REPUBLICA DEL PERÚ Panorama general de los logros

Anuncio
REPUBLICA DEL PERÚ
Panorama general de los logros alcanzados y los problemas encontrados
en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la
mujer
El Estado Peruano, en el quinquenio 2004 al 2009 ha realizado grandes avances, en la
aprobación e implementación de políticas de igualdad de género y empoderamiento de
las mujeres, como la aprobación de la Ley Nº 28983 de Igualdad de Oportunidades
entre Mujeres y Hombres, la aprobación del Segundo Plan Nacional de Igualdad de
Oportunidades entre Mujeres y Varones 2006- 2010, y la aprobación de las Políticas
Nacionales de Obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional,
entre las que se encuentra la Igualdad entre hombres y mujeres. Las detallamos a
continuación:
La Ley Nº 28983 de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres1,
aprobada por el Congreso de la República Peruana. Establece el marco normativo,
institucional y de políticas públicas en los ámbitos nacional, regional y local; el
propósito es “garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos a la
igualdad, dignidad, libre, desarrollo, bienestar y autonomía, impidiendo la
discriminación en todas las esferas de su vida pública y privada propendiendo a la
plena igualdad”.
Para asegurar su cumplimiento, la ley dispone que la Defensoría del Pueblo reporte al
Congreso de la República en su informe anual, los avances en el cumplimiento. En tal
sentido la Adjuntía para los Derechos de la Mujer, de la Defensoría del Pueblo ha
elaborado y presentado dos informes, el Primero es el Informe N° 001-2008-DP/ADM.
Referido al año 2007 y el segundo es el N° 001-2009-DP/ADDM, Reporte de la
Defensoría del Pueblo sobre el Cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades
entre Mujeres y Hombres referido al año 2008.
La Ley también ha dispuesto que el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social como el
ente rector encargado de la igualdad de oportunidades para la mujer, sea el
responsable de coordinar y vigilar la aplicación de la Ley por parte de las entidades del
sector público y privado, en los ámbitos nacional, regional y local.
El segundo Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y
Varones 2006 –2010: fue aprobado por el Poder Ejecutivo, mediante Decreto
Supremo N° 009-2005-MIMDES2, establece políticas y lineamientos que implican la
acción conjunta del Estado y la sociedad civil. Constituye un instrumento de política
que sirve de marco orientador para la implementación de acciones dirigidas a eliminar
toda forma de discriminación y desigualdad entre mujeres y varones en el ámbito
nacional, regional y local.
Consta de cinco lineamientos de políticas, objetivos estratégicos y metas, a fin de
garantizar los derechos de las mujeres e institucionalizar la igualdad de género en las
políticas, programas y proyectos de Estado. Estos son:
1. Institucionalizar y transversalizar la perspectiva de género e igualdad de
oportunidades entre mujeres y varones en las políticas públicas, planes
nacionales y prácticas del Estado.
1
2
Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres Nº 28983, del 16 de marzo de 2007
Del 15 de setiembre del 2005.
2. Promover en la sociedad la adopción de valores, prácticas, actitudes y
comportamientos equitativos entre mujeres y varones, para garantizar el
derecho a la no discriminación hacia las mujeres.
3. Garantizar el ejercicio pleno de los derechos sociales y culturales para las
mujeres.
4. Garantizar el ejercicio pleno de los derechos económicos de las mujeres.
5. Garantizar el ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos de las mujeres y
el acceso equitativo a instancias de poder y toma de decisiones.
Para el cumplimiento del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y
Varones 2006-2010, se han constituido los siguientes mecanismos:
1.- La Comisión Multisectorial de seguimiento del Plan Nacional de Igualdad de
Oportunidades entre Mujeres y Varones 2006-2010, constituida mediante Resolución
Ministerial N° 022-2006-PCM del 26 de enero del 2006;
2.- Las Comisiones Intrasectoriales de Seguimiento al Plan Nacional de Igualdad de
Oportunidades entre Mujeres y Varones 2006-2010;
3.- Mesa de Trabajo con la Sociedad Civil de Seguimiento al Plan Nacional de
Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones 2006-2010.
Políticas Nacionales de Obligatorio cumplimiento para las entidades del
Gobierno Nacional, establecidas mediante Decreto Supremo N° 027-2007-PCM3,
dispone en materia de Igualdad de hombres y mujeres:
1. Promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en las
políticas públicas, planes nacionales y prácticas del Estado, así como en la
contratación de servidores públicos y el acceso a los cargos directivos.
2. Impulsar en la sociedad en sus acciones y comunicaciones, la adopción de
valores, prácticas, actitudes y comportamientos equitativos entre hombres y
mujeres, para garantizar el derecho a la no discriminación de las mujeres y la
erradicación de la violencia familiar y sexual.
3. Garantizar el ejercicio pleno de los derechos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales de las mujeres.
4. Promover el acceso de las mujeres a instancias de poder y toma de decisiones
en la sociedad y en la administración pública.
5. Atender prioritariamente a las familias en situación de extrema pobreza,
pobreza o riesgo social, así como a las familias dirigidas por mujeres.
La Presidencia del Consejo de Ministros se encarga de coordinar el cumplimiento de
estas políticas. Semestralmente solicita información a los sectores sobre el avance en
el cumplimiento de las mismas.
La Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer- CEDAW, fue suscrita por el Perú en New York el 23 de julio de 1981, aprobada
mediante Resolución Legislativa N° 23432 del 5 de junio de 1982 y ratificada el 13 de
setiembre de 1982. Esta Convención forma parte del ordenamiento jurídico nacional,
tal y como proclama el artículo 55o de la Constitución Peruana de 1993, “Los Tratados
celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional”.
Por su parte el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas
las Formas de Discriminación contra la Mujer, fue aprobado mediante Resolución
Legislativa N° 27429 del 22 de febrero del 2001 y fue ratificado mediante Decreto
3
Del 25 de marzo del 2007.
Supremo N° 018-2001-RE, del 5 de marzo del 2001.
El Perú ha presentado su Sexto informe periódico a octubre del 2003, en febrero del
2004, el cual fue examinado por el Comité CEDAW el 19 de enero del 2007. A raíz del
examen del Comité al VI Informe CEDAW, se pidió al Perú que responda las
observaciones finales en su próximo informe periódico, invitando al Perú a presentar
su séptimo informe periódico, previsto para el 2007, y su octavo informe periódico,
previsto para el 2011, en un informe combinado en el 2011.
Un efecto importante de la Convención se produce sobre la legislación nacional: la Ley
de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres4, aprobada por el Congreso
de la República Peruana, recoge la definición de “Discriminación contra la mujer”
establecida por la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer- CEDAW.
Consideramos que uno de los principales logros legislativos en lo que va de los últimos
años es la Ley N° 28983 – Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y
Hombres; el Decreto Supremo N° 027-2007-PCM, que establece Políticas Nacionales
de Obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional y la aprobación
del segundo Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones
2006-2010, aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-2005-MIMDES, los cuales
han sido detallados en el inciso a) de la primera parte de este informe; asimismo
atendiendo a su importancia presentamos los siguientes logros legislativos:
Ley N°28950, contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, del 16 de
enero del 2007, elaborada en el marco de la “Convención de las Naciones Unidas
contra la delincuencia organizada transnacional” (“Protocolo para prevenir, reprimir y
sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños” y “Protocolo para
prevenir, reprimir y sancionar el Tráfico Ilícito de Migrantes”), contempla un marco
normativo integral para la prevención, atención a víctimas, testigos y peritos y la
tipificación del delito de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
El tipo base de la trata de personas se amplía en esta ley y comprende la esclavitud
sexual y los trabajos o servicios forzados, donde se incluye el trabajo doméstico.
Recoge un tratamiento especial cuando la víctima de trata es niño, niña o adolescente.
El Reglamento de la Ley N° 28950 – Ley Contra la Trata de Personas y Tráfico
Ilícito de Migrantes5, el cual precisa los alcances de la Ley, regula las medidas de
prevención de estos delitos, sus factores de riesgo, la persecución de los agentes del
delito, la protección y asistencia de victimas, colaboradores, testigos, peritos y sus
familiares directos dependientes con el objeto de implementar y desarrollar por parte
del Estado Peruano en coordinación con la sociedad civil y la Cooperación
Internacional, las medidas previstas en la Ley.
Ley N° 28236 “Ley crea los Hogares de Refugio Temporales para víctimas de
violencia familiar” del 29 de mayo del 2004, establece la creación de estos Hogares
a cargo de los gobiernos locales con la finalidad de brindar protección a las personas
afectadas y víctimas de violencia familiar que se encuentran en riesgo.
4
Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres Nº 28983, del 16 de marzo de 2007
5
Aprobado por el Decreto Supremo N°007-2008-IN, del 30 de noviembre del 2008.
La Ley N°28867 del 9 de agosto del 2006, modifica el Artículo 323° del Código Penal6,
incrementa las penas por delito de discriminación y sanciona con inhabilitación
a los y las funcionarias (os) y servidoras(es) que lo cometan:
Artículo 323° del Código Penal Peruano.
El que, por sí o mediante terceros, discrimina a una o más personas o grupo de
personas, o incita o promueve en forma pública actos discriminatorios, por motivo
racial, religioso, sexual, de factor genético, filiación, edad, discapacidad, idioma,
identidad étnica y cultural, indumentaria, opinión política o de cualquier índole, o
condición económica, con el objeto de anular o menoscabar el reconocimiento,
goce o ejercicio de los derechos de la persona, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de dos años, ni mayor de tres o con prestación de servicios a
la comunidad de sesenta a ciento veinte jornadas.
Si el agente es funcionario o servidor público la pena será no menor de dos, ni
mayor de cuatro años e inhabilitación conforme al inciso 2) del artículo 36º.
La misma pena privativa de libertad se impondrá si la discriminación se ha
materializado mediante actos de violencia física o mental.
Decreto Supremo N° 004-2008-MIMDES, del 4 de abril del 2008, que precisa los
estatutos de todas las formas de organización jurídica sin fines de lucro deberán
adecuarse a las normas de la Constitución Política del Perú y de la ley relativas a la
igualdad jurídica del varón y la mujer, con lo cual se proscribe la práctica de algunas
asociaciones civiles de permitir únicamente asociados hombres.
Decreto Supremo N° 003-2009-MIMDES, del 27 de marzo del 2009, que aprueba el
Segundo Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015, Es un
instrumento de política que implica la acción conjunta del Estado y de la Sociedad en
tres ámbitos; la implementación de políticas y acciones tendientes a garantizar el
derecho de las mujeres a una vida libre de violencia; el acceso a servicios públicos de
calidad y la promoción de cambios en los patrones socio-culturales hacia nuevas
formas de relaciones sociales entre mujeres y hombres basadas en el respeto pleno
de los derechos humanos.
La Ley N° 28720, del 25 de abril del 2006. Modifica los artículos 20 y 21 del Código
Civil que regulan la inscripción de los hijos extramatrimoniales. Asimismo, ha dejado
sin efecto el artículo 37 del Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil (Reniec), aprobado por D.S. Nº 015-98-PCM, así como el
artículo 392 del Código Civil que regulaba la prohibición de revelar el nombre del
presunto progenitor del hijo extramatrimonial.
Ahora se permite que el padre o la madre que realice dicha inscripción revelen el
nombre de la persona con quien lo hubiera tenido. Así, el hijo llevará los apellidos del
padre o la madre que lo inscribió y la del presunto progenitor, sin que esto último
genere algún vínculo de filiación.
La Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 216-2009-MP-FN, que aprueba la
directiva sobre registro de información de homicidios de mujeres cuando el presunto
homicida sea la pareja o ex - pareja de la víctima o las personas a que se refiere el
Artículo 2°, Inciso e) a j) de la Ley de Protección frente a la violencia familiar.
La Resolución Ministerial N° 110-2009-MIMDES, del 10 de marzo del 2009, que
dispone la creación e implementación del Registro de Victimas de Feminicidio.
6
Ley N° 28867 del 9 de agosto del 2006
Debemos indicar que en los últimos años se han dado normas que van ha permitir,
contar con un presupuesto nacional con enfoque de género, lo que va repercutir en
beneficio de las mujeres.
La Ley del Presupuesto Público para el Año 2007- Ley N° 28927, del 11 de
diciembre del 2006, estableció la aplicación de la gestión presupuestaria basada en
resultados, esta ley en su OCTAVA Disposición Final, señala que “en la Evaluación
presupuestal de ejecución del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007,
las entidades públicas incorporan en el análisis la incidencia en políticas de equidad de
género”.
Por su parte la Ley N° 29083 que modifica el artículo 47° de la Ley N° 28411, Ley
General del Sistema Nacional de Presupuesto, del 12 de setiembre del 2007,
también incluyó la incidencia en políticas de equidad de género en la evaluación
presupuestal de ejecución del Presupuesto del Sector Público, asimismo estableció
que el Poder Ejecutivo, las entidades públicas, los programas, actividades y proyectos
incorporarán progresivamente en la evaluación presupuestal dicha incidencia.
Se está iniciando un proyecto entre el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, el
Ministerio de Economía y Finanzas, en alianza técnica y financiera con UNIFEM, para
capacitar a los funcionarios/as del Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio
de la Mujer y Desarrollo Social en la inclusión del enfoque de género en el
presupuesto Nacional
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
El Perú en el marco de la Presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia
Pacifico (APEC) 2008, desarrolló importantes reuniones previas a la Cumbre de
Líderes. El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social organizó y ejecutó eventos
vinculados a los procesos de integración en las políticas públicas, estrategias y
prácticas en las 21 economías del APEC. Estos eventos fueron: Mujeres en la
Economía Digital, Mujeres Exportadoras, la 13ª Reunión de la Red de Mujeres
Líderes, Seminario de Capacitación en Género y la 6ª Reunión de la Red de Puntos
Focales de Género; además se realizaron la Exposición de Productos de Mujeres
Empresarias y Rueda de Negocios APEC-PERÚ 2008.
Los temas tratados en las reuniones partieron de una propuesta consensuada entre
las 21 economías, aprobándose también incluir otros temas por ser de especial interés
para nuestro país: mujer rural y el comercio; microempresas y micro finanzas;
educación en tecnologías de la información; así como mejorar el acceso de las
mujeres a los mercados internacionales. Su objetivo central fue implementar el
enfoque de género a través de la promoción de la igualdad entre varón y mujer. Para
ello, se intercambiaron prácticas y experiencias exitosas, en las que se reconoció la
importancia de la participación y aporte de las mujeres.
En el Perú, las políticas, estrategias o planes de acción específicas para la promoción
de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer ha ido paulatinamente
tomando posición en cada uno de los Sectores e Instituciones del Estado, podemos
señalar que con el Primer Plan de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres
2000-2005, se involucró en la responsabilidad del cumplimiento del mismo a un
número aún limitado de sectores del Estado como son el MIMDES en aquel entonces
Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano; los ministerios de
Educación, Salud, Justicia, Interior, Economía, Trabajo, Transportes y
Comunicaciones -MTC ; Ministerio de la Presidencia hoy Presidencia del Consejo de
Ministros; Instituto Nacional de Estadística e Informática, Gobiernos Regionales y
Locales.
El actual Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones 20062010, involucra a nuevos Sectores del Estado para su ejecución, como el Ministerio de
Agricultura, Congreso de la República, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo,
Asamblea Nacional de Rectores, entre otros.
Con la dación de la Ley N° 28983 – Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y
Hombres y, del Decreto Supremo N° 027-2007-PCM que define y establece las
Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento para las entidades del Gobierno
Nacional; se involucró la participación de todos y cada uno de los Sectores e
Instituciones del Estado y la Sociedad Civil; en tal sentido la Presidencia del Consejo
de Ministros, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social,
se encargan del seguimiento de avances en el cumplimiento de estas disposiciones.
Estas disposiciones paulatinamente van generando la incorporación del enfoque de
género en la formulación de disposiciones normativas y en la elaboración de
programas en el ámbito nacional, regional y local.
Podemos señalar que el Gobierno Nacional a través del Poder Ejecutivo, Poder
Legislativo, así como diferentes gobiernos regionales y locales, vienen generando
dispositivos legales, aplicando políticas, estrategias o planes de acción dirigidos a la
promoción para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en nuestro
país.
Mesa de Trabajo con la Sociedad Civil
Para el seguimiento y cumplimiento del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades
entre Mujeres y Varones 2006-2010, se constituyó la Mesa de Trabajo con la Sociedad
Civil de Seguimiento al Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y
Varones 2006-2010, la cual se encuentra integrada por organizaciones y redes de la
Sociedad Civil, Organizaciones No Gubernamentales, Gremios/Sindicatos,
Organizaciones Sociales de Base de Mujeres; y la Cooperación Internacional.
Está integrada por: La Red Perú- Comisión de la Mujer, Cooperación Técnica
Internacional – MESAGEN, representada por el UNFPA, Centro de Capacitación de
Trabajadoras del Hogar, CHIRAPAQ, Movimiento Manuela Ramos, Centro de la Mujer
Peruana Flora Tristán, Colegio Médico del Perú, Consorcio de Apoyo a la Pequeña y
Microempresa - COPEME, Género y Economía, Red Nacional de Promoción de la
Mujer, Asociación de Municipalidades del Perú, Red Nacional de Municipalidades
Rurales-REMURPE, Asociación de Comunicadores Sociales CALANDRIA, Asociación
Nacional de Centros-ANC, FEMOCCPAALC, CONAMOVIDI, Coordinadora Nacional
de Club de Madres y Comedores, Asociación Nacional Coordinadora de Clubes de
Madres, Sindicato Único de Trabajadoras del Hogar de Lima Metropolitana, Central
Unitaria de Trabajadores – CUT, Confederación General de Trabajadores del Perú,
Centro de Capacitación para Trabajadoras del Hogar – CCTH. La Mesa realiza
acciones a nivel nacional de promoción y difusión de las políticas de igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres para su implementación, así como acciones
propositivas y recomendaciones.
Convenios de cooperación para el funcionamiento de los CEM
Se ha suscrito convenio con la Iglesia Adventista para el funcionamiento del centro
institucional de atención a personas agresoras y se viene trabajando para el
fortalecimiento de la línea de ayuda telefónica con la cooperación internacional.
El proyecto de cooperación Belga presta apoyo técnico y financiero para la
capacitación y el fortalecimiento de los CEMs en provincias de la Región Ayacucho.
Desde esta misma óptica el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social ha unido
esfuerzos con:
La agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, la cual
tiene entre sus prioridades la contribución al fortalecimiento del Ministerio de la Mujer y
Desarrollo Social, en el cumplimiento de su rol rector en políticas de equidad y género,
igualdad de oportunidades y contra la violencia hacia la mujer, fortaleciendo acciones
de prevención y atención a víctimas de violencia contra la mujer en las regiones de
Piura y Loreto a través de los CEM y de las Gerencias de Desarrollo Social de los
Gobiernos Regionales.
El Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas Para la Mujer-UNIFEM, quien contribuirá
al fortalecimiento de las capacidades de formación ciudadana, política y gestión
pública dirigidas a mujeres. Contribuirá también, al enfoque de género en la
formulación y evaluación de los presupuestos públicos formulados tanto por el
gobierno central como por los gobiernos subnacionales. Finalmente promoverá la
propuesta de una Legislación especializada sobre violencia contra la mujer.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas-UNFPA, junto con el Fondo de
Desarrollo de Naciones Unidas Para la Mujer-UNIFEM y la Cooperación Canadiense
facilitará técnica y financieramente para incorporar la Encuesta Uso del Tiempo como
herramienta del Sistema Estadístico Peruano, con la finalidad de mejorar la medición
del aporte de las mujeres a la economía nacional.
El Banco Interamericano de Finanzas-BID, apoyará al Ministerio de la Mujer y
Desarrollo Social en el establecimiento de un Sistema Integrado de Indicadores, que
permita contar con información oportuna, válida y de calidad sobre el cumplimiento de
las políticas de género e igualdad de oportunidades en el ámbito nacional por las
entidades públicas.
Se han realizado actividades de capacitación y sensibilización en la promoción de la
igualdad de género, cuyos beneficiarios/as han sido tanto hombres como mujeres de
diferentes edades; estas actividades fueron implementadas por los diversos sectores y
entidades del Estado, gobiernos regionales y locales, como organizaciones de la
sociedad civil, cooperantes internacionales y el sector privado.
Una de las actividades, que se están realizando para que los hombres participen
activamente en la promoción de la igualdad de género y sobre todo en la eliminación
de la violencia contra la mujer la viene efectuando el Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social, que presentó en febrero del 2008, el primer Centro de Atención Integral para
Agresores en Violencia Familiar (CAI), en donde más de 40 personas, entre
hombres y mujeres ex agresores en violencia familiar, vienen recibiendo tratamiento
sicoterapéutico que les permite rehabilitarse y mejorar sus relaciones de pareja y
familiares. Este es un novedoso programa a través del cual el Ministerio de la Mujer
enfrenta la lucha contra la violencia familiar y sexual. Próximamente se implementarán
Centros de Atención para Agresores en las localidades de Utcubamba, Otuzco, Rioja y
Moyobamba.
Hombres sin violencia, creado por la Universidad Cayetano Heredia el 2004 para
combatir la violencia conyugal tiene ya cien egresados. Surge como una propuesta
desde la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con el apoyo del Colectivo de
Hombres por Relaciones Igualitarias A.C. de México y sobre la base de su larga
experiencia de trabajo con hombres que ejercen violencia.
Desde el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, se han
realizado diversas acciones preventivas promocionales en las que participan hombres
y mujeres.
Un número cada vez más creciente de hombres son beneficiados con actividades
educativas:
Beneficiarios de sexo masculino de las actividades preventivas
promocionales que realiza el PNCVFS
Eventos
Actividades
educativas
Acciones de
participación
social
Total
2004
58,948
2005
56,683
2006
62,479
2007
63,656
2008
97,123
32,528
42,551
47,600
63,399
104,377
91,476
99,234
110,079
127,055
201,500
El Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI, de acuerdo a su Ley de Creación es el
organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil, siendo su
finalidad la de proteger a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda
oportuna y adecuada, y asegurando su rehabilitación en casos de desastres de toda
índole, cualquiera que sea su origen.
El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES en coordinación con el Fondo
de Población de las Naciones Unidas en el Perú -UNFPA, participó en la
implementación del Programa de Prevención y Respuestas a Emergencias
relacionadas a los desastres naturales, en el marco de la cooperación internacional
frente al terremoto del 15 de agosto del 2007, que tuvo su epicentro en las provincias
de la Región Ica, ubicado al sur de la región Lima.
Los componentes del Programa se centraron en la Prevención de Desastres (naturales
o conflictos sociales), Asistencia a Emergencias Agudas, Asistencia a situaciones
humanitarias crónicas, y Asistencia a la transición para su rehabilitación ante la
emergencia, se desarrolló:
•
•
•
•
•
Emergencias orientadas a la preparación de contingencias que integren
medidas y Servicios de Salud Sexual y Reproductiva, incluyendo la entrega de
kit. de emergencias para la higiene y necesidades de la salud de la Mujer.
Capacitación de las instituciones responsables en la implementación de estos
programas, teniendo en cuenta los componentes de Género y Salud Sexual y
Reproductiva.
Asistencia en Emergencias Obstétricas y la implementación de Programas de
atención a las madres gestantes en las clínicas móviles.
Atención médica y psicológica a las mujeres afectadas por los desastres
naturales.
Implementación de infraestructura adecuada para atención a la Salud Sexual y
Reproductiva.
•
•
•
Análisis de las necesidades de mujeres y hombres de forma diferenciada en
población afectada por los desastres naturales.
Inclusión de la perspectiva de género en respuestas humanitarias.
Apoyo de acciones de prevención y de seguridad de las mujeres en los
campamentos de damnificados.
En diciembre del 2008 el Gobierno Peruano lanzó el Plan Anticrisis, el cual busca
mantener el crecimiento, aumentar el empleo y defender a los pobres, se prevé un
gasto adicional de 10 mil millones de Soles para generar empleo y mantener el
crecimiento. Dentro de este marco se han lanzado a través del Ministerio de la Mujer y
Desarrollo Social, “Proyectos Emprendedores de Desarrollo para las Mujeres de las
Organizaciones Sociales de Base-OSB”.
Los Proyectos buscan contribuir a la inclusión de las mujeres integrantes de las
Organizaciones Sociales de Base – OSB, al mercado laboral y económico, a través del
fomento de emprendimientos productivos; mejorar los niveles de ingreso de las
madres integrantes de las OSB a partir de la generación y/o fortalecimiento de sus
emprendimientos. Se tiene como propuesta de líneas de negocio: el procesamiento de
alimentos, servicios generales, artesanías y manualidades.
Se espera para el 2009, en la primera etapa de implementación del proyecto, alcanzar
un número total de 63,308 beneficiarias de Organizaciones Sociales de Base.
Algunas de las medidas adoptadas por el Estado Peruano en las esferas de especial
preocupación de la Plataforma de Acción Beijing:
En Pobreza
1.- A fin de modificar las políticas económicas y sociales para alcanzar los objetivos de
la Plataforma de Acción, aplicando políticas económicas para fomentar un crecimiento
económico orientado a la erradicación de la pobreza y la desigualdad basada en
género, reestructurando el gasto público para promover el acceso igualitario de la
mujer a los recursos productivos, el Estado Peruano, a través de La Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto, Ley Nº 284117, modificada por la Ley Nº 290838, ha
incorporado (artículo 47º) en la evaluación de la ejecución presupuestal el análisis de
las políticas de equidad de género. El Ministerio de Economía y Finanzas - MEF y el
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES a partir del mes de noviembre del
2008 ha iniciado acciones puntuales para la elaboración de instrumentos que permitan
la inclusión y el enfoque de género en el Presupuesto Nacional; habiéndose realizado
un intercambio de experiencia entre funcionarios/as del Ministerio de Economía y
Finanzas del Ecuador y Perú para este fin.
2.- Se cuenta con la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza9, en el
que participan instituciones del Estado, gobiernos regionales y la sociedad civil para
adoptar acuerdos y coordinar acciones que permitan luchar eficazmente contra la
pobreza en cada región, departamento, provincia y distrito del Perú; para poder
superar los profundos problemas de pobreza, desigualdad y exclusión social que vive
el país, y darle bases sólidas a la institucionalidad democrática a fin de lograr los
niveles de bienestar y justicia social. La Mesa dirige sus acciones, promoviendo la
atención a temas como: presupuesto participativo, políticas públicas nacionales, entre
las que se encuentra las políticas de igualdad de oportunidades y descentralización,
7
8
9
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto N° 28411 del 8 de diciembre del 2004.
Ley que modifica el Sistema Nacional de Presupuesto N| 29083 del 12 de diciembre del 2007.
Creada el 18 de enero del 2001 mediante D.S.01-2001-PROMUDEH (modificado y complementado por el D.S. 0142001 PROMUDEH del mes de julio de ese año)
movilización por la infancia, empleo digno y seguridad social, vigilancia a programas
sociales, seguimiento a la Comisión de la Verdad y Reconciliación, la red de
participación y desarrollo de capacidades.
En el año 2008, la Mesa ha puesto especial en el desarrollo de capacidades en
relación a la Gestión por Resultados y al seguimiento de los Programas
Presupuestales Estratégicos, a través del desarrollo de Talleres Macro regionales
dirigidos a los Comités Ejecutivos de las Mesas Regionales.
3.- El Programa Construyendo Perú, tiene como objetivo la generación de ingresos
temporales para mujeres y varones cuya mano de obra no es calificada. También se
propone el desarrollo de capacidades de la población desempleada de las áreas
urbanas y rurales, favoreciendo prioritariamente a aquellas con menores niveles de
ingreso económico en situación de pobreza y extrema pobreza.
En el 2007 se atendió a 214,339 participantes: 116,844 mujeres y 97, 495 hombres. La
inversión fue de S/. 201’219,277.94, generándose 97,049 empleos temporales, 23,694
más que en el año 2006. En el 2007 se ha triplicado la participación respecto al 2005 y
se ha duplicado respecto al 2006, cabe señalar que las mujeres son las principales
beneficiarias de este programa.
El Programa promueve la generación de ingresos a través del financiamiento de
proyectos vinculados al desarrollo local, los cuales contribuyen a mejorar la
infraestructura social y económica, así como el ornato de las comunidades
intervenidas. El perfil de los beneficiarios/as da prioridad a los jefes y jefas de familia
(padres o madres de familia) con hijos/as menores de edad (participación de por lo
menos 70% por proyecto). El Programa ha realizado acciones de capacitación para el
desarrollo personal y la empleabilidad; Capacitación técnico productivo para el
desarrollo de competencias; impulso de la inserción laboral de los participantes.
4.-El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres - “JUNTOS” tiene por
finalidad ejecutar transferencias directas en beneficio de las familias más pobres de la
población, rurales y urbanas. El Programa facilita a las familias beneficiadas, con su
participación y compromiso voluntario, prestaciones de salud, nutrición, de educación
e identidad, orientadas a asegurar la salud y nutrición preventiva materno-infantil, la
escolaridad sin deserción así como el registro e identificación.
El Programa ha motivado cambios en la dinámica de relación entre hombres y
mujeres. El hecho que sea la mujer quien recibe el incentivo tiene sin duda un efecto
sobre sus posibilidades de negociación, sobre el uso de los recursos y la distribución
de tareas en el hogar, especialmente porque las demandas del programa limitan el
tiempo que puede dedicar a las demás actividades. Como resultado, muchos hombres
se están involucrando por primera vez en labores antes vistas como exclusivamente
femeninas, como el cuidado de los niños/as y las tareas domésticas. La necesidad de
cumplir con las exigencias del programa está además motivando un cambio de
comportamiento respecto a las necesidades de niños y niñas, lo que puede significar
una modificación de hábitos y prácticas que tengan un impacto en los niveles de
bienestar infantil a más largo plazo (mayor atención a la nutrición, introducción de
prácticas de higiene, preocupación por el logro escolar).
En Educación
El Instituto Nacional de Estadísticas10 del Perú señala que los resultados del Censo de
Población del 2007, revelan que el nivel de educación de la población de 15 y más
años de edad ha mejorado respecto al nivel registrado en 1993. Así, en el 2007 el 31.1
de la población de 15 y más años de edad, ha logrado estudiar algún año de
educación superior (superior no universitaria 15,1% y universitaria 16,0%). Al
comparar con los resultados obtenidos en el Censo de Población de 1993, la población
con educación superior ha aumentado en 112,0% (3millones 129 mil 339 personas).
1.- El Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización – PRONAMA, tiene
previsto en el período 2006 – 2011, atender a dos millones y medio de peruanos/as,
de los cuales se ha planteado como meta que alrededor del 75% logre las
competencias de lectura, escritura y cálculo matemático básico. Este programa está
dirigido a personas de quince o más años, que no accedieron a la educación
oportunamente o que perdieron esas capacidades por no utilizarlas. El Programa
Nacional de Movilización por la Alfabetización ha alcanzado al 2007: 660,000
alfabetizadas/os en 748 distritos de todas las regiones del país, de los cuales el 79%
representa la población constituida por mujeres.
2.- Mediante la Directiva N° 002 – 2006 – DITOE – DESNA, se establece que la
defensoría escolar, es un servicio que tiene por finalidad promover, defender y vigilar
los derechos de los niños, niñas y adolescentes, tiene como uno de sus mandatos
conocer la situación de estudiantes con mayor riesgo de deserción escolar.
Se realiza un trabajo de sensibilización a los padres y madres de familia sobre la
importancia de continuar con la Educación Secundaria a Distancia (ESMED) en el
marco del Proyecto de Desarrollo en Áreas Rurales (PEAR), que atiende a
poblaciones muy dispersas y con baja densidad poblacional y donde no existe
secundaria presencial o ésta es incipiente.
3.-Flexibilizar los requisitos de la matrícula y enfatizar la incorporación y permanencia
de las niñas y adolescentes rurales. Es de notar, que uno de los obstáculos para lograr
el acceso de la niña rural a la escuela lo constituía la exigencia de presentar
obligatoriamente la partida de nacimiento, desde el año 2005 se ha eliminado esta
barrera, la cual va acompañada de las campañas de documentación propiciadas por la
RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) y la Cruzada Nacional “ Mi
Nombre”: la Resolución Ministerial N° 0710–2005–ED establece que no es obligatoria
la presentación de la partida de nacimiento para realizar la matrícula de educación
inicial y primaria, aunque sí debe propiciarse su obtención. Las Direcciones
Regionales y Unidades de Gestión Educativa Local-UGEL establecen metas de
universalización de la matrícula en Educación Básica, con énfasis en la incorporación
y permanencia de las niñas y adolescentes de las áreas rurales.
4.- Mediante el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres- JUNTOS,
establecido en diciembre del año 2005, hogares de familias pobres de 638 distritos de
9 regiones del país reciben ayuda económica bajo la condición de cumplir con ciertas
condicionalidades. En lo que se refiere a educación, el Programa Juntos incluye una
condicionalidad para los niños y las niñas que no han completado la primaria y que
tienen entre 6 y 14 años: la exigencia de asistencia promedio de 85% de los días en
que se realizan actividades escolares. Se busca así, incrementar la asistencia
promedio, disminuir la deserción escolar, aumentar la cobertura de primaria y disminuir
el trabajo infantil. Además, Bajo la iniciativa “Paquete de Útiles Escolares” este
Programa dota de útiles a los estudiantes y con la “Biblioteca de Aula” se implementa
bibliotecas básicas.
10
Perfil Sociodemográfico del Perú, Segunda edición, agosto del 2008, INEI, pag 87.
En Salud
1.- Se aprobó el Decreto Supremo Nº 009-2006-MIMDES, dispone que en todas las
Instituciones del Sector Público, en las cuales laboren veinte (20) o más mujeres en
edad fértil, se cuente con un ambiente especialmente acondicionado para la extracción
de la leche materna, asegurando su adecuada conservación durante el horario de
trabajo.
2.- Mediante Decreto Supremo N° 001-2005-DE/SG11 , se aprobó el Reglamento de la
Ley N° 28308, que regula el uso de descanso pre y post natal del Personal Femenino
de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
3.- La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, considera a la
salud sexual y reproductiva como una prioridad sanitaria a nivel nacional, siendo su
principal objetivo reducir la muerte materna y perinatal a través de la atención
institucional del parto. Se ha preparado y difundido documentos técnicos normativos
para incorporar en los servicios de salud los enfoques de derechos humanos, de
género e interculturalidad, de derechos ciudadanos, de derechos sexuales y
reproductivos, y de responsabilidad de la usuaria. Se ha elaborado guías para orientar
la aplicación de los nuevos enfoques en los servicios (Guía Nacional de Atención
Integral de Salud Sexual y Reproductiva), y se ha aprobado la anticoncepción oral de
emergencia entre la gama de anticonceptivos patrocinados por el Ministerio de Salud.
También se ha reforzado las acciones de consejería, capacitación y las acciones para
incrementar la disponibilidad de anticonceptivos.
4.-Incorporación del lenguaje Inclusivo, mediante R. M.N° 188 -2006/MINSA, se
incorpora y promueve el uso del lenguaje inclusivo en toda las comunicaciones orales,
escritas y simbólicas, documentos técnico normativos y material educativo
comunicacional y otros que emitan los órganos del Ministerio de Salud.
5.- Mediante Resolución Ministerial del 13 de febrero del 2007, el Ministerio de Salud
estableció los Estándares e indicadores de calidad de atención materno y perinatal12,
implementando la Guía de Práctica Clínica para la atención de las Emergencias
Obstétricas y Neonatales, así como la adecuación cultural de los establecimientos de
salud para la atención de la salud materna (salas de partos tradicionales, parto
vertical). Estas medidas han contribuido al incremento de la atención prenatal de
90.6% el 2005 a 92% en el 2007, el parto institucional de 70.1% el 2005 a 72.6% en el
2007, la disminución de la tasa de fecundidad, el incremento de métodos de
planificación familiar de 67.4% en el 2005 a 70.1% en el 2007 y el fortalecimiento de la
capacidad resolutiva y de la adecuación intercultural de los establecimientos de salud
con funciones obstétricas y neonatales con énfasis en zonas rurales.
En Violencia
1.- Mediante Decreto Supremo N° 003-2009-MIMDES13, se aprobó el Nuevo Plan
Nacional Contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015, el cual reconoce la existencia
de mujeres peruanas que todavía no gozan de igualdad de derechos, que debido a su
condición femenina se les impone normas sociales que las desvalorizan y que las
hacen susceptibles de sufrir violencia en distintas esferas de su vida. Busca mejorar la
intervención estatal en los niveles de gobierno nacional, regional y local, en estrecha
11
Del 27 de enero del 2005.
12
Resolución Ministerial No 142-2007/MINSA del 13 de febrero del 2007.
13
Del 27 de marzo del 2009
colaboración con la sociedad civil y el sector privado para enfrentar exitosamente el
problema.
2.- El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la
Mujer, tiene por finalidad diseñar y ejecutar a nivel nacional acciones y políticas de
atención, prevención y apoyo a las personas involucradas en hechos de violencia
familiar y sexual contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población.
Una de las estrategias de lucha contra la Violencia Familiar y Sexual implementada
por el Estado fue la creación de los Centros “Emergencia Mujer,” los cuales se
constituyen en espacios de atención multidisciplinaria e intersectorial gratuita a
víctimas de violencia familiar y sexual. Dichos Centros “Emergencia Mujer” brindan
atención integral a las personas afectadas o involucradas en hechos de violencia; a la
fecha hay 89 de estos servicios con cobertura a todas las regiones del país, con
especial énfasis en zonas rurales en los últimos años.
Desde el año 2002 al 2008, se han atendido 224,981 casos de víctimas de violencia,
visibilizando la problemática e impulsando acciones para la recuperación, protección y
acceso a la justicia. Se ha relanzado la línea de atención telefónica gratuita (100) para
víctimas de violencia con atención las 24 horas del día y; en el 2007 se creó el
programa integral para atención a agresores llamado CAI /Centro de Atención Integral
para agresores.
Es significativo que como consecuencia del Proyecto Integral de Lucha contra la
Violencia Familiar y Sexual en Ayacucho (PILVFS) a fines del 2007 se hayan
incrementado los servicios de atención de los operadores de justicia en un 44.70%
respecto del año 2004. Asimismo 96 instituciones de Ayacucho disminuyeron los
tiempos de espera para la atención a víctimas de Violencia Familiar y Sexual.
3.- Las Casas Refugio, cumplen un rol importante en el sistema de atención y
protección para víctimas de violencia familiar y sexual, ya que brindan espacios
seguros donde la mujer con sus hijos acuden en resguardo de su integridad física y
emocional.
En el Perú, las Casas Refugio han sido creadas por organizaciones de la sociedad
civil, la iglesia y en algunos casos vienen siendo gestionadas y administradas por
instituciones públicas como Sociedades de Beneficencia Pública y Gobiernos Locales.
Al 2007 existían 45 Casas Refugio a nivel nacional.
El Poder y Las Decisiones
1.- La participación de las mujeres en el parlamento elegido en el año 2006 ha crecido
en 11.1% respecto al resultado electoral obtenido el año 2001. Las mujeres han
alcanzado el más alto nivel de representación de mujeres de la historia parlamentaria
(29.17%), este progreso es resultado de la aplicación de la cuota de género. Es de
notar que el porcentaje de mujeres elegidas es muy cercano al 30% establecido por el
Estado Peruano como cuota mínima de participación de las mujeres, lo que nos lleva a
pensar que el propósito de la medida especial de afirmación positiva se viene
cumpliendo.
2.- En el Poder Ejecutivo, se ha duplicado la participación de las mujeres respecto al
número registrado en el año 2005. El gobierno en el año 2009 tiene a 6 ministras en su
gabinete. Es de anotar que en el año 2003, por primera vez en la historia republicana,
una mujer ocupó el cargo de Primera Ministra. Asimismo, en las elecciones
presidenciales del 2006, se eligió por primera vez a una mujer como Vicepresidenta de
la República.
3.- Proyecto “Promoción de la participación política de las mujeres peruanas en el
ejercicio del derecho al sufragio y en el uso de mecanismos de vigilancia ciudadana14”.
Es financiado por la Unión Europea con el propósito de colaborar con el trabajo que
realiza la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE enfocado a incrementar y
mejorar la participación política de las mujeres peruanas, tanto desde su posición de
electoras, integrantes de organizaciones políticas, candidatas a cargos de elección
popular como en su rol de vigilancia a las autoridades electas.
4.-La Escuela Electoral del Perú15 fue creada con el 26 de mayo del año 2005, por el
Jurado Nacional de Elecciones (JNE), con el propósito de fortalecer la función
educativa reconocida en la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, Ley Nº
26486, a través de la formación ciudadana, la producción editorial educativa electoral y
la difusión de herramientas que contribuyan a consolidar la conciencia cívica en la
ciudadanía.
Una de sus líneas de trabajo es Mujer y Democracia, que promueve propuestas que
benefician la representación, participación y reconocimiento de la mujer en la política.
Se realizan jornadas mensuales a las que se invita a representantes de
organizaciones vinculadas a los derechos humanos y a la defensa de la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres. Se escucha las opiniones, críticas y
especialmente sus propuestas.
Los Derechos Humanos
1.- Ley N° 28950, contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, del 16 de
enero del 2007. El tipo base de la trata de personas se amplía en esta ley y
comprende la esclavitud sexual y los trabajos o servicios forzados, donde se incluye el
trabajo doméstico. Recoge un tratamiento especial cuando la víctima de trata es niño,
niña o adolescente. Asimismo mediante Decreto Supremo N° 007-2008-IN, se aprobó,
el 30 de noviembre del 2008, el Reglamento de la Ley N° 28950, Ley contra la Trata
de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.
2.- Plan Nacional de Derechos Humanos 2006-2010, aprobado mediante el Decreto
Supremo N° 017-2005-JUS, del 11 de diciembre de 2005, el mismo que fue elaborado
por el Consejo Nacional de Derechos Humanos. En el resultado Rl “Se implementan
medidas para asegurar la plena vigencia del derecho a la libertad personal”, en el
punto 3.1.4 referido a la Libertad personal, se ha incluido como una de las actividades
(AS):“Implementar medidas efectivas para combatir el tráfico y la trata de personas,
teniendo en cuenta la vulneración de los derechos humanos de las víctimas y la
vulnerabilidad permanente de éstas ante el crimen organizado”. Este es un logro muy
importante porque visualiza en un instrumento de Estado a la trata de personas y al
tráfico ilícito de migrantes como un problema de derechos humanos que requiere
medidas efectivas y urgentes.
3.- El Sistema integrado de trata de personas de la Policía Nacional del Perú, permite
identificar los casos, por edad, sexo, y diferentes modalidades. Cuenta con un Sistema
de registro de denuncias denominado Red Integral de Comunicación, sistema que se
encuentra operativo y que ha sido diseñado mediante un convenio con la Telefonía y
la División de Familia- DIFAM de la PNP, permite una interconexión entre la División
14
15
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Loc.cit.
Mediante Resolución Nº 125-2005-JNE
de Familia y las Comisarías de Mujeres en el ámbito de Lima Metropolitana. Registra
las denuncias, efectúa un seguimiento de las mismas y registra datos sobre el tipo de
denuncia, el denunciante, denunciado y motivo de las denuncias. Cualquier usuario
desde su computadora y vía Internet puede hacer una denuncia en casos de violencia
contra la mujer, violencia familiar o violencia sexual entre otras.
4.- Se cuenta con una Línea de ayuda contra la trata de personas, N° 0800-2-3232,
que funciona en las instalaciones del Ministerio del Interior y cuenta con personal
calificado para su atención. La finalidad de esta línea gratuita, es brindar atención y
asistencia a víctimas, potenciales víctimas y a todos aquellos que soliciten
información.
La Pobreza
El Programa Nacional JUNTOS, es un Programa Social dirigido a la población de
mayor vulnerabilidad, en situación de extrema pobreza, riesgo y exclusión. Tiene como
objetivo promover el ejercicio de sus derechos fundamentales a través de la
articulación de la oferta de servicios en nutrición, salud, educación e identidad. Para
lograr este objetivo JUNTOS entrega un incentivo monetario condicionado de S/.
100.00 nuevos soles mensualmente, de libre uso para la/el representante (madre,
padre) de cada hogar participante.
Los beneficiarios son los hogares que tienen entre sus miembros a mujeres gestantes,
padres viudos, personas adultas mayores o apoderados/as que tengan bajo su tutela a
niñas y niños hasta los 14 años de edad.
A Enero del 2009, el Programa JUNTOS ha llegado a 420,491 hogares de extrema
pobreza en 638 distritos rurales de 14 departamentos en todo el país.
El ingreso de los distritos al Programa se basa en el cumplimiento de cinco variables
establecidas por el Ministerio de Economía y Finanzas como son: Afectación de la
Violencia, Pobreza Extrema, Pobreza Por Necesidades Básicas Insatisfechas, Brecha
de Pobreza y Desnutrición Infantil Crónica.
A la fecha, el Programa Juntos forma parte de la Estrategia Nacional CRECER, que
fue creada mediante D.S. 055-2007-PCM del 02 de julio del 2007, cuya finalidad es la
lucha frontal contra la pobreza y la desnutrición crónica infantil. CRECER articula el
trabajo de los programas sociales en función de tres ejes: restitución de derechos
fundamentales, promoción del desarrollo productivo y la red de protección social.
La Violencia
Los Centros de Emergencia Mujer –CEM, se crean bajo un modelo de intervención
multisectorial para responder a las necesidades sentidas de las víctimas de violencia
familiar y sexual; y contribuir a optimizar la ruta crítica que siguen las víctimas de
violencia.
La sostenibilidad del modelo se hace efectiva a través de la suscripción de un
convenio marco, estableciéndose que en un mismo espacio físico se concentrarían
todos los sectores del Estado con competencias para atender a las personas
afectadas por hechos de violencia familiar y sexual, con la finalidad de reducir los
costos y tiempos de atención.
Una lección aprendida respecto a los servicios CEM es que estos deben fortalecer su
rol articulador y rector y que deben mantener su multisectorialidad con una norma con
rango de ley que cree un modulo intersectorial contra la violencia, dotándose a este de
infraestructura y presupuesto necesario.
Otra lección tiene que ver con los criterios de creación de los servicios: recién en el
año 2007 se establecieron criterios técnicos para la focalización de los Centros
Emergencia Mujer bajo estándares de eficiencia y eficacia del gasto social;
considerando tres variables básicas: índice de pobreza, volumen poblacional y
población en riesgo; posteriormente se incorporó el enfoque de territorialidad
priorizando la creación e implementación de los CEM en ciudades en las que se
encuentra la Estrategia Nacional CRECER.
Servicios complementarios a los CEM para la prevención, atención y protección de las
víctimas de violencia familiar y sexual son:
Las Casas refugio
Se debe tener como lección aprendida, que al depender mayoritariamente de la
sociedad civil se han suscitado dos inconvenientes: La falta de registro y supervisión
por parte del Estado y la falta de sostenibilidad de las que funcionan por iniciativa
privada.
Se requiere de una ley que cree un registro y otorgue la facultad al MIMDES de
supervisarlas y promover su creación a partir de los Gobiernos locales (Ley 28236) y
dotarlas de sostenibilidad.
La Formación de Facilitadoras/es en Acción para la prevención de la violencia familiar
y sexual.
La propuesta involucra la capacitación de líderes hombres y mujeres de las diversas
Organizaciones Sociales Comunitarias, a fin de ser agentes preventivos de lucha
contra la violencia familiar y sexual. El MIMDES ejecuta esta estrategia de intervención
ciudadana desde el 2002, con la finalidad que la población tome conciencia de la
problemática y desarrollen acciones de prevención en sus respectivas comunidades.
Las/os Facilitadoras/es intervienen como aliados estratégicos, siendo un nexo entre el
Estado y la sociedad realizando acciones de prevención, difundiendo los servicios de
los CEM, y de las actividades del PNCVFS.
La propuesta ha demostrado su efectividad por establecerse como un modelo de
intervención impulsada y validada por la propia población organizada. Es una
experiencia sostenible y de continuo aprendizaje que ha fortalecido a las Facilitadoras
en cuanto a sus capacidades y actitudes lo que ha fortalecido su estima y valoración.
Dicha propuesta se comparte con otras instituciones públicas y privadas interesados
en su implementación y ejecución. La optimización en la institucionalización del
proyecto de Facilitadoras en Acción en la agenda de los Gobiernos distritales y
provinciales.
Acciones de capacitación
Entre los años 2004 al 2008 se ejecutaron 159 cursos a nivel nacional, dirigido a los
diversos operadores, que significó un total de 7,252 profesionales capacitados. Los
CEM ofrecen programas de capacitación, en temas relacionados a Género, Derechos
de la Mujer y violencia familiar y sexual, dirigidos de manera prioritaria a la Comunidad
educativa integrada por docentes, escolares, padres de familia, directores y personal
administrativo; operadores vinculados en la atención de la violencia familiar y sexual,
como los efectivos policiales de las comisarías; personal de salud; operadores de
justicia como jueces y fiscales; agentes sociales y comunitarios; así como los efectivos
del serenazgo; cuya intervención es clave en las acciones multisectoriales.
El Poder y las Decisiones
A fin de posibilitar el acceso de las mujeres al poder y la toma de decisiones, se
promovió la implementación desde el 2005 La Cruzada Nacional por el Derecho al
Nombre y a la Identidad “MI NOMBRE”, en alianza con la sociedad civil, con el objetivo
de superar el problema de indocumentación existente en País, que no permite a
hombres y mujeres, en especial a las mujeres hacer uso de sus derechos ciudadanos.
El éxito de La Cruzada Nacional por el Derecho al Nombre y a la Identidad “MI
NOMBRE”, está en encontrar soluciones a cada una de las barreras para superar la
indocumentación; para ello se necesita de todas la fuerzas vivas de la sociedad civil y
del Estado. El MIMDES era consciente que para acceder a la población priorizada se
requería de una alianza estratégica con otros sectores del Estado y de la sociedad, por
ello convocó a la Iglesia, empresa privada, sociedad civil organizada, municipios y
organizaciones sociales de base. Gracias a esta alianza se ha podido llegar a
poblados y viviendas dispersas, a zonas muy alejadas y a poblaciones que viven
diseminadas. Por su dinamismo y flexibilidad, esta intervención ha permitido que la
alianza se haya materializado en diferentes niveles y con distintos matices,
dependiendo de la región y de sus necesidades específicas.
El nombre y la identidad resulta ser un factor muy importante para la viabilidad social
del país, la credibilidad de las instituciones democráticas. Es fácil comprender que sólo
la debida inscripción de todos sus habitantes, permite conocer en términos reales
cuantas personas integran el ámbito territorial y permite planificar y ejecutar, adecuada
y eficientemente, las políticas públicas, sociales y de desarrollo, basándose en cifras
reales.
A partir de la Cruzada “Mi Nombre” ha crecido la conciencia colectiva sobre la
importancia de contar con documentos de identidad. Además, se ha podido reconocer
que la existencia de cientos de miles de mujeres y hombres indocumentadas/os es un
serio obstáculo para el diseño y planificación de los programas sociales y su óptima
ejecución.
Las alianzas establecidas entre la Cruzada “Mi Nombre”, con los Programas Sociales
focalizados en poblaciones en extrema pobreza permitieron documentar a miles de
mujeres, visibilizándolas a ellas, a sus hijas e hijos16.
El Estado Peruano se propone continuar e iniciar las siguientes medidas:
Los sectores del Poder Ejecutivo vienen creando mecanismos internos para garantizar
la ejecución presupuestal de acciones para la igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres. Para lograrlo, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio
de la Mujer y Desarrollo Social están elaborando instrumentos que incorporen el
enfoque de género en el Presupuesto Público Nacional. Esta es una muestra tangible
del afán del Estado por garantizar recursos para el cumplimiento de la Ley Nº 28983 y
sobre todo, por alcanzar la igualdad real.
El Ejecutivo, los gobiernos regionales y los gobiernos locales continuarán modificando
progresivamente sus marcos normativos a fin de adecuarse a los lineamientos de la
Ley Nº 28983 – Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres; de esa
16
Logros al 2005-2007: 159,000 personas acceden a sus documentos de identidad (115,913 Inscripciones y Acceso a
la Partida de Nacimiento 43,127 Documentos Nacionales de Identidad, promovidos para varones y Mujeres),
Tomado de Yo Me Llamo “Mi Nombre” 1era edición Enero 2009, Lima Perú. Pag. 26.
manera, institucionalizarán y darán permanencia a las políticas, planes y programas
para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Las principales
adecuaciones normativas durante el 2008 se produjeron en materia de participación
política de las mujeres – a través del establecimiento de cuotas de género en los
Consejos de Coordinación Regional y Local–, y de lucha contra la violencia hacia las
mujeres –a través de normas contra el hostigamiento sexual en el ámbito laboral, la
trata de personas, la violencia familiar y sexual, la documentación de mujeres y niñas
indocumentadas principalmente, entre otras.
La Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
están coordinando para la elaboración de la línea de base que permita fijar la base a
partir de la cual se podrá medir el avance en el acceso de las mujeres a los espacios
de poder.
En lo que respecta al acceso a la educación de manera igualitaria, se seguirá
promovió el acceso equitativo de mujeres y hombres a los diferentes niveles
educativos. Si se comparan los niveles de permanencia en el sistema educativo formal
de niños y niñas de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria, de los años
2007 y 2008, en todos los casos se observa un incremento.
Con relación al derecho a la salud se continuará incrementando el nivel de cobertura
de seguros de salud: podemos señalar que, comparativamente con el 2007 la
población femenina que cuenta con un seguro de salud se incrementó en 15.3 puntos
porcentuales, y la masculina en 11.8. En general, en todos los ámbitos geográficos se
observa que la proporción de hombres y mujeres con seguro de salud se han
incrementado respecto del 2007, siendo mayor en el área rural del país, donde las
mujeres con seguro de salud aumentaron más (26.2%) que los hombres (22.1%).
Para promover la participación económica de las mujeres, se continuará impulsando el
emprendimiento económico de las mujeres; durante el 2008 el Ejecutivo continuó esta
tarea, a través de asistencia técnica para los gobiernos regionales a fin de promover la
igualdad de oportunidades económicas para mujeres y hombres. Asimismo, esa
asistencia técnica fue dirigida al Instituto Nacional Penitenciario, lo que permitió
beneficiar a mujeres privadas de libertad de dos centros penitenciarios: de Concepción
(Junín) y Lampa (Puno). Gracias a ello más de 100 mujeres (119) vienen elaborando
productos y colocándolos en el mercado con apoyo de entidades privadas y públicas y
el modelo de intervención validado servirá de referente para nuevos Centros
Penitenciarios de Mujeres.
Se continuará elaborado y publicado información estadística desagregada por sexo y/o
con indicadores de género, desde el Instituto Nacional de Estadística e Informática y
los sectores del Estado, lo que evidencia el interés del Estado de ir perfeccionando su
sistema de estadística oficial para incorporar el enfoque de género. La Encuesta del
uso del tiempo, que viene diseñando el Instituto de Estadística e Informática y el
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, aporta a este objetivo.
Se fortalecerá el manejo del sistema de monitoreo y evaluación de la normatividad
nacional que promueve la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. En la
actualidad es posible identificar fundamentalmente tres normas que regulan este tema:
la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (Ley Nº 28983) y el
Decreto Supremo No. 027-2007-PCM, y el Plan Nacional de Igualdad de
Oportunidades entre Mujeres y Varones 2006-2010.
Entre las esferas prioritarias elegidas para mejorar la aplicación de la Plataforma de
Acción de Beijing, podemos señalar, la pobreza, la educación, la salud, la violencia, la
economía, el poder y las decisiones, los mecanismos, los derechos humanos, los
medios de comunicación, medio ambiente y la niña.
Las medidas para cada esfera están establecidas en el Plan Nacional de Igualdad de
Oportunidades 2006-2010 y serán replanteadas luego de la evaluación del mismo al
finalizar el período.
El Segundo Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones
2006-2010, contempla metas y plazos, a los que el Estado se encuentra
comprometido, en el marco de la legislación nacional e internacional. En tal sentido
alguna de estas metas son:
La Educación
.- Al 2010 se habrá incrementado al 90% la matricula oportuna, permanencia y
culminación efectiva de estudios en el nivel de educación primaria de niñas y niños,
prioritariamente de zonas rurales y urbano marginales.
.- Al 2010 se habrá incrementado en 50% la matricula oportuna, permanencia y
culminación de estudios en el nivel de educación secundaria de los/as alumnos/as,
prioritariamente de zonas rurales y urbano marginales.
.- Al 2010 se habrá reducido en 50% la tasa de analfabetismo de la mujer adulta y
adulta mayor a través de una alfabetización intercultural bilingüe que reconozca la
diversidad de lenguas y códigos culturales.
La Salud
.- Al 2010 se habrá mejorado y ampliado en 30% la cobertura de atención de salud
integral para mujeres de todas las edades en los centros de salud, con énfasis en las
zonas rurales.
.- Al 2010 se habrá incrementado al 90% la cobertura de atención del embarazo, parto
y post parto en zonas rurales andinas y amazónicas y urbanos marginales.
.- Al 2010, el 30% del personal de salud brinda servicios con criterios de equidad de
género y respeto a la interculturalidad.
La Violencia
.- Al 2010, se habrá elaborado y modificado la normatividad que garantice la reducción
de la violencia hacia la mujer.
.- Al 2010 se habrá ampliado en 20% anual el número de atenciones y mejorado la
calidad de los servicios estatales de atención de violencia hacia la mujer.
Descargar