Descargar Guía temática

Anuncio
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
AG6
Tópicos:
Responsabilidad penal de los funcionarios y fuerzas de paz de
Naciones Unidas en misión:
 Asistencia y apoyo a las víctimas de la explotación y abusos sexuales cometidos
por el personal de Naciones Unidas y el personal asociado.
 Cooperación regional e internacional en lo que respecta al intercambio de
información, la extradición, el cumplimiento de condenas y otras medidas para
facilitar el ejercicio efectivo de la competencia penal.
 Avances en la elaboración de una convención internacional sobre la
responsabilidad penal de los funcionarios y expertos de Naciones Unidas en
misión.
La legalidad de los asesinatos selectivos:
 Legalidad de los asesinatos selectivos en la lucha contra amenazas a la paz y a
la seguridad internacionales.
 El derecho a la legítima defensa dentro del derecho internacional como
justificación para una política de asesinatos selectivos.
 El alcance del derecho al uso de la fuerza contra actores no estatales.
1
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
Responsabilidad penal de los funcionarios y fuerzas de paz de
Naciones Unidas en misión
Introducción
Las Naciones Unidas tiene la potestad de comandar misiones de paz en
ciudades donde ocurrió, o está ocurriendo, una crisis que atenta contra la paz y la
seguridad de la población.
En términos de política internacional, misión de paz se entiende por aquella
amparada por las Naciones Unidas (ONU) en la que se establecen medidas preventivas
para la salvaguarda de la paz en un país o territorio, o coercitivas para imponerla.
La clasificación establecida en 1992 por la Secretaría General de las Naciones
Unidas establece como misiones de paz las siguientes:
Acción diplomática: En situaciones de alto riesgo, se establece un mecanismo
que activa la diplomacia de los países más influyentes en la zona para que, mediante
negociación, eviten la declaración de hostilidades.
Establecimiento de la paz: Aquella en la que se trata de que las partes
beligerantes se acojan al Capítulo VI de la Carta de las Naciones Unidas.
Mantenimiento de la paz y seguridad: Que requiere la presencia de fuerzas
militares o civiles en la zona ya en conflicto, con el beneplácito de las partes, y cuyo
objetivo es separar a los contendientes y garantizar la ayuda humanitaria.
Imposición de la paz: Al amparo del Capítulo VII de la Carta de las Naciones
Unidas, las medidas de imposición de la paz se establecen como la última solución
cuando las partes no han aceptado o ha sido imposible alguna de las medidas
anteriores. Es establecida por el Consejo de Seguridad y se utilizan fuerzas armadas
bajo bandera de las Naciones Unidas o bien bajo su amparo en un conflicto abierto.
Consolidación de la paz: Bien por acuerdo de las partes, bien tras el éxito de las
medidas de imposición de la paz, las fuerzas armadas bajo amparo de la ONU realizan
tareas de separación de las partes y mantenimiento de un mínimo de orden civil.
Puede incluir la ayuda humanitaria y el desarme de los beligerantes. Al mantenimiento
de la paz, se unen los procesos de consolidación de la paz, tales como la supervisión de
procesos electorales, canalización de ayuda a la reconstrucción y establecimiento de
un poder civil legítimo.
Actualmente, el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de
las Naciones Unidas dirige 16 operaciones en todo el mundo:
FNUOS, Golán: Debido a la tensión entre Israel y Siria desde los años 70’, las
Naciones Unidas creó mediante la resolución 350 de 1974, las Fuerzas de las Naciones
2
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
Unidas de Observación de la Separación. Cuya función es velar por el mantenimiento
del cese al fuego y la supervisión de la aplicación del acuerdo de retirada.
FPNUL, Líbano: Originalmente creada con la finalidad de supervisar la retirada
de Israel del Líbano, y la reinstauración de la paz de la mano del gobierno libanés. Sin
embargo, debido a los sucesos de 1982 y 2000, se modificó la resolución constitutiva
de las Fuerzas Provisionales de las Naciones Unidas en el Líbano para adecuarlas a las
crisis de esos años. En 2006, se le aumentaron las responsabilidades a que supervisen
el cese de hostilidades, que asistiera a las Fuerzas Armadas de Líbano en su despliegue
sobre el Líbano Meridional y que mantenga las asistencias humanitarias pertinentes.
MINURSO, Sáhara Occidental: Establecida por el Consejo de Seguridad
mediante la resolución 690 en 1991, gracias al arreglo logrado entre el gobierno
marroquí y el Frente POLISARIO. La función de la Misión de las Naciones Unidas para el
Referéndum del Sáhara Occidental es asistir a la realización del mismo únicamente.
MINUSCA, Bangui: Frente a la situación que se presentaba en la República
Centroafricana referente a violación de los Derechos Humanos, crisis humanitarias,
entre otras problemáticas; el Consejo de Seguridad autorizó en el 2014, el despliegue
de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la
República Centroafricana. Con el fin de solucionar las diversas problemáticas que se
presentaban en el país, desde apoyo a la transición a la paz hasta apoyo a la Justicia y
el Estado de Derecho, entre otras tantas funciones.
MINUSMA, Malí: La Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las
Naciones Unidas en Malí fue creada por la resolución 2100 del Consejo de Seguridad
en 2013 para asistir a la estabilización del país. En 2014, la resolución 2164 les otorgó
la función de velar por los derechos esenciales de los pobladores de Malí y por asistir al
gobierno en la reinstauración de la política de diálogo y restauración de la seguridad
civil, entre otras funciones.
MINUSTAH, Haití: Luego de la crisis política causada por el exilio del ex
mandatario Bertrand Aristide, en el 2004 el Consejo de Seguridad creó la Misión de
Estabilización de las Naciones Unidas en Haití con la resolución 1542, con el fin de
controlar la violencia causada por el conflicto armado que ocurría. Pero luego del
terrible terremoto del 2010, con la resolución 1908 del mismo año, aumentó la
dotación general de la MINUSTAH para solucionar la crisis humanitaria y política
presente. Ahora, luego de las elecciones del 2011, el objetivo de la misión es
solucionar la aún presente crisis humanitaria, y apoyar el desarrollo de la estabilidad
política y económica del país.
MONUSCO, República Democrática del Congo: La Misión de Estabilización de las
Naciones Unidas en la República Democrática del Congo, originó de una misión
anterior, la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo
3
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
(MONUC). En 2010, la resolución 1925 del Consejo de Seguridad fue la representación
de una nueva etapa en el país. Ahora, la misión se orienta a la protección de los
derechos de los civiles, y a facilitar la iniciación de una estabilización.
ONUCI, Côte d’Ivorie (Costa de Marfil): Originalmente creada en 2004 por el
Consejo de Seguridad mediante la resolución 1528, la Operación de las Naciones
Unidas en Côte d’Ivoire tuvo el objetivo de asegurar el Acuerdo de Paz firmado en
2003, pero luego de la crisis política de 2010 y la violencia que contrajo, las fuerzas de
las Naciones Unidas permanecen en el territorio para garantizar la seguridad de los
civiles y apoyar al nuevo gobierno en la reinstauración de la seguridad y el orden.
ONUVT, Oriente Medio: Creado en 1948, el Organismo de las Naciones Unidas
para la Vigilancia de la Tregua fue la primera misión de paz de las Naciones Unidas. Los
observadores de este organismo controlan los ceses de fuego y treguas de los
conflictos armados de Oriente Medio.
UNAMID, Darfur: La Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones
Unidas en Darfur, creada por el Consejo de Seguridad mediante la resolución 1769 del
2007, tiene el objetivo de proteger los derechos de los civiles, asistir en las crisis
humanitarias, proteger el Estado de Derecho, controlar la situación fronteriza entre la
República Centroafricana y Chad, entre otras obligaciones.
UNFICYP, Chipre: La Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la
Paz en Chipre fue creada en 1964 para impedir las hostilidades entre la comunidad
grecochipriota y la turcochipriota, pero desde lo ocurrido en 1974 el Consejo de
Seguridad aumentó sus responsabilidades, las cuales son controlar el cese de fuego,
mantener la zona de amortiguación, realizar actividades humanitarias y apoyar la
misión de los buenos oficios de la Secretaria General de las Naciones Unidas.
UNISFA, Abyei: Por los sucesos violentos ocurridos en la zona en disputa Abyei
entre el SPLM y el gobierno sudanés, el Consejo de Seguridad, en 2011, mediante la
resolución 1990 creó la Fuerza Provisional de Seguridad de las Naciones Unidas para
Abyei. Sus objetivos son proteger a los civiles de Abyei, controlar la frontera, ayudar en
temas humanitarios, entre otros.
UNMIK, Kosovo: En 1999, el Consejo de Seguridad preocupado por la crisis
política en Kosovo, autorizó al Secretario General a establecer presencia internacional
civil, la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo. Hasta
el 2008 el objetivo de la UNMIK era estabilizar provisoriamente el poder político y
jurídico en Kosovo mientras esta última gozaba de una autonomía sustancial, pero con
su independencia sus funciones cambiaron drásticamente por orden del Consejo de
Seguridad, por lo que ahora asiste en cuestión de derechos civiles, estabilidad, etc.
UNMIL, Liberia: Mediante la resolución 1509 del 2003, el Consejo de Seguridad
puso en marcha la Misión de las Naciones Unidas en Liberia, cuyos objetivos se dividen
4
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
en 3: 1. Control del cese del fuego y el proceso de instauración de paz. 2. Asistencia
humanitaria y defensa de derechos humanos. 3. Asistencia en seguridad mediante la
reforma de las fuerzas legítimas de defensa y capacitación de las mismas.
UNMISS, Sudán del Sur: Luego de su independencia en 2011, Sudán del Sur
enfrentó una gran cantidad de dificultades y presentaba una gran cantidad de riesgos
para el Consejo de Seguridad, por lo que, mediante la resolución 1996, crea la Misión
de Asistencia de las Naciones Unidas en la República de Sudán del Sur. La cual fue
reforzada en 2014 por la resolución 2155, debido a la crisis del 2013. Hoy en día, la
UNMISS tiene como prioridades la defensa de los civiles y sus derechos, el apoyo a la
asistencia humanitaria y a la firma del cese de hostilidades.
UNMOGIP, India y Pakistán: El Grupo de Observadores Militares de las Naciones
Unidas en la India y el Pakistán comenzó a supervisar el cese al fuego en 1949, pero
luego del reinicio de las hostilidades en 1971 permanecen en la zona controlando el
último cese al fuego hasta la fecha por orden de la Secretaría General.
En varias misiones de paz de las Naciones Unidas, se denunciaron violación de
los derechos humanos por parte de los representantes militares y/o civiles (según el
caso) de las Naciones Unidas. Lo que es un escándalo sumamente repudiable. Muchas
de las denuncias se realizaron en las misiones MINUSCA y MINUSTAH, es decir, en los
territorios de la República Centroafricana y Haití.
Más allá de lo contradictorio que es una violación de derechos humanos
realizada por fuerzas cuya obligación es justamente evitar que ocurran, es una
denuncia que pone en duda la efectividad de la ONU y de sus misiones de paz.
Pero el problema principal está en la jurisdicción. Enjuiciar a un miembro de las
fuerzas de paz de las Naciones Unidas en plena misión, es sumamente complejo.
Debido a que las fuerzas de paz no representan a ningún Estado, excepto que sean
misiones realizadas en conjunto con una fuerza específica. Pero el problema está en
que es muy difícil definir como enjuiciar a los criminales por un motivo: Es usual que
los testimonios sean difíciles de probar, por ejemplo: Según unos niños unos soldados
los obligaron a tener sexo con ellos a cambio de una botella de agua y un paquete de
galletitas, pero las pruebas son difíciles de conseguir en zonas como África y Haití, o
zonas en disputa.
La Corte Penal Internacional se encargaría de enjuiciar a los criminales, pero en
casos usuales, los criminales son enjuiciados en su país de origen por los crímenes
cometidos. La Corte Penal Internacional puede enjuiciar en base al Artículo 8 inciso VII:
“Utilizar de modo indebido la bandera blanca, la bandera nacional o las insignias
militares o el uniforme del enemigo o de las Naciones Unidas, así como los emblemas
distintivos de los Convenios de Ginebra, y causar así la muerte o lesiones graves…”.
5
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
Además, las mismas Naciones Unidas poseen una corte interna que se encarga de este
tipo de sucesos. Pero también es necesario resaltar el fallo de la Corte Penal
Internacional sobre el caso Jean-Pierre Bemba. El cual crea jurisprudencia sobre las
violaciones sexuales como crimen de lesa humanidad. Desde antes la Corte de La Haya
consideraba a las violaciones sexuales como tal, pero en el Estatuto de Roma es poco
específico sobre ese tema. Ergo, para la Corte Penal Internacional las violaciones
sexuales son crimen de guerra, por lo que muchos de los crímenes cometidos por
Fuerzas de Paz pueden ser enjuiciados por esta Corte.
Explayemos el caso del ex vicepresidente de la República Democrática del
Congo, Jean-Pierre Bemba. Este hombre lideraba un grupo llamado Movimiento de
Liberación del Congo, el cual realizó crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra
en la República Centroafricana entre el 26 de octubre de 2002 y el 15 de marzo de
2003. Bemba es enjuiciado por no tomar medidas en contra de los actos cometidos por
sus subordinados, a pesar de ser sumamente consiente de estos.
Glosario
Misión de Paz: Misión sin objetivos violentos, dirigida por las Naciones Unidas,
cuyo fin es la asistencia a una zona y/o gobierno en una situación de crisis o evitar un
conflicto entre Estados Partes entre sí o con otro agente.
Fuerzas de Paz: Las Fuerzas de Paz de la ONU, popularmente conocidas como
los cascos azules debido al color de los mismos, son cuerpos militares encargados de
crear y mantener la paz en áreas de conflictos, monitorear y observar los procesos
pacíficos y de brindar asistencia a ex combatientes en la implementación de tratados
con fines pacíficos. Actúan por mandato directo del Consejo de Seguridad de la ONU y
forman parte miembros de las fuerzas armadas y policiales de los países
miembros integrantes de las Naciones Unidas integrando una fuerza multinacional.
Corte Penal Internacional: La Corte Penal Internacional (llamada en
ocasiones Tribunal Penal Internacional) es un tribunal de justicia internacional
permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes
de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad. Es importante no
confundirla con la Corte Internacional de Justicia, órgano judicial de Naciones Unidas,
ya que la CPI tiene personalidad jurídica internacional, y no forma parte de
las Naciones Unidas, aunque se relaciona con ella en los términos que señala
el Estatuto de Roma, su norma fundacional. Tiene su sede en la ciudad de La Haya, en
los Países Bajos.
Declaración Universal de Derechos Humanos: Conjunto de instrumentos sobre
derechos humanos proclamados por las Naciones Unidas, la Declaración Universal de
Derechos Humanos tiene carácter de derecho internacional consuetudinario; puesto
constituye unas orientaciones o líneas a seguir, aunque es citada frecuentemente en
6
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
las leyes fundamentales o constituciones de muchos países y en otras legislaciones
nacionales, no obstante, no tiene el tratamiento de acuerdo internacional o tratado
internacional.
Situación actual
La situación actual sobre esta temática es lamentablemente crítica. Pero es
debido a algunos factores que deben tenerse siempre muy en cuenta:
Situación local de cada caso específico: Sería un error grave considerar que las
situaciones de los países con misiones de paz son similares entre sí. Hay casos peores
que otros. Lugares donde es muy difícil conseguir agua potable y comida, si es que es
posible, regularmente. Los habitantes de esos territorios viven bajo condiciones
extremadamente pobres e insalubres.
La presión que sufren las Fuerzas de Paz: La situación de crisis no solo afecta a
los habitantes del territorio, también a las Fuerzas de Paz. Muchos de los miembros de
estas últimas vienen de países estables y prósperos, por lo que, es muy complicado
cumplir los seis meses de misión, cuando no están acostumbrados a semejante
miseria. Por más que los miembros de las Fuerzas de Paz pasan por varios exámenes
psicofísicos, no muchos están preparados para la experiencia de vivir en lugares en
plena crisis humanitaria.
La situación de los habitantes: Como vivir en territorios con altas crisis
humanitarias deriva en vivir en la pobreza extrema, con riesgo a enfermedades,
hambruna y violencia; los habitantes pueden llegar a ser capaces de todo con tal de
sobrevivir un día más.
Donde la crisis humanitaria es mayor, es más probable que ocurran violaciones
de Derechos Humanos. Por lo recién explicado, la crisis afecta a todos los que se
encuentren en el lugar.
Las Naciones Unidas se ve constantemente criticada cuando ocurren estos
sucesos, y para empeorar las cosas, se comienza a considerar que los fines de las
misiones no son los oficiales, ergo, la credibilidad de las Naciones Unidas y del Consejo
de Seguridad se pone en duda. Muchos críticos de la actualidad han llegado a
considerar a las Misiones de Paz como un “nuevo tipo de colonialismo”. Además, se
realizan investigaciones sobre posibles ocultamientos de denuncias de casos de
violaciones de Derechos Humanos por parte de las Fuerzas de Paz.
Esto genera que la credibilidad de las Naciones Unidas esté más que dañada, y
no es de extrañar, ya que estos sucesos van en contra de la misma razón por la cual
esta existe y fue creada.
7
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
Eje Temático 1: Asistencia y apoyo a las víctimas de explotación y
abusos cometidos por el personal de Naciones Unidas y el personal
asociado
Para remediar los agravios causados a las víctimas y al país, es necesario
establecer parámetros de cómo se puede ayudar a reparar el daño y prevenir de que
vuelva a ocurrir. Para esto, los Estados y las Organizaciones Internacionales tienen que
estar dispuestas a la ayuda internacional.
La ayuda internacional se divide en:
Financiera.
Técnica.
Cooperación económica (no es lo mismo que financiera).
Preferencias comerciales.
Ayuda alimentaria.
Ayuda humanitaria y de emergencia.
Alivio de deuda.
Programas de microcréditos.
En el caso particular que se tratará, la ayuda alimentaria, la ayuda humanitaria
y de emergencia y la técnica; son justamente las más necesarias para prevenir que
vuelva a ocurrir este flagelo.
Para que se realicen las ayudas mencionadas es necesario la firma de tratados.
Pero, además, es necesario tener en cuenta un orden o ciclo de trabajo para que
realmente tengan buenos resultados. El ciclo es:
Identificación del problema.
Diseño de agenda.
Formulación del proyecto y presupuesto.
Ejecución y seguimiento.
Evaluación de los resultados.
Se espera que las delegaciones puedan preparar una propuesta acorde a lo
recientemente explicado, según los intereses de su país y sus recursos.
8
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
Eje Temático 2: Cooperación regional e internacional en lo que
respecta al intercambio de información, la extradición, el
cumplimiento de condenas y otras medidas para facilitar el ejercicio
efectivo de la competencia penal.
Como se mencionó en la Introducción, conseguir información es en exceso
difícil en estas situaciones. Debido a que, en muchos casos, lo único que conforma la
denuncia es la declaración de las víctimas y de algunos testigos, pero no acaba ahí el
problema. Las limitaciones de flujo de información son parte elemental de las políticas
de Estado de los gobiernos, y en muchos casos, a menos de que el primer mandatario
lo autorice, se le está prohibido dar información a otras fuerzas de inteligencia o hacer
esta información pública. Para que sea seguro otorgar información, se requieren
relaciones fructíferas entre los gobiernos, relaciones de confianza plena y sustentable
en el tiempo. Esto se logra mediante la mediación y el dialogo, recordando siempre
que toda nación desea justicia, pero no todas desean que un organismo ajeno a su
gobierno la ejerza.
Por otro lado, al ser los criminales enjuiciados por la Corte Penal Internacional,
al representar a Naciones Unidas durante las misiones, deben ser extraditados de los
países de origen, para ello se requiere la cooperación de los gobiernos con las
Naciones Unidas. Si bien, muchos países han enjuiciado bajo su normativa a criminales
que violaron los Derechos Humanos en Misiones de Paz, quien tiene la potestad
principal es las Naciones Unidas.
Es de suma importancia tomar en cuenta que la Corte Penal Internacional juzgó
las violaciones sexuales como crimen de guerra, en el juicio contra Jean-Pierre Bemba.
Esto es un antecedente penal de suma importancia, ya que a partir de ahora es posible
enjuiciar violadores en Misión de Paz.
9
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
Eje Temático 3: Avances en la elaboración de una convención
internacional sobre la responsabilidad penal de los funcionarios y
expertos de Naciones Unidas en misión.
La resolución 70/114 habla sobre la responsabilidad penal de los
representantes de las Naciones Unidas en Misiones de Paz. Sin embargo, la
cooperación internacional para la elaboración de una Convención Internacional sobre
este punto es escasa.
Una Convención Internacional se convoca para lograr firmar Tratados
Internacionales, los cuales son regidos mediante dos Tratados Internacionales
reguladores:
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969.
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre
Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales de
1986 (caducó, pero crea la posibilidad de que las Organizaciones Internacionales
firmen tratados internacionales, a pesar de que expiró).
Sabiendo esto cabe resaltar que los Tratados entran en vigencia al ser
ratificados por los Parlamentos de cada país.
Un Tratado Internacional sobre la responsabilidad penal de los funcionarios de
las Naciones Unidas, podría permitir que los juicios a los criminales se realicen de
manera más eficiente, pero esto suele implicar la pérdida de soberanía (punto que
muchos países consideran peligroso). Los procesos implicarían, dependiendo de lo
convenido en el tratado, que los criminales sean extraditados o no, quién tendría la
potestad final de enjuiciar a los criminales, si se pagan sanciones y/o compensaciones
por los crímenes entre los Estados, entre otros factores que se pueden llegar a
convenir, pero los más relevantes serían:
Extradición.
¿Qué poder judicial se encarga de impartir justicia?
Sanciones y compensaciones.
¿Qué crímenes son castigables?
Flujo de información.
¿Dónde se cumple la condena?
Asistencia a las víctimas.
Un Tratado puede facilitar procesos judiciales complejos, pero se debe tener en
cuenta que los Estados, al ser soberanos, independientes y autónomos, pueden abalar
un Tratado como no. Por ello mismo, muchos de ellos son bilaterales. Se debe tener en
cuenta que un Convención Internacional busca un Tratado multilateral, pero nunca
negará la posibilidad de que uno bilateral se firme.
10
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
Por otro lado, para convocar la Convención, los Estados deben seleccionar un
lugar donde se lleve a cabo la misma, un plazo para llevar a cabo y ciertos objetivos
mínimos o una agenda aproximada.
El objetivo esperado es que las delegaciones logren definir un parámetro de
tiempo para la celebración de una Convención Internacional, en la cual se logre firmar
un tratado. Pero tratados hay de diversos tipos según el criterio:
Por la cantidad de partes: Bilateral (Dos partes). Multilateral (3 o más partes).
Multilateral de número reducido de partes (Si dentro un de un grupo específico de
actores, como los miembros de la UNASUR, unos pocos celebran un tratado, por
ejemplo 3 países de los 12 miembros, se lo considera que es de número reducido).
Por la posibilidad de acceso: Abiertos (Se permite la adhesión). Cerrados (No se
permite la adhesión). Semi-abiertos (Se permite la adhesión, pero los requisitos son
muy altos, por ejemplo: para ser parte de la OEA se necesita ser un Estado del
continente americano).
Por la forma de su celebración: Simple (Se pone en vigencia sin la necesidad de
la expresión de la voluntad de todos los poderes políticos involucrados, según la
constitución del país). Buena y debida forma o forma solemne (Requieren un proceso
más complejo de celebración: 1. Negociación. 2. Adopción del texto. 3. Autenticación
(Esta parte requiere la voluntad de los poderes políticos involucrados según la
constitución del país). 4. Manifestación del consentimiento en obligarse por el tratado.
5. Entra en vigor del tratado. 6. Registro y publicación de los tratados. Los pasos 5 y 6
son de menor rango).
Por la materia objeto tratado: Pueden ser económicos, políticos, consulares,
etc.
Por su función de creación de obligaciones: Tratados – contrato (Su objetivo es
prever un intercambio de prestaciones entre los contratantes). Tratado – ley (Intentan
crear una norma de carácter general aplicable a toda la Comunidad Internacional, o a
una parte de ella).
Por la naturaleza de los sujetos que participan: Tratados entre Estados.
Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales. Tratados entre
Organizaciones Internacionales.
Por su duración: Tratados con un plazo determinado (Con una fecha
determinada de finalización). Tratados con un plazo indeterminado (Cuyos medios de
finalización son por denuncias, renuncias, etc.). Tratados prorrogables (Su plazo se
puede alargar bien expresa o tácitamente).
Se espera que las delegaciones puedan expresar, acorde a los criterios recién
mencionados, que tipo de tratado desean celebrar.
11
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
Conclusión
A modo de conclusión cabe recordar varios puntos de suma importancia:
Las violaciones de Derechos Humanos y del Estatuto de Roma, por parte de las
Fuerzas de Paz, afectan negativamente la imagen de las Naciones Unidas.
No todos los países firmaron y ratificaron el Estatuto de Roma.
Muchos países están en condiciones terribles, al punto que afectan la conducta
de sus pobladores y de los miembros de las Fuerzas de Paz.
Muchos gobiernos no permitirían que sus ciudadanos sean enjuiciados por un
sistema judicial ajeno al de su Estado.
La rehabilitación y asistencia a las víctimas es mejor que la lleve a cabo el
gobierno de donde pertenecen las víctimas respectivamente.
El flujo de información y la cooperación entre Estados para enjuiciar a los
culpables se puede solucionar mediante tratados internacionales.
Luego del veredicto del caso Bemba, los violadores pueden ser enjuiciados
como criminales de guerra.
Lo que se puede concluir de estas ideas es que el tópico en cuestión, además de
ser una de las crisis que presenta las Naciones Unidas, es una situación de lo más
delicada. Potenciado al hecho que ciertas naciones no son adherentes al único tratado
que garantiza un juicio a las Fuerzas de Paz.
Cada Estado debe considerar cuán es capaz de asistir en esta situación. Tanto
para permitir el flujo de información, la extradición, el juicio, entre otras cosas; así
como respetar la capacidad de los gobiernos de los Estados donde ocurrieron los
delitos para asistir de la mejor manera a las víctimas o de evaluar cuán incapaz es este
último.
En resumen, las decisiones a tomar en el debate tendrán un impacto de suma
importancia en los juicios venideros.
12
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
Preguntas guía
¿Presta mi Estado fuerzas para misiones de paz?
¿Hay en mi Estado misiones de paz?
¿Hubo algún incidente relacionado a fuerzas de mi país en misiones de paz?
¿Hubo algún incidente relacionado a las fuerzas en misiones de paz en mi país?
¿Mi país tiene tratados de extradición?
¿Sería mi gobierno capaz de firmar tratados de extradición?
¿Qué tan confiables son las redes de información de mi gobierno?
¿Mi gobierno tiene convenios de intercambio de información con otro actor
internacional?
¿Qué piensa mi gobierno al respecto de lo ocurrido en misiones de paz
(violaciones de derechos humanos)?
¿Está mi gobierno en condiciones para prestar ayuda a las víctimas?
¿Mi país es parte de los firmantes del Estatuto de Roma?
¿Presta mi gobierno cooperación internacional?
¿Qué tan estables son las instituciones políticas en mi país?
¿Se realizaron misiones de paz en mi país alguna vez?
13
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
Links importantes
http://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/Convencion_Viena.pdf
http://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf
http://www.un.org/es/documents/udhr/
http://www.un.org/es/peacekeeping/operations/index.shtml
https://www.icc-cpi.int/EN_Menus/ICC/Pages/default.aspx
Bibliografía
Estatuto de Roma.
Convención de Viena sobre los Tratados Internacionales.
Declaración Universal de Derechos Humanos.
Resolución 1325.
Resolución 1612.
Resolución 1674.
14
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
La legalidad de los asesinatos selectivos.
Introducción a la Temática
Los asesinatos selectivos es uno de los debates más antiguos de la
historia de la humanidad, poniéndose en evidencia cada vez que se debaten las
diversas formas de este.
Pero empecemos por definir qué es un asesinato selectivo: es la
ejecución de una persona que puede poner en riesgo la seguridad, el orden y/o los
intereses de la agenda de un Estado u organización. Pero cabe aclarar que no existe
una definición que las Naciones Unidas haya reconocido.
¿Por qué un Estado asesinaría? La respuesta dependerá muchas veces
del paradigma que se utilice como base, pero en la mayor parte de los casos la
respuesta será: Por el bien de los intereses y la supervivencia del Estado. Pero cabe
reconocer que no todos los Estados toman esas decisiones, ya sea porque no lo
necesitan, o porque va en contra de sus intereses, o simplemente su constitución no lo
permite. Hablando de esto último como un asesinato selectivo oficial.
Un asesinato selectivo oficial debe ser entendido como uno que el
gobierno de turno declaró como necesario, a través de sus instituciones políticas y
judiciales. Además, debe entenderse que si es oficial no es ocultado por los sistemas
de inteligencia estatales, es decir, es algo que se hace público (no el asesinato en sí
mismo necesariamente, solo la divulgación del suceso y la decisión estatal alcanzan).
Es difícil establecer un inicio u origen del concepto de asesinato
selectivo, así como marcar a partir de qué momento se empezaron a realizar. Sin
embargo, se puede decir que desde los años 70’, la cantidad de asesinatos selectivos
registrados fue aumentado considerablemente. Pero se considera que el primero del
siglo XX fue el de Isoruku Yamamoto, un almirante del Imperio Japonés y el cerebro del
ataque a Perl Harbor. Aunque se podría decir que los primeros que llevaron a cabo los
asesinatos selectivos de forma sistemática fueron los Nizaríes, también conocidos
como Hashshashin, durante el siglo XI (A partir de esta secta musulmana nació la
historia de Assassin’s Creed).
Para poder entender que llevó a la necesidad de este debate en
Naciones Unidas se debe tener a consideración ciertos sucesos importantes:
 Los asesinatos de Osama Bin Laden y Anwar Al-Aulaqui en 2011,
marcado como un posible asesinato selectivo. El asesinato de AlAulaqui se llevó a cabo con un dron.
 La Corte Suprema de Israel aprueba los asesinatos selectivos a
Palestinos en el año 2000.
15
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU



Sucesos en Chechenia en 1999, Rusia hizo una campaña que
podría señalarse como asesinatos selectivos, aunque el gobierno
ruso dijo que fue contraterrorismo.
Se hacen públicos rumores y suposiciones de que las FFAA de
Irán realizaron asesinatos selectivos contra miembros del Partido
Democrático Kurdo de Irán en los 80’ y 90’.
El movimiento Al-Shabaab de Somalia es acusado por asesinatos
selectivos y violaciones de DDHH.
La clave en torno a los asesinatos selectivos es que se los considera como
medio para garantizar el orden público, lo que ya de por sí mismo evoca muchas
discusiones. Los asesinatos selectivos fueron considerados, durante los ’60, como
parte de la política exterior de los países. Pero es imposible declarar que sea así. Esto
es debido que todas las actividades que realicen los Estados en contra de la vida de
una persona u organización serán marcadas como información confidencial o secreta,
dependiendo del caso. O, en su defecto, serán marcados como contraterrorismo o
previsión de amenazas. Sin embargo, como se dijo al principio, no existe en el derecho
internacional una definición que especifique detalladamente qué es un asesinato
selectivo. Dado el caso se recae en un problema que el derecho llama “Nullum pena,
nullum crimen, sine lege”, no hay pena, no hay crimen, sin ley. Es, entonces, difícil
marcar el límite entre algo punible como el asesinato y algo que no tiene marco legal
como el asesinato selectivo.
Se podría llegar a tomar aproximaciones del derecho internacional sobre
asesinatos, como lo que especifica el Estatuto de Roma en el inciso I del Artículo 8: “La
Corte tendrá competencia respecto de los crímenes de guerra en particular cuando se
cometan como parte de un plan o política o como parte de la comisión en gran escala
de tales crímenes.” En general el Art. 8 del Estatuto de Roma especificaría una base
para la prohibición de los asesinatos selectivos. Sin embargo, el Art. 51 de la Carta de
las Naciones Unidas constata que ninguna disposición de la misma (se refiere a la
carta) menoscabará el derecho a la legítima defensa, es decir, que sería legítimo el
asesinato selectivo siempre y cuando se ponga en riesgo la paz y seguridad
internacionales.
Por otro lado, un tema relacionado con los asesinatos selectivos, es la pena
capital. Si bien, son conceptualmente dos cosas muy distintas, en la práctica no se
diferencian tanto. La pena capital o ejecución es utilizada por muchos países como la
pena máxima por cometer un crimen, pero en sí mismo es el asesinato de una persona
que infringió el orden. Y como antes se mencionó, un asesinato selectivo es el
asesinato de una persona que pone o puede poner en riesgo la seguridad de un Estado
u organización. Como pueden ver, en la práctica son similares. Por eso mismo, se debe
16
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
tener muchísimo cuidado con el debate sobre asesinatos selectivos. Sería irrelevante
en la discusión de asesinatos selectivos, tratar el tema de pena capital, si lo primero
estuviera tipificado y detalladamente definido, pero desgraciadamente la realidad no
es así. Una ejecución por pena capital es declarada por un juez legítimo, que forma
parte de un sistema judicial también legítimo, pero los asesinatos selectivos que ahora
se llevan a cabo no son realizados bajo el permiso de ningún juez, ya que sería una
ridiculez, porque no es parte de sus funciones, son realizados por las agencias,
organizaciones, ministerios de seguridad de los Estados. Pero, existe la posibilidad que
la tipificación y legitimización de los asesinatos selectivos sirva como base para
permitir el desarrollo de la pena de muerte.
Por otro lado, se debe recordar que “asesinato” y “asesinato selectivo” son
conceptos similares, pero no iguales. Un asesinato selectivo es un asesinato, pero no
viceversa. Por lo que, se debe tener en cuenta este punto también en el momento de
tipificar el concepto de Asesinato Selectivo. Un asesinato puede implicar
premeditación, pero en los asesinatos selectivos siempre la hay. El móvil o motivo por
el cual se mata, en un asesinato puede ser muy variado, pero en los asesinatos
selectivos no tanto, generalizando, los motivos suelen ser intereses del Estado o
eliminar una amenaza.
Por lo recién dicho, es de suma importancia que la Asamblea General declare
que considera como Asesinato Selectivo, y si lo considera legítimo, lo deja a
interpretación de cada Estado, o no le da legitimidad. Para ello, es necesaria la
tipificación del concepto. Esto implica que en la resolución se aclare muy
detalladamente qué es lo que la Asamblea General de las Naciones Unidas cree que
son los Asesinatos Selectivos.
Veamos algunos casos históricos en el mundo de casos que podrían ser
llamados asesinatos selectivos:
 El Salvador: Durante los ’90, las Fuerzas Armadas, según un informe
llamado “Libro Amarillo”, torturaron y mataron a varias personas. Se
desconocen muchas partes de la historia.
 Colombia: La lucha entre la FARC y las FFAA de Colombia derivó en
muchos asesinatos.
 Nicaragua: Durante el conflicto entre el dictador Anastasio Somoza y el
Frente Sandinista de Liberación Nacional, se cree que hubo episodios de
asesinatos selectivos entre las dos partes. Además, se cree que la CIA se
involucró con el FSLN.
 Haití: Durante el gobierno de los Duvalier, se crearon grupos armados
bajo las órdenes del Estado que realizaron asesinatos y secuestros a
miles de personas, muchos de ellos opositores al gobierno.
17
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU









Somalia: El movimiento Al-Shabaab realizó asesinatos, violaciones de
derechos humanos, secuestros, entre muchas otras cosas. Las
actividades de este grupo afiliado a Al-Qaeda siguen activas.
Ruanda: En 1994, un atentado (considerado asesinato selectivo) derribó
un avión donde iba un miembro del gobierno de la comunidad hutu.
Poco después milicias hutu masacraron miles de miembros de la minoría
tutsi y hutus moderados en contra del genocidio.
Rusia: El conflicto con los chechenos derivó en cientos de muertes,
muchos calificables como asesinatos selectivos. Durante la Guerra Fría,
también ocurrieron asesinatos selectivos, por parte de ambos bandos.
Bosnia y Serbia: Durante la Guerra de Bosnia, hubo muchos asesinatos
selectivos realizados bajo las órdenes de Radovan Karadzic, quien fue
enjuiciado en la corte de La Haya en 2008.
Irán: Durante los ’70 y ’80, se cree que las Fuerzas Armadas del gobierno
iraní realizaron sistemáticos asesinatos selectivos de líderes y miembros
de la comunidad kurda.
Israel: Un informe del Consejo de Derecho Humanos de las Naciones
Unidas explica que muchos de los asesinatos selectivos cometidos por el
gobierno israelí fueron realizados en territorio bajo el control de la
Autoridad Nacional Palestina.
Estados Unidos de América: Desde el 11-S, la política externa de los
EEUU se ha vuelto muy violenta. Esto es debido a la Doctrina Bush. Un
documento que justificaba una política exterior de ataques preventivos
a Estados y eliminación de amenazas. En los últimos años, esta política
ha cambiado poco. Se hicieron muy conocidos asesinatos selectivos con
drones.
Argentina: Durante la última dictadura, el gobierno de facto y los grupos
armados opositores realizaron incontables asesinatos selectivos entre sí.
La metodología del gobierno de facto era mucho más sistematizada y
organizada, pero muchos asesinatos de líderes y cargos altos de las
Fuerzas Armadas fueron realizados por estos grupos, como el caso del
asesinato del General Aramburu.
República Popular Democrática de Corea: Se conocen pocos datos
relacionados a las actividades del gobierno de Kim Jong-Un, pero según
el servicio exterior de la República de Corea, muchos asesinatos
realizados por espías de la Corea del Norte cobraron las vidas de
diplomáticos, políticos y hasta de una Primera Dama.
En los últimos años, la política de asesinatos selectivos se masificó en muchos
países, como política de defensa nacional o como método de mantener el orden
18
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
interno. Sin embargo, esto puede traer desorden. En muchos casos, los asesinatos se
realizan en territorio extranjero. Esto es una violación a la soberanía del país
involucrado. Esto ha sucedido en varias ocasiones y debe ser siempre tomado en
cuenta. La única forma por la cual un Estado puede realizar actividades militares
dentro del territorio de otro a través de un tratado.
Como se dijo, los asesinatos selectivos forman parte de la política de defensa
nacional de algunos Estados, aunque pocos lo han reconocido, utilizada para combatir
amenazas potenciales. Ergo, se espera que las delegaciones puedan tener en cuenta
los intereses de su gobierno en temas de defensa. Un ejemplo es la Matriz de
Disposición de Estados Unidos. Es un plan de seguimiento de personas que se
presentan como posibles amenazas para la seguridad de su territorio, población y los
intereses de su gobierno. Llamada como la “Lista de Muerte” o “Lista Negra”, está
conformada por cientos de personas, lugares, sucesos, entre otros; que presentan la
posibilidad de una duda razonable de que sea una amenaza.
19
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
Glosario








Tipificación: Descripción detallada de las acciones u omisiones que se requiere
amparar dentro del campo jurídico. Puede definirse como delito o como
obligación.
Legítima Defensa: Justificativo amparado por la ley, para el uso de la fuerza
física entre dos actores, debido a que uno se defiende fehacientemente del
otro. Se puede diferenciar entre: Legítima Defensa Preventiva, Legítima
Defensa Individual y Legítima Defensa Colectiva.
Legítima Defensa Individual: Es la legítima defensa ejercida por el agredido.
Legítima Defensa Colectiva: Es cuando un Estado es atacado y otros acuden a
su ayuda. Requiere los mismos requisitos que la legítima defensa individual,
pero, además, requiere un pedido formal de ayuda por parte del Estado
agredido.
Pena de Muerte: La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en
provocar la muerte a un condenado por parte del Estado, como castigo por
un delito establecido en la legislación; los delitos por los cuales se aplica esta
sanción suelen denominarse “delitos capitales”.
Asesinato: El asesinato es un delito contra el bien jurídico de la vida de
una persona física, de carácter muy específico, que consiste en matar a una
persona incurriendo en ciertas circunstancias agravantes, tales como
la alevosía,
la
premeditación,
el precio,
la recompensa o promesa remuneratoria y el ensañamiento, aumentando
deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido. Es un tipo
de homicidio cualificado. Para la Doctrina y la Jurisprudencia, no es lo mismo un
asesinato que un homicidio.
Actor no Estatal: Los actores no estatales son organizaciones y personas que no
están afiliadas al gobierno, ni están bajo su dirección, ni son financiadas por él,
incluyendo empresas, instituciones financieras privadas y ONG, así como
grupos paramilitares y de resistencia armada.
Terrorismo: Uso sistemático del terror para coaccionar grupos sociales y/o
Estados específicos, cuyos perpetradores son pseudo-organizaciones con
objetivos relacionados a eliminación étnica, revolución, etc.
20
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
Situación actual
Como vimos en la introducción, a lo largo de la historia, hubo muchos sucesos
que pueden ser calificables como asesinatos selectivos. En la actualidad, siguen
ocurriendo casos de esta índole. Naciones Unidas ha realizado algunos informes y
comunicados, pero no con la mira puesta en los asesinatos selectivos, está en quienes
lo realizan y sus víctimas. Lo que es necesario, pero no permite acercarse a una posible
definición.
Actualmente, muchos sucesos están ocurriendo relacionados a los asesinatos
selectivos, mencionemos algunos:
 Corte de Estados Unidos rechaza publicar información relacionada con
asesinatos selectivos realizados con drones.
 El Ministro del Interior de Venezuela denuncia asesinatos selectivos.
 El gobierno belga denuncia olas de asesinatos selectivos en Burundi.
 La Defensoría del Pueblo de Colombia denuncia asesinatos selectivos en nueve
departamentos.
 Se denuncian asesinatos selectivos en Jinotega, Nicaragua.
Actualmente, la repercusión de los asesinatos con drones ha sido mucho más
alta, debido, en gran parte, a los avances tecnológicos. Pero no quita que los ataques
con drones no sean asesinatos selectivos. Si bien, se carece de una definición detallada
y reconocida, los asesinatos selectivos con drones pueden ser catalogados como tales.
La era de los drones ha comenzado hace unos pocos años, y cada vez más el
desarrollo de armamento de alta tecnología avanza sobre el mercado y sobre los
campos de batalla. Los drones son un armamento muy útil desde el punto de vista
estratégico, ya que se pueden maximizar los daños del enemigo, sin correr el riesgo
que un soldado pierda la vida. Además, el impacto intimidatorio del enemigo se pierde
y el factor humano se disminuye. Se puede mencionar que se considera que los drones
son parte de lo que se considera “Guerra Limpia”, donde las víctimas civiles son
escasas, los objetivos son solo enemigos bien definidos y no hay excesivas
repercusiones en el entorno. Pero esto último es un tanto ambiguo, debido a que, al
menos, la tercera parte de las víctimas de los ataques realizados con drones son meros
civiles, quienes corren riego de perder su barrio en el caso de sobrevivir, y pueden
formar un terrible resentimiento contra los agresores. Se ideo este concepto para
hacer más aceptable socialmente a la guerra, aumentar los alistamientos, aumentar la
seguridad de los miembros de las FFAA, reducir la “fatiga del combate” que producen
21
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
las guerras de larga duración. Pero esta metodología depende mucho de las buenas
redes de información, por lo que ha demostrado tener varios defectos en su accionar.
22
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
Eje Temático 1: Legalidad de los asesinatos selectivos en la lucha
contra amenazas a la paz y a la seguridad internacionales
Cuando se establece una ley, se le dan ciertos límites, protocolos y
reconocimientos, pero, además, otorga legitimidad a lo que se ha legalizado, si bien,
no es lo mismo legalidad que legitimidad, algo tan controversial como el uso de fuerza
física en los ataques preventivos requiere de ambas cosas. En este caso es necesario,
ya que como se viene diciendo, no hay una tipificación detallada de qué se considera
asesinato selectivo.
Como se mencionó antes, los asesinatos selectivos serían legítimos desde el
punto de vista del Art. 51 de la Carta de las Naciones Unidas, pero eso depende
únicamente de la interpretación de cada Estado y de cada juez. Como se dijo, el
Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas dice: “Ninguna disposición de esta Carta
menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso
de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el
Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la
seguridad internacionales. Las medidas tomadas por los Miembros en ejercicio del
derecho de legítima defensa serán comunicadas inmediatamente al Consejo de
Seguridad, y no afectarán en manera alguna la autoridad y responsabilidad del Consejo
conforme a la presente Carta para ejercer en cualquier momento la acción que estime
necesaria con el fin de mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales.”
Los Estados poseen la capacidad de decidir qué medida de defensa tomar según lo
considere más adecuado para mantener la paz y seguridad internacionales, pero se
debe resaltar la última frase del Artículo, donde aclara el concepto de “subsidiaridad”,
que veremos más adelante.
Por otro lado, como también se dijo, el Estatuto de Roma aproxima una idea
cercana a lo que se puede decir como asesinato selectivo, de nuevo, según lo que
interprete cada Estado y juez. Cuando se explica el Crimen de Guerra, Artículo 8, Se
puede llegar a considerar como tal, un crimen de guerra. Puntualmente, el texto dice:
“1. La Corte tendrá competencia respecto de los crímenes de guerra en particular
cuando se cometan como parte de un plan o política o como parte de la comisión en
gran escala de tales crímenes. 2. A los efectos del presente Estatuto, se entiende por
“crímenes de guerra”: a) Infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 12 de
agosto de 1949, a saber, cualquiera de los siguientes actos contra personas o bienes
protegidos por las disposiciones del Convenio de Ginebra pertinente: i) El homicidio
intencional…” La parte final: “Homicidio intencional”, sumado al inciso 1: “crímenes de
guerra en particular cuando se cometan como parte de un plan o política”; dan más
que una posibilidad para la prohibición del asesinato selectivo en cuestión.
23
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
Suponiendo que se quisiera poner un parámetro legal a los asesinatos
selectivos, tanto para legalizarlos como para prohibirlos, para hacer legal este tipo de
uso de la fuerza, exigiría en un principio tres parámetros, de los cuales dos son
jurídicos y uno político.
Para que sea viable legalizarlo se requeriría:
 Tipificación del concepto de asesinato selectivo legal: Cuando se habla
de ley, lo escrito es lo que vale, y para que sea posible instaurar un
marco legal supranacional, se debe tipificar qué es lo que se considera
un asesinato selectivo amparado por la ley y qué no. Así, como, que
justifica este tipo de uso de la fuerza. Luego de eso, los Estados
Soberanos deben autentificar y adoptar esa tipificación.
 Instauración de un protocolo: Para que la tipificación sea viable y útil, se
debe instaurar un protocolo determinado que especifique como se debe
actuar en el caso de que se requiera realizar un asesinato selectivo. Y
como de debe realizar dicho uso de la fuerza. Esto también debe ser
autenticado y adoptado por los Estados.
 Reconocimiento de la utilidad de los asesinatos selectivos: Cada Estado
es libre de considerarlos como útiles o no. Pero, si un solo Estado es el
que los ve con buenos ojos, no tiene mucho sentido el que se los
legalice, de ahí viene la necesidad de que se ratifique su protocolo y el
tipificado.
 Celebración de Tratados Internacionales relacionados: Para que
realmente tenga utilidad en el ámbito internacional esta práctica, los
Estados deben celebrar Tratados donde marquen sus derechos y
obligaciones con los asesinatos selectivos y sus temas relacionados.
La legalidad a los asesinatos selectivos la otorgan los Estados, ergo, se espera
que las delegaciones sean capaces de poder interpretar las actividades internas y
externas de su gobierno con respecto a la temática.
24
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
Eje Temático 2: El derecho a la legítima defensa dentro del derecho
internacional como justificación para una política de asesinatos
selectivos.
Tal y como se mencionó en el eje temático anterior, la relación entre el
concepto de legítima defensa y una política de asesinatos selectivos, depende de la
interpretación de los Estados según qué considera necesario cada uno de ellos para
garantizar la paz y seguridad internacionales. De nuevo, la Carta de las Naciones
Unidas lo ampara, pero no es tan simple. Se necesitan condiciones para considerar
legítimo el uso de la fuerza como legítima defensa. Resumiremos a grandes rasgos las
condiciones necesarias:
 Ataque armado: Como se mencionó antes, el Artículo 51 exige que
ocurra un ataque armado, puede ser aceptado solo el inicio de las
hostilidades, es decir, un ataque militar ofensivo o que las tropas
atacantes crucen sin autorización la frontera, etc.
 Necesidad: Implica que la legítima defensa es el último recurso que
queda, o lo único que se puede hacer para proteger a los habitantes del
territorio atacado. Esto implica que las medidas diplomáticas no pueden
ser tomadas o que ya se han agotado.
 Proporcionalidad: Implica a la proporción de fuerza utilizada para
repeler el ataque recibido. Compromete al tipo de fuerza que se utiliza.
 Inmediatez: Refiere a que el tiempo entre el ataque y la respuesta en
defensa es clave para definir la diferencia entre Legítima Defensa y
Represalia, lo segundo no es reconocido como legítimo.
 Provisionalidad y Subsidiaridad: Todo acto de legítima defensa
efectuada por un Estado miembro de las Naciones Unidas debe ejercer
esa defensa de forma provisional y subsidiariamente del Consejo de
Seguridad. Si bien, no es obligación comunicar inmediatamente a las
Naciones Unidas de los ataques y de las defensas a realizar, pero es
sumamente necesario comunicarlo para que el Consejo de Seguridad
tome las decisiones adecuadas.
Ante la ausencia de los anteriores puntos recién dichos, el uso de la fuerza
puede ser interpretado como una agresión.
Dentro de lo legal, el Estatuto de Roma permite el uso de la fuerza como una
política, pero se debe cumplir la subsidiaridad y proporcionalidad para que sea
aceptable. No hay legítima defensa que justifique la violación sistemática de los
Derechos Humanos.
25
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
Eje Temático 3: El alcance del derecho al uso de la fuerza contra
actores no estatales
Los actores no estatales son un punto muy importante en las Estrategias de
Defensa Nacional de muchos Estados. Estos son personas y organizaciones no ligadas
ni relacionadas a un Estado, por ejemplo: Los Terroristas. El hecho de que sean no
estatales pone una línea muy delgada entre el ser civil y estar involucrado en una
organización que sea una amenaza para la paz, por lo que justificar el uso de la fuerza
ante esos grupos es más que difícil. Para ello se necesita una red de información
confiable que siga los pasos de cada individuo que es una posible amenaza, pero esto
mismo es una violación a la privacidad y un acoso, por lo que hay muchas discusiones
al respecto.
Por otro lado, para llevar a cabo el uso de la fuerza contra estos actores,
muchas veces se debe invadir otro territorio, lo que implica una violación de la
soberanía, si es que no hubo una autorización previa. Casos como el asesinato a Osama
Bin Laden, que implicó que las fuerzas especiales de las FFAA de EEUU pisaran suelo
extranjero.
El verdadero problema relacionado al combate contra actores no estatales es
que el concepto de legítima defensa se pensó para conflictos entre Estados. El
contexto internacional actual pone en evidencia que esa interpretación está en exceso
desactualizada. Lo que nos evoca la necesidad de que, en caso de que los Estados así lo
consideren, se aclare que se lo puede considerar el combate contra actores no
estatales acorde al uso de la legítima defensa.
El otro problema proveniente de este debate es la responsabilidad de los
Estados de proteger a sus habitantes. Esto implica que, como son actores no estatales,
son civiles (Excepto que el Estado considere lo contrario). El Estado debe proteger a los
civiles, lo que implicaría que no se permita el uso de la fuerza de otro Estado contra
ellos, al menos sin un motivo justificado. El concepto de responsabilidad de proteger
(R2P) es lo que obligaría a los Estados a entrar en un conflicto entre sí.
Los conflictos entre un Estado y un actor no estatal son asimétricos. El conflicto
asimétrico es un conflicto violento en el que se constata una abismal diferencia
cuantitativa y cualitativa entre los recursos militares, políticos y mediáticos de los
contendores comprometidos, y que por lo tanto obliga a los bandos a utilizar tácticas
atípicas, que rebasan el manido marco de la tradición militar recurrente. Entre estos
medios se cuenta la guerra de guerrillas, la resistencia, toda clase de terrorismo,
la contrainsurgencia, el terrorismo de Estado, la guerra sucia o la desobediencia civil.
En la guerra asimétrica no existe un frente determinado, ni acciones militares
26
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
convencionales. Por el contrario, se basa en combinación de acciones políticas y
militares, implicación de la población civil y otras operaciones similares.
Por último, cabe aclarar que organizaciones como el Estado Islámico (ISIS) no
son actores estatales. Por más de que el ISIS busque establecer un Estado, un califato,
no es reconocible como actor estatal. El ISIS, llamado también Daesh, que significa “el
que siembra discordia”, es un grupo terrorista, nada más.
27
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
Conclusión
La posibilidad de legalizar el concepto de asesinato selectivo pondría fin a los
debates relacionados al accionar de algunos Estados, pero también puede detonar un
excesivo uso de los mismos en caso de que se legalice de forma equivocada. Por lo que
se debe tener muy en cuenta el impacto que se puede llegar a causar.
La discusión oscila entre hacer legal la práctica o no. Y se debe pensar, si se la
legaliza, muchos Estados empezarán a practicarla, pero, a la vez, deberán realizar los
asesinatos selectivos acorde a la ley, lo que permitiría controlarlos y limitarlos tanto
como se desee. Y si no se la legaliza, los Estados podrían seguir practicándolos, pero
también serían sancionados por ello. Lo importante es el establecimiento de un órgano
(Reconocido por todos los Estados) que se encargue de vigilar el accionar de los
Estados con respecto a los asesinatos selectivos, emitir informes y en caso de ser
necesario convocar a los Estados a debatir sobre una violación de lo acordado. Así
como la firma de Tratados que pongan a los Estados controles y sanciones.
Este concepto puede tener repercusiones muy complejas, si se tipifica mal o
vagamente qué se considera como asesinato selectivo, ya que se podría transformar
en un arma de persecución política. Legitimar un tipo de uso de la fuerza es muy
delicado, y se debe tener cuidado. El monopolio del uso de la fuerza es una cualidad
del Estado, pero no implica esto que se pueda utilizar sin limitaciones. Además, el mal
uso de la misma puede derivar en problemas de muy alta escala. Hasta causar
conflictos entre Estados.
Sin embargo, también es posible ver el lado positivo. El establecimiento de
controles a los asesinatos selectivos puede poner fin al uso indiscriminado de ellos. Y
puede poner una garantía de seguridad más en el ámbito internacional.
Se debe actuar con cuidado, pero por sobre todo con el deseo de proteger a sus
respectivos pueblos en mente.
28
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
Preguntas guía

¿Ha realizado alguna vez mi gobierno un asesinato selectivo?

¿Hubo alguna víctima de mi país por asesinato selectivo?

¿Firmó mi país el Estatuto de Roma?

¿Hay pena de muerte en mi país?

¿Tiene mi gobierno tratados firmados con respecto a defensa colectiva?

¿Está mi gobierno involucrado en algún conflicto armado?

¿Mi gobierno considera que hay amenazas que ponen en riesgo la paz y
seguridad internacionales?

¿Está involucrado mi gobierno en la “Guerra contra el Terrorismo”?

¿Mi gobierno realizó actividades militares en territorio extranjero?

¿Qué cree mi gobierno sobre la Responsabilidad de Proteger?

¿Qué cree mi gobierno que son los asesinatos selectivos?

¿Las FFAA de mi país utilizan drones de combate?

¿Cree mi gobierno en la “Guerra Limpia”?

¿Qué piensa mi gobierno de los asesinatos selectivos?
29
AG6
Modelo Iberoamericano de Naciones Unidas 2016
Asociación MINU
Links importantes









http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-66.html
http://revistamarina.cl/revistas/2000/1/hawa.pdf
http://www.caei.com.ar/sites/default/files/19_6.pdf
http://www.cinu.org.mx/multi/ter/documentos.html
http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-49.html
http://www.un.org/es/terrorism/instruments.shtml
http://www.wipo.int/export/sites/www/wipolex/es/glossary/viennaconvention-es.pdf
http://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf
https://iusintergentes.com/2015/12/02/462/
Bibliografía
 Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados.
 Estatuto de Roma.
 Carta de las Naciones Unidas.
 Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.
 Doctrina Bush.
 Doctrina de Guerra Justa.
 Evolución del Concepto de Legítima Defensa.
30
Descargar