dossier del video MIS - Salud Integral e Incluyente

Anuncio
TEJIENDO EL HUIPIL DE LA
SALUD
KEMOM RI PO’T RE UTZWACHIL
CHÍMOLTE’ K’LOB’ TE B’AN CH’WINQ’LAL
UN MODELO DE SALUD INTEGRAL E INCLUYENTE
PARA LA DIVERSIDAD DEL PUEBLO DE GUATEMALA
ÁMBITO DE UNA EXPERIENCIA PILOTO
Durante un periodo de 5 años (2003 a 2008)
se ha llevado a cabo una experiencia piloto
que ha tenido como protagonistas a 18.666
personas, indígenas mam y k´iche´ pertenecientes a comunidades de los Municipios
de San Juan Ostuncalco (departamento de
Quetzaltenango), y Nahualá y Santa Catarina
Ixtihuacán (departamento de Sololá)
2
hacia los servicios de salud, han aumentado
en gran medida las vacunaciones, y han disminuido la mortalidad materna e infantil y la
malnutrición. Resulta necesario consolidar
esa intervención prolongando la experiencia durante tres años más. El modelo experimentado se ofrece al Ministerio de Salud de
Guatemala para que considere sus beneficios y
costes, y la conveniencia de replicarlo en otras
En los 5 años de la experiencia ha crecido el
áreas rurales del país donde vive una pobla-
acercamiento y la confianza de la población
ción indígena dispersa.
Salud Integral e Incluyente
TEJIENDO EL HUIPIL DE LA
SALUD
KEMOM RI PO’T RE UTZWACHIL
CHÍMOLTE’ K’LOB’ TE B’AN CH’WINQ’LAL
HACIA UN MODELO DE SALUD INTEGRAL E INCLUYENTE
PARA LA DIVERSIDAD DEL PUEBLO DE GUATEMALA
mas de salud: el individual, dirigido a la aten-
El Modelo Incluyente e Integral de Salud, se
y el comunitario, dirigido a la promoción de
basa en las perspectivas de Derecho a la Salud,
la salud. Actualmente el modelo se ha logra-
Género e Interculturalidad. Plantea una estra-
do validar y se propone al Ministerio de Salud
tegia programática a nivel operativo, que per-
Pública y Asistencia Social como una alternativa
mite integrar las prioridades nacionales de
institucional para el Primer Nivel de Atención
salud pública y que se concreta en tres progra-
en Salud del país.
ción curativa y preventiva; el familiar, dirigido
a la atención preventiva en la unidad familiar;
3
Derechos
SALUD INTEGRAL
E INCLUYENTE
PARA INDIGENAS DE GUATEMALA
Un modelo basado en el derecho de todas las personas a la salud Pretende innovar con enfoques de interculturalidad y género
La Atención Primaria de Salud en Guatemala
¿Qué pasa en Guatemala con los Servicios de Salud y la Población indígena?
Lo que pasa es que ha permanecido una política excluyente, determinada por un gasto en salud de los
más bajos de Latinoamérica, y por unas políticas sanitarias que no contemplan la diversidad. Eso limita,
por razones económicas, geográficas y culturales, el acceso a los servicios de salud. Y esa discriminación
permanece para la mayoría indígena del país.
¿Qué hacer ante esa realidad?
Juan Carlos
Verdugo
Urréjola
Guatemalteco y
médico social, de 43
años, es, desde hace
más de una década,
representante de
medicusmundi
navarra en
Guatemala. Ha
coordinado, primero
una investigación
y luego, durante
5 años, la primera
fase de un proyecto
que está logrando el
acceso de miles de
personas indígenas
k’iche’ y mam a
servicios de salud
culturalmente
pertinentes.
Hay que cambiar de enfoque. Fundamentar de manera nueva la política de salud de modo que retome
lo mejor de las experiencias en Salud Pública del propio país y de América Latina. Hay que basarla
en el derecho de todas las personas a la salud, e innovar en aspectos de interculturalidad y género.
Eso nos ha movido ha plantear un Modelo Incluyente e Integral de atención en salud que estamos
validando, mediante la experiencia de un proyecto, en dos zonas diferentes, una de población mam en
Quetzaltenango y otra en el área k´iche´ de Sololá.
¿Cuáles son los antecedentes del Modelo de Salud Incluyente?
Un Colectivo de Organizaciones y de profesionales, la Instancia Nacional de Salud, deseábamos hacer una
contribución a la Reforma de Salud que se planteó al acabar la guerra, empezando por el Primer Nivel
de Atención. Después de hacer una sistematización de diversas experiencias habidas en Guatemala, se
pretendió tomar lo mejor de todas para aportarlo a la reforma y a las nuevas políticas de salud. Realizamos una
investigación y elaboramos la propuesta que tiene tres pilares fundamentales: el derecho de todas las personas
a la salud, una visión intercultural y una perspectiva de género. Estas tres perspectivas se complementan con los
atributos de integralidad y calidad. Y, en concreto, se plasman en tres programas de salud: individual, familiar y
comunitario.
Idea y experiencia de salud y enfermedad
¿Qué idea de salud y enfermedad tiene una persona indígena maya?
Entiende y experimenta la salud y la enfermedad de una manera espiritual y energética, además de
biológica y psicológica.
¿Hay algunas enfermedades específicamente mayas?
Hay enfermedades y riesgos específicamente populares y mayas, tales como el Ojeado, el Susto, el
Empacho o el Hechizado. Todas ellas tienen en común estar basadas en una concepción energéticaespiritual que muchas veces la población indígena traduce al equilibrio frío-caliente. Cada una de ellas
es muy especial y no necesariamente se corresponde con una patología considerada como tal en la
biomedicina académica.
Un servicio de salud integral e incluyente
¿Cómo aborda esa realidad el Modelo?
Manejamos una idea incluyente e integral de salud. Los servicios de salud deberían ser muy amplios al
considerar todos los conceptos y prácticas que existen en Guatemala. En cualquier comunidad indígena
cuando una persona se siente enferma, lo primero, se autoatiende en su casa y acude a la experiencia
y sabiduría de sus mayores. Posteriormente busca ayuda, quizás en una farmacia, en un curandero o
curandera, puede acudir también a la guía espiritual de un sacerdote maya y, finalmente, llega a los
4
Salud Integral e Incluyente
Algunos resultados de una
experiencia de 5 años
La mortalidad materna se ha mantenido sin cambios en la zona
de San Juan Ostuncalco (un caso en 2006 y un caso en 2007, este
último acaecido en un hospital). En la zona de Boca Costa de
Sololá se ha reducido la mortalidad materna, de tres defunciones
maternas en 2006 a cero en 2007. A junio de 2008 no se habían
registrado muertes maternas en ninguno de los dos pilotajes
La tasa de incidencia de diarreas en menores de 1 año por mil
nacidos vivos en ambas zonas de trabajo se ha reducido de la
manera como se presenta en el siguiente cuadro:
Casos Nuevos
2006
2007
Boca Costa Sololá
302.9
273.6
San Juan Ostuncalco
333.3
331.9
Además en Boca Costa de Sololá se ha reducido la tasa de
mortalidad por diarreas así:
Por mil
2006
2007
Menores de un año
3.3
0
De uno a cinco años
3.1
0
servicios de salud. Los servicios de salud creemos que somos
los únicos, pero realmente somos sólo uno más. Además de eso,
consideramos la integralidad. Hay cuatro intervenciones que
tratamos de integrar en los servicios: promoción, prevención,
curación y rehabilitación de la salud. Y tres programas que
atienden a las personas individuales, a la familia y a la comunidad.
¿Qué recursos principales utilizan en el proyecto?
Son importantes las Casas de Salud Comunitarias que acercan
los servicios a las comunidades rurales más alejadas, y donde la
comunidad se reúne, debate sus problemas y recibe educación
sanitaria. Pero más importante es la figura del Agente de Salud
Comunitaria, hombre o mujer de la comunidad que utiliza su
mismo idioma, que tiene una buena formación profesional y que
pretendemos que el Ministerio de Salud retribuya, después de
acreditarle como Auxiliar de Enfermería Comunitaria.
Resultados y futuro de la experiencia
Durante tres años más se pretende consolidar este modelo, que
ya lleva otros cinco en marcha.
¿Cuál es la pretensión de este proyecto?
La intención de la experiencia es validar un modelo incluyente
de salud para la diversidad de Guatemala. Los buenos resultados
obtenidos y las mejores lecciones aprendidas pueden servir de
ayuda al Ministerio de Salud para hacer suya esta propuesta y
extenderla a otras zonas del país.
Fuente de los datos estadísticos y resultados presentados en los
recuadros de este documento: Sistema Automatizado del MIS
5
Agentes
AGENTES
DE SALUD,
CORAZÓN DE LA EXPERIENCIA
La figura del Agente de Salud Comunitaria (ASC) es clave en el proyecto
Es el recurso humano idóneo para trabajar en las comunidades rurales
de Guatemala. El ASC es una persona local, que conoce la cultura de su
comunidad, y que, adecuadamente formado, profesionalizado y asalariado,
puede actuar de una manera muy eficiente y eficaz para atender los
principales problemas de salud que existen en el país.
Cómo se les elige
Los hombres y mujeres agentes de salud comunitaria han sido elegidos con el
criterio de que deberían ser miembros de las comunidades beneficiadas por el
modelo incluyente de salud. Cuando no se consiguió personal local, se optó por
personas del municipio, gente cercana, que fuera del mismo pueblo indígena,
k´iche´ o mam.
Cómo se forman
La preparación y formación de los ASC fue, en un primer momento, intensiva
y, posteriormente, la formación ha consistido en una educación continua y en
la práctica de su servicio. Esta formación se basa en lo mejor de la pedagogía
actual. Se ha innovado el aprendizaje mediante una pedagogía activa y
aplicativa, atendiendo a criterios de interculturalidad, de género, de derecho a la salud y especialmente de integralidad en el accionar sanitario.
Una figura profesional y acreditada
El ASC es una persona profesional, de perfil técnico polifuncional y que trabaja
en equipo. Es capaz de resolver, con integralidad, calidad y calidez, los principales
problemas y necesidades de la población guatemalteca. La profesionalidad
de los ASC es reconocida por el Ministerio de Salud y recientemente han sido
certificados como Auxiliares de Enfermería Comunitaria. Este proceso resulta
vital para que estas personas puedan ser asalariadas e incorporadas al Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social dentro de sus Servicios de Salud.
EQUIPOS DE APOYO (EAPAS)
El Modelo Incluyente de Salud para el primer nivel, además de contar con
los ASC, dispone, en cada departamento donde se ejecuta el proyecto, de
un Equipo de Apoyo para el Primer Nivel de Atención en Salud (EAPAS) que
coordina los tres programas de atención: individual, familiar y comunitario.
Este equipo está formado por personal médico, paramédico y técnicos
sanitaristas, cuya función es fortalecer el desempeño de los agentes de salud.
Supervisan, atienden referencias, fortalecen la capacidad de atención clínica
de los ASC; conducen la actividad de cada uno de los sectores y las casas de
salud comunitaria donde funciona el modelo. Con todo ello, se logra una
mayor efectividad en el trabajo de atención en salud.
6
Salud Integral e Incluyente
CASAS DE SALUD COMUNITARIA
Juegan un papel fundamental en la atención sanitaria de
primer nivel. Permiten ofrecer un trato humano, de calidad y
calidez, a la población que busca el servicio.
Acercan los servicios de salud a las comunidades, porque
están ubicadas en emplazamientos clave, que permiten a
comunidades más alejadas tener un fácil acceso.
En las Casas de Salud Comunitaria se da atención clínica, se
ofrece información, educación, intercambios y se realizan
análisis de situación de salud. Son espacios acogedores
donde la comunidad puede congregarse para discutir sus
problemas comunitarios juntamente con los Agentes de
Salud Comunitaria que trabajan en ellas.
7
Programas
TRES PROGRAMAS
PARA UNA
ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
Individual
- El centro de atención es la persona, cada persona.
- La atención clínica se brinda de manera permanente, a demanda de la
población, en todos los ciclos de edad y principalmente en las Casas de
Salud Comunitaria.
- También se presta atención a las personas en la visita familiar por razones
de seguimiento u otro tipo de prioridades.
- Se utilizan protocolos para la integralidad, la perspectiva intercultural y de género en las consultas.
Algunos resultados del programa individual
Indicadores en las dos zonas con relación a la meta anual del Ministerio de Salud para 2007
META ANUAL Del
Ministerio de Salud
Boca Costa Sololá
San Juan Ostuncalco
Embarazadas en primer control
75%
91%
98%
Embarazadas captadas antes
de las 12 semanas
21%
32%
42%
Puérperas con primer control
44%
100%
100%
Cobertura vacunaciones BCG
en menores de 1 año
95%
93%
100%
Porcentaje de personas del
área de cobertura que han
sido atendidas en consulta al
menos una vez al año.
Sin meta del
Ministerio de Salud
Indicador establecido
por el MIS
42%
38%
Personas atendidas por ciclo de vida y zona de pilotaje.
4500
Año 2007
3000
La gráfica muestra la atención en salud
brindada por el proyecto a personas que
pertenecen a los diferentes ciclos de
vida. Se puede observar el beneficio del
proyecto a la población en edad escolar,
hombres y adultos mayores, además de
la normalmente atendida como materno
infantil.
2500
San Juan Ostuncalco
4000
Boca Costa Sololá
3500
2000
1500
1000
500
0
0 a 4 años
50 y más - 11%
0 a 4 - 18%
5 a 9 - 8%
5 a 9 años
10 a 49 años
Mujeres
10 a 49 años
Hombres
Emergencias atendidas en
Boca Costa de Sololá*.
Año 2007
El proyecto desarrolla la atención a emergencias al
contar con equipos comunitarios y casas de salud que
los permiten, así como una organización comunitaria de
soporte.
10 a 49 Mujer - 24%
10 a 49 Hombre - 39%
8
Salud Integral e Incluyente
Mayores de
50 años
* De un total de 113 emergencias atendidas.
Familiar
Comunitario
- Cada familia recibe periódicamente en su casa la visita de un Agente de
Salud Comunitaria.
- En cada visita se vigilan y previenen 53 riesgos para la salud de la familia
en su conjunto, de tipo individual, psicosocial, y medio ambiental.
- Destacan el trabajo con familias afectadas por la violencia intrafamiliar y el
abuso sexual, así como la vigilancia de riesgos ambientales relacionados con
el manejo de agua, plaguicidas y basuras.
- Se realizan además tareas preventivas con la población materno infantil,
los hombres y las personas adultas mayores.
Algunos resultados del programa
familiar
Producción del programa familiar en las dos zonas. Año 2007
Porcentajes
B. C. Sololá
S. J. Ostuncalco
100%
100%
91%
85%
Porcentaje de familias con embarazadas
con planes de emergencia familiar
Riesgos detectados en visita familiar
integral en ambos pilotajes. 2006-2007
En la siguiente gráfica se observa la reducción de algunos riesgos en familias a las
que se ha realizado vigilancia de riesgos y consejería respectiva como parte de la
visita familiar integral.
2007
60
Visitas familiares realizadas:
Boca Costa Sololá
San Juan Ostuncalco
Año 2006: 1.098 familias. Año 2006: 1.695 familias.
Año 2007: 1.695 familias. Año 2007: 1.188 familias.
50
40
30
20
10
0
2006 2007
2006 2007
San Juan Ostuncalco
Boca Costa Sololá
Familias que no reconocen señales de peligro para enfermedades
diarreicas, infecciones respiratorias y embarazo.
Algunos resultados del
programa comunitario
Resultados en Boca Costa de Sololá
Visitas familiares integrales (vigilancia activa de
53 riesgos referidos a saneamiento ambiental
del entorno familiar, familiares e individuales)
2006
- Este programa colabora con los Consejos
Comunitarios de Desarrollo y las Comisiones de
Planes de Emergencia Comunitarios.
- Elabora Diagnósticos Comunitarios y apoya las
gestiones intersectoriales que los líderes y Consejos
desarrollan.
- Entra en relación y coordina actividades con
terapeutas maya populares y comadronas.
- Gestiona programas educativos y campañas de
comunicación escrita y radial.
- Vigila el buen estado del agua de abastecimiento,
la disposición de basuras, el manejo de plaguicidas
y otros riesgos que se identifiquen como parte del
trabajo comunitario y la visita familiar.
2006 2007
San Juan Ostuncalco
2006 2007
Boca Costa Sololá
Familias con mala higiene y señales de mal cuidado.
- Apoyo a la gestión de 4 proyectos de infraestructura
sanitaria.
- Apoyo a la gestión y ejecución de 5 proyectos
agropecuarios.
Resultados en San Juan Ostuncalco
- Apoyo a la gestión y ejecución de dos proyectos de
infraestructura sanitaria.
- Apoyo a la gestión y ejecución de dos proyectos de
infraestructura educativa.
- Apoyo a la gestión y ejecución de dos proyectos de
infraestructura vial.
- Apoyo a la gestión y ejecución de un proyecto de
reconstrucción de sistema de agua.
- Apoyo a la gestión y ejecución de un proyecto de
reconstrucción de vías de acceso.
Resultados en ambos pilotajes
- Toma de muestras y lavado de tanques de agua para
consumo humano.
- Atenciones interprogramáticas a todas las comunidades
con difícil acceso a las casas de salud comunitaria.
- 100% de reuniones de comisiones de emergencia
comunitaria en funcion de las comunidades priorizadas
por el proyecto en las dos zonas.
- Diagnóstico de terapeutas maya populares y reuniones
trimestrales de intercambio.
9
Intercultural
interculturalidad
· Apertura y escucha a los idiomas y culturas de un país diverso
· La medicina tradicional está viva porque es cercana y salva vidas
· Abundan personas con habilidades terapéuticas. Desean estar coordinadas, pero no integradas en el Sistema de Salud
Para qué la interculturalidad
Un modelo de atención en salud que tiene en cuenta la
interculturalidad, ¿qué es lo que ofrece de nuevo?
Anabella Pérez
Médica y experta
en el campo de la
salud comunitaria
y medicina maya
popular. Trabaja
como asesora
permanente del
programa individual
y comunitario de
salud, así como
en la perspectiva
intercultural.
Ofrece, sobre todo, apertura y escucha. Al tomar en cuenta el propio idioma de la
gente, la entiende y le puede ofrece una atención integral en salud. Pero no sólo
toma en cuenta su idioma, sino también su cultura, los componentes que tienen que
ver con la recuperación de la salud. No sólo el medicamento, aun cuando sea natural,
sino todo el tratamiento, y un manejo integral del servicio de salud: prevención, promoción, curación y
rehabilitación.
¿La tarea tiene dificultades?
Veo que avanzamos valorando y practicando la interculturalidad, pero no es un camino fácil. Es
importante que, en esta experiencia, cada quien participe y sienta, haga una vivencia, y la pueda
incorporar a su pensamiento y acción.
La salud y la medicina tradicional indígena
Una persona maya, ¿cuándo y por qué cree que está enferma?
Una persona indígena sabe que hay enfermedades que, como ella misma diría, pueden “pegarse”,
transmitirse. Pero también sabe que otras enfermedades se deben a su comportamiento consigo misma,
con otras personas, con la madre tierra, o con Dios, su creador tal y como ella lo concibe.
Una de las razones para perder la salud es la ruptura del equilibrio energético frío-caliente en el que las
culturas indígenas creen. Provocan que exista esa ruptura algunas situaciones o también propensiones
que se dan en determinadas edades o estados. Por ejemplo en niños menores de un año, o en las mujeres
durante el embarazo y el parto.
¿Por qué razones está viva la medicina tradicional indígena?
La medicina ancestral maya siempre ha estado viva. Permanece y permanecerá, sobre todo porque
es efectiva. Por diversas razones históricas se ha pretendido eliminarla, erradicarla al igual que otras
tradiciones sociales originarias de Guatemala. Pero por razón de la falta de atención sanitaria la población
misma ha tenido que seguir utilizando lo que conoce y sabe que es eficaz para resolver sus problemas de
salud. Además da respuesta a una gama de enfermedades caracterizadas de manera singular en la cultura
maya. En este tiempo de veloces cambios, la medicina tradicional permanece porque está cerca y la gente
sabe que tiene eficacia.
¿Qué es lo que caracteriza a la medicina tradicional?
Algo que caracteriza a la medicina tradicional popular maya es que sus terapeutas tiene un modo de
haberse formado y de ejercerla muy diferente del que se lleva en la medicina académica occidental, o
alópata. Otra diferencia importante son los recursos que utiliza, mayoritariamente de origen maya popular.
Y otra diferencia más es la caracterización de algunas enfermedades y los nombres que se les dan. Hay
algunas enfermedades mayas que tienen una connotación espiritual, ética, o que se refieren a aspectos de
la relación entre las personas, dentro de la propia familia o con los convecinos de la comunidad.
La medicina tradicional maya popular es accesible a la gente, ya que está en las mismas comunidades, es
efectiva, y es aceptada por la población que confía en sus terapeutas y en sus recursos
10
Salud Integral e Incluyente
¿Esta medicina salva vidas?
Esta medicina cura enfermedades de diverso tipo, no sólo las
caracterizadas como propias de la cultura indígena. Salva vidas.
Ha estado y está presente salvando vidas y atendiendo las
enfermedades y problemas de salud en lugares donde no ha
habido ningún otro servicio de salud. Pero, para poder hablar de
sus buenos resultados tenemos que contar con un registro de
datos verificables y constatables.
Terapeutas mayas
¿Abundan los y las terapeutas mayas?
Guatemala es un país rico en culturas y etnias. La diversidad y
la diferente densidad de cada población hace que varíe mucho
en cada zona el número de terapeutas. Pero si vamos a la región
Nororiental y a la Occidental del país, ahí es donde vamos a
encontrar una presencia muy fuerte y vigente de terapeutas, no
oficializada, por supuesto. Sólo en algunas regiones se ha hecho
un cálculo serio y un censo de cuántos son.
¿Se ha hecho estudio en la zona del proyecto?
Sí, hemos hecho un estudio de cuántas personas médicas y
terapeutas existen. Pero no sólo para saber cuántas son, sino para
llegar a conocer las características de su actividad, la cualidad de
su trabajo, cómo es reconocido por la población y qué liderazgo
ejercen. Ese diagnóstico de la situación se ha ido enriqueciendo
mediante la relación que tenemos con los terapeutas, hombres
y mujeres que, en algún caso, son también sacerdotes o
sacerdotisas mayas.
¿En las áreas del proyecto la densidad de
terapeutas es alta?
En las dos áreas en que está trabajando el proyecto inicialmente
se aseguraba que eran pocos, pero esa percepción se debía a la
marginación que de ellos hacía el modelo sanitario académico
formal. Los propios terapeutas mayas son muy reservados y
les caracteriza el no pretender un reconocimiento. Pero, para
sorpresa nuestra, al hacer el estudio, encontramos un 600% más
de lo que nos habían dicho y con una variedad de especialidades
amplia, mucho mayor de la que esperábamos. Sumando las
dos áreas del proyecto habría 175 médicos y terapeutas mayas,
hombres y mujeres. Es en la zona k´iche´ de Sololá es donde está
el grupo mayor, pero en el área mam de Quetzaltenango, donde
se presumía que casi habían desaparecido, hemos hallado una
densidad mucho más alta de lo que habíamos supuesto.
¿Qué recursos propios tiene la medicina
tradicional?
Actualmente el recurso más reconocido y valorado son
las plantas medicinales. Hay algunas plantas originarias de
nuestro país, y otras que han sido incorporadas. Hay algunos
recursos de zooterapia suministrados por terapeutas. También
mineraloterapia: especialmente piedras, arena y barros. Y, por
supuesto, otros recursos no materiales que son parte de la cultura
maya, sobre todo recursos energéticos y espirituales.
Médicos y terapeutas tradicionales en el
Servicio de Salud
¿Qué interés tiene para el Sistema de Salud de
Guatemala tomar en cuenta todos estos saberes
y todos estos recursos humanos y terapéuticos?
Tiene un interés cultural y sanitario esencial. Yo misma, como médica,
sé que, a menudo, se da una gran distancia entre lo que las personas
enfermas y sus familias creen o esperan y la respuesta que reciben al
buscar atención sanitaria. Hay mucha distancia cultural al considerar
la propia vida, o la muerte, o cuáles son las causas que producen un
problema de salud. Un médico occidental puede tener por ejemplo
referencias claras sobre algo que puede llevar a la muerte en unas
horas, y quienes sufren el problema llevan encima otras ideas y, por
qué no decirlo, una búsqueda de otros recursos. Y así, hay personas
indígenas que rechazan referencias que podemos hacer en la consulta,
porque no entran en su lógica social y cultural. Los servicios de salud
que ofrece el Ministerio van a ser mejor aceptados, va a haber mayor
confianza en ellos, y van a darse menos abandonos de tratamientos,
si se comprende el valor de la medicina tradicional y se coordina y
complementa con la lógica biomédica de la medicina occidental.
¿Qué espacio desean tener los terapeutas mayas
en el servicio de salud?
Cuando el proyecto se dirigió a los terapeutas mayas para
preguntarles cómo desearían participar, plantearon su deseo
de trabajar “coordinados pero no integrados”, lo que supone un
ofrecimiento de colaboración, pero valorando la autonomía de su
tarea, sin que en ningún caso se pierda la esencia del trabajo de
cada quien. Parece razonable este planteamiento que hacen los
terapeutas mayas, debido a una larga historia llena de discriminación
y de persecución hacia ellos. La experiencia de nuestro proyecto, si
es recogida por el sistema de salud, puede convertirse en un proceso
muy rico en el que el respeto y la confianza se traducirá sin duda en
beneficio para la población guatemalteca.
Crecen las referencias a los
terapeutas mayas
Se ha establecido un mecanismo de referencia con terapeutas mayas
populares con base a los directorios producto de la investigación de
campo realizada. En el cuadro se muestra los avances en las referencias
a estos profesionales:
Porcentaje de referencias a terapeutas maya populares cuando los
pacientes presentan morbilidad de ese marco explicativo
Pilotaje
Boca Costa Sololá
San Juan Ostuncalco
2006
2007
EMP
Ref. a
TMP
%
EMP
Ref. a
TMP
%
36
2
6
70
48
69
37
8
22
200
165
82
· EMP: Enfermedades maya populares
· TMP: Terapeutas maya populares
Se cuenta con directorios de terapeutas por cada sector poblacional.
Los tres programas ofrecen atención en el idioma local.
Se ha incorporado la perspectiva de interculturalidad a normas,
protocolos, instrumentos de trabajo y guías de apoyo.
Se desarrolla un clima organizacional de respeto e intercambio con el modelo de atención maya popular
Se hace una vigilancia en salud socio cultural que incluye riesgos y daños que toman en consideración el modelo maya popular.
11
Género
EQUIDAD DE GÉNERO
“El Modelo no sólo tiene en cuenta la condición social de las mujeres, sino que atiende al sistema de relaciones entre
hombres y mujeres”
Por qué el Género en Salud
Al hacer un análisis de género, ¿qué tiene de singular Guatemala?
En Guatemala, un país con grandes desigualdades sociales, la desigual situación entre hombres y mujeres
es sumamente marcada también, y debe ser abordada desde la perspectiva de género.
¿Desde qué perspectiva considera la Propuesta la cuestión de género?
Lidia Morales
Médica y Maestra en
Desarrollo Humano,
feminista experta
en la perspectiva de
género ha trabajado
en el proyecto
dirigiendo el sistema
de información,
el desarrollo del
programa familiar y
como coordinadora
técnica.
A la perspectiva de género que hemos asumido en el proyecto la hemos querido nombrar como feminista.
Lleva implícito y explícito el reconocimiento de un sistema de relaciones desiguales de poder en nuestra
sociedad en relación a hombres y mujeres. Esta perspectiva se caracteriza también por la necesidad de
reconocer que existan derechos específicos hacia las mujeres, acciones afirmativas. Pero también, por
tratarse Guatemala de un país multiétnico y pluricultural, se trata de estudiar y relativizar la diferencia
cultural, para no caer ni en feminismos etnocéntricos, ni en esencialismos culturales. Es decir, que
estudiamos las relaciones de género en los diferentes contextos culturales, sobre todo el de la población
maya.
¿Cómo se relacionan la salud y la cuestión de género?
En el campo de la salud, que es el nuestro, el proyecto se centra en una perspectiva relacional. No sólo
tiene en cuenta la condición social de las mujeres, cosa muy importante, sino que atiende al sistema de
relaciones entre hombres y mujeres, y a cómo influye el tema de la salud en unas y en otros.
¿La salud y la enfermedad de hombres y mujeres cómo se contemplan?
Según las construcciones de género hombres y mujeres están expuestos a diferentes riesgos y
enfermedades, producto de la socialización que hemos tenido. Por ejemplo, los hombres, suelen
presentar, con mucha mayor frecuencia que las mujeres, problemas de salud asociados a conductas
sexuales de riesgo, al abuso de alcohol, a adicciones y a violencia entre hombres. Mientras que las mujeres,
a parte de la condición reproductiva, suelen tener problemas de salud ligados a la violencia específica
contra ellas, y otros de depresión, o de salud mental.
Violencia de Género y Migraciones
¿La violencia de género tiene especial incidencia en Guatemala?
Es un tema urgente y muy importante ahora en Guatemala. Tanto que ha motivado la llegada de relatoras
especiales de las Naciones Unidas para estudiarlo, especialmente la problemática del feminicidio. Esa
violencia no escapa a las áreas y lugares de Sololá y Quetzaltenango en que estamos trabajando con
el proyecto, donde se han visto procesos y hechos importantes de violencia en todas sus modalidades,
desde la violencia verbal y el maltrato físico hasta la violencia sexual.
¿Cuál es la migración más común desde Guatemala y qué consecuencias tiene?
12
Salud Integral e Incluyente
La más común es la de los varones de la familia, sean los esposos o hijos, que se van a trabajar a los Estados
Unidos. Esto, desde la perspectiva de género tiende diferentes consecuencias en la dinámica familiar. Por
un lado la mujer tiene que enfrentar sola, en algunos casos, los problemas de salud y enfermedad, sobre
todo cuando, después de algún tiempo el varón emigrado se desvincula de la familia original que tenía
cuando salió del país. Aunque el aspecto positivo es que las mujeres, al tener que enfrentarse solas a esos
problemas desarrollan la capacidad de afrontarlos y resolverlos. Otra de las consecuencias favorables, para
aquellos casos en que los varones cumplen con el envío de remesas de dinero, es que sus familias logran
unas condiciones algo mejores que el resto de familias en el medio rural.
ALGUNOS RESULTADOS EN LA
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Se ha incorporado la perspectiva de género en normas, protocolos e instrumentos de trabajo y se han definido indicadores específicos.
Se ha hecho una caracterización de género en las comunidades donde trabaja el proyecto.
Se han establecido riesgos específicos entre los que destaca los
relacionados con violencia intrafamiliar, violencia basada en género y abuso sexual.
Se realizan acciones de información y comunicación con
perspectiva de género.
La vigilancia socio cultural en salud incorpora la perspectiva de género.
El modelo y clima organizacional se basa en la perspectiva de género.
Indicadores de la perspectiva de género en el proyecto. Noviembre 2007
B. C. Sololá
S. J. Ostuncalco
73%
57%
Razón de consultas mujer/
varón en población mayor de
10 años
4:1
7:1
Porcentaje de hombres
convencidos en apoyar los
planes de emergencia familiar
66,7%
90,5%
Porcentaje de consultas a
mujeres por motivos no
reproductivos
Desde sus tres programas, ¿cómo atiende el
proyecto a la perspectiva de género?
La perspectiva de género, trasversal en el proyecto, la hemos
concretado a través de acciones en los tres programas de
salud. En el programa individual, que es el de atención clínica,
brindamos en la consulta una atención integral diferenciada
a hombres y mujeres en las diferentes etapas de su vida. En el
programa familiar, cuyo corazón son las visitas al domicilio de
la familia, se hace un trabajo más preventivo y se identifican
riesgos relacionados con el género, tales como el alcoholismo,
las adicciones o la violencia basada en el género. Y en el
programa comunitario se ha iniciado un trabajo educativo con
grupos, que pueden ser mixtos, o de hombres, de mujeres y de
jóvenes, para abordar los temas de salud que les preocupan y
procurar que se generen cambios en las relaciones de género.
13
Testimonio
UNA VOZ DEL MINISTERIO
“El modelo de este proyecto es muy bueno para comunidades indígenas rurales de difícil acceso”
“La salud es un derecho. La vida de la gente no tiene precio. No cabe consideración de coste, si pensamos en el valor de las vidas que hemos salvado y en cómo mejora la salud de la comunidad”
Ocho años con Indígenas K’ICHE’
¿Cómo vive aquí la población?
Esta es una zona de población indígena y rural al cien por cien. Un 85% de ella es monolingüe k’iche’, y sólo un 15% habla también español. En este distrito 10, de Guineales, hay comunidades alejadas, de
muy difícil acceso y a ellas estamos tratando de acercar los servicios de salud. Fue en el año 1996 cuando
llegaron las escuelas a todos estos caseríos. Yo espero que la educación va a traer el desarrollo a nuestras
comunidades.
Silvia
Rodríguez
La Doctora Silvia
Rodríguez es
parte del personal
del Ministerio de
Salud. Lleva 8 años
trabajando en el
municipio de Santa
Catarina Ixtahuacán,
departamento
de Sololá, con
población
enteramente
indígena k’iche’,
de la que asegura
haber aprendido
mucho, y a la que
entrega su esfuerzo
y los recursos
de que dispone.
Actualmente es
la Directora del
Centro de Salud de
Guineales, lugar
donde conversamos.
¿Qué esfuerzos ha hecho el Ministerio en los últimos años para mejorar la
Atención Básica de Salud en esta zona?
El Ministerio se ha propuesto extender la cobertura, tratando de llevar los servicios de salud a todos los
habitantes y de conseguir accesibilidad al cien por cien. Pero sucede que ya llevamos tres años sucesivos
con el mismo presupuesto.
Mejora la Salud Individual y Comunitaria
¿En los tres años de experiencia del proyecto se notan avances?
Ahora, gracias al proyecto piloto, notamos que ha mejorado el acceso y la calidad del servicio, a través
de indicadores de salud, como son los de mortalidad infantil y mortalidad materna, las coberturas de
vacunación que hemos conseguido y el control de enfermedades. Los indicadores de impacto han
mejorado. En 1998 teníamos una mortalidad infantil, en el primer año de vida, de 34 por cada mil nacidos,
ahora ha bajado a 10 por mil.
El proyecto, ¿cómo ha mejorado el acceso a los servicios de salud?
Los servicios están ahora cerca de la gente, en las comunidades. Antes tenían que caminar mucho para
llegar a este centro de salud, 20 kilómetros por monte desde la comunidad más alejada, y hubo algún
día en que llegaron hasta 148 personas a la consulta, precisadas de atención, pero sólo había aquí tres
personas para atenderlas. Sólo atendíamos a la demanda que nos llegaba. No podíamos hacer consejería.
Sólo podíamos llegar a las comunidades, con las vacunas, una vez al mes y no podíamos estar más de
dos horas, porque, por el mal estado de los caminos, nos costaba tres horas llegar y otras tantas regresar.
Ahora, desde que hay Casas de Salud, la gente ha pedido al municipio, y ha logrado, que mejoren las pistas
de acceso.
¿En qué han mejorado ustedes la calidad de la atención?
Los salubristas podemos ahora trabajar más la educación para la salud. Y estar atentos a la edad en que las
mujeres llegan a ser madres. Aquí, algunas tienen su primer bebé a los 14 ó 15 años. Hay madres de 19 años
que ya están en su tercera gestación. Trabajamos la planificación familiar y la educación nutricional. Damos
micronutrientes a los niños, con los que van a mejorar su capacidad de comprensión en la escuela y van a
desarrollar más su memoria. Pero mejoran también y se desparasitan las viviendas. Eso es algo cualitativo cuyos
resultados no podemos medir a corto plazo, pero nosotros sentimos, poco a poco, el desarrollo de las personas.
Novedades que ha traído el proyecto
¿Qué importancia tiene ofrecer atención en la lengua k’iche’?
14
Salud Integral e Incluyente
Eso ha ayudado mucho, porque se debe atender a las personas en su propio idioma y tomando en
consideración su cultura. Sucede que cuando una persona indígena tiene que ir al hospital no le
entienden, y siente que le atienden mal. Esa es una barrera y por eso muchas personas no quieren ir. Los agentes de salud atienden a la gente en su idioma. Eso nos ha
ayudado mucho a lograr, en la atención, la calidad y la calidez que
el Ministerio desea.
El acceso a los servicios de salud es un derecho.
¿Las personas, las comunidades indígenas tienen
conciencia de que ese derecho les pertenece y lo
reclaman?
Sí. El artículo 94 de la Constitución de la República de Guatemala
enmarca la obligación que tiene el Estado de proporcionar salud
a toda la población. Nosotros, como Ministerio, tratamos de
cumplir esa obligación. Y el artículo 98 señala la obligación que
la población tiene de participar. A través de nuestros servicios,
sobre todo en el programa comunitario, estamos recordando ese
derecho y esa obligación, que buena parte de la gente desconoce.
A pesar de la dificultad, porque hay en nuestra área un 65% de
personas adultas analfabetas, que tienen firmar con la impresión
de su dedo cuando reciben medicinas o documentos, trabajamos
por extender la conciencia de esos derechos y obligaciones.
¿Es la primera vez que en Guatemala se
ofrece a la vez atención individual, familiar y
comunitaria?
Si. Es una novedad que ha traído esta experiencia, porque antes
casi sólo se prestaba atención a la parte individual. Pero, el pilotaje
en realidad trata de cumplir las normas que antes marcó el
Ministerio. Y ese esfuerzo, separando los tres programas de
atención, se evalúa mediante 28 indicadores. Con personas
técnicas que han venido a evaluar, hemos puesto de relieve el
gran valor que tiene este proyecto de atención integral en salud:
personal, familiar y comunitaria. Han mejorado mucho la
cobertura y la atención permanente que se da a la comunidad.
La vida de la gente no tiene precio.
¿Esta experiencia tiene un coste que puede
asumir el Ministerio?
Bueno, hubo al comienzo un coste alto en construcciones de
Casas de Salud y equipamiento. Pero si consideramos sólo los
costes de funcionamiento, vemos que el mantenimiento anual se está equiparando a lo que el Ministerio está pagando en las
acciones de extensión de cobertura. Lo que queda claro es que el
modelo de este proyecto es muy bueno para comunidades
rurales de difícil acceso. La vida de la gente no tiene precio. No
cabe consideración de coste, si pensamos en el valor de las vidas
que hemos salvado y en cómo han mejorado nuestros
indicadores. La salud es algo cualitativo. Pienso que el Ministerio
puede y debe hacer un esfuerzo en esta y tanta zonas rurales de
difícil acceso como tiene Guatemala, y que haría bien dando a
conocer los resultados de la tarea que aquí estamos haciendo.
¿Podría el Ministerio acreditar profesionalmente
y hacerse cargo de las nóminas de los Agentes de
Salud Comunitaria?
En eso estamos trabajando. Ya ha hecho el Ministerio una
evaluación de su desempeño, y se precisa que los agentes sean
validados como Auxiliares de Enfermería Comunitaria, porque hay
una ley de Servicio Civil que exige una acreditación profesional
para que el Estado pueda hacerles contratos. Las personas
Agentes de Salud son gente que ha hecho estudio y práctica
y está bien capacitada. Tuvieron la preparación de diez meses
que se exige para un enfermero o enfermera auxiliar. Y se siguen
formando en sesiones periódicas, pero sobre todo mediante su
desempeño práctico. Se les dio un empleo y a la vez un estímulo
para seguir superándose.
¿Qué papel ocupa la medicina tradicional maya
en un centro de salud?
Muy importante. El Ministerio trata de incluir la medicina
tradicional, o medicina natural, en nuestra actividad. Así lo
hacemos nosotros porque, si no, estamos sacando a la gente de su ambiente. Lo que intentamos es coordinar los recursos
humanos y terapéuticos de la medicina natural y la medicina
académica. La Clínica Maxeña tiene una experiencia de 40 años
con plantas medicinales y nosotros también las usamos, las
tenemos en huertos que hay en todas las Casas de Salud, damos a conocer sus indicaciones y las ofrecemos. Incluso se ha hecho
un libro para conocer todas las plantas que recetamos. La medicina natural nos ayuda mucho y además nos involucra en la propia cultura de la gente.
¿La población siente que su salud mejora?
Claro que sí. Lo siente y lo agradece. Ahora, tal vez por el alto
grado de analfabetismo que hay en la zona, bastantes personas
tienen dificultades para expresar cuánto han mejorado su
atención y su salud. Pero, a la vuelta de poco tiempo, y gracias a la educación creciente, si sabrán hacerlo, y podrán contar lo que todo el mundo, ellos y nosotros, sentimos.
15
Valoraciones
¿QUÉ APORTES PRINCIPALES HACE
ESTE PROYECTO?
Sheila Ann Mcshane Dtra. de Clínica Maxeña · Coparte en el proyecto, en Sololá
“Cuando la gente participa, su salud mejora”
Vemos un futuro muy positivo para este proyecto aquí, en los departamentos Sololá y Quetzaltenango y
en otras partes de Guatemala. Porque cuando la gente participa, cuando se usa su propia lengua, cuando
se toma en cuenta a los curanderos tradicionales y se respetan los elemento de su cultura maya, hay un
gran cambio, y mejora la salud de la gente.
Sheila Ann Mcshane
Janet Ikeda Dtra. de IDEI · Coparte en el Proyecto, en Quetzaltenango
“El personal y los servicios han venido a ser parte de la comunidad”
Hemos observado un incremento en el número de vacunaciones infantiles. Hemos visto que las personas
de las comunidades aprecian y respetan a los Agentes de Salud Comunitaria, que las Casas de Salud han
llegado a ser consideradas parte de la comunidad y que, en los casos de emergencia, las comunidades
pueden reaccionar.
Janet Ikeda
Velia Oliva Salubrista. Evaluadora y sistematizadora de proyectos
“Es un modelo ideal para poblaciones dispersas. No tiene precio el beneficio que procura”
Velia Oliva
Los beneficios de esta propuesta se deben a que es un modelo ideal para poblaciones rurales, dispersas,
de difícil acceso, y monolingües k´iche´ o mam. También a que da integralidad a la atención por la
estrategia que plantea. Genera muchos beneficios relacionados con intangibles tales como vidas salvadas,
pertinencia cultural, derecho a la salud, y género. Es un proyecto que no debe contemplarse en función de
su coste per cápita, sino de los beneficios que pueden obtenerse de él.
Mario Rivera Coordinador en la Zona de Sololá
EL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y LA VIGILANCIA EN SALUD
El proyecto tiene, dentro de su quehacer, un Sistema de Información como base para la vigilancia en salud
y la producción de servicios.
Mario Rivera
16
Salud Integral e Incluyente
Una de sus principales características es que la información se recaba desde el nivel comunitario, a
individuos y familias, y tratamos que, desde el origen, sea de calidad. Procuramos que esa información,
directa, sin intermediarios, llegue oportunamente desde las Casas de Salud al centro de digitalización.
Lo hacemos de una forma diaria, lo que nos permite, en cualquier momento, revisar los datos aportados,
para poder analizar la información y tomar una buena decisión. Esto es muy importante para quienes
formamos parte del nivel técnico, porque este sistema nos ha permitido analizar la información y tomar
decisiones de forma rápida y eficaz
Así hemos podido abordar brotes de enfermedades transmisibles y evitar que se produzcan muertes.
Nuestro sistema, a parte de tener la calidad necesaria para tomar decisiones, es oportuno, muy amigable,
y nos permite hacer vigilancia epidemiológica hacia la comunidad y las personas a las que servimos.
Nuestros indicadores son, además, más fehacientes, más confiables que los que registra el sistema oficial.
Y permiten planificar y evaluar.
Juan Diego Manrique
Dtr. del Área de Salud de Quetzaltenango · Ministerio de Salud
“La gente confía en el personal local que ha
capacitado el proyecto”
Existen muchos problemas. En primer lugar las distancias, que
resultan muy grandes para un servicio de salud que quiera atender a esas comunidades dispersas y alejadas.
Los caminos están en malas condiciones y no se cuenta con
vehículos apropiados. En la época de grandes lluvias, de mayo a octubre, los caminos son prácticamente
intransitables. Otro problema es la barrera idiomática, porque, desafortunadamente mucho del personal
de salud no habla el idioma materno de las personas usuarias, y eso dificulta una buena comunicación.
Y hay también factores culturales, reflejados en un estudio que hemos realizado, donde se ve que la
población no confía en los Servicios de Salud. Eso es lo más triste de la situación para nosotros. Prefieren ir
a una farmacia, ir a donde el curandero, o buscar otros remedios antes que acudir a los Servicios de Salud
del MInisterio, porque creen que no van a recibir una buena atención, creen que no van a ser tratados con
cortesía, de una manera amable. Esa situación hemos tratado de modificarla, para que la gente confíe.
Yo considero que la propuesta que estamos experimentando es un buen proyecto, tiene muchas ventajas.
En primer lugar permite llevar servicios básicos de salud a una población muy alejada, de muy difícil
acceso. Luego, el programa tiene pertinencia cultural; está contratando personal local en el cual la
población puede confiar ya que hablan su mismo idioma. Y, algo muy interesante de este programa es que
ha capacitado a ese personal local. Esa es una ventaja muy importante porque vamos a tener personas
que pertenecen a la comunidad local y pueden ofrecer una buena respuesta en el momento en que la
comunidad la demanda.
Resultados
de sistema de
información
- Se dispone de un sistema
de información manual y
automatizado que genera
todos los reportes priorizados a nivel nacional por
el Sistema Información
Gerencial en Salud (SIGSA),
los indicadores utilizados por
las Unidades de Asistencia
Técnica del primer nivel de
atención en salud y los indicadores priorizados por el
modelo incluyente de salud.
- Se realiza una codificación
familiar e individual con
referencia geográfica, según
croquis comunitarios.
- Se recoge información relacionada con determinantes,
condicionantes y riesgos y
daños para la salud desde
una perspectiva intercultural
y de género.
- Existe un sistema de monitoreo y supervisión de la calidad del dato.
Resultados de
vigilancia en
salud
- Hay reuniones semanales
para vigilancia de enfermedades de notificación
obligatoria, enfermedades
maya populares priorizadas,
y seguimiento a casos especiales.
- Se analiza la información
sanitaria por sectores en
cada uno de los pilotajes
- Se realizan análisis mensuales de información sanitaria
acerca de niveles de conducción y operativos.
- Se celebran reuniones para
análisis de situación con consejos comunitarios de desarrollo y otras organizaciones
comunitarias
17
- Se hace un análisis anual de
situación de salud.
Costes
COSTE ESTIMADO
PARA APLICAR ESTE MODELO
A partir de un estudio de costeo estándar, con base al desempeño del MIS en el año 2007, se hizo una
aproximación a la inversión per cápita del modelo en cada uno de los pilotajes. Los datos consignados en
dicho estudio dan cuenta de una inversión per cápita de US$27.24 para el pilotaje de San Juan Ostuncalco,
mientras que para el pilotaje de Boca Costa de Sololá se estimaron US$19.47*.
Ambas cifras resultan conservadoras, si se toma en cuenta que los estándares nacionales, según la
Comisión de Macroeconomía y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), deberían ser de una
inversión anual entre US$30 - US$40 per cápita para los países de ingresos bajos y medios.
Un resultado importante es haber logrado una inversión eficiente al reducir el gasto de bolsillo de las
familias y contribuir a la mejora de su estado de salud mediante la generación de importantes servicios de
promoción y prevención, así como la provisión de atención curativa sin barreras económicas, culturales
o geográficas, entre otras.
* Fuente: Monzón y Valladares con base a datos del proyecto.
18
Salud Integral e Incluyente
Cooperación
LA COOPERACIÓN,
UNA EXPERIENCIA SOLIDARIA
La Cooperación es una relación humana entre Norte y Sur, una relación de iguales en la cual todas las
personas e instituciones aportamos y juntas crecemos mientras tratamos de construir un mundo mejor.
En este proyecto:
Guatemala aporta a quien quiera considerarla en Europa una mirada diferente a los servicios de salud,
apertura a la inclusión y a las diferentes maneras de enfrentar y resolver los problemas de salud de una
sociedad diversa.
Europa aporta a Guatemala financiación y asistencia técnica.
Así se hermanan las Copartes: Clinica Maxeña, Asociación IDEI y Medicus Mundi, miembros de la
Instancia Nacional de Salud, y los cofinanciadores.
Aportación
Para la elaboración del Vídeo, que documenta la experiencia del proyecto, han aportado su ayuda
económica el Gobierno de Navarra y la Agencia Española de Cooperación Internacional.
APORTACIÓN,
FINANCIERA AL PROYECTO
“PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DE SALUD EN 3 DISTRITOS RURALES”
Investigación Previa Años 2000 y 2001
Presupuesto Ejecutado: 159.975 €
Financiación: Gobierno de Navarra, Medicus Mundi Navarra y Aporte Local
Copartes: Instancia Nacional de Salud, PIES de Occidente, y Medicus Mundi Navarra
Experimentación Sistema Piloto en 3 Distritos Años 2003 a 2008
Presupuesto Total: 2.917.561€ (Aportación de cada financiador)
Unión Europea
Gobierno de Navarra
O.S. Caja Madrid
CORDAID
MM Navarra
Ajuntament d´Elx
O.S. Caja Madrid
1.500.000 €
688.446 €
60.000 €
400.000 €
124.115 €
85.000 €
60.000 €
Financiación: Unión Europea, Gobierno de Navarra, Obra Social Caja Madrid (2003, 2004), CORDAID, Fundación Hermanos Sarasíbar (2005), Ajuntament d’Elx, Medicus Mundi Navarra
Copartes: Clínica Maxeña, IDEI, PIES (2003), Medicus Mundi Navarra
19
COPARTES
en este modelo y experiencia
Miembros de la Instancia Nacional
de Salud de Guatemala
FINANCIADORES
del proyecto
del audiovisual que lo documenta
Descargar