clínicos y que ha sido confirmado mediante el
examen microscópico de los parásitos del plasmodium.
Investigación del caso: Es la recopilación de información específica, que permite clasificar un
caso de malaria por su origen de infección: autóctono, importado, inducido, y/o introducido.



Diagnostico; Por PDR confirmados por microscopia.
Tratamiento observado de acuerdo a la especie de plasmodium
Seguimiento de los casos confirmados para los controles
Control



Plasmodium
falciparum
Plasmodium
vivax
Primero
5to. día
8vo. día
Segundo
7mo. día
15vo. dia
Tercero
14vo. dia
21vo. dia
Cuarto
21vo. dia
28vo. dia
Quinto
28vo. dia
Estudio de colaterales mediante la implementación de la ficha epidemiológica de
seguimiento de casos.
Rociado secuencial (tres ciclos en el año) de manera selectiva en área de transmisión
mediante la aplicación de insecticida de acción residual intradomiciliar (RRI).
Dotación de mosquiteros (MTI) impregnados de larga duración.
2.5 Distribución de mosquiteros según requerimiento epidemiológico
ACTIVIDADES
2.5 Distribución
de mosquiteros
según
requerimiento
epidemiológico
METODOLOGÍA
A través de los
procesos de portal
de compras
públicas.
INSUMOS
Adquisición
mosquiteros
insecticida
duración
de
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
de
con Mosquiteros tratados con insecticida (tamaño
larga familiar largo)
Para un control eficaz y poder alcanzar las Metas de Desarrollo del Milenio para 2015, el
Programa Global de Malaria recomienda 3 intervenciones principales:
1. Diagnóstico y Tratamiento con antimaláricos eficaces
88
2. Distribución de MTILD, con cobertura total de las poblaciones expuestas al riesgo de
malaria
3. Rociamiento residual intradomiciliario, para reducir y eliminar la transmisión de
malaria
Directrices para la distribución de mosquiteros usadas en el país son:
1. Selección de localidades endémicas y poblaciones de alto riesgo de transmisión de
malaria.
2. Distribución e instalación gratuita en las viviendas previo censo de la localidad.
3. Diseminación de material educativo junto con el mosquitero, con énfasis en las buenas
prácticas de lavado.
4. Adecuados diagnóstico y tratamiento como parte integral de la intervención.
5. Encuestas de uso.
La OPS recomienda las siguientes características de Mosquiteros:
PARAMETRO
Material
Hilo
Insecticida
Malla
Forma disponible
Colores
Tamaño
Certificación
Empaquetado
Registro Sanitario
ESPECIFICACIÓN
100% Polietileno o 100% Poliéster
75-100 denieres
Piretroide de Acción Residual ( entre 1 y 2 años) y/o que resista
como promedio entre 15-20 lavadas
156 orificios/pulgadas cuadrada
Rectangular
Indistinto
130x180x150 cm
160x180x150 cm
190x180x150 cm
OPS/OMS
Al vacío en fundas biodegradables.
Registro Sanitario Vigente Emitido por el INSPI
89
2.6 Vigilancia epidemiológica para la eliminación de la malaria
Necesidades
Descripción de requerimientos
Spots
publicitario
para
la Contratación de medios de comunicación locales.
eliminación de la malaria
Talento humano para acciones de Contratación de 50 personas para formación de
vigilancia epidemiológica
vigilantes epidemiológicos comunitarios.
Suministros
Materiales de oficina, Material didáctico: dípticos,
trípticos, volantes, afiches, licencias de los software
Uniformes de campo
Uniformes completos, gorras, chalecos, camisetas.
Spots publicitarios que permitan difundir, publicar y socializar información específica referente
a la fase de pre-eliminación de la enfermedad, la que tiene que ser sustentable y sostenible
para lograr modificar conductas de riesgo a conductas saludables y consecuentemente la
eliminación de la malaria.
Paralelamente a la difusión de la campaña de mensajes, se debe reforzar esta actividad con la
producción y reproducción de materiales educativos relacionados a la prevención del
paludismo.
La formación de vigilantes epidemiológicos, se hace necesaria para complementar la acciones
de comunicación y movilización social, que garanticen el propósito del componente de
comunicación.
Para esta actividad se cuenta con personal técnico que actuará como facilitador en los talleres
de formación de vigilantes epidemiológicos, cuya acción principal se centra en la vigilancia de
la no reintroducción del paludismo en los sitios seleccionados para la certificación de
eliminación de la malaria, así como la coordinación de las actividades en los niveles
administrativos y comunitarios. Usando el sistema portal de georeferenciación a través de
dispositivos GPS.
Con el propósito de asegurar el mantenimiento de la vigilancia epidemiológica se prevé la
adquisición del mantenimiento de las licencias del software de información que se emplea en
el sistema nacional, el mismo que tiene el avalado por la OPS.
2.7 Rociado de viviendas para la intervención de casos de malaria
ACTIVIDADES
2.7 Rociado de
viviendas para la
intervención de
casos de malaria
METODOLOGÍA
INSUMOS
Las adquisiciones se Prendas de protección
harán a través de los
procesos de portal Uniformes de campo
de compras públicas
y de la OPS.
Movilización
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
Mascarillas para insecticidas (con protector
ocular), botas de cuero, guantes de hule.
Uniformes
completos,
gorras,
chalecos,
camisetas
Vehículo de la Institución
Metodología del Rociado de viviendas
Asegurar la aplicación correcta y segura de un insecticida residual en las superficies interiores
de las viviendas sobre las áreas en que los vectores del paludismo suelen reposar.
90
Preparaciones – La vivienda
Informar al jefe de familia sobre el programa de rociado y sobre el propósito del rociamiento,
dándole tiempo para preparar y desocupar la casa. Los moradores DEBEN salir de la vivienda
antes del rociado. Los cuartos ocupados por personas enfermas que no puedan moverse NO
deberán ser rociados. Sacar de la casa todos los artículos domésticos, incluyendo agua,
alimentos, utensilios de cocina y juguetes. Mover y cubrir o sacar los muebles para permitir el
fácil acceso para rociar las paredes. Los artículos que no puedan ser removidos deberán ser
cubiertos.
Enjaular o atar a las mascotas y animales domésticos fuera de la casa.
Preparaciones – El equipo
El rociado residual de insecticidas en superficies interiores de las viviendas es normalmente
realizado a través del empleo de bombas aspersoras de compresión de operación manual.
Antes de iniciar la operación de rociado, el equipo debe ser revisado. Una bomba aspersora en
malas condiciones puede dar resultados pobres o una sobre dosificación.
Mezcla, técnicas de rociado y manejo
Prepare el insecticida de acuerdo a las instrucciones del fabricante. El insecticida se puede
mezclar por separado en otro recipiente y verter en la bomba aspersora. Bolsitas solubles en
agua, tabletas e insecticidas granulados se añaden directamente al tanque lleno de agua. Estas
formulaciones se mezclan fácilmente con agua y reducen los riesgos asociados con el manejo y
mezcla en un recipiente por separado. El contenido de la aspersora debe ser mezclado
perfectamente agitando el tanque antes de iniciar el rociado.
91
El rociado se aplica en franjas verticales de 75 cm de ancho. Las franjas deben sobreponerse
por 5 cm. Rocíe del techo al piso, utilizando un movimiento hacia abajo hasta completar una
franja. Dé un paso lateral y rocíe hacia arriba del piso al techo.
La velocidad del rociado debe ser de un metro por cada 2.2 segundos, es decir, 4.5 segundos
por cada pared de 2 metros de alto. El cronometraje puede ser auxiliado contando
mentalmente “mil uno - mil dos - mil tres - …”. Ajuste el procedimiento contando mentalmente
de acuerdo al lenguaje local.
Se recomienda el uso de la “válvula de control de flujo (CFV)” ya que reducirá la necesidad de
rebombeo y producirá una cantidad uniforme de insecticida que se deposita sobre la pared. La
válvula se ajusta quitando primero el cuerpo de la boquilla. Adapte una arandela al final de la
CFV atornillándola al cuerpo de la boquilla. La punta y la tapa de la boquilla están atornilladas
atrás sobre la abertura final de la CFV.
Con una “CFV roja” que opera a 1.5 bar (21 psi), la descarga será de 580 ml / min y
30 ml/ m2 a la misma velocidad del rociado.
Preparación del insecticida a rociar
La cantidad de formulación de insecticida necesario para la preparación de una carga se basa
en la tasa promedio de descarga y la velocidad de la aplicación. Con una presión funcional de
entre 25 y 55 psi y a una velocidad estándar de aplicación, la tasa de aplicación será de 40
ml/m2. Esto significa que 8 litros (8,000 ml) de la suspensión de rociado pueden ser aplicados a
200 m2 (cálculo: 8000 ml/40 ml/m2 = 200 m2).
92
Ejemplo 1: Para aplicar 2 g de ingrediente activo / m2 se requiere 400 g de ingrediente activo
en el tanque (cálculo: 2 gr / m2 x 200 m2 = 400 g). Por lo tanto para una formulación de
insecticida al 50% en polvo humectable, 800 g del producto formulado deben ser mezclados
con agua para dar 8 litros de suspensión (cálculo: 400 g / 0.50 = 800 g).
Ejemplo 2: Para aplicar 0.05 g de ingrediente activo / m2 se requiere de 10 g de ingrediente
activo en el tanque (cálculo: 0.050 g/m2 x 200 m2 = 10 g). Por lo tanto para un insecticida
formulado al 2.5% en polvo humectable, 400 g del producto formulado deben ser mezclados
con agua para dar 8 litros de suspensión (cálculo: 10 g / 0.0025 = 400).
Nota 1. La cantidad de ingrediente activo (i.a.) en formulaciones líquidas (p. ej. EC, SC) puede
ser expresada como peso/peso (p/p) o peso/volumen (p/v). En el último caso, el cálculo
procede como en los ejemplos anteriores. Como, en el caso de p/p, al consultar la etiqueta
cuidadosamente, se hará, también dando la cantidad de ingrediente activo por litro. Convierta
esta cantidad a porcentaje antes de proceder con los cálculos, como se indicó anteriormente.
Por ejemplo, si la etiqueta indica que contiene 100 g de i.a. / L se convierten en 100 g/L a por
ciento. (Cálculo: 100g/1000ml = 10%).
Note 2: En algunos países se utilizan las bombas aspersoras de 10 l de capacidad. Con tal
capacidad del tanque, el rociado de suspensión cubre 250 m2, aplicando 40 l/ m2.
Nota 3: Con la CFV roja, la proporción de aplicación será de 30 ml/m2 y, por lo tanto, 8 litros
de suspensión pueden ser rociados en 266 m2, a la misma velocidad de rociado (cálculo: 8000
ml/ 30 ml / m2 = 266 m2). Para aplicar 2 g de ingrediente activo / m2 se requiere de 532 g de
i.a. en el tanque (cálculo: 2 g X 266 m2 = 532 g). Para una formulación de insecticida del 50%
de polvo humectable, por lo tanto, 1,064 g del producto formulado deberá ser mezclado con
agua, para dar 8 litros de suspensión (cálculo: 532 g / 0.50 = 1064 g). (Ver anexo 2.7)
2.8
Reuniones de análisis epidemiológico de la malaria
desconcentrados a nivel nacional.
con los niveles
Reuniones con participación de los Coordinadores Zonales, Dirección General, Subdirección
Técnica, Epidemiologia Nacional, Líderes de componentes y autoridades del Ministerio de
Salud Pública, tienen como propósito entre otros, realizar las siguientes actividades:





Incidencia de los últimos 5 años y estratificación en los niveles provincial, cantonal.
Parroquial y local.
Revisión del Canal endémico.
Inventario de establecimientos de salud en los distintos niveles que reportan de
manera oportuna, precisa y completa la información de las enfermedades metaxénicas
con énfasis en malaria.
Inventario de puestos comunitarios activos e implementados niveles que reportan de
manera oportuna, precisa y completa la información de las enfermedades metaxénicas
con énfasis en malaria.
Red de diagnóstico FODA. (No. PDM activos, elaboración de paneles)
93








Distribución de Mosquiteros Tratados con Insecticida (inventario/saldo)-Pruebas de
Diagnóstico Rápido.
Seguimientos de casos con el uso de la Ficha de investigación epidemiológica.
Georeferenciación de casos en localidades con transmisión.
Medidas de intervención con la aplicación del rociado residual en áreas de transmisión
Seguimiento de casos/porcentaje de cumplimiento acorde a la normativa
Elaboración de paneles de Plasmodium en los niveles zonal, provincial, distrital y local.
Control de calidad efectuado a las muestras sanguíneas para diagnóstico de malaria en
los niveles correspondientes.
Identificación de requerimientos y necesidades.
2.8.1
Reuniones Técnicas de coordinación con países en zonas de frontera para la
implantación conjunta de estrategias de control y/o eliminación de malaria
Nuestro país como ente encargado del control de malaria es miembro de los
países de la Región que luchan contra esta enfermedad lo que hace
insoslayable la participación de un equipo técnico del SNEM delegado por la
máxima autoridad en reuniones binacionales de carácter anual con el
propósito de evaluar las acciones de manera conjunta que se desarrollan en
materia de control y/o eliminación de malaria.
2.9
Caracterización de focos de transmisión: nuevo potencial, nuevo activo, activo
residual, residual no activo, endémicos y libres de transmisión
Se define al Foco de malaria a toda localidad situada en un área actual o anteriormente
malárica en la que existen de forma continua o intermitente los factores necesarios para la
transmisión malárica: población, vectores y una ecología apropiada. Se detallan a continuación
los diferentes tipos de focos y sus características.
TIPOS DE FOCOS
Inactivos
Focos Residuales
Activos
Potenciales
Focos Nuevos
Activos
CARACTERÍSTICAS
Interrupción de la transmisión; recaídas de casos
antiguos únicamente
Interrupción incompleta de la transmisión; recaídas y
nuevos casos (autóctonos)
Existencia de casos importados; presencia del vector
pero sin transmisión efectiva
Existencia probada de transmisión; casos importadas y
casos nuevos (introducidos y autóctonos)
Sobre la base de la investigación, en el ámbito operativo, el foco también se puede clasificar
en uno de los siguientes:

Foco endémico: La transmisión se produce y no se controla eficazmente, y si las
intervenciones de control de la malaria se están ejecutando, el efecto no ha sido
suficiente para reducir la transmisión a niveles bajos.
94

Libre de transmisión: Es cuando no se presenta transmisión local durante los últimos 2
años en un área con una historia de la malaria y las condiciones adecuadas para la
transmisión.
2.10
Vigilancia entomológica adecuada en fase de eliminación de la malaria.
La Vigilancia Entomológica en malaria es un proceso continuo de recolección sistemática,
tabulación, análisis e interpretación de la información sobre algunos aspectos de la biología y
bionomía del Anopheles para la toma de decisiones en el control regular y contingencial de
estos vectores. A fin de realizar estas actividades se debe disponer de profesionales
capacitados, auxiliares de entomología y operarios de control de vectores idóneos, que tengan
continuidad dentro del programa, una infraestructura técnica, logística adecuada, un
subsistema de información básico, estandarización de métodos y procedimientos técnicos que
garanticen el logro de los objetivos, calidad técnica y la consistencia de los resultados.
En el país se ha desarrollado una vigilancia entomológica de forma parcial para la pre
eliminación de la malaria, esto debido a que en los niveles desconcentrados no se cuenta
con personal técnico calificado, solo son auxiliares que apoyan en el campo operativo, sin
embargo, las directrices se emiten desde el nivel central a fin de contar con indicadores que
orienten las actividades de control de forma óptima en base a los lineamientos que pronuncia
la OPS/OMS. Se cuentan en la actualidad con indicadores entomológicos básicos tales como:
tasa de picadura, densidad de adultos en reposo, densidad de larvas, mortalidad en pruebas de
susceptibilidad y mortalidad en bioensayos, los cuales se describen en el siguiente cuadro.
INDICADOR
Tasa de picadura
CALCULO
Numero de
mosquitos/hombre/hora
Densidad de
adultos en reposo
Numero de
mosquitos/Total de casas
Densidad de
larvas
Total larvas/ Total
cucharonadas X 100
cucharonadas/1m².
Mortalidad en
pruebas de
susceptibilidad
Número de individuos
expuestos muertos/
Número de individuos
expuestos X100
INTERPRETACION
Permite calcular la antropofilia,
endofagia y exofilia del vector. El
valor corresponde al número de
mosquitos que se acercan a
picar a un hombre expuesto en
el lapso de una hora. Permite
calcular el riesgo de adquirir la
enfermedad por la frecuencia de
picadura del vector.
Permite calcular la endofilia del
vector. Se puede interpretar
como el número de mosquitos
vectores que ingresan y reposan
dentro de la vivienda.
Permite calcular la densidad
larvaria relativa del criadero por
m² y medir la residualidad de las
acciones de control dirigidas a
las fases inmaduras.
Permite calcular la proporción
de mosquitos que mueren en el
bioensayo y permite calcular
alteraciones de susceptibilidad
VARIOS
Otros indicadores
relacionados se
consideran a:
Índice de
picadura Hora
noche (IPHN),
Índice de
esporozoitos,
Tasa de
fecundidad, entre
otros.
95
Mortalidad en
bioensayos de
pared y
mosquiteros
Distribución
geográfica de los
vectores ,
diversidad de
hábitats y
adaptación
ecológica
Número de individuos
control muertos/ Número
de individuos control X100
Número de individuos
expuestos muertos/
Número de individuos
expuestos X100
Número de individuos
control muertos/ Número
de individuos control X100
Numero de poblaciones y
sub-poblaciones de
mosquitos vectores en
áreas estratificadas de
riesgo de malaria.
al ingrediente activo empleado
en el control vectorial.
Permite calcular la proporción
de mosquitos que mueren
posterior a las intervenciones
con MTI y rociado
intradomiciliar y medir la
residualidad de las acciones.
Aplicación de técnicas
moleculares para el Diagnostico
de complejo de especies
cripticas
También contamos con protocolos emitidos desde el nivel central de acuerdo a la realidad
local, se cita a continuación:
PROTOCOLO PARA CARACTERIZACION DE CRIADEROS.
La estimación de la densidad larvaria en los criaderos es relativa y es solo valida si el mismo
procedimiento y equipo de colecta es usado cada vez en el mismo tipo de criadero. Variaciones
temporales en la densidad pueden ser muy marcadas y esto debe ser tenido en cuenta.
El método de colecta descrito puede no dar una idea real, especialmente en casos de criaderos
muy grandes, pero si es cuidadosamente realizado bajo condiciones estandarizadas en
criaderos seleccionados, pueda dar una idea aproximada de los cambios relativos en el número
de larvas.
Materiales y Métodos Aplicables
1.
2.
3.
4.
Reconocimiento Geográfico.
Georeferenciación de los criaderos.
El cucharon debe ser inclinado sobre la superficie del agua.
La colecta de larvas debe ser realizada en lugares distantes hasta máximo 2 km de las
viviendas. Se escoge un punto de exploración cercano a la orilla (punto inicial), donde
se realizarán diez cucharonadas, luego se continuará al siguiente punto del mismo
criadero (donde se realizarán otras 5 cucharonadas) y de esta manera se continúa la
exploración por la orilla del criadero, cuando sea posible.
5. Caracterización geográfica y de algunas variables climáticas (si hay facilidad) del área
de estudio.
6. Medición de la Superficie Activa de Criadero
7. Se recomienda un total de 10 puntos explorados por criadero (100 cucharonadas)
como mínimo, sin embargo, el total puntos para evaluar el criadero dependerá del
tamaño del mismo. Como ya se indicó si el criadero tiene menos de cinco metros se
96
8.
9.
10.
11.
trabajará con un punto por metro, para criaderos más extensos se trabajará en un
punto cada 5 o 10 metros.
El mismo número de cucharonadas (10) deberá ser mantenido para cada sitio de
captura en las observaciones subsiguientes.
Para el cálculo de la densidad larvaria se debe calcular la suma del 1 y 2 estadio y la
del 3 y 4 estadio de cada especie colectada por el número de cucharonadas
Identificación, caracterización, mapeo de criaderos positivos y determinación de
densidad larvaria (estadios).
Manejo de Formularios Entomológicos
OBTENCION DEL INDICE DE DENSIDAD LARVARIA
PERIMETRO DEL CRIADERO (EN
METROS)
Menor o igual 20 m
No. CUCHARONADAS
1 cucharonada cada / metro
De 21 – 99 m
De 100 – 1000 m
Mayor de 1000 m
1 cucharonada cada / 2 mts
1 cucharonada cada / 5 mts
1 cucharonada cada / 10 mts
Máximo hasta 100 cucharonadas
Total de larva colectadas
DENDIDAD LARVAS POR CUCHARONADA= -------------------------------------- x 0.01
Rangos de la densidad larvaria de anopheles (larva x cucharonada
MUY BAJA
0-1 Larva / cucharonada
BAJA
2-5 Larva / cucharonada
MEDIANA
6-20 Larva / cucharonada
ALTA
>21 Larva / cucharonada
Fuente: OPS-OMS / MOVIMONDO – MINSA / NIC
COMPONENTE 3
Transmisión vectorial de la Enfermedad de Chagas interrumpida en áreas con vectores
domiciliados y mejorando la detección y tratamiento oportuno de casos
Actividad 3.1 Creación a nivel zonal de núcleos de trabajo para priorizar distritos, orientar
acciones para la detección y manejo de casos (prioridad niño), aplicación de manuales de
normas y procedimientos (protocolos) de diagnóstico, tratamiento etiológico y manejo de
las complicaciones cardiacas y/o digestivas además identificar probables brotes de Chagas
por vía oral.
97
Actividad
Metodología
Insumos
Descripción de requerimiento
REGION
AMAZONICA
6 profesionales (uno por provincia) para
Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona y
Zamora que realizaran las siguientes
actividades:
a.- Vigilancia Epidemiológica Integral de
3.1 Creación a nivel
Chagas en la región amazónica y coordinar
zonal de núcleos de
acciones intra e intersectorial (con las
trabajo para priorizar
dependencias del MSP y organizaciones
distritos,
orientar
involucradas en el control de Chagas).
acciones
para
la
b.- Mantener la coordinación con las zonas y el
detección y manejo de
programa.
casos (prioridad niño),
c.- Información epidemiológica y de novedades
Se adquieren
Contratación
aplicación
de
en
su
área
de
acción.
a través del
de personal
manuales de normas y
portal de
procedimientos
REGION
EXTRA-AMAZONICA
compras
(protocolos)
de
4 profesionales (uno por provincia) para
públicas y
diagnóstico,
Manabí, Guayas, Los Ríos y Santo Domingo
sistema
tratamiento etiológico
que realizaran las siguientes actividades:
esipren
y
manejo de las
a.- Vigilancia Epidemiológica Integral de
complicaciones
Chagas
y coordinar acciones intra e
cardiacas
y/o
intersectorial (con las dependencias del MSP y
digestivas
además
organizaciones involucradas en el control de
identificar probables
Chagas).
brotes de Chagas por
b.- Mantener la coordinación con las zonas y el
vía oral.
programa.
c.- Información epidemiológica y de novedades
en su área de acción.
Prendas de Mandil, mascarillas, visores plásticos, guantes
protección
quirúrgicos, gafas protectoras
Movilización
Vehículo de la Institución.
Metodología:
En cada una de las Coordinaciones Zonales de la Región Amazónica y Extra-Amazónica se
formaran núcleos técnicos para el control y vigilancia de la Enfermedad de Chagas. El
profesional responsable de las investigaciones serológicas tiene además la responsabilidad de
coordinar con las autoridades respectivas (Zonas y Distritos) las acciones y estrategias que se
emprenderán en las distintas localidades donde se realizaran las actividades.
Los operadores de campo cumplirán actividades de control y vigilancia, las mismas que serán
el producto de los resultados que den las encuestas serológicas. (Método Ruta Inversa); por lo
que las acciones de vigilancia entomológica sean selectivas.
Los núcleos técnicos Zonales recibirán capacitación que tiene como propósito conocer
protocolos, Normas y procedimientos para el control de Chagas por parte del MSP y lograr
mediante reuniones técnicas de trabajo que los equipos de conducción de Distritos y Circuitos
cumplan y hagan cumplir los procedimientos para lograr su estandarización.
3.2 Fortalecer la capacidad de laboratorio a nivel distrital y/o zonal en métodos
parasitológicos para el diagnóstico de Chagas agudo, serológicos y confirmatorios.
98
Actividad
3. 2 Fortalecer la
capacidad de
laboratorio a
nivel distrital y/o
zonal en
métodos
parasitológicos
para el
diagnóstico de
Chagas agudo,
serológicos y
confirmatorios.
Metodología Insumos
Materiales
didácticos
suministros
Se
adquieren a
través del Materiales
laboratorio
portal de
compras
publicas
Prendas
protección
Movilización
Descripción de requerimiento
Guías, Protocolos, Fichas, Folletos, Dípticos, y otros.
y Cuadernos espirales universitarios, plumas, lápices,
CD, borradores.
Reactivos
para
Chagas:
Elisa,
HAI,
IFI.
Giemsa,
papel
filtro
Tubos tapas rojas, agujas tomas múltiples, viales
plásticos de 2ml con tapa rosca, puntas amarillas,
de puntas azules, cajas térmicas descartables, algodón,
alcohol, fundas rojas y negras, torniquete plano,
guardianes, Marcador para CD, Pipetas Pasteur
Plásticas,
tubos
heparinizados
para
microhematocrito, Laminas porta objeto, Láminas
cubre objeto, Micropipeta 100-1000ul.
de Mandil, mascarillas, visores plásticos, guantes
quirúrgicos, gafas protectoras
Vehículo asignado al programa.
Metodología de laboratorio para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas.
El diagnóstico de laboratorio de la Enfermedad de Chagas, depende de la fase clínica de la
enfermedad en la que se encuentre el paciente. En aquellos pacientes que se sospeche están
en periodo agudo, deberán realizarse los exámenes directos lo antes posible, puesto que el
estado febril es la mejor forma y segura de encontrar parásitos y para la serología se deberá
esperar a lo menos 15 días.
No es necesario que el paciente este en ayunas en el momento de tomarse la muestra.
Las herramientas de diagnóstico pueden ser divididas en:
1. Técnicas de demostración directa del parásito o métodos parasitológicos.
2. Métodos inmunológicos.
3. Procedimientos con base en la identificación de sus productos genómicos o
moleculares.
1. METODOS PARASITOLÓGICOS.
1.1. Métodos Directos:





Frotis.
Examen directo de sangre en fresco.
Micro hematocrito.
Técnica de Strout.
Quantitative buffy coat (QBC).
1.2. Métodos Indirectos:

Xenodiagnóstico.
99

Hemocultivo.
2. MÉTODOS INMUNOLÓGICOS





Reacción de fijación del complemento (Guerrero Machado).
Inmunofluorescencia Indirecta.
ELISA.
Hemoaglutinación Indirecta.
Western blot
3. MÉTODOS MOLECULARES

PCR.
1. MÉTODOS PARASITOLÓGICOS.
1.1.
Métodos parasitológicos directos:
En las situaciones en que las parasitemias son altas como en la fase aguda de la enfermedad, el
frotis y el examen en fresco son buenos métodos para identificar el parasito. Si las
manifestaciones clínicas han estado presentes por más de 30 días, es posible una caída de la
parasitemia, recomendándose entonces emplear las técnicas de micro hematocrito y QBC.
Una vez visualizado el parasito, está confirmado el diagnóstico, no habiendo necesidad de
otros exámenes.
Frotis y gota gruesa
El frotis de sangre periférica y gota gruesa (fijación y tinción por Giemsa) permiten evaluar la
morfología de los trypomastigotes circulantes (formas alargadas de 15delgadas, provistas de membrana ondulante con flagelo anterior, núcleo central, kinetoplasto
voluminoso posterior rojo-morado y citoplasma azulado); la sensibilidad de esta técnica es
menor del 60%, pero es de utilidad para el diagnóstico diferencial con T. rangeli (más delgado y
largo, con kinetoplasto pequeño puntiforme).
Técnica: Coloración del frotis de sangre periférica con Giemsa y examen microscópico de la
placa para visualizar el parásito. Es un método simple y sencillo en las situaciones en que la
parasitemia es elevada como en la fase aguda.
Técnica para colecta de material:
Material utilizado


Lanceta
Algodón
100






Alcohol
Laminas porta objeto (limpias y secas)
Guantes
Formulario.
Colorantes.
Agua destilada.
Procedimiento


















Hacer desinfección del dedo índice o anular con alcohol y algodón.
Con la lanceta realizar la punción en un costado del dedo elegido.
Presionar el dedo suavemente hasta forma una gota, la cual será eliminada con
un algodón seco.
Presionar nuevamente el dedo hasta formar una gota.
En una lámina porta objeto colocamos dos gotas y con una se procede a hacer
el extendido o frotis y con la otra se prepara la gota gruesa.
Dejar secar al ambiente, hasta que la sangre este completamente seca.
Una vez seca procedemos a realizar la tinción.
Preparamos el colorante: 1 gr. de azul de metileno en 250 ml de agua
destilada, una vez preparada la colocamos en un vaso.
Sumergimos la lámina en el azul de metileno por un segundo.
Luego en un vaso colocamos agua destilada, sumergimos la lámina en el agua
destilada por un segundo.
La placa la colocamos en una superficie no muy plana con la cara que contiene
el frotis hacia abajo.
En una probeta pequeña se mezclan 2 ml de agua destilada y 4 gotas de
Giemsa.
Procedemos a verter el preparado a un lado de la lámina hasta que la cubra
totalmente.
Esperamos 15 minutos.
Enjuagamos la lámina en el vaso que contiene agua destilada por un segundo.
Escurrimos en una esponja.
Dejamos secar al ambiente.
Cuando este la placa completamente seca procedemos a enfocar en el
microscopio en objetivo de 40x o 100x.
101
En la observación microscópica deben buscarse en forma de trypomastigotes en forma de S o
C, alargados de 15-20mm, más o menos delgadas, provistos de membrana ondulante con
flagelo anterior, núcleo central, kinetoplasto voluminoso posterior rojo-morado y citoplasma
azulado.
Examen directo en sangre fresca.
El examen microscópico directo en fresco puede usarse para detectar la presencia de parásitos
hemoflagelados móviles (ocular 10x y objetivo 40x); debe repetirse 4 veces diarias por 4 a 5
días, lo que genera una sensibilidad del 80-90%.
Técnica: Consiste en examinar una gota de sangre obtenida por punción de la yema del dedo
colocada en una lámina porta objeto y cubierta con una laminilla. Se trata de visualizar los
movimientos del tripomastigote a 400 aumentos. Es necesario examinar 100 campos
microscópicos para poder descartar la presencia del parásito. Esta técnica es más sensible que
el frotis.
Material utilizado
 Lanceta
 Algodón
 Alcohol
 Laminas porta objeto (limpias y secas)
 Guantes
 Laminilla cubre objeto
Procedimiento
 Hacer desinfección del dedo índice o anular con alcohol y algodón.
 Con la lanceta realizar la punción en un costado del dedo elegido.
 Presionar el dedo suavemente hasta forma una gota, la cual será eliminada con
un algodón seco.
 Presionar nuevamente el dedo hasta formar una gota.
 En una lámina porta objeto colocamos la gota, le colocamos el cubre objeto.
 Observamos en el microscopio en objetivo de 40x o 100x.
Microhematocrito
Técnica: Colectar sangre en un tubo capilar y centrifugar. El buffy coat (camada leucocitaria
presente entre los glóbulos rojos y el plasma) es examinado al microscopio a fin de visualizar el
movimiento del tripomastigote. La sensibilidad de este método puede llegar al 90 %.
Técnica de Strout
Este método concentra los elementos parasitarios mediante centrifugación. La especificidad es
del 100% y la sensibilidad es del 95 %.
Material utilizado
102






Procedimiento







Guantes
Aguja vacutainer de 3cm o 5cm
Tubo tapa roja
Alcohol
Algodón
Campana
Colecta de sangre (mínimo 3 ml), sin anticoagulante
Dejarlo a 37ºC durante 2 horas para la formación y retracción del coagulo.
Recoger el líquido en un tubo y centrifugar (5 minutos a 400 rpm).
El suero obtenido transferirlo a otro tubo y someterlo a centrifugación
(10minutos a 400g aprox 2000rpm).
El sobrenadante constituido por suero límpido, se elimina y se hace una
preparación en fresco con la última gota del sedimento.
Se toma este material con una pipeta y se procede a colocarlo en una lámina
porta objeto.
Se la cubre con una laminilla y se observa al microscopio en objetivo de 40x o
100x.
Quantitative Buffy Coat (QBC)
Técnica: Se toma sangre en un tubo capilar de QBC recubierto con naranja de acridina
(colorante fluorescente) el mismo que es centrifugado. Los parásitos teñidos entonces pueden
ser observados con luz ultravioleta en la interface entre los glóbulos rojos y el plasma. La
sensibilidad de este método llega al 90 %.
1.2. Métodos parasitológicos Indirectos:
La limitación de estos métodos es su baja sensibilidad lo que compromete el diagnóstico y
control terapéutico de la enfermedad.
Xenodiagnóstico
El fundamento de este es la simulación en el laboratorio, de las condiciones naturales del ciclo
evolutivo del T. cruzi en los triatominos hasta entonces libres de infección. Presenta un 100 %
de sensibilidad en la fase aguda.
Técnica: Se realiza con ninfas de tercer estadio criadas en laboratorio y alimentadas con sangre
de aves para garantizar que no estén infectadas previa a la aplicación sobre el antebrazo del
paciente por 30 minutos. Después de 30 a 60 días se examina microscópicamente el contenido
intestinal del triatomino y se determina la presencia del parásito. Sus limitaciones son las
reacciones locales de hipersensibilidad, el tiempo que toma para obtener resultados (90 días) y
su no aceptación por algunos pacientes por lo que cada vez es menos utilizada.
103
Hemocultivo
La positividad de esta prueba puede variar de 0 % a 99 %. Esta discrepancia puede ser
justificada según la fase de la enfermedad en la que se hace la investigación (aguda,
indeterminada o crónica) y por el protocolo adoptado.
En general, los procedimientos adoptados para elevar la positividad de este examen son:







Utilización del medio LIT (liver infusión tryptose).
Utilización de hemocentrigugación (buffy coat).
Alargamiento del tiempo de cultivo por 120 días.
Disminución del tiempo de procesamiento.
Disminución de la manipulación de las muestras de sangre.
Elevación del número de muestras colectadas.
Elevación del volumen de sangre colectado (30 ml).
La técnica de Hemocultivo ha mostrado ser un método indirecto razonable para la detección
de tripanosoma cruzi, teniendo su uso primario en la fase aguda.
2. MÉTODOS INMUNOLÓGICOS
Reacción de fijación del complemento (Guerrero Machado).
Este método se basa en el hecho de que una reacción antígeno – anticuerpo puede semejar la
unión de proteínas del sistema de complemento, que se unen a la fracción Fc del anticuerpo y
se activan en cascada para la formación de una estructura molecular.
Técnica: El suero del paciente es adicionado al medio que contiene antígenos tripanosómicos.
Si hubiera anticuerpos anti – T. cruzi en el suero adicionado, la unión consiguiente deberá fijar
y consumir las proteínas del sistema de complemento presentes. Se adicionan glóbulos rojos
de carnero y hemolisinas (anticuerpos anti glóbulos rojos de carnero) al medio. Habiendo sido
consumido el complemento en la reacción, no habrá lisis de los glóbulos rojos adicionados y
por lo tanto el resultado será positivo.
Actualmente y sobre todo en Brasil existe el consenso de abandonar este método.
Inmunofluorescencia Indirecta
Es uno de los métodos más utilizados para el diagnóstico de Chagas, siendo con el ELISA y la
hemaglutinación indirecta, uno de los más recomendados por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) para el diagnóstico de esta enfermedad.
Técnica: Un anticuerpo conjugado a una molécula de fluoresceína y un anticuerpo anti – T.
cruzi son adicionados a una lámina conteniendo el suero del paciente. Si el complejo antígeno
tripanosómico -T. cruzi – IgM/anti.T. cruzi estuvieran presentes en la muestra, el anticuerpo
104
anti-IgM anti – T. cruzi se unirá a la fracción Fc de la IgM de este complejo. El anticuerpo
conjugado a la fluoresceína se ligará a la fracción FC del anticuerpo anti – IgM anti- T. cruzi,
produciendo una fluorescencia característica visible con el microscopio.
Su sensibilidad varía de 93 al 100 % y su especificidad es de 99,7 %. Pueden ocurrir resultados
falsos positivos en infecciones por Leishmania.
ELISA (ENZIME – LINKED INMUNOSORBENT ASSAY)
Es uno de los métodos más utilizados para el diagnóstico de Chagas y se basa en una reacción
antígena – anticuerpo con formación de complejos, en que la presencia y concentración del
antígeno son determinadas.
Fundamentos del Método
En esta técnica cualitativa para la detección de anticuerpos anti-T. cruzi, la muestra se diluye
en el soporte en el que se encuentran inmovilizados antígenos recombinantes, obteniéndose
un método de 3ª generación. Estos antígenos se obtiene por técnica de ADN recombinante a
partir de proteínas específicas de los estadios espimastigote y tripomastigote del T. cruzi,
correspondientes a zonas altamente conservadas entre distintas cepas.
Si la muestra contiene los anticuerpos específicos, estos formaran un complejo con los
antígenos y permanecerán unidos al soporte. La fracción no unida se elimina por lavado tras lo
que se agregan anticuerpos anti-inmunoglobulina humana conjugados con per oxidasa. En los
casos en que se haya unido el conjugado habrá aparición de color celeste. La fracción se
detiene con ácido sulfúrico, con lo que el color celeste vira al amarillo.
Reactivos Provistos
 Poli cubeta sensibilizada: con antígenos recombinantes de T. cruzi
 Conjugado: anti – inmunoglobulinas humanas (cabra) conjugadas con per oxidasa
 Revelador A: peróxido de hidrogeno
 Revelador B: tetrametilbencidina
 Stopper: ácido sulfúrico 2N
 Buffer de lavado concentrado: cloruro de sodio 1,4 mol/1 en buffer fosfatos
100mmol/l
 Diluyente de muestras
 Control positivo
 Control negativo
 Adhesivos para sellar la policubeta
Material no proviso
 Micropipetas capaces de medir los volúmenes indicados.
 Reloj alarma o cronometro
 Estufa a 37ºC
105

Espectrofotometro para lecturas de poli cubeta (opcional)
Estabilidad e instrucciones de almacenamiento de las muestras
Los reactivos provistos son estables en refrigerador (2-10 ºC) hasta la fecha de vencimiento
indicada en la caja. No congelar.
Buffer lavado: estable 3 meses a temperatura ambiente.
Poli cubeta sensibilizada: las tiras de pocillos inmovilizados se proveen cerradas al vacio y con
desecante.
No abrir el envoltorio hasta el momento de usar, ni antes que haya tomado temperatura
ambiente, de lo contrario se favorecerá la humectación del contenido.
Las tiras de pocillos no utilizadas deben conservarse dentro del sobre con el desecante,
cerrado con cinta autoadhesiva y a2-10 ºC.
Las tiras conservadas en estas condiciones pueden ser utilizadas dentro de los 5 meses
posteriores mientras no se supere la fecha de vencimiento del equipo.
Estabilidad e instrucciones de almacenamiento del Kit





Los reactivos provistos son estables en refrigerador (2-10 ºC), hasta la fecha de
vencimiento indicada en la caja
Buffer de lavado estable 3 meses a temp. Ambiente
Poli cubeta sensibilizada
No abrir el envoltorio de los pocillos hasta el momento de usar ni antes que haya
tomado temperatura ambiente.
Las tiras que no se utilizan deben conservarse dentro del sobre con el desecante,
cerrado con cinta autoadhesiva y a 2-10 ºC.
Procedimiento:






Llevar a temperatura ambiente los reactivos y las muestras antes de iniciar la prueba.
Una vez iniciado el procedimiento debe completarse sin interrupción.
Procesar simultáneamente 2 controles positivos (CP) 3 negativos (CN) y los
desconocidos (D).
Al depositar la muestra y/o controles sobre el diluyente de muestra, debe asegurarse
de colocar los mismos en el seno del líquido y no sobre las paredes o el fondo del
pocillo.
Enjuagar la pipeta con el diluyente dispensado en el pocillo para asegurar la correcta
homogenización.
En los pocillos a utilizar de la policubeta colocar:
106
Diluyente de
muestra
Control positivo
Control negativo
muestra













CP
200ul
CN
200ul
10ul
10ul
-
10ul
-
Mezclar aplicando suaves golpes en los laterales de la policubeta cargados las
muestras en cada tira.
Para evitar la evaporación, cubrir la placa e incubar en la estufa 30 minutos a 37 ºC.
Luego aspirar cuidadosamente el líquido de cada pocillo recibiéndolo en un recipiente
para desechos biológicos que contenga 5% de hipoclorito sódico.
A continuación lavar 5 veces con buffer de lavado empleando aproximadamente
300ul/vez/pocillo.
Después de cada lavado, el líquido se descartará también en el recipiente con
hipoclorito.
Opcionalmente, emplear lavador automático.
Al finalizar el ultimo lavado, eliminar por completo el líquido residual, invirtiendo la
policubeta y golpeándola varias veces sobre papel absorbente, ejerciendo una leve
presión con la mano sobre los laterales mayores del soporte, para evitar la caída de las
tiras de pocillo:
Conjugado



D
200ul
1 gota
1 gota
1 gota
En caso de utilizar micropipeta automática, dispensar 50ul.
Mezclar aplicando suaves golpes en los laterales de la policuebta durante 10 segundos.
Para evitar la evaporación, cubrir la placa e incubar durante 30 minutos en estufa a
37ºC.
Luego aspirar el líquido de los pocillos, recibiéndolo en el recipiente con hipoclorito y
lavar según se indicó más arriba.
Al finalizar el último lavado, eliminar por completo el líquido residual, invirtiendo la
policubeta y golpeándola varias veces sobre papel absorbente, ejerciendo una leve
presión con la mano sobre los laterales mayores del soporte, para evitar la caída de las
tiras de pocillos.
Luego agregar en cada pocillo:
Revelador A
1 gota
1 gota
1 gota
Revelador B
1 gota
1 gota
1 gota
En caso de utilizar micropipeta automática, dispensar 50ul.
Mezclar aplicando suaves golpes en los laterales de la policubeta durante 10 segundos.
Incubar 30 minutos a temperatura ambiente y luego agregar:
107
Stopper



1 gota
1 gota
1 gota
En caso de utilizar micropipeta automática dispensar 50ul.
Mezclar aplicando suaves golpes en los laterales de la policubeta durante 10 segundos.
Leer en espectrofotómetro a 450nm o bicromatica a 450/620-650nm o evaluar el
resultado a simple vista por comparación con los controles positivos y negativos.
HEMOAGLUTINACIÓN INDIRECTA
Prueba de hemaglutinación indirecta para la detección de anticuerpos contra el Tripanosoma
cruzi, se considera una técnica sencilla con limitaciones operativas, pero de adecuada
sensibilidad y especificidad.
Reactivos provistos
Reconstituyente HAI:
Antígeno HAI: liofilizado de GR. De carnero sensibilizados con antígenos citoplasmáticos de T.
cruzi.
GR no sensibilizados: suspensión al 1% de eritrocitos de carnero no sensibilizados, para
control de heterofilia.
Buffer HAI: solución fisiológica tamponada con fosfatos a pH 7,5, con colorante inerte.
Solución Proteica: solución de albúmina bovina al 10%.
2. Mercaptoetanol: ampolla con 2-mercaptoetanol (2-ME).
Control Positivo: suero inactivado conteniendo anticuerpos contra Tripanosoma cruzi.
Control Negativo: suero no reactivo, inactivado.
Reactivos no provistos
Solución fisiológica
Procedimiento:
Seleccionar una policubeta con pocillos sin usar de fondo en U.
Para eliminar la carga electrostática es necesario pasar un trapo húmedo por la base de la
misma.
TITULACION SIN 2 – ME
1. Dispensar 25 ul (microdilutor o micropipeta) de diluyente de sueros HAI en todos los
pocillos a usar (6diluciones).
2. Colocar 25 ul de suero en el primer pocillo homogenizar aspirando y eliminando.
Realizar las diluciones pasando de pocillo en pocillo y los últimos 25 ul descartarlos.
3. Utilizar controles.
4. Colocar en los pocillos con las diluciones ½ y ¼ 25 ul de GR. no sensibilizados (control
de heterofilia).
5. En el resto de pocillos, agregar una gota 25 ul de antígeno HAI (frasco ámbar ya
preparado y dura par 40 determinaciones aprox.
6. Mezclar aplicando suaves golpes en los laterales de la policubeta.
108
7. Dejar en reposo 90 minutos protegiendo la policubeta de vibraciones.
8. Leer.
Preparación de los Reactivos:
Diluyente de suero HAI para más o menos 6 determinaciones. Estable en el refrigerador por 5
días a partir de la fecha de preparación a temp. De 2 a 10ºC.
Solución proteica + Buffer HAI
Mezclar rotular y fechar
20 ul
1 ml
5 días de estabilidad
Antígeno HAI (frasco ámbar + reconstituyente).
Papel filtro
Materiales




Hojas de registro de encuestados
Escribir los datos en las hojas de registro antes de tomar muestras
Papel filtro Wathman No. 1 con área demarcada con lápiz (cuadrado de 15 x 15
mm.) para llenar con sangre capilar
Medidas de Bioseguridad: USO DE GUANTES
Procedimiento:
 Anotar en la ficha los datos indicados
 Doblar cada papel filtro por la mitad sin tocar el cuadro demarcado y anotar el
código de identificación
 Los papeles deben estar sobre una superficie limpia
 Limpiar el dedo con alcohol
 Pinchar con la lanceta y llenar el cuadrado marcado en papel filtro
 Colocar los papeles sobre la mesa hasta que se sequen
 Colocar las muestras ya secas y cruzadas para evitar contacto entre ellas
 Guardarlas en una bolsa plástica con sus correspondientes datos
 Enviar al laboratorio lo más pronto, protegiéndolas del calor, humedad y algún
otro factor que las deteriore
 En el laboratorio deberán mantenerse en refrigeración hasta el momento de
realizar las pruebas serológicas.
109
WESTERN BLOT
Es una técnica para la detección de proteínas antigénicas tripanosómicas en la sangre del
paciente a través de anticuerpos anti – T. cruzi marcados, útil para la confirmación de
resultados obtenidos con los otros métodos inmunológicos Técnica: La muestra, conteniendo
una mezcla de antígenos tripanosómicos es desnaturalizada y sometida a electroforesis en gel
de poliacrilamida con SDS (sodium dodecyl sulphate) y entonces sus diversas fracciones son
separadas de acuerdo con el peso molecular y la carga eléctrica. Estas fracciones son
transferidas a partir de este gel para una membrana de soporte a través de capilaridad
(bloting) o electroforesis. El patrón de separación obtenido en el gel de poliacrilamida será
mantenido en la membrana de soporte. Anticuerpos anti –T. cruzi serán incorporados a la
membrana de soporte. Si fueran radio marcados, el complejo proteína antigénica
tripanosómica/anticuerpo anti – T. cruzi será visible por auto radiografía; si fueran marcados
por enzima, serán visibles como una quimioluminiscencia registrada en película fotográfica.
3. MÉTODOS MOLECULARES PCR (Reacción en cadena de Polimerasa).
PCR es una técnica utilizada en biología molecular capaz de amplificar una secuencia conocida
de DNA. Se trata de un examen molecular con base al conocimiento previo de una secuencia
de DNA de hasta 1 kb, característica de la especie o célula que se desea detectar, y en la
síntesis de una secuencia complementaria denominada praimer (primer) o iniciador. El primer
se debe parear con el segmento correspondiente de una de las astas de DNA estudiado si la
misma realmente existe en la muestra, posibilitando su detección.
En la fase crónica la PCR puede ser útil como prueba confirmatoria con una sensibilidad
descrita de 96,5 % a 100 % en pacientes con serología positiva y de 4,3 % a 46, 2 % en
pacientes con serología no conclusiva.
Para esta prueba se utiliza sangre total con anticoagulante cantidad mínima: 1 ml. Se excluye
el uso de heparina. También, se puede recolectar sangre total con guanidina (1:4) y sangre en
papel filtro.
Resumen sobre métodos de diagnóstico de la Enfermedad de Chagas:
MÉTODO DE LABORATORIO

Frotis y gota gruesa

Examen directo de
sangre en fresco.
ESPECIFICACION
Son altamente sensibles y específicos en la fase aguda. Una
vez visualizado el parasito, está confirmado el diagnostico, no
habiendo necesidad de otros exámenes.

Micro hematocrito.

Técnica de Strout.

Quantitative buffy
coat (QBC).

Xenodiagnóstico
Presenta un 100 % de sensibilidad en la fase aguda. Se
encuentra en desuso.

Hemocultivo
La positividad de esta prueba puede variar de 0 % a 99 %.
110

Inmunofluorescencia
Indirecta.

ELISA

Papel filtro
Su sensibilidad varía de 93 al 100 % y su especificidad es de
99,7 %. Pueden ocurrir resultados falsos positivos en
infecciones por Leishmania.
Este método se detectara en fluidos biológicos como suero,
sangre o plasma. Son altamente específicos y altamente
sensibles.
Son altamente específicos y altamente sensibles.

Método de
hemaglutinación
indirecta
Prueba de hemaglutinación indirecta para la detección de
anticuerpos contra el Tripanosoma cruzi, se considera una
técnica sencilla con limitaciones operativas, pero de adecuada
sensibilidad y especificidad.

WESTERN BLOT

PCR

Pruebas rápidas
Es una técnica para la detección de proteínas antigénicas
tripanosómicas en la sangre del paciente a través de
anticuerpos anti – T. cruzi marcados. Útil para la confirmación
de resultados obtenidos con los otros métodos
inmunológicos.
En la fase crónica la PCR puede ser útil como prueba
confirmatoria con una sensibilidad descrita de 96,5 % a 100 %
en pacientes con serología positiva.
Son pruebas auxiliares
Resultados en 10 a 20 minutos.
No necesita de equipos y reactivos sofisticados.
Se puede realizar en un área pequeña.
No requiere equipo especial para conservación de la muestra.
Ideal para sitios con pocas muestras.
Puede realizarse en plasma, suero, sangre venosa y/o capilar.
4. Aspectos a considerar para la conservación y transporte de muestras:
Suero o plasma:
Conservación: A más 4 ºC por un máximo de 5 días y congelada a menos 20 ºC, dependiendo
del examen que se quiere realizar.
Transporte: En tubo plástico con tapa hermética con las medidas necesarias de bioseguridad y
para mantener la temperatura.
El tubo con la muestra deberá ser rotulado correctamente.
Sangre total para Métodos Directos
Conservación: A más 4 ºC por un máximo de 3 días.
Transporte: En tubo plástico con tapa hermética con las medidas necesarias de bioseguridad y
para mantener la temperatura.
111
En caso de envió de las muestras al SNEM, deberán llegar al laboratorio los viales
herméticamente cerrados con todas las medidas de bioseguridad previamente y
correctamente rotulados. La identificación corresponderá con la hoja de registro de las
personas muestreadas y deberán ser enviadas en cadena de frio, vendrá señalado en aquella
hoja la procedencia de las muestras como: provincia, cantón, parroquia, localidad y el nombre
de la escuela si el muestreo es dirigido a la población escolar.
5. Funciones y responsabilidades de los laboratorios de diagnóstico de Chagas.
 Los laboratorios emitirán un reporte de los resultados de las pruebas realizadas al
laboratorio del nivel central del SNEM y este a su vez al Epidemiólogo del Programa
Nacional de Chagas.
 Los laboratorios locales según su capacidad realizaran el diagnostico de las
enfermedades sujetas a vigilancia como: Paludismo, Chagas y Leishmaniasis.
 Los resultados reactivos deberán ser confirmados por el l laboratorio de referencia
nacional Instituto de Higiene.
 El laboratorio del nivel central realizara el control de calidad de los procedimientos de
laboratorio a toda la red de laboratorios de Chagas a nivel nacional del Ministerio de
Salud Pública envió de las muestras al SNEM, deberán e bioseguridad previamente y
correctamente rotulados. La identificación
6. Medidas de bioseguridad en los Laboratorios
Conducta Individual:
 Toda persona debe lavarse las manos antes y después de manipular un paciente o
material potencialmente infeccioso.
 Evite el contacto de piel o mucosas con sangre o sus derivados, mediante el uso de
guantes desechables. Los momentos en los cuales se estará en posible riesgo son:
toma de la muestra a los pacientes, manejo de muestras o en superficies
contaminadas con material biológico.
 Si presenta lesiones de piel o mucosa, evitar el contacto con los pacientes o material
potencialmente contaminante.
 En el laboratorio es necesario usar mandil, uniforme u otra vestimenta para protección
apropiada.
 Prohibido ingerir alimentos en el laboratorio.
 Todo el personal dedicado a labores de manejo de residuos debe contar con un
esquema de vacunación completo contra el Tétanos y Hepatitis B.
 Prohibido maquillarse en el laboratorio.
De llegar a tener un accidente de laboratorio como la posible inoculación de material
contaminado por la punción con un objeto corto punzante o lanceta usada y con sangre visible,
debe informarlo inmediatamente a su jefe inmediato o al departamento de salud ocupacional
antes de 24 Horas de ocurrido el evento, para proceder según normas.
Además de la anterior medida en caso de exposición tenga presente el lavado del área
expuesta.
112
a) Exposición percutánea: lave inmediatamente el área expuesta con agua y jabón
germicida, si la herida está sangrando, apriétela y estimule el sangrado, siempre que el
área corporal lo tolere y aplique solución desinfectante después de concluido el
lavado.
b) Exposición de mucosas: lave profusamente el área con agua limpia o solución salina
estéril.
c) Exposición en piel no intacta: lave el área profusamente con solución salina estéril y
aplique solución antiséptica.
d) Exposición en piel intacta: lave abundantemente el área con agua y jabón.
Manejo del paciente, desechos y sitio de trabajo.
Paciente
 Emplear técnicas de limpieza en la toma de muestra.
 Siempre usar hojas de bisturí y/o lancetas desechables y nuevas para la toma de la
muestra de cada paciente.
Desechos
 Desechar el material contaminado (hojas de bisturí, gasa, lancetas) en recipientes
adecuados o fundas plásticas destinadas para este propósito.

De presentarse la ruptura de material de vidrio contaminado con sangre o fluidos
corporales, adicione hipoclorito de sodio al 0,5%, deje media hora y recoja los
fragmentos de escoba y recogedor para su disposición final.
Sitio de Trabajo
 Se debe mantener el laboratorio limpio, aseado y ordenado.
 La superficie de trabajo debe descontaminarse regularmente con una solución de
hipoclorito de sodio al 5%. En caso de derrame o contaminación con sangre o fluidos
corporales, se deben aplicar con elementos absorbentes y sustancias desinfectantes la
solución ya indicada por el lapso de 30 minutos, lavar luego con abundante agua y
jabón.
TECNICAS DE DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Y SU SEGUIMIENTO
TECNICAS DE
DIAGNOSTICO
Gota fresca
Concentración Strout
Hemocultivo
Xenodiagnóstico
PCR
Pruebas Serológicas (HAI,
ELISA, IFI)
FORMAS CLINICAS DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
AGUDA
(+)
(++)
(+++)
(+++)
(++++)
(-) Inicio
(++) Después de 15 días
CRONICA - PORTADOR
(-)
(-)
(+-)
(+)
(++)
(++++)
CONGENITA
(+++)
(+++)
(+++)
(+++)
(++++)
IgG(+) Madre
IgM (+) Recién nacido
3.3 Dar continuidad al tamizaje universal en donantes de sangre optimizando calidad en las
acciones y correcta derivación del paciente para confirmación diagnóstica y atención médica.
113
Actividad
Metodología
3.3 Coordinar con la Cruz Roja y
Bancos de Sangre la derivación de
sero-reactivos a Chagas
Coordinación con
bancos de sangre
Insumos
Descripción
requerimiento
Suministros
Papelería
de
Metodología
Se llevara a cabo con el 100% de tamizaje serológico para detectar Ac anti T cruzi a los
donantes en la Cruz Roja y Bancos de sangre del país y control de calidad establecido (PEED).
Se coordinara y receptara información de la Cruz Roja y Bancos de Sangre del país en relación
al tamizaje de Ac Anti T. cruzi.
Se coordinara con las Instituciones pertinentes, para establecer un proceso de educación
continua al personal de laboratorio.
Receptar información de Monitoreo y evaluación del desempeño de los laboratorios que
participan en el control de calidad (PEED).
Sistematizar la información y dar seguimiento a los donantes seropositivos.
Es la segunda vía de transmisión de T cruzi a humanos (alrededor del 16% de casos de EC). Su
importancia es mayor en áreas urbanas libres de vectores, pero que han sido receptoras de
inmigrantes procedentes de áreas endémicas. Así el control serológico de las donaciones a
Bancos de sangre es el complemento necesario de todo programa de control de vectores y de
hecho en Ecuador existe la obligación legal de analizar todas las donaciones de sangre para
detectar la presencia de anticuerpos anti-T. cruzi.
3.4 Garantizar disponibilidad del medicamento para tratamiento etiológico
Actividad
3.4 Garantizar
disponibilidad del
medicamento para
tratamiento etiológico
Metodología
Se adquieren a través
de la Organización
Panamericana de la
Salud (OPS)
Insumos
Descripción
requerimiento
Medicinas
Nifurtimox
de
Metodología
Esta actividad se llevara a cabo mediante el procedimiento de compras públicas a través de la
importación directa mediante la participación de la OPS. Existen dos alternativas de
tratamiento etiológico: Nifurtimox y Benznidazole; El procedimiento para la adquisición del
Benzonidazole es mediante compras públicas; en el caso del medicamento Nifurtimox, se lo
solicita a la OPS Regional con sede en Montevideo-Uruguay, para lo cual se hace el
requerimiento en base a la producción de casos y saldos de medicamentos. Es importante
114
indicar que el pedido de los medicamentos se la hace basada en el promedio de los registros
históricos de pacientes con diagnostico confirmatorio de la enfermedad de Chagas; Para dar
cumplimiento de la propuesta del Gobierno Nacional que todo caso diagnosticado debe ser
tratado.
Índice de infección humana activa:
No. de niños menores de 15 años positivos X 100
No. de niños menores de 15 años tamizados
Índice de infección en donantes de sangre:
No. de donantes positivos
No. de donantes tamizados
X 100
Índice de curación postratamiento:
No. de pacientes con negativización serológica
No. de pacientes tratados
X 100
El diagnóstico de la Enfermedad de Chagas considera los siguientes criterios:
 Epidemiológico
 Clínico
 Laboratorial.
Epidemiológico:
 Lugar de residencia del paciente. Determinar si es área endémica de la enfermedad.
 Tipo de vivienda, de caña, madera y con techo de cade.
 Antecedentes de viajes a zonas endémicas de Chagas.
 Antecedentes de transfusiones de sangre o hemocomponentes 90 días previos a la
consulta.
 Mujeres embarazadas provenientes de áreas de riesgo.
 Probabilidad de infección accidental: personal profesional y auxiliar de laboratorio
manipulando material contaminado con T. cruzi.
 Antecedentes de trasplante de órganos de donantes con enfermedad de Chagas.
Clínico:
Historia Clínica (Anamnesis), Examen Físico Búsqueda de signos y síntomas de sospecha como:
 Fiebre inespecífica y variable
 Hepatomegalia y esplenomegalia
 Linfadenopatía
 Signo de chagoma (reacción inflamatoria en sitio de picadura)
 Signo de romaña (edema unilateral de ambos párpados)
 Carditis, miocarditis
 Dilatación cardíaca
 Trastornos del ritmo
 Megacolon
115


Megaesófago
Meningo-encefalitis
Laboratorio:
Es fundamental para el diagnóstico definitivo de la enfermedad. Las técnicas de diagnóstico
difieren de acuerdo a la fase o evolución de la enfermedad.
 Fase Aguda: Se inicia con el aparecimiento de los primeros signos y síntomas y dura
aproximadamente 30 días.
Técnicas de Diagnóstico:
o Gota gruesa
o Método de Strout o microStrout
o Xenodiagnóstico
o Hemocultivo:
o PCR
Tratamiento de la enfermedad de Chagas
El tratamiento de los individuos infectados por el Tripanosoma cruzy puede abordarse de dos
maneras diferentes: Etiológico y Sintomático. Es importante tener en cuenta que más de la
mitad de los individuos infectados transcurren en la forma indeterminada de la fase crónica, es
decir sin presentar manifestaciones clínicas y sin saber que son portadores de la infección. En
esta fase el diagnóstico se realiza de manera accidental por donación de sangre, o por chequeo
anual o por imposiciones laborales.
Tratamiento Etiológico:
Objetivos:
a) Lograr la eliminación del parásito del organismo,
b) Prevenir el aparecimiento de las complicaciones cardíacas, digestivas y otras.
c) Evitar el agravamiento de las lesiones existentes.
d) Garantizar la cura total del paciente
Deben recibir tratamiento etiológico todos los pacientes que presenten Enfermedad de Chagas
en su forma Aguda sin excepción pero también deben recibir tratamiento etiológico pacientes
infectados por tripanosoma cruzi en las siguientes condiciones:




Infección crónica indeterminada (recomendada de acuerdo a los criterios actuales a
todas las edades) y de manera exclusiva en niños y menores de 15 años según normas
internacionales.
Infección crónica indeterminada de larga data y sintomáticos en mayores de 15 años y
adultos previa evaluación del médico especialista,
Infección congénita,
Infección aguda secundaria a accidentes ocupacionales, trasplantes y transfusiones,
Tratamiento Sintomático:
116
Objetivo:

Evitar el agravamiento de las lesiones existentes que pueden poner en peligro la
vida del paciente chagásico.
Básicamente las complicaciones principales que se presentan en la enfermedad de Chagas son
a nivel sistema cardiovascular y del aparato digestivo. Las manifestaciones clínicas más
importantes de la miocardiopatía chagásica son la insuficiencia cardíaca, los trastornos del
ritmo, los bloqueos auriculo-ventriculares y las embolias pulmonares. Estas patologías deben
ser tratadas por el especialista en cardiología.
A nivel del aparato digestivo, son frecuentes los trastornos del peristaltismo y el reflujo
gastroesofágico dando como resultado trastornos como estreñimiento y esofagitis por reflujo.
De igual manera como en el caso anterior esto debe ser manejador el especialista en
gastroenterología.
PROTOCOLOS DE TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS BENZNIDAZOL (BNL)
Considerada como droga de elección)





Adultos y personas mayores de 15 años: 5-7 mg/Kg/día, c/8-12 hrs. durante 30-60 días.
Niños de 15 años o menos: 5-10 mg /Kg/día, c/8-12 hrs. Durante 60 días.
Escolares y adolescentes con peso de hasta 40Kg: 7.5 mg/Kg/cada 8-12 horas.
Dosis diaria máxima: 400 mg. (si la dosis es mayor de 400 mg. hay riesgo de RAM).
Presentación: tabletas ranuradas de 100 mg. Suspensión.
NIFURTIMOX (NFX)
 Adultos: y niños mayores de 15 años: 8-10 mg/Kg/8 horas día durante 60-90 días
 Niños de 15 años o menos: 10-15 mg/Kg/día cada 8 horas (revisar con protocolo
actual).
Contraindicaciones de tratamiento:
No se recomienda tratamiento para la enfermedad de Chagas en las siguientes condiciones:







Embarazo
Lactancia
Insuficiencia hepática
Insuficiencia renal
Insuficiencia cardiaca
Afecciones respiratorias severas
Hipersensibilidad a cualquier componente de los medicamentos
REACCIONES ADVERSA A LOS MEDICAMENTOS
Tanto el Nifurtimox como el Benznidazol pueden producir efectos adversos y reacciones de
toxicidad en el paciente, entre las cuales podemos mencionar:
117
1. Trastornos digestivos como epigastralgias, nausea, vómito, pérdida de peso hiporexia
etc. Básicamente más frecuentes con el uso de NFX.
2. Alteraciones hematológicas como leucopenia, plaquetopenia y agranulocitosis y
púrpura. Es poco frecuente la depresión medular intensa.
3. Dermopatia por hipersensibilidad poco frecuente, se presenta en un 30% de los
pacientes tratados. Generalmente aparece a partir del noveno día de tratamiento y en
ocasiones es tan intensa que amerita suspender el tto.
4. Polineuropatía, guarda relación con la dosis utilizada, a mayor dosis mayor
probabilidad de aparecimiento de polineuropatía.
5. Anafilaxia con edema generalizado, fiebre, adenomegalias y artromialgias.
Monitoreo del tratamiento:
a)
Monitoreo Clínico:
Examen físico completo enfatizando en la búsqueda de reacciones adversas por
lesiones cutáneas, neurológicas y alteraciones gastrointestinales. Debe ser
semanal.
Se recomienda que la primera semana el monitoreo clínico sea diario.
El manejo hospitalario, es a criterio medico según el estado del paciente y la
imposibilidad de asegurar el monitoreo.
b)
Monitoreo Bioquímico:
Pruebas Basales: Hemograma, Pruebas de función hepática (TGO; TGP), creatinina.
Repetir estas pruebas durante el tratamiento (aproximadamente a la mitad del inicio
del mismo) y en el post tratamiento (15 días después).
c) Monitoreo Parasitológico:
Examen parasitológico basal de inicio y al 1er y 3er mes post tratamiento
(Directo, Strout, Frotis).
d) Monitoreo Serológico:
Las pruebas serológicas (IFI, ELISA) deben ser basales, al año, a los dos años y
al tercer año post tratamiento en los casos de Chagas agudo. Para los
pacientes con Chagas crónico indeterminado las pruebas serológicas deben
ser anuales, hasta los 2 años post tratamiento.
3.5 Vigilancia entomológica integral funcionando para el fortalecimiento de la capacidad
de respuesta local, protocolos de encuestas triatominicas para estandarizar su
aplicación y levantamiento de líneas de base.
118
Actividad
Metodología
Insumos
Descripción de requerimiento
REGION AMAZONICA
CONTRATACION DE:
30 Operadores de campo (5 por cada provincia) para
Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona y Zamora.
CAPACITACION EN:
a.- Educación Comunitaria en el conocimiento de la
enfermedad de Chagas para su prevención, en las localidades
de mayor riesgo.
b.- Búsqueda y captura de vectores de la enfermedad de
Chagas, codificación y preparación de muestras.
c.- Intervenciones para el control de Chagas (rociado selectivo
cuando fuese necesario).
PARA QUE REALICEN LA PROMOCION, PREVENCION Y LA
VIGILANCIA ENTOMOLOGICA DE CHAGAS.
Contratación
de personal
3.5 Vigilancia
entomológica
integral
funcionando
para el
fortalecimiento
de la capacidad
de respuesta
local.
REGION EXTRA-AMAZONICA
CONTRATACION DE:
20 Operadores de campo (5 por cada provincia) Manabí,
Guayas, Los Ríos y Santo Domingo.
CAPACITACION EN:
a.- Educación Comunitaria en el conocimiento de la enfermedad
de Chagas para su prevención, en las localidades de mayor
riesgo.
b.- Búsqueda y captura de vectores de la enfermedad de
Chagas, codificación y preparación de muestras.
c.- Intervenciones para el control de Chagas, rociado selectivo
en domicilio (intra y peri-domicilio)
d.- Priorizar las provincias de Manabí (valle del Rio Portoviejo),
Guayas (Cantones Guayaquil y sus parroquias rurales Progreso y
Posorja; Playas, Pedro Carbo). Provincias en que la meta
propuestas es la eliminación del vector domiciliado Triatoma
dimidiata.
PARA QUE REALICEN LA PROMOCION, PREVENCION Y LA
VIGILANCIA ENTOMOLOGICA DE CHAGAS.
Sistema que
detecta
factores de
riesgo para
contraer
Chagas en los
distintos
estadíos y
habitad del
vector
Equipos
rociado
de Para que estas actividades aprendidas las realicen en sus
labores
Mochilas, linternas, pilas, capturadores, fundas de plástico,
Herramientas frascos de transporte y conservación, tela tul, bandas de latex,
de trabajo
crayones, tiza, lápiz, franelas, pinzas de captura, fundas para
pesar insecticida.
Uniformes completos, gorras, cascos, camisetas, botas de
Uniformes de
cuero, cascos, guantes de cuero, guantes de hule.
campo
y
Mascarillas para insecticidas (con protector ocular y filtro de
Prendas de
carbono activado), mascarillas desechables, visores protectores
Protección
transparentes, y quirúrgicos, Franela.
Materiales
Toalla, Jabón tocador, detergente.
de aseo
Insecticida
Deltametrina al 5% polvo mojable
Movilización Vehículo de la Institución,
119
Metodología
BUSQUEDA ACTIVA
La visita domiciliaria comenzara con una explicación clara del trabajo que va a ser llevado a
cabo a las personas responsables de la casa, destacando la importancia preventiva de la visita.
La investigación debe iniciarse en el cuarto de acceso, comenzando hacia la izquierda y
continuar en sentido de las macillas del reloj. Inspeccionar detenidamente, muebles,
utensilios, adornos en las paredes etc. La aplicación del irritante de los insectos cuando se
utilice, será simultánea. Se continuara en los siguientes cuartos en la misma secuencia. Luego
se realizara la investigación en las paredes externas de la casa.
La investigación en el peridomicilio debe comenzar con la revisión detallada de los lugares en
que algunos animales domésticos, en especial aves (gallinas, palomas, pavos, etc.), son
mantenidos y tiene sus nidos deben revisarse montones de leñas o materiales de construcción,
cercas, muros y otros lugares de abrigo.
Cuando el objetivo sea la detección de casas positivas para su rociamiento inmediato (en la
mayoría de los casos), la inspección se realizara hasta que se encuentre un triatomino vivo o
un huevo embrionado (tiempo límite: 30 minutos por vivienda). Para determinar la densidad
de las colonias del vector, la investigación se realizara con tiempo previamente determinada
(hora/hombre), capturando todos los ejemplares identificados. (Basados en la guía operacional
para el control de la enfermedad de Chagas en el Ecuador del Dr. Marcelo Aguilar, Fernando
Abad y otros).
Rociado de viviendas (intra y peridomiciliar) con insecticidas de acción residual para el
control vectorial
Metodología
Aplicación de insecticida
Antes de la aplicación, todos los muebles y otros objetos deben ser apartados para dejar libres
las superficies que serán rociadas. Se debe tener especial cuidado de proteger los alimentos y
los utensilios usados para el almacenamiento y cocción de los mismos. Además, debe evitarse
que personas o animales domésticos entren en contacto con el insecticida el operador deberá
usar equipos de protección (guantes, mascarillas, ropa que cubra todas las extremidades,
vaselina para protección de la piel.
Los insecticidas recomendados son los piretroides sintéticos:

Deltametrina: 25mg de i.a./m2 (100g de productos al 5% en una bomba Hudson de 8
litros; rociado de 40ml/m2).
La aplicación comprende las paredes internas y externas de la casa y los muebles (al menos la
superficies que están en contacto con las paredes). Especialmente, deben rociarse las
120
estructuras de las camas y en el peridomicilio, todos los anexos posible (nidos de aves,
corrales, pilas de leña o materiales de construcción, cercas, etc). (Basados en la guía
operacional para el control de la enfermedad de Chagas en el Ecuador del Dr. Marcelo Aguilar,
Fernando Abad y otros).
Eliminación de Triatoma dimidiata.-Inspección de viviendas y peridomicilios; rociamiento con
piretroides de unidades domiciliares infestadas (Deltametrina al 5% polvo mojable); en cuatro
ciclos semestrales (mínimo 2 ciclos). Visitas periódicas a las zonas intervenidas, con
reinspección y tratamiento de focos, hasta que los resultados de las búsquedas sean negativos.
Deberán rociarse todas las viviendas de las localidades infestadas por T. dimidiata priorizadas.
En todos los casos se aplicará el principio de realizar visitas periódicas (al menos semestrales)
para reevaluar la situación y proceder a eliminar los focos residuales si los hubiera.
En ciertos casos, y en particular en determinadas áreas urbanas, el control efectivo de T.
dimidiata se verá dificultado por la existencia de casas con subpisos (espacios entre el terreno
y el piso de la vivienda, generalmente de tablas de madera) en los que es físicamente
imposible realizar acciones de búsqueda y rociado y en los que se refugian marsupiales,
roedores y, muy probablemente, los triatominos asociados a ellos. Se sugiere que, en estos
casos, podrían utilizarse (al menos de forma experimental) potes fumígenos formulados a base
de piretroides sintéticos; la eficacia podría ser mayor si se utilizaran lonas para sellar, en la
medida de lo posible, el espacio a ser tratado.
El desarrollo de estrategias complementarias, en particular la detección de focos con
participación comunitaria. Los componentes de esta estrategia son tres: (i) la comunidad debe
saber qué vigilar y por qué hacerlo; (ii) la comunidad debe saber cómo notificar los focos y a
quién hacerlo; y (iii) el sistema debe estar preparado para ofrecer una respuesta rápida y
eficiente a todas las notificaciones (incluso en el caso de que los insectos sean identificados
como inocuos – por ejemplo, chinches no hematófagas);
La garantía de respuesta inmediata (no más de una semana desde la notificación) por parte del
sistema, que consistirá en: (i) identificación de los insectos, (ii) en caso de tratarse de
triatominos, verificación de la infección natural, (iii) visita a la unidad domiciliar: inspección,
rociamiento, eliminación de microhábitats infestados, programación de visitas de
reevaluación, (iv) si el foco de T. dimidiata es confirmado, los procedimientos descritos
deberán aplicarse al resto de unidades domiciliares de la comunidad; por último, (v) siempre
que sea posible, búsqueda activa de casos entre los habitantes que refieran contacto con
vectores, sus familiares u otros habitantes de la vivienda y en toda la población infantil de la
localidad y (vi) manejo clínico adecuado de casos positivos;
La incorporación de un componente de manejo ambiental doméstico y peridoméstico, en
particular dirigido a (i) la eliminación de cercos de piñuela, sustituyéndolos por otros
construidos con materiales refractarios a la infestación (alambre y estacas o cercas vivas de
piñón), (ii) la eliminación de otros microhábitats potencialmente peligrosos (acumulaciones de
leña, maderos, ladrillos etc.) y (iii) el control de poblaciones de mamíferos oportunistas (en
especial marsupiales y roedores), bien directamente o bien limitando la disponibilidad de
121
refugios en los que éstos puedan establecer sus madrigueras y de alimento para los mismos
(gestión de residuos);
En situaciones especialmente graves, como las que se dan cuando determinados ciudadanos se
niegan a colaborar con las actividades de control en propiedades con alto riesgo de
infestación, debería hacerse uso de los recursos legales disponibles para imponer medidas de
inspección sanitaria (y, en ciertos casos, de defensa civil) en aplicación de las normativas
municipales, provinciales y/o nacionales pertinentes.
Control sostenible de las poblaciones domésticas y peridomésticas de Rhodnius
ecuadoriensis
El control de R. ecuadoriensis requerirá estrategias basadas en la combinación de acciones de
control químico (que deben ser implementadas siguiendo los principios de contigüidad
espacial y continuidad temporal mencionados antes), de manejo ambiental y de vigilancia
entomológica con participación comunitaria;
El manejo adecuado de palmas de tagua cercanas a las viviendas (eliminando la materia
vegetal muerta que se acumula en las copas y troncos) puede reducir las probabilidades de
infestación, y debe por tanto ser estimulado; se podrían considerar estrategias alternativas o
complementarias, como la eliminación de palmas de alto riesgo no utilizadas o la aplicación de
insecticidas en las copas de las palmeras (siguiendo recomendaciones del Ministerio de
Agricultura o de instituciones de investigación agraria, y siempre de acuerdo con las normas
que regulan el uso de pesticidas);
La eliminación de cercos de piñuela o de nidos de ardillas o aves silvestres presentes en
árboles peridomésticos puede ayudar también a disminuir el riesgo de reinfestación de
viviendas por R. ecuadoriensis;
El manejo de aves de corral, en especial gallinas, puede tener un impacto significativo en la
probabilidad de infestación; debería estimularse la sustitución e incineración mensual de nidos
de gallina fabricados con materia vegetal;
Los programas de mejora de viviendas podrían tener más éxito si incorporasen componentes
específicos de sustitución (o revoco) de paredes de barro y de disminución de la complejidad
de los tejados, especialmente en los valles interandinos de Loja (techos de teja) y en Manabí
(techos de palma);
La vigilancia horizontal, descentralizada y basada en la participación de la comunidad será un
componente esencial para el control sostenible, a medio y largo plazo, de las poblaciones
domésticas y peridomésticas de R. ecuadoriensis.
3.6 Acciones de comunicación y movilización social para fortalecer la vigilancia
entomológica de notificación de triatominos, con participación comunitaria (actores
sociales y locales)
122
Actividad
Metodología
Insumos
3.6 Acciones de
comunicación y
movilización social para
fortalecer la vigilancia y
control de la enfermedad.
Identificar y establecer
el rol de los actores
locales para la
Materiales
notificación de
didácticos
chinchorros por la
comunidad.
Descripción de requerimiento
Rotafolios, libros infantiles, folletos,
dípticos, sistemas audiovisuales
(películas en formato DVD), tarjetas
entomológicas y cajas petri con
chinchorros.
Metodología
Esta actividad se realizara implementando las Unidades Locales de Vigilancia epidemiológica y
Entomológica con participación de la comunidad, desarrollando capacidades para respuestas
locales y movilización de recursos en el nivel local, provincial y regional en la intervención y
control de focos residuales.
Diseñando y elaborando un plan de
comunicación y
capacitación de personal institucional, interinsitucional y comunitario para la vigilancia
epidemiológica para la identificación de afiches, dípticos, rotafolios, folletos, tarjetas
entomológicas y otros medios audio visuales para la promoción y prevención de la Enfermedad
de Chagas.
3.7 Monitoreo y Supervisión de actividades de campo y de vigilancia ento-epidemiológica
para Chagas
Actividad
Metodología
3.7 Monitoreo y
Supervisar el
Supervisión de
cumplimiento de los
actividades entoindicadores y metas:
epidemiológica para el
Encuestas serológicas,
control de la
encuestas entomológicas,
enfermedad
diagnóstico y tratamiento
Insumos
Vehículo
Movilización
(Terrestre,
Fluvial)
Descripción de
requerimiento
Movilización a las areas
seleccionadas
Viáticos y Subsistencias para
aéreo, movilizarse a las areas a
supervisar
Evaluación entomológica.
La información tiene origen:
En datos de investigación de rutina en cada ciclo; en datos del Sistema de Vigilancia
Entomológica y epidemiológica (registro y denuncia de captura de vectores por la población,
casos de transmisión vectorial post intervención). La información debe de ser sistémica,
regular y continua. El análisis de estos datos es la base para la toma de decisiones operativas y
para la programación de acciones. Debe considerarse que el hallazgo de ejemplares de cada
especie tiene significados diferentes en función de las características ecológicas de cada uno.
La metodología de control tiene sustentación en un sistema de vigilancia sistémico sustentable
y sostenido, que alcance a todas las localidades que en algún momento fueron positivas. Es de
vital importancia la participación activa de la comunidad, la coordinación y acciones conjuntas
con red de servicios de Salud (Puestos de Vigilancias Comunitarias, Unidades Locales de
123
Vigilancia Entomológica, Laboratorios Distritales y Unidades Operativas del Ministerio de Salud
Pública).
La decisión de muestreos debe ser tomada por el entomólogo y el epidemiólogo responsables
del distrito con apoyo y supervisión del resto de integrantes del equipo de vigilancia vectorial.
Se considera que una localidades positiva para cualquier especie de vector cuando en uno o
más domicilios se encuentran ejemplares vivos o muertos de triatominos, vestigios de su
presencia (heces, exubias) o huevos embrionados después del rociamiento.
COMPONENTE 4
Disminuida la incidencia de la Leishmaniasis cutánea mediante promoción y prevención
fundamentadas en la vigilancia epidemiológica integral y educación para la salud en áreas
endémicas de transmisión del país.
4.1 Vigilancia y monitoreo entomológicos del vector trasmisor de Leishmaniasis en las zonas
endémicas del país
ACTIVIDADES
INSUMOS
4.1 Vigilancia y
monitoreo
Herramientas de trabajo
entomológicos del
vector trasmisor de
Leishmaniasis en las
zonas endémicas del
Prendas de protección
país
Movilización
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
GPS, trampas CDC (luz con aspirador de insectos),
trampas Shannon (para colocar en su interior una trampa
de luz o cebo), capturadores de insectos, recipientes para
muestras de insectos, stikers, marcadores, mochilas,
machete, linternas.
Uniformes mangas largas, botas de cuero, gorras con
orejas, guantes.
Vehículo asignado al programa.
Metodología de la actividad
La investigación entomológica de Leishmaniasis entre sus principales propósitos busca
establecer la localización del vector, su dispersión, clasificación de especies y grados de
infección, lo que permite diseñar planes operacionales para disminuir riesgos de contraer la
enfermedad por parte de las poblaciones que viven en estos sectores.
Permite diseñar mapas entomológicos y establecer que especies de lutzomia y especies de
parásito vive en el sector investigado, permitiendo esto que los equipos de salud puedan dar
un tratamiento selectivo acorde a la especie parasitaria existente.
La actividad se realiza en sitios históricos o donde se han reportado casos, los horarios de
investigación son en la noche y en sitios con mucha vegetación que por lo general están entre
300 y 1400 metros de altura. El entomólogo que realiza esta actividad selecciona el sitio donde
va a realizar las capturas para lo cual utilizan lámparas CDC con aspirador de insectos, también
puede realizar esta actividad describiéndose sus piernas (cebo humano) para hacer capturas
124
mediante un aspirador de insectos, una vez que sea capturado los insectos estos se los coloca
en un recipiente donde se los etiqueta poniendo sitio de captura, fecha, código y nombre del
capturador.
4.2 Diagnóstico oportuno de los pacientes positivos para su tratamiento
ACTIVIDADES
INSUMOS
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
5.994 cajas de 10 ampollas de Glucantime de 5ml.
Medicamentos:
4.2 Diagnóstico
oportuno de los
pacientes positivos
para su tratamiento Movilización
16.800 unidades de Miltefosina de 50 mg
27.183 unidades de Miltefosina de 10 mg
A nivel nacional para distribuir medicamentos a los pacientes
positivos a las diferentes direcciones provinciales de salud.
La adquisición de medicamentos es para garantizar el tratamiento oportuno de la
Leishmaniasis, (Antimoniales pentavalentes, Nitrógeno líquido) utilizando para este fin gastos
de movilización para el ciclo de gestión de medicamentos (selección, adquisición,
almacenamiento, distribución, uso, dispensación).
El principal propósito de tener los stops de medicamentos específicos para la Leishmaniasis
cutánea es garantizar que todo paciente diagnosticado con esta enfermedad en el ecuador
tenga tratamientos integrales que le permiten su curación y evitar riesgos de reinfección,
brindándoles calidad de vida.
El tratamiento inicial de la LC y LMC en el Ecuador es en base a antimoniales pentavalentes
que es el tratamiento de primera línea a pesar de su toxicidad a nivel cardiaco, renal y
hepático. Dentro de este grupo tenemos el antimoniato de meglumina (Glucantime) y el
estibo gluconato de sodio (Pentostan).
ANTIMONIATO DE MEGLUMINA
1-Deoxi-1-(metilamino)-D-glucitol. Un derivado del sorbitol en el cual el grupo hidroxilo en la
posición 1 es sustituído por un grupo metilamino. Se emplea a menudo en conjunto con
compuestos orgánicos iodados como medio de contraste.4
Cada ampolla posee 5 ml, conteniendo 81 mg. de antimonio pentavalente (Sb5) para cada ml,
conteniendo un total de 405 mg de Sb5 por ampolla.
En las formas cutáneas y mucosas, responde bien en dosis de 10 a 15 mg./ Kg./día de Sb5 IM.
Durante 20 días o más según la severidad de las lesiones.
Los antimoniales pentavalentes presentan una toxicidad potencial cardiaca, hepática,
pancreática y renal, debiendo ser utilizados con cautela y ser monitorizados clínica y
laboratorialmente, en pacientes con cardiopatías, hepatopatías y neuropatías.
De acuerdo a las formas clínicas y a la respuesta terapéutica, el esquema de tratamiento
puede ser modificada en lo que respecta a la duración del mismo.
125
Importante.
Todas las reacciones adversas graves o potencialmente graves descritas deben ser notificadas
a la Jefatura de Área y a los Departamentos de Epidemiología:





Arritmias Cardiacas u otras manifestaciones de cardio toxicidad.
Insuficiencia renal aguda o elevación de los niveles séricos de urea y creatinina u otras
manifestaciones de nefrotoxicidad.
Ictericia o elevación de enzimas hepáticas u otras manifestaciones de hepatotoxicidad.
Pancreatitis aguda o hiperamilasemia u otras manifestaciones de pancreotoxicidad.
No se debe administrar estas drogas en el embarazo, se debe esperar a que termine el
período de gestación.
La pérdida de la eficacia, las dificultades para su administración y el incremento en la
frecuencia y la severidad de los efectos secundarios de las sales de antimonio pentavalente
han forzado la búsqueda de medicamentos que pueda remplazarlas en el tratamiento de la
Leishmaniasis.
En la actualidad, hay una serie de medicamentos que se pueden alternar solo en contados
casos debido a la toxicidad manifiesta de los antimoniales o debido a su intolerancia, estos no
han demostrado ser 100% eficaces para el tratamiento de la Leishmaniasis en sus distintas
formas clínicas, estos son: Sulfato de aminoside, (paramomicina) la misma que se ha utilizado
localmente solo y combinado con antimoniato pentavalente en forma intra lesionaliii iv v .
Cabe anotar que la experiencia en nuestro país con Antimoniato de Meglumina en forma intra
lesional no es abundante, no se ha hecho estudios al respecto, pero nuestra experiencia en la
observación es que la lesión cutánea cicatriza más rápidamente que con solo la administración
parenteral.
Otros estudios con Fluconazol, itraconazol, Dapsone y ketoconazolvi vii viii se han realizado en
países endémicos, sobre todo los de Asia, pero no han logrado difundirse para realizar
tratamientos en poblaciones grandes afectados por esta patología.
Recientemente se ha descrito a la miltefosina como un tratamiento por vía oralix x y como una
posibilidad para las personas que no toleran los tratamientos intra musculares, que habitan en
regiones alejadas de los servicios de salud o con problemas hepáticos, cardiovasculares y con
edades extremas.
La miltefosina ha mostrado ser muy eficaz, llegando al 95% de éxito en ensayos clínicos,
mientras que sus efectos secundarios se reducirían a vómitos y otros trastornos poco severos.
También se debe tener precaución al prescribirles el medicamento a mujeres en edad
reproductiva, dada la posibilidad de que ejerza algún efecto adverso sobre el feto.
MILTEFOSINA es un derivado de los fosfolípidos de la membrana celular que fue originalmente
desarrollado como agente anti neoplásico. Cuando se administra por vía oral, este análogo de
la fosfocolina muestra una excelente actividad in vivo contra la Leishmania.
126
La Miltefosina es activa contra la Leishmaniasis extracelular, promastigotes y amastigotes
intra celulares, que sobreviven y se multiplican en el compartimiento fagolisosomal de los
macrófagos.
Cuando se administra por vía oral, este análogo de la fosfocolina muestra una excelente
actividad in vivo contra la Leishmania, demuestra ser eficaz y segura para el tratamiento de la
Leishmaniasis visceral de la India.xi
Tiene una actividad directa marcada contra la Leishmania y que ha sido ya probada en las
formas cutáneas en algunos países como Colombia y Guatemala, en los que se han realizado
estudios con una tasa de curación mayor al 95%xii.
PRESENTACIÓN: La Miltefosina se presenta en cápsulas de 10 y 50 mg.
Dosis y administración:
La Miltefosina se administra por vía oral, en cápsulas, la dosis diaria depende de la edad y el
peso corporal. 2.5 mg/ Kg. /día por 14 a 28 días
Si la dosis de 100 mg. Se tolera bien, puede aumentarse la posología a 150 mg.
Si la dosis de 150 mg. No se tolera bien, puede disminuirse la posología a 100 mg.
Para que haya buena tolerancia a la medicación es necesario que el paciente lo ingiera con
“estómago lleno” o sea después de las comidas.
Reacciones adversa:
Los efectos adversos más frecuentes son: Nauseas, vómitos ocasionales, diarrea transitoria,
elevación de las enzimas hepáticas y de la creatinina, que son moderados y transitorios o
reversibles al finalizar el tratamiento; por lo tanto, no requieren de la interrupción del
tratamiento ni de la reducción de las dosis.
Contraindicaciones:
No se debe administrar Miltefosina en los pacientes que presenten algunas de las siguientes
características:




Hipersensibilidad al producto o a alguno de los componentes de la cápsula.
Deterioro severo preexistente de la función hepática o renal.
Embarazo.
Lactancia
Criterios de curación:
127
Consiste en la ausencia completa de signos y síntomas de la enfermedad y en la cicatrización
de la úlcera cutánea en un término de 60 días posteriores al tratamiento completo. La
persistencia de bordes eritematosos, induración posterior al período mencionado, implica
persistencia de la infección. La curación parasitológica indica la ausencia del parásito en el
cultivo y la negatividad del PCR; la curación clínica no siempre está relacionada con la curación
parasitológica.
Reactivación:
Se define cuando luego de un período de curación clínica, la lesión se presenta nuevamente
con formas satélites alrededor de la lesión inicial. Esto se presenta generalmente cuando el
paciente no ha recibido el tratamiento adecuado por mala dosificación, abandono del
tratamiento, medicamento mal conservado; por lo que, en estos casos se debe repetir un
nuevo esquema de tratamiento y esperar un período de 45 a 60 días para observar la
evolución de las lesiones.
Métodos de control:
A más de los métodos epidemiológicos tradicionales, en el control de la Leishmaniasis, uno de
los métodos de importancia es la participación comunitaria.
Los conceptos y conocimientos de la comunidad son factores que interviene en la permanencia
o no de la enfermedad, no tanto por la falta de información o por la persistencia de creencias y
costumbres, sino más bien porque la información que llega a través de los diferentes medios
no es adecuada y tiene una interpretación particular que puede resultar contradictoria. Los
agentes más indicados para el desarrollo de una intervención educativa en la comunidad son
los promotores de salud, quienes aunque en muchos casos no saben leer o escribir demuestra
en algunas experiencias tener habilidad para comunicarse con la población.
4.3 Evaluación y Capacitación a los profesionales de Salud en diagnóstico, tratamiento,
vigilancia y medidas de prevención y control de la Leishmaniasis
ACTIVIDADES
4.3 Evaluación y
Capacitación a los
profesionales de Salud en
diagnóstico, tratamiento,
vigilancia y medidas de
prevención y control de la
Leishmaniasis
INSUMOS
Herramientas de trabajo
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
Proyectores, material de apoyo, cuadernos, plumas,
computadoras y material educativo.
Profesionales
Capacitadores médicos.
Movilización
Vehículo de la Institución.
Metodología de la actividad
Se harán visitas a las diferentes areas de Salud, para evaluar al personal médico y afín en sus
conocimientos sobre diagnóstico, y manejo del paciente con Leishmaniasis y en actividades de
vigilancia y medidas de prevención. Luego se realizara el taller teórico-práctico
correspondiente para finalmente proceder a la evaluación final.
128
4.4 Actualización del personal Microscopistas en el diagnóstico de Leishmaniasis cutánea por
examen directo de la lesión
ACTIVIDADES
INSUMOS
4.4 Actualización del
personal de
Herramientas de trabajo
laboratorio en el
diagnóstico de
Leishmaniasis cutánea
por examen directo de Profesionales
la lesión
Movilización
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
Proyectores, material de apoyo, cuadernos, plumas,
computadoras y material educativo.
Capacitadores médicos.
Vehículo de la Institución.
Metodología de la actividad
Es de mucha importancia observar que en la Leishmaniasis cutánea el diagnostico Laboratorial
que se realiza en el país se basa fundamentalmente en la observación directa del parásito la
cual se la logra mediante examen de frotis, biopsias, cultivos.
Se harán visitas a las diferentes areas de Salud, para evaluar al personal de laboratorio en sus
conocimientos sobre toma de muestra para diagnóstico microscópico del parásito Leishmania.
Luego se realizara el taller teórico-práctico correspondiente con capacitación en la toma de
muestra, tinción de frotis e identificación parasitológica, para finalmente proceder a la
evaluación final.
4.5 Coordinación intra e intersectorial, para ejecutar medidas de prevención y control en
base a los datos de la vigilancia
ACTIVIDADES
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
INTRA
4.5 Coordinación intra e
Coordinación dentro del MSP (nivel central, zonal y distrital, INSPI,
intersectorial, para ejecutar Dirección Nacional de Control Vectorial)
medidas de prevención y
INTER
control en base a los datos
Organizaciones gubernamentales (educación, gobiernos locales,
de la vigilancia
agricultura, vivienda, comunidad organizada, promotores de salud).
Relaciones intra e inter sectorial
El control de las enfermedades vectoriales debe ser siempre integral y sistémica por lo que se
requiere la participación activa y coordinada de todas las dependencias del MSP en especial
aquellas que están zonas y distritos de riesgos y la acción de socios estratégicos
gubernamentales y no gubernamentales como: OPS, Ministerio de educación, gobiernos
locales, Ministerio de viviendas, comunidad organizada, etc.
129
4.6 Monitoreo y Supervisión del Componente logístico y técnico
ACTIVIDADES
INSUMOS
Participantes
4.6 Monitoreo y
Supervisión del
Componente
logístico y técnico
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
Equipos del MSP y comunidad organizada en zonas y
distritos, participando de manera conjunta y activa en la
vigilancia ento-epidemiológica sistémica de la
Leishmaniasis cutánea
Herramientas de trabajo
Implementar un sistema de monitoreo y evaluación de las
actividades que se están realizando, formularios y
registros.
Movilización
Vehículo de la Institución.
Metodología de la actividad de monitoreo y supervisión
Permiten evaluar las actividades que se están realizando y que son productos de la aprobación
de un plan operacional, por lo que miden el avance de la ejecución de lo propuesto como meta
a cumplirse mes a mes.
El monitoreo se lo realiza siempre con la participación de representantes de la Dirección de
control vectorial (Programa de Leishmaniasis), representante zonal y del distrito y consiste en
el control de calidad de los procedimientos utilizados y de las placas diagnosticadas.
Igualmente se encuestará a la población de cada área para evaluar el nivel de información que
han recibido y el porcentaje de ejecución de las normas preventivas.
Estas actividades permiten establecer los correctivos y garantizan que la consecución de
objetivos y metas cumplan con el propósito que tiene el gobierno nacional por intermedio del
MSP que es “garantizar calidad de vida a todos los ecuatorianos con énfasis en los sectores
más deprimidos”
4.7 Edu-comunicación a la comunidad en areas de riesgo en los métodos de prevención
contacto hombre-vector
ACTIVIDADES
4.7 Edu-comunicación a la
comunidad en areas de riesgo en
los métodos de prevención
contacto hombre-vector
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
Conocimiento de los modelos de transmisión de cada zona endémica. Recursos
humanos (por lo menos 1 epidemiólogo a cargo en cada área). Material para
toma de muestras de lesiones de humanos y otros animales. Material para
estudios entomológicos.
Metodología:
La información epidemiológica que orienta la educación para la salud se obtiene a base de
vigilancia e investigación, por lo que cada área endémica debe ser investigada y monitoreada
para descifrar la dinámica de transmisión en cada una de ellas. La vigilancia consiste en la
detección de casos parasitológicamente confirmados, para confirmar la existencia de la
enfermedad y la magnitud de la transmisión. Se toma muestra y se hace el diagnostico en cada
paciente sospechoso. Igualmente se debe tomar muestras de los animales domésticos y
130
peridomesticos para confirmar o descartar su participación como reservorios. Las muestras
son preparadas a partir de frotis teñidos o de biopsias Y/o aspirados para cultivos. Los dípteros
del genero Lutzomyia deberán ser capturados en cada área, durante varias noches. Serán
disecados y sometidos a PCR para detectar y cuantificar el índice de infección natural con
Leishmania. Igualmente se estudiarán su Biología y hábitos de picadura y reposo para
establecer las posibles medidas de prevención del contacto con los humanos. Toda esta
información se utilizará en las actividades de Educación para la Salud.
COMPONENTE 5
Alcanzar la eliminación definitiva de la Oncocercosis en el Ecuador y obtener la Certificación
de eliminación de esta enfermedad por parte de la OMS.
ACTIVIDADES
Visitas Comunitarias
Multipropósito a las comunidades
bajo Vigilancia Epidemiológica
para Oncocercosis
DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS
Mantener el contacto con las comunidades endémicas es lo que ha dado
sostenibilidad al Proyecto y en el 2013 se continuara realizando visitas con
actividades multipropósito las comunidades que lo requieran, se espera que el
comité de certificación internacional de la OMS visite el país para ingresar a
diferentes comunidades de la zona endémica y realizar la evaluación. (Viáticos
y subsistencias, otros servicios, combustible).
4.2 VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA
4.2.1
Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación
y mantenimiento, ingresos y beneficios.
Dengue
La atención de cada caso de Dengue demanda gastos para el enfermo y para el Estado en
días de trabajo perdidos, la OPS/OMS13 realizo estudios sobre el costo de un paciente con
dengue en ocho países durante 2005-2006. Como también sean afectados otros miembros
de la familia que ayudaban a cuidar al paciente con dengue, un episodio promedio
representó 14,8 días perdidos para los pacientes ambulatorios y 18,9 días para los
hospitalizados. El costo total promedio de un caso ambulatorio no fatal fue de US$ 514, en
tanto que el costo promedio de un caso hospitalizado no fatal fue de US$ 1.491. En
promedio, un caso hospitalizado cuesta tres veces más que un caso ambulatorio. Sumando
los pacientes ambulatorios y hospitalizados, y contabilizando el riesgo de muerte, el costo
total de un caso de dengue es de US$ 828.
Este estimativo es muy conservador e ignora los costos sustanciales asociados con los
programas de vigilancia y control de los vectores del dengue.
13
Dengue, Guías para el Diagnóstico, Tratamiento, Prevención e Control, OPS/OMS 2010. Pag. #13
131
Este estudio demostró que un episodio de dengue tratado impone costos sustanciales
tanto en el sector de la salud como en la economía global. Si una vacuna pudiera prevenir
gran parte de esta carga, las ganancias económicas serían significativas.
Los niños están en un mayor riesgo de dengue grave. Se requiere cuidado intensivo para
los pacientes gravemente enfermos, que incluye líquidos intravenosos, transfusión de
sangre o plasma y medicamentos.
El dengue afecta a todos los niveles de la sociedad, pero la carga podrá ser mayor entre las
poblaciones más pobres que crecen en comunidades con suministro inadecuado de agua y
falta de buenas infraestructuras para desechos sólidos, y donde las condiciones son más
favorables para la multiplicación del vector principal, Ae. aegypti.
Tabla 26: Proyección de Costos de un Paciente con Dengue
Periodo 2006-2013
2006*
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
531
544
589
614
634
663
691
1.542
1.577
1.708
1.782
1.840
1.923
2.003
Inflación Ecuador anual
3,40% 2,30% 8,30% 4,30% 3,30% 4,50%
*Dengue, Guías para el Diagnóstico, Tratamiento, Prevención e Control, OPS/OMS 2010.
Pag. #13
4,16%
Gastos que incurre un paciente
con Dengue sin signos de alarma
Gastos que incurre un paciente
con Dengue con signos de alarma
514
1.491
Tabla 27: Gastos que incurre un paciente con Dengue en Ecuador
Gastos que incurre un paciente con Dengue sin signos de alarma
Atención Médica profesional
Exámenes hemograma y plaquetas
Arbovirus (FA, EEV, Dengue) prueba confirmatoria (neutralización)
Transporte y alimentación (movilización unidad de salud)
Tratamiento
Días de trabajo perdidos
Total
Gastos que incurre un paciente con Dengue con signos de alarma
Atención Médica profesional
Hospitalización
Exámenes hemograma y plaquetas
Exámenes ecografía, tomografía, hepáticos
Arbovirus (FA, EEV, Dengue) prueba confirmatoria
Transporte y alimentación
Tratamiento
Días de trabajo perdidos
Total
Valor
691,00
Valor
2.003,00
Fuente: Estadísticas del Proyecto
Para evitar o disminuir la transmisión del dengue en el Ecuador es importante adoptar
medidas de prevención y control como: eliminación de criaderos del Aedes aegypti en la
fase lavaría integrando a la comunidad, disminuir la población adulta del mosquito en las
áreas de riesgo, edu-comunicación a nivel intra e intersectorial entre otras, se estima que
132
las medias de prevención demanda gastos para el estado y proporciona bienestar a las
personas.
En base a estas consideraciones se cuantifica el beneficio neto: el ahorro que implica para
el enfermo con Dengue los gastos de (atención médica, exámenes, hospitalización y
tratamiento) sean cubiertos por el Estado, considerando una media geométrica de casos
con dengue sin signos de alarga y con signos de alarma de los últimos 5 años con una tasa
de crecimiento poblacional14 del 1.95% de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010,
para los gastos de atención médica y actividades de control vectorial un incremento anual
hasta el 6,12%, en base a la tasa de inflación acumulada de los últimos dos años BCE15
medidas que demandan gasto para el estado y proporciona bienestar a las personas.
Tabla 28: Beneficios Neto-Dengue
DENGUE
Gastos que incurre un
paciente con Dengue sin
signos de alarma
Demanda estimada de casos
(media geométrica de los
últimos 5 años)
SUB-TOTAL DENGUE
DENGUE GRAVE
Gastos que incurre un
paciente con Dengue con
signos de alarma
Demanda estimada de casos
(media geométrica de los
últimos 5 años)
SUB-TOTAL DENGUE
GRAVE
Años de vida
potencialmente perdidos
(A.P.P)*, TASA DE
LETALIDAD DE 2%
Control Vectorial
Beneficio Anual
Beneficio Neto
2013
2014
2015
2016
2017
691
733
778
826
876
11.442
11.665
11.888
12.111
12.335
7.906.422
8.550.445
9.248.864
10.003.686
10.805.460
2.003
2.126
2.256
2.394
2.540
194
417
640
863
1.086
388.582
886.542
1.443.840
2.066.022
2.758.440
1.570.601
3.375.983
5.181.364
6.986.746
8.792.127
8.081.071 13.050.793
20.894.041 28.924.861
136.471.496
13.849.501
32.905.955
14.697.091
37.053.118
6.827.917
16.693.522
Fuente: Estadísticas del Proyecto
* Los años de vida potencialmente perdidos (A.P.P) se calcula restando la edad máxima para trabajar menos la
edad inicial de trabajo (65 - 18 = 47 años de vida productivos) x la tasa de letalidad máxima permisible del 2%
de las personas con dengue grave x 12 meses x $ 717.72 ingresos aproximados que generaría una persona
(costo de canasta básica familiar mas beneficios de ley).
Estos datos pueden aumentar más allá de las proyecciones matemáticas efectuadas,
en razón de que la enfermedad puede transformarse en una epidemia.
14
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010 INEC.
15 Fuente: Banco Central del Ecuador
133
Existen otros beneficios que son intangibles como en el ámbito social, económico y
político. El impacto en la disminución del vector en el intra y peri domicilio repercute
directamente en una mejora de la calidad de vida la población, eso sin contar que la
pérdida de una vida no tiene precio ni forma de cuantificar el dolor para una familia
Malaria
El costo de consulta médica, diagnóstico (hematozoarios en gota gruesa y Pruebas de
Diagnóstico Rápido del Plasmodium), tratamiento (Plasmodium vivax y Plasmodium
falciparum) y días de trabajo perdidos de una persona con Malaria y otros integrantes
de la familia que ayudan a cuidad el enfermo se estima en un promedio de $ 150,13
dólares.
Tabla 29: Gastos de paciente con Malaria
Gastos de paciente con Malaria
Consulta ambulatoria de medicina general 16
Diagnostico Gota Gruesa Hemoparasitos (frotis, gota gruesa) Tarifario
MSP (Tarifario MSP)
Tratamiento medicamentos P. vivax
Días de Trabajo perdidos (717,72/30=23,92) (3 días x 23,92 sueldo
diario)* 2 personas
TOTAL
1,2
0,43
4,5
144
150,13
Fuente: Estadísticas del Proyecto
Ingresos
DIRECTOS
Tabla 30: Beneficios Neto-Malaria
2013
2014
Consulta ambulatoria de medicina general
(Tarifario MSP)
2015
2016
2017
1.20
1.27
1.35
1.43
1.52
0.43
0.46
0.48
0.51
0.55
4.50
4.78
5.07
5.38
5.71
7.5
20
7.96
21.22
8.45
22.52
8.96
23.90
9.51
25.36
144
152.81
162.16
172.09
182.62
177.63
188.5
200.04
212.28
225.27
19,662
19,662
19,662
19,662
19,662
3,492,561
3,706,287
3,933,186
4,173,849
4,429,259
Diagnostico Gota Gruesa Hemoparasitos
(frotis, gota gruesa) Tarifario MSP
Tratamiento medicamentos P. vivax
Indirectos
Mosquitero Impregnado
Rociado selectivo de viviendas
Días de Trabajo perdidos (3 días x 23,92
* 2 personas
sueldo diario)
TOTAL
Demanda estimada de casos (promedio de
los últimos 10 años)
Beneficio Anual
Beneficio Neto
19,735,143
Fuente: Estadísticas del Proyecto
Enfermedad de Chagas
Se estima que la atención de cada caso de Chagas demanda gastos para el enfermo y para
el estado en días de trabajo perdidos, transporte, consulta médica, diagnóstico,
16
Fuente: Tarifario de prestaciones medicas MSP.
134
tratamiento específico y de las complicaciones originadas por la enfermedad de Chagas,
$350,58 dólares aproximadamente por paciente.
Para el cálculo de los beneficios se consideró: El ahorro del enfermo en: atención médica,
diagnostico por método Elisa y HAI, exámenes de (Rx. estándar de tórax, Hemograma
completo, Urea, Creatinina, Bilirrubina Total, Bilirrubina Directa, Acido Urico, Transaminasa
Pirúvica (ALT), Transaminasa Oxalacética y Fosfatasa Alcalina) y tratamiento sean cubiertos
por el Estado.
Tabla 31: Gastos que incurre un paciente con Chagas
Gastos que incurre un paciente con Chagas
Atención Médica profesional 17= 2,1 *6 visitas
diaria intrahospitalaria
Diagnostico por métodos Elisa y HAI
Exámenes
Transporte y alimentación (movilización unidad de salud)
Tratamiento
Días de trabajo perdidos 18
(6 d X $23,92)
$12,06
Total
20,00
85,00
60,00
30,00
143,52
$350,58
Fuente: Estadísticas del Proyecto
Ingresos
COSTOS DIRECTOS
Atención Medica
Profesional
Tabla 32: Beneficios Neto-Chagas
2013
2014
2015
2016
2017
12,06
12,80
13,58
14,41
15,29
20,00
21,22
22,52
23,90
25,36
85,00
60,00
90,20
63,67
95,72
67,57
101,58
71,70
107,80
76,09
30,00
31,84
33,78
35,85
38,05
Días de Trabajo
(717,72/30=23,92)*6días
$143,52
152,30
161,62
171,52
182,01
Control Vectorial
TOTAL
$80,00
$430,58
84,90
$456,93
90,09
$484,90
95,61
$514,57
101,46
$546,06
2.721
2.774
2.828
2.883
2.940
$1.171.608,18
$1.267.523,82
$1.371.297,20
$6.899.350,91
$1.483.505,31
$1.605.416,40
Diagnostico por métodos
Elisa y HAI
Exámenes varios
Transporte y alimentación
Tratamiento
Costos Indirectos
Demanda estimada de
casos19
Beneficio Anual
Beneficio Neto
Fuente: Estadísticas del Proyecto
L eishmaniasis
17
Fuente: Tarifario de prestaciones medicas MSP.
Fuente: Instituto de Estadísticas y Censo-INEC Costo de Canasta Básica Familiar.
19
Corresponde a la demanda insatisfecha x 1.38% Índice Seroprevalencia general de anti cuerpos anti T. cruzi.
18
135
Se considera que la atención de cada caso de Leishmaniasis es de $ 270,66 dólares
aproximados por paciente, considerando que los afectados pertenecen sobre todo a
poblaciones rurales en donde también impacta la pobreza, este programa debe ser visto
como un proyecto de apoyo social en el inmediato, mediano y largo plazo, puesto que la
transmisión se produce en todas las áreas tropicales y subtropicales de 23 de las 24
Provincias del País en las que resulta imposible eliminar al vector y reservorios del parásito
de la enfermedad.
Para el ahorro se consideró el beneficio que tendría de una persona que no se enferme de
Leishmaniasis.
Tabla 33: Gastos que incurre un paciente si se enferma de Leishmaniasis
Gastos que incurre un paciente si se enferma de
Leishmaniasis
Atención Médica profesional 20= 2,1 *5 visitas
Diagnostico
Transporte y alimentación (movilización unidad de salud)
Tratamiento (30 ampollas x $4=$120)
Días de trabajo perdidos (5 d X $23,92)
10,50
0,56
20,00
120,00
119,60
Total
270,66
Fuente: Estadísticas del Proyecto
Ingresos
Tabla 34: Beneficios Neto-Leishmaniasis
COSTOS DIRECTOS
Atención Medica Profesional
Diagnostico Leishmaniasis,
determinación Ac
Transporte y alimentación
Tratamiento
2013
2014
2015
2016
2017
10,50
11,14
11,82
12,55
13,32
0,56
0,59
0,63
0,67
0,71
20,00
120,00
21,22
127,34
22,52
135,14
23,90
143,41
25,36
152,18
119,6
270.66
1.537
416.004
126,9
287.22
1.567
450.074
134,7
304.80
1.598
487.070
$2.449.859,90
142,9
323.46
1.629
526.916
151,7
343.25
1.660
569.795
Costos Indirectos
Días de Trabajo (5 d x $23,92)
TOTAL COSTOS
Demanda estimada de casos
Beneficio Anual
Beneficio Neto
Fuente: Estadísticas del Proyecto
Oncocercosis
Esta enfermedad se encuentra en proceso de obtener la certificación de eliminación por
parte de la OMS, actualmente se realiza actividades de vigilancia epidemiológica.
Este proyecto de vigilancia y control de vectores para prevención de la transmisión de
enfermedades metaxénicas, debe considerarse como un conjunto de actividades dirigidas
a apoyar el plan social del Buen Vivir en el mediano y largo plazo, puesto que la transmisión
se produce en todas las áreas tropicales y subtropicales del país en donde se estima viven
alrededor de 8´811.167 habitantes.
COSTOS
20
Fuente: Tarifario de prestaciones medicas MSP.
136
Las técnicas que se realizan para el control y prevención de las enfermedades metaxénicas
son diferentes, empleando recursos para control vectorial mediante actividades de
vigilancia epidemiológica y entomológica e intervenciones con participación intra e
intersectorial.
Este proyecto desea cubrir las reales necesidades operativas a nivel nacional, sobre todo los
relacionados al control y prevención del Dengue, Leishmaniasis, Chagas y Fiebre Amarilla y
continuar con actividades para la pre eliminación de la transmisión de la Malaria de casos
autóctonos en el país.
La inversión que realizaría el estado en este tipo de proyecto social es de $ 97´574.113
dólares que debería ser el presupuesto asignado en los años 2013-2017, este valor es
menor al total de beneficios netos proyectado en la población que se encuentra en riesgo
de transmisión de contraer estas enfermedades vectoriales en $167.082.566 lo que
significa que el proyecto es rentable. La proyección de los costos fijos se realizó de acuerdo
a la tasa acumulada de inflación de los últimos dos años del 6.12% del BCE21.
4.2.2. Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y
mantenimiento, ingresos y beneficios.
Tabla 35: Costos Operativos
Periodo 2013-2017
Componentes / Actividades
2013
2014
2015
2016
2017
TOTAL
Componente UNO
Actividades:
1.1 Visitas domiciliarias para eliminación de
criaderos de Aedes aegypti en fase larvaria
integrando a la familia
1.2 Fumigación intradomiciliar de viviendas
para el control del mosquito Aedes aegypti y
otros en fase adulta
1.3 Fumigación de Manzanas con máquinas de
ultra bajo volumen para el control del
mosquito Aedes aegypti y otros en fase adulta
1.4 Estudios de la eficacia de los plaguicidas
utilizados para el control vectorial
1.5 Talleres de capacitación sobre el manejo
clínico de pacientes con Dengue dirigido a los
equipos de salud a nivel nacional
1.6 Implementar puestos para vigilancia
entomológica y monitoreo de vectores de
dengue y fiebre amarilla
1.7 Difusión de medidas de prevención y
control del dengue
1.8 Edu-comunicación a nivel intra e
intersectorial, para ejecutar medidas de
prevención y control del dengue
1.9 Talleres de capacitación en vigilancia,
control, prevención, diagnóstico y
tratamiento en enfermedades metaxénicas al
personal del Sector Salud y equipos
6.317.917
6.391.905
10.548.423
11.193.986
11.879.058
46.331.288
393.819
1.902.011
2.677.483
2.841.345
3.015.235
10.829.894
214.686
440.367
550.262
583.938
619.675
2.408.927
55.016
43.694
10.000
10.612
11.261
6.460.585
104.760
101.171
96.730
102.650
108.932
93.079
10.750
11.408
11.978
12.711
13.489
587.990
20.000
60.000
60.000
63.672
67.569
60.337
12.480
13.244
13.906
14.757
15.660
271.241
66.800
114.800
124.800
132.438
140.543
70.047
21 Fuente: Banco Central del Ecuador
137
multidisciplinario
1.10 Sala de entrenamiento de manejo de
pacientes con dengue
1.11 Control vectorial de casos de Dengue
(control de focos y brotes)
1.12 Monitoreo y Supervisión de actividades
de prevención y control del Dengue
TOTAL COMPONENTE 1
0
20.000
0
0
0
579.381
0
20.000
21.000
22.285
23.649
20.000
1.149.756
1.190.121
1.294.792
1.374.034
1.458.125
56.934
8.345.984 10.308.721 15.409.374 16.352.428 17.353.196 67.769.703
Componente DOS
2.1 Toma de muestra hemática a febriles
sospechosos de paludismo y adopción de
esquemas terapéuticos altamente eficaces
2.2 Fortalecimiento del Sistema de Gestión de
calidad del diagnóstico microscópico de
malaria.
2.3 Monitoreo, Supervisión y Evaluación de
actividades de campo en la vigilancia epientomológica para malaria
2.4 Control de brotes de malaria
2.5 Distribución de mosquiteros según
requerimiento epidemiológico
2.6 Vigilancia epidemiológica para la
eliminación de la malaria
2.7 Rociado de viviendas para control casos
de malaria
2.8 Reuniones semestrales de análisis
epidemiológico de malaria con los niveles
correspondientes
2.9 Caracterización de focos de transmisión:
nuevo potencial, nuevo activo, activo residual,
residual no activo, endémicos y libres de
transmisión
2.10 Vigilancia Entomológica de Malaria
TOTAL COMPONENTE 2
270.468
63.500
67.386
71.510
75.887
548.751
12.600
37.500
26.530
19.898
19.898
116.425
17.544
6.960
34.536
7.386
36.649
7.838
38.892
8.318
41.272
8.827
168.894
39.328
13.544
14.373
15.000
15.000
15.000
72.917
200.305
423.164
413.464
438.768
465.621
1.941.322
198.530
155.840
95.377
131.215
109.245
690.207
3.000
5.400
12.000
12.734
13.514
46.648
3.600
12.000
240.305
13.796
255.012
14.640
270.618
15.536
287.180
16.487
1.056.715
72.458
738.551
995.799
943.896
1.022.489
1.052.929
4.753.665
180.366
191.404
203.118
215.549
790.437
8.400
26.700
28.334
30.068
31.908
125.410
0
5.000
5.306
5.631
5.975
21.912
0
0
0
0
0
0
Componente TRES
3.1 Creación a nivel zonal de núcleos de
trabajo para priorizar distritos, orientar
acciones para la detección y manejo de casos
(prioridad niño), aplicación de manuales de
normas y procedimientos (protocolos) de
diagnóstico, tratamiento etiológico y manejo
de las complicaciones cardiacas y/o
digestivas además identificar probables
brotes de chaguas por vía oral.
3. 2 Fortalecer la capacidad de laboratorio a
nivel distrital y/o zonal en métodos
parasitológicos para el diagnóstico de Chagas
agudo, serológicos y confirmatorios.
3.3 Dar continuidad al tamizaje universal en
donantes de sangre optimizando calidad en
las acciones y correcta derivación del
paciente para confirmación diagnóstica y
atención médica.
3.4 Garantizar disponibilidad del
medicamento para tratamiento etiológico
138
3.5 Vigilancia entomológica integral
funcionando para el fortalecimiento de la
capacidad de respuesta local, protocolos de
encuestas triatominicas para estandarizar su
aplicación y levantamiento de líneas de base.
3.6 Acciones de comunicación y movilización
social para fortalecer la vigilancia
entomológica de notificación de triatominos,
con participación comunitaria (actores
sociales y locales)
3.7 Monitoreo y Supervisión de actividades de
campo y de vigilancia ento-epidemiológica
para Chagas
TOTAL COMPONENTE 3
114.111
482.376
511.897
543.226
576.471
2.228.081
0
10.000
10.612
11.261
11.951
43.824
11.790
10.000
10.612
11.262
11.780
55.444
134.301
714.442
758.166
804.566
853.634
3.265.108
6.420
6.813
7.230
7.672
8.142
36.277
0
0
0
0
0
0
13.350
14.167
15.034
15.954
16.931
75.436
7.500
7.959
8.446
8.963
9.512
42.380
3.160
3.353
3.559
3.776
4.008
17.856
5.450
5.784
6.137
6.513
6.912
30.796
0
31.240
33.152
35.181
37.334
136.907
35.880
69.316
73.558
78.060
82.837
339.651
0
0
0
0
89.193
Componente CUATRO
4.1 Vigilancia y monitoreo entomológicos del
vector trasmisor de Leishmaniasis en las
zonas endémicas del país
4.2 Diagnóstico oportuno de los pacientes
positivos para su tratamiento
4.3 Evaluación y Capacitación a los
profesionales de Salud en diagnóstico,
tratamiento, vigilancia y medidas de
prevención y control de la Leishmaniasis.
4.4 Actualización del personal Microscopistas
en el diagnóstico de Leishmaniasis cutánea
por examen directo de la lesión
4.5 Coordinación intra e intersectorial, para
ejecutar medidas de prevención y control en
base a los datos de la vigilancia
4.6 Monitoreo y Supervisión del Componente
logístico y técnico
4.7 Edu-comunicación a la comunidad en
areas de riesgo en los métodos de prevención
contacto hombre-vector
TOTAL COMPONENTE 4
Componente CINCO
5.1 Visitas Comunitarias Multipropósito a las
comunidades bajo Vigilancia Epidemiológica
para Oncocercosis
TOTAL COMPONENTE 5
89.193
89.193
89.193
TOTAL INVERSION DEL PROYECTO
76.217.320
Fuente: Estadísticas del Proyecto
Tabla 36: Costos Inversión
Periodo 2013-2017
Costos Inversión
Maquinarias y equipos
Vehículo
Insecticida
Equipos informáticos
Medicamentos
Materiales de laboratorio
TOTAL COSTOS DE
INVERSION
3.655.522
1.215.000
15.456.476
213.747
968.362
1.047.687
$22.556.794
Fuente: Estadísticas del Proyecto
139
4.2.3. Flujos financieros y Económicos
Tabla 37
Matriz de Evaluación Económica de Proyectos de Inversión
PROYECTO DE VIGILANCIA Y CONTROL DE VECTORES PARA LA PREVENCION DE LA TRANSMISION DE ENFERMEDAD
METAXENICAS EN EL ECUADOR
Periodo
Inversión
Beneficios
Reducir el riesgo de adquirir
enfermedades metaxénicas, basado en la
garantía de los derechos de salud.
Total Beneficios
2.013
2.014
2.015
2.016
21.773.696
26.317.925
34.716.415
39.090.226
43
21.773.696
26.317.925
34.716.415
39.090.226
43
8.345.984
10.308.721
15.409.374
16.352.428
17
738.551
995.799
943.896
1.022.489
1
134.301
714.442
758.166
804.566
35.880
69.316
73.558
78.060
9.343.909
12.088.278
17.184.994
18.257.542
Costos
Costos de Operación y Mantenimiento
Matriz de Marco Lógico
Vigilancia epidemiológica y entomológica
fortalecida, para controlar y/o disminuir
los índices de infestación del mosquito
Aedes Aegypti y otros vectores
transmisores de Dengue y Fiebre Amarilla.
Disminuida la incidencia de Malaria con
IPA < 1 x 1000 habitantes en el Ecuador
hasta el año 2017
Transmisión vectorial de la Enfermedad de
Chagas interrumpida en áreas con vectores
domiciliados y mejorando la detección y
tratamiento oportuno de casos
Disminuida la incidencia de la
Leishmaniasis cutánea mediante
promoción y prevención fundamentadas
en la vigilancia epidemiológica integral y
educación para la salud en áreas
endémicas de transmisión del país.
Eliminación de la Oncocercosis Certificada
parte de la OMS año 2013
Total Costos Operación y
Mantenimiento.
Inversión: componentes de la matriz de
Marco Lógico
Maquinarias y equipos
3.655.522
Vehiculo
1.215.000
Insecticida
89.193
15.456.476
Equipos informáticos
213.747
Medicamentos
968.362
Materiales de laboratorio
19.
1.047.687
Total Inversión
22.556.794
0
0
0
0
Total Costos
22.556.794
9.343.909
12.088.278
17.184.994
18.257.542
19
-22.556.794
12.429.787
14.229.647
17.531.421
20.832.684
24
FLUJO NETO DE CAJA
Fuente: Estadísticas del Proyecto
140
Evaluación costo beneficios
La tabla 39 muestra la evaluación económica del Proyecto de Vigilancia y Control de
Vectores para la Prevención de la Transmisión de Enfermedades Metaxénicas en el
Ecuador, compuesto por cinco estrategias de intervención y el resumen de costos por $
98.789.113 dólares presupuesto solicitado para el periodo de intervención del proyecto
2013-2017, este valor es menor al total de beneficios proyectado en la población que se
encuentra en riesgo de transmisión de contraer estas enfermedades vectoriales en
$165.555.850.
Beneficio por
enfermedad
Dengue
Malaria
Chagas
Leishmaniasis
Beneficio anual
Beneficio Neto
2.013
16.693.522
2.014
20.894.041
2.015
28.924.861
2.016
32.905.955
2.017
37.053.118
3.492.561
3.706.287
3.933.186
4.173.849
4.429.259
1.171.608
1.267.524
1.371.297
1.483.505
1.605.416
416.004
450.074
487.070
526.916
569.795
21.773.696
26.317.925
34.716.415
39.090.226
43.657.588
165.555.850
Fuente: Estadísticas del Proyecto
La evolución del beneficio total neto es de $66.781.736 dólares, esto nos demuestra que el
proyecto es económicamente factible para el Ministerio de salud.
Beneficios totales Netos
$ 66.781.736
Se tomó como base la tasa de descuento del Banco Central del Ecuador TMAR 12% para
proceder a calcular la tasa de retorno del proyecto (TIR), considerando los flujos de
efectivo durante los 5 años, se obtuvo los siguientes resultados.
INDICADORES
TIR
VAN
B/C
62%
$ 39.400.063
1,52
Como se pude apreciar la tasa interna de retorno es mayor que la tasa de rentabilidad
esperada del proyecto del 12%, el valor actual neto del flujo es mayor a cero y la relación
costo-beneficio es mayor 1, podemos afirmar que el proyecto es rentable, por cada dólar
que invierte es estado, obtiene 0.52 dólares.
4.3. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD
4.3.1. Análisis de impacto ambiental y de riesgos
En general el proyecto, no generan impacto ambiental y están clasificados en la categoría
2. Las intervenciones que se realizarán para control vectorial con insecticidas son muy
141
puntuales, de poca magnitud y solo se ejecutarían en casos necesarios; además se
utilizarían productos biodegradables de poca toxicidad adecuadamente manejados por
personal técnico del SNEM y por tanto, no requieren un estudio de impacto ambiental.
Los insecticidas utilizados para control de vectores son aprobados y siguen las normas
indicadas por la OMS/OPS, son de uso exclusivo para salud pública y su dosificación es la
recomendada.
4.3.2.- Sostenibilidad Social:
El Proyecto de Vigilancia y Control de enfermedades para la prevención de la transmisión
de Enfermedades Metaxénicas, contribuyen al mantenimiento e incremento sostenible en
lo social y propende al equilibrio de la sociedad en los aspectos económicos, social y
cultural en toda el área de influencia del proyecto, fomentando la equidad e igualdad de
género, la equidad étno-cultural e Intergeneracional implementando acciones orientadas a
reducir las inequidades y desigualdades en la población.

Equidad e igualdad de Género
La equidad de género es un concepto que defiende la igualdad entre el hombre y
la mujer en el uso y control de los bienes y servicios de una sociedad. Esta
consideración lo que propone es que las mujeres deben tener la misma
oportunidad y el mismo poder a la hora de la toma de las decisiones. La
problemática de las enfermedades transmitidas por vectores es multicausal y
entre los factores condicionantes se destacan la presencia de vectores con sus
particularidades específicas para cada patología, la falta de educación sumada a
una cultura que favorece la proliferación de vectores y el surgimiento de nuevas
infecciones debido al alto grado de contacto vector-hombre viviendo en áreas
geográficas de difícil acceso.
En Ecuador se estima que un alto porcentaje de la población del área rural vive
bajo la línea de la pobreza. A su vez la carencia de servicios básicos de
saneamiento, agua potable, vivienda digna y la falta de educación sanitaria
agudizan la vulnerabilidad de éstos sectores y los convierte en una población
susceptible a la transmisión vectorial.
El Gobierno nacional a través de la implementación de políticas públicas en la
reducción de la pobreza y mejoramiento de las viviendas contribuye a crear un
ambiente menos sombrío en relación a la transmisión de enfermedades
vectoriales.

Equidad étnica cultural
Es la igualdad tanto de derechos como de oportunidades y trato entre los
individuos de diversos orígenes étnicos, sin discriminarlos en el ámbito social y
laboral. Se responsabiliza de orientar la inclusión del enfoque étnico, desde la
perspectiva de derechos de los Pueblos Indígenas en los procesos de gestión de
políticas públicas. En el proyecto de control de enfermedades transmitidas por
142
vectores se vislumbra que algunas enfermedades metaxénicas se concentran en
los grupos étnicos más postergados y más vulnerables en la amazonia ecuatoriana:
Shuaras, Ashuaras, Quichuas, Secoyas etc., cuyas costumbres y tipo de viviendas
los hace vulnerables a las enfermedades de transmisión vectorial. Se incorporan
en el campo de materiales de educación para la salud en relación a las acciones de
prevención y control de enfermedades vectoriales en su lenguaje ancestral. Está
incorporada en la red de microscopistas y participación comunitaria la población
de diversos orígenes étnicos.

Equidad Intergeneracional
El proyecto atiende a los diferentes grupos etareos en función de la vulnerabilidad.
Los grupos etareos de riesgo en las enfermedades transmitidas por vectores son
los menores de 5 años, mujeres embarazadas y los ancianos o adultos mayores. La
vulnerabilidad en los grupos etareos antes mencionado está dada por la gravedad,
complicaciones y muerte que se presentan cuando se hace un diagnóstico y
tratamiento tardío, por lo que actualmente se emplea como política publica el
diagnostico precoz y tratamiento temprano en éstos grupos poblacionales para
evitar mortalidad.
5.- PRESUPUESTO
Tabla 38: Fuente de Financiamiento
Periodo 2013-2017
Componentes / Rubros
Externas
FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares)
Internas
TOTAL
Crédito Cooperación Crédito
Fiscales
Autogestión A. Comunidad
Componente UNO
Vigilancia epidemiológica y entomológica fortalecida, para controlar y/o disminuir los índices de infestación del mosquito Aedes
Aegypti y otros vectores transmisores de Dengue y Fiebre Amarilla.
Actividades:
1.1 Visitas domiciliarias para
eliminación de criaderos de Aedes
57.706.372
57.706.372
aegypti en fase larvaria integrando a la
familia
1.2 Fumigación intradomiciliar de
viviendas para el control del mosquito
17.353.882
17.353.882
Aedes aegypti y otros en fase adulta
1.3 Fumigación de Manzanas con
máquinas de ultra bajo volumen para
3.371.747
3.371.747
el control del mosquito Aedes aegypti
y otros en fase adulta
1.4 Estudios de la eficacia de los
plaguicidas utilizados para el control
6.496.828
6.496.828
vectorial
1.5 Talleres de capacitación sobre el
manejo clinico de pacientes con
166.826
166.826
Dengue dirigido a los equipos de salud
a nivel nacional
1.6 Implementar puestos para
vigilancia entomológica y monitoreo
587.990
587.990
de vectores de dengue y fiebre
amarilla
1.7 Difusión de medidas de
60.337
60.337
prevención y control del dengue
143
1.8 Edu-comunicación a nivel intra e
intersectorial, para ejecutar medidas
de prevención y control del dengue
1.9 Talleres de capacitación en
vigilancia, control, prevención,
diagnóstico y tratamiento en
enfermedades metaxénicas al
personal del Sector Salud y equipos
multidisciplinario
1.10 Sala de entrenamiento de
manejo de pacientes con dengue
271.241
271.241
70.047
70.047
579.381
579.381
1.11 Control vectorial de casos de
Dengue (control de focos y brotes)
20.000
20.000
1.12 Monitoreo y Supervisión de
actividades de prevención y control
del Dengue
86.934
86.934
86.771.584
86.771.584
TOTAL COMPONENTE 1
Componente DOS
Disminuida la incidencia de Malaria con IPA < 1 x 1000 habitantes en el Ecuador hasta el año 2017
2.1 Toma de muestra hemática a
febriles sospechosos de paludismo y
1.488.602
1.488.602
adopción de esquemas terapéuticos
altamente eficaces
2.2 Fortalecimiento del Sistema de
Gestión de calidad del diagnóstico
116.425
116.425
microscópico de malaria.
2.3 Monitoreo, Supervisión y
Evaluación de actividades de campo
183.894
183.894
en la vigilancia epi-entomológica para
malaria
2.4 Control de brotes de malaria
39.328
39.328
2.5 Distribución de mosquiteros según
1.336.630
1.336.630
requerimiento epidemiológico
2.6 Vigilancia epidemiológica para la
1.941.322
1.941.322
eliminación de la malaria
2.7 Rociado de viviendas para control
690.207
690.207
casos de malaria
2.8 Reuniones semestrales de análisis
epidemiológico de malaria con los
46.648
46.648
niveles correspondientes
2.9 Caracterización de focos de
transmisión: nuevo potencial, nuevo
activo, activo residual, residual no
1.056.715
1.056.715
activo, endémicos y libres de
transmisión
2.10 Vigilancia Entomológica de
79.109
79.109
Malaria
TOTAL COMPONENTE 2
6.978.880
6.978.880
Componente TRES
Transmisión vectorial de la Enfermedad de Chagas interrumpida en áreas con vectores domiciliados y mejorando la detección y
tratamiento oportuno de casos
3.1 Creación a nivel zonal de núcleos
de trabajo para priorizar distritos,
orientar acciones para la detección y
manejo de casos (prioridad niño),
aplicación de manuales de normas y
790.437
790.437
procedimientos (protocolos) de
diagnóstico, tratamiento etiológico y
manejo de las complicaciones
cardiacas y/o digestivas además
144
identificar probables brotes de
chaguas por vía oral.
3. 2 Fortalecer la capacidad de
laboratorio a nivel distrital y/o zonal
en métodos parasitológicos para el
diagnóstico de Chagas agudo,
serológicos y confirmatorios.
3.3 Dar continuidad al tamizaje
universal en donantes de sangre
optimizando calidad en las acciones y
correcta derivación del paciente para
confirmación diagnóstica y atención
médica.
3.4 Garantizar disponibilidad del
medicamento para tratamiento
etiológico
3.5 Vigilancia entomológica integral
funcionando para el fortalecimiento
de la capacidad de respuesta local,
protocolos de encuestas triatominicas
para estandarizar su aplicación y
levantamiento de líneas de base.
3.6 Acciones de comunicación y
movilización social para fortalecer la
vigilancia entomológica de
notificación de triatominos, con
participación comunitaria (actores
sociales y locales)
3.7 Monitoreo y Supervisión de
actividades de campo y de vigilancia
ento-epidemiológica para Chagas
TOTAL COMPONENTE 3
248.971
248.971
21.912
21.912
8.000
8.000
2.463.377
2.463.377
43.824
43.824
72.044
72.044
3.648.565
3.648.565
Componente CUATRO
Disminuida la incidencia de la Leishmaniasis cutánea mediante promoción y prevención fundamentadas en la vigilancia
epidemiológica integral y educación para la salud en áreas endémicas de transmisión del país.
4.1 Vigilancia y monitoreo
entomológicos del vector trasmisor de
98.434
Leishmaniasis en las zonas endémicas
del país
4.2 Diagnóstico oportuno de los
pacientes positivos para su
884.084
tratamiento
4.3 Evaluación y Capacitación a los
profesionales de Salud en diagnóstico,
tratamiento, vigilancia y medidas de
75.436
prevención y control de la
Leishmaniasis.
4.4 Actualización del personal
Microscopistas en el diagnóstico de
42.380
Leishmaniasis cutánea por examen
directo de la lesión
4.5 Coordinación intra e
intersectorial, para ejecutar medidas
17.856
de prevención y control en base a los
datos de la vigilancia
145
98.434
884.084
75.436
42.380
17.856
4.6 Monitoreo y Supervisión del
Componente logístico y técnico
4.7 Edu-comunicación a la comunidad
en areas de riesgo en los métodos de
prevención contacto hombre-vector
TOTAL COMPONENTE 4
30.796
30.796
136.907
136.907
1.285.891
1.285.891
89.193
89.193
Componente CINCO
Eliminación de la Oncocercosis Certificada parte de la OMS año 2013
5.1 Visitas Comunitarias
Multipropósito a las comunidades
bajo Vigilancia Epidemiológica para
Oncocercosis
TOTAL COMPONENTE 5
TOTAL INVERSION DEL PROYECTO
89.193
89.193
98.774.113
98.774.113
Fuente: Estadísticas del Proyecto
6.
ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN
6.1
Estructura Operativa
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR VECTORES ARTROPODOS "DR. JUAN ANTONIO MONTALVAN CORNEJO" -SNEM
SUBSECRETARIA REGIONAL DE SALUD
COMITÉ DE GESTION
DIRECCION GENERAL
ASESORIA OPS / OMS
DEPARTAMENTO
ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO
ASESORIA JURIDICA
SUBDIRECCION TECNICA
DEPARTAMENTO CONTROL Y
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
DEPARTAMENTO DE
OPERACIONES DE CAMPO
CONTROL DE MALARIA
CONTROL DEL DENGUE
PROGRAMAS
CONTROL DE CHAGAS
CONTROL DE
LEISHMANIASIS
CONTROL
ONCOCERCOSIS
CONTROL FIEBRE
AMARILLA
SEDES - ZONAS
ZONA I - STO. DOMINGO DE LOS
TSACHILAS
ZONA II PASTAZA
ZONA VII ESMERALDAS
ZONA III GUAYAS
ZONA IV - LOJA
ZONA VIII MACHALA
ZONA V LOS RIOS
ZONA IX SUCUMBÌOS
ZONA VI - MANABI
ZONAX - MORONA
SANTIAGO
ZONA IX METROPOLITANA
Fuente: Registro Oficial 1995 vigente
Elaborado por: Luisa Tumbaco
El SNEM es una institución adscrita al Ministerio de Salud Pública, de acuerdo al Registro
Oficial de 1995.
La coordinación y seguimiento está a cargo de la Dirección Nacional de Estrategias de Salud
Colectiva, de acuerdo a la nueva estructura del Ministerio de Salud Pública.
6.2.- Arreglos institucionales
Tabla 39
ARREGLOS INSTITUCIONALES
Tipo de ejecución
Instituciones Involucradas
146
Directa (D) o Indirecta (I) *
INH
Áreas y Sub-centros de Salud
Escuelas
Municipios y Juntas Parroquiales
Teniente Político
Párroco
Comunidad
ONGs
Seguro Campesino
Tipo de arreglo **
Coordinación
Coordinación
Coordinación
Coordinación
Coordinación
Coordinación
Coordinación
Coordinación
Coordinación
MSP
MSP
MIN. ED.
Gobiernos Locales
Gobernación
Iglesia
Comunidad
Privados
IESS
Fuente: Estadísticas del Proyecto
147
6.3.- Cronograma valorado por componentes y actividad
Tabla 40
CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTES Y ACTIVIDADES
FLUJO AÑO 2013
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
SUBTOTAL
2.013
2.014
2.015
2.016
2.017
848.194
6.827.917
9.281.071
13.050.793
13.849.501
14.697.091
3.460
1.460
1.532.968
3.972.011
3.717.483
3.944.993
4.186.427
24.868
24.868
13.000
496.646
602.327
713.062
756.701
803.011
4.371
4.941
4.371
7.999
70.016
49.000
15.000
15.918
16.892
8.430
8.430
9.630
8.430
8.430
104.760
111.171
116.730
123.874
131.455
1.150
1.150
1.150
1.150
0
0
10.750
11.408
11.978
12.711
13.489
0
0
0
0
0
0
0
20.000
60.000
60.000
63.672
67.569
2.080
1.040
1.040
1.040
1.040
1.040
1.040
1.040
12.480
13.244
13.906
14.757
15.660
42.680
2.680
2.680
2.680
2.680
2.680
2.680
2.680
2.680
66.800
114.800
124.800
132.438
140.543
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20.000
21.000
22.285
23.649
GLOBAL
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Sept.
Oct.
Nov.
Dic.
57.706.372
259.156
263.456
388.112
1.329.806
803.374
452.803
463.803
461.803
633.803
461.803
461.803
17.353.882
42.671
44.671
718.072
624.671
65.663
3.460
3.460
18.460
3.460
3.460
3.371.747
13.000
24.868
24.868
186.828
24.868
84.868
24.875
24.868
24.868
166.826
4.371
4.371
4.371
7.167
14.371
4.371
4.941
4.371
587.990
8.430
8.430
8.430
9.630
8.430
8.430
9.630
60.337
0
0
0
5.000
0
1.150
271.241
0
0
0
20.000
0
70.047
0
1.040
1.040
1.040
579.381
0
0
2.680
20.000
0
0
86.934
0
0
Componente UNO
1.1 Visitas domiciliarias para eliminación de criaderos de
Aedes aegypti en fase larvaria integrando a la familia
1.2 Fumigación intradomiciliar de viviendas para el
control del mosquito Aedes aegypti y otros en fase
adulta
1.3 Fumigación de Manzanas con máquinas de ultra bajo
volumen para el control del mosquito Aedes aegypti y
otros en fase adulta
1.4 Estudios de la eficacia de los plaguicidas utilizados
para el control vectorial
1.5 Talleres de capacitación sobre el manejo clinico de
pacientes con Dengue dirigido a los equipos de salud a
nivel nacional
1.6 Implementar puestos para vigilancia entomológica y
monitoreo de vectores de dengue y fiebre amarilla
1.7 Difusión de medidas de prevención y control del
dengue
1.8 Edu-comunicación a nivel intra e intersectorial, para
ejecutar medidas de prevención y control del dengue
1.9 Talleres de capacitación en vigilancia, control,
prevención, diagnóstico y tratamiento en enfermedades
metaxénicas al personal del Sector Salud y equipos
multidisciplinario
1.10 Sala de entrenamiento de manejo de pacientes con
dengue
1.11 Control vectorial de casos de Dengue (control de
focos y brotes)
1.12 Monitoreo y Supervisión de actividades de
prevención y control del Dengue
TOTAL COMPONENTE 1
Componente DOS
6.496.828
65.224
75.674
70.449
125.449
225.099
82.449
70.449
70.449
70.449
70.449
70.449
153.167
1.149.756
1.220.121
1.294.792
1.374.034
1.458.125
86.771.584
392.852
422.510
1.218.022
2.352.271
1.146.565
641.251
582.028
593.251
750.251
580.021
577.101
1.035.970
10.292.093
15.475.153
19.139.544
20.310.884
21.553.910
2.1 Toma de muestra hemática a febriles sospechosos de
paludismo y adopción de esquemas terapéuticos
altamente eficaces
1.488.602
43.196
43.195
64.500
43.198
186.347
32.901
1.359
1.359
1.359
1.359
1.359
1.359
421.485
243.500
258.402
274.216
290.998
2.2 Fortalecimiento del Sistema de Gestión de calidad del
116.425
0
0
0
0
0
0
0
6.300
0
6.300
0
0
12.600
37.500
26.530
19.898
19.898
148
diagnóstico microscópico de malaria.
2.3 Monitoreo, Supervisión y Evaluación de actividades
de campo en la vigilancia epi-entomológica para malaria
2.4 Control de brotes de malaria
2.5 Distribución de mosquiteros según requerimiento
epidemiológico
2.6 Vigilancia epidemiológica para la eliminación de la
malaria
2.7 Rociado de viviendas para control casos de malaria
2.8 Reuniones semestrales de análisis epidemiológico de
malaria con los niveles correspondientes
2.9 Caracterización de focos de transmisión: nuevo
potencial, nuevo activo, activo residual, residual no
activo, endémicos y libres de transmisión
2.10 Vigilancia Entomológica de Malaria
TOTAL COMPONENTE 2
Componente TRES
3.1 Creación a nivel zonal de núcleos de trabajo para
priorizar distritos, orientar acciones para la detección y
manejo de casos (prioridad niño), aplicación de
manuales de normas y procedimientos (protocolos) de
diagnóstico, tratamiento etiológico y manejo de las
complicaciones cardiacas y/o digestivas además
identificar probables brotes de chaguas por vía oral.
3. 2 Fortalecer la capacidad de laboratorio a nivel
distrital y/o zonal en métodos parasitológicos para el
diagnóstico de Chagas agudo, serológicos y
confirmatorios.
3.3 Dar continuidad al tamizaje universal en donantes de
sangre optimizando calidad en las acciones y correcta
derivación del paciente para confirmación diagnóstica y
atención médica.
3.4 Garantizar disponibilidad del medicamento para
tratamiento etiológico
3.5 Vigilancia entomológica integral funcionando para el
fortalecimiento de la capacidad de respuesta local,
protocolos de encuestas triatominicas para estandarizar
su aplicación y levantamiento de líneas de base.
3.6 Acciones de comunicación y movilización social para
fortalecer la vigilancia entomológica de notificación de
triatominos, con participación comunitaria (actores
sociales y locales)
3.7 Monitoreo y Supervisión de actividades de campo y
de vigilancia ento-epidemiológica para Chagas
TOTAL COMPONENTE 3
Componente CUATRO
183.894
0
1.045
1.045
17.090
2.045
5.045
1.045
1.045
1.045
1.045
1.045
1.049
32.544
34.536
36.649
38.892
41.272
39.328
0
0
0
1.740
0
0
0
1.740
0
1.740
1.740
0
6.960
7.386
7.838
8.318
8.827
1.336.630
0
1.128
1.128
191.256
1.128
1.128
1.128
1.128
186.528
1.128
1.128
1.136
387.944
411.686
260.000
179.000
98.000
1.941.322
31.224
31.221
49.621
31.221
54.518
0
0
2.500
0
0
0
0
200.305
423.164
413.464
438.768
465.621
690.207
19.980
19.977
29.835
97.727
26.671
620
620
620
620
620
620
620
198.530
155.840
95.377
131.215
109.245
46.648
0
0
0
0
3.000
0
0
0
0
0
0
3.000
5.400
12.000
12.734
13.514
1.056.715
0
0
0
0
1.200
0
0
1.200
0
0
1.200
0
3.600
240.305
255.012
270.618
287.180
79.109
6.978.880
0
94.400
0
96.566
0
146.129
0
382.232
3.167
278.075
2.167
41.860
2.167
6.318
2.167
18.058
2.167
191.718
2.167
14.358
7.092
0
4.164
14.000
1.280.968
14.857
1.574.173
15.766
1.381.038
16.731
1.390.390
17.755
1.352.309
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
180.366
191.404
203.118
215.549
0
14.000
2.100
0
2.100
0
2.100
2.100
0
0
22.400
51.700
54.864
58.222
61.785
21.912
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5.000
5.306
5.631
5.975
8.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
8.000
0
0
14.224
57.694
8.644
4.800
62.300
2.300
2.300
2.300
2.200
2.359
174.111
522.376
554.345
588.271
624.274
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10.000
10.612
11.261
11.951
790.437
248.971
2.463.377
0
6.444
0
8.544
43.824
72.044
0
0
790
0
800
0
9.550
0
820
0
820
0
12.780
13.562
14.392
15.273
16.037
3.648.565
6.444
8.544
15.014
71.694
11.544
4.800
73.950
2.300
5.220
4.400
3.020
2.359
209.291
783.004
838.924
881.776
935.570
149
4.1 Vigilancia y monitoreo entomológicos del vector
trasmisor de Leishmaniasis en las zonas endémicas del
país
4.2 Diagnóstico oportuno de los pacientes positivos para
su tratamiento
4.3 Evaluación y Capacitación a los profesionales de
Salud en diagnóstico, tratamiento, vigilancia y medidas
de prevención y control de la Leishmaniasis.
4.4 Actualización del personal Microscopistas en el
diagnóstico de Leishmaniasis cutánea por examen
directo de la lesión
4.5 Coordinación intra e intersectorial, para ejecutar
medidas de prevención y control en base a los datos de
la vigilancia
4.6 Monitoreo y Supervisión del Componente logístico y
técnico
4.7 Edu-comunicación a la comunidad en areas de riesgo
en los métodos de prevención contacto hombre-vector
TOTAL COMPONENTE 4
Componente CINCO
98.434
0
0
2.140
0
11.000
0
2.140
0
0
2.140
0
0
17.420
18.486
19.617
20.818
22.092
884.084
0
0
0
82.775
0
0
0
73.683
0
0
0
0
156.458
166.033
176.194
186.978
198.421
75.436
0
1.580
790
790
1.580
2.290
1.580
790
1.580
790
790
790
13.350
14.167
15.034
15.954
16.931
42.380
0
0
0
2.500
0
0
2.500
0
0
2.500
0
0
7.500
7.959
8.446
8.963
9.512
17.856
0
0
790
0
790
0
790
0
790
0
0
0
3.160
3.353
3.559
3.776
4.008
30.796
0
0
1.090
0
1.090
0
1.090
0
1.090
0
1.090
0
5.450
5.784
6.137
6.513
6.912
136.907
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
31.240
33.152
35.181
37.334
1.285.891
0
1.580
4.810
86.065
14.460
2.290
8.100
74.473
3.460
5.430
1.880
790
203.338
247.022
262.140
278.183
295.208
5.1 Visitas Comunitarias Multipropósito a las
comunidades bajo Vigilancia Epidemiológica para
Oncocercosis
89.193
6.135
6.135
7.873
7.316
7.316
6.134
7.316
7.316
7.316
7.316
6.133
12.888
89.193
0
0
0
0
TOTAL COMPONENTE 5
89.193
6.135
6.135
7.873
7.316
7.316
6.134
7.316
7.316
7.316
7.316
6.133
12.888
89.193
0
0
0
0
98.774.113
499.831
535.335
1.391.848
2.899.578
1.457.961
696.335
677.712
695.398
957.965
611.525
595.225
1.056.170
12.074.883
18.079.353
21.621.646
22.861.234
24.136.998
TOTAL INVERSION DEL PROYECTO
Fuente: Estadísticas del Proyecto
150
6.4. Origen de los insumos
Tabla 41
Origen de insumos
Periodo 2013-2017
Componentes / Rubros
Tipo de bien
ORIGEN DE LOS INSUMOS
(USD y %)
Nacional
Importado
TOTAL
Componente UNO
Adquisición de Temephos
Vestuario, Lencería y Prendas de Protección
Edición, Impresión, Reproducción y
Publicaciones
Herramientas
Materiales de Construcción, Eléctricos,
1.1 Visitas domiciliarias para eliminación de
Plomería y Carpintería
criaderos de Aedes aegypti en fase larvaria
Combustibles
integrando a la familia
Mantenimiento de Vehículos
Repuestos y Accesorios
Aseguramiento del parque automotor del
SNEM (incluido SOAT a nivel nacional)
Adquisición de 40 vehículos
Mantenimiento de edificio
Deltametrina liquida al 2.5%
1.2 Fumigación intradomiciliar de viviendas Accesorios (equipos de fumigación)
para el control del mosquito Aedes aegypti y Manteniendo y reparación varios
otros en fase adulta
Maquinas ULV portátil
Malathion al 96% g.t.
Maquina ULV de arrastre para fumigaciones
1.3 Fumigación de Manzanas con máquinas del SNEM
de ultra bajo volumen para el control del
Combustibles
mosquito Aedes aegypti y otros en fase
Materiales de oficina (tizas, lápices, plumas,
adulta
etc)
1.4 Estudios de la eficacia de los plaguicidas
utilizados para el control vectorial
Materiales de laboratorio de entomológica
1.5 Talleres de capacitación sobre el manejo
clinico de pacientes con Dengue dirigido a
Edición, Impresión, Reproducción y
los equipos de salud a nivel nacional
Publicaciones
1.6 Implementar puestos para vigilancia
entomológica y monitoreo de vectores de
Materiales de Construcción, Eléctricos,
dengue y fiebre amarilla
Plomería y Carpintería
Contratación de Medios de Comunicación
Masivos
1.7 Difusión de medidas de prevención y
control del dengue
Edición, Impresión, Reproducción y
Publicaciones
1.9 Talleres de capacitación en vigilancia,
control, prevención, diagnóstico y
tratamiento en enfermedades metaxénicas
al personal del Sector Salud y equipos
multidisciplinario
Materiales didácticos
1.10 Sala de entrenamiento de manejo de
pacientes con dengue
Materiales, equipos e insumos
Uniformes personal de oficina
1.12 Monitoreo y Supervisión de actividades
Materiales de oficina (cartuchos, tóner)
de prevención y control del Dengue
Equipos, Sistemas y Paquetes Informáticos
TOTAL COMPONENTE 1
Componente DOS
Adquisición de Materiales para Laboratorio
2.1 Toma de muestra hemática a febriles
y Uso Médico
sospechosos de paludismo y adopción de
esquemas terapéuticos altamente eficaces
Adquisición de Pruebas de Diagnóstico
10.175.084
1.958.472
10.175.084
1.958.472
202.367
202.367
724.988
724.988
53.248
53.248
428.735
1.535.571
1.535.571
428.735
1.535.571
1.535.571
799.469
799.469
1.200.000
202.494
1.892.457
1.200.000
202.494
1.124.963
708.102
119.684
3.506.569
1.892.457
842.820
842.820
1.100.963
1.100.963
807.987
807.987
83.873
83.873
83.747
83.747
26.243
26.243
187.494
187.494
40.000
40.000
291.241
291.241
40.000
40.000
181.862
326.174
213.747
25.762.392
4.631.532
181.862
326.174
213.747
30.393.923
130.560
733.013
130.560
1.124.963
708.102
119.684
3.506.569
733.013
151
Rápido
Adquisición de herramientas para
mantenimiento de microscopios
Medicamentos
2.3 Monitoreo, Supervisión y Evaluación de
actividades de campo en la vigilancia epientomológica para malaria
2.5 Distribución de mosquiteros según
requerimiento epidemiológico
2.6 Vigilancia epidemiológica para la
eliminación de la malaria
2.7 Rociado de viviendas para control casos
de malaria
2.10 Vigilancia Entomológica de Malaria
TOTAL COMPONENTE 2
Componente TRES
3.1 Creación a nivel zonal de núcleos de
trabajo para priorizar distritos, orientar
acciones para la detección y manejo de
casos (prioridad niño), aplicación de
manuales de normas y procedimientos
(protocolos) de diagnóstico, tratamiento
etiológico y manejo de las complicaciones
cardiacas y/o digestivas además identificar
probables brotes de chaguas por vía oral.
3. 2 Fortalecer la capacidad de laboratorio a
nivel distrital y/o zonal en métodos
parasitológicos para el diagnóstico de
Chagas agudo, serológicos y confirmatorios.
3.4 Garantizar disponibilidad del
medicamento para tratamiento etiológico
3.5 Vigilancia entomológica integral
funcionando para el fortalecimiento de la
capacidad de respuesta local, protocolos de
encuestas triatominicas para estandarizar su
aplicación y levantamiento de líneas de
base.
3.7 Monitoreo y Supervisión de actividades
de campo y de vigilancia entoepidemiológica para Chagas
TOTAL COMPONENTE 3
Componente CUATRO
4.1 Vigilancia y monitoreo entomológicos
del vector trasmisor de Leishmaniasis en las
zonas endémicas del país
4.2 Diagnóstico oportuno de los pacientes
positivos para su tratamiento
17.138
17.138
76.278
76.278
15.000
Adquisición de un Bote para Esmeraldas
Adquisición de Mosquiteros Impregnados
con Insecticida
Vestuario, Lencería y Prendas de Protección
Prendas de protección
Adquisición de Deltametrina 5%
Materiales de laboratorio de entomológica
15.000
1.263.713
70.633
384.519
105.000
10.301
2.675.595
Prendas de protección (Mandil, mascarillas,
visores plásticos, guantes quirúrgicos, gafas
protectoras)
1.263.713
130.560
70.633
384.519
105.000
10.301
2.806.155
21.912
21.912
Adquisición de materiales de laboratorio y
kits Elisa
Prendas de protección
Adquisición de medicamento Nifurtimox
Equipos de rociado
Uniformes de campo y Prendas de
Protección
Materiales de aseo
Insecticida
123.560
123.560
15.338
15.338
8.000
8.000
10.000
10.000
49.261
30.000
49.261
30.000
235.296
235.296
15.610
Maquinarias y equipos
508.978
Adquisición de microscopio para estudio
Materiales de laboratorio de entomológica
5.000
TOTAL INVERSION DEL PROYECTO
5.000
57.157
Adquisición de medicamento para
Leishmaniasis
TOTAL COMPONENTE 4
0
15.610
508.978
57.157
156.458
62.157
156.458
156.458
218.615
29.009.122
4.918.550
33.927.672
Fuente: Estadísticas del Proyecto
7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
7.1.- Monitoreo de la Ejecución
Se requiere ejecutar algunas actividades de monitoreo:
152
Estarán vinculadas a los indicadores de GPR y serán medidos a través de indicadores del
avance financiero y técnico (cumplimiento de metas y ejecución presupuestaria).
7.2 Evaluación de Resultados e Impactos
La estrategia para monitorear la gestión se basa en la información analizada y verificada
como recurso principal, vinculado directamente con la toma de decisiones programática,
administrativa y financiera. Este sistema está vinculado con los objetivos y metas
propuestos. A partir de dichos sistemas de información, se podrán conocer los logros o
resultados que se van obteniendo en la gestión institucional, así como la ejecución del
proyecto.
Los formularios a utilizarse son los siguientes: el registro de fumigación de manzanas y
casas, registro para aplicación de larvicidas, el formulario R1 para el rociado de viviendas,
el formulario OC-19 para la toma de muestras hemáticas a pacientes febriles, registro de
distribución de mosquiteros, registro de investigaciones serológicas para Chagas,
información que es recopilada por el departamento de estadísticas del nivel zonal para su
posterior envío al nivel central, para que sea consolidada, analizada y validada por la
unidad de vigilancia epidemiológica.
La evaluación del proyecto se la realizara mediante la medición de indicadores de
seguimiento de resultado e impacto como son:
DENGUE



Índices de casas infestadas con el vector Aedes aegypti
Índice de deposito
Índice de Breteau
MALARIA



Índice Parasitario Anual (IPA)
Índice de Laminas Positivas (ILP)
La frecuencia relativa de infecciones a P. falciparum (F.R.I.F)
CHAGAS



Índices tripano-triatomino
Índice de infestación vectorial
Índice de seroprevalencia de Chagas
LEISHMANIASIS


Índice de infección natural de Lutzomyia
Índice de dispersión
153

Número de unidades de salud abastecías con medicamento para tratamiento de
Leishmaniasis.
ONCOCERCOSIS


Índice de Infección de natural por microfilarias
Índice Larvas infectivas
En función de los compromisos internacionales adquiridos por el país a través de las dos
Iniciativas IPA y AMCHA y que Ecuador se ha planteado como meta la eliminación del
triatoma dimidiata hasta el año 2014, por lo tanto al ser un vector introducido lograremos
un impacto considerable en el primer componente del proyecto: control de la transmisión
vectorial.
Las acciones de control vectorial para efectos de lograr un impacto y sobre todo que sea
sostenible en el mediano y largo plazo es importante montar un sistema de vigilancia
epidemiológico-entomológica con participación comunitaria y enfoque de coordinación
intra e intersectorial con la finalidad de tener libres de chinchorros y de esta manera
eliminando al eslabón más débil de la cadena de transmisión de enfermedades
transmitidas por vectores artrópodos vamos a lograr el propósito del proyecto que es la
reducción de la morbi-mortalidad en las provincias y cantones endémicos.
154
Bibliografias:
iii
Asilian A, Jalayer T, Nilforoosshzadeh, Ghassemi RL, Peto R, Wayling S. Treatment of cutaneous leishmaniasis with
aminoside (paramomycin) ointment: double- blind, randomized trial in the Islamic Republic of Iran. Bulletin of the World
Health Organization 2003; 81:353- 9.
iv
Faghihi G, Tavakoli- Kia R. Topical Paramomycin vs. Intralesional meglumine antimoniate in cutaneous leishmaniasis.
Clinical and Experimental Dermatology 2003; 28: 13- 6.
v
Moosavi Z, NakhliA, Rassaii S. Comparing the efficiency of topical paramomycin with intralesional meglumine
antimoniate for cutaneous leishmaniasis. Internacional Journal Of Dermatology 2005; 44: 1064- 5.
vi
Dandashi A. Treatment of cutaneous leishmaniasis with fluconazole: a randomized double- blind, placebo- controlled
trial. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology: JEADV 2005; 19: 43.
vii
Dogra J. A. Double- blind study on the efficacy of oral dapsone in cutaneous leishmaniasis. Transactions of the Royal
Society of Tropical Medicine and Higiene 1991; 85: 212-3.
viii
Momeni AZ, Aminjavaheri M, Omidghaemi MR. Treatment of cutaneous leishmaniasis with Ketoconazole cream. The
Journal of Dermatological Treatment. 2003; 14: 26- 9.
ix
Mohebali M, Fotouhi A, Hooshmand B, Zarei Z, Akhoundi B, Rahnema A. Comparison of Miltefosine and meglumine
antimoniate for the treatment of zoonotic cutaneous leishmaniasis (ZCL) by a randomized clinical trial in Iran. Acta
Tropica 2007; 103: 33- 40.
x
Sindermann H, Ángel J. Development of miltefosine as an oral treatment fo leishmaniasis. Transactions of the Royal
Society of Tropical Medicine and Higiene 2006; 100: S17- 20.
xi
Sundar S Jha TK, Thakur MD. Oral miltefosine for Indian Visceral Leishmaniasis. N Engl J Med 2002; 347: 17391746. (Datos de archivo: ASTA Medica, Study Nº D18506/ 3154, 2001).
xii
J. Soto, B.A.Arana, J. Toledo, N.Rizzo, J.C.Vega. Miltefosina for new world cutaneous leishmaniasis. Major Article.
Clinica Infectious Diseases Society of America. Maryland. USA. mayo 2003.
xii
Jackeline Alger. Manual operativo estándar para la gestión del diagnostico microscópico de plasmodium;
Organización Panamericana de la Salud- OPS SNEM-RAVREDA - Ecuador 2008.
Gydnea Aguirre Dávila; Postura experiencial de los docentes que utilizan la simulación clínica como estrategia didáctica en la
carrera de medicina; Tesis de investigación, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Investigación en Educación, Bogotá,
Colombia, 2012.
155
Descargar