resúmen pósters - Asociación española de enfermería vascular y

Anuncio
RESÚMEN PÓSTERS
P-01
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA INSUFICIENCIA VENOSA
Torremorell Almenara, J.; Jove Serrano, B.; Quibus Gol, V.; Lorite Palomo, R.; Pujols Lara, J.; Canal
Cornudella, M.; Torrelles Gatius, E.; Alecsandroiu, M.; Casals Sabria, C.; Tornel Cerezo, M..
Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
INTRODUCCIÓN
Se entiende por insuficiencia venosa a la afección en la cual las venas tienen problemas para enviar, de
nuevo, la sangre desde las piernas al corazón. Retorno venoso que se halla dificultado, especialmente en
la bipedestación. OBJETIVO
- Dar a conocer medidas de prevención de insuficiencia venosa en aquellas personas con factores de riesgo.
- Actualización de las recomendaciones de diagnóstico y tratamiento para los pacientes que ya la sufren.
METODOLOGÍA
-Creación de folletos con consejos prácticos para prevenir la insuficiencia venosa, así como ejercicios y
recomendaciones para mejorarla.
- Elaboración de una guía con el fin de establecer un protocolo entre el personal de enfermería sobre la
correcta actuación frente la insuficiencia venosa.
RESULTADOS
-Unificación de criterios por parte del personal sanitario.
-Mejoría en el control del dolor y de la demás sintomatología presente en la persona afectada.
-Prevención de la insuficiencia venosa.
CONCLUSIÓN
A pesar de la existencia de múltiples factores de riesgo de la insuficiencia venosa, el conocer la prevención
frente a ellos y aplicarla correctamente supone la elección del mejor tratamiento para dicha patología.
2
P-02
ACTUACIÓN DE ENFERMERIA EN EL TRATAMIENTO DEL MUÑON EN CIRURGIA VASCULAR
Torremorell Almenara, J.; Jove Serrano, B.; Quibus Gol, V.; Lorite Palomo, R.; Canal Cornudella, M.; Torrelles
Gatius, E.; Pujols Lara, J.; Casals Sabria, C.; Alecsandroiu, M.; Tornel Cerezo, M..
Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
INTRODUCCIÓN
La planificación de cuidados del paciente con amputación quirúrgica supone un reto para el cuidado
enfermero, ya que requiere tener en cuenta no sólo los aspectos relacionados con el problema fisiopatológico
y la cirugía, sino también sus importantes repercusiones en los aspectos psicosociales de la persona.
OBJETIVOS
Los objetivos principales del cuidado del muñón son mantenerlo con una buena forma y en buena posición
para en caso necesario poder adaptarle una prótesis.
METODOLOGÍA
Intervendremos con:
· Control del dolor
· Medidas posturales correctas
· Medidas farmacológicas
· Soporte emocional al paciente y a la familia
Para evitar la inflamación y mantener el muñón es importante vendar el miembro recién amputado durante
mucho tiempo. Hay que vendar la amputación de modo que el líquido que hay en ella se vaya hacia arriba en
vez de quedar atrapado abajo en la punta. También, hay que mantenerlo en alto la mayor parte del tiempo.
Evitando que el paciente pase mucho tiempo con el brazo o la pierna colgando. RESULTADOS
· Recuperación física del paciente de la cirugía y de la anestesia.
· Un óptimo control del dolor.
· Un muñón con la forma adecuada a través de las curas y vendajes.
· Seguridad en el entorno doméstico con una rehabilitación adecuada.
· Adaptación psicológica y social del paciente
CONCLUSIONES
La recuperación de estos pacientes dependerá de la coordinación responsable de los profesionales sanitarios
que intervenimos en el proceso de atención sanitaria. 3
P-03
CONOCIMIENTOS DE HERIDAS Y PATOLOGÍAS VASCULARES ENTRE ENFERMERÍA DE UN
HOSPITAL DE 3R NIVEL
Torremorell Almenara, J.; Jove Serrano, B.; Quibus Gol, V.; Lorite Palomo, R.; Tornel Cerezo, M.; Pujols Lara,
J.; Torrelles Gatius, E.; Alecsandroiu, M.; Casals Sabria, C.; Canal Cornudella, M..
Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
INTRODUCCIÓN
Las patologías vasculares se origina por un deterioro de la circulación como consecuencia de enfermedades
crónicas. Según su etiología se clasifica en: · úlceras venosas, úlceras arteriales.
OBJETIVOS
Valorar conocimientos de enfermería sobre diferenciación entre patología arterial o venosa, y técnicas para
su diagnóstico.
METODOLOGÍA
Se realizaron 40 encuestas con 11 preguntas cada una con el fin de valorar conocimientos de enfermería sobre
capacidad de diferenciar entre insuficiencia venosa o arterial, y definición de técnicas para su diagnóstico. RESULTADOS
- Aproximadamente un tercio de los encuestados les cuesta diferenciar signos y síntomas de patología
arterial y venosa.
-Diez de los cuarenta encuestados no han sabido definir para que sirve la técnica índice tobillo brazo, así
como cuál es la principal función del sistema venoso y sus principales sistemas de venas.
-En cuanto los pulsos arteriales en extremidades inferiores la mayoría de encuestados solamente conoce
el pedio y el tibial.
-Por otro lado, no queda claro entre los encuestados cuando se debe o no aplicar un vendaje compresivo.
CONCLUSIÓN:
- Es preciso actualizar conocimientos de enfermería sobre anatomía del sistema venoso de extremidades
inferiores y arterias de estas.
-Es preciso unos adecuados conocimientos en este campo para diferenciar entre ambas patologías y aplicar
el tratamiento adecuado. 4
P-04
UN MUNDO POR DESCUBRIR: HERIDAS POR HIPERURICEMIA Samitier Puig, E. (1); Pesarredona López, C. (1); Cabrera Rocha, E. (1); Pedra Sola, R. (1); Fernández Labadia, E.
(1)
; Alarcón Iglesias, L. (1); Gutierrez Sánchez, S. (1); Pérez Capacete, A.L. (2); Sánchez Casado, M.J. (1); Martín
Puchercos, B. (1).
Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida; (2) Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona.
INTRODUCCIÓN
Varón de 67 años que ingresa en unidad de medicina interna por descontrol de niveles de ácido úrico en
sangre que le ocasionan heridas en extremidad superior derecha como consecuencia de la acumulación
de depósitos de ácido úrico (tofos) que se desarrollan en el tejido cartilaginoso, los tendones y los tejidos
blandos, se originan tras muchos años de evolución de la enfermedad. Se realiza un plan de curas basado
en la utilización de antibiótico tópico y endovenoso simultáneamente.
OBJETIVO
Recuperar integridad de la piel de la ESD, recuperar la movilidad y funcionalidad del dedo índice, favorecer
el drenaje de cristales de ácido úrico, evitar la infección local y sistémica y mejorar calidad de vida del
paciente.
MATERIAL Y METODOLOGÍA
Descriptivo (caso clínico)
RESULTADOS
Seguimos su evolución tras la hospitalización, el paciente después de 6 meses ha recuperado funcionalidad y continuidad cutánea de la extremidad. Continúa con la misma cura con nitrofurazona en una única cavidad
de forma ambulatoria dos veces por semana.
CONCLUSIÓN
Considerando que es una cura peculiar y cuyo objetivo primordial es favorecer el drenaje de los cristales
de ácido úrico, la utilización de furacín es una acción inefectiva porque sin ella el resultado seria el mismo.
En este caso la prevención de la infección está cubierta por el antibiótico endovenoso. La utilización de una
crema antibiótica aporta más seguridad de cara al paciente.Presentaba una serie de heridas excesivamente
supurativas con un exudado incontrolable. Creemos que esta cura realizada simplemente de forma estéril
con lavados de suero fisiológico i un apósito de espuma y un vendaje hubiera sido igual de efectivo. En
este caso, seleccionar el apósito adecuado lo haremos después del completo drenaje de la herida, será el
momento idóneo para favorecer la cicatrización.
5
P-05
COMPLICACIONES EN ACESOS VENOSOS PARA HEMODIALISIS; CELULITIS EN EXTREMIDAD
SUPERIOR DE UN PACIENTE PORTADOR DE FAVI
Samitier Puig, E. (1); Pesarredona López, C. (1); Cabrera Rocha, E. (1); Pedra Sola, R. (1); Fernández Labadia, E.
(1)
; Alarcón Iglesias, L. (1); Gutierrez Sánchez, S. (1); Pérez Capacete, A.L. (2); Sánchez Casado, M.J. (1); Martín
Puchercos, B. (1).
Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida; (2) Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona.
INTRODUCCIÓN
El acceso vascular (AV) es el punto anatómico por donde se accede al torrente sanguíneo del enfermo renal
y por donde se extrae y retorna la sangre una vez ha pasado por el circuito extracorpóreo de depuración
extrarrenal. Hay tres tipos de AV:
1) las fistulas arteriovenosas autologas (FAVI), que consisten en la conexión de una arteria con una vena
a través de una anastomosis con el objetivo de que la vena se arterialice para poder proceder a su punción
con facilidad y que proporcione flujo sanguíneo suficiente para la hemodiálisis;
2) el AV protésico, que consiste en la colocación de un fragmento de politetrafl uoroetileno (PTFE) entre una
arteria y una vena.
3) el catéter venoso central (CVC), que se coloca en una vena con el calibre necesario (habitualmente,
venas yugulares, subclavias o femorales), cuando debe ser utilizado durante un periodo de tiempo superior
a las 2-4 semanas, se tuneliza subcutáneamente para evitar las infecciones.
Los problemas con el AV continúan siendo la principal causa de hospitalización de los pacientes con ERC
estadio 5. El manejo óptimo de estos pacientes requiere de una atención constante para mantener el AV
en perfecto estado de funcionamiento. Las complicaciones pueden ser; infecciones, estenosis, trombosis,
aneurismas o isquemias distales en los miembros donde se ha realizado el AV, también hipertensión
venosa….
OBJETIVO
Dar a conocer al personal de enfermería las posibles complicaciones en los AV.
Actuación de enfermería en la evolución y tratamiento de una celulitis en extremidad superior portadora de
FAVI.
MATERIAL /MÉTODO
Estudio descriptivo de un caso de una paciente de 82 años pluripatologica, con trasplante renal en 1997,
portadora de FAVI en ESI dónde tiene lugar una hipertensión venosa y a causa de esto aparece una celulitis
en dicha extremidad, por este motivo precisa de varios ingresos hospitalarios con diferentes tratamientos
para mejorar ésta celulitis, dejando la FAVI funcional por si fuera necesario utilizarla.
RESULTADO
Elaboración de un póster con la exposición de un caso real, dónde se refleja una de las posibles complicaciones
de los accesos venosos.
CONCLUSIÓN
La importancia de la manipulación de los catéteres para la hemodiálisis con la máxima asepsia para evitar
posibles complicaciones. Es importante difundir información sobre la prevención entre todos los pacientes y
sus familiares o cuidadores para que acudan a los profesionales sanitarios cuando aparezca cualquier signo
por insignificante que parezca.
6
P-06
ÚLCERAS VASCULARES VENOSAS VS. ÚLCERAS VASCULARES ARTERIALES
Samitier Puig, E. (1); Pesarredona López, C. (1); Cabrera Rocha, E. (1); Pedra Sola, R. (1); Fernández Labadia, E.
(1)
; Alarcón Iglesias, L. (1); Gutiérrez Sánchez, S. (1); Pérez Capaceta, A.L. (2); Sánchez Casado, M.J. (1); Martín
Puchercos, B. (1).
Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida; (2) Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona.
INTRODUCCIÓN
En muchas ocasiones es complicado saber diferenciar claramente entre úlceras vasculares de tipo venoso y
arterial. Por este motivo queremos aclarar las diferencias entre estos dos tipos de heridas crónicas.
-Úlceras vasculares venosas: Son lesiones con pérdida de sustancia que asientan sobre una piel dañada por
una dermatitis secundaria a una hipertensión venosa. Una vez que se desencadenan tienden, como todas
las úlceras crónicas, a tener una evolución insidiosa, con dificultad para cicatrizar, gran afectación de la piel
circundante y frecuentes recidivas.
-Úlceras vasculares arteriales: Son consecuencia de un déficit de aporte sanguíneo en la extremidad afectada
secundario a una arteriopatía. Suelen tener evolución crónica y un alto riesgo de infección. OBJETIVO
Enseñar de forma fácil y sencilla los signos y síntomas de ambas úlceras vasculares mediante tablas
comparativas para poder diferenciarlas correctamente, y llegar a conseguir una correcta actuación. MATERIAL Y METODOLOGÍA
Método descriptivo utilizando tablas comparativas.
RESULTADOS
Adquisición de conocimientos en el personal de enfermería para diferenciar claramente entre herida vascular venosa y herida vascular arterial, y por lo tanto realizar una correcta praxis frente a cada una de ellas.
CONCLUSIÓN
Gracias a esta diferenciación llegamos a mejorar el tratamiento específico para cada una y evitar
complicaciones.
7
P-07
EDUCACIÓN SANITARIA Y CUIDADOS AL PACIENTE CON ISQUEMIA ARTERIAL CRÓNICA DE
EXTREMIDADES INFERIORES
Alarcón Iglesias, L.; Sánchez Gutiérrez, S.; Martín Puchercos, B.; Pérez Capacete, A.L.; Sánchez Casado,
M.J.; Samitier Puig, E.; Pesarredona López, C.; Cabrera Rocha, E.; Pedra Sola, R.; Fernández Labadia, E..
Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
INTRODUCCIÓN
Los pacientes que sufren isquemia arterial crónica tienen un elevado riesgo de padecer complicaciones si
noestán previamente informados y/o formados para detectar cualquier signo o síntoma que pueda llegar
a empeorar su estado de salud. La isquemia arterial crónica de por sí, es una enfermedad que causa
muchas consultas tanto a nivel de atención primaria como hospitalaria y, en consecuencia, un elevado coste
económico.
OBJETIVO
Educación sanitaria sobre los cuidados a pacientes con una isquemia arterial aguda o crónica con el fin de
evitar cualquier complicación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Todo tipo de material y recursos para incidir en la educación sanitaria a nivel individual o en colectivo
(educación grupal).
RESULTADOS
En la práctica, en la mayoría de los casos, tener conocimientos previos de los orígenes y de los factores de
riesgo que incrementan las posibilidades de complicaciones vasculares.
CONCLUSIONES
La conclusión extraída de la experiencia es que cuanta mejor información y conocimiento sobre los factores
de riesgo de carácter vascular, mayor probabilidades de conseguir una rápida identificación y actuación
frente a la curación.
8
P-08
HERIDAS CRÓNICAS DE ETIOLOGÍA VENOSA TRATADAS CON TERAPIA COMPRESIVA
Alarcón Iglesias, L. (1); Gutiérrez Sánchez, S. (1); Martín Puchercos, B. (1); Pérez Capacete, A.L. (2); Sánchez
Casado, M.J. (1); Samitier Puig, E. (1); Pesarredona López, C. (1); Cabrera Rocha, E. (1); Pedra Sola, R. (1);
Fernández Labadia, E. (1).
(1)
Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida; (2) Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona.
INTRODUCCIÓN
Estas heridas suponen un problema de salud con repercusiones importantes como la infección, dependencia,
disminución de la calidad de vida, aumento de la estancia hospitalaria con el consecuente aumento del gasto
sanitario.
Según diversos estudios entre el 1 y el 2,5% de la población desarrollará una úlcera de EEII en algún
momento de su vida.
OBJETIVO
Promover la utilización de éste tipo de terapia, como medida principal en éste tipo de heridas.
Nombrar los diferentes tratamientos compresivos existentes y su utilidad, características y formas de
aplicación.
Describir los diferentes materiales utilizados para realizar la compresión adecuada, para conseguir disminuir
el edema, mejorando la circulación de retorno, y facilitar la acción de la bomba de la pantorrilla disminuyendo
la presión del sistema venoso superficial y profundo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Todo tipo de material y métodos utilizados en la aplicación de esta terapia.
RESULTADOS
Aumentar la velocidad del flujo de retorno, disminuyendo el edema.
CONCLUSIONES
Con la aplicación correcta de este tipo de terapia se disminuye considerablemente las repercusiones
producidas por este tipo de heridas crónicas y sus recaídas. Acortando el tiempo de curación. 9
P-09
IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA EN UN PACIENTE CON HERIDAS CRÓNICAS
Alarcón Iglesias, L. (1); Gutiérrez Sánchez, S. (1); Martín Puchercos, B. (1); Pérez Capacete, A.L. (2); Sánchez
Casado, M.J. (1); Samitier Puig, E. (1); Pesarredona López, C. (1); Cabrera Rocha, E. (1); Pedra Sola, R. (1);
Fernández Labadia, E. (1).
(1)
Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida; (2) Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona.
INTRODUCCIÓN
Con el aumento de la esperanza de vida, se presenta un aumento en la prevalencia de los problemas
circulatorios y otras alteraciones de la salud, los cuáles pueden a su vez ser generadores de las heridas
crónicas. Esta patología es considerada un problema sanitario en relación a los elevados costes de
consumo,tanto en recursos humanos como en materiales,y a la atención de las alteraciones sociales y
familiares que conllevan.
Es desconocido el impacto de las heridas crónicas en la calidad de vida, aspecto importante, cuando se
trata del cuidado integral de la persona.
OBJETIVO
Evaluar el impacto de las heridas crónicas de extremidades inferiores en la calidad de vida de las personas
que las padecen.
MATERIALES Y MÉTODOS
Utilización de bibliografía y encuestas a pacientes afectados con esta patología centrándonos en su calidad
de vida.
RESULTADOS
Mediante la bibliografía consultada y las encuestas realizadas a 50 pacientes de nuestra área asistencial
hemos podido observar que esta patología influye negativamente en su calidad de vida.
CONCLUSIONES
Los hallazgos muestran de manera importante, compromiso en las dimensiones físicas, psicológicas,
sociales de la persona y su familia, así como las molestias de la herida y el tratamiento en sí, evidenciando
deterioro de la calidad de vida de las personas con heridas crónicas respecto al resto de la población.
10
P-10
ULCERAS VENOSAS DE AÑOS DE EVOLUCIÓN EN PACIENTE ATDOM
Santiago Ocaña, G.; Llorens Vazquez, G.
Eap Sarria-Vallplassa
Paciente de 64 años con antecedentes de DMID, Obesidad Morbida, Hepatopatía, HTA, Psoriasis, I.C
Biventricular, Colecistitis aguda, Hemocromatosis, Enfermedad cerebrovascular que desde hace 5 años
presenta Ulceras vasculares de etiología venosa recidivantes en ambas extremidades inferiores.
Edema importante (Elefantiasis) en ambas EEII y presencia de úlceras en dorso de ambos pies y ambos
maleolos.
Problemática social, grandes barreras arquitectónicas en domicilio, no deambulación, sedestación durante
prácticamente todo el dia y requeriemiento de su mujer(cuidadora principal) para todas las AVD.Tienen dos
hijas y nietos.
Se deriva al paciente a la Unidad Vascular de referéncia de nueva implantación de su Centro de Atención
Primaria, decidiendo el siguiente plan de curas:
Limpieza de ambas EEII con agua y solución jabonosa
Hidratación con leche AGHO
Frotis con resultado positivo para Staphilococcus aureaus y Klepsiella tratada con Ciprofloxacino vo c/12h
durante 10 dias.
Ag Nanocristalina por sobreinfección de las heridas, Alginato, Foam y terapia compresiva de tracción
corta(ITB normales >0,9).
Después de 1 mes de tratamiento y viendo la gran mejoria de las ulceras, se inicia terapia compresiva con
UlcerCare.
Ingreso hospitalario por no control de su patología de base (IC).Disminución considerable del edema al alta
que ayuda en la mejoria del estado de las heridas.
Cicatrización completa a los 8 meses del inicio del nuevo tratamiento.
Mantenimiento de la terapia compresiva como tratamiento crónico
11
P-11
LA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA EN LA ATENCION PRIMARIA
Puigvert Vilalta, M. ; Fuertes, F. ; Descamps Clara, M.D.; Puertas Vaño, C.; Cortada Corominola, M.; Arnau
Arnau, C.
CENTRO de SALUT ABS Salt
JUSTIFICACIÓN
La insuficiencia venosa crónica (ICV) es un proceso crónico y progresivo, con impacto sobre la calidad de
vida. No hay estudios relevantes en nuestro entorno sobre la prevalencia en Atención Primaria. La ICV
podría aumentar debido al cambio de comportamiento de nuestra sociedad, marcado por el sedentarismo y
el incremento del sobrepeso y la obesidad. La ICV es la enfermedad vascular más frecuente, hasta el 71% de
los pacientes que acuden en las consultas de Atención Primaria presentan algún signo o síntoma compatible
con IVC, el 17% en los estadios más avanzados de la enfermedad con cambios tróficos cutáneos, el 52 %
tiene algún signo, y el 2 % presenta úlceras,es 5 veces más frecuente en la mujer. Una de las actividades
de mayor relevancia de la práctica enfermera es la educación para la salud (EpS) debiendo estimular y
desarrollar estrategias que permitan a la población adquirir conocimientos y/o modificar hábitos.
OBJETIVOS
Proporcionar información clara, comprensible y gráfica para el paciente y sus familiares, sobre el control de
la enfermedad y mantenimiento de la salud en IVC.
METODOLOGÍA
Elaboración de un póster que explica de manera gráfica y simple los principales cuidados y recomendaciones
debe seguir el paciente.
RESULTADOS: Este póster aborda los aspectos más importantes sobre el auto cuidado del paciente con
IVC.
CONCLUSIONES
Los profesionales de enfermería tenemos un papel decisivo en la educación para la salud.
Fomentar el auto cuidado del paciente, mejorando así su calidad de vida.
Al prevenir los efectos negativos de la hipertensión venosa, reduce el riesgo de úlcera cutánea; alivia los
síntomas y mejora la calidad de vida.
Los tratamientos tardíos son menos eficaces (enfermedad más evolucionada) y probablemente más costosos
económicamente. 12
P-12
UN CASO CLÍNICO: ULCERA MIXTA, LA IMPORTANCIA DE HACER UN SEGUIMIENTO
Jover Mallol, M. ; Puigvert Vilalta, M. ; Boixés Saña, D. ; Ledesma Joanmiquel, M. ; Puigvert Viu, N. ; Descamps
Clara, D. ; Peruga Pascau, C.
(1)
ICS/ CAP Girona 2
INTRODUCCIÓN
Las úlceras venosas de las EEII (UVP) son un proceso crónico recurrente el la Atención Primaria, afecta
al 1.0-1,3% de la población adulta. Los estudios demuestran que el 70 % de las úlceras vasculares son
recurrentes. En el total de las ulceras vasculares la prevalencia de las arteriales es del 5%
DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO
Varón de 67 años, presenta úlcera pierna derecha.
Diagnosticado: DM2 tratado con dieta, control HBA1C 6.9%, HTA, exfumador desde 2006 y Leucemia
Mieloide Crónica (LMC)
DESCRIPCIÓN DE LA ULCERA MIXTA
1.Única úlcera en zona supra maleolar interna pierna derecha
2.8cm diámetro, ovalada profunda, fondo amarillento, esfacelos y necrosis a las 11. Secreción purulenta
abundante
3.Pulsos presentes, pero pedio disminuido
ITB derecho=0,85 Arteriopatia grado II
ITB izquierdo=1,08, No alterada
2.Dolor en escala analógica 7 sobre 10
PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS
NANDA 00044Deterioro integridad tisular r7c, alteración circulación m/p, destrucción tisular
NOC 1103Curación herida por segunda intención; 110303Secreción purulenta
NIC 3660Cuidados heridas; 3584Cuidados piel: tratamiento tópico; 4062Cuidados circulatorios: insuficiencia
arterial
REFLEXIÓN SOBRE EL CASO
Ulcera de 3 meses de evolución. Por cambio de domicilio, tratado en diferentes centros y diferentes
profesionales. Se le aconseja elegir un centro y un profesional para las curas y seguimiento.
Se procede a realizar doppler detectando arteriopatía grado II, frotis y cultivo de la herida. Se trata la infección
con antibiótico vía oral.
Se realizan curas: desbridamiento quirúrgico, desbridamiento enzimático con hidrogel +alginato, control
humedad con apósito de espuma hidropolimérica con AG. Se deriva a la unidad del dolor, para el control y
tratamiento farmacológico. Una vez controlada la infección se realizaron curas 2 veces por semana con el
desbridamiento enzimático y el apósito hidropolimérico.
La comprensión por parte del paciente y la integración de los cuidados de la piel ayudaron a la resolución
de la ulcera.
La resolución final fue al cabo de 4 meses y medio.
13
P-13
ULCERA ARTERIAL: LA DIFERENCIA ENTRE DOS CASOS
Jover Mallol, M.; Boixés Saña, D.; Ledesma Joanmiquel, M.; Puigvert Viu, N.; Peruga Pascau, C.; Mendez
Castellanos, P.; Herranz Vásquez, M. ICS/ CAP Girona 2
INTRODUCCIÓN
Las úlceras arteriales ulceras son un problema desalad con importantes repercusiones socioeconómicas
por su larga duración, viéndose afectada la calidad de vida de los pacientes.La prevalencia de las ulceras
arteriales se sitúa alrededor del 5% de todas las ulceras vasculares y la incidencia suele situarse entre 20 y
40 por cada 100000 personas y año. CASOS CLÍNICOS
Se presenta dos casos clínicos:
a) Varón de 86 años con ulcera arterial de 18 meses de evolución
b) Mujer de 74 años con ulcera arterial de 1 semana de evolución
Descripción caso:
A)
- Ulcera única en pierna izquierda zona maleolar externa, redondeada de 5cm diámetro, lecho de la herida
con abundante fibrina, ausencia de tejido de granulación. Piel perilesional hiperémica, escamosa y fina,
ausencia de vello, atrofia muscular en ambas EEII, uñas distróficas.
- Pulsos tibial posterior y pedio ausentes.
- ITB D=0.25 y ITB I=0.50. Arteriopatia grado IV, estenosi grave, según clasificación de Fontaine
- Dolor en escala analógica EVA 6 sobre 10.
B)
- Ulcera única en pie derecho zona lateral externa, redondeada bien delimitada 1cm de diámetro, con
esfacelos en el lecho de la herida. Pie frío y ausencia de vello. No signos de infección. Piel perilesional
conservada y brillante.
- Pulsos tibial posterior y pedio ausentes.
- ITB D=0.46 Arteriopatia grado IV, estenosi grave y ITB I=0.53 grado III, claudicación a 200m, según
clasificación de Fontaine
- Dolor en escala analógica EVA 10 sobre 10
PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS
Elaboramos un plan de cuidados individualizado común en los dos casos
NANDA: 00044 deterioro de la integridad tisular r/c alteración de la circulación m/p destrucción tisular
NOC: 1103 Curación de la herida por segunda intención
NIC: 3660 cuidados de la heridas
3584 cuidados de la piel: tratamiento tópico
4062 cuidados circulatorios: insuficiencia arterial
Únicas diferencias en el plan de cuidados:
A) NOC 110303 Secreción purulenta
B) Derivación a cirugía vascular y colocación de 2 Stents
REFLEXIÓN
En los dos casos se realizaron curas con desbridabimento enzimática/auto lítico y alginato y apósito de
espuma de poliuretano. Las curas se realizaban 3 veces por semana.
El caso A) ha pasado a ser una ulcera crónica y en cambio el caso B) la resolución fue a la semana después
de la intervención.
Se observo que mejorando el riego sanguíneo favorece la resolución de una ulcera arterial
14
P-14
TRATAMIENTO COMBINADO DE APÓSITO HIDRODETERSIVO CON COMPRESIÓN BI-CAPA EN
ÚLCERA VENOSA DE LARGA EVOLUCIÓN
Aleixander I Haro, I.; Servan Sánchez, J.A.
UGC ALGECIRAS ATENCIÓN PRIMARIA
INTRODUCCIÓN
Las heridas crónicas representan una carga para el sistema sanitario español; hoy en día es necesaria una
optimización de los recursos empleados mediante estudios de coste-efectividad que demuestren beneficio
económico para los profesionales y calidad de vida para el paciente. Las úlceras con mayor antigüedad son
difíciles de cicatrizar ya que son politratadas y el lecho de la herida padece gran trofismo.
Siendo la Terapia Compresiva el más antiguo de los tratamientos, con gran evidencia científica, nos
encontramos que es la menos utilizada. Su uso debería ser la piedra angular para el tratamiento de las úlceras
de etiología venosa, el vendaje compresivo produce un satisfactorio apoyo hemodinámico y comodidad al
paciente, que puede continuar con las ABVD, favoreciendo la formación del tejido de granulación en las
úlceras venosas. DESCRIPCIÓN DEL CASO
Mujer de 74 años a través de las profesionales en categoría de enfermeras en actividad domiciliaría,
que presenta herida crónica en MID de 7 años de evolución.
Herida: dimensiones de 15cmx7cm, forma ovalada y con cierta profundidad (0,5 cm), piel perilesional
macerada, dolor según escala EVA 8/10, exudativa y con fibrina, edematosa y eritematosa y con signos de
infección. Clasificación según CEAP 6.
Patologías: hipertensión arterial con control farmacológico, enfermedad venosa profunda y dolor crónico.
ITB=9.
TRATAMIENTO
Tratamiento con apósito hidrodetersivo de fibras de poliacrilato hidrodetersivo micro adherente con cambios
c/48 horas compaginando con Terapia semicompresiva (vendaje de almohadillado con protección de
prominencias óseas y venda de crepe).
Con tejido de granulación se comienza con la aplicación de terapia de compresión bicapa que combina: una
capa interna inelástica y una externa elástica combinado con la utilizacióndel apósito de fibras de poliacrilato
hidrodetersivo microadherente y tras la monitorización de la asimilación del vendaje de la usuaria se realiza
cambios cada 7 días del vendaje y apósito.
CONCLUSIONES
Desbridamiento y reepitelización de más del 70% de la superficie de la herida en 57 días. Con la utilización
del apósito hidrodetersivo de fibras de poliacrilato microadherente se ha realizado un desbridamiento
eficaz y seguro, siendo éste un procedimiento históricamente difícil para los profesionales sanitarios y
desagradabletraumático para los pacientes.
El apósito se ha retirado en una sola pieza y de forma atraumática, protegiendo así la piel perilesional de la
herida y evitando el dolor para el paciente.
Con la utilización de terapia de compresión bicapa garantizamos:
• El mantenimiento de este nivel de presión día y noche hasta 7 días si fuese necesario.
• Un efecto de masaje significativo al andar gracias a una presión moderada en reposo y una presión fuerte
al andar.
• La dosis justa de presión desde la primera aplicación.
• Una reducción significativa del edema asociado.
• Un buen nivel de confort.
15
P-15
DESBRIDAMIENTO Y COMPRESIÓN EN UNA HERIDA CON ESCARA NECRÓTICA
Aleixander I Haro, I.; Servan Sánchez, J.A.
UGC ALGECIRAS ATENCIÓN PRIMARIA
INTRODUCCIÓN
La noción moderna de «Preparación del lecho de la herida» da protagonismo al desbridamiento y al control
de los exudados de las heridas. Tanto si se trata de tejidos desvitalizados de índole necrótica o depósitos
fibrinosos, su presencia prolongada constituye una de las causas principales de retraso de la cicatrización,
debido a la inflamación crónica que inducen y al riesgo de sobreinfección.
La terapia de compresión ha reducido los tiempos de cicatrización a medida que la investigación se ha
trasladado a la práctica clínica. Es necesario un alto grado de presión debajo del vendaje en el tobillo (40
mmHg), y en este momento se utilizan varios productos de compresión multicapa y vendajes elásticos de
baja extensibilidad considerados efectivos en el tratamiento de la ulceración venosa.
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Mujer de 90 años a través de las profesionales en categoría de enfermeras en actividad domiciliaria
que presenta herida crónica en extremidad inferior de 10 años de evolución.
Herida: dimensiones de 9cmx7cm, forma ovalada y con cierta profundidad (0,5 cm), piel perilesional sana,
dolor según escala EVA 7/10, exudativa y con 50% fibrina, 30% tejido granulación y 20% con tejido necrótico.
Sin signos de infección. Clasificación según CEAP 6.
Patologías: hipertensión arterial con control farmacológico, dorsalgia, aplastamiento vertebral, osteoporosis,
EPOC. ITB=1.02.
TRATAMIENTO
Tratamiento con apósito hidrodetersivo de fibras de poliacrilato hidrodetersivo micro adherente con cambios
c/48 horas compaginando con Terapia semicompresiva (vendaje de almohadillado con protección de
prominencias óseas y venda de crepe).
Con tejido de granulación se comienza con la aplicación de terapia de compresión bicapa que combina: una
capa interna inelástica y una externa elástica combinado con la utilizacióndel apósito de fibras de poliacrilato
hidrodetersivo microadherente y tras la asimilación del vendaje se realizan cambios cada 7 días del vendaje
y apósito.
CONCLUSIONES
Desbridamiento y reepitelización de más del 60% de la superficie de la herida en 37 días. Con la utilización
del apósito hidrodetersivo de fibras de poliacrilato microadherente se ha realizado un desbridamiento eficaz
y seguro, siendo éste un procedimiento difícil para los profesionales sanitarios y desagradable para los
pacientes.
El apósito se ha retirado en una sola pieza y de forma atraumática, protegiendo así la piel perilesional de la
herida y evitando el dolor para el paciente.
Con la utilización de terapia de compresión bicapa garantizamos:
• El mantenimiento de este nivel de presión día y noche hasta 7 días si fuese necesario.
• Un efecto de masaje significativo al andar gracias a una presión moderada en reposo y una presión fuerte
al andar.
• La dosis justa de presión desde la primera aplicación.
• Una reducción significativa del edema asociado.
• Un buen nivel de confort.
16
P-16
DESBRIDAMIENTO DE TENDÓN DE AQUILES EN UNA HERIDA DE ORIGEN VENOSO
Aleixander I Haro, I.; Servan Sánchez, J.A.
UGC ALGECIRAS
INTRODUCCIÓN
Las heridas crónicas representan una carga para el sistema sanitario español; hoy en día es necesaria
una optimización de los recursos empleados y por esto debe justificarse el uso de unos productos, en
detrimento de otros, a través de estudios de coste-efectividad que demuestren beneficio económico para los
profesionales y calidad de vida para el paciente.
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Hombre de 74 años remitido a través de las profesionales en categoría de enfermeras en actividad
domiciliaria que presenta herida crónica en MII de 9 meses en zona Tendón de Aquiles y dada de alta
por Hospital de referencia tras solicitud alta voluntaria familiar tras valorar la posibilidad de amputación del
miembro afectado.
Herida: tamaño de 17x3cm, forma ovalda-rectangular y profundidad de 0,5cm, bordes regulares y piel
perilesional macerada, dolor según escala EVA 10/10, presencia en el lecho de la herida de necrosis húmeda
(80%) y fibrina (10%), exudado abundante y sin signos de infección.
Patologías: hipertensión arterial con control farmacológico, Diabetes Mellitus tipo 2, cardiopatía hipertensiva,
bursitis cadera derecha, hernia y ceguera.
TRATAMIENTO
Tratamiento aplicado en consulta: se aplica apósito hidrodetersivo de fibras de poliacrilato hidrodetersivo
microadherente con cambios c/48 horas compaginando con terapia semicompresiva.
CONCLUSIONES
Tras 15 días el desbridamiento del talón es total. Con la utilización del apósito hidrodetersivo de fibras de
poliacrilato microadherente se ha realizado un desbridamiento eficaz y seguro, siendo éste un procedimiento
difícil para el profesional sanitario y desagradable para los pacientes.
El apósito se ha retirado en una sola pieza y de forma atraumática, protegiendo así la piel perilesional de la
herida y evitando el dolor para el paciente.
17
P-17
EL TRATAMIENTO TÓPICO DE LA FLEBITIS SUPERFICIAL
Català Sugrañes, A.M.; López Miras, R.; López Miras, E.; López Alcázar, J.A.; Núñez Limón, M.; Macarro
Martín, M.V.; Linares Martín, A. Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, Girona
INTRODUCCIÓN
La flebitis superficial es una inflamación de la vena con endurecimiento y edema, que suele ir acompañado
de dolor local. Esta inflamación suele ser provocada por diferentes orígenes como pueden ser el químico o
el mecánico. En nuestra práctica hospitalaria diaria vemos como son de frecuentes las flebitis superficiales secundarias al
cateterismo endovenoso, ya sea de inserción periférica o central. En estos casos, la inflamación se debería
a consecuencia de un agente químico o medicamento, o mecánico producido per la movilidad del propio
catéter. Sabemos la importancia en el tratamiento de estas flebitis ya que pueden desembocar a patologías
mucho más severas.
Actualmente, en nuestro hospital se está tratando de forma protocolizada la cura de la flebitis superficial con
Agua de Burow. Los pacientes reconocen que les alivia y nosotros como profesionales enfermeros vemos
que esta solución es viable, aunque desconocemos si está demostrada su efectividad científicamente.
Al ver que en diferentes centros la cura de la flebitis superficial es dispar y que, a más a más, desconocemos
su evidencia, hacemos una revisión bibliográfica sobre esta cura para valorar si nuestro protocolo necesita
modificarse o podemos optar por alguna alternativa mejor.
OBJETIVO
Describir i dar a conocer la cura de la flebitis superficial con agua de Burow en nuestro centro y averiguar
si esta cura está respaldada científicamente. También queremos conocer las alternativas de tratamiento
existentes.
MATERIAL Y MÉTODO
Describiremos la cura protocolizada de la flebitis superficial en nuestro centro. También llevaremos a cabo
una revisión del material publicado sobre la cura y citaremos los tratamientos alternativos.
RESULTADO ESPERADO
Se observa que no hay suficiente evidencia en el tratamiento de la flebitis superficial y que hay distintas
formas de tratar la inflamación.
CONCLUSIONES ESPERADAS
El uso del Agua de Burow es frecuente pero no se ha demostrado su evidencia. Hay falta de estudio sobre
esta cura para considerarla basada en la evidencia. 18
P-18
ACTUACIÓN DE ENFERMERIA FRENTE LA ANSIEDAD DEL PACIENTE SOMETIDO A UNA AMPUTACIÓN
DE MIEMBROS INFERIORES
López Miras, E.; López Miras, R. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR JOSEP TRUETA
INTRODUCCIÓN
El hombre es un ser biopsicosocial y necesita del grupo para mantener estable su autoestima. En el caso del
paciente amputado existe un riesgo de exclusión social debido al cambio de imagen corporal que supone la
pérdida de un miembro.
Cualquier paciente sometido a una intervención presenta un grado de ansiedad. En una intervención de
estas características, este grado puede mostrarse aún más alterado.
La participación de enfermería juega un papel muy importante para ayudar a afrontar el problema y no
alargar el sufrimiento previa intervención y post cirugía.
OBJETIVOS
Disminuir el grado de ansiedad para ayudar a afrontar la nueva situación de vida.
MATERIAL Y MÉTODO
- Modelo conceptual de enfermería de Virginia Henderson.
-Taxonomia NANDA (North American Nursing Diagnosis Association), NIC (Nursing Interventions
Classification) NOC ( Nursing Outcomes Classification)
RESULTADOS Y CONLUSIONES
La amputación es un problema real y dependiendo de las creencias y circunstancias de cada individuo
existirán más o menos posibilidades de claudicar emocionalmente o adaptarse con éxito.
La información que se transmite al paciente sobre su intervención debe ser clara y concisa, con lenguaje
adecuado a su nivel cultural.
La evidencia y experiencia de nuestra labor enfermera nos dice que, un paciente al que proporcionamos
información realista, que conozca su proceso
y sus expectativas de curación, tiene más posibilidades de desarrollar recursos personales para adaptarse
a la pérdida sufrida y responder de forma positiva ante un evento estresante, como es la amputación de un
miembro.
19
P-19
TENGO UN STENT, ¿CAMBIA ALGO EN MI VIDA?
Lopez Miras, E.; Lopez Miras, R.; Catala Sugrañes, A.M.; Lopez Alcázar, J.A.; Macarro Martín, M.V.; Nuñez
Limón, M.; Linares Martin, A.
Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, Girona
INTRODUCCIÓN
La arteriopatia periférica consiste en la obliteración de las arterias de forma progresiva, la cual produce
paulatinamente un estado de déficit crónico de aporte sanguíneo a los tejidos irrigados. Estas arterias pueden
resultar bloqueadas con material graso así como hidratos de carbono complejos, coágulos sanguíneos y
depósitos de calcio, acumulándose en su interior provocando aterosclerosis.
La aterosclerosis es la principal causa de isquemia en miembros inferiores en la inmensa mayoría de los
pacientes que la padecen (95%).
La angioplastia es un procedimiento para abrir vasos sanguíneos estrechos o bloqueados en las arterias
periféricas. En algunos casos es posible colocar un stent.
Un stent es una endoprótesis vascular en forma de pequeño tubo de malla de metal que mantiene abierta
la luz arteria.
Enfermería juega un papel muy importante en la prevención de factores de riesgo (extrínsecos e intrínsecos),
promoción de hábitos saludables, así como mejorar la calidad de vida de estos pacientes una vez sometidos
a determinados tratamientos vasculares.
OBJETIVOS
Fomentar hábitos saludables modificando factores extrínsecos tales como tabaquismo, diabetes, hipertensión,
dislipemia, obesidad y en algunos casos el estrés.
MATERIAL Y MÉTODO
Counselling enfermero durante el ingreso, con la finalidad de modificar conductas no apropiadas que tiene
el paciente en relación a hábitos cardiosaludables.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
La angioplastia mejora el flujo sanguíneo arterial en la mayoría de las personas. Sin embargo, los resultados
dependerán de donde estaba localizado el bloqueo, el tamaño del vaso sanguíneo y el grado de obstrucción
arterial en vasos colindantes.
La angioplastia no cura la causa del bloqueo. Las arterias pueden resultar estrechas de nuevo. Por eso es
importante seguir las recomendaciones médicas y enfermeras después del procedimiento.
El papel de enfermería es muy importante para promover y favorecer estilos de vida saludables a partir de
las necesidades específicas de cada individuo.
La educación sanitaria no son sólo charlas y demostraciones sino un conjunto de actividades educativas
continuas que fortalecen y/o mejoran estilos de vida ayudando a si mismo a disminuir las probabilidades de
un nuevo bloqueo arterial, prevenir complicaciones y reducir el número de ingresos hospitalarios así como
los costes que conllevan.
20
P-20
¿ARTERIAL O VENOSA?
López Miras, E.; López Miras, R.
Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, Girona
INTRODUCIÓN
Las úlceras de origen vascular, constituyen un problema de salud con importantes repercusiones socioeconómicas y sanitarias, así como gran consumo de recursos humanos y materiales. La prevalencia es de
alrededor de 3% de la población adulta.
Según la etiología, las úlceras pueden clasificarse en venosas, arteriales, mixtas y neuropáticas.
Las venosas se deben a un deterioro de la micro circulación cutánea debido a la hipertensión y la hipoxia
que se origina en la insuficiencia venosa crónica. Las arteriales, se deben en la mayoría de los casos, a la
isquemia cutánea causada por la aterosclerosis.
Las mixtas, como su propio nombre indica, se deben a un trastorno arteriovenoso.
Las neuropáticas son frecuentes en pacientes diabéticos y aparecen por falta de sensibilidad en la zona de
la lesión.
La úlcera se diagnostica junto con los antecedentes recogidos de la historia clínica, la exploración física
y otras exploraciones complementarias (eco-doppler, angiografía). Pero en algunas ocasiones no es fácil
establecer el origen, y es que un alto porcentaje de las úlceras venosas tienen componente arterial.
OBJETIVOS
Saber diferenciar entre signos y síntomas de patología venosa o arterial.
MATERIAL Y MÉTODO
- Anamnesis e historia clínica.
-Taxonomia NANDA (North American Nursing Diagnosis Association), NIC (Nursing Interventions
Classification) NOC ( Nursing Outcomes Classification)
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Es fundamental establecer un diagnóstico diferencial entre los distintos tipos de úlceras vasculares, ya que
el tratamiento difiere si su etiología es venosa o arterial.
Una correcta anamnesis y exploración física nos permitirá obtener un buen diagnóstico para garantizar una
buena calidad de tratamiento y optimizar recursos materiales.
21
P-21
PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES EN PACIENTES AMPUTADOS DE MMII
Catalá Sugrañes, A.M.; López Alcázar, J.A.; López Miras, E.; López Miras, R.; Macarro Martín, M.V.; Nuñez
Limón, M..
Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, Girona
INTRODUCCIÓN
Una amputación es una condición adquirida cuyo resultado es la pérdida de una extremidad y cuya causa
suele ser una lesión, una enfermedad o una operación quirúrgica. Cada año se hacen alrededor de 113.000
amputaciones de extremidades inferiores.
Entre las principales complicaciones de este tipo de intervención cabe destacar el hematoma, la infección
y el fracaso en la cicatrización.
La amputación de un miembro constituye un proceso agresivo para la persona, la cual sufre a nivel físico y
psíquico, ya que se modifica el esquema corporal del individuo, generándose una situación de estrés.
OBJETIVOS
Prevenir complicaciones postoperatorias en pacientes amputados con la finalidad de conseguir una
recuperación para su posterior alta a domicilio o centro de salud. Preparar la zona amputada para recibir la
prótesis y favorecer la autoimagen del paciente intervenido. MATERIAL Y MÉTODO
Llevaremos a cabo la observación de diferentes casos de pacientes amputados de MMII en los cuales se
llevaran a cabo las principales medidas de prevención y cuidados en las diferentes fases del postoperatorio.
RESULTADO
Se observa como en pacientes que han seguido de manera rigurosa todas las recomendaciones se ha
conseguido una recuperación tras la cirugía y una preparación para el muñón que será capaz de recibir la
prótesis.
CONCLUSIÓN
Siguiendo las medidas de prevención y los cuidados postoperatorias hemos conseguido la correcta
recuperación tanto física como psicológica del paciente intervenido.
22
P-22
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN HERIDAS INFECTADAS POR S.A.R.M. EN EL ÁMBITO DE ATENCIÓN
PRIMARIA DEL IAS
Raset Pimàs, M.; Rubau Camps, S.; Fernández Yáñez, M.A.; Pla Vilà, N.
IAS - ABS Cassà de la Selva
OBJETIVOS
1- Establecer unas normas prácticas para la detección y control de todos los pacientes con heridas infectadas
y/o colonizadas por SARM en el ámbito de Atención Primaria.
2- Unificar criterios de actuación para evitar la posibilidad de propagación de casos.
3- Instaurar una herramienta de trabajo para garantizar la continuidad asistencial en los diferentes niveles
asistenciales (hospital, centro sociosanitario...).
METODOLOGÍA
Se crea un grupo de trabajo formado por 10 profesionales representativos de los diferentes estamentos
y ámbitos asistenciales que comparten el mismo hospital de referencia. Realizan revisión bibliográfica y
elaboran una guía clínica de la cual se extrae la información necesaria para crear el protocolo a seguir en
el ámbito de Atención Primaria.
Palabras clave: SARM, infección estafilococo.
RESULTADOS
1- Elaboración de un protocolo que describe las actuaciones a seguir frente a heridas infectadas y/o
colonizadas por SARM en el ámbito de Atención Primaria.
2- Creación de un sistema de registro informático donde se notifican todos los casos detectados de las heridas
infectadas por SARM y que luego permite hacer un seguimiento de los mismos hasta la negativización total
de la bacteria.
3- Realización de una hoja de recomendaciones para el paciente que presenta una herida infectada por
SARM.
CONCLUSIONES
1- El protocolo para heridas colonizadas por SARM es útil para unificar criterios de actuación ante este tipo
de heridas y así favorecer la continuidad asistencial en las curas por los profesionales de los diferentes
niveles asistenciales.
2- El protocolo para heridas colonizadas por SARM permite la creación de un sistema de registro informático
donde notificar los casos detectados; esto supone una mejora en la calidad y seguimiento de las curas de
los pacientes afectados.
3- El protocolo y el registro informático de las heridas colonizadas por SARM evita la pérdida de casos y
ayuda al seguimiento de los mismos hasta la total negativización de los cultivos.
23
P-23
“UNA NUEVA MANERA DE DESBRIDAR”
Suárez García, E.; Pablos Carretero, S.; Rozas Martín, J.M.; Hurtado Martínez, S.; González Gómez, A.;
Bustamente Guerrero, R.
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
INTRODUCCIÓN
La investigación y evolución de los productos existentes en el mercado para el tratamiento de heridas
crónicas, nos permite comparar cómo se comportan los mismos y si logran una disminución en los tiempos
invertidos en desbridar, la disminución en el número de curas y la reducción de los tiempos de enfermeria,
con los costes sanitarios que ello lleva asociado.
El desarrollo de las investigaciones, ha permitido el desarrollo de apósitos con un componente de Poliacrilato
activado con solución Ringer, que favorecen el desbridamiento y desprendimiento de las placas de necrosis
de mal control en úlceras crónicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presentan diferentes casos de pacientes con UPP extrahospitalarias con placa de necrosis presente y
de mal manejo.
Se instaura un tratamiento de curas cada 24 horas con apósitos impregnados, que producen la irrigación
continua de la herida con solución Ringer. El componente central de Poliacrilato superabsorbente presente
en el propio apósito, retiene el exudado de la herida manteniendo la cura en ambiente húmedo. Se precisa
el uso de vendaje secundario.
Se adjuntan fotografías seriadas de las curas realizadas.
OBJETIVOS
• Evaluar cómo evoluciona la placa de necrosis con la aplicación de apósitos impregnados en solución
Ringer.
• Disminuir el tiempo necesario para lograr el desbridamiento y la retirada de la placa de necrosis de la
herida.
• Lograr que la herida esté en condiciones óptimas de comenzar el proceso de granulación a la menor
brevedad posible.
• Evaluar el confort del paciente en las curas.
RESULTADOS
En los días posteriores a la instauración de la cura, se consigue un ablandamiento franco de la placa de
necrosis, logrando su desprendimiento desde los bordes de la misma.
La cura de la herida y la retirada del apósito se realiza de manera atraumática e indolora.
CONCLUSIÓN
El uso de apósitos impregnados en solución Ringer, favorece la disminución del tiempo en que se produce
el desprendimiento de las placas de necrosis, preparando la herida para iniciar el proceso de granulación.
La cura y retirada de los apósitos, se realiza de manera indolora aumentando el confort del paciente.
A pesar de la necesidad de realizar la cura cada 24 horas, se demuestra una disminución del tiempo invertido
en lograr que la herida inicie el proceso de granulación.
La investigación en el tratamiento de las heridas crónicas, ayuda a la creación de productos novedosos que
mejoren la eficiencia de los tiempos enfermeros y mejoren la calidad de vida de los pacientes. 24
P-24
BOMBA DE “ PCA”
Trallero, I. ; Andreu, N. ; Ter, A. ; Batllori, C. ; Jimenez, D. ; Baulida, P.
Sta.Caterina
INTRODUCCIÓN
El control del dolor, és entre altres, una de les funcions principals que te infermeria en el postoperatori i en
pacients afectats de ferides i úlceres d’origen vascular.
La bomba de PCA (administració d’analgèsia controlada per el pacient), és una forma relativament novedosa,
cómoda i fàcil de fer-ho. OBJECTIU
-Control del dolor.
-Disminució del temps d’espera a l’administració de l’analgèsia.
- Implicació del pacient en el tractament.
-Estudiar l’efectivitat de l’analgèsia convencional depenent de l’utilització de la bomba PCA per el pacient.
METODOLOGIA
Durant els anys 2007-2008 al nostra hospital es va fer un estudi sobre l’analgèsia en la PTG (protesis total
de genoll), a on la bomba de PCA va donar un resultats excelents.
En el dia d’avui, aquest tractament també l’utilitzem en pacients afectats d’úlceres d’origen vascular, a qui es
fa difícil el control del dolor i la qualitat de vida es veu molt mimbada.
CONCLUSIONS
La bomba de PCA és un bon métode per el control, administrant en el dolor agut una dosis d’analgèsia
efectiva a l’espera o valoració del personal. La preparació i manteniment durant l’utilització sol ser una mica
complicada,si el personal no està ben format, i el pacient ben informat sobre la seva utilització.
BIBLIOGRAFIA
-R. Galvez, Manual d?Escales i paràmetres de valoració del dolor en atenció primària 2006; Adalia Farma.
25
P-25
NUESTRA EXPERIENCIA CON LA TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA (V.A.C.) EN LA CURA DE HERIDAS
Trallero, I.; Font, M. ; Frigola, S.; Garcia, M.; Martinez, L.; Sagols, J.; Caritg, M. (3).
Sta.aterina.
INTRODUCCIÓN
Presentación de la Terapia de Presión Negativa y la aplicación de tal sistema en la cura de heridas.
En este poster presentamos un caso clínico, en el cual conseguimos el objetivo planteado.
Caso clínico: F´´istula tibial post intervención quirúrgica (fractura de femur).
OBJETIVO
Nuestro principal objetivo era conseguir mediante la Terapia de Presión Negativa (V.A.C.) estimular la
proliferación celular, disminuir o eliminar la carga bacteriana, disminuir o eliminar el exudado de la herida y
el tejido esfacelado y por consecuente favorecer la cicatrización de la herida.
MATERIAL Y METODOLOGIA
Material utilizado; sistema de Terapia de Presión Negativa y apositos Renasys. (V.A.C i PICO).
Cures de enfermeria estériles y aplicación de presión negativa en el lecho de la herida.
RESULTADO
Se obtiene el objetivo planteado con esta herida.
CONCLUSIONES
Conseguida la adaptación del paciente a la terapia, se observa mayor adaptación al proceso de curación y
mejora de su bienestar.
BIBLIOGRAFIA
Debido a que el trabalo realizado a sido a partir de un caso clínico real, la bibliografia esta basada en nuestra
propia experiencia.
Lo único que hemos consultado han sido las instrucciones de aplicación y el manual de usuario de los
aparatos.
La casa comercial utilizada Smith-Nephew.
26
P-26
ACTUACION DE ENFERMERIA EN LA ESCLEROTERAPIA DE LA VENA SAFENA VS FLEBOEXTRACCION
COMPLETA
Serrano Fraile, N. (1); Díaz Cancho, M. (2).
(1)
Clínica Moncloa (Grupo Asisa), Madrid; (2) Samur.
INTRODUCCION
Las varices son una patología muy común que aproximadamente el 40% de la población padece en diferentes
estadíos, de los cuales aproximadamente un 15 % tienen relevancia clínica. No es una patología urgente
pero si necesita tratamiento.
El tratamiento quirúrgico por excelencia hasta ahora ha sido la fleboextraccion completa de la safena junto
con la técnica CHIVA y los tratamientos de fulguración de la safena con láser. Desde hace unos años se ha
empezado a esclerosar además de las venas colaterales por mera estética la vena safena y las perforantes.
Puesto que cada vez están más en auge las cirugías ambulatorias y las técnicas poco invasivas que hacen
que los pacientes puedan incorporarse a su vida cotidiana lo más pronto posible, evitando largas bajas y
ausentismos laborales. Queremos dar a conocer la técnica de escleroterapia de la vena safena.
OBJETIVOS
La presente comunicación tiene como objeto dar a conocer los dos tipos de tratamiento, evaluando y
haciendo un estudio comparativo de ambos y presentar los beneficios de uno sobre otro.
Además, queremos que la enfermería conozca los materiales que requieren estos procedimientos y que
aprendan a desenvolverse en ambas técnicas.
METODO Y MATERIAL
Estudio descriptivo de: Definición y descripción de ambas técnicas
Diferencias entre tratamiento quirúrgico fleboextraccion- y tratamiento de escleroterapia de vena safena con
microespuma. Material: Poster,
esquemas y material fotográfico
RESULTADOS Ambas técnicas presentan ventajas e inconvenientes:
La esclerapia VS por mircroespuma es menos invasiva tiene menos complicaciones intra y post operatorias
y conlleva un menor coste hospitalario La Fleboextraccion completa imputa un menor número de reintervenciones. Se ha observado relevancia en
la calidad de la preparación de la espuma. CONCLUSIONES La escleroterápia por microespuma es menos invasiva y más beneficiosa para el paciente, aunque
no siempre es posible su realización puesto que hay algunas circunstancias en la que está contraindicada. La recuperación del paciente es más rápida y pueden incorporarse a la vida cotidiana en cuestión de días.
La enfermería tiene un papel importante e imprescindible en la colaboración con el cirujano en la técnica
de la microespuma, dependiendo el éxito de la cirugía en la calidad de la preparación de la espuma y en la
compresión post quirúrgica del vendaje y media.
27
P-27
SINTROM: PREVENCIÓN DE TROMBOSIS
Moran Murillo, S.; Fernandez Hurtado, C.; Segura Minguella, A.; Aguilar Servat, M.M.; Montagut Farran, M.;
Gigó Cuny, C.; Díaz Miguel, L.; Sánchez Sevilla, A.P.; Cano Gonzalez, M.D.; Torrelles Juste, M.
Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
INTRODUCCIÓN
Sintrom es un medicamento cuyo principio activo es acenocumarol, un anticoagulante que ayuda a prevenir
la formación de coágulos en los vasos sanguíneos.
Actualmente es el tratamiento de elección para prevenir trombosis.
OBJETIVOS
Conseguir una mayor comprensión y vinculación de los pacientes en su tratamiento con sintrom.
Disminuir las complicaciones derivadas de una incorrecta ingestión del fármaco.
Evitar la aparición de alteraciones de tipo trombotico.
Mayor conocimiento de los factores externos que interactúan con el sintrom.
METODOLOGÍA
Proporcionar una guía que ayude a comprender fácilmente la información.
Charlas divulgativas e informativas.
RESULTADOS
Reducción de las complicaciones derivadas del mal manejo de la medicación.
Reducción de la aparición de enfermedades trombóticas.
CONCLUSIÓN
Los pacientes estarán preparados y con suficientes conocimientos para tomar la medicación de la manera
correcta.
La buena ejecución del tratamiento garantiza la disminución de problemas vasculares. 28
P-28
ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO DE UNA ÚLCERA VASCULAR Moran Murillo, S.; Fernandez Hurtado, C.; Segura Minguella, A.; Aguilar Servat, M.M.; Gigó Cuny, C.;
Montagut Farran, M.; Díaz Miguel, L.; Sánchez Sevilla, A.P.; Cano Gonzalez, M.D.; Torrelles Juste, M.
Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
INTRODUCCIÓN
Todo individuo sano convive con una selección de microorganismos de manera equilibrada; es decir, que
ninguno daña al otro e incluso obtenemos beneficio de ello. Éstos se encuentran en partes del cuerpo
expuestas al medio ambiente o que comunican con él (piel, nariz y boca, intestino y tracto urogenital).
El problema viene dado cuando estos microorganismos pueden penetrar nuestro organismo a través de
pérdidas de continuidad de piel o mucosas -como podría ser una herida traumática, una quemadura o una
úlcera por presión-. Entonces es cuando causan infecciones.
No en todos los procesos infecciosos se hace un diagnostico microbiológico pero en ciertos casos es de vital
importancia. Como por ejemplo, en los que se haya tenido una mala respuesta a tratamiento antimicrobiano,
en heridas que no cicatrizan en un periodo de tiempo razonable o en casos que sospechemos de
microorganismos poco comunes. Así sabremos la etiología de la infección y podremos tratarla con eficacia.
OBJETIVO
Conocer el tipo de microorganismos más frecuentes en un tipo de herida crónica como es la úlcera.
METODOLOGIA
Es un estudio retrospectivo y descriptivo realizado a través del registro informatizado del servicio de
laboratorio del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida.
Se analizan muestras identificadas como exudado de úlcera.
Se obtienen 687 muestras de exudado recogidas mediante frotis, de las cuales en 419 se aíslan
microorganismos patógenos y en las 268 restantes el resultado es negativo.
Las muestras se cultivan en medio aerobio y anaerobio:
- Medio aerobio
Las muestras fueron inoculadas en agar McConckey incubado a temperatura de 37ºC durante 24h.
En agar sangre y en agar chocolate son incubados en estufe de CO2 durante 24h.
En caldo tioglicolato se incuba a 37ºC durante 7 días.
- Medio anaerobio
Las muestras fueron inoculadas en agar LK y agar schalder durante 48h.
Transcurrido el tiempo necesario se realizan las pruebas de identificación bioquímicas, para establecer
género y especie.
RESULTADOS
Los microorganismos aislados fueron los siguientes:
Staphylococcus aureus 38%, Pseudomonas aeruginosa 20%, Escherichia coli 11%
Enterobacter cloacae 7%, Proteus mirabilis 6%, Morganella morganii 4%
Klebsiella pneumoniae subsp. Pneumoniae 2%, Enterococcus faecalis 2%, Streptococcus pyogenes 1%,
Estafilococ coagulasa negativa 1%,
Serratia marcescens 1% y Otros 7%. Se adjuntan gráficas.
CONCLUSIONES
Tras las muestras estudiadas podemos afirmar que el microorganismo más común en heridas crónicas és el
Staphylococcus aureus (38%), seguido de la Pseudomonas aeruginosa (20%).
Conocer el agente causante nos ayudará en el proceso de selección del tratamiento adecuado que ayudará
a la reducción de la carga microbiana con la consiguiente regeneración de los tejidos de la herida. 29
P-29
ENFERMERÍA QUIRÚRGICA ENDOVASCULAR Y LA RADIACIÓN IONIZANTE
Naval Ferrer, M.; Colmenero Hidalgo, M.; Losada Salgado, C.; Subira Soldevila, S.; Soler Canudas, M.G.;
Arce Herrera, C.; Castan Diez, M.
Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
INTRODUCCIÓN
En los últimos años la cirugía vascular ha ido evolucionando de manera muy importante, especialmente en
el grupo de los procedimientos endovasculares. Para llevar a cabo dichos procedimientos es imprescindible
la utilización de radiación ionizante y por tanto, nuestra protección radiológica.
El personal de enfermería se enfrenta en muchos casos diariamente a exposición de radiaciones ionizantes
y es importamte protegernos adecuadamente.
OBJETIVOS
Describir los conocimientos básicos de protección radiológica y describir las medidas de protección
necesarias para una exposición segura a las radiaciones ionizantes en la práctica de la cirugía endovascular.
MATERIAL Y MÉTODOS
Para la realización de este trabajo nos hemos basado en la revisión bibliográfica del tema de estudio y en
nuestra experiencia como enfermeras del quirófano de cirugía vascular del Hospital Vall d’Hebron.
RESULTADOS
1. Conocer el tipo de riesgo al que nos enfrentamos: conocer la fuente, el tiempo de exposición y especialmente
la distancia a la que nos encontramos de la fuente de radiación.
2. Conocer el tipo de blindaje que debemos utilizar en relación a la cantidad de exposición individual que recibe
cada miembro del equipo: delantales radiológicos, protector tiroides, guantes plomados, gafas plomadas.
3.Conocer las condiciones de la sala donde se realiza la práctica quirúrgica y las zonas donde se recibe una
mayor radiación.
4. Contactar con una persona responsable en seguridad radiológica para resolver posibles dudas y/o
problemas que se deriven de la práctica diaria.
CONCLUSIÓN
Una adecuada formación y unos correctos conocimientos sobre protección radiológica hacen posible que la
cirugía endovascular se realice de manera segura.
Enfermería quirúrgica debe conocer el riesgo al que nos enfrentamos y saber los métodos de protección
para poder trabajar en unas condiciones de seguridad óptimas.
30
P-30
INMUNOGLOBULINAS QUE AUGMENTAN EL RIESGO TROMBÓTICO Moran Murillo, S.; Fernández Hurtado, C.; Segura Minguella, A.; Montagut Farran, M.; Díaz Miguel, L.;
Sánchez Sevilla, A.P.; Aguilar Servat, M.M.; Gigó Cuny, C.; Torrelles Juste, M.; Cano Gonzalez, M.D.
Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
INTRODUCCIÓN
Los Anticoagulante Lúpicos (AL) son inmunoglobulinas dirigidas contra los fosfolípidos plaquetarios, cuya
presencia puede producir un alargamiento del TTPA; su heterogeneidad dificulta el diagnóstico.
Los AL positivos forman parte de los criterios diagnósticos de enfermedades autoinmunes como el lupus
eritematoso sistémico (LES) o el Síndrome Antifosfolípido primario en los que se asocian la presencia de AL
al aumento del riego trombótico. Algunas personas tienen AL positivo sin tener ningún evento trombótico.
Igualmente, se pueden encontrar en personas que toman ciertos medicamentos, como fenotiazinas,
fenitoína, hidralazina, quinina y el antibiótico amoxicilina. Las personas con enfermedad intestinal inflamatoria
(enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa), infecciones y ciertos tumores pueden tener anticoagulantes
lúpicos de forma transitoria.
El objetivo es analizar la incidencia de anticoagulante lúpico y saber si la presencia de éste en plasma,
ya que es un factor de riesgo trombótico, se podría realizar la prevención antitrombótica adecuada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Es un estudio retrospectivo y descriptivo. A través del registro informatizado del servicio de laboratorio del
HUAV de Lleida, se seleccionan 783 muestras de pacientes en las que ya estaba solicitado el AL, más a
los que se añadía para realizar estudio de TTPA alargada, a través del procedimiento operativo relativo al
analizador ACL TOP (IZASA) mediante los test de veneno de víbora de Russell diluidos (TVVURD).
El tubo de muestra para la obtención de la muestra es un tubo de plasma con citrato sódico como
anticoagulante (0.13 mol/L), nunca extraído de vías heparinizadas, también se deben descartar muestras
altamente hemolizadas, ictéricas o lipémicas.
RESULTADOS
Después de tecnicarlos, los resultados obtenidos son:
AL POSITIVOS
AL NEGATIVO
TOTAL
nº casos
263
519
783
%
34%
66%
CONCLUSIONES
La incidencia de AL Positivos es del 34% del total de muestras tecnicadas, aunque de estos positivos hay
algunos pacientes que no tienen ningún factor de riesgo tromboembólico, si se presentara algún signo de
trombosis y se asocia con otros factores de riesgo se ha de realizar profilaxis tromboembólica, el médico
indicará si prescribe anticoagulantes. El diagnóstico temprano puede condicionar la evolución del evento
trombótico.
31
P-31
ROL ENFERMERO Y CUIDADOS EN EL PACIENTE SOMETIDO A UNA AMPUTACION DE EXTREMIDAD
INFERIOR
Naval Ferrer, M.; Colmenero Hidalgo, M.; Losada Salgado, C.; Subira Soldevila, S.; Soler Canudas, M.G.;
Castan Diez, M.
Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
INTRODUCCIÓN
Las dos indicaciones de amputación de extremidades inferiores (EEII) son la enfermedad obstructiva arterial
periférica y la infección secundaria a la úlcera del pie diabético. Nos encontramos ante una persona con
un alto grado de sufrimiento físico y psíquico. Su angustia también se traslada a la familia, así pues, la
amputación se revela como la última alternativa a la que éstos deben enfrentarse.
OBJETIVOS
Describir el rol enfermero y los cuidados en el preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio inmediato que
requiere el paciente que va a someterse a una amputación. Con la finalidad de reducir el estrés y la ansiedad
a la que se somete.
MATERIAL Y MÉTODOS
Para la realización de este trabajo nos hemos basado en nuestra experiencia como enfermeras quirúrgicas de
cirugía vascular del Hospital Vall d’ Hebron y en la revisión bibliográfica del tema de estudio. Son situaciones
a las que nos enfrentamos diariamente y que tenemos que estar preparadas para ofrecer una adecuada
calidad asistencial. RESULTADOS
Cuando se decide como resultado final la amputación, se deben tener en cuenta unos cuidados preoperatorios
que la enfermera debe llevar a cabo. El dolor suele ser el común denominador. Es importante seguir una
pauta farmacológica adecuada y llevar a cabo cambios posturales. Tan importante es el control de los
signos y síntomas como el soporte emocional. La preparación psicológica del paciente y la familia deberían
contemplarse como una prioridad por parte del equipo de enfermería. Debemos asegurarnos de que el
paciente comprende todo el proceso quirúrgico al cual será sometido, así como el plan de rehabilitación y los
objetivos que se pretenden conseguir. La mayoría de los pacientes refieren sentirse más capaces de afrontar
la cirugía si saben y entienden el proceso.
Durante el intraoperatorio es importante proporcionar el máximo confort. La amputación de la EI suele
realizarse bajo anestesia regional, en la que el paciente está despierto, por lo que es necesario mantenerlo
en un estado de sedación para minimizar el impacto de la cirugía.
En el postoperatorio inmediato los cuidados de enfermería irán encaminados a preservar el estado
hemodinámico, el control del dolor y soporte emocional mediante escucha activa.
CONCLUSIONES
La amputación de una EI conlleva una serie de cuidados enfermeros muy específicos. El papel que juega
enfermería en este tipo de intervenciones, no sólo se centra en los conocimientos de instrumentación, sino
que tiene mucho más peso el soporte emocional que se le debe dar al paciente, siendo el principal objetivo
disminuir la ansiedad. Es importante no ver la amputación como un fracaso, sino como la única alternativa al
cese del dolor. Por lo tanto es imprescindible que se lleve a cabo por profesionales con experiencia.
32
P-32
ELECCIÓN DE LA HEPARINA EN EL TRATAMIENTO DE TROMBOSIS Moran Murillo, S.; Fernández Hurtado, C.; Segura Minguella, A.; Montagut Farran, M.; Díaz Miguel, L.;
Sánchez Sevilla, A.P.; Aguilar Servat, M.M.; Gigó Cuny, C.; Torrelles Minguella, M.; Cano Gonzalez, M.D.
Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
INTRODUCCIÓN
Las heparinas de bajo peso molecular y las heparinas no fraccionadas son drogas anticoagulantes que tienen
características farmacocinéticas y farmacodinámicas con sus respectivas indicaciones y efectos adversos.
La heparina de bajo peso molecular es considerada desde el punto de vista teórico superior a la estándar,
en varios aspectos: es más efectiva porque puede inactivar al factor Xa unido a las plaquetas, puede causar
menos complicaciones hemorrágicas, posiblemente por su menor efecto sobre la función plaquetaria y la
permeabilidad vascular; su biodisponibilidad y su farmacocinética son más favorables porque se unen con
menor facilidad al endotelio vascular, macrófagos y proteínas plasmáticas que la estándar; su vida media
es dos a cuatro veces mayor, lo que permite que pueda ser administrada una a dos veces al día, sin
monitorización de laboratorio.
OBJETIVOS
· Establecer las diferencias entre las heparinas estándar y las heparinas de bajo peso molecular.
· Destacar sus indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos ante la elección del tratamiento.
METODOLOGIA.
Las HNF se administran por vía parenteral, la heparina sódica emplea la vía intravenosa y la cálcica utiliza
la subcutánea. Las HBPM se emplean por vía subcutánea y oral.
La enoxaparina sódica es absorbida rápida y completamente; la absorción es directamente proporcional a la
dosis administrada, lo cual indica que a diferencia de la HNF, la absorción es lineal.
La farmacocinética de la HNF no es lineal.
Indicaciones:
Prevención y tratamiento de la embolia pulmonar,prevención y tratamiento de la trombosis venosa profunda,
fibrilación auricular con embolización, coagulación intravascular diseminada, prevención de oclusión
de dispositivos extracorpóreos: cánulas extravasculares, máquinas de hemodiálisis y máquinas de
bypass cardiopulmonar,trombosis venosas postoperatorias,profilaxis de tromboembolismo postquirúrgico,
pacientes en quienes está contraindicado el empleo de anticoagulantes orales (embarazadas), infarto de
miocardio y angina de pecho,prevención de reinfartos.
Contraindicaciones:
Diátesis hemorrágica, deficiencia de factores de la coagulación, trombocitopenia grave, infarto cerebral
hemorrágico, cirugía de cerebro, médula y oftálmica, HTA grave no controlada, insuficiencia hepática grave,
hemorragia activa, retinopatía diabética.
Efectos adversos:
Hemorragia, Trombocitopenia, Osteoporosis, Reacciones anafilácticas y manifestaciones alérgicas, Efectos
hematológicos
RESULTADOS
Aumentar los conocimientos globales sobre las heparinas y cual es su elección ante eventos trombóticos.
CONCLUSIÓN
Considerando las características farmacocinéticas y farmacodinámicas, mecanismos de acción y efectos
adversos, la droga de elección es la heparina de bajo peso molecular; son bien marcadas las ventajas
que posee frente a la heparina no fraccionada, es menor la incidencia de efectos adversos, pero como
cualquier tipo de droga, requiere de supervisión médica adecuada. Es menester destacar que de acuerdo a
sus pesos moleculares, las heparinas no deben intercambiarse, y por lo tanto es absolutamente necesario,
hacer un uso racional de los medicamentos. 33
P-33
ROL ENFERMERO Y CUIDADOS DEL PACIENTE QUE VA A SER INTERVENIDO DE UNA FÍSTULA
ARTERIOVENOSA
Naval Ferrer, M.; Colmemero Hidalgo, M.; Losada Salgado, C.; Subira Soldevila, S.; Soler Canudas, M.G.;
Castan Diez, M.
Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
INTRODUCCIÓN
Una fístula arteriovenosa (FAV) es el acceso vascular más utilizado actualmente para la realización de
hemodiálisis. Consiste en establecer una unión entre una arteria y una vena superficial, que dará lugar a
un gran flujo de sangre. En la mayoria de los casos la intervención se realiza de forma ambulatoria y con
anestésia local. Se requiere entre 1 y 2 meses para el desarrollo y utilización de una FAV. Como primera
opcíon es aconsejable realizar una fístula radiocefálica en la muñeca del brazo no dominante, aunque puede
localizarse en otra zona dependiendo de las características individuales de cada paciente.
OBJETIVOS
Describir el rol enfermero y los cuidados pre, intra y postoperatorios de los pacientes que van a ser intervenidos
de FAV con la finalidad de reducir las complicaciones y una correcta educación sanitaria al alta.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de los cuidados enfermeros durante el proceso quirúrgico y la educación sanitaria al alta que
requieren estos pacientes basándonos en la bibliografía consultada y la experiencia en el servicio de cirugía
vascular del Hospital Universitario Vall d’ Hebron.
RESULTADOS
La preparación del paciente antes de la intervención es muy importante. Debe venir en ayunas, no ser
portador de objetos metálicos y venir acompañado. No se debe pinchar la vía periférica en el brazo reservado
para FAV, informar y aclarar las dudas relacionadas con la intervención,
Habitualmente la cirugía se realiza con anestesia local, por lo tanto durante el procedimiento el paciente está
despierto así que daremos soporte emocional e iremos informándole sobre la cirugía.
Los cuidados postquirúrgicos y educación sanitaria son imprescindibles para el buen mantenimiento de la
FAV:
- Autocuidados higiénicos: cura de la herida quirúrgica.
- Preventivos: mantener el brazo ligeramente elevado, movilizar el brazo con suavidad evitando ejercicios
bruscos, no llevar objetos o prendas que compriman, no permitir la toma de tensión arterial ni punciones
venosas en el miembro portador.
- De vigilancia: palpando y explorando la FAV, autovaloración del frémito o thrill, y vigilar los signos de
infección, inflamación y/o isquemia.
Para favorecer el desarrollo y madurez de la FAV (a partir del tercer día) se recomienda la realización de
ejercicios, tales como compresión manual de una pelota para potenciar la musculatura del antebrazo.
CONCLUSIONES
Los cuidados pre, intra de un paciente que va a ser intervenido de una FAV no difieren mucho de cualquier
otra cirugía ambulatoria.
Sin embargo, una buena educación sanitaria al alta es clave para un correcto desarrollo de la FAV y su
posterior uso en hemodiálisis.
Los autocuidados postoperatorios, la vigilancia y el seguimiento de las indicaciones son fundamentales.
El cuidado adecuado de la FAV favorece su maduración, previene la aparición de complicaciones y prolonga
la supervivencia de la misma.
34
P-34
PROTOCOLO DE CURAS EN LA ANGIOGRAFIA VASCULAR Moran Murillo, S.; Fernández Hurtado, C.; Montagut Farran, M.; Segura Minguella, A.; Sánchez Sevilla, A.P.;
Aguilar Servat, M.M.; Díaz Miguel, L.; Torrelles Juste, M.; Gigó Cuny, C.; Cano Gonzalez, M.D.
Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
INTRODUCCIÓN
El estudio angiográfico es un examen de diagnóstico por la imagen que tiene un papel destacado en el
diagnóstico y la terapéutica de la patología vascular. Esta prueba no está exenta de complicaciones como
son: el sangrado abundante, la flebitis, hematomas,…
OBJETIVOS
Valorar la utilización de un protocolo de cuidados individualizado en pacientes sometidos a angiografía
vascular diagnóstica.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio observacional de la utilización de un protocolo de cuidados individualizado en los pacientes sometidos
a angiografía diagnóstica en la planta de cirugía vascular de nuestro hospital. RESULTADOS
Hemos observado que la utilización de un protocolo de cuidados individualizado simplifica las curas y permite
reducir las complicaciones de la angiografía.
CONCLUSIONES La elaboración de un protocolo de cuidados individualizado reduce el riesgo de complicaciones de la
angiografía, aumenta la implicación de enfermería en la labor asistencia y mejora el bienestar del paciente. 35
P-35
CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PACIENTE QUE VA A SER ITNERVENDIO DE VARICES MEDIANTE
LA TÉCNICA CHIVA
Naval Ferrer, M.; Colmenero Hidalgo, M.; Losada Salgado, C.; Subira Soldevila, S.; Soler Canudas, M.G.;
Castan Diez, M.
Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
INTRODUCCIÓN El método CHIVA (cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria) está indicada en la gran
mayoría de pacientes con varices. Es una técnica de concepto hemodinámico que consiste en el marcaje,
mediante Eco-doppler, previo a la cirugía de los puntos estratégicos donde se procederá a la ligadura y
sección de las venas, consiguiendo el drenaje del sistema venoso superficial al sistema profundo en sentido
descendente; preservando así la vena safena. Uno de los aspectos más importantes de esta técnica es la
deambulación precoz, por tanto debe realizarse con anestesia local.
OBJETIVOS
Describir el rol y los cuidados enfermeros (pre, intra y postoperatorios) en una intervención de CHIVA,
basándonos en las necesidades reales del paciente con la finalidad de reducir las complicaciones y una
correcta educación sanitaria al alta.
MATERIAL Y MÉTODOS
Hemos realizado un trabajo descriptivo de los cuidados enfermeros durante el pre, intra y postoperatorio de
los pacientes intervenidos de varices mediante la técnica CHIVA, basándonos en la revisión bibliográfica del
tema de estudio y nuestra experiencia en el quirófano de vascular de cirugía mayor ambulatoria (CMA) de
nuestro centro, en el cual esta técnica se practica desde hace más de quince años.
RESULTADOS Los cuidados enfermeros en el preoperatorio no se diferencian de cualquier intervención de CMA (ayunas,
no llevar objetos metálicos, venir acompañado, etc.) pero tienen la particularidad de asegurarnos que el
paciente traiga unas medias de compresión para el alta.
Durante el intraoperatorio la enfermera circulante procurará mantener el confort del paciente y preservar al
máximo su intimidad.
En el postoperatorio debemos realizar la educación sanitaria en cuanto a la importancia de la deambulación
(caminar una hora al día), mantener el vendaje ajustado o medias de compresión, control del dolor con
tratamiento farmacológico evitando aspirina y tratamiento con clexane para prevenir la flebitis. A las 48-72
horas se realiza una primera revisión y a los 7-10 días se retiran los puntos.
CONCLUSIONES
La intervención de CHIVA es una cirugía aparentemente sin complicaciones intraoperatorias, la importancia
de los cuidados enfermeros radica en una exhaustiva educación sanitaria al alta para evitar complicaciones,
por lo tanto el equipo de enfermería debe tener unos conocimientos muy específicos para poder ofrecer
calidad asistencial.
36
P-36
PREVENCIÓN DEL PIE DIABÈTICO
Moran Murillo, S.; Fernández Hurtado, C.; Montagut Farran, M.; Segura Minguella, A.; Cano Gonzalez, M.D.;
Sánchez Sevilla, A.P.; Díaz Miguel, L.; Gigó Cuny, C.; Aguilar Servat, M.M.; Torrelles Juste, M.
Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
INTRODUCCIÓN
Las úlceras vasculares del pie son frecuentes en las personas diabéticas.
Hay diferentes factores implicados en la aparición de las úlceras del pie: neuropatía diabética, vasculopatia
diabética, movilidad reducida de las articulaciones o los traumatismos.
La educación a las personas diabéticas sobre la cura del pie diabético puede ayudar a reducir las úlceras del
pie y las amputaciones sobre todo en aquellas con alto riesgo.
Son un grave problema de salud que altera la calidad de vida del paciente y tiene repercusiones
socioeconómicas y sanitarias. OBJETIVOS
Ofrecer a los pacientes diabéticos y al personal sanitario los conocimientos necesarios para reconocer los
signos de aparición de las úlceras vasculars.
METODOLOGIA
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos: biblioteca cohrane, medline,….
RESULTADOS
Se cree que la ulceración del pie afecta al 15% de las personas diabéticas en algún momento de su vida y
un 70% de las úlceras del pie curadas reaparecen en el transcurso de 5 años.
Las úlceras del pie diabético preceden aproximadamente al 85% de las amputaciones.
El riesgo de una amputación de extremidades inferiores en personas diabéticas, es 15 veces mas grande
que en las personas sin diabetes.
CONCLUSIONES
La mejora del conocimiento de los pacientes y de los profesionales de enfermería mejora la efectividad de
las curas, aumenta la prevención de la enfermedad, la calidad de vida del paciente y de sus familiares.
37
P-37
ESTUDIOS DE HIPERCOAGULABILIDAD Moran Murillo, S.; Fernández Hurtado, C.; Montagut Farran, M.; Segura Minguella, A.; Cano Gonzalez, M.D.;
Aguilar Servat, M.M.; Gigó Cuny, C.; Sánchez Segura, A.P.; Díaz Miguel, L.; Torrelles Juste, M.
Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
INTRODUCCIÓN
La trombosis venosa profunda (TVP) resulta de la interacción de la Tríada de Virchow (estasis venoso, daño
endotelial e hipercoagulabilidad). Los factores de riesgo para la hipercoagulabilidad o trombofilia incluyen
la resistencia a la proteína C activada o Factor V de Leiden, la mutación G20210A de la protrombina, la
deficiencia de anticoagulantes naturales (antitrombina, proteína C y proteína S) activadores de la fibrinolisis,
que inhiben sitios estratégicos de la cascada de la coagulación y que mantiene con normalidad el flujo
de la sangre bajo diversas circunstancias procoagulantes, además de los anticuerpos antifosfolípido,
hiperhomocisteinemia y el incremento de la actividad del factor VIII. Cuando los estímulos procoagulantes
superan estos mecanismos de control y regulación se va a favorecer la aparición de la trombosis.
El término trombofilia se utiliza para denominar diversas condiciones genéticas, adquiridas o ambas a la vez,
que predisponen a desarrollar trombosis.
Conviene señalar que en muchos de los pacientes que sufren una trombosis inexplicable no se encuentra
ninguna alteración hemostática conocida. También es importante saber que en la mayoría de los pacientes,
con un defecto en relación con la hipercoagulabilidad, no se producen fenómenos trombóticos.
OBJETIVO
Nuestro objetivo es conocer qué porcentaje de pacientes, que han sufrido un cuadro tromboembólico, sin
causa aparente, tienen una trombofilia congénita o adquirida.
MATERIAL Y METODOS
Durante un año hemos realizado 303 estudios de Hipercoagulabilidad, 130 pacientes varones (43%) y
173 pacientes mujeres (57%). Estos estudios se han realizado a pacientes con cuadros trombóticos no
explicables por otras causas, ictus isquémicos y en mujeres con abortos de repetición.
RESULTADOS
Se realizan gráficas con los resultados según edad, sexo y determinaciones analíticas. CONCLUSIONES
1. Un número más elevado de pacientes con edad comprendida entre 20 y 65 años.
2. Resultados más patológicos en hombres (47,7%) que en mujeres (36,4%).
3. La alteración más frecuente en nuestro medio es el déficit de F XII, seguido del déficit de Proteína S libre
y por último y de igual porcentaje la hiperhomocisteinemia, A.Lúpico y la mutación Factor V Leiden.
4. También se tendrían que investigar otras posibles alteraciones trombofílicas, de cara a poder prevenir los
futuros episodios trombóticos.
5. Tampoco tenemos de momento pautas claras de lo que hay que hacer en los portadores asintomáticos,
las indicaciones precisas para iniciar un tratamiento anticoagulante de por vida, etc. 38
P-38
HOMOCISTEINA ELEVADA. FACTOR DE RIESGO DE PATOLOGIAS TROMBÓTICAS Moran Murillo, S.; Fernández Hurtado, C.; Segura Minguella, A.; Montagut Farran, M.; Díaz Miguel, L.;
Sánchez Sevilla, A.P.; Torrelles Juste, M.; Aguilar Servat, M.M.; Gigó Cuny, C.; Cano González, M.D.
Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
INTRODUCCIÓN
Una de las principales causas de morbi-mortalidad en el mundo moderno la constituyen las enfermedades
vasculares oclusivas, tales como la aterosclerosis y la trombosis. Actualmente la enfermedad vascular
es considerada una patología multicausal resultante del efecto de factores genéticos y/o adquiridos que
interactúan entre sí. En los últimos años se ha postulado que la presencia de una concentración elevada de
homocisteína (Hcy)en ciruculacion (hiperhomocisteinemia:HHcy) constituye un factor de riesgo independiente
para el desarrollo de la enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y del tromboembolismo venoso.
La metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) convierte el 5,10-metiltetrahidrofolato en 5-metiltetrahidrofolato,
éste le da el grupo metil a la homocisteína para crear metionina. Si la MTHFR no funciona la homocisteína
no adquiere el grupo metil, no se transforma en metionina y se acumula.
La hiperhomocisteinemia se ha descrito como factor de riesgo de algunas patologías como trombosis,
enfermedad arterial coronaria, abortos y defectos del tubo neural por mecanismos no del todo conocidos; se
postula que niveles elevados de homoscisteína son tóxicos para las células endoteliales. Cuando se dañan
las células endoteliales se libera factor Von Willebrand, se activan las plaquetas y se activa la cascada de
coagulación generando un estado protrombótico.
Los valores de referencia de homocisteína plasmática, oscilan entre 5 y 12 mmol/L, sin embargo dichos
valores pueden variar en función de la edad, el sexo, las características poblacionales e incluso el método
empleado para la valoración. Existen diversas causas que pueden aumentar las concentraciones plasmáticas
de la homocisteína, conduciendo a una hiperhomocisteinemia, entre las que podemos mencionar:
1. Mutaciones enzimáticas a nivel de CS, MTHFR y HMT.
2. Alteraciones nutricionales.
3. Alteraciones sistémicas
OBJETIVO
Es valorar la incidencia de hiperhomocisteinemia relacionado con la presencia de la mutación MTHFR.
MATERIAL Y MÉTODOS
Es un estudio retrospectivo y descriptivo. A través de la base de datos recogida durante dos años por el
laboratorio del HUAV de Lleida, se procesaron 204 muestras para la detección de homocisteína y MTHFR.
RESULTADOS
Después de analizar las 204 muestras:
MTHFR
MUT.AUSENTE
MUT.HETEROZIGOTA
MUT.HOMOZIGOTA
TOTAL
81
92
31
HIPERHOMOCISTENEMIA
7
11
8
CONCLUSIONES
Se ha llegado a la conclusión que hay un porcentaje más elevado de casos de HHyc en presencia de la
mutación homocigota de la MTHFR (15,2%), siendo del 26% en homocigotos, más que en los de la mutación
heterocigota MTHFR (45%) donde la presencia es del 12%, y que la mutación ausente (39,7%) que es del
9% de HHcy.
En este sentido, si bien no existe unanimidad en cuanto al papel que el polimorfismo juega en la
trombosis venosa, se ha sugerido que los homocigotos C677T presentan una mayor susceptibilidad
para desarrollarla.Lo que sí es acertado es que, en estos individuos, la variante enzimática de MTHFR
genera condiciones proaterogénicas.
39
P-39
TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA EN EL DOMICILIO: RECUPERACIÓN EN EL ENTORNO FAMILIAR
Macarro Martín, M.V.; López Miras, E.; Núñez Limón, M.; López Alcázar, J.A.; López Miras, R.; Català
Sugranyes, A.M.; Linares Martín, A..
Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, Girona
INTRODUCCIÓN
Las heridas crónicas son una importante causa de morbilidad, provocando incapacidad y una disminución
de la calidad de vida de las personas que las padecen. Son lesiones que se caracterizan por su cicatrización
por segunda intención, requiriendo para ello periodos de tiempo prolongados. Suponen un problema
muy importante para el sistema sanitario y un elevado coste económico debido al aumento del tiempo de
hospitalización.
La terapia de presión negativa fue descrita por L. Argenta y M. Morykwas en 1997. Es una terapia de
cicatrización no invasiva que consiste en la aplicación de una presión negativa controlada, en la zona a
tratar, para estimular la curación de heridas agudas y crónicas. Esto ocurre mediante la eliminación del
exceso de exudado (líquido intersticial) y el aumento de la vascularización y de la oxigenación por el efecto
de la succión.
La terapia de presión negativa ofrece a los profesionales sanitarios una importante alternativa para
el tratamiento avanzado de diferentes tipos de heridas y úlceras, siendo ésta efectiva, económica, con
escasos efectos secundarios y que permite la posibilidad de un tratamiento ambulatorio. En pacientes con
heridas crónicas a veces la finalidad de éste tratamiento no es su curación, sino su control para disminuir
complicaciones, aumentar la calidad de vida y reducir el coste y la estancia hospitalaria.
OBJETIVOS
Mostrar las ventajas del tratamiento con terapia de presión negativa en el domicilio, que incluye facilitar la
integración del paciente en su vida cotidiana y disminuir el gasto sanitario intrahospitalario.
Realizar educación sanitaria, en enfermería comunitaria y en el paciente y su entorno.
MATERIAL Y MÉTODO
Se presentará una guía práctica, para el personal sanitario.
Entrevista con en el paciente y su entorno familiar, aportándole la información necesaria en el momento del
alta.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
En el terreno de enfermería comunitaria obtenemos una óptima formación en la técnica de cura de la terapia
de presión negativa. Estos conocimientos implica la seguridad del personal de enfermería, transmitiéndole
al paciente confianza en el profesional.
El paciente integrará el tratamiento a su vida cotidiana, pudiendo llevar a cabo una vida lo más normal
posible dentro de los límites de la terapia.
Tras una correcta educación sanitaria se consigue reducir los días de ingreso del paciente que repercute en
la disminución del gasto sanitario intrahospitalario.
40
P-40
ANTE UNA ÚLCERA CRÓNICA, ¡NO DESFALLECER
Bueno Brugués, A.; Font Anglada, À.
ICS
INTRODUCCIÓN
Las úlceras crónicas de origen vascular en extremidades inferiores son un problema de salud grave. En
general se estima que entre un 1-2% de la población europea tiene esta patología crónica.
La úlcera vascular se define como una lesión elemental con pérdida de sustancia cutánea, producida por
deficiencias en la circulación de las extremidades inferiores. Según etiología se pueden clasificar en venosas,
arteriales y mixtas.1
OBJETIVO:
• Valoración integral de la persona con úlcera vascular.
• Establecer las actuaciones pertinentes para el tratamiento de las úlceras vascular acorde al concepto TIME
( (T de tejido desvitalizado, I de infección/inflamación, M de humedad y E de epitelización/granulación).2
MATERIAL Y MÉTODOS
Usuario de 58 años con úlcera de más de 8 años de evolución en extremidad inferior izquierda. Antecedentes:
Obesidad (Peso: 137kg, talla: 191,5, IMC: 37,36), HTA, Gota, EPOC, Fumador, DM2 (inicio último año del
tratamiento).
RESULTADOS
Para iniciar la evaluación y diagnóstico específico se realiza Índice de tobillo-brazo con resultado: ITB 1,36
que sugiere calcificación. (ITB>1,30:sugiere una arteria calcificada y no refleja realmente la Función arterial.
Tenemos falsos altos valores debida a que la arteria no se comprime al estar calcificada) 3.Se revisa tratamiento
para estabilizar sus patologías de base i se le dan consejos sobre hábitos saludables.
Se cursa cultivo superficial de la úlcera.
La úlcera presenta gran tamaño con alguna isla aislada, abundante exudado, eritema perilesional intenso y dolor.
Ante esta situación se plantea:
• Inicio de terapia antibiótica según los resultados del cultivo
• Proteger la zona periulceral con pomada de zinc
• Intervención cortante para llegar al tejido sano
• Limpieza de la zona con suero fisiológico y una dilución de clorhexidina al 0,20% irrigando con jeringa de 10 ml
• Instauración de apósito de silicona perforada en el lecho de la herida y apósito de alginato con plata y
como apósito secundario uno de hidropolimérico
• Vendaje oclusivo con ayuda de media de compresión.
CONCLUSIONES
Es importante hacer una buena valoración de la úlcera vascular para hacer el mejor tratamiento posible y
así tener más posibilidades de curarla, no hay que perder la esperanza y trabajar de manera científica para
disminuir el tiempo de cuidado y así repercutir en un ahorro económico para el SNS y mejora en calidad de
vida de los pacientes.
BIBLIOGRAFÍA
1. Capillas Pérez RM, Castillo Muñoz L, Morros Torné C, Portas Freixes J, Vedia Urgell C. Manejo de las
úlceras vasculares. (En línea) Barcelona: Instituto Catalán de la Salud, 2004. Guías de práctica clínica
y material docente, núm. 10 (URL disponible en: http://www.gencat.net/ics/professionals/guies/ulceres_
vasculars/ulceres_vasculars.htm
2. DE, D. “Preparación del lecho de la herida en la práctica - GNEAUPP.” 2010. http://www.gneaupp.es/app/
adm/documentos-guias/archivos/24_pdf.pdf
3.”CCUV | Pulsos débiles.” 2011. 15 Mar. 2013 http://www.ccuv.es/sys/pulsos.html
41
P-41
EFECTIVIDAD DEL VENDAJE COMPRESIVO EL LA CICATRIZACIÓN DE LAS ÚLCERAS VASCULARES
Mouriño Vilariño, H.
Efectividad del vendaje compresivo en la cicatrización de las Úlceras Vasculares
INTRODUCCIÓN
Las úlceras vasculares es uno de los procesos crónicos más recurrentes en la atención primaria. Es un
proceso con gran impacto en la calidad de vida de los pacientes que la sufren, pacientes que representan
entre el 1.0 – 1.3% de la población adulta. Los estudios demuestran que un 70% de estas úlceras son
recurrentes.
DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO
Presentamos un caso clínico de mujer de 58 que presenta úlcera vascular en el 1/3 inferior de la pierna
izquierda de 7 meses de evolución. Por trabajo tiene que estar muchas horas de pie en un espacio reducido.
Pulsos presentes i un índice de T/B de 9
Úlcera de unos 3cc de diámetro i con piel periulceral dañada.
Lecho de la herida amarillento i con esfacelos.
PLANIFICACIÓN DE LAS CURAS
Se planifican los cuidados para conseguir su cicatrización por segunda intención
Desde el inicio se hicieron curas pautadas c/48 según evolución de la herida con episodios de mejora sin
llegar a la total cicatrización.
Finalmente se inicia cura con vendaje multicapa, pese a la reticencia de la paciente.
Se realiza educación sanitaria de la importancia de la compresión de la pierna para la buena evolución de
la herida.
EVOLUCIÓN
Se prioriza la limpieza del lecho de la herida y se coloca vendaje multicapa evolucionando favorablemente
hasta la total cicatrización.
.
CONCLUSIÓN
El vendaje de dos capas es muy efectivo y se consigue la resolución de la úlcera en 12 semanas.
Este caso viene a reafirmar la eficacia de este tipo de vendaje.
42
P-42
ESTUDIO DE PACIENTES SOMETIDOS A UNA ENDARTERECTOMÍA CAROTÍDEA
Cabrera Saavedra, E.; Gil Lara, A.; Pous Martínez, S.; Carrasco Padilla, A.; Romero Sánchez, J.V.
Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat
OBJETIVO PRINCIPAL
Identificar la incidencia y tipo de complicaciones en la cirugía de endarterectomía carotídea. Objetivo
secundario: describir los factores de riesgo vascular asociados en el paciente con estenosis carotídea para
poder identificar un perfil del paciente de riesgo. Material y método: Ámbito de estudio: estudio realizado en el Hospital Universitario de Bellvitge en la unidad
de Angiología y Cirugía Vascular. Se trata del centro de referencia para más de 2 millones de habitantes,
situado en la población de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Tipo de estudio: descriptivo longitudinal de
incidencia acumulada durante el año 2012. Población: pacientes sometidos a cirugía tipo endarterectomía
carotídea. Muestra: pacientes con antedecentes patológicos de riesgo sometidos a endarterectomía
carotídea durante el año 2012 en el Hospital Universitario de Bellvitge. Se realizaron 103 intervenciones de
endarterectomía carotídea de las cuáles se excluyeron 3 por no cumplir los criterios de inclusión. Con una
muestra final de estudio de 100 pacientes. Criterios de inclusión: pacientes diagnosticados de estenosis
carotídea y sometidos a una endarterectomía carotídea en la unidad de Angiología y Cirugía Vascular durante
el año 2012. Criterios de exclusión: pacientes no intervenidos según la técnica citada y complicaciones
previas a la intervención quirúrgica. Variables del estudio: sexo, edad, tipo de intervención, complicaciones
y factores de riesgo asociados.
RESULTADOS
El 97% de los pacientes intervenidos son varones, siendo el 3% restante mujeres. El rango de edad con
mayor incidencia de estenosis carotídea es el comprendido entre los 70-79 años, representado por un
porcentaje del 46%. Las complicaciones más habituales fueron la parálisis facial en diferentes grados (19%),
la disfonía (17%), la equimosis de la herida (13%) y la parálisis del hipogloso (12%). Como complicaciones
graves destacamos dos casos de ICTUS tras la cirugía, uno de síndrome de hiperperfusión cerebral y dos
casos que precisaron reintervención urgente por hematoma y sangrado. Los antecedentes que parecen
aumentar significativamente el riesgo de padecer estenosis carotídea son la tensión arterial, la dislipemia, el
tabaquismo y la diabetes mellitus en este orden.
CONCLUSIONES
Con la realización de este estudio hemos aumentado nuestros conocimientos sobre las complicaciones
en los pacientes sometidos a endarterectomía carotídea y los factores de riesgo que pueden causar una
estenosis carotídea. Asimismo, se ha observado que el paciente de mayor riesgo es un varón de entre 70 y
79 años hipertenso, dislipémico y fumador. Sugerimos el diseño de estrategias para una educación primaria
y/o secundaria en los centros de salud y así, prevenir, tratar y cambiar los factores de riesgo que puedan
provocar complicaciones en la población.
43
P-43
EDUCACIÓN SANITARIA TRAS AMPUTACIÓN MAYOR EN EXTREMIDADES INFERIORES
Romero Sánchez, J.V.; Cabrera Saavedra, E.; Carrasco Padilla, A.; Gil Lara, A.; Pous Martínez, S..
Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat
OBJETIVOS
Identificar las necesidades de educación sanitaria en pacientes con amputación mayor en extremidades
inferiores.
Estandarización de la educación sanitaria a realizar en el ámbito hospitalario tras amputación mayor en
extremidades inferiores.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de las necesidades de educación sanitaria en este tipo de paciente mediante la práctica diaria
del equipo de enfermería de la unidad de cirugía vascular del Hospital Universitario de Bellvitge. Asimismo,
se ha realizado una revisión bibliográfica acerca de educación sanitaria en pacientes amputados. Utilizamos
el aplicativo Gacela-Care como registro de enfermería para realizar la continuidad de los cuidados siguiendo
planes estandarizados.
Tras analizar los datos recogidos se elabora una guía informativa con criterios unificados y concisos acerca
de la educación sanitaria que se debería realizar en el post operatorio inmediato de una amputación tanto
infra como supracondílea. RESULTADOS
Se enumeran cuatro puntos clave sobre los cuales realizar educación sanitaria tras amputaciones mayores
de las extremidades inferiores: síndrome del miembro fantasma, prevención de caídas, vendaje y modelado
del muñón y detección de complicaciones tardías. Posteriormente se educa a los pacientes respecto a los
cuidados a realizar al alta y se ofrece esta información por escrito.
CONCLUSIONES
La estandarización de la educación sanitaria a realizar en este tipo de pacientes puede ayudar a cubrir de
manera más satisfactoria sus necesidades de educación sanitaria tras una intervención quirúrgica de este
tipo, así como reducir las complicaciones en el postoperatorio tardío. No obstante, debemos tener en cuenta
las necesidades particulares de cada paciente para poder ofrecerle una atención de calidad.
44
P-44
COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS EN PACIENTES INTERVENIDOS DE ANEURISMA AORTOABDOMINAL MEDIANTE CIRUGÍA CONVENCIONAL
Pous Martínez, S.; Cabrera Saavedra, E.; Carrasco Padilla, A.; Gil Lara, A.; Romero Sánchez, J.V..
Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat
OBJETIVOS
-OBJETIVO PRINCIPAL: Identificar las complicaciones relacionadas con la cirugía convencional en el
aneurisma de aorta abdominal (AAA).
-OBJETIVOS SECUNDARIOS:
-Determinar la mortalidad en el último año
-Relacionar las complicaciones y los antecedentes del paciente previos a la cirugía.
MÉTODO
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes intervenidos de AAA mediante cirugía
convencional.
La muestra fue de 25 pacientes. Se excluyeron los pacientes que ingresaron de forma urgente por aneurisma
fisurado y fueron éxitus durante el proceso quirúrgico (4 de los 29 casos iniciales).
Para determinar las variables, primero se realizó una revisión bibliográfica de las complicaciones
postquirúrgicas publicadas en otros estudios. Las variables recogidas fueron los antecedentes personales
(edad, dislipemia, hipertensión, hábito tabáquico, cardiopatía isquémica, diabetes melitus, enfermedad
pulmonar e insuficiencia renal) y las complicaciones postquirúrgicas (sangrado, complicaciones de la herida
quirúrgica, insuficiencia renal, insuficiencia respiratoria, eventración, edemas, trombosis, ictus, íleo paralítico,
isquemia de miembros inferiores, cardiopatía isquémica e infección de la prótesis).
Se confeccionó una base de datos específica tipo Excel para luego ser tratada estadísticamente.
RESULTADOS
La muestra estudiada eran todos varones con una edad media de 67,8 +/- 9,5 años. Las complicaciones
más frecuentes en el postoperatorio fueron el sangrado en 5 casos (17%), insuficiencia renal aguda 6 (21%),
infección de la herida quirúrgica 6 (21%) e insuficiencia respiratoria en 4 (14%). En 8 de los casos no hubo
ninguna complicación. De los 25 pacientes incluidos en el estudio, solo uno falleció en el postoperatorio, por
tanto el índice de mortalidad es 1/25 (3%).
No existe en nuestro estudio evidencia de que el paciente fumador padezca problemas respiratorios en el
postquirúrgico, aunque 3 de los 4 pacientes que presentaron problemas respiratorios eran fumadores.
CONCLUSIÓN
Hemos conseguido identificar las complicaciones prevalentes de nuestra muestra. La muestra estudiada
durante un año es insuficiente para extrapolar los resultados. Creemos que una muestra mayor si nos
ayudaría a identificar la relación entre antecedentes y complicaciones y actuar preventivamente en el
postoperatorio inmediato.
45
P-45
GESTIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN UN ENSAYO CLÍNICO DE CÉLULAS MADRE EN
PACIENTES CON ISQUEMIA CRÍTICA DE EXTREMIDAD
Fernndez Blanco, C.; Guerrero Herrera, C.; García Aguilar, J.M.; Torres Pérez, E.
Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
INTRODUCCIÓN
La aterosclerosis es la causa más frecuente de enfermedad arterial oclusiva en los adultos. El tratamiento
convencional médico y/o quirúrgico (abierto o endovascular) tiene un pronóstico anual de 25% de amputación
y 25% de mortalidad. La implantación de células progenitoras adultas derivadas de la médula ósea en el
miembro inferior isquémico supone una alternativa terapéutica que favorece la angiogénesis y la cicatrización
de úlceras cutáneas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Nuestra Unidad de Angiología y Cirugía Vascular forma parte de un ensayo clínico fase II multicéntrico sobre
el uso terapéutico de la infusión intraarterial de células mononucleadas de médula ósea en pacientes no
diabéticos con isquemia crónica de miembros inferiores. La implicación personal y social de la enfermedad
y de sus consecuencias hace que el papel de enfermería sea primordial.
El ensayo consta de ocho visitas a lo largo de un año. Consta de una etapa de selección, exploración general
y vascular, extracciones sanguíneas, exploraciones hemodinámicas y estudio arteriográfico en régimen de
ingreso. La aleatorización se realiza de forma externa y el paciente es informado de la misma. El personal
sanitario responsable se encarga de los cuidados propios del paciente vascular y recoge parámetros de
seguridad y estado psicosocial derivados de la propia situación.
COMENTARIOS
-La terapia con células madre supone una alternativa para aquellos pacientes con isquemia crítica previa a
la amputación.
-El abordaje multidisciplinar de esta patología implica un papel primordial de la enfermería, no sólo en el
desarrollo de la actividad asistencial sino también en el manejo de las implicaciones psico-sociales.
46
P-46
CUIDADOS DE ENFERMERÍA PRE, INTRA Y POSTOPERATORIOS DEL PACIENTE SOMETIDO A UNA
ARTERIOGRAFÍA
Losada Salgado, C.; Colmenero Hidalgo, M.; Naval Ferrer, M.; Subira Soldevila, S.; Soler Canudas, M.G.;
Castan Diez, M.
Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
INTRODUCCIÓN
Una arteriografía es un procedimiento diagnóstico que consiste en la introducción de contraste en el sistema
arterial,visualizándolo con el uso de un equipo de rayos X permitiendo así el estudio de las arterias.
La arteriografía puede ayudar a conocer el tipo de lesión que puedan presentar las arterias y a programar
mejor su tratamiento.
La causa más frecuente es para descartar una estrechez u oclusión arterial que produzca síntomas. Otro
motivo para realizar este procedimiento es ver si presenta un aneurisma. Si bien otros examenes tales como
tomografía computada (TC), resonancia magnética (MR), etc., pueden detectarlos, una arteriografía puede
ser necesaria para analizarlos en detalle.
Este procedimiento se realiza con anestesia local en el sitio de entrada del introductor (generalmente en la
arteria femoral). Una vez retirado el introductor se comprime el sitio de punción 10 a 20 minutos y luego se
coloca un apósito compresivo el cual deberá permanecer durante 24 horas.
OBJETIVOS
Definir los cuidados de enfermería que precisan los enfermos antes, durante y después de ser sometidos a
una arteriografía. Explicar el rol de la enfermería quirúrgica durante la realización del dicho procedimiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Nos hemos basado en nuestra experiencia profesional como enfermeras del quirófano de cirugía vascular
del Hospital Vall d’Hebron y en la información obtenida de la búsqueda bibliográfica del tema de estudio.
En nuestro centro se hacen aproximadamente 200 arteriografías diagnósticas al año. Durante el 2012 se
realizaron 198 arteriografías.
RESULTADOS
Hemos observado que el cuidado preoperatorio no difiere de cualquier otro tipo de procedimiento endovascular.
Durante la arteriografía el conocimiento de los pasos y el dominio de los materiales es de suma importancia
para disminuir el tiempo quirúrgico y la exposición radiológica.
El procedimiento será con anestesia local y estaremos pendientes del estado de confort del paciente durante
la intervención, esto ayudará a que el paciente se mantenga más tranquilo y más quieto.Prepararemos el
quirófano con camilla especial radiotransparente, aparato radiológico, ecógrafo si precisa, instrumental y
material necesario. Al finalizar la intervención, tras la colocación del apósito compresivo, en nuestro servicio pneucompresivo,
se realizará la educación sanitaria correspondiente, inmovilidad del miembro y ausencia de esfuerzos. En
las primeras 24h post procedimiento se ha de vigilar el lugar de punción, los posibles signos de sangrado y
isquemia.
CONCLUSIÓN
Conocer el procedimiento y los cuidados de enfermería que precisa el paciente sometido a una arteriografía
ayuda al correcto manejo de estos pacientes y al éxito final de esta técnica quirúrgica
Es imprescindible la colaboración del paciente y por tanto se le mantendrá informado durante todo el proceso
para evitar posibles complicaciones.
47
P-47
STENTING CAROTÍDEO VS TROMBOENDARTERECTOMÍA (TEA) CAROTÍDEA. CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
Losada Salgado, C.; Colmenero Hidalgo, M.; Naval Ferrer, M.; Subira Soldevila, S.; Soler Canudas, M.G.;
Castan Diez, M.
Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
INTRODUCCIÓN
La estenosis carotídea es una patología frecuente en cirugía vascular, la cual, dependiendo de las
características y comorbilidad asociada del paciente, se optará por un tratamiento quirúrgico convencional
(TEA) o bien un procedimiento endovascular (stent carotídeo). En los últimos años se ha ido consolidando
el stenting carotídeo como una alterativa terapéutica.
Es necesario tener conocimientos previos de los pasos de la cirugía, así como, del instrumental necesario y
de las posibles complicaciones que se pueden presentar.
La rapidez en estas cirugías es primordial, para reducir el tiempo de isquemia cerebral.
OBJETIVOS
Describir los cuidados de enfermería (pre, intra y postoperatorios) en la TEA carotídea y compararlos con la
cirugía endovascular de stent carotídeo.
Describir las posibles complicaciones que se pueden presentar para poder realizar una correcta planificación
de la intervención.
MATERIAL Y MÉTODO
Hemos realizado un trabajo comparativo entre TEA carotídea y stent carotídeo. Para ello nos hemos basado
en nuestra experiencia como enfermeras del quirófano de cirugía vascular y en la revisión bibliográfica del
tema de estudio.
RESULTADOS
Los cuidados de enfermería en el preoperatorio son iguales para las dos técnicas.
Durante la cirugía, el conocimiento de los pasos de la intervención y del material, es de suma importancia
para disminuir el tiempo quirúrgico y por tanto el tiempo de isquemia cerebral en ambos procedimientos.
La reparación convencional, se realiza bajo anestesia general, con monitorización invasiva de la presión
arterial. Se utilizará instrumental vascular habitual, suturas vasculares y el injerto protésico si fuera necesario.
Ante las posibles complicaciones, hemos de tener disponible un shunt carotídeo.
La reparación endovascular se realiza bajo anestesia local y sedación también con monitorización de la
presión arterial invasiva. Se precisa una mesa radiotransparente por el empleo de rayos-x. Hemos de conocer
y disponer a mano todo el material endovascular necesario para el procedimiento y el material quirúrgico
convencional por si existe la necesidad de reconversión a cirugía abierta. Explicaremos al paciente que se
trata de un procedimiento con anestesia local, y estar pendiente del confort del paciente durante todo el
proceso, esto ayudará a que se mantenga más tranquilo y quieto durante el procedimiento.
En los cuidados postoperatorios de ambas técnicas deberemos prestar atención a los signos de sangrado,
aparición de síntomas neurológicos, dolor precordial y las cifras de tensión arterial.
CONCLUSIONES
Conocer el procedimiento y los cuidados enfermeros precisos para TEA y stent carotídeo, ayuda al correcto
manejo de los pacientes y al éxito final de ambas técnicas.
48
P-48
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS ARTERIALES
Macarro Martín, M.V.; Linares Martín, A.; Núñez Limón, M.; López Alcázar, J.A.; López Miras, E.; López
Miras, R.; Català Sugranyes, A.M.
Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, Girona
INTRODUCCIÓN
Las úlceras vasculares constituyen un grave problema de salud con una elevada incidencia en la población
provocando importantes repercusiones socioeconómicas y sanitarias, alterando la calidad de vida del
paciente. Se debe abordar su atención desde una perspectiva integral que contemple la prevención y los
factores de riesgo.
En este caso hablaremos de las úlceras arteriales, que se pueden definir como aquellas que son consecuencia
de un déficit de aporte sanguíneo en la extremidad afectada, secundario a una arteriopatía generalmente
crónica. También se las conoce como “isquémicas”.
Suelen tener una evolución crónica, con mal pronóstico debido a la poca respuesta terapéutica y a los
procesos sistémicos concomitantes en los enfermos, además de un alto riesgo de infección, por eso actuar
en la prevención de la aparición de éstas es uno de los pasos más importantes.
OBJETIVOS
Mejorar la calidad de los cuidados para la no aparición de úlceras vasculares.
Saber identificar y actuar sobre los factores de riesgo que provocan o pueden provocar la aparición de este
tipo de úlceras.
MATERIAL Y MÉTODO
Para la realización de este estudio, utilizaremos como referencia los factores de riesgo para la aparición de
las úlceras arteriales.
Analizaremos y actuaremos sobre aquellos factores que provoquen o tengan más incidencia en desarrollar
una úlcera.
Mejoraremos y aconsejaremos sobre los hábitos de vida saludables en personas con enfermedades crónicas
perjudiciales propensas para la aparición de las úlceras arteriales.
RESULTADO
Prevención de este tipo de úlceras arteriales, actuando en los factores nocivos y de riesgo que repercuten
en la aparición de éstas.
CONCLUSIÓN
Con la actuación en la prevención de la aparición de úlceras arteriales ha habido una mejora, en las personas
con mayor riesgo de aparición, en los hábitos alimentarios y se han podido reducir y/o eliminar sustancias
nocivas como el alcohol, tabaco, y controlar de mejor forma enfermedades crónicas que repercuten en la
aparición de dichas úlceras.
Con esto se ha conseguido una mejor calidad de vida para personas que este tipo de enfermedad limitaría
bastante en su día a día, en sus hábitos diarios, y que también influiría en el coste sanitario, tanto como en
medicamentos y material e incluso evitando el ingreso de la persona afectada.
49
P-49
EMBOLECTOMÍA DE URGENCIAS. CUIDADOS ENFERMEROS
Losada Salgado, C.; Colmenero Hidalgo, M.; Naval Ferrer, M.; Subira Soldevila, S.; Soler Canudas, M.G.;
Castan Diez, M.
Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
INTRODUCCIÓN
La embolectomía es un procedimiento quirúrgico, en el cual se procede a la extracción de un coágulo que
interrumpe el flujo sanguíneo. La obstrucción del flujo sanguíneo puede provocar isquemia del territorio
afectado.
Esta técnica, se suele realizar de urgencias, utilizando un catéter de Fogarty a través de una arteriotomía, y
en muchas ocasiones bajo anestesia local.
OBJETIVOS
Describir los cuidados perioperatorios en una embolectomía.
Describir posibles complicaciones durante la intervención.
MATERIAL Y MÉTODOS
Nos hemos basado en la propia experiencia quirúrgica de urgencias. Mediante una búsqueda bibliográfica
se han completado y contrastado los datos.
RESULTADOS
Debemos abordar la ansiedad del paciente ante una situación de urgencias, informando y escuchando al
paciente en todo momento.
Debemos proporcionar bienestar y valorar las necesidades del paciente durante la intervención, así y como
controlar la aparición de distintos signos y síntomas.
Debemos realizar educación sanitaria tras la cirugía.
Es de vital importancia no demorar el inicio de la cirugía, ya que una exposición prolongada a la isquemia,
puede provocar necrosis de los tejidos, con el potencial riesgo de amputación posterior.
Los conocimientos previos de la cirugía y del material facilitarán la correcta realización del procedimiento, así
como una disminución del tiempo quirúrgico.
Tendremos siempre en cuenta que tras la intervención el resultado de la embolectomía puede ser no
satisfactorio y acabar revascularizando la extremidad mediante by pass.
CONCLUSIONES El papel de enfermería en un procedimiento de urgencias bajo anestesia local, como la embolectomía, es
fundamental para ayudar a reducir la ansiedad del paciente.
Conocer la patología, sus posibles consecuencias, el material quirúrgico necesario y los pasos de la
intervención, ayuda disminuir el tiempo de isquemia en el paciente.
Con la educación sanitaria postquirúrgica adecuada, se podrán reducir posibles complicaciones posteriores
y prevenir nuevos episodios embolígenos.
50
P-50
ROL ENFERMERO Y CUIDADOS DEL PACIENTE QUE VA A SER INTERVENIDO DE UNA COLOCACIÓN
DE UN PORT- A- CATH
Naval Ferrer, M.; Colmenero Hidalgo, M.; Losada Salgado, C.; Subira Soldevila, S.; Soler Canudas, M.G.;
Arce Herrera, C.; Castan Diez, M.
Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
INTRODUCCIÓN
Port-a-Cath®es un catéter venoso central de acceso subcutáneo. Consta de un dispositivo que proporciona
acceso permanente a través de una aguja llamada Gripper o Huber. El dispositivo en sí consta de un
reservorio de titanio o plástico conectado a un catéter que se introduce en el sistema venoso a través de la
vena subclavia, cefálica o yugular externa y alojando su extremo distal en la vena cava superior. Su función
es doble: en primer lugar se usa para la administración de medicamentos (principalmente quimioterapia)
y además para la extracción de muestras de sangre reduciendo las molestias asociadas a las punciones
repetidas. La colocación de un dispositivo de acceso venoso permanente se recomienda a todo paciente que
requiere un acceso vascular repetido o continuo.
OBJETIVOS
Describir el rol enfermero y los cuidados que requiere un paciente que va a someterse a la colocación de
un port-a- cath de manera ambulatoria, basándonos en las necesidades reales del paciente en el área
quirúrgica con la finalidad de reducir las complicaciones y una correcta educación sanitaria al alta.
MATERIAL Y MÉTODOS
Para la realización de este trabajo nos hemos basado en nuestra experiencia como enfermeras quirúrgicas
de cirugía vascular y la revisión bibliográfica del tema de estudio.
RESULTADOS
Los cuidados enfermeros en el preoperatorio no se diferencian de otras cirugías ambulatorias. El paciente
debe venir acompañado, en ayunas de 6 horas y no ser portador de objetos metálicos.
Durante la intervención es importante dar soporte emocional y comunicación en todo momento, de ello se
encargará la enfermera circulante, ya que la cirugía se realiza con anestesia local.La enfermera instrumentista
deberá mantener una técnica aséptica en todo el proceso.
En el postoperatorio la educación sanitaria al alta es imprescindible para el buen manejo y funcionamiento del
port- a-cath. Debemos determinar si el paciente y/o la familia entienden el propósito del dispositivo,enseñar
los cuidados y mantenimiento de éste,mantener las precauciones universalesy observar si hay signos y
síntomas asociados a infección local o sistémica como ertiema, tumefacción, sensibilidad, fiebre o malestar.
CONCLUSIONES
El personal de Enfermería juega un papel importante tanto en la implantación del catéter como en los cuidados
posteriores. Cada vez es mayor la utilización de catéteres venosos centrales, por lo que es imprescindible el
conocimiento y manejo de dichos catéteres. Al ser una cirugía ambulatoria, la educación sanitaria enfermera
es un pilar básico para evitar complicaciones y dar una buena calidad de cuidados al paciente, garantizando
el óptimo mantenimiento y duración del dispositivo.
51
P-51
PATOLOGIA INFRECUENTE EN LA EXPLORACION VENOSA DEL HUECO POPLITEO: UTILIDAD
DIAGNÓSTICA DE LA EXPLORACIÓN CON ECODOPPLER
Mato Garcia, F.
Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
INTRODUCCIÓN
El hueco poplíteo es un área anatómica delimitada por estructuras óseas, musculares y tendinosas por las
que discurre el paquete vásculo-nervioso de la extremidad inferior.
La ecografía doppler es el método diagnóstico de elección en este sector. Debe tenerse en cuenta que
existe gran variabilidad en el sistema venoso a este nivel (drenaje de la vena safena externa, existencia y/o
competencia de una vena de Giacomini, las venas gastrocnemias y tributarias del sóleo que pueden drenar
en la vena poplítea, etc). Todo ello hace que la exploración presente ciertas peculiaridades anatómicas y
hemodinámicas.
Un elevado número de procesos con sintomatología clínica en pierna, por afectación venosa, tienen su
origen a este nivel.
OBJETIVOS
Demostrar la utilidad de la exploración con Ecodoppler para la detección de patología a nivel del hueco
poplíteo, haciendo énfasis en las alteraciones poco frecuentes y de muy difícil diagnóstico clínico.
MATERIAL Y METODOS
Se han analizado retrospectivamente 5029 exploraciones venosas a nivel del hueco poplíteo realizadas en
los 3 últimos años, teniendo en cuenta la patología encontrada y valorando la utilidad de la exploración con
Ecodoppler para su detección, correlacionándola con los resultados de exploración física y el cuadro clínico.
RESULTADOS
La patología encontrada fue:
Quistes de Baker (0.42%), aneurimas venosos poplíteos (0.12%), trombosis de safena externa (0.16%),
presencia de trombo en vena poplítea y/o gemelares (5.79%), insuficiencias de perforante en fosa poplítea
(0.54 %), insuficiencias de vena poplítea y/o gemelares (4.65 %) e insuficiencias de safena externa (8.31%).
El 80.01% restante se corresponde con exploraciones venosas normales o con patología venosa fuera del
hueco poplíteo.
CONCLUSIONES
Del análisis de los resultados obtenidos pueden deducirse las siguientes conclusiones:
• Se demuestra la utilidad del Ecodoppler en la exploración del sistema venoso y de la patología del hueco
poplíteo susceptible de su afectación.
• Se destaca la importancia de realizar una exploración con Ecodoppler con el fin de obtener un diagnóstico
certero y por consiguiente una mejor precisión terapéutica.
• Se considera, a la vista de los resultados, que la exploración con Ecodoppler es la exploración de mayor
utilidad y relevancia para el diagnostico de la patología de la extremidad inferior y particularmente del hueco
poplíteo.
• La incidencia de patología a nivel del hueco poplíteo convierte a la exploración con Ecodoppler en una
técnica indispensable en cualquier consulta de Angiología y Cirugía Vascular. 52
P-52
PERFIL SOCIO – SANITARIO DEL PACIENTE VASCULAR DIABETICO AMPUTADO
Azogil Suárez, M.D.M. (1); Leon Gea, F. (1); Zamorano Imbernon, P. (1); Velasco Sanchez, M.A. (1); Vega Lora, J.
(1)
; Lopez Rodriguez, L. (1); Porras Cubiles, P. (1); Diaz Rodriguez, J.J. (1); Gomez Jorge, O. (2).
(1)
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; (2) Hospital Comarcal Valle de los Pedroches, Pozoblanco.
OBJETIVOS
Definir el perfil socio-sanitario del paciente con patología vascular, diabético y con amputación previa.
Conocer su nivel de autonomía para las actividades de la vida diaria (AVD)
Valoración del nivel de dolor.
MATERIAL Y METODOS
Estudio observacional, descriptivo transversal para una muestra de 50 paciente que ingresan en la UGC
de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Virgen del Rocío para amputacion de miembro
inferior.
Para ello se ha diseñado un cuaderno de recogida de datos donde aparecen entre otros los siguientes ítem:
edad, actividad laboral, tiempo de evolución de la diabetes, comorbilidad, amputaciones previas, nivel dolor...
Se incluye también el cuestionario Barthel, para determinar la autonomía para las AVD.
RESULTADOS
Los datos obtenidos serán incluidos en la presentación del póster.
CONCLUSIONES
Tras el estudio y análisis de los datos obtenidos se ha diseñado un taller educacional para fomentar la
calidad de vida y minimizar los efectos adversos que lleva aparejada esta patología, dirigido a pacientes y
sus cuidadoras
53
P-53
TERAPIA POR PRESIÓN NEGATIVA EN EL PLAN DE CURAS DE UN BY-PASS
Navarro Ferrer, A.; Ginesta Ramis, C.; Ledo Garcia, S.
Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, Girona
INTRODUCCION
Paciente de 84 años que tras efectuarle una intervención de PTC (Prótesis total cadera) reingresa en la
unidad, por infección de la misma
Se realiza bypass desde bypass femoro-femoral hasta artera poplítea, con prótesis de Dacron. Posterior
retirada del bypass femoro-femoral y amputación supracondilea (por infección del anterior bypass).
HIPOTESIS Y OBJETIVOS
HIPOTESIS: “Si se deja que granule según su proceso habitual, puede conllevar a la aparición de la infección
de la herida (por las características e historial del paciente)”
OBJETIVOS
.- Favorecer la granulación y epitelización
.- Evitar la infección, acortando el tiempo del tratamiento
.- Disminuir nº de manipulaciones y las cargas de enfermería
MATERIAL Y METODO
La técnica de terapia por presión negativa favorece el proceso de granulación y epitelización. Se decide
iniciar este tipo de cura debido que se detectó, en una analítica de rutina, una disminución de los niveles de
proteína y albúmina. Se decide administrar un complemento oral hiperproteíco
RESULTADOS
Se han cumplido los objetivos que nos habíamos propuesto.
• A los 119 días de ingreso, y tras 21 días de terapia negativa, se observó la buena evolución de las heridas,
y a los 28 tras inicio de la terapia se dio el alta.
• Se disminuyeron las cargas de enfermería, reduciendo el número de manipulaciones, ya que las curas se
realizan cada 72 horas.
• Al alta: la herida inguinal precisó curas con apósito de plata en su ABS y el muñón estaba completamente
cicatrizado.
CONCLUSIONES
• Dismuyendo el número de manipulaciones de las heridas, y acelerando el proceso de granulación y
epitelización, se consigue reducir el número de infecciones y con ello ganar calidad de vida para el paciente.
• La terapia por presión negativa ayuda a reducir el tiempo de estancia hospitalaria
54
P-54
PERFIL SOCIO – SANITARIO DEL CUIDADOR DEL PACIENTE VASCULAR DIABETICO AMPUTADO
Azogil Suárez, M.D.M. (1); Velasco Sanchez, M.A. (2); Zamorano Imbernon, P. (1); Leon Gea, F. (1); Vega Lora, J.
(1)
; López Rodriguez, L. (1); Porras Cubiles, P. (1); Díaz Rodriguez, J.J. (1); Gómez Jorge, O. (1).
(1)
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; (2) CS San Luis.
OBJETIVOS
Definir el perfil socio-sanitario cuidador del paciente con patología vascular, diabético y con amputación
previa.
Valorar la sobrecarga de dicho cuidador a través del cuestionario autoadministrado Zarit.
MATERIAL Y METODOS
Estudio observacional, descriptivo transversal para una muestra de 50 cuidadoras de pacientes que ingresan
en la UGC de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Virgen del Rocío para amputación de
miembro inferior.
Para ello se ha diseñado un cuaderno de recogida de datos donde aparecen entre otros los siguientes ítem:
edad, patologías crónicas, relación con el usuario, tiempo que dedica a los cuidados en el día, si dispone de
ayuda…
Se incluye también el cuestionario Zarit, para determinar la si existe o no sobrecarga para los cuidados.
RESULTADOS
Los datos obtenidos serán incluidos en la presentación del póster.
CONCLUSIONES
Tras el estudio y análisis de los datos obtenidos se ha diseñado un taller educacional para fomentar la
calidad de vida y minimizar los efectos adversos que lleva aparejada esta patología, dirigido a pacientes y
sus cuidadoras
55
P-55
EDUCACIÓN SANITARIA: UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
VASCULARES
Gimenez Jimenez, N.; Ferriol Madrenas, C. ; Muñoz Castro, E.; Company Quiros, M.; Camps Mora, B.;
Nierga Perpiña, O. Ripoll Teixidó, M.
Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, Girona
INTRODUCCIÓN
La educación sanitaria es considerada un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y
mantener prácticas y estilos de vida saludables, propugna los cambios ambientales necesarios para facilitar
estos objetivos y dirige la formación profesional y la investigación hacia esos mismos objetivos, según Anne
Sommers líder delIV Grupo de Trabajo de la “National Conference on Preventive Medicine” de Estados
Unidos.
De acuerdo a esta definición, podemos considerar la educación sanitaria, como una herramienta fundamental
para la adopción de medidas de prevención en patología vascular dirigida tanto a la población de riesgo como
a la población general. En muchas ocasiones el desconocimiento de los signos de alarma desencadena en
posteriores complicaciones vasculares.
Para mejorar la salud de las personas es necesario que los individuos aumenten sus conocimientos sobre
la salud y la enfermedad, sobre el cuerpo y sus funciones.
Por esta razón consideramos que es de vital importancia hacer uso de esta herramienta mediática para
promover la prevención de patologías vasculares, ya que se trata de procesos y experiencias de aprendizaje
con la finalidad de influir positivamente en la salud. De esta manera, surge la necesidad de elaborar un
póster informativo con los signos de alarma de posibles complicaciones vasculares.
OBJETIVOS
• Informar a la población de los signos de alarma en enfermedades vasculares para prevenir futuras
complicaciones.
• Educar a la población general en hábitos de vida saludables.
• Elevar el nivel de cultura angiológica de la población.
MATERIAL Y METODO
Se realiza una revisión bibliográfica de los criterios de derivación entre atención primaria y el servicio de
cirugía vascular. Por otro lado, contamos con la diversa experiencia del personal de enfermería de Cirugía
Vascular del Hospital Universitario Josep Trueta de Girona en las complicaciones mas comunes que se dan
en enfermedades vasculares. Por tanto, caemos en la necesidad de establecer unos criterios de prevención
con la finalidad de reducir dichas complicaciones a través de la educación de la población. Después de analizar y considerar estos datos, se elabora el póster con los hábitos de vida saludables y
factores de riesgo.
RESULTADOS
Pretendemos recopilar un conjunto de signos de alarma y factores de riesgo en patología vascular para
educar a la población y así prevenir posibles complicaciones.
CONCLUSIONES
Del mismo modo que se establecen criterios de derivación de los centros de atención primaria al cirujano
vascular, des de el ámbito de enfermería creemos necesario educar a la población para evitar complicaciones
futuras y así promocionar la salud atendiendo a uno de nuestros objetivos clave.
56
P-56
RESONANCIA MAGNÉTICA VASCULAR
Alcaide Vela, F. (1); Bosque Hernandez, J. (1); Lluesma Vidal, M. (2); Hinarejos Monleon, R. (1).
(1)
ERESA; (2) UCH CEU.
INTRODUCCIÓN
En los últimos tiempos, gracias a los avances en resonancia magnética se ha mejorado notablemente el
diagnóstico por imagen en patología vascular. Si comparamos la angio RM con otras técnicas ésta presenta
importantes ventajas como la baja invasividad pocas complicaciones o no usa radiaciones ionizantes.
OBJETIVOS
Mediante éste póster queremos mostrar las propiedades, avances y ventajas del uso de la RM en el
diagnóstico de patología vascular e información anatómica complementaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
los estudios mñas frecuentes en resonancia magnética vascular son estudios de TSA, polígono de Willis,
vasculares aórticos y estudios de miembros inferiores y superiores.
Los estudios vasculares se pueden realizar tanto con la administración de contrastes paramagnéticos como
con nuevas secuencias que no necesitan éstos contrastes.
RESULTADOS
La angio Rm permite la obtención de imágenes de alta calidad diagnóstica en un estudio no invasivo y con la
administración o no de contrastes paramagnéticos que tienen una tasa de reacciones alérgicas muy inferior
a los contrastes yodados.
CONCLUSIONES
la resonancia magnética ha permitido un avance importante en el diagnóstico de patología vascular mediante
una técnica facilmente interpretable y que nos da una información anatómica complementaria muy importante.
57
P-57
HIPERPIGMENTACIÓN PURPÚRICA Y DERMATITIS DE ESTASIS (ETIOPATOGENIA)
Montoya Hellín, I. (1); Cristina, P.J. (1); Dolors, D.C. (2).
(1)
Diplomado Universitario
El poster trata sobre la etiopatogenia de la hiperpigmentación púrpurica y la dermatitis de estasis a nivel
de la microcirculación y desde la visión microscópica, como signos característicos de insuficiencia venosa
crónica. Esta es una afectación cutánea, causada por la extravasación del fibrinógeno del plasma, que
impide el intercambio de oxígeno y el paso de nutrientes. Esto produce una inflamación dérmica con
liberación de sustancias varias que provocan el prurito y estimulan el auto rascado.
58
P-58
TRATAMIENTO DE HEMATOMA SUB-CUTÁNEO MEDIANTE APÓSITO DESBRIDANTE Y COMPRESIÓN
MULTICAPA
Aleixander I Haro, I.; Servan Sánchez, J.A.
UGC ALGECIRAS ATENCIÓN PRIMARIA
INTRODUCCIÓN
Los hematomas subcutáneos son heridas cerradas agudas, que se producen cuando se rompen pequeños
vasos sanguíneos y filtran su contenido dentro del espesor del tejido blando que se encuentra debajo de la
piel. Se producen por un traumatismo conocido y en heridas post operatorias. Pueden afectar:
• Epidermis: a nivel superficial,
• Hipodermis: en el espesor del tejido celular subcutáneo.
• Músculo: dentro del espesor del músculo, lesionando las fibras subyacentes y el tejido conectivo sin
romper la piel, causando dolor, hinchazón y un rango de movimiento limitado en la articulación ubicada cerca
de la lesión.
• Hueso (Perióstico): el área lesionada se presenta en la porción medular del hueso pudiendo estar
acompañada de sangrado e hinchazón siendo los más severos y dolorosos.
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Mujer de 72 años remitida a través del servicio de urgencias del hospital de referencia por presentar
hematoma(s) subcutáneo(s) que afectan a músculo causado por caída accidental en el ámbito domiciliario de 72 horas de evolución.
Herida: presencia de dos hematomas de 5x2cm zona proximal de la rodilla y 30x12cm tercio inferior de la
tibia.
Patologías: lupus discoide, insuficiencia tricupidea, anticoagulada, fibrilación auricular, insuficiencia venosa
crónica.
TRATAMIENTO
Tratamiento hospitalario previo: Aplicación tópica de pomada nitrofural al 0.2% y protección del hematoma con
gasas-compresas quirúrgicas y vendaje de fijación de las mismas con venda de algodón y venda de crepé.
Tratamiento aplicado en consulta: de ambos hematomas se realiza evacuación mediante la “Técnica
Roviralta” modificada. Posteriormente se aplica apósito hidrodetersivo de fibras de poliacrilato hidrodetersivo
microadherente con cambios c/48 horas compaginando con terapia semicompresiva.
Con tejido de granulación se comienza con la aplicación de terapia de compresión bicapa que combina: una
capa interna inelástica y una externa elástica combinado con la utilizacióndel apósito de fibras de poliacrilato
hidrodetersivo microadherente y tras la asimilación del vendaje se realizan cambios cada 7 días del vendaje
y apósito.
CONCLUSIONES
En 50 días reepitelización de ambos hematomas. Con la utilización del apósito hidrodetersivo de fibras de
poliacrilato microadherente se ha realizado un desbridamiento eficaz y seguro, siendo éste un procedimiento
difícil para el profesional sanitario y desagradable para los pacientes.
El apósito se ha retirado en una sola pieza y de forma atraumática, protegiendo así la piel perilesional de la
herida y evitando el dolor para el paciente.
Con la utilización de terapia de compresión bicapa garantizamos:
• El mantenimiento de este nivel de presión día y noche hasta 7 días si fuese necesario.
• Un efecto de masaje significativo al andar gracias a una presión moderada en reposo y una presión fuerte
al andar.
• La dosis justa de presión desde la primera aplicación.
• Una reducción significativa del edema asociado.
• Un buen nivel de confort.
59
P-59
EXTRACCIÓN DE UN CUERPO EXTRAÑO
Pi Marqués, Maria Luisa; Triola Torrent, Maria Lluisa; Archidona Martorell, Ana Maria; Ensesa Juandó,
Joaquim.
Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, Girona
INTRODUCCIÓN
Los cuerpos extraños en el sistema vascular e intracavitarios suelen ser por migraciones de catéteres, vías
centrales, port-a-cath.
Presentamos el caso clínico de la extracción de un fragmento de un catéter reservorio alojado entre vena
cava superior, aurícula derecha y ventrículo derecho.
MATERIAL Y MÉTODO
Paciente de 44 años que se le implantó un reservorio en otro cetro y al retirárselo quedó un fragmento de
unos 10 cts. del catéter que migró y se alojó entre vena cava superior, aurícula derecha y ventrículo derecho.
Se practica una técnica percutánea por vía femoral para la extracción del cuerpo extraño. Punción de vena
femoral, se accede con un lazo hasta vena cava superior y posteriormente aurícula derecha, uno de los
extremos se aloja en aurícula derecha, se abre el lazo y se caza mediante este catéter lazo y se logra extraer.
RESULTADO
Este procedimiento se realizó sin complicación y de manera ambulatoria, se extrajo el catéter en su totalidad
y el paciente se fue a casa a las 24 horas.
CONCLUSIÓN
Gracias a esta técnica que se puede hacer de manera ambulatoria, rápida y mínimamente invasiva evitas
al paciente una cirugía cardíaca con su siguiente post-operatorio.
60
Descargar