[Sesión 4] Fundamentos de Internet Explorer Conceptos Generales. Su función es la de permitirnos visualizar páginas web, siempre y cuando dispongamos de conexión a Internet, o visualizar páginas que tengamos guardadas en nuestro ordenador, en este último caso no se utiliza ninguna conexión a Internet. Se trata de una ventana similar al Explorador de Windows. Observando la ventana de arriba a abajo encontramos: - Los botones adelante y atrás para desplazarnos entre las páginas que hemos visitado. - La barra de direcciones, donde se escribe la dirección web (url) de la página que queremos visitar o visualizamos la de la página que estamos visitando en ese momento. - La caja de búsqueda que busca a través de la página bing de Microsoft por todo Internet. También la podemos configurar para utilizar otros buscadores, como Google. - La barra de herramientas en la que se sitúan diversos botones y menús útiles para la navegación por Internet: página principal, favoritos, herramientas, etc. - Las pestañas con las que podemos tener abiertas varias páginas a la vez, una en cada solapa, para ir alternándolas. - La zona para la exploración web, en que se abre la página visitada como tal. - Y la barra de estado, donde van apareciendo mensajes informativos sobre el estado de carga de la página o el tamaño con que la estamos visualizando (en este caso 100%). Búsqueda en Internet motores de búsqueda. Otras herramientas que permiten buscar y recuperar información en Internet a través de la utilización palabras clave y combinaciones de ellas son los denominadosmotores de búsqueda. En realidad, existen motores de búsqueda para la mayoría de los protocolos de Internet, pero aquí nos vamos a centrar de los que se ocupan del WWW pues acceden a la mayoría de los recursos de Internet independientemente del protocolo de acceso. Los motores de búsqueda surgieron como consecuencia de la gran cantidad de información que ofrece Internet y la falta de catalogación de la misma ya referida. La solución que ofrecen es parcial. En realidad no buscan en Internet sino que son bases de datos de páginas accesibles a través de Internet que han sido recogidas por un programa (el robot), y que son indizadas a partir de algunos datos de estos archivos (título, encabezamientos, texto completo, tamaño, dirección). No suele haber criterio de selección para la adición de nuevas páginas a la base de datos de los motores. Como resultado las bases de datos contienen información de muy diversa calidad. Además hay que tener en cuenta que las bases de datos de cada motor de búsqueda no son coincidentes. Los motores de búsqueda nos permiten introducir en su entorno de búsqueda un perfil, habitualmente con la utilización de operadores booleanos. El resultado que obtenemos tras la búsqueda es una o varias páginas con enlaces a los documentos que cumplen el perfil de búsqueda especificado. Cada enlace cuenta con información variada según el motor (título, resumen o algunas líneas de texto, tamaño, fecha de la última actualización, porcentaje de adecuación con respecto a la petición, etc.) Siempre que sea posible hay que utilizar las posibilidades de búsqueda avanzada que ofrecen los motores de búsqueda. Es necesario saber manejarlas bien. Hay que evitar que el proceso de búsqueda de como resultado una frustrante lista de miles de páginas que apenas tiene que ver con nuestra necesidad de información. Para ello se recomienda leer detenidamente las ayudas de los motores de búsqueda. Nos vamos a ocupar sólo muy someramente de los más importantes: Altavista es una buena opción de inicio. Fue en otro tiempo el motor más usado y todavía es una opción a considerar si lo que se quiere buscar es muy específico. Google es un motor de búsqueda de muy fácil manejo, recomendado cuando se quiere hacer una primera búsqueda sobre un tema sobre el que no se conoce demasiado. Se distingue por su sistema de ordenar las respuestas basándose en las veces que las páginas web encontradas son enlazadas por páginas de calidad contrastada, junto con factores como la proximidad en el documento de las palabras clave o de las frases introducidas como palabras clave. Es uno de los motores de segunda generaciónque persiguen mejorar y hacer más pertinente el modo de presentar los resultados al usuario. Para muchos es hoy día el mejor motor existente, además de ser el más grande. Otras características que lo hacen recomendable es su 'búsquedas difusas' que permiten buscar sinónimos, definiciones, páginas similares y relacionadas, etc. Además posee motores específicos como el académico Scholar Google, o el motor de búsqueda en libros Print Google. En la misma línea de ofrecer motores específicos ha surgido dentro de la gama de productos de Windows Live Search, Academic Live Search. Allthewebes hoy en día uno de los motores de búsqueda generalista más grande que existen, con centenares de millones de páginas web en su base de datos. También es de los más rápidos. Es además fácil de usar aunque ofrece capacidades de búsqueda sofisticada limitadas. Es por ello adecuado cuando se quiere buscar sobre un tema sobre el que no se conoce demasiado. Ask.com en un motor de búsqueda más pequeño que otros en cuanto a número de páginas. Su sencillez y su capacidad de priorizar los resultados, en función de la especificidad de los buscado y la popularidad dentro de la misma materia, hacen de este motor de búsqueda una opción interesante. Como ya hemos señalado con anterioridad las fronteras entre motores de búsqueda y directorios están muy difuminadas. Con frecuencia los motores de búsqueda presentan clasificaciones temáticas de los recursos que controlan en sus bases de datos, e incluso a la hora de presentar los resultados de la búsqueda combinan lo que han obtenido en su base de datos con recursos de directorios. Búsqueda de Recursos en ADEX DATATRADE Ingrese al siguiente link: http://www.adexdatatrade.com/ PROMPERÚ Ingrese al siguiente link: http://www.promperu.gob.pe/ CÁMARA DE COMERCIO Ingrese al siguiente link:http://www.camaralima.org.pe/ SUNAT Ingrese al siguiente link:http://www.sunat.gob.pe/ INDECOPI. Ingrese al siguiente link:http://www.indecopi.gob.pe Utilización de Herramientas del Sistema. Una vez instalado Windows 7, tendremos que instalar los programas que nos permitan sacar el máximo partido al equipo, dependiendo de para qué lo queramos utilizar, como veremos en los próximos temas. Pero además de los programas que podamos instalar, el propio Windows incluye algunas aplicaciones con el sistema, que nos servirán para los usos básicos del ordenador, como usar la calculadora, editar texto, ver imágenes, reproducir vídeos y música, grabar CD's y DVD's, etc. Vamos a recorrer las principales aplicaciones que incluye Windows 7 sin profundizar demasiado en ellas. No obstante, en su mayoría son bastante sencillas e intuitivas de manejar. Estas aplicaciones aparecen en Todos los programas, del menú de Inicio, a veces incluidas en la carpeta Accesorios. Pero recuerda que una vez conozcas sus nombres, la forma más simple de abrirlas es escribiendo su nombre en la caja de búsqueda del menú Inicio. Es recomendable que abras las aplicaciones a la vez que sigues la explicación. Esto te permitirá probar opciones que no lleguemos a explicar en el temario. Winzip. Ingrese al siguiente link:http://www.winzip.com/es/downwz.htm Almacenamiento de Archivos Esta operación es la más frecuente y una de las principales características del uso de sistemas computacionales. Por lo general utilizaremos el explorador para seleccionar el lugar donde guardar o almacenar nuestros archivos dentro de alguna unidad de almacenamiento como: FDD, HDD, CD rom, DVD, USB, etc. También tenemos otras opciones para almacenar nuestra información, y es la que ofrecen los espacios cibernéticos de los correos electrónicos o en su defecto empresas como www.dropbox.com que te permite guardar hasta 2 gigabytes.