acreditacion universitaria. aneca

Anuncio
ACREDITACION UNIVERSITARIA. ANECA
¿Qué es, para que sirve, cómo funciona?
Albert Biete
Universitat de Barcelona
CUERPO DOCENTE
UNIVERSITARIO
PROFESORES CONTRATADOS
AYUDANTES
ASOCIADOS
PROFESORES NUMERARIOS
TITULARES
DOCTORES
NO DOCTORES
CATEDRÁTICOS
COMISION ACCESO A CUERPO DE CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD. 2011
RESULTADOS 2012
RESOLUCION DE RECLAMACIONES-2012
Apartado inicial: RESUMEN DEL CV
• REDACCION: En muchos casos es deficitaria. Es fundamental
que sea correcta, con frases claras y cortas que definan bien la
idea o el mensaje que se desea transmitir. No escribir
obviedades ni repeticiones innecesarias. Emplear una línea
argumental coherente y secuencialmente ordenada en cada
apartado que se trata.
• ORTOGRAFIA: Habitualmente correcta
• CALIFICATVOS: Huir de adverbios y adjetivos subjetivos:
mucho, óptimo, suficiente, etc y sobretodo no calificarse a
uno mismo ni practicar el auto-elogio
EJEMPLOS TEXTUALES EXTRAIDOS DE CASOS REALES
“presento una sólida formación...”
“presento una densa trayectoria...”
“presento una amplia gama de publicaciones”
“una trayectoria acdémica de la que me siento satisfecho...”
“mi larga e intensa trayectoria docente e investigadora
justifican la presente solicitud...”
• “he mejorado significativamente mi CV...”
•
•
•
•
•
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)
es una fundación estatal que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad
del sistema de educación superior mediante la evaluación, certificación y acreditación
de enseñanzas, profesorado e instituciones
www.aneca.es/ http://www.aneca.es/ANECA
Programa ACADEMIA
PEP
Profesores
Actividades de evaluación
Verifica
ANECA - Aneca
Documentos y publicaciones
Universidades
PROGRAMA DE EVALUACION DE EXPEDIENTES
•ANALISIS DE MERITOS: Enumeración de los méritos relevantes
de cada bloque y valoración de éstos en el ámbito científico. Se
revisan, identifican y valoran los méritos presentados.
•INFORME DEL EXPERTO: Valoración cualitativa de cada
dimensión+ motivación+ orientación de mejora, en su caso. La
valoración del CV se hace siguiendo los criterios del anexo del
RD 1312/2007
PARAMETROS DE VALORACION
•Actividad investigadora……………….max 50 p
•Actividad docente o profesional….max 40 p
•Formación académica…………….......max 5 p
•Experiencia en gestión y administración educativa,
científica, tecnológica y otros méritos: max: 5 puntos
ACTIVIDAD INVESTIGADORA
• Bloque 1: Publicaciones científicas y libros
• Bloque 2: Congresos, conferencias y seminarios
• Bloque 3: Participación en proyectos y contratos de
investigación
• Bloque 4: Patentes y transferencia de conocimientos
al sector productivo
• Bloque 5: Estancias en centros de investigación
ACTIVIDAD INVESTIGADORA
Normas generales
• Se requiere acreditar una actividad intensa, de relevancia en
su especialidad y que haya dado resultados reflejados en
publicaciones
• Se valora que el solicitante se haya iniciado en actividades de
liderazgo dentro de los trabajos realizados por varios autores
• El establecimiento de bloques permite alcanzar la puntuación
máxima en cada uno de ellos sin necesidad de presentar
contribuciones a todos los apartados del bloque,
• El bloque 1 es el básico y representa un % elevado de la
puntuación total en investigación
A INV:BLOQUE 1. PUBL EN REVISTAS (29-34 puntos)
• Se valoran las revistas indexadas con índice de calidad relativo o incluidas
en catálogos específicos.
• Se estima: IF, posición relativa en su especialidad (primer tercio), nº de
autores y posición del solicitante entre los mismos
• Se valora la regularidad de la producción científica y especialmente en la
etapa post-doctoral y los últimos 5 años
• Como referencia, la aportación de un mínimo de 20 publicaciones
recogidas en el SCI, si la mitad pertenece al primer tercio de su categoría,
permite obtener la puntuación máxima de este apartado (29-34 puntos)
• Se valora especialmente por parte de las comisiones la calidad y amplitud
de los trabajos, la posición de las revistas y el número de autores
ACT INV, BLOQUE 1 LIBROS Y CAPITULOS
• Se valoran: libros completos, capítulos de libro y
traducciones, prólogos y reseñas bibliográficas
• Se estiman unicamente los libros que tengan ISBN y que se
publiquen en editoriales especializadas de reconocido
prestigio
• Se valora la regularidad de la producción, los 5 últimos años
y el que el número de autores sea superior a la media
• En Ciencias de la Salud este apartado se valora con muy poca
puntuación, no pudiendo suplir carencias significativas en
1.A.1 (publicaciones en revistas index). Puntúa junto a
revistas (29-34 puntos)
ACT INV: CONGRESOS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS
• Se valoran: a. Ponencias invitadas
b. Comunicaciones orales y poster
c. Resúmenes publicados de actas de congresos
d. Otras presentaciones a congresos
» Se valoran especialmente las presentaciones en
los últimos 5 años, preferentemente las
plenarias y por invitación
Se requiere un mínimo de 2 presentaciones
invitadas en congresos de prestigio para
obtener la puntuación máxima en este apartado
(3 puntos)
ACT. INVESTIGADORA: BLOQUE 3
PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION
• Se valora tipo de participación y grado de responsabilidad en
proyectos financiados públicos o privados sometidos a
evaluación externa, especialmente por la ANEP.
• Participación de forma continuada.
• Participación como IP (investigador principal).
• IP también se valora como mérito de gestión en investigación
• Pertenencia a redes de relevancia en el ámbito científico.
• Puntuación: 6 puntos
ACT. INVESTIGADORA: BLOQUE 5
MOVILIDAD DEL PROFESORADO
• Estancias de media/larga duración en centros de
investigación de prestigio.
• Becas para la realización de estancias obtenidas en
convocatorias públicas competitivas.
• Se valoran las estancias superiores a un mes
• Visitas cortas a centros de prestigio (se valora en
“otros méritos”) al igual que ser revisor en revistas
indexadas o evaluador de proyectos en convocatorias
públicas. Total: 4 puntos. 2 puntos opcionales en
act inv por “otros méritos”
ACTIVIDAD DOCENTE Y PROFESIONAL
• Se articula en 5 bloques
• Se valora hasta un máximo de 40 puntos sobre 100
• Se considera de gran relevancia que el solicitante se
haya iniciado en las actividades de dirección de
trabajos de estudiantes y en la dirección de tesis
doctorales.
• Se valora especialmente la publicación de material
docente en editoriales de reconocido prestigio
ACT DOC PROF. Bloque 1
Docencia universitaria impartida
• Como profesor numerario, interino, contratado
• Funciones docentes reconocidas por la Universidad
en hospitales dentro del programa MIR
• La puntuación máxima se puede obtener con 5 años
de docencia reglada (pregrado, postgrado y/o
programas de doctorado y masters)
• Se valora la amplitud de la docencia y el nivel de
responsabilidad
• Importante la impartición de docencia en programas
de doctorado. Total max: 21 puntos
ACT DOC PROF: Bloque 2
Dirección de tesis doctorales y proyectos
Tesis doctorales dirigidas o codirigidas y defendidas.
Trabajos publicados derivados de las tesis
Tesis en curso de dirección
Se puede obtener la puntuación máxima en este
apartado con 1-2 tesis relevantes por su
productividad científica
• Dirección de tesinas, trabajos de fin de máster.
Puntuación máxima: 5 puntos
•
•
•
•
ACT DOC/PROF: Bloque 3. Calidad docente
• Evaluaciones positivas de su actividad por la Universidad,
ANECA, DOCENTIA, etc.
• Periodos de docencia reconocidos (quinquenios)
• Resultado de encuestas y procesos de evaluación de la calidad
de la enseñanza
• Material docente original y publicaciones docentes (libros,
capítulos, manuales, etc.)
• Proyectos de innovación docente
• Premios por la actividad docente impartida
• Material docente puesto a libre disposición de los alumnos
por Internet. Puntuación máxima: 8 puntos en calidad
actividad docente y 3 en formación docente: Total: 11
ACT DOC-PROF. Bloque 4.
• Participación como ponente en congresos orientados a la
formación docente universitaria
• Idem como asistente
• Estancias en centros docentes
• Impartición de cursos y seminarios en otros centros docentes
• Cursos de formación docente. Puntuación max: 3 puntos + 2
opcionales en “otros méritos”
ACT DOC-PROF. Bloque 5. Actividades profesionales
distintas a las docentes e investigadoras
•
•
•
•
•
•
•
Puestos ocupados en instituciones
Experiencia hospitalaria clínico-asistencial
Ejercicio libre de la profesión
Servicios de asesoramiento
Resultados de especial relevancia de la actividad profesional
Premios y menciones por actividad profesional
Otros méritos (2 puntos adicionales):
– Trabajo con equipos o programas informáticos de relevancia
– Uso de equipamiento científico de relevancia
– Dirección de grupos de personas para trabajos en función de objetivos
NOTA Aclaratoria
• En especialidades de Medicina, la experiencia
hospitalaria, asistencial y clínica que sean de
relevancia, pueden suplir otros méritos de 2
(Actividad docente)
FORMACION ACADEMICA: max 5 puntos
• Titulación universitaria
• Becas y ayudas pre-doctorales
• Tesis doctoral. Solo se valora la mención de doctorado
europeo
• Otros títulos. Premios extraordinarios de licenciatura y
doctorado
• Cursos de especialización
• Becas y contratos postdoctorales. Premios y distinciones
• Asistencia a cursos internacionales de formación académica
EXPERIENCIA EN GESTION Y ADMINISTRACION:
max: 5 puntos
• Cargos de gestión en universidades, institutos de investigación
o en las administraciones públicas
• Pertenencia a comités científicos de instituciones públicas o
privadas
• Pertenencia a Consejos Editoriales de revistas indexadas
• Organización de congresos de reconocido prestigio
• Participación en Comités Científicos de Congresos
• Pertenencia a consejos de dirección de sociedades científicas
• Gestión de equipos científicos instrumentales
Descargar