UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA SILABO 2012 – 1 1. DATOS GENERALES: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9. 1.10. ASIGNATURA CÓDIGO ÁREA REQUISITOS CICLO ACADÉMICO DURACIÓN CRÉDITOS TOTAL DE HORAS 1.8.1. teoría 1.8.2. práctica CARÁCTER PROFESOR : : : : : : : : : : : : REALIDAD Y DEFENSA NACIONAL 1101 – 11206 PROFESIONAL 11 - 111 III 17 SEMANAS 02 03 02 01 OBLIGATORIO Mg. Jorge Luís SALAZAR VILCHEZ 2. SUMILLA: La asignatura está ubicada en el área formativa humanística, estudia la relación entre la Sociedad, Empresa, Universidad y el Desarrollo Nacional. Busca que los futuros profesionales de la Escuela Profesional de Estomatología, conozcan y se encuentren en condiciones de evaluar los conceptos teóricos, aspectos doctrinarios y legales, así como diferentes tópicos relacionados a la Realidad y Defensa Nacional, de tal forma que motive incorporarse como actores activos y comprometidos a sumar esfuerzos para lograr en el presente siglo el Desarrollo nacional sostenido, que permita a los peruanos lograr un mejor nivel de bienestar así como también a realizar prácticas en el campo de la salud. 3. OBJETIVO GENERAL Conocer y manejar adecuadamente los conceptos básicos sobre Realidad y Defensa Nacional, desarrollando en el alumno valores tendientes a una participación activa en la Defensa y Desarrollo Nacional. 4. COMPETENCIAS 4.1. Reconoce, valora y aplica los conceptos de las ciencias sociales básicos para el estudio de la Realidad y la Política Nacional. 4.2. Conoce, analiza y maneja los temas básicos doctrinarios así como la metodología necesaria para el estudio de la Realidad Nacional. 4.3. Reconoce la necesidad de participar activamente en la Defensa Nacional, convirtiéndose en líderes y promotores de una cultura de Salud, creativa, competitiva y nacionalista. 4.4. Identifica y analiza la situación de Salud del país, prioritariamente del área de la Estomatología, buscando alternativas de solución. 4.5. Reflexiona y toma conciencia acerca de temas trascendentales relacionados con el Desarrollo y la Defensa Nacional. 5. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA UNIDAD I: REALIDAD NACIONAL CONTENIDOS COMPETENCIA CONCEPTUAL Introducción a la Realidad y Defensa Nacional - La Nación. - El Estado. - Fines del estado. - Bienestar general. - Seguridad integral. Reconoce, valora y - Identidad Nacional aplica los conceptos de las Ciencias Sociales básicas para el estudio La Realidad Nacional de la Realidad y la - Fines y medios del Política Nacional, estado. analizando los temas - El poder nacional. básicos doctrinarios así - El potencial nacional. como la metodología necesaria para el estudio de la Realidad Nacional. Política Nacional - Objetivos nacionales. a. Definición. b. Características. - Proyecto nacional. a. Definición. b. Características. PROCEDIMENTAL - - ACTITUDINAL Investiga la diferencia entre Defensa y Desarrollo Nacional. Establece diferencias. Precisa conceptos. Elabora esquemas para su trabajo. - Evalúa los beneficios del Estado Peruano de observar el proceso de la política. Intercambia ideas y puntos de vista. Participa en clase. - - - - Reconoce y distingue los componentes de la Realidad Nacional y medios del Estado. Diferencia Poder de Potencial Nacional. Investiga las diferencias. Investiga las diferencias entre objetivos nacionales, proyecto nacional y proyecto de gobierno. Aplica secuencialmente las etapas del proceso de la política nacional. - - - - - Aprecia la importancia de conocer la Realidad Nacional. Razona e interpreta mostrando interés. Intervienen en clase con aportes y preguntas. Respeta las secuencias del Proceso de la Política Nacional. Reconoce la validez del Planeamiento Estratégico. Participa en clase. - - ESTRATEGIA Y SEMANA / RECURSOS TIEMPO DIDACTICOS Intervención oral. Organización de Equipos de trabajo de 1º Semana investigación. 3 Hrs. Eq. multimedia, DVD. Revisión discutida del tema. Intervención oral. Eq. multimedia, 2º Semana DVD. 3 Hrs. Revisión discutida del tema. Intervención oral. Eq. multimedia, DVD. Revisión discutida del tema. 3º y 4º Semanas 6 Hrs. CONTENIDOS COMPETENCIA CONCEPTUAL - Proyecto de Gobierno. a. Características. - La Constitución Política del Perú y el Desarrollo Nacional. PRACTICA CALIFICADA Nº 1 PROCEDIMENTAL Distingue lo que dispone la constitución sobre la Defensa Nacional. Elabora esquemas para su trabajo. ACTITUDINAL Reconoce la validez de las normas legales referidas a la Constitución. Asume una actitud participativa en clase. ESTRATEGIA Y RECURSOS DIDACTICOS Intervención oral. Eq. multimedia, DVD. Revisión discutida del tema. SEMANA / TIEMPO 5º Semana 3 Hrs. UNIDAD II: DEFENSA NACIONAL CONTENIDOS COMPETENCIA Reconoce la necesidad de participar activamente en la Defensa Nacional, convirtiéndose en líderes y promotores de una cultura de salud, creativa y nacionalista. CONCEPTUAL Defensa Nacional - Definición. - Consideraciones básicas. - Medidas y previsiones. - Características. - Finalidades. - Dominios o Campos de la Defensa Nacional. Ámbitos de la Defensa Nacional - Defensa externa. - Defensa interna. - Sist. Nac. de gestión de Riesgos. - Defensa interior del territorio. PROCEDIMENTAL - - - Asume una actitud participativa en clase. Desarrollo con libertad su imaginación creativa. Aprecia la importancia de los dominios o campos de la Defensa Nacional. Practica en situaciones cotidianas los diversos tipos de defensa. Muestra interés por participar en clase. Aprecia la importancia de los ámbitos de la Defensa Nacional. EXAMEN PARCIAL ESTRATEGIA Y RECURSOS ACTITUDINAL DIDACTICOS Investiga la - Intervención diferencia entre las oral. vías de la defensa. - Eq. multimedia, Distingue los usos de DVD. las vías. - Revisión Participa en clase. discutida del tema.. Investiga la diferencia crítica cada tipo de defensa. Realiza ejercicios prácticos. Participa en clase. SEMANA / TIEMPO 6º y 7º Semanas 6 Hrs. Intervención oral. Eq. multimedia, DVD. 8º Semana Revisión 3 Hrs. discutida del tema. 9º Semana 3 Hrs. CONTENIDOS COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL Desarrollo Nacional - Definición. - Áreas de Desarrollo. - Relaciones entre Desarrollo y Defensa Nacional. Muestra interés por mejorar su marco conceptual. Aprecia la importancia de las áreas del Desarrollo Nacional. - Sistema de Defensa Nacional - Definición, Misión y funciones. - Responsabilidad del gobierno y de la comunidad. Determina y analiza el contenido técnico del Sistema de Defensa Nacional. Distingue las responsabilidades. Reconoce la necesidad de participar activamente en la Defensa Nacional, convirtiéndose en líderes y promotores de una cultura de salud, creativa y nacionalista. Consejo de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa (MINDEF). - Dirección Nacional de Inteligencia. - Sistema Nacional de Defensa Civil. - Ministerios. - ESTRATEGIA Y RECURSOS ACTITUDINAL DIDACTICOS Formula enunciados - Intervención usando los oral. conectores - Eq. multimedia, adecuados. DVD. Realiza ejercicios - Revisión prácticos. discutida del Participa en clase. tema. Valora la importancia del sistema como instrumento de la Defensa Nacional. Participa en clase. - - Determina y analiza el contenido técnico del Consejo de Defensa Nacional. Distingue las responsabilidades. Determina y analiza el contenido doctrinario de los componentes del sistema. Investiga la diferencia de las organizaciones. Evalúa las ventajas de las organizaciones. Aprecia la importancia de las organizaciones del sistema. Participa en clase. - - Intervención oral. Eq. multimedia, DVD. Revisión discutida del tema. Exposición del 1º y 2º Equipo. Intervención oral. Eq. multimedia, DVD. Revisión discutida del tema. Exposición del 3º y 4º Equipo. SEMANA / TIEMPO 10º Semana 3 Hrs. 11º Semana 3 Hrs. 12º Semana 3 Hrs. UNIDAD III: AMENAZAS A LA DEFENSA Y DESARROLLO NACIONAL CONTENIDOS COMPETENCIA CONCEPTUAL - Reflexiona y toma conciencia de los peligros que el país afronta ante estas amenazas - Tráfico Ilícito Drogas (TID) Terrorismo PROCEDIMENTAL de - ACTITUDINAL Conoce las amenazas y la manera como éstas afectan a la defensa y al desarrollo. - PRACTICA CALIFICADA Nº 2 - Delincuencia Común Crimen organizado Gestión del riego de desastres. Atentados Ecológicos Conoce las amenazas y la manera como éstas afectan a la defensa y al desarrollo. Intercambia ideas y puntos de vista. Solicita aclaración. Asume actitud participativa. Dialoga y discierne. Analiza e interpreta. Muestra interés. Dialoga y discierne. - Reflexiona y toma conciencia de la importancia de contar con FFAA altamente preparadas, para hacer frente a las peligros que el país afronta. Rol de las Fuerzas Armadas (FFAA), en la Defensa y contribución al Desarrollo Nacional. - Analiza el Rol de las Fuerzas Armadas, en la Defensa Nacional. Reconoce la contribución de las FFAA al Desarrollo Nacional. Tiene una idea clara de lo que es el poder disuasivo. Dialoga y discierne sobre la necesidad de proteger nuestro potencial nacional. EXAMEN FINAL EXAMEN SUSTITUTORIO Y/O REZAGADOS - ESTRATEGIA Y RECURSOS DIDACTICOS Visita al Museo Contemporáneo Chavín de Huantar y a la 1ª Brigada de Fuerzas Especiales del EP. Intervención oral. Eq. multimedia, DVD. Revisión discutida del tema. Exposición del 5º y 6º Equipo.. Intervención oral. Eq. multimedia, DVD. Revisión discutida del tema. SEMANA / TIEMPO 13º Semana 3 Hrs. 14º Semana 3 Hrs. 15º y 16º Semanas 6 Hrs. 17º Semana 3 Hrs. 17º ½ Semana 6. METODOLOGÍA El curso de Realidad y Defensa Nacional se desarrollará en base a estrategias de actividades prácticas de manera activa y participativa, mediante el diálogo analítico, reflexivo a través de dinámicas de grupos, exposiciones, debates, etc. de manera que los alumnos mediante el autoaprendizaje logren los objetivos pertinentes. 7. EVALUACIÓN a. El logro de las competencias se evalúa considerando la naturaleza de los contenidos cognitivos (Conceptual), procedimientos a emplear (Procedimentales) y la forma, iniciativa y creatividad del alumno (Actitudinal). b. La evaluación será permanente e integral durante el desarrollo del curso, lo que permitirá el logro de los objetivos a través de los rubros siguientes: Valores. Actitudes. Habilidades. Destrezas. La composición de la evaluación final es el resultado de la evaluación de los valores, actitudes, habilidades y destrezas. c. Se tendrá en consideración para la evaluación final la ASISTENCIA y PUNTUALIDAD; el excederse del 30% (límite de faltas), será motivo de separación y desaprobación del curso como consta en el Reglamento de la UAP. d. La nota final del curso será el promedio de: 1) Examen Parcial (EP) (30% de la nota) 2) Examen Final (EF) (30% de la nota) 3) Trabajo académico (TA) (40% de la nota): Compuesto por: - Asistencia - Prácticas - Trabajo de investigación - Intervenciones orales PF = TA x 40 + EP x 30 + EF x 30 100 4) La calificación será sobre la base vigesimal (0-20), requiriéndose una nota aprobatoria mínima de once (11) según el Reglamento de Estudios. 5) El Examen sustitutorio, es un derecho del alumno con PROMEDIO FINAL desaprobatorio, por estar desaprobado en el Examen final o Examen parcial y su calificación será de CERO a VEINTE. 8. FUENTES DE INFORMACIÓN: - BIBLIOGRAFIA i. Centro de Altos Estudios Nacionales. (CAEN) Planteamientos Doctrinarios y Metodológicos de la Defensa Nacional. Lima, Ed. Perú 2010. ii. CHANAME, Raúl La Constitución Política del Perú, comentada Lima – Perú, iii. Ministerio de Defensa. Política de Defensa Nacional del Estado Peruano. 1ª Ed. Perú, Ed. MINDEF, 1998. iv. Libro Blanco para la Defensa Nacional. MINDEF. Lima v. Castro Contreras, Jaime. Geopolítica: Una Visión del Perú y sus Posibilidades. Edit. Estudios y Proyectos Sociales. EIRL, 1998 vi. Castro Contreras, Jaime: Geopolítica y Seguridad. Base para una política de Defensa Nacional y Seguridad Hemisférica. Ed. JRCC. Estudiar y Proyectos Especiales EIRL 2002. vii. Huntington, Samuel. El Orden Político de las Sociedades en Cambio. viii. Huntington, Samuel. Lucha de Civilizaciones. ix. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Proyecto Perú 2021 ENLACES http://www.mindef.gob.pe/ http://www.caen.edu.pe/ http://www.indeci.gob.pe/ http://www.un.org/spanish/ http://www.oas.org/main/spanish/