Perfil de las exportaciones en los primeros cinco meses del año

Anuncio
Informe Económico Mensual
Julio de 2012
Lola Mora 421 • Torre 1 • Piso 14 • Edificio Madero Harbour
Dique 1 • Puerto Madero Este • CABA • Argentina
Tel. +5411 5245.8585 • [email protected]
www.abeceb.com
01. Editorial: El rumbo de la economía estará atado a las
decisiones de la política interna
02. Inflación: Causas y posibles soluciones
03. El rojo de las provincias se explica por sus limitadas
posibilidades de financiamiento en relación a la Nación
04. Bitácora: los datos y hechos más relevantes del mes
05. Principales variables internacionales
Director
Lic. Dante Sica
Coordinador
Lic. Mariano Lamothe
Equipo Técnico
Lic. Mauricio Claverí
Lic. Soledad Pérez Duhalde
Lic. Belén Olaiz
Lic. Belén Lico
Lola Mora 421 • Torre 1 • Piso 14 • Edificio Madero Harbour
Dique 1 • Puerto Madero Este • CABA • Argentina
Tel. +5411 5245.8585 • [email protected]
www.abeceb.com
01. Editorial: El rumbo de la economía estará atado a las decisiones de la
política interna
En el informe anterior nos preguntamos qué pasaría cuando el mundo “se nos
cayera encima”. La realidad indica que esta situación hoy está lejos de suceder,
fundamentalmente si hacemos una mirada por el lado de las perspectivas para
nuestros principales socios y los factores externos que desde siempre nos han
traccionado. Las respuestas sobre el rumbo que tomará la economía local, por lo
tanto, hoy habría que buscarlas puertas adentro, para poder hacer un diagnóstico de
si realmente se podrá aprovechar el nuevo contexto que asoma.
El mundo desarrollado no va a cambiar en el corto plazo. Europa es escenario
de malas noticias todas las semanas. EE.UU., aunque en mejor situación, tampoco
podrá otorgarle un gran espaldarazo a la economía mundial.
Sin embargo hay otros aspectos del escenario mundial como el precio de los
cereales y la potencial reversión del ciclo en Brasil que comienzan a darle otro
aspecto al escenario internacional vivido en el primer semestre. Seguramente para el
esquema de funcionamiento de nuestra economía son más importantes de lo que
ocurra con los países desarrollados.
Analizando el caso del precio de los granos, la sequía en la parte sur de
América (Brasil y Argentina) comenzó a reducir la oferta con las consecuentes
mejoras en los precios internacionales lo cual se vislumbró en el primer semestre
cuando el valor de la soja pasó los U$S 500 tn. No obstante las buenas noticias (para
Argentina) están viniendo a partir de la fuerte sequia que están enfrentando los
cultivos en Estados Unidos. Ya proyectan piso de pérdida de la cosecha de maíz de 45
millones de toneladas que podría llegar a 70 millones. Con la soja, aunque en un
estadio inferior la situación es similar. A consecuencia de esto, el valor de la soja
llegó a records históricos superando los U$S 650 tn. El maíz, en 3 semanas aumentó
21% pasando de U$S 264 tn a U$S 320 tn.
Si bien la sequía de la última campaña implica que los efectos de estos precios
sean menores sobre la economía, implica que lo que queda sin vender aumentó
considerablemente.
Por el lado de Brasil, la economía se frenó en la segunda mitad de 2011, y se
mantiene débil en lo que va de 2012. Pero se aguarda un rebote para la segunda
mitad del año, y especialmente para 2013. Esto se puede afirmar por el hecho de
que el gobierno de Brasil, en respuesta a esta coyuntura, adoptó una batería de
medidas a partir de la segunda mitad del pasado año, tanto de coyuntural como
estructural que en algunos sectores ya está teniendo resultados. En junio el
patentamiento de autos fue el máximos histórico y en julio la tendencia sigue con
tasas de crecimiento superiores al 15%. Las señales permiten suponer que para el
corriente semestre la economía en su conjunto comience la senda del crecimiento
más sólido.
Ante el escenario descripto, nos preguntamos qué pasará con la economía
Argentina. La respuesta es sencilla: se beneficiará pero sólo a partir de evitar un
mayor deterioro de la economía doméstica. La economía argentina ha ido
acumulando desequilibrios e ineficiencias en su economía que no le permiten
maximizar las condiciones exógenas favorables como en otras ocasiones. Casos
relevantes y que se desarrollan en el presente informe son la inflación y los
desequilibrios fiscales provinciales.
02. Inflación: Causas y posibles soluciones
Resumen
1. La inflación elevada y sostenida que enfrenta
Argentina desde hace varios años, es un fenómeno
principalmente de demanda. El mayor crecimiento
de la demanda, por encima de las posibilidades de
expansión de la oferta doméstica, motivó presiones
crecientes sobre los precios.
2. Este proceso no se materializó inmediatamente.
Durante los primeros años del ciclo post-crisis, la
economía logró crecer con tasas de inflación algo
más moderadas, gracias a los márgenes que
quedaron tras el colapso económico de 2001. Pero a
medida que la economía fue acercándose a sus
límites, el traslado a precios de la política
económica expansiva fue in crescendo.
3. Una estrategia anti-inflacionaria exitosa requeriría
un enfoque gradual e integral. Debe incluir tanto la
necesidad de anclar expectativas, como una
moderación del sesgo expansivo de la política
económica, que resulte más compatible con tasas de
inflación más moderadas.
Causas
Si bien existe consenso en la profesión económica sobre los efectos adversos de
la inflación elevada, aún se discuten las causas de detrás de los procesos de
crecimiento sostenido de los precios. En general, de todos modos, existe consenso
sobre la naturaleza monetaria de este fenómeno, en el sentido de que no es posible
alimentar este proceso sin la presencia de una política monetaria expansiva que
convalide los incrementos de precios a través de un incremento en la cantidad de
dinero en circulación.
En el caso de Argentina, la inflación elevada y sostenida que enfrenta la
economía desde hace varios años, es un fenómeno principalmente de demanda. El
mayor crecimiento de la demanda, impulsada principalmente por políticas fiscales,
de ingresos y monetarias “pro-consumo” por encima de las posibilidades de
expansión de la oferta doméstica, motivó presiones crecientes sobre los precios. En
particular, desde 2003 a esta parte, la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero
promedió un 20% anual, al igual que los salarios, mientras que el gasto primario del
sector público nacional avanzó a una tasa promedio de 30%.
Gráfico 1: Gasto, emisión, salarios e inflación minorista.
47,8
50,0
45,0
40,0
35,0
30,0
25,0
37,1
30,2
30,1
20,6
32,1
27,7
19,5
20,0
22,3
Base monetaria
13,2
15,0
16,7
10,0
Gasto primario SPN
5,4
Salarios
5,0
Inflación
0,0
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012p
Fuente: abeceb.com.
Este proceso no se materializó inmediatamente. Durante los primeros años del
ciclo post-crisis, la economía logró crecer con tasas de inflación algo más moderadas,
gracias a los márgenes en términos de capacidad instalada y oferta laboral excedente
que quedaron tras el colapso económico de 2001.
En los primeros años después de la devaluación, dado que estábamos
recuperando la cantidad de pesos en términos de valor que teníamos en nuestros
bolsillos, que habían sido licuados por la devaluación, el Banco Central pudo emitir
sin que eso implicara una desvalorización de nuestra moneda. De hecho, era
necesario que lo hiciera. Para graficar se período podríamos utilizar una suerte de
fórmula: 2002-2004= devaluación + necesidad de monetización.
Más tarde, entre 2005 y principios del 2007 la política económica expansiva
fue absorbida por la capacidad instalada ociosa y el desempleo. Los salarios, que
venían atrasados, empezaron a avanzar a tasas por encima de la inflación, como
consecuencia lógica del reacomodamiento de precios tras una mega devaluación.
Con los aumentos de sueldos entre 2005 y 2006 el salario real quedó sólo un 1,4% por
debajo de los niveles de diciembre de 2001. La fórmula nemotécnica para este
período sería entonces algo así: 2005- primer trimestre de 2007= Capacidad ociosa +
desempleo + reacomodamiento de precios relativos.
Ahora bien, a partir de mediados de 2007 a medida que la economía fue
acercándose a sus límites, tanto en materia de capacidad productiva como en lo
relativo al mercado de trabajo, el traslado a precios de la política económica
expansiva fue in crescendo. Además, en este contexto, la política económica actuó
pro-cíclicamente, redoblando su sesgo expansivo especialmente durante 2010 y 2011.
Sobre todo en materia de emisión monetaria (que aceleró su tasa de expansión hasta
31%) e incrementos salarios (los cuales avanzaron en promedio 25,1% en los pasados
dos años). La fórmula que describe la etapa en la que nos encontramos podría ser:
Mediados de 2007 hasta hoy: capacidad instalada al tope + intervención del INDEC.
Gráfico 2: Output Gap e Inflación.
Output gap (dif entre PBI potencial y observado)
20%
Inflación Minorista (eje der)
30
25,0
25
15%
20
10%
15
5%
10
0%
5
-5%
0
-10%
Devaluación
/crisis
Convertibilidad
-5
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
-10
1995
-15%
Fuente: abeceb.com.
Así se explica entonces por qué en un contexto de pérdida de dinamismo como
el actual, el gobierno se vea imposibilitado a hacer política económica contra-cíclica
(dado que tampoco lo hizo en la fase ascendente del ciclo); y, en cambio, haya
recurrido a medidas como el cepo cambiario, la administración total del comercio y
la pesificación forzosa, que no hicieron más que agravar la desaceleración en curso.
Posibles Soluciones
Actualmente, la estrategia anti-inflacionaria del gobierno se concentra
exclusivamente en evitar una depreciación sustancial del dólar y contener las
paritarias. Claramente este esquema no resulta efectivo para dominar el incremento
de los precios. De hecho durante lo que va de 2012 la inflación se ha mantenido en
niveles similares a los del pasado año, incluso a pesar de la fuerte desaceleración
sufrida por la actividad económica local.
Una estrategia anti-inflacionaria exitosa requeriría un enfoque gradual e
integral. Debe incluir tanto la necesidad de anclar expectativas, como una
moderación del sesgo expansivo de la política económica, que resulte más
compatible con tasas de inflación más moderadas.
En materia de expectativas aparecen dos puntos clave. Por un lado, la
necesidad de recobrar las estadísticas de precios oficiales, de manera de volver a
alinear las expectativas de todos los agentes económicos en torno a un único índice
de inflación creíble. Pero también será fundamental el aspecto comunicacional de
esta medida: toda la opinión pública debe estar al tanto sobre cómo se planea y de
qué instrumentos se hará uso para lograr esa meta. Esto en pocas palabras implica
que desde los hacedores de política se reconozca el problema de la inflación y la
necesidad de bajarla de manera sostenible en el tiempo.
Y, aún cuando el proceso de anclar las expectativas constituye una pata
fundamental en cualquier intento de reducir la inflación, la puesta en marcha de un
esquema de política económica más moderada, también será vital. Sería iluso pensar
en la convivencia de tasas de inflación de un dígito con tasas de incremento del
gasto y los agregados monetarios en torno al 30%.
Además, en cualquier caso este esquema debe acompañarse con una política
que favorezca las inversiones, determinando las medidas a tomar después de un
análisis de las necesidades sector por sector. Si bien esto podría subir algunos puntos
la inflación en lo inmediato, en un mediano plazo garantizaría la convergencia entre
la oferta y la demanda.
Hoy en día la realidad nos muestra como corolario de los desequilibrios generan
las políticas expansivas, a un gobierno y una sociedad que se acostumbraron a de
vivir de la “ilusión monetaria”. Cosa que cada vez tiene menos efecto “real”, por lo
que todo termina en lo “nominal”. Esta inercia es la más difícil de romper.
Por supuesto que este esquema deberá implementarse en forma gradual, de
manera de evitar costos excesivos en materia de actividad en el corto plazo. Pero su
concreción debería iniciarse cuanto antes. El tiempo corre y las distorsiones
económicas se acumulan. Cada día que pasa es más costoso cualquier intento de
ordenar la macroeconomía actual.
03. El rojo de las provincias se explica por sus limitadas posibilidades de
financiamiento en relación a la Nación
Resumen
1. Para sanear los números en rojo el Gobierno
Nacional recurrió sistemáticamente a ingeniosas
alternativas de financiamiento. Una de ellas fue el
Central, convalidándose como uno de los principales
financistas del fisco.
2. Desde 2008 el Central aportó via adelantos
transitorios netos, reservas para pago de deuda,
adelantos de ganancias, poco más de $165.500
millones a las arcas del fisco.
3. La situación para las provincias fue algo distinta. Sus
alternativas de financiamiento se vieron acotadas a
la máxima expresión en el último tiempo, y tampoco
contaron con la posibilidad de acceder a este tipo
de ingresos extraordinarios con los que cuenta
Nación.
Durante los últimos años se ha observado un fuerte deterioro de las cuentas
públicas, que dieron por tierra con uno de los pilares sobre los cuales se recostó el
modelo de crecimiento puesto en marcha desde el año 2003: el superávit fiscal. Para
sanear los números en rojo el Gobierno Nacional recurrió sistemáticamente a
ingeniosas alternativas de financiamiento. Una de ellas fue el Central,
convalidándose como uno de los principales financistas del fisco.
La situación para las provincias fue algo distinta. Sus alternativas de
financiamiento se vieron acotadas a la máxima expresión en el último tiempo, y
tampoco contaron con la posibilidad de acceder a este tipo de ingresos
extraordinarios con los que cuenta Nación, que no son coparticipables. En este
marco, las “ayudas” por parte del Ejecutivo Nacional pasaron a ser determinantes
para poder sobrellevar las cuentas provinciales. Justamente esta fuerte dependencia
es la que en más de una oportunidad se ha puesto en cuestión por parte de las
distintas jurisdicciones.
Los guarismos indican que desde el 2008 a la fecha, el Central aportó vía
adelantos transitorios netos, reservas para pago de deuda, adelantos de ganancias,
poco más de $165.500 millones a las arcas del fisco, aproximadamente $20.000
millones más que el gasto en personal de 1 solo año (el 2011) de las provincias (que
es más de 2,5 veces superior a las erogaciones de Nación por este concepto).
Gráfico 3: Financiamiento del BCRA al Fisco Nacional: Período 2008-2011. En millones
de $.
90.000
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
83.482
Aprox $165.800 M- el 21% del Gasto Primario
Nacional del período 2008-2011
43.490
38.800
Uso de Reservas de Libre
Disponibilidad
Adelantos Transitorios
Adelantos de Ganancias
Fuente: abeceb.com en base a INDEC y OJF.
En 2011 los aportes del BCRA al Tesoro Nacional sumaron cerca de $63.500
millones, de los cuales, casi $25.000 millones se registraron sobre la línea y
permitieron mostrar un superávit primario. Sin ellos las cuentas nacionales hubiesen
indicado un déficit que habría escalado hasta los $20.000 millones. En este sentido,
vale notar que si estos fondos no coparticipables con las provincias, que le sirven al
Estado Nacional para hacer frente a su política fiscal sumamente expansiva, se
distribuyeran, la apremiante situación del grueso de los distritos mostraría un
sensible cambio.
Al tomar como referencia la estructura de coparticipación del IVA,
obtendríamos que en 2011 de los $25.000 millones girados desde el BCRA al Tesoro
Nacional por adelantos transitorios y resultado cuasi fiscal, unos $10.850 millones
corresponderían a las provincias (44%). En tanto que si también se distribuyeran los
montos correspondientes al uso de reservas para el pago de deuda, el monto para
provincias ascendería a poco más de $28.000. Esa cifra hubiera compensado el déficit
financiero consolidado provincial, que en 2011 llegó a los $12.000 millones.
Un 2012 complicado para las cuentas provinciales
En 2012 las novedades en el contexto local y las perspectivas para el ámbito
internacional tampoco colaboraron. Las restricciones a las importaciones, el cepo
cambiario y la expropiación de YPF volvieron prácticamente nula la posibilidad de
colocar bonos en el mercado (el riesgo país ha supera los 1.000pb). A ello se sumó
la apremiante crisis que se continúa prolongando en la Eurozona.
La desaceleración de la economía local también marcó un deterioro de las
cuentas nacionales, que se reflejó en la menor ayuda a las provincias (más
tratándose de un año electoral), que también ven afectada la recaudación propia.
Ante el deterioro generalizado de las cuentas provinciales, varias jurisdicciones
se presentaron con inconvenientes que debieron resolver con incrementos de
impuestos y recortes del Presupuesto en otras áreas. En Buenos Aires, además de la
novela por el pago de aguinaldos, también hubo recortes en subsidios a escuelas
privadas y en obra pública. En Santa Fe, el Gobernador de la provincia desmintió que
fuera a emitir cuasi moneda y estaría diagramando un plan de ajuste tributario. Otra
provincia de las grandes es Córdoba, la cual no pudo colocar deuda por U$S 200M
debido a las elevadas tasas que le piden. Por ello está evaluando la posibilidad de
emitir bonos y aumentar tributos para obra pública. En Río Negro ya se anunció un
ajuste del gasto del orden del 15%, mientras que en Tierra del Fuego se pidieron
anticipos de regalías para pagar sueldos.
El caso de Buenos Aires
Para el año 2012, con una estimación base de giros del BCRA al Tesoro por
$65.500 millones, a la Provincia le tocarían $6.200 millones, lo que equivale a más
de un 1 mes de sueldo en ese distrito (que en los primeros 4 meses del 2012
promedió los $4.910 millones). Hay que tener en cuenta que prácticamente el 50% de
los gastos del distrito bonaerense son destinados a remuneraciones. Para este año se
estima un déficit que no será menor a los $11.500 millones, que con esos fondos
podría reducirse a $5000/6000 millones.
En 2011 le hubieran correspondido $6.179 millones, una suma que no sólo le
habría dado un mayor oxígeno a sus finanzas, sino que cambiaría el déficit primario
de $5.600 millones registrado, por un superávit de $384 millones.
Gráfico 4: Resultado Primario de la Provincia de Buenos Aires.
Rtado Primario
6000
Rtado Primario Con Copa del BCRA
4000
2000
0
-2000
-4000
-6000
-8000
-10000
-12000
-14000
2008
2009
2010
2011
2012*
Fuente: abeceb.com en base a INDEC y OJF.
Y todo esto sin hablar de las discusiones en torno las inequidades de la
coparticipación, las detracciones previas a las mismas, los pagos a cuentas y otros.
Basta notar que de haberse coparticipado el 100% del impuesto al cheque, en el
2011, la provincia de Buenos Aires hubiese recibido por este concepto unos $2.683
millones. Por pagos a cuenta de lo pagado en el Impuesto sobre los Débitos y
Créditos en Cuenta Corriente resignó unos $350 millones, en tanto que si se hubiese
pasado del 15% al 10% de la pre-coparticipación a la seguridad social hubiese
obtenido unos $1.400 millones más.
04.
Bitácora
Los hechos y datos relevantes del mes
1. Europa. El Banco Central Europeo recortó su tasa de referencia hasta
mínimo histórico. A comienzos de julio el Banco Central Europeo (BCE)
comunicó una reducción de su principal tasa de referencia en 25 puntos
básicos hasta 0,75%, lo que representa su mínimo histórico. Además de bajar
su tasa de préstamos, la máxima autoridad monetaria europea recortó la
retribución que le paga a los bancos por depositar en el BCE su dinero a un
día. Así, la tasa que paga a los bancos por dejar excedentes de liquidez pasó
del 0,25% al 0%, operación que tiene como objetivo ponerle un piso a las tasas
interbancarias e incentivar a los bancos a que presten a las empresas y el
sector productivo.
2. Europa. Pacto de crecimiento en la Eurozona. Los líderes de la zona euro
aprobaron un plan de crecimiento por 120.000 millones de euros, acordaron
recapitalizar directamente a la banca (sin pasar por el Estado), en particular
para el caso de España, y flexibilizaron las condiciones para la compra de
deuda de los estados en apuros, pero que cumplan con los compromisos. Si
bien estas medidas aliviaron a los mercados en el corto plazo, se mantiene la
incertidumbre sobre la efectividad de sus resultados.
3. China.
La
segunda
economía
mundial
se
desacelera
y
despierta
preocupación. El crecimiento chino en el segundo trimestre del año alcanzó
el 7,6% interanual, siendo esta cifra la menor desde marzo de 2009. Esta sexta
desaceleración consecutiva puede ser atribuida al retroceso de las
exportaciones que trajo la crisis de Europa y Estados Unidos, siendo su
crecimiento de tan sólo un 9% en el primer semestre del año comparado con
el primer semestre de 2011, cuando habían avanzado un 24%. Así mismo, el
menor dinamismo de la economía china quedó reflejado en la fuerte
desaceleración
de
las
importaciones,
las
cuales
crecieron
un
7%
interanualmente en el primer semestre frente a los 28% del año anterior. Esta
situación hace pensar que las autoridades chinas implementarán nuevas
medidas de estímulo a las ya aplicadas en los pasados meses, cuando se
redujeron dos veces consecutivas las tasas de interés (0,25 p.p. primero y
0,31 p.p. después hasta el actual 6%), bajaron las reservas requeridas en los
bancos, y se disminuyeron los precios de la gasolina fijados por el gobierno.
4. Estados Unidos. La mayor economía del mundo sufre la peor sequia en los
últimos 25 años y se disparan los precios de los granos. De acuerdo a datos
del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), tres quintas partes del área
continental del país se encuentran en un estado de sequía entre moderado y
excepcional. Esta situación en el principal productor de cereales y de carnes
del mundo ha impulsado un alza de los precios de los commodities
agropecuarios, llevándolos a máximos por encima de los valores de 2008. En
particular, la soja superó la barrera de los 600 USD – en el último mes creció
por encima del 20%-, mientras que el maíz y el trigo también se dispararon, el
primero creciendo más de un 30% y el segundo más del 100%.
5. Brasil. El Banco Central de Brasil redujo la tasa de referencia SELIC a su
mínimo histórico. En línea con las expectativas del mercado, el comité de
política monetaria decidió reducir la tasa de referencia en 50 puntos básicos
llevándola a su mínimo histórico del 8%. Este recorte resultó ser el octavo
consecutivo desde el mes de agosto de 2011, cuando la tasa alcanzaba el
12,5%. Los fundamentos de esta acción se basan en una recuperación más
lenta de lo esperado. Y de acuerdo al acta divulgada por la autoridad
monetaria máxima de Brasil, la reducción de tasas continuará.
05.
Principales variables internacionales
Variaciones
Disponible
Último
dato
USD-EUR
jun-12
1,25
-12,9% -1,9%
BRL-USD
jun-12
2,05
29,4%
MAIZ (U$S/ton)
jun-12
237,3
SOJA (U$S/ton)
jun-12
521,9
4,4%
TRIGO (U$S/ton)
jun-12
240,9
Target FED
jun-12
Act. Económica Brasil
Valor. Agregado Industrial China
TC
COMMODITIES
aa
mensual acum
10
11
-7,5%
1,3
1,4
3,3%
14,8%
1,8
1,7
-16,4% -2,1%
-9,2%
164,4 260,7
0,3%
-3,0%
381,6 484,8
-5,8%
3,4%
-18,4%
215,2 265,2
0,25%
0 p.p.
0 p.p.
0 p.p.
0,25% 0,25%
may-12
//
1,1%
0,1%
0,0%
jun-12
//
9,5%
//
10,5%
7,5%
2,7%
15,7% 13,9%
Las principales variables exógenas que inciden sobre la economía
argentina no mostraron, en general, señales alentadoras en junio.
En ese mes los precios de los principales commodities que exporta
Argentina tuvieron un desempeño mixto. El maíz y el trigo mostraron
variaciones mensuales negativas, de 16,4% y 5,8% respectivamente.
Aunque la soja –el principal commodity de exportación de Argentina-,
logró una expansión interanual de 4,4%.
Por su parte, la economía brasilera sigue sin despegar, y sólo avanzó
0,1% respecto de igual mes del año pasado. A esto se suma la persistente
depreciación de su tipo de cambio, la cual alcanzó un 29,4% respecto a
junio del 2011, y en el año acumula un 14,8%. Este comportamiento es
producto de la decisión del Banco Central de Brasil de continuar con la
baja de la tasa de referencia SELIC que en julio se ubicó en un mínimo
histórico de 8%.
Durante junio, la persistencia de la crisis europea y la falta de señales de
mejora, volvieron a motivar una apreciación del dólar contra el euro, de
1,9% mensual. Mientras que el Banco Central Europeo volvió a reducir su
tasa de referencia hasta un mínimo histórico de 0,75%.
Descargar