relaciones internacionales, derechos humanos y educación para la

Anuncio
Relaciones Internacionales, derechos humanos y educación para la paz.
Fabián Salvioli
RELACIONES INTERNACIONALES,
DERECHOS HUMANOS
Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ
Fabián Salvioli
Copyright: Universidade Portucalense, Oporto, Portugal; todos los derechos
reservados.
Se prohibe la reproducción total o parcial del presente. La cita de información se debe
efectuar de acuerdo a lo establecido a continuación
Cita: Fabián Salvioli: “Relaciones internacionales, derechos humanos y educación para la paz”; en: “Direitos
Humanos, a promessa do século XXI”; ed. Universidade Portucalense, pp. 285 – 295; Oporto, Portugal,
1996.
Relaciones Internacionales, derechos humanos y educación para la paz.
Fabián Salvioli
RELACIONES INTERNACIONALES,
DERECHOS HUMANOS
Y EUCACION PARA LA PAZ
Fabián Omar Salvioli (*)
Sumario: 1.- Introducción; 2.- La paz internacional en el Consejo de Seguridad de la
ONU; 3.- El camino recorrido por el Consejo Económico y Social y la labor de la Unesco; 4.Los derechos humanos y la paz; 5.- Los nuevos escenarios; 5.a.- El escenario internacional;
5.b.- El escenario de la educación; 6.- Los riesgos de la paz; 7.- A modo de conclusión; 8.Notas y citas.
1.- Introducción
En el diseño de las relaciones internacionales surgido a partir de la configuración de
un mundo bipolar, al finalizar la segunda guerra mundial, la Carta de las Naciones Unidas
presenta en sus objetivos, una división tajente entre los aspectos referidos a la paz y a la
protección de los derechos humanos.
En efecto, la Carta de la Organización de las Naciones Unidas establece que los
propósitos de la organización internacional son mantener la paz y seguridad
internacionales, fomentar las relaciones de amistad entre los Estados, y realizar la
cooperación internacional. En cuanto al mantenimiento de la paz se trata de un concepto
que está asociado (como veremos luego) a la ausencia de guerra; respecto a los derechos
humanos, el enfoque jurídico de la Carta está volcado hacia el respeto de los mismos y de
las libertades fundamentales de todos sin hacer distinción por motivos de raza, sexo,
idioma o religión; dentro del propósito llamado "la cooperación internacional" 1.
La separación que hemos mencionado entre los objetivos de la Carta de las
Naciones Unidas llevó también a una distinción de los órganos encargados de realizarlos y
responsables de su ejecución 2.
En relación a la paz; esta se asoció al concepto de seguridad internacional; mantener
la paz y seguridad internacional como el primer objetivo de la organización mundial
1
Carta de las Naciones Unidas: Capitulo I: Propósitos y Principios, Art. 1.
Los órganos de las Naciones Unidas son seis: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Secretario
General, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional
de Justicia.
2
Relaciones Internacionales, derechos humanos y educación para la paz.
Fabián Salvioli
naciente, es una responsabilidad que se otorga al órgano creado para ese efecto: el Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas 3.
La protección y promoción de los derechos humanos están tomados en esta primer
parte de la Carta de las Naciones Unidas como un problema a resolverse a través de la
cooperación internacional, tarea destinada dentro de la organización al Consejo Económico
y Social (ECOSOC) 4.
Encontramos, en consecuencia, en los poco más de cincuenta años de vida de la
Organización de las Naciones Unidas, caminos diferentes que han recorrido estos dos
órganos en relación a la paz y a los derechos humanos.
2.- La paz internacional en el Consejo de Seguridad de la ONU
Tal como hemos mencionado, las características del órgano encargado de mantener
la paz y seguridad internacionales sin duda marcan las relaciones de fuerzas emergentes de
la segunda guerra mundial.
El Consejo de Seguridad de la ONU está compuesto actualmente por 15 miembros,
de los cuales 5 son permanentes y 10 son no permanentes. Los primeros poseen la
posibilidad de vetar cualquier resolución que se trate, simplemente votando en contra 5. El
derecho de veto, junto al hecho de que los representantes se han interesado más por sus
intereses nacionales que por los de la comunidad internacional, han significado una traba
muy grande en el cumplimiento de esta tarea esencial del Consejo de Seguridad durante el
período conocido como de "Guerra Fría".
La guerra fría ha provocado una parálisis en la resolución de conflictos, ya que cada
decisión que debía ser tomada por el Consejo de Seguridad que involucraba a los países
del Este era vetada por la Unión Soviética o China; e inversamente, cada resolución
condenatoria de los Estados del "bloque occidental" era vetada por los Estados Unidos o
sus aliados. Es decir, más que el estudio de la situación real y el peligro para la paz
internacional, lo que decidía las posiciones de los miembros del Consejo era la afinidad
ideológica de los Estados involucrados en el conflicto.
La Paz, fue entendida en este marco de tensión mundial y dentro de una carrera
armamentista llevada a cabo por las superpotencias, como la ausencia de guerra explícita:
mantener la paz significó mantener el status quo de inexistencia de guerra. De esta manera,
dentro de las Naciones Unidas, el mantenimiento de la paz internacional se tomó desde un
aspecto negativo: paz como equivalente a la ausencia de guerra.
Una de las consecuencias de esta concepción de paz ha sido el auge del armamento
bélico; ya que "... presupone un aparato militar que garantice el orden, disuada al enemigo
3
El funcionamiento del Consejo de Seguridad en la Carta de las Naciones Unidas está regulado en el
Capítulo V, arts. 23 a 32. Sus funciones en caso que se ponga en peligro la paz y seguridad internacionales
se detallan en el Capítulo VII, arts. 39 a 51.
4
Para la composición y funcionamiento del Consejo Económico y Social, véase Carta de las Naciones
Unidas, Cap. X, arts. 61 a 72.
5
Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas son Estados Unidos, China,
Francia, el Reino Unido y Rusia (sucesora en la banca de la Unión Soviética).
Relaciones Internacionales, derechos humanos y educación para la paz.
Fabián Salvioli
y asegure la perpetuación del statu quo ..." "... de acuerdo con ello, la paz es algo que sólo
puede establecerse entre estados, mediante la preparación de las fuerzas armadas ..." 6.
En este esquema, los problemas de la paz fueron asignados, incluso regionalmente,
a organizaciones de tipo político - militar, tales como la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN/NATO), el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca
(TIAR) y el Pacto de Varsovia (COMECON). Naturalmente, en ninguna de las
constituciones de estas organizaciones se hizo foco en aspectos tales como la protección de
los derechos humanos y la educación para la paz.
Es dable destacar que hubo una organización política regional que comenzó a
vincular la protección de los derechos humanos al mantenimiento de la paz y seguridad
internacionales: nos referimos a la antiguamente llamada Conferencia sobre Seguridad y
Cooperación en Europa (denominada desde el 1 de enero de 1995 Organización para la
Seguridad y Cooperación Europea).
Efectivamente, la antigua CSCE, siendo una organización dedicada a la seguridad,
incluyó en sus primeros instrumentos referencias al respeto a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales: así, el Acta Final de Helsinki establece en capítulos especiales la
obligación para los Estados de respetar los derechos humanos y las libertades
fundamentales de todos, incluida la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; de
promover y alentar el efectivo ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales, y de respetar a las minorías nacionales. En una parte de gran
importancia, se reconoce el significado universal de los derechos humanos y su
trascendencia para la paz 7.
Este trabajo de la OSCE se ha acentuado con el fin de la guerra fría, a través del
avance de los mecanismos de protección y los derechos protegidos; aunque hasta la caída
del Muro de Berlín, es evidente que no puede afirmarse que la OSCE haya desarrollado
una labor preminente en el mantenimiento de la paz a través de la educación en derechos
humanos.
Volviendo al ámbito de las Naciones Unidas, en los conflictos internacionales en los
cuales ha tomado participación el Consejo de Seguridad, la protección de los derechos
humanos se hallaba marginada realmente de sus resoluciones y éstos eran mencionados tan
sólo de manera tangencial.
La situación mencionada se ha mantenido hasta la conformación de un nuevo
paradigma de las relaciones internacionales, a partir de la caída del régimen soviético y el
surgimiento de una nueva división de poder, repartido en varias esferas donde los campos
tecnológicos y económicos juegan un papel fundamental (casos de Japón, los denominados
"tigres del Asia" y le Unión Europea). Asimismo, hubo un cambio de actitud por parte del
Consejo de Seguridad en materia de derechos humanos, a la que nos referiremos más
adelante.
3.- El camino recorrido por el Consejo Económico y Social
6
Conf. Asociación Pro Derechos Humanos de España: "Educar para la paz, una propuesta posible", Cap. I,
pág. 18 Ed. Los libros de la catarata, Madrid, 1994.
7
Conf. Instituto de Relaciones Internacionales: Anuario 1994, Departamento de Derechos Humanos, pág.
266; Ed. IRI, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina, mayo de 1994.
Relaciones Internacionales, derechos humanos y educación para la paz.
Fabián Salvioli
El ECOSOC es, como hemos manifestado, quien está encargado dentro de la
Organización de las Naciones Unidas, del cumplimiento del objetivo de la cooperación
internacional, para lo cual ha creado órganos subsidiarios (como la Comisión de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas) 8, y se ha relacionado con organismos especializados
intergubernamentales, que son autónomos en cuanto a su funcionamiento, y se dedican a
aspectos puntuales de la cooperación internacional 9.
Uno de los organismos especializados es la Organización de Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (conocida como Unesco), fundada en la conferencia
de Londres en 1945, y establecida su sede en 1946 en la ciudad de París.
Veremos que en materia de paz y derechos humanos, el ECOSOC y los organismos
especializados pertinentes han desplegado una acción inversa a la realizada por el Consejo
de Seguridad de la ONU.
Ello es así, en buena medida por varios factores, entre los que quisiéramos
jerarquizar los dos siguientes:
* La composición de los órganos encargados de la cooperación internacional es mucho
más democrática que la composición del Consejo de Seguridad: se recurre como norma
general al criterio de la repartición geográfica equitativa, de forma que estén representadas
todas las regiones, sistemas y culturas, y además no hay categorías tales como "miembros
permanentes" o derecho de veto para alguna potencia.
* El abordaje de la paz no ha sido desde una perspectiva geopolítica militar sino desde una
mirada relacionada con la educación y la cultura.
En cooperación internacional, como consecuencia de lo anterior, se han hecho
indisolubles los concepto de paz y derechos humanos; podemos citar como ejemplo los
más importantes instrumentos genéricos de derechos humanos:
a) La Declaración Universal de Derechos Humanos, que determina que: "la libertad, la
justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca a
todo ser humano..." 10
b) Los llamados pactos internacionales generales: Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales y Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 11.
Es decir, que en la Carta Internacional de Derechos Humanos (así se enumera el
conjunto de la Declaración Universal y los dos Pactos), la paz se considera sólo sostenible
8
La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas fue una de las primeras en crearse dentro de la
Organización Internacional en el año 1946, debido probablemente a la sensibilidad provocada por los
crímenes de lesa humanidad cometidos durante la contienda bélica.
9
Ver Carta de las Naciones Unidas: arts. 57, 58, 59, 63 y 64.
10
Ver Declaración Universal de Derechos Humanos: Preámbulo (adoptada en la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948); en igual sentido pueden mencionarse la mayoría de los
instrumentos de derechos humanos, (entre ellos el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos y
las Libertades Fundamentales, Convenio de Roma de 1950, también en su preámbulo).
11
En ambos instrumentos nos referimos al Preámbulo; fueron adoptados por la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966.
Relaciones Internacionales, derechos humanos y educación para la paz.
Fabián Salvioli
si se asienta en los derechos humanos. Tal como veremos más adelante, la Carta Africana
de Derechos Humanos y de los Pueblos es el instrumento regional donde se consagra el
derecho a la paz como derecho humano.
Seguidamente, nos referiremos a la labor llevada adelante por la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En materia de derechos humanos comunmente se ha hecho hincapié en la acción
frente a las violaciones a los mismos. La reacción debió darse frente a situaciones tan
terribles como las violaciones sistemáticas, las desapariciones forzadas, la tortura o las
ejecuciones extrajudiciales; es decir, se piensa derechos humanos desde la perspectiva de la
protección de aquellos, y cuando han sido conculcados.
Esto ha dado lugar a que se considere poco - o al menos en un segundo plano - una
tarea igualmente importante: la prevención de violaciones, a través de la educación; esto es,
la promoción de los derechos humanos.
Es necesario jerarquizar ambos aspectos en materia de derechos humanos: "... La
labor por el respeto a los derechos del hombre abarca dos grandes rubros: el primero de
ellos establecido por la acción solidaria de denuncias a nivel nacional e internacional en
favor de las víctimas que padecen las violaciones; el segundo, es el trabajo preventivo,
tendiente a evitar la producción de nuevos abusos y a favorecer el ejercicio efectivo de la
convivencia. Es aquí donde la educación juega un rol principal ..." 12.
La Unesco es una de las instituciones especializadas dedicadas principalmente a la
educación, y ha conceptualizado el ensamble entre educación, paz y derechos humanos: "...
La UNESCO promueve las ciencias sociales como instrumentos para el logro de los
derechos humanos, la justicia y la paz ..." 13.
En octubre de 1974 en París, la UNESCO adoptó la "Recomendación sobre la
educación para la comprensión, la cooperación y la paz internacionales y la educación
relativa a los derechos humanos y las libertades fundamentales"; uno de los documentos
más importantes que se han producido es este tema; la recomendación comprende,
principalmente, los siguientes puntos:
* Se aplica a todas las etapas y formas de educación.
* La educación debe inspirarse en fines de la Organización de las Naciones Unidas
(recordemos que el principal es mantener la paz), y la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.
* La educación debe poseer una perspectiva internacional.
* Se propone promover la comprensión de todos los pueblos y culturas, y de la
interdependencia mundial existente.
* Asimismo la comprensión de la necesidad de la solidaridad y cooperación.
* De igual forma la participación.
12
Conf. Salvioli, Fabián: "Educación y Derechos Humanos: Como Somos y Como Convivimos". En "Etica y
Niñez"; III Jornadas Nacionales de Etica y I Congreso Nacional Interdisciplinario de Etica Aplicada.
Ediciones del Centro de Investigaciones Eticas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional de Buenos Aires; Pág. 263 a 269, (cita pág. 264) Tomo II; Buenos Aires, Argentina, Julio de
1991.
13
Conf. Naciones Unidas: "ABC de las Naciones Unidas", VII.5; Ed. de las Naciones Unidas, New York,
Estados Unidos, 1986.
Relaciones Internacionales, derechos humanos y educación para la paz.
Fabián Salvioli
* El adecuado desenvolvimiento intelectual y afectivo del individuo.
* La lucha contra el colonialismo, fascismo, etc.
* La política nacional del Estado debe llevar en educación estos principios.
La Unesco desde su fundación ha insistido con la enseñanza de los derechos
humanos; a través de una línea de publicaciones: enseñanza jurídica de derechos humanos,
desarme, lucha contra la discriminación, la tortura, el hambre y el analfabetismo, etc.
Por otro lado, la capacitación docente, en la comprensión de abordar los derechos
humanos desde una perspectiva interdisciplinaria, y evitar el concepto por el cual educar en
derechos humanos significa hacer aprender y repetir los textos jurídicos internacionales de
protección 14.
El plan de Acción aprobado por la UNESCO en Montreal en 1993 es un marco
importante para la educación en derechos humanos y en democracia, involucrando en la
responsabilidad de la promoción en derechos humanos a actores estatales y no estatales 15.
En sus estrategias actuales, para el período 1996 - 2001, la Unesco propugna
mecanismos para la consolidación de la paz, y entre ellos menciona: fomentar una
educación para la paz, los derechos humanos y la democracia, la tolerancia y el
entendimiento internacional; promover los derechos humanos y la lucha contra la
discriminación; apoyar la consolidación de los procesos democráticos; contribuir a la
prevención de los conflictos y a la consolidación de la paz una vez terminados los
conflictos 16.
Como se observa, poco a poco el concepto de paz se va enriqueciendo y adoptando
contornos más definidos, a lo cual contribuye el nuevo escenario internacional: de las
estrategias mencionadas es evidente que cuando el documento se refiere a conflicto está
hablando de conflictos armados; por otra parte, en una toma de postura muy importante, se
ha incorporado la forma democrática de gobierno como mecanismo para la consolidación
de la paz 17.
4.- Los derechos humanos y la paz
Existe un criterio de categorización de los derechos humanos que ha llevado a la
falsa idea de que hay algunos derechos que son más importantes que otros: se ha dado
principalmente en las llamadas generaciones de derechos, considerando a los derechos
civiles y políticos de primera generación y a los derechos económicos sociales y culturales
de segunda generación, diferenciándolos en la forma de ejercicio de los mismos.
14
Véase por ejemplo UNESCO: "Algunas sugestiones sobre la enseñanza acerca de los derechos humanos",
165 páginas. (1969, segunda edición de 1978) Ed. UNESCO, París, Francia.
15
Ver al respecto Sanchez Ferris, Remedios y Jimena Quesada, Luis: "La enseñanza de los derechos
humanos", pág. 117, Ed. Ariel, Barcelona, setiembre de 1995, España.
16
Conf. UNESCO: "Estrategia aplazo medio 1996/2001"; (págs.41 a 49) documento de referencia 28 C/4,
(aprobado), Ed. UNESCO, enero 1996, París, Francia.
17
La Unesco continúa dirigiéndose hacia la promoción de la democracia y el sistema democrático de
gobierno; en este sentido puede consultarse Augier, Philippe: "The sovereign citizen. Education for
democracy; Ed. Unesco, 114, págs. 1994; París, Francia.
Relaciones Internacionales, derechos humanos y educación para la paz.
Fabián Salvioli
La idea de las generaciones de derechos ha sido superada por lo que se considera la
universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos; este último concepto postula que
ningún Estado puede considerarse respetuoso de los derechos humanos si alguna de las
"categorías" no se gozan en su país.
La universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos ha sido consagrada en la
Conferencia Mundial de Derechos Humanos de las Naciones Unidas celebrada en Viena;
efectivamente, la Declaración de Viena establece que "... Todos los derechos humanos son
universales, indivisibles e interdependientes, y están relacionados entre sí. La comunidad
internacional debe tratar los derechos humanos en forma global y de manera justa y
equitativa, en pie de igualdad y dándole a todos el mismo peso ..." 18.
La citada cumbre ha dado un paso importante en materia de educación y promoción
en derechos humanos, al marcar la necesidad de proclamar un decenio de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos, lo cual ha sido realizado efectivamente por la
organización mundial 19.
En la evolución del derecho internacional se han cambiado los contenidos de
aspectos tales como la subjetividad jurídico internacional: junto al sujeto tradicional del
derecho internacional - nos referimos al Estado -, a partir del surgimiento de la
problemática de los derechos humanos cabe hablar del individuo como otro sujeto de éste
derecho, aunque más no sea con una capacidad limitada 20.
La década de los sesenta se inició con el llamado derecho a la autodeterminación de
los pueblos 21 y, en consiguiente, a la consagración de los pueblos como nuevos sujeto del
derecho internacional 22.
Hoy, el mundo en el cual vivimos se halla cada vez más interrelacionado, y las
problemáticas comunes de los habitantes del planeta, nos lleva a hablar del derecho al
medio ambiente como derecho humano y el derecho a la paz como derecho humano: en tal
caso, el titular de este derecho es la humanidad 23 ; ahora bien, la humanidad como sujeto
18
Conf. World Conference on Human Rights: "The Vienna Declaration and Programme of Action". United
Nations, New York, August 1993. Parte I.5.
19
Para conocer los debates de la Conferencia Mundial véase Salvioli, Fabián "La Conferencia de Viena. El
Debate sobre Derechos Humanos en las Relaciones Internacionales Contemporáneas"; en Relaciones
Internacionales, Serie Documentos, N 4; Ed. IRI, Universidad Nacional de La Plata, 1993, pág 7 a 23; La
Plata, Argentina.
20
Véase al respecto Carrillo Salcedo, Juan A.: "Soberanía de los Estados y Derechos Humanos en Derecho
Internacional Contemporáneo", pág. 16; Ed. Técnos, 1995, Madrid, España.
21
Ver por ejemplo el artículo 1 de los pactos internacionales de Derechos Civiles y Políticos, y de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, adoptados por las Naciones Unidas en 1966.
22
La época de la descolonización y la consagración del principio de libre determinación de los pueblos ha
sido de una construcción jurídica progresiva en el ámbito de las Naciones Unidas, comenzando por la
adopción en 1960 de la Resolución 1514 "Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y
pueblos coloniales", y consagrado en la Resolución 2625 de 1970 de la Asamblea General "Declaración
sobre los principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre
los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas".
23
La categoría de la humanidad en derecho internacional se utiliza cada vez con más frecuencia; pudiendo
citarse como ejemplo el derecho del mar en el aspecto correspondiente a los fondos marinos y oceánicos,
considerados "Patrimonio común de la humanidad" por la Convención de Montego Bay sobre Derecho del
Mar adoptada en 1982.
Relaciones Internacionales, derechos humanos y educación para la paz.
Fabián Salvioli
de derechos plantea varios problemas, entre ellos el de la legitimación activa: esto es,
¿Quién puede ejercer los derechos en nombre de la humanidad, y frente a quién?
Hemos mencionado que la paz comienza a ser considerada como un contenido de
los derechos humanos. En este sentido, la Carta de Banjul (Carta Africana de Derechos
Humanos) menciona especificamente que "... Los pueblos tienen derecho a la paz ..." 24.
Algunos autores le otorgan a la paz una categoría privilegiada en materia de
derechos humanos "... la conciencia universal reconoce que el derecho a la paz es la
condición esencial para el ejercicio del resto de los derechos. La vida y la integridad
personal no pueden garantizarse en un ambiente de conflicto y de barbarie ..." 25.
¿Estamos en presencia de un derecho positivo a la paz? Sin duda no es sólo una
formulación teórica "... existen mecanismos para conseguirla y conservarla [la paz]. El
Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, el Convenio sobre Prohibición y
Eliminación de las Armas Químicas, los planes de desarme impulsados por las Naciones
Unidas, lo confirman ampliamente ..." 26.
Las relaciones entre paz y derechos humanos parecen formar parte de un ida y
vuelta, que puede clasificarse de la siguiente forma:
a) Los derechos humanos tienen como nuevo contenido a la paz, de acuerdo a la
ampliación de los tópicos que la comunidad internacional va reconociendo
progresivamente como prerrogativas inherentes a todas las personas 27.
b) La protección de los derechos humanos es una condición fundamental para el
mantenimiento de la paz internacional, de acuerdo lo vienen estableciendo los instrumentos
jurídicos internacionales de derechos humanos.
c) La promoción y educación en derechos humanos es un mecanismo necesario para
proceder no sólo al mantenimiento del "status quo" (la ausencia de guerra), sino a procesos
tendientes hacia la construcción de la paz.
Desde la paz hacia los derechos humanos lo formularemos de la forma siguiente:
* La paz ha pasado a ser un contenido de los derechos humanos.
* La paz no puede sostenerse sino sobre la base del respeto a los derechos humanos.
* La educación para la paz se nutre actualmente de contenidos de derechos humanos.
Arribamos, tal como veremos en seguida, a observar que en la actualidad nos
encontramos en una situación en la cual, la paz y los derechos humanos se hallan
relacionados íntimamente.
24
Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos: Art. 23.
Conf. Uribe Vargas, Diego: "El derecho a la paz", en "Derecho Internacional y Derechos Humanos",
Editores Daniel Bardonnet y Antonio Cançado Trindade, (pág. 190) Ed. Academia de Derecho Internacional
de La Haya e Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1996, San José, Costa Rica.
26
Conf. Uribe Vargas, Diego: Op. Cit. pág. 194.
27
A lo señalado anteriormente puede agregarse la "Declaración sobre el derecho de los Pueblos a la paz".
Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 39/11 del 12 de noviembre de
1984. Puede verse su texto en: Naciones Unidas: "derechos Humanos: Recopilación de instrumentos
internacionales; págs. 403/404. Ed. Naciones Unidas, Nueva York, 1988.
25
Relaciones Internacionales, derechos humanos y educación para la paz.
Fabián Salvioli
5.- Los nuevos escenarios
Aparecen en el mundo de los derechos humanos, la educación y las relaciones
internacionales; nuevos problemas, los cuales son abordados de forma diferente por los
actores correspondientes en los distintos esceenarios de actuación: nos referimos
brevemente a cada uno de ellos.
a) El escenario internacional
La caída del muro de Berlín nos pronosticaba un "nuevo orden"; sin embargo,
como pocas veces han surgido al escenario internacional nuevos conflictos que conllevan
situaciones diferentes a las de antaño:
Los conflictos, para el derecho internacional, han dejado de tener la característica
de interestatales puramente; hay una preocupación de la comunidad internacional por los
conflictos internos que conllevan violaciones graves a los derechos humanos o al derecho
humanitario. Citemos como ejemplo los casos de Haití, Rwanda, Somalía, o Burundi.
El resurgimiento de los nacionalismos (otra de las tendencias claras de la posguerra
fría), se ha producido por el costado negativo; es decir, no como afirmación de la propia
identidad, diferenciada y respetuosa de las otras; sino por el contrario como
la negación del otro.
Sin embargo, el nuevo escenario internacional y el destrabe de la lucha ideológica
bipolar en las relaciones entre los Estados ha producido un vuelco hacia la conjunción de la
problemática de la paz internacional y el respeto de los derechos humanos.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por primera vez ha unido la
cuestión de la paz a los derechos humanos en la Guerra del Golfo 28; además, esta crisis ha
motivado la primera convocatoria extraordinaria de la Comisión de Derechos Humanos de
las Naciones Unidas en su historia.
El conflicto de la Ex Yugoslavia ha puesto al Consejo de Seguridad más firme en la
exigencia del respeto a los derechos humanos a través de sus resoluciones; si bien ha sido
evidente el fracaso de la Organización en intervenir sobre este problema donde, a
diferencia de la "eficacia demostrada en el Golfo Pérsico", no existían intereses económicos
tan claros de las grandes potencias.
No obstante, un ejemplo de la interrelación de paz, seguridad y respeto a los
derechos humanos, se ha dado por la acción del Consejo de Seguridad en la creación de
dos tribunales ad hoc para juzgar violaciones a los derechos humanos que se han cometido
en los conflictos de la Ex Yugoslavia y Rwanda 29.
28
Aunque centralmente han sido en aspectos concretos del derecho internacional humanitario; véase al
respecto las Resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que llevan los
números 666/90, 674/90, 677/90, 686/91, 687/91 y 688/91.
29
Ver Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: Resolución 808/93 que crea el Tribunal Internacional
para la ex Yugoslavia, y Resolución 955/94 que crea el Tribunal Internacional para Rwanda.
Relaciones Internacionales, derechos humanos y educación para la paz.
Fabián Salvioli
Como podemos observar, paz y seguridad internacional, y derechos humanos, han
dejado de estar disociados en la concepción del órgano político supremo de las Naciones
Unidas.
Es decir, podríamos hablar de algunas modificaciones "de facto" a la letra de la
Carta de la Organización de las Naciones Unidas, producidas por el desenvolvimiento de
las relaciones internacionales, que se ha acentuado con el nuevo esquema de poder
derivado del fin de la guerra fría:
* La paz y seguridad internacionales ya no forman parte de un campo exclusivo y
excluyente del Consejo de Seguridad (si bien este mantiene toda su competencia original en
materia de abordaje de conflictos armados, y medidas que pueden tomarse en caso de
agresión o violación a la paz, capítulo VII de la Carta). Ahora, en materia de cooperación
internacional se habla de educación para la paz y organismos especializados tales como la
UNESCO llevan adelante amplios programas en la materia.
* Los derechos humanos han dejado de ser un ámbito propio del Consejo Económico y
Social, como órgano encargado de promover la cooperación internacional. Ha quedado
demostrado en la creación de los Tribunales para Rwanda y la Ex Yugoslavia establecidos
por el Consejo de Seguridad.
b) El escenario de la educación
El escenario internacional puede reproducirse en menor escala al escenario de la
educación. Este ámbito también se encuentra en clara transformación en occidente.
Se requiere un esfuerzo para proponer enfoques didácticos, orientados hacia la
introducción de contenidos y conceptos que resultan indispensables para la comprensión de
problemas y aspectos relevantes de las ciencias sociales y las relaciones internacionales, en
particular aquellos que se relacionan con los derechos humanos; los cuáles son difíciles de
abordar para los docentes de niveles iniciales.
Actualmente, las reformas educativas han adoptado el concepto de perspectivas
transversales. Estos temas transversales son los grandes temas que ocupan una primera
plana en nuestra época; por ejemplo la educación del consumidor o la educación
ambiental; y atraviesan toda la currícula educativa.
La educación para la paz está considerada como otro de los ejes transversales en
algunas reformas educativas, y comprende aspectos tales como la comprensión
internacional, los derechos humanos, una educación mundialista y multicultural, el
desarme, el desarrollo y el abordaje del conflicto desde una perspectiva creativa 30.
Es decir, desde las nuevas propuestas en educación, la relación entre paz y derechos
humanos se afirma con fuerza, y se requiere entonces, la asistencia profesional
(capacitación docente) para el logro de un resultado satisfactorio hacia el interior del aula
de clases, y que no exista una diferencia entre la letra de los programas y el desarrollo del
proceso de enseñanza - aprendizaje.
30
Ver al respecto el trabajo realizado por López, Daniel: "Los temas transversales en la reforma educativa
española", en "La obra: revista de educación" Formación Etica y Ciudadana N 8, año 74 N 890, págs. 77 a
82, agosto de 1995, Buenos Aires, Argentina.
Relaciones Internacionales, derechos humanos y educación para la paz.
Fabián Salvioli
Si realizamos un recorrido rápido por las concepciones de paz que hemos realizado
y los relacionamos con los contenidos de la educación, podemos afirmar que las reformas
educativas pueden estar vinculadas a uno u otro perfil de la paz de los hasta aquí
trabajados, esto es:
* vinculada a la ausencia de guerra (o a la relación directa con la guerra), como
tradicionalmente se ha hecho, o
* vinculada a los derechos humanos y a la formación ética y ciudadana. Nos referimos a
una acción positiva, el trabajo para la construcción de la paz.
Una labor para la paz basada en cimientos fuertes y consolidados, y no
coyunturales, sólo puede basarse en el último de los perfiles señalados; para lo cual las
reformas educativas (particularmente de los países occidentales) ofrecen hoy una
oportunidad inmejorable.
6.- Los "riesgos" de la Paz
La paz no debe generar la inmovilidad en el plano de la educación, ni tampoco debe
traducirse en la negación de los conflictos.
El conflicto (por cierto que no nos referimos a los conflictos armados), definido
como "... un fenómeno de incompatibilidad entre personas o grupos mediante el que se
afirman intereses, valores y aspiraciones contrarias ..." es un elemento que puede colaborar
a la construcción de la paz 31.
La paz no debe borrar el conflicto; el conflicto puede ser trabajado en dirección
hacia la paz, desde una perspectiva creativa de aquel. La construcción de la paz se basará
en el trabajo sobre el disenso, y de ninguna forma en la imposición de un criterio para
lograr un consenso ficticio.
En la construcción de la paz (es decir, para obtener "el producto Paz") se llevará a
cabo un proceso; todo ese camino necesariamente deberá tomar contenidos de derechos
humanos: citemos sólo a título de ejemplo la libertad de expresión y de opinión, derecho a
ser escuchado, derecho al disenso, derecho a cambiar de opinión, respeto a la identidad
individual y grupal.
7.- A modo de conclusión
Tanto en la vida de relación entre los Estados (relaciones internacionales) como
hacia el interior de cada uno de ellos se encuentran las posibilidades de llevar adelante
proyectos factibles para la construcción de la paz.
A nivel internacional el concepto de mantenimiento de la paz ha ganado terreno con
el fin de la guerra fría; sin embargo, aún quedan aspectos condicionantes dentro de las
organizaciones internacionales más importantes.
31
Conf. López, Daniel: Op. Cit. pág. 79.
Relaciones Internacionales, derechos humanos y educación para la paz.
Fabián Salvioli
La Organización de las Naciones Unidas deberá modificar la composición
antidemocrática actual del Consejo de Seguridad, como así el trabajo dentro de la
Comisión de Derechos Humanos donde la gravedad de las violaciones no se encuentra
centrada en la protección de las víctimas, sino en los intereses de los aliados económicos o
estratégicos de las potencias que están representadas en la Comisión.
En el mismo plano internacional, la UNESCO debe fortalecer y profundizar sus
acciones en relación a la educación en derechos humanos y educación para la paz.
En este sentido, se encuentra en desarrollo un programa para una Cultura de Paz,
que tiene por objetivo asegurar que los conflictos inherentes a las relaciones humanas sean
resueltos sin violencia y fundándose sobre los valores tradicionales de la paz.
Uno de los instrumentos adoptados por la Unesco, de gran importancia, es el
Manifiesto de Sevilla sobre la Violencia, de 1989, donde se arriba a la conclusión que las
guerras no forman parte de una fatalidad biológica, y que por lo tanto, es posible preparar
el terreno para la construcción de la paz 32.
Las relaciones internacionales nos ofrecen, entonces, un marco propicio para la
construcción de la paz; ahora bien: ¿Qué sucede en los marcos nacionales?.
Internamente, la creación de una sociedad respetuosa y practicante de los derechos
humanos exige un cambio en el terreno de la educación: educar para la paz tendrá como un
aspecto central la preparación de conciencias críticas, las herramientas para la
desobediencia, los medios para poder decir que no.
Y desde un punto de vista positivo, la construcción de la paz se basará en la
adquisición de una cultura de los derechos humanos por parte de la población.
De esta manera, la paz será algo más que la ausencia de guerra; la paz será una
conquista lograda desde el único lugar de validez posible: el respeto pleno a los derechos
humanos.
32
Ver Unesco: "El manifiesto de Sevilla sobre la Violencia", presentado y comentado por David Adams, 47
págs. Ed. Unesco, París, Francia.
Descargar