Desarrollo Forestal Productivo

Anuncio
Desarrollo Forestal Productivo
AspectosGeneralesDe La PolíticaForestalProductiva
La política forestal productivatiene como objetivo la conformaciónde núcleos forestales
orientados a consolidar una base de plantacionesproductivas que permita facilitar el
pleno abastecimiento,a nivel nacional, de productos maderablesy no maderablesdel
bosque y su incorporaciónen los mercadosinternacionales.
El potencial nacional de tierras susceptiblede ser aprovechadocon cultivos forestales
bajo esquemas de producción sostenible y de manera competitiva se estima en 25
millonesde hectáreas.
La explotaciónforestal y la reforestacióncomercialson consideradaspor la Ley 101 de
1993 como actividades esencialmente agrícolas, de esta manera el sector forestal
productivose beneficia de todos los instrumentosde fomento que el Gobierno Nacional
desarrollapara el fomentode la actividadagropecuariay pesquera.
De otra parte, mediante la Ley 139 de 1994, que creó el Certificado de Incentivo
Forestal,el Ministeriode Agriculturay DesarrolloRural tiene la responsabilidadde fijar la
política de cultivos forestales con fines comerciales, de especies introducidas o
autóctonas, con base en la política nacional ambiental y de recursos naturales
renovablesestablecidapor el Ministeriodel Medio Ambiente,así como la regulaciónde la
operatividady funcionamientodel Certificadode IncentivoForestal.
Las actividades de fomento forestal vienen siendo ejecutadas por el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, quien ejerce la coordinación de las políticas de
promoción, desarrollo y financiamiento;la Corporación Nacional de Fomento Forestal
(CONIF) que cumple tareas en los campos de investigación forestal en semillas de
especies nativas y de transferenciade tecnologíasforestales y agroforestalesa través
de la Umatas;el InstitutoColombianoAgropecuario(ICA) que ejerce el control sanitario
en esta materia; y el Fondo para el Financiamientodel Sector Agropecuario(Finagro),
como administradordel Fondo de IncentivoForestaly del crédito para el sector.
Certificadode IncentivoForestal
El Certificadode IncentivoForestal(CIF) es un aporte en dinero que efectúa el Gobierno
para cubrir parte de los gastos de establecimientoy mantenimiento en que incurran
quienes ejecuten nuevas plantacionesforestales con fines protectores-productoresen
suelos de aptitud forestal.
El CIF se ha consideradoestratégicopara afianzar el desarrollo de la actividad forestal
con fines industriales,ya que tiene las mejoresoportunidadespara generarempleo rural
y crear las bases para el desarrollode una industria forestal próspera. Adicionalmente,
acceder a los beneficios del CIF de plantaciones permite incrementar los beneficios
ambientales que genera la actividad forestal: control de la erosión y de caudales,
captura de CO2, y menor presión sobre el bosque natural,entre otros.
El desarrolloFORESTALen el Programade Oferta Agropecuaria- PROAGRO
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural tiene previsto incrementara través del
PROAGRO la base forestal nacional de tal manera que se llegue en 15 años a 1.5
millones de hectáreas,que permitiránel pleno abastecimientodel mercado domésticoy
la exportaciónde productoselaborados.
La estrategiaforestal del programa PROAGRO se basa en la conformaciónde Núcleos
Forestales Competitivosy la suscripciónde Acuerdos Sectorialesde Competitividadde
las Cadenas Productivas, con el objeto de incrementar la base forestal productiva
durante el periodo 2000-2002en cerca de 70.000 nuevas hectáreas,con el apoyo del
CIF de reforestación. Adicionalmente,se tiene previsto concertar acciones estratégicas
con el sector privado, orientadas a mejorar el entorno competitivo en que se
desempeñanlas empresasen los diferenteseslabonesde las cadenasforestales.
El desarrollo Forestal Productivoen el Plan Nacional De Desarrollo Forestal-
PNDF-
El Gobierno Nacional aprobó en sesión del Consejo Nacional Ambiental (SINA), el Plan
Nacional de Desarrollo Forestal-PNDF, con el fin de aprovechar las ventajas
comparativasdel sector forestal y promover la competitividadde productos forestales
maderables y no maderables en el mercado nacional e internacional., a partir del
manejo sostenible de los bosques naturales y plantados. Adicionalmente,el Conpes
formuló la estrategia de implementaciónpara su puesta en marcha y consolidación,
mediante la cual se identifican las acciones prioritarias, los actores instituciones
responsablesde su ejecución,los recursos financierosrequeridosy los mecanismosde
coordinacióna ser desarrolladosen un horizontede tres años.
En el marco del Plan se ha diseñado el Programa de Desarrollode Cadenas Forestales
Productivass,que tiene como objetivos: i) Identificary consolidarnúcleos de desarrollo
forestal;ii) Activar la inversiónen nuevos proyectoscompetitivos;iii) ImpulsarAcuerdos
Regionales de Competitividady Alianzas Estratégicas; iv) Consolidar el esquema de
cadenas productivasy v) Posicionar los productos y bienes forestales en los mercados
nacionalese internacionales
En desarrollo del Programa de Cadenas Forestales Productivas se ejecuta el
Subprogramade Ampliaciónde la Oferta Forestal Productiva.Para el aumentoordenado
de la base forestal productiva,el Ministerio de Agriculturay DesarrolloRural ejecuta el
Plan de Siembras“ColombiaForestal”con el objeto de incrementarde maneraacelerada
el área forestal con fines industriales para que atienda la demanda de la industria
nacionaly se posicioneen los mercadosinternacionales.
Adicionalmente,y con el fin de lograr la reactivaciónde la producciónsectorial, se ha
concebido el - PROAGRO como la estrategia de articulacióny focalizaciónde todos los
instrumentosde la política agropecuariaalrededor de cadenas productivaspromisorias.
El componente forestal del Programa ha sido concebido, en principio, como el
dinamizadordel Plan de Siembras“ColombiaForestal”.
CONTACTODNP-DDRS
GabrielAlfonsoBeltránMuñoz
Asesor
Subdirecciónde Produccióny DesarrolloRural
E-mail: [email protected]
Teléfono:5960300,ext 2113
Fax: 5999538
Bogotá, D.C., Colombia
CONTACTOSEN OTRASENTIDADES
Nelson Lozano
ProfesionalEspecializado
Direcciónde CadenasProductivas
Ministeriode Agriculturay DesarrolloRural
E Mail: [email protected]
; [email protected]
Teléfono:282 20 30; 284 55 29; 334 11 99
Bogotá, D.C., Colombia
Ángela Andrade
Directorade Ecosistemas
Ministeriode Medio Ambiente
E Mail: [email protected]
Bogotá, D.C., Colombia
CamiloAldana
Presidente
CorporaciónNacionalde Investigacióny FomentoForestal
CONIF
E - Mail: [email protected]
Teléfono:341 70 00
Fax: 3376970
Direcciónelectrónica:www.colciencias.gov.co/conif
Bogotá, D.C., Colombia
Yesid Navas
Gerente
Plan Nacionalde DesarrolloForestal
E - Mail: [email protected]
Teléfono:341 70 00
Fax: 3376970
Direcciónelectrónica:www.colciencias.gov.co/conif
Bogotá, D.C., Colombia
AlbertoLeguízamo
Presidente
AsociaciónColombianade IngenierosForestales
Teléfono:2 814912
Fax: 2818215
E-mail: [email protected]
Bogotá D.C., Colombia
Contactosinternacionales
InternationalUnion of ForestryResearchOrganizations
IUFRO
President:Jeffery Buerley
Teléfono:+44-1865-275050
Fax:: +44-1865-275074
E-mail: [email protected]
Direcciónelectrónica:http://iufro.boku.ac.at
Organizaciónde las NacionesUnidas para la Agriculturay la Alimentación,FAO
Coordinadorde Publicacionese Información-Departamentode Montes,
Viale delle Terme di Caracalla,00100 Roma, Italia
Tel: +39-0657054778;
Fax: +39-0657052151;
Correo electrónico:[email protected];
Direcciónelectrónica:http://www.fao.org/fo
Oficina Regionalde la FAO para AméricaLatina y el Caribe
Oficial ForestalSuperior
Av. Dag Hammarksjold3241
Vitacura,Santiago,Chile
Casilla 10095 Centro,Santiago,Chile
Tel.: +56-2-3372214
Fax: +56-2-3372101/2/3
[email protected]
Descargar