Documentos - Ingurumen eta Lurralde Politika Saila

Anuncio
Orden de la Consejera de M edio Ambiente y Política Territorial por la que se
acuerda la aprobación previa del proyecto de decreto por el que se designa la
zona especial de conservación (ZEC) Lago de Arreo-Caicedo de Yuso
(ES2110007) y se declara el Biotopo protegido del Diapiro de Añana.
M ediant e Orden de 12 de diciembre de 2012 se acordó el inicio del expedient e de aprobación del
Decret o de declaración de seis Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Red Nat ura 2000 y de
aprobación de las medidas de conservación de est as zonas y de una Zona de Especial Prot ección para
las Aves (ZEPA), ent re las cuales figuraba el LIC ES2110007 Lago de Arreo-Caicedo de Yuso.
Por Acuerdo de Consejo de Gobierno Vasco de 10 de Junio de 2003, se seleccionó el Lago de ArreoCaicedo de Yuso para formar part e de la Red Nat ura 2000 y fue elevado a la Comisión Europea que lo
aprobó y designó como LIC mediant e la Decisión 2006/ 613/ CE (19 de julio de 2006) correspondient e a
la región bigeográfica medit erranea. El art ículo 4 de la Direct iva 92/ 43/ CEE del Consejo, de 21 de mayo
de 1992, relat iva a la conservación de los hábit at s nat urales y de la fauna y flora silvest res (en adelant e
Direct iva Hábit at s), est ablece que los lugares de import ancia comunit aria (LIC) deben ser designados
como Zonas Especiales de Conservación (ZEC), fijando para ello las medidas de conservación
necesarias que respondan a las exigencias ecológicas de los t ipos de hábit at s nat urales y de las
especies de los Anexos I y II de dicha Direct iva, present es en los lugares.
El Lago y su ent orno present an al menos 11 de t ipos de hábit at s de int erés comunit ario incluidos en el
Anexo de la Direct iva Hábit at s de los que 4 son de caráct er priorit ario. El lugar acoge, al menos, 2
especies de fauna incluidas en los anexos II y IV de la mencionada Direct iva Hábit at s. Además, es
dest acable la presencia de, al menos, 12 especies de aves incluidas en el anexo I de la Direct iva
2009/ 147/ CE, relat iva a la conservación de las aves silvest res (Direct iva Aves), además de muchas ot ras
aves migradoras regulares. También, respect o al Cat álogo Vasco de Especies Amenazadas, aparecen al
menos 2 especies de flora en peligro de ext inción, 2 vulnerables y 3 raras.
Por ot ro lado, mediant e Orden de 7 de sept iembre de 2015, de la Consejera de M edio Ambient e y
Polít ica Territ orial del Gobierno Vasco, se acuerda el inicio del procedimient o para la declaración del
Diapiro de Añana como Biot opo Prot egido.
El Diapiro de Añana corresponde a la t raslación en superficie de la singular est ruct ura geológica del
diapiro del Keuper que aflora en est a zona. Dent ro de sus límit es se incluye el Valle Salado de Añana,
zona húmeda de gran import ancia ecológica, cult ural, paisajíst ica e hist órica, donde se realiza una
explot ación salinera t radicional en eras y donde exist en invert ebrados y flora de caráct er halófilo de
gran singularidad.
El Valle Salado const it uye uno de los conjunt os pat rimoniales más dest acados de la CAPV, calificado
act ualment e como Bien Cult ural, con la cat egoría de Conjunt o M onument al, mediant e Decret o
185/ 2013, de 26 de marzo.
Dent ro de los límit es del Diapiro de Añana se engloban, además, cuat ro lugares de int erés geológico
incluidos en el Invent ario de Lugares de Int erés Geológico de la CAPV: Lago de Caicedo-Yuso; Diapiro
de Añana; Eras de las salinas de Añana; y M inas de yeso de Paúl.
Así, en est e espacio concurrirá ahora una doble t ipología de Espacio Nat ural Prot egido: Biot opo
Prot egido y espacio de la Red Nat ura 2000. Por t ant o, y de conformidad con el art . 18 del t ext o
refundido de la Ley de Conservación de la Nat uraleza aprobada por Decret o Legislat ivo 1/ 2014, de 15
de abril (TRLCN) los mecanismos de planificación en est e espacio deben ser coordinados para
unificarse en un único document o int egrando la planificación del espacio, al objet o de que los
diferent es regímenes aplicables en función de cada cat egoría conformen un t odo coherent e.
Nahi izanez gero, J0D0Z-T0JRJ-E0F6 bilagailua erabilita, dokumentu hau egiazkoa den
ala ez jakin liteke egoitza elektroniko honetan: http://euskadi.eus/lokalizatzailea
La autenticidad de este documento puede ser contrastada mediante el localizador
J0D0Z-T0JRJ-E0F6 en la sede electronica http://euskadi.eus/localizador
En definit iva, con est a Orden de aprobación previa se acuerda la designación del LIC Lago de ArreoCaicedo de Yuso (ES211007) como ZEC y la declaración del Diapiro de Añana como Biot opo Prot egido.
La Zona Especial de Conservación del Lago de Arreo-Caicedo de Yuso corresponde a la superficie
declarada como LIC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso pero ampliada con un cint urón de parcelas de
t it ularidad mayorit ariament e pública, que incluyen ret azos de veget ación nat ural de gran int erés aguas
arriba del Arroyo del Lago (carrizales, t urberas y last onares), algunos de ellos hábit at s de int erés
comunit ario priorit arios; además de haber realizado un ajust e de escala y cat ast ral.
El Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana corresponde a la superficie delimit ada por la Orden de 24
de febrero de 2004 con diversos ajust es de escala, redefiniendo los límit es del Diapiro según la
realidad cat ast ral y los element os y usos del t errit orio. Asimismo, se han ext endido los límit es del
Biot opo Prot egido hast a los límit es ext eriores de la ZEC en su zona sudoest e (ya que part e del LIC
est aba delimit ado fuera del Diapiro), y se han excluido los cuat ro cascos urbanos que est aban dent ro
de su delimit ación (Arreo, Viloria, Paúl y Salinas de Añana).
En cumplimient o de lo est ablecido en el art ículo 19 del TRLCN se est ablece una Zona Periférica de
Prot ección del Espacio Nat ural Prot egido formada por los núcleos urbanos de Arreo, Viloria, Paúl y
Salinas de Añana y su ent orno próximo.
Por t ant o, y de conformidad con el art . 18 del t ext o refundido de la Ley de Conservación de la
Nat uraleza aprobado por Decret o Legislat ivo 1/ 2014 los mecanismos de planificación en est e espacio
deben ser coordinados para unificarse en un único document o int egrando la planificación del espacio,
al objet o de que los diferent es regímenes aplicables en función de cada cat egoría conformen un t odo
coherent e. Est a casuíst ica part icular del Biot opo del Diapiro de Añana y del Lago de Arreo-Caicedo de
Yuso hace convenient e la elaboración de un proyect o de Decret o específico de est e espacio a t al fin,
que incorpore las previsiones normat ivas adecuadas y necesarias t ant o para la ZEC, como para el
Biot opo Prot egido. Igualment e, es de aplicación lo dispuest o en el Decret o 34/ 2015, de 17 de marzo,
por el que se aprueban las normas generales para las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y Zonas
de Especial Prot ección para las Aves (ZEPA) vinculadas al medio hídrico.
Además, se t iene muy present e que las concurrent es compet encias del Gobierno Vasco y de los
Órganos Forales requieren de un especial esfuerzo de coordinación: la declaración de ambas t ipologías
de ENP corresponde, en t odo caso, al Gobierno Vasco (art . 19.1 TRLCN). Paralelament e, en las ZEC la
aprobación de los objet ivos y regulaciones para la conservación es compet encia del Gobierno Vasco
(art . 22.5, primer párrafo TRLCN) y las medidas corresponden a los órganos forales (art . 22.5, segundo
párrafo TRLCN). Y en t odo caso, t odos est os dist int os inst rument os deben publicarse siempre en el
BOPV.
Con est e procedimient o, se pret ende declarar con la mayor celeridad posible est e Espacio RN2000 y
cumplir nuest ras obligaciones ant e las inst ancias europeas. En est e sent ido, el objet ivo es doble: en
primer lugar, declarar el Espacio como ZEC; y en segundo lugar, aprobar y publicar las medidas de
conservación que el art . 6 de la Direct iva de Hábit at exige para est as ZEC y con ello dar cumplimient o
pleno a las obligaciones que nos corresponden ant e Europa.
A t al fin el Decret o que se aprueba previament e const a de una breve part e art iculada y dos Anexos. El
primero recoge la cart ografía para la ZEC, el Biot opo Prot egido y la Zona Periférica de Prot ección; el
segundo cumple las prescripciones del art . 22 TRLCN para el Gobierno Vasco referidas a ambas
t ipologías de Espacio Nat ural Prot egido.
Cent rado aquí en la aprobación previa de la designación de la ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso con
las medidas adecuadas, compet encia del Gobierno Vasco, debe señalarse que t ras el inicio del
procedimient o y la realización de los est udios necesarios, se han producido una serie de
modificaciones relat ivas a la RN2000 en la Ley 16/ 1994 de 30 de junio, de Conservación de la
Nat uraleza del País Vasco, operadas mediant e la Ley 1/ 2010, de 11 de marzo, de modificación de la
Ley 16/ 1994 de 30 de junio, de Conservación de la Nat uraleza del País Vasco; y la Ley 2/ 2013, de 10 de
oct ubre, de modificación de la Ley 16/ 1994, de 30 de junio, de Conservación de la Nat uraleza del País
Vasco, que han culminado en el t ext o refundido reseñado, y que son debidament e at endidas.
En cumplimient o de la Ley 8/ 2003, de 22 de diciembre, del Procedimient o de Elaboración de las
Disposiciones de Caráct er General, y habiéndose elaborado ya un proyect o de Decret o est ruct urado y
acorde con los plant eamient os de la Orden de 12 de diciembre de 2012, procede cont inuar con los
t rámit es oport unos para aprobar el Decret o de referencia.
Así, de conformidad con el art . 7.1 de la Ley 8/ 2003, de 22 de diciembre, del Procedimient o de
Elaboración de las Disposiciones de Caráct er General
RESUELVO:
Primero.- Aprobar previament e el proyect o de Decret o por el que se designa la Zona Especial de
Conservación (ZEC) Lago de Arreo-Caicedo de Yuso (ES2110007) y se declara el Biot opo Prot egido del
Diapiro de Añana junt o con sus medidas de conservación.
Segundo.- Cont inuar con el procedimient o de aprobación, siguiendo para ello los t rámit es previst os en
la Orden de 12 de diciembre de 2012 por la que se acordó el inicio del expedient e de aprobación del
Decret o de designación de las Zonas Especiales de Conservación (ZEC), si bien adapt ados a las
modificaciones derivadas de la modificación normat iva recogida en el TRLCN.
Cabe señalar que la cit ada Orden de inicio preveía la realización de la evaluación de impact o de género
en relación con los proyect os de decret o. Sin embargo, el present e proyect o de Decret o se t rat a de
una disposición de caráct er general que carece de relevancia desde el punt o de vist a del género, por lo
que, de acuerdo con la Direct riz Primera.2.1.a de las Direct rices sobre la realización de la evaluación
previa del impact o en función del género y la incorporación de medidas para eliminar desigualdades y
promover la igualdad de mujeres y hombres, aprobadas por Acuerdo de Consejo de Gobierno y
publicadas mediant e Resolución 40/ 2012, de 21 de agost o, de la Direct ora de la Secret aría del
Gobierno y de Relaciones con el Parlament o, se cumpliment ó el Anexo II de dichas Direct rices
just ificat ivo de la ausencia de relevancia desde el punt o de vist a del género y fue verificado por
Emakunde.
Tercero.- Remit ir la present e Orden, con copia de t odo el expedient e, a la Diput ación Foral de Álava,
para que, en el marco de los objet ivos de conservación est ablecidos en est e proyect o, proceda a
elaborar las direct rices de gest ión de la ZEC a las que se refiere el art . 22.5 segundo párrafo TRLCN.
Cuarto.- Deberá cont inuarse con la coordinación ent re las dos administ raciones, si es posible,
realizando una exposición pública conjunt a del document o ínt egro, incluyendo las part es
correspondient es al Gobierno Vasco y a la Diput ación Foral de Álava.
En Vit oria-Gast eiz,
Ingurumen et a Lurralde Polit ikako sailburua
La Consejera de M edio Ambient e y Polít ica Territ orial
Izpt a: Ana OREGI BASTARRIKA.
Proyecto de Decreto por el que se designa Zona Especial de Conservación el
Lago de Arreo-Caicedo de Yuso (ES2110007) y se declara el Biotopo Protegido
del Diapiro de Añana.
M ediant e los Acuerdos de Consejo de Gobierno de 23 de diciembre de 1997, 28 de noviembre de
2000, y 10 de junio de 2003, se declararon seis Zonas de Especial Prot ección para las Aves (ZEPA) y se
propusieron 52 espacios para ser designados como Lugares de Import ancia Comunit aria (LIC). Est a
propuest a se elevó a la Comisión Europea, que aprobó la List a de Lugares de Import ancia Comunit aria
(LIC) mediant e las Decisiones 2004/ 813/ CE y 2006/ 613/ CE, correspondient es a las regiones
biogeográficas at lánt ica y medit erránea respect ivament e, a las cuales pert enece nuest ra Comunidad
Aut ónoma y ent re los que se encont raba el lugar Lago de Arreo-Caicedo de Yuso (ES2110007) en la
región biogeográfica medit erránea.
Conforme a lo est ablecido en el art ículo 4 de Direct iva 92/ 43/ CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992,
relat iva a la conservación de los hábit at s nat urales y de la fauna y flora silvest res, y en los art ículos 44 y
45 de la Ley 42/ 2007, de 13 de diciembre, del Pat rimonio Nat ural y de la Biodiversidad, las
Comunidades Aut ónomas, previo procedimient o de información pública, declararán t odos los LIC
como Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y fijarán las medidas de conservación necesarias, que
respondan a las exigencias ecológicas de los t ipos de hábit at s nat urales y de las especies present es en
t ales áreas. Las medidas de conservación implicarán planes o inst rument os de gest ión y medidas
reglament arias, administ rat ivas o cont ract uales.
La ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso que ahora se declara est á a su vez incluida en el ámbit o del
área del Diapiro de Añana, t errit orio para el que mediant e Orden de 24 de febrero de 2004, del
Consejero de Ordenación del Territ orio y M edio Ambient e, se inició el procedimient o de elaboración y
aprobación de un Plan de Ordenación de los Recursos Nat urales.
El ámbit o del Diapiro de Añana cumple las condiciones para ser un espacio nat ural prot egido del art .
10, con la figura de Biot opo Prot egido de acuerdo con lo est ablecido en el art ículo 15 del Decret o
Legislat ivo 1/ 2014, de 15 de abril, por el que se aprueba el t ext o refundido de la Ley de Conservación
de la Nat uraleza del País Vasco (TRLCN). Est e espacio acoge paisajes, ecosist emas, áreas de int erés
geológico, formaciones geomorfológicas, y element os de int erés biológico de not oria singularidad,
rareza, belleza e int erés cient ífico. Incluye comunidades veget ales singulares, muy amenazadas en la
CAPV, ligadas a los hábit at s halófilos de int erior y las t urberas, algunas muest ras de los cuales se
encuent ran en buen est ado de conservación, y que hospedan especies de flora amenazadas en el
conjunt o de la CAPV. Al mismo t iempo, incluye valores cult urales, como el Valle Salado de Añana, de
caract eríst icas únicas en la CAPV y en el cont ext o europeo.
En aplicación de lo est ablecido en el art ículo 20 del TRLCN, para el Biot opo Prot egido que se declara en
el present e Decret o no es legalment e exigible la aprobación de un Plan de Ordenación de los Recursos
Nat urales, dado que no reúne los requisit os para considerarse incluido en la cat egoría que la
normat iva básica t ipifica como Reserva Nat ural (cat egoría I propuest a en la Asamblea General de la
UICN de 1997), y que viene recogida en dicho art ículo 20 TRLCN para exigir en el mismo la aprobación
de un Plan de Ordenación de los Recursos Nat urales. La consecución de los objet ivos de conservación
precisos, así como la ágil gest ión que deben presidir en est e espacio se alcanzan mediant e el régimen
previst o en el cont enido de est e Decret o, sin necesidad de un Plan de Ordenación de los Recursos
Nat urales y para lo cual se abraza el régimen del art . 22 TRLCN: si es paisaje prot egido, el objet ivo es
prot eger el paisaje, y para ello van las medidas. Por ello, procede desist ir del procedimient o iniciado
por Orden de 24 de febrero de 2004, del Consejero de Ordenación del Territ orio y M edio Ambient e,
por la que se inicia el procedimient o de elaboración y aprobación del Plan de Ordenación de los
Recursos Nat urales para el área del Diapiro de Añana (BOPV n.º 66, de 6 de abril) y con ello dejar sin
efect o el régimen prevent ivo que inst aura el art ículo 9.1 del t ext o refundido de la Ley de Conservación
de la Nat uraleza del País Vasco.
En el ámbit o de la ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso est án present es al menos 11 t ipos de hábit at s
de int erés comunit ario incluidos en el Anexo I de la Direct iva Hábit at s de los que 4 son de caráct er
priorit ario. El lugar acoge, al menos, 2 especies de fauna incluidas en los anexos II y IV de la
mencionada Direct iva Hábit at s. Además, es dest acable la presencia de, al menos, 12 especies de aves
incluidas en el anexo I de la Direct iva 2009/ 147/ CE, relat iva a la conservación de las aves silvest res
(Direct iva Aves), además de muchas ot ras migradoras regulares. También, respect o al Cat álogo Vasco
de Especies Amenazadas, aparecen al menos 2 especies de flora en peligro de ext inción, 2 vulnerables
y 3 raras.
Por lo que respect a al Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana, corresponde a la t raslación en
superficie de la singular est ruct ura geológica del diapiro del Keuper que aflora en est a zona. Desde el
punt o de vist a hidrogeológico, se t rat a de un acuífero complejo que present a una mezcla de
mat eriales de diferent e comport amient o hidrogeológico, int errelacionados, donde coexist en flujos
hipersalinos con ot ros menos salobres, de mayor o menor velocidad, profundidad y t iempo de
t ránsit o. Cualquier afect ación que se produjera a est e sist ema, incluyendo las act ividades ext ract ivas
en superficie, sería perfect ament e posible, que sus efect os en algunos de los manant iales, como los
que originan los aprovechamient os de la salmuera, t ardaran años en poder ser det ect ados pero, una
vez manifiest os, serían irreversibles, sobre t odo en lo que al caudal se refiere. Una vez det ect ados los
daños, no exist iría modo de paliarlos porque no podrá regenerarse el esquema de flujo por el que se
rigen los manant iales y el lago de Arreo.
Ot ros valores relevant es del Biot opo Prot egido son los del Valle Salado de Añana, zona húmeda de
gran import ancia ecológica, cult ural, paisajíst ica e hist órica, donde se realiza una explot ación salinera
t radicional en eras y donde exist en invert ebrados y flora de caráct er halófilo de gran singularidad. En
el Biot opo Prot egido exist en hast a 14 hábit at s de int erés comunit ario, dest acando además de los
hábit at s vinculados a las zonas húmedas, los last onares y mat orrales medit erráneos y los bosques de
quercíneas, así como su flora y fauna silvest re asociada. También es relevant e la flora y fauna
cat alogada, especialment e las especies halófilas y los t apet es microbianos.
Est a singularidad de los humedales del Lago de Arreo-Caicedo de Yuso y Valle Salado de Añana ha
originado que se encuent ren cat alogados como Zonas Húmedas de Import ancia Int ernacional según el
Convenio Ramsar, código 3ES042, (Resolución de 17 de oct ubre de 2002 de la Dirección General de
Conservación de la Nat uraleza) y hayan sido incluidos en el Invent ario de Zonas Húmedas Prot egidas
del Plan Territ orial Sect orial de las Zonas Húmedas del País Vasco. Asimismo, forman part e del Regist ro
de Zonas Prot egidas del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Ebro aprobado a t ravés
del Real Decret o 129/ 2014, de 28 de febrero. Dent ro de los límit es del Diapiro de Añana se engloban,
además, cuat ro lugares de int erés geológico incluidos en el Invent ario de Lugares de Int erés Geológico
de la CAPV: Lago de Caicedo-Yuso, Diapiro de Añana, Eras de las salinas de Añana y M inas de yeso de
Paúl.
En cuant o a la delimit ación la ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso corresponde a la superficie declarada
como LIC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso pero ampliada con un cint urón de parcelas de t it ularidad
mayorit ariament e pública, que incluyen ret azos de veget ación nat ural de gran int erés aguas arriba del
Arroyo del Lago (carrizales, t urberas y last onares), algunos de ellos hábit at s de int erés comunit ario
priorit arios, además de haber realizado un ajust e de escala y cat ast ral. La ampliación de la ZEC exige,
para su plena efect ividad, de una validación previa mediant e Decisión de la Comisión Europa, razón
por la cual la cart ografía de delimit ación del espacio recoge las dos líneas de delimit ación del mismo,
quedando condicionada la eficacia de la nueva delimit ación y la aplicación de las medidas de
conservación en la zona ampliada en los t érminos recogidos en la Disposición Final Segunda de est e
Decret o.
Por su part e, la delimit ación del Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana corresponde a la superficie
delimit ada por la Orden de 24 de febrero de 2004 pero con diversos ajust es de escala, redefiniendo los
límit es del Diapiro según la realidad cat ast ral y los element os y usos del t errit orio. Asimismo, se han
ext endido los límit es del Biot opo Prot egido hast a los límit es ext eriores de la ZEC en su zona sudoest e,
y se han excluido los cuat ro cascos urbanos que est aban dent ro de su delimit ación (Arreo, Viloria, Paúl
y Salinas de Añana).
Además, se define una Zona Periférica de Prot ección del Espacio Nat ural Prot egido respect o de la ZEC
Lago de Arreo-Caicedo de Yuso y del Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana que se corresponde en
líneas generales con los núcleos urbanos del ámbit o y su ent orno próximo.
Part e de est e espacio reúne una doble cat alogación como Espacio Nat ural Prot egido: es Biot opo
Prot egido y es Zona Especial de Conservación de la Red Nat ura 2000. Por t ant o, y de conformidad con
el art . 18 del t ext o refundido de la Ley de Conservación de la Nat uraleza aprobado por Decret o
Legislat ivo 1/ 2014 los mecanismos de planificación en est e espacio deben ser coordinados para
unificarse en un único document o int egrando la planificación del espacio, al objet o de que los
diferent es regímenes aplicables en función de cada cat egoría conformen un t odo coherent e. Est a
casuíst ica part icular del Biot opo del Diapiro de Añana y del Lago de Arreo-Caicedo de Yuso hace
convenient e la elaboración de un proyect o de Decret o específico de est e espacio.
Est a previsión legislat iva de un único document o para las dos t ipologías se alcanza en el espacio del
Diapiro de Añana mediant e la incorporación en est e Decret o de las regulaciones necesarias para la
prot ección y el uso sost enible del área del Diapiro de Añana; y la aplicación adicional de las
disposiciones del Decret o 34/ 2015, de 17 de marzo, por el que se aprueban las normas generales para
las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y Zonas de Especial Prot ección para las Aves (ZEPA)
vinculadas al medio hídrico.
Además, se t iene muy present e que las concurrent es compet encias del Gobierno Vasco y de los
Órganos Forales requieren de un especial esfuerzo de coordinación: la declaración de ambas t ipologías
de ENP corresponde, en t odo caso, al Gobierno Vasco (art . 19.1 TRLCN). Paralelament e, en las ZEC la
aprobación de los objet ivos y regulaciones para la conservación es compet encia del Gobierno Vasco
(art . 22.5, primer párrafo TRLCN) y las medidas corresponden a los órganos forales (art . 22.5, segundo
párrafo TRLCN). Y en t odo caso, t odos est os dist int os inst rument os deben publicarse siempre en el
BOPV.
Con est e procedimient o, se pret ende declarar con la mayor celeridad posible est e Espacio RN2000 y
cumplir nuest ras obligaciones ant e las inst ancias europeas. En est e sent ido, el objet ivo es doble: en
primer lugar, declarar el Espacio como ZEC; y en segundo lugar, aprobar y publicar las medidas de
conservación que el art . 6 de la Direct iva de Hábit at exige para est as ZEC y con ello dar cumplimient o
pleno a las obligaciones que nos corresponden ant e Europa.
El procedimient o para la designación de la ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso y declaración del
Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana ha incluido el correspondient e proceso de part icipación social,
conforme a los principios de la Ley 27/ 2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de
acceso a la información, de part icipación pública y de acceso a la just icia en mat eria de medio
ambient e. En est e proceso han t omado part e diferent es agent es represent at ivos de los int ereses
sociales y económicos. Los canales para la part icipación se han mant enido abiert os a lo largo de la
t ramit ación mediant e comunicaciones al público int eresado a t ravés de la página w eb habilit ada al
efect o (ht t p:/ / w w w .euskadi.eus/ nat ura2000), lugar en el que se mant endrá act ualizada la información
relat iva a est e espacio. Los inst rument os para la conservación del Lago de Arreo-Caicedo de Yuso se
han elaborado siguiendo los principios est ablecidos por la Comisión Europea, con el objet o de dar
respuest a a las exigencias ecológicas de los hábit at s y t axones recogidos en la Direct iva 92/ 43/ CEE y
present es en el lugar, así como las disposiciones del TRLCN.
En su virt ud, de conformidad con lo est ablecido en el art ículo 22.5 del Text o refundido de la Ley de
Conservación de la Nat uraleza del País Vasco, aprobado por Decret o Legislat ivo 1/ 2014, de 15 de abril
y de los art ículos 44 y 45.1 de la Ley 42/ 2007, de 13 de diciembre, del Pat rimonio Nat ural y de la
Biodiversidad, previo procedimient o de información pública, a propuest a de la Consejera de M edio
Ambient e y Polít ica Territ orial, y previa deliberación y aprobación del Consejo de Gobierno en su
sesión celebrada el día x de x de 2015,
DISPONGO:
Artículo 1.– Objeto y ámbito territorial.
1.– Se designa como Zona Especial de Conservación (en adelant e, ZEC) el lugar Lago de Arreo-Caicedo
de Yuso (ES2110007).
2.— Se declara el Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana dent ro del Territ orio Hist órico de Álava.
3.- Las delimit aciones de la ZEC y del Biot opo Prot egido son las que se recogen en el Anexo I de est e
Decret o. Por lo que se refiere a la ZEC, en dicho Anexo se cont empla t ant o la delimit ación recogida en
la Decisión 2006/ 613/ CE de la Comisión Europea, de aprobación de la List a de Lugares de Import ancia
Comunit aria de la Región Biogeográfica M edit erránea, como la que se corresponde con la delimit ación
act ualizada y que supone una ampliación del espacio.
4.- Se aprueban, a los efect os de dar cumpliment o a los art ículos 18, 21 y 22 del TRLCN, las medidas de
conservación que rigen para la ZEC y las regulaciones de usos y act ividades para el Biot opo Prot egido
del Diapiro de Añana, recogidas en el Anexo II, con el cont enido señalado en los art ículos 3 y 4 de est e
Decret o.
Artículo 2.– Finalidad.
1.– La finalidad de est a norma es garant izar en la ZEC el mant enimient o o el rest ablecimient o, en un
est ado de conservación favorable, de los t ipos de hábit at s nat urales y de los hábit at s de las especies
silvest res de la fauna y de la flora de int erés comunit ario, est ablecidos en la Direct iva 92/ 43/ CEE del
Consejo, de 21 de mayo de 1992, relat iva a la conservación de los hábit at s nat urales y de la fauna y
flora silvest res. Asimismo, t iene por objet o asegurar la supervivencia y reproducción en su área de
dist ribución de las especies de aves, en part icular las incluidas en el Anexo I de la Direct iva
2009/ 147/ CE del Parlament o Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 relat iva a la
conservación de las aves silvest res, y de las especies migrat orias no cont empladas en dicho anexo cuya
llegada sea regular, t odo ello con el objet o últ imo de cont ribuir a garant izar la conservación de la
biodiversidad en el t errit orio europeo.
2.- Asimismo, la finalidad del Decret o, en la part e correspondient e a la declaración de Biot opo
Prot egido es prot eger el paisaje que conforma la formación geológica de t ipo diapírico en que se
enmarca, así como el sist ema hidrogeológico que alberga y los hábit at s y especies de flora y fauna
silvest re que acoge, vinculados a los bosques y mosaico de last onares y mat orrales, con especial
incidencia en los element os de la biodiversidad ligados a los ambient es húmedos y salinos.
3. – En la ZEC es de aplicación el régimen general est ablecido en la Direct iva 92/ 43/ CEE y en la Ley
42/ 2007, de 13 de diciembre, del Pat rimonio Nat ural y de la Biodiversidad.
4. – Asimismo, es de aplicación en la ZEC el Decret o 34/ 2015, de 17 de marzo, por el que se aprueban
las normas generales para las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y Zonas de Especial Prot ección
para las Aves (ZEPA) vinculadas al medio hídrico.
5.- En el Biot opo Prot egido es de aplicación el régimen general del TRLCN, aprobado mediant e Decret o
Legislat ivo 1/ 2014, de 15 de abril.
Artículo 3.– M edidas de conservación para la ZEC.
1.– Las medidas de conservación serán de aplicación para la ZEC en los t érminos señalados en los
apart ados 7.1 y 7.2 del Anexo II.
2. En cuant o a la ZEC, y de conformidad con el art ículo 22.4 del t ext o refundido de la Ley de
Conservación de la Nat uraleza del País Vasco, aprobado por Decret o Legislat ivo 1/ 2014 de 15 de abril,
el Anexo II recoge los t ipos de hábit at s de int erés comunit ario y especies animales y veget ales que
just ifican la declaración, junt o con la evaluación del est ado de conservación de los mismos, los
objet ivos de conservación del lugar, las regulaciones para la conservación y el programa de
seguimient o.
3.- Por Resolución de la Secret aría de Gobierno y de Relaciones con el Parlament o se publicarán, como
Anexo a est e Decret o, las direct rices y medidas de gest ión para la ZEC que se aprueben por la
Diput ación Foral de Álava, de conformidad con lo est ablecido en el art ículo 22.5 del Decret o Legislat ivo
1/ 2014, de 15 de abril, por el que se aprueba el t ext o refundido de la Ley de Conservación de la
Nat uraleza del País Vasco.
Artículo 4.- Normativa de regulación de usos y actividades del Biotopo Protegido
1.- Son de aplicación las regulaciones cont enidas en los apart ados 7.1.2 y 7.1.3 del Anexo II de est e
Decret o, así como las regulaciones vinculadas al Objet ivo Final 3 del apart ado 7.2 del mismo Anexo II.
2.- Del mismo modo, en la medida en que el Biot opo Prot egido compart e con la ZEC algunos de los
hábit at s y especies que just ifican la declaración, serán de aplicación t ambién al ámbit o del Biot opo
prot egido las regulaciones asociadas a los Objet ivos Finales 4 y 5 recogidos en el apart ado 7.2 del
Anexo II de est e Decret o.
Artículo 5.- Revisión o modificación no sustancial
La revisión o modificación de caráct er no sust ancial del Anexo II se realizará mediant e Orden de la
Consejera o Consejero compet ent e en medio ambient e cuando así lo aconseje la sit uación o el
conocimient o t écnico-cient ífico disponible, y en lo que respect a a la ZEC, siempre at endiendo a lo
dispuest o en los art ículos 11 y 17 de la Direct iva 92/ 43/ CEE y a lo est ablecido en la Direct iva
2009/ 147/ CEE, en aras de avanzar hacia la conservación y gest ión adapt at iva, cont inua y flexible. En
est e procedimient o deberá garant izarse una part icipación pública real y efect iva en los t érminos de la
Ley 27/ 2006, de 18 de julio, se consult ará a las administ raciones y ent idades afect adas y se recabará el
informe de Nat urzaint za.
Artículo 6.- Régimen de infracciones y sanciones
El régimen sancionador aplicable a los espacios prot egidos incluidos en el ámbit o de aplicación de est e
Decret o será el est ablecido en el t ext o refundido de la Ley de Conservación de la Nat uraleza del País
Vasco, aprobado por Decret o Legislat ivo 1/ 2014 de 15 de abril, y en la Ley 42/ 2007, de 13 de
diciembre, del Pat rimonio Nat ural y de la Biodiversidad,
DISPOSICIÓN ADICIONAL
Se aut oriza a la Consejera de M edio Ambient e y Polít ica Territ orial para que realice, en nombre del
Gobierno Vasco, t odos los t rámit es y comunicaciones legalment e precisos ant e la Administ ración
General del Est ado y la Unión Europea junt o con, en su caso, las est imaciones del cost e económico
preciso para la aplicación de las medidas de conservación para la ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso, a
los efect os previst os en el art ículo 8 de la Direct iva 92/ 43/ CEE.
DISPOSICIONES FINALES
Primera.– Se aut oriza al Direct or de la Secret aría del Gobierno y de Relaciones con el Parlament o para
que publique como Anexo a est e Decret o las direct rices y medidas de gest ión para la ZEC aprobadas
por la Diput ación Foral de Álava, al objet o de dar cumplimient o a lo est ablecido en el art ículo 3 de est e
Decret o
Segunda.- La ampliación de la ZEC respect o de la delimit ación recogida en la Decisión 2006/ 613/ CE de
la Comisión Europea, de aprobación de la List a de Lugares de Import ancia Comunit aria de la Región
Biogeográfica M edit erránea se hará efect iva el día siguient e de la publicación en el BOPV de la Orden
de la persona t it ular del Depart ament o de M edio Ambient e y Polít ica Territ orial que dé publicidad a la
Decisión de la Comisión Europea.
Tercera.- Se desist e de la aprobación de un Plan de Ordenación de Recursos Nat urales para regir en el
Biot opo Prot egido iniciado por Orden de 24 de febrero de 2004 (publicada en el BOPV n. º 66, de 6 de
abril), por lo que se deja sin efect o el régimen prevent ivo inst aurado en est e Espacio Nat ural Prot egido
en virt ud del art ículo 9.1 del t ext o refundido de la Ley de Conservación de la Nat uraleza del País Vasco.
Cuarta.- El present e Decret o ent rará en vigor el día siguient e al de su publicación en el Bolet ín Oficial
del País Vasco a excepción del régimen previst o en la disposición ant erior para la zona de ampliación
de la ZEC.
Dado en Vit oria-Gast eiz, a XX de XX de XXXX.
La Consejera de M edio Ambient e y Polít ica Territ orial
ANEXO I
DELIM ITACIÓN
ANEXO II
INFORM ACIÓN ECOLÓGICA, OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN, NORM AS PARA LA
CONSERVACIÓN Y PROGRAM A DE SEGUIM IENTO DE LA ZEC LAGO DE ARREO-CAICEDO DE
YUSO Y BIOTOPO PROTEGIDO DEL DIAPIRO DE AÑANA
1.- INTRODUCCIÓN
2.- INFORM ACIÓN GENERAL
2.1.- LOCALIZACIÓN Y DELIM ITACIÓN
2.1.1.- ZEC Lago de Arreo Caicedo de Yuso
2.1.2.- Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana
2.1.3.- Zona Periférica de Prot ección
2.2.- RÉGIM EN DE PROPIEDAD
2.2.1.- ZEC Lago de Arreo Caicedo de Yuso
2.2.2.- Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana
2.3.- OTRAS FIGURAS DE PROTECCIÓN
2.4.- RELACIÓN CON OTROS LUGARES NATURA 2000
3.- INFORM ACIÓN ECOLÓGICA
3.1.- FACTORES FÍSICOS CONDICIONANTES
3.2.- HÁBITATS NATURALES Y SEM INATURALES
3.2.1.- ZEC Lago de Arreo Caicedo de Yuso
3.2.2.- Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana
3.3.- FLORA Y VEGETACIÓN
3.3.1.- ZEC Lago de Arreo Caicedo de Yuso
3.3.2.- Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana
3.3.3.- Especies de Flora del Cat álogo Vasco de Especies Amenazadas
3.4.- FAUNA
3.4.1.- ZEC Lago de Arreo Caicedo de Yuso
3.4.2.- Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana
4.- ELEM ENTOS CLAVE EN LA ZEC LAGO DE ARREO-CAICEDO DE YUSO Y BIOTOPO
PROTEGIDO DEL DIAPIRO DE AÑANA
5.- ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS ELEM ENTOS CLAVE. PRESIONES Y AM ENAZAS
5.1.- HÁBITATS DE AGUA DULCE Y ESPECIES ASOCIADAS
5.2.- M ANANTIAL SALINO DEL LAGO Y HÁBITATS Y ESPECIES ASOCIADAS
5.3.- VALLE SALADO DE AÑANA Y HÁBITATS Y ESPECIES ASOCIADAS
5.4.- LASTONARES, M ATORRALES Y ESPECIES ASOCIADAS
5.5.- BOSQUES DE QUERCÍNEAS Y ESPECIES ASOCIADAS
5.6.- TABLA GLOBAL DE IM PACTOS Y PRESIONES
6.- OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN
7.- NORM AS PARA LA CONSERVACIÓN
7.1.- REGULACIONES GENERALES PARA EL ESPACIO NATURAL PROTEGIDO
7.1.1.- Regulaciones Generales para la ZEC Lago de Arreo Caicedo de Yuso
7.1.2.- Regulaciones Generales para el Espacio Nat ural Prot egido (ZEC y Biot opo Prot egido).
7.1.3.- Regulaciones Generales para la Zona Periférica de Prot ección
7.2.- RÉGIM EN APLICABLE A LOS ELEM ENTOS CLAVE
8.- PROGRAM A DE SEGUIM IENTO
1.- INTRODUCCIÓN
El Diapiro de Añana, principal chimenea salina dent ro de las numerosas que se present an en la
denominada Fosa Cant ábrica, posee en su int erior dos humedales que dest acan por su singularidad en
la Comunidad Aut ónoma del País Vasco: el Lago de Arreo-Caicedo de Yuso y el Valle Salado de Salinas
de Añana.
El Lago de Arreo-Caicedo de Yuso const it uye el mayor sist ema lacust re cont inent al nat ural del País
Vasco, y uno de los dos únicos lagos peninsulares formados sobre chimeneas salinas con
caract eríst icas yesosas, de manera que corresponde a un ent orno ecosist émico de alt o valor cient ífico.
El Lago de Arreo-Caicedo de Yuso se sit úa en una pequeña cuenca hidrográfica con un int eresant e
mosaico de cult ivos herbáceos ext ensivos (cereales, colza…) y bosques de quercíneas (carrascales,
quejigales, marojales). La act ividad agrícola que se daba en el ent orno del Lago influía muy
not ablement e en el ecosist ema del mismo, ya que afect aba al perímet ro de veget ación nat ural y la
act ividad propia del cult ivo implicaba que, por arrast re superficial, a las cubet as de las lagunas llegasen
sediment os, fert ilizant es y fit osanit arios. Est as problemát icas han sido mayorit ariament e solucionadas
por el proyect o LIFE Tremedal en el que part icipan la Agencia Vasca del Agua URA con acciones
relacionadas con la erradicación de especies exót icas invasoras, seguimient o hidrológico o cont rol
hidrológico de las presiones, y la Diput ación Foral de Álava que ha adquirido las parcelas agrícolas
circundant es al lago para su nat uralización (w w w .t remedal.eu).
El Lago, de peculiares caract eríst icas geomorfológicas y físico-químicas, con la exist encia de un cercano
manant ial de afloramient o de aguas hipersalinas del subst rat o diapírico (creando una zona pequeña
con cost ra de sal con un enorme valor ecológico), permit e la exist encia de comunidades veget ales y
especies de flora propias de los sist emas salinos del Valle del Ebro, práct icament e al límit e nort e de su
área de dist ribución. El propio lago es un import ant e punt o de invernada o aliment ación de aves
acuát icas (anát idas, somormujos y zampullines), además de espacio de nidificación de especies de gran
int erés, como el aguilucho lagunero, el rascón y diversos carriceros. Desafort unadament e, el Lago
t iene una import ant e presencia de especies exót icas, t ant o de peces (carpa, perca sol y black-bass)
como de cangrejo americano.
Los fact ores coment ados ant eriorment e (arrast re de nut rient es, fit osanit arios y fert ilizant es, orla de
veget ación periférica reducida, int roducción de especies exót icas) ha det erminado un est ado ecológico
del humedal deficient e, t al como ha det erminado la Red de Seguimient o del Est ado Ecológico de
Humedales de la CAPV. Además, en algunos casos, el est ado ecológico ha empeorado en los últ imos
años.
El Lago y su ent orno present an al menos 11 de t ipos de hábit at s de int erés comunit ario incluidos en el
Anexo de la Direct iva 92/ 43/ CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relat iva a la conservación de los
hábit at s nat urales y de la fauna y flora silvest res (en adelant e Direct iva Hábit at s) de los que 4 de ellos
present an un caráct er priorit ario. El lugar acoge, al menos, 2 especies de fauna incluidas en los anexos
II y IV de la mencionada Direct iva Hábit at s. Además, es dest acable la presencia de, al menos, 12
especies de aves incluidas en el anexo I de la Direct iva 2009/ 147/ CE o Direct iva Aves, además de
muchas ot ras migradoras regulares. También, respect o al Cat álogo Vasco de Especies Amenazadas,
aparecen al menos 2 especies de flora en peligro de ext inción, 2 vulnerables y 3 raras.
Todo ello const it uye el principal mot ivo por el que est e espacio fue seleccionado para formar part e de
la Red Nat ura 2000, (Acuerdo de Consejo de Gobierno Vasco de 10 de Junio de 2003). Est e LIC, junt o
con ot ros, se elevaron a la Comisión Europea, quien los aprobó y designó como Lugares de Import ancia
Comunit aria (LIC) mediant e las Decisiones 2004/ 813/ CE (7 de diciembre de 2004) y 2006/ 613/ CE (19
de julio de 2006) correspondient es a las regiones biogeográficas at lánt ica y medit erránea (en la que se
incluye El Lago de Arreo-Caicedo de Yuso) respect ivament e, a las cuales pert enece nuest ra Comunidad
Aut ónoma. Como consecuencia, más del 20% de la superficie del País Vasco est á act ualment e
int egrada en la Red Nat ura 2000. A consecuencia de ello, en la provincia de Álava, los espacios
designados al amparo de las Direct ivas 2009/ 147/ CEE y 92/ 43/ CEE comprenden 4 Zonas de Especial
Prot ección para las Aves (ZEPA) y 25 Lugares de Import ancia Comunit aria (LIC), con un ámbit o de
prot ección de 79.936 ha, que suponen el 26,3 % de la superficie provincial.
El present e document o da cumplimient o a las obligaciones est ablecidas por la Direct iva 92/ 43/ CEE de
Hábit at s, en cuyo art ículo 4 se est ablece que los lugares de import ancia comunit aria (LIC) deben ser
designados como Zonas Especiales de Conservación (ZEC), fijando para ello las medidas de
conservación necesarias que respondan a las exigencias ecológicas de los t ipos de hábit at s nat urales y
de las especies de los Anexos I y II de dicha Direct iva, present es en los lugares.
El document o cont iene un análisis de los condicionant es nat urales, y socioeconómicos que pueden
influir o det erminar la gest ión ambient al de la ZEC del Lago de Arreo-Caicedo de Yuso. A part ir del
análisis de los valores nat urales present es en el espacio, se seleccionan aquellos element os que se
consideran claves para la gest ión de lugar y que serán la base fundament al de las propuest as de
objet ivos y medidas de conservación, buscando el equilibrio ent re las obligaciones de conservación y el
desarrollo socio económico, t eniendo en cuent a las act ividades económicas exist ent es dent ro de los
límit es de prot ección est ablecidos por la normat iva de aplicación y los problemas de asent amient o de
población exist ent es.
Con el est ablecimient o de los objet ivos, regulaciones y act uaciones cont enidos en el present e
document o se pret ende mejorar no sólo el est ado de conservación de los element os clave u objet o de
gest ión, sino del rest o de los hábit at s y especies silvest res que t ienen presencia significat iva en el lugar
y que han mot ivado su designación como espacio de la Red Nat ura 2000. Asimismo, se pret ende
avanzar o alcanzar el objet ivo últ imo de est e inst rument o y de los que le sust it uirán en el fut uro: la
rest auración o el mant enimient o, según el caso, de la int egridad ecológica del lugar y su inscripción
coherent e en el conjunt o de la red ecológica Nat ura 2000.
La consecución de est e objet ivo y de los objet ivos específicos que se definen en el document o podrá
evaluarse gracias al programa de seguimient o que se sust ent a en indicadores objet ivament e
verificables.
La ZEC se incluye en el ámbit o del área del “ Diapiro de Añana” para el que exist e una Orden de 24 de
febrero de 2004, del Consejero de Ordenación del Territ orio y M edio Ambient e, por la que se inicia el
procedimient o de elaboración y aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Nat urales. El
“ Diapiro de Añana” corresponde a la t raslación en superficie de la singular est ruct ura geológica del
diapiro del Keuper que aflora en est a zona. Dent ro de sus límit es se incluye el Valle Salado de Añana,
zona húmeda de gran import ancia ecológica, cult ural, paisajíst ica e hist órica, donde se realiza una
explot ación salinera t radicional en eras y donde exist en invert ebrados y flora de caráct er halófilo de
gran singularidad.
La singularidad de los humedales del Lago de Arreo-Caicedo de Yuso y Valle Salado de Añana ha
originado que se encuent ren cat alogados como Zonas Húmedas de Import ancia Int ernacional según el
Convenio Ramsar (Resolución de 17 de oct ubre de 2002 de la Dirección General de Conservación de la
Nat uraleza) y hayan sido incluidos en el Invent ario de Zonas Húmedas Prot egidas del Plan Territ orial
Sect orial de las Zonas Húmedas del País Vasco. Asimismo, forman part e del Regist ro de Zonas
Prot egidas del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Ebro aprobado a t ravés del Real
Decret o 129/ 2014, de 28 de febrero.
El ámbit o del Diapiro de Añana cumple las condiciones para ser un espacio nat ural prot egido y, dent ro
de las diferent es cat egorías posibles, la de Biot opo Prot egido, a t enor de lo det erminado en la Ley de
Conservación de la Nat uraleza del País Vasco. Específicament e, cumple varias de las det erminaciones
del art ículo 10 de dicha ley, ya que los singulares ecosist emas, paisajes y caract eríst icas
geomorfológicas que at esora (ligados a los procesos del diapiro salino del Keuper y su t raslación y
reflejo paisajíst ico y biológico en superficie), t ienen caract eríst icas únicas en el cont ext o de la CAPV y
son represent at ivos de su biodiversidad y geodiversidad. Asimismo, permit e conservar comunidades
veget ales singulares, muy amenazados en la CAPV, ligados a los hábit at s halófilos de int erior y las
t urberas, algunas muest ras de los cuales se encuent ran en buen est ado de conservación, y que
hospedan especies de flora amenazadas en el conjunt o de la CAPV. Al mismo t iempo, incluyen valores
cult urales, como son el Valle Salado de Añana, de caract eríst icas únicas en la CAPV y en el cont ext o
europeo.
Asimismo, cumple perfect ament e con lo det erminado en los art ículos 10 y 15 de la Ley, ya que est e
espacio prot ege ecosist emas, áreas de int erés geológico, formaciones geomorfológicas y element os de
int erés biológico de not oria singularidad, rareza, espect acular belleza y dest acado int erés cient ífico,
únicos y singulares en el cont ext o de la CAPV.
Consecuent ement e, est amos ant e un espacio nat ural prot egido que reúne la doble t ipología de ser
ZEC y Biot opo Prot egido. Por lo t ant o, at endiendo a lo est ablecido en el art ículo 18 del Text o
Refundido de La Lay de Conservación de la Nat uraleza del País Vasco aprobado por Decret o 1/ 2014,
ést e es el document o único para la planificación y gest ión coherent e en función de ambas t ipologías
de ENP.
2.-INFORM ACIÓN GENERAL
2.1. LOCALIZACION Y DELIM ITACIÓN
2.1.1. ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso
La Zona Especial de Conservación del Lago de Arreo- Caicedo de Yuso corresponde a la superficie
declarada como LIC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso pero significat ivament e ampliada, con un cint urón
de parcelas de t it ularidad mayorit ariament e pública, que incluyen ret azos de veget ación nat ural de
gran int erés aguas arriba del Arroyo del Lago (carrizales, t urberas y last onares), algunos de ellos
hábit at s de int erés comunit ario priorit arios, además de haber realizado un ajust e de escala y cat ast ral.
La superficie propuest a como ZEC es de 148,31 hect áreas, significat ivament e superior a la que en su
moment o se declaró como LIC (136,21 ha).
ZEC ES2100007 Lago de Arreo-Caicedo de Yuso
Código del lugar (ZEC)
ES2110007
Fecha de proposición como LIC
10/ 6/ 2003
Fecha aprobación como LIC
19/ 7/ 2006
Coordenadas del cent ro (Lago)
2º 59’ 27.55’’ W /
42.03’’ N
Superficie
148,31 ha
42º 46’
Lant arón (91%)
M unicipios
Ribera Alt a (9%)
Alt it ud mínima (Arroyo del Lago aguas abajo del Lago) 653 m.s.n.m.
Alt it ud máxima (elevaciones al sudest e)
798 m.s.n.m.
Tabla nº 1. Ident ificación y localización de la ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso
Figura 1. Delimit ación de la ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso.
2.1.2. Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana
El Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana corresponde a la superficie delimit ada por la Orden de 24
de febrero de 2004 pero con diversos ajust es de escala, redefiniendo los límit es del Diapiro según la
realidad cat ast ral y los element os y usos del t errit orio. Asimismo, se han ext endido los límit es del
Biot opo Prot egido hast a los límit es ext eriores de la ZEC en su zona sudoest e (ya que part e del LIC
est aba delimit ado fuera del Diapiro), y se han excluido los cuat ro cascos urbanos que est aban dent ro
de su delimit ación (Arreo, Viloria, Paúl y Salinas de Añana).
Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana
Fecha de proposición como Biot opo Prot egido
24/ 2/ 2004
Coordenadas del cent ro
2º 58’ 29.07’’ W / 42º 47’ 16.53’’ N
Superficie
1.628,81 Ha
Lant arón (10 %)
M unicipios
Erriberagoit ia / Ribera Alt a (59 %)
Salinas de Añana (31 %)
Alt it ud mínima (arroyo de la M uera aguas abajo de las
570 m.s.n.m.
salinas)
Alt it ud máxima (Somo)
905 m.s.n.m.
Tabla nº 2. Ident ificación y localización del Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana
2.1.3. Zona Periférica de Prot ección
Además, se define una Zona Periférica de Prot ección del Espacio Nat ural Prot egido con una superficie
de 19,65 ha, que es la delimit ada en el plano siguient e y se corresponde en líneas generales con los
núcleos urbanos del ámbit o y su ent orno próximo. Est a Zona Periférica de Prot ección est ará
supedit ada a las direct rices, regulaciones y act uaciones que con caráct er general se est ablezcan en el
present e inst rument o.
Figura nº 2. Delimit ación del Biot opo Prot egido del diapiro de Añana, de su zona periférica de
prot ección y de la ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso.
2.2. RÉGIM EN DE PROPIEDAD
2.2.1. ZEC LAGO DE ARREO-CAICEDO DE YUSO
Buena part e de la superficie de la ZEC corresponden a propiedades públicas, t ant o a mont es de
ut ilidad pública propiedad de los municipios, como parcelas recient ement e adquiridas por part e de
Diput ación Foral de Álava en el marco del proyect o LIFE “ Tremedal” . El porcent aje de propiedad
privada es del 30,24% (45,1224 ha).
Figura nº 3. Parcelas públicas y privadas en la ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso.
2.2.2. BIOTOPO PROTEGIDO DEL DIAPIRO DE AÑANA
En el Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana, el t ot al de superficie pública, correspondient es a los
M ont es de Ut ilidad Pública y las parcelas propiedad de Diput ación Foral en el ent orno del Lago, es del
33,3% (475,2303 ha).
Figura nº 4. Parcelas públicas y privadas en el Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana.
2.3. OTRAS FIGURAS DE PROTECCIÓN
El Diapiro de Añana pert enece al Área Funcional de Álava Cent ral (Text o Refundido de Aprobación
Definit iva en 28 de Diciembre de 2004, Decret o 277/ 2004) según la delimit ación de las Direct rices de
Ordenación del Territ orio (BOPV 4/ 6/ 1997). El Plan Territ orial Parcial (PTP) de Álava Cent ral, área
funcional en la que se encuent ra el Diapiro de Añana, como Inst rument o de Ordenación del Territ orio,
det ermina como Áreas de Prot ección Territ orial t odas aquellas zonas de mayor calidad y sensibilidad
ambient al (espacios Red Nat ura 2000 y el conjunt o de los M .U.P. del municipio). En est os espacios de
alt a nat uralidad, según el P.T.P., no son admisibles las acciones y crecimient os urbaníst icos, y se
est ablecen acciones encaminadas a la conservación y mejora del medio, pot enciándose su función
ecológica y su valor paisajíst ico. Asimismo el P.T.P. est ablece como det erminación vinculant e que para
la aut orización de cualquier act uación que se lleve a cabo en la zona debe garant izarse previament e la
preservación de la Zona del Lago de Arreo–Caicedo de Yuso, del Diapiro de Añana y del sist ema
hidráulico subt erránea de recarga de est e humedal.
El Plan Territ orial Sect orial (PTS) de Zonas Húmedas de la Comunidad Aut ónoma del País Vasco fue
aprobado definit ivament e mediant e Decret o 160/ 2004, de 27 de julio y modificado mediant e Decret o
231/ 2012, de 30 de oct ubre. Además, mediant e la Orden de 3 mayo de 2011 de la Consejera de M edio
Ambient e, Planificación Territ orial, Agricult ura y Pesca, se modificó el Invent ario de Zonas Húmedas de
la Comunidad Aut ónoma del País Vasco.
El ámbit o t errit orial de est e PTS es la Comunidad Aut ónoma del País Vasco y, dent ro de ella, las zonas
húmedas incluidas en el ‘Invent ario de Zonas Húmedas de la CAPV’ y las que en un fut uro pudieran
incluirse en él. El PTS considera el Lago de Arreo-Caicedo de Yuso (Código B6A2) y el Valle Salado de
Añana (Código CA1) como zonas húmedas del grupo II.
En la misma línea, t ant o el Lago de Arreo-Caicedo de Yuso como Salinas de Añana forman un espacio
incluido en el convenio Ramsar relat ivo a humedales de import ancia int ernacional desde 2002
(RESOLUCIÓN de 17 de oct ubre de 2002, de la Dirección General de Conservación de la Nat uraleza, por
la que se dispone la publicación del Acuerdo de Consejo de M inist ros de 27 de sept iembre de 2002).
De acuerdo con las est ipulaciones del convenio Ramsar, es un deber incorporar consideraciones
relat ivas a la conservación de los humedales en la planificación nacional del uso de la t ierra
promoviendo, en la medida de lo posible, el uso racional de los mismos, ent endiendo por ello su
ut ilización sost enible en beneficio de la humanidad, de manera compat ible con el mant enimient o de
las propiedades nat urales del ecosist ema.
Además, el Lago de Arreo-Caicedo de Yuso est á denominado Área de Int erés Nat uralíst ico según las
Direct rices de Ordenación Territ orial de la Comunidad Aut ónoma del País Vasco (CAPV), con el código
DOT044. Por ot ra part e, el Valle Salado supone uno de los conjunt os pat rimoniales más dest acados de
la CAPV y est á declarado M onument o Hist órico-Art íst ico de caráct er nacional, por Decret o 265/ 1987,
de 17 de julio y la post erior Ley 7/ 1990, de 3 de julio, de Pat rimonio Cult ural Vasco, que calificaba est a
zona como Bien Cult ural Calificado. Por últ imo, con el objet ivo de aunar las figuras de prot ección
ant eriores y est ablecer un régimen de prot ección int egral se est ablece según el Decret o 185/ 2013, de
26 de marzo, la calificación como Bien Cult ural, con la cat egoría de Conjunt o M onument al, el Paisaje
Cult ural del Valle Salado de Añana (Álava).
Por ot ra part e, el ámbit o global del Diapiro de Añana es muy relevant e desde el punt o de vist a
geológico y, por ello, en el marco de la “ Est rat egia de Geodiversidad de la Comunidad Aut ónoma del
País Vasco, 2020” , aprobada mediant e Orden de 26 de junio de 2014, de la Consejera de M edio
Ambient e y Polít ica Territ orial, se incluyen 4 lugares de los 150 que cont iene el invent ario de Lugares
de Int erés Geológico de la CAPV (ht t p:/ / w w w .ingurumena.ejgv.euskadi.eus/ informacion/ pat rimoniogeologico/ r49-u95/ es/ ) en est e t errit orio que son los siguient es:
78. Lago de Arreo
116. Diapiro de Añana
142. Eras de las Salinas de Añana
143. M inas de Yeso de Paúl
Finalment e, t al y como ha sido señalado ant eriorment e, t ant o el Lago de Arreo - Caicedo de Yuso como
Salinas de Añana forman part e del “ Regist ro de Zonas Prot egidas” del Plan Hidrológico de la
Demarcación Hidrográfica del Ebro aprobado a t ravés del Real Decret o 129/ 2014, de 28 de febrero.
Asimismo, dichos espacios prot egidos siguen incluidos en el “ Regist ro de Zonas Prot egidas” de la
revisión del cit ado Plan Hidrológico (propuest a de proyect o del Plan Hidrológico del Ebro 2015-2021).
2.4. RELACIÓN CON OTROS LUGARES NATURA 2000
A nivel de grandes cordilleras, t odo el Territ orio Hist órico de Álava queda incluido dent ro de una zona
denominada “ Conect or de la Cordillera Cant ábrica a los Pirineos” o “ Umbral Vasco” que conect a la
Cordillera Cant ábrica y los Pirineos y forma part e de la iniciat iva del gran corredor de mont aña que se
ext iende desde el Cant ábrico hast a los Alpes Occident ales, pasando por los Pirineos y el M acizo Cent ral
Francés. En una escala menor de nivel biorregional, el t errit orio alavés se puede considerar como un
gran ecot ono formado por las t res regiones nat urales present es en Álava: la at lánt ica, la de t ransición y
la medit erránea, dispuest as de forma aproximadament e paralela, de nort e a sur, desde los húmedos
valles at lánt icos de la Cant ábrica Alavesa o de Aramaio hast a las secas vert ient es de la Rioja alavesa. La
disposición geográfica de est e ecot ono just ifica la necesidad de garant izar la conservación de la
conect ividad ecológica en sent ido nort e-sur, permit iendo así el desplazamient o de especies y
comunidades en dicha dirección. A nivel de la CAPV , el diseño de la Red de Corredores se basa en la
selección de los espacios-núcleo a conect ar. Est a propuest a clasifica el ent orno del Lago de Arreo –
Caicedo de Yuso como área núcleo, y las zonas orient ales del Diapiro, con veget ación aut óct ona mejor
conservada, como áreas de enlace y corredores de enlace, considerando áreas de amort iguación el
rest o del ámbit o ordenado. A nivel provincial, el est udio Conect ividad Ecológica y Paisajíst ica del
Territ orio Hist órico de Álava. Delimit ación de Espacios y Elaboración de una Est rat egia de Conservación
y Rest auración ident ifica una única cat egoría de conect ividad ecológica, que denomina corredores.
Est e t rabajo, más act ualizado, considera la t ot alidad del Diapiro de Añana como un Espacio Nat ural
Prot egido, correspondient e a la cat egoría área núcleo en la clasificación est ablecido por el Gobierno
Vasco.
En est e sent ido, cabe dest acar las diferent es conexiones sobre t odo con el ent orno dominado por la
agricult ura al sur y oest e del Diapiro. Para favorecer la int erconexión ent re los fragment os boscosos de
Valles Alaveses, se seleccionaron los cursos fluviales de la subcuenca “ El Lago” -que incluye los cursos
de El Lago y Caicedo-, y los del sect or de la unidad hidrológica Ebro el que se sit úa el núcleo de
población de Lant arón –que incluye el arroyo M oros, ent re ot ros. Est os corresponden a corredores de
enlace de caráct er comarcal en Valles Alaveses (corredor C26 Carrascal de Font echa / Lago de ArreoCaicedo de Yuso y corredor C27 Carrascal de Zubillaga-Carrascal de Font echa) a t ravés del LIC Río Ebro,
así como el conect or C-28 M ont e el Encinal/ carrascal de Zubillaga a t ravés del arroyo M oros y C-29
Lago de Arreo Caicedo-Yuso/ M ont e el Encinal a t ravés del ext remo nororient al del municipio de
Lant arón y meridional de Ribera Alt a.
Igualment e, la ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso t iene relación funcional con dos ZEC de caráct er
fluvial: el río Omecillo al oest e y el río Ebro (LIC ES210008) al sur. Part e de las especies que ut ilizan la
ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso, especialment e la avifauna de caráct er acuát ico, puede ut ilizar est e
conjunt o de espacios fluviales y lacust res indist int ament e. También es de dest acar la cercanía de las
ZEC Arkamo-Gibijo-Arrast aria y Sobrón, de caract eríst icas ecológicas diferent es (son espacios de
mont aña) pero que t ambién mant endrán ciert a relación, por ejemplo con especies de aves necrófagas
y rapaces.
3.- INFORM ACIÓN ECOLÓGICA
3.1. FACTORES FÍSICOS CONDICIONANTES
Según la zonificación realizada por la Agencia Vasca de M eteorología, la zona donde se ubica el
Diapiro de Añana se encuent ra en la zona de clima submediterráneo . La zona media o zona de
t ransición de Euskal Herria, que ocupa gran part e de Álava/ Araba, se present a como una zona de
t ransición ent re el clima oceánico y el clima medit erráneo, predominando las caract eríst icas at lánt icas,
ya que no exist e un aut ént ico verano seco.
La Plataforma Alavesa y Sinclinorio de M iranda –Treviño-Urbasa, es el sect or est ruct ural que ocupa el
t ercio meridional del t errit orio de la CAPV. Por el sur queda limit ado por la sierra de Cant abria que lo
separa de la cuenca del Ebro. Hacia el Nort e limit a con el ant iclinorio vizcaíno y su prolongación
orient al. Todo el sect or present a una disposición sinclinorial cuyo flanco nort e compart e con el
Ant iclinorio Vizcaíno, siendo el flanco sur el espaldar de la sierra de Cant abria. En el eje de la
est ruct ura se conservan depósit os t erciarios que forman la unidad del Sinclinorio M iranda-TreviñoUrbasa. Ot ro element o est ruct ural que confiere su personalidad a est e dominio son los numerosos
diapiros del Keuper , como el Diapiro de Añana, en el que se encaja el Lago de Arreo-Caicedo de Yuso.
El Diapiro de Añana, est ruct ura elipsoidal de unos 14 km 2 que se elonga en dirección est e-oest e, es la
principal chimenea salina de la denominada Fosa Cant ábrica.
En el Diapiro de Añana, las rocas evaporít icas del Trías en facies Keuper (220 millones de años, los
mat eriales aflorant es más ant iguos de t odo est e sect or) que se sit uaban a 5 Km de profundidad,
ascendieron a t ravés de los mat eriales superiores más densos, perforando las rocas del Jurásico,
Cret ácico y Terciario suprayacent es. Est e proceso de ascensión halocinét ica, denominado así por la
riqueza en sales de los mat eriales ascendent es, cont inúa act ivo en la act ualidad. Como result ado de la
ascensión de mat eriales menos densos, en el int erior del Diapiro, y sobre t odo en los bordes, las rocas
sufren un int enso proceso de brechificación t ect ónica, cuyo máximo exponent e son las carniolas
brechificadas. Junt o a las carniolas, las evaporit as t riásicas en su ascensión arrast ran ot ras rocas,
siendo las más caract eríst icas las rocas subvolcánicas de composición basált ica denominadas ofitas
(formados por piroxenos y plagioclasas, con composición basált ica y t ext ura ofít ica, que afloran
normalment e formando cerros aislados). En consecuencia, el int erior del diapiro, además de las ofit as,
est á ocupado por caract eríst icas arcillas de tonalidades rojas y violáceas, margas y yesos deposit ados
en el periodo geológico de Trías-Keuper. También aparecen junt o a ést as algunos rest os de rocas
carbonat adas denominadas carniolas, calizas t ableadas del periodo Jurásico y afloramient os más
rest ringidos de calizas, margas hojosas y rocas det rít icas del Cret ácico y Terciario. Ent re est e conjunt o
arcilloso es frecuent e encont rar grandes masas de rocas evaporít icas formadas por yesos y sales cuya
disolución t ransport e y precipit ación en las inst alaciones salineras, es la responsable del
emplazamient o de las salinas del Valle Salado de Añana al nort e del Lago de Arreo-Caicedo de Yuso, y
de la exist encia del manant ial del Lago, inmediat ament e al norest e del propio Lago, que en definit iva
es una t orca kárst ica.
El lago de Arreo-Caicedo de Yuso se ubica en una zona deprimida rodeada de colinas. Present a un
aspect o casi circular en su máximo nivel formado por una única cubet a que se corresponde con un t ipo
morfológico de dolina, la cual se origina por el desarrollo de un cript okarst que provoca la génesis de
una cubet a embudiforme. La orilla nort e es escarpada y se hunde en una profunda depresión donde se
embalsa el mayor volumen de agua; el ent orno present a relieves más suaves. En cuant o a la alt it ud, la
lámina de agua del lago se encuent ra a 655 m, oscilant e en función de la climat ología y de las
ext racciones furt ivas de agua para riego, las cuales han ocurrido hast a hace unos pocos años.
La cuenca del Lago de Caicedo-Yuso (Arreo) present a una red fluvial muy simple const it uida por el
Arroyo del Lago, que conforma una cuenca hidrográfica de 291 ha de ext ensión. Est e arroyo nace en
las inmediaciones de la población de Arreo a unos 720 m de alt it ud y discurre unos 2 km hast a
desembocar en el lago a una cot a de 655 m. A part ir de ahí t oma una dirección suroest e y, t ras unirse
con el arroyo de Caicedo en las inmediaciones de la localidad de Font echa, aport a sus aguas
direct ament e al río Ebro.
Desde el punt o de vist a morfológico, est ruct ural y limnológica, el Lago de Arreo-Caicedo Yuso es uno
de los element os más peculiares ent re los escasos lagos de la Península Ibérica y const it uye una rareza
en cuant o a su génesis y caract eríst icas limnológicas. El Lago t iene forma subcircular en su est ado de
máximo nivel. Posee una profundidad máxima de 24 m, y una superficie próxima a las 11 ha, de las
cuales más de 6 ha corresponden a la lámina de agua en su nivel máximo normal. Así, el Lago de
Caicedo Yuso present a unas proporciones únicas en su ent orno geográfico, siendo el mayor
ecosist ema lacust re cont inent al de origen nat ural exist ent e en Álava y en t odo el País Vasco.
Aunque la profundidad relat iva del lago es muy grande, exist e un claro predominio de zonas poco
profundas, mient ras que las zonas con mayores profundidades ocupan una superficie escasa. Por
t ant o, el lago de Arreo-Caicedo Yuso ha de considerarse como un sist ema acuát ico formado por dos
subsist emas, lacust re y palust re, ínt imament e relacionados. El subsist ema palust re, que represent a
2/ 3 de la superficie, se encont raría englobado en la lámina de agua hast a una profundidad de 3-4
met ros, con una morfomet ría de pendient es suaves y un sust rat o colonizado por macrófit os acuát icos
sumergidos y helófit os. Tiene su cont inuidad ecológica en la int erfase t ierra-agua hast a un límit e
ext erior delimit ado por un gran desarrollo de la cont inuidad de helófit os. Est e conjunt o, que podría
t omar la definición de subsist ema lit oral, cont rolaría en gran medida el met abolismo del lago en su
conjunt o al cont rolar la disponibilidad de nut rient es.
La escasa pendient e que present a el valle en su part e inferior, junt o a las limit aciones impuest as por
los cult ivos circundant es, hace que el arroyo del Lago, su único afluent e, present e un discurrir
divagant e que favorece el desarrollo de una amplia zona encharcadiza, mal drenada y que t iene una
forma t riangular colonizada por un denso carrizal. A pesar de que el arroyo mant iene un caudal
permanent e, ést e es muy reducido. En el año 2013, con una primavera ext raordinariament e lluviosa, el
caudal medio de aforo en la ent rada del arroyo en el Lago fue de 9,8 l/ s (rango ent re 0,2 y 313 l/ s, con
una aport ación de 0,31 Hm 3/ año). Tras at ravesar est a zona confluyent e con la veget ación helofít ica del
lago, el cauce se vuelve a conformar const it uyendo la única salida superficial nat ural del mismo. En la
salida, los caudales son mucho mayores; en 2013 el caudal medio de salida fue de 20,8 l/ s (rango ent re
0 y 120 l/ s, con una salida de 0,61 Hm 3/ año). Para est e mismo año, la profundidad media en el punt o
de medición ha sido de 4,80 met ros, con el nivel más bajo e 4,39 met ros y el más alt o en 5,42 met ros,
por lo t ant o con una variación anual de 1,03 met ros.
Además de los aport es superficiales y los procedent es de la precipit ación, el lago recibe t ambién ot ros
a t ravés de un manant ial salino cont iguo a la cubet a (que le aport a sus aguas de modo int ermit ent e y
que con su salinidad condiciona las formaciones veget ales adyacent es).
Por su part e, la cuenca del Valle Salado de Salinas de Añana es más compleja debido al mayor número
de cursos de agua que conforman la red de drenaje, muchos de ellos de caráct er int ermit ent e. El curso
principal lo const it uye el río M uera o Terrazos, que recibe aguas del Viloria y del Huert as, y sirve de
drenaje a la salmuera que no es aprovechada en las salinas procedent e de los manant iales de Sant a
Engracia, que con un caudal de 2 l/ s es la surgencia principal, ubicada en el ext remo Sur del valle; el, de
Fuent earriba que aport a salmuera a las eras más alt as de la ladera y se ubica en la zona est e), y los de
La Hont ana y El Pico, de menor ent idad que los ant eriores. Las aguas del M uera se abren paso en
dirección oest e para desembocar en el Omecillo.
Las Salinas de Añana, ocupan una superficie de 111.000 m 2 y est án formadas por 5.648 plat aformas de
producción de sal a part ir de la evaporación nat ural de la muera o agua salada. La forma geomét rica
que conforman las salinas es la de un t riángulo, con los t res brazos del río recorriendo las bisect rices
del mismo. Las aguas subt erráneas afloran por emergencia a los manant iales de salmuera, que se
sit úan en uno de los ext remos del t riángulo, abast eciendo a las plat aformas, llamadas “ eras” o
“ cuadros” , mediant e conduct os hast a los pozos o aljibes de almacenamient o. Desde est os pozos, se
repart e la salmuera hast a las eras, donde se obt iene la sal por evaporación, almacenándose en
depósit os, debajo de aquellas, hast a su comercialización.
Hay que dest acar que el funcionamient o hidrogeológico del conjunt o del Diapiro, es a t odas luces,
complejo: una est ruct ura diapírica de est e t ipo present a una mezcla de mat eriales de diferent e
comport amient o hidrogeológico, int errelacionados, donde coexist en flujos hipersalinos con ot ros
menos salobres, de mayor o menor velocidad, profundidad y t iempo de t ránsit o. El flujo de los
manant iales salinos es diferent e al de las aguas menos mineralizadas, pero en ningún caso
independient e; es diferent e porque la t remenda het erogeneidad del int erior de la unidad diapírica
permit e la coexist encia de redes dist int as, incluso aunque puedan compart ir los mismos ent ornos de
recarga y/ o descarga. La diferencia radica en que en unos casos se pueden alcanzar mayores
profundidades que en ot ros, at ravesar masas salinas o no, o discurrir con velocidades más rápidas o
más lent as.
Las aguas hipersalinas t ienen un flujo lent o (incluso " ext remadament e lent o" ), relat ivament e
profundo, en t orno a los 170-190 m, at raviesa masas salinas y cuya recarga no cabe buscarla sino
dent ro de la unidad diapírica.
Hay que t ener en cuent a que es posible, incluso, que pudiera darse una t ransferencia subt erránea
hacia el nort e (manant iales de Sant a Engracia, abast ecedor de las salinas, y de Paul, que son los
principales punt os de descarga de la unidad diapírica) desde la vert ient e superficial meridional que
desciende hacia el lago de Arreo, donde, aunque no se descart a que pueda haberla en algún grado,
no se det ermina una descarga significat iva, lo que implicaría que los mat eriales de la divisoria
podrían hacer un doble papel, por un lado de áreas de recarga y, por ot ro, de medios de t ransport e,
hacia el nort e (Salinas y/ o Paul) de recursos infilt rados en la vert ient e sur.
Para cualquier afect ación que se produjera a est e sist ema, incluyendo las act ividades ext ract ivas en
superficie, sería perfect ament e posible, que los efect os en algunos de los manant iales, como los que
originan los aprovechamient os de la salmuera, t ardaran años en poder ser det ect ados pero, una vez
manifiest os, serían irreversibles, sobre t odo en lo que al caudal se refiere. De hecho, una vez
det ect ados los daños, no exist iría modo de paliarlos porque no podrá regenerarse el esquema de
flujo por el que se rigen los manant iales y el lago de Arreo.
A la obvia import ancia nat uralíst ica, ecológica y cult ural de las salinas de Añana se une la exist encia
de derechos de explot ación de sus recursos, algunos hist óricos y ot ros muy recient es (en cuyas
aut orizaciones se impusieron t remendas caut elas que hacen el aprovechamient o compat ible con la
conservación, es decir, sost enible) que t ambién podrían result ar perjudicados.
3.2. HÁBITATS NATURALES Y SEM INATURALES
3.2.1. ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso
El 73,79% (109,45 ha) de la superficie de la ZEC se encuent ra ocupado por formaciones nat urales o
seminat urales de la que el 33,45% (49,6044 ha) se corresponde con 12 hábit at s de int erés comunit ario,
incluidos en el Anexo I de la Direct iva Hábit at s, cuat ro de ellos considerados de int erés priorit ario, las
Est epas salinas medit erráneas (Limoniet alia ) (CódUE 1510* ), las Zonas subest épicas de gramíneas y
anuales del Thero-Brachypodiet ea (CódUE 6220* ), los lagos kárst icos sobre yesos (CódUE 3190* ) y los
t rampales de Cladium mariscus (CódUE 7210* ). El hábit at de past os mesófilos con Brachypodium
pinnat um (6210), en est e caso se considera como de caráct er priorit ario, ya que durant e el t rabajo de
campo realizado en mayo de 2013 se comprobó la abundant ísima población de orquídeas exist ent e en
est os herbazales, concret ament e de las especies Ophrys sphegodes y Orchis purpurea.
A est os hábit at s hay que añadir, por su int erés regional, la veget ación nat ural de la orla del Lago de
Arreo-Caicedo de Yuso (los carrizales de fragmit es y las formaciones de grandes helófit os) y los
bosquet es de ribera del arroyo del Lago (t abla 5).
Los dat os de la cart ografía act ual difieren de los consignados ant eriorment e en el Formulario
Normalizado de Dat os del LIC, o de los recogidos en la Propuest a Refundida del Plan de Ordenación de
los Recursos Nat urales del Diapiro de Añana (mayo de 2007), fundament alment e debido a la mejora
del conocimient o y la información disponible en la act ualidad. Así, en el formulario normalizado de
dat os:
-
Se consideraba la lámina de agua con veget ación acuát ica del Lago de Caicedo Yuso como
hábit at 3150, al igual que la Propuest a Refundida de PORN (M ayo 2007) e incluso t rabajos
recient es de 2012, mient ras que la Cart ografía de Hábit at s de Int erés Comunit ario lo califica
como 3140. Recient ement e, una revisión de est e hábit at lo cat egoriza como 3190* (Lagos
kárst icos sobre yesos); así se considera en el proyect o LIFE “ Tremedal” – ver subapart ado
post erior de est a memoria - y en las Bases Ecológicas Preliminares para la revisión de los
hábit at s de int erés comunit ario, así como en el t rabajo sobre hábit at s del grupo 31 en la CAPV
realizado en 2014. Consecuent ement e, así se va a considerar a part ir de ahora en los
document os descript ivos. Est e hábit at de int erés comunit ario de caráct er priorit ario no est aba
reconocido hast a ahora como present e en España, a pesar de que posiblement e, junt o con
ot ros pocos países de la Unión Europea como Lit uania, cuent a con los mejores ejemplos a
escala cont inent al. Est e corresponde al código C.12 de los hábit at s Eunis. Además, cabe decir
que se ha cart ografiado t oda la lámina libre del Lago de Arreo – Caicedo de Yuso (la no
ocupada por helófit os y t urberas) como hábit at 3190* , ya que la caract erización de est e nuevo
t ipo de hábit at priorit ario t iene una relación mayor con las caract eríst icas físicas del hábit at
que con la cobert ura de t ipos de veget ación; consecuent ement e, la superficie result ant e de
hábit at 3190* es mayor que las superficies ant eriorment e consideradas de hábit at s 3140 o
3150.
-
Aparece el hábit at 6420 (al igual que en la Propuest a Refundida de PORN de 2007) que no
t iene presencia en la Cart ografía de Hábit at s de Int erés Comunit ario y que t ampoco ha sido
det erminado en campo.
-
La Propuest a Refundida de PORN (M ayo 2007) considera la exist encia dent ro del LIC de una
pequeña superficie del hábit at 4030 (Brezal subat lánt ico) que no t iene reflejo en la Cart ografía
de Hábit at s de Int erés Comunit ario ni ha sido encont rado en campo.
-
Exist en diversas fuent es cont radict orias sobre la presencia de los hábit at s 7210* y 7230. Si
bien t rabajos específicos habían det erminado que est án ausent es del espacio nat ural, por ot ra
part e, los t rabajos más recient es de revisión del est ado de hábit at s de int erés comunit ario
correspondient es a est e grupo sí que consideran el LIC Lago de Arreo-Caicedo Yuso como
básico para la conservación del hábit at 7210* pero no considera que exist a, a pesar de su
consideración en la cart ografía de hábit at s de int erés comunit ario, el hábit at 7230. No
obst ant e, el proyect o LIFE-Tremedal, impulsado ent re ot ros por URA y por la Diput ación Foral
de Álava, sí que considera la exist encia de est e hábit at , cuyas caract eríst icas pueden ser
fácilment e reconocibles en campo, por lo que en la elaboración del present e plan de gest ión sí
se considera present e.
Cuant o al hábit at 7210* , se puede observar cómo, mediant e el est udio de la fot ografía aérea,
su delimit ación parece no concordar con la sit uación real de la veget ación, a t enor del est udio
de t ext uras y colores. Si bien el acceso a campo en est a zona (límit e sur del hábit at ) es
práct icament e imposible, se propone realizar una modificación del límit e del hábit at que
permit a adecuarse a la est ruct ura de veget ación y que implica un aument o de la superficie
act ualment e considerada en 5.260 m 2.
-
Además, en la cart ografía de hábit at s de int erés comunit ario, se considera una superficie
conjunt a, indiferenciada, de los hábit at s 1410 y 1510* . Toda la ext ensión de superficie de
cost ra salina exist ent e en el manant ial salino del Lago, independient ement e de si est á cubiert o
de veget ación o no, se considera hábit at de int erés comunit ario. No obst ant e, en diversos LIC
de caráct er endorreico exist ent es en el Est ado Español como son el LIC ES2430082 M onegros,
que incluye numerosas cubet as endorreicas incorporados en el conjunt o de Saladas de Sást ago
y Bujaraloz, o asimismo en numerosos de los humedales de caráct er endorreico del conjunt o
de humedales de la M ancha Húmeda, en Cast illa la M ancha, o los humedales endorreicos de
Cast illa-León, se consideran que las zonas de cost ra salina permanent es sin veget ación no
pueden ser considerados como hábit at s de int erés comunit ario. Tal como se cit a en la Guía
básica para la int erpret ación de los hábit at s de int erés comunit ario en Cast illa y León no
siempre result a fácil est ablecer los límit es ent re los diferent es hábit at s de la Direct iva que
aparecen en los complejos salinos o halófilos. La presencia de element os veget ales diagnóst icos
no queda rest ringida a las comunidades t ípicas, sino que habit ualment e t ransgreden sus límit es
y con baja cobert ura y densidad pueden aparecer en cualquier punt o del sist ema salino. A
veces, en los claros que dejan las mat as de Suaeda vera o incluso ent re las grandes macollas de
Juncus marit imus, encont ramos element os t ípicos de est e hábit at , por lo que se suelen formar
complejos de los t res hábit at s t ípicament e salinos present es en Cast illa y León (1310, 1510,
1410 y 1420). Es necesario recordar que la dinámica de parches parece ser const ant e en t odo
t ipo de sist emas salinos. Tampoco podemos olvidar que son sist emas somet idos a fuert es
fluct uaciones en los parámet ros ambient ales que det erminan su presencia. En función de la
cant idad y est acionalidad de las precipit aciones, así como de las t emperat uras, se pueden
producir cambios ent re años, de manera que son habit uales cambios en los ecot onos ent re los
diferent es hábit at s.
Se considera necesario realizar, dent ro del desarrollo del present e inst rument o, una evaluación de
det alle para acabar de definir la superficie real del complejo de hábit at s 1410 y 1510* en el ent orno
del manant ial salino del Lago, aunque dada la poquísima superficie cubiert a, para la elaboración del
plan se considera adecuado mant ener est a superficie.
3.2.2. BIOTOPO PROTEGIDO DEL DIAPIRO DE AÑANA
En el ámbit o del Biot opo Prot egido de Añana, excluyendo los hábit at s palust res correspondient es al
ámbit o de la ZEC, se da una composición similar de hábit at s con una mayor dominancia de los
forest ales. Según la Cart ografía de Hábit at s de Int erés Comunit ario del Gobierno Vasco, en el Diapiro
de Añana (incluyendo la ZEC) exist en hast a 14 hábit at s de int erés comunit ario que suman 924,32 ha
que suponen el 56,74% de la superficie del Diapiro. Los hábit at s de int erés comunit ario no present es
en la ZEC pero sí en el rest o del ámbit o del Diapiro de Añana son:
Hábitat 8210. Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica. Ocupa una muy pequeña
ext ensión de 0,7 ha en el ámbit o del Diapiro, correspondient e a algunos pequeños acant ilados
exist ent es al surest e del núcleo de Paúl.
Hábitat 92A0. Bosques de galería de Populus alba y Salix alba. Corresponde a una pequeña superficie
de 2,05 ha de bosque de ribera exist ent e en el Arroyo Omecillo aguas arriba del valle Salado.
Hay que dest acar especialment e que las formaciones de veget ación halófila asociadas al Valle Salado
de Añana; est as muest ras de veget ación halófila, que no ocupan una ext ensión cont inua sino los
espacios int erst iciales ent re eras y manant iales, así como eras abandonadas y márgenes no
rest aurados del conjunt o salinero, est án cart ografiados en su t ot alidad (la ext ensión complet a del
Valle Salado) como hábit at 1510* .
3.2.3. Tabla de Hábit at s de Int erés Comunit ario y Hábit at s de Int erés Regional en la ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso y Biot opo Prot egido del Diapiro de
Añana
En la siguient e t abla se ut iliza para cada hábit at el nombre empleado en el Anexo I de la Direct iva 92/ 43/ CEE y, cuando no se t rat a de un
hábit at de int erés comunit ario, el del EUNIS.
Superficie
en
Código
Denominación
Superficie %
Biot opo
DH/ Código DH/ Denominación en
ámbit o
Prot egido
EUNIS
EUNIS
ZEC(ha) ZEC
1410
E6.1
Past izales salinos
medit erráneos
/ (Juncet alia
0,3443
marit imae)
/
Prados
salinos
medit erráneos
1510*
E6.13
Comunidades de
enclaves
salinos
int eriores
/
/
Comunidades
0,3443
halonit rófilas
anuales
de
enclaves salinos
0,3443
% ámbit o
Biot opo
Prot egido
0,02
Represent at ividad
Est ado
conserv. en
ZEC
A
Inadecuado
Est ado
de
conservación
en Biot opo
Prot egido
Est ado
conserv. en
CAPV
Inadecuado
Inadecuado
0,23
12,3489
0,75
A
Inadecuado
M alo
M alo
Lagos y
3190* / C1
kárst icas
– C1(x)
yesos
lagunas
sobre 5,8916
3,97
5,8916
0,36
A
Inadecuado
Inadecuado
Inadecuado
Brezales
secos
europeos / Brezal 0,1625
subat lánt ico
0,10
11,0457
0,67
C
Inadecuado
Inadecuado
Favorable
Brezales
oromedit erráneos
con
/ endémicos
1,0745
aliaga / / Brezal
calcícola
con
genist as, at lánt ico
0,72
58,5374
3,59
C
Inadecuado
Inadecuado
Favorable
Past o xerófilo de
Brachypodium
1,5786
ret usum
1,06
66,2007
4,06
C
Inadecuado
Inadecuado
Inadecuado
6210* / E1.26
Pastos
mesófilos
con Brachypodium 11,8960
pinnat um
8,02
261,77998
16,07
C
Inadecuado
Inadecuado
Inadecuado
7210* / C3.22
Turberas calcáreas
de
Cladium
mariscus
/ 1,0158
Trampales
de
Cladium mariscus
0,68
1,0158
0,06
A
Favorable
Favorable
Inadecuado
4030
F4.22
4090
F7.44 (z)
6220*
E1.31
/
/
7230 / D5.21
Turberas
bajas
alcalinas
/
Formaciones
de
grandes
cárices
y/ o
Iris
pseudacorus
2,1786
Formaciones
de
grandes
cárices
y/ o
Iris
pseudacorus,sin
agua
libre
observable
1,46
2,1791
0,13
A
8210 /
Pendientes rocosas
calcícolas
con
0
vegetación
casmofítica
0
0,7698
0,05
C
92A0 / G1.31 –
F9.12(x)
Bosque galería de
Salix
alba
y
Populus alba /
Chopera con aliso
ribereña
0,4269*
mediterránea –
Sauceda ribereña
de
suelos
no
pedregosos
2,0748
0,13
C
Inadecuado
M alo
Inadecuado
Inadecuado
Favorable
Inadecuado
Inadecuado
Inadecuado
9230 / G1.7B1
Robledales galaicoportugueses
con
11,8874
Quercus robur y
Quercus pyrenaica
8,01
282,7543
17,35
C
Inadecuado
Inadecuado
Inadecuado
9240 /
(x)
Robledales ibéricos
de Quercus faginea
7,1511
y
Quercus
canariensis
4,82
172,3620
10,58
C
Inadecuado
M alo
M alo
9340 / G2.124
(Y)
Bosques
de
Quercus
ilex
y
11,3702
Quercus
rot undifolia
7,67
47,1081
2,89
C
Inadecuado
M alo
M alo
D5.11
Carrizales
Phragmit es
3,36
4,9856
0,31
B
Favorable
Favorable
G1.77
de
4,9856
* corresponde al código EUNIS F9.12 (x) que no est á considerado, dent ro de la ZEC, hábit at de int erés comunit ario
Tabla nº 3. Hábit at s nat urales y seminat urales más import ant es y superficies ocupadas en la ZEC del Lago de Arreo-Caicedo de Yuso. Código EUNIS: sist ema de clasificación
desarrollado por la Agencia Ambient al Europea. CódUE: hábit at s de int erés est ablecidos por la Direct iva Hábit at s. (* ): Hábit at s priorit arios. Fuent e: Adapt ado de la
Cart ografía de hábit at s, veget ación act ual y usos del suelo de la CAPV del Gobierno Vasco (2009) y de la de Hábit at s de Int erés Comunit ario de la CAPV del Gobierno Vasco
(2012). Not a: Para el cálculo de est os porcent ajes se ha t omado como referencia el “ M apa de hábit at s de int erés comunit ario del año 2012” a escala 1:10.000 y el M apa de
la Red Nat ura 2000 del año 2013 a escala 1:25.000 (Depart ament o de M edio Ambient e y Polít ica Territ orial). Se han ut ilizado t ambién los dat os generales del est ado en la
CAPV y dat os específicos más recient es sobre evaluación del est ado de conservación de los HIC en la CAPV sobre Bosques, Past os y M at orrales, Hábit at s de Aguas
Cont inent ales ret enidas de Int erés Europeo en la CAPV y Hábit at s Hidrot urbosos. Para el hábit at 3190* , a falt a de información específica en el cont ext o de la CAPV, se ha
ut ilizado la información exist ent e para el conjunt o del Est ado Español, cont rast ado con los dat os exist ent es en los document os impulsados por Diput ación Foral de Álava en
el año 2009 y el t rabajo de campo recient ement e realizado.
Como t iene lógica, al const it uir un espacio de caract eríst icas fisiográficas similares, la evaluación del
est ado de conservación de los hábit at s de int erés comunit ario en la ZEC y la globalidad del Diapiro
suele ser equivalent e; no obst ant e, en el caso del hábit at 1510* en el Biot opo Prot egido, se ha
reducido el nivel del est ado de conservación a malo ya que se considera que est e es su est ado en el
Valle Salado de Añana, que t iene cart ografiada mucha más superficie de est e hábit at .
PROPUESTAS DEL PROYECTO LIFE “TREM EDAL” PARA LA ZEC LAGO DE ARREO-CAICEDO DE
YUSO Y EFECTOS PREVISIBLES SOBRE LOS HÁBITATS DE LA ZEC
Act ualment e, est á en fase de ejecución el proyect o LIFE+ Nat uraleza 2011 “ Tremedal - Humedales del
Nort e de la Península Ibérica: Rest auración y Gest ión de Hábit at s y Turberas Asociadas” (LIFE+11
NAT/ ES/ 707) (w w w .t remedal.eu), que incorpora la declaración por part e de la Diput ación Foral de
Álava de diversas act uaciones en el ent orno del Lago de Arreo-Caicedo de Yuso como de ut ilidad
pública, para favorecer su ejecución. La finalidad principal del proyect o LIFE “ Tremedal” para est e
espacio es mejorar el est ado de conservación del hábit at 3190* y dot ar a est e hábit at y a los hábit at s
t ipo 7210* , 7230, 1410 y 1510 de un perímet ro de prot ección con formaciones veget ales nat urales que
mant enga las presiones act uales en niveles no significat ivos. Algunas de las act uaciones del proyect o
Life Tremedal t ienen repercusión import ant e sobre las amenazas que soport an est os hábit at s, sus
est ados de conservación y su superficie fut ura, por lo que son resumidas a cont inuación:
Acción B.1. Compra de terrenos para la restauración ambiental del Lago de Arreo. La acción, ya
ejecut ada, consist e en la compra de los t errenos de t it ularidad privada circundant es a las parcelas
públicas del Lago de Arreo, t odos ellos incluidos en el LIC ES2110007. Se t rat a de 17 parcelas de
diferent es t amaños y t ipologías, que suman un t ot al de 121.675 m 2; act ualment e t ienen un uso
agrícola predominant e, aunque algunas part es minorit arias de las mismas (subparcelas) soport an
hábit at s de int erés comunit ario. Est as parcelas corresponden a 8 t it ulares.
Est a acción result a imprescindible para permit ir la rest auración de hábit at s buscada. Hast a la ejecución
de la acción B.1., dichas parcelas soport aban un uso agrícola incompat ible con el buen est ado de
conservación de los hábit at s. La información disponible muest ra que ha exist ido, desde el año 1956,
una reducción del 14% del humedal y su sust it ución por cult ivos agrícolas, siendo necesario disponer
de dichos t errenos para recuperar la funcionalidad del humedal. Previsiblement e, est a ocupación se
inició con ant erioridad a dicha fecha, que marca el inicio de los regist ros, de modo que la pérdida de
hábit at s puede haber sido superior. Además de la ocupación del humedal, los cult ivos circundant es
generaban presiones import ant es sobre el sist ema derivadas de la ut ilización de abonos y
fit osanit arios, además de las propias práct icas agrícolas que originaban import ant es acarreos de
mat eriales durant e los periodos en los que los t errenos carecen de una cubiert a veget al prot ect ora.
Ent re las presiones a las que t radicionalment e se ha encont rado somet ido el humedal dest aca la
ext racción de agua con dest ino de riego. La t it ularidad pública de los t errenos circundant es a la lámina
de agua dificult ará la propia inst alación de las bombas y de las conducciones y facilit ará la vigilancia y
cont rol de est e uso no aut orizado. Finalment e, en zonas concret as se han producido práct icas
incont roladas de elevado impact o como en la zona del ent orno del manant ial salino donde se han
producido pequeños movimient os de t ierra, excavaciones de pequeños drenajes y la rot uración de una
pequeña superficie que han afect ado direct ament e a los hábit at s 1410 y 1510* y podrían haberlo
hecho t ambién al hábit at 7230 cercano.
Acción C.3. Restauración Ambiental del LIC Lago Arreo-Caicedo Yuso

Recuperación de la vegetación natural
a) Recuperación del bosque de galería del arroyo del Lago. Est e curso fluvial de marcado caráct er
est acional muest ra una veget ación ribereña discont inua, pequeños reduct os int egrados por
algún chopo, sauces y un est rat o arbust ivo que ent ra en cont act o con la veget ación palust re.
Se plant arán ejemplares de pequeño t amaño, de dos savias como máximo o procedent es de
est aquillas del ent orno, según la especie. Se efect uará en ambas márgenes a lo largo de los
800 mm que discurren por parcelas objet o de compra en acción B1. Las especies previst as son
Prunus spinosa, Fraxinus excelsior, Salix at rocinerea, Salix elaeagnos, Alnus glut inosa, Anemone
nemorosa, Ulmus minor, Euonymus europaeus y Corylus avellana.
b) Reveget ación de la masa forest al en el margen del bosque exist ent e (part es colindant es y alt as
de las parcelas 152 y 144). En el ent orno del lago el carrizal-masegar pot encialment e daría
paso paulat inament e a formaciones de carrascal mont ano subhúmedo (9340), quejigal
submedit erráneo (9240), y alguna zona con presencia de marojo, dependiendo de la
exposición del t erreno. La acción est á parcialment e ejecut ada y se alcanzará una superficie de
1,9 hect áreas. Se han empleado dos medidas de reveget ación básicas; una en el ent orno del
manant ial salino (parcela 144), enfocada a un bosque de carrascal mont ano subhúmedo, y
ot ra enfocada a un bosque de t ransición carrascal-quejigal con element os de marojal (parcela
152). Est as plant aciones serán especialment e cuidadosas en los cont act os con el humedal o
sus zonas de pot encial recuperación, con el fin de evit ar que sust it uyan al carrizal-masegar o a
la veget ación ligada al manant ial salino.
c) Favorecer el avance por regeneración nat ural del masegar-carrizal en el ent orno más próximo
al lago (en la part e más baja, parcelas 152, 154, 136 y 144). Teniendo en cuent a el result ado
del est udio t opográfico, se definirá la forma de rest it uir la morfología inicial del t erreno y la
rest auración de los hábit at s de int erés. Se est ima que se podrá alcanzar una recuperación del
14%, es decir, unas 1,5 hect áreas de superficie de los hábit at s t ipo 7210* , 7230, 1410 y 1510* .
d) Rest auración del hábit at 6210* . Se llevará a cabo en la superficie de las parcelas agrícolas 144,
152, 154 y 136 en las que no se rest aurarán los hábit at s ant eriorment e mencionados. Se
espera rest aurar una superficie t ot al de 6 ha.
 Prevención de la erosión
Uno de los problemas que t iene el lago es la inest abilidad del t alud en la zona nort e. Para
evit ar desprendimient os es imprescindible el mant enimient o de veget ación en la zona que
anule o minimice los efect os erosivos y rest ringir los usos que puedan favorecer la erosión. La
acción B1 incluye la compra de dos parcelas de propiedad part icular que se ubican en la part e
alt a del t alud (148 y 149) siendo el rest o propiedad pública. Con est a compra se rest ringirán los
usos sobre est e t erreno. En lo que respect a a la veget ación, se han descart ado las plant aciones
puest o que est á perfect ament e arbolado con quejigal y encinar. Respect o al uso, exist en
cierres que limit an el paso al borde del t alud y la senda del GR1 discurre sin peligro aparent e, y
sólo en punt os muy concret os permit e divisar ent re el arbolado la lámina de agua. Si el
proceso geológico nat ural cont inuara y se viniera abajo alguna part e del t alud se corregiría el
t razado de la GR, y en caso de ser fact ible se int ent aría est abilizar el t erreno.

Control de fauna alóctona
a) Especies piscícolas: Pesca pasiva con redes de agallas de diferent es apert uras de malla en la
cubet a del lago con aguas más profundas y pesca eléct rica en la zona lit oral, poco profunda, y
con veget ación emergent e. Se t omarán los dat os de las capt uras y se devolverán al medio los
ejemplares de t enca. También se ut ilizará la pesca eléct rica en el perímet ro del lago
b) Cangrejo rojo. Durant e el año 2013 se ha realizado una aproximación a la población de
cangrejo americano exist ent e en el Lago que ha permit ido afinar los mét odos específicos de
capt ura: capt ura pasiva mediant e la ut ilización de nasas cangrejeras en la zona poco profunda,
y capt ura direct a a mano con ayuda de sacaderas y ret eles, en la época de migración local, del
lago hacia el arroyo de Arreo.

Regulación del uso recreativo
Dada la elevada vulnerabilidad de la veget ación que rodea al lago se cerrarán o dificult arán
t odas las zonas act ualment e pract icables de acceso al lago y se inst alará señalización que
exponga la prohibición de acceso. Se creará una única ent rada nueva – sólo de acceso a
personal aut orizado – para las t areas de gest ión y seguimient o – que permanecerá cerrada.
Para facilit ar un uso público del espacio N2000 y a la vez prot eger sus hábit at s más vulnerables
se plant ea facilit ar un espacio alt ernat ivo acondicionando el ent orno de la Ermit a de Nuest ra
Señora del Lago (parcela 406) con el fin de canalizar el uso público.
3.3. FLORA y VEGETACIÓN
La base floríst ica est á const it uida por element os de corología eurosiberiana y medit erránea. A ellas se
les añaden especies de gran especificidad, asociadas a los humedales y en especial, a los enclaves
salinos.
3.3.1. ZEC LAGO DE ARREO-CAICEDO DE YUSO
El ámbit o de est udio se encuent ra en el piso bioclimát ico supramedit erráneo, en un ambient e de
t ransición del Quejigal submedit erráneo, int ercalando amplias zonas de carrascal mont ano
subhúmedo. La comarca nat ural en la que se encuent ra el Lago de Arreo-Caicedo de Yuso y el Biot opo
Prot egido del Diapiro de Añana, según la división propuest a por Aseginolaza et al. (1988), es la de los
Valles Alaveses. Acorde a las caract eríst icas que se acaban de mencionar, y según la cart ografía de
Veget ación Pot encial del Gobierno Vasco, la veget ación pot encial de la zona se corresponde
básicament e con marojales de Quercus pyrenaica y quejigares submedit erráneos de Quercus faginea .
En menor proporción aparecerían carrascales mont anos secos de Quercus ilex subsp. rot undifolia . Por
últ imo, aparecerían algunas formaciones veget ales herbáceas ligadas al agua en las proximidades del
lago.
La fuert e presión ejercida por la act ividad agrícola y ganadera hast a la act ualidad, agravada por la
acción de fuegos int ermit ent es, ha provocado una alt eración secular de los bosques y una fuert e
t ransformación del paisaje veget al. Así, los fért iles suelos de los fondos de valle, ant eriorment e
ocupados por quejigares, est án hoy día dominados por cult ivos y prados, mient ras algunas laderas y
cerros aparecen cubiert os de mat orrales y past izales, donde la acción del ganado y el fuego han
limit ado la posible recuperación del arbolado.
Dent ro de la ZEC, la mayor part e de la superficie arbolada la ocupan formaciones de frondosas o
mezclas de ést as. Los más abundant es son los quejigales de Quercus faginea , que aparecen
fundament alment e en las laderas de orient ación sur. Se t rat a de la comunidad de Spiraeo obovat aeQuerco faginae sigmet um. El dosel arbóreo de est a masa forest al es poco denso, y deja numerosas
vent anas de luz que permit en el fuert e desarrollo del sot obosque, cuyo est rat o es enmarañado e
impenet rable. El elenco de especies de arbust os es numeroso aunque hay siempre un nut rido
conjunt o de plant as propias de los mat orrales y past izales de subst it ución que se present an en el
int erior de est os bosques siempre pert urbados y luminosos.
Como et apas de sust it ución de est a comunidad base de quejigar hay diversas. Dest aca un mant o
forest al espinoso conformado por la asociación Lonicero et ruscae-Roset um agrest is, donde abundan
especies de rosales silvest res. Est a asociación suele aparecer fragment ariament e, en bordes de
caminos y de fincas y a menudo jalonada de especies arbóreas diversas (quejigos, arces, encinas). La
pert urbación que causan el past oreo y el fuego conduce al est ablecimient o de mat orrales dominados
por brezos, ot aberas, gayubas y varias especies de gramíneas, que se incluyen en la asociación
Arct ost aphylo crassifoliae-Genist et um occident alis, asociación compart ida con las et apas de
degradación de los carrascales cant ábricos del Spiraeo-Querco rot undifoliae sigmet um.
En solana aparecen carrascales. Est os carrascales corresponden a la serie cast ellano cant ábrica y
camerana calcícola de los bosques de encinas rot undifolias e híbridas (Spiraeo obovat ae-Querco
rot undifoliae sigmet um ). Acompañando a los pequeños árboles hay un nut rido conjunt o de arbust os
grandes y menos grandes, perennifolios, que conforman el sot obosque del encinar o rellenan sus
claros. Ya se ha cit ado que, en las et apas de sucesión, suele desarrollarse la asociación Arct ost aphylo
crassifoliae-Genist et um occident alis, y si la degradación cont inúa se alcanzan formaciones de enebralpast izal con junquillo. Pero más allá, cuando la erosión ha sido int ensa y los suelos son esquelét icos,
aparecen comunidades de caméfit os y gramíneas de hojas endurecidas, agrupadas en la asociación
Koelerio vallesianae-Thymet um mast igophori, con una elevada riqueza floríst ica. Hay que recordar que
los last onares y past os semisecos calcáreos de M esobromion , cuando t ienen abundancias de
orquídeas, como es el caso (especialment e Ophrys sphegodes y Orchis purpurea) y los past os xerófilos
de Brachypodium ret usum est án considerados como Hábit at s Priorit arios según la Direct iva Hábit at s.
Los marojales de Quercus pyrenaica ocupan las part es medias y alt as de algunas laderas de umbría de
la zona de est udio. Est os melojares corresponden a la serie cánt abro-vascónica acidófila de robles
melojos (M elamphyro prat ensis-Querco pyrenaicae sigmet um ). Gran part e de est os marojales
present an un aspect o juvenil, formado por árboles de t ronco delgado y alt ura modest a, pero con
numerosos pies por unidad de superficie. Como et apa de sust it ución, suele darse el brezal. En la zona,
la unidad principal es el Arct ost aphylo crassifoliae-Daboeciet um cant abricae ulicet osum europaei.
El elenco forest al se complet a con ext ensiones reducidas de saucedas ribereñas de suelos no
pedregosos, fresnedas y choperas medit erráneas con aliso. Así, part e del t razado del arroyo del Lago
aguas arriba del Lago de Caicedo present a diversas formaciones riparias aunque muy reducidas en
ext ensión por la presión de los cult ivos circundant es.
En cuant o a los cult ivos mayorit arios en el ámbit o de est udio, est os son los herbáceos, y ent re ellos, los
cereales y la colza. También aparecen cult ivos de pat at a y remolacha. Asociados a est os, lógicament e,
las comunidades de plant es ruderales t ípicas.
En el lago, diferent es cint urones de veget ación se disponen en t orno a la lámina de agua, según el
gradient e de profundidad del Lago, desde sus márgenes hacia el agua libre, dando lugar a una serie de
cint urones concént ricos formados por dist int as permaseries de veget ación.



Vegetación propiamente acuática: Formada por las plant as acuát icas por excelencia, cuyo
nivel de inmersión puede ser variable e incluso su nivel de enraizamient o. En el agua libre
viven comunidades acuát icas formadas por hidrófit os, algunos de ellos t ot alment e
sumergidos, como M yriophyllum vert icilat um, M . spicat um, Cerat ophyllum submersum,
Pot amoget on pect inact us, P. colorat us, P. gramineus, P. nodosus, P. pusillus, P. lucens
Ranunculus t richophyllus, R. pelt at us subsp . baudot ii, Polygonum amphibium y Ut ricularia
aust ralis (est a últ ima práct icament e exclusiva del Lago de Caicedo). También aparecen
carófit os del género Chara (Chara hispida, Ch. aspera, Ch. vulgaris, Ch.globularis).
Cinturón de grandes helófitos: Const it uido por plant as herbáceas de t alla elevada (con
frecuencia superan los 2 m de alt ura), rizomat osas, adapt adas a vivir en suelos
permanent ement e encharcados. Ocupan las zonas sin grandes profundidades, y poseen las
part es media y superior de sus órganos veget at ivos y reproduct ores fuera del agua. Forman así
grandes poblaciones, casi monoespecíficas, debido a la muy compet it iva y excluyent e
ocupación del suelo por sus rizomas. A cont inuación, en zonas con escasa profundidad pero en
cont act o con la lámina de agua, se desarrolla el carrizal, donde es posible dist inguir una banda
int erior con el junco (Scirpus lacust ris) y una banda ext erna de carrizo (Phragmit es aust ralis) y
espadañas (Typha angust ifolia especialment e, T. domingensis y T. lat ifolia.). En el caso del
Lago de Arreo exist e además una zona dominada por la masiega (Cladium mariscus), sit uada
en la zona más int erna de la orla de carrizal.
Zona de juncales y otras agrupaciones palustres: Corresponde est a banda a la zona palust re
más ext erna, influenciada por la humedad edáfica de forma permanent e, pero sin llegar al
encharcamient o durant e la mayor part e del año. En la orla más ext erna del carrizal,
especialment e en la cabecera (lado est e) del Lago aparece una comunidad de grandes cárices,
que en el caso del Lago de Caicedo-Yuso incorpora a Carex acut iformis, Carex divisa, C. dist ans
y la orquídea Dact ylorhiza incarnat a además de Iris pseudacorus, Lysimachia vulgaris, Lyt hrum
salicaria, Alt haea officinallis, Veronica anagallis-aquat ica … Est a comunidad remont a por el
muy est recho cauce del arroyo del Lago.

Zona de juncales halófilos. Por ot ra part e, la exist encia de un pequeño manant ial salino en el
ent orno del lago mant iene algunas comunidades veget ales de not able singularidad. Es el caso
de los juncales halófilos, caract erizados por Juncus acut us, Juncus gerardi, Spergularia marina,
Parapholis incurva y Plant ago coronopus.
3.3.2. BIOTOPO PROTEGIDO DEL DIAPIRO DE AÑANA
Tomando en global la t ot alidad del Diapiro, en la act ualidad la superficie ocupada por formaciones
boscosas supone algo menos de la mit ad del ámbit o de ordenación. Dent ro de las formaciones
boscosas dest acan por su amplit ud los pinares de pino silvest re (Pinus sylvest ris). Localizados
principalment e en las cot as más elevadas del est e del diapiro, ocupan aproximadament e la mit ad de la
superficie arbolada. La mayor part e de est os pinares poseen un caráct er espont áneo y en algunos
casos muest ran un acept able est ado de conservación, con zonas de not able madurez e irregularidad
de la masa. Sólo en det erminadas parcelas est a especie ha sido plant ada. En ocasiones, como en las
proximidades de la población de Viloria, el pino silvest re aparece mezclado con el quejigo (Quercus
faginea ) o alguna ot ra quercínea. La ot ra mit ad de la superficie arbolada la ocupan formaciones de
frondosas o mezclas de ést as, con las caract eríst icas explicadas para la ZEC, así como las sucesivas
et apas de degradación propias de est os ecosist emas, incluyendo diversos t ipos de last onares,
herbazales y brezales.
Por su part e, el uso secular de los manant iales salinos y de las infraest ruct uras para la obt ención de la
sal del Valle Salado ha proporcionado comunidades de plant as halonit rófilas anuales propias de
enclaves salinos considerados de elevada especificidad y rareza. Pero es sin duda la flora especializada
halófila la más caract eríst ica del Valle Salado, donde t iene cabida el singular grupo floríst ico halófit o
disyunt o, con una dist ribución punt ual ligada al fact or ecológico de la salinidad. Cabe dist inguir varios
ambient es: las “ mueras” o manant iales salobres y su remedo art ificial, las “ eras” . Est os ambient es
present an una flora muy especializada, cuyo desarrollo máximo se da en primavera. Por su cercanía a
los manant iales salinos, es la zona de cabecera, sit uada ent re los manant iales de la M uera, Sant a
Engracia y del Pico, la que mant iene una mayor densidad de especies halófit as. Dest acan las colonias
de plant as efímeras como Frankenia pulverulent a, cuyas poblaciones en el Diapiro de Añana
const it uyen la única represent ación en la Comunidad Aut ónoma e Hymenolobus procumbens. Con
ellas crecen Spergularia marina, Plant ago coronopus y Hordeum marinum.
En el ent orno de los manant iales de muera se forman pequeñas explanadas que mant ienen ciert a
humedad edáfica. Sin embargo, con la llegada del verano, el suelo se endurece y conviert e en una
reseca y dura cost ra blanquecina. En est as condiciones ext remas encont ramos Parapholis incurva,
Plant ago coronopus, Hordeum marinum y Puccinellia fasciculat a.
A la vera de los arroyos de aguas salobres se asient a el juncal halófit o compuest o por Juncus acut us,
Spergularia marina, Plant ago coronopus, At riplex prost rat a, Puccinellia fasciculat a y Hordeum
marinum. Part e de est as plant as han sido afect adas de manera import ant e por el t ránsit o de
maquinaria y movimient os de t ierras asociados a las obras de recuperación del Valle Salado, t al como
const a en el informe de seguimient o ambient al correspondient e al ciclo hidrológico 2011-2012.
Además de est as especies, muchas ot ras no est rict ament e halófilas viven en el ent orno de las eras,
como la invasora espadaña (Typha domingensis) y la hierba meona (Lepidium lat ifolium). Se cit a
t ambién Ast er squamat us, especie cent ro y suramericana, int roducida e invasora de humedales
salobres europeos, si bien en Añana no es aún abundant e.
En los pozos de agua dulce se encuent ran Chara sp. y Spyrogira sp, y en el río salino, más abundant e
conforme aument a la mat eria orgánica disuelt a, Clorofila filament osa y M acroalga clorofila. Dest acar a
Dunaliella salina como represent ant e de est e género de microalgas halot olerant es. En las eras
aparecen briófit os como Bryum argent eum, B. barnesii y Funaria hygromet rica. La única plant a
est rict ament e acuát ica (hidrófit o) encont rada en las salinas es el carófit o Tolypella glomerat a , en un
pozo abandonado en las proximidades del manant ial de Sant a Engracia. Se t rat a de un carófit o propio
de aguas con elevado grado de salinidad que ha desaparecido al modificar el pozo donde se
encont raba en la fase de rest auración de algunas granjas salineras de esa zona.
3.3.3. ESPECIES DE FLORA DEL CATÁLOGO VASCO DE ESPECIES AM ENAZADAS
Ocho especies de flora est án incluidas en el Cat álogo Vasco de Especies Amenazadas (CVEA) (Orden de
10 de enero de 2011, por la que se modifica el Cat álogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y
Flora Silvest re y M arina, y se aprueba el t ext o único y Orden de 18 de junio de 2013, por la que se
modifica el Cat álogo Vasco de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvest re y M arina
Sin relación con la zona húmeda:
 Cistus crispus L.: La dist ribución de la jara rizada en la CAPV es exclusiva de los cerros de ofit as y
arcillas versicolores del Diapiro de Añana, donde forma part e del mat orral en claros de
carrascales y de melojares. Est as poblaciones se han cat alogado en la cat egoría de Rara .
Ligadas al humedal:
 Juncus acutus L.: Plant a de hast a 1 m de alt ura que forma grandes macollas. Tiene su área de
dist ribución general repart ida ent re las cost as at lánt icas y medit erráneas de Europa, así como
las depresiones endorreicas del int erior de la región medit erránea. En el País Vasco es escaso en
la cost a cant ábrica, mient ras que en la vert ient e medit erránea su única población est á en el
Diapiro Añana, t ant o en el Valle Salado como en el Lago de Arreo-Caicedo de Yuso, formando
part e de los juncales halófilos y carrizales que bordean los manant iales salinos y sus arroyos, en
compañía de ot ras plant as t olerant es de la sal. Est as poblaciones se clasifican en la cat egoría de
Rara
 Ophioglossum vulgatum L.: Pequeño helecho de dist ribución circumboreal. En la C.A.P.V. se
conocen aproximadament e una docena de poblaciones, ent re el nivel del mar y los 800 m de
alt it ud. En el área de ordenación habit a el ent orno de los juncales del Lago de Arreo-Caicedo de
Yuso y del Valle Salado. Est as poblaciones se clasifican como Raras (2011).
 Frankenia pulverulenta L. subsp. pulverulenta : plant a anual, de dist ribución frecuent e en
cubet as endorreicas de la gran cuenca medit erránea, ausent e en la cost a cant ábrica y muy rara
en las t ierras int eriores del País Vasco. En el ámbit o de ordenación, forma pequeñas
poblaciones sobre los fangos salobres que rodean el manant ial salino adyacent e y en el ent orno
del Valle Salado. En el Cat álogo ha sido clasificada como Vulnerable.
 Puccinellia fasciculata T. Present e en los suelos salados de las Salinas de Añana y el Lago de
Arreo –Caicedo de Yuso. En el Cat álogo ha sido clasificada como Vulnerable.

Puccinellia hispanica J. Especie que habit a en lagunas salobres y suelos halonit rófilos
t emporalment e encharcados de la Península Ibérica y M arruecos. Cit ada en el manant ial salino
de la M uera, en el Lago de Arreo – Caicedo de Yuso, y además el mat erial veget al descrit o en el
Lago de Arreo – Caicedo de Yuso como Puccinellia fest uciformis podría corresponder a
Puccinellia hispanica. Se incluye en el Cat álogo de la cat egoría de En Peligro de Ext inción .

Berula erecta C. Vive a orillas de masas permanent es de agua, ent re formaciones de grandes
helófit os (Phragmit es aust ralis, Typha lat ifolia , Cladium mariscus, Lyt hrum salicaria ), algunas
de las cuales son incluibles en el hábit at de int erés comunit ario priorit ario 7210* (formaciones
de Cladium mariscus) y en el cont act o de dichas formaciones con el hábit at de int erés
comunit ario 1410 (Juncales medit erráneos), con plant as como Juncus acut us, J. gerardi ,
Plant ago coronopus, Puccinellia fasciculat a . Act ualment e en la CAPV sólo exist e en el Lago de
Arreo-Caicedo de Yuso y en el río Zadorra. Se cat egoriza como En Peligro de Ext inción en el
Cat álogo y se considera que es una de les plant as más amenazadas de la CAPV.
(no
10770
Chirivía, berrera Berula erect a
EN
Desc
11517
Jara rizada
R
Desf-Ina
Arbohol, flor de Frankenia
golondrina
pulverulent a
pulverulent a
VU
Fav
16640
Juncus acut us
R
Fav
Ophioglossum
vulgat um
R
Desf-ina
12979
Puccinellia fasciculat a
VU
Fav
16661
Puccinellia hispanica
EN
Desf-Ina
16172
Puccinellia
fest uciformis
DD
Desc
Cist us crispus
CVEA
Presencia
Biot opo
ZEC)
Nombre vulgar
Nombre cient ífico
y
Est ado
conserv.
ZEC
y
Biot opo
Prot egido
Código
DH o DA
14345
Anexo LESPRE
DH
CEEA
PG en
CAPV
Presencia ZEC
A pesar de no est ar incluidas en el Cat álogo, ent re la veget ación del lago dest acan por su reducida
dist ribución en la CAPV las siguient es especies, las cuales se dist ribuyen paulat inament e desde el
int erior de la lámina de agua hacia t ierra firme: diversas algas del género Chara, herbáceas con
órganos emergidos o flot ant es de los géneros Ranunculus (R. t richophyllus, R. pelt at us subsp.
baudot ii), Pot amoget on (P. colorat us) o M yriophyllum (M . vert icillat um), lirios (Iris pseudacorus),
salicarias (Lyt hrum salicaria), ment as de lobo (Sparganium erect us) y el junco Scirpus lacust ris. Como
aspect o singular de est e enclave dest aca la presencia de masiega (Cladium mariscus), ciperácea de
gran t amaño que forma un pequeño carrizal en la part e más próxima al cint urón de helófit os y en la
confluencia del manant ial de salmuera con el lago en compañía de carrizos y especies halófit as como
Scirpus marit imus, Spergularia marina, Parapholis incurva, Juncus gerardi. Ot ras especies de int erés
son las siguient es: Hordeum secalinum, Chamaespart ium sagit t ale, Veronica scut ellat a, Carex divisa, C.
acut iformis, C. dist ans y Dact ylorhiza incarnat a.
ssp.
Tabla nº 4. Especies de flora objet o de conservación cit adas en la ZEC Lagunas de Laguardia.
3.4. FAUNA
3.4.1. ZEC LAGO DE ARREO-CAICEDO DE YUSO
En la ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso se da una fauna variada, t ant o ligada al mosaico agroforest al
(cult ivos herbáceos, herbazales, mat orrales y bosques de quercíneas) como a los ecosist emas de zonas
húmedas.
La información disponible para algunos grupos se considera incomplet a, desconociéndose la sit uación
y t endencia de algunas poblaciones en la ZEC, fundament alment e quirópt eros e invert ebrados, por lo
que no es posible det erminar su est ado de conservación act ual, aunque es posible pronost icar la
presencia de algunas especies dada la exist encia de hábit at en condiciones favorables.
A cont inuación se present an, por grupos, los valores fauníst icos más dest acados en función de su
int erés para la conservación, t ant o por considerarse de int erés regional, al est ar incluidas en el
Cat álogo Vasco de Especies Amenazadas, como de int erés comunit ario, al est ar incluidas en los anexos
en los Anexos II y IV de la Direct iva 92/ 43/ CEE o en el Anexo I de la Direct iva 2009/ 147/ CE.
INVERTEBRADOS
En el Lago de Arreo se han det erminado la presencia de 27 familias de macroinvert ebrados; ent re
ellos, el grupo dominant e ha sido Dípt era, con 6 familias, seguidos de M ollusca, con 5 familias, por
Het erópt era, Coleópt era y Odonat a, con 3 familias, y Tricópt era y Efemerópt era, con 2 familias.
Algunos grupos, como los ost rácodos, han sido objet o de un especial seguimient o. Ent re los moluscos
dulciacuícolas present es, dest acan Physella acut a, Gyraulus albus, Planorbis planorbis, Ancyclus
fluviat ilis, Pisidium sp. y Acroloxus lacust ris.
En el caso de los insect os dest aca la presencia del coleópt ero acuát ico Gyrinus paykulli, que posee aquí
su única población ibérica conocida, acompañados de ot ras especies como Chaoborus flavicans, Cloeon
dipt erum, Naucorus maculat us, Plea minut issima, Hygrobia hermanni, Hyphydrus aubei, Hygrot us
inaqualis, Laccophilus hialinus, Hydrochara flavipes y Berosus affinis. Cuant o a los invert ebrados
prot egidos, se dan dos t axones incluidos en el Anexo II de la Direct iva Hábit at s: el odonat o Coenagrium
mercuriale y el lepidópt ero forest al Euphydryas aurinia.
Además est á present e el cangrejo rojo americano (Procambarus cIarkii), especie invasora hast a ahora
considerada no demasiado abundant e en el enclave, aunque muest reos realizados en 2012
det erminan una población mucho mayor que ot ros realizados en 2002 y 2006, lo que podría est ar
indicando una expansión de est a especie exót ica invasora. El cangrejo de río aut óct ono
(Aust rapot amobius pallipes), cit ado en el pasado, se considera como desaparecido.
VERTEBRADOS
PECES
Hist óricament e, se cit aban t res especies de peces en el lago: el barbo de Graells (Barbus graellsi ), la
carpa (Cyprinus carpio) y la perca americana o black-bass (M icropt erus salmoides), est as dos últ imas
int roducidas, mient ras que se daba por ext int a a la t enca (Tinca t inca) y la anguila (Anguilla anguilla).
M uest reos recient es const at an la presencia de cuat ro especies: la t enca (única especie aut óct ona), el
black-bass, el carpín (Carassius aurat us) y el pez-sol (Lepomis gibbosus). La comunidad de peces est á
dominada en densidad por la perca sol que supone un 70% de la población. En el caso de la biomasa,
cobran import ancia las ot ras dos especies alóct onas: la carpa común (32% de la biomasa) debido a su
gran t amaño (ya que básicament e sólo se capt uran individuos adult os) y el Black bass (32% en
biomasa) que t ambién es relat ivament e abundant e (23% en abundancia). La tenca se ha encont rado
únicament e ligada a ambient es lit orales y se han capt urado únicament e unos pocos ejemplares
adult os lo que hace pensar en el mal est ado act ual de la población.
M AM ÍFEROS
La diversidad de ambient es exist ent es dent ro de la ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso (forest al
arbolado, forest al arbust ivo, cult ivos herbáceos, ambient es acuát icos), permit en la presencia de una
not able diversidad de mamíferos, sin que exist a ninguna especie con alt o nivel de prot ección. En
cuant o a los quirópteros, en los ámbit os forest ales han sido cit ados el murciélago de borde claro
(Pipist rellus kuhlii), murciélago rat onero grande (M yot is myot is), murciélago orejudo sept ent rional
(Plecot us aurit us), y nóct ulo mayor (Nyct alus lasiopt erus). En los ambient es abiert os y de cult ivos, se
han cit ado el murciélago hort elano (Ept esicus serot inus) y el murciélago común (Pipist rellus
pipist rellus). Ninguna de est as especies, aun est ando incorporadas al Anexo II de la Direct iva Hábit at s,
aparece en el formulario normalizado de dat os del LIC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso y, de hecho, no
exist en dat os ni est udios de campo concret os que puedan permit ir su consideración dent ro de la ZEC.
ANFIBIOS Y REPTILES
En el espacio se dan cit a 8 especies de anfibios, que incluyen 2 urodelos, t rit ón palmeado (Trit urus
helvet icus) y t rit ón jaspeado (Trit urus marmorat us), y 6 de anuros: sapos común (Bufo bufo) y corredor
(Bufo calamit a), sapo part ero (Alyt es obst et ricans), sapillo mot eado (Pelodyt es punct at us), ranit a de
San Ant ón (Hyla arborea) y rana verde (Rana perezi). El sapo corredor t iene la consideración de
Vulnerable en el CVEA.
El borrador de PORN de 2007 cit aba t ambién la presencia de sapillo pint ojo (Discoglossus pict us),
aunque t rabajos de campo cont emporáneos no habían encont rado a est a especie en ese ent orno. En
el marco de un t rabajo exhaust ivo realizado en 2007, como consecuencia del t rabajo de campo
desarrollado sólo se pudo det ect ar una única población de sapillo pint ojo en las zonas prospect adas de
Álava y Navarra, en el cercano municipio alavés de Lant arón, concret ament e en Puent elarrá (VN93).
En el t rabajo de campo realizado en la últ ima semana de mayo y primera semana de junio de 2013, se
localizó un lavadero y abrevadero de piedra t radicional que se encuent ra en el ext remo sur del pueblo
de Arreo [30T 501679 4736575], que aunque fuera de los límit es de la ZEC, se encuent ra muy próximo.
En él se det ect ó la presencia de t rit ón palmeado (Trit urus helvet icus).
Ent re los rept iles cabe dest acar las dos especies de culebras de agua (Nat rix nat rix y Nat rix maura),
present es en el Lago de Arreo – Caicedo de Yuso. Ent re los saurios, cabe dest acar la lagart ija colilarga
(Psammodromus algirus) y el lagart o ocelado (Lacert a lepida ), y ent re los ofidios, cabe dest acar la
culebra de escalera (Rhinechis scalaris) y la culebra bast arda (M alpolon monspessulanus). De est as
especies, hay que dest acar la presencia de algunas de caráct er medit erráneo con una dist ribución
escasa en la CAPV, t ales como M alpolon monspessulanum y Lacert a lepida .
En el lago de Arreo – Caicedo de Yuso, pese a las condiciones de hábit at en apariencia idóneas (buena
orla de carrizo, et c.) no se ha det ect ado ni rast ro de galápagos, ni aut óct onos ni exót icos.
AVES
AVES DEL LAGO
Sin duda es el grupo de las aves el que más variedad aport a a la fauna del lago, habiéndose regist rado
29 especies en lo que es est rict ament e el humedal. Las especies nidificant es más caract eríst icas son la
focha común (Fulica at ra), zampullín chico (Tachybapt us ruficollis), ánade azulón (Anas plat yrhynchos),
gallinet a (Gallinula chloropus), rascón (Rallus aquat icus), con una población reproduct ora crecient e,
carricero t ordal (Acrocephalus arundinaceus), carricero común (Acrocephalus scirpaceus), buit rón
(Cist icola juncidis) y lavandera boyera (M ot acilla flava ). Se ha cit ado t ambién la reproducción ocasional
e irregular, o al menos la presencia en época de cría, de somormujo lavanco (Podiceps crist at us),
andarríos chico (Act it is hypoleucos), mart ín pescador (Alcedo at t his), ánade friso (Anas st repera), pat o
cuchara (Anas clypeat a), porrón europeo (Ayt hya ferina), chorlit ejo chico (Charadrius dubius), polluela
pint oja (Porzana porzana), polluela chica (Porzana pusilla) y escribano palust re (Emberiza schoeniclus).
La zona revist e ciert a import ancia durant e la migración o invernada para algunas especies de aves
ent re las que se encuent ran somormujos, zampullines, diversas anát idas como ánade azulón (Anas
plat yrhynchos), pat o cuchara (Anas clypeat a), pat o colorado (Net t a rufina), porrón europeo (Ayt hya
ferina ), cercet a común (Anas crecca), cercet a carret ona (Anas querquedula), ánade rabudo (Anas
acut a ), ánade silbón (Anas penelope), porrón moñudo (Ayt hya fuligula), focha (Fulica at ra), cormorán
(Phalacrocorax carbo), polluela (Porzana porzana, P. parva, P. pusilla), algún limícola como andarríos
chico, chorlit ejo chico y grande (Charadrius dubius y C. hiat icula), agachadiza (Gallinago gallinago),
andarríos grande (Tringa ochropus) o avefría (Vanellus vanellus), y diversos paseriformes como
mosquit ero musical (Phylloscopus t rochilus), carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus), buscarla
pint oja (Locust ella naevia), pechiazul (Luscinia svecica), curruca zarcera (Sylvia communis) o t arabilla
nort eña (Saxicola rubet ra).
Dest aca t ambién la población de carricero t ordal (Acrocephalus arundinaceus), con ent re 3 y 11
parejas según los censos, y de carricero común (Acrocephalus scirpaceus) con ent re 0 y 2 parejas.
También en 2013 const at ó la reproducción del ruiseñor bast ardo (Cet t ia cet t i ) y de la lavandera boyera
(M ot acilla flava ) como especies de paseriformes. En 2014 se ha observado diversos ejemplares de
bigot udo (Panurus biarmicus) sin que se t engan dat os sobre su posible reproducción; hay que t ener en
cuent a que est a especie parece est ar en expansión por la provincia de Álava, habiéndose const at ado
su reproducción en 2013 en el Prao de la Paúl.
Durant e el t rabajo de campo realizado la últ ima semana de mayo y primera semana de junio de 2013,
se pudo observar t ambién la presencia de una pareja de somormujo lavanco (Podiceps crist at us) sin
que se const at ara su reproducción, así como un ejemplar macho de ánade azulón (Anas plat yrynchos).
No se observaron fochas (Fulica crist at a ) pero sí rest os de rálidos (excrement os y huellas) en la orilla
que podrían corresponder a gallinet as comunes (Gallinula chloropus). También se observó un ejemplar
de garcet a común (Egret t a garzet t a).
También hay que dest acar en el Lago los int ent os de reproducción, con mayor o menor éxit o, del
aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) desde el año 2006, con ent re 0 y 2 parejas.
AVES DEL ENTORNO FORESTAL Y AGRÍCOLA
Los bosques nat urales de la zona (marojal, quejigal y carrascal) mant ienen densidades est ivales de 3060 aves/ 10 ha de ent re 30 y 50 especies. Las especies dominant es (con más del 5% de la densidad
t ot al) son el chochín (Troglodyt es t roglodyt es), el acent or común (Prunella modularis), el pet irrojo
(Erit hacus rubecula), el mirlo (Turdus merula), el herrerillo capuchino (Parus crist at us), el herrerillo
común (Parus caeruleus = Cyanist es caeruleus), el carbonero común (Parus major), el agat eador común
(Cert hia brachydact yla), el pinzón vulgar (Fringilla coelebs) y el escribano sot eño (Emberiza cirlus).
Además nidifican allí algunas especies de aves con int erés de conservación como el abejero europeo
(Pernis apivorus), la culebrera europea (Circat us gallicus), el gavilán (Accipit er nisus), el aguililla calzada
(Hieraet us pennat us), el alcot án (Falco subbut eo), el chot acabras gris (Caprimulgus europaeus), la
abubilla (Upupa epops), el t orcecuello (Jynx t orquilla) o el colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus).
En el t rabajo de campo realizado en la últ ima semana de mayo y primera semana de junio de 2013 se
ha podido const at ar la reproducción del halcón abejero (Pernis apivorus) en la masa forest al al nort e
del Lago, del águila calzada (Hieraeet us pennat us) en la masa forest al cercana a la ermit a de Sant a
M aría del Lago, y del busardo rat onero (But eo but eo ) en la masa forest al ent re Paul y Viloria, y parece
probable la presencia reproduct ora del alcot án (Falco subbut eo). También se ha det ect ado un macho
de cárabo común (St rix aluco ) cant ando cerca del pueblo de Arreo.
Apart e de est as especies, en el t rabajo de campo se ha const at ado t ambién la presencia en las masas
forest ales de abundant es mosquit eros ibéricos (Phylloscopus ibericus), arrendajo (Garrulus glandarius),
cuco (Cuculus canorus), curruca capirot ada (Sylvia at ricapilla), oropéndola (Oriolus oriolus), mosquit ero
papialbo (Phylloscopus bonelli ), paloma t orcaz (Columba palumbus), pico picapinos (Dendrocopus
major ), pit o real (Picus viridis), reyezuelo list ado (Regulus ignicapillus) y t repador azul (Sit t a europea).
Las zonas abiert as de past izales con enebros o prebrezales, present an densidades menores de aves
que las zonas forest ales (20 aves/ 10 ha) de 25-30 especies. Son especies dominant es la alondra común
(Alauda arvensis), la cogujada común (Galerida crist at a), la t ot ovía (Lullula arborea), bisbit a arbórea
(Ant hus t rivialis), acent or común (Prunella modularis), el zarcero común (Hippolais polyglot t a), la
t arabilla común (Saxicola t orquat a), la collalba gris (Oenant he oenant he), la curruca rabilarga (Sylvia
undat a), el alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio), el pardillo común (Carduelis cannabina) y el escribano
cerillo (Emberiza cit rinella). En el caso de los campos de cult ivo y prados, las densidades oscilan ent re
15-20 aves/ 10 ha de 20-25 especies. Dominan el t riguero (M iliaria calandra ), alondra común (Alauda
arvensis), pardillo común (Carduelis cannabina), escribano cerillo (Emberiza cit rinella), lavandera
boyera (M ot acilla flava) y perdiz roja (Alect oris rufa). También se han observado el zorzal charlo
(Turdus viscivorus), y común (Turdus philomelos). En est os ambient es nidifican t ambién algunas
especies incluidas en el Cat álogo Vasco de Especies Amenazadas como el aguilucho pálido (Circus
cyaneus), el chot acabras gris (Caprimulgus europaeus) o la bisbit a campest re (Ant hus campest ris). En
el t rabajo de campo de 2013 se ha const at ado t ambién la reproducción del mochuelo (At hene noct ua,
una pareja con pollos) en el casco urbano del pueblo de Arreo, y la presencia de diversos ejemplares
de t errera (Calandrella brachydact yla ) en los campos de cult ivo y lodazales secos del ent orno del lago
de Arreo.
3.4.2. BIOTOPO PROTEGIDO DEL DIAPIRO DE AÑANA
Las especies asociadas a los ámbit os agrícolas, de past izales, de mat orrales y forest ales en el Biot opo
Prot egido del Diapiro de Añana son las mismas que las cit adas ant eriorment e para la ZEC Lago de
Arreo-Caicedo de Yuso. Las diferencias más significat ivas exist ent es ent re la ZEC y el rest o del área del
Biot opo se dan en la presencia de las aguas hipersalinas de los manant iales y sist ema de salinas del
Valle Salado de Añana, que ha permit ido la exist encia de diversos invert ebrados de caráct er halófilo de
gran int erés.
El Valle Salado const it uye un import ant e reservorio de invert ebrados con un list ado cercano a los 84
t axones conocidos (61 de ellos a nivel de especie) ent re los que se encuent ra un gran número de
especies especializadas, halófilas exclusivas. Est a riqueza es similar a ot ros complejos de ambient es
halófilos cont inent ales peninsulares como Pét rola, Salobralejo o Pinilla.
La fauna más sobresalient e la const it uyen los crust áceos Art emia part henogenet ica y Clet ocampt us
sp., el rot ífero Hexart hra sp. y los coleópt eros que habit an en la salmuera: Nebrioporus baet icus y
Ocht hebius delgadoi, endemismos ibéricos exclusivos; Ocht hebius not abilis y Ocht hebius t acapasensis
subsp. baet icus, endemismos iberoafricanos que puede que encuent ren aquí su límit e sept ent rional de
dist ribución; así como Enochrus falcarius, una disyunción medit erránea. Segurament e, Nebrioporus
baet icus en ambient es salinos lót icos y Ocht hebius not abilis en pozos y cubet as salinas son las especies
con mayor valor indicador del grado de nat uralidad de los ambient es salinos de Añana.
El crust áceo Art emia part henogenet ica es una de las dos especies de Art emia aut óct onas de la
Península ibérica y se caract eriza por present ar poblaciones con variada ploidía (generalment e
diploides y t et raploides) La población de Art emia part henogenet ica de Añana present a la forma
t et raploide y const it uye el núcleo más sept ent rional de dist ribución peninsular una vez desaparecidas
ot ras zonas salineras del int erior, lo que confiere al Valle Salado unas caract eríst icas idóneas para la
conservación de la biodiversidad de est e género.
La salinidad condiciona la dist ribución y abundancia de est as especies invert ebradas. Cabe diferenciar
varios hábit at s acuát icos: por un lado la salmuera y el río Salado, y por ot ro el río dulce y pozos
dulceacuícolas.
En ambient es hipersalinos (>200 g/ l) sólo aparecen Art emia part henogenet ica y Ocht hebius not abilis,
que son las únicas que, lógicament e, pueden ser consideradas halobiant es. Un descenso de
concent ración (100-200 g/ l) permit e la aparición de Nebrioporus baet icus, coleópt ero dit íscido que
t ambién aparece en condiciones de baja salinidad. Ent re 30-100 g/ l son muy abundant es los
coleópt eros Ocht hebius delgadoi, Nebrioporus baet icus, Berosus hispanicus, el het erópt ero Sigara
select a , el dípt ero Ephydra sp. y larvas de culícidos. En menor medida aparecen los coleópt eros
Enochrus polit us, Ocht hebius t acapasensis baet icus y el het erópt ero Not onect a viridis. En realidad, sólo
8 especies del complejo de Añana pueden considerarse halófilas.
En pozos con cant idad de microalgas en suspensión se han encont rado ost rácodos: Clet ocampt us sp.
habit a en pozos de escasa salinidad donde sólo convive con culícidos, y el rot ífero Hexart hra sp.
aparece en la superficie de pozos con gran est rat ificación salina (menos de 40 g/ l).
El río Salado es escaso en especies, siendo abundant es los anfipodos Echinogammarus longiset osus y
las larvas de quironómidos.
Como represent ación de la fauna invert ebrada propia de medios dulceacuícolas, en los pozos viven
het erópt eros como Naucoris maculat us, Not onect a maculat a y Plea minut issima, así como cladóceros,
larvas de efemerópt eros y chaobóridos e hidracáridos. También est án present es coleópt eros de amplia
dist ribución paleárt ica. En el río M uera cabe reseñar gran cant idad del hidróbido Pot amopyrgus
ant ipodarum , especie invasora.
Cabe t ambién dest acar los tapetes microbianos y biofilms exist ent es en el arroyo de La M uera. Est a
comunidad aún no est aba bien conocida ni descrit a, si bien una primera aproximación a est as
comunidades se realizó en un t rabajo de invest igación para obt ener el Diploma de Est udios Avanzados
por Sánchez (2005). En él se describían varios t ipos de t apet es de sumo int erés. La manifest ación de
est os t apet es puede visualizarse fácilment e por coloraciones diversas en el sust rat o fluvial. El t apet e
más int eresant e es el sit uado en la cascada que el manant ial más dulce del Pico provoca en su salt a al
arroyo de la M uera. Los informes de seguimient o sobre las obras de rest auración del Valle Salado han
señalado la exist encia de diversos impact os sobre est as comunidades bact erianas t an singulares.
Código DH o
Nombre vulgar
DA
Nombre cient ífico
Tipo
Anexo Anexo LESPRE y
CVEA
DH
DA
CEEA
PG en
CAPV
Presencia
en ZEC
Presencia
en rest o
del
Biot opo
Est ado
conserv.
En ZEC
TAPETES M ICROBIANOS
Doncella de ondas rojas
Art emia
Est ado de
conservaci
ón
en
rest o
Biot opo
Desc.
Euphydrias aurinia
I
II
*
Desc.
Desc.
Coenagrion mercuriale
I
II
Desc.
Desc.
Art hemia
part henogenet ica
I
Oct hebius not abilis
I
Inadecuad
o
Nebrioporus baet icus
I
Inadecuad
o
Favorable
10042
Sapo part ero común
Alyt es obst et ricans
A
IV
*
10043
Sapo corredor
Bufo calamit a
A
IV
*
10463
Lagart o verde
Lacert a lepida
R
10059
Trit ón jaspeado
Trit urus marmorat us
A
10110
Chot acabras gris
Caprimulgus europaeus
B
I
*
10206
M ilano negro
M ilvus migrans
B
I
10197
Alondra t ot ovía
Lullula arborea
B
I
IV
Desc
Desc.
Desc.
Desc.
*
Desc.
Desc.
*
Desc
Desc.
Desc.
Desc.
*
Des-Ina
Des-Ina
*
Fav
Fav
R
IE
10128
Aguilucho pálido
Circus cyaneus
B
10063
Carricero t ordal
Acrocephalus
arundinaceus
10066
Carricero común
13992
I
*
IE
Desc
B
*
R
Fav
Acrocephalus scirpaceus
B
*
R
Des-Ina
Bigot udo
Panurus biarmicus
B
*
10127
Aguilucho lagunero
Circus aeruginosus
B
10299
Zampullín chico
Tachybapt us rufficollis
10253
Somormujo lavanco
10266
I
Desc
Desc
*
R
Des-Ina
B
*
R
Des–Ina
Podiceps crist at us
B
*
IE
Des-Ina
Rascón europeo
Rallus aquat icus
B
*
R
Fav
10102
Terrera común
Calandrella brachydact yla
B
I
*
IE
Desc
Desc
10298
Curruca rabilarga
Sylvia undat a
B
I
*
IE
Des-Ina.
Des-Ina
10126
Águila culebrera
Circaet us gallicus
B
I
*
R
Fav
Fav
10183
Alcaudón dorsirrojo
Lanius collurio
B
I
*
Des-Ina
Fav
10236
Abejero europeo
Pernis apivorus
B
I
*
Fav
Fav
R
Tabla nº 5 . Especies de fauna objet o de conservación en la ZEC ES2110021
4.- ELEM ENTOS-CLAVE EN LA ZEC LAGO DE ARREO-CAICEDO DE YUSO Y BIOTOPO PROTEGIDO
DEL DIAPIRO DE AÑANA
Se enumeran a cont inuación los element os clave considerados, por los que el lugar ha sido designado o
de especial int erés a nivel regional y/ o que requieren la adopción de medidas act ivas de conservación y
gest ión.
Los element os clave se seleccionan aplicando los siguient es crit erios:
1.
2.
3.
4.
5.
Hábit at s o especies cuya presencia en el Lugar sea muy significat iva y relevant e para su conservación
en el conjunt o de la Red Nat ura 2000 a escala regional, est at al y comunit aria, y cuyo est ado
desfavorable de conservación requiera la adopción de medidas act ivas de gest ión.
Hábit at s o especies sobre los que exist a información t écnica o cient ífica que apunt a a que puedan
est ar, o llegar a est ar en un est ado desfavorable si no se adopt an medidas que lo evit en.
Hábit at s o especies que dependan de usos humanos que deban ser regulados o favorecidos para
garant izar que alcanzan o se mant ienen en un est ado favorable de conservación.
Hábit at s o especies indicadores de la salud de grupos t axonómicos y ecosist emas y/ o que result an
út iles para la det ección de presiones sobre la biodiversidad, y por lo t ant o requieren un esfuerzo
específico de monit orización.
Hábit at s o especies cuyo manejo repercut irá favorablement e sobre ot ros hábit at s o especies
silvest res, o sobre la int egridad ecológica del lugar en su conjunt o.
Algunas especies de aves que no est án en el Anexo I de la Direct iva pero que han sido ant eriorment e
list adas como objet os de conservación, no se recogen como element os-clave de gest ión. Se t rat a del
zampullín chico, del rascón europeo y el somormujo lavanco, especies con pocas parejas reproduct oras
en general, pero ampliament e dist ribuidas por el t errit orio y con un relat ivament e reducido valor de
conservación global a escala europea, que recibirán beneficios de t odas las act uaciones de mejora del
est ado ecológico del Lago.
Tampoco se han considerado como element os-clave de gest ión las especies de anfibios y rept iles de
int erés present es en el espacio, pues apart e del desconocimient o general exist ent e, se ent iende que las
medidas que act ualment e se est án ejecut ando por part e del proyect o LIFE “ Tremedal” beneficiarán
enormement e al hábit at disponible, que ya de por sí t iene una buena calidad, y será segurament e las
labores de cont rol y disminución de las especies de peces exót icos y cangrejo americano las que
det erminarán, especialment e en el caso de los anfibios, la mejora de sus poblaciones.
Elemento clave
Hábitats de
asociados
Justificación
agua
dulce
y
3190* - Lagos y lagunas kárst icas
sobre yesos
7210* - Trampales de Cladium
mariscus
7230 - Turberas bajas alcalinas
Carrizales de Phragmit es (C3.21)
Sauceda ribereña de suelos no
pedregosos (F9.12(X))
92A0 – Bosques de galería de
Salix alba y Populus alba
14,4985 ha en ZEC
Único ejemplo en la CAPV de ecosist ema lacust re de origen
nat ural y, además, con unas caract eríst icas hidrogeológicas y
morfológicas muy singulares, ligadas a su const it ución sobre
un karst de sust rat o yesoso (siendo el único ejemplo en la
CAPV y uno de los pocos en la Península Ibérica que acoge el
hábit at de int erés priorit ario 3190* ).
En su orla de veget ación palust re, se han generado además
zonas de helófit os, carrizales y un más que int eresant e
cint urón con presencia de dos hábit at s de t urbera, uno de ellos
priorit ario. Est e cint urón de veget ación palust re aloja
int eresant es poblaciones de aves acuát icas, algunas de ellas
significat ivas en el cont ext o vasco (nidificación de Circus
aeruginosus, Acrocephalus scirpaceus, A. arundinaceus,
Tachybapt us rufficollis, Podiceps crist at us, Rallus aquat icus y
posiblement e Panurus biarmicus), además de anát idas sobre
t odo en hibernada, M ilano negro (M ilvus migrans) y el raro
odonat o Coenagrion mercuriale. Algunas de est as especies
est án incluidas en el Anexo I de la Direct iva Aves y ot ras t ienen
cat alogación en el CVEA. También dos especies de flora
list adas en el CVEA, como son Ophioglossum vulgat um y
Berula erect a, est a últ ima considerada en peligro de ext inción,
t ienen presencia en est a zona del espacio.
Aun así, est a masa de agua present a diversas problemát icas y
riesgos. La exist encia de carpa, perca-sol, black-bass y cangrejo
americano dificult an el desarrollo de un ecosist ema acuát ico
saludable a part ir de los fenómenos de desenraizamient o de
plant as acuát icas, biot urbación, t urbidez y predación sobre
especies aut óct onas como invert ebrados y t enca. Asimismo, la
cuenca vert ient e, hast a la ejecución de las act uaciones del
proyect o LIFE-Tremedal, incorporaba cult ivos herbáceos que
vert ían por escorrent ía sediment os, fit osanit arios y
fert ilizant es y ocupaban hábit at pot encial de formaciones
palust res. Además, la veget ación de ribera del arroyo del Lago,
que conect e ést e con un pequeño encharcamient o aguas
arriba donde exist en carrizales y t urberas, est á muy reducida
y const reñida ent re cult ivos. Como consecuencia, el est ado
ecológico para est e humedal definido por la Red de
Seguimient o de la Calidad Ecológica de humedales int eriores
de la CAPV es malo, y alguna especie de int erés, como el
aguilucho lagunero, parece present ar problemas en mant ener
sus efect ivos reproduct ores y product ividad.
M anantial salino del Lago y
hábitats y especies asociadas
Past izales salinos medit erráneos
(Juncet alia marit imae) / códUE
1410
Comunidades de enclaves salinos
int eriores / CódUE 1510*
0,3443 ha en ZEC
El pequeño manant ial salino del lago permit e aflorar en
superficie aguas hipersalinas provenient es de los flujos
subt erráneos que lavan sal del int erior del Diapiro. En
superficie, est as aguas se expanden y generan un suelo
sat urado en sal y pequeñas cost ras salinas, sobre los que se
desarrollan t ipos de veget ación halófilas asimilable a dos
hábit at s de int erés comunit ario (1410 y 1510* ) y
det erminando la exist encia de especies de flora halófilas muy
singulares incluidas en el CVEA (Puccinellia hispanica, P.
fasciculat a , Juncus acut us y Frankenia pulverulent a), por lo que
est a ZEC es clave para la conservación de est os hábit at s y
especies en la CAPV.
Hast a la ejecución de las act uaciones propias del LIFE
Tremedal, est a zona de veget ación halófila quedaba ent re dos
parcelas de cult ivo, por lo que el acceso a una de ellas se
realizaba por encima de la zona de mayor int erés para la flora,
redundando en pisot eo de ejemplares, compact ación del suelo
y presencia de element os ext raños como escombros.
Valle Salado de
hábitats asociados
Añana
y
Comunidades de enclaves salinos
int eriores / CódUE 1510*
12,0045 ha
Las peculiares condiciones geológicas del Diapiro de Añana
t ienen su mayor manifest ación en los manant iales hipersalinos
que han permit ido el aprovechamient o salinero t radicional del
Valle Salado de Añana. En est os manant iales y los pozos y
est ruct uras art ificiales asociadas exist en diversas especies de
invert ebrados de gran int erés por t ener dist ribuciones muy
irregulares y disyunt as, y que en algunos casos t ienen en el
Valle Salado de Añana su represent ación más sept ent rional a
escala peninsular. Dest acan las poblaciones puras de Art hemia
part henogenet ica, así como la poblaciones de las especies
Ocht hebius not abilis y Nebrioporus baet icus. Los espacios
int erst iciales ent re las diversas est ruct uras de las salinas, así
como algunos eriales, ent ornos de los pozos y eras
abandonadas, y t ambién los márgenes de los cursos de agua
del Valle, permit en el est ablecimient o de flora con mayor o
menor caract eríst icas halófilas, pero en t odo caso con
presencia de especies raras y amenazadas del CVEA como
Frankenia pulverulent a subsp. pulverulent a, Juncus acut us,
Puccinellia hispanica y Puccinellia fasciculat a. La t ot alidad del
Valle Salado ha sido cart ografiado como hábit at 1510* ,
t eniendo aquí la mayor represent ación superficial de la CAPV.
El import ant e proceso de t ransformación que est á
experiment ando el Valle Salado, a medida que se va
rest aurando t odo el complejo salinero, seguro que est á
t eniendo efect os sobre la dist ribución y composición de est e
hábit at
Lastonares y matorrales
14,83071 ha en ZEC, 397,6811 ha en rest o del Diapiro
Past o xerófilo de Brachypodium
ret usum CódUE 6220*
Fuera de las zonas húmedas y cult ivadas, la veget ación nat ural
pot encial est aría dominada por masas forest ales de
quercíneas. Aun así, la act ividad del hombre (past oreo,
quemas, t alas, carboneo) ha generado muest ras de veget ación
herbácea y arbust iva que son series de degradación de la
veget ación pot encial del carrascal, marojal y quejigal.
Pastos
mesófilos
con
Brachypodium pinnat um CódUE
6210*
Brezales
secos
CódUE4030
europeos.
Brezales
oromediterráneos
endémicos con aliagas CódUE
4090
Est as zonas son, no obst ant e, muy import ant es para la
conservación ya que complement an a los campos de cult ivos
herbáceos, acogiendo formaciones de past os y mat orrales
bajos en las que se desarrollan algunas especies de flora del
CVEA, como Cist us crispus y dan soport e a poblaciones
nidificant es de aves del anexo I de la Direct iva Aves
(Calandrella brachydact yla, Caprimulgus europaeus, Circus
cyaneus, Lullula arborea, Sylvia undat a, Lanius collurio ) y son
áreas de campeo y caza para diversas especies de rapaces
(Pernis apivorus, Circus aeruginosus, Circaet us gallicus) y
t ambién son hábit at s de especies de rept iles y anfibios de
int erés. En est as zonas de mat orral, punt ualment e, aparece
una especie de flora del CVEA, como es Cist us crispus, con
consideración de rara.
El abandono del past oreo los pone en riesgo. Por una part e,
suelen ser zonas ut ilizadas para acopio de residuos agrícolas,
consideradas áreas marginales sin valor. Por ot ra part e, el
abandono del past oreo increment a el proceso de
mat orralización por el cual los hábit at s más valiosos, los
past izales del 6220* y del 6210* , se t ransforman
progresivament e en brezales y formaciones forest ales
incipient es. Es necesario, en est e sent ido, est ablecer medidas
de conservación y gest ión.
Bosques de quercíneas
30,4087 ha en ZEC, 502,2244 ha en Diapiro.
Los bosques pot enciales de quercíneas (en el caso de la ZEC
lago de Arreo-Caicedo de Yuso y del Diapiro de Añana
carrascales, quejigales y marojales según la orient ación
t opográfica y el t ipo de suelo subyacent e) se han venido
gest ionando en el pasado de una forma int ensa (ext racción de
leña, carboneo, t ala, past oreo) de manera que act ualment e su
est ruct ura suele est ar muy alejada de la que se daría
pot encialment e, con abundancia de pies jóvenes y con
rebrot es desde cepa. Es import ant e recuperar formaciones de
quercíneas más maduras y que permit an alojar mejores
poblaciones de algunos element os de la fauna asociados, com
la doncella de ondas rojas y la nidificación de águila culebrera y
abejero europeo.
ESPECIES
Elemento clave
Justificación
Invertebrados protegidos
Se t rat a de especies de invert ebrados incluidas en el Anexo II de
la Direct iva Hábit at s y que suelen ser buenos indicadores de la
calidad del hábit at
Coenagrion
mercuriale,
Euphydryas aurinia
Invertebrados
interés
halófilos
de
Art hemia
part henogenet ica,
Oct hebius
not abilis,
Nebrioporus baet icus
Aves de carrizal
Circus
aeruginosus,
Acrocephalus scirpaceus, A.
arundinaceus,
Panurus
biarmicus
Aves de espacios abiertos
Lullula arborea, Sylvia undat a,
Circus cyaneus, Calandrella
brachydact yla,
Caprimulgus
europaeus, Lanius collurio
Rapaces forestales
Pernis
gallicus
apivorus,
Circaet us
Se t rat a de poblaciones de especies de invert ebrados ligadas a
medios hiperhalófilos y que t ienen en el Valle Salado una zona
de hábit at propicio muy al límit e sept ent rional de su área de
dist ribución
La orla de carrizal y veget ación helofít ica así como las t urberas
del Lago de Arreo-Caicedo de Yuso y aguas arriba del arroyo del
Lago acogen poblaciones significat ivas para la CAPV de
paseriformes de carrizal, de rascón europeo y de aguilucho
lagunero. Cabe dest acar las observaciones en 2014 de bigot udo,
una especie muy escasa en la CAPV. Las condiciones de
conservación de est a laguna y su veget ación, así como las
presiones que ha recibido (orla de veget ación muy est recha,
biot urbación de las especies de pecis exót icos y cangrejo
americano) pueden afect ar a est as especies.
La combinación de espacios agrícolas relat ivament e ext ensivos
(cereales y oros herbáceos) y ret azos de veget ación herbácea y
arbust iva seminat ural permit en la exist encia de algunas especies
de aves propias de est os hábit at s abiert os, varias de las cuales
est án incluidas en el Anexo I de la Direct iva Aves y ot ras son de
int erés especial en la CAPV. No se conocen adecuadament e las
poblaciones concret as dent ro de los límit es de la ZEC, pero se
pueden ext rapolar al est ado general en Álava donde, como
ocurre en gran part e del t errit orio, las especies ligadas al
agroecosist ema present an problemas de conservación a causa
de la int ensificación de los cult ivos y el mal est ado de
conservación de los ret azos de veget ación nat ural, cuya
mat orralización es t ambién un fenómeno de riesgo para dichas
especies
Se t rat a de especies incluidas en el Anexo I de la Direct iva Aves y
con número de parejas nidificant es reducidas en el conjunt o de
la CAPV, cuya conservación depende de la combinación de
hábit at s forest ales adecuados para la nidificación y hábit at s
semiabiert os con buena calidad (abundancia de himenópt eros y
ofidios presa) para la caza
5.- ESTADO DE CONSERVACION DE LOS ELEM ENTOS CLAVE. PRESIONES Y AM ENAZAS
Según la Direct iva 92/ 43/ CEE, el «est ado de conservación de un hábit at » es el conjunt o de las
influencias que act úan sobre el hábit at nat ural de que se t rat e y sobre las especies t ípicas asent adas en
el mismo y que pueden afect ar a largo plazo a su dist ribución nat ural, su est ruct ura y funciones, así
como a la supervivencia de sus especies t ípicas. El «est ado de conservación» de un hábit at nat ural se
considera «favorable» cuando su área de dist ribución nat ural y las superficies comprendidas dent ro de
dicha área sean est ables o se amplíen, la est ruct ura y las funciones específicas necesarias para su
mant enimient o a largo plazo exist an y puedan seguir exist iendo en un fut uro previsible, y el est ado de
conservación de sus especies t ípicas sea favorable. Análogament e, el «est ado de conservación de una
especie» es el conjunt o de las influencias que act úan sobre la especies y pueden afect ar a largo plazo a
su dist ribución e import ancia de sus poblaciones. Y el «est ado de conservación» de una especie se
considera «favorable» cuando los dat os sobre sus poblaciones indiquen que no est á en peligro su
presencia a largo plazo en su hábit at , que t endrá una ext ensión suficient e para ello, de manera que su
área de dist ribución nat ural no se reduzca ni est é en peligro de hacerlo en un fut uro previsible.
El est ado de conservación favorable es el objet ivo final a alcanzar por t odos los t ipos de hábit at s y
especies de int erés comunit ario, una sit uación en la cual cada t ipo de hábit at y cada especie prosperen
t ant o en calidad como en ext ensión y present en buenas perspect ivas para cont inuar prosperando en el
fut uro. Est e objet ivo se hace ext ensivo en est e lugar a t odos los element os considerados objet o de
conservación en el espacio.” .
El estado de conservación hace referencia al Est ado de conservación del element o en la ZEC y Biot opo
Prot egido que se det ermina ut ilizando la met odología desarrollada por la Comisión Europea para dar
cumplimient o a las obligaciones en mat eria de seguimient o y cumplimient o de la Direct iva Hábit at s,
est ablecidas en su art ículo 17, y las Bases ecológicas preliminares para la conservación de los t ipos de
hábit at de int erés comunit ario en España, desarrolladas por el M AGRAM A.
Así mismo se indican presiones y amenazas, ent endidas como aquellas act ividades humanas y t odos los
procesos nat urales que puede afect ar de forma posit iva o negat iva, en la conservación y gest ión del
lugar. Para est ablecerlas se ha empleado la list a y códigos de presiones del formulario normalizado de
dat os del espacio, de acuerdo con lo est ablecido en la Decisión de Ejecución de la Comisión de 11 de
julio de 2011 relat iva a un formulario de información sobre un espacio Nat ura 2000.
Por últ imo se incluyen condicionantes, ent endidos como ot ros fact ores ecológicos, sociales, económicos
o cult urales que pueden condicionar, mejorar o alcanzar el buen est ado de conservación o los objet ivos
de conservación est ablecidos para la ZEC y para el Biot opo Prot egido.
Para una mayor coherencia, dada la coincidencia sobre t odo de presiones y amenazas y las
int errelaciones ent re los est ados de conservación, se han agrupado los element os-clave de conservación
en hábit at s y especies cuando est as t ienen clarament e una dependencia de los hábit at s, result ando en
t res grandes grupos: hábit at s de aguas dulces y especies asociadas, lagunas endorreicas y last onares y
romerales y especies asociadas.
5.1. HÁBITATS DE AGUA DULCE Y ESPECIES ASOCIADAS
Est e element o clave de conservación que agrupa hábit at s y especies sólo se da, dent ro del Biot opo
Prot egido del Diapiro de Añana, en el int erior del ámbit o delimit ado como ZEC, except uando muy
pequeñas superficies de hábit at s de veget ación de ribera.
En la ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso, los hábit at s de agua dulce y asociados se dan en el ent orno del
Lago y en un pequeño encharcamient o del arroyo aguas arriba del Lago ocupando, si se consideran los
ret azos de bosquet es de ribera en el arroyo, un t ot al de 14,4985 ha.
Est os hábit at s son import ant es por su propia escasez en el cont ext o vasco (t urberas y lagos kárst icos
sobre yesos, única represent ación en la CAPV) y español (una de las pocas presencias del hábit at de
int erés priorit ario 3190* ) y por alojar poblaciones de aves acuát icas con elevado nivel de prot ección y,
para algunas de ellas, proporciones significat ivas de las poblaciones vascas (Circus aeruginosus,
Acrocephalus arundinaceus, A. scirpaceus, Panurus biarmicus (posible), Rallus aquat icus, Tachybapt us
rufficollis, Podiceps crist at us) o alojar especies de flora consideradas en el CVEA como Berula erect a
(única represent ación en la CAPV) y Ophioglossum vulgare. También es un espacio import ant e para
anfibios de int erés.
No se conoce cuál era el est ado de conservación y las caract eríst icas iniciales del hábit at acuát ico previo
a la int roducción del cangrejo americano, la carpa, la perca-sol y el black-bass, pero sí se conocen
ampliament e los efect os de est as especies en múlt iples hábit at s acuát icos y asimismo el pobre
cubrimient o de macrófit os exist ent e act ualment e.
De hecho, el desenraizamient o de plant as y la biot urbación del cangrejo americano (Procambarus
clarkii) se ha relacionado en algunos humedales con el cambio desde un est ado de equilibrio nat ural,
dominado por macrófit os y aguas t ransparent es a un est ado t úrbido, de balance eut rófico, dominado
por el crecimient o de fit oplanct on. En la misma provincia de Álava se pueden const at ar los import ant es
efect os negat ivos que est a especie causa en el Prao de la Paúl, dent ro de la ZEC Lagunas de Laguardia.
No se ha podido est imar adecuadament e la población de cangrejo americano en el Lago pero se est ima
como muy import ant e según los est udios realizados en 2013 en el marco del proyect o LIFE Tremedal
La carpa (Cyprinus carpio ) se int rodujo en España en el siglo XVII como un ornament o. Tiene una diet a
omnívora, basada en rest os veget ales, insect os, juveniles de crust áceos y ot ros peces, prefiriendo los
invert ebrados bént icos. Pueden direct ament e e indirect ament e afect ar a la veget ación sumergida de
dos maneras; las carpas consumen direct ament e hidrófit os e indirect ament e las desenraizan o rompen
cuando est án past ando, dañando a ot ras especies de peces como las t encas aut óct onas y a ot ros
invert ebrados bént icos que necesit an a los hidrófit os para sobrevivir. Además, sus hábit os aliment arios
resuspenden los sediment os increment ando la t urbidez del agua y afect ando a los procesos primarios a
t ravés de la reducción de la penet ración de luz. En consecuencia, la presencia de la carpa puede
pot encialment e causar daños en la calidad del agua, abundancia y composición de macrófit os y riqueza
y composición de invert ebrados, aspect os que t ambién en España y en diversas localidades del valle del
Ebro se han demost rado con t oda crudeza (ejemplo del rest aurado Est any d’Ivars en la provincia de
Lleida). Todos est os cambios, pot enciados por la presencia del cangrejo americano, reducen la apt it ud
de las masas de agua para muchas especies de aves que para su aliment ación o su ciclo requieren de
macrófit os.
A est a acción se debe añadir el efect o de arrast re de sediment os, fit osanit arios y fert ilizant es por
escorrent ía superficial desde una cuenca en la que est án present es diversos cult ivos herbáceos
ext ensivos. Est e problema era especialment e grave ant es de la act uación realizada por Diput ación Foral
a part ir de 2014 dent ro del proyect o LIFE Tremedal, consist ent e en la compra de las parcelas agrícolas
limit ant es con el Lago (que ocupaban t ambién part e del espacio pot encial para la veget ación de la orla
del lago). Los result ados sobre la t urbidez se definen clarament e con las analít icas según el informe Red
de Seguimient o de la Calidad Ecológica de los Lagos y Humedales Int eriores de la Comunidad Aut ónoma
del País Vasco, Ciclo hidrológico 2011/ 02, sobre la t ransparencia, que se consideraban moderado o
inferior.
Puede servir t ambién para evaluar las presiones y amenazas los análisis globales sobre el est ado
ecológico realizados por la cit ada de Red de Seguimient o de la Calidad; est os son los fact ores definidos
para el Lago de Arreo-Caicedo de Yuso:
Tabla nº 6. Valoración del est ado ecológico para la laguna del Lago de Arreo-Caicedo de Yuso, ciclo 20112012. Fuent e: M ont eoliva et al (2013)
HÁBITAT 3190*
Favorable
Área de dist ribución o Rango
X
Inadecuada
Est ruct ura y funciones específicas (incluidas las
especies t ípicas)
X
Perspect ivas fut uras
X
Evaluación Global
X
M ala
Desconocida
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA




A01 Pérdida de superficie por la invasión de cult ivos (amenaza mayorit ariament e solucionada por las
act uacions del LIFE-Tremedal)
A10 M ovimient os de t ierra en la cuenca recept ora
L05 Erosión y desplome del t alud nort e del Lago.
A07, A08, H01.05 Aport e de nut rient es y fit osanit arios.
I01: Elevada presencia de fauna int roducida (carpa, Black-bass, perca sol y cangrejo rojo americano).
5.1.2. TRAM PALES DE CLADIUM M ARISCUS. CÓD UE 7210*
Sobre los t rampales de Cladium mariscus no act úan de manera import ant e los aspect os “ ext ernos” al
humedal, como los relacionados con la ocupación del ámbit o pot encial por part e de cult ivos y ot ros
usos, ya que est e hábit at se encuent ra en la orla int erna del humedal, prot egido en ciert a manera por la
orla de carrizal y helófit os respect o a los impact os ext ernos. Se desconoce la dinámica de relación con el
carrizal y t ambién los efect os que sobre el propio hábit at pueden t ener las especies exót icas invasoras
(cangrejo americano y peces exót icos) aunque el análisis de la fot ografía aérea no parece det erminar
una reducción en su ext ensión y uno de los impact os principales que sufría el hábit at , como es la
ext racción de agua del Lago, ya ha dejado de ocurrir. Además, en t odo caso, las acciones del proyect o
LIFE “ Tremedal” de renat uralización del ent orno inmediat o al Lago t endrán segurament e un efect o
posit ivo al reducir los aport es de sediment os y fit osanit arios a la masa de agua.
HÁBITAT 7210*
Favorable
Área de dist ribución o Rango
X
Est ruct ura y funciones específicas (incluidas las
especies t ípicas)
X
Perspect ivas fut uras
X
Evaluación Global
X
Inadecuada
M ala
Desconocida
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA
En general, dent ro del Lago no parece que se desarrollen amenazas import ant es para est e hábit at , pero
se pueden apunt ar los siguient es fact ores:



J2.06.01 Alt eraciones del nivel de agua en el Lago
H01.05 Aport ación de derivas de fit osanit arios y nut rient es a part ir de las zonas agrícolas
adyacent es.
K02.01 Compet encia por part e del carrizal y pérdida de cobert ura/ banalización. Sucesión hacia
carrizal
5.1.3. TURBERAS BAJAS ALCALINAS. Cód UE 7230
Las t urberas bajas alcalinas se sit úan en una zona ext erna a la orla de helófit os del humedal, en cont act o
con las parcelas agrícolas exist ent es en su ent orno inmediat o – que, de hecho, mediant e la rot uración,
han ocupado part e de su ámbit o pot encial y segurament e les han afect ado de manera import ant e
mediant e el arrast re y deriva de fit osanit arios, nut rient es y sediment os. Además, la pequeña zona de
t urberas exist ent e aguas arriba del Arroyo del Lago e incorporada a la ZEC present a t ambién una
sit uación const reñida ent re parcelas agrícolas, aunque prot egida por un ent orno de brezales y
past izales. No se puede considerar act ualment e un buen est ado de conservación a causa de est os
impact os recibidos por el ent orno, aunque en buena medida est os est án en vías de solución a part ir del
cese de cult ivo relacionado con la expropiación del ent orno agrícola en el marco del proyect o LIFE
“ Tremedal” . Se desconoce, no obst ant e, qué dinámica seguirá est e hábit at si est as parcelas se dejan a
libre evolución t al como plant ea el proyect o y qué relación mant endrá el hábit at con los carrizales por la
part e int erna al humedal y con los primero herbazales ruderales y post eriorment e past izales mesófilos y
last onares que crezcan en los capos dejados a libre evolución. No obst ant e, es de prever una buena
respuest a del hábit at por el cese de los fact ores inmediat os de impact o.
HÁBITAT 7230
Favorable
Inadecuada
Área de dist ribución o Rango
X
Est ruct ura y funciones específicas (incluidas las
especies t ípicas)
X
Perspect ivas fut uras
M ala
Desconocida
X
Evaluación Global
X
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA

A01 Pérdida de superficie por la invasión de cult ivos (amenaza mayorit ariament e solucionada por



las act uacions del LIFE-Tremedal)

adyacent es.
A10 M ovimient os de t ierra en la cuenca recept ora
J2.06.01 Alt eraciones del nivel de agua en el Lago
H01.05 Aport ación de derivas de fit osanit arios y nut rient es a part ir de las zonas agrícolas
5.1.4. BOSQUES DE GALERÍA DE SALIX ALBA Y POPULUS ALBA. Cód UE 92A0
Act ualment e, est e hábit at no est á cart ografiado dent ro de la ZEC ni exist en muest ras represent at ivas.
Sólo algunos bosquet es de margen y pequeñas alineaciones, muy const reñidas ent re campos de cult ivo,
a lo largo del Arroyo del Lago podrían t ener consideración como hábit at 92A0, ya que sí aparecen
consideradas en la cart ografía Eunis como Saucedas ribereñas de suelos no pedregosos (F9.12(X)). No
obst ant e, se cit a aquí porque dada su import ancia para algunas de las especies objet o de conservación
(Coenagrion mercuriale, M ilvus migrans) y al hecho de que una de las acciones del LIFE “ Tremedal”
consist e en su rest auración a lo largo del curso del Arroyo del Lago dent ro del área de nat uralización.
Además, fuera de la ZEC est e hábit at aparece cart ografiado en algunos punt os, como en el arroyo de la
M uera aguas arriba del Valle Salado, por lo que se pueden plant ear act uaciones para su rest auración y
mejora en los dos ámbit os de prot ección.
En t odo caso, est as muest ras de hábit at s de ribera est án muy afect adas por la ocupación de su ámbit o
pot encial por part e de cult ivos y por la t ala de árboles y arbust os, de manera que su est ado de
conservación no se puede más que considerar como desfavorable.
HÁBITAT 92A0
Favorable
Inadecuada
M ala
Desconocida
X
Área de dist ribución o Rango
Est ruct ura y funciones específicas (incluidas las
especies t ípicas)
X
Perspect ivas fut uras
X
Evaluación Global
X
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA





A01 Pérdida de superficie por la invasión de cult ivos
A10 M ovimient os de t ierra
H01.05 Aport ación de derivas de fit osanit arios y nut rient es a part ir de las zonas agrícolas
adyacent es.
J03.02 Fragment ación: manchas pequeñas con abundant e efect o borde
5.1.5. ESPECIES DE AVES DE CARRIZAL
PASERIFORM ES DE CARRIZAL
Las poblaciones de aves de carrizal exist ent es en est a laguna han sido caract erizadas de manera
específica en algunos moment os y censos concret os. Fernández de M ont oya cit aba a est e lago como
una posible zona de nidificación de carricero t ordal, y de Juana det erminaba la presencia de 3 parejas
en el Lago de Arreo. En el año 1996 se censaron 7 t errit orios de carricero t ordal (Acrocephalus
arundinaceus). En el año 2007 se censaron 11 t errit orios de carricero t ordal (sobre un t ot al de 108
t errit orios en 29 enclaves en la CAPV) y no se det ect aron t errit orios de carricero común Acrocephalus
scirpaceus) (sobre un t ot al de 243 t errit orios en 21 enclaves en la CAPV). Por ot ra part e, cabe cit ar que
los t rabajos de búsqueda de poblaciones nidificant es de escribano palust re (Emberiza schoeniclus) en la
CAPV dieron result ados negat ivos en t oda la comunidad, incluyendo las prospecciones en el Lago de
Arreo, y at ribuyen las cit as ant iguas de la posible reproducción en est e enclave de Emberiza schoeniclus
a migradores post -nupciales t empranos.
Para profundizar en el conocimient o de las comunidades de aves de est e humedal, durant e la primera
semana de junio de 2013 (t emporada at ípica de cría para la ornit ofauna a causa de la severa
climat ología primaveral) se han realizado censos de paseriformes de carrizal, mediant e la escucha de
machos cant ando, que proporciona una est ima de parejas reproduct oras. Se det ect aron 3 machos de
carricero t ordal (Acrocephalus arundinaceus) y 2 de carricero común (A. scirpaceus). También se han
det ect ado durant e 2014 diversos ejemplares de bigot udo (Panurus biarmicus), especie de gran int erés
por su rareza en el cont ext o vasco, sin que se conozca que haya comenzado a reproducirse como sí lo ha
hecho en la relat ivament e cercana laguna del Prao de la Paúl (ZEC Lagunas de Laguardia). La t abla
siguient e relaciona la import ancia de est as t res especies de aves en el cont ext o vasco.
Acrocephalus arundinaceus
Población vasca
108 pp
(2007)
Tendencia
↓↓
Población Álava
108 pp
(2007)
Tendencia
→
% población dentro
10%
del ENP objeto de
3%
estudio (2007) (2012)
Estatus de
Rara
conservación vasco
Acrocephalus scirpaceus
Población vasca (2007)
243 pp
Tendencia
Población Álava (2007)
↑↑
Tendencia
% población dentro del
ENP objeto de estudio
(2007) (2012)
Estatus de conservación
vasco
↑
46 pp
0%
5%
Rara
Paniurus biarmicus
Población vasca
(2013)
Tendencia
Población Álava
Tendencia
% población dentro
del ENP objeto de
estudio
Estatus de
conservación
vasco
2 pp
¿?
2 pp
¿?
¿?
No se conocen adecuadament e los fact ores de amenaza que puedan exist ir, ligados desde un punt o de
vist a ecológico al est ado y est ruct ura del carrizal y la orla de helófit os, más allá de la secular invasión por
cult ivos agrícolas, aspect o que ha sido en buena part e solucionado por las act uaciones derivadas del
proyect o LIFE-Tremedal.
CARRICERO
TORDAL
arundinaceus)
( Acrocephalus
Favorable
Área de dist ribución o Rango
x
Población
x
Hábit at de la especie
x
Perspect ivas fut uras
X
Evaluación
Global
conservación
CARRICERO
scirpaceus)
del
COM ÚN
est ado
de
( Acrocephalus
Inadecuada
M ala
Desconocida
Inadecuada
M ala
Desconocida
x
Favorable
X
Área de dist ribución o Rango
Población
I
Hábit at de la especie
I
X
Perspect ivas fut uras
Evaluación
Global
conservación
del
est ado
de
I
BIGOTUDO ( Panurus biarmicus)
Favorable
Inadecuada
M ala
Desconocida
Área de dist ribución o Rango
X
Población
X
x
Hábit at de la especie
X
Perspect ivas fut uras
Evaluación
Global
conservación
del
est ado
de
X
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA






J03.02 Eliminación de carrizales y zonas húmedas diversas. La fragment ación en manchas pequeñas
afect a a las poblaciones a causa de las bajas dist ancias de dispersión y la marcada filopat ria
H01 Pérdida de calidad del agua
En cuant o al bigot udo, las práct icas de gest ión para pot enciar el crecimient o de los carrizales densos
y monoespecíficos como la quema del carrizo y J02.04.01 el bombeo de agua dulce favorecen en
principio ot ras especies de aves de carrizal más generalist as
M 01.01 La variabilidad climát ica y M 01.02 los fenómenos de sequía han favorecido fuert es
variaciones int eranuales de las poblaciones del bigot udo
H01.05 La incidencia de pest icidas puede explicar las bajadas de población de est as especies en
zonas en principio ópt imas en cuant o al hábit at
K02 M aduración y falt a de renovación del carrizal en el caso del carricero t ordal
AGUILUCHO LAGUNERO ( CIRCUS AERUGINOSUS)
En el Lago de Arreo se const at an los int ent os de reproducción, con mayor o menor éxit o, del aguilucho
lagunero (Circus aeruginosus). La primera vez que aparece una pareja reproduct ora en el Lago de Arreo
fue en 2006, cuando se const at ó una pareja con 0 pollos volanderos, cuando en el t ot al de la provincia
de Álava había ya 7 parejas. Post eriorment e, el número de parejas en el Lago de Arreo subió a 2, cuando
ot ra pareja colonizó el carrizal que exist e aguas arriba del Arroyo del Lago en el año 2008, espacio que
se incluye ahora en la ampliación de la ZEC. En 2012, no obst ant e, est a pareja no apareció y se const at ó
la reproducción de una pareja en el Lago que fue capaz de sacar adelant e un pollo volandero, en un año
en que el t ot al de parejas en la provincia ha sido de 14-17 con 25 pollos, 19 de ellos volanderos, en un
t ot al de 8-9 humedales
Población vasca (2012)
Tendencia
Población Álava (2012)
Tendencia
% población vasca dentro de la ZEC objeto de estudio
Estatus de conservación vasco
14-17 pp, producción de 25 pollos, 19 volanderos
Increment o
14-17 pp, producción de 25 pollos, 19 volanderos
Increment o (primera pareja est ablecida en 2003)
5% (1 pp en 2012 en el Lago de Arreo)
Rara
El hábit at exist ent e en la ZEC parece adecuado t ant o para la exist encia de parejas nidificant es en los
carrizales como para soport ar zonas de caza y dormideros hivernales. Segurament e las fluct uaciones en
las parejas nidificant es pueden ser debidas a cambios de régimen hídrico en época reproduct ora en el
propio Lago (afect ando a la apt it ud del hábit at de nidificación del carrizal en máxima inundación o
mínima inundación) y t ambién a problemas relacionados con molest ias por uso público y presencia de
maquinaria agrícola en el ent orno del Lago y, especialment e, del reducido carrizal exist ent e aguas arriba
del arroyo del Lago donde algunos años int ent a nidificar est a especie. M odificaciones sust anciales
cuant o a int ensificación del t erreno agrícola circundant e, afect ando al área de campeo y caza, podrían
t ambién t ener repercusiones negat ivas sobre la especie. No obst ant e, es de esperar que las act uaciones
del LIFE “ Tremedal” afect en de manera posit iva a est a especie, al ampliar la orla de veget ación nat ural y
por lo t ant o alejar las posibles molest ias de la zona de nidificación, a la vez que se incorpora a la ZEC la
zona de nidificación alt ernat iva sit uada aguas arriba del Lago.
Aguilucho lagunero ( Circus aeruginosus)
Favorable
Area de dist ribución o Rango
X
M ala
Desconocida
x
Población
Hábit at de la especie
x
Perspect ivas fut uras
x
Evaluación
Global
conservación
Inadecuada
del
est ado
de
X
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA






A06.02.01, A6.01.01 Aument o de cult ivos arbolados o de est ruct ura cerrada como el maíz, frut ales
int ensivos, plant aciones o bosques, que bordea las zonas húmedas de nidificación
A10.01, A10.02, B01 Desaparición de baldíos y barbechos
G05.11 M ort alidad de origen ant rópico elevada (vulnerabilidad a t oxicidad para comer carroña),
at ropellos, choques con cables eléct ricos
A01, J01.01 Degradación de carrizales menores en medio de zonas agrícolas, por quema o por
labrada
A02. Laboreo del rast rojo después de la siega
G01. M olest ias por uso público
5.1.6. COENAGRION M ERCURIALE
Según Torralba et al, est e odonat o de int erés comunit ario se encuent ra dist ribuido a lo largo del arroyo
del Lago aguas arriba y aguas abajo del mismo, aprovechando el pequeño curso de agua y la veget ación
de ribera exist ent e. Evalúan un est ado de conservación desconocido aunque diferenciado según t ramos,
asociado a la afect ación al hábit at por la presión agrícola de los campos circundant es, que han
const reñido el cint urón de veget ación higrófila a una muy pequeña franja.
Población vasca
Desconocida.
Exist en dos LIC en la CAPV con presencia
significat iva de est a especie
Tendencia
Desconocida
Población Álava
10 poblaciones
Tendencia
Desconocida
% población dentro del LIC objeto
de estudio
Desconocida
Estatus de conservación vasco
No amenazada
Coenagrion mercuriale
Favorable
Área de dist ribución o Rango
X
Inadecuada
Población
X
Hábit at de la especie
X
Desconocida
X
Perspect ivas fut uras
Evaluación
Global
conservación
M ala
del
est ado
de
X
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA



A10.01 Rarificación del t ipo de hábit at en el que se reproduce y donde viven sus larvas
A02.01 Int ensificación de la agricult ura
Dest rucción de la veget ación de ribera
5.1.7. M ILANO NEGRO ( M ILVUS M IGRANS)
REQUERIM IENTOS ECOLÓGICOS CLAVE

M ilano negro: zonas llanas o poco mont añosas, con amplios valles en los que alt erne el arbolado
con espacios abiert os, gust ando especialment e de asent arse en las cercanías del agua, ya sea en el
ent orno de humedales o en sot os fluviales, como es el caso de diversos embalses.
El milano negro (M ilvus migrans) es raro en Bizkaia y Gipuzkoa, mient ras que en Álava se repart e
ampliament e, siendo una de las rapaces más comunes. La mit ad nort e de Álava es, dent ro de la CAPV, la
que sin duda acoge un mayor número de parejas, con import ant es concent raciones en los embalses de
Ullibarri y Urrunaga, y densidades elevadas en los valles de Aiala y Kuart ango, así como t odo el sect or
occident al de la Llanada Alavesa. En el sur de Álava result a común en las orillas del Ebro y los cursos
bajos de los ríos Zadorra y Baia
M Ilvus migrans
Población vasca (2005)
141-156 invernant es
417 pp
Tendencia
Población Álava (2005)
↓
Tendencia
% población dentro de la ZEC objeto de
estudio
↓
Estatus de conservación vasco
Importancia de la ZEC para la especie
100 % población vasca
nidificant es
Sin dat os concret os; no se han det ect ado reproduct ores
aunque sí ent re 1 y 5 individuos en época est ival cazando
en el ent orno
NO EVALUADA
Aunque no se t ienen dat os poblacionales concret os, las
escasas cit aciones permit en avent urar una import ancia
menor
Favorable
M ilvus migrans
Inadecuada
Desconocida
I
Área de dist ribución o Rango
D
Población
Hábit at de la especie
I
Perspect ivas fut uras
I
Evaluación
Global
conservación
M ala
del
est ado
de
I
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA







A07 , F03.02.03 Uso ilegal de venenos cont inúa siendo uno de los problemas más import ant es para
las dos especies de milanos
A05.03, A03.03 Alt eración de recursos t róficos por abandono de los usos ganaderos t radicionales,
la ganadería ext ensiva, cierre de muladares, lo que implica la disminución de carroña
A02.01 Cont aminación por insect icidas y fit osanit arios en las carroñas procedent es de ecosist emas,
así como cont aminación de origen indust rial, urbano y plomo. G05.09 M ort alidad en t endidos
eléct ricos, con import ancia crecient e de la elect rocución
A10.01, B02.06 Falt a de arbolado de buen port e para la nidificación
Clausura de vert ederos
G05.09 At ropellos en carret eras
C03.03 Parques eólicos
5.1.8. CONDICIONANTES
Los hábit at s dulciacuícolas present es en el Lago de Arreo-Caicedo de Yuso y las especies asociadas
present an cinco ret os import ant es cuant o a la gest ión y mejora de su est ado de conservación.

Por una part e, los propiament e int ernos a la masa de agua, que est án ligados básicament e a la
exist encia de especies int roducidas como son la carpa, la perca-sol, el black-bass y el cangrejo
americano que son muy abundant es y que han producido una biot urbación que ha llevado a la
banalización del ecosist ema. Desgraciadament e, no se t iene caract erizado est e humedal ant es
de la int roducción de est as especies aunque nos podemos imaginar una sit uación muy diferent e
con import ant es cant idades de macrófit os acuát icos y un ecosist ema mucho más diversificado.
Se deben evaluar con det alle y rigor t odas las acciones posibles cuant o al cost e-beneficio,
eficiencia en result ados y repercusiones ecológicas desde la reducción de densidad de est as
especies invasoras (t al como se ha realizado con el cangrejo americano dent ro de las
act uaciones del Proyect o LIFE-Tremedal) hast a el ensayo de su erradicación (por lo menos
cuant o a los peces).
En est e sent ido, se t iene un buen cont rol y seguimient o de algunas de las especies de int erés
que ut ilizan est e espacio (como son el aguilucho lagunero) que debería ser ext endido de manera
específica a la det erminación de las parejas reproduct oras y evolución del carricero común, el
carricero t ordal y el bigot udo como especies indicadoras cuya evolución aport aría nuevos
indicadores sobre el est ado de los carrizales y veget ación helofít ica en part icular y del rest o del
humedal en general.





Por ot ra part e, el pequeño carrizal y t urbera exist ent e aguas arriba del Lago, a part ir de un
encharcamient o del arroyo, t iene una muy pequeña dimensión y se encuent ra fuert ement e
t ensionado por los usos del suelo cercanos, especialment e por la fácil accesibilidad de personas
a part ir de los campos agrícolas circundant es. Su inclusión dent ro del límit e de la ZEC puede
facilit ar su gest ión y conservación, favoreciendo al hábit at 7230 y una especie de int erés como
es el aguilucho lagunero.
También los bosques de ribera exist ent es en el arroyo del Lago est án fuert ement e reducidos en
ext ensión, especialment e ent re el Lago y el encharcamient o exist ent e aguas arriba, a causa de la
invasión del espacio pot encial por los cult ivos exist ent es, que lit eralment e han reducido el cauce
del Arroyo a un pequeño ret azo. Est e hecho limit a mucho la conect ividad ent re los dos cuerpos
de zonas húmedas y el hábit at pot encial para Coenagrion mercuriale. Fuera del ámbit o de la
ZEC, los bosques de ribera son t ambién muy reducidos, afect ados por los ent ornos agrícolas
circundant es y ocupan manchas muy fragment adas, afect ando a la conect ividad de los cursos
hídricos.
A causa del comport amient o endorreico durant e buena part e del año del Lago de Arreo-Caicedo
de Yuso, la escorrent ía superficial en su cuenca inmediat a es un fact or det erminant e. En est e
sent ido, hast a ahora ha recibido un impact o a part ir de los usos agrícolas que la rodean, t ant o
mayor cuant o mayor es la int ensificación del cult ivo herbáceo ext ensivo. Todas las parcelas que
t ocaban direct ament e al Lago han sido expropiadas dent ro del Proyect o LIFE-Tremedal por lo
que, en principio, est os problemas deberían minimizarse, aunque t odavía llegarán algunos
aport es de est e t ipo de cont aminant es a part ir del Arroyo del Lago. Para reducir est os aport es
habrá que t rabajar int ensa y direct ament e con los agricult ores propiet arios de buena part e del
ent orno inmediat o de la laguna con soluciones individualizadas según las disponibilidades y
predisposiciones de cada uno de ellos.
También es imprescindible mant ener un nivel de agua en el Lago det erminado por su régimen
nat ural e impedir que se produzcan ext racciones de agua (para el riego u ot ros usos) t al como se
produjeron en el pasado. Un nivel del agua menos fluct uant e (ligado al régimen nat ural),
permit irá mant ener en buen est ado de conservación y est abilizar comunidades y hábit at s de
gran int erés como los diversos t ipos de t urberas, muy ligadas a un régimen de inundación
est able. Asimismo, los desprendimient os del t alud de la cara nort e del Lago fueron magnificados
por las variaciones en el nivel del mismo; est os desprendimient os afect an a la morfología del
Lago y a los hábit at s de int erés comunit ario de quercíneas exist ent es en su coronación.
El Lago de Arreo-Caicedo de Yuso t iene act ualment e un limit ado nivel de uso público pero t iene
un gran pot encial para aument arlo, dada su proximidad al muy visit ado Valle Salado de Añana.
En est e sent ido, la gest ión del uso público debe ser un aspect o a t rat ar con cuidado, dado el
pot encial negat ivo que puede t ener sobre algunas especies por molest ias y al mismo t iempo, el
pot encial posit ivo de generación de act ividad económica complement aria al enot urismo y
t urismo pat rimonial así como de concienciación ambient al que redunde en un mejor
comport amient o ambient al y una mayor concienciación de la import ancia del Lago de ArreoCaicedo de Yuso ent re los ciudadanos y visit ant es.
5.2. M ANANTIAL SALINO DEL LAGO Y HÁBITATS Y ESPECIES ASOCIADAS
Est e element o clave de conservación sólo se da en la ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso pero no en el
rest o del ámbit o del Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana.
En el caso del manant ial salino del Lago, sit uado al norest e de est a masa de agua, es imposible
diferenciar superficialment e la dist ribución de los dos hábit at s propios que se dist ribuyen en pequeños
parches ent re la cost ra salina aliment ada sobre suelos fangosos por la ext ensión en superficie y
evaporación del agua del manant ial. Cuant o al hábit at 1410, est e hábit at se reconoce en cualquier
est ación del año debido a que las plant as dominant es y más represent at ivas del mismo son hierbas
vivaces, algunas de cuyas part es aéreas perduran durant e el reposo invernal. Las praderas salobres de
Puccinellia fascit ulat a se pueden reconocer por el aspect o de la gramínea dominant e, que forma
cepellones de t amaño medio y de color verde glauco que cont rast an con las robust as macollas de
t onalidad verdosa muy oscura de los juncales halófilos de Juncus marit imus. En el caso del hábit at
1510* , corresponde al subt ipo a (anuales halófilas), const it uido por prados muy poco densos ocupados
por especies herbáceas o carnosas de muy poca alt ura, hojas muy pequeñas y flores muy poco
aparent es (comunidades halonit rófilas de not able singularidad, compuest as por Spergularia marina,
Parapholis incurva, Plant ago coronopus y Frankenia pulverulent a). Su int erés de conservación en la ZEC
es básicament e bot ánico, por pert enecer a hábit at s con muy poca represent ación superficial en la CAPV,
cuant o menos en los subt ipos ligados a ecosist emas int eriores, e incluir especies de flora raras y
amenazadas consideradas en el CVEA, como Juncus acut us, Frankenia pulverulent a subsp. pulverulent a,
Puccinellia hispanica, Puccinellia fasciculat a, Puccinellia fest uciformis (cf).
La rareza de las condiciones ecológicas en las que se desarrollan est os hábit at s, así como la import ant e
t ransformación agrícola de sus áreas pot enciales especialment e en el Valle del Ebro det erminan que su
ext ensión en la CAPV sea muy reducida. El hábit at 1410 t iene una represent ación en la CAPV de 1,2 ha
incluidas en Red Nat ura 2000 y el 1510* de 12,4 ha incluidas en Red Nat ura 2000.
Los problemas más import ant es de conservación que t ienen est os hábit at s pueden haber sido
solucionados en gran medida por el proyect o LIFE “ Tremedal” . Su sit uación ent re dos parcelas agrícolas
implicaba que part e de su superficie pot encial había sido rot urada (por lo que se considera inadecuada
la superficie ocupada) y, al mismo t iempo, el acceso de maquinaria a una de las dos parcelas se realizaba
direct ament e por encima del hábit at pot encial, por lo que se habían vert ido piedras y escombros para
crear una zona de paso, en la cual no se desarrollaba la veget ación y además se producía una pérdida de
capacidades del suelo por compact ación. La expropiación de est as parcelas y el abandono del uso
agrícola implican el cese de est os impact os y se deberá seguir la evolución de la veget ación a part ir de
est a nueva sit uación.
Se valora el est ado de conservación y las amenazas conjunt ament e para los dos hábit at s a causa de su
indiferenciación superficial y su dist ribución en parches dent ro de un ent orno pot encial para los dos.
5.2.1. HÁBITATS 1410 – PASTIZALES SALINOS M EDITERRÁNEOS (JUNCETALIA M ARITIM I) Y 1510*
- ESTEPAS SALINAS M EDITERRÁNEAS (LIM ONIETALIA)
HÁBITATS 1410 -1510*
Favorable
Perspect ivas fut uras
Evaluación Global
M ala
Desconocida
X
Área de dist ribución o Rango
Est ruct ura
y
funciones
(incluidas las especies t ípicas)
Inadecuada
específicas
X
X
X
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA
A4.02 Uso punt ual ganadero de vacuno y ovino
E3.03 Vert ido de escombros y residuos diversos, especialment e piedras y rocas, que ocupan
superficies pot enciales del hábit at e impiden el desarrollo veget al.
A07, A08 Arrast res de fit osanit arios, fert ilizant es y t ierras desde las vert ient es de los cult ivos.
G01.03.02 Pisot eo por maquinaria y persones que acceden a las parcelas agrícolas circundant es,
con la exist encia de roderas evident es que compact an el suelo e impiden el desarrollo adecuado
del hábit at .
5.2.2. CONDICIONANTES
La dist ribución de est os dos hábit at s y su est ado de conservación viene det erminada est rict ament e por
la manifest ación libre, sin condicionant es ext ernos, de los singulares fact ores físico-químicos que
det erminan su presencia, que es la libre ext ensión por una superficie de pendient e suave y fangosa de
las aguas hipersalinas del manant ial salino del Lago. La eliminación de fact ores de pert urbación (paso de
personas y maquinaria, presencia de piedras y escombros, compact ación, rot uración de sus bordes,
llegada de fit osanit arios y nut rient es, incluso en condiciones de deriva aérea) a causa del proyect o LIFE
“ Tremedal” pueden permit ir la máxima expresión de dicho hábit at cuya est ruct ura, funciones y
ext ensión viene det erminada por las condiciones nat urales del manant ial, aunque la parcela agrícola
sit uada al est e de est a zona de manant ial cont inuará con est e uso y puede t odavía int roducir algunos
pequeños fact ores de impact o.
En est e sent ido, cabe ayudar a est a expresión pot encial con la ret irada de piedras y escombros que
ocupan el hábit at pot encial, con la caract erización de det alle de la veget ación que ocupa t odos los
parches (incluyendo la dist ribución de det alle de los dos hábit at s) y con el seguimient o de la evolución
de la veget ación en relación con sus bordes y la recolonización de zonas pot enciales act ualment e no
ocupadas.
5.3. VALLE SALADO DE AÑANA Y HÁBITATS Y ESPECIES ASOCIADAS
Est e element o clave de conservación no aparece en la ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso, pero sí en la
zona próxima al núcleo de Salinas de Añana dent ro del Biot opo Prot egido. Su superficie es de 12,0045
ha.
El act ual Valle Salado de Añana dist a muchísimo del ecosist ema nat ural que debía exist ir en est e espacio
ant es de su explot ación salinera, aunque la est ruct ura art ificial de las salinas permit e la exist encia de
diversos hábit at s acuát icos y secos de caract eríst icas hipersalinas donde se refugian especies de flora e
invert ebrados de enorme int erés, a causa de su rareza y de sus peculiares dist ribuciones.
En est e sent ido, los suelos salinizados por la acción de los manant iales hipersalinos y t oda la est ruct ura
de ext racción, conducción y desecación de la salmuera han implicado el desarrollo de especies
halot olerant es muy raras en el cont ext o de la CAPV, ent re ot ras Juncus acut us, Frankenia pulverulent a
subsp. pulverulent a y diversas formas del género Puccinellia , especies que t ambién se dan en el
manant ial salino del Lago de Arreo-Caicedo de Yuso. Est as plant as, propias de los t ipos de veget ación
caract erizados como est epas salinas de int erior (códUE 1510* ), aparecen en una compleja ret ícula
int erst icial en t odo el complejo salinero, siendo más abundant es en eras abandonadas o cerca de las
conducciones de salmuera. La dificult ad de cart ografiar con det alle su presencia (en una sit uación
además variable porque se est á t rabajando int ensament e en la rest auración del complejo salinero)
det erminó que, en su moment o, t oda la ext ensión del Valle Salado fuera cart ografiado como hábit at
1510* , lo que proporciona una superficie de est e hábit at que es t ot alment e irreal, ya que buena part e
de la superficie cart ografiada no est á, en realidad, ocupada por ningún t ipo de veget ación. Cabe t ener
en cuent a que part e de est as plant as de caráct er halófilo, especialment e aquellas cercanas al curso del
arroyo de la M uera, han sido afect adas de manera import ant e por el t ránsit o de maquinaria y
movimient os de t ierras asociados a las obras de recuperación del Valle Salado, t al como const a en el
informe de seguimient o ambient al correspondient e al ciclo hidrológico 2011-2012.
En cuant o a las especies de invert ebrados halófilos que habit an est e espacio, del est udio de la
vulnerabilidad de coleópt eros y hemípt eros acuát icos encont rados en la zona, dos especies dest acan por
su peligro de desaparición: Nebrioporus baet icus con un valor de vulnerabilidad de 9 sobre 18 y
Ocht hebius not abilis, con una valor de vulnerabilidad de 8 sobre 18. Ambos present an un grado de
vulnerabilidad medio, debido fundament alment e a la dist ribución rest ringida, sobre t odo en el caso de
N. baet icus, y a la rareza y pérdida de los hábit at s que ocupan, principalment e con respect o a O.
not abilis. Cabe dest acar que el paso de maquinaria pesada y los movimient os de t ierras asociados al
desarrollo de las obras del Plan Direct or de Recuperación Int egral del Valle Salado de Añana pueden
haber afect ado de manera import ant e a las poblaciones de algunas de las especies de int erés dent ro del
arroyo de la M uera. M ient ras, las poblaciones de Art hemia part henogenet ica , que habit an en pozos y
depósit os de salmuera dent ro del Valle Salado, y de gran int erés por su pureza (y la afort unada
inexist encia de especies exót icas compet idores como Art hemia franciscana ), así como por su sit uación
en el margen sept ent rional de dist ribución de la especie, parecen encont rarse en buen est ado.
5.3.1. HÁBITAT 1510* - ESTEPAS SALINAS M EDITERRÁNEAS (LIM ONIETALIA)
HÁBITAT 1510* (VALLE SALADO)
Favorable
Inadecuada
Perspect ivas fut uras
Evaluación Global
Desconocida
X
Área de dist ribución o Rango
Est ruct ura
y
funciones
(incluidas las especies t ípicas)
M ala
específicas
X
X
X
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA


E3.03 Vert ido de escombros y residuos diversos, especialment e piedras y rocas, que ocupan
superficies pot enciales del hábit at e impiden el desarrollo veget al
G01.03.02 Pisot eo por maquinaria y personas que acceden a las labores de rest auración del Valle
Salado
Rest auración del complejo Salinero y de eras y salinas abandonadas donde est e t ipo de flora
present a su máxima dist ribución
5.3.2. INVERTEBRADOS HALÓFILOS DE INTERÉS (Art hemia part henogenet ica, Ocht hebius
not abilis, Nebrioporus baet icus)
Arthemia parthenogenetica
Favorable
Área de dist ribución o Rango
x
Población
x
Hábit at de la especie
x
Perspect ivas fut uras
X
Evaluación
Global
conservación
del
est ado
de
M ala
Desconocida
Inadecuada
M ala
Desconocida
M ala
Desconocida
x
Favorable
Ochthebius notabilis
Inadecuada
Área de dist ribución o Rango
I
Población
I
Hábit at de la especie
I
Perspect ivas fut uras
I
Evaluación
Global
conservación
del
est ado
de
I
Favorable
Nebrioporus baeticus
Inadecuada
Área de dist ribución o Rango
I
Población
I
Hábit at de la especie
I
Perspect ivas fut uras
I
Evaluación
Global
conservación
del
est ado
de
I
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA


G01.03.02 Pisot eo por maquinaria y personas que acceden a las labores de rest auración del Valle
Salado
Reducción de hábit at pot encial en espacios como el arroyo de la M uera
5.3.3. TAPETES M ICROBIANOS
Los singulares t apet es microbianos exist ent es en el Valle Salado de Añana, poco conocidos aún, han sido
fuert ement e afect ados por las obras de rest auración del Valle Salado según recogen los diversos
informes de seguimient o de las obras, aunque se t iene muy pocos dat os de ellos. Es por eso que, a falt a
de nuevos dat os, se considera un est ado de conservación desconocido.
Favorable
Nebrioporus baeticus
Inadecuada
M ala
Área de dist ribución o Rango
X
Población
X
Desconocida
Hábit at de la especie
X
Perspect ivas fut uras
X
Evaluación
Global
conservación
del
est ado
de
X
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA


G01.03.02 Pisot eo por maquinaria y personas que acceden a las labores de rest auración del Valle
Salado
Reducción de hábit at pot encial en espacios como el arroyo de la M uera
5.3.4. CONDICIONANTES
En el Valle Salado de Añana, los condicionant es para la conservación de los hábit at s y las especies de
int erés pasan por que la rest auración del complejo salinero y su ext raordinario paisaje cult ural, así como
la habilit ación de est ruct uras para el uso público, t engan en cuent a los espacios necesarios para el
desarrollo de las especies halófilas que conforman el hábit at 1510* y los ámbit os de acumulación de
aguas hipersalinas donde se desarrollan los invert ebrados acuát icos de mayor int erés, aspect os que
parece no haber sido siempre t enidos en consideración, según los informes de seguimient o de las obras.
Es decir, hay que reforzar los seguimient os ambient ales de las obras de rest auración pat rimonial y
t omar medidas adecuadas (prevent ivas, correct oras y compensat orias) para que la flora y fauna
halófilas, incluyendo los aún muy poco conocidos t apet es microbianos, mejoren su est ado de
conservación y sean consideradas una part e más de la import ancia del pat rimonio salinero del Valle.
5.4. LASTONARES, M ATORRALES Y ESPECIES ASOCIADAS
Los espacios de veget ación seminat ural exist ent es en el ent orno del Lago de Arreo-Caicedo de Yuso y en
el global del Diapiro de Añana corresponden a ret azos de herbazales (last onares y prados mesófilos) y
mat orrales (brezales) provenient es de la degradación secular de la veget ación pot encial del carrascal, el
quejigal y el marojal, especialment e mediant e una act ividad t radicional de past oreo que act ualment e ya
no t iene práct icament e reflejo en el espacio. Ocupan una superficie reducida en la ZEC (14,7116 ha) y
más significat iva en el global del Diapiro (397,56 ha). Los last onares se consideran hábit at de int erés
comunit ario priorit ario (6220* ) y se int ersect an en pequeñas manchas con los brezales en sit uaciones
diversas, como pendient es elevadas, crest as aflorant es de ofit as en orient ación sur, márgenes de
caminos y cult ivos…, ocupando pocas superficies en general en t oda la ZEC y el Biot opo Prot egido.
En la CAPV, el hábit at 6210 t iene una represent ación de 9.481,5 ha, y el hábit at 6220* una
represent ación de 6.445 ha.
Son import ant es por alojar una especie de flora del CVEA (Cist us crispus) además de ser fundament ales,
conjunt ament e con las viñas t radicionales, para la conservación de numerosas especies de aves del
Anexo I de la Direct iva. Ant iguament e eran zonas ampliament e past oreadas por cabaña ovina y caprina,
pero act ualment e est a act ividad práct icament e ha desaparecido. Consecuent ement e, en la act ualidad
se encuent ran generalment e en fase avanzada de mat orralización y forest ación, por lo que present an
est ruct uras inadecuadas.
5.4.1. HÁBITAT 6210* – PASTOS M ESÓFILOS CON BRACHYPODIUM PINNATUM
Past izales dominados por gramíneas, muy variados en su composición floríst ica. Cuando son ricos en
orquídeas (géneros como: Aceras, Anacampt is, Ophrys, Orchis, et c. ) se consideran hábit at priorit ario en
la Direct iva Hábit at s. Est e hecho se da dent ro de la ZEC, t al como se pudo det erminar con la
ext raordinaria densidad de orquídeas encont rada en muchas zonas de past izal en el Diapiro durant e
mayo y junio de 2013, especialment e de Orchis purpurea y Ophrys sphegodes. En muchas ocasiones
llega a dominar el last ón (B. pinnat um ), pero en ot ras dominan gramíneas como Bromus erect us y
Fest uca gr. rubra. Cuando se abandona el past oreo, evoluciona hacia el hábit at 4090.
Según el formulario normalizado de dat os, su presencia dent ro de la ZEC es muy pequeña; En la
cart ografía aparece de manera dist int iva en una masa herbácea sit uada inmediat a al nort e del
manant ial salino. También en pequeñas parcelas al sudoest e y sur del Lago. En cualquier caso, se t rat a
de un hábit at que est á bien represent ado y dist ribuido en la CAPV, t ant o en la vert ient e at lánt ica como
en la medit erránea, est ando el 18,9% del mismo incluido en la Red Nat ura 2000.
Para est e hábit at se est á dando una sit uación acelerada de mat orralización dado que 6210* suele
aparecer en sit uaciones edáficas mejores (mayor humedad) que propicia una más rápida
mat orralización y forest ación nat ural. Aun así, hay que t ener en cuent a que uno de los objet ivos de las
acciones del proyect o LIFE “ Tremedal” act ualment e en ejecución es la rest auración o regeneración de
más de 6 hect áreas de est e hábit at dent ro de la ZEC, por lo que aument aría muy not ablement e su
ext ensión; cabría considerar en t odo caso la composición floríst ica result ant e de su evolución y las
labores de mant enimient o necesarias para poder garant izar su buena funcionalidad y est ruct ura.
HÁBITAT 6210*
Favorable
Área de dist ribución o Rango
X
Est ruct ura
y
funciones
(incluidas las especies t ípicas)
específicas
Inadecuada
M ala
Desconocida
X
Perspect ivas fut uras
X
Evaluación Global
X
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA


A01 Fragment ación muy alt a a causa de los usos agrícolas en su mayor zona de dist ribución
J03.01 Reclusión en zonas subópt imas (laderas de elevada pendient e o cerros pedregosos y con

poco suelo)

medio por especies leñosas



degradación del suelo
A04.03 En muchos casos, disminución del past oreo que favorece la recolonización nat ural de est e
A04.01 En algunos casos muy punt uales, el sobre past oreo provoca fenómenos erosivos y de
J01.01 Incendios punt uales muy repet idos que eliminan su diversidad bot ánica
B01 Repoblaciones forest ales
A07, A08 Derivas de product os fit osanit arios, sobre t odo en zonas de márgenes de cult ivos y
cunet as
5.4.2. HÁBITAT 6220* – Zonas subest épicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodiet ea
En est e hábit at se agrupan las comunidades de caméfit os (herbáceos y leñosos) y las de anuales
efímeras (sobre suelos básicos) consideradas desde una perspect iva europea de caráct er subest épico
(de clima generalment e seco y cálido, en ocasiones semiárido). Los last onares (subt ipo a), est án
dominados por la gramínea vivaz de bajo port e de Brachypodium ret usum , a menudo acompañada por
t omillo y aulaga
Tiene relat iva import ancia en el ent orno del Lago de Arreo-Caicedo de Yuso, ya que suele ocupar
algunas de las vert ient es incult as y se mezcla con rodales de past os mesófilos y brezales. Result a
sumament e complejo definir muest ras compact as y ext ensas de est e hábit at ya que, en general, se
relaciona e int ersect a con rodales de subarbust os y mat orrales, incorporando element os de los past os
mesófilos, los brezales y arbust os de las orlas forest ales. El abandono del past oreo parece est ar
favoreciendo la mat orralización de est os hábit at s.
Su consideración como espacios sin valor (especialment e a part ir del abandono del past oreo ext ensivo)
facilit a que sean ut ilizados a menudo como lugares para acopiar rest os de poda y ot ros residuos
agrícolas y escombros, además de infraest ruct uras como señales, pozos de regist ro, piezómet ros,
caset as y ot ros.
Al carecerse act ualment e de dat os cuant it at ivos sobre el est ado de conservación de est os past os, no es
fácil realizar una valoración cualit at iva de su est ruct ura o funcionalidad, por lo que se ha recurrido a
est imaciones de expert os para poder realizar valoraciones sobre el est ado act ual de conservación de
est os hábit at s, que en general se est ima como inadecuado.
El proyect o LIFE “ Tremedal” no considera est e hábit at como priorit ario y por lo t ant o no plant ea
act uaciones específicas para el mismo, aunque es muy posible que part e de las superficies dest inadas a
la rest auración del hábit at 6210* result en en un est ablecimient o del hábit at 6220* en suelos más secos
o limit ant es.
HÁBITAT 6220*
Favorable
Área de dist ribución o Rango
X
Est ruct ura
y
funciones
(incluidas las especies t ípicas)
Inadecuada
específicas
M ala
Desconocida
X
Perspect ivas fut uras
X
Evaluación Global
X
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA


A01 Fragment ación muy alt a a causa de los usos agrícolas en su mayor zona de dist ribución
J03.01 Reclusión en zonas subópt imas (laderas de elevada pendient e o cerros pedregosos y con

poco suelo)

medio por especies leñosas



degradación del suelo
A04.03 En muchos casos, disminución del past oreo que favorece la recolonización nat ural de est e
A04.01 En algunos casos muy punt uales, el sobre past oreo provoca fenómenos erosivos y de
J01.01 Incendios punt uales muy repet idos que eliminan su diversidad bot ánica
B01 Repoblaciones forest ales
A07, A08 Derivas de product os fit osanit arios, sobre t odo en zonas de márgenes de cult ivos y
cunet as
5.4.3. HÁBITAT 4030 – Brezales secos europeos
Se t rat a de mat orrales que se inst alan en zonas de clima lluvioso (ombroclima desde subhúmedo a
hiperhúmedo) y que por lo t ant o, en el área que ocupa la ZEC y el Diapiro, se encuent ran al margen
meridional de su área de dist ribución. En el ámbit o que nos ocupa suelen ser series de degradación del
marojal sobre suelos ácidos. Incorpora diversas especies arbust ivas y subarbust ivas, incluyendo varios
brezos del género Erica y Calluna y en el cont ext o en el que nos sit uamos suelen coincidir con la
presencia de la especie Cist us crispus, considerada como rara en el CVEA. En la ZEC sólo t iene una muy
pequeña presencia en su límit e orient al, cerca de la zona de ampliación, y aparece repart ida en manchas
diversas por el Biot opo Prot egido, a menudo ent remezclada con formaciones herbosas (hábit at s 6210*
y 6220* ) y arbust ivas (hábit at 4090) allí donde la acidez del suelo es menor, de manera que es difícil
est ablecer con det alle la superficie ocupada. En la CAPV est e hábit at ocupa práct icament e 20.000 ha.
Su mant enimient o y est ado de conservación depende en gran medida de la ganadería ext ensiva y de su
manejo, present ando una est ruct ura muy diversa, siendo la cobert ura de los mat orrales variable en
función de la int ensidad de la act ividad ganadera. En cualquier caso, se puede int uir que la superficie de
est os brezales va de manera general en aument o a cost a de los past izales (6210* y 6220* ) en
consonancia con un proceso general de mat orralización, debido principalment e a la disminución de la
carga ganadera, y al mismo t iempo las t endencias a largo plazo en est as zonas límit es sería la del
empobrecimient o de los brezales de caráct er acidófilo y subhúmedos por ot ros más medit erráneos
como los del t ipo de CódUE 4090.
Como se ha indicado, no se dispone act ualment e de dat os cuant it at ivos sobre el est ado de conservación
de est os mat orrales por lo que no es fácil realizar una valoración precisa de su est ruct ura o
funcionalidad. Aun así, la falt a de carga ganadera general en el espacio t ambién acabará afect ando a
est os hábit at s det erminando su presencia como una comunidad t ransicional hacia comunidades
arboladas forest ales.
HÁBITAT 4090
Favorable
X
Área de dist ribución o Rango
Est ruct ura
y
funciones
(incluidas las especies t ípicas)
Inadecuada
específicas
X
Perspect ivas fut uras
X
Evaluación Global
X
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA





A01 Ocupación de part e del espacio pot encial por parcelas labradas
A04.01 Sobrepast oreo en algunas zonas
A4.03 Pérdida de act ividad pascícola en ot ras
B01 Reforest ación
J01.01 Incendios forest ales
M ala
Desconocida
5.4.4. HÁBITAT 4090 – BREZALES OROM EDITERRÁNEOS ENDÉM ICOS CON ALIAGA
Se t rat a de brezales caract erizados por la asociación Arct ost aphylo-Genist et um occident alis,
const it uyendo una et apa de sust it ución muy frecuent e de los carrascales, aunque t ambién ocupa con
caráct er permanent e resalt es rocosos. Normalment e t ienen port e almohadillado, formados por
mosaicos de past o y mat orral de t alla media. En época de floración es reconocible la aulaguilla por sus
flores amarillas, y fuera de la época de floración, en cerros de t errenos margosos, suelen abundar los
enebros que, con su siluet a alargada, son fáciles de ident ificar.
Dent ro de la ZEC ocupa una muy pequeña superficie en la umbría de una colina forest ada con carrascal
al norest e del Lago. En la CAPV es un hábit at bien represent ado con un t ot al de 23.393,7 ha.
Su mant enimient o y est ado de conservación depende en gran medida de la ganadería ext ensiva y de su
manejo, present ando una est ruct ura muy diversa, siendo la cobert ura de los mat orrales variable en
función de la int ensidad de la act ividad ganadera. En cualquier caso, se puede int uir que la superficie de
est os brezales va de manera general en aument o a cost a de los past izales (6210* y 6220* ), en
consonancia con un proceso general de mat orralización, debido principalment e a la disminución de la
carga ganadera.
Como se ha indicado, no se dispone act ualment e de dat os cuant it at ivos sobre el est ado de conservación
de est os mat orrales por lo que no es fácil realizar una valoración precisa de su est ruct ura o
funcionalidad. Aun así, la falt a de carga ganadera general en el espacio t ambién acabará afect ando a
est os hábit at s det erminando su presencia como una comunidad t ransicional hacia comunidades
arboladas forest ales.
HÁBITAT 4090
Favorable
Área de dist ribución o Rango
X
Est ruct ura
y
funciones
(incluidas las especies t ípicas)
específicas
Inadecuada
M ala
Desconocida
X
Perspect ivas fut uras
X
Evaluación Global
X
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA




B01 Reforest ación
A04.01 Sobrepast oreo en algunas zonas
A4.03 Pérdida de act ividad pascícola en ot ras
J01.01 Incendios forest ales
5.4.5. AVES DE ESPACIOS ABIERTOS
La exist encia de diversas áreas ocupadas por past izales y mat orrales, así como los cult ivos herbáceos
exist ent es en el Espacio Nat ural Prot egido permit en la exist encia de diversas especies de aves del Anexo
I de la Direct iva Aves y propias de los espacios abiert os. Su abundancia y est ado t iene relación sobre
t odo con la especial querencia de unas u ot ras especies por la alt ura y densidad de la cobert ura veget al
y los microespacios exist ent es (y por lo t ant o t ambién t endrán influencia las acciones de rest auración de
cubiert a veget al herbácea propias del proyect o LIFE “ Tremedal” ), así como con t errit orios segurament e
más amplios relacionados con t odo el mosaico que se da en el Diapiro de Añana y ent orno.
TERRERA COM ÚN ( Calandrella brachydactyla )
La t errera común no aparece referenciada en el formulario normalizado de dat os del espacio pero ha
sido encont rada en el t rabajo de campo realizado en 2013, con una pareja t omando un baño de barro
cerca del Lago en plena época reproduct ora, por lo que es previsible su exist encia y reproducción en el
espacio. El hábit at exist ent e parece muy al límit e de su ópt imo pero se da la evidencia de su presencia.
REQUERIM IENTOS ECOLÓGICOS CLAVE




Baldíos y barbechos, zonas con veget ación herbácea dispersa y hábit at s salinos
Seleccionar posit ivament e barbechos viejos, t omillares y baldíos, después barbechos jóvenes
Dependencia de campos grandes y con un relieve práct icament e nulo
Especie muy sensible a la alt eración (p. ej. labrado) de las zonas donde nidifica (período
reproduct or relat ivament e cort o)
Población vasca
Tendencia
Población Álava
Tendencia
% población dentro de la ZEC objeto de
estudio
Estatus de conservación vasco
Importancia de la ZEC para la especie
Terrera común ( Calandrella brachydactyla )
Desconocida
Se supone negat iva, como en el rest o del Valle del Ebro
La práct ica t ot alidad de la población vasca se sit úa en
Álava, en sus zonas meridionales (Rioja Alavesa).
Densidad est imada de 0,4 ind/ 10 ha
Desconocida, se supone negat iva como en el rest o del
Valle del Ebro
Desconocida
De interés especial
No se dispone de dat os concret os sobre la población en
el espacio, aunque cualquier presencia supone una
import ancia significat iva, dada la t endencia regresiva de
la especie
Favorable
Inadecuada
M ala
Desconocida
Área de dist ribución o Rango
X
Población
x
Hábit at de la especie
X
Perspect ivas fut uras
X
Evaluación Global del est ado de conservación
X
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA









A09 Transformación en regadío.
A02.01 Pérdida de superficie de barbechos viejos o baldíos
A02.01 Laboreo reit erado de barbechos y rast rojos durant e el período reproduct or
A04.03 Disminución y gest ión inadecuada past oreo
K02.01 M at orralización de baldíos (increment o de recubrimient o y alt ura)
A07, A08 Fit osanit arios, abonos y vert idos purines
B01 Reforest ación o forest ación
A06.02.01 Aument o cult ivos arbóreos
CURRUCA RABILARGA ( Sylvia undata)
SELECCIÓN DE HÁBITATS DURANTE EL PERIODO REPRODUCTOR


Import ant e papel para la especie de las zonas de veget ación nat ural como baldíos, brezales,
carrascales, enebrales...
Se ha est imado una densidad de 2,00 aves/ 10 ha en landas y argomales del piso colino
eurosiberiano, y de 0,55 en cult ivos medit erráneos de la Rioja. La densidad en el espacio podría

sit uarse en t orno a una media de las dos cifras ant eriores.
Abundancia de presas; est as currucas son preferent ement e insect ívoras, aliment ándose de orugas,
mariposas, coleópt eros, arañas y larvas
Población vasca
Tendencia
Población Álava
Tendencia
% población dentro de la ZEC objeto de estudio
Estatus de conservación vasco
Importancia de la ZEC para la especie
Curruca rabilarga ( Sylvia undata )
Desconocida. Est imación de 4.200 pp
est able
Desconocida
est able
Sit uación act ual desconocida
De interés especial
Se puede considerar como reducida, dada la
relat ivament e pequeña superficie de hábit at
adecuado exist ent e en el espacio
Favorable
Inadecuada
M ala
Desconocida
Área de dist ribución o Rango
D
Población
D
Hábit at de la especie
X
Perspect ivas fut uras
x
Evaluación
Global
conservación
del
est ado
de
x
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA








A02.02, A06.01.01 Ext ensión de monocult ivos
A02.03 Pérdida de superficie de barbechos viejos o baldíos
A02.03 Laboreo reit erado de barbechos y rast rojos durant e el período reproduct or
A10.01 Dest rucción de linderos y set os, y pérdida del mosaico
A04.03 M at orralización de baldíos (increment o de recubrimient o y alt ura) por reforest ación
espont ánea o de origen humano
A07, A08 Fit osanit arios, abonos y vert idos purines
K03.04 Depredación por poblaciones crecient es de depredadores ant ropófilos
B01.01 Reforest aciones en superficies ocupadas con ant erioridad por formaciones de mat orral más
favorables para la especie que pueden suponer una pérdida de hábit at ópt imo
CHOTACABRAS EUROPEO ( Caprimulgus europaeus)
SELECCIÓN DE HÁBITATS DURANTE EL PERIODO REPRODUCTOR

No const ruyen nido - ocupan espacios sin veget ación. Brezales aclarados, past izales, zonas de roza
de explot aciones silvícolas, baldíos, barbechos y yermos, espacios de viña poco frecuent ados,

márgenes de lagunas sin veget ación. Ut ilizan árboles aislados como cant aderos
Realiza dos puest as anuales, con dos huevos cada una. Se aliment a básicament e de insect os que
capt ura en el aire, aunque en ocasiones se cierne y capt ura las presas en t ierra
Población vasca
Tendencia
Población Álava
Tendencia
% población dentro de la ZEC objeto de estudio
Estatus de conservación vasco
Importancia de la ZEC para la especie
Chotacabras
europaeus)
europeo
( Caprimulgus
Sin dat os; único censo parcial en Bizkaia
en 1994 proporciona 102 pp
¿?
Sin dat os
¿?
Sin dat os
De int erés especial
Desconocido
Favorable
Inadecuada
M ala
Desconocida
Área de dist ribución o Rango
D
Población
D
X
Hábit at de la especie
D
Perspect ivas fut uras
Evaluación
Global
conservación
del
est ado
de
D
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA





A02.01 alt eración del hábit at por el cambio de t écnicas agrícolas.
A07 uso masivo de pest icidas
G05.09, G05.11 choques cont ra vallas cinegét icas y los at ropellos.
B01 Reforest ación
A04.03 M at orralización de brezales y helechales
AGUILUCHO PÁLIDO ( Circus cyaneus)
SELECCIÓN DE HÁBITATS EN PERIODO I NVERNAL


En Álava es una especie escasa en invierno, aunque puede observarse en el cent ro y sur de la
provincia, ent re los 450 y 660 m.s.n.m.
La Rioja Alavesa es la comarca en la que se observa con mayor frecuencia como invernant e, pese
a que en ella es un reproduct or más raro que en el rest o de la provincia, confirmando la
preferencia invernal de la especie por el piso mesomedit erráneo. Las pocas observaciones con las

que se cuent a indica que la población invernant e ha de ser sin duda muy poco numerosa
El principal aliment o en invierno son los micromamíferos, especialment e t opillos y rat ones. Los
ciclos de ést os afect an de manera import ant e a las poblaciones de aguilucho
216 t errit orios (2006)
Aument o hast a 2006. Post eriorment e desconocida
198 t errit orios (2006) incluyendo Treviño
Aument o hast a 2006. Post eriorment e desconocida
No se dispone de dat os concret os sobre la población
en el espacio objet o de est udio
De int erés especial
M enor, dada la poca superficie del espacio que no
permit irá la exist encia de muchos t errit orios
Población vasca
Tendencia
Población Álava
Tendencia
% población dentro de la ZEC objeto de
estudio
Estatus de conservación vasca
Importancia de la ZEC para la especie
Aguilucho pálido ( Circus cyaneus)
Favorable
Inadecuada
M ala
Desconocida
Área de dist ribución o Rango
D
Población
D
I
Hábit at de la especie
D
Perspect ivas fut uras
Evaluación
Global
conservación
del
est ado
de
D
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA

A02.01, A10.01, A10.02 La int ensificación agrícola con la consecuent e pérdida de nat uralidad y
het erogeneidad est ruct ural del paisaje
A06.01.02 Transformaciones de cult ivos (aument o de girasol y cult ivos leñosos). Uso de
fit osanit arios
F02.02.03 Expolio/ furt ivismo. Caza furt iva y uso de venenos
K03.04 Depredación de pollos por depredadores ant ropófilos
Pérdida de zonas de cría sobre veget ación nat ural. Rot uración o reforest ación




ALCAUDÓN DORSIRROJO ( Lanius collurio)
REQUERIM IENTOS ECOLÓGICOS CLAVE



Ocupa medios abiert os siempre con past izales y abundancia de arbust os espinosos (donde
poder nidificar y crear sus despensas)
Lugares húmedos y abiert os con arbust os, hast a los 1.500 m de alt it ud, preferent ement e
campiñas con mosaicos de prados, cult ivos y set os; orlas arbust ivas espinosas de bosques,
normalment e robledales y hayedos, y past izales de mont aña con arbust os.
Huye de las formaciones forest ales cerradas
En periodo reproduct or La mayor part e de los nidos est án en arbust os bajos, mat orrales de
zarzas, plant as de t ojo, pequeños árboles y espinos. Nunca muy escondidos y con frecuencia
t an expuest os a una alt ura de ent re 0,25 y 4 met ros
El t errit orio de cría no es muy grande y por lo general es de unos 100 m alrededor del nido
En la Comunidad Aut ónoma del País Vasco, muest ra una amplit ud de hábit at reducida. Se dist ribuye
principalment e por las zonas bajas, ocupando valles abiert os, 245 m de alt it ud media, aunque ha sido
observado a 900 m. Las mayores densidades se han medido en las campiñas con ext ensos prados de
siega. Dent ro de est e medio se ha obt enido que la especie es más densa en la zona at lánt ica, con un
promedio de 2,7 aves/ 10 ha y hast a 4 aves/ 10 ha, que en la zona subcant ábrica: 1,2 aves/ 10 ha. En las
landas colinas, es ya muy escaso, siendo de nuevo más abundant e en la zona at lánt ica: 0,6 aves/ 10 ha,
que en los past izales-mat orrales de la zona subcant ábrica: 0,2 aves/ 10 ha. No habit a en formaciones
forest ales
45.000 pp ¿?
Población vasca
Tendencia
Población Álava
Tendencia
% población dentro de la ZEC objeto de estudio
Estatus de conservación vasco
Importancia de la ZEC para la especie
Alcaudón dorsirrojo ( Lanius collurio)
Favorable
Área de dist ribución o Rango
F
→
desconocido
→
desconocida
No amenazada
Desconocido, poco import ant e
dada la poca superficie y el buen
nivel de la especie en la CAPV
Inadecuada
Desconocida
D
Población
Hábit at de la especie
I
Perspect ivas fut uras
I
Evaluación
Global
conservación
M ala
del
est ado
de
I
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA




A02.01 Int ensificación de la agricult ura y concent ración parcelaria
A04.03 Pérdida de past izales a causa del avance del proceso de sucesión veget al o bien las
repoblaciones forest ales sobre zonas de past izales y abiert as B01
A04.03 Pérdida de past oreo ext ensivo
A07 Empleo de biocidas
ALONDRA TOTOVÍA ( Lullula arborea)
La Tot ovía es el aláudido europeo que gust a de ocupar medios con mayor cobert ura, asent ándose, t ant o
en la Comunidad Aut ónoma, como en el rest o de su área de dist ribución, en áreas de past os con
mat orral y generalment e con ciert a presencia de arbolado, con frecuencia en bordes y claros de bosque.
Result a frecuent e por ejemplo en las et apas de inferiores de la serie de sust it ución del quejigal, muy
ext endidas en la zona media de Álava y relat ivament e abundant es dent ro de la ZEC.
REQUERIM IENTOS ECOLÓGICOS CLAVE


Ocupa medios abiert os siempre que exist an arbolado y mat orral disperso, y explot a
especialment e los ecot onos forest ales, buscando t ambién la presencia de zonas de mat orral y
no rehuyendo linderos y claros de bosques, bien sea de pinares o de ot ros formados por
especies caducifolias. Sient e at racción por laderas de colinas con buena cobert ura veget al,
alt ernando con claros de past izal. Sus mayores densidades se regist ran en cult ivos de cereal
con arbolado, sabinares y dehesas
Durant e la reproducción se aliment a fundament alment e de gran cant idad de insect os. En el
ot oño e invierno las semillas de plant as silvest res son la part e fundament al de su diet a
500-5.000 pp ¿?
Población vasca
Tendencia
Población Álava
Tendencia
% población dentro de la ZEC objeto de
estudio
Estatus de conservación vasco
Importancia del lugar para la especie
↓
Casi t oda la población vasca
↓
desconocida
Rara
Desconocido, presumiblement e poco import ant e
dada la poca superficie del espacio
Alondra totovía ( Lullula arborea )
Favorable
Área de dist ribución o Rango
F
Inadecuada
Desconocida
D
Población
Hábit at de la especie
F
Perspect ivas fut uras
F
Evaluación
Global
conservación
M ala
del
est ado
de
F
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA




A02.01 Int ensificación de la agricult ura y abuso de fit osanit arios A07
A10.01 Eliminación de arbolado en zonas de cult ivo de secano
A04.03 Pérdida de past izales a causa del avance del proceso de sucesión veget al o bien las
repoblaciones forest ales sobre zonas de past izales y abiert as B01
A04.03 Pérdida de past oreo ext ensivo
5.4.6. CONDICIONANTES
La mayor part e del t erreno forest al del Espacio Nat ural Prot egido est á ocupada act ualment e por masas
de quercíneas. Los ret azos de veget ación abiert a no ligadas a la veget ación de zona húmeda o bien
corresponden a pequeñas parcelas de difícil cult ivo (crest as rocosas, fuert es pendient es, afloramient os
de margas) y t amaño, donde hast a hace poco se había pract icado el past oreo ext ensivo, act ividad
act ualment e en desuso en el espacio.
Est as zonas de veget ación nat ural habían t enido sent ido en el pasado ligadas a la act ividad
complement aria al cult ivo, que era la ganadería de ovino y caprino. Act ualment e, el past oreo es
práct icament e inexist ent e, por lo que se est á dando un proceso de mat orralización que t iende a reducir
la superficie de las comunidades de herbazales y brezales (de mayor int erés en el cont ext o ecológico en
el que nos sit uamos) por ot ras de menor int erés ecológico (como las comunidades arbust ivas más alt as y
densas).
En cualquier caso, en est e t ipo de mosaicos de past o y mat orral regulados por int ervención humana y
donde se dan procesos evolut ivos relat ivament e rápidos y hábit at s de t ransición en equilibrio dinámico
e inest able, es necesario adopt ar crit erios claros de gest ión, definiendo adecuadament e cuales son los
objet ivos de conservación sobre los que se va a orient ar la gest ión. En est e sent ido, la gest ión debe
adapt arse a las dinámicas donde lo relevant e es el mant enimient o de la cant idad net a est ablecida para
cada hábit at en el conjunt o de la ZEC, siguiendo un pat rón de dist ribución que garant ice la coexist encia
a escala de paisaje de un elevado número de especies mult ihábit at , cuya exist encia depende de dicho
mosaico más que de un hábit at concret o. De est a forma no debe limit arse la presencia de est ados de
t ransición int ermedios que dan variabilidad y por t ant o biodiversidad al conjunt o. Por t ant o, est a
gest ión dinámica de los mosaicos debe considerar la libre evolución de unas manchas que será
compensada por act uaciones de recuperación en ot ras, t eniendo además en consideración las
condiciones sociales y económicas de las que depende el mant enimient o de las act ividades que generan
dicho mosaico. Por t ant o, es perfect ament e asumible la pérdida de superficie de det erminados hábit at s
como brezales en beneficio de hábit at s de past o herbáceo.
Est as medidas pueden ser mecánicas o ganaderas, pero siempre realizadas t eniendo en cuent a que
est os ret azos de veget ación nat ural son zonas de nidificación de aves del Anexo I de la Direct iva Aves y
al mismo t iempo refugio de anfibios y rept iles de int erés, por lo que el uso del fuego perjudicaría a la
conservación de la fauna señalada. Dado que la relación ent re las diferent es et apas de sucesión veget al
es dinámica, pueden plant earse objet ivos superficiales de conservación de det erminados t ipos de
veget ación (como los last onares) a cost a de brezales u ot ras formas arbust ivas siempre que se plant een
medidas de gest ión act iva.
Est os lugares de veget ación nat ural son percibidos en general como espacios marginales que pueden ser
ut ilizados como zonas de acopio de mat eriales y residuos agrícolas (por ejemplo piedras de despedrado,
envases de fit osanit arios, escombros…) así como pueden sufrir pequeñas rot uraciones en sus márgenes.
No suele exist ir t ampoco un cuidado excesivo con las derivas de herbicidas y fit osanit arios, o en las
obras de mant enimient o de caminos, por lo que est os espacios suelen recibir numerosos impact os
punt uales que afect an a su est ado ecológico y su composición floríst ica. Para abordar est os problemas
podría ser efect ivo realizar acciones de concienciación a propiet arios y ciudadanos sobre el valor de
est os espacios, ligados t ambién a su int eresant e valor paisajíst ico en el mosaico agroforest al (aport ando
coloraciones y t ext uras de floración medit erránea diferent es a las de los propios cult ivos y las masas
arboladas) y su función como refugio de fauna út il en concept os de lucha int egrada cont ra las plagas de
cult ivos herbáceos. Por ot ra part e, se deben est ablecer normas y crit erios orient ados a su conservación
física, minimización de impact os y alcance del buen est ado ecológico.
Las acciones del proyect o LIFE “ Tremedal” incluyen la nat uralización de diversas parcelas que hast a
ahora est aban dest inadas a los cult ivos herbáceos, mediant e la siembra y reproducción de herbazales de
caract eríst icas similares al hábit at 6210* . Los result ados de est as siembras son difícilment e previsibles
en la act ualidad con exact it ud, ya que la sucesión veget al deberá pasar de herbazales ruderales con
ciert as caract eríst icas nit rófilas (aprovechando las import ant es cargas de nut rient es que, durant e
diversos años, t odavía cont endrán est as ant iguas parcelas agrícolas) hacia herbazales con caract eríst icas
variadas que responderán a la microt opografía y condiciones ambient ales del ent orno. En t odo caso,
est os espacios se podrán mant ener en niveles de alt ura, densidad y cobert ura adecuados, buscando
hábit at s diferent es que den oport unidades a diversas especies de fauna de int erés.
Es necesario realizar una buena caract erización floríst ica de est os espacios, especialment e orient ada a
det ect ar las especies más raras de floración anual, como las orquídeas, det erminando realment e la
ext ensión y cat egorización como hábit at de int erés priorit ario del 6210* .
En la misma línea, las poblaciones act uales de aves de int erés que dependen de est os hábit at s
arbust ivos – en relación siempre con el ent orno de cult ivos herbáceos – no est án bien caract erizadas. Se
t ienen dat os de presencia/ ausencia o incluso de abundancia relat iva, pero sería necesario caract erizar
cada una de las manchas de veget ación nat ural exist ent es en el conjunt o del Espacio Nat ural Prot egido
para poder obt ener dat os fidedignos sobre poblaciones de aves, o realizar censos en base a t ransect os
para est imarlos, y poder seguir así la evolución de dichas poblaciones. Cabe t ambién cit ar que,
lógicament e, t odas las act uaciones que se realicen para la ambient alización de los cult ivos herbáceos
dent ro del ENP t endrán un efect o posit ivo sobre las poblaciones de est as aves.
5.5.
BOSQUES DE QUERCÍNEAS Y ESPECIES ASOCIADAS
Una part e significat iva de la superficie del Espacio Nat ural Prot egido (ZEC y Biot opo Prot egido) est á
dominada por masas arboladas de quercíneas (básicament e Quercus faginea, Q. pyrenaica y Quercus
ilex) que conforman masas mixt as o comunidades reconocibles dist ribuyéndose en parches según la
orient ación y el sust rat o, aprovechando las diferent es condiciones microclimát icas y edáficas. En la ZEC
ocupan 30,4087 ha y en el global del Diapiro una superficie significat iva de 502,245 ha. Est os bosques
han sido secularment e explot ados para la producción de madera, leña y carboneo, cuando no
past oreados int ensament e, de manera que las masas forest ales act ualment e exist ent es dist an bast ant e,
en cuant o a est ruct ura y funciones, de lo que t endríamos en una sit uación forest al. Aun así, conforman
un ent orno de gran int erés paisajíst ico y de gran import ancia ecológica, ya que mult iplican las
superficies de ecot ono y crean, en un ent orno reducido como es est e espacio, un int eresant e mosaico
conjunt ament e con los hábit at s herbáceos, arbust ivos, agrícolas y los asociados a las zonas húmedas.
Las act uaciones del proyect o LIFE “ Tremedal” prevén la reforest ación de unas 1,9 ha de parcelas
agrícolas para la rest auración de los hábit at s 9240 y 9340.
5.5.1. HÁBITAT 9230: ROBLEDALES GALAICO-PORTUGUESES CON QUERCUS ROBUR Y QUERCUS
PYRENAICA
Los marojales de Quercus pyrenaica ocupan las part es medias y alt as de algunas laderas de umbría del
surest e y cent ro de la zona de est udio. Est os marojales corresponden a la serie cánt abro-vascónica
acidófila de robles melojos (M elamphyro prat ensis-Querco pyrenaicae sigmet um ). Gran part e de est os
marojales present an un aspect o juvenil, formado por árboles de t ronco delgado y alt ura modest a, pero
con numerosos pies por unidad de superficie. Los bosques est án dominados por el marojo, pero pueden
aparecer ejemplares suelt os de Ilex aequifolium Populus t remula, Sorbus aucuparia, et c. Además de
est os árboles, ot ras especies en el sot obosque bien iluminado como Arenaria mont ana, Erica vagans,
Euphorbia dulcis, Holcus mollis, Hypericum pulchrum, Lat hyrus linifolius, M elampyrum prat ense,
Pot ent illa erect a, P. mont ana, Pt eridium aquilinum, Pulmonaria longifolia, Teucrium scorodonia, et c.,
revelan el caráct er acidófilo de est a veget ación. El conjunt o de su flora es de t ipo acidófilo, enriquecido
con algunas plant as de caráct er medit erráneo como Genist a polygaphylla.
Según el formulario normalizado de dat os y la cart ografía de hábit at s de int erés comunit ario, su
presencia dent ro de la ZEC es muy pequeña, de un poco más de 11 ha, con baja complejidad est ruct ural.
Aparece en una franja sit uada al sudest e del lago, en la zona llamada Peñucos, en ladera orient ada hacia
el nort e. En el cont ext o de la globalidad del Espacio Nat ural Prot egido su superficie es bast ant e mayor,
con 282,75 ha, especialment e en el límit e nort e del mismo. En la CAPV est e hábit at t iene una
represent ación cercana a las 13.000 ha.
HÁBITAT 9230
Favorable
Área de dist ribución o Rango
X
Est ruct ura
y
funciones
(incluidas las especies t ípicas)
específicas
Inadecuada
M ala
X
Desconocida
Perspect ivas fut uras
X
Evaluación Global
X
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA

Presión ganadera B06 y ext ract iva B02.02 que mant iene a las masas en un est ado de falsa
juvent ud, ya que predominan los diámet ros bajos, y en los cuales la regeneración, cuando la hay,



se desarrolla principalment e a part ir de est olones
J03.02 Fragment ación: manchas pequeñas con abundant e efect o borde
J01.01 Incendios forest ales
B02.01.02 Invasión de especies provinient es de repoblaciones forest ales próximas
5.5.2. HÁBITAT 9240: ROBLEDALES IBÉRICOS DE QUERCUS FAGINEA Y QUERCUS CANARIENSIS
En el caso que nos ocupa se t rat a de la comunidad de Spiraeo obovat ae-Querco faginae sigmet um
(quejigal). El est rat o arbóreo es, por regla general, irregular y de mediana t alla, de aspect o achaparrado.
En él part icipan algunos árboles o arbolillos como Acer campest re, A. monspessulanum, Corylus
avellana, Quercus rot undifolia o Sorbus aria. El dosel arbóreo de est a masa forest al es, en consecuencia,
poco denso, y deja numerosas vent anas de luz que permit en el fuert e desarrollo del sot obosque, cuyo
est rat o es enmarañado e impenet rable. El elenco de especies de arbust os es numeroso: Amelanchier
ovalis, Buxus sempervirens, Cornus sanguinea, Crat aegus monogynea, Juniperus communis, Ligust rum
vulgare, Lonicera et rust ca, Phillyrea lat ifolia, Prunus spinosa, Rosa arvensis, R. canina, Rubus ulmifolius,
Ruscus aculeat us, Spiraea hypericifolia subsp. ovobat a, Viburnum lant ana y ot ros, además de un buen
est rat o lianoide con Clemat is vit alba, Hedera helix, Lonicera periclymenum, Rubia peregrina y Tamus
communis. El est rat o herbáceo purament e forest al (adapt ado a la sombra del bosque) est á
represent ado por Brachypodium sylvat icum, Epipact is helleborine, Euphorbia amigdaloides, Helleborus
foet idus, Hepat ica nobilis, Iris gramínea, M elit t is melissophyllum Primula veris subsp. columnae,
Pt eridium aquilinum, Viola alba y ot ros, aunque hay siempre un nut rido conjunt o de plant as propias de
los mat orrales y past izales de subst it ución que se present an en el int erior de est os bosques siempre
pert urbados y luminosos: Arct ost aphylos uva-ursi subsp. Brachypodium pinnat um subsp. rupest re,
Bromus erect us, Carex flacca, Erica vagans, Genist a occident alis, G. scorpius, Helict ot richon cant abricum,
Sesleria argent ea subsp. hispanica, Thymelaea ruizii , et c.
Dent ro de la ZEC exist e una import ant e mancha de quejigar al oest e del Lago, de unas 7 ha, en las
laderas de Valcavada orient adas hacia el surest e. En el ámbit o de la globalidad del Espacio Nat ural
Prot egido, su superficie supera las 172,36 ha, especialment e en rodales y espacios orient ados al sur. En
la CAPV est e hábit at t iene una represent ación de casi 26.000 ha.
HÁBITAT 9230
Favorable
Área de dist ribución o Rango
X
Inadecuada
Est ruct ura y funciones específicas (incluidas las
especies t ípicas)
M ala
M
Perspect ivas fut uras
X
Evaluación Global
X
Desconocida
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA

Presión ganadera B06 y ext ract iva B02.02 que mant iene a las masas en un est ado denso y joven, en
ocasiones raquít ico, sin apenas port e arbóreo, que puede desarrollar un buen est rat o arbust ivo, en




a que los árboles muert os son escasos
J03.02 Fragment ación: manchas pequeñas con abundant e efect o borde
J01.01 Incendios forest ales
B02.01.02 Invasión de especies provinient es de repoblaciones forest ales próximas
M 01.02 Cambio climát ico (disminución de precipit ación)
5.5.3. HÁBITAT 9340: ENCINARES DE QUERCUS ILEX Y QUERCUS ROTUNDIFOLIA
En los carrascales exist ent es en el espacio apenas hay más especies de árboles que la carrasca, quizás
algún quejigo. Acompañando a los pequeños árboles hay un nut rido conjunt o de arbust os grandes y
menos grandes, perennifolios, que conforman el sot obosque del encinar o rellenan sus claros: Buxus
sempervirens, Juniperus communis, Juniperus oxycedrus, Lonicera implexa, Rhamnus alat ernus, R.
saxat ilis, Osyris alba, Phyllirea lat ifolia, et c. También aparecen arbust os caducifolios como Amelanchier
ovalis, Crat aegus monogyna, Lonicera et rusca, Lonicera xylost eum, Prunus spinosa, Rosa arvensis,
Spiraea hypericifolia subsp. ovobat a, Viburnum lant ana y ot ros. El component e t repador es pobre, en el
cual aparece Rubia peregrina . También lo es el component e herbáceo a causa de la sombra cont inua:
Brachypodium ret usum, Carex humilis, Pipt at herum paradoxum, Teucrium chamadrys subsp.
pinnat ifidum , Viola alba. También aparecen arbust os del mat orral sust it uyent e en claros, Arct ost aphylos
uva-ursi subsp. crassifolia, Dorycnium pent aphyllum, Genist a occident alis, G. scorpius, Erica vagans,
Thymelaea ruizii.
Según el formulario normalizado de dat os y la cart ografía de hábit at s de int erés comunit ario, su
presencia dent ro de la ZEC es relat ivament e pequeña, con unas 10 ha sit uadas en las laderas de
Peñucos, al sudest e del Lago; inmediat ament e al nort e del mismo exist en t ambién masas de carrascal
que no habían sido consideradas como hábit at de int erés comunit ario en la cart ografía y que se han
incluido dadas sus caract eríst icas. En el global del Espacio Nat ural Prot egido, la import ancia del carrascal
es muy pequeña, con un poco menos de 47,11 ha de superficie, en pequeños rodales preferent ement e
en su part e meridional.
En la CAPV, est e hábit at ocupa una superficie de 26.665 ha, est ando el 30,7% incluido en espacios
pert enecient es a la Red Nat ura 2000.
En la act ualidad, frut o del t ipo de aprovechamient o al que han sido somet idos est os bosques, mediant e
recepeo para la obt ención de leña y carbón, mot iva que en general muest ren una est ruct ura
simplificada en mont e bajo, con árboles de escaso port e, la mayor part e de los pies no alcanzan los 30
cm de diámet ro basal, que proceden de las viejas cepas aprovechadas. Así mismo, est os modelos de
aprovechamient o en donde se ha favorecido la reproducción veget at iva de la encina se t raducen en un
escaso vigor del bosque y a una casi inexist ent e regeneración nat ural. En cualquier caso, aunque no se
dispone de información para poder realizar una valoración precisa de su est ado de conservación, se
observa que la est ruct ura y funcionalidad que present an est os encinares en la act ualidad dist a bast ant e
de la que les correspondería en un est ado favorable de conservación.
HÁBITAT 9340
Favorable
Área de dist ribución o Rango
X
Est ruct ura
y
funciones
(incluidas las especies t ípicas)
Perspect ivas fut uras
específicas
Inadecuada
X
X
M ala
Desconocida
X
Evaluación Global
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA

Presión ganadera B06 y ext ract iva B02.02 que mant iene a las masas en un est ado denso y

joven, en la que los árboles muert os son escasos, con port e más bien arbust ivo


regeneración nat ural
J03.02 Fragment ación: manchas pequeñas con abundant e efect o borde, dificult osa progresión y
J01.01 Incendios forest ales
B02.01.02 Invasión de especies provinient es de repoblaciones forest ales próximas
A 01 Dest rucción por cambios de usos del suelo
5.5.4. RAPACES FORESTALES
Dent ro del ámbit o del Espacio Nat ural Prot egido, exist en dos especies de rapaces del Anexo I de la
Direct iva Aves que nidifican en masas forest ales.
ÁGUILA CULEBRERA ( Circaetus gallicus)
 Es un ave t ípica del bosque medit erráneo (encinares, pinares, alcornocales, melojares, sabinares y




zonas de mat orral), alt ernado con laderas pedregosas, unas veces en mont añas boscosas, ot ras en
llanuras marismeñas, donde caza en los t errenos abiert os. La het erogeneidad del medio parece
favorecer la presencia de la especie. Los ambient es en mosaico de la provincia de Álava, siempre
que mant engan buenas poblaciones de ofidios, parecen no ser demasiado inadecuados
Nidifica en árboles de buen port e, especialment e en carrascales, pinares (menor medida
robledales) y const ruye un nido no demasiado grande t eniendo en cuent a el t amaño de la rapaz.
El condicionant e básico es la abundant e de presas (ofidios pero t ambién saurios, pequeñas aves y
mamíferos), por lo que la calidad del hábit at es esencial
En la mit ad nort e de Álava, la especie se est ablece en áreas de paisaje const it uido preferent ement e
por masas de pino silvest re y carrascales que alt ernan con amplios espacios abiert os
En el ámbit o de est udio se ha det ect ado una pareja posiblement e nidificant e (t rabajo de campo
2013)
Población vasca
Tendencia
Población Álava
Tendencia
% población dentro de la ZEC objeto de
estudio
Estatus de conservación vasco
Importancia de la ZEC para la especie
120 t errit orios est imados por SEO/ Birdlife en 20092010
¿?
Sin dat os
↑
M ínimo 1 pp en 2013 = 1%
Rara
Significat ivo, dado el reducido número de parejas
exist ent e en la CAPV
Águila culebrera ( Circaetus gallicus)
Favorable
Área de dist ribución o Rango
X
Población
X
Hábit at de la especie
X
Perspect ivas fut uras
X
Evaluación
Global
conservación
del
est ado
de
Inadecuada
M ala
Desconocida
X
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA

A02.01 Alt eración del hábit at por el cambio de t écnicas agrícolas mediant e int ensificación, que

afect an a las presas



ext ensivo A04.03
B01 Regeneración forest al y cierre de espacios abiert os K02.01 , así como abandono del past oreo
G05.09 Elect rocución en t endidos eléct ricos
C03.03 Colisión en parques eólicos
J01.01 Grandes incendios forest ales, t ant o por la pérdida de hábit at de nidificación como por la
disminución de poblaciones de ofidios y lagart os
HALCÓN ABEJERO ( Pernis apivorus)
REQUERIM IENTOS ECOLÓGICOS CLAVE

Especie t ípicament e forest al que selecciona zonas en las que alt erna el bosque con los
espacios abiert os; prefiere las formaciones de frondosas, los hayedos y los robledales



Abundancia de presas, especialment e abejas y avispas
Nidifica en árboles, const ruyendo un nido a base de ramas. Efect úa una única puest a anual, que
const a de uno a t res huevos.
Se aliment a de un variado t ipo de presas, pero consume sobre t odo abejas y avispas: miel, larvas
y adult os, que busca frecuent ement e fuera del bosque, en medios abiert os como prados de
siega y past izales. Incluye t ambién en su diet a ot ros art rópodos, pequeños mamíferos, anfibios y
rept iles
Población vasca
Tendencia
Población Álava
Tendencia
% población dentro de la ZEC objeto de
estudio
Estatus de conservación vasco
Importancia de la ZEC para la especie
20-50 t errit orios (2009)
¿?
40 pp¿?
¿?
1 pp mínimo en 2013
Rara
Significat ivo, dado el reducido número de parejas
exist ent es en la CAPV
Halcón abejero ( Pernis apivorus)
Favorable
Área de dist ribución o Rango
X
Población
X
Inadecuada
M ala
Desconocida
X
Hábit at de la especie
Perspect ivas fut uras
X
Evaluación Global del est ado de conservación
X
5.5.5. INVERTEBRADOS FORESTALES – DONCELLA DE ONDAS ROJAS (EUPHYDRYAS AURINIA)
REQUERIM IENTOS ECOLÓGICOS CLAVE


Preferent ement e en lugares húmedos, cubiert os de veget ación, no cult ivados y cálidos, cercanos
al agua, con abundant e madreselva, t ant o en llano como en zona mont añosa (donde aparece en
prados de siega y de past oreo, sobre calizas y helechales, o sobre praderas lindant es con
bosques
Abundant es en robledales, melojares, fresnedas; t ambién en encinares bien formados, sobre
set os y sot os, con madreselvas siempre, y en áreas pant anosas. Se aliment a abundant ement e
sobre madreselvas
Est a mariposa de act ividad diurna no puede considerarse rara en el conjunt o de la CAPV, ya que es
relat ivament e común en el t errit orio alavés.
La subespecie beckeri es la más abundant e en España. Puede decirse que el área ocupada permance
est able o aument ado en t oda su dist ribución peninsular. Present a una dinámica de población fluct uant e,
apareciendo, según los años, poblaciones muy abundant es combinadas con ot ras realment e escasas
cuant o al número de individuos
Población vasca
Tendencia
Población Álava
Tendencia
% población dentro de la ZEC objeto de estudio
Estatus de conservación vasco
Desconocida; se considera presencia significat iva
en 21 LIC de la CAPV
Desconocida
Relat ivament e común en t errit orio alavés
Desconocida
Desconocida
No amenazada
Doncella de ondas rojas ( Euphydryas
aurinia )
Favorable
Inadecuada
M ala
Desconocida
Área de dist ribución o Rango
X
Población
X
X
Hábit at de la especie
X
Perspect ivas fut uras
Evaluación
Global
conservación
del
est ado
de
X
FACTORES CLAVE DE AM ENAZA




A02.03, A04.03 Cambio del uso t radicional del suelo (en est e caso de las praderas)
A10.01, A10.02 Agricult ura int ensiva con dest rucción de orlas forest ales y set os
B01.02 Repoblación con especies alóct onas
B06 Degradación de sot obosque por sobrepast oreo
5.5.6. CONDICIONANTES
En la ZEC del Lago de Arreo-Caicedo de Yuso, la mayor part e de los hábit at s de int erés comunit ario
forest ales se sit úan dent ro de superficie de t it ularidad pública, lo que debería facilit ar enormement e la
adopción de medidas act ivas para la gest ión del lugar. Asimismo, buena part e de la superficie de est os
hábit at s en el rest o del ámbit o del Biot opo Prot egido se sit úan t ambién dent ro de M UP, aunque en los
bosques de t it ularidad pública, especialment e en la part e orient al del Diapiro, exist en t ambién
import ant es ext ensiones de pino royo o albar (Pinus sylvest ris).
La información de det alle disponible sobre las caract eríst icas ecológicas de los bosques del Espacio
Nat ural Prot egido (ZEC y Biot opo Prot egido), y consecuent ement e sobre su act ual est ado de
conservación, es escasa, a excepción de la información cont enida en los Planes Técnicos de Ordenación
de los M UP, de orient ación forest al, y algunos aspect os relacionados con la presencia de especies de
fauna y flora. Así, se carece de información sobre aspect os est ruct urales de est os hábit at s como la
composición del sot obosque, la het erogeneidad de los est rat os arbóreo y arbust ivo, la abundancia de
especies secundarias de int erés, el volumen de madera muert a por hect área, la densidad de arbolado
senescent e, maduro o decrépit o, la densidad de claros en el ambient e forest al, et c. No obst ant e lo
ant erior, por comparación con rodales poco manejados, el volumen de madera muert a, de pequeño y
gran t amaño y t ant o en pie como derribada disponible en los bosques de la ZEC y del Biot opo Prot egido
es clarament e inferior al de bosques poco manejados, y algo similar ocurre con la densidad de árboles
maduros y ext ramaduros.
Por t ant o, es difícil est ablecer una evaluación precisa del est ado de conservación act ual de los bosques
del ENP mediant e índices fiables, comparables y sensibles a los cambios en períodos cort os que
permit an reorient ar la gest ión, por lo que es necesario est ablecer valores cuant it at ivos que permit an
evaluarla a dist int as escalas. En est e sent ido, aunque la medición de la madera muert a es relat ivament e
sensible a cambios a cort o plazo, ot ros indicadores como la t endencia poblacional de aves forest ales, la
abundancia y diversidad de coleópt eros sapróxilicos o la diversidad de especies por est rat os sólo
parecen eficaces para evaluar cambios a medio o largo plazo. En cualquier caso los result ados de los
indicadores deben ser comparables y agregables a ot ros espacios para proporcionar información fiable a
dist int as escalas de análisis.
En t odo caso, las masas forest ales de quercíneas act ualment e exist ent es dent ro de la ZEC y del Biot opo
Prot egido se encuent ran en un est ado juvenil, creciendo a part ir de est ruct uras de rebrot e originadas
t ras el abandono de buena part e de las práct icas seculares de t ala, carboneo, past oreo y ext racción de
leña. En est e caso, las acciones de conservación deben ir dest inadas básicament e a la consecución de
est ruct uras más maduras, con pies mejor est ruct urados y con menos rebrot es, favoreciendo la sucesión
veget al y la cobert ura arbust iva adecuada, aprovechando las t areas de gest ión silvícola propias de los
mont es comunales.
En est e sent ido, sería t ambién int eresant e det erminar con exact it ud las zonas de nidificación de las
especies de aves rapaces de int erés, para est ablecer medidas de precaución (como por ejemplo, si es el
caso, gest ionar los senderos y la accesibilidad) y t enerlos en cuent a a la hora de planificar act uaciones
silvícolas.
En el caso de la doncella de ondas rojas, sería int eresant e poder considerar, en las zonas de rest auración
forest al en el marco del proyect o LIFE “ Tremedal” , la ut ilización de madreselvas aut óct onas para
favorecer a est a especie.
5.6.
TABLA GLOBAL DE IM PACTOS Y PRESIONES
La siguient e t abla desarrolla desde un punt o de vist a global del espacio las diversas act ividades
present es en el ámbit o de aplicación, los impact os que producen y los component es de los element osclave de conservación que se ven afect ados (cuando hay más de un hábit at , en negrit a los que t ienen
mayor nivel de afect ación)
Act ividades
Impact os
Hábit at s
Especies
Int ensificación
de
cult ivos
herbáceos en la
cuenca
del
arroyo del Lago
A01. Rot uración de superficies de
veget ación nat ural
1410, 1510* ,
3190* , 6220* ,
7210* , 7230,
92A0
(potencial)
Circus
aeruginosus,
Acrocephalus
scirpaceus, A. arundinaceus, Panurus
biarmicus, Coenagrion
mercuriale,
Juncus
acut us,
Ophioglossum
vulgat um, Frankenia pulverulent a,
Berula erect a, Puccinellia fasciculat a,
P. hispanica (P. fest uciformis cf), M ilvus
migrans, Circus cyaneus, Caprimulgus
europaeus, Lanius collurio, Calandrella
brachydact yla, Lullula arborea, Sylvia
undat a
A07, A08, H01.05. Aport e de
nut rient es
y
fit osanit arios.
En
consecuencia H01. Pérdida de la
calidad del agua y K01.02 Colmat ación
1410, 1510* ,
3190* , 6220* ,
7210* , 7230,
92A0
(pot encial)
Circus
aeruginosus,
Acrocephalus
scirpaceus, A. arundinaceus, Panurus
biarmicus, Coenagrion
mercuriale,
Juncus
acut us,
Ophioglossum
vulgat um, Frankenia pulverulent a,
Berula erect a, Puccinellia fasciculat a,
P. hispanica (P. fest uciformis cf)
A10.01, A10.02, B01.
baldíos y barbechos
6220* , 6210* ,
4090
Caprimulgus
europaeus,
Lanius
collurio, Calandrella brachydact yla,
Lullula arborea, Sylvia undat a, Circus
aeruginosus, Cist us crispus
92A0
(pot encial),
Euphydryas
Pérdida
de
A10.01 Rot uración de linderos y set os,
aurinia,
Coenagrion
pérdida de mosaicos
7230
mercuriale, Lanius collurio
G01 M olest ias por uso público.
7210* , 7230
Circus
aeruginosus,
Acrocephalus
scirpaceus, A. arundinaceus, Panurus
biarmicus
Rest auración del pat rimonio cult ural
del Valle Salado
1510*
Ocht hebius
not abilis,
Art hemia
part henogenet ica, Neoporus baet icus,
Frankenia
pulverulent a
subsp.
pulverulent a, Juncus acut us, Puccinellia
fasciculat a, Puccinellia hispanica
B02.02, J02.10, pisot eo de veget ación
nat ural
1410, 1510*
Juncus acut us, Frankenia pulverulent a,
Puccinellia fasciculat a, P. hispanica (P.
fest uciformis cf),
Abandono de la
act ividad
past oral
A04.03 M at orralización de baldíos
6220* , 6210* ,
4090
Sylvia undat a, Caprimulgus europaeus,
Calandrella
brachydact yla,
Circus
cyaneus, Circus aeruginosus, Cist us
crispus, Circaet us gallicus, Pernis
apivorus, Trit urus helvet icus
Int roducción de
especies
exót icas
I01. Elevada
int roducida
3190* , 7210*
Circus
aeruginosus,
Acrocephalus
scirpaceus, A. arundinaceus, Panurus
biarmicus, Trit urus helvet icus
Gest ión forest al
secular
de
masas
de
quercíneas
B02.03. Eliminación del sot obosque
9340,
9240
Circaet us gallicus, Pernis
Euphyrdryas aurinia
Uso público
presencia
B02.04.
Eliminación
de
muert os o det eriorados
de
fauna
árboles
B02.06. Clareo de bosques
J03.01. Disminución o pérdida de las
caract eríst icas específicas para un
hábit at
J03.02. Reducción ant ropogénica de la
conect ividad de hábit at s
9230,
apivorus,
6. OBJETIVOS DE CONSERVACION
Una vez definido el est ado de conservación act ual de cada element o clave con la información
disponible, se propone uno o varios Objet ivos Finales a largo plazo, que permit an alcanzar el est ado
favorable de conservación para cada uno de est os element os clave u objet o de gest ión. Los Objet ivos
Finales no siempre podrán alcanzarse durant e el periodo de aplicación de las medidas cont enidas en el
document o de gest ión. Con frecuencia, el t iempo de respuest a y evolución de los sist emas nat urales es
muy lent o, o la sit uación de part ida est á excesivament e det eriorada, por lo que aunque se adopt en
medidas inmediat as sólo se pueden conseguir durant e el periodo de ejecución del inst rument o de
gest ión avances parciales hacia la sit uación final deseable.
Y para cada una de los Objet ivos Finales, ent endidos como objet ivos finales de la gest ión, y dado que
como se ha dicho ant eriorment e, en ocasiones no son alcanzables en los seis años que se est ablecen
como ámbit o t emporal del document o, se especifican los Objet ivos Operat ivos que se deben conseguir
al final del mismo para avanzar o alcanzar en el menor t iempo posible el est ado de conservación
favorable, t eniendo en cuent a los recursos disponibles.
En cualquier caso, la aproximación por element os clave u objet o de gest ión permit e la adopción de las
medidas necesarias para la conservación de los element os significat ivos present es en el lugar y facilit a la
gest ión sobre la base de objet ivos fácilment e evaluables. Sin embargo deberá siempre t enerse en
cuent a que las medidas que se adopt en en virt ud de est e document o de gest ión t ienen como finalidad
últ ima la salvaguarda de la int egridad ecológica del lugar, su cont ribución a la coherencia de la red de
áreas prot egidas del País Vasco y la provisión de bienes y servicios ambient ales de los ecosist emas.
Algunos de los element os clave de conservación son comunes a la ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso y
al Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana, de manera que la formulación de objet ivos finales y
operat ivos es común. Para una mejor comprensión, se indican las diferencias con el siguient e código de
color.
Sólo ZEC
En ZEC y Biot opo Prot egido
En la superficie del Biot opo Prot egido que no es ZEC
Elemento clave: Hábitats de agua dulce y especies asociadas
Objetivo final 1
Recuperar el pot encial ecológico de los hábit at s dulciacuícolas del
Lago de Arreo-Caicedo de Yuso, incluyendo sus orlas de t urberas,
carrizales y veget ación de ribera, para alcanzar el buen est ado
ecológico del humedal mejorando la apt it ud del hábit at para las
especies de aves de int erés.
Objetivo Operativo 1.1
Reducir sust ancialment e los impact os negat ivos que causan el
cangrejo americano y las especies de peces exót icos exist ent es.
Objetivo Operativo 1.2
Prevenir y reducir los fact ores de amenaza causados por los cult ivos
del ent orno.
Objetivo Operativo 1.3.
Increment ar la orla de veget ación nat ural en el ent orno del Lago, el
arroyo y las zonas húmedas sit uadas aguas arriba, t ant o en ext ensión
como en nivel de prot ección
Objetivo Operativo 1.4.
Prevenir los posibles impact os fut uros sobre las especies y hábit at s
causados por el uso público e infraest ruct uras en la ZEC.
Objetivo Operativo 1.5.
Asegurar la cant idad de agua en el Lago y prevenir cualquier impact o
sobre su dinámica
Objetivo Operativo 1.6
M ejorar el nivel de conocimient o sobre el est ado de conservación de
las poblaciones de las especies de int erés exist ent es en el Lago
Elemento clave: M anantial Salino del Lago y hábitats y especies asociadas
Objetivo final 2
Alcanzar el buen est ado de conservación de los hábit at s halófilos
exist ent es en el M anant ial del Lago.
Objetivo Operativo 2.1
Increment ar la prot ección y ext ensión de la orla de veget ación halófila
Objetivo Operativo 2.2
Prevenir y reducir los fact ores de amenaza causados por la act ividad
agrícola en el ent orno de los hábit at s halófilos
Objetivo Operativo 2.3.
Conocer con precisión la composición floríst ica y dinámica de los
hábit at s halófilos y su microdist ribución
Elemento clave: Valle Salado y hábitats y especies asociadas
Objetivo final 3
Compat ibilizar la rest auración del pat rimonio arquit ect ónico y cult ural
del complejo salinero del Valle Salado y su uso público con la
conservación de los hábit at s y especies halófilas
Objetivo Operativo 3.1
Reservar espacios adecuados para el desarrollo de la flora halófila
Objetivo Operativo 3.2
Conocer con precisión la composición floríst ica y dinámica de los
hábit at s halófilos y su microdist ribución
Objetivo Operativo 3.3.
Conocer con precisión las dinámicas de los invert ebrados halófilos y se
prot egen y conservan los microespacios más adecuados para su
desarrollo y est ablecimient o
Elemento clave: Pastos y matorrales y especies asociadas
Objetivo final 4
M ejorar el est ado de conservación de los hábit at s de herbazales y
mat orrales así como de las especies de fauna que dependen de ellos
Objetivo Operativo 4.1
Aument ar la ext ensión de last onares de Brachypodium ret usum 6220*
y past izales mesófilos 6210* dent ro de la ZEC.
Objetivo Operativo 4.2.
Prevenir y eliminar los fact ores de amenaza sobre los past izales y
mat orrales.
Objetivo Operativo 4.3
Conocer con precisión la composición floríst ica de est os hábit at s y las
poblaciones de aves que dependen de ellos
Elemento clave: Bosques de quercíneas y especies asociadas
Objetivo final 5
M ejorar el est ado de conservación de los bosques de quercíneas que
son hábit at de int erés comunit ario y su apt it ud para las especies de
aves forest ales de int erés.
Objetivo Operativo 5.1
Alcanzar los niveles de nat uralidad y de complejidad est ruct ural de los
bosques maduros
Objetivo Operativo 5.2
M ejorar el nivel de conocimient o sobre el est ado de conservación de
los bosques de la ZEC y del Biot opo Prot egido sobre sus poblaciones
de especies de fauna y flora de int erés
Objetivo Operativo 5.3
Conocer y prot eger las áreas de nidificación de rapaces forest ales
7.- NORM AS PARA LA CONSERVACION
Teniendo en cuent a los objet ivos ant eriores se formulan las normas de conservación, de caráct er
reglament ario, relat ivas a los hábit at s y especies silvest res de int erés comunit ario o regional
considerados clave en la designación de la Zona Especial de Conservación (ZEC) ES2110007 Lago de
Arreo-Caicedo de Yuso y Biot opo Prot egido del Diapiro de Añana.
Así, el present e apart ado cont iene regulaciones cuyo fin es desarrollar normas específicas de aplicación
en el Espacio Nat ural Prot egido, que van más allá de las normas generales de prot ección de los espacios
prot egidos y de la Red Nat ura 2000, de los hábit at s y de las especies silvest res del País Vasco. En
general, est án dest inadas a las administ raciones públicas y a los dist int os usuarios del lugar.
A los efect os del present e document o se ent iende por “ regulación” , el conjunt o de obligaciones,
prohibiciones, condicionant es y crit erios necesarios para alcanzar los objet ivos de conservación.
Part icularment e, en el ámbit o de la ZEC Lago de Arreo-Caicedo de Yuso es de aplicación en Decret o
34/ 2015, de 17 de marzo, por el que se aprueban las normas generales para las Zonas Especiales de
Conservación (ZEC) y Zonas de Especial Prot ección para las Aves (ZEPA) vinculadas al medio hídrico.
7.1. REGULACIONES GENERALES PARA EL ESPACIO NATURAL PROTEGIDO
7.1.1. REGULACIONES GENERALES PARA LA ZEC LAGO DE ARREO-CAICEDO DE YUSO
1. Es de aplicación el Decret o 34/ 2015, de 17 de marzo, por el que se aprueban las normas
generales para las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y Zonas de Especial Prot ección para
las Aves (ZEPA) vinculadas al medio hídrico.
2. Se prohíben nuevas rot uraciones de veget ación nat ural o eriales.
3. Se prohíbe la const rucción de granjas, almacenes o inst alaciones agrícolas.
4. Se prohíbe la inst alación de sist emas de regadío.
5. Se prohíben las carreras deport ivas de t oda la red de caminos de la ZEC.
6. Se prohíbe la acampada libre, la pernoct ación con vivac, en vehículos furgonet a y aut ocaravana
y cualquier ot ro modelo de ocupación, incluyendo t ambién la pernoct ación en el aparcamient o
de la ermit a de Nuest ra Señora del Lago.
7. Se prohíbe alt erar la calma con vehículos de escape libre, megáfonos, bocinas o cualquier ot ro
t ipo de cont aminación sonora.
8. Se prohíbe la inst alación de nuevas infraest ruct uras aéreas para el t ransport e de energía,
fluidos, señales de t elecomunicación o similares.
9. Se prohíbe la plant ación de especies veget ales exót icas y, en general, cualquier plant ación que
no est é aut orizada por el órgano de gest ión como una medida de conservación.
10. Se prohíben en las zonas de veget ación nat ural de la ZEC las vallas cinegét icas o el cerramient o
de fincas con vallas met álicas. Los vallados deberán asegurar su permeabilidad para la fauna
silvest re
11. Se prohíbe la realización de nuevas plant aciones con especies forest ales alóct onas sobre
t errenos que, a la ent rada en vigor del present e inst rument o de gest ión, mant engan un uso
diferent e.
7.1.2. REGULACIONES GENERALES PARA EL ESPACIO NATURAL PROTEGIDO (ZEC y BIOTOPO
PROTEGIDO)
12. Se prohíbe la ext racción de individuos o part es de las especies Puccinellia fasciculat a, Puccinellia
hispanica, Frankenia pulverulent a y Juncus acut us incluso por mot ivos cient íficos, except o
aut orización específica y mot ivada del órgano gest or del ENP.
13. En los t errenos ocupados por veget ación nat ural o eriales, se prohíbe la realización de
fert ilizaciones ext ernas (encalados, abonados y enmiendas) y de resiembras con especies ajenas
a las propias de los hábit at s pascícolas present es en el ENP.
14. Se prohíbe el uso de herbicidas y fit osanit arios en las zonas ocupadas por el mosaico past izalbrezal.
15. Se prohíben las act ividades ext ract ivas en t odo el ámbit o del Espacio Nat ural Prot egido,
except uando las act ividades salineras del Valle Salado de Añana y ext racciones de caráct er
art esanal expresament e aut orizadas por el órgano gest or del ENP.
16. No se permit e el est ablecimient o de cot os cinegét icos indust riales ni la suelt a de individuos para
su caza inmediat a.
17. Se prohíbe la dest rucción o alt eración del pat rimonio et nológico agrícola y element os propios de
la est ruct ura parcelaria, como muros de piedra, bancales o márgenes y set os arbolados.
18. Se prohíbe la realización, sin aut orización del órgano gest or, de explanaciones, movimient os de
t ierras y ot ras act ividades que puedan provocar cambios fisiográficos en las parcelas agrícolas.
7.1.3. REGULACIONES GENERALES PARA LA ZONA PERIFÉRICA DE PROTECCIÓN
Además del régimen prevent ivo de los apart ado 2, 3 y 4 del art ículo 6 de la Direct iva Hábit at s, son de
aplicación las siguient es regulaciones:
19. Except o por mot ivos excepcionales debidament e just ificados y previa aut orización del órgano
gest or del ENP y de la administ ración compet ent e en mat eria de aguas, en el ámbit o del
Espacio Nat ural Prot egido y su zona periférica de prot ección no se aut orizarán nuevos
aprovechamient os de aguas subt erráneas.
7.2. RÉGIM EN APLICABLE A LOS ELEM ENTOS CLAVE
Adicionalment e a las regulaciones generales del apart ado 7.1., se est ablecen a cont inuación las
regulaciones específicas aplicables a los element os clave u objet o de gest ión seleccionados.
1.
Final
Objetivo
Recuperar el potencial ecológico de los hábitats dulciacuícolas del Lago de ArreoCaicedo de Yuso, incluyendo sus orlas de turberas, carrizales y vegetación de
ribera, para alcanzar el buen estado ecológico del humedal mejorando la aptitud
del hábitat para las especies de aves de interés.
Objetivo
Operativo 1.1.
Reducir sustancialmente los impactos negativos que causan el cangrejo americano
y las especies de peces exóticos existentes.
Regulaciones
20. Se prohíbe el uso de embarcaciones en el Lago de Arreo-Caicedo de Yuso
except uando las relacionadas con la conservación de la ZEC y con la gest ión del
dominio público hidráulico así como act uaciones de invest igación y
seguimient o, y siempre con las adecuadas medidas de desinfección para evit ar
la llegada del mejillón cebra y ot ras especies exót icas invasoras.
21. Se prohíbe la pesca en el Lago de Arreo-Caicedo de Yuso, except uando las t areas
que realice el órgano gest or o las administ raciones hidráulicas relacionadas con
la eliminación de especies exót icas invasoras.
22. Se prohíbe la int roducción de cualquier t ipo de especie exót ica en el Lago de
Arreo-Caicedo de Yuso
23. Se permit e la inst alación de aparat os de medida relacionados con el seguimient o
del est ado de conservación del lago.
24. Cualquier act uación de eliminación de especies exót icas en el lago con mayor
int ensidad que el t rampeo select ivo y periódico deberá somet erse al
procedimient o de evaluación ambient al que result e de aplicación conforme a la
normat iva vigent e y a las normas que la desarrollen o sust it uyan. No podrá
realizarse durant e la época de nidificación de las aves de carrizal y el aguilucho
lagunero, ent re el 15 de febrero y el 15 de agost o.
25. Se deben int ensificar los esfuerzos de seguimient o y de mejora del conocimient o
del medio abiót ico: hidrología, est ado ecológico general (incluyendo calidad de
aguas, et c.), est udio relaciones con aguas subt erránea, et c.
Objetivo
Operativo 1.2.
Se previenen y reducen los factores de amenaza causados por los cultivos del
entorno.
Regulaciones
Objetivo
Operativo 1.3.
Incrementar la orla de vegetación natural en el entorno del Lago, el arroyo y las
zonas húmedas situadas aguas arriba, tanto en extensión como en nivel de
protección
Regulaciones
26. Se inst ará la modificación de la delimit ación del humedal RAM SAR de
import ancia int ernacional para que su delimit ación coincida con la de la ZEC
27. Se prohíbe la const rucción de it inerarios, pasarelas, caminos u ot ras
infraest ruct uras de uso público dent ro del perímet ro de las parcelas rest auradas
en el proyect o LIFE “ Tremedal” except uando un punt o de acceso a mirador en el
lado oest e del Lago.
28. Se prohíben la const rucción de escolleras, empalizadas, embarcaderos,
encauzamient os, canalizaciones, presas, diques, drenajes o cualquier est ruct ura
art ificial que modifique el vaso lagunar, su orilla y las líneas de escorrent ía
nat ural que lo aliment an y que modifiquen la dinámica nat ural de las aguas
superficiales o subt erráneas o la alt eración física del vaso lagunar.
29. Se prohíben las act uaciones en los cauces y en los 5 m de la zona de
servidumbre de los arroyos de la ZEC. Conforme a la normat iva vigent e, deberán
obt ener la aut orización de la administ ración compet ent e en mat eria de Aguas
aquellas act uaciones que se pret endan realizar en el rest o de la zona de policía
de los arroyos de la ZEC.
30.
Se prohíbe la plant ación de especies veget ales exót icas o no propias de los
hábit at s de ribera y acuát icos exist ent es en la ZEC.
31.
Se prohíbe el depósit o o acopio de mat eriales de cualquier t ipo dent ro de la
orla de veget ación nat ural de las zonas húmedas en la ZEC.
32.
Se prohíbe la ent rada del ganado en las zonas de veget ación nat ural ligadas a
los ecosist emas acuát icos, except uando las act uaciones de gest ión de la
veget ación acuát ica mediant e ramoneo que pueda aprobar el órgano gest or del
Espacio Nat ural Prot egido.
33.
Se prohíbe la aplicación de herbicidas en la gest ión de la veget ación en el
ent orno de las zonas húmedas en el ámbit o de la ZEC.
34.
Se prohíbe cualquier t ipo de vert ido de residuos sólidos y líquidos a los vasos
lagunares, incluyendo el drenaje de riegos agrícolas y la modificación de las
líneas de drenaje superficial act uales (except uando aquellas decididas por
mot ivos de conservación).
35.
Cualquier act uación de gest ión de la veget ación nat ural perimet ral del lago–
incluyendo el carrizal y la orla de helófit os – no podrá ser realizada durant e la
época de nidificación del aguilucho lagunero y las aves de carrizal (15 de febrero
a 15 de agost o).
36. En los procesos de gest ión de la sucesión veget al dent ro de las parcelas de
rest auración del proyect o LIFE “ Tremedal” , se debe priorizar a las comunidades
ligadas al medio acuát ico.
37. En las act uaciones de rest auración de la veget ación de ribera deben priorizarse
las orlas de las zonas húmedas y del Arroyo del Lago.
38.
En el caso de realizar plant aciones para reforzar los ecosist emas de ribera, se
ut ilizarán siempre especies aut óct onas propias de las alamedas, los t arayales,
las saucedas, las olmedas y las orlas forest ales de rosáceas, a ser posible con
mat erial genét ico provenient e de la comarca.
39.
El mant enimient o de árboles caídos o muert os en el bosque de ribera o en el
int erior de la laguna debe permit ir la creación de refugios y posaderos para
mamíferos acuát icos y aves.
Objetivo
Operativo 1.4.
Prevenir los posibles impactos futuros sobre las especies y hábitats causados por
el uso público e infraestructuras en la ZEC
Regulaciones
40.
Objetivo
Operativo 1.5.
Asegurar la cantidad de agua en el Lago y prevenir cualquier impacto sobre su
dinámica
Regulaciones
41. Se prohíbe la capt ación de aguas superficiales del Lago, de los arroyos y de las
escorrent ías t ribut arias al mismo.
Se prohíbe la inst alación de infraest ruct uras de uso público (miradores, t orres,
observat orios, embarcaderos, pasarelas) sobre la lámina de agua del Lago de
Arreo-Caicedo de Yuso, en la zona húmeda sit uada aguas arriba del Lago y en el
ent orno del manant ial salino.
42. Se prohíbe realizar obras, act uaciones o movimient os de t ierra que deriven
escorrent ías superficiales fuera de la cuenca hidrográfica del Lago.
Objetivo
Operativo 1.6.
M ejorar el nivel de conocimiento sobre el estado de conservación de las
poblaciones de las especies de interés existentes en el Lago
Regulaciones
43. Se prohíbe cualquier uso no cient ífico o de conservación del ecosist ema de la
lámina de agua del Lago de Arreo-Caicedo de Yuso
44.
2.
Final
Objetivo
La periodicidad de los seguimient os est ablecidos se adecuará, en su caso, a lo
est ablecido en las obligaciones del art ículo 17 de la Direct iva 92/ 43/ CEE. En est e
sent ido, sería convenient e aument ar la periodicidad de los análisis físicoquímicos y biológicos para la det erminación del est ado ecológico del humedal,
con al menos una campaña por est ación.
Alcanzar el buen estado de conservación de los hábitats halófilos existentes en el
M anantial del Lago
Objetivo
Operativo 2.1.
Incrementar la protección y extensión de la orla de vegetación halófila
Regulaciones
45. Se prohíbe cualquier t ipo de acceso, incluso el pedest re, a la zona de veget ación
halófila del manant ial del Lago.
46. Se prohíbe la circulación de vehículos sobre la zona de veget ación halófila del
M anant ial del Lago.
47. Se prohíbe la apert ura de nuevos caminos, pist as o sendas en el ent orno del
manant ial del Lago.
48. Se prohíbe la ext racción de sal, sediment os o mat erial geológico, el
aprovechamient o de las aguas y salmueras y los movimient os de t ierras en el
manant ial del lago y la veget ación halófila asociada.
49. En el caso de realizar plant aciones para reforzar los ecosist emas halófilos en
espacios ganados al t erreno agrícola, se ut ilizarán siempre especies aut óct onas
propias de los prados y juncales halófilos, los mat orrales halonit rófilos y los
t arayales, a ser posible con mat erial genét ico provenient e de la comarca.
Objetivo
Operativo 2.2
Prevenir y reducir los factores de amenaza causados por la actividad agrícola en el
entorno de los hábitats halófilos
Regulaciones
Objetivo
Operativo 2.3.
Conocer con precisión la composición florística y dinámica de los hábitats halófilos
y su microdistribución
Regulaciones
50.
3.
Final
Compatibilizar la restauración del patrimonio arquitectónico y cultural del
complejo salinero del Valle Salado y su uso público con la conservación de los
hábitats y especies halófilas
Objetivo
Objetivo
Operativo 3.1.
La periodicidad de los seguimient os est ablecidos se adecuará como mínimo, a
lo est ablecido en las obligaciones del art ículo 17 de la Direct iva 92/ 43/ CEE.
Reservar espacios adecuados para el desarrollo de la flora halófila
Regulaciones
51. Se prohíbe el acceso a los espacios veget ados del Valle Salado fuera de los
it inerarios expresament e habilit ados para el uso público, except uando personas
aut orizadas para las labores relacionadas con la explot ación y mant enimient o de
las salinas.
52. Se prohíben las rot uraciones y desbroces de espacios veget ados int erst iciales en
el ámbit o del Valle Salado, except o aquellos aut orizados por el órgano gest or del
ENP.
53. Se prohíbe el past oreo en los márgenes del arroyo de la M uera a su paso por el
Valle Salado y aguas abajo del mismo hast a el límit e del Biot opo Prot egido.
54. Se prohíbe la ut ilización de cualquier t ipo de herbicida en el ámbit o del Valle
Salado.
55. Se prohíbe la ut ilización de maquinaria para el mant enimient o del cauce y
márgenes del arroyo de la M uera desde el Valle Salado hast a el límit e del
Biot opo Prot egido.
56. Las act ividades de uso público en el ámbit o del Valle Salado no deberán
realizarse sobre ámbit os con presencia de veget ación halófila sino sobre espacios
urbanizados o sin veget ación.
57. Las labores de rest auración del complejo salinero del Valle Salado de Añana
deberán t ener en cuent a la necesidad de no causar una merma en la ext ensión y
diversidad de la veget ación halófila act ualment e exist ent e, previendo el
mant enimient o de un mínimo de un 15% de la ext ensión del Valle como espacio
adecuado para el est ablecimient o y funcionamient o del hábit at 1510* sobre
zonas donde act ualment e est á la mejor represent ación de la veget ación halófila.
58. En el caso de realizar plant aciones para reforzar los ecosist emas halófilos en
espacios act ualment e con limit ado aport e de salmueras por inexist encia de
infraest ruct ura salinera, se ut ilizarán siempre especies aut óct onas propias de los
prados y juncales halófilos y los mat orrales halonit rófilos, a ser posible con
mat erial genét ico provenient e de la comarca, y con aut orización expresa del
Órgano gest or.
Objetivo
Operativo 3.2
Conocer con precisión la composición florística y dinámica de los hábitats halófilos
y su microdistribución
Regulaciones
59.Previo a la rest auración de nuevas eras o element os propios del paisaje salinero,
se realizará un est udio bot ánico de det alle y un plano del espacio con la
ubicación de los diversos pies de plant as halófilas exist ent es.
60.La infraest ruct ura de int erpret ación del Valle Salado deberá incorporar con
mucha mayor presencia los aspect os relacionados con el pat rimonio nat ural,
incluyendo la flora halófila.
61. Los seguimient os de la calidad del agua de la Red de Seguimient o de los
Humedales de la CAPV deberán incorporar una evaluación específica del est ado
de la veget ación halófila del Valle Salado y no sólo de los macrófit os acuát icos
exist ent es. La periodicidad de los seguimient os est ablecidos se adecuará, en su
caso, a lo est ablecido en las obligaciones del art ículo 17 de la Direct iva
92/ 43/ CEE.
Objetivo
Operativo 3.3.
Conocer con precisión las dinámicas de los invertebrados halófilos y los tapetes
microbianos y proteger y conservar los microespacios más adecuados para su
desarrollo y establecimiento
Regulaciones
62.Se prohíbe la capt ura o ext racción de cualquier t ipo de invert ebrado acuát ico
exist ent e en el Valle Salado, except o por mot ivos cient íficos aut orizados por el
órgano gest or del ENP.
63.Se prohíbe la int roducción de especies exót icas de fauna invert ebrada en el Valle
Salado.
64.Se prohíbe alt erar el lecho y márgenes del arroyo de la M uera en las zonas con
presencia act ual y pasada de t apet es microbianos y biofilms
65.Es obligat orio realizar una evaluación sobre los impact os en las poblaciones de
invert ebrados halófilos de int erés y los t apet es microbianos en nuevas fases de
rest auración de espacios del complejo salinero, incluyendo la habilit ación de
medidas prevent ivas, correct oras y compensat orias
66. Los seguimient os de la calidad del agua deberán incorporar una evaluación
específica del est ado de las especies de invert ebrados acuát icos de medios
hipersalinos como indicadores de est e t ipo de humedal singular (salinas). La
periodicidad de los seguimient os est ablecidos se adecuará, en su caso, a lo
est ablecido en las obligaciones del art ículo 17 de la Direct iva 92/ 43/ CEE.
4 Objetivo Final
M ejorar el estado de conservación de los hábitats de herbazales y matorrales así
como de las especies de fauna que dependen de ellos
Objetivo
Operativo 4.1.
Aumentar la extensión y la calidad de los lastonares de Brachypodium retusum
(6220* ) y prados mesófilos (6210* )
Regulaciones
67. Se prohíbe la plant ación de especies arbust ivas y arbóreas en las zonas
delimit adas como hábit at 6220* , 6210* , 4030 y 4090 dent ro de la ZEC y el
Biot opo Prot egido.
68. Si por mot ivos excepcionales debidament e just ificados y no habiendo ot ra
alt ernat iva, o en el marco de una gest ión dinámica planificada cuyo objet ivo sea
la conservación, se aut orizara una act uación que produjera la pérdida o
det eriores de la superficie de past izales o brezales considerados element osclave, el daño deberá ser compensado con la creación o rest auración, lo más
cerca posible, de nuevos element os que cumplan con la misma función ecológica
ant es de que el daño se produzca, de manera que se mant enga la cant idad net a
del act ivo nat ural dent ro de la ZEC y el Biot opo Prot egido.
69. Se prohíbe la reforest ación de los bad-lands que permit en la visualización de los
afloramient os erosionados de ofit as en la ZEC y el Biot opo Prot egido.
70.
Las act uaciones de conservación deben ir encaminadas a conseguir aument ar
la superficie de hábit at 6220* y 6210* en la ZEC act uando sobre aquellas zonas
donde los past izales exist ent es forman pequeñas manchas ent re zonas de
subarbust os o arbust os, o aquellos past izales que present en un evident e proceso
de mat orralización, incluso a cost a de las zonas con hábit at 4030 y 4090. Est as
act uaciones deben t ener en cuent a, en t odo caso, la exist encia de rest ricciones
por nidificación de aves y floración de especies veget ales de int erés, como
orquídeas, ent re el 1 de febrero y el 31 de agost o.
71.
Los desbroces para la rest auración o mejora de past os t ant o en la ZEC como
en el Biot opo Prot egido se compaginarán con la rest auración y mejora de los
hábit at s de int erés implicados y requerirán de un análisis de afecciones y de la
correspondient e aut orización ambient al. Se emplearán únicament e los
desbroces e irán dirigidos principalment e a zonas donde pueda garant izarse el
post erior mant enimient o de los past os recuperados mediant e carga ganadera.
Los desbroces se realizarán de forma planificada, cumpliendo las siguient es
normas:
- Deberán t ranscurrir al menos 5 años del últ imo desbroce para poder act uar
en la misma zona.
- No se realizarán desbroces en zonas con pendient es superiores al 30%.
- Los desbroces se realizarán de manera que no afect en a una superficie
cont inua superior a 10 ha y la disminución de la mancha de mat orral no
deberá ser superior al 60%.
- Los desbroces de mat orral no serán t ot ales, mant endrán pequeños rodales
sin desbrozar y los límit es ent re mat orral y past izal se harán irregulares.
- Quedan excluidas de los desbroces las zonas con presencia de flora
amenazada (Cist us crispus).
72.
Se deberá conseguir que 2 ha del hábit at recuperado en el marco del LIFE
“ Tremedal” t engan un nivel de cobert ura de veget ación herbácea < 70% con
alt ura < 20 cm.
Objetivo
Operativo 4.2
Prevenir y eliminar los factores de amenaza sobre los pastizales y matorrales y las
especies que dependen de ellos.
Regulaciones
73. Se prohíbe t oda t ransformación de los past izales y brezales en la ZEC y el
Biot opo Prot egido, que suponga una merma de su superficie y un det erioro de
su est ado de conservación. Excepcionalment e, el órgano gest or podrá aut orizar
est e t ipo de int ervenciones por mot ivos de int erés público acredit ados en los
t érminos de lo dispuest o en el art ículo 6 de la Direct iva de hábit at s
74. Se prohíbe la const rucción de t odo t ipo de infraest ruct uras dent ro de las zonas
de veget ación de past izales y brezales en la ZEC y el Biot opo Prot egido, incluso
las relacionadas con el uso público.
75. Se prohíbe el uso del fuego como mét odo para el cont rol de mat orrales e
increment o de superficie de past o, así como para la eliminación de residuos
agrícolas, en la ZEC y el Biot opo Prot egido.
76. No se permit e la realización de ningún t ipo de act ividad de siega o desbroce que
pueda afect ar a las especies de espacios abiert os consideradas objet os de
conservación dent ro del período comprendido ent re el 1 de febrero y el 15 de
agost o en la ZEC y el Biot opo Prot egido.
77. Se prohíbe la apert ura de caminos o pist as en las manchas de veget ación nat ural
de brezales y past izales de la ZEC y Biot opo Prot egido.
78. Se est ablecerá un perímet ro de prot ección de mínimo 10 m para las poblaciones
de flora amenazada present es en est os hábit at s t ant o en la ZEC como en el
Biot opo Prot egido, así como aquellas que pudieran est ablecerse e ident ificarse
en un fut uro, en los que queda expresament e prohibida la organización de
act ividades t uríst icas y deport ivas.
79. En aquellas zonas en las que se realicen act uaciones de mejora y conservación
del t razado de caminos y carret eras, t ant o en la ZEC como en el Biot opo
Prot egido, que queden en cont act o con past izales o mat orrales, se implant arán
ecot onos con especies propias del borde del mat orral como serbales (Sorbus
domest ica ), cerezos (Prunus avium ), espino albar (Crat aegus monogyna ), rosales
silvest res (Rosa sp ), y enebros de la miera (Juniperus oxycedrus) ent re ot ras
80. En las zonas de rest auración de los hábit at s 6210* , 4030 y 4090 del ámbit o de la
ZEC, se deberá complement ar la rest auración con la plant ación de Cist us crispus
de origen aut óct ono y sobre suelos adecuados.
Objetivo
Operativo 4.3
Conocer con precisión la composición florística de estos hábitats y las poblaciones
de aves que dependen de ellos
Regulaciones
81.
Se est ablece el “ índice de calidad” de past izales y brezales que debe
int egrarse en el Plan de Seguimient o y cont emplar al menos los siguient es
aspect os:
- Diversidad, abundancia, est ado y t endencia de la flora caract eríst ica
(basado en el cat álogo floríst ico).
- % de cobert ura y alt ura de la veget ación
- Est ado y t endencia de aves de espacios abiert os.
- Abundancia y diversidad de lepidópt eros de espacios abiert os.
- Abundancia y diversidad de rept iles de espacios abiert os.
82.
5.
Final
Objetivo
Las campañas de seguimient o específicas para est os hábit at s deben incluir
especies de flora y fauna indicadoras y objet ivo.
M ejorar el estado de conservación de los bosques de quercíneas que son hábitat
de interés comunitario y su aptitud para las especies de aves forestales de interés.
Objetivo
Operativo 5.1.
Alcanzar los niveles de naturalidad y de complejidad estructural de los bosques
maduros.
Regulaciones
83.
Se prohíbe t oda t ransformación de los bosques nat urales y seminat urales de
la ZEC y del Biot opo Prot egido, que suponga una merma de su superficie y un
det erioro de su est ado de conservación, incluyendo las rot uraciones con fines
agrícolas en los ámbit os act ualment e delimit ados como hábit at de int erés
comunit ario. Excepcionalment e, el órgano gest or podrá aut orizar est e t ipo de
int ervenciones por mot ivos de int erés público acredit ados en los t érminos de lo
dispuest o en el art ículo 6 de la Direct iva de hábit at s
84.
Al objet o de prot eger y preservar el pat rimonio genét ico local, en los
proyect os de rest auración se emplearán preferent ement e plant as obt enidas de
semillas seleccionadas en el espacio nat ural prot egido o en su ent orno próximo.
85.
Se prohíbe la aplicación de fit osanit arios y/ o plaguicidas sobre los bosques
nat urales y seminat urales del Espacio Nat ural Prot egido, salvo aut orización
expresa y just ificada, previo informe de no afección apreciable a los objet os de
conservación, emit ido por el Órgano Gest or del ENP. En ningún caso se podrá
aut orizar el uso de fit osanit arios y/ o plaguicidas no select ivos.
86.
Queda prohibida la supresión de set os y ecot onos arbust ivos en los bordes y
t aludes de pist as y caminos de la ZEC y del Biot opo Prot egido, dado su int erés
como recurso aliment icio para muchos insect os forest ales. Cuando por razones
de int erés público de primer orden, deban suprimirse est os element os
nat urales, se rest it uirán previament e en cant idad y calidad similar en ot ras áreas
próximas, de manera que garant icen una función equivalent e a la del recurso
suprimido.
87.
Los Proyect os y Planes de Ordenación Forest al en el Espacio Nat ural Prot egido
deberán somet erse a lo est ablecido en la Regulación R.4 del Decret o 34/ 2015.
88.
Los Proyect os y Planes de Ordenación Forest al en el Espacio Nat ural Prot egido
incluirán objet ivos, con indicadores mensurables y medidas específicas, para
prot eger la biodiversidad forest al, mejorar la nat uralidad e int egridad ecológica
de los bosques, y garant izar la prest ación de servicios ambient ales, definidos de
manera que puedan ser incluidos, cuando proceda, en los cont rat os ambient ales
o en cualquier ot ro t ipo de acuerdo de conservación con propiet arios privados.
89. En aquellas zonas objet o de conversión a bosques nat urales o seminat urales que
queden en cont act o con past izales o mat orrales, en el conjunt o del ámbit o del
Espacio Nat ural Prot egido, se implant arán ecot onos con especies propias del
borde del bosque como serbales (Sorbus aucuparia y S. aria ), cerezos (Prunus
avium ), espino albar (Crat aegus monogyna ) y arces (Acer campest re), ent re
ot ras.
90. Se deben conservar los árboles aut óct onos de int erés (senescent es, t rasmochos,
sobremaduros, de gran t amaño, ramosos, de especies secundarias, con nidos de
pícidos o refugios de quirópt eros), incluso en t errenos part iculares,
promoviendo, si es el caso, acuerdos de conservación. Si por mot ivos just ificados
t uviera que ser abat ido alguno de est os ejemplares, se compensará la pérdida
con la selección, lo más cerca posible, de árboles que puedan llegar a cumplir,
en el menor t iempo posible, la misma función ecológica, de manera que se
mant enga la cant idad net a del act ivo nat ural dent ro del Espacio Nat ural
Prot egido.
91. La conservación de los encinares y robledales en la ZEC y en el Biot opo Prot egido
debe at enerse a dos principios clave: evit ar el riesgo de incendio y aument ar la
diversidad est ruct ural y madurez del bosque.
92. En la ZEC y en el Biot opo Prot egido, se debe increment ar la diversificación
específica en el bosque y su orla, sobre t odo especies frut icosas como el
majuelo, la zarzamora, el rosal silvest re, el endrino, el cerezo y el peral
silvest res, así como las madreselvas para favorecer las poblaciones de
Euphydryas aurinia .
93. En el conjunt o del ámbit o del Espacio Nat ural Prot egido, los set os no se
somet erán a podas severas, t endiendo a la formación de set os alt os y anchos,
siendo el ópt imo de anchura de 4 m. No se llevarán a cabo act uaciones de
manejo de los set os ent re marzo y agost o, ambos incluidos. Siempre que se lleve
a cabo una poda en época de fruct ificación, se dejará el mayor número posible
de ramos con frut os.
Objetivo
Operativo 5.2.
M ejorar el nivel de conocimiento sobre el estado de conservación de los bosques
de la ZEC y del Biotopo Protegido y sobre sus poblaciones de especies de fauna y
flora de interés
Regulaciones
94.
En el conjunt o del ámbit o del Espacio Nat ural Prot egido, el Invent ario
Forest al y en su caso, los Planes Técnicos de Ordenación Forest al de los M UP
incorporarán el cálculo del índice de nat uralidad de los bosques, así como ot ra
información relevant e y suficient e sobre component es est ruct urales, biológicos
y funcionales de los ecosist emas forest ales.
95.
Se est ablecerá el “ índice de nat uralidad” de bosques que debe ser
int egrado en el Plan de Seguimient o. Est e índice compuest o deberá t ener en
cuent a al menos los siguient es aspect os:
-
-
Diversidad, abundancia, est ado y t endencia de la flora caract eríst ica
(basado en el cat álogo floríst ico).
Est ado y t endencia de aves forest ales.
Abundancia y diversidad de coleópt eros sapróxilicos y de quirópt eros
forest ales.
96. La periodicidad de los seguimient os est ablecidos para los bosques nat urales y
seminat urales deberá adecuarse como mínimo a lo est ablecido en las
obligaciones del art ículo 17 de la Direct iva 92/ 43/ CEE
Objetivo
Operativo 5.3.
Conocer y proteger las áreas de nidificación de rapaces forestales
Regulaciones
97.
En el ámbit o del Espacio Nat ural Prot egido, no se permit irá la realización de
ningún t ipo de act ividad forest al en est e element o clave, en un perímet ro de
100 m de los punt os de nidificación de rapaces forest ales det ect ados, desde el
inicio de la reproducción hast a que los pollos hayan abandonado la zona.
98.
En el ámbit o del ENP, se prohíbe la realización de t oda act ividad forest al que
pueda afect ar a las especies de fauna forest al consideradas objet os de
conservación dent ro del período comprendido ent re el 1 de febrero y el 1 de
sept iembre, incluidas las bat idas de jabalí y rececho al corzo.
Las siguient es t ablas relacionan las normas de conservación y las medidas de conservación que son
favorables para los diferent es objet os de conservación caract erizados en el Espacio Nat ural Prot egido.
Tabla de hábitats
Código
DH/ Código
EUNIS
Denominación DH/ Denominación EUNIS
Representatividad
Estado conserv.
en ZEC
Estado de
conservación en
Biotopo
Protegido
1410 / E6.1
Past izales
salinos
medit erráneos
(Juncet alia marit imae) / Prados salinos
medit erráneos
A
Inadecuado
Inadecuado
1510* / E6.13
Comunidades
de
enclaves
salinos
int eriores /
Comunidades halonit rófilas
anuales de enclaves salinos
A
Inadecuado
M alo
3190* / C12
Lagos y lagunas kárst icas sobre yesos
A
Inadecuado
Inadecuado
4030 / F4.22
Brezales secos
subat lánt ico
C
Inadecuado
Inadecuado
4090 / F7.44 (z)
Brezales oromedit erráneos endémicos con
aliaga
C
Inadecuado
Inadecuado
6220* / E1.31
Past o xerófilo de Brachypodium ret usum
C
Inadecuado
Inadecuado
6210 / E1.26
Pastos mesófilos
pinnat um
C
Inadecuado
Inadecuado
7210* / D5.24
Turberas calcáreas de Cladium mariscus
A
Favorable
Favorable
europeos
con
/
Brezal
Brachypodium
Normas de conservación que le
son favorables
7230 /
(D5.21)
C3.24
Turberas bajas alcalinas
8210 /
Pendientes
rocosas
vegetación casmofítica
92A0 / G1.31
A
calcícolas
con
Inadecuado
Inadecuado
C
Favorable
Bosque galería de Salix alba y Populus alba /
Chopera con aliso ribereña mediterránea
C
Inadecuado
9230 / G1.7B1
Robledales
galaico-portugueses
Quercus robur y Quercus pyrenaica
C
Inadecuado
Inadecuado
9240 / G1.77 (x)
Robledales ibéricos de Quercus faginea y
Quercus canariensis
C
Inadecuado
M alo
9340 / G2.124 (Y)
Bosques de
rot undifolia
C
Inadecuado
M alo
C3.21
Carrizales de Phragmit es
B
Favorable
Favorable
Quercus
ilex
y
con
Quercus
Tabla de especies
Código DH
o DA
10770
Nombre vulgar
Chirivía, berrera
Nombre científico
Berula erect a
Tip
o
P
Estado
Anex Anex LESPRE
CVEA conserv. En
o DH o DA y CEEA
ZEC
EN
Desc
Estado de
conservación en
resto Biotopo
Normas de conservación que le
son favorables
11517
Jara rizada
16640
Arbohol,
flor
golondrina
P
Cist us crispus
de
14345
Frankenia
pulverulent a
pulverulent a
R
Inadecuado
Favorable
subsp. P
VU
Favorable
Juncus acut us
P
R
Favorable
Ophioglossum
vulgat um
P
R
inadecuado
12979
Puccinellia
fasciculat a
P
VU
Favorable
16661
Puccinellia hispanica
P
EN
Inadecuado
16172
Puccinellia
fest uciformis
DD
desc
TAPETES
M ICROBIANOS
Doncella
rojas
Art emia
de
Inadecuado
Favorable
Inadecuado
Favorable
Inadecuado
Desc.
ondas
Euphydrias aurinia
I
II
Coenagrion
mercuriale
I
II
Art hemia
part henogenet ica
I
*
Desc.
Desc.
Desc.
Desc.
Favorable
I
Inadecuado
Nebrioporus baet icus I
Inadecuado
Oct hebius not abilis
10042
Sapo part ero común
Alyt es obst et ricans
A
IV
*
10043
Sapo corredor
Bufo calamit a
A
IV
*
10463
Lagart o verde
Lacert a lepida
R
10059
Trit ón jaspeado
Trit urus marmorat us
A
10110
Chot acabras gris
Caprimulgus
europaeus
B
I
*
10206
M ilano negro
M ilvus migrans
B
I
*
Des-Ina
Des-Ina
10197
Alondra t ot ovía
Lullula arborea
B
I
*
Fav
Fav
10128
Aguilucho pálido
Circus cyaneus
B
I
*
IE
Desc
Desc
10063
Carricero t ordal
Acrocephalus
arundinaceus
B
*
R
Fav
10066
Carricero común
Acrocephalus
scirpaceus
B
*
R
Des-Ina
13992
Bigot udo
Panurus biarmicus
B
*
10127
Aguilucho lagunero
Circus aeruginosus
B
IV
I
Desc
Desc.
Desc.
Desc.
*
Desc.
Desc.
*
Desc
Desc.
*
R
IE
Desc.
Desc
R
Des-Ina
Desc.
10299
Zampullín chico
Tachybapt us
rufficollis
B
*
R
Des–Ina
10253
Somormujo lavanco
Podiceps crist at us
B
*
IE
Des-Ina
10266
Rascón europeo
Rallus aquat icus
B
*
R
Fav
10102
Terrera común
Calandrella
brachydact yla
B
I
*
IE
Desc
10298
Curruca rabilarga
Sylvia undat a
B
I
*
IE
Des-Ina.
Des-Ina
10126
Águila culebrera
Circaet us gallicus
B
I
*
R
Fav
Fav
10183
Alcaudón dorsirrojo
Lanius collurio
B
I
*
Des-Ina
Fav
10236
Abejero europeo
Pernis apivorus
B
I
*
Fav
Fav
R
Desc
INGURUMEN ETA LURRALDE
POLITIKA SAILA
DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, Y
POLÍTICA TERRITORIAL
8.- PROGRAM A DE SEGUIM IENTO
Elemento
Clave
HÁBITATS DE
AGUA DULCE
Y
ESPECIES
ASOCIADAS
Objetivo operativo
Indicador
/ específico/ resultado
Se realiza una disminución
sust ancial de los efect os
negat ivos que causan el
cangrejo americano y las
especies de peces exót icos
int roducidos.
Valor o carácter
inicial
Valor objetivo
de referencia
Horizonte
(orientativo)
(orientativo)
Indicadores
biológicos
(fit oplanct on,
flora
acuát ica,
macroinvert ebrados,
peces) y físico-químicos
(t ransparencia,
t emperat ura,
salinidad,
est ado de acidificación y
nut rient es) de la Red de
Seguimient o de Lagos y
Humedales de la CAPV
Ciclo 2011-2012
Fit oplánct on:
deficient e
Flora
bueno
acuát ica:
Periodicidad
seguimiento
estado de
conservación
Pasar de los
parámet ros
con
calidad
deficient e
a
moderado
Finalización
del
periodo
de
vigencia
del present e
plan
Anual
Reducción al
10% de las
capt uras
act uales
Finalización
del
periodo
de
vigencia
del present e
Anual
Invert ebrados:
deficient e
Peces: M oderado
Transparencia,
t emperat ura,
salinidad, est ado de
acidificación:
máximo
Nut rient es: bueno
Abundancia de cangrejo
americano en capt uras
mediant e nasas
2252
cangrejos
capt urados en 16
nasas en 72 horas
plan
Se previenen y reducen los
fact ores de amenaza causados
por los cult ivos en el ent orno
de las zonas húmedas
Se aument a la orla de las
zonas húmedas, t ant o en
ext ensión como en nivel de
prot ección
Se reducen los impact os sobre
las
especies
y
hábit at s
causados por el uso público e
infraest ruct uras en el ent orno
del Lago de Arreo-Caicedo de
Yuso
% superficie de cult ivos en
la ZEC con acuerdos
volunt arios
para
minimización de efect os
ambient ales
Inexist ent e
Aument o
significat ivo
Finalización
periodo
vigencia
del
document o
Anual
Concent ración
de
herbicidas y fit osanit arios
en el agua del Lago
Inexist ent e
Est imación
cuant it at iva.
Descenso
significat ivo
Finalización
periodo
de
vigencia
del
document o
Anual
Ha superficie de orla de
veget ación
nat ural
de
zonas húmedas en la ZEC
(carrizales,
t urberas,
juncales, arbolados de
ribera)
9,03 ha
Increment o en
2,5 ha
Finalización
periodo
vigencia
del
document o
Censo de odonat os con
especial
at ención
a
Coenagrion mercuriale
Dat os
act uales
desconocidos
Increment o
diversidad de
especies
y
población de
Coenagrion
mercuriale
Finalización
periodo
vigencia
del
document o
Anual
Seguimient o de molest ias
y product ividad de las
parejas
de
aguilucho
lagunero
2012
Aument o a 3
del número de
parejas
de
lagunero
Finalización
periodo
vigencia
del
document o
Anual
(est udios
específicos
con jornadas
de
observación
anual)
Se adopt an medidas de
prot ección frent e a las
amenazas.
1
parejas
de
aguilucho lagunero
con
2+1
pollos
volanderos
M ejora
de
product ividad
M anantial del
lago
y
hábitats
halófilos
asociados
Asegurar la cant idad de agua
en el Lago y prevenir cualquier
impact o sobre su dinámica
Aforo de ent rada
Se
mejora el
nivel
de
conocimient o sobre el est ado
de conservación de la especies
de int erés exist ent es en el
Lago
Censos
de
parejas
nidificant es de carricero
común, carricero t ordal,
bigot udo, zampullín chico,
somormujo
lavanco
y
rascón europeo
Aforo de salida
Nivel del agua
2013. Aforo medio
ent rada 9,8 l/ s (0,31
Hm 3/ año).
Aforo
medio salida 20,8 l/ s
(0,61
Hm 3/ año).
Nivel
medio
medición
profundidad 4,8 m
Est abilización
del nivel del
agua
Finalización
período
de
vigencia
del
document o
Anual (aforos
cont inuos
realizados por
URA)
2013
Est ima
cuant it at iva
Finalización
periodo
vigencia
del
document o
Anual
3 machos carricero
t ordal
2 machos carricero
común
Aument o
carricero
común,
carricero
t ordal
bigot udo
y
Censos
de
parejas
nidificant es de aves de
ribera (pájaro moscón,
t orcecuello, pícidos en
general)
Inexist ent e
Est ima
cuant it at iva
Se aument a la ext ensión de la
orla de veget ación halófila del
manant ial del Lago
Increment o
de
la
superficie de veget ación
de caract eríst icas halófilas,
incluyendo los hábit at s
1410 y 1510*
0,3443 ha
0,3800 ha
Finalización
periodo
vigencia
del
document o
Se previenen y reducen los
fact ores de amenaza causados
por el cult ivo en el ent orno de
la veget ación halófila del
manant ial del Lago
% superficie cult ivos en la
ZEC
con
acuerdos
volunt arios
para
minimización de efect os
ambient ales
Inexist ent e
Aument o
significat ivo
Finalización
periodo
vigencia
del
document o
Anual
Se conoce con precisión la
composición
floríst ica
y
dinámica de los hábit at s
halófilos
Lastonares
romerales
especies
asociadas
y
y
Se aument a la ext ensión de
last onares de Brachypodium
ret usum del 6220* y past os
mesófilos 6210* dent ro de la
ZEC
Est udio de composición de
especies
y
relación
superficial ent re los dos
hábit at s
Inexist ent e
Exist ent e
Finalización
del
periodo
de
vigencia
del
document o
Nº de pies de las especies
halófilas amenazadas
Inexist ent e
Aument o
Finalizacion
del
periodo
de
vigencia
del
document o
Anual
Ha
de
herbazales
(caract erizables
como
6220* y 6210* )
13,4746 ha
Aument o
6,5 ha
Finalización
periodo
vigencia
del
document o
Anual
de
Se previenen y eliminan
fact ores de amenaza sobre
last onares y mat orrales y
especies que dependen
ellos
los
los
las
de
Índice
de
calidad
compuest o para definir el
est ado de conservación
a) Diversidad,
abundancia,
est ado y t endencia
de
la
flora
caract eríst ica
Desconocido
act ualment e
Est imas
cuant it at ivas
Est imas cuant it at ivas
y cualit at ivas
Índices
de
calidad
con
valor
favorable (con
gradación de
favorable,
desfavorableinadecuado y
desfavorablemalo)
b) % de cobert ura y
alt ura
de
la
veget ación
c) Est ado y t endencia
de
aves
de
espacios abiert os
Finalización
periodo
de
vigencia
del
document o
Bosques
de
quercíneas y
especies
Se alcanzan los niveles de
nat uralidad y de complejidad
est ruct ural de los bosques
Índice de nat uralidad” de
bosques e int egrarlo en el
Plan de Seguimient o. Est e
a)
Anual
b)
Anual
d)
Anual
mediant e
t ransect os
semanales
marzo-agost o
e) Abundancia
y
diversidad
de
rept iles
de
espacios abiert os
- Idem
apart ado
ant erior
Para
los
subfact ores:
c)
Anual
mediant e
censos
mensuales
marzo, abril,
mayo, junio
d) Abundancia
y
diversidad
de
lepidópt eros
de
espacios abiert os
Se conocen con precisión la
composición floríst ica de est os
hábit at s y las poblaciones de
aves que dependen de ellos
Cálculo anual
para el índice
global
e)
Anual
mediant e dos
censos
por
t ransect o
mayo y junio
Idem
ant erior
apart ado
Desconocido
act ualment e
Idem apart ado
ant erior
Idem
apart ado
ant erior
Idem
apart ado
ant erior
M ejora
diversidad
la
Anual
M ejora
el
Cada uno de
los
parámet ros
asociadas
maduros y se mejora el
conocimient o de los hábit at s y
especies forest ales
índice compuest o deberá
t ener en cuent a al menos
los siguient es aspect os:
est ado y la
t endencia
delas
aves
est rict ament e
forest ales
-
Diversidad,
abundancia, est ado y
t endencia de la flora
caract eríst ica (basado
en
el
cat álogo
floríst ico).
-
y
aves
-
Abundancia
diversidad
coleópt eros
sapróxilicos.
y
de
-
y
de
Est ado
t endencia de
forest ales.
Abundancia
diversidad
quirópt eros
forest ales
Se conocen y prot egen las
áreas de nidificación de las
rapaces forest ales
Prot ocolo de seguimient o
de rapaces forest ales para
conocer
número
de
parejas, número de nidos y
product ividad
deberá cont ar
con
su
campaña
específica de
t oma de dat os
en la época
adecuada
M ejora
la
diversidad de
coleópt eros
saproxílicos
M ejora
la
población
y
diversidad de
quirópt eros
forest ales
Est ima de 1 pareja
de Circaet us gallicus
y 1 pareja de Pernis
apivorus
Est imas
cuant it at ivas.
Aument os
poblacionales
y
de
product ividad
Finalización
de
vigencia
del
document o
Seguimient o
mensual
(marzo-julio)
Descargar