Resumen: Se encarga equipo que se junta el domingo Definición del objeto o problema de investigación/intervención : Problema: la relación existente entre las organizaciones agroecoloógicas y los productores/as en el proceso de transformación del modo de producción. Planteo de la pregunta guía: Justificación/Fundamentación Fernando. Samuel, Jessica, M José, Magdalena, Lorena, Lo puse en este ítem pero también va en Aportes conceptuales Es fundamental hacernos varias preguntas, antes de tratar de esbozar algún tipo de análisis, argumentativo sobre el tema elegido y su problemática cómo una nueva forma ser y estar ;inserto en un sistema de ideología capitalista; el cuál basa su argumentación sobre ejes dominantes, cómo el científico, religioso y normas jurídicas . Las distintas etapas de la construcción del subjetivismo capitalista en el momento de producir incluye varias fases pero que luego de transitadas interactúan entre si, que son la forma degradante de su entorno, sobre-explotación y extractivismo, exclusión,ect. Según nuestra propuesta cómo tema a investigar, hace referencia a si hay herramientas ó que tipos de herramientas cuenta el productor agropecuario tradicional convencional, para utilizar si éste , se concientiza ó desea incursionar en una forma de producir alternativamente, y no ser parte de una propuesta de desarrollo alternativo, el cuál incluye pautas epistemológicas, de la ideología dominante(capitalista). La fase del desarrollo productivo convencional está inscripto, en los paradigmas de las ciencia de la economía cómo una forma de apropiación de un bien a través de la justificación de las normas legales que es dada por a las sociedades Estados , quienes son los portavoces del sistema y el paradigma del progreso y el desarrollo., dichos conceptos muchas veces pueden confundirse cómo sinónimos. La necesidad del sujeto y su subjetividad para transformarse, es tal vez en base a necesidades insatisfechas que el sistema imperante no cubre y que también es excluyente al momento de acceder a sus beneficios. Es de significar que el discurso de las ciencias sociales y las ciencias naturales, conjuntamente con el saber no académico cómo pueden ser el conocimiento acumulados durante tiempos pretéritos, de las comunidades autóctonas americanas y su relación con el ecosistema, de su devenir cómo integrantes de la pacha mama, y su cosmos-visión de respeto y no de sometimiento y explotación cómo es la perspectiva de las culturas de los países centrales quienes llevan acabo el desarrollo de practicas de producción, planteando ellos mismos recetas y marcando el camino a seguir por los países Latinoamericanos llamados en etapa de subdesarrollados. Sosteniendo que es la etapa anterior al desarrollo y no cómo consecuencia de la forma de producir y consumir de estos países, que llevan a formas de sobre explotación de los recursos naturales, sin respetar los tiempos de regeneración de estos, llevando al planeta a limites impensados conocemos. peligrando la sustentación de la vida en todas las formas que Es de gran preponderancia tomar en cuenta, que desde distintos sectores se lazan nuevas formas de pensar la realidad imperante, con una perspectiva holistica , más inclusiva y sobre todo cuestionadora de la ideología dominante. En esta forma alternativa de desarrollo de la subjetividad, esta inscripta la pregunta y tema a dilucidar. Es así que la agroecología es una perspectiva alternativa, que toma en cuenta la vida en su formas más diversas intengrandola, a la forma de producir y ser sostenedora y posibilitadora para el desarrollo de la subjetividad con una impronta más responsable, sobre lo que nos tocó administrar en el tiempo de nuestro devenir mirando hacia delante a las generaciones venideras, es un compromiso con la biosfera. Para ello se nutre de las asociaciones y movimientos sociales que vienen cuestionando y interpelando a la idelogia dominante a través de sus practicas sociales y de producción, (es el caso cómo el movimiento de los sin tierra en Brasil desde la década de los 80, Coop agrarias en Uruguay, la Red de semillas, Toronjil, ect). El movimiento ecologista europeo, el movimiento cooperativista tanto de trabajo, como de consumo y de vivienda, también aporta diferentes miradas que nutren esta corriente alternativa. ....” La esfera de lo económico monetario es un subsistema social, mientras la esfera de las relaciones humanas es a su vez un subsistema del sistema superior que es la Biosfera”...” la ciencia económica convencional invierte esta jerarquía de sistemas , colocando en su centro de análisis lo económico- monetario”...., es así que esta perspectiva subyuga a los demás sistema bajo su paradigma asignándoles nuevos roles y categorización, a beneficio de sostener el sistema económico monetario cómo el posbilitador y desarrollador de vida y progreso. (Samuel) En acuerdo con lo que se venía planteando surge la pregunta ¿ por qué interesa investigar la transición de un sistema convencional de agricultura a una sistema de agroecología? Ante la cual aparecen varias ideas. El agricultor/a que va en la búsqueda de un cambio en su metodología de trabajo con la tierra se ve enfrentado a las diferentes formas de valorización de la tierra. Lo cual implica para él/ella un desafío de pensar en la tierra, no ya como mercancía sino con valor en sí misma. Se propone un cambio en su lógica práctica que viene de la mano con una lógica ética sobre la Naturaleza. Lógica que intenta ser compartida por un colectivo y que implica por tanto un entramado de proyectos familiares y organizacionales, que por el momento se vienen desarrollando a nivel local. Lógica que dista de las bases del capitalismo y de la globalización. El agricultor/a se invita a sí mismo a reelaborar su vínculo con la Naturaleza. En la agricultura convencional la Naturaleza se encuentra al servicio del hombre, cosificada. En cambio en los agroecosistemas la Naturaleza es respetada y por ende cuidada. Este cuidado no es algo nuevo en la historia de América, porque ya desde la época en que habitaron los grupos indígenas se protegía a la Pacha Mama; pero el Colonialismo favoreció “desarrollo”. al abandono de dicho vínculo con la tierra en pos del Esta investigación apunta a visualizar cómo se produce el cambio de una lógica a la otra en esa transición práctica, pero a su vez conceptual sobre los modos de agricultura. Es necesario visualizar cómo se intentan recuperar por parte de algunas organizaciones, que se salen de la lógica dominante de la agricultura, los modos olvidados de utilización del suelo, para exponer ante la comunidad rural la impronta de dichas singularidades. Específicamente esta investigación se centra en las organizaciones agroecológicas con la intención se indagar cuál es su rol en la historia de las experiencias de agroecológicas. Una organización según Baremblitt ( año ) es la materialización de las instituciones, es un dispositovo concreto de éstas. El mismo autor dice: A su vez , una organización ( que como ya insistí acostumbra a ser un complejo grande), está compuesta de unidades menores. Estas son de <naturalezas> muy diversas y es dfícil enunciarlas todas. No obstante por lo menos hay algunas que son muy características, como por ejemplo los establecimientos. ( p36) En esta investigación la organización que se estudiará es la Red Agroecológica, la cual está compuesta por establecimientos regionales ( ver mapa de la red ), para dilucidar su rol ante la transición de los productores convencionales a agroecológicos. Dilucidar en el sentido que Castoriadis ( año ) nos propone: saber lo que pensamos y pensar lo que sabemos. (Jessica) Para poder comprender el proceso de transición que implica la adopción por parte del agricultor/a de un sistema de producción agroecológico, nos resulta útil definir qué entendemos por agroecología y cómo esta se ha venido desarrollando en el contexto regional y en nuestro país. Al respecto son de utilidad las reflexiones de Sevilla Guzmán; para quién la agroecología se presenta en tanto enfoque alternativo para el desarrollo rural, mediada por una práctica que implica técnicas de investigaciónacción, orientadas hacia una acción social y política. (Sevilla Guzmán y Montiel, 2009) Las prácticas agroecológicas implican el manejo sostenible de los agroecosistemas, mediante formas de acción colectivas que involucren no solo a los actores técnicos sino también a las poblaciones vinculadas a esos ecosistemas. Es por tanto un enfoque teórico respecto del análisis de los agroecosistemas y una propuesta práctica, respecto del manejo de los recursos naturales (Sevilla Guzmán y Montiel, 2009) En tanto propuesta teórico- metodológica envuelve una resignificación de las relaciones de poder entre actores técnicos y población local; la posición del científico, del agente de desarrollo rural, no es jerárquica respecto del agricultor, se busca así reequilibrar el poder y generar relaciones horizontales entre los actores. Valorando el conocimiento que el campesino tiene respecto de los sistemas agrarios en los que habita. En este sentido, implica también una revalorización del concepto de campesino, tan desestimado por los enfoques teóricos tradicionales del desarrollo rural, donde la figura del campesino se piensa como ícono de un sistema rural atrasado que debe ser modernizado producto del avance del sistema capitalista en el campo. Por el contrario, desde la agroecología se propone un desarrollo rural de base campesina, donde el campesinado resurge en las agendas de investigación en tanto motor de relaciones sociales y productivas distintas a las de base capitalista. Contribuyendo a la construcción de nuevas formas de articulación entre producción y consumo, generando sistemas alimentarios alternativos, acercando productores y consumidores. El campesinado aparece aquí como agente de resistencia frente al sistema productivo y social dominante y como agente poseedor de un conocimiento ancestral capaz de articular formas distintas de producción y consumo, formas agroecológicas. Por lo tanto, la agroecología en tanto ciencia, en tanto acción política y en tanto práctica, no son separables (Sevilla Guzmán y Woodgate, 2013) Así mismo, Miguel Altieri (1994) advierte sobre el desarrollo conceptual de la agricultura sustentable en cuanto respuesta a la preocupación por los efectos nocivos del sistema agrícola capitalista sobre los recursos naturales. La agroecología implica un manejo integral de los ecosistemas, ahora bien, la sostenibilidad no es posible sin la preservación de la diversidad cultural (Altieri, 1994) Generar nuevas estrategias de producción y consumo, implica un enfoque en lo loca, (Sevilla Guzmán y Woodgate, 2013). En este contexto, la articulación de la agroecología en nuestro país se da en el marco de la llamada Red de Agroecología, la cual nuclea agricultores, procesadores y distribuidores de alimentos, y diversas organizaciones sociales, todos estos actores orientados por el positivo impacto social y ecológico de la agroecología. En este sentido la red adhiere a la Declaración del Agricultor Agroecológico, la cual se orienta a la construcción de sistemas productivos económicamente viables, ambientalmente sustentables y socialmente justos. (Red de Agroecología) El pasaje de un sistema agrícola convencional a uno agroecológico implica un proceso de transición (Altieri, 1994), atendiendo a que este pasaje no solo involucra modificaciones técnicas, sino también sociales y políticas. (Magdalena) Antecedentes: Valentina, Gonzalo, Carla, Mariana, Giovana Aportes conceptuales Samuel, Jessica, M José, Magdalena, Lorena, Fernando. Objetivos Objetivo General: Conocer el papel que juegan las organizaciones agroecológicas en el proceso de transición del productor/a agroecolóico Objetivos específicos 1- Comprender las estrategias de apoyo de las organizaciones agroecológicas dirigidas a los productores/as en su transición hacia la agroecología 2- Indagar las motivaciones de los productores que estimularon la transición hacia la agroecología 3- Identifiar como perciben los productores/as la relación con las organizaciones agroecológicas. Metodología Estefanía, Itxchel, Jenifer, Damián, Gisele, Matilde, Leandro Enfoque desde la extensión, enfocarse en el conocimiento popular, que no sea ir a un lugar y “extraer conocimiento”, sino que haya un proceso de acuerdos con la organización con la que vamos a trabajar, que contribuya a ambas partes, Cronograma: Estefanía, Itxchel, Jenifer, Damián, Gisele, Matilde, Leandro Bibliografía: Nos encargamos todxs ( no está de acuerdo a orden alfabético, se realizará luego) .......”Más allá del Desarrollo”....” Debates sobre desarrollo y sus alternativas en América Latina : Una breve guía heterodoxa”... Eduardo Gudynas (2011) (Pag 21 a 55) ....”Del desarrollo Rural a la Agro-ecologia . Hacia un cambio de paradigma “..... Monografía Eduardo Sevilla Guzmán – Marta Soler Montiel. ...”Entrevista a Sevilla Guzmán”....” De la “....Universidad de Barcelona (2006). Sociología Rural a la Agroecología Altieri, M. (1994) Bases agroecológicas para una producción agrícola sustentable. Revista Agricultura técnica. 54 (4), pp. 371-386. Guzmán, E. S. y Montiel, M. S. (2009). Del desarrollo rural a la agroecología. Hacia un cambio de paradigma. Documentación social, (155), 23-39. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102706/AVA_2014-2/Lecturas/c2-eduardosevilla-y-marta-soler.pdf Guzmán S. E. y Woodgate, G. (2013). Agroecología: fundamentos del pensamiento social agrario y teoría sociológica. Resvista Agroecología 8 (2) pp. 27-34. https://www.socla.co/ Red de Agroecología. Declaración constitutiva. http://redagroecologia.uy/ Sociedad científica latinoamericana de Agroecología https://www.socla.co/ Aquí va más biblio de Jessica ( a completar para la próxima ) Queda sujto a revisión del grupo y modificaciones que quieran hacer.