Módulo de apoyo taller de investigación Universidad de Alcalá – Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Carmen Veleros Esperanza Carrillo 2009 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales MÁSTER EN FORMACIÓN DE FORMADORES SOCIOLABORALES BLOQUE II. CONTEXTO DE LA FORMACIÓN SOCIOLABORAL MÓDULO DE APOYO TALLER DE INVESTIGACIÓN Autores: Carmen Veleros Esperanza Carrillo Noviembre, 2009 ® Derechos reservados Taller de investigación 1 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales CONTENIDO 1. PROGRAMA DE ESTUDIO....................................................................................................... 4 2. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 8 UNIDAD 1: LA INVESTIGACIÓN Y EL MÉTODO CIENTÍFICO ............................................ 9 1.1 CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ......................................... 11 1.2 EL MÉTODO CIENTÍFICO ................................................................................................... 15 1.3 TIPOS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 17 1.4 EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 22 RESUMEN..................................................................................................................................... 26 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 27 UNIDAD 2. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA . 28 2.1 PROBLEMATIZACIÓN DEL FENÓMENO A ESTUDIAR ................................................ 29 2.2 DEFINICIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL FENÓMENO DE ESTUDIO .................. 30 2.3 DELIMITACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN................................... 33 2.4 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN............................................................................................. 36 2.5 ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO .......................................................................... 37 RESUMEN..................................................................................................................................... 38 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 39 UNIDAD 3. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN: HIPÓTESIS, PREGUNTAS Y VARIABLES DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 40 3.1. LA FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS: PLANTEAMIENTO DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS DE TRABAJO ................................................................ 41 3.2. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .............................................................. 48 R E S U M E N............................................................................................................................... 55 B I B L I O G R A F Í A ................................................................................................................ 56 UNIDAD 4: LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL ................................................................ 57 4.1 REVISIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA LITERATURA ............................................... 58 4.2 ADMINISTRACIÓN DE REFERENCIAS............................................................................ 62 2 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 4.3 ÍNDICES DE RELEVANCIA ................................................................................................. 64 RESUMEN..................................................................................................................................... 68 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 69 UNIDAD 5: ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO ............................................ 70 5.1. ESTRATEGIAS CUANTITATIVAS DE RECOGIDA DE INVESTIGACIÓN .................. 71 5.2. ESTRATEGIAS CUALITATIVAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN ........................ 79 R E S U M E N............................................................................................................................... 89 B I B L I O G R A F Í A ................................................................................................................ 90 UNIDAD 6: ANALISIS DE DATOS ............................................................................................ 92 6. 1 FASES DEL ANÁLISIS DE DATOS .................................................................................... 93 6.2RECURSOS INFORMÁTICOS PARA EL ANÁLISIS CUANTITATIVO ........................... 96 6.3 RECURSOS INFORMÁTICOS PARA EL ANÁLISIS CUALITATIVO ............................. 97 6. 4 APLICACIONES ESTADÍSTICAS AL ANÁLISIS DE DATOS......................................... 99 RESUMEN................................................................................................................................... 101 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 102 UNIDAD 7. EL INFORME DE INVESTIGACIÓN................................................................... 103 7.1. ALGUNOS ASPECTOS GENERALES .............................................................................. 104 7.2. ESTRUCTURA GENERAL (CAMBIAR O COMPLEMENTAR) .................................... 106 7.3. LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA) .... 114 7.4 ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 118 R E S U M E N............................................................................................................................. 119 B I B L I O G R A F Í A .............................................................................................................. 120 Taller de investigación 3 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 1. PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre del Módulo Taller de investigación Nombre del Bloque I. Contexto de la formación sociolaboral Objetivo(s) general(es) del módulo 1. Identificar un problema de investigación viable y pertinente en el ámbito de la formación sociolaboral, utilizando los criterios pertinentes para la realización del reporte de investigación Temas y subtemas Unidad 1: LA INVESTIGACÓN Y EL MÉTODO CIENTÍFICO 1.1 Características de la investigación científica 1.2 El método científico 1.3 Tipos de investigación 1.4 El proyecto de investigación Unidad 2: EL PROCESO DE INVESTIGACÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. Problematización del fenómeno a estudiar 2.2. Definición y contextualización del objeto de estudio 2.3. Delimitación de los objetivos de la investigación 2.4. Diseño de la investigación 2.5. Elaboración de un marco teórico Unidad 3: EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN: HIPÓTESIS, PREGUNTAS Y VARIABLES DE INVESTIGACIÓN 3.1. La formación de la hipótesis: planteamiento de las preguntas de investigación e hipótesis de trabajo 3.2. Operacionalización de las variables Unidad 4: LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 4.1. Revisión y sistematización de la literatura 4.2. Administración de contenidos 4.3. Índices de relevancia Unidad 5: ANÁLISIS DE DATOS 5.1. Estrategias cuantitativas de recogida de información • 4 de 120 Enfoque experimental Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales • Investigación ex post-facto • Estudios de encuesta 5.2. Estrategias cualitativas de recogida de información • Estrategias de recogida de información • Registro de información • Informática en investigación cualitativa Unidad 6: ANÁLISIS DE DATOS 6.1. Fases del análisis de datos 6.2. Recursos informáticos para el análisis cuantitativo 6.3. Recursos informáticos para el análisis cualitativo 6.4. Aplicaciones estadísticas al análisis de datos Unidad 7: EL INFORME DE INVESTIGACIÓN 7.1. Algunos aspectos generales 7.2. Estructura general 7.3. Lineamientos de la American Psychological Association (APA) 7.4. Ética de la investigación Índices de relevancia Taller de investigación 5 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Actividades de aprendizaje presenciales Exposición del docente e interacción con el alumno Presentación del docente y análisis grupal Discusión grupal del tema Debate y diálogo propósitivo Retroalimentación del docente sobre dudas o cuestionamientos sobre el tema Análisis grupal sobre el contenido de los temas Lluvia de ideas sobre el tema Actividades de aprendizaje a distancia Investigación bibliográfica Investigación de campo Actividades de aprendizaje independiente para el alumno Lectura y búsqueda de ejemplos Criterios y procedimientos de evaluación y acreditación Porcentaje (7) Actividades obligatorias 50% Examen final a través de un proyecto 30% Participación en clases presenciales y a distancia 20% Bibliografía básica Título Autor Técnicas de investigación Ander Egg, E. social 6 de 120 Editorial Año El ateneo 1997 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Bibliografía básica Título Autor Hernández, R.; Fernández, Metodología C. y Baptista, P. investigación de Estadística para las ciencias Richey, F. sociales Editorial Año la McGraw-Hill 2007 McGraw-Hill 2002 Editorial Año Bibliografía complementaria: Título Autor Técnicas de investigación en Galindo, J. (Coord.) sociedad, cultura y comunicación Consejo 1998 Nacional para la Cultura y las Artes- Longman Introducción a investigación cualitativa Morata 2004 La investigación cualitativa Martínez, M. etnográfica en la educación Trillas 2000 Técnicas SPSS Prentice HAll 2001 estadísticas Taller de investigación la Flick, U. con Pérez, C. 7 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 2. INTRODUCCIÓN INTERÉS DEL MÓDULO El Módulo Taller de investigación, tiene como propósito que los participantes del Máster se involucren de manera directa con el proceso de investigación científica y sea este un documento guía en el desarrollo de su trabajo final de Máster. ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO El Módulo está organizado en siete unidades. En la unidad uno se exploran los conceptos básicos de la investigación, el método científico y sus técnicas; en la unidad dos se aborda el proceso de investigación y en particular su etapa inicial: el planteamiento del problema. Una vez que se plantea el problema, se puede profundizar como consecuencia en el planteamiento de las hipótesis y preguntas de investigación, así como las distintas maneras de hacer de estas hipótesis y preguntas, cuestiones reales observables y en su caso medibles. En la cuarta unidad se explica la manera en que debe llevarse a cabo la investigación documental y cómo puede administrarse toda la información. En la unidad cinco, se profundiza en las estrategias de investigación de campo y las mejores formas de recoger información. La unidad seis se ocupa de explicar la manera en que deben analizarse los datos, aprovecharlos y obtener con ellos conclusiones. Finalmente en la unidad siete se detalla la manera en que se redactan los distintos tipos de informes de investigación. MAPA DE CONTENIDO 8 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales UNIDAD 1: LA INVESTIGACIÓN Y EL MÉTODO CIENTÍFICO Introducción La investigación científica es fuente de conocimiento que se ha diversificado, complejizado y ampliado. Es importante comprender los elementos clave que la fundamentan y llenan de sentido para identificar la forma en que la investigación educativa retoma no sólo sus métodos y técnicas, sino también sus fundamentos teóricos y conceptuales. Conocer la realidad, recorrer los caminos para aproximarse a ella, descubrir e interpretar nuevos mundos, son todos ellos elementos de la investigación científica, que además, se encuentra llena de recovecos que nos llevan a mirar con distintas ópticas y por tanto a obtener diferentes explicaciones. De la diversidad justamente es necesario conocer para poder elegir la mejor manera de hacer investigación. El proyecto de investigación es el antecedente que permite desarrollar la investigación de manera firme, utilizando la metodología adecuada y que eventualmente se convertirá el trabajo final de master. En esta unidad ilustraremos paso a paso el proceso de construcción del proyecto, teniendo en cuenta la esencia del proceso de investigación. Los distintos enfoques en investigación nos permiten tener aproximaciones sucesivas a la realidad y con ello recoger diversos tipos de información que finalmente determina la forma en que se ve e interpretan los hechos que se investigan. En las siguientes páginas haremos un pequeño recorrido por algunos conceptos, para traer a la memoria del lector aquello que seguramente conoce y que a lo largo de este curso aplicará a una problemática concreta. Mapa de contenido Objetivos • Taller de investigación Analizar la naturaleza de la ciencia, las características de la investigación y el método científico. 9 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales • 10 de 120 Revisar los tipos y enfoques más comunes en investigación e identificar los presupuestos existentes para el desarrollo de un proyecto, así como los elementos que lo integran. Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 1.1 CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA La ciencia es una forma de aproximarse a la realidad, es una manifestación de la creatividad humana, la manera más universal y útil de conocer y pensar; se define como un conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el método científico. A partir de esta definición podemos considerar que se compone de al menos tres elementos: • Objeto de estudio • Contenido • Método utilizado Por lo que se refiere a su objeto de estudio y campo de acción, es aquello de lo cual se ocupa cada ciencia, y es en la medida en que existe este objeto de estudio que se hace posible considerar que se constituye como ciencia. Entendemos que el contenido de la ciencia se compone por un conjunto de conocimientos sobre la realidad observable, mismos que se enuncian de manera concreta y se encuentran interrelacionados. Finalmente cada ciencia debe tener un método propio para aproximarse a la realidad, mismo que se determina por la naturaleza del objeto de estudio, el propósito de la investigación, entre otros factores. Podemos decir que la ciencia tiene distintos propósitos: analizar, explicar, comprender, predecir y actuar. El fin último de la ciencia es la búsqueda de la verdad, aproximarse a la realidad de la manera más sistemática posible y contribuir así a su entendimiento y comprensión. Es a partir de ésta que se puede avanzar en el camino de la sabiduría. Un concepto, necesario para una mejor comprensión, es el de paradigma. Los paradigmas son ideas, creencias y valores que rigen el actuar de un grupo durante cierto tiempo, se puede decir, que los paradigmas son esquemas explicativos de la realidad El concepto más utilizado de paradigma fue propuesto por Thomas Kuhn (1970) : “las revoluciones científicas ocurren porque un nuevo logro o paradigma presenta nuevas formas de ver las cosas, creando con ello nuevos métodos de análisis y nuevos problemas a qué dedicarse.” De acuerdo con Lincoln y Guba (1985), los paradigmas en procesos educativos y por ende de formación, se distinguen por tres cuestiones básicas: 1. La manera de ver y entender la realidad educativa: naturaleza del objeto de estudio y de la realidad social 2. La relación entre quien investiga y la realidad: entre el que conoce y lo conocido Taller de investigación 11 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 3. El modo en que se obtiene conocimiento de dicha realidad: el paradigma marca la pauta metodológica para llevar a cabo la investigación: qué métodos y técnicas se seleccionan. En las ciencias sociales en general, se identifican al menos tres paradigmas (Bisquerra: 2006): empírico-analista; humanístico-interpretativo y el crítico. Cada uno de estos enfoques se centra en fines concretos que pretende alcanzar a través de la investigación y que a continuación se explican: Paradigma empírico-analista: Busca explicar, predecir y controlar los fenómenos que estudia. Su base teórica es el positivismo, mismo que trata de explicar, predecir y controlar aquello que estudia, identifica procesos reiterativos que conforman leyes. Adapta los procedimientos de la investigación en ciencias naturales a las ciencias sociales. Paradigma humanístico-interpretativo: Este paradigma agrupa distintas perspectivas que interpretan la realidad desde el abordaje cualitativo y humanista, tales como el interaccionismo simbólico, la hermenéutica, la fenomenología (aunque en ocasiones se considera a cada uno como un paradigma y es igualmente válido.) Este paradigma parte del supuesto del dinamismo de los fenómenos, valora ampliamente la influencia del contexto. Tiene un propósito más bien comprensivo y considera que la subjetividad es parte de la explicación de los fenómenos. Paradigma crítico: Parte de la crítica de la sociedad y su estructura que se propone la investigación para el cambio social y por tanto educativo. Su fundamento teórico se encuentra en la Escuela de Frankfurt. Se ha incorporado la investigación-acción como instrumento de este paradigma. A continuación se muestra la tabla no. 1 en la que de manera sintética se describen las características de los paradigmas: PARADIGMAS POSITIVISTA INTERPRETATIVO CRÍTICO Fundamentos teóricos Positivismo Interpretativismo Teoría Crítica Naturaleza de la realidad Dada, objetiva, singular, tangible, fragmentable Subjetiva, dinámica, construida, divergente Compartida, histórica, construida, dialéctica Finalidad Explicar, controlar, predecir fenómenos, verificar leyes y teorías Comprender e interpretar la realidad educativa, los significados de las personas, percepciones, intenciones y acciones Analizar la realidad, emancipar, concienciar e identificar el potencial para el cambio Independiente, neutral, libre de valores, investigador externo y sujeto como objeto de investigación Se afectan. Implicación por parte del investigador/a e interrelación con la realidad y objeto de investigación Relación influida por el fuerte compromiso para el cambio Relación objeto 12 de 120 sujeto- Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales PARADIGMAS POSITIVISTA INTERPRETATIVO CRÍTICO Conocimiento Nomotético: generalizaciones libres de contexto y de tiempo, cuantitativo, deductivo Ideográfico: explicaciones en un contexto y en un tiempo dado, cualitativo, inductivo (idem anterior) Metodología Experimental/ manipulativa; orientada a la verificación de hipótesis Hermenéutica y dialéctica Participativa, socio crítica, orientada a la acción Validez, objetividad Credibilidad, transferibilidad confirmación Intersubjetividad, consensuada Criterios calidad de fiabilidad, validez Técnicas para la obtención de la información Instrumentos: test, cuestionarios, observación, experimentación Estrategias: entrevista en profundidad, observación participante, análisis documental Técnicas dialécticas Análisis de datos Cuantitativo: estadística descriptiva e inferencial Cualitativo: análisis de contenido, inducción analítica, triangulación Intersubjetivo y dialéctico Aportaciones en el ámbito educativo Satisfacción de criterios de metodológico Énfasis en la comprensión e interpretación de la realidad educativa. Incapacidad de elaborar y prescribir generalizaciones de la realidad suficientemente objetivas para ser consideradas científicas Aporta la ideología de forma explícita y la autor reflexión crítica en los procesos del conocimiento Subjetividad al ser el investigador el instrumento de medida Falta de objetividad por el partidismo que se puede tomar. ciertos rigor Creación de un cuerpo de conocimiento teórico como base de la práctica educativa Limitaciones de aplicación en el ámbito educativo Reduccionismo y sacrificio del estudio de dimensiones tales como la realidad humana, sociocultural, política e ideológica. Es más una acción política que investigadora Se cuestiona su incidencia y utilidad para mejorar la calidad de la enseñanza y la práctica educativa Tabla 1 . Síntesis de las características de los paradigmas de investigación (Tomdado de Bisquerra 2004: 72) Existen muchas maneras de conocer, en ocasiones se cree en algo, se saben o se conocen cosas porque sí, porque todos los saben, porque es así, etc., hay situaciones y verdades que en general nadie suele cuestionarse, posiblemente porque forman parte de las creencias del colectivo al que se pertenece, o bien, porque han sido constatadas y verificadas mediante pruebas científicas y ya no es Taller de investigación 13 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales tiempo de cuestionarlas. Los paradigmas rigen la vida del conjunto de manera temporal hasta que un cambio, revoluciona el pensamiento. Así, pasamos de pensar que la tierra era plana y que por las orillas se caerían al vacío los barcos, a saber que es más bien redonda y por tanto no tiene orillas. Explicaciones como esta, o bien, el surgimiento del universo, la extinción de los dinosaurios, etc., son verdades que se asumen como tales… por el momento. Formas de conocimiento Puede entonces decirse que se conoce por asentimiento, por observación directa de la realidad en la que uno mismo prueba valora la realidad o bien, a través de la investigación científica. El conocimiento ordinario es conocimiento con bajo grado de especialización que probablemente se ha obtenido mediante un proceso científico y que puede ser sometido nuevamente a constatación. Este tipo de conocimiento es un antecedente del conocimiento científico y es precisamente a partir de su imperfección y eventual mejora que puede hablarse del progreso en la ciencia y el conocimiento. Para Mario Bunge (1972: 189), “el conocimiento científico es, por definición, el resultado de la investigación realizada con el método y objeto de la ciencia” El conocimiento científico aborda los temas, fenómenos y problemas bajo cánones, normas, leyes y concepciones concretas en las cuales se enmarcan y validan las nuevas propuestas. La sistematización de este conocimiento es lo que comúnmente llamaremos ciencia, misma que construye explicaciones de la realidad y aproximaciones a la verdad de manera objetiva, racional, clara y puntual, más allá de las percepciones que a simple vista, se tengan de los fenómenos. De la revisión de los conceptos de conocimiento científico, encontramos las siguientes características (Bisquerra, 2004): 14 de 120 • Tiene un origen empírico • Se obtiene mediante la aplicación del método científico • Trata de ser lo más objetivo posible • Tiene un carácter analítico • Posee cierto grado de especialización • Parte de una “duda metódica” y es perfectible • El conocimiento científico es hipotético • El conocimiento científico es preciso y comunicable • Debe ser práctico y útil Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 1.2 EL MÉTODO CIENTÍFICO El método es un camino o proceso, una manera de realizar alguna actividad particular; por otra parte, tuvo sus primeros desarrollos en las ciencias físicas y naturales. El método científico es un método de investigación que hoy en día se conoce como el método más efectivo para aproximarse a la realidad; da inicio con una duda, la problematización de la realidad y su paradigma explicativo, ya que no existe ningún conocimiento del que no se pueda dudar. A partir de esta duda científica y su problematización, se experimenta, y un nuevo paradigma debe probarse en la realidad. Es a partir de esta experimentación que inductiva o deductivamente se establecen conclusiones sobre las cuales a través de un trabajo de autocrítica se autocorrige. Algunas características del método científico pueden ser entre otras: • analítico- sintético • selectivo • imaginativo • preciso El método científico se constituye por una serie de etapas sucesivas que de manera constructiva permiten llegar a un resultado concreto. Cada método debe sustentarse en una sólida base de conocimientos que lo fundamentan. Igualmente cada método tiene distintas técnicas dependiendo del objeto de estudio al que se aproxime. En procesos formativos existen distintos métodos y técnicas, como ejemplo podemos mencionar las siguientes: Método Técnica Experimental; cuasi- Experimental; ex Test, cuestionario, escala de medida, post-facto observación sistemática (cuantificación de datos Etnometodología; estudio de caso; Observación participante, entrevista fenomenología; investigación acción; en profundidad, diario de campo, participativo; colaborativo análisis documental Tabla 2. Métodos y técnicas de investigación A continuación se señala el proceso de investigación. Taller de investigación 15 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Ilustración 1. Proceso de investigación 16 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 1.3 TIPOS DE INVESTIGACIÓN Durante la evolución de la ciencia se han originado diferentes vías para búsqueda del conocimiento derivadas de corrientes de pensamiento tales como Empirismo, el Materialismo Dialéctico, el Positivismo, la Fenomenología y Estructuralismo, las que se han polarizado en dos enfoques principalmente: enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación. la el el el Así podemos encontrar que el enfoque cuantitativo en las Ciencias Sociales tiene su origen en Augusto Comte y Emile Durkheim, quienes proponen que el estudio de los fenómenos sociales requiere ser “científico”, es decir, susceptible a la aplicación del mismo método científico que se utilizaba en las ciencias naturales. Esta postura se le denominó Positivista debido a que postulaban que todo fenómeno es susceptible de medirse. Max Weber es el pionero del enfoque cualitativo en las ciencias sociales, quien reconoce que además de la descripción y la medición de variables sociales deben tomarse en cuenta los significados subjetivos e introduce el término “entendimiento” del contexto en donde ocurre el fenómeno. Ambos enfoques, cuantitativo y cualitativo, utilizan fases similares y relacionadas entre sí, las que se enuncian a continuación (Grinnell, 1997): • Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos. • Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación. • Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento. • Revisan las suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis. • Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, o fundamentar las suposiciones o ideas, o para generar otras. Ejemplos: Observar y evaluar aspectos de las instituciones formativas Observar y evaluar la aplicación de las nuevas tecnologías en la formación Evaluar el aprovechamiento de un curso. Ambos enfoques suponen dos concepciones básicas de la realidad que se basan en el subjetivismo o en el objetivismo, que subyacen suposiciones específicas y que conducen a dos metodologías distintas. Taller de investigación 17 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Enfoque cuantitativo La concepción cuantitativa se encamina a formular leyes generales. La perspectiva cuantitativa se desarrolló en el positivismo y las características principales que la distinguen son: • utilización preferente del método hipotético-deductivo • estudios sobre muestras grandes de sujetos seleccionados por métodos de muestreo probabilísticos • aplicación de test y medidas objetivas del comportamiento • la consideración del investigador como elemento externo al objeto que se investiga • aplicación de las técnicas estadísticas al análisis de datos • generalización de los resultados. El paradigma de esta concepción es el normativo, que parte del supuesto de que el comportamiento humano está esencialmente gobernado por leyes y puede ser investigado por los métodos de las ciencias naturales. Concibe el comportamiento como una respuesta a estímulos, que pueden ser externos (personas, sociedad) o internos (hambre, sed); la causa se ubica en el pasado y el objetivo es llegar a formular teorías generales del comportamiento humano. Este enfoque se ocupa de contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, por lo que utiliza la medición numérica, el conteo y el uso de la estadística para el establecimiento de patrones. Se fundamenta en el método hipotético deductivo a partir de las siguientes premisas: • delimitar teorías y derivar hipótesis a partir de las mismas • las hipótesis se someten a prueba por medio de diseños de investigación apropiados • si los resultados corroboran las hipótesis se aporta evidencia a favor y si se refutan, se descartan en busca de nuevas explicaciones e hipótesis. El conocimiento confiable de la realidad se produce a través de la recolección y análisis de datos con base a reglas lógicas las que permiten estándares de validez y confiabilidad por lo que las conclusiones tienen la posibilidad de ser refutadas o replicarse con la finalidad de ir construyendo conocimiento. Las investigaciones cuantitativas pueden establecer una o varias hipótesis o suposiciones sobre una realidad, se diseña un plan para someterlas a prueba, se miden los conceptos incluidos en las hipótesis y se transforman las mediciones en valores numéricos, los que posteriormente se analizan con técnicas estadísticas y extender los resultados a un universo más amplio o para consolidar las creencias, formuladas éstas en forma lógica en una teoría. 18 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Las características que distinguen al enfoque cuantitativo son: • Cuantifican y aportan evidencia a una teoría. • La teoría se mantiene hasta que se refute. • Un estudio se basa en otro. • cEstán asociados con los experimentos. • La técnica de encuesta utiliza preguntas cerradas. • Se emplean instrumentos estandarizados. • permite Invita ageneralizar seguir experimentando. Alcances: los resultados más ampliamente, permite el control sobre los fenómenos estudiados a través de la medición.; sobre todo, permite la Los métodos y procedimientos quedan aEldisposición de otrosse réplica y•facilita la comparación en estudios similares. enfoque cuantitativo investigadores. usa con mayor frecuencia por las ciencias exactas. Enfoque cualitativo La concepción cualitativa enfatiza lo particular e individual. El paradigma subyacente es el interpretativo, que se refiere al individuo, por lo que la acción del mismo se considera un comportamiento significativo, intencional y por lo tanto orientado al futuro. Lo que interesa es conocer las intenciones del actor y sus interpretaciones del mundo que le rodea, la base es el individuo y en consecuencia, la teoría sigue a la investigación. El propósito de este enfoque es reconstruir la realidad, tal y como la observan los actores de un sistema social previamente definido, considerándolo como un todo. Las investigaciones cualitativas se orientan por temas o áreas de interés, por lo que pueden desarrollar preguntas antes, durante y después de la obtención de datos, las que se necesiten para entender el fenómeno de estudio. Ejemplo: Entender las normas y condiciones para la profesión de un formador En el enfoque cualitativo hay una realidad que descubrir, la que construyen las personas y le dan, por tanto, significado a un fenómeno social; por lo que utilizan técnicas sin pretensión de medir ni asociar las mediciones tales como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, etc. Un estudio cualitativo busca comprender el fenómeno de estudio en el ambiente usual por lo que describe con detalle situaciones, personas, interacciones, conductas observadas, etc.; se fundamentan en un proceso inductivo, van de lo particular a lo general. Las investigaciones con el enfoque cualitativo se caracterizan por: Taller de investigación 19 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales • Se realizan en ambientes naturales • Las variables se definen para observarse y buscar relaciones • La obtención de datos está matizada por las experiencias de los participantes. • La técnica de encuesta utiliza preguntas abiertas. • Los métodos y procedimientos son una alternativa para investigadores, pero no son restrictivos. otros La relación de ambos enfoques Algunos autores realizan intentos para integrar ambas concepciones, proponiendo que ambas concepciones tienen una complementariedad metódica, por lo que se hace necesario revisar la contraposición investigación cuantitativa vs investigación cualitativa. (Campbell y Stanley, 1973; Cook y Campbell, 1979; Cook y Reichardt, 1996) y dada la complejidad de la realidad educativa se requiere de una perspectiva multidimensional que permita conceptualizar y analizar dicho fenómeno. De lo anterior se desprende que la investigación educativa puede realizarse utilizando ambos enfoques en diferente orden y/o predominio, a saber: Por etapas: primero la investigación cuantitativa y después cualitativa o viceversa. por el tipo de investigación de acuerdo al problema a resolver o el fenómeno de estudio, se elige el enfoque pertinente y puede agregársele un componente del otro enfoque. De enfoque dominante: combinación de enfoques durante el proceso de investigación, en la mayoría de sus etapas, lo que implica una mentalidad abierta. Mixto: Las dicotomías metodológicas mencionadas sólo representan diversos aspectos de la investigación educativa a partir de ciertos criterios que no son mutuamente excluyentes, por lo que existen otras clasificaciones a partir de criterios con ordenación jerárquica y que no siempre existe acuerdo entre los autores que se ocupan del tema. Los criterios pueden darse simultáneamente, por lo que algunos de los criterios más significativos se mencionarán a continuación, aunados a las modalidades de investigación concreta. (Bisquerra, 2004) Criterio que responde a la pregunta ¿qué se requiere comprender o explicar? Si se requiere comprender la realidad, ésta se debe construir a partir de la vivencia personal con el propósito de transformarla, por lo que se requiere de de una percepción holística, es decir, con una percepción global. Desde esta perspectiva, se requiere del estudio de cualquier hecho desde diferentes aspectos y/o perspectivas y el conocimiento se construye al tiempo que se realiza la investigación. Cuando lo que se busca es explicar la realidad educativa, los datos Finalidad: 20 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales tienen que descubrirse y analizarse objetivamente; el conocimiento es el resultado de la medición rigurosa y de la objetividad durante el proceso de investigación y la información obtenida se da en forma fragmentada. Este criterio está relacionado con la posibilidad de estudio de una realidad educativa; es decir, si se desea la explicación de un fenómeno educativo a partir de un método particular, se requiere del control de la realidad a partir de la manipulación intencional de las condiciones normales en las que se desarrolla, por lo que entonces hablamos de métodos experimentales, que buscan garantizar la explicación a través de la intervención y creación de las condiciones de investigación pertinentes a los intereses del investigador. A saber los métodos experimentales, cuasi-experimentales, expost facto. Cuando la intención de la investigación es la comprensión e interpretación del fenómeno, se hace uso de la observación, las encuestas, los relatos personales y registros y la metodología pertinente es la cualitativa. Grado de intervención: Desde esta perspectiva se incluyen el enfoque cuantitativo vs el enfoque cualitativo, lo que implica el uso de técnicas específicas para cada uno. Las investigaciones que pretenden la objetividad y generalizar los resultados son las nombradas cuantitativas y están interesadas en la fiabilidad, la validez por lo que utilizan la estadística para el análisis de datos y se valen de la técnica de encuesta y la utilización de pruebas estandarizadas; los resultados se expresan en valores numéricos y en forma fragmentada. Naturaleza de los datos: Cuando la intención de la investigación es la transferencia de conocimientos adquiridos a escenarios con características similares se requiere de investigación cualitativa, con una aproximación holística de la realidad y hace uso técnicas que proporcionan información verbal tales como la entrevista y la observación. En este tipo de investigación se incluye el estudio de caso y la investigación en la acción. Este criterio investiga la realidad educativa a partir de grado de interacción entre el investigador y los sujetos investigados. Desde esta perspectiva se distingue la investigación individual (realizada por una persona) y la investigación participativa y/o colaborativa. La investigación individual es la que utiliza métodos orientados a la explicación de los hechos y a generar conocimiento teórico y científico a partir del análisis de una persona o a veces un grupo reducido, sin considerar la representatividad de los resultados, por lo que generalmente siguen una metodología cualitativa.(Colás, 1997) Relación: La investigación participativa es la implica un equipo de trabajo, equipo que incluye tanto a los investigadores como a los actores, quienes son los que producen y median el conocimiento ya que ellos plantean y ejecutan el proyecto de investigación pues el problema surge del interés común y buscan, además de explicar los hechos, generar un conocimiento práctico relacionado con un contexto. Taller de investigación 21 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 1.4 EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Definición del proyecto Espinoza y Ander-Egg definen al proyecto en relación con un programa específico: es “la unidad menos en que se pueden separar las acciones concurrentes para el cumplimiento de los objetivos y metas de un programa, que involucra un estudio específico que permite estimar las ventajas o desventajas de asignar recursos para la realización de dicha acción” (Espinoza, 1989). Un proyecto es un proceso que describe la idea dinámica de una acción organizada para lograr determinados fines u objetivos, que se pueden planear, administrar y evaluar por sí mismo, constituyendo un ámbito de gestión peculiar que no puede ser confundido con el de la entidad madre o del sistema en donde surge. Un proyecto: • Está en condiciones de llevar a cabo la investigación, • Conoce el campo de estudio • Puede tomar decisiones respecto a la metodología a utilizar • Puede planificar el tiempo que invertirá en cada parte del proyecto El Proyecto de investigación es en todos sentidos la anticipación de lo que será la investigación terminada, por lo que podrá verse a continuación que contiene todos los elementos de un informe final de investigación en una fase que antecede, en la cual se describen por ejemplo los supuestos teóricos, el marco referencial o contextual, apartados que deben desarrollarse de manera suficiente y que son susceptibles de ampliarse a lo largo de la investigación. Existen diversas maneras de concebir el proyecto de investigación y con ello varían los elementos y principios metodológicos que contiene, sin embargo, existe al respecto cierto consenso que nos permite identificar algunos elementos clave y que a continuación se enumeran: 1. Título del proyecto 2. Introducción 3. Planteamiento del problema 4. Preguntas e hipótesis de investigación 5. Objetivos 6. Justificación 7. Fundamentación teórica 8. Marco contextual o referencial 22 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 9. Diseño de investigación 10. Metodología de investigación 11. Población y muestra 12. Cronograma 13. Bibliografía Título del proyecto El título del proyecto debe ser suficientemente descriptivo para comprender el problema que aborda, en la medida de lo posible debe indicarse las variables, lugar, tiempo a que se refieren el objeto que se investiga. Introducción La introducción contiene la descripción de la estructura general del proyecto, así como del interés o intenciones de quien lo escribe. Planteamiento del problema El planteamiento del problema responde a la pregunta ¿qué se quiere investigar? y deriva del análisis de la literatura existente respecto al tema que interesa al investigador y de la observación sistemática de la realidad. “Construir un problema” implica expresar con claridad aquello que se pretende conocer, analizar y es la parte medular y estructuradora de la investigación En el planteamiento del problema debe dejarse igualmente claro el objeto de estudio, es decir la delimitación de aquello que se estudiará. Es a partir de una situación problemática compleja que podemos redactar de manera específica el objeto a estudiar; formular el problema implica caracterizarlo en sus particularidades, enmarcarlo teóricamente y establecer el método y fuentes de información. Preguntas e hipótesis de investigación Las preguntas de investigación son aquellas a las que la investigación dará respuesta y que derivan del planteamiento de la situación problemática y su justificación. Por otro lado, las hipótesis indican aquello que se pretende probar en la investigación. La utilización de hipótesis en investigación educativa dependerá del tipo y enroque, así como de la metodología y el alcance de la misma. Por ejemplo en los estudios cuantitativos, la formulación de la hipótesis (junto con el diseño de investigación) es determinante en el éxito de la misma. Objetivos Los objetivos se corresponden con las preguntas de investigación y expresan el logro que se pretende alcanzar al finalizar la investigación. Deben ser claros, concretos y sobretodo alcanzables. Como en la mayoría de los objetivos de Taller de investigación 23 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales investigación, deben redactarse con verbos en infinitivo y elaborar uno para cada alcance o propósito específico de la investigación. Justificación En la justificación se describen los elementos que hacen sustentable un proyecto de investigación, para justificar un problema es necesario reflexionar sobre tres puntos clave: a) qué aporta el trabajo al campo del conocimiento; b) qué aporta a la metodología de investigación; c) que intereses o factores personales sustentan la propuesta. En el caso de estos tres factores, deberá responderse a las preguntas ¿por qué y para qué se realiza la investigación? y deben también abordarse factores como la viabilidad en términos de tiempo, disponibilidad de información y financiamiento para alcanzar los objetivos de la investigación. Fundamentación teórica En la Fundamentación, deben especificarse las teorías, modelos y conceptos que sustentan la postura del investigador frente a la realidad, debe hacerse un recorrido por las teorías a fin de plantear el panorama más amplio y claro posible. Marco contextual o referencial En este apartado debe hacerse referencia a dos factores clave: por una parte, los antecedentes del tema, es decir, aquellas investigaciones que previamente han abordado el tema de investigación, por otra parte, se establecen las características del espacio-tiempo en que se ubica el problema de investigación. Diseño de investigación En el diseño de investigación es conveniente señalar el alcance de la misma, es decir, si será de carácter exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. A partir de ello se debe garantizar que se dé a las preguntas de investigación la respuesta adecuada. En palabras de Bisquerra (2004) el diseño de investigación es el plan o estrategia concebida para obtener la información que se requiere, dar respuesta al problema formulado y cubrir los intereses del estudio. Metodología de investigación La metodología de investigación contiene la descripción de los métodos y técnicas que se utilizarán en la investigación para recolectar y sistematizar información para que de manera válida y confiable se pueda arribar a conclusiones. Entre los elementos de la metodología, debe plantearse la guía del trabajo de campo, es decir, el orden lógico que seguirá el investigador para obtener datos a partir del análisis de la realidad, así como las técnicas de recolección de los mismos. Deben especificarse igualmente las técnicas de análisis de los datos, estableciendo correlaciones entre variables y siempre de acuerdo a los objetivos de la investigación. En este apartado debemos incluir el índice tentativo del trabajo final de investigación, que a manera de esquema indique todos los contenidos del trabajo final. 24 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Población y muestra En este apartado se describe la población, es decir el total de elementos que componen el grupo objetivo, así como los criterios para determinar el tamaño adecuado de la muestra a la que se aplicarán los instrumentos de investigación, es decir un subconjunto del universo, mismo que debe ser representativo del total. La muestra puede ser de distintos tipos: simple, estratificada, por conglomerados, a criterio, proporciona, etc. Cronograma El cronograma es un sencillo esquema en el que se distribuyen las tareas a lo largo de un tiempo determinado. Otra forma de establecer los tiempos es utilizando la gráfica de Gantt, que nos permite identificar tareas concretas y fechas específicas. Las tareas se escriben en línea. En columna se dibuja un diagrama de barras, con la fecha de comienzo y de terminación de cada tarea. Tareas Tiempo Mes Mes Mes Mes Bibliografía En este apartado se asientan las fuentes documentales consultadas, sean libros, publicaciones periódicas, documentos de internet, documentos inéditos, etc. Puede igualmente asentarse la bibliografía que puede consultarse para ampliar el conocimiento de un tema específico. Es recomendable utilizar un tipo de “asiento bibliográfico” estandarizado, para lo cual se usa en la mayoría de los casos, el formato de la American Psychological Association. Taller de investigación 25 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales RESUMEN En esta unidad se definieron las necesidades en general y su clasificación de acuerdo a los estudiosos del tema. En particular se hizo referencia a las necesidades formativas, entendiéndolas como carencias susceptibles de ser cubiertas con estrategias que divulguen conocimientos, habilidades y actitudes para la mejora del desempeño laboral, o bien, para la mejora en el desarrollo personal. Se definieron las fuentes más relevantes de donde emanan las necesidades, fuentes que van de lo general como sería el cambio social, en el sentido de la producción de bienes y el avance hacia las sociedades del conocimiento, la reconversión tecnológica en la industria y la inserción de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana, el cambio en la concepción del aprendizaje, y su implementación a lo largo de la vida, así como respecto a los cambios en el mundo del trabajo y las nuevas demandas que de ello se generan. 26 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales BIBLIOGRAFÍA Taller de investigación • ANDER EGG, Ezequiel. (1997) Técnicas de investigación social. México, El ateneo. • BABBIE, E. (2000) Fundamentos de la investigación social. México. International Thompson Editores. • BEST, John W. (1982) Cómo investigar en educación. Madrid, Ediciones Morata • BISQUERRA, R. (2004) Metodología de la investigación educativa. Madrid. La muralla • HERNÁNDEZ, R; FERNANDEZ, C y BAPTISTA, P. (2003) Metodología de la investigación McGraw-Hill • KUHN, T S. (1970) La estructura de las revoluciones científicas. México, Fondo de Cultura Económica. • MÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos Eduardo. (1998) Guía para elaborar diseños de investigaciones en ciencias económicas, contables y administrativas. Bogotá, McGraw Hill. • AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION. Consultado el 30 de septiembre 2008 en: http://www.apa.org/ 27 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales UNIDAD 2. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Introducción La investigación inicia cuando surgen dudas sobre la realidad, cuando nos preguntamos a cerca de las razones de algo como un comportamiento, un fenómeno, una experiencia, etc., sin embargo, no todas las preguntas se convierten en problemas de investigación. Los problemas se construyen a partir del trabajo del investigador sobre la realidad misma, así, para convertir una pregunta en una investigación es necesario destacar sus elementos clave: preguntas, objetivos y justificación. A lo largo de esta unidad los abordaremos para construir problemas de investigación. Objetivo • Comprender las etapas del proceso de investigación, en particular lo referente al planteamiento del problema • Identificar las características de un problema de investigación • Analizar las condiciones y elementos necesarios para clarificar un objeto de estudio Mapa de contenido 28 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 2.1 PROBLEMATIZACIÓN DEL FENÓMENO A ESTUDIAR Las investigaciones se originan con preguntas de fuentes diversas donde las ideas no son claras y deben traducirse en problemas concretos de investigación, por lo que se requiere plantear la interrogante en forma tal que genere una investigación. Las ideas constituyen el primer acercamiento con la realidad que habrá de investigarse o a los fenómenos, eventos y ambientes de estudio. Una investigación avanza principalmente por el adecuado planteamiento del problema. El punto de partida de cualquier investigación es la selección de un tema, de una idea o área de interés suficiente que contribuya a la comprensión del mismo, que hay que concretar en preguntas, las que posteriormente se definen en un problema a resolver. Existe una gran variedad de fuentes para generar temas de investigación, entre las que podemos citar: experiencias personales, materiales escritos, materiales audiovisuales, conversaciones personales, observación de hechos. En el ámbito de la formación sociolaboral se consideran con frecuencia, las siguientes fuentes temáticas: • Las problemáticas laborales generales • Las problemáticas laborales por sectores • La inserción de la tecnología en el medio laboral • Los derechos laborales de los distintos colectivos • La resolución de conflictos laborales • La historia o desarrollo de sindicatos, confederaciones u otras agrupaciones • Las formas de organización de los trabajadores • La calidad de vida de los trabajadores • El estudio de colectivos específicos como las mujeres, los trabajadores temporales, los trabajadores informales, etc. • La movilidad laboral • La formación en las agrupaciones de trabajadores Estos son solo algunos de los temas recurrentes, sin embargo, de la observación y reflexión de lo cotidiano suelen surgir nuevos e innovadores temas de investigación. Taller de investigación 29 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 2.2 DEFINICIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL FENÓMENO DE ESTUDIO La formulación del problema es el primer paso del proceso de investigación, es importante “formular problemas” y tratar de resolverlos, de lo que se infiere que deben de plantearse y formularse correctamente. La correcta formulación de un problema delimita la investigación y por ende orienta las acciones a realizar, por lo que será necesario explicitar los aspectos, factores o elementos relevantes relacionados con el problema de investigación. Cabe mencionar que no todo problema constituye una situación para investigar, se requiere que se plantee dentro de un modelo teórico o en el marco referencial de una ciencia. De ahí que una vez precisada la idea a investigar es necesario familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica el tema lo que permitirá realizar las preguntas que harán posible el avance del conocimiento y el desarrollo de ese tema en concreto. Investigar significa analizar detalladamente un problema delimitado, por lo que se sugiere empezar con preguntas tales como: quién, cómo, cuándo y dónde . Para iniciar el proceso Booth propone: 1. Describe lo que pretendes investigar en tu proyecto, el tema. Estoy investigando sobre… estudiando… aprendiendo acerca de… 2.- Describe con detalle los aspectos sobre ese tema que te gustaría profundizar, comprender; realiza la pregunta que será el problema de investigación. Estoy investigando sobre… porque me gustaría conocer quién, por qué… Criterios Los problemas de investigación deben reunir los siguientes criterios: • Expresar una relación entre dos o más variables, para los estudios cuantitativos, no así para los estudios cualitativos. • Estar formulado claramente y sin ambigüedad mediante una o varias preguntas que orientan la investigación hacia la búsqueda de respuestas. • Implicar la posibilidad de realización de una prueba empírica que confirme o no las hipótesis o una recolección de datos, las soluciones propuestas al problema deben ser verificables en la práctica. Cómo formular un problema Formular problemas correctamente requiere de una capacidad específica, la que puede facilitarse a partir de algunos aspectos o criterios: 30 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Pregunta ¿Cuál es el problema? Propuesta Es el punto de partida y consiste en identificar el problema, plantearlo y delimitarlo. ¿Cuáles son los datos del Descomponer el problema en sus problema, los aspectos o diferentes dimensiones, elementos y elementos principales? variables para expresarlo con suficiente claridad y precisión. ¿Qué se ha dicho sobre el Revisar la literatura sobre el tema o problema? cuestiones conexas. ¿Cuáles son las relaciones Expresar en variables manipulables y entre los diferentes aspectos susceptibles de verificación empírica, es del problema? decir, traducir la pregunta o preguntas del problema en variables. ¿Está definido? suficientemente Definir claramente el alcance que se da en términos que definen el problema, para evitar equívocos en el uso de conceptos ¿Qué solución se busca? Determinar la finalidad investigación, “para qué”. de la Tabla 3. Aspectos del problema de investigación La correcta formulación del problema de investigación debe concretarse en un enunciado de modo que responda de manera clara, concreta y precisa al qué se quiere investigar y para qué, por lo que expresa una relación entre dos o más variables, se plantea claramente y sin ambigüedad, implica la comprobación empírica del mismo a partir de observarse en la realidad. Ejemplo: ¿Qué relación existe entre la puntualidad y asistencia a clases, con las calificaciones que obtienen los alumnos? Variables relacionadas: puntualidad y asistencia a clases y las calificaciones. El panteamiento es claro, no da margen a confusión. Las variables pueden observarse y medirse con la lista de asistencia de los profesores. Aunado a lo anterior, es necesario delimitar el campo de la investigación; es decir, establecer claramente los límites de tiempo y espacio dentro de los Taller de investigación 31 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales cuales se realizará la investigación. Utilizando el ejemplo anterior, agregaríamos: En la ciudad de Oaxaca, en la escuela primaria Juan Escutia, ciclo escolar 20062007.¿Qué relación existe entre la puntualidad y asistencia a clases, con las calificaciones que obtienen los alumnos? Consideraciones Señalar los límites teóricos del problema mediante su conceptualización. Precisar con palabras los elementos que intervienen en el problema de investigación. Fijar los límites temporales de la investigación. Determinar si el problema investigado se realiza en un período determinado o a través del tiempo. Establecer los límites espaciales de la investigación. Indicar el área geográfica donde se presenta el problema. Establecer el enfoque disciplinar de estudio. Circunscribir su estudio desde su ámbito predominante: económico, político, social, histórico, psicológico, sociológico, ecológico, etc. Precisar el enfoque teleológico de la investigación: valoral, normativo, fáctico, técnico, práctico, etc. 32 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 2.3 DELIMITACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Otro aspecto a considerar en el planteamiento del problema son los objetivos de la investigación, cuya finalidad es la de señalar lo que se pretende y a lo que se aspira con la investigación, por lo que es necesario ubicar el enfoque de la investigación a realizar: Investigaciones explicativas Si se desea probar una teoría, contrastar o verificar hipótesis, confirmar relaciones entre variables y anticipar o predecir fenómenos. Investigaciones descriptivas o explicativas Investigaciones cualitativas orientadas a identificar y describir ciertas características o fenómenos para generar e inducir el conocimiento. Investigaciones aplicativas Investigaciones que buscan contribuir a resolver un problema práctico. Definición Los objetivos son las guías del trabajo a realizar, los que dependen del tipo de trabajo a realizar; por ejemplo, un análisis histórico, hacer un planteamiento histórico, resolver un problema, etc. Clasificación Los objetivos pueden clasificarse en : generales y específicos; los generales son los que guían el trabajo de investigación y deben explicitarse en el diseño de la investigación y posteriormente en la introducción del trabajo. Los objetivos específicos derivan de los generales, a través de los cuales se cumplen éstos, se plantean para determinar con precisión lo que se pretende en cada una de las partes del trabajo. Objetivos generales La técnica para plantear objetivos generales es utilizar verbos de alcance genérico en infinitivo que indican a grandes rasgos lo que se persigue en la investigación. Ejemplos: analizar, comprender, desarrollar, estudiar, evaluar, apreciar. Objetivos específicos Los objetivos específicos utilizan verbos transitivos de acciones concretas; ejemplo: clasificar, construir, contar, describir, distinguir, enumerar, exponer, formular, interpretar, narrar, ordenar, representar, reproducir, seleccionar, sostener, subrayar, transcribir, entre otros. Taller de investigación 33 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Justificación Además de formular las preguntas y plantear los objetivos, el planteamiento del problema requiere de un cuestionamiento adicional ¿por qué? ¿para qué?. La respuesta permitirá justificar la realización del proyecto con la inversión de recursos financieros, humanos y materiales. Entonces, es necesario justificar la relevancia de la investigación, el valor del problema en sí mismo, así como el valor potencial, por lo que algunos criterios para justificar una investigación son los siguientes (Hernández, et. Al. 2003): Relevancia social y sus implicaciones prácticas. El problema debe ser trascendente para la sociedad y por ello el investigador debería reflexionar sobre cuestiones como: ¿qué incidencia social tiene? ¿Cuál es la relevancia práctica? ¿Resuelve algún problema real? ¿Es actual?. Valor Teórico. Considerando el valor acumulativo de la ciencia es preferible seleccionar problemas que respondan a temas novedosos y repercutan en una actualización o adaptación de planteamientos iniciales, que sirvan para elaborar y desarrollar teorías y contribuyan a llenar vacíos en el conocimiento actual. Utilidad metodólogica. Es recomendable priorizar las investigaciones que ayuden a crear nuevas técnicas de obtención de datos, que contribuyan a clarificar los conceptos y sistemas teóricos y que fomenten la complementariedad de enfoques metodológicos y la interdisciplinareidad a la hora de abordar el estudio de los fenómenos. A continuación se presenta un esquema para visualizar los elementos. 34 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Tema de investigación ¿Hay problemas que merezcan investigarse? No Buscar otro tema de investigación Si Plantear en forma interrogativa el problema en relación con el tema No Si ¿Existe relación lógica entre las variables? No Replantear el problema No Replantear el problema Si ¿El problema tiene variables relacionadas? Si Inicia el diseño de la investigación Ilustración 2. Proceso-problema Taller de investigación 35 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 2.4 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Una vez delimitados los objetivos de la investigación se requiere de organizar las acciones que permitirán la realización del proyecto de investigación, lo que se conoce como “Diseño de investigación”: la ordenación de los elementos (materiales o conceptuales) requeridos para lograr un objetivo. Hablamos entonces del esbozo, esquema, prototipo o modelo que indica el conjunto de decisiones, pasos y actividades a realizar para guiar el curso de la investigación. Entre las tareas a desarrollar se encuentran: • Elaboración del marco teórico • Constitución del equipo de investigación, si se requiere. • Coordinación de tareas. • Elección de los instrumentos metodológicos. • Organización del material de consulta y de investigación. • Elección de la muestra • Presupuesto La planeación es para el investigador la mejor forma de lograr objetivos que de otra manera sería difícil de obtener. Es el instrumento que le permitirá elegir las mejores opciones y, sobre todo, le ayudará a fijar correctamente el curso concreto de su investigación, por lo que elaborará el programa a partir de cuatro elementos: las políticas, los procedimientos, los programas, los presupuestos. El diseño de investigación es, entonces, el plan o estrategia para obtener la información que se requiere, dar respuesta al problema formulado y satisfacer los intereses del estudio en cuestión. Cada uno de los métodos revisados puede concretarse en diseños con características particulares; por ejemplo, desde el enfoque cuantitativo, el diseño de investigación servirá para validar o rechazar las hipótesis formuladas en un contexto particular: indica el grupo o grupos de sujetos de la investigación (muestra), la asignación de los sujetos a los grupos, el control de las variables implicadas y el análisis estadístico. La calidad está relacionada con el rigor científico logrado a través del control de todas las condiciones de la investigación, es decir, el grado en el que se aplicó el diseño tal y como se preestableció. En el enfoque cualitativo el diseño de investigación se reúnen características más flexibles y adaptativas al contexto de aplicación; se traza un plan de acción para acercarse al fenómeno de estudio y obtener la información, priorizando la relevancia a la objetividad de los datos, por lo que la adaptación del diseño a las contingencias del contexto a los intereses del estudio, antes que la manipulación de la realidad. 36 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 2.5 ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO El papel del marco teórico es el que orienta el proceso de investigación, en el que se expresan las proposiciones teóricas generales, las teorías específicas, los postulados, los supuestos, categorías y conceptos que han de servir de referencia para ordenar los hechos relacionados con el problema, motivo de la investigación. El marco teórico orienta la investigación toda vez que es imprescindible revisar los antecedentes del tema elegido, en otros lugares del país o del mundo, las investigaciones que se hayan efectuado con una problemática similar. Consultar otras investigaciones realizadas permite: • Identificar qué enfoques teóricos utilizaron los investigadores. • Revisar la metodología: técnicas, la muestra, medios, etc. • Reconocer la aportación de la investigación personal en relación con los trabajos realizados. • Esclarecer las hipótesis que se someterán a prueba. ¿Cómo se elabora? El marco teórico se elabora a partir de un cuerpo teórico más amplio, o directamente a partir de una teoría, por lo que se requiere de la revisión de la literatura existente sobre el tema de investigación; es decir, buscar las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y recopilar información de interés para construir el marco teórico pertinente al problema de investigación planteado. esto implica el análisis de teorías, investigaciones y antecedentes en genral que se consideran válidos para el adecuado encuadre y fundamentación del estudio. Taller de investigación 37 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales RESUMEN El planteamiento del problema es la parte clave para el desarrollo de la investigación ya que de su claridad y consistencia dependen los trabajos que se desarrollen con posterioridad. Para plantear adecuadamente un problema de investigación se pueden plantear las siguientes preguntas: ¿Cuál es el problema?; ¿Cuáles son los datos del problema, los aspectos o elementos principales?; ¿Qué se ha dicho sobre el problema?; ¿Cuáles son las relaciones entre los diferentes aspectos del problema?; ¿Está suficientemente definido?; ¿Qué solución se busca? Una vez que un tema se convierte en problema de investigación, es necesario plantear los objetivos de la misma, estos son en principio de carácter general y posteriormente se plantean los específicos. Igual de importante resulta la justificación de la investigación, ya que esta debe aportar algo a la solución o conocimiento de una problemática, aportar algo al campo de conocimiento y responder al interés particular de un grupo. El diseño de la investigación implica planificar las acciones a seguir durante el desarrollo de la misma, la asignación de tareas, la organización del tiempo, los recursos y los pasos a seguir durante todo el proceso. 38 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales BIBLIOGRAFÍA Taller de investigación • ANDER EGG, Ezequiel. (1997): Técnicas de investigación social. México, El ateneo. • BEST, John W. (1982): Cómo investigar en educación. Madrid, Ediciones Morata • MÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos Eduardo. (1998): Guía para elaborar diseños de investigaciones en ciencias económicas, contables y administrativas. Bogotá, McGraw Hill. 39 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales UNIDAD 3. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN: HIPÓTESIS, PREGUNTAS Y VARIABLES DE INVESTIGACIÓN Introducción Como se ha mencionado anteriormente, desde el enfoque cuantitativo, la formulación de hipótesis es condición del diseño de investigación y a partir de ello se establece la ruta a seguir para obtener resultados, mientras que en el enfoque cualitativo, es posible plantear únicamente preguntas de investigación a fin de responderlas de mejor manera. En esta unidad nos enfocaremos al análisis de las hipótesis, la formulación de la hipótesis e hipótesis de trabajo. Objetivo Explicar la manera en que se construyen las hipótesis y la operatividad de las variables. Mapa de contenido 40 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 3.1. LA FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS: PLANTEAMIENTO DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS DE TRABAJO Es necesario plantear a través de preguntas, el problema que se estudiará. Plantear el problema de esta forma, es más útil y directo, siempre y cuando las preguntas sean precisas. Es conveniente plantear, a través de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. Aunque, no siempre en la pregunta o las preguntas se comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y contenido. Las preguntas constituyen más bien las ideas iniciales que es necesario refinar y precisar para que guíen el comienzo de un estudio. Bajo un esquema deductivo y cuantitativo, hay preguntas demasiados generales que no conducirían a una investigación concreta como: ¿Por qué algunos matrimonios duran más que otros?, ¿Por qué hay personas más satisfechas con su trabajo que otras? (Hernández, Fernández y Baptista, 2006). Otros ejemplos de problemas de investigación serían: ¿El aprendizaje cooperativo produce mejores resultados en la calidad del aprendizaje que una enseñanza tradicional?, ¿Cómo podemos predecir qué estudiantes enfoques de aprendizaje distinto?, ¿Existe algún tipo de interacción profesor-alumno diferencial, según el género de los alumnos y los profesores? (Buendía, Colás y Hernández, 1998). Se dice que la investigación científica se inicia con el planteamiento de un problema. Paralelo a ello, se ofrece una solución tentativa al problema, en forma de una proposición; esta respuesta al problema propuesto se denomina hipótesis; entonces, las hipótesis hacen posible la relación o conexión entre la teoría y la investigación empírica, toda vez que no basta con registrar hechos, sino que se requiere de la sistematización, generalización e interpretación de los mismos para que se dé el avance en las ciencias. (Kedrov y Spirkin). Las hipótesis se construyen tanto en la vida diaria como en el proceso de la investigación; todo el tiempo se plantean soluciones tentativas a los problemas que se presentan. Ejemplos: Debo asistir a la fiesta de cumpleaños; los muebles de la casa son confortables; puedo visitar a la familia a cualquier hora. Cabe mencionar que no toda suposición es una hipótesis científica, ya que considerada de manera aislada no desarrolla el conocimiento de un objeto dado, por lo que solo cumple su función si establece relaciones significativas entre fenómenos o variables que se apoyan en un cuerpo de conocimientos organizados y sistematizados. La hipótesis es la herramienta que ayuda a ordenar, estructurar y sistematizar el Taller de investigación 41 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales conocimiento mediante una proposición. Una investigación inicia con el planteamiento de un problema en el que el investigador plantea una o más hipótesis que en su momento se les llama hipótesis de trabajo y que generalmente se construyen sin los elementos teóricos y empíricos pertinentes. En el proceso, las hipótesis de trabajo se van definiendo con precisión, de acuerdo a los criterios requeridos, para constituirse en hipótesis científicas que orienten el trabajo de investigación. La hipótesis puede derivarse de la deducción de resultados ya conocidos, es decir, de diferentes fuentes como: de la teoría, de resultados conocidos, de datos empíricos, de la experiencia del investigador, etc. Los componentes de las hipótesis científicas son dos: Cimiento o base – Integrada por los conocimientos comprobados en los que se apoya objetivamente la hipótesis. Cuerpo o estructura – La explicación supuesta manifiesta en la estructura de relaciones que se construye como explicación sobre el cimiento de los hechos conocidos. La estructura de la hipótesis es la que se somete a prueba para saber si se verifican o no las consecuencias que se establecieron previamente como conjeturas. Las hipótesis no necesariamente son verdaderas o falsas, ya que son explicaciones tentativas y no los hechos en sí mismos; formularlas es el inicio para buscar la comprobación con el fin de establecer una afirmación positiva o negativa como un hecho. Cualquier persona puede realizar hipótesis sobre algún tema en particular, la que puede comprobarse o no; si se comprueba entonces se transforma en una afirmación de hecho. Por lo tanto, el investigador establece las hipótesis y su trabajo será verificar si son verdaderas o falsas, si se aceptan o se rechazan. Cuando una investigación carece de hipótesis por falta de fundamento empírico o teórico, se busca que al término del trabajo se formulen hipótesis debidamente fundamentadas para posteriores estudios sobre el tema. En el proceso de la investigación, las hipótesis requieren de la enunciación correcta y así poder probarlas mediante la selección de métodos, técnicas y la elaboración de instrumentos para recopilar la información. De lo anterior se desprende que el planteamiento de hipótesis conlleva la reunión de ciertos requisitos para cumplir con su función, a saber: Requisitos: • 42 de 120 Deben ser específicas… contar con supuestos referidos al problema y a un solo ámbito de la realidad social seleccionada, definir el universo y contexto.(poblaciones específicas) Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales • Conceptos claros y precisos, establecer variables… establecer las variables a estudiar, indicar las operaciones o elementos concretos que permitan medir adecuadamente los conceptos que se manejen. Los conceptos son las variables y las unidades de análisis. (influencia de los medios, educación de los niños) • Realidades empíricas… los conceptos, además, deben referirse a realidades o referentes observables. (las cuestiones morales no son verificables) • Previsión de técnicas… un planteamiento adecuado de hipótesis debe prever las técnicas para probarlas, por lo que la formulación incluye la relación con técnicas disponibles para su verificación.(si no están disponibles, se diseñan) Estructura de la hipótesis Las hipótesis se estructuran con tres elementos: Unidades de observación o de análisis. Ejemplo: las personas, los grupos, las comunidades, las instituciones. Variables: los atributos, características, cualidades o propiedades que se presentan en las unidades de observación. Término de relación o enlace lógico: que hace posible la relación entre las unidades de análisis y las variables. Ejemplo: El aumento del la deserción escolar en América Latina genera aumento en la delincuencia. Unidad de observación: América Latina. Variables: deserción escolar y delincuencia. Enlace lógico: aumento. La hipótesis puede probarse por diversas técnicas, tales como la encuesta por muestreo o la observación participante. Funciones Las hipótesis, por tanto, cumplen con ciertas funciones ya que deben formular explicaciones iniciales, estimular la investigación, determinan las técnicas y ayudan a la toma de decisiones. Son guías de una investigación ya que indican que es lo que se busca o desea probar; describen y explican el fenómeno de estudio, información que confirma las suposiciones o proporciona nuevos conocimientos; prueba teorías y con ello las fortalece o enriquece, o puede sugerir teorías. En forma esquemática las funciones principales son: Taller de investigación 43 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales • Guías de una investigación cuantitativa y pueden serlo en los métodos cualitativos, proporcionan orden y lógica al estudio. Cabe recordar que no todas las investigaciones formulan hipótesis como lo son los métodos cualitativos que tienen una finalidad descriptiva o exploratoria, es decir, un carácter inductivo por lo que en forma general no formulan hipótesis. Sin embargo, en muchas ocasiones generan hipótesis como resultado y con ello son fuente de investigaciones posteriores “hipótesis inductivas”. • Describen y explican el fenómeno de referencia. • Comprueban teorías a partir de la evidencia a favor de ellas. • Sugerir teorías a partir de la comprobación de las mismas, construirlas o incrementar el conocimiento de un contexto. Para que las hipótesis tengan utilidad, no es necesario que sean las respuestas correctas a los problemas planteados. En casi todas las investigaciones, el estudioso formula varias hipótesis y espera que alguna de ellas proporciones una solución satisfactoria del problema. Al eliminar cada una de las hipótesis, va estrechando el campo en el cual deberá hallar la respuesta… Van Dale y Meyer 1984 Tipos de hipótesis Como se mencionó, las hipótesis no necesariamente son verdaderas o falsas, por lo se busca la comprobación. Ubicarlas de acuerdo a una clasificación sirve de guía para orientar el trabajo de investigación, por lo que la propuesta de Raúl Rojas para las ciencias sociales, resulta pertinente. Hipótesis descriptivas con una sola variable - Afirmaciones sujetas a comprobación que no permiten explicar los hechos o fenómenos, se caracterizan por probar la existencia de una característica o cualidad. Postula la existencia de regularidades empíricas en una población o universo. (Rojas, 2002) La forma de probarla es mediante la observación de los indicadores, es decir, si la variable estudiada se presenta o no significativamente en la población objeto de estudio; esto es, por medio de porcentajes, tasas o la observación directa del fenómeno. Hipótesis descriptivas con dos o más variables en forma de asociación o covarianza- Son de relación causal ya que permiten explicar y predecir con determinados márgenes de error, los procesos sociales. En la investigación social este tipo de hipótesis, por sus características, son relevantes porque cuando un fenómeno puede explicarse y además predecirse a nivel de tendencia, se pude influir en los acontecimientos controlando los procesos de transformación de una realidad concreta. Se les conoce también como hipótesis estadísticas en las que no se establece una relación causal, debido a que las variables pueden ser a la vez causa y efecto. Ejemplo: a mayor nivel de ingresos de la población, mayor nivel de escolaridad de la misma; a mayor o menor X…, mayor o menor Y. En este tipo de hipótesis un cambio en una o más variables independientes va acompañado de un cambio proporcional en sentido directo o inverso en la variable dependiente, aunque la relación que se establece no es de causalidad; pueden verificarse 44 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales mediante: • El cruzamiento de los ítems o preguntas que se formulan en un cuestionario o cédula de entrevista, los cuales exploran los indicadores o variables de las hipótesis. • Relacionando la información estadística (tasa, porcentajes) referente a los fenómenos o variables en cuestión. Hipótesis correlacionales, que relacionan dos o más variables en términos de dependencia – Especifican las relaciones entre dos o más variables. Son hipótesis de relación causal, por lo que permiten explicar y predecir con determinados márgenes de error los procesos sociales, establecen relaciones de causa-efecto y se representa, como “X – Y”. Estas hipótesis son importantes en el campo de la investigación social, ya que si un fenómeno puede explicarse y además predecirse en términos de tendencia, es posible influir en el curso de los acontecimientos, controlando los procesos de transformación de la realidad. El fenómeno educativo por su complejidad presenta dificultades para su estudio e interpretación, por lo que la generalidad de las hipótesis se plantean para situaciones específicas y las predicciones se condicionan a la presencia o ausencia de determinadas circunstancias. Correlación o causalidad Es necesario distinguir entre correlación y causalidad, que son conceptos asociados pero diferentes. Dos variables pueden estar correlacionadas sin que por ello implique que una será causa de la otra, las correlaciones tienen sentido pero no por ello implican causalidad; por lo que para establecer causalidad es necesario demostrar correlación aunado a que la causa debe ocurrir antes del efecto y cualquier cambio en la causa provoca cambio es en el efecto. Ejemplo Las organizaciones tienden a correlacionar la productividad con el desempeño, pero la realidad es que ésta puede ser una variable relacionada con el mismo, mas no “la variable” única. Es cierto que la productividad de relaciona con el desempeño pero también se relacionan otras variables como las condiciones laborales, entre otras. Cabe señalar que el concepto de causalidad está condicionado por el paradigma teórico metodológico que se utiliza en la investigación; por ejemplo, desde la perspectiva de la dialéctica materialista la interpretación es distinta de la corriente positivista (funcionalismo y conductismo). De lo anterior, las hipótesis de relación causal deben cumplir con ciertas condiciones: la existencia de covariación, si varía la variable causal o independiente habrá un cambio en la variable efecto o dependiente de acuerdo con lo establecido en la hipótesis; la covariación establecida es producto de la relación entre variables y por tanto ocurre en la realidad; la variable causal o independiente ocurre antes de la variable efecto o dependiente. Ejemplo: La motivación incide en la productividad. Taller de investigación 45 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Hipótesis de diferencia de grupos – Este tipo se refiere a las hipótesis que se formulan en las investigaciones en las que se comparan grupos para identificar diferencias. Ejemplo: La adquisición de conocimientos a través de dos métodos diferentes, inductivo o deductivo. Fuentes de las hipótesis Las hipótesis de investigación pueden surgir de diferentes fuentes: de la teoría, del sistema de conocimientos, por lo que se les conoce como hipótesis conceptuales; relaciones entre las variables o fenómenos de un cuerpo de de teoría de las que derivan proposiciones específicas o empíricas. Ejemplos: Hipótesis conceptual- Los procesos cognoscitivos que colaboran para hacer una buena elección vocacional se refieren a la cantidad y calidad de información que tiene el joven sobre los factores internos relacionados consigo mismo y sobre los factores externos, la realidad social en que vive y acerca de algunas profesiones sobre las que habrá de elegir. Hipótesis específicas: la elección supone considerar las propias condiciones biológicas de salud; las condiciones psicológicas personales, intereses, nivel de conocimientos, características de personalidad, etc.; las condiciones de posibilidades económicas para afrontar las exigencias de la carrera futura, ya sea logradas a través de la familia, el trabajo personal, las becas, los créditos, etc. Otra fuente es la observación de hechos o fenómenos concretos y sus posibles relaciones; es decir, mediante un proceso inductivo. Tal es el caso del coordinador que observa que los colaboradores que proceden de grupos sociales marginados muestran una mayor demanda de atención, por lo que puede establecer la hipótesis: A mayor carencia de atención por carencias socioculturales, mayor probabilidad de demanda de atención por parte de un colaborador hacia el coordinador en el campo laboral. La información empírica disponible de otras investigaciones, las experiencias del investigador, datos obtenidos de informantes clave, el análisis de estadísticas, etc. son también fuentes para las hipótesis. Las estadísticas de los resultados obtenidos por pruebas de certificación en el nivel básico son fuente de información que el investigador puede utilizar para plantearse hipótesis: los resultados logrados son consecuencia de inadecuadas estrategias operativas. Es evidente que las hipótesis pueden surgir de dos o más fuentes, por lo que es necesario destacar el papel del investigador, sus experiencias e intuición, para que las mismas sean susceptibles de solucionar el problema y aumentar el acervo de conocimientos. Planteamiento de hipótesis Evitar problemas para probar las hipótesis es una consideración que el investigador debe tener presente, por lo que debe enunciarlas correctamente para facilitar el desarrollo de la investigación mediante la selección de los métodos pertinentes, la adecuación de las técnicas, la elaboración de los instrumentos para 46 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales recopilar la información, así como diseño de la muestra. Las hipótesis podrán ser verificadas si: • Se refieren a un ámbito determinado de la realidad, por lo que se utilizan muestras o poblaciones específicas. • Incluyen conceptos claros y precisos, es decir, señalan las operaciones o elementos concretos que permitan medir los conceptos que se manejan. Los conceptos son las variables y las unidades de análisis. • Los conceptos incluyen realidades o referentes empíricos u observables. Las cuestiones morales o religiosas no pueden verificarse. • Prevén las técnicas para probarlas, técnicas disponibles para su verificación o en su defecto, el diseño en función de sus exigencias particulares y en concordancia con la perspectiva teórica-metodológica. Ejemplo: El uso de estrategias participativas en grupos de adultos en la formación sociolaboral mejora el aprendizaje 1° Se refiere a un contexto específico 2° Las variables, estrategias participativas y aprendizaje, son las unidades de análisis 3° Los conceptos poseen referentes empíricos. El aprendizaje puede medirse, las estrategias de enseñanza pueden observarse, la población y el contexto son específicos 4° La hipótesis puede probarse mediante pruebas estadísticas. Taller de investigación 47 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 3.2. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES La formulación de hipótesis implica la operacionalización de las variables en indicadores que representen ámbitos específicos, de esta forma los indicadores se vuelven medibles mediante operaciones o investigarse por medio de ítems o preguntas que se incluirán en los instrumentos para recopilar la información. Esto es lo que hace posible la obtención de datos útiles para probar las hipótesis. Una variable es una característica, atributo, propiedad o cualidad que puede darse o estar ausente en los individuos, grupos o sociedades; que puede presentarse en diferentes matices o modalidades y que puede adoptar diferentes valores (Rojas, 2002). Es todo aquello que se puede medir, controlar o estudiar en una investigación, características o atributos, rasgos, cualidades que se dan en un individuo, grupos u objetos; son observables y susceptibles de cambio o variación y por tanto, deben definirse de forma operativa o de forma constitutiva. (Bisquerra, 2004) Constitutiva Operativa Se identifican con constructos hipotéticos que describen la esencia de un objeto o fenómeno a partir de su estructura y funciones que lo explican. Las variables latentes o constructos se definen a partir de variables observables, indicadores. La definición operativa de un constructo consiste en describir las Los constructos son variables no operaciones que se realizan para observables directamente (latentes), medirlo o manipularlo. elaboraciones teóricas necesarias pero no suficientes para comprobar las Para la operatividad de una variable hipótesis en la realidad desde el se utiliza un sistema de medida con enfoque cuantitativo o contextualizar la escala pertinente, el que condiciona los resultados. desde el enfoque cualitativo. Ejemplo: Variable inteligencia La variable puede ser operativizada de diversas formas de acuerdo a la La inteligencia es la capacidad de escala de medida que se utilice: adaptarse y resolver problemas. - WECHSLER - DAT– BENNET - PICHOT Tabla 4. Definición de variables De la variable se parte a los indicadores y referentes empíricos pertinentes en un 48 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales primer momento por el método deductivo, en el proceso el investigador se mueve utilizando también el método deductivo, en un proceso dialéctico. Los indicadores son los que hacen que la variable se concrete con el fin de poder obtener datos empíricos relevantes de la realidad de estudio; éstos se dan en un continuo de la abstracción a mayor nivel de concreción. Ejemplo: Variable formadores sociolaborales Indicadores: preparación sociolaboral, experiencia, desempeño. Sistema de medición Medir significa asignar números a objetos y eventos de acuerdo con reglas (Stevens, 1951). La medición es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, el que se realiza con un plan explícito y organizado para clasificar los datos disponibles. El sistema de medición para la operatividad de las variables se le conoce como escalas de medida las que se pueden clasificar en niveles de medida en orden de precisión creciente, con características propias y posibilidades diversas de análisis estadístico (Stevens, 1951) a saber: Escalas nominales.- Es una forma de establecer categorías de una variable y clasificar a los sujetos según formen parte de una categoría u otra categorización, por lo que las variables se denominan categóricas o cualitativas. Se utilizan para clasificar e identificar individuos u objetos respecto de una categoría. Ejem. Sexo (masculino – femenino), nacionalidad (mexicana-italiana), estado civil (soltero, casado, viudo, otra) y la estadística que se aplica es la frecuencia, moda, porcentaje, etc. Escalas ordinales.- Operativizan las variables mediante la ordenación de los individuos dentro de un grupo: el número de orden, de menor a mayor o viceversa. Estas escalas permiten realizar operaciones de mayor que, menor, o igual que, pero no establecen la medida de la diferencia; se puede calcular la mediana, los centiles y la correlación ordinal, no así la media ni la desviación típica. Ejem. El orden de llegada de una carrera, el orden de productividad de los colaboradores de un grupo. Escalas de intervalo.- Las variables se operativizan a partir de atribuir valores numéricos a los individuos y con ello establecer cuantitativamente sus diferencias. Como ejemplo tenemos las variables cuantitativas que se miden con escalas de intervalo en las que la distancia de cada uno es la misma o igual. El rendimiento académico, las puntuaciones de un test, son ejemplos en los que se utilizan este tipo de escalas, y en los que aplica la media aritmética, la desviación típica, el coeficiente de correlación de Pearson y las pruebas de contraste (T de Student, F de Snedecor). Escalas de razón.- Muchas de las variables cuantitativas se miden con estas escalas, tales como edad, peso, longitud, y representan un nivel preciso de medición y cualquier tratamiento estadístico y operaciones matemáticas. Estas escalas son de intervalo con la existencia del cero absoluto – “ausencia total de la cualidad de medida”- por lo que un valor no puede rebasarse en la parte inferior. Taller de investigación 49 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Tipos de variables: De los sistemas de clasificación de las variables, los más utilizados en investigación educativa es el que el que se basa en los siguientes criterios: metodológico, la manipulación, las propiedades matemáticas. Metodológico.- Este criterio se refiere a la función que realizan las variables, a saber: variables independientes, variables dependientes, y variables extrañas o intervinientes. La función de las variables en una investigación educativa es la que determina si es una VI, VD o VE. Variable Independiente Características Reconocida pos las siglas VI, responde al factor que el investigador se propone observar y manipular en forma deliberada; es decir, son la causa supuesta, el antecedente de una modificación en una relación causa-efecto. Se pueden distinguir a su vez (Bisquerra, 19989): Variables independientes situacionales. Estás pueden referirse a la tarea (un programa educativo) o ambientales (características del contexto, temperatura, etc.). Variables independientes organísmicas. Estas variables pueden ser de estado cuando se refieren a las características personales de los sujetos, o temporales que tienden a cambiar por períodos breves de tiempo como la fatiga, el sueño. Dependiente Se indica con las siglas VD, y es la variable que responde al fenómeno que cambia cuando el investigador aplica o suprime la variable independiente. Un ejemplo puede ser el rendimiento académico. Extraña o interviniente Son las variables ajenas al estudio, que no están controladas, pero que pueden ejercer influencia sobre los resultados. En los estudios experimentales se busca evitar este tipo de efectos. Se puede estudiar el resultado de aprovechamiento con diferentes métodos de estrategias sin considerar al profesor, éste es entonces una variable interviniente o extraña. Tabla 5. Tipos de variables Manipulación.- Estas variables son las que se utilizan en los estudios experimentales en los que el investigador manipula intencionalmente la VI para 50 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales conocer los efectos sobre una o más variables dependientes. Estas VI pueden ser: activas, cuando son susceptibles de manipular directamente por el investigador, él determina los valores, ejem. el programa de una asignatura darlo en un semestre o en dos; asignadas, las que no se pueden manipular como son el sexo, la edad, el investigador solo puede seleccionar a los sujetos que los tienen. Propiedades matemáticas.- Este criterio se refiere al sistema de medición que se puede aplicar. Pueden ser cualitativas, cuando las características no son cuantificables, se conocen como atributos o categorías porque sus valores se expresan en distintas categorías, dicotómicas que presentan dos categorías (falsoverdadero, si-no, suficiente-no suficiente) y politómicas con más de dos categorías (estado civil, nivel de estudio, nivel socioeconómico). Cabe mencionar que las categorías deben estar bien definidas, que permitan la inclusión de todos los sujetos en alguna y mutuamente excluyentes – una sola categoría sin posible confusión. Una vez que se establecen las categorías, se codifican para el análisis estadístico posterior que utiliza los códigos numéricos. Ejemplo: Turno: 1- matutino Modalidad: 2-vespertino 1 – semestral 3- mixto 2 – anual 3 – trimestral 4 - cuatrimestral También pueden ser cuantitativas porque son susceptibles de ser medidas numéricamente, discretas por valores enteros y continuas cuando se toma un valor intermedio de un continuo. Ejemplo: Discretas: el número de participantes, de grupos, de certificados Continuas: rango de edades- entre 30 y 50 años-, rendimiento – en una escala del 1 al 10. Técnicas de muestreo Otro paso importante en la elaboración del diseño del estudio es la selección de la muestra de sujetos, objetos, sucesos, eventos, contextos de estudio sobre los cuales se habrán de recoger los datos. La selección de la muestra presupone la definición de la unidad de análisis, quiénes van a ser medidos “unidad de análisis”, lo que depende de precisar el problema de investigación y los objetivos de la misma. Después se delimita la población, el conjunto de individuos a los que se pretende hacer extensivo los resultados de la investigación; la población es el conjunto que concuerdan con una serie de especificaciones (Selltiz, 1974), por lo que la definición y delimitación de la población hará posible concretar el alcance de la investigación. Definición muestra Entonces, la muestra es un subconjunto de la población que se selecciona a través de una técnica de muestreo y que debe ser representativa de la misma; si es así, las conclusiones se podrán generalizar a la población y por razones de economía no Taller de investigación 51 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales se analiza a toda la población. Desde el enfoque cualitativo, la muestra es una unidad de análisis o un grupo de personas, contextos, eventos sobre los que se recogen datos sin que necesariamente sea representativa de la población de estudio, porque el interés se centra en muestras que aporten datos relevantes y de calidad para generar conocimiento desde una perspectiva inductiva y el énfasis se establece en lo particular e individual. Por tanto, la muestra debe reunir dos condiciones básicas: representatividad, reflejo del conjunto de la población, y tamaño suficiente para garantizar la representatividad. El cálculo del tamaño mínimo se realiza mediante fórmulas estadísticas, que se explican en el siguiente apartado, pero existen ideas que pueden servir de sugerencia a utilizar en las investigaciones cualitativas, como las que propone Cardona (2002), las que se presentan a continuación. • A mayor población, menor porcentaje se necesita para obtener una muestra representativa • Cuando la población es pequeña, N menor 100, se recomienda tomar toda la población. • Cuando el tamaño de la población se acerca a 500, el 50% es el tamaño de la muestra. • Cuando el tamaño de la población se acerca a 1 500, se toma el 20% de la población para la muestra. Tipos de muestreo Existen procedimientos para seleccionar la muestra sobre los que se va a obtener los datos de una investigación, los que se conocen como técnicas o métodos de muestreo y los principales son el muestreo probabilístico y el muestreo no probabilístico. El muestreo probabilístico se caracteriza porque todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de formar parte de muestra representativa, es decir, de ser escogidos. Esto se obtiene a partir de definir las características de la población, el tamaño de la muestra y realizar la selección en forma aleatoria (al azar). El muestreo no probabilístico selecciona a los elementos a partir de los criterios del que realiza la muestra o de las características de la investigación. El procedimiento no es mecánico y como depende de las personas tiene un componente subjetivo que puede provocar un sesgo. Cuando el muestreo probabilístico resulta demasiado costoso (estudios exploratorios), se recurre a los métodos no probabilísticos, aún cuando no se puedan realizar generalizaciones ya que no se tiene la certeza de que la muestra extraída sea representativa. La elección de uno u otro método depende del enfoque, de los objetivos y del diseño de la investigación. No obstante, es recomendable utilizar métodos de muestreo probabilístico siempre que sea posible, aunque en investigación 52 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales educativa no siempre es viable. Revisemos los tipos para cada uno de los muestreos. Muestreo Probabilístico Muestreo aleatorio simple Es la base de todo muestreo probabilístico y la más conocida es el muestreo aleatorio simple que propone la selección mediante el sorteo a partir de asignar un número a cada individuo de la población, realizar la selección mediante un sistema mecánico que pueden ser los números aleatorios o algún programa informático de números aleatorios, entre otros. Una modalidad del simple es el muestreo aleatorio sistemático que es conveniente para poblaciones grandes, porque permite elegir los elementos de la población en un intervalo de selección sistemática, cada K valor. Se ordenan los individuos de la población, se calcula el valor de K que es un número entero (es una constante) , K= N/n , N= número de individuos de la población y n= tamaño de la muestra calculado por fórmulas estadísticas; se elige al azar un número “a”, comprendido entre 1 y K; el número “a” será el primer individuo seleccionado; los sucesivos serán a+K, a+2K, a+3K… hasta llegar a n. Muestreo aleatorio estratificado Permite la precisión de la muestra ya que se selecciona en relación con estratos o categorías que se presentan en la población y que se consideran relevantes para los objetivos de la investigación. Se agrupa a la población en estratos, ejem. género, edad, estado civil, etc.; se determina el tamaño de la muestra; se realiza un muestreo dentro de cada estrato por alguno de los procedimientos revisados anteriormente (aleatorio simple o sistemático). El número de individuos de la muestra de cada estrato, se denomina afijación, y puede realizarse de tres maneras: A fijación simple: la muestra se divide por partes iguales, a cada estrato le corresponde igual número de elementos. A fijación proporcional: la muestra debe ser proporcional al número de elementos de cada estrato. La distribución se hace de acuerdo con el tamaño de la población de cada estrato. A fijación óptima: la muestra de cada estrato debe ser proporcional al número de elementos y a la desviación estándar o típica, hay que determinar el tamaño óptimo de la muestra para cada estrato. Muestreo por conglomerados En este muestreo la unidad muestral es un grupo de elementos de la población, agrupaciones naturales (aulas de clase, escuelas, a las que se denominan conglomerados. Una vez definidos los conglomerados, estos se seleccionan por algún método de muestreo, de manera tal que cada uno de los conglomerados seleccionados integra el tamaño de la muestra que se desea. Taller de investigación 53 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Muestreo polietápico Como su nombre lo indica, se utilizan diversos métodos secuenciados en una serie de etapas. Por ejemplo, una investigación sobre prevención del alcoholismo puede seleccionar una muestra con las siguientes condiciones: estratificada por edades, nivel socio económico y sexo; la unidad muestral es un conglomerado grupo clase, seleccionado por el método aleatorio sistemático. Llegar a la unidad muestral ha llevado varias etapas. Muestreo No Probabilístico Muestreo casual o por accesibilidad También se le conoce como muestreo por accesibilidad, circunstancial y sin norma y es frecuente en las ciencias sociales y en investigación educativa. Se utiliza como muestra a los individuos a los que tiene facilidad de acceso, es decir, a partir de circunstancias fortuitas. Por ejemplo, se desea investigar las necesidades sentidas de los formadores de una institución concreta, la muestra se obtiene recogiendo la información de los formadores. Muestreo intencional u opinático En este muestreo se seleccionan a los individuos que se consideran representativos o como fuentes importantes de información, de acuerdo a criterios establecidos previamente. Se pueden distinguir: el muestreo por cuotas y el muestreo de bola de nieve. Muestreo por cuotas Es un método que se utiliza frecuentemente en las encuestas de opinión, pretende ser representativo del total, reflejando las diferentes categorías de una población en particular. Se establecen cuotas, número de individuos que reúnen determinadas condiciones en la población de estudio. Las cuotas son réplicas del conjunto, si la población escolar se conforma por un 60% de mujeres y un 40% de hombres, la muestra debe reflejar esa población; pueden agregarse otras categorías como edad y grado escolar. Muestreo de bola de nieve En este muestreo se localizan a algunos individuos que a su vez conducirán a otros; se continúa de esta forma hasta lograr una muestra representativa, funciona como una bola de nieve que se va creciendo al rodar. Se emplea frecuentemente cuando se hacen estudios con poblacionales marginales, delincuentes, drogadictos, enfermos terminales, etc. 54 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales R E S U M E N La formulación de hipótesis es condición del diseño de investigación desde el enfoque cuantitativo para establecer la ruta a seguir para obtener resultados, mientras que en el enfoque cualitativo se plantean únicamente preguntas de investigación a fin de responderlas de una mejor manera. La formulación de hipótesis requiere de la operatividad de las variables en indicadores para ámbitos específicos y lograr que los indicadores sean medibles mediante operaciones o susceptibles de investigarse a través de la obtención de datos útiles para probar las hipótesis. Una variable puede manifestarse o estar ausente en los individuos, grupos o sociedades en diferentes matices o modalidades, adoptando diferentes valores; puede medirse, controlarse o estudiarse en una investigación. Taller de investigación 55 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales B I B L I O G R A F Í A 56 de 120 • BEST, John W. (1982): Cómo investigar en educación. Madrid, Ediciones Morata • BISQUERRA, R. (Coord.) (2004): Metodología de la investigación educativa. Madrid, Editorial La Muralla • BROWN G. F. (2000): Principios de la medición en psicología y educación. México, Manual Moderno • HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. (2004): Metodología de la investigación. México, Editorial Mc Graw Hill • ROJAS SORIANO. (2002): Guía para realizar investigaciones sociales. México, Plaza y Valdés. Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales UNIDAD 4: LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Introducción La realización del marco teórico implica llevar a cabo un análisis de modo detallado, lógico y coherente de toda la documentación que se ha adquirido a través de libros, revistas, artículos electrónicos, para poder tener una mejor referencia del problema de investigación y de este modo realizar adecuadas hipótesis que al final puedan ser verificadas y arrojen resultados exitosos. A lo largo de esta sesión podremos aproximarnos a las estrategias de trabajo en la construcción del marco teórico. Objetivos • Identificar las procedimientos para la búsqueda y sistematización de la información • Aplicar los recursos de la investigación documental en proyectos sociolaborales Mapa de contenido Taller de investigación 57 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 4.1 REVISIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA LITERATURA La construcción del marco teórico implica el análisis de teorías, investigaciones y trabajos previos que permitan encuadrar adecuadamente nuestro trabajo de investigación. La utilidad del marco teórico se refleja en: • Permite establecer un marco conceptual para poder delimitar adecuadamente el problema, formular definiciones, fundamentar la hipótesis o las afirmaciones que podrán interpretarse de mejor manera • Permite comprender “el estado de la cuestión” es decir, los avances en el campo, dar una perspectiva histórica • Contribuye a conformar el enfoque, el método, la forma de abordar el problema de investigación • Permite anticipar las posibilidades de éxito o fracaso del proyecto de investigación • Algunas consideraciones de los beneficios son: • Aporta el marco de referencia conceptual necesario para delimitar el problema, formular definiciones, fundamentar las hipótesis o afirmaciones a verificar, e interpretar los resultados. • Permite situar el estudio en una perspectiva histórica y evitar las replicaciones innecesarias. • Facilita indicaciones y sugerencias para la realización del estudio, tales como: cómo enfocarlo, con qué método, cuál pudiera ser la instrumentación más adecuada para recoger datos a partir de los posibles antecedentes, con qué sujetos y cómo analizarlos. • Posibilita la estimación de las probabilidades de éxito, de la significación y utilidad de los resultados. Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo El marco teórico permite generar una o más respuestas al problema de investigación a partir de las teorías existentes. El marco teórico ofrece puntos de referencia e información a través de indicadores, aspectos y dimensiones relevantes que hay que describir durante el Ofrece pautas y sugerencias desarrollo del estudio. que orientan para un mejor y 58 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales más completo desarrollo de un Sirve para enmarcar el área del estudio. problema estudiado. Tabla 6. Enfoques de investigación Clasificación de documentos Los documentos se clasificarían de acuerdo a lo siguiente: • Bibliográficos: libros, revistas, artículos, memorias, conferencias • Iconográficos: fotografías, esquemas, mapas, material audiovisual • Informáticos: programas informáticos, informático, foros y páginas de internet • Comunicacionales: prensa, programas de televisión y radio. información con soporte Un buen marco teórico es resultado de la revisión de la literatura correspondiente, detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que contienen información relevante y necesaria con el problema de investigación, aunada a la integración lógica y coherente de la misma. La elaboración del marco teórico, según se mencionó, implica la revisión de la literatura y el aprovechamiento de la misma, proceso que se integra por: • Detección de la literatura • Obtención de la literatura • Consulta y registro A continuación se detallan cada una de estas etapas. Detección de la literatura Esta se realiza de diferentes fuentes de información que pueden ser de tres tipos (Danlike, 1989): Fuentes Primarias Documentos sobre los que se escribe directamente y proporcionan datos del autor, los que sistematizan y profundizan más en el tema: libros específicos, artículos de revistas especializadas, monografías, ponencias, tesis doctorales, trabajos presentados en congresos, capítulos de libro, documentos oficiales, artículos de prensa, películas documentales, foros, páginas en internet, etc. La consulta se puede realizar directamente en las bibliotecas y centros de documentación; por ejemplo, información sobre recursos de investigación en temas laborales se puede obtener en catálogos y bibliotecas de todo el mundo a través de la web De igual forma se puede acceder a revistas electrónicas especializadas. Taller de investigación 59 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Fuentes Secundarias Son los libros, monografías, enciclopedias, manuales que mencionan y comentan la disertación del autor. La consulta de estas fuentes es recomendable en la etapa inicial de la revisión bibliográfica porque permite una revisión global y rápida del tema y las referencias de las fuentes primarias. De igual forma se pueden encontrar vía internet: sumarios electrónicos, índices de revistas especializadas, bases de datos, abstracts, etc. Las bases de datos - conjuntos de información almacenada que permiten acceder a referencias de documentos bibliográficos, como artículos, libros, proyectos de investigación y documentación en general – son las fuentes de información secundaria más utilizadas por la rapidez y eficacia, pues a través de instrumentos de control de terminología (Thesaurus) se pueden encontrar listados ordenados de descriptores o palabras-clave. El acceso se puede realizar a través de CD-ROM o en línea. Fuentes Terciarias Son los documentos que agrupan compendios de fuentes secundarias: nombres y títulos de revistas, conferencias, instituciones nacionales e internacionales, los sistemas y Redes de Información (intercambio de información),etc. Nuevamente, tenemos los buscadores vía internet (Google, Yahoo, Alta Vista, Lycos), páginas web de expertos en el tema y de asociaciones de investigación. Obtención de la literatura A partir de la primera revisión, se selecciona la literatura fundamentalmente de fuentes primarias. Entre más amplia sea la selección dentro del tema de estudio, más completo estará nuestro trabajo. Un criterio importante para el trabajo de investigación documental, es no divagar entre los temas similares en la literatura, sino por el contrario, centrarse en el problema de investigación y relacionar los diferentes textos en lugar de transcribirlos Consulta y registro Una vez elegida la bibliografía, debe hacerse una lectura exhaustiva de la misma y tomar todas las notas que ayuden a interpretar adecuadamente los avances de los autores revisados. A efecto de llevar un adecuado registro de la lectura, es recomendable recoger los datos bibliográficos completos, por lo que a continuación se detalla la norma de la American Psychological Association (APA), la norma más utilizada y aceptada en investigación. Referencias bibliográficas normativa APA Los datos que debe de contener, el orden y el modo en que debe de ser redactada la bibliografía de un libro es la siguiente: • Libro: Apellido del autor, coma, iniciales del nombre, punto, fecha entre paréntesis del 60 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales año de edición, punto, título en letra cursiva, punto, lugar de edición, dos puntos, editorial. El lugar de edición debe escribirse en castellano, si es distinto del nombre original; así, por ejemplo, reescribirá Nueva Cork, Londres, Nueva Jersey, etc (y no New Cork, London, New Jersey). Ejemplo: Bisquera, R. (1989). Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona: CEAC. • Revista: En el caso de una publicación como una revista los datos y el orden son los siguientes: En cursivas o subrayado el nombre de la revista. Se debe especificar el volumen de la revista en cursiva y entre paréntesis el número del ejemplar y las páginas que ocupa el artículo. Ejemplo: Mateo, L. (1985). Meta-análisis correlacional sobre estudios de rendimiento escolar en España. Revista de Investigación Educativa (RIE), 3,6, 236-251. • Referencia de internet En el caso de referencias de internet los datos que deben asentarse son los siguientes: Nombre del autor, año, de publicación, nombre del artículo, revista en que se publica, año, volumen, la fecha de consulta y el sitio de consulta Ejemplo: Herrera B., Miguel A. (2006) Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista iberoamericana de educación. Vol. 38, No. 5. Consultado el 8 de agosto 2008: http://www.rieoei.org/deloslectores/1326Herrera.pdf Taller de investigación 61 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 4.2 ADMINISTRACIÓN DE REFERENCIAS Para llevar a cabo de manera eficiente la investigación, es recomendable disponer de herramientas que ayuden en el manejo de la información suministrada por la literatura revisada, en dos aspectos: • La búsqueda de referencias bibliográficas • La gestión o administración de documentos personales. La búsqueda y almacenamiento de referencias bibliográficas se hace por múltiples razones: actualización para publicaciones, preparación de conferencias o artículos, redacción de tesis o resolución de dudas ante un problema concreto. Es necesario organizar los documentos (en formato papel o electrónico) que se almacenan a lo largo de la investigación. Si bien la clasificación manual en carpetas físicas o electrónicas es muy útil, suele ser insuficiente ya que se dificulta hacer búsquedas de artículos por tema, fecha o palabras clave, por ejemplo. Los programas informáticos han supuesto un gran avance al aportar eficacia y ahorro de tiempo. Manejadores de referencias Los manejadores de referencias bibliográficas son un conjunto de herramientas diseñadas para manejar bases de datos de referencias bibliográficas importados o creadas por los usuarios finales y que añaden a esta función básica la versatilidad para el manejo de los formatos bibliográficos de salida que responden a diferentes estilos bibliográficos de citación y a la posibilidad de incluir las referencias en los textos de los artículos científicos desde el procesador de texto utilizado para su generación. El software para administrar referencias, consiste en una o más bases de datos en las cuales pueden agregarse referencias completas, además de un sistema que genera listas de registros seleccionados, en formatos específicos. Asimismo, los administradores de referencias permiten importar a ellos los datos y detalles de las bases de datos bibliográficas. Así, el software permite al autor o autores de una investigación crear sus bases de datos personales con las referencias que han localizado, organizar estos datos, hacer búsquedas eficientes, insertar citas y crear listas de referencias. Ventajas La gestión o administración electrónica de referencias bibliográficas requiere programas capaces de realizar las siguientes aplicaciones básicas: 62 de 120 • Introducir manualmente los datos en fichas o registros de cada documento. • Capturar referencias de manera automática (importar / exportar) desde bases de datos electrónicas como ISI, Current Contents, PubMed, Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Emerald, JStor, OVID, EBSCO, IEEE XPlore, ACM Digital Library, Google Académi¬co, etcétera. • Grabar los resultados en soporte electrónico. • Recuperar las referencias de forma sencilla, rápida y confiable • Hacer búsquedas por autor, título, palabra clave, etcétera. • Ordenar las referencias por distintos criterios: año, autor, publicación, tipo, etcétera. Los más usados Los programas más utilizados y que cumplen sobradamente con las capacidades y ventajas que hemos descrito, son los diseñados por Thomson Scientific y son: Reference Manager®, ProCite® y Endnote®10, además de RefWorks®. En síntesis, son bases de datos diseñadas específicamente para manejar referencias bibliográficas, capaces de almacenar registros de forma ilimitada, compuestos por campos de longitud variable. Las prestaciones de estos programas son muy similares, con pequeñas diferencias: Reference Manager permite compartir bases de datos entre un grupo de trabajo con la versión en red, ProCite y EndNote ofrecen la posibilidad de agrupar referencias por temas y producir un índice, y EndNote puede almacenar imágenes y archivos adjuntos. Muy posiblemente los dos primeros son los más utilizados en Medicina y Ciencias Sociales. Sólo RefWorks ofrece versiones en castellano. Taller de investigación 63 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 4.3 ÍNDICES DE RELEVANCIA Una condición esencial para garantizar la calidad de los resultados de la investigación es efectuar una revisión bibliohemerográfica exhaustiva, imparcial, representativa y actualizada, a partir de estrategias de búsqueda bien conformadas, en las bases de datos apropiadas y con criterios objetivos para la valoración y selección de los trabajos que se emplearán en la elaboración de uno nuevo. ¿Cómo se determina la relevancia de una fuente de información para decidir si se usa o no para un trabajo? La relevancia se mide de varias formas. La forma que más se utiliza es contabilizar las citas que hacen otros autores de un cierto artículo particular. Mientras más citado sea un trabajo, más relevante será y esto es válido para el artículo, el autor y la revista. Entre las variables que influyen en el índice de citación (citation index) de un trabajo se encuentran su visibilidad, accesibilidad, circulación, reputación o prestigio científico, etcétera. Dichas variables, a su vez, son el resultado de la acción de otras, por ejemplo, la visibilidad es el producto de la recopilación que hacen las grandes bases de datos generales o especializadas, la presencia en grandes repositorios de información y en bibliotecas tradicionales o virtuales con un alto número de visitas, el tiraje de la versión impresa, entre otras no menos importantes. La literatura seleccionada debe satisfacer cinco criterios fundamentales: • Relevancia • Vigencia • Pertinencia • Visibilidad • Impacto A continuación se explica brevemente cada uno de ellos. Relevancia La información es relevante si representa una aportación al conocimiento. La información más relevante marca hitos en el área de conocimiento. Los hitos no son sólo descubrimientos, sino aportaciones que implican que un conocimiento o práctica anterior se deseche. Por ejemplo, la fibra óptica o las redes inalámbricas son hitos en el área de las redes computacionales. Vigencia La información es vigente si tiene importancia e interés en la actualidad. El conoci¬miento científico tiene caducidad precisamente porque avanza de manera constante. En algunas áreas del conocimiento la caducidad es más rápida. Por ejemplo, en los ámbitos militar y comercial se dedican más recursos a la investigación y se avanza con más rapidez. 64 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales El conocimiento debe revisarse de manera constante. Al cuestionar un paradigma surgen las revoluciones científicas, designadas así por Tomas Kuhn. La vigencia depende de cuánta gente trabaja en un tema, mientras más investigadores trabajen en un tema, más rápido cambiará éste y habrá necesidad de actualizar la literatura. Por ello, se considera que: • El 80% de las referencias deben ser de menos de 10 años atrás • El 60% de las referencias deben ser de menos de 5 años atrás Pertinencia La información será pertinente si representa una clara contribución al tema que se investiga. Los documentos que se seleccionen como fuentes de una investigación deben tener relación estricta con el tema de interés. Es decir, no se trata de colocar referencias sin razón, toda referencia colocada debe tener un sentido y una aportación al trabajo. Visibilidad La información se considera visible si está al alcance de la comunidad científica mundial. Por ejemplo, las tesis no son documentos “visibles”, por eso se les ha llamado literatura gris. Todos los documentos citados en una investigación deben ser de fácil acceso para otros científicos. La información considerada como visible debe estar dentro de las revistas indexadas por el ISI: Institute for Scientific Information (www.isinet.com), ahora llamado Thompson Scientific. Impacto Se dice que la información tiene impacto si sus productos son tomados en cuenta por la comunidad científica. El impacto se mide por el número de citas (citations) que ha recibido un artículo. Para ello se maneja en el ISI el llamado factor de impacto (Impact Factor), que no es otra cosa sino la medida de la importancia de una publicación científica. Actualmente las nueves tecnologías de la información y la comunicación han revolucionado el esquema metodológico del trabajo científico, ya que es extremadamente difícil estar al día en la propia disciplina debido a la abundancia y difusión de la información relativa a un determinado ámbito, incluso aunque se haya reducido en extremo. Esto hace que el problema actualmente sea el de filtrar o seleccionar la información para no quedar literalmente ahogado en ella. El factor de impacto de una revista puede considerarse el indicador más conocido entre los utilizados en los llamados análisis de citas. El factor de impacto se calcula a partir del recuento de las referencias/citas realizadas entre las fuentes citantes y citadas, cubiertas por el ISI. Cada año el ISI calcula el factor de impacto para aquellas publicaciones a las que éste da seguimiento, las cuales son publicadas en un informe de citas llamado Journal Citation Report. El factor de impacto tiene una influencia enorme, aunque controvertida, en cuanto a la forma Taller de investigación 65 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales en que las publicaciones científicas de investigación son percibidas y evaluadas. El factor de impacto se calcula generalmente con base en un periodo de 3 años. Por ejemplo, el FI en el año 2004 para una determinada publicación puede calcularse como sigue: A = Número de veces en que los artículos publicados en el periodo 2001-2002 han sido citados por las publicaciones a las que se les da seguimiento a lo largo del año 2003 B = Número de artículos publicados en el periodo 2001-2002. Factor de impacto 2003 = A/B Existen algunos matices de esto: el ISI excluye cierto tipo de artículos (por ejemplo artículos de noticias, correspondencia, fe de erratas) del denominador. También, para publicaciones nuevas, el mencionado Instituto, calcula en ocasiones un factor de impacto con solo dos años de información. El resultado representa el promedio de citas recibidas por los artículos publicados por una revista en un periodo determinado. La ley de Bradford La Ley de Bradford define la distribución y divulgación en las revistas científicas: Si las revistas científicas se ordenan en secuencia decreciente de productividad de artículos sobre un tema dado, éstas pueden dividirse en un núcleo de revistas dedicadas más en particular al tema y otros grupos conteniendo el mismo número de artículos que el núcleo, donde el número de revistas en el núcleo y las zonas sucesivas estará en relación constante. La información más relevante de cualquier tema está en un grupo de un máximo de mil revistas. El resto de las publicaciones son marginales, muy semejantes o derivaciones de los artículos ubicados en las revistas anteriores. La indexación temática en Internet cumple la misma distribución: a medida que transcurre el tiempo, al principio hay un incremento sostenido en los enlaces a un tema, pero luego sigue una abrupta y permanente reducción lo que confirma aquella presunción de que los primeros que se instalaran con algún tema en Internet captarían más visitas. Thomson Scientific (antes ISI) Eugene Garfield se basó en la Ley de Bradford para crear el ISI, ahora llamado Thompson Scientific. El Instituto para la Información Científica (Institute for Scientific In¬formation ISI) fue fundado por Eugene Garfield en 1960. Posteriormente adquirido por Thomson Scientific en 1992 es frecuentemente conocido como Thomson ISI. ISI ofrece servicios de bibliografía y todo tipo de referencias. Está particularmente especializado en el análisis de citación, un campo en el que fue pionero Garfield. El ISI mantiene una base de datos de citaciones que cubre miles de revistas, 66 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales conocida como el Science Citation Index (SCI en http://thomsonscientific.com/products/sci/), que es posible consultar on line a través del servicio Web of Science (WOS en http://scientific.thomson.com/es/productos/citaciones/wos/). Esta base de datos permite a los investigadores identificar qué artículo ha sido citado más frecuentemente, y quien lo ha citado. El ISI también ofrece una lista anual llamada Journal Citation Reports (JCR en http://scientific.thomson.com/es/productos/evaluacion/jcr/) que reporta el factor de impacto de cada una de las revistas que controla. Dentro de la comunidad científica el factor impacto juega un enorme y controvertido papel en determinar en reconocimiento atribuido a las publicaciones científicas. Desde la idea original propuesta por Eugene Garfield hace 50 años el Sciencie Citation Index ha crecido de forma dramática en tamaño e influencia. La base de datos se ha expandido de 1.4 millones de citaciones en 1964 hasta las 550 millones actuales (dato de 2005). La lista de fuentes de revistas consultadas ha crecido desde las 613 iniciales a las 15,721 actuales. Es importante señalar que este servicio tiene un costo y sólo algunas instituciones y empresas lo ofrecen. Investiga en tu lugar de estudio o trabajo si este servicio está disponible. Los dos productos de base que permiten actualmente implementar una nueva metodología de investigación bibliográfica son: El Journal Citations Report (JCR) con dos versiones, la Science Edition (JCR-SE) y la Social Science Edition (JCR-SSE), que es una base de datos de mas de 10.000 revistas científicas ordenadas y clasificadas por grupos o niveles, por su índice de impacto, que es un indicador del promedio de citas que, a corto plazo, recibe un artículo de una determinada revista en relación con el total de artículos publicados, en el año en cuestión y relativas a trabajos publicados en los dos años anteriores. El Current Contents Connect que facilita la búsqueda y selección de artículos y otras publicaciones. Taller de investigación 67 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales RESUMEN El marco teórico permite encuadrar la investigación dentro de una serie de referencias que le dan legitimidad y sustento. La realización de esta etapa de la investigación permitirá que el investigador ubique su trabajo en un contexto de acción más amplio. Asimismo, el marco teórico tiene como propósito hacer una indagación previa sobre aquello que se investiga, consultar documentos al respecto y obtener la mayor cantidad de información pertinente, para poder definir los conceptos clave que se están abordando, así como las derivaciones teóricas de los mismos. Para la construcción del marco teórico, es necesario hacer un trabajo ordenando utilizando herramientas tecnológicas como los gestores bibliográficos, atendiendo a las recomendaciones de asociaciones como la APA, y sobre todo, dirigiendo nuestra búsqueda documental solo hacia aquello que es relevante para nuestro tema. 68 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales BIBLIOGRAFÍA Taller de investigación • BABBIE, E. (2000) Fundamentos de la investigación social. México. International Thompson Editores. • BISQUERRA, R. (2004) Metodología de la investigación educativa. Madrid. La muralla • ECO, U. (2004) Cómo se hace una tesis. México. Gedisa 69 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales UNIDAD 5: ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO Introducción Llegados a este punto de la investigación, es decir, identificada claramente la problemática, aprobado el proyecto, definidas las hipótesis y variables, es buen momento para llevar a cabo el diseño de la investigación y decir con toda la precisión posible, el tiempo que nos tomará llegar a los resultados y las estrategias que para ello utilizaremos, es decir, trazamos la ruta que nos lleve a cumplir los objetivos planteados. Objetivos • Analizar los diferentes diseños de investigación a partir de una problemática y metodología dadas. • Analizar los métodos, estrategias e instrumento para la búsqueda y sistematización de información en investigación cualitativa Mapa de contenido 70 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 5.1. ESTRATEGIAS CUANTITATIVAS DE RECOGIDA DE INVESTIGACIÓN En la investigación de corte cualitativo el diseño nos permitirá ejercer un control mayor o menos sobre las variables que inciden en el resultado, a partir de la selección de la muestra, los grupos experimentales y los grupos de control, esto nos llevará a aceptar o rechazar una hipótesis, es decir, el diseño de la investigación y apegarse a él es la mejor garantía de la obtención de un resultado correcto. En la investigación cuantitativa el diseño de investigación es más riguroso, y además de las condiciones señaladas anteriormente, se prefiere llevar a cabo el diseño una vez que la marco teórico está completamente definido, así como las hipótesis y se ha establecido el alcance de la investigación. En la investigación experimental podemos distinguir seis características: la equivalencia de sujetos en diversos grupos formados al azar, la comparación de dos o más grupos o conjuntos de condiciones, la manipulación de una variable independiente, la medición de la variables dependiente, el uso de estadísticas inferenciales y el máximo control de variables extrañas. Estas características son comunes en investigaciones de tipo médico o en la biología, por lo que se habla de diseños experimentales o experimentos puros; sin embargo, para el proyecto que nos ocupa no ocurre en la totalidad, por lo que se habla de diseños cuasiexperimentales que revisaremos posteriormente. Características: Grupos equivalentes Esta característica implica la reunión de sujetos en grupos equivalentes, por lo que ninguna de las diferencias de los resultados podrá atribuirse a diferencias iniciales entre los grupos. La asignación de los sujetos a los grupos se realiza por el método al azar. Dos grupos Se requiere como mínimo dos grupos para establecer comparaciones, ya que un experimento implica comparar el efecto de una condición sobre un grupo con la condición sobre otro grupo, o comparar el efecto de diferentes condiciones en el mismo grupo. Los dos grupos o condiciones son necesarias para establecer la comparación. Manipulación de variables independientes La manipulación significa que el investigador o experimentador es quien decide sobre cada uno de los niveles que corresponderá a cada grupo de sujetos. El investigador manipula la variable independiente (causa) en los diferentes niveles que le asigna. Para manipular una variable independiente se requiere especificar “qué se entiende por esa variable; vg. La orientación principal de un profesor se define en conductas concretas: presentación, personalidad, etc. Taller de investigación 71 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Medición de variables dependientes La manipulación de variables independientes tiene un efecto en la variable dependiente, lo que implica medirlo y dicha medición debe ser válida y confiable; ya que si no se mide adecuadamente, los resultados pierden la validez y la investigación será una pérdida de tiempo. Para que la investigación se considere experimental es fundamental que los resultados (variables independientes) se puedan medir y cuantificar, es decir, asignar valores numéricos; de lo contrario, no se puede considerar un experimento real. Uso de estadísticas inferenciales Los valores numéricos permiten utilizar la estadística inferencial y con ello tomar decisiones sobre la probabilidad de ocurrencia y hacer generalizaciones a partir de muestras de sujetos. Control de variables extrañas Tener el control de las variables extrañas significa que podemos establecer una relación causal entre variables, independiente y dependiente; es decir, que las variables extrañas no contaminen el experimento, o que si influyen en el mismo lo hacen en forma homogénea en los grupos. Entonces, un experimento es una simulación en la que se modifican voluntariamente las condiciones de una situación (variable independiente) para comprobar cómo afectan a la situación consiguiente (variable dependiente), mediante la observación sistemática. Un experimento conlleva un proceso en diferentes etapas que inician a partir del planteamiento del problema y finalizan con la elaboración de las conclusiones. Etapas Actividades Planteamiento del problema Se carece de una explicación suficiente para un fenómeno: impacto de las estrategias de enseñanza. Se plantean las preguntas sobre tipos de estrategias de enseñanza, qué características tienen, requisitos y condiciones, etc. Las preguntas planteadas serán posibles de resolverse mediante un procedimiento experimental y con el enfoque metodológico correspondiente. Formulación de hipótesis Recogida análisis 72 de 120 El investigador anticipa el resultado posible de la investigación experimental, establece la relación entre la causa (variable independiente) y el efecto (variable dependiente); esta relación es la hipótesis, la que deberá comprobar empíricamente. y Seleccionar o diseñar los instrumentos pertinentes para la de medición, en este caso educativa, para recoger los datos como Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Etapas Actividades datos tests, registros de observación,etc. Los resultados obtenidos se analizan, generalmente, mediante procedimientos estadísticos o modelos lógicos o matemáticos no numéricos (Etxeberria y Tejedor, 2004). Conclusiones En esta etapa se especifica en qué medida se confirma la hipótesis planteada y con qué limitaciones, así como el grado de generalización posible de acuerdo al arreglo realizado y a la muestra con la que se trabajó. Se incluyen los problemas surgidos durante el proceso de la investigación e inclusive las perspectivas. Tabla 7. Etapas en los diseños cuasi-experimentales Investigación ex post-facto La investigación no experimental es la que se realiza sin la manipulación intencionada de la variable, se observa el fenómeno tal como es en su ambiente natural para el análisis posterior. “En la investigación no experimental no es posible manipular las variables o asignar aleatoriamente a los participantes o tratamientos. “ Kerlinger (2002) Este tipo de investigación ocurre cuando se decide acercarse a los fenómenos cuando los hechos ya se han producido, por lo que se le llama expost facto (después de los hechos) por lo que no se aplican los principios de la investigación experimental. Esta es una situación común en las ciencias sociales y humanas y dado que no reúne las características experimentales, se les denominan “estudios”. Ejemplo: biografías, estudios de caso. Características • Se parte de los hechos por lo que no se da la manipulación de variables • Los participantes ya pertenecían a un grupo determinado (no asignación aleatoria de los participantes) Este tipo de estudios se han clasificado de acuerdo a la recolección de datos a partir de la dimensión temporal, el número de momentos, puntos en el tiempo. El propósito del estudio puede optar analizar el nivel o estado de la o las variables en un momento dado y evaluar la situación o fenómeno; o estudiar como evolucionan las variables y sus relaciones, analizar los cambios a través del tiempo. Se dan, entonces, diversos tipos de estudios que se presentan en el siguiente cuadro. Investigación no experimental Transversal Longitudinal - Exploratoria - Cohortes - Descriptiva - Panel - Correlacionales causales - Tendencias Tabla 8. Tipos de estudios no experimentales Taller de investigación 73 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Estudio transversal En este tipo de estudio se estudia un fenómeno realizando un corte transversal de un momento, el que analizan cuidadosamente. Se recolectan los datos una sola vez en un tiempo y busca describir las variables para analizar la incidencia e interrelación; un ejemplo educación es medir el aprovechamiento de los grupos de una escuela. La medición se realiza en un momento único y el propósito es empezar a conocer un contexto, evento, variable o variables. Los estudios transversales de acuerdo al propósito pueden ser exploratorios, descriptivos, correlacionales – causales. Estudios transversales exploratorios.- Este tipo de estudio busca una explicación inicial a problemas nuevos o poco conocidos, en un momento determinado y son fuente de otros diseños, tanto experimentales como no experimentales. Como ejemplo se puede citar la percepción del grupo de que un alumno con discapacidad intelectual haya formado parte del mismo. Los objetivos de este tipo de estudios pueden ser: satisfacer la curiosidad del investigador, probar la viabilidad de estudios más extensos o desarrollar métodos que se aplicarán en algún estudio subsecuente. ( Babbie, 2000) El estudio exploratorio utiliza como estrategia los grupos focales, discusiones dirigidas, entre otras. Estudios transversales descriptivos.- Es útil cuando el propósito del investigador es descubrir la incidencia de valores de una o más variables (enfoque cuantitativo), u obtener una visión de un evento o situación y describir situaciones y acontecimientos (enfoque cualitativo). Son estudios que resultan apropiados para las primeras etapas de del desarrollo de una investigación, y proporcionan datos, información para la generación de nuevas teorías. En los fenómenos educativos determinan el origen del mismo, así como responden a cuestiones sobre el estado presente. Este tipo de estudio se vale de de técnicas para recoger la información como pruebas estandarizadas de rendimiento, observación en clase, escalas de actitud, entrevistas, análisis de contenido, entre otras. El procedimiento incluye las fases de la investigación educativa como son: identificar y formular el problema a investigar, establecer los objetivos, seleccionar la muestra apropiada, diseñar o seleccionar los sistemas para recoger la información, recoger y analizar los datos, obtener conclusiones. El análisis estadísticos se vale de las medidas de tendencia central como la media, mediana y moda y la variabilidad a partir de la desviación estándar, varianza y rango. La presentación gráfica de la información utiliza los histogramas, polígonos de frecuencias, entre otras. Los estudios descriptivos en el área laboral constituyen una alternativa para la investigación cuantitativa que trata de realizar descripciones precisas y cuidadosas respecto a este tipo de fenómenos, los que sirven para las primeras etapas del desarrollo de una investigación y proporcionan hechos y datos para nuevas investigaciones y teorías. Los estudios descriptivos permiten tener un panorama de una o más variables en 74 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales un grupo de personas o de un contexto, así como indicadores en un momento determinado y responder a cuestiones sobre el estado presente y sus implicaciones. Esto facilita realizar comparaciones descriptivas en diferentes grupos, como puede ser comparar el puntaje promedio de un examen aplicado a diferentes agrupaciones sociolaborales. Hoy en día existe una tendencia mixta cada vez mayor de describir cuantitativa y cualitativamente una o más variables, comunidades, objetos, eventos, fenómenos o situaciones. Como ejemplo podemos mencionar el clima laboral de la institución educativa – motivación, satisfacción, comunicación, cooperación, etc. – que se describe utilizando mediciones (cuantitativas) y datos cualitativos. Este tipo de estudios no se limitan a solo describir, sino que buscan a la vez examinar por qué existen las pautas observadas y cuales son sus implicaciones. Estudios transversales correlacionales – causales.- Son descripciones de relaciones estrictamente causales o relaciones causales entre objetos, conceptos o variables, en las que se mide y analiza (enfoque cuantitativo) o se evalúa y analiza (enfoque cualitativo) la asociación en un tiempo determinado. Esto puede darse únicamente en términos correlacionales, otras en términos de relación causaefecto, las razones por la que se manifiesta una categoría, una variable, un suceso o un concepto, en un momento específico, a partir del propósito; cabe considerar que la causalidad implica correlación, pero no toda correlación implica causalidad, primero se establece la correlación y después la causalidad. Estudio Longitudinal Los estudios longitudinales son proyectos de investigación diseñados para realizar observaciones durante un período extenso, como el aprendizaje de un grupo durante los tres grados de secundaria o el aprendizaje de los niños maltratados, en los que se requiere de la observación y la entrevista. Implican recoger datos de la muestra o caso individual en momentos temporales para observar los cambios o la continuidad en los sujetos; es decir, recolectan datos a través del tiempo en períodos para realizar inferencias referentes al cambio, sus determinantes y consecuencias. Los períodos se especifican en el enfoque cuantitativo y se van determinando durante el avance del estudio con el enfoque cualitativo. El tratamiento estadístico puede aplicar diversas técnicas como las curvas de crecimiento, diseños de medidas de repetición, análisis de seguimiento, análisis de series temporales, o la variante de diseño de sujeto único N = 1 en la que se estudia a un individuo en forma exhaustiva. Estos diseños tienen la ventaja de que además de proporcionar información sobre las categorías, conceptos, variables o fenómenos, ofrecen datos sobre los procesos, la evolución a través del tiempo, pero a la vez suelen ser más costosos en tiempo y dinero, pues requieren de mayor número de colaboradores. Algunos de los tipos de estudio longitudinal son: de tendencia, de análisis evolutivo de grupos o cohortes y panel. Estudios de evolución de grupo o cohorte.- Los estudios de este tipo analizan los cambios a través del tiempo en grupos específicos con alguna característica común y que no excluyen otras. Entonces, un grupo o cohorte lo conforman el conjunto de individuos con alguna característica. Se puede ejemplificar si Taller de investigación 75 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales consideramos el aprendizaje de alumnos con NEE y/o Discapacidad (necesidades educativas especiales) quienes iniciaron sus estudios de nivel primaria en 1995 a partir de la política educativa del mismo año. Grado 1° 2° 3° 4° 5° 6° Promedio final 85 80 70 75 60 65 Aprobados 100% 100% 80% 80% 70% 60% Reprobados 0% 0% 20% 20% 30% 40% Rendimiento Tabla 9. Ejemplo estudio de evolución de grupo Estudios longitudinales de tendencia.- Son los que estudian los cambios que registra alguna población general a través del tiempo, como puede ser analizar los cambios en la actitud de los adolescentes frente a los padres, la que se mide a partir de la recolección de datos en varios períodos de tiempo que pueden estar o no preestablecidos y se analiza la evolución a lo largo del mismo. Puede ser que se decida trabajar con la población o con una muestra que sea estadísticamente representativa, considerando que la población no se mantiene ni única ni estable. En el ejemplo de la actitud de los adolescentes frente a sus padres, en la que podríamos considerar positiva, negativa, indiferente, si se quiere analizar como varía la tendencia, la tabla muestra que la actitud positiva disminuye al paso del tiempo, mientras que la negativa aumenta, mientras que la indiferente se mantiene relativamente estable. Actitud Grado de secundaria 1° 2° 3° Positiva 75% 50% 40% Negativa 20% 40% 50% Indiferente 5% 10% 10% Tabla 10. Ejemplo de estudios longitudinales de tendencia. Estudios longitudinales panel.- Estos estudios son similares a los anteriores, la diferencia radica en que el mismo grupo de sujetos es observado y medido en todos los tiempos y momentos. Un ejemplo sería observar los cambios anuales de las actitudes de los docentes en el programa de instituciones de formación sociolaboral. Cuantitativamente se aplicaría anualmente un instrumento estandarizado durante 5 años consecutivos; cualitativamente se observaría la actitud de los mismos docentes durante cada año. Una de las ventajas de este tipo de estudio es que además de conocer los cambios grupales, se conocen los cambios individuales, quiénes introducen el cambio. La desventaja radica en la dificultad de contar con los mismos sujetos para cada medición u observación, pues como el ejemplo anterior de los docentes, puede ocurrir que algunos se den de baja e ingresen nuevos, aunado a las consideraciones revisadas sobre los efectos de la administración de la prueba como fuente de invalidación interna, aplicada al contexto no experimental. Dado que la distinción entre los tipos de estudio - cohorte, tendencia y panel- es 76 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales compleja, un ejemplo puede ilustrar. Ejemplo: Considerando el caso de los docentes en el diseño cohorte; el estudio de una muestra de docentes el año 2009 y una muestra en el año 2014 permitiría conocer la tendencia; un estudio de panel con una muestra del conjunto de la población daría la imagen completa de los cambios producidos. Los estudios de cohorte y de tendencia sólo reflejan los cambios netos. Limitaciones de la investigación experimental Como se ha mencionado, el diseño de una investigación depende del problema a resolver y del contexto en el que está inmerso, por lo que tanto la investigación experimental como no experimental son útiles y valiosas, considerando las características propias de cada uno. La elección del tipo de diseño está condicionado a la vez por el enfoque seleccionado, el problema a investigar, el contexto que rodea a la investigación, los alcances del estudio y las hipótesis. A partir de considerar que la realidad, en particular la realidad formativa o laboral, es compleja, cambiante y diversa, su estudio implica limitaciones y obstáculos, que en ocasiones son difíciles de superar cuando se trata de la investigación experimental. Entre los tipos de limitaciones más comunes se pueden enunciar: las ambientales, de medición, morales, del objeto de estudio. Tipo ambiental Se refieren a las situaciones ambientales, tales como las condiciones del ambiente y las características de los sujetos, que pueden afectar a la investigación de enfoque experimental, por lo que los resultados sólo son aplicables al ámbito estudiado y difíciles de generalizar a otros ámbitos, a partir de considerar que la generalización está determinada por la validez externa y que las condiciones ambientales determinan este proceso y establecen los límites del alcance de los resultados. De medición La complejidad de los fenómenos humanos presentan características de difícil medición, por lo que muchos de los procesos internos de las personas, tales como significados y motivaciones, no son observables directamente y sólo se hace a través de las manifestaciones o comportamientos. De lo anterior se infiere que se requieren de instrumentos de medida precisos con la validez y fiabilidad para disminuir, en la medida de lo posible, esta limitación, tales como tests estandarizados y tener en cuenta que las medidas aplicables son de ordinales y juicios de estimación. Tipo moral Atender a las condiciones de tipo moral en las que las personas están inmersas y que influyen en su comportamiento, en el desarrollo personal y emocional es una situación que debe respetarse en la investigación. Esta limitación está presente durante el proceso e influye en los resultados. Del objeto de estudio Taller de investigación 77 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales La realidad educativa por su complejidad tiene características específicas que la hacen difícil de conocer solo desde el enfoque positivista el que propone una realidad material, sometida a leyes constantes y posible de controlar por el método experimental. Debido a que no todos los problemas humanos se pueden resolver desde este enfoque, se requiere de considerar de vías alternas para atenderlos y dar solución a los mismos. Estudios de encuesta Es una técnica cuantitativa que consiste en una investigación realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de características objetivas y subjetivas de la población. Se pueden señalar algunas ventajas y desventajas. Entre las ventajas destacan: • Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier tipo de población. • Permite obtener información sobre hechos pasados de los encuestados. • Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el análisis estadístico. • Relativamente barata para la información que se obtiene con ello. Una de las principales desventajas es que no permite analizar con profundidad temas complejos (recurrir a grupos de discusión). El Cuestionario es el instrumento de la encuesta y es un instrumento de recogida de datos rigurosamente estandarizado que operacionaliza las variables objeto de observación e investigación, por ello las preguntas de un cuestionario son los indicadores. 78 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 5.2. ESTRATEGIAS CUALITATIVAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN En opinión de más de uno, los fenómenos sociales y por tanto los educativos, no pueden estudiarse a fondo en tanto se circunscriban a la investigación experimental, ya que cuantificar lo observable no abarca de manera suficiente la complejidad de la realidad social y formativa. Por tanto, la metodología, las técnicas e instrumentos que se elijan para llevar a cabo la investigación deben estar estrechamente vinculados con el objeto que investigan, como ya se ha mencionado anteriormente. En el modelo de investigación cualitativa, el propósito es aproximarse a los fenómenos en la realidad y contexto en los que se dan. Entendiendo que la realidad social “tiene una naturaleza constitutiva radicalmente diferente a la realidad natural. El mundo social no es ni fijo, ni estable, sino dinámico y cambiante por su carácter inacabado y constructivo” (Pérez Gómez, 2000) Así, la realidad social es una construcción histórica, atada al desarrollo del grupo social y para comprenderlo es necesario aproximarse a los conceptos y la interacción de los individuos. A partir de estas reflexiones iniciales debe plantearse también el papel del investigador, quien se convierte en alter /ego de la comunidad, se vuelve un actor influenciado por la realidad que investiga. En el caso de la investigación acción, el sujeto de la investigación a través de la reflexión sobre la práctica se convierte en investigador, con ello esta influencia del fenómeno-investigador, es total. Así, sumergirse en el contexto de la investigación es un paso clave, comprender el ambiente natural del fenómeno a investigar facilita la pertinente intervención en él. Los diferentes ámbitos de lo sociolaboral tienen una historia y vida previa que condicionan su desempeño y convivencia; encontrarse con este entorno implica generar conocimiento útil para comprender y transformar. Objetivo de la investigación El propósito de la investigación cualitativa, a diferencia de la investigación experimental no es generalizar las conclusiones, sino comprender los fenómenos. “El propósito no es comprobar hipótesis, sino sumergirse en la complejidad de los acontecimientos reales, e indagar sobre ellos con la libertad y flexibilidad que requieran las situaciones elaborando descripciones y abstracciones de los datos, siempre provisionales y utilizadas como hipótesis subsiguientes de búsqueda y trabajo” (Pérez Gómez, 2000) Diseño de investigación El diseño de la investigación es más bien flexible bajo este enfoque dado que tanto las preguntas de investigación como los objetivos se van modificando a lo largo de la investigación, asimismo se van incorporando todas las variables que surjan en el proceso de investigación. Por lo que se refiere al conocimiento obtenido en una investigación de este corte, Taller de investigación 79 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales no debe generalizarse a situaciones distintas u otros fenómenos, sin embargo pueden utilizarse como hipótesis de trabajo y herramienta que contribuye a indagar y establecer parámetros de acción. Estrategias de recogida de información La utilización de ciertas técnicas se relaciona con el modo característico de lograr un fin determinado mediante una actividad dirigida. Existe una gran variedad de técnicas y estas a su vez se adaptan de acuerdo las circunstancias y los fines que persigue. Las técnicas cualitativas suponen obtener gran cantidad de información de un número pequeño de personas. Su propósito es comprender aquello que resulta importante para las personas. A partir de una investigación cualitativa, no solo se provee de información, sino de conocimiento, su propósito no es la validez o la confiabilidad estadística. (Hill, Brierley, MacDougall, 2001). Entre las técnicas cualitativas tenemos: • Entrevista • Grupos de discusión • Observación A continuación se explican las principales técnicas para la recogida de datos en investigación cualitativa. Entrevista La entrevista es una técnica de uso doble que puede aplicarse tanto a la investigación cualitativa como a la cuantitativa. En este último caso se utiliza siempre que se quiera contar o hacer porcentajes. Se suele practicar mediante un cuestionario precodificado a una muestra representativa de forma tal que solo se diferencia de la encuesta en la forma de empleo; cuando se utiliza con una finalidad evaluadora se considera una técnica cualitativa. Se puede utilizar para analizar discursos -ideológica o lingüísticamente - o información sobre un asunto a una muestra tipológica conocida. Es común que se aplique antes de elaborar un cuestionario para saber qué es lo que hay sobre una materia o tema. La entrevista puede ser abierta o cerrada: abierta tiene un guión, pero se deja desarrollarlo libremente al entrevistado. Consiste en recabar información a través del diálogo abierto entre el entrevistador y el entrevistado. La entrevista, por la amplitud de las respuestas implicadas en las preguntas, puede ser: abierta, estructurada, semi-estructurada. Entre las ventajas se pueden señalar: 80 de 120 • Se tienen mayores posibilidades de obtener la información requerida, de controlar las desviaciones y de evitar que se confundan las respuestas, gracias a la posibilidad de retroalimentación inmediata. • Permite crear un clima de confianza. • Da la posibilidad de sensibilizar a las personas sobre las ventajas de la formación. Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales • Permite descubrir aspectos o problemas no previstos que ameriten ser considerados por el investigador. • Da la oportunidad de corregir la estructura de la entrevista para mejorar las entrevistas posteriores. • Se registran conductas reales que permiten hacer Con relación a las desventajas destaca el que requiere mayor inversión de tiempo y puede representar un coste mayor si se pretende entrevistar a un gran número de personas y que exige que el entrevistador posea habilidades para la relación interpersonal. Gestión de discusión El grupo de discusión parte de la entrevista colectiva, realizada a un grupo pequeño de personas respecto a una problemática concreta, el grupo puede ser de entre seis y ocho personas y la duración de la misma es de entre una y dos horas. Los grupos de discusión representan un ahorro de tiempo y proporcionan bastante información sobre el tema investigado, sin embargo, el papel del moderador resulta clave en esta técnica, ya que es él quien debe guiar la conversación sobre el punto que desea indagar a fondo, debe propiciar la participación de todos los asistentes, evitar que alguno de ellos domine la charla y que se descalifiquen unos a otros. La diversidad o pluralidad del grupo debe acotarse de acuerdo a objetivos, así, es recomendable según el tema, tener grupos de edades similares, pertenecientes al mismo género, a un tipo de grupo social específico, etc., Se pretende lograr obtener una diversidad de opiniones profundas sobre el tema dentro de un marco que le de sentido y coherencia a la información. Para llevar a cabo un grupo de discusión es necesario: • Convocar a los participantes de acuerdo al perfil establecido • Hacer una breve presentación del objetivo que se pretende y explicar la dinámica • Presentación de los participantes, reforzando siempre los elementos que los cohesionan como grupo • Iniciar la discusión a partir de una pregunta, una afirmación o un estímulo que de pie a hablar en referencia al tema de la investigación • Guiar la conversación y obtener la mayor información relevante posible. • Se pueden citar como ventajas el ahorro de tiempo al obtener diversas opiniones simultáneamente y que se puede usar como técnica complementaria de alguna otra elegida en el diseño de investigación Por otro lado, algunas de las desventajas más relevantes son: que existen algunas dificultades en el manejo del grupo que pueden propiciar que la información obtenida a propósito del tema sea poca o bien no relevante, que si no se modera Taller de investigación 81 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales adecuadamente es posible que un participante domine la discusión, los participantes se pueden dejar llevar por las opiniones de otros en lugar de emitir las propias y que implica un gran esfuerzo desde la segmentación, formación del grupo, realización, grabación, transcripción, análisis e informe del mismo. Observación La observación se basa en la percepción que el agente tiene de la realidad y de la conducta de sus participantes. Para sistematizar los resultados de esta técnica, el investigador debe llevar un registro sistemático, válido y confiable de lo que observa. El investigador observa a una persona o a un grupo durante la realización de alguna actividad en su puesto de trabajo. Permite observar desviaciones entre la lista de cotejo y el desempeño de la persona. Existen diversos tipos de observación, según Ander Egg (1995:201), de acuerdo a los medios utilizados - estructurada o no estructurada- . según el papel del observador - participante o no participante- , según el número de observadores individual o en equipo- y según el lugar donde se realiza - en el campo de trabajo o en laboratorio-. En esta técnica se pueden distinguir ventajas como que se registran conductas reales que permiten hacer afirmaciones objetivas sobre las necesidades de formación, que se permite la detección de conductas o comportamientos inadecuados que de otra forma difícilmente podrían captarse y dirigir la formación hacia puntos específicos bien identificados, a la vez que se observan conductas para identificar necesidades de habilidades psicomotrices y de actitudes. Con relación a las desventajas, encontramos que el observador requiere de entrenamiento previo y habilidades para realizar la observación y los resultados pueden estar permeados por su punto de vista (incluir la subjetividad); también, es posible que la persona o personas observadas pueden modificar su actuación durante el proceso, la que puede diferir de la actuación cotidiana. Esta técnica demanda mucho tiempo para la realizar las observaciones, por lo que debe optarse por un muestreo. Esta técnica se apoya en instrumentos como: lista de cotejo o verificación, diario de campo, cuaderno de notas, mapas y dispositivos electrónicos de registro como el audio y el video. Las técnicas mencionadas no son únicas, a continuación se presentan otras TÉCNICA ¿QUÈ SON? PARTICIPANTES INSTRUMENTOS Ronda de Presentación Técnica para determinar de una manera inmediata las necesidades de información Trabajadores, Directivos, Ficha de registro y guión Ronda de Evaluación Técnica que engloba la información curricular de la sesión Aprendices Ficha de registro y guión 82 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Entrevista Individual Procesual Herramienta para evaluar el desempeño de los cursos y el valor de la información Docentes, formadores, tutores Guión Entrevista Abierta Semiestructurada Herramienta para conocer las necesidades y opiniones de los involucrados Trabajadores, Directivos, Formadores Guión Grupo de Discusión Técnica que emplea la conversación como método para recopilar la información Personas relacionadas con la problemática Guión Cursos, Seminarios, Talleres, Jornadas y Encuentros Complemento formativo y óptimo para la reflexión Organizadores, Formadores, Directivos Cuestionario de detección Cuestionario de evaluación Ronda de presentación Ronda de Evaluación Entrevista Abierta Grupo de discusión Tabla 11. Técnicas de ls observación Registro de información - Instrumentos Los instrumentos son los medios por los que la técnica se concretiza. Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir dos requisitos esenciales: confiabilidad* y validez*. Los instrumentos pueden diseñarse ex profeso para una situación dada o se puede utilizar alguno que se haya aplicado en situaciones similares con anterioridad y que por los resultados obtenidos se considera que reúne los requisitos de confiabilidad y validez. Para el tema que nos ocupa, Detección de necesidades de formación, revisaremos los instrumentos que por sus características satisfacen las necesidades del diagnóstico, a saber: cuestionario, guía de observación y las escalas estimativas de actitudes. Cuestionario Es uno de los instrumentos más utilizado para recolectar información. Se utiliza en las entrevistas, escalas de medición de actitudes y opiniones, test, etc. Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables, aplicado a los sujetos de interés para el estudio. Existen diversos tipos de cuestionario: • Cuestionario de respuesta directa o indirecta • Cuestionario pre-docificado y post-codificado • Las preguntas El contenido de de las preguntas de un cuestionario puede ser tan variado como los aspectos que mida, pueden referirse a: hechos, acciones, intenciones, opiniones, índices, y servir como controles, introductorias, amortiguadoras, filtro, Taller de investigación 83 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales etc. Existen al menos tres categorías de preguntas: abiertas; cerradas o dicotómicas y categorizadas (con respuesta en abanico o de estimación). Las preguntas abiertas, son aquellas en las que el individuo proporciona una respuesta propia, enunciando lo que piensa u opina respecto de cierto tema. Este tipo de pregunta tiene como ventaja que el encuestado responde con libertad, y como inconveniente se encuentra la dificultad para codificarlas. Las pregunta cerradas contienen categorías o alternativas de respuesta que han sido delimitadas; es decir, se presentan las posibilidades de respuesta a elegir. Pueden ser dicotómicas, tipo de pregunta muy apropiado para saber acerca de hechos, son fácilmente tabuladas y facilitan la cuantificación. Las preguntas categorizadas, son una variante de la pregunta cerrada en la que el sujeto responde dentro de una escala o una serie de alternativas, la respuesta más adecuada. Tienen dos variables: las de respuesta en abanico, es decir, aquellas en que se presentan varias respuestas y el encuestado debe categorizarlas; y las de respuesta de estimación, que introducen diversos grados de intensidad para un mismo ítem. Cada cuestionario obedece a diferentes necesidades y problemas de investigación, por lo que en cada situación el tipo de preguntas varía. Algunas veces se incluyen solamente preguntas cerradas, otras veces únicamente preguntas abiertas y en ciertos casos ambos tipos de preguntas. La elección del tipo de preguntas que contenga el cuestionario depende del grado en que se puedan anticipar las posibles respuestas, los tiempos de que se disponga para codificar y si se quiere una respuesta más precisa o profundizar en alguna cuestión. TÉCNICA ¿QUÈ SON? PARTICIPANTES INSTRUMENTOS Ronda de Presentación Técnica para determinar de una manera inmediata las necesidades de información Trabajadores, Directivos, Ficha de registro y guión Ronda de Evaluación Técnica que engloba la información curricular de la sesión Aprendices Ficha de registro y guión Entrevista Individual Procesual Herramienta para evaluar el desempeño de los cursos y el valor de la información Docentes, formadores, tutores Guión Entrevista Abierta Semiestructurada Herramienta para conocer las necesidades y opiniones de los involucrados Trabajadores, Directivos, Formadores Guión Grupo de Discusión Técnica que emplea la conversación como método para recopilar la información Personas relacionadas con la problemática Guión 84 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Cursos, Seminarios, Talleres, Jornadas y Encuentros Complemento formativo y óptimo para la reflexión Organizadores, Formadores, Directivos Cuestionario de detección Cuestionario de evaluación Ronda de presentación Ronda de Evaluación Entrevista Abierta Grupo de discusión Tabla 12. Ventajas y desventajas de los cuestionarios Procedimiento Se delinean los indicadores * o las variables* que componen el objeto de estudio o problema y para cada indicador de construyen preguntas cuyas posibles respuestas nos acerquen a la realidad del objeto de estudio. Elegir los reactivos más adecuados y comprensibles y con el conjunto de preguntas o reactivos se construye el instrumento o cuestionario. Aplicar el cuestionario a un grupo piloto, para depurar posibles fallas de redacción o contenido y cuidar la consistencia interna, validez y confiabilidad. Aplicar a los participantes del estudio, registrar las respuestas en hojas de cálculo para obtener las medidas de tendencia central y con los datos estadísticos se formulan afirmaciones acerca de la opinión de la mayoría de los encuestados. ¿Cómo redactar una pregunta? De manera general, las normas para redactar una pregunta son las siguientes: • Deben ser lo más naturales posibles, a manera de intercambio, sencillas, claras, concretas, fáciles de comprender. • No deben dar lugar a interpretaciones o malos entendidos, o presentar ambivalencias • La elección del vocabulario utilizado debe ser acorde a las personas encuestadas. • Las preguntas no deben inducir las respuestas del encuestado, en ese sentido, deben presentarse lo más neutro posible. • Debe evitarse utilizar términos imprecisos, tales como mucho, frecuentemente, muy, etc. • Cada pregunta debe contener una sola idea y dar lugar a una sola respuesta. Aplicaciones Cuando el tamaño de la muestra impide un contacto personal como el que se da en Taller de investigación 85 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales una entrevista, cuando se requiere una gran cantidad de información sobre opiniones diversas, cuando se cuenta con la herramienta para el procesamiento de los datos. Instrumentos para la observación Los instrumentos utilizados comúnmente para la observación ayudan a objetivar lo que los sentidos del investigador captan acerca de la realidad. A continuación se describen algunos de estos instrumentos: Instrumento Características Diario Relato de la vida cotidiana in situ Se enriquece con las aportaciones del cuaderno de notas Cuaderno de notas Es el registro de datos objetivos que pueden ser, hechos, expresiones, referencias, opiniones Es un apoyo al diario de campo Guía de observación Lista de verificación que prevee sobre aquello que se observará Permite no perder detalle sobre aquello que se busca Dispositivos electrónicos Proveen información objetiva y exacta de la realidad Registro textual de los hechos en audio o imagen Tabla 13. Instrumentos de observación Escala estimativa de actitudes Las escalas se utilizan para medir las características de diversos fenómenos sociales de la forma más certera posible. Las escalas más conocidas, son aquellas que miden actitudes*. La actitud en términos simples se puede decir que es una tendencia de la acción relacionada con el ambiente en que se vive y que deriva de la experiencia personal y de otro tipo de factores que inciden en la personalidad de los individuos. Las opiniones por el contrario, son más bien posiciones estáticas frente a los hechos presentados, susceptibles de ser discutidas y relacionadas con el conocimiento que el individuo tiene respecto de algo. A diferencia de ellas como ya se dijo, las actitudes son más dinámicas y afectadas por el componente emocional y no suelen ser tema de discusión. El propósito de las escalas es medir las actitudes de la población involucrada en la situación problema o caso y las tendencias de opinión que ésta tiene, así como determinar la dirección e intensidad de la actitud. La forma más común para medir actitudes es solicitarle al sujeto que señale dentro de una serie de ítems, aquellos que acepta o prefiere. Las escalas más comunes son: • 86 de 120 Escalas de ordenación Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales • Escalas de intensidad • Escalas de distancia social • Escalas de Likert • Método diferencial semántico. Para efectos de este material, únicamente se revisarán la escala tipo Lickert, el resto se ha abordado en el Módulo 6 a detalle. Escalas de Likert El método fue desarrollado por Rensis Likert a principios de los treinta en el siglo XX; un enfoque vigente y popularizado. Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide una reacción de las personas. Se presenta cada afirmación y se pide a la persona que externe su reacción eligiendo uno de los cinco puntos de la escala. A cada punto de la escala se le asigna un valor numérico; la persona obtiene una puntuación respecto a la afirmación y al final se obtiene una puntuación total sumando todas las puntuaciones obtenidas de las afirmaciones. Las afirmaciones califican al objeto de actitud que se está midiendo y deben expresar sólo una relación lógica, además de no exceder a 20 palabras. Las alternativas de respuesta o puntos de escala son cinco e indican acuerdo o desacuerdo; pueden colocarse horizontalmente o verticalmente y el número de categorías debe ser el mismo para todas las afirmaciones. A cada una se le asigna un valor numérico y sólo puede marcarse una opción. Se considera un dato inválido a quien marque dos o más opciones. Alternativas Alternativa 1 Muy de acuerdo De acuerdo De acuerdo Muy en desacuerdo De acuerdo Totalmente en desacuerdo Definitivamente no Probablemente no Falso Completamente falso Ni de acuerdo ni en desacuerdo Alternativa 2 Totalmente de acuerdo De acuerdo Neutral Alternativa 3 Definitivamente sí Probablemente sí Indeciso Alternativa 4 Completamente verdadero Verdadero Ni falso ni verdadero Tabla 14. Alternativas o puntas en la escula de Likert El número de categorías puede variar de acuerdo al potencial de las personas, que puede ser amplia o limitada. Si la capacidad es limitada pueden incluirse de dos a tres categorías; por el contrario si son personas con un nivel educativo elevado y capacidad de discriminación, pueden incluirse siete categorías, aunque la Taller de investigación 87 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales condición se mantiene: el número de categorías debe ser el mismo para todos los ítems. Informática en investigación cualitativa Los recursos informáticos son un excelente medio para el análisis de datos. Los programas informáticos de análisis cualitativo facilitan el análisis, entre éstos se encuentran el Atlas/ti para Windows 95 y NT, el QSR NUD-IST 4, el Nvivo, el Etnograph, el Aquad, entre otros. Cuentan con los manuales respectivos y son apropiados para una gran variedad de enfoques análiticos y la elaboración teórica. Pueden utilizarse para la codificación, la organización y la estructuración de los datos de acuerdo al sistema de categorías; útiles para el tratamiento de la información textual de la transcripción de las notas de campo, las entrevistas cualitativas, los diarios, los memos, entre otros. Los recursos informáticos facilitan el manejo y organización de información de gran volumen, optimizan las tareas en el análisis cualitativo. 88 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales R E S U M E N Una investigación como un plan o estrategia creado para obtener información para dar respuesta al problema formulado incluye, además de claridad en la problemática y la selección del tipo o enfoque de investigación adecuado al problema, una serie de estrategias acordes o pertinentes. Se cuenta con estrategias para el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo, las que en ocasiones son aplicables para ambos; éstas requieren de la instrumentos específicos para la obtención de información Taller de investigación 89 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales B I B L I O G R A F Í A 90 de 120 • AIKEN LEWIS, R. (1996). Tests Psicológicos y Evaluación. Octava Edición. México: Pearson Educación. • ANDER EGG, Ezequiel. (1997) Técnicas de investigación social. México, El ateneo. • ANUIES (1999). Manual Práctico de Instrumentos para la Gestión de Centros de Educación Continua. México. • ARIAS, F. (1975). Administración de Recursos Humanos. México: Trillas. • ARIA, Fernando. (1981). Introducción a la Técnica de Investigación en ciencias del comportamiento. México: Trillas. • BEST, J.W. (1982) Cómo investigar en educación. Madrid. Morata • BISQUERRA, R. (2004) Metodología de la investigación educativa. Madrid. La muralla • BUENDÍA, L.; COLÁS, P. y HERNÁNDEZ, F. (1998). Métodos de Investigación Psicopedagogía. Madird: Mc Graw-Hill. • EARL, B. (2000) Fundamentos de México.International Thompson Editores. • GAIRÍN, J. (Coord.) (s/d) Las reuniones. Manuscrito • GONZÁLEZ, A. (2001). Capacitación. México: Pac • HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C y BAPTISTA, P. (1998) Metodología de Investigación. México: Mc Graw-Hill. • KNAPPER, Ch. K. y CROPLEY A. J. (1985) Lifelong Learning and Higher Education. Londres: Kogan Page. • LYNCH, J. (1977). La Educación Permanente y la Preparación del Personal Docente. Reino Unido: Instituto de la UNESCO para la educación. • MÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos Eduardo. (1998) Guía para elaborar diseños de investigaciones en ciencias económicas, contables y administrativas. Bogotá, McGraw Hill. • ROJAS, R. (2002) Guía para realizar investigaciones sociales. México, Plaza y Valdés. Cómo la investigación diagnosticar social. Necesidades de Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Taller de investigación • SAAD, E. Y Pacheco, D. (1982). Textos de Capacitación Docente. En La capacitación y la educación continua de ingenieros civiles en el sector público. Vázquez F. G., (ed.) México: Instituto de Investigaciones Sociales y de la Educación A. C. • UNESCO (1997). Hamburg Declaration on Adult Learning. • UNESCO (1997b). Revisión de la clasificación internacional normalizada de la educación (CINE). Conferencia General 29ª reunión, París. http://unesdoc.unesco.org 91 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales UNIDAD 6: ANALISIS DE DATOS Introducción A partir de la selección del diseño de investigación fundamentado en el problema de investigación, se procede a la recogida de los datos que incluye la selección del o los instrumentos pertinentes (disponibles o desarrollados para el propósito), la aplicación y la codificación de los datos para el análisis adecuado. En este momento el procesamiento de la información se realiza de acuerdo al tipo de diseño y el enfoque de la investigación. Existen diversos métodos relacionados con el tamaño de la muestra, los instrumentos utilizados y el tipo de análisis que se pretende. Actualmente se cuenta con medios electrónicos que facilitan esta actividad y resuelven muchos problemas; lo anterior no excluye que en algunas situaciones resulta más simple y económico utilizar medios manuales o mecánicos. Dado que ya se cuenta con los conocimientos estadísticos, en esta sesión revisaremos la aplicación de la estadística para el análisis de datos y los medios electrónicos disponibles para los diferentes tipos de análisis, a saber, cuantitativo y cualitativo. Objetivos • Revisar las diferentes estrategias del análisis de datos en la investigación de enfoque cuantitativo y cualitativo. • Identificar el software existente para el análisis de datos en la investigación cuantitativa y cualitativa Mapa de contenido 92 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 6. 1 FASES DEL ANÁLISIS DE DATOS El análisis de la información obtenida se realiza de acuerdo al enfoque de la investigación y el tipo de diseño, por lo que las fases para dicho análisis difieren. Enfoque cuantitativo El análisis cuantitativo de la información se vale de la estadística, que se ocupa del estudio de las técnicas y métodos para el tratamiento de los datos numéricos, ya sea describiendo o mediante el análisis inferencial. Se puede elegir entre la estadística formal o pura (teórica-matemática) y la estadística aplicada al análisis de la realidad. (Para mayor detalle se pueden consultar textos especializados sobre estadística) Las fases para el análisis cuantitativo de datos son tres: 1. El análisis exploratorio inicial. En esta fase se realiza la depuración de la matriz de datos para el análisis descriptivo univariable de distribuciones de frecuencia, representaciones gráficas univariables, medidas de tendencia central (media, mediana, moda), de variabilidad, de posición, de asimetría, de curtosis, etc. 2. El análisis bivariable. A veces la descripción de la realidad tiene diferentes implicaciones como comparar los resultados obtenidos en subconjuntos de la misma, comparar los resultados de diferentes variables o diferentes muestras, analizar las relaciones entre variables de manera conjunta, entonces se recurre a las pruebas de decisión estadística: el coeficiente de correlación. Entre éstas encontramos correlación de Pearson, prueba t de Student, análisis de varianza, pruebas no paramétricas como X2 , T de Wilkcoxon, U de Mann-Whitney, etc. La representación gráfica se realiza mediante el “Diagrama de dispersión” que permite una observación clara de la tendencia de las variables y la relación. 3. El análisis multivariante. El interés de algunas investigaciones es el comportamiento de varias variables, lo que aumenta el nivel de complejidad del tratamiento de los datos. Los métodos analizan la relación entre varias variables independientes y al menos una dependiente; son métodos complejos que requieren el uso de medios electrónicos para los cálculos. Se recurre al análisis factorial de varianza (ANCOVA), análisis de covarianza (ANCOVA), análisis multivariante de la varianza (MANOVA), etc. Enfoque cualitativo El análisis cualitativo de datos tiene características específicas, las que dependen del tipo de los códigos para representar la realidad de acuerdo con el sistema de registro empleado. La elección del sistema de registro se lleva a cabo de acuerdo a la estrategia utilizada: observación, análisis documental, entrevista, grupos de discusión, etc. Evertson y Green, 1989 proponen dos sistemas de registro: Taller de investigación 93 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales • Según la estructuración de la codificación. • Según las características del soporte físico. De acuerdo a la estructuración de la codificación pueden ser sistemas de registro cerrados y sistemas de registro abiertos. Los sistemas cerrados tienen un número definido a priori de categorías o unidades de observación, mutuamente excluyentes. Los sistemas abiertos contemplan categorías definidas a priori y unidades que se generan a partir de la información obtenida, las que son susceptibles de modificarse durante el proceso. Los sistemas según las características del soporte físico pueden ser categoriales, descriptivos, narrativos y tecnológicos. Los registros categoriales son sistemas cerrados como pueden ser las listas de comprobación, las escalas de estimación o el sistema de categorías de Flanders. Los descriptivos son sistemas abiertos con cierto grado de estructuración y pueden utilizar categorías prefijadas; describen el flujo de los acontecimientos y pueden combinarse con registros tecnológicos (grabaciones, audiovisuales, etc.). Los sistemas narrativos son abiertos, su objetivo es explicar los procesos de desarrollo e identificar pautas de conducta en contextos específicos (Del Rincón et al, 19995), por lo que son descripciones detalladas de los hechos o fenómenos observados. Los sistemas tecnológicos se realizan a través de medios audiovisuales, grabaciones en directo de la conducta, de acontecimientos o procesos en un período determinado de tiempo; el uso se justifica cuando es importante contar con un registro literal del discurso o de los hechos para asegurar la naturalidad del contexto. Utilizar este tipo de registro es pertinente cuando situar hechos en un continuo y es el investigador quien selecciona y focaliza el objeto de investigación. El sistema de registro tecnológico puede combinarse con otro tipo de sistema de registro, dependiendo del interés del investigador; por ejemplo, cuando se requiere del registro detallado de la experiencia. El análisis de datos en la investigación cualitativa puede darse simultáneamente al registro, como ocurre en la observación que en las notas de campo se hace un análisis de la información al interpretar la realidad y categorizarla. Este proceso de análisis supone la verificación previa de la calidad de la información obtenida, sobre todo si proviene de estrategias de observación y entrevista. Las fases del análisis de datos son: la reducción de la información, la exposición de datos y la extracción de verificación de conclusiones. (Tesch, 1990; Goetz y Lecompte, 1988; Miles y Huberman, 1984) Reducción de la información En esta fase, los datos se dividen en segmentos a partir de categorías descriptivas para identificar patrones, regularidades, principios, inconsistencias, incoherencias y discontinuidades; esto es, organizar la información en temas comunes o agrupaciones conceptuales, en unidades denominadas categorías de contenido. Implica, primero, la división y simplificación del contenido a unidades o categorías de acuerdo con criterios temáticos –categorización-, y la asignación a cada unidad de contenido el código propio de la categoría –codificación-. De la categorización descriptiva se procede a una de carácter teórico y abstracto. 94 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales La sistematización de datos se realiza mediante la lógica inductiva (identificar los temas o dimensiones relevantes), la lógica deductiva (recurrir a la teoría y verificar los supuestos predefinidos) o la combinación de ambas. Exposición organizada de los datos La información se organiza y sintetiza en gráficas o matrices descriptivas y explicativas que ofrecen una perspectiva global de la información obtenida y con ello realizar las conclusiones. Las técnicas pertinentes para visualizar las relaciones son los gráficos - los diagramas de flujo, los mapas conceptuales – y las matrices – cuadros de doble entrada -. Extracción de conclusiones Es una actividad permanente que inicia desde la recogida de datos de forma difusa y que concluye con la exposición de los datos. Las conclusiones identifican regularidades, patrones, explicaciones, hasta la elaboración de generalizaciones, tipologías o modelos (Bisquerra, 2004). Taller de investigación 95 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 6.2RECURSOS INFORMÁTICOS PARA EL ANÁLISIS CUANTITATIVO Actualmente el análisis de datos se ha simplificado mediante el uso de los recursos informáticos. Existen en el mercado diversos paquetes estadísticos con sistemas de programas diseñados para el análisis de datos; estos paquetes tiene su propio formato, las instrucciones, los procedimientos y las características. Es por ello que para el uso adecuado debe consultarse el manual respectivo, que está ampliamente difundido. Algunos de los programas son SAS, BMDP, SPSS, Stagraphics, etc. Los de mayor reconocimiento y uso actual son el SPSS – Satistical Package for Service Sciences- y MINITAB, que constantemente se actualizan. SPSS Desarrollado en la ciudad de Chicago, E.U.A. es el paquete estadístico se utiliza para las ciencias sociales. Existen diversas versiones que van desde las más antiguas, las más flexibles como SPSS-X y las recientes como SPSS para windows, SPSS para Mackintosh, SPSS para UNIX. Es de fácil uso y cuenta con una revista periódica Keywords para la actualización de los usuarios. A continuación de presenta el un esquema de los pasos en SPSS para Windows. Seleccionar la ventana de SPSS SPSS muestra una matriz de datos Definir variables: data, define, variable Llenar la matriz con los datos Seleccionar Statisticas y elegir la prueba Ilustración 3. Pasos en SPSS S MINITAB S S incluye diversas pruebas estadísticas , un tutorial Es un paquete de bajo costo que para uso y práctica y su uso es sencillo. Cuenta con un boletín de actualización periódica.S S S S S S 96 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 6.3 RECURSOS INFORMÁTICOS PARA EL ANÁLISIS CUALITATIVO Los recursos informáticos son un excelente medio para el análisis de datos. Los programas informáticos de análisis cualitativo facilitan el análisis, entre éstos se encuentran el Atlas/ti para Windows 95 y NT, el QSR NUD-IST 4, el Nvivo, el Etnograph, el Aquad, entre otros. Como se mencionó en el apartado anterior, todos cuentan con los manuales respectivos y son apropiados para una gran variedad de enfoques analíticos y la elaboración teórica. Pueden utilizarse para la codificación, la organización y la estructuración de los datos de acuerdo al sistema de categorías; útiles para el tratamiento de la información textual de la transcripción de las notas de campo, las entrevistas cualitativas, los diarios, los memos, entre otros. Los recursos informáticos facilitan el manejo y organización de información de gran volumen, optimizan las tareas en el análisis cualitativo. A continuación se presenta información sobre los diferentes paquetes sugeridos. Atlas/ti Facilita el acceso a todos los documentos, citas, códigos y notas del proyecto de investigación; los datos se trabajan en forma de texto, gráfico o sonido. Ofrece el despliegue de menús para seleccionar la herramienta de análisis, un área multifuncional al margen buscador de textos y herramientas para dudas, editor en red para la exploración visual de las relaciones entre códigos y otros objetos en un proyecto. QSR NUD-IST 4 (Non ‒numerical Unstructures Data Indexing Search and Theorizing) Es un programa útil para el tratamiento de información textual a partir del desarrollo de un sistema jerárquico de categorías en forma de árbol invertido para analizar los datos. La unión de cada rama del árbol constituye un nudo (node) y representa una categoría, con tantas subcategorías como se requiera. NUD-IST Es de fácil uso. Examina y edita la estructura del sistema de categorías en dos modalidades, lista expandible o árbol navegable. Incluye una “paleta” flotante de herramientas analíticas para trabajar con textos; citar formas extensas de datos, herramientas de textos e índices, etc. Ethnograph (versión 4.0 ‒ 5.0) Ofrece características similares a los anteriores programas, opera con un menú de inicio que contiene los principales procedimientos para trabajar con datos, códigos y búsquedas. Permite codificar segmentos limitados de texto –simples, superpuestos, nested- y funciona cortando y pegando segmentos de información de diferentes fuentes (notas, entrevistas, documentos), articulados a través de sistemas de categorías lógicas, consistentes, exhaustivas y mutuamente excluyentes; conceptualiza los códigos en una estructura en forma de árbol simple similar a NUD-IST. (Bisquerra, 2004) Taller de investigación 97 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Matriz de datos y análisis exploratorio Una vez elegido el paquete estadístico, para el análisis de datos se utiliza el manual y se crea un programa que incluye la matriz de datos y las pruebas estadísticas seleccionadas. La matriz es una estructura en forma de tabla que contiene los valores de los sujetos en diferentes variables. Inmediatamente se procede a la depuración de errores de la matriz para asegurar que los análisis subsecuentes se basen en datos reales. La depuración se puede realizar a través del cálculo de algunos descriptivos en todas las variables, ejemplos de éstos son: Mínimo y máximo Número de individuos Verificar que los valores extremos, máximo y mínimo, no rebasen el rango lógico de acuerdo a la información real. Errores de transcripción durante el registro, por lo que se verifica que el número de sujetos de cada variable sea el mismo, pues a veces se omite o se duplica la Esto suele ocurrir por errores de información. tecleado, como puede ser 13 por 31, o viceversa; al revisar se verifica que la cantidad correspondan a la realidad; si existe error se corrige antes realizar el análisis de datos. Tabla 15. Depuración de matriz de análisis 98 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 6. 4 APLICACIONES ESTADÍSTICAS AL ANÁLISIS DE DATOS La estadística proporciona las técnicas o procesos matemáticos para recoger, describir, organizar, analizar e interpretar datos numéricos, por lo que es “el instrumento” de medida y de investigación. Términos como el alumno promedio, un adolescente típico o una escuela representativa son conceptos estadísticos que se utilizan en la investigación, por lo que el método estadística posibilita la respuesta a preguntas tales como: • ¿Qué hechos se deben reunir para obtener la información suficiente y necesaria para responder a las preguntas de la investigación? • ¿Cómo se recogen, organizan, y analizan los datos para ofrecer información que solucione el problema? • ¿Cuáles son los supuestos de la metodología estadística empleada? • ¿Qué conclusiones pueden derivarse lógicamente del análisis de datos? Las aplicaciones estadísticas para el análisis de datos pueden ser descriptivas y deductivas o inferenciales. El análisis descriptivo es útil para datos de un grupo particular, se consideran participantes todos sus miembros, por lo que las conclusiones no pueden generalizarse a otros. Las medidas estadísticas descriptivas son: • Tendencia central: media, median, moda. • Variabilidad-amplitud o dispersión • Posición relativa: percentiles, puntuación percentil P. • Relación. El análisis deductivo comprende la selección de los participantes para el grupo, el que es representativo de otro mayor; se basa en una muestra desde la que se realizan estimaciones con algún margen de error, mediante las técnicas apropiadas. Procedimiento El procedimiento a seguir se describe a continuación. Después de la depuración de la matriz de datos se realiza el análisis exploratorio (EDA Exploratory Data Analysis) a partir del análisis descriptivo de cada variable en el que se detecta a los sujetos con las puntuaciones que difieren significativamente del modelo establecido por la mayoría de la muestra. Este análisis exploratorio se concluye mediante la estadística descriptiva univariable y la comprobación de los supuestos paramétricos (muestras mayores a 30, n mayor Taller de investigación 99 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales a 30, la distribución normal, homogeneidad de varianzas en grupos independientes, la correlación lineal entre pares de variables). En los procesadores se obtienen al utilizar el comando frecuencias se despliegan los indicadores de tendencia central – media aritmética, error típico de la media, moda mediana-, los indicadores de dispersión – varianza, desviación típica, rango, mínimo, máximo-, indicadores de posición –cuartiles, deciles, percentiles-, indicadores de forma –asimetría y su error típico, curtosis y su error típico- y la representación gráfica –histograma-. Si los supuestos paramétricos se cumplen o casi se cumplen, se pueden aplicar pruebas paramétricas. Las pruebas no paramétricas son una alternativa cuando los supuestos no se cumplen. EDA incluye nuevas técnicas de estadística descriptiva apoyadas por los recursos informáticos, tales como el diagrama de tallo y hojas y el diagrama de cajas. Estas técnicas son útiles para la detección de errores en la matriz de datos, visualizar la distribución de frecuencias con detalle, etc. La aplicación de pruebas de decisión estadística conlleva un nivel de significación preestablecido, la probabilidad de error que se asume al rechazar la hipótesis. Los niveles de significación usuales son “0.05 – 0.01”. Los paquetes estadísticos proporcionan el grado de significación “p” en los outputs. Los recursos a utilizar en la investigación que se desarrolle dependerán ampliamente del planteamiento que se haga. También es necesario recordar que ambos enfoques pueden convivir en un mismo proyecto, por lo que la manera en que el proyecto se plantea es lo que le proporcionará coherencia interna. 100 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales RESUMEN El análisis de datos es una fase fundamental en el proceso de investigación, la forma en que aborde dependerá de si el enfoque planteado es de carácter cuantitativo o cualitativo, para llevar a cabo esta tarea se cuenta con diferentes tipos de software que contribuyen a facilitar el proceso, sea para la parte cuantitativa como SPSS o minitab, o bien para el análisis cualitativo como Atlasti. Nudist, etc. Los datos estadísticos nos arrojan una caracterización del grupo que se analiza se pueden hacer pruebas paramétricas o pruebas no aparamétricas dependiendo del tamaño de la muestra. Finalmente deben obtenerse conclusiones de los datos analizados y relacionarlo con los antecedentes estudiados en el marco teórico referencial, arribando así a la parte final del proyecto de investigación Taller de investigación 101 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales BIBLIOGRAFÍA 102 de 120 • EARL, B. (2000) Fundamentos de la investigación social. México. International Thompson Editores. • DEL RINCÓN, D. (1997) La metodologia cualitativa orientada a la comprensión. Barcelona. EDIOUC • ROJAS, R. (2002) Guía para realizar investigaciones sociales. México, Plaza y Valdés. • KERLINGER, F. N. y Lee, H. B. (2002) Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales. México. McGraw Hill Interamericana • ARNAL et al. (1992) Investigación educativa. Barcelona. Labor • ETXEBERRIA M., J. y Tejedor T., Fco. J. (2005). Análisis descriptivo de datos en educación. Madrid. La muralla • FLICK, Uwe (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid. Morata • SANDIN, Esteban, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid. McGraw Hill • LANDERO H., R. (2006) Estadística con SPSS y metodología de la investigación. México. Trillas • PÉREZ, C. (2005) Técnicas estadísticas con SPSS: 12 aplicaciones al análisis de datos. Madrid. Prentice Hall Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales UNIDAD 7. EL INFORME DE INVESTIGACIÓN Introducción Los informes de investigación difieren en enfoque y en amplitud de acuerdo al problema planteado, sin embargo, siguen un patrón convencional de estructura, estilo y forma. Esto es, siguen principios de organización y presentación que faciliten la difusión y la posibilidad de retomarlos para posteriores proyectos de investigación. Existen publicaciones que se utilizan como guías para la elaboración del informe las que orientan para mantener consistencia en la estructura y el estilo del documento, entre las que podemos citar la de Campbell, William Giles 1969: Form and style in Thesis Ariting Boston: Houghton Mifflin Company. El informe de investigación sigue un esquema con una secuencia de apartados, sea éste una tesis, artículo o trabajo. Objetivos • Revisar el contenido y las características del informe de investigación para la adecuada elaboración del mismo. • Identificar los lineamientos más utilizados para la elaboración de reportes de investigación • Reflexionar sobre la importancia de la ética en la investigación Mapa de contenido Taller de investigación 103 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 7.1. ALGUNOS ASPECTOS GENERALES Lineamientos generales El reporte de investigación tiene características particulares de acuerdo al tipo de publicación que se desea realizar, y éstos pueden ser: libros, artículos, tesistesinas-memorias de desempeño. A continuación se enuncian las características de cada uno. LIBROS ARTÍCULOS Documento que por la complejidad y extensión requiere de mucho tiempo para obtener la información sobre el tema, analizarla y resumirla. Los artículos pueden ser: científicos, editorial, presentación de casos, de revisión, noticias, entre otros. TESIS Es el documento que se presenta para obtener algún grado académico licenciatura, maestría, doctorado – por lo que Editorial: expresan opiniones, debe reunir las creencias sobre algún tema características que dicte Es una obra que transmite particular con el fin informar. la institución. un conocimiento en forma Presentación de casos: Aunque cada institución clara y precisa. describen casos excepcionales o tiene normas sobre aspectos nuevos de algún específicas, éstas varían fenómeno conocido, y en cuanto a la forma, representa un aporte para el pero en esencia tienen conocimiento de un tema. normas comunes, como las que se enuncian a De revisión: se refieren a continuación: portada, documentos publicados. Se resumen, índice, analiza y sintetiza la introducción, información de un tema, por lo justificación, objetivo y que sirve para actualizar, pregunta de comparar información de investigación, diversas fuentes, transmitir materiales y métodos, nuevos conocimientos, evaluar resultados, conclusiones la literatura existente, conocer la y propuestas, referencias tendencia de las y apéndices o anexos. investigaciones, entre otras. Noticias: presentan a los lectores informes y memorias sobre congresos, cursos, reuniones o conferencias en revistas especializadas. Tabla 16. Características de las publicaciones 104 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales A partir del análisis y la síntesis general de la información la última parte del proceso de la investigación es la presentación del informe de los resultados obtenidos, por lo que para la elaboración se considera el material que debe incluir y la estructura del mismo que facilite la comprensión. El contenido del material debe incluir los problemas presentados, así como los aspectos positivos consecuencia del análisis de la información, primordialmente en la investigación aplicativa ya que estos aspectos ayudan a normar los criterios de los interesados. Con relación a la estructura, el estilo de redacción del informe debe ser lo suficientemente claro parea evitar confusiones o producir tedio durante la lectura: los términos técnicos deberán explicarse y evitar las metáforas y las construcciones gramaticales imprecisas. La comunicación efectiva de los resultados se caracteriza por la claridad y de acuerdo a las características del o de los destinatarios, por lo que algunas consideraciones pertinentes son: el contexto de la presentación, los usuarios o destinatarios, características de los usuarios. Los resultados pueden presentarse en dos contextos, a saber, académico y no académico, y cada uno con características particulares, por lo que el formato y la extensión varía; en ambos casos, el documento describe el estudio realizado, cómo se hizo, así como los resultados y conclusiones obtenidas. Los resultados se presentan a profesores-académicos, alumnos, lectores de alto nivel académico, investigadores. El informe se denomina de diferentes formas: tesis, disertación, artículo para publicar en revistas científicas, estudios para agencias gubernamentales, centros de reportes técnicos, libros de investigación. Este tipo de reporte incluye los siguientes elementos: portada, índice, resumen, introducción, marco teórico, método, resultados, conclusiones recomendaciones e implicaciones, bibliografía, apéndices. Contexto académico.- En este contexto, la presentación de los resultados tiene un fin informativo o comercial para el público en general, personas con escasos conocimientos sobre investigación y que dedican poco tiempo a este tipo de lecturas. El reporte incluye los siguientes elementos: portada, índice, resumen, introducción, método, resultados, conclusiones, apéndices. Contexto no académico.- La extensión del informe está relacionada con la finalidad del mismo, por lo que varía desde unas cuartillas hasta un documento voluminosos. El informe contribuye a incrementar la confianza si presenta los enfoques y lineamientos derivados de acuerdo a una suficiente sustentación teórico-metodológica. Taller de investigación 105 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 7.2. ESTRUCTURA GENERAL (CAMBIAR O COMPLEMENTAR) La estructura general del documento incluye los siguientes apartados o secciones: la sección preliminar o de presentación, el cuerpo principal y la sección de referencias. A continuación revisaremos a detalle los elementos que incluye cada uno. Sección preliminar o de presentación Los elementos de esta sección son: 1.- Portada. Los formatos pueden variar de institución a institución. Incluye el título de la investigación, nombre del autor, la relación del informe con los requerimientos de un curso o grado, nombre de la institución, fecha de presentación. Ejemplo: El título debe indicar los propósitos de la investigación, conciso y preciso; sería impreciso “ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA UNA PROPUESTA DE MEJORA”. Atender a la tipografía, letras mayúsculas y la alineación. 2.- Reconocimiento o agradecimiento, si existe. 3.- Resumen. Como su nombre lo indica, lo conforma el contenido esencial del reporte de investigación como el planteamiento del problema, la metodología, los resultados más importantes y las principales conclusiones. El resumen es de carácter informativo, por lo que debe ser sencillo, concreto y preciso Si es un artículo de revista científica, el resumen consta de 75 a 175 palabras (de acuerdo al APA, 1983). 4.- Índice. Es una tabla que incluye los apartados y subapartados. Cuerpo principal Esta sección la conforman varios apartados, los que una tesis se denominan capítulos. Introducción. Se incluye el planteamiento del problema a partir de los objetivos y las preguntas de investigación; la justificación del estudio, el contexto general, las variables (en su caso) y términos importantes de manera que el lector pueda entender los conceptos sobre el desarrollo de la investigación. Se describen los propósitos de la investigación, los supuestos y las limitaciones, de manera tal que ubiquen al lector sobre el marco de referencia del problema de estudio, los hechos y datos relevantes sobre el mismo, el estado actual, las teorías, conceptos o modelos desarrollados, la contribución del autor, la forma de contribución y la organización del documento. Marco teórico. El que también se denomina referencial, incluye las 106 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales investigaciones antecedentes y las teorías que lo sustentan. La información de este apartado presenta la teoría, evidencia empírica, metodología e historia en torno al problema estudiado, a nivel nacional e internacional. Es importante recordar que sí y solo si, el contenido de este apartado se centra en la literatura revisada con relación a la pregunta de investigación y evitar incluir todo lo que se relaciona con el tema, y dar el crédito a las fuentes. Materiales / Método. Describe la metodología, cómo se realizó la investigación, la que se fundamenta de acuerdo al tipo de investigación o estudio. La descripción debe estar detallada lo suficiente para que explique el diseño del estudio, la población y selección de muestra, las características de los sujetos, los instrumentos aplicados, seleccionados o construidos, la confiabilidad, validez y variables medidas, así como las fuentes y métodos para recoger datos. La réplica posterior de la investigación, dependerá del orden en que se presente la información. Resultados. Análisis e interpretación de datos. Es el registro ordenado de los resultados, así como el análisis crítico de los mismos, auxiliándose de tablas y figuras para las relaciones significativas. Cuando es información cuantitativa, la descripción de del análisis debe ser lo suficientemente detallada para la réplica del mismo; la información cualitativa requiere del detalle suficiente que facilite que el lector imagine la situación lo más apegada a como se dio. Las tablas y figuras deben ser auto-explicativas, la discusión de éstas identifica las relaciones significativas y generalizaciones y aparecen después o cerca del texto que explican; las tablas de mayor complejidad se incluyen en los anexos o apéndices. Cabe destacar que se recomienda realizar la descripción inicial breve de la idea principal que resume los resultados y posteriormente a detalle (APA), y sólo presentar ”lo que se encontró” (los hechos) sin interpretación. Las tablas, gráficas, dibujos y figuras deben ir numeradas, con el título que les identifique (Wiersma, 1986). Algunas especificaciones son: • Título, que especifique el contenido • Números y letras legibles. • Formatos consistentes: el mismo para cada tipo de variable • Colocar una tabla en una página, en la medida de los posible. A continuación se presenta un ejemplo. Tabla - Grupo I Taller de investigación 107 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales ALUMNO TOTAL DE ACIERTOS CALIFICACIÓN (X – M1 )2 1 121 85 100 2 89 62 144 3 103 72 4 4 99 69 25 5 87 61 196 6 82 57 289 7 120 84 81 8 134 94 361 9 115 80 36 10 131 92 289 11 111 78 9 12 109 76 4 13 124 87 144 14 88 62 169 15 88 62 169 N = 15 106.73 75 2020 Tabla 17. Promedio individual por rangos: Grupo I 108 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales GRUPO I MENOR A 6 - 6% MAYOR A 9 - 14% ENTRE 8,9 26% ENTRE 6, 734% ENTRE 7,8 20% Ilustración 4. Promedio individual por rangos: Grupo I 100 90 80 93 84 83 62 70 72 69 60 60 91 80 77 76 86 61 61 57 50 40 30 20 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Ilustración 5. Promedio Individual: Grupo I 13 14 15 5 4.5 4 3.5 Menor a 6 3 Entre 6 y 7 2.5 Entre 7 y 8 2 Entre 8 y 9 1.5 Mayor a 9 1 0.5 0 RANGOS Taller de investigación 109 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Conclusiones / Propuestas / Líneas de investigación. Una vez realizado el análisis de los resultados, de éste derivan las conclusiones, las que deben expresar la respuesta a las preguntas de investigación, al alcance de los objetivos planteados – si se cumplieron o no-, la aceptación o rechazo de la hipótesis propuesta. La redacción de las conclusiones debe facilitar la toma de decisiones con respecto a una problemática, a una teoría o un línea de acción, por lo que se debe ser objetivo y evitar generalizaciones excesivas. A partir de las conclusiones, surgen las propuestas relacionadas con el problema de investigación, así como las líneas de investigación futuras sobre el tema o el mismo problema de investigación. Recordemos que los trabajos de investigación no son concluyentes, la investigación es una actividad dinámica, por lo que las conclusiones de un proyecto pueden ser el inicio de nuevos proyectos de investigación. Referencias Esta sección incluye la bibliografía y los apéndices o anexos, así como los glosarios en algunos casos. Bibliogarfía. La integran las referencias utilizadas para la elaboración del marco teórico y ésta se documenta de acuerdo al APA, como revisamos en capítulos anteriores, y se ordenan alfabéticamente por apellidos. La bibliografía debe ser selectiva, es decir, relacionada con la temática de la investigación. Si el tamaño de referencias es corto, se pueden mezclar libros, folletos, monografías y revistas; si es extenso, se sugiere que se divida por secciones: de libros, de revistas, de documentos especiales, etc. Una regla importante es evitar plagios, dejar claro quién lo dijo, evitar la repetición literal de palabras sin poner comillas o presentar la cita y la fuente. A continuación se presenta un ejemplo tomado de Earl, B. (2000) Fundamentos de la Investigación Social. México. International Thompson Editores. pp 430-431 Ejemplo: Obra original: Leyes del crecimiento. John Gall, Systematics: How Systems Work and Especially How they Fail. New York : Quadrangle, 1975. pp 12-14 Los sistemas son como los bebés: en cuanto se consigue uno, se tiene y no se va. Por el contario, exhiben la persistencia más notable. No sólo persisten: también crecen: Y a medida que lo hacen, abusan. Parkinson exploró de manera tentativa y preliminar el potencial crecimiento de los sistemas, y concluyó que los sistemas administrativos mantienen un crecimiento promedio de cinco a seis por ciento anual, cualquiera que sea el trabajo que haya que hacer. Parkinson acertó hasta donde llegó, y debemos concederle todos los honores por haber iniciado el estudio serio de este importante tema. Pero lo que Parkinson no percibió, y que ahora nosotros enunciamos, es el equivalente en los sistemas generales de la ley de Parkinson. El sistema tiende a crecer cinco o seis por ciento al año. 110 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales De nuevo, esta ley no es sino la forma preliminar de la formulación más general posible: el teorema del Big-Bang de la cosmología de los sistemas. Los sistemas tienden a expandirse hasta llenar el universo conocido. Aceptable: John Gall nos advierte que los sistemas son como los bebés. Creamos un sistema y se quedará. Peor aún anota Gall, los sistemas no dejan de crecer. Inaceptable: En este trabajo quiero considerar algunas características de los sistemas sociales que creamos en nuestras organizaciones. Primero, los sistemas son como bebés: en cuanto se consigue uno, se tiene y no se va. Por el contrario, exhiben la persistencia más notable. No sólo persisten: también crecen (es inaceptable citar literalmente los materiales de otro sin ponerlos entre comillas ni dar la referencia completa). Apéndices. Este apartado se utiliza para presentar los materiales que no se incluyeron en el reporte por el tamaño, porque distraen al lector del tema central o porque no son acordes al formato del reporte. Se pueden incluir tantos apéndices como se considere necesario, los que deberán ir numerados o con letras. El contenido de los apéndices puede ser: los instrumentos utilizados, análisis estadísticos adicionales, desarrollo de fórmulas, tablas y datos importantes pero no esenciales para la comprensión del reporte. El anexo es otro término que se utiliza para incluir este tipo de información. Ejemplo: APÉNDICE A ANEXO 1 APÉNDICE B ANEXO 2 APÉNDICE C ANEXO 3 Glosario. Este apartado se incluye cuando el contenido de la investigación incluye términos especializados o técnicos en cantidad y variedad. El glosario explica los términos, las abreviaturas, siglas o términos extranjeros en forma breve, de manera que facilite al lector la comprensión del documento. Redacción y estilo del reporte. La publicación de un informe requiere del adecuado manejo del lenguaje en el idioma del investigador, para lograr que las cifras hablen por sí mismas y que el empleo adecuado de la sintaxis logre la comunicación escrita efectiva. Un informe debe estimular y orientar nuevas investigaciones por lo que la comunicación de datos e ideas concretas o la aportación al conocimiento científico debe realizarse con precisión y el suficiente detalle. Los informes varían forma y extensión que va desde el reporte más simple que es la nota de investigación para una revista académica que es breve o un artículo que tiene una extensión promedio de 25 páginas, hasta un libro que es la publicación más reconocida por la extensión y detalle de la información. Taller de investigación 111 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Otra consideración pertinente es el propósito de la investigación; si es exploratorio (indica el camino para investigaciones posteriores), descriptivo (descripciones de una muestra representativa de la población), explicativo (señala las relaciones causales entre variables) o los que propones acciones (sugerir formas de solución a partir del análisis lógico de los datos empíricos). La redacción se rige por el tipo de lector a quien se dirige, científicos o lectores comunes, para decidir el empleo o no del lenguaje técnico especializado. Es una tarea resultado de la práctica continua y de cuidar aspectos relacionados con la estructura gramatical, el dominio de un amplio vocabulario (consecuencia de la lectura continua). La redacción del informe que debe ser clara y precisa, que no produzca cansancio o aburrimiento, por lo que se recomienda el uso de lenguaje sencillo y de frases breves y coherentes, evitar términos técnicos, sólo cuando sean imprescindibles y las metáforas o construcciones gramaticales poco claras y precisas. Se recomienda respetar las reglas gramaticales, utilizar la conjugación en pretérito o pasado y en tercera persona, revisar la ortografía, la división de sílabas, el uso correcto de expresiones y palabras. Para ello se recomienda el uso de diversos tipos diccionarios, como los especializados. Ejemplo: Se eligieron… Fueron examinados Los resultados obtenidos muestran… El autor opina…. El estilo debe evitar el vocabulario vulgar o solemne, las florituras. La finalidad del informe es la objetividad, por lo que describe y explica, de forma tal que logre interesar al lector y evitar cualquier confusión; tener presente una vieja máxima de la retórica que aconseja: “ diles lo que vas a decirles: díselo, y diles lo que les dijiste”. Las abreviaturas se utilizan sólo en las notas de pie de página, la bibliografía y las tablas. Por lo general no se presentan las fórmulas estadísticas ni los cálculos realizados, sólo cuando sea indispensable para la comprensión; y en este caso, se explica. La escritura del informe hoy en día se realiza utilizando diferentes procesadores de textos, los que permiten realizar las correcciones cuantas veces sea necesario, corregir la ortografía, utilizar el formato de estilo de página de acuerdo a los requisitos de la institución. El mercado ofrece procesadores de texto, de texto y gráficos, de análisis estadístico, de cálculo y gráficos. Los programas son un excelente auxiliar para cuidar la tipografía, el espaciado interlineal, la alineación, los márgenes (superior, inferior, izquierdo, derecho) 112 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales De textos De textos y gráficas De análisis estadístico De cálculo y gráficos Word Page maker SPSS Excel Works Power point Harvard graphics Publisher Taller de investigación 113 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 7.3. LINEAMIENTOS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA) El documento “Publication Manual of the American Psycological Association, mejor conocido como APA, contiene los criterios para la publicación de documentos de investigación. Para el propósito de esta lección, revisaremos los elementos del reporte de investigación y el estilo de redacción. En las lecciones anteriores se describieron ampliamente, el objetivo de incluir las normas de APA es para que el lector las confronte y verifique que coincidan. La información que se presenta fue tomada de la traducción que realizó Javier Alatorre Rico, 1994. Partes del documento Página del Título: Ésta incluye tres elementos: título, nombre del autor y afiliación. El titulo la afirmación que resume la idea principal del trabajo, informa al lector acerca del estudio o como una afirmación del contenido de un artículo. Dado que los títulos son enlistados y compilados, se debe cuidar que los términos sean suficientes y precisos y evitar las abreviaturas y redundancias. La longitud puede variar de entre 12 a 15 palabras. Se sugiere que el nombre del autor se se escriba primero los apellidos seguidos del nombre, para reducir la probabilidad de un error de identidad. La afiliación identifica el lugar donde el autor o los autores efectuaron la investigación, que generalmente es una institución o en algunos casos dos. Resumen: Es el compendio del contenido, el que se utiliza por los servicios de información y resúmenes para enlistar y recuperar documentos, sean éstos artículos o tesis, y que es lo primero que lee el lector para decidir si realiza o no la lectura completa del documento. El resumen debe ser preciso, conciso y específico, descriptivo. Es preciso cuando el contenido del documento incluye el propósito, comparado con el esquema del mismo del documento; se definen parafraseando los términos, las abreviaturas y los nombres de las pruebas; las citas incluyen los nombres del autor y fecha y se incluyen las palabras claves. Es preciso y conciso porque tiene la mayor información posible de una forma breve; el resumen de artículos complejos requiere de hasta 150 palabras. Descriptivo, se escribe en prosa clara que utiliza la voz activa, más verbos que sustantivos. El resumen de un estudio debe describir en cien o ciento cincuenta palabras: el problema de investigación, los sujetos (características, tipo, edad, sexo, especie), el método (incluyendo aparatos, procedimientos para obtener datos, instrumentos), los hallazgos con los niveles de significación estadística, conclusiones, implicaciones o aplicaciones. Introducción: Este apartado presenta el problema, desarrolla los antecedentes, demuestra la continuidad lógica entre el trabajo previo y el presente, así como la afirmación del propósito y el razonamiento, como se muestra a continuación. 114 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales Problema Antecedentes El punto principal del Discute la estudio. literatura revisada. Relación entre la hipótesis y el diseño Reconocer las experimental con el contribuciones de problema. otros autores a la solución del Implicaciones teóricas problema.; del estudio y las enfatizar los relaciones de éste con hallazgos y otros previos. puntos metodológicos relevantes y las principales conclusiones Trabajo previo y presente Propósito razonamiento Demostrar la continuidad lógica entre el trabajo previo y el presente. Se presentan en la última parte de la introducción. Desarrollar con suficiente amplitud y claridad para hacerlo entendible a una amplia audiencia profesional. y Se presentan las variables, los argumentos de cada hipótesis y los resultados esperados, explicando por qué se esperan. Citar sólo las investigaciones pertinentes para el tema. Método: Se describe detalladamente la conducción del estudio, de forma tal que permita al lector evaluar el método, la confiabilidad y la validez de los resultados, y al investigador repetir el estudio. Se divide la sección en subsecciones rotuladas para describir a los sujetos, los aparatos o materiales y el procedimiento. Si el diseño es complejo, se pueden utilizar encabezados para cada subsección y con esto facilitar la búsqueda de la información. Sujetos Aparatos Procedimiento Información que Descripción de los Indica qué se realizó y cómo responda a las siguientes aparatos o materiales se hizo. preguntas: y de las funciones. Resumir las etapas de ¿Quién participó en el ejecución. estudio? Instrucciones para los ¿Cuántos participantes? participantes. ¿Cómo Taller de investigación fueron Formación de grupos y 115 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales seleccionados? manipulación experimental. Descripción aleatorización. de la Descripción de procedimientos estadísticos nuevos o poco comunes. Resultados: Resume los datos obtenidos y el tratamiento estadística realizado. Se enuncian primero los principales resultados para posteriormente señalar los datos que justifican las conclusiones; incluyendo los resultados relevantes que estén en contra de la hipótesis. Incluyen los puntajes individuales o datos crudos, con excepción de diseños de un solo sujeto. Esta sección incluye tablas y figuras y la presentación estadística. Tablas y figuras Estadística Elegir el medio más claro y funcional El reporte de la estadística inferencial (prueba T , F , Las tablas ilustran eficientemente los Ji cuadrada) incluye información principales efectos sobre la magnitud obtenida, el valor de la prueba, los grados de libertad, Las figuras poseen un atractivo visual el nivel de probabilidad y la e ilustran mejor los resultados y dirección del efecto. comparaciones generales, pero son costosas para reproducirse y requieren La estadística descriptiva (media, de calidad profesional. desviación estándar) se presenta de la misma forma. Es recomendable usar las menos posibles, mencionarse en el texto, Se debe asegurar la justificación del nombrar tablas a las tablas y figuras a uso de una prueba específica. las gráficas, fotografías y dibujos. Las tablas y figuras se acompañan de una explicación. Discusión: Esta sección examina, interpreta y califica los resultados para obtener la inferencia de ellos. Se enfatiza toda consecuencia teórica de los resultados y la validez de las conclusiones. Cuando la discusión es relativamente breve y directa, se puede combinar con los resultados, por lo que sólo se incluye un apartado: Resultados y Conclusiones o Resultados y Discusión. La discusión es una afirmación clara en apoyo o no de la hipótesis original, que clarifica y confirma las semejanzas y diferencias de otros trabajos y autores, con la finalidad de permitir al lector entender el problema. Se aceptan las especulaciones, cuando se identifican como tales, y que estén relacionadas estrecha y lógicamente con los 116 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales datos empíricos o a una teoría. Se incluyen las implicaciones teóricas o prácticas, las mejoras a la investigación y las propuestas para nuevas investigaciones. La discusión responde a las preguntas: ¿Qué tanto contribuyó? ¿Cómo ayudó el estudio al problema planteado? ¡Qué conclusiones e implicaciones teóricas se pueden obtener del estudio? Referencias: Apoyan las interpretaciones y conclusiones. La lista de referencias prueba las afirmaciones sobre la literatura revisada. Todas las citas del documento aparecen en la lista, al igual que todas las referencias deben ser citadas en el texto. Se utiliza el procedimiento estándar para citar: referencias precisas, completas y útiles para el investigador y lectores. Apéndice: Ayudan al lector a entender, evaluar o repetir el estudio Se utiliza para la descripción detallada de los materiales, cuando ésta es distractora e inapropiada en el cuerpo del documento. Algunos ejemplos son: un nuevo programa de computación que no está disponible, una prueba no publicada, una prueba matemática complicada, una lista de materiales especializados, una descripción detallada de una pieza compleja del equipo. Experimentos múltiples Cuando se integran diversos experimentos, el método y los resultados de cada uno se describen por separado, al igual que una discusión corta o combinarla con los resultados. Se escribe una discusión general del trabajo al final del último experimento. Calidad de presentación. La relevancia de un documento requiere de una cuidadosa preparación, el contenido y la organización se evalúan al igual que la investigación misma. Los aspectos para evaluar este aspecto (Bartol, 1981) son: ¿Es adecuado el tópico para el fin del manuscrito? ¿ Es clara y completa a introducción?¿ Orienta al lector lógica y adecuadamente el enunciado del propósito? ¿Es adecuada la literatura revisada? ¿Son apropiadas y completas las citas? Se identifica claramente la pregunta de investigación? ¿Es explícita la hipótesis? Son suficientemente claros los argumentos y las conceptualizaciones? ¿Se describe clara y adecuadamente el método de forma que a partir de la descripción se pueda repetir estudio? En su caso, ¿Se describe la confiabilidad de el / los observador? ¿Son apropiadas las técnicas de análisis de datos? ¿Son válidos y significativos los resultados y conclusiones? ¿Es completa la discusión? ¿Está preparado el documento de acuerdo a la A.P.A.? Taller de investigación 117 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales 7.4 ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN Una última consideración es hablar de la ética en investigación, las normas que son aceptadas o no, que nos remiten a la definición de la ética que en los diccionarios se relaciona con la moral: lo bueno y lo malo. de conformidad con las normas de conducta de una profesión o grupo” Webster’s New World Dictionary. “Ético: La investigación con personas tiene implicaciones éticas que van más allá de la cortesía y que nos remiten al trato que se les da a los individuos, el que se caracteriza por el respeto y la aceptación como un individuo digno y libre. (1963 Ethical Standards of Psycologists. Washington, D.C.: American Psycological Association. p 2 ) Para el propósito del presente documento, se mencionan a continuación algunos de los acuerdos que prevalecen en la investigación. Participación voluntaria Cuando la investigación incluye información relativa a la vida personal de los sujetos, o porque se incluyen observadores, cámaras o micrófonos. La invasión de la vida privada sólo se justifica con fines científicos claramente definidos. Si la investigación incluye algún tratamiento que implica algún riesgo, se debe informar a los participantes. Anonimato y confidencialidad Proteger los intereses y el bienestar de los participantes a partir del desconocimiento de la identidad de la información obtenida. Es posible que el investigador identifique las respuestas de un sujeto, pero existe el compromiso de no hacerlo público. Honestidad: Veracidad vs humildad En la información que ofrece a los colegas y/o a otros profesionistas, identificando los logros y las ventajas, así como los errores técnicos o metodológicos. El servicio del investigador profesional se manifiesta cuando se habla con verdad sobre los problemas enfrentados durante el proceso para evitar a otros que los repitan. 118 de 120 Taller de investigación Máster en Formación de Formadores Sociolaborales R E S U M E N El informe es el documento final de todo trabajo de investigación, proyecto final de estudios que debe reunir las características suficientes que muestren coherencia e integración para que el lector pueda responder a los siguientes cuestionamientos: • ¿Cuál es el problema? • ¿Cuáles fueron los objetivos planteados para el desarrollo? • ¿Cuál fue el plan de acción? • ¿Cómo se llevó a cabo? • ¿Cuáles fueron los resultados obtenidos? • ¿Cuáles son las conclusiones del autor? • ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que subyacen? Taller de investigación 119 de 120 Máster en Formación de Formadores Sociolaborales B I B L I O G R A F Í A 120 de 120 • AMAL et al. (1992) Investigación Educativa. Barcelona. Labor • ECO, U. (2004) Cómo se hace una tesis. México. Gedisa • FERNÁNDEZ CANO, A. (1995) Métodos para evaluar la investigación en psicopedagogía. Madrid, Síntesis. • FLICK, U. (2004).Introducción a la investigación cualitativa. Madrid. Morata • GALINDO, Jesús (Coord.) (1998) Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes – Longman • Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. México. Manual moderno. 1998 • ALATORRE R., J. (1994) Criterios para la Elaboración de Documentos Psicológicos. (Traducción selectiva del “Publication Manual of the American Psychological Associatiuon”) México: Centro de Documentación, Facultad de Psicología, UNAM • IBÁÑEZ B., E. (1996) Manual para la elaboración de tesis. México. Trillas Taller de investigación