Presentación de PowerPoint

Anuncio
XV Foro de Colaboración Público Privada
Nutrición y salud en grupos específicos de población (adultos de edad
avanzada). Interacción entre I+D y Cadena Alimentaria.
Nuevos productos alimenticios desarrollados
en el Proyecto Consolider Fun-c-Food
Francisco A. Tomás-Barberán
Madrid, 28 Abril 2014
PROYECTO FUN-C-FOOD
Nuevos Ingredientes de Alimentos Funcionales para Mejorar la Salud
•Convocatoria Consolider Ingenio 2010
•Presupuesto: 7 millones de Euros
• Duración: 5 años (prorrogado a Diciembre 2013)
Objetivo Principal
Obtener y caracterizar nuevos ingredientes bioactivos y aplicarlos al desarrollo de alimentos funcionales,
apoyados por estudios de biodisponibilidad, actividad biológica y seguridad.
Desarrollo y
preparación
de ingredientes
funcionales
Objetivos
Concretos
Estudio de su
eficacia y
seguridad en
humanos
Identificación
del mecanismo
de actividad
Caracterización
química y
funcional de los
ingredientes
Desarrollo
tecnológico
de alimentos
funcionales
EQUIPO
192 Investigadores (85 % Doctores) de 17 grupos de investigación
CSIC: CEBAS (Murcia), ICTAN (Madrid), CIAL (Madrid), IATA (Valencia)
Universidades: Barcelona, Valencia, Murcia, Salamanca, Autónoma de Madrid, Complutense de
Madrid
INGREDIENTES ALIMENTARIOS
LIPIDOS
POLIFENOLES
PEPTIDOS
VITAMINAS
PREBIOTICOS
PROBIOTICOS
DIANAS FUNCIONALES
ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
OBESIDAD
SALUD
GASTROINTESTINAL
SISTEMA
INMUNITARIO
PÉPTIDOS LÁCTEOS CON ACTIVIDADES BIOLÓGICAS
•
Hidrólisis enzimáticas, químicas, optimizadas
•
Caracterización química exhaustiva y evaluación de su actividad biológica
•
Producción sencilla y económica
•
Fácil purificación
•
Incorporación en zumos, yogures, barritas de cereales, preparados lácteos, nutracéuticos
Protección epitelio intestinal – producción de mucinas
Aplicaciones en enf. intestinales: Chron, colitis ulcerosa
Formulaciones infantiles: maduración intestinal del lactante
Actividad antihipertensiva
DESARROLLOS EN PROBIÓTICOS
Efecto beneficioso en la salud en diferentes poblaciones y patologías
MASTITIS DE LACTANCIA
Colaboración con el Banco de Leche del Hosp. 12 de Octubre de Madrid
Reducción en infecciones, inflamación, sintomatología
SÍNDROME METABÓLICO Y OBESIDAD
Cepas de Bacteroides
Reduce peso corporal y acumulación de grasa
Mejora tolerancia a la glucosa – aplicación en diabetes
Reduce concentraciones de lípidos y colesterol en sangre
Reduce inflamación
Mejora inmunidad
Resistente a los procesos de producción industrial: viable
Especies de Gordonibacter (metabolismo de elagitaninos)
DESARROLLOS EN PREBIÓTICOS
•
Prebióticos derivados de lactulosa y kojibiosa
•
Elevada supervivencia a la digestión
•
Fermentación completa en intestino grueso
•
Propiedades prebióticas a bajas dosis y sin efectos secundarios
•
Aumento selectivo de poblaciones de bacterias beneficiosas,
superior a otros prebióticos comercializados
•
Efecto inhibidor de la colonización del intestino por bacterias
patógenas
•
Efectos positivos en función inmune
NUEVAS FUENTES DE INGREDIENTES FUNCIONALES
EXTRACTOS FENÓLICOS DE UNCARIA TOMENTOSA (Uña de gato)
• Planta de uso medicina tradicional en Centroamérica
• Desarrollo en colaboración con una Universidad de Costa Rica
• Nuevo proceso de extracción que aprovecha la planta entera
• Composición fenólica poco común (flavanolignanos, pelargonidinas)
• Actividad antioxidante, antiinflamatoria, antimicrobiana, citotóxica
• Aplicaciones nutracéuticas, cosméticas, farmacéuticas
PROCESOS SOSTENIBLES (green-technology)
Planta de fluidos supercríticos
Uso de disolventes medioambientalmente sostenibles
BEBIDA CARDIOSALUDABLE DE VINO Y LÚPULO
• Vino desalcoholizado y extracto de lúpulo
• Características sensoriales que evocan al vino
• Efectos antioxidantes y antiinflamatorios
• Aplicación en elaboración de bebidas funcionales
REVALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS DEL PROCESADO DE ALIMENTOS
•
Empleo de subproductos del procesado de café (cascarilla, marros)
•
Materia prima de bajo coste
•
Procesos de extracción simples
•
Composición nutricional interesante: fibra insoluble (marros), ac. clorogénico (cascarilla)
•
Versátil, permite combinaciones innovadoras (bajo contenido en azúcar, sin gluten..)
•
Elaboración de productos saludables: galletas, barritas de desayuno, crackers….
•
Efectos positivos en motilidad intestinal, control de glucemia, mantenimiento peso corporal
•
Reducción de desechos – producción medioambientalmente sostenible
Reunión Final del Proyecto Fun-C-Food
Sede Central del CSIC -
29 de Mayo de 2014
[email protected]
www.alimentosfuncionales.org
www.functionalfoods.es
Red de Alimentos para la Salud. CSIC
Red Foodomics
Francisco Tomás Barberán
Coordinador Científico Técnico, Area de
ciencia y tecnología de alimentos. CSIC
[email protected]
Tfn. 968396334; 636256526
Descargar