5189 - Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco

Anuncio
TERCERA SALA
TOCA 203/2016
EXP. 307/2015
DEF.TRAM.ESP.
Guadalajara, Jalisco, 12 doce de abril de 2016
dos mil dieciséis.
VISTO para resolver el Toca de apelación número
203/2016, formado con motivo del recurso de apelación hecho
valer por * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * en contra de la sentencia definitiva
pronunciada con fecha 12 doce de febrero de 2016 dos mil
dieciséis, por el C. Juez Mixto de Primera Instancia del
Vigésimo
Tercer
Partido
Judicial
con
residencia
en
Atotonilco el Alto, Jalisco, dentro de los autos del juicio de
TRAMITACIÓN
ESPECIAL,
bajo
número
de
expediente
307/2015 promovió * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * en contra del * * * * * * * *. *
********************************************
* * *, * * * * * * * *, * * * * * * * * * * * * * * * *. * * * * * * * * * * * * * * * *
********************************************
* * * *, y.-
RESULTANDO:
2
Toca No. 203/2016
1o.- Ante la Oficialía de Partes del Juzgado Mixto
de Primera Instancia de Atotonilco el Alto, Jalisco, * * * * * * * * * *
********************************************
* * presentan escrito, mediante el cual demandan al * * * * * * * *. *
********************************************
* * *, * * * * * * * *, * * * * * * * * * * * * * * * *. * * * * * * * * * * * * * * * *
********************************************
* * * * en la vía de tramitación especial por el cumplimiento de
las prestaciones que se encuentran contenidas en su escrito
inicial de demanda.- Escrito que fue turnado al Juzgado Mixto de
Primera Instancia del Vigésimo Tercer Partido Judicial con
residencia en Atotonilco el Alto, Jalisco, quien admitió en sus
términos, ordenándose el emplazamiento a los demandados, lo
que se llevó a cabo, declarándoseles en rebeldía al no haberse
presentado a dar contestación a la demanda interpuesta en su
contra, se exhibieron los periódicos en los que se publicó los
edictos ordenados, señalándose fecha para el desahogo de la
audiencia de pruebas y alegatos, misma que se llevó a cabo, y
finalmente se cito para dictar sentencia, misma que se pronunció
con fecha 12 doce de febrero de 2016 dos mil dieciséis y la
que en su parte propositiva dispone lo siguiente:“PRIMERA.- La competencia de este Juzgado, la vía
elegida y la personalidad de las partes quedaron
debidamente acreditadas en
los términos del
considerando primero de esta resolución.
SEGUNDA.- La actora NO acreditó los hechos
constitutivos de su acción de anotación de su acta de
matrimonio, y nacimiento de su menor hija, los
demandados fueron legalmente emplazados a juicio, sin
3
Toca No. 203/2016
haber respondida (sic) la demanda interpuesta en su
contra, en consecuencia:
TERCERA.- Es improcedente llevar a cabo la
anotación solicita en el acta de matrimonio numero * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *, del libro * * * * * *
* * * * * * * * * *, de fecha de confección del día * * * * * * * *
***************************************
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *, relativa
al matrimonio de * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * (sic) y de
nacimiento de la menor * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * acta numero * * * * * * * * * * * * * * * *, del
libro * * * * * * * *, * * * * * * * * de fecha de confección * * *
***************************************
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *,
ambas expedidas por el * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *, * * * * * * * *.”
2o.- Inconformes con el sentido de la resolución
pronunciada * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * se alzaron en apelación, la que
admitida que fue se ordenó enviar autos al Superior para la
substanciación de la Alzada, hechos los trámites de ley
correspondió a esta Sala conocer y resolver de la apelación
promovida, la que avocándose al conocimiento tuvo al apelante
expresando agravios los que produjo en tiempo, y finalmente citó
a las partes para pronunciar sentencia, misma que en esta fecha
se dicta.
CONSIDERANDO:
I.- Esta Sala resulta competente para conocer y
resolver de la apelación promovida, conforme lo dispone la
4
Toca No. 203/2016
fracción I del artículo 48 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del
Estado de Jalisco.
II.- Los apelantes * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * expresaron en
vía de agravios las manifestaciones que se encuentran vertidas
en el escrito de fecha 29 veintinueve de febrero de 2016 dos mil
dieciséis y que se encuentra glosado de las páginas que
conforman el toca que nos ocupa y que se tienen aquí por
transcritos en obvio de repeticiones innecesarias, sirviendo de
fundamento a lo anterior en lo que interesa el criterio emitido por
los Tribunales Colegiados de Circuito, bajo el rubro que a
continuación se invoca:
Octava Época, Registro: 214290, Instancia:
Tribunales Colegiados de Circuito, Tesis Aislada, Fuente:
Semanario Judicial de la Federación, XII, Noviembre de
1993, Materia(s): Civil, Tesis: Página: 288
“AGRAVIOS. LA FALTA DE TRANSCRIPCIÓN
DE LOS MISMOS EN LA SENTENCIA, NO
CONSTITUYE VIOLACIÓN DE GARANTÍAS. El hecho
de que la sala responsable no haya transcrito los agravios
que el quejoso hizo valer en apelación, ello no implica en
manera alguna que tal circunstancia sea violatoria de
garantías, ya que no existe disposición alguna en el
Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal
que obligue a la sala a transcribir o sintetizar los agravios
expuestos por la parte apelante, y el artículo 81 de éste
solamente exige que las sentencias sean claras, precisas
y congruentes con las demandas, contestaciones, y con
las demás pretensiones deducidas en el juicio,
condenando o absolviendo al demandado, así como
decidiendo todos los puntos litigiosos sujetos a debate.”
OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 307/93. Bertha Silva de Pérez. 3
de junio de 1993. Unanimidad de votos. Ponente:
Guillermo Antonio Muñoz Jiménez. Secretario: Benito Alva
Zenteno.
5
Toca No. 203/2016
III.- Por todo lo anterior, este Tribunal Colegiado,
debidamente integrado, procede al estudio y calificación de los
agravios expresados por * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *, concluyendo que los
mismos resultan ser inoperantes e insuficientes para modificar o
revocar la resolución apelada; lo anterior en base a las siguientes
consideraciones y fundamentos de derecho que a continuación
se vierten.
Se hace constar que se tienen a la vista los autos
originales de Primera Instancia a los cuales se les concede valor
probatorio pleno en los términos del artículo 402 del Código de
Procedimientos Civiles, y únicamente para los efectos inherentes
a la substanciación de ésta Alzada; remitidos por el A-quo, a fin
de que los integrantes de ésta Sala estuviéremos en posibilidad
jurídica de resolver la presente apelación.
Aduce la parte recurrente en sus motivos de
agravio, que el Juez de la causa, con la sentencia materia de la
presente apelación, viola lo dispuesto por el articulo 87 del
Enjuiciamiento Civil del Estado, dado que al estudiar y pronunciar
lo relativo a la acción, omitió darle un mayor valor probatorio a las
documentales publicas como a la testimonial al no considerar que
en el acta del promovente varón existe una anotación al margen
de la que se desprende que * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
6
Toca No. 203/2016
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * son la misma
persona, sin considerar el Juez de los autos que judicialmente ha
sido decretado que es conocido indistintamente con ambos
nombres, por lo que aduce existen elementos suficientes para
acreditar la acción de los actores y se ordené la anotación
respectiva al * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * *, * * * * * * * *.
De igual forma, manifiesta la parte disidente, que
por lo que respecta al acta de nacimiento de su menor hija * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *, el A-quo no entra al
estudio de sus pretensiones, toda vez que solo se limita a razonar
en el sentido de que diversas personas no pueden aclarar las
actas ajenas, violentando sus derechos como padres, causando
con ello graves errores, al no permitir que pueda acreditar un
entroncamiento de manera directa de la menor con el promovente
varón, ya que en el acta de nacimiento de la menor * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *, solo aparece el nombre con el
que fue registrado su progenitor y no como es conocido en la
realidad social.
Acorde a todo lo anterior y como ya se precisó, se
califican de inoperantes e insuficientes los agravios vertidos por
los apelantes, dado que una vez analizadas la totalidad de las
actuaciones que integran el presente juicio, las cuales se reitera
7
Toca No. 203/2016
merecen valor probatorio pleno en atención a lo dispuesto por el
arábigo 402 del Código Procesal de la Materia, se advierte que
los promoventes * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *, comparecieron a promover la
anotación marginal de su acta de matrimonio y el acta de
nacimiento de su menor hija * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * a efecto de establecer en ambas, que el promovente
varón es conocido indistintamente como * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *.
En tal tesitura, el Juez de los autos en la sentencia
definitiva ahora recurrida, declaró improcedente las anotaciones
solicitadas, dado que en términos de los numerales 126 y 127 de
la Ley del Registro Civil del Estado de Jalisco, solo resulta
permisible la anotación en el acta de nacimiento propia del
promovente, no para las de matrimonio y menos para las ajenas
a la de aquel que pretende dicha acción, haciendo valer los
criterio sostenidos por la Autoridad Federal bajo los siguientes
rubros: “ACTAS DE MATRIMONIO, IMPROCEDENCIA DE
ANOTACIONES MARGINALES SOBRE CAMBIO DE NOMBRE
EN LAS (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO)” y
“NOMBRE, ANOTACIÓN DEL, EN EL ACTA DE NACIMIENTO”.
En ese sentido, son inoperantes e insuficientes las
manifestaciones realizadas a manera de agravio, dado que la
8
Toca No. 203/2016
parte recurrente en ningún momento expresa las razones del
porque
estima ilegal lo resuelto por el Juez de los autos,
señalando los argumentos de fuerza suficientes para atacar los
fundamentos y motivos expuestos por el Juzgador para arribar a
la determinación en el sentido que no resulta procedente la
anotación de acta solicitada tanto en el acta de matrimonio de los
promoventes, como en la de su menor hija, en términos de los
artículos 126 y 127 de la Ley del Registro Civil del Estado de
Jalisco, ya que el primero de los numerales en comento,
establece que no será permitido a persona alguna cambiar su
nombre o modificar , pero si alguien hubiere sido conocido con
nombre diferente al que aparece en su acta, declarado este
hecho por sentencia ejecutoria, se anotará la referida acta en tal
sentido, subsistiendo en nombre de la persona que primeramente
se haya asentado en los libros del registro.
Por lo tanto, en virtud de que la parte apelante se
limita a manifestar a manera de agravio que el Juez de la causa
omitió darle un mayor valor probatorio a las probanzas ofertadas,
de igual forma aduce que el A-quo no considero que
judicialmente ha sido decretado que es conocido indistintamente
con los nombres de * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *, y finalmente señala que
se violentan sus derechos como padres, dado que no permite el
Juez natural el hecho de acreditar un entroncamiento de manera
9
Toca No. 203/2016
directa entre la menor * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * con el cónyuge varón, tales señalamiento no tienden a atacar
los argumentos y motivos de derecho que se hicieron valer por el
Juez de la causa a efecto de declarar improcedente la acción
puesta en movimiento, mucho menos razona respecto a los
derechos fundamentales que se estimaron violados, o los
fundamentos de derecho tendientes a demostrar la ilegalidad de
la sentencia, dado que como lo ha resuelto la Autoridad Federal,
a la parte apelante le corresponde exponer razonadamente el
porque estima inconstitucional o ilegal los actos que reclama, sin
embargo en el presente y como ya se estableció los recurrentes
nada aducen en relación con los fundamentos esgrimidos en la
sentencia recurrida, ni se pone de manifiesto el porqué, en
concepto de los inconformes, es indebida la valoración que de las
pruebas hizo el Juez de los autos, por tanto se califican de
inoperante e insuficientes los motivos de agravio en estudio.
Mas aun, que la tesis aislada y la jurisprudencia
invocadas por la parte apelante, no resulta aplicables al presente,
dado que las mismas versan respecto a la acción de rectificación
de acta, la cual es diversa a la acción de anotación hecha valer
en el presente trámite.
Resultando aplicables los siguientes criterios:
10
Toca No. 203/2016
Octava Época. Registro: 226438. Instancia:
Tribunales Colegiados de Circuito. Jurisprudencia.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo : V,
Segunda Parte-2, Enero a Junio de 1990. Materia(s):
Común. Tesis: VI. 2o. J/44. Página: 664. Genealogía:
Gaceta número 26, Febrero de 1990, página 61.
“AGRAVIOS,
NO
LO
SON
LAS
MANIFESTACIONES DE INCONFORMIDAD CON EL
FALLO IMPUGNADO, NI LA SIMPLE INVOCACION DE
PRECEPTOS LEGALES QUE SE ESTIMAN VIOLADOS.
Las simples manifestaciones vagas e imprecisas de
inconformidad con el sentido de la sentencia recurrida, no
pueden considerarse como agravios si no atacan los
fundamentos vertidos en el fallo impugnado, ni exponen
argumentos jurídicos concretos para demostrar por qué
los preceptos invocados son violatorios de garantías; si no
que es necesario precisar qué razonamientos del a quo se
estiman incorrectos, en qué consistió la violación aducida,
y los argumentos lógicos y jurídicos tendientes a
demostrar la ilegalidad de las consideraciones de la
sentencia.”
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO
CIRCUITO. Amparo en revisión 600/87. Ignacio González
Pardo. 24 de febrero de 1988. Unanimidad de votos.
Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Humberto
Schettino Reyna. Amparo en revisión 365/88. Myra
Ladizinsky Berman. 8 de noviembre de 1988. Unanimidad
de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario:
Humberto Schettino Reyna. Amparo en revisión 171/89.
Alejandro Maldonado Rodríguez. 31 de mayo de 1989.
Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel.
Secretario: José Mario Machorro Castillo. Amparo en
revisión 259/89. María Cristina Fernández Mora. 30 de
agosto de 1989. Unanimidad de votos. Ponente: Arnoldo
Nájera Virgen. Secretario: Guillermo Báez Pérez. Amparo
en revisión 6/90. Francisco Torres Márquez. 19 de enero
de 1990. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo
Rangel. Secretario: Jorge Alberto González Alvarez. Nota:
La presente tesis no fue reiterada como vigente para los
efectos de la publicación del Apéndice 1917-1995, según
los acuerdos a que llegó la Comisión encargada de su
integración, quedando a salvo las atribuciones de los
órganos judiciales federales para aplicarla, reiterarla,
interrumpirla o modificarla en los términos que establecen
las disposiciones constitucionales y legales.
Octava Época. Registro: 219648. Instancia:
Tribunales Colegiados de Circuito. Tesis Aislada. Fuente:
Semanario Judicial de la Federación. Tomo : IX, Abril de
1992. Materia(s): Común. Tesis: Página: 460.
“CONCEPTOS DE VIOLACION INOPERANTES.
SON AQUELLOS QUE NO RAZONAN CONTRA EL
ACTO IMPUGNADO. Cuando no se formula ningún
razonamiento lógico jurídico encaminado a combatir las
consideraciones y fundamentos de la sentencia
impugnada, y el quejoso sólo se concreta a decir que se
violaron las leyes del procedimiento, que la responsable
11
Toca No. 203/2016
no valoró correctamente las pruebas, y que la sentencia
carece de fundamentación y motivación, pero sin emitir
ningún razonamiento, tales conceptos de violación son
inoperantes, teniendo en consideración que los mismos
deben ser la relación razonada que ha de establecerse
entre los actos emitidos por la autoridad responsable y los
derechos fundamentales que se estimen violados,
demostrando jurídicamente la contravención de éstos por
dichos actos.”
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO
CIRCUITO. Amparo directo 155/91. Rafael Flores Ortega.
10 de octubre de 1991. Unanimidad de votos. Ponente:
Ana María Yolanda Ulloa de Rebollo. Secretario: Marcos
Antonio Arriaga Eugenio. Amparo directo 346/88. Lázaro
Marín Aguilar. 13 de octubre de 1988. Unanimidad de
votos. Ponente: Juan Manuel Brito Velázquez. Secretario
José Manuel Torres Pérez. Octava Epoca, Tomo II,
Segunda Parte-1, página 180.
Octava Época. Registro: 210334. Instancia:
Tribunales Colegiados de Circuito. Jurisprudencia.
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Gaceta Núm.: 81, Septiembre de 1994. Materia(s):
Común. Tesis: V.2o. J/105. Página: 66.
“AGRAVIOS INSUFICIENTES. Cuando en los
agravios aducidos por la recurrente no se precisan
argumentos tendientes a demostrar la ilegalidad de la
sentencia, ni se atacan los fundamentos legales y
consideraciones en que se sustenta el sentido del fallo, se
impone confirmarlo en sus términos por la insuficiencia de
los propios agravios.”
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL QUINTO
CIRCUITO. Amparo en revisión 254/91. Clemente
Córdova Hazard. 11 de febrero de 1992. Unanimidad de
votos. Ponente: Adán Gilberto Villarreal Castro.
Secretario: Arturo Ortegón Garza. Amparo en revisión
112/92. Jorge Verdugo Sánchez. 23 de junio de 1992.
Unanimidad de votos. Ponente: Alicia Rodríguez Cruz.
Secretario: Arturo Ortegón Garza. Recurso de queja
29/93. Molino Unión del Yaqui, S.A. de C.V. 9 de julio de
1993. Unanimidad de votos. Ponente: Ricardo Rivas
Pérez. Secretario: Ernesto Encinas Villegas. Recurso de
queja 35/93. Inmobiliaria Muysa, S.A. de C.V. 5 de agosto
de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Ricardo Rivas
Pérez. Secretaria: Edna María Navarro García. Amparo
en revisión 174/94. Bancomer, S.A. 12 de julio de 1994.
Unanimidad de votos. Ponente: Alicia Rodríguez Cruz.
Secretario: Juan Carlos Luque Gómez.
Novena Época. Registro: 922466. Instancia: Primera
Sala. Jurisprudencia. Fuente: Apéndice (actualización
2002). Tomo VI, Común, Jurisprudencia SCJN. Materia(s):
Común. Tesis: 8. Página: 12. Genealogía: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XVI,
diciembre de 2002, página 61, Primera Sala, tesis 1a./J.
81/2002.
12
Toca No. 203/2016
“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN O AGRAVIOS.
AUN CUANDO PARA LA PROCEDENCIA DE SU
ESTUDIO BASTA CON EXPRESAR LA CAUSA DE
PEDIR, ELLO NO IMPLICA QUE LOS QUEJOSOS O
RECURRENTES SE LIMITEN A REALIZAR MERAS
AFIRMACIONES SIN FUNDAMENTO.- El hecho de que
el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación haya establecido en su jurisprudencia que para
que proceda el estudio de los conceptos de violación o de
los agravios, basta con que en ellos se exprese la causa
de pedir, obedece a la necesidad de precisar que aquéllos
no necesariamente deben plantearse a manera de
silogismo jurídico, o bien, bajo cierta redacción
sacramental, pero ello de manera alguna implica que los
quejosos o recurrentes se limiten a realizar meras
afirmaciones sin sustento o fundamento, pues es obvio
que a ellos corresponde (salvo en los supuestos legales
de suplencia de la queja) exponer razonadamente el
porqué estiman inconstitucionales o ilegales los actos que
reclaman o recurren. Lo anterior se corrobora con el
criterio sustentado por este Alto Tribunal en el sentido de
que resultan inoperantes aquellos argumentos que no
atacan los fundamentos del acto o resolución que con
ellos pretende combatirse.”
Novena Época: Reclamación 32/2002-PL.-Promotora
Alfabai, S.A. de C.V.-27 de febrero de 2002.-Cinco votos.Ponente: Juan N. Silva Meza.-Secretario: Ángel Ponce
Peña. Reclamación 496/2002.-Química Colfer, S.A. de
C.V.-29 de mayo de 2002.-Cinco votos. Ponente:
Humberto Román Palacios.-Secretario: Miguel Ángel
Velarde Ramírez. Reclamación 157/2002-PL.-Fausto Rico
Palmero y otros.-10 de julio de 2002.-Cinco votos.Ponente: Humberto Román Palacios.-Secretario: Miguel
Ángel Velarde Ramírez. Amparo directo en revisión
1190/2002.-Rigoberto Soto Chávez y otra.-11 de
septiembre de 2002.-Cinco votos.-Ponente: Humberto
Román Palacios.-Secretario: Miguel Ángel Velarde
Ramírez. Amparo en revisión 184/2002.-Adela Hernández
Muñoz.-9 de octubre de 2002.-Unanimidad de cuatro
votos.-Ausente: Juan N. Silva Meza.-Ponente: Humberto
Román Palacios.-Secretario: Francisco Octavio Escudero
Contreras. Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Tomo XVI, diciembre de 2002, página 61,
Primera Sala, tesis 1a./J. 81/2002; véase la ejecutoria en
la misma página de dicho tomo.
Novena Época. Registro: 180410. Instancia:
Tribunales Colegiados de Circuito. Jurisprudencia.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
XX, Octubre de 2004. Materia(s): Común. Tesis: XI.2o.
J/27. Página: 1932.
“AGRAVIOS INOPERANTES. Resultan inoperantes
los agravios cuando en ellos nada se aduce en relación
con los fundamentos esgrimidos en la sentencia recurrida,
ni se pone de manifiesto el porqué, en concepto del
13
Toca No. 203/2016
inconforme, es indebida la valoración que de las pruebas
hizo el Juez a quo.”
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO
PRIMER CIRCUITO. Amparo en revisión 263/89. Pedro
Bermúdez Huerta. 10 de enero de 1990. Unanimidad de
votos. Ponente: Raúl Murillo Delgado. Secretaria: María
Cristina Torres Pacheco. Amparo en revisión 131/2001.
José Luis Ayala Espinoza. 13 de junio de 2001.
Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Ceja Villaseñor.
Secretaria: Lucía Elena Higareda Flores. Amparo en
revisión 304/2001. Bancomer, S.A., Institución de Banca
Múltiple Grupo Financiero. 24 de octubre de 2001.
Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Murillo Delgado.
Secretaria: Norma Navarro Orozco. Incidente de
suspensión (revisión) 459/2002. Efraín Vázquez Mora. 29
de enero de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Víctor
Ceja Villaseñor. Secretaria: María Cristina Pérez Pintor.
Amparo en revisión (improcedencia) 324/2004. Gasolinera
Servicio Yurécuaro, S.A de C.V. 18 de agosto de 2004.
Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Murillo Delgado.
Secretaria: Libertad Rodríguez Verduzco.
De los argumentos expuestos con antelación, no
resta más a este Honorable Tribunal, que confirmar la sentencia
definitiva pronunciada con fecha 12 doce de febrero de 2016
dos mil dieciséis, por el C. Juez Mixto de Primera Instancia
del Vigésimo Tercer Partido Judicial con residencia en
Atotonilco el Alto, Jalisco, dentro de los autos del juicio de
TRAMITACIÓN ESPECIAL, bajo el número de expediente
307/2015 promovió * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * en contra del * * * * * * * *. *
********************************************
* * *, * * * * * * * *, * * * * * * * * * * * * * * * *. * * * * * * * * * * * * * * * *
********************************************
* * * *, por los motivos y consideraciones de derecho vertidas en
la presente resolución.
14
Toca No. 203/2016
No se hace especial condena en costas para
ninguna de las partes por lo que ve a esta Segunda Instancia, lo
anterior en virtud de que en el presente caso no se actualizan los
supuestos previstos por el artículo 142 fracción II del Código de
Procedimientos Civiles del Estado.-
Con apoyo y fundamento legal en lo dispuesto por
los artículos 83 fracción III, 86, 87, 88, 142, 424, 434 al 451 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado, ha lugar a resolver
la presente Alzada y se resuelve bajo las siguientes.-
PROPOSICIONES:
PRIMERA.- Inoperantes e insuficientes resultaron
los agravios expresados por los apelantes * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *, en
consecuencia:-
SEGUNDA.- Se confirma la sentencia definitiva
pronunciada con fecha 12 doce de febrero de 2016 dos mil
dieciséis, por el C. Juez Mixto de Primera Instancia del
Vigésimo
Tercer
Partido
Judicial
con
residencia
en
Atotonilco el Alto, Jalisco, dentro de los autos del juicio de
TRAMITACIÓN ESPECIAL, bajo el número de expediente
307/2015 promovió * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
15
Toca No. 203/2016
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * en contra del * * * * * * * *. *
********************************************
* * *, * * * * * * * *, * * * * * * * * * * * * * * * *. * * * * * * * * * * * * * * * *
********************************************
* * * *, por los motivos y consideraciones de derecho vertidas en
la presente resolución.
TERCERA.- No se hace especial condena en
costas para ninguna de las partes por lo que ve a esta Segunda
Instancia, lo anterior en virtud de que en el presente caso no se
actualizan los supuestos previstos por el artículo 142 fracción II
del Código de Procedimientos Civiles del Estado.-
CUARTA.- Remítase testimonio de la presente
resolución y autos originales al C. Juez Natural y archívese el
Toca como asunto concluido.
NOTIFÍQUESE.- Se ordena llevar a cabo la
notificación de la presente resolución por Boletín Judicial, toda
vez que se dicta dentro del término previsto por el artículo 439 del
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco.
Así
lo
resolvieron
por
UNANIMIDAD
los
Magistrados * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
(ponente), * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * y la Magistrada * *
16
Toca No. 203/2016
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *, integrantes de la
Tercera Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de
Jalisco, ante la presencia del Secretario de Acuerdos Licenciado *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * quien autoriza y da fe.
MGDO. * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *.
PRESIDENTE DE LA TERCERA SALA.
MGDO. * * * * * * * *
**
* * * * * * * * * * * * * * * *.
MGDA. * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * *.
LIC. * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *.
SECRETARIO DE ACUERDOS.
* * * * * * * */* * * * * * * */* * * * * * * *
Descargar