amparo directo en revisión 1878/2006

Anuncio
AMPARO DIRECTO EN
2817/2015.
QUEJOSA: **********.
RECURRENTE: **********.
REVISIÓN
VISTO BUENO
SR. MINISTRO
PONENTE: MINISTRO ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA.
COTEJÓ
SECRETARIA: CECILIA ARMENGOL ALONSO.
México, Distrito Federal. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, en sesión correspondiente al, emite la siguiente:
SENTENCIA
Mediante la cual se resuelve el amparo directo en revisión 2817/2015,
promovido en contra del fallo constitucional dictado el veintisiete de marzo
de dos mil quince por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Tercer Circuito, en el juicio de amparo directo 61/2015, relacionado con el
amparo directo 60/2015.
El problema jurídico planteado a esta Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación consiste en determinar, en caso de reunirse los
requisitos de procedencia, si el Tribunal Colegiado de Circuito del
conocimiento realizó una correcta interpretación del principio del interés
superior del menor al interpretar la fracción III del artículo 598 del Código
Civil de Jalisco, que establece las condiciones y supuestos de pérdida de la
patria potestad.
I.
ANTECEDENTES DEL CASO
1. De la información que se tiene acreditada en el juicio civil ordinario **********
del índice del Juzgado Séptimo de lo Familiar del Poder judicial del Estado
de Jalisco, así como del toca de apelación civil ********** del índice de la
Octava Sala Civil del Supremo Tribunal del Estado de Jalisco, así como en
el expediente del juicio de amparo 61/2015, del índice del Tercer Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, se advierte lo siguiente:
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
2. El diez de abril de dos mil tres, ********** y ********** contrajeron matrimonio,
durante éste procrearon dos hijos, de nombres **********1 y **********2
ambos de apellidos **********.
3. Juicio civil ordinario. Mediante escrito presentado en la Oficialía de Partes
del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, **********, por su propio
derecho, promovió juicio civil ordinario en contra de ********** a quien
demandó la disolución del vínculo matrimonial, alegando infidelidad sexual
y abandono de deberes por haber estado sujeto a un proceso penal así
como el uso constante de enervantes por parte del demandado, esto es
fundando su pretensión en las causales establecidas en las fracciones I 3,
XIV4, XVI5 del artículo 404 del Código Civil de Jalisco; así como la pérdida
de la patria potestad de sus hijos menores, la liquidación de la sociedad
legal a la que se sujetaban en matrimonio; el pago de una pensión
alimenticia en su beneficio y de los menores, así como el pago de gastos y
costas.
4. Del juicio tocó conocer a la Juez Séptimo de lo Familiar del Primer Partido
Judicial del Estado de Jalisco, con residencia en Guadalajara, la cual, en
acuerdo de doce de diciembre de dos mil doce, la admitió a trámite
registrándola con el número ********** y ordenó el emplazamiento del
demandado, quien dio contestación el veintitrés de enero de dos mil trece
haciendo valer sus defensas y oponiendo excepciones.
1
Nacido el **********. De conformidad con el acta de nacimiento que obra a foja 7 del juicio
ordinario civil **********.
2 Nacido el **********. De conformidad con el acta de nacimiento que obra a foja 8 del juicio
ordinario civil **********.
3
Art. 404.- Son causas de divorcio:
I.
La infidelidad sexual
4
XIV. La acusación calumniosa hecha por un cónyuge contra el otro, por delito que merezca pena
mayor de dos años de prisión;
5
XVI. Los hábitos de juego o de embriaguez o el uso indebido y persistente de drogas enervantes,
con fines no terapéuticos, cuando amenacen causar la ruina de la familia o constituyan un continuo
motivo de desavenencia conyugal;
2
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
5. Seguido el procedimiento en todas sus etapas, el dos de abril de dos mil
catorce, la juez de primera instancia dictó sentencia en la que resolvió:
a. Que la parte actora probó parcialmente los hechos y causales
invocados, en tanto que el demandado justificó parcialmente
sus excepciones por lo que resultó procedente la acción de
divorcio intentada pues se demostraron las causales de divorcio
relativas a la infidelidad sexual y el uso indebido y persistente
de drogas;
b. No obstante, absolvió al demandado de la pérdida de patria
potestad en relación a sus dos hijos menores de edad, al
considerar que a pesar de quedar comprobadas las causas de
divorcio relativas a infidelidad y adicción no se actualizaba
ninguno de los supuestos de pérdida de la patria potestad
conforme los artículos 5986 y 5997 del Código Civil de Jalisco;
6
Art. 598.- La patria potestad se pierde:
I. Cuando quien la ejerce comete algún delito intencional que afecte a la persona menor de edad o
a su patrimonio; o consienta que terceras personas lo cometan;
II. Cuando el que la ejerce es condenado expresamente a su pérdida;
III. Cuando quien la ejerce, tenga conductas nocivas para la salud físico (sic) o psíquica de la
persona menor de edad aunque tales no sean penalmente punibles, o consienta que terceras
personas las realicen.
IV. Cuando quien la ejerce genere violencia intrafamiliar en contra de la persona menor de edad,
entendida esta como maltrato físico o psicológico, o bien, cuando consienta que terceras personas
ejerzan dicha violencia.
Se entiende por maltrato físico al conjunto de lesiones que presenta una persona, que no resultan
de accidentes o golpes fortuitos y que por su periodicidad, atención médica inexistente, huellas de
abuso sexual, la naturaleza o causa de las mismas, la existencia de cicatrices antiguas y actuales,
aunque no pongan en peligro la vida, evidencian un caso de maltrato.
Se entiende por maltrato psicológico al recurrente empleo de palabras, acciones y actitudes que
afecten al menor de edad o al incapaz en su autoestima y autoconfianza, no permitiéndole un sano
desarrollo;
V. Cuando quien la ejerce:
a) Exponga a su descendiente;
b) Le abandone por más de seis meses si éste quedó a cargo de alguna institución especializada o
persona y además el abandono sea intencional;
No se considerará que comete abandono intencional quien sea privado de la libertad por mandato
judicial;
3
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
c. Y así, conforme al interés superior de los menores involucrados
decretó la custodia de los menores a cargo de la progenitora,
determinando que las partes deberían definir un régimen de
convivencia de los menores con el progenitor.
d. Asimismo, condenó al demandado a pagar una pensión
alimenticia en favor de los dos hijos menores de edad así como
en favor de la actora.
6. Recurso de apelación. En contra de la resolución anterior, la parte actora
en el juicio de origen interpuso recurso de apelación, del que tocó conocer a
la Octava Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco
la cual lo registró con el número ********** de su índice.
7. El dieciocho de noviembre de dos mil catorce, la Sala mencionada dictó
sentencia en el sentido de modificar la sentencia de primera instancia en lo
relativo al monto de la pensión alimenticia y condenó al demandado al pago
de alimentos equivalente a un salario mínimo diario general vigente en la
zona económica en la que se tramitaba el juicio, elevado al mes, dejando su
liquidación para la ejecución de sentencia, por lo que hace a la determinada
c) Abandone por más de un día a su descendiente, si éste no hubiere quedado al cuidado y
vigilancia de alguna persona y además éste abandono sea intencional;
d) Cometa actos de violencia intrafamiliar, o delitos en contra de sus descendientes o adoptados
menores de edad.
VI. En los casos de divorcio, cuando así se establezca;
VII. Cuando quien la ejerce, abandone sus deberes frente a sus descendientes; y
VIII. Por impedir de manera reiterada sin causa justa las visitas o convivencia decretadas por
autoridad competente o en convenio aprobado por la autoridad judicial y ya hubiere sido decretada
con anterioridad la pérdida de la guarda y custodia.
7
Art. 599.- La pérdida de la patria potestad se decretará:
I. En el caso de la fracción I del artículo que precede; en la sentencia que se dicte por quien haya
conocido del proceso penal, suspendiéndose en tanto se decide el negocio judicial;
II. En los casos de las fracciones de la II a la VIII, en la sentencia del juicio civil que expresamente
se siga; y
4
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
a la actora sin modificar el monto determinado en primera instancia de
alimentos para los menores de edad.8
8. Para lo que aquí interesa, cabe señalar que los agravios de la apelante
actora relativos a la pérdida de la patria potestad, fueron calificados por la
Sala de apelación de inoperantes al estimar que éstos no combatían
frontalmente los razonamientos que expuso el juez de primera instancia,
mediante los cuales determinó que la actora no aportó elementos de
convicción suficientes para demostrar las conductas por las que procediera
la pérdida de la patria potestad. Y a mayor abundamiento precisó que la
intención del legislador plasmada en la fracción III, del artículo 598 del
Código Civil del Estado de Jalisco no fue simplemente sancionar con la
pérdida de la patria potestad a la mera infracción de los deberes a cargo del
padre, sino, únicamente cuando tal incumplimiento trascienda por las
circunstancias particulares en que se produzca a la integridad física o moral
de los hijos, cuando por tal infracción pudiera comprometerse la salud, la
seguridad o la moralidad de aquéllos; así la finalidad de la norma no es en
sí represiva, sino que tiende, por vía de prevención a conservar la
integridad física y moral de los hijos, razonando así que la procedencia de
dos de las causales de divorcio reclamadas, como lo fueron la infidelidad
sexual y el uso indebido de drogas enervantes, no pueden considerarse
para que proceda la pérdida de la patria potestad, sino existe en autos
algún elemento que permita sostener fundadamente que se comprometió la
salud, la seguridad o la moralidad de los menores.
II.
TRÁMITE DEL JUICIO DE AMPARO
9. Juicio de amparo directo. Por escrito recibido el diez de diciembre de dos
mil catorce en la Octava Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado
de Jalisco, **********, por su propio derecho, promovió juicio de amparo en
8
La condena de alimentos se emitió con fundamento en los artículos 419 y 442 del Código Civil
del Estado de Jalisco; si bien se destacó que no se acreditó la capacidad económica del
demandado y tampoco la necesidad de la actora de recibirlos, dado que en el caso concreto se
demostraron las causales de divorcio reclamadas en la demanda principal, el cónyuge varón
culpable debía entregar a la inocente una pensión alimenticia. En el caso de los alimentos para los
dos menores de edad, precisó que éstos no fueron solicitados en el juicio en atención a que existe
un diverso juicio de alimentos promovido por la actora en su representación.
5
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
contra de la sentencia definitiva de dieciocho de noviembre de dos mil
catorce dictada por la Octava Sala del Supremo Tribunal de Justicia del
Estado de Jalisco, en los autos del toca de apelación **********. En la
demanda se señalaron como derechos transgredidos en su perjuicio los
contenidos en los artículos 14 y 17 de la Constitución Federal.
10. El veintiocho de enero de dos mil quince, el Presidente del Tercer Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, al que por razón de turno
correspondió conocer de la demanda de amparo directo, admitió el asunto a
trámite y lo registró como A.D. 61/2015.9 Asimismo, precisó que el asunto
se encontraba relacionado con el diverso amparo directo 60/2015
promovido por la parte demandada ********** por lo que en su oportunidad
se resolverían en la misma sesión.
11. Seguido el procedimiento legal, el veintisiete de marzo de dos mil quince el
Tribunal colegiado del conocimiento dictó sentencia en la que determinó
conceder el amparo solicitado para el efecto que la Sala responsable dejara
insubsistente la sentencia reclamada y en su lugar dictara una nueva en la
que inaplicara la porción normativa de la fracción III, del artículo 598 del
Código Civil del Estado de Jalisco que condiciona la pérdida de la patria
potestad a que además de acreditarse el incumplimiento del ascendiente a
sus deberes, debe demostrarse que el abandono comprometió tanto la
seguridad como la moralidad de los menores de edad, para después
resolver con plenitud de jurisdicción, lo que en derecho procediera.
12. Recurso de revisión. Inconforme con la concesión del amparo, el
veintiocho de abril de dos mil quince,10 **********, en su carácter de tercero
interesado en el juicio de amparo, interpuso recurso de revisión. Mismo que
fue recibido en el Tribunal Colegiado referido, y por auto de treinta de abril
de dos mil quince emitido por el presidente del Tercer Tribunal Colegiado
en Materia Civil del Tercer Circuito, se requirió al recurrente para que en
términos del artículo 88 de la Ley de Amparo trascribiera la parte de la
9
Acuerdo consultable en las hojas 13 y 14 del juicio de amparo.
Como se advierte del sello estampado en la hoja 8 vuelta del toca.
10
6
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
sentencia que contiene un pronunciamiento de constitucionalidad, Lo cual
hizo mediante escrito presentado el doce de mayo de dos mil quince ante el
Tribunal Colegiado del conocimiento.
13. Posteriormente, el presidente del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil
del Tercer Circuito mediante acuerdo de trece de mayo de dos mil quince
remitió a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación el escrito de revisión.
Así el recurso de revisión fue recibido en este tribunal constitucional el
veintiséis de mayo de dos mil quince11.
14. El presidente de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, en acuerdo
de veintinueve de mayo de dos mil quince, admitió el recurso de revisión
con reserva del estudio de procedencia, ordenó registrarlo con el número
2817/2015 y lo turnó al Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, integrante de
esta Primera Sala, para la elaboración del proyecto de resolución, por estar
relacionado con el diverso amparo directo en revisión 2613/2015, en el
entendido de que ambos asuntos derivan del mismo toca de apelación
**********. Asimismo, requirió al tribunal colegiado del conocimiento así
como al presidente de la Sala responsable, para que, de tenerlos, hicieran
el envío de los autos relativos al juicio de origen. Finalmente, ordenó
notificar a la autoridad responsable, al tribunal colegiado del conocimiento y
al Ministerio Público de la Federación adscrito a este Alto Tribunal.12
15. Por último, en acuerdo de seis de julio de dos mil quince, el Presidente de
esta Primera Sala tuvo por recibido el expediente solicitado, señaló que la
Sala se avocaba al conocimiento del asunto y ordenó el envío de los autos
al Ministro Ponente.
III.
COMPETENCIA
16. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es
competente para conocer del presente recurso de revisión, en términos de
lo dispuesto por los artículos 107, fracción IX, de la Constitución Federal;
11
12
Información consultable en la hoja 2 y vuelta del toca de la revisión.
Acuerdo consultable de la hoja 13 a la hoja 15 vuelta del toca.
7
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
81, fracción II, 83 y 96 de la Ley de Amparo vigente y 21, fracción III, inciso
a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como del
Punto Primero y Tercero del Acuerdo General Plenario 5/2013, 13
atendiendo a que el recurso se interpuso en contra de una sentencia
dictada por un tribunal colegiado de circuito en un juicio de amparo directo
en materia civil, lo cual es competencia exclusiva de esta Primera Sala
además que dada la materia de análisis no es necesaria la intervención del
Tribunal Pleno.
IV. OPORTUNIDAD
17. El recurso de revisión se interpuso dentro del plazo correspondiente. El fallo
constitucional se notificó por medio de lista a la parte tercera interesada el
lunes trece de abril de dos mil quince,14 surtió sus efectos al día hábil
siguiente, esto es, el martes catorce de abril siguiente; por lo que el plazo
de diez días que establece el artículo 86 de la Ley de Amparo para
interponer el recurso corrió del miércoles quince de abril al martes
veintiocho de abril de dos mil quince, sin contar en dicho cómputo los días
dieciocho, diecinueve, veinticinco y veintiséis de abril de dos mil quince, por
haber sido sábados y domingos respectivamente, así como días inhábiles
respectivamente, de conformidad con los artículos 19, 22, 31, fracción II, de
la Ley de Amparo y 163 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación.
18. En tales condiciones, dado que del expediente se advierte que el recurso
de revisión se presentó el veintiocho de abril de dos mil quince en la Oficina
de Correspondencia Común de Tribunales Colegiados en Materia Civil del
Tercer Circuito, resulta notorio que se promovió de manera oportuna.
V.
13
14
LEGITIMACIÓN
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de mayo de 2013.
Página 167 del cuaderno del juicio de amparo 103/2014.
8
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
19. Esta Primera Sala considera que el recurrente está legitimado para
interponer el presente recurso de revisión, pues queda probado que en el
juicio de amparo directo se le reconoció la calidad de tercero interesado, en
términos del artículo 5, fracción III, inciso b) de la Ley de Amparo; en
consecuencia, la decisión adoptada en la sentencia de amparo directo sí
pudiera afectarle o perjudicarle de forma directa.
VI. ELEMENTOS NECESARIOS PARA RESOLVER
20. A fin de verificar si existe materia constitucional para la procedencia del
presente recurso de revisión es imprescindible hacer referencia a los
conceptos de violación, a las consideraciones de la sentencia recurrida y a
los agravios que se hicieron valer en el recurso de revisión.
21. Demanda de amparo. La parte quejosa, actora en el juicio principal, hizo
valer un único concepto de violación en el que expone los siguientes
argumentos:
a) Fue incorrecto que la Sala responsable declarara inoperante el
agravio hecho valer en contra de la resolución de primera instancia,
relativos a la pérdida de la patria potestad del progenitor respecto a
sus dos hijos menores de edad, con fundamento en la fracción III, del
artículo 598 del Código Civil del Estado de Jalisco.15 Contrario a la
determinación de la Sala, en el primer agravio sí se señalaron los
errores del juez a quo y en el capítulo de hechos sí se argumentó en
torno a la solicitud de la pérdida de la patria potestad por la conducta
antisocial y antijurídica del demandado por la posesión y el uso de
drogas enervantes.
15
Artículo 598. La patria potestad se pierde:
(…)
(REFORMADA, P.O. 25 DE NOVIEMBRE DE 2014)
III. Cuando quien la ejerce, tenga conductas nocivas para la salud físico (sic) o psíquica de la
persona menor de edad aunque tales no sean penalmente punibles, o consienta que terceras
personas las realicen.
9
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
b) La Sala responsable hizo una valoración incorrecta de las pruebas
señaladas con los números V, VI y VI, las que debieron ser
analizadas de forma individual y después de forma conjunta, pues la
quejosa estima que del material probatorio se acreditó el abandono
del progenitor respecto a los menores de edad, así como su adicción
a las drogas con lo que se demuestran las malas costumbres que
comprometen la moralidad y la seguridad de los menores de edad,
con lo que se actualiza la fracción III, del artículo 598 del Código Civil
del Estado de Jalisco y, en consecuencia, debió decretarse en contra
del progenitor la pérdida de la patria potestad.
c) A fin de sostener su argumento, la quejosa señaló que la
drogadicción del demandado acreditada en autos, es una conducta
nociva hacia los menores de edad y por tanto contraria al interés
superior del menor, a la Constitución Federal y al Pacto de San José.
d) Tanto la juez de primera instancia como la Sala responsable
incurrieron en una falta de motivación. Valoraron de forma deficiente
las pruebas aportadas puesto que no se ajustaron a lo estipulado por
los artículos 392 al 418 del Código de Procedimientos Civiles del
Estado de Jalisco, pues no advirtieron que la causal invocada a fin de
que se decretara la pérdida de la patria potestad si se encontraba
debidamente acreditada.
e) Agregó que debe sobreponerse al interés superior de los menores de
edad sobre el derecho a la patria potestad que ejerce el progenitor,
de quien se acreditó la adicción a las drogas, con la documental de
informes aportada en el juicio y señalada con el inciso V, consistente
en las copias certificadas de primera y segunda instancia del
expediente ********** del índice del Juzgado Tercero de Distrito en
Materia Penal en el Estado de Jalisco, entablado en contra de
**********, la cual fue valorada indebidamente. Si bien se advierte que
el demandado no fue condenado, la fiscalía sí acreditó el hecho
10
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
delictivo y la fragancia en su participación, lo que no fue desvirtuado
en el juicio.
f) Así, estima que de las documentales referidas; del peritaje en el que
se precisa la adicción que tiene el demandado a la cocaína, así como
de la infidelidad en la que incurrió se demostraron las malas
costumbres y conductas nocivas para los hijos menores de edad, lo
cual resultaba suficiente para otorgar la pérdida de la patria potestad.
g) Por lo que al no haberse tomado en cuenta dichas pruebas se
vulneraron los artículos 14 y 17 constitucionales en perjuicio de la
quejosa.
22. Sentencia de amparo. El tribunal colegiado determinó conceder el amparo
solicitado por la parte quejosa, bajo un análisis realizado en suplencia de la
queja deficiente en términos de la fracción II, del artículo 79 de la Ley de
Amparo, atendiendo a que en el juicio se involucraban derechos de
menores de edad, por lo que consideró que el concepto de violación
intentado por la quejosa parte actora en el juicio natural, resultaba fundado,
sosteniendo esencialmente lo siguiente:
a) La Sala responsable sí omitió advertir que en la demanda
inicial del juicio civil ordinario de origen, la actora reclamó la
pérdida de la patria potestad del demandado alegando el
abandono de los menores y de sus deberes, así como su
conducta antisocial y antijurídica, derivada de la posesión y el
uso de drogas enervantes.
b) Con base en la jurisprudencia 1a./J. 191/2005 de esta Primera
Sala, de rubro “MENORES DE EDAD O INCAPACES.
PROCEDE LA SUPLENCIA DE LA QUEJA, EN TODA SU
AMPLITUD, SIN QUE OBSTE LA NATURALEZA DE LOS
DERECHOS CUESTIONADOS
NI EL
CARÁCTER DEL
PROMOVENTE”; destacó el contenido de la fracción III del
artículo 598, del Código Civil del Estado de Jalisco; así como el
11
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
contenido del artículo 4 constitucional, que reconoce el interés
suprior del menor; el artículo 3 de la Convención Sobre los
Derechos del Niño y los diversos numerales 3,4,6,7 y 11 de la
Ley para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y
Adolescentes.
c) Asimismo, citó las tesis jurisprudenciales 1a./J. 25/2012 de
rubro “INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. SU CONCEPTO”;
la tesis plenaria de rubro “MENORES DE DIECIOCHO AÑOS.
EL ANÁLISIS DE UNA REGULACIÓN RESPECTO DE ELLOS
DEBE HACERSE ATENDIENDOAL INTERÉS SUPERIOR Y A
LA PRIORIDAD DE LA INFANCIA”.
d) Asimismo, destacó que si bien el artículo 4 constitucional
reconoce implícitamente el derecho de los padres a ejercer
sobre los hijos la patria potestad, también les impone el deber
de preservar el derecho de los menores de edad de ver
satisfechas sus necesidades de alimentación, salud, educación
y sano esparcimiento; por lo que, cuando ese derecho no es
preservado por los padres, se incumple con los deberes, lo que
provoca que colisione su derecho a ejercer la patria potestad y,
por otro, el que tienen los menores de ver satisfechas sus
necesidades. Por lo que se estima válido que, cuando los
padres incumplan con sus deberes hacia los menores, éste
puede intervenir para protegerlos buscando siempre su
bienestar integral y su sano desarrollo, todo en cumplimiento al
interés superior del menor.
e) Consecuentemente, y de conformidad con la tesis 1a.
CXVIII/2012 (10a.)
de rubro: PATRIA POTESTAD. EL
ARTÍCULO 598, FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO CIVIL DEL
ESTADO DE JALISCO, EN LA PARTE QUE CONDICIONA LA
PÉRDIDA DE AQUÉLLA A QUE SE DEMUESTRE QUE
QUIENES
LA
EJERCEN
12
COMPROMETIERON
LA
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
SEGURIDAD
O
MORALIDAD
DEL
MENOR,
ES
INCONSTITUCIONAL16. Con la que esta Primera Sala
determinó la inconstitucionalidad de la fracción III del artículo
598 del Código Civil del Estado de Jalisco, que condiciona la
pérdida de la patria potestad por el abandono de los deberes
alimentarios de los padres frente a los menores de edad, a que
se demuestre que el incumplimiento comprometió su seguridad
o moralidad, el Colegiado precisó que dicho requisito no es
idóneo para alcanzar la finalidad constitucional que se persigue
—preservar los derechos del menor—.
16
De rubro y texto: PATRIA POTESTAD. EL ARTÍCULO 598, FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO CIVIL
DEL ESTADO DE JALISCO, EN LA PARTE QUE CONDICIONA LA PÉRDIDA DE AQUÉLLA A
QUE SE DEMUESTRE QUE QUIENES LA EJERCEN COMPROMETIERON LA SEGURIDAD O
MORALIDAD DEL MENOR, ES INCONSTITUCIONAL. Del artículo 4o. de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, se advierte que el Constituyente, en atención al interés superior
del menor, quiso obligar al Estado Mexicano para que todas sus autoridades, incluso las
legislativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, proveyeran lo necesario para respetar
la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos, entre los cuales no sólo se encuentran
los mencionados en el referido precepto, pues conforme al artículo 1o. constitucional, ese
compromiso se extiende a los que deriven de los tratados internacionales en favor de los menores;
ello a fin de atender al principio pro personae, que en términos del artículo 1o., apartado 2, de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos también favorece al menor. De manera que si en
los citados ordenamientos se reconoce que los menores tienen derecho a ver satisfechas
adecuada y oportunamente sus necesidades de alimentación, vestido, vivienda, salud, educación,
recreación y esparcimiento, y que los ascendientes tienen, en primer lugar, el deber de preservar
esos derechos, en virtud de la falta de madurez física y mental del menor, resulta inconcuso que,
en concordancia con esa obligación, las autoridades legislativas pueden establecer las medidas
que estimen necesarias para que los ascendientes cumplan con dichas obligaciones;
consecuentemente, resulta válido que el Estado, a fin de velar por los derechos mencionados,
provea las medidas necesarias para no obtener un resultado contrario al establecido por el artículo
4o. constitucional; no obstante, tales medidas deben ser válidas constitucionalmente, pues
conforme al principio de legalidad constitucional, el legislador no puede actuar arbitrariamente. Por
tanto, el artículo 598, fracción III, del Código Civil del Estado de Jalisco, en la parte que sanciona
con la pérdida de la patria potestad a condición de que el abandono de los deberes alimenticios de
quienes la ejercen comprometa la seguridad o la moralidad de aquellos sobre quienes se ejerce, es
inconstitucional al transgredir el interés superior del menor, pues no se justifica que la aplicación de
dicha sanción se condicione a que con el abandono se comprometa su seguridad o moralidad,
porque la protección que se le da a través de esa sanción no es eficaz, ya que cuando un padre
incumple sus deberes, entre ellos los alimentarios, frecuentemente alguien más se hace cargo de
ellos, lo que impediría sancionar al progenitor que ha incumplido de forma contumaz con sus
obligaciones y deberes de protección. En este sentido, basta con que el juez verifique en el caso
concreto que efectivamente el progenitor en cuestión ha incumplido sus deberes alimenticios sin
que exista una causa justificada para ello, para que el juzgador pueda decretar la pérdida de la
patria potestad del menor. Tampoco es oportuna, porque en el supuesto de que nadie se haga
cargo de aquellos deberes, dicha disposición no sólo se reduce a recomendaciones sino que
implícitamente permite a los ascendientes que incumplan con sus deberes hasta el grado o medida
en que el menor pueda estar en riesgo o peligro, lo cual va en contra de los artículos 4o., de la Ley
Fundamental, 5o., 18, apartado 1 y 27, apartados 2 y 4, de la Convención sobre los Derechos del
Niño. Época: Décima Época Registro: 2001003 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro IX, Junio de 2012, Tomo 1
Materia(s): Constitucional Página: 263 Derivada del Amparo directo en revisión 77/2012. 28 de
marzo de 2012. Cinco votos. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Mercedes
Verónica Sánchez Miguez.
13
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
f) Toda vez que ante el incumplimiento de los padres, es muy
frecuente que alguien más se haga cargo del infante,
satisfaciendo sus necesidades alimenticias, lo que hace
prácticamente que alguien distinto se haga cargo del infante, lo
que hace prácticamente imposible que se actualice el supuesto
en comento. Por lo que, tampoco es una medida oportuna
porque en el supuesto que nadie más asuma dichos deberes,
esa disposición anula los derechos de los menores de edad, en
tanto se exige que se comprometa su seguridad o moralidad, y,
sin embargo, es indispensable proteger la prerrogativa de los
menores a recibir alimentos o cualquier otro satisfactor de sus
necesidades para su desarrollo integral, lo que se estima de
mayor jerarquía y prioridad al de los ascendientes de conservar
ese vínculo jurídico con sus hijos.
g) Para lo anterior, destacó las razones que sustentan el criterio
de esta Primera Sala, en el sentido que dicho artículo en la
parte que condiciona la pérdida de la patria potestad, a que se
demuestre que quienes la ejercen comprometieron la seguridad
o moralidad del menor, es inconstitucional, pues conforme al
interés superior del menor, que garantizan los artículos 4
constitucional, 5, 18, apartado 1 y 27, apartados 2 y 4 de la
Convención sobre los Derechos del Niño, basta con que el juez
verifique que efectivamente el progenitor ha incumplido sus
deberes, sin que exista una causa justificada para ello, para
que el juzgador pueda decretar la pérdida de la patria potestad
del menor, sin que dicha sanción se condicione a que, con ese
abandono, se comprometa su seguridad o moralidad; pues
ante el incumplimiento de los deberes de ese progenitor con los
menores, frecuentemente alguien más se hace cargo de ellos
lo que impediría sancionar al progenitor que ha incumplido de
forma contumaz con sus obligaciones y deberes de protección.
14
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
h) Asimismo, estimó aplicable por analogía la jurisprudencia 1a./J.
62/2003
de
PROCEDA
rubro
“PATRIA
DECRETAR
INCUMPLIMIENTO
POTESTAD.
SU
REITERADO
PARA
PÉRDIDA
DE
LA
ALIMENTARIA, NO ES NECESARIO
QUE
POR
OBLIGACIÓN
ACREDITAR LA
CIRCUNSTANCIA DE QUE SE COMPROMETA LA SALUD,
LA SEGURIDAD O LA MORALIDAD DE LOS HIJOS, NI LA
EXISTENCIA DE REQUERIMIENTO JUDICIAL ALGUNO
(LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL) (MODIFICACIÓN
DE LA JURISPRUDENCIA 1a./J. 62/2003).17
i) En suma, por esas razones, el Tribunal Colegiado concedió el
amparo para el efecto de que la Sala responsable dejara
insubsistente la sentencia reclamada y en su lugar dictara otra
nueva en la que inaplique la parte de la fracción III, del artículo
598 del Código Civil del Estado de Jalisco que condiciona la
pérdida de la patria potestad a que, además de acreditarse el
17
Tesis: 1a./J. 62/2003 de rubro y texto: PATRIA POTESTAD. PARA QUE PROCEDA DECRETAR
SU PÉRDIDA POR INCUMPLIMIENTO REITERADO DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA, NO ES
NECESARIO ACREDITAR LA CIRCUNSTANCIA DE QUE SE COMPROMETA LA SALUD, LA
SEGURIDAD O LA MORALIDAD DE LOS HIJOS, NI EL ESTABLECIMIENTO PREVIO DE
PENSIÓN ALIMENTICIA (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL) (MODIFICACIÓN DE LA
JURISPRUDENCIA 1a./J. 62/2003). La reforma al artículo 444 del Código Civil para el Distrito
Federal, publicada en la Gaceta Oficial de esa entidad el 25 de mayo de 2000, eliminó como causa
de pérdida de la patria potestad el que por abandono de los deberes de los padres pueda
comprometerse la salud, la seguridad o moralidad de los hijos, para incluir la hipótesis relativa al
incumplimiento reiterado de la obligación alimentaria. Ahora bien, si se toma en consideración, por
un lado, el principio general de derecho de que donde la ley no distingue el juzgador no tiene por
qué hacerlo y, por otro, que la fracción IV del artículo 444 no exige el acreditamiento de que el
abandono de los deberes de los padres, concretamente la obligación de dar alimentos,
comprometa la salud, la seguridad o moralidad de los hijos, se concluye que para que proceda
decretar la pérdida de la patria potestad por incumplimiento reiterado de la obligación alimentaria
no es necesario acreditar tales circunstancias, pues esta causal se actualiza cuando el deudor
alimentario deja de subvencionar de manera injustificada las necesidades alimenticias; además de
que tampoco se requiere la exclusiva circunstancia de que ante un Juez se haya ejercido la acción
de pago de alimentos contra el obligado y que éste deje de pagar reiteradamente la pensión que de
manera provisional o definitiva, por convenio, sentencia o cualquier resolución judicial vinculatoria
se haya decretado, ya que la norma citada no establece tales condicionantes, en tanto que no
alude al incumplimiento reiterado en la obligación de pago de "pensión alimentaria", sino a la
"obligación alimentaria inherente a la patria potestad", la cual encuentra su fundamento en el
estado de necesidad de una persona que no puede cubrir por sí misma los gastos necesarios para
su subsistencia, la posibilidad de otro sujeto de cubrir esa necesidad y determinado nexo jurídico
que los une. Época: Novena Época Registro: 178677 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis:
Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXI, Abril de 2005
Materia(s): Civil Página: 460. Derivada del Varios 16/2004-PS. Solicitud de modificación de la tesis
de jurisprudencia número 1a./J. 62/2003, derivada de la contradicción de tesis 137/2002-PS, entre
las sustentadas por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito y los
Tribunales Colegiados Décimo Primero y Décimo Tercero, ambos de la misma materia y circuito.
Solicitante: Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. 2 de febrero de 2005.
Cinco votos. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Eligio Nicolás Lerma Moreno.
15
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
incumplimiento
del
ascendiente
a
sus
deberes,
debe
demostrarse también que el abandono comprometió tanto la
seguridad como la moralidad de los menores de edad, para
después resolver con plenitud de jurisdicción, lo que a derecho
procediera.
23. Recurso de revisión. Por su parte, el recurrente, tercero interesado en el
juicio de amparo, hizo valer tres conceptos de agravio que se sintetizan a
continuación:
a) Primero: La sentencia recurrida es incongruente en los términos
establecidos en el artículo 87 del Código Civil del Estado de Jalisco,
el cual establece que las sentencias deben constreñirse únicamente a
lo que haya sido materia de la controversia y que los jueces no
estarán en aptitud de poder tomar en consideración hechos o
pruebas distintas a las ofrecidas por las partes. Esto es, aduce que la
sentencia le causa agravio toda vez que concedió el amparo para que
además de acreditarse el incumplimiento del ascendiente a sus
deberes, se demuestre también que el abandono comprometió tanto
la seguridad como la moralidad del infante. Lo anterior en el
entendido de que los hechos y las pruebas ya fueron analizadas tanto
en primera como en segunda instancia, por lo que se le juzgaría
nuevamente por el mismo delito y por tanto se vulneraría en su
perjuicio el segundo párrafo del artículo 23 constitucional.
b) Estima que ambas autoridades ya analizaron el tema de la pérdida de
la patria potestad únicamente con base en la conducta antisocial y
antijurídica del demandado concluyendo que la actora en lo principal
no aportó elementos de convicción eficaces para demostrar que se
actualizaba la pérdida de patria potestad, de suerte que no se
demostró en el incumplimiento del ascendiente a sus deberes porque
ello ni si quiera fue materia de litigio.
16
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
c) Alega que la pérdida de la patria potestad solo se demandó por la
conducta antisocial y antijurídica del demandado, lo que no se
demostró y, por tanto los efectos del amparo referentes a que debe
demostrarse el abandono o incumplimiento de deberes alimentarios,
lo que es incongruente porque no formó parte de la litis en el juicio de
origen.
d) Los efectos del amparo violan las formalidades esenciales del
procedimiento del recurrente puesto que ni el abandono ni el
incumplimiento fueron demostrados en el juicio de origen, pues
insiste, no fueron materia de la litis.
e) Mediante el segundo concepto de agravio el recurrente aduce que el
fallo constitucional le causa perjuicio en cuanto a que da la razón a la
quejosa en que la Sala responsable soslayó que desde el escrito
inicial de demanda, sí se demandó la pérdida de la patria potestad
por la actualización de la conducta antisocial y antijurídica por la
posesión y uso de drogas enervantes del demandado, así como por
el abandono de los menores y el incumplimiento de sus deberes. Ello
es así, pues tal como se advierte de la demanda presentada por la
actora, ésta únicamente demandó la pérdida de esta figura, con base
en la conducta antisocial y antijurídica del uso de enervantes y no,
como lo determinó el tribunal colegiado de forma incorrecta, por otras
cuestiones.
f) El recurrente estima que el tribunal colegiado se excedió al suplir la
deficiencia de la queja prevista en la fracción II, del artículo 79 de la
Ley de Amparo; pues si bien como el propio colegiado lo determinó,
dicha figura es una institución de observancia obligatoria para jueces
y magistrados Federales, el exceso de su aplicación radica en que en
suplencia de la queja, ordenó a la Sala responsable que debe
acreditarse tanto el incumplimiento de los deberes del ascendiente
así como también el abandono; insistiendo que ello no fue acreditado
en el juicio de origen por no haber sido parte de la controversia.
17
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
g) Estima la resolución es contraria al interés superior del menor pues
es un derecho de los menores de edad conservar la patria potestad
de sus progenitores, por lo que debe tomarse en cuenta el principio
pro persona en beneficio de los propios menores y negarse la pérdida
de la patria potestad, de conformidad con lo establecido en los
artículos 118, 2319 y 2420 de la Ley para la Protección de los Derechos
de Niñas, Niños y Adolescentes, cuyo objetivo es garantizar sus
derechos y garantías. Por ende, estima que la argumentación del
colegiado no se ajusta al contenido de esa ley.
h) La resolución del tribunal colegiado es contraria a lo sostenido por la
Primera Sala de este tribunal constitucional en torno a que la
obligación que tienen los progenitores respecto a sus hijos surge
como consecuencia de la patria potestad, esto es, como resultado de
un mandato expreso que les vincula a procurar el mayor nivel de
protección, educación y formación integral, siempre en el marco del
principio del interés superior del menor.
18
Artículo 1. La presente ley se fundamenta en el párrafo sexto del artículo 4o. de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, sus disposiciones son de orden público, interés social y
de observancia general en toda la República Mexicana y tiene por objeto garantizar a niñas, niños
y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en la
Constitución. La Federación, el Distrito Federal, los estados y los municipios en el ámbito de su
competencia, podrán expedir las normas legales y tomarán las medidas administrativas necesarias
a efecto de dar cumplimiento a esta ley.
19
Artículo 23. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en familia. La falta de recursos no
podrá considerarse motivo suficiente para separarlos de sus padres o de los familiares con los que
convivan, ni causa de la pérdida de la patria potestad. El Estado velará porque sólo sean
separados de sus padres y de sus madres mediante sentencia u orden preventiva judicial que
declare legalmente la separación y de conformidad con causas previamente dispuestas en las
leyes, así como de procedimientos en los que se garantice el derecho de audiencia de todas las
partes involucradas incluidas niñas, niños y adolescentes. Las leyes establecerán lo necesario, a
fin de asegurar que no se juzguen como exposición ni estado de abandono, los casos de padres y
madres que, por extrema pobreza o porque tengan necesidad de ganarse el sustento lejos de su
lugar de residencia, tengan dificultades para atenderlos permanentemente, siempre que los
mantengan al cuidado de otras personas, los traten sin violencia y provean a su subsistencia.
Se establecerán programas de apoyo a las familias para que esa falta de recursos no sea causa de
separación.
20
Artículo 24. Las autoridades establecerán las normas y los mecanismos necesarios a fin de que,
siempre que una niña, un niño, una o un adolescente se vean privados de su familia de origen, se
procure su reencuentro con ella. Asimismo, se tendrá como prioritaria la necesidad de que niñas,
niños y adolescentes, cuyos padres estén separados tengan derecho a convivir o mantener
relaciones personales y trato directo con ambos, salvo que de conformidad con la ley, la autoridad
determine que ello es contrario al interés superior del niño.
18
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
i) Reitera que lo anterior no fue materia de la litis en el juicio de origen
y la suplencia de la queja no puede llegar al extremo de suplir
prestaciones y hechos que no existen o no existieron en el mismo. De
aceptarse ese alcance se vulnera en perjuicio del quejoso el derecho
al debido proceso reconocido en el artículo 14 de la Constitución
Federal; resolución que también contraviene el contenido del artículo
4 constitucional, que reconoce la obligación del Estado de otorgar
facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de
los derechos de la niñez, y también contrario al artículo 3 de la
referida ley que precisa que la protección a los derechos de la niñez
se rige, entre otros, por el principio de vivir en familia como espacio
primordial de desarrollo.
j) Posteriormente, en atención a la prevención que hizo el colegiado al
recurrente, referente a que se transcribiera el apartado de la
sentencia que a su dicho contenía una cuestión constitucional,
manifiesta que el tribunal colegiado omitió aplicar en beneficio del
recurrente el artículo 107, fracción II de la Constitución Federal, en lo
tocante a la figura de la suplencia de la queja.
k) Asimismo se duele de la omisión de estudio de los conceptos de
violación hechos valer en la demanda de amparo, pues de forma
incorrecta, el colegiado determinó que la falta de expresión de
agravios, imputada al apelante, no actualizaba el supuesto de la
fracción VI del artículo 76 de la Ley de Amparo que permite la
suplencia de la queja deficiente en los conceptos de violación,
cuando se advierta que hubo una violación manifiesta de la ley en
contra del quejoso o se le ha dejado sin defensa. Esto es, se duele
de la declaratoria de inoperancia de los conceptos de violación que
aduce haber hecho valer en la demanda de amparo, lo que estima
contrario a los artículos 1, 14, 16, 17, 107 fracción II constitucionales,
así como a los tratados internacionales de los que México forma
parte.
19
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
VII. ESTUDIO DE PROCEDENCIA DEL RECURSO
24. De conformidad con el artículo 107, fracción IX, de la Constitución Federal,
la procedencia del recurso de revisión contra sentencias dictadas en
materia de amparo directo está condicionada a que la resolución del asunto
entrañe la fijación de un criterio de importancia y trascendencia, de modo
que la segunda instancia se abre sólo por excepción en aquellos casos en
los que resulte imprescindible la intervención de este tribunal constitucional.
25. En ese sentido, tras un estudio de la demanda de amparo, la sentencia del
Tribunal Colegiado y el recurso de revisión, se considera que el presente
asunto satisface los requisitos de procedencia a los que hacen alusión los
artículos 107, fracción IX, de la Constitución Federal y 81, fracción II, de la
Ley de Amparo, así como lo establecido en el punto Segundo del Acuerdo
Número 9/2015 del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el doce de junio de dos mil
quince, mismo que sustituye al diverso acuerdo 5/199921, en tanto subsiste
un tema propiamente constitucional por el cual es necesario dilucidar sobre
la interpretación, contenido y alcance del derecho humano de los infantes a
permanecer junto a sus progenitores, derecho reconocido en el artículo 9
de la Convención de los Derechos del Niño22 así como el principio
21
Acuerdo de ocho de junio de dos mil quince que establece las bases generales para la
procedencia y tramitación de los recursos de revisión en amparo directo.
22
Artículo 9
1. Los Estados Partes velarán por que el niño no sea separado de sus padres contra la voluntad de
éstos, excepto cuando, a reserva de revisión judicial, las autoridades competentes determinen, de
conformidad con la ley y los procedimientos aplicables, que tal separación es necesaria en el
interés superior del niño. Tal determinación puede ser necesaria en casos particulares, por
ejemplo, en los casos en que el niño sea objeto de maltrato o descuido por parte de sus padres o
cuando éstos viven separados y debe adoptarse una decisión acerca del lugar de residencia del
niño.
2. En cualquier procedimiento entablado de conformidad con el párrafo 1 del presente artículo, se
ofrecerá a todas las partes interesadas la oportunidad de participar en él y de dar a conocer sus
opiniones.
3. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos
padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular,
salvo si ello es contrario al interés superior del niño.
20
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
delineado en el artículo 5 de la Convención aludida relativo a respetar los
derechos de los padres sobre sus hijos23, esto es, la forma en que el interés
superior del menor repercute en las determinaciones concernientes al
ejercicio, suspensión o pérdida de la patria potestad.
26. Además, es necesario verificar si el criterio jurisprudencial de esta Primera
Sala relativa a las condiciones de actualización del supuesto normativo de
pérdida de la patria potestad por incumplimiento de deberes alimentarios
sin necesidad de comprobar un daño ocasionado al menor, sino
simplemente el incumplimiento, en tanto que es la medida legislativa
relativa a pérdida de la patria potestad busca hacer efectivo el derecho de
alimentos de los infantes, puede también consistir en un razonamiento
jurídico similar para considerar actualizadas las condiciones de pérdida de
la patria potestad por otras causas distintas a desatender deberes
alimentarios, esto es, la materia de constitucionalidad entraña el análisis
relativo a si fue correcto que en la sentencia recurrida se afirmara que de
conformidad con el interés superior de la infancia
basta con haber
demostrado que el progenitor realizó conductas que pueden afectar a
menores, sin necesidad de corroborar si en realidad hubo esa posibilidad
de riesgo, para que se actualice el supuesto legal que establece la pérdida
de patria potestad como consecuencia de incumplimiento de algún
progenitor.
27. Dicho de otro modo, el análisis de la revisión exige razonar a la luz del
interés superior del menor si basta que queden acreditadas las conductas
4. Cuando esa separación sea resultado de una medida adoptada por un Estado Parte, como la
detención, el encarcelamiento, el exilio, la deportación o la muerte (incluido el fallecimiento debido
a cualquier causa mientras la persona esté bajo la custodia del Estado) de uno de los padres del
niño, o de ambos, o del niño, el Estado Parte proporcionará, cuando se le pida, a los padres, al
niño o, si procede, a otro familiar, información básica acerca del paradero del familiar o familiares
ausentes, a no ser que ello resultase perjudicial para el bienestar del niño. Los Estados Partes se
cerciorarán, además, de que la presentación de tal petición no entrañe por sí misma consecuencias
desfavorables para la persona o personas interesadas.
23
Artículo 5
Los Estados Partes respetarán las responsabilidades, los derechas y los deberes de los padres o,
en su caso, de los miembros de la familia ampliada o de la comunidad, según establezca la
costumbre local, de los tutores u otras personas encargadas legalmente del niño de impartirle, en
consonancia con la evolución de sus facultades, dirección y orientación apropiadas para que el
niño ejerza los derechos reconocidos en la presente Convención.
21
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
del progenitor demandado consistentes en uso de enervantes, infidelidad
sexual y abandono de deberes por sujeción a proceso penal, para que se
condene a la pérdida de la patria potestad, sin necesidad de verificar si en
realidad ocurrió el riesgo que posiblemente pudo afectar al infante, al igual
que sucede en el incumplimiento de obligaciones alimentarias, donde
debido al fin perseguido por la norma no hay necesidad de verificar que se
comprometió tanto la seguridad como la moralidad de los menores de edad.
28. Lo anterior atiende a que de acuerdo con las normas constitucionales y
legales citadas, este tribunal constitucional puede conocer de la revisión de
un amparo directo cuando, además de acreditarse la oportunidad del
recurso y la legitimación del promovente, se cumplan los siguientes
requisitos: a) que esté de por medio una cuestión constitucional para la
resolución del caso concreto y b) con su estudio esta Suprema Corte fije un
criterio de importancia y trascendencia para el ordenamiento jurídico.
29. Una cuestión de constitucionalidad se puede originar por el ejercicio
interpretativo de un elemento o norma constitucional para la resolución del
caso, entendiéndose con ello no sólo la interpretación de los preceptos de
la Constitución Federal, sino de los derechos humanos reconocidos en los
tratados internacionales de los que México es parte de acuerdo a lo previsto
en el artículo 1°, párrafo primero, de la propia Constitución Federal.
30. Máxime, que el citado artículo 81, fracción II, de la Ley de Amparo,
establece de manera expresa la procedencia del recurso cuando se tenga
como parámetro de regularidad constitucional un derecho humano
reconocido en un tratado internacional, condicionante que igualmente se
desprende de la interpretación sistemática de los citados artículos 1°,
párrafo primero, y 107, fracción IX, constitucionales.
31. Respecto al primer requisito referido, para que se actualice una cuestión de
constitucionalidad para efectos de la procedencia de un recurso de revisión
en un juicio de amparo directo, es necesario que en la sentencia recurrida
se haya realizado un pronunciamiento sobre la constitucionalidad de
22
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
normas generales o se establezca la interpretación directa de una norma
constitucional o de los derechos humanos reconocidos en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte o que, habiéndose
planteado alguna de esas cuestiones en la demanda de amparo, se haya
omitido su estudio en la sentencia recurrida.
32. Por otro lado, en cuanto al segundo requisito, aun cuando exista una
cuestión de constitucionalidad, la procedencia del recurso se supedita por
mandato constitucional a que se fije un criterio de importancia y
trascendencia para el ordenamiento jurídico, a juicio de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación y conforme a los acuerdos generales que emita el
Tribunal Pleno.
33. Por tanto, de conformidad con el punto Segundo del Acuerdo 9/2015 citado
en párrafos precedentes, se surten los requisitos de importancia y
trascendencia cuando la cuestión de constitucionalidad que subsiste en
esta instancia da lugar a un pronunciamiento novedoso o de relevancia
para el orden jurídico nacional; o bien, cuando se advierta que lo decidido
en la sentencia recurrida pueda implicar el desconocimiento o una
consideración contraria a un criterio
jurídico sobre una cuestión
propiamente constitucional sostenida por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación; esto es, cuando el tribunal colegiado resuelva en contra de dicho
criterio o se hubiere omitido su aplicación.24
34. Especialmente para la verificación del segundo requisito debe tomarse en
cuenta que, a pesar que subsista una cuestión de constitucionalidad
novedosa, o bien que dé cuenta del fallo recurrido que contenga una
consideración en contrario u omisa de un criterio de este tribunal
constitucional, no se surte el requisito de importancia y trascendencia
cuando los agravios formulados no atacan las consideraciones emitidas por
el tribunal colegiado a este respecto. Esta regla solo aplica en los casos en
que no opera la suplencia de la deficiencia de la queja conforme al artículo
79 de la Ley de Amparo, en la lógica que atender en la revisión cuestiones
de constitucionalidad que subsisten y que califican de importantes y
24
De conformidad con el Punto Segundo del Acuerdo número 9/2015.
23
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
trascendentes ante la ausencia e inoperancia de agravios implicaría
desconocer el principio de instancia de parte agraviada que rige al juicio de
defensa constitucional, con excepción, como se señaló, de los casos en
que opera la suplencia de la deficiencia de la queja.
35. Así, aplicando lo anterior al caso concreto, esta Primera Sala estima que es
procedente el recurso de revisión que aquí se analiza puesto que si bien en
la
demanda
de
amparo,
no
se
hicieron
valer
argumentos
de
constitucionalidad, se verifica que al analizar la litis de amparo el Tribunal
Colegiado introduce una cuestión constitucional relativa a la interpretación
del principio del interés superior del menor y su repercusión sobre las
condiciones para que se actualice la pérdida de la patria potestad, así como
del contenido y alcance del derecho de la infancia reconocido en el artículo
9 de la Convención sobre los Derechos del Niño.
36. Sin ser óbice a lo anterior que de los razonamientos y consideraciones de la
sentencia recurrida se observa que el Colegiado estimó aplicable la tesis
1a. CXVIII/2012 (10a.) de rubro: PATRIA POTESTAD. EL ARTÍCULO 598,
FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE JALISCO, EN LA
PARTE QUE CONDICIONA LA PÉRDIDA DE AQUÉLLA A QUE SE
DEMUESTRE QUE QUIENES LA EJERCEN COMPROMETIERON LA
SEGURIDAD O MORALIDAD DEL MENOR, ES INCONSTITUCIONAL 25. Y
25
De rubro y texto: PATRIA POTESTAD. EL ARTÍCULO 598, FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO CIVIL
DEL ESTADO DE JALISCO, EN LA PARTE QUE CONDICIONA LA PÉRDIDA DE AQUÉLLA A
QUE SE DEMUESTRE QUE QUIENES LA EJERCEN COMPROMETIERON LA SEGURIDAD O
MORALIDAD DEL MENOR, ES INCONSTITUCIONAL. Del artículo 4o. de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, se advierte que el Constituyente, en atención al interés superior
del menor, quiso obligar al Estado Mexicano para que todas sus autoridades, incluso las
legislativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, proveyeran lo necesario para respetar
la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos, entre los cuales no sólo se encuentran
los mencionados en el referido precepto, pues conforme al artículo 1o. constitucional, ese
compromiso se extiende a los que deriven de los tratados internacionales en favor de los menores;
ello a fin de atender al principio pro personae, que en términos del artículo 1o., apartado 2, de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos también favorece al menor. De manera que si en
los citados ordenamientos se reconoce que los menores tienen derecho a ver satisfechas
adecuada y oportunamente sus necesidades de alimentación, vestido, vivienda, salud, educación,
recreación y esparcimiento, y que los ascendientes tienen, en primer lugar, el deber de preservar
esos derechos, en virtud de la falta de madurez física y mental del menor, resulta inconcuso que,
en concordancia con esa obligación, las autoridades legislativas pueden establecer las medidas
que estimen necesarias para que los ascendientes cumplan con dichas obligaciones;
consecuentemente, resulta válido que el Estado, a fin de velar por los derechos mencionados,
provea las medidas necesarias para no obtener un resultado contrario al establecido por el artículo
4o. constitucional; no obstante, tales medidas deben ser válidas constitucionalmente, pues
24
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
también aplicable por analogía la tesis de jurisprudencia 1a./J. 62/2003 de
rubro: “PATRIA POTESTAD. PARA QUE PROCEDA DECRETAR SU
PÉRDIDA POR INCUMPLIMIENTO REITERADO DE LA OBLIGACIÓN
ALIMENTARIA, NO ES NECESARIO ACREDITAR LA CIRCUNSTANCIA
DE QUE SE COMPROMETA LA SALUD, LA SEGURIDAD O LA
MORALIDAD DE LOS HIJOS, NI LA EXISTENCIA DE REQUERIMIENTO
JUDICIAL
ALGUNO
(LEGISLACIÓN
DEL
DISTRITO
FEDERAL)
(MODIFICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA 1a./J. 62/2003)26.
conforme al principio de legalidad constitucional, el legislador no puede actuar arbitrariamente. Por
tanto, el artículo 598, fracción III, del Código Civil del Estado de Jalisco, en la parte que sanciona
con la pérdida de la patria potestad a condición de que el abandono de los deberes alimenticios de
quienes la ejercen comprometa la seguridad o la moralidad de aquellos sobre quienes se ejerce, es
inconstitucional al transgredir el interés superior del menor, pues no se justifica que la aplicación de
dicha sanción se condicione a que con el abandono se comprometa su seguridad o moralidad,
porque la protección que se le da a través de esa sanción no es eficaz, ya que cuando un padre
incumple sus deberes, entre ellos los alimentarios, frecuentemente alguien más se hace cargo de
ellos, lo que impediría sancionar al progenitor que ha incumplido de forma contumaz con sus
obligaciones y deberes de protección. En este sentido, basta con que el juez verifique en el caso
concreto que efectivamente el progenitor en cuestión ha incumplido sus deberes alimenticios sin
que exista una causa justificada para ello, para que el juzgador pueda decretar la pérdida de la
patria potestad del menor. Tampoco es oportuna, porque en el supuesto de que nadie se haga
cargo de aquellos deberes, dicha disposición no sólo se reduce a recomendaciones sino que
implícitamente permite a los ascendientes que incumplan con sus deberes hasta el grado o medida
en que el menor pueda estar en riesgo o peligro, lo cual va en contra de los artículos 4o., de la Ley
Fundamental, 5o., 18, apartado 1 y 27, apartados 2 y 4, de la Convención sobre los Derechos del
Niño. Época: Décima Época Registro: 2001003 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro IX, Junio de 2012, Tomo 1
Materia(s): Constitucional Página: 263 Derivada del Amparo directo en revisión 77/2012. 28 de
marzo de 2012. Cinco votos. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Mercedes
Verónica Sánchez Miguez.
26
Tesis: 1a./J. 62/2003 de rubro y texto: PATRIA POTESTAD. PARA QUE PROCEDA DECRETAR
SU PÉRDIDA POR INCUMPLIMIENTO REITERADO DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA, NO ES
NECESARIO ACREDITAR LA CIRCUNSTANCIA DE QUE SE COMPROMETA LA SALUD, LA
SEGURIDAD O LA MORALIDAD DE LOS HIJOS, NI EL ESTABLECIMIENTO PREVIO DE
PENSIÓN ALIMENTICIA (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL) (MODIFICACIÓN DE LA
JURISPRUDENCIA 1a./J. 62/2003). La reforma al artículo 444 del Código Civil para el Distrito
Federal, publicada en la Gaceta Oficial de esa entidad el 25 de mayo de 2000, eliminó como causa
de pérdida de la patria potestad el que por abandono de los deberes de los padres pueda
comprometerse la salud, la seguridad o moralidad de los hijos, para incluir la hipótesis relativa al
incumplimiento reiterado de la obligación alimentaria. Ahora bien, si se toma en consideración, por
un lado, el principio general de derecho de que donde la ley no distingue el juzgador no tiene por
qué hacerlo y, por otro, que la fracción IV del artículo 444 no exige el acreditamiento de que el
abandono de los deberes de los padres, concretamente la obligación de dar alimentos,
comprometa la salud, la seguridad o moralidad de los hijos, se concluye que para que proceda
decretar la pérdida de la patria potestad por incumplimiento reiterado de la obligación alimentaria
no es necesario acreditar tales circunstancias, pues esta causal se actualiza cuando el deudor
alimentario deja de subvencionar de manera injustificada las necesidades alimenticias; además de
que tampoco se requiere la exclusiva circunstancia de que ante un Juez se haya ejercido la acción
de pago de alimentos contra el obligado y que éste deje de pagar reiteradamente la pensión que de
manera provisional o definitiva, por convenio, sentencia o cualquier resolución judicial vinculatoria
se haya decretado, ya que la norma citada no establece tales condicionantes, en tanto que no
alude al incumplimiento reiterado en la obligación de pago de "pensión alimentaria", sino a la
"obligación alimentaria inherente a la patria potestad", la cual encuentra su fundamento en el
estado de necesidad de una persona que no puede cubrir por sí misma los gastos necesarios para
su subsistencia, la posibilidad de otro sujeto de cubrir esa necesidad y determinado nexo jurídico
que los une. Época: Novena Época Registro: 178677 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis:
Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXI, Abril de 2005
25
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
37. Porque, sin desconocer que la aplicación jurisprudencial generalmente
corresponde a un tema de legalidad, en el presente asunto se advierte que
la aplicación de las tesis citadas por analogía según razonó el Tribunal
Colegiado puede implicar el desconocimiento a la interpretación de un
derecho de rango constitucional como lo es el derecho de los menores
reconocido en el artículo 9 del instrumento internacional sobre los derechos
de la niñez, así como del alcance que esta Suprema Corte ha dado al
principio constitucional del interés superior del menor, principio reconocido
en el artículo 4 constitucional; en concreto porque su entendimiento
repercute en la totalidad de las condiciones del ejercicio, suspensión y
pérdida de la patria potestad, de ahí que subsista un estudio constitucional
enfocado en verificar si la aplicación de los criterios jurisprudenciales
aludidos provoca el desconocimiento de otros criterios relacionados con el
contenido y alcance del interés superior del menor y el derecho de los
infantes a permanecer con lazos legales de sus progenitores.
38. Además, la materia de la revisión reviste importancia y trascendencia
porque se advierte que en el escrito de agravios especialmente de aquéllos
resumidos en los incisos c, d, e, g, y también el inciso i, del párrafo 23 de
esta resolución que el recurrente sí combate de forma suficiente las
consideraciones de la sentencia recurrida, al alegar que la sentencia
recurrida contraría el contenido de diversos derechos de la infancia, tales
como el derecho del niño permanecer con su familia, y también el derecho
del recurrente a ejercer la patria potestad salvo cuando este ejercicio
resulta nocivo para los menores involucrados, porque al considerar la
sentencia recurrida que sí se actualiza la perdida de la patria potestad bajo
condiciones que no fueron planteadas en la demanda original y por tanto ni
siquiera fueron analizadas por la responsable, alega se atenta contra el
Materia(s): Civil Página: 460. Derivada del Varios 16/2004-PS. Solicitud de modificación de la tesis
de jurisprudencia número 1a./J. 62/2003, derivada de la contradicción de tesis 137/2002-PS, entre
las sustentadas por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito y los
Tribunales Colegiados Décimo Primero y Décimo Tercero, ambos de la misma materia y circuito.
Solicitante: Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. 2 de febrero de 2005.
Cinco votos. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Eligio Nicolás Lerma Moreno.
26
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
interés superior de los menores involucrados, así también se queja que el
Colegiado, desatiende la interpretación que esta Primera Sala ha otorgado
al principio constitucional del interés superior del menor.
39. Por tanto, el problema de constitucionalidad planteado, sí entraña la posible
fijación de un criterio jurídico de importancia y trascendencia para el orden
jurídico, al incidir en un tema de relevancia constitucional consistente en la
interpretación del derecho de la infancia a la permanencia de sus
progenitores y a que estos ejerciten su derecho de patria potestad al menos
que esa permanencia resulte perjudicial para los infantes; además no existe
al momento un precedente de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación
que resuelva directamente la problemática advertida en la cuestión
constitucional que subsiste, esto es, si las conductas reprochadas al
progenitor consistentes en el uso y consumo de drogas, el distanciamiento
u abandono de sus deberes de paternidad a causa de la sujeción a un
proceso penal por delito que no se relaciona o afecta de forma directa la
esfera jurídica de los infantes y la infidelidad conyugal por la que se decretó
el divorcio son conductas que ameritan en automático la pérdida de la patria
potestad sin necesidad de verificar que se comprometa la salud física,
mental o moral del menor.
VIII. ESTUDIO DE FONDO
40. Esta Primera Sala estima que para resolver la materia del presente recurso
de revisión deben atenderse los agravios resumidos en los incisos c, d, e, f,
g y también i, resumidos en el párrafo 23 ya que son los que medularmente
cuestionan la interpretación que realizó el Tribunal Colegiado del principio al
interés superior del menor, por tanto el resto de los agravios se califican de
inoperantes al referir a meros aspectos de legalidad que no corresponden a
la materia que subsiste como cuestión de constitucionalidad, de la que
derivan los siguientes cuestionamientos:
a. Con base en el principio del interés superior del menor, se debe
dilucidar si es válido decretar la pérdida de la patria potestad,
por una condición de uso de sustancias enervantes, de
27
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
abandono familiar por sujeción a un proceso penal del
progenitor, e infidelidad conyugal, sin necesidad de verificar si
en realidad con dichas conductas se ha comprometido la salud
psíquica, moral y física del menor, tal y como sucede en la
actualización del supuesto con el incumplimiento a deberes
alimentarios.
b. Esto es, las conductas de uso de drogas o abandono temporal
de deberes paternos por sujeción a proceso penal del
progenitor e infidelidad conyugal, son de tal magnitud que por
su sola comisión provocan la pérdida del derecho para ejercer
la patria potestad, o bien de acuerdo al principio del interés
superior del menor y del derecho reconocido en el artículo 9 de
la Convención sobre los Derechos del Niño, que impone a los
Estados la obligación de preservar las relaciones de los
progenitores con sus descendientes, así como del principio de
prevención-protección que rige los análisis de riesgo en
situaciones de los menores, es preciso que se verifique si en
realidad se ocasiona un riesgo fundado en duda razonable para
resguardar el interés superior del menor involucrado.
c. De las conclusiones que se alcancen entonces verificar si se
vulneró el derecho del infante a la permanencia de sus lazos
familiares, esto es, el derecho de los menores de continuar bajo
la patria potestad de su padre, al advertir que no se valoró ni
analizó la configuración de riesgo fundado en una duda
razonable, por las conductas desplegadas por parte del
recurrente (uso de drogas, sujeción a proceso penal, infidelidad
conyugal).
41. Pues bien, toda vez que están en estrecha relación con los planteamientos
anteriores, esta Primera Sala, considera primeramente que es necesario
abundar sobre la interpretación que esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación ha realizado del principio del interés superior del menor, además de
28
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
traer a colación las consideraciones por las cuales esta Sala ha
reiteramente sostenido que el derecho de la patria potestad es un derecho
en beneficio de los hijos no así de los progenitores.
42. Principio del interés superior de la infancia. Esta Primera Sala ya ha
determinado que dicho principio está reconocido en el párrafo noveno del
artículo 4° constitucional, así como en el punto 1 del artículo 3 de la
Convención sobre los Derechos del Niño, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el veinticinco de enero de mil novecientos noventa y uno,
numerales que disponen:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS.
Artículo 4°
(…)
En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y
cumplirá con el principio del interés superior de la niñez,
garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas
tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación,
salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.
Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y
evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez.
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Artículo 3
1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales,
las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
consideración primordial a que se atenderá será el interés superior
del niño.
43. De los numerales transcritos, se aprecia que el principio del interés superior
de la infancia se erige como una obligación del Estado para asegurar que
en todos los asuntos, decisiones y políticas públicas en las que se involucre
a la niñez, que tomen instituciones públicas o privadas siempre se
considere como principio rector el interés superior de la infancia, a fin que
éste garantice y asegure que todos los niños y niñas tengan el disfrute y
goce de todos sus derechos humanos y fundamentales, especialmente de
aquéllos derechos que permiten el óptimo desarrollo del niño y de la niña,
esto es, aquéllos que aseguran la satisfacción de sus necesidades básicas
como alimentación, vivienda, salud física y emocional, el vivir en familia con
29
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
lazos afectivos estables, la educación y sano esparcimiento, elementos
esenciales para el desarrollo integral de la niñez.
44. En reiteradas ocasiones, esta Primera Sala ha determinado que del
principio del interés superior del menor se desprende la necesidad de
considerarlo como criterio rector para la elaboración de normas y la
aplicación interpretación de éstas en todos los órdenes relativos a la vida
del niño o niña, el desarrollo del infante y el ejercicio pleno de sus derechos,
lo que implica que los juzgadores deben tomar en cuenta este principio
rector en todas las controversias en las que se afecten derechos de los
menores. De acuerdo a como se expresa en la tesis jurisprudencial: 1a./J.
25/2012 (9a.)27, de rubro y texto:
INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. SU CONCEPTO. En términos de
los artículos 4o., párrafo octavo, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; 3 de la Convención sobre los Derechos
del Niño, ratificada por México y publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 25 de enero de 1991; y 3, 4, 6 y 7 de la Ley para la
Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, los
tribunales, en todas las medidas que tomen relacionadas con los
menores, deben atender primordialmente al interés superior del niño;
concepto que interpretó la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (cuya competencia contenciosa aceptó el Estado Mexicano
el 16 de diciembre de 1998) de la siguiente manera: ‘la expresión
‘interés superior del niño’ implica que el desarrollo de éste y el
ejercicio pleno de sus derechos deben ser considerados como
criterios rectores para la elaboración de normas y la aplicación de
éstas en todos los órdenes relativos a la vida del niño’.
45. En efecto, el principio del interés superior del menor, se erige como una
obligación para todas las autoridades a fin de potencializar la protección
integral de los niños y niñas, en todo momento, lo que se traduce para las
autoridades judiciales en la obligación de ponderar en todo momento sus
intereses sobre los intereses de terceros, lo que debe realizarse de forma
casuística a fin de poder apreciar las circunstancias de cada caso, cuidando
de no restringir aquéllos derechos cuya naturaleza implica el goce esencial
de los demás derechos de la infancia tales como, el derecho a la vida, a la
nacionalidad y a la identidad, a la libertad de pensamiento y de conciencia,
27
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro XV, diciembre de 2012, Tomo 1,
página: 334, Registro: 159897.
30
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
a la salud, a la educación, a un nivel de vida adecuado, así como a realizar
actividades propias de la edad (recreativas, culturales, etcétera) y a las
garantías del derecho penal y procesal penal, pues estos derechos
difícilmente encuentran la posibilidad de ceder ante derechos de terceros 28.
46. Ya que el objeto de este principio es cumplir con dos funciones normativas
medulares, la primera como principio jurídico garantista y la segunda como
pauta interpretativa para solucionar los conflictos entre los derechos de los
menores. En esa lógica, cuando los juzgadores tienen que analizar la
constitucionalidad de normas, aplicarlas o en todo caso interpretarlas, y
éstas inciden sobre los derechos de los menores, es necesario realizar un
escrutinio más estricto en relación a la necesidad y proporcionalidad de la
medida de modo que se permita vislumbrar los grados de afectación a los
intereses de los menores y la forma en que en todo caso deben
armonizarse para servir como herramienta útil a garantizar en todo
momento el bienestar integral del menor al que afecten. Tiene aplicación la
tesis jurisprudencial 18/201429, de rubro y texto:
28
Tesis: 1a. CXXII/2012 (10a.), de rubro y texto: INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. SU
FUNCIÓN NORMATIVA COMO PRINCIPIO JURÍDICO PROTECTOR. La función del interés
superior del menor como principio jurídico protector, es constituirse en una obligación para las
autoridades estatales y con ello asegurar la efectividad de los derechos subjetivos de los menores,
es decir, implica una prescripción de carácter imperativo, cuyo contenido es la satisfacción de
todos los derechos del menor para potencializar el paradigma de la "protección integral". Ahora
bien, desde esta dimensión, el interés superior del menor, enfocado al deber estatal, se actualiza
cuando en la normativa jurídica se reconocen expresamente el cúmulo de derechos y se dispone el
mandato de efectivizarlos, y actualizado el supuesto jurídico para alcanzar la función de aquel
principio, surge una serie de deberes que las autoridades estatales tienen que atender, entre los
cuales se encuentra analizar, caso por caso, si ante situaciones conflictivas donde existan otros
intereses de terceros que no tienen el rango de derechos deben privilegiarse determinados
derechos de los menores o cuando en el caso se traten de contraponer éstos contra los de otras
personas; el alcance del interés superior del menor deberá fijarse según las circunstancias
particulares del caso y no podrá implicar la exclusión de los derechos de terceros. En este mismo
sentido, dicha dimensión conlleva el reconocimiento de un "núcleo duro de derechos", esto es,
aquellos derechos que no admiten restricción alguna y, por tanto, constituyen un límite
infranqueable que alcanza, particularmente, al legislador; dentro de éstos se ubican el derecho a la
vida, a la nacionalidad y a la identidad, a la libertad de pensamiento y de conciencia, a la salud, a la
educación, a un nivel de vida adecuado, a realizar actividades propias de la edad (recreativas,
culturales, etcétera) y a las garantías del derecho penal y procesal penal; además, el interés
superior del menor como principio garantista, también implica la obligación de priorizar las políticas
públicas destinadas a garantizar el "núcleo duro" de los derechos. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Libro IX, junio de 2012, Tomo 1, página: 260, Registro: 2000988. Derivada
del amparo directo en revisión 69/2012. 18 de abril de 2012. Cinco votos. Ponente: José Ramón
Cossío Díaz. Secretaria: Teresita del Niño Jesús Lúcia Segovia.
29
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo I, Libro 4 Marzo 2014, Registro:
2006011, página: 406.
31
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. FUNCIÓN EN EL ÁMBITO
JURISDICCIONAL. En el ámbito jurisdiccional, el interés superior del
niño es un principio orientador de la actividad interpretativa relacionada
con cualquier norma jurídica que tenga que aplicarse a un niño en un
caso concreto o que pueda afectar los intereses de algún menor. Este
principio ordena la realización de una interpretación sistemática que,
para darle sentido a la norma en cuestión, tome en cuenta los deberes
de protección de los menores y los derechos especiales de éstos
previstos en la Constitución, tratados internacionales y leyes de
protección de la niñez. Cuando se trata de medidas legislativas o
administrativas que afecten derechos de los menores, el interés
superior del niño demanda de los órganos jurisdiccionales la realización
de un escrutinio mucho más estricto en relación con la necesidad y
proporcionalidad de la medida en cuestión.
47. En consonancia con lo anterior, la Organización de las Naciones Unidas por
medio del Comité de los Derechos del Niño, en el mes de mayo de dos mil
trece, emitió la observación general número 14 sobre el derecho del niño a
que su interés superior sea una consideración primordial, a fin de explicitar
el alcance del párrafo 1 del artículo 3 de la Convención sobre los Derechos
del Niño. La cual claramente establece que el objetivo del interés superior
del infante es garantizar el disfrute pleno y efectivo de todos los derechos
reconocidos en la Convención, así como el desarrollo holístico del menor, lo
cual de acuerdo a la diversa observación general número 5 del mismo
Comité, entiende como el concepto holístico aquél que abarca el desarrollo
físico, mental, espiritual, moral psicológico y social del niño.
48. De modo, considerar el interés superior del niño y de la niña en todo asunto
implica la garantía de que ningún derecho de la infancia se vea perjudicado
por una interpretación negativa de dicho principio, esto es, la plena
aplicación del concepto del interés superior de la infancia exige adoptar un
enfoque basado en los derechos, en el que colaboren todos los
intervinientes a fin de garantizar la integridad física, psicológica, moral y
espiritual del infante y promover su dignidad humana.
49. De suerte que el Comité destaca que derivado de la naturaleza y alcance
de las obligaciones de los Estados, en relación con el principio del interés
32
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
superior del menor, el párrafo 1 del artículo 3 de la Convención, establece
tres tipos de obligaciones a saber:
a. La obligación de garantizar que el interés superior del niño y de
la niña, se integre de manera adecuada y se aplique
sistemáticamente en todas las medidas y actos de las
instituciones públicas, especialmente en las medidas de
ejecución o procedimientos judiciales o bien administrativos que
afecten directa o indirectamente a los infantes.
b. La obligación de velar porque todas las decisiones judiciales y
administrativas, así como políticas públicas y legislación que
incidan sobre los derechos de la infancia, quede constancia
patente que se ha examinado y evaluado el interés superior de
la infancia, lo que incluye el explicar detalladamente cómo se ha
examinado y evaluado el interés superior del infancia y la
importancia que se ha atribuido en la decisión.
c. La obligación de garantizar que el interés del
niño se ha
evaluado y ha constituido una consideración primordial en las
decisiones y medidas adoptadas por el sector privado, esto es
cualquier institución, entidad o persona que tomen decisiones
que conciernan o afecten a infantes.
50. Así, explica el Comité, que el término “en todas las medidas” al que alude el
párrafo 1 del artículo 3° de la Convención sobre los Derechos del Niño,
incluye no solo las decisiones, sino también todos los actos, conductas,
propuestas, servicios, procedimientos y demás iniciativas públicas o
privadas que afecten los derechos de la infancia, lo que incluye también la
pasividad o inactividad de las entidades e instituciones cuyos actos infieran
en la infancia, esto es, las omisiones también están incluidas en el concepto
“medidas”30.
30
Párrafo 17 de la Observación General número 14 sobre los Derechos del niño.
33
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
51. Por otra parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, respecto del
interés superior del menor ha reiterado que este principio regulador de la
normativa de los derechos del niño se funda en la dignidad misma del ser
humano, en las características propias de las niñas y los niños, y en la
necesidad de propiciar el desarrollo de éstos, con pleno aprovechamiento
de sus potencialidades31.
52. Y que la prevalencia del interés superior del niño debe ser entendida como
la necesidad de satisfacción de todos los derechos de la infancia y la
adolescencia, que obliga al Estado e irradia efectos en la interpretación de
todos los demás derechos de la Convención cuando el caso se refiera a
menores de edad32, de lo cual se puede concluir que no hay duda respecto
a que el interés superior de la infancia consiste en un principio insoslayable
para todo juzgador que analice problemáticas jurídicas que incidan directa o
indirectamente en el grupo de la infancia o bien en un niño o niña
determinado.
53. Ahora bien, el interés superior del menor, consiste en sí mismo en un
derecho que debe ser, como se ha corroborado, respetado en toda decisión
o acto que afecte a un menor o grupo de infantes, de ahí que en la
observación general número 14 a la que se ha hecho referencia, el Comité
subraya que el interés superior de la infancia es un concepto triple:
a. Un derecho sustantivo, en tanto implica el derecho de niño o
de la niña a que sea una consideración primordial que se
evalúa y tenga en cuenta el sopesar de distintos intereses para
tomar una decisión sobre una cuestión debatida, y la garantía
de que ese derecho se pondrá en práctica siempre que se
31
Corte IDH. Caso Furlan y Familiares Vs. Argentina. Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2012 Serie C No. 246, Párrafo 126; y Caso
Atala Riffo y Niñas Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 24 de febrero de 2012.
Serie C No. 239, Párrafo 109.
32
Corte IDH. Caso González y otras ("Campo Algodonero") Vs. México. Excepción Preliminar,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009. Serie C No. 205, Párrafo
408.
34
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
tenga que adoptar una decisión que afecte a un menor o a un
grupo de infantes en concreto.
b. Un principio jurídico interpretativo fundamental, y por el cual
en caso de admitir más de una interpretación, se debe elegir la
que satisfaga de manera más efectiva el interés superior del
infante a fin de optimizar el goce de cualquier derecho de la
infancia.
c. Una norma de procedimiento, lo que conlleva a que en toda
decisión o acto, la evaluación y determinación del interés
superior del niño requieren garantías procesales, como la
justificación de dejar patente que se ha tenido en cuenta
explícitamente dicho derecho, y la exposición de bajo qué
criterios se ha basado la decisión y cómo se han ponderado los
intereses del niño frente a otras consideraciones.
54. De suerte tal, que el principio del interés superior de la infancia se introduce
en todos los aspectos sustantivos, interpretativos y procedimentales en las
decisiones, procesos, actos y actuaciones de las instituciones públicas o
privadas que afecten directa o indirectamente a grupos de infantes o algún
niño o niña en particular.
55. Así el interés superior del menor en su vertiente de principio jurídico
interpretativo de los derechos de la infancia se erige como un mandato de
optimización en todos los asuntos que afecten derechos de niños y niñas,
de ahí que en el caso es menester corroborar si para resguardar el interés
superior de los menores involucrados en la controversia fue correcto que se
estimara inaplicable la fracción III del artículo 585 del Código Civil de
Jalisco, bajo el razonamiento que la simple configuración de conductas
relativas al uso de enervantes, sujeción a un proceso penal, o infidelidad
conyugal actualizan el supuesto normativo para la pérdida de la patria
potestad, sin necesidad de verificar si se comprometió de algún modo el
bienestar de los menores.
35
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
56. Puesto que al imperar el principio del interés superior de la infancia como
se ha expuesto el juzgador está obligado a evaluar las demás
circunstancias que gravitan en el supuesto normativo que pretende
actualizarse a fin de concluir sí es o no acorde con el interés superior del
menor la pérdida de patria potestad en esos términos, especialmente bajo
la consideración que la institución de la patria potestad se ejerce en
beneficio de los hijos que no de los progenitores.
57. Lo anterior es así, pues como se afirmó, el principio del interés superior de
la infancia en su vertiente de principio interpretativo reconocido en nuestro
sistema constitucional, funciona como un mandato de optimización 33 de los
derechos de los niños y niñas, mismo que se traduce en la necesidad de
valorar cada situación en particular y con base en los méritos de las
circunstancias que afectan los derechos de los infantes, lo que impide
establecer una respuesta única para todos los casos o controversias que se
presenten en las cuales se diluciden derechos de infantes.
58. En efecto, tratándose de la interpretación de derechos de la infancia esta
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya ha
reconocido que el interés del menor no es siempre el mismo para todos los
casos, ni siquiera con carácter general para todos los hijos, pues éste varía
en función de las circunstancias personales y familiares, de ahí que el
juzgador ante el análisis de controversias que puedan o afecten derechos
de la infancia debe considerar que en el análisis del interés superior de la
infancia no solo hay una zona de certeza negativa o positiva sino también
una zona intermedia por la cual, debe evaluar una serie de valores y
criterios racionales para evaluar lo más conveniente a cada infante, lo cual
es una tarea compleja pues se impone al juzgador un estudio comparativo y
en ocasiones beligerante entre varios intereses en conflicto, por lo que el
juez debe examinar las circunstancias específicas de cada caso para poder
33
Los mandatos de optimización se caracterizan por que pueden ser cumplidos en diversos grados
y porque la medida ordenada en su cumplimiento no solo depende de posibilidades fácticas sino
también posibilidades jurídicas las cuales a su vez también están determinadas por reglas y
principios. Alexy, Robert. Teoría de los Derechos Fundamentales. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales. 2da. Edición. Trad. Bernal, Carlos. Madrid, 2012. P. 68.
36
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
llegar a una solución estable, justa y equitativa especialmente para el
menor, cuyos intereses deben primar frente a los demás que puedan entrar
en juego, procurando la concordancia e interpretación de las normas
jurídicas en la línea de favorecer al niño o niña involucrado34.
59. Patria potestad. La cual se define como la institución derivada del vínculo
paterno-materno filial que relaciona ascendientes con descendientes, en el
que se considera que existe un poder concedido a los ascendientes como
medio para cumplir con sus deberes respecto a la guarda, custodia, crianza
y formación de sus descendientes, lo que se equipara a una función de
interés público, pues los padres se encuentran sumisos a las necesidades
de los hijos de acuerdo a como se consideran correctas por la sociedad.
60. Esto es, la patria potestad implica la delegación de una función de interés
público y social, para que sea ejercida por los ascendientes y de este modo
34
Tiene aplicación a lo anterior la tesis jurisprudencial 1a./J. 44/2014 (10a.). de rubro y texto:
INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. SU CONFIGURACIÓN COMO CONCEPTO JURÍDICO
INDETERMINADO Y CRITERIOS PARA SU APLICACIÓN A CASOS CONCRETOS. Resulta ya
un lugar común señalar que la configuración del interés superior del menor, como concepto
jurídico indeterminado, dificulta notablemente su aplicación. Así, a juicio de esta Primera Sala, es
necesario encontrar criterios para averiguar, racionalmente, en qué consiste el interés del menor y
paralelamente determinarlo en concreto en los casos correspondientes. Es posible señalar que
todo concepto indeterminado cabe estructurarlo en varias zonas. Una primera zona de certeza
positiva, que contiene el presupuesto necesario o la condición inicial mínima. Una segunda zona
de certeza negativa, a partir de la cual nos hallamos fuera del concepto indeterminado. En tercer y
último lugar la denominada zona intermedia, más amplia por su ambigüedad e incertidumbre,
donde cabe tomar varias decisiones. En la zona intermedia, para determinar cuál es el interés del
menor y obtener un juicio de valor, es necesario precisar los hechos y las circunstancias que lo
envuelven. En esta zona podemos observar cómo el interés del menor no es siempre el mismo, ni
siquiera con carácter general para todos los hijos, pues éste varía en función de las circunstancias
personales y familiares. Además, dicha zona se amplía cuando pasamos -en la indeterminación
del concepto- del plano jurídico al cultural. Por lo anterior, es claro que el derecho positivo no
puede precisar con exactitud los límites del interés superior del menor para cada supuesto de
hecho planteado. Son los tribunales quienes han de determinarlo moviéndose en esa "zona
intermedia", haciendo uso de valores o criterios racionales. En este sentido, es posible señalar
como criterios relevantes para la determinación en concreto del interés del menor en todos
aquellos casos en que esté de por medio la situación familiar de un menor, los siguientes: a) se
deben satisfacer, por el medio más idóneo, las necesidades materiales básicas o vitales del
menor, y las de tipo espiritual, afectivas y educacionales; b) se deberá atender a los deseos,
sentimientos y opiniones del menor, siempre que sean compatibles con lo anterior e interpretados
de acuerdo con su personal madurez o discernimiento; y c) se debe mantener, si es posible, el
statu quo material y espiritual del menor y atender a la incidencia que toda alteración del mismo
pueda tener en su personalidad y para su futuro. Asimismo, es necesario advertir que para valorar
el interés del menor, muchas veces se impone un estudio comparativo y en ocasiones beligerante
entre varios intereses en conflicto, por lo que el juez tendrá que examinar las circunstancias
específicas de cada caso para poder llegar a una solución estable, justa y equitativa
especialmente para el menor, cuyos intereses deben primar frente a los demás que puedan entrar
en juego, procurando la concordancia e interpretación de las normas jurídicas en la línea de
favorecer al menor, principio consagrado en el artículo 4o. constitucional. Época: Décima Época.
Registro: 2006593. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 7, Junio de
2014, Tomo I. Tesis: Página: 270.
37
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
cuenten con determinadas facultades o derechos conferidos por la ley con
el objeto de cuidar a los menores, cuyos efectos inciden primeramente
sobre la persona, en tanto los menores están sometidos al progenitor con
motivo de la función protectora y formativa relativa a la crianza y a la
educación, que incluso otorga al progenitor la facultad correctiva a la
conducta del menor, misma que es una potestad limitada, pues los
progenitores para usar legítimamente esta facultad deben usar medios
correctivos adecuados que no atenten contra la integridad física del menor.
61. De igual modo, la patria potestad tiene efectos sobre el patrimonio del
menor, en tanto la facultad de esta institución también otorga al ascendiente
el poder para administrar los bienes del menor, potestad que igualmente es
limitada pues el progenitor no puede disponer de los bienes del menor, sino
sólo administrarlos en búsqueda de su mantenimiento e incremento en
beneficio exclusivo del interés del menor.
62. Así la patria potestad es una institución en beneficio de los menores, no de
los progenitores, en efecto esta Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, al resolver el amparo directo en revisión 348/2012, en
la pasada sesión del cinco de diciembre de dos mil doce, ya ha
determinado que esta institución ha evolucionado pues la patria potestad no
se configura como un derecho del padre, sino como una función que se les
encomienda a los padres en beneficio de los hijos y que está dirigida a la
protección, educación y formación integral de los hijos, cuyo interés es
siempre prevalente en la relación paterno-filial, acentuándose asimismo la
vigilancia de los poderes públicos en el ejercicio de dicha institución en
consideración prioritaria del interés del menor.
63. Lo anterior es así, porque la institución de la patria potestad parte de la
premisa que el menor de edad no puede cuidarse por sí mismo y necesita
la educación, cuidado y protección de sus ascendientes para sobrevivir; por
lo mismo, los órganos judiciales deben abandonar la vieja concepción de la
patria potestad como poder omnímodo del progenitor sobre los hijos, pues
38
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
la función que se le encomienda a los padres debe ser en todo momento en
beneficio de los hijos, por lo que toda función debe estar dirigida a la
protección, educación y formación integral de estos últimos, pues es el
interés de los menores el que prevalece en la relación paterno-filial, lo
anterior de acuerdo a la tesis jurisprudencial 1a./J. 42/2015 (10a.)35 de
rubro y texto siguiente:
PATRIA POTESTAD. SU CONFIGURACIÓN COMO UNA
INSTITUCIÓN ESTABLECIDA EN BENEFICIO DE LOS HIJOS.
La configuración actual de las relaciones paterno-filiales ha sido
fruto de una importante evolución jurídica. Con la inclusión en
nuestra Constitución del interés superior del menor, los órganos
judiciales deben abandonar la vieja concepción de la patria
potestad como poder omnímodo del padre sobre los hijos. Hoy en
día, la patria potestad no se configura como un derecho del padre,
sino como una función que se le encomienda a los padres en
beneficio de los hijos y que está dirigida a la protección,
educación y formación integral de estos últimos, cuyo interés es
siempre prevalente en la relación paterno-filial, acentuándose
asimismo la vigilancia de los poderes públicos en el ejercicio de
dicha institución en consideración prioritaria del interés del menor.
Es por ello que abordar en nuestros días el estudio jurídico de las
relaciones paterno-filiales y en particular de la patria potestad,
requiere que los órganos jurisdiccionales partan de dos ideas
fundamentales, como son la protección del hijo menor y su plena
subjetividad jurídica. En efecto, por un lado, el menor de edad
está necesitado de especial protección habida cuenta el estado
de desarrollo y formación en el que se encuentra inmerso durante
esta etapa vital. La protección integral del menor constituye un
mandato constitucional que se impone a los padres y a los
poderes públicos. Al mismo tiempo, no es posible dejar de
considerar que el menor es persona y, como tal, titular de
derechos, estando dotado además de una capacidad progresiva
para ejercerlos en función de su nivel de madurez.
64. Así, de lo anterior se infiere que en realidad la institución de la patria
potestad al ser un ejercicio en beneficio en todo momento de los infantes
que no de los padres, se erige como un derecho de los menores a no ser
separados de las personas que ejercen la patria potestad, derecho
reconocido en el artículo 22 de la Ley General de los Derechos de los
Niños, Niñas y Adolescentes36, el cual está estrechamente interrelacionado
35
Época: Décima Época Registro: 2009451 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 19, Junio de 2015, Tomo I Materia(s):
Civil Página: 563
36
Del Derecho a Vivir en Familia
39
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
sin duda alguna con el derecho al mantenimiento de los lazos familiares
originales, así como el derecho a vivir preferentemente cerca de la familia
de originaria, esto es el mantenimiento de los lazos legales y filiales.
65. Ahora bien, a fin de abordar el primer cuestionamiento planteado al inicio de
este estudio, relativo a si con base en el principio del interés superior del
menor, es válido decretar la pérdida de la patria potestad, por conductas
relativas al uso de sustancias enervantes, de sujeción a un proceso penal
del progenitor, e infidelidad conyugal, sin necesidad de verificar si en
realidad se ha comprometido la salud psíquica, moral y física del menor, tal
y como sucede en la actualización del supuesto
normativo con el
incumplimiento a deberes alimentarios.
66. Esta Primera Sala encuentra que dado que el interés superior del menor es
un principio que debe considerarse como pauta interpretativa insoslayable
en toda aplicación de normativa que afecte derechos de infantes, además
que en atención a que la patria potestad es una institución concebida en
beneficio de los hijos no así de los progenitores, y que a todo infante le
asiste un derecho a no ser separado de las personas que ejercen la patria
potestad, lo que se traduce en que debe procurarse la preservación de
Artículo 22. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en familia. La falta de recursos no
podrá considerarse motivo suficiente para separarlos de su familia de origen o de los familiares con
los que convivan, ni causa para la pérdida de la patria potestad.
Niñas, niños y adolescentes no podrán ser separados de las personas que ejerzan la patria
potestad o de sus tutores y, en términos de las disposiciones aplicables, de las personas que los
tengan bajo su guarda y custodia, salvo que medie orden de autoridad competente, en la que se
determine la procedencia de la separación, en cumplimiento a la preservación del interés superior
de la niñez, de conformidad con las causas previstas en las leyes y mediante el debido proceso en
el que se garantice el derecho de audiencia de todas las partes involucradas. En todos los casos,
se tendrá en cuenta la opinión de niñas, niños y adolescentes conforme a su edad, desarrollo
evolutivo, cognoscitivo y madurez.
Los casos en que las personas que ejerzan la patria potestad, por extrema pobreza o por
necesidad de ganarse el sustento lejos del lugar de residencia, tengan dificultades para atender a
niñas, niños y adolescentes de manera permanente, no serán considerados como supuestos de
exposición o estado de abandono, siempre que los mantengan al cuidado de otras personas, libres
de violencia y provean su subsistencia.
Las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones
territoriales del Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, están obligadas a
establecer políticas de fortalecimiento familiar para evitar la separación de niñas, niños y
adolescentes de quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia.
40
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
dicho vínculo salvo que se compruebe que es perjudicial para el interés
superior del menor, que en el caso concreto resulta contrario al principio
constitucional equiparar la configuración del supuesto de pérdida de patria
potestad por incumplimiento a obligaciones alimentarias con la acreditación
de las conductas reprochadas al recurrente.
67. Se llega a esa conclusión, primeramente porque las pretensiones de la
actora en el juicio natural si bien alegaron el incumplimiento a obligaciones
de índole alimentario, de acuerdo a los antecedentes de los que da cuenta
la presente revisión en amparo directo, desde primera instancia quedó
determinado que el recurrente no desatendió sus obligaciones alimentarias,
por lo que la Litis en la apelación y en el amparo pretendió acreditar que por
las conductas reprochadas al progenitor relativas al uso de enervantes,
ausencia por estar sujeto a un proceso penal, e infidelidad conyugal, con
las cuales se decretó el divorcio debía demandarse la pérdida de la patria
potestad, conductas con las cuales finalmente en la sentencia recurrida se
estimó que sí deben ser analizadas sin aplicar la normativa civil para la
actualización de la pérdida de la patria potestad, esto es, sin necesidad de
corroborar de qué forma se comprometió el bienestar o estabilidad de los
menores.
68. En efecto, a mayor abundamiento, se advierte de autos que desde primera
instancia el juez familiar determinó que no se corroboró el incumplimiento a
las obligaciones alimentarias bajo las siguientes consideraciones:
… Sin embargo el hecho de que en la especie proceda la causal de la
infidelidad y el uso indebido y persistente de drogas y enervantes con
un fin no terapéutico, cuando ámense (sic) causar ruina de la familia o
constituya un continuo motivo de desavenencia conyugal, no se
estima razón suficiente para decretar dicha pérdida, sino la correlativa
situación en la cual se encuentran los pasivos no pasa desapercibido
para la que hoy resuelve que la parte actora manifestó que la carga
alimentaria le corresponde a ella puesto que no obstante que el
demandado le daba $********** pesos semanales por tal concepto, y
que con posterioridad por conducto del padre demandado le
41
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
entregaba la cantidad aludida, sin embargo manifiesta que desde el
año 2008 la ha abandonado económicamente, dando incumplimiento
a tal obligación por parte del reo, para el efecto ofertó prueba
testimonial en la que si bien es cierto las atestes manifiestan que la
progenitora accionante en este juicio se encarga de los gastos de
colegiaturas, cuidando a los niños cuando están enfermos, sin
embargo se advierte de la misma testimonial que la primera testigo
declara que le proporciona $********** cada mes a la actora para los
gastos, por lo cual no se estima razón suficiente para decretar la
perdida de la patria potestad, así como en la confesional a cargo de la
actora la señora ********** reconoció en las posiciones que le formuló
su contraria que es cierto que hasta la fecha del día de la audiencia
recibe dinero que deposita el señor ********** en el juicio de alimentos
********** ente (sic) el Juzgado Segundo de lo Familiar en el Estado de
Jalisco donde reclama alimentos y dijo si es cierto, pues mis hijos
tienen necesidades y no es justo que si tienen papá esté padeciendo,
también dijo, que el dinero no es depositado a tiempo ya que no es
suficiente para sus hijos, de lo que se advierte que debió de
demostrarse por la actora que los acreedores alimentarios carecían
de los elementos necesarios para atender sus necesidades
elementales, la suscrita juzgadora advierte una desatención de parte
del progenitor hacia sus descendientes puesto que de las actuaciones
judiciales se advierte un desinterés para la convivencia con sus
menores hijos, ya que procesalmente nunca promovió nada al
respecto
(sin
que
pase
desapercibido
que
estuvo
recluido
primeramente en un anexo y posteriormente en el reclusorio
penitenciario) incluso en la contestación de demanda no manifestó su
inconformidad con la pretensión de su cónyuge respecto a la perdida
de patria potestad por ella solicitada en relación a sus descendientes,
no obstante a lo anterior no quedaron acreditados los elementos de la
acción para que proceda la perdida de la patria potestad relativos a la
falta de cumplimiento de deberes del padre hacia los menores(…)
69. Consideraciones que no fueron propiamente cuestionadas en la apelación,
al menos no en relación a la pérdida de la patria potestad, sino como
cuestión autónoma a esta pretensión, en tanto lo pretendido por la actora
42
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
del juicio natural a ese respecto fue demandar un monto de pensión
alimenticia a su favor y no a favor de los menores, ya que los alimentos de
los hijos se encontraban garantizados en otro juicio especial de alimentos,
lo que se puede corroborar de la Litis del juicio de amparo relacionado, que
incluso motivó la apertura del amparo directo en revisión 2613/2015 del
índice de esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
fallado por unanimidad en sesión del dieciocho de noviembre del dos mil
quince, en el sentido de desechar la revisión interpuesta por carecer de
cuestión de constitucionalidad, pues como se señala la pretensión de los
alimentos del juicio natural antecedente común a ambos juicios, no trastocó
derecho de los menores involucrados.
70. Así, queda claro en esta resolución que en la sentencia recurrida se
equipararon las condiciones de pérdida de patria potestad relativas al
incumplimiento de obligaciones alimentarias a conductas muy distintas, que
no necesariamente dan cuenta de un riesgo razonable y fundado a padecer
por los menores, y por el cual se pueda estimar que bastaba la
comprobación de dichas conductas sin verificar si en realidad se
comprometió el bienestar de los menores, o siquiera que las conductas
representan un riesgo fundado en una duda razonable, pues la lógica de la
sentencia recurrida afirma que basta la comprobación de las conductas de
uso de enervantes, ausencia familiar por sujeción a un proceso penal e
infidelidad conyugal, para tener por acreditado el supuesto de pérdida de la
patria potestad establecido en el artículo 598 del Código Civil de Jalisco, de
ahí que, esta Primera Sala estima que sí fue incorrecto que en la sentencia
recurrida se equiparara la situación fáctica del caso concreto a la hipótesis
prevista en la tesis 1a. CXVIII/2012 (10a.)37 de rubro y texto:
PATRIA POTESTAD. EL ARTÍCULO 598, FRACCIÓN III, DEL
CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE JALISCO, EN LA PARTE QUE
CONDICIONA LA PÉRDIDA DE AQUÉLLA A QUE SE DEMUESTRE
QUE QUIENES LA EJERCEN COMPROMETIERON LA
37
Época: Décima Época Registro: 2001003 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro IX, Junio de 2012, Tomo 1 Materia(s):
Constitucional Página: 263 Derivada del Amparo directo en revisión 77/2012. 28 de marzo de
2012. Cinco votos. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Mercedes Verónica
Sánchez Miguez.
43
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
SEGURIDAD
O
MORALIDAD
DEL
MENOR,
ES
INCONSTITUCIONAL. Del artículo 4o. de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, se advierte que el Constituyente, en
atención al interés superior del menor, quiso obligar al Estado
Mexicano para que todas sus autoridades, incluso las legislativas, en
el ámbito de sus respectivas competencias, proveyeran lo necesario
para respetar la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus
derechos, entre los cuales no sólo se encuentran los mencionados
en el referido precepto, pues conforme al artículo 1o. constitucional,
ese compromiso se extiende a los que deriven de los tratados
internacionales en favor de los menores; ello a fin de atender al
principio pro personae, que en términos del artículo 1o., apartado 2,
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos también
favorece al menor. De manera que si en los citados ordenamientos
se reconoce que los menores tienen derecho a ver satisfechas
adecuada y oportunamente sus necesidades de alimentación,
vestido, vivienda, salud, educación, recreación y esparcimiento, y
que los ascendientes tienen, en primer lugar, el deber de preservar
esos derechos, en virtud de la falta de madurez física y mental del
menor, resulta inconcuso que, en concordancia con esa obligación,
las autoridades legislativas pueden establecer las medidas que
estimen necesarias para que los ascendientes cumplan con dichas
obligaciones; consecuentemente, resulta válido que el Estado, a fin
de velar por los derechos mencionados, provea las medidas
necesarias para no obtener un resultado contrario al establecido por
el artículo 4o. constitucional; no obstante, tales medidas deben ser
válidas constitucionalmente, pues conforme al principio de legalidad
constitucional, el legislador no puede actuar arbitrariamente. Por
tanto, el artículo 598, fracción III, del Código Civil del Estado de
Jalisco, en la parte que sanciona con la pérdida de la patria potestad
a condición de que el abandono de los deberes alimenticios de
quienes la ejercen comprometa la seguridad o la moralidad de
aquellos sobre quienes se ejerce, es inconstitucional al transgredir el
interés superior del menor, pues no se justifica que la aplicación de
dicha sanción se condicione a que con el abandono se comprometa
su seguridad o moralidad, porque la protección que se le da a través
de esa sanción no es eficaz, ya que cuando un padre incumple sus
deberes, entre ellos los alimentarios, frecuentemente alguien más se
hace cargo de ellos, lo que impediría sancionar al progenitor que ha
incumplido de forma contumaz con sus obligaciones y deberes de
protección. En este sentido, basta con que el juez verifique en el
caso concreto que efectivamente el progenitor en cuestión ha
incumplido sus deberes alimenticios sin que exista una causa
justificada para ello, para que el juzgador pueda decretar la pérdida
de la patria potestad del menor. Tampoco es oportuna, porque en el
supuesto de que nadie se haga cargo de aquellos deberes, dicha
disposición no sólo se reduce a recomendaciones sino que
implícitamente permite a los ascendientes que incumplan con sus
deberes hasta el grado o medida en que el menor pueda estar en
riesgo o peligro, lo cual va en contra de los artículos 4o., de la Ley
Fundamental, 5o., 18, apartado 1 y 27, apartados 2 y 4, de la
Convención sobre los Derechos del Niño.
44
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
71. En efecto, de las consideraciones expuestas en el amparo en revisión
77/201238, asunto del que derivo dicho criterio, esta Primera Sala razonó
que el niño como persona, tiene derecho a que se le respete en su
integridad física, psíquica y moral, así como derecho a disfrutar del más alto
nivel posible de salud, a la educación, a la recreación y a un nivel de vida
adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social; y que
por otro, ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta la
crianza y el desarrollo del niño; y que en concordancia con esas
obligaciones, a ellos les incumbe la responsabilidad primordial de
proporcionar dentro de sus posibilidades y medios económicos, las
condiciones de vida que sean necesarias para el desarrollo pleno e integral
del niño, para lo cual deben satisfacer sus necesidades de comida,
habitación, educación, vestido, asistencia en caso de enfermedad y
recreación, protegiéndolos contra toda forma de maltrato, perjuicio, daño y
abuso; y que por ende, al ejercer la patria potestad no podrán hacerlo
contra su integridad física o mental ni actuar en menoscabo de su
desarrollo.
72. Luego, en un análisis constitucional de la proporcionalidad de la medida
restrictiva del derecho a la patria potestad se determinó que si para
preservar el derecho que tienen los menores de ver satisfechas sus
necesidades de alimentación salud, educación y sano esparcimiento, en el
artículo 598, fracción III del Código Civil del Estado de Jalisco, el legislador
de esa Entidad Federativa, consideró oportuno sancionar con la pérdida de
la patria potestad al progenitor que incumple con sus deberes, debe
estimarse que esa sanción sí persigue un fin u objetivo constitucionalmente
válido.
73. No obstante, dado que la medida legislativa contempla un caso en que los
deberes asociados a la institución de la patria potestad no son normalmente
ejecutados o cumplidos; y por tanto, se justifica que el Estado intervenga
38
Fallado en sesión del veintiocho de marzo de dos mil doce, por por unanimidad de cinco votos de
los Señores Ministros: Jorge Mario Pardo Rebolledo (Ponente), José Ramón Cossío Díaz,
Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Presidente Ministro
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
45
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
para modificar una situación que no va en beneficio de los menores, de
ninguna manera se justifica que la aplicación de esa sanción, se condicione
a que la consecuencia de ese incumplimiento se comprometa la seguridad
o la moralidad del menor. Se sostuvo esa conclusión, aduciendo que al
condicionar la aplicación de esa sanción a que previamente se comprometa
la seguridad o la moralidad del menor, lejos de beneficiarle le perjudica,
pues la protección que se pretende dar al menor a través de esa sanción no
es eficaz ni oportuna para garantizar su derecho a los alimentos.
74. Se dijo que no puede considerarse eficaz, porque cuando un padre
incumple con sus deberes alimentarios, es muy frecuente que alguien más
se haga cargo de ellos, satisfaciendo las necesidades alimenticias del
menor; por tanto, al establecerse como condición para pérdida de la patria
potestad, que previamente se comprometa la seguridad o la moralidad del
menor, genera que en los casos en donde alguien más se hace cargo de
esos deberes, el progenitor que ha incumplido de forma contumaz con sus
obligaciones y deberes de protección derivados del artículo 4 constitucional,
no pueda ser sancionado con la pérdida de la patria potestad, porque el
legislador estableció como condición que ese incumplimiento debía
comprometer la seguridad o la moralidad del menor, lo cual implica que en
esos casos, los deberes de protección derivados de la Constitución, que
son acordes con los tratados internacionales mencionados, y reiterados en
la Ley Federal de Protección de Niñas Niños y Adolescentes e incluso en el
propio Código Civil del Estado de Jalisco, se vean reducidos a meras
recomendaciones desprovistas de consecuencias jurídicas.
75. Visto así, en cuanto a la protección de los derechos alimentarios de
infantes, esta Sala consideró que la fracción III del artículo 598 del Código
Civil de Jalisco tampoco puede considerarse oportuna, porque al exigirse
como condición para aplicar la sanción relativa a la pérdida de la patria
potestad, que el incumplimiento de los deberes comprometa la seguridad o
moralidad del menor sobre el que se ejerce, en el supuesto de que nadie
más se haga cargo de esos deberes, dicha disposición no sólo reduce a
46
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
meras recomendaciones los derechos que pretende proteger, sino que
implícitamente los anula, en tanto que al exigir que se comprometa su
seguridad o moralidad, va en contra de lo que pretende proteger.
76. De ahí que, en respuesta a los agravios formulados en los que el recurrente
alega que se vulneró el derecho a la infancia reconocido en el artículo 9 de
la Convención sobre los Derechos del Niño, así como que se obstaculiza
indebidamente su derecho a ejercer la patria potestad, éstos resultan
fundados porque en efecto en el caso concreto no puede considerarse que
el hecho que se consideraran demostradas las conductas del progenitor
relativas al uso de drogas, aislamiento por estar sujeto a un proceso penal e
infidelidad conyugal, dada la naturaleza de éstas, sus efectos no
necesariamente presuman que el progenitor hubiese por una parte afectado
o puesto en riesgo injustificadamente al menor, y por otra tampoco
comprueban que se hubiese abandonado de forma injustificada los deberes
inherentes al ejercicio de la patria potestad.
77. Esto es, no son conductas por las que por su sola comisión el juzgador
pueda colegir conforme con el principio del interés superior del menor una
afectación directa a los infante, y ni siquiera si éstas en realidad implican un
riesgo fundado en una duda razonable, sino es que se atienden y valoran
las demás circunstancias en las que son cometidas, por lo que para que
esto pueda ser así evaluado es necesario tomar mayores elementos de
pruebas por los cuales pueda llegarse a dicha conclusión y por la cual
entonces sí pueda estimarse que se actualiza el supuesto de pérdida de
patria potestad, ya que de otro modo, es decir sin mayores elementos de
prueba que corroboren si dichas conductas en realidad sí representaron un
riesgo fundado en tanto sí inciden sobre el bienestar físico, mental y de
salud del menor, entonces sí se violenta el contenido del derecho de los
menores a la permanencia con sus progenitores, pues los lazos de los
progenitores para con sus hijos deben ser preferentemente preservados,
salvo que ellos sea perjudicial a éstos.
78. De modo que sin verificar el grado perjudicial de preservar el vínculo
derivado de la patria potestad, la sentencia recurrida sí vulneró el derecho
47
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
de la infancia reconocido en el artículo 9 de la Convención de los Derechos
del Niño. Ahora bien, para reforzar lo razonado respecto al contenido del
derecho de la infancia aludido por el cual debe procurarse el mantenimiento
de los lazos familiares así como el respeto a los derechos derivados de la
filiación, como lo es el ejercicio de la patria potestad, esta Primera Sala al
resolver el amparo directo en revisión 3859/2014 en sesión del veintitrés de
septiembre de dos mil quince39, determinó que la pérdida de la patria
potestad tiene como origen la puesta en riesgo a los valores o derechos del
menor; y que a pesar que la pérdida de la patria potestad no da lugar
automáticamente a la extinción de la filiación entre padres e hijos, sí
provoca un efecto de distanciamiento entre el progenitor y el hijo ya que al
no poder ejercer los derechos inherentes a esa institución el progenitor
pierde la oportunidad para decidir respecto de los planes futuros o
presentes que sirvan para garantizar el bienestar del menor, máxime que el
ejercicio de la patria potestad como se vio se ejercita en beneficio del
menor.
79. No obstante en aquélla ocasión, la Primera Sala analizó lo relativo a una
situación de adopción, las consideraciones que tuvo para resolver dicho
asunto son enteramente aplicables en la medida que se reconoció un
principio convencional, relativo al principio de mantenimiento del menor en
la familia biológica, mismo que está proclamado en la Declaración de la
Asamblea General de las Naciones Unidas, de 3 diciembre de 1986, así
como en el artículo 9 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los
Derechos del Niño, de 20 de noviembre de 1989, ratificada por México el
día 10 de agosto de 1990.
80. Se sostuvo que conforme a este principio existe un interés fundamental de
velar porque el niño no sea separado de sus progenitores contra voluntad
de éstos. Esto es, debe superarse una presunción en contra de la
39
Por mayoría de tres votos de los señores Ministros: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea (Ponente),
Olga Sánchez Cordero de García Villegas, y Presidente Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. En contra de
los emitidos por los Ministros: José Ramón Cossío Díaz, quien se reservó el derecho a formular
voto particular y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
48
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
terminación de la relación paterno-filial, ya que el niño y sus padres
comparten un interés vital en prevenir la terminación de su relación natural.
81. Además esta Primera Sala sostuvo que aunado a dicho principio también
se reconoce el derecho de toda persona a recibir protección contra
injerencias arbitrarias o ilegales en su familia, el cual deriva del derecho a la
protección de la familia del niño, y además está expresamente reconocido
por el artículo 12.1 y 11.2 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos, disposiciones que poseen especial relevancia cuando se analiza
la separación del niño de su familia.40 Lo anterior implica que las
autoridades en todo momento deben preservar y favorecer la permanencia
del niño en su núcleo familiar salvo que existan razones determinantes para
separarlo de la familia, ya que la única excepción que admite el romper la
conexión entre padres e hijos está supeditada al interés superior del menor.
82. Así y de acuerdo a la doctrina de esta Primera Sala, el principio de interés
superior implica que los intereses de los niños deben protegerse con mayor
intensidad, por lo que no es necesario que se genere un daño a sus bienes
o derechos para que se vean afectados, sino que basta con que éstos se
coloquen en una situación de riesgo. Y así se afirmó que una situación
de riesgo se origina cuando no se adopte aquella medida que resultará más
beneficiosa para el niño, y no sólo cuando se evite una situación perjudicial,
especialmente en la mayoría de las contiendas que involucran los derechos
de los menores de edad: guarda y custodia, alimentos, pérdida de la patria
potestad, etcétera.
83. Bajo esa lógica, de la materialización derivada de la efectividad del interés
superior del menor, deriva un principio de prevención-precaución41 que
significa que ante la duda razonable y fundada de un riesgo, deberá
favorecerse la protección y no la desprotección, así que la obligación
reforzada del operador jurídico frente a la niñez consistirá en que la
autoridad deberá tener certeza sobre la plena protección de la integridad
40
Caso de la Masacre de los dos Erres vs Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones
y Costas, sentencia de 24 de noviembre de 2009. Serie C No. 211.
41
Ver. Griesbach, Margarita, Ortega Ricardo. La infancia y la justicia en México. II Elementos para
garantizar el efecto útil del interés superior del niño víctima del delito. INACIPE, México 2013.
49
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
del infante y no la certeza de la existencia de un riesgo, esto es, su
implicación en el estándar probatorio se traduce en que tratándose de
cuestiones que afecten directamente a menores siempre se presume la
existencia de un riesgo, por lo que el análisis que demanda el interés
superior del menor pretende corroborar la existencia de esa duda razonable
y fundada para la subsistencia de un riesgo, de suerte que la carga de la
prueba para verificar si esta presunción es acorde con el interés superior
del menor, consiste acreditar las condiciones de riesgo como inexistentes,
pues solo de esa forma se vence la duda razonable y fundada de su
existencia; de lo que se sigue que el juzgador frente a una presunción de la
existencia del riesgo al no haber sido demostrada la inexistencia de este y
prevalecer la duda razonable y fundada de que sí existe, entonces debe
proceder como si el riesgo fundado en duda razonable se verificara, pues
solo así se garantiza la mayor protección en los derechos de las niñas y los
niños, al evitar que ese riesgo fundado en una duda razonable se
materialice en un daño o afectación al infante.
84. De esa forma es como opera el principio de prevención-precaución que
deriva del interés superior del menor. Dicho de otro modo, la aplicación de
dicho principio consiste en un ejercicio valorativo respecto de la situación de
un menor, resulta más acorde al interés superior del menor suponer una
configuración de riesgo fundado en una duda razonable, cuando con los
elementos allegados no se haya demostrado su inexistencia, que presumir
la inexistencia del riesgo cuando no se corroboró el riesgo mismo y solo
existe la duda razonable que pudiera llegar a configurarse.
85. De lo anterior, es claro que la tesis citada relativa a que no es necesario
demostrar el daño ocasionado al infante por el incumplimiento de deberes
alimentarios, para acreditar la pérdida de patria potestad, sí favorece el
interés superior del menor, puesto que ante la falta de recursos alimentarios
se presume razonablemente la existencia de un riesgo contra el infante,
dada la imposibilidad de acreditar la inexistencia del riesgo, pues los
alimentos es una necesidad que se tiene día a día y no se agota en un
50
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
momento específico, aunado a las diversas razones que se expusieron en
el amparo directo en revisión 77/2012, relativas a que solo así se alcanzaría
con oportunidad el objetivo de la medida legislativa que es procurar que los
progenitores cumplan sus obligaciones alimentarias.
86. Mientras que el principio de prevención- protección y el análisis del riesgo
fundado en duda razonable, para otro tipo de conductas tales como las
reprochadas al recurrente —consumo de drogas, sujeción a proceso penal,
infidelidad conyugal— exige un análisis distinto pues la sola acreditación de
éstas no establece una duda fundada y razonable para considerar la
existencia de riesgo en contra del infante, si no son imbricadas con algún
otro elemento circunstancial con el cual se pueda vincular a una posible
afectación al menor en la cual ya pueda presumirse la existencia del riesgo
basado en duda razonable, esto es las conductas aludidas por si solas no
refieren a una afectación directa a la esfera jurídica del menor, ni tampoco
denotan que no lo sean, sino que, como se adelantó el juzgador habría de
allegarse a mayores elementos para corroborar que sí debe considerar una
presunción de riesgo basado en una duda razonable, para después verificar
si las condiciones de riesgo son inexistentes, y derrotar esa duda
razonable, o bien que sí lo son, y entonces proceder por el principio de
prevención-protección.
87. Razones que explican por qué existe una gran diferenciación en el criterio
sustentado en la tesis 1a. CXVIII/2012 (10a.)42 de rubro y texto: PATRIA
POTESTAD. EL ARTÍCULO 598, FRACCIÓN III, DEL CÓDIGO CIVIL DEL
ESTADO DE JALISCO, EN LA PARTE QUE CONDICIONA LA PÉRDIDA DE
AQUÉLLA
A
QUE
SE
DEMUESTRE
QUE
QUIENES
LA
EJERCEN
COMPROMETIERON LA SEGURIDAD O MORALIDAD DEL MENOR, ES
INCONSTITUCIONAL y en las condiciones del caso concreto.
88. Ahora bien, a fin de abordar el segundo cuestionamiento plantado como
materia de la revisión consistente en verificar si las conductas de uso de
42
Época: Décima Época Registro: 2001003 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro IX, Junio de 2012, Tomo 1 Materia(s):
Constitucional Página: 263 Derivada del Amparo directo en revisión 77/2012. 28 de marzo de
2012. Cinco votos. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Mercedes Verónica
Sánchez Miguez.
51
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
drogas o abandono temporal de deberes paternos por sujeción a proceso
penal del progenitor e infidelidad conyugal, son de tal magnitud que por su
sola comisión provocan la pérdida del derecho para ejercer la patria
potestad, o bien de acuerdo al principio del interés superior del menor y del
derecho reconocido en el artículo 9 de la Convención sobre los Derechos
del Niño, que impone a los Estados la obligación de preservar las
relaciones de los progenitores con sus descendientes, así como del
principio de prevención-protección que rige los análisis de riesgo en
situaciones de los menores, es preciso que se verifique si en realidad se
ocasiona un riesgo fundado en duda razonable para resguardar el interés
superior del menor involucrado.
89. Sobre lo cual se advierte que en el caso concreto no se ponderó si quiera si
las conductas que fueron reprochadas al recurrente representaron una
afectación relacionada con la esfera jurídica de los menores, mucho menos
puede verificarse la subsistencia de una mínima duda razonable para
configurar un riesgo en contra del menor, por tanto, es que afirmar que las
conductas relativas al —consumo de drogas, sujeción a proceso penal e
infidelidad sexual para con su cónyuge— representan un riesgo fundado y
razonable en contra de la niñez sin mayores elementos, es evidente que se
contrarió el derecho a la infancia reconocido en el artículo 9 de la
Convención sobre los Derechos del Niño así como el principio del interés
superior del menor, pues las autoridades obligadas por preservar los lazos
de los progenitores con sus hijos, salvo riesgo probado, no verificaron la
existencia de un riesgo fundado en una duda razonable que en todo caso
pueden ocasionar las conductas del progenitor.
90. En efecto, esta Primera Sala, considera que no es correcto bajo un simple
juicio de valor apreciativo determinar que las conductas desplegadas por el
recurrente resultan inapropiadas, indeseables e intolerables de acuerdo a
algunos estándares sociales, y no por aquellas razones que gravitan en
torno al interés superior del menor, como un principio indeterminado de los
derechos de la infancia, en tanto que para ello es necesario identificar el
52
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
elemento concreto de afectación esto es su grado perjudicial de acuerdo al
cual la conducta del progenitor sí representa la existencia de un riesgo
fundado en una duda razonable y no meramente una posibilidad valorativa
de lo que puede afectar a la niñez, pues ello significaría decidir una
cuestión relevante para los derechos de los infantes en una mera discreción
subjetiva de quien así lo determine.
91. Esto es, en análisis de las conductas en concreto que se reprochan, esta
Primera Sala considera, por ejemplo, que para valorar la relativa al uso de
drogas del progenitor, y conocer si de ella se advierte la existencia de un
riesgo fundado en una duda razonable, es necesario primeramente verificar
si el uso de drogas o enervantes es continúo, ya cesó, o bien consistió en
un hecho aislado en el tiempo y del ambiente de los menores, de qué forma
es que se relaciona con los menores y especialmente si existe dependencia
a este consumo o ésta ya fue superada, pues si bien por lo general un
consumo dependiente de drogas por algún miembro familiar tiende a
resultar perjudicial para los intereses de los menores miembros de esa
familia, puede también suceder que el consumo continuo de drogas o
enervantes
ni
siquiera
represente
un
problema
de
salud
de
farmacodependencia, esto es, esta Primera Sala ya ha encontrado que en
relación al desarrollo de la dependencia de uso de enervantes en la
literatura científica suele distinguirse entre el abuso y la dependencia a una
sustancia. Mientras el abuso supone el uso continuo de drogas, la
dependencia precisa que el consumo satisfaga criterios adicionales, como
el desarrollo de tolerancia a la droga, síndrome de abstinencia e
interferencia del consumo con el desarrollo de otras actividades del
consumidor43, al igual que no podría sostenerse que la decisión de una
persona por consumir algún tipo de drogas nulifica su derecho a ejercer la
patria potestad, sino como se ha dicho, solamente cuando de dicha
43
Amparo en revisión 237/2014 fallado en sesión del cuatro de noviembre de dos mil quince, por
mayoría de cuatro votos de los señores Ministros: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea (Ponente); José
Ramón Cossío Díaz, quien se reservó su derecho a formular voto concurrente; Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Presidente Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien también se reservó su
derecho a formular voto concurrente; en contra del emitido por el Ministro Jorge Mario Pardo
Rebolledo, quien se reservó su derecho a formular voto particular.
53
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
conducta sí se advierta una duda razonable y fundada para considerar la
existencia de un riesgo que afecte directamente al menor descendiente.
92. Además, en términos del artículo 1 constitucional respecto de la condición
de farmacodependencia y consumo habitual de drogas el cual refiere a una
condición de salud, esta Primera Sala considera que es necesario terminar
con la criminalización, marginalización y estigmatización de las personas
farmacodependientes o consumidores de drogas, pues no necesariamente
la conducta relativa a consumo de drogas demuestra un perjuicio o daño a
terceros, se insiste así que la acusación de existencia de actos por los
cuales un progenitor consume droga que queda demostrado como un
hecho aislado esto es sin relacionarse ni concatenarse con algún otro
elemento o evidencia que demuestre el perjuicio como efecto inmediato, por
sí solo no pueden denotar la actualización de un riesgo fundado y razonable
por el que sea necesario decretar la pérdida de la patria potestad.
93. Al respecto cabe señalar que esta Primera Sala al resolver el amparo
directo en revisión 2618/201344 consideró que la determinación de la
pérdida de la patria potestad no puede estar basada únicamente en la
actualización de una categoría sospechosa del progenitor, y que incluso
basta constatar que de manera explícita o implícita se tuvieron en cuenta en
dichas resoluciones45, para verificar lo indebido de la determinación, pues
44
Fallado en sesión de veintitrés de octubre de dos mil trece. Mayoría de cuatro votos de los
Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho a
formular voto concurrente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Olga Sánchez Cordero de García
Villegas. Disidente: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien reservó su derecho a formular voto
particular.
45 Cobra aplicación la Tesis: 1a. CVI/2014 (10a.) de rubro y texto: GUARDA Y CUSTODIA Y/O
PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD. ELEMENTOS A CONSIDERAR A FIN DE DETERMINAR
SI LAS RESOLUCIONES RELATIVAS SE ENCUENTRAN MOTIVADAS EN CATEGORÍAS
SOSPECHOSAS. Para determinar si las resoluciones de pérdida de la guarda y custodia y/o
pérdida de la patria potestad estuvieron motivadas en alguna de las categorías protegidas por el
artículo primero de la Constitución General, no es necesario que estén basadas fundamental y
únicamente en dichas circunstancias, basta con constatar que de manera explícita o implícita se
tuvieron en cuenta en dichas resoluciones. Para ello, es necesario analizar los argumentos
expuestos, es decir, el lenguaje utilizado y el contexto en que se tomó la decisión judicial. Así, será
posible determinar si existió un vínculo o nexo causal entre las categorías protegidas por la
Constitución General y las determinaciones de guarda y custodia y/o pérdida de la patria potestad.
Época: Décima Época Registro: 2005921 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente:
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I Materia(s):
Constitucional Página: 540. Derivada del Amparo directo en revisión 2618/2013. 23 de octubre de
2013. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío
Díaz, quien reservó su derecho a formular voto concurrente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Olga
54
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
de ser así y no tener alguna otra motivación y razonamiento en torno al
principio del interés superior del menor, se vulneraría el ámbito de
protección reforzada a la infancia que la Constitución y los instrumentos
internacionales prevén.
94. Así también, en análisis a la segunda conducta reprochada relativo al
aislamientos o abandono familiar, como causa de que el recurrente estuvo
sujeto a un proceso penal, tampoco puede demostrar por sí solo la
existencia de un riesgo fundado y razonable en contra de los menores hijos,
especialmente porque para verificar si el abandono sí comprometió el
bienestar de los menores y se traduce en la presunción de una duda
razonable de existencia de un riesgo, primero habría que preguntarse si
dicho abandono fue justificado o no, en tanto se vislumbra probablemente
se debió a dos motivos, uno que se advierte de las testimoniales rendidas
en el juicio natural, relativas a que el recurrente se internó en una clínica
para superar el consumo de drogas por lo que desapareció temporalmente,
y otro que parece ser el que finalmente causó convicción con el juzgador
para estimar actualizado el abandono familiar, relativo a que el recurrente
estuvo privado de su libertad por sujeción a un proceso penal, de ahí que
antes de considerar si dicha conducta acreditada verifica la existencia de un
riesgo fundado en duda razonable, debe validarse si el abandono fue
motivado por causas que lo justifican.
95. Especialmente si se puede demostrar que a los menores no se les dejó en
situación de riesgo, esto es, a pesar que el quejoso haya estado privado de
su libertad, se aseguró que los hijos quedarían al cuidado de persona
idónea con la que estarían en bienestar, esto como carga probatoria para
demostrar la inexistencia de riesgo, según exige el análisis reforzado del
principio de prevención-protección del menor derivado de su interés
superior46.
Sánchez Cordero de García Villegas. Disidente: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien reservó su
derecho a formular voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretarios: Ana María
Ibarra Olguín y Arturo Bárcena Zubieta.
46
Tiene aplicación, la tesis: 1a. CCXII/2014 (10a.) de rubro y texto: PÉRDIDA DE LA PATRIA
POTESTAD. LA CAUSAL DE ABANDONO NO SE ACTUALIZA CUANDO UNO DE LOS
PROGENITORES HA SIDO DIAGNOSTICADO CON UN PADECIMIENTO QUE PONGA EN
55
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
96. Y por lo que hace a la conducta relativa a la infidelidad conyugal, se estima
que ésta al consistir en una afectación entre cónyuges, exige un parámetro
de verificación distinto en el que no es presumible el riesgo fundado en
duda razonable en contra de la niñez, sino será hasta que se verifique que
sí se ocasionó un daño u afectación que se puede hablar de su existencia,
esto es, su análisis conforme el interés superior del menor parece seguir
una distinta regla probatoria para corroborar la existencia de un riesgo
fundado en duda razonable dado que por el contrario a las otras conductas
presumiblemente ante esta conducta hay inexistencia de riesgo contra el
menor, dado que la conducta de infidelidad se despliega en afectación del
otro cónyuge, por lo que para demostrar que repercutió en otros miembros
familiares, y que en caso de menores les afectó al grado de poder presumir
un riesgo fundado en duda razonable, habría entonces que acreditar ese
daño u afectación para que así se desvirtuara la presunción de inexistencia
de riesgo.
97. En suma, y para dilucidar el último de los cuestionamientos planteados
relativo a verificar si en el caso concreto se vulneró el derecho del infante a
la permanencia de sus lazos familiares, esto es, el derecho de los menores
de continuar bajo la patria potestad de su padre, al advertir que no se valoró
ni analizó la configuración de riesgo fundado en una duda razonable, por
RIESGO SU VIDA Y, POR TANTO, SE VE OBLIGADO A DEJAR A UN MENOR AL CUIDADO
TEMPORAL DE OTRA PERSONA, MIENTRAS DURA EL TRATAMIENTO MÉDICO
RESPECTIVO. A consideración de esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, cuando alguno de los progenitores ha sido diagnosticado con algún padecimiento que
ponga en riesgo su vida, tal situación resulta una causa justificada para dejar a un menor de edad
al cuidado temporal de otra persona mientras dura el tratamiento médico, razón por la cual, no se
actualizaría un abandono que genere la pérdida de la patria potestad. Ello es así, pues ante la
existencia de una situación de tal gravedad, resulta lógico que cualquier persona busque todos los
medios necesarios para salvar su vida. En otras palabras, este tipo de proceder no puede
estimarse reprochable, al ser una consecuencia entendible y no desproporcionada en relación con
el contexto en el cual se efectúa. Por tanto, cuando un progenitor deja a un menor al cuidado de
otra persona, a efecto de intentar salvar la vida de su pareja, ello no es otra cosa que una clara
muestra de amor y solidaridad con el padre o la madre de su hijo. En suma, tales escenarios no
reflejan que se haya dejado a un menor bajo un escenario de riesgo, sino que se trata de una
decisión responsable y que atiende al mayor bienestar en dicho momento. Época: Décima Época
Registro: 2006536 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación Libro 6, Mayo de 2014, Tomo I Materia(s): Civil Página: 550. Amparo
directo en revisión 553/2014. 9 de abril de 2014. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo
de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular voto concurrente,
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.
56
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
las conductas desplegadas por parte del recurrente (uso de drogas,
sujeción a proceso penal, infidelidad conyugal).
98. Esta Primera Sala considera, que sí se vulneraron los apuntados derechos
de la infancia de los menores afectados, en tanto de la sentencia recurrida
se verifica que derivado de las conductas relativas al uso de drogas y a la
ausencia temporal por sujeción a proceso penal, e infidelidad conyugal son
las consideradas en la sentencia recurrida para considerar que debe
analizarse la actualización del supuesto normativo de pérdida de patria
potestad, sin aplicar la fracción III del artículo 598 de la ley sustantiva civil
de Jalisco, esto es, sin necesidad de verificar si quiera la existencia de un
riesgo fundado en duda razonable que puede afectar al menor.
99. Por lo que sí se afecta el contenido del derecho de los menores al
mantenimiento de sus progenitores, así como una trasgresión al principio
del interés superior del menor, porque no se analizó con base a lo más
conveniente para el menor, si en el caso concreto cabía decretar la pérdida
de la patria potestad, cuestión que únicamente afectará a los menores
involucrados, en atención a que si la obligación de los Estados derivada del
artículo 9 de la Convención sobre Derechos Humanos, consiste en
preservar los lazos filiales y legales del menor con sus progenitores,
únicamente se justifica el rompimiento de éstos cuando en realidad se
comprueba que resulta perjudicial para el menor involucrado, lo cual puede
vislumbrarse bajo el principio de precaución-prevención pues no es
necesario esperar a la actualización del daño, sino evitarlo siempre que
exista la duda razonable de la existencia de un riesgo.
100. Así las cosas, fue incorrecto que en la sentencia recurrida se resolviera en
el sentido que la responsable debía de inaplicar la fracción III del artículo
598 del Código Civil de Jalisco, para atender la acción de pérdida de patria
potestad, puesto que no puede darse el mismo tratamiento del
incumplimiento a la obligaciones alimentarias para evaluar las condiciones
con las cuales se actualiza dicha normativa, respecto a otro tipo de
conductas, como lo es la acusación del uso de drogas del progenitor, y
ausencia temporal por sujeción a un proceso penal, e infidelidad conyugal
57
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
conductas que exigen un análisis diverso para la actualización de la pérdida
de la patria potestad, pues en aras de interés superior del menor se
requiere que el operador jurídico analice y exponga las razones y motivos
por los cuales estima que subsiste un riesgo fundado en duda razonable
para que no deba continuar el ejercicio de la patria potestad de quien
desplegó dichas conductas, o bien acredite la inexistencia del mismo.
IX.
DECISIÓN
101. En esas condiciones, y atendiendo a los razonamientos expuestos, lo que
procede es, en la materia de la revisión, revocar la sentencia recurrida, y
devolver los autos para que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil
del Tercer Circuito, analice nuevamente la litis de amparo de conformidad
con la interpretación que ha dado esta Primera Sala al derecho de los
infantes a permanecer al lado de sus progenitores y mantener el ejercicio
de la patria potestad, salvo que la permanencia de este lazo resulte
perjudicial a éstos, además para que en el análisis de la litis de amparo y
conforme al principio de prevención-precaución derivado del interés
superior del menor, verifique si subsiste un riesgo fundado en duda
razonable para estimar que las conductas acreditadas y que actualizaron
las causas de divorcio, pueden también implicar la actualización del
supuesto de pérdida de patria potestad conforme la fracción III del artículo
598 del Código Civil de Jalisco, ello realizado a la luz del principio del
interés superior de la infancia, reconocido en el artículo 4 de la Constitución
Federal, así como numerales 3, 5, y 9, de la Convención sobre los
Derechos del Niño, prescindiendo de la aplicación analógica de la
jurisprudencia 1a./J. 62/2003 de rubro “PATRIA POTESTAD. PARA QUE
PROCEDA
DECRETAR
SU
PÉRDIDA
POR
INCUMPLIMIENTO
REITERADO DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA, NO ES NECESARIO
ACREDITAR LA CIRCUNSTANCIA DE QUE SE COMPROMETA LA
SALUD, LA SEGURIDAD O LA MORALIDAD DE LOS HIJOS, NI LA
EXISTENCIA DE REQUERIMIENTO JUDICIAL ALGUNO (LEGISLACIÓN
DEL DISTRITO FEDERAL) (MODIFICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA
58
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2817/2015
1a./J. 62/2003)47, al advertir que la misma solo es aplicable a lo
concerniente al incumplimiento de deberes alimentarios, y no de alguna otra
conducta, y así resuelva con libertad de jurisdicción lo que considere.
Por todo lo expuesto y fundado, se resuelve:
PRIMERO. En la materia de la revisión, se revoca la sentencia recurrida.
SEGUNDO. Devuélvanse los autos al Tercer Tribunal Colegiado en Materia
Civil del Tercer Circuito, para los efectos precisados en el último apartado
de esta resolución.
Notifíquese; con testimonio de esta ejecutoria, devuélvanse los autos
relativos al lugar de su origen y, en su oportunidad, archívese el toca como
asunto concluido.
47
Tesis: 1a./J. 62/2003 de rubro y texto: PATRIA POTESTAD. PARA QUE PROCEDA DECRETAR
SU PÉRDIDA POR INCUMPLIMIENTO REITERADO DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA, NO ES
NECESARIO ACREDITAR LA CIRCUNSTANCI/A DE QUE SE COMPROMETA LA SALUD, LA
SEGURIDAD O LA MORALIDAD DE LOS HIJOS, NI EL ESTABLECIMIENTO PREVIO DE
PENSIÓN ALIMENTICIA (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL) (MODIFICACIÓN DE LA
JURISPRUDENCIA 1a./J. 62/2003). La reforma al artículo 444 del Código Civil para el Distrito
Federal, publicada en la Gaceta Oficial de esa entidad el 25 de mayo de 2000, eliminó como causa
de pérdida de la patria potestad el que por abandono de los deberes de los padres pueda
comprometerse la salud, la seguridad o moralidad de los hijos, para incluir la hipótesis relativa al
incumplimiento reiterado de la obligación alimentaria. Ahora bien, si se toma en consideración, por
un lado, el principio general de derecho de que donde la ley no distingue el juzgador no tiene por
qué hacerlo y, por otro, que la fracción IV del artículo 444 no exige el acreditamiento de que el
abandono de los deberes de los padres, concretamente la obligación de dar alimentos,
comprometa la salud, la seguridad o moralidad de los hijos, se concluye que para que proceda
decretar la pérdida de la patria potestad por incumplimiento reiterado de la obligación alimentaria
no es necesario acreditar tales circunstancias, pues esta causal se actualiza cuando el deudor
alimentario deja de subvencionar de manera injustificada las necesidades alimenticias; además de
que tampoco se requiere la exclusiva circunstancia de que ante un Juez se haya ejercido la acción
de pago de alimentos contra el obligado y que éste deje de pagar reiteradamente la pensión que de
manera provisional o definitiva, por convenio, sentencia o cualquier resolución judicial vinculatoria
se haya decretado, ya que la norma citada no establece tales condicionantes, en tanto que no
alude al incumplimiento reiterado en la obligación de pago de "pensión alimentaria", sino a la
"obligación alimentaria inherente a la patria potestad", la cual encuentra su fundamento en el
estado de necesidad de una persona que no puede cubrir por sí misma los gastos necesarios para
su subsistencia, la posibilidad de otro sujeto de cubrir esa necesidad y determinado nexo jurídico
que los une. Época: Novena Época Registro: 178677 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis:
Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXI, Abril de 2005
Materia(s): Civil Página: 460. Derivada del Varios 16/2004-PS. Solicitud de modificación de la tesis
de jurisprudencia número 1a./J. 62/2003, derivada de la contradicción de tesis 137/2002-PS, entre
las sustentadas por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito y los
Tribunales Colegiados Décimo Primero y Décimo Tercero, ambos de la misma materia y circuito.
Solicitante: Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. 2 de febrero de 2005.
Cinco votos. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Eligio Nicolás Lerma Moreno.
59
Descargar