FICHA 1 - Universidad Nacional de San Martín

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN
CICLO DE PREPARACIÓN UNIVERSITARIA
UNIDAD ACADÉMICA DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO
CARRERA ARQUITECTURA
- TALLER DE LECTOESCRITURA -
CUADERNILLO PARA EL ESTUDIANTE
2016
PROGRAMA DE MEJORA DE LA ENSEÑANZA
1
Introducción
El Taller de Lectoescritura es una de las tres materias que se dictan en el Ciclo de
Preparación Universitaria [CPU] para la carrera de Arquitectura que ofrece la Universidad
Nacional de San Martín.
El CPU se propone brindar las herramientas necesarias para que los estudiantes puedan
transitar con éxitos sus estudios universitarios. Para ello se focalizará en: la mejora de la capacidad
de comprensión lectora y expresión escrita y el dominio de hábitos y estrategias de estudio.
Objetivo general
Mejorar en los estudiantes su capacidad de comprensión lectora y expresión escrita, de modo de
alcanzar un nivel que les permita desenvolverse exitosamente en sus estudios universitarios.
Resultados esperados
1. Estudiantes capaces de comprender diferentes tipos de textos académicos.
2. Estudiantes capaces de expresarse clara y eficazmente por escrito.
Mapa de la materia
¿Cómo vamos a alcanzar los resultados que esperamos, es decir, que los estudiantes puedan
comprender diferentes tipos de textos académicos y expresarse eficazmente por escrito?
Partiremos de la estructura gramatical mínima –la oración- y pasaremos por el trabajo con
párrafos, para luego adentrarnos en las características generales de los textos argumentativos (que
exponen una idea y presentan argumentos para sostenerla) y acompañaremos a los estudiantes
para que ellos mismos produzcan sus propios textos en donde articulen una idea y puedan
persuadir al lector sobre su validez, comprobando la coherencia y cohesión del texto, así como el
uso de evidencia.
Requisitos de aprobación de la materia
Para aprobar la materia e ingresar directamente la carrera, el estudiante deberá:
 Tener un 80% de asistencia a clase.
 Entregar un 80% de las tareas asignadas de clase a clase.
 Obtener 4 o más puntos en la evaluación final.
Criterios de evaluación
4 o más puntos
Comprensión El estudiante es capaz de comprender a fondo
un texto (sintetizar, hacer inferencias,
lectora
determinar la calidad de un texto).
Menos de 4 puntos
El estudiante no alcanza
una mínima comprensión
del texto.
El estudiante es capaz de comunicarse
eficazmente por escrito, de manera concisa y
clara, sin errores gramaticales y de ortografía.
El estudiante tiene
grandes dificultades para
hacerse entender por
escrito.
Escritura
Bibliografía sugerida
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: FCE.
Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Buenos Aires: Anagrama.
Di Marco, M. (2010). Taller de corte y corrección. 3ed. Buenos Aires: Debolsillo.
Klein, I. (coord.). (2007). El taller del escritor universitario. Buenos Aires: Prometeo.
García Negroni, M. M. (2011). Escribir en español: claves para una corrección de estilo. 2a ed.
Buenos Aires: Santiago Arcos editor.
2
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
Fecha
Clase 1
Temas
1. Presentación de la materia.
Programa.
Operaciones de lectura
Operaciones de escritura
Lectura y comprensión de un Redacción de consignas.
texto.
1.2 Diagnóstico.
1.3 Comprensión de consignas
1.4 Hábitos de estudio.
Clase 2
2.1 Devolución de los
diagnósticos.
Subrayado y anotaciones
marginales.
Corrección de oraciones.
2.2. Técnicas de estudio
2.3. Palabras y oraciones.
Clase 3
3.1 Palabras y oraciones
Tomar notas.
3.2. Técnicas de estudio
Escritura de un texto corto
comparativo.
Corrección de oraciones.
Clase 4
4.1. Reglas de buena escritura.
4.2 Oraciones.
Identificación de errores
gramaticales y ortográficos
frecuentes en textos.
Corrección y mejora de
oraciones.
Identificación de problemas
de puntuación en oraciones y
textos.
Clase 5
Clase 6
5.1 Párrafos: organización
interna, coherencia y cohesión.
5.2. Puntuación.
6.1. Uso de conectores y
organización de un texto.
6.2. Tipos de textos.
Clase 7
Análisis de párrafos.
Análisis de párrafos.
Identificación y clasificación
de Conectores.
6.3. Las partes del Texto
argumentativo.
Identificación de
introducción, hipótesis,
argumentos y conclusiones.
7.1. Planificación de la escritura.
Lectura en profundidad.
7.2. Comprensión de un texto en
profundidad.
Mejora de párrafos.
Inferencia de significado en
función del contexto.
Autocorrección de un párrafo.
Uso de conectores.
Mejoramiento de párrafos a
partir de agregar conectores.
Delineamiento de hipótesis,
argumentos y conclusiones en
base a disparadores.
Organización de un texto.
Redacción en función de lo
leído.
3
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
Clase 8
8.1. Escritura de un texto propio.
8.2. Formalidades de la escritura
académica.
8.3. Rescritura del Examen
diagnóstico.
Reconocimiento de la calidad
de citas en textos académicos.
Redacción de 2 textos
argumentativos.
Identificación de hipótesis y
argumentos en un texto.
8.4. Análisis de dificultades
8.5. Repaso.
Clase 9
9.1 Escribir acerca de imágenes
Clase 10
10.1. Examen final
Comprensión profunda de
descripciones.
*
Redacción de lo observado.
*
4
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
CLASE 1
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA. HÁBITOS DE ESTUDIO
La evaluación del curso
El objetivo del diagnóstico es conocer las competencias en lectura y escritura que maneja
cada uno de los estudiantes, en miras a delinear una propuesta de trabajo que les permita alcanzar
–al finalizar el CPU- estándares mínimos para afrontar con éxito las demandas académicas del
primer año de la universidad.
Para ello, el diagnóstico medirá el nivel de aquellas competencias que son indicativas del
grado de comprensión de un texto simple y de expresión escrita:
a.
b.
c.
d.
e.
Pertinencia - ¿Responde a las consignas?
Síntesis - ¿Puedo hacerlo con las palabras necesarias?
Claridad - ¿Y puedo hacerlo de manera sencilla?
Argumentación - ¿Puedo sostener lo que digo?
Gramática - ¿Puedo escribir lo que pretendo escribir y no otra
cosa, y hacerme entender?
f. Ortografía - ¿Puedo escribir sin errores de ortografía, en
particular si no interfieren en la comunicación?
La evaluación final buscará medir las mismas competencias, haciendo un mayor énfasis
en la escritura, que se trabajará profundamente a lo largo del curso.
Es importante que tengas en cuenta estos criterios a lo largo de todo el curso, pero no te
preocupes: tendremos tiempo de trabajarlos en profundidad.
Introducción a la comprensión de consignas
Las consignas que se dan para la elaboración de tareas, trabajos prácticos o exámenes
varían dentro de un abanico conocido y limitado de posibilidades. Generalmente, se pide al
estudiante que realice acciones tales como “explicar”, “describir” o “analizar”, y es importante
tener en cuenta que cada una de ellas implica el uso de operaciones cognitivas o habilidades
diferenciadas. A continuación podrás ver algunos ejemplos de consignas que aparecen en los
manuales escolares de secundaria. ¿Te parecen familiares? ¿Qué es lo que se te está pidiendo que
hagas a través de estas consignas? ¿Cómo responderías?
Ejemplos:
1) Explique las causas de la Segunda Guerra Mundial.
2) Pasar a expresión escrita la fórmula e=mc2
3) Clasifique los siguientes cambios como físicos o químicos.
4) Tras analizar los siguientes casos, responda: ¿Cuándo se utiliza el Presente Simple en
inglés?
Además de estas consignas, en la universidad deberás enfrentarte a otras a veces más complejas.
Abajo te presentamos algunas de estas operaciones cognitivas evaluadas frecuentemente:
1. Analizá: Dividí un todo en sus partes integrantes y consideralas por separado. Si se pide
un análisis crítico, esto implica que se deberás emitir un juicio sobre todas o algunas de
esas partes.
2. Aplicá: Utilizá en la práctica un material teórico.
3. Argumentá: Presentá argumentos. Demostrá aquello que afirmás.
4. Calificá: Da una o más cualidades.
5
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
5. Caracterizá: Proponé algunas características del objeto o clase de objetos en cuestión.
6. Clasificá: Incluí dentro de una clase o categoría a uno o varios objetos.
7. Compará: Establecé semejanzas y diferencias entre objetos.
8. Desarrollá: Ampliá una idea o enunciado dado, ya sea extrayendo consecuencias o
relacionándola con otras ideas.
9. Describí: Explicá cómo es una cosa, una persona o un lugar para ofrecer una imagen o
una idea completa de ellos. Esta palabra responde, básicamente, a la pregunta “cómo es”.
Toda descripción se caracteriza por anunciar su tema y por “descomponer” ese tema en
partes o aspectos.
10. Diferenciá: Percibí y establecé distinciones entre dos o más cosas, procesos, situaciones,
etcétera. Esto implica primero, comparar las cosas y luego, identificar y detallar las
cualidades o circunstancias por las que difieren entre sí. En este sentido, la diferenciación
es un subproceso de la comparación.
11. Ejemplificá: Da un ejemplo que ilustre lo que se afirma teóricamente.
12. Enumerá: Enunciá sucesiva y ordenadamente las partes de un conjunto o de un todo.
13. Evaluá: Emití un juicio de valor. Contrastá con un ideal o estándar.
14. Explicá: Esto puede referir tanto a dar la causa de un fenómeno como a dar su significado.
15. Fundamentá: Proponé razones que avalen lo que afirmás.
16. Identificá: Reconocé ciertos elementos dentro de un grupo determinado.
17. Inferí: Recuperá una idea o conclusión que no está explicitada.
18. Organizá: Ubicá elementos de acuerdo a uno o varios criterios.
19. Relacioná: Establecé relaciones. Determiná cómo se vincula un tema/ objeto/ texto con
otro.
20. Resumí: Sintetizá un texto, proponiendo sus ideas principales y secundarias.
21. Verificá: Establecé si una proposición, afirmación o resultado es verdadero o falso.
ACTIVIDAD 1
Actividad grupal: Imagínense que son docentes. Sus estudiantes tienen que trabajar con el texto
que aparece a continuación. Elijan 5 de las operaciones cognitivas anteriores que les gustaría que
sus alumnos realizaran en base al texto leído. Redacten 5 consignas para cada una de las 5
operaciones.
MICHAEL REYNOLDS, EL "ECO WARRIOR" EN URUGUAY
6
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
Uruguay tendrá la primera escuela autosustentable
Publicado el Domingo 17 mayo de 2015 , 10:51am
Por Cecilia Herrera
El famoso arquitecto Michael Reynolds, ideólogo de la “Earthship Biotecture”,
visitó Uruguay y será artífice de la primera escuela pública 100% autosustentable
de Latinoamérica, a instalarse en Jaureguiberry, departamento de Canelones.
Uruguay se alista a tener la primera escuela autosustentable del continente. El
emprendimiento comenzará a construirse en noviembre y se espera que en ocho
semanas esté listo. Específicamente, en Jaureguiberry, Canelones, se levantará un
edificio de 270 metros cuadrados, autosuficiente en la generación de electricidad,
calefacción y agua corriente. Diseñado por el arquitecto Michael Reynolds, el edificio
contará con paneles solares y un sistema de recolección de aguas pluviales, que se
utilizarán tanto para los baños y la cocina como para regar el invernadero. Además,
tendrá un sistema de tratamiento del agua residual, para ser reusada.
Se trata de una iniciativa enmarcada en el método de construcción, Earthship
Biotecture, creado por Michael Reynolds, conocido a nivel internacional como el “Eco
warrior” o “guerrero de la ecología”. El sistema conjuga elementos tradicionales de la
construcción, como la mezcla, con objetos de desuso: neumáticos, botellas de vidrio y
plástico, y latas. Asimismo, la planta de la escuela está pensada para interactuar con el
entorno, de manera de aprovechar las horas de luz solar al máximo, así como
garantizar una temperatura agradable para los alumnos durante todo el año. La
interacción con el lugar donde se asienta el edificio, es una de las características de la
Earthship Biotecture y la autosustentabilidad de sus construcciones.
En la obra participarán 70 voluntarios, que aprenderán el sistema de trabajo y podrán
después aplicarlo a otras construcciones. El proyecto cuenta con la autorización de la
ANEP-Codicen, fue declarado de interés por el Mvotma y el MEC, y la auspician la
Facultad de Arquitectura y la embajada de EEUU en Uruguay. La iniciativa es respaldada
por el Centro de Comerciantes de Neumáticos del Uruguay, una organización sin fines
de lucro que promueve la reutilización de los neumáticos en desuso. (…)
¿Por qué hacer la escuela en Uruguay?
Todo salió de una idea de Martín Espósito, que vio “El guerrero de la basura” y empezó
a pensar, a darle vueltas en cómo traerlo. Lo primero que decantó fue hacerlo con
niños, porque trabajando con ellos, si se acostumbran a lo que hay detrás, son los que
van a trasladar la idea a sus padres y van a crecer en esta filosofía.
Uruguay no se caracteriza por una conducta ciudadana muy ecológica, ni siquiera
en la utilización de contenedores para reciclar; ¿se espera que esto cambie algo?
Yo lo he visto en el mundo. Cuando la gente empieza a ver lo que se puede hacer con
los neumáticos, cuando ve cómo se realizan construcciones, no solo no las tira más,
sino que se detiene a levantarlas de donde estén y las guarda. Lo interesante no es
7
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
seguir diciéndole a la gente que está mal tirar cosas y que no hay que hacerlo, sino
mostrar que esas cosas tienen un valor y dárselo. Las botellas, las latas, los neumáticos,
si ven que son de valor, van a empezar a juntarlas. En India, estuvimos construyendo
tras el tsunami, y necesitábamos botellas de plástico. Les dijimos a los niños que les
daríamos una rupia por cada una que trajeran, y no quedó ni una sola en la calle. Les
explicamos para qué las necesitábamos y les dimos un valor, y juntaron absolutamente
todas, era imposible encontrar una suelta. Lo importante es darle un valor y mostrar el
resultado.
(…) ¿Cómo es la construcción?
La construcción dura ocho semanas, se hace con voluntarios, de aquí y del exterior. La
planificación la hacemos en conjunto, ellos nos brindan un sistema de construcción de
vivienda, y nosotros adecuamos el plano. Se trabaja en etapas definidas. La terminación
interna, incluidos electricidad y plomería, todo se hace dentro de las ocho semanas. Es
un edificio autosustentable en cuanto a que recoge y guarda agua –circula por las
paredes- y genera electricidad por paneles solares, que se utiliza para iluminar y
calefaccionar.
La escuela constará de tres salones y dos baños, además de la huerta orgánica interior,
que es también como un pasillo de circulación entre los otros cuartos. Aunque es la
primera escuela pública de Sudamérica, hay otros edificios parecidos en Argentina y en
Isla de Pascua; en el Bolsón, en la zona patagónica, es un colegio privado. La
construcción de Isla de Pascua es una escuela de música, financiada por una artista
originaria del lugar, y auspiciada por la municipalidad.
(…) ¿Por qué se eligió a Jaureguiberry? ¿Cómo se cubren los costos?
La elección de Jaureguiberry, en un terreno cedido por la Intendencia de Canelones, se
hizo con ANEP. El costo de la edificación se cubre con donaciones. No hay dinero de
ningún organismo involucrado en el proyecto. En cuanto a la recepción que han tenido
en la zona, los habitantes están muy entusiasmados, no solo por el hecho de que va a
ser una experiencia piloto en cuanto a su construcción, sino porque finalmente van a
contar con un edificio construido especialmente para la función que cumplirá.
RECURSOS
La escuela se levantará al lado del Cuartelillo de Bomberos del balneario. El edificio
tendrá un coste de 400.000 dólares que serán aportados por la organización, Earthship
Biotecture, creada en Estados Unidos. “El dinero lo aporta la organización, pero se hace
también un concurso académico de formación, para que la gente aprenda, se paga una
matrícula y con eso se obtienen fondos”, explicó Reynolds. Earthship Biotecture
(www.earthship.com) se dedica desde hace 45 años a la construcción de viviendas
autosustentables. Sus edificaciones se encuentran en países tan diversos como Sierra
Leona, Haití, Australia, Escocia, España, Francia, Holanda, Guatemala, Argentina y
México, entre otros.
8
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
Introducción al tema “hábitos de estudio”
Los hábitos de estudio son el mejor y más potente camino que te conduce al éxito académico. Lo
que determina nuestro desempeño académico es el tiempo que le dedicamos y el ritmo que le
imprimimos a nuestro trabajo cotidiano.
Algunos consejos:
 Organizá tu horario académico. Recordá que si un día no cumplís con las horas
previstas, tendrás que recuperarlas todas juntas.
 Utilizá un calendario para registrar todas las actividades de horario regular y las fechas
asignadas para exámenes y trabajos. Incluí tiempo para dormir, hacer ejercicios físicos y
actividades sociales. Trabajá la anticipación.
 Determiná el mejor lugar y momento del día para estudiar. Lo ideal sería estudiar sin
distracciones (televisión, ruidos, olores, dispositivos móviles, etc.), en un lugar ordenado,
bien aireado, con buena luz y cómodo.
 Revisá cada día los apuntes de clase; te ayudará a afianzar contenidos y comprender
mejor cada tema.
 Prestá atención en la clase y toma apunte de lo expresado por el docente. No se trata de
anotar todo, sino lo más importante.
 Dividí los trabajos muy extensos o complicados en sub-tareas o etapas más pequeñas y
manejables. Es importante distinguir entre lo urgente y lo importante.
 Utilizá la técnica de estudio que más te favorezca.
 Mantené las lecturas, tareas y ejercitación al día. Ir a clase conociendo de antemano
la temática que se trabajará, con las lecturas previas hechas y con las preguntas que te
hayan surgido en esa primera aproximación al material te permitirá aprovechar mejor la
clase, como también los espacios de intercambio con docentes y compañeros.
ACTIVIDAD 2: Planificación de mi estudio
En este momento estas cursando el CPU y quizás estés trabajando también. Esto puede ser muy
exigente y es por eso que es necesario que organices y planifiques tus momentos de estudio.
En un primer momento pensá en las materias que estás cursando:
 ¿Cuándo finaliza cada una?
 ¿Cuál es la modalidad de evaluación de cada una? ¿Un examen final o varios
trabajos prácticos?
 ¿Te piden tareas regulares para entregar?
Teniendo en cuenta lo que conoces de ellas hasta ahora, ordenalas de la más difícil a la más
fácil.
Ahora, teniendo en cuenta tus respuestas a las preguntas anteriores, completá el siguiente
calendario/horario. Colocá en él todas las actividades que tenés fijas en cada uno de los días.
Luego, pensá en el tiempo que le vas a dedicar a cada una de las materias. ¿Qué días? ¿Cuántas
horas en cada día?
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Luego pregúntate:
¿En dónde vas a estar en esos momentos que asignes para estudiar? ¿Es posible estudiar en ese
lugar? ¿Cuál podría ser un lugar mejor? Si es necesario hacé modificaciones en tu
calendario/horario.
9
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
Utilizá esta agenda realmente para planificar tu estudio en el CPU. (¡Luego podés armarte una
para el primer cuatrimestre!) A lo largo del curso la iremos revisando y por supuesto que podrás
realizar modificaciones.
ACTIVIDAD 3: Ejercicio de escritura
Elegí uno de los siguientes temas y redactá un texto argumentativo en el que expreses tu opinión
respecto del tema:
 ¿Por qué elegiste esta carrera?
 ¿Cuál es la mejor película de la historia? ¿Por qué?
 ¿Cuál es el mejor destino para irse de vacaciones cuando uno termina la escuela?
 ¿Quién te parece una persona admirable? ¿Por qué?
 ¿Cuál es el mayor desafío que has tenido que enfrentar en tu vida?
 “No se puede pensar a la arquitectura sin tener en cuenta las características del contexto
y las necesidades de las personas”.
 “La arquitectura moderna no significa el uso de nuevos materiales, sino utilizar los
materiales existentes en una forma más humana.” (Alvar Aalto)
 “Un cobertizo para bicicletas es una construcción; la Catedral de Lincoln es una pieza de
arquitectura. El término arquitectura se aplica sólo a los edificios diseñados con un
atractivo estético.” (Nikolaus Pevsner)
Recordá prestar atención a los siguientes aspectos:
a. Pertinencia - ¿Responde a las consignas?
b. Síntesis - ¿Puedo hacerlo con las palabras necesarias?
c. Claridad - ¿Y puedo hacerlo de manera sencilla?
d. Argumentación - ¿Puedo sostener lo que digo?
e. Gramática - ¿Puedo escribir lo que pretendo escribir y no otra
cosa, y hacerme entender?
f. Ortografía - ¿Puedo escribir sin errores de ortografía, en
particular si no interfieren en la comunicación?
10
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
CLASE 2
TÉCNICAS DE ESTUDIO. PALABRA Y ORACIÓN
ACTIVIDAD 1: Te proponemos una técnica de estudio
La técnica de estudio que te proponemos consta de tres momentos. El primer momento
consiste en una lectura global, que es la forma inicial de acercarse al contenido e identificar el
tema que aborda el texto. El segundo momento consiste en una segunda lectura que se realiza
de forma detenida con el objetivo de identificar y ordenar las principales ideas del texto. Por
último, el momento de la relectura nos permite sintetizar el texto leído.
Para conocer y comprender los pasos de cada uno de los momentos, iremos siguiéndolos
para el análisis conjunto de la Introducción (Cap. 1) del libro Qué es la casa, de Eduardo Sacriste.
Pasos detallados:
1. Primer paso: Lectura global
 Es una lectura rápida, a vuelo de pájaro. Permite introducir el tema.
 Proporciona una visión panorámica del texto.
 Permite identificar las señales que tienen el texto:
 Título y subtítulos.
 Estructura lógica del texto (puede estar dividido por subtemas o partes diferentes o
puede tener una secuencia temporal).
 Tema central.
 Partes.
Introducción
 Presenta el tema.
 Despierta el interés del lector.
 Anuncia las grandes etapas.
Desarrollo
 Corresponde a los párrafos intermedios.
 Establece el lazo entre los dos párrafos.
 Contiene la idea principal del texto.
Conclusión
 Corresponde al último párrafo.
 Sintetiza el contenido.
 Ilustraciones.
 Palabras destacadas por la tipografía.
2. Segundo paso: Lectura detenida
Su objetivo es lograr la comprensión clara del texto, descomponer el mismo en sus
unidades de significación mínima más importantes.
Tiene una actitud inquisidora frente al texto. Busca hacerle preguntas, representar gráfica
y conceptualmente lo que se lee, parcelar el texto y subrayarlo.
Aquí se realiza el subrayado de las ideas más importantes y el reconocimiento de las
palabras claves.
A-Subrayar
 Es importante subrayar o destacar partes importantes del texto mientras se lee, ya que
se estimula la lectura activa.
 Lo decisivo de subrayar no es el acto de resaltar sino el acto de decidir qué información
del texto es lo suficientemente importante como para merecer destacarla.
 No es útil subrayar todo lo que se encuentra dentro del texto en forma indiscriminada.
11
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
 Se sugiere trabajar con lápices de colores.
 Se puede asignar un color para las ideas principales y otro para las secundarias.
 Se debe prestar mucha atención a las definiciones.
 Los ejemplos merecen una atención especial, ya que son muy útiles, pero sólo en
función de las definiciones.
 El subrayado facilita el estudio, la retención, la confección de esquemas, mejora la
atención y permite un eficaz repaso posterior.
 El texto subrayado es una buena señal que permitirá un mejor repaso al lector.
B- Buscar las ideas principales
 Cada párrafo contiene una idea principal.
 Representa la respuesta a las preguntas: ¿de qué se habla? y ¿qué se dice?
 El autor expresa una determinada idea en el marco de cada párrafo.
 Se pueden encontrar párrafos que contengan más de una idea principal, o algunos en
los que no aparezca ninguna idea. Se los denomina “párrafos de transición”.
C- Palabras claves
 Son aquellas que contienen el sentido principal. Son indispensables para comprender
y recordar el mensaje.
 Las palabras claves corresponden a sustantivos y adjetivos.
D- Diccionario
 Es imprescindible su utilización para el progreso ortográfico y la comprensión de
significados.
 Desconocer varias de las palabras que se encuentran dentro del texto traba la lectura y
su posterior comprensión.
 Cuando se lee un texto, también se marcan las palabras desconocidas; luego se busca
su significado en el diccionario para darle un sentido más preciso al texto.
 Una adecuada utilización del diccionario permite mayor comprensión y mejor
ortografía.
 Se recomienda escribir las definiciones en el texto con lápiz, para tenerlas disponibles
cuando se lee el mismo.
 También se sugiere posteriormente leer el fragmento con el vocabulario definido para
asegurarse su comprensión.
3. Tercer paso: Relectura
Se realizará tantas veces como sea necesario para comprender y fijar el contenido del
texto.
A-Preguntas claves
 Son preguntas indispensables para recuperar la información.
 Permiten obtener una información más completa del contenido del texto.
 La formulación de preguntas clave favorece la atención y concentración, y desarrolla
la habilidad para razonar y adquirir nuevos conocimientos.
 Las preguntas a formular son:
 ¿Quién? (Sujeto)
 ¿Cómo? (Características)
 ¿Cuándo? (Tiempo)
 ¿Dónde? (Lugar)
 ¿Cuánto? (Cantidad)
 ¿Qué? (Acción)
 ¿Por qué? (Razón de la acción)
 ¿Para qué? (Razón de la utilidad)
 ¿Cuál? (Elección)
12
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
B-Notas marginales
 Se recomienda primero subrayar las ideas principales.
 En el margen derecho o izquierdo de la hoja, se procederá a anotar brevemente la idea
principal, utilizando un lenguaje propio.
 Se pueden unir las anotaciones por medio de flechas.
 Se recomienda utilizar abreviaturas y símbolos.
 Se pueden utilizar conceptos u oraciones cortas.
 Se pueden colocar subtítulos.
 Se puede categorizar: causas, consecuencias, procesos, etc.
 Colocar ¿? cuando no se comprende lo leído dentro del texto.
 La palabra NO puede ser ubicada cuando el párrafo no interesa al lector.
 Durante el ejercicio, el lector está realizando operaciones mentales de análisis, síntesis
y clasificación.
ACTIVIDAD 2: Trabajo individual
Leé detenidamente la siguiente nota:
Miércoles 21 de abril de 2010
Las claves para crear ciudades sustentables
Por Rodrigo Herrera Vegas
Para lanacion.com
Felicito a los organizadores y oradores de TEDxBuenos Aires: la conferencia fue un gran
éxito y espero que se repita todos los años. Durante el evento tuve la oportunidad de conocer
a Jaime Lerner, autor de la charla "Cómo pensar una ciudad". Lerner es arquitecto, fue dos veces
gobernador del estado de Paraná en Brasil y tres veces alcalde de la ciudad de Curitiba,
considerada uno de los ejemplos de ciudad sustentable en América Latina.
La charla me disparó pensamientos sobre el concepto de "ciudad sustentable", que parece
a primera vista estar compuesto por dos palabras opuestas. Si un sistema sustentable es aquel que
puede mantener sus hábitos y comportamientos en el tiempo, entonces una ciudad da la sensación
de ser justamente lo opuesto. Tan sólo cerrando una ciudad por un par de días a los camiones que
nos traen alimentos, a la energía como la electricidad, gas y nafta (que vienen en su mayoría de
lejos), a los camiones que retiran toda la basura que generamos y al oxígeno que viene gracias a
los árboles que se encuentran afuera, nos daríamos cuenta muy rápidamente de cuán poco
sustentables son en general las grandes ciudades.
Me parece entonces más razonable hablar de una ciudad más sustentable o lo más
sustentable posible. Las ciudades sustentables todavía están lejos de ser una realidad. Dado que
actualmente el 50 por ciento de la población mundial vive en ciudades y zonas urbanas, el desafío
es grande.
Por ejemplo, las ecovillas Gaia, ubicadas en Navarro, provincia de Buenos Aires, son lo
más cercano a comunidades sustentables que conocemos en Argentina. Estas comunidades alojan
a una cantidad muy reducida de habitantes. Más allá de esta característica, existen varios puntos
que incrementan la sustentabilidad de una ciudad:
 Mayor cantidad de espacios verdes para producir oxígeno y tomar CO2.
 Fuentes de alimentos lo más cercanas posibles para evitar grandes cantidades de
energía en su transporte.
 Medios de transporte eficientes energéticamente y poco contaminantes.
 Aprovechamiento de energías renovables (solar, eólica, geotérmica) y de biogás
aprovechando los deshechos cloacales.
 Reutilización y reciclado de basura.
13
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura


Incremento de espacios verdes, incluyendo techos verdes en los edificios para
reducir el efecto de isla de calor y reducir las inundaciones al absorber parte del
agua de lluvia.
Minimización de la superficie urbana.
Todos estos conceptos deben ser aplicados e integrados para considerar a una ciudad
como sustentable. Diversas ciudades en el mundo se han especializado en temas específicos, pero
hasta ahora ninguna aplica todos.
Las grandes ciudades deben alojar millones de personas y, aunque parezca poco intuitivo,
es mejor crear grandes edificios verticales y reservar al lado espacios verdes. En ese sentido, es
más sustentable un modelo como Manhattan, que aloja más de 1,6 millones de personas en 59km²,
que Los Angeles, que aloja 3,8 millones en 1290km². Nueva York tiene entonces 27.000 personas
por km² en vez de las 2.945 que tiene Los Ángeles. A nivel ecosistema, es preferible que la
diferencia se utilice -por ejemplo- para establecer un parque nacional. Adicionalmente, hay que
tomar en cuenta la enorme cantidad de combustible que se necesita para trasladar a las personas
largas distancias como las hay en Los Ángeles.
Techo verde en la Universidad de York en Toronto. Foto: Gentileza York University
Tanto Berlín y Stuttgart, en Alemania, como Toronto, en Canadá, son las ciudades que
poseen las mayores superficies de techos verdes. Friburgo, en Alemania, aunque no pueda
considerarse una gran ciudad, se destaca por el uso eficiente de la energía. Las casas están
diseñadas para minimizar el consumo, bajo el concepto de passivhau,s y logran mantener
cómodas temperaturas sin necesidad de energía externa gracias a su novedoso diseño y materiales
aislantes. Mientras que una casa típica en Alemania consume 220KWh de energía por año, por
cada m² de superficie, en Friburgo el consumo se ha reducido hasta 15kWh/m² en promedio. Uno
de sus barrios, Vaubon, recibe dos tercios de su electricidad a través de paneles fotovoltaicos.
14
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
Barrio de Vaubon en Friburgo. Foto: Yann Arthus Bertrand / documental Home
Desde el año 2002, los pueblos de Mihama y Mikata, en Japón, utilizan una planta de
arco de plasma que procesa 24 toneladas de residuos sólidos urbanos por día, transformando
basura en electricidad y materiales de construcción. A su vez, las ciudades holandesas son las que
mejor tratan la basura: un 65 por ciento es reciclado o utilizado para compost orgánico.
La disminución del impacto ambiental de Curitiba está estrechamente ligada a las
gestiones de Jaime Lerner. Éstas se enfocan en el transporte y el planeamiento urbano. El plan
maestro de la ciudad se estableció en 1965. En 1971, Lerner asumió como Alcalde, y una de sus
primeras acciones fue donar a los ciudadanos un millón y medio de árboles para que los plantasen
en sus jardines. Donde más se destacó fue con el transporte, aprobando 150km de "bicisendas",
facilitando así el traslado no contaminante. Por otro lado, su sistema de tránsito basado en
colectivos se hizo tan popular que la gente empezó a dejar sus automóviles en casa. En los últimos
20 años, la demanda de pasajeros se multiplicó por 50. Estos colectivos transportan 270 pasajeros
cada uno; la versión rápida circula por un carril prioritario (ningún otro vehículo puede circular
por el carril), haciendo previsible los horarios de destino más allá de las condiciones de tráfico.
Este sistema llamado RBT "Rapid Bus Transit" ofrece muchas de las ventajas del subterráneo
pero a un costo por kilómetro 80 veces menor.
Sistema de colectivos de tránsito rápido en Curitiba, Brasil. Foto: sustentator.org
De todas estas ciudades se pueden aprender conceptos valiosos. América Latina tiene todas las
condiciones para ser la región más sustentable del planeta, gracias a nuestra amplia variedad de
recursos y baja densidad de población. Está en nosotros aprovecharlo.
Rodrigo Herrera Vegas es co-fundador de sustentator.org
Luego, realizá las siguientes actividades:
1) Identificá las palabras que no conozcan.
2) Resaltá los conceptos principales.
3) Subrayá la o las ideas principales del texto.
4) Realizá anotaciones marginales que te sirvan de guía de lectura y de síntesis del texto.
5) Sintetizá la idea principal del texto.
6) Una vez que hayas terminado la lectura del texto explicá qué ejemplo de sustentabilidad
mencionado en el artículo te pareció más interesante, y por qué.
Palabra y oración. Teoría y ejercitación sobre ortografía básica
 ACENTUACIÓN
15
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura

Reglas generales de acentuación:
o Son agudas las palabras que se acentúan en la última sílaba. Las palabras agudas
llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal.
Ejemplos: ________________________________________________________.
o Son graves las palabras que se acentúan en la anteúltima sílaba. Las palabras
graves llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal.
Ejemplos: ________________________________________________________.
o Son esdrújulas las palabras que se acentúan en la antepenúltima sílaba. Las
palabras esdrújulas llevan tilde siempre.
Ejemplos: ________________________________________________________.

Otras reglas de acentuación:
o Hiato: cuando separamos en sílabas una palabra que tiene dos vocales juntas,
pueden suceder que éstas queden en la misma sílaba (can-ción) o que queden
separadas (la-van-de-rí-a). Cuando las vocales quedan juntas en la misma sílaba
estamos frente a un diptongo (la acentuación de los diptongos sigue las reglas
generales). Cuando quedan separadas, frente a un hiato. Debemos poner tilde en
la vocal cerrada (i, u) cuando el hiato queda conformado por una vocal abierta
(a, e, o) y otra cerrada (i, u). Ejemplos: sentía, dormía, acentúa, río, raíz, continúa.
Como podemos ver a partir de los ejemplos, por más de que las palabras sean
graves y terminen en vocal, llevan tilde igualmente.
o Adverbios: enfáticamente; lúcidamente; irónicamente (se respeta el tilde del
adjetivo)
o Pronombres enfáticos (qué, quién, cuál, dónde, cómo, cuándo, cuánto, quiénes,
cuáles, cuántos, cuán): funcionan como pronombres interrogativos o
exclamativos.
o Monosílabos: salvo en los casos de tilde diacrítica (aquella que sirve para
diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados
distintos, como “si” y “sí”), no se acentúan nunca.
 ERRORES FRECUENTES DERIVADOS DE LA HOMOFONÍA (palabras que suenan igual pero
significan cosas distintas)
● hay, ahí, ay
● haber, a ver
¿Cuáles son las
● halla, haya, allá
diferencias?
● valla, vaya
● sino, si no
● porque, por qué, porqué, por que
● hecho, echo
 OTROS ERRORES ORTOGRÁFICOS FRECUENTES:
- ¿”necesidad” o “nesecidad”?
- ¿”en serio”, “encerio” o “enserio”?
- ¿”desición” o “decisión”?
- ¿”aveces, “a veces”, “aveses”?
- ¿”masomenos”, “másomenos”, o “más o menos”?
- ¿”através”, “atravéz”, “a travez”, “a través”, “a traves”?
- ¿”de repente”, “derrepente” o “derepente”?
Redondeá la opción correcta.
 “DEQUEÍSMO”
16
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
"Es probable de que no vaya"  “Es probable que no vaya”.
Éste es un caso de dequísmo: el uso indebido de la preposición de delante de la
conjunción que cuando la preposición no viene exigida por ninguna palabra del enunciado.
El sujeto de una oración nunca va precedido de preposición y, por tanto, son incorrectas
oraciones como Me alegra DE QUE sean felices (correcto: Me alegra QUE sean felices); Es
seguro DE QUE nos quiere (correcto: Es seguro QUE nos quiere); Le preocupa DE QUE aún
no hayas llegado (correcto: Le preocupa QUE aún no hayas llegado).
También la equivocación suele ocurrir con verbos de «pensamiento» (pensar, opinar,
creer, considerar, etc.) y de «habla» (decir, comunicar, exponer, etc.):
Pienso DE QUE conseguiremos ganar el campeonato (correcto: Pienso QUE conseguiremos
ganar el campeonato); Me dijeron DE QUE se iban a cambiar de casa (correcto: Me
dijeron QUE se iban a cambiar de casa).
Esto no quiere decir que NUNCA se debe escribir “de que”, sino que hay que pensar
cuándo es apropiado. Una forma fácil para esto es hacernos la pregunta cuya respuesta es la
afirmación que estamos intentando escribir. ¿Sería correcto preguntarnos “de qué” o “qué”?
Para el primer ejemplo:
“¿De qué es probable?” o “¿Qué es probable?”
Tarea: Trabajo individual sobre el Capítulo 2
Leé detenidamente el Capítulo 2 del libro “Qué es la casa”, de Eduardo Sacriste.
Luego, teniendo en cuenta la propuesta de estudio con la que acabamos de trabajar, realizá las
siguientes actividades:
1) Identificá las palabras que no conozcas.
2) Resaltá los conceptos principales.
3) Subrayá la o las ideas principales del texto.
4) Realizá anotaciones marginales que te sirvan de guía de lectura y de síntesis del texto.
CLASE 3
PALABRA Y ORACIÓN. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Ejercitación diagnóstica: Palabra y oración
A- Resolver los siguientes ejercicios sobre ortografía y gramática.
1.
Completar con “ahí”, “hay” o “ay”, según corresponda.
a.
_____________ estás muy bien, porque _____________ que esperar.
b.
Ya estoy harto. _____________ que ver lo pesado que sos.
c.
_____________ _____________ muchas flores.
d.
Juana gritó _____________ y se desmayó _____________.
e.
No _____________ que quejarse tanto. No parás de decir _____________.
17
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
f.
¡_____________, me muero! Siempre quise conocer ese lugar, nunca estuve
_____________.
2.
Completar con “sino” o “si no”, según corresponda.
a.
No lo hizo ella, _____________ él.
b.
_____________ lo hace él, lo hará ella.
c.
No corre, _____________ vuela.
d.
No llegará a tiempo _____________ se apura.
e.
No come _____________ trabaja.
f.
Avisame si te gusta lo que te regalé. _____________, podés ir a cambiarlo.
3.
Completá con “porque”, “por que”, “por qué” o “porqué”, según corresponda.
a.
No supo _____________ no había estudiado
b.
No entiendo el _____________ de su actitud.
c.
Me preguntaba _____________ no le había dicho la verdad.
d.
La causa _____________ luchamos justifica todo tipo de acciones colctivas.
e.
La puerta _____________ ingresamos decía “únicamente personal autorizado”.
f.
Nadie supo explicar el _____________ del accidente. Algunos sostenían que
fue _____________ había demasiada niebla.
g.
¿_____________ comenzó la Primera Guerra Mundial?
h.
¿Querés saber _____________? _____________ sí.
i.
Antes de enojarte _____________ llegué tarde, escuchá _____________ me
retrasé.
j.
El consumo personal de marihuana debe ser despenalizado _____________ el
Estado no tiene _____________ meterse en la vida privada de las personas.
4.
Completá con “así mismo”, “asimismo” o “a sí mismo”?
a.
Luis se conoce _____________ mejor que nadie.
b.
Lo hice _____________, como vos dijiste.
c.
El Poder Legislativo exhortará a los ciudadanos a cumplir con esta nueva ley.
_____________, creará un instituto que controle a los evasores.
d.
Se hizo daño _____________ jugando con las tijeras.
e.
“_____________” es un sinónimo de “además”.
5.
Completá con “ha” o “a”
a.
Mariana _____________ hecho un excelente trabajo.
b.
No _____________ comido nada en todo el día. Tendré que llevarla al médico.
c.
La próxima vez, Juliana _____________ de estudiar más.
d.
Vamos _____________ trabajar juntas durante todo el cuatrimestre.
e.
Ana fue _____________ Córdoba.
6.
Completá con “aparte” o “a parte”, según corresponda
a.
Este medicamento se lo dimos solamente _____________ del grupo. La otra
parte ingirió, sin saberlo, un placebo.
b.
_____________ de nosotros, no vino nadie.
c.
Este tema podríamos trabajarlo en un párrafo _____________.
7.
Completá con “a ver” o “haber”, según corresponda
a.
Voy _____________ a Claudio.
b.
_____________, mostrame cómo lo resolviste y te digo si yo hice lo mismo.
c.
Vamos _____________ una película esta noche. ¿Cuál te gustaría que fuera?
d.
Debe de _____________ mucha gente en ese grupo, ¿no? Veo que
constantemente estás recibiendo mensajes.
e.
_____________ mentido así fue un gran error.
f.
Deberías _____________ venido. Estuvo increíble.
18
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
g.
8.
9.
Ya vamos _____________ qué pasa cuando se dé cuenta de lo mal que hizo las
cosas.
Completá con b o v, según corresponda
a. cola__orar
b. a__sol__er
c. a__sor__er
d. __acante
e. e__ocar
f. __ocal
g. __ucal
h.
i.
j.
k.
l.
m.
re__isar
re__elar
pa__oroso
__isagra
conce__ir
reci__ir
Completá con h si corresponde
a. ex__ortar
b. ex__uberante
c. __acinado
d. __ortodoxo
e. __eterodoxo
f. __allar
g. trans__umante
h. __ex__umar
i. desa__uciar
j. ex__a__usto
k. __an__elo
l. trans__e__únte
m. in__óspito
n. __óseo
o. __umbral
p. __orfanato
q. __uérfano
19
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
10.
¿En qué lugares del siguiente texto hay que agregar punto y seguido?
Al revés que nosotros, que consideramos los bancos como iglesias, los antiguos
romanos consideraban bancos a las iglesias y en éstas depositaron los fondos del
Estado, porque las creían más al resguardo de los ladrones, no existían institutos
gubernamentales de crédito, los préstamos eran hechos por argentarios, agentes de
cambio privados que tenían sus oficinuchas en una callejuela cercana al Foro. Una
de las leyes de las doce tablas prohibía la usura y fijaba el tipo de interés en el 8%
como máximo.
Indro Montanelli, Historia de Roma
11.
Justificar la acentuación de las palabras subrayadas en la consigna anterior:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
12.
Completá las siguientes oraciones con “que” o “de que”, según corresponda:
a. La ONU aseguró ____________ el Protocolo de Kyoto ayudará a solucionar el
problema.
b. El texto sostiene ____________ las principales causas estuvieron relacionadas
con la negligencia de los funcionarios.
c. El texto habla ____________ las villas deberían ser urbanizadas lo antes
posible, y explica por qué.
d. El periodista se dio cuenta ____________ le faltaban los archivos cuando quiso
escribir una nota sobre la destrucción de la evidencia y no encontró lo que había
investigado.
e. Me alegra ____________ todo se haya solucionado tan pronto.
f. Estoy convencido ____________ todo saldrá bien.
g. Es necesario ____________ la sociedad tome conciencia acerca de la gravedad
del problema de los basureros clandestinos.
h. Todos pensaban ____________ era imposible que el país del norte decidiera
atacar, pero finalmente lo hizo.
i. No cabe duda ____________ la mitad de los que votaron fueron sobornados.
j. Dudo ____________ podamos terminarlo a tiempo.
13.
Colocá el adjetivo en la forma adecuada para lograr la concordancia del texto.
a. Relataron hechos y noticias _____________ (penoso).
b. Habían citado al juez. Su Señoría cumplió, _____________, con sus
obligaciones. (enfermo)
c. Una cadena de montes _____________ surgía _____________ como obstáculo.
(elevado)
d. Carbón y leña _____________ no sirvieron para encender el fuego. (mojado)
e. Un castaño y un nogal _____________ marcaban el límite. (añoso)
f. El trabajo demostraba _____________ paciencia y habilidad. (excesivo)
g. _____________ indicaciones y resultados aparecían en el prospecto.
(específico)
h. Veíamos las habitaciones y el zaguán _____________ de gente. (lleno)
i. El jardín y la casa _____________ denunciaban la ausencia de los dueños.
(abandonado)
j. Un grupo de malabaristas _____________ hizo su demostración. (entrenado)
k. El fuego y las chispas _____________ brotaban de la hoguera. (impetuoso)
l. La condena fue decidida por un jurado de jueces _____________ .(competente)
20
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
m. Contaba con _____________ maneras y recursos para perder el tiempo.
(infinito)
n. Se vio salir a una muchedumbre de espectadores _____________. (contento)
o. La presidente atiende _____________ las propuestas de los ministros.
(interesado)
p. _____________ horas, días y semanas pasó pensando en lo sucedido. (largo)
ACTIVIDAD 2: Tomar notas
Tomar nota en clase constituye una parte importante del proceso de aprendizaje. Gran parte del
trabajo del estudiante consiste en escuchar la exposición de un profesor sobre diferentes temas, y
para ello es importante que te organices de modo de sacar el mayor provecho de las clases y estar
preparado para el momento de estudiar.
Al momento de tomar notas en clase, te sugerimos que:
 Te concentres en las ideas centrales. A veces, un profesor no es necesariamente muy
estructurado en sus presentaciones. Por eso, estar atento a cuáles son las ideas centrales
es fundamental, para no perderse en el medio. De cualquier modo, siempre es bueno
preguntar, si no se entiende el sentido de lo que está diciendo.
 Hayas leído los textos indicados por el profesor. Así, la exposición del profesor
complementa el trabajo que hiciste y podés aprovechar para tomar aquellas notas que son
realmente necesarias, ya que mucho de lo expuesto recoge lo viste en la bibliografía.
A continuación verán una charla TEDx a cargo de Catherine Rose Ettinger llamada “Espacios
de anhelo. La casa, entre tradición y modernidad”.
Tomá nota de las ideas más importantes expuestas por Catherine. ¿Sobre qué trata la charla?
¿Cuáles son los puntos que va a cubrir en la misma? ¿Qué dice sobre la casa?
ACTIVIDAD 3: Comparando posturas
Escribí un texto comparando las afirmaciones de Catherine con las del texto de Sacriste. ¿Cuál
es la idea principal que cada uno intenta transmitir? ¿Cuáles sus argumentos?
21
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
CLASE 4
Oraciones
Reglas simples de la buena escritura
A la hora de evaluar la calidad de un texto desde el punto de vista gramatical, tenemos que prestar
atención a TRES cuestiones:
1. Claridad y concisión. ¿Se entiende el mensaje? ¿Es tan breve como puede ser?
2. Lenguaje y estilo. ¿Se utilizan las palabras adecuadas y puntuación adecuadas? Un
cambio de palabras o de signos de puntuación, ¿mejoraría el texto, se ganaría en
comprensión?
3. Foco y organización. ¿Las ideas se exponen de manera jerárquica, apropiada? ¿Se
permite una lectura fluida? ¿Hay frases, contenidos, ideas que sobran?
Puntuación
Los signos de puntuación sirven para…


Decir una cosa y no otra.
Establecer el ritmo de la lectura.
Los signos de puntuación se diferencian entre sí por su potencial para separar ideas dentro de
una oración:
 Coma: indica una pausa breve.
 Aposición: es una aclaración encerrada entre dos comas que cumple una función
explicativa.
o “Julio Cortázar, el autor de Rayuela, provenía de una familia de diplomáticos”.
 Dos puntos: expande, explica o amplifica un punto.
 Guión mayor: agrega énfasis o inserta una definición o descripción abrupta en cualquier
parte de la oración. Es importante no abusar de él, pues pierde su impacto.
o “Llevaba la fidelidad al partido —que había sido fundado por su padre— hasta
extremos insospechados.”
o “Me gusta ir a Canadá —odio el mar— una vez al año.”
 Paréntesis: sirve para insertar una explicación o aclaración en una oración que está
gramáticamente complete sin él. De algún modo, le avisa al lector que puede evitarse su
lectura. A diferencia de las aclaraciones entre comas o guiones, las aclaraciones entre
paréntesis suelen ser oraciones con sentido pleno en sí mismas, y que guardan escasa
relación sintáctica con las oraciones en las que se insertan.
o "Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se
celebran en el salón de actos."
 Punto y coma: conecta dos ideas diferentes, es decir, dos unidades de organización
gramatical que, en jerarquía, se ubican justo debajo de la oración (1). También se utiliza
para separar ítems en una lista, cuando éstos contienen puntuación interna (2).
o "Era de noche; la ciudad estaba desierta; los faroles apenas iluminaban el
desgastado empedrado"
o "A la reunión acudieron el presidente ejecutivo, Ricardo González; el gerente
comercial, Carlos Bas; la secretaria general, Ana Bosque, y los delegados
sindicales, Eduardo Rodríguez y Javier Pérez"
 Punto seguido: conecta dos oraciones cuyas ideas se relacionan entre sí.
22
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
 Punto y aparte: conecta dos párrafos. Se utiliza cuando el escritor está comenzando una
nueva idea.
 Comillas: Hay diferentes tipos de comillas: las comillas angulares, también llamadas
latinas o españolas (« »), las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ’). Por lo general es indistinto
el uso de uno u otro tipo de comillas dobles, pero suelen alternarse cuando hay que utilizar
comillas dentro de un texto ya entrecomillado, dejando siempre las comillas angulares al
final.
Las comillas tienen, entre otros, los siguientes usos:
o Para
reproducir
citas
textuales
de
cualquier
extensión.
Dice Miguel de Unamuno en la novela de don Sandalio: «He querido sacudirme
del atractivo del Casino, pero imposible; la imagen de Don Sandalio me seguía
a todas partes. Ese hombre me atrae como el que más de los árboles del bosque;
es otro árbol más, un árbol humano, silencioso, vegetativo. Porque juega al
ajedrez como los árboles dan hoja».
o Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar o de otra lengua, o
que
se
utiliza
irónicamente
o
con
un
sentido
especial.
En el salón han puesto una «boiserie» que les ha costado un dineral.
Últimamente está muy ocupado con sus «negocios».
o Se usan las comillas para citar el título de un artículo, un poema, un capítulo de
un libro, un reportaje o, en general, cualquier parte dependiente dentro de una
publicación; los títulos de los libros, por el contrario, se escriben en cursiva
cuando aparecen en textos impresos en letra redonda (o viceversa, en redonda si
el texto normal va en cursiva).
Ha publicado un interesante artículo titulado «El léxico de hoy» en el libro El
lenguaje en los medios de comunicación, libro en el que han participado varios
autores.
El artículo de Amado Alonso titulado «Noción, emoción, acción y fantasía en los
diminutivos» está recogido junto con otros en un volumen antológico: Estudios
lingüísticos. Temas españoles.
o En textos narrativos, a veces se utilizan las comillas para reproducir los
pensamientos de los personajes, en contraste con el uso de la raya, que transcribe
sus intervenciones propiamente dichas.
Los socios rieron a carcajadas. «¡Hasta en latín sabía maldecir el pillastre!»
pensó el padre, más satisfecho cada vez de los sacrificios que le costaba aquel
enemigo.
o Cuando se aclara el significado de una palabra, éste se encierra entre comillas.
En tal caso se prefiere utilizar comillas simples.
«Espiar» (‘acechar’) no significa lo mismo que «expiar» las faltas.
Usos obligatorios de la coma
 Enumeraciones, series.
Ejemplo: “Visitaron Roma, París, Praga, Viena y Varsovia”.
 El vocativo va entre comas.
Ejemplo: “Vení a comer, Juan”.
 La elipsis o supresión de verbos se marca con una coma.
Ejemplo: “Los profesores votan el 17; los estudiantes, el 18”. (La coma en la
segunda parte de la oración reemplaza al verbo votar).
 La inversión del orden lógico de la oración (primero predicado y luego sujeto).
Ejemplo: “A la hora del té, Laura dejó de estudiar”.
23
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
 Las condicionales antepuestas se aíslan mediante coma cuando van antepuestas al verbo
principal, salvo sin son breves, pero no suelen ir precedidas de coma sin van
pospuestas1:
Ejemplos: “Si vas a llegar tarde, no dejes de avisarme”.
“No dejes de avisarme si vas a llegar tarde”.
“Como vuelva a salir un ocho, nos hacemos ricos”.
“Nos hacemos ricos como vuelva a salir un ocho”.
 Lo mismo cabe decir de las construcciones concesivas:
“Aunque no quieras, te llevaré al hospital”.
“Te llevará al hospital aunque no quieras.”
 No va coma antes de Y en la enumeración pero sí cuando agregamos información o
cuando cambiamos de sujeto.
Ejemplo: "Compró una botella de vino, un queso y un pan, y llamó a sus
amigos."
Además…
Las aclaraciones irán entre comas, guiones, o paréntesis, según el grado de
relevancia que tengan.
Ejemplo: “Neil deGrasse Tyson, un renombrado astrofísico estadounidense, fue
elegido para ser el anfitrión de la serie Cosmos cuando fue relanzada en 2013”
En el resto de los casos, la coma se utiliza discrecionalmente de acuerdo
a lo que quiere decir el escritor y al ritmo que quiere darle a la lectura.
ACTIVIDAD 1: Corregí cada frase con la puntuación que corresponda para cumplir con
el propósito del mensaje.
1. “Vinieron a la fiesta los bailarines Hitler y Stalin”.
(Nota: Hitler y Stalin no son bailarines).
2. “Vamos a comer viejos”.
(Nota: no somos caníbales, tan sólo queremos invitar a nuestros padres a cenar).
3. “El diputado radical Graciano presentó un nuevo proyecto”.
(Nota: Graciano no es el único diputado radical).
4. “El jefe de la barrabrava Gordo Duro no fue al partido”.
(Nota: la barrabrava no se llama Gordo Duro).
5. “El ministro formado en Stanford Julio Molina llegó a la ciudad junto al Presidente”.
(Nota: Julio Molina es el único ministro formado en Stanford).
1
http://hispanoteca.eu/gram%C3%A1ticas/Gram%C3%A1tica%20espa%C3%B1ola/Ortograf%C3%ADa%20RAE%202010-Coma.htm
24
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
6. “Se alejan los temores de medidas al estilo Nicolás Maduro que tenían los extranjeros”.
(Nota: Los extranjeros tenían miedo y no solían comportarse como Nicolás Maduro).
7. “Hoy ambos gobiernos se caracterizan por la aplicación de medidas regresivas.”
(Nota. Dos gobiernos implementan el mismo tipo de políticas).
8. “Moreno, asumió como secretario de Comercio Interior en 2005, y desde 2007 intervino el
INDEC”.
(Nota: Tratemos de escribir como corresponde. Esta oración que apareció en un diario en
noviembre de 2013).
9. Los investigadores, que son docentes de la universidad, organizaron un congreso para difundir
la actividad académica que se desarrolla al interior de la institución”
(Nota: No hay investigadores que no sean docentes de la universidad).
10. “Un andinista mendocino está siendo buscado en la serranía de Famatina La Rioja”.
(Nota: Famatina queda en La Rioja).
11. “Hoy, ambos dirigentes, trabajan a codo en el Frente Renovador, que derrotó al kirchnerismo
en la provincia de Buenos Aires en las últimas elecciones”.
(Nota. ¡Simplemente queremos que quede bien escrito!).
12. “El pueblo cuenta con una clínica privada de petroleros”.
(Nota. La clínica no carece de petroleros).
13. “No espere”.
(Nota. Queremos responderle a alguien con una negación, y sugerirle que espere).
14. “No espere”.
(Nota. Le estamos sugiriendo a alguien que evite esperar).
15. “Vamos por el derecho al aborto al Congreso”.
(Nota. Suponemos que los candidatos a diputados que proponían esto no querían acabar
con la propia institución que los alojaría).
16. “Elegir el amor al odio”.
(Nota. La frase debería invitarnos a amar y no a odiar).
Algunos principios de una escritura efectiva
 Evitar el uso de palabras muy vagas y/o vacías que no contribuyen a la comprensión.
o
“es una cuestión sumamente importante”
o
“un lugar con mucha gente”
 Acortar oraciones largas.
25
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
 No exagerar la distancia entre el sujeto y el verbo principal de la oración. Recordemos
que el lector está esperando encontrarse con el verbo. No lo enterremos.
 Eliminar todas las palabras y frases innecesarias o que no agregan contenido.
o “Es bien sabido que/ Se sabe que/ Como todos bien sabemos, el calentamiento
global es una de las mayores preocupaciones de los líderes del mundo”.
 Elegir la voz activa (sujeto + verbo + objeto) por sobre la voz pasiva.
o “Juan preparó la cena” en vez de “La cena fue preparada por Juan”.
 Evitar la repetición y la redundancia.
o “Una solución exitosa”
 Reducir la inclusión de adverbios, y tener en cuenta que son invariables según género y
número. Los adverbios son complementos de un verbo, un adjetivo u otro adverbio. Hay
adverbios de tiempo, lugar, modo, cantidad, entre otros.
o
“Cerró fuertemente la puerta”  “Cerró la puerta con fuerza.
o
“Comentó pertinentemente a lo largo del debate”  “Realizó comentarios
pertinentes a lo largo del debate”
o
“Está media fatigada”  “Está medio fatigada”.
 Usar verbos fuertes. Evitar el abuso del “ser/estar”.
 Utilizar verbos efectivos.
o “da origen a”  “causar”.
o “tiene un efecto sobre”  “afecta”.
o “debido al hecho de que”  “porque”.
 Transformar los negativos en afirmativos: generalmente, es mucho más claro.
o
“No es pertinente”  “Es impertinente”
 Balancear el uso de verbos y sustantivos. No abusar ni de unos ni de otros.
 Eliminar las preposiciones innecesarias.
o
“De arriba a abajo”  “De arriba abajo”
o
“Bajo el punto de vista”  “Desde el punto de vista”
o
“El problema a tratar”  “El problema por tratar”.
o
“Les hablo desde la sinceridad”  “Les hablo con sinceridad” "El problema a
tratar"  “El problema por tratar”
o
“La camisa a rayas”  “La camisa de rayas”
o
"Es probable de que no vaya"  “Es probable que no vaya”
26
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
Este es un caso de dequeísmo: el uso indebido de la preposición de delante de la
conjunción que cuando la preposición no viene exigida por ninguna palabra del
enunciado.
El sujeto de una oración nunca va precedido de preposición y, por tanto, son
incorrectas oraciones como Me alegra DE QUE sean felices (correcto: Me
alegra QUE sean felices); Es seguro DE QUE nos quiere (correcto: Es
seguro QUE nos quiere); Le preocupa DE QUE aún no hayas llegado (correcto: Le
preocupa QUE aún no hayas llegado).
También la equivocación suele ocurrir con verbos de «pensamiento» (pensar,
opinar, creer, considerar, etc.) y de «habla» (decir, comunicar, exponer, etc.):
Pienso DE QUE conseguiremos ganar el campeonato (correcto: Pienso QUE
conseguiremos ganar el campeonato); Me dijeron DE QUE se iban a cambiar de
casa (correcto: Me dijeron QUE se iban a cambiar de casa)2.
Esto no quiere decir que NUNCA se debe escribir “de que”, sino que hay que
pensar cuándo es apropiado. Una forma fácil para esto es hacernos la pregunta
cuya respuesta es la afirmación que estamos intentando escribir. ¿Sería correcto
preguntarnos “de qué” o “qué”? Para el primer ejemplo:
“¿De qué es probable?” o “¿Qué es probable?”
 No confundir al lector respecto de quién es el sujeto.
o “El abogado asesinó a su mujer Rosa, su madre y su hija”.
¡ATENCIÓN! Errores frecuentes en la escritura
1. Abuso de comas. Nos insistieron mucho con las comas en la escuela, y ahora sabemos
que es necesario usarlo muchas veces. Por miedo, ¡las usamos casi siempre! Pero no: muy
pocas veces es obligatorio el uso de las comas, tal como vimos arriba. La tendencia tiene
que ser a escribir oraciones cortas y sencillas, por lo que el uso de comas naturalmente va
a disminuir. Cuando es pertinente, desde luego que hay que usarlas, pero esto ocurre
menos frecuentemente de lo que creemos.
2. ¿Quién es el sujeto? Como nos enseñaron a no repetir, un error típico es evitar mencionar
de nuevo el nombre de una persona o el pronombre que la refiere, para no sonar
redundantes. Lo cierto es que muchas veces esa falta de repetición atenta contra la
comprensión: “Pablo está enojado con Juan. Pedro le dijo que no se preocupara”. ¿A
quién le habló Pedro? ¿A Pablo o a Juan?
3. Coma luego del sujeto. Es el error más común dentro del abuso de comas. No hay
ninguna razón para agregar una coma después de un sujeto: “El perro” (sujeto) “baila”
(predicado) es “El perro baila” y no el “El perro, baila”.
4. Mal uso de gerundios. Muchas personas no usan gerundios porque les enseñaron que
“no es bueno usarlos”. En realidad, lo correcto es utilizarlos apropiadamente: no usarlos
cuando corresponde hacerlo es tan erróneo como usarlos de la manera equivocada.
Generalmente, el mal uso de los gerundios aparece asociado a una mala comunicación de
los tiempos en que suceden las acciones: “Le agarró un infarto, cayendo al piso”. Si
2
www.rae.es
27
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
queremos decir que a la persona le agarró un infarto mientras caía al suelo, el uso del
gerundio está bien, pero habría que eliminar la coma. Si lo que se quiere decir es que le
agarró un infarto y que, en consecuencia, cayó al piso, el gerundio está mal usado.
ACTIVIDAD 2: Mejorá las siguientes frases.
1. “No es innecesario”.
2. “Nunca dejó de venir”.
3. “Esta nueva información le da apoyo a la idea de que esa partícula existe”
4. “El objetivo que persigue este trabajo es realizar un análisis del panorama político actual”
5. “El programa busca ofrecer una solución al problema de la deserción escolar”.
6.
“Los trabajadores ferroviarios trabajan entre 9 y 14 horas”.
7. “Las estancias se hicieron más fuertes”.
8. “Los americanos empezaban a poner en duda las bases de la fidelidad”.
9. “Un equipo, de investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles, ha realizado
un descubrimiento que, en un futuro, podría ayudar a eliminar los recuerdos más
intensamente traumáticos que sufren, por ejemplo, entre otros, los veteranos de guerra, las
víctimas de violación, o las personas que han sufrido accidentes, o han sido testigos de
crímenes violentos; un descubrimiento con un gran potencial.”
10. “Si bien todo sistema de ingreso, más tarde o más temprano, produce alguna forma de
selección, tenemos ante nosotros dos sistemas de acceso a la universidad que se sustentan en
sendos discursos acerca de la selectividad –con énfasis en la calidad- y de la democratización
–centrado éste en la cantidad, es decir, en la idea de la maximización de las posibilidades de
acceso para el mayor número”.
11. La mosca de la fruta es un espécimen útil para las investigaciones científicas ya que su
rápido ciclo de vida le permite a los investigadores estudiar los efectos de un solo
experimento en múltiples generaciones y las mutaciones también son comunes y fáciles de
seguir en esta especie de mosca: teniendo ella solamente cuatro pares de cromosomas: tres
autosomas y un cromosoma sexual, pudiendo esto ser sabido a partir de que en 1998 fue
realizada la secuencia del genoma completo de la mosca de la fruta.
ACTIVIDAD 3: Elegí los pares de palabras que deberían ir en los espacios vacíos de las
siguientes oraciones:
1. La ____________ de los mecanismos de participación y control ciudadano generan nuevos
canales de relación entre sociedad civil y Estado, ___________ una nueva fuente de legitimidad
al sistema.
(a) distracción – sospechando.
(b) razón – como.
(c) implementación – brindando.
(d) ejecución - impidiendo.
2. En los sistemas productivos actuales de la Argentina, la alfalfa y el maíz forrajero tienen un
lugar ____________: las pasturas de alfalfa, puras o coasociadas, y los silajes, en su mayoría de
maíz, responden por entre el 70% y 90% de los nutrientes ___________ en la producción láctea.
(a) oculto – usados.
28
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
(b) abierto – propios.
(c) preponderante – utilizan.
(d) destacado – utilizados.
3. Dado que la educación secundaria ya no puede considerarse, como en el pasado, calificadora
para el empleo, la universidad se _________, entonces, en el pasaporte necesario para una
inserción _________ en el mercado laboral.
(a) convierte – favorable.
(b) presume – cómoda.
(c) transforma – negativa.
(d) vuelve – buena.
4. La percepción pública sitúa al queso en el nivel más alto entre los lácteos considerados
funcionales y que a la vez generan sensación de _________, por lo cual es el producto
___________ para proponer como alimento a ser consumido en cantidades acordes a cada dieta.
(a) asco – adecuado.
(b) saciedad – ideal.
(c) satisfacción – inconveniente.
(d) placer – consumo.
5. Aunque la radiación solar es medida en muchas estaciones meteorológicas automáticas, no
existe un organismo que ___________ la información y ___________ la consistencia de los datos.
(a) colecte – espere.
(b) ordena – estudie
(c) lea – promueva.
(d) centralice – verifique.
6. La red de atención pediátrica tiene como propósito el acceso a los servicios de salud en el
momento en que se los ___________, favoreciendo la continuidad de la atención en las patologías
complejas y disminuyendo los altos costos que tienen las familias y el Estado ante derivaciones
___________.
(a) precisa – innecesarias.
(b) necesita – extraños.
(c) defiende – inútiles.
(d) ignora – continuas.
7. La confianza es el __________ de toda relación social que no se sustenta en la ________.
(a) condimento – tarea.
(b) núcleo – perseverancia.
(c) fundamento – fuerza.
(d) espejo – democracia.
8. En América Latina, se da la contradicción de perseguir ideales ________ en sociedades
____________.
(a) autoritarios – desiguales.
(b) democráticos – justas.
(c) democráticos – desiguales.
(d) tiránicos – autoritarias.
9. El ___________ de crear unidades de autogobierno más pequeñas ha surgido del anhelo de
idear gobiernos más ____________ de cara a los ciudadanos individuales.
(a) deseo – responsables.
(b) afán – lejanos.
(c) motivo – buenos.
(d) sentido – abiertas.
29
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
10. La separación de los poderes legislativo y ejecutivo, con ___________ señaladas para cada
uno de ellos, está dirigida a limitar un posible ________ de poder.
(a) reglas – uso.
(b) atribuciones – abuso.
(c) atribuciones – desgaste.
(d) facultades – uso.
11. La reconstrucción del sistema ferroviario argentino _________ de inversiones para recuperar
estándares del pasado y para modernizar estándares en reemplazo de sistemas ya __________,
consolidados entre 1857 y 1950.
(a) precisa – actualizados.
(b) demanda – antiguos.
(c) requiere – obsoletos.
(d) requiere – restaurados.
12. Los directivos exitosos ___________ una elevada necesidad de logro que determina
competencias distintas de aquellas personas en las que prima la ___________ de poder o de
estima.
(a) carecen – necesidad.
(b) tienen - ansia.
(c) exhiben – afán.
(d) presentan – búsqueda.
13. En las últimas tres décadas, Buenos Aires ____________ su lugar histórico de gran puerto del
hemisferio sur: ante la necesidad de ____________ sus infraestructuras para adecuarlas a las
exigencias del transporte marítimo, el viejo Puerto Madero optó por cerrar la actividad portuaria
y urbanizar sus muelles.
(a) profundizó – cambiar.
(b) ganó – refaccionar.
(c) preservó – cuidar.
(d) abandonó – modernizar.
14. Cuando las señoras regresaron al salón, apenas pudieron hacer otra cosa más que escuchar lo
que decía lady Catalina, que habló sin ___________ hasta que fue servido el café, quedando
demostrado que no estaba acostumbrada a ___________ que la callaran.
(a) cesar – rechazar.
(b) interrupción – aceptar.
(c) continuidad - consentir.
(d) parar – prohibir.
30
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
CLASE 5
PÁRRAFOS
Seguimos con reglas básicas de la buena escritura.
Notas importantes sobre los párrafos

Un párrafo equivale a una idea.

La/s línea/s centrales del párrafo tienen que estar al comienzo del mismo.
¡Hagámoslo sencillo!

Cada párrafo tiene, generalmente, una oración principal.

Contribuyen a la fluidez de un párrafo:

La organización lógica de las ideas.

La incorporación de conectores (“entonces”, “en consecuencia”, “sin
embargo”, “por otro lado”, “en segundo lugar”).

Los lectores recuerdan mejor las primeras y las últimas oraciones.
ACTIVIDAD 1: Analiza los siguientes párrafos
Para cada uno de los siguientes párrafos señala:
a) La idea principal.
b) Los conectores que puedas encontrar.
¿De qué forma el autor de cada párrafo ha decidido organizar las ideas contenidas en él? ¿Sobre
qué escribe primero? ¿Sobre qué escribe después?
a) Algunos estudios indican que el hombre comenzó a controlar y manipular enjambres en el
Neolítico y que fue en el antiguo Egipto cuando se consolidó la apicultura, una ciencia que no ha
dejado de evolucionar en diversos campos. Si bien la miel fue en un primer momento la mejor y
única manera de endulzar alimentos, pronto se descubrió su potencial curativo y paliativo de
enfermedades. Las propiedades nutricionales de todos los productos que se extraen de una
colmena (polen, jalea real o propóleo) han sido avaladas por rigurosos estudios clínicos.
b) El término “alimento transgénico” hace referencia generalmente a aquel que deriva de un
organismo transgénico o genéticamente modificado. Un organismo genéticamente modificado
(OGM) es aquella planta, animal, hongo o bacteria a la que se le ha agregado por ingeniería
genética uno o unos pocos genes con el fin de producir proteínas de interés industrial o bien
mejorar ciertos rasgos, como la resistencia a plagas, calidad nutricional, tolerancia a heladas, etc.
En su sentido más amplio, un alimento puede ser transgénico porque está formado en gran parte
por materiales derivados de un OGM (por ejemplo polenta de maíz GM), o bien porque en su
fabricación se emplean microorganismos GM (levaduras, bacterias ácido-lácticas) o ingredientes
que provienen de OGM, como aceites, aminoácidos, ácidos orgánicos, enzimas, jarabe de alta
fructosa (el que a su vez se obtiene por acción de enzimas derivadas de microorganismos GM).
ACTIVIDAD 2: Corrección de párrafos
31
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
Para cada una de los siguientes párrafos:
1) Realizá las correcciones necesarias para que el párrafo sea más claro, preciso y sintético.
2) Determiná cuál de las palabras sugeridas más se acerca al significado de las palabras
subrayadas.
El siguiente párrafo fue extraído de una noticia titulada: “El móvil ya puede
diagnosticar el VIH o la sífilis”
“El dispositivo en cuestión equipara todas las funciones mecánicas, ópticas y electrónicas de un
análisis de sangre con ELISA, pero de una forma mucho más cercana, económica, y rápida. Cabe
destacar que su funcionamiento es muy sencillo; obteniendo la sangre de un pinchazo en el dedo,
se deposita la muestra de sangre en el novedoso accesorio o dongle (que además no requiere de
baterías) que se conecta a un smartphone (Android o iOS) realizando un triple test de anticuerpos,
los del VIH, los específicos treponémicos para la sífilis y otros no treponémicos utilizados para
detectar esta infección bacteriana. El resultado, está listo en 15 minutos”.
1)
El siguiente párrafo fue extraído de una noticia titulada: “Apple presenta su reloj
inteligente Apple Watch”.
“El Apple Watch utiliza el acelerómetro, un sensor de ritmo cardíaco integrado, GPS y la
conexión Wi-Fi del iPhone para analizar la actividad diaria de cada usuario. Primero, gracias a la
app Actividad consigue medir tres aspectos diferentes del movimiento: las calorías quemadas, la
actividad intensa y las veces que el usuario se pone de pie durante el día. Luego, la app
Entrenamiento, permite fijarse objetivos - y marcarse un ritmo en las sesiones de entrenamiento,
ya sea por ejemplo de running o de bicicleta. Y, finalmente, la app Fitness del iPhone recopila los
datos de las actividades para que el usuario pueda ver su historial detallado”.
2)
El siguiente párrafo fue extraído de una noticia titulada: “Eclipses: cuando el sol se
esconde”.
“Si la órbita de la tierra estuviera en el mismo plano que la órbita de la luna tendrían lugar dos
eclipses totales durante cada mes lunar, un eclipse lunar por cada luna llena, y un eclipse solar
por cada luna nueva. Aunque, las dos órbitas están inclinadas y, por tanto, los eclipses tienen lugar
sólo cuando la Luna o el Sol están a algunos grados de los dos puntos, llamados nodos, donde se
cruzan las órbitas. En consecuencia, el movimiento que realiza la tierra alrededor del sol se llama
traslación”.
3)
Párrafo extraído de un artículo titulado “Logran transmitir palabras
telepáticamente a miles de kilómetros de distancia”.
“La tecnología ya permite la comunicación telepática. Esta es la conclusión que podemos extraer
del increíble experimento llevado a cabo entre la India y Estrasburgo y liderado por las
universidades, de Barcelona (España) y Harvard (EEUU), estando Harvard mejor posicionada
que el resto en rankings internacionales.
El 28 de marzo pasado, un hombre que se encontraba ubicado en un laboratorio en la India concretamente en la ciudad de Thiruvananthapuram- pensó la palabra “hola” y, automáticamente,
este pensamiento llega al cerebro de otra persona que se encontraba en un laboratorio de
Estrasburgo; esto es, a unos 7.700 kilómetros de distancia. Por primera vez en la historia dos
cerebros (de dos personas diferentes) han conseguido saludarse directamente y de forma
consciente”.
4)
Párrafo extraído de un artículo titulado “Clonación de embriones humanos en
Australia”.
“La clonación, se efectúa mediante una técnica llamada Transferencia Nuclear. En ese
procedimiento, el núcleo de un óvulo; que es el que contiene el material genético; es reemplazado
por el núcleo de la célula de la persona que es el paciente, pudiendo ser extraído del tejido de la
piel. El paso siguiente es someter a ese óvulo a un compuesto químico o una carga eléctrica en el
5)
32
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
laboratorio para que entonces éste se desarrolle como si hubiera sido fecundado. De ese modo
comienza la división celular y la creación de un embrión genéticamente idéntico al del donante
del núcleo de la célula”.
Coherencia y Cohesión: Charla introductoria.
La coherencia es la propiedad que da cuenta de la unidad semántica de un texto, es decir,
de la relación interna de los significados de un texto escrito, para otorgarle unidad y sentido global.
Es la conexión necesaria que debe existir entre las ideas que presenta un texto para desarrollar un
tema. Un texto es coherente cuando sus ideas tienen una relación lógica y cuando están
organizadas y distribuidas de forma correcta.
Un texto es cohesivo cuando todas sus partes se articulan de modo tal que producen un
efecto unificado.
ACTIVIDAD 3: Coherencia
Propuesta de trabajo:
1. Leé los siguientes textos.
2. Señalá dónde están los problemas de coherencia en estos textos.
a) “Los niños se alegraron al abrir los regalos que estaban junto al árbol de navidad.
Las clases estaban acabando y ya tenían ganas de que llegaran las navidades”.
b) “Hay varias ideas en que se defienden en el libro. La obra es una crítica feroz contra
la globalización”.
3. Elegí uno de ellos y escribí un texto algo más largo, presentando las ideas de una manera
cohesionada.
ACTIVIDAD 4: Cohesión
Tratá de mejorar la cohesión de estos breves textos:
a) El otro día en la calle me encontré con unos amigos. Los amigos me contaron que
habían comprado una moto. Habían comprado la moto con un dinero que habían
ganado en verano. En verano habían estado trabajando para ganar dinero y comprar
una moto.
b) Tener animales en casa es muy agradable. También tener animales en casa tiene
problemas. Tienes que sacar a los animales a pasear y tienes que llevarlos al
veterinario. Hay personas que no quieren tener animales en su casa. No quieren
tener animales por varios razones. Algunas personas tienen alergia a los animales.
Otras personas no pueden cuidar a los animales.
c) Mis padres vivían en una casa junto a un campo de fútbol. Mis padres siempre van a
ver los partidos de fútbol y antes también iban a ver los partidos. Ahora mis padres
viven en el campo. Se mudaron al campo porque quieren vivir ahora una vida más
tranquila y siempre han vivido junto a un campo de fútbol. Hay mucho ruido junto a
un campo de fútbol.
33
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
ACTIVIDAD 5: Corrección de texto propio
En la primera clase del taller escribiste un texto sobre un tema a elección. La propuesta de esta
actividad es que elijas uno de los párrafos de ese texto y lo vuelvas a escribir, teniendo en cuenta
todo lo trabajado en la clase anterior y en ésta acerca de oraciones y párrafos.
34
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
CLASE 6
CONECTORES. TEXTOS ARGUMENTATIVOS.
Uso de conectores
¿Qué es un “conector”?
Los conectores expresan relaciones de significado entre las oraciones. Esta es una de las
estrategias más ricas de la lengua ya que indica de qué manera los contenidos se relacionan de las
oraciones. Se trata de palabras o construcciones que expresan relaciones lógicas: y, o, pero,
porque, aunque, pues, así, entonces, a causa de, puesto que, en consecuencia, por lo tanto, etc., o
relaciones temporales, tales como: anteriormente, después, luego, mientras, etc.
Listado de conectores comunes:
Ampliación: y, e, o, por añadidura, también, además, sumado a esto, asimismo, además de esto,
al mismo tiempo, paralelamente, a continuación, en todo caso, del mismo modo, etc.
Causa: porque, por esto, por esta causa, debido a ello, puesto que, etc.
Consecuencia/efecto: entonces, por esta razón, consecuentemente, en consecuencia, por lo
antedicho, de ahí que, por lo tanto, así, en efecto, etc.
Finalidad: para, con el propósito de, con el fin de, con el objeto de, con tal objeto, a fin de, a
estos efectos, en procura de, para eso, etc.
Contraste: no obstante, sin embargo, en oposición a, con todo, aunque, si bien, empero, a pesar
de, pese a, en cambio, al contrario, etc.
Concesión: pero, con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, etc.
Condición: si
Tiempo: mientras, anteriormente, más tarde, previamente, posteriormente, tiempo antes, hasta
que, cuando, finalmente, después, etc.
Exposición u orden: primero, en primer lugar, luego, a continuación, más adelante, en tercer
lugar, etc.
Locación o espacio: aquí, acá, allá, en ese lugar, donde, allí, al lado, debajo, arriba, etc.
Manera o modo: como, de modo similar, del mismo modo, de igual manera, de esta manera, etc.
Ejemplificación y especificación: por ejemplo, tal es el caso de, para ejemplificar, en otras
palabras, es decir, en particular, precisamente, dicho de otra manera, etc.
Resumen y conclusión: en resumen, en síntesis, para concluir, para terminar, sintéticamente, por
último, en suma, etc.
ACTIVIDAD 1: Conectores
1) Lean nuevamente las páginas 18 y 19 del capítulo 3 del texto de Sacriste. Señalen los
conectores que encuentren. Recuerden que los conectores ayudan a organizar lógicamente la
información del texto y a comprender las relaciones entre las ideas que presenta.
2) Elijan 5 ejemplos de los señalados e identifiquen qué tipo de conector es según la
clasificación que presenta el apunte. ¿Qué relación establece entre las ideas que vincula ese
conector? ¿Por cuál otro podría reemplazarlo?
ACTIVIDAD 2: Conectores II.
Lee el texto que aparece a continuación. Agregale los conectores que creas necesarios para
relacionar mejor y explicitar más el orden de las ideas del texto.
La ciudad está configurada por una multiplicidad de espacios y éstos pueden ser analizados en
función del nivel de regulación de privacidad que son capaces de gestionar sus ocupantes.
35
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
En los espacios privados el control de la interacción social es fácilmente alcanzable. En los
espacios públicos tal control resulta imposible o insuficiente. El propio hogar es la esencia del
espacio privado. A través de mecanismos espaciales que actúan a modo de sucesivos filtros (el
portero automático, la escalera, la puerta, la mirilla, el recibidor) uno puede regular de manera
efectiva su grado de "apertura" a los visitantes. Dentro del propio hogar, las diferentes personas
que lo ocupan deben poder acceder a diferentes niveles de privacidad (existen diferentes
habitaciones con distintos niveles de acceso).
La calle, como paradigma del espacio público por excelencia, es un lugar completamente abierto
a la interacción. Pocos mecanismos de orden espacial contribuyen a regular una interacción
abierta, espontánea, imprevista.
ACTIVIDAD 3: Corrección de un párrafo propio
Como tarea para esta clase tenías que corregir uno de los párrafos del texto que escribiste la
primera clase. Antes de entregarlo, agregale los conectores que creas pertinentes y útiles.
Los diferentes tipos de textos – Breve introducción.
Los textos se diferencian entre sí de acuerdo al fin específico que cumplen. Existen
múltiples clasificaciones, pero aquí nos concentraremos en los cuatro modelos de organización
de textos que más frecuentemente aparecen a lo largo de una carrera universitaria:
 Texto informativo/explicativo: su función es informar, explicar, transmitir y
comunicar una información. Los ejemplos más comunes son los artículos que
aparecen en diarios y revistas, los textos en los manuales escolares, los informes que
uno hace sobre la tarea que ha realizado.
 Texto científico: tiene la intención de presentar o demostrar los avances en una
especialidad o área de conocimiento, a través de los resultados de una investigación
(artículos en revistas científicas, pósters, tesis).
36
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
 Texto ensayístico: trata un tema científico desde el punto de vista del autor. Explícita
o implícitamente, el autor asume una posición acerca de lo que dice.
Publicado en Project Syndicate, octubre de 2014.
37
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
 Texto literario: su fin es estético; buscan producir una emoción (como las novelas,
cuentos, prosas poéticas o poesías).
Tanto en el texto científico como en el texto de divulgación, los autores presentan hipótesis e
introducen argumentos para sostenerlas. Por ello, coloquialmente se denominan TEXTOS
ARGUMENTATIVOS. Son los que con más frecuencia se encontrarán en el ámbito universitario.
Partes de un texto argumentativo
En el ámbito universitario, generalmente nos toparemos con textos del estilo
“argumentativo”, es decir, textos cuyo objetivo es presentar una o más ideas y demostrar su
validez. El objetivo de estos textos es convencer o persuadir al lector acerca de cuán válida es la
hipótesis que se sostiene.
En líneas generales, un texto argumentativo se organiza de la siguiente forma:
a. Presentación de un problema o diagnóstico, y una hipótesis.
¿Cuál es el problema que se aborda? ¿Cuál es la posición del autor al respecto?
b. Apoyo a la hipótesis: presentación de argumentos.
¿Por qué se puede sostener esa posición? ¿De qué otras ideas se deriva? ¿Cómo se llegó
a esa conclusión, de dónde se deduce? ¿Qué evidencia hay a favor de ella? En el caso de
que hubiera contra-argumentos, ¿cómo pueden ser rebatidos?
c. Cierre o conclusión.
¿Por qué, en síntesis, la idea es válida? (algunas veces, también se agregan sugerencias
sobre algunas otras ideas que podrían explorarse para mejorar o, por el contrario,
contrarrestar esos argumentos).
Ejemplo
Texto sobre el sistema de voto computarizado en los Estados Unidos (trabajado en la Ficha 2).
Introducción
Hipótesis
Argumento 1
Argumento 2
Argumento 3
Conclusión
Los críticos sostienen que el sistema de votos usado hoy en día en los Estados
Unidos es ineficiente y que con frecuencia conduce a un conteo de votos incorrecto. Esto
puede ser especialmente problemático cuando los resultados de las elecciones son bastante
parejos. Dichos críticos piensan que el sistema tradicional debe ser reemplazado con un
sistema computarizado que sea más confiable y eficiente.
En el sistema tradicional, muchas veces la gente suele votar accidentalmente por
el candidato equivocado. Los votantes tienen que encontrar el nombre de su candidato en
una larga lista, con muchos nombres, y hacer una marca al lado del nombre que eligen.
Quienes tienen problemas visuales tranquilamente pueden confundirse.
Las máquinas usadas para el sistema computarizado cuentan con una tecnología
touch muy sencilla: para votar, la persona solamente necesita tocar sobre la pantalla el
nombre del candidato; de hecho, si lo desean, los votantes pueden agrandar el tamaño de la
letra para ver mejor.
Otro problema del sistema tradicional es que dependen fuertemente de quienes
cuentan los votos. Los oficiales generalmente tienen que contar voto por voto, boleta por
boleta. Dado que tienen que lidiar con cientos de boletas, es altamente probable que se
equivoquen. Y el recuento que debe realizarse si se comete un error es sumamente costoso
e ineficiente.
Por el contrario, los sistemas computarizados eliminan la posibilidad de un error
humano, ya que el conteo de votos se hace rápida y automáticamente a través de las
computadoras.
Finalmente, algunas personas sostienen que es demasiado arriesgada la
implementación de un sistema tecnológico a nivel nacional. Pero si vamos al caso, los
gobiernos y las personas confiamos en tecnologías igualmente complejas cuando hacemos
transacciones bancarias o compartimos información sensible.
En conclusión, la simplificación del voto y la disminución de probabilidad de
error en el conteo hacen que el uso de sistemas computarizados constituya una mejor
alternativa al sistema tradicional. Por ello, es importante apartar los prejuicios y confiar en
lo avances de la tecnología.
38
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
ACTIVIDAD 4: Identificar las partes del siguiente texto argumentativo
Leé el siguiente texto e identificá introducción, problema/ hipótesis, argumentos y conclusión.
Publicado en Project Syndicate, 25 de noviembre de 2013
3
Las ciudades y el desarrollo sostenible
Por Jeffrey Sachs
NUEVA YORK – Tacloban (Filipinas) acaba de entrar en la lista cada vez mayor
de ciudades –incluidas Nueva Orleáns, Bangkok, Moscú, Nueva York, Beijing, Río de
Janeiro y Port-au-Prince, por nombrar sólo algunas – que han sido azotadas por
catástrofes climáticas en los últimos años. Muchas de las mayores ciudades del mundo,
construidas en riberas marinas y fluviales, afrontan la amenaza del aumento de los niveles
del mar y la intensificación de las tormentas.
La importancia que tienen las ciudades en la economía mundial actual carece de
precedentes. Hasta la Revolución Industrial, la historia humana era abrumadoramente
rural. Sólo el diez por ciento, aproximadamente, de las personas vivían en ciudades. Hoy
en día, este porcentaje asciende a alrededor del 53 por ciento, y es probable que aumente
hasta el 67 por ciento de aquí a 2050.
Como los ingresos por habitante son mayores en las ciudades que en las zonas
rurales, se calcula que en la actualidad las ciudades representan más del 80 por ciento de
la renta mundial -cerca de la mitad corresponde a las 600 ciudades más importantes.
Además, las ciudades son los centros de innovación para las políticas públicas.
Todos los días, se pide a los alcaldes que se encarguen de las tareas que satisfagan las
necesidades de los residentes. Son quienes deben proporcionar agua potable, la
recolección de residuos, viviendas seguras, infraestructuras, suburbios mejorados,
protección contra desastres y servicios de emergencia para cuando se producen
catástrofes. No es de extrañar, entonces, que -mientras que los gobiernos nacionales se
encuentran paralizados con frecuencia por la política partidista- las administraciones
urbanas fomenten la adopción de medidas y la innovación.
En los Estados Unidos, por ejemplo, Martin O’Malley, ex alcalde de Baltimore
y ahora gobernador muy popular de Maryland, encabezó la utilización de los sistemas de
información avanzados para la gestión urbana. El alcalde saliente de la Ciudad de Nueva
York, Michael Bloomberg, trabajó incansablemente para aplicar un nuevo plan de
sostenibilidad (llamado PlaNYC). Y el alcalde entrante de esa ciudad, Bill de Blasio,
lleva adelante un audaz programa de innovaciones educativas para reducir las enormes
diferencias en ingresos, riqueza y oportunidades que dividen la ciudad.
El desarrollo sostenible ofrece una nueva concepción de la economía mundial en
el siglo XXI. En lugar de centrarse exclusivamente en los ingresos, el desarrollo
sostenible alienta a las ciudades, los países y el mundo a centrar la atención
simultáneamente en tres objetivos: la prosperidad económica, la eliminación de la
exclusión social y la sostenibilidad medioambiental.
La prosperidad económica no requiere mayor explicación. Eliminar la exclusión
social implica que todos los miembros de la sociedad –ricos y pobres, hombres y mujeres,
grupos mayoritarios y minoritarios– deben tener los mismos derechos y oportunidades
para beneficiarse de la creciente prosperidad. Por su parte, la sustentabilidad
medioambiental significa que debemos reorientar nuestras economías y tecnologías para
prestar servicios básicos, como agua potable y saneamiento, luchar contra el cambio
climático inducido por el hombre y proteger la diversidad biológica. Para alcanzar esos
tres objetivos, harán falta una gestión idónea de los asuntos públicos, financiación pública
e instituciones eficaces.
3
Traducido del inglés por Carlos Manzano.
39
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
Las ciudades estarán en la vanguardia de la lucha en pro del desarrollo sostenible.
No sólo afrontan amenazas directas sino que, además, tienen las mejores oportunidades
para determinar y aplicar las soluciones. Como asentamientos de gran densidad y gran
productividad que son, las ciudades pueden brindar un acceso mayor a los servicios de
todas clases –incluidos el agua, la energía, la educación, la financiación, los medios de
comunicación, el transporte, el reciclaje y la investigación– que la mayoría de las zonas
rurales. El gran imperativo para las ciudades es el de brindarlo de forma sostenible y no
excluyente.
Una parte importante de la solución vendrá de la mano de tecnologías avanzadas,
incluidos los sistemas de información y la ciencia de materiales. La revolución de la
información y las comunicaciones ha engendrado la idea de la “ciudad inteligente”, que
sitúa las tecnologías pertinentes en el núcleo de los sistemas que recogen y utilizan la
información: redes eléctricas y de transporte inteligentes (que pueden incluir los
vehículos sin conductor) y unos edificios y una zonificación urbana inteligentes.
Los avances en la ciencia de materiales brindan la posibilidad de construir
viviendas y edificios comerciales mucho más eficientes. Además, las ciudades ofrecen la
oportunidad de combinar los servicios públicos. Tal es el caso cuando las centrales
eléctricas urbanas utilizan el vapor resultante de la generación de electricidad para ofrecer
agua caliente y calefacción a los residentes.
Sin embargo, la tecnología será sólo una parte de la historia. Las ciudades deben
mejorar su gestión de los asuntos públicos, otorgarle mayor protagonismo a las
comunidades más pobres y marginadas, y permitir una coordinación transurbana mucho
más eficaz cuando una zona metropolitana abarca muchas ciudades particulares. Así,
pues, la gestión de los asuntos públicos metropolitanos es decisiva, pues las ciudades
inteligentes necesitan redes que funcionen a escala metropolitana.
Cuando se reconoce la escala metropolitana de las ciudades, la importancia de
las zonas urbanas de vanguardia resulta aún más notable. La ciudad de Nueva York tiene
unos 8,4 millones de habitantes, pero su zona metropolitana tiene unos 25 millones de
habitantes, con una economía de 1,4 billones de dólares, aproximadamente, al año. Si esa
zona metropolitana fuera un país, ocuparía el puesto décimo cuarto del mundo por su PIB.
Según una sensata doctrina política llamada subsidiariedad, se deben asignar los
empeños de política pública al nivel más bajo de gobierno que pueda abordarlos, con lo
que se garantiza la máxima participación democrática en la solución de los problemas y
la mayor oportunidad de adaptar las soluciones a las necesidades locales genuinas. Si bien
algunos asuntos –por ejemplo, un sistema nacional de autopistas o de ferrocarriles–
requieren la solución de problemas en el nivel nacional, la mejor forma de abordar
muchos problemas fundamentales del desarrollo sostenible es la de hacerlo en el nivel
urbano.
Los gobiernos del mundo están negociando ahora los objetivos de desarrollo
sostenible, que guiarán el programa de desarrollo mundial de 2015 a 2030. En una
importante reunión celebrada el 25 de septiembre, la Asamblea General de las Naciones
Unidas acordó que la adopción de dichos objetivos se haría en una cumbre mundial que
se celebrará en septiembre de 2015.
Un objetivo de desarrollo urbano sostenible, que fomente ciudades resistentes,
productivas y no excluyentes, empujaría en gran medida a decenas de miles de ciudades
de todo el mundo a que adopten la causa del desarrollo sostenible para sus ciudadanos,
sus países y el mundo.
Actividad 5: Partes de un texto argumentativo
Marcar las partes del texto escrito en la primera clase (introducción, hipótesis, argumentos y
conclusión). ¿Están completas? ¿Qué partes podés identificar? ¿Qué les falta?
Tarea 1: Conectores III
40
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
Completen los espacios en blanco con conectores que sean pertinentes. Recuerden que tienen
toda la lista de conectores presentada más arriba de la cual pueden elegir.
Qué pasa en el cerebro cuando nos enamoramos
Por: Ana Paula Cordero
El amor es uno de los tópicos más elaborados por las obras artísticas. Grandes novelas,
poemas o películas están atravesados por grandes amores. ………………………………, el amor
es un elemento fundamental en la tradición mítica o en la historia social.
……………………………………, constituye un interesante desafío para la neurobiología.
Renombrados especialistas mundiales expusieron acerca de las últimas investigaciones
en la materia en el Simposio Internacional sobre Neurociencia Social organizado por la Fundación
INECO en Buenos Aires, a fines del año pasado. Entre sus conclusiones, destacan que el
enamoramiento se produce en menos de un segundo y que puede generar la misma euforia que
provoca el uso de cocaína. ………………….., revelaron que se activan distintas regiones del
cerebro según la persona esté experimentando amor romántico, maternal o atracción sexual.
…………………………, como afirman los neurocientíficos, queda mucho por estudiar
acerca de la relación entre el cerebro y el amor, resultan interesantes los recientes hallazgos y
surgen diversas preguntas: ¿Dónde empezará el flechazo, en la mente o en el corazón? ¿Qué
puede inferirse acerca de la infidelidad? ¿Cómo influyen nuestras experiencias pasadas?
¿Hay cura para el corazón roto?
A fines de 2010, Stephanie Ortigue y sus colaboradores de la Universidad de Siracusa
publicaron “Las neuroimágenes del amor” en The Journal of Sexual Medicine. ………………..,
analizaron los estudios que diversos investigadores realizaron en los últimos años para localizar
el éxtasis romántico a través de imágenes por resonancia magnética funcional.
Según el estudio, cuando una persona se enamora se activan 12 áreas de su cerebro
que trabajan en conjunto para segregar sustancias químicas (como dopamina, oxitocina,
adrenalina y vasopresina) que inducen la conocida euforia acompañada de pasión y
atracción. Este hallazgo podría ser clave en el futuro para desarrollar tratamientos que alivien el
estado contrario, de dolor y depresión, que suele acompañar a las rupturas amorosas.
………………………., en 2005, Semir Zeki, del Colegio Universitario de Londres,
publicó otro estudio que mostraba qué zonas cerebrales se activan, ……………… con qué
intensidad, en las primeras fases del enamoramiento: el cíngulo anterior (relacionado con
emociones positivas y con la atención al propio estado emocional), la corteza insular (vinculada
a las emociones y a la interpretación de la información visual), el núcleo caudado y el putamen
(ligados a los mecanismos de motivación y recompensa). ……………………….., el amor
romántico tiene una importante relación con el sistema de metas y recompensas, y podría
entenderse más como una motivación que como una única emoción específica.
La investigación de Ortigue probó que el enamoramiento no sólo afecta la química del
cerebro, sino también funciones cognitivas sofisticadas, tales como la imagen corporal, la
motivación, la autoestima y la representación mental. ………………….., además, esta red
cerebral del amor vincula las asociaciones mentales ligadas a nuestra memoria a largo plazo, de
ahí la influencia y el rol que nuestro pasado podría tener en la emoción presente. Es decir, aquí
estaría la llave para comprender por qué suelen atraernos más quienes nos resultan familiares o
“cercanos” según nuestras experiencias y recuerdos. ¿Será eso lo que nos hace sentirnos “como
en casa” con la persona amada? ¿O será que la elegimos precisamente porque nos recuerda aquello
que asociamos con “el hogar”?
Otro aspecto importante de dicha investigación demuestra que son distintas las regiones
cerebrales que se iluminan ante el deseo sexual que ante el cariño incondicional, como el que
sienten madres y padres por sus hijos. Sin duda estos datos son seductores para los infieles
empedernidos, quienes pueden decir que con una parte de su mente aman y con la otra desean, y
que no siempre ambas van juntas.
41
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
…………………………, es interesante la investigación de Bianca Acevedo publicada
en 2011 en Social Cognitive and Affective Neuroscience, donde ofrece evidencia de parejas que
conservan la llama inicial luego de varias décadas de relación. En esos casos sucede que se
logra combinar la pasión con el sentimiento más profundo, demostrando que hay sistemas
biológicos en común entre el amor de pareja duradero y el que se siente por los hijos.
…………………………………, las investigaciones referidas a las causas y efectos del
enamoramiento a nivel neurológico pueden contribuir a comprender mejor cómo funcionan las
emociones humanas. Con ello, pueden contribuir al tratamiento de condiciones médicas y
psicológicas que actualmente resultaban difíciles de abordar.
Fuente: http://www.docsalud.com/articulo/3179/qu%C3%A9-pasa-en-el-cerebro-cuandonos-enamoramos
Tarea 2: Identificar las partes del siguiente texto argumentativo
Leé el siguiente texto e identificá introducción, problema/ hipótesis, argumentos y conclusión.
¿Cuál es la idea principal del texto?
Publicado en Project Syndicate, 22 de agosto de 2014
La medición del crecimiento inclusivo
Por Mahmoud Mohieldin. Corporate Secretary and the President’s special envoy at the
World Bank.
WASHINGTON, DC – Cuando el próximo año se cumpla el plazo de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el mundo podrá apreciar varios logros
importantes desde que se les diera inicio en 2000. Durante este periodo se ha reducido a
la mitad la extrema pobreza, unos 100 millones de habitantes de barriadas pobres han
obtenido acceso a agua potable y otros millones a atención de salud, y hoy grandes
números de chicas reciben educación. Sin embargo, sigue habiendo mucho por hacer e
importantes discrepancias sobre su desempeño.
La agenda para el desarrollo posterior a 2015 tomará el relevo de los ODM,
añadiendo otros objetivos relacionados con la inclusión, la sostenibilidad, el empleo, el
crecimiento y la gobernanza. El éxito de los próximos Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) dependerá de cómo se desarrollen, implementen y midan los nuevos
programas.
Un crecimiento económico sólido permite a las personas mejorar sus vidas y
crear espacios para el desarrollo de nuevas ideas. Pero suele venir acompañado de
degradación del medioambiente, lo que afecta la salud y la calidad de vida humanas,
amenaza las fuentes de agua y pone en riesgo los ecosistemas, impidiendo el crecimiento
de las generaciones futuras. Más aún, el crecimiento cortoplacista que erosiona el capital
natural es vulnerable a ciclos de auge y recesión y puede hacer que quienes viven cerca
de la línea de la pobreza acaben bajo ella.
Adoptar una visión más de largo plazo sobre el crecimiento que tome en cuenta
la igualdad social, económica y ambiental debe ser una de las grandes prioridades de la
agenda para el desarrollo posterior a 2015. Hoy, cuando se preparan los ODS, se está
tomando en consideración la necesidad de integrar la seguridad energética, hídrica y
alimentaria, junto con el planeamiento urbano y la biodiversidad. Sin embargo, no será
factible traducir los objetivos propuestos en acciones a nivel de país si no se tienen
indicadores significativos que permitan orientar las políticas y medir sus avances.
Un método de medición es la “contabilidad del capital natural”, que estima el
valor de los recursos naturales en el planeamiento para el desarrollo y las cuentas
nacionales, tal como una familia contabilizaría el valor de su casa (y el coste de
mantenerla) al decidir cuánto de su ingreso regular destinar al consumo.
42
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
Un informe reciente del Foro Económico Mundial propone un “tablero” para el
crecimiento inclusivo y sostenible: un modelo que reúne la contabilidad del capital
natural, un índice de oportunidades humanas, un índice de brecha de ingresos, indicadores
de inversión pública como porcentaje del PIB, un índice de competitividad, indicadores
de prosperidad en común y datos de desempleo desglosados.
Una alianza encabezada por el Banco Mundial, Contabilidad de la Riqueza y la
Valoración de los Servicios de los Ecosistemas (WAVES, por su sigla en inglés), muestra
a los gobiernos la manera en que determinadas conductas agotan los recursos naturales y
cómo la contabilidad del capital natural puede ayudar a crear políticas de desarrollo más
sostenibles. Tras una campaña en la Cumbre Rio+20 en 2012, 70 gobiernos apoyaron la
contabilidad del capital natural, entre ellos los de 40 países de ingresos medios y bajos.
Este método ya se ha puesto en práctica en diferentes lugares del mundo. Por
ejemplo, las “cuentas forestales” han demostrado que Guatemala sufre la más rápida tasa
de deforestación de América Central y del Sur, y que la tala más descontrolada la realizan
los hogares para sus necesidades de cocina. Esta información ha impulsado al gobierno
guatemalteco a revisar su ley forestal y financiar nuevas estrategias para controlar el uso
de la madera de bosques como combustible, prevenir la tala ilegal y promover el uso de
fuentes de energía alternativas por parte de las familias.
Los intentos de Botswana por diversificar su economía se ven limitados por la
escasez de agua, pero las “cuentas hídricas” están ayudando al gobierno a identificar
sectores (como la agricultura, la minería y el turismo) que pueden desarrollarse con poco
consumo de agua.
En las Filipinas, donde el sector industrial y sus servicios asociados en la región
de Lago Laguna de la zona metropolitana de Manila generan un 60% del PIB, la polución
y la acumulación de sedimentos ya han reducido en un tercio la profundidad del lago. Las
“cuentas de ecosistemas” se han convertido en instrumentos útiles para determinar cómo
gestionar mejor este recurso. También se están usando para mejorar la gestión forestal en
el estado indio de Himachal Pradesh, donde los bosques son un recurso vital para dos
sectores importantes para el crecimiento: el turismo y la generación hidroeléctrica.
Son experiencias vitales para dar forma a la agenda de desarrollo posterior a
2015. Incluir la sostenibilidad obliga a los gobiernos y las empresas a ponderar el impacto
medioambiental de sus decisiones. Un informe de la ONU llama a todos los gobiernos a
adoptar la contabilidad del capital natural a fin de que sus iniciativas de sostenibilidad
sean coherentes, precisas y comparables en el largo plazo. Así se institucionalizará la
sostenibilidad como parte intrínseca de la gobernanza cotidiana.
Solamente mediante el paso a una perspectiva más amplia sobre el crecimiento y
el desarrollo podrá el mundo abordar los urgentes retos de la desigualdad y la
sostenibilidad. Poner esta convicción al centro de los ODS ayudará a mejorar la salud y
el bienestar de todas las sociedades en el largo plazo.
Traducido del inglés por David Meléndez Tormen
Tarea 3: Lectura del texto de Rybczinski
1) Leé el texto de Rybczynski, W. “Lo íntimo y lo privado”.
2) Identificá las palabras que no conozcan.
3) Resaltá los conceptos principales.
4) Subrayá la o las ideas principales del texto.
5) Realizá anotaciones marginales que te sirvan de guía de lectura y de síntesis del texto.
CLASE 7
PLANIFICACIÓN DE LA ESCRITURA DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS. COMPRENSIÓN DE
TEXTOS EN PROFUNDIDAD
43
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
Planificar la escritura
En el apuro por resolver una consigna, muchas veces nos “largamos” a escribir apenas
terminamos de leerla. Queremos llenar los renglones rápidamente y volcar allí todo lo que
sabemos. Sin embargo, lograr un texto equilibrado, ordenado lógicamente, que nos permita
convencer al lector de los argumentos que estamos enunciando y que no omita nada de
información es casi imposible de lograr si no nos detenemos unos minutos a pensar cómo vamos
a lograrlo. ¿Qué información incluiremos en la introducción para que se entienda de qué estamos
hablando y por qué es importante hablar de ello? ¿Cuál de todos los argumentos que voy a postular
es el más importante? ¿Cuáles argumentos sólo pueden entenderse a partir de la mención de otros
argumentos previamente? ¿Qué evidencia necesito para fundamentar cada uno de los
argumentos? Los argumentos ¿se contradicen entre ellos?
Todas estas preguntas exigen que nos tomemos unos minutos para pensar y planificar
qué es lo que vamos a escribir antes de comenzar a hacerlo. Esto se llama planificar la escritura
y es algo que hasta los más renombrados ensayistas y científicos tienen por costumbre. No hay
libro que no se haya escrito sin que antes su autor realizara un “mapa” mental sobre cómo iba a
volcar todos los contenidos.
Por eso los invitamos a ejercitar la planificación de la escritura y adoptarla como una
costumbre a partir de ahora a la hora de escribir ensayos, respuestas de exámenes, monografías y
cualquier tipo de trabajos prácticos.
Un buen plan de escritura contiene “ítems” que resumen y jerarquizan los contenidos de
cada párrafo, como en el siguiente ejemplo:
Tema: Beneficios de la arquitectura sustentable




Introducción: La arquitectura sustentable genera beneficios económicos y ambientales.
Argumento 1: El estudio del clima, propio de la arquitectura sustentable, puede ayudar a
un uso más eficiente de la energía. Ejemplificar: orientación del sol, vientos. Incluir
fuentes (ver Informe BID 2014).
Argumento 2: Un mejor conocimiento de las fuentes y potenciales usos de agua sirve para
dar un uso más eficiente al recurso. Ejemplo: reutilización de agua de lluvia para riego.
Incluir fuentes (citar artículo de la Secretaría de Ambiente).
Conclusión: La arquitectura sustentable y su estudio del contexto en el que se inserta
puede ser muy beneficioso.
Etapas en el armado de un texto
Lo primero que tenemos que saber es que…
1. Las ideas similares deben ir agrupadas.
2. Párrafos similares deben ir agrupados.
3. No queremos confundir al lector: escribamos sencillo.
1.
Primer borrador de un escrito
 En primera medida, acomodá los datos e ideas en una prosa organizada.
 En esta etapa, enfocate en la organización, no en los detalles.
2.
Escritura
 Completá el texto utilizando ejemplos, evidencia, detalles.
 No te olvides de ser coherente con el modo, tiempo verbal y el público al que te
dirigís. Podés escribir de un modo impersonal (“se presume”, “se demuestra”, “se espera
que”), en primera persona del singular (“en esta investigación me propongo”) o en
primera persona del plural (“aquí sostenemos”). Lo importante es que mantengas el
mismo estilo durante todo el texto.
44
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
 Hacé uso de conectores (“en consecuencia”, “desde luego”, “por ello”) y
organizadores (“en primer lugar”, “en síntesis”, “para concluir”), de modo de darle
fluidez al texto.
3.
Revisión
 Proponete leer tu trabajo en voz alta: el cerebro registra de manera diferente
aquello que escucha y aquello que lee.
 No tengas miedo de deshacerse de oraciones o párrafos. Prestá atención a:
o
Las palabras o frases muertas y/o vacías.
o
Oraciones y frases largas que podrían ser cortas.
o
Repeticiones y redundancias.
o
Excesivo uso de adverbios.
 Especialmente, hacé un chequeo de verbos. Subrayalos, prestando atención a:
o
Verbos tontos (es, está, tiene).
o
Verbos en voz pasiva.
o
Verbos escondidos en oraciones kilométricas.
 Pedile opinión a alguna otra persona (idealmente, que no sepa del tema: el
objetivo es que comprenda el texto).
 Hacé una revisión de la organización del texto.
o
En los márgenes de cada párrafo, anotá una palabra o concepto que
sintetice la idea principal.
o
Mové los párrafos y fijate si da lo mismo el orden en el que están. ¿Fluye
lógicamente?
 Chequeá las referencias, títulos, subtítulos, bibliografía y numeración.
ACTIVIDAD 1: Delineá la estructura de un texto argumentativo que responda cada una de las
siguientes preguntas disparadoras
Recordá que la estructura de cada texto tiene que tener:




Problema/ diagnóstico.
Hipótesis
Argumentos
Conclusión
 El crecimiento de las ciudades ha empobrecido las relaciones entre las personas.
Muchos dicen que para una vida de mejor calidad es necesario retirarse a
pequeñas comunidades. Otros sostienen que nada reemplaza al confort de vivir
en una ciudad. ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Por qué?
 Muchos dicen que la arquitectura debe contribuir al desarrollo local, con lo cual
es importante que se dé prioridad a los materiales producidos en la zona en donde
se va a realizar la construcción. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación?
ACTIVIDAD 2: Planificar la escritura de un texto propio
45
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
Hoy recibiste corregidos el párrafo que habías rescrito y el texto de la primera clase con sus partes
marcadas. Teniendo en cuenta estas correcciones, y que la clase siguiente deberás reescribir este
texto, realizá un plan de escritura completo. Deberás entregarlo hoy al docente.
¿Qué significa “comprender un texto”?
Todos creemos que entendemos lo que leemos. Sin embargo, captar la esencia del mensaje y
desmenuzar el propósito de cada párrafo e idea, y ubicarlos en el lugar que corresponde, es menos
sencillo de lo que creemos.
Como hemos venido trabajando, en el ámbito universitario de las Ciencias Sociales generalmente
nos enfrentaremos a dos tipos de textos: (a) aquellos que presentan nuevo conocimiento; (b)
aquellos que, haciendo uso de conocimiento e ideas, presentan la posición del autor frente a un
tema.
Cada uno de estos textos tiene objetivos diferentes, y el uso que podemos hacer de la información
que contienen puede ser diferente también, de acuerdo a nuestro objetivo como lectores. Para ello,
debemos ser capaces de:
 En principio, distinguir de qué tipo de texto se trata: ¿es científico? ¿Es un ensayo?
¿Presenta los resultados de una investigación? ¿Presenta reflexiones o una posición
ideológica?
 Extraer su/s idea/s principal/es: ¿qué busca transmitir el texto? ¿cómo sintetizo su idea
principal?
 Determinar su calidad: ¿las ideas fluyen, presentan un orden lógico? ¿Hay lagunas en
el razonamiento? ¿Es sólido empíricamente el argumento?
 Jerarquizar ideas: ¿todo lo que presenta es igualmente importante? ¿Hay ideas más
importantes que otras? ¿Cuál es la idea principal, cuáles se derivan de ella?
 Cuestionar la información/ ideas presentada/s: ¿me surgen nuevas ideas, en función
de lo que dice el autor? ¿Qué críticas puedo hacerle al texto?
 Extrapolar el conocimiento nuevo o las ideas presentadas, relacionarlas con otro
conocimiento adquirido.
 Tomar nota de datos o ideas menores, pero interesantes o útiles para mi trabajo.
ACTIVIDAD 3: Ejercicio de comprensión sobre el texto de Rybczynski, W. “Lo íntimo y
lo privado”.
Relée el texto de Rybczynski, haciendo foco en tus anotaciones.
Apuntá las repuestas a las siguientes preguntas para poder ponerlas en común con tus
compañeros una vez finalizada la actividad:
1. ¿Qué sostiene el autor respecto a cómo es retratado San Jerónimo en la obra de Durero?
2. ¿Qué diferencias identifica el autor entre la noción de habitación en el siglo XVI y la noción
actual de habitación?
3. ¿Cuándo aparecen las ‘habitaciones privadas’?
4. Caracterice las casas del siglo XVI.
46
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
5. ¿Cómo cambia el uso de la palabra ‘confortable’ a lo largo del tiempo? ¿Por qué se detiene
en esto el autor?
6. ¿Por qué sostiene el autor que su análisis de la casa en la Edad Media ‘no puede referirse a la
mayor parte de la población’? ¿A qué población se refiere su análisis?
7. ¿Qué caracterizaba a los burgueses del siglo XI?
8. ¿Qué caracterizaba la ‘casa urbana burguesa típica del siglo XIV’? ¿Por qué tenía estas
características? ¿Qué usos se le daba?
9. ¿Por qué no ‘mejoraban sus condiciones de vida’ las personas durante la Edad Media?
10. ¿En qué consistía el ‘carácter externo’ de la civilización medieval? ¿Cómo se veía reflejada
en el aspecto y uso de sus casas?
11. ¿Cómo cambiaron las condiciones de vida doméstica tras el final de la Edad media y hasta el
siglo XVII?
12. ¿Cuándo surgieron los primeros formatos de baño? ¿Qué sucedió con ellos a principios del
siglo XVI? ¿Por qué se produjo este cambio?
13. ¿Qué continuidades y qué diferencias había entre las casas del siglo XVII y las casas propias
de la Edad Media?
14. ¿Cómo se transformó la noción del mobiliario entre la Edad Media y el siglo XVII? ¿Por qué
eran desmontables los muebles en la Edad Media? ¿Por qué dejaron de serlo?
15. ¿Qué caracterizaba la casa de los Brun? ¿En qué se asemejaba a la ‘casa urbana burguesa
típica del siglo XIV’? ¿En que se diferenciaba de la misma?
16. ¿Cuándo se consolidó la división funcional y especializada de las habitaciones de la casa?
17. ¿En qué sentido ‘no existía la intimidad’ en el siglo XVII? ¿Qué factores contribuyeron según
el autor a la aparición de la intimidad en la casa?
Una vez que hayas tomado nota de todas. Respondé por escrito para entregar las preguntas 1 a
5.
Tarea: Argumentación.
Desarrollá hipótesis y argumentos que apoyen o refuten las siguientes aseveraciones. Organizá
tus ideas en un plan de escritura.
 La construcción más recomendable para una zona debe cumplir con principios
ambientales, sociales y económicos.
 Desde el punto de vista social, ambiental y económico, ¿creés que es positiva la
concentración de las actividades humanas en las ciudades? ¿Por qué?
47
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
CLASE 8
ESCRITURA DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS. REPASO.
Escritura de un texto argumentativo
Llegó el momento. Ya es hora de que rescribas completamente el texto que habías escrito la
primera clase. No olvides tener en cuenta las devoluciones que te ha hecho el docente sobre tu
plan de escritura y lo que has aprendido sobre oraciones y párrafos.
No olvides tampoco que el docente, a la hora de corregir, tendrá en cuenta los siguientes
criterios:
a. Pertinencia - ¿Responde a las consignas?
b. Síntesis - ¿Puedo hacerlo con las palabras necesarias?
c. Claridad - ¿Y puedo hacerlo de manera sencilla? (Gramática, Puntuación)
d. Argumentación - ¿Puedo sostener lo que digo?
e. Gramática - ¿Puedo escribir lo que pretendo escribir y no otra
cosa, y hacerme entender?
f. Ortografía - ¿Puedo escribir sin errores de ortografía, en
particular si no interfieren en la comunicación?
Por qué algunas formalidades son importantes.
Respetar o no algunas formalidades en la escrita académica puede tener consecuencias.
Si bien muchas veces los consensos parecerían ir más allá de lo necesario para hacer entender, lo
cierto es que estos acuerdos se hicieron para contribuir a una mejor y mayor fluidez y comprensión
por parte del que está leyendo.
En este sentido, estructurar el texto de un modo adecuado ayuda al lector a detectar
rápidamente lo que busca transmitir el autor y, de este modo, jerarquizar ideas. Otras
convenciones (como utilizar la misma fuente o interlineado) también ayudan a que la lectura sea
fluida.
Reglas básicas de la escritura académica.
a. Formato
 Siempre misma fuente. Generalmente, se usa Arial o Times New Roman, de
tamaño 12. El cuerpo del texto va con estilo “normal”, y los títulos con estilo
“negrita”.
 Interlineado. Suele utilizarse 1,5. En algunos casos se pide que sea doble
espacio. Asimismo, se suele pedir que el texto esté alineado con el modo
“justificado”, aunque muchas veces se especifica que no lo esté.
 Títulos y subtítulos.
 Pertenencia. En la parte superior del “Encabezado”, cada página debe tener el
nombre del autor, su identidad institucional (materia, universidad) y el título del
trabajo. Se hace una vez, y el Word lo repite automáticamente en todas las demás
páginas.
 Numeración. Todas las páginas deben estar numeradas, generalmente en la parte
inferior de la página.
 Notas al pie. A veces se las utiliza para las citas bibliográficas. Muchas veces,
también, sirven para hacer aclaraciones que no tiene sentido incluir en el cuerpo
del texto.
 Bibliografía. No puede faltar. El lector quiere saber dónde profundizar, qué leyó
el autor para decir lo que dice, quién publicó determinados libros, entre otras
cosas.
48
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
b. Cómo citar
No es lo mismo…
 El orden de los firmantes. Generalmente, quien tuvo mayor participación en
la investigación y/o escritura es quien figura primero.
 El año de publicación y la ciudad en donde se publicó. El lector quiere saber
en qué contexto fue dicho lo que se dijo.
 Que figure o no la editorial. Si bien no explícita, la editorial suele marcar una
tendencia. Por ejemplo, uno sabe que aquello que publica Tinta Fresca tiene
una orientación ideológica diferente a lo que publicaría un organismo del
Estado.
Existen diferentes modos consensuados sobre de qué manera citar bibliografía. Lo más
importante es ser coherentes con el estilo que se eligió y mantenerlo para todas las citas del texto.
En el caso de los trabajos universitarios o en los artículos que se envían a revistas científicas, en
general está estipulado de antemano el sistema de citas que se requiere (las más frecuentes son
estilo “Harvard”, “Chicago” y “APA”), con lo cual es importante consultarlo con el docente y/o
con quien publique nuestro trabajo.
Aquí detallamos el estilo de las publicaciones de la American Psychological Association
(APA), que es el que mayormente ha sido adoptado por las instituciones académicas del mundo:
Citas dentro del texto
 Cuando lo que se escribe fue tomado de otro autor y el libro se menciona en la
bibliografía: “la relación que debe existir entre el ejercicio intelectual y la
transformación política (Pereyra, 1990)…”.
 Cuando lo que se escribe fue tomado de otro autor que se nombra: “De acuerdo a Pereyra
(1990), la relación que debe existir entre el ejercicio intelectual y la transformación
política…”.
 Si los textos citados tienen dos autores, se escribe: “la relación que debe existir entre el
ejercicio intelectual y la transformación política (Pereyra y Martínez, 1990)…”.
 Si se cita un texto con más de dos autores, la primera vez que se los menciona se escribe:
“la relación que debe existir entre el ejercicio intelectual y la transformación política
(Pereyra, Martínez y Romero, 1990)…”. A partir de la segunda vez que se hace referencia
a ello, se escribe: (Pereyra et. al, 1990).
 Si se transcribe una frase tal cual figura en el libro, además del autor y año, se cita el
número de página y se coloca la frase entre comillas: Tal como sostiene Pereyra (1990),
“la universidad es un faro cultural de la sociedad (p.11).
Referencias bibliográficas
 Se realizan al final del texto (si se trata de un libro, muchas veces se hace al final de cada
capítulo) y en orden alfabético. El segundo criterio (en caso de que se repita el apellido)
es el orden alfabético del segundo autor.
 Si se hace referencia a diferentes obras de un mismo autor, se las ordena de modo
cronológico. Si el autor ha publicado más de una obra el mismo año, se las ordena con
“a, b, c, d, etc.” luego del año de publicación.
 Para referencias a libros, el orden de los datos que deben figurar es el siguiente:
Apellido e iniciales del autor.
Punto.
Año de publicación, entre paréntesis.
Punto.
Título del libro, en letra cursiva.
49
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
-
Punto.
Lugar de publicación, seguido de dos puntos.
Nombre de la editorial.
Punto.
Ejemplo:
Pereyra, J. (1990). Debates contemporáneos. Buenos Aires: Editorial Aramis.

Para referencias a capítulos de libros, el orden de los datos que deben figurar es el
siguiente:
Apellido e iniciales del autor.
Punto.
Año de publicación, entre paréntesis.
Punto.
Título del capítulo del libro, en letra normal.
Punto.
La palabra “En”, seguida por las iniciales y apellido del editor o compilador del
libro en el cual aparece el capítulo, seguido de “(Ed.)” o “(Comp.)”. Luego, se coloca una
coma.
Título del libro, en letra cursiva.
Entre paréntesis, las páginas correspondientes al capítulo.
Punto.
Lugar de publicación, seguido de dos puntos.
Nombre de la editorial.
Punto.
Ejemplo
Zapata, B. (2007). Movilidad estudiantil. En J.A. López (Comp.), El futuro de la
educación global (pp. 17-38). Caracas, Venezuela: Editorial Bolivariana.

Para referencias a artículos publicados en revistas académicas, el orden de los datos
que deben figurar es el siguiente:
Apellido e iniciales del autor.
Punto.
Año de publicación, entre paréntesis.
Punto.
Título del artículo.
Punto.
Título de la revista, en letra cursiva, seguido del volumen (y número, a veces).
Páginas en las cuales aparece el artículo.
Ejemplo
Álvarez, I. (1978). Analyzing school choices by single parents in UK. Journal of
Educational Review, 3 (1), pp. 32-55.

Para referencias a artículos publicados en periódicos, el orden de los datos que deben
figurar es el siguiente:
Apellido e iniciales del autor.
Punto.
Fecha de publicación, entre paréntesis.
Punto.
Título del artículo.
50
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
-
Coma.
Título del diario, en cursiva.
Coma.
Número de página.
Ejemplo
Ponce, L. (3 de enero de 2012). Los días felices, La Voz del Interior, pp. 8.

Para referencias a artículos bajados de páginas Web, el orden de los datos que deben
figurar es el siguiente:
Apellido e iniciales del autor, o nombre de la institución.
Punto.
Año de publicación, entre paréntesis.
Punto.
Título del artículo, en cursiva.
Punto.
La frase “Recuperado de”.
Link correspondiente.
Fecha de recuperación.
Ejemplo
Instituto Provincial de Salud Infantil. (2010). Informe Anual. Recuperado de
http://www.institutodesalud.gov/infantil/informe_2010, el 13 de diciembre de
2013.
Para consultas específicas, visitar el sitio Web oficial del estilo APA:
www.apastyle.org
Rescritura del Examen Diagnóstico.
Preparación para el estudio
Para comenzar a estudiar para el examen debes ser consciente de tus fortalezas y tus debilidades.
¿Qué cambios notás entre tu examen diagnóstico y lo que has escrito ahora? Completá la tabla
siguiente reflexionando, para cada uno de los criterios evaluados, sobre tus fortalezas y tus
dificultades. ¡Te servirá a la hora de estudiar ya que sabrás en qué concentrarte!
Aspecto a mejorar
¿Qué es lo que te cuesta?
¿Qué podés hacer para
mejorarlo o para preparar
esto para el examen?
Pertinencia
Claridad
51
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
Síntesis
Argumentación
Ortografía
Construcción de
oraciones
(gramática)
Puntuación
Comprensión de
textos
Identificación de
idea principal,
propósito del
texto, hipótesis,
argumentos, etc.
Actividades de repaso
 Ortografía
1) Corregir la ortografía (y acentuación) del siguiente párrafo:
Frente a esta realidad, el gobierno de la ciudad lanso, a principios de este año, una politica que no
se condise con el comportamiento de mas de medio siglo del sistema metropolitano, proponiendo
duplicar la poblacion de la ciudad de buenos aires para alcanzar los 6 millones de abitantes. Esta
politica esta fundamentada en la erronea ipotesis de que estos nuevos abitantes impediran el flujo
cotidiano de “commuters” a la ciudad evitando el derroche de energia en transporte.
Abba, A. P. (2014) Cómo debería crecer Buenos Aires. Suplemento Arquitectura, Diario Clarín.
14 de julio.
 Gramática - Coherencia
1) Señalá la palabra que consideres más adecuada para completar cada una de las frases que
siguen.
a. Blanca está ………………alegre como siempre.
52
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
A. más
B. tan
C. menos
b. El ……………….de la cuestión no es importante – dijo Sofía.
A) porqué
B) por qué
C) porque
c. Si mis hijos ……………….cuando eran niños, hoy no serían tan pobres.
A) hubieran estudiado
B) habrían estudiado C) habían estudiado
d. ¿Cuándo …………………. los abuelos? preguntó el niño. ¿Dentro de un
mes?
A) vinieron
B) vendrán
C) han venido
e. A pesar de haber terminado el trabajo ellos………………..están aquí.
A) aun
B) ya
C) todavía
f. …………………….en Acapulco tres años.
A) siguen viviendo
B) llevan viviendo
C) están viviendo
g. Él le repetía que la amaba y …………………..su actitud para con Elena
le hacía dudar.
A) delante
B) sin embargo
C) a pesar
h. La niña se dirigió …………………….estaban ellos.
A) adonde
B) donde
C) dónde
2) Concordancia entre sustantivo y verbo. Corregí los errores de concordancia:
a. El candidato más votado fue yo.
b. Hoy la misma situación continúo porque nada ha cambiado entre los países que lucha.
c. Cerca de tu casa habían varias gasolineras.
d. Las noticias es muy interesante en el canal 21.
e. La política que regula el comportamiento de los estudiantes en esta universidad fue
redactado hace diez años por los anterior consejeros.
f.
En esta clase hay bastante alumnos que ya sabe español.
3) Concordancia entre sustantivo y verbo. Escribí la persona y el tiempo verbal apropiados del
verbo que aparece entre paréntesis. En algunos casos deberás elegir también el número de
algunos sustantivos, adjetivos y pronombres.
a. El jurado, del que yo formaba parte, ______________ a punto de condenar a muerte al
acusado. (estar)
b. María y Julia, cuando terminó el examen de Matemáticas y se fue el
profesor, ______________ que ______________ hasta la última letra. (confesar;
copiar)
c. Al terminar el concierto de ayer, todos los miembros de la banda ______________ la
misma cantidad de dinero. (recibir)
d. Tanto ustedes como yo ______________ cómo Flánagan asesinaba a Joe pero
ninguno ______________ por qué lo hizo. (ver, saber)
53
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
e. El bosque de abedules de cortezas plateadas ______________ por toda la llanura.
(extenderse)
f.
Tanto tú como él ______________ un grave peligro si ______________ aquí. (correr,
permanecer)
g. De los profesores antiguos, únicamente ______________ los dos Pacos y yo. (quedar)
h. En ese momento, ______________ la policía de aduanas y ______________ a la
mayor parte de la banda. (llegar, detener)
i.
Al pie de la colina, bajo el cálido sol del otoño, ______________ un rebaño de ovejas
ajen____ al peligro que ____ ______________ . (pastar; -o / -a / -os / -as; lo / los / las
/ le / les; acechar)
4) Escribí una oración que permita conectar cada uno de los siguientes pares de causas y
consecuencias utilizando las siguientes conjunciones: debido a – ya que – porque – puesto que –
dado que.
a.
b.
c.
d.
e.
Se desató una gran tormenta. No pudimos comenzar las vacaciones.
Los docentes no hicieron huelga este año. Su salario aumentó considerablemente.
Cuando murió Pelusa, María ya no se compró otro gato. María es alérgica a los gatos.
Estaban todas las calles cortadas. Había una manifestación. Llegué tarde.
Se dice que en el 2025 ya no existirán más los osos polares. El calentamiento global sigue
aumentando.
f. Hace diez años que vivía en el extranjero. Extrañaba a su familia.
 Puntuación:
¿Puede sustituirse algún punto seguido o alguna coma por un punto y coma en el siguiente texto?
En la dialéctica de la Guerra Fría, el nombre lobo se puso alguna vez en boca de los Estados
Unidos con referencia a su enemigo ideológico por autonomasia, la URSS. De aquel país
proceden igualmente las expresiones halcones y palomas, muy popularizadas hoy en los diversos
idiomas. La primera designa a los políticos y militares que adoptan actitudes muy belicosas y
extremistas en las relaciones internacionales, y la segunda, a los partidarios de medidas
conciliadoras o más moderadas. En la actualidad, con la crisas de la ideología comunista, son
frecuentes las alusiones a los comunistas como dinosaurios, por no haber sabido adaptarse a los
nuevos tiempos.
Félix Rodríguez, Prensa y lenguaje Político
 Corrección de párrafos
a) Dichas huelgas por reclamos de equidad salarial debido a la inflación existente, son justas
y tienen derecho a reclamarlas. Pero estos acuerdos por paritarias si se realizan al
comienzo del año fuera del ciclo lectivo, beneficiaría tanto a maestros como a alumnos,
los docentes podrían abocarse con más dedicación a su tarea de enseñanza sin
preocupaciones ni presiones y los estudiantes podrían alcanzar el cumplimiento del
temario estipulado.Es decir, que el crecimiento urbano y con un estado ausente, se hace
imposible que el problema de inundaciones, tenga una mejoría.
54
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
b) Que apenas 900.000 personas de 11.700.000 que viven en el campo colombiano tengan
acceso a agua en condiciones aceptables para el consumo humano es un problema grave
que el país deben resolver con prioridad. Es tan evidente el atraso que según “el
viceministerio” del Agua, el país tardó 20 años en pasar de 40 por ciento a 72,8% de
cobertura; significando que por año se le mejoraron el déficit de agua a sólo el 1,5 por
ciento de la población. Hoy más de 3 millones de campesinos carecen por completo de
ella. Llevarle agua al 97% de los campesinos en los próximos diez años es un objetivo
concreto: que debe fijarse sobre pilares políticos, administrativos y financieros muy
sólidos. Garantizar los 7 billones que se requiere para alcanzarlo debe ser una prioridad,
aun en tiempos de austeridad, si pienso en términos de desarrollo sostenible.
55
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
CLASE 9
ESCRIBIR ACERCA DE IMÁGENES
Introducción
A lo largo de la carrera de Arquitectura, muchas veces se encontrarán frente a la situación
de describir algún objeto o construcción que han observado, o deberán relacionar algo leído con
algo observado. En consecuencia, es importante que trabajemos en desarrollar habilidades que les
permitan poner en palabras aquello que ven y conocer de qué recursos podrán valerse en dichas
ocasiones.
ACTIVIDAD 1. Sobre el texto de Rybczynski
Identificá en el texto de Rybczynski aquellas frases que utiliza el autor para construir y describir
los elementos que componen la habitación en el cuadro de Durero
ACTIVIDAD 2. Sobre el texto de Rybczynski
¿Qué tipo de observaciones realiza el autor? ¿De qué se vale para describir los objetos que
encuentra en la habitación?
ACTIVIDAD 3
Describí las habitaciones retratadas en las pinturas que figuran a continuación. Tratá de ser lo
más exhaustivo posible. Recurrí a las herramientas trabajadas en la actividad anterior.
Imagen 1
“La habitación azul”, de P. Picasso.
56
Taller de Lectoescritura – Ingreso a la carrera de Arquitectura
Imagen 2
“El dormitorio en Arlés” – V. Van Gogh.
ACTIVIDAD 4
Dibujá la habitación en la que, según cuenta, se encuentra Rybczynski al momento de escribir
el texto.
57
Descargar