Instituto Nacional del Agua Claves p para entender la Emergencia g Hídrica: EL CASO DE MENDOZA, ARGENTINA Ing. Armando Llop y Lic. José Reta RECURSO AGUA • El agua subterránea constituye un recurso renovable, puesto que se origina en el ciclo hidrológico. El tiempo que requiere un acuífero para volver a recargarse en algunos casos supera 4 ó 5 generaciones, esto en lo que corresponde q p a acuíferos en zonas cársticas,, en medios granulares el tiempo es mayor • Con relación al aprovechamiento corriente, tomando en cuenta el tiempo que se requiere para su reposición éste se puede considerar como un recurso no renovable. ((Totales in km3/year) y ) F1 4 Elementos esenciales de una planeación de GIRH IImplementando l d GIRH es ffactible ibl conducir d i reformas f en todos d llos niveles i l de la planeación de los recursos hídricos y del ciclo de gestión. Sostenibilidad ambiental Ambiente propicio Instrumentos de gestión Evaluación Información Herramientas de asignación Eficiencia económica Políticas Legislación Regulación Estructuras de financiación e incentivos Roles Institucionales Acuífero y Cuenca Nacional-local Público‐privado Equidad social Diapositiva 4 F1 Enabling: propicio FonCK; 19/04/2011 Recursos hídricos subterráneos TOTAL MUNDIAL AGUA DULCE - 2,5% del total mundial de agua 68,9% Glaciares y hielos continentales 29,9% 29 9% Agua subterránea 97,5% Agua salada 0,3% Ríos y lagos Solo esta porción es renovable 0,9% Otros: humedad del suelo, humedales y permafrost • El agua g subterránea representa p el 29.9% del agua g dulce de l Tierra la Ti y ell 99% d de llos llamados ll d recursos hídricos híd i azules. l Diferencias Características RHS y acuíferos Aguas superficiales y embalses Almacenamiento Muy alto Pequeño a moderado Área Relativamente ilimitadas Liomitadas a cuerpos de agua Velocidad de flujo Tiempo de residencia Vulnerabilidad a sequía Pérdidas por evaporación Muy baja De moderada a alta Décadas/ siglos Semanas/ meses Generalmente baja Generalmente alta Bajas y localizadas Altas en embalses Evaluación de recurso Altos costos e incertidumbre Bajos costos y menor incertidumbre Impactos de extracción Diferidos y dispersos Inmediatos Calidad natural Generalmente (no siempre) alta lt Variable Vulnerabilidad a contaminación Protección natural variable Desprotegido GWM Mate, 200 06 Características hidrológicas Flujo j del agua g subterránea El agua subterránea está en contínuo pero lento movimiento desde áreas de recarga ( (usualmente l t partes t altas) lt ) hacia h i áreas á d de descarga (manantiales, ríos, humedales, mar) mar).. Un único sistema de asignación g • Interacciones entre aguas subterráneas y superficiales; • Coordinación administrativa • Cuestiones importantes: nivel de las aguas superficiales (como cuales cuerpos (como, cuerpos, sobre que periodo? periodo?, terceras partes afectadas?), es flujo base/ecosistema/manantiales afectados? 9 Aguas subterráneas y el ciclo hidrológico Cualquier variación climática tiene el potencial para afectar la recarga, la descarga y la calidad de g subterráneas, yya sea directa o las aguas indirectamente.. indirectamente Cambio climático y variabilidad hidrológica El cambio climático es “un estado alterado del clima que se puede identificar mediante un cambio en el medio y/o la variabilidad de sus propiedades y que persiste por un período extenso, generalmente por décadas o más tiempo”.. tiempo” tiempo Impactos del cambio climático en las aguas g subterráneas. Resumen de los impactos climáticos en la recarga en diferentes condiciones climáticas. Regiones de altitud alta Regiones templadas La recarga puede ocurrir antes debido a las temperaturas de invierno más cálidas, lo que cambiará el derretimiento de primavera de primavera a invierno. Los cambios en la recarga anual En muchas zonas áridas y semiáridas que ya variarán de acuerdo con el clima poseen agua bajo presión, es probable que y otras condiciones locales. disminuya la recarga de las aguas subterráneas. En algunos casos, se puede observar poco cambio en la recarga anual; sin embargo, la En áreas donde el gelisuelo se diferencia entre la recarga de derrite debido a mayores y verano e invierno puede p temperaturas, es probable que aumentar. ocurra un aumento de la recarga. Regiones áridas y semiáridas Sin embargo, en aquellos lugares donde las precipitaciones copiosas y las inundaciones son las principales fuentes de recarga, se puede esperar un incremento en la recarga. En muchas zonas áridas y semiáridas que ya poseen agua bajo presión, es probable que disminuya la recarga de las aguas subterráneas. Sin embargo, en aquellos lugares donde las precipitaciones copiosas y las inundaciones son las principales fuentes de recarga, se puede esperar un incremento en la recarga. Ejemplo: Acuíferos aluviales donde la recarga se produce por medio de canales de arroyos o acuíferos de lechos de rocas donde las recargas se producen por medio de la infiltración directa de precipitaciones a través de fracturas o canales de disolución. FACTORES (IN)DIRECTOS CLIMÁTICOS Y NO CLIMÁTICOS RECARGA • Precipitación. Además de la magnitud se debe considerar: intensidad intensidad, frecuencia y estacionalidad • Temperatura y CO2. Al afectar la evapotranspiración, disminuye la infiltración • Cambios C bi en ell flujo fl j de d ríos í afectan f t la l infiltración i filt ió (y ( descarga) • Cobertura y uso de suelo <> cambio climático • Factores no climáticos: cambio de uso de suelo, crecimiento demográfico, gestión pobre. IMPLICACIONES PARA SISTEMAS DEPENDIENTES DE RHS Impactos de sequías e inundaciones sobre • Suministro de agua rural y urbana (Secado de pozos someros, limitación de fuentes, sequía de pastos para ganado, esparcimiento de aguas residuales id l por iinundación) d ió ) • Agricultura (disminución de suministro, necesidad de uso de fuentes alternas) • Ecosistemas (Competencia entre usos humanos y ecológicos acentuados, pérdida de biodiversidad) ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Adaptación: La gestión como respuesta al riesgo asociado con la variabilidad hidrológica y al cambio climático en sistemas dependientes de RHS (Reducción de vulnerabilidad). • Gestión de la recarga Managing groundwater recharge • Gestión de almacenamiento • Protección de la calidad de RHS • Gestión de la demanda • Gestión de la descarga Protecting groundwater quality Managing groundwater storage Managing demand for groundwater Managing groundwater discharge Construyendo la capacidad adaptativa en la gestión de RHS Problemas Hídricos y Ambientales en la C enca Norte de Cuenca M d Mendoza Problemas hidro-ambientales • Ineficiencias en gestión y operación del riego • Revenimiento y salinización suelos • Salinización agua subterránea. • contaminación t i ió petrolera: salinización g de suelos y agua subterránea. • Descenso de nivel acuífero íf por sobreexplotación Problemas hidro-ambientales hidro ambientales • Usos competitivos en la zona agro-urbanag industrial (potable, municipal, industrial, agrícola) Alta incidencia agrícola). de contaminación . Reuso. • Necesidad N id d d de protección t ió de las fuentes de agua (cantidad y calidad) • Valor de uso recreativoturístico. • Eutroficación. EVOLUCIÓN DEL USO DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN MENDOZA • • • El agua subterránea se comienza a utilizar de manera relevante en l 50´ los 50´. Entre 1967 a 1972 se establecieron casi el 50% de los 19000 pozos hoy y existentes,, debido a: – Altos precios e ingresos al sector agrícola. – Fuertes degravaciones impositivas. – El ciclo seco más severo del siglo. Hasta principios de los 90´ se observa un crecimiento moderado en su uso uso, momento en que comienza un proceso de inveriones en grandes explotaciones agícolas de alta tecnología de riego. EVOLUCIÓN DEL USO DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN MENDOZA • Hasta 1973 el uso del recurso, a pesar de ser bien público, es tratado a ado como co o p privado. ado • En ese año por ley (provincial) se le asigna al Departamento General de Irrigación el poder de policía sobre el agua subterránea. • Solo en el reciente pasado el DGI comienza a realizar un efectivo esfuerzo por manejar al recurso recurso. • En la Cuenca Norte de Mendoza, el “costo” aproximado para el usuario agrícola g es de $ $0,0065 , p para el agua g superficial, p ,y$ $0,036 , para el agua suterránea, una relación de 5,5/1. La energía para riego se subsidia. ANALISIS POR CUENCA LA PROBLEMÁTICA EN LA CUENCA SUR • Es la menos estudiada desde el punto de vista hidrogeológico. • La relativa abundancia de agua superficial determina que el uso de la fuente subterránea no resulte crítico (resultado validado econométricamente) econométricamente). • La calidad del agua subterránea no es buena, cuenta con mas de 2000 microS. • La agricultra presenta problemas ocasionados por impactos de obras hidráulicas, entre otros. LA PROBLEMÁTICA EN LA CUENCA CENTRO • Presenta un gran potencial en cuanto a disponibilidad y calidad de agua g subterránea. • Ambiente agroecológico y recreativo de excelente calidad. • Presenta los estudios hidrogeológicos más avanzados. • Centro de inversiones productivas basadas en el agua subteránea: agua mineral y vides finas. • Los procesos de degradación o contaminación hasta hace poco eran incipientes: la prevención alcanzaba. , y está bien encaminada por las instituciones de la Cuenca. Cuenca LA PROBLEMÁTICA DE LA CUENCA NORTE DE MENDOZA • Está formada por los ríos Mendoza y Tunuyán Inferior. • Es E la l cuenca más á d desarrollada ll d y lla que presenta t llos problemas de mayor envergadura. – De sus 160 160.000 000 has has. bajo riego riego, el 70% cuenta con uso conjunto (42%) o fuente subterránea exclusiva (28%). – De los 19.000 p pozos registrados g en la p provincia, 11.000 en uso actual, el 75% están en esta Cuenca. – El 27% del agua potable es de orígen subterráneo. – El agua subterránea bt á es lla ú única i ffuente t d de agua potable t bl al Este del río Mendoza. – Es la principal fuente de uso industrial industrial. LA PROBLEMÁTICA DE LA CUENCA NORTE DE MENDOZA Los principales problemas hidrogeológicos que afectan a esta Cuenca radican en: • La salinización del nivel medio e iniciación de este proceso en el nivel inferior del acuífero en la zona Este; • El revenimiento generalizado en la parte baja de la cuenca del río Mendoza y Tunuyán Inferior; • La sobreexplotación del acuífero que se da en la margen derecha del Río Mendoza, y • La contaminación petrolera. p PROSPECTIVA DE LA PROBLEMÁTICA DE LA CUENCA NORTE DE MENDOZA El cambio estructural que introduce la construcción del dique de Potrerillos, producirá una serie de impactos en el sistema híd i e hídrico hidrogeológico. LOS IMPACTOS DEL DIQUE POTRERILLOS • La mayoría por efecto de las aguas claras: – Aumentará la dotación superficial en los meses de primavera y la reducirá en los meses de verano, su principal objetivo. – Aumentará la recarga del acuífero. Drástico aumento. – La eficiencia de uso del agua en riego caerá por debajo del 30% actual. actual • De los 4.910 km. de canales aguas abajo, menos del 3% se encuentran impermeabilizados. – Resultará necesario invertir en el sistema de drenaje, rehabilitando lo existente, asignando suficientes recursos para la operación y expansión del sistema. – Es de esperar que en las zonas de la cola del río los caudales disminuyan. – Hacia la cola del río Mendoza aumentará la importancia del recurso subterráneo como complementario para las distintas actividades, particularmente el riego. – Eluviación de suelos en zonas de riego con caudales erosivos. – Se ha encontrado mayor recarga a la Margen Derecha. – Mayor efluencia en zona de surgencia. surgencia – Fenómenos atípicos, como efluencia en Viatalba. Cambio Climático y el futuro del riego agrícola en las cuencas de Mendoza y San Juan Contenidos • • • • • Criterios metodológicos. Oferta, Demanda, y determinación del valor del agua. Estimación de la oferta de largo g p plazo. Interpretación y estimación de las externalidades. •Por reducción del stock. •Por Po salinización salini ación Estimación del valor futuro del agua bajo escenarios alternativos. Composición de los Costos que Determinan la Oferta de Agua • Externalidades en agua superficial • Y en agua g subterránea • • Reducción del nivel de agua Salinización Costo del Capital Costos de Operación p y Mantenimiento Costo S Social Costo Privado Costo Total Curva de Oferta paara la Cuenca Norte de Mendoza 1400 Sobreexplotación y externalidades 1000 800 600 Comienza mejora de canales Uso agua subterránea 400 200 Oferta Social Techo económico 00 36 00 35 00 34 00 33 00 32 00 31 00 30 00 29 00 28 00 27 00 26 00 25 00 24 00 23 00 22 00 21 00 20 00 0 19 C o s to b a s e H a 1200 Hm3 superficial y subterránea Oferta, Demanda y Determinación del valor del agua Valor Derrame La externalidad volumétrica La externalidad volumétrica en la sequía 1968‐72 Profundidad bombeo (m) Reducción anual del stock subterráneo ((-Y Yt) (hm3) de 40 80 118,4 160 200 300 400 Impuesto (% sobre costos variables privados) 5 53 106 148 212 265 397 530 10 26 53 74 106 132 199 265 15 18 35 49 71 88 132 177 20 13 26 37 53 66 99 132 25 11 21 30 42 53 79 106 30 9 18 25 35 44 66 88 50 5 11 15 21 26 40 53 70 4 8 11 15 19 28 38 90 3 6 8 12 15 22 29 Costo en función de la sobreexplotación A u m en to d el co sto d e extracció ó n (% ) 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 0 50 100 150 200 250 300 Hm 3 de sobreexplotación 350 400 450 La externalidad por salinización El acuífero Tiene 3 capas Proceso de salinización d llos niveles de i l inferiores Trayectoria de la salinidad suelo 18000 16000 14000 12000 10000 Serie1 8000 Serie2 6000 4000 2000 0 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 La salinidad del agua de riego aumenta la la salinidad del suelo, y los rendimientos caen 100 90 80 70 Vid 60 Damasco 50 40 Durazno 30 20 Almendra y Ciruela 10 0 0 2 4 6 8 10 C E en milimho s 12 Caida de los Ingresos Totales del Area por salinización ( (1.000$) $) 30,000 25,000 Serie1 20,000 S i 2 Serie2 15,000 Serie3 10,000 5,000 0,000 1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 Años La reducción del derrame de los La reducción del derrame de los ríos por el CC ríos por el CC Los escenarios del IPCC • A2. La línea evolutiva y familia de escenarios A2 describe un mundo muy g y heterogéneo. Sus características más distintivas son la autosuficiencia y la conservación de las identidades locales. El índice de natalidad en el conjunto de las regiones convergen muy lentamente, con lo que se obtiene una población en continuo crecimiento. El desarrollo económico está orientado básicamente a las regiones y el crecimiento económico está orientado básicamente a las regiones, y el crecimiento económico por habitante así como el cambio tecnológico están más fragmentados y son más lentos que en otras líneas evolutivas. • B2. La línea evolutiva y familia de escenarios B2 describe un mundo en el que predominan las soluciones locales a la sostenibilidad económica, social y ambiental. Es un mundo cuya población aumenta progresivamente a un ritmo menor que en A2, con unos niveles de desarrollo económico intermedios, y con un cambio tecnológico menos rápido y más diverso que en las líneas evolutivas A1 y B1. Aunque este escenario está también orientado a la protección del medio ambiente y a escenario está también orientado a la protección del medio ambiente y a la igualdad social, se centra principalmente en los niveles local y regional. Reducción p proporcional p de los caudales al p periodo 2.100 Rio /Escenario Rio /Escenario B2 A2 A2 RIO MENDOZA ‐0,059 ‐0,170 RIO TUNUYAN ‐0,024 ‐0,105 RIO ATUEL ‐0,047 ‐0,136 RIO DIAMANTE RIO DIAMANTE ‐0,044 0,044 ‐0,120 0,120 RIO SAN JUAN ‐0,072 ‐0,191 Fuente: Boninsegna y Villalba, IANIGLA, sobre trabajo de Núñez, CIMA UBA CORRIENDO LOS MODELOS • Los modelos consisten en el trazado en el tiempo de: • La demanda agregada: • Usos doméstico, riego, industrial, hidroenergía, d é d l hd í minero, municipal, turístico y ambiental. • Cada sector tiene un comportamiento temporal. • La disponibilidad de agua (superficial y subterránea). L di ibilid d d ( fi i l bt á ) • Caudal de los ríos, afectada por el CC. • Agua subterránea sujeta a sobreexplotación. • Se toma como base el costo marginal social del agua Se toma como base el costo marginal social del agua de riego Oferta, Demanda y Determinación del valor del agua Valor Derrame Proyección del valor del agua Escenario B2 para la Cuenca Norte: Trayectoria temporal de Costo Marginal del Agua Situación actual. Población sigue una trayectoria Logística con techo de 6.000.000 de habitantes 30.000 Costo $/h ha/año Todos los usos constantes, excepto el agua potable potable. 35.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5 000 5.000 0 2.010 2.020 2.030 2.050 2.070 Año Costo Soial Exclusivo Costo Social Complementario 2.100 Proyección del valor del agua Escenario A2 para la Cuenca Norte: Trayecctoria temporal del Costo Marginal del Agua Situación actual. 70.000 Todos los usos constantes, excepto el agua potable potable. Población sigue una trayectoria Logística con techo de 6.000.000 de habitantes Costo en $ / ha /año 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10 000 10.000 0 2.010 2.020 2.030 2.050 2.070 Año Costo Social Exclusivo Costo Social Complementario 2.100 Proyección del valor del agua Escenarios B2 y A2 para la Cuenca Norte: Trayectoria de los Costos Sociales Marginales Micromedición en el sector agua potable que reduce el consumo medio per cápita en un 25% entre 2010 y 2020 60.000 50.000 C o sto $ /hh a/añ o Población sigue t trayectoria t i Logística, L í ti techo de 6.000.000 hab. 40.000 30.000 20.000 10.000 0 2.010 2.020 2.030 2.050 2.070 Escenario A2 Exclusivo Escenario A2 Complementario Escenario B2 Exclusivo Escenario B2 Complementario 2.100 Año Proyección del valor del agua Escenario B2 para la Cuenca Norte: Población sigue trayectoria Logística, techo de 6.000.000 h b hab. Trayectoria Temporal del Costo Marginal del Agua 1.600 Micromedición en el sector agua potable que reduce el consumo medio per cápita en un 25% entre 2010 y 2020 El sector riego reduce las ineficiencias en las entregas de agua en un 10% entre 2020 y 2040 Costo % /ha//año 1.400 1.200 1 000 1.000 800 600 400 200 0 Año Costo Social Exclusivo Costo Social Complementario Año Proyección del valor del agua Escenario A2 para la Cuenca Norte: Población sigue trayectoria Logística, techo de 6.000.000 h b hab. El sector riego reduce las ineficiencias en las entregas de agua en un 10% entre 2020 y 2040 7.000 6.000 Co osto $ /ha/año Micromedición en el sector agua potable que reduce el consumo medio per cápita en un 25% entre 2010 y 2020 Trayectoria del Costo Marginal el Agua 5 000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 2.010 2.020 2.030 Costo Social Exclusivo 2.050 2.070 Costo Social Complementario0 2.100 Año Gracias por la atención TUNUYAN SUPERIOR 2524000 2516000 F.C.N.G.S.M. 2508000 2500000 2492000 2484000 Ne gr o 6336000 6336000 LA IL CH CU A de la s A Ca sa s ara A rr Ca a iz N SO ME Guev l A C uev a 40 L DE Valle de Uco 2476000 2468000 2460000 A DESTILERIA Y.P.F. s 6328000 6328000 CUC HIL L Pr ad os 6320000 6320000 Ag ua de la ll a A de las Tun a s 6304000 A la Ri ZAPATA Tu o n AREA TOTAL : 84426,6 ha do A A A la Casa Pi a nt da A Ri oj a Sa la s Dur Manantiales lo s de 6288000 TUNUYAN 6280000 VISTA FLORES Carrizalito del s ca ro Ca o azn UBICACION POLITICA Ri n Tu o a uy o gr Ne n A 40 6272000 A San Car los A A Agua zu A Alaz an M ue rt o .S .M . A Pircas La F. C. N. G A de de na o Gran Gu i ar A 6280000 as ill rec Tor Cl in Gu las A Se co s Ol mo A del A de CO RD ON A A de la Cieneguita TUNUYAN DE L TO BA egas Vill A Ma nzan o LA CONSULTA SAN CARLOS Dique 6264000 A Barrancon A A CORDILLERA FRONTAL da 6288000 ca Valle de Uco que mis Ata Rio Seco E. BUSTOS S. de la uc h a R. Sa 6264000 la da A Ya AREA DE ESTUDIO A El Cepillo 6256000 6256000 A Aguand a R. Dique Aguanda A 6240000 Q. de PAREDITAS do ra va Al A S. a Gr Dique Yaucha e nd de la Tordilla R.S. CHILECITO Curso de agua temporario Limite departamental R. S. S. de l R. S. S. o Agua Ve rd e Ti er ra s 6248000 de ESCALA GRAFICA Mo ll Ju 0 e an ch o 143 8 Km. 4 2524000 Curso de agua permanente 6248000 R. 2516000 AREA TOTAL : 104689,4 ha Borde de cuenca de agua subterranea Pot rer 2508000 SAN CARLOS R E F E R E N C I A S : del s ca an Bl 6240000 INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE-I.N.A. PASO DE LAS CARRETAS ha San Juan - Republica Argentina A Ya uc LIMITE DEPARTAMENTAL Provincia : MENDOZA 6232000 2500000 Ag ua nd a A 2492000 2484000 2476000 2468000 Area : ZONA CENTRO Valle de Uco CUENCA Y AREAS DEPARTAMENTALES QUE LA COMPONEN 40 6232000 2460000 Agua subterránea: A bt á 40 40-45.000 45 000 hm3 ya ta • nu 6296000 R. S. – Río Tunuyán – 6 arroyos 40 Es Egresos: g Gu aj ar di no 6296000 6272000 • 6312000 CA AREA TOTAL : 96242,2 ha Rio ANCHORIS s AN BL Am ar ga ra da la s s ca an Bl TUPUNGATO Ag ua de ras A villo Muerto A No Co lo LA 6304000 r s ra CE RC AD O A TUPUNGATO Ingresos – Rí Río T Tunuyán á – Río Las Tunas y 19 arroyos PO ZO Tier Ja ri de las Pi ed A Se co DE L S.M. A s s Pozo de lo F.C. N.G. 6312000 PERA L de los Chilenos EL ua LOM A Ag A CU CH IL LA co Se A A C hu pa sa ng ra l DE LA HIL CUC • AL o uy ay – x= 6.232.000;; 6.336.000 – y= 2.460.000; 2.504.000 86 h nc • UGARTECHE TOT OR A Rio • Superficie de la cuenca sedimentaria: 285 285.000 000 ha Abarca parte de los departamentos de Tupungato, T Tunuyán á yS San C Carlos l Coordenadas Gauss-Kruger Carrera A D EL o uy ay ch An • A o Ri A de la Elaboro: Ing. A. Alvarez Unidad: Hidroquimica Fecha: 10/98 Revision Lamina 1 HIDROGRAMAS HIDROGRAMA DEL RÍO TUNUYÁN Y VARIACIÓN DEL ALMACENAMIENTO EN EL ACUÍFERO LIBRE DE LA CUENCA HIDROGEOLÓGICA DE VALLE DE UCO INA - CRA GRÁFICO Nº 1 PERÍODO 1973 - 1999 1800 1600 1458 1523 1397 1400 HIDROGRAMA RÍO TUNUYÁN TENDENCIA 1200 1016 1000 994 914 800 600 1004 1022 998 1018 797 893 878 666 637 489 511 320 400 149 200 38 -35 98 68 VARIACIÓN DEL ALMACENAMIENTO 135 73 30 0 -200 897 849 946 778 735 645 33 -6 TENDENCIA 71 -4 -16 -34 35 -87 -115 -72 -55 -61 -117 -130 -113 -145 -157 VALORES PROBABLES AÑOS 99 - 98 * 98 - 97 * 97 - 96 * 96 - 95 * 95 - 94 4 94 - 93 3 93 - 92 2 92 - 91 1 91 - 90 0 90 - 89 9 89 - 88 8 88 - 87 7 87 - 86 6 86 - 85 5 85 - 84 * 84 - 83 * 83 - 82 2 82 - 81 1 81 - 80 0 80 - 79 9 79 - 78 8 78 - 77 7 77 - 76 6 76 - 75 5 75 - 74 4 -400 74 - 73 3 HECTÓMETROS C H CÚBICOS 1031 1015 999