Unidad 4

Anuncio
Filosofía
Unidad
¿Qué es Conocer?
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
Filosofía
1
2
- ¿qué tiene que ver este dibujo con el
conocimiento?
– Observá el primer cuadro:¿Qué significan: la posición del señor y la dirección
de la mirada, la parte blanca del dibujo, la
parte negra?
- ¿Por qué cambian el gesto y la actitud
(movimiento de los dedos) en el segundo
cuadro?
-¿Qué significado se le podría asignar a la
acción de mirar en el tercer cuadro?
- ¿Por qué enciende un fósforo? ¿Con
qué facultad o acción inherente al conoci-
PARA CONTESTAR DE
LA VIÑETA
DE LA
CARÁTULA
3
4
5
miento podemos asociar la luz?
– A tu criterio: ¿qué sucede en los cuadros cuatro y cinco?
- ¿Qué es lo que aumenta en el sexto
cuadro y qué es lo que disminuye?
- Interpretá la situación del señor en el
último cuadro
– Sacando conclusiones: ¿Cuál te parece
que podría ser la relación entre esta viñeta y la tarea de la filosofía?
6
7
8
9
E
¿Qué
es el
conocimiento?
l conocimiento se sustenta sobre dos grandes pilares sobre los cuales se desenvuelve
como proceso: el primer gran pilar es la experiencia. Aun cuando el termino
"experiencia" tiene otros significados, a los efectos de esta explicación la entendemos como
"la aprehensión sensible de la realidad"; como un modo de conocer algo inmediatamente antes de todo pensamiento al respecto. Sin la experiencia no hay pensamiento posible.
Este primer escalón en el proceso de conocimiento es de carácter concreto y sensible. BásicaTexto 1
mente, cualquier conocimiento nuestro comienza en una sensación (de un color, una forma,
un sabor, etc.) y continua en nuestra percepción, que es la integración de esa sensación. Después, mediante una representación, traemos a nuestra mente esa situación que, sin convertirse en una idea,
se constituye como imagen.
A partir de aquí, el otro gran pilar, el razonamiento, elabora todo ese material sensible mediante procesos
de generalización y abstracción. Produce ideas, que se traducen en conceptos; excluye diferencias y retiene
lo esencial.
Esos conceptos relacionados unos con otros originan los juicios; el encadenamiento de juicios nos permite
confeccionar razonamientos que, como vimos, pueden ir de lo general a lo particular o, a la inversa, de lo
particular a lo general.
Anexo 1
Conocer significa, en un sentido general, el término final del proceso psicológico por el cual la mente humana capta
un objeto. En este sentido, es una representación que supone un proceso de conocimiento. Por lo tanto se establece
una relación entre un sujeto y un objeto, mediante la cual el sujeto capta mentalmente (aprehensión) la realidad del
objeto. El proceso del conocimiento, así entendido, constituye el objeto de estudio de la teoría del conocimiento
Algunas
defini Gnoseología es la rama de la filosofía que hace teorías sobre el conocimiento. Estudia el valor de nuestro conociciones: miento en cuanto a su verdad y certeza. El conocimiento, desde la teoría clásica, es la relación entre dos términos:
-
Sujeto: cognoscente, capaz de conocer
Objeto: cualquier ente o cosa, real, ideal o posible (por ejemplo un número o una fórmula matemática, o algo
imaginario). También puede ser objeto de conocimiento una persona, o un grupo (como en el caso de las ciencias humanísticas o sociales). Si el objeto es el propio sujeto, entonces hablamos de reflexión (antropología
filosófica)
A veces el conocimiento se hace complejo y se constituye en conocimiento científico.
Epistemología: (del griego “episteme”: ciencia; y “logos”: estudio). Es el estudio de las ciencias. Estudia las condiciones
de producción y validación del conocimiento científico. Es una teoría que se eleva sobre el saber vulgar o la opinión
(“doxa”), constituyendo una meta-teoría.
Metodología: el acto de conocimiento se establece mediante un “camino”, un método. La metodología estudia los
distinto métodos de acceso al conocimiento (por ejemplo los métodos inductivo, deductivo, etc.). En general, esta disciplina busca estrategias para incrementar el conocimiento.
PLANO ONTICO
PLANO ONTOLOGICO
PLANO EPISTEMOLOGICO
Realidad (entes, objetos,
hechos)
Teorías
Meta-Teorías (teorías acerca de
otras teorías)
Ciencias Particulares
Epistemología
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
1
Filosofía
Conocimiento mediato e inmediato:
Tipos de
conocimiento
Texto 2
Conocimiento Inmediato o directo: por medio de la Intuición: Comprensión directa del significado. La
Intuición puede ser:
sensible: conocer objetos reales por medio de los sentidos (vivencia, experiencia)
intelectual: conocer objetos no-sensibles, mediante un acto casi intelectual (un "chispazo"
que nos propone una idea antes inadvertida)
emocional: permite distinguir lo bueno de lo malo, lo bello de lo feo, lo justo de lo injusto
(permite distinguir valores, por eso se la llama también axiológico)
Conocimiento mediato o indirecto: por medio de la razón: el conocimiento racional es propio del hombre e implica la capacidad de buscar las causas, el porqué de las cosas, los hechos o acontecimientos.
Conocimiento Pre-lógico:
Podría decirse que se encuentra en el medio del conocimiento directo y el indirecto. Sus manifestaciones más
habituales son el pensamiento mágico, omnipotente y animista, propios del hombre primitivo, del niño y del psicótico. También encuentra en forma de "creencias" (martes 13, pasar por debajo de una escalera, etc.) en personas normales.
En un momento de la historia tuvo mucha importancia en forma de pensamiento mítico y mitológico.
A diferencia del pensamiento lógico o racional, que trata de buscar la causa para explicar las cosas que pasan
(por ejemplo: las tormentas eléctricas son descargas atmosféricas por fenómenos físicos, los volcanes hacen
erupción por el aumento de la presión y de la temperatura, etc.), el pensamiento pre-lógico o atribuye causas
"mágicas" a las cosas. Por ejemplo: para el hombre primitivo, los volcanes entraban en erupción por la furia de
los dioses; para el niño, los juguetes "hablan" con él o unos con otros cono si tuvieran vida propia -fenómeno denominado animismo-,para e loco, otra persona puede hablar a través de él usando sus cuerdas vocales alucinación verbomotora-, etc.)
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
2
Filosofía
Verdades necesarias v contingentes:
VERDADES NECESARIAS
Son aquellas que son válidas para siempre o que son necesariamente así y no pueden ser de otra forma, que es
necesario que sean verdaderas (por ejemplo: "la raíz cuadrada de 9 es 3", “Todo hombre es mortal". "el sol sale por el
este y se pone por el oeste", etc.,). Son verdades de razón, porque el uso de la razón permite conocer que son verdaderas. Son lógicamente verdaderas y resulta incluso `impensable que fuera de otra forma: no puede uno representarse-imaginarse- siquiera cómo sería de otra forma.
VERDADES CONTINGENTES
Son aquellas que no son necesarias que sean as¡. También se llaman verdades empíricas o verdades de hecho.
Describen estados de cosas lógicamente posibles. Comparadas con las anteriores, ofrecen una especie de imagen en
negativo de las mismas: se trata de verdades con contenido, que nos aportan una información nueva, pero que son
siempre susceptibles de revisión, es decir, lo contrario es siempre posible. De este tipo son todas o la inmensa mayoría –según interpretaciones- de los conocimientos que nos suministran las ciencias.
Pueden ser verdaderas o falsas, no es necesario que sean verdaderas (por ejemplo: "tengo un perro pequinés",
“a todas las adolescentes les gusta Justin Bieber", Los políticos son poco creíbles", “Hay vida en marte”, etc.)
Verdades a Priori y a Posteriori:
VERDADES A PRIORI
Cuando una proposición es necesaria, decimos de ella que es cognoscible a priori. Y una verdad a priori es
cuando se puede establecer su verdad (o bien su falsedad) dependientemente de la experiencia; esto es, sin necesidad de averiguar la realidad de ningún estado de las cosas. Para averiguar la verdad de "todas las tías son mujeres" no
es preciso contratar un ejército de encuestadores para que entrevisten a todas tías del mundo. Ocurre que la verdad
de semejante proposición no depende de ningún hecho de la experiencia, salvo el hecho lingüístico, de la definición
de "tía".
Es más: a veces encontramos proposiciones que resultan necesariamente verdaderas (o a priori, si preferimos
decirlo así) aunque ignoremos el significado de alguna de sus palabras. Podemos afirmar que “todos los flutniks son
flutniks”. Ni siquiera es necesario que los flutniks existan: de todos modos, podemos estar absolutamente seguros de
que, si hubiera objetos que merecieran ser llamados flutniks, todos ellos serían precisamente... flutniks.
VERDADES A POSTERIORI
Las proposiciones que enuncian verdades contingentes se llaman a posteriori. Son proposiciones a posteriori
todas aquellas cuya verdad (o falsedad) no se establece a priori. Su verdad o su falsedad dependen de cuestiones de
hecho, y para conocerlas es preciso recurrir a la experiencia, al examen del mundo a través de nuestros sentidos. Por
esto mismo el conocimiento a posteriori de la verdad o de la falsedad de tales proposiciones suele llamarse también
conocimiento emp¡rico, es decir, nacido de la experiencia. Si se nos afirma que la punta del obelisco es verde, antes
de discutir el punto convendría que echemos un vistazo a la plaza de la República: aunque nos parezca difícil, es posible que algún “piquetero” haya resuelto poner un toque de color en el monumento.
Las proposiciones contingentes (cognoscibles a posteriori) describen pues, hechos o estados de cosas. Según la
realidad o irrealidad de tales estados de cosas, ser n verdaderas o falsas. De este modo, una proposición contingente
verdadera proporciona información sobre la realidad, es decir un conocimiento empírico. Las proposiciones a priori,
en cambio, no contienen información sobre la realidad (al menos, en el mismo sentido de "realidad"), ya que su verdad o su falsedad no dependen de ella.
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
3
Filosofía
Proposiciones analíticas y sintéticas
Sabemos, pues, que proposiciones como "una jirafa es una jirafa", “todos los flutniks son flutniks" y “todas
las tías son mujeres”, son necesarias (esto es, su verdad es cognoscible a priori). Pero ¿por qué lo son?
En el primer caso, porque cuando hablamos de una jirafa se supone hablamos precisamente de una jirafa.
De modo que el predicado nos informa que el objeto del que hablamos es una jirafa. El segundo caso es completamente semejante. No tenemos la menor idea sobre los flutniks, pero es obvio que, si hablamos de uno de ellos,
el sujeto del que hablamos debe ser un flutnik El tercer caso es apenas un poco menos evidente. Si echamos
cuentas de lo que entendemos por una tía (su definición) advertiremos que el concepto de tía incluye, como característica definitoria el sexo femenino (supondremos, para hacer más claro el ejemplo que solo aplicamos el termino "tía" a seres humanos). En este contexto, ninguna experiencia podría demostrar la falsedad de tal proposición. Si encontramos a alguien que llama "tía" a un señor con bigote que se gana la vida como boxeador, no diremos que se trata de una curiosa excepción a la regla: diremos que el hablante usa utilizando termino "tía" con un
significado distinto del habitual.
En todos estos casos, pues, las proposiciones se limitan a analizar en el predicado el contenido del Sujeto,
para repetirlo completamente en los dos primeros casos y sólo en parte (una de sus características definitorias en
el tercero). Tales proposiciones, a partir de Kant, suelen denominarse analiticas.
Las Verdades analíticas son aquellas que lo son por virtud del simple análisis conceptual, esto es, del significado de los términos empleados en la proposición que la expresa. De esta naturaleza son “Toda piedra es extensa”
o “Todos los solteros son no casados”-cuyos contrarios son imposibles-: se trata de casos particulares del enunciado que afirma que “Todo A es igual a A” o principio de identidad), porque para formularlas basta un simple análisis
conceptual. Así, cuando digo “Toda piedra es extensa”, estoy formulando una verdad analítica y necesaria. Me estoy limitando a analizar el concepto de “piedra”: al realizar este análisis, entiendo que “piedra” es un objeto, y que
todo objeto ocupa un espacio, y ocupar un espacio es lo mismo que ser extenso, que ocupar una extensión; por
eso, una piedra tiene que ser necesariamente extensa. En el enunciado “Toda piedra es extensa” me estoy limitando a decir en el predicado (“extensa”) una propiedad que está contenida en la definición del concepto que constituye el sujeto de ese enunciado (“piedra”). La prueba definitiva de que se trata de una verdad analítica y, por tanto, necesaria, consiste en negar el predicado: se incurre entonces en una contradicción. “Una piedra inextensa” es
un absurdo. Lo mismo que es absurdo y contradictorio que “A no sea igual a A”.
El problema de este tipo de verdades necesarias, definitivas, es que son vacías, no nos aportan ningún conocimiento nuevo. Decir “A=A” es lo mismo que decir “Todo soltero es un hombre no casado”: necesario, pero insustancial. La negación de una proposición analítica es autocontradictoria y, como ya hemos visto, es necesariamente falsa.
Las proposiciones empíricas, contingentes o de hecho, en cambio no se limitan al análisis de su sujeto: dicen sobre este algo distinto de lo implicado por el sujeto mismo.
Tomemos como ejemplo la siguiente proposición: "los brasileños son alegres". ¿Qué entendemos por
"brasileño”?. Normalmente, un individuo nacido en el Brasil. Ninguna de las características definitorias de
"brasileño" se refiere al estado de ánimo habitual de las personas a las que se aplica tal calificativo. Y, por cierto,
tampoco la definición "alegre" contiene el requisito de haber nacido en determinado país (después de todo
Charly García tiene razón: “La alegría noe s solo Brasilera...”). La proposición que examinamos, pues, no analiza el
sujeto ni el predicado: reúne dos conceptos y los convierte en parles de un todo. En otras palabras, opera una síntesis entre "brasileño" y "alegre" para construir, a partir de ellos, una afirmación que no se hallaba contenida en
ninguno de los dos. Las proposiciones de esta clase se llama "Sintéticas".
Es posible, pues, establecer una clasificación de las proposiciones según sean necesarias (a priori) o contingentes (a posteriori), analíticas, sintéticas o autocontradictorias; verdaderas o falsas.
Para KANT, la ciencia consiste en juicios necesarios y universales que dan a conocer algo nuevo. Por lo tanto, deben
ser sintéticos (dan a conocer algo nuevo, el predicado no estaba contenido en el sujeto) y a priori (porque son necesarios y universales). Para llegar a ellos se necesita el entendimiento (no se llega por la experiencia).
De esta manera vemos como para Kant es posible encontrar, en el caso de la ciencia, juicios que sean sintéticos y a
la ve a priori.
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
4
Filosofía
ESCEPTICISMO
Texto 3
Teorías
del
conocimiento
En general, niegan la posibilidad de conocer la realidad o la causa de todo lo que existe,
la ponen en duda. Desconfían, dudan de todo.
Consideran imposible el acceso a la verdad. La
duda es un fin en sí mismo, más que un medio
para conocer, para indagar.
Son escuelas Helénico-Romanas, PostSocráticas. Algunos fueron escépticos acérrimos, pero también otros fueron atenuando sus
teorías. Veamos algunas atenuaciones:
1) PIRRÓN (360-270 a.C.): Amigo de Alejandro Magno. Postula un escepticismo extremo: no se puede conocer la realidad, solo conocemos las apariencias, sobre las cuales cada
uno emite su opinión, su juicio de valor subjetivo. No hay nada objetivo, todo es relativo. El
sabio debe dejar en suspenso toda afirmación y
debe instalarse en la duda ("cómoda almohada
donde reposar los pensamientos").
2) ARCESILAO (Grecia 346-241 a.C.) y CANÉADES (Cirene 214- 137 a.C.): Corresponden a
la PRIMERA ATENUACIÓN: Si bien nunca tendremos la verdad absoluta, algunas apreciaciones son posibles y sirven para la vida práctica.
3) ENESIDEMO y el "Escepticismo Clásico" : Representa la SEGUNDA ATENUACIÓN:
Solo conozco la apariencia del fenómeno, y no
la esencia, la cosa en sí. (Se asemeja a la fenomenología o al positivismo).
4) SEXTO, el EMPÍRICO: Corresponde a la
TERCERA ATENUACIÓN: Filósofo, astrónomo y
médico (por su investigación en medicina se lo
llamó "empírico"). Propone en el campo de la
medicina, abstenerse de buscar la causa de toda enfermedad y atenerse a lo que se manifiesta (el síntoma). Llevado a otros planos, dice
que hay que tratar dc
entender las cosas por lo que son y no
por su causa (o sea aquello que las causa, el por
qué)
Argumentos generales de los Escépticos:
1. Frente a la contradicción de los filósofos y los hombres entre sí, ¿quién tiene la razón?...(la continua contradicción a lo largo de la
historia del pensamiento, nos muestra que ninguno): por lo tanto "no se puede ser dogmáti-
co".
2. Los sentidos nos engañan, nos inducen
a cometer errores (sueños, alucinaciones, locura, nos inducen a creer en una realidad que en
verdad no existe): por lo tanto no se puede
confiar en lo que conoce nuestros sentidos.
3. Relativismo del conocimiento humano:
todo es relativo al contexto y a quién conoce (el
sujeto: subjetivismo)
4. Para demostrar algo, necesitamos otra
teoría, que a su vez es "teoría" y necesitó ser
demostrada por otra, y así hasta infinito...
Por lo tanto, esto implica: es imposible
conocer (escepticismo)
DOGMATISMO:
Posición opuesta al escepticismo. Más
que una teoría del conocimiento es un apostura
que encierra varias teorías (empirismo, racionalismo, etc.)
En general, se dice que alguien es
"dogmático" cuando no cuestiona la verdad,
cuando no duda, o sea, tiene un dogma básico
sobre el cual basamenta sus teorías. Ser dogmático sería algo así como afirmar que algo es
verdadero.
En este caso, el enunciado básico que no
se cuestiona, del cual no se duda, es que ES POSIBLE CONOCER. El dogmatismo tienen la esperanza de obtener conocimientos sólidamente
fundados. Se pude conocer la verdad con CERTEZA y OBJETIVIDAD.
Postular que existen verdades EVIDENTES y PRIMERAS ( en el sentido de fundantes o
dogmáticas)
A mediados del siglo XIX, se basan en
tres verdades evidentes (a cada una de ellas,
les sumas tres formas de demostrarlas). Estas
verdades son autocontradictorias, es decir, al
negarlas, caemos necesariamente en un a contradicción (pretenden ser verdades a priori analíticas)
1- Existe un yo capaz de conocer (negar
el `yo - cognoscente" es afirmarlo. pues quien
realiza el acto de la negación –que es una forma de acto de conocimiento- es el propio yo)
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
5
Filosofía
2, Principio de no-Contradicción; todo ente es igual a si mismo, por lo tanto A = A (desde la disciplina de la
lógica se demuestra en el cuadrado de la oposición, que la oración "ningún ente es igual a si mismo" es falsa por el
principio no-contradicción)
3. Hay una actitud en la mente humana para conocer la verdad: (Si digo "no se puede conocer la verdad”,
estoy diciendo: "es verdad que no se puede conocer la verdad", por lo tanto estoy afirmando algo como verdadero, por lo tanto la verdad existe y se puede conocer)
Estos tres principios o verdades son EVIDENTES, IRREFUTABLES (no se pueden cambiar ni aceptan cuestionamientos), son VERDADES NECESARIAS y no contingentes. A PRIORI. En esto consiste una posición dogmática.
SUBJETIVISMO:
El Subjetivismo es una posición cercana al escepticismo: la validez de la verdad de una proposición queda
limitada sujeto que conoce. Un juicio es únicamente valido para el sujeto que lo formula; para los demás puede
serlo o no.
El subjetivismo, en cuanto sostiene la tesis de la verdad relativa, es un relativismo. Protágoras, el "padre de
la sofística como lo llamaba Platón, enseñaba que "el hombre es la medida de todas las cosas". Cada uno percibe
la realidad a su manera, por lo tanto hay tantas verdades como individuos haya, ya que no existe una verdad universal. El subjetivismo es peligroso cuando se lo lleva al plano ético y de los valores, ya que cada uno valorará de
una manera distinta sus actos, no siendo posible la existencia de reglas y leyes que regulen la conducta de acuerdo
a valores universales (el derecho a la vida, la libertad, etc.) Se cuestionaría la idea de derecho natural. El subjetivismo se encuentra, con ligeras variantes, en muchas de las escuelas psicológicas de fines del Siglo pasado.
EMPIRISMO:
El Empirismo afirma que la única fuente del conocimiento es la experiencia sensible, o sea la captación y el
conocimiento INMEDIATO, sensible, intuitivo, por medio de los datos que provienen del mundo externo. El sujeto
cognoscente no elabora sus conocimientos con la inteligencia, sino que los saca solo de la experiencia sensible. Lo
único importante es lo que se puede ver, observar, medir, sentir, palpar, etc. El espíritu humano es como una tabla
rasa, una hoja de papel en la que la experiencia va anotando sus datos. El niño vendría al mundo sin conocimiento
alguno y lo iría adquiriendo paulatinamente en el contacto con la realidad.
John Locke (1632-1704), empirista Inglés y acérrimo opugnador del innatismo (Racionalismo) sostiene que
"todo lo que está en el entendimiento y como está en el entendimiento, ha estado ya antes en
los sentidos"; interpretando a su modo el antiguo principio de los escolásticos:
"Nada hay en el entendimiento que antes no haya estado en los sentidos".
Empirista fue también David Hume (1711-1776) quien pensaba que los contenidos de la conciencia proceden, sin excepción, de la experiencia.
Stuart Mill extiende la tesis empirista hasta el campo mismo de los conocimientos matemáticos; y con su teoría del ASOCIACIONISMO explica el origen
de las ideas; estas no son otra cosa que una asociación de sensaciones.
En el siglo pasado, aconteció una especie de vuelta al empirismo que se denominó POSITIVISMO. Postulaba la importancia de la ciencia y de la técnica
como saber práctico fundamentado en la experiencia, y como aquel que va a
desplazar definitivamente al saber especulativo, abstracto y racional. Uno de
sus principales exponentes fue Augusto Comte
Comte: Fue muy importante también en sociología. Para él, la sociedad humana evoluciona hacia una postura empirista: Dice que en la historia de la
humanidad hubo 3 grandes etapas:
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
6
Filosofía
Comte: Fue muy importante también en sociología. Para él, la sociedad humana evoluciona hacia una postura
empirista: Dice que en la historia de la humanidad hubo 3 grandes etapas:
· Teológica: intento de explicar todo lo que existe por medio de causas trascendentes: Dios como centro del
universo.
· Metafísico: se explica todo por las causas, pero no trascendentes, sino filosóficas, la razón como centro del
universo, de esta manera el objeto de conocimiento dejó de ser oscuro y oculto.
· Positivismo: conocimiento por medio de la experiencia, según Comte es el estado de madurez de la humanidad. Se sostiene la certeza de que el científico debe gobernar al hombre, y la esperanza de que las ciencias van a salvar la humanidad.
RACIONALISMO:
Contrariamente al Empirismo, el Racionalismo coloca al intelecto, a la razón como única fuente de conocimiento en el hombre. Los sentidos nos engañarían, no aportarían ningún dato cierto.
,
Uno de sus principales exponentes es Descartes. La vida de Descartes se extiende entre 1596 y 1650. Durante
su juventud estudió en un colegio jesuita donde recibió las enseñas escolástica contra las que reaccionará más adelante. Fue soldado y viajero observador. Desde 1629 vivió en Holanda y durante veinte anos publicó sus más importantes
obras, entre ellas, el Discurso del método, en 1637, y las Meditaciones metafísicas, en 1641. Muy conocido en vida,
fue acusado de ateísmo y sus obras llegaron a ser quemadas.
Un punto de partida para comprender el pensamiento cartesiano puede hallarse en el comienzo de las Meditaciones metafísicas donde afirma que a lo largo de su vida ha admitido como verdaderas una cantidad de opiniones
falsas y que todo lo edificado sobre ellas no puede ser sino dudoso e incierto. De este modo, Descartes expresa sus
dudas sobre todo aquello quo le han enseñado, pero la duda no aqueja a Descartes individualmente, sino que es el
sentimiento de la época frente a las transformaciones que han tenido lugar. Si el conocimiento tradicional ha mostrado no ser muy firme, es necesario "empezar de nuevo, desde los fundamentos", es decir, refundar el edificio todo
del saber. Para esto es que necesita un método; el elemento esencial de ese método es justamente la duda, ahora
transformada en instrumenta: no habrá que admitir proposición alguna que no sea indubitable. Para la misma época
la preocupación por el método también esta presente en F. Bacon, filósofo ingles.
El método es concebido por ambos filósofos como un camino para descubrir nuevas verdades, a diferencia del
silogismo que solo permite convalidar lo ya sabido, y como un conjunto de procedimientos sencillos que cualquier
persona podría aplicar. Estas características implican una democratización del saber y una concepción revolucionaria para la época.
El método que propone Descartes consta de cuatro reglas.
La primera propone un criterio de verdad, es decir una pauta para distinguir lo verdadero de lo falso. La escolástica tenia un concepto realista de verdad: la adecuación o correspondencia entre el pensamiento y la realidad entre
la idea y la cosa y un criterio que le correspondía: la evidencia, es decir, el hacerse presente de la cosa a una facultad
de conocimiento. Desde fa perspectiva cartesiana, las causas no nos son dadas sino a través de ideas o representaciones, el material del conocimiento siempre esta constituido por ideas y el criterio de verdad ya no es extrínseco, sino
intrínseco.
El criterio de verdad de Descartes es la evidencia racional. Una idea es verdadera cuando es evidente y es evidente cuando es clara y distinta; una idea es clara cuando manifiesta directamente al espíritu y es distinta cuando la
idea solo incluye los elementos esenciales. "Claro" se opone a '"oscuro" y "distinto" a "confuso".
La segunda regla propone dividir cada cuestión hasta llegar a sus elementos, se trata del análisis que permite
llegara las "naturalezas simples" que son conocidas de modo directo. a través de una intuición intelectual. La razón
moderna tendría un fuerte carácter analítico.
Conocidos los elementos simples, impone ahora reconstruir la totalidad; la tercera regla o regla de la síntesis
recomienda ascender poco a poco hasta conocimiento de las cosas compuestas.
Finalmente la cuarta regla, de la enumeración, propone revisar todo el proceso para evitar errores u omisiones.
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
7
Filosofía
Como ya dijimos, la idea de un método que, en principio, puede ser
aplicado por cualquiera, para llegar a la verdad, es de por sí, una idea revolucionaria. A pesar de que Descartes manifestó en múltiples ocasiones su
fidelidad a la Iglesia Católica es difícil no relacionar esta idea con el libre
examen individual de la Biblia que había preconizado la Reforma Protestante en el Siglo XVI.
También es muy significativa la invitación a desconfiar de toda autoridad en materia científica, cuando dice: "No es lo que otro piensa... lo que
hay que buscar, sino lo que nosotros podemos ver por intuición con claridad y evidencia..”. Sin embargo. dice Descartes que hay tres ámbitos donde el método no se debe aplicar: cuestiones teológicas, morales y políticas,
porque el libre examen, cuando se pasa de las cuestiones teóricas al plano
practico, concluiría en la subversión de todas las costumbres; este es un
paso que darán los filósofos del siglo XVIII.
Descartes aplica su método a la búsqueda de alguna verdad fundamental, básica e indubitable, sobre la cual edificar firmemente el saber. No
la encuentra en los datos que proporcionan los sentidos "como saber si lo
que creo percibir, en realidad, no lo estoy soñando"- ni en las matemáticas
"tal vez haya un genio maligno que me engaña aún en cosas que parecen
tan claras como que 2 x 2 = 4”... En realidad puede dudar de todo, y, en
este momento, Descartes aparece como un escéptico, pero profundizando
en la duda descubre que en tanto que duda piensa y si piensa existe.
"Pienso luego existo" se constituye en la primera verdad. La primera
certeza es la existencia del sujeto pensante. La misma existencia de Dios y
la dl mundo se derivaran de esta verdad. Nunca antes de Descartes se le
había dado un paso tan fundamental al sujeto pensante. La preeminencia
del mismo será el signo fundamental de casi toda la filosofía moderna.
También Descares es el fundador del racionalismo moderno. La verdad fundamental que ha encontrado es una intuición intelectual que permite a partir de ella por vía racional descubrir las otras verdades. La razón
se constituye en fuente y base del conocimiento humano. Para el racionalismo, nuestra conciencia posee ideas innatas, es decir, hay ideas que no
proceden de los sentidos, sino que constituyen un patrimonio originario,
como por ejemplo, la idea de Dios.
La corriente racionalista se desarrollará con mucha fuerza en el pensamiento continental, esencialmente en Francia, Alemania, en figuras como
Spinoza y Leibniz
Empirismo
ACTIVIAD
Completar el cuadro con similitudes
y diferencias
Descartes, René (1596-1650),
filósofo, científico y matemático
francés, a veces
considerado el
fundador de la
filosofía moderna. Era hijo de
un miembro de
la baja nobleza
y estudió en
una escuela jesuita con el propósito de orientar la razón humana para comprender
la doctrina cristiana. Estudió luego derecho, con la
intención de seguir la carrera militar. Descartes sirvió en otros ejércitos, pero su interés se centró siempre en los problemas de las matemáticas, la filosofía
y también realizó experimentos de óptica. En 1649
Descartes fue invitado a la corte de Cristina de Suecia en Estocolmo para dar a la reina clases de filosofía. Sin embargo, los rigores del invierno del norte le
provocaron en 1650 una neumonía que causó su
muerte.
Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en
concreto de las matemáticas: “En nuestra búsqueda
del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una
certidumbre similar a las de las demostraciones de
la aritmética y la geometría.
Como científico llegó a elaborar explicaciones complejas y erróneas de diversos fenómenos físicos. Estas explicaciones, sin embargo, cobraron valor al
sustituir los vagos conceptos espirituales de la mayoría de los autores clásicos por un sistema de interpretaciones mecánicas de los fenómenos físicos.
La contribución más notable que hizo Descartes a
las matemáticas fue la sistematización de la geometría analítica. Fue el primer matemático que intentó
clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones
que las producen, y contribuyó también a la elaboración de la teoría de las ecuaciones. Descartes fue el
responsable de la utilización de las últimas letras del
alfabeto para designar las cantidades desconocidas
y las primeras letras para las conocidas. También inventó el método de los exponentes (como en x2) para indicar las potencias de los números. Además,
formuló la regla, conocida como la ley cartesiana de
los signos, para descifrar el número de raíces negativas y positivas de cualquier ecuación algebraica.
Racionalismo
Origen del conocimiento
Concepto de verdad
Papel del Objeto
Papel del sujeto
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
8
Filosofía
REALISMO:
La filosofa antigua y medieval era fundamentalmente realista, es decir, afirma que lo que conocemos son
cosas (realismo viene de "res", que en latín significa "cosa") que existen fuera del sujeto y las conocemos tal como esas cosas son. Desde la perspectiva realista, conocer es descubrir, develar los objetos por un sujeto (la misma palabra "verdad", en griego aletheia, significa develar). La verdad consiste en decir de lo que es que "es", y
de lo que no es que "no es", es decir es la correspondencia o la concordancia entre el pensamiento y la realidad.
Esta idea se denomina concepto trascendente de verdad. En la relación de conocimiento el objeto es el determinante y el sujeto es lo determinado. Hay un mundo de objeto, y el sujeto se empeña en descubrirlos; en esto
descubrimiento consiste conocer.
Los realistas afirman que la realidad existe independientemente de nuestra actividad conceptual. Existe
de verdad un mundo objetivo, que no es una construcción de nuestra mente, sino algo distinto de ella. Hay una
clara distinción entre sujeto y objeto de conocimiento (ambos existen, independientemente). El conocimiento
se dirige, indirectamente (por medio de la razón) a la esencia de la cosa
Realismo natural (o moderado)
Su principal exponente es Aristóteles. Afirma que el conocimiento comienza en los sentidos (sensación,
percepción, etc.), pero nuestra mente abstrae la esencia y elabora así un concepto. Esto constituye el proceso
ideogenético, o de abstracción de las esencias de las cosas. El concepto abstraído ya no mantiene las cualidades
sensibles que tenía la cosa, sino que tiene cualidades inteligibles, y además es universal, general (no panicular o
singular como era la cosa). El concepto sería algo así como la "definición" del objeto.
Para entender mejor el proceso ideogenético, es necesario recurrir a un concepto Aristotélico, el de ACTO y POTENCIA. Potencia es pura posibilidad; todavía no es, pero pronto va a ser. Acto, en cambio es lo que ya
es, es la actualización de la potencia. Todo lo que es en acto, en algún momento fue potencia; y a su vez todo lo
que es en potencia, puede ser, en acto. Por ejemplo, un adolescente es un adulto en potencia, aunque ya es
"adolescente en acto”.
Una semilla es acto (de "ser" semilla) pero es una planta en potencia.
Ahora bien, aplicando la teoría del Acto y la Potencia al conocimiento, podemos pensar al entendimiento
como una máquina de actualizar esencias, las cuales estaban ya contenidas en los objetos sensible pero en forma potencial. La mente humana pone en acto (acto de conocimiento) aquello que ya estaba en potencia en los
objetos y el producto de esta actualización es el concepto.
Para Aristóteles conocemos abstrayendo, actualizando sobre un objeto REAL y sensible. La esencia del
objeto está REALMENTE y potencialmente en los objetos. Por eso, por darle realidad a la esencia, se considera
esta teoría como realismo natural o moderado,
Realismo "Exagerado":
El término "exagerado” implica que Platón, el principal exponente de esta teoría, le da las esencias una
realidad pero casi extrema, ya que existen en los objetos, pero tienen una existencia mucho más "real" en el
mundo de las ideas. Allí están todas las ideas y las esencias, como si fueran constelaciones girando en torno a la
mayor idea de todas, la idea de bien.
Recordemos que para Platón los sentidos engañan, la doxa no es el camino correcto para guiarnos por el
conocimiento. El verdadero conocimiento es la episteme o el conocimiento del mundo de las ideas. Las cosas
del mundo sensible son pura "apariencia" (como el reflejo que veían los prisioneros en la pared de la caverna),
participan de las ideas que están en el mundo de las ideas (mundo exterior de la caverna). La tarea del filósofo
es guiar a las personas a descubrir la verdadera realidad de Ias esencias, desde el amor al saber.
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
9
Filosofía
IDEALISMO
Pero con la filosofía moderna surge una tendencia de signo opuesto al realismo que se denomina idealismo. Idealismo viene de “idea” (del griego Æ*X", forma, imagen mental). En general, característica de los sistemas
que sostienen que la realidad es mental o se explica mejor como idea, o que el ser es idea. En esta corriente, el
papel predominante ya no lo tiene el objeto, sino el sujeto. El objeto no es descubierto meramente por el sujeto,
sino que es más bien constituido o construido por el sujeto. Desde la perspectiva idealista, nuestro conocimiento
no llega a las cosas tal como ellas son, sino al aparecer de las cosas en nuestra conciencia, de lo que se denomina
fenómeno. La verdad ya no podrá consistir en la concordancia entre el pensamiento y la realidad, sino en la coherencia o consistencia lógica del pensamiento consigo mismo, lo que se denominará concepto inmanente de verdad.
Idealismo subjetivo
El empirista inglés G. Berkeley sostiene que no hay otro conocimiento que el que
produce la percepción. Esto podría hacer pensar que hay un objeto que es definitivamente
percibido. Pero Berkeley piensa que no hay necesidad de postular la existencia independiente del objeto. Según él, el ser es lo mismo que la percepción, pero aquí "percepción"
debe entenderse como un "contenido de conciencia". Existir, no es más que ser una percepción en alguna mente, ser un contenido en alguna conciencia. Las cosas existen en
cuanto son conocidas o percibidas
Idealismo Trascendente:
Su principal exponente es Immanuel Kant (1724-1804). Se formó en la escuela racionalista, pero la lectura de Hume lo despertó de un sueño dogmático, es decir, de su confianza en la razón, y le hizo emprender un análisis del uso de la misma, de la capacidad de la razón para conocer
sin ayuda de la experiencia; este análisis está contenido en su obra fundamental, Crítica de la Razón pura.
Según Kant, el conocimiento es producto de la unión de dos elementos: una materia y una norma. Ninguno
de los dos por separado constituyen el conocimiento.
En el conocimiento sensible la materia está dada por las sensaciones procedentes de lo que Kant llama cosa
en sí ("Noumeno”), el ser en sí, independiente del conocimiento; pero estas sensaciones, por sí solas no constituyen el conocimiento. Así, por ejemplo, un bebé puede recibir todas las sensaciones pero no por ello se puede decir que conoce los objetos. Hace falta la intervención del segundo elemento: la forma. Para Kant, la forma es doble: está constituida por dos categorías: el espacio y el tiempo, que son formas "moldes, recipientes, que están en
el sujeto y que sirven para ordenar las sensaciones procedentes de la cosa en sí. Disponiendo de las sensaciones
espacial y temporalmente se constituye el fenómeno, lo que aparece en la conciencia, que es el objeto de conocimiento. El fenómeno es el resultado de las sensaciones procedentes de la cosa en sí, ordenadas según las categorías del espacio y del tiempo que están en el sujeto del conocimiento. espacio y tiempo son llamadas por Kant
formas a priori de la sensibilidad es decir, elementos independientes de la experiencia que posibilitan el conocimiento sensible, la experiencia, nos son, ellos mismas, producto de la experiencia. Espacio y tiempo son subjetivas en el sentido de que están en el sujeto, pero no obstante son universales en el sentido de que son los mismos
para cualquier sujeto de conocimiento.
Todo esto se da en el conocimiento sensible, pero en el conocimiento inteligible pasa lo mismo. También
hay materia y forma. La materia del conocimiento inteligible es el fenómeno, o sea, lo dado por la inteligencia,
pero de por sí, los fenómenos no constituyen conocimiento intelectual, si no son "pensados" por la inteligencia.
La forma está constituida por categorías o conceptos puros de entendimiento, que juegan un papel similar al del
espacio y el tiempo respecto de las sensaciones. Hay doce categorías que Kant las saca de los juicios, estudiados
en la lógica formal.
A estas categorías las llama categorías a priori del entendimiento, o sea elementos vacíos independientes
de la experiencia y que son la condición de posibilidad de conocimiento intelectual. Estas categorías también son
subjetivas, pero así mismo comunes a todos los hombres.
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
10
Filosofía
Kant resume en una frase gran parte de lo expuesto: Intuiciones (materia) sin conceptos (forma) son ciegas, y
conceptos sin intuiciones son vacíos. Es fácil advertir en la posición Kantiana una crítica tanto al empirismo, como al
racionalismo.
La consecuencia de la teoría Kantiana es que la cosa en sí es incognoscible, es decir, no podemos conocer la
realidad más que a través de nuestras categorías. Su postura es un idealismo porque en ella el sujeto elabora, construye o constituye al objeto, solo conocemos las cosas a través de la "idea" que nos formamos de ellas.
NOMINALISMO:
Esta teoría existió en el siglo XIII, y consistía en pensar que la mente pone nombres a "trozos de realidad". Pero como la imaginación y la mente humana son muy amplias, habrá tantos nombres en nuestra mente como objetos
existen en la realidad.
Los objetos que no existen también pueden ser nombrados (entes ideales o imaginarios, como el
"Minotauro" o el "cíclope", etc. )
Pero para los nominalistas, la realidad consiste en "nombres" con los que designan conjuntos de cosas. Lo único que existe es el nombre, la palabra. Si en verdad existieran los objetos, lo único que podríamos conocer de ellos
sería su nombre ("...de la rosa, solo sabemos su nombre..."así culmina el libre "El nombre de la Rosa, que narra el
pensamiento propio del nominalismo surgente, en el contexto de un convento medieval)
El principal exponente de esta teoría fue Guillermo de Occam, un sacerdote franciscano que vivió entre el
1298 y el 1349.
Teorías
del
conocimiento
Anexo 2
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
11
Filosofía
Texto 4
El
Conocimien
to
científico
Noción de Ciencia:
Definición de Ciencia:
La ciencia es un tipo de conocimiento muy
especial e importante en el mundo contemporáneo. Su lenguaje se ha filtrado en nuestro lenguaje cotidiano, en los medios de comunicación, en la
literatura, el arte, etc.
Como primera noción se podría decir que la
ciencia es un sistema compuesto de elementos
demasiado complejos y diversos. Es un fenómeno
típicamente humano y probablemente una de las
más complicadas formas de pensar.
El conocimiento científico puede ser considerado desde distintas perspectivas como:
- Una actividad social: llevada a cabo por un
grupo de personas entrenadas para ello (llamados
científicos) en institutos, universidades y laboratorios.
- Una actividad financiada, de alto costo.
- Un trabajo intelectual
- Una actividad sujeta al momento histórico
que evoluciona constantemente.
- Una actividad práctica o productiva: El
fruto de la actividad científica es un conjunto de
sistemas complejos denominadas: “teorías”
Una teoría es, en general, un cuerpo o modelo conceptual de conocimientos que trata de
reflejar el comportamiento de porciones del mundo, sus propiedades y relaciones. Tiene, además,
un curso de desarrollo en el que se la propone, se
la critica, se la prueba y se la acepta.
Un epistemólogo contemporáneo, el argentino Mario Bunge, caracterizó a la ciencia como
"conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible". Analicemos con
cuidado esta definición:
- La ciencia es en principio conocimiento, es
decir interpretación, descripción o explicación de
algún objeto
- Es un conocimiento racional o lógico, porque está compuesto por términos, proposiciones y
razonamientos.
- Es sistemático, es decir, las
distintas teorías constituyen una
Anexo
totalidad provisionalmente ordenada y no una mera sumatoria de proposiciones.
2
- Es exacto, no porque toda ciencia haga uso
de las matemáticas, sino porque emplean un lenguaje claro y preciso.
- Es verificable, porque las proposiciones
científicas deben ser sometidas a algún tipo de
prueba de modo directo o indirecto.
- Es falible (refutable) porque precisamente
las pruebas pueden invalidar dicho conocimiento
Ciencias formales y ciencias fácticas:
Aunque las ciencias se pueden clasificar de múltiples maneras, una división fecunda y útil para comprender las diferencias metodológicas que las separan es la que distingue entre ciencias formales y ciencias fácticas.
Son ciencias formales la lógica y la matemática; son ciencias fácticas las ciencias naturales, como la física, la química o la biología y las ciencias sociales o culturales como la Sociología o la economía. Las ciencias
fácticas (del latín factum, que significa hecho) se ocupan de hechos o sucesos, o sea, de realidades espaciales
y/o temporales, naturales o sociales. Así, la física o la biología se ocupan de ciertos hechos naturales que están
en el espacio y en el tiempo; la Sociología o la economía de otros hechos que producen los hombres como integrantes de una sociedad
La lógica y las matemática, en cambio, tratan de objetos ideales, entes que no están en el espacio o en
el tiempo y que están sometidos a la relación de implicación. Estos entes ideales son muchas veces obtenidos
por abstracción a partir de la realidad; ese puede ser su origen; así, por ejemplo, los números naturales pueden surgir al comparar conjuntos diversos en otros aspectos pero que tienen igual numero de elementos. Pero, cualquiera que sea su origen, la matemática y la lógica operan con entes ideales.
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
12
Filosofía
Anexo 3
Formales
Fácticas
Lógica
Matemática
Naturales:
Antropología
Biología
Geografía
Geología
Física
Química
Meteorología
Culturales: Ccias. de la Educación
Ccias. Jurídicas
Economía
Historia
Lingüística
Psicología
Sociología
Ciencias
Formales
Fácticas
Objetos
Ideales (no
Reales: Hechos
existen como
o fenómenos
tales en la reali- temporales
dad) atemporales)
Enunciados
Relaciones entre signos sin
referentes
reales
Relaciones entre signos y
referentes
reales
Modos de Verificación
Demostración
Observación y/o
experimentación
Criterio de Verdad
Coherencia entre proposiciones
Correspondencia entre proposiciones y estados de las cosas de la realidad
Ciencia y Tecnología:
Ciencia es no sólo el conocimiento científico sino también la actividad productora de conocimiento científico,
es decir investigación científica. También debe diferenciarse de la aplicación científica o tecnología. Estas serían como tres caras de la ciencia. De hecho, la investigación científica produce conocimiento científico, el cual al aplicarse
produce nuevas investigaciones
Tecnología es un cuerpo de conocimientos compatible con la ciencia, que usa sus mismos métodos y sirve
para controlar, transformar o crear cosas o procesos naturales o sociales
Anexo 4
Ramas de la Tecnología:
Materiales
Físicas (Ingeniería Civil, eléctrica, electrónica, nuclear y especial)
Químicas (Inorgánica y Orgánica)
Bioquímicas (Farmacología, bromatología)
Biológicas (Agronomía. Medicina, bioingeniería)
Sociales
Psicológicas (Psiquiatría, pedagogía)
Psicosociológicas (Psicología industrial, comercial y bélica)
Sociológicas (sociología y politología aplicadas, urbanismo, jurisprudencia)
Económicas (Ccias. de la administración, investigaciones operativas)
Bélicas (Ccias. Militares)
Conceptuales
Informática
Generales
Teorías de sistemas (Robótica, teorías de información, de control y optimización, etc.)
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
13
Filosofía
Texto 5
Lenguaje y
Semiótica
Semiótica:
La semiótica es la teoría general de los signos y sistemas de signos. Los signos nos interesan por el papel que desempeñan en los procesos de conocimiento y de comunicación.
Hay una variedad de disciplinas científicas relacionadas con el estudio de los signos: lingüística, lógica. Psicolingüística, antropología, estética, neurobiología. Y, por ello, hay varias perspectivas para el estudio de los signos.
También hay una variedad de significados de "signo": algunos de ellos se refieren al
uso cotidiano del lenguaje. En una clasificación amplia se distinguen signos verbales y no verbales.
Signo es cualquier ente sensible que significa algo distinto de si mismo para un intérprete o potencia cognoscitiva. De esto se desprende que hay tres elementos:
- SIGNO: cosa en sí (sensible,) también llamado “Vehículo señal”: es el soporte material, por ejemplo la palabra escrita o hablada
- SIGNIFICADO: a lo que el vehículo señal se refiere, por ejemplo el significado de determinada palabra
- INTÉRPRETE: potencia cognoscitiva capaz de interpretarlo, por ejemplo el hombre
que decodifica el sonido o el grafismo de la palabra.
La semiosis es el proceso mediante el cual algo significa, es aquel por el cual el hombre construye signos, es decir, otorga significaciones a las cosas del mundo, convirtiéndolas de
este modo en señales.
Observemos que es posible, además, hablar del significado de varias maneras.
DENOTADO: referente individual al que puede aplicarse la propiedad que se significa
DESIGNADO: característica que va a corresponder con lo que queremos significar, es el significado descriptivo (relación palabra/cosa)
CONNOTADO: es el significado emotivo (relación palabra/hablante)
Por ejemplo la palabra "mate" puede referirse al objeto que todos conocemos (el denotado
por la palabra), o referirse a otro conjunto de palabras que son las que encontramos en un
diccionario cuando buscamos el significado de "mate": infusión preparada con yerba, etc.; en
este último caso hablamos del significado por lo que designa. Y, todavía, podríamos usar la
palabra "mate" en la siguiente expresión "Vos tenés el mate lleno de infelices ilusiones...", en
cuyo caso decimos que aquí se encuentra lo connotado por la palabra.
Clasificación de los signos:
Los signos pueden clasificarse en relación con la cosa significado en:
- NATURALES: es el signo que significa por la naturaleza misma de las cosas, sin intervención
humana (salvo para interpretarlo). Por ejemplo: “humo” es signo de “fuego”
- CONVENCIONALES O ARBITRARIOS: Dependen del arbitrio humano para significar. Por ejemplo: En un colegio, dos timbres significan recreo y un timbre cambio de hora.
- CONSUETUDINARIOS: Significan más universalmente por el uso y la costumbre. Por ejemplo:
bastón blanco: no-vidente; barra roja cruzada en un cartel: prohibido
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
14
Filosofía
Lenguaje:
Es un sistema convencional de signos regido por las leyes de sintáctica,
semiótica y pragmática
El nivel de análisis sintáctico tiene que ver con la relación del signo consigo mismo
El nivel de análisis semántico tiene que ver con la relación del signo con
su significado
El nivel de análisis pragmático tiene que ver con la relación del signo con
su intérprete
La sintaxis y la semántica son estudiadas por la lógica, mientras la ciencias sociales dan especial importancia a la semántica y la pragmática
Tipos de lenguaje:
Tipos de lenguaje que pueden distinguirse desde diversos puntos de vista. Si se considera el grado de artificialidad y
convencionalidad que interviene en la construcción de símbolos o signos del lenguaje, éste puede ser natural o artificial.
- El lenguaje natural, también llamado lenguaje ordinario, es el que utiliza una comunidad lingüística con el fin primario de la comunicación y se ha construido con reglas y convenciones lingüísticas y sociales durante el período de constitución histórica de esta sociedad. El individuo, por el hecho de nacer en ella, acepta normativamente el lenguaje de
su propia comunidad lingüística; el influjo que el individuo puede ejercer sobre el lenguaje, pasa únicamente por el
hecho de hablarlo, por el habla. Son ejemplos de lenguaje natural el castellano, el catalán, el vasco o el gallego, en
España, y cualquier otro idioma que se hable en alguna parte del mundo entero. El lenguaje natural se considera un
instrumento sumamente adaptado a la comunicación de la vida ordinaria, pero ambiguo y vago, desde el punto de
vista de la comunicación científica.
- El lenguaje artificial, en oposición al natural, tiene como finalidad evitar justamente los inconvenientes de ambigüedad y vaguedad de los lenguajes naturales u ordinarios y, por ello, presenta un grado de artificialidad y convencionalidad mucho mayor por lo que se refiere a la construcción de símbolos y al significado que se les asigna. Símbolos y significados no pertenecen a ninguna comunidad natural de hablantes, sino a grupos de hablantes relacionados por objetivos científicos o técnicos. El lenguaje artificialmente construido se divide en técnico y formal.
- El lenguaje técnico utiliza el lenguaje natural, pero previamente definido en gran parte de sus términos, de
manera que las palabras adquieren técnicamente un significado propio y adecuado a los fines de la comunidad que las utiliza. Así, el lenguaje técnico de la física, por ejemplo, define el sentido en que utiliza términos,
también propios del lenguaje ordinario, como son fuerza, masa, velocidad, espacio, etc., y el lenguaje técnico
de la medicina, oscuro para los profanos, es sumamente útil para la práctica médica.
- El lenguaje formal, a su vez, es una clase de lenguaje artificial en el que no sólo se construyen artificial y convencionalmente los símbolos propios del lenguaje, sino también sus reglas de construcción y sus reglas de
transformación, convirtiéndose en la práctica en un cálculo. Los lenguajes formales, si adoptan además una
interpretación, se convierten en lenguajes plenamente formalizados.
Funciones del lenguaje:
El lenguaje puede ser utilizado de distintas maneras de acuerdo con la intención que se tenga:
- Función informativa: es la que nos permite describir el mundo o comunicar sobre el mismo. Son expresiones de las
cuales se puede decir que son verdaderas o falsas, por ello se las llama enunciados o proposiciones. Por ejemplo:
“siete es un número impar”, “el riesgo país asciende al 1600 puntos básicos”, “La cuidad de Rosario es la capital de la
República Argentina” (es falsa)
- Función directiva o apelativa: su finalidad es originar o impedir una acción. De las mismas se puede decir que son
razonables o no, pero no que son verdaderas o falsas. Por ejemplo: “Responder el siguiente cuestionario”, “no sacar
las manos por la ventanilla”, “prohibido respirar” (no es razonable)
- Función expresiva: su finalidad es expresar o generar sentimientos, pero no transmitir información. Son comunes
las expresiones metafóricas o poéticas. Puede decirse de ellas que son auténticas o no ( en el sentido de sinceridad).
Por ejemplo: “Queremos justicia en el caso de la Tragedia de Once”, “Ojalá que llueva café en el campo”, “Los políticos nos sacrificamos por el pueblo” (¿es auténtica?...)
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
15
Filosofía
Texto 6
Metodología de
las
ciencias
Sistemas axiomáticos
Las ciencias formales (matemática y lógica) usan el método axiomático, que son un conjunto de expresiones organizadas de tal modo que nos permiten lograr, a partir de pocos elementos, los términos,
las expresiones llamadas axiomas y las reglas de inferencia, una gran cantidad de consecuencias deducidas que denominamos teoremas del sistema.
Quienes primero aplicaron el método axiomático fueron los griegos y quien en particular organizó el
sistema axiomático más importante y conocido fue Euclides (siglos IV-lII a.C.).
Este sistema constituye la geometría elemental. Desde Euclides el método axiomático o la organización mediante
sistemas axiomáticos ha sido el ideal no sólo de la geometría sino de la matemática toda.
Aunque la axiomática moderna es más rigurosa que la de Euclides, la base del método axiomático es la misma
que está presente también en juegos como el ajedrez o las damas: se debe decidir cuáles son las piezas, fijar reglas
precisas para usarlas y luego moverlas sin hacer trampas.
Un sistema axiomático consiste en una teoría en la cual, de ciertas expresiones que se sitúan al comienzo, los
axiomas, se deducen lógicamente otras expresiones, los teoremas. En la concepción moderna de la axiomática, los
axiomas no son verdades (como lo eran para Euclides), sino expresiones elegidas arbitrariamente. Actualmente se
usa en forma indistinta la palabra axioma o postulado. Los axiomas constituyen supuestos y su característica peculiar es que se toman como punto de partida (recordar que la ciencia se apoya sobre supuestos, Unidad 1)
Los teoremas se deducen de los axiomas, están implicados en ellos.
Un sistema axiomático actual tiene los siguientes componentes:
1- Términos primitivos o no definidos: son aquellos que se toman sin definición en el sistema.
2- Términos definidos: son los que se definen en el sistema.
3- Axiomas: son formas proposicionales que sirven de punto de partida que se las admite sin pretender que sean
verdaderas.
4- Reglas lógicas: son prescripciones que deben seguirse al efectuar las deducciones.
5- Teoremas: son formas proposicionales demostradas, deducidas de los axiomas por aplicación de las reglas lógicas.
Los axiomas y las reglas de inferencia que se elijan en la constricción de un sistema axiomático deben cumplir
tres requisitos básicos. En primer lugar, los axiomas y las reglas deben ser coherentes, es decir, no conducir a contradicción. En segundo lugar, deben ser completos. es decir. se deben derivar de ellos todos los teoremas. Finalmente, deben ser independientes. es decir. ningún axioma debe ser derivable de otro, o sea ser probado como teorema.
Anexo 5
Un ejemplo de sistema axiomático: la matemática:




ENUNCIADO (propiedad a probar)= “La suma de los ángulos
interiores de un triángulo es igual a 180°”
HIPÓTESIS: (“rescatar los términos ya definidos y necesarios):
abc
TÉSIS: (lo que es “a probar”)
a , b , c
A’
son ángulos interiores

b
a + b + c = 180°
DEMOSTRACIÓN:
1) a   por ser ángulos internos entre A // B
a
2) c  
por ser ángulos internos entre A // B
3)  + b +  = 180° por ser ángulos consecutivos y los
ángulos internos tienen lados que son semirrectas opuestas
4) a + b + c = 180°
por regla de reemplazo de igualdades
a + b + c = 180°
TQD
A

c
B
Busquemos los elementos del método axiomático
(1)
Términos primitivos: “ángulo”, “triángulo”, “un triángulo tiene tres ángulos interiores”, “
a , b , c son ángulos
(2)
Términos definidos dentro del sistema: “A // B son paralelas”, “ A - A’ son semirrectas opuestas”, “  son ángulos alternos
internos”
(3)
Axioma: la hipótesis
(4)
Reglas lógicas:
 “Dos ángulos alternos internos entre paralelas son congruentes”
 “tres ángulos consecutivos con lados como semirrectas opuestas suman 180°”
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
16
Filosofía
La concepción inductivista:
La pregunta acerca de cuál es el método de las ciencias fácticas ha dado lugar a distintas respuestas de
las cuales analizaremos dos: la concepción inductivista y el método hipotético-deductivo.
Según una difundida concepción de la ciencia, la misma comienza por la observación de los hechos, sin
ningún tipo de prejuicios. La observación proporciona una base segura y, cuando es posible, se acompaña de
la experimentación que al estudiar hechos en condiciones de laboratorio, controlando las variables intervinientes, permite efectuar una mejor observación. La observación concluye en enunciados observacionales que
son enunciados singulares del tipo "Este trozo de metal al calentarse se dilató". Para pasar de estos enunciados singulares a enunciados universales o leyes del tipo "Todos los metales, al calentarse se dilatan", hace falla
del razonamiento inductivo. que partiendo de proposiciones singulares puede concluir en una proposición
universal. Para poder concluir fundadamente hace falta que se den tres condiciones: que se haya considerado
un número muy grande de casos, es decir, que se tenga un gran número de enunciados singulares como el
presentado más arriba también es necesario que las observaciones se hayan efectuado en muy distintas condiciones, en nuestro ejemplo, considerando muy distintos metales, de distinto peso, longitud, etc.; finalmente
es necesario que no se haya dado ningún caso negativo, es decir, que en todos los casos sometidos a examen
el metal se haya dilatado.
Si estas condiciones se han cumplido, según el inductivismo es posible concluir con la afirmación de la
ley o proposición que expresa una regularidad general. El conocimiento científico sería una colección de leyes.
A su vez, de la ley y de ciertas condiciones iniciales es posible por vía del razonamiento deductivo explicar y
predecir ciertos fenómenos. Por ejemplo, en nuestro caso, de la ley que dice que lodos los metales se dilatan
por la acción del calor y de establecer que los rieles del ferrocarril son de metal y están sometidos a la acción
del calor, se puede concluir que los mismos se han de dilatar: razón por la cual se puede observar que entre
segmento y segmento de vía. de tren se deja un espacio de algunos milímetros para evitar que la dilatación
produzca una deformación de los rieles, lo que constituye una aplicación tecnológica.
Dificultades de la concepción inductivista:
La concepción inductivista de la ciencia tiene, sin embargo, un punto débil fundamental que es el razonamiento inductivo.
Según dijimos, el razonamiento inductivo debe basarse "en un número muy grande de casos". Pero,
¿cómo establecer cuándo se ha llegado a un número suficiente de casos?. Las leyes científicas hablan de infinitos casos, en el pasado, el presente y el futuro. Y "un número muy grande de casos"' siempre es ¡ínfimo en
relación con el infinito.
Por otra parte, se dice que las observaciones deben haberse efectuado "en muy distintas condiciones".
También esto es problemático. ¿Qué condiciones son las que se deben variar en las distintas obcecaciones?
En nuestro ejemplo dijimos que debían observarse distintos metales, de diferente peso, largo, etc. ¿Puede
importar también el color, la forma, la textura, el grado de oxidación? Probablemente, sí. También debería
variarse la proximidad con otros metales? ¿Deberíamos probar con metales previamente golpeados y, otros
no golpeados, con metales a los que se le hubiera hablado y con metales a los que no se les hubiera hablado?
Seguramente, el lector responderá negativamente a estas últimas preguntas consideran o que estas
"variaciones" no son relevantes. Pero, ¿cuáles son variaciones o cambios de circunstancias relevantes y cuáles
no? Para contestar esta última pregunta, ya debemos tener una teoría del comportamiento de los metales.
Pero si tenemos esa teoría previa, entonces nuestra observación no es absolutamente desprejuiciada
como supuestamente debía ser según el inductivismo; si ciertas teorías previas guían la observación, entonces
la ciencia no comienza por la observación como lo afirma el inductivismo. Estas dificultades nos llevan a considerar otra versión del método científico, más actual y completa, que se denomina método hipotéticodeductivo o concepción falsacionista de la ciencia.
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
17
Filosofía
El método hipotético deductivo
El método hipotético deductivo ha sido propuesto por el filósofo contemporáneo Karl Popper.
Consideremos la ciencia como conocimiento científico. Las ciencias fácticas buscan dar explicaciones de los
hechos y, para ello construyen teorías. Una teoría es un conjunto de proposiciones que explican el comportamiento de un determinado sector de la realidad.
Las proposiciones de una teoría se componen, como cualquier proposición, de términos. Los términos pueden ser de dos tipos: lógicos (cuantificadores, conectivas proposicionales, etc.) y no lógicos, propios de la teoría:
estos últimos se dividen a su vez en términos empíricos, que nombran entidades observables; y teóricos, que nombran entidades no observables como "átomo", "electrón" o "inconsciente", pero cuya existencia la teoría postula
para explicar los hechos.
Las proposiciones de una teoría pueden ir desde enunciados singulares observacionales del tipo "este metal,
sometido a la acción del calor, se dilató" hasta proposiciones generales que contienen términos teóricos como por
ejemplo, "en los átomos de los distintos elementos, el número de protones es igual al número de electrones", pasando por proposiciones que emplean términos teóricos y empíricos que sirven de nexo entre las otras dos. Una
parte importante de las teorías son las leyes.
Las leyes son proposiciones generales que enuncian ciertas regularidades en los objetos estudiados y que,
por lo tanto, permiten predecir el comportamiento futuro de objetos similares. Aunque las leyes pueden enunciar
sólo regularidades aisladas, en realidad tienen un interés mayor cuando forman parte de teorías. Las diversas proposiciones de una teoría se ordenan en forma deductiva desde las más abstractas o teóricas y generales hasta los
enunciados singulares de observación que, más que integrar la teoría, vinculan la misma con los hechos.
El conocimiento científico es un conjunto de teorías que explican los hechos. Pero los mismos hechos suelen ser explicados de distinta manera, es decir, pueden construirse varias teorías. para explicarlos. As¡, puede explicarse el movimiento de los astros pensando que giran alrededor de la Tierra -teoría geocéntrica-, o bien se puede pensar que la tierra es la que gira alrededor del Sol -teoría heliocéntrica-. Durante siglos se creyó que la teoría
geocéntrica era verdadera, pero desde el siglo XVI se conocen abundantes hechos que demuestran su falsedad: se
dice entonces que la teoría geocéntrica ha sido refutada. En general, una teoría ha sido refutada cuando de la misma se deducen proposiciones que, al cotejarlas con los hechos, no se verifican.
En ocasiones, dos teorías referidas a un mismo hecho pueden convivir durante un lago período porque no
se encuentran elementos concluyentes para refutar a alguna de ellas y cada una logra explicar algunos hechos. Tal
es el caso de las teorías corpuscular y ondulatoria de la luz. Habíamos dicho que el conocimiento científico es un
conjunto de teorías. Debemos agregar ahora que se trata de un conjunto complejo de teorías. La complejidad reside en que las teorías no están aisladas, sino interrelacionadas.
Texto 7
Paradigmas
científicos
Evolución de los paradigmas en la historia
La ciencia no ha sido siempre lo que hoy es, y probablemente cambiará en el porvenir.
La historia de la ciencia esta llena de crisis y cambios, de revoluciones científicas.
Kuhn sostiene básicamente que no en todo momento se puede hablar de progreso de
la ciencia, ya que en ocasiones esta palabra carece de significado discernible. En las ciencias,
dice, se producen revoluciones, caracterizadas por el cambio de paradigma o modelo de ciencia que hasta entonces se aceptaba. La investigación científica se desarrolla en cada momento
de acuerdo con el paradigma dominante: es lo que Kuhn llama ciencia normal (acorde con las
normas). Así. Cuando el paradigma dominante era el de la física de Newton, la investigación
se desarrollaba según su modelo y en el sentido que él marcaba; y cuando fue reemplazado
por el paradigma relativista de Einstein, cambiaron tanto los problemas planteados por los
científicos como el tipo de soluciones a buscar.
¿Qué es un paradigma? Un grupo de proposiciones que, aceptado por la comunidad
científica en un momento dado determina qué es lo que va a considerarse como ciencia en el
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
18
Filosofía
período de su predominio. El paradigma constituye el trasfondo de toda investigación científica, determina el
alcance y los límites de ésta. El hombre de ciencia no vive fuera de la historia: forma parte de su propia época y
su actividad se desarrolla en medio de la aceptación general de cierto paradigma. El investigador comparte habitualmente este paradigma (a menudo tan fielmente que ni siquiera se le ocurre que pudiese ser distinto). Otras
veces está en desacuerdo y trata de modificarlo, pero esto último sólo ocurre cuando están dadas las condiciones
sociales y psicológicas para hacerlo, dado que un cambio en el paradigma representa una modificación de la estructura que percibimos en el mundo, una variación en nuestros esquemas generales de interpretación de la
realidad. El paradigma dominante llega a entronizarse mediante la adhesión de la comunidad científica, y es
abandonado por la pérdida de esta adhesión. En cada época, pues, es el consenso de los científicos el que determina qué es ciencia.
Los paradigmas cumplen una función positiva y otra negativa.
La positiva consiste en determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por
medio de la propuesta de enigmas a resolver dentro del contexto de las teorías aceptadas. Newton, por ejemplo. sostuvo que la gravitación entre dos cuerpos es directamente proporcional a su masa e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. No especificó la cuantía de esa proporcionalidad, pero el
paradigma aceptado a partir de la física newtoniana inducía a pensar que, si la gravitación valía para todos las
cuerpos, cualquiera que fuese su masa o su lugar en el universo, debía haber una constante universal que la expresara numéricamente. Esta dio lugar a numerosas o importantes investigaciones; enmarcadas en aquel paradigma.
La función negativa del paradigma es la de establecer los limites dc lo que ha de considerarse ciencia durante el tiempo de su predominio. Kuhn sostiene que cada paradigma delimita el campo de los problemas que
pueden plantearse, con tal fuerza que aquellos que caen fuera del campo de aplicación del paradigma ni siquiera
se advierten.
Así los físicos aristotélicos nunca pudieron concebir al péndulo como una entidad sujeta a leyes propias, ya
que nunca vieron el fenómeno de un cuerpo suspendido de una cuerda como algo distinto de otros fenómenos
que normalmente estudiaban. Lo observaban como una especie de caída: cada cuerpo pesado desplazaba por su
propia naturaleza hacia la posición más baja posible por eso el péndulo era simplemente un cuerpo que encontraba su caída perturbada por hallarse colgado: Fue Galileo quien, con el cambio del paradigma de la física
(cambio al que el contribuyo personalmente), pudo estudiar el péndulo como un fenómeno diferente del de la
caída.
Los paradigmas cambian de un modo semejante (aunque en gran escala) al de las hipótesis científicas.
En los períodos de ciencia normal aparecen anomalías que las teorías integrantes del paradigma no consiguen
explicar: Durante un tiempo tales anomalías no se observan, o no se presta atención; después se busca su solución mediante nuevas teorías quo puedan insertarse en el paradigma vigente y, por ultimo, ante el fracaso de
ese intento, se proponen nuevos paradigmas hallarse colgado: Fue Galileo quien, con el cambio del paradigma
de la física (cambio al que él contribuyo personalmente), pudo estudiar el péndulo como un fenómeno diferente
del do la caída.
Los paradigmas cambian de un modo semejante (aunque en gran escala) al de las hipótesis científicas.
En los períodos de ciencia normal aparecen anomalías que las teorías integrantes del paradigma no consiguen
explicar: Durante un tiempo tales anomalías no se observan, o no se presta atención; después se busca su solución mediante nuevas teorías que puedan insertarse en el paradigma vigente y. por ultimo, ante el fracaso de ese
intento. se proponen nuevos paradigmas.
Lo que caracteriza a la teoría de Kuhn es la afirmación de que los paradigmas no son conmensurables;
es decir que las teorías que se inscriben en un paradigma no pueden traducirse en términos de las teorías que
forman el paradigma posterior: cada revolución científica es un cambio total de la percepción del mundo. De ese
modo. Kuhn se opone a quienes pretenden que las leyes de la física de Newton pueden derivarse o explicarse
dentro del paradigma einsteiniano.
El progreso científico consiste, para Kuhn, en el trabajo que cumple la ciencia normal para responder a
las preguntas que genera su propio paradigma: pero la palabra "progreso " es inútil para describir los cambios de
paradigma, ya que éstos son incomparables entre sí. Por otra parte el método científico sólo tiene cabida dentro
de cada periodo de ciencia normal, ya quo las revoluciones científicas no ocurren metódicamente.
Fichas y Textos
Gerardo Suárez Silva
N° Reg. Propiedad Intelectual: 966979
19
Descargar