MÓDULO 5: “LEY DEL ÓRGANO JUDICIAL Y DEL TRIBUNAL

Anuncio
MÓDULO 5: “LEY DEL ÓRGANO JUDICIAL
Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”
1
TRANSCRIPCIÓN CURSO 2
“LEY DEL ÓRGANO JUDICIAL”
(Segunda parte)
DR. SERGIO PAZ JIMENEZ1
Hemos visto los requisitos para postularse al Tribunal Supremo de Justicia. Ahora vamos a ver la
forma de postulación y preselección de las candidatas y candidatos. Quienes van a ir a las
elecciones populares.
Dice esta Ley que podrán postularse de manera independiente, vale decir, que aquellos abogados
que se sientan con esa capacidad, con idoneidad de administrar justicia pueden postularse de
manera independiente. O sino, también pueden ser postulados por organizaciones sociales de los
pueblos indígena originario campesinos. Seguramente en estas naciones tienen identificados
abogados que son idóneos, capaces, transparentes. Estas organizaciones pueden postular. Así
mismo, también pueden ser postulados por la sociedad civil, sociedad civil que debe ser
reconocida por el Estado Plurinacional. Van a postularse ¿ante quién? Ante la Asamblea Legislativa
Plurinacional. La Asamblea Legislativa Plurinacional va a pre seleccionar a las candidatas y los
candidatos en base a calificación y evaluación meritocrática. Por ejemplo, establece la Ley que se
considera como meritoria el haber ejercido como autoridad indígena originario campesina.
Aquellos abogados que conocen la otra forma de administración de justicia en la jurisdicción
indígena originario campesina, van a ser valorados en el momento de calificación. ¿Por qué?
Porque esta autoridad en sí conoce las dos formas de administración de justicia, tanto en la
jurisdicción ordinaria, basado en las leyes, basado en la doctrina, en las teorías, en la formación en
la Facultad de Derecho, por ejemplo, y así mismo el haber ejercido como autoridad indígena
originario campesina da un plus, porque este abogado también conoce la forma de aplicación de
sanciones en las comunidades. Entonces esta situación se va a valorar. Por eso señala la
Constitución que van a ser calificados como meritorios el haber ejercido como autoridad indígena
originario campesina. Una vez que sean postulados por organizaciones sociales, por
organizaciones indígena originario campesinas, esto s no pueden hacer campaña electoral. La
única instancia que está encargada en difundir méritos, en difundir conocimientos de las
candidatas y los candidatos es el Órgano Electoral. En caso de que incurran en esta falta serán
objeto de inhabilitación inmediata, estos candidatos. Asimismo aquí queremos señalar ciertas
reglas que deben seguir en la elección de las magistradas y magistrados, y lo señalamos en ciertas
reglas.
1
Abogado responsable de Normas del Ministerio de Justicia
[Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) – Ministerio de Educación]
MÓDULO 5: “LEY DEL ÓRGANO JUDICIAL
Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”
2
Hemos establecido 4 reglas. Por ejemplo la 1ra regla es que la elección debe realizarse en la
circunscripción departamental, en cada departamento vamos a elegir a nuestros candidatos
favoritos. En la 2da regla es que se pre seleccionarán 6 postulantes para cada departamento. Por
ejemplo, para La Paz existirán preseleccionados 6 candidatas y candidatos, en dos listas separadas.
Una lista de varones y otra lista de mujeres. Significa que deberá garantizarse la participación
tanto de mujeres y hombres del 50%. Y la 3ra regla es que las elecciones, en las elecciones van a
emitirse 2 votos: uno en la lista de candidatos mujeres y otro en la lista de candidatos hombres. En
la 4ta regla es que va a ser elegida o elegido como magistrado o magistrada titular la candidata o
candidato que obtenga el mayor número de votos válidos de las dos listas, y eso significa que si el
elegido es hombre la mujer más votada de su lista será la magistrada suplente. En todo caso si la
elegida es mujer, el hombre más votado de su lista será el magistrado suplente. Entonces, el
Tribunal Supremo de Justicia se constituirá de 9 magistradas / magistrados. Donde se garantiza la
participación de 9 mujeres y de 9 hombres. Pero la titularidad ya no garantiza esta Ley, quien
deberá garantizar en última instancia será la población a través de su voto. El Tribunal Supremo de
Justicia se constituirá de 9 magistradas y magistrados y van a ejercer por un periodo de 6 años. Y
las atribuciones que tienen, el Tribunal Supremo de Justicia en su sala plena, van a ser 1ro dirimir
conflictos entre tribunales departamentales de justicia, entre jueces de distintas circunscripciones
departamentales. Va a resolver procesos de extradición, también va a juzgar al presidente y al
vicepresidente del Estado Plurinacional. No olvidemos que son las autoridades que gozan de un
juicio de responsabilidades que deberán ser sancionadas por el Tribunal Supremo de Justicia. Van
a designar a las vocales y los vocales de los Tribunales Departamentales, quienes van a ser pre
seleccionados por el Consejo de la Magistratura. Va a designar al Director Administrativo y
Financiero. Además, el Tribunal Supremo de Justicia va a conocer y resolver los recursos de
nulidad o casación en casos señalados por Ley. En los recursos de casación, por ejemplo, no todos
van a ir en casación al Tribunal Supremo de Justicia. Serán limitados a casos excepcionales
establecidos en leyes establecidas o códigos de cada materia. Por tanto, la mayoría de los
procesos finalizarán en 2da instancia, sin recurso ulterior. Y los Tribunales departamentales que
están conformados por las vocales y los vocales quienes son elegidos por el Tribunal Supremos de
Justicia y pre seleccionados por el Consejo de la Magistratura van a ejercer por un periodo de 4
años. Éstos pueden ser re elegidos. No pasa lo mismo con las magistradas y magistrados del
Tribunal Supremo. Una vez que concluyen su mandato nunca más van a ser re elegidos. Sin
embargo los vocales podrán ser re elegidos y los requisitos que deben reunir para ser vocal, por
ejemplo, deberán ser profesionales abogados con experiencia en docencia universitaria o en el
ejercicio libre como abogado, por lo menos 6 años. No deberán tener militancia política, ni
pertenecer a una agrupación ciudadana. Y serán elegidos por el Tribunal Supremo de Justicia
garantizando la participación del 50% de hombres y mujeres. Y la conformación de los Tribunales
departamentales, por ejemplo en La Paz anteriormente se tiene 20 vocales, ahora con la Ley del
Órgano Judicial se tendrá 24 vocales. Santa Cruz se conformará con 20 vocales, Cochabamba 18
vocales, Chuquisaca 12 vocales, Potosí Oruro 12 vocales, Tarija 8 vocales, Beni con 7 vocales,
Pando 5 vocales. Y esto está sujeto al crecimiento poblacional y a la carga procesal. En Bolivia, por
ejemplo, tenemos experiencia de que Cochabamba se constituye, en Cochabamba está la mayor
[Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) – Ministerio de Educación]
MÓDULO 5: “LEY DEL ÓRGANO JUDICIAL
Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”
3
carga procesal. Pero en comparación a La Paz, el crecimiento o la población, por ejemplo, no es
similar. En La Paz ya superamos más de 2 millones, entonces la carga procesal es mayor, pero sin
embargo el mayor conflicto, en lo que hace a la administración de justicia, o aquello que llamamos
carga procesal está en Cochabamba, segundo está en Santa Cruz, La Paz está tercero. Y los
Tribunales departamentales van a tener las atribuciones, por ejemplo, van a dirimir competencias
entre jueces del departamento, van a organizar la conformación de sus salas especializadas, van a
conocer de las recusaciones contra sus miembros, van a conocer las apelaciones de resoluciones
dictadas en 1ra instancia de acuerdo a las materias, van a resolver en consulta o en revisión las
resoluciones cuando la ley así lo determine, van a dirimir conflictos de competencia entre jueces
de materia, van a resolver las compulsas, excusas y recusas.
Y los tribunales de sentencia, vamos bajando poco a poco, hemos visto el Tribunal Supremo de
Justicia, hemos visto el Tribunal departamental, ahora vemos los tribunales de sentencia. Los
Tribunales de sentencia en si están conformados por 2 jueces técnicos, por 3 jueces ciudadanos. 2
jueces técnicos que en si son abogados y 3 jueces ciudadanos que van a ser seleccionados por
todos los habitantes de este país. Y los Tribunales van a existir solamente en materia penal y en
materia de anti corrupción.
Y los Juzgados, vamos bajando más, vamos ahora a los juzgados públicos. Juzgados públicos por
materia, se los denominará así en los Departamentos y los juzgados públicos se los denominará así
en las Provincias. Pero se tiene en esta Ley los juzgados públicos en materia civil y comercial, en
materia familiar, en materia de niñez y adolescencia, en materia de violencia intra familiar o
doméstica y en el ámbito público, juzgados de materia de trabajo y seguridad social, y tenemos
también los juzgados de instrucción en lo penal de instrucción anti corrupción. juzgados de anti
corrupción, juzgados de instrucción en lo penal aún se mantienen por mandato constitucional,
pero no pasa lo mismo con los juzgados de materias, en estos juzgados se eliminan los juzgados de
instrucción, los juzgados de partido, todos son juzgados públicos. Aclarada esta situación tenemos
los juzgados de sentencia penal, juzgados de sentencia anti corrupción, juzgados de ejecución
penal, juzgados de contravención que son juzgados que en si cuando existe infracciones de
tránsito por ejemplo, van a atender estos juzgados de contravenciones. Y los juzgados públicos
mixtos, en las provincias, estos juzgados públicos mixtos, mixtos son porque van a ver todas las
materias que hemos señalado anteriormente, esto en las Provincias. No olvidemos que en las
Provincias no existe mucha población, tampoco hay mucha carga procesal como ocurre en la
ciudad, entonces estos jueces van a ver casi todas estas materias. Entonces aclaramos que se
eliminan los juzgados de instrucción y los juzgados de partido. Ahora en adelante todos serán
juzgados públicos. Pero estos juzgados públicos van a tener una nueva estructura. La estructura
tiene como máxima autoridad, de un juzgado público, el Juez de materia, seguidamente el
Conciliador técnico, un Secretario del Juzgado, el auxiliar y oficiales de diligencia. Es la estructura
de un juzgado. ¿Quiénes van a ser Jueces? Aquellos abogados que mínimamente tengan
experiencia en el ejercicio de su profesión por 2 años, van a ser designados por el Consejo de la
Magistratura a través de exámenes de competencia y concurso de meritos y van a estar sujetos a
[Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) – Ministerio de Educación]
MÓDULO 5: “LEY DEL ÓRGANO JUDICIAL
Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”
4
una carrera judicial. Carrera judicial que en sí va a estar limitada a la evaluación permanente de
estas autoridades. Y seguidamente se tienen a los Conciliadores. Los conciliadores que en sí va a
ser el brazo derecho del Juez, deberán también ser designados por el Consejo de la Magistratura a
través de exámenes de competencia y concurso de méritos. Deben tener mínimamente 25 años
de edad, deben tener residencia en la jurisdicción donde se postulan y deberán hablar
necesariamente 2 idiomas, uno el castellano y otro de la jurisdicción donde se postulan, y estos
van a ejercer por un periodo de 4 años. No pasa lo mismo con lo jueces, los jueces están sujetos a
la carrera judicial y necesariamente tienen que ser abogados. Para ser conciliador no
necesariamente tienen que ser abogados, puede ser una autoridad de la jurisdicción indígena
originario campesina, pero que sin embargo estos van a ser capacitados y formados por la Escuela
de Jueces y finalmente designados a través de un concurso, a través de exámenes de competencia.
Y otro brazo que tiene un Juez de materia será el Secretario, que va también a ser designado por el
Consejo de la Magistratura, que es un abogado mínimamente con experiencia de 2 años, no
deberá tener militancia política y va a ejercer aquí por 2 años.
Y más abajo tenemos a los auxiliares, los oficiales de diligencia. Aquí se privilegia a los estudiantes
de Derecho. Qué pasaba, cuando uno termina la carrera de Derecho, por ejemplo, uno no sabe
que hacer. ¿Por qué? Porque en la Universidad generalmente nos enseñan todo lo que es teoría,
todo lo que es doctrina, poca práctica, en sí casi nada, en ciertos casos. Por eso aquellos
estudiantes que ya están en curso de 3er año van a poder ejercer como auxiliar en un juzgado, van
a poder ejercer como oficiales de diligencia, porque antes solamente oficiales de diligencia, se
requerían a los que ya han egresado de la carrera, o en última instancia a aquellos que estaban en
5to año. Ahora no, aquellos estudiantes que están ya en 3er año van a poder ejercer como
auxiliares y oficiales de diligencia. Pero como hemos podido ver que todos estos servidores
judiciales van a ser designados por concurso de méritos y exámenes de competencia.
Hasta aquí hemos visto la conformación, la estructura del Tribunal Supremo, de los Vocales, vale
decir de los Tribunales departamentales, de los Juzgados, cómo va a estar estructurado un
juzgado.
Ahora vamos a ver el mismo accionar, los mismos actos procesales en la Jurisdicción Ordinaria. Por
eso ahora en la Jurisdicción Ordinaria el 1er acto procesal será la Conciliación.
FIN DE LA PRIMERA PARTE
Hasta aquí hemos visto la conformación, la forma de elección, la estructura, tanto del Tribunal
Supremo de Justicia, de los Tribunales departamentales, de los Tribunales de sentencia y los
juzgados públicos y los juzgados públicos mixtos. Hemos visto que las autoridades, que las
máximas autoridades de la jurisdicción ordinaria serán elegidos directamente por sufragio
universal. Nunca más serán cuoteados por partidos políticos, sino que es la ciudadanía quién los
elegirá a sus autoridades, garantizando procesos transparentes, imparciales, rápidos y gratuitos.
Porque como señalamos la Ley elimina el cobro de valores, de los timbres, además elimina el
[Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) – Ministerio de Educación]
MÓDULO 5: “LEY DEL ÓRGANO JUDICIAL
Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”
5
cobro por fotocopias legalizadas. Si revisamos la Ley, el artículo 179 señala que se elimina el cobro
por fotocopias legalizadas. Todo el proceso, en sí, será gratuito, en beneficio de la población para
un acceso pronto y rápido de las personas, de las ciudadanas y los ciudadanos de Bolivia.
Lo que vamos a ver ahora, ¿Cuál será el acto procesal? ¿Cómo será la actuación procesal en la
jurisdicción ordinaria? Por eso señalamos que el primer acto procesal en la jurisdicción ordinaria
será la “Conciliación”. La conciliación, que ya no debe ser como aquel concepto que conocemos,
como aquel medio alternativo de resolución de conflictos señalados en la Ley 1770 del arbitraje y
conciliación o el Decreto reglamentario 28471 que permite la conciliación extra judicial. Basado en
estas normas tenemos, por ejemplo en Bolivia, la experiencia de los Centros Integrados de Justicia,
el Ministerio de Justicia, las Casas de Justicia o Centros de conciliación que son dependientes de
instituciones particulares. Esta experiencia ahora se traslada a la jurisdicción ordinaria. Usted
preguntará ¿por qué? Por ejemplo en el Órgano Ejecutivo, en el Ministerio de Justicia actualmente
se tiene los Centros Integrados de Justicia, donde al menos en este 1er semestre casi se llega a
20.000 actas de conciliación. Imagínense la gran demanda, porque la conciliación son procesos
rápidos, son procesos gratuitos, sencillos. Y ¿por qué la gente irá más a los procesos conciliatorios,
que a un proceso judicial? ¿Será que ya no creen en los jueces? En las autoridades que están
obligados a dar justicia a la sociedad. Por eso ahora en la jurisdicción ordinaria la conciliación es
como un medio de solución inmediata de conflictos y de acceso directo a la justicia.
Como primera actuación procesal cuyos principios son la “voluntariedad”, porque las partes de
manera voluntaria una vez que tienen un problema, por ejemplo exista un determinado asunto
para resolver, van a acudir al juez, el juez va a derivar al conciliador, las partes van a acudir de
manera voluntaria, la “gratuidad” porque no necesitas el auspicio de un abogado, no hay timbres,
no hay valores, tiene que ser oral por tratarse de un proceso sencillo y concreto necesariamente
este proceso tiene que ser oral. La “simplicidad”, porque ya no habrá memoriales, no necesitas de
un valor. La “confidencialidad” es otro de los principios fundamentales en un acto conciliatorio.
Porque no puede divulgarse aquel asunto que se está tratando, aquel asunto que está en un
proceso conciliatorio. La “veracidad”, la “buena fe”, porque el conciliador tiene que jugar ese
papel fundamental para aconsejar a las partes, para que lleguen a un acuerdo que les conviene a
ambas partes, generar confianza, la buena fe. Y la “ecuanimidad”, la “responsabilidad”, con que
deben actuar los conciliadores. Entonces ¿en que materias pueden conciliarse, en esta etapa
conciliatoria? En materia comercial, por ejemplo, cuando se trata de negocios, cuando existen
conflictos en esta materia por ejemplo. En materia civil, en materia de familia. En materia penal
por ejemplo, no todos los asuntos pueden ser motivo de conciliación, sólo los asuntos que son de
carácter privado van a ser objeto de conciliación. Otros asuntos que señale la Ley especial, las
leyes especiales, por ejemplo el código de familia señalará algunos asuntos que tal vez aquí no
estamos señalando o sino otras normas que puede establecer asuntos que pueden ser
conciliables, va a ser objeto de conciliación.
Por eso, por tratarse de un acto procesal fundamental, la administración de justicia, ahora el
conciliador tiene tres obligaciones fundamentales. El 1ro deberá llevar el trámite de conciliación
[Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) – Ministerio de Educación]
MÓDULO 5: “LEY DEL ÓRGANO JUDICIAL
Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”
6
debiendo extremar todos los recursos técnicos para lograr un acuerdo justo. ¿Qué significa esto?
Que el conciliador tiene que buscar, tiene que extremar recursos para que las partes lleguen a un
acuerdo, aconsejándoles, guiándoles, para que las partes lleguen a un acuerdo que les convenga a
ambas partes. Debe mantener en confidencialidad el asunto que está siendo conciliable. En caso
de encontrarse en causales de recusación o de excusa deben necesariamente excusarse de oficio,
si corresponde conforme a ley. Y otras tareas que las normas especiales determinen. Por eso la
conciliación judicial, como se denominará ahora, una vez que las partes lleguen a un acuerdo, una
vez que las partes pacten el conciliador va a levantar un acta de conciliación. Un acta de
conciliación que va a elevar de manera directa al Juez de materia que ha conocido la causa y este
no va a homologar, no va a revisar, sino de manera inmediata tiene que aprobar esta acta de
conciliación. Y esta acta de conciliación va a tomar valor de sentencia, valor de cosa juzgada, como
se llama en materia penal. Significa que estas actas de conciliación son inapelables. ¿Por qué?
Porque esta acta de conciliación no es producto de valoración de pruebas de un Juez, no es un
Juez donde está valorando y dice –Tú tienes la verdad. Y da justicia finalmente, sino es producto
de la voluntad de las partes. Sería contradictorio que uno mismo se apele a sí mismo, diciendo que
– yo no he dicho eso. Por eso estas actas de conciliación van a ser aprobados y van a tomar valor
de sentencia y valor de cosa juzgada y será de cumplimiento obligatorio.
Esta ley también establece que hay asuntos que no pueden ser conciliables, por razón moral, por
razón ética o porque atentan contra los principios y criterios o contra la unidad del Estado
Plurinacional. En aquellos asuntos de violencia intra familiar o doméstica y pública, por ejemplo,
son temas que no pueden ser conciliados. Un hombre que golpea a la mujer, no puedes ir a
conciliar este tema, directamente irá a un proceso judicial. En temas que involucren el interés
superior de niños, niñas y adolescentes, en estos asuntos tampoco pueden ser objeto de
conciliación. Niños que son maltratados, no pueden ser objeto de conciliación estos asuntos.
También en procesos donde sea parte el Estado Plurinacional son temas donde no pueden ser
objeto de conciliación, estamos hablando de corrupción, de contrabando, el atentado contra la
unidad del Estado, por ejemplo, son temas que no pueden ser objeto de conciliación, asesinato,
violaciones, atentado contra la integridad física de las personas, son delitos que no van a ser
objeto de conciliación, sino van a ser directo a un proceso judicial. Pero ¿Qué va a pasar si no hay
conciliación? Siempre va a haber una de las partes que no va a querer conciliar, va a querer ir
directamente a un proceso judicial, por razón de enemistad o porque quiere si o si hacer un
proceso judicial. En estos casos el conciliador va a levantar un informe técnico, el cual va a remitir
al juez de materia y el juez de materia va a continuar ya un proceso judicial. Ese proceso judicial
que actualmente conocemos, hasta su conclusión donde ya se presentarán pruebas, donde el juez
valorará estas pruebas. Se proseguirán con los plazos procesales, todo un procedimiento judicial.
Entonces la secuencia de la conciliación es que existe un conflicto, hacemos conocer al juez este
conflicto, el juez de manera directa tiene que derivar a un conciliador, al conciliador que es su
brazo derecho del juez. Este conciliador tiene que extremar recursos para que las partes lleguen a
un acuerdo. Una vez que se llega a un acuerdo, se firma un acta de conciliación y esta acta de
conciliación se hace conocer al juez de materia que ha conocido la causa y este aprobará la acta de
[Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) – Ministerio de Educación]
MÓDULO 5: “LEY DEL ÓRGANO JUDICIAL
Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”
7
conciliación y esta acta tomará valor de cosa juzgada y será de cumplimiento obligatorio. Será el
primer acto procesal de la jurisdicción ordinaria, permitiendo que las ciudadanas y los ciudadanos
tengan acceso directo, fácil, concreto, rápido y pronto de la justicia.
Hasta aquí hemos visto la jurisdicción ordinaria. Lo que vamos a ver a continuación es la
jurisdicción agroambiental. Como señalamos al inicio, que la jurisdicción agroambiental tendrá su
propia normativa especial, esta Ley no desarrolla de manera amplia, más bien lo que hace es
garantizar la elección de las magistradas y los magistrados al Tribunal Constitucional; pero señala
la conformación, la estructura, las atribuciones y competencias que debe tener la jurisdicción
agroambiental. La misma deberá ser desarrollada en la Ley de la jurisdicción agroambiental, donde
la Asamblea Legislativa Plurinacional debe sancionar la norma específica. Por eso señalamos de
manera general que el Tribunal Agroambiental estará conformado por 7 magistradas y
magistrados, tendrá juzgados agroambientales y van a ejercer por un periodo de 6 años.
Y las jurisdicciones especializadas en sí tenemos en Bolivia la experiencia de la jurisdicción militar,
donde tienen sus propios tribunales, sus propios procedimientos de sanción. Entonces será la
Asamblea Legislativa Plurinacional también quien sancionará una norma especial de esta
jurisdicción. Pero hay algo que debemos destacar, que esta jurisdicción de ninguna manera deberá
ser entendida como fueros especiales ni deberán constituirse de esta forma.
Y las jurisdicciones indígena originario campesinas, cuya norma fundamental es la Ley del deslinde
jurisdiccional. Esta jurisdicción en sí se ejerce a través de sus autoridades indígena originario
campesinas y deberán aplicar sus principios, sus valores culturales, normas y procedimientos
propios, donde la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene un plazo de 180 días a partir de la
promulgación de esta Ley, de la Ley del Órgano Judicial, para sancionar la Ley del deslinde
jurisdiccional, donde se establecerán las competencias, las materias que va a conocer, el alcance
de su aplicación, que asuntos va a ver. Deslindará competencias de la jurisdicción ordinaria. Pero
hay algo fundamental que habrá que tomar en cuenta, que tanto en la jurisdicción ordinaria y en
la jurisdicción indígena originario campesina, tanto jurisdicción agroambiental, deberán existir los
niveles de coordinación, cooperación, complementación, para evitarse obstáculos procesales,
donde las jurisdicciones deberán constantemente coordinar, para evitar la retardación de justicia.
Pero ¿quién va a controlarlos? A la jurisdicción ordinaria, a la jurisdicción agroambiental, a las
jurisdicciones especializadas. Será el Consejo de la Magistratura. El Consejo de la Magistratura será
responsable primero del régimen disciplinario de las jurisdicciones ordinaria, agroambiental y
especializadas. Aquí el Consejo de la Magistratura controlará el ejercicio de la administración de
justicia, de las vocales y los vocales, de las juezas y de los jueces, el personal de apoyo de la
jurisdicción ordinaria, sancionando. Pero ¿quién sanciona a las magistradas y a los magistrados?
Que van a ser producto de la elección, producto de la votación de cada uno de nosotros. La
Constitución Política del Estado señala que la cámara de Diputados se constituirá en acusador y la
cámara de senadores se constituirá en sancionador. Significa que la Asamblea Legislativa
Plurinacional controlará y fiscalizará y además sancionará a las magistradas y magistrados. Pero a
la vocales y a los vocales, juezas y jueces, personal de apoyo, será el Consejo de la Magistratura
[Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) – Ministerio de Educación]
MÓDULO 5: “LEY DEL ÓRGANO JUDICIAL
Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”
8
quien ejerza el régimen disciplinario. Y la segunda responsabilidad que tiene el Consejo de la
Magistratura es el de control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero. A quién
controlará y fiscalizará, a la Dirección Administrativa Financiera. Hemos dicho que se crea una
Dirección Administrativa Financiera quien tiene su autonomía propia, quien va a administrar los
recursos económicos y bienes del órgano judicial. El Consejo de la Magistratura ejercerá ese
control y fiscalización a ese manejo de los recursos. Además este Consejo de la Magistratura
desarrollará auditorías jurídicas. ¿Qué significa eso? Que aquellos procesos judiciales, que aquellos
procesos donde se identifiquen irregularidades en su aplicación tanto sea de la norma, de los
procedimientos, la no valoración de pruebas, por ejemplo. Situación cuyas denuncias actualmente
campean en el Consejo de la Judicatura y que al final ninguna autoridad judicial es sancionada.
Ahora a través de las auditorías jurídicas se identificarán en que etapa del proceso ha existido
irregularidad. Para que estas autoridades respondan. Y la tercera responsabilidad que tiene el
Consejo de la Magistratura será la formulación de políticas de su gestión, vale decir que
desarrollarán estadísticas, por ejemplo, del crecimiento poblacional, de las cargas procesales de
un juzgado, por ejemplo, para que el Consejo de la Magistratura cree más juzgados o incorpore
más juzgados en las jurisdicciones o en todo caso incorporar conciliadores en un juzgado. También
dentro de las políticas de gestión estará la capacitación y formación de las juezas y los jueces, de
las conciliadoras y los conciliadores, donde a través de la Escuela de Jueces podrán formarse y
capacitarse los abogados que están en ejercicio libre, por ejemplo 2 años, estos van a postularse a
la Escuela de Jueces, van a ser capacitados por 1 año y por 8 meses serán designados con un juez
titular donde practicarán para que finalmente puedan ser designados como jueces titulares. Y los
conciliadores serán capacitados por 1 año y seguidamente a través de un concurso de méritos y
exámenes de competencia serán designados como conciliadores. Esto fue la presentación del
segundo Programa del Módulo de la Ley del Órgano Judicial.
[Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) – Ministerio de Educación]
Descargar