colegio los próceres 1 no olvidar que deben estudiar

Anuncio
COLEGIO LOS PRÓCERES
“Al rescate de los valores perdidos para
vivir dignamente y convivir pacíficamente”
Lic. Biología y química
Diana Florez centeno
Primer periodo 2012
PLAN DE MEJORAMIENTO
PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO SÉPTIMO
1º PERIODO ASIGNATURA: BIOLOGÍA
LOGROS:
1. Identifica de forma clara mediante esquemas gráficos las estructuras y funciones básicas de
células, estableciendo relaciones entre la naturaleza microscópica y el contexto
macroscópico en el que se desarrolla un ser vivo naturalmente social.
2. Explica los procesos de mitosis y meiosis así como la diferencia en cada una de ellas para la
reproducción celular.
3. Conoce las características principales de los tejidos vegetales y los relaciona con su
entorno.
RECOMENDACIONES
1.
2.
3.
4.
PRESENTAR EN ADSOLUTO ORDEN, CON BUENA LETRA Y HOJAS BLOCK CUADRICULADO CON
REGLAS INCONTEC
ESTUDIANTE QUE NO REALICE LAS ACTIVIDADES CON TIEMPO, NO PODRÁ PRESENTAR LA
RESPECTIVA EVALUACIÓN
DEBES PRESENTAR LA PRUEBA EL DÍA 19 DE MAYO CON EL UNIFORME DE DIARIO A LAS 7:OO AM
TRAER $500
TODO DEBE SER REALIZADO A MANO Y POR EL ESTUDIANTE, SE TENDRÁ PRESENTE PARA
CALIFICAR: ORDEN, LA LETRA, ORTOGRAFÍA Y QUE ESTÉ COMPLETO
NOTA:
NO OLVIDAR QUE DEBEN ESTUDIAR MUY BIEN LO PROPUESTO, DE LO CONTRARIO
NO ALCANZARÁN EL LOGRO
ESTUDIANTES GRADO 7°
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
ESTUDIANTES
Barrera Salomé
Bolaño Brijiht
Chacón Tatiana
Corredor Juan
David
Faillace Juan
Sebastián
Gómez Gabriela
Rodríguez Jesús
Leonardo
Pérez Lina Marcela
ACTIVIDADES POR LOGRO
Act 2 y act 3
Act 2 y act 3
Todas las actividades
Act 2 y act 3
Act 2 y act 3
Todas las actividades
Todo
Act 2 y act 3
LOGRO 1
ACTIVIDAD 1
1.
PRESENTAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DEL MODULO
A. Actividad individual 1-2-3 del modulo páginas 1-3
B. Desarrollar la actividad de casa 1 página 3
2.
Resuelve el siguiente taller
I. Subraye la respuesta correcta:
1. Organelo responsable de los procesos de digestión celular, poseen enzimas digestivas:
a). Ribosomas
b). Mitocondrias
c). Lisosomas
d). Cloroplastos
2. La fabricación de proteínas es una función realizada por:
a). Núcleo
b). Mitocondria
c) Ribosoma
d). Vacuola
3. La principal función del Núcleo es:
1
COLEGIO LOS PRÓCERES
“Al rescate de los valores perdidos para
vivir dignamente y convivir pacíficamente”
Lic. Biología y química
Diana Florez centeno
Primer periodo 2012
PLAN DE MEJORAMIENTO
a). Permitir la producción de Vacuolas
c). Almacena y transmite la información genética
b). Favorecer el crecimiento celular
d). Transportar las proteínas.
4. Si una célula carece de mitocondrias probablemente tiene problemas para:
a). Digerir moléculas
b). Almacenar proteínas
c). Obtener energía.
d). Controlar el núcleo
5. Se caracteriza por la ausencia de una envoltura que cubre el material genético de la célula, es decir, no tiene un
definido, como es el caso de las bacterias:
a) Célula Nerviosa
b). Célula Eucariota
c) Célula Procariota
d) Célula Vegetal.
núcleo
6. Relacione la clave con el concepto:
Centríolos
Ósmosis
Vacuolas
Célula Eucariota
Cloroplastos
a). Organelo que contiene un pigmento llamado clorofila, cuya función es captar la energía aportada por el sol y convertirlo en energía
química _____________________
b). Proceso de difusión en el cual el agua entra a la célula de una zona de mayor concentración a una de menor concentración de agua
_____________________
c) Se caracteriza porque su material genético se encuentra cubierto por una envoltura nuclear formando un núcleo definido
___________________
d). Son organelos que están presentes en las células vegetales y su función es almacenar agua, enzimas y productos de desechos
______________________
e). Organelo exclusivo de las células animales que intervienen en la reproducción celular_____________________
II. Complete el concepto: “SABER HACER”
7. Partes de la membrana celular:
Escriba las partes de la célula:
_______________________,
______________________,
______________________.
10.
8. La célula vegetal se diferencia de la animal
porque posee los siguientes organelos:
_________________________,
_________________________,
_________________________.
A continuación se te muestran una célula animal escribe el nombre de los orgánulos enumerados de acuerdo a las pistas que se te
dan.
10. Es el centro de control de la célula: __________________
11. Es el encargado de Almacenar y expulsar sustancias
fabricadas por la célula: __________________
12. Este orgánulo se puede observar en la célula de dos tipos
de forma lisa y rugosa: ____________________
13. Permite la obtención de energía en la célula:
_____________________
14. Se encuentra dentro del núcleo de la célula:
______________________
15. Es un orgánulo que tiene forma de bolsa:
_______________________
Busca en la siguiente sopa de letras 13 palabras asociadas con los
temas vistos en el año anterior, luego úsalas para completar las frases
que aparecen.
16. Los organismos _____________ son aquellos que
tienen la capacidad de elaborar su propio alimento a
partir de la luz solar o productos orgánicos. Un
ejemplo de estos organismos son las plantas.
17. La _____________ es la estructura básica de todos
los seres vivos, ya que en ella se realizan todas las
funciones vitales.
18. Las células ___________________ presentan un
núcleo organizado, lo que lleva a que este tipo de
células posean una mayor complejidad.
A
C
E
U
C
A
R
I
O
T
A
S
B
C
L
O
R
O
F
I
L
A
X
I
R
D
E
C
Y
A
R
E
N
O
M
S
A
P
F
L
O
T
Y
A
C
A
A
E
L
R
A
O
U
A
U
B
O
U
N
T
U
O
B
N
A
L
R
L
L
T
I
N
L
T
A
O
M
L
A
A
O
O
M
I
E
I
C
O
O
O
G
T
M
T
A
S
C
S
E
O
G
I
E
E
B
R
L
O
I
T
C
N
A
A
N
G
I
O
I
T
R
A
O
N
N
T
C
E
A
F
W
O
U
H
O
N
A
T
U
V
S
O
W
F
L
E
A
T
O
I
R
A
C
O
R
P
P
U
N
I
C
E
L
U
L
A
R
W
2
COLEGIO LOS PRÓCERES
“Al rescate de los valores perdidos para
vivir dignamente y convivir pacíficamente”
PLAN DE MEJORAMIENTO
Lic. Biología y química
Diana Florez centeno
Primer periodo 2012
19.
La ________________ es el proceso mediante el cual los organismos autótrofos, a través de la luz solar, y la
_____________, desarrolla reacciones químicas para la elaboración de su alimento.
20.
De acuerdo a la cantidad de células que posee un organismo, este se puede clasificar en ___________________y
pluricelular.
21.
Los organismos como las bacterias se caracterizan por presentar células _______________; mientras que los organismos
del reino ______________ como el pez, presentan células eucariotas.
22. En biología celular se denominan organelos celulares a las diferentes estructuras suspendidas en el citoplasma de la
célula, que poseen una forma y funciones especializadas bien diferenciadas y que están envueltas por una membrana. A
continuación se muestran algunos organelos en la columna A y en la columna B con su función. Encuentre la asociación
correcta entre organelo (columna izquierda) y función (Columna derecha).
1) Mitocondria a. Almacena Sustancias
2) Vacuola
b. Digestión Celular
3) Lisosoma
c. Recepción de luz solar
4) Cloroplastos
d. Permite el paso de algunas
sustancias
5) Membrana celular
e. Respiración celular
A. 1e-2a-3b-4c-5d
C. 1e-2d-3b-4c-5ª
B.1a 2b 3c 4e 5d
D.1a-2e-3d-4c-5b
23. La célula, a través de su membrana, transporta sustancias, se nutre y elimina o excreta sustancias de desecho que
produce, por lo tanto se puede afirmar que:
A. El transporte de sustancias es una función importante en la célula y este proceso se realiza a través de la membrana celular.
B. Para el cumplimiento de las funciones vitales es necesario la presencia de sustancias nutritivas
C. La única función importante en la célula es la de transportar sustancias hacia adentro de la célula.
D. El funcionamiento celular consiste en la salida de sustancias de desecho de la célula a través de la membrana celular
24. Son organelos exclusivos de la célula vegetal
A. Pared celular, vacuola y cloroplasto
B. Vacuola, mitocondria y núcleo
C. Citoplasma, cloroplasto y pared celular
D. Mitocondria, cloroplasto y pared celular
25. Se define como la célula que se caracteriza por carecer de núcleo y organelos celulares
A. Célula animal
B. Célula vegetal
C. Célula procariota
Célula eucariota
3. TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIENTE TABLA ESCRIBE LA FUNCION DE LOS DIFERENTES
ORGANELOS DE LA CELULA
ESTRUCTURA
NUCLEO
CELULAR
ORGANELO
NUCLEO
FUNCION
NUCLEOLO
CROMOSOMAS
Membrana plasmática
R. endoplasmático liso
R. endoplasmático rugoso
CITOPLASMA
Ribosomas
3
COLEGIO LOS PRÓCERES
“Al rescate de los valores perdidos para
vivir dignamente y convivir pacíficamente”
Lic. Biología y química
Diana Florez centeno
PLAN DE MEJORAMIENTO
Primer periodo 2012
Aparato
de golgi
Lisosomas
Vacuolas
Mitocondri
a
CITOESQUELETO
Plastidios
Cilios y flagelos
Centríolos
LOGRO 2
ACTIVIDAD 2
1.
2.
3.
4.
5.
Describir y dibujar en qué consisten los procesos de reproducción celular
directa con los respectivos animales en los que se presenta dicha
reproducción (bipartición, gemación, esporulación, fragmentación)
Referir de forma clara el ciclo celular y dibujarlo
Escribir un cuadro comparativo donde muestre claramente las diferencias
entre mitosis y meiosis
Contar y representar con gráfico los procesos de mitosis y meiosis
Copiar todas las preguntas de la bimestral final y estudiarlas
LOGRO 3
ACTIVIDAD 3
1.
2.
Elabore un mapa conceptual donde muestres claramente las clases de
tejido vegetal
Explica la función de cada uno de los tejidos del punto anterior, no
olvides estudiarlos.
4
Descargar