Comunicacións Póster XVI Xornadas Galegas de

Anuncio
Congreso
CongresoAgamfec
Agamfec
Comunicación Póster
Comunicacións Póster
XVI Xornadas Galegas de Medicina Familiar e
Comunitaria
Cad
Cad Aten
Aten Primaria
Primaria
Ano
Ano 2011
2011
Volume
Volume 18
18
Páx.
Páx. 206-226
-
COMUNICACIÓNS PÓSTER. CASOS CLÍNICOS
CC01 - PERFORACIÓN INTESTINAL POR CUERPO EXTRAÑO
Prieto Formoso, M.; González Lorenzo, P.; García Rodríguez, J.;
H. Arquitecto Marcide, Centro de Salud de O Val. Ferrol
La ingestión de cuerpos extraños es un evento común , pero sólo
excepcionalmente determina un cuadro de abdomen agudo.
El diagnóstico es difícil,tanto por falta de referencia a la ingestión del cuerpo
extraño, como por la negatividad de los exámenes en relación a este factor
causal. Solo cerca de 1% de los casos de ingestión de cuerpo estaño evoluciona
para perforación intestinal.
Paciente de 83 años, acude al S.U. enviada por su MAP, por dolor abdominal
y vómitos. Presenta postración, y el dolor de 4 días de evolución, inicialmente
en el epigastrio , después en todo el abdomen.
Se procede a laparotomía exploradora. Se observan adherencias de asas de
intestino delgado, y un foco de necrosis asociada a la perforación . Se evidencia
un cuerpo extraño compatible con una dentadura postiza que es incapaz de
progresar a nivel intestinal causando perforación por necrosis/presión del asa.
La ingesta de cuerpos extraños es común de forma accidental en niños y
ancianos . La perforación es un evento raro. La mayoría de las perforaciones
ocurren en el intestino delgado, aumentando el riesgo de las mismas si
hay adherencias, o hernias de la pared abdominal. Los cuerpos extraños
puntiagudos presenta mayor riesgo de perforación, pero los obtusos pueden
perforar por mecanismo de presión/isquemia/necrosis como fue en este caso
relatado.
CC02 - VARON 80 AÑOS CONVULSIONANDO
Regal Faraldo, MI;
Atención Primaria. Area Norte Pontevedra
Varón 80 años antecedentes: DM tipo 2, HTA, dislipemia, I.renal, estudio
(2006) por mareos, holter y EcoTSA normales. Episodio de fluter (2008)
posteriores ECG normales, seguidimiento neurologia por probables crisis
convulsivas (2011), anemia multifactorial. cirugia: ulcera gastrica. Tratamiento:
keppra, ferrosanol, seguril, adiro, pariet.
061: varon convulsionando. Anamnesis: paciente presenta esa tarde varios
episodios de movimientos tonico-clonicos, ojos en blanco y pérdida de
conocimiento, alguno estando tumbado. No relata dolor torácico,disnea ni
pérdida control esfinteres. Está asintomático, no post-ictal. Consciente,eu
pneico,normocoloreado, no signos meningeos. Tª35,8º, TA: 148/100, Gluc
79, satO:98, Fcardiaca: 48. AP:crepitantes basales. AC:arrítmica, no soplos.
Eneurológica: normal. No mordedura lengua. Monitor: RS 48 lpm, resto
normal . Trasladamos con monitor,via iv, y oxigeno a hospital. En ambulancia:
fc 59 lpm, artefactado, alguna extrasístole ventricular. Continua asintomático.
JC: bradicardia. Sincope vs crisis convulsiva. En pruebas complementarias
destacamos: CK total 202, TroponinaT 0,03, radiografia torax compatible fallo
cardiaco, ECG normal. Lo monitorizan y observan la aparición de un bloqueo
AV completo, colocándole marcapasos externo y posteriormente definitivo.
El síncope es una enfermedad habitual para el médico de familia. Es importante
su diagnóstico, eminentemente clínico, búsqueda de etiologia (benigna o
potencialmente mortal) principalmente por pruebas complementarias y el
diagnóstico diferencial con otras entidades como las crisis convulsivas. El
tratamiento específico depende de la etiología.
La sintomatología de este síncope cardiaco depende de la frecuencia
ventricular, pudiendo estar asintomático, mareos esporádicos, crisis de StokesAdams o la asistolia.
CC03 - SINDROME DE TIETZE
Pérez Vázquez, C; Arias Amorín, I;
Centro de Salud Elviña
Se trata de un varón de 34 años sin antecedentes personales de interés, a
tratamiento con Trankimacin 0.5 mg que acude al servicio de urgencias a
las 6.30 de la mañana por dolor centrotorácico que le despierta de manera
brusca. El dolor es de características opresivas, no irradiado, que aumenta con
la respiración y a la palpación. No presenta cortejo vegetativo, ni fiebre ni
tos ni otra clínica por aparatos. Episodios similares previos sin un diagnóstico
definitivo.
A la exploración física encontramos al paciente con tensión arterial y temperatura
dentro de la normalidad, con buen estado general, normohidratado,
normocoloreado y eupneico en reposo. La auscultación cardiopulmonar
es rítmica, sin soplos y con murmullo vesicular conservado. No se aprecia
hematoma ni deformidad en la caja torácica, si dolor a la palpación de tercio
inferior de esternón.
Las pruebas complementarias revelan una saturación de oxígeno de 98,
206 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
CADERNOS
Comunicacións Póster
analítica dentro de rangos normales y radiografía de tórax sin alteraciones.
El Síndrome de Tietze, a pesar de ser una entidad poco frecuente, es importante
en el diagnóstico diferencial del dolor torácico, causa de muchas consultas en
atención primaria y es por ello que considero importante hacer una breve
revisión sobre este tema. Es además una enfermedad cuyo diagnóstico y
tratamiento se realiza de forma ambulatoria en nuestras consultas.
CC04 - SD. HEMICOREA-HIPERGLUCEMIA-HIPERINTENSIDAD EN T1
Pérez Amor, R.; González García, R.;
Centro de Salud La Milagrosa, Centro de Salud Sarria,
Descrito en 1994.
Comienzo súbito de hemicorea-hemibalismo + hiperglucemia no cetósica +
hiperintensidad estriatal contralateral (incluso ipsilateral o bilateral).
de atención primaria
Al reinterrogar al paciente refiere adelgazamiento en el último mes, comienzo
reciente de anestesia en zona perineal y dificultad para orinar.
Confirmamos la sospecha de síndrome de cola de caballo y realizamos
resonancia lumbar urgente, que muestra infiltración tumoral vertebral en varios
niveles. Posteriormente se confirma un carcinoma pulmonar no microcítico
con múltiples metástasis hepáticas, óseas y ganglionares.
RELEVANCIA PARA LA ATENCION PRIMARIA: Recalcar la importancia de dedicar
unos minutos a reevaluar y reflexionar sobre los datos clínicos y pruebas de
nuestros pacientes, sobre todo ante casos complejos, ya que nos sirve para
formular probables hipótesis diagnósticas reorientando la anamnesis y la
exploración antes de volver a valorar al paciente.
CC06 - EDEMA GENERALIZADO
Cerrato Rodriguez, J.; Sanchez Campos, V.;
En ancianos, con DM mal controlada (más rara vez en debut), ligera
predisposición en mujeres y origen asiático.
Deberá considerarse a pesar de normoglucemia si existe registro histórico de
hiperglucemias (HbA1c) y el cuadro clínico-radiológico es compatible.
TRATAMIENTO: Causal y sintomático (clonazepam, depletores de la DA,
bloqueantes de los Rs DA)
CASO CLÍNICO: Mujer de 81 años, diabética tipo 2, que ingresa por
movimientos involuntarios coreiformes en extremidad superior izquierda de
inicio brusco y sin otra sintomatología asociada.
Bioquímica: glucemia de 514 sin cetoacidosis, y glicohemoglobina 11.4%.
RMN cerebral: focos de hiperseñal en secuencias T2 en sustancia blanca
supratentorial y mínima hiperseñal en ambos tálamos que traducen
leucoaraiosis.
Al ingreso se le inicia perfusión por bomba de insulina y aporte hídrico
desapareciendo los movimientos anormales. Durante su estancia en planta
presentó fluctuaciones en las cifras de glucemia, y coincidiendo con una
elevación de glucemia en torno a 500, sufrió nuevos episodios de movimientos
coreiformes. Es dada de alta, asintomática, al alcanzar un control glucémico
aceptable con insulinoterapia.
Centro de Salud Elviña
Descripción del caso: Mujer de 24 años que comienza con aumento del
perímetro abdominal, y en el plazo de 3 meses, aparece edema en miembros
inferiores y en cara. Su médico de atención primaria realiza analítica de
sangre apareciendo cifras de albúmina normales y LDL elevado, se trata con
diuréticos y estatinas. Ante la progresión del cuadro e ineficacia del tratamiento
sintomático, se repite analítica que detecta disminución de proteínas totales
y albúmina, persistiendo la hiperlipidemia; también se recoge orina en 24 h
donde se halla proteinuria importante.
Ante la sospecha de síndrome nefrótico se deriva al nefrólogo, que indica
biopsia renal donde confirma el diagnóstico de glomerulopatía por cambios
mínimos. Se pauta corticoterapia oral con mejoría clínica evidente, desaparición
de los edemas y normalización de las proteínas y colesterol en sangre.
Relevancia para atención primaria: En pacientes sanos, la aparición de
diversas alteraciones metabólicas de forma subaguda, en este caso: aparición
de edemas progresivos con elevadas cifras de colesterol, hipoalbuminemia y
proteinuria, nos hace pensar en una causa que provoca el cuadro, un síndrome
nefrótico. La pauta de tratamiento con corticoides ayuda a corregir las cifras
analíticas y permite la desaparición de síntomas. En nuestra paciente es más
eficaz tomar medidas terapéuticas dirigidas a la etiología renal, que tratar los
síntomas individualmente.
CC07 - PROLAPSO MITRAL: UNHA PATOLOXÍA CON SÍNTOMAS ANSIOSOS
CC05 - UNOS MINUTOS PARA REEVALUAR
Galiano Leis, M.A.; García Rodríguez, R.; Tarrazo Antelo, A.M.;
Sánchez Campos, V.; Cerrato Rodríguez, J.;
XAP Ourense, XAP Santiago,
Centro de Salud Elviña-Mesoiro. A Coruña
DESCRIPCIÓN DEL CASO: Varón de 39 años, fumador, que acude por tercera
vez a Urgencias por estreñimiento y fiebre. Hace 4 semanas comenzó con
lumbalgia añadiéndose después fiebre; se le diagnosticó una infección
respiratoria tratándolo con antibióticos y analgésicos sin mejoría. Está utilizando
laxantes con escasa respuesta. La exploración revela un regular estado general
sin otros hallazgos, decidiéndose ingresarlo para estudio tras realizar analítica
urgente (anemia microcítica), radiografías de tórax y abdomen.
Una vez en planta reevaluamos los datos del paciente, fijándonos en que
la radiografía de abdomen presenta hepatomegalia, abundantes heces y un
discreto globo vesical. Comenzamos a sospechar un diagnóstico.
Descripción: unha estudante de 24 anos acode á consulta aqueixada de
episodios de mareo inespecíficos, sen clínica vertixinosa e taquicardias dentro
do contexto de atoparse en época de exames. Episodios de repetición desta
clínica dende os 15 anos.
Solicítase analítica. Todos os parámetros están dentro da normalidade.
O contexto parece orientar a un problema de tensión nerviosa motivada polos
estudos, pero unha exploración clínica minuciosa revela un moi débil soplo
mitral que parece aumentar en Valsalva. Coa sospeita de prolapso mitral,
derívase a cardioloxía que confirma o diagnótico: prolapso do velo posterior da
mitral con insuficiencia mitral mínima asociada.
207 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
CADERNOS
Comunicacións Póster
Relevancia para atención primaria: o prolapso mitral é un dos diagnósticos
diferenciais a establecer ante un síndrome ansioso, especialmente en mulleres
novas. Cunha exploración clínica cuidadosa é posible descartar que a causa
destes síntomas non sexa un problema cardíaco. Por outro lado o contexto
social do paciente debe ser tido en conta sempre, pero así como nalgúns
casos axuda ó diagnóstico, noutros como este caso, pode levar a erro.
CC08 - LEUCOENCEFALOPATÍA MULTIFOCAL PROGRESIVA: A PROPÓSITO
DUN CASO
Galiano Leis, M.A.; García Rodríguez, R.; Tarrazo Antelo, A.M.;
XAP Ourense, XAP Santiago,
Muller de 34 anos, con antecedente dun síndrome depresivo que precisou
tratamento fai uns anos, consulta repetidamente dende fai uns 3 meses por
cefaleas, etiquetadas de tensionais, cunha exploración normal e que responden
a analxésicos habituais. Na última semana aparecen astenia e anorexia moi
intensas que a levan á postración e a unha perda significativa de peso. Na
exploración física chama a atención a caquexia, a deshidratación, a falta de
colaboración da paciente, unha miose bilateral e unha hemiparesia esquerda.
Ante o mal estado da paciente remítese ó hospital . Non se observan
alteracións analiticas e tampouco nas radiografías, pero no TC craneal aparece
unha lesión hipodensa que non realza con contraste a nivel de corpo calloso
extendendose pola sustancia blanca de forma bilateral e con áreas satélites.
Establécese como primeira opción diagnóstica leucoencefalopatía multifocal
progresiva (LMP) e menos probable un proceso linfoproliferativo; descartando
esta segunda opción a través dun SPECT cerebral. A seroloxía VIH foi positiva.
Co diagnóstico de LMP a paciente permaneceu ingresada durante 1 mes, o
cabo do cal falleceu.
LMP: entidade progresiva caracterizada por áreas multifocais de
desmielinización. Clínicamente debuta con deterioro mental, cambios na
personalizadade, déficit visual e perda de forza. O TC e a RMN son as probas
de maior rentabilidade para establecer o diagnóstico.
O 95% dos casos asociánse a un trastorno de inmunodeficiencia. Actualmente
non se dispón de tratamento eficaz.
CC09 - SÍNDROME CONFUSIONAL EN PACIENTE ANCIANO
García Rodríguez, R.; Tarrazo Antelo, A.M.; Galiano Leis, M.A.;
Area de Atención Primaria Santiago de Compostela
Descripción del caso: varón de 79 años traído por cuadro intermitente
de desorientación,frases incoherentes,alucinaciones e irritabilidad desde
hace 8 días. Caída con TCE sin pérdida de conocimiento hace 15 dias.
Antecedentes:HTA;depresión.Tratamiento:Olmesartan/Hct,Venlafaxina,
Mirtazapina, Lormetazepam, Tramadol.
TA 142/62, FC:75lpm; T36,5C. AC: ritmico, soplo sistólico Aórtico; Neurologico:
consciente, parcialmente orientado, memoria remota/reciente conservadas,
lenguaje coherente. No focalidad ni meningismo. Fuerza y sensibilidad
conservadas. Resto normal.
de atención primaria
Éste fue iniciado desde consultas de psiquiatria para control del dolor crónico
osteoarticular del paciente, con dosis alta sin titulación previa.
Pasados dos días tras suspensión del fármaco, el paciente vuelve asintomático,
recuperando su estado basal.
Relevancia en AP: La confusión y alucinaciones son efectos secundarios raros
del tramadol. En nuestra practica medica es frecuente el inicio de prescripciones
en pacientes de edad avanzada sin adecuada titulación previa de dosis y sin
programar valoración posterior de los posibles efectos secundarios (lo cual nos
hace caer en el error de la inercia terapeutica). Debemos tenerlo en cuenta,
sobre todo en mayores con datos de insuficiencia renal
CC10 - ODINOFAGIA DE LARGA EVOLUCIÓN. A PROPOSITO DE UN CASO
Tarrazo Antelo, A.M.; Galiano Leis, M.A.; García Rodríguez, R.;
Area de Atención Primaria Santiago de Compostela
Descripción del caso: varón de 47 años que acude por primera vez a consulta
, refiriendo persistencia en 12 últimos meses, de odinofagia. Consultando su
historia clínica objetivamos múltiples asistencias previas por cuadro similar y
tratado con antibióticos en ocasiones. Antecedentes: sin interés ( no fumador).
No tratamientos
EF: hiperemia faringea sin exudados. No adenopatías cervicales. No fiebre,
tos ni rinorrea. Resto normal. Analítica hace 3 meses: dentro de normalidad.
Serologías hace 6 meses: Hepatitis B, C y VIH negativas. Fue visto por
Otorrinolaringología hace 2 meses con resultado sin alteraciones.
Realizamos test estreptococo, que resulto negativo, y retiramos muestra para
cultivo de exudado faringeo.
Relevancia para AP:Se estima que más de un 50% de faringoamigdalitis son
víricas. De las bacterianas la más frecuente es por Estreptococo betahemolítico
del grupo A: 16-20% ,único subsidiario de tratamiento antibiótico, además sin
resistencia a la penicilina.
Con los criterios de centor ( fiebre >38C, adenopatías cervicales, exudado
amigdalar, no tos/rinorrea) se alcanzan alta especificidad y valor predictivo
negativo en el diagnóstico (cuanto más criterios más frecuencia de Estreptococo
Betahemolítco), como se ha demostrados en varios estudios.
La microbiología de nuestro paciente resulto positiva para Klebsiella
Pneumoniae.
Ante la presencia de bacterias infrecuentes en faringe el médico de AP debe
descartar la posibilidad de enfermedades de base concomitantes. En el caso
de nuestro paciente, al repetir analíticas y serologías, se obtuvieron resultados
positivos para VIH.
CC11 - RS3PE
Aunque sospechamos posible efecto secundario del Tramadol, derivamos a
urgencias para descartar patología aguda intracraneal.
Gómez Castro, A.; Reboiro Díaz, S.;
TC craneal: atrofia cerebral cortical/subcortical de predominio frontal(sin datos
de patología aguda); EKG normal. Analitica: creatinina 1,4(similar en analíticas
anteriores). Valorado por Neurologo de guardia, atribuye la clínica a efecto
2ario del Tramadol.
Paciente de 76 años que acude a consulta por presentar desde hace días edemas
en ambas manos que apareció bruscamente sin otra clínica acompañante. En
la exploración física destaca un edema con fóvea en ambas manos, limitación
dolorosa de la movilidad y dificultad para la flexoextensión de los dedos.
Centro de Salud Cambre, Centro de Salud Carral
208 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
CADERNOS
Comunicacións Póster
de atención primaria
El edema en este caso está provocado por una tenosinovitis debido a la
presencia de líquido en las vainas sinoviales. Nuestro paciente presenta un
RS3PE. Es una entidad reumatológica de etiología desconocida caracterizada
por una poliartritis simétrica asociada a sinovitis de los tendones extensores y
flexores de los dedos, con edema severo con fóvea en el dorso de las manos.
Se puede presentar como un síndrome paraneoplásico, asociado sobre todo
a carcinomas y tumores hematológicos. También se puede asociar a otras
enfermedades sistémicas e infecciones.
CC13 - DEBILIDAD MUSCULAR PROGRESIVA. CASO CLÍNICO
Tarrazo Antelo, A.M.; García Rodríguez, R.; Galiano Leis, M.A.;
Xerencia de AP de Santiago de Compostela
Descripción: mujer de 70 años con pérdida de fuerza en manos
progresivamente desde hace 5 años. Antecedentes: FA;HTA. Tratamientos:
Acenocumarol; Candersartan; Atenolol
Se realizó una analítica general en la que destaca una FA de 1339 y un PSA
de 167. Por ello el diagnóstico de sospecha es un Carcinoma de Próstata con
Metástasis óseas.
EF: Pulso arrítmico(65lpm);leve disartria;dificultad para extensión-separación
de dedos de manos,flexión de muñecas, movimiento de pinza. No camina de
puntillas ni talones. Dificultad para relajación muscular.
Este caso es importante para Atención Primaria porque como médicos de
Familia es importante conocer este síndrome y saber diagnosticarlo ya que
debemos seguir al paciente para descartar el desarrollo de una enfermedad de
base. Así, no debemos olvidar de que se trata de un síndrome que se asocia
con enfermedades importantes como neoplasias.
Dada la dispersión somática de la clínica descartamos patología de perfil
vascular. Derivamos a CCEE Neurología sospechando miopatía/neuropatía
subaguda progresiva.
CC12 - PATOLOGÍA
DIAGNÓSTICO
TIROIDEA
SILENTE:
IMPORTANCIA
DE
Neurología: ENMG (actividad de denervación, descargas miotónicas,
trazados miopáticos). Diagnóstico: Distrofia Miotónica de inicio tardio y forma
paucisintomatica(pendiente estudio genético).
SU
García Rodríguez, R.; Galiano Leis, M.A.; Tarrazo Antelo, A.M.;
Xerencia de AP de Santiago de Compostela
Descripción: mujer de 70 años que acude para resultados de analítica
rutinaria. Antecedentes: coxartrosis. No tratamientos.
Objetivamos TSH <0,01, T3/T4 normales. Exploración: nódulo indoloro en
lóbulo izquierdo tiroideo.
Derivamos a CCEE Endocrinología para estudio.
El hipertiroidismo subclínico(HS) presenta TSH indetectable, T4/T3L
normales. 40% por T4 exógeno, fármacos, enfermedades/estados no
tiroideas. 60% endógenos tiroideos: el más frecuente en mayores es el bocio
multinodular(BMN)
El tiroides tiende, con la edad, a desarrollar nódulos. Lentamente,éstos pueden
adquirir autonomia funcional, originando Bocio Multinodular Tóxico(BMT):
más frecuente en mujeres >50 años y personas con BMN de larga evolución,
que, como en nuestra paciente, puede pasar desapercibido. Pero, aun si no
evoluciona a BMT, el HS persistente puede constituir FR para fibrilación auricular,
aceleración de osteoporosis, y deterioro psíquico subagudo progresivo.
Relevancia: En AP resulta imprescindible la exploración física completa,
que debería estar protocolizada, incluyendo inspección-palpación del
cuello,incluyendo glándula tiroidea y búsqueda de adenopatías locorregionales.
Podemos evidenciar así nódulos >1 cm
La distrofia miotónica es la distrofia muscular más frecuente en adultos(herencia
AD). La miotonía supone incapacidad para relajación muscular rápida tras
ejercicio intenso, y contracción mantenida tras percusión.El ENMG muestra
datos miopáticos y la biopsia,lesión de fibras musculares.
Tratamiento: Fenitoína/Procainamida/Quinina. En pacientes con sincope o
bloqueos puede requerirse marcapasos, y ortesis para control del pie péndulo,
estabilizar tobillo y disminuir caídas.
Relevancia: En A.P. debemos recordar que las miopatias suelen ser indoloras,
aunque puede haber mialgias. Deben diferenciarse de los calambres
musculares(contracciones dolorosas), en general por trastornos neurogénicos.
Importante diferenciar entre verdadera debilidad muscular y quejas de fatiga
que, sin hallazgos clínicos o de laboratorio, casi nunca indican patología
muscular intrínseca.
CC14 - ME PICO UNA AVISPA
Regal Faraldo, M.I.;
Atención Primaria. Area Norte Pontevedra
Acude al PAC mujer de 49 años que le acaba de picar una avispa en tobillo
izquierdo hace menos de 10 minutos, y refiere mareo, nauseas, vómitos, picor
y enrojecimiento por todo el cuerpo e hinchazón de paladar. No dificultad para
respirar. No presenta dolor toracico ni otros sintomas. Ya le picaron avispas en
otras ocasiones sin problemas.
Antecedentes. no alergias conocidas. Dislipemia tratada con simvastatina.
TSH es la determinación más útil y suficiente para valorar disfunciones
tiroideas. Debe solicitarse ante: Sospecha clínica, Hipercolesterolemia, Anemia
perniciosa, Taquiarritmia refractaria, fármacos(Amiodarona), Diabetes. Solicitar
T4 para valorar intensidad inicial de la alteración y seguimiento(T3L no
justificada habitualmente)
La paciente está pálida, sudorosa , eupneica. Con edema en frente,ojos y
labio inferior. AP:mvc. Ac ritmico, no soplos. TA: 80/55, FREC cardiaca 56.Sat
O:98%. Tº36 C. ORL: leve edema en paladar, no edema en úvula. Exantema
eritematoso generalizado con máculas y habones confluyentes. Abdomen
normal. Edema, eritema y punto de punción en tobillo izquierdo.
Nuestra paciente acude a los 2 meses con diagnostico de BMN, pendiente de
gammagrafia osea
Relevancia: Se trata de una probable reacción alérgica grave a picadura
avispa, presentando un cuadro de anafilaxia.
209 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
CADERNOS
Comunicacións Póster
En Atención Primaria habitualmente vemos cuadros de picaduras de insectos,
urticarias, reacciones alergicas. etc. Es importante actuar rápido y con
observación continuada. Es fundamental mantener la vía area permeable. Retirar
agente causal. La adrenalina es el fármaco fundamental en anafilaxia y cuadros
graves, sc o im 0.3ml-0.5ml, si no buena respuesta: iv. Con monitorización
cardiaca. Oxigenoterapia. Sueroterapia intensiva. Antihistaminicos y corticoides
iv. Si broncoespasmo broncodilatadores. El glucagón puede estar indicado
en pacientes a tto con betabloqueantes, calcioantagonistas o cuando está
contraindicada la adrenalina. Ante casos graves se recomienda observación
hospitalaria 24h y posterior estudio alergología.
CC15 - MÁS ALLÁ DE LO EVIDENTE...
García-Ciudad Young, V.; Fernández Souto, F.; Armas González, M.;
C.H.U Santiago
MC: Fiebre y dolor suprapúbico
AP: No AMC, HTA, Tuberculosis hace 40 años. Tratamiento actual enalapril.
EA: Varón de 60 años,que acude por fiebre de días de evolución asociado
a dolor suprapúbico y disuria. Desde hace 4 meses presenta Infecciones
urinarias recidivantes por E. Coli.
EF: COC. BEG. Afebril.
AC: ritmico, sin soplos.
AP: murmullo vesicular conservado.
Abd: blando, depresible, doloroso a la palpación de meso-hipogastrio. Masa en
hipogastrio. Peristaltismo conservado. Puño-percusión renal negativa.
MMII: pulsos presentes, no edemas.
PC:
Analítica: Leucos 11890; N71,5%; L 17,2%. Resto de parámetros dentro de
la normalidad.
Orina: ph 7; sangre+++; proteínas ++; nitritos +; sedimento: muy abundantes
leucocitos, Hematíes 30-40/c. Se observan bacterias.
Rx toráx y abdomen: sin hallazgos.
TC abdomino-pélvico: enorme masa que engloba sigma y vejiga con
insignificante cantidad de líquido libre en vecindad, adenopatías y
engrosamiento difuso de la pared de la vejiga y nivel hidroaéreo en su interior.
Fistulización enterovesical.
Colonoscopia:incompleta dada lesión tumoral en sigma estenosante.
JC: Infecciones Urinarias. Neoplasia de sigma estenosante con infiltración e
invasión vesical. Fístula enterovesical.
de atención primaria
que acude a MAP por deterioro del estado general (astenia, letargia y
encamamiento progresivo) y disminución de la diuresis en la última semana.
No refiere síndrome miccional ni diarrea. 2 vómitos en el día previo sin otra
clínica asociada.
EF: COC. BEG.
Ac: ritmica, no soplos.
AP: crepitantes en base derecha.
Abd: blando, depresible, ligeramente doloroso a la palpación de hipocondrio
derecho, PPR negativa.
EEII: pulsos conservados.
NRL: no signos de meningismo ni focalidad.
PC:
GSA: Na+ 104, resto dentro de lo normal.
Analítica: leucos 7.380; N 73%; Glucosa 178; Urea 51; Cr 1,2; Na+ 110; K+ 4,7.
Orina: 15-20 hematies/c; abundante bacteriuria, 10-15 leucos/c; Na 68; K 21;
Osmolalidad 228.
Rx: consolidacón en base derecha.
JC: hiponatremia verdadera en relación con neumonia basal derecha.
Tratamiento: Correción de la natremia mediante sueros salinos con
suplementación de cloruro sódico y actuar sobre el factor precipitante que en
este caso es la neumonía utilizando antibióticos.
Conclusiones: La corrección de la natremia es un factor importante para
que no lleguemos a otras complicaciones como el coma, las arritmias y las
convulsiones.
Las pérdidas por los vómitos y diarrea, además del uso excesivo de diuréticos
son elementos clave ante este tipo de alteración.
CC17 - TUBERCULOSIS GANGLIONAR ¿PRIMOINFECCIÓN O REACTIVACIÓN?
Atanes Bonome, A.; Ríos Lage, P.; Pérez Fernández, A.B.;
Centro de Salud de Narón
Conclusiones: Ante la sospecha clínica de infecciones urinarias recurrentes
debemos valorar si existe otro cuadro de base que las genere.
En este caso se evidencia la presencia de una fistula enterovesical, pero es
importante reconocer cuando se debe derivar un caso que está fuera de
alcance de las pruebas a las que tenemos acceso en Atención Primaria.
CC16 - NO MÁS INERCIA CLÍNICA, QUE LA EVIDENCIA NOS LLAMA A GRITOS…
García-Ciudad Young, V.; Suárez Alen, S.; Pérez Lorenzo, M.L.;
C.H.U. de Santiago
MC: Deterioro del estado general y disminución de la diuresis
AP: No AMC. HTA, Diabetes, Hiperuricemia, Insuficiencia renal crónica.
Tratamiento:miglitol, calcio, levocetirizina, olmesartan/hidroclorotiazida,
alopurinol y trimetazidina.
EA: Mujer de 91 años con vida previa activa, independiente para ABVD
Varón, 42 años. Trabajador de conglomerados. Ex alcohólico. Fumador.
Contacto previo con TB, profilaxis con cemidón.
Paciente seguido en consulta por cervicalgia tras tráfico. En exploración rutinaria
se detecta bultoma en esternocleidomastoideo izquierdo, mal delimitado, sin
otra clínica acompañante, salvo dolor secundario al traumatismo.
Se inicia estudio en Atención Primaria con analítica, radiografía de tórax
y ecografía de cuello; es valorado en ORL debido al crecimiento rápido de
la lesión. En TAC preferente se detectan adenopatías supraclaviculares con
centro probablemente necrótico, adenopatías mediastínicas y a nivel del ECM
izquierdo.
Enviamos al paciente a neumología para valoración, mientras ORL realiza
biopsia de lesión cervical confirmándose inflamación crónica granulomatosa
con necrosis.
210 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
CADERNOS
Comunicacións Póster
El diagnóstico conjunto fue de Tuberculosis ganglionar con afectación cervical
y mediastínica, instaurándose tratamiento ambulatorio, apareciendo nuevo
bultoma en ECM contralateral detectándose adenopatía, absceso y afectación
parenquimatosa pulmonar en “Árbol en brote”.
El paciente precisó ingreso por evolución tórpida. Diagnóstico final: Tuberculosis
parenquimatosa pulmonar y ganglionar.
RELEVANCIA PARA ATENCIÓN PRIMARIA: Importancia de la reevaluación
sistemática ante cuadros de evolución tórpida.
Exploración detallada en dolores cervicales, no solo columna, han de
considerarse las posibles áreas de irradiación.
de atención primaria
a analgesia con paracetamol, aumentando incluso de intensidad. Los días
anteriores a su aparición había presentado un cuadro catarral leve con
afectación nasal.
TA 158/89. Afebril, eupneico. SO2 99%. ACR rítmica, sin soplos ni roce
pericárdico. MVC sin ruídos patológicos. No dolor a la palpación en ningún
punto anterior ni posterior de pared torácica, aunque sí con movimientos de
flexo-extensión y rotación de columna dorsal. EKG: descenso del ST de V2 a
V5 que no existía en previos.
Se plantearon como sospechas diagnósticas fundamentales la pericarditis o
la isquemia cardíaca, organizándose el traslado del paciente al hospital de
referencia donde se confirmó el diagnóstico del pericarditis y se instauró
tratamiento médico domiciliario.
Considerar posible reactivación de TB en pacientes que hayan recibido
profilaxis aunque en su momento no se detectara foco activo.
IMPORTANCIA EN ATENCION PRIMARIA: Ante los dolores de espalda es
importante incidir en las características del mismo, su modo de presentación
y evolución.
CC18 - SINDROME DE LA VENA CAVA SUPERIOR
La exploración debe de ser detallada sin olvidar las probables zonas de
irradiación, del dolor a nivel dorsal y teniendo siempre presente, la patología
cardiovascular.
Atanes Bonome, A.; Maceira Castiñeira, M.; Ríos Lage, P.;
Centro de Salud de Narón
Mujer, 48 años, cuadrantectomía de mama derecha por carcinoma ductal
infiltrante con 5 ganglios positivos en 2008. Quimioterápia y radioterapia
adyuvante y tratamiento posterior con tamoxifeno. Dos años después se
programa tratamiento con ácido zoledrónico y radioterapia por metástasis a
nivel del cuerpo esternal.
La falta de tiempo, no debe de hacernos obviar exploraciones vasculares y
cutáneas.
CC20 - DOCTOR ESTOY CANSADA Y NO ME SOSTENGO EN PIE
Gómez, I.S.; Navia Ruiz, L.; Sixto Carreira, C.
Un año más tarde la paciente consulta con cuadro de fatiga intensa por el
que ha acudido a urgencias en dos ocasiones sin que las pruebas realizadas
objetiven ninguna causa que lo justifique.
En la exploración física se detecta adema facial leve que la paciente dice haber
notado en los últimos días, y, aumento difuso de volumen en cuello con
predominio derecho sin que a la palpación se localicen masas sugestivas de
adenopatías. Leve IVY a 45 º sin evidencia de circulación colateral.
Se decide traslado de la paciente al servicio de urgencias hospitalario donde se
procede al ingreso a cargo de oncología. El estudio del TAC pone de manifiesto
múltiples metástasis en hígado, pulmón y piel, confirmándose adenopatías
mediastínicas patológicas con componente necrótico retrocava pretraqueal
que condiciona compresión de vena cava superior.
RELEVANCIA PARA LA ATENCION PRIMARIA: Nosotros somos el contacto
más directo y contínuo del paciente, pequeños detalles que pueden pasar
desapercibidos en una revisión esporádica o ser achacados a efectos
secundarios de la medicación, pueden resultar más significativos para el
médico de Familia.
C.H. Arquitecto Marcide -Profesor Novoa Santos
Mujer, 57 años, acude por mareo y pérdida de fuerza. Ultima semana aumento
del consumo de AINE por dolor de espalda y disminución de ingesta.
Fumadora de 40 cig/día Bebedora moderada, HTA, DM tipo 2 de larga
evolución, DL, Nefropatia diabética,microalbuminuria,Hipertransaminasemia
sin diagnóstico,flutter crónico
En la exploración física destaca leve tiraje, sequedad cutáneo mucosa y
disminución de fuerza mmss: 3/5; mm.ii.:2/5 de predominio próximal.
No alteraciones sensitivas. ROT positivos en mmss; ausentes en mm.ii.
Imposibilidad para la marcha. Musculatura hipotónica.
Dado el grado de afectación de la paciente se deriva a urgencias hospitalarias
donde destacan las siguientes pruebas complementarias.
EKG: Bloqueo AV completo con Ondas T picudas y QRS ensanchado
Glucosa 197, Urea 276, Creatinina 9.9 y Potasio 8.4
Nos encontramos ante una paciente con:
múltiples factores de riesgo cardiovascular, que ha disminuido la ingesta en
últimos días, ha aumentado el tratamiento con AINE
CC19 - DORSALGIA. A PROPÓSITO DE UN CASO
Atanes Bonome, A.; Maceira Castiñeira, M.; Leira Vivero, J.;
Centro de Salud de Narón
CC21 - DOLOR ABDOMINAL DE LARGA EVOLUCIÓN
Portela Velasco, U.; Pérez Fernández, A.B.; Candocia Recarey, A.;
Varón, 36 años, HTA, psoriasis, ansiedad y dislipemia. Tratamiento: Unimasdil
Cuadro de 4 días de evolución de dolor dorsal irradiado hacia hemitórax
derecho, inicio brusco tras levantar a su hija en brazos. No cede con ninguna
postura y se incrementa con movimientos, respiración y tos. No ha respondido
Área Sanitaria de Ferrol
Presentamos el caso de una mujer de 23 años de edad que acude al servicio
de Urgencias hospitalarias por dolor abdominal y vómitos.
211 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
CADERNOS
Comunicacións Póster
de atención primaria
Centro de Salud. A Cuña-Mariñamansa
Sin antecedentes médicos de interés, intervenida de Quiste tirogloso a los 3
años de edad. No tratamientos habituales
La paciente acude a PAC donde refiere un año de clínica de dolor abdominal
y vómitos, siendo valorada en varios centros previamente con diagnósticos de
gastritis, GEA, dispepsia.
EF: Sin alteraciones significativas
Tras valoración inicial, y dada la persistencia del dolor a pesar de la exploración
normal se realiza ecografía en centro de salud donde se objetiva imagen a
nivel de ángulo esplénico de 9 cm. de diámetro por lo que se deriva a servicio
de urgencias hospitalarias para completar estudio. Se realizó TAC objetivándose
pseudoquiste esplénico. La paciente ingresó para intervención programa con
buena evolución clínica.
IMPORTANCIA PARA ATENCIÓN PRIMARIA: La persistencia de síntomas en el
tiempo debe hacernos reconsiderar la historia clínica y revisar la anamnesis y
las pruebas complementarias realizadas. No debemos de caer en la tentación
de catalogar el dolor como de origen psicógeno sin haber realizado pruebas
diagnósticas racionales y orientadas.
La ecografía en atención primaria, tanto en consultas como en PAC permite el
cribado de algunas patologías importantes siempre que sea realizada por un
médico correctamente formado en la misma.
Caso clínico: Mujer de 45 años, veterinaria, obesa e hipertensa y sin otros
antecedentes de interés salvo una apendicetomía hacia 3 años.
Acude a consulta porque en examen rutinario de su empresa se detecta GGT
de 38 mg además de presentar dolor leve intermitente en hipocondrio derecho.
Repetimos la analítica con GGT 44, GOT 25, GPT 34 y marcadores tumorales:
CEA 7.84, CA 125 de 21.80 y Ca 19.9 de 28.70. Durante este tiempo el dolor
se hace más persistente y solicitamos una eco abdominal y posteriormente un
Tac evidenciándose “Engrosamiento peritoneal difuso de aspecto micronodular
sin identificarse masas ováricas ni uterinas” planteándose como posibilidades
diagnosticas: Tuberculosis/Carcinomatosis y derivamos por tanto a la paciente
para seguimiento en especializada.
El diagnostico definitivo que precisó laparotomía diagnostica con Biopsia fue
“Metástasis de carcinoma mucosecretor de apéndice”.
RELEVANCIA PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA: La carcinomatosis peritoneal es
una entidad poco frecuente, y los casos en mujeres es debido a metástasis de
origen ginecológico principalmente. En nuestro caso, el origen apendicular, es
realmente raro, ya que el diagnóstico de carcinoma mucosecretor de apéndice
en España ocupa del 2-5% de todos los tumores apendiculares.
CC22 - LUMBALGIA: ¿MAL DE POTT?
CC24 - PICADURA DE GARRAPATA EN TOBILLO
Veiga Domínguez, J.R.; Amigo Dobaño, M.C.; Ulesova, S;
Gómez, I.S.; Portela Velasco, U.; González Lorenzo, P.;
Centro de Salud Val Miñor
Área Sanitaria de Ferrol
Varón de 42 años con antecedentes de enolismo y tabaquismo severo activo
que acude al S.Urg tras traumatismo en hombro derecho. En Rx de tórax se
halla incidentalmente un nódulo en LSD por lo que es remitido a consulta de
NeoPulm; donde tras realización de broncoscopia se confirma TBP, iniciándose
tto tuberculostático HRZ.
Dos meses después consulta en atención primaria por empeoramiento de su
lumbalgia habitual. Presenta desde hace más de un año episodios repetidos de
lumbalgia de características mecánicas, con irradiación a ambos MMII y escasa
respuesta a AINEs. Dado que la clínica actual del dolor presenta un patrón
inflamatorio, con empeoramiento en reposo y dificultad para el descanso
nocturno, es remitido al servicio de Reumatología. En Rx lumbar se objetiva
disminución severa del espacio L2-L3 con respecto a Rx previas compatible
con espondilodiscitis, y se solicita RMN donde se confirma espondilodiscitis L2L3 con múltiples abscesos que condicionan estrechamiento del canal medular
y desestructuración del cuerpo de L2, y afectación de ambos músculos psoas.
El paciente reconoce mal cumplimiento del tratamiento pautado.
DIAGNÓSTICO: TBP con afectación vertebral (Mal de Pott)
IMPORTANCIA EN ATENCIÓN PRIMARIA: Una modificación en las características
de un dolor inicialmente mecánico y con mala respuesta al tratamiento habitual
debe hacernos pensar en una patología de mayor entidad subyacente.
Recordemos investigar el cumplimiento terapéutico.
CC23 - UN LEVE DOLOR ABDOMINAL
Varón de 70 años. Antecedentes de HTA. Consulta por fiebre de 39ºC desde
hace 3 días. Parestesias, adormecimiento y dolor intermitente en tobillo que
le despierta de madrugada, con aparición de una lesión cutánea negruzca.
Recientemente acudió a una cacería. Reside en zona semiurbana.
Exploración física: Lesión en tobillo izquierdo, ovalada de aproximadamente 3
cm de diámetro, con centro negruzco, necrótico, zona eritematosa perilesional
y halo inflamatorio. Resto normal.
Pruebas complementarias: 17.000 leucocitos/ml, VSG 56. Resto sin
alteraciones. No se solicitaron pruebas de imagen ni cultivo.
Hipótesis diagnóstica: Con la sospecha de picadura de garrapata se inicia
tratamiento empírico con doxiciclina 100 mg c/12 horas, 14 días. Después de
2 días percibe recuperación de la sensibilidad y cede la limitación funcional.
Relevancia para Atención Primaria: En nuestro medio las picaduras por
garrapatas son relativamente frecuentes. En los últimos 10 años se reportaron
unos 85 casos de fiebre botonosa. Ésta se transmite por la picadura de la
garrapata parda del perro (Riphicephalus sanguineus). En pacientes del rural,
que no han visualizado la garrapata, aún así debe considerarse la posibilidad
de fiebre botonosa, sobre todo cuando presenten clínica inflamatoria o febril.
El médico de AP suele ser el primero en valorar estos cuadros. Para evitar
complicaciones siempre se debe realizar una buena anamnesis.
Diagnostico diferencial: Toxicodermias.
Exantemas virales y bacterianos: sarampión, rubéola, escarlatina
Otras rickettsiosis.
de la Paz Solís, A.; Modroño Freire, M.; Herrera Díaz, L.;
212 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
CADERNOS
Comunicacións Póster
CC25 - HTA Y TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
de atención primaria
(por fibroscopia) ligeramente hiperémica, sin exudado, no hipertrofia amigdalar.
Trismo. Resto de exploración por aparatos, normal.
González Belmonte, G.; Basadre Rodríguez, B.; Mateos Lorenzo, J.;
061 Medicalizada Base de Foz
DESCRIPCIÓN DEL CASO: Mujer de 39 años que acude a consulta refiriendo
síncope en su trabajo, registrándose PA 190/90.
AP: Asma bronquial (tratamiento con singulair). Fumadora de 10 cigarrillos/
día. Exposición accidental a contaminación tuberculosa (quimioprofilaxis:
isoniazida).
Cuadro de estrés agudo por fallecimiento de su madre, posterior IAM de
su padre y problemas con la vecina que agrede a la paciente y a su familia
(proceso judicial abierto).
En las exploraciones complementarias: analítica (hemograma, coagulación y
bioquímica) normales, TAC craneo-cervical: absceso pterigoideo.
Tras administración de tratamiento antibiótico y antiinflamatorio y drenaje del
contenido del absceso se produce la progresiva mejoría clínica.
Importancia desde el punto de vista de atención primaria: primer punto
de atención de patología dentaria, muy frecuente y control de las posibles
complicaciones de la misma.
CC27 - TOS SECA Y ENFERMEDAD MULTISISTÉMICA
Cabanas López de Vergara, B.; González Paiva, A.; Pérez García, M.;
P.A.C Monforte de Lemos. P.A.C. Ribadavia. C.Salud Lalín.
AC: soplo sistólico foco aórtico I-II / VI. EKG normal.
Se pide AMPA, analítica y MAPA de 48 horas. Se pauta antidepresivo, ansiolítico
y medidas conductuales.
AMPA: desviaciones en valores de PA a lo largo del día. Analítica:
microalbuminuria positiva (normal en segundo control).
Descripción: Varón 37 años consulta por presentar cuadro de tos seca
de dos meses de evolución, no mejoría con tratamiento sintomático. Asma
desde la infancia a tratamiento con esteroides,varios episodios de conjuntivitis,
sequedad en mucosa oral, mialgias. Ingreso previo por dolor torácico, en RX
tórax infiltrados reticulares.
Afebril. ACP normal, no adenopatías.
MAPA: PA media periodo actividad 141.6/91.8; PA media periodo descanso
106.8/64.6. Patrón nocturno dipper extremo.
Diagnóstico diferencial: Causas de infiltrados reticulares: Infecciones,
tumores, enfermedades de depósito, alveolitis alérgica, sarcoidosis.
Radiografía torácica, Ecografía abdominal y Ecocardiograma sin alteraciones.
Se confirma el diagnóstico de HTA.
Se trata con un B-bloqueante que actúe tanto en sus cifras de PA como en su
clínica ansiosa (propranolol), con mejoría. Se remite a psicología y a psiquiatría,
realizando intervención conductual y ajuste de tratamiento.
RELEVANCIA PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA: Debemos prevenir y detectar
nuevos casos de HTA, pero no podemos olvidar la asociación entre ansiedad
y HTA, indagando en la entrevista clínica la posibilidad de empeoramiento por
componente emocional asociado y diagnosticando otra patología prevalente
en nuestro medio: el trastorno de ansiedad generalizada.
Como causas de sequedad de mucosas y mialgias: patología autoinmune.
Pruebas complementarias: analítica normal, EKG normal. Calcio elevado,
RX persisten infiltrados, informe oftalmología conjuntivitis, ojo seco. Biopsia
pulmonar confirma sarcoidosis.
Relevancia: La sarcoidosis es una enfermedad multisistémica de etiología
desconocida,no infecciosa.
Produce depósitos de granulomas en tejidos. Buen pronóstico, tratar sus
complicaciones y sospecharla ante una tos persistente como en este caso.
CC28 - ENFERMEDAD CELÍACA Y LINFOMA INTESTINAL
Cabanas López de Vergara, B.; Ocampo Martínez, R.;
CC26 - DOCTORA, ¡NO PUEDO ABRIR LA BOCA!
P.A.C. Monforte de Lemos. Complexo Hospitalario de Vigo.
Sixto carreira, C.; Pérez-Bustamante Hernández, P.; Pérez Fernández, A.B.;
C.H. Arquitecto Marcide-Novoa Santos
Paciente varón de 26 años, sin antecedentes personales de interés, que acude
por cuadro de aproximadamente un mes y medio de evolución, de dolor
dental a nivel de último molar de arcada dental inferior-derecha, no fiebre
ni otra sintomatología. Su MAP, pauta tratamiento con AINEs y recomienda
visita al odontólogo para revisión. Un mes después persisten molestias por
lo que su MAP pauta tratamiento con amoxicilina-clavulánico 875/125mg
1cp/8h durante 8 días. Acude de nuevo porque pese a inicio del tratamiento
antibiótico, comienza con trismo y presenta a los 4 días de tratamiento
incapacidad para la apertura bucal casi total. No fiebre ni sensación distérmica.
Ligera odinofagia sin disfagia. No otra sintomatología por aparatos.
A la exploración: bien hidratado y perfundido, eupneico en reposo, TA
125/78mmHg, Fc 65lpm, Tª 36.2ºC. Adenopatías láterocervicales-derechas.
ORL: otoscopia bilateral normal, signo del trago bilateral negativo; orofaringe
Descripción: Varón 39 años, asma, alergia a proteínas de huevo y anchoa,
artroscopia de rodilla. Clínica de dolor abdominal, irritación peritoneal
compatibles con obstrucción intestinal. Intervenido de urgencia, tumoración
estenosa yeyuno. Linfoma T asociado a enteropatía afectando médula ósea.
Anemia, hipoproteinemia secundarias a malabsorción. 8 ciclos de tratamiento
quimioterápico, recogida de stem-cell . Tipaje HLA de sus 6 hermanos,
compatible con tres.
HLA A2A3 B7B57 DR4DR15
Exitus, recidiva tumoral tras11 meses.
Relevancia: La enfermedad celíaca se debe a alteraciones en la regulación
inmunitaria.
Afecta 1% población. Déficit células T implicado en pérdida de tolerancia y
sensibilidad al glúten.
213 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
CADERNOS
Comunicacións Póster
Considerada enfermedad de infancia, pero la mayoría de los casos son
diagnosticados en adultos con peor pronóstico. Riesgo de linfoma no Hodgkin
mayor y también en hermanos de pacientes.
Es un problema sanitario que requiere un esfuerzo de investigación
multidisciplinario.
Análisis de sistemas mayores de compatibilidad revelan marcadores. El HLA
DR4 está asociado al antígeno de histocompatibilidad HLADQ8 que junto con
el HLA DQ2 se asocia a esta enfermedad. Aconsejable investigar familiares
próximos de los enfermos. Presentan incidencia de enfermedad subclínica
4% y mayor incidencia de neoplasias, asociándose retraso diagnóstico con
un aumento de mortalidad, evitándose con suspensión indefinida del glúten
en dieta.
de atención primaria
MOTIVO DE CONSULTA: Mujer 78 años, lesiones dolorosas en cara interna
de pierna derecha de 2 años de evolución. Desde hace 2 semanas nuevas
lesiones en la misma pierna y contralateral. Tos seca de un año de evolución.
ANTECEDENTES PERSONALES: HTA. Dislipemia. Tratamiento: Ezetrol, enalapril,
adiro, urotrol.
EXPLORACIÓN FÍSICA: General normal.
Dermatológica: en cara interna y posterior de piernas derecha lesiones
nodulares con centro deprimido y piel eritematoviolácea, algunas con
descamación central, doloroso a palpación.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
•
Análisis sangre: normal.
•
Serologías (lúes, VHB, VHC, VIH): negativas.
•
RX tórax: enfermedad en ambos lóbulos superiores de aspecto
fibrocicatricial con pequeñas opacidades nodulares en probable
relación con tuberculosis.
MOTIVO DE CONSULTA: Varón 40 años con masa testicular y dolor de una
semana de evolución.
•
Mantoux: positivo.
•
BAAR orina, heces, esputo: negativo.
ANTECEDENTES PERSONALES: Intolerancia AINES, cirugía criptorquidea a los
2 años, infertididad,tuberculosis, RGE, Vértigo Menière.
•
Biopsia cutánea: paniculitis, BAAR negativo.
CC29 - UN CLÁSICO A PARTIR DE LA INFANCIA
Cortés Ayaso, M.; Teijo Figueiras, P.; Noya Vázquez, L.; López Seijas, C.S.;
Centro de Salud Conxo
JUICIO CLÍNICO: Eritema indurado de Bazin.
EXPLORACIÓN FÍSICA: Teste derecho aumentado de tamaño, de consistencia
dura, doloroso a palpación. No adenopatías locorregionales. Resto de
exploración normal.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Ecografía testicular: testículo derecho
aumentado de tamaño, ecogenicidad heterogéneas con zonas sugestivas de
necrosis y ausencia flujo doppler.
EVOLUCIÓN: Dada la edad y la sospecha de neoplasia se deriva a urgencias,
ingresa en Urología para estudio y le realizan orquiectomía radical derecha.
La anatomía patológica confirma el diagnóstico de sospecha: SEMINOMA
CLÁSICO.
CONCLUSIÓN: Los tumores testiculares son los más frecuentes en hombres
de 15 a 35 años, siendo el seminoma el más común. Los tumores testiculares,
por su rápido crecimiento, suelen diagnosticarse pronto. Entre los factores
de riesgo destaca la criptorquidea (3 a 10 veces mayor probabilidad de
malignización que testículo normodescendido).
Toda masa testicular debe considerarse un tumor maligno. Para el diagnóstico
se debe realizar ecografía testicular, analítica con marcadores tumorales y TC
tóracoabdominal.
El tratamiento es quirúrgico, con tratamiento adyuvante (quimio-radioterapia)
según histología y extensión. En nuestro caso no ha recibido quimioterapia,
hace controles en Oncología por el alto porcentaje de recidivas de estos
tumores.
CC30 - DESPUÉS DE 2 AÑOS, VOLVEMOS A EMPEZAR
Cortés Ayaso, M.; Teijo Figueiras, P.; Villanueva García, Y.; López Seijas, C.;
Centro de Salud Conxo
CONCLUSIÓN: El eritema indurado de Bazin es una paniculitis lobulillar con
vasculitis pequeño y mediano vasos. Son placas o nódulos de curso crónico y
recurrente, en cara posterior y lateral de piernas y con tendencia a la ulceración.
Se considera una reacción de hipersensibilidad a Micobacterium tuberculosis
diseminado o algún antígeno. Así, hay que realizar un buen estudio para
detectar enfermedad tuberculosa.
En pacientes con sospecha de enfermeda tuberculosa, como la nuestra,
se debe tratar con pauta clásica de tuberculostáticos. Con el tratamiento se
resuelven las lesiones existentes y se evitan las recaídas.
CC31 - DE COLITIS A ARTRITIS
Cortés Ayaso, M.; Teijo Figueiras, P.; López Seijas, C.S.; Villanueva García, Y.;
Centro de Salud Conxo
MOTIVO DE CONSULTA: Dolor y tumefacción articular.
ANTECEDENTES PERSONALES: Fumador 30 cig/día, cirugía tendones flexores
mano izquierda.
ANAMNESIS: Varón 30 años con cuadro de 4 días de evolución de dolor y
tumefacción en tobillo derecho, añadiéndose rodillas y tobillo izquierdo. Una
semana antes refiere diarrea líquida (8 deposiciones/día) con sangre y fiebre
hasta 39ºC. No otra sintomatología por aparatos.
EXPLORACIÓN FÍSICA: TA 142/78 Tª 37.2
Exploración general normal.
Locomotor: sinovitis rodilla izquierda con derrame articular moderado y en
ambos tobillos. Maniobras sacroilíacas negativas. Movilidad axial conservada.
Genitourinario normal. Tacto rectal normal.
214 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
CADERNOS
Comunicacións Póster
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
•
Analítica sangre y orina: normal
•
Inmunología: HLAB27 positivo
•
RX pelvis: sacroileítis bilateral simétrica.
•
Serologías, hemocultivo, urocultivo y cultivo líquido articular:
negativo.
•
Coprocultivo: Yersinia enterocolítica grupo 1.
JUICIO CLÍNICO: Probable artritis reactiva.
DISCUSIÓN: La artritis reactiva es una inflamación articular estéril descrita
después de infecciones de vías gastrointestinales o genitourinarias. Los
gérmenes frecuentes son: Chlamydia trachomatis, Salmonella, Shigella,
Yersinia y Campylobacter.
Afecta con más frecuencia a hombres jóvenes.
En el tratamiento no está indicados los antibióticos. Se recomienda el
tratamiento propio de la artritis: medidas físicas, antiinflamatorios, corticoides.
La mayoría presentan buena evolución, pero en algunos casos, como el de
nuestro paciente, el proceso se cronifica y evoluciona a espondilitis. En estos
casos se utiliza en el tratamiento fármacos moduladores de enfermedad.
CC32 - FARINGITIS POR VIRUS DE EBSTEIN-BARR Y ESTREPTOCOCO
Rodríguez García, F.J.; Mauriz Montero, R.; López Curbeira, Y.; Prieto Formoso,
M.;
SAP Narón
DESCRICIÓN DEL CASO: Paciente de 18 años; consulta en Atención Primaria
por fiebre, odinofagia y síndrome general de siete días. Exploracion física:
hiperemia faringea con exudado incipiente, adenopatías cervicales bilaterales
incluyendo posteriores.
Con presunción de mononucleosis infecciosa (MO) se trata con paracetamol
de atención primaria
CC33 - A LA VEJEZ ... AMPOLLAS
Teijo Figueiras, P.; Cortés Ayaso, M.; Villanueva García, Y.; López Seijas, C.S.;
Centro de Salud de Vita, Centro de Salud de Conxo,
MOTIVO DE CONSULTA: Varón, 88 años con lesiones ampollosas distribuidas
por todo el cuerpo
ANTECEDENTES PERSONALES: Agricultor, HTA, Cardiopatía Isquémica: IAM
anteroseptal, Aneurisma ventricular, Colon irritable, Hiperlipemia, IVC, Sdme
Depresivo, EPOC, Adenocarcinoma de próstata, Incontinencia urinaria, IRC, IQ
previas: lesión quística intestinal.
EXPLORACIÓN FÍSICA: Ampollas grandes, tensas, que se asientan sobre
piel normal, algunas con contenido líquido seroso y otras con contenido
hemorrágico.
Se encuentran localizadas fundamentalmente en parte inferior de las piernas,
cara anterior de los antebrazos y alguna en tórax.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Dado el estado basal del paciente (encamado)
y la comorbilidad asociada, se realizó Teledermatología; quienes diagnosticaron
por sospecha clínica e indicaron el tratamiento. No se realizó ninguna otra
prueba, salvo la observación de la buena respuesta al tratamiento.
CONCLUSIONES: El penfigoide ampolloso es una enfermedad autoinmune
que se presenta en forma de una erupción ampollosa crónica.
Afecta fundamentalmente a pacientes entre 60 y 80 años.
El término “penfigoide” es utilizado para un grupo de enfermedades que
comparten unas características clínicas de vesículas y ampollas.
Se trata con prednisona vía general con dosis iniciales de 50-100 mg/día hasta
la desaparición de las lesiones. En casos muy leves y en las recidivas locales
puede resultar beneficiosa la terapia tópica con glucocorticoides.
A menudo los pacientes experimentan una remisión permanente y no precisan
tratamiento.
y reposo, solicitando serología para virus de Ebstein-Barr( EBV).El paciente
mejoría inicialmente con remisión de fiebre, odinofagia y malestar general.
CC34 - ENFERMEDAD DEL SUEÑO EN NUESTRO MEDIO. CASO CLÍNICO.
Cabanas López de Vergara, A.; Cabanas López de Vergara, B.;
Acude una semana después , confirmándose infección aguda por EBV:
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Orense; P.A.C. Monforte de Lemos. Lugo.
leucocitosis con linfocitosis y linfocitos activados, elevación de transaminasas
(GOP/AST 109 UI/L, GPT/ALT 232 UI/L), IgM VCA,EBV positivo, IgG VCA,EBV
positivo, serología negativa para citomegalovirus, virus de hepatitis B y
toxoplasma .El paciente empeora y presenta fiebre (38 º C), faringe hiperémica
y exudado bilateral en amígdalas y esta fluctuación clínica tras su mejoría inicial
sugiere realizar test rápido de estreptococo ß-hemolítico del grupo A (EGA),
(DIRECTIGEN ®), con resultado positivo. El paciente recibió claritromicina 250
cada 12 h ,10 días, con buena evolución.
IMPORTANCIA PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA: La coinfección por el EBV y el
EGA debe considerarse, aunque el EGA puede aislarse en faringe ( 30 %) de
pacientes con MO, dada la frecuencia de portadores.
Los test rápidos para diagnóstico del EGA tienen elevada especificidad ( 95%)
y su resultado positivo hace innecesario cultivo para confirmación, aunque su
sensibilidad es variable (75-90).
Descripción: Varón 55 años, VIH +, procedencia Guinea Ecuatorial.
Clínica de evolución lenta, astenia, fiebre, hepatoesplenomegalia, signo de
Winterbotton.
Anemia normocitica normocromica Hb8,2g/dl. Trombopenia: 145.000/µl
Velocidad de sedimentación: 100mm/h
IgM suero: 1740 mg/dl.
Coprocultivo : Flora normal. No Parásitos en heces.
Sangre Periférica: Ausencia de Plasmodium ni Filarias en sangre.
Se deriva a Urgencias.
Punción lumbar: Tripanosoma brucei en LCR
215 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
CADERNOS
Comunicacións Póster
Aspirado de Medula Ósea: Tripomastigotes tinción Field
CC35 - ANGOR INTESTINAL EN MUJER JOVEN EMBARAZADA
Sixto Carreira, C.; Pérez-Bustamante Hernández, P. .; Pérez Fernández, A.B.;
C.H. Arquitecto Marcide Novoa Santos
Mujer de 37 años, gestante de 14 semanas, con antecedentes de:G2P1A0,
a tratamiento con metildopa 250mg (1/12h).Acude por cuadro,de una
semana de evolución,de dolor epigástrico continuo no irradiado postprandial,
sin náuseas/vómitos/diarrea, no sd miccional ni fiebre;que no mejora pese a
tratamiento con ranitidina.
A la exploración: bien hidratada y perfundida, TA 134/82mmHg, Fc
64lpm, afebril y eupneica en reposo; abdomen blando,depresible,no
megalias ni masas,doloroso a palpación en epigastrio, Blumberg y Murphy
negativos,peristaltismo conservado.Resto de exploración normal.
de atención primaria
Radiografía de Tórax: derrame pleural bilateral de mayor cuantía en hemitórax
izquierdo
Ecografía abdominal: ascitis.
Ecocardiograma: derrame pericárdico global moderado de localización sobre
todo inferior y lateral.
Nuevo control analítico: Ac. AntiDNA positivo, ANA-DP3, C3 0,9 g/l, C4 0,25 g/
lm células LE y Factor reumatoide negativos.
DIAGNÓSTICO: Poliserositis en el curso de LES
CONCLUSIÓN: La poliserositis grave es una forma clínica de debut en pacientes
con LES. Este cuadro muestra una respuesta satisfactoria a los corticoesteroides
y no necesita otro tipo de medidas terapéuticas, que fue el caso de nuestra
paciente manteníendose asintomática con altas dosis de corticoides. La no
existencia de medios diagnósticos retrasa el comienzo del tratamiento que en
estos pacientes se hace imperioso dada la gravedad del cuadro.
CC37 - DOCTOR, NO SIENTO LOS DEDOS
En las pruebas complementarias:hemograma con 300.000 plaquetas, resto
normal,coagulación normal;en la bioquímica destaca FA 339,GOT 76,GPT
159,GGT 43, amilasa,bilirrubina,hs tiroideas normales;ANAs,ACAs,ANCAs,beta2
microglobulina,CEA,CA 19.9,CA 125,CA 15.3, Ac antimitocondriales,anti-LKM,Ac
antimusculo-liso,ac anticoagulante lúpico,anti-beta glicoproteína,mutación del
gen de protrombina y gen tetrahidrofolato negativos;serología VHB,VHC,VHA
negativas. En la ecografía abdominal:trombosis de la vena mesentérica superior
extendida a la vena porta,parcialmente permeable,encontrándose respetada la
vena esplénica.
Se inicia tratamiento anticoagulante con HBPM con buena evolución clínica y
ecográfica. Al final de la gestación cambia a acenocumarol.
Desde Atención Primaria resulta interesante destacarlo dado que llevan el
control evolutivo de la gestación normal, el estudio de la hipertransaminasemias
y de los síndromes procoagulativos(siendo la situación hormonal del embarazo
un posible desencadenante)
Teijo Figueiras, P.; Villanueva García, Y.; López Seijas, C.S; Cortés Ayaso, M.;
Centro de Salud Vite
MOTIVO DE CONSULTA: Pérdida de fuerza en miembro superior izquierdo
ANTECEDENTES PERSONALES: Hipotiroidismo. Fumadora 10 cigarrillos/día
Tratamiento: Eutirox
ENFERMEDAD ACTUAL: Mujer de 34 años que acude por cuadro de
parestesias y pérdida de fuerza en 4º y 5º dedo de mano izquierda; junto con
cefalea opresiva fronto-parietal que cede con AINES.
EXPLORACIÓN FISICA: NRL: disminución de fuerza de 4º y 5º dedos de mano
izquierda junto con pérdida de sensibilidad en 5º dedo mano derecha. ABD:
hepatomegalia de 3 traveses de dedo resto normal.
Centro de Salud Conxo
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
Analítica sangre/orina: normal.
Rx Tórax: nódulo pulmonar en LID y opacidades mal definidas en LSI
TAC craneal: masa hiperdensa frontoparietal derecha compatible con
metastasis cerebral.
MOTIVO DE CONSULTA: Dolor torácico y fiebre
JUICIO CLINICO: LOES cerebrales, nódulos pulmonares y hepatomegalia.
ANTECEDENTES PERSONALES: No alergias
Infecciones urinarias de repetición ( aislamiento Kleibsella urocultivo)
No tratamientos habituales
DISCUSIÓN: El cáncer de pulmón es la neoplasia más frecuente en los países
desarrollados, con un alarmante incremento en la mujer. El tipo histológico
más frecuente en pacientes jovenes es el Adenocarcinoma. Los primeros
síntomas suelen ser extratorácicos, por el desarrollo de metástasis precoces.
Lo interesante de nuestro caso clínico es como las manifestaciones iniciales
de la paciente se limitan al sistema nervioso, y muestran síntomas y signos
compatibles con una lesión expansiva intracraneal. La ausencia de síntomas
respiratorios en una paciente con diagnóstico final de un cáncer de pulmón
puede entorpecer el diagnóstico inicial y retrasar la conducta terapéutica.
CC36 - POLISEROSITIS, ¿QUE ES LO QUE ESCONDE?
Cortés Ayaso, M.; López Seijas, C.S.; Villanueva García, Y.; Teijo Figueiras, P.;
ENFERMEDAD ACTUAL: Paciente de 24 años que acude por cuadro de dolor
en ambos hemitórax de 15 días de evolución, no irradiado y desde hace 24
horas fiebre de 39ºC.
EXPLORACIÓN FÍSICA: Tª 39,1ºC TA 128/74 FC 103 lpm
Buen estado general, no impresiona de gravedad.
AC: roce pericárdico sobre todo en foco mitral
AP: disminución murmullo vesicular en ambas bases pulmonares.
ABD: ligeramente distendido
CC38 - ALGO MÁS QUE UNA INFECCIÓN URINARIA
Cortés Ayaso, M.; Villanueva García, Y.; López Seijas, C.S; Teijo Figueiras, P.;
Centro de Salud Conxo
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Analítica y orina urgente: normal
216 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
CADERNOS
Comunicacións Póster
de atención primaria
MOTIVO DE CONSULTA: Lesiones cutáneas y disuria.
ANTECEDENTES PERSONALES: No alergias. EX¬-ADVP ( 1993). VIH y VHC
Consumo excesivo de alcohol.
Tratamiento: Truvada y Kaletra
ENFERMEDAD ACTUAL: Paciente que acude por disuria y lesiones cutáneas
de un mes de evolución en región facial y miembros superiores. Son lesiones
ampollosas que luego forman costras.
EXPLORACIÓN FÍSICA: TA 146/76 Tº 36.8ºC
Múltiples lesiones crónica ampollosas algunas evolucionadas y con
hiperpigmentación en dorso de manos, antebrazo y cara.
•
•
polineuropatía de fibras gruesas ni enfermedad de la unión
neuromuscular en el momento actual.
TAC: normal
RM cerebral: sin evidencia de lesiones en el parénquima encefálico.
Sistema ventricular centrado, de tamaño y morfología dentro de los
límites normales. Espacios subaracnoideos libres.
JUICIO CLÍNICO: Neuritis isquémica VI par.
CONCLUSIONES: El síntoma principal de la parálisis del VI par craneal es la
diplopia horizontal. Las causas más frecuentes son las isquémicas, seguidas de
tumorales y postraumáticas. Para el diagnóstico es imprescindible una buena
anamnesis, exploración neurológica y oftalmológica. El tratamiento es el de la
causa. Suelen tener muy buena evolución, con recuperación completa.
AC: taquicárdico. Resto normal.
CC40 - DOLOR EN TOBILLO DE 3 MESES DE EVOLUCIÓN
Analítica: bilirrubina total 1,1 ( directa 0,6). GOT 93, GPT 78, GGT 119.
Guede Fernández, C.;
C.H.U. de Vigo
Orina: bilirrubina ++, acetona +++, urobilonógeno +. Sedimento: abundantes
gérmenes. Con luz de WOOD r refringencia Rojo coral intenso.
Porfirias en suero: 375 ( VN 0-9)
JUICIO CLÍNICO: Porfiria Hepato-cutánea Tarda.
CONCLUSIONES: La porfiria cutánea tarda en la forma más común de porfiria,
esta puede ser hereditaria o adquirida. Dentro de los factores desencadenantes
el VHC es el más prevalente junto con el consumo excesivo de alcohol. En
algunos estudios la consideran como una manifestación extrahepática de
la infección por el VHC. Dado el carácter multifocal de esta entidad es muy
importante la realización de una buena historia clínica para poder identificar
todos los factores de riesgo asociados ( VHC, VIH) y desencadenantes
exógenos ( consumo excesivo de alcohol) que contribuyen a su desarrollo
para lograr un control satisfactorio de la enfermedad una vez instaurado el
tratamiento.
CC39 - DOCTOR, VEO DOBLE
Teijo Figueiras, P.; Cortés Ayaso, M.; Villanueva García, Y.; López Seijas, C.S;
Centro de Salud Vite
Mujer de 58 años con osteoporosis, acudió al servicio de Reumatología
remitida por su médico de Atención Primaria. Presentaba un cuadro de dolor
de 3 meses de evolución, en zona lateral del tobillo derecho de comienzo
agudo, estando en reposo. Fue en aumento hasta dificultar la deambulación.
En la exploración física destacaba tumefacción y eritema del maléolo externo,
sugestivos de hematoma con dolor a la palpación y a la movilización pasiva
sin datos de derrame articular. Se solicitó radiografía simple de tobillo derecho
donde se objetivaron datos de esclerosis en zona peroneal y tibial sugestivos de
callo de fractura. Fue diagnosticada de fractura por insuficiencia ósea peronea y
tibial siendo remitida al servicio de Traumatología para nueva valoración.
La fractura por insuficiencia ósea (FIO) aparece en un hueso con resistencia
elástica disminuída. Más frecuente en mujeres, edad entre 50-60 años.
Presenta como factores de riesgo, la osteoporosis, artritis reumatoide,
enfermedad de Paget, radioterapia, entre otros. Se manifiesta con deformidad
articular y edema, dolor agudo y progresivo de características mecánicas y
limitación funcional. Desde Atención Primaria se debe pensar en su existencia
ya que su diagnóstico es tardío con frecuencia. El envejecimiento de la
población aumentará la incidencia de esta entidad. Por ello, los médicos de
familia deben conocer cómo realizar una correcta prevención actuando sobre
los factores de riesgo de la población.
MOTIVO DE CONSULTA: Varón, 32 años que consulta por diplopia.
CC41 - MUJER DE 30 AÑOS CON DOLOR PÉLVICO
ANTECEDENTES PERSONALES:
•
No AMC
•
Fumador de 4-6 cigarrillos/día
•
Fumador ocasional de marihuana
EXPLORACIÓN FÍSICA: COC. Lenguaje normal. Isocoria y normorreactividad
pupilar. Diplopia horizontal más acusada en la mirada hacia la izquierda sin
paresia clara de ningún músculo extraocular. Nistagmo horizontorrotatorio
que no se agota en la mirada extrema a ambos lados, más evidente hacia la
derecha. No hemianopsias. PC normales. Fuerza, tono y trofismo de las cuatro
extremidades normal. Sensibilidad normal. ROT normales. Reflejos cutáneoplantares flexores. Pruebas cerebelosas normales. No signos meníngeos.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
•
Analítica sanguínea (H,B,C) y orina: normal
•
ENMG: dentro de la normalidad. Sin datos sugestivos de
Arias Amorín, I.; Pérez Vázquez , C.; Carrodeguas Santos, L.;
Centro de Salud Cambre
Descripción: Mujer de 30 años, fumadora habitual de 15 cigarrillos/día.
Sexualmente activa y pareja estable. Con antecedentes de salpinguectomía y
resección en cuña de ovario izquierdo tras absceso tubárico hace un año. Nos
consulta por sensación molesta en hipogastrio y fosas iliacas de un mes de
evolución, más intenso que dolor premenstrual. Desde hace dos días presenta
febrícula y aumento de dolor a nivel de fosa iliaca derecha. En la exploración:
normotensa, febrícula(37,6ºC); la palpación abdominal es dolorosa en fosa
iliaca derecha, sin signos de peritonismo. Resto de exploración normal.
Hacemos un tacto vaginal y dolor a palpación de fondo de saco y en
movilización de cuello uterino. Realizamos una ecografía y se aprecia masa
a nivel tubárico derecho. Remitimos a Urgencias, se le realiza un TAC y se
aprecia un absceso a nivel tubárico derecho de 4x 3 cm detamaño. Se pauta
217 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
CADERNOS
Comunicacións Póster
tratamiento antibiótico intravenoso, que dada la estabilidad de la paciente, se
deriva y trata desde el domicilio.
Relevancia para Atención Primaria: Envío este caso para realizar
un repaso del diagnóstico y tratamiento, muchas veces domiciliario, de la
Enfermedad Inflamatoria Pélvica, frecuente en mujeres jóvenes y sexualmente
activas. Es importante pensar en esta posibilidad frente a un dolor pélvico,
dado que el rápido diagnóstico permite un tratamiento precoz y evita los
efectos secundarios frecuentes como la esterilidad.
CC42 - ALGO MÁS QUE AGUJETAS...
García-Ciudad Young, V.; Villanueva García, Y.; López Seijas, C.S.;
de atención primaria
•
•
TAC pélvico: lesión ovoidea presacra izquierda con unos diámetros
aproximados de 5x4cm, hipodensa, con un valor de atenuación
medio en rango de líquido. Mínima cantidad de líquido libre en
pelvis.
RMN: masa quística presacra a la altura de S4-S5 de 3,5 x 5,3
x 4,2 cm. con nivel líquido en su interior (líquido y septaciones
muy finas) Fino realice periférico al contraste, sin nódulos sólidos.
No se demuestra realce en las septaciones. Pequeños quistes
periradiculares de Tarlov a otros niveles
CONCLUSIONES: Los quistes aracnoideos son estructuras patológicas
benignas, cavidades rellenas de líquido similar al LCR dentro de una membrana
indistinguible a la aracnoides.
C.H.U. Santiago
Se producen durante la división de la aracnoides.
MC: Mialgias en miembros inferiores.
AP:NAMC. No cirugías ni enfermedades conocidas.Consumo ocasional de
estupefacientes(MDMA).No tratamientos domiciliarios.
EA: Paciente que acude por mialgias en miembros inferiores (sobre todo
pantorrillas y muslos) tras la realización de actividad física intensa(jugador de
fútbol). Dolor intenso que le impide la deambulación. Refiere que presenta
orinas colúricas y en días previos reconoce consumo de MDMA.
EF: COC. BEG. Afebril. Exploración anodina salvo dolor a la palpación a nivel
de cuádriceps y gemelos de ambos miembros inferiores, pulsos conservados.
PC:
Analítica: GOT 194, GPT 40, CK 14322, Mioglobina 19257, Urea 37, Creatinina
1,1. Resto de los parámetros:normales.
Orina: bilirrubina +, Sangre +++. Sedimento normal
JC: Rabdomiolisis secundaria a ejercicio intenso
Conclusión: La rabdomiolisis es un síndrome clínico y analítico provocado
por acumulación de sustancias tóxicas resultantes de la necrosis del músculo
esquelético. Tradicionalmente se describió asociada a traumatismos pero
existen otras etiologías: fármacos, infecciones, ejercicio,etc. La clave para el
diagnóstico es la sospecha clínica, la tríada clásica está constituida por mialgias,
debilidad muscular y orina oscura. Es importante realizar un diagnóstico precoz
para instaurar tratamientos adecuados y evitar complicaciones (insuficiencia
renal aguda, arritmias, coagulación intravascular diseminada, fracaso renal
agudo y muerte). En resumen, el éxito del tratamiento radica en una rápida
sospecha clínica, la hidratación parenteral enérgica y la corrección de las
alteraciones electrolíticas.
CC43 - ME CUESTA IR AL BAÑO
Teijo Figueiras, P.; Cortés Ayaso, M.; López Seijas, C.S; Villanueva García, Y.;
Centro de Salud Vite
MOTIVO DE CONSULTA: Mujer 37 años, acude por dolor anal, estreñimiento,
dificultad para la micción, insensibilidad y calambres en región en zona sacra.
ANTECEDENTES PERSONALES: Asma bronquial, Hepatitis A, Artrosis, Miomas
uterinos, IQ: amigdalectomía y varicectomía
EXPLORACIÓN FÍSICA: Sin hallazgos.
Tacto rectal: en cara anterior se aprecia nódulo extramucoso. Dolor en cara
posterior del ano sin apreciarse lesión evidente.
Constituyen un diagnóstico típico de la infancia. Las localizaciones más
frecuentes son la cisura de Silvio y la fosa posterior, siendo raros a nivel espinal.
Solo se recomienda cirugía cuando son sintomáticos.
CC44 - TACTO RECTAL: Médico que no mete el dedo, mete la pata
Cantero Quiros, M.M.; Rojas Rodríguez, D.M.; Valverde Novillo, M.;
Zona Básica de Saludo de Camas
Mujer, 58 años, sin antecedentes personales de interés.
Desde hace 15 días en tratamiento con dexketoprofeno y omeprazol por
sospecha de cuadro gripal.
En la última semana, refiere, astenia. Avisan por presentar cuadro presincopal
(sin pérdida de conocimiento) sudoración profusa al subir una cuesta. Describe
dolor en epigastrio e irradiado a hipocondrio derecho sensación de retortijones
y tenesmo rectal.
Exploración física: consciente, orientada y colaborada, palidez mucocutánea.
ACP: rítmico no ausculto soplos, crepitantes bibasales. Abdomen: blando,
sensibilidad dolorosa en epigastrio sin otro hallazgo.
Tensión arterial 90/60. Fc: 75 lpm. Glucemia al azar: 181 mg/dl.
E.k.g: ritmo sinusal a 75 lpm, no alteraciones de la repolarización.
Realizo tacto rectal: dedo de guante manchado de sangre rojiza.
Se envía a Urgencias hospitalarias por sospecha de rectorragia y tras pruebas
complementarias realizadas analítica con hb de 10,4, VSG 77, sideremia
normal. Solicitan colonoscopia con resultado y juicio diagnóstico de neoplasia
colónica a nivel de la válvula ileocecal sin evidencia de metástasis.
Relevancia: consideramos que el tacto rectal es una técnica fácil, útil desde
atención primaria e indicada en distintas situaciones, tales como la presencia de
síntomas proctológicos (rectorragia). Ofrece información valiosa e insustituible.
A pesar de todas las connotaciones populares que sobre todo los varones le da
al tacto rectal, “médico que no mete el dedo mete la pata”, por lo que el buen
médico seguirá realizando tacto rectal.
CC45 - HIPOESTESIA EN HEMICARA.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
• Rx columna lumbosacra: radiopacidad densidad calcio que se
proyecta en el hipocondrio izquierdo.
Gómez Fernández, P.M., Espiñeira Brañas, M.I.;
Centro de Salud. San José B, A Coruña
218 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
CADERNOS
Comunicacións Póster
Varón de 34 años sin antecedentes de interés.
Acude a la consulta por hipoestesia del hemicuerpo izquierdo desde hace
unos días.
de atención primaria
Criterios de exclusión: Casos prevalentes o recurrentes, de cáncer múltiple,
metastásicos, atendidos y/o diagnosticados en otros hospitales
La exploración neurológica y constantes son normales , excepto una discreta
hipoestesia en hemifacies izquierda.
Tamaño muestral: n=215 que permite estimar un riesgo relativo (RR) igual
o superior a 1,55, con una prevalencia de exposición del 61% y un 20% de
censura (95% seguridad; 80% poder estadístico)
Se solicita analítica.
Información: Revisión de historias clínicas hospitalarias
Acude a consulta a la semana siguiente. Persiste la disminución de la
sensibilidad en hemicuerpo izquierdo además ahora refiere visión doble .
Mediciones: Variables demográficas, comorbilidad (Índice de Comorbilidad de
Charlson), fecha de diagnóstico, edad al diagnóstico, antecedentes personales
(factores de riesgo), localización tumoral, extirpe histológica, estadiaje (TNM),
síntomas y/o signos al diagnóstico, exploraciones y pruebas realizadas,
manejo terapéutico (cirugía/quimioterapia/radioterapia), eventos durante el
seguimiento (recidiva, metástasis de nueva aparición, neoplasia de nueva
aparición), exitus, fecha de exitus, causa de la muerte (relacionada o no con el
tumor) y fecha de último contacto.
No hay nistagmus ni paresia de la musculatura ocular pero se objetiva.
inestabilidad marcha con un Romberg positivo y dismetria dedo- nariz
izquierda.
Se remite a urgencias.
En la RMN se aprecian: Grandes placas de desmielinizacion que asientan en
la sustancia blanca subcortical parietal posterior derecha , sustancia blanca
periventricular izquierda y cuerpo calloso.
Análisis estadístico: Descriptivo. Asociación con Test Chi-cuadrado y
comparación de medias, tras comprobar normalidad con test de KolmogorovSmirnov, con T de Student o U de Mann-Whitney, según proceda. Correlación
de Pearson o Spearman.
Diagnóstico: Esclerosis Múltiple
La EM es tres veces más frecuente en mujeres que en varones. La edad
de inicio por lo general se encuentra entre 20 y 40 años de edad pero la
enfermedad se puede presentar en cualquier momento de la vida. Se suele
presentar más tarde en hombres que en mujeres.
La forma más frecuente de evolución es la progresiva secundaria.Quince años
después del inicio, sólo 20% de ellos no tendrán limitaciones funcionales.
PROXECTO DE INVESTIGACIÓN
P46 - FACTORES PRONÓSTICOS ASOCIADOS A LA SUPERVIVENCIA EN EL
CÁNCER DE ESÓFAGO
Pita Fernández, S; Rodríguez Camacho, E; López Calviño, B; Seoane Pillado,
Supervivencia utilizando Kaplan-Meier con test Log-rank y regresión de Cox
Aspectos éticos-legales: Se garantiza la Ley de Protección de Datos (15/1999)
y las normas de buena práctica clínica de la Declaración de Helsinki
Limitaciones: Sesgo de selección: determinado por los criterios de inclusión/
exclusión.
Sesgo de información: determinado por la recogida de datos de historias
clínicas, con el riesgo de pérdida información.
Sesgo de confusión: Al no existir un protocolo normalizado de seguimiento
existirá una gran variabilidad en la determinación de exploraciones y pruebas
complementarias en el seguimiento. De cualquier forma, uno de los objetivos
de este estudio es determinar si esta variabilidad tiene un efecto independiente
sobre la supervivencia.
MT; Pértega Díaz, S; Suárez Lorenzo, JM; García Cajide, Y;
Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. C.H.U. A Coruña
OBJETIVOS:
1. Determinar las características clínicas, anatomopatológicas y
manejo terapéutico del cáncer de esófago
2.
Estudiar las variables asociadas a la supervivencia
MATERIAL Y MÉTODOS:
Ámbito: Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
Periodo: Diagnóstico durante el periodo del 1.01.2003 al 31.12.2008 con un
seguimiento hasta el 31.12.2011
Tipo de estudio: observacional de seguimiento (con componente retrospectiva
y prospectiva)
Criterios de inclusión: Casos incidentes con confirmación anatomopatológica
de cáncer de esófago (CIE-9ª: 150)
P47 - ADHERENCIA TERAPEÚTICA A LOS AGONISTAS DOPAMINÉRGICOS
DE ADMINISTRACIÓN UNA VEZ AL DÍA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD
DE PARKINSON TRATADOS CON LEVODOPA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
DIARIA
Prieto Formoso, M.; Santos García, D.; De La Fuente Fernández, R.;
H. Arquitecto Marcide. Servicio de Neurología
Objetivos: La administración de medicamentos una vez al día facilita y
mejora el cumplimiento frente a varias tomas en la enfermedad de Parkinson
(EP). Sin embargo, el grado de cumplimiento con los nuevos agonistas
dopaminérgicos de administración una vez al día (ADUD) en la práctica clínica
diaria se desconoce. Determinamos la adherencia a los ADUD en pacientes
con EP seguidos en la consulta ambulatoriamente.
Material y métodos: Estudio observacional transversal en el que se
incluyeron de forma consecutiva pacientes con EP tratados con levodopa
que recibían un ADUD desde por lo menos 4 meses antes. Evaluamos el
cumplimiento utilizando el Morisky-Green test. Definimos el cumplimiento
como: 1) Óptimo/buen cumplidor (las 4 respuestas negativas); 2) Medio (1 ó
219 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
CADERNOS
Comunicacións Póster
2 respuestas positivas); 3) Bajo (3 ó 4 respuestas positivas). Recogimos otras
variables sobre la enfermedad y cumplimiento de otros tratamientos.
Resultados: Treinta y nueve pacientes (70.23 ± 8.89 años, 48.7% varones)
recibiendo un ADUD (25 oral, 14 parche) fueron incluidos. Un 56.4% fueron
buenos cumplidores. Hasta un 20.5% presentaron un cumplimiento medio,
y un 23.1% bajo. Un cumplimiento inadecuado se asoció a olvidos en la
toma de otros fármacos para su EP (64.7% vs 18.2%, p=0.003). Observamos
una tendencia hacia más efectos secundarios en el grupo de pacientes sin
cumplimiento óptimo (70.6% vs 45.5%, p=0.117).
Conclusión: La adherencia a los ADUD en pacientes con EP tratados
con levodopa en condiciones reales de práctica clínica resulta baja. Su
incumplimiento se asocia a olvidos en la toma de otros fármacos para la propia
EP.
de atención primaria
del IANUS.
Se seleccionará una muestra aleatoria con reposición de 127 historias clínicas
electrónicas de los pacientes mayores de 65 años con al menos 1 prescripción
en los últimos 3 meses en el área de Atención Primaria de Vigo.
ASPECTOS ETICOS: Se seguirán los procedimientos establecidos por la
normativa de regulación del acceso a la información.
ANALISIS ESTADISTICO: Estadística descriptiva de las variables. Se utilizará el
SPSS-17.
P49 - EFICACIA DE LA COXIMETRÍA Y DEL CONSEJO MÍNIMO ANTITABACO
EN PACIENTES FUMADORES TRASPLANTADOS RENALES
Pita Fernández, S.; Valdés Cañedo, F.; Seoane Pillado, M.T.; López Calviño, B.;
Pértega Díaz, S.; Seijo Bestilleiro, R.; Rodríguez Camacho, E.;
P48 - CRITERIOS STOPP/START PARA IDENTIFICAR LA PRESCRIPCIÓN INAPROPIADA DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES MAYORES EN ATENCIÓN
PRIMARIA: “PRIMUM NON NOCERE”
Ulesova, S.; Hernaiz Valero, S.; Amigo Dobaño, M.C; Romero, E.F; Muñoz Pose,
M.;
Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. C.H.U. A Coruña
OBJETIVO: Comparar la eficacia para el abandono del hábito tabáquico a los
12 meses, de la medición de monóxido de carbono exhalado (CO) junto al
consejo breve para dejar de fumar, frente a un consejo breve aislado.
Centro de Salud Val Miñor
RESUMEN: Las personas mayores son un colectivo en el que el riesgo de sufrir
reacciones adversas a medicamentos (RAM) e interacciones farmacológicas
es elevado, presentándose mayoritariamente como síntomas inespecíficos,
síntomas coincidentes muchas veces con sus enfermedades de base.
Se han diseñado herramientas de cribado para detección de prescripción
inadecuada. Entre los más conocidos se encuentran los criterios de Beers , la
IPET , el MAI y los definidos en el proyecto ACOVE.
Los criterios STOPP/START son una nueva herramienta de cribado que pretende
detectar tratamientos farmacológicos potencialmente inadecuados por defecto
o por exceso en los pacientes mayores, los principales consumidores de
fármacos.
OBJETIVOS:
1. Revisar los criterios STOPP/START para adecuarlos a la situación
local y los posibles cambios en evidencia científica desde su
publicación.
2. Cuantificar la prevalencia de prescripción inadecuada según dichos
criterios en el área sanitaria de Vigo.
3. Valorar el impacto en gasto farmacéutico que se produciría si se
modificara la prescripción inadecuada
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio basado en la aplicación de técnicas
cualitativas y cuantitativas. Para el primer objetivo:
Revisión de los criterios STOPP/START con metodología Delphi por la Comisión
de Farmacia del área. Para el segundo y tercer objetivo: Auditoría de la historia
clínica incluyendo prescripción, diagnóstico y resultados de laboratorio; se
estimará el gasto ahorrado si se hubiera realizado una prescripción adecuada.
Se desarrollará un estudio, durante 3 meses, en un área geográfica con
población asignada a SERGAS en el Área de Atención Primaria de Vigo, que
da cobertura a 582.968 habitantes, de los cuales el 24% son mayores de
65 años. Este estudio está basado en el análisis de datos que reflejan la
información registrada en la práctica clínica real de la AP, a través del estudio
Secundarios:
-Comparar la eficacia, medida por el incremento en la motivación para dejar
de fumar a los 12 meses, de la medición del CO espirado más consejo breve,
frente a un consejo breve aislado.
-Comparar la eficacia, medida por la reducción en el número de cigarrillos/día
a los 12 meses, de la medición del CO espirado más consejo breve, frente a
un consejo breve aislado.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Ámbito:Hospital A Coruña
Periodo:2012-2014
Tipo de estudio:Ensayo clínico aleatorizado, controlado, abierto, evaluación
ciega.
Criterios inclusión:Trasplantados renales fumadores(etapa precontemplación/
contemplación), con consentimiento informado.
Criterios exclusión:Fumadores en preparación para dejar de fumar, con
enfermedad terminal o discapacidad.
Sujetos:n=175/grupo, diferencia:5% vs.13%,seguridad=95%,potencia=80%
,pérdidas=10%).
Intervención:Grupo control(consejo breve para dejar de fumar+pautas a
seguir) y grupo intervención(consejo breve para dejar de fumar+medición de
CO exhalado, repitiéndose a 6 y 12 meses).
Mediciones:sociodemográficas, factores de riesgo cardiovascular, tratamiento,
rechazo agudo, infecciones. Información autodeclarada del hábito tabáquico,
consumo de drogas, nivel de dependencia(Test-Fagerström), fase de
abandono(Prochazka-Di.Clemente), motivación para dejar de fumar(TestRichmont)
Respuesta:La eficacia se evaluará a los 6 y 12 meses según:a)abandono
del hábito tabáquico confirmado por prueba cotinina, b)abandono
autodeclarado(número cigarrillos/día y variación en estadío de dependencia)
Análisis estadístico:Regresión lineal/logística múltiple. Determinación de
220 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
CADERNOS
Comunicacións Póster
relevancia clínica:riesgo relativo(RR), reducción relativa del riesgo(RRR),
reducción absoluta del riesgo(RAR) y número necesario de pacientes a
tratar(NNT)
Aspectos ético-legales:R.D.15/1999 y autorización CEIC Galicia(2011/061)
de atención primaria
Limitaciones del estudio:
Sesgos de selección: corresponde a una muestra limitada del hospital
de referencia del área sanitaria. La valoración de nuestros resultados con
publicaciones similares nos permitirá ver la consistencia con otros estudio y
por tanto la validez externa de los mismos
Limitaciones del estudio:
Sesgos de selección: determinados por criterios inclusión/exclusión, ámbito y
tasa de participación
Sesgos de información: viene derivado de los diferentes observadores. Dado
que la decisión de la permanencia debe ser de 48 horas o más minimiza el
sesgo del obervador
Sesgos de información:determinados por la autodeclaración del hábito
tabáquico, minimizándolo realizando la prueba cotinina
Sesgos de confusión:para controlarlo se realizará un análisis multivariante de
regresión logística.
Sesgos de confusión: para minimizar la confusión se recoge información sobre
variables relacionadas con la movilidad, con la incontinencia y el sexo. Además
para controlar la confusión realizaremos un análisis multivariado de regresión
logística
P50 - PREVALENCIA DE LESIONES CUTÁNEAS EN PACIENTES INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE LESIONADOS MEDULARES
COMUNICACIÓNS CIENTÍFICAS
Pita Fernández, S.; García López, L.; Tojo Gómez, M.C.; Ares Ferreiro, R.M.;
López Calviño, B.; Pértega Díaz, S.; Seoane Pillado, M.T.;
Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. C.H.U. A Coruña
C51 - ESTADO NUTRICIONAL EN MAYORES DE 65 AÑOS NO INSTITUCIONALIZADOS
Carballo González, MP; Gómez-Besteiro, MI; López Calviño, B; Cordido Carballi-
Objetivos: Determinar en pacientes ingresados en medulares la presencia
de lesiones cutáneas que requieren encamamiento (reposo) de 48 h o más
Determinar las variables asociadas a dichos eventos
do, F; Naveira Barbeito, G; Conceiro Rúa, A; Santiago Pérez, I;
Xerencia de Atención Primaria A Coruña
OBJETIVOS: Determinar las características y el estado nutricional
MATERIAL Y MÉTODOS:
Ámbito: Unidad de lesionados medulares del CHUAC(Complejo Hospitalario
Universitario A Coruña)
MATERIAL Y MÉTODOS:
Ámbito: Área Sanitaria(A Coruña)
Periodo: Junio 2007-2009
Periodo: Mayo2009-Marzo2010
Tipo de estudio: Observacional de prevalencia
Tipo de estudio: Observacional
Criterios de inclusión: Pacientes ingresado en el periodo de estudio en
la unidad de lesionados medulares, pacientes agudos, paciente tetra o
parapléjicos, pacientes que den su consentimiento a participar
Criterios inclusión: Residentes=65 años con consentimiento informado
Criterios de exclusión: Pacientes ingresados que no estén en fase aguda,
pacientes que ingresen con lesiones cutáneas previas
Mediciones: de cada paciente incluido en el estudio se estudia la edad, sexo,
tipo de lesión, comorbilidad, la presencia o no de incontinencia fecal y/o
urinaria y la movilidad (limitada vs. muy limitada)
Justificación del tamaño muestral: 157 pacientes que permiten estimar los
parámetros de interés con una seguridad del 95% (a= 0.05) y una precisión
± 7,85%
Análisis estadístico: Descriptivo. Comparación de medias (t de Student o test
de Mann-Whitney). Asociación entre variables cualitativas (estadístico Chicuadrado con estimación de OR y su 95%IC). La correlación con coeficiente de
correlación de Pearson. Tras identificar qué variables, en el análisis univariado,
se asocian a la necesidad de encmamiento se realiza un análisis multivariado
de regresión logística.
Aspectos ético-legales: Se mantendrá la confidencialidad de la información
según la ley de protección de datos 15/1999 y se solicita consentimiento
informado
Criterios exclusión: Institucionalizados en residencia geriátrica y estar o haber
estado en centro hospitalario en los últimos 6 meses.
Mediciones: Edad, sexo, antropometría, score Charlson, Cuestionario Mini
Nutricional Assesment(MNA)
Tamaño muestral: n=809 pacientes de población de 112.377(±3,5% precisión
y 95% seguridad)
Análisis estadístico: Descriptivo. Test Chi-cuadrado y correlación de Spearman
Aspectos ético-legales: Aprobación CEIC(2008/262)
RESULTADOS: Edad 75,2±6,4años, siendo mujeres(64,6%). Con un IMC de
29,5±4,9, perímetro de cintura 96,7±12,2cm, índice cintura-cadera 0,9±0,1 e
índice de comorbilidad de Charlson ajustado por edad 4,3±1,7.
Presentan como patologías más frecuentes: hipertensión(67,0%), diabetes
mellitus(22,3%) y enfermedad vascular periférica(17,5%).
Se objetiva una correlación negativa estadísticamente significativa del IMC(r=0,140;p<0,001),
perímetro
cintura(r=-0,087;p=0,014),
circunferencia
branquial(r=-0,135;p<0,001), circunferencia del pulso(r=-0,097;p<0,001) y de
la circunferencia de la pantorrilla(r=-0,188;p<0,001) con la edad. Descenso del
221 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
CADERNOS
Comunicacións Póster
de atención primaria
índice cintura-cadera no significativo(r=-0,037;p=0,306).
Según el MNA presentan un estado nutricional normal(85,6%), no existiendo
diferencias significativas por sexo(p=0,737). Están bien nutridos entre 6569años(82,2%), 70-74años(83,3%), 75-79años(76,9%), 80-84años(75,0%)
y =85años(68,4%), p=0,009.
Conclusión: Las dimensiones más afectadas de la CVRS son rol físico,
percepción de la salud general, vitalidad, funcionamiento sexual, efectos de la
hepatopatía en las actividades de la vida diaria y problemas sexuales.
C53 - ESTADO NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON DISFUNCIÓN HEPÁTICA
García Rodríguez, M.T.; Piñón Villar, M.C.; López Calviño, B.; Pita Fernández, S.;
Observándose un grado de movilidad(salir al exterior), en 65-69años 100%
vs.90,7% en =85años y de presentar úlceras en 65-69años 5,2% vs.15,8%
en =85años.
CONCLUSIONES: Presentan valores elevados de IMC y perímetro cintura que
disminuyen con la edad.
El estado nutricional empeora por cada cinco años.
C52 - CALIDAD DE VIDA EN LISTA DE PRETRASPLANTE HEPÁTICO
Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. C.H.U. A Coruña
Objetivo: Determinar el estado nutricional y su nivel de ansiedad como
estado-rasgo
Metodología
Ámbito. Servicio de Digestivo(CHUAC)
Periodo.1.03.2010-30.05.2011
Piñón Villar, M.C.; García Rodríguez, M.T.; López Calviño, B.; Pita Fernández, S.;
Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. C.H.U. A Coruña
Objetivo: Determinar la calidad de vida, dependencia y diagnósticos de
enfermería prevalentes
Metodología
Ámbito. Servicio de Digestivo(CHUAC)
Periodo.1.03.2010-30.05.2011
Tipo de estudio. Observacional.
Criterios de inclusión. =18 años en lista de pretrasplante hepático con
consentimiento informado.
Tipo de estudio. Observacional.Criterios de inclusión. =18 años en lista de
pretrasplante con consentimiento informado.
Criterios de exclusión. Pacientes cuyo deterioro lo imposibilite.
Tamaño muestral. n=30
Mediciones. Identificación, índice de masa corporal(IMC), índice adiposo,
etiologías, sistema CONUT, índice de riesgo nutricional(IRN), criterios de la
SENPE, Test de Valoración Global Subjetiva(TVGS), Dinamometría, cuestionario
de ansiedad STAI, Escala Child-Pugh
Análisis estadístico. Descriptivo
Tamaño muestral. n=30
Resultados: Pacientes con 54,6±7,7años cuya etiología más frecuente es
la etílica(63,3%); con un IMC de 27,4±5,1 y un índice adiposo de 0,5±0,3.
Presentando una disfunción hepática clasificada según la escala Child-Pugh en
A(16,7%), B(50,0%) y C(33,3%).
Mediciones. Identificación, índice de comorbilidad de Charlson, etiologías,
cuestionario LDQOL 1.0, escala de Barthel(ABVD) y Lawton-Brody(AIVD),
diagnósticos de enfermería
Se objetiva una desnutrición del 96,7%, según el sistema CONUT y el IRN; un
66,7% según los criterios de la SENPE, un 63,3% según el TVGS y un 43,3%
según la dinamometría.
Análisis estadístico. Descriptivo
Y una puntuación de la ansiedad estado de 22,8±12,6(percentil 52,0±30,5)
y de la ansiedad rasgo de 24,1±11,6(percentil 54,4±32,8), según el
cuestionario STAI.
Criterios de exclusión. Pacientes cuyo deterioro lo imposibilite.
Resultados: Pacientes con 54,6±7,7años cuya etiología más frecuente es
la etílica(63,3%) e Índice de comorbilidad de Charlson ajustado por edad
de5,7±2,3.
La calidad de vida, según la parte genérica del LDQOL1.0, está más
afectada en las dimensiones: rol físico(38,1±34,5), percepción de la salud
general(36,7±21,2) y vitalidad(44,4±27,6). Y laparte específica del LDQOL
1.0, objetiva una mayor afectación de la calidad de vida en las dimensiones:
funcionamiento sexual(38,1±28,5), efectos de la hepatopatía en las
actividades de la vida diaria(42,0±30,4) y problemas sexuales(45,1±21,1).
La dependencia para ABVD(40%) y para AIVD(80%)
La puntuación de la disfunción hepática según la escala Child-Pugh se
correlaciona positiva y significativamente con una mayor desnutrición (sistema
CONUT r=0,671;p<0,001 e IRN r=-0,492;p=0,006), con la ansiedad
estado(r=0,65;p<0,001) y la ansiedad rasgo(r=0,541; p=0,002)
Conclusión: A mayor disfunción hepática peor estado nutricional y mayor
ansiedad estado-rasgo
C54 - DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE
OBESOS EN CONSULTA DE ENDOCRINOLOGÍA
Atanes Bonome, A-; Estrada Montes, R.; Ríos Lage, P.;
Los pacientes tienen 7,8±3,7 diagnósticos de enfermería, siendo los más
prevalentes “fatiga”(87,7%), “intolerancia a la actividad”(80,0%) y “exceso de
volumen de líquidos”(63,6%).
Área Sanitaria de Ferrol
Objetivos: Describir y evaluar el sistema de seguimiento de pacientes obesos
222 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
CADERNOS
Comunicacións Póster
en una consulta de endocrinología, a través de la evolución de la pérdida de
peso y de determinados factores de riesgo cardiovascular.
Material y métodos: Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo que
evalúa el sistema de seguimiento de pacientes obesos en la consulta de
endocrinología de un Hospital comarcal, durante 30 meses, a través de la
perdida de peso y la reducción de variables analíticas, como la glucosa, el
colesterol o los triglicéridos
Se incluyeron todos los pacientes remitidos de atención primaria,
diagnosticados de obesidad hasta el 31 de diciembre del 2009. Fueron
excluidas aquellos pacientes que no presentaron una adecuado control de
peso o de los registros analíticos en los 30 meses previos.
Las variables estudiadas fueron el peso, glucemia, colesterol total y triglicéridos.
Tomamos el peso inicial y cuatro pesos consecutivos tomados cada 6 meses
y tomamos cifras del primer y el último análisis realizado en este periodo de
tiempo.
Resultados: La pérdida media de peso en de 6,12%. La reducción media
de cifras de glucemia es 2,76. La reducción media del colesterol total fue del
16,57.Y la reducción media de triglicéridos está en 9,9.
de atención primaria
Módulo QLQ-CR29, específico de cáncer colorrectal, valora peor la
ansiedad(59,4±33,8). Síntomas más frecuentes: problemas con el cuidado del
estómago(43,3±38,6), incontinencia urinaria(24,4±27,9) y fecal(21,7±23,6).
Presentan vida normal y ligeros signos/síntomas de enfermedad(IK=90),44,6%
y no presentan evidencia de enfermedad(IK=100), 14,3%. Son capaces de
satisfacer la mayoría de sus necesidades(IK=60), 91,1%.
Puntuación global de satisfacción con los cuidados, 75,9±21,8. Ítems mejor
valorados del personal médico: habilidades técnicas(77,7±18,0), habilidades
interpersonales(76,9±18,8) y suministro de información(75,6±19,8). Para la
enfermería: disponibilidad(77,9±20,4), suministro de información(77,7±20,0)
y habilidades técnicas(77,0±20,7)
Y los ítems peor valorados: accesos al hospital(41,5±23,2) y tiempo de espera
para realización de pruebas y recepción de resultados(64,3±23,3).
CONCLUSIÓN: El rol funcional y función emocional están deterioradas.
Afectando a la calidad de vida los síntomas: insomnio, fatiga, dolor, cuidado
del estoma, incontinencia urinaria y/o fecal.
Están satisfechos con médicos y enfermeras; no con los accesos al hospital y
el tiempo de espera.
Conclusiones: El objetivo logrado esta en 6,12%, que se encuentra por
debajo del 10% que sería un objetivo a alcanzar, según guías clínicas.
C55 - CALIDAD DE VIDA Y CALIDAD PERCIBIDA DEL CUIDADO RECIBIDO
EN PACIENTES CON CÁNCER DE COLON Y RECTO
C56 - AUTOMEDIDA DOMICILIARIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL 5 DÍAS ¿2
O 3 MEDIDAS?
Monteagudo Fontán, T.; Crespo Martínez, S.; Sanmarful Schwarz, A.; Guzmán
Pita Fernández, S.; Pértega Díaz, S.; López Calviño, B.; Seoane Pillado, M.T.;
Suárez, S.; Domínguez Sardiña, M.;
Gago García, E.; Seijo Bestilleiro, R.; Tilve Álvarez, C.M.;
Centro de Salud de Sárdoma. Vigo
Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. C.H.U. A Coruña
OBJETIVO: Determinar la calidad de vida, situación funcional y calidad percibida
del cuidado recibido
MATERIAL Y MÉTODOS:
Ámbito: CHUAC
Propósito del estudio: El objetivo del estudio es comparar la validez de la
AMPA, tomando como patrón oro la Monitorización Ambulatoria de la Presión
Arterial (MAPA), según el número de medidas realizadas en cada momento
del día: media de las 2 primeras tomas y media de las 2 últimas de un triplete
de medidas.
Tipo de estudio: Prevalencia
Sujetos y métodos: Estudiamos 58 pacientes del servicio de atención
primaria de Sárdoma. A cada paciente se le realizó una MAPA de 48h y en la
semana posterior cada uno de ellos realizó una AMPA, con 3 medidas por la
mañana y 3 por la noche, durante 5 días.
Criterios de inclusión: Casos incidentes de cáncer colorrectal, con
consentimiento informado
Resultados: Media de edad 64,83 ± 1,40.Varones 59,2%.Mujeres 40,8%.
Registros válidos de AMPA: 58 con 2 medidas y 51 con 3 medidas.
Período: 01.02.2011-01.05.2011
Criterios de exclusión: Casos prevalentes/recurrentes, cáncer múltiple,
diagnosticados en otros hospitales.
Mediciones: Calidad de vida(EORTC_QLQ-C30, EORTC_QLQ-CR29), situación
funcional(Índice de Karnofsky(IK)), calidad percibida del cuidado(EORTC_INPATSAT32).
Tamaño muestral: n=56(Precisión=±13%, Seguridad=95%)
Análisis estadístico: Descriptivo.
RESULTADOS: Puntuación del estado global (QLQ-C30), 73,5±20,9.
Valorándose peor el rol funcional(68,4±29,2) y función emocional(74,3±25,3).
Síntomas que más afectan a la calidad de vida son insomnio(31,5±32,7),
fatiga(23,4±24,7) y dolor(15,2±21,4).
S = sensibilidad; E = especificidad; VPP = valor predictivo positivo;
VPN = valor predictivo negativo; CPP = Coeficiente de probabilidad positivo;
CPN = Coeficiente de probabilidad negativo; K = coeficiente de correlación
Conclusiones: En nuestro estudio la AMPA de tres tomas teniendo en cuenta
la media de las dos últimas tomas es la que presenta una mayor concordancia
y validez para la clasificación de pacientes en hipertensos/normotensos o en
223 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
CADERNOS
Comunicacións Póster
buen control/mal control tomando como punto de corte 135/85 mmHg para
la AMPA y teniendo como patrón oro la media de actividad diaria obtenida
por MAPA.
C57 - USO INHIBIDORES BOMBA DE PROTONES EN UNA CONSULTA DE
ATENCIÓN PRIMARIA
Basadre Rodríguez, B.; González Belmonte, G.; Mateos Lorenzo, J.;
de atención primaria
Criterios exclusión: alumnos sin consentimiento.
Mediciones: Edad, sexo, índice de masa corporal(IMC), índice cintura-cadera,
cuestionario autoadministrado:”Considero que mi peso es: A)superior a lo
normal;B)normal;C)Inferior a lo normal”,Marco et al,(2004).
Tamaño muestral:n=288(precisión=± 6%,seguridad=95%)
Ambulancia Medicalizada 061 Foz
Análisis estadístico:Descriptivo. Concordancia(índice Kappa)
Objetivo: analizar la prevalencia del uso de inhibidores de la bomba de
protones en pacientes de una consulta de un Centro de Salud en el período
de un mes y observar si su indicación es correcta.
Aspectos ético-legales:Ley de Protección de Datos(15/1999) y autorización
del CEIC de Galicia(2010/328)
Material y métodos: se elaboró un estudio transversal en el que se incluían
todos los pacientes de una consulta de tarde del Centro de Salud La Milagrosa
(Lugo) que solicitaron consulta en el período de un mes ( 27/05/201028/06/2010). Se realizaron 525 consultas en dicho período, de las cuales se
excluyeron 188 por ser pacientes repetidos. Se revisaron las historias clínicas y
se creó una base de datos analizándose:
•
uso inhibidores bomba de protones
•
criterios para su uso
•
edad
•
sexo
Toda esta información se exportó al programa SPSS versión 15.0 para su
análisis estadístico.
RESULTADOS: La edad media de los alumnos es 21,6±4,1 años, siendo
mujeres(79,2%). Presentan un índice de masa corporal(IMC) de 23,5±3,5 y
un índice cintura-cadera de 0,8±0,8. El 4,5% presentan obesidad (IMC=30)
y un 1,4% bajo peso. Consideran que tiene Kg de más(52,1%) y de
menos(5,2%).
Resultados:
•
16,1% de la muestra usan inhibidores
•
1,5% cumplen criterios de indicación de uso de inhibidores
•
Las causas de uso de inhibidores: 3,9% uso concomitante de
antiagregantes; 3,9% reflujo gastro-esofágico sin criterios de uso
de inhibidores; 3,9% polimedicación y 4,7% otras causas
•
Relación uso inhibidores y edad donde los mayores de 6 años
usan inhibidores 3,7% más que los menores de 60 años, siendo
su uso menor en los menores de 35 años, ( p<005)
•
Relación uso inhibidores y criterios correctos uso, observándose
que 90,7% muestra que los usa no los cumplen. ( p<0.05)
Estando en normopeso, consideran que tienen Kg de más,(mujeres 33,3%
vs.5% hombres) y consideran que tiene Kg de menos, (hombres 11,7%
vs.2,6% mujeres)
La concordancia observada, entre la percepción subjetiva del peso y las
categorías de IMC, es del 64,3%,(Índice Kappa=0,352;p<0,001); es del
61,4% en mujeres y del 75,0% en hombres.
Existe una asociación significativa entre considerar que tienen Kg de más y el
sexo,(mujeres 54,8% vs.41,7% hombres; p<0,001).
CONCLUSIÓN: Un tercio de los estudiantes tienen un juicio valorativo
distorsionado de su cuerpo respecto al IMC.
Sobreestiman su peso más frecuentemente las mujeres y lo infraestiman
habitualmente los hombres
C59 - BROTE DE SARAMPIÓN EN GALICIA EN 2011
Purriños Hermida, M.J.; Jato Díaz, M.; Quintas Fernández, J.C.; Sánchez Casti-
Conclusión: existe, según nuestro estudio, un elevado porcentaje de inhibidores
prescritos sin indicación que lo justifique (98,5%).
C58 - PERCEPCIÓN SUBJETIVA DEL PESO EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA
ñeiras, C.; Losada Castillo, I.; Pousa Ortega, A.;
Dirección Xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública
Introdución: La transmisión autóctona del virus del sarampión estaba
interrumpida en Galicia desde 2001, hasta 2011 en que se produjo un brote.
Objetivo: identificar los factores contribuyentes del brote.
Pita Fernández, S.; Isasi Fernández, C.; López Calviño, B.;
Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. C.H.U. A Coruña
OBJETIVO: Estudiar la concordancia entre la percepción subjetiva de peso y
peso observado
MATERIAL Y MÉTODOS
Ámbito: Escuelas de Enfermería, Podología y Fisioterapia de la Universidad de
La Coruña(UDC)
Periodo: 2007-2008
Tipo de estudio: Observacional de prevalencia
Criterios de inclusión: alumnos con consentimiento informado.
Métodos: Los datos se recogieron siguiendo el protocolo de vigilancia del
Plan Gallego de Eliminación del Sarampión (Consellería de Sanidade). Caso
sospechoso: presencia de fiebre (>=38), exantema máculopapular, y al menos
1 de: tos, coriza, conjuntivitis. CONFIRMADO: IgM+. Vínculo epidemiológico:
contacto dentro del período de incubación con caso transmisor . Caso
importado: el que adquiere la infección fuera de Galicia; autóctono: el que la
adquiere en Galicia. Susceptible: nacido después de 1969 y que no recibió
vacuna.
Resultados: Dinámica del brote: 7 casos detectados entre el 13 de junio y
29 de julio (vinculados epidemiológicamente y confirmados). Todos nacieron
entre 1971 y 1982. EL segundo caso convive con el primero (importado de
Italia) ; los casos 3 e 4 coincidiron en urgencias con el primeiro; el 5 se
relaciona extrahospitalariamente con el 3; el 6 coincidió en urgencias con
224 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
CADERNOS
Comunicacións Póster
los casos 3 y 4; el 7 se relaciona con el 6 (trabajan en locales contiguos).
Factores contribuyentes identificados: ninguno de los 4 casos que acudieron a
urgencias fueron aislados y ninguno estaba vacunado por edad.
Conclusiones: Dado que por edad la ausencia de vacuna es un factor difícil
de manejar, el aislamiento de casos sospechosos en el medio sanitario es
crítico para evitar el desarrollo de un brote.
C60 - ATENCIÓN PRIMARIA: AVALIACIÓN CUALITATIVA SOBRE ANTIVIRAIS E VACINAS NA PANDEMIA 2009
Purriños Hermida, M.J.; Martín Miguel, M.V.;
Dirección Xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública
Obxectivo: Avaliar a percepción de Atención Primaria (AP) nos temas de
antivirais e vacinas durante a pandemia de gripe do 2009.
Material y Métodos: Aplicase metodoloxía cualitativa, por grupos focais.
de atención primaria
Visítanse varios centros de saúde, onde se fai unha sesión técnica, de media
hora, dirixida por un experto, para recoller a percepción de todos os sanitarios
de dito centro nos temas de antivirais e vacinas na pandemia 2009. Se visitan
diferentes centros ata que a información recollida é repetida. A población a
estudo son médicos e enfermeiras de AP en activo do 27/04/2009 ata o
10/08/2010.
Resultados: Fixéronse sesións técnicas en tres centros de saúde de distintas
áreas sanitarias. En canto a percepción sobre a vacina practicamente todos os
sanitarios manifestaron a súas dúbidas sobre a súa seguridade, a maioría non
a tiñan posta e non animaban aos seus pacientes a poñela. Sobre o tema de
antivirais pautáronse moi poucos identificando seu uso só co AH1N1v.
Conclusións: Aínda que os centros tiñan o nesgo de non ser elixidos
aleatoriamente, a percepción negativa observada suxire que, durante a
pandemia, a transmisión da información nestes temas sobre as recomendacións
internacionais non foi a adecuada.
225 XVI Xornadas da Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria
Descargar