detalles - Educ.ar

Anuncio
educ.ar visitado por el INADI
¿Qué es el INADI y cuál es su misión?
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) fue creado en el
año 1995 (Ley N.° 24.515) con el fin de trabajar por la erradicación de las prácticas discriminatorias
y promover la inclusión a través de políticas de alcance nacional, velando por el respeto de los
derechos y garantías de todos los habitantes del territorio argentino. La valorización de la
diversidad e igualdad de oportunidades es el principio que rige su accionar institucional.
Su misión cobró mayor impulso a partir del año 2003, como parte de una política de gobierno
orientada a ampliar los derechos de la ciudadanía y avanzar hacia la construcción de una
sociedad más justa e igualitaria.
Las acciones del INADI están dirigidas a garantizar los derechos y garantías de aquellas personas
discriminadas por su origen étnico o nacionalidad, sus opiniones políticas o creencias religiosas, su
género o identidad sexual, por tener alguna discapacidad o enfermedad, o bien por su edad o
aspecto físico. Para esto, el INADI trabaja en forma conjunta con distintas áreas del Estado y de la
sociedad civil en todo el territorio nacional. Cuenta con una delegación en cada una de las 23
provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que brindan asesoramiento jurídico, reciben
denuncias y coordinan actividades de concientización respecto de las prácticas discriminatorias,
atendiendo a las particularidades de cada región.
¿Qué es la discriminación?
Discriminar es impedir, obstruir, restringir o menoscabar de manera arbitraria el pleno ejercicio de
los derechos y garantías a personas y sectores sociales de la población utilizando como pretexto su
género, etnia, creencias religiosas o políticas, nacionalidad, situación social o económica, elección
sexual, edad, capacidades o caracteres físicos, etc. Los actos discriminatorios no se explican por
ninguna característica que posea la víctima, sino por la mirada del sujeto, grupo social, sociedad o
Estado que lleve a cabo el proceso discriminatorio. Esta mirada responde a un marco cultural que
crea y difunde estereotipos: imágenes inflexibles construidas en base a prejuicios, creencias y
opiniones preconcebidas.
La igualdad en el ejercicio de nuestros derechos supone el reconocimiento de las diferencias entre
las personas y el hecho de que estas diferencias no puedan ser utilizadas para la imposición de
ningún grupo sobre otro.
¿Qué servicios brinda el INADI?
•
Ofrece orientación gratuita sobre posibles situaciones de discriminación. El servicio tiene
alcance nacional y se brinda las 24 hs, los 365 días del año, llamando al número 0800 999
2345.
•
Asesora a personas en situación de discriminación.
1
•
Recepciona, registra y gestiona denuncias: resolución rápida de conflictos, conciliación o
elaboración de dictámenes a partir de denuncias de casos de discriminación.
•
Interviene ante situaciones discriminatorias: promueve la interrupción de las actividades
hasta el cese de la discriminación, por ejemplo, en caso de cánticos discriminatorios u
otras actitudes xenófobas en partidos de fútbol (Torneo Clausura y Apertura, y Copa
América), en la emisión de publicidades discriminatorias o publicación de comentarios
discriminatorios en redes sociales y páginas web.
•
Realiza acciones de prevención, capacitación y sensibilización de prácticas
discriminatorias.
•
Desarrolla material teórico y audiovisual tendiente a generar una mirada crítica sobre las
prácticas discriminatorias (disponible en http://inadi.gob.ar/)
•
Brinda auspicios institucionales y/o económicos a proyectos de interés que buscan
promover la igualdad y la no discriminación.
Qué miramos, leemos, escuchamos… Nuestras recomendaciones
Televisión y cine
•
Televisión x la inclusión, especialmente Capítulo 2 «Suelo argentino» y Capítulo 9
«Sin cobertura» (canal 9, 2011).
Este programa relató, en trece capítulos, historias relacionadas con las problemáticas sociales
«que miramos y no vemos»: conflictos relacionados con la exclusión, la discriminación, la
desigualdad, la explotación y el acoso. El ciclo ganó un premio Martín Fierro como Mejor unitario,
y los actores Darío Grandinetti y Cristina Banegas sendos premios Emmy Internacional recibieron
por sus actuaciones en la entrega de 2012.
El Capítulo 2 «Suelo argentino» da cuenta de la violencia implicada en las prácticas
discriminatorias contra las personas migrantes. El protagonista, un taxista porteño, asume una
actitud violenta frente a migrantes latinoamericanos que se afincan en «suelo argentino» sobre la
base de prejuicios y estereotipos.
Una trama de gran riqueza para trabajar con adolescentes y jóvenes la temática de la diversidad, y
desmontar los prejuicios que operan en nuestra sociedad respecto de las personas migrantes.
Se puede ver en: http://vimeo.com/30871654
2
El Capítulo 9 «Sin cobertura», protagonizado por Cristina Banegas y Gloria Carrá, cuenta la
historia de una madre que reclama a la empresa de medicina prepaga por haber dejado sin
cobertura de salud a su hija, que tiene Síndrome de Down. La trama pone en cuestión tanto el
accionar del sistema de salud privado como la lógica de mercado, e invita a reflexionar sobre la
discriminación y los derechos de las personas. Se recomienda para grupos de chicos y chicas a
partir de los 15 años. 1
Se puede ver en: http://vimeo.com/33276995
•
Jorge (serie, TV Pública, 2013)
Esta comedia joven presenta una mirada novedosa tanto sobre la discapacidad como sobre la
discriminación, los estereotipos y los prejuicios. Está dirigida por Nicolás Goldbart y escrita por
Malena Pichot, con las actuaciones de Santiago Gobernori, Malena Pichot, Javier Drolas, Nico
García, Julián Lucero y Esther Goris. Fue producida con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales (INCAA), la Universidad Nacional de San Martín y el Ministerio de Desarrollo Social
de la Nación.
Esta serie es un excelente material para abordar con adolescentes y jóvenes la temática de la
discriminación. A través de giros desopilantes permite visualizar en clave de humor cuán
impregnados de prejuicios están nuestros actos cotidianos.
Se puede ver en: http://www.tvpublica.com.ar/articulo/jorge-2
•
Mi querido Profesor (Mr. Holland's Opus, Stephen Herek, 1995)
Protagonizada por Richard Dreyfuss, Glenne Headly, Olympia Dukakis, William H. Macy y Jay
Thomas, fue nominada al Oscar al Mejor actor (Richard Dreyfuss) y tuvo dos nominaciones al
Globo de Oro en las categorías Mejor actor (Richard Dreyfuss) y Mejor guion.
En los años sesenta, Glenn Holland (Richard Dreyfuss) es un talentoso músico y compositor que
tiene un relativo éxito en su carrera. Pero los problemas económicos lo llevan a dar clases de
música en una escuela secundaria. Holland comienza a ganarse el aprecio de sus estudiantes
cuando comprende que debe incorporar nuevas herramientas pedagógicas, como trabajar sobre la
base de paralelismos entre el rock y la música clásica.
1
En 2008, a través de la Ley Nº 26.378, la República Argentina incorporó a su ordenamiento interno la
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que tiene como propósito,
según lo establece su artículo 1º, «promover y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos
los derechos humanos y libertades fundamentales para todas las personas con discapacidad, y promover el
respeto de su dignidad inherente». El artículo 2º de la Convención define la discriminación por motivos de
discapacidad como «cualquier distinción, exclusión o restricción por motivos de discapacidad que tenga el
propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de
condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico,
social, cultural, civil o de otro tipo».
3
Durante esa época nace su hijo Cole con una discapacidad auditiva del 90% por ciento. Holland se
frustra al no poder compartir su amor por la música con su hijo, no sabe cómo manejar la situación
y se distancia de su familia. Años después, la muerte de John Lennon resulta un disparador a
partir del cual Cole enfrenta a su padre manifestándole lo ignorado que se siente y lo importante
que sería para él que le enseñe su gran pasión, la música. Esto implica un desafío ante el cual el
profesor Holland descubrirá que la discapacidad existe solo en la medida en que no se
deconstruyen las barreras comunicacionales y sociales que impiden la incorporación de las
personas con discapacidad a una actividad y a la vida social en general.
El Preámbulo de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad señala que «la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la
interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que
evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás».
Sugerimos trabajar este material para abordar el modelo social de la discapacidad, que reconoce a
las personas con discapacidad como sujetos de derechos y al contexto social como un factor clave
para determinar el grado de participación del colectivo en la sociedad.
El tráiler de la película se puede ver en: http://www.youtube.com/watch?v=OO5Ov4GttsQ
•
Bolivia (Israel Adrián Caetano, Argentina, 2002)
El marco de la película son las tensiones y conflictos de la crisis económica argentina del año
2001. En ese contexto, el protagonista de la película (Freddy), nacido en Bolivia, migra a la
Argentina en busca de «un mejor horizonte» y consigue trabajo como ayudante en un bar y
restaurante del barrio de Constitución. Para Freddy, estar en el país no es fácil: es su primera vez
aquí, dejó a su familia y no tiene documentación ni dinero. A través de los diálogos con Rosa,
también empleada del bar, conocemos su historia, su pasado de campesino y las razones por las
cuales tuvo que venir. Con ella se establece una relación de iguales, de proximidad, por ser
migrantes que trabajan en el mismo espacio y bajo similares condiciones.
Bolivia es una película valiosa para reflexionar sobre los prejuicios y estereotipos hacia las
personas migrantes y, específicamente, sobre el modo en que se las responsabiliza de cuestiones
que hacen a aspectos estructurales de la economía e historia de nuestro país. La discriminación, la
xenofobia, la negación del «otro» en situación de migrante están presentes en nuestra sociedad
de manera solapada o explícita: son prácticas íntimamente ligadas a la construcción histórica del
«ser argentino» como blanco y europeo.
En épocas de crisis, cuando los recursos de la sociedad escasean, suelen volverse más frecuentes
las actitudes prejuiciosas y racistas. La historia de esta película se desarrolla en un contexto de
fuerte exclusión y aumento de la pobreza extrema: el modelo neoliberal creó las condiciones para
que ese «otro» (migrante) fuera considerado desde el «sentido común» como chivo expiatorio
frente a la falta de empleo y oportunidades. En ese contexto, la delimitación entre un «nosotros»
y un «otro» (migrante) funciona como un mecanismo de distinción orientado a construir
seguridad frente al temor a descender en la escala social hasta los niveles más bajos como
consecuencia de la crisis. En tanto representa esos conflictos, Bolivia posiciona al espectador en un
lugar incómodo, ya que, ese «nosotros», ese supuesto «ser nacional», se construye por oposición
a otro al que se niega, se deshumaniza, a la vez que se culpabiliza y se considera inferior.
4
Libros
•
Art Spiegelman, MAUS I, Mi padre sangra historia, y MAUS II, Historia de un
sobreviviente y aquí comienzan mis problemas (cómic). Buenos Aires: Emecé,
2006.
Escrita y dibujada por Art Spiegelman, Maus está considerado como uno de los mejores cómics de
todos los tiempos. Cuenta la historia de un superviviente de Auschwitz, Vladek Spiegelman,
narrada a su hijo Art (el autor del libro). En Maus, Spiegelman va más allá del Holocausto2 para
instalarse en la psicología del superviviente, en un intento de deshacer la maraña de su relación
paterno-filial, de la sombra de una madre suicida y del fantasma de un hermano santificado al que
nunca conoció.
Hay que mencionar que en Maus, los personajes se muestran con rasgos faciales de animales,
característica que se usa con fines narrativos: los judíos son presentados como ratones, mientras
que los nazis son representados como gatos. El autor utiliza esta metáfora para reflejar desde el
principio cómo unos fueron cazados y despedazados por los otros. Maus no es una ficción, sino
una memoria, y una memoria que se hace cargo del Holocausto, la catástrofe mayor de la historia
del occidente moderno.
Dividida en dos partes (Mi padre sangra historia y Y aquí comenzaron mis problemas), MAUS
cuenta la historia con un toque personal e intimista que la convierte en algo completamente
diferente y digno de mención. Un libro que narra las penurias y desgracias que la familia del autor
tuvo que sufrir a causa de los nazis. La obra recibió el premio Pullizter en 1992 (el único otorgado
a una novela gráfica) por su diseño renovador, su original modo de acercarse a uno de los hechos
más lamentables de la historia de la humanidad, y por las emociones y sentimientos que transmite
a través de sus dibujos en blanco y negro.
Es una obra que permite abordar con adolescentes desde los 13 años, aproximadamente, el tema
del Holocausto con una perspectiva histórica, a la vez que abre la puerta a temáticas como el
racismo. Este material puede resultar de un gran atractivo para los jóvenes, ya que se trata de un
cómic que promueve una lectura más amena, novedosa y atrapante. Es pedagógicamente potente
por su cualidad de condensar tanto el tratamiento de un tema histórico como la propuesta de un
formato significativo para los estudiantes.
2
El Holocausto de la Alemania nazi fue la persecución y el asesinato sistemático de aproximadamente seis
millones de personas por parte el gobierno nazi, durante el período que va desde 1933 hasta 1945.
Inspirado en las ideas racistas de la época, se promovió la «purificación» de la «raza aria» alemana a partir
del exterminio físico de los «otros» diferentes. Desde el INADI, creemos que fundamental promover el
estudio de los discursos racistas, como así también de las distintas formas de expresión del racismo
contemporáneo. Se sugiere profundizar la temática con el documento temático “Racismo: hacia una
Argentina intercultural” INADI, 2013, accesible en:
http://inadi.gob.ar/promocion-y-desarrollo/publicaciones/documentos-tematicos/
5
•
Teun Van Dijk: Racismo y discurso de las elites (ensayo). Barcelona: Gedisa, 2003.
Van Dijk es profesor de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y dirige actualmente un
proyecto internacional sobre discurso y racismo en América Latina. Desde los años ochenta
investiga la reproducción del racismo en el discurso, cómo se expresa y legitima a través del texto
y el habla. En Racismo y discurso de las elites, el autor analiza la reproducción de la dominación
étnica a partir del rol que asumen las elites política, académica, ejecutiva y mediática. Señala la
carga racista presente en los debates de los parlamentos occidentales en torno a temas como
inmigración y asuntos étnicos, en los manuales universitarios de sociología sobre las relaciones
étnicas y en el lenguaje empleado por los ejecutivos de grandes empresas sobre la contratación de
minorías.
Recomendamos este texto porque aborda la problemática del predominio étnico y el racismo en la
sociedad occidental contemporánea, y nos permite pensar de qué modo las elites fomentan su
reproducción a través de formas discursivas naturalizadas, que no son reconocidas como racistas.
Señala el papel fundamental del lenguaje, el discurso y la comunicación en esa operación,
analizando los modos más indirectos y sutiles que asume hoy, en contraposición a las formas
manifiestas y ostensibles del racismo clásico de extrema derecha.
La obra permite visualizar que los prejuicios socialmente compartidos son producidos a través de
discursos institucionales de la política, los medios, la educación, la enseñanza y las empresas de
negocios.
En el sitio web de Teun Van Dijk hay material para consulta y descarga sobre análisis crítico del
discurso: http://www.discursos.org
•
José Saramago, Ensayo sobre la ceguera, Madrid: Alfaguara, 1995.
Ensayo sobre la ceguera no es un ensayo, pero tampoco es una novela; al menos, no solo una
novela sino un híbrido de ambos géneros que, fusionados, multiplican sus cualidades.
La novela relata cómo una extraña epidemia de ceguera azota todo un país. Un hombre que
espera en su coche frente a un semáforo es el primero en perder la vista y a partir de entonces, la
epidemia se extiende cada vez más rápido entre la población. Los afectados son puestos en
cuarentena, pero resulta imposible contener la enfermedad y las calles acaban llenándose de
personas víctimas de este inexplicable mal. A medida que aumenta el temor y la crisis en el país, el
cambio que implica la nueva situación va llevando a las personas a actitudes bajas y en extremo
miserables. El profundo egoísmo que marca a los distintos personajes en la lucha por la
supervivencia se convierte en una parábola de la sociedad actual, trascendiendo así el significado
de ceguera en sí misma, que se constituye en una valiosa metáfora.
Esta obra maestra nos permite cuestionarnos aquello que no vemos, pese a que sucede ante
nuestras narices. La obra explora qué sucede con «los ciegos que, viendo, no ven».
6
Ensayo sobre la ceguera es un interesante recurso para trabajar la educación en y para los
derechos humanos (en su filosofía y para su puesta en práctica), incentivando a que los
estudiantes crucen el umbral que marca la diferencia entre toparse con la diversidad y encontrarse
con ella. Sugerimos trabajar la empatía, el aprendizaje con el «otro», del «otro», como así también
aprender a conocerse y reconocerse en la mirada de ese «otro» para que los niños y niñas
efectivamente se encuentren. De esta forma, tienen la posibilidad de comprender que aquello que
los aleja son los estereotipos y prejuicios sobre los demás, que devienen de una construcción
sociohistórica, y no sus reales diferencias.
La inclusión no solo reivindica los derechos de los y las estudiantes históricamente marginados,
sino que además, de una manera más amplia, agiliza cambios culturales y de valores en el sistema
educativo y en la comunidad en general, ya que todos y todas aprenden a convivir en la
diversidad.
•
Montes Graciela, El Club de los perfectos, Buenos, Aires: Ediciones Colihue, serie
El pajarito remendado, 1989.
En este cuento, Graciela Montes desarrolla una ficción que, como otras de sus historias, transcurre
en la localidad de Florida, provincia de Buenos Aires. Allí, un grupo de «perfectos» se reúne todos
los sábados, diferenciándose del resto de los habitantes del Barrio, que no son perfectos y se
reúnen para curiosear del otro lado de la reja de la casa en la que funciona el Club. Un día
sucederá algo que pondrá en juego la «perfección» de «los perfectos» y hará tambalear la
estabilidad institucional del Club.
Esta trama aborda en forma general la temática de la discriminación. Es una historia sencilla que,
en pocas líneas, logra hacer una síntesis que pone en valor la diversidad y cuestiona la idea de
«normalidad».
Proponemos este cuento para reflexionar en torno a la discriminación por el aspecto físico de las
personas y a la «normalización». Se sugiere para niños y niñas de entre siete y once años. De
acuerdo con la edad de los estudiantes, puede invitar a la reflexión a partir de algunas preguntas
como: ¿qué es ser «perfecto»?, ¿qué es ser «normal»?, ¿existe la perfección? , ¿todos tenemos
que ser iguales?, ¿podemos ser iguales?
Esto puede ayudar a construir una mirada crítica sobre qué significa «normalizar» el propio cuerpo
y el «lucir como todos». El hecho de que algunos programas televisivos estén destinados a
burlarse del cuerpo del otro, que pretendan transformarlo y vestirlo —en la jerga de la moda,
«producirlo»—, habla de la fuerza con la que este modo de racismo estético se ha instalado y se
reproduce. Existe un paradigma o modelo estético que se asume como universal y que, en verdad,
se encuentra absolutamente alejado de la diversidad de los cuerpos reales. Ese modelo a alcanzar
se constituye en mandato, lo que genera frustración y sufrimiento. Por eso consideramos
importante comenzar a romper con esta lógica desde los primeros años.
Sugerimos trabajarlo conjuntamente con la Guía Somos Iguales y Diferentes (accesible en
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=118715 y en http://inadi.gob.ar/promocion-y7
desarrollo/publicaciones/somos-iguales-y-diferentes-para-ninos/) y su Guía para Docentes
(accesible en http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=118716 y en
http://inadi.gob.ar/promocion-y-desarrollo/publicaciones/somos-iguales-y-diferentes-guiadidactica-para-docentes/)
También pueden resultar de interés el material audiovisual que el INADI elaboró conjuntamente
con el canal infantil Pakapaka, del Ministerio de Educación de la Nación, para la misma serie:
«Prejuicios»: un grupo de chicos experimenta que, sin etiquetas, pueden ver más allá de los
propios prejuicios, descubriendo nuevas cosas. Accesible en:
http://www.youtube.com/watch?v=-gOxl31ycac&list=UUVHcPsq8G8t8HkxWfQg85zA
«Identidad»: un grupo de chicos descubre, a través del juego, que somos distintos, y únicos.
http://www.youtube.com/watch?v=CMS9mSYjx0c&feature=c4overview&list=UUVHcPsq8G8t8HkxWfQg85zA
Revistas
•
Anfibia
Anfibia es una revista digital de crónicas y relatos de no ficción, creada por la Universidad Nacional
de San Martín con el apoyo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Realiza una labor
investigativa con especial énfasis en la realidad de América Latina. Lo «anfibio» radica en el cruce
de los discursos del periodismo hacia las fronteras académicas y de los discursos de la teoría y el
análisis hacia las nuevas narrativas. Pretende ser el elemento sintético de dos lenguajes que, al
dialogar, entran en crisis.
Recomendamos esta revista porque aborda de manera rigurosa, desde una perspectiva que toma
distancia de los formatos tradicionales, temáticas vinculadas a la discriminación y la
estigmatización, con referencia a los colectivos históricamente vulnerados, y estimula a una
nueva mirada.
http://www.revistaanfibia.com/
Teatro y música
•
Príncipes... otra historia de amor (Compañía La Quimera, títeres. Funciones en el
teatro El Popular, de Buenos Aires, y funciones permanentes en espacios y salas.)
La Compañía de Títeres La Quimera apuesta por una resignificación de las historias infantiles
tradicionales. Príncipes… otra historia de amor propone un nuevo imaginario para reconocer y
valorar la diversidad. Se trata de un espectáculo de títeres pensado para al público infantil, en el
que se cuenta una historia de amor entre dos príncipes, sin centrar el conflicto en la orientación
8
sexual de los personajes sino en la búsqueda de amor. El espectáculo, creado por Eleonora Castel y
Antonio Quispe, ha sido declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación.
La programación y exhibición de esta obra en el marco de las actividades escolares contribuye a la
construcción de una escuela plural y diversa. A partir de esta obra se pretende reflexionar sobre la
diversidad de formas de conformar una familia. El punto de partida es considerar que lo
importante para el desarrollo psicológico, afectivo e intelectual de niñas y niños es el contexto
familiar, las relaciones que se establecen en él, el respeto de los derechos de cada integrante, y
no en el tipo de estructura o composición de la familia. La obra se constituye así en una
herramienta para discutir la visión monolítica de la familia, que no se corresponde con la realidad
social. Permite introducir los fundamentos de la Ley de Matrimonio Igualitario, a través de la
última escena que muestra el casamiento entre los dos príncipes.
http://laquimeratiteres.wordpress.com/obras/principes-otra-historia-de-amor/
•
«Nunca más a mi lado», tema musical de la banda No te va a gustar. El video fue realizado
con diferentes artistas para la campaña contra la violencia domestica:
http://www.youtube.com/watch?v=Jd1woScF4Mw
La banda de música No te va gustar, seguida por un público de adolescentes y jóvenes, se
comprometió con una temática tan importante y compleja como la violencia de género a través de
este tema musical. Varios músicos uruguayos, como Sebastián Teysera, Larbanois y Carrero, Rubén
Rada, Fernando Cabrera, Alejandro Spuntone y Federico Lima, y el escritor Eduardo
Galeano, grabaron la canción para difundir en medios de comunicación. A partir de este tema la
banda se propuso continuar sus acciones de denuncia y compromiso con la problemática, por lo
que participó de una campaña de prevención, durante el año 2010, junto con la Bancada
Bicameral Femenina y la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual , en el marco del
Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer.
En este video los cantantes hablan sobre el tema:
http://www.youtube.com/watch?v=cVa_p6a3_Uw
Lo recomendamos ya que, más allá de los avances sociales de las últimas décadas, sabemos que
persiste una relación asimétrica de poder entre varones y mujeres, en los distintos ámbitos de la
sociedad. En este contexto se perpetúan violaciones graves y sistemáticas de los derechos
humanos, como son la violencia y la discriminación contra las mujeres, y el caso extremo del
femicidio. En ese marco, consideramos que este es un interesante recurso para trabajar con los y
las jóvenes el tema de los noviazgos violentos, que muchas veces atraviesa las realidades de las
parejas adolescentes. Es relevante problematizar esta temática ya que muchas veces el carácter
abusivo del poder y la instalación paulatina de maniobras de dominación no es visible para sus
9
mismos protagonistas, en tanto se naturaliza y, en general, convive con las demostraciones de
afecto.3
Reiteradamente las adolescentes confunden los reclamos, las escenas de celos y planteos de sus
parejas (por ejemplo, sobre con quiénes sale, qué ropa se usa y a qué lugares va), como una
muestra de interés. El envío permanente de SMS, el control sobre el accionar de la otra persona
está naturalizado y no se lo ve como lo que es: una forma de violencia.
Siendo sustantivo profundizar en el abordaje de los procesos que están en juego, como así
también respecto de los caminos posibles hacia la protección, la prevención y la promoción de
modos saludables de vinculación sugerimos trabajar este material con el cuaderno de Educación
Sexual Integral para la Educación Secundaria II. Contenidos y Propuestas para el aula, Taller 1
«Vínculos violentos en parejas adolescentes», págs.79-104. Ministerio de Educación de la Nación.
Qué recursos de educ.ar recomendamos
El INADI trabaja para garantizar los derechos y garantías de todas las personas en igualdad de
condiciones. A tales fines se desarrollan políticas públicas tendientes a la valorización del
pluralismo social y cultural, y a la eliminación de actitudes discriminatorias, xenófobas o racistas.
Desde esta perspectiva es que proponemos estos recursos de educ.ar y Canal Encuentro que
seleccionemos, que buscan contribuir en la construcción de una ciudadanía inclusiva e igualitaria.
Los materiales buscan promover la deconstrucción de prejuicios y estereotipos que colaboran con
la reproducción de prácticas discriminatorias.
El Comité de los Derechos del Niño, en su Observación General número 1 sostiene: «Observamos
que los fenómenos del racismo y la xenofobia se desarrollan donde imperan el desconocimiento,
los temores infundados a las diferencias raciales, étnicas, religiosas, culturales y lingüísticas o de
otro tipo, la explotación de los prejuicios o la enseñanza o divulgación de valores distorsionados».
Sobre esta base, podemos decir que la educación que promueva el respeto de las diferencias y
que ponga en tela de juicio todos los aspectos de la discriminación será una herramienta
indispensable.
Los recursos sugeridos por el INADI están a disposición de los docentes en el Portal educ.ar, que
cuenta con múltiples propuestas sumamente potentes para trabajar estos y otros temas. En esta
oportunidad, priorizamos varios aspectos en la selección como por ejemplo: que las actividades
3
Educación sexual integral para la educación secundaria II. Contenidos y propuestas para el aula, María Lía
Bargalló… [et. al.] coordinado por Mirta Marina, 1ra edición, Buenos Aires, Ministerio de Educación de al
Nación, 2012.
10
estén dirigidas a diversos niveles del sistema educativo, que sean materiales versátiles que
representen disparadores para secuencias didácticas, en algunos casos, o proyectos completos, en
otros casos. También, nos propusimos que la selección abarque una diversidad importante de
temas. Por tal motivo, incluimos los siguientes recursos:
Todos los materiales enumerados, pueden utilizarse en el aula con grupos de chicos y chicas.
• Actividad para el aula: secuencia didáctica «Respetar la
diversidad»
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=119405
La Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma que todos somos iguales ante la ley y
que tenemos los mismos derechos. Sin embargo, en la vida cotidiana existen situaciones de
desigualdad y discriminación hacia algunas personas o grupos, como por ejemplo, hacia los y las
personas homosexuales. ¿Por qué pasa esto? ¿Es posible combatir los prejuicios y aceptar la
diversidad?
Esta secuencia didáctica invita a abordar con los chicos y chicas una temática compleja de un
modo novedoso. A través de la inclusión de fragmentos de textos, documentos legales y videos
ofrece una vuelta de tuerca en el tratamiento de la diversidad sexual, en tanto propone no solo
promover prácticas antidiscriminatorias, sino poner de manifiesto algunos prejuicios y creencias
que naturalizan actitudes discriminatorias, aun en personas cuyo discurso manifiesta lo contrario.
Estas actitudes atentan contra el derecho de todas las personas a vivir plenamente su sexualidad.
La secuencia aborda la temática desde tres conceptos que se presentan como centrales: terminar
con el estereotipo que acepta una única sexualidad «sana», deponer la idea de que la orientación
sexual es una elección (las personas no eligen sentirse atraídas por las mujeres y/o los varones) y
promover que la escuela acepte y ponga en valor la diversidad.
Se desarrollan en forma clara y precisa conceptos como estereotipo, homofobia, discriminación
por orientación sexual y naturalización del hostigamiento por orientación sexual. Se ofrece un
marco teórico que da cuenta de cuál es la situación legal de los homosexuales en la Argentina y en
el mundo. Este marco teórico brinda un encuadre al que remitirse para administrar los posibles
contrapuntos que puedan surgir. A su vez, los recursos multimedia hacen más dinámico el
desarrollo de la actividad e ilustran a través de testimonios y relatos ficcionales los prejuicios, las
actitudes que se intentan visualizar.
Trabajada en profundidad, la actividad permite a los y las adolescentes poner en palabras lo que
muchas veces permanece oculto, propiciando reflexiones interesantes, cambios en las miradas,
deposición de actitudes conflictivas y la desnaturalización de prácticas cotidianas.
Se recomienda trabajar con énfasis el cierre de la actividad, para que los estudiantes puedan dar a
conocer las conclusiones a las que han llegado y cumplir el rol de promotores de prácticas contra
la discriminación, una vez que han reflexionado e investigado sobre esta temática.
11
• CD 9 de la colección Educ.ar: «Educación intercultural
bilingüe: debates, experiencias y recursos»
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=90525
El CD 9 de esta colección tiene como objetivo brindar a los docentes de todas las disciplinas y
niveles educativos un conjunto de materiales para abordar la diversidad cultural y lingüística de
nuestro país —especialmente lo relacionado con los pueblos originarios/indígenas— desde
diferentes voces, miradas, con el aporte de distintas disciplinas y de las experiencias de distintas
comunidades indígenas de la Argentina. Permite conocer experiencias de educadores de todo el
país que trabajan en contextos de interculturalidad y abordar temas curriculares desde una mirada
intercultural.
La educación intercultural promueve un diálogo de conocimientos y valores entre sociedades
étnica, lingüística y culturalmente diferentes, y propicia asimismo el reconocimiento y el respeto
hacia tales diferencias.
La interculturalidad en la educación es una alternativa a enfoques homogeneizadores y
etnocéntricos. Cuando en una sociedad no se reflexiona sobre la construcción de las diferencias,
esta puede ser reproductora de prejuicios y estereotipos discriminatorios que refuercen la
categoría de «otredad» y aumenten el distanciamiento social. En ese sentido, la educación
intercultural promueve la igualdad, la pertinencia y la relevancia curricular entre las distintas
culturas y lenguas y es una herramienta en la construcción de una sociedad más igualitaria y justa.
• Se dice de mí, una serie del Canal Encuentro que visibiliza el
rol de las mujeres en la historia
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/detallePrograma?rec_id=103087
Dice la sinopsis de la serie: «Ellas lucharon por sus derechos, digan lo que digan. Son mujeres de
todas las épocas que se abrieron camino en diferentes ámbitos y con un contexto hostil y
discriminatorio. Pelearon por conquistar un futuro mejor para su generación y para las venideras.
Se dice de mí presenta muchas de estas luchas en las que las mujeres son protagonistas de su
destino. El ciclo fue coproducido con el Consejo Nacional de las Mujeres y se basa en la
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.»
Históricamente se han atribuido determinados roles y atributos socioculturales a las personas a
partir de su sexo biológico. Esto generó que las diferencias sexuales se convirtieran en
desigualdades sociales, estableciéndose una jerarquía en la cual todo lo masculino ha sido
valorado como superior respecto a aquellos atributos considerados femeninos. A causa del
proceso de estereotipación en razón del género la visión hegemónica se centró en colocar a las
mujeres en el ámbito privado, atribuyéndoles funciones reproductivas y del cuidado responsable
de la vida doméstica.
12
Por eso, consideramos muy valioso este material que contribuye a visibilizar la importante labor
que históricamente han tenido las mujeres en tanto sujetos históricos, como profesionales, como
luchadoras.
• Mentira la verdad, serie de Canal Encuentro conducida por
Darío Sztajnszrajber
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/detallePrograma?rec_id=50585
En esta serie dirigida a jóvenes, y a través del discurso filosófico, Darío Sztajnszrajber desarrolla,
problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la
felicidad, la identidad y otros temas. Invita a reflexionar acerca de aquello que respalda nuestros
juicios de valor e indaga sobre las razones históricas que han hecho visibles algunos hechos sobre
otros. La trama va promoviendo y acompañando un cuestionamiento acerca de la mirada que
tenemos sobre el mundo.
El capítulo «La comunidad», por ejemplo, resulta interesante a la hora de abordar con los y las
estudiantes temáticas tales como la discriminación, ya que ofrece un marco teórico para la
reflexión colectiva que alterna con una trama de ficción donde predominante el humor y que
ilustra en algún sentido los conceptos que el filósofo va desarrollando. Además, atrapa al
espectador tanto por el desarrollo de la historia en sí misma como por el descubrimiento de las
relaciones no lineales que van apareciendo entre ella y las ideas filosóficas. Preguntas como
¿quiénes somos?, ¿por qué existe intolerancia con el extraño?, ¿estamos obligados a dejar a
alguien siempre afuera?, son abordadas en este capítulo con el objetivo de rastrear en la historia
el origen de las comunidades y de la intolerancia con el diferente, desnaturalizando el sentido de
su existencia.
Este capítulo resulta un recurso potente para reflexionar sobre estas temáticas con adolescentes
de 15 años en adelante. Puede ser interesante utilizar este recurso como disparador de una
secuencia de actividades o de proyecto sobre discriminación, respeto por la diversidad, entre otras
cuestiones.
• Libro electrónico La discriminación en la Argentina. Casos
para el debate, de la colección Cuadernos para el aula
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=111082&referente=noticias
Este libro electrónico pertenece a la colección Cuadernos para el aula, del Ministerio de Educación
de la Nación, aborda diversos temas como discriminación etaria, discriminación al inmigrante,
13
discriminación étnica, discriminación según un modelo de belleza, embarazo adolescente, entre
otros.
Es un excelente material para docentes y estudiantes, en tanto trabaja el concepto de
discriminación desde una perspectiva de derechos humanos. A través del desarrollo teórico, la
discriminación es enfocada como un fenómeno social que involucra al conjunto de la sociedad, y
se revisan las formas en que esta materializa determinadas prácticas y representaciones sobre sí
misma y sobre determinados grupos de personas.
Los casos de discriminación elegidos son presentados en forma de relatos. De ese modo, cada
relato muestra la experiencia de la discriminación como vivencia de un individuo singular, que
porta una historia personal y una vinculación con un entramado social específico.
Además de los relatos y el material informativo que ayuda a profundizar su comprensión, cada
caso tiene un apartado dedicado a problematizar y discutir la situación de discriminación que
presenta a partir de actividades para el aula pensadas para desmontar las matrices sociales
discriminatorias a partir de la discusión colectiva y la construcción conjunta de valores e ideas
para la convivencia ciudadana.
• Capítulo «Familia» de las serie Conectad@s, de Canal
Encuentro
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=104017
En esta serie, presentada por Rodrigo de la Serna, cuyo eje central es la identidad, se tocan temas
como la música, la comunicación, la cultura, la juventud y el consumo, las familias, el liderazgo, el
deporte, la educación, los otros, el diálogo, etc. La identidad es abordada en clave de derechos. El
género es documental e incluye entrevistas a jóvenes de entre 13 y 18 años de todo el país que
presentan sus historias de vida haciendo hincapié en sus pasiones. Al mostrar estas historias tan
diversas como posibles y legítimas, se pone en valor la diversidad.
En el capítulo «Familia» se cuestiona el concepto de «familia normal» o «familia tipo» y se valoran
los lazos de amor por sobre los sanguíneos, al postularse que la familia es una construcción social y
cultural. Diferentes chicos y chicas del país cuentan cómo es su vida, sus pasiones y su familia. Así
se muestra el funcionamiento de diferentes familias, con diversas opciones de conformación
familiar, con las que los adolescentes protagonistas se identifican, crecen y se sienten protegidos.
El predominio de una imagen de la familia, conformada por una pareja heterosexual y sus hijos e
hijas, su naturalización4 y su peso como definición de lo «normal» —mientras otras
4
Se conoce como naturalización el proceso por el cual se trata de objetivar lo que corresponde de por sí a
una subjetividad, tratando de imponer una percepción biologicista a fenómenos que son de características
exclusivamente culturales. De esta manera, algo que es simplemente una costumbre o una creencia, es
14
configuraciones eran consideradas como desviaciones, patologías y «perversiones» relacionadas
sobre todo con la sexualidad— obstruyó y ocultó el hecho de que siempre hubo otras formas de
organización de los vínculos familiares, otras formas de convivencia, otras sexualidades y otras
maneras de llevar adelante las tareas de la procreación y la reproducción.
Creemos que este material puede resultar de utilidad para trabajar la temática de familia y
diversidad. Pasar del concepto de “familia” al de “familias” es un gran avance en la visibilidad de
todas las composiciones familiares y contribuye a disminuir la discriminación que muchas veces
afecta a niñas, niños y adolescentes.
Pensamos en la familia como espacio vincular caracterizado por el afecto, cuidado y atención en el
que crecen y se desarrollan todas las personas independientemente de la orientación sexual o la
identidad de género de sus integrantes, de la cantidad de parientes y de que su vínculo sea
biológico, legal o afectivo. El paradigma actual para pensar las estructuras familiares va mucho
más allá de lo biológico y establece como claves comunes vínculos afectivos, la atención y la
protección a cualquier tipo o estilo de familia (este vínculo no está necesariamente exento de
conflictos).
Algunas definiciones sobre la organización familiar actual:
•
Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.
•
Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres
e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o
afines.
•
Familia monoparental, en la que el hijo, hija o hijos viven solo con una/o de sus
progenitoras/es.
•
Familias que co-maternan o co-paternan, formada por dos mujeres o dos varones con
hijos/as.
•
Familia ensamblada es la que está compuesta por agregados de dos o más familias
Remarcar esta enorme diversidad, buscarla, valorarla y enseñarla facilitará a los niños, niñas y
adolescentes ver que cada quien es especial y singular a su modo. Si nuestro entorno incluye y
valora la diversidad en muchos aspectos, para los chicos y chicas será más sencillo ver su propia
situación como una más dentro de un universo de posibilidades.
tomada como una posición única e invariable, intentando asociarlo como inherente a la naturaleza. Una de
las maneras de romper con la “naturalización” es la reflexión sobre el carácter social e histórico de lo que a
simple vista es presentado como único y permanente.
15
Descargar