Programa Regional GIZ-­‐PREVENIR Componente 1 Estrategias Municipales de Prevención de la Violencia con Participación de Jóvenes FORMACIÓN DE INTERMEDIARIOS Ficha didáctica Introducción conceptual en violencia, seguridad y prevención 1.1 FD Ver Guión Introducción conceptual Definición y tipos de violencia Como uno pretende prevenir la violencia depende mucho de lo que entiende por violencia, prevención y también seguridad, esta última frecuentemente considerada como la consecuencia de la prevención de la violencia. Para entender las relaciones entre los conceptos de violencia, seguridad y prevención, primero, hay que empezar por definir cada uno. ¿ Violencia + Prevención = Seguridad ? Una de la definiciones más aceptadas de violencia, es la propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en su Informe mundial sobre la violencia y la salud del año 2002 define violencia como “el uso intencional de la fuerza o del poder físico, de hecho o como amenaza contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas posibilidades de causar lesiones, muerte, daño sicológico o trastornos del desarrollo o privaciones” (OMS 2002, pág. 15). Esta definición tiene algunas ventajas conceptuales, tales como: • • • • Captar la naturaleza de los actos de violencia, la importancia del entorno, la relación entre agresor y víctima, y posibles motivos de la violencia Incluir manifestaciones de la violencia en personas, familias y comunidades Incluir suicidio y otras formas de autoagresión Incluir la dimensión del “poder”, es decir actos violentos que derivan de una relación desigual Partiendo de esta definición, también es muy importante diferenciar la violencia de otros conceptos con la cual se la relaciona frecuentemente, como de agresividad, delito y conflicto. 1 a) Agresividad y violencia son dos conceptos que se relacionan de manera equívoca (la agresividad como momento previo que lleva automáticamente a la violencia) o se confunden , pero tienen importantes diferencias: Violencia Agresividad Es aprendida – mecanismos de socialización Es innata, instintiva -­‐ mecanismos de sobrevivencia Está dirigida intencionalmente a dañar No tiene intención de dañar (defensa o escape) Causa daño No siempre causa daño (defensa o escape) Va en aumento y se transfiere a contextos y situaciones no relacionadas Es una respuesta altamente estereotipada b) Los hechos violentos no necesariamente son delitos, ni todos los delitos constituyen hechos violentos. Delitos son hechos anti-­‐jurídicos, es decir actos contra la ley penal. Violencia y delito tienen un área de intersección, la criminalidad violenta. Violencia y delito (criminalidad) 2 Criminalidad violenta en el tiempo “Lo que una sociedad define como delito y cómo aborda la violencia cambia constantemente. De ahí que actos de violencia que antes no eran considerados delitos, recientemente si lo son. Por ejemplo, la violencia intrafamiliar y la violencia infantil, así como la violación y otras formas de violencia sexual no eran consideradas delitos sino hasta hace pocas décadas en diferentes países, sociedades y contextos. Por otro lado, existen acciones sumamente violentas que no generan tanta preocupación por el hecho de no quebrantar ninguna ley vigente o bien por el hecho de producirse a partir de una justificación legal. Por ejemplo, la pena de muerte o la represión policial contra una manifestación en las calles si bien son hechos violentos están regulados dentro de las leyes de cada país. Así mismo, existen deportes violentos como el boxeo y en algunos casos el fútbol o un concierto masivo que pueden ser consideraros como actos violentos pero que no constituyen un delito en sí” (GIZ 2014, pág. 4-­‐5). c) Conflicto se puede entender como “una situación de disputa o divergencia en la cual hay una contraposición de intereses (tangibles), necesidades y/o valores en pugna entre dos o más partes” (Caireta, Barbeito 2005, pág. 23). Muchas veces se identifica conflicto con violencia porque la violencia aparece como el medio más rápido y usado para resolver conflictos. Además, la persuasión, como alternativa a la violencia, entraña dificultades y exige ciertas habilidades sociales. Sin embargo, hay que diferenciar conflicto de violencia, dado que el primero se puede resolver de manera constructiva y no resulta necesariamente en violencia. Una vez delimitados estos conceptos, se pueden diferenciar tipos de violencia. La OMS, desde un enfoque de salud pública, propone una tipología basada en el comitente del acto violento como criterio de diferenciación. En tal sentido, divide la violencia en tres categorías: la violencia contra uno mismo, violencia intrapersonal y violencia colectiva. “Esta categorización inicial distingue entre la violencia que una persona se inflige a sí misma, la infligida por otro individuo o grupo pequeño de individuos, y la infligida por grupos más grandes, como los Estados, grupos políticos organizados, milicias u organizaciones terroristas” (OMS 2002, pág. 15). Además, las categorías grandes se subdividen y se diferencia según la naturaleza de la violencia, sea física, sexual,psicológica y de privaciones, aunque generalmente es difícil separarlas. 3 Clasificación de la violencia según la OMS Fuente: OMS 2002 La clasificación ofrece un panorama más amplio pero a la vez más concreto en función de las situaciones de violencia tal y como son vivenciadas en la realidad. También ofrece un marco más preciso y riguroso para determinar el tipo de violencia y el ámbito en el que se ejerce. Esto permite entender mejor las diferencias entre las violencias, que a la vez facilita el posterior diseño de estrategias para prevenirlas. Ejemplos de diferentes tipos de violencia Categoría de violencia Violencia autoinfligida Pensamientos suicidas Ejemplos Intento de suicidio Intento deliberado de matarse Suicidio consumado Automaltrato Automutilación Violencia intrapersonal Familia/pareja Violencia colectiva Comunidad Maltrato infantil Violencia contra jóvenes Violencia contra la mujer Violencia en escuelas, Maltrato contra lugares de personas trabajo, mayores prisiones y Violencia sexual hogares de personas Violencia mayores intrafamiliar Guerras Terrorismo Desplazamiento de poblaciones Disputas por territorios y poder entre bandas o grupos Genocidio, represión, desapariciones, torturas y otras violaciones de los derechos humanos La violencia de género Según el Informe de Desarrollo Humano 2013-­‐2014 para América Latina, “la violencia de género es una de las amenazas más persistentes en América Latina, y, como tal, constituye un obstáculo para el desarrollo humano, la salud pública y los derechos humanos. Esta amenaza 4 se manifiesta tanto en el ámbito privado como en el espacio público. Puede ocurrir en la familia, en la escuela y en el trabajo, o en la comunidad, el barrio y en todos los espacios de interacción entre actores estatales y los ciudadanos.“ (PNUD 2012, p. 82). La violencia de género es un tipo de violencia en contra de una persona o grupo de personas por razón de su género. El enfoque de violencia de género fue introducido en el año 2000 por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Según ACNUR se entiende por violencia de género: “todo acto lesivo dirigido a una persona o grupo de personas en razón de su género. La violencia de género puede incluir la violencia sexual, la violencia doméstica, la trata de personas, el matrimonio precoz o forzado y las prácticas tradicionales nocivas. La violencia sexual es una forma de violencia de género y abarca cualquier acto sexual, intento por tener sexo, comentarios o proposiciones sexuales no deseados, o actos para traficar la sexualidad de una persona, utilizando coacción, amenazas de perjuicio o fuerza física, por parte de cualquier persona independientemente de la relación con la víctima, en cualquier situación. La violencia sexual adopta muchas formas, incluidas la violación, el abuso sexual, el embarazo forzado, la esterilización forzada, el aborto forzado, la prostitución forzada, la trata de personas, la esclavitud sexual, la circuncisión forzada, la castración y la desnudez forzada.” (ACNUR (2014), p. 3 ). La violencia de género se manifiesta de manera más intensa y predominante en contra de las mujeres y niñas. La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aprobada por Naciones Unidas en 1993, define la violencia contra la mujer en los siguientes términos: “A efectos de la presente declaración, por ‘violencia contra la mujer’ se entiende todo acto de violencia basada en la pertenencia del sexo femenino que tenga, o pueda tener, como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, incluyendo las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada” (Articulo 1) . Socialización masculina y violencia de género Frecuentemente, la violencia de los hombres contra las mujeres forma parte de la socialización masculina. Muchos hombres aprenden en su proceso de socialización que las mujeres y niñas deben cumplir ciertas obligaciones hacia ellos, como cuidar de la casa, cuidar de los hijos/as, y tener relaciones sexuales con ellos, aún cuando ellas no quieran hacerlo. La violencia doméstica y sexual puede así formar parte de los “roles” sexuales o de género en los cuales estos tipos de violencia son justificadas por los hombres cuando las mujeres rompen ciertas “reglas” del juego por no cumplir con sus “obligaciones domésticas”. En varios estudios (Ortega Hegg 2004; Organización Internacional de Trabajo, 2013), se identifican a nivel de Centro América al menos tres maneras de pensar sobre el rol del hombre en su relación con la mujer (Ortega Hegg, 2004, pp. 138): • • • 5 Una mentalidad tradicional que concibe la masculinidad en términos más tradicionales. Una mentalidad moderna, de representarse la masculinidad, en el sentido de igualdad de género, y asociada a una paternidad más integral; es decir, no exclusivamente el desarrollo de la función de proveedor económico familiar. Finalmente, se identifica una tercera manera de pensar “en transición” entre la concepción tradicional y la moderna. En el problema específico de la violencia contra la mujer, donde los hombres son los principales responsables de los actos violentos, se requiere desarrollar estrategias para que los hombres sean parte de la solución y promover/ empezar/impulsar procesos largos de reeducación hacia el cambio, puesto que estos hechos responden a una cultura machista muy enraizada de superioridad de hombres sobre mujeres y de necesidad de ejercitar poder y control sobre ellas como muestras de hombría. Seguridad y prevención de la violencia Existen diferentes conceptos de seguridad que se han evolucionado en el tiempo. Durante la guerra fría dominaba la Seguridad Nacional, la cual se refiere a la protección de la soberanía y el orden institucional. En el centro de este concepto de seguridad se encuentra el Estado. Con el término de Seguridad Pública, la seguridad se concentra más en los ciudadanos. Se entiende la seguridad como un servicio público y universal del Estado para garantizar la integridad física de los ciudadanos y sus bienes. El Estado es el máximo responsable a la hora de evitar las alteraciones del orden social a través de las fuerzas de seguridad y el poder judicial. En tal sentido, se diferencia de la Seguridad Privada, es decir que empresas se encargan de ofrecer custodios, vigilantes y distintas formas de protección para cualquier ciudadano que pueda pagarlos. Especialmente si se trata de espacios públicos, es pertinente la pregunta si estos deberían ser controlados por fuerzas privadas. En el 1994, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presenta con su Informe sobre el desarrollo humano el concepto de Seguridad Humana, que se describe con las siguientes características: • Los componentes de la seguridad humana son interdependientes • Es más fácil velar por la seguridad humana mediante la prevención temprana que con la intervención posterior • La seguridad humana está centrada en el ser humano Como definición explícita se propone: “Se puede decir que la seguridad humana tiene dos aspectos principales. En primer lugar, significa seguridad contra amenazas crónicas como el hambre, la enfermedad y la represión. Y en segundo lugar, significa protección contra alteraciones súbitas y dolorosas de la vida cotidiana, ya sea en el hogar, en el empleo o en la comunidad. Dichas amenazas pueden existir en todos los niveles de ingreso y desarrollo de un país” (PNUD 1994, pág. 26). En tal sentido, la Seguridad Humana es un concepto integral de seguridad, que incluye la ausencia tanto de miedo como de necesidad. Un año después, en el 1995, los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) firmaron el Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica, que constituye el Modelo Centroamericano de Seguridad Democrática y define las bases para “la consolidación de Centroamérica como Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo” (SICA 1995, Art. 11). En los últimos años se ha difundido el concepto de Seguridad Ciudadana, que es una definición restringida de la seguridad humana, que tiene como fin la protección de las personas contra las violencias y el delito (PNUD 2010). Sin embargo, algunos investigadores han cuestionado dicho enfoque porque construye una diferencia entre el ciudadano que hay que proteger de la violencia y aquellos que cometen la violencia, por ej., jóvenes pandilleros) (véase Peetz 2012, pág. 70-­‐72). 6 La seguridad humana y los demás conceptos que se han derivado de ella, incluyen la prevención como una medida para construir la seguridad, pero no la única. En este sentido, la prevención de la violencia no lleva automáticamente a la seguridad ciudadana, y se requiere también de otros elementos, como el control del delito. 7 Desarrollo histórico de los conceptos de seguridad La prevención de la violencia (ver RIN23: Municipios más seguros) también se ha desarrollado en el tiempo. Refiriéndose primero al efecto intimidatorio de la encarcelación, hoy en día se relaciona con intervenciones intersectoriales y la recuperación del capital social. Desarrollo histórico de la prevención de la violencia ! Represión y Control " Intervención de la policía y el sistema judicial " Efecto intimidatorio de la exclusión carcelaria y suspensión de los derechos civiles ! Prevención " Sectores relacionados con atención, rehabilitación, cuidado de víctimas y control de victimarios " Respuesta intersectorial a la multicausalidad de la violencia ! Promoción del desarrollo humano y recuperación del capital social " No sólo evitar el daño sino generar condiciones para no favorecer su reaparición Sin embargo, las medidas de prevención y represión no se contradicen, sino que se ubican en un continuo no excluyente. En tal sentido, prevención y control del delito son dos polos de la 8 seguridad ciudadana, y cuanto más efectivamente una sociedad sabe ubicar su reacción ante un hecho violento en esta escala, optando por medidas preventivas, represivas, o una combinación de ambas, mejor será la eficacia con que se alcance la seguridad ciudadana. 9 Continuum entre prevención y represión Control del delito Prevención Tipos y niveles de prevención de la violencia Desde un enfoque de criminología, se diferencia entre dos tipos de prevención: social y situacional (ver RI1: Conceptualización del modelo de Prevención Social de la Violencia con la participación Juvenil-­‐INJUVE, pág. 43). La prevención social se enfoca en medidas que mejoran el bienestar del grupo objetivo aumentando el acceso a activos sociales de empleo, educación o salud. La prevención situacional se refiere al diseño ambiental de espacios públicos y vivienda de tal manera que en éstos sea menos probable que ocurra violencia. Además, puede incluir conductas personales preventivas, tales como medidas de auto-­‐cuidado. Algunas definiciones incluyen en esta clasificación la prevención comunitaria, es decir la modificación de condiciones de vida en vecindarios que sufren privaciones y bajos niveles de cohesión social con medidas que promueven participación, empoderamiento y colaboración con la policía. Desde un enfoque de salud pública, se distinguen tres niveles de prevención: primario, secundario y terciario, según el momento temporal de la intervención. Sin embargo, en muchas políticas y estrategias de prevención, se ha usado dicha clasificación también bajo otro criterio: el grupo meta a la cual va dirigida la intervención preventiva, es decir intervenciones generales, seleccionadas y dirigidas. Sobre todo en relación con la prevención secundaria, estos dos criterios generan diferencias, pues según el punto de vista temporal se refiere sobre todo a atención a víctimas (directamente después del acto violento) y desde la perspectiva del grupo meta está relacionada más bien con medidas enfocadas en poblaciones marginalizadas y de zonas de riesgo. Niveles de Prevención Primaria evita que el daño aparezca Secundaria disminuye el daño e impide que se repitan sus consecuencias una vez producido el daño Terciaria procura la rehabilitación del daño ya causado intervención grupo meta antes del acto violento directamente después del acto violento grandes grupos poblacionales grupos de riesgo más tiempo después del acto violento Victimarios (reincidentes) Nota: ver ejemplo prevención secundaria RIN4: Atención especializada a las mujeres. Las políticas y estrategias de prevención en Centroamérica hacen uso de dichas clasificaciones y ofrecen también definiciones globales de la prevención de la violencia. 10 “La prevención social pretende tener impacto en la opinión y percepción de las personas sobre la vida en la comunidad, los valores e identidad compartida, el valor de fortalecer la cohesión, participación y organización social local, etc.” (INJUVE El Salvador 2012) Prevención de la violencia es el conjunto de medidas destinadas a reducir y controlar los factores de riesgo en territorios focalizados, que facilitan que personas o grupos desarrollen conductas violentas o infracciones. (Política de Prevención de Honduras) Prevención de la violencia • Conjunto de medidas destinadas a reducir y controlar los factores de riesgo en territorios focalizados, que facilitan que personas o grupos desarrollen conductas violentas o infracciones. • Estrategias o medidas que permitan la adecuada inserción social de aquellas personas que se encuentran en especial situación de riesgo. (Gabinete de Prevención de El Salvador) “(…) las iniciativas de prevención deben ser locales. La comunidad, por ser el sitio donde procesos de control social informal tienen lugar, no es solo beneficiaria, sino es un recurso importante en los esfuerzos de prevención.” (INJUVE El Salvador 2012) En general, la prevención de la violencia parte de la idea de que existen medidas que pueden hacer que la violencia y sus causas no ocurran. En este sentido, una propuesta de definición es: Prevención de la violencia es el accionar planificado, coherente y sistémico en diferentes niveles del Estado y la sociedad para reducir y disminuir violencia. Dado la variedad de los fenómenos de violencia y la alta complejidad de las causas de la violencia, la prevención de la violencia incluye varios sectores e integra diferentes estrategias, las cuales se ajustan a las respectivas situaciones específicas (véase GIZ 2013, pág. 11). Herramienta(s) Clasificación de medidas preventivas Resumen Objetivo / Función Clasificar medidas preventivas según niveles y tipos de prevención para generar conciencia sobre el trabajo preventivo de un institución o identificar el énfasis del trabajo preventivo de varias instituciones Resultado esperado Matriz de clasificación de medidas preventivas según niveles y tipos de prevención Aplicación En una institución o en un taller con varias instituciones 11 Insumos requeridos de información Conocimiento sobre el trabajo en prevención de la violencia de la institución o las instituciones Logística Organización de un taller Materiales de facilitación Descripción Los tipos de prevención (social, situacional y comunitario) que se pueden diferenciar desde la criminología y los niveles de prevención que se distinguen desde el enfoque de salud pública (primario, secundario y terciario) se pueden cruzar para clasificar el trabajo preventivo de las instituciones u organizaciones. Para tales efectos, se usa una matriz de tipos y niveles de prevención, y se ubican las actividades de prevención en ella. Si la herramienta se aplica en un taller con representantes de varias instituciones, es importante el debate sobre la imagen que se da a través de la matriz, la cual permite una primera aproximación a un trabajo colaborativo (qué es lo que cada uno está haciendo, dónde faltan quizás intervenciones, dónde podríamos juntar esfuerzos). Además, la matriz facilita una reflexión crítica sobre la aplicación de los mandatos de las instituciones en la práctica (qué deberían hacer la institución según su mandato, qué está haciendo en realidad). Procedimiento 1. Presentación de tipos y niveles de prevención Se presentan los tipos y niveles de prevención con el objetivo de generar un entendimiento común entre las personas que están aplicando la herramienta sobre qué significa cada uno de los conceptos. Para tales efectos, se pueden usar diferentes Técnicas de visualización. 2. Matriz de tipos y niveles de prevención A continuación, se presenta una matriz en un panel de Metaplan con tarjetas y se ubican las medidas preventivas de las instituciones a las cuales presentan los participantes en la matriz. Prevención primaria Niveles Tipos Prevención social Prevención situacional Prevención comunitaria Prevención secundaria Prevención terciaria Al final, se genera una reflexión sobre los resultados de la matriz. Se pueden usar las siguientes Preguntas generadoras (ver diálogo didáctico) : ¿En qué cuadrante hay muchas intervenciones, dónde hay pocas? ¿Por qué? ¿Cuáles medidas hacen falta y por qué? ¿Dónde se pueden generar sinergias, dónde habría que juntar esfuerzos? 12 ¿Las instituciones ponen en práctica sus mandatos? ¿Dónde sí, dónde van más allá de su mandato? Documentos de referencia Cornellà J., Llusent A.: Agresividad y violencia en el niño y adolescente. Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP); disponible en http://www.sepeap.org/imagenes/secciones/Image/_USER_/Ps_inf_agresividad_violencia.pdf (11.10.12). GIZ (2014): Sistematización de modelos explicativos de la criminalidad violenta en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, San Salvador. GIZ (2013): Konzeptionelles Grundlagenpapier Gewaltprävention. Peetz, Peter (2012): Maras, Medien, Militär. Gesellschaftlicher Diskurs und staatliche Politik gegenüber Jugendbanden in Honduras, Berlin. Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia en El Salvador 2010. PNUD (2010): Ciudades seguras. El ABC de la convivencia y la seguridad ciudadana. Herramientas para la gestión local, San Salvador. GTZ/OPS (2008): Listos, Preparados, Ya! Evidencias de efectividad en programas de prevención de la violencia; disponible en http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CB8QFjAA& url=http%3A%2F%2Fnew.paho.org%2Fhq%2Findex.php%3Foption%3Dcom_docman%26task% 3Ddoc_view%26gid%3D1240%26Itemid%3D&ei=LD5kUIOZIo7m8gTqm4GwDQ&usg=AFQjCNFB j5eFIaksLnYkURgi3A8K_F3ekg&sig2=kRA4jMCcebpQbVEl_-­‐gzMg (11.10.12). Sutton, Adam/Cherney, Adrian/White, Rob (2008): Crime prevention. Principles, perspectives and practices, New York. Caireta S./Barbeito, T. (2005): Introducción de Conceptos: Paz, Violencia y Conflicto. Escola de Cultura de Pau. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona; disponible en http://escolapau.uab.cat/img/programas/educacion/publicacion002e.pdf (11.10.12). Pegoraro J. (2003): La violencia, el orden social y el control social. Revista Brasileira de Ciencias Criminais, São Paulo. Pág. 45; disponible en http://www.catedras.fsoc.uba.ar/pegoraro/Materiales/violencia_orden_social_control_ocial_ enal.pdf (11.10.12). OMS (2002): Resumen Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud; disponible en http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summary_es.pdf (11.10.12). Pratt, H.D./Greydanus, D.E. (2000): Adolescent Violence: Concepts for a New Millennium. Adolescense Medical, 11(1). Pág. 103-­‐125; disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10640341 (11.10.12). Ortega, R./Mora-­‐Merchán, J. (1997): El problema de la Victimización entre Escolares. Revista de educación, 313. Pág. 7-­‐27; disponible en http://www.doredin.mec.es/documentos/00820073003961.pdf (11.10.12). 13 SICA (1995): Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica; disponible en http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCYQFjAB& url=http%3A%2F%2Fwww.sica.int%2Fbusqueda%2Fbusqueda_archivo.aspx%3FArchivo%3Dtra t_974_3_04102005.pdf&ei=iz5kUJ39GIbY9ATv8YGQCg&usg=AFQjCNGf49VvfFdv8hGsxYLNiZsw xv1mrg&sig2=es0xFlapekpimUICBv4qng (11.10.12). PNUD (1994): Informe sobre el desarrollo humano; disponible en http://hdr.undp.org/es/content/informe-­‐sobre-­‐desarrollo-­‐humano-­‐1994 (22.03.14). 14