Diapositiva 1 - facultades unab

Anuncio
Inauguración Año Académico 2013
Facultad de Economía y Negocios
Sede Concepción
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS DETERMINANTES
Profesor Hugo Mena K.
Ph D Economía
Coordinador Académico de Economía
1.- Preguntas Iniciales
•¿Cómo podemos comparar países en términos de sus niveles de bienestar material?
Un indicador de bienestar material muy utilizado es el ingreso total que le genera a los
habitantes de un país, su producción de bienes y servicios.
Pero… obviamente un país grande (con mucha población: China, por ejemplo) siempre va a
tener más producción que un país pequeño (con bastante menos población: Dinamarca, por
ejemplo).
De allí que debamos comparar el bienestar material que, en promedio, tienen los habitantes
de un país. Por eso utilizamos el ingreso o producto por habitante - también denominado
ingreso per cápita- para comparar países en términos de los niveles de bienestar material
que tienen sus habitantes.
•¿Por qué hay países con mayor producción (ingreso) per cápita que otros?
Respuesta: Porque, desde hace muchas décadas atrás (siglos), hubo países que fueron
creciendo, a través del tiempo, sistemáticamente más que otros países. Eso fue permitiendo
que hubiese países que fueran “acumulando” un ingreso por habitante mayor que otros. ¡Es
como una “carrera”: hay atletas que corren más rápido que otros!
•¿Y por qué un país puede crecer más que otro a través del tiempo? ¿De qué depende que
eso pase?
Este es, precisamente, el tema que nos ocupará a continuación. Para responder esta
importante pregunta, necesitamos abordar el tema de los determinantes del crecimiento
económico.
2.- El concepto de producción potencial
Producir bienes y servicios requiere de:
•
•
•
Factores de la producción (mano de obra, capital fijo)
Una determinada tecnología de producción (¿cómo combino horas –hombre con horas
-máquina para producir un determinado bien o servicio?)
Una determinada productividad para cada factor de la producción (¿cuánto me “rinde”
una hora- máquina en términos de cantidad de bienes producidos?)
Se define como producción potencial de una economía a la cantidad máxima de
bienes y servicios que puede producir un país si éste ocupa plenamente el total de
horas-hombre y de horas-máquina disponibles para un período determinado de
tiempo, dadas (i) la tecnología de producción y (ii) la productividad de los factores
de la producción existentes en dicho período.
Una economía no necesariamente va a producir siempre una cantidad
de bienes correspondiente a la producción potencial. Podría producir
menos (si hay desempleo) o podría producir más (si las empresas
utilizan sobre- tiempo para sus trabajadores y maquinaria).
3.- ¿Qué indica una determinada tasa de crecimiento observada,
país y año cualquiera?
para un
Ejemplo: Tasa de crecimiento de Chile, año 2012:
∆% PIB2012 = {(PIB2012 – PIB2011) ÷ PIB2011} x 100 = 5,6%
En general, dicha tasa va a reflejar una mezcla de dos cosas conceptualmente
distintas.
Por una parte, si el PIB2011 < PIB potencial del 2011 (había algo de desempleo el
2011), entonces una parte de ese 5,6% de crecimiento puede corresponder al
aumento del PIB2011 hasta el nivel de PIB potencial que prevalecía el 2011.
Llamémosle ∆1 a esta primera parte.
Y la otra parte de ese 5,6% puede corresponder a que el PIB potencial de la
economía creció entre el 2011 y el 2012. Llamémosle ∆2 a esta segunda parte.
De modo que, en general una determinada tasa de crecimiento observada en un
país va a incorporar ambas cosas:
∆% PIB = ∆1 + ∆2
¿Por qué es necesario distinguir, desde un punto de vista conceptual, entre ∆1 y
∆2 ? ¡Porque dependen de variables diferentes!
∆1 depende, fundamentalmente, de la demanda agregada. Y, en principio, el
Gobierno puede apoyar a que ocurra ese ∆1 mediante una política económica que
incremente la demanda agregada, lo necesario como para que el PIB2011 se
incremente hasta que alcance el nivel del PIB potencial que existía en el
2011.
¡Pero ∆2 es otra cosa! Refleja el aumento en la producción potencial de la
economía, entre un año (2011) y otro (2012, en este ejemplo). Y para incrementar
el PIB potencial no sirven las políticas de demanda agregada: una política fiscal o
monetaria expansiva.
¡Si sirvieran, sería muy fácil crecer! ¡La “carrera” del crecimiento económico
la ganaría aquél país que tuviese el Gobierno que gastase más y el Banco
Central que imprimiese billetes más rápido!
¿Y de qué depende que el PIB potencial de una economía crezca a
través del tiempo?
Este es, precisamente, el tema central de la Teoría del Crecimiento Económico,
que abordaré a continuación.
4.- Fuentes Primarias de cambios en el PIB potencial
¿De qué depende el PIB potencial? De tres elementos fundamentales:
De las cantidades de factores de la producción (mano de obra, capital fijo)
De las productividades de los factores de la producción
De las características estructurales de la tecnología de producción que utilicen las
empresas.
¿Qué significa esto último? Lo siguiente:
i)¿Qué tipo de insumos específicos (tipos de materias primas, tipos de mano de obra, tipo de
maquinaria, etc.) utilizan las empresas para producir? ¿Cómo los “combina” para producir sus
diferentes bienes y /o servicios?
ii)¿Cuánto duran sus “períodos de producción”?
iii)¿Tiene economías de escala? ¿Cuán significativas son?
Cualquier cambio que afecte al PIB potencial de una economía (y/o su tasa de crecimiento a
través del tiempo) debe necesariamente pasar por al menos una de las siguientes tres
fuentes primarias de cambios en el PIB potencial:
a) Cambios en las cantidades de factores productivos
b) Cambios en las productividades de los factores productivos
c) Cambios estructurales en las tecnologías de producción de las empresas.
A continuación, veamos de qué dependen cada una de estas tres fuentes primarias del
crecimiento económico.
5.- Cambios en las cantidades (ofertas) de factores
El incremento del total de mano de obra disponible para la producción de bienes y servicios
puede deberse ya sea a un incremento en la población, o a un cambio en el porcentaje de la
población que desea trabajar.
Puesto que lo que interesa es que crezca el PIB per cápita y no sólo el PIB, un incremento
en el total de la mano de obra disponible va a tener un efecto ambiguo sobre el PIB per cápita
si dicho incremento se debe sólo a que hay más población (pues aumentará el tamaño de “la
torta”, pero también habrán más “comensales”). De modo que dejaremos de lado a la mano de
obra, para estos efectos.
¿Qué nos queda? El stock de capital (maquinaria, equipo, e infraestructura complementaria
para la producción) y los recursos naturales (tierra agrícola, tierra minera y petróleo, recursos
naturales del mar, agua no procesada).
Concentrémonos en el stock de capital.
¿Cómo puede aumentar el stock de capital de una economía?
Mediante la inversión. De modo que el crecimiento en el PIB potencial a través del tiempo va
a depender del comportamiento de la inversión a través del tiempo.
6.- ¿De qué depende el comportamiento de la inversión?
¿Por qué puede interesarle invertir a un agente económico privado?
Dos motivos posibles:
a) ampliar un negocio (empresa ya existente)
b) crear un nuevo negocio (empresa)
Cualquiera sea el caso, se requiere evaluar un proyecto de inversión.
¿Cómo se evalúa un proyecto de inversión?
Ingredientes fundamentales para la evaluación de un proyecto de inversión:
 Estimar cuál es el desembolso inicial requerido.
Este se compone básicamente de: (i) inversión inicial (cuánto y qué tipo de capital requiero para partir) ; y
(ii) otros gastos iniciales (aquí entran, entre otros, todos los costos asociados a los permisos legales
requeridos para ampliar un negocio o para iniciar uno nuevo).
 Proyectar a futuro las utilidades netas esperadas, año a año, asociadas a la materialización del proyecto.
Ello requiere proyectar, año a año:
(i) producción esperada, (ii) ingresos por ventas esperados,
(iii) costos de producción esperados, (iv) impuestos a pagar por las utilidades.
 Proyectar el costo de oportunidad anual: ¿cuál sería la máxima tasa de interés real que se podría obtener
si, en vez de efectuar este negocio, se utiliza la misma cantidad de recursos que requiere el proyecto pero
para comprar instrumentos financieros?
Con todos estos ingredientes, se obtiene si el proyecto en cuestión es o no rentable.
La rentabilidad de un proyecto será mayor mientras:
a) Menores sean los desembolsos iniciales requeridos;
b) Mayores sean las utilidades esperadas anuales asociadas a la materialización
del proyecto;
c) Menores sean las tasas reales de interés que se puedan obtener
mercado financiero; y
en el
d) Menor sea el costo para el sector privado de proyectar (estimar) las tres
variables anteriores.
• Qué tipo de variables – económicas y no económicas – afectan a estos cuatro
elementos involucrados en la rentabilidad de un proyecto de inversión?
• ¡Muchas! Listemos algunas.
Variables económicas
1) Para empezar, existe una identidad macroeconómica entre el total del ahorro
(privado y público) y la inversión. Esta identidad indica que la acumulación de
capital (inversión) debe “financiarse” con ahorro. De modo tal que la tasa de
ahorro de la economía es un variable crucial para viabilizar la inversión en
capital fijo.
2) Las utilidades netas de las empresas van a depender de la política tributaria del
gobierno en relación a
las-empresas.
Las utilidades brutas de las
empresas van a depender del comportamiento de variables tales como el
consumo del sector privado (si la producción se vende en el mercado interno) o
de la demanda del resto del mundo (si se trata de productos de exportación).
Y el comportamiento de los costos de producción
asociados al proyecto va a
depender del comportamiento esperado para el costo de la mano de obra y
del precio de otros insumos.
3) Las tasas reales de interés van a depender del comportamiento agregado del
ahorro y de la inversión. En ello influirá la política de gasto del sector público y
la política del Banco Central.
Variables no económicas
1) Variables de orden político. Mientras mayor sea el grado de acuerdo político
respecto a aspectos fundamentales de la Política Económica (como el rol del
Estado en la economía), más estable será el entorno macroeconómico que
enfrentarán las empresas. Ello reducirá el costo (grado de dificultad) para el
sector privado asociado a las proyecciones de las (tres) diferentes variables
que determinan la rentabilidad esperada de los proyectos de inversión, y
permitirá que proyectos cuya rentabilidad se obtiene en plazos más largos, se
puedan eventualmente implementar.
2) Variables de orden institucional. La estabilidad y grado de desarrollo institucional
afectarán la rentabilidad de los proyectos de inversión por dos vías.
Por una parte, impactará directamente la magnitud del desembolso asociado a los gastos
iniciales del proyecto, tales como los costos de los diferentes permisos de tipo legal
involucrados. El grado de vigencia efectiva del “estado de derecho” versus el grado de
corrupción existente, ciertamente son elementos cruciales.
Por otra parte, la estabilidad institucional repercute sobre la estabilidad de las políticas
públicas, lo cual potencialmente afecta la variabilidad a través del tiempo de las diferentes
políticas económicas específicas, incluida las políticas sectoriales (política energética, por
ejemplo), lo cual hace más o menos costoso para el sector privado evaluar proyectos de
inversión.
7.- Cambios en las productividades de los factores
La productividad de la mano de obra. Esto depende de una multiplicidad de factores,
económicos y no económicos.
Cito algunos:
 Grado de capacitación de la mano de obra (calidad del “capital humano”). Ello involucra
tanto aspectos del sistema educacional de un país, como políticas de capacitación
impulsadas por las propias empresas.
 Calidad de la salud y de la alimentación de la mano de obra. Ello repercute, por una parte,
en el grado de ausentismo laboral, y, por otra, en el rendimiento productivo de la mano de
obra (estudios avalan que el coeficiente intelectual está correlacionado positivamente con la
calidad de la alimentación).
 Calidad del “ambiente laboral” al interior de las empresas.
 Productividad de los “factores cooperantes”. Básicamente, esto se refiere a que la
productividad de la mano está positivamente asociada con la calidad de los instrumentos
de producción y de la maquinaria con la cual la mano de obra ejecuta su trabajo productivo.
De modo que el cambio tecnológico también altera la productividad de la mano de obra.
8.- Cambios estructurales en las tecnologías de producción de las empresas.
Finalmente, esta tercera fuente primaria de cambios en el PIB potencial se refiere
a la innovación tecnológica estructural.
Es, quizás, la más difícil y la que más diferencia a los países desarrollados de los
países en desarrollo.
¿En qué consisten estos cambios estructurales en las tecnologías de producción?
 Sustituir insumos “viejos” por insumos nuevos” : se descubren y se incorporan
a la producción de las empresas nuevos insumos para producir, a un menor
costo /con mayor productividad.
 Se producen innovaciones tecnológicas en determinados procesos productivos
que se traducen en reducciones discretas (“saltos” ) y sustanciales en los
tiempos de producción y/ o en la magnitud de las economías de escala.
¿De qué depende esta tercera fuente primaria de cambios en el PIB
potencial?
Básicamente, de la inversión en capital humano altamente calificado (Research
& Development).
Descargar