UPChiapas árbol de problemas e Indicadores [1]

Anuncio
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS
Metodología de Marco Logíco 2013
Identificación del problema:
La cobertura de la educación superior en México alcanza a menos de 3 de cada 10 jóvenes de 19 a 23 años. No obstante los
avances recientes, cifra muy baja si la comparamos con la registrada por los países más avanzados (donde los niveles de cobertura se elevan a 60 ó 70%), sino también con la de los países de desarrollo relativo similar, como Argentina y Chile (que cuentan con
una cobertura de 68 y 55%, respectivamente).
En los años recientes la matrícula y la cobertura de la educación superior ha presentado un crecimiento significativo: mientras que
en el ciclo 2006-2007 el número de estudiantes (sin considerar el posgrado) era ligeramente superior a 2.5 millones de alumnos,
en el ciclo 2010-2011, de acuerdo con estimaciones preliminares, se superó la cota de los 3 millones. Este dinamismo de la matrícula permitió elevar la cobertura total de la educación superior a más de 30% en el último ciclo escolar. Cabe señalar que casi 70%
del aumento de la matrícula en el periodo reciente se originó en el esfuerzo de las instituciones públicas de educación superior. Es
importante mencionar que el Programa Sectorial de Educación 2007 – 2012 señala como meta llegar a una cobertura del 30%.
Este impulso requirió, entre otras acciones, crear 92 instituciones y 52 extensiones de instituciones ya existentes, llevar a cabo
1,343 proyectos de ampliación y mejora de los campus e instalaciones universitarias, aprovechar más adecuadamente la capacidad instalada de algunos subsistemas educativos y aumentar la matrícula en las modalidades no presenciales. A pesar de estos
esfuerzos, la cobertura actual no es la que cabría esperar del grado de desarrollo de México ni de las expectativas y aspiraciones
de los mexicanos.
Se requiere, en consecuencia, redoblar el paso para ampliar el acceso de las y los jóvenes a la educación superior. Así lo reconoce, por ejemplo, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), instancia que ha fijado la
meta de elevar la cobertura de la educación superior a 48% en 2020. Recientemente, otros actores han propuesto alcanzar en ese
mismo año una cobertura de 60 por ciento.
No obstante que la escasez de recursos ha sido un rasgo endémico del sistema de educación superior, en los años recientes el financiamiento federal ha crecido de manera significativa, permitiendo una sensible mejora de diversos indicadores financieros del
sistema. Por ejemplo, la inversión educativa como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 0.54% en 2006 a 0.65% en
2010. Sin embargo, todavía estamos lejos de destinar el 1% del
PIB
para la educación superior, meta establecida como deseable
por diversos actores. Asimismo, la inversión federal por alumno aumentó de 39,385 pesos en 2006 a 47,939 pesos en 2010, aunque estos montos son insuficientes si se les compara con la inversión que realizan otros países de mayor desarrollo o de desarrollo
relativo similar.
Durante el intervalo 2005-2006 a 2010-2011, predominan dos áreas de conocimiento en el total de la matrícula (escolarizada) de
educación superior: para el conjunto de la población escolar, el número de estudiantes inscritos en programas educativos de
ciencias sociales y administrativas, e ingeniería y tecnología, representan, en cada uno de los ciclos analizados, el 75% e toda la
matrícula; en el caso de los varones, la incidencia de la matrícula en estas dos áreas es del 81% (en cada ciclo), con un peso
superior del área de ingeniería y tecnología respecto a sociales y administrativas; entre las mujeres la matrícula de ambas áreas da
cuenta del 70% (en cada ciclo), pero la relación se invierte, de modo tal que el porcentaje de estudiantes en sociales y
administrativas es superior al de ingeniería y tecnología. Es importante considerar que en el área de ingeniería y tecnología tienen
un peso notable las ingenierías de corte más administrativo que técnico (ingeniería industrial versus ingeniería civil).
De acuerdo a los resultados del Conteo 2005, Chiapas registró 4 millones 293, 459 habitantes, de los cuales 50.9 por ciento son
mujeres y 49.1 por ciento son hombres; lo anterior arroja una relación de 97 hombres por cada 100 mujeres. La edad mediana de
la población chiapaneca es de 20 años; 21 años en mujeres y 20 en hombres, lo que la hace ser la población más joven del país.
Por municipio: Chalchihuitán, Chanal, Chenalhó, San Juan Cancuc, Aldama y Santiago el Pinar registran la población más joven,
con una edad mediana de 15 años; mientras que La Libertad presenta la mayor con 26 años.
Un millón 136 mil chiapanecos son indígenas, agrupados principalmente en nueve etnias, cada una con identidad propia, patrones
religiosos culturales y formas de gobierno particulares. En la entidad existen 12 pueblos indios: Tseltal, tsotsil, chól, zoque, tojolabál, kanjobal, mam, chuj, mochó, kakchiquel, lacandón y jacalteco.
El patrón de distribución de la población se sustenta en dos vertientes: una atomizada dispersión rural y una concentración urbana;
52 de cada cien chapanecos viven en 19 mil 237 localidades menores de 2 mil 500 habitantes, mientras que 32 localidades
mayores de 15 habitantes. Las principales ciudades son: Tuxtla Gutiérrez, Tapachula de Córdova y Ordóñez, San Cristóbal de las
casas, Ocosingo, Comitán de Domínguez y Palenque.
El estado de Chiapas ocupa el último lugar nacional en el índice de desarrollo humano y el segundo lugar en marginación, de sus
118 municipios 53 se consideran de ―muy alto‖ y 40 de ―alto‖ grado de marginación. La pobreza se encuentra más extendida
en las zonas rurales que urbanas, ocho de cada diez Chiapanecos en poblaciones rurales se encuentran en la pobreza extrema,
cuyo gasto en consumo es inferior a la línea de pobreza alimentaria o canasta básica, mientras que en las zonas urbanas la cifra
es de cinco pobres por cada diez habitantes.
Los indicadores educativos reflejan una serie de problemas persistentes. En analfabetismo ocupan el segundo lugar nacional con
el 21.3 por ciento. El promedio de escolaridad es de 6.6 años. En eficiencia terminal en primaria tienen el tercer lugar más bajo de
la nación con 85.6 por ciento y en secundaria del 72.8 por ciento, cuando la media nacional se encuentra en 79.6 por ciento. En
educación superior el índice de absorción es el más bajo del país, solo el 55.3 por ciento de los egresados de educación media
superior tienen acceso al nivel superior.
En Chiapas la tasa de cobertura de la educación superior es del 16.5% y la de absorción del 58.2% en el ciclo escolar 2009-2010,
con grandes disparidades entre las nueve regiones y entre los municipios. La matricula total de educación superior asciende a
93,000 estudiantes que realizan sus estudios en 132 servicios educativos (93 instituciones), 54 por ciento públicos y 46 por ciento
particulares, localizados en 27 municipios de la entidad de los 118 existentes.
El número total de programas educativos que se ofrece en el Estado es de 925, el 92% de los programas educativos se concentra
en tres áreas del conocimiento: Ciencias Sociales y Administrativas, Educación, Humanidades y Arte e Ingeniería y Tecnología. En
el área de Ciencias Sociales y Administrativas se ofrecen 503 programas educativos, lo cual representa el 54% del total. El área en
la que se ofrece el menor número de programas educativos es la de Ciencias Agropecuarias, con 19, lo que equivale al 2% del
total.
Para fortalecer la educación superior en el Estado, el Programa Sectorial de Educación 2006-2012 del Gobierno del Estado de
Chiapas, plantea la necesidad de consolidar un auténtico sistema estatal de educación superior, que ofrezca mejores
oportunidades educativas a los que menos tienen, que garantice la calidad de los servicios, que fortalezca en los educandos sus
valores y principios y que respete la identidad cultural, especialmente la de los pueblos indígenas
Identificación de los involucrados :
Actores clave
Estudiantes: que se encuentran matrículados en la Universidad
Profesores: de tiempo completo y de asignatura que imparten las asignaturas de los programas educativosy desarrollan las
actividades sustantivas de la Universidad: docencia, investigación, vinculación y extensión.
Administrativos: realizán actividades de apoyo, particularmente la gestión y administración institucional.
Población. Que se le proporcionan servicios educativos de tipo superior, actividades de vinculación institucional a través de
servicio social y/o proyectos productivos, difusión de la cultura.
Analisis de problema:
Arbol de problemas 2011
Baja cobertura y absorción de los demandantes de educación superior
Baja absorción de la demanda de los
aspirantes
Saturación de las carreras en el área
administrativa y de humanidades
Baja atención a la demanda de educación superior
Falta de programas educativos
innovadores y pertinentes
Incremento anual del número de
egresados de media superior
Incremento de la población
del grupo de edad de 19 –
23 años
Creación de nuevas
instituciones de educación
media superior
Limitada vinculación del
subsistema con las
necesidades productivas
Falta de recursos para la
operación de programas
educativos innovadores
Definición del objetivos:
Incrementar cobertura y absorción de los demandantes de educación superior a través del modelo educativo
intercultural
Incrementar la cobertura y absorción de
la demanda
Creación de programas educativos
pertinentes
Incrementar la cobertura y absorción en
educación superior
Incrementar la capacidad de la
Universidad para una mayor
absorción
Dotar del equipamiento
adecuado para la
operación de los
programas educativos
Construcción de nuevos
espacios educativos
Diversificar la oferta educativa de
nivel superior
Impulsar la vinculación
del subsistema con las
necesidades productivas
Incremento de recursos
para la operación de
programas educativos
Selección de alternativas:
1. Incrementar la cobertura de los servicios
2. Incrementar la absorción de los estudiantes egresados de nivel medio superior
3. Habilitación del personal académico
4. Apoyo a los estudiantes de escasos recursos economicos
5. Impulsar las actividades de vinculación, preferentemente con el sector social
Matriz de indicadores:
Objetivos
Indicadores
Med. de Verificación
Supuestos
Fin
Contribuir a incrementar la
cobertura
en
educación
superior incrementando la
absorción de la demanda y
diversificando los programas
educativos
Índice de cobertura
Dictamen de Matrícula
Contar con recursos para la
operación de los programas
educativos
Proposito
Incremento de la absorción
de la demanda basado en el
modelo educativo ibasado en
competencia con programas
educativos pertinentes e
Índice de absorción
Dictamen de Matrícula
Contar con la infraestructura
concluida
innovadores
Componente
Profesores
de
tiempo
completo con posgrado
Indice de PTC con posgrado
Informes institucionales y
matriz
de
avance
de
indicadores
del
SIAHE;
Tablero
Estrategico
de
Control
Falta
de
recursos
economicos para las becas
Matrícula
femenino
beca
del
genero
beneficiada con
% de matrícula del genero
femenino beneficiada con
beca PRONABES
Informes institucionales y
matriz
de
avance
de
indicadores
del
SIAHE;
Tablero
Estrategico
de
Control
Falta
de
recursos
economicos para las becas
Matrícula que participa en
actividades de vinculación
% de matrícula que participa
en actividades de vinculación
Informes institucionales y
matriz
de
avance
de
indicadores
del
SIAHE;
Tablero
Estrategico
de
Control
La
falta
de
recursos
presupuestales
para
la
operación del proyecto
Egresados de la misma
cohorte generacional
Indice de eficencia terminal
Informes institucionales y
matriz
de
avance
de
indicadores
del
SIAHE;
Tablero
Estrategico
de
Control
Deserción
economicos
Estudiantes que reprueban
una o más asignaturas
Indice de reprobación
Informes institucionales y
matriz
de
avance
de
indicadores
del
SIAHE;
Tablero
Estrategico
de
Control
Por problemas economicos o
de salud
por
motivos
Descargar