a setenta y dos mil millones de dolares asciende el

Anuncio
MADRID, MIÉRCOLES
1 6 D E E N EJl O
DEJ1957 - EJEMPLAR;
,U N Á
PE
DIARIO ILUSTRADO
AÑO QUINCUA¿ESIMO
NUMERO 15.8 6 7
5 6
PAGINAD
SETA
A SETENTA Y DOS MIL MILLONES DE
DOLARES ASCIENDE EL PRESUPUESTO
HORTEAMERICANO PARA ELPRÓXIMO
EJERCICIO
Se invierten más de dos mil millones en proyectiles dirigidos
AUMENTAN LOS GASTOS PARA AYUDA ECONÓMICA
AL EXTERIOR
Washington 15. El presidente Eisenhower ha presentado al Congreso un nuevo
presupuesto, por un total de 71.800.ogo.090 de dólares, de los que propone se iríviérta'n
más de 2.000 millones en proyectiles dirigidos, que formarán parte de "toda una nueva familia de armas" destinada a hacer de los Estados Unidos un baluarte de la paz.
"Frente a-las continuadas amenazas a la paz mundial, nuestra seguridad tiene'que
ser reforzada por medio de,una política internacional 'de .í'aler-ta y de una fuerte defensa",, dice el mensaje de presentación, del presupuesto. "-•' v
•
".'•' : , '"•
.Este supone un aumento, de.total de gastos de" r.8oo millones de dólares .en relación con el presupuesto del ejercicio actual, y la " casi totalidad de ese aumento .está
des'iinada a la defensa: el aumento correspondiente a los proyectiles-dirigidos representa el 35 por JOO.
• . ' . • - ' - - - .
• .
•:
El presidente solicita también aumentos con destino a buques de guerra, a la ayuda a 38 naciones aliadas y amigas y a huevas'bases militares en el interior y el extranjero. .
•••••••..•.'.''•
. " ' • '
" ' • • •.-"
El presupuesto del ejercicio fiscal de 1958, que comienza, el 1 dé julio próximo,
•ha de ocupar, por su importancia, «I segundo lugar ehtre cuantos hasta ahora tuvieron los; Estados Unidos en tiempo de paz. No obstante, el presidente prevé uh. supe^:
ravít de 1.600 millones de dólares, que proporie se Utilicen en reducir la deuda nacional. Prevé tal superávit sobre la base
de que continúe la prosperidad de la eco- de la Comisión de Energía Atómica, xpero
nomía norteamericana y de que los impues- parte de ese difiero ha ele destinarse a
tos actuales produzcan 73.600 millones de usos pacíficos de dicha energía. . . . .
dólares, frente a los 70.600 del ejercicio
Acerca de fas armas nucleares, dice, enactual. No ca¡be, por tanto, y sobre la base
del mensaje, esperar reducción de im- tre otras cosas: "Nuestras armas nucleares
y nuestra eficacia en el empleo de las mispuestos.
mas . son las cosas más a propósito para
Eisenhower señala que el 63 por 100 del . desalentar de un ataque contra las naciones
nuevo presupuesto se gastará en la protec- .libres. Hemos de seguir desarrollando nuesción de los Estados Unidos y de las demás tro arsenal nuclear hasta que se llegue'a
naciones libres, con inclusión de la ayuda
un acuerdo de reducción y regulación de los
exterior. "Los acontecimientos de los úlarmamentos, con la salvaguardia de garantimos meses han dado—dice—tintes dratías de inspección."
máticos- a la necesidad, de una fuerte segu"El. Ejército—dice más adelante—-aumenridad colectiva. El poderío militar de los
tará el número d e s ú s elementos con apoyo
Estados Unidos es un baluarte de la paz y
atómico, particularmente adecuados para la
seguridad mundiales."
,
.
,,
protección de las fuerzas de ¡tierra áe los
Propone se gasten en ayuda exterior mi- países aliados." También, señala•• que, tres
litar y económica ,4.40o millones de dóladivisiones de Infantería de Marina y "alas"
res, qué suponen un aumento de.300 mi- aéreas están siendo equipadas con diversas
llones sobreseí año actual.
armas ^atómicas, y mejoran constantemen; Casi todo el aumento con respecto al te su capacidad para operaciones anfibias
presupuesto de 1957 se destir.a a nuevas,y d e . a s a l t o . • ' - . • ••• •- ; . . . V
• •• -: ,
•
más costosas armas, según revelan las ciN
Acerca
de
la
ayuda
exterior,
manifiesta:
fras. Dice, con referencia -a esto: "Las
nuevas y más potentes armas que se entregan en creciente cantidad y, con creciente
variedad, son mucho más costosas de fabricar, manejar y conservar, que las armas a que sustituyen. Es más, estamos
empeñados en el desarrollo de toda una
nueva familia de armas todavía más modernas , destinadas a todos los servicios.
Para ponerlas en uso se requerirán grandes gastos." • : •
, .''
A lo farg-o de todo el mensaje, se ye la
existencia: de planes par.a la fabricación de
proyectiles dirigidos desde tierra "y desde
buques, de proyectiles dirigidos antiaéreos
e incluso de artefactos destinados -a contra-;
atacar a los submarinos, que, disparan'.'proyectiles, dirigidos.
El -presidente propone se aumenten de
i.goo a 2.300 millones de dólares los gastos
E S M Á REIVINDICA ANTE LA
Ó.U.
El embajador Sr. Lojendio planteó
el caso en Id Comisión
¿je Fideicomisos
1 Sede de las Naciones Unidas 15. Los
derechos de España sobre Gibráltár
Jian sido reivindicados ante las Naciones Unidas por el miembro de la Delegación española, embajador D. Juan
Pablo de Lojendio, con motivo de un
debate, en la Comisión de Fideicomisos, sobre los territorios no autónomos.
El embajador Sr. Lojendio, dijo: "Al
iniciarse ante esta IV Comisión el debate sobre los territorios llamados no
autónomos, por primera vez en presencia de la representación de España,
quiero reafirmar los inalienables derechos de España sobré Gibraltar, al que
el Reino Unido califica como territorio
no autónomo, remitiendo la información sobre el mismo a las Naciones Unidas. Al hacer, esta declaración, formulo
también mis votos por que este asunto,
lo mismo que los otros aludidos por las
naciones hermanas, se resuelvan en
aras de la mejor' satisfacción entre
los pueblos y para mayor garantía y
seguridad internacionales, dentro de los
términos que señaló en el debate general de esta novena reunión; el ministro de Asuntos Exteriores de mi Gobierno."
La intervención del Sr. Lojendio fue
hecha en la sesión que celebró la citada Comisión de Fideicomisos acerca
de la información que necesitan las
Naciones Unidas sobre los territorios
que no tienen autogobierno.—Efe.
El presupuesto prevé para el ejercicio fis->
cal de 1958 una cantidad de 1.950 millonea de dólares con destino a la parte no
militar del programa de seguridad mutua.
La cantidad recomendada para las dos partes en conjunto es de 4.400 millones de .dólares, frente a. 3.804 millones votados, y .
4.860 solicitados para el presupuesto actual.
La gradual eliminación de las "alas" de
cazas estratégicos, que ya no se consideran
necesarias, será llevada a cabo. El poder
combativo de la Marina se aiumentará con
la adición de nuevos y modernizados portaaviones de ataque, de aviones de reacción
capaces de alcanzar mayores alturas y velocidades, de_ submarinos atómicos y de buques sin pilotb. .•:.,'.•
''
.
Otra misión es, la de mantener fuerzas
.moyij.es 'y modiíicables debidamente desplegadas y dispuestas para actuar en caso
de; agresión. Las divisiones del Ejército se
reorganizan, en. unidades, más flexibles y
apoyadas por "las -armas atómicas más recientes y por unidades de Aviación. •
Además, el,Ejército aumentará, el ríumero ,dé Mandos de.apoyo atómico, particularmente apropiados para protección de las
fuerzas de tierra de los países aliados.—
E f e . , - :
• - ; •
••
•••
•'
•
•
ABC (Madrid) - 16/01/1957, Página 15
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.
Descargar