Análisis Costo –Beneficio REDD+ Ecuado

Anuncio
 Análisis Costo –Beneficio REDD+ Ecuador Reporte Metodológico J. DANIEL LEGUIA ALIAGA 27/05/2013 Reporte Metodológico Análisis Costos y Beneficios de REDD+ Ecuador. Programa Nacional Conjunto ONUREDD – Ecuador (PNC ONUREDD) Autor: J. Daniel Leguia Aliaga Sub Coordinador Economía Ambiental PNC ONU REDD+ Elaborado para: El Programa Nacional Conjunto ONU REDD+ Ecuador. Programa Nacional REDD+ Ministerio del Ambiente Ecuador (MAE) Fecha: Quito, 2013. 1 Contenido ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS ...................................................................................................... 6 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 7 PARTE 1: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL ESTUDIO .............................................. 10 1 2 3 CRITERIOS RECTORES Y ENFOQUE .................................................................................... 11 1.1 Criterios rectores .................................................................................................... 11 1.2 Enfoque .................................................................................................................. 15 MODELO DE ANÁLISIS ACB Y SU APLICACIÓN A REDD+ .................................................... 19 2.1 El Modelo de Análisis ACB ...................................................................................... 19 2.2 Aplicación de ACB a REDD+ .................................................................................... 20 AREA DE ESTUDIO ............................................................................................................. 22 PARTE 2: METODOLOGÍA ..................................................................................................... 26 4 PROCESO METODOLÓGICO .............................................................................................. 27 4.1 Etapa 1: Diagnóstico estratégico (Línea Base -­‐ BAU) .............................................. 27 4.2 Etapa 2: Identificación y mapeo de Medidas y Acciones REDD+ (potenciales y existentes) ........................................................................................................................ 36 5 4.3 Etapa 3: Análisis de externalidades ........................................................................ 40 4.4 Etapa 4: Análisis de costos ...................................................................................... 45 4.5 Etapa 5: Análisis de los Beneficios .......................................................................... 49 4.6 Etapa 6: Análisis integral (BAU versus Alternativas) ............................................... 51 4.7 Etapa 7: Identificación de Instrumentos y Políticas para REDD+ ............................ 52 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN ............................................................................... 53 5.1 Descripción del proceso ......................................................................................... 53 5.2 Segmentos Meta (público meta) ............................................................................ 54 5.3 Instrumentos metodológicos .................................................................................. 55 PARTE 3: COMUNICACIÓN ................................................................................................... 59 6 Materiales comunicacionales ........................................................................................... 60 7 Difusión de Resultados ..................................................................................................... 61 APÉNDICES .......................................................................................................................... 62 Apéndice 1: Provincias y Cantones del área de estudio .............................................................. 63 Apéndice 2: Distribución de Territorios Indígenas ...................................................................... 64 Apéndice 3: Método de cálculo de los costos de oportunidad ................................................... 66 Apéndice 4: Contenido de Carbono ............................................................................................ 68 Apéndice 5: Costos de Transacción e Implementación .............................................................. 71 2 Apéndice 6: Lista de actores para entrevistas nacionales .......................................................... 73 Apéndice 7: Lista de puntos focales y direcciones provinciales del MAE ................................... 74 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 75 3 Lista de Figuras Figura 1. Criterios rectores orientadores del estudio. ...................................................................... 11 Figura 2. Programa Nacional Conjunto ONU REDD+ Ecuador y su articulación con los resultados del PNC ONU REDD+ ............................................................................................................................... 12 Figura 3. Articulación del Resultado 3 con los resultados del PNC ONU REDD+ Ecuador ................. 15 Figura 4. Enfoque para el desarrollo del estudio .............................................................................. 16 Figura 5. Análisis ACB ........................................................................................................................ 19 Figura 6. Análisis de Costos y Beneficios en REDD+ .......................................................................... 20 Figura 7. Zonificación del área de estudio ........................................................................................ 22 Figura 8. Áreas de conservación ....................................................................................................... 24 Figura 9. Iniciativas tempranas REDD+ ............................................................................................. 25 Figura 10. Etapas contempladas en la metodología ......................................................................... 27 Figura 11. Análisis de contexto por macro zona: variables de análisis ............................................. 29 Figura 12. Perspectiva de análisis de los costos de oportunidad ..................................................... 31 Figura 13. Metodología para el análisis de costos de oportunidad .................................................. 32 Figura 14. Trayectorias productivas .................................................................................................. 33 Figura 15. Curva de costos de oportunidad ...................................................................................... 35 Figura 16. Proceso de identificación de potenciales actividades REDD+ .......................................... 36 Figura 17. Mapeo y priorización de actividades REDD+ .................................................................... 38 Figura 18. Mapeo de actividades REDD+ .......................................................................................... 39 Figura 19. Proceso metodológico para el análisis de externalidades ............................................... 42 Figura 20. Proceso metodológico para la estimación de os CT y CI de REDD+ Ecuador. .................. 46 Figura 21. Ingresos por Reducción de Emisiones en función a las líneas base establecidas ............. 50 Figura 22. Definición del conjunto de políticas e instrumentos para REDD+ Ecuador ...................... 52 Figura 23. Fases para el levantamiento de información para el desarrollo del estudio ACB REDD+ Ecuador ............................................................................................................................................. 53 Figura 24. Segmentos meta para las reuniones técnicas y talleres .................................................. 55 Figura 25. Contenidos principales para el desarrollo de los talleres provinciales. ........................... 57 Figura 26. Territorios Indígenas ........................................................................................................ 64 Figura 27. Valores referenciales de contenidos de carbono en la biomasa aérea del área de estudio
.......................................................................................................................................................... 69 4 Lista de Tablas Tabla 1. Descripción del área de estudio. ......................................................................................... 23 Tabla 2. Territorios Indígenas ........................................................................................................... 23 Tabla 3. Áreas de Conservación. Expresado en Km2. Datos al 2012. ................................................ 25 Tabla 4. Recomendación de métodos a aplicar para el análisis de externalidades .......................... 43 Tabla 5. Criterios generales y fuentes de información para la estimación de los costos de transacción e implementación .......................................................................................................... 47 Tabla 6. Ámbitos y variables de análisis en las entrevistas nacionales ............................................. 56 Tabla 7. Materiales de comunicación necesarios para el desarrollo del trabajo de campo. ............ 60 Tabla 8. Cronograma general ........................................................... Error! Bookmark not defined.62 Tabla 9. Cronograma talleres provinciales. ...................................... Error! Bookmark not defined.63 Tabla 10. Cronograma Talleres regionales de validación ................. Error! Bookmark not defined.64 Tabla 11. Presupuesto talleres provinciales ..................................... Error! Bookmark not defined.64 Tabla 12. Presupuesto talleres regionales ....................................... Error! Bookmark not defined.65 Tabla 13. Distribución de Territorios Indígenas en el Área de estudio. Expresado en km2. ............. 65 Tabla 14. Contenidos de Carbono por Estrato de Bosque ................................................................ 68 Tabla 15. Contenidos de Carbono por tipos de usos ........................................................................ 70 Tabla 16. Identificación de costos de transacción, según fases de REDD+ y nivel. ........................... 71 Tabla 17. Identificación de costos de implementación, según fases de REDD+ y nivel. ................... 72 Tabla 18. Lista de actores nacionales. ............................................................................................... 73 5 ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS ACB Análisis Costo Beneficio AN Autoridad Nacional CO2 Dióxido de Carbono ENF Evaluación Nacional Forestal FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura GADs Gobiernos Autónomos Descentralizados INF Inventario Nacional Forestal MAE Ministerio del Ambiente Ecuador MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MHD Mapa Histórico de Deforestación PNC Programa Nacional Conjunto PN REDD+ Programa Nacional REDD+ PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente PSB Programa Socio Bosque REDD Reducción de Emisiones debidas a la Deforestación y Degradación Forestal SAF Sistema de Administración Forestal SCC Subsecretaría de Cambio Climático SPN Subsecretaría de Patrimonio Natural tCO2e Tonelada de Dióxido de Carbono Equivalente UREs Unidades de Reducción de Emisiones 6 INTRODUCCIÓN Contexto en el que se desarrolla el estudio La deforestación se constituye en un tema importante en la agenda internacional, dado sus efectos sobre el cambio climático, pérdida de biodiversidad, reducción de oferta de madera, y otros servicios ambientales, tales como el agua. Estimaciones realizadas por Houghton (2006) establece que el 36% del carbono acumulado en la atmósfera proviene de los bosques que se han eliminado por actividades humanas en el período 1850-­‐2000. En ese mismo contexto, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC 2007), indican que la deforestación contribuye entre un 15 a 20% en las emisiones globales de GEI. El Ecuador, en el marco de lo establecido en su Carta Magna1, ha definido a la mitigación y adaptación al cambio climático como Políticas de Estado. Por tanto, éstas se constituyen en elementos transversales en los planes y programas que se desarrollan o que se planifican implementar en todos los sectores de la economía. Considerando los efectos ambientales y socioeconómicos que genera la pérdida de los bosques, Ecuador, a través de su Plan Nacional de Desarrollo (Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-­‐2017), ha establecido entre un conjunto de metas nacionales reducir la deforestación en un 30% e incrementar las áreas de conservación de un 30 a 35%. En concordancia a los lineamientos establecidos por su Constitución. En esa línea, y guardando consistencia con las metas establecidas, el país ha desarrollado varios instrumentos de política específicos en los temas de cambio climático y conservación. Y desde el 2008, ha impulsado incentivos económicos públicos ambientales como es el caso del Programa Socio Bosque (PSB). Adicionalmente, el Ecuador se encuentra trabajando en el Programa Nacional (PN) de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+) 2 , con el apoyo del Programa Nacional Conjunto (PNC) ONU REDD+ -­‐ iniciativa implementada con el apoyo de FAO, PNUD y PNUMA -­‐, para colaborar con el país en la fase de preparación. Como parte del proceso, dentro del Programa ONUREDD, se platean seis resultados: (1) Sistema nacional de monitoreo forestal diseñado e implementado; (2) Proceso de consulta e involucramiento de la sociedad civil, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos 1
El Art. 276 de la Constitución de la República del Ecuador establece como uno de sus objetivos el recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelos, así como a los recursos del subsuelo y del patrimonio natural. Asimismo, la Constitución de la República del Ecuador establece dos artículos específicos para la gestión de cambio climático; i) Art, 413: “El Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y uso de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como de energías renovables, diversificadas, de bajo impacto y que no pongan en riesgo la soberanía alimentaria, el equilibrio ecológico de los ecosistemas ni el derecho al agua”; y ii) Art. 414: “El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio climático, mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero, de la deforestación y de la contaminación atmosférica”. 2
La idea principal detrás de la Reducción de Emisiones producto de la Deforestación y la Degradación (REDD) es que los países que estén dispuestos y puedan reducir sus emisiones de carbono provenientes de la deforestación y degradación de los bosques deben recibir un pago por la generación de una externalidad positiva a nivel global (GCP, 2009). REDD+ ha establecido diferentes ámbitos de acción: Reducción de Emisiones Producidas por la Deforestación (RED), Reducción de Emisiones producidas por la Deforestación y Degradación Forestal (REDD) y REDD+, donde además se incluye: Mejora de la Capacidad de Almacenamiento de Carbono (REDD +), la conservación del carbono y el manejo forestal sostenible. 7 afro-­‐ecuatoriano, pueblo montubio y las comunas en REDD+ implementado a nivel nacional; (3) Políticas e instrumentos para la implementación de REDD+ desarrollados; (4) Desarrollo del marco operacional necesario para la implementación del mecanismo REDD+; (5) Beneficios múltiples ambientales y sociales asegurados y; (6) Diseño e implementación del sistema de distribución de beneficios (UN REDD / MAE, 2011). En el marco del resultado 3, se hace necesario contar con información sobre los costos y beneficios de REDD+, con el objetivo de contribuir a la ingeniería e implementación de REDD+ en el Ecuador, así como a la identificación y definición de políticas e instrumentos que la sustenten Principales contribuciones del estudio El análisis de los costos y beneficios de REDD+ tiene una ponderación alta por parte de los responsables de políticas, ya que estos estudios bridan información relevante sobre los impactos y factibilidad de la implementación de REDD+. De igual forma, se espera que los resultados obtenidos, se constituyan en insumos relevantes para la toma de decisiones por parte del Ministerio del Ambiente (MAE) al definir estrategias de reducción de la deforestación, a partir de una adecuada dimensión de los potenciales beneficios y costos, directos e indirectos, de las diferentes Medidas y Acciones REDD+. Por otra parte, el contar con un análisis de potenciales valores sobre los beneficios económicos resultantes de REDD+, permite contar con medidas sobre la dimensión de fondos que potencialmente podrían ingresan al país, aportando, de esta manera, con datos para el diseño del mecanismo de distribución de beneficios. Finalmente, es importante anotar que el análisis de costos y beneficios de REDD+ no solo brindará información estratégica para los responsables de políticas del MAE, sino también proporcionará parámetros importantes a otras carteras del estado como por ejemplo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), y a otros sectores estratégicos articulados al cambio de la matriz productiva del Ecuador. Objetivos del estudio El objetivo general del estudio es: Brindar un conjunto de información económica relevante, desde un análisis de costos y beneficios, a fin de que ésta contribuya, desde una perspectiva nacional, a la ingeniería e implementación de REDD+ en el Ecuador, así como a la identificación y definición de políticas e instrumentos que la sustenten. Entre los principales objetivos específicos del estudio se encuentran: Realizar un análisis de los costos, así como de los beneficios de REDD+ (bajo un tratamiento cuantitativo y cualitativo). 2. Analizar las externalidades de los principales usos de la tierra y de las actividades REDD+ priorizadas3. 3. Realizar un análisis integral (comparación de beneficios, costos y riesgos de las diferentes Medidas y Acciones REDD+ con relación al escenario actual), que contribuya a la toma de decisiones para la implementación de REDD+ en el Ecuador. 4. Identificar un conjunto de Medidas y Acciones REDD+, que sirvan como base para la discusión y construcción e la estrategia REDD+ el Ecuador [Plan de Acción]. 1.
3
Es de mucha relevancia realizar un análisis de externalidades en el marco que se aplica un enfoque de análisis nacional y además la Carta Magna el Ecuador establece en su inciso tercero del artículo 396: “cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comercialización y uso de bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y reparar los daños que ha causado” (Constitución de la República del Ecuador, 2008). 8 5.
Identificar y definir un conjunto de políticas e instrumentos para la implementación de REDD+ [Propuesta de Mecanismos de Implementación]. Estructura del documento Para facilitar la lectura del documento, el reporte metodológico se ha divido en tres partes: ü
ü
ü
Parte 1: Lineamientos del estudio. En ésta sección se describen los principales fundamentos: técnicos, institucionales y conceptuales, sobre los alcances del Análisis de Costos – Beneficios para REDD+ en el Ecuador. De esta manera, en ésta se definen los criterios para la delimitación temática y geográfica del estudio. Parte 2: Metodología. Acápite en el que se detalla las etapas de la metodología, puntualizando sus principales contenidos, técnicas y fuentes de información. De igual forma se describe todo el proceso y técnicas para el levantamiento de información primaria en campo. Parte 3: Comunicación y planificación. En esta parte del documento se presenta, de manera detallada, el cronograma de trabajo y presupuestos demandados para el desarrollo del trabajo. Igualmente, se describen los materiales edu-­‐ comunicacionales que serán aplicados en las reuniones y tallares, concluyendo con sugerencias para la difusión del estudio y sus resultados. 9 PARTE 1: LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL ESTUDIO 10 1
CRITERIOS RECTORES Y ENFOQUE Para el análisis costo – beneficio es importante establecer las principales peculiaridades del objeto de estudio, de tal forma que los criterios técnicos, supuestos y variables a ser consideradas en la metodología y su implementación, respondan a la necesidad de información para la toma de decisiones. Esto es aún más relevante para el caso concreto de REDD+ (Reducción de Emisiones debidas a la Deforestación y Degradación Forestal), ya que éste, al igual que otro tipo de programas o proyectos, presenta características técnicas particulares que se traducen en: el horizonte de tiempo de análisis, sus estructura de costos, beneficios e impactos, entre otros. En ese marco, en las dos siguientes secciones se presentan los criterios rectores y el enfoque de análisis propuesto para el análisis de los costos y beneficios de REDD+ en el Ecuador. 1.1
CRITERIOS RECTORES Para el desarrollo del trabajo se plantean 5 criterios rectores que orienten todo el diseño del análisis económico de REDD+: Figura 1. Criterios rectores orientadores del estudio. Enfoque (Niveles de implementación jurisdicción nacional) Programa
Nacional
REDD+ MAE
Enfoque gradual paso a paso (Deforestación)
Salvaguardas y Beneficios Múltiples (REDD+ de calidad)
Drivers de deforestación
Orientan
Análisis Costos y Beneficios REDD+ para el Ecuador
PNC ONU REDD Integrado
Fuente: Elaboración propia. i)
ii)
iii)
iv)
enfoque o nivel de implementación aplicado para el país, se constituye en el pilar central, en torno al cual giran los diferentes componentes; 1
enfoque gradual paso a paso, que implica el desarrollo de actividades REDD, en función al desarrollo de capacidades e instrumentos; REDD+ de calidad, lo que significa implementar los mecanismos de salvaguardas y beneficios múltiples; causas y agentes principales de deforestación, criterio clave para la identificación de potenciales Medidas y Acción REDD; y 11 v)
un Programa Nacional Conjunto (PNC) ONU REDD+ articulado en sus diferentes resultados4, lo que ha permitido al programa el desarrollar acciones, propuestas y productos integrales con una dinámica multidisciplinaria. Dichos criterios se fundamentan en el Programa Nacional REDD+, así como en el Acuerdo Nro. 0335, instrumento normativo, que tiene como objetivo establecer los lineamientos e instrumentos de regulación del mecanismo REDD+ en todo el territorio nacional. A continuación se detallan cada uno de ellos. a.
Programa Nacional (PN) REDD+ Ecuador El Programa Nacional REDD+, diseñado por la Autoridad Nacional REDD+, Ministerio del Ambiente Ecuador (MAE), vislumbra los siguientes ejes de acción: i) Sistema de Información y Monitoreo de REDD+, el cual estaría compuesto por 3 sistemas: de información forestal, de monitoreo de salvaguardas y beneficios múltiples y, de registro de actividades REDD+; ii) involucramiento, salvaguardas y beneficios múltiples; iii) fortalecimiento de la gobernanza forestal y sistema de incentivos; y iv) componentes transversales integrado por: mecanismos financieros y distribución de beneficios, actualización y desarrollo de políticas, comunicación, e investigación y fortalecimiento de capacidades. Figura 2. Programa Nacional Conjunto ONU REDD+ Ecuador y su articulación con los resultados del PNC ONU REDD+ R2, R3 y R5
Involucramie
nto, salvaguardas y beneficios múltiples
R1 y R2
Sistema de Información Forestal MRV
Sistema de Información y Monitoreo de Salvaguardas y Beneficios múltiples
R5 y R2
R2 y R3
Sistema de Información y Monitoreo
REDD+
Fortalecimie
nto de la gobernanza forestal
Programa Nacional
REDD+
Ejes de acción Competencia de la SCC
Sistema de Registro de Actividades
REDD+
Ejes de acción Competencia de la SPN
Sistema de Incentivos
R3, R4 y
R5
Ejes transversales
Resultados PNC ONU REDD+
Mecanismos financieros y distribución de beneficios
Articulación y desarrollo de políticas
R2 y R6
Comunicación
R2
R3 y R4
Investigación y fortalecimiento de capacidades
R5 y R2
Fuente: Ministerio del Ambiente Ecuador (MAE). Subsecretaría de Cambio Climático (SCC). 4
El PNC ONU REDD de Ecuador plantea seis resultados: (R1) Sistema nacional de monitoreo forestal diseñado e implementado; (R2) Proceso de consulta e involucramiento de la sociedad civil, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afro-­‐
ecuatoriano, pueblo montubio y las comunas en REDD+ implementado a nivel nacional; (R3) Políticas e instrumentos para la implementación de REDD+ desarrollados; (R4) Desarrollo del marco operacional necesario para la implementación del mecanismo REDD+; (R5) Beneficios múltiples ambientales y sociales asegurados; y (R6) Diseño e implementación del sistema de distribución de beneficios (PNC ONU REDD, 2011: 53). 5
El Acuerdo Nro. 033 del 5 de abril del 2013. 12 A la vez de mantenerse una visión integral en el diseño del PN REDD+, éste mantiene una estructura plenamente articulada a los seis resultados del PNC ONU REDD+, tal como se exhibe en la figura 2. Situación que se constituye en un escenario favorable, desde una perspectiva técnica e institucional, para su desarrollo, ya que los análisis resultantes, tanto técnicos como económicos, permitirán generar la información necesaria y contextualizada, de acuerdo a las condiciones institucionales del país, así como a la propia estructura operativa de REDD+. b.
Enfoque de REDD+ del Ecuador (niveles de implementación) Una cuestión clave en el debate de REDD se refiere al nivel geográfico (escala espacial) para la contabilidad y el desarrollo de actividades de REDD+: i) el nivel subnacional (o proyecto); ii) nivel nacional; o iii) ambos (enfoque anidado) (Angelsen, 2010: 32). En el caso del Ecuador, el Acuerdo Nro. 033 en su Artículo 6 reconocen dos niveles de implementación: i) jurisdicción nacional con acceso directo6 a los posibles beneficios derivados de las actividades REDD, representado por la Autoridad Nacional (AN) REDD+; y ii) proyectos con acceso indirecto a los beneficios (MAE, 2013: 6). Bajo este enfoque, el gobierno ecuatoriano podría: impulsar reformas amplias de políticas; generar alianzas con actores claves para reducir la deforestación; garantizar la uniformidad en las actividades de Medición, Reporte y Verificación (MRV); complementar y fortalecer las acciones realizadas por el Programa Socio Bosque; y minimizar, en alguna medida, cualquier ´fuga´ doméstica7. Adicionalmente, esta opción, permitiría una mejor articulación del PN REDD+ con las políticas y estrategias de desarrollo nacional y provinciales, en el marco del nuevo Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 – 2017. En ese contexto, el enfoque adoptado brinda los lineamientos estratégicos para el análisis de los costos y beneficios de REDD+ en el Ecuador 8 . Donde las conjunto de Medidas y Acciones propuestas para evitar deforestación / degradación juegan un rol clave en el análisis, ya que REDD+ será efectivo, si las acciones propuestas logran generar condiciones para el cambio en las prácticas de cambio de usos de suelo. c.
Enfoque gradual de implementación (paso a paso) La implementación de REDD+ será de forma paulatina, focalizándose en una primera instancia en la reducción por deforestación. De acuerdo al fortalecimiento de capacidades en los diferentes componentes de REDD+, como por ejemplo, el sistema de medición, reporte y verificación, se irán incluyendo actividades orientadas a la degradación forestal, manejo forestal sostenible, conservación e incremento de reservas de carbono (MAE Acuerdo Nro 033, 2013: 8). En ese marco, el análisis de costo – beneficio, hará hincapié en todos aquellos aspectos relacionados a los procesos de deforestación, sin perder de vista la integralidad de las principales 6
El acceso directo, según el Acuerdo Nro 33 del MAE (2013), hace referencia al derecho de propiedad de las Unidades de Reducciones de Emisiones (UREs), contabilizadas a nivel de actividad, y el registro y negociación de los beneficios por resultados a nivel internacional (venta directa de créditos en mercados o a través de acuerdos bi-­‐ o multilaterales, entre otras). En contraste, el acceso indirecto, no tiene derechos sobre las UREs, por lo tanto no cuenta con facultad de registro y negociación de los beneficios. Sin embargo, en caso de aprobación de un proyecto o programa con actividades concretas de REDD+ por parte de la AN REDD+, pueden reclamar beneficios al nivel nacional en función al mecanismo de distribución de beneficios. 7
Según CIFOR (2010), los enfoques nacionales abordan también cuestiones de soberanía, ya que reconoce que la reducción de la deforestación implica amplios cambios en políticas. Por ello, una de las principales ventajas del enfoque nacional es el poder implementar un conjunto de acciones y políticas articuladas para reducir la deforestación y degradación. 8 El estudio para la definición del enfoque realizada por Pedroni L. y Olander J. (2013), establecen que en el marco del enfoque adoptado, se establecerá un mecanismo de distribución de beneficios entre el Gobierno Central y las iniciativas sub-­‐nacionales basado en el desempeño. No se considera esto un sistema de pago por servicios ambientales, sino un reconocimiento por el desempeño. 13 problemáticas a nivel local, de esa forma será posible identificar y validar actividades efectivas que contribuyan a la reducción de la deforestación y otras, dado el contexto biofísico y socio económico registrado en las diferentes zonas del país. d.
Salvaguardias y Beneficios Múltiples (REDD+ con calidad) La propuesta del Ecuador de implementar un mecanismo REDD+ de alta calidad se basa en la idea de no solo mitigar el cambio climático y contribuir a la reducción de la deforestación, sino también de que este proceso contemple salvaguardas9 que permitan asegurar y potenciar los beneficios múltiples sociales y ambientales derivados de REDD+. Desde el análisis de los beneficios, el establecer un REDD+ de calidad, implica que al momento de determinar las inversiones focalizadas en las medidas y acciones, no solo se consideren los efectos sobre reducción de emisiones, sino también los diversos beneficios y riesgos, ambientales y sociales, que se podrían generar a partir de la implementación de REDD+ en las diferentes regiones del país. Igualmente, la definición de las necesidades financieras para establecer y operar un sistema de salvaguardas, integrado con criterios e indicadores de beneficios múltiples, requiere un análisis de costos, de tal forma de dar sostenibilidad al sistema. e.
Drivers de deforestación El análisis de las principales causas y agentes de deforestación de manera focalizada en las diferentes zonas geográficas, se constituye en un insumo clave para la identificación de actividades REDD+, así como para sugerir instrumentos de políticas que las sustenten y complementen. De igual forma, comprender los cambios en el uso de la tierra en general, y de la deforestación en particular, permitirán, identificar las diferentes secuencias de uso de suelo en el tiempo de cada región, para la conversión de cobertura forestal a no forestal. Criterio relevante para el análisis de costos de oportunidad y la definición de las Medidas y Acciones. f.
PNC articulación de resultados El desarrollo de un análisis de costos – beneficios a nivel de programa, necesita alimentarse de diversas fuentes de información y estudios intermedios, muchos de los cuales serán desarrollados por los otros resultados del PNC ONU REDD+ Ecuador. En esa línea, tal como se muestra en la Figura 3, cada una de las actividades del resultado 3, se encuentran articuladas entre sí, a la vez de integrar en sus propias estructuras, los productos e insumos de los otros resultados del programa. 9
El Acuerdo Nro. 033 define a las Salvaguardas Sociales y Ambientales como: “los mecanismos para minimizar riesgos asociados a la implementación de REDD+ en los países y que establecen los referentes básicos para el desarrollo de una gestión ambiental y social sostenible y responsable….” (MAE, 2013: 5). 14 Figura 3. Articulación del Resultado 3 con los resultados del PNC ONU REDD+ Ecuador Resultado 2 (Transversal)
Articulación con
otros Resultados
Articulación de
Actividades
Resultado
1, 4 y 6
Costos REDD+
Resultado 5
Identificación y Análisis de Beneficios y Riesgos de REDD
(Externalidades)
Resultado 1
Análisis espacial
RESULTADO 3
Diseño de Instrumentos y Políticas
Fuente: PNC ONU REDD+ Ecuador. Por ejemplo, para la estimación y análisis de los costos de REDD+, es necesario conocer el diseño y desarrollo de resultados como: (R1) Sistema nacional de monitoreo forestal; (R4) marco operacional, como el mecanismo de registro de actividades REDD+; y (R6) la estructura de funcionamiento del sistema de distribución de beneficios. Igualmente, el Resultado 5, contribuye al análisis de los beneficios y externalidades de REDD+. El R2 se constituye en un componente central, para aprovechar los diversos espacios de participación y gestión institucional como plataformas de apoyo al desarrollo de los estudios a realizarse. 1.2
ENFOQUE Teniendo en mente que los procesos de deforestación son complejos en sí mismo, y con diferentes dinámicas en el territorio, el análisis económico de REDD+ exige establecer un enfoque, que integre aspectos sociales y socioeconómicos con las propias dinámicas territoriales y sectoriales. En ese marco, se propone la articulación de cuatro directrices: (a) análisis espacial con una aproximación sub nacional; (b) REDD+ como estrategia de inversión; (c) dar una perspectiva de análisis y contabilización económica-­‐social; y (d) perspectiva intersectorial. Los que de manera articulada brindará un enfoque integral y holístico que articula la generación de recursos derivados del capital natural con el capital humano y productivo. La aplicación de éste enfoque, permitirá que los resultados del análisis de costos y beneficios de REDD+, contribuyan a la toma de decisiones y brinde los elementos necesarios para que el PN REDD+ se inserte en los lineamientos del nuevo Plan de Desarrollo del Ecuador10, al incidir en aquellas medidas del Buen Vivir orientadas hacia un Desarrollo Rural Sostenible, que sean compatibles con los objetivos de alivio a la pobreza, soberanía alimentaria y cambios en la matriz productiva y energética. 10
En el marco del nuevo Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017, es importante que las acciones de REDD+ a través de inversiones focalizadas, contribuya a los objetivos nacionales de la matriz productiva sustentable. 15 Figura 4. Enfoque para el desarrollo del estudio a. Análisis espacial b. REDD+ como d. Perspectiva c. Perspectiva de Valor Económico y Social
con aproximación subnacional
Intersectorial
estrategia de inversión
Uso de REDD+ como elemento catalizador para la Implementación de Medidas del Buen Vivir para el Desarrollo Rural (Inversiones Focalizadas)
Fuente: Elaboración propia. A continuación se describe cada uno de los componentes del enfoque propuesto. a.
Análisis espacial Debido a las diversas condiciones biofísicas, económicas y sociales existentes dentro de un país, no existe una sola respuesta numérica a la pregunta de cuál es el costo de REDD+, ni tampoco una sola propuesta de medidas orientadas a reducir la deforestación. En ese sentido, el costo y efectividad de las medidas variaran, dada las diferencias registradas a nivel sub nacional (Pagiola et al. 2010: 5). En el caso de Ecuador, la alta biodiversidad registrada en los diferentes ecosistemas, los contextos socioeconómicos distintos y la existencia de una amplia gama de actores en un territorio concreto, exige la aplicación de un enfoque espacial, que a partir del mismo, sea factible relevar información para el análisis de los principales usos de la tierra, costos de REDD+, beneficios y externalidades. Por lo tanto, para el análisis de costo-­‐ beneficio, es necesario establecer un enfoque sub nacional (denominado en inglés bottom – up)11, para que los resultados reflejen una adecuada lectura de las diferentes realidades locales en las que se desarrollan las dinámicas de cambios de usos de suelo en el tiempo. Permitiendo, de ésta forma, que el mecanismo REDD+ del Ecuador, cuente con 11
El otro enfoque aplicado es el descendente (top – down) o denominados también como modelos globales. Para este tipo de estudios, dado el nivel agregado de sus variables económicas, requieren establecer varios supuestos explícitos. Generalmente los estudios globales aplicados desde este enfoque dan como resultado costos más altos en relación que los estudios empíricos sub nacionales (White et al. 2011: 1 – 32; Grieg – Gran 2006; Angelsen et al. 2009: 25). En otras palabras, los estudios sub nacionales, brindan una información más acotada y con menores niveles de variabilidad, reflejando de esta forma la realidad nacional en el marco de sus propias dinámicas regionales.
16 3
una valiosa información que le permita identificar dónde, en qué y con quién implementar las actividades REDD+ existentes o propuestas. b.
REDD+ como estrategia de inversión Dar una perspectiva de inversión a REDD+, permite que éste se constituya en un mecanismo, que a partir de procesos de inversiones focalizadas en actividades concretas, contribuya y fomente el desarrollo y el crecimiento dirigido a aliviar la pobreza, a la vez de conservar o aumentar el capital natural, en el marco de los principales lineamientos de planificación para el desarrollo. Estudios realizados por PNUMA (2012), establece que bajo un enfoque de articulación de las inversiones de REDD+ al capital natural, productivo y humano, las salvaguardas ambientales y sociales, se constituye en un mecanismo que contribuye a brindar condiciones e instrumentos para: i) la reducción de riesgos al momento de implementar actividades de REDD+; ii) propiciar la participación del sector público y privado en REDD+; iii) generar condiciones para movilización de fondos nacionales e internacionales, tanto públicos como privados; y iv) canalizar los beneficios a grupos sociales desfavorecidos y a zonas ambientales altamente vulnerables y con altos niveles de biodiversidad (Sukhdev et al. 2012: 2 -­‐ 8). Por lo tanto, cualquier estrategia que considere como regla general al capital natural en los procesos de toma de decisiones, debe tomar en cuenta: i) un análisis profundo sobre los posibles costos y beneficios sociales, ambientales y económicos que devendrían de una intervención concreta; y ii) una focalización de sus inversiones en aquellos sectores o actividades efectivas y viables que aprovechen los esfuerzos realizados. c.
Valor económico -­‐ social El objetivo de la economía consiste en maximizar el bienestar social, que es, a la vez, una función del bienestar de los individuos. En otras palabras, el análisis económico intenta alcanzar los objetivos sociales en forma eficiente y para ello emplea el análisis costo – beneficio. Por su parte, la economía ambiental pretende evitar la subvaloración del ambiente en la toma de decisiones, a través de la incorporación del valor económico de estos cambios ambientales dentro del análisis costo – beneficio (Vásquez et al. 2007: 18). Entonces, el análisis económico juega un papel importante en la provisión de información a los responsables de la toma de decisiones públicas, en relación con la conveniencia o no de la implementación de políticas, programas y/o proyectos, que por sus características, pueden traer consigo efectos, positivos o negativos, sobre la sociedad y la calidad ambiental. En esa perspectiva, el análisis de los costos y beneficios de REDD+, contemplará una aproximación nacional, de tal forma de generar los criterios necesarios que permitan al gobierno ecuatoriano decidir sobre cuáles y dónde se encuentran las mejores alternativas que deben impulsarse, de manera intersectorial12, para lograr mantener el stock de carbono y reducir las emisiones por deforestación. Por ende, el análisis no solo considerará los costos y beneficios directos y privados de REDD+, sino también los efectos, sociales y ambientales, indirectos (externalidades) que se generan a la 12 REDD+ será efectivo en la medida de que las actividades, políticas e instrumentos que se propongan afecten a aquellos sectores económicos claves que contribuyan a la conservación de los bosques (stock) y a la generación de actividades productivas con bajos niveles de emisiones de carbono (flujo). 17 sociedad en su conjunto. Tomando en cuenta, que no todos éstos efectos pueden valorarse, pero si pueden ser parte de un análisis integral cualitativo y espacial. d.
Perspectiva intersectorial El diseño de REDD+ se debería llevar adelante no solo en escenarios técnicos, sino también políticos, con la participación de diferentes sectores. Dado que las principales amenazas al bosque, no necesariamente se encuentran dentro del mismo, sino más bien se deben fundamentalmente a actividades productivas o de infraestructura impulsadas por otros sectores e intereses. En esa línea, la integración horizontal de los sectores clave, representa un desafío para la implementación de REDD+ y el diseño o impulso de las políticas amplias entre sectores13. Para ello, REDD+ tiene que aprovechar la vasta gama de instrumentos e iniciativas existentes. En ese marco, el establecimiento de mesas sectoriales de trabajo representa una oportunidad para un adecuado diseño del programa REDD+, el cual permitirá aprovechar las capacidades instaladas, así como los esfuerzos realizados a la fecha. Debe entenderse que al insertar REDD+ como parte de la estrategia de desarrollo nacional, éste se constituye en un instrumento que coadyuva al cambio en los procesos productivos. Por ejemplo, pasar de una agricultura tradicional con bajos rendimientos y altas probabilidades de deforestación, a un sistema productivo sostenible en el tiempo, mejor renta para las familias y bajos niveles de emisiones. 13
Según CIFOR (2010), “una gobernanza de múltiples interesados y niveles permite que los diferentes actores negocien, formulen e implementen políticas…”. 18 2
MODELO DE ANÁLISIS ACB Y SU APLICACIÓN A REDD+ Fundamentado en los criterios rectores y enfoque plateado, para el desarrollo del estudio se propone la aplicación del modelo de Análisis Costo – Beneficio. 2.1
EL MODELO DE ANÁLISIS ACB El análisis costo-­‐beneficio (ACB) o la evaluación social de proyectos de inversión es una herramienta de ayuda para la asignación eficiente de recursos para la sociedad (Boardman et al., 1996). El término social se refiere a que la evaluación se hace de acuerdo a criterios de bienestar social, y no con criterios privados. En este sentido, el ACB tiende a evaluar los proyectos de inversión de manera que corrijan las fallas de mercado; en caso que no existieran dichas fallas, el ACB social y privado coincidiría. En otro caso, el ACB debe incorporar dichas externalidades al flujo de costos y beneficios. En ese contexto, para fines del estudio se considera en todo el análisis un enfoque nacional, donde el fin del mismo es la maximización del bienestar social. En otras palabras, se aplicará una perspectiva económica14 ya que todo el análisis estará orientado desde el punto de vista de la sociedad. Figura 5. Análisis ACB Identificación y cuantificación de Beneficios
Políticas, plan o proyecto evaluado
(2) Alternativas
Contexto económico, social y bíofísico
(1) Perspectiva de Análisis
Comparación de beneficios y costos y efectos distributivos
Identificación y cuantificación de Costos
Valorización
Identificación y tratamiento de impactos de cada alternativa
Tratamiento de impactos no cuantificables
(3) Características de la política, plan o proyecto definen el tipo de costos , beneficios, horizonte de tiempo y tasas de descuento a aplicar
Fuente: Elaboración propia. Operativamente, el ACB parte de un análisis del estado actual de situación sin proyecto (línea base), seguido por la elección de un conjunto de alternativas, para en función a éstas realizar una 14
En el marco del análisis de ACB, la perspectiva privada únicamente cubre los aspectos financieros relacionados a un proyecto sin internalizar los efectos negativos o positivos que puedan generar las alternativas de inversión (CEPAL, 2008; Pearce D.; 2003; Boardman et al. 2005). 19 5
identificación y cuantificación de sus beneficio, costos y tratamiento de impactos de cada una, de manera cualitativa o valorizando, cuando sea factible. 2.2
APLICACIÓN DE ACB A REDD+ Para un determinado país, el beneficio de participar en REDD, podría resultar de la diferencia entre los pagos que este recibe por la reducción de emisiones como producto de REDD, y sus costos para logar estos. Sin embargo, para contar con una adecuada caracterización y análisis económico de REDD+ se debe considerar no solo los ingresos por concepto de reducción de emisiones, sino también los potenciales beneficios ambientales, sociales y económicos derivados de la implementación de actividades REDD+. Por el lado de los costos, además de analizar los costos de oportunidad, transacción e implementación, se debe considerar los costos sociales o ambientales que pueden resultar de ciertas iniciativas. De esta forma se incorpora, dentro del análisis costo – beneficio, los efectos indirectos o externalidades. Figura 6. Análisis de Costos y Beneficios en REDD+ Análisis Integral para la toma de decisiones
BENEFICIOS
Ingresos por reducción de emisiones de tCO2e
COSTOS
Análisis de externalidades
Costos de Oportunidad
Costos de Transacción
Otros Beneficios:
Ambientales, Sociales y Económicos
Costos de Implementación
Costos Sociales y ambientales
ANÁLISIS ENTRE BENEFICIOS – COSTOS PARA EVALUAR LA FACTIBILIDAD Y POSIBLES IMPACTOS DE REDD+
PERSPECTIVA NACIONAL, HORIZONTE DE TIEMPO 30 AÑOS
Fuente: Elaboración propia. Otra característica importante a considerar dentro del ACB, está referido al horizonte de tiempo y la tasa de descuento. En el primer caso, los proyectos relacionados a cambio climático, por las características técnicas de los mismos, tienen una duración promedio entre 30 a 100 años; para el caso concreto de REDD+ se adopta un plazo de 30 años. Mientras que para el segundo criterio, si la perspectiva es nacional, se debe asumir la tasa de descuento social adoptada por el gobierno del país para proyectos ambientales y/o en su caso una tasa de interés real, descontada por la inflación15. 15
En este tema, la CEPAL (2012), recomienda: “Cuando el análisis se centra en lo que previamente se daba en llamar un análisis de rentabilidad financiera, la tasa de descuento a emplear debe ser, casi con carácter general, el tipo de interés real de la economía. Ese mismo criterio no puede aplicarse, sin embargo, si lo que se pretende en incorporar externalidades (y, consecuentemente, evaluar la rentabilidad económica de una decisión); en ese caso, es necesario emplear una tasa social de descuento, que refleje las preferencias de la sociedad”. 20 21 3
AREA DE ESTUDIO Zonificación en función a la dinámica de la deforestación Teniendo en mente que el Ecuador es un territorio que presenta condiciones biofísicas y socioeconómicas heterogéneas, y considerando los criterios rectores y enfoque del estudio, ha sido necesario el establecer una zonificación geográfica. Para ello, se adoptó la propuesta de áreas homogéneas de deforestación 16 realizado por R. Sierra (2012). Figura 7. Zonificación del área de estudio Las macro zonas de estudio priorizadas por su potencial forestal existente y los niveles de deforestación registrados (de medios a altos), son: (1) Amazonía Norte; (2) Amazonía Centro; (3) Amazonía Sur; (4) Esmeraldas Norte y Pie de Monte Costa Norte; (5) Manabí Norte y Sur de Esmeraldas; y (6) Bosques y Valles Secos del Sur (Véase Figura 7). Tal como se muestra en la Tabla 1, en términos de superficie, las 6 zonas descritas anteriormente, comprende 151.439 km2, lo que representa el 53% del territorio nacional, abarcando a 11 provincias y 68 cantones17. Otro criterio relevante para la definición del área de estudio fue la dimensión de bosques y su estructura. En esa perspectiva, el área de estudio propuesta, abarca 102.283 km2 de bosque, el cual se localiza en un 87% en la Amazonía Ecuatoriana. Los principales tipos de bosque a considerar en el análisis son: Bosque Siempre Verde de las tierras bajas de Fuente: Elaboración PNC ONU REDD+ Ecuador. la Amazonía, Bosque siempre verde andino montano y Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas del Choco entre otros (Véase Tabla 1). 16
La zonificación propuesta por R. Sierra (2012) en el marco de los estudios de drivers de deforestación realizados para el MAE con apoyo de la GIZ, han sido validados por la Autoridad Ambiental, como base a considerar para el desarrollo de los estudios de costos de oportunidad, beneficios múltiples y otros complementarios que contribuyan a la arquitectura del Programa Nacional REDD+. 17
Para mayor detalle sobre los cantones considerados en el análisis véase el Apéndice 1. 22 Tabla 1. Descripción del área de estudio. Macro Zonas (Zonas Homogéneas de Deforestación) Variables Amazonia Norte Amazonía Centro Esmeralda Norte y Pie de Monte Costa Norte Amazonía Sur Manabí Norte y Sur de Esmeraldas TOTAL Loja Área de 2
estudio (Km ) 50.846 40.366 24.924 12.760 11.480 11.063 151.439 Superficie de 2
bosque (Km ) 40.133 34.054 14.526 6.895 3.578 3.097 102.283 ü Bosque siempre ü Bosque ü Bosque verde siempre Siempre ü Bosque ü Bosque andino de verde andino Verde de Siempre siempre Principales pie de montano Tierras Verde de verde monte ü Bosque tipos de Bajas de la Tierras estacional ü Bosque Siempre bosque Amazonía Bajas de la pie siempre Verde de ü Moretales Amazonía montano verde Tierras Bajas andino del Choco montano Sucumbíos Orellana Napo Provincias Número cantones de Pastaza Morona Santiago Tungurahua 16 Morona Santiago
Zamora Chinchipe 9 Esmeraldas Pichincha Manabí Esmeraldas 17 ü Bosque Seco ü Bosque Montano ü Bosque seco pluvioest
acional 7 Loja 8 11 11 68 Fuente: Ministerio del Ambiente Ecuador (MAE). Territorios Indígenas En cuanto a los territorios indígenas, éstos cubren el 55% (≈ 83.285 km2) del área de estudio, donde se destacan por la dimensión de sus áreas18 los Kichwa, Shuar, Waorani, Achuar y Chachi entre otros. A nivel de las Zonas Homogéneas de Deforestación (ZHD), en términos de superficie, en la Amazonía Centro y Norte, se concentra la mayor parte de los territorios indígenas (74%) (Véase Tabla 2). Tabla 2. Territorios Indígenas Macro Zonas (Zonas Homogéneas de Deforestación) Variables Territorios indígenas Amazonia Norte ü
ü
ü
ü
ü
ü
Cofan Kichwa Secoya Shuar Siona Waorani Amazonía Centro ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
Waorani Achuar Andoa Zápara Shiwiar Shuar Kichwa Amazonía Sur ü Saraguro ü Shar 18
Para mayor detalle de los Territorios Indígenas véase el Apéndice 2. 23 Esmeralda Norte y Pie de Monte Costa Norte ü
ü
ü
ü
Awa Chachi Epera Otavalo Manabí Norte y Sur de Esmeraldas ü Chachi Loja ü Saraguro Superficie 2
(km ) 83.285 Fuente: Ministerio del Ambiente Ecuador (MAE). Áreas de Conservación Como parte de la estrategia de REDD+ no solo se debe contribuir a la reducción de emisiones, sino también a asegurar que los stocks de bosques se mantengan en el tiempo. En ese marco, dentro del área de estudio se consideran los diferentes esfuerzos por conservación: i) implementación de áreas protegidas a nivel nacional; ii) definición de patrimonio forestal; iii) la promoción de bosques protectores en las distintas provincias y cantones; iv) establecimiento de zonas intangibles; e v) impulso de mecanismos de incentivos orientados a la conservación a través del Programa Socio Bosques (PSB). Figura 8. Áreas de conservación Como se observa en la tabla 3, el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE) abarca 45% (≈ 34.741 km2) de la zona de estudio, lo que representa a nivel nacional el 71% del PANE terrestre19. Mientras que los otros esquemas de Fuente: Ministerio del Ambiente Ecuador. Mapa Histórico de Deforestación. Programa Socio conservación como PSB, Bosque. Mapa de Vegetación. Patrimonio Forestal, Elaborado por: PNC ONU REDD+ Ecuador. Bosques Protectores y Escala 1:100.000. Zonas Intangibles cubren el Sistema de Referencia: WGS_84 UTM 17S. 55% (≈ 41.872 km2) de la superficie objeto de investigación. Espacialmente, la mayor cantidad de áreas de conservación se concentran en la Amazonía Norte y Centro, zonas donde también se localizan el 78% de las superficies dedicadas al Programa Socio Bosque. Igualmente, es importante anotar que el 86% (≈ 960.000 ha) de áreas subscritas al PSB20, se encuentran dentro del área de estudio. 19
Según la Dirección Nacional de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente Ecuador, el PANE Terrestre tiene una superficie de 4.897.108 ha, en tanto que la superficie marina del SNAP alcanza a 14.220.468 ha (MAE, 2013). 20
Actualmente el Programa Socio Bosque, tiene firmado 2002 convenios, de los cuales 130 son socios comunitarios y 1872 individuales. El número de familias beneficiadas son 34.974. Abarca 1.116.215,28 hectáreas. Con una inversión anual por incentivos de US$. 7.701.340,85. Según el PSB se espera que para mayo del 2013 se suman 300 nuevos socios (Información disponible en http://sociobosque.ambiente.gob.ec/?q=node/44). 24 2
Tabla 3. Áreas de Conservación. Expresado en Km . Datos al 2012. Macro Zonas (Zonas H omogéneas de D eforestación)
Variables
PANE
Es mera l da Ma na bí Norte Ama zoni a Ama zonía Ama zonía Norte y Pi e d e y S ur d e Norte
Centro
Sur
Monte Cos ta Es mera l da s
Norte
20.899
6.244
Pa tri moni o Fores tal 7.277
378
Progra ma Soci o B os que
2.334
5.178
3.622,25
561,51
7.668
4.293,43
41.800
16.655
9.968
4.728
2.368
55%
22%
13%
6%
3%
Bos ques Protectores Zona Intangi bl es
TOTAL
%
3.740
2.660
949
1.326
148
1.188
583
100
5.040,05
158,13
1.170,58
TOTAL
Loja
206
%
34.741
45%
9.132
12%
217
9.600
13%
633,25
11.199
15%
11.961
16%
1.056
76.633
100%
1%
100%
Fuente: Ministerio del Ambiente Ecuador (MAE). Iniciativas REDD+ Finalmente, en la zona de investigación, el 95% de las iniciativas tempranas REDD+ se localizan dentro del área de estudio tal como se observa en la Figura 9. Figura 9. Iniciativas tempranas REDD+ Entidad: Fauna & Flora Internacional
Nombre proyecto: Awacahi
Ubicación: Provincia Esmeraldas Cantón San Lorenzo
Volumen UREs: Área (ha): 8.000
Entidad: Rainforest Alliance
Nombre proyecto: REDD+
Ubicación: Provincia Sucumbios
Volumen UREs: Área (ha): 50.000
Entidad: Fundación Natura
Nombre proyecto: REDD+ en Putumayo
Ubicación: Provincia Sucumbios
Volumen UREs:
Área (ha): Entidad: Comité REDD+ Sucumbios
Nombre proyecto: REDD+ Sucumbios
Ubicación: Provincia Sucumbios
Volumen UREs: 60 mill. tCO2e en 40 años
Área (ha): 1.800.000
Entidad: PROFAFOR
Nombre proyecto: Conservación – REDD+
Ubicación: Provincia Orellana Cantones Loreto y Orellana
Volumen UREs: 30.000 ton/año
Área (ha): 30.000
Entidad: HIVOS
Nombre proyecto: Programa REDD+
Ubicación: Provincia Orellana Cantones Aguarico y Orellana
Volumen UREs: Área (ha): Entidad: Universidad Nacional de Loja
Nombre proyecto: BIOSUR+
Ubicación: Provincia: Loja, Zamora y El Oro
Volumen UREs: 20.000 ton
Área (ha): Entidad: Naturaleza y Cultura Internacional
Nombre proyecto: BIOSUR+
Ubicación: Provincia: Loja, Zamora y El Oro
Volumen UREs: Área (ha): 140.000
Entidad: PROFAFOR
Nombre proyecto: Manejo sostenible – REDD+
Ubicación: Provincia Zamora
Volumen UREs: 5.500 ton/año
Área (ha): 6.306
Fuente: Elaboración propia con base al mapeo de Actores GIZ y Zonas Homogéneas de Deforestación definidos en el estudio de Rodrigo Sierra. PNC ONU REDD+. 25 PARTE 2: METODOLOGÍA 26 4
PROCESO METODOLÓGICO El proceso metodológico propuesto contempla 7 etapas, las mismas que se describen en la siguiente figura: Figura 10. Etapas contempladas en la metodología PARTE 1: Lineamientos del Estudio
ETAPA 1. Diagnóstico Estratégico de Línea Base
Análisis de usos de la tierra y drivers de deforestación (Contexto de cada macrozona)
Fortalezas e iniciativas existentes
Análisis de Costos de Oportunidad y Externalidades
(Con base a información secundaria y trabajo de campo)
ETAPA 2. Identificación, priorización y mapeo de potenciales Medidas y Acciones REDD+ (existentes y potenciales)
ETAPA 4. Análisis de costos
ETAPA 3. Análisis de Externalidades
ETAPA 5. Análisis de Ingresos de REDD+ y otros beneficios
ETAPA 6. Análisis Integral: Cuantitativo, cualitativo y espacial
ETAPA 7. Identificación de instrumentos y políticas de REDD+
Fuente: Elaboración propia. A continuación se hace una descripción de cada una de las etapas. 4.1
ETAPA 1: DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO (LÍNEA BASE -­‐ BAU21) Para el análisis de la situación actual (línea base – BAU) se tomará en cuenta dos ámbitos de trabajo: i) usos de la tierra y contexto económico, social e institucional de las distintas zonas de estudio; y ii) costos de oportunidad de los principales usos alternativos de la tierra que contribuyen a los procesos de deforestación. 21
BAU: Business as Usual por sus siglas en inglés. 27 a.
Análisis de usos de la tierra y contexto ü
Aspectos conceptuales El análisis de usos de la tierra y contexto en el marco del modelo ACB, más allá de tener un carácter descriptivo, trata de identificar aquellas variables críticas que determinan, en alguna medida, el comportamiento de los agentes en relación al uso de la tierra. ü
Metodología Además de la caracterización biofísica de la zona de estudio se consideran de manera puntual las siguientes variables: (1) Usos de la tierra22 y deforestación. Con base a la información secundaria disponible en el INEC, MAE 23 , MAGAP, SENPLADES, Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOTs) provinciales y cantonales y, estudios sobre deforestación, se identificará, para cada cantón y provincia, los principales usos de la tierra, así como la cantidad, tendencias24, causas y agentes de deforestación. Complementariamente, en los talleres provinciales, se validará y ponderará, con los actores locales, a través de un proceso de votación, los usos, secuencias de usos25 y drivers de deforestación, previamente identificados con fuentes secundarias. Como resultado del proceso se contará con un mapeo de dichas variables a nivel cantonal, provincial y de zonas homogéneas de deforestación. Este análisis inicial es clave, ya que ninguna estrategia de REDD+ será efectiva, sino focaliza sus acciones en las causas de deforestación, considerando los procesos de desarrollo. (2) Áreas y visión sobre la conservación. Para cada una de las zonas de análisis se realizará una identificación de las principales áreas de conservación, con el fin de evaluar el stock de bosque que se encuentran bajo este tipo de políticas, e identificar potenciales vacios de conservación en zonas de alta amenaza por deforestación. (3) Actores productivos e institucionales. Para cada una de las macro zonas se debe identificar a los principales actores clave públicos y privados. Información que contribuirá a actualizar la base de información de actores clave en coordinación con el resultado 2 del PNC ONU REDD+. (4) Integración a mercados. A fin de contar con una perspectiva del grado de articulación de la producción con diferentes mercados: locales, regionales, provinciales o nacionales (cercanía a principales carreteras y principales centros poblados). (5) Forma de acceso a la tierra y derechos propietarios. En esta se analizarán los potenciales conflictos de tenencia existentes en cada una de las zonas, tratando de identificar a los principales afectados. Para ello se consultará estudios cartográficos realizados por la Universidad Central del Ecuador, así como consultas a nivel local a través de los talleres planificados en el trabajo de campo. 22
Para determinar los principales usos del suelo se adoptarán los siguientes criterios: i) aquellos usos de mayor relevancia económica o incidencia sobre el ingreso de las familias; ii) su importancia para la subsistencia; y iii) sus impactos sobre los procesos de deforestación y degradación en cada cantón y provincias. 23
Principales fuentes de información del MAE son el Mapa Histórico de Deforestación, mapa de vegetación y Encuesta Nacional Forestal. 24
Para el análisis de las tendencias de deforestación se consultará el estudio de modelos y escenarios de deforestación llevada adelante por R. Sierra en el marco del PNC ONU REDD+. 25
En el acápite relacionado a los costos de oportunidad se amplía la explicación del concepto de secuencia de usos en el marco de la identificación de trayectorias productivas. 28 (6) Iniciativas existentes. La revisión de la información secundaria y la realización de entrevistas a nivel nacional y talleres a nivel local, permitirán identificar un conjunto de iniciativas existentes, que contribuyen a la reducción de emisiones (flujo) y al mantenimiento del stock de bosques. Este proceso es crucial ya que REDD+ necesita apoyarse en experiencias previas relativas a la conservación, restablecimiento de los bosques, Pagos por Servicios Ambientales (PSA) y proyectos integrales de conservación y desarrollo (PNUMA, 2012: 6). (7) Opciones de financiamiento para REDD+. Como parte de este análisis de contexto estratégico, es importante brindar lineamientos sobre las diferentes opciones de financiamiento actuales y futuras para REDD+, de tal forma de que este tema se vaya integrando en las próximas etapas de la metodología. Para el desarrollo de esta actividad se contará con insumos de la Iniciativa Financiera de PNUMA. Figura 11. Análisis de contexto por macro zona: variables de análisis 1. Principales usos de la tierra y drivers de deforestación
2. Áreas de conservación PSB y otros
3. Identificación de actores productivos e institucionales clave
4. Integración a mercados
5. Acceso a la tierra (derechos propietarios)
Con base a información secundaria, primaria y Geo Data Base
6. Iniciativas existentes
7. Opciones de financiamiento para REDD+
Fuente: Elaboración propia. 15
Todo el análisis de usos de la tierra y de contexto, combinado con el estudio de costos de oportunidad, servirá de insumos para las etapas siguientes, en especial para el mapeo de actividades REDD+ y de políticas e instrumentos. ü
Productos Los productos esperados son: §
§
§
§
Análisis de usos y trayectorias productivas para cada macro zona. Análisis espacial de usos de la tierra por provincia y cantón. Identificación de actividades REDD+ a nivel nacional, sectorial y por zona. Base de información geográfica. b.
Análisis de Costos de Oportunidad ü
Aspectos conceptuales 29 Concepto y relevancia de los costos de oportunidad La deforestación si bien trae consigo importantes impactos, también trae consigo beneficios, como por ejemplo el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias que contribuyen a la seguridad alimentaria y brindan oportunidad de empleo a nivel rural. Entonces, reducir la deforestación, significa perder esos beneficios. Por lo que, la diferencia entre los beneficios generados por los bosques y aquellos que podrían haberse generado por los usos alternativos [mejores alternativas de usos] es el costo de oportunidad de evitar la deforestación. Este tipo de costos, según estudios realizados en otros países (ej.: Panamá, Brasil, Perú), es la categoría más importante que un país podría incurrir si este reduce sus niveles de deforestación. En consecuencia, la estimación de los costos de oportunidad es el problema central para calcular los costos de REDD ya que éste permite: (1) Reflejar cómo la problemática asociada a la pérdida del bosque afecta económicamente de forma diferenciada a distintos grupos; (2) Clarificar los costos y los beneficios privados y sociales de formas alternativas de uso de la tierra; (3) Entender, desde una perspectiva microeconómica, las causas de la deforestación; (4) Identificar cuál es la compensación adecuada para evitar cambios en el uso del suelo forestal; (5) Planificar en el mediano y largo plazo las estrategias para permitir proyectos exitosos; (6) Entender los contextos biofísicos y socioeconómicos locales; (7) Definir estrategias que restrinjan la deforestación en áreas productivas y; (8) Ayudar a los responsables de política a comprender las implicaciones de las políticas de REDD+ (White et al., 2011: 1-­‐9, 1-­‐10; Fleck et al., 2011: 15; Grieg-­‐Gran, 2008:25-­‐26; Malky et.al. 2012: 7; Aguirre et.al. 2013: 20; Pagiola & Bosquet, 2010: 6 -­‐ 4). En esa perspectiva, la estimación de los Costos de Oportunidad permite ganar eficiencia en el diseño de incentivos económicos porque reconoce que los costos de conservación difieren entre productores, regiones, etc. En el ámbito de la conservación, es especialmente útil para áreas con recursos únicos que podrían ser irrevocablemente perdidos si el área no fuese protegida (Dixon y Sherman, 1990: 42). Mientras que en el ámbito de mitigación, éstos ayudan a los analistas y decisores de política pública a conocer los costos privados y sociales que asume el productor o poseedor por no talar o conservar, y conocer su magnitud (White y Minang, 2011: 1-­‐9). Considerando lo anterior, uno de los principales objetivos con el estudio de costos de oportunidad a nivel sub nacional, en las seis zonas homogéneas de deforestación priorizadas desde un enfoque espacial, es que permitirá responder a preguntas clave para el diseño de REDD+ como: ¿Cuáles son las actividades o secuencias de usos de suelo que generan mayores niveles de emisiones?; ¿Dónde se encuentran dichas actividades?; ¿Quiénes son los principales agentes (privados, comunitarios o colonos) que las realizan? y de manera aproximada ¿cuál es el costo de evitar la deforestación?. Perspectiva de contabilización Tal como expresamos en la descripción del modelo de análisis, la perspectiva de contabilización es un criterio técnico importante a definir, porque dependiendo del decisor y nivel de análisis (privado, nacional o local), los costos de oportunidad tendrán que integrar en su análisis otros elementos como, las externalidades. 30 Si realizamos un análisis de los costos de oportunidad desde la perspectiva privada, las estimaciones de los costos y beneficios de cada uso de la tierra forestal y no forestal implica, considerar únicamente los beneficios netos de los diferentes usos de la tierra (ej.: pastizales y palma) y los beneficios netos del bosque contemplando exclusivamente sus valores de uso directos como ser madera y Productos Forestales No Maderables (PFNM), sin incorporar otros efectos externos positivo o negativos para la sociedad (Véase en la Figura 3 el Escenario (a)). Figura 12. Perspectiva de análisis de los costos de oportunidad US$/Ha.
US$/Ha.
Costos de Oportunidad Privado, sin considerar el VET del bosque y sin externalidades de otros usos alternativos
Costos de Oportunidad considerando el VET del bosque y externalidades de otros usos alternativos
Externalidad (+ y -­‐)
Externalidad (+ y -­‐)
Beneficios s in v alor d e mercado d el bosque
Beneficios con valor de mercado d el bosque (ej: madera y PFNM)
Bosque
Uso alternativo (ej.: pastizales)
Uso alternativo (ej.: palma)
Bosque
Escenario (A): Perspectiva Privada
Uso alternativo (ej.: pastizales)
Uso alternativo (ej.: palma)
Escenario (B): Perspectiva Social
Fuente: Elaboración propia. Este escenario base (A), muestra el comportamiento de los agentes económicos en el cambio de uso de la tierra para un área geográfica concreta, lo cual permite identificar las principales fallas de mercado existentes, que evitan que los mercados no reflejen a través del precio, todos los costos o beneficios sociales de un cambio en la disponibilidad de un bien o servicio. Desde una perspectiva de valoración económica social, es necesario: i) tener una aproximación al Valor Económico Total (VET) del bosque, considerando para ello, no solo los valores de usos, sino también, los valores de uso indirecto y de no uso; e ii) internalizar los efectos externos (externalidades26), tanto negativos como positivos, en los usos alternativos. De esa forma, las estimaciones realizadas, reflejarán el costo de oportunidad para la sociedad por evitar la deforestación (Véase Figura 9 Escenario (B)). Esa perspectiva, es coincidente con la posición contable asumida a nivel país, quienes deben incorporar, al momento de realizar cualquier análisis costo – beneficio, el valor social del recurso (sus valores en su siguiente mejor uso alternativo) en lugar del valor de los precios obtenidos en el mercado27. Tomando en cuenta las consideraciones expuestas, en el estudio de costos de oportunidad se realizará un análisis de ambos escenarios, incluyendo, cuando corresponda, la internalización de las externalidades, con el objetivo de mostrar a la autoridad nacional valores que contribuyan a la toma de decisiones en base a criterios de bienestar social. ü
Metodología 26
“Existe una externalidad cuando las elecciones de consumo o producción de una persona o empresa entran o afectan a la función de utilidad o producción de otra entidad sin el permiso o la compensación de esa entidad” (Kolstad, Charles 2000: 104). En la etapa 3, se detalla más sobre este tema, así como su tratamiento metodológico. 27
Únicamente cuando no existen fallas de mercado los precios de mercado pueden reflejar el valor social. 31 A fin de proporcionar información estratégica para la toma de decisiones, se propone el desarrollo de un análisis de costos de oportunidad28 a nivel nacional de acuerdo a las zonas descritas en el acápite de áreas de estudio. Para ello, se plantea el siguiente proceso metodológico: (1) en base a la zonificación aplicada en el área de estudio y al análisis realizado sobre los diferentes usos de la tierra, contexto socioeconómico y principales causas de deforestación, se identificarán las principales trayectorias productivas29; (2) estimar las Beneficios Netos de los principales usos de la tierra y el Valor Presente Neto de trayectorias productivas considerando en éstas estimaciones la internalización de externalidades de bosque y otros usos; (3) análisis de los contenidos de carbono de bosque y de otros usos de la tierra en base a estudios nacionales e internacionales y matriz de cambios de usos (histórica y proyectada con base a los estudios del proyecto histórico de deforestación y análisis de niveles de referencia realizado por KfW); (4) construcción de la curva de costos de oportunidad y de sensibilidad ante variables críticas y; (5) análisis espacial de los costos de oportunidad. Figura 13. Metodología para el análisis de costos de oportunidad 4.
2. Estimación de BN y VPN de 1. Con base al análisis de los usos de la tierra, caracterización económica, social e institucional E identificación de los principales drivers de deforestación en cada una de las zonas de estudio se construyen las TRAYECTORIAS PRODUCTIVAS
usos de la tierra y trayectorias productivas
Costos y beneficios usos de la tierra
+
Externalidades
=
Responder preguntas para el diseño de REDD+:
BN y VPN
πs -­‐ A
πs -­‐ B
πs -­‐ C
πs -­‐ D
¿Cuáles son las actividades que generan niveles de emisiones?
¿Dónde se encuentran dichas actividades?
3. Contenidos de Carbono referencial y análisis de matrices de transición (registros históricos de cambios en los usos de suelo)
Trayectorias productivas
Factores de carbono por t ipo de uso
*
tC/ha -­‐ A
tC/ha -­‐ B
tC/ha -­‐ C
tC/ha -­‐ D
5.
Matriz de cambios de usos
Análisis espacial de los costos de oportunidad
¿Quiénes son las principales agentes que las realizan?
¿Cuál es el costo de evitar la deforestación?
=
Cíclicas o de rotación (A)
Transitorias a cultivos permanentes (B)
De conversión directa (C)
Productos forestales (D)
Construcción de curva de costos de oportunidad por zonas de estudio
Matriz de emisiones (tCO2e)
Fuente: Elaboración propia. (1) Construcción de trayectorias productivas El análisis de los costos de oportunidad está en función a los diferentes cambios en los usos de suelo, a los cuales afectan de manera directa numerosos factores biofísicos, socioeconómicos e institucionales (ej.: tenencia de la tierra). Por lo tanto, el desarrollo de los análisis de usos de tierra y drivers de deforestación, expuestos en el acápite anterior, se constituye en la base de información para contar con una clara dimensión de los diversos factores que inciden sobre las 28
La aplicación de estimaciones de costo de oportunidad para el desarrollo de estrategias de conservación a nivel nacional y regional es prometedor porque permite: i) cuantificar el efecto económico de estrategias REDD y/o conservación; ii) valorar diferentes esquemas de compensación a propietarios de predios rurales (ej.: pago por servicios ambientales); iii) clarificar los costos y los beneficios privados y sociales de sistemas alternativos de uso de la tierra y; iv) (White D. 2011; Fleck, L. et.al. 2010: 25 y; Leguia D. et.al. 2012: 10). 29
La trayectoria productiva representa una secuencia de cambios en los usos de suelo en el tiempo durante y luego de la conversión forestal. Este instrumento es útil para realizar análisis para periodos de 10, 20 o 30 años. 32 secuencias de usos de suelo en el tiempo (Trayectorias productivas), así como el entorno en el que se desarrollan. La relevancia de las trayectorias productivas deviene de que en cada uno de los usos de la tierra, se generan diferentes rentabilidades e impactos sobre los niveles de carbono, lo cual afecta a los costos de oportunidad (White, Minang, Pagiola, & Noordwijk, 2011). Igualmente, las trayectorias de usos futuros y su comparación entre los mismos, para un área geográfica específica, es lo que determina el análisis de los costos de oportunidad y permite a los responsables de política revisar las implicaciones de cambios de usos por tipos y por ubicación. Figura 14. Trayectorias productivas Fuente: Elaboración propia. Con base a los estudios de las causas y agentes de deforestación, matrices de cambios de usos de suelo30 y otra información secundaria como mapas de usos de suelo, etc., se identificarán las secuencias de cambios de usos históricos y proyectados para cada una de las zonas de estudio a fin de que éstos sean la base para la construcción de las trayectorias productivas características en cada zona. Este trabajo se complementará con el relevamiento de información en campo, a fin de contar con la visión y aportes de los propios actores locales (usuarios del bosque). Para orientar metodológicamente la construcción de las trayectorias se contemplará, de manera inicial 4 tipos de secuencia de cambios en el uso de suelo, las cuales pueden diferir en sus detalles de acuerdo a la realidad productiva de cada zona homogénea de deforestación. ü
ü
ü
ü
Trayectorias cíclicas y de rotación. Es un proceso de uso de la tierra repetitivo de cultivos transitorios seguidos por períodos de descanso (Malky et al. 2012; Wunder 2009; Boerner y Wunder 2008). Trayectorias transitorias hacia plantaciones o agroforestería. En este tipo de cambios de usos del suelo, después de la conversión del bosque, los espacios habilitados se utilizan para la introducción de cultivos de ciclo corto (ej.: maíz) para después implementar actividades de carácter permanente como pastizales para la ganadería, palma y/o agroforestería. Trayectorias de conversión directa. Esta referida a los cambios de usos a partir de los cuales después de la conversión forestal, las tierras se habilitan directamente para actividades pecuarias, plantaciones y/o agroforestales. Productos Forestales Maderables y No Maderables. Bajo esta secuencia de usos de la tierra se realizan actividades de aprovechamiento forestal maderable y de productos no maderables en el tiempo. Bajo esta dinámica productiva se debe tomar en cuenta las diferentes prácticas 30
La matriz de cambio de uso de suelo se constituye en un elemento central para los cálculos y análisis de los costos de oportunidad (White et al. 2011; Pagiola 2009). 33 forestales, ya que éstas pueden incidir en los niveles de carbono y en la rentabilidad (Malky et al. 2012; Pagiola 2009; Wunder 2009). (2) Estimación del BN y VPN privada y social Las estimaciones de los costos de oportunidad se fundamentan en indicadores como los beneficios netos (BN) de cada tipo de uso de la tierra y el Valor Presente Neto (VPN) de las trayectorias productivas. Para la obtención de dichos indicadores se seguirán las siguientes etapas: a) definir la estructura de costos e ingresos para usos agrícolas, pecuarios, forestales y agroforestales sobre la base de información secundaria; b) identificación de principales impactos de los principales usos de la tierra que generan mayores niveles de deforestación c) recolección y sistematización de información de fuentes primarias (encuestas, grupos focales, talleres, entrevistas a profundidad); d) en base a una clara lectura de la realidad socioeconómica local y nacional establecer supuestos de cálculo que sustenten las estimaciones con y sin externalidades; e) aplicar las fórmulas de cálculo31 y; f) En los casos que se pueda obtener la información de la valoración económica de estudios secundarios, se considerará pertinente analizar el VAN para evaluar los impactos de las externalidades de tal forma de contar con una valorización social. (3) Contenidos de carbono Un insumo clave para el análisis de los costos de REDD y en especial de los costos de oportunidad es contar con estimaciones de los contenidos de carbono del bosque y de los otros usos alternativos. En ese sentido, el estudio aprovechará los esfuerzos realizados por la Evaluación Nacional Forestal (ENF) 32 y los estudios de Nivel de Referencia del Ecuador, así como toda información disponibles en el IPCC para factores de carbono para cada tipo de uso de la tierra no forestales33. Los estratos de bosque que se constituirán en la base de referencia para los contenidos de carbono serán: i) Bosque Siempre Verde Andino Pie de Monte; ii) Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas de la Amazonía; iii) Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas de Chocó y iv) Moretales, entre otros. Para las estimaciones de los contenidos de carbono para el caso de las trayectorias productivas se adoptará el método de volúmenes de carbono promedio (Pagiola y Bosquet, 2010; Richards y Stokes, 2004)34. Dicha metodología permitirá realizar estimaciones promedio para una secuencia de usos de la tierra, asumiendo que ante cambios de usos uso de suelo de forestal a no forestal se afrontará una emisión equivalente a la diferencia entre el carbono total, contenido en el bosque, y el que se mantiene en el uso alternativo. (4) Construcción de la curva de costo de oportunidad Concluidas las estimaciones de las diferentes trayectorias productivas, así como el análisis de las matrices de cambios de usos, basados en la información de los mapas de deforestación, estudios Para mayor detalle de las fórmulas de cálculo revisar el Apéndice 1: Método de cálculo de los costos de oportunidad. El objetivo principal de la Encuesta Nacional Forestal (ENF) es: “Proveer datos e información válida sobre los recursos forestales, con miras a la planificación estratégica del desarrollo forestal sostenible del Ecuador y para responder adecuadamente a los requerimientos de procesos internacionales incluyendo el mecanismo REDD+” (Proyecto ENF ***). 33
Para mayor detalle de los contenidos de carbono de los diferentes usos de la tierra y fuentes de información véase el apéndice 2. 34
Según Pagiola y Bosquet (2010), existen tres tipos de métodos que permiten evaluar los contenidos de carbono en una trayectoria productiva: i) método de flujo, a partir del cual se realiza una contabilización (suma) de los contenidos de carbono en el tiempo; ii) promedio almacenado, donde se realiza una estimación de los contenidos promedios almacenados en una trayectoria productiva y; iii) de nivelación y descuento, método en el que se utilizan tasas de descuento, así como se observan los diferencias entre pérdidas y ganancias de carbono registrados en una secuencia de uso de suelo. 31
32
34 de drivers y modelos espaciales, se procederá al cálculo de las probables emisiones generadas por cada las principales trayectorias para cada zona. La articulación de los VPN con el nivel de emisiones generadas por los diferentes cambios de usos en el tiempo, permitirá construir la curva de costos de oportunidad. Figura 15. Curva de costos de oportunidad Bosque a palma
Precio d e mercado referencial
Curva de costos d e Oportunidad
US$ / tCO2e
Bosque a pastizales
Bosque a agroforestería
Bosque a agricultura
tCO2e / año
Barbecho a agroforestería
Fuente: Elaboración propia en base a White et. al 2011: 2-­‐3; Malky et. al. 2012: 25 -­‐ 26; Leguia & Aguirre 2013: 18 (5) Análisis espacial de los costos de oportunidad Una vez concluida las estimaciones de los costos de oportunidad por tipos de usos y trayectorias productivas para cada una de las zonas de estudio, se procederá al desarrollo de mapas para cada área a fin de evaluar su distribución espacial. ü
Productos Los productos esperados son: §
§
§
Documento de análisis de costos de oportunidad. Herramientas de cálculo de costos de oportunidad. Base de información cartográfica. 35 4.2
ETAPA 2: IDENTIFICACIÓN Y MAPEO DE MEDIDAS Y ACCIONES REDD+ (POTENCIALES Y EXISTENTES) ü
Aspectos conceptuales Uno de los primeros pasos en el marco del Análisis Costo Beneficio (ACB) es el definir las alternativas. En el caso de REDD+ se tiene que analizar para cada región la situación sin la implementación de Medidas y Acciones REDD+, versus un escenario con la implementación de Medidas y Acciones orientadas a reducir la deforestación o a mantener el stock de carbono. Estas alternativas estratégicas identificadas tiene una relevancia importante por las siguientes razones: i) la reducción de las emisiones (flujo), dependerá de las actividades que se generen en el marco de las inversiones focalizadas que realice REDD+; ii) una clara identificación y priorización de éstas actividades permitirá que las inversiones de REDD+ se constituyan en un catalizador o proceso de transición hacia actividades más sostenibles en el tiempo y con bajos niveles de emisión de carbono; y iii) permite orientar los procesos de articulación entre diferentes sectores estratégicos de la economía, lo cual permitirá identificar políticas e instrumentos específicos que contribuyan al proceso de implementación de REDD+. ü
Metodología El análisis de las actividades REDD+ contempla la identificación de las mismas, seguida por su proceso de mapeo y priorización. Identificación En ese marco, un elemento central en REDD+ es identificar potenciales actividades de reducción de emisiones REDD+ a nivel nacional y en las diferentes zonas de estudio priorizadas, dados los drivers de deforestación, lineamientos de las políticas de desarrollo (matriz productiva y energética) e iniciativas existentes (Véase Figura 16). Figura 16. Proceso de identificación de potenciales actividades REDD+ Niveles de análisis:
1. Nacional de Planificación
2. Sectorial
Plan de Desarrollo Nacional
Cambio de Matriz productiva y energética
3. Provincial (local)
Identificación de potenciales Medidas y Acciones REDD+ en el marco de una visión de desarrollo
Mapeo de actividades a nivel provincial
Articulado con la plataforma de Distribución de Beneficios PLATAFORMA DE MEDIDAS Y ACCIONES REDD+
Mapeo de Medidas y Acciones articuladas a:
ü Ganadería sostenible
ü Agricultura sostenible
ü Gobernanza forestal
ü Agroforestería
ü Energía
ü Otros.
Fuente: Elaboración propia. 36 Para identificar las diversas opciones de Medidas y Acciones REDD+ se requiere una comprensión de los actuales patrones de usos de la tierra y de cómo éstos podrían cambiar en el futuro, además, de que las actividades definidas se enmarquen dentro de una estrategia de desarrollo nacional y sectorial, de tal forma que los recursos invertidos contribuyan a un manejo adecuado de los recurso naturales y a las metas de desarrollo (Dickson et al. 2012). Entre las principales fuentes de información para el análisis se encuentran: i) estudio de drivers de deforestación de R. Sierra realizado para el MAE y la GIZ; ii) estudio de escenarios de deforestación bajo distintos niveles de desarrollo, trabajo a desarrollarse paralelamente al presente estudio; iii) la información primaria levantada a través mesas de trabajo sectoriales a nivel nacional y talleres provinciales; y iv) plataforma de Medidas y Acciones REDD+, espacio en el cual se busca capturar las diferentes iniciativas y lecciones aprendidas existentes a nivel nacional e internacional. Preliminarmente se identifican como sectores potenciales: i) Proyectos hidroeléctricos, dado sus potenciales impactos sobre la deforestación y sobre los rendimientos de las actividades agrícolas y pecuarias en el área de influencia 35 ; ii) Conservación, por la importancia que tienen áreas conservadas para la biodiversidad y generación de beneficios múltiples (stock); iii) Ganadería sostenible; iv) Agricultura sostenible; y v) Agroforestería, entre otros. Mapeo y priorización de Medidas y Acciones REDD+ Una vez identificadas las potenciales MyA REDD+, se pasará a una fase de priorizar, considerado para ello: i)
ii)
iii)
Las áreas temáticas de implementación en función a los drivers y contextos, nacional y locales. Bajo este criterio es importante articular y evaluar cualitativamente, en qué medida las actividades propuestas contribuyen a las principales líneas de desarrollo a nivel nacional y local. Prioridad territorial. Los drivers de deforestación en cada una de las zonas analizadas, y las prioridades de las políticas sectoriales, permitirán realizar un mapeo geográfico y de actores involucrados a fin de identificar con claridad ¿dónde? y ¿con quién? se realizarán las MyA REDD+. Los tiempos (corto, mediano y largo plazo). Es posible que en el marco de las negociaciones para REDD+ y de los principales lineamientos para el desarrollo del país se dé prioridad en el tiempo a ciertas MyA y sean necesarias desarrollar otras en un mediano o largo plazo. 35
Este sector toma mayor relevancia en el análisis, dada la política de impulso de un cambio en la matriz energética, donde los proyectos hidroeléctricos se constituyen en un componente de este proceso. 37 Figura 17. Mapeo y priorización de MyA REDD+ +
Contribución a reducción de emisiones de CO2 (flujo)
CUADRANTE II
CUADRANTE I
Trade Off
Escenario Óptimo
+
-­‐
Contribución a mantener stock y a los beneficios ambientales y sociales
CUADRANTE IV
CUADRANTE III
Escenario No óptimo
Trade Off
-­‐
Fuente: Elaboración propia. iv)
Contribución a los procesos de reducción de emisiones y al mantenimiento de los stocks y de los beneficios ambientales y sociales. Este es un criterio clave que permitirá identificar qué Medidas y Acciones pueden aportar más a reducir emisiones de CO2, versus otros co -­‐ beneficios sociales y ambientales. Para ello, se platean cuatro cuadrantes de análisis, tal como se muestra en la Figura 17, donde: • CUADRANTE I. En éste se sitúa, aquellas actividades, que por sus propias características técnicas y ubicación geográfica, contribuye tanto a la reducción de emisiones por deforestación y degradación, a la vez de mantener stock de bosque y a la mejora de beneficios sociales, ambientales y del ecosistema. Éste se constituye en un escenario óptimo “win – win”. • CUADRANTE II y III. En estos casos, se presentarán actividades que representan un trade off entre reducción de emisiones de CO2 y su contribución a beneficios ambientales y sociales. • CUADRANTE IV. En contraposición al cuadrante I, éste es un escenario no óptimo. Por lo que el análisis girará en torno a los tres primeros escenarios. Adicionalmente se prevé un mapeo en función a los siguientes criterios: A) Por su contribución a las metas de reducción de emisiones (flujo) y/o por su aporte a mantener el bosque y biodiversidad; B) Por sus impactos, identificados y analizados cualitativamente en función a los estudios de Beneficios Múltiples y Externalidades; y C) Por su contribución al cambio en la matriz productiva y al cambio en la matriz energética. . Como principales fuentes de información se aprovecharán y capitalizarán los esfuerzos realizados en otros estudios o en otras etapas de la metodología, como los talleres provinciales y reuniones sectoriales a nivel nacional. 38 Figura 18. Mapeo de actividades REDD+ Amazonía, Costa (Bosque húmedo y Seco) C.
Por su contribución a
B.
Por sus impactos
A. Por su contribución a Metas
Criterios para el mapeo de Medidas y Acciones REDD+
Conversión ganadera (1)
Mejores prácticas de agricultura
Reordenamiento sector agropecuario
Incrementar valor del bosque (2)
Agro energía
Reducción de emisiones – (Flujo)
Mantener bosque y biodiversidad (stock)
Impactos Sociales
Mapeo en base a indicadores cualitativos para las diferentes zonas en base a la información de los talleres
Impactos Ambientales
Cambios en la Matriz Productiva
Cambios en la matriz Energética
(1): Aplican sistemas integrados (cultivos – pasturas – árboles ) ej: cacao y frutales. Aplicando tecnologías agroforestales.
(2): Incrementar la cadena de valor de plantas medicinales, etc.
Fuente: Elaboración propia. ü
Productos Los productos esperados son: §
§
Propuesta del Medidas y Acciones REDD+. Mapeo de Medidas y Acciones REDD+. 39 4.3
ETAPA 3: ANÁLISIS DE EXTERNALIDADES ü
Aspectos conceptuales Una amplia variedad de las actividades realizadas por las personas o las empresas afectan la cantidad y calidad de los recursos naturales y de los servicios ambientales. Generalmente, aquellos que desarrollan éstas actividades no toman en cuenta, como parte de sus decisiones, los posibles impactos sobre los recursos naturales y el medio ambiente. A este proceso se lo conoce como externalidades36. En ese marco, una externalidad, negativa (costo externo), sucede cuando las acciones que genera un agente económico resultan en pérdida de bienestar para terceros. En el caso de los recursos naturales, una externalidad negativa común resulta usualmente cuando actividades agrícolas de las partes altas de una cuenca contaminan las fuentes de agua, generan deforestación y afectan a los usuarios del agua, en calidad y cantidad, en las partes bajas de la cuenca (Delacámara, 2008: 12). Mientras que una externalidad positiva (beneficio externo) se da cuando las acciones de los individuos contribuyen a la ganancia de bienestar social. Un ejemplo concreto, son las acciones orientadas a la reducción de emisiones, a través del mecanismo REDD+ (Moreno, Cordero & Kosmus. 2008). Ahora bien, para fines de proceso de toma de decisiones y para el desarrollo de política pública, el proceso de análisis de externalidades, se constituye en una actividad importante. En esa línea, para poder contar con parámetros que permitan dar criterios para la internalización de los costos externos, se han desarrollado diferentes métodos, de tal forma que la valoración vaya intrínsecamente unida a las decisiones en general, y elecciones, en particular, que la sociedad debe tomar en relación con cualquier recurso natural o ambiental. Para brindar una información completa al Ministerio del Ambiente (MAE) y otros sectores de la economía, en el marco de la implementación de REDD+, las externalidades de las principales Medidas y Acciones deberían ser debidamente cuantificadas e incorporadas en el análisis coste-­‐
beneficio. Finalmente, hay que considerar que el objetivo último de un estudio de externalidades es el de brindar, un conjunto de instrumentos económicos, políticos e institucionales que permita internalizar los costos externos. ü
Metodología Proceso metodológico Para el desarrollo del análisis de externalidades se platean 5 pasos a realizar: i)
ii)
delimitación del estudio, etapa en la cual se debe acotar la investigación en función a las actividades y ámbitos geográficos de análisis; identificación y evaluación de las externalidades, evaluar los impactos y sus efectos sobre el bienestar social a través de un análisis de causalidad, en este paso es donde se identifican las externalidades existentes, así como a los actores involucrados, con base a información secundaria y consulta a actores clave; 36
Otros autores definen a las externalidades como los costos y beneficios no incorporados a los precios de mercado que distorsionan las decisiones económicas (D. Perace, 1999; Panayotou T., 1998). Complementariamente, establecen que el Precio Sombra corresponde al precio de Mercado, pero corregido considerando dichas distorsiones con el fin de precisar el verdadero Valor que asigna la comunidad a un determinado Bien. 40 iii)
iv)
v)
con base a los pasos 1 y 2 se identifican el o los métodos de valoración y tratamiento cualitativo. En muchas experiencias, generalmente se adopta una aplicación mixta de herramientas (CEPAL, 2010; Sterner T. 2007); aplicación de los métodos, para el análisis de las externalidades; y análisis y recomendaciones de políticas e instrumentos que contribuyan a la internalización de los costos y beneficios externos. Criterios Criterios generales a considerar: •
•
•
•
Para el análisis de externalidades, es muy importante que se tome en cuenta la relación existente entre un impacto físico que puede tener una actividad concreta y los efectos sobre el bienestar directo e indirecto37. Considerar un análisis de causalidad, como base a para la identificación y evaluación de la externalidad. Hacer énfasis en aquellas variables clave que contribuyen a los procesos de toma de decisiones y al desarrollo de políticas públicas concretas. Esto significa, el focalizar los esfuerzos en aquellas variables que explican el 80% del problema y no en aquellas que explican únicamente el 20%. Éstas últimas requerirían un estudio a mayor detalle. Un tema bastante debatido en la actualidad sobre el análisis de las externalidades y su proceso de valoración económica es el del ámbito geográfico en el que se internalizan los beneficios y los costos asociados a la actividad que se está analizando. En ese contexto, es importante que en el marco del análisis de los usos y actividades, localizar el contexto en el que se dan dichas acciones y sus impactos (externalidades globales, nacionales o focalizadas). Para aplicar el estudio de externalidades al caso de REDD+, es importante considerar algunos criterios específicos adicionales: •
•
•
•
•
Salvaguardas y Beneficios Múltiples, brindan los lineamientos generales sobre el que se debe enmarcar el análisis de externalidades de REDD+. La valoración de externalidades deberá realizarse siempre a partir de la consideración, cuando menos, de dos escenarios: lo que se conoce como línea base (es decir, el escenario tendencial que muestre cómo evolucionarían las cosas en ausencia de la medida o conjunto de medidas), y el escenario objetivo (aquel que caracteriza las medidas adoptadas para conseguir un objetivo concreto). Entre las externalidades positivas de REDD+, se encuentran todos aquellos efectos sobre la biodiversidad, mantención de la función de regulación hídrica, etc. Es decir, todos aquellos beneficios múltiples. Igualmente, producto de la implementación de REDD+, es muy importante que el estudio de externalidades identifique aquellos efectos o impactos sociales y económicos. Focalizar el análisis de externalidades en el marco del Programa REDD+ de Medidas y Acciones. 37
Dentro de la economía ambiental, las definiciones de externalidades deben cumplir con dos condiciones: 1) que la función de utilidad o producción de algún agente económico figuren variables cuyos valores son escogidos por otros agentes, sin prestar la menor atención a los efectos que éstas pueden generar sobre el bienestar del primero; y 2) los agentes cuyas actividades en el bienestar de otros individuos, no reciben por tal actividad, una sanción o compensación equivalente al costo o beneficio que la repercusión de la misma tiene sobre los afectado (Baumol y Oates, 1988). 41 Actividad económica
Fuente: Elaboración propia con base a estudio de CEPAL, 2010; IIED, 1999; Sterner T., 2007. Localizados
Por zonas
Nacional
42 Dispersión del impacto
Caracterización de la fuente
Efectos sobre el bienestar
Evaluación de la externalidad
Identificar y priorizar principales impactos físicos
PASO 2.
Identificación y evaluación de la externalidad
Otros
Pecuario –
ganadería extensiva
Agricultura -­‐
Palma
Ámbito geográfico de análisis
PASO 1.
Delimitación del estudio
Para el tratamiento cualitativo de los impactos
+
Para la valorización de externalidades
PASO 3.
Definición de métodos
Métodos participativos
Para la valorización de externalidades:
Aproximación costos, preferencias reveladas,
mercados subrogados, función de producción, etc.
PASO 4.
Valorización y tratamiento cualitativo de externalidades
PASO 5.
Análisis y recomendaciones de políticas e instrumentos
Figura 19. Proceso metodológico para el análisis de externalidades Métodos La selección de herramienta de valoración depende de la actividad objeto de análisis, su nivel de análisis geográfico y condiciones técnicas y presupuestarias para realizar las valoraciones. Considerando los potenciales sectores de análisis dentro del ACB de REDD+, así como sus posibles actividades, los métodos de valoración más apropiados a ser aplicado son: Transferencia de beneficios; Elección contingente y método participativo. A dichos métodos, el trabajo de valoración de externalidades, inicialmente contará como insumo con un análisis de costos de oportunidad, estimaciones que muchas veces es utilizada como una medida aproximada del valor de los beneficios de no mercado o valores que se pierde por no realizar una actividad concreta (IIED, 1999: 26). Tabla 4. Recomendación de métodos a aplicar para el análisis de externalidades Potenciales Sectores Ganadería Agricultura •
•
•
•
•
•
Aprovechamiento de 38
Recursos Forestales (En Ecuador se realiza aprovechamiento forestal en bosques nativos, formaciones pioneras, sistemas agroforestales y plantaciones forestales) Áreas de influencia de Proyectos Hidroeléctricos •
•
•
•
Potenciales Actividades Ganadería extensiva Ganadería intensiva Silvopastoril Manejo sostenible de pasturas Principales cultivos (transitorios o permanentes) que inciden sobre la deforestación e ingreso de las familias. Agroforestería aplicada a cultivos perennes (ej.: cacao, palma). Aprovechamiento Sustentable en Bosques Tropicales. Aprovechamiento en sistemas agroforestales. Métodos Combinación mixta entre diversos métodos: §
Transferencia de Beneficios. §
Método participativo. §
Elección Contingente. §
Función de Producción. §
Costos de Oportunidad (Etapa 1). Considerando adicionalmente: §
Tratamiento Por sus impactos sobre zonas cualitativo de los agrícolas en sus áreas de impactos. influencia. Por sus impactos sobre la deforestación. Fuentes de Información • Estudios realizados en los diferentes sectores (ej.: evaluaciones económicas y de análisis de impactos) • Estudio de Beneficios Múltiples y de costos de oportunidad. • http://www.ecosystemv
aluation.org/benefit_tra
nsfer.htm • http://www.isis-­‐
it.net/red/index.asp • https://www.evri.ca/Glo
bal/HomeAnonymous.as
px • http://www.naturalcapit
alproject.org/database.h
tml • Entrevistas a actores clave. • Talleres participativos. • Reuniones técnicas sectoriales. Fuente: Elaboración Propia con base a estudio de CEPAL, 2010; IIED, 1999; Sterner T., 2007; Azqueta 1997. Por último, complementariamente, se propone la aplicación de métodos participativos, con el fin de que éstos contribuyan al proceso de identificación y valuación de externalidades, así como a generar información necesaria para un tratamiento cualitativo de aquellos costos/beneficios externos difíciles de ser valorados. ü
Productos Los productos esperados son: §
Documento análisis impactos sociales y ambientales. 38
El Sistema de Control Forestal del Ecuador tiene como objetivo general: “Reducir el impacto de la deforestación y la vida silvestre, a través del sistema integrado de control forestal para conservar y manejar sosteniblemente los recursos naturales” (Disponible en: http://www.ambiente.gob.ec/sistema-­‐nacional-­‐de-­‐control-­‐forestal/) 43 §
Externalidades de los diferentes usos de suelo. 44 4.4
ETAPA 4: ANÁLISIS DE COSTOS Los países que consideren participar en el mecanismo REDD necesitaran datos e información sobre lo que les costaría reducir emisiones por deforestación y degradación de los bosques a nivel nacional. Los estimados de costos promedios a nivel global ofrecen muy poca orientación en este tema, pues además de las inevitables estimaciones y aproximaciones que se dan en este tipo de cálculos a gran escala, las condiciones particulares en cada uno de los países pueden arrojar promedios sustancialmente divergentes. Por ende, el desarrollo de estudio sub nacionales, donde se consideran las distintas condiciones socioeconómicas y biofísicas del país, brinda indicadores más acotados y ajustados a la realidad, por lo que son relevantes para un adecuado desarrollo de políticas públicas e implementación de REDD+ (Pagiola y Bosquet 2010: 3). Por lo tanto, además de las estimaciones de los costos de oportunidad, es necesario conocer los costos de transacción e implementación de REDD+. Proceso que debe ir acompañado de una valoración de los costos externos, ambientales y sociales, dada la perspectiva de análisis a nivel nacional. a.
Costos de Transacción e Implementación ü
Aspectos Conceptuales Costos de Transacción (CT) Los costos de transacción39, son los costos que resultan del desarrollo de actividades orientadas a gestionar y convertir las Unidades de Reducciones de Emisiones (UREs) -­‐ resultantes de la implementación de actividades REDD+ -­‐, en un activo (ej.: créditos de carbono) sujeto de negociación en los diferentes esquema de financiamiento: bilaterales, multilaterales, mercado voluntario, fondos nacionales, etc. En el caso del Ecuador, únicamente la jurisdicción nacional tiene la facultad de registro y negociación de beneficios por resultados a nivel internacional (venta directa de créditos en mercados o a través de acuerdos bi-­‐ o multilaterales, entre otras). Mientras que los proyectos tienen acceso indirecto40, lo que implica que éstos no tienen derecho sobre las UREs, y por tanto, no tienen facultad de negociación de beneficios por resultados a nivel internacional (venta directa de créditos), sin embargo, si pueden reclamar beneficios por resultados al nivel nacional de acuerdo al mecanismo de distribución de beneficios establecido por tal efecto (MAE/Acuerdo Nro. 033, 2013). A nivel de proyectos, este tipo de costos, generalmente incluyen los gastos realizados en los procesos de registro, aprobación e implementación de las actividades REDD+, MRV de carbono y de salvaguardas, consentimiento previo, libre e informado, acuerdos de distribución de beneficios y diseño del proyecto y proceso de negociación entre otros. En contraste en el nivel nacional, se registrarían costos de transacción relacionados a los procesos de negociación de UREs a nivel internacional, gastos de administración de fondos, registro y 39
La teoría de los costos de transacción, está en postular que toda transacción económica engendra costes previos a su concreta realización, como por ejemplo costes ligados a búsqueda de informaciones, a prevención respecto del oportunismo de otros agentes, etc. Por tanto, ciertas transacciones que se desarrollan sobre un mercado, pueden generar costos de concretización bastante importantes, y en consecuencia, los agentes económicos, en los hechos, pueden ser obligados o impelidos a buscar acuerdos institucionales o personales alternativos, que permitan minimizar o reducir esos costes (Coase, 1937; North, 1993). 40
Según el Acuerdo Nro. 033, establece que una vez registrado el proyecto y evaluado, la Carta de Aprobación, legamente emitida por la AN – REDD+, será el único instrumento habilitante que le otorgará al proponente el derecho al acceso indirecto a los beneficios resultantes de las actividades REDD+. 45 aprobación de los proyectos, MRV de carbono (tasa de deforestación “wall to wall” y nivel de referencia nacional y por Zonas Homogéneas de Deforestación -­‐ ZHD) y salvaguardas, acuerdos de negociación sectorial en el marco del Programa REDD+, etc. Costos de Implementación (CI) Estos costos están directamente asociados a las acciones orientadas a reducir la deforestación o degradación de los bosques y, por lo tanto, orientadas a reducir emisiones. Dependiendo de su tratamiento, en éstos se incluyen los costos de Medidas y Acciones necesarios para implementar el programa REDD+ a nivel nacional como: el desarrollo de capacidades institucionales e implementación de políticas e instrumentos (Pagiola y Bosquet 2010: 5). Similar a los costos de transacción, los costos de implementación, también requieren un tratamiento de identificación y valorización tanto en el ámbito nacional, como a nivel de proyecto. En los CI a nivel nacional se contemplará: Implementación de la Unidad de Monitoreo – MRV y salvaguardas ambientales y sociales; Sistema de Registro REDD+ implementado en el MAE; Acuerdo Ministerial; y Normas Técnicas (Requisitos y procedimientos para el proceso de consulta previa, libre e informada; Requisitos y procedimientos para registro, aprobación e implementación de actividades REDD+; Estructura Orgánica Funcional, Competencias y Procesos para la expedición de actos administrativos de la AN – REDD+; Mecanismo de distribución de Beneficios; Monitoreo Obligatorio; Incumplimiento; Resolución de las controversias) entre otros. Mientras que en el nivel de proyectos los ítems considerados de valorar, dependerán del conjunto de actividades REDD+ que se vayan a desarrollar (Programa REDD+ de Actividades Productivas). ü
Metodología Proceso metodológico En la Figura 20 se exhibe el proceso metodológico a seguir: Figura 20. Proceso metodológico para la estimación de os CT y CI de REDD+ Ecuador. Plan de Acción REDD+
(Etapa 3)
Enfoque REDD+
Ingeniería REDD+ (ej.: sistema de registro, MRV, etc.)
BASES FUNDAMENTALES
P1. Identificación y validación
Identificación de CI y CT en función a las fase de REDD+ y el nivel de implementación (enfoque
Estimación de los factores:
§
§
Área en hectáreas
Unidades de Reducción Emitidas.
P3. Estimación de CT y CI en Términos de :
US$/ País
US$/ Ha
US$ / tCO2e
Principales fuentes de información:
•
•
•
Estudios realizados y productos del PNC ONU REDD+
Talleres a nivel nacional con la AN REDD+ Taller a nivel de proyectos con desarrolladores
Medidas y Políticas
Implemen
tación
Nacional Proyectos
Validación y análisis de los costos en términos de:
•
•
•
Establecer si el costo es fijo o variable en función a algún factor.
Tiempos en los que ocurren (ej.: anual, cada 2 años, etc.)
Actividades REDD+
Fuente: Elaboración propia. 46 Fases de REDD+
Prepar
ación
Niveles
P2. Definición y análisis de los factores que afectan a la estimación de los CT y CI:
§ Área en hectáreas que son parte del Programa REDD+.
§ Estimación de Unidades de Reducción Emitidas.
§ Tasa de Descuento.
§ Otros Factores.
A continuación se detalla los procesos que implica cada paso de la metodología propuesta. (P1) Identificación y análisis de los Costos de Transacción e Implementación Se identificarán los diferentes costos de transacción e implementación, considerando para ello las fases de REDD+ (preparación, medidas y políticas e implementación), así como los niveles aplicación: nacional y proyectos41. Tabla 5. Criterios generales y fuentes de información para la estimación de los costos de transacción e implementación Nivel de implementación Jurisdicción Nacional Proyecto Criterios para la identificación de los costos de transacción e implementación Fuentes de Información 1. En qué actividades se registran los Secundaria: costos. § Estudios internacionales y experiencias de otros 2. Cuando ocurre (Fase de REDD+: países. preparación o implementación. § Productos PNC ONU REDD+: Sistema de Registro, Recurrencia). Sistema de Salvaguardas y Beneficios Múltiples, 3. En qué nivel de implementación: etc. jurisdicción nacional o a nivel de § Acuerdo Nro. 033 y Normas Técnicas. proyecto (Art. 6 Acuerdo Ministerial Nro. 033). Primaria: 4. Los costos son fijos o variables. § Talleres Costos de Transacción e Implementación 5. Quién asume los costos. con PNC ONU REDD+ y MAE. 6. Cuál es el costo. § Taller con Desarrolladores de Proyectos. § Complementariamente se contemplará entrevistas con actores clave cuando sea pertinente. Fuente: Elaboración propia. El proceso de identificación se inicia con un análisis del enfoque e ingeniería de REDD+, donde se consideran las normas técnicas, procesos de negociación, etc. Una vez identificados y analizados los costos, con base a la información secundaria y reuniones técnicas, se procederá a una etapa de validación y ajuste, para ello se propone el desarrollo de dos talleres: i) a nivel nacional, donde se mantenga una reunión técnica entre las principales direcciones o unidades articuladas al proceso; y ii) para los desarrolladores de proyectos, a fin de rescatar sus experiencias e información relevante que contribuya a la definición de los costos, su temporalidad y estructura. (P2) Definición y análisis de factores Dependiendo de factores como el área, los niveles de reducción de emisiones, los procesos de negociación y participación de los actores, etc., los costos de transacción e implementación se mantendrán constantes, se incrementarán o decrecerán. Por lo tanto, es importante analizar los factores que incidirán en éstos, así como su tratamiento. (P3) Estimación de CT y CI Desde una perspectiva teórica, es importante considerar que las emisiones evitadas se calculan en tonelada por hectárea, en tanto que los costos de REDD se presentan generalmente en dólares por tonelada de CO2 (Pagiola, 2010). 41
Para mayor detalle sobre el proceso de identificación de los costos de transacción e implementación, véase el Apéndice 5. En el cual se desarrollan las matrices de análisis. 47 En ese marco, se considerará el cálculo de los CT y CI en términos de hectáreas y emisiones evitadas. Para éste último, será necesario convertir los costos por hectárea al costo por tonelada de carbono. Para ello se utilizarán los factores estimados en el paso 2. Por otra parte, al momento de integrar los costos de implementación con los costos de oportunidad, se tienen que tener cuidado en no generar una doble contabilidad. Por ejemplo, si la actividad es implementar un sistema agroforestal productivo y sostenible, es posible que en los análisis de costos de oportunidad, estas actividades ya fueron estimadas. ü
Productos Los productos esperados son: §
§
b.
Documento análisis de costos de transacción e implementación a nivel nacional y de proyectos. Como parte de los productos a desarrollar, se propone el desarrollo de una herramienta de cálculo de costos de implementación y de transacción, que sirva como instrumentos para la valoración de las Medidas y Acciones REDD+. Costos sociales y ambientales Con base al análisis de beneficios múltiples (resultado 5 del PNC ONU REDD+) y al estudio de externalidades (etapa 3 de la metodología), se incorporarán en el análisis de costos, los costos externos, sociales y ambientales, en función a los potenciales impactos que las Medidas y Acciones REDD+ puedan generar. Esta actividad será trabajada de manera coordinada con el especialista de externalidades y la especialista de salvaguardas y beneficios múltiples. 48 4.5
ETAPA 5: ANÁLISIS DE LOS BENEFICIOS ü
Aspectos conceptuales Los patrones cambiantes de las emisiones y secuestros de carbono, que son la base de un programa nacional de REDD +, pueden generar impactos económicos, sociales y ambientales que alteran el paisaje rural, humano y empresarial. El análisis debe incluir también los beneficios sociales, como de desarrollo rural, junto con los beneficios ambientales de la conservación de la biodiversidad y la mejora de los recursos hídricos, por ejemplo. En ese marco y, en congruencia con la propia estructura conceptual desarrollada en el resultado 5 del PNC ONU REDD+ para el análisis de beneficios, se adoptará el siguiente concepto: “Los Beneficios Múltiples de REDD+ son todos los beneficios (económicos y no económicos) que puedan resultar de la implementación de REDD+, o sea los beneficios para el clima así como otros beneficios sociales y ambientales” (UN REDD, 2013). Entonces, desde la perspectiva de los beneficios múltiples, el análisis de beneficios de REDD+ debe considerar: i)
ii)
los ingresos por concepto de pagos por Unidades de Reducciones de Emisiones (UREs); los beneficios ambientales y sociales (co – beneficios o externalidades positivas de las actividades REDD+); y beneficios económicos derivados de las actividades de reducción de la deforestación (ej.: incrementos en la productividad, etc.). iii)
Esta visión integral de los distintos beneficios de REDD+, permitirá: i)
ii)
iii)
iv)
v)
ü
Brindar insumos para un análisis entre opciones de usos de la tierra y otros beneficios ambientales (sin valor de mercado). Comparar diferentes beneficios y evaluar los trade-­‐off entre zonas con bajos (altos) niveles de emisiones, versus la existencia alta (baja) biodiversidad y de beneficios sociales. Identificar las opciones con el mayor nivel de beneficios en relación a costos. Priorizar alternativas focalizadas para inversiones de REDD+, por sus impactos en la generación de ingresos y sobre sus beneficios ambientales y sociales. Incorporar dentro del análisis aspectos cualitativos sobre los beneficios de REDD+ para cada zona de estudio, brindando de esta forma un criterio adicional para la toma de decisiones. Metodología Considerado el marco conceptual expuesto, se contempla el desarrollo de 3 etapas para el análisis de los beneficios de REDD+: a) estimación de los ingresos por carbono; b) con base a los estudios realizados realizar un mapeo de los beneficios ambientales; y c) estimación de potenciales beneficios económicos y sociales. a.
Ingresos por carbono Muchos países están esperanzados en usar REDD como fuente de recursos para financiar el desarrollo sostenible. La diferencia entre los costos de REDD y los pagos que los países recibirían es precisamente lo que generaría este financiamiento. 49 Figura 21. Ingresos por Reducción de Emisiones en función a las líneas base establecidas 4500
4000
Hectáreas deforestadas
3500
Potencial de Reducción de Emisiones tCO2a nivel nacional y por zona homogénea de deforestación
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
10
20
30
40
Tiempo
BAU
Con REDD+
Fuente: Elaboración propia. 19
Por ende, para realizar el análisis del flujo de ingresos por concepto de carbono, se trabajará con dos fuentes de información: i) estudio escenarios y proyecciones de deforestación realizados en el marco de los Resultados 1 y 3; y ii) los niveles de referencia a nivel nacional y por zonas homogéneas de deforestación, elaborado por Carbon Decision, con el apoyo de KfW y GIZ. b.
Beneficios ambientales y sociales Para el análisis de los beneficios ambientales y sociales se contaran con dos fuentes de información: i) estudio de beneficios múltiples realizando por la WCMC / UNEP para el MAE en el marco del PNC ONU REDD+; y ii) análisis de externalidades para las diferentes actividades REDD+, donde se identificarán costos / beneficios externos. Con base a los estudios mencionados anteriormente, se realizará un análisis integral para cada una de las zonas de análisis, considerando las potenciales actividades REDD+ que puedan ser desarrolladas. c.
Beneficios económicos Para la identificación de los beneficios económicos derivados de las Medidas y Acciones REDD+, se realizarán análisis de sus potenciales impactos económicos. Como fuentes de información se considerará estudios sectoriales e investigaciones, así como los resultados de las entrevistas y tallares provinciales y regionales. ü
Productos Los productos esperados son: §
Documento análisis de beneficios de REDD+. 50 4.6
ETAPA 6: ANÁLISIS INTEGRAL (BAU VERSUS ALTERNATIVAS) Análisis espacial integral (multicriterio) El análisis multicriterio se puede entender como un conjunto de conceptos, aproximaciones, modelos y métodos que facilitan una jerarquización, selección y evaluación en base a criterios dados. Ésta herramienta, combinado con los resultados obtenidos en las otras etapas, contribuirán a identificar y priorizar áreas para REDD+. Con la información sobre costos de oportunidad, proyectos futuros (ej. Hidroeléctricos mineros, etc.), áreas de conflicto socio ambientales y beneficios múltiples. Se brindará información espacial estratégica que contribuya a la toma de decisiones. Mapeo de opciones Con base a las actividades REDD+, se realizará un análisis entre las diferentes alternativas con la estructura actual o línea base. Formalmente esto se expresa: 𝑉𝑃𝑁!"# − 𝑉𝑃𝑁!"#$%&'# !"#$%&!#'()* (!"#$%$&!&'( !"#$%&'()$* !"##!) (1) Incorporando las externalidades la expresión 1 se expresaría de la siguiente forma: 𝑉𝑃𝑁𝑆!"# − 𝑉𝑃𝑁𝑆!"#$%&'# !"#$%&!#'(!" (!"#$%$&!&'( !"#$%&'()$* !"##!) (2) Donde: •
BAU: Escenario línea base (Business as Usual por sus siglas en inglés) ü
Productos Los productos esperados son: §
Documento de Análisis de Costo – Beneficio (ACB) de REDD+ Ecuador, el cual integra los productos de las etapas 1, 2, 3, 4 y 5 de la metodología. 51 4.7
ETAPA 7: IDENTIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS Y POLÍTICAS PARA REDD+ ü
Aspectos conceptuales Un instrumento de política ambiental se define como cualquier tipo de mecanismo que se diseñe para incentivar cambios en el comportamiento de los agentes (Casey et al. 2006). En esa perspectiva REDD+, puede actuar simultáneamente como mecanismo para financiar la conservación (stock) y como herramienta económica para incentivar cambios en los agentes (flujo) (Moreno, 2012). ü
Metodología Figura 22. Definición del conjunto de políticas e instrumentos para REDD+ Ecuador q Políticas que modifican la renta agrícola en las áreas forestales
Análisis de Políticas, marco normativo e Incentivos
q Políticas que aumentan el valor de los bosques en pie y permiten que los usuarios forestales capturen ese valor
q Políticas que regulan directamente el uso de la tierra
+
Análisis Integral de ACB
+
Externalidades
+
Costos de Oportunidad
+
Análisis sectorial de actividades
q Políticas amplias entre sectores que sostienen las tres primeras
q Conjunto de Instrumentos
Uso de REDD+ como elemento catalizador para la Implementación de Medidas del Buen Vivir para el Desarrollo Rural Sostenible
(Inversiones Focalizadas)
Fuente: Elaboración propia. Para el desarrollo de los instrumentos y políticas, se contemplarán el desarrollo de reuniones técnicas sectoriales. ü
Productos Los productos esperados son: §
§
Documento de propuesta de Instrumentos y Políticas. Mapeo de instrumentos y políticas adecuadas para REDD+, considerando el contexto político, económico y social del Ecuador. 52 5
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN En éste acápite y la parte 3 (comunicación y planificación), se describe a detalle todo lo referido al desarrollo del trabajo en campo, respondiendo a preguntas básicas como: ¿dónde se realizará el análisis (nacional, provincial o cantonal)?, ¿con quienes se trabajará (público objetivo)?, ¿qué información se levantará?, ¿cómo y con qué materiales?, ¿cuándo se realizará? y ¿cuál es el costo? 5.1
Descripción del proceso El ACB requiere información de diversas fuentes tanto nacionales como locales. En el caso concreto de REDD+, dado el enfoque de trabajo y criterios rectores del estudio, es necesario establecer un proceso ordenado al levantamiento de información primaria. Teniendo en mente, los diferentes etapas a desarrollar y los requerimientos de información (ej.: usos de suelo, drivers de deforestación y degradación, externalidades, actividades REDD+, etc.), se propone el desarrollo de un trabajo de campo que contemple tres fases, tal como se observa en la figura 22. Figura 23. Fases para el levantamiento de información para el desarrollo del estudio ACB REDD+ Ecuador FASE I: A nivel nacional
• Entrevistas cualitativas con actores clave públicos, de investigación y ONGs.
• Reuniones técnicas sectoriales: MAGAP, SENPLADES y MAE FASE II:
A nivel provincial/cantonal
• Reuniones técnicas a nivel provincial con actores clave provinciales
• Entrevistas cualitativas a actores clave e iniciativas existente a nivel provincial / cantonal • Estudios de caso (en caso que sea necesario)
FASE III:
Validación y ajuste de información
• Talleres regionales de validación de datos
• Taller nacional de validación
Desarrollo de reuniones técnicas permanentes equipo de trabajo PNC ONU REDD+
Articulación en temas concretas con plataformas de trabajo de REDD+ (ej.: actividades REDD+)
Fuente: Elaboración propia. •
FASE I – A nivel nacional. Se prevé realizar entrevistas cualitativas con actores públicos clave, entidades de investigación, ONGs, gremios productivos y organizaciones sociales representativas de territorios indígenas. 53 •
•
FASE II – A nivel provincial. Esta fase es orientada a recabar información local en las provincias que son parte del área de estudio: Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago, Tungurahua (Cantón Baños), Zamora Chinchipe, Esmeraldas, Manabí, Pichincha (noroccidente) y Loja42. FASE III – Validación y ajuste. Como parte del proceso de levantamiento de información se considera un proceso de validación y devolución de información a todos aquellos actores involucrados en las Fases I y II. En ese sentido, se prevé realizar un taller nacional y cuatro regionales para la validación de los resultados. En dichos talleres se presentarán los principales hallazgos y estimaciones del ACB de REDD+, incluyendo externalidades, para que sobre la base de los comentarios e insumos adicionales se ajusten aquellos aspectos que sean pertinentes. Estos espacios, servirán a la vez para ampliar la participación de otros actores que, por cualquier circunstancia, no pudieron participar en las Fases I y II. Durante todo este proceso, se mantendrán permanentemente reuniones técnicas con los diferentes especialistas del equipo de trabajo del PNC ONU REDD+, así como con especialistas regionales, en temas concretos, que puedan ser facilitados por las diferentes Agencias Implementadoras (PNUMA, PNUD y FAO), en el marco de las plataformas de actividades REDD+ y distribución de beneficios. 5.2
SEGMENTOS META (PÚBLICO META) De acuerdo a las fases para la recolección de información primaria, se identificado los principales públicos meta: 42
Para mayor detalle sobre las provincias y cantones véase el apéndice 1 y la descripción del área de estudio (parte 1). 54 Figura 24. Segmentos meta para las reuniones técnicas y talleres §
§
§
§
§
§
Nacional
Político administrativos GADs
SCC
SPN
Socio Bosque
Agricultura y ganadería (MAGAP)
SENPLADES
Otros
§
Puntos Focales MAE
Direcciones productivas provinciales
Representantes cantonales
§
§
§
§
Cooperativa de agricultores
Ganadería
Forestal
Palmicultores, etc.
§
§
§
ONGs
Iniciativas Tempranas REDD
Universidades
§
§
Actores productivos
Universidades y ONGs
Comunidades, colonos, actores privados
CASOS
A nivel Macro zona
Fuente: Elaboración propia. •
•
A nivel nacional, las entrevistas estarán focalizadas a carteras de gobierno de distintos sectores, entre los principales se encuentran: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), Ministerio del Ambiente Ecuador (MAE), Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y Programa Socio Bosque (PSB) entre otros43. A nivel provincial, se promoverá talleres donde participen: Dirección provincial del MAE, Técnicos del gobierno provincial (dirección ambiental, dirección forestal, sistemas productivos, planificación), Técnico del área forestal del MAE a nivel provincial, Técnicos del MAGAP (forestal, agrícola, ganadera y técnicos de la USI), Punto Focal de Cambio Climático MAE, Punto Focal Programa Socio Bosque y dos o tres actores representativos de sectores productivos y cantonales. También, se prevé la realización de entrevistas a actores clave que serán identificados en cada una de las provincias, como por ejemplo: representantes comunitarios, iniciativas tipos REDD+, etc. Este proceso será planificado con el resultado 2, para que el público meta, contemple a los actores más representativos, y a la vez se aproveche el espacio para comunicar, lo que es REDD+ y e l PNC ONU REDD+ en el Ecuador. 5.3
INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Para el análisis de costo – beneficio de REDD+, en el marco de las etapas metodológicas propuestas, es necesario contar con cinco instrumentos de análisis: i) guía de entrevistas a nivel 43
Para mayor detalle sobre los actores a ser entrevistados a nivel nacional véase el Apéndice 6. 55 23
nacional con instituciones públicas, privadas y sociales, relacionadas con la temática; ii) guía para el desarrollo de los talleres para costos de transacción e implementación; iii) guías de contenidos para los talleres técnicos provinciales; iv) guías para los talleres regionales, donde se incluirá una mayor participación de actores sociales y productivos, para validación de resultados y ajustes; y v) casos de estudio, como base para la implementación de proyectos piloto. Para las entrevistas nacionales e instituciones provinciales para mapeo de actividades Con el objetivo de orientar el desarrollo de las entrevistas a instituciones nacionales y provinciales, a continuación se describen los principales ámbitos de análisis y variables. Tabla 6. Ámbitos y variables de análisis en las entrevistas nacionales Ámbito de análisis Principales políticas, lineamientos o metas de su Institución/Dirección/Unidad • Principales lineamientos de política. • Metas. Variables Programas y proyectos orientados a un desarrollo rural sostenible • Nombre de programa / proyecto. • Principales actividades del programa / proyecto. Ubicación de sus programas y proyectos • Localización de sus áreas de influencia de sus proyectos (Nombre provincias y cantones). Actores involucrados para su ejecución • Instituciones ejecutoras. • Coordinación con instituciones locales (provinciales / Cantones) Principales beneficiarios • Grupos de beneficiarios. • Montos de inversión a destinarse • Principales fuentes de financiamiento. • Montos de inversión aproximados (dato en función a cada proyecto) Drivers de deforestación • Causas de deforestación en las zonas de intervención de sus programas / proyectos (ej.: Amazonía, Loja, Esmeralda /Manabí). • Agentes de deforestación. 56 Preguntas -­‐ ¿Cuáles son los principales lineamientos de política que orientará el trabajo de su institución en los próximos 5 años? -­‐ ¿Cuáles son los principales programas o proyectos que implementará su institución orientados a contribuir a un desarrollo rural sostenible? (nombres) -­‐ ¿Cuáles son los principales componentes / actividades de sus programas / proyectos nombrados? -­‐ ¿Cuál es el área geográfica de intervención de sus programas y proyectos (nombre provincia y cantones)? -­‐ ¿Cuáles son las instituciones encargadas de implementar éstas acciones? -­‐ Para la implementación del proyecto ¿coordina acciones concretas con actores locales? ¿Quiénes? ¿En qué temas? -­‐ ¿Quiénes son los principales beneficiarios de sus actividades y/o proyectos? -­‐ ¿Cuáles son las principales fuentes de financiamiento para el desarrollo de sus actividades y/o proyectos mencionados? -­‐ ¿Cuáles son las principales causas de deforestación en las zonas de intervención de sus programas o proyectos? -­‐ ¿Cuáles son los principales agentes que impulsan la deforestación? Actividades REDD+ (potenciales y existentes) • Identificación de potenciales actividades REDD+ -­‐ En el marco de los Fuente: Elaboración propia. Adicionalmente, durante las visitas realizadas a las diferentes instituciones nacionales y provinciales, se consultará sobre la disponibilidad de información cartográfica, estadística y cualitativa que contribuya a los fines del estudio en cada una de sus etapas. Para las reuniones técnicas provinciales (talleres) A fin de recolectar información estratégica a nivel local, se platea la visita a las 11 provincias. El taller contempla 3 etapas articuladas, tal como se muestra en la Figura 25: Figura 25. Contenidos principales para el desarrollo de los talleres provinciales. Fuente: Elaboración propia. En la primera etapa, escenario actual, el objetivo es registrar información sobre los principales usos de la tierra, que por sus características contribuyen al ingreso de las familias y a las estrategias de subsistencia. Igualmente, en esta etapa se busca mapear las iniciativas (programas, proyectos, políticas o instrumentos) actuales orientados a la conservación y al desarrollo rural sostenible. La segunda etapa, está orientada a identificar conflictos socioambientales relacionados a los derechos propietarios y posibles conflictos de uso. Con base a los resultados de la primera y segunda dinámica de trabajo, en la tercera etapa, se recabará información para la construcción de escenarios futuros e identificación de posibles actividades REDD+ en función a las principales causas y agentes de deforestación de la provincia. Talleres regionales Los contenidos de los talleres regionales contemplaran: i) profundización para el diseño del Programa REDD+ de Actividades Productivas, tomando en cuenta la primera propuesta desarrollada en función al mapeo nacional y provincial; ii) relevar información sobre 57 externalidades; y iii) validar información de costos y tendencias productivas. Estos espacios se aprovecharán para realizar una devolución de la información. Estudios de caso Una vez evaluada la información nacional y local, con base al trabajo de campo, se identificarán y localizarán los vacíos de información o la relevancia de levantar información en casos de estudio concretos en aquellas áreas priorizadas para REDD+ en proyectos piloto. 58 PARTE 3: COMUNICACIÓN 59 6
Materiales comunicacionales Una efectiva comunicación durante el proceso de planificación y desarrollo de entrevistas institucionales y trabajo de campo es clave, ya que éste además de permitir el acceso a diferentes actores clave, ayuda a: i) resguardar la imagen institucional; ii) brindar transparencia a los procesos participativos, al informar a los actores sobre el proceso REDD+ y las actividades a realizarse y; iii) generar información desarrollada en función a los grupos meta objetivos. Tabla 7. Materiales de comunicación necesarios para el desarrollo del trabajo de campo. FASES Materiales Presentación PNC ONU REDD+ Actualizada Entrevistas Nacionales Guía de preguntas. Presentaciones técnicas relacionadas a la construcción del Programa REDD+ de Actividades Productivas. Presentación sobre: CC y REDD+ Presentación sobre Resultado 3 y el objetivo de la visita Mapas de usos de la tierra y áreas de conservación por provincia. Talleres provinciales Tarjetas para registro de información. Carpetas del PNC ONU REDD+ Matriz de identificación de actividades REDD+ a nivel provincial. Presentaciones PN REDD+ y PNC ONU REDD+. Talleres Costos de Transacción e Implementación Presentación enfoque e ingeniería de REDD+ Presentación sobre costos de transacción. Presentación costos de implementación en el marco del Programa REDD+ de Actividades Productivas. Presentación ONU REDD+. Talleres regionales Presentación de resultados costos de oportunidad y potenciales actividades REDD+. Mapas de usos de la tierra y áreas de conservación por región. Matriz de identificación de actividades REDD+ a nivel regional. Fuente: Elaboración propia. Adicionalmente, a los materiales requeridos para el desarrollo de los distintos procesos participativos, se propone la elaboración de materiales edu comunicacionales, en función a los resultados obtenidos, a fin de devolver información y contribuir a los procesos de decisión de los actores nacionales, de cooperación y locales. Dichos materiales, serán desarrollados en coordinación con el resultado 2. 60 7
Difusión de Resultados Por público objetivo Los resultados (productos) elaborados en las diferentes etapas se deben constituir en instrumentos útiles para la toma de decisiones y aportar, como insumos estratégicos, al diseño de REDD+ Ecuador. En ese marco, la difusión de los resultados, debe seguir una ruta estratégica, en función a grupos objetivos de actores: i)
ii)
iii)
iv)
v)
vi)
vii)
viii)
MAE. Todo resultado debe ser conocido y validado inicialmente por la Autoridad Nacional REDD+, para que en función a los lineamientos de política se difundan los resultados. Sectores económicos clave. Dada la inter sectorialidad inherente de REDD+, es necesario, en función a cada sector, socializar aquella información que permita articular el Programa REDD+ de actividades productivas con las principales estrategias de desarrollo. GADs. A nivel de los diferentes GADs se debe impulsar espacios de participación en las diferentes zonas (ejemplo: Amazonía norte, sur, y Esmeraldas), en los cuales se presentará aquellos productos del análisis de ACB, en un lenguaje sencillo. Desarrolladores de Proyectos. El trabajo propuesto brindará información relevante para el diseño de los proyectos, que debe ser internalizada por éstos, en el momento de realizar las propuestas. Actores sociales y comunidades. El análisis de ACB, brindará información necesaria para que los actores sociales y territorios indígenas estén informados sobre los posibles impactos de implementación de REDD+. UN REDD Global. Así como otros países exponen sus experiencias en REDD+, así como en el desarrollo y resultados de sus estudios para su preparación, es importante que el Ecuador aproveche éstos espacios para exponer el modelo propuesto en el país. Agencias Implementadoras (PNUMA, FAO y PNUD). El ACB de REDD+ informará sobre los potenciales beneficios y opciones de financiamiento de REDD+ Ecuador, en el corto y mediano plazo. Así como del conjunto de políticas e instrumentos propuestos. Instituciones de investigación nacional e internacional. Este tipo de organizaciones están interesados en las implicaciones técnicas, conceptuales y económicas de REDD+, así como de los procesos metodológicos desarrollados para el caso del Ecuador. Medios de difusión Entre los principales medios de difusión se encuentran: i)
ii)
iii)
iv)
Plataformas de distribución de beneficios y actividades REDD+. Talleres internacionales, nacionales y regionales. Boletines y publicaciones. Páginas web del MAE, PC ONU REDD+ y UN REDD+ global. 61 APÉNDICES 62 Apéndice 1: Provincias y Cantones del área de estudio A continuación se presenta una descripción de las provincias y cantones considerados en el área de estudio, según cada zona homogénea de deforestación: Zona Homogenea
Provincia
Sucumbios
Cantón
Lago Agrio
Gonzalo Pizarro
Putumayo
Shushufindi
Cascales
Cuyabeno
Orellana
Pto. Fco. De Orellana
Amazonía Aguarico
Norte (1)
Joya de l os Sachas
Loreto
Napo
Tena
Archidona
El Chaco
Quijos
Carlos Julio Arosemena Tola
Amazonía Pastaza
Pastaza
Centro (2)
Mera
Santa Clara
Arajuno
Morona Santiago Palora
Huamboya
Taisha
Pablo Sexto
Tungurahua
Baños de Agua Santa
Amazonía Morona Santiago Morona
Sur (3)
Gualaquiza
Limon Indaza
Santiago
Sucua
San Juan Bosco
Logroño
Tiwintza
Zamora Chinchipe Zamora
Nangaritza
Yacuambi
Yantzaza
El Pangui
Centinela del Condor
Paquisha
Esmeraldas Esmeraldas
Eloy Alfaro
Norte y Pie Quininde
de Monte Las Golondrinas
Costa Norte San Lorenzo
(4)
Pichincha
San Miguel de Los Bancos
Pedro V icente Maldonado
Manabí Esmeraldas
Esmeraldas
Norte y Sur Muisne
de Atacames
Esmeraldas Río V erde
(5)
Manabí
Chone
Flavio Alfaro
Pedernales
Jama
Provincia de Loja
Sosoranga
Loja (6)
Saraguro
Espindola
Zapotillo
Puyango
Loja
Macara
Estado
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajo y Regeneración con Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajo y Regeneración con Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajo y Regeneración con Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Menor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Menor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Menor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Aumento y Cobertura de Bosque Mayor al Percentil 50 ( 18,4%)
Deforestación Bajó y Cobertura de Bosque Mayor a Percentil 50 ( 18,4%)
63 Apéndice 2: Distribución de Territorios Indígenas Mapa Territorios Indígenas Figura 26. Territorios Indígenas Fuente: MAE. Elaborado por: PNC ONU REDD+ Ecuador. Escala de trabajo: 1:100.000 Sistema de Referencia: WGS_84 UTM 17S 64 Distribución del Territorio Indígena La distribución de los territorios indígenas dentro del área de estudio, en función a cada Macro zona, se describe en detalle en la Tabla 3. 2
Tabla 8. Distribución de Territorios Indígenas en el Área de estudio. Expresado en km . Macro Zonas (Zonas H omogéneas de D eforestación)
Variables
Ama zoni a Norte
Cofa n
2.307
Ki chwa
14.896
Secoya
1.197
Shua r
345
Si ona
1.912
Wa ora ni
6.375
Ama zonía Centro
Es mera l da Ma na bí Norte Norte y Pi e d e Ama zonía S ur
y S ur d e Monte Cos ta Es mera l da s
Norte
TOTAL
Loja
9.141
5.115
13.656
% F i l a
2.307
3%
24.037
29%
1.197
1%
19.117
23%
1.912
2%
7.096
13.471
16%
Achua r
6.707
6.707
8%
Andoa
664
664
1%
Zá pa ra
3.695
3.695
4%
5.525
7%
71
0%
2.238
3%
666
1%
1.678
2%
0,47
0%
Cha chi
4.354
Epera
Shi wi a r
2.238
Awa
666
Sa ra guro
795
Ota va l o
TOTAL
% col umna
1.171
71
883
0,47
27.032
34.657
14.451
5.091
1.171
883
32%
42%
17%
6%
1%
1%
83.285
Fuente: Ministerio del Ambiente Ecuador. 65 100%
Apéndice 3: Método de cálculo de los costos de oportunidad Se realizarán dos tipos de estimaciones de los costos de oportunidad: i) por tipos de usos de la tierra y, ii) por trayectorias productivas características. Beneficio Neto por usos de la tierra Una vez analizado los principales usos de la tierra, se estiman los ingresos y costos, así como los costos para obtener los beneficios netos. Aplicando para ello la siguiente expresión formal: 𝐵𝑁!,! = 𝑄!,! ∗ 𝑃!,! − 𝐶𝑇!,! (1) Donde: x: Zonas de estudios i: Usos del suelo BN: Beneficio Neto Q: Cantidad Producida comercializada P: Precio CT: Costo Total Los BN estimados expresarán los ingresos netos de cada uso de la tierra para cada una de las zonas de estudio. Valor Presente Neto de Trayectorias Productivas Considerando cada una de las trayectorias productivas características en cada una de las zonas de análisis, así como los beneficios netos de cada uno de los usos que las componen se estimará el Valor Presente Neto (VPN). Lo que formalmente se expresa: 𝑉𝑃𝑁!,! =
!
𝐵𝑁!,!,!
(1 + 𝑟)!
(2) Donde: i: uso x: Zona de estudio. j: Trayectoria productiva. (1 + r)t: Factor de descuento para el año t. r: Tasa de descuento. t: tiempo en años. La fórmula dos, permitirá estimar el conjunto de trayectorias características de cada zona de estudio. Permitiendo de esta forma un análisis comparativo de los diferentes costos de oportunidad en el tiempo. En cuanto a la tasa de descuento, Pearce et al. (2006: 185 – 192) define a la misma como el proceso de asignar un peso a una unidad de beneficio o costo en el futuro que a la unidad ahora. Ahora bien, considerando que desde la perspectiva de contabilización a nivel país se deben considerar todos los costos de REDD+, entre ellos los costos de oportunidad, la tasa de descuento usada para evaluar los costos para el país deberá ser la tasa de descuento social normalmente usada por el gobierno (Pagiola, 2010: 22; Dixon et al. 1998). 66 Adicionalmente, para estimar el VPN de un cantón / zona (x) se aplica la siguiente fórmula: 𝑉𝑃𝑁! =
!
! 𝑤! 𝑉𝑃𝑁!,!
(1 + 𝑟)!
(3) Fuente: Adaptada de Wunder (2009:65). Este indicador permitiría estimar el costo de oportunidad promedio para una región específica, ponderado (wj) por la contribución de la trayectoria productiva a los posibles cambios de usos del suelo. Una vez valorizadas las externalidades de los principales usos de suelo, y considerada una aproximación a los valores económicos totales de los bosques ecuatorianos, se ajustarán las estimaciones realizadas, para obtener los costos de oportunidad social. 67 Apéndice 4: Contenido de Carbono En el caso del bosque se adoptará como valores referenciales las estimaciones realizadas por la Evaluación Nacional Forestal (ENF) y de la UNEP – WCMC (2011). Tabla 9. Contenidos de Carbono por Estrato de Bosque Estrato de Bosque Contenido de Biomasa de Carbono (tn./Ha.) (a)
1.
Bosque Seco Andino 2.
Bosque Seco Pluriestacional 3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
(a)
(b)
Bosque Siempre Verde Andino Montano (a)
Bosque Siempre Verde Andino Pie de Monte (b)
Bosque Siempre Verde Andino de Ceja Andina (a)
Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas de la Amazonía (b)
Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas de Chocó (b)
Manglar (b)
Moretales Contenido de Carbono -­‐1
tC ha 98,04 49,02 82,12 41,06 161 -­‐274 80,5 -­‐ 137 266,13 133,06 61 -­‐ 110 30,5 -­‐ 55 407,12 197,26 111 -­‐ 274 55,5 -­‐ 137 100 -­‐ 150 50 -­‐ 75 111 -­‐ 160 55,5 -­‐ 80 Fuente: Encuesta Nacional Forestal (ENF) -­‐ Ministerio del Ambiente Ecuador (MAE). UNEP-­‐WCMC. (a): Datos preliminares todavía no oficiales estimados por la ENF -­‐ MAE. (b): Datos estimados por la UNEP-­‐WCMC (2011). 68 Figura 27. Valores referenciales de contenidos de carbono en la biomasa aérea del área de estudio Fuente: WCMC / UNEP / MAE. Un insumo clave para las estimaciones de los costos de oportunidad en términos de tCO2/ha. es la información referencial sobre contenidos de carbono para cada tipo de usos de suelo. Para ello, se optará por la revisión de diversas fuentes especializadas, un ejemplo y avance de este proceso se presenta en la tabla 3. 69 Tabla 10. Contenidos de Carbono por tipos de usos Fuente Actividad Banco Mundial. FCPF. 2009. Extracción de madera de bosques manejados Brearly 2004. WBI 2011. Bosque talado en forma selectiva Simulated responses of soil organic carbon stock to tillage Maíz management scenarios in the Northwest Great Plains Zhengxi Tan,1 Shuguang Liu,1,2 Zhengpeng Li,1 and Thomas R Loveland3 Carbon Management. Studies of Environmental Science 25. Amsterdan. Arroz ASB (2009). Cacao Lasco 2002. WBI 2011. Cacao CATIE. Agroforestería. Estudio de Biomasa y Carbono para Plátano el plátano. Plan Vivo Carbon Sequestration Project. 2009. Cítricos ASB. 2007. Yuca Banco Mundial. FCPF. 2009 Pastizales Hairiah 2007. WBI 2011. Sistema agroforestal basado en café Prasetyo 2000. WBI 2011. Rotación de arbusto/cultivo Soejono 2004. WBI 2011. Caña de azúcar PICC 2006. WBI 2011. Plantación de coco ICRAF 2011. WBI 2011. Agrobosque de caucho, 25 años d edad Rahayu 2004.WBI 2011. Agrobosque de caucho, 40 años de edad Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) Palma africana 2000. GTZ. Benitez P.; López M.; Paredes H.; Koning F. 2002. Biomasa bosques secundarios región noroccidental del Ecuador GTZ. Benitez P.; López M.; Paredes H.; Koning F. 2002. Carbono almacenado en bosques secundarios región noroccidental del Ecuador GTZ. Benitez P.; López M.; Paredes H.; Koning F. 2002. Biomasa bosque secundario de 30 años región noroccidental del Ecuador GTZ. Benitez P.; López M.; Paredes H.; Koning F. 2002. Carbono almacenado en bosques secundarios de 30 años región noroccidental del Ecuador Contenido de -­‐1
Carbono (tC ha ) 60 132 11 17 53,5 58 45 19,5 4 10 51 15 9 60 68 100 80 86 a 291 82 200 a 220 100 a 110 Fuente: Conservation Strategy Fund (CSF). 70 Apéndice 5: Costos de Transacción e Implementación A continuación se presenta las matrices para la identificación de los costos de transacción e implementación. Costos de Transacción Tabla 11. Identificación de costos de transacción, según fases de REDD+ y nivel. Proyecto NIVEL Nacional Preparación • Registro y aprobación. • Controles de superposición geográfica. Registro: • Metodología de Consulta previa, libre e informada. • Perfil de proyecto. • Evaluación de impactos sociales y ambientales. • Tenencia de la tierra. Demostración de propiedad. • Presentación de información de proponentes y socios financiadores. • Identificación del área forestal donde se desarrollará el proyecto REDD+. Aprobación: • Diseñar un mecanismo de distribución de beneficios. • Análisis de factibilidad del proyecto (incluye nivel de referencia y probar reducción de emisiones). • Verificar el cumplimiento del proceso de CLPI. • Aprobar el perímetro del proyecto • Asignación de líneas de base o autorización y registro de las líneas de base del proyecto • Aprobar el Plan de monitoreo (carbono y salvaguardas) o creación de un plan de monitoreo de la zona del proyecto (en el caso de que el MAE se compromete a llevar a cabo el MRV) • Aprobación y el registro de los acuerdos de distribución de beneficios FASES DE REDD+ Medidas y políticas • • • Informes de MRV carbono. • MRV de salvaguardas. 71 Implementación • Costos de Implementación Tabla 12. Identificación de costos de implementación, según fases de REDD+ y nivel. FASES DE REDD+ Medidas y políticas • Implementación de la Unidad de Monitoreo – MRV y salvaguardas ambientales y sociales. ü Proceso de capacitación. ü Sistemas e información. • Sistema de Registro REDD+ implementado en el MAE. • Acuerdo Ministerial. • Normas Técnicas: ü Requisitos y procedimientos para el proceso de consulta previa, libre e informada. ü Requisitos y procedimientos para registro, aprobación e implementación de actividades REDD+. ü Estructura Orgánica Funcional, Competencias y Procesos para la expedición de actos administrativos de la AN – REDD+. ü Mecanismo de distribución de Beneficios. ü Monitoreo Obligatorio. ü Incumplimiento. ü Resolución de las controversias. • NIVEL Nacional Preparación Proyecto • 72 Implementación • • Costos de implementación para actividades REDD+ que aborda los factores de deforestación. ü Ganadería Sostenible. ü Agricultura sostenible. ü Otras identificadas y validadas en el mapeo de actividades REDD+. • Distribución de beneficios en función a stock y flujo. Apéndice 6: Lista de actores para entrevistas nacionales El desarrollo de entrevistas nacionales contempla un conjunto de reuniones con diferentes actores públicos y privados, articulados a REDD+. Tabla 13. Lista de actores nacionales. Tipo de actor Nombre de la Institución Público •
•
•
•
•
SENPLADES Instituto Nacional de Pre Inversión. MAGAP ü Subsecretaría de ganadería ü Subsecretaría de ganadería ü Dirección de sistemas de nutrición y producción" ü Subsecretaría de agricultura (programa de agricultura sostenible) ü Dirección Forestal ü Viceministerio de Desarrollo Rural ü Agrobiodiversidad Subsecretaría de la Economía Campesina INIAP MAE ü Subsecretaría de Cambio Climático (SCC) ü Subsecretaría de Patrimonio Natural (SPN) – Dirección Forestal ü SPN Encuesta Nacional Forestal (ENF)" ü SPN Mapa de vegetación ü SPN Mapa histórico de deforestación ü SPN Biodiversidad ü SPN Programa Socio Bosque Mancomunidad del Norte SENAGUA ONGs •
•
•
•
•
•
•
ONG Conservación Internacional ONG TNC ONG Fauna y Flora internacional CARE HIVOS PROFAFOR FAN Privadas y de investigación •
•
•
•
•
•
•
•
CONCOPE FONAG (Fondo del agua) SIPAE. Universidad Central del Ecuador. Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente (AGSO) Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos (AGLYG) Asociación de Productores de Palma Asociación de Productores de Cacao Cámara de Agricultura •
•
•
Fuente: Elaboración propia. 73 Apéndice 7: Lista de puntos focales y direcciones provinciales del MAE Lista de contactos para el desarrollo de los talleres provinciales: Provincia
Sucumbíos
Orellana
Napo
Director (a)
Punto Focal
Cargo
Técnico Dirección de Patrimonio Jorge Salazar / Soledad Natural / Técnico Efrain Prado
de l a Dirección de Shiguango
Calidad Ambiental
Coordinador Dirección de Wilian Guerrero César Calidad / Fidel Andrade
Ambiental / Hernandez
Tecnico Dirección Forestal
Guillermo Técnico de l a Damian Guerra
Loza
Dirección Forestal
Pastaza
Pablo Daniel Carpio Morona Santiago
Favián Mosquera
Cristian León
Zamora Chinchipe
Byrón Gonzalez
Elisabeth Pauta
Esmeraldas
Narcisa Cardenas
Vladimir León
Angelo Traverso
No hay punto focal (el técnico que e staba a cargo trabajo hasta e l viernes 10/05/2013)
Manabí
Pichincha
Teléfono
062-­‐830139 / 06283052
113
jbsalazar@ambie
sprado@ambi
nte.gob.ec / ente.gob.ec eshiguango@am
biente.gob.ec
062-­‐887154 / 062-­‐
870077
Tecnico Calidad Amboiental 072-­‐700823
(control)
072-­‐605315 Tecnico Calidad / 072-­‐
Ambiental
606606
06 2464-­‐605 Tecnico Calidad / 06 2464-­‐
Ambiental
305 / 06 2465-­‐006
Eduardo Patricio Jaramillo (encargado)
mail
wguerrero@amb
cxandrade@a
iente.gob.ec / mbiente.gob.e
fhernandez@am
c
biente.gob.ec
127
032533100 / 113
74 mail director
06-­‐2881746
gloza@ambien dguerra@ambien
te.gob.ec
te.gob.ec
pcarpio@ambi
ente.gob.ec
102
116
112
hmosquera@a
cleon@ambiente
mbiente.gob.e
.gob.ec
c
bgonzales@a
epauta@ambient
mbiente.gob.e
e.gob.ec
c
ncardenas@a
vmadrid@ambie
mbiente.gob.e
nte.gob.ec
c
052-­‐651848 / 052-­‐
638857
atraverso@am atraverso@ambi
biente.gob.ec
ente.gob.ec
02-­‐2563429
ejaramillo@a
mbiente.gob.e
c
Tungurahua 032585398 / Omar (Cantón Edwin Machado Técnico Forestal 032588442 / Landázuri
Baños)
032588466
072-­‐571534 Carlos Tecnico Forestal / Loja
Luis Iñiguez
/ 072-­‐
Espinoza
PSB
577125
ext.
105
112
olandazuri@a
emachado@ambi
mbiente.gob.e
ente.gob.ec
c
caespinoza@a
liniguez@ambie
mbiente.gob.e
nte.gob.ec
c
BIBLIOGRAFÍA Boerner J.; Wunder S. (2008). “Paying for avoided deforestation in the Brazilian Amazon: from cost assessment to scheme design”. International Forestry Review Vol.10(3). FAO – Finlandia / MAE (2012). “Metodología para realizer el studio socioeconómico en el marco de la Evaluación Nacional Forestal (ENF): Bases para el análisis y proyección de la relación gente-­‐
bosque (cobeneficios), deforestación, conservación y costos de oportunidad”. Ed. Mena Patricia. Proyecto FAO Finlandia. Ministerio del Ambiente Ecuador. Kaimowitz, D.; Angelsen, A. (1998). “Economic Models of Tropical Deforestation: A review”. Center for Internacional Forestry Research (CIFOR). Indonesia. Leguia, D. y; Aguirre M. (2013). “Cálculo de costos de oportunidad para el diseño de incentivos económicos orientados a frenar la deforestación en el área de amortiguamiento de la Zona Baja de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas (RECC)”. Conservation Strategy Fund. Fondo Ambiental Nacional (FAN). Malky, A.; Leguia, D. y; Ledezma JC. (2012). “Análisis del costos de oportunidad de la deforestación evitada en el Noroeste Amazónico de Bolivia”. Conservation Strategy Fund. Conservation International. Serie Técnica 22. Pearce D , Atkinson Giles, Mourato Susana (2006). Cost Benefit Analysis and the Environment: Recent Developments. Paris, France. OECD. White, D. 2012. “REDD+ Transaction & Implementation Costs: Towards a Comprehensive Estimation Framework”. A scoping paper for comment. World Bank. ASB. White, Douglas; Peter Minang; Stefano Pagiola y Meine van Noordwijk (2011). Estimación de los costos de oportunidad de REDD+. Washington DC. Banco Mundial. Dixon, John A.; L Scura; R Carpenter y; Paul B. Sherman (1998). Análisis económico de impactos ambientales. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). San José de Costa Rica, Costa Rica. 75 
Descargar