Imprimir este artículo

Anuncio
inicio
contenido
LA
COMPETITIVIDAD
E INNOVACIÓN
EN MÉXICO,
Palabras clave
Índice global de
RES UMEN
DESDE INDICADORES
INTERNACIONALES
competitividad, índice global
El objeto de este trabajo es efectuar un diagnóstico
de innovación, capital humano,
reflexivo situacional acerca de la capacidad innovadora
investigación, patentes.
y competitiva de México, con base en los resultados del
The Global Innovation Index. Se plantean los principales
retos a superar por las empresas para iniciar el camino
de la mejora a través de la innovación y lograr, de esta
Key words
forma, un incremento real de su competitividad.
Global Competitiveness
Index, human capital,
research, patents.
Competitiveness and Innovation in Mexico
using international indicators
SUMMARY
The aim of this study is to present a situational and reflective diagnosis about the innovative and competitive
capacity of Mexico based on the results of the Global Innovation Index. We outline the main challenges
that companies have to overcome in order to lead the
path towards improvement through innovation, therefore achieving an actual increase in competitiveness.
por
Virginia LÓPEZ TORRES
Universidad Autónoma de Baja
California, Mexicali, México.
[email protected]
pp. 146—157
146
Recibido 18/11/2012
Aceptado
05/04/2013
5(1)2013
/ enero-diciembre
la competitividad e innovación en méxico,
desde indicadores internacionales
inicio
Virginia LÓPEZ TORRES
contenido
5(1)2013 / enero-diciembre
147
—1.
INTRODUCCIÓN
El siglo XXI plantea una serie de desafíos, destacando la competitividad como un tema que reta a países
y empresas a producir bienes y servicios capaces de
insertarse con éxito en el mercado global. Macías
(2005), argumenta que en la economía actual la
competitividad depende de la capacidad de las
personas, empresas y sociedades; para generar,
procesar y aplicar con eficacia la información basada
en la sociedad del conocimiento.
La competitividad global de una nación es
medida por The Global Competitiveness Index, el
cuál es publicado por el World Economic Forum
(WEF). Según León (2004), para el WEF la competitividad global es la aptitud que lleva a un país o
empresa a generar más riqueza para su gente
respecto a sus competidores, en los mercados
mundiales.
En su análisis, The Global Competitiveness
Index utiliza indicadores publicados por los propios
países y organizaciones internacionales, también
considera los resultados de encuestas de opinión
aplicadas a directivos de empresas privadas de cada
una de las naciones analizadas. Este índice se basa
en una serie de factores que considera críticos por su
impacto en la productividad y la competitividad,
dichos factores los agrupa en doce pilares, siendo el
último pilar destinado a la innovación, el cual es de
interés particular para el desarrollo del presente
artículo (Sala-I-Martin et al., 2010).
El reporte 2010-2011 del WEF, señala a México
como el país de la región más afectado por la
recesión económica mundial, la cual mermó su
competitividad, cayendo seis lugares para ubicarse
en el sitio 66. También destaca que continúan siendo
importantes inhibidores de la competitividad del
país, la reglamentación y burocracia excesiva, así
como la corrupción (Browne y Geiger, 2010).
De acuerdo con The Global Competitiveness
Index, México viene experimentando una pérdida de
competitividad considerable, en 2006 pasó del lugar
55 al 58, y en 2010 del 60 al 66 [Fig. 1]. La pérdida de
competitividad se debe en parte a la pobre calificación que recibe el país en el tema de innovación; en
The Global Competitiveness Report 2010-2011, el
subíndice Factores de innovación y sofisticación
148
5(1)2013 / enero-diciembre
tiene una puntuación de 3.50 que ubica al país en la
posición 65. Mientras el pilar de innovación recibe
una puntuación de 3.01 que ubica a México en la
posición 78 (Sala-I-Martin et al., 2010).
Esta pérdida de competitividad obliga al país a
buscar estrategias que le permitan desarrollar
mejores condiciones económicas para la población;
entendiendo que la meta es detonar la creación de
la riqueza, el crecimiento económico y, por consecuencia los empleos y la mejoría en los niveles de
vida de la población.
Con base en lo anterior, el propósito del
presente estudio se enfoca en analizar la innovación
en México a la luz de los pilares establecidos en el
informe The Global Innovation Index (GII) 2011. El
objetivo es analizar los resultados que obtiene
México en cada uno de los pilares y sus variables,
particularmente en el tema de Capital Humano e
Investigación y Resultados Científicos.
Para ello el trabajo se articula en cinco apartados. El primero de ellos se compone de la presente
introducción; en un segundo momento, se revisan
distintas concepciones y referencias sobre la
innovación y competitividad, posteriormente, en el
tercer apartado se describe el método utilizado para
obtener la información y finalmente, los últimos dos
apartados muestran los principales resultados
encontrados, así como las conclusiones del estudio.
—2.
INNOVACIÓN
Según Lundvall (1992), la economía basada en el
conocimiento capta una diferencia cualitativa entre
la organización y la conducta de la vida económica
moderna. Los que utilizan la expresión, sostienen
que los determinantes del éxito de las empresas y
del conjunto de la economía de un país, dependen
cada vez más de su efectividad para generar y
utilizar conocimientos.
Lee (2008), destaca que la innovación, el
adelanto tecnológico, la gerencia eficaz de las
actividades en la organización, la marca de fábrica, la
calidad de productos y servicios; así como el capital
humano, se reconocen como fuentes vitales de
competitividad para las firmas.Sala-i-Martin et al.
(2010), destacan que a largo plazo, los niveles de
vida sólo se pueden mejorar por la innovación
la competitividad e innovación en méxico,
desde indicadores internacionales
inicio
70
60
50
40
30
20
10
0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
[Fig. 1]
Posición competitiva de México según el WEF.
fuente: elaboración propia con datos de World
Economic Forun: The Global Competitiveness
Reports, varios reportes.
tecnológica, y establecen que la innovación es
especialmente importante para las economías cuando éstas se acercan a la frontera del conocimiento y
cuando la posibilidad de integrar y adaptar las
tecnologías exógenas tiende a desaparecer.
Según García, Serrano y Blasco (2005), las
empresas consiguen ventajas competitivas mediante
innovaciones, por lo tanto, deben competir en
innovación, requiriendo para esto, inversión en
Investigación y Desarrollo (I+D); y convertir a ésta en
una función más de la empresa, no una actividad
aislada. Es decir, la Investigación, Desarrollo e
innovación (I+D+i) debe formar parte de la cultura
de la empresa.
De acuerdo con Peña (2003), las políticas
públicas para la innovación se consideran el esfuerzo
que se realiza desde los órganos públicos —con la
intervención de diversos agentes sociales— para
fortalecer los procesos de innovación, con el fin
último de incrementar la competitividad, empero el
tema más ampliamente debatido, es el grado y la
forma en cómo el Estado debe intervenir; siendo
universalmente aceptado que para poder alcanzar
las metas (sean sociales, económicas o políticas)
asociadas a la innovación, se requiere la intervención
directa o indirecta del Estado en la conceptualización y la puesta en práctica de políticas públicas.
Virginia LÓPEZ TORRES
contenido
En México, a partir de 2004, el Gobierno Federal
ha impulsado la incorporación de las Micro, Pequeñas
y Medianas Empresas (MIPYMES) en las actividades de
innovación, a través del fondo sectorial constituido
entre la Secretaría de Economía (SE) y el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). En este
esquema, se busca apoyar a esas empresas para que
realicen desarrollo tecnológico de productos,
procesos, materiales y servicios de valor agregado, ya
sea de manera individual o en colaboración con las
Instituciones de Educación Superior (IES) o centros de
investigación. Sin embargo, los incentivos de fomento directo a la Investigación y Desarrollo
Experimental (IDE) y a la innovación, son poco
representativos respecto a los estímulos fiscales
(Diario Oficial de la Federación, 2008).
Hasta ahora, el financiamiento ha sido insuficiente para ser mundialmente competitivos en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), por
ello, es urgente ampliar la participación de todos los
agentes involucrados, en particular la del sector
privado. Además de lo anterior, se hace necesario
atraer inversión de países y organismos internacionales (Diario Oficial de la Federación, 2008).
En el plano internacional, la medición del
esfuerzo que realiza un país en CTI es el gasto en IDE
respecto a su Producto Interno Bruto (PIB). Se tienen
evidencias de que los países son más competitivos y
5(1)2013 / enero-diciembre
149
sus ingresos per cápita tienden a ser mayores, cuando
invierten más en IDE y tienen al sector privado como su
principal fuente de financiamiento, ejemplo de ello son
Suecia, Finlandia y Japón. México tiene un gasto IDE/PIB
de 0,47, donde el financiamiento de la IDE procede en
un 47 % del gobierno, en un 44,1 % de las empresas y el
8,9 % restante de las IES y el sector externo (Diario
Oficial de la Federación, 2008). Estas cifras muestran la
urgencia de diseñar políticas públicas que incentiven al
sector privado a incrementar su nivel de inversión en
IDE.
Para Sala-i-Martin et al. (2010), en los países como
México que han alcanzado la etapa de innovación, se
hace necesario que sus empresas diseñen y desarrollen productos y procesos de vanguardia a fin de
mantener una ventaja competitiva. Ello requiere un
entorno propicio a la actividad innovadora, apoyada
por los sectores público y privado; lo cual significa una
inversión suficiente en I+D, además de la presencia de
instituciones de investigación científica de alta calidad,
una amplia colaboración en investigación entre las IES y
la industria, y la protección de la propiedad intelectual.
Además, en medio de la incertidumbre económica
actual, es importante resistir las presiones para recortar
el gasto en I+D, tanto en lo privado como en lo público,
a fin de mantener el crecimiento sostenible de cara al
futuro.
Pero, ¿qué implica la innovación?, de acuerdo con
la Unión Europea (2010), incluye la renovación y la
ampliación de la gama de productos y servicios, la
instauración de nuevos métodos de diseño, producción,
suministro y distribución, la introducción de cambios en
la gestión, la organización del trabajo, las condiciones
de trabajo y las cualificaciones de los trabajadores.
Según Schumpeter (1934), una innovación consiste en
las actividades de investigación, desarrollo y comercialización que transforman una invención en un producto
o servicio que es introducido al mercado.
De acuerdo con Kantis y Díaz (2011), la comercialización de las innovaciones se realiza de numerosas
formas: “Por un lado, está la transferencia de derechos
de patenta miento o licencias a una empresa para que la
lleve al mercado. Otra forma es a través de la creación
de una empresa que nace con el propósito de
explotarla”.
Para la Organisation for Economic Co-operation and
Development (2009), la innovación implica introducir
150
5(1)2013 / enero-diciembre
nuevos productos, procesos o métodos considerablemente mejorados, también destaca que se
necesita cada vez más la innovación como estrategia
para impulsar el crecimiento, el empleo, y mejorar
los niveles de vida. Las economías emergentes miran
a la innovación como una forma de aumentar la
competitividad, diversificar su economía y encaminarse a actividades de valor agregado más alto.
En muchos estudios se entiende la innovación
en el sentido de innovación tecnológica, como la
transformación de una idea en un producto nuevo o
mejorado introducido en el mercado (innovación de
producto: producto nuevo, con propiedades nuevas,
con características nuevas o sustancialmente
mejoradas), o el desarrollo de procesos operativos
tecnológicamente nuevos o mejorados (innovación
de proceso: simplificación de proceso, con mayor
rendimiento, entre otros). Para hablar de innovación,
ésta tiene que tener éxito en el mercado, de lo
contrario no es innovación (García, Serrano y Blasco,
2005).
Una empresa innovadora es considerada un
ente operador, que coopera y compite dentro de
una red compleja de empresas y otras instituciones,
que constituyen a su vez alianzas estratégicas (joint
ventures) y vínculos estrechos con proveedores y
clientes (García, Serrano y Blasco, 2005). La capacidad de innovación es considerada como el más
decisivo factor individual en la determinación de la
competitividad de organizaciones, países y estados,
en el contexto del modelo de globalización actualmente imperante.
Para García, Serrano y Blasco (2005), la esencia
de la competitividad se encuentra en tener una
posición activa y creadora en el presente, de manera
que la empresa aprende y evoluciona a la vez que su
entorno cambia. Por ello, debemos ser activos en la
innovación del producto, en la gestión, y en la
explotación de las ideas innovadoras que surgen de
la propia empresa; así como, en la adaptación de las
que surgen en su entorno sin romper la coherencia
de la propia empresa. Y todo esto debe instituirse
como cultura de la empresa, debe instalarse de
forma permanente la capacidad de adaptabilidad.
La innovación país en el mundo se mide
mediante un índice, el cual se describe a
continuación.
la competitividad e innovación en méxico,
desde indicadores internacionales
inicio
2.1.
The Global Innovation
Index (GII)
El Índice Global de Innovación (GII) es elaborado
anualmente desde 2007, por la escuela de negocios
INSEAD, con el objetivo de determinar los indicadores
y enfoques de innovación que permiten captar mejor
la riqueza de la sociedad. Se determina con base en
variables como el número de doctores, el número
de investigaciones, los artículos producidos, los
centros de investigación creados, las patentes
concedidas, y la inversión en I+D (Dutta y Benavente,
2011).
Dutta y Benavente (2011), citan al Manual de Oslo
2005, para definir lo que el GII considera innovación:
“es la puesta en práctica de un nuevo o significativamente mejorado producto (bien o servicio), un nuevo
proceso, un nuevo método de comercialización, o un
nuevo método de: prácticas comerciales, organización del lugar de trabajo, o relaciones exteriores”.
El GII se basa en dos subíndices: el subíndice de
los recursos invertidos en innovación y el subíndice
de los resultados de la innovación; el primer subíndice se divide en cinco pilares: 1) Instituciones, 2)
Capital humano e investigación, 3) Infraestructura, 4)
Desarrollo de los mercados y 5) Desarrollo empresarial. El subíndice de los resultados de la innovación
refleja datos reales de dichos resultados, y se divide
en dos pilares: 6) Producción de conocimientos y
tecnología y 7) Producción creativa.
El pilar denominado instituciones se refiere al
fomento de un marco institucional propicio para
atraer empresas y detonar el crecimiento a través de
una buena gobernabilidad e incentivos a la innovación. Para el pilar capital humano e investigación, el
nivel y la calidad de la educación; así como, la
investigación en un país son los principales determinantes de la capacidad de innovación de una nación.
El tercer pilar indica que la tecnología de información
y comunicación (TIC), el suministro de energía y la
infraestructura son el sistema nervioso, el sistema
circulatorio y la columna
​​
vertebral de cualquier
economía, facilitan la producción, el intercambio
de ideas, de bienes y servicios; alimentan el sistema
de innovación a través de una mayor productividad y
eficiencia, menores costos de transacción y un mejor
acceso a los mercados.
Virginia LÓPEZ TORRES
contenido
El desarrollo de los mercados se valora mediante
los indicadores de crédito, inversión y comercio y
competencia. La reciente crisis financiera mundial subrayó la importancia que representa para la prosperidad de las empresas la disponibilidad de crédito, fondos de inversión, y el acceso a los mercados
internacionales. El pilar desarrollo empresarial
pretende captar el nivel de sofisticación de los
negocios para evaluar cómo las empresas favorecen
las actividades de innovación. Dado que las empresas fomentan la productividad, competitividad e
innovación con el empleo de profesionales altamente
calificados y técnicos.
El subíndice de resultados de la innovación,
contempla el pilar producción de conocimientos y
tecnología, el cual incluye todas las variables que
tradicionalmente se cree son los frutos de la innovación. El primer sub-pilar se refiere a la creación de
conocimiento, incluye cuatro indicadores resultado de
la actividad inventiva y la innovación: solicitudes de
patentes por residentes tanto en el plano nacional
como en el plano internacional, modelos de utilidad
y artículos técnicos publicados en revistas revisadas
por pares.
El último pilar es el de producción creativa, el cual
tiene dos sub-pilares. El primero se enfoca en la
creatividad en intangibles, incluye estadísticas sobre
registros de marcas de los residentes en la oficina
nacional y bajo el Sistema Madrid; así como, el uso de
TIC en la empresa y modelos de organización. El sub-pilar creatividad en bienes y servicios, incluye el
porcentaje de gasto de las familias en la recreación y la
cultura. Además, dispone de dos series de datos de la
United Nations Educational, Scientific and Cultural
Organization (UNESCO), que incluye películas nacionales producidas y prensa diaria.
—3.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para el logro del propósito y objetivo del presente
trabajo se consultaron las bases de datos del Sistema
Integrado de Información sobre Investigación Científica y Tecnológica (SIICYT) de CONACYT, el reporte The
Global Innovation Index 2011 y los reportes y bases de
datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
(IMPI). Se tomaron los datos necesarios y se trataron
con estadística descriptiva a nivel de frecuencias.
5(1)2013 / enero-diciembre
151
—4.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Es preocupante el hecho de que México viene
perdiendo posiciones en competitividad derivado
de su poca capacidad innovadora, así lo refleja la
[Fig. 2], que muestra como de 2009 a 2011 el país
cayó 20 posiciones en el GII, pasando de la posición
61 a la 81.La estrepitosa caída del 2011 ubicó a
México como uno de los países menos innovadores
de América Latina (AL); donde el país más innovador
es Chile, ubicado en la posición 38, seguido por
Costa Rica en la posición 45, posteriormente aparece
Brasil en la posición 47 [Fig. 3].
Entre los resultados que presenta el GII 2011
para México, destaca la baja puntuación que obtiene
el pilar capital humano e investigación, particularmente la deficiente calificación que obtiene la
variable educación: 53,4, que ubica al país en la
posición 78 [Cuadro 1], lo que indica que el sistema
educativo del país parece no estar generando una
mano de obra altamente calificada; el caso de la
educación terciaria también llama la atención, su
puntuación de 31,5 la coloca en la posición 57, esta
educación es la base para la formación de científicos
e ingenieros, por lo que no es suficientemente
favorable para la adopción de la tecnología e
innovación(Sala-I-Martin et al., 2010).
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
2009
[Fig. 2]
Posiciones de México en el GII.
fuente: elaboración propia con datos
de Dutta y Benavente (2011).
152
5(1)2013 / enero-diciembre
2010
2011
Es pertinente destacar que el capital humano es
la esencia de la innovación. Habilitar a la gente para
innovar depende de una educación amplia y
apropiada; así como, del desarrollo de aptitudes de
amplia cobertura que complementen la educación
formal. Los planes de estudio y las pedagogías
necesitan adaptarse urgentemente en México, a fin
de que puedan generar en los estudiantes la
capacidad de aprender. Al mismo tiempo, los
sistemas para la educación y formación profesional,
exigen reformas para asegurar que sean eficientes y
satisfagan las necesidades de la sociedad actual.
Mejorar la calidad docente, es especialmente
importante para mejorar los resultados; esto debe
incluir una mejor selección inicial de maestros, la
evaluación continua para identificar áreas para hacer
mejoras, y reconocer y premiar la docencia eficaz.
La formación de científicos e ingenieros es
primordial para la innovación y el desarrollo tecnológico; empero, de acuerdo con los datos del Acervo
de Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología
(ARHCYT) del período 2002-2006; en el país la
población formada no es suficiente para detonar el
desarrollo de las tareas de la innovación en los
distintos sectores económicos [Cuadro 2], por
ejemplo son escasas las personas que cuentan con
estudios de posgrado, al 2006 en México se tenían
sólo 512,000 personas con estudios de posgrado.
El [Cuadro 3], ilustra los graduados de programas
de doctorado según el área de ciencia estudiada
para el período 2000-2008, en ella puede verse que
del 2000 a 2005, el mayor número de doctores se
especializó en las ciencias naturales y exactas, y que
a partir de 2006, la mayoría se viene especializando
en ciencias sociales y administrativas. Si se considera
que las mayores innovaciones se dan producto de
las llamadas ciencias duras y de la ingeniería y
tecnología, la masa crítica para realizar investigación
y generar innovaciones representó en el año 2000 a
6.8 doctores por millón de habitantes, esta relación
viene creciendo y para 2008 ya era de 13.5 doctores
por millón de habitantes. Aun así, la relación es muy
baja, siendo importante impulsar a los jóvenes a
especializarse en las ciencias naturales y exactas,
ciencias agropecuarias, ciencias de la salud e
Ingeniería y tecnología.
la competitividad e innovación en méxico,
desde indicadores internacionales
inicio
Uruguay
Paraguay
Panamá
Méxio
2011
Costa Rica
2010
Colombia
2009
Chile
Brasil
Argentina
0 20 40 60 80 100120140
[Fig. 3]
Posiciones de los principales países
de América Latina en el GII.
fuente: elaboración propia con datos
de Dutta y Benavente (2011).
[Cuadro 1]
Resultados de México en el GII para Capital Humano e Investigación.
fuente: elaboración propia con datos de Dutta y Benavente (2011).
Pilar/variable
Capital Humano
e Investigación
Puntuación/Posición
34.7
73
Educación
53.4
78
Educación
Terciaria
31.5
57
Investigación y
Desarrollo
19
78
[Cuadro 2]
Acervo de Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología (ARHCYT), 2002-2006.
fuente: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2010).
Virginia LÓPEZ TORRES
contenido
5(1)2013 / enero-diciembre
153
En México, el Sistema Nacional de Investigadores
(SNI), es la agrupación en la que están representadas
todas las disciplinas científicas que se practican en el
país y cubre a una gran mayoría de las IES e institutos
y centros de investigación que operan en México. El
SNI coadyuva a que la actividad científica se desarrolle
de la mejor manera posible a lo largo del territorio y a
que se instalen grupos de investigación de alto nivel
académico en todas las entidades federativas. El SNI
reconoce la labor de las personas dedicadas a producir
conocimiento científico y tecnología. El [Cuadro 4],
muestra el número de miembros del SNI del 2000 al
2009, donde puede observarse un crecimiento
importante, aunque sigue siendo un número bajo si se
compara con otros países.
En el [Cuadro 5], se presentan los resultados que
arrojaron los pilares y sus variables. Respecto al pilar
de las instituciones, su calificación resulta muy baja,
por ello se ubica al país en la posición 76; el ambiente
regulador es una variable crítica dentro de este pilar,
su puntuación de 51.3 ubica al país en la posición 86.
El pilar infraestructura se compone de las
variables TIC, energía e infraestructura en general. En
relación a las TIC el Reporte Global de Tecnologías de
la Información del WEF para el período 2009-2010, indica que en el ranking global de adopción y uso de
TIC, México cayó once posiciones para ubicarse en el
lugar 78, caída producto del lento avance en el
aprovechamiento de las TIC, lo cual le ha impedido
mantener un desarrollo económico, social y ambiental
competitivo (Dutta y Mia, 2011).
El acceso al financiamiento, es una limitante clave
para la innovación generada por los negocios, dado
que las actividades de innovación son inherentemente
riesgosas y la mayoría de las veces requieren un
horizonte de largo plazo. Por lo tanto, restablecer la
salud del sistema financiero mexicano debe ser una
prioridad, a fin de impulsar el crecimiento de las
empresas a través de créditos competitivos.
Los mercados de capital de riesgo con buen
funcionamiento y la bursatilización de activos relacionados con la innovación (por ejemplo, propiedad
intelectual), son fuentes de financiamiento clave para
muchas empresas incipientes en innovación y necesitan desarrollarse a fondo. Los mercados financieros
deben ofrecer suficiente margen para una asunción de
riesgos razonable, inversiones a largo plazo y creación
154
5(1)2013 / enero-diciembre
de empresas; todos ellos son impulsores clave de la
innovación.
El pilar, desarrollo empresarial resulta crítico, en
particular para las variables de acoplamiento de la
innovación y absorción del conocimiento. La primera
variable hace referencia a una tarea pendiente por
años en México, siendo necesario el desarrollo de
políticas públicas que permitan la transferencia de las
innovaciones hacia las empresas, principalmente
aquellas desarrolladas en centros de investigación y
universidades. La capacidad de absorber el conocimiento, es muy importante a fin de que las empresas
desarrollen ventajas competitivas. Pero en México, es
una capacidad limitada a un pequeño número de
empresas, por ello en el GII se le califica con 26.1 para
posicionar al país en el lugar 96, constituyéndose esta
la variable más débil del país, respecto a todas las que
conforman al GII.
La ciencia sigue siendo un elemento fundamental de la innovación; aunque es importante señalar
que la innovación es mucho más que I+D. Por ejemplo, el desempeño de la variable impacto del conocimiento, es reflejo de la poca vinculación que existe
entre las IES y centros de investigación con el sector
productivo.
El indicador más tradicional para medir la
innovación de una economía son las solicitudes de
patente. Las patentes constituyen una fuente única de
información detallada sobre la actividad inventiva de
los países. Históricamente, la inversión en I+D y las
solicitudes de patentes se han movido en paralelo con
el PIB. Los datos provisionales de 2008 muestran una
desaceleración significativa de la actividad de patenta
miento en la mayoría de los países. Los Estados
Unidos, Japón y Alemania son los países más innovadores, seguidos por Corea y Francia. En el 2000 se
produjo un aumento significativo en Asia, con un
crecimiento promedio del 33 % en China, 20 % en la
India y Corea (OECD, 2009).
La Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (2002), concluye que el débil desempeño de la
región en materia de inversiones en I+D y generación
de conocimientos; así como, la escasa vinculación
entre los sectores privado y público en lo que respecta a esas inversiones, explican la persistencia de un
círculo vicioso que crea un entorno desfavorable para
el desarrollo de actividades de investigación y
la competitividad e innovación en méxico,
desde indicadores internacionales
inicio
[Cuadro 3]
Graduados de programas de doctorado por área de la ciencia, 2000-20008.
fuente: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2010).
[Cuadro 4]
Miembros del SNI en México.
fuente: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2010).
Año
Número de Miembros
2000
7,466
Variación Anual %
-
2001
8,018
7.4
2002
9,199
14.7
2003
9,199
0.0
2004
10,189
10.8
2005
10,904
7.0
2006
12,096
10.9
2007
13,485
11.5
2008
14,681
8.9
2009
15,565
6.0
[Cuadro 5]
Resumen de resultados de pilares y variables de México en el GII.
fuente: elaboración propia con datos de Dutta y Benavente (2011).
Pilar/variable
Instituciones
Ambiente político
Ambiente regulador
Entorno Empresarial
Infraestructura
TIC
Energía
Infraestructura en general
Desarrollo de los mercados
Crédito
Inversión
Comercio y Competencia
Desarrollo empresarial
Trabajadores de conocimiento
Acoplamiento de la Innovación
Absorción del Conocimiento
Producción de conocimientos y tecnología
Creación de Conocimiento
Impacto del Conocimiento
Difusión del Conocimiento
Producción creativa
Creatividad en intangibles
Creatividad en bienes y servicios
Virginia LÓPEZ TORRES
contenido
Puntuación
58.6
44.1
51.3
80.4
27
29
15.7
36.4
37.2
33.4
27.4
50.8
29.9
37.4
26.1
26.1
16.7
3.9
18
28.2
30.1
44.2
16
Posición
76
81
86
62
65
57
85
58
73
85
66
63
89
72
88
96
102
84
105
59
71
68
66
5(1)2013 / enero-diciembre
155
innovación las empresas pueden mantener su
competitividad. En el presente la innovación se
constituye en una estrategia clave cuyo desarrollo
debe potenciarse si realmente se quiere un México
competitivo.
dificultan la instauración de un círculo virtuoso de
aprendizaje. El rezago en términos de producción,
difusión y adopción de conocimientos acentúa las
carencias estructurales de la región; es decir, su
incapacidad de cerrar la brecha tecnológica y su
creciente heterogeneidad estructural. Por su parte,
estas características reducen los incentivos a la
realización de mayores inversiones en I+D.
Las patentes otorgadas a mexicanos, según
datos del Instituto Mexicano de la Propiedad
Intelectual (IMPI), se ilustran en la [Fig. 4]. El promedio de patentes otorgadas a mexicanos de 1993 a
2010 es de 168.16, cifra que ubica al país por debajo
del promedio de los países miembros de la OECD;
1993 resultó un año muy productivo, se otorgaron
343 patentes a mexicanos, el año menos productivo
fue 1997 con sólo 112 patentes. La tendencia desde
2008, indica un repunte que se espera continúe en
los próximos años.
El último de los pilares del GII es el de producción creativa, que se refiere a la innovación aplicada
a aspectos de cultura y entretenimiento, los resultados indican que también esta variable representa un
reto.
En general, los resultados del GII indican que la
innovación en México es una tarea pendiente, que
urge impulsar desde el gobierno a través de políticas
públicas a fin de que sea una función principal
dentro de las empresas, ya que sólo mediante la
—5.
CONCLUSIONES
Y RECOMENDACIONES
La definición de políticas públicas e instrumentos para
promover la innovación en cada país se ve condicionada a sus capacidades económicas y al capital humano,
tecnológico e intelectual con el que cuentan. Los
resultados del GII ilustran que en México es urgente
redefinir las políticas, dadas las carencias indicadas.
Hoy día, la innovación y la administración del
conocimiento son dos de los desafíos más importantes a los que se enfrentan las políticas públicas. La
importancia de la habilidad de entender y explotar la
relación entre administración del conocimiento y los
procesos de innovación, ha ido en aumento en esta
nueva economía, donde la hiper-competencia es
continua.
Las políticas deben ser de acción, donde la
participación de los actores (empresas, centros de
investigación públicos y privados, y el gobierno en sus
tres niveles), sea activa y comprometida. Sólo así,
puede impulsarse el desarrollo de un México
innovador.
—6.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
BROWNE C. y T. GEIGER. 2010. “The Executive Opinion
Survey: The Business Executives’ Insight into
their Operating Environment”. En Schwab, K.
(2010). Global Competitiveness Report 2010–
cocodrilo Moreletii, Eamedinet y Universidad Autónoma de Sinaloa,
Escuela de Economía, Culiacán Sinaloa, México.121 p.
[Consultado:2/06/2011].
CEPAL. 2002. Globalización y Desarrollo. Capítulo 7
Fortalecimiento de los sistemas de innovación y
el desarrollo tecnológico. En:http://www.eclac.
org/publicaciones/xml/6/10026/Globa-c7.pdf
[Consultado:2/06/2011].
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. 2010.
MACÍAS M. 2005. Globalización, competitividad y cultura local, e-Gnosis
3(3): 1-24.
OECD. 2009. Patent Database and R&D Data base. En: http://stats.oecd.org/
Index.aspx?DatasetCode=PATS_IPC[Consultado:10/06/2011].
OECD. 2010. The OECD Innovation Strategy: Getting a Head Start on
Tomorrow. En: http://www.oecd.org/document/ 63/0,3343,en_2649_3
4273_45154895_1_1_1_1,00.html [Consultado:22/06/2011].
siicyt.gob.mx/siicyt/cms/paginas/Estadistica.jsp
[Consultado:4/06/2011].
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. 2008. Programa
Especial de Ciencia y Tecnología 2008-2012. En:
PEÑA J. 2003. Cambio tecnológico y sistemas nacionales de innovación:
elementos para la teoría y la política del desarrollo socioeconómico.
Argos, 38, Julio: 41-74.
SALA-I-MARTIN X., J. BLANKE, H. DRZENIEK, T. GEIGER y I. MIA. 2010. The
http://132.247.1.49/pronaledh/pdfs/Peciti%20
Global Competitiveness Index 2010–2011: Looking Beyond the Global
2008-2012.pdf [Consultado: 4/06/2011].
Economic Crisis”. En Schwab, K. (2010). Global Competitiveness Report
DUTTA S. y D. BENAVENTE. 2011. The Global
Innovation Index 2011, Chapter1: Measuring
Innovation Potential and Results: The Best
2010–2011. World Economic Forum. En: http://www.weforum.org/
issues/global-competitiveness [Consultado: 2/06/2011].
SCHUMPETER, J. 1934. The theory of economic development: an
Performing Economies. En: http://www.
inquiry into profits, capital, credit, interest, and the business cycle.
globalinnovationindex.org/gii/main/fullreport/
Transaction Publishers. En: http://books.google.com/books?id=-
index.html [Consultado: 2/06/2011].
OZwWcOGeOwC&lpg=PR6&ots=iL3Wo0ueBd&dq=Reading%20
GARCÍA, E., J. SERRANO y B. BLASCO. 2005.
200
innovation and interactive learning. Pinter. Londres, England. 404 p.
de la Ciencia y la Tecnología. En: http://www.
GITR_Report_2011.pdf [Consultado: 6/06/2011].
250
LUNDVALL, B. 1992. National systems of innovation: Towards a theory of
Anexo Estadístico del Informe General del Estado
Forum. En: http://www3.weforum.org/docs/WEF_
300
Intemational Business Journal 18(1/2): 29-56.
LEÓN V. 2004. Modelo de Competitividad global de la industria de piel de
weforum.org/issues/global-competitiveness
Technology. Report 2010–2011. World Economic
350
performing Chinese private enterprises, Competitiveness Review: An
2011. World Economic Forum. En: http://www.
DUTTA S. y I. MIA. 2011. The Global Information
400
LEE C. 2008. Competition and strategy of Chinese firms. An analysis of top
in%20Business%20Cycle%20Theory%20
Schumpeter&lr&pg=PR54#v=onepage&q=innovation&f=false
[Consultado:10/06/2011].
UNIÓN EUROPEA. 2010. Programa marco para la innovación y la
competitividad (2007-2013). En: http://europa.eu/legislation_
¿Competitividad e innovación en la micro y
summaries/energy/european_energy_policy/n26104_es.htm
pequeña empresa? Retos previos a superar.
[Consultado:22/06/2011].
Estudios de Economía Aplicada 23(3): 559-581.
150
IMPI 2011. IMPI en cifras. En: http://www.impi.gob.mx/
100
work/sites/IMPI/resources/LocalContent/820/27/
50
IMPI_en_CIFRAS_ene_mzo_2011.pdf [Consultado:
4/06/2011].
KANTIS H. y S. DÍAZ. 2011. Innovación y
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
0
emprendimiento en Chile, Una radiografía de
los emprendedores dinámicos y de sus prácticas
[Fig. 4]
Patentes otorgadas a mexicanos. Los datos del 2011 son hasta el mes de marzo.
empresariales. Endeavor. Santiago, Chile. 131 p.
fuente: elaboración propia con datos de IMPI (2011).
156
5(1)2013 / enero-diciembre
la competitividad e innovación en méxico,
desde indicadores internacionales
inicio
Virginia LÓPEZ TORRES
contenido
5(1)2013 / enero-diciembre
157
Descargar