revista - Nuria Carrasco

Anuncio
AHLAN
NUM 1
• ABRIL 2013 •
38 AÑOS EN LOS CAMPOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS
LUCHA POR LA LIbERtAD
DE tRES GENERACIONES
Después de vivir y doctorarse en Cuba, vuelve a los campamentos para ejercer de médico y cuidar a su familia
EL REGRESO A LA NADA DE MOHAMED SALEM ZEIN
4
HijA DE HAMUDi Y EngUíA En LA ACTUALiDA ESTUDiA EnFErMEríA En AUSEr
HBUjA MAHAYÚ
LA jOVEn BELLEZA SAHArAUi nOS ABrE LAS
PUErTAS DE SU CASA En LA WiLAYA DE BOUjADOr
La impresionante hamada argelina acoge en Tindouf los Campos de refugiados
Alrededor de 200.000 saharauis viven con ayuda humanitaria internacional
L
«Algunos de los artistas más relevantes del panorama internacional han sido acogidos por su familia»
4
oS amplios dominios de la familia de Hbuja constan de tres estancias independientes, en primer término observamos la cocina, al fondo la
estancia principal con el gran salón y
los dormitorios y a la izquierda la acogedora jaima, tan necesaria durante
los rigores del verano.
EL conflicto del Sáhara Occidental
tiene su origen en el malogrado proceso de descolonización de este territorio. En 1975 España, la hasta entonces
potencia colonial, cedió a los intereses
expansionistas de los países vecinos del
Sáhara Occidental entregando el territorio a Marruecos y Mauritania pese a
que sucesivas resoluciones de Naciones Unidas reconocían el derecho a la
autodeterminación de la población de
este país africano. Esto provocó el estallido de un conflicto armado entre el
Frente Popular para la Liberación de
Saguía el Hamra y el Río de Oro (Frente POLISARIO) y los estados de Marruecos y Mauritania, país este último
que se retiró del conflicto en 1979.
Desde 1991, un alto el fuego dio paso
a sucesivos planes de paz auspiciados
por la ONU y la Unión Africana que
han fracasado a la hora de poner en
práctica los acuerdos. Esto ha alargado
más de 35 años el sufrimiento del Pueblo Saharaui que vive dividido a uno y
otro lado del muro marroquí de más
de dos mil kilómetros de longitud que
es además el campo de minas continuo más grande del mundo. El muro
de la vergüenza, invisible para el mundo al igual que este conflicto, atraviesa
todo el territorio saharaui desde el
norte hasta la Costa Atlántica, obligando a la separación forzosa de familias y
personas. Al oeste del muro, la población saharaui que vive en su territorio
bajo ocupación y que sufre continuas
violaciones de Derechos Humanos (represión, violaciones, torturas, detenciones arbitrarias, desapariciones forzosas, juicios sumarios...), marginación
y el expolio de sus recursos naturales.
Al otro lado, en los Campamentos de
Población Refugiada en Tindouf, en la
inhumana Hammada argelina, alrededor de 200.000 saharauis sobreviven
con la ayuda internacional.
5
C
on una cálida sonrisa y dulces maneras Hbuja, hija de
Hamudi y Enguía Mahayú nos
abre las puerta de su casa para
mostrarnos cómo es su vida y su
hogar, hablarnos de su familia y de
la historia de su pueblo.
Hbuja estudia en la escuela de
enfermería en Auser donde pasa
la mayor parte de la semana y regresa cada vez que puede al campo de Boujador.
Nos confiesa entre risas que ella
en realidad no quiere ser enfermera, a ella le gustaría ser fotógrafa.
«Me gustaría ser reportera o fotógrafa para
contar la historia de mi
pueblo, y contarle al
mundo nuestra lucha»
La región situada entre el cabo
Boujador y el cabo Blanco fue reclamada por España en 1884, durante la Conferencia de Berlín
(desde el establecimiento de una
factoría en la península de Dajla y
otras dependencias en la bahía de
Cintra y en Cabo Blanco a finales
de 1884 por Emilio Bonelli). En
1885, comenzó la construcción de
Villa Cisneros y el establecimiento
de factorías en Río de Oro y Cabo
Blanco.
Los españoles siguieron su
avance hacia el interior y el norte
del cabo Boujador. Ante las continuas fricciones con Francia, una
serie de acuerdos en 1900, 1904 y
1920 delimitaron las áreas de influencia de ambos países, fijándose el límite norte del Sáhara Occidental en el paralelo 27º 40’ N.
España dividió su posesión en
dos distritos administrativos independientes: Río de Oro, al sur y
Saguia el Hamra, al norte, que se
unieron el año 1958 para formar
la provincia española del Sáhara
Español.
En 1956 el Reino de Marruecos
se independiza y reclama para si el
territorio del Sáhara Occidental
como parte de su «Gran Marruecos».
(sigue)
E
n 1967, la ONU recomendó la descolonización del territorio en tanto que
poco después, Mauritania también se sumó
a las reclamaciones territoriales marroquíes.
En 1968 se crea el Movimiento de Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro bajo
el liderazgo de Sidi Brahim Bassiri. La represión de un brote nacionalista en El Aaiún, el
17 de junio de 1970 concluye con 40 muertos y cientos de detenidos. Bassiri es arrestado y nunca se volvió a saber de él. Se dice
que las fuerzas de seguridad españolas le
asesinaron poco tiempo después de su arresto.
(sigue)
«Disfruto inmensamente con la prensa del corazón en compañía de mi tía Anina que siempre ha estado a nuestro lado. Sin
su apoyo nuestra vida sería muy distinta.»
Arriba, Hbuja y su tía Anina, hermana de su madre, disfrutando de la revista AHLAN. «Me gustan las
revistas porque aquí no tenemos y porque me entretienen, tenemos mucho tiempo libre y excepto las
labores de la casa, no hay nada que hacer» nos dice Hbuja. A la izquierda, Enguía Mahayú, la madre de
Hbuja, a la que siempre agradeceremos habernos acogido en su casa.
Bajo estas líneas, una tierna instantánea de Hbuja,
mientras chatea con sus amigas. «No tiene sentido
tener una casa que no sientas como tu refugio, aquí
he celebrado las fechas mas señaladas de mi vida en
los últimos años» Nos comenta emocionada.
«El atardecer en los campamentos tiene un encanto especial, con
su rosa tan intenso, el beis, la terracota, los colores naturales…»
El 10 de mayo de 1973 se
crea el Frente Polisario (Frente
Popular para la Liberación de
Saguia el Hamra y Río de Oro),
que comienza la lucha armada
contra España. Su primera acción tiene lugar el 20 de mayo
de ese año con 17 combatientes
que tan sólo contaban con cinco armas.
Los choques armados se sucederían durante los siguientes
meses.
En 1974, España anuncia sus
planes para conceder mayor autonomía a los saharauis y para
celebrar un referéndum durante la primavera de 1975. Marruecos se opuso al proyecto español, en tanto que la ONU
forzó a España a suspender el
referéndum y a acudir al Tribunal Internacional de Justicia de
La Haya. En septiembre de
1975, se emitió el dictamen
que, sin embargo, no clarificó
qué debía hacerse (condena las
pretensiones de Mauritania y
Marruecos sobre el Sáhara Occidental pero tampoco reconoce el derecho a la autodeterminación de la zona).
La situación se fue deteriorando hasta que el rey Hassán II
de Marruecos organizó la llamada Marcha Verde (16 de octubre de 1975).
(sigue)
Hbuja es una joven alegre que disfruta con los pequeños placeres de una vida tranquila
y familiar pero sin descuidar sus compromisos sociales y sus amistades.
La acogedora casa familiar aporta calidez y seguridad durante el invierno mientras la
jaima proporciona el frescor indispensable para disfrutar del desierto en verano.
Arriba a la izquierda, la estancia principal de la casa, donde reciben a sus huéspedes e invitados. Es el centro de la vida familiar. Delicadas alfombras de doble nudo hechas a mano por las fabulosas artesanas saharauis, cubren la mayor parte del suelo. Dos generosos ventanales inundan de
luz y aire fresco la sala. A la izquierda, Mayub, el hermano pequeño de Hbuja, practicando un juego tradicional saharaui de origen bereber.
9
Las vivencias de Enguía Mahayú: su infancia en el Sáhara Occidental, su juventud en
Tindouf y en fin, sus aventuras en África,
son dignas de protagonizar una película.
La administración española organiza la Operación Golondrina,
una operación para evacuar a los
españoles del territorio. Se llevarían hasta los cadáveres de los cementerios. El 2 de noviembre de
1975, el actual rey de España, Juan
Carlos I, entonces jefe de Estado
en funciones, visita a las tropas españolas desplegadas en el Sáhara
Español, asegurándoles todo el
apoyo del gobierno en su defensa
del territorio y del pueblo saharaui. Cuatro días más tarde, el 6 de
noviembre de 1975, unos 300.000
marroquíes desarmados concentrados en la ciudad marroquí de
Tarfaya, cerca de la frontera, se internan en el Sáhara Occidental.
Poco antes (31 de octubre), tropas
marroquíes habían cruzado la
frontera noroeste del Sáhara Occidental y se habían enfrentado a
tropas del Frente Polisario.
En este clima de tensión, agravado por la agonía de Franco en
España, Marruecos, Mauritania y
España (representada por el actual rey Juan Carlos), firman en
Madrid (14 de noviembre de
1975) un acuerdo por el que España se comprometía a poner fin a
su presencia en el Sáhara el 28 de
febrero de 1976 y a compartir hasta entonces la administración del
territorio del Sáhara Occidental
con Mauritania y Marruecos. Este
acuerdo contó con la oposición
frontal de Argelia y del Frente Polisario. Ante la presión de la Marcha Verde, las guarniciones españolas se habían retirado a El
Aaiún, Smara y Villa Cisneros.
Tropas mauritanas y marroquíes empiezan a ocupar las ciudades del Sáhara Occidental (Smara,
27 de noviembre; El Aaiún, 11 de
diciembre; La Güera, 20 de diciembre; Villa Cisneros, 9 de enero). Los saharauis empiezan a
abandonar las ciudades (noviembre 1975 - febrero 1976) para instalarse en el desierto. Tras los bombardeos marroquíes de los campos, finalmente terminarían en
campos de refugiados en Argelia.
El 26 de febrero de 1976, los últimos soldados españoles abandonaban el Sáhara Occidental. Aquella misma noche, cuando las tropas marroquíes ya habían entrado
en el territorio, el Frente Polisario
proclamaba la constitución de la
República Árabe Saharaui Democrática (RASD). El 14 de abril,
Mauritania y Marruecos firmaban
un acuerdo en Rabat por el que se
repartían el país: los dos tercios
más al norte para Marruecos y el
tercio restante para Mauritania.
Enguía Mahayú, casada desde hace 18 años con Hamudi, ha tenido tres hijos: Hbuja, que
estudia enfermería en Auser, Mahadi, interno en el colegio Simón Bolívar de Smara y Mayub.
10
«La vida me ha enseñado que el trabajo no es un valor absoluto. Lo que más cuenta es
el ser humano. Puedo confesar que los mejores momentos de mi vida son los que paso
con los míos» nos comenta Enguía.
Las guerrillas del Polisario, con
base en Argelia, lanzaron, entre
1976 y 1978, continuos ataques
contra las tropas marroquíes y
mauritanas en el Sáhara Occidental (llegan incluso a atacar la capital de Mauritania). Consecuencia
de esta guerra de desgaste, Mauritania renunció a sus pretensiones
territoriales en el Sáhara y en
1979, firmó la paz con el Frente
Polisario (Acuerdo de Argel). Sin
embargo, su lugar es ocupado por
Marruecos, que proclama su soberanía sobre la totalidad del territorio del Sáhara Occidental.
(sigue)
En la imagen, Hbuja posa para nosotros con una
delicada melhfa naranja de inspiración étnica.
Arriba a la izquierda, el comedor familiar, que ha
recibido a invitados ilustres. Hoy nos lo muestra
su madre Enguía, con un vestido de fresco algodón con motivos silvestres. Abajo a la izquierda,
en el gran patio, Enguía prepara al fuego las primeras piezas del sacrificio del cordero.
11
Después del abandono de Mauritania la RASD consigue su mayor
reconocimiento internacional. Admitida formalmente en la Organización para la Unidad Africana
(OUA) en 1982, consigue estatus
de pleno derecho en 1984 (lo que
origina el abandono de ésta por
parte de Marruecos). En 1985, ya
había sido reconocida oficialmente por 61 países. Ese año, las Naciones Unidas instan a una negociación entre las partes y a la celebración de un referéndum en el
Sáhara Occidental con la retirada
previa de las tropas marroquíes.
Sin embargo, sobre el terreno,
las operaciones militares empiezan a torcerse para el Frente Polisario con la construcción por Marruecos de una línea defensiva en
pleno desierto. En agosto de 1980,
Marruecos comienza la construcción del muro, el cual divide el territorio del Sáhara Occidental de
norte a sur. Terminado en abril de
1987, mide 2.720 kilómetros, protegiendo los yacimientos de fosfatos de Bucraa, El Aaiún y Smara,
hecho de arena de al menos 2 metros de alto, está rodeado de campos minados, posee fortalezas cada
5 Km. y está resguardado por más
100.000 soldados.
Finalmente, en agosto de 1988,
Marruecos y el Frente Polisario
dan su visto bueno a un plan de
paz elaborado por la ONU y la
OUA, que planean el alto el fuego
y el control del territorio del Sáhara por una misión de las Naciones
Unidas, la cual prepararía la celebración de un referéndum sobre
el futuro del territorio
Las conversaciones comienzan
en 1989, pero pronto surgen las
dificultades, especialmente debido a discrepancias sobre el censo
que debía usarse en la consulta.
(sigue)
A la derecha, la acogedora habitación de invitados a los que
siempre reciben con una calurosa
y alegre bienvenida.
12
Sobre estas líneas, una tierna instantánea de Mahadi, con un favorecedor look con Mayub en sus brazos en
la zona «lounge» de la casa. A la derecha en primer término, la cocina, uno de los rincones más emblemáticos
de la casa, conserva el estilo original, donde el ritual del sacrificio del cordero se lleva a cabo en familia, en
esta ocasión ayudados por Antonia Silva. En segundo término, un detalle del comedor, vestido en tonos beige
y una puerta estilo rústico al fondo, con acceso al exterior que baña de luz la estancia.
«Me gusta tener a mis amigos cerca, así
que soy feliz cuando viene alguien a mi
casa. Siempre hay buena bebida y comida, no puedo evitarlo. Me gusta dar almuerzos en casa»
«Cuando construimos esta
casa quisimos dejar atrás
la decoración tradicional y
optamos por algo más contemporáneo, pero a la vez
acogedor»
La ceremonia del té es muy importante para los
saharauis y lo disfrutan poco a poco mientras
conversan. Se trata de un té verde llamado té
pólvora, por la forma en que las hojas se enrollan
en granos pequeños. Según el ritual, se sirven
tres rondas, la primera es de gusto amargo,
como la vida. La segunda es dulce, como el amor
y la tercera suave, como la muerte.
«Por las mañanas recién levantada, no estoy para pensar mucho...y
no me afecta
mucho lo que
vaya a ponerme, pero siempre me ha gustado la moda»
El Frente Polisario sostiene que la base del
censo debería ser el censo español de 1974, en
tanto que Marruecos sostiene que el referéndum debe contemplar a los actuales pobladores
del territorio. De esta forma, el referéndum se
fue aplazando. El 29 de abril de 1991, el Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas, en su resolución 690, decidió establecer la misión para
el referéndum (MINURSO, Misión de Naciones
Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental), que se despliega en el territorio ese
mismo año, cuyo objetivo es, además de preparar la consulta, supervisar el alto el fuego. Aunque la consulta está prevista para 1992, ésta no
se produce debido a las discrepancias sobre el
censo.
La década de los noventa transcurre entre intentos de elaborar un censo para el referéndum,
entre continuas discrepancias entre ambas partes. Entre tanto, Hassan II de Marruecos decreta
la división del Sáhara Occidental en provincias,
equivalentes a las marroquíes. En 1999, se publica el primer censo electoral (con más de 86.000
votantes). Sin embargo, la situación sigue estancada.
En enero de 2000 se completó el nuevo censo, pero de nuevo los desacuerdos entre Marruecos y el Frente Polisario impiden la celebración del referéndum. Ese año, Marruecos expresa su intención de negociar con el Frente
Polisario la concesión de cierta autonomía al
Sáhara Occidental, pero cerrando la puerta a
cualquier referéndum.
(sigue)
Sobre estas líneas,
Hamudi, padre Hbuja,
se fotografió con un
«darrá» blanco de
corte tradicional. A la
derecha, una alegre
vista de la jaima desde el patio central de
la vivienda familiar. A
la izquierda en primer
término, Hbuja con
una melhfa de estilo
casual y unas elegantes gafas de Hermés.
En la página anterior,
arriba Enguía prepara
el té a la manera tradicional de su pueblo
y abajo Hbuja sonriendo nos comenta:
«A mi no me gusta el
té, pero siempre que
hay invitados lo preparo para ellos».
Sumario
NÚM. 1
ABRIL DE 2013
4 • Hbuja Mahayú nos enseña su
casa mientras nos cuenta la
historia del pueblo saharaui.
18 • Fatma vende melhfas y regala
sonrisas.
20 • Mohamed Lahmin, el hospital
de Tindouf.
22 • La vuelta a la nada de
Mohamed Salem.
26 • Lucha por la libertad de tres
generaciones.
30 • Nace el bebé de Fatma y
Buyema.
36 • Taller Machin. El sueño de
Mohamed Salem.
38 • Siete días.
40 • Bakina nos habla de los
jóvenes saharauis.
42 • Explota la burbuja en Tindouf.
46 • Artifariti, encuentros
internacionales de arte y
derechos humanos en el
Sahara Occidental.
56 • Design Senses recuperan a
través de sus retratos la
imagen de los desaparecidos.
58 • Visita de Christopher Ross a
60 •
64 •
68 •
72 •
76 •
80 •
82 •
84 •
86 •
92 •
94 •
96 •
98 •
los campamentos. El coche de
Aminetu Haidar destrozado
por la policía marroquí.
Dahba y Manfond. Nuestra
felicidad entre España y los
campamentos.
Angels Barceló emitió el
programa HORA 25 de la
Cadena Ser en directo desde
los campamentos.
Mundo singular.
Cóctel de noticias.
Azúa, madre gitana y padre
saharaui.
El barco del desierto. Buque
insignia para la causa
saharaui.
Cinegrama.
Escuela de cine.
Especial moda, Sahara Libre
Wear, SLW. Más libre y radical
que nunca.
Kimitori y SLW colaboran en
una edición de camisetas.
Estilo.
Belleza.
Cocina.
¡AHLAN! Queda permitido reproducir cualquier trabajo literario o
gráfico aparecido en esta revista sin previa autorización. El objetivo de esta revista es obtener su máxima difusión.
Directora: Nuria Carrasco
Sobre estas líneas Hbuja luciendo un favorecedor atuendo tradicional saharaui en atrevidos tonos «pink flamingo» nos mira con complicidad mientras Hamudi, su padre, procede con maestría y destreza a la preparación de la ceremonia del «alid». Una hermosa y tierna pieza de cordero es sacrificada para ser compartida entre familia y amigos, no sólo en esta jornada sino también durante los siguientes días.
E
n enero de 2003, el enviado especial de la ONU, el antiguo secretario de estado estadounidense, James
Baker, se entrevistó con representantes
de ambas partes proponiéndoles un
programa (Plan Baker II) que incluía
una amplia autonomía del Sáhara Occidental dentro de Marruecos como fase
previa a la celebración de un referéndum sobre el estatus final del territorio
en un plazo de cuatro años. Tanto Marruecos como el Polisario rechazaron la
propuesta en marzo. No obstante, el
Frente Polisario cambió de opinión en
julio, aceptando el plan. No así Marruecos, que seguía manteniendo la marroquinidad del Sáhara y su rechazo a la
opción de la independencia.
Para favorecer su aceptación, se tomó
la decisión de incluir la posibilidad de
una amplia autonomía dentro de las
opciones del referéndum. El mandato
de la MINURSO se prolongó (en la resolución 1570 de 28 de octubre de
2004, el Consejo de Seguridad extendió
el mandato de MINURSO hasta el 30 de
abril de 2005), pero hasta el momento
no se ha llegado a ninguna solución ni,
por descontado, a la celebración de ninguna consulta. Mientras tanto, los refugiados saharauis siguen en el desierto
argelino, fundamentalmente en los
Campos de refugiados de la provincia
de Tinduf.
El presidente de la ONU, Kofi Annan, llegó a decir a finales de su mandato que el conflicto del Sáhara tenía una
muy difícil solución. Los estados miembros de la ONU no han sido capaces
hasta el momento de hacer cumplir las
resoluciones de la ONU. El referéndum
parece atrasarse sine die.
En 2005, los principales núcleos urbanos del Sáhara Occidental se convirtieron en el escenario de graves protestas en contra de la ocupación marroquí.
El 25 de mayo de 2005, la policía marroquí disolvió la manifestación pacífica en
apoyo de la independencia y al Frente
Polisario. En noviembre de 2010 la policía marroquí disolvió el campamento
de protesta de Gdeim Izik en las afueras
de El Aaiún. Como consecuencia de los
disturbios ocasionados por este desalojo
el tribunal militar de Rabat dictó cadena perpetua para nueve saharauis además de condenar a 30 años de prisión a
cuatro personas, a 25 años de prisión a
ocho y a 20 años a dos.
El Consejo de Seguridad de la ONU
se reunirá en los próximos días, para
extender el mandato de la Misión de las
Naciones Unidas para el Referéndum
del Sáhara Occidental (Minurso), al
que el Secretario General de la ONU,
Ban Ki-moon ha solicitado se le amplíe
sus atribuciones a la vigilancia de los
derechos humanos.
Hamudi, el padre de Hbuja ha luchado por la libertad de su familia. Como
militar busca un mundo mejor para su
pueblo y mantiene firme su creencia de
que algún día podrán regresar a sus tierras y vivir en paz. Hbuja también nos
habla de sus sueños, de su futuro, en el
que espera encontrar un marido con el
que fundar una familia y construir una
vida digna y plena en su tierra.
Padre e hija protagonizaron
constantes escenas llenas de cariño y complicidad. Organizaron
juntos los preparativos del sacrificio del cordero
para recuperar el
tiempo que pasan alejados.
Esta revista es un proyecto realizado por
Nuria Carrasco para la sexta edición de
ARTIFARITI, Encuentros internacionales de
arte y derechos humanos en el Sáhara
Occidental que tuvieron lugar en octubre y
noviembre de 2012 en los Campamentos
de Refugiados Saharauis de Tindouf,
Argelia. Esta edición de ARTIFARITI ha sido
comisariada por Isidro López-Aparicio y
producida por el Ministerio de Cultura de la
RASD y la Asociación de Amistad con el
Pueblo Saharaui de Sevilla-AAPSS.
www.artifariti.org
http://artifariti.blogspot.com
Adjuntos a la dirección: Carmen Campos,
Ramón Mateos.
La impresión de ¡AHLAN! se ha realizado
con la financiación obtenida a través de
crowdfunding por la aportación económica
de todas las personas que apoyaron el proyecto. Gracias a todos:
García, Carmen Humanes, Carmen Lacruz,
Carlos Bello, Carlos Villalobos, Cipri Martín,
Charo Escobar, Eidabe, Eduardo Carrasco
Balbontín, Elena Domingo, Elena Pérez
Martínez, Esther Regueira, Eugenio Tiselli,
Felipe Sánchez, Francisco J Guerrero,
Francisco Javier San Martín, Georgina Bofill
Almerich, Guillermo Mora, Guillermo
Paneque, Isidro López–Aparicio, Jesús
Reina, Jorge Fernández Corrales, José Díaz
Cuyás, Karmele Beobide, Keiko y Fredreric
Gilanton, Kimiko Nonomura, Laura
Tabooada, Lola García Carrasco, Lorna
Scott Fox, Manuel Griñolo, Maria Antonia
Hidalgo, Marselha Gonçalves Margerin,
María José Belbel, Mercedes Bote, Moisés
Díaz Montenegro, Olga Fernández, Pablo
Campoy, Pablo Carrasco Balbontín, Paula
García Carrasco, Pepe Fernández Carrasco,
Pilar Vázquez, Revista Bostezo, Rocío
Martínez Ranedo, Rosa Fernández
Carrasco, Stefanie Saile, Terry Berkowitz,
Valdep.
Patrono principal
Federico Guzmán
Patronos
Armando Carrasco, Carmen Campos,
Dolores García, Mariano Campoy y Gisela
Carrasco, José Fernández y Rosa Carrasco,
José Ignacio Domínguez Martín-Sánchez,
Juan Pablo Wert, Pablo Carrasco y Maite
Balbontín, Ramón Mateos, Vicente García
Giráldez y Mariló Carrasco.
Patrocinadores
Aminatou, Ana Pérez García Del Castillo,
Asociación de Amistad con el Pueblo
Saharaui de Sevilla, Berta Sichel, Clara
Segura Olmos, Diego Muñoz Avia, Edi
Escobar, Emilio Pi Gálvez-Cañero, Fátima
Ovejero, Fernando Peraíta, Jaime Gili,
Patricio Cabrera, Pierre Gonnord, Raúl
Jiménez Rúiz.
Colaboradores
Amics del Poble Saharaui de Xátiva, Ángela
Escobar, Alonso Gil, Antonio Martínez
Torres, Ángeles Rodríguez García, Armando
Campoy, Armando Carrasco García,
Bárbara Ortíz, Carmen Carmona, Carmen
Redactor jefe: Carrasco & Mateos.
Fotografía: Samir Abchiche, Jan
Bosowski, Carlos Bello, Nuria Carrasco, Edi
Escobar, Federico Guzmán, Javier San
Martín, José Fernández Ruíz.
Redactores: Carlos Bello, Carmen
Campos, Nuria Carrasco, Edi Escobar, José
Fernández Ruíz, Angustias García, Alonso
Gil, Federico Guzmán, Ramón Mateos,
Francisco Javier San Martín.
Agradecimientos
A la familia de Hamudi y Enguia Mahayú por
acogerme en su casa. Antonia Silva por
acompañarme y guiarme en los campamentos. A Edi Escobar por su entrega al
proyecto. A Lola García Carrasco y Eduardo
Carrasco Balbontin. A todos los que han
colaborado y no aparecen sus nombres,
cuya aportación ha sido vital para que este
proyecto vea la luz.
www.nuriacarrasco.com
AHLAN AÑO 0
Lo privado es, por definición, lo oculto e inaccesible, lo más secreto e íntimo que cada
uno guarda para sí: a esa esfera pertenecen el hogar, la comida, los rituales de belleza o
los usos amatorios. En torno a lo privado se han ido construyendo algunos géneros de
ficción como la novela burguesa. La Historia (con mayúsculas) se reservó para lo público,
lo masculino, lo oficial. Pero esta dicotomía hace ya mucho que se disolvió: lo privado se
hizo público, los medios masivos y los géneros híbridos. La popularidad de las revistas
del corazón coincide con el nacimiento de la historia de la vida privada como género
historiográfico (George Duby).
Hace ya muchos años desde que Roland Barthes encontrara claves mitológicas en la
interpretación de las recetas de la revista Elle, comprendiendo que esos pequeños detalles proporcionan las mejores pistas para el estudio de usos y costumbres de cualquier
ecosistema. Las revistas de papel cuché, glossy magazines o revistas del corazón muestran, precisamente por lo que ocultan, todas las contradicciones y cinismo del discurso
político contemporáneo, de la acartonada historia oficial, pues en su iconografía y diseño
se camuflan verdades difícilmente digeribles en otros formatos.
En España, cualquier avezada lectora de este tipo de revistas estará al día o incluso
por delante de otros medios en el conocimiento de intrigas políticas y corruptelas. Si
sabe leer las imágenes, podrá observar, junto a la moda, los posados o los menús navideños, lo que subyace a la foto de los invitados a la boda de la hija del presidente, el repentino traslado de jóvenes duques a otro país, los discretos y oportunos viajes de solidaridad de nuestras reinas o, en el caso que nos ocupa, las oscuras conexiones entre los
tronos alauita y español y su férrea voluntad de ocultación del Sáhara como entidad política. Y si la mejor forma de negación de la realidad es su transformación arquetípica diremos que el Sáhara aparece sí, pero convertido en escenario de reportajes de moda,
donde elegantes testas no coronadas que casan con encantadores aventureros se alojan
en jaimas de las mil y una noches..
La artista sevillana Nuria Carrasco viajó a los campamentos saharauis con el proyecto
Artifariti en noviembre de 2012. AHLAN es la crónica de su estancia. La Historia del pueblo Saharaui es la historia de un fracaso. Las mayúsculas le han dado siempre la razón:
las resoluciones de la ONU, los Derechos Humanos, los Acuerdos o las Razones de Estado. Todos estos argumentos han estado de su lado y sin embargo aquí estamos. Por eso
entrando a sus casas como reportera del papel cuché Nuria pone en evidencia la futilidad
de esa otra Historia con Mayúsculas. No se trata de hablar por boca de nadie, sino de
denunciar la cáscara retórica de los géneros al uso y de avisarnos del peligro que supone
el intento de cualquier interpretación. En los campamentos se vive, se come, se celebran
bodas y nacimientos. También se vuelve a la nada desde una carrera profesional en otro
país y se frustran los deseos de los jóvenes más valiosos. AHLAN lo cuenta en este número especial que confiamos ayudes a difundir.
Carmen Campos
«TEnEMOS LA
rOPA MAS BOniTA, ESTO nO
LO EnCUEnTrAS En OTrA
PArTE»
E
En LA TiEnDA DE BOUjADOr, SAHArA LiBrE WEAr,
SiTUADA En EL MiSMO LUgAr qUE EL TALLEr.
FATMA VEnDE MELFAS Y
rEgALA SOnriSAS
«LOS PrECiOS nO SOn CArOS PErO nOSOTrAS
nO nOS LO PODEMOS PErMiTir»
Fatma esta contenta, la ropa de Sahara
Libre Wear de esta
temporada está muy
lograda, «es muy bonita y gusta mucho»
dice sonriente, mientras muestra los modelos que llenan las
paredes de la tienda»
Arriba Fatma con una compañera,
Najma, en la tienda que Sahara libre
wear tiene en los campamentos. A la
izquierda vemos a Fatma sonriente
delante de un cartel emblemático. A
la derecha posa muy estilosa en la
tienda, con un conjunto de SLW en
perfecta sintonía con los tejidos
“print” de la colección.
l desfile de presentación de
los últimos diseños ha sido
muy importante, desde ese día viene más gente”, comenta la joven
encargada de atender al publico
en la tienda de Boujador, situada
en el mismo lugar que el taller.
Fatma, acompañada por Najma,
que trabajará en la tienda SLW de
Smara, nos explica que lo que más
venden son melhfas, leggins y camisetas, especialmente si tienen
vistosos coloridos. “Es la ropa tradicional saharaui con un aire más
moderno. Se la puede poner cualquiera”, dice Fatma, sin dejar de
sonreir.
Cuenta que entran tanto hombres como mujeres, pero que son
ellas las que compran más de todos los productos; los hombres se
limitan a las camisetas. No desaprovecha la ocasión e insinúa a su
entrevistador que con la camiseta
con pequeñas flores bordadas que
mira detenidamente “tendría un
aspecto más jovial”.
Además, dice Fatma, los precios
no son caros, “pero no para nosotras”, matiza Najma.
Con el final de Artifariti 2012,
bajarán las ventas, pero la cara de
Fatma, que ha estado a punto de
perder su sonrisa, se recupera rápidamente: “En Navidad vendrá
más gente de España y seguro que
compran para llevar regalos a sus
familias”.
El entrevistador sale de la tienda con la camiseta de flores, mientras Fatma le desea que tenga un
buen día. “Y vuelva cuando quiera”, dice sonriente.
CARLOS ITINERANTE
19
19
nos abren las puertas del
MOHAMED LAMin
EL HOSPiTAL DE TinDOUF
Sobre estas lineas una bonita habitación doble donde Najat y Zena reciben a sus familiares en horario de visita. La comodidad de
la sala favorece agradables momentos de distracción para los pacientes durante las largas horas de recuperación. La ceremonia
del té, tan importante en la cultura saharaui, se convierte así, en un momento central del día. Abajo, una emotiva instantánea de
la acogedora sala de espera. Abajo a la derecha, Ahmed porta en sus manos el goteo de su esposa liberando sus movimientos.
En LA WiLAYA DE BOUjADOr
El maravilloso clima de la región favorece que
los pacientes puedan pasear por las inmediaciones del hospital durante su recuperación
improvisando los mecanismos móviles necesarios para el libre desplazamientos. Arriba
Maloma, disfrutando de una soleada mañana,
nos muestra el útil artefacto fabricado por su
hermana.
Una interesante visita a las instalaciones del
centro nos muestra la vida de pacientes y médicos en los campamentos de refugiados
Tras su construcción en
1970, acoge de manera permanente a dos médicos y
dos enfermeros.
En esta imagen podemos ver con detalle la imponente sala de partos
que ha visto nacer a las últimas generaciones de este pueblo luchador.
Entre sus instalaciones tienen
enfermería, farmacia, sala de
guardia, sala de ingreso, baños y cocina. Afortunadamente durante nuestra visita no
fueron muchos los pacientes
que las necesitaron.
El verde pastel
de la decoración
interior, ilumina y
refresca las salas
de internos para
favorecer la
pronta recuperación de los pacientes intervenidos. A la izquierda, amplio hall de
distribución visto
desde la entrada
principal.
Tras doce años en Cuba
EL rEgrESO A LA nADA DE
MOHAMED SALEM ZEin
«PrEFErí VEnir A LOS CAMPAMEnTOS
A TrABAjAr COn ESTE PUEBLO qUE
TAnTO nOS nECESiTA»
En la imagen el doctor Salem Zein nos recibe en su consulta
del Hospital Mohamed Lamin para hablarnos de su nueva
vida.
«Tengo un precioso hijo
que se llama Samir, es lo
mas lindo que me pasó
hasta ahora en la vida, él
sigue en Cuba y mi más
grande ilusión es volver a
verlo algún día»
La notable formación recibida en Cuba le permite afrontar las dificultades.
s doctor en Medicina General. En el
E
año 2001 se marchó a Pinar del Río
en Cuba donde se casó y tuvo un hijo. Hace
una semana que volvió después de once
años a los campamentos de refugiados de
Boujador: «Nunca vine de vacaciones hasta
el verano pasado, en 2011, que pude ver a
mi familia después de tantos años» nos comenta Salem, «cuando me gradué no quise
ir a España, preferí venir a los campamentos a trabajar con este pueblo que tanto nos
necesita; aunque entiendo al resto de mis
compañeros saharauis que están en España
porque aquí no tenemos un mínimo de
condiciones para poder trabajar, como por
ejemplo el transporte, es muy difícil trabajar sin coche».
«Otro motivo por el cual los compañeros
no vienen es el sueldo, aquí no nos pagan lo
necesario para mantener una familia saharaui que normalmente tiene como mínimo
6 miembros. Cuando los médicos llegan de
Cuba después de tantos años estudiando lejos de las familias y ven que no les pueden
ayudar a cubrir sus necesidades, no tienen
mas remedio que marcharse».
A la izquierda, el doctor revisa la lista de pacientes para preparar las consultas.
En la imagen, un detalle de la consulta donde domina el azul celeste. A la derecha, la
acreditación de Mohamed Salem.
«Yo he preferido quedarme
en los campamentos, pero
entiendo que
mis compañeros hayan decidido irse a
trabajar a
otros países»
Protagonistas de una vida llena de alegrías y sinsabores,
Fatma tenía doce años cuando ella y sus hermanos tuvieron que huir solos de su tierra con destino a Argelia, al
desatarse la guerra contra su pueblo
«nunca he sido
una madre posesiva. He dejado que
mis hijas volasen
por el camino que
quisieran y he compartido con ellas lo
que me han querido contar»
De izquierda a derecha, Fatma, Manata, Aluma y la pequeña Aisetu
nos reciben calurosamente en la
casa familiar.
Sobre estas líneas, Fatma, la madre sonriente y orgullosa, muestra su documento nacional de identidad saharaui, mientras Manata y Fatu, las dos hijas mayores, disfrutan de este momento en
compañía de la pequeña Aisetu. Abajo, una entrañable imagen de
la abuela Hadum que posa orgullosa junto a su nieta Fatu que la
abraza cariñosamente.
H
Una familia sostenida por mujeres: Hadum, Fatma, Fatu y Manata
LUCHA POr LA LiBErTAD DE TrES gEnErACiOnES
26
LA MUjEr SAHArAUi ES LA BASE DE TODOS LOS CAMPAMEnTOS DE rEFUgiADOS «SOMOS LAS qUE OrgAniZAMOS TODO
A PESAr DE LAS DiFiCULTADES»
ADUM, FATMA y MANATA, abuela, madre e
hija, tres generaciones de mujeres que luchan por alcanzar la
libertad de un pueblo en el exilio desde hace más de 35 años.
Fatma ha pasado la mayor parte
de su vida en los campos de refugiados y Manata no ha conocido otra vida: «Soy feliz en los
campamento». Sólo estudió hasta décimo curso. Todos los días
ayuda a su madre y dice que se
aburre mucho porque no hay
nada que hacer y no le gusta la
televisión aunque le gusta mucho dibujar y leer. Le preguntamos si se ha enamorado alguna
vez y nos contesta: “No tengo
novio, tengo 18 años y todavía
no he pensado en casarme”.
Le gusta arreglarse y vestirse
de gala para salir a celebrar el
día del cordero: «cuando te pones la melhfa no puedes ir a rezar porque tienes que trabajar,
solo puedes ir por la tarde».
(sigue)
«nosotras también necesitamos
que nos digan que somos bonitas»
«Fatma y sus hijas cariñosas y emocionadas dejándose llevar por las alegrías
del momento»
En la imagen, madre, hijas y una de sus nietas disfrutan de un
relajado momento mientras toman un té en la estancia principal de su jaima decorada con motivos geométricos y étnicos
que le confieren una agradable sensación de frescor, esencial
para sobrevivir a los rigores del desierto estival.
A la izquierda, Manata, bellísima y desafiante, llevando un original conjunto con
estampados florales. Sobre estas líneas, Fatu y Manata leen un ejemplar de
nuestra revista AHLAN. En todo momento hubo gestos de complicidad entre las
hermanas que entre risas y miradas comentaban las imágenes.
«La dignidad de mi pueblo es la mayor herencia que he recibido»
El marido de Fatma y padre de familia
trabaja con un camión transportando material para los militares en la zona liberada
y esta ocupación sólo le permite visitar a
su familia cinco o seis días al mes.
Fatma es la que se ocupa de su familia
ayudada por todas sus hijas. La mujer saharaui es una mujer privilegiada con respecto a las demás mujeres de la comunidad islámica por su origen nómada y beduino, ya que ha tenido un papel muy
importante en la sociedad porque el hombre siempre ha estado ausente, fuera, buscando el sustento de la familia. Son la base
de todos los campamentos de refugiados,
son las que organizan todo con muchas
dificultades.
«No podemos planear nada más allá de
mañana, no podemos invertir en nada y
tenemos tantas presiones psicológicas que
necesitamos tener la autoestima muy alta,
sentirnos respetadas, sentirnos bien y bonitas, nosotras también necesitamos que
nos digan que somos bonitas» nos dice
Fatu entre risas.
Hadum, la abuela, no habla español.
Tiene 3 hijos en España a los que visita a
menudo. Fatma, madre de 6 hijas y un varón, entiende el español pero no lo habla.
Le encanta su tierra pero dice que Málaga, donde vive una de sus hijas le gusta
más. “Aquí la vida es muy dura, hay poca
comida”.
Fatma habla orgullosa de sus hijas y tiene un deseo para ellas: «Me gustaría que
todas mis hijas se casaran porque el matrimonio es muy importante para mantener
nuestra sociedad. Nuestra cultura hay que
pasarla de padres a hijos para que sigan
en esta lucha con respeto y dignidad. El
mundo está permitiendo que miles de niños, mujeres y ancianos permanezcamos a
la espera de que nos den nuestras tierras
ocupadas por Marruecos. Siempre hemos
respetado el derecho internacional pero
el derecho internacional nunca ha estado
con nosotros porque no nos reconoce.
Todo el mundo sabe de nosotros pero nadie habla de esto, como si fuéramos unas
piedra en el desierto que no significamos
nada» comenta Fatma mientras asegura
que nunca perderá la esperanza.
A la izquierda, una emotiva instantánea de Aisetu que mira desafiante a
nuestros reporteros.
Junto a estas líneas,
Fatu , que ofreció su
imagen mas relajada sin
dejar de sonreir.
«El momento más emocionante fue cuando me pusieron a mi hijo a mi lado, me
sentí la persona más feliz»
Asistimos al nacimiento y al bautizo de
jOSEF MOHAMED BrOHiM
EL BEBé DE FATMA ABDULA Y BUYEMA MEDi
Tanto el bebé como su madre están en perfecto estado de salud
Fatma es una mamá experimentada, ha sido un parto natural y
ella ha permanecido tranquila en todo momento.
30
Arriba, Josef a los diez minutos de nacer con el pelito todavía mojado y rodeado de mantas para no coger frío
por el cambio de temperatura. A la derecha, la doctora Aichatu Brohim entrega el bebé a su madre que aunque radiante de felicidad, todavía se encuentra adormecida después de los esfuerzos del parto.
A las 18:30 horas del 23 de Octubre de 2012 nació Josaf Mohamed Brohim el cuarto hijo de Fatma y Abdula en un parto natural.
El padre no asiste al parto porque está fuera de los campamentos y sus obligaciones profesionales no se lo permiten pero la madre está acompañada en todo
momento de sus familiares.
Sobre estas líneas, Fatma y su hijo unos minutos después de su nacimiento, como vemos en la imagen, el bebé recién nacido ya abre los ojitos.
«Cada hijo que traigo al mundo siento que es una bendición y siempre tengo la esperanza de que cuando sea mayor viva en una tierra libre»
Sobre estas líneas, Josef a los siete días de nacer. Abajo a la derecha vemos una bandeja con
un trozo de hígado que durante la ceremonia es repartido entre los asistentes y los collares
que tras ser introducidos en leche se le ofrecen a la madre por tres veces. Abajo a la izquierda, el momento definitivo en el que Fatma eligió el collar verde con el nombre de Josef.
32
«Las mujeres nos pintamos
la cara de azul porque cuando acabas de dar a luz se te
llena la cara de manchas y
así lo disimulamos»
Sobre estas líneas Fatma posa acompañada de su
hijo Josaf del que presumió con orgullo de madre
mientras sus familiares organizaban la sencilla ceremonia para elegir el nombre del bebé.
Las mujeres de la familia bautizan al niño y
le ponen tres nombres. El nombre de la matrona, el nombre religioso y un tercer nombre que sale elegido por el ritual de la leche.
Este ritual consiste en sumergir tres collares,
cada uno con un nombre asignado, en un recipiente con leche para que posteriormente
la madre elija uno con los ojos cerrados. El
nombre asignado al collar elegido más veces
será el nombre de bebé, en este caso Josef.
Lavar el coche en el desierto
TALLEr MACHin
EL SUEÑO DE MOHAMED SALEM
Ya ha cumplido parte de su sueño,
tener un taller de coches propio.
Pero aún queda otro por realizar: ampliar el negocio. Mohamed Salem tiene 32 años y lleva seis con su “Taller
Machin” en el campamento de refugiados de Boujador, en el que cambia
el aceite, repara ruedas... y hasta lava
coches con agua a presión en medio
del desierto.
Lo que más trabajo le da este oficio
que aprendió en otro taller de El
Aaiún, son los neumáticos. “Aquí se
pinchan mucho”, cuenta Mohamed
con prisa, pues un cliente espera para
llevarse su coche.
El trabajo va por días, unos no para
y otros espera que aparezca alguien. Y
aunque es el único taller de todo
Boujador, tiene mucha competencia,
cada propietario de un coche. “La
mayoría de los saharauis reparan
ellos mismos sus vehículos”, explica
mientras muestra con satisfacción las
instalaciones de su negocio.
Carlos Itinerante
El “Taller Machin” consta de tres
apartados, un almacén, donde repara los neumáticos, la zona de lavado y el tercero para el cambio de
aceite. Dentro, una pequeña estancia para tomar el té y descansar.
«AqUí SE PinCHA MUCHO»
Arriba, la fachada del taller Machin decorado con bonitos detalles pintados por el propio Mohamed. Arriba a la derecha, Mohamed disfrutando de un merecido descanso
mientras conversa con nuestro redactor y le informa de todos los servicios que presta
el taller. Abajo, mientras lava un vehículo nos comenta: «se ensucian mucho los coches
porque hay mucha arena y viento». Abajo a la derecha, otra dependencia del taller donde arreglan los bajos de los coches.
«La mayoría de los saharauis reparan ellos mismos sus vehículos»
« Cambiamos el aceite, reparamos ruedas, arre36glamos motores e incluso lavamos los coches con
agua a presión.»
En la imagen, Mohamed Salem
trabajando en una de las dependencias de su taller con un informal mono de trabajo y unos cómodos zuecos para soportar tantas horas de pie.
«Lavar un todo terreno cuesta cinco euros,
cambiar el aceite dos y la reparación de un
neumático otros dos» Con sus beneficios Mohamed saca adelante el taller y mantiene su
casa, en la que pronto ya serán tres, su mujer
esta embarazada. En cuanto sea posible, abrirá otro taller.
AHMED ES Un MARRoQUÍ QUE
VIVE En MADRID Y opInA SoBRE
EL conFLIcTo SAHARAUI
.............................................................
«Bajo el dilema de la independencia
del Sahara se
esconden
muchos intereses estratégico-políticos.
Desde que el
norte de África o el islámi«co estaba bajo
la soberanía
de los “Almohades” que es la dinastía más potente
y fuerte (desde el año islámico 710,
ahora estamos en el 1.434) su imperio
se ha extendido desde el Atlántico
por el este hasta las fronteras de Egipto por el oeste y desde el gran “Sahara” por el sur hasta los Pirineos y España por el norte y eso , a mi entender, no deja duda de que todos los
“kabiles” que existían en aquella época estaban bajo la soberanía de los
“Almohadines”. Yo creo que el problema del Sahara de hoy en día es un
reflejo de los intereses estratégicos de
los argelinos y otros muchos países
que apoyan la independencia saharaui.
SÉpTIMo congRESo
UgTSARIo: FUERZA,
RESISTEncIA Y DESARRoLLo
.............................................................
El séptimo
congreso de
la UGTSARIO, que lleva el nombre
de la joven
mártir saharaui Ahmed
Sid Said Dambar presentó
sus trabajos
del 21 a 23
octubre de
2012 en la Wilaya de Boujador en los
campamentos de refugiados saharauis, bajo el lema « fuerza, resistencia y desarrollo”. «Esta edición estuvo
marcada por la destacada participación de delegaciones de los territorios
saharauis ocupados, así como delegaciones extranjeras procedentes de Europa, Asia, África y América Latina».
ABIDA EncABEZA Un gRUpo DE
JÓVEnES pARA DEcIR no A LA
VIoLEncIA A TRAVÉS DE «noVA»
.............................................................
En 2013 se
debería llevar
a cabo un referéndum
simbólico pidiendo a todos los saharauis a decidir sobre su
futuro. Este
referéndum
es una iniciativa de un
grupo de jóvenes NOVA”. No a la violencia”.
Según Abida, todos los jóvenes saharauis tienen algún familiar que ha fallecido en el conflicto y este grupo de
jóvenes se ha unido para crear un diálogo pacífico con cuatro objetivos: la
autodeterminación, potenciar los recursos naturales, la observación y sensibilización de los derechos humanos
y abrir un diálogo entre jóvenes marroquíes y saharauis.
«Marruecos ha intentado engañar a
las familias y creó una instancia en
2002 para decir que no se hablara del
Sáhara».
Según Salama Mohamed, representante marroquí del Foro Social Mundial, hay una propaganda falsa de Marruecos y es necesario que el pueblo
marroquí se entere de la situación
real «Los ciudadanos marroquíes no
conocen la situación del Sáhara y es
necesario este diálogo pacífico entre
jóvenes, fuera de intereses políticos y
rencillas históricas».
VISITA A LA ASocIAcIÓn
SAHARAUI DE VÍcTIMAS DE
MInAS «ASAVIM»
.............................................................
ASAVIM es una organización sin ánimo de lucro
que nace el
día 22 de Octubre de 2005
en el Centro
C h a h i d
Chreif para
las Víctimas
de las Guerra
y las Minas,
bajo el lema
“Juntos por
un futuro mejor para nuestras generaciones futuras”. Esta asociación
cumple un rol elemental como organización puente o de enlace entre las
víctimas y comunidades afectadas por
una parte y la comunidad nacional e
internacional por otra.
El objetivo de la asociación es proveer
a la Acción Integral contra las Minas
Terrestres en el Sáhara occidental de
una orientación estratégica, haciendo
hincapié en la asistencia a las victimas
sin distinción de género ni de causas
de sus accidentes favoreciendo a la
vez la articulación de los esfuerzos
llevados a cabo por el gobierno de la
República Árabe Saharaui Democrática (RASD), así como los demás actores nacionales e internacionales en la
acción contra las minas con el fin de
generar resultados selectos, oportunos y sostenibles, a corto, medio y largo alcance, para aliviar las traumas
que viven los supervivientes de minas
terrestres y restos de explosivos.
«Podemos afirmar que el pueblo saharaui somos el grupo humano que
más minas tiene por persona en el
planeta». En los casi 2.000 kilometros
de muro construido por Marruecos
algunas fuentes calculan que tiene
más de cinco millones de minas y es,
desde el año 1975, una exposición
experimental de las minas más sofisticadas producidas en todo el mundo.
MARcHA poR LA
InDEpEnDEncIA SAHARAUI
10 noVIEMBRE 2012 - MADRID
.............................................................
Unas mil personas, convocadas por
las asociaciones solidarias con el Sahara, marcharon por Madrid en una
manifestación protagonizada por los
cooperantes Enric Gonyalons y Ahinoa Fernández, liberados en julio tras
271 días de secuestro, y en la que se
pidió al Gobierno un papel más activo
en el conflicto.
Los manifestantes, más de un millar,
según la Policía Nacional, recorrieron
el centro de Madrid hasta llegar a la
sede del Ministerio de Exteriores donde leyeron un comunicado en el que
se pide al Gobierno «que no abandone al pueblo saharaui, ni esgrima la
defensa de los intereses españoles en
Marruecos como excusa para adoptar
un silencio cómplice ante las violaciones de derechos humanos».
En la marcha también han participado los actores Pilar y Carlos Bardem y
Rosa María Sardá y estos dos últimos
han leído el comunicado final.
EL RÉgIMEn MARRoQUÍ
conDEnA A cADEnA
pERpETUA A nUEVE
SAHARAUIS poR LoS SUcESoS
DE gDEIM IZIK
El tribunal militar de Rabat que tramita el caso de
24 saharauis implicados en los disturbios por el
desalojo en 2010 del campamento de protesta de
Gdeim Izik, a las afueras de El Aaiún, ha dictado
cadena perpetua para nueve saharauis. Además,
ha condenado a 30 años de prisión a cuatro personas, ocho procesados a 25 años de cárcel y a dos
personas a 20 años.
A los condenados el tribunal militar de Rabat les
imputa los delitos de “formación de banda criminal, violencia contra las fuerzas públicas con la
muerte como resultado combatir y participar”.
El campamento de Gdeim Izik fue levantado en
octubre de 2010 para denunciar la discriminación
y las violaciones de Derechos Humanos que sufre
la población saharaui y fue desmantelado el mes
siguiente por las fuerzas de seguridad marroquíes,
que detuvieron a unas 3.000 personas. En el momento del desalojo había 8.000 personas acampadas, una cifra que llegó a ser de 40.000 en el momento álgido de la protesta, cuando ondearon
banderas de la autoproclamada República Árabe
Saharaui Democrática.
LOS
jÓVEnES
SAHArAUiS
«TiEnEn qUE
LEEr MÁS Y
VEr MEnOS LA
TELEViSiÓn»
«Cuando vives en los
campamentos piensas
que el mundo es así y el
mundo no termina donde estamos»
B
Bakina luce una original melhfa «flora print» de Coon Laude.
Los tonos azul, pavo real, tinta china y media noche junto a la
pedrería, las “paillettes” y las piezas metálicas aportan un
toque chic y sofisticado asegurados.
akina Mohamen Embarek está convencida de que los jóvenes saharauis deben estudiar más, leer historias de otras partes para
ampliar la mente y ser más abiertos. “Se aprende
más de los libros que de la televisión”, afirma.
Bakina, estudiante de la universidad argelina
de Bachar, se encuentra en el campamento de
Boujador pasando unos días con su familia con
motivo de la fiesta del cordero y ha participado
en el programa especial de la emisora de radio
española Cadena SER sobre los campamentos de
refugiados saharauis.
Estudiante durante dos años de un bachillerato internacional en Felleke (Noruega), Bakina
cuenta a AHLAN que salió del Sahara para conocer gente de otros países y entender su cultura.
«Es muy bueno conocer y tener amigos en otras
partes, conocer su idioma, su historia...»
Y como ejemplo de lo importante que es conocer otras culturas dice : “Aquí los hombres son
machistas y si no vas a otras partes crees que todos son así, pero si sales encuentras hombres
que son mejores”.
Por eso insiste en la necesidad de leer más,
estudiar y abrir la mente a otras culturas. Bakina
quería ser médico de pequeña, pero cuando fue
a un hospital vio sangre y dolor. “No quiero ver
gente sufrir, pero quiero ayudar a evitar el sufrimiento, por eso quiero trabajar en la tecnología
aplicada a la medicina”.
CARLOS ITINERANTE
Bakina resplandeciente, con su “look” mimético-blue en el salón exterior de su casa. Los
tejidos y complementos “decó print” y la inspiración étnica del mobiliario, contribuyen a
crear el fascinante efecto «jungle» que buscaba la propietaria.
41
La dependencia financiera global provoca una importante caída
en la actividad constructora en los campos saharauis.
EXPLOTA LA BUrBUjA En TinDOUF
«LOS SAHArAUiS HAn ViViDO POr EnCiMA DE SUS
POSiBiLiDADES»
[27 de octubre de 2012]
42
Tal y como habían venido anunciando algunas
fuentes financieras, la fiebre constructiva en los
campos de Tindouf ha sufrido un duro golpe debido a la crisis financiera global. Esa costumbre
saharaui, tan extendida en los últimos años de
adquirir una segunda residencia para vacaciones
y fines de semana, se encuentra actualmente en
grave peligro debido a la nueva situación económica. En las fotografías pueden observarse algu-
nos complejos vacacionales en el campo de Boujador que han quedado paralizados por la falta
de activos financieros. Algunas voces se han alzado situando como causa las prácticas especulativas y el derroche de amplios sectores del pueblo
saharaui en los pasados años de bonanza económica. “Los saharauis han vivido por encima de
sus posibilidades”, sentenció el martes pasado
una conocida autoridad del FMI en Washington.
Francisco Javier San Martín
44
Cerca de 60 artistas internacionales participan en la edición de 2012
ArTiFAriTi
EnCUEnTrOS inTErnACiOnALES DE ArTE Y
DErECHOS HUMAnOS En EL SAHArA OCCiDEnTAL
46
46
«Trabajar en el desierto y compartir vivencias con el pueblo saharaui ha sido una experiencia inolvidable para este nutrido grupo»
«Desde hace seis años, realizamos
este encuentro anual de arte público para reflexionar sobre la situación de este pueblo y darle la visibilidad que se merece»
En la imagen, los participantes en Artifariti acompañados de Hadiya Hamdi, Ministra
de Cultura de la RADS, con un discreto «look» étnico, posan delante del imponente 47
vehículo que trasladó al nutrido grupo de artistas y colaboradores a comprobar la
evolución del proyecto de Santiago Sierra done además pudieron disfrutar de la
emocionante acción de Isidro López Aparicio.
Entre los artistas invitados encontramos nombres tan relevantes como isidoro Valcárcel Medina, Esther Ferrer, gao Brothers, Santiago Sierra, gilles
Fontolliet, Mohamed Shaqdih, Los Torreznos, Miquel Barceló, Antoni Muntadas, «El autobús del Arte» en el que interactúan argelinos y africanos, Federico guzmán, Alain Ayers, Left Hand rotation, Tom Hall y notables artistas saharauis como Moulud Yeslem entre otros.
La Lisson Gallery de Londres envió a Lutz
Henke para producir el proyecto de Santiago
Sierra titulado S.O.S. «La llamada de auxilio
mas grande del mundo». En la imagen, Man
Chagaf, conversa con el equipo de producción durante un merecido descanso, mientras
reponen fuerzas antes de continuar arando
los más de 8 kilómetros cuadrados de la pieza, que sólo puede ser vista desde un satélite.
De izquierda a derecha: Antonia Silva Ruíz, incansable
colaboradora de este proyecto, con un vaporoso vestido en tonos malva. En el centro el artista de origen polaco Andrzej Syska y Elizabeth Díaz Mora, con su flamante cabello rojo, ultiman los preparativos de la obra
«Some flowers for you / plants flower no mines» del
artista polaco.
Un nutrido grupo de artistas de Artifariti observando
la izada de bandera sobre una grúa. Con melhfa naranja y blanca, Jadiya Hamdi, Ministra de Cultura saharaui, contempla emocionada la acción. En primer
término, con un llamativo «darrá» en azul cielo sáhara,
iLA se prepara concentrado para su intervención.
48
49
ArTiFAriTi COngrEgÓ A LOS nOMBrES MÁS DESTACADOS DE LA
SOCiEDAD, LA PrEnSA, LA POLíTiCA, LA EMPrESA Y LAS ArTES
Sobre esta líneas, en el centro de la imagen, el artista Alonso Gil, con un favorecedor turbante azul, junto a un nutrido grupo de artistas
argelinos. Estos artistas han llegado hasta los campamentos de Tindouf con «El autobús del Arte», un proyecto comisariado por Walid
Aidoud, atravesando el desierto desde Argel hasta los campamentos cerca de Tindouf. Abajo, de izquierda a derecha, José Iglesias
G-Arenal, con un atrevido turbante «pink flamingo» y María Sánchez, especialista en redes sociales, con un desenfadado «look», en un
indiscreto posado-robado. Elizabeth, de elegante negro, descubre nuestra presencia mientras Lolo y Sara, haciendo uso de un solo
turbante, tratan de ocultar su identidad ante las cámaras.
A
RTIFARITI nace con la voluntad de establecerse como un encuentro anual de arte público desde donde pensar y actuar sobre la creación, el
arte y la sociedad. Un espacio abierto que sirva
como punto de referencia para artistas interesados
en la capacidad del arte de cuestionar y transformar
las relaciones sociales y la realidad. Arte público
como un modelo que cuestione los sistemas de
creación y distribución de la industria cultural y las
prácticas artísticas basadas en el consumo privado y
en la especulación.
Arte público como una práctica que cuestione las
ideas de propiedad en el mundo de las ideas y la
cultura, como un material más del mercado. Un
arte que busque la fusión interdisciplinaria entre
artistas y otros ciudadanos en la experimentación y
creación de nuevas situaciones y modelos de relación y construcción del tejido social multi-cultural.
Se plantea crear espacios compartidos de información y creación, archivos comunes de imágenes, relatos, músicas, sonidos… que puedan ser reutilizados como materiales para la articulación de nuevas
propuestas desde cualquier nodo de la red. Integrar
prácticas artísticas estructuradas sobre la idea de
proceso y la acción como el performance o el mail
art.
Prácticas establecidas sobre soportes efímeros o inmateriales, creación de situaciones, espacios de
participación, medios de comunicación, talleres…
Propone la necesidad del mestizaje, del encuentro
Descubrir y compartir caminos de inter-actuació
con otras visiones, otras imágenes del mundo. U
proyecto que pretende la reivindicación del arte
de la vida, y su fusión multicultural en la práctic
artística, social y política.
En la edición de 2012 ha contado con prestigioso
artistas internacionales que han convertido los se
tos encuentros en una propuesta artística muy só
da en torno a la defensa de los Derechos Humano
(sigue
La presentación de
ArTifariti ha sido
todo un acontecimiento social y cultural en los campamentos de Tindouf
Arriba, una imagen del taller de Sahara Libre Wear «SLW» marca de moda creada y producida en colaboración
con jóvenes refugiados saharauis bajo la dirección de los artistas Alonso Gil y Angustias García. De izquierda
a derecha, Angustias García, Antonia Silva, Kimiko Nonomura, Kanita Budah y Alonso Gil, sobre la mesa vemos el proceso de elaboración del proyecto de Kimiko «wind chimes», campanas usadas en rituales tradicionales japoneses, creadas para dar protección al pueblo saharaui. Arriba a la derecha, Jan Bosowski y Kanita
bailando una danza ritual saharaui. Abajo, Javier San Martín, historiador, crítico de arte y profesor en la Universidad del Pais Vasco explica a Jose Ignacio Domínguez, teniente coronel de aviación y abogado de Greenpeace, la lucha entre el valor desvalorizado y el primigenio olvido del Ser en que incurre la cultura griega en sus
primeros pasos occidentales.
S
antiago Sierra ha arado en la
arena del desierto la palabra
S.O.S. de 8 kilómetros cuadrados
para ser fotografiada desde un satélite. Isidoro Valcárcel evidencia
la necesidad de que este pueblo
tenga un destino construyendo
una instalación sonora que demanda en 14 idiomas un “norte”,
un futuro de libertad. Para Valcárcel “el verdadero arte es la resistencia”, refiriéndose a la actitud
del Pueblo Saharaui.. Left Hand
Rotation ha construido con la colaboración de la Escuela saharaui
de Cine Abidin Kaid Saleh un nuevo género cinematográfico, el
«Couscous Western». Por primera
vez el arte de acción sin artificios y
de la mano de los mejores artistas
españoles en este género, Esther
Ferrer y Los Torreznos, ha despertado el entusiasmo de los exiliados
saharauis.
Nuria Carrasco ha elaborado la
revista AHLAN!, un HOLA! en parámetros saharauis que ahora tienes en tus manos.
El proyecto comisariado por Federico Guzmán y Alonso Gil, que interactúan respectivamente en esta
sexta edición con un mural sobre
la identidad cultural saharaui, en
el que colaboran artistas saharauis,
y el fashion show de la marca de
ropa saharaui Sahara Libre Wear.
Las tres únicas graffiteras musulmanas, la afgana Shamsia Hassani
y las saharauis Dahba Mohamed y
Banda Alhafed, se han encontrado
en el espacio virtual de ARTifariti.
Kabul y los campamentos de refugiados saharauis se han acercado
al intercambiar a través de Internet graffitis que hablan sobre mujeres y pueblos en riesgo.
Sobre estas líneas, Rafa Lamata y Jaime Vallaure, Los Torreznos, en un
momento de su actuación, en la que invirtieron 35 minutos, como su
propio título indica, en contar «a capella» todos los números naturales
hasta el 2.100, un esfuerzo agotador que provocó la hilaridad del respe- 53
table y que dejó a los protagonistas encantados por estas muestras de
cariño y aceptación. La elegancia natural de los performers resaltaba
con sus trajes gris marengo, un estilismo ideado por ellos mismos.
Arriba, participantes de Artifariti en día de la celebración de la fiesta del cordero. De izquierda a derecha, Antonio, Jose, David Sevilla, Raúl Jiménez Ruiz, María Ortega, Jamila, María Sánchez, Zena, Juan García Villar,
Mohamed y Fernando Peraíta. Como podemos observar en la imagen ellos lucen el «darrá», típico traje saharaui y ellas, atrevidas melfas, regalo de las familias saharauis para lucirlas en tan señalada fecha. Abajo, Jaime
Vallaure traza el mapa conceptual de su viaje para una atónita Kanita bajo la atenta mirada de su compañero
Rafa Lamata, los Torreznos on road.
junto a los artistas saharauis y españoles
participaron en este encuentro artistas de
Argelia, israel, Afganistán, China, japón, Estados Unidos, México, Venezuela, reino Unido, Suiza, Polonia y Alemania.
Sore estas líneas, algunos artistas y estudiantes dirigiéndose a Auser en autobús al Festival de la Cultura y Arte Populares Saharauis. En primer término, Maria Antonia
Hidalgo con un bolso «longe mirror». A su derecha, Federico Guzmán, José iglesias G-Arenal y Elizabeth Díaz, con el eterno y siempre favorecedor binomio rojo-negro
acompañado de terracotas, un «look» sport para una jornada de ocio. En la imagen de abajo de izquierda a derecha el artista saharaui Moulud Yeslem, Tomás Fernandez
de Córdoba, Diego Ceroanodino y José Fernandez Rúiz. A la derecha, durante la clausura de Artifariti, de pié los artistas mexicanos Tulia Berdejo, Rodrigo García Olvera,
Saul López y Yehecatl Velázquez junto a Tasha Doremus, Andrzej Syska y Juan García Villar.
A través del contacto con sus familias
LOS DESAPArECiDOS En EL COnFLiCTO
rECUPErAn SU iMAgEn En LOS rETrATOS DE
DESign SEnSES
En colaboración con
AFAPrEDESA
Sobre
líneas
y a la derecha
dos de
los retratos
que laCarlos
artis- Villalobos
En la estas
imagen
de izquierda
a derecha,
Tremedad
Gnecco,
tay María
los AFAPREDESA
familiares del donde se
MaríaJosé
Joséde
deCórdoba
Córdobaiba
en dibujando
una de lassegún
salas de
desaparecido.
reunieron con el presidente
y demás miembros de la asociación.
María josé de Córdoba: «En
mi caso les iba enseñando
el dibujo y ellas, porque
eran sus maridos o hijos,
iban corrigiendo los detalles del rostro»
«Yo conseguí que se parecieran!. También me ayudaba ver al hijo o hija que más
se parecía según ellas nos
contaban. Se quedaron con
uno de los retratos»
A la izquierda, dos de los artistas del colectivo,
Tremedad Gnecco y Juan García Villar, acompañados por María Antonia Hidalgo, máxima
defensora de la causa saharaui, dirigiéndose a
Rabouni donde se encuentra la asociación
AFAPREDESA.
Sobre estas líneas y a la derecha dos de los retratos que la artista María
José de Córdoba iba dibujando según le iban describiendo los rasgos, los
familiares del desaparecido. En la actualidad, las asociaciones de apoyo a la
causa saharaui y Afapredesa han contabilizado más de 500 desapariciones.
LXS DESCONOCIDXOS. RETRATOS DE DESAPARECIDOS SAHARAUIS es un proyecto de DESING SENSES un colectivo de artistas compuesto
por Tremedad Gnecco, María José de
Córdoba, Carlos Villalobos, Juan García
Villar y Víctor Parra en colaboración
con AFAPREDESA, la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis.
Esta propuesta colectiva permite visibilizar la grave y constante violación de
los Derechos Humanos en el Sáhara
Occidental, para recuperar la memoria
de personas desaparecidas.
AFAPREDESA se constituyó el 20 de
Agosto de 1989 en los Campamentos de
refugiados de Tinduf. Es una Organización No Gubernamental saharaui que
nace como respuesta civil ante la incapacidad de defensa de los desaparecidos y
torturados así como de sus familias.
En la imagen de la derecha, el interior
de AFAPREDESA donde vemos una
pancarta gigante apelando a las destrucción del muro de la vergüenza, un
muro de 2.700 km construido por Marruecos con búnkers, vallas y campos
de minas con el fin de proteger el territorio ocupado por Marruecos de las incursiones del Frente Polisario, y evitar
la vuelta de los refugiados saharauis a
sus tierras, con sus familias.
57
Mientras sucedían estos hechos,
en los campamentos saharauis, la
población refugiada aguardaba
noticias sobre los sucesos de El
Aaiún, temiendo por la integridad
física de su querida Aminatou. La
organización de ARTifariti decidió
suspender el programa festivo que
clausuraba la última edición de los
encuentros y los artistas redactaron una carta oficial en la que solicitaban la intervención urgente de
la Misión de Naciones Unidas para
el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO) «para proteger los Derechos Humanos y, especialmente en estos momentos, el
más importante de ellos, el derecho a la vida».
LA PrESiDEnTA DE CODESA FUE gOLPEADA
Y AMEnAZADA COn Un CUCHiLLO
EL COCHE DE AMinATOU HAiDAr
DESTrOZADO POr LA POLiCíA MArrOqUí
De izquierda a derecha, el abogado
Mohamed Lahbib Erguibi, Ali Salem
Tamek, el embajador Ross, la Gandhi
saharaui y Mohamed Mutawakil.
Los hechos sucedieron unas horas
después de la reunión de Aminatou
Haidar con Christopher Ross, el enviado especial del Secretario General de
Naciones Unidas, a quien la presidenta
de CODESA y otros miembros de este
colectivo habían transmitido sus inquietudes por la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental
y su petición de un referéndum que
permita el ejercicio del derecho a la
autodeterminación del pueblo saharaui.
Era 1 de noviembre y mientras la policía embestía contra una manifestación saharaui pacífica en la Avenida El
Qouds, Haidar participaba en las manifestaciones del Barrio Matala denunciando la represión policial contra los
manifestantes. «Cuando llegué al lugar
HOrAS AnTES HABíA ESTADO rEUniDA COn EL
EMBAjADOr DE LA OnU, CHriSTOPHEr rOSS
y comencé a dialogar con la Policía –declaró Aminatou-, a la que recriminé por
la manera en la que estaba tratando a
los manifestantes, recibí una llamada
en la que se me informaba que la Policía y las Fuerzas Auxiliares estaban apedreando mi casa. Cuando llegué al domicilio y me bajé del coche, me pegaron con una porra en la espalda y en el
estómago», explicó la activista. Fue
amenazada con un cuchillo en esos momentos y poco después atacaban su vehículo, rompiéndole los cristales. “Mi
coche ha quedado destrozado”, añadía
Aminatou. Una cámara de video grababa la impunidad con que varios agentes
vestidos de uniforme rompían las lunas
del vehículo.
También un mes de noviembre, 25
años antes, Aminatou había sido dete-
nida cuando preparaba el recibimiento
de otra delegación de la ONU, la primera que visitaría en misión de reconocimiento las ciudades ocupadas del Sahara Occidental. Casi cuatro años estuvo desaparecida, sin que su paradero
fuera conocido por su familia, con los
ojos vendados y sufriendo torturas continuadas. A estos hechos y a los sucedidos en el año 2005, cuando dio la vuelta al mundo su foto con el rostro ensangrentado, recordaban los grandes
hematomas que la ‘Gandhi’ saharaui
mostraba tras esta última agresión y
que pudieron ver diferentes testigos.
Los ataques reiterados a esta luchadora saharaui laureada con los más significativos premios a la Paz y a la lucha
por los Derechos Humanos y mundialmente reconocida, muestran la impu-
Tras la lectura del comunicado,
intervino en el acto por teléfono
desde su casa de El Aaiún, que se
encontraba rodeada de fuerzas
marroquíes, la propia Aminatou,
que contó la circunstancias de su
agresión de la se quejaba de fuertes dolores en la espalda y de la represión que se había ejercido contra la manifestación convocada
por los saharauis con motivo de la
visita de Ross.
EDI ESCOBAR
nidad con la que el régimen marroquí
agrede a la población saharaui, sin detenerse ante nada; y la connivencia de
las grandes potencias ante estos crímenes que la justicia internacional, si fuese justa, reconocería.
«Es inaceptable que a pesar de la
abrumadora evidencia de la violencia
contra la población saharaui, la comunidad internacional y la ONU siguen
negándose a incluir un mandato de
derechos humanos en la misión de
mantenimiento de la paz», declaró tras
estos sucesos desde Estados Unidos
Santiago Canton, director de “RFK
Partners for Human Rights” y Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
«Me pegaron con una
porra en la espalda y
en el estómago”, expresó con indignación la ‘gandhi’ saharaui, que tenía grandes hematomas en
las zonas golpeadas»
ArTiSTAS inTErnACiOnALES
PiDEn LA inTErVEnCiÓn DE LA
MinUrSO En EL AAiÚn TrAS LA
AgrESiÓn A LA ‘gAnDHi’ SAHArAUi
Arriba a la izquierda, Isidro López Aparicio con la Ministra de Cultura Jadiya Hamdi. «Que El Aaiún arda nuevamente bajo el fuego de las fuerzas de ocupación marroquíes ya no es noticia para nosotros. El Aaiún arde pero
no muere, está vivo en el corazón de todos los saharauis que resisten y luchan por su independencia», dijo a los
asistentes la Ministra de Cultura saharaui, Jadiya Hamdi, cuando se cortó la comunicación de Aminatou. El comisario de ARTIFARITI 2012, Isidro López-Aparicio, añadió que «hoy más que nunca tiene sentido la presencia
de artistas internaciones en los campamentos de refugiados para estar con vosotros, los saharauis, con nuestro compromiso de ser el eco de vuestra causa en el mundo».
(sigue)
De izquierda a derecha, Federico Guzmán, Christopher Ross, Edi
Escobar y Maria Antonia Hidalgo acompañados por un grupo de saharauis. En la imagen de la izquierda, el coche de Aminetu con los
cristales destrozados.
De izquierda a derecha, Fernando Peraíta, Man Chagaf y Federico Guzmán
a los pocos minutos del suceso, leyendo el comunicado.
Aminatou: «no nos van a doblegar en nuestra lucha por la59
independencia»
«Hoy mi corazón está feliz y
enamorado, sencillamente
vivo el momento...y sueño»
«Siento que estoy en un buen
momento de mi vida sentimental, aunque espero que lo mejor
esté por llegar»
EL MATriMOniO PASA UnOS
DíAS En BOUjADOr PArA
DiSFrUTAr COn LA FAMiLiA
DE LA FiESTA DEL COrDErO
DAHBA Y
MAHFOnD
nUESTrA FELiCiDAD
EnTrE ESPAÑA
Y LOS
CAMPAMEnTOS
Arriba, Dahba nos recibe en su pequeña casa situada al lado de la de sus padres, mientras prepara un té y nos habla de su vida
y de como conoció a su marido. Abajo, Mahfond el marido de Dahba, acompañado de las hermanas de ésta, Mayuba y Salak.
Dahba y Mahfond se conocieron en 2007
en Alicante. Él era amigo de la hermana de
Dahba con la que había estudiado en Cuba
años atrás. Cuando se conocieron fue un
flechazo asimétrico. Mahfond en cuanto la
vio se enamoró de ella, supo que era la mujer de su vida, para Dahba fue distinto: a ella
no le gustó ni su larga melena y ni su forma
de bailar. Se casaron 2 años después de una
complicada relación a distancia; Mahfond
vivía en Murcia y ella en Canarias a donde se
había trasladado para estudiar mientras trabajaba para ayudar a su madre. Durante su
noviazgo sólo se vieron 2 veces rodeados de
sus familias.
Ahora han formado su propia familia entre Murcia, donde Mahfond trabaja como
farmacéutico y el campamento Saharaui de
Sobre estas líneas, Dahba y Mahfond en un rincón de su casa vestidos de gala para la celebración del día del cordero. Él viste el darrá, el típico
traje de gala de los hombres y ella una bonita
melhfa de gasa bicolor en tonos azules y burdeos. Abajo, Mahfond agarrando al cordero que
mas tarde sacrificará para dar de comer a su familia durante más de una semana.
Boujador cerca de Tinduf mientras esperan
tener hijos pronto. Dahba nos confiesa que
su felicidad está entre España y los campamentos «a pesar de las deficiencias y las carencias que tenemos aquí siempre me da
mucha alegría volver al desierto a ver a mi
familia y a mis amigos, cuando estoy en España echo esto mucho de menos».
Mahfond: «en cuanto vi a Dahba me
enamoré de ella,
supe que era la mujer de mi vida»
Dahba: «cuando vi
a Mahfond no me
gustó ni su larga
melena ni su forma
de bailar»
«Mi PADrE TiEnE DOS MUjErES, COn Mi MADrE TiEnE CinCO HijOS Y COn
LA OTrA DiEZ»
«POr rESPETO,
nO PUEDO nOMBrAr A Mi MAriDO ni HACErME
UnA FOTO COn
éL DELAnTE DE
Mi PADrE»
Como mi padre tiene dos
mujeres y un total de 15 hijos, pasa un día con nosotros
en el campamento y otro en
Smara con la otra familia.
Nos llevamos todos bien, mi
madre con la otra mujer y
nosotras con las demás hijas
de mi padre, no merece la
pena enfadarse.
Sobre estas líneas, de izquierda a derecha, Mayuba y Daryanha, hermana y
madre de Dahba, junto a ellas su padre
Larabas. Abajo a la izquierda, Dahba y
su hermana Mayuba vistiendo melhfas
con los colores de temporada. Abajo a
la derecha, un primer plano de Larabas con el turbante negro tan utilizado
por los hombres mayores saharauis.
«EL PUEBLO SAHArAUi
SiEMPrE AgUAnTA»
«Dahba: yo le dije a mi madre, yo
no voy a estudiar, yo voy a trabajar en España para ayudarte»
Larabas, padre de Dahba: «hemos sufrido mucho
por nuestro aislamiento y por la guerra, mi madre y
mi hermano murieron y tengo otros dos hermanos
a los que no veo desde hace 36 años, el tiempo que
el gobierno de España ha engañado al pueblo saharaui ha dejado una herida muy grande, pero sin
embargo guardamos mucho cariño al pueblo español porque hemos vivido mucho juntos, somos hermanos y vecinos y sabemos que esta amistad nadie
la romperá, ni el gobierno, ni los políticos” dice Larabas Said.
“Le agradezco al pueblo español, a la gente no al
gobierno, su generosidad con el pueblo saharaui y
confío en nuestra amistad para siempre”.
A la izquierda, Dahba charlando con su padre al
que trata con máximo respeto. El padre no habla
español así que Dahba hace de traductora durante la entrevista que mantenemos con él.
Larabas Said, padre de Dahba
LA VErDAD DE LAS VErDADES
«TEngO DOS HErMAnOS A LOS qUE nO VEO
DESDE EL AÑO 1976, iMAginA TODO LO DEMÁS»
Desde el campamento de refugiados saharauis de Boujador
AngELS
BArCELÓ
37 AÑOS DE
PrOMESAS
inCUMPLiDAS
ESPErAnDO A qUE
LES DEjEn ELEgir
Me gustaría conseguir hacer llegar a la gente la sensación
que uno tiene cuando pisa los campamentos,
cuando llegas aquí crees que es un sitio donde no puede
vivir nadie y te das cuenta de que hay vida, que hay
ganas, que hay ilusión y fuerza para encontrar una solución
a este conflicto.»
El programa HOrA 25 de
la Cadena SEr, que dirige y presenta la periodista Angels Barceló, se
emitió en el mes de octubre desde el campamento de refugiados saharauis de Boujador en el
desierto argelino, dentro
de los sextos Encuentros
internacionales de Arte y
Derechos Humanos del
Sahara Occidental, ArTifariti 2012.
«Me gustaría conseguir hacer llegar a la gente la sensación que uno tiene cuando pisa los campamentos, cuando
llegas aquí crees que es un sitio donde no puede vivir nadie y te das cuenta de que hay vida, que hay ganas, que
hay ilusión y fuerza para encontrar una solución a este
conflicto.»
J
uan Vedialanueta, Cooperante vasco que lleva
más de cuatro años en los campamentos nos
comenta : «hay mucha seguridad, ahora es más
complicado moverse por aquí, pero la gente
hace que te olvides de los problemas».
64
Y
ahia Bouhobeini, Presidente de la Media
Luna Roja: «antes la ayuda internacional
venía de 16 – 20 países y ahora los donantes son
solo 4, EEUU, Unión Europea, Suiza y España».
c
arlos grijalva, Responsable de la Media
Luna Roja en España «hay un problema
crónico de malnutrición (3 de cada 10 niños),
inseguridad alimentaria, dieta básica no diversificada, insuficiencia energética y muchos problemas de anemia (4 de cada 10 niños y 5 de
cada 10 mujeres) por no tener las necesidades
básicas cubiertas. También aparecen otro tipo
de enfermedades como la obesidad y la diabetes (1 de cada 2 mujeres padece obesidad)».
Un momento de la grabación en el que vemos a
Angels Barceló y Nicolás Castellano sentados
con los tres primeros invitados, Juan Vedialanueta, Yahia Boujobeini y Carlos Grijalva.
La emisión se realizó desde la jaima central de ArTifariti, que reúne este
año a artistas y estudiantes de Arte de quince países durante dos semanas
en los campamentos donde conviven con las familias refugiadas saharauis
y desarrollan sus proyec- 65
65
tos artísticos.
LOS inViTADOS AL
PrOgrAMA HOrA 25
FATMA EL MEHDi
Terminar la guerra no significa terminar la
lucha, la mujer saharaui siempre ha sido
un víctima del exilio, de la guerra, de la
ocupación, de las desapariciones de las
torturas, de las cárceles.
«En EL OCUPADO HAY MÁS MEDiOS
ECOnÓMiCOS PErO nO HAY LiBErTAD, nO PUEDEn DECir «EL AZÚCAr
ES DULCE»
«Las mujeres tienen una doble lucha, luchan por su país
pero también en sus casas
para convencer a sus niños de
que el Sahara no es marroquí
ya que el gobierno marroquí
intenta borrar nuestra cultura
y las madres luchamos para
que nuestros niños no pierdan esta identidad».
Fatma el Mehdi, Secretaria General de la Uniòn Nacional de Mujeres Saharauis presente en el programa de Angels Barceló.
Suelma Beiruk, responsable del Departamento de Cooperación
y Exteriores de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, invitada
al programa Hora 25.
Arriba, Aminetu Haidar, Secretaria General de la Unión Nacional
de Mujeres Saharauis, entrevistada por Angels Barceló a través
de una conexión telefónica.
SALMA BEirUk
AMinETU HAiDAr
28 AÑOS Sin VEr A SU FAMiLiA
«no hay ninguna familia saharaui que
esté unida, que viva una vida normal»
E
n el Aaiún la tortura y la
represión está de una
forma sistemática, la policía
está en todos lados y tenemos
muchos presos de conciencia.
Aminetu lanza este mensaje:
«Doy las gracias por la pacien-
cia de todos los saharauis que
viven en unas condiciones de
exilio tan duras, nosotros desde las zonas ocupadas seguimos luchando por la independencia para que todos ellos
vuelvan libres».
«TODAS LAS FAMiLiAS ESTÁn AFECTADAS
POr EL MUrO, POr LA OCUPACiÓn O POr
EL EXiLiO, A PESAr DE TODO ESTE
PUEBLO ES FUErTE Y MAnTiEnE LA
SOnriSA»
S
El cooperante Enric Gonyalons, que mantuvo una conversación telefónica Angels Barceló durante el programa
Sobre estas líneas, Mohamed Abdelaziz, Presidente de la RASD
Enric gonyalons, el cooperante mallorquín nueve meses
MOHAMED ABDELAZIZ
secuestrado el año pasado junto a otra española y una italiana
«qUiErO VOLVEr A LOS CAMPAMEn- «EL PUEBLO DE ESPAÑA HA DETOS PArA AgrADECEr A LOS SAHArAUiS qUE HAn ESTADO MUY PEn- MOSTrADO qUE En ningÚn
MOMEnTO ESTÁ COn EL gODiEnTES DE nOSOTrOS»
“Los saharauis son muy hospitalarios, muy orgullosos, muy dig66
nos y tienen una mentalidad muy abierta”
BiErnO DE ESPAÑA»
uelma Beirut dejó el
Aaiún cuando tenía 15
años, salió corriendo una tarde muy oscura cuando corrió
la voz en el Aiún de que en
los cuarteles españoles estaban entrando los marroquíes. “Se veían algunos tanques con banderas marroquíes, yo salí de mi casa y lo
que vi en las calles es una
imagen que me ha traumatizado. Mujeres, niños, hombres, todos corriendo, llorando, nadie sabía donde tenía
que ir, solo sabían que el Polisario estaba cerca de allí y
todo el mundo quería salir
en esa dirección.”
E
n el 2004 me tocó ver a
mis padres y retornar al
Aiún durante cinco días con
el programa de visitas de
Naciones Unidas ACNUR,
no olvidaré esa imagen de
mis padres y mis hermanas
que deje con 1, 3 y 5 años
todos llorando” “Entonces
le dije a mi madre: no te
preocupes, a pesar de todo
nosotros reímos y nos hemos casado” a lo que ella
contestó: “si claro, porque
no os han separado de vuestros hijos que es lo que me
ha pasado a mí, tengo nueve
hijos y me he quedado con
tres, seis se han ido sin despedirse”
Arriba, Brahim Gali, fundador y delegado en España del Frente Polisario
BrAHiM gALi
«Lo que causó este drama fue el abandono del
pueblo español, su responsabilidad es total y absoluta y tiene que jugar un papel más activo, mas
participativo y decisivo en la búsqueda de soluciones»
▲
INGENIOSO INVENTO PARA
MANTENER UNA PIEL
BLANCA.
Fatma ha desarrollado un maravilloso invento para proteger su delicada piel del duro sol del desierto.
Tradicionalmente la mujer saharaui ha utilizado diferentes métodos para blanquear su piel. La preferencia de los hombres saharauis
por las mujeres de tez blanca, símbolo de un alto estatus social, ha
hecho que las mujeres se las ingenien con los medios a su alcance
para mantener la calidad y cuidado
de su piel a la altura de las expectativas. Fatma, a la izquierda, ha
puesto todo su ingenio al servicio
de la belleza, hasta tal punto que
se está planteando patentar su invento. Ánimo Fatma!
Las áridas condiciones del desierto del Sáhara mantienen a raya
cualquier signo visible de vegetación, sin embargo en el campo de
refugiados de Tindouf, casi como
si de un milagro se tratara, la vida
se abre camino. Son numerosos
los expertos que han visitado el
lugar atraídos por la inexplicable
aparición de un pequeño aunque
frondoso árbol de la familia de los
«arbustus pigmeus bereberis» una
rara especie que hasta ahora sólo
se había localizado en las altas cimas del Atlas, varios cientos de
kilometros al norte de este lugar.
Su llegada a este territorio ha sido
interpretada por la población como
una señal de esperanza.
▲
▲
LA VIDA SE ABRE CAMINO
▲
LA MISTERIOSA ODISEA DE UN ERIZO
EN EL DESIERTO
Fico, Smara. Campamentos de refugiados saharauis
▲
Fico nos informa que durante su estancia en la jaima
de Mohamed Ahmed una niña de la familia se encontró un erizo escondido detrás de la nevera. Raisa es
la pequeña de la casa, su nombre en árabe significa
«presidenta» y es que esta niña es muy mandona :-)
Raisa cogió al animalito sin pincharse y lo llevó a su
mamá entre los gritos y saltos de todos los niños. La
familia acogió con alegría al nuevo miembro de la
jaima. Lo bautizaron Pinchitos y le hicieron una casita con cajas de fruta donde lo alimentan y lo van a
visitar con cariño y curiosidad. El erizo aquí se llama
Ganfud. La verdad es que este animal no es típico de
esta zona de la hammada y suponemos que alguien
lo ha traído del sur del desierto, de los Territorios Liberados, y que una vez en los campamentos el animalito se escapó de la jaima. El Ganfud está considerado el más listo de los animales y es protagonista
de muchos cuentos saharauis.
Desde hace 35 años con el
pueblo saharaui
AYUDA
HUMANITARIA
En 1976 España abandonó el Sahara Occidental en manos de Marruecos y Mauritania, conforme a los Acuerdos de Madrid. El territorio está
ocupado actualmente casi en su totalidad por
Marruecos, aunque la soberanía marroquí no es
reconocida ni por las Naciones Unidas ni por
ningún país del mundo y es rechazada por el
Frente Polisario, que proclamó su independencia en 1976 creando el estado de la República
Árabe Saharaui Democrática (RASD) y que ha
sido reconocido hasta el momento por 82 países.
La víctima de esta situación es el pueblo Saharaui, que ya cuenta con tres generaciones luchando por la libertad, haciendo gala del sello
de identidad nacional: la resistencia y dignidad.
En esta situación, la ayuda humanitaria prestada por diferentes países y organizaciones se ha
convertido en una necesidad vital para este pueblo. Lo que reciben son alimentos básicos como
harina, arroz, aceite, lentejas, etc.
La ayuda va en función del número de personas que componen la familia. A las madres
(todas tienen una labor social dentro de la daira) y a los niños, siempre les corresponde dicha ayuda. El padre tiene que trabajar para el
gobierno (sin sueldo) para obtener su parte.
Las imágenes confirman la
situación
José Fernández Ruíz
PRÓXIMA PUBLICACIÓN DEL LIBRO
«RED DE PISTAS DEL SÁHARA
OCCIDENTAL»
«Rescatado del tiempo un libro que recorre paso a
paso los antiguos caminos del Sáhara Occidental»
El trabajo fue presentado en ARTifariti 2010 por J.
F. Ruíz, y esta año verá cumplida su publicación. Cartografía Mapferri será la encargada de su edición. La
Red de Pistas del Sáhara Occidental fue realizado,
por el Servicio de Obras Públicas a finales de los años
sesenta del pasado siglo y estaba constituido por 65
pistas. Esta red de pistas tejida sobre el terreno árido
de la colonia española, constituyó la más completa
recopilación y mejor inventario de la red viaria del
Sáhara Occidental. El paso del tiempo y el uso del
territorio por una parte, y, sobre todo, la ocupación
marroquí y la consiguiente guerra por otra, han hecho que hoy sólo resulte válido desde los puntos de
vista histórico cultural.
He querido aprovechar la oportunidad que me
brinda estos «Encuentros Internacionales de Arte en
los Territorios Liberados del Sáhara Occidental» (ARTIFARITI) para dar a conocer los mapas por los cuales las tropas españolas y personal civil, se guiaban
para trasladarse de una ciudad a otra, de un puesto
militar a otro, en la antigua colonia española.
Todos estos mapas estaban realizados de forma esquemática (a modo de croquis) en su realización
cartográfica y a la vez un texto descriptivo de cada
una de las pistas. Los mapas estaban representados a
un color (negro) a modo de fichas (mapa por página) dando forma a un libro, titulado «Red de Pistas
del Sáhara Occidental».
Ni que decir tiene que este libro se convirtió en
fundamental a la hora de recorrer todo el territorio
de la antigua colonia española.
Hoy cuarenta años después he querido dar a conocer de una forma más representativa estos mapas; por
ello los he vuelto a dibujar al completo, uno a uno,
aplicándoles color para obtener más matices y por lo
tanto una lectura más fácil a la hora de observarlos.
He de destacar a los autores de aquellos años, que
de forma anónima han dejado un legado importantísimo al pueblo saharaui. Espero que algún día, no
muy lejano, todo saharaui pueda recorrer su tierra libre.
Si llega este libro a manos de algún saharaui adulto, me gustaría que se trasladara al Sáhara de aquel
entonces y que borrara de un plumazo, la traición de
España, la barbarie marroquí, los años de dolor y
desesperanza... y pensara que todo fue fruto de una
pesadilla, pensara que eran libres, que habían conseguido la independencia y que estos caminos del Sáhara Occidental serían nuevamente suyos.
Para vosotros jóvenes saharauis si llega a vuestras
manos este libro, me gustaría que no olvidarais la
traición de España, la barbarie marroquí, los años de
dolor y desesperanza… y que pensarais que estos caminos están aún por conquistar.
José Fernández Ruiz
En pleno centro del barrio 2
de Boujador
LA CADENA
ALIMENTICIA SE
ROMPE EN TINDOUF
UN BAÑO TURCO
EN EL DESIERTO
«Residuos sólidos
masticables como
alimento para animales»
Por el día para las
mujeres y por la noche lo
disfrutan hombres
L
E
L baño turco es una sauna en la que te vas echando
agua muy calinte con un recipiente a la vez que frotas tu cuerpo con un trapo y un gel que puedes comprar
allí mismo. El baño turco es muy saludable para la higiene y para distintas dolencias como las relacionadas con
problemas musculares y de reúma. La experiencia del
baño turco en medio del desierto es realmente extraordinaria, cuando sales tienes el mismo calor que cuando
estabas dentro.
En las imágenes, la fachada de este reconfortante lugar
y la entrada donde podemos comprar el «gel vitamínico» y alquilar todo tipo de bikinis para disfrutar de la
sauna, la mujer saharaui es muy pudorosa y se adentra
en los baños con esta prenda.
Hasana Template
A arena del desierto nunca ha producido alimento
en abundancia. La escasa vegetación, las penurias
del pueblo saharaui y sus dificultades para subsistir fuera
de su patria han llevado a sus animales a tener que buscarse la vida por su cuenta. Las cabras, aunque no son
un animal de compañía, deambulan libremente por los
campamentos en busca de cualquier cosa que llevarse a
la boca y esto las ha convertido en un elemento esencial
para el mantenimiento de la limpieza y máximo exponente del reciclado en la pirámide alimenticia.
En su deambular cotidiano exploran con atención y
mimo cada rincón en las inmediaciones de las humildes
casas de sus propietarios en busca de exquisitos pedazos
de cartón, botellas de plástico o cualquier otro residuo
solido y masticable que con parsimonia devoran manteniendo la limpieza del paisaje. Ante esta situación, son
numerosos los estudios que tratan de aclarar las propiedades nutricionales de estos materiales.
Tres especímenes de cabra común del desierto proceden a la retirada de residuos de las calles de Boujador.
73
73
Sobre estas líneas, una niña que recibió entusiasmada una de las gafas.
Abajo, algunos de los policías del Frente Polisario que agradecidos posaron con las favorecedoras lentes.
En la imagen, un Bubisher, el pájaro que según los saharauis trae buena suerte porque «a pesar de que no es fácil encontrarse con uno, cuando esto sucede siempre ocurre algo bueno»
PARA LA PROTECCIÓN DE LOS OJOS ANTE
EL SOL ABRASADOR DEL DESIERTO
Significa “alegría” y su presencia siempre
ha sido presagio de buen augurio.
11811 REGALA
350 GAFAS DE SOL
AL PUEBLO SAHARAUI
BUBISHER, EL PÁJARO
DE LA SUERTE SAHARAUI
«Cuando seamos libres se volverá
blanco.»
Este pequeño pájaro ha acompañado al pueblo saharaui durante su
destierro por los desiertos del Sáhara.
Cuando aparece, centra la atención
de todos porque su presencia siempre ha sido presagio de buen augurio. Su cola blanca destaca sobre la
negritud de su plumaje y se cuenta
que cuando el pueblo saharaui sea libre, el Bubisher dejará atrás sus plumas negras para que el blanco de su
cola lo cubra por completo. Saltito a
saltito, palito a palito, el Bubisher
construye su nido junto a los campos
de refugiados. Es una de las pocas
criaturas autóctonas de la región. Se
sabe que los camellos llegaron a la
zona aproximadamente en el siglo III
d.c., en el primer milenio de nuestra
era, pero existen leyendas que sitúan
a nuestro pequeño amigo más allá en
el tiempo. Desconocemos si con anterioridad a la situación actual de este
digno pueblo, el Bubisher fue blanco
en su totalidad y si fue la fatalidad y la
historia quien lo dejó casi completamente negro, pero el blanco de su
cola y su vuelo en libertad son un símbolo de esperanza.
Hasta que Azúa no cumplió
los 15 años su madre no le
dijo quién era su padre: un
saharaui que estudió en
Cuba y al que conoció en
México.
«Mi padre me dijo que tenía que venir con él a vivir
a los campamentos y me
puso sus apellidos y los de
su mujer, mi madrastra»
Azúa, nos muestra su «Wind shimes» regalo de la
artista Kimitori, para ver cumplidos sus deseos y
gozar de la mayor protección.
AZÚA nOS rECiBE En SU CASA
DEL BArriO 4 En LA WiLAYA DE
BOUjADOr
A
zúA nos recibe en su casa, no para de sonreir
aunque a ratos aparece en sus ojos la tristeza,
«echo de menos a mi madre» nos confiesa.
Vivió hasta los 15 años en España hasta que conoció
a su padre saharaui.
Azúa se intentó escapar el año pasado porque
estaba enamorada de Salvador, un mexicano que
visitó los campamentos hace dos años y al que no ha
vuelto a ver. Ahora se ha vuelto a enamorar, de
Hamodi, un saharaui con el que se casará en marzo
y con el que piensa formar una familia «Siempre he
querido casarme y tener una familia con muchos
hijos».
AZÚA
MADrE giTAnA,
PADrE SAHArAUi
ViVE En LOS CAMPAMEnTOS DESDE
LOS 15 AÑOS
«En los campamentos he
encontrado el amor y me
casaré dentro de poco»
Azúa, sonriente, con melhfa turquesa de motivos
geométricos que deja entrever el florido y alegre estampado de su pantalón.
76
Sobre estas líneas, un primer plano de Azúa donde podemos apreciar toda su belleza.
A la derecha, Azúa y su novio que muy pronto pasará a ser su marido. Corren tiempos
felices para la pareja que protagonizó escenas llenas de cariño y complicidad. «nunca
había estado tan enamorada» asegura Azúa mientras mira a Hamodi.
«A punto de convertirse
en esposa y con los colores de moda «nos casamos dentro de dos meses»
Sobre estas líneas a la izquierda, el cuadro de Moulud «La masacre de gdeim izik». A la derecha, el presidente de la Asociación
de Amigos del Barco del Desierto, Jose Ignacio Domínguez, teniente coronel de aviación y abogado de Greenpeace y a la derecha, Mohamed Mouloud Yeslem, uno de los mas sobresalientes artistas saharauis, que encabeza al grupo de artistas que
llevarán su obra a los puertos europeos. Abajo a la izquierda, Carlos Bardem apoyando esta iniciativa junto a Moulud
H
ay un barco varado en el desierto de
la Hamada argelina, en los campos
de refugiados de Rabouni y a cientos de kilómetros del puerto más cercano, en un lugar que, como ocurre con el pueblo saharaui, no le corresponde. Un sitio que no es
su sitio.
Es el «barco del desierto», según le ha
bautizado un grupo de españoles que ha
ideado un proyecto para convertirlo en un
museo itinerante del arte de este pueblo y, a
su vez, en el buque insignia de su causa humanitaria y política, con el que pretenden
salir de los campamentos de refugiados para
«repartir dignidad en cada uno de los puertos europeos en los que atraque».
Su objetivo también es reivindicar el cumplimiento de la legalidad internacional y
«romper el muro de silencio del que es víctima al pueblo saharaui», expulsado de su
propia tierra.
Para ello, ya se ha creado la Asociación de
Amigos del Barco del Desierto, que preside
el teniente coronel de aviación y abogado
de Greenpeace José Ignacio Domínguez, y
del que también forman parte un grupo de
artistas saharauis encabezados por el pintor
Moulud Yeslem, quienes llevarán su obra a
los puertos europeos. Y es que el proyecto
intenta también llamar la atención sobre el
olvido del arte saharaui y de sus artistas,
quienes no pueden dar a conocer su obra
porque están atrapados y encerrados en un
desierto, lejos de su patria. Pero la asociación está también abierta a otras colaboraciones.
El Gobierno saharaui ya ha donado el
barco, de 12 metros de eslora y provisto de
dos potentes motores que, paradójicamente, jamás ha navegado -está sin estrenar y sin
matricular- desde que a finales de los años
70 fuera regalado al Frente Polisario por
Muamar el Gadafi y trasladado desde Roma,
donde fue construido, hasta el desierto africano.
La idea de la asociación es trasladar después del verano el «barco del desierto» en
barco desde el puerto de Orán hasta Alicante y, a continuación, hasta Garrucha o Carboneras, en Almería, donde será reparado y
botado para, a continuación, recorrer distintos puertos españoles, como Cádiz, Va-
lencia, Barcelona, Bilbao o A Coruña, antes
de dirigirse hasta su objetivo fundamental,
Estrasburgo, a través del Ródano, los canales que lo conectan con el Rin, hasta llegar a
la sede del Parlamento Europeo.
En el barco del desierto viajará una familia saharaui, un matrimonio con uno o dos
hijos. Una familia que nunca ha visto el mar,
aunque sus antepasados faenaran sus aguas
y vivieran de él, y que representará a su pueblo en los distintos puertos del recorrido.
Además de pinturas, esculturas y otras muestras artísticas saharauis, en la embarcación
viajarán cartas y dibujos de miles de niños
de este pueblo, que serán entregados a los
parlamentarios europeos.
El proyecto del barco del desierto pretende que para el pueblo saharaui, cada puerto
sea una etapa, donde se organicen actos por
las asociaciones solidarias a lo largo de varios días para festejar su visita, como charlas
en las escuelas o intercambio de dibujos solidarios.
(sigue)
Abajo a la derecha
el cartel «Niños
saharauis por el
mundo» realizado
por el pintor Mouloud Yeslem para
el Barco del desierto.
Mohamed Moulud Yeslem, prestigioso artista saharaui, tiene su
particular campo de batalla y
con su arte quiere dar un grito y
romper ese silencio cómplice
que aún existe en el ámbito internacional sobre la cuestión saharaui. «las ideas son nuestras
balas y el ArTE nuestra arma....
Ya está cargada»
La intención es que cada recibimiento se convierta «en una exigencia de la ciudadanía hacia
los gobernantes de todo el mundo, para que
cumplan el Derecho Internacional respecto al
Sáhara Occidental», explica José Ignacio Domínguez.
Toda la aventura del barco del desierto será
grabada para realizar un documental que ayudará a sufragar la aventura y a hacerla llegar a todos
los rincones del mundo. La asociación también
pretende nombrar como madrina de la embarcación a una mujer de relevancia internacional,
una cuestión que considera fundamental para el
éxito y el eco mediático del proyecto.
Artículo de Miguel Cabrera (Almería)
http://elbarcodeldesierto.blogspot.com.es
josé ignacio Domínguez y Mohamed Mouloud Yeslem con el «Sáhara
libre» un barco varado en los campos de refugiados de rabuni
EL BArCO DEL DESiErTO
BUqUE inSigniA PArA LA CAUSA SAHArAUi
En la imagen, una fotografía del Barco del
desierto en una visita que hicimos a Rabuni al cuartel del Frente Polisario en el que
nos negaron la entrada y de la que sólo
pudimos conseguir esta instantánea .
NACE
EL COUSCOUS
WESTERN
EN EL SAHARA
OCCIDENTAL
LEFT HAND
ROTATION
E
N pleno desierto del Sahara
comienza el rodaje de este
western que a grandes rasgos se propone documentar el proceso de pre-producción de un western participativo en los campamentos de refugiados de Tindouf.
A la derecha vemos en un descanso del rodaje a Lolo y Sara, los
directores del western, ataviados
con el turbante saharaui o Elzam y
gafas de gran calibre para poder
soportar las duras condiciones de
sol y viento.
TITULO FALSO IL
IP ETUERO
ODOLORP ER CIZ
PIT ING EUM
ZZRIT AU GAIT
T
EXTO rellenar dunt landigna
facilit, commy nos autpat, sustrud delessectem ilis exer am
iustrud elis at veros eugait wis augait, consequate eum inim quamcore tie min vullaore dolut volorem
nosto odolore tatuercilla consectem
dolore consed enit in vullum nibh
euisciduis nonumsan henibh ea ad
te facilis molorem irillao rpercin utet
lumsan vel inisim iustrud ting ex euguercidui bla acilisl dunt lore magna
faci ex enim dit irillutet wis exerilit
pratum zzrit ilis aut nisit diate magna feum eril ex ex ero eniamet.Tordi
fir peredi, que imus, publici sessena
elis pubis. Sp. VeriEtrac ta in dellat,
cullege ridemnosta, Pala nonsi conte iae muror
Pensando que era el actor y
ex-fisioculturista
americano John Cena con el
que, como podemos
apreciar en la foto, guarda
un gran parecido
La mayoría de los operadores
de vídeo y televisión que nos
encontramos durante nuestra
visita a los campamentos
eran mujeres
TOMÁS
FERNÁNDEZ DE
CÓRDOBA ERA
CONTINUAMENTE
PERSEGUIDO POR
LOS NIÑOS DEL
CAMPAMENTO
PARA HACERSE
UNA FOTO CON ÉL
CAMARAWOMAN
MUJERES RODANDO
Sobre estas líneas una chica operadora de una cadena de televisión saharaui cubriendo un evento al que asistía la ministra de cultura.
82
Sobre estas líneas Tomás Fernández de Córdoba en una
escena del CousCous Western y a la izquierda el actor
John Cena con el que era continuamente confundido.
83
OMAr AHMED
EL rEY DEL CELULOiDE
nOS MUESTrA
LA ESCUELA DE CinE
ABiDin kAiD SALEH
«CADA AÑO nUESTrO
MEjOr ALUMnO ES
BECADO PArA ESTUDiAr
En CUBA»
A la izquierda, kanita y Diego, participantes de Artifariti entrando en la escuela. Abajo a la izquierda, el flamante director Omar Ahmed en su despacho y un detalle de la lista de módulos
que estudian en la escuela. Abajo, en sugerentes tonos rosas, habitación compartida con práctica litera de uno de los alumnos y más abajo la cálida cocina del centro donde una cocinera se
encarga de preparar la comida a los alumnos internos.
Con la idea de formar y dar opciones
de empleo a los jóvenes saharauis,
esta escuela sirve para preservar y difundir el patrimonio cultural saharaui,
el castellano como segunda lengua y la
participación en festivales de cine en
los campamentos y en el extranjero.
Ohmar Ahmed director de la escuela
de cine de los campamentos saharauis
nos enseña la escuela y nos habla de la
programación de los cursos de cine.
«No tenemos una estructura para tener
varios profesores, entonces lo hacemos por módulos, un profesor cada 25
días da una materia, sólo de producción. A final de curso, Roberto Lázaro,
jefe académico de la escuela hace la
última evaluación y tenemos un acuerdo con San Antonio de los Baños, la
escuela de cine de Cuba para que pague una beca a nuestro mejor alumno,
nosotros pagamos el viaje y los cubanos se encargan de todo lo demás.
En la escuela tenemos un plató para
las grabaciones de cine y televisión, un
aula de clases teóricas donde se proyectan películas con capacidad para 20
alumnos y una sala de edición. Ademas
de estas instalaciones contamos con
un pabellón de estudiantes masculino y
femenino, los internos tienen habitaciones con baño, una cocina con una
cocinera que les prepara el desayuno y
la cena, el almuerzo se lo sirven ellos.
También, hay una habitación para el
profesor que viene de Venezuela o de
España, tres módulos los dan los venezolanos y los demás los españoles.
LA iMAgEn En MOViMiEnTO DE
LA MAnO DE LAS nUEVAS
TECnOLOgíAS AL SErViCiO DE
LA EDUCACiÓn En LOS CAMPOS
DE rEFUgiADOS
LA ESCUELA ES MIXTA Y
TIENE RÉGIMEN DE INTERN
Arriba, un alumno en la sala de edición trabajando con un moderno equipo digital y una videocámara hdv. A la derecha, la sala de teoría con capacidad para 20 alumnos y bajo estas líneas,
el plató con equipamiento de vídeo, televisión e iluminación, para que los alumnos puedan
realizar prácticas.
84
85
A la izquierda, Besma Chayani posa con un
vestido túnica largo de corte asimétrico estampado de inspiración africana en blanco
sobre negro con forro visto en color rojo. Turbante bermellón anudado en la cabeza. Sobre
estas líneas, un bonito primer plano de la joven estudiante.
86
86
Besma «Me gusta que
la ropa sea algo más,
que vaya más allá, que
hable más de mis compromisos… SLW tiene
detrás la ilusión, la
creatividad y el trabajo de muchos jóvenes
refugiados desde la
resistencia y la lucha
pacífica»
SÁHArA LiBrE WEAr
MÁS LiBrE Y rADiCAL qUE nUnCA
La joven estudiante de arte argelina Besma Chayani, de belleza
enigmática y seductora, posa para AHLAn con la nueva colección
SLW en el Hospital Mohamed Lamin en la wilaya Boujador en los
campamentos de refugiados saharauis de Tindouf.
Estampados sobre faldas,
túnicas, camisetas… y realizados artesanalmente, se
han convertido en potentes
mensajeros. rotundas y llamativas, estas prendas son
aún más reivindicativas
SáHARA LIBRE WEAR es una
marca de ropa creada y producida
en colaboración con la comunidad de jóvenes refugiados saharauis y la organización de ARTifariti, a partir de la propuesta de estampación textil ¡A Pintarropa!
del artista Alonso Gil y los talleres
nacidos de ella, en colaboración
con el taller «Entretelas» de confección de diseños a partir de la
melfa, la prenda de vestir tradicional de las mujeres saharauis. Éste
último, centrado en el ámbito discursivo y laboral de la mujer y realizado en los campamentos bajo la
dirección de Angustias García y
Esther Regueira.
Ambos talleres forman parte de
un proyecto que nació con la voluntad de convertirse, no en una
acción artística puntual, sino por
el contrario, en una propuesta de
largo recorrido y hondas intenciones. Concebidos como espacios de
intercambio y comunicación, y
también de formación y producción (intelectual, social, laboral y
económica), desarrollan el trabajo
en su sede central en la Escuela 27
de Febrero, en la Wilaya de Boujador, en los campamentos de Tindouf, Argelia.
Las dos propuestas utilizan la
ropa como soporte para visibilizar
la injusta situación de la comunidad saharaui, recurriendo al arte
como estrategia de difusión y resistencia, como herramienta de lucha. La ropa se convierte de esta
manera, en elemento generador
de pensamiento y posicionamiento social.
SLW es un proceso comprometido de educación y resistencia
creativa, en el que el trabajo -el diseño, la costura, la estampación-,
se convierte en una experiencia
colectiva de toma del poder.
En esta página, con vestido largo, de
corte imperio, con finos tirantes que
fruncen el escote y gran volante en la
base con estampado blanco sobre tonos ocres.
FoToS Samir Abchiche.
MoDELo Besma Chayani.
ESTILISMo SLW
HTTp://SAHARALIBREWEAR.
BLogSpoT.coM/
conTAcTo:
[email protected]
(sigue)
En la imagen, la modelo argelina aparece con blusa de
gasa negra con escote en uve y volante, con estampación
artesana en rojo de inspiración surf y leggins con estampación de igual técnica manual. A la derecha, detalle de los
leggins con la leyenda «SAHARA LIBRE».
89
89
Prenda clave, un must en la
producción de SLW, la melfa con la que se visten tradicionalmente las mujeres
saharauis es el punto de
partida en el diseño y confección de sus colecciones.
90
90
En esta página, la cautivadora modelo viste melhfa negra de algodón
satinado con estampado manual de dibujo de paloma en degradé
naranja-blanco y grafía en árabe de SAHARA LIBRE.
Besma luce falda doble con vuelo de color amarillo cadmio en
algodón, artesanalmente estampada en negro con la grafía árabe
de LIBERTAD. Larga felpa coordinada con la falda.
91
91
La artista japonesa y activista en la lucha por los derechos humanos en el Sáhara
Occidental
Sobre estas líneas, detalle de las camisetas. Abajo,
Kimitori en el taller interviniendo uno de sus diseños. A la derecha vemos a la artista ataviada con
las prendas producidas por Sahara Libre Wear.
«En estas camisetas se dibujan los rostros de dos niños saharauis desaparecidos a causa de la ocupación
ilegal del Sáhara Occidental
por parte de Marruecos»
92
En la tradición japonesa hay un pensamiento
espiritual; el ojo derecho mira hacia el futuro y
dibujar este ojo en el retrato de una persona ausente es una forma de recuperar su espíritu y
darle vida. En las camisetas, la cara de los niños
no tienen pintado el ojo derecho. Cuando usted
consiga esta camiseta debe rellenar el ojo derecho con el rotulador textil que se acompaña.
«Pintar el ojo de estos niños desaparecidos en
el conflicto, ayudará a todos los niños saharauis a
encontrar un camino hacia la paz»
facebook.com/KIMI.KIMITORI
92
kiMiTOri
Y
SÁHArA
LiBrE
WEAr
COLABOrAn En
UnA EDiCiÓn DE
CAMiSETAS
Una serie limitada de 100
camisetas diseñadas por la
artista kimitori, impresas a
mano por SLW, incluye un
rotulador textil para ser
completadas.
93
93
ESTILO
CAMÚFLATE
CON LA TENDENCIA ESTRELLA
EL LOOK MILITAR sale directamente de
los mismísimos cuarteles y se impone en
nuestro armario como la moda estrella para
esta primavera. Todas las pasarelas han sucumbido al print más guerrero. Pantalones
con bolsillos, chaquetas «engalonadas», botas con cordones y escudos decorativos, el
must perfecto para este show militar.
SOFISTICACIÓN
DIGITAL
TOP
3
PRINTS
DE MODA
LLEGA LA PRIMAVERA Y CON
ELLA LA PRINTMANÍA. Esta temporada el punto fuerte son los estampados, no
podemos negar que los prints están de
moda y además en todas sus versiones. La
«winner sport» de Adidas para un look más
casual. El digital style nos da las claves
para ir a la última. La explosión digital invade las calles en forma de «golden apple» o
su informal versión «white-red» y para los
más comunicativos la casa F acebook nos
sugiere su favorecedor «blue I like».
94
BELLEZA
UN ROSTRO
MIL Y UN TRUCOS
ACTUALIZA TU LOOK
MIMI NOS ACONSEJA...
JAMUDI NOS MUESTRA
COMO PONERSE UN TURBANTE CON ESTILO
• La tez debe verse, simplemente, perfecta. El secreto está en una buena base de polvo «Noshine»
que unifique el color y dé un aspecto satinado a los
poros y unas mejillas con rubor victoriano.
• Ojos casi desnudos y labios efecto «boca mordida»
Son el complemento perfecto de un rostro en el que
el lunar supralabial es el protagonista absoluto.
• ¿Imprescindible? Una buena plancha. Deja secar
por completo tu cabello, desenrédalo y busca un
lugar confortable para que con ayuda, tu cabello
quede perfecto.
• Toque final Para conseguir un look glamuroso
luce tus joyas «momenti» que te permitirán adquirir
un toque sofisticado y de mujer exitosa del presente
siglo.
La HENNA es un producto natural de
belleza cuyo origen en el mundo preislámico data de épocas milenarias. Se
extendió por las culturas orientales y
musulmanas, empleándose en ocasiones especiales como bodas, bautizos o
fiestas del cordero.
• Cera de depilar Como si de un caramelo se tratara, con azúcar, agua y limón en polvo, las mujeres
saharauis eliminan con facilidad su bello corporal.
¡Los resultados son sorprendentes!
Es una hierba natural que crece en el
Sahara. Para prepararla, se muele hasta
convertirlo en un polvo verde y se mezcla con zumo de limón y aceites esenciales para liberar el tinte de las hojas.
También se le echa azúcar para que sea
más consistente.
HENNA
DECORA TUS MANOS
96
La HENNA actúa en función de las
características de nuestra piel para dar
una u otra tonalidad. Se obtendrá un
color entre marrón y cobrizo y una duración de entre siete y catorce días.
La HENNA constituye un símbolo de
alegría que se aplica a través de diseños florales y refinados, y que todas las
saharauis utilizan desde muy jóvenes.
97
La cocina en
DULCES Y PAN UNA HARINA PARA COMÉRSELA
PASTELITOS DE PISTACHO
Estos deliciosos dulces los vendía Hani en su pequeña tienda enfrente de Protocolo. Suelen ser de
los más apreciados y consumidos: son económicos, no tienen desperdicio y son perfectos para
incluirlos en las dietas hipercalóricas.
Ingredientes para 8 pastelitos pequeños:
250 gr de harina, 200 gr de pistachos crudos pelados, 4 yemas de huevo, 75 gr de azúcar, 1 limón y
30 gr de mantequilla pomada.
Bate las yemas de huevo con el azúcar y la mantequilla. Añade zumo de limón y los pistachos picados. Recorta 16 cuadraditos de hojaldre, cubre la
mitad de ellos con la cremosa pasta y tápalos con
la otra mitad. Hornea hasta que el hojaldre haya
subido y esté dorado. Decóralo con más crema a
tu gusto.
El resultado es un dulce delicado pero intenso, que se deshace en la boca y con un aroma que persiste en el paladar.
RIZOS DE CANELA
La receta de la madre de Omar.
Ingredientes para 20 unidades:
180 gr de harina, 1 pizca de sal, 1/2 cucharadita de
nuez moscada rallada, 100 gr. de mantequilla, 100
gr de azúcar, 2 cucharadas soperas de canela, 1
huevo.
Mezclar la harina con el azúcar, sal, canela, nuez
moscada y la mantequilla, hasta que quede como
arena, agregar el huevo y amasar un poco. Estirar la
masa pero no muy fina. Cortar pequeños rectángulos con tijeras zig zag y hacer un corte en el interior
de la masa. Hornear 20 minutos con el horno a 180
grados.
Perfecto para acompañar de un delicioso té
PAN DE ARENA
En el Sáhara, para hacer su delicioso pan, entierran la masa de harina en la arena y ponen
brasas encima para que se cueza. No usan levadura para que la arena no se pegue y el pan
sale riquísimo!
TIEMPO DE PREPARACIÓN:
40 minutos
98
5
Descargar