Descargar PDF - Correo del Orinoco

Anuncio
“El Niño”
puede embestir
a la fauna llanera
Este “síndrome climático” puede acentuar la sequía en la región
llanera venezolana, donde el verano suele azotar severamente
y afectar a las toninas, cetáceo o especie de delfín criollo,
que abunda en los caños apureños.
Foto Manuel Abrizo 2/3
a
Parte de Músic
leo
Parte de Petró elta petróleo:
La tierra vu rd Mommer
a
habla Bern
gs. 4-6
. Pá
a
soledad
100 años de
s
aniel Santo
D
o
t
ie
u
q
in
del
u
Parte de Leng
r popular
o
m
u
h
y
io
n
Inge
Luis Navarrete
Orta. Pág. 7
. Pág. 8
Ángel Méndez
ez Saavedra
Alfredo Carqu
Domingo 14 de Febrero de 2016 .Žs!×Os#ARACAS
2
La Patria Buena | Nº 270 s$OMINGODE&EBRERODE
Suplemento dominical del
/MAR6IANAPROMUEVEUNACAMPA×APARAPRESERVARLATONINA
“El Niño” puede embestir
a la fauna llanera
,ASCONSECUENCIASDELFENØMENOCLIMÉTICO
SOBRETODOENLASESPECIESACUÉTICASCOMOLATONINA
PUEDENLLEGARANIVELESDRAMÉTICOSPORLASEQUÓA
DELOSCA×OS/MAR6IANALANZAUNLLAMADODEALERTA
DESDE"RUZUAL,OSHATOSSOCIALISTASSONGRANDES
RESERVORIOSDEFAUNALLANERA%N%L#EDRALHAY
MILCHIGàIRESYVENADOS
TyF/ Manuel Abrizo
L
a noticia de que este año
el fenómeno de El Niño
se hará sentir con mayor rigurosidad en toda
la geografía nacional encendió
las alarmas por los lados de
Bruzual, la capital del municipio Muñoz, en el estado Apure.
Si se pronostica falta de agua,
sequía y aumento de la temperatura, es posible que estos fenómenos se sientan con mayor
intensidad en la región llanera,
donde el verano suele azotar
con severidad. Omar Viana
pensó en las toninas, animal
que abunda en los caños apureños. Si el caño se seca, este cetáceo, o especie de delfín criollo,
a menudo perece en el charco
empantanado del caño.
Viana es bastante conocido en
la región llanera por su lucha
de muchos años en defensa del
campesino, de los indígenas, por
enfrentar a latifundistas y te-
rrófagos. Pero desde 2010 se viene preocupando casi en solitario
por “el problema del varamiento
de las toninas en los caños”.
Este dirigente campesino y
conservacionista es además
cronista del municipio Muñoz.
Vive en Bruzual, la capital,
ubicada en la costa apureña
del río Apure, frente a Puerto
Nutrias, localidad barinesa en
la orilla opuesta.
Señala que comúnmente, cuando el verano y la sequía son muy
fuertes, hay muchas toninas que
por falta de agua perecen en los
caños, incluso hasta en los ríos
principales del estado Apure y de
la cuenca del Orinoco.
Explica que “este fenómeno
está sucediendo por mil factores. He decidido montarme en
una campaña de información,
prevención, educación, dictando talleres en universidades,
liceos, institutos del gobierno,
a las Fuerzas Armadas, a las
cuales les estoy dando charlas
sobre el rescate y salvamiento
de la tonina, porque creo que
es una especie que vale la pena
luchar por ella. Es una especie
única en América. Forma parte
del patrimonio animal del estado Apure y de toda la cuenca
del Orinoco”.
Viana confiesa que comenzó
a interesarse por las toninas ya
que reiteradamente le llegaba
información sobre el hallazgo
de un animal varado o un esqueleto. “Entonces eso me motivó a que alguien tenía que ponerse al frente de un trabajo de
protección de esa especie”, dice.
En esta tarea de sembrar
conciencia sobre la protección
de la tonina, pero en general
de la fauna llanera, encontró
un valioso aliado en la persona
de Sergio Cobarrubia, un reconocido biólogo del Instituto
Venezolano de Investigaciones
Científicas, IVIC, quien “conoció de mi trabajo y se vino personalmente a apoyarme porque
le pareció importante”.
Cobarrubia le suministró
información valiosa sobre las
características del animal y lo
ayudó además a confeccionar
un tríptico informativo que
Viana reparte en los talleres a
los que asiste como ponente.
Sergio Cobarrubia dijo al Correo del Orinoco que el fenómeno del Niño era un “síndrome climático”. Se espera que
este año sea muy largo”. Es factible que se extienda hasta abril
o se prolongue hasta junio, según estima el Inamet.
Asienta el biólogo que las toninas que se quedaron en los caños van a tener que permanecer
allí. Es posible que algunas con
sus crías perezcan por la insolación “o se las coma un tigre”.
“Hay que monitorear los
caños constantemente y si se
encuentra alguna varada llevarla a los ríos cercanos más
grandes. El llanero en eso ya
está adiestrado”, asegura el
científico del IVIC.
En labor conservacionista,
Viana agradece el apoyo franco brindado por el gobernador
Ramón Carrizález, que le dio
un vehículo.
“Nos suministró una camioneta en la que nos trasladamos
para dictar los talleres. Eso nos
ha servido mucho porque antes
teníamos que movernos en el
transporte público. Ahora tenemos ese vehículo que nos va
a servir incluso para movilizar
un animal y prestar asistencia
a otros estados”, indica.
EL AÑO DE LA “JUMAREDA”
Los relatos sobre las grandes
sequías en el llano, contadas
por los abuelos sin asociarlas
al fenómeno de El Niño, se han
transmitido generacionalmente.
Viana recuerda las sabrosas
anécdotas que le relató don
Felipe Martínez Veloz, cronista de Apurito, y don Antonio
José Unti, ambos ya fallecidos.
El primero nació en 1916 y el segundo en 1911.
“Ellos conocieron la sequía
de 1925-1926 e, incluso, me contó don Felipe que la tonina de
los caños, la mayor parte murió
por insolación”, dice.
El verano que discurrió entre
1925 y 1926, relata Omar Viana,
fue conocido en el llano como el
“año de la humacera”, aunque
los viejos llaneros la llamaban
la “jumacera”. Es el mismo año
en que pasó el profeta Enoc,
quien, predicando sobre el fin
del mundo, venía de Centroamérica y entró por Colombia,
y cuando iba por las sabanas de
Apure lo mandó a detener Gó-
Nº 270 s$OMINGODE&EBRERODE|La
0ATRIA"UENA
Suplemento dominical del
%STACIØN
EXPERIMENTAL
mez. Tuvo que escaparse en un
bongo hacia Las Antillas.
Ese verano de 1925 quedó
marcado en la memoria de los
viejos llaneros. Se le recuerda
como el año en que se secaron
todos los ríos.
“Incluso el río Apure dejó de
correr, quedó reducido a charcos, igual que el río Arauca. Ese
año fue el año de la gran catástrofe y nos estamos acercando a
100 años de este fenómeno, que se
puede volver a repetir. Yo lo que
quisiera es preparar un gran
ejército de venezolanos a través
de esta campaña para rescatar y
salvar lo que podamos salvar el
día que se presente ese fenómeno por segunda vez, aunque se
ha presentado en varias oportunidades”, afirma.
El cronista de Bruzual menciona que existe una información valiosa en el libro que relata el descubrimiento del río
Apure, de Fray Jacinto de Carvajal, escrito en marzo de 1647,
en el que narra el origen del ganado llanero.
Cuando desembocaron en el
río Apure, el religioso vio un
rebaño de ganado bebiendo.
Le preguntó a los bogas que de
dónde procedía ese ganado. Le
dijeron que era un ganado que
se le había alzado a Alonso de
Velasco, de Barinas la Vieja.
“Eso significa que el ganado se alzó, nadie los trajo para
fundar hatos, sino que se alzó
producto de un fenómeno climático. Lo mismo sucedió en
1926. Me contó don Antonio
Undi que ellos tenían un fundo
en el sitio de Gavilán, en Obispo, estado Barinas, y el ganado
vino a unirse a las cimarroneras de Apure, siguiendo los hilos de agua. A medida que los
ríos se iban secando, el ganado iba avanzando hasta que se
unieron a las cimarroneras de
Apure y aquí se quedaron. Eso
nos da una idea de que el fenó-
meno se presentó antes de 1647,
se presentó en 1925-26 y se puede volver a presentar en estos
momentos”, comenta.
LABOR DE LOS HATOS
SOCIALISTAS
Al hablar de las toninas, Viana
saca a relucir el bagaje con que
diserta en cada uno de los talleres que dicta.
Señala que el animal habita en
los ríos de la cuenca del Orinoco
y que en Apure se distribuye en
los ríos y caños y que hay más
toninas en los caños que en los
propios ríos, por la variedad de
peces que encuentran. Las hembras son las que más sufren los
embates de la sequía.
Las hembras, cuando paren,
tienen que alejarse del macho
ya que estos son agresivos con
los hijos pequeños. El macho
trata de matar a la cría para que
la hembra entre en celo nuevamente. Explica que una tonina
dura cinco, seis años para volver a quedar preñada. Mientras
cría al hijo o hija, le enseña el
mapa de los caños, los sitios de
cacería, hasta convertirlo en
un individuo apto para sobrevivir. Entonces, la pérdida de una
madre potencialmente productiva representa una tragedia
para la fauna.
En los caños del Alto Apure,
por la menor profundidad de
las aguas, se ubica la zona de
peligro para las toninas. Las
corrientes del Bajo Apure suelen contener mayor caudal y
están menos sedimentadas. De
allí que haya focalizado su atención en el Alto Apure y el piedemonte andino.
Menciona que los sitios con
mayor abundancia de estos animales son el caño Garza, caño
El 70, los caños Guaritico y Caicara y el río Matiyure.
–¿Qué puede hacer quien
aviste una tonina en peligro?
–La idea de los talleres es que
donde la gente encuentre una
tonina tenga la información sobre qué hacer, a quién llamar. Si
podemos abrir un pozo e inyectarle agua al caño lo haremos,
si no, la trasladamos de un sitio
a otro donde haya un curso mayor de agua. Esa es la forma más
práctica. Hay una experiencia
de un traslado que se hizo desde
el caño Buría, en las inmediaciones de Guasdualito, hasta
Elorza. Ese traslado lo realizó
el biólogo Sergio Cobarrubia
por un llamado que hicieron los
campesinos. Las toninas, la madre y el hijo, fueron salvados.
–¿Y qué pasa con los otros
animales de la fauna llanera?
–En un caso de crisis tenemos que salvar todo lo que podamos. La tonina, el tigre. Las
aves son las que menos sufren
porque ellas vuelan de un sitio a otro. En el verano del año
2010 el río Arauca no desembocó en el Orinoco. Se quedó en el
camino. Eso me lo informó Rafael Luna, un dirigente campesino que vive por Araguaquén,
en el municipio Pedro Camejo.
La sequía ya nos ha mostrado
los dientes, por eso tenemos
que estar preparados. Eso no
lo puede hacer un gobernador
solo, no lo puede hacer un alcalde, una comuna sola; es un
trabajo de todos.
–¿Has hablado con los dueños de hatos donde hay caños?
–Tenemos la gran suerte de
que los principales hatos donde
vive la mayoría de la población
tonina, son empresas socialistas. Ellos están preparados.
Sacan las toninas cuando ven
que están en peligro y las llevan a otros caños. El año pasado hicieron tres rescates en el
hato Turagua. Las llevaron a
Guaritico. En el hato San Pablo
Paeño también rescataron una.
Las empresas socialistas del
estado Apure están activados
Omar Viana considera que el
estado Apure reúne las condiciones ideales para que se establezca un centro, la extensión
de alguna universidad o un instituto científico para el estudio y
conservación de la fauna llanera. Además, en Apure, al sur del
estado, se encuentra el parque
Nacional Santos Luzardo, que
supera las 500 mil hectáreas.
Sergio Cobarrubia también
secunda esta idea. Quizá el
IVIC pueda interesarse y montar una estación experimental.
Señala que él mismo podría
participar si se concreta la
propuesta. Además, conoce
a otros investigadores que se
sumarían gustosamente.
Viana señala que en el caso de
El Cedral vienen biólogos de todo
el mundo a investigar la fauna
en la defensa y protección de
las toninas, igual que hato El
Cedral, que es el mayor reservorio de fauna.
FAUNA LLANERA
Tulio José Aguilera Espinoza,
presidente de la Corporación
Ganadera Bravos de Apure,
que agrupa 11 hatos rescatados
por la Revolución Bolivariana,
entre ellos El Cedral, sostiene
que estos predios son grandes
reservorios de fauna llanera.
En los casos particulares
de El Cedral y El Frío, los de
mayor tradición ecoturística,
reciben más de 8 mil personas
por año que vienen a observar
la avifauna llanera. Adicionalmente, en los grandes cursos
de agua y lagunas de secano se
aprovecha la pesca fluvial.
Aguilera resalta que en el
caño Guaritico hay un gran refugio del caimán del Orinoco,
con más de 4 mil ejemplares largados, en franca recuperación
de la población. Igualmente se
conservan la tortuga arrau, el
3
criolla y que sería deseable que
una copia de estos estudios se
quede aquí o se entregue al deseable instituto.
En cuanto a la quema de la
sabana, una costumbre llanera,
Viana piensa que depende de
cómo se mire, ya que los viejos
ganaderos quemaban la sabana
en abril, no en febrero ni marzo, cuando caían los primeros
aguaceros. Con esta práctica
limpiaban los manchones donde estaba la espina, la maleza,
con lo cual se mejora el pasto.
Asegura que la mayor quema
se genera por gente que viaja por
las carreteras, en auto particular
o en transporte público, e incendia la sabana al lanzar botellas,
que después son calentadas por
la luz solar, o arrojan restos de
cigarros. No es el productor en
sí que quiere quemar la sabana.
El ganadero abre cortafuegos a
las cercas para evitar que pase
la candela”, dice.
terecay, el mismo galápago, este
último, un animal apetecido
por el gavilán cari cari, por lo
cual se estudian métodos para
protegerlo de la depredación.
La población promedio de
chigüires, informa Aguilera,
en el hato El Cedral, es de 14 mil
animales, y de venados, 8.500.
En lo demás hatos, como en El
Frío, se están comenzando a recuperar los chigüires y los venados. Ya los chigüires según el
último censo, están cerca de los
3 mil animales.
Según Tulio Aguilera la parte de reservorio de fauna en estos grandes hatos contribuye a
la preservación de los humedales que son importantes para la
producción de agua dulce.
“Aquí hay un aliado en el estado Apure que es Omar Viana,
quien ha trabajado mucho el
tema con la gente de Geotrópico,
las universidades y los grupos
afines a los delfines”, señala el
presidente de la corporación
Bruzual / Edo. Apure
4
Parte de Petróleo | Nº 270 s$OMINGODE&EBRERODE
Suplemento dominical del
Bernard Mommer,
6OCESSINESCUELA))80ETRØLEOYMEMORIAHISTØRICAENLACONFLUENCIADEDOSSIGLOS
matemático con doctorado
en ciencias sociales,
transmutado en una
especie de mezcla de
economista, historiador,
investigador, abogado
autodidacta alternativo,
exorcista de arbitrajes y
en eso que los medios
califican de experto
petrolero. Crítico acucioso
de la Apertura Petrolera
y del extraño negocio
llamado Orimulsión.
Fue Viceministro de
Hidrocarburos del hoy
Ministerio del Poder
Popular de Petróleo y
Minería, y Gobernador de
la República Bolivariana
de Venezuela en la
Organización de Países
Exportadores de Petróleo.
La aprobación de la Ley
Orgánica de Hidrocarburos
ha sido uno de los puntos
cruciales de nuestra
historia, porque tras su
aparición la meritocracia
se lanza al paro, señala.
“Y yo creo que a veces la
gente no se da cuenta de
la monstruosidad de lo que
estamos hablando, porque
aquí hubo un embargo
petrolero, no sabotaje
petrolero. A mí no me
gusta esa descripción. Lo
que pasó en 2002 fue un
embargo. Pero no como el
que conocimos de Estados
Unidos contra Irán; como
el que hubo contra México,
embargos de las fuerzas
imperiales. Aquí lo realizó
la compañía nacional”.
La tierra vuelta petróleo
T/ Alfredo Carquez S.
I/ Vargas
F/ Archivo CO
L
a historia petrolera de
Venezuela, vista desde
las ópticas política y
económica, tiene unas
subdivisiones bien definidas.
Yo diría que la primera etapa
va desde el principio del siglo
XX hasta 1975, y yo la llamaría
el período dominado por las
compañías petroleras internacionales. Y desde 1976 en adelante, es el período de la compañía petrolera nacional.
Ahora, si tenemos que resumir
la primera mitad de la historia, el
primer punto que hay que dejar
bien claro es que los venezolanos
éramos en la época muy liberales, liberales pero con seriedad.
Entonces, las primeras concesiones se dieron en condición
de liberalismo, o sea, nuestras
primeras leyes que eran todavía
Códigos de Minas hasta 1917, por
lo menos, tenían la idea de que el
petróleo era un don de la naturaleza, pero para el capital, para
quien lo quisiera explotar.
A veces se dice que con aquellas leyes nos quedamos cortos,
que cobrábamos muy poco. No
estoy de acuerdo. No es que cobrábamos muy poco, es que no
cobrábamos nada. Las concesiones petroleras pagaban impuestos, como cualquiera, equivalente para los exportadores de café,
para el exportador de pieles de
ganado, lo que sea, pero las primeras concesiones estuvieron
en un contexto liberal.
Sin embargo, a partir de 1917,
cuando nos volvemos un país
exportador, cambia la actitud
venezolana. Eso sucede también en plena Primera Guerra
Mundial. El petróleo adquiere
un cariz muy diferente. Es ahí
que se impone la conciencia internacional. Ahí surge entonces
una legislación que apunta a re-
clamar para Venezuela una remuneración para el recurso natural que se explota con miras a
su consumo internacional.
Además, cuando hablábamos
de 1917 en adelante, prácticamente toda la producción es
para exportar, pues el consumo
nacional es ínfimo. También se
busca un desarrollo legal en el
que figura el petróleo como propiedad nacional, que genere un
ingreso significativo para nosotros, que contribuya al desarrollo poblacional, al desarrollo
económico. Este es un período
sumamente exitoso.
El norte de esa evolución fue
para Venezuela que las compañías petroleras internacionales pagaran lo mismo por el
recurso natural que los dueños
del crudo en Estados Unidos,
que eran y son privados. Y por
otra parte, el Gobierno venezolano reclamó que pagaran lo
mismo en impuestos, lo que es
usual en Estados Unidos, o sea,
que efectivamente las compañías no solo tenían que pagar
impuestos, como empezó con la
legislación liberal, sino que tenían que pagar por explotar el
recurso natural, mineral y por
concepto de impuestos.
Venezuela se impuso por
completo en estas reivindicaciones, porque las negociaciones decisivas se hicieron entre
1942 y 1943. Y yo creo que en la
historia del país jamás el petróleo ha sido más importante
mundialmente que en esa fecha, porque Venezuela llegó a
ser el primer país exportador
de petróleo en 1928 y lo siguió
siendo hasta 1970, por 42 años.
En 1942 vienen los submarinos
alemanes y hunden un par de
barcos petroleros que iban a
Curazao o Aruba. Estamos hablando de la Segunda Guerra
Mundial. Inglaterra se defiende
con el petróleo venezolano.
El gobierno de Isaías Medina
Angarita aprovechó la oportunidad para plantear esas negociaciones: vamos a limpiar
el sistema concesionario y vamos a tener en una legislación
moderna, más sencilla, con las
mejores prácticas petroleras de
Estados Unidos. Al mismo tiempo, se crea el Impuesto sobre la
Renta (ISLR). Venezuela va a
desarrollar el ISLR, a la sombra
de Estados Unidos, y como esas
tasas suben mucho, se produce
un aumento muy significativo
de ingreso petrolero.
A partir de ese momento somos un país petrolero moderno;
tenemos una legislación moderna, un Estado moderno, en vías
de organizarse, digamos, y con
todos los derechos que puede
tener un país soberano de aquel
momento. Entonces, lo que sigue de 1945 a 1970, básicamente, es el desarrollo del ISLR. El
incremento del ingreso petrolero se produce sobre la base de
aumentos de ese tributo que se
coordinó con la reforma de la
Ley de Hidrocarburos de 1943.
Además, a las compañías por
ley se les aclaró que tenían que
pagar los impuestos generales,
de tal manera que no cabía la
negociación, era legislación soberana. Nosotros negociamos
soberanamente, legislamos soberanamente el ISLR, y de la
tasa inicial que era de 12% en
1943, se llegó a algo así como
más o menos 75% con la nacionalización de 1975. Y la producción incrementándose hasta los
Nº 270 s$OMINGODE&EBRERODE|Parte
70. Entonces podemos decir que
fue un éxito notable.
EL PACTO DE AD
No obstante, al final del período
se presentan dos problemas: las
concesiones de 1943 iban a terminar entre 1983 y 1985, y el régimen político de Acción Democrática (AD) ya había decidido
no otorgar más concesiones.
Durante ese tiempo hubo continuidad en lo petrolero. Sin embargo, en lo político hubo una
ruptura en 1945. Viene el trienio
adeco de la Junta Revolucionaria de Gobierno. Luego asciende
al poder Marcos Pérez Jiménez,
quien era socio del golpe del 45.
Y entonces se produjo una competencia política con AD.
AD se apropió del discurso
petrolero, presentó como propio el régimen petrolero e hizo
ver que, en cambio, los gobiernos de Juan Vicente Gómez,
Eleazar López Contreras o
Isaías Medina Angarita, lo que
hicieron fue entregar el país. Se
hizo un deslinde y se negó todo
el desarrollo anterior.
¿Qué puedo decir yo sobre
esto? Primero, que simplemente se puede averiguar en
el resto del mundo ¿qué dice la
gente sobre la reforma de 1943,
en particular el Medio Oriente? ¿Qué dice el Secretario General de la OPEP, un kuwaití?
Dice, mira, todos los problemas que estamos discutiendo en el Medio Oriente, ya en
Venezuela están resueltos. En
Medio Oriente hay arbitraje,
aquí nunca hubo arbitraje hasta cuando empezó a mandar
Pdvsa; pero aquí nunca hubo
arbitraje, nunca. La ley de 1910
prohibía el arbitraje.
Luego, Venezuela tenía soberanía impositiva. Esta no existía en el Medio Oriente. Allí el
impuesto a la renta era parte
del contrato de concesiones; no
podían variar su tasa sin negociar con las compañías.
Cuando viene a gobernar AD
no le queda otra sino aplicar
ese instrumental, no importa
lo que se ha dicho. Y la Ley de
1943 fue derogada –si me permite recordarlo– en 2000; porque
incluso siguió viviendo después
de la nacionalización. Entonces ahí se produjo un deslinde
político y tocó en parte hablar
mal del sistema de concesión.
Entonces vienen los contratos
de servicios que tienen cierto
contenido positivo, pero la intención también era cambiar de
palabra para hacer deslindes.
AD hizo un pacto con las
compañías petroleras, para
enterrar la reforma de 1943.
Para ese partido la reforma de
1943 nunca ocurrió. El sistema
concesional era malo, colonial,
de 0ETRØLEO
etc., y más bien dar concesiones
es de por sí un crimen…Que la
reforma de 1943 fue un fracaso
pero que en 1948 medio acomodamos el asunto. Ese fue el
cuento… siempre mantuvieron
ese vocabulario. Y las compañías petroleras, a su vez, escribían la misma historia: que en
1943 el gobierno quería un fifty
fifty pero ellos se negaban, pero
que en 1948 finalmente lo concedieron. Todo eso es falso. AD se
enredó, se dejó comprometer.
LA NACIONALIZACIÓN
No hay duda de que había diferentes conceptos de nacionalización, y el concepto de la Comisión del Congreso Nacional o
de la comisión muy amplia que
nombró el mismo presidente
Carlos Andrés Pérez lo descartó, aceptó y presentó un modelo
de la nacionalización, que era
otro, que era el modelo de las
compañías. Recuerdo el discurso de Carlos Andrés Pérez cuando nombra la Comisión al instalar la Comisión de Reversión. Él
dice que si no hubiera sido por
la Reforma de 1943, si no hubiera habido concesiones, hubiésemos recuperado la industria en
los años 50. Dice que la historia
moderna del petróleo empieza
con el voto salvado de Pérez Alfonzo en el Congreso, etc.
Pero la verdad es que nuestra
historia petrolera es extraordinaria. Además nosotros tuvimos miles de concesiones, miles, en el Medio Oriente había
una por cada país; en Kuwait,
una que cubre el país; en Arabia Saudita, una etc. Esas eran
concesiones coloniales, eso sí;
lo nuestro era un sistema concesionario moderno. Entonces, Pérez descarta los éxitos
que hemos tenido, y desaparece del escenario las concesiones. Todo eso lo mandaron
a la basura, toda nuestra
historia. La Corporación
Venezolana del Petróleo se
nacionaliza igualito como
cualquier otra, y además se disuelve. Entonces desarma todo
un sistema que había sido muy
exitoso, y nos lanzamos con la
compañía nacional.
Lo que pasó es que AD siempre va a negar que el sistema
concesionario había sido muy
provechoso o muy moderno, o
sea, uno puede tener hoy día una
opinión, pero no hay duda que
fue extraordinario. Y las compañías de nuevo dicen ah, yo estoy
de acuerdo, vamos a eliminar las
concesiones, porque esta pelea
la perdimos; las compañías petroleras perdieron la pelea con el
ministerio, con los ministerios
en la OPEP. Se impone el control
fiscal, hay un acorralamiento y
finalmente se rinden. ¿Y cuán-
Suplemento dominical del
do se rinden? Cuando ocurre la
cuarta o quinta guerra árabe-israelí en 1973, en plena campaña
electoral de Venezuela.
Cuando Pérez es elegido candidato de AD, en su discurso no
habla de nacionalizar en 1974,
es decir, se puede demostrar
que no estaba en la campaña
electoral el tema de la nacionalización, y las compañías de
repente dicen ya es inevitable.
Ellas dicen, estamos de acuerdo, vamos a nacionalizar. La
pelea que se presenta es para
determinar cuál es el esquema
de la nacionalización que se va
a aplicar. Y esta pelea la ganan
las compañías en Miraflores.
Se hace entonces una legislación mediante la cual se crea
una compañía nacional bajo la
forma de sociedad anónima.
Anteriormente el ministerio
que tenía poder era el asiento del
nacionalismo petrolero, el asiento institucional. Eso era el minis-
terio, este asiento lo toma Pdvsa.
Y el ministerio, con la nacionalización, pierde todos sus poderes.
El ministerio controlaba las concesionarias, una por una. Pero a
las nuevas compañías petroleras
las controla Pdvsa no el ministerio; o sea, ahí ocurre todo un
fenómeno de desactivar el ministerio, y luego en el artículo 5º de
la Ley de Nacionalización, que es
muy famoso. Pero en realidad,
toda la ley era un problema.
LIQUILIQUI TRANSNACIONAL
Antes de la nacionalización había un ministerio con todo un
equipo profesional entrenado
por décadas para hacer valer
el recurso natural, un conjunto
de profesionales enfrentado al
equipo legal de las compañías.
Pero en 1975 lo eliminan. En
contraste, aparecen los abogados, los bufetes de derecho público. De ahí en adelante, ¿quiénes
son los abogados que aconsejan
al Congreso Nacional en Derecho Petrolero? Los abogados de
las compañías. Y nos quedamos
solamente con los abogados de
Pdvsa. Y ¿quiénes fueron los
abogados de Pdvsa? Los mismos de la Creole, o sea, ellos seguían con sus bufetes, eran los
mismos ejecutivos. Entonces, a
partir de 1976 los abogados de
Pdvsa son los abogados vestidos
de liquiliqui que hablan castellano. Los que hablan inglés
se quedan como respaldo.
¿Qué pasó con la nacionalización? El colapso de la contradicción. Había una tensión
entre compañía extranjera y
el Estado venezolano. De esto
vivía el sistema. Esto colapsa,
y cuando los discursos que
pronunciaban Rómulo Betancourt, Carlos Andrés Pérez,
Rafael Caldera, y Gonzalo Barrios, en esos discursos eso era
el fin de la historia. La nacionalización era nuestra victoria
y se acabó. Además, todos tenían la idea de que los malos de
la película eran las compañías.
Y no es así. Las compañías representaban a los países consumidores, entonces, al sacar
las compañías extranjeras del
juego, nos encontramos a los
países consumidores.
EL RECURSO NATURAL
Este es un asunto de raíces
muy profundas y nacionales.
Y para resumirlo de manera
más sencilla, yo hablaría del
desarrollo de los entes económicos modernos. Entonces,
como prehistoria tiene la economía política: la economía
política empieza con los fisiócratas, que es una teoría, una
corriente de pensamiento
Continúa en la página siguiente
6
Parte de Petróleo | Nº 270 s$OMINGODE&EBRERODE
Suplemento dominical del
Viene de la página anterior
económico en Francia, donde
empieza todo lo que hoy en
día es la economía, la ciencia
económica, en realidad.
Y en esto, los fisiócratas todavía conocían dos categorías:
trabajo y renta, renta de la tierra, o sea, hay terratenientes,
renta de la tierra y trabajo.
Adam Smith, después de un
gran progreso, señala que
existe el trabajo, el salario,
la renta de la tierra, que también la había, son tres. Para la
economía moderna, pasando
por Ricardo, vamos a hacer el
cuento corto, la tierra no hace
falta, es trabajo y capital. La
tierra es una forma de capital.
Eso sucede al final del siglo
XIX. Y en los libros de macroeconomía no hay ninguna
referencia a los recursos naturales. La ciencia económica
moderna niega la relevancia
del recurso natural.
En Europa la tierra desaparece de las ciencias económicas, en la segunda mitad del
siglo XIX. En Venezuela el
petróleo, la tierra, el recurso
natural, desaparece a partir
1945. AD nunca va a argüir
acerca de la propiedad. Si habla de servicio público, de la
superganancia cuando el pueblo es pobre, todo ese discurso,
pero no del recurso natural.
Eso no le cuadra. Las compañías encantadas. En el plano
internacional hablar de la tierra es hablar de soberanía nacional. Allí está el problema.
Porque el concepto soberanía
es un concepto territorial, un
Estado soberano tiene tierra,
quien no tiene tierra no es soberano, así de sencillo.
Cuando en Venezuela se
discute el desarrollo de los
contratos, AD no tiene idea a
quién recurrir. En cambio Medina Angarita tenía ideas. Él
dijo ¿cuál es el régimen de propiedad más moderno que hay
en el mundo? El de Estados
Unidos. Ese era el primer país
productor de petróleo. Estados Unidos, hasta la Segunda
Guerra Mundial, producía dos
tercios del petróleo del planeta. Entonces yo me rijo por las
reglas existentes en Estados
Unidos. Ah, en Estados Unidos
pagan regalías de 1/6, entonces aquí también. En regalías
pagan dos dólares por hectáreas, aquí también, y luego,
allá pagan Impuesto sobre la
Renta, pues aquí también.
¿Por qué se paga regalía?
Bueno, en la agricultura muchas veces usted no paga regalía, sino una suma: usted
me va a pagar 100 mil al año
por esta tierra. Punto. Si la
cosecha es buena, buena suerte
para usted. Es mala, mala suerte
para usted. En el petróleo eso es
diferente, en la minería, mientras más se produce o extrae
de mí mina, más rápidamente
esta se agota. Entonces, si usted
me paga anualmente tal suma,
entonces usted produce lo que
puede y me va a pagar la misma
suma: en la minería, la renta
típica es la regalía, porque la
regalía relaciona la intensidad
de la explotación de lo que me va
a pagar. Si usted produce más,
me va a pagar más. Entonces
la mina se agota no en 10 años,
sino en 5 porque usted produce
el doble. No hay problema, me
pagó en 5 lo que me hubiera pagado en 10. Ese es el sentido, la
idea de la regalía.
LOS GOLPES
DE LA VIEJA PDVSA
Uno se pregunta de dónde viene
el colapso de la IV República.
Esta cayó en pedazos. Un país
petrolero, un gobierno de un
país petrolero, que no tiene política con todo el sector petrolero
no es gobierno. Es lo que pasó en
1975, entregaron la política petrolera a Pdvsa y además sacaron al Congreso Nacional y a todos los poderes de la República.
La política petrolera se convirtió
en una política de Pdvsa y Pdvsa
un Estado dentro del Estado, que
es una expresión absolutamente
correcta porque Pdvsa pretendió
que un componente del territorio
nacional que se llama petróleo
era de ella y no del Estado. Y por
eso viene el paro.
El presidente Chávez no sabía
muy bien de dónde salían los tiros, pero él sabía que ahí le retaban el poder. Él reaccionó muy
claramente: soy el Presidente
de Venezuela, de toda Venezuela, no de una parte del territorio
nacional, soy el Presidente, con
el petróleo incluido. Y quien lo
reta y choca con él es Pdvsa, no
es él quien choca contra Pdvsa.
En mi opinión Pdvsa promovió
tres golpes de Estado. El primero contra Carlos Andrés Pérez.
Pdvsa insistió en tumbar a Carlos Andrés Pérez. ¿Cómo fue eso?
Por medio de toda una campaña
mediática. Y en este caso la Corte
Suprema de Justicia jugó un papel clave. En 1992 lo presionaron
y él cambió cinco magistrados
que le eran cercanos, por unos
más neutrales y pues por ahí
cayó. Eso fue un golpe de Estado
jurídico. Además yo sabía lo que
estaba pasando con la CSJ para
poder hacer pasar a la Apertura Petrolera que era obviamente
ilegal. Pero bueno, la CSJ fue tomada y eso les funcionó.
El segundo golpe de Estado fue militar del 11 de abril
de 2002. Este fue celebrado en
Pdvsa. Y el tercero fue el embargo petrolero de la compañía
nacional. Es el golpe de Estado,
digamos, económico. El primero fue el jurídico, el segundo
militar y el tercero económico.
El primero tiene éxito, pero
también sus consecuencias negativas. Todo lo que tenemos
en la Corte, todos los grandes
casos de arbitraje, son consecuencia de lo que se aprobó
cuando la presidencia de Ramón J. Velásquez. Carlos Andrés Pérez se equivocó con la
nacionalización, se equivocó
con la Apertura Petrolera. Pero
Carlos Andrés Pérez amaba la
OPEP. Carlos Andrés Pérez había ido en 1975 a Argelia, al I Encuentro de Jefes de Estados de
la OPEP; recibió al Sha de Irán
en el país. Carlos Andrés Pérez
estaba muy confundido sobre
ese choque. El creyó, como todos, esos cuentos de que había
paz, logramos algo y esto era el
fin de la historia. Él no estaba
consciente de la confrontación.
Al Proyecto Cristóbal Colón
lo meten en 1991 al Congreso, lo
tienen que retirar, lo meten otra
vez en 1993, y se aprueba cuando
Ramón J. Velásquez; se aprueba
la Reforma de la Ley de Impuesto a la Renta, etc. Se ratifica el
primer Tratado Bilateral de Inversión con Holanda, mediante
el cual quedamos expuestos a
la demanda del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias
Relativas a Inversiones (Ciadi).
Todo eso es obra de los últimos
ocho meses del período constitucional de la IV República, cuando gobierna no Carlos Andrés
Pérez, sino Ramón J. Velásquez.
LA ERA CHÁVEZ
Yo diría que la aprobación de
la Ley Orgánica de Hidrocarburos ha sido uno de los puntos
cruciales de nuestra historia,
porque tras su aparición la meritocracia se lanza al paro, y
se lanza al embargo petrolero.
Hubo una fuerte campaña mundial para eliminar la regalía.
No era solo en Venezuela, era
en el mundo entero. Porque a la
regalía no hay cómo evadirla.
Con la Ley Orgánica de Hidrocarburos perdían la esperanza
de poder controlar a Chávez, y
por eso pensaban que había que
acabar con esta ley. Y la regalía
era una provocación, o sea, en
contra de todo lo que era la política de la Apertura Petrolera, que
minimizaba la renta de la tierra.
Hay que entender que el movimiento chavista es un movi-
miento de origen no petrolero.
No es un movimiento petrolero. El presidente Chávez surge
del descalabro de la IV República, del empobrecimiento
del sector no petrolero. La
política petrolera no era bandera de la campaña electoral
del presidente Chávez, contrariamente a lo que va a ocurrir
más tarde con Evo Morales en
Bolivia, para quien el gas era
parte de sus banderas electorales por años.
Cuando
el
presidente
Chávez entra en la política
petrolera lo hace con fuerzas
muy divididas al respecto, o
sea, en el seno del movimiento
chavista había aperturistas,
y había mucha gente confundida también. Había diferentes opiniones. Por ejemplo,
la Orimulsión era también
un proyecto del entorno de
Chávez. El mismo presidente
Chávez, en los primeros dos
años la promovió, hasta que
aceptó que no solamente era
una política equivocada, sino
que además era un fraude, era
la venta del petróleo a precio
de carbón.
Entonces un barril que valía
modestamente ocho dólares en
su momento, en la Orimulsión
valía un dólar. El presidente
Chávez va entendiendo esto
y la para. Además él tenía el
coraje de cambiar de opinión
si se equivocaba. Eso siempre
fue una característica que me
llamó la atención, que él podía
equivocarse, pero tenía capacidad de corregir. Y por eso la
acabamos en 2005.
El paro petrolero de 2002, el
embargo llevado a cabo por la
empresa nacional en contra
del país, ocurre como consecuencia de la política petrolera. Sin embargo, al país esto
se le presentó como una acción contra el déspota Chávez
y favor de la democracia.
No obstante, si no hubiera
ocurrido el embargo petrolero y si Chávez no se mantiene
firme, y saca a todo el tren ejecutivo de Pdvsa y todas esas
fuerzas de abogados, no hubiésemos tenido política de migración a empresas mixtas.
El colapso de la vieja Pdvsa
con el embargo petrolero contra Venezuela por la propia
Pdvsa, fue absolutamente decisivo para poder recuperar
el valor del recurso natural,
para poder llevar a cabo una
política de valorización del
recurso natural. Sin esto,
sin esta decisión fundamental del presidente Chávez y el
apoyo que nos dio por años,
eso no hubiera ocurrido. No
hay ninguna duda
Caracas
Nº 270 s$OMINGODE&EBRERODE|Parte
de ,ENGUA
Suplemento dominical del
7
Correo de la palabra
3OBREELOlCIODEESCRIBIRLAVOCACIØNDECOMUNICARYLARESPONSABILIDADDEINFORMAR
,UIS.AVARRETE/RTA
[email protected]
Dichos y refranes: ingenio + humor popular
uando uno está agobiado
por algún contratiempo,
es bastante probable que,
como mecanismo compensatorio, exprese: No hay mal
que por bien no venga. Y también
que un buen amigo nos diga:
Tranquilo, hermano, no hay mal
que dure cien años ni cuerpo que
lo resista. Y cuando, ya superada esa situación, nos preguntan
cómo están las cosas, solemos
responder: Menos mal que las
aguas volvieron a su cauce.
Esas expresiones van desde
frases muy cortas (alegría de
tísico, morderse la lengua) hasta sentencias de sintaxis mucho más compleja (Después de
la tempestad viene la calma, El
niño que llora y la mamá que lo
pellizca), pasando por oraciones de complejidad intermedia
(El hábito no hace al monje, El
que la hace la paga). Breves o
extensas, son fórmulas sintácticas congeladas que solo presentan mínimas variantes en
el seno del extenso y variado
mundo lingüístico hispanohablante. En Venezuela se dice
En casa de herrero, cuchillo
de palo y en España en vez de
cuchillo, se usa azadón; entre
nosotros, Más cagado que palo
de gallinero y en España, en
vez palo, vara,.
Aunque se diferencian, como
hemos señalado, tanto por su
extensión como por su complejidad sintáctica y conceptual,
tienen en común el carácter
sentencioso que, con ingenio y
gracia, sintetizan la sabiduría
popular. En ese rico y variado
repertorio se incluyen sentencias, adagios, aforismos, refranes, máximas, apotegmas, trabalenguas, frases ocurrentes y
dichos graciosos. Y lo medular:
de un modo sencillo y breve, en
forma figurada y pintoresca, se
describen situaciones típicas
que advierten, critican o aleccionan en torno a normas de
conducta. En el fondo, son la
expresión más genuina de una
ética de los grandes colectivos
sociales. Con agudeza y gracia,
esas frases hechas implican
una especie de filosofía popular sobre el comportamiento
humano. Se trata de lo que se
conoce como paremiología
(“tratado de los refranes”, se-
C
gún el Drae), laberíntica palabra derivada de paremia, que
en griego significa refrán.
Formalmente se distinguen
por razones sintácticas: las
más sencillas son locuciones
coloquiales muy breves, sin
verbo activo (pipa sin fondo, cabecita loca); a veces con enunciados más extensos (Genio y
figura hasta la sepultura). Las
más complejas son enunciados
con dos elementos conceptuales contrastantes (De tal palo
tal astilla). Otras se enuncian
con un verbo en infinitivo al
comienzo (Estar ojo pelado,
No levantar cabeza). Las más
complejas incluyen una forma
verbal activa (Ni lava ni presta
la batea, A Dios rogando y con
el mazo dando), que a veces llegan a expresar ideas bien definidas (A caballo regalado no se
le busca colmillo, Crea fama y
acuéstate a dormir). Hay casos
en que se potencia la expresividad con un agregado nemotécnico con la rima consonante
y el ritmo y la cadencia de un
verso (Del dicho al hecho hay
mucho trecho, El que da y quita
el diablo lo visita).
Su uso es básico en el habla
coloquial, pero también se cuela con mucha eficiencia en textos periodísticos y literarios.
En el periodismo, sobre todo
en el área informativa, son bastante escasos, aunque no tanto en trabajos de opinión. Por
ejemplo, en los artículos que se
distinguen por el humor y la
ironía. Y, por supuesto, cuando
alguien incluye un dicho popular en una declaración.
Estimado lector: Te proponemos un jueguito muy apropiado para estos días en que
predominan los equívocos,
aunque uno no se disfrace. Y
como todo está tan revuelto,
no es fácil decidir a quién le
cae mejor cada uno de los siguientes dichos populares. ¿Al
Presidente de la República o al
Presidente de la Asamblea, al
gobierno o a la oposición, a los
votantes de un lado o del otro,
a los ministros, , a los chavistas o a los escuálidos, a los
oportunistas o a los chavistas
arrepentidos, a Chávez o a la
burguesía apátrida, a la oposición-Fedecámaras, al diputa-
do Borges, a Lorenzo Mendoza
y su empresa polarizada, a la
mayoría de la Asamblea, a los
militantes del Psuv, a los ni-ni,
a los corruptos y bachaqueros,
a la crisis económica y, para
ampliar el campo de los eventuales aludidos, a la llamada
“cultura del petróleo”? Ayúdanos a sacarle la máscara a
cada disfraz.
1. Ahogarse en un vaso de
agua, 2. Más vale pájaro en
mano que cien volando. 3. Tarde piaste, pajarito. 4. Águila
no casa moscas. 5. Niño
que nace barrigón ni
que lo fajen chiquito. 6.
Cachicamo diciéndole
a morrocoy conchudo. 7. Como cucaracha
en baile de gallina. 8.
Ni lava ni presta la batea. 9.
A cada cochino le llega su sábado. 10. A Dios rogando y con
el mazo dando. 11. A grandes
males, grandes remedios. 12. A
palabras necias, oídos sordos.
15. Al mal tiempo, buena cara.
16. Al mejor cazador se le va la
liebre. 17. Árbol que crece torcido nunca su tronco endereza.
18. Aunque la mona se vista de
seda, mona se queda. 19. Barriga llena, corazón contento. 20.
Boto tierrita y no juego más.
21. Camarón que se duerme se
lo lleva la corriente. 22. Cuando veas las barbas de tu vecino
arder, pon las tuyas en remojo.
23. Chivo que se devuelve se (d)
esnuca. 24. Cría cuervos y te sacarán los ojos. 25. Del árbol caído todos hacen leña. 26. Del dicho al hecho hay mucho trecho.
27. Donde hubo fuego, cenizas
quedan. 28. El que da y quita
el diablo lo visita. 29. El que
mucho abarca poco aprieta. 30.
En tierra de ciegos, el tuerto es
rey. 31. Entre más alto se está
es más dura la caída. 32. Ganar
indulgencias con escapulario
ajeno. 33. Ir por lana y salir
trasquilado. 34. Juntos, pero
no revueltos. 35. Una golondrina no hace verano. 36. Donde
ronca tigre no hay burro con
reumatismo. 37. Amor con
hambre no dura. 37. Tanto nadar para ahogarse en la orilla.
38. Se acuerdan de Santa Bárbara cuando relampaguea
Caracas
8
Parte de Música | Nº 270 s$OMINGODE&EBRERODE
Suplemento dominical del
Ángel Méndez
F/ Cortesía
L
a última vez que nos vimos
fue en la discoteca “Haway
Kay”, esa que persiste en
el recuerdo de los melómanos de esa época; con su oscuridad,
olor a moho y orine; mesoneros paseándose por esa gran sabana que
aún es. Con Daniel nos topábamos
a cada rato; bien en “Las Cuartetas” o en “La Vesubiana”, de Sábana
Grande, tomándose un capuchino
o
con Héctor Mujica, a quien le confe-só parte de sus correrías nocturnas..
También frecuentaba “El Filin”, de
e
El Rosal, en donde disfrutaba de un
n
buen jazz y los halagos que le tribuutaba el encargado del local. Caracass
era su territorio; un lugar en el Cariiebe donde podía desarrollar su bohemia sin problema alguno, porque en
eeste país todos lo quisimos y lo respentamos. ¡No faltaba más!... Era “El Iniel
quieto Anacobero”, “El Jefe”… Daniel
Santos, dueño y señor de la noche y el
despecho.
Haber conocido a Daniel Santos fue
plipara este escribidor un sueño cumplios,
do. Primero fue a través de sus discos,
seó
particularmente ese donde se paseó
scecon holgura y maestría por las escenas descritas por don Agustín Lara…
a…
alda
“Hay en tus ojos el verde esmeralda
que brota del mar / y en tu boquita
a la
sangre marchita que tiene el coral / y
en la cadencia de tu voz divina la rima
de amor / y en tus ojeras se ven las palmeras borrachas de sol…”, porque ella,
señores, era tan bella como la descrita
por el trovador.
Daniel Doroteo de los Santos Betancourt, el niño majadero, nació un 5 de
febrero de 1916 en Santurce, en Trastalleres, el barrio puertorriqueño que se
paseó Daniel de arriba abajo vendiendo
huevos y aguacates en compañía de su
abuelo materno. Boricua hasta los tuétanos, amó por siempre a su Puerto Rico
sin bandera. Esa isla bella fue en realidad su único y verdadero amor. Allí,
en la tierra de don Pedro Flores, sus
seguidores iniciaron, desde el pasado
viernes, la celebración de su centenario.
Cien años para quien jamás nos abandonó en esa esas noches de eterno dolor y
gran pesar, porque Daniel fue ese hombro amigo que buscamos los despechados de esta tierra y, además, el macho
favorito de las ficheras del mundo. En
ese espacio, el de los sinsabores, terreno de los masoquistas, reinó desde que
en 1938 fue contratado para cantar en el
Club Los Chilenos, ubicado en la 116 de
Manhattan, en Nueva York. Allí le pagaban 10 dólares por tres días de trabajo,
“más todo el vino que pudiera pasar por
mi gaznate”… Me atrevería a asegurar
que solo su compadre Julio Jaramillo
se le pudo acercar en eso del consuelo a
los beodos. En este Caribe, como diría el
poeta Luis Eduardo Aute en la voz del
viejo trovador cubano Elíades Ochoa en
la canción “Hemingway delira”, “se vive
como se escribe”, y difícilmente alguien
podrá escribir bien si en medio de esa noche oscura no trasiega sus penas acom-
%LJEFE
El inquieto anacobero
cumplió 100 años de soledad
-URIØSINVERA0UERTO2ICOLIBREDELYUGOIMPERIALISTA
pañado del espíritu de Daniel en tanto
recordamos a la victimaria de nuestras
penas… “En la eterna noche / de mi desconsuelo / tú has sido la estrella / que
alumbró mi cielo. / Y yo he adivinado /
tu rara hermosura / y has iluminado /
toda mi negrura… Santa, Santa mía /
mujer que brilla / en mi existencia…”,
porque yo la amaba en medio de esa neblina que turbaba mi corta, demasiado
corta existencia.
Cuando arriba a sus primeros 100
años, recordamos al Daniel Santos de
nuestra juventud con sus 66 años a cuesta, deambulando por los barrios de esta
Caracas que se inundó con su jacarandosa soledad. A esa edad –lo confesó a
Mujica, se sentía de 43, con mil mujeres
pero solo siete esposas.
“–¿Y de sus siete matrimonios y mil
mujeres cuántos hijos tiene?
–Como unos doce.
–¿Ya es abuelo?
–No, qué va. Soy muy joven para eso…
La verdad es que tengo como unos cinco.
–¿Y alguno de sus hijos o sus nietos es
cantante?
–Ninguno.
–¿Daniel Santos muere con usted?
–Sí, qué voy a hacer…”.
sueldo, para los momentos, de 600 pesueld
con Toña La Negra y
sos. Alternaba
A
Aveli
Avelina Landín. En Radio Progreso se
presentaba La Sonora Matancera, que
prese
por las
l noches tocaba en la Academia
de B
Baile en Marte y Belona; hacia allá
se fu
fue Daniel y de inmediato se amigó
con Bienvenido Granda, Lino Frías y
Valentín Cané. Para entonces ya era
Vale
El Inquieto
I
Anacobero… Surgieron
los éxitos “El Tibiritabara”, “Vive
como
com yo vivo”, “Pa’fricasé los pollos”,
“Dos
“Do gardenias de Isolina Carrillo”,
“Bigote
e’gato es un gran sujeto”, de
“Bi
Jesús
Jes Guerra, y otros clásicos. El binomio
nom se consolidaba. Daniel Santos y La Sonora Matancera.
La
L historia de nuestro personaje, el
centenario
Daniel Santos, es intermicen
nable.
Habría que hablar de “Linda”,
na
de “Perdón” y de tantas otras canciones
ne que fueron episodios de su vida.
La generación que lo conoció de cerca ya está de ida y quedamos los que
vivimos
sus últimos tiempos. Nadie
v
podrá
describir a Daniel como él
p
mismo
lo hizo en el libro de Hécm
ttor Mujica. Fue un revolucionario
iindisciplinado, pues jamás aceptó
dogmas de ningún tipo, más nunca
d
fue
f amigo de las injusticias. Quede
como
colofón ese testimonio, luego
c
de
d un altercado en la vieja Cuba:
“Son estas las cosas de mi vida
de Inquieto Anacobero itinerante, trashumante, andador, viajero
impenitente,
caminador y noctámbulo,
impen
noctívago de puertos y lunas y palmeras
y playas y alcobas hoteleras, las que han
hecho de mi vida un constante atrapamoscas de chulos, malparidos, traficantes y tratantes, guapetones de barrio y de
bares, mal encarados y guardaespaldas
de policías y de políticos, policastros más
bien, como los que conocí en aquella desgraciada ciudad de ‘Trujillo’, en la costa
atlántica colombiana, en Caracas, en
todo el Caribe y en mi viejo San Juan”.
UN INDISCIPLINADO REVOLUCIONARIO
SIN BANDERA
Pedro Albizu Campos, ese gran patriota
boricua, impresionará a Daniel en sus
años mozos. “Veía en la figura de Don
Pedro a la del patriarca, la del padre
de todos los puertorriqueños, nuestro
Bolívar. Y acaso sea por sus discursos,
su prédica, su acendrado amor por la
patria que nos vio nacer, su desinterés
quijotesco, su gran calidad humana,
como llegué a querer entrañablemente a
Bolívar y Martí. Y por eso estuve con la
Revolución Cubana… porque, sabes tú,
yo no soy marxista, soy independentista,
antiimperialista, hijo de Don Rosendo
y de Don Pedro…”. Mujica no polemiza
con su entrevistado, pero intuye que su
inquietud como “Anacobero” es en realidad una protesta contra el dominio yanqui, acaso sin mucha conciencia de ello.
Para Daniel, vivir intensamente en la
gracia del canto, en el amor y en el error,
representaba su enfrentamiento particular al imperialismo y a una sociedad
injusta… “Si las cosas de Fidel / son cosas de comunista / que me pongan en la
lista / que estoy de acuerdo con él…”.
Para el año de 1948, Daniel vivía en
La Habana y trabajaba para la Cadena Radial Suaritos, con un envidiable
Volver a la soledad, la del bohemio, la
sufrida por ese Daniel Santos que buscó
y no encontró la compañía deseada. Fue
su sueño ver a Puerto Rico libre. Nacionalista convencido y consumado, consciente del papel que jugó en su tiempo. Vivió
libre de ataduras, de farra en farra y de
trago en trago. Un 27 de noviembre, cuando en nuestro país se peleaba por salir del
yugo imperialista, él descendía a su sepulcro… “No he sido un modelo para eso
que llaman la moral y las buenas costumbres”, decía, “de regreso de tantas cosas,
reconozco que mi vida no debe ser el paradigma a imitar por los jóvenes. Pertenezco a otra generación, muy distinta de las
nuevas que afloran en el subcontinente.
Pero de una cosa sí estoy seguro: jamás he
hecho mal por hacer el mal, es decir, no
soy malo por naturaleza… Ahora, cuando siento que ya no soy el de 43 años, que
sigo sosteniendo con terquedad, pues aún
canto para mis pueblos, quiero decir que
moriría contento si mi patria tuviera su
bandera y no la que nos aplaste con sus
barras y sus estrellas”.
¡Feliz cumpleaños, Daniel!
Caracas
Descargar