Contenido Visita al museo del Prado. COMENIUS. 2010-12 ....................................................................................................... 2 Formación ............................................................................................................................................................ 3 La monarquía .................................................................................................................................................. 3 El Museo de la Trinidad ................................................................................................................................. 3 El Museo de Arte Moderno............................................................................................................................ 3 Secciones............................................................................................................................................................. 4 Las sedes: ............................................................................................................................................................ 5 Algunas curiosidades .............................................................................................................................. 5 Goya ......................................................................................................................................................................... 6 El resguardo de tabacos ................................................................................................................................ 7 El cacharrero ................................................................................................................................................... 7 El invierno ........................................................................................................................................................ 8 El verano ............................................................................................................................................................ 8 La boda............................................................................................................................................................. 9 Baile a orillas del Manzanares ...................................................................................................................... 9 La condesa de Chinchón .................................................................................................................................. 10 La maja desnuda .............................................................................................................................................. 10 Cristo crucificado ............................................................................................................................................. 11 Los duques de Osuna y sus hijos ..................................................................................................................... 11 La familia de Carlos IV...................................................................................................................................... 12 Velázquez .............................................................................................................................................................. 13 Las meninas ..................................................................................................................................................... 13 Las Hilanderas .................................................................................................................................................. 14 Cristo crucificado ............................................................................................................................................. 15 La fragua de Vulcano ....................................................................................................................................... 15 Vista del jardín de la Villa Medicis, en Roma................................................................................................... 16 El triunfo de Baco ............................................................................................................................................ 16 La rendición de Breda ...................................................................................................................................... 16 El Greco ................................................................................................................................................................. 17 El caballero de la mano en el pecho ................................................................................................................ 17 Retablo mayor del colegio de Doña María de Aragón .................................................................................... 18 La Adoración de los Magos .............................................................................................................................. 18 Carlos y el Furor de Leone y Pompeo Leoni ................................................................................................... 19 Louis- Michel Van Loo. La familia de Felipe V ................................................................................................. 19 El Trienio Liberal y las Pinturas negras (1820–1824) Goya ..................................................................................... 20 Aquelarre ......................................................................................................................................................... 21 Saturno devorando a uno de sus hijos ............................................................................................................ 21 La lechera de Burdeos ..................................................................................................................................... 21 El dos de mayo de 1808 ................................................................................................................................... 21 El tres de mayo de 1808 .................................................................................................................................. 22 Sorolla..................................................................................................................................................................... 22 EL GRECO/VELÁZQUEZ/GOYA CUESTIONARIO ................................................................................. 23 Visita al museo del Prado. COMENIUS. 2010-12 El edificio que alberga el Museo del Prado fue concebido inicialmente por el conde de Floridablanca, como Real Gabinete de Historia Natural, en el marco de una serie de instituciones de carácter científico (pensadas según la nueva mentalidad de la Ilustración) para la reurbanización del paseo llamado Salón del Prado. Con este fin, Carlos III contó con uno de sus arquitectos predilectos, Juan de Villanueva, autor también de los vecinos Real Jardín Botánico y Real Observatorio Astronómico, con los que formaba un conjunto conocido como la Colina de las Ciencias. El proyecto arquitectónico fue aprobado por Carlos III en 1786, quedando el edificio prácticamente finalizado a principios del siglo XIX. Durante la guerra de la Independencia se destinó a fines militares (cuartel de caballería) y cayó en un estado casi de ruina total. El 19 de noviembre de 1819 se inauguraba discretamente el Museo Real de Pinturas (primera denominación del museo), que mostraba algunas de las mejores piezas de las Colecciones Reales Españolas, trasladadas desde los distintos Reales sitios. Es desde 1920 que por real decreto recibió oficialmente su denominación actual de Museo Nacional del Prado, que era de hecho como se lo conocía habitualmente ya con anterioridad. Durante el siglo XIX y buena parte del XX el Prado vivió una situación de cierta precariedad, pues el Estado no le brindó un apoyo y unos recursos suficientes hasta 1995. Visita al Museo del Prado Página 2 Formación La monarquía El núcleo original de las colecciones del Museo del Prado procede de la monarquía española. Los reyes de España fueron coleccionistas de arte durante siglos, y repartieron sus adquisiciones y encargos por las numerosas residencias que acumularon en toda la Península Ibérica: el Alcázar de Madrid, el Palacio de El Pardo, la Torre de la Parada, el Buen Retiro, La Granja de San Ildefonso, Aranjuez, así como los monasterios de Yuste y El Escorial. La Colección Real de pinturas tal como hoy se conoce se cimentó en tiempos de Felipe II. Los principales artífices de la colección real de pintura Carlos I (15001558)por Tiziano Comenzó la colección y tuvo predilección por Tiziano. Felipe II (1527-1598) por Sofonisba Anguissola Isabel de Farnesio (1692Felipe IV (1605-1665) por 1766) por Jean Ranc Velázquez Continuó con Tiziano y cimentó la colección de pintura flamenca del siglo XVI, especialmente El Bosco y Moro. Enriqueció considerablemente la colección, sobre todo con Velázquez, Rubens y pintura italiana. Formó la colección de Murillo, compró las esculturas de Cristina de Suecia y hasta 351 de sus pinturas ingresaron en el Prado. El Museo de la Trinidad En la formación de las colecciones del Museo del Prado, el antiguo Museo de la Trinidad representa el segundo gran núcleo, aunque la extensión, variedad y calidad de sus fondos fueran mucho menores que los de la Colección Real. El Museo de Arte Moderno El Museo de Arte Moderno (M.A.M.) fue un Museo Nacional dedicado al arte de los siglos XIX y XX que existió de 1894 a 1971, año en que sus colecciones de arte decimonónico fueron absorbidas por el Prado, mientras que las del siglo XX permanecieron en el Museo Español de Arte Contemporáneo, antecesor del actual Museo Reina Sofía. Visita al Museo del Prado Página 3 Secciones Pintura española Con casi 4.900 piezas, la sección de pintura española es la más completa y nutrida del Museo, constituyendo el núcleo central de sus fondos. Pintura italiana La colección de pintura italiana consta de más de mil obras y es sin duda uno de los grandes atractivos del Museo. Están representados en el museo: Fra Angelico, Mantegna, Botticelli, Antonello da Messina o Giovanni Bellini, Rafael, Correggio, Broncino, Tiziano, Tintoretto, Veronese, Jacopo Bassano, Caravaggio, Luca Giordano, Giovanni Battista Caracciolo, Bernardo Cavallino, Giambattista Tiepolo… Pintura flamenca La sección de pintura flamenca es la tercera del Museo, tanto por cantidad (más de mil obras), como por calidad, sólo por detrás de la española y casi al nivel de la italiana. Están representados en el museo: Robert Campin, Weyden, Dieric Bouts, Petrus Christus, Hans Memling, El Bosco, Joachim Patinir, Jan Gossaert, Ambrosius Benson, Jan van Scorel, Pieter Brueghel el Viejo, Quentin Metsys, Pieter Coecke van Aelst, Rubens, van Dyck, Jacob Jordaens… Pintura francesa Es la cuarta escuela nacional más extensamente representada, con más de trescientas pinturas de Poussin, Claudio de Lorena, Sébastien Bourdon, Georges de la Tour, Valentin de Boulogne, Jean Ranc, Louis-Michel van Loo, Michel-Ange Houasse, Watteau, Ernest Meissonier, Paul Baudry… Pintura alemana Pocas son las obras de pintura alemana conservadas en El Prado, pero están presentes: Alberto Durero, Lucas Cranach el Viejo, Hans Baldung Grien, Adam Elsheimer, Anton Raphael Mengs, que fue nombrado primer pintor del rey Carlos III, Franz von Lenbach… Pintura holandesa La continua hostilidad (en muchas ocasiones guerra abierta) entre España y las Provincias Unidas tras la separación de éstas en 1581 dificultó extraordinariamente la llegada a España de pintura del siglo XVII de dicho país. La presencia de la pintura holandesa se limita a cien obras, todas del XVII si bien incluye un importante cuadro de Rembrandt, Pieter Claesz, obras del también bodegonista Jan Davidszoon de Heem, un retrato de Gerard ter Borch el Joven, varias obras del costumbrista Adriaen van Ostade, el claroscurista Mathias Stomer, los paisajistas Herman van Swanevelt y Jacob van Ruysdael, el pintor de animales Paulus Potter, y una importante serie de Philips Wouwerman. Visita al Museo del Prado Página 4 Pintura británica La histórica rivalidad entre España y el Reino Unido, que arranca en el siglo XVI con la subida al trono de Isabel I de Inglaterra y su definitiva separación de la Iglesia de Roma, no contribuyó precisamente a facilitar la adquisición de obras de arte británicas por la Monarquía española, lo que redundó en que la sección de pintura inglesa del Museo del Prado no sea demasiado extensa. Cuenta el museo con obras de: Thomas Gainsborough, Joshua Reynolds, Thomas Lawrence, George Romney, Francis Cotes o del pintor del romanticismo David Roberts. Las sedes: Edificio Villanueva El edificio diseñado por Juan de Villanueva. Edificio Jerónimos Siguiendo el proyecto de Rafael Moneo, en 2007. Casón del Buen Retiro El hoy conocido como Casón. Otras sedes Salón de Reinos El Salón de Reinos, que, tras acoger durante décadas al Museo del Ejército, será reformado en los próximos años para su uso por el Prado. Edificio Aldeasa El Edificio Aldeasa, sede de las oficinas del Museo. Palacio de los Águila (Ávila) Palacio de los Águila, en Ávila, futuro Centro de Gestión de Depósitos del Museo. Algunas curiosidades Ningún museo o colección en el mundo supera al Prado en cuanto a la representación de los siguientes artistas: El Greco (36 pinturas y dos esculturas). Velázquez (48 pinturas, de las poco más de 120 catalogadas, entre ellas casi todas sus obras capitales). Goya (133 pinturas, incluyendo casi todos sus cartones para tapices). Es el artista del que posee un mayor número de obras. Eduardo Rosales (casi 200 obras, entre pinturas y dibujos). Tiziano (40 pinturas). El Bosco (6 obras seguras y varias más atribuidas). Patinir (varias de sus obras maestras, de su cortísima producción). Rubens (casi cien obras, algunas pintadas a dúo con otros artistas). Ribera Visita al Museo del Prado Página 5 Goya Sala 85 Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Francia, 15 de abril de 1828) fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la Pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX. Tras un lento aprendizaje en su tierra natal, en el ámbito estilístico del barroco tardío y las estampas devotas, viaja a Italia en 1770, donde traba contacto con el incipiente neoclasicismo. El magisterio en la pintura de cartones para los tapices de la manufactura real de Santa Bárbara y en otras relacionadas con la pintura de corte lo imponía Mengs, y el pintor español más reputado era Francisco Bayeu, que fue cuñado de Goya. Una grave enfermedad que le aqueja en 1793 le lleva a acercarse a una pintura más creativa y original, que expresa temáticas menos amables que los modelos que había pintado para la decoración de los palacios reales. Además, su obra refleja el convulso periodo histórico en que vive, particularmente la Guerra de la Independencia, de la que la serie de estampas de Los desastres de la guerra es casi un reportaje moderno de las atrocidades cometidas y componen una visión exenta de heroísmo donde las víctimas son siempre los individuos de cualquier clase y condición. Pero su obra culminante es la serie de pinturas al óleo sobre el muro seco con que decoró su casa de campo (la Quinta del Sordo), las Pinturas negras. En ellas Goya anticipa la pintura contemporánea y los variados movimientos de vanguardia que marcarían el siglo XX. Cartones para tapices Todas las obras que encontramos en esta planta se destinarían a la confección de tapices que decorarían las dependencias reales La confección de tapices para las dependencias de la realeza española había sido un empeño de los Borbones que se ajustaba al espíritu de la Ilustración, pues se trataba de una empresa que fomentaba la industria de calidad. Visita al Museo del Prado Página 6 Sala 90 Primera serie Realizada en 1775, consta de nueve cuadros de tema cinegético realizados para la decoración del comedor de los Príncipes de Asturias —los futuros Carlos IV y María Luisa de Parma— en El Escorial. Aún muy influido por las maneras de los hermanos Bayeu. Sala 9192 Segunda serie Se pueden distinguir dos grupos de encargos cuyo tema es la representación de diversiones populares, generalmente de ocio campestre, como correspondía a la ubicación del Palacio de El Pardo. Por ello se insiste en localizar las escenas en la ribera del Manzanares. Los ejecutados entre 1776 y 1778, destinados al comedor de los Príncipes en el Palacio, y los realizados en 1778 y 1780 para la antecámara el dormitorio de dicho palacio. S.91 El resguardo de tabacos Varios guardas, uno de ellos en evidente actitud chulesca, vigilan el camino para evitar el paso de mercancías de contrabando. Junto a la patrulla se encuentran otras tres figuras, probablemente vecinos de un pueblo cercano. El precio del tabaco en el siglo XVIII y el monopolio estatal sobre su venta provocó numerosas críticas por parte de los intelectuales ilustrados a la existencia de contrabando de este producto, pero también a la ineficacia de la justicia. La sierra del fondo, de clara inspiración velazqueña, es el marco en que Goya sitúa a estos guardianes de la ley, cuya posición desafiante pretende presentarlos como héroes opuestos al contrabandista, ensalzado por la literatura popular. S.92 El cacharrero Goya capta con una técnica magistral un sencillo momento de la vida cotidiana madrileña, que supone una de las más bellas y elaboradas escenas de toda su producción. Un puesto de loza valenciana que el comerciante expone a una pareja de damas, acompañadas de una anciana. Tras ellas dos caballeros de espaldas, observan cómo se aleja un coche en el que viaja una dama que mira al espectador. La quietud de la representación de los cacharros contrasta con el movimiento del coche, que ha de desaparecer de la escena de inmediato. Goya se beneficia del dinamismo de la composición en diagonal, marcado por la posición de las figuras desde la del vendedor hasta el cochero. Visita al Museo del Prado Página 7 Sala 94 Tercera serie Tras un periodo (1780-1786) en el que Goya emprendió otros trabajos, cuales fueron su dedicación a ejercer de retratista de moda de la clase pudiente madrileña y la recepción del encargo de pintar un cuadro para San Francisco el Grande de Madrid y una de las cúpulas de El Pilar, retoma su trabajo como oficial de la fábrica de tapices en 1786 con una serie dedicada a la ornamentación del comedor del Palacio de El Pardo. El programa decorativo comienza con un grupo de cuatro cuadros alegóricos a las estaciones del año, para continuar con otras escenas de alcance social, como Los pobres en la fuente o El albañil herido. El invierno Una intensa nevada sirve a Goya para realizar su interpretación del invierno, tema de esta composición. Sin embargo, además de una representación cotidiana, Goya introduce, como es habitual en muchos de sus cartones para tapices, un tema social. Tres campesinos regresan cubiertos con sus mantas de lo que parece un infructuoso intento de comprar un cerdo, pues van de vacío y con miradas sombrías debidas al frío y al hambre. Otros dos, mejor vestidos, probables sirvientes de alguna rica casa, cargan con un enorme cerdo abierto en canal. El famélico perro de los campesinos, humilde él también, retraído y con el rabo entre las patas, advierte de antemano el encontronazo entre ambos grupos. El verano Goya interpreta la visión de esta estación, a través de una escena de segadores que se reponen del calor veraniego sentados junto a un montón de gavillas del trigo recién cosechado. Algunos continúan su esforzado trabajo, como la figura de la derecha, mientras que a la izquierda un grupo de campesinos intenta emborrachar a otro infeliz, cuyo atuendo y actitud le definiría como un tipo común: el llamado bobo del pueblo. Goya utiliza tipos populares para su representación, evitando recurrir a la habitual representación de la diosa Ceres coronada de espigas, tradicional emblema del verano. El ambiente de siesta logrado magistralmente por el artista completa la sabia composición de este enorme cuadro. Visita al Museo del Prado Página 8 Sala 93 Cuarta serie Con destino al despacho del recién proclamado rey Carlos IV en El Escorial emprende la ejecución de otra serie de cartones entre 1788 y 1792 cuyos temas adquieren matices satíricos, aunque siguen dando cuenta de aspectos alegres de la sociedad española de su tiempo. Así aparecen de nuevo juegos al aire libre protagonizados por jóvenes, como en Los zancos, muchachos (Las gigantillas) o las mujeres que en El pelele parecen regocijarse en el desquite de la dominante posición social del hombre, manteando a un muñeco grotesco. Comienzan con esta serie a aparecer los comentarios críticos hacia la sociedad de su tiempo que se desarrollarán más adelante, especialmente en su obra gráfica, cuyo ejemplo más temprano es la serie de Los caprichos. Aparecen ya en estos cartones rostros que anuncian las caricaturas de su obra posterior, como puede apreciarse en la cara de facciones simiescas del novio de La boda (1792). En esta sala encontramos también La pradera de San Isidro. Observar este cuadro porque lo veremos más adelante en otras dos versiones La boda Una bella jovencita acaba de casarse con un hombre gordo y feo, cuyo perfil asemeja el hocico de un cerdo, pero que es evidentemente rico. El padre de la novia, con una casaca algo raída, sigue a la comitiva con gesto entre resignado y complaciente. Las mozas, quizá amigas de la novia, se ríen, y el cura parece hacer lo del padre. La historia, que se repite en otras composiciones de Goya, como en la serie de los Caprichos, denuncia una situación frecuente en la época, la de los matrimonios de conveniencia, arreglados generalmente por los padres en beneficio propio. Se trata de una de las composiciones más elaboradas por parte de Goya. La magistral situación de la comitiva bajo un arco, consigue que arquitectura enmarque el grupo, resaltando las figuras sobre el luminoso fondo, especialmente la del grotesco novio. Sala 85 Segunda serie El tema es la representación de diversiones populares, generalmente de ocio campestre,. Los ejecutados entre 1776 y 1778, destinados al comedor de los Príncipes en el Palacio del Pardo Baile a orillas del Manzanares Cartón para tapiz con la representación de una escena popular de majos y majas bailando las seguidillas a orillas del río Manzanares en Madrid. Al fondo Goya pinta una zona cercana al río, sobre el Puente de los Pontones, próxima a las tierras y casa que compró en 1819, la conocida como “Quinta del Sordo”. Visita al Museo del Prado Página 9 BAJAMOS A LA 1ª PLANTA Los cuadros circulares de 227cm de diámetro, pintados al temple, representan las alegorías de: La industria, El comercio, La ciencia, y La agricultura Retratista y académico Desde su llegada a Madrid para trabajar en la corte, Goya tiene acceso a las colecciones de pintura de los reyes, y el arte del aragonés tendrá en la segunda mitad de la década de 1770 un referente en Velázquez. A lo largo de toda la década de 1780 entra en contacto con la alta sociedad madrileña, que solicita ser inmortalizada por sus pinceles, convirtiéndose en su retratista de moda. S.37 La condesa de Chinchón Es una de las últimas adquisiciones del Museo. Era hija del infante don Luis Antonio de Borbón. El retrato se hizo a los tres años del matrimonio, en abril de 1800, cuando la joven, a los diecinueve años de edad, esperaba a su primogénita. La Condesa va a la moda, con un vestido de gasa blanca decorada con pequeñas flores; sus abundantes rizos están recogidos en un tocado adornado por espigas de trigo, símbolo de fecundidad, promesa de la futura niña. Sentada en un elegante sillón, sus dulces ojos claros se vuelven hacia la derecha, esbozando una fugitiva sonrisa, que rehúye la mirada del espectador. Resalta el artista la actitud desvalida del gesto de las manos, que la joven cruza tímidamente sobre el regazo, y en la derecha lleva una gran sortija con el retrato de un caballero, sin duda Godoy, en cuyo pecho luce la banda de la Orden de Carlos III. Es una obra de arte excepcional, quintaesencia del retrato cortesano, interpretado por Goya con la natural agudeza psicológica y cercanía al modelo que caracterizó sus obras. S.36 La maja desnuda Encargada seguramente por Godoy, que desde 1795 se había convertido en decidido mecenas de Goya, esta singular obra, es el único desnudo femenino del autor en un tiempo en que este género estaba prohibido por la Inquisición. La obra estuvo instalada en un lugar reservado de su palacio junto a otros lienzos de desnudos, como la Venus del espejo de Velázquez. Pocos desnudos femeninos han dado lugar a tanta literatura como este, a lo que ha contribuido la leyenda romántica sobre la identidad de la modelo, ya que se identificó durante un tiempo con la Duquesa de Alba, y también con Pepita Tudó, amante de Godoy. La gran modernidad de esta obra se revela en la ausencia de cualquier intención alegórica, pues aunque Goya representó en esta obra a Venus, según testimonio de su hijo Javier, la presentó de un modo realista y directo, sin alusión alguna a la mitología y mirando sin recato al espectador. Visita al Museo del Prado Página 10 S. 35 Cristo crucificado Veremos otro muy relacionado con este Cristo en la Cruz sobre fondo oscuro, con cuatro clavos y supedáneo, que continúa la tradición de la pintura española del siglo XVII, aunque es perceptible el concepto clásico de belleza, difundido en España por Mengs y Bayeu. Además Goya suaviza los factores más sangrientos y dramáticos del tema, resaltando la belleza del cuerpo desnudo. Presentado por Goya a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en mayo de 1780, el pintor alcanza con esta obra el rango de Académico de Mérito. El lienzo es enviado a la Iglesia de San Francisco el Grande, cuya decoración impulsa el propio Monarca. Con ello, la Academia reconocía la calidad técnica del cuadro, así como la ortodoxia de la imagen. S. 34 Los duques de Osuna y sus hijos Retrato del duque de Osuna don Pedro Téllez Girón, su mujer la condesa-duquesa de Benavente doña Josefa Alonso de Pimentel y sus cuatro hijos: don Francisco de Borja, próximo duque de Osuna, don Pedro de Alcántara futuro príncipe de Anglona y director del Museo del Prado durante el trienio liberal, doña María Manuela y doña Joaquina, futura marquesa de Santa Cruz. Ejemplo de la aristocracia ilustrada de la época, los duques de Osuna se cuentan entre los primeros protectores de Goya. Esta proximidad con el pintor se revela en la cercanía de cada uno de los retratados, cuya personalidad ha quedado perfectamente individualizada dentro del conjunto familiar. El pintor emplea tonalidades grisáceas y verdosas, realzadas por la técnica ligera, sutil y precisa, que describe con maestría telas, encajes y objetos. El retrato familiar apenas era conocido en la España del momento, por lo que se cree que Goya pudo tomar los modelos compositivos de ejemplos flamencos o ingleses. También se detecta la influencia de Velázquez en la creación del espacio por medio de luces y sombras. Resalta la delicadeza y simpatía con que retrata a los niños y la sutil paleta cromática. Visita al Museo del Prado Página 11 S. 32 En esta sala encontramos dos retratos de la reina, otros dos retratos del rey y tres bocetos preparatorios para el conjunto familiar. La familia de Carlos IV Realizado entre Aranjuez y Madrid en la primavera y verano de 1800, poco tiempo después de ser nombrado Goya primer pintor de cámara, en el que resalta la maestría del pintor para individualizar caracteres. Los precedentes de esta compleja composición son el Retrato de Felipe V con su familia de Louis-Michel van Loo y Las Meninas de Velázquez, ambas obras en las colecciones del Museo del Prado. Los personajes retratados están presididos por los reyes en el centro, María Luisa de Parma y Carlos IV, junto a sus hijos el infante don Francisco de Paula y la infanta doña María Isabel. En el grupo de la izquierda, el príncipe de Asturias y futuro Fernando VII, vestido de azul, el infante don Carlos María de Isidro, segundo en la sucesión al trono… Destaca el cuidado en el diseño de los trajes, a la última moda, de las joyas, posiblemente creaciones del joyero de la corte y de las condecoraciones, como la banda de la Orden de Carlos III, el Toisón de Oro y las cruces de la Inmaculada y de San Jenaro. La armoniosa, clara y a un tiempo compleja composición, revela la maestría del artista. La sutil definición de los caracteres atestigua la capacidad del pintor para analizar al ser humano. Salimos a la galería central y vemos obras de Rubens, La adoración de los Magos, Las tres gracias, de Van Dyck et … Visita al Museo del Prado Página 12 Velázquez S.12 Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, hacia el 5 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores. A los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte. A esta labor dedicó el resto de su vida. Su trabajo consistía en pintar retratos del rey y de su familia, así como otros cuadros destinados a decorar las mansiones reales. La presencia en la corte le permitió estudiar la colección real de pintura que, junto con las enseñanzas de su primer viaje a Italia, donde conoció tanto la pintura antigua como la que se hacía en su tiempo, fueron influencias determinantes para evolucionar a un estilo de gran luminosidad, con pinceladas rápidas y sueltas. En su madurez, a partir de 1631, pintó de esta forma grandes obras como La rendición de Breda. En su última década su estilo se hizo más esquemático y abocetado alcanzando un dominio extraordinario de la luz. Este periodo se inauguró con el Retrato del papa Inocencio X, pintado en su segundo viaje a Italia, y a él pertenecen sus dos últimas obras maestras: Las Meninas y Las hilanderas. Su catálogo consta de unas 120 o 125 obras. El reconocimiento como pintor universal se produjo tardíamente, hacia 1850.Alcanzó su máxima fama entre 1880 y 1920, coincidiendo con los pintores impresionistas franceses, para los que fue un referente. Manet se sintió maravillado con su pintura y lo calificó como «pintor de pintores» y «el más grande pintor que jamás ha existido». La parte fundamental de sus cuadros que integraban la colección real se conserva en el Museo del Prado en Madrid. En esta sala vemos 6 magníficos retratos ecuestres y otros retratos de menor tamaño, pero destaca la obra que encontramos en el centro titulada: Las meninas Retrato de la infanta Margarita, hija de Felipe IV (1605-1665), rodeada de su servicio o “familia” en una sala del Alcázar de Madrid. El cuadro más famoso de Velázquez encierra una compleja composición construida a partir de una admirable habilidad para el uso de la perspectiva, de la plasmación de la luz y de la Visita al Museo del Prado Página 13 representación de la atmósfera. Las interpretaciones sobre el tema y la plasmación del mismo han sido múltiples. Las más numerosas subrayan la reivindicación de la nobleza de la pintura frente a las prácticas artesanales. Velázquez se autorretrata pintando el propio cuadro a la izquierda del lienzo, afirmando así la supremacía del arte de la pintura. La infanta Margarita (1651-1673), vestida de blanco, aparece rodeada en el centro de la composición por sus damas de compañía, las “meninas”, dos bufones de la corte, y un perro mastín. Detrás de ella, aparecen conversando un guardadamas y la dueña, y, en la puerta, al aposentador. Los reyes, Felipe IV y Mariana de Austria (1634-1696), se reflejan en el espejo del fondo, dando lugar a un juego espacial de extraordinaria complejidad. S.15A En esta sala vemos algunos motivos recogidos de la mitología, de entre los que destaca Las Hilanderas Representación compleja y altamente intelectual del mito clásico de Aracne. Aracne era una joven lidia (Asia Menor) maestra en el arte de tejer, que retó a Atenea, diosa de la Sabiduría, a superarla en habilidad. Ésta, consciente durante la competición de la supremacía de la mortal y viendo su burla al representar en su tapiz la infidelidad conyugal de su padre Zeus, convirtiéndose en toro y raptando a la ninfa Europa, convirtió a Aracne en araña. El mito aparece representado en dos planos bajo la apariencia de un día cotidiano en la Fábrica de Tapices de Santa Isabel. Al fondo de la escena el rapto de Europa aparece hilado en el tapiz que cuelga de la pared y, ante él Atenea, vestida con armadura, castiga a Aracne. Las mujeres que observan el suceso, y que podríamos confundir con clientas de la fábrica, serían en realidad las jóvenes lidias testigos del momento. En primer término, las hilanderas representarían el desarrollo del concurso. Atenea, hilando en la rueda y Aracne devanando una madeja. Esta obra ha sido interpretada por los estudiosos como una alegoría a la nobleza del arte de la pintura y una afirmación de la supremacía del propio Velázquez. La complejidad iconográfica elevaría la creación pictórica a la altura de otras artes mejor consideradas en el siglo XVII, como la poesía o la música, y las referencias a grandes pintores, como Tiziano y Rubens elevarían a Velázquez a la altura de los grandes genios de la Historia del Arte. Tiziano pintó el rapto de Europa que aparece aquí, y posteriormente lo copió Rubens. Visita al Museo del Prado Página 14 S.15 Enanos y bufones S.14 Cristo crucificado Es uno de los más grandes iconos devocionales de la cultura española. Representación serena de un Cristo inerte, apolíneo en sus proporciones y clavado con cuatro clavos, según aconseja el maestro y suegro del pintor, Francisco Pacheco, que pinta en 1614 de modo semejante el mismo tema. Al apoyar los pies en un supedáneo y eliminarse cualquier referencia espacial, se acentúa la sensación de soledad, silencio y reposo, frente a la idea de tormento de la Pasión. Las influencias de la escultura grecorromana en la anatomía de Cristo apuntan a su realización en los primeros años del regreso de Velázquez de su primer viaje a Italia, hacia 1631-32. El cuadro procede de la sacristía del convento madrileño de monjas benedictinas de la Encarnación de San Plácido. La leyenda dice que es pintado a instancias de Felipe IV para expiar su enamoramiento sacrílego de una joven religiosa. S.11 La fragua de Vulcano El dios Apolo, coronado de laurel y vestido con túnica anaranjada, entra en la fragua de Vulcano para avisarle del adulterio de su esposa Venus, diosa de la belleza, con Marte, dios de la guerra. Apolo, dios de la poesía y de la música, conocedor de la verdad representa la superioridad de las Artes frente a la Artesanía, representada en Vulcano, dios romano del fuego y protector de los herreros. Esta obra, ideada totalmente por Velázquez sin mediación de encargo alguno, encierra una alabanza a su profesión de artista elevando la pintura al nivel de la poesía y la música, y distanciándola de la práctica artesana. Destacan en esta obra, realizada en Roma durante el primer viaje de Velázquez a Italia, las referencias a la estatuaria grecorromana en el tratamiento de los desnudos y al barroco clasicista italiano. La composición está basada, aunque ampliamente modificada, en un grabado de Antonio Tempesta. Visita al Museo del Prado Página 15 Vista del jardín de la Villa Medicis, en Roma Estas dos vistas romanas son obras de gran singularidad tanto dentro de la producción del artista como de la de los pintores de su tiempo. Las razones son tanto su carencia de tema reconocible -pues se estimaba entonces que el paisaje necesitaba de una apoyatura narrativa- como su técnica de toques ligeros y vibrantes, posteriormente vistos como precedentes de la pintura impresionista. En este sentido se ha insistido también en la modernidad de su aparente intención de pintar la naturaleza no en cuanto tiene de inmutable sino de cambiante, reflejando dos instantes definidos por diferentes condiciones atmosféricas. S. 10 El triunfo de Baco Velázquez gran renovador de los géneros pictóricos, aborda aquí el tema mitológico, poco habitual en la pintura española, y lo trata de un modo realista. Acercándolo a lo cotidiano, representa al dios del vino, Baco, y a su corte, con los rasgos de los parroquianos de las tabernas de Madrid, de manera similar a lo realizado por Caravaggio en sus escenas religiosas, o por Ribera en sus cuadros de filósofos, pero lejos de la idealización de las obras de Rubens quien pudo influir en la elección de este tema. S.9A La rendición de Breda Ambrosio Spínola, general genovés al mando de los tercios de Flandes, recibe del gobernador holandés, Justino de Nassau, las llaves de la ciudad de Breda, rendida tras un largo asedio. El hecho, acaecido el 5 de junio de 1625, se consideró en su momento un episodio clave de la larga guerra que mantuvieron los españoles para evitar la independencia holandesa. La obra, con clara finalidad de propaganda política, insiste en el concepto de clemencia de la monarquía hispánica. A diferencia de otros cuadros de historia contemporánea, Velázquez no se recrea en la victoria, y la batalla tan solo está presente en el fondo humeante. El pintor centra la atención en el primer plano en el que se desarrolla no tanto el final de la guerra como el principio de la paz. El cuadro es una excelente muestra del dominio de todos los recursos pictóricos por parte del autor: habilidad para introducir la atmósfera, la luz y el paisaje en sus lienzos, maestría retratística y conocimiento profundo de la perspectiva aérea. Visita al Museo del Prado Página 16 El Greco S 8 B Considerado ya en su tiempo como un artista singular, Domenicos Theotocopoulos, el Greco, fue admirado por unos y denostado por otros por sus extravagancias formales y su particular modo de representar la religiosidad. Por ello su obra fue claramente relegada durante los siglos XVIII y parte del XIX, y pese a ser el más antiguo de la tríada por excelencia de la escuela española, que forma junto a Velázquez y Goya, fue también el que más tardíamente se redescubrió. Formado en la tradición de los pintores bizantinos de iconos, el Greco viajó a Venecia, y posteriormente por toda Italia, para asimilar el estilo de la pintura occidental. Lo logró a la perfección pero, al no obtener en Roma el reconocimiento que creía merecer, viajó a España en busca de una corte en la que ser el artista principal. Tampoco en este país lo consiguió, dado que Felipe II no juzgó adecuados para El Escorial ni su Martirio de San Lázaro ni su Alegoría de Santa Liga. A cambio encontró un lugar, Toledo, donde asentarse y crear una obra marcada de personalidad y donde podrán apreciar una de sus más famosas obras, en su próximo viaje, El entierro del conde de Orgaz. El Greco se ha explicado de muchos modos: como un extraño pintor griego discípulo de Tiziano, como el que mejor ha reflejado en sus obras el espíritu religioso y los valores puramente hispanos de la sociedad de Felipe II, pero también como artista filósofo e intelectual, como un pintor esteticista que, con gran libertad, creó un estilo personalísimo cuya peculiaridad tiene más que ver con el formalismo manierista que con lo hispano. Un estilo tan singular que, que por su expresionismo y subjetivismo, quisieron tomar como precedente algunas corrientes pictóricas vanguardistas del siglo XX. El caballero de la mano en el pecho El Greco consiguió con sus retratos un reconocimiento que no logró con el resto de su obra. Hasta sus detractores le concedían haber realizado buenas obras en este género. Esto se debe en buena parte a su capacidad para asimilar la tradición del retrato español, combinando sobriedad, distancia y cierto detallismo, con una factura pictórica veneciana. Visita al Museo del Prado Página 17 S.9.B Retablo mayor del colegio de Doña María de Aragón Uno de los mayores encargos recibidos por el Greco. Seis obras que formarían parte del mencionado retablo y cuyos títulos y temáticas son: La Adoración de los pastores, que está en Bucarest, La Anunciación y el Bautismo, que están en el Prado, Y posiblemente formaron parte del retablo: La crucifixión, La Resurrección y Pentecostés, también en el Prado. Cuando se contempla una pintura para retablo es importante tener en cuenta que fue hecha para formar parte de un conjunto, que alcanza su significado al contemplarse como tal, y que parte de su sentido se pierde al verla de forma aislada. En estas obras podemos advertir algunas de las peculiaridades plásticas del artista. Obsérvese: *El gran contraste tonal. *La representación en un solo espacio, de dos mundos, el terrenal y el celestial, en una relación tan íntima que parecen ser diferentes lugares de una misma realidad. *Contraste entre la neutralidad del color y los golpes visuales producidos por su empleo de los colores primarios, amarillo, magenta y cian y el verde. *La distorsión de las figuras. Verticalismo. Estiramiento vertical que adquiere un sentido práctico en el caso de las pinturas para retablos. *Composición envolvente. *Conocimiento de la anatomía. *Coreografía y teatralización. *Imágenes de gran fuerza expresiva y espiritual. S.10B La Adoración de los Magos Es una de las obras más importantes de la producción tardía del pintor; destinada al que iba a ser el panteón familiar dentro de la Iglesia Conventual de Santo Domingo el Antiguo, en Toledo. Para tal efecto, el artista recuperó un tema que había tratado en diversos momentos de su carrera, un símbolo de resurrección y eternidad que acompañaría los restos del pintor, probablemente autorretratado en el pastor del primer término. Se ha pensado que escogió este episodio por el significado de su apellido (Theotocopoulus) y la palabra griega Theotokos (Madre de Dios). Salimos a la galería central y podemos reparar en … Visita al Museo del Prado Página 18 Carlos y el Furor de Leone y Pompeo Leoni (escultura de bronce) El emperador está pisando sobre otra figura desnuda que encarna el Furor, representado mediante un hombre maduro encadenado en actitud colérica y de odio, quien en su mano derecha sostiene una tea encendida. El grupo reposa sobre una base recubierta de armas y trofeos militares, trabajados con detallismo de orfebre: un tridente, una trompeta, una maza, un carcaj e incluso un haz de lictor romano con el hacha, potenciando el efecto de escultura de la antigüedad que tiene el grupo. Esta idea está en relación con la mentalidad del Renacimiento, cuando se vinculaba el poder imperial al pasado romano, tanto política como estéticamente. Congruente con esta tendencia está el hecho de que los autores representaran al emperador desnudo como una escultura antigua a la que se añadió la coraza, que todavía hoy puede ser retirada. Paseamos por la galería central viendo al menos: Tintoreto: El Lavatorio Tiziano: El emperador Carlos V Carlos V en la batalla de Mühlberg Felipe II Rubens: Vulcano forjando los rayos de Júpiter Saturno devorando a su hijo Pasamos por Goya: La familia de Carlos IV y vamos a la sala 39 S. 39 Louis- Michel Van Loo. La familia de Felipe V Retrato de los miembros de la familia real en 1743. Los reyes Felipe V e Isabel de Farnesio, su segunda mujer, ocupan el lugar central y los hijos de los dos matrimonios del rey aparecen representados rodeando a los monarcas. Las actitudes de cada uno de los personajes son muy distintas, presentando el conjunto una diversidad de caracteres psicológicos, en un ambiente solemne como corresponde a un retrato oficial. Se busca la representación de la majestad regia con los atributos que le pertenecen, el sentido de continuidad dinástica y la pompa que rodea su poderío. Y bajamos por las escaleras a la sala 67 y siguientes: Las pinturas negras. Visita al Museo del Prado Página 19 El Trienio Liberal y las Pinturas negras (1820–1824) Goya S.67 Con el nombre de Pinturas negras se conoce la serie de catorce cuadros que pinta Goya entre 1819 y 1823 con la técnica de óleo al seco sobre la superficie de revoco de la pared de la Quinta del Sordo. Estos cuadros suponen, posiblemente, la obra cumbre de Goya, tanto por su modernidad como por la fuerza de su expresión. Una obra como Perro semihundido se acerca incluso a la abstracción; muchas otras son precursoras del expresionismo pictórico y otras vanguardias del siglo XX. Las pinturas murales fueron trasladadas a lienzo proceso que causó un gravísimo daño a las obras, que perdieron gran cantidad de materia pictórica. Hay consenso entre la crítica especializada en proponer causas psicológicas y sociales para la realización de las Pinturas negras. Entre las primeras estarían la conciencia de decadencia física del pintor, y sobre todo las consecuencias de la grave enfermedad de 1819, que postró a Goya en un estado de debilidad y cercanía a la muerte que refleja el cromatismo y el asunto de estas obras. Desde el punto de vista sociológico, todo apunta a que Goya pintó sus cuadros a tras reponerse de su dolencia. La sátira de la religión —romerías, procesiones, la Inquisición— o los enfrentamientos civiles —el Duelo a garrotazos, las tertulias y conspiraciones que podría reflejar Hombres leyendo, una interpretación en clave política que podría desprenderse del Saturno: el Estado devorando a sus súbditos o ciudadanos—, concuerdan con la situación de inestabilidad que se produjo en España durante el Trienio Liberal. Estos sucesos coinciden cronológicamente con las fechas de realización de estas pinturas. Por otro lado, muchos de los personajes de las Pinturas negras (duelistas, frailes, monjas, familiares de la Inquisición) representan el mundo caduco anterior a los ideales de la Revolución francesa. Goya en Burdeos (octubre de 1824–1828) En mayo de 1823, las tropas del duque de Angulema toman Madrid con objeto de restaurar la monarquía absoluta de Fernando VII y se produce una inmediata represión de los liberales que habían apoyado la constitución de 1812, vigente de nuevo durante el Trienio Liberal. Goya temió los efectos de esta persecución y marchó a refugiarse a casa de un amigo. Al año siguiente solicita al rey un permiso para convalecer en el balneario de Plombières que le fue concedido. Goya llega a mediados de 1824 a Burdeos y aún tiene energía para marchar a París en verano, volviendo a Burdeos en septiembre donde residiría hasta su muerte. Muere el 15 de abril de 1828. Sus restos descansan hoy en la ermita de San Antonio de la Florida de Madrid. Visita al Museo del Prado Página 20 S.67 Aquelarre El título dado a esta composición fue El gran cabrón, alusiva al demonio como macho cabrío, al que sirven las brujas en los aquelarres. Aparece aquél a la izquierda y frente a él está reunida, sentada en el suelo, la muchedumbre de hombres y mujeres de rasgos animalescos, brujas y brujos reunidos en aquelarre. A la derecha una joven sentada, tal vez para ser iniciada en los ritos de aquéllas. El mundo de las brujas le sirvió a Goya para denunciar la degradación del ser humano. Al ser arrancada del muro, la composición fue cortada por la derecha en más de 1.40 m, lo que hizo que la joven sentada fuese desplazada del centro de la composición. Saturno devorando a uno de sus hijos Saturno, en el momento de devorar a uno de sus hijos, es una de las imágenes más expresivas de las Pinturas Negras. Se representa un horroroso capítulo de canibalismo incestuoso. El dios romano del tiempo, Saturno, reinaba sobre el mundo, pero un oráculo le había advertido que sería destronado por uno de sus hijos, para evitarlo, Saturno los iba devorando a medida que nacían, solo el último, Júpiter pudo salvarse y quitar el poder a su padre. El dios de la mitología podría ser la personificación de un sentimiento tan humano como el miedo a perder el poder. S. 66 La lechera de Burdeos El tema, una joven lechera, posiblemente montada sobre un burro, se relaciona con los oficios callejeros, de larga tradición en el arte. Presenta un colorido claro, de tonos azules, iluminados con gruesas y separadas pinceladas blancas, tonalidades que se han explicado como un rebote de optimismo en la vida del viejo pintor. Es una de sus últimas obras ya que se pintó en 1828. S.65 El dos de mayo de 1808 En 1814 Goya, propone la realización de obras que rememoraran hechos de la Guerra de la Independencia (18081812): "....para perpetuar por medio del pincel las más notables y heroicas acciones o escenas de nuestra gloriosa insurrección contra el tirano de Europa". Se representa aquí la revuelta del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808, que atacó con navajas y cuchillos a los mamelucos, soldados turcos del ejército francés de Napoleón, que se llevaban a Francia a los hijos menores de Carlos IV y María Luisa, lo que determinó el comienzo de la Guerra de Independencia ese mismo día. Visita al Museo del Prado Página 21 S.65 El tres de mayo de 1808 La misma tarde del dos de mayo y durante esa noche del alzamiento popular representado en el cuadro anterior el ejército francés fusiló a muchos de los sublevados en varios lugares de Madrid. Se acabó así con el levantamiento en Madrid. Los atacantes de la mañana son ahora las víctimas, que aparecen muertas en primer plano, o a punto de ser fusiladas, pidiendo clemencia, con varias expresiones de miedo, resignación y desesperación. La luz del potente farol traspasa el aire húmedo de la noche y deja ver los dertalles pavorosos de la muerte en un lugar inhóspito, que sitúa la escena ante una de las puertas de Madrid. Vamos a la sala 75 donde se expone una maqueta del Museo del Prado, perteneciente al segundo y esta vez sí, exitoso proyecto de Villanueva para la construcción del edificio en el que nos encontramos y que como veíamos al principio debía ser el Real Gabinete de Historia Natural. Ubicaremos las tres puertas, de Goya, de Velázquez y de Murillo, por la que hemos entrado e intentaremos averiguar dónde nos encontramos ahora. Salimos nuevamente para dirigirnos a la sala 60, en ella hay obras de Sorolla y de Aureliano Berruete. Sorolla Joaquín Sorolla y Bastida (Valencia 1.860 - Cercedilla 1.923 ) fue un pintor español cultivador de ese género tan famoso y apreciado que llamamos impresionismo. Si bien nació cuando el movimiento en Francia estaba ya en pleno apogeo, por tanto sus pinturas son tardías, reúne todas las características que conocemos bien: gusto por el aire libre, búsqueda de lo momentáneo y fugaz, captación de los efectos de la luz, ausencia del negro y de los contornos, pinceladas pequeñas, sueltas e independientes. . La temática de Sorolla es variada pero dos temas son muy reiterativos: las playas y las costumbres y trajes populares. Fue un pintor muy reconocido y respetado en vida. Algunos críticos de arte han llegado a llamar a su impresionismo "luminismo" debido a la extraordinaria presencia de la potente luz mediterránea en sus obras. En la misma sala se expone una obra cuya temática hemos visto en dos ocasiones más: de Aureliano Berruete. Llamar la atención de ella. Visita al Museo del Prado Página 22 EL GRECO/VELÁZQUEZ/GOYA CUESTIONARIO ¿Cuál es el artista en el que se observa una evolución más radical? ¿Qué dos géneros o temáticas son trabajados por los tres artistas con gran éxito? A B Ordena cronológicamente a Velázquez, Goya y el Greco. 1º 2º 3º Habiendo sido los tres pintores grandes referentes para los artistas de las vanguardias de principios del siglo XX, ¿ cuál es en tu opinión el que produce más clara influencia? ¿Cuál de los tres artistas es más monotemático? ¿Qué pintor no nació en España? ¿A qué país europeo viajaron los tres pintores en busca de aprendizaje? Al menos hemos visto estos cuatro temas repetidos a lo largo de nuestra visita. Cada pintor tiene un número a su izquierda. Haz corresponder su número con su obra señalándolo en la columna R 1 PINTORES Goya R 4 TEMAS La pradera de San Isidro 2 Goya La romería de San Isidro 3 Goya Afueras de Madrid ( Pradera de San Isidro) 4 Goya Saturno devorando a uno de sus hijos 5 Goya Saturno devorando a uno de sus hijos 6 Velázquez (Familia real)La familia de Carlos IV 7 Velázquez (Familia real)La familia de Felipe V 8 Rubens (Familia real)La familia de Felipe IV (Las meninas) 9 Louis- Michel Van Loo Cristo crucificado 10 Aureliano Berruete Cristo crucificado Visita al Museo del Prado Página 23