i -a • 1 ^ f%¡ ?. ' T i 5 á fe'd K^¿^ ANO X¥IIL--NÜM. 6.013 Oflclnas 's tatteresi Coleaiaiai H» Miércoles 15 de Mayo de 1907 Bo s e devuelvo loaoriginale» 3 CUATRO EmCIONES ^smmassss^msssisaa ¡a quinta m . Estaraos e n el s é p t i m o año d a esta silo XX y y a h e m o s t e a i d o cinco C o r t e s iferentes. Comenzó el siglo con u n a s C o r t e s coBservadoras, las q u e había h e c h o Sílvela e a 1899, á raíz del d e s a s t r e colonial y ooa el objeto de l i q u i d a r la der r o t a , d e reoi'ganizar la Hacienda, da p o n e r los p r i m e r o s Jalones para la r e g e n e r a c i ó n da la patria. Esas Cortes a r r a s t r a r o a u n a v i d a precaria y v i n i e r o n á m o r i r d e m a l a m a n e r a en el m e s do Marzo de 1901, al s u b i r al p o d e r los liberales, q u e fueron recibidos p o r la opinión con geneTRIÍKÍ aplausos y con g r a n d e s esperanaas. y desda entonces ha habido Corsés de 1901, Cortes do 1903, Cortes d e 1905 y Correó da 1907; es decir, q u e este es el quint o P a r l a m e n t o quo funciona en siete años, h a b i e n d o e s t a d o a l t e r n a t i v a m e n t e e n el Gobierno los c o n s e r v a d o r e s y l i b e r a l e s Oí^o iiaa rapidez d e cinematógrafo, en que lí| g e n t e a p e n a s se e n t e r a b a de si los gob e r n a n t e s e r a n reaccionarios ó demócratas, p o r q u e , á exoapcióa da a l g u n o s per í a d o a cortísimos, todos trabajaron á una f TELEFONEMAS DEL «LICENCIADO VIDRIERA» n o desenvolver jamás el p r o g r a m a {>ara iboral ñ q u e aspira el p u e b l o e s p a ñ o l . La esterilidad de las Cortes á cansa d o BU brovísiraa vida es u n h e c h o tnii ostenBibio q u e no necesita glosas do n i n g ú n Ki,';i<5ro. No habría E m p r e s a oomeroial, artísttcsa, social, de g r a n d e s negocios ó do '^l^i.g^Á'^^^^ mflro d i v e r t i m i e n t o q u e p u d i e r a resistir tfiísto cambio d e d i r e c t o r y en tan poco íioxapo. P ó n g a s e la explotación de u n a íüioít, de u n a C o m p a ñ í a de seguros, do un feíToearrll, d e u n a finca agrícola, en maf' . '• '••uta i n g e n i e r o s ó d e cinco proEl ángel liberal—Todos los años esperando él milagro, y el campo sin labrar.;; |an siete años, y la r u i n a será inovitabie, la q u i e b r a u n "justo castigo á seaiüjiíato d i s p a r a t a d a mudanza. h o r a s están contadas p o r d e s i g n i o de la los genpi-ales Martitegui, Luqua, Ochando, Suárez PAEIS AL DÍA Y lo m a l o ' e s q u e no se le vo e n m i e n d a evolución h i s t ó r i c a , q u e n o s empuja á Inclán, Benítez Parodi, Banz, Manso, etc. Guardia clvU v carabineros. a l g u n a posible al sistema, p o r q u e t o d o e l E u r o p a bajo pena d e la vida. Las tan esperadas instrucciones para ol cumplii n u n d o conviene en q u e estas Cortes de miento de la ley de 14 de Febrero último, relativa Jí>í>7, q u e e m p e z a r o n a y e r á funcionar, no á la forma en que han de cubrirse las vacantes da Rearamos la hoja l a v l r á n m u c h o tiempo, siguiendo la serie segundos tenientes en Guardia civil y carabineros, Si yo no recordara que uno de nuestros polaí=timosa ó infecunda do los P a r l a m e n t o s se han publicado hoy eu el Úiario Oficial. ía MBtlIoSns s ^os nsédiaos líticos, al pasar por París horrorosamente ende dos años ó de año y medio. Las oondi- correspondiente al día de hoy porque á ello fermo para hacerse una operación más hociuuíis e x t r a o r d i n a r i a s e n q u e estas Cor- nos fuerza la gran cantidad de anuncios de rrorosa todavía que la enfermedad, lo priRICARDO CATARINEU mero que hizo, cambiando conmigo un salusi.- c'iQiienzan á v i v i r b o r r a n hasta de la inserción inaplazable. do, fué preguntarme qtié noticias políticas Y' ' -iei Sr. M ' t u r a s u g a l l a r d a y avenEl HERALDO, que d su excepcional tirada había, esplicaríame difícilmente la perorata t: «mnción de los q u i n q u e n i o s . une aumentos de publicidad verdaderamente do M. Janrés con el, espantoso-calor que voextraordinarios, compensará á sus lectores de f ja uauia de eso mal, p o r q u e m a l i n m e n Mañana se pone á la venta un nuevo libro mita por la boca el Stromboli ó el mismísimo esta alteración de hoy, Obligada por el gran R'; i-s ia falla do estabilidad en las Cortes, de versos de Ricardo Oatarineu, el notable demonio. favor que el público nos dispensa. periodista,y crítico que predica con el ejem- • ¡Cuidado si se necesita ser político do natiRU ¡¡fímera existencia, quo hace i n ú t i l , plo, rindiendo culto al Arte con hermosos viíaíe para olvidar las sombrosas alamedas bitídía, imposible, toda t a r e a legislativa, alardes de inspiración. de ios Campos Elíseos y meterse en la hornaEe larulíi e a que estamos desde 1990 sin Oatarineu tiene modestia excesiva, si cabe 11a de una Cámara á hablar y gesticular, á rí'í'olver el p r o b l e m a religioso, y esa es hablar de exceso en lo que es virtud. Rehuye gesticular y hablar durante dos días, en rudo lina espina clavada ou el corazón del r é las notoriedades, de que otros están sedientos; asalto de las oposiciones ai Gobierno de Cleg i m e n , q u e impide q u e éste sane y p u e d a se pone siempre en las últimas filas, como si menceau! e m p r e n d e r una acción seria en las demás co mereciera estar en las primeras, y coüe ¡Dos días, sf, sefior, ha durado el discurso cuiví sones nacionales. Ya se le p u e d e n d a r de buena gana el paso á los impacientes y á de M. Jaurés, y M. Jaurés no ha concluido tolos audaces, que. atropellándolo todo sólo davía y amenaza con seguir e l discurso! k a voeitas quo se q u i e r a al p r o b l e m a y sueñan en colocarse en lo más visible, sin ¡Tiempo ipás perdido! pi • '• " ' •'dúá los r e m e d i o s posibles al e á perjuicio da proolanaar luego que allí están iioleuoia c o n U a a a r á a g r a v á n d o Monsieur Jaurés parece que no vive en Papor la luerza do ¡a justicia. rís ó que no se ha enterado, por 10 menos, H: .u.-.-ctas n o sB la a t a q u e do frente y No pudieudo un tal Bonilla, del ambiento artístico de París. Aunque el ®on t r a t a m i e n t o radical. junto á la ermita del Santo, público parisién aceptase, que no acepta, que comerse cierta rosquilla E n lO-X), a n t e las Cortes de Silvela y un político cambie de opiniones como do caquo era más dura que un canto, síentlo ü o i i l e r n o el g e n e r a l Azcárraga, se misa, quo un Jaurés se deolai:e hoy antimililas penas la refirió I I ' ' or Vi^z p r i m e r a el p r o b l e m a del tarista á lo Hervé y'Se declare mañana niilique va el Gobierno á pasar, (, lO. Los c o n s e r v a d o r e s cayeron farista á lo Bobei, ol discurso de M. Jaurés no í y tanto la entorneoió, podía gustar, por largo y latoso. Se lo dicen f--- c,;U'upifco y los liberales g a n a r o n el que al fia la pudo mascar. hasta los más acérrimos enemigos de mon|ani.>r en m e d i o del júbilo g e n e r a l , porsieur Ciemencaau, aunque por mortificar á fjop toda E s p a ñ a creyó q u e estos últimos éste dirían con mil amores lo contrario, u n o El discurso con que el hoy enérgico y.siemcumplirían "sus compromisos y h a r í a n de ellos, L'Eclio de Faris, dice: electivo áu p r o g r a m a en el o r d e n r e l i g i o - pre respetable Sr.Moret amenizó la reciente : «La primera parte del discurso da M. Jauy transcendental reunión de sus huestes me fio, como antes, d u r a n t e el P a r l a m e n t o ha impresionado de tal modo, que me h e petos espantó á los auditores. Ayer, la sala de l a r g o , lo h i c i e r o n en el o r d e n político. sesiones estuvo vacía hasta las cuatro, y mal dido á mí mismo la repetición de su lectura, inspií'ados estuvieron quienes esperaron así B'e equivocó el país en sus l e g í t i m a s es- y, como es natural, me la he concedido e n e ! el fin del discurso para afrontar nuevamente per;) nzas. El Gt.bierno de Sagasta cayó, y acto. ', la temible oratoria del leader socialista, con En este repaso de la brillante peroración las Cortos do i901 se d i s o l v i e r o n p o r n o su grandilocuencia y su fraseología penosa, l u o r e r llevar á la práctica el p r o g r a m a he tropezado con una frase que á los ojos obscura y redundante. Nada de eso merecía iniciado ol 19 de S e p t i e m b r e con el d e c r e - de algün malicioso tal vez parezca una doolala menor molestia del púbdoo. Do las siete ración ingenua y un programa completo. to de Aifonso González y a m p l i a d o y oomhoras que duró el discurso de M. Jaurés, la Dice el elocuente jefe do los liberales, en letado el 10 da Marzo con el p r o y e c t o de un párrafo explicativo al par que amenaCámara perdió en oírlo lo monos seis. Es de;a ley de Asociaciones. Y d e s p u é s vinie- zador: masiado hablar para no decir nada.» r o n ios c o n s e r v a d o r e s y t o d o l e s s o n r e í a «... Y nosotros procedemos así buscando un Otro enemigo do Clemenceau, Le Gaulois, y p o r d o n d e q u i e r a p a s e a b a n s u t r i u n f o , duro.> juzga el discurso de Jaurés de esta manera: liHi^íu quo contoocionaron, d a a c u e r d o con Claro es que después del duro, con su coma «¿Esta enfermo M. Jaurés? ¿Está bajo el Itomi!, íiquel Concordato q u e legalizaba en el canto y todo, dice: «un enérgico, pero peso, según so dice, de preocupaciones de ortodari las O r d e n e s religiosas. E l p r i m e r un adecuado castigo al delito que so come-i den. íntimo? Indudable es que M. Jaurés ha i í a cti i}ue íilaura hizo cuestión do Gabi- tió...», etc., etc. estado muy inferior á sí mismo; tanto, que Pero los maliciosos hallarán en lo del duro n e t e la aprobación d s eso Concordato e n jCuando solicitó do la Cámara unos instantes el quid de la abstención acordada... ¡Quién la Alta C á m a r a fué ol ú l t i m o de su v i d a de reposo,, opinóse unánimemente que el orasabe si considerarán la asistencia alas CámanuíiiKíerlril. L u e g o y a no vivieron, sino ras dor pudo evitar, sin inconvenionte para nay la busca del duro cosas incompatibles!... die, cuanto había hablado. Una impresión Ufc v e g e t a r o n en el poder los conservaYo no puedo creer tales cosas da mis buepenosa para sus amigos y -correligionarios, eres, y ni s i q u i e r a Villaverde se atrevió nos amigos los liberales. Pero si la modestia de Oatarineu le induce una estupefacción muy real para sus adversaPero aunque los mordaces tuvieran razón, á iibrir laá Cortes. á hurtar su nombre para el aplauso, sus cora- rios, una profunda fatiga para toda la CámaDon Segls no pase apuro Ko necesitamos d«cir n a d a acerca de pañeros, los que le vemos á diario alternar ra, quien esforzóse inútilmente en coger una ni se esfuerce en buscar modos l'ts Cortes do 1905, p o r q u e todo el m u n d o con los menesteres profesionales, admirable- argumentación cuyo vacío se disimulaba made probar lo que es seguro. m licaorda do q u é mal e n f e r m a r o n y la mente cumplidos, los alardes artísticos, debe- lamente bajo el fárrago de uua retórica de ¡Qué demonio, eso del duro C'itisa de h a b e r p e r e c i d o . Los liberales, mos mostrarle orguUosamente, como ejemplo circunstancias; tal es, dicho sea con toda imes io que buscamos todos! de que oslo afán cotidiano de informar al parcialidad, el efecto producido por el disptí-dJundo el i n s t i n t o d e conservación, olpúblico no embota las aptitudes extraordina- curso de M. Jaurés.» v;,ií;tdo3S del m o t i v o d e su p r e s e n c i a en Todos los días disfrutamos on esta corté rias de quienes las poseen. Ni mienten ni exageran dichos periódicos f 1 poder, escamotearon, ¡¡rimero, el p r o nuestro crimen correspondiente. Lo que vale Oatarineu como poeta y lo quo reaccionarios. El discurso do M. Jaurés es h • ¿ioso, y después, v i é n d o l o y a (No aludo á mi fija su última obra significa lo dice Manuel Bueno nna ducha de majaderías. Monsieur Jaurés ; ' por ol g e n e r a l López D o m í a diaria labor en un prólogo, como suyo, admirable, puesto parece quo ha querido ayudar al Stromboli j-, «jaron con d e n u e d o p a r a d e r r i á Estrofas. en estas columnas, en abatir al público con una lava'de escorias. V . 1 r e t r o c e d e r s i q u i e r a a n t e las «En su libro no ha puesto Ricardo Oatarineu Su discurso es, en suma, un sudorífico hoquerido lector.) iie"i-ditadas conjuras q u o fueron el a r t e Ayer fué el barrio del Pacíflco al que lo —dice Manuel Bueno—aquel airado y piado- rroroso. Aunque el leader socialista jamás me intesiij-rtímo de los políticos en el r e i n a d o de cupo en suerte la sangrienta hazaña del día. so viribus ignis con que amparaba a l desvaliri>;nü Isabel. Esta fué uua batalla campal entra varios dis- do frente á las demasías del déspota en Los resó como político, aplaudí algunas veces su obra que apenas salida de las pren- oratoria, como la del sentimental discurso Ko habrá, ]raes, t r a n q u i l i d a d en Espa- tinguidos cultivadores del sport de la carreta, forsaclos, sas agotó el público. Esto es un libro de ter- que califiqué de oración por las obreras; pero vulgo boyeros, resultando un muerto y tresña, pflz s n las eoneiencias, d u r a c i ó n én las nura y de melancolía, y on vano rastrearéis M. Jaurés, hasta considerado artísticamente, tVírífP y en los Gobiernos, laarita quo se heridos de la refriega. en sus páginas la huella del rencor. El poeta, no es sombra de lo que fué. La frase más feY hoy los forasteros candidos res-íiCilva DI problema fundamental, el q u e . que antes empuñaba el látigo de Juvenal, ha liz de su último discurso es está: «Francia ha exclaman asombradísimos: !' de todos los problemas; el llegado á la madurez de la vida con el déson- sido herida; pero no podría, sin peligro, de—¡A cualquier cosa... ¡rezúñiga!, •canto del que se ha enterado de la perpetui- jar acercar la espada á su corazón.» Frases J isuntó hi R e s t a u r a c i ó n sole llaman aquí el Pacífico! ,. dad del dolor y de la nada de nuestras pro- íisí las hace á granel mi zapatero, orador los Lx'i; ua¿i;.3 fcoíuias y eslables p o r q u e en el testas.» 'iomingbs y fiestas de guardar. Diríase que Códirfo fli^l 76 Cánovas n o consintió r e Igual qne ocurro en el puesto Ensalzar las cualidades del escritor, añadi- 3st6 panzudo orador, cansado de oírse llamar -toria y restablecer la unida despojos del Zocato, mos por nuestra cuenta, es eippresa innecesa- plagiario y de alimentar su oratoria de viru. ;so bastó entonces; pero eso que tiene lenguas de sobra, ria. Que hable él, y que una de sus composi- 'af ajenas, ya no sabe qué decir ni cómo de;. Uüi-a, y 03 preciso r e f o r m a r la pero ríñones escasos, ciones, elegida entro las breves, sustituj'a á oir algo aue interese. La.contradicción entre a del Estado por m e d i o do propuode que ocurra en las Cortes, nuestros elogios, nunca solicitados por Oata- su vida pública y su vida privada le ha quita;* -i-o oi d e Asociaciones y por la on las que profetizamos rineu, que tanto los merece en todos los as- "•a toda autoridad ante un público que piensa que el número de Torihios pectos, ya que en él se juntaron, con las bon- y discurre, y la hojarascosa pompa de sus -n plena y absoluta do la liberescaderá al da Machacas. dades, del alma, las altas manifestaciones de) kdonaétrioos discursos, hueros y cursis, le ha i,ia nu íudos ios altares, de todas las relitalento. Y saludemos la aparición de Estrofas •costado la atención del artista. ,'••;,,,I; es, Ju^m PÉREZ ZÚÑIQA^ como un nuevo triunfo do la lírica española, Hubo un tiempo eu que se cometió la treKsta es la q u i n t a voz que en 1OÍ5 siete cuyas glorias tradicionales resplandecen, por ''"^enda herejía de comparar á Jaurés con Casnii .'L del siglo eu c[ue vivimos funcionan ejemplo, en estrofas como la siguiente: '"^'ar. El orador del discurso sobro la libertad 3 ". Cortes, d i f e r e n t e s t a n p r o n t o nacidas ^?ligiosa, con la rectificación á Manterola, va:•',.;•(.,. m u e r t a s . El q u e so empeño en ha'/^ por miles de Jaurés. Y, sin embargo, cuanConíorencla del capiíán GSndara. Tus labios son benignos; cuando expreso í-iH'iií« v i v i r sin a t a c a r do frente el n u d o ''O 9^*'<^iar, en las postrimerías de su vida de En el Estado Mayor Central- se han celebrado cnSnta pasión mi corazón esconde, •'' ' " • tión, sin d e s a t a r l o ó romperlo, conferencias de todos los oñeiales que estuvieron político y orador, sé hizo un lío de contradicellos me dicen con su voz do beso ciones y perjurios y un declamador enfádco, i on la d e m a n d a ó iremos dando prestando servicio en ojéroltos oxtranjeros. que tu cariño al míp corresponde. ^iambicado y redicho, en vez de asistir al Tus ojos soa crueles, y deliro tij'i'..'". p.or esie d e s i w t o d é l a política Como brocho, como liermogo remate do ellas, ayer la saya el ilustrado capitán do infantería si en ellos tu adhesión confirmar quiero; *^ongreso prefería yo quedarme en el Prado, «.^paíiola on busca do ia t i e r r a d e p r o m i - dio Sr. Gándara, sobre «Reelutamiorito é instrucción que no me mii-aa cuando yo los miro, en uu puesto de .agua y azucarillos servida {úu'í, áin lograr alcanzarla n u n c a , sin que del ofleial en el ejército alemán». que no me llaman cuando más lo espero. .por una morena que, do puro guapa, me hat i país e n c u e n t r e p u n t o d e i'eposo, el La falta de espacio uos impide seguir el admiY tu alma es enigmática; yo dudo cia sacar la lengua, como Toribio. si guarda para liiI flores ó agravios. oaslfS do la l i b e r t a d religiosa. P o d r á n rable estudio que hizo de) reclutamiento del oaI luego Dicenta, quo en aquella época era ó instrucción do éste en loa dos cursos de la Nadie jamás poner do acuerdo pudo c r e e r los conisorvadores y el s u p e r h o m b r e cial 1" prodigio da memoria, recitábame el distropa. lo que dicen tus ojos y tus labios. í|we lofs rige q u e osta os u n a m a n í a nuescurso, mientras yo^ entre espirales de apestoMuchas cosas convendría implantar en nuestro ¡Dénmelo todo 6 no me otorguen nada t r a . E l tiempo se e n c a r g a r á de domostrar- paia, porque el progreso da ¡a guerra<lo exic/e. sa tigaraiua, le admiraba en silencio.,. tas OJOS negros y tus labios rojos! t«« á tMiúB üao toaemoa razón y auQ sus, La ooncürreüoia fué muy selecta y esouch") mu- |0 mega con la voz y la mirada, ciías enhorabuenas de ésta, entre la'cual figuraban ; ó afirma con la boca y con los ojosí t \mmmzm IILITAR Barcelona del derecho que tenía á disparat Seg-'u.axü.a s o s i o n . . El testlso » . I,als Diez.—Pregrunfas tSel fiscal. sobro su adversai-io. „ Defensor.—¿Pero no estaba ya herido Bar» JU>cclaráci<}u sensación»!. celona? Z a r a g o z a 15 (11,20 va.) Testigo.—Eso no lo sabía, porque _ Barce< Empozó la segunda sesión con menos ani- lona continuaba en pie, y cuando yo di la voz mación que ayer. de «fuego» so volvió y disparó. Comparece como testigo el oficial de cabaLuego fué cuando vimos que Barcelona so llería I). Luis Diez Sánchez, padrino que fué dejaba caer al suelo y nos apercibimos de de Barcelona. que estaba herido. Refiere los antecedentes ya conocidos del Defensor,—¿Usted no sabía que on los dueincidonío previo al lance que se desarrolló los á pistola no es posible evitar algún movientre Várela y Barcelona. mieuto im.pulsivo? Acerca de que Barcelona se negaba á dar Testigo,—Eso podrá ser cuando los adver explicaciones, dice el testigo que expuso á sarios enfilados; pero no como dia« Barcelona la conveniencia de dar explicacio- parabandisparan estos, que, tenían que hacer antea nes, ya quo, según él, trataba á Várela'como á cuatro moviniientos. un niño. Defensor.—¿Qué movimientos son esos? El fiscal pregunta por las condiciones en Tesügo.—Primero, dar la media vuelta; seque se concortó el duelo, y contesta el testigo gundo, extender el brazo; tercero, encañonar, que so redactó el pliego; pero que antes estu- ya que no apuntar, y cuarto, disparar, vieron vacilantes sobre si elegir la espada ó Cnatro testigos mlSs,—Interrogratorios del la pistola como arma de combate. íisffal y el ¿cfensor.—BSííg antecedentes del Relata á este efecto las entrevistas y confedn^lo. rencias que tuvieron hasta convenir en que Comparece el testigo Manuel Teprer, amigo fuese á pistola, en vista do la inferioridad do de Várela, quo estaba con él en el café de EuBarcelona para la espada. La condición fundamental fué la de que ropa cuando Barcelona dijo á Várela quo hadespués do dada la voz de listos y contestada bía quedado mal en la cue.?tión de Armiñán. Refiere con detalles lo sucedido entonces con la do ya, se daría la de fuego. Desde la voz de fuego hasta las sucesivas entre Várela y Barcelona. Añade que enterado él de que estaba con» de una, dos, tres, debía mediar sólo minuto cortado el duelo fué con. otros amigos á las y medio de tiempo. cercanías del lugar donde se celebraba; perc Fiscal.—¿Qué ocurrió en el lance? Testigo.—be les preguntó <?¿Listos?»; con- ni él ni sus amigos pudieron ver nada. Comparece el testigo Francisco Munod testaron «Yíi», y entonces Várela se volvió por completo, extendió el brazo, apuntó á amigo también de Várela, que fué asimismc á las cercanías del lugar del suceso; pero tan» Bgsrcelona y disparó. (Sensación.) Después d e c i r la detonación de su disparo poco vio nada. Este testigo declara quo Várela le habís se oyó la voz de «¡Fuego!» del juez de campo. El fiscal pide explicaciones al testigo, quien anunciado qu« él dispararía al airo. Comparece el testigo Salvador Pinol, a m i dijo en el sumario que Várela apuntó sin forgo de Várela. ma desleal. Fiscal.-¿Sabe usted si Rodríguez de la Salí El testigo insisto en sus manifestaciones de tenía una escopeta en su casa de usted? ahora. Testigo.—Sí, señor. Fiscal,—¿Cuánto tiempo cree eldestigo que S a l e pone de manifiesto. Ia escopeta y li so adelantó el procesado para ,hacer el disreconoce. paro? Defensor, Sr, Alvarez Arranz.—Rodríguef Testigo.—No puedo precisarlo; pero calculo de la Sala, ¿fué á buscar ia escopeta á su casa quo como cosa de un cuarto de minuto. Fiscal,—¿Cree el testigo que la causa de do usted? Testigo.—Sf, señor. adelantarse fuera el de estar.nervioso é inDefensor.—¿Cuándo fué? tranquilo?Tesügo.—No puedo precisar si el mismt Testigo,—Lo quo yo sé es que Várela se pasó todo el tiempo cantando, antes del en- día del duelo ó dos antea. Comparece el testigo D. Modesto Domín cuentro y en el terreno mismo, Frcg^antas del defeusoí-.—lia dcscallficncltfn gue?, que estuvo presente en el café do Euro pa en ia cuestión entre Várela y Barcelona de Tárela. Entonces la cuestión cree el testigo quo nc Z a r a g o z a 15 (11,20 m.) pasó-de los límites do la fraternal amistafiInterrógala el defensor, Sr. Alvarez Arranz, que entro olios existía; pero su sorpresa fui si á la voz de fuego debían volverse los dos grande cuando la noche de aqual mismo día, combatientes y disparar á un tiempo. estando con Barcelona en el mismo café, lio El testigo contesta afirmativamente. garon los padrinos de Várela á pedir e s p ü Defensor,—A pesar de haber disparado el cacionos á B-ircolona. señor Várela, ¿dio el juez de campo la voz de Barcelona so echó á reír, diciendo á los fuego? padrinos: «Hombre, díganle ustedes á Várela Testigo.—Sí, señor. quo-se vaya á paseo.» I)efensor.—¿Y cómo explica usted eso? Pero luego, en vista de que insistían, COBT Testigo,—Eso lo sabrá el juez decampo. testó que no daba.explicaciones. Pero yo creo que sería por arreglar aquello aiíls testiíjcs.—IJa cttestitín del cate.—Tare!» lo mejor posible. . cjepcítündoso al tir».—Reprensiones de un Defensor.—¿Dóndo descalificaron á Várela? amigo.—Moticins y rumores. Testigo.—Allí mismo, en el terreno. En S a r a g o s a 15 (12,36 t ) cuanto terminó el duelo, el juez de campo ex(Urgente.) clamó: «Várela [queda descalificado porque Comparece el tesdgoD. Saturnino Llorens, ha disparado antes de la voz de fuego.» -nióga que Barcelona dijese que Várela Várela quiso allí abrazar á Barceiona/y éste quien había quedado como na zapato viejo en la le rechazó, llamándole canalla. cúesdón con Armiñán, Defensor.— ¿Dóndo se reunieron ustedes En lo demás declara lo mismo que el ante« para redactar el acta da descalificación? rior testigo. Testigo.—Nos reunimos én el cafó da G-amComparece e l testigo Vicente Gálvez, más brinus y d ^ d e allí fuimos á casa del padrino amigo de Barcelona que de Varóla. señor Sola, donde á las seis y media se firmó También presenció la cuesdón en el café, el acta. y refiérela en análogos términos. Defensor.—¿Les advirtieron ustedes á los Recuerda que fué un día con Várela al Tire combatientes que el que se retrasase en dis- nacional, y se pudo convencer de la imperi< parar quedaría descalificado? cia de Várela para manejar la pistola. Testigo.—Sí, señor. Los combatientes estaDefensor, Sr. Alvarez Arranz.—¿Notó usted ban colocados de espalda, de tal manera que algo extraordinario en el modo de disnarai si se hubiesen ido juntando hubiesen coinci- Várela? dido sus espaldas perfectamente. " —Sí, señor. Noté que al disparar á la vos El presidente le hace algunas preguntas, y de mando, se retrasaba siempre y tiraba doS" retírase el tesUgo. pues de la tercera palmada, quo equivale á U Coaiparecencia deJ Jae» de campo.—I,a clcc- voz de «alto». ci<Su de pls.toIa.—I.ecclda práctica & los conYo le reprendí varias veces, y le advertí tendientes.—Otras acusaciones graTeg.—Tá- que tuviese cuidado si tenía algún duelo. rela pidiendo perdttn. Comparece el lostigd Emilio Gastón, quo Comparece ahora el testigo Jacinto Rodrí- declara haberle oído decir á Várela el misguez de- la Sala, capitán de infantería, padri- mo día del duelo que ésto sería primero á no do Várela, que actuó de juez de campo. pistola y después á espada. Prodúcese en el Tribunal gran expectaComparece el testigo D. Bonito Madrona, ción. capitán.de infantería, padrino que fué do BarAludiendo á los antecedentes del lanco, de- celona, y dice que renunció á su representaclara que primero se pensó en la espada; paro ción en virtud de que la ofensa no era motiquo luego se decidieron por la pistola, en vis- vo para ello, dada la amistad quo había entre ta do que várela ignoraba el manejo de la es- Várela y Barcelona. pada y, Barcelona no podía manejarla por su También renunció porque sabía que Vare™ edad y achaques. la quería batirse á espada francesa y el de-: Dice que convenció S. Várela do que si se clarante_ comprendía que Barcelona estaba batían los dos se ensartarían, porque hay que en condiciones de inferioridad para manejar ser muy maestro para batirse con este arma. este arma. Várela preguntó entonces si ocurría lo mis- Znfornics de peritos.—I>a penctracitín del promo con el sable, y ol testigo la contestó lo yectil.—Expllcnoioraes tícnlcas.—I^o qacpaemismo. de ocurrir en nn lance.—Xecncrdo «le otro . Una vez convencidos Várela y Barcelona caso pero sin descalilicaci<Sn.—Utras com» parecencias de menos iiCuportancia. de que no se debían baür mas que á pistola, se eligió esto arma por los padrinos. Z a r a g o z a 15 (12,48 t.) • F i s c a l - ¿ Q u é ocurrió ya en el terreno? (Urgente.) Testigo.—Primero se leyó el acta, luego se Él defensor renuncia á la declaración da sortearon los puestos y las pistolas. varios testigos. El Sr. Alvarez Arranz solicita Várela me pidió entonces que le explicase que el testigo Guido Paleri informe como cómo tenía quo volverse al dar la voz de fue- perito y no como tesügo. go; yo se lo expbquó gráficamente, lo mismo El Tribunal accede. que se lo hubiera enseñado á un soldado, y Después comparece el testigo Juan Roche, para que Barcelona no fuera menos, también médico militar qns asistió al duelo. se lo expliqué de la misma forma. Declara que no presenció el encuentro; pero Luego medimos el terreno, contando 36 pa- pudo escuchar las dos detonaciones consecusos. tivas. Nos retiramos á la derecha, y di la voz de Comparecen Guido Palori, afamado tirador «listos». de armas, y Cirilo Andrés, perito armero. Contestaron con la de <ya», y entonces vi El Sr. Alvarez Arranz pide á estos peritos quo Varóla se volvía y disparaba sin darme á que informen acerca de las pistolas que sirmí tiempo de dar la voz dé «fuego». vieron para el duelo y acerca de la dirección . Di luego la voz do «fuego». del proyectil y de la herida. Barcelona se volvió y disparó. El relator lee el dicíaragn pericial obrante' •Di las palmadas una, dos y t r e s , y en segui- en autos. da dije á los padrinos que Várela quedaba Los peritos reconocen las pistolas. i descalificado porqua había disparado antes Pregunta el defensor, Sr. Arranz: de la voz de «fuego». —Dada la clase del arma y la carga do u a «Que conste», dije. gramo y medio de pólvora que tenían esas «Constará», contestaron los otros padri- pistolas, ¿creen los peritos que tirando á veinnos», porque también lo hemos visto nos- te metros debía ir el proyectil con una fuorzaá otros.» do penetración extraordinaria? Várela pidió perdón á Barcelona, y éste le Cirilo Andrés.—Yo creo quo no. rechazó. El Sr. Paleri.—Yo creo que sí. Várela, calificándose da criminal, quería Al Sr. Paleri, el defensor.—¿Usted se ha" que le tuviéramos preso, batido varias veces? Preguntas del defensor.~i¡i momento de, ad- ' 'Pwito.—Sí, señor. vertir la heriíla.—Cuatro movimieutos preDefensor.—¿Es cierto que en las actas d e vios. • • los encuentros se acostumbra á aconsejar toEl defensor, Sr. Alvarez Arranz, pregunta; das las condiciones del duelo y no se reser¿Por qué al darse cuenta usted deque Várela van nada para estipularlo verbalmente? había disparado antes de dar la voz de «fuePerito,—Oiortísimo. go» no interrumpió el duelo? _ Delensor.~¿Es costumbre estiptüar espa* Testigo.—Tenía.que cumplir todas las con- cíos do Uempo da medio segundo? diciones del acta, pues si yo entonces hubiePerito.—No, señor. ra suspendido e l . duelo habría privado áJL DefeEsor.---Y cuando se e s t i s u k i v j S e ^ lftF"«W!üiiBliBa5g8BM3tB31llUI T3 EDICIÓN DE LA NOCHE ten constar esos espacios de tiempo en el ictaf Perito-—Claro esiá. Defensor.—¿Recuerda el señor Paleri algún duelo en que el adversario fuese herido por Ja espalda? Perito.—El del diputado italiano Noé, que fué herido por la espalda y murió. Defensor.—¿Y se descalificó á su contrario? Perito.—No, ssiíor. El Sr. Palori señala sobra el cuerpo del otro perito ei sitio donde fué herido 'Barcelona. El presidente ordena que reconozcan el chaleco do Barcelona, que obra como pieza de convicción. Un ujier muestra luego esta prenda á los jurados. Los jurados miran con curiosidad enorme el boquete por donde entró la bala. Opina Paleri que Barcelona debía estarse ya moviendo para dar la vuelta cuando recibió el proyectilj y cree muy verosímil que en mi duelo á pistola uno de los combatientes se adelante á disparar. Afirma que para dar la vuelta casi siempre se da girando sobre el eje del cuerpo y nunca sobre los talones, como se debe dar; por está rasÓD es frecuente recibir disparos por la espalda. Defensor, Sr, Alvároz Arránz.—¿Creen ustedes posible que si Barceio.na estuvo con la pistola con la guardia alta cuando fué herido disparase él mismo la pistola por efecto de la sensación que recibía? Perito.—Muy posible, sí, señor, por efecto del dolor. Comparece el oficial de caballería señor Medina, que niega haber oído decir á Várela que dispararía ai aire. Comparece el testigo Siró Pérez, que dica haber visto el día del duelo en un coche, donde iban los protagonistas do este sucoso, pn bulto envuelto en una funda encarnada; pero no sabe §i serían sables ó espadas lo que iba dentro. Un cochero y un chico, que declaran á continuación, no dicen nada de particular. Antonino Sanz recuerda: haber visto á Varóla muy acongojado el día del duelo. Rogelio Eivas, sobrino do Barcelona, dice que su tío Je manifestó que tenía uua cuestión pendiente con Várela; pero que no tendría importancia, dada la amistad que habí^ entre ellos.. . Defensor,- Sr, Alvarez Arrariz.—¿Lo dijo á usted que s e i b a á batir primero á pistola y luego á espada? Testigo.—No recuerdo. J)sfensor.—Usted lo declaró en el sumario. . Testigo.—Si lo he declarado, será verdad. Defensor,—¿Usted recuerda si le oyó á su tío después del lance algún reproche para alguien? Testigo.—Para nadie. Defensor.—¿Recuerda usted si sti tío decía.' «Sobrina, para qué me habré.dejado llevar allí»? Testigo,—Sí, señor; pero sin nombrar á la sobrina. V,. Z a r a g o z a 1 5 (2,40 t ) Tosíls-o muin. Llega al estrado el último testigo, Matilde Santos, sobrina del infortunado Barcelona, muy linda por cierto. Entra precipitadamente, dando muestras de visible emoción y revelando en su actitud una gran hostilidad. El presidente la dice que siente tenor que molestarla. —No, si no me molestaj si vengo á decir la verdad—replicó airada: El defensor, |Sr. SAlvarez Arranz, la interrumpe diciendo: —Renuncio á la declaración de esa testigo. Ella insisto en declarar; pero tiene que retirarse. AI abandonar J a sala lanza á Várela una a i r a d a terrible ¿le sus bellos ojo?. La escena emociona al auditorio. Con esto queda definitivamente terminado el desfile de testigos y se ievaata la sesión. íla concluido la prueba; la de hoy ha tenilo dos notas interesantes:-una, para la acusación, y otra, para la defensa. La declaración del juez de campo ha pues,0 mucho en la balanza de la acusación; pero también el informe pericial del Sr. Guido Pareli ha causado honda impresión. Ahora se anuncia que el fiscal modifloará mañana sus conclusiones provisionales. Dícese que aprovechará en favor de Várela la circunstancia de haber acudido al duelo en vista de la negativa de Barcelona á darle explicaciones. Esta modificación se ajusta á la prueba, porque lodos los testigos han estado conformes en que Barcelona no quiso dar explicaciones. • La pena en esto caso no pasará ya para Várela do la de confinamiento; pero esta modificación no le saca al fiscal del callejón sin salida on que se lia metido. && Jhm\^¿ POR TELSQRAFO DE NUESTRO COñRESPONSAL S'.imUía csííre e s c o m b r o s . — V a r i a s fee^itlos." M á l a g a 1 5 (11,50 m.) Acaba de ocurrir un desgraciado accidente en. la calle de Santa Ana,' que causó gran alarma y consternación en aquel vecindario. ,Cuando se ocupaba en hacer el almuerzo la vecina del piso principal do la casa uúm. 15 se hundió la techumbre de la cocina, cayendo envueltos con los escombros los individuos de la familia que se encontraban en ella y en el pasillo inmediato. Él ruido que produjo el derrumbamiento atrajo numerosas personas, que se apresuraron á sacar los heridos, conduciéndolos á, la C^sa de Socorro del disfrito do la Alameda, donde se les prestaron Ids primeros auxilios, ciirando de graves heridas á los jóvenes Diego Sánchez Sánchez ^y su hermana Josefa, á la.anciana Ana Silnchez Pastor, al niño de tm año Rafael Arrabal Sánchez, que está gravísimo, y al niño de cinco años Francisco Bueno Sánchez. • El Juzgado se personó en el benéfico establecimiento, ordenando el traslado de ios heridos al hospital. El suceso es comentadísinKO, pues tanto la finca citada, como otras muchas de la misma calle, fueron denunciadas hace tiempo por el arquitecto municipal, permitiéndose, sin embargo, merced á inñuencias, que continúen habitadas por familias pobres, que están- expuestas á estos accidentes.—Fia«£i Cárdenas. ' FIRMA DEL REY Guerra. la d e S . M. el Rey comprendió lo siguiente: Aprobando el reglamento para regular la situáel6n, sueldos y personalidad jurídica en el Ejército de los presuntos dementes. Concediendo gran cruz blanca al general turco líazim Pacha y al ruso barón Kaulbars. ídem hábito de Oalatrava al m a r a e s de TaraCena y á D. Manuel Márquez Benaviaes. ídem crnz blanca al coronel de artillería señor Martín de la Puente, al comandante de ingenieros t). Francisco Rioart, á los capitanes de infantería 8r. García Reyes y do ingenieros Sr. Hipollés, y •í los tenientes de artillería Sres. González Hontod a y Alvarez Gnorra. ídem pensionada al comandanta de Estado Ma}ar D. Luis Badiola. ' Destinando al regimiento de Villarrobledo al *««¿ttLíia.fiaJ3aUena r>. Andrés Brull*.* M o t i e i a s de última. Servicio Mora (que se va) y marcando los tienipos del lance como disponen las pragmáticas. (Muchas pa!mas.) —Y merese la evasión, pues en el torero afán (aquí, como en Almorchón), CcníereEcil telefónica. • ni son todos los que están, DÉ NUESTRO CORRESPONSAL ni están todos los quo son. Sol-y Ortejsra.—EH cajjiíáis srsnej-al.—Slejorla a e Caraba.— Xies v.-üleiiciaMOs.—• í-''355aeiója reSi- " Primer tercio.—Cuatro sangrías, dos coscog-iosa.—ExcursliSn.—SlO'/imiento m a r í t i i u o . rrones morrocotudos y un cadáver do borrico —I<a relisa a e Sos J u e g o s í l o r a í c s , — H i e r r o para embutido fino. viejo. El amigo do los pitones estuvo al final del B a r c e l o n a 1 5 (2,10 t.) tercio echando la cara por el suelo y escarHabló largamente con el Sr. Sol y Ortega, bando. quien ha confirmado punto por punto cuanto Los matadores estuvieron activos en los telegrafió acerca de su viajo á Francia. quites, y con ellos actuó maestraraenio PaPor ahora no tiene decidido aún cuándo tatero. Irá a Madrid, deduciendo, por lo que me dijo, Segundo tercio.—Toma los palos Bombita, que tardará algún tiempo, ci'edioándose al des- y comienza .cambiando sobre corto un par, canso, alojado de la política durante una bue- que le resultó un poquito desigual. na temporada. Repitió con otro traserillo, echándosele enHizo el Sr. Sol interesantes declaraciones, cima de pronto el morito. rogándome que no las revelase. Y aplaudieron al chico Acompañado de sus ayudantes, salió esta . i,., su voluntnd, mañana con dirección á la Seo de ürgel el ca, -(r 'al par que los de pueblo, pitán genei'al. ; los do ciudad. Durante su ausencia queda encargado del Cerró Barquero despacho el general gobernador militar intecon un par do palülos rino, Sr. López Díaz, y del gobierno de la plade buen torero, •za, el general Alsina. El general Linares verifica la excursión á Fina].—Bombita muletea por alto siempre la Seo en automóvil. para levantar la cabeza al aveohucho, qué la Los diputados solidarios han enviado difc; bravura la tiene on las patas (á juzgar por lo que cocea) y en cambio, se cuela por debajo rentos telegramas á Cambó. El del Sr. Puig y Cadafalch, en catalán, de la muleta que os un gusto. dice: Por si algo le faltaba, acaba huyéndose, y «Minoría regionalisfa, reunida en el Con- tratando de aprovechar le entra Ricardo desgreso, como primor acuerdo, saluda ai com- de un poco largo, pero derecho, clavando un pinchazo en buen sitio, que no agradó por pañero estimadísimo.» Cambó sigue mejorando, está bastante ani- completo, Ei aire se desató en este momonío, y Bommado y su semblante es satisfactorio. . El análisis mierobiológico dol líquido do I bita repitió con, una estocada hasta Jas uñas, ' rodando sin puntilla el toro. la p i e a n no acusa infección, Ei último pra-te dice: Apenas Ricardo hizO' «Hecha la pulsión de la pleura, se. ha de• el ánimo do arrancar, mostrado que hay ya muy poco líquido y que sin esperar á ver qr¡ó es normal y compi3tnmeñíe estéril.» resultaría, faó la En Ix iglesia del Pino so celebró la acosmayoría de la gente tumbrada función anual, organizada por él y tuvo á bien el silbar, Instituto Agrícola de San Isidro, con asisten¡Caballeros, un poquito ', cia del gobernador, otras autoridades y nude justicia y algo más, meroso público. como es caima, porque eso Dice un periódico de la mañana que los do chillar y más chillar valencianos residentes en esta ciudad se repor sistema es una cosa unirán para tratar do la constitución do un de muy poca seriedad. núcleo que, al mismo tiempo quo secunde el , ¿Se trabaja mal? Pues pitos. movimiento do Caiaiuüa, impulse y labore eu ¿Quo bien? Pues á ovacionar. favor del iniciado on Valencia. •> Pero esperando, señores, *; Los alumnos de la cátedra de Geología de el resultado total. los Estudios universitarios catalanes veriflcgSercero. . rán el próximo doiningo una excursión a l a rias localidades de Gerona y del Ampurdán. Pirindolo, castaño ojinegro, mejor mozo Está dispuesto y alistado completamente que los difuntos y abierto do pitones, para zarpar el crticero ]í¡mnancia. Machaquiío intentó capotearle, sin lograr Procedentes do Baleares, Málaga y Car.tage- lucitniento en la cosa por el aires y por la esnn, respectivamente, llegaron los vapores casa bravura del bicho. Ballver, Industria y Villena. Primer tercio.—Siguió el toro sin entusiasEsta noche se celebrará la función teatral marnos, pues, por el .contrario, nos hizo rededicada á la reina de ios Juegos florales, se- cordar el famoso pareado del difunto Peña y ñorita Águeda Sanllehy. Goui: Ayer detuvo la Policía un carro en la ex¿Gen que don Rafael Surga? planada dol puerto por suponerse que condu¡Piíes quo se tome una purga! cía objetos peligrosos. Bombita bregó requetebién en el tercio,' Comprobóse quo eran,desechos del parque de Artillería, entre los que había cinco bom- obligando á aplaudir á los sistemáticos que bas íDúiiles, destinadas á una fandición como le chillaron antes y siempre. Segundo,,tercio.—Patatorio, monumental, y hierro viejo. Mogino, buonísimo. (Gran ovación.) Aparte, do zaragatas, eres, Paco,, un gran torero. ¡Me entusiasman las patatas sólo de ti. Patatero! Final. — Machaqnito so lía valientemente Espadas: Fuentes, EomMta y laohaqmto.—Socon el morucho (que sigue sin bravura ni garcs; seis ds D. Eafael Surfa. nas de polea) y le obliga á tomar la muleta pie mandó El fío Caracoles on fuerza de ofrecerle chicha por delante de esta carta antes He ayer, un ojo <ya que por el otro no es posible, pues que tiene ?michos bemoles, lo tiene anochecido completamente). como ustedes pueden ver.) Un pinchazo tendido, atrancando bien el Compare do mi vía; compare de mi arma: chico, y una estocada corta on todo lo alto, á Dimpuéa de tanto tiempo de haber estao callao, pesar do haber cabeceado el biciio intentando le mando cuatro letras por mí manuscribías desarmar. na más pa que lo coste que nunca le he orvidao. Como ahora es hacen fiestas por mor do San :,, Trasteos;ídos intentos . (Isidro, " de descabello, y ponen toos los trenes baratos úe yerdá, y á la torcera, al bicho me voy pa los Madriles pa darle á usté un abraso, corta el resuello. y ver si la Javiera prosigue en Fuenlabrá. Palmas simpáticas Conmigo y mi parienta ma llevo á los chavalos, y á un primo hermano mío quo toca el aoordión, y ante el valor'del chic® y á dos lí tres vesinos que no han visto la corto gentes estáticas. y piensan que es lo mismo que Fransia ú que . Cuarto. (Londón. A toos ya les h e dieüo que naíta los apure, CarmelUo, negro, gordo, no muy grande y que tengo conñansa mu grande con usté, bien colooado... y vamos á pasarnos entoro or mes da Mayo Primer tercio (después de unos capotazos sin ponas pa el estógamo ni apuros pa el parné. de Fuentes, quo oí bicho tomó sin celo alguusté sab9, compara, quo yo soy un gacholi no).—Cinco piiichadüras, dos descendimiouque en cosas taiiromíquieas me trajgo la verdá, tos.y un penco patas arriba. • • y usté pue utilisarme en eso de las notas É! toro, bravo y voluntarioso. Valió por topa haser una revista con toa eomodiá. Asín podré pagarlo las cosas qno usté haga dos los lidiados, sin ser una cosa del otro pa darnos la comía y er catre pa doruá, jueves. . / porque eso es lo primaro que ipusoan los isidros. A los quites entraron con oportunidad los Si no es así, ¿á la corte pa qué se va uno á di? maestros, tocando una vez las patillas MachaYo sé quo á usté lo han dao tarmenta la puntiya co y abanicando por las afueras Ricardo. deade quo por dosgrasia se le murió er chorré. Segundo tercio.—Toma los palos Fuentes ¡Pos misto do qué forma se va á poué alegra y previa una preparación on la que se burló' e'B cuauto que en su casa nos vea entra ustá! También sé que en la plasa le dissn muchas cosas lindamente del bicho, haciéndole parar cuanargimoü armas mías que no tien corasón. do so le antojó | y arrancar cuando lo estimó ¡Pos ahora yo me asiento nrlao.de mi compare, cpnveniente, lo cambió .un par algo desigua!; y hay Una nueva vírtima p a l a esaburisión! pero ¡vaya vista y aguante y habilidad para Veremos la corría que ha órgaaisao la-Impresa ver llegar! (quo ya veo que disen ustés que su ha portab, . ¡Marca exclusiva Fuentes! y está íraj'endo toros coa tipo y eon pitones Un gran par de frente, cayéndose-un palo, na míís que pa dar gusto ar'pueblo aílsionao). y otro cuarteando, de la buena marea, (i^IuVeremos si es que quea valor en los maestros, ú sólo desigensias, pamplinas y postín, chas palmas.) • (Ya sabe usté que senios.muy poep desigentes Si juega á parea ó nones en lo de la comía. Er Foruos ü er Botín,) (por una casualidad), con mucha facilidad ¡Dios mío de m.i alma! ¡Caíoroo ó quince duroá diarios en patatas, en pan y eu bacalao! púe'de conseguir millones. ¡Y ya tengo en mi casa desdo haoo cuatro mesos Paisanos y militares mi'prlma y mi cuñado, venidos de Bilbao! lo vencerán si nonea; ' • ¡Bendito San Isidro! ¡Benditas las personas mas si se acuerda y parea, que desde las pi'oviucins demuéstranme interés! ¡siempre ganará con pares! jSólo falta que venga, sin darme provio aviso, Final.—Fuentes agarra los trastos do rfacor alguna proíesora qus sepa hablar inglés! pupa y torea sin el lucimiento que pide la Entrada, muy buena. Ganancia segura. galería; pero satisflciendo á los que algo ven La tarde,' poco agradable. Nubes, airo y de estas cosas, por lo menos á mí, pues el biotros emolumentos fastidiosos. cho no era cosa para ctialquier principiante, Forasterío abundante, y mucha acimaclón sino para quien sabe lo que es torear. de Madrid y de las-afueras, El holnbre se o'nflló superiormen-te (desSoi'O p r i m e r o . pués de sufrir una colada capaz de descomCarpete.ro, cárdeno, de regular estatura, feo poner á un marmolillo), y metió hasta el codo de cabeza, agachado do herramientas y con, en todo lo alto, rodando el bicho sin puntilla. no muchas carniceras. Acaso sea un'antojo, efecto del interés En los primeros capotazos se cuela por decon que estas líneas acojo; bajo del percal, y Fuentes abre el suyo para pero más vale este cojo lancear á la verónica, yéndosolo el bruto. que otros que tienen cien pies, Primer tercio.—Cinco sartenazos, dos vol» Quinto. terotas y un penco difunto. Cuheto, esmirriado, de poco tipo y de me—Ponga listé que en toíar, na. nos bravura. Yo vide tuvo la chota muchismo de voluntó; Primer tercio.—Nada do particular. pero bravura, ni gota. Segundo tercio.—Toma los palos Bomba En quitas, bien los tres maestfosTc'orrierído (¡mal hecho, por que á él, monos que á nadie, p»r derecho una vez, con vista y tranquilidad, se_le debió ocultar la poca facilidad de luciFuentes. miento que prestaba la cucaracha!), yjpuso RiSegundo'tercio.—Americano y Limeño pa- cardo un par abierto cuarteando y otro muy litroqúearon en sus turnos, no con mucho "lu- bueno, despuésjdo intentar en vano adornarse. ciníientó, pero sí pronto, y algo es algo. Cuando se intenta lucirse Final.—Fuentes se encontró con un toro y el toro do eso no quiere, muy avisadillo y muy pronto, amén del aire, es lo mismo que si un calvo que molestaba np poco. se encuentra en la calle un peine. Sobre la mano derecha toreó el maestro, Final,—Bombita muleteó poco y adornánentrándole el bicho gazapeandb, y luego, al» dose (aunque el morlaco no quería filigranas), temando sobre las dos manos, müloteó tiran- y citando á recibir dio un pinchazo bien sedo á levantar la cabeza al moracho, al que al ñalado aguantando, aplaudiendo las masas., fin le entró con media estocada tan arribita, Segunda faena, moviendo el trapo rojo todo que sin puntilla rodó para siempre el de lo bien que el descompuesto animal permiSarga,' tió, y una estocada un poquito delantera, falle—A usted, ¿qué le ha parecido? cién'dose inmediatamente el bicho, —Se lo diré á usted, señor. SesítcEl toro, desaborido, Chamiaó, gordo, del tipo y hechuras dél priy excelente el matador. mevo. Segundo. Machaquiío da unos lances CampoJargo, negro, del físico del,anterior, metiéndose en los tableros^ jnSs cerrado "de pitones y no muy grande. y luego el bicho acometa Bombila abre el manteo y l a r g a media doá los tíos del chamberga jcana do verónicas^ recqgieüdo al cornÚDeío oon voluntad y faravurS, aceptando seis meneos y dando tres coscorrones y falleciendo á ún jamelgo. Durante el terció bregó rotebión el Patatero, y Zurito eu un puyazo demostró que es un maestro. Machíiquiío palos coge, compiaciendo á los morenos, y comienza la faena con un buen par al cuarteo, siguiendo con otro algo desigualillo y abierto, y term.inando con'otro cambiado on poco terreno, pero-quedando en la tierra un palo y otro en el cielo, (Palmas a l a voluntad del hombre de los arrestos.) Final.—Rafaolito toma de hacer pupa los trebejos, y en los pitones metido hace retemblar el miedo, quedándose el toro tonto, adrtiirando dol torero la bravura, la gilapgza y el poco p ningún, respeto quo al cordobés Machaquiío le inspiran nunca los cuernos. Un volapié hasta las uñas, recibiendo eii pleno pecho un topetazo de ordago, y el cornudo''queda muert'^^ y Machaqnito oye aplausoJ hasta de los naranjeros. . ¡Muy bien, niño! ¡Así se mata, y nada más! . , telegráfico. EDICIÓN DE LA NOCHE Contra lo que dicen éstos, los guardias civiles manifiestan que dispararon al aire para disolver ios grupos. Se supone que los consumeros confundieron los disparos. En la Administración de Consumos dicen que los objetos embaí-gados se reducen á una caja de encajes, en una tienda de pasamanería do la calle do Mariano Benlliure, númoro 129, cuyo importe bastaba á cubrir el débito de su dueño. Mañana continuarán los embargos en los poblados marítimos, temiéndose quo vuelva de nuevo á reproducirse la protesta,—FiUol E l 'bancue'üe d e cla'as'ara. Como anunciatnos, se celebrará el lunes próximo, á las dono y media de la maAuaa, orj el local de la Exposición. El precio dol oubierío en do 30 pesetas, ro» cibiéndoae la.s in-cripoionos on la Secretaria do la Exposición y en la del E. A. O. E, haíita mañ-ino, Hssiffi Isa'bOTirdstta, La íim.a mundial del famoso carrossior narisiooso nos releva de todo comentario en ¡jo» miástico. Es pi'oveedor de cuantos sporismen se estiPOR CABLE man y conocen lo admirable de su oonsti.'uc, . L a l a c h a en ®t R'M. oión. . Los modelos do carruajes firmados por i a - e l i i l a l 4 ( 7 t.) Lnbourdette se distinguen al primor La tripulación española dol buque joriflano Henri de vista por la elegancia y iiovedatl úa Turlci la componían el primero y segundo golpo lín"as, así'como por lo cuidado da s a maquinistas, el piioto, el contramaestro y el sus construcción. cocinero. Se declaró en huelga por haberles llevado •í El primor automóvil Panhard quo tuvo Sa á bombardear el fortín de Mar Chica, contra Majestad el Bey IX Alfonso XHI fuá con una elegante carrocería do doblo faetón lioclm lo estipulado en el contrato. Labourdette. Los citados marinos han sido reemplaza- porElIfoari de dicho tipo, dibujado oxprosádos, excepto el maquinista, al cual no es po- meníoéxito por Ilonri Labourdotte para 3iU:ostro sible sustituir aquí. Monarca, tuvo tal aceptación, quo en el Balóa La huelga croaba un grave conflicto á los do Madrid presenta ol célebre carrossiar do imperiales, por tener quo descargar en Saide P^trtV.on su stand un doble faetón, sobrecíirrí'íiS víveres y tropas ó imposibilitaba la continua- de 21 caballos, de igual modelo, que so denoción del bombardeo. mina doblo íacíún Roy do Españ-i. A bordo lleva cuatro prisioneros hechos en Otro admirable tipo do landatiM figura on los últimos combates, dos gravemente heri- dicha El Bati'íSífSi'Oa instalación, bobro chassis Berliot de 22 dos. caballos, así como un landaiüet-limousina soFaltos de. asistencia médica y devorados bro un automóvil Dolnbaye. por la fiebre, inspiran compasión. jí Ea el stand Panhard & Lovassor se admira El bombardeo del fortín de Mar Chica cau- igualmonie una Umoiisins amarilla, hecha por só bastante efecto en el campo enemigo. Her]ri L'^bourdelio para el duque do Andría, El Roghí ha pedido á ías. oabilas nuevos ^23 aseste SEJSISSÍOSO.—.El horaSjs's afea» contingentes; pero parecen poco propicias á y ol landaiiicl-Umousine construido por ia mistna Ca.sa pr.ra ol ooudo de Torreánaz. i i d a . — L a psasís sn-ruístsda. dárselos. Laclieníeia raadríloñ'i do Hanri LabourUn gran médico, ,el profesor Charoot, do La caballería leal sigue sus escaramuzas.— dette no pueda ser más osoogid-t y numerosa, París, ha dicho de la neurastenia que era el El corresponsal. y entro oHa figura ol duque do Alba, para somienzp de todas las neurosis y de la doge- Lís dcis'a'oía tíeSFpsSsíidíQmte.—Caissas quien acaba de construir un elegante cocho .neración mental. Los hechos confirman cada de Sa sitissíta,—CísBífisiEisa si© ssss pai"- que figura en ei stand do la Casa Mercedes. día la opinión del ilustro clínico, y, sin emSe trata do un dorsau pintado do negro y bargo, no parece que la mayoría del público,, amarillo, los coloros de la Casa ducal. E-? un Sidi-'bsl-Abbés 15 (1 t.) ni siquiera algunos módicos, so den cuenta carruaje quo en sus líneas recuerda la antide la gravedad de este mal. Esta indiferen- 4 Los marroquíes llegados á Margnia dan gua de postas inglesa, adicionada con un cia—terrible para' quien conoce sua conse- poca importancia á la derrota sufrida por el toldosilla preserva do la intemperie al concuencias—se explica fácilmente. Los comien- Pretendiente, quien dicen aguarda la llegada ductor,que formando uu conjunto de una novezos de la neurastenia son, en efecto, imper- ^ e muchos refuerzos que tiene pedidos á las dad innegable, indudablemente lo valdrá, ceptibles, insidiosos, y sus síntomas, comple- tribus amigas para ¿"tacar á las tropas del el honor do ser que pronto imitado, como la majos. Caracferízanse por la depresión moral ó Magzen. Las tribus llamadas se reirasaron en incor- yoría, de los m.odelos de Henri Labourdotte, física, la lasitud, la repugnancia por todo lo cuyos coches han sido presentados fuera da que antes era alegría, dislrácción, placer. El porarse á la mehalla de! I'retendieato por ha- concurso on la Expo.-íición madrileíia. neurasténico, ayeV vigoroso, activo, se vuelve llarse sus hombres oaupados en las labores SlFinaímente, recordaremos que también es triste, desalentado; su memoria mengua; lee de la siega,.que han empezado ya. , da tienri Labourdeíte el admirable cocho libros de Medicina y busca la soledad; la vida Los obreros marroquíes quo vienen á Arge- Delahayo quo hace pooo'5 días rooibió S. M. ol se le presenta sin objeto, á voces como una lia para emplearse en los trabajos de la reco- Ee.v, y de cuya cTrroíSem se ha ocupado íodíí carga. En él loa dolores do cabeza son fre- lección tienen fe ciega y confianza absoluta la Prensa c.;i)'tñoIa y cuya novedad consista cuentes, tiene eructos, acedías, hinchazón del en que el Roghi acabará por derrotará las on ser una confortable UmoíiSiiw-, provista^ do vientre. Padece dolores on los ríñones, entre tropas del Sultán y niegan que élRaisuU haya camas, tocador, toüciia y cuantos roftnamiou' los hombros; su vista se enturbia, sus párpa- podido tomar parto, coa su genio, en el últi- tos puede desear el turista más exigente. dos possn; siente zumbidos de oído, vértigos, mo desgraciado combate.—Cnsa«oi'a.?. Henri Labourdetíe, en el Salón do Madri.i temblores en. las piernas. Todas estas moles- • ' • "•' '•'•' • '-uuiasiEg*' ha dejado su pabellón de fabricante do catias le han preocupado; ha tomado algunas Ea la calie ríe Fusncaml. rruajss á la altura do siempre, pudiondo deprocauciones; pero así como el tuberculoso cirse con justicia quo $1 proveedor da Soba» ignora su tuberculosis^ el neurasténico ignora ranos os e! rey de los carrossiors. su neurastenia, y su médico, si no ha proAiLstia C a r a . fundizado su diagnóstico, lo cuida por uno de los malestares quo siento y no por su verLa industria inglesa do aufomóvilos ha retarde ocurrió en la callo de Fuencarral dadera dolencia. Do esta suerte, ianeurastenia unEsta cibido un considurablo impulso con la marca doloroso suceso. conduce a l a degeneración nerviosa, atacando En el núm. 119 de la mencionada callo ha- Au3iin|0ars. Sus fábricas do Northfield proal azar el corazón, los ríñones, el aparato diveen, no sólo á buena parte del Reino Unido, gestivo, los órganos genitales, la medula, el bita el procurador Sr. Soto, en compañía do sino también & Jas colonias. su familia, entro la quo so contaba un hijo de cerebro, derritiendo como la cora las almas Ha acreditado especialmente á estos code mejor temple,, esolavizmdo las inteligen- diecisiete años do edad, llamado Antonio. ches, sobre todas sus condiciones, su enormo Hoy, después de comer padre ó hijo, se asocias, devastando los organismos, arruinando resisíonoia y ia potencia de sus motores, qao la raza, porque los sufrimientos marcan de maron a u n o d é l o s balcones. Estando en él son verdaderamente incroíbios. Los turistas Antonio y su padre hablaron de un ir.ilitar debilidad indeleble las generaciones que se de las regiones más accidontadas y abruptas, subsiguen, y do esta suerte los pueblos mue- que iba por la calle, discutiendo si era músi- como ol Sur do Africi, por ejemplo, cueutirt ren. De esta aíocción terrible ha triunfado la co ú oficial. La discusión fué brevísima, pues.el mu- mará vi lias do la s^Aiáez y do ia fuerza do Jos ciencia con elZida!. chacho so iaíeruó en seguida en la sala do la automóviles Austju Cars, quo paroceti cons" truiclos para desaliar las inclemencias del to No puedo transcribir aquí las conclusiones casa. entusiastas do los médicos que han experiEl joven, que, sin duda, tenía un carácter rreno. A pcíar do qno su importación en España mentado el Zidal y lo declaran el más pode- muy excitable, se dirigió á su habitación y roso regenerador conocido; no puedo citar escribió una carta á su padre diciéndoie qué es rociontísima, sabemos que ya han adquirido automóviles de esta ¡-airea ol señor martas observaciones de los doctores Picard, di- so quitaba la vida. rector de la Casa de Salud de la Malgrange; Después,* sin tener para ello más causa que qués del Mérito y los Sroá. V/oakes y Powers, Triay, de Argo!; Kaplan, do Epernay; Foch, la fútil y baladí apuntada, cogió un revólver de Linares. El re'OTosentante e n España do la Casa do Granada; Vallon, de Montiers; Bayet y y so disparó un uro. en la sien derecha. Besson, de París, y de todos los demás que el Al ruido de la detonación acudieron al Austin Cars os D. Hilario Crespo, y tione sa doctor Davüliofs señala en su notabilísimo cuarto varias personas de la familia de Anto- estabieoiraionlo do £.utümóvilos on la calle estudio sobre la nettrastenia; no bastaría á nio, y, horrorizadas, vieron á éste tendido ©n dol Arenal, tním. 27. ello este artículo. Poro ho creído que debía tierra y ensangrentado. « t a 2Iispr.32.o.stiiza,». dsr mi opinión. Inmediatamente avisaron & su médico parAyer llegó á ítladrid ei cóh^bro ingeniera: Cuando se sabe que se puede aportar á sus ticular y á la Casa de Socorro para que acu- de la fábrica española, Mr. Birlcigí, quo persemejantes el vigor-físico, la fuerza, la salud, dieran 4 prestar auxilio al herido. manecerá on Madrid h ista la clausura del Sala alegría do vivir, ¿no sería iin crimen caDe la Casa de Socorro del distrito d é l a lón para facilitíir cuantos datos deseen los llar? Cuando se ha visto, como he visto yo, Universidad acudió una camilla, que trans- aficionados y numerosos olientes de la iniojos de enfermo?, desdo mucho .tiempo einpa- portó al herido al benéfico establecimiento. portanto marca nacional, cuyos coches han ñados y velados, brillar de gozo á ios primeMedia hora después de ingresar en aquél constituido una verdadera revelación del Saros efectos bienhechores del remedio do po- el joven expiro. lón madrileño. der misterioso y potente, ¿no es imperioso El Juzgado se constifayó en la Gasa do So- I;; El seis cilindros, nuevo modelo, de «Las Hisdeber clamarlo á todos? corro, interrogando el juez, Sr, Martínez En- panosuiza'» llama la atención do los madriEn la lucha contra las enfermedades, por ríquez, á las personas de la familia dol sui- leños quo ven con verdadera animación reencima do todos ios medicamentos, el Zidal cida. correr las vías más céntricas do la población so yergue como el gigante de la batalla; es el Sefiía incautado el Juzgado del revólver y ai admirable coehe, cuyo largo C«¿Í;J¿ encierra arma contra la extenuación fatal de las fuer- de la carta. un motor do 60-80 caballos. zas humanas, es el filtro que vivifica y regeY loi transeúntes quedan asombrados tía nera, es el cordial d e vida que hace retrocever un monstruo semojauto, cuyo motor no der á la muerte. produce ol menor ruido, creyendo ios poro conocedores do las ventajas do los motores do : de la Facultad do Medicina de Paria Se nos ruega la inserción do ías siguientes seis cilindros que se traía do un cocho eléctrico. En Madrid: farmacia Gayoso,. Arenal, 2, y líneas: ' • Tal es una dn las más caracterizadas ventademás principales farmacias,—Agentes ge«Como consecuencia del incidente surgido néralos para Españ.i, í J e h r i á a y C", B a r - el domingo último entre el Sr. Salmerón y jas del cocho de seis cilindros quo acaba do coldaaí. nuestro compañero eu la Prensa Sr. Monda- ' ianzar al morcado «La Hispanosuiza», Sorraias-Dietrich. re, éste entabló las oportunas negociaciones para recabar una explicación. La imporianto marca francesa, cuyo recorá ÜN CASO ^ E JUSTICIA >Reclamaba el Sr. Mondare, en nombro do Sorel con un cocho de 60 caballos y 4 cipropio, y no en el de la Prensa, por consideNuestro muy estimado colega El LiberaJ, rar que ésta se encuentra tan por encima de lindros ha hcolio el record París-Madrid, crohacióndo.so eco de una causa justa, recuerda toda censura que no necesita defensores, y nometrado oficialmente, ha dado ya su rosal Gobierno el asesinato de que fué víctima rogaba al Sr. Salmerón le explicase si en las puesta al reto quo le han lanzrtdo con el proel modesto y celoso empleado de Aduanas, palabras pronunciadas por el ex presidente texto üa haber batido extraoflcialraoníe s a ,,, , inspector en el Campo de Gibralíar, D. Eva- de la .República había intención de ofenderle record. La.célebre fábrica do Lunovillo ha telegraristo Oliver, y excita al ministro de Hacienda personalínenle, fiado la siguiente respuesta: para que so conceda una pensión á la familia »E1 Sr. Salmerón ha enviado al Sr, Menda«Nos ocuparemos dol desafío lanzado por del que murió en cumplimiento de su deber. la siguiente carta, con la cual ésto conside- Gobron cuando esta Casa haya hecho oflcial«Su desgracia—añade el cologa de la ma- ro mento, como nosotros, el record París-Madrid ñana—, sus méritos y su rectitud consagran ra terminado el incidente: »15 de Bíayo de 1907.—Señor D. Eduardo en una sola oiapí!,» un derecho, que en casos análogos tiene prede Mondare. Sorel, el bravo sportsman, que realizó su cedentes numerosos. «Muy señor mío: No tengo que dar explica- raid con todos los requisitos necesarios p a r a »La pensión á que aludimos es de un senti- ción alguna de las palabras que pronunció darle validez oficial, no reh-usa el reto de su do tan reparador y humanitario, que de su de la Prensa. En concreta relación contri ncanío, iiraitándüse á podirlo se ponga, conveniencia y justicia suponemos al señor respecto con'usted, cúmpleme decirle que no pude teministro de Hacienda no menos convencido nor intento alguno porque no tongo ei honor en igualdad de condiciones para realizjr su luakli. que lo estamos nosotros.» de conocerle personalmente. '^ t¡¿. .tó« *.^. Indudablemente, el Sr. Osma no dejará ;>Do usted, con la debida consideración, transcurrir mucho tiempo sin resolver este atento " En la visita quo S. M. oí Roy hizo ayer ai servidor, N. Salmerón.» asunto, ' , , Salón de Blaurid, so detuvo u:i largo rato c a ¿Qué menos merece él que dio su vida por el stand 0.& la Socied.td S. A. G., examinandé los intereses de la patria? dotoniUamonte los coches do esta marca. Llamó singuiarmeuío la atención do S, M, EL IKPUSSf O DE C0ITSTO03 r & D F M á ^ de oro al peso,últimos modelos. ol Rey ol ótnaibus que en ol stand se expone, de igual modelo ouo el adquirido por el Ivaivñülii.ii'iu C a r r e t a s , SY, ü r a s í a c S o s , ser, preguntando con mucho interés al reprcsoníanío do Ja Sociedad, D. Enrique Traa» mann, ei número de ventas realizadas y los pedidos que los aficionados españoles han h& POR TELÉFONO Las alhajas en platino son la última pala- cho á la Gasa S. A. G. DE NUESTRO CORRESPONSAL bra de la moda en el arte Si la joyería, que El Sr, Truumann conttssló á las amabioi hace en este metal verdadelSis preciosidades. preguntas 1 i T a l e a c i a 15 (3,451.) de S, M. dándolo cuenta do la acep No obstante el alto precio que hoy alcanza el Hoy so han reproducido los sucesos que precioso metal, pueden adquirirse los más tación con quo los cochos de ia Casa quo r e ayer perturbaron el orden en la vecina ba- elegantes y caprichosos modelos en sortijas, presenta han sido favorecidos. También expuso ol Sr. Traumann á nuss<^„ rriada del Cabañal con motivo de seguir los pendientes, pulseras, dijes, imperdibles, etc., agentes de Consumos cobrando ó intentar re- por 15, 25, 50, 73 y 100 pesetas cada joya en Eü tro Soberano los diferentes servicios qtte val". á establecerse con coches construidos por lí coger los efectos embargados. TrMSt,iPuerta del Sol, 12, y Carmen, I. Sociedad S. A. G. El vecindario se amotinó y apedreó á los Su Majestad ol Rey, quo se interesa viva» consumeros. mente por los adelantos do esta industria, ÍOÍ Fuerzas de la Guardia civil de caballería é licitó al Sr. Traumann por ol positivo progre.^ infantería disolvieron los grupos, dahdo un La presentación del Príncipe de Asturias so que supone para una Casa constructora Ict toque de atención. Desde una ventana so hicieron , tres dispa- momentos después de su nacimiento ha dado servicios de tod-is clases que con ol maíoriaí nueva ocasión á ^a0Vís ^tígítías para de- do la Sociedad S, A. G. han do raontarsa pró^ ros contra los agentes de Consumos. Hay un guardia civil con una contusión mostrar que es éste, sin duda alguna, el pe- siraamente. riódico gráfico mejor informado de España. El Sr. Traumann merece también toda producida por una pedrada. La fotografía que do este iuteresantó asun- suerte do onhorabuontia por haber alcanzado Los ánimos están ihuy exoita.dcis.—F¿nol, •4o publica en su número de mañana os real- la honra de quo el Rey da España haya eloV a l e n c i a 1 5 (4,10 t.) mente magnífica y^ha de llamar extraordina- giado ios eoOQCs S. A. G. , No ha sido posible averiguar quién disparó riamente ía atención. Es por todos conceptos desde una ventana contra los agentes de Gon- un gran éxito periodístico, por ol que fel»'"i$amoS á nuestro colega ilustrado, Siiías siendo urjo do los stamts más Í#&&«»J' SKSV.^St HOTICIA^ÜJELTAB ALHáJAS~E'Í~PLáTiiO EL; pewcípFlEeEOEHO aaa3!asa!«m»tKimiasfeiM!ai ÍKSS^^ DIAEIO IKDBPEM)IENTB aaeeaaaasagiggSEí S^;SSffB3asaiieiK3«a^^ ^ r a f e a d ® » ©la t ® d ® s I ® s i i í t m e r o s . ,^ nínti-mtu^tMVssrTStSít -.K!cáanB»Jr< Miinaero s u e l t o 5 cerntimos. DIARIO INDEPENDIÉIS TÉ tsz jjdos p o r »1 p ú b l i c o , q u e n o cosa do a d m i r a r loa robu-^tos b a n d a j e s ranciaos, l o s n e u m á t i •508 «tiO Ciaalois'» y los a n t i d i T a p a n t s Óptima ?n él e x p a o s t o s p o r s u acfivü r o p r e s s n í a n t e , Sr. E s p i n a . L o s car»iU é i n s i g n i a s q u e l o s establecijiienios Ijorgoagnan, de Ciormoní-Perrand, r e f a l a n á s u s olioatod d e s a p a r e e o n c o m o p o r e n c a n t o d o l a s m a n o s do E s p i n a , q u e no t i e n e tiempo material para atendor ú ios automoviiiaías mrulriieños, fíelos c l i e n t e s da l o s n e u m á d c o a Í L B Gaulois>. El sporiman q u e los p o n e u n a vez e n l a s ruoUas d e s u a u t o m ó v i l n o i o s a b a n d o n a n u n ta, y este os el m e j o r s i g n o do s u b o n d a d , Babaja de precios. Te'íiomos el gusto do a n u n c i a r á n u e s t r o s ic-ctoresque la C o m i s i ó n o r g a n i z a d o r a lia fljaJ o e l p r e c i o de 2 pesetas p a r a la e n t r a d a en la S u p o s i c i ó n el p r ó s i m o s á b a d o 18 d e l actual, v í s p e r a d e ir. c l a u s u r a d e d i c h a E x p o s i c i ó n , e n vtiz do 6 p e s e t a s a n t e r i o r m e n t e s e ñ a l a d a s c o m o p r e c i o d e e n t r a d a on d i c h o día, á íin d e 4110 p a e d a s e r viaitadí: p o r los f o r a s t e r o s q u o acudet! á esla c o r t e e n l a s prosontos ñ o s í a s . I . 0 S r . I . A. T . o n 1 9 0 7 . L a c ó i e b r e m a r c a do T a r í n s i g u e a u m e n t a n d o s u s esfuerzos p a r a a s e g u r a r s e l a s u p r e m a c í a e n el m o r c a d o m u n d i a l a u t o m o v i l i s t a . A ]í!S a r a n d e s v i c t o r i a s q u o h a l o g r a d o l a Casa F . í . A. T. e n ailos a n t e r i o r e s h a y q u e añadir la brillante forma con q u e ha comenztido ei a ñ o , g n n a n d o c o n Nazzaro l a c o p a Targ-i F l o r i o en 1907, la p r i m e r a c a r r e r a i n t e r n a c i o n a l d e l año; h a y q u e a g r e g a r l a d e c i Bión t o m a d a p o r Jos a d m i n i s t r a d o r e s d e l a F á b r i c a I t a l i a n a d e A u t o m ó v i l e s do T u r í n . lyi Casa F . I . A. T., q u o c o n t a b a c o n a o s f>otjductore3 a d m i r a b l e s , Nazzaro y L a n c i a , ñ u s s i e m p r e en t o d a s l a s p r u e b a s i n t e r n a c i o n a l e s so h a n a d j u d i c a d o c o n c o c h e s F , I. A. T. aJCTKO d e l o s tres p r i m e r o s puestos, a c a b a do o o m p i e t a r BU e q u i p o c o n u n c o r r e d o r m a r a - ol c r o n o m e t r a d o r C o p p e l y u n m e c á n i c o , en odio minutos y cincuenta ?/ odio segundos. 2." E l cocho n ú m . 3.578, d e 30. c a b a l l o s y 1.580 k i l o g r a m o s d e peso, g u i a d o p o r M. G r a bara y o c u p a d o p o r i o s S r e s . Y e r m o , c o n d e d o B e r b e r a n a ' y u n m e c á n i c o , e n 12 m i n u t o s , 43 s e g u n d o s Y "h' La p r e c i p i t a c i ó n c o n q u o h u b i e r o n d e hac e r s e ¡as p r u e b a s p o r el m a l estado d e l t i e m p o i m p i d i ó q u e se p u d i e r a n d a r l o s o p o r t u n o s a v i s o s p a r a q u e el t r á n s i t o se s u s p e n d i e r a - e n ol trozo d e c a r r e t e r a r e c o r r i d o . E n estas c o n d i c i o n e s , y c o n e l p i s o enfang a d o , s e liicieron l a s p r u e b a s , q u e h o y h a n sido vivamente comentadas,no faltando quien d u d a r a d e la exactitud c o n q u e los t i e m p o s se tomaron. La respetabilidad de las p e r s o n a s testigos p r e s e n c i a l e s d e l a s p r u e b a s y l a esc r u p u l o s i d a d c o n q u e s e c r o n o m e t r a r o n las salidas y llegadas son, sin embargo, garantía suficiente q u e a c r e d i t a ia certeza d e estos records, l l e v a d o s á c a b o p o r i n i c i a t i v a d e los señores Instone y duque d e Zaragoza, y que con t a n t o a s o m b r o hall s i d o a c o g i d o s . GOiSEJo oEjiirsteos ñ iai e n t r a d a . E n e l d o m i c i l i o d e l Sr. Maura s e h a r e u n i do, á-las seis y cuarto, e l C o n s e j o d e m i n i s tros. El de F o m e n t o manifestó que llevaba u n proyecto creando él Consejo de la Producc i ó n n a c i o n a l , con la o r g a n i z a c i ó n del do A g r i c u l t u r a y C o m e r c i o , a s í e n jiladrid c o m o e n provincias, dando facultades propias á los Consejos p r o v i n c i a l e s q u e n o t e n g a n c a r á c ter consultivo. S e r á n , e n ñ n , estos o r g a n i s m o s a l g o p a r e c i dos á las antiguas jefaturas de F o m e n t o . E l Sr. B e s a d a d e s m i n t i ó el r u m o r c i r c u l a d o esta t a r d e d e q u e c a m b i e d e c a r t e r a . L o s m i n i s t r o s d e Marina é I n s t r u c c i ó n p ú b l i c a n o l l e v a b a n al C o n s e j o n a d a d e i n t e r é s , W a ^ n o r , el v e n c e d o r d e la copa V a n d e r b i l t , y e l d e H a c i e n d a , q u e l l e v a b a algo, s e l o c a a c a b a n d o firmar e l c o n t r a t o q u e lo o b l i g a á lló, c o m o s i e m p r e , p o r n o p e r d e r l a cosc o r r e r todas l a s p r u e b a s a u t o m o v i l i s t a s d e l t u m b r e . a ñ o actual c o n a a t o m ó v i l o s F . I. A. T . Según e l ministro de la Gobernación, e l Ooti esta a d q u i s i c i ó n , oí e q u i p o do la cóle- C o n s e j ó s e d e d i c a r í a á perfilar l o s p r o y e c t o s b r e m a r c a q u e d a c o m p u e s t o p o r Naszaro, L a n - quo h a n d e s e r s o m e t i d o s á las C o r t e s , cia y Wa^nei") T^^^ c o n s t i t u y e n u n terceto en Blanifostó q u e le h a b í a v i s i t a d o e l a l c a l d e q u e «se c o m o l e t a n la s a n g r e i r í a d s Nazzaro I d e Ceuta, c o n q u i e n t u v o u n a l a r g a c o n f e r e n con la m a r a v i l l o s a v i r t u o s i d a d d e L a n c i a y i a c i a s o b r e a s u n t o s d e i n t e r é s p a r a a q u e l l a l o ?}Brn=i' t," "I a r r o j o d e W.igner. | calidad. '1, . q u e s do s u s c o r r e d o r e s l o s c o m - r E l m i n i s t r o d e E s t a d o c o n f i r m ó l a noticia, pj. • F , I . A. T . n o o m i t i e n d o gastos 1 q u e a n t i c i p a m o s a n o c h e , d e la v e n i d a á Maíiara i n s t a l a r d i g a a m e n t e s u s C a s a s e n e l E x - ^d r i d d e l o s P r í n c i p e s e x t r a n j e r o s p a r a s e r 'ranjero. testigos d e h o n o r e n el acto d e l b a u t i z o d e l ÍJrcwIíi T V i g o a u , los activos a g e n t e s e s c l u - P r í n c i p e h e r e d e r o , -jjvos Mi Éspftüa d e ia c é l e b r e , m a r „ c a , jn„ o s„=„„ pre-¡ El Sr. Aüendesaiazar añadió q u e llegarán á ,. p a r a n i - u c h a s s o r p r e s a s , jel m o r c a d o espa- ^,^^^.^ ^ j fiol ¥ e r á en Iseionod q u be r eo vs tee nptoe nr d oeqlusiue gr ae s tiu]osas i v o n om msbtraed e F . L A, T. E l E í y 033. tin. s e i s c ü i n d r o s , Sn Majestad el S e y D. Alfonso X I I I h a ouBayado esta tarde oi n u e v o m o d e l o d e sois c i l i n d r o s d e «lit H i s p a n o s u i z a » . P a c o A b a d a l , el s i m p á t i c o c o n c e s i o n a r i o d e la C!:-:Í, pilotaba ol coclie, d e l cual h a q u e d a d o e i j c a n t a d o n u e s t r o Monarca. Wfiñaaa l i a r e m o s detalles r e f e r e n t e s á l a e x rtirsión r e a l i z a d a csía t a r d e p o r n u e s t r o S o b a r a 00. ECOS DE_PALACIO p r o d u c e e n estos a r t í c u l o s la f a b r i c a c i ó n La A s o c i a c i ó n n a c i o n a l d e f a b r i c a n t e s d e f r a n c e s a , i n g l e s a y a l e m a n a lo e x p o n e e n s u Curtidos c e l e b r a r á j u n t a g e n e r a l o r d i n a r i a en rtí n u e v o e s t a b l e c i m i e n t o el S r . Díaz, que- es, i n - su doínioilio social, Calatrava, 8, m a ñ a n a , & Aí&l d i s c u t i b l e m e n t e , u n o d é l o s m á s n o t a b l e s o r - las n u e v e d e la n o c h e . ^«r'.-a>.3>3-x> - a t o topédicos españoles. P u e d e n c o n c u r r i r los f a b r i c a n t e s d e curtidos, sean ó n o asociados., G r a n a l m a c é n d e m o l d u r a s a l o m a n a s . Esi-r°iT¿ pejos, m a r c o s , lunas, o l e o g r a f í a s y g r a b a d o s . E x p o s i c i ó n d i a r i a . Plaza del Á n g e l , 5. J . P r a t . A p e s a r do l a i n s e g u r i d a d d e l t i e m p o , el a n h e l o d e v e r j u g a r á i a pelota c o n l i m p i e z a _ E l j u e v e s y s á b a d o d e esta s e m a n a , á l a s lleva á B e t i - J a i todos l o s días b u e n g o l p e d e siete de l a t a r d e , d a r á el d o c t o r Mitj avila, en l a Escuela p r á c t i c a d e E l e c t r o t e r a p i a y R a d i o aficionados. . < P a r a m a ñ a n a j u e v e s , s i l a l l u v i a n o l o e s - grafía, plaza d e Santa C a t a l i n a d e l o s D o n a t o r b a , so p r e p a r a u n p a r t i d o s e n s a c i o n a l d e dos, 3, la s é p t i m a y octava c o n f e r e n c i a p r á c t r e s c o n t r a tres: Mudóla, T e o d o r o y C o n s t a n t e tica d e l c u r s o d e R a d i o g r a f í a . c o n t r a I t u a r t e , V i c a n d i y N a r c i s o Salazai-, á » L o s m e j o r e s , F , Gely, 50 tantos. C o m o s e v e , on l a c o m b i n a c i ó n e n ^ Espoz y Mina, 3, entlo. tran delanteros y zagueros de fama. Ei? U E J a T £ H m ?3E J . S U G R a M E S E n el c u a d r o d e p e l o t a r i s d e l f r o n t ó n figuS@j ü r e n a ) , £6^ t i e n d a . ' r a n , & l a s ó r d e n e s d e R o m á n B e l o q u i , Miguel Z a b a r t e , Múdela , C o n s t a n t e , l o s h e r m a n o s « L a Fui!seii«as°ja>, P r e c i a d o s , 2 0 « T . ' 225, Barquillo, 41, C o r o n a s á o r e o i o s d e f á b r i c a , Vicandi, B l e n n e r , N a r c i s o S a l a z a r , B r a v o , HAY TRES MODELOS, Á SABER: I t u a r t e , Azouénaga, O d r i o z o l a (E. y M.), T e o - H u e v o l - f l a n y h e l a d o s p . ' ' 6 p e r s o n a s ; 65 es.caja. d o r o , Otegui, Valentíi), A l t a m i r a , E m i l i o , Acerca d e l a «Escuela c o r r e c c i o n a l d e j ó Blanco, F u s t e r , S a l s a i n e n d í , l o s d o s Ghapasta venes» h a p u b l i c a d o D . M a n u e l d a Cossío y y otros p e n d i e n t e s do c o n t r a t o . G ó m e z - A c e b o u n a b i e n escrita M e m o r i a , p r e L a E m p r e s a sólo s e p r e o c u p a d e q u e s o m i a d a p o r l a A c a d e m i a d e D e r e c h o , d e B i l j u e g u e con h o n r a d e z , á ñ n do l o g r a r l a r e h a - bao, en la q u e trata d e l a s b a s e s e n q u e d e b e n '< b i l i t a c i ó n d e l sport vasco,—M. B, f u n d a i n e n t a r s a l o s a s i l o s d e c o r r e c c i ó n pater- ¡ n a l . La o b r a ' á q u e n o s r e f e r i m o s e s d e s u m a ; i m p o r t a n c i a p a r a l o s q u e s e d e d i c a n á esta | clase de estudios. M u c h í s i m a g e n t e h a c o n c u r r i d o esta t a r d e _ El 26 d e l actual p u b l i c a r á JSl Imparcial l a á la p r a d e r a . E l t i e m p o , fresco, no lia s i d o l i s t a d o los i m p o r t a n t e s c o m e r c i o s q u e r e g a l a n óbice p a r a q u e l o s m a d r i l e ñ o s n e t o s falten á c u p o n e s - k i l ó m e t r o s , v a l e d e r o s . p a r a v i a j a r . la t r a d i c i ó n y l o s f o r a s t e r o s q u e n o s v i s i t a n con m o t i v o d e l a s p r e s e n t e s fiestas d e j a r a n de v e r p o r s u s p r o p i o s o j o s l o q u o h a s t a el p r e s e n t e h a c o n s t i t u i d o l a g r a n atracción d a - . I R I S CAR, LIMITED t a l e s fiestas. • LONDRES La tarde ha transcurrido sin n i n g u n a noveA p o l o . — Pasado mañana viernes, día íostivo dad, á p e s a r d o q u e á la h o r a d o l a m e r i e n d a por ser el cumpleaños de S. M. el Eey, se verifise h a h e c h o u n e x a g e r a d o c o n s u m o do ingre- cará en este teatro una escogida función da tarde, RADlCAS-é' dientes a l c o h ó l i c o s . . ,:,.: poniéndose en escena las aplaudidas obra? El gé!^aFALlBLE ea nero ínfimo, La gente seria, JSl motete y El santo de la Isidra, Por la noche: primera seoei<5n. Cinematógrafo LEUCORREA ^'^}i^^^^'^^^^'^'^° ofícísimeníg por ai Servido de Ssnfdad de las Colonias de Fnr.tla. nacional; segunda, La gente seria; tercera. El sanKEUBASTEJÍIA, C R S C I ^ I E H T O J ^ ^ ^ P V ^ ^ ^ F O I . L E I O GBÍTIS. G U I N E T . Fai-macéutiro, I, Rué Saulnier, París, io de la Isidra, y cuarta, Cinematógrafo nacional. A y e r h o n r ó c o n s u p r e s e n c i a S, A. R , . l a I n G8í'i¥ALESEHGIA8»iajrJpiiiti.,^^^S&^^® Bl Frasco : 6 Franos,/ra;ico aduanas. Las localidades sa expenden en Contaduría á l a s fanta doña I s a b e l l a E x p o s i c i ó n q u e d e l a s Dsi'ósiToCttiFnAl.en F.FIPA ÑA .-HIJOS d e J O S é VIDAL y RIBAS. Tir^Tr.frTnnn^v r.a tnrl^^ 11^ f^r-tvinislt. horas de costumbre. o b r a s d e l m a l o g r a d o artista Sr. A l c á z a r T e j e Gram 'ffentro.—Pasado mañana viernes se verid o r so c e l e b r a e n u n o d e l o s s a l o n e s d a t a n ficará .en este teatrO) en la segunda seoeióa, el ese s t i m a b l e Sociedad. treno de la comedia lírica, en un acto, original do L a augusta d a m a fué. r e c i b i d a p o r l a v i u d a •D. Antonio M. Viérgol, mtisica del maestro Torrod e l n o t a b l e p i n t o r , á la q u e a c o m p a ñ a b a n v a - grosa, titulada El tirano de Benicia, en la que toman parte las señoritas Prado y Blanc, las señoras r i o s i n d i v i d u o s d e i a J u n t a directiva, S i n r i v a l en l o s p a d e c i m i e n t o s d e l a p a r a t o u r i n a r i o , m a l d e p i e d r a , gota, e s t ó m a g o ^ S u Alteza s a l i ó m u y c o m p l a c i d a d e s u visi- Franco y Castellanos y los Sres. Chicote, Amato, h í g a d o . F u e r t e m e n t e a l c a l i n a s y l i t í n i c a s . I n s u s t i t u i b l e s c o m o a g u a s d e mesa. D e v e n t a e^ Delgado, González, Morales, Fernánta, d u r a n t e l a c u a l a d q u i r i ó a l g u n o s d e l o s Ponxano, dez (F.), Bermúdez, García, Górriz, Gal vez y niños f a r m a c i a s . D e p o s i t a r i o s en Madrid: P é r e z Martín Velasco y C o m p a ñ í a , Alcalá,.?. ' ms,[ trabáj:os e x p u e s t o s . Girón (O. y A). Gendarmes y coro ds prohombres. E s esta u n a E x p o s i c i ó n q u e d e b e s e r v i s i t a La acción en Benieia. d a p o r l o s v e r d a d e r o s aficionados a l a r t e p i c t ó r i c o , p u e s l o m e r e c e n , tanto l o s n o t a b l e s c u a d r o s d e l i n o l v i d a b l e Alcázar, c o m o l a s obz'as d e o t r o s r e p u t a d o s a r t i s t a s , q u e c o n G r a n d e s n o v e d a d e s e n l a n e r í a s y s e d e r í a s . Saldo v e r d a d e n e t a m i n a s , á 5 p e s e t a s cortf ellas h a n c o n t r i b u i d o á la b r i l l a n t e z d e l a E x de v e s t i d o . L a n a s i n g l e s a s , d e s d e Í 2 pesetas c o r t e d e traje. C a m i s a s d e céfiro s u p e r i o r , des^ posición. de 2,50. G r a n d e s s u r t i d o s e n c a m i s e r í a y g é n e r o d e p u n t o p a r a s e ñ o r a s y c a b a l l e r o s . F e l i c i t a m o s p o r e l g r a n éxito d e l a m i s m a R i c o s j u e g o s b o r d a d o s y c a l a d o s p a r a c a m a d e m a t r i m o n i o , d e s d a 20 pesetas. á la d i s t i n g u i d a v i u d a d e l artista i l u s t r e . B o n i t o s t r a j e s d e m u s e l i n a y p i q u é p a r a n i ñ o s , d e s d e . 3 pesetas. S a l d o v e r d a d e n tiras, b o r d a d a s . C a m i s a s p r e c i o s a s d e e n c a j e s , o p a ' t e l a m u y fina, á 5 p e s e t a s . G r a n s u r t i d o e n s o m b r e r o s p a r a n i ñ o s d e 1,25. AUTOMÓVIL GO>TSTRUIDO • EW LO'ís^DRES —~~'—— •• ""'"iffill'iTlf"" •• • •- • 2S caballos COB 4 e l l i n á r o s . 35 id. íá.' 4 id, íá. íú. 6 ícl. Se dlsílngue espectalnieníe por su "•'• G A K A N T I Z A D O P O R DOS A Ñ O S ESPECTÁCULOS „ Exposim k m m SE CONCIERTAN CARRERAS DH ENSAYO TEJEDOR Moclia, 57 j M, al M o de la iglesia de San Sebastián. L a R e i n a V i c t o r i a y el P r í n c i p e d e A s t u r i a s c o n t i n ú a n e n el m á s satisfactorio estado, s e g ú n el p a r t e oficial r e d a c t a d o p o r e l d o c t o r Gutiérrez. —El R e y , a c o m p a ñ a d o p o r el P r í n c i p e d o n F e l i p e d e Borbón^ p a s e ó esta t a r d e p o r l a car r e t e r a d e E l P a r d o en a u t o m ó v i l . A l o s setenta y u n a ñ o s d e e d a d tía falleci21 DE MAYO ACTUAL —La R e i n a doña María C r i s t i n a y la I n f a n t a d o e n S u r e s n e ( F r a n c i a ) M. C l e m e n t e R o u t i e r , E u l a l i a p a s e a r o n t a m b i é n en a u t o m ó v i l j lle- e x c ó n s u l f r a n c é s e n S i a m y p e r s o n a m u y D e s d e e l d í a 16 d e l c o r r i e n t e s e p a g a r á n loQ g a n d o hasta ia C i u d a d L i n e a l y C h a m a r t í n d e c o n o c i d a y e s t i m a d a e n e l c o m e r c i o y l a intereses d e l a D e u d a a m o r t i z a b l e a l 5 p o i ; iS9 la R o s a . DE ESPAÑA Banca, 100 d e d i c h o v e n c i m i e n t o á l o s p o r t a d o r e s dí^ |-:i J u r a d o e n c a r g a d o d© c o n c e d e r l a s r e - , „ L ¡ J P r i n c e s a Beatriz y l a I n f a n t a I s a b e l talones d e la D i r e c c i ó ü g e n e r a l d e i R a m o , e p El íinado era padre d o nuestro, querido c o m p e n s a s á las c a r r o c e r í a s m á s elegantes' y f a g r o n J u n t a s á la p r a d e r a do S a n I s i d r o , d e Organizado por el Tonring-CIub Hispanoportugnés la f o r m a s i g u i e n t e : amigo y compañero e l notable periodista y c o n í w t a b i e s , ha liccho pitUJco h o y p u p i l o , ¿ o ^ j e r e g r e s a r o n c o n e l c a r r u a j e H e n o d e Del núm* 1 a l 900 d e c u p o n e s d e títulos. distrnguido escritor D . Gastón R o u t i e r , á .en la plaza de toros da Madrii K o h e m o s d e d i s c u t i r aquí s u m a y o r o m e - , b a r a t i j a s a d q u i r i d a s en l o s puestos, Del n ú m . 1 al 22 d e títulos a m o r t i z a d o s . q u i e n d e s é a m p s e n estos m o m e n t o s d e a m a r n ^ r acierto. L a Exposición n o oíorra_sus _ L Q g I n f a n t e s d o ñ a María T e r e s a y d o n il cual estáa invitadas SS. Mi. y M . RR. Del n ú m . 1 a l 75 d e c u p o n e s d e ,carpefaa gura tranquilitlad de espíritu para soportar la p u e r t a s hasta ol d o m i n g o , y ol_ p ú b l i c o , ] u e z p e m a n d o so e n c u e n t r a n y a casi r e s t a b l e c i d o s C e r t a m e n d e trajes, bailes, cantos y m ú s i - p r o v i s i o n a l e s . httprotno en estos a s u n t o s , p o d r á j u z g a r dol do sn pasada d o l e n c i a . L a I n f a n t a p u d o h o y i n m e n s a d e s g r a c i a q u e l e aflige, e n v i á n d o l e Del n ú m . 1 al 6 de carpetas provisionales el t e s t i m o n i o d e ñiiestro m á s s e n t i d o y s i n cas d e todas las r e g i o i i e s d e E s p a ñ a , c o n los fallo d e l J u r a d o . i abandonarsus habitaciones para asistir á misa amortizadas. cero pésaine, s i g u i e n t e s p r e m i o s : H e a q u í l a s Casas q u o h a n o b t e n i d o r e c o m - á la capilla d e l r e g i o alcázar. Los correspondientes á los n ú m e r o s s u c e s ü Monitoj, dentista. C o r r e d e r a Baja, 2 1 , p r a l . peüsa-,! —Se'coiifirma la noticia d e q u e e l s á b a d o Primer premio, 2,000 pesetas. vos s e p a g a r á n á m e d i d a q u e s e r e c i b a n lo^ M e d a l l a s ñ.Q Oi*o. es e l d í a s e ñ a l a d o p a r a el bautizo d e l P r í n c i p e La v e n d e d o r a d e d é c i m o s d e l o t e r í a P e t r a SeguncLo, 1.500. avisos d e la citada D i r e c c i ó n . Xt'miarcfl, h e r m a n o s . — R i j o s d e L a b o u r - d e A s t u r i a s . Ortiz n o s p a r U c i p a q u o so l o h a n e x t r a v i a d o Tercero, 1.000. Asimismo se pagarán los intereses de igaal ii' CÜSÍSIL&O l o s n i ñ o s no t i e n e n L a d e m a n d a d a p a p e l e t a s c o n t i n ú a s i e n d o t r e s d é c i m o s d e l n ú m e r o 15.813 y o t r o s t r e s d o l t C — M a d t i d A u t o m ó v i l . —BeuaeliD, v e n c i m i e n t o d e d i c h o s v a l o r e s á loa q u e losj apetitO'SS m u y m a t a s e ñ a l . L o s i: T r e s accésils d e 400, 300 y 200 pesetas. c a d a voz m a y o r , del 11.293. M e 3 . a . i i a 3 ¿lo p l a . t a . tengan d e p o s i t a d o s e n este B a n c o . m f i o s - c « y o s e s t ó m a g o s sio e s t á n T r e s m e n c i o n e s de 200,150 y 100 pesetas. ~ .• ., mmBStí^^^aamiilm -iiSe r u e g a á la p e r s o n a q u e l o s h a y a e n c o n Madrid, 14 d e Mayo d e 1907.—El s e c r e t a r i a P a n t o s Gómez.—Vidal.— B o t i l a . — G a l d o n a . echado» á perder como los d e C o n c u r r e n á este c e r t a m e n g r u p o s típicos t r a d o los d e v u e l v a e n l a calle d e A n t o n i o L ó g e n e r a l , Gabriel Miranda. rsjiiuclaas p e r s o n a s n j a y o r e s , d e = • - R c y n é s . — K r i o g e r . — S, A . G , — D e l a n g é r e r e g i o n a l e s d e pez, n ú m . 9, d o m i c i l i o d e la i n t e r e s a d a . b e n tenes" l í u e n a p e t i t o y a q « e Clay0tíe.--Daimler. aragoneses, vascongados, navarros, las necesidades dei crecimiento 3.500 j i p i s t r a í d o s d i r e c t a m e n t e d e A m é r i valencianos, alcarreños, í l R A Q T C P f l Q C o m p r a r sombrací KedaiJ.as de bronce. asturianos, casteUanos, galiegos, andaluces, exigen q u e esíén bien alimenta» C u a n d o s e p r e g u n t a á l o s c o n s e r v a d o r e s s i ca, d e 20 á 250 pesetas. N a d i e c o m p i t e c o n l a Ü F I r t O I E l t U í S . r o s y g o r r a s á pr«r m o n t a ñ e s e s , Taffot.—Trigo.—Loné.—Baró.—-Dion.—AI- l o de la a b s t e n c i ó n lleva t r a z a s d e a r r e g l o , Casa G o a z á l e s S i i v a s . P r e c i a d o s , 23 y 25, doa, d e l oc o n t r a r i o d e s m e d r a n . cios c o m o n a d i e e n M a d r i d en ol g r a n murcianos, manchegos, e t c . , eyon.t— Cotiereau.— M e r c e d e s . — A u s t i a Cars. r e s p o n d e n : L a falta d e apetito habitual e s u n ALmnCEEI V. FEHREí;, {«ayor, 2 0 , P r e c i o fijo. T e l é f o n o 2.677. q u e c o n s u s trajes, cantos y m ú s i c a s típicas L o s a f a m a d o s carroskrs de París Honri s i g n o ®Tident@ d e a n e m i a , d e . poa —Lo i g n o r a m o s ; p e r o s e g u r a m e n t e l a a b s L a S o c i e d a d d e s i r v i e n t e s «Bl B u e n D e s e o s e f e c t u a r á n las fiestas y b a i l e s p o p u l a r e s d e b r s z a d e sangre. -. ,L a b o n r d o í t o , K e U n c r y rtothsohild e s t a b a n t e n c i ó n d u r a r á , á t o d o t i r a r , hasta d o s ó t r e s Cerevisina Fita cura las erupciones y supii cada r e g i ó n . fuera d e c o n c u r s o , d í a s d e s p u é s d e c o n s t i t u i r s e e l C o n g r e s o , q u e (Abada, &, p r i m e r o ) , a d e m á s d e s o c o r r e r á s u s r a c i o n e s d e toda clase. P r e p a r a d o con c u l t i • L a ® " P I L D O R A S ' P I N K " dan a s o c i a d o s con tres pesetas d i a r i a s e n caso d e E n t r a d a g r a t i s á l o s socios d e l T-C. H . s e r á m u y p r o n t o . Z.n.3 r o c o m í » 9 a s a s d e t s t a n d s » . sangre. • v., e n f e r m e d a d , h a a c o r d a d o c o n c e d e r la asisteii. V e n t a d e localidades: d e s p a c h o d e billetes v o s p u r o s . Madrid: Martín y D u r a n y P , V e Y d i c e n l o s l i b e r a l e s p a r t i d a r i o s d e l a a b s - cia m é d i c a g r a t u i t a á l o s socios y s u s f a m i E ; J u r a d o d e artistas h a a c o r d a d o l a s s i de la plaza d e toros, calla d e l a Victoria, «La lasco y C o m p a ñ í a . L a s . " F I L B O R A S P I N K ' " d a n c u i c u t e a r e s o m p e n s n s p o r ia d o c o r a o i ó n y t e n c i ó n : lias (padres, h e r m a n o s , esposa é hijos) d e s d e Estufa», y calle d e l P r a d o , 11.' .apetito. —¡Quién p i e n s a e n a r r e g l o s ! N i el s e ñ o r el 1.° d e J u n i o d e l p r e s e n t e a ñ o . Euoii gusto d s l o s sUj.nüsí Se hallan de venta en todas las farmaMoret lo h a d e i n t e n t a r n i el s e ñ o r M a u r a h a La J u n t a directiva, que trabaja sin descanMedallas de oro, cias al precio de cuatro pesetas la caja ó de proponerlo. Aquí no h a y m a s que u n a soso p a r a p o n e r esta S o c i e d a d á l a altura q u e sa veintiuna pesetas las seis cajas. uánas fotográficas buenas •sLa Hispanosnizai., F . I . A. T . y D o l a u u a y - l u c i ó n : quo s e v a y a ol s e ñ o r Maura, h a l l a n otras, i r á i n t r o d u c i e n d o a l g u n o s o í r o s y bara£as> L o cierto es q u e s e h a t e n d i d o y a á estas beneficios á m e d i d a q u e d o s fondos s o c i a l e s 5oIievin& h o r a s el p u e n t e d e q u e a y e r t a r d e h a b l a b a e l lo v a y a n p e r m i t i e n d o , y h a c e u n l l a m a m i e n Medallas ds plata, Sr. Sánchez G u e r r a . to á l o s s i r v i e n t e s p a r a q u e s e asocien y n o s e «Lo Gnalois», G o b r o n , R e n a u l t F r ó r e s , B o y Y en el p u e n t e se c o l o c ó a l m i n i s t r o d e la í l v e n , C r e t 6 hijo ( n e u m á t i c o s M i o h e l i n ) . | A u t o . G o b e r n a c i ó n u n a s h o r a s antes d e q u e él h i - d e j e n e n g a ñ a r p o r i n d i v i d u o s q u e p e r t e n e m ó v i l e s A r i e s , Deutsoh y Campaflía, L e m o i n o c i e r a s a b e r q u e estaba dispuesto á t i r a r s e s i n c i e r o n á ella y e l e m e n t o s e x t r a ñ o s al g r e m i o , E l C o m i t é ejecutivo d e esta S o c i e d a d h a MARAVILLOSOS ^pues sólo t r a t a n d e q u e n o p r o s p e r e y q u e s e y Hoichkiss. n e c e s i d a d d e q u o le e m p u j a i ' a n . disuelva, a u n c u a n d o n o l o c o n s e g u i r á n , p o r a c o r d a d o r e p a r t i r d i v i d e n d o s m e n s u a l e s á S a n t o s d e l d í a 13 de Mayo de 190?. MerktUas de bronco, Y c u e n t a n q u e el Sr. Moret contestó categó- la fuerza q u e y a t i e n e y l o Ijien q u e s e a d - cuenta d e l o s beneficios q u e s é o b t e n g a n . San Juan Nepomuceno, presbltaro, protomárthLon-aiae-DKitr.ch, D.-irracq, D a i m l o r , L a r i c a m e n t e : _ P o r los correspondientes al m e s de Abril ministra. del Sigilo Sacramental; San übaldo, obispo; Saq ftairc. O, G, V,, Roí^hot S c h n e i d e r , C a t a n o u i a —No basta eso. C o n s t i t u i d o el C o n g r e s o , e l ú l t i m o p e r c i b i r á cada acción d e f u n d a d o r S p e Peregrino, obispo y miSrtii"; Santos Félix y Genai P r o t e g e n divinaSeñorsss 'eSegantes. c . E, A. T., iAusc-Garago-Sovillano, S o c i e d a d m i n i s t r o d e la G o b e i m a c i á n n o tenía m á s r e setas y c a d a a c c i ó n o r d i n a r i a 4,-50 pesetas. dio, mártires, y Santa Máxima, virgen. meníe la cara contra l a s No o l v i d é i s l a s s e ñ a s d e l i a M a ñ o s a , M a g e n e r a l ropreaontaciones, Billy F r ó r e s , au- m e d i o q u e a b a n d o n a r l a c a r t e r a , c o n abstenA ñ n d e s e m e s t r e , e n vista d e l b a l a n c e y l i La Misa y Oflcio divino s o n d e la Octava de Xq m o l e s t i a s d e l S o l , d e l y o r , 2 8 , u n a d e l a s Casas m á s e l e g a n t e s y q u i d a c i ó n , s e p r o c e d e r á al p a g o d e l d i v i d e n ción ó sin abstención d e l i b e r a l e s . •JomrSvilfls BÚOZ y Klciii, Ascensión del Señor, oon rito doble y color blanooli P r i o o d e l aire del M a r . b i e n s u r t i d a s e n c o n f e c c i o u e s , i r o p a b l a n - do c o m p l e m e n t a r i o p o r l o s beneficios s o No acepto, p u e s , el sacrificio, Visita d e l a Corte d e Atarla. B l a n q u e a n y suavizan e l Y ol Sr. Montero Ríos, q u e fué i n f o r m a d o c a , e n c a j a s , p x m t i l l a s y g ' é a e r p s d e p u n t o » b r a n t e s . Nuestra Señora del Carmen en su iglesia, 6 áe} cutis dando fresouraj d e t o d o á l o s p o c o s instantes, d i j o : D e s d e e l d í a 15 d e Mayo c o r r i e n t e q u e d a Perpetuo Socorro en su santuario. El Sr. Soler y Labernia ha publicado u n i n Juventud, Ateroiopel&de. — E s o está b i e n contestado. A q u í , t r a n s i - t e r e s a n t e folleto, t i t u l a d o i o s hijos de la casa, abierto e l p a g o e n l a s Oficinas, c a l l e d e l C o n Cultos. On c o c i t s B a i m l e s f s n b s l a e n a s t a d e l g i e n d o on algo, n o h a y m á s a r r e g l o q u e d i - en e l q u e c o n g r a n a c o p i o d e d a t o s se-estu- de d e A r a n d a , n ú m . 1. Sermanitas de los pobres (calle de Almagro).—» ElTáR rálSlEKACiOSIg. ' Q u a d a r i ' a m a s a o c l i o m i a u t o s c i a c u e a - s o l v e r la p a r t o cloctiva d e l S e n a d o , d i a n l o s o r g a n i s m o s d e c o r r u p c i ó n , l o s esta(Cuarenta horas.)—A las siete se expondrá S. D. M.: t a y o e h o seguaiclos. C l a r o es quo, al p e d i r esto, p e d í a l a d i m i - b l e c i m i e n t o s r e f o r m a d o r e s , "y s e trata d e l á las diez, misa solemne, y por la tarde, á las c i n , .SlIOIj 59, PaulDorág St-Ka'rtin, PABIS 00 y media, Estación, Kosario, Flores á María y; í j u i o n o s c o n o c e n l a s dificultados q u e la s a - s i ó n d e l Br. Maura, q u i e n n o h a d e aceptar C o n g r e s o d e protección á l a i n f a n c i a a b a n d o De \iettta en ¡as buenas Casas del üegno. sermón, que predicará un padre de la Compáñíaj « ¿ f e . n a d a y á .la j u v e n t u d v i c i o s a y d e l i n c u e n t e . b i d a al p u e r t o do G u a d a r r a m a e n a u t o m ó v i l s e m e j a n t e c o n d i c i ó n , de Jesús. Y añadió luego: p r e s e n t a c o m p r e n d i r á a oí i n í o r é s c o n q u e El S r . S o l e r y L a b e r n i a h a h e c h o u n conpuantos p o r el sport a u t o m o v i l i s t a se proocu- ! —Ya v a r ü m o s c ó m o s e l a s a r r e g l a e l s e ñ o r c i e n z u d o estudio d e l a ñ i a t e r i a , a p o r t a n d o á | n n h a n d e r e c i b i r y c o m o n t i r l a noticia d e M a u r a p a r a c u m p l i r s u p r o m e s a , f o r m u l a d a él c u r i o s a s estadísticas, q u e d a n e x a c t a i d e a j l'is p r u e b a s lieclsas a y e r p o r l o s c o c h e s D a i m - s o l e i i i n e m e n t e a y e r — h a b l a b a ol Sr. Montero d e l a s i t u a c i ó n ' d e a s u n t o d e tanta t r a n s c e n íñr q u o & c o n t i n u a c i ó n d a m o s , p o r c r e e r l a d o R í o s a n t e a n o c h e — , do q u e todo estará a r r e - d e n c i a . Zas-znela.—A las 7 (sección vormouth). La raba^ Buma i m p o r t a n c i a , y a q u o d o n l r o d o b r e v e s g l a d o i n m o d i a í a m e n t o d e s p u é s d e oonstituílera y M. Alberts oon sus catoroa osos polares.—. L o s b u e n o s a f i c i o n a d o s a l cafó p r e f i e r e n á d í a s h a do o o r r o r s c la c a r r e r a d e cuo^stas or- I do el C o n g r e s o , Descuenta en e l acto,.con u n m í n i m o inteA las 9 1[2, Bohemios.—A las 10 1(2, La zahori y ^;an'zada p o r La Cori-asponclencia de España,'^ i E l S r . Montero R í o s , d e s p u é s d e esto, anun- i o d o s l o s c o n o c i d o s hasta a h o r a l o s d e i a P á g i n a s e n ®a!«sr>es. rés, los c u p o n e s d e i n t e r i o r 4 p o r 100 al 1.° de M. Alberts coa sus catorce osos polares.— A laa C o m p a ñ í a C o l o t i i a l . N o t i e n e n s u p e r i o r . rl í •',- -•' .'•'aríi, y a l r a c o i ' r i d o q u e l o s c o - 1 c i ó su p r o p ó s i t o , en el q u e persistía h o y , d e J u l i o , y los d e amortizabie 5- p o r 100 al 15 d e 11 3[á, Niñón. SE PUBLICA TODAS LAS SEMANAS i) 11 ellas Eomoa p a r t e h a n d e h a o o r I salir m a ñ a n a p o r l a n o c h e p a r a L o u r i z á n , Asamblea Síacioaal Veteriaaria. "I ' . "' — • - ~ — I i. Agosto próximos. Apolo.—A las 8 1[2, Cinematógrafo nacional.—i hx..>. ,<-<-.I la» pruobab efectuadas p o r l o s ! L o s m i n i s t e r i a l e s , q u e t e n í a n noticia do Esta A s a m b l e a , q u e h a d e s p e r t a d o g r a n e n ! todo esto, d a b a n p o r aceptada, c o m o base d e t u s i a s m o e n la clase v e t e r i n a r i a , a d h i r i é n d o PRECIOS DE Lft SUSCRIPCIÓN acabo do r e c i b i r do P a - A las 9 ll2, El santo de la i s i d r a . - A las 10 li2, La Daiín'or. rís-un elegante y varia- gente seria.—A las 11 S[4, Cinematógrafo nacioA las n a e v o d e l a m a ñ a n a p a r t i e r o n d o ' a r r e g l o , l a s a l i d a d e l Sr. L a C i e r v a d e l Mi- se cerca do m i l p r o f e s o r e s , s e c e l e b r a r á l o s do s u r t i d o , ú l t i m a s n o - nal. L h a r ü y los e x p e d i c i o n a r i o s , p e s á n d o s e e n la ' n i s t e r i o , y d e a q u í el r u m o r d e q u e l e susti- d í a s 16,17 y 18 d e l c o r r i e n t e . L a s e s i ó n d e v e d a d e s e n s o m b r e r o s d e vestir y d e viaje. hk:v.i\'i ÜD v a g o n e s d e ia estación d e l N o r t e ., t u i r í a el Sr, Besada, y q u e el p r o p i o S r . B e - i n a u g u r a c i ó n s e r á e l 16, á l a s n u e v e de^la m a ünaño -•• 5 Pesetas. Clran T e a t r o . — (Compañía Prado - Chicote.)'—< ñ a n a , en e l e s p a c i o s o salón d e actos p ú b l i c o s Ib, > I Uss q u o h a b í a n do h a c e r la c a r r o - ., s a d a h a d e s m e n t i d o ai e n t r a r á C o n s e j o . A l a s 8 1\2, LaMariñores.—A las 9 li2, La ©dad TJn s e m e s t r e . . . . • 3 > I -r-Yo sólo estaré en F o m e n t o — d i j o . d e la Escuela de V e t e r i n a r i a , p r e s i d i d a ca_si t: ' . iban l o s S r e s . l ü á t o n e , g e r e n t e d e | Í 6 , i B 0 Í A E f t R B A K f t B E B R A G A N Z f l , I S da hierifo.—A las 10 li2 (ea una sección). El pillueUn t r i m e s t r e . . . • . . . • . . • — 1>5U » Y a l g u n o s d e sus a m i g o s d e c í a n q u e e l s e - s e g u r a m e n t e p o r ol m i n i s t r o da I n s t r u c c i ó n iz . .'fiier; e l condes d e B e r b e r a n a , ol lo de París (dos actos).—A las 11 3(4, El estu¿Quiere u s t e d s u s c r i b i r s e á L a S e diante. 'L . r a c e n a , G r a h a m , D. Fi-anciseo ^ ñ o r B e s a d a a p r o v e c h a r í a l a brecha, q u e s e pública y c o n la a s i s t e n c i a d e o t r a s a u t o r i d a m a n a ISus.fipaiSa? , ^, • Yjríiíu, D. usó GuimÓ!), D . J u a n H a r v o y , d i - ' a b r i e r a p a r a d a r salida al m i n i s t r o d e la G o - d e s a c a d é m i c a s y p o l í t i c a s . Cdroico.—A las 7 (sección vermouth). La v i 4 rcctof fix El Automóvil; ol c r o n o m e t r a d o r s e - b e r n a c i ó n p a r a m a r c h a r s e é l t a m b i é n á s u R e m i t a u s t e d ol iolettn a d j u n t o á l a alegre.—A las 9 1x2, Tupinamba y La Mi-Cai-éma E q u i p o s novio. Oanastilías r e c i é n nacid.o. 1 y varios m e c á n i c o s . jI casa. Esees h a n s i d o l o s r u m o r e s e s p a r c i d o s A d m i n i s t r a c i ó n d e L a S e m a n a Dlusa _-A las 10 1[2, La corría de toros.—A las 11 li2, Li q u e y a a! s u b i r l o s e x c u r s i o n i s - 1I h o y e n l o s Círculos p o l í t i c o s p a r a c o n s a g r a r Casa d e confianza. C a m i s e r í a C a l l a o , P r e - ' t í - a t S a , c a l l e d e M e s o n e r o R o m a n o s , 31, ¡lostería del Laurel. CARS^E.QU!NA-H5ERRO • t..;. . í i;ui'-,ta do las P e r d i c e s e m p e z ó á caer, iI l a fiesta d e l día y en e s p e r a d o a c o n t e c i m i e n - c i a d o s , 2 S . Madrid. elmasreconsutuyentesoberanoenloscasosde: i r r e c i ó y aumoiiló e u v i o l e n c i a d u r a n t e e l II t o s q u e n o h a n d e t a r d a r . L a j u n t a g e n e r a l e x t r a o r d i n a r i a p a r a elecEslava.—A las 7 (sección vermouth). Las t r e ! C l o r o s i s , Ariemia profunda, Malams, c a m i n o , d e tal m o d o , q u e ni l l e g a r ios expec i ó n d e n u e v a D i r e c t i v a d e l C e n t r o E.egi°n^l K f l e p s t p u a c i o n e s d o l o r o s a s , C a l e n t ' n ' a s . cosas de Jerez.—A las 9 IjS, El monaguillo.—A las d l e i o . i a r l o s á E l Esoorittl el a g u a y ol g r a n i z o V a l e n c i a n o n o p u d o c e l e b r a r s e p o r falta de 10 3Í4, Buido de campanas.—A las 11 3í^,Laloba^ Calle Riohelieu, 102, París. - Todas F a r n * cia^. e . .. . - r ' n ' ; i i í m e n í e . • E S * n ú m e r o . S e c e l e b r a r á p o r s e g u n d a convocade Ir» c a r r o t « r a h i z o p&nsar á loa I t o r i a el p r ó x i m o s á b a d o 18, á l a s n u e v e y m e que reside en —- -.*....._,—...;... parisli.—A las i li2 d é l a tarde, matinée d e m o . S, j . . .. d s : i s i i r dt^ h a c e r l a p r u e b a en dia d e l a n o c h e . da-—Infantil programa, nuevo y cómico; Alberto, , Huevo bazar médico. crjíidiciones tan desvtjnt!Josa<5, y c o n esta i d e a \ c o n s u s catorce osos del Polo Norte, y toda la ooni' La a r i s t o c r a c i a p r e ñ e r e e l A G I f A B U . C O íH.. .! rfi-,n f n rar.rcha á G u a d a r r a m a , e n • Con v e r d a d e r o gusto h e m o s s a b i d o q u e e l eistiíis, c a t a r r o s de l a veiiga pama de circo y varietés. mlm,. - - V^^f^ - se suscribe cyuürí ai j oblenorragia A las 9 de la noche, séptima gran gala de abono. i f! ,.'(•' í d i d o almoratir. i n t e l i g e n t e y a c r e d i t a d o o r t o p é d i c o D. Vicen- t O H I A B B O K I V E á t o d a s l a s e x t r a n j e r a s s . 4 p t f s.,farmacias.Madrid,Aireaal, 2. —Reunión de l a alta sociedad madrilsüa.—Dos :ii..o ...í' m o m e n t o en q u e el t i e m - te Díaz i n a u g u r a r á d e n t r o d e p o c o s d í a s e n p o r s u ciase s u p e r i o r y g r a n b a r a t u r a . P r i m e r á LÁ 8EMAWA ILUSIBADA Barcelona, Hamsla f ¡ores, 4. importalites debuts, y toda la compañía interaa* .'.-..'.'uC'.i d e s p e j a r , t e n d i é r o n s e ios m a n t e - 1^ calle Mayor, 53, oon el título q u e e n c a b e z a p r e m i o en la E x p o s i c i ó n F a r m a c é u t i c a , y en cioñal que dirige Wliliam Parisli. (un trimestre, >n-i ; r,M>fe la yerb«,*á orilla do l a carretei-a, estas iííieas, un n u e v o bazar m é d i c o , m u y r e - él J X C o n g r e s o do H i g i e n e d e m o s t r ó q u e h a y .,por— s_ t i'- w i ' r n o do la cuesta, y s e s i r v i ó ol al- comeBdafcle p o r las. e x c e l e n t e s c o n d i c i o n e s en E s p a ñ a p r o d u c t o s extra en h i g i e n e d e toun semestre 6un año). tara.—Autómatas Narbón.—Secciones desde la? c a d o r á la c u a r t a p a r t e d e p r e c i o q u o l o s m a s i».rfr'..^ " = ' " r a n d o c o y u n t u r a f a v o r a b l e e n q u e retine. M A S . T Í K ' G. L A B I A B T O C de la tarde.—Don Quijote de la Mancha.—En iI . . i j p a r a d o s y lisios, p u d i e Don V i c e n t e Díaz, q u e h a a l c a n z a d o e n d i - r e n o i n b r a d o s d e l E x t r a n j e r o , I n v i t a m o s á las s e ñ o r a s p a r a q u e visiterí basca de una princesa y cinematógrafo. . i'nsión, f e r e n t e s o c a s i o n e s m e r e c i d a s a l a b a n z a s d e la NOTAS. • A l o s s u s c r í p t o r e s d e Madrid este e s p a c i o s o local, d o n d e p o d r á n v e r el i w Mañana, p o r l a n o c h e , en la R e a l A c a d e m i a da Srt p r e s e n t ó ; lució clase m é d i c a p o r s u h a b i l i d a d y a r t e e n l a d e J n r i s n r u d e n c i a , y b a j o l a p r e s i d e n P j a .ele se l e s c o b r a r á á d o m i c i l i o o l i m p o r t e d e m a i i s s o y w a s * i a d o sjirtido e n a b f s g o s ú& Froiittfjii Betl-JfU-—A las i, á 50 tantos, Ituarte,. in'uoba so hizo, f a b r i c a c i ó n y adaptación d o l o s m á s d i f í c i l e s D. E d u a r d o Dato, c o n t i n u a r á l a d i s c u s i ó n d e P a r í s , d e c o l o r i d o ú n i c o y e x c l u s i v o d e esta lí. Salazar y Odriozola coatra Constante, Mudolayl su s u s c r i p c i ó n . . . , , ' y c o m p l i c a d o s a p a r a t o s o r t o p é d i c o s , s e h al a Memoria d e l S r . C e m b o r a i n C h a v a r r l a Casa. T a m b i é n p o d r á n v e r p r e c i o s o s i m p e r - Vicandi. L o s s u s c r í p t o r e s d e p r o v i n c i a s deben • .l't los d o s p i l a r o s d e p r o p u e s t o , y lo h a conseguido b r i l l a n t e m e n - acerca d e l t e m a «La r e f o r m a c o n s t i t u c i o n a l meables C a c s h e - j í o i i s s s e p e para automóvir e m i t i r e n v a l o r e s ó l i b r a n z a s , con el 1 < <d a k o d e l L e ó n on el te, q u e en s u n u e v o bazar nada .falte d e c u a n - en España». CoJiseo I m p e r i a l (Concepción Jeróuima, 8).—, holeün de Siiscripción, su i m p o r t o d e 5 p e - ' les; l a n a s y sedas p r e c i o s a s : p a r a trajes, d e to h a i n v e n t a d o la Ciencia, tanto on la p a r t o rc_uouias sensacionales.—Grandes éxitos en París.' cuya c o n f e c c i ó n se e n c a r g a . sotas, si e s p o r u n año; 3 pesetas, p o r un '•' 1 ' •'!<aUos n ú m . 4.325, d e de cirugía, aniisóptioos y^ g o m a s , c o m o e n lo —-i-os peiTos dol laonto do San Bernardo.—El le.| E s p e c i a l i d a d en m a r a i ü í a s d l e e n c a j e , s e m e s t r e , y 1,50 pesetas, p o r trimesti-a. g u i a d o p o r M. fns- q u e .se refiero á m o b i l i a r i o s d s c l í n i c a s y h o s í j p l ü í s a s f S a r a t a C r í s z , e s q u i n a a l a o7,SÍ •^-•^'^^ "^^í j a b a l í . - E l equipaje del caüitán y i ' " o H S « : ' ' ' tran^íorinbla U o . ^ - E l e.cóa.j a ' o s Krcs. Guinión,_ pitales, L o m á s n u e v o y r e c o m e n d a b l e Qiue pp^'í, S L t e n t e í ' a , a i (fronte á Siuí^er). callo d e la Bolsa, ' ,. - SRM mmmi m LM mmii BAKCO B E ESPAKiX *)©m© están F socíEDiü mimm m ESPAM . " Y I D A RELIGIOSA Toilette üiüFlú mk PiiEBá iOTABLE ! SEliNAJKSTRiDá EL GEEDIT LYOI^MAYS AGENCIA DE MADRID MADRID 1? PROVINCIAS D. SANTáLINO aáYOSO franÉs almacies de S a n S ü T í'iacionss para mañana. m CUsiaas y €ircíitos. k J a a i a o do ' K s d r i d , A l o a l á , 1 8 , y S e ^ f S » , S . f f i r a n F e ü . i , s Á í c a I f , 36. • • K u e v o 0 ! a b \ N i c o l á s M a r f a EiY^ea•^>, 2 , 'R-aneés, Peligros, 1 dnplioaíío. i--Oente© AlcAvi^S-o, O o l e g i a t a , 9 . — O a n t n j A B B ¿ J B ^ S a n Miguel, 23.—Centro Aragoísés, OaQ^tss, 4.—Cestro Astariano, Clare!, 2.—Osntro Borgalés, Carretas, 6.—Centro Casíeliaoo, PaeaoarrEl, 4.—Centro del Ejército y de la ^Lrmadía, p l a a a d e l A H g e l , 8 . — C a n t r o E x t r a t u e i i o . l f k r T O r d e . S . — O s a í r o G a l l e g o , B o l s a , 10. t - O e a t r o G e n e r a l do Pasivos, Estrella, 3 . — bmiro d e H n t o s d e Madrid, J a r d i n e s , 17.— OeaíPO S'jisitsal, c o s t a n i l l a d e l o s A n g o l é s , ». ~ ^ » n t r o íObrer-Q, E e l a í o r e s , 2 4 . — C e n t r o K e tóoual Bé£Ív30,Ech8garay, 8.—Centro E o g i o n s l Sanchegis, ^acometresso, 36 y 3 a — C e n t r o K e ¡ g i o B a l Y a i e a é i a n o , B o l s a , .10. C í r c n i o JtleiítáB, Poníejps, L—Círewlo d e Üjts A ü í i l I s S a A i c a l á , 1 9 . — C í r c u l o á j t e s a n o , Sn«poQ«iiíc\a«s,.4.—Gírenlo d e Bellas ArtsB, íMesU, 7,—ÍX'rcBio d e l Bolsíis, p l a a i d e l a GRANDES FEBAJAS D£ PRECiOS ÍBO? « e s t r a t o esipecial iiaciio « y a iaa g a n d e s tátericaa « x í r a n j e r i i s , e n fedas l a s a o t ^ e d a d e a r o e l b i 4 a s p o r l o 8 H E i | o a , d e A . ffifisráaí"»»», Ar^rmí, i ü . S r a r . s a r ü d o o n c o r b a t a s , pafflnsios, g m t i t e a , e h a i e e o s , l i g a s , tíranteís,, p e t a c a s , o a r t o r a s , b a s t o n e s , ftaragnas, inroermoaídes, mantas d e viaje y géaoK S d e pnilto."Espe©tóSia¡»a ina el « « r S » « B CSÍUÜItoa. C o n í e c c i ó n d a rtJiSia b l a n c a p a r a a e ü o r a . E s í a 'ibiga Bo t i e n e snonraaleh';. F ü r . I . S : B » E J O Y E K I A i — O í E s p ^ i s y a í t l a i s s . «•— ÜEleo o a Madi-id a ^ o a ^ í » «1 c l i e n t e p u e d a p r o TOnciarla o o u a í r c e o i S n der^?C3 a l h a j a s y a d q u i r i r l a s e n sti T o r d a d o r o o r e o i ó i d e - ' f á b r i c a . E s t a C a s a &xabí-sst!i t o d o l o que" f a b r i c a s i -el p f i W l c o l o e x i . ga^-SjBspo?; y-Minaba _ ^ , _ &toQh&f 16, eníEesuelo. •fe.-eoí!8egt£ia.»»él'in!S8. g r a n d e jESSS-EOUO,- t E 3 2 S r X ' 0 £rSC3?3?q ( ¿ K ^ a a c o r t e a d s traje á l a inglesa, p a r a saaoiti, & fe5*5ÍS5wA25Ií>S c o m u n i ó n detsde u n a p e s s t a . n 6 o b z ^ , d e s d e Una s o s a n t a m i l l a r . T a r j e t a s , d e s ^ s e t B D í a y oii^ío c é n t i m o s c i e n t o . I m p r e s o s e c o «ikaicos. An«gLí®,fapeleríaá imprenta dal Globo. jEaíaiiís", 2 4 , ^ , d f i d . P e d i d c ü o c o l a t e 'Swa»" efn, d e e s t a m.ar8a., los. K e d a l í a s g r a n a a r t l d o - Cmoretají, « 7 . . Hfiwi BE mmmmi • p B t ó S í k A U A > « a ' - . I . A K E V S S T A 'MESISírAIi cO-rapas-os Hiastxa,ia.o>. • íAfl nsi? í l U f i F ' C a s a m u y s u r t i d a y e o o • a f í j o i i l B lílll M t l l i B ni5mioa.,íí6'-e»*,;,DnM'eiC3«<wa»í¿jufíésengaño,,S9; frente 4:8to: Martín. He íaeilitMi satáiogoa- S e c o m p r a n ^p e q u e ñ a s y l^raades bibliotecas. . Real ^ittjado a n la plaza do Oriente).—Es « n o d e l o s m e j o r e s teatros Ifrioos d e E u r o p a . S o ÍTKiBgaró e n 1 9 d o N o v i e m b r e d e 1 8 5 0 . E s ¡notable s u vestíbulo, é o el cual se a d m i r a un testo dol notable t o n o r G a y a r r e . S u escenario es amplio y cuenta c o n espléndido decorado. Ehipaüol (plaza d e ! P r í n c i p e A l f o n s o ) . — P r o piedad dol Ayuntamiento, Destruido p o r u n i n c e n d i o o n 1804, f u é e d i f i c a d o e n 1 8 0 6 p o r e l n o t a b l e arquitecto V i l l a n n e v a , H a Bufrido mueiías restauraciones. C o m e d i a (calle d e l P r í u d p e í . — & a n o d e los m á s bonitos y eieganíes do Madrid. S e i n a u g a r ó e n 1875. A p o l o ( c a l l e d e A l e a l í ) . — B o i n m i g o r d ©n 1874 Tiene magnífieos vestíbulos y es u n o de los m á s capaces. ZftrzJieia ( c a l l e d « J o v e ü a n o s ) . — F u é o o n s - E s t a t u a s d e D a o i z y V a l a r d e . — - P a a e o á» l a Moncloa, T e n i e n t e E u i z . — E l é v a s e a n Ja p l a z a d e l Rt3y, c o s t e a d a p o r K u s c r i p c i ó n o n t r o «d E j é r ;!ito y f u é m o d e l a d a p o r e l l a n r s a d o e s o a l t o r üenlliure, Miguel de Gsrvantes.—Se al»va « n l a p&ia do las C o r t e a S n infsTt^nracitesoTarlf!!» en el a ñ o 1835. E s o b r a d o S o l í ' A l v a r o d e Bazán.—^Erigida |»or ialcliitiva particular, se eleva « a l a plaza d e l a Villa y es obra d e Benllinre, Mendizábai.—So elava e n e! «eofro á s la plaza del P r o g r e s o . Grisíóbai Colón.—En la plaza d e an nota- Estatuas d e G u e r , Cabanilles y Lagassa, insignes naturalistaí.-—Están © m p l a ^ d a s e a el Jardín Botánico. A d e m á s e x i s t e n © t r a s T:aEÍa& L á p i d a s . — ^ M e r e c e n c i t a í s ® IsSíJsfgKlfflste: A Cervantes, e n la calle d o stíiion5br©,dondo v i v i ó y m u r i ó . O t r a e n e l c o n v e n t o d é l a s ^ T r i n i t a r i a s . O t r a e n l a c a U © d© l a V i l l a , O r t a en la calle de Atocha. A C a l d e r ó n do-la Barc», -ea l a caüe'rMayor (junto á la callo d e s u m w a b r e ) d o n d e v i v i ó y m u r i ó el insigne autor. A L o p e d e V«ga, e n la calle d a s t i n o m b r e , d o n d e - v i v i ó y m a r i ó ©1 f é n i x d a l o a i n g e nios. A l g e n e r a l T o r r i j o s , c a s a n'&rá. 5 2 d e l a c a lla d e P r o d a d o a , d o n d e nació este h é r o e d e la S'»:m.f. »ll áibertad. A Daoiz, c a ñ e d e í a T e r n e r a , m l m . 5, P a r a r o s t i r n i ñ o s c o n s l e g a a c i a , e s t a Gasa, pwja A Mesonero R o m a n o s , plaaa d o Bilbao, n ú reetl» l o » modeítvs d e P a r í s c a d a 1« d í a s . T r a j o d a m o r o 6. d r i l , d e s d a 5 píasf^ d a l a n a , d e s d e 8 p t a s . P a r a e a b a l l e r o B h.-íy n a b o n i t o s u r t i d o e n trafíB d e s d e 45 p e s e t a s . — c n r t ü a , n r . Sí €ASA DE laiAS, 20, Cañizares, 20. Li^ P E I . 5 « K O S , 14 Y 1 « Z a p a t o s taflleto l e g í t i m o , p a r a s e ñ o r a - . . P t a s . 7 Bota cartera, color ó ÍQegra,oxtra,p.*cab. » 13 Ea¡¡az y Miau, 3 9 , piraJ., y Coíestata, 3, pial. FABRICA DE BORDADOS do l o s d i s c o s d o b l e s O d e t í i s y Fot o t i p i a , l o s m e j o r e s y m á s baratos d e l m u n d o . G r a n d í s i m o surtido e n a p a r a t o s inglese.si, s i n c o m patencia e n clase y precios. H a y nuevos modelos con brazoaoústioo y c u e r d a p a r a l o s d i s c o s m a y o r í a á ¡80! p e s e t a s . Serviremos nuestro último catálogo de discos á G r a n a d o s . A l h a j a s l a s m á s e c o n ó m s . C a r r u t a i s . S 7 , q u i e n l o p i d a p o r carta, ó p o r e l t e l é f o n o 1.462 á I>» M á q B i j i a I»ffiE:laiite, Bioseiiarniño, tí. E s t u f a desinfeot3nt6. M r t e r i a l m o d o m o - B o r v i cio esmerado y antiséptico. fílUCWS ^ ' Casa.mejor surtida y económica en N o h a y b l u s a s m á s e l e g a n t e s n i d e m a y o r fanta- l i l f f l o M s p r e c i o s , - H . d o C o d a s , F a e n o a r r a l , 60, y o m p r o oro, plats, brillantes, perlas y e s m e r a ! • d a s . P a g o a l t o s p r e c i o s , P r í n c i p e , 2fl, p l a t e r í a , s í a q u e l a s d e c a s a d e Mémidez. V e s t i d o s b o r d a d o s S o m a n o n e s , 2. on h i l o y batistas g r a n n o v e d a d , e n c a r g á n d o s e l a O «'*Pff M A 'fé M a n d a r í n . •Oasa d e s u c o n f e c c i ó n . Tapioca Imperio. Fiíteíiea!rs<al, 1 3 , 6 I n í a n í a s , 3 . PÜSNCABBAL, 1 3 , é INFAHS'AS, 1 T A B A S ^ vcatlrsm. T r a j e s p a r a n i ñ o , 1,90; t r a j e s Novedades e a sedería, lanería, granadinas, etal u i J I l f i í d e m ( v e s t i r l e g í t i m o ) , 10 p e s e t a s ; í d e m b r e . F u é e r i g i d a ©n • 18.85. E l m o n u m e n t o e s m i n e s , b a t i s t a s , o r g a n d i s , etc., etc. l a n a ó n e g r o 1.*, c a b a l l e r o , 30; í d e m ó a b r i g o e x t r a o b r a d o D . A r t u r o M é l i d a . L a e s c u l t u r a e s d e Depósito de estameñas para hábitos. c a b a l l e r o , 50 p e s e t a s . 20, E s p o z y M i n a , 20. SuñoL, •Visitad BSton g - r a n d e s A a m a c o a e s . / t H b a n e s y t r a j e s , d e s d e 10 p e s e t a s ; l e v i t a s , S m o Ángel caído.—En el paseo d e coches del I*.BtEeWTS.S 151! ¡?JL,«.VI«.—FjicmíeS, 7. U kings, impermeables, pañuelos crespón, velos R e t i r o . E s o b r a d e B e l l v o r . ytodaelasa de ropas, m u y barata3.Monter3,41, e n t ° Espartero.—Calle d e Alcalá, Junto á las EsA i m a r q u é s d s ü r q u i j - o , e n l a C i i í e no l a Granados. Pulseras de pedida. Cawretas, « y . c u e l a s d e A g u i r r e . E a o b r a d e G i b e r t . E s d e M o n t e r a , n ú r a , 22. bronce, y representa al Príncipe d e Vorgara A B irbieri, e n l a casa q u e m u r i ó , plaza d e l á caballo. R e y , n ú m . 6. . S Jas personas q u e vistan bien visiten l a Sastrería M a r q u é s d e l ' D u e r o . — S i t u a d a o n ét f a s e o Al m a r q u é s d e l Duero, e n la calle d e s u •iSlraanoas, e s t a b l e c i d a é n ' l a c a l l e d e l C a b a l l s r o - d o d e l a C a s t e l l a n a , '^s o b r a d e A l e n . n o m b r o , n ú m . 5. G r a c i a , ISyiSO, e n t l j e s n e l o , e n d o n d e e n c o n t r a r á n C a l d e r ó n d e l a - B s i j c a . — S e e l e v a e n ©1 c e n A D . José Febrero, e n el Colegio notarial. . g r a n e c o n o m í a env-a.os p r e c i o s y u n a e s m e r a d a t r o d e 'la p l a z a d e l P r í n c i p o A l f o n s o , y d a f r e n - B o l s a , n ú m . 14, •confeceidn. T r a j e s - á ' i a m e d i d a p a r a n i ñ o s . ta a l > l e a í r o E s p a ñ 6 l . - E s o b r a d e D . tTuaii F i gneras. Moyano.—^Enrfdlázada e n l a - P a e r t a da-AtoSon varias,-y algunas m u y aríisticas; entre J n s o s ü t a l b J e e % 4 a s e n f e r m e d a d e s d e l a cerista. cha, f r e n t a l la twtaoión d e l l i l a d i o d í a . e l l w ! i!ior<^,en oftar-J'e l a s « i f g n i e n t e ' í : P í d a s e ynJastpriitSipaleaiifarrnaelas. : i f m C l l l ÍL FLiTIl C r a y o l í y fot<>eráyon, h e c h a s e n 24 h o r a s p o r Ol p r o f e s o r " S r . DUIGO. FHeiaca¡r!!-al,44, p y l n e i p a S . íSli W f c ^ l P a r a t r a j e s ' b a r a t o s - , y b í e a h e c h o s ' Í 0 i " D | ! / í i S i l ' P e d r o S. C i m a r r a , sastre práotieo" oficial q u e f u é d a l a s m e j o r e s C a s a s d e M a d r i d ' Síiiii J B w a a j ^ a i ^ Q , F - e a t » & J » ITiiSvcj-sldart. Gseliallepiasas Reaies* CI^ - A - I J P n e d e a v i s i t a r s e ¡ o s m a r t e s y ^ v i O E o e s ft permiso d e la Intendoncia d a Palacio, Paseos. i M i i S S ALiáOEIlS « e t e j i d o s d o K a t a e l saMChose. MMí¡MrTeS;^?iI I' C FLMI BEL M6EL, %, m '^m^íBfm ©fi Si ü-íoclia, 16, entresuelo. Fílenles. ía^mmmmti!imiiLmmm!mmmi«imem>B«!P9»m» t _.* . j¡í J- V f -A, i ^ '•m L S^it'^,-S^u.i''\?^}':^'-'i^y k'*' I t * W J- » » . >». l a b r e s m é d i c o s a d o r n a n Is. portal d i v U o l m u s e o A n t r o p o l ó g i c o d e l derot,sr Volasoí?', F e r n a n d o V I y Dofii B l r u a r a d e Braganz a . — S e halL-jn e n l a - p l a z i d a la^ S a l e ^ j s . San Isidoro, Alfonso ol Sabio, Lope do V e g a y J J U Í S V i v e s . — E s t á n c o l o c a d a s "en l a escalinata d e l palacáo d o Bibliotecas y Museos. . D o n Fi-anoisco P i q a a r . — F u n d a d o r - d o l l í o n ' te d o K s d a d . S o e l e v a « a l a p l a z a d a l a s D e s calzas, Marqués dePonte jos.—Fundador d é l a Caja de A h o r r o s . Está e n l a plaza de-'San'Marlín. Marülo.—Elévase on la plaza-de su nombre, entre e U a r d í n , Botánico y oi maseoj da Pintursa. V e l á z q u e z . - F r o n t e a! m u s e o d e Pinturas. CCoaoepoióu JarónisaEi.^ S e b a s t i á n E l c a n o . — L a e.statita d e e s t e c é l e Oinemartógrafo e l m á s p e r f e c t o . U n o d e l o s s a l o n e s m á s v i s i t a d o s .gor e l p ú b l i c o m a d r i l e ñ o . b r e n a v e g a n t e s a e n c u e n t r a e n u n o d e l o s p a n o v e d a d e s todas las semanas. tios d e l ministerio d a Estado. C á n o v a s d e l C a s t i l l o . — S o a l z a e n l a plaz?. P I I I * ^ H H I I U S tiene novedades e n líñlí'fil í i l l l j i f i a alhajas del mejor g u s t o a r t í s t i c o . — C a b r e r a «lo S a n J f e r S n i m u í , 2 S . F G r a n r e s t a u r a n ! d e S a n L u i s , M o n t e r a , 29, e n t r e s u e l o , M a d r i d . C u b i e r t o d a 1,1,60, 2, 2,50 y 3 p e setas e n adelante. ÉLMODELO DE T í í i i S o j:e,^l3tj-»do. PARÍS P r i m e r a Casa e n n o v e d a d e s . O a s a e s p e c i a l e n a,"brlgos "^T'estitS.os. Vnfé N u e v o S a n M i g u e l , M a y o r , 63. X 3?0"3?».iiS. J K T ' g . . a . . ^ , A B A H I C O S , SOJÍIjfSBl. liSÚAS Y I*ARAOXrAS 20—I.SOS"—20 &•& "y JSe^^ttsuo,—íhn ifí i.)iit.&ü « e l ¿""ÍÜIÍO, X . Ü Ü I O á Ja C a r r e r a d e S a n J e r ó n i m o . A p o l o ó do,yias • • C s a t r o E s t a c i o n e s . — - E a e l paseo del Prado. Y círaa e n el'Parque y C a m p o d e l Koro. luzgadíss. De primera instancia é instrncción. Genor a l C a s t a ñ o s , 1.—Da g u a r d i a , p l a z a d.s l a s S a lesas, 4.—Militar d e instrncción, Santos, 3.— Municipales: Baenavista, Belén, 2.—Centro, Mayor, 4 0 , — C o n g r e s o , L'eón, 40 y 4 2 . — C h a m berí, C o r r e d e r a A!ta,,27.—Hospicio, B a r c o , 26. —Hospital, E s g r i m a , 2.—Inclusa, E s t a d i o s , 3. — L a t i n a , M a l d ' o n a d a s , 1 Í . — P a l a c i o , I s a b e l i-; C a t ó l i c a , 2 5 . — U n i v e r s i c ' a f ! , M-'di»r-'i, '11. 3322:x'X'o :ES::S:X'X>O E S C E C E X D e n s u s ttoríes d e t r a j e p.* c a b a l l e r o , a l t a n o v e d a d , á Irmas j crlstates. grgsáss sarílilos á jiresios slo eeiiipslansla. .• JOSÉ CAS)A LANDÍ lTr^ZlL% Z r r o t e s . P i a n o s e n a l q u i l e r . M a y o r , 50, p r i m e r o . H i e r r o s artf'stico,'! d e E l b a r , oto. T o l e d o , 0> M o r a f l n o Jí'euroni, A r e n a l , 10, M a d r i d . e isiíia.s do C o n s t a i í l i n o p l a . G r a n d e s n o v e d a d e s e a b i s u t e r í i y adorao<5 d a nodrijz.is. M o n t a r a , 88. PRAT L Palacio Real, ARTÍCULOS PARA n a r a comprar oiuturones do señora, caballero y I niños, visitar l a fábrica d e H . d e Codos, E o m a n o n e s , 2. E GElEilL M 1 0 1 1 111ÍS1.I0S: Iiyiiisterlps. L im Estatuas, monumentos y Sápidas conmemorativas. asa Galletas y bizcochos, d . e l .£i.rL@-el, Soinbrere-ría de áníonio Pérez. 'ai^'^si'e-s-í lili Cuadros, molduras, cromos y niareos do t a l l a . A t o c h a , 61 (frente H o t e l d e V e n t a s ) . As«Mí!iiSi». b l i o i e c a ut» l í U r a m a r , Jiiu ó l s e a d m i r a t u i i o r 3.3-, r i V - á r a c l r l d . m o 5 0 m o D i i n i s n t o d e d i c a d o á A l f o n s o X H l i V l l l P í l l l ' " ^ " ^^ 1-'°'-" ^^^ '^^ e c o n o m í a ; h u l e s (on c o n . = ; t r u ü c i ó n ) . S u s p a s e o s s o n g r a n d e s y a l w i i l l i l j j i do t o d a s c l a s e s , t r a n s p a r e n t e s y p l u - e s p a c i o s o s y e ! d o c o c h o s s e v e m u y f r e e a o H meros. Lope y Fernández, t a d o á c i e r t a s h o r a s d e la t a r d e , Cai-reía», 16.—OaÍjaSlero d a G r a c i a , 3 y 4 B n a l Oasa d e C a m p o . - S o e n c u e n t r a a l l a d o (esquina á Montera). derecho- del Manüauares. F u á fundada p o r J o y e r í a Grnnacios. J o y a s a r t i í t i c a a . e;«Treiías, ST. F e l i p e I I . D e n t r o d e s u r e c i n t o t i e n e o d i f l o i o a notables, c o m o la Oasa A d m i n i s t r a c i ó n , l a c o , P a r q u e cíe M a d r i d ( A . l o n . s o X i l ) . — i ' u o u e F a i s a u e r a , l a d e l a s C o l u m n a s , C a s a d a l a visitarse todos los días á c a a l q u i a r hora, i n - bor, cochoras, Oasa G r a n d e , Oasa Q u e m a d a , oluso ios festivos. do Blodianil, Aravaoa, p i n o s y la d a vacas, ü n E s c u s l a d e A r t e s ó I n d u s í r i n s , S a n Mateo, 5. grar. e s t a n q u o c o n o m b o r c u d e r o , y e n ol re» — P u e d o v i s í t a r s a t o d o s l o s d í a s , d e n u e v e á s e r v a d o s s t>uodon ' . a d m i r a r m u c h a s p l a n t a s cinco. raras. L i entrada es p o r medio d e papeletas P r o t o h i s t ó r i c o I b é r i c o , A l o a l á , 8 6 . — P u e d e q u e S9 f a c i l i t a n e n l a I n t e n d e n c i a d e l a R e a l v l s i t a r s o t o d o s l o s d í a s , d e n u e v e á d o c e y d o Ca-sa. dos á cuatro, m e n o s l o s festivos. Campo del Moro.—Situado en las inmediaS o r d o - m i i d o s , p a s e o do la Castellana, 6 3 c i o n e s d o ! p a l a c i o R o a l p o r s u l a d o o c c i d e n m o d e r n o , — P u e d e v i a i t a r s o l o s l a ñ e s , d e d i o z t a l . I m p o r i a u t e s o b r a s r e a l i z a d a s e s t o s -últiá «na. m o s t i e m p o s le h f n c o n v e r t i d o e n n n v e r d a C i e n c i a s n a i n r a l o s , p a s e o d o R e c o l e t o s , 2 0 . d e r o y h e r m o s o pE q u e d e l P,'>laoio. —Puedo visitarse todos los días, d a nueva á P,o.s<so d o E o c o l o t o s . — E m p i e z a e n l a e a l l « doce, y los festivos da d o s á cuatro. d e A l c a l á y í o r m i n a o n Ja e s t a t u a d o C o l ó n . Ultramar, Parque do Madrid.—Puedo visiP a s c o d o ia C a s t e l l u n a , — D e s d o ia ©stataa tarse todos los días laborabUís. de Oolóii al H i p ó d r o m o , T i e n e corea d o d o s Artillería, Méndez Núflez,—Puedo visitare© k i l ó m o t r o s . los m a r t e s y sábados. P.isoo d e María Cristina.—Está s i t u a d o e n Ingenieros, Mártires d e Alcalá, tro el paseo d e Atocha y l a R o n d a d e ValióN a v a l , plaza d e l o s M i n i s t e r i o s , | 7 . — K o p u e - cas. de visitarse p o r estar o n obra, d e r e f o r m a . Jardín Boiánico.—Abierto al publico en Arte moderno, paseo d e Recoletos, 20.— primavera y verano. Esisten infinidad d e P u e d o visitarse todos los días labóralos} l o s plantas y árboles. Cátedra d e Botánica, b i d o m i n g o s , do diez á una. blioteca y m u s e o . R e p r o d u c c i o n e s Artísticas, Alfonso XII, 52. Moncloa (parquo dol Oeste),—Hermoso pa—Se p u e d o visitar todos l o s días, d e Ocho a l seo, c u y o s c o r p u l e n t o s á r b o l e s y o a p l é o d i d a anochecer. maleza con-tituyen u n o d o los m á s MglóaiN a c i o n a l d o P i n t a r a y E s c u l t u r a , p a s e o d e l co.í d e M a d r i d , c a d a v e z m á s f r e c u e n t a d o . Prado, 9.—Puedo visitarse todos los días laboBalón dül Prado.—Entro las calles d o A k a rables, d e diez á cuatro, y los festivos d e diez i3 y Carrera do S a n J e r ó n i m o . L a s reformas á una. e f s c l u a d a s h a n h e c h o d e ól x m j a r d í n qa©»® Kn e s t a d e p e n d e n c i a TOSf v e f r e c a o n t ' A d o p o r n u m e r o s o s niíioH, tienen para escribir una máquina llfO } E x i s t e n o í r o s m u c h o s s i í i o p , c o m o l a pístza P e d a g ó g i c o , D a o i 2 , 7 . - ^ P u s d o visitar.Ko t o - d o O r i e n t o , R ó s a l o s ( m u y c o n c u r r i d o e n v o d o s l o s d í a s , d e n u e v a á c i n c o , o s c e p í o l o s d o - r a n o ) , a s í o i r a o el btiU-var d o A ! b « r t o Aírailomingos. E a esta d s p e n d e n e j a ¥APf tienen p a r a escribir a n a máquina lui31 3?la,sa. jEguetss baratos. Jii^iastes fiaos, tFiignetss para Biños. Jtig-aetos para utlas. BJLS^^^iriIiEQ, 4 y 6. FeíOÜRÁFk J PÍANOS-H:ARMONIIJMS R. ALONSO-VALVERDE, 22 Pianos d e las mejores marcas al contado y p l a z o s . P r i m e r a C a s a e n p i a n o s d e v e r d a d e r a ocasión garantizados. L ^© í f e a t a d o a l h a j a s ü a t o d a s c l a s e s , p r o c e d e n t e s dté 1 compra-venta. Montera, 41, entresuelos. Consirtjyóso á m e d i a d o s d o l siglo X V I I I sobro e l m i s m o siíio-on q a o s o alzaba-el a n t i guo alcázar d e Mudrid. Su primera piedra sa C.TibaaSepo d e e r , - s c í a , 9, S l a d í - i d . S o m b r e r o s y g o r r a s d e t o d a s c l a s e s p a r a c a b a - í j o l o e ó o l 7 d o A b r i l d a 1738. Q u e d ó o n o s t - i d o l l e r o s , n i ñ o s y s e ñ o r i t a s , d e l a s f a m o s a s m a r c a s d e h a b i t a r s e e n D i o i e m b r o dt> 1764, a p n a p n C h r i s t y ' s , B o r s a l i n o , S e o t t , W h i í a , G e l o t y Lolc. B a r n y í j t i . Sa'^fra. í-^svilla, 4 y C. ~~~ Jipijapas, Panamás y Palmiera. Gorras para automósdl. o y e r í a B a S ü e d o , SíontoiPB, i J . G r a n S u r t i d o e n t o d a j i l a s e d o j o y a s á )5recios o o o n d m l c o s . E S S 3 o o 3 3 uSi. 2 ? t . ; E I n c v o a U o a c ó a do g é n e r o s p a r a corso;;, ü r a u auj-- • V i c t o r i a , i's.-CLSKL. S . — J í v í l a c l r i d . . I 151 cíis.-i m á s eoüuó.* do M a d r i J I s ñ r n o l d ü r J í ' g r » I j b a d o s y cnadfo'i.Al.neUn. 6i ( f r e i d e H o t e l V«tita9)i n tido y precios m u y económicos. H . d e Codes, ISa!-ay<Ss5. ü a i f - i r r a o s civil-'^s y n i i l l t s . S e v i l l a , 4 y 6. Eom.anoiiss, 2, y F u e n o a r r a l , 60. Tejidos.— Sastrería,—03.ini63rí a , — Z a p a t e r í a , í i A l f D p A o r o y p l a t a y t o d a c l a s e d e a l h a j a s ' í l r a b a d o r . G a r r i d o , D e s e n g a ñ o , 9. S e l l o s d e c a u l i l l M i w pagoo-ftc-a p r e c i o s . - G u i n e a . C a b a U e - flííjhú, c h a p a s p a r a , g u a r d a s , t i m b r e s h e r á l d i c o s , l!aineis<i<» s u r t i d o e a e s t e - a r t í c i s S o . — T E M T A r o d e Gijia-cia, 10 y 12. A P I J Á Z O S . M a , í d a S e t í a , 8 y 1 0 (antas L e ó n , 28). Constructor de báscalas y demás aparatos de cifras do o r o y p l a t a . 9, D e s e n g a ñ o , 9. o s <3t«e t ^ n g - a n x t o c e s i d a d d e s e r y l c í o s d » p e s a r . E a p a r a c i o n e s d e t o d a s c l a s e s . a antfg.ufl C a s a d e c o m p r a - v e n t a . M o n t e r a , 4 1 , onP f a a a d e 1» F5atvj-l.i d o K a r t í u s s í , I , M a d r i d . P r e n s a ( a s e n a e i o s , r e í í í a n i o a , notácílafit. e « trasuelo, paga altos precios alhajas, papeletas q n e S a s itancval, e t c . ) ReadaM & I/A P I ^ B S J Í C I . d e l M o n t e , r o p a s y t o d a clase, d e . o b j a t o s . 19 t B , l.<E«Sii, 2 0 ; íeB." 1.0S5. P o s i i i v a ceonOTOÍa. i j i a T a E t e r o a , .ver l o s c u a d r o s , g r a b a d o s y m a r c o s , Cok. ..™........ 3 pesetas. K d a A t o a b a , 61 (fronte H o t e l d e V e n t a s ) . de T. Coiizález, Pkriaaciea do Biarriíz (Fraack) Antracita. g,75 > ~ „ G r a u a d o s . A t í a r e z o s y . s o r t i j a s . Cp.rretaa, 3 7 . C a r b o n i l l a . . , . , 2,25 . á basa do P 0 3 F 0 E , 0 ASIEEIÜABI,!! F a b r i c a c i ó n y v e n t a d e m á q u i n a s p a r l a n t e s , 46 .Hulla e s p e c i a l p a r a c o c i n a s , s,25 > ^fusit!^ e l a b o r a d o s á l a "Caaiea d e Sa c O r a l a JJei-Tlosa, ntctrlclíSij ji^ono' p o r 100 m á s b a r a t a s y m e j o r e s q u e l a s e x t r a n j e r a s , Servicio á domicilio. „, i a < ^ S i » perfección, l a iraJ, e u r n o i ú i i d e l a i i n i i o t e í a c i a , c i e b U i d a d •üisoos d e t o d a s l a s m a r c a s c o i i o e l d a s , b a r a t í s i m o a . T,<ífíf<5»o L I S O . Sarde», 3 . íábfioa d e L u í K í S n g o Estecha, Caballero do GraC a i r r s r a d e Sa»i J o r ^ r a i s M o , ratám. 1 0 . c i a , 35. á q t i í pompisiol' p ú b l i c o e l e g a n t e do M a d r i d . e c o j n e n d a m o a p c r s u s p r e c i o s la j o y e r í a M . GoaLa KJEKVIOSISA es el tratamiento c o m p l e t o Chocolates, cafés zález, Montera, 22. de las enfermedades nerviosas, neuratitcnia, m o y tés. B s t a c i o , M e j o r , 1 2 5 ' y 1 2 7 , — F á b r i c a d e T a b a - S&ncolfa, Itiri8t«%a. s s s a r e o s , a a e x i s i a , l i i s t o r j l s V i s i t a d l a Casa d e c o n í t a n z a c o s , - E m b a j a d o r e s , 59. n i o , e x c i t a e i < S » , v é r t i s o s , cIe5>iUtíatl. « i l a p c i s a i a _ __ L A UNIVERSAL, g r a n almaCárfioi Modo'íO.—Garcel d e m u j e r e s , c a l l e y t e t í n s l a s c u f e r m c í l a í j e s d e l esídnaniro. Nada cén d e c a m a s y m u e b l e s d o t o d a s c l a s e s , q u e f a c i l i t a l a s d i g o s t i o n a s y d e s p i e r t a e l a p e t i t o c o m o fie O u í í i o ü e s . , — C e n t r a l d e C o r r e o s , O a r r e más barato vendo e n Madrid. 1 3 , Duquo do IPíBjüa d e a í a t a n t o . 8 , S.", M a d r i d , Alba, IS. t a i v l O - — v a n t r a l . d e T e l é g r a f o s , C o r r e o , 2 . — la ífEKTIOSIHA T . eostzílSez. Combinaciones en todo! l o s periódicos. L a s p e r s o n a s i m p o t e n t e s p o r l o s t r a b a j o s i n t e A d m i o i á t r a c i ó n d o C o n s u m o s , plaza d a la Tarifas las más redneida,s. F . E B l y . — L o s msi»»"®® gnaaíaí©®, l e c t u a l e s , etc., á l o s p o c o s d í a s d e t r a t a m i e n t o r e Villa, 3 . — C á m a r a d s C o m e r c i o , plaza d e l a cobran sus energías y vigor perdido. Esntíai y MJiar». S, J." üepúsUos I n m e n s o s u r t i d o o n o b j e t o s p a r a r e g a l o s y a r L e a l t a d . — C o l e g i o N o t a r i a l d o M a d r i d , - B o l - F a . r s a n c i a Fraiace,8a, C a r r e r a d e IS."»» J f e r ó B i m o , I t í e u l o s d e p i e l . C i u d a d d o J a r a s a l é n , M o n t e r a , 20. E a , , l 4 — L a b o r a t o r i o iW.uiiioipal, I m p e r i a l , 1 0 . Sí». i J í a i a r i d . y d e m á s f a r m a c i a s . L o s m e j o r e a g u a a t e a . F . ü e l y , íSapoz y Mina, 3, 1. «—Monte d e P i e d a d y O'ija d e A h o r r o s , p l a z a D e s c o n f í e s © d s i n i i t a o i o 3 . e s ó . s i m i l a r e s . i q u i l d o c i d a de muabloa. Grandea rebajas; los Estado, plaza d e Provincias, L d e S a n H n r t í n , 1 , — N u n c i a t u r a Apostólic',!, o m b a J a j e a g r a t i s . Cafa'illaro da G r a c i a , 23,1.° En e s t e m i n i s t e r i o Kuíicio, 7.—Prisiones Militares, callo d e loS teriales e m p l e a d o s s o n sólo piedra, tíierro y B a i i í o s . — R e g i s t r o m e r c a n t i l d e l a p r o v i n c i a , l a d r i l l o . T o d o e l e d i f i c i o o s d e e s t i l o á r a b e •^ara b o d a s y r e g a l o s v i s i t a r i a j o y í j r í a M. (Soazá- t i e n e n p a r a l a e s c r i t u r a t r e s m á q n i a a a F o m e n t o , p a s e o d e A l o c h a , 1, lez, M o n t e r a , 22. piasa d e l a s Cortes, 7.—Regiáíros- d e la- P r o - p u r o . S e i n a u g u r ó e l 4 d e S e p t i e m b r e d e 1874 En este ministerio p i e d a d j p l a z a d e l a s C o r t e s , 7, y C l a u d i o C o e - c o n u n a c o r r i d a e x t r a o r d i n a r i a , l i d i á n d o s e t i e n e n p a r a l a e s c r i t u r a - c a t o r c e m á q u i n a g » ^ K^ n í l o , 2 a — V i c a r í a e c l e s i á s t i c a , P a s a , 5 . - ^ V i c a - d i e z t o r o s p o r l o s e s p a d a s Bocanegra, Lagar- d e l o s M i u i s i o r i o s , í r e n i e a i S e n a d o . K s o b r a G o b e r n a c i ó n , P - o a r í a d o l S o l , 7 , y C o r r e o , 1. do los Srea. Bilbao y Grases. tía c a s t r e n s e , m i n i s t e r i o d a l a G u e r r a . — F á - tijo, Ourrito, Cliicorro, Machio y Valdemoro. E n este m i n i s t e r i o ¥Af"|i Eloy Gónz-do (héroe d e Caseorro).—Sitaabrica N a c i o n a l d e ia M o n e d a y T i m b r e , plaza tienen para e s c r i b i r siete m á q u i n a s IIIM Plaza d e toros d e l P u e n t e d e Vallacas.—No da en la cabecera dol Rastro. de C o l ó n (sa puede v e r parte d e ella c o n par- tiene importancia. G r a c i a y J u s t i c i a , S:»n B e r n a r d o , 4 7 , Arguelles.—En la calle d o la Princesa. a í s o d e ' d i r f c í o r ) . — B a n c o d e E'ípafla, cali© E n este ministerio: VíIST F r o n t o n e s . — D e c a í d a c o m p l e t a m e n t e l a afiB r a v o M u r i l l o . — A l s a a a e n l a g l o r i e t a d e u t i l i s a n p a r a e l de,spacho d o c e mSq-Binas S e A'-^ ' ' l.lfoi c i ó n a l spm-i v a s c o , s ó l o f u n c i o n a c o a a l g u n a Bilbao, G u e r r a , A l c a l á , 3 3 ; B a r q u i l l o , 10, y G e n e r a l regularidad el frontón Central^ calle d e T e L o p e d a V o g a , — F r e n t e a l h o s p i t a l d© l a P r i m , 10 y 1 2 . tuán. Pj-incosa. En-este ministerio . I/ASTI H i p ó d r o m o (final d e l p a s e o d a l a OasteQ u o v e d o . — E n l a p l a z a d a S a n t a B á r b a r a . utilizan, p a r a e s o r i b l r c a t o r o a m a q u i n a s l ü o i llana),—Aliarca a n a g r a n extensión d e terreE s o b r a de Querol. ^ Baa-ay-s», S a s t r e m i l i t a r . S e v i l l a , 4 y 6, no. N o ofrece nada digno d e mención. María Cristina.—Freatoal Museo « e R e p r o H a c i e n d a , A!oal.í, 9. E n esta rtiiiistsrío VAQ^T ducoiones. u s a n pai-a l a e s c r i t u r a v e i n t i s é i s m á q u i n a s i | | g i Isabel n . — E n la plaza dé-su n o m b r e . I n s t r u c o i ó a p ú b l i c a , pa-soo d e A t o c h a , 1. Goya.—Bulevar Velázquez. E n e s t e miaÍ3íe.rlo YACIl M o n u m e n t o á Isabel l a Católica.—Está eriMartínez Campos.-^Do reciente _ oonstrnct i e n e n p a r a l a escritíxra quince m á q u i n a s . | t l o l g i d o en-el^aseo'-'dela Castellana, junto a lb i - ción. S e eleva e n el parquO dol Retiro. M a r i n ü , B a i l ó n , S, y p l a z a d e l o a M i n i s i e p ó d r o m o . S e i n a u g u r ó e n 1883 y f u é e j o o n t a Estatua ecuestre d e Felipe I I L — E n l a plar i o s , 7. do portel escultor catalán D . Manuel Orns. za M a y o r . C o n m e m o r a l a c o n s t r u c c i ó n d o l a E n esto njinistorio ¥.()Qf? Monumento a lD o s d e Mayo.—So eleva en m i s m a p o r dicho Monarca. utilisan para escribir nuevo máquinas llliji el dsnfro d e l a plaza d e la Lealtad. I n a u g u r a E s t a t u a e c u e s t r e d e F e l i p e I V . — K n 1». p l a z a Consejo d e miaiaíros, palacio d o la Presi^ o - e í a d e M a y o ' d e 1840, do Oriantos dencia, callo d e Alcalá, 5 C L L o s mí-s ofco-aómieos d e M a d r i d e n l a a e i - í a , «e« tlBipía, g é n e r o s b l a n c o s y a r t í e i i E » » d e v l a í e . . E a consegido el más grande ALIÁGEHES Dg U 6SIS l i . Marcos, espejos, iiioidHras, . ';:. • « ? K a . B A » O a JE» 3IEXJl,í,ES MSís-í*!».* d o s o l l o s d e c a u c h o , r ó t u l o s e s m a l t a d o s y d i s t i n t i v o s d e S o c i e d a d e s . CTtíica g a í j n o h a c e . e l eraSMífio q u í m i c o e n e t i q u e t a s m e t a i e a s , útiles paraifabrieantes, marcas d e auto'inéTiles,ete,, etc. Mnmeradores, calendarios é i m prenüjlas. £.a € a s « t n e j o í r s u i - t i i i a y m i l s c c o n é m i v a . P u e d e ' v i s i t a r s e d e o n c e á u n a , foiiO!»->io«l días laborables, c o npapeletas «jiis-faeSiíal* Intendencia. P a r q u e doMadrid (Retiro).—Es n a hsrnsos® P a r q u e , s i t u a d o e n l a p u e r t a d e A l c a l á ; ©a s a interior encierra la casa d e ñ e r a s , el P a l a c i o • I n f a l i b l e p a r a c o r a r l a r e t e n c i ó n do o r i n a y e v i - Z a p a t o s tafilete l e g í t i m o , p a r a s e ñ o r a . . . . P t a s , 7 d o C r i s t a l , e s t a n q u e s , j a r d í n d e a c l i m a l a c i ó n , t a r l a m o l e s t i a d a - s o n d a r s e . P í d a s e p r a l e s . í a r m c s . Bofa c a r t e r a , c o l o r ó n e g r a , e x t r a , p . " c a b . > 13 r o R i a u f a n t , c a f é s , v a q u e r í a s y e l M u s e o y B i E.3poa y M i n a , S©, p r a ! . , y C b í e s - i a í a , S, p r a l . E x c l n s i v i d a d e n e l d e c o r a d o s o b r e tela p a r a ' A P ' 4 ( ¡ T i ? P A 8 ^°*®^ d e . c o m p r a r s o m b r e r o a y f o r r a r m u e b l e s y i a b i t a c i o n o a . b i l & ü i B l l y o gorras visitar el, gran almacén do V. F I - a i R E E . 60 p o r iOO m á s b a r a t o q u e e n l a s •domas f i o a d a s . t a a d r o s a n t i g u o s y m o d e r n o s , o b j e t o s d e arte> 20, c a l l e H a y o r , 20. M a d r i d . j p i a n o s , e s c o p e t e s y b i c i c l e t a s . M o n t e r a , 41. a C w n e e p c í r f a , A r e n a l , .18. M a d r i d . C a s a e s p e c i a l e n l a b o r a s , m e r e o r í a , flores y a d o r n o s . E.?p»ü y M i n a , 3 , 1." f m e n u o v - f u o ; o . j s-t^u íoa tíaluües ü a U - a s p a r i S i ^ Tapices y Columnas. La capilla Real, d e c o r a d a por,JS«eoiiiaasw8 de m á r m o l n e g r o d e tina sola pm&'yV'^ p i n t u r a a l f r e s c o r e s u l t a aidmlcabi©,-C5on:giwa s o l e m n i d a d Bd c e l e b r a n e n e l l a l<3&-^^Am divinos. L a Oasa R e a l poseo instaiacióa -pcoptaata a l u m b r a d o eléctrico. L a biblioteca, instaladfi e n e l p i s o t s s ^ í á e l R e a l P a l a c i o , d é b e s e á F e l i p e V y ©onsteiídte m á s d e 8 0 . 0 0 0 v o l ú m e n e s . E n e l awáripwJ h a j c e r c a tío 1 0 . 0 0 0 l e g a j o s y - 2 . 0 0 0 v o l ú m e n s » As*mei*ía R e a l . S á b a n a s , 1,75; a l m o h a d a s , 50 c é n t i m o s ; b a t i s t a s r i x a d a a , 0,50; céflros, 35; p r e o i o s a a b l u s a s á 2 p t a a . ; f a l d a s d e s d e 2,50. P r e c i o fijo. 11 SeMoH d o e a u n ! ¡ o . t a Gasatmtí'íbarata d e Madrid. C a m a dos eolfeeaitad, i , — G í r e n l o d o l F o m a n í o d o i a a A r - « í í o n e s y a l m o h a d a , - 2 8 - p t a s . A p a r a d o r c b l n a r o , 78. tes, B a n I j O W > n z o , l S - — C i r c u l o - F r a n c é s , P e l i - A r m a r i o ' d o ' l u n a , 75. c o a r t e «8e I S o i a a n o n e a , I S , gros, 1 dupScada—Círculo Industrial Minaf « ^ E o l a í o r e s , 4 7 6 . — G í r e n l o I n t s g r l s t a , C l a - t r u l d o e n 1856. :g^-un b o j i i t o t e a t r o , d o e a p a vfwaJ t L r - O í r c o l o I - r b o r a l o o n ^ é r v a d - o r , C a r r e - c i d a d p a r a 1 ; 5 3 0 - e s p e c t a d o r e a . BS ' d a S a n J o r ó c i m o , 2 8 . — G í r e n l o L i b e r a l N o v e d a d e s . (oall« d a T o i e d e ) . — H n n » d e ^BstStacionü!,Etoridablanca,l.—Círculo R e - los m á s espacipsos, oljlieano C e n t r a l , P o n í e j o s , 1.—Círculo R e Lara ícorredéra d«-San PatloX-^®» u n o á c a W i e a a o í a d e r a l , H o r n o dft í a Mata,; 7 . — los m á s f.educidos, p e r o - i m í y í r e a B s i d a a o p o r BuIo d o l a U o i ó n - M e r o a n t K ^ . l D d u s t t i a l , e l p ú b l i í S b . _ retas, J4.—Gír«nlo d e la ITaternidadíEeMartíní(oans d o Santa Brfgíáa% hEbiicana, Esgrima, ,12.—Gírenlo d é l a TórtnEsiavas(pasadizo d e San¿Giné4» BB-.Progpe8Í£ta,;J?oHíe309,1. R o m e a (calla d e Carretas), 1 ' © o e f c d a d ' i i k í o a é E a i ^ a ' . S t o t ó t e M a k -plajsa ÚQ Cómico''(caUe d e Mariana Pinedí^. Princesa (calle d e l Marqués, d e ^ í a E u s s n a d a ) . — I n a u g u r a d o e n © « t u b r e - d e 1885. E s u n ;coliseo n o t a b l e p o r Bai>ueni-^sto. G r a n T e a t r o (Marqués d e íaíEnsenadayífi).— J ^ l a c l o ^ e l Senado.—^EntesKto-^ír" p a p e l e t a jfmoysn loasenadores. L a e a t r a & jpábHcaen H e r m o s o teatro, q u ereúno todas l a s comodi'dades.-Sa decorado es magnífico. Sfos 4 f e é - d e £ a s . i o n i ^ B a r b i e r i , s a l ó n V a r i e d a d e s y Salón 2;orriCongreso de los'Dipatadoa.—Gobierno ci•vil, M a y o r , . 8 3 . — A y a n t a m i e n t o , p l a z a d o l a n a , t o d o s p e q u e ñ o s y e n d o n d e s ó l o s e e i o o V i l l a , ' 6 . — F á i a c i o d <?;tíus5tieia, p l a z a d o l a s S a - t ú a n f u n c i o n e s d e a ñ o í o n a d o s . Teatro-circo d e P a r i s h (plaza d e l R a y ) . — E s lasss,—DelegaciSE'de fíací-enda, Platería de J K a r t í u e z , 2 . — P a l a c i o d e vla= B o l s a , . p i a z a d e l a n n v a s t o t e a t r o , a l m i s m o t i e m p o q a o c a ©leLealtad.—Diputación provinciaVplaaa d e San- gante circo. Plaza d e toros.—Es u n a do las m á s h e r m o tiago, 2.—Gíibierno m i l i t a r . Mayor, 127.—Pal a c i d é p i s c o p a j , ca l i e d e S a n J u s t o . — C o n s e j o d s s a s d a E s p a ü í , a m p l i a , c ó m o d a y d e b u e n g u s to. C o n s t i t u y e u n p o l í g o n o d o 60 l a d o s y s u consírucfiión es d e gran solidez, pues los m a - EifSdaS'fúlsIlcos. PiiCi Anatómicos y patológicos: C o l e r o d e B a a Garlos, Atocha, 104.—Puedo visitara© toáoslos días, d e ocho k doce y d e d o s - á coaíro, m e n o s los festivos. Hospital d a S a n J u a n d oDios, M á l q t i ^ . ~ P u e d e visitarse todos l o s días, d e HEOV« á dos, c o n p e r m i s o d e l s e ñ o r directoK. S a n i d a d miliíaT, Rosales, 6. Aníigíjedades y medallas, Serrano, I S . — Puede visitarse lados los días laborables, d e diez á cuatro, y d e n u e v e á doce, los festivos. Antropología, paseo d e Atocha, 13, y Alfonso X n , 74. Arqueológico, Serrano, 13.—Puedo visitarse todos ios días laborables, do diez á cuatro, y d e n u e v e á doce los festivos. Observatorio Astronómico y Moteorológi- eiSá f l l l á i i El 1778 J P r o v e e d o s - efe<i!tjTO «le Sa ÍEeal C a s a . . M o n t e r a , 2-1, M a d r i d . E aspcslciíSa de joyería y platería, ÍI. Gonaíiez. 22, M o n t e r a , 22. í í r a a aiíaiaeéia d o cssr'tiiiois y tabriioa d s COFÍSO auaa-adoa f lili 11F. miáf lili I m i t a c i ó n stiperior é inalterable d sloa diaraau1.es, p e r l a s y p i e d r a s finas. Sñísis Ihosr 0. HieaSás i i a s ' l a illw®í»o)., Fférate á l a s C a l a í f a ^ a s . Agencia d e í ^ blioidadDosenjíaüo, 9, p r a l . T e l é f o n o 803. r á , ©1 I m p e r i a l , A c i c i a s , Y e s e r í a s , V b ^ e a - d a ' C á H e d e I n Colujylaísi, l u , .Siadjpid. Píiorío y otros m e n o s frecuentados. Complato surtido on géneros y h e r r a m i e n t a s paV i v e r o s d e la V i l l a . — L u g a r m u y frenados® r.a Eapateros. U l t i m a s n o v e d a d e s e a c o r t a » apaífa- S l a o r i l b d e l r í o M a n z a n a r e s . dos. ¿«EUMssBtar p r e e i o s . ILlIlili 11 GAlil Cilll) Gasas de Socorra. Distritos d e í Goutro, plaza d e l a Oonsfit»» P r o v e e d o r d e l a Keal Casa. Cfliiísáo d o Koinana«ra<js, SI ( a n t e s B a r r i o n - a e v o ) . c i ó n , 3 . — H o s p i c i o , t r a v e s í a d e S a n M a t e o , . 4 — E s p o o d a d . eii c o m p o s t s . RaToJea d e t o d a s mareu-s. C h a m b e r í , p l a a a d e C h a m b e r í , T . — B i w n a » !|o8«isít-as, g r a b a d o s y c u a d r o s . L o m á s BOO;JÓ- v i s t a , A u f f u s t o F i g u o r o a , 4 3 . — O a n g r a s o , P ü oi5r,'B,—Hospital, D o c t o r Mata, 1 . — I n c l w i ^ l í m i c o . Átoelia, 61 (franto H o t e l d e Ventas). E n c o m i e n d a , 2 1 . — L a t i n a , S a n I s i d r o , B.—.S'alacio, plaza d o Cristi n o M a r i o s , 3.™-ííní'»y8Í» •dad, S a n B e r n a r d o , 60, c l a s e s . S a n V i c e n t e , 12, h o t e l . T^ílé'ono 1 4 5 7 . t á n d o s o e n l a r e g i a mürücia C a n o s iXí, a u a qu6 faltaban m u c h o s trabajos d e o r n a m e n t a ción. Gompóneso el Palacio d a cuatro fachadas, e s t a n d o s i t u a d a la p r i n c i p a l a l S u r . E l edificio m i d o 33 m e í r o s d e altura. Consta d e cuatro pisos, terminados p o r u n a cornisa y balaustradas generales, dando acceso al Palacio seis puerías prinoipales. F o r m a el patio principal « n cuadro-cou MO-pies-de-iado, que está r o d e a d o d a u n pórtico-.'y g a l e r í a c o n . n u e ve arcos. L a escalera p.rincipal e s d o 'tres r a malea y-su3 peldaños d o u n a sola¡ipieza, a s í c o m o ia;3 b a l i n s t r a d a s - y d o s - l e o n e s - á c o l o o n d o s sobre pedestales. F o r m a n e t - e d i ñ c i o SO b ó v e d a s p i t e o í p a l e a , que ostentan frescos msgníflcoa d©'Ribera, Velázquez y Meags, D B SUS m u c h o s s a l o n e s , , i o d o » e l l o s í s a n t a o sos y d o notable v a l o r artístico, e i - d e E m b a j a d o r e s e s el m á sg r a n d e - y ricofOQ-el^m-ismo e s t á situado'iol.- 'trono;;:na;::hay> q t i o - c l e o i r - q B e , e n t o d o é l ' a b a n d a a . . l o s •x>bjeíos.'\!fe<^i|Ea, oSo^ Tribunales. Da íoConloncioso-adminisírativc. " ",( G a r c í a GafÍj5rreg,T-Da O u o n t a a 4 F u o n c a r r a l , 9l.?-~3áeíropoliíano d o n e s m i l i t a r e s , í á a y o r , 0 3 , — S u p r e m o df» J a s ü e i s , G a r c í a G H Ü é r r e ü . — í - J w p r o m o d f \\ ü r t ^ Nitii'V' f«KSimKfmmmm«¿s^miisímmmsww>mi gglBBlBIBa <i«aieBmsmm^mmrmm,ms^mmmim¡^mi^fFÍsiieKatig!me grjfl frálgico; ctisr'a el 98 p o r 100 do l o s e n f e r m o s del esMefiíSf^a ó ittiasíSnos, aunnuo sus, dolencias pcan d e m á s do GO aiios do a n t i g ü e d a d y h a y a n fracasado todos ios d e m á s m e d i c a m e n t o s . Cus'-a e l d o l o r d o e s t ó m a g o , las acedías, a g u a s d e boca, v ó m i t o s , la i n d i g e s t i ó n , las dispepsias, e s t r e ñ i m i e n t o , d i a r r e a s y disenteL o recetan l o s médicos r í a , d i l a t a c i ó n d e l e s t ó m a g o , ú ' c o r a d e l esíóiaa6e todas las naciorses; es go, n e u r a s t e n i a gástrica, h i p e r c i o r h i d r i a , anetónico-digestivo y antigas- m i a y c l o r o s i s con dispepsia; las Gisfa poz-que , a u m e n t a el a p e t i t o , a u x i l i a la acción,'digeEtiva,en éxito s e g u r o en Jas d i a r r e a s d e l o s n i í o s e n f o e n f e r m o c o m e i á á s , . d i g i e r c m e j o r y hay, m a y o r j d a s s u s e d a d e s . N o s ó l o fm^a, s i n o q u e o b«r a s i m i l a c i ó n y n u t r i c i ó n c o m p l e t a . Cespa el c o m o p r e v e n t i v o , i m p i d i e n d o c o n s u ' u s o l a s e n m a r e o d e l m a r . U n a c o m i d a a b u n d a n t e s e di- f e r m e d a d e s del t u b o d i g e s t i v o . T r e c e afíos d e g i e r e s i n dificultad c o n u n a c u c h a r a d a do £"//» é x i t o s c o n s t a n t e s . E s í j a f o en l a s e t i q u e t a s d e l a s xif tío Súiz tío Cae'ics, d e a g r a d a b l e s'a- b o t e l l a s ki p a l a b r a SlCñf¡ALEX, marca defá boi", i n o f e n s i v o l o m i s m o p a r a el e n f e r m o a n o b r i c a r e g i s t r a d a . L a b o i a í o r i o q u í m i c o - f s r m a p a r a el q u o está s a n o , p u d i é n d o s e t o m a r á ' l a céutico, callo do F e r r c r d e l R í o . D e v e n t a vez q u e las aguas m i n e r o - m e d i c i n a l e s y e n .sus- S e r r a n o , 30, f a r m a c i a , M a d r i d , / p r i n c i p a l e s d a t i t u c i ó n do ellas y d e l o s liooros do m e s a . E s do Espaíia, E u r o p a y A m é r i c a . ,-' i i " • I I I « • G R / ^ U D E S A L M A C F M F 5 5 H F I S i n O R Í l ' P ñ R P i ñ í * * ' ' » « ' ° » » P J » t . ' ' ' a r a t o h a y q u e v i s i t a r estos a l m s c e n e g , ú n i c o s m o n t a d o s a l l g u a l q u e l a s g r a n MSU.ÉWa.»a riSUifí.rtLi»S„,S?E,a Ue- iOSEiyyy O n r í U l F . d o s c a s a s d a P a r í s , d o n d o las s o n o r a s e n c o n t r a r á n r e u n i d o t o d o c u a n t o n e c e s i t a n , sin mát: n u a r e c o r r e r l a s d i f e r e n t e s S o e c i o n e s q u e e n e l l o s so h a l l a n . A o t n t a m e n t e , e s p l é n d i d a e x p o s i c i ó n d o todas l a s n o v e d a d e s d e P a r í s p a r a la t e m p o r a d a d o v e r a n o ; o c a s i o n e s d e b a r a t u s í a y tin s e l e c t o y v a r i a d o s u r t i d o d e m i l l a r e s do a r t í c u i o s do fantasía, i m t ) o s i b l e s d e d e s c r i b i r . V e s t i d o s c o n f e c c i o n a d o s , b l u s a s , a b r i g o s , t r a j e s d e s a s t r e p a r a s o - í * ^ — „ „ — ; i « - »-4. „ í ^ m , .. . , -r , ;, „•, "^«^^f ^ " " ^ p - - ? , p ^ s p a r a a u t o m o v i l , o u b r e p o l v o s p a r a v í a j o . T r ^ *ÜÍT??_°° • ? ? " * foAui-eaujo^-tn, . ^ H * ' ! ' ® ^ ^ ' c^'^ d e eo a co a j e u d e j.fj.a.nu» I r l a n d a y vC il an an y ^l^^J^}^^^^l^l^^'^i.^^^^'^l^^^ o d a , e n co aalfOo Ss y p u n t i l i a s , nOJ f i o r o s . p l u m a s f a n t a s í a y f o r n i t u r a s p a r a s o i ü b r o r o s . O u a n t e s d o t o d a s clases, a b a n i c o s , s o m <•«•«« o u •svu<7j.^u> u *?i-®^ uu.j.tjs jy g a s a »s . TAoüli a s UB p a r a ujuona. ÍIÍDIÜ lui, u i u u j u s m u y n u e v o s . V í i n í a s * a a« sSOCla, i „ it u l1, e- s- t^i nl o. s- m u y ñj !n c s ' y na ,,jj,^ g'i'an v G s t i r , eíc., etc., todo m u v b a r a t o , c o m o p u e d o v e r s e v i s i t a n d o estos G r a n d e s A l - " b r i l l a s , l « n o e r í a , b o r d a d o s , r o p a b l a n c a , m a n t e l e r í a s , r o p a d e c a m a , n a n s t í s b o r d a d o s , vwe»s«t i. df no 3s f doe h i1l o« b-.ni» o r d ar> d o«i, s . í dñr^r^ e m A,. do -n .a-n^s„ú« „y , do m a c o n e s , 1 5 , P I T E S T A B S I . S O I . , 1 5 , P a á X S S . — 5 T O T A : Tollos l o s <írc-r!?T'o=! d'i c n f e c c i ó - . s o e - ^ i . t r e í a a e n v e i n t i c u a t r o h o v a n . Sscoj.ón d a luXnn. T - . l I o r o s o n l a c ^. PBÜOIOS FIJOS.—TELSFOHO 913. MmMissami^i UQ usar niogán braguero sin antes consultar con vuestro médico y ver ei CINTURON ELECTRO-REDUCTOR DE LA HERNIA del D r . M . C A L D E I R O , ú n i c o r e c o m e n d a d o p o r la c l a s e m é d i c a , UB TSEÜE ISOELLES Mí MiWMU ñ L í S y ^ O - P K E C B O Í SO P E S E T ñ S - PESÍO EL BSLETS^ AL CAfx-sBBIHOj P m ^ r t a del, S o l , Sspoalcicíi latísninoional do JlIlJíin 1908. — MB»AX,3:.a, DE OBO LSÜISSO© - e n P O L V O S - ees T A B L E T A S COIMPRlSiaiOAS f i P í l d o r a s í " IKTliEACIOH ' lin tfida España circula airevidaracnte una falsificación de mi JARABE PAGLIANO una mezcla daiiosa parala salud de quien liacé usó do ella. Mi nointíro EU.N'iüSTO PAGi^íAiNO, rae ha sido usurpado. Este atento e! publico- pida siempre mi marca d>í ¡abrica en rojo, azul y oro, le.íalmentR depositada. Todo frasco v toda caiita sin mi marca eslán falsificados. Yo perícgiiiré judicialmente á cpiiori falsifica mi producto, á quien usurpa mi nombreProf EUKtí.STO l'AüilA.XO, y a quien con la veata de tal falsiíioación.producn dailo a la salad pública y a mi reputación i f i S i i r c o , y á J o s vQVEnúíiAo'^'üzi r s o c mi ^smíoj-ixaEJos '" gC&'üáí'a ti. B . B i c s i i r a e cu S5áp«?fess Pz'tsf. KBíñESTJ FriStm^C,.-f-,, aarn s Cstízta Talleres: ZtTBBANO, Sa. T i e n d a : AKQ£XSOI.A. 3 1 ' J o t a b l e es nuesf t r a colección de cinturones de gusto para s e R o r a s y c a * por muebles, pianos, arpas, pa- b a i l e p o s 7 n o t a * peletas Monte, valores del Estado, póliías de Bancos y Mon- b l e s BOU los p p e > te Piedad. Cruz. 37 y 39, entls, c i o s p e d u c i d o s á s vondemos. SE R U E G A qCuaes al oThomaSf Ss* &. l o s forasteros qwe neceslmilla, 3 . teíi coisüprar <í c o r n p a u c r re- DINERO ]oíe9 vi.*;5É€n i a re3«|ea'la <ic n calle d e l I»KA320, uiim. 6. Se conipr:fi£i tu<ía clase d.e oro, plata y piedras preclosaa^ Se compra toda claaa da alhat RÍELOJJES A í í ' r i G r o K , jqué cuesta convencerse aua jas, oro,plata, platino y galonadie las paga mejor que Canes, á ¡precios como ningtnia • ííilo Orgaz (ant.* Caaa Gómea pira. Antioua casa» Zaraíoza 4 , Concepción Jeróiiáma, s. Fardoi? 13. c i u d a d B o d r i o * . ETláTESi• Antibexis T. GONZÁLEZ ^ ^ E J ^ CgOXfflOBa-i:.a.I£s-! Mayor, 18 LA NAVAJA 'Á lEJeS TIMTüMi PEOfiEESil do afeitar Fab«. ns la mpjor templada por su filo duradero, KimilMTIñL SQUSAS B. 6 y 8 pts. Hortale?a, .39, vacr. Blcai"I»Oíl8ts<l:.>s, s<í!it<:c-llíl:ií<!as, TarleiSíMl ÍIoai'nraci.Aflndo barato hotel, gran jardín, coeti'y cuadra. A.yala íl. Con el u»o do esta.s a.CTas, cu.ra fama data da principio del siglo pasado, dosaparoccn la pct-i, oi artritinnis>. la sitepc}»Biaos. Roca. Tetuáu, 'iü i»ia, gasífslBia, tetcí-l«:e, c a t a n a ! , i n f a r t a licpiltieo, y ea particular los e«íUco>4 Mcfritsccs, 3s<!5jSticijs> y mal ile piedra. Soa muy tigradablés como asinü «le SHÍMÍ»., ligeras y digastivas Se voade toagnífico en lo mo- por execlonoia. Dirigir ios podidoi; .al propietario don F. Dej o r de la Sierra, Sr. MoUado. bas, Bilps-:m, 17, Maflria, <5 al Administrador en Vorln. »«p<ÍKÍt» Oír Madrifl: S5eii«s, 45, teléfono 886.—Botella <lc au l i t r o , 't'XA Í'SÍSK'I'A.—En t'tda-i laélM-ncnclas. ES V M H Sisáis RETR.Í i'\ § e s @iiS3@J&i^ i%m¡fh sáéíss w •*>»!* '*J.-íf 6«« iir-a i Jra Idioma inglés, ¿iducacióu comercial iaglos?.. Salway Coilcgn, I.íO.Ttonstoiie, Londr^'-s. Para dctaliu.?', dirigirs! al director, Mr. E. PiiHing, quien Anteojos roca do precisión, ofrecerá reíeroacias"do varias distinguidas familias do Esfioicoa y verdaderos quo oon- paña, Bervan la vista; se gradúa cou toda perfocciíSn. x.. Dnbosc, ^ ñpHco^ A r e n a l . I» v 21. PffOJiííiJttaB eii Ja Es^síosislési cl¡? TÍCK.I en iSOa. Las ni<->]nr'^s para la curación radical del es'ómago, obesi dad y í3n] > tilarr--). Jje ve!>í.a on firijiapia^; y Jro'CU'rlas. vendo, 21 caballo.s, doblo f.-.otoa modiiríio. Moniora, "ü, ¡)r! La La La La Fiop-de Fi©r de Fi®p d© Fi®p f i e L a Fi pp ele L a F¡ JSi" I© AUTOMÓVIL :«K TELMS DI COSfflOCeií CE T U R B I i A ÚNICO CONSTRUCTOR: ,1, iRgerilero Tefüán, 7;tel.°455.- m irasl »K.n W Í©l® , „ t i © g^ O P SiÍS^íM^ÉÍ¥& tío i a SSSBffJ^S' e s l a mejor da todas l a s t i n t u r a s p a r a e l cabello y l a b a r b a , n o m a n c h a ei c u t i s n i e n s u c i a l a r o p a . E s t a t i n t u r a n o c o n t i e n e n i t r a t o da p l a t a , y c o a s u u s o e l c a b e l l o se c o n s e r v a s i e m p r e íino, brillante y n e g r o . Esta tintura sa usa sin necesidad de p r e p a r a c i ó n a l g u n a , n i s i q u i e r a d e b e l a v a r s e el c a b e l l o , n i a n t e s n i d e s p u é s d e l a a p l i c a c i ó n . U s a n d o e s t a a g u a s e c u r a la c a s p a , s e e v i l a l a c a í d a d e l c a b e l l o , s a suaviza, se aumenta y se perfuma. e s t ó n i c a , v i g o r i z a l a s r a í c e s del c a b e l l o y e v i t a t o d a s s u s e n f e r m e » d a d e s . P o r e s o s e u s a tamisién c o m o h i g i é n i c a , c o n s e r v a el c o l o r primitivo" d&l c a b e l l o , y a s e a n e g r o , c a s t a ñ o ó r u b i o ; ei c o l o r d e p e n d e d e m á s ó m e n o s a p l i c a c i o n e s . E s t a t i n t u r a deja ei c a b e í l o t a n h e r m o s o , q u e n o e s p o s i b l e d i s t i n guirlo del natural, si s u aplicación s e h a c e bien. La a p l i c a c i ó n d e e s t a t i n t u r a e s t a n fácil y c ó m o d a , q u e « n o s o l o s a b a s t a : p o r lo q u e , si s e q u i e r e , la p e r s o n a m á s i n l i m a i g n o r a el artificio. Con el u s o d e esta a g u a s e c u r a n y e v i t a n l a s p l a c a s , c e s a l a c a í á a © dei c a b f l l o y excita s u c r e c i m i e n t o , y c o m o el c a b e l l o a d q u i e r e n u e v o v i g o r , láanscffl s e r é i s c s l s o s . PHARHACiEN DE BIARRiTZ SOCIEDAD ANÚMMA F á b r i c a de lámparas de ia»» oandescencia. P a m p l o n a . / AVISO l a CSrXCA CASA q u e d»<> TODO SU TAIiOB ) y cobra menos InterM ' P O B AI.HAJrAS T P a p e l e t a s del U o i i t e «a ICCai>i*.*S. J e r ó n i m o , 14^ . EHTRE5UELO 00MPRO JOSÉ GARCA L a Fi©p á© ®p© fnfSi^fZ\ím^tSTor'^''^^^^^ -CIVBAD L a s p e r s o n a s do t e m p e r a m e n t o h o r p é t i c o deisen p r e c i s a m e n t o u s a r este agua, s i n o q u i e r e n pei^ndlcar su salud, y l o g r a r á n t e n e r la cabeza sana y l i m p i a c o n s ó l o u u a a p l i c a c i ó n c a d a ocho días; y BÍ á l a vez desean t e ñ i r ol p e l o , h á g a s e lo q u o c i c o el p r o s p e c t o q u e so a c o m p a ñ a c o n la botella. De venta: priacinal-'ís períiimorías y drcíjueríás do España. Al por mayor: Sres. Martín y Duran y Sres, Péreí, Martín, Velasco y Co.-ur.', de Madrid, y ViCento I^errer y Ooaip.»'y trriacii y Coinp.' '^mF^JM^MImFfmrMmj^m FTZS] a RaojVutCAIR DIRECTOS wBtíaaisfi' ^ S a a í ^ • J f e » \ j ' tofT^M ¡G-ran fábrica && Meló—A. rag-íücls y C.*—8, Saaáo^ia, 8, Madrid.—Teléf." 2.203.I El Diroc'or ^eff; ciel I-;.b 3-Ttcrlo irirnicipal de liigi.na cerílflcs, coa íooha 1» de Abril de 1907, qua ol Molo presentado ipara su análisis'de la íábri';a I/A ISE5j.*.i>i>ílA e-t limpia. tHfit.<:-.n-^ i-1 srir;iii;l(sí «;tl>!JM a a crl<ftf»5iaaol«$a c o m p a c t a Consulta.2.50 y D S «ío Ijueai>.<3 coiadicío-ifíi jjRir» «'í f«Bf5iíin«.—Se invüa al público viilta <».ita fábrica. Enfermedades maI S o sir-í^ó í ••loraicilio d c s ' l : » .!.0 k-Uos e n s , d s l a n t 3 , á 3 0 c é n . t l r a 5 S H l o . triz y embarazo,. Do los ojos Do los niños J S--, Del pecho. I.Ieinida Cuadros, colCiias, Aparato digestivo. plíih'-, ¿,11,..a, úlceras, piel; ¡Jiei i desea V. tener cacnckjes, armas, abamco.s, portodo rápido. De 12 á 3, s pías.; oalacas, rjlojes, miniaturas y da 7 á 9, 1 Bta. Pta. Sol. S. 3." bello largo y espeso, objo!os do oro y plata. Be.ícsrRSo, 17, tieudíi. • bean en ^ürgj.'-'se, omnOo lo necesitan. Wo temen el asco ni el can:<s,ncjú, ¡.'"'q'-^c, contr.% lo que sucede coa los dem&s pur/.antos, lisro no JITU birj. o Usino caanc'o se toma, cosinoj •.í\:U¡hL'i¡;A>^'} bebidas}! [tciiiücantps, cnal el nni, ti ,;ÍÍÍ. , LIÍC. Cada, ct¿ '-'/W op:e.para,porgarse,Lhor.,v'.:.comiü,ique acs * convisnsn, segín i5';s úoúpcni'm'.j. Coaio el ]&tsa.vQio que la p'H'ga o^^^ions, queda coinvietamúuie :.mMo por ol efecto ao i baeaa, alimentación empicada, uno so deoido ñoilmeate á -^'olver á^ emp$2a,F cuacías mees ^m •^^'^ Eon el mejor purgante qu3 se con;ioo; cbran á los .pocos minutos do tomarlas; Jamás causan irritación ni dolores de vie:itre, como sucede coa las demás .aguas purgantes. Las da Coaiada son analizaaas por el univcrsa'monte conocido sabio pr. Ramón y Ca.ia!. Los pedidos al por mayor d los rapreseníuníos Bravo y Darán, San AsaiKÍÍts, 12, y al por menor en todas las prinoipaiesfarmaclas di-oa'ii(3rÍ3s do! mundo. cabello que sea realmente hermoso, de11 berá cuidar esmeradamente su origen, el cuero cabenudo en donde nace y crece. I| K a l coraíacío y A PÍ.AZOS í*iaao-'<i «le osftiiíisa. SÁM ISIDRO Medallas novedad, venta al por majfor y menor. Palomequo, Arenal, 17. embarazos matriz, síüiis, venéreo. Hospedaje paratmbarazadas. Jardines. 85, jiral; do once á una. Correspond,*, l»p. s. m.. nutre las fieras carnosas del cuero para hacer crecer un cabello tuerte^ Esta esla virtud del Tricófero. Entona y fortalece el cuero cfibelludo y éste ¿ su vez produce un cabello fuerte y sano. Notará V. diferencia mmediatamenle después de haber ussdo el primer frasco de Tricófero de Barry. :; :^;, BOORJEGO-< Pt-ATERLA¿.m¡¡m ^sit8gsjeiiap©s< D E PAíUfc. (FRANCIA) Gs3ii*a iissSas Ssss BstfsfsstedssSss def pocho TOS, BRONQUITIS, CÁTASEOS, INFLUENZA, CONSTIPADOS y todas las enfermedades de la garganta y del |P8Cho, ya recientes 6 crónicas y por rebeidos que sean, y so garan- Compro dentaduras y diente! tiza que calma la tos á las primeras doji.s; es el ramodio más sueltos artificialesInsorviblea eficaz y científico que existo on Europa; es recetado por todas 13.—Slo e«|ulvo<-jtaae.—13 las celebridades médicas de los hospitales. Esto nuevo producto al Guayacol, Torpinol y otros principales balsámicos se elimina por los pulmones, modifleá Jas secreciones bronquiales, rinde más fluidos los esputos, posee una gran aceió-n neutralizadora y eliminadora sobro el veneno tut)ercalo3o y una influencia considerable sobre las funciones generales y la nutrición, devuelve el apolito, cálmala tos en seguida, facilita la respiraeióa y la digestión, mejora los pulmones, faciJita i a expectoraciSu, suprime los esputos y las pérdidas da fuerzas; el AiiUbexís es un excelente tónico para calmar la congestión mucosa da la gastritis.- Antisepsia los iutostinos, í.ivoreciendo la marcha do las lesiones pulmonares, y cicatriza las caverna-. Es el soto remedio por el cual toda persona quo padece enfermedad del pecho encuentra inmediato alivio y pronta curación y no hay tos que no caso en seguida con ei A n t í b e s i * 'f. González.—Precio: .3,50; por correo, !,75 pesetas.—De venta en todas las farmacias.—RepreseiUaníe general en España: Pérez, ilartín, Velasco y Comp.', Alcalá, 7. Toda clase de a l b a f a s , o r a y p l a t a . Pago precios verdad,- IGÜM BE mm3í Rfiffl np.fíúíiii,rm. ÍFí L a F, SiSTEBA PÜISJASBa Apiicables á toda clase do saltos y caudales constantes ó variables. Modelos á eje vertical y lioi'koníal.— S.eiiáiffi.ieii'&o, regularidad y fácil Bxssiejo. Superior á los sistemas i'raaiois, H é r c u l e s , T'X'ogi-ós, ToiM, etc., etc. ^íumbrosas # im|3ortaa.t0.s instalaciones oa EspafiR. Sclicítcnse referencias, presupuestos y catálogos. tóL Üsaado esla |]r«?.ileyiacía agiía minea tssíiréis canas n! seréis eaiYOS á^?¡ ALWAY COLLEGE L a Wímm ele ájw W ¥ - ^ 1 ^ 1 IMTIPDFCI á t ° ' í ° s i q u e t e n I r t U l I l M A ga r e t e n c i ó n y haya pagado más de To recibítío «e dirija e«a,detalles á-Lista Correos, MUete de L. E. A., E S P i O I á L I S T A S Tol.* 2.680 número 870.652. Vías urinarias, ve8ball.°eat. desea gab. y alo." Da 5 á 6 néreo y Eífllis... De Í2 á por 30 ptas., sin muebles ni De 4 á 5 Garganta, nariz y De 11 á Í2 o í d o s . . . . í . i De 5 á C asist* l i s t e t3s., céd. t.' 1.180. Da 4 .í 5 Nerviosas Da 6 á 7 .cRsidn: aatomóvll, última De 6 á 7 Cirugía g e n e r a l . . . Do 3 á 4 J {tecleso modelo 6 HP.,doa Consulta g r a t i s , de 10 á 1 1 . oarrocorfas, m i l a c c e s o r i o s , ganga. Ratz, 8, taUe» ntecaniéOé .Sconómica, de 11 á 6. llentaánras eoonómicas. cusióii: vendo encajes antiguos.— Lnzón, S, primero. e alquila piso amueblado.— 4, P a r l a , 4. uéspedes desde 14 reales.— Atocha, 68, tercero. e S o r a cede habitn. buena 7 econ.* aslst* BUva. a e , V * a r t i c u l a r . Seadmiten haéS'* pedes, p e g , a o , p r i n c i p a l » Sai Ha de BgnÜaz. 8, Intr. dcha. endo elegtes. hoteles barrio * # # ^ A.rgüene3. Fomento, 23,' 8." C STA Puertsi del Sol, 3 OS Panamá y Brasil gratis; Cuba, Méjico, B. Aires pasajes y carga baratísimo. EomanQaes,20. Í B T A S '*• SSerino. Cónsul' M l l l f u f a permanente de enfermedades del embarazo. Gabinetes p.'casos profesiohales. Plaza Sto. Domingo,9, e n t ° CATiERO DE 1 1 VEJIGl P S P ^^¿si^»ui %r ^? Siaiig, purgación -cortada en dos días, sin peligro. Cápsulas K o c h , 3pts. Llagas, chancros, bubones. Pomada Kocli, 8 pts. Depura la sangre llena de humores. Perlas Kucli, 3 ptas. Venta boticas. Consulta gratis y por carta. Doctor Mateos, P r e c i a d o s , 28,1.°, M a d r i d . COMPRO, toda clase de alhajas; pago altos precios. J o y e r í a Cíolnea, Caballero de Gracia. 10 y 12. . ^ ^x^^s- .^^ • #x«^ \ ^ . f^l ^ > ^ . < ^ " ÍTIA^V^ <#^J> ^ # ^ íí» áT»!*^ SE €01PRAll : # c^^ ^ ^ ¥ DINERO A barato al comercio y partícula» res.lmoneda Reserva.verdad. L, Cs., céd. 5.142. Salón (Jorado, 150 ds.; BiÜerla nogal, iO-, juego blanco, 2 lunas de al-^. coba, 200 drs.; lámparas y camas. Jacometrwo, 28,8-* Izq-* #^ <¿p ^ PRESERVATIVOS verdaderamente inrompiblos V muy baratos.on cLa'Mascota», « a t o . 4. Eomito oat° con sello. H mobiliarios completos y toda clase de muebles y objetos a r » [tístlcos. MOKÍERA, 16, entrlo. ^ j ^ W^4 VALIrABOIiXB B o t e l IBEBIA 10 metros de la ¡plaza Ifayor^ 18 años Médico-Consultor de se arrienda ó vende en condilos Baños Archena. Especialisciones ventajosas. D. ü b a l d o Con el empleo constóme íe' ¡«Mn dé Reatcr para el " ta e n reúma, secretas, piel, úlManso, Lencería, 18. ., locBdor, el baño y c' ¡avat-o oe los tiiílos, se conserva, ceras é impotencia. Fueneai purifica y embellece el culis y también el cuero cabeedo habit. p.* 1 6 2 caballeHay espaesia.í admir,i'.)'o4 n o v o d a d o ' . Trec o fijo. Baratura inoomparabio, eonr r a l , 5S, » l - Da 10 á 12 y 3 á 5. " Iludo, el cabello y I"* insnos. Esi Mllsíptioo enilséstten yu desplic desoí na i ros, c. 6 s. Carmen, 4, Z.° izq. sidor.'n.l'> oi vo.-d,i lu'-o valor do cada objeto. I líe: áelicloso perfume. o visitar esta reoombrada Oasa. Ilay guar- Dii ocho da la la-iüaua á ooiio y media de la e alquila gran tienda calle noche. .junnabiea. Anoliá.prdJc* á Stó. QomiaCristóbal Hcrnández,.Va.vor,4íf Venta en Perfumerías, Farmacia» j Drogperlas Oran depósito dé especifieos nacionales y extranjerMt go. R.; calle del Pez. 18, eaffe Kemite catálogos á provincias. Especialidad en jarabes medicinaleB l a n o extranjero s e venda Depósito- grenerai i n a l t e r a b l e s y d e pni^eza b i o a a c r e d i t a d * » pasa iodo oeaslfin. Alcalá, 29, entrlo. Nota de varios, recomendados por su eflcaciaj PRECIOS BARATÍSIMOS s a v a l o r ; A L F R E D O RIERA É HIJOS » BARCKLOSA 2 Hospedaje elegte. Asist.» in« Jarabe de quina, tónico, estomacal y aperitivo, Pía», Inofensivo, suprime el Copáiba, vendo ocasión verdad. 2,B0 Id. de juina/erntjinoío contra laanemiaypalldeí mejoralile. Clavel, 3,1." izq. PEUCJEiOS, 5, r i n c o n a d a . b Cubeba y las inyecciones. á 2,50 kilo. Pastas desdo 1,75, 2,60 Id. de UpofosfUo dé mi, afecciones pulinonares.. Tasador autorizado. Admite 2 cabailrs. estables, Bombones á 6. Caramelos AlId, de Bren concent." y de Brea y Tolú, balsáml-' .%!ra los flujos cu 1 oro se encuentra en Espa buen trato y económico.-— pes á :•!. Fábrica, BOLSA, 10. eos poders. contra toses, catarros y consts. l y 2 ña trabajando con constanTfintura de la Vega, 12,8." d.» Id. de Lactofosfato de cal, r e c e n s t l t u y e n t e . . . . . . . 2,50 guantes largos hilo liaos, á 2 ¿ 5 ptas. par; ídem calados, 1,75 cia y ganando buenas oomisio Eleg. gab. 6. una d dos pers. 2,50 Id. de Jedura.ie hierre contra la anemia y ttebUd, nes en iixportante negocio. Se 2,50 Fuentes, 18, l.*,Ttag. Arenal. Id. do Quehracho, antiasmátieo poderoso í« GMiOES ALÜAGENES DE SALDOS concede la representación Muy eficaz exi las enfermeTrajes para niSos. 1,90 Id. de Habano ioáaio, íortifloante, contra escroagentes activos y bien relaciosao—E'SEJI'^S^OS— Q O Gabinete y alcoba, luz eléo» ídem vestir, l e g í t i m o . . . 10,00 dades do la 'veji^'ja, Cistitis del I 2,50 trica. Aduana, 45, segundo. fiilas, raquitismo y flojedad de carnes.. .-< nados. Dirigir la» ofertas, con Id. lana 1.% caballero 35,00 8,50 Id. contra la Tts ferina, eflcaoíslmo • • ••• buenas referencia», á los «e2ocuello, Catarro de la vejiga,' Id. coloró nogros, extra. 50.00 2,50 F A R M A C a B I T T I C O Id. Pectoral contra iastoses pertinaces y catarros 'Zei—f%Víi% Y SII1«A—-20 seguro que administra el miínio dueiSo del dinero, LOOO ptas. res L. García & C.°, en Sevilla. llemaíuria. 2,50 desea r e c e n t a r p o r e l 8ai> Id. de Coáefjiíteontralatosnsrviosay eltnisom. iolines antiguos y vloloncerentan 50 al mes.. Informes gratas. Sr. Alareón y Lita, da.10 á 2,60 a e Á n d a m e l a . Baednc Fnea» Id. de Codeina y Tolú, tos, catarros, bronquitis.. . líos. Compra altos precios Cada Cápsula lleva el noiukemlDin 2,50 c a r r a l , 10, f o t o c r n l l a . 12 y do 4 á e, callo e.iiJdOj_^;3~i£!Sí*'a* * ' " d"' Carmen). Id. Jodurado de Qibert, depurativo, antisifllítioo. _,_. coleccionista. Dlrlg.: Sr. Sanz, Jaraies ¡¡ectorales de Bálsamo de Tala, liquen, rnahaviico, callo San Lorenzo, 9, 3.° izqda. polígala, hteira terrestre, goma, regaUi, t*t'ílago, etc., etc. Pre- r a . eede eabtnete y alcoba _g4fl/g|g. rué Vleisnnt. y cu las priaclpsl»,? rarmaciosj elegante. H a y o r , a s , 1." d.* OBO.PKiArA cio de cada frasco, u n a p e s e t a . T AI-HAJAS f a r m a c i a , Atoolia, 3 5 (frente á B e l a t o r e s ) . GRAN BALMEABIO DE LA SOG!EDAD Af^OMSlA P r í u c t o e . SO. o l a t e r l a . Se obtienen en Uadrid disodo. de metál.° V. Qonzfilez, L.* Ga. y de primera necetddad. ^A las personas Isdnstrialesy álaalAiCabalIero en familia admi* rnüias en general: Con nn capital de lÓO á 150 peaet», manejapoco peso, poco gasto, poco to. Sombrerería, 14,pral. d.» das por él mismo y con sólo tres días d e trabajo eada semana, S i t a . » d o e n t r e l a e a t a c i á a y s i p u s M o d e C h i f l a s d o M a l a v - ' U r i <Gerona). precio. Razón: Carrera de San onógrafo y máquina escribir Be consigue de 4 á 6 pesetas diarias. Se nianaan enllcacionaa Jerónimo, 8, principal doha .^[«Uacia da Baroelcaa: Ea tren life::'^, 2 k r . ^ : 3Q a . ; sa tren ccrreo, 3 liiras. baratos. Tr.* Fúcar, 6,2.' á* detalladas élmpresas & todo el que las pida, i»andando«i acoioa E a t S l f e l o e l r c i . i e s a . ' í í o a e p x i r a e r oriLo-A.--A','ua3 rainoro-modicinales, 20 céntimos para j . Gontestaddn. á áon aicoUa Iduadabun ^ r n u l ü ^ , d e t e m p e r a t u r a 60*, a l c a l i n a s , bicarbo-atacias-sódicss. íiin r i v a l para ol paraOONTALECIENTES y PERSONAS DÉBILES Álava). Vitoria. Hurmtisma, l a üiabstes y las afoocloims d e l estómacjn, hignilo y h!%20. és el mejor tónico y nutritivo. Inapetencia, malas perlas, esmeraldas Compra de toda clase de aUuM Ko comprar camas hierro ni digestiones, anemia, tisis,raquitismo,etc. y brillantes. ]fl0 «-Tasador antoriaadivmueblessin visitar el almacén UBflBATOBiQ-FJBíW'í'*^ " ^ BSTEfiA, U-ON* J3JMADSI0 PELIGROS I8j, Joiarfa, En Panelianosw h f Fwnúarraf» IZ« Piiifii. Envíos • perfecíaraeRte acondicioiíados á provincias. 4, Pieria del Sol, 4 PÁPELES PIMÍÁBOS rURMiCIl Eir I D[ SiiHCHEI OClli SO liltlins nsyaÉÉs. P F P 4 8 M€*m P P QOIFHO fUlTOEETTS VICHY 'Tmmoorádas * d@ I»""tímMay® á 30 é® Q&^islii:e. Admlnistrafiiána Ramilla ú® la» Fias>es.. t8<—E^seei-OeíA NOVIOS COMPRO S Industria importante privAegiada COLOCACIONES F Dinero por Alhajas y Papeletas al í 0}Q V I D A L i".:::sí '•~JÉ$M ,L;,^liM.^«^W5f SALONES 1 LENTAS »eciesfí(".«> á •»««»90»#0®«« La Casa más li&rata de Hadriá Cama, dos eolohones y almohada, 28 ptas. Aparador chinero, 70. Armario de luna, 76. C o n d e d e B o m a n o n e s , 12 OcmpañyTfot.', Faencarral, 29. Kpetentemeiitepuhlic.írta.—.jíUcirfn«(U» ABCO liús de Wi fotoffraíías y mo páginas <»on preciosa cu biorta de color. Contiene: Madrid, Alcalá, Aranluez y El Lseoriai, con cuanto notable debe ser visitado por el i'i.ijero. a n a a » (BU «•.f>i«rc».--Venía: precio, IM ea U s praies. libríai?. y en la Casa .-dítorial, «acontetrexo, S I . Pedid lu «j«ii» l-ip-ictloa de .Dtadrtii. Edición ABCO. 3 0 0 ^ 9 INTELIGENTES U S A N UA DINERO con hipotecas y letras. F u e n e a r r a l , 18, 1." dctaa. SUSTITUTOS i Se admiten lieent!ladog y cor- PRIMER ANIVERSARIO ; s íiji'a-'iteras. mk nmn m ÍÍJIÜ I ii mmm ITaFiLPSO COMO LA MEJOR MÁQUilfA DE ESCRIBIR Colegiata, 6, f.", üasfrid. Unico pemesS.e eientíllco .«ons»»* ! a CALVICIE; p a r a c o u a c r v a r e l p e l o y evltaip KU enídi y par.-» c o r r e g i r y hae(<r «lue u a z r a n B \ B » i A , B l « O T E itos de talla. Olmo, 34 dup., 2.° cajas y pe.<<taaas. ^,K^ inofensivo; piirde beltertse.—.5 UMMB mportante Casa ingiesade setaft frasco; provliic'1%», 7. . guros, de m u c h o crédito, '. acepta ofertas para ser repreVenta de accesorios para toda clase de máquinas de escribir. I sentada en Madrid, de las que i trataría privadamente. S e r í a preferible que las personas á ® • « « «•« « a d a ^ ^ o * » ® quienes interese el asunto fueran, no solamente muy influde o r t o p e d i a , I n s t r n n i e n t o s de CÍ!-ugía, t u a t e r t i a para clíyentes, sino que posean adeiiicasj' hospitslos. C t l l e Mayor, 5S. más conocimientos de este géCONSULTA Ha>1}ianclo r e c i b i d l o l o s S a n t o s S a c r a m e n t o s y l a b e n d i c i ó n d e S n S a n t i d a d . nero de negocios.— Dirigirse DK C o n s t r u í a » e x p r e s a m e n t e . El mejor, el más económico, bajo «7.025» Agonce Mitchell, 1 & 2 SHOW Hill, Londres E. C. S A N J U A N D E D I O S el más céntrico, temperatura siempre igual en toda época del Se anuncia la del soJar donde estuvo l a Baal iglesia d a (Inglaterra). Entermedadesi <Ie | a p l e i . año. D l r s c í o r p r o p i e t a r i o , Montserrat, sito ea la plaza de Antón Martín, en esta corte. Venéreo, sífilis, vías urinarias. L,os que doseon tomar parte en la misma pueden enterar»*, . í üw axr T O iM 3 : 0 c s x i ^ j Su esposo el Excmo. Sr. D. Santiago Morales de los Ríos; hijos D. Santiago, don GÜAED AMUEBLES Curaciones en muy pocos días; dci pliego (O condieiou-s en las oíleiuas de la IntenUenaia • José María y D. Luis, y demás familia, O M V A B , I S , RAJO MADBfO CASA CENTRAL d e 8 á l O v l 2 á l , I p t a . ; de 10 PI.AKA d e l A S G E l , 6 general ao la Real Casa y Patrimonio, en las que se admitiá 11, 2 ptas.; de 11 á 12, 6 ptas. T S l i E P O X í O guarniolonesusadasmuy bararán proposiciones hasta las 12 .1... Ja maSana del día g do HIXVM. 1 . 9 7 6 jKTJEG'AN á sus amigos se sirvan encomendarla á Dios. tas, limoneras, caleseras y tron- Calle de Santa Isabel, 11, pral. nio prosimo.—bi intendente general, a i a i ^ a ^ a de R o r l a . cos. Toledo, 125, guarnición." e necesita un médico para T o d a s ÍES m i s a s q u e s e c e l e b r e n m a ñ a n a 16 e n la p a r r o q u i a d e Santa B í r b a r a (Salesas) é igleEPRESENTANTES se neceprovincias. Informarán; Jasias d e las C o m e n d a d o r a s d e S a n t i a g o y P e r p e t u o S o c o r r o (calle de D o n Manuel Silvela), d e esta sitan con buenas referencias oonietrezo,34,2.°;de 1 á 2 tarde. r o r i e , y e n el M o n a s t e r i o d e E l EscoriaJ; p a r r o q u i a do S a n S e b a s t i á n (en Cercedilla); el 17 en la Preparación com])l«ta por loa ingenieros de montes sefiores comerciales en esta plaza, para p a r r o q u i a d e la C o n c e p c i ó n ( b a r r i o d e S a l a m s n o a ) y p a r r o q u i a d e N u e s t r a S o n o r a d e l o s D o l o r e s Gómez, Armenteras y Viana, para las oposiciones aanaeladas la introducción de productos en Ja tíaocta de 11 de M.iyo. De esta Academia proceden %% (glorieta d e Q u e v e d o ) , y R s l i g i o s a s de S a n P a s c u a l , y e l 18 e n el S a n t í s i m o Cristo d e l a Salud, 'e fácil venta en provincias. Ayudantes de Jos 46 aprobados en la convocatoria anterior. Dirigirse con sello, Lista de »»•», p l a t a , palatino. K'aloncs, s e r á n a p l i c a d a s en s u f r a g i o d e su a l m i . Dirigirse: 8 r . Viana, 3JIAtH»ALKJiA, «. 8fg.nndo. Correos, cédula 321, Madrid, P a r l a s .y b r i l l a n t e s . Pe pagan V a r i o s s e ñ o r e s P r e l a d o s h a n c o n c e d i d o i n d u l g e n c i a s en la f o r m a a c o s t u m b r a d a . bien. Zaragoza, 9, y Fresa, 2. l a s personas no abonadas pueden hacer uso 461 teléfono p.ira eoafeveneias y cxpedieitfn «te despaetaos conforme 4 que quieran curarse pronto y ca,i do balde que usen ej agua la tarifa siguiente: • ' MAXO«, 37. H A B B I D de SASí j i r w A S TAMJbO. Venta en las farmacias y en If Por nn despacho de 20 palabras. , Ptas. 0,80 Adnión., £e remiten pedidos á provinCtarcf II P é r t x . Atoclia. 127. Oon-u!:,i gratis los marros y vlertiM cias y Exti'.' Antonio Alvarez. E l t n ^ j o r d o p u r a d v o . Farms. — cada cinco palabras más ó fracción — 0,10 Cede gabinete y alcoba exte^ y cons." 9-1 y 5-8. Carmen, 18. ~ una coaferenoia de tres minutos ó fracción,, — O^SO i¿'.. madecría recién venida, e.n- - - cada copia suplementaria de despachos múlff rior sin. Cruz, 17, 3.'',centro. tiples.... , — (ye sada, se ofrece. Pez, 1, ont. d." E l m e j o r s e r v i c i o d e c o c h e s p a r a b a j a r á las e s t a c i o n e s y d e s d o éstas s u b i r á Médioo-Dir,^otor de la Consulta 4 e San J o a n de Ulos.-^EnCa, Toallero SERVICIO DE ABONADOS (O d o m i c i l i o e s el d e q u e d i s p o n e n las C o m p a ñ í a s de los f e r r o c a r r i l e s d e M a d r i d á Z a ' íermedades de la piel, sífilis y sea buena pensión con alco- Por cada despacho expedido desde sa domieilio, r goza y á A l i c i n t e , N o r t e y Madrid, C a c a r e s y P o r t u g a l , c o n t r a t a d o c o n l a Sociedad venéreo. De_^8 á 6. Atocba, as; Sillerías, armario de luna, chiA n ó n i n a a d e O m n i b u S d e M a d ñ d , q n e ' c u a n l a con b u e n m a t e r i a l y p r e s t a s ü c o m e - entrada, C a ñ i z a r e s I, princi- neros y juegos de alcoba á pre- ba y gabinete bien amueblado, que no exceda de 80 palabras. Ptaa. 0,38 SU rRESERVACION POR MEWO DE LA pal. Da provincias ñor carta. cios reducidos. San Onofre, 5. céntrico. Dirig.L. C , c." 1.560. — cada 80 palabras más ó fracción t i d o e n d e b i d a f o r m a v c o n toda clase d e g a r a n t í a s p a r a e l p ú b l i c o . — 0,26 rta. forastera desea protec- (1) Para tenor derecho á esto servicio es necesario que vi POMADA H E M f l E S Y L ción cab," L..C., céd." 20.344. •bañado haya hecho depósito prairlamente en la CentraL preparada según los tr«li»ios y fórmula de! P a r a t a j a r á l a s e s t a c i o n e s : en loa D e s p a c h o s C e n t r a l e s , calle d e Alcalá, 14 y 16, »r. METCHMIKOFF, del Instítoto PaMtenr. y P u e r t a d e l Sol, 9. Mitones largos calados, 1 pta.; EL HERIWESYL se emplea con eficacia aijsolaía guantes de hilo largos, 2 ptas.; P a r a s u b i r á ciomicilio: a l e n c a r g a d o d e d i c h a S o c i e d a d q u e s e halla e n cada flores, 0,25; collares, 0,fiO; cade-, después de todo contacto sospeclioso; aún pasadas s e i s ero y a l h a j a s s i n v e r lo que pag'aa esftiDién, e l cual f„ioiiitará al vi.ijero talón d e l s e r v i c i o q u e se solicite, c o n e x p r e nas para abanicos, 0,75; voios. h o r a s del mismo. s i ó n «iiel i i a p o r t e q u e p o r ol m i s m o d e b e r á satisfacerse a l mozo. en l a calle de T e t u á u , ntXm. 16, 0,5ff; pendientes, 0,<tO; gafasj ¡DESCONTÍESE DE LAS FALSiriaaONESl 0,45; polvos, 0,20; borlasi 0,2G; e&guiua á l a del Carmexu De venta ea las principal^ farmari,«.~l>ei'6sit« General y «Mita al cepillos dientes, 0,20; jabón, por mayor eti ESPAS.A; La r e f e r i d a S o c i e d a d s e eijoargá t s m b l é n d e l t r a n s p o r t o do e q u i p a j e s á d o m i c i - % 0.20; Colonia 6 quina, 2,80 litro. ALFREDO RIERA É HIJOS. - BSBCELONA lio, con a r r e g l o á u n a tarifa oiiyos p r e c i o s s o n v e r d a d e r a m e n t e e c o n ó m i c o s . flnxa d e l Á n g e l , 13, p r a l . SEGUNDO ANIVERSARIO Sío fiarse d e ofertas q u e p i i é d a n h a c e r , r e s p e c t o á o t r o s e r v i c i o d e cochos, p e r ECiías e s t r s ü a s á la S o c i e d a d d e Ó m n i b u s , p o r q u e , g e n e r a l m e n t e , r e s u l t a n p e r j u d i c i a l e s p a r a los v i a j e r o s . ^ , Brillantina 6 piqué blanco á 6 T o d o ©1 p e r s o n a l do la E m p r e s a citada va d e b i d a m e n t e u n i f o r m a d o . pe,5etas. De céfiro, á 3, 4 y 5 pesetas. Calzoncillos ségoviaTemporada de Iñ de Junio á 30 de Septiembre. ALFAGEME na y céfiro á 2 pesetas. Sfetiico I>irectojr: I>r. Sfarlaiio Iflejo :f B » c h o . E a v l o A i^rovlnclas. Onración rápida y segura en afecciones del AguHs aieaiíaas. 3ia rival para las vías urinarias, reco^ O - mOIITEBfl — 3 0 mendadas por eminencias médicas. Situación privilegiad»} 4 ESTÓMAGO E INTESTINOS d e cabeza, • r e l i m a , n e u r a l g llora y media de Bilbao y San Sebastián y u n cuarto m h o í a e cede berm° gabto. á oab." ¿ once iHSiiiiio u u MAIORÍÍ n m mmuiM DI KPÍIÍ j a q u e c a s , co%tado, r í ñ o n e s , esde la playa do Dova; trenes á todas horas; liospedaie al aleaa» sacdte. Peraádz. de los Ríos (Su&stia tnt iet9 eziglt toio esítmo.) A l o s c|,tiince a ñ o s d e e d a d . p a l d a , m u e l a s y g a r g a n t a , desee de todas las fortunas. 8. 9.° izq/(s:íoriata Quevedn) C. Romanones, 8 y 10, MADRÍO. Precio: • ptas. Venta d e l a s affuaH: A d u a n a . 3 3 , Sfadrtd. a p a r e c e n en t r e s m i n u t o s c o n la L A EXCMA. S E Ñ O R A ÑA MARÍA DE CHAYARRÍ Y LÓPEZ I _2%_montera, 2% enfrio.^ Crpz Reja R e g i s t r a d a . DE MORALES DE LOS RÍOS FALLECIÓ EL DÍA 16 DE MAYO DE 1906 IR'. X. eilliDáMUElLES FüiLIOO xj::oA.STrx~^' :E^. SE VENDEN Coipañía ladrílela de Telefones. S R AYUDANTES DE MONTES 1 — M A Y O B —1 Tarifa B. ALHAJAS Lotería afortunada B£6£I£EáD0i AVISO A LOS VIAJEROS Ol*. Portillo P A MUEBLES S LOS FJSBZDOS D B B E N H A C E B S E i ' ,^JLdTeyíeiiclas' i m p o r t a s i t e s . D. Ventura FernánÉzÉ la lega BimMiA ESTOMACALINA AIiHEálIO De kimik i.v..t..0A, Y CASTRO FslMú el 16 úe Msyotíe1905 S Q. G. H . Torcuatina T o d a s l a s m i s a s q u e se c e l e b r e n m a ñ a n a 16 del actual e n la p a r r o q u i a d e San S e b a s t i á n , d e esta corte, y en C o r o n a d a (Badajoz), s e r á n a p l i cadas p o r e l e t e r n o d e s c a n s o d e l a l m a d e l finado. de o r o , P a r í s , L o n d r e s , e t c . P r e c i o , 3,50. E n t o d a s f a r m a c i a s y d r o g u e r í a s y C a r r e r a d e S a n J e r ó n i m o , 36, ¡U!ir!ri!i.—Agente g e n e r a l : P é r e ^ , Martín, Valnsco y Compnfifa, Alcalá, 7. SompaSía isglssa d8 Seguros sobre ia Kida (llie mmm ufe íssorance Sflcleíj, Id) FiJIWABA € N LONDRES EN 1848 r ESTABLECIBA tE&ALMESTE EN ESPAÑA DESDE Í88S «III UM\m DE HIERR9. ACEBO Y HOJá QELáTI OCIAD m m i i mosTM Y GOMÍCIO . Fábricas m Bilbao, Orlado, Madrid, Seirllla, Gariagena y Usboa. GRAN PRENiiO Exposición universal d e Lieja d e i 9 0 5 LA MAS ALTA RECOMPENSA PRODUCTOS Q U Í M I C O S Superfosfatos. Nitrato d e sosa. Sales d e potasa. Sulfato d e a m o n í a c o . Sulfato d e sosa. • m i i i |§ Qiicerina. Acido snlfúrico anhidro. A c i d o sulfúrico o r d i n a r i o . Acido nítrico. Acido clorhídrico. ^^^^^^^»^i^ ULTIMA ÑdVECMD SERVICIO AGBOMOMIOO fJKCmo. Sr* D. Luis G r a n d e a u . tto importaito. Piad!* f 1» Sociedad l a Guia práctica especial para ««e%' l»s íuuestras de l a s tíerraa y r t a a i ü r éetas coa aatloi{>aclóa para su análisis. Ko comprar sio enterarse antes de n a e i t r a t tarifas. Va Un V2 Vi Boliiro, litlD. litro. litro. tollin. Nesa-a superior fija.. , Extra negra a j a .,....Azul negra fija Violeta negra fija Estilográfloa ,... AiTOl, verde, rosa, carmín, violetayrojo fijas..........De copiar, azul a e g r a . . . . . . . De copiar, viol«ta negra De copiar, oarwla y r o j a . . . . . Para t i m b r e . . . . . . . Sin frasco baja el p r e c i o . . . . JH^giTta i la £^OSSAS Q$MUí m INSUST&IA Y OOKESOIO 1,25 1,50 2,15 2,15 2,15 0,70 0,85 1,15 1,16 1,18 0,Í8 0,50 0,65 0,65 0,65 0,30 0,35 ,0,40 040 0,40 1,28 2,15 8,15 2,15 6,00 0,2S 0,70 0,i5 0,30 OJO 0,40 0,35 0,40 Oí25 0,40 .0,25 103 0,60 0,10 0,05 M6 1,15 1,15 8,20 0,20 0,65 0,65 0,65 1,75 0,15 0,20 0,25 0 23 0,25 «'rasquitó grande para timíre, á0,30uiío. ^ ,^ p a t i n e t e s d 9 t i n t a Hlai-tK p a r a e i s o u e i a s i 0 | 4 0 . DINERO a l COMERCIO P E l xntnlutro d e r««»«Dto ba concedido Real patente I de invénei^nfinuestros b o t i q u i n e s completos con todos I los medicamentos y accesorios neceáhrlos para curar ««• jiicniíneiite dichas enfermedades, garaotliaado gu r e I saltado. do muy barato. Lista de Corraos, cédula 87.986. arato y p r o n t o . h a g o toda clase de trabajos fotograflcos. Cabeza, 22, 2.* izquierda. I Precio, r.r>o p t » i . Alcal¿, 7; Puerta del Sol. 8- y Tetafai. 3. bicicletas p o c o u s a d a s vendo muy bat-atas. Plaza B ^ a ISTÜGIS SECRETOS ¥%sro".r"7 il nú jj[íiabel;i n, ?! eu la rinconada, Despacho: Aduana, 35, piso primero. »A LOS CAPITALISTAS GUilOSIDáDES ieistittito de Estética. LA NIÑA lEIAmSliEiS KIRKPATRICK Y O'DONELL Hasnbf(loalci6loelllieMayo(iel907 A loa 13 meses de edad. Bus desconsolados padres Pr Guillermo y D.^ M.* Victoria; hermanos, tíos, primos y demás familia, FARTICIPAN d sus amigos tan sensible pérdida y les ruegan asistan d la conducción del cadáver, que tendrá lugar mañana jueves 16 del corriente, á las once de su mañana, desde la casa mortuoria, calle de Isabel la Católica, número 4, á la Sacramental de San Isidro; por lo que recibirán favor. SI duelo se desdide en <¡l cemeaterio. No se reparten esqualas. MiülMS 1)E OCASIÓN i . iOieZ'GáNO A U T O M Ó V I L GOBRON CASA C E S Í T R A I Í ,40 HP., se vende nuevo. B u e n Sueeso. l«i, graraae. Félix Pizouota, 4, Valencia. Agencias de l a Casa. P." Universidad, 8, Barcelona. Libertad, 5, pral., Madrid. Trajano, 8, Sevilla. ¡DíerieMeslmosas' AMPLIACIONES y rets. Nieto, fot." Pta. Sol, 15 asaje íaeiai: U e s a p a r l c l d n c o m p l e t a dé a r r u ^ a ü j b e r m o s n r a p e t o e t n a . Aumento y reducción de formas, meto do inglés. Precios módicos Divino Pastor, 2 dpd;°, bajo d., Cotis,*, de 5 á 7. Sra. Martfae?. lmoneda urgente sólo 3 días, 16,17 y 18, aprecios Ajos, De 10 á 7. Pizarro, 21, pral. CURACm CIERTA POR B t M a i maquinistas Oornely. Colé" giata, 14,1.° derecha. Meta &.MeÍMÍra. J ARABi HEüflY MURE Iwí éiits áeaostoiio por Í5 alas da eipetiescias ea los HospitalMda íaá Vk&K LA CURACIÓN DE EPILEPSIA - HiSTÉBlOO , HISTERO. B F I t e r e í A BAIUE DE SAN «iCTOR CÜ.'iSESTlOMf EBRAl£S ENFERMEDADES DEL CEREBRO INSOMNIOS V DE LA MÉDULA KSPINAI. ESPaRmATORRBA UiABETIS AXUCARAQA Bnvia graíuiío da an folíeto mují /«(«cssanís fig i H E N B Y muBE,eiiPQBt-SaÍnt;Esprit(ltatiHa) ViffBESE Bíi TOBAS U 1 l'BI.NClPAI 1¡» P A R m e l A S V 1)ROOU«11I*» Sehtisaii las faUiflcaeíone». SxíJ»eo el mkiljre afgyc. H [- mmmmmmmsm^^mmmmm Se traslada Aduana,26 trip." f i i j í (^fñTff'XT S o c i e d a d <iO C o o t r a s e g n f o » U" Alquila mantillas de encaje y i i ^ Al A W á W i M « • « m á a a n t i g u a , c o n s t i t u i d a e a pañufilosManila. Especialidad¡^gg, jj j¡^gj,,¿(,j¿jj y ¿gfgijg, d o s u s a b o n a d o s &fíi9 ^HARMONIÜM SE VENDE .en teñir el pelo. - . .Caballero , á^i^^^ d o m p a f l í a s a s e g u r B C Í o r a s . - 3 i . ! t ^ T r O B i , 'TT,- X.• Se traspasa, por enfermedad Bordadores, n." 8, embalador. iGracia, 24, principal. y no poder atenderlo, vaquería con 12 vacas y despacho céntrico en 26.000 ptas., eoa liiuy buena parroquia, con toda l a leche bien colocada, produciendo líquido más de ÍO ptas. diaria», como se demostraráSe tratarí sólo coa el interesa, do. tiigta Correos, céd." 43,284, La Fep funerapia. Barquillo, 4 BUEN NISOCÍO Y O a n u n c i é y v*e n d l . C p e í vvivit* ivIt sin anunciai*, y m e convencí d e q u e ei partlcip"» á Jas saQorasju© ha recibido los nuevos modelos ofloi a u n q u e s e a en gotubreros de París, vigltaa la Oaga.~.Mort»ieg«» «o. ».° uono, no s e vende e s t a n d o e n el 1.000 SILLAS aí*ca« H e v u e H ó ¿ industria y propietarios, en buenas condiciones, d e s d e 2 3 9 de todas clases, desde 8,50 pts, LA P U B L I C I O A O , )>ti>. Gran facilidad para el pago. Sobre oochw, oaballoal y au- KoeblaSr camaá, «illerfas, co' Agencia d e anun-i tomóvile* á retirar. Hipotecas. Preciado»! ^^> P'-i 10-^ 1 y 5 á 8. m e d o r e i H a y cosas de oqaaión. Precios fijos. c i o s , LEOri, 2 0 , y otra v e z vendo 5, Plazo de Mótate. S. cuanto quiero. '; C A t A R I t O S E L A VEJIGA l a n o cuerdas cruzadas vonDir&;mónpostaliMpaHad<)mm.340. DtreicWn telegráfica y Uíefónica: Geinco, Madrid. K Vendo torno cilindrico, máquina taladrar americana, caldera cuatro caballos, herra- Fábrieay almacenes. «íareía P a r e ü c s , 4 7 ; teléfono nfitn.8.184. mientas. Pl.* del Rastro. 8, tda. esdo 10 reales liuéspedes.Carretas, 7, S.° izquierda. Nuevo medio de colocar eapltaies, desde 500 ptas., en asunto» de préstamos garantizados, rentando del 20 al 48 por IW libre, manejándolos el interesado, y p u r t i e n d o h a í ^ r l a s ©fiera» cloneü & »a n o m b r e s i n tttajsña g a s t o , evitándose el paliStCAÍ.IPTlCAS galantes é incomparables. Ca- srro de tener el capital á nombre del Agonte. Prado, 9,2,*! i í 8. tálogo y 60 muestras, gjptas.; 50 m u e s t y S fots, álbum, B pta.,sellOBó giro.BndalúCentral Offi- Para tener el cuerpo i t e r m o s o . sano y l a t e i t e i d a d dal ce, calle de Cervaijtes, Madrid. alma bella, bastan mis p r o c o a i m l e n t o s , euya base cleatifi. ca os el cstnillo, la p r á c t i c a y la conciencia,—VEIilüOt i a extirpa la, ratsz y queda la tez preciosa á la primera sesión. Precisan d o s ó m a s sí se iia usado depilatorio ó eleetrloi' COMPiíA Y VENTA MfiquInaRi p a r a molliusrfa, dad. Pilar Noguer, C l a u d i o Coello. 2». bajo Izquierda. Í P r e c i o d e t foasoo y Cabida, CXJ.A.SSS ímportaatí$imo paia el empleo racional de los abonos, bajo la alte ins« pecoión del . EMINENTE AGRÓNOMO T í f í i i r T O S DE láDEBA Mo§diii*as y c a j e t i n e s Egto i las Casas espaiícilas que eipenden tintas extranjeras á que las-presenten de mejores condiciones en clase y precio que Isa T i n t a s K a r t * españolas. Así, tenga el público entendido: Que no hace falta sea extranjera. NI pagar por tin litro tantas pesetas. Ni dejar de ser española la etiqueta. Las T i n t a s jKart», adoptadas por Sociedades industriales y comerciales, Casas de banca, Telégrafos, ministerios y demás depeudeacias militares y civiles, son de color y fluidez permanentes. Expediciones á provincias. Ko so remesa nada por correo. LABORATORIOS p a r a e l a n á l i s i s c o m p l e t o d e l o s t e r r e n o s y d e t e r m i n a o i á a d e loa mejo< res abonos. NUEVO SALÓN RETO MARTZ PARA TODOS LOS CULTIVOS Y ADECUADOS A TODOS LOS TERRE50S L!QÜIOáO!OÍ SOlBBfiROS a Varios señores prelados tienen concedidas i n d u l g e n c i a s en la f o r m a a c o s t u m b r a d a . CASA THOMAS.-SEYILLA, 3, MADRID. « L a Hsipí». — T a l l e p e s a I S , A L M I R A N T E , IS 'I I? A LOS OPOSITORES, á emple idoscivl'es, del Estadn de la T a h a c í i e r a que no obtengan plaza les ooa'rlenfl pa ivos, jubllatlos y pensioi.t mucho avistarse con el Director de la Pe?, 1 yJoven 8,1." se d."ofrece Horas:de á8 rta. para6 lle£ 8 c a e l a PrAedciií d e Comercio, MOSTEBA, 4 3 , var correspondencia; hace copias & máquina en su casa, Sociedad anónima. —Capltalsoslal: 32.730.003 ptu. Pasto Plasencia, 15, pral. izq.' E Al,^V\l,A barata una po sesión cerca de El Fardo.F l o r e s , g s s a s , i u i e S i c í n t a S } tepoiftn.' e ndeBcalidad A R A C suALOO y S E S T A O Razón: Jacometrezo, 50,1." Llngrote al cok, iCbapas gruesas y flnas. perior para Bessemer y Mar- Construcciones de vigraii a r ' p e l o s , p l u m a s y f a n t a l B Í a s . otel ee alquila en el Sardi- tin Siemens. madaS para puentes y edi- H e r n a n d e a E , c a l l e d e T e t u á n , 17 y I0« _ ñero. Razón: f Almirante, 12 Bleriros pudelados y liomoficios. Nuévas mátitiinas tricotosas géneoB en todas laá formas F u n d i c i ó n de Columnas, calP I A H a nlAHUBRiitl coaieíotales. para componer y fabricar m * d t e » deras para dosplatacióa y vendo. Can-etag, 35-, e:it.° dcha y calcetines sin costura y todoa Aceros Bessemer, Siemongotros usos, y grandeaplazaa |raetlcaute de farmaeia fa!- Martln y Troponas ea las diJos demás a r t l c n l o c de pmiM, , basta SO toneíiidas. ta. Buen Sucoso, 17, 3.° iz(}.« mensioae» uéaalos para el faftrleaeMn. e^paolal da Uopropias para fivuiiuaii mluemmift comercio y construcciones. tención. Joven"calleado en Ja d« l a t o . a s i l o s , t a l l e r e s y fAbrleas. SeQt Eraneia, escribe máquina, Carriles vlS^noles, pesados y 'Cnfoo.s y bañoK galvanizados. cillas, prácticas y prod-uetoras.— ligeros, para ferrocarriles, X a t e r í a para fábricas da coa(iibuja, se ofrece paraescribte. Las hay desde 250 p t a s . Se r e t a l . minas y otras industrias. cobrador ú otro empleo; bueton con un libro de instruoclones. j servas. Carriles Ptaoenlx < S B r o c a nas fefrs. Irlandeses, 9,1.° Jz. Pedir catálogo á l a Casa Agmitl, Envases de lioja de lata para • para tranvías eléotricos. callo Cierona, ISO, B a r c e l o n a , fun-apiioaoionea. Tig-nerfa para toda oíase da II mdiversas dada en 1888!, Se p r o p o r c l o i a a v * p r e s i d n sobre boj a. da lata construcciones. enseBan«a p e r s o n a l en las prinI en todos colorea. de ventas de muchos y buenos Dirigir toda la correspondencia á cipales ciudades do Espaija á compradores que l o soliciten. muebles, ants. y modnos., y de caoba con bronces. Puebla, 14. ALTOS HORNOS DE YlZC;AYA."B¡íbao. H GapSi&lslSgM.OOÚ.OQO do piaom Madftd, RAS... 8 Y15 ^as^a iS VILLANUEVA, U , MADRID n»' 38, pesetas corsés elegantísimos y d e nuevos modelos que haoen desaparecer BlIlMil BLTOe IBIIOS E líIZCfifB Originales y elegantes abanicos japoneses con los nombres Amparo. Lola. Gloria. Asunción. Luisa. Isabel. Amelia. Marparita^ Josefina. Angelita. María Luisa. Magdalena. Afltonia. Matilde. Manolita, Aurora. Mercedes. Pepita. Amalia. María. Paquita. Carmen. Dolores. Pilar. Consuelo. Emilia. Rosa. Concha. Eugenia. Rafaela. Julia. Elvira. Rosario. Juanita. Encarnación. Teresa. Leonor. Enriqueta. Recuerdo. Se venden perfectamente perfumados á 3 p t a s . , y s e envían á provincias por correo certificado, incluyendo 5 0 cents, más p a r a gastos de envíos, desde I á 10 abanicos. Hallo de Alcalá, >j¿#iiiwwtiwipi)itwiw^'>".ii imii.iwwiiiiim S ti Su padre D. Manuel Fernández de la Vega; herjnana D.* María; tíos, primos y demás parientes, B TJEGÁJSÍ á sus amigos le encomienden á Dios en sus oraciones. A GRESHAIVi Con l a p a r t i c i p a c i ó n e n e l 90 p o r 100 d e l o i benoflcios, l o s A s e g u r a d o s e n esta C o m p a ñ í a gozan d e t o d a s l a s v e n t a j a s q u e l e s p o d r f i ofrecer u n a S o c i e d a d m u t u a , s i n e s t a r 8nJ«lM ú sus r e s p o n s a b i l i d a d e s . L a 6 p » s h a x t t i o n e c o ] i s t i i n í £ a • ! &•• p ó s i t o e x i g i d o p o r l a s l e j r o a fisoalfls v i * p o n t o s , c o m o ^ a r a i L t i a p a r a smm A s 8 g K < , r a d o B ea. "S&gs-iiSb. DiRESC23!« DE LA SUCURSAL Di ,^t>AHA E» Ei. a o i P i C I O P F : 0 I * I S 0 A D a < ¡.A C O M P A i l A | lazioro e SE ALQUILA; un gran local cuu patoat'' d'ü sanidad, propio para Cons 1- i toíio médico-quirúrgico .v pa-i ra operaciones. Grande.; loca ¡les para almacenes é indus- mmtlZitmnmV!^ DON JUAN GÓMEZ RODULFO Y YAGÜE F A L L E C I Ó E L D Í A 36 D E M A Y O D E 1908 H^bisK&o « e e i b i d o l o s S a n t o s S a o r a t t i e n t o s y l a b e n t i o i ó a d e S. Y SU KSrOSA LA SEÑORA DOÑA ELISA IBARBIA DE GÓMEZ RODULFO Su h i j o , nietas, Iiija p o l í t i c a , hermanosi, h e r m a n o s p o l í t i c o s , s o b r i n o s y d e m á s p a r i e n t e s , RUEGAN se les encrrmknée 4 Dios. Todas las misas que ac eolebron-ol 16 del actual en la/ ifclosias parroquiales de San Oinés y N u e s t r a g g . ñora de los Dolores, y en la do Sania Catalim de Ion Di'i,:!dOi^, serfn aplicadas p o r el e'erno descanso ¿^1 alma de dich '¡í soñor.iK. A: