República de Panamá Ministerio de Educación DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE VERAGUAS

Anuncio
República de Panamá
Ministerio de Educación
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE VERAGUAS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL/TRIMESTRAL
ASIGNATURA: Taller de proyecto y presupuesto
DOCENTES: Eric Gómez
PERÍODO ESCOLAR: 144/48 horas anual/trimestral
FECHA: 14 de febrero de 2012.
Grado: X°_
Grupos: A-1
TRIMESTRES: I,II y III
SEMANAS LABORABLES/TRIM: 12
ÁREAS: I-Formulación de proyectos II- Presupuesto de Instalaciones residenciales y comerciales III- Presupuesto de proyectos de mantenimiento III
Proyecto de instalación de un local comercial.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE/GENERALES:
1- Desarrollar los aspectos técnicos y legales en la implementación de los distintos proyectos eléctricos.
2- Conocer las especificaciones requeridas en el manejo de presupuestos eléctricos.
3- Seleccionar los materiales, herramientas y equipos que se requiera en un proyecto eléctrico.

CONTENIDOS
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
(HABILIDADES)
. Aspectos generales en la
Formulación de proyectos.
Discusión del contenido de un
proyecto.
Información general del
sitio donde se va a
Realizar el proyecto.
-elaboración del plano del sitio
donde se va a realizar el
COMPETENCIAS
ACTITUDINALES
(VALORES)
-Interés por conocer los aspectos
generales que se deben tener en
cuenta para la formulación de
proyectos.
-Demuestre motivación clara
acerca del contenido de un
proyecto.
_ Seguridad por conocer que el
contenido de un proyecto.
- Conoce la ubicación del
proyecto con respecto al sitio
donde se va a realizar el mismo.
_satisfacción por elaborar el plano
del sitio.
Comunicación
lingüística.
_Conocimiento y la
interacción con el
mundo físico.
_Aprender a
aprender.
INDICADORES DE LOGROS
_ Lee y escribe los aspectos
generales en la formulación de
proyecto.
-Demuestra el manejo de los
aspectos en la formulación de
proyectos
-Identifica el sitio donde se va a
realizar el proyecto.
_Aplica la diferentes técnicas para
la formulación de un proyecto.
proyecto.
_Orden y aseo en la elaboración
de la lista de presupuesto.
Justificación del proyecto.
.Presupuesto general
.credibilidad y viabilidad
del solicitante.
.Lista de adquisición
_Aprender a
aprender.
_Elaboración de un
presupuesto general.
_Confianza en la discusión del
presupuesto general.
_Discusión del presupuesto
general.
_Comparación de la
credibilidad y viabilidad del
solicitante.
_reconocimiento del
presupuesto general.
_ Comunicación
lingüística.
_Seguridad en el análisis de la
comparación de la credibilidad
y viabilidad del solicitante.
Programación.
Ejecución.
Evaluación
-Diferenciación entre las
etapas: programación,
ejecución y evaluación
-Definición de los términos.
-Elaboración de la
programación de un proyecto
-Identificación de los pasos
para la ejecución de un
proyecto.
-Procesos de evaluación de un
proyecto.
_Identifica la diferencia entre
credibilidad y viabilidad del
solicitante.
_Social y ciudadana
_Explica la manera de adquirir la
lista de adquisición.
_Esmero por confeccionar una
lista de presupuesto.
_Matemáticas.
_Lectura de la lista de
adquisición.
Etapas de un proyecto
_ Confecciona lista de presupuesto.
-Evalúa con confianza un proyecto
-Discuta la diferencia entre las
etapas de un proyecto.
-Seguridad en la aplicación de la
evaluación de un proyecto.
-comunicación
lingüística
-conocimiento y la
interacción con el
mundo físico.
-Interés por conocer las
diferencias entre las etapas de -aprender- aprender.
un proyecto.
-Promueve la ejecución de
proyectos sencillos.
-Realiza la programación de un
proyecto utilizando un ejemplo
sencillo.
-interpreta la ejecución de un
proyecto en un plano eléctrico
-Aspectos legales para la
elaboración de proyectos
de instalaciones eléctricas.
.Normas y especificaciones
Técnicas.
Código eléctrico (NEC)
Reglamento de
Instalaciones
eléctricas (RIE)
Reglamento de empresas
Eléctricas.
-Definición de las normas y
técnicas del servicio eléctrico.
-Selección de un proyecto
eléctrico residencial
-Aplicación de los reglamentos
eléctricos.
-Seguridad al aplicar las normas
eléctricas en proyecto
residenciales.
-comunicación
lingüística
-conocimiento y la
interacción con el
-Interés al aplicar los reglamentos
mundo físico.
en proyectos eléctricos.
-aprender- aprender
-Interés por conocer el código
eléctrico al elaborar un
proyecto.
-Realiza proyectos eléctricos
aplicando las normas y técnicas.
-confecciona un plano eléctrico
basándose en el código eléctrico
(NEC).
-Aplica los reglamentos en la
planeación y diseño de proyectos
.
1.
METODOLOGIAS Y TÉCNICAS:
 Proyectos, Foros de discusión, Rúbricas, Aplicación de las TI’C. (Cuadros sinópticos, Mapas conceptuales, Presentaciones en power point
etc…), Investigación, Observaciones, Autoevaluación Y Murales, Laboratorio, Estudio Independiente, Análisis de documentos.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
 Verifique, a través de una actividad individual, que los jóvenes poseen los conocimientos previos necesarios: en la ejecución de un proyecto.
 Revise en el cuaderno los aspectos generales en la formulación de proyectos.
 Evalúe la participación oportuna en las clases.
 Intercambio de ideas de los aspectos técnicos de un proyecto eléctrico.
ASIGNATURAS CORRELACIONAS:
 Español, Matemáticas, Física, Informática. Cívica y Valores.
BIBLIOGRAFÍA:
_ MIRALLES, José y ZUBIAURRE, Joseba. Electricista de Mantenimiento. 2010.
_ MIRALLES, José y ZUBIAURRE, Joseba. Prácticas de Electricista de Mantenimiento. 2010.
_ ROLDAN VILORIA, José Electricidad Industrial. Esquemas Básicos. 7ª Edición, 4ª reimpresión, 2009.
_ SANZ SERRANO, José Luis. Instalaciones Eléctricas. Soluciones a problemas en Baja y Alta Tensión. 3ª edición
.2009.
_ COLMENAR SANTOS, Antonio y HERNÁNDEZ MARTÍN, Juan Luis. Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión:
Diseño, Cálculo, Dirección, Seguridad y Montaje. 2008.
_ ALCÁZAR SALAS, Antoni; CÁRDENAS Francisco; Restrepo MAYMÓ RUÍZ, Silvia; MARTÍ PINTO, Juan. Descubrir la
Electricidad. Editorial Alhambra, S.A. México,1996.
_ httpwww.solomanuales.org/manuales electricidad-manuall214377
El presupuesto y su control en un proyecto arquitectónico.Hernando González Forero. Editorial: ECOE Ediciones. Mesa y
año de edición: junio de 2006
Administración exitosa de proyectos. Escrito por Jack Gido James P. Clements
Descargar