Agenda Forestal - Inversiones Forestales en Uruguay

Anuncio
Agenda Forestal
2013 l Uruguay
Índice
Editorial...................................................................................................4
Indicadores del sector forestal...............................................................6
Producción y Servicios.........................................................................12
Agroempresa Forestal...........................................................................14
Almojana...............................................................................................18
Ciemsa..................................................................................................22
LP Excavaciones....................................................................................26
Óscar Kolbasiuk...................................................................................30
RTG.......................................................................................................34
Verde Claro..........................................................................................38
Logística y Maquinaria.......................................................................42
Alistra....................................................................................................44
Gertil.....................................................................................................48
Oldson, Monte Noble y Dunning.......................................................52
Ponsse...................................................................................................56
Roman...................................................................................................60
Schandy................................................................................................64
Tecmaco Integral..................................................................................68
Industria................................................................................................72
Andritz.................................................................................................74
Cofusa, Urufor y Bioener......................................................................78
Forestal Caja Bancaria........................................................................82
Ipusa.....................................................................................................86
LATU......................................................................................................90
Montes del Plata...................................................................................94
Praxair...................................................................................................98
Tingelsur..............................................................................................102
UPM.....................................................................................................106
Urupanel.............................................................................................110
Weyerhaeuser.....................................................................................114
Energía...............................................................................................118
Berkes..................................................................................................120
CIR......................................................................................................124
ERT - Fenirol..........................................................................................128
Manirux, Liven y Serrana....................................................................132
Platero................................................................................................136
Teyma.................................................................................................140
XDT Ingeniería.....................................................................................144
2
AGENDA FORESTAL 2013
Editorial
Presentamos la cuarta edición de la
Agenda Forestal que, desde 2007, en
forma ininterrumpida, promueve la comunicación del estado de situación sectorial.
En Uruguay el sector forestal tiene una
historia productiva reciente. En 2012 se
conmemoró el 25 aniversario de la segunda Ley Forestal y los cinco años de
la inauguración de la primera planta de
celulosa del país. Durante este año se
celebrarán los 25 años de la primera
exportación de madera rolliza - junio de
2013- y los 10 años de la inauguración
del puerto privado de M´Bopicuá - noviembre del 2013-.
La “revolución forestal” se viene desarrollando lentamente, pero sus raíces
son tan firmes como las de los árboles
que la sustentan. Sus inversiones aseguran al país la renovación continua de la
apuesta productiva, social e industrial. El
sector forestal es el único sector certificado según estándares de sostenibilidad
que existe en Uruguay y además el país
constituye uno de los de mayor índice
de bosques productivos certificados en
el mundo.
Tecnología, innovación, investigación,
formación profesional y técnica son las
bases de un trabajo interdisciplinario
que va acompañado de un cluster pro-
Acad. Ing. Agr. For. Rosario Pou Ferrari
Directora de Rosario Pou & Asociados
4
ductivo-logístico-industrial que comienza
a mostrarse en forma completa.
El desarrollo industrial dependerá de
aquellos parámetros que hacen a la
competitividad, tales como: costos de
energía, combustibles, salarios y, fundamentalmente, el tipo de cambio.
Las empresas que participan en esta
Agenda Forestal 2013 muestran que la
apuesta que Uruguay realizó al final de
la década de los 80 está dando buenos
frutos.
Dr. Gustavo Güida Lansot
Director de Siglo Comunicación
AGENDA FORESTAL 2013
Indicadores del sector forestal
Plantaciones
El área plantada es de 1,1 millones de
hectáreas, de las cuales un 30% corresponde al género Pinus, y el 70% a
Eucalyptus. La mayor parte de las plantaciones han sido realizadas a partir
de la puesta en funcionamiento de los
mecanismos de fomento previstos en la
Ley Forestal de 1987; teniendo su máximo anual entre 1996 y 1998. La concentración en “Zonas de Prioridad Forestal”
y en especies de rápido crecimiento así
como los requisitos establecidos para
la regulación de autorizaciones, han
conducido un sector sustentable, pionero a nivel mundial en la obtención de
certificaciones. Entre ellas destacamos
a la FSC (Forest Stewardship Council),
el PEFC (Programa de Reconocimiento
de Sistemas de Certificación Forestal)
y las OHSAS (Certificaciones de Salud
y Trabajo Ocupacionales). Estas certificaciones han complementado este
reconocimiento, que trasciende la actividad silvícola y sigue la trazabilidad de
las maderas en la cadena de cosecha,
transporte, industrialización y carga.
6
Participación de las principales
especies forestales plantadas en
Uruguay (1.100.000 hectáreas)
Eucalyptus 70%
Pinus 30%
AGENDA FORESTAL 2013
Personal ocupado
La ocupación del sector forestal según
Uruguay XXI se sitúa en 23.000 personas.
El personal de la construcción vinculada
al sector ocupó, en el año 2012, a más
de 6.000 personas (obra de Montes del
Plata) y a partir del funcionamiento de la
planta de celulosa de Punta Pereira, existirán 500 empleos directos más, a los
que habrá que sumar los correspondientes a las tareas de cosecha, transporte
y logística.
Personal del sector forestal
Sub-sectores
2009
2010
2011
Producción de madera y fabricación de
productos de madera
3.979
4.997
4.975
Fabricación de papel y de los productos
de papel
2.253
2.686
2.700
6.232
7.683
7.675
2.070
2.401
2.270
13.000
13.000
13.000*
21.302
23.084
22.945
Sub-total Industria
Transporte y Logística
Silvicultura
Total
*Cifra sujeta a revisión. Estimación realizada en base a informantes calificados del sector
Proceso de industrialización
El desarrollo del sector industrial condujo no solamente al incremento de los
volúmenes y valores producidos, sino
al impactante aumento en exportaciones con agregado de valor. Es así que
comparando montos exportados de maderas “no transformadas” -como rolos
y chips- con las ”transformadas”, en el
período 2004-2012, existe determinada
tendencia que se muestra en la gráfica
adjunta.
El incremento de exportaciones que se
marca en el año 2007 corresponde a la
entrada en funcionamiento de la planta
de UPM (entonces Botnia).
Manteniendo los precios actuales de la
celulosa, la fábrica de Montes del Plata
y el incremento de la capacidad instalada de UPM hará que -solamente por
estas dos industrias- en el año 2014 el
sector forestal exporte por encima de los
U$S 2.200 millones.
La industria forestal como ejemplo de
sustentabilidad
La madurez del desarrollo forestal uruguayo permite que en la actualidad, se
esté utilizando en forma integral los productos del bosque. Para el caso de las
plantaciones de eucalipto con destino a
transformación mecánica, actualmente
existen varios usos:
Exportaciones forestales anuales 2004 - 2012
en millones U$S
1500
1200
900
600
300
0
2004
2005
2006
2007
No transformadas
(rolos,chips)
2008
2009
2010
2011
Transformadas
2012
Total
contrachapados o madera para aserrío.
3) Los residuos del aserrío que lo permiten se chipean y se destinan para producir celulosa, los no aptos se usan como
biomasa.
4) Los residuos de los tableros contrachapados se usan como biomasa o para
producir tableros de MDF.
1) Los raleos se destinan a la producción
de celulosa.
Actualmente existe un aprovechamiento
cercano al 100% de la madera que entra en un aserradero moderno.
2) Las trozas libres de nudos o aserrables
se destinan a la producción de tableros
En la gráfica adjunta se observan los
principales destinos:
AGENDA FORESTAL 2013
Chips para
celulosa
16%
Biomasa 49%
Aserrada 35%
7
Plantación de soja y bosque de eucalipto
Exportaciones nacionales
Desde hace tres años, el forestal es uno
de los tres sectores más importantes de
las exportaciones de Uruguay, siendo
además el que tiene más valor agregado.
A partir de la próxima inauguración de
la planta industrial de Montes del Plata y
de la probable ampliación de la capacidad productiva de UPM, seguramente en
el año 2014, aparezca como el principal
exportador de la economía uruguaya.
Principales exportaciones anuales de Uruguay 2011 - 2012 en millones de U$S
2.500
2.000
Soja y cereales
Carne
1.500
Madera, papel y
celulosa
Lácteos y miel
Plásticos
1.000
Pieles y cueros
Lana e hilados
500
0
8
2011
2012
AGENDA FORESTAL 2013
Exportaciones forestales
Existió una gran disminución de los montos totales exportados en volumen por el
sector en 2012, vinculado fundamentalmente a la crisis europea que provocó
una abrupta caída de más de 1 millón
de toneladas en las exportaciones de
chips. El sector que en forma más pujante creció su participación en exportaciones fue el de tableros contrachapados.
Exportación anual en millones de U$S en 2011 - 2012
1500
Total 1.300
1200
Total 1.119
Celulosa
900
Madera aserrada,
contrachapados y MDF
600
Papeles y cartones
Chips
300
Rolos
0
2011
2012
Exportaciones anuales en toneladas en 2011 - 2012
3.500.000
Total 3.022.930
3.000.000
2.500.000
Total 2.064.230
Celulosa
2.000.000
Papeles y cartones
Contrachapados
1.500.000
Chips
Madera aserrada
1.000.000
Rolos
Paneles MDF
Pellets
500.000
0
2011
AGENDA FORESTAL 2013
2012
9
Exportación anual en millones de U$S en 2012
900
831
800
700
600
500
Celulosa
400
Madera aserrada,
contrachapados y MDF
300
Papeles y cartones
Chips
200
127
100
Rolos
86
58
17
0
Exportaciones de productos forestales para el primer trimestre,
años 2011 - 2012 - 2013 en millones de U$S
400
350
300
250
Celulosa
Papeles y cartones
200
Pellets
Paneles MDF
150
Rolos
Contrachapados
100
Madera aserrada
Chips
50
0
2011
10
2012
2013
AGENDA FORESTAL 2013
Evolución de las exportaciones por producto forestal 2011 - 2012
en millones de U$S
Exportaciones anuales de celulosa
en millones de U$S
35
1.000
30
800
25
600
400
20
908
831
15
34
10
200
0
Exportaciones anuales de rollizos
en millones de U$S
17
5
2011
2012
Exportaciones anuales de chips
en millones de U$S
200
0
2011
2012
Exportaciones anuales de tableros
contrachapados en millones de U$S
70
60
150
50
40
100
30
160
20
50
58
0
2011
2012
0
Exportaciones anuales de madera
aserrada en millones de U$S
10
50
8
30
20
54
4
2011
2012
0
9
7
1
80
0,8
60
2011
2012
Exportaciones anuales de pellets
en millones de U$S
100
0,6
88
86
20
0
2012
2
Exportaciones anuales de papeles y
cartones en millones de U$S
40
2011
6
56
10
0
66
Exportaciones anuales de MDF
en millones de U$S
60
40
44
10
0,4
0,2
2011
2012
AGENDA FORESTAL 2013
0
0,65
0,23
2011
2012
11
Producción y servicios
De la semilla al borde de camino
Producir madera es la consigna: eucaliptos y pinos, fundamentalmente, continúan
siendo la base del sector forestal productivo. La tasa anual de forestación y reforestación se basa en la introducción de
variedades mejoradas genéticamente,
reproducidas en forma clonal y la puesta en campo de híbridos y nuevas especies. El área total forestada no ha variado en forma radical: existen 1.100.000
has plantadas. El género Eucalyptus es
el que más se ha plantado, mejorado y
reforestado, existiendo en la actualidad
seis especies y varios híbridos en cultivo,
en tanto el género Pinus se ha mantenido
e incluso reducido en superficie.
Viveros
La investigación y experiencia aplicadas
han llevado a la producción de plantas
de gran calidad genética y también
morfológica, con la introducción de viveros de última generación que crían sus
plantas en envases totalmente biodegradables y con sistemas de mantenimiento de condiciones óptimas de cría (por
calefacción, humidificación y circulación
de aire) que incrementan la productividad anual de sus viveros. En los tres
viveros de las empresas UPM y Montes
12
del Plata, existe una capacidad anual
productiva que supera las 50 millones
de plantas/año.
Estas plantas constituyen la base de la
mejora en la productividad de los bosques, en la medida de que son los portadores de información genética de gran
valor como la resistencia al frío, propiedades físicas y química de las maderas
y características morfológicas de los árboles.
La alta tecnología de los sistemas productivos introducidos encontró personal
familiarizado con la producción clonal:
desde el año 1992 mujeres y hombres
de las distintas zonas forestales de Uruguay han sido capacitados para estas
tareas.
Plantación
Son en estas actividades donde aparecen los primeros servicios forestales, gestionando las distintas operaciones vinculadas entre la producción primordial
de las plántulas (por estacas o semillas)
hasta su despacho.
La operativa de plantaciones se ha exAGENDA FORESTAL 2013
tendido en el tiempo, y en el caso de
los eucaliptos el período se extiende por
casi nueve meses, excluyendo solamente
aquellos períodos de ocurrencia de heladas y el mes de mayores temperaturas y
menores lluvias.
La incorporación de herbicidas en la
preparación de cada tipo de suelo,
pre-emergentes y post-plantación, complementa las labores que normalmente
implican fertilización. Incorporando, en
algunos casos, micronutrientes -como el
Boro- y aplicación de gel en el momento
de plantación para los períodos de escasez de agua en el suelo.
La realización de podas y raleos para la
producción de madera destinadas a las
industrias de transformación mecánica,
continúan siendo parte del programa de
manejo de este tipo de plantaciones.
Cosecha
Las actividades de cosecha, que representan la etapa final del proceso productivo, han tenido un importante desarrollo
vinculado con las fábricas de celulosa
que tienen altos requerimientos de materia prima proveniente de plantaciones
con distintas características. En este sentido, se ha optimizado el procesamiento
de la madera de acuerdo a las condiciones de los bosques con sistemas CTL (cut
to length) y WTU (whole tree utilization),
la incorporación de sistemas alternativos
CFDD y nuevos equipos como el clumbunk. A esto se le suma la definición de
las maquinarias según volúmenes individuales de los árboles, número de árboles por hectárea y topografía.
Dentro de las operaciones de cosecha,
también se realizan actividades de mejora de caminos a efectos de optimizar
el proceso de carga de camiones. Se
utilizan materiales (geotextiles) especialmente importados para mejorar zonas
anegadas y tuberías flexibles de gran
resistencia para encausar corrientes de
agua en forma temporaria, a menores
costos que los tradicionales en la reparación de caminos y carreteras. Al igual
que en el caso de los viveros, cada etapa
del proceso productivo ha desarrollado
empresas de servicios que, capacitadas
en temas de calidad, salud y seguridad
ocupacional, realizan preparación de
suelos, plantación, raleos, podas, caminería, cosecha y carga.
La producción forestal incorporó la actividad de pastoreo de los montes y en zonas no plantadas (cortafuegos, caminos,
montes naturales, áreas de suelos bajos
y rocosos). También el desarrollo de la
apicultura y la extracción de productos
forestales no madereros, fundamentalmente resinas y aceites esenciales. Durante el año 2012 se exportaron como
rubros no tradicionales del sector 377
toneladas de resina de pino a España
y semillas de eucalipto y máquinas plantadoras a Mozambique. Son tres rubros
intensivos en mano de obra y tecnología que pueden verse fortalecidos en los
próximos años si logran el apoyo necesario.
AGENDA FORESTAL 2013
13
Poda mecanizada, La Calera, Rivera
Agroempresa Forestal
Primera máquina de poda
en Uruguay
Francisco Bonino
Agroempresa Forestal (AF) ofrece servicios en todas las etapas de
crecimiento del bosque, así como consultoría y administración
de campos forestales. Para este año está ofreciendo la primera
máquina de poda en Uruguay. Desarrolló el primer fideicomiso financiero forestal, captando U$S 50 millones en la Bolsa de Valores
de Montevideo. Respecto a la competitividad en el sector forestal
uruguayo, “la logística es el gran desafío: hoy cuesta U$S 40 llevar
una tonelada de madera de Tacuarembó a Montevideo, mientras
que llevarla de Montevideo a China cuesta U$S 12”, afirma el ingeniero agrónomo Francisco Bonino, director de la empresa.
Agroempresa Forestal comenzó su actividad en el año 2000 como empresa de
servicios forestales, siendo una empresa
especialista en control de malezas, que
fue evolucionando a un concepto más
amplio donde se proveen distintas tecnologías al sector (máquina de poda, de
control de hormigas, fertilizantes, etc.).
“Esa misma experiencia en servicios nos
llevó a que algunos clientes nos ofrecieran la gestión de sus bosques, con lo cual
AF comenzó a administrar patrimonios
de fondos de inversión”, señala Francisco Bonino. “Por último, desde hace
tres años comenzamos a comercializar
madera de algunos clientes en el exterior, desarrollando AF Maderas, que es
la unidad de negocios del grupo que se
dedica a la compra y venta de madera,
bosques, trozas y biomasa para abastecer clientes locales y del exterior”.
AF brinda servicios a la mayoría de las
empresas forestales
La empresa genera 34 empleos directos
y unos 650 indirectos a través de 45 empresas de servicios que trabajan para la
compañía.
Los clientes de la empresa son los responsables de más del 80% de la superficie forestada del país.
Bonino explica cuáles son las claves
para que la empresa tenga una cartera de clientes calificada, entre los que
se cuentan Weyerhaeuser, MDP, UPM,
GMO, GFP, Cofusa, Fanapel, FAS, RMK
y Bosques del Uruguay.
“Ya tenemos 13 años de experiencia en
el medio. En ese período hemos mostrado a nuestros clientes que pensamos a
largo plazo y que queremos hacer negocios por mucho más tiempo con ellos”.
“Uno de los diferenciales de AF es que
ponemos el foco en el desarrollo de tecnologías y productos. Además, potenciamos el desarrollo permanente de nuestro
equipo de trabajo, invirtiendo en miles
de horas de capacitación cada año”.
PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
“Por último, nuestra ética profesional ha
generado una gran confianza en nuestros clientes y nos ha posicionado muy
bien”.
Novedades tecnológicas
Agroempresa Forestal se caracteriza por
la aplicación de nuevas tecnologías para
el sector silvicultura. Las novedades más
importantes para el 2013 son las máquinas de poda y equipos mecanizados
para control de hormigas. En relación a
las máquinas de poda, informa que “permiten mecanizar una de las actividades
para las cuales hoy está siendo más difícil conseguir operarios. La máquina mejora notablemente el rendimiento pero
además permite una poda de mejor calidad mediante el uso de tijeras neumáticas cuyo corte facilita una rápida cicatrización del árbol. A esto debemos sumar
que son muy seguras y cómodas para el
operario, haciendo de este trabajo algo
que la gente está dispuesta a hacer. Estas máquinas tienen una tecnología euro15
Equipo para control mecanizado de hormigas, El Fogón, Rivera
pea y está cambiando la forma en que
conocíamos la poda”.
Respecto a la incorporación de equipos
mecanizados para control de hormigas,
“estas poseen la capacidad de distribuir
pequeñas cantidades de producto con
gran precisión, pero además permiten
registrar cada lugar donde se aplicó
y pasar esto al sistema de información
geográfico (SIG) de la empresa. Esto último es una gran herramienta para que
las empresas puedan controlar y registrar las aplicaciones de hormiguicida
respondiendo a los requerimientos de
certificación de FSC (Forest Stewardship
Council) al respecto. AF ofrece además
diagnóstico inicial y monitoreo post aplicación para los casos donde se requiera”.
Primer fideicomiso forestal que cotiza
en bolsa
En 2011 AF organizó el primer fideicomiso forestal que recibió inversiones
por U$S 50 millones. Esto permitió la
participación de fondos de pensión de
Uruguay, haciendo de esta modalidad
de inversión una posibilidad para los
uruguayos.
16
A la fecha, el fideicomiso está finalizando su inversión en tierras, ha plantado
2.700 has y proyecta plantar 2.000 has
más durante 2013.
“El proyecto se ha transformado en una
realidad, con los bosques creciendo muy
bien y la etapa de compras finalizada.
Las cosas han salido como estaba planificado y eso abre posibilidades para
nuevos fondos que permitan volcar los
ahorros nacionales a actividades productivas, dinamizándolas e integrando
el campo y la ciudad”, observa Bonino.
Silvicultura
La empresa se ha focalizado en la silvicultura y es proveedora de productos
químicos: fertilizantes, herbicidas, hormiguicidas y otros insecticidas, con acuerdos de distribución con las empresas Nidera, Dow Agro Science, Electroquímica
El Carmen y Agritec, entre otras.
“Hemos generado alianzas que nos permiten atender mejor a nuestros clientes y
ofrecer una gama amplia de soluciones
para todas las etapas del sector forestal.
En el mundo, las soluciones para los problemas de nutrición y sanidad se centran
AGROEMPRESA FORESTAL
en el sector agrícola, que es el más atractivo por su gran escala. El sector forestal
es pequeño comparado con el agrícola
y nuestro rol es actuar como nexo para
hacer accesibles las soluciones a problemas forestales. AF cuenta con gente
entrenada para buscar los mejores usos
de cada producto teniendo en cuenta las
necesidades del sector”.
AF tiene su propio Departamento de
Investigación, que ha llevado adelante
más de 80 ensayos en diferentes localidades, con el fin de desarrollar nuevas
tecnologías para el sector forestal.
En Uruguay, su oficina central se encuentra en el departamento de Rivera, pero
su equipo técnico está distribuido a lo
largo del país: se realizan operaciones
en Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo,
Treinta y Tres, Lavalleja, Durazno, Florida, Río Negro, Paysandú y Rocha.
Expansión fuera de Uruguay
Agroempresa Forestal se está expandiendo fuera de Uruguay. “Opera desde 2007 en Chile donde está presente
en las principales empresas del sector.
En 2010 comenzó a trabajar en Brasil
Madera rolliza en playa de acopio para su posterior embarque en contenedores, Montevideo
en la zona de Rio Grande do Sul, Santa
Catarina y Paraná. En 2012 incorpora a
la empresa Combate, con foco en control de hormigas, que le abre las puertas
del estado de Mato Grosso do Sul y a
las últimas tecnologías en este sentido”.
Sumando los tres países, Uruguay, Brasil
y Chile, opera en más de 100.000 has
en la región.
Logística
Respecto a la competitividad en el sector
forestal, Bonino estima que “la logística
es el gran desafío. Hoy cuesta U$S 40
transportar una tonelada de madera de
Tacuarembó a Montevideo, mientras que
llevarla de Montevideo a China cuesta
U$S 12”. En este punto, concluye, “hay
muchas cosas a lograr, por ejemplo mejora de caminos y rutas, incorporación
de camiones bitren de 40 toneladas, incorporación del ferrocarril, puertos para
madera en el Río Uruguay, entre otros”.
Diversidad de actores
“El sector forestal uruguayo tiene la gran
virtud de que se ha desarrollado con diversidad de empresas, no es un sector
concentrado y eso lo hace sano desde el
punto de vista comercial”, afirma Bonino.
“Creemos que tiene lugar para crecer
en mayor superficie plantada, en más
industrias para generar energía a partir
de biomasa y en la industria de aserrío,
especialmente para el norte del país”.
Respecto al crecimiento del sector forestal para biomasa, entiende que “la forma
en que se ha desarrollado el negocio de
la biomasa en Uruguay, tomando lo que
no sirve de otras producciones, como la
madera o la pulpa, es muy eficiente y
competitiva, cuando la comparamos con
las plantaciones realizadas exclusivamente para biomasa. Hay mucha biomasa para utilizar y el sector puede crecer
varias veces, especialmente con foco en
la generación de energía”.
presarial es un elemento fundamental en
la estrategia de la empresa. “Nuestro
primer compromiso es que la empresa
actúe éticamente y contribuyendo con
las comunidades que la rodean. También
vemos como una forma de la responsabilidad social el cuidar el clima laboral
y para eso AF participa del Great Place
to Work desde el 2005. Finalmente, también buscamos colaborar con la comunidad en los medios donde operamos, por
ejemplo apoyamos escuelas de oficios,
escuelas rurales, un museo de historia local y construimos un camino junto a empresas vecinas que permite el acceso a
una ruta nacional cerca de Vichadero”.
Dado que la generación en base a biomasa es una generación en firme comparada con la eólica que depende del
viento, o la hidráulica que depende de
las lluvias, “creo que estratégicamente
el país ganaría mucho estimulando esta
forma de energía”, enfatiza.
Las comunidades
Para AF, la Responsabilidad Social EmAGENDA FORESTAL 2013
17
Preparación de suelo para plantación, Gregorio Aznárez, Maldonado
Almojana
Maquinaria pesada en un
trabajo delicado
Pierre Gazaniol
“Nuestra empresa planta 5.000 has y prepara unas 10.000 has de
tierra anualmente, en todo el país –apunta Pierre Gazaniol, director de Almojana S.A.-. A pesar de tener los equipos necesarios para
plantar y preparar más tierras, nos limitamos a estos números
para poder hacerlo de la mejor manera. Nuestro objetivo es cumplir un 100% las expectativas de los clientes y crecer de manera
sostenible hasta llegar a plantar 8.000 has por año”.
Pierre Gazaniol, director de Almojana,
es un emprendedor francés, que tenía
vasta experiencia en el área forestal en
Marruecos y España. “Desde que llegué
a Uruguay, en 1980, advertí de inmediato su potencialidad. En aquel entonces no estaba la Ley Forestal de 1987,
al punto que cuando se aprobó la Ley,
yo ya había forestado toda la tierra que
tenía, y vendía leña. También fui socio
fundador de Foresur”, cuenta. “En 2004,
con mi socio, Javier Gandolfo, creamos
la empresa Almojana y comenzamos
a trabajar para Eufores, invirtiendo en
equipamiento para hacer en forma profesional lo que antes se hacía a pico y
pala, un trabajo muy rústico. Almojana
es hoy en día, una de las principales
empresas de servicios forestales. En
Marruecos mi familia y otras plantaron
eucaliptos en toda la zona central. También plantamos eucalipto y álamo en la
zona de Zaragoza, España”.
El encare del negocio en Uruguay estuvo pautado por la otra actividad que
desarrollaba Pierre Gazaniol: “tengo
canteras de granito, y coincidió que
cuando tenía un equipo ocioso, mi socio
Javier se enteró que estaban buscando
maquinaria pesada para subsolar, o sea
PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
se requería una máquina potente con
pinchos largos para penetrar la tierra a
una profundidad de 70 a 80 centímetros
para hacer surcos, lo que hace que las
raíces del árbol se desarrollen mejor que
en tierra compacta”.
Gazaniol relata que de ese modo empezaron haciendo preparación de suelo
para otras empresas. “En ese entonces
preparamos entre 8.000 y 10.000 has
por año. A partir de este momento ofrecemos un servicio de subsolado profundo mediante bulldozer alcanzando en la
actualidad una superficie que sobrepasa
las 80.000 has. Poco después empezamos a plantar. Con esa metodología de
subsolado profundo los rendimientos son
mucho mejores”, enfatiza.
En 2007 incorporaron al servicio de
plantación la aplicación de geles hidratantes, que permiten plantar incluso en
períodos de sequía o en terrenos muy
rocosos.
Hoy la empresa se dedica a la preparación de cualquier suelo y reforestación;
plantación, con un servicio integral para
todo tipo de terrenos -inclusive fuertemente ondulados con pendientes im19
Despejador con subsolador, Gregorio Aznárez, Maldonado
portantes y/o pedregosos-. Esto permite
aprovechar suelos marginales para la
producción pecuaria; mantenimiento de
los bosques hasta el cierre de copa; limpieza de predio y caminería ligera.
bulldozers por año”, manifiesta.
Reinversión constante
De los bulldozers, pocos son de
última generación. “Hoy en día un
bulldozer usado vale alrededor de
U$S 200.000. Un bulldozer chico nuevo vale U$S 250.000 y los grandes desde U$S 500.000 hasta U$S 800.000.
La ventaja que tenemos con los bulldozer
usados es que, como tienen poca electrónica, y nuestra empresa tiene el personal
competente para arreglarlos, a cualquier
equipo lo desarmamos y lo volvemos a
armar. En el caso de las máquinas nuevas que tenemos, cuando se rompen,
dependemos de un único proveedor con
sus técnicos, que por la demanda, demora entre 10 y 20 días para atendernos”,
declara Gazaniol.
Con un capital en equipos importante,
Almojana debe invertir cada año una
suma significativa para poder mantenerlo y renovarlo. “Cuando empezamos
teníamos un par de tractores, y hoy tenemos 30 y 12 bulldozers. Cada año
debemos invertir en la compra de siete u
ocho tractores nuevos. Cada uno cuesta
U$S 50.000, a lo que hay que agregarle unos U$S 20.000 en herramientas.
Además tenemos que comprar un par de
“Contamos con dos equipos de reparación móvil integrados por un excelente
grupo de mecánicos, soldadores y demás técnicos capaces de realizar cualquier reparación o adaptación en campo de forma de minimizar los tiempos de
espera por rotura de maquinarias. Tenemos dos talleres fijos, uno de 2.500 m2
en Capilla de Cella, Canelones, y otro
en Montevideo de 500 m2. Las oficinas
se encuentran en Montevideo, Capilla
“El trabajo intensivo con los árboles
dura 18 meses, o sea debemos cuidarlo
desde la preparación del suelo hasta el
cierre de copa del bosque, cuando ya
mide cinco, seis metros o más. Tenemos
12, 13.000 has plantadas donde tenemos que hacer el seguimiento todos los
años. El trabajo más pesado son los seis
primeros meses y después es un trabajo
de seguimiento, el control de maleza y la
hormiga”, explica.
20
ALMOJANA
de Cella y Guichón. Además tenemos un
campo particular de 400 has forestadas
donde hacemos las pruebas, con talleres
y es ahí donde están las canteras”.
El empresario destaca que “trabajamos
constantemente en el diseño de estrategias, buscando la excelencia de los
compromisos asumidos. Para mantener
esos objetivos no solo necesitamos invertir en maquinarias modernas más
efectivas sino que en algunos casos debemos inventar alguna herramienta que
falta. A las maquinarias plantadoras las
inventamos acá. Vimos equipos similares en otros países, compramos algunas
en plaza y las modificamos en nuestros
talleres. Pusimos en funcionamiento un
equipo que realiza dos operaciones en
una sola pasada entre filas”.
El margen se reduce
“Confiamos en las buenas perspectivas
del sector, pero podemos esperar más
políticas de Estado que propicien mejoras, como inversión en infraestructura,
mejoras en las relaciones laborales, la
posibilidad de recuperar parte del IVA
al gasoil, o brindando beneficios para
la compra de equipos –declara el em-
Preparación de suelos, despejador en campo cosechado de pino, La Paloma, Durazno
presario-. Por primera vez participamos
en la comisión tripartita del Consejo de
Salarios. No tenemos mucho peso pero
pudimos escuchar. No obstante, nuestro
objetivo es empezar a incidir, mostrar las
necesidades para que el sector mejore.
Asimismo queremos lograr contratos más
amplios con las empresas a las que les
brindamos servicios, no de 18 meses,
sino de tres o cuatro años, lo que nos
beneficia para solicitar préstamos bancarios. En 18 meses no se puede amortizar un equipo nuevo, lo que aumenta el
riesgo, pero sí puedo hacerlo si tengo un
contrato de cuatro años”.
A su vez, reconoce el titular de Almojana, “el margen de rentabilidad se está
achicando día a día. No solo nos sucede a nosotros, sino a todos los colegas.
Nosotros tenemos la ventaja de tener
los bulldozers, que nos permiten hacer
el trabajo más difícil, operar y enfrentar
mejor los campos más duros en la reforestación. Tenemos equipos especiales
que nos permiten cortar la cepa con
los bulldozer y las V-Shear, que operan
como un rompehielo, entramos en las filas rompiendo la cepa, limpiando y despejando y atrás abrimos el surco”.
Hoy en día trabajan fuertemente con
Montes del Plata, Forestal Oriental y
otras grandes empresas.
de la mano de las empresas forestales”,
finaliza.
Gazaniol puntualiza que “lo que el sector ha descubierto, gradualmente, es que
en estas operaciones se tornan más eficientes cuanto más se terceriza el trabajo, porque hay un control de los costos y
se sabe exactamente cuánto costará la
plantación, lo que resulta un ahorro”.
Futuro
“Tengo una visión muy positiva del futuro
del sector, incluyendo a los contratistas
forestales”, enuncia Gazaniol. “Antes
las plantaciones tenían un crecimiento
más lento y se cortaban dos a tres veces. Hoy, con la mejora genética y los
avances tecnológicos, cada 10 años es
conveniente plantar de nuevo, es más
redituable eliminar la cepa anterior. En
Brasil están sacando 500 toneladas de
madera por ha y nosotros recién estamos llegando a 300, por lo que tenemos
mucho margen para crecer. Con los clones el crecimiento es mayor; plantando
la misma densidad por ha, rinde más volumen y más peso. Eso explica, en forma
gráfica, cómo veo el futuro, creciendo
AGENDA FORESTAL 2013
21
Harvester cosechando eucalipto, Comunidad del Furtado, Tacuarembó
Ciemsa
“Nos motiva desarrollar servicios
con fuertes componentes
tecnológicos y de innovación”
Martín Galán
“En Ciemsa desarrollamos servicios de ingeniería con un alto
componente tecnológico. Nos motiva innovar con soluciones que
le aporten a nuestros clientes un valor agregado al servicio que
nos contratan. Esta filosofía la aplicamos diariamente en el sector forestal”, expresa el ingeniero mecánico Martín Galán, gerente
de servicios. Ciemsa es una empresa 100% uruguaya, que empezó
con tres ingenieros hace 33 años, y hoy tiene 1.400 empleados y
opera en diversos países del mundo.
Ciemsa es una empresa de ingeniería
que desarrolla sus actividades en el sector de la construcción, el montaje electromecánico y en los servicios de operación
y mantenimiento.
que le den un valor agregado al servicio
que contratan nuestros clientes”, señala
Martín Galán.
Su participación en el sector agroindustrial no es nueva. Desde hace muchos
años, Ciemsa tiene una fuerte presencia
en el sector donde realiza el suministro,
construcción y montaje de plantas de silos.
Respecto al Área de Servicios de Operación y Mantenimiento de Ciemsa, desarrolla actividades en tres sectores. En
el sector forestal, ofrece servicios de cosecha mecanizada, silvicultura y caminería forestal. Otros sectores de actividad
donde se destaca, son el sector transporte, donde da servicios de operación y
mantenimiento de estaciones de peaje y
estaciones de pesaje. El sector de agua
y saneamiento, donde realiza la operación y mantenimiento de plantas de bombeo y tratamiento de efluentes y el sector
de residuos industriales donde desarrolla
actividades de tratamiento y disposición
final de residuos para el sector público y
privado. “En todas estas actividades intentamos buscar soluciones innovadoras
En lo que hace a obras civiles y montaje
en el sector forestal, Ciemsa está construyendo el intercambiador vial en la ruta
que comunica con Montes del Plata, fuera de la zona franca y dentro de la zona
franca está participando de la obra civil
de la planta.
Cosecha mecanizada
Martín Galán destaca el servicio de cosecha forestal mecanizada, porque fue
esa la puerta de entrada al sector forestal. “En el 2005, Ciemsa comienza la
actividad de cosecha mecanizada para
Tile Forestal. Nosotros fuimos uno de los
tres frentes de cosecha mecanizada de
gran volumen que esta empresa desarrolló ese año. Asumimos el reto de acompañar a Tile Forestal en ese proceso de
cosecha mecanizada con una metodología que era innovadora para Uruguay.
Hemos sido, junto a otras empresas, pioneros en este sentido, porque cuando
iniciamos la cosecha forestal mecanizada, en 2005, no había experiencia en
PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
el país, no había historia. Fuimos acompañando a Botnia y luego a UPM, recorriendo juntos la curva de aprendizaje.
Fue un desafío muy grande en todo sentido. Si bien en esa época ya se desarrollaba la actividad de cosecha mecanizada, el salto en la cantidad de máquinas
concentradas en una única zona fue un
cambio importante. El desafío en resolver la logística en la movilidad de personas, combustibles y repuestos a zonas
que no tenían la facilidad de acceso fue
todo un tema. Sumado al uso de máquinas como el feller buncher y el skidder
junto con procesadores forestales a borde de camino, que era una modalidad
que no se había utilizado hasta ese momento en nuestro país. Si uno mira hoy
cómo se está trabajando y lo compara a
cómo se trabajaba hace ocho años, es
un abismo”.
La empresa sigue trabajando en lo que
es cosecha y extracción de los montes
para Forestal Oriental y también trabaja
para Weyerhaeuser, en el servicio de cosecha para la planta de Tacuarembó.
Actualmente Ciemsa cosecha y extrae
en forma mecanizada 300.000 metros
cúbicos anuales.
23
Tractor con máquina plantadora, Comunidad del Furtado, Tacuarembó
Silvicultura
“Lo que ocurrió en el 2005 con cosecha,
está ocurriendo ahora con silvicultura,
que es la etapa previa, preparar el campo y hacer la plantación -apunta el gerente de servicios-. En la búsqueda de la
eficiencia de la actividad de producción
forestal se procura, mediante la integración de actividades de cosecha y silvicultura, una optimización de recursos al
asignar ambas actividades a un mismo
contratista”.
Martín Galán explica que a fines de
2012, “Forestal Oriental nos plantea el
desafío de integrar a nuestra actividad
de cosecha y caminería forestal, la actividad de silvicultura. Esto lo asumimos
junto a Forestal Oriental buscando cómo
hacer esta actividad más eficiente mediante la mecanización de alguno de
los procesos. El objetivo final es que se
amplíe el ciclo de la actividad que realizamos, comenzamos con la caminería,
luego se realiza la cosecha forestal y finaliza con la silvicultura, donde nosotros
entregamos el campo con la plantación
siguiente a copa cerrada”.
24
Hoy la actividad de silvicultura es muy
intensiva en mano de obra, subraya, “y
estamos en ese proceso de mecanizar
todo lo que se pueda mecanizar para
mejorar los rendimientos, elevando el estándar de la calidad de trabajo”.
Expansión internacional
“Nuestras empresas hoy no solo operan
en Uruguay, sino que también trabajan
en México, Estados Unidos, Perú, Panamá y Angola, país donde tenemos una
presencia bastante fuerte, con soluciones
de agua potable a poblaciones de bajos
recursos con un desarrollo propio de unidades potabilizadoras de agua de bajo
costo de mantenimiento”, señala.
Martín Galán explica por qué la ingeniería uruguaya puede competir en cualquier mercado. “Destacamos un proyecto
que desarrollamos para Cofco en China.
En el año 2002 realizamos un proyecto de una planta de arroz parboiled de
40 ton/h. Comenzó cuando la empresa
china de alimentos Cofco compró equipos alemanes para hacer una planta de
arroz parboiled, y para el proyecto la
empresa alemana sugirió el nombre de
nuestra empresa”.
CIEMSA
Capacitación con “veteranos” de 26
años
“Al principio, como todas las empresas
que empezaron como nosotros en la
cosecha forestal, el desafío fue la capacitación de nuestros técnicos. Optamos
por buscar jóvenes estudiantes o recién
egresados de UTU. Elegimos realizar
una fuerte inversión en capacitación. En
los inicios no había simuladores, por lo
que el fuerte de la capacitación se hizo
arriba de las máquinas. Eso implicó
enormes costos por baja productividad
y altos costos de mantenimiento. Nuestra
gente es nuestra primera línea y la gran
mayoría de esos jóvenes siguen trabajando con nosotros. Esos mismos jóvenes
que aprendieron en la máquina, que tenían 19 o 20 años, egresados de la UTU,
y que hoy tienen 26 o 27 años, ahora
son los que capacitan a los nuevos. Hoy
son profesionales del sector forestal”.
Un aspecto clave, en este sentido, es la
seguridad, enfatiza el gerente de servicios. “Nuestra empresa invierte mucho
en este tema. Es un costo que no se ve,
pero que nos ha dado muy buenos resultados. La seguridad es un reto constante,
porque la cosecha mecanizada es una
Motoniveladora y compactadora en caminería forestal, San Gregorio de Polanco
actividad que se realiza las 24 horas al
día, siete días a la semana, en todas las
condiciones climáticas”.
A la vez, “eso mismo produce un desgaste de la persona, que tiene que estar
en el monte trabajando durante toda la
semana laboral lejos de su familia. Es un
desafío el ver como fidelizar al trabajador. La remuneración es un factor pero
no es el único. El desafío es que esos
‘veteranos’ de 26 - 27 años, que ya no
son gurises, que tienen familia, quieren
volver a su casa, y el dinero no compensa el costo afectivo que eso tiene. Ese es
el gran reto que ha surgido en el último
tiempo: cómo compatibilizar la productividad de un trabajo intensivo, con la madurez de convertirlo en un trabajo cada
día más digno e interesante para el que
lo ejecuta”.
En cosecha forestal trabajan aproximadamente 80 personas.
La competitividad y la confianza
“La competitividad es uno de los puntos
que hoy tenemos en nuestra agenda –expresa el gerente de servicios-. El país se
ha encarecido en los últimos años. Tene-
mos el desafío de mejorar el rendimiento
de las empresas y de los trabajadores.
La productividad es un reto permanente”.
Para ello, subraya Martín Galán, “se requiere integración entre las empresas y
sus proveedores, necesitamos tener más
confianza. En el sector forestal los procesos de la actividad mecanizada son
todos relativamente nuevos. No hemos
logrado consolidar información sectorial
que nos permita hacer sinergia y beneficiar a todas las partes, ganando en productividad y competitividad”.
nuestros clientes nos vean como socios
estratégicos más que como proveedores
de un servicio. No es un objetivo sencillo, ya que se requiere mucha confianza
para que la relación sea fructífera. Esta
es una regla general que hemos comprobado a lo largo de los años. Desarrollar
y sostener esa confianza es un trabajo
de tiempo completo, pero es la clave del
éxito”, concluye.
Martín Galán lo explicita con un ejemplo: “todavía seguimos discutiendo cuál
es el consumo de combustible o la productividad de un frente de cosecha. Recién se está consolidando una base de
datos y se están documentando las mejores prácticas ya evaluadas”.
Este mecanismo está en la base de la
filosofía de trabajo de Ciemsa: hacer,
aprender, innovar. “Así es como hemos
crecido y nos hemos consolidado en
estas tres décadas, acompañando a
nuestros clientes en sus propios procesos
de desarrollo. Nuestro objetivo es que
AGENDA FORESTAL 2013
25
Camión con volcadora descargando material, Cerro Colorado, Florida
LP Excavaciones
“Para nosotros no hay predios inaccesibles para
construir caminos: siempre tenemos que llegar al
monte”
Leonardo Peña
“Si bien hay predios que parecen inaccesibles, nuestra tarea es tornarlo accesible de alguna manera”, afirma Leonardo Peña, titular
de la empresa que lleva su nombre. “Pero es cierto que hay terrenos y montes muy complicados para la caminería, campos muy
quebrados, con repechos empinados, bajadas abruptas, con calzadas de piedra complejas. No sé si decir que nos hemos especializado en caminería de predios forestales, pero es lo que hacemos
todo el día”.
La empresa surgió en el año 2000. Antes
de trabajar en el área forestal, en la que
comenzó en el 2009, la empresa realizó distintos trabajos de excavaciones,
como piletas de decantación, tajamares,
represas y caminería rural, trabajando
para empresas como Frigorífico Marfrig,
Espina, Conaprole, Mevir y productores
rurales, entre otras.
En determinado momento, dice Leonardo
Peña, “advertimos la demanda del sector
forestal, y nos fuimos volcando 100% a
trabajar en caminería para la forestación,
específicamente para Montes del Plata y
Forestal Oriental. En este momento tenemos trabajando tres frentes de caminería
y un frente de mantenimiento. Esta evolución de nuestra empresa ha ido de la
mano con el desarrollo del sector: con
mayores superficies de montes, se requieren más caminos para sacar la madera”.
La empresa ha crecido vertiginosamente,
con oficinas, talleres y depósitos para
maquinaria en San José de Mayo. Ha adquirido también un predio sobre Ruta 3,
a cinco kilómetros aproximadamente de
la ciudad de San José, donde proyecta
construir nuevos y más amplios depósitos
y talleres.
PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
Actualmente en la empresa trabajan 24
personas, entre capataces, maquinistas,
choferes, peones y personal administrativo.
Peña reconoce que una de las dificultades es encontrar el personal calificado.
“Poco a poco nos vamos armando con el
equipo de gente adecuada, pero siempre tenemos que estar preparando gente
nueva. En este tipo de trabajo la mayor
parte de la capacitación se hace dentro de la empresa, con los más idóneos
y experimentados como formadores de
los más nuevos. Se capacita más por la
práctica que por otro método”.
Haciendo camino al andar
Antes de comenzar una cosecha en
un predio forestal, los ingenieros de la
empresa forestal se dirigen al predio y
definen los caminos internos que se deberán hacer para poder sacar camiones
que pesan 45 toneladas. Leonardo Peña
explica cómo se hacen esos caminos.
“Las empresas forestales hacen los proyectos con sus ingenieros, nos los envían
y nuestra empresa trabaja en base a
esos planos. Recorremos la zona forestada donde se realizarán los caminos,
27
Cargando material en cantera con excavadora, Cerro Colorado, Florida
en ocasiones hacemos presupuestos, y
luego trasladamos personal y equipos
(retros, excavadoras, cilindros, motoniveladoras, camiones, vehículos de apoyo
y transporte, talleres, comedores, baños)
al lugar. Se arma el campamento teniendo en cuenta todas las normas que las
empresas forestales solicitan (botiquines
de primeros auxilios, teléfonos de contacto para emergencias, extinguidores,
equipos VHF, entre otros). Se alquilan viviendas, que cumplan con determinadas
condiciones que las empresas forestales
nos exigen, próximo al lugar de trabajo.
Luego se comienza a trabajar”.
Leonardo Peña relata cómo es el proceso. “Primero se limpian las zonas por
donde irán los caminos con motoniveladora. Luego se conforman las cunetas y
los caminos. Posteriormente se recargan
los caminos con materiales, generalmente de canteras que existen dentro de los
mismos predios. Estos materiales son
cargados en camiones por excavadoras
y transportados. Se forman los caminos
con motoniveladora, se compactan con
cilindros autopropulsados y de ser necesario se riegan con camión regador para
lograr mejor compactación. En terrenos
demasiados blandos se colocan geoma28
llas, dándole más firmeza y duración al
camino”.
material que se utiliza dependen del volumen de madera que se extraerá”.
Peña indica que “generalmente en los
extremos de los caminos se hacen rotondas de 30 metros de diámetro para que
los camiones que transportan la madera
puedan tener un buen radio de giro. A
su vez se realizan bypass cada 600 metros aproximadamente con el propósito
de que puedan circular, en ambos sentidos, los camiones vacíos y cargados.
También se hacen plateas de 30 metros
por 20 metros para utilizarse como campamentos de cosecha”.
Para ello, “lo primero es tratar de ubicar,
en el predio, algún tipo de material que
sirva para asentar el camino. Si no hay
material de calidad y es mucho el volumen de madera que se extraerá, que
tendrá gran movimiento de vehículos,
se compra afuera. Los materiales más
comunes son balasto, granza y limos.
Los permisos necesarios para explotar
las canteras los tramitan las forestales
ante la Dirección Nacional de Minería y
Geología. Las canteras son encontradas
mediante cateos”.
Canteras
La principal dificultad para caminería
dentro de los predios forestales son las
características del terreno y del tiempo,
indica. “Es mucho más difícil, insume
casi el doble de tiempo hacerlo en invierno que en otra época del año. Si el
terreno no está seco y oreado, el trabajo
se dificulta. La otra complicación es tener
los materiales de cantera en el lugar o a
una distancia accesible. No en todos los
campos hay canteras, y las hay de diferentes materiales y calidades. El espesor
que se le da al camino y la calidad del
LP EXCAVACIONES
La paradoja es que en los departamentos con más desniveles topográficos y
piedras, donde conformar un camino es
más complejo, es donde abundan las
buenas canteras, observa el empresario.
“En los departamentos más planos, es
más fácil realizar el camino pero es más
difícil encontrar la cantera. Por un lado
se complica y por otro se facilita”.
A su vez, “los agujeros que quedan en
las canteras producto de las extracciones de materiales se rellenan con tierra
negra (destape de cantera). Las zonas
Construcción de camino forestal con motoniveladora, Cerro Colorado, Florida
son debidamente conformadas para evitar accidentes, así como también erosiones”, apunta.
Si los caminos a construir atraviesan cañadas, se construyen calzadas de piedra.
En relación al tiempo de trabajo que insume un camino estándar, Peña señala
que “conformar un kilómetro de camino
puede llevar tres días. También depende
del espesor del material que pongamos.
Porque hay caminos conformados solo
con tierra, para montes chicos, y otros
que requieren diferentes espesores de
material de cantera, que va de 10 cm
hasta 20 cm. Como siempre, depende
del camión que va a circular y la madera
que vaya a sacarse”.
vadora y camión, que se encarga de reparar los daños que provocan las lluvias
y el propio tránsito. Generalmente para
la segunda cosecha es necesario recuperar los caminos”, afirma.
El empresario revela que la empresa,
con los equipos que tiene actualmente,
tiene capacidad para conformar aproximadamente 180 kilómetros de caminería
en predios forestales por año.
Mantenimiento
La caminería rural requiere, permanentemente, de mantenimiento, por parte del
MTOP o las Intendencias. En la caminería forestal, el mantenimiento lo realizan
las empresas que las forestales tienen
contratadas, expresa Leonardo Peña.
“Nuestra empresa tiene trabajando un
frente de mantenimiento con retroexcaAGENDA FORESTAL 2013
29
Máquina plantadora de eucaliptos, Algorta, Paysandú
Óscar Kolbasiuk - Servicios de Labranza
“Las empresas saben que siempre
cuentan conmigo”
Óscar Kolbasiuk
“Muchas empresas se quejan de los obstáculos del país. Yo siempre me adapté a la situación. Tengo que manejar las cosas para
hacer los trabajos de todas maneras, con un margen de utilidad”,
afirma Óscar Kolbasiuk, gerente de la empresa familiar que lleva
su nombre. “Si tengo confianza con el cliente, no se puede elegir el
trabajo. Las empresas saben que siempre cuentan conmigo”.
Yo no traslado problemas al cliente, porque ellos no deben preocuparse con mis
problemas. Lo que debo hacer es hablarles de la tarifa y solucionarles todo
lo que esté a nuestro alcance”, expresa.
Todo el paquete
Óscar Kolbasiuk comenzó en el sector
forestal trabajando para Eufores. “Luego
pasamos a Montes del Plata y con ellos
nos quedamos hasta hoy. Continuamos
con la misma gente, las mismas tierras
y otras nuevas. En silvicultura, hacemos
4.000 has de las 20.000 has que ellos
plantan. También hago trabajos de caminería, trabajos para la Intendencia y
agricultores. Pero en forestación, casi exclusivamente para Montes del Plata”.
“Yo hago todo el paquete de plantación
y cosecha”, expresa Kobalsiuk. “Nosotros tenemos un vivero donde producimos plantines, nos dedicamos a la parte
de silvicultura, que abarca despejar y
preparar y la plantación hasta que cierra el ciclo de la plantación, y tenemos
un sector que es el encargado de la cosecha mecanizada”.
Para el fundador y gerente, “hoy en día
tenemos una confianza generada con
nuestro mayor cliente que nos ayuda mucho a poder resolver ciertos problemas
de una forma que antes era impensada.
Ellos saben que pueden contar con nosotros en cualquier momento. Nosotros
vamos siempre para adelante; trabajamos sábado, domingo, con buen o mal
tiempo”.
PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
La empresa tiene más de 10 años de
experiencia en labranza, reforestación y
administración de plantaciones.
En Kolbasiuk trabajan, en este momento, 280 personas. Los equipos incluyen
desde tractores, hasta forwarders y harvesters, además de grapos con descortezadoras, excéntricas, motoniveladoras,
retroexcavadoras, autocargadores, ómnibus, combis y camionetas.
“Dentro de las empresas de cosecha
mecanizada seríamos una empresa de
porte medio”, afirma.
31
Vivero de Eucalyptus grandis, Casa Blanca, Paysandú
La evolución
“Cuando comencé no tenía nada, a los
18 años era marinero de playa, luego
ingresé en el sector agrícola, y hoy, con
50 años de edad estoy dedicado al sector forestal, tengo varios tractores y maquinaria”, relata.
Como empresario, la infancia difícil “me
ayudó a tener cada vez más confianza
en solucionar los problemas. Antes nos
preocupábamos más. Ahora aprendí
que detrás de cada problema hay una
solución, y no dejo para mañana o pasado lo que puedo hacer hoy”.
Por más que le encanta lo que hace,
“esto es un negocio –afirma Kolbaiuk-.
Me encanta fundamentalmente porque
son cosas distintas, no estás siempre en
lo mismo, el desafío siempre es hacer
cosas nuevas. La primera deforestación
de Eufores la hicimos nosotros: no había
contratista que pudiera comprometerse
a hacerla en un mes, y nosotros nos comprometimos y lo cumplimos”.
Reconoce que “hoy, con los años, estoy
más cauteloso. Si facturo tanto, necesito
saber que hay un porcentaje de ganan32
cia, 5, 10%. Antes entraba y hacía. Ahora no quiero perder, porque tengo que
amortizar los equipos, tengo que pagar
a los operarios, los demás costos y que
me deje una ganancia; porque si no, no
tiene sentido”.
La tarea del contratista
Empresa familiar
Respecto a la capacitación, indica, “hay
empresas que se dedican a eso. El costo
de esa capacitación ya está incluido en
la tarifa de quien nos contrata, en este
caso Montes del Plata. Pero primero hay
que seleccionar a la gente, y esa es la
intuición del empresario”.
La empresa familiar está consolidada
por tres varones y una mujer. “Mi hijo
Román, de 32 años, el mayor, es el encargado de la cosecha. Mi segundo hijo
Willi hoy es el jefe operativo de una de
las partes de silvicultura y Eloy, de 24
años, también está en la parte de silvicultura, que dividimos en dos zonas, y
de cada una se encarga uno de mis hijos. Del vivero de Paysandú, que produce dos millones de plantas por año, me
encargo yo. Si lo comparo con otros viveros, es chico. Está al lado de mi casa,
en dos hectáreas. Lo estoy viendo todo
el día, me levanto y está ahí. Mi cuarta
hija está estudiando, preparándose para
entrar en lo mismo”.
La evolución de la empresa ha sido vertiginosa. “Hace cinco años plantábamos
550 has y ahora pasamos a casi 4.000
has por año”.
ÓSCAR KOLBASIUK
“La tarea del contratista es una de las
más complicadas porque es la que tiene
más trato con la gente”, expresa Kolbasiuk.
El organigrama de trabajo ubica a Kolbasiuk en una posición desde donde
puede monitorear todas las áreas. Después están los jefes, los supervisores, capataces, capataces de cuadrilla. “Pero
todos nos responsabilizamos y nos respaldamos mutuamente”, puntualiza.
Para Kolbasiuk, “el hecho de venir de
abajo, como es mi caso, ayuda más a
la hora de contratar gente. Uno sabe la
necesidad de la persona. Cuando ella
llega a la oficina, con solo escucharla
puedo percibir su capacidad, su habilidad, su responsabilidad. A veces me
equivoco, pero a los pocos días, esa per-
Cosecha mecanizada con harvester, Termas de Almirón, Paysandú
sona se va: este trabajo tiene que servir
tanto para mí como para él”.
La falta de mano de obra calificada “se
subsana capacitando a las personas,
buscando a los que son responsables. Incluso antes, cuando la empresa era menor, como convivíamos con la gente en
las mismas viviendas que alquilábamos
en los campos donde hacíamos las tareas, uno los veía todo el día y advertía
claramente si seguirían o no. Llegamos a
tener 10 viviendas alquiladas, para evitar el traslado diario de la gente.
Ahora eso cambió por la dimensión de
la empresa y por las cadenas de mando,
pero igual siempre intento estar lo más
cerca posible de la gente”.
mismo ocurre en la plantación, hay mil
imponderables, si el tiempo viene llovedor, o muy seco, entonces hay que ajustar siempre los detalles, y estar encima
de los problemas para subsanarlos”.
Para Kolbasiuk, “posiblemente la tarea
de cosecha sea la que presenta menos
imprevistos, porque es un trabajo concentrado en una superficie determinada.
En la silvicultura, en cambio, puedes
tener que plantar 4.000 has en 150
kilómetros a la redonda, en cambio en
la cosecha está todo cerquita. Te paras
en una esquina y mirando alrededor,
ves casi todo el trabajo que tienes que
hacer, y hay que hacerlo bien, primero
porque ahí tengo equipos de muy alto
costo y segundo porque me gusta”.
La importancia de los detalles
“Lo más difícil en estas tareas es si se
pierde el hilo, porque como los márgenes son chicos, ahí se termina la ganancia –expresa-. La etapa de vivero dura
90 días, desde que se planta la semilla
hasta que la planta se va al campo, pero
si lo desatiendes una semana, eso ya no
se recupera. Hay que estar en los detalles, la siembra, la temperatura, etc. Lo
AGENDA FORESTAL 2013
33
Cosecha de montes de Eucalyptus globulus, José Pedro Varela, Lavalleja
Regions Timberland Group (RTG)
“Nos importa que se mantengan
las exportaciones de chips como
regulador de los precios”
Lucía Basso
“Además de vender en el mercado interno a UPM y/o para otros
usos, como por ejemplo para leña, para columnas para UTE, entre
otros, nos interesa como empresa, por sobre todas las cosas, que
las exportaciones de chips se mantengan, porque es la competencia la que regula los precios”, afirma la ingeniera agrónoma forestal Lucía Basso, gerente para Uruguay de Taurion S.A., uno de los
tres fondos administrados por Regions Timberland Group (RTG).
“El principal desafío de Uruguay –añade- es mantener las reglas
de juego claras”.
“RMK Timberland Group llegó a Uruguay como fondo perteneciente a Regions Morgan Keegan, y tras la crisis
económica de 2009 Regions Bank decidió mantener el ‘core business’ del Banco separándose de Morgan Keegan,
por lo que nuestro fondo forestal pasó
a llamarse Regions Timberland Group
(RTG)”, indica Lucía Basso. “Este cambio
no afectó en nada lo que se refiere al manejo de los fondos de inversión. Los tres
fondos de inversión en Uruguay siguen
siendo los mismos, dos de origen estadounidense, cuyos beneficiarios finales
son pequeños grupos de familias, bomberos retirados y un tercero más grande
de origen europeo, de capitales suecos,
daneses y finlandeses, que representan
a un fondo de pensión de maestros y
profesores. La compañía sigue con los
mismos objetivos: producción de madera para abastecer a la cadena exportadora y/o industrial, realizando ventas
tanto para exportación (chips y madera
sólida) como a UPM en el mercado interno”, puntualiza.
A partir de la crisis global, “hubo una
caída importante en el sector forestal
mundial, por lo que se han perdido algunos mercados como Japón, y en el caso
de Europa, en el último año en parte se
ha abastecido de su propio mercado
PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
interno, lo que ha hecho que baje la
demanda y como consecuencia los precios. O sea en el mercado de maderas
pulpables, las exportaciones continúan a
menor ritmo y a menores precios, aunque se vislumbran mejores perspectivas
en el horizonte”, señala. “Por eso, la
compañía decidió vender algún campo,
no por temas especulativos, sino pura y
exclusivamente por un tema financiero de
mantener el cashflow que se requería por
la baja en la venta de madera. Cuando
un fondo invierte en el sector forestal,
normalmente tiene la expectativa de
una rentabilidad mínima en el total del
ciclo, además de lo que se requiere para
mantener y poder manejar el resto de los
campos. Si los ingresos no vienen de la
madera, se puede vender tierra. De las
38 mil has que teníamos, ahora tenemos
casi 36 mil entre los tres fondos”.
La gente
“Cuando se habla de fondos como estos, hay que tomar en cuenta que detrás
hay personas, porque estos son fondos
de pensión, de jubilación”, observa la
gerente.
La compañía en Uruguay tiene 50 empleados directos y genera alrededor de
300 empleos indirectos, los que aumen35
Rodal semillero de Eucalyptus globulus, en “Villa Roble”, Pueblo Garzón, Maldonado
tan en época de cosecha. “No son nuestros empleados sino nuestros contratistas
–subraya Lucía Basso-. Desde que empezamos, trabajan con nosotros prácticamente los mismos. Ha habido un proceso
de mejora continua en lo que se refiere
a la seguridad en las condiciones de trabajo, salud ocupacional, mecanización
y capacitación. Durante dicho proceso
algunas empresas han quedado por el
camino y se han incorporado otras. Y
al día de hoy muchas de esas empresas
están también certificadas por voluntad
propia, y para nosotros es un orgullo
trabajar con gente así. Están tercerizadas pero tienen puesta la camiseta de la
compañía”.
Otro aspecto clave para RTG es todo el
trabajo con las comunidades vecinas o
circundantes a sus plantaciones. “Todo
eso empieza con la certificación forestal,
con la sostenibilidad en toda la cadena,
y es muy interesante percibir cómo ese
trabajo se internaliza y se incorpora en
la empresa y a las propias comunidades”, apunta la gerente. “Hay un ida y
vuelta y la comunidad lo reconoce, ve
a la actividad forestal como una oportunidad”.
36
Regular los precios con exportaciones
“A nosotros nos interesa por sobre todas
las cosas, para el mercado de madera
pulpable, mantener las exportaciones
porque es la manera de regular los precios internos –declara Basso-. Nuestras
plantaciones se encuentran básicamente
en la zona noreste y sureste del país. Entre otras, plantamos una de las especies
que es la que tiene menor tasa de crecimiento en el país, que tiene grandes problemas de sanidad, que es el Eucalyptus
globulus, pero es a su vez la especie de
eucalipto que produce mayor rendimiento en la producción de pulpa. Dado que
es una especie originaria de la isla de
Tasmania y el sur de Victoria- Australia,
regiones básicamente de climas templados- marítimos, cuando se aleja mucho
de este tipo de climas, puede presentar
problemas en su crecimiento. Hay muy
pocas partes en el mundo donde se podría plantar esa especie. Ellas son, a
grandes rasgos, las que están a latitudes
similares de dicha isla o sea Uruguay,
Chile, parte de Sudáfrica y obviamente Australia. Esto no significa que no se
plante en otras regiones, como Portugal
o España”.
RTG
Los mercados a los cuales se exportan
chips (Europa y Japón) prefieren principalmente Eucalyptus globulus, manifiesta. “Por eso nosotros nos mantenemos
firmes en el intento de continuar plantando globulus, porque es lo que podemos
exportar mejor. Hay que ser muy cuidadoso en la selección del sitio y sus condiciones de crecimiento. Para ello estamos
trabajando muy fuerte y en continua comunicación en conjunto con el resto de
las empresas forestales que plantan esta
misma especie. Hemos avanzado mucho
en los aspectos de sanidad, clonación,
control biológico y nutrición”.
En el mercado local, no se vende directamente a UPM sino a las chiperas, las
que, en algunos casos, tienen “cuota”
con UPM, vendiéndoles un porcentaje
menor de su producción, exportando el
resto.
“Tenemos un 60% de Eucalyptus globulus y maidenii, y el resto es grandis
y dunii, y algo de pino”, observa Basso.
“RMK o RTG hoy, empezó a invertir en
Uruguay a fines del 2005. Compramos
campos hasta el 2009. Muchos de ellos
eran campos ya forestados, cerca del
turno final, y otros eran campos para
Acopio de madera previo al envío a la industria, José Pedro Varela, Lavalleja
plantar. En ningún caso se realizó división de padrones o reempadronamiento.
Se mantuvieron tal como se compraron.
Hay campos que están conformados por
múltiples padrones y otros que están
conformados por uno o dos”.
De acuerdo a los objetivos de producción y manejo, del área total que al día
de hoy tienen estos tres fondos, el 60% es
área “efectivamente plantada” y el resto
corresponde a áreas de conservación,
áreas no plantables, (por ejemplo área
rocosas, bajos, desagües, etc.), cursos
de aguas, distancias legales, corredores
biológicos. “No significa que estas áreas
sean improductivas, sino todo lo contrario, son áreas destinadas a ‘proteger’ los
recursos naturales, así como cumplir con
la reglamentación vigente –enuncia-.
Este 40% está distribuido entre las unidades de producción. Podríamos decir
que cada unidad de producción tiene un
60% promedio de su área efectivamente
plantada y el 40% restante es área ‘afectada’. Este tipo de manejo es el común
denominador de todas las empresas
forestales. Dependiendo de donde esté
ubicada y el tipo de suelos, los porcentajes de aprovechamiento van del 50 al
80% como máximo”.
En el ejercicio 2011 - 2012 se han desarrollado tareas de cosecha a tala rasa y
raleos con un rendimiento en producto
forestal de 245.503 m3 de materia prima con destino celulósico; 47.270 m3
para el aserrío y debobinado y 46.195 m3
para uso energético (leña).
“El mercado para pulpa se está empezando a reactivar respecto al 2012, lentamente”, afirma. “Vamos a ver qué pasa
con Japón, si se puede recuperar ese
mercado. Por otro lado los mercados de
Europa se están queriendo mover. Una
de las chiperas que nos compra tiene siete barcos comprometidos para este año;
en años de alta demanda tenían 12 o 13
o más, pero el año pasado fueron cuatro.
O sea, pasamos de una gran demanda
hace unos años a un brusco ‘parate’ el
año pasado, y ahora parece querer volver a recuperarse tímidamente”.
Desafíos
“El gran desafío que aparece es la claridad de las reglas de juego. Saber en
qué marco nos vamos a mover”, sostiene
Lucía Basso. “Transparentar las normas
es el gran reto para seguir trabajando,
es algo que siempre ha caracterizado
AGENDA FORESTAL 2013
a nuestro país, pero que por momentos
parece que se desvanece. El país ha
desarrollado políticas de promoción de
la inversión, consejos sectoriales del gabinete productivo para el desarrollo de
sectores productivos considerados estratégicos (entre ellos el forestal), quiere diversificar la matriz energética a partir de
biomasa forestal y por otro lado vemos
que se plantean limitaciones a la compra de tierra para extranjeros. Se hace
énfasis en combatir la concentración de
la tenencia de la tierra o se señala que
los fondos de inversión tienen una política especuladora, por lo que la ecuación
aparece como muy compleja”.
La gerente finaliza diciendo que “hay
aspectos que están completamente fuera
de nuestro control y otros están en nuestras manos. A los mercados no los podemos regular nosotros, pero sí podemos
seguir produciendo con el máximo de
eficiencia, con la mayor productividad,
con la mejor tecnología, la mejor calidad, pero antes que nada tenemos que
conocer las reglas y que se mantengan
en el tiempo, más que nada en la inversión forestal que es de largo aliento”.
37
Poda manual de pino, Tacuarembó
Verde Claro - Servicios Forestales
“Me capacité y apasioné
por la forestación”
Sergio Padilla
En 1999 Sergio Padilla, actual director de Verde Claro, comenzó
trabajando como administrativo en una empresa forestal. “Me
fui capacitando y apasionándome por la tarea”, confiesa. Luego
fundó la empresa con dos socios, con un camión con grúa y un
tractor alquilado. Hoy brinda todos los servicios forestales, tiene
59 equipos y trabajan 95 personas en forma directa y 25 de manera indirecta.
Verde Claro – Servicios Forestales tiene
tres áreas de trabajo: silvicultura, cosecha y transporte.
“Comenzamos en 2007 en la zona norte del país, en la cosecha manual en
montes de eucaliptos y pinos para la empresa Weyerhaeuser con un camioncito
VW con una grúa Prentice y un tractor
agrícola con carreta forestal alquilado;
teníamos una cuadrilla de motosierra
con siete funcionarios”, cuenta Sergio
Padilla.
Los servicios que hoy brinda la empresa
son cosecha semimecanizada, cosecha
mecanizada, raleo sanitario, raleo comercial, poda, plantación, transporte,
carga de madera y suministro de madera y leña.
Actualmente en la empresa trabajan directamente 95 personas e indirectamente
25. Respecto al parque de maquinaria,
la empresa posee cuatro harvesters, dos
forwarders, 10 tractores agrícolas con
carros forestales, tres feller buncher, dos
cargadoras, seis micros para transporte
del personal, 10 camionetas, dos tractores y 10 camiones.
PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
Los objetivos de Verde Claro son brindar un servicio de calidad teniendo en
cuenta las necesidades y planteos de
sus clientes, los requisitos legales y reglamentarios y la seguridad y salud de
sus operarios. “Esto nos permitirá constituirnos en una empresa referente en el
sector”, afirma Padilla.
Los principales clientes de la empresa
son Weyerhaeuser; Río Biabo, de Tacuarembó; Montes del Plata; Agroempresa
Forestal y Cofusa.
De administrativo a empresario
Sergio Padilla, el director, es un empresario que se ha desarrollado en el norte, en la zona de Rivera y Tacuarembó.
“En el año 1999 empecé a trabajar en
una empresa de servicios forestales de
la ciudad de Rivera, en el área administrativa. Trabajé durante ocho años
en esa empresa donde fui adquiriendo
experiencia y capacitándome en cada
área del sector, y apasionándome por
la tarea, hasta que llegué a ser gerente
operativo. A raíz de la experiencia y la
necesidad existente en el mercado, junto
a mis socios vimos que era el momento
39
Cosecha con feller buncher semimecanizada de Pinus elliotti, Cerro Solito, Rivera
de emprender el desafío de abrir nuestra
empresa donde nos pusimos como objetivo marcar la diferencia brindando un
servicio de calidad y apostando a que
nuestro mayor patrimonio sea nuestra
gente”.
Respecto a la capacitación, “lo que tratamos de hacer es formación con nuestra
propia gente, y en particular impulsamos
a que nuestra gente asuma roles más
complejos, que requieren más capacitación –manifiesta el director-. Tenemos
tres colaboradores que eran motosierristas y ahora operan equipos feller, y ese
es el ideal al que apuntamos, que nuestra gente vaya ascendiendo en la propia
empresa. Las capacitaciones que hacen
terceros en esta zona son muy teóricas,
y acá lo que necesitamos son horas de
campo. Hay otras empresas que capacitan pero están demasiado lejos. Y la
otra dificultad para la capacitación es
que debe hacerse en la máquina, pero
la máquina tiene que estar trabajando, y
eso es una dificultad que debemos superar, a manera de desafío”.
La central de la empresa se encuentra
en la ciudad de Rivera en un edificio
40
en la calle límite entre Rivera y Santana
do Livramento. “Hoy Uruguay está muy
bien posicionado en el área forestal a
nivel mundial pero tener a Brasil al lado
te da la posibilidad de ver los avances
tecnológicos, nuevas formas de trabajo
y producción”, afirma.
Cosecha forestal
Verde Claro brinda servicios en todas
las etapas del ciclo forestal, desde el
control de hormigas, preparación de la
tierra, poda, cosecha final y transporte.
Dentro de estos servicios, se han especializado en cosecha forestal. “La ventaja que vemos en cosecha forestal es que
conocemos la zona en que trabajamos,
nos especializamos en el raleo y cosecha de pino con maquinaria especifica
y alternamos la parte mecánica con la
manual, para sacar un producto de mejor calidad”.
Para garantizar la calidad, seguridad y
eficiencia, “contamos con un grupo humano capacitado, estable, mantenemos
prácticamente al mismo personal desde
que iniciamos la empresa y los que se
han ido incorporando en estos años siVERDE CLARO
guen con nosotros. En calidad tenemos
un sistema de gestión en donde se evalúan diariamente los productos generados. En seguridad contamos con un departamento exclusivo que se dedica al
tema, haciendo inspecciones semanales
y con un plan de seguridad anual. En
cinco años no hemos tenido accidentes.
Con esto logramos ser eficientes trasmitiéndole tranquilidad al cliente”.
Respecto a los volúmenes, señala que
“nuestra empresa hoy en día cosecha y
carga 25.000 toneladas mensuales de
madera aserrable en raleos de pino, carga 15.000 m3 de rolos para celulosa y
transporta 15.000 toneladas de pino y
eucaliptos”.
En relación al destino de la cosecha de
Verde Claro, 7.000 toneladas van a madera aserrable, 16.000 toneladas para
tableros y 2.000 toneladas mensuales
para energía.
“En el mercado nacional, para los pequeños fabricantes de productos de
madera como carpinteros o aserraderos
chicos, vendemos 7.000 toneladas mensuales”, añade.
Carga de trozas de pino con forwarder, Cerro Solito, Rivera
Todo se puede aprovechar
La empresa tiene un perfil comercial claro: si hace un raleo, en lugar de dejar
en el bosque la madera fina que no tiene destino comercial aparente, solicita
autorización para comercializar esos
subproductos que antes quedaban en el
bosque. “Pensamos que todo se puede
aprovechar, que en un futuro no muy
lejano se va aprovechar el 100% de
los árboles. Para eso es necesario que
sigan instalándose en el norte del país
industrias para generar energía a base
de biomasa. No es lo mismo procesar el
50% del árbol que aprovechar el 100%,
esto implica obtener más volumen a menor costo”.
Los nuevos proyectos de Verde Claro están relacionados a la biomasa forestal.
En este sentido, ve con optimismo que
ya hayan seis plantas de producción de
energía: “es muy positivo; no solo se aumentan los volúmenes de cosecha sino
que también se mejoran los montes, porque prácticamente no quedan residuos, lo
que ayuda a las futuras intervenciones y
a un menor riesgo de incendio forestal”.
Padilla sostiene que “hoy en Uruguay y
en la región tenemos un déficit energético, y pienso que lo que está faltando
son políticas que incentiven a empresas
a invertir en dicha industria. Esto requiere nuevas máquinas con nuevos sistemas
de cosecha. Verde Claro se quiere preparar para este nuevo desafío, con proyectos a mediano y largo plazo”.
Perspectivas
“Un tema que se está haciendo sentir,
como consecuencia de la caída de los
precios internacionales, por la crisis,
es que los márgenes para los servicios
forestales se estrechan cada vez más
–apunta Padilla-. Se hace complicada
la renovación de contratos y tarifas, porque, por causa de los precios internacionales, hace tres años que las tarifas
están iguales, pero el combustible y la
mano de obra han subido significativamente”.
“El sector forestal en la zona norte, Rivera-Tacuarembó, manteniéndose las industrias actuales e incorporándose nuevas, principalmente en lo que respecta
a la biomasa forestal, puede convertirse
en un gran polo de producción forestal”,
afirma.
Respecto al futuro del sector, “tiene todo
para crecer: con la nueva planta de celulosa de Montes del Plata nos consolidamos como país forestal, superando
la ganadería y agricultura en lo que se
refiere a exportaciones. La volatilidad de
los mercados internacionales es el principal obstáculo”, afirma.
La solución para esto, además de negociar, “es que hay que hacer las cosas en
forma muy eficiente. Si no, lo que sucede
es que al final la depreciación de la maquinaria no la estás contando”, declara.
AGENDA FORESTAL 2013
41
Logística y Maquinaria
Del borde del camino
al consumidor
En el sector forestal se pueden distinguir
dos fases claras en relación a la logística, una vinculada con el transporte de
la madera hacia las industrias y otra
relacionada con el transporte desde las
industrias a los centros de comercialización.
Transporte hacia la industria
En el año 2012 se cortaron cerca de
10 millones de m3 de madera y se prevé
para el año 2014 un incremento de un
50% de esta cifra, que sobrepasará los
15 millones de m3/año.
Actualmente el 100% de la madera cosechada es transportada en camiones
especializados con capacidad entre 30
y 38 toneladas de rollizos. Existen dos
proyectos para abastecer a la industria
por vía fluvial. Uno es Montes del Plata
que va a transportar 2 millones de m3
por año a través de barcazas provenientes de TLM y un segundo proyecto
para transportar 250.000 m3 de madera rolliza desde La Paloma al Puerto de
Fray Bentos. Estos volúmenes de todas
maneras deben ser transportados por
camión desde los montes, pero se disminuye el trayecto enviando la madera
42
a centros portuarios cercanos al área de
cosecha.
Transporte hacia el exterior
Al ser una industria orientada hacia la
exportación, el transporte de los productos industriales es derivado actualmente
a los dos principales puertos exportadores de Uruguay, que son Nueva Palmira
y Montevideo.
El procesamiento industrial de la madera
implica una reducción del volumen entre
un 40% en el caso de madera aserrada
a un 30% en el caso de celulosa.
El desarrollo forestal trajo consigo la
construcción de tres nuevos puertos:
M´Bopicuá, UPM, y el muelle de Ontur
en Nueva Palmira. A su vez se incrementó la actividad de otros cuatro puertos:
Montevideo, Fray Bentos, Nueva Palmira
y Juan Lacaze. Se está construyendo un
nuevo puerto en Punta Pereira, Colonia,
para las operaciones de Montes del Plata y se ha reconstruido el Puerto de La
Paloma para el transporte de madera
rolliza. Esto significa que el complejo
forestal va a estar operando en forma
simultánea en ocho puertos nacionales.
AGENDA FORESTAL 2013
Montevideo, Nueva Palmira y Punta Pereira son puertos internacionales para
barcos graneleros de gran calado
El comienzo de operaciones de Montes
del Plata implica el transporte por vía
fluvial de un 50% de la madera consumida, previéndose que la mayor parte
provenga del puerto de M´Bopicuá,
donde se cargarán cuatro barcazas
especialmente diseñadas (5.000 toneladas de capacidad) que se descargarán
en Punta Pereira. Dicho operativo será
realizado por una empresa específicamente creada a este fin (Transfluvial),
que también pondrá a funcionar dos empujadores destinados a este transporte.
El puerto de Punta Pereira contará con
dos áreas de carga: una para las barcazas (que hicimos referencia) y otra para
cargueros de gran calado que llevarán
la celulosa hasta el puerto internacional
seleccionado.
Al entramado de la logística portuaria
se suma el transporte carretero, que incorpora camiones con características
de seguridad y capacidades nuevas en
la historia del transporte nacional. Un
ejemplo son los bitren, con capacidad
de 48 toneladas de carga, que han lo-
Puertos forestales
7
8
6
5
4
3
1
1
La Paloma
2
Montevideo
3
Juan Lacaze
4
Punta Pereira
5
Nueva Palmira
6
Fray Bentos
7
UPM
8
TLM
2
Escenario posible de transporte fluvial y marítimo
Puerto salida
Puerto destino
Producto
Barco
TLM
Punta Pereira
Madera rolliza
Barcazas
UPM
Ontur (Nueva Palmira)
Celulosa
Barcazas
Ontur (Nueva Palmira)
Puertos internacionales
Celulosa
Graneleros
Punta Pereira Puertos internacionales
Celulosa
Graneleros
Montevideo
Puertos internacionales
Chips y madera transformada
Graneleros y contenedores
Juan Lacaze
Buenos Aires
Papel
Ro-Ro
La Paloma
Fray Bentos
Madera rolliza
Graneleros
grado autorizaciones del Ministerio de
Transporte y Obras Públicas (MTOP)
para operar nuevos “corredores viales”.
Los servicios que brindan el apoyo logístico a la actividad forestal incluyen: capacitación de conductores y programas
de mantenimiento de la flota; empresas
de descarga de camiones y movimiento
de maderas en las playas de almacenamiento de materia prima; empresas de
transporte y carga fluvial. El funcionamiento de Montes del Plata implica la
incorporación de 200 camiones nuevos
a la flota nacional.
Los servicios portuarios abarcan la carga
y descarga de materia prima y productos terminados y requieren también sofisticadas grúas y personal especializado
para su operación y mantenimiento.
rá del manejo de las playas de acopio;
en UPM lo realiza Oldson y Nidarel; en
tanto el manejo de la celulosa y los productos químicos en el caso de Montes
del Plata lo realiza Gertil.
A partir de la entrada en funcionamiento
de Montes del Plata y del Puerto de La
Paloma para transporte de troncos para
celulosa, existen empresas especialmente contratadas; en el caso de Montes del
Plata, una empresa (Lideril) se encargaAGENDA FORESTAL 2013
43
Transporte de madera rolliza para la industria, Tacuarembó
Alistra
Cómo hacer que las rutas de
Uruguay sean las más seguras de
la región
Pablo López y Ramón Agote
Los 160 camiones amarillos escoltados por Pegasus, el caballo alado, transitan a diario por carreteras y caminos de Uruguay. Esta es
la imagen que identifica a Alistra, la mayor flota de camiones del
país. Alistra creció de la mano de sus fundadores, Pablo y Gabriel
López, y el crecimiento trajo nuevas ideas, más desafíos y mayores
metas, lo que se concretó con la incorporación de Cono Sur Capital
y su grupo de inversores representados en el directorio por Ramón
Agote y José Ortiz. De la mano de esta unión de capitales se perfila
la Alistra que se viene, con una estructura sólida y renovada (en
recursos humanos, administración y finanzas y operaciones), con
la implementación de un sistema de última generación y con una
mejora de procesos. Alistra se compromete a trabajar de cerca con
los clientes, proveedores y el Gobierno para que las rutas del Uruguay sean las más seguras de la región.
“Incrementar la productividad y competitividad en una empresa de transporte y
logística como Alistra se logra estableciendo alianzas; en nuestro caso, con la
asociación a Cono Sur Capital. Planeamos un 2013 muy intenso; estamos realizando mejoras estructurales y tecnológicas y empezando a relevar las nuevas
necesidades de nuestros clientes”, afirma
Pablo López.
“Nuestra flota está compuesta por 160
camiones y 180 equipos: madereros,
graneleros, refrigerados y de carga en
general. En el caso de los equipos graneleros, nuestras tolvas son las más eficientes y modernas de Uruguay. Efectuamos
una renovación permanente de la flota;
nuestra antigüedad promedio es de dos
años. Esto es muy bueno si tomamos en
cuenta que en Uruguay el promedio general de la flota asciende a 13 años”,
LOGÍSTICA Y MAQUINARIA
señala Ramón Agote. A su vez, el ingreso de Montes del Plata implica un nuevo
desafío: “comenzaremos a brindarle servicios con un número aproximado a los
30 camiones y equipos”.
Por eso, complementa Pablo López,
“nuestro objetivo es terminar 2013 con
una flota de 190 camiones, de los cuales
más de la mitad está dedicado al sector
forestal y el resto en gran parte a granel,
a servicios especiales, a transporte internacional, y a carga refrigerada. Estamos
analizando opciones para crecer en el
sector de ganadería y minerales”.
Capital humano y capacitación
Respecto a la generación de puestos
de trabajo, indica Pablo López, “hemos
comenzado un plan de incorporación
de personal que nos llevará, a fines de
45
Descarga de trozas en planta de acopio de UPM, Tacuarembó
este año, a contar con la colaboración
de aproximadamente 240 personas. El
talento humano es uno de los pilares
fundamentales en Alistra; estamos trabajando para establecer un sistema de
incentivos que motiven a nuestra gente a
ser más responsables y eficientes y que
permanezcan muchos años en la empresa”.
El fundador enfatiza que “si bien es muy
importante la profesionalización de la
empresa, también queremos mantener
las mejores virtudes de una empresa familiar, queremos que nuestra gente tenga ese sentido de pertenencia que nos
alimentó en los comienzos y nos llevó al
presente”.
“A medida que se incorpora más tecnología, el capital humano debe capacitarse”, asegura Ramón Agote. “Estamos
incorporando un sistema ERP (sistema de
planificación de recursos empresariales,
por su sigla en inglés) de última generación, de tal manera de mejorar los
procesos, controles, servicio al cliente
y comunicación interna. Con la nueva
gerencia de Recursos Humanos hemos
diseñado planes de capacitación e incentivos con el fin de brindar servicios
46
de primer nivel a empresas del porte de
Montes del Plata y UPM. A propósito de
estas empresas, es justo decir que ellas
le aportan valor al sector brindando cursos de capacitación que contemplan los
más altos estándares de calidad de los
países más avanzados del mundo. La
seguridad en las rutas debe ser nuestro
objetivo, el de todas las empresas de
transporte y de los organismos estatales
que corresponda”.
Con el inicio de operaciones de la nueva planta de celulosa existirá un parque
de camiones mucho mayor, por lo que
se requiere tomar medidas urgentes a
efectos de mitigar su impacto en las comunidades y reducir las posibilidades de
accidentes.
“Capacitación y control, renovación de
flotas -porque Uruguay todavía tiene en
promedio un parque de camiones muy
antiguo- sumados a buena infraestructura vial, dan como resultado una menor
siniestralidad, esa es sin duda la ecuación perfecta”, afirma. “Personal mejor
capacitado se traduce en gente con más
conciencia cívica, más respetuosa de
las normas y los reglamentos. Empresas
con flota más nueva, mejores y más moALISTRA
dernos equipos de monitoreo significa
reducción de riesgos; rutas, caminos,
puentes, señalizaciones en buen estado
y con periodicidad en su mantenimiento
reforzarían en gran forma este triángulo,
fortaleciéndolo y haciendo de las rutas
del Uruguay, las más seguras de la región”.
Base operativa
La empresa tiene su base central en la
Ruta 5, en Tacuarembó, por razones
estratégicas. Esa posición, en el centro
del país y en medio de una región netamente forestal, les asegura ventajas competitivas. No obstante, la empresa continúa expandiéndose. “En Tacuarembó
tenemos capacidad de ampliarnos y lo
estamos haciendo. Siguiendo la demanda del mercado y también siguiendo a
nuestros clientes, hemos abierto oficinas
en Mercedes, en Montevideo, y pronto
abriremos otra en Canelones”, señala
Ramón Agote.
Obstáculos y posibles soluciones
Para Pablo López, “el costo del combustible no debería ser un obstáculo para el
crecimiento del sector logístico, porque
Oficinas centrales, Montevideo
son temas que pronto deberán ser resueltos a nivel gubernamental. Somos optimistas y creemos en el diálogo que nos
llevará a encontrar soluciones entre el
corto y el mediano plazo”. No obstante,
añade, “hay algo más para solucionar:
la logística de los puertos para disminuir
los tiempos de carga y descarga y que
acepten equipos de transporte múltiples;
no dudamos de un Uruguay de 4 millones de toneladas anuales de soja”.
en forma excelente y coordinada para
que esos sectores tengan un crecimiento
permanente”, señala Ramón Agote. “Lamentablemente, la crisis mundial afectó a los exportadores de chips, que se
están recomponiendo aunque creemos
que necesitan algún tiempo de trabajo
conjunto con el Gobierno para mejorar
su competitividad. Vamos a seguir acompañando con inversión el crecimiento de
nuestros clientes”.
En cuanto al relacionamiento entre las
empresas de logística con las intendencias y el Ministerio de Transporte y Obras
Públicas (MTOP), “somos muy optimistas
en que vamos a continuar mejorando el
trabajo en conjunto para tener un transporte seguro para todos”, expresa.
Otras áreas
Ciclo completo
Una de las características de Alistra, es
que hace el ciclo completo de transporte
de madera. Trabaja con madera para
celulosa para UPM y Montes del Plata,
madera para contrachapados y aserrado para Weyerhaeuser y Urupanel, y
chips para biomasa con fines energéticos. “Creemos que tanto estas empresas como el Gobierno han trabajado
podríamos reinvertir en renovación de
equipos y en el valor más importante:
capacitando e incentivando aún más a
nuestra gente”, finaliza.
Además del transporte, Alistra pretende
expandirse a otros sectores. “Nuestro
plan de largo plazo contempla incursionar en otras áreas de valor en la cadena
logística, como por ejemplo servicios de
almacenaje, distribución a cadenas minoristas y servicios de minería”, expresa
Ramón Agote.
Respecto a las perspectivas de la logística para el sector forestal, manifiesta
Pablo López, “creemos que son muy positivas y que serán aún más auspiciosas
con la mejora de las rutas, el combustible a mejor precio y mejores plazos de
pago. Esto aumentaría la rentabilidad en
general del sector, y por consiguiente,
AGENDA FORESTAL 2013
47
Harvester cosechando eucalipto, El Carmen, Durazno
Gertil
“La palabra clave es estabilidad”
Luis Fabini
“Creemos que la construcción de la segunda planta de celulosa
terminará de consolidar la cadena productiva forestal, generando
estabilidad en un sector que en los últimos años se ha mostrado
muy volátil”, afirma Luis Fabini, gerente general de Gertil. “Basta
pensar lo que sucedió en el año 2009 y 2012 con retracciones importantes de actividad. Creemos que a partir de ahora estos cambios en el sector no serán tan drásticos, porque las plantas fueron
creadas para producir en forma continua. La palabra clave es estabilidad”.
Gertil se encuentra trabajando en cosecha mecanizada, transporte de rolos,
chips y carga de buques a granel. A
partir de 2012, Gertil ha comenzado
el manejo de madera en planta de generación eléctrica a partir de residuos
forestales. “Este año 2013 nos hemos
adjudicado la logística de carga de la
celulosa producida por Montes del Plata en Punta Pereira, en actividades tales
como acopio de stocks de celulosa y su
respectiva carga en los buques oceánicos”, señala Fabini.
en la planta ubicada en Punta Pereira.
“Participaremos en la operativa de la bodega, transporte de la celulosa al muelle
y estiba en los buques. También se realizará la consolidación de celulosa en
contenedores para exportación -explica
Fabini-. Esta actividad implica el manejo
de 1.300.000 toneladas anuales de celulosa, equivalentes a 50 buques aproximadamente. Se emplearán en esta tarea
un estimado de 100 personas en los picos de mayor actividad”.
Manejo de celulosa
El manejo y carga de celulosa en la planta de Montes del Plata demandará una
inversión en maquinaria, básicamente
tractores, camiones, montacargas de 5 y
16 toneladas, bombas de vacío móviles,
bombas combinadas y bomba de alta
presión
A finales del año 2012 Gertil ha consolidado el relacionamiento comercial con
Montes del Plata, adjudicándose dos licitaciones en la planta. La primera de ellas
los colocará como operadores logísticos
en el manejo del producto final, la celulosa, mediante acopio, acarreo y carga
“El operar la carga de celulosa con
destino de exportación en la planta de
Punta Pereira constituye nuestro desafío
para este año 2013. Nuestro objetivo
es consolidarnos en estas tareas en los
próximos años, apostando a la inversión
de equipos de última generación que
Gertil pertenece al grupo Saam (Sudamericana Agencia Área y Marítima),
empresa chilena con vasta experiencia
en logística, remolcadores y puertos.
LOGÍSTICA Y MAQUINARIA
49
Centro logístico y de servicios a la flota, Montevideo
permitan incrementar la eficiencia y productividad en esta actividad”, expresa.
La segunda licitación con Montes del
Plata está relacionada con los servicios
de limpieza industrial, utilizando bombas de alta presión y equipos de vacío.
“Actualmente estamos en la etapa de
capacitación para estos nuevos servicios
–relata el gerente general-. Se procederá a la contratación de personas con experiencia en este rubro que nos permita
la capacitación continua en el desarrollo
de la tarea”.
Cosecha mecanizada
La infraestructura de la empresa está
relacionada con cada uno de los proyectos que administra. “En el sector
cosecha forestal mecanizada hemos
invertido fuertemente en máquinas especializadas -señala Fabini-. En este sentido la cosecha forestal cuenta con todo
el equipamiento necesario, básicamente
harvesters y forwarders e implementos
necesarios para la actividad”.
Gertil ganó una licitación con Montes
del Plata para cosecha. “El contrato de
cosecha forestal mecanizada es la conti50
nuidad de una actividad que hemos desarrollado para Montes del Plata y otros
clientes desde hace varios años -indica-.
Lo particular de este nuevo contrato es el
cambio de sistema de cosecha; pasamos
de un sistema ‘cut to length’ a un sistema
‘full tree’, lo que implica la compra de
nueva maquinaría y la adaptación de
algunas máquinas existentes. Este nuevo
contrato nos garantiza siete años de actividad en esta materia”.
Servicios portuarios
La estrategia de la empresa es consolidarse como un importante prestador de
servicios logísticos en el Puerto de Montevideo. “Apostamos a un nuevo rubro
relacionado con la logística extraportuaria, adquiriendo un predio de 8 has en
Bajo la Petisa, a 12 kilómetros del Puerto
de Montevideo, con destino multipropósito. Actualmente en este predio tenemos
acopio de madera en rolo y estamos
avanzando en la construcción de un
primer depósito de 10.000 m2, con una
inversión cercana a los U$S 5 millones.
Se proyecta para el 2014 el comienzo
de un segundo depósito de dimensiones similares. El lugar donde nos hemos
instalado se ha consolidado como una
GERTIL
zona logístico industrial en las afueras
de Montevideo, lo que se explica principalmente por su cercanía al puerto y por
la normativa de la Intendencia de Montevideo en lo que se refiere a regulación
territorial”.
Fabini puntualiza que “consolidarnos
como prestadores de servicios dentro del
puerto requiere ir más allá en la cadena
de servicios, lo que podríamos hacer
solos o en sociedad con algún importante agente, cosa que estamos evaluando
actualmente”.
A su vez, en materia portuaria, Gertil
continúa con su actividad original, relacionada con la carga de chips con
destino exportación. “Lo vemos como un
rubro que se ha consolidado en los volúmenes actuales –subraya el gerente general-. Con la existencia de dos plantas
de celulosa en Uruguay será complicado
que exista oportunidad para aumentar
los volúmenes exportados”.
Por otro lado, complementa, “gradualmente hemos ido en aumento en lo relativo a la carga de granos (soja, trigo,
cebada y arroz) desde el Puerto de
Montevideo y Nueva Palmira. Como
Descarga de madera rolliza con forwarder, El Carmen, Durazno
operadores portuarios con foco en el
manejo de graneles, nuestros complejos
de cintas transportadoras y cargadores
frontales nos ubican como una empresa
líder en este sentido”.
res frontales para acopio de madera y
cintas transportadoras para movimiento
de chips o ceniza”.
Biomasa
En cuanto a las asignaturas pendientes
del país, Luis Fabini evalúa que “si bien
Uruguay ha dado pasos importantes
sobre todo en materia de recursos humanos, entendemos que aún nos queda
mucho camino por recorrer en materia
de infraestructura. Trenes, rutas nacionales, puertos son algunos aspectos que se
están discutiendo pero no se han consolidado aún”.
En cuanto a la biomasa, Gertil la considera un rubro con mucho potencial de
crecimiento. “Estamos incursionando en
esta actividad actualmente en una etapa
de investigación y desarrollo basado en
la experiencia chilena, para ir más allá
de los servicios que prestamos actualmente -dice Fabini-. Nuestra casa matriz
en Chile ha incursionado desde hace
años en el aprovechamiento de desperdicios forestales con destino a la producción de energía. Actualmente estamos
evaluando el desarrollo de la logística
de recolección y procesamiento de desperdicios de cosecha y raleos forestales
como materia prima para procesos de
generación de energía en el país”.
Además, Gertil está prestando servicios
a Fenirol, la planta generadora de electricidad por biomasa en Tacuarembó.
“Nuestra actividad en este sentido siempre será la logística, camiones, cargado-
Asignaturas pendientes
Por otra parte, añade, “en materia de
recursos humanos debemos cuidar la
relación costo – productividad. Es importante seguir avanzando en materia de
beneficios sociales sin descuidar dicha
relación”.
Respecto a las perspectivas, Fabini sostiene que “Uruguay, con dos grandes
plantas productoras de celulosa, tiene
por delante un gran futuro en materia
forestal. Creemos que la construcción
de la segunda planta terminará de consolidar a la cadena productiva forestal,
AGENDA FORESTAL 2013
generando estabilidad en un sector que
en los últimos años se ha mostrado muy
volátil. Basta pensar lo que sucedió en
el año 2009 y 2012, con retracciones
importantes de actividad. Creemos que
estos cambios en el sector forestal no deberían ser tan drásticos y profundos por
el simple hecho que las plantas fueron
creadas para producir en forma continua. La palabra clave es estabilidad”.
Fabini sostiene que “actividades como la
biomasa y la producción de paneles con
destino construcción, tienen un gran futuro y son generadores de valor agregado
en nuestra economía”.
Todo lo dicho antes tiene sentido, puntualiza, “en el más amplio respeto a las
reglas de juego, entendido como el sistema jurídico y tributario. Por esto mismo sería deseable que el Gobierno no
incurriera en cambios significativos en
esta línea. Tal vez este punto, en caso
de ocurrir, podría ser uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de este
sector”.
51
Centro logístico y proyecto portuario en el Río Uruguay, Fray Bentos, Río Negro
Oldson, Monte Noble y Dunning
Un empresario
sobre el Río Uruguay
David Henderson
Nacido en Escocia y radicado en Uruguay, David Henderson es
responsable, entre otras actividades, de la descarga de la madera
que ingresa diariamente a UPM, la carga de las 1.100.000 toneladas de celulosa que esta produce por año y se encarga del traslado
hasta el muelle de carga de las barcazas. “Nuestro diferencial es
la dedicación en el día a día, estar proclives al cambio e invertir
constantemente para garantizar el flujo de los procesos”, expresa.
Desde su residencia y oficinas sobre el
Río Uruguay, en Fray Bentos, despliega
energía por todos los poros. Parece que
un nuevo tipo de empresario hubiera
llegado a Uruguay, donde lo que predomina es la actitud emprendedora y
entusiasta, para la que ningún área le
es ajena.
David Henderson vino a Uruguay en
marzo de 1996. En su país natal trabajó
primero con su padre y luego en forma
independiente como contratista forestal,
en especial en cosecha mecanizada.
Luego trabajó dos años en Chile, como
instructor de cosecha mecanizada para
el grupo Shell Forestal. “Con esa empresa vine a Uruguay para comenzar a desarrollar la cosecha mecanizada en este
país. De Uruguay, país en el que terminé
por quedarme a vivir, lo primero que me
sedujo fue el clima y la tranquilidad”,
confiesa.
Se casó con la uruguaya Laura Hartwich,
oriunda de Young, y junto con otras familias que viven y trabajan en Fray Bentos
y el apoyo de empresas de la zona, funLOGÍSTICA Y MAQUINARIA
daron, en el año 2012, el Colegio Fray
Bentos. “Lo hicimos porque advertimos
la necesidad de una propuesta integral,
bilingüe y con el espíritu de contribuir
al desarrollo social de la comunidad en
que vivimos. Apostamos a este emprendimiento de formación de las personas
como herramienta fundamental de desarrollo”, revela Henderson.
Su espíritu emprendedor viene de su
propia historia. “Mi padre siempre fue
empresario en el rubro de maquinaria
pesada. Cuando conocí a mi esposa,
quien viene de una cultura similar (el padre de Laura fundó una empresa metalúrgica para el sector agrícola en Young),
formamos la empresa familiar que hoy
llevamos adelante. Muy pronto vimos
que Uruguay tiene un importante futuro
de desarrollo. En forma permanente buscamos desafíos nuevos para impulsar,
enfocando los esfuerzos para maximizar
las oportunidades y fortalezas del entorno donde estamos. Hoy tenemos un
gran equipo de trabajo que nos acompaña para que los proyectos se lleven
a cabo”.
53
Equipo para alimentación de chipera, playa de acopio UPM, Río Negro
Las principales actividades de Henderson
son los servicios forestales y la actividad
agrícola. “Diversificamos operaciones
para desarrollar actividades agrícolasganaderas, siempre enfocando nuestros
esfuerzos en el desarrollo de la tecnología, para maximizar el aprovechamiento
de los recursos, en este caso optimizar
la rotación de los cultivos para el mejor
cuidado de los suelos y mejorar los rendimientos, ahora invirtiendo en sistemas
de riego con pivote”.
Para el empresario, “sería importante
que los gobiernos apoyaran, mediante
políticas de Estado, a efectos de flexibilizar y disminuir las burocracias para
poder trabajar mejor sobre el río. No entendemos cómo puede suceder esto que
ocurre, que teniendo un recurso como
este, haya tantas trabas para aprovecharlo”.
Logística portuaria
Las empresas de Henderson se destinan
a distintas funciones. Una de ellas, Oldson S.A., se encarga de la descarga de
la totalidad de la madera que ingresa
diariamente a UPM, lo que representa
4,5 millones de m3 anuales, para producir 1.100.000 toneladas de celulosa.
“Hoy se descargan en promedio 350
camiones diarios”, puntualiza. Para comprender cuál es el secreto para manejar
eficazmente una logística que parece
tan engorrosa, Henderson destaca las
ventajas de ser una empresa familiar:
“nuestra principal característica es la
dedicación en el día a día, estando
cerca de las actividades, aprendiendo
todos los días, evaluando las operaciones constantemente, siempre proclives
Una de las pasiones de Henderson es
la operación logística de los puertos del
Río Uruguay. “En Europa se aprovechan
muchísimo los recursos fluviales y aquí
eso no sucede. Hoy, viviendo sobre el
río, vemos claramente la potencialidad
para desarrollar este recurso en Uruguay. Hay un gran movimiento de productos que se mueven por vía terrestre
que se podrían focalizar y moverse aprovechando los recursos fluviales. En esta
línea, nuestra empresa cuenta con maquinaria de alto porte, para contribuir
a la logística de carga y descarga, que
hoy, en las épocas de zafra, es un cuello
de botella complicado en los diferentes
puntos de salida”.
54
Las empresas
OLDSON, MONTE NOBLE Y DUNNING
al cambio, para ser capaces de cumplir
con nuestros clientes y poder enfrentar
las diferentes situaciones que se presentan, a lo que se suma la inversión constante, como forma de garantizar el flujo
continuo de los procesos”.
En la empresa Oldson actualmente trabajan 50 personas en forma directa, en
su mayoría operadores de maquinaria,
mecánicos y ayudantes de mantenimiento.
La empresa mantiene un equipo de 30
máquinas operando. “La mayor parte
son grúas de alto porte, con una inversión aproximada de U$S 12 millones.
Tenemos grúas hidráulicas de 80 toneladas cada una, palas frontales de 27
toneladas y camiones para transportar
cargas de 70 toneladas, entre otros”.
Para cargar las 1.100.000 toneladas de
celulosa que UPM produce por año y trasladarla hasta el muelle de carga de las
barcazas, Henderson trabaja con equipos especialmente diseñados para estos
procesos. “En este caso, con camiones de
alta tecnología con carga automática y
dirección en todas las ruedas”.
Transporte de celulosa con destino a barcaza en muelle de UPM, Río Negro
Los operadores de estos equipos requieren capacitación especial. “La mayoría
son operadores de maquinaria u operadores de grúa a los que se los va capacitando para los diferentes equipos.
Periódicamente nuestra gente recibe
instrucción de técnicos del exterior para
el manejo y mecánica de los equipos”,
apunta.
La empresa Oldson se encarga del manipuleo de madera, carga y descarga,
alimentación de la chipera, cubicación
de madera, movimiento de residuos internos, traslado y manipuleo de pulpa,
descarga de barcos de piedra, alimentación de piedra al horno y servicios con
auto-levantadoras, grúas y otros.
Carga y transporte
La empresa Monte Noble se dedica a
la actividad de carga de madera en el
monte, hoy con dos frentes de trabajo y
capacidad de 1 millón de m3 de carga
al año. “Anteriormente, el frente de cosecha mecanizada, con 10 equipos de
trabajo, tenía capacidad de producción
de 300.000 m3 anuales”, apunta.
Dunning es la empresa de transporte, con
camiones para transportar maquinaria
pesada como cosechadoras forestales
o maquinaria vial. “Dunning se dedica
a transportes especiales de maquinaria,
y además tenemos vehículos con semirremolques, uno de ellos de alta capacidad de carga, con sistema extensible
de hasta 20 metros de largo. También
realizamos transporte con volcadora de
materiales como piedra, arena, tosca y
producción agrícola”.
El empresario escocés finaliza diciendo
que “nosotros siempre enfocamos nuestros esfuerzos en emprendimientos innovadores para la zona en que operamos,
que aporten a la sociedad fuentes de
trabajo digno y de crecimiento personal.
La industrialización de los procesos es
un camino de desarrollo mundial que
prepara a los países para competir en
el futuro”.
El futuro
Respecto al futuro, “nuestra visión para
la zona se enfoca en los trabajos de
planta, río y agrícola. Apuntamos a la
inversión en tecnología como herramienta fundamental para el desarrollo de los
rubros y la formación de las personas,
la educación de las comunidades, como
pilar fundamental de desarrollo”.
En cuanto a los obstáculos, David Henderson asegura que “la falta de capacitación y los problemas laborales presentan, a nivel general, para cualquier
inversor en este país, un obstáculo de
desarrollo”.
AGENDA FORESTAL 2013
55
Instructor capacitando a conductor en cosecha mecanizada, Algorta, Paysandú
Ponsse
“Trabajamos para ser los socios
preferidos de los forestales”
Martín Toledo
Ponsse se ubica entre los tres líderes mundiales en la fabricación
de máquinas de cosecha mecanizada de árboles para el sistema
“cut to length”. “Existen en Uruguay proyectos muy importantes
como los de las empresas celulósicas y otras industrias que están
en constante expansión y que requieren de soluciones confiables.
Estamos trabajando para poder ser los socios preferidos de cada
una de esas industrias forestales”, expresa el ingeniero agrónomo
Martín Toledo, director gerente de Ponsse Uruguay.
“Ponsse es una empresa finlandesa dedicada específicamente a la fabricación
de máquinas para cosecha ‘cut to length‘
(CTL o corte a medida)”, indica Martín
Toledo. “Esos equipos son harvesters,
forwarders y cabezales. La empresa tiene sus raíces en el trabajo forestal y así
continúa siendo. Todas nuestras energías
se concentran en fabricar los equipos de
manera que la vida de quienes trabajan
y viven de la cosecha forestal sea más
segura, en un ambiente sano y lo más
rentable posible”.
La empresa se prepara para un “año
2013 que viene acompañado de un aumento de flota de máquinas debido a la
puesta en funcionamiento de la planta
de Montes del Plata. Al mismo tiempo,
muchas empresas prestadoras de servicios, que adquirieron sus equipos fundamentalmente en los años 2007 y 2008,
comenzarán a renovar sus máquinas
para atender la demanda de los demás
consumidores de madera de este mercado”, añade.
Mejora continua
La empresa llegó a Uruguay en 2007,
con la filial Ponsse Uruguay como centro
LOGÍSTICA Y MAQUINARIA
regional. “Para nosotros siempre ha sido
y sigue siendo un desafío adaptarnos a
las condiciones de los bosques uruguayos, donde hay pinos y varias especies
de eucaliptos (al menos cuatro muy distribuidas en el país). A su vez, las distintas
especies de eucaliptos se encuentran en
variadas condiciones de suelo y clima,
por lo que varían las condiciones de
cosecha”, observa el director. “En tanto
una característica de Ponsse es la mejora
continua de los equipos, mejorándolos y
adaptándolos a las diferentes regiones,
hemos lanzado el harvester 8x8, el que
brinda un confort extra para el usuario
como así también mejor capacidad de
tracción en áreas con pendientes y menor compactación de suelos. Los nuevos
harvesters cuentan también con un nuevo sistema de joysticks probadamente ergonómicos y duraderos, y nuevo sistema
de control que cuenta con características
que le dan mayor versatilidad y facilidad
de uso. Contamos además con la nueva
grúa C44, muy versátil, ya que es ideal
tanto para trabajos de descortezado en
tala rasa como así también en raleos. La
C44 posee probada durabilidad, simpleza de operación y de mantenimiento.
57
Equipos de capacitación para frente de cosecha de Montes del Plata, Algorta, Paysandú
El cabezal H7 viene equipado con un
nuevo sistema de corte que lo hace de
simple mantenimiento con menos mangueras.
Además contamos con sistema de lubricación de cadenas mediante aplicación
de grasa, la que permite mayor durabilidad de espadas y cadenas (menos
residuos ambientales), y menores paradas de reabastecimiento”. En la línea de
forwarders, explica Toledo, “continuamos trabajando con Elephant y Buffalo
King, máquinas que cuentan con una estupenda reputación en el mercado, por
su fiabilidad y su excelente capacidad,
con un área de carga de 6,25 m2”.
A su vez estos equipos se sofistican cada
vez más, a efectos de mejorar su productividad, así como para mejorar el trabajo del operador. “En este sentido los
harvesters y forwarders Ponsse a partir
de agosto de este año pueden ser equipados con un sistema de posicionamiento y transferencia de datos que permiten
conocer al instante el nombre del operador que está en la máquina, consumo
de combustible, producción y paradas
de un período de tiempo determinado,
entre otros”.
58
Capacitación
Motivación
En su sede en Paysandú, Ponsse tiene un
centro de entrenamiento con simuladores virtuales para operadores y mecánicos de máquinas forestales. “Ya hemos
capacitado al menos a 200 operadores
y mecánicos en Uruguay, Argentina y
Chile desde que nos establecimos en
Uruguay en 2007 –apunta el director
gerente-.
Junto a la capacitación, la motivación.
Desde que Einari Vidgrén, un contratista de cosecha, humilde y trabajador,
fundó la empresa en Finlandia, primero
fabricando máquinas para sus colegas
y luego con una fábrica con filiales en
Europa, América del Norte, Asia, África y Sudamérica, siempre se apostó a
un alto nivel de motivación en la gente.
“Ponsse es una empresa que siempre ha
buscado que su gente sienta amor por su
trabajo y así poder brindar lo mejor de
cada uno de nosotros. No perdemos el
enfoque de la mejora continua, sabemos
que nuestros productos y el ambiente en
el que trabajan están en continuo cambio, estamos abiertos a nuevas ideas por
el bien de nuestros clientes y de nuestra
propia empresa”.
Con el paso de los años hemos ido modificando nuestros sistemas de entrenamiento, dado que las exigencias son también cada vez mayores por parte de las
empresas contratantes. La capacitación
apunta a generar operadores de máquinas harvester y forwarder profesionales
así como mecánicos que comprendan
el funcionamiento y mantenimiento de
nuestras máquinas. En Uruguay estamos
ahora en la búsqueda de un sistema de
reentrenamiento permanente que inste a
los operadores a no dejar de capacitarse, pues los cambios en los equipos y
sistemas de trabajo son continuos, por
lo tanto nuestros operadores profesionales deben estar a la altura de las nuevas
condiciones de trabajo”.
PONSSE
Martín Toledo destaca que “nuestra diferenciación es la cercanía con el cliente. Los prestadores de servicios fueron
quienes desde un comienzo confiaron
en Ponsse. Gracias a esa cooperación
nos hemos desarrollado y pretendemos
que siga siendo así con todos nuestros
clientes”.
Instructores de Ponsse con futuros conductores de cosechadoras mecanizadas, Algorta, Paysandú
Para el director gerente, “el servicio de
posventa de un proveedor de máquinas
forestales es el reflejo de su filosofía de
trabajo. Ponsse es una empresa que nació de una familia de prestadores de
servicios forestales. Está en las raíces de
nuestra empresa el entendimiento de lo
que significa la atención al cliente, para
ayudarlo en el día a día de un trabajo
que requiere gran dedicación”.
Montes del Plata
Ponsse ha sido seleccionada por Montes
del Plata como una de sus empresas proveedoras. “Por primera vez una empresa
productora de celulosa ha contratado
nuestros servicios de mantenimiento de
los equipos a campo (Full Service), y eso
nos genera un desafío que puede aportarnos mucha experiencia y también ingresos que nos ayudarán a mejorar el
negocio de Ponsse en este país”, manifiesta Martín Toledo.
Si bien desde el 2009 hubo una baja de
venta de equipos, el mercado comenzó
a reactivarse en octubre 2012. “Esto es
así para Ponsse así como también para
nuestros colegas. El escenario de cambio con el comienzo de Montes del Plata
no solo se está visualizando, sino que ya
lo estamos viviendo con los entrenamientos de operadores. Actualmente estamos
entrenando funcionarios de Montes del
Plata y de prestadores de servicios, así
como preparando a nuestro personal e
infraestructura para el comienzo de un
contrato Full Service por al menos cuatro
años”.
Además de la participación en la cosecha con destino para celulosa, la empresa pretende crecer en los mercados de
cosecha para transformación mecánica
y en el área de biomasa. “Originalmente
Ponsse fabricó máquinas principalmente
para la industria del aserrado, luego
para la industria celulósica y hoy en día
estamos trabajando en soluciones para
cosecha de biomasa”, señala.
Finlandia y Uruguay
Martín Toledo afirma que hay una clara
sintonía entre Uruguay y Finlandia. “Una
de las manifestaciones de esta cercanía,
es que muchos de nuestros clientes han
conocido al presidente y fundador de la
empresa, Einari Vidgrén, quien falleció
en 2010, y 60 clientes uruguayos, argentinos y chilenos han visitado la planta
AGENDA FORESTAL 2013
industrial de Vieremä en Finlandia. Con
cada visita a la fábrica y al lugar donde comenzó Ponsse buscamos que las
personas conozcan nuestra filosofía de
trabajo y comprendan el compromiso de
nuestra empresa con el sector”.
Ponsse, que emplea a alrededor de mil
personas en el mundo, genera 36 empleos directos en Uruguay, “y estaremos
incorporando nuevos colaboradores durante el año 2013. Uruguay es un mercado aún joven y pequeño pero con mucha importancia en el mediano y largo
plazo. Junto con Brasil es uno de los dos
mercados más importantes para Ponsse
en Latinoamérica”, expresa el director
gerente.
En relación a las perspectivas futuras,
Martín Toledo advierte, “como principal
obstáculo, la escasez de personal técnico capacitado para trabajar en el sector
forestal/rural. Y el principal desafío es
una nueva industria que agregará más
de 4 millones de m3 por año de madera
a la actual demanda, y con la que Ponsse deberá satisfacer las necesidades del
cliente de manera segura, con calidad y
rentabilidad aseguradas”.
59
Cosecha forestal con harvester Komatsu, Algorta, Paysandú
Roman
“La cosecha forestal requiere
un nuevo perfil de empresario”
Alberto Voulminot
“El titular de una empresa de cosecha forestal hoy en día tiene
que ser un empresario de peso, porque estamos hablando de inversiones de varios millones de dólares, donde la eficiencia hace
la diferencia entre ser exitoso o no”, dice Alberto Voulminot, director de Roman. “Todo esto exige un seguimiento muy cercano. Una
flota de seis máquinas tiene una facturación equivalente a una industria de mediana a grande. Una máquina que trabaja de 4.000
a 5.000 horas por año está mostrando el nivel de mantenimiento
que requiere y del perfil de empresario que necesita”.
“Fundé Roman hace 16 años, pero la
tradición forestal arranca con mi abuelo,
sigue con mi padre, luego yo y ahora
mis hermanos y mis hijos”, señala Alberto Voulminot. “En determinado momento
de esta historia, advertí que había un
nicho en el mercado de la especialización en maquinaria forestal, sobre todo
en el área de cosecha forestal. Con la
experiencia que yo tenía, constituimos
Roman como representante de maquinaria forestal y de servicio posventa, o sea
el soporte de maquinaria”.
Voulminot fue de los pioneros que trajo
máquinas forestales, en los años 80, pero
la mecanización recién empezó a desarrollarse cuando se iniciaron las primeras
pruebas de cosecha de Forestal Oriental.
“En aquel momento vendimos a tres contratistas un forwarder a cada uno. Luego
avanzamos con equipos para la cosecha
mecanizada de Forestal Oriental, con la
marca John Deere Forestry. Después seguimos profundizando el negocio y hoy
estamos trabajando fundamentalmente
con Komatsu, de origen sueco, de gran
prestigio a nivel mundial y de gran penetración de mercado, uno de los tres
líderes, con John Deere y Ponsse”.
LOGÍSTICA Y MAQUINARIA
La empresa, donde trabajan 62 personas, tiene su base en Young, con oficinas
en Montevideo.
Servicio posventa
“Cuando comenzó la parte de cosecha
forestal mecanizada a mayor escala,
tuvimos un desarrollo muy fuerte en los
años 2006, 2007 y 2008”, sostiene
Voulminot. “Fue desde entonces que pasamos a dar algo bastante único, por lo
menos hasta ese momento, que era un
servicio contractual de mantenimiento
posventa de los equipos en el campo.
Eso se hizo con un frente de trabajo
con 11 máquinas de Forestal Oriental,
después con un segundo frente con 10
máquinas, luego con un tercer frente con
10 máquinas. Después lo hicimos con
una empresa contratista en la zona de
Lavalleja con ocho máquinas. O sea se
fueron creando grupos de trabajo posventa muy intensos, muy preparados,
muy profesionalizados, que brindaban
un soporte posventa las 24 horas del
día, siete días por semana. Un equipo
de ese tipo implicaba una infraestructura
móvil importante”.
61
Taller mecánico móvil en zona de cosecha forestal, Algorta, Paysandú
Voulminot explica cómo opera esa solución total en cuanto a mantenimiento de
flotas en el campo. “El esquema consiste
en un taller móvil que es un contenedor
de 40 pies, totalmente equipado, con
todo el equipo de soporte, auxiliado
por dos camiones pesados todo-terreno,
camioneta, generador, hidrolavadora,
cisterna, equipos CombyLub (repostaje de combustible y lubricantes in situ),
stock de repuestos, herramientas de reparación y fabricación de componentes, o sea un conjunto de 12, 14 piezas,
además de las 12 personas que están
al servicio de la máquina y se mueven
junto con la flota de cosecha. Asimismo
damos los servicios a pedido del cliente,
con asistencia técnica remota, con profesionales especializados que atienden
y resuelven fallas técnicas de configuración a distancia, desde nuestra central
de operaciones. En los casos de grandes
componentes, como grúas y diferenciales, se trasladan a nuestros talleres”.
Soluciones al sector
Además de representar a Komatsu, representan marcas como Morbark en la
parte de chipera. También representan
las marcas Gascom, Hultdins, Olofsfors,
62
ABWaratah y Valmet.
Un harvester o un forwarder tiene un
costo entre U$S 350 mil y U$S 500
mil. “Hay harvester sobre orugas, sobre
neumáticos, hay forwarder más chicos o
más grandes. Pero la tendencia es hacia
las máquinas grandes. Acaba de salir el
Forwarder 895 que es para 20 toneladas”, señala el director.
“Nuestra empresa tiene un perfil diferente al de las otras marcas líderes, que
solo venden una marca. Nosotros nos
focalizamos en el forestador o la empresa forestal que tiene una serie de problemas y buscamos soluciones dentro de un
abanico de marcas y equipos. Por eso
nuestro lema es ‘Soluciones forestales’”,
subraya.
Esta flexibilidad para manejar diferentes
marcas, lo explica con una de las piezas más sensibles de los equipos: los
cabezales. “Es un equipo sofisticado,
extremadamente caro, que cumple varias funciones: con la motosierra corta
el árbol, lo hace caer, sostenido por el
cabezal, y lo hace rodar por adentro
y lo va descortezando, desramando,
midiendo, y cuando llega a la medida,
ROMAN
lo troza y lo deja apilado. Tenemos tres
marcas: Komatsu, Waratah y Log Max.
El cabezal es la pieza que tiene incorporada más tecnología, y es la que más
sufre. Esos cabezales están procesando
un árbol por minuto. Es un trabajo extremadamente exigido, porque opera día y
noche sin parar, y cada árbol que corta
es un golpe que recibe”.
Parte de la filosofía del sector forestal es
que no se detiene, porque necesita tener
una actividad muy intensa para amortizar equipos caros, observa. “Trabajar
día y noche es absolutamente estándar
en el mundo entero. Para operar de noche la máquina tiene un mar de luces,
con 24 focos de 24 voltios”.
En Uruguay y Brasil la tendencia es a
tener flotas grandes. En Uruguay, una
máquina normalmente se amortiza a los
cuatro años. Dado que el principal demandante es la celulosa, que tiene una
entrada de madera muy predecible, las
máquinas se programan para que trabajen entre 4.000 a 5.000 horas por año.
“Uno de los problemas que tiene el sector forestal mecanizado es que exige un
soporte muy especializado. Pero para
Servicio de mantenimiento de harvester Komatsu en taller mecánico en zona forestal, Algorta, Paysandú
eso se requiere escala, o sea no se puede tener el soporte que se requiere con
una o dos máquinas. Por lo tanto eso
hace que la flota se dimensione en un
rango entre ocho o 12 maquinas, que
es el número ideal para que se pueda
amortizar”, sostiene el director.
Disponibilidad mecánica
“Un dato importante de las máquinas
es que se les mide la productividad en
función de lo que se llama la ‘disponibilidad mecánica’, que significa cuántas
horas una máquina está mecánicamente
disponible”, explica el empresario. “Es
una estadística cruda, que nos indica
si una operación está siendo eficiente o
ineficiente y generalmente refleja el resultado económico del contratista. Si un
contratista tiene una eficiencia mecánica
de un 70% o 65%, apostaría que va a
perder plata. La flota que manejamos
está arriba del 80% y en algunos casos,
82, 83, 85%. Esa es una muy buena
pauta para medir el desempeño de un
contrato de servicio”.
Los clientes evalúan permanentemente
ese tipo de ecuación, “porque una forma
de medir el desempeño de la calidad de
la marca y su soporte, es qué cantidad
de disponibilidad mecánica estoy teniendo con ese equipo”.
Capacitación
Roman creó Crecer Capacitación Forestal en el año 2005, como una respuesta
a la expansión de la cosecha forestal
mecanizada, atendiendo la necesidad
de los actores involucrados en profesionalizar sus recursos humanos implicados
en los diferentes procesos de la cosecha.
“Tomamos una medida bastante heroica
que fue crear esa empresa que es una
razón social aparte, lo que trajo aparejado importar un simulador para simular
todas las operaciones con harvesters y
forwarders”, cuenta Voulminot. “Al operador que se está capacitando se le
hace un seguimiento durante un período
de tres meses, y tras 200 horas de simulador, se pasa al aprendizaje a campo,
operando con máquinas de verdad”.
Argentina, muchos de Brasil y más de
200 de Uruguay”.
Además de los simuladores, “el centro posee un laboratorio para mostrar
todo el mantenimiento que se hace a los
equipos, se muestran las piezas rotas,
se explica por qué se rompió, todo lo
que constituye un verdadero laboratorio
forense. Con la capacitación se reduce
en forma significativa las roturas y los
daños que pueden sufrir los equipos por
errores humanos”.
Voulminot concluye refiriéndose al escenario forestal al día de hoy. “En estos
momentos estamos viviendo una situación de expectativa, donde muchos están esperando a Montes del Plata. Todavía hay mucha empresa de servicios
parada, pero estoy seguro que a fines
de este año o principio del próximo habrá un repunte”.
Crecer tiene y ha tenido prestigio dentro
y fuera de fronteras, enfatiza Voulminot.
“Capacitamos 24 personas de Venezuela, 12 de Ecuador, alrededor de 50 de
AGENDA FORESTAL 2013
63
Descarga de celulosa en muelle de Ontur, Nueva Palmira, Colonia
Schandy
La logística es clave para tornar
competitiva a la industria
Gonzalo Tapia
“Hoy Schandy está activo en toda la cadena forestal”, señala el ingeniero Gonzalo Tapia, director general de la empresa. “A través de
distintas sociedades Schandy participa activamente en la cadena
logística de los distintos productos forestales que Uruguay exporta: celulosa, tableros, productos aserrados. También actúa activamente en el flete marítimo cumpliendo un rol de agente de línea.
Siempre con el objetivo de ser lo más eficiente posible, ya que la
logística es clave para la competitividad de la industria”.
En lo que hace a la celulosa, las dos
plantas tendrán necesidades logísticas
diferentes. “Montes del Plata instaló su fábrica en Punta Pereira, lo que resulta una
ubicación privilegiada para la salida de
la celulosa, ya que tendrá un puerto de
ultramar, actualmente en construcción,
que permitirá el atraque de los buques
oceánicos que trasportarán la celulosa
a los distintos mercados. Pero al mismo
tiempo tendrá una logística más compleja para la llegada de la madera a la
planta”, explica el Director General.
La planta de Montes del Plata tendrá un
consumo de 4 millones de toneladas de
madera por año, de las cuales 2 millones están en la zona oeste del país y
otros 2 millones están en zonas más al
este de Uruguay. “Los 2 millones que están en la zona litoral se transportarán en
camiones hasta M’Bopicuá, allí se descargarán los camiones, se hará un acopio intermedio de madera y finalmente
se cargarán las barcazas. Estas navegarán 150 kilómetros por el Río Uruguay
y el Río de la Plata hasta llegar a Punta
Pereira, donde se descargarán. También
LOGÍSTICA Y MAQUINARIA
se hará un acopio intermedio junto a los
otros 2 millones que llegan vía camión
provenientes de la zona este. La etapa
final es alimentar la chipeadora desde la
pila de madera acopiada”, relata Gonzalo Tapia.
Schandy se encargará de varias de estas
operaciones gracias a haber ganado tres
licitaciones de servicios a prestar a Montes del Plata. “La primera es el manejo de
las playas de acopio de M’Bopicuá y de
Punta Pereira. Para esta primera operación formamos una sociedad con Teyma
Forestal. Su nombre es STF Logística y ya
está operativa, importando los equipos
necesarios para las distintas actividades
que deberá encarar”.
Otra licitación ganada por Schandy fue
para el transporte fluvial de la madera
en barcazas. “Para ello nos consorciamos con dos empresas extranjeras. Dado
que la navegación fluvial está pensada
con barcazas y empujadores unimos esfuerzos con la empresa chilena Ultratug,
del grupo Ultramar, que tiene mucho
expertise en el tema de remolcadores.
65
Maqueta de barcaza de madera rolliza con su empujador, oficinas en Montevideo
Además sumamos al grupo portugués
ETE (Empresa de Trafego e Estiba) que
aporta su experiencia en operación de
barcazas de gran porte”.
La empresa, denominada Transfluvial,
tendrá cuatro barcazas, la primera de
las cuales ya se fabricó en Uruguay en
el dique de la Armada, con dos empujadores nuevos, que ya se terminaron de
construir en Chile y que durante marzo
emprenderán el viaje hacia Uruguay.
Tapia enfatiza las ventajas económicas
del uso de barcazas, que pueden mover
5.000 toneladas de madera cada una,
con un significativo ahorro de combustible respecto al camión, a lo que se suma
que minimizan el impacto ambiental y
los riesgos de accidentes carreteros.
La tercera operación logística a cargo
de Schandy es el servicio de remolcadores portuarios. “Los buques que transportarán la celulosa a los diferentes destinos
son especiales para este producto. Generalmente cuentan con grúas techadas
que permiten la carga en días lluviosos,
dado que la celulosa no se puede mojar.
La operación de carga se realizará en
el puerto de Punta Pereira. Para eso se
66
requieren dos remolcadores portuarios
que apoyarán al barco en las maniobras
de atraque y desatraque. Esta fue la tercera licitación que ganamos. La empresa
se llama Urutug y ya cuenta con dos remolcadores, los más nuevos y modernos
que hay en Uruguay, los cuales ya se
incorporaron a la bandera nacional”.
pulaciones de la celulosa que se realiza
en la terminal a través de la empresa
Rioestiba, de la cual también Schandy
es accionista. Rioestiba es el operador
portuario que se ocupa de la estiba de
los buques y la descarga de las barcazas. Así como también del manipuleo de
la celulosa en el depósito de Ontur.
En relación a la generación de puestos
de trabajo inicialmente habrá unas 40
personas en la navegación fluvial, alrededor de 20 en los remolcadores y unas
110 personas en las playas de acopio.
Agentes marítimos
Logística de UPM
Schandy también participa desde hace
años en la logística de UPM: es accionista de Ontur, una terminal portuaria con
un muelle oceánico, otro para barcazas
y que cuenta con un depósito cerrado
de 30.000 m2 en Nueva Palmira, bajo
régimen de zona franca. Esta terminal
recibe, almacena y carga en los buques
oceánicos 1 millón de toneladas anuales
de pasta de celulosa que llega en barcazas desde la planta de Fray Bentos de
UPM.
A su vez participa en las distintas maniSCHANDY
“También como agentes marítimos, atendemos a aquellos armadores que hacen
el transporte oceánico de la celulosa. En
este caso nuestro cliente es el barco y
buscamos atender todas las necesidades operativas y administrativas que se
pueden presentar antes, durante y una
vez terminada la operación del buque”,
expresa el Director General.
“Nosotros somos también agentes de
líneas de contenedores. El transporte
de productos aserrados y tableros se
está haciendo mayoritariamente por
contenedor. En este caso ofrecemos flete marítimo a las distintas empresas forestales que ya exportan sus productos
industrializados por esta vía”. Schandy
además es el accionista mayoritario de
Montecon, una de las dos terminales de
Barcaza en Terminal Logística M’Bopicuá, Río Uruguay, Río Negro
contenedores del puerto de Montevideo,
que moviliza unos 200.000 contenedores anuales.
Competitividad en logística
Mantener la competitividad es un aspecto clave para el país y el sector, expresa
Gonzalo Tapia. “La presión de la suba
de costos es un tema que nos preocupa,
sobre todo lo que tiene que ver con los
costos laborales”.
Para incrementar la competitividad y la
productividad es fundamental la capacitación. “En los distintos desarrollos que
estamos encarando apuntamos a formar
a nuestra gente. En remolcadores mandamos parte de nuestras tripulaciones a
capacitarse a Chile. Por otro lado, la empresa que tendrá a su cargo el manejo
de las playas de acopio está comprando
dos simuladores para ejercitar a quienes
operarán los distintos tipos de grúas”.
Acompañando el desarrollo del sector
Para llegar a la realidad actual del sector, Schandy se fue acompasando a los
distintos procesos productivos del sector
forestal. “Comenzamos con la opera-
ción de los rollizos, después pasamos a
las astillas, y cuando estas alcanzaron
un determinado volumen de producción,
surge el interés y los capitales para construir las fábricas de celulosa. A su vez
se desarrolló la transformación industrial
de la madera, con productos aserrados,
paneles contrachapados y MDF. Hace
unos años cuando se exportaba madera rolliza se transportaba relativamente
poca celulosa. Movíamos mucha agua
y aire. Desde el punto de vista logístico,
el transportar celulosa es mucho más
eficiente para la industria productora de
papel”.
Gonzalo Tapia enfatiza que “a medida que la forestación fue creciendo y
desarrollándose, nosotros hemos acompañado todo ese proceso haciendo inversiones importantes. Hoy estamos navegando, incorporando remolcadores,
invirtiendo en otros activos totalmente
nuevos y distintos”.
puerto en Punta Pereira, también lo hace
un privado. Pero es importante la presencia del Estado porque en algunas obras
su participación es imprescindible. Este
es el caso del dragado del canal Martín
García. De concretarse esta obra, se logrará un ahorro en el flete marítimo para
las empresas exportadoras que sacan
sus productos por el litoral uruguayo.
Se baja el costo y Uruguay, como país,
gana competitividad”.
La asignatura pendiente sigue siendo el
tema del transporte ferroviario. “Es difícil
tornarlo rentable, porque el tren es bueno para transportar en distancias largas
importantes cantidades de mercaderías,
mientras que el camión es adecuado
para distancias más cortas y es claramente un medio más flexible. Dados los
movimientos de cargas y el tamaño del
país, no son muchos los ramales en el
que el tren es solución”, finaliza.
El sector privado ha participado activamente en la creación de la infraestructura que requería el desarrollo forestal.
“Privados participaron en la creación
de la terminal de Ontur en el puerto de
Nueva Palmira, y cuando se requiere un
AGENDA FORESTAL 2013
67
Desplazamiento vertical de cabina de la grúa, Terminal Logística M’Bopicuá, Río Negro
Tecmaco Integral
Las grúas que sostienen al sector
Ángel López
La empresa argentina de grúas Tecmaco, líder en izamiento de
cargas, es la proveedora de equipos y repuestos Sennebogen con
servicio posventa en Uruguay. “Se utilizarán esos equipos para izar
los 4 millones de toneladas de madera que llegarán a Montes del
Plata”, señala el ingeniero Ángel López, director de operaciones.
La marca Sennebogen es el líder mundial en equipos de manipulación (grúas)
de materiales, troncos, granel, entre
otros. “Se trata de una firma de origen y
fabricación alemana, que por seis años
consecutivos es la número uno en Estados Unidos, que mantiene el liderazgo
gracias a la innovación tecnológica permanente y su foco en el costo operativo
de sus equipos”, indica el director de
operaciones.
“Los equipos que ofrecemos en Argentina y Uruguay, además de los equipos de
movimentación Sennebogenson, son las
grúas móviles Tadano, las grúas sobre
orugas Fuwa, los equipos de perforación
y fundaciones Bauer, los vibrohincadores
ICE y los reachstackers Taylor”, añade.
En Montes del Plata deberán llegar 4
millones de toneladas de madera por
año, de las cuales 2 millones están en la
zona de Fray Bentos o del litoral del Río
Uruguay y 2 millones están en la región
centro-oeste del país. “En la Terminal
Logistica M’Bopicuá (TLM) se utilizarán
dos equipos Sennebogen 870 eléctricos
LOGÍSTICA Y MAQUINARIA
montados sobre puentes grúa (gantry)
desplazables sobre rieles, que harán la
carga de las barcazas hacia la planta
de Punta Pereira. Cuentan con motores
de 250 KW y utilizarán grapos marca
Rotobec de 2,25 metros cuadrados de
capacidad”, explica Ángel López. A su
vez, operarán “tres equipos Sennebogen 840 M serie D, diesel autopropulsados sobre neumáticos, que pueden
descargar y acopiar la materia prima a
recibir de camiones. Su altura de acopio
es de hasta 17 metros, al igual que su
alcance horizontal máximo, con capacidad máxima de más de 20 toneladas”.
En Conchillas, Punta Pereira, dentro de
la Zona Franca Montes del Plata, “trabajarán dos equipos Sennebogen 870
eléctricos montados sobre puentes grúa
(gantry) desplazables sobre orugas, que
harán la descarga de las barcazas provenientes de TLM. Cuentan con motores
de 250 kW y utilizarán grapos marca
Rotobec de 2.25 m2 de capacidad. Por
su parte, cuatro equipos Sennebogen
840 M serie D operarán en la descarga
de camiones y en las playas de almacenamiento. Dos equipos Sennebogen
69
Grúas móviles para futura descarga de camiones con rollizos, Terminal Logística M’Bopicuá, Río Negro
850 eléctricos montados sobre pedestales desplazables sobre orugas harán la
carga de las chiperas. Su máxima elevación es de 23 metros, pueden izar 19
toneladas de máxima capacidad de carga y disponen de un alcance horizontal
máximo de 21 metros”.
comenzó con la manipulación de materiales cuando tomó la representación de
Sennebogen en 2006.
Rápido crecimiento
Tuvo una rápida expansión, hasta consolidarse como la empresa líder en izaje de
cargas en Argentina. “Eso se logra con
una estructura profesional, la selección
de fabricantes de primer nivel mundial y
una cuidada estrategia de relaciones de
largo plazo con las más importantes empresas de cada sector –expresa el director de operaciones-. Uno de los pilares
del éxito es la política de gestión, transmitiendo la cultura de la calidad entre
todo el equipo y así estar alineados con
la estrategia general de la compañía.
El certificar la calidad mediante normas
ISO 9001:2008 es el corolario de una
gestión responsable, y es necesario para
asegurar un nivel de servicios y productos siempre óptimo y orientado a la satisfacción de nuestros clientes. Esta exigencia nos permite mantener la calidad de
nuestros servicios pese al crecimiento en
volumen, la segmentación de los mismos
y la multiplicación de locaciones, asegurando la mejora continua”.
Tecmaco es una empresa con más de
25 años en el mercado argentino, que
Para lograr representar en forma exclusiva a fabricantes de equipos a nivel
De estos equipos, apunta Ángel López,
se destaca “el sistema hidráulico ideado
para minimizar las pérdidas por fricción
del fluido hidráulico, lo que se traduce
en un ahorro importante de combustible
y/o energía respecto del resto de las
máquinas similares de la competencia.
Son muy sencillos, no presentan complicaciones respecto al mantenimiento, son
confortables para el operador, poseen
excelente visibilidad, lo que se traduce
en seguridad y precisión de maniobras,
y, por sobre todo, se logra un ciclo de
trabajo muy rápido”.
Los equipos están listos para ser montados y trabajar, cosa que ocurrirá en
estos días.
70
TECMACO INTEGRAL
mundial se requiere, según el director de
operaciones, “tres componentes principales: trabajo en equipo, política de gestión orientada al cliente y productos de
calidad, con marcas reconocidas y con
respaldo en todo el mundo. Con base en
esos tres pilares, se construye la confianza que el cliente deposita en Tecmaco
y como retroalimentación se adquiere la
posibilidad de trabajar con los clientes
más destacados de cada actividad y
con la exigencia que eso representa, lo
que nos impulsa a la mejora continua y a
la innovación permanente. Mantener la
calidad y la seriedad en el tiempo, para
una empresa de grúas, es fundamental.
Además, contar con los clientes más
importantes de cada actividad es a la
vez una exigencia clave tanto como una
fuente de prestigio y mejora continua”.
Líder
Para Ángel López, “Tecmaco es la empresa número uno de movimiento de
graneles en Argentina y es la principal
en el ámbito de las grúas por contar con
la más extensa, moderna y variada flota
de equipos, representar a las principales
marcas y dar servicio posventa. Un especializado departamento de ingeniería
Grúas móviles para futura descarga de camiones con rollizos, en Terminal Logística M’Bopicuá, Río Negro
nos permite ofrecer un soporte técnico
integral a nuestros servicios y productos.
Estos especialistas nos permiten desde
montar el más grande y ambicioso escenario para eventos multitudinarios, hasta
movilizar cargas extrapesadas con un
elevado nivel de seguridad y confianza.
Por supuesto que la participación del departamento de ingeniería en el servicio
posventa es clave, y para eso Tecmaco
tiene distribuidas estratégicamente varias
sucursales y plataformas de trabajo para
estar cerca del cliente. Tecmaco cuenta
hoy con más de 30 técnicos e ingenieros dedicados a las propuestas técnicas,
diseño e implementación de soluciones
inteligentes de acuerdo con los requerimientos de cada cliente. A su vez cuenta
con el constante aporte de experiencia
y know how de sus representadas para
mantener los más altos estándares de capacitación”.
Respecto a las instalaciones, Tecmaco
posee un centro de operaciones, exhibición, demostración, venta y posventa en
Campana, República Argentina, donde
se encuentran los talleres y almacenes
de repuestos, oficinas de operaciones,
ventas, ingeniería y administración, en
un predio de 12 has sobre 2.000 metros
de la Ruta Panamericana en el km 78.
“Prestaremos un servicio de posventa,
con almacén de repuestos en Uruguay
y técnicos especializados locales, lo que
será técnicamente supervisado y apoyado desde Campana, y también desde
Sennebogen LLC en Estados Unidos, filial
de la casa matriz en Alemania”, sostiene
el director de operaciones.
Además, recientemente se inauguró un
centro de exposición y ventas en Don Torcuato, muy cerca de la ciudad de Buenos
Aires, más precisamente en el km 26,5
de la Ruta Panamericana. A su vez, desde hace más de 10 años cuenta con una
sucursal en Bahía Blanca con 600 m2
de oficinas administrativas, 2.400 m2 de
depósitos, 400 m2 de talleres y 6.500 m2
de playa de maniobras. Con más de cinco años, la sucursal de San Lorenzo, a
escasos kilómetros de Rosario, cuenta con
una extensa flota para asistir a los más
importantes clientes. Tecmaco también
dispone de sucursales dentro de importantes empresas industriales desde donde
provee servicios a distintos sectores de la
misma, como en el caso en San Nicolás y
en Puerto Madryn.
AGENDA FORESTAL 2013
Expectativas
“Tenemos muchísimas expectativas de
trabajo en Uruguay, a juzgar por las posibilidades que brinda la expansión del
mercado forestal, el importante desarrollo de otros mercados y la continuidad
de los parques eólicos de acuerdo a los
proyectos en ejecución”, reconoce Ángel
López. “Respecto a nuestros planes futuros, continuaremos aportando nuestra
misión, que es la de proveer equipos y
servicios que incrementen la seguridad,
calidad y productividad de nuestros
clientes”.
71
Industria
Agregando valor a la materia prima
El sector industrial de la madera lo podemos clasificar de acuerdo a sus procesos
en transformación mecánica, que produce básicamente madera aserrada y tableros y los de transformación química,
que produce celulosa y sus derivados
como papel y cartón.
Industria de transformación mecánica
Mediante procesos mecánicos de aserrado o debobinado se transforma el árbol
en madera aserrada en el primer caso y
en tableros contracahapados o plywood
en el segundo. Estas industrias basadas
en plantaciones de pino y eucalipto se
han desarrollado fundamentalmente en
la zona Norte y en el litoral Oeste. La
primera fase de explotación se basó en
rollizos de diámetro pequeño, maderas
procedentes de raleos, que produjeron
un importante volumen de tablas para
pallets. En la actualidad, con los bosques más maduros y con mayor disponibilidad de rosas más gruesas, las industrias de transformación mecánica han
incrementado su capacidad instalada,
el valor agregado de su producción y
han ampliado en forma considerable sus
mercados. Actualmente se está construyendo un nuevo aserradero en la locali72
dad de Tranqueras.
El desarrollo industrial ha permitido
avanzar con aserraderos con remanufactura (finger-joint y piezas preparadas
a pedido, con una o dos caras libres de
nudos) y plantas de contrachapado con
variedad de productos en los que varía
la especie, calidad y terminado de los
paneles. Acompañando esta especialización con productos dirigidos al consumidor final se han desarrollado marcas
propias como el caso de Red Grandis de
la empresa Urufor o Lumin de la empresa Weyerhaeuser. Estos productos son
promocionados en el mundo y basan su
estrategia en la sustentabilidad de los
bosques que existen en Uruguay.
En los últimos años las industrias de
transformación mecánica han logrado el
aprovechamiento total de la madera en
la medida que los subproductos son utilizados como materia prima para producción de celulosa, para la generación de
energía eléctrica o para la fabricación
de paneles de densidad media (MDF).
Industria de transformación química
A partir de la madera rolliza se obtienen
AGENDA FORESTAL 2013
chips y mediante procesos de cocción y
blanqueo, tenemos en la primera fase la
obtención de celulosa. La celulosa como
materia prima a su vez da lugar a la producción de papeles y cartones.
Celulosa
UPM: Esta industria está ubicada en
Fray Bentos y produce anualmente 1,1
millones de toneladas de celulosa de
mercado. La posibilidad de producir
otras 200.000 toneladas con la misma
capacidad instalada está en proceso de
autorización. La mayor parte de la producción se exporta a Asia y a Europa,
pero existen ventas a Argentina y Uruguay. En el año 2012 Fanapel, Ipusa y
Pamer se abastecieron de celulosa desde
la fábrica de UPM, complementando su
producción de celulosa con madera en
el caso de Fanapel y a partir de papeles
reciclados en el caso de Pamer e Ipusa.
Montes del Plata: La próxima incorporación de Montes del Plata en la zona de
Punta Pereira en Colonia producirá 1,3
millones de toneladas de celulosa por
año lo que representará un incremento
de 120% en la capacidad instalada del
rubro en Uruguay.
La industria de la celulosa tiene como
distintivo incorporar dentro de su cluster
industrial, otras importantes empresas
químicas como Kemira y Praxair, o la
compra de insumos nacionales como el
caso de Isusa, y contar con una empresa
de operaciones y mantenimiento de nivel
mundial como Andritz.
Papel y cartón
En la actualidad existen cuatro fábricas
de papeles y cartones, con mercados locales y regionales.
Fanapel: Es la primera fábrica de papel
que se instaló en Uruguay en 1898, produciendo a partir de paja de trigo. Esta
empresa aún funciona en la ciudad de
Juan Lacaze y fue de las pioneras en
la utilización de celulosa a partir de eucaliptos.
Ipusa: Instalada en 1920, fue adquirida
en el año 1994 por la chilena CMPC.
En los últimos años se construyó una moderna planta de fabricación de papeles
tissue y un importante centro de distribución. Estas inversiones han permitido liderar en el mercado interno complementando con exportaciones regionales.
Pamer: Instalada en 1937 y ubicada sobre el Río Negro cerca de la ciudad de
Mercedes, se dedica a producir cartones corrugados y envases.
Cicssa: Fundada en el año 1950, también produce cartón corrugado y accesorios. Está ubicada en Paso Carrasco
en el departamento de Canelones.
que desde comienzos de los años 80
desarrollaron estudios, proyectos de prefactibilidad e investigación en temas tan
importantes como el desarrollo industrial, la logística y las propiedades de
las maderas.
Desarrollo industrial, innovación y
tecnología
Las industrias “modernas” del sector
forestal han traído consigo la responsabilidad de ser las industrias de mayor
escala del país, a la vez que han incorporado la gestión forestal sostenible y
los criterios de salud y seguridad ocupacionales.
Utilizan materia prima totalmente producida en Uruguay, con especies poco
conocidas en el país, e incluso a nivel
mundial, como son los Eucalyptus dunnii, Eucalyptus globulus ssp.maidenii y
recientemente el Eucalyptus benthamii.
Una etapa importante en este desarrollo
fue facilitado por organismos estatales
y entes públicos de derecho privado
AGENDA FORESTAL 2013
73
Montaje de equipos industriales, Punta Pereira, Colonia
Andritz
“El desafío es mantener las dos plantas de celulosa,
de las mayores del mundo, potenciando la sinergia
en la utilización de los recursos”
Andrés Sommer
El Grupo Andritz, uno de los líderes mundiales en construcción
y mantenimiento de plantas de celulosa, construyó y hace el
mantenimiento de UPM y ahora está construyendo y hará el
mantenimiento de Montes del Plata. “El hecho de que hayan dos
grandes plantas de celulosa en Uruguay, de las más grandes del
mundo, da la posibilidad de que exista sinergia en la utilización
de recursos, ganando todos”, dice el ingeniero industrial Andrés
Sommer, Country Service Manager de Andritz Uruguay.
Andritz Uruguay es una empresa del
Grupo Andritz, cuya casa matriz está
en Graz, Austria, fundada hace más de
150 años.
El Grupo Andritz tiene cinco unidades
de negocios. Pulp & Paper, que es la
más conocida en Uruguay, provee sistemas de fabricación de pulpa y papel.
Hydro, fabricación de bombas, turbinas
hidráulicas y generadores. Separation,
que abarca a las máquinas de separación tipo centrífugas, para apoyar procesos medioambientales, para todo tipo
de industrias: químicas, pulpa y papel,
alimenticias (maquinaria y procesos
para la separación física o térmica de
sólidos y líquidos). Feed & Biofuel, encargada de equipos para pelletizado para
las industrias de alimentación animal
(ganado, mascotas y peces) y biofuel,
con todo lo relacionado a pellets para
generación de energía. La quinta unidad
de negocios es Metal, máquinas para la
laminación de acero en frío, estampado
de piezas y para fabricación de flejes.
El grupo tiene, actualmente, más de 15
mil trabajadores en todo el mundo.
INDUSTRIA
Las mayores áreas son Hydro y Pulp &
Paper, aunque Metal ha crecido significativamente en el último tiempo, sostiene
Sommer. “En cada unidad hay distintas
divisiones. En Pulp & Paper hay tres; Capital, que está construyendo la planta de
celulosa de Montes del Plata, Servicios,
venta de repuestos y servicios específicos, y la tercera es Mantenimiento. Mi
cargo es Country Service Manager de
Servicios y Mantenimiento. Hoy Andritz
tiene en Uruguay, tres contratos de mantenimiento: UPM, Kemira, y Montes del
Plata”.
Mantenimiento
En el año 2010 Andritz adquirió la empresa Sindus de Brasil, especializada en
servicios de mantenimiento y se consolidó en el mercado brasileño. Su sede en
Porto Alegre es hoy el centro de operaciones de la división Mantenimiento, y
cuenta con varios contratos de mantenimiento en diversas industrias.
“Andritz Uruguay, creada en el 2005,
hace el mantenimiento de UPM y Kemira
en la Zona Franca de UPM en Fray Ben75
Vista aérea de la construcción de la planta industrial, Punta Pereira, Colonia
tos y se está preparando para hacer el
mantenimiento de Montes del Plata, en
la Zona Franca de Punta Pereira en Colonia”, indica Sommer.
Tanto UPM como Montes del Plata no poseen departamentos de mantenimiento:
la gestión y la ejecución del mismo corre
por cuenta de Andritz. “El mantenimiento es una conjunción de acciones donde
los técnicos de mantenimiento y los operadores, juntos, dan a los equipos la confiabilidad necesaria”, expresa Sommer.
Las estrategias de mantenimiento toman
en cuenta “la seguridad de nuestros
técnicos y los operadores, el respeto al
medioambiente, la calidad del producto,
la confiabilidad de los equipos y el costo
de la gestión y la ejecución”.
Montes del Plata, al igual que hace UPM,
operará el proceso de la fabricación de
la pulpa de celulosa mientras que Andritz hará el mantenimiento de la planta,
tanto durante su funcionamiento, como
en las paradas que se programan para
los ajustes y reparaciones anuales.
“En UPM y Kemira tenemos alrededor de
90 personas propias y 30 subcontratistas, todos uruguayos –apunta Sommer-.
76
Forman el grupo ingenieros, supervisores, planificadores, inspectores, mecánicos, lubricadores, electricistas, instrumentistas y automatistas, que planifican,
programan, recorren, miran, escuchan
y hacen las rutinas de control todos los
días en máquinas que funcionan continuamente. Los apoyan equipos de compras, almacenes, recursos humanos y
administración, que para la gestión de
mantenimiento son también críticos. Las
tareas en el campo son inspecciones de
vibraciones, de ruidos, de temperatura,
de ultrasonido, predecir y prevenir el estado de la maquinaria, en una palabra
monitorear el estado del equipo. Mediante las mediciones podemos analizar
y definir qué se debe realizar inmediatamente y qué puede esperar la parada
anual”.
Además del contrato con UPM y Montes del Plata, Andritz Uruguay tiene un
contrato de mantenimiento para las tres
plantas químicas que posee Kemira en el
predio de UPM en Fray Bentos, donde se
brinda apoyo en la gestión y ejecución
mecánica y eléctrica, en la instrumentación y automatización así como en la
reparación.
ANDRITZ
En Montes del Plata, mientras la división
Capital de Andritz construye la planta,
“nosotros nos estamos preparando para
mantenerla. Estamos en el proceso de
reclutamiento de los técnicos, con habilidades, conocimientos y potencial similar
al del sitio de UPM y capacitarlos para
estar prontos cuando la planta empiece
a funcionar. El perfil de la gente son ingenieros universitarios, tecnológicos de
la UTU, peritos, técnicos de la UTU y de
Talleres Don Bosco, técnicos en informática, con algún tipo de experiencia industrial”.
Capacitación
Desde un primer momento, al comienzo
del contrato con Botnia, Andritz apostó
a la capacitación, para no depender
del personal de otros países. “Uno de
nuestros factores claves ayer y hoy, es
tener gente capacitada y entrenada, tener buenas prácticas, gente trabajando
con seguridad, con buenas herramientas
y haciendo el trabajo una sola vez. En
aquel primer momento, viajamos a Finlandia para capacitarnos, y luego vinieron expertos finlandeses a continuar con
el entrenamiento. Hoy nuestro personal
sigue viajando, visitando plantas, capa-
Operación remota de grúa en construcción de planta industrial, Punta Pereira, Colonia
citándose y son muchos los especialistas
de otros países que vienen a darles cursos a nuestros técnicos”, sostiene el gerente.
las acciones. Se debe capacitar a todo
el personal para usar esos sistemas. El
sistema principal de Andritz es SAP, y se
vincula al SAP de los clientes”.
“Antes de que la planta empiece a producir, nosotros hacemos la pre ingeniería
del mantenimiento –explica-. Para tener
pronto y capacitado el recurso humano,
debemos contar con la gente entrenada,
lo que representa varios desafíos”. En
primer lugar, capacitar sobre aspectos
que no son usuales en Uruguay. “La automatización de estas plantas de procesos
es muy específico, a los automatistas los
tenemos que formar en varios sistemas;
lo mismo sucede con los instrumentistas,
para los que hacemos cursos especiales,
y todo eso lleva tiempo, y no podemos
esperar a que comience a funcionar la
planta sino que toda la gente debe estar
entrenada para el día en que comience
a operar”.
Otra etapa en la preparación para el
nuevo contrato con Montes del Plata es
la compra de herramientas y máquinas
específicas y de última generación, y capacitar a los técnicos para poder usarlas
correctamente sacando su mayor potencial.
Otro tema fundamental, dice Andrés
Sommer, es la capacitación informática.
“La gestión del mantenimiento demanda
mucho soporte informático específico
para cada activo. En los sistemas se planifica, programa y se da seguimiento de
Andritz está focalizada a contratar gente
de la zona, arraigada en el lugar. “En el
caso de UPM priorizamos a la gente de
Fray Bentos y Mercedes, porque es muy
importante para una planta de proceso
continuo, que el personal resida cerca”,
sostiene el gerente.
En el caso de Montes del Plata, el desafío es más complejo. “Hoy la gente que
estamos contratando proviene de siete
ciudades: Tarariras, Ombúes, Campana,
Nueva Palmira, Carmelo, Juan Lacaze,
Rosario y Colonia. La logística es más
complicada, más costosa, hay que ver
cómo lo podemos resolver”.
AGENDA FORESTAL 2013
Seguir creciendo
“Nuestra misión, es brindar un servicio de mantenimiento integral de clase
mundial; resultados de performance de
planta y utilización de recursos al mejor
nivel mundial, priorizando la seguridad
y el respeto por el medioambiente. Integral porque ofrecemos la gestión y
la ejecución. Hoy brindamos servicios
a empresas de pulpa de celulosa y a
una empresa química, pero queremos
seguir creciendo en otras industrias en
Uruguay”, indica. “Nos interesa el mantenimiento para plantas de generación
eólica, contamos con gente capacitada,
herramientas, métodos y procedimientos
de trabajo. También, eventualmente, queremos apoyar a empresas de minería”.
Sommer destaca la sinergia que se produce cuando se brinda mantenimiento a
los equipos que la otra división de Andritz construye. “De esa forma potenciamos el vínculo con el cliente, que recibe
la maquinaria y también el mantenimiento con un padrón de calidad que es líder
a nivel mundial”, concluye.
77
Plantaciones de Eucalyptus grandis, Rivera
Cofusa, Urufor y Bioener
U$S 80 millones de inversión
industrial
Javier Otegui
“En el procesamiento de Eucalyptus grandis, Urufor es el aserradero más moderno del mundo. La inversión industrial que
abarca el aserradero, secaderos, planta de semielaborados y
generación de energía eléctrica, alcanzó los U$S 80 millones”,
sostiene Javier Otegui, titular de las empresas Cofusa, Urufor y
Bioener. No obstante, señala, “preocupa la pérdida de competitividad que está ocurriendo en el país”.
Cofusa y Urufor son empresas forestales
dedicadas a la producción, industrialización y comercialización de madera
de Eucalyptus grandis de alta calidad.
Desde 1989, Cofusa se especializa en la
plantación y manejo de unas 30 mil has
de bosques en los departamentos de Rivera y Tacuarembó. Urufor, por su parte,
procesa trozas aserrables provenientes
de esas plantaciones, produciendo madera aserrada.
que está operativa y generando energía
a plena capacidad desde hace un año.
“La misma se produce a partir de los
subproductos del aserradero de Urufor y
de otros de la zona”, indica Otegui.
En el emprendimiento industrial trabajan
350 personas, la parte forestal demanda la misma cantidad de empleados,
siendo la mayoría pertenecientes a empresas del área de servicios, de plantación, poda, mantenimiento, cosecha y
transporte. En total, alrededor de 700
personas trabajan de forma permanente
en las empresas.
En 2009 Urufor completó una importante inversión en el área de aserrado
y secado, incorporando tecnología de
punta. En 2011, inició la construcción
de una nueva planta de productos semielaborados, que se concluyó en 2012.
Paralelo al aserradero, Bioener edificó
una planta de cogeneración eléctrica
con una potencia instalada de 12 MW,
Respecto al aserradero, agrega el directivo, “está trabajando según la capacidad de producción prevista, definida
por la capacidad instalada de cámaras de secado. A futuro, si el mercado
se fortalece, tendremos que ampliar la
instalación de estas cámaras. La madera
aserrada se exporta a más de 25 países, en un mercado muy atomizado, que
incluye a Asia, Europa, las Américas y
África. Una parte de la producción de
tablas se reprocesa en la planta de semielaborados”.
En la planta de semielaborados se fabrican productos laminados que son
destinados para la construcción civil y
la fabricación de aberturas y muebles.
“Esta nueva planta está enfrentando un
momento difícil, porque fabrica productos más elaborados que se destinan a
Europa, la región más castigada por la
crisis. La planta de semielaborados está
trabajando al 75% de su capacidad
–declara Otegui-. De lo que se produINDUSTRIA
ce se exporta el 80%, mientras que el
restante 20% se vende en el mercado
local, fundamentalmente porque la construcción está activa y se está empezando
a conocer y a utilizar más el Eucalyptus
grandis en nuestro país”.
Competitividad
“Uruguay está perdiendo competitividad
frente a los países de la región. Estos
no son nuestros clientes, sino que competimos con ellos en el resto del mundo
para vender nuestros productos”, asegura Otegui. “Nuestros costos de mano de
obra, energía y combustibles en dólares
se han duplicado en los últimos cinco
años, mientras que el precio de nuestros
productos en la misma moneda ha subido solo entre un 10 y 15%. Debemos
competir con los brasileños, cuando a
ellos el litro de gas oil les cuesta solo
$22 y a nosotros más de $35”.
También competimos con países del
Asia que producen y elaboran a partir
de maderas tropicales.
El directivo ejemplifica esta problemática haciendo referencia a los productos
que requieren de mayor mano de obra,
79
Planta de semielaborados de Eucalyptus grandis, Urufor, Rivera
como los muebles. “En este caso, no se
puede dejar de considerar lo que ocurre
en ciertos países del sudeste asiático,
Indonesia o Vietnam, por poner un ejemplo, donde el costo por hora de la mano
de obra es 15 veces más bajo que en
Uruguay. Por el momento no veo que en
el país se pueda avanzar mucho más en
la cadena productiva con productos de
exportación”.
En el caso de Cofusa y Urufor, se intenta
darle mayor valor a los árboles mediante trabajos de mejoramiento genético,
podas en altura, raleos intensivos y ciclos de producción largos, del orden de
los 20 años, donde se logra producir
madera de alta calidad para la transformación mecánica. Pero para llevar esos
rollizos al mercado exterior es necesario
otorgarles algún grado de industrialización. “Lo que nosotros hacemos –agrega
el titular de las empresas- es competir a
nivel de la elaboración de productos de
la primera transformación, ya sean tablas, productos laminados o tableros”.
Un producto destacado
“Con Eucalyptus grandis competimos en
el nicho de las maderas duras”, afirma.
80
Básicamente las maderas duras son de
origen tropical y buena parte de la maderas tropicales que se consumen en el
mundo no provienen de bosques que
puedan demostrar que son renovables
o que son sostenibles en el tiempo en
cuanto a su producción. “En este sentido, una de las grandes ventajas de Cofusa es estar certificada, lo que garantiza
que la empresa trabaja en forma amigable con el medioambiente y de manera
sostenible en el tiempo, asegurando que
el producto que se ofrece hoy, se podrá continuar ofreciendo dentro de cien
años. Además de este valioso atributo, el
producto tiene que ser comparable con
las maderas duras tropicales, y esto lo
estamos logrando con mucho éxito”, asegura el directivo.
Energía
“Un aspecto positivo de las industrias
del sector forestal es que, en términos
de energía eléctrica, son excedentarias
–afirma-. Es decir, tienen la potencialidad de generar la energía eléctrica
necesaria para su producción al tiempo
que vuelcan a la red el excedente de la
misma. En nuestro caso la planta de cogeneración eléctrica produce 12 MWh,
COFUSA, URUFOR Y BIOENER
mientras que el consumo en la industrialización de la madera es del orden de
los 4 MWh”.
En lo que refiere a la energía eléctrica,
apunta Otegui, “al principio hubo una
gran expectativa a nivel de UTE y de las
autoridades respecto a la posibilidad de
contar con un importante crecimiento de
la cantidad de energía eléctrica a partir
de biomasa. UTE ha realizado una serie de licitaciones y desde entonces se
han puesto en marcha seis proyectos
energéticos en base a biomasa, entre
ellos Bioener. Todos ellos se alimentan
de subproductos de la industria forestal
o del sector arrocero”.
De acuerdo al directivo, dada la relación
de costos y precio de venta de energía
por parte de generadores privados, es
poco probable que en el mediano plazo
se genere más potencia eléctrica a partir
de biomasa; salvo que esas plantas de
energía se originen asociadas a una industria forestal -celulosa, tableros o aserraderos- que entreguen subproductos
que sirvan como fuente de energía.
Y esto porque, entre otras cosas, en el
último tiempo apareció en el mercado
Madera aserrada de Eucalyptus grandis, Urufor, Rivera
una gran oferta de energía eólica. “El
rol de este nuevo actor, muy competitivo
(aproximadamente U$S 65/MWh), era
impensable cuatro o cinco años atrás.
La energía a base de viento hace cinco
años era más cara que la de biomasa y
hoy es más barata -expresa Otegui-. Sin
embargo, a diferencia de la energía a
partir de biomasa, la desventaja de la
energía eólica es que no se la puede
considerar como energía firme, ya que
su disponibilidad depende de las condiciones de vientos, los cuales son muy
variables”.
Mercado nacional
Respecto al mercado interno, el empresario estima que las ventas pueden seguir
aumentando, en la medida que todos los
días hay más adherentes al Eucalyptus
grandis, sustituyendo el uso de maderas
como cedro o curupay.
“Cada vez es más utilizado en aplicaciones como pisos, cielos rasos, molduras, tirantes para techos, construcción de
muebles y aberturas”, dice.
Otra tendencia actual es el uso creciente
de la madera para la construcción de
casas. “El Ministerio de Vivienda junto
con la Intendencia de Rivera está actualmente terminando la construcción del
primer proyecto piloto compuesto por
45 viviendas de madera de interés social en Rivera –cuenta Otegui-. Para tal
emprendimiento, Urufor donó la madera
que se empleó en la estructura, así como
en los tirantes de los techos y cielos rasos. Weyerhaeuser, por su parte, contribuyó con los tableros”.
“Espero que se puedan sacar conclusiones en cuanto a los costos y prestaciones
del uso de este material en la construcción, de modo de poder repetir proyectos de este tipo en todo el país”, expone
Otegui. “La construcción de viviendas en
base a la utilización de madera es exitosa en muchos países del mundo. Y Uruguay debería sumarse a esta realidad”.
Largo plazo
“Estas son inversiones a muy largo plazo”, asegura el directivo. “Cuando uno
invierte en forestación destinada al sector de la madera sólida para abastecer
a una industria y el período de maduración del cultivo lleva 20 años, necesita
plantar todos los años para mantener la
AGENDA FORESTAL 2013
sostenibilidad de la oferta. Es imprescindible entonces armar toda la escalera
de edades de modo que la oferta de
madera sea permanente, y así siempre
poder cosechar y replantar anualmente
1/20 parte de la superficie total”.
A su vez, para poder llegar al mercado
con un producto diferenciado, necesariamente se debe desarrollar la industria
de la primera transformación (a través
de un aserradero o planta de tableros).
Al tiempo que, para que esta actividad
sea viable, se requiere disponer de una
masa crítica de bosques manejados y
adecuada escala de producción industrial de modo de poder competir en el
mercado exterior. “Y esto porque un
mercado de estas características necesariamente está fuera de Uruguay. Así
ha ocurrido en los países que han desarrollado plantaciones forestales y a
posteriori industrias del mismo rubro, tales como Nueva Zelanda, Chile, Brasil y
Sudáfrica”, finaliza.
81
Madera aserrada certificada preparada para embarque, Piedras Coloradas, Paysandú
Forestal Caja Bancaria
Medio siglo apostando
al valor agregado
Roberto Bavosi y
Sergio Lanfranconi
“En 50 años de actividad, Forestal Caja Bancaria ha demostrado
el impacto positivo de la actividad forestal en el medio rural,
apostando al valor agregado de la cadena forestal”, señala el
ingeniero agrónomo Roberto Bavosi, que junto con el contador
Sergio Lanfranconi, son los directores de Forestal Caja Bancaria.
La actividad forestal de la Caja Bancaria
va de la mano con la historia de la forestación uruguaya. “La inversión forestal
de Caja Bancaria (FCB) es anterior a la
promulgación de las diferentes leyes que
fomentaban las inversiones forestales, la
ley 13.723 de 1968 y la ley 15.939 del
año 1987”, indica el ingeniero agrónomo
Roberto Bavosi. “Nosotros creemos que
se han cumplido los objetivos previstos
por quienes impulsaron el concepto de
inversión estratégica para un fondo de
pensión, el que le ha dado a través de
los años seguridad económica y jurídica
en el resguardo de los fondos”, complementa Sergio Lanfranconi. Forestal Caja
Bancaria es una inversión de la Caja de
Jubilaciones y Pensiones Bancarias, instituto de Previsión Social creado el 14 de
mayo de 1925.
La aparición de empresas e industrias de
gran porte en la zona de influencia de
FCB, cuyas plantas están localizadas en
Paysandú y Durazno, forma parte de un
círculo virtuoso del sector forestal. “Nosotros creemos que el desarrollo que ha
tenido el sector foresto/industrial, nos
ha favorecido en las distintas sinergias
como para posicionarnos en un mundo
cada vez más competitivo”, expresa BaINDUSTRIA
vosi. “Las grandes empresas han aportado innovación, tecnologías, gestión, aspectos comerciales, que han favorecido
a las empresas medianas en una integración y potencialización en las diferentes
áreas productivas con el consiguiente
beneficio para diferentes empresas”.
La crisis europea y cómo sobrellevarla
“FCB, ante la crisis generada desde el
año 2008, ha tenido que reposicionarse en la búsqueda de nuevos mercados, como es el caso de mercados en
la zona asiática. A su vez ha asumido
cambios tecnológicos intentando incrementar la productividad para poder ser
más competitivos en estos nuevos mercados”, apunta Lanfranconi. “En el mundo
de hoy, tan integrado, es difícil que una
crisis en determinada parte del planeta
no afecte a las otras áreas, y la única
manera de enfrentar estas situaciones es
el estar preparado a nivel tecnológico,
competitivo en costos y de gestión en las
empresas como para seguir enfrentando
las sucesivas crisis que debemos enfrentar”.
Para seguir compitiendo en un mundo
tan globalizado, destaca Bavosi, “lo fun83
Línea de aserrado, Piedras Coloradas, Paysandú
damental es estar preparado para enfrentar situaciones desafiantes, para lo
que hay que estar capacitados en todas
las áreas. Lo tecnológico, el desarrollo,
nuevas gestiones para nuevos clientes,
entregas de productos en tiempo y forma y atención posventa de dichos clientes es lo que otorga la competitividad
para mantenerse ante situaciones cambiantes”.
pallets y embalajes, todas ellas tanto en
pino como eucalipto”.
La planta de FCB cuenta con maquinaria
y equipamiento de alta tecnología, línea
de aserradero 100% tecnificada desde
el ingreso de la troza hasta el sector de
expedición y cámaras de secado de última generación.
Las especies
Producción
“Los productos que estamos elaborando
se pueden dividir de acuerdo a los destinos a donde se envían”, explica Sergio
Lanfranconi. “Lo que se destina al mercado interno, que es madera aserrada
verde para pallets, madera aserrada
seca para carpintería/construcción (preservada CCA), tarimas, postes, columnas y tirantes preservados y lo que se
vende al mercado externo: madera para
fábricas de muebles (pino y eucalipto),
84
En las dos plantas de FCB, en Piedras
Coloradas (Paysandú) y Villa Carmen
(Durazno), la empresa cuenta con una
dotación de personal de 210 personas
en forma directa y aproximadamente
100 personas a través de empresas de
servicios.
Los comienzos de la actividad forestal
datan del año 1964, cuando se adquieren las primeras 6.000 has en Paysandú
con el fin de realizar plantaciones de pinos y eucaliptos.
Luego se siguieron incorporando campos linderos y en 1992 se adquirieron
5.700 has en Durazno y 4.800 has en
Paysandú. En la actualidad la actividad
forestal, industrial y ganadera se desarrolla en un total de 18.000 has. Entre
los años 2010 y 2011 se reforestaron
551 hectáreas de eucaliptos en la zona
sur de Piedras Coloradas.
En lo que tiene relación con las especies
plantadas y los productos obtenidos, a
FORESTAL CAJA BANCARIA
nivel de país, las empresas se han volcado fundamentalmente a la plantación
de eucaliptos y han disminuido en forma
importante especies como pino. “Desde hace unos años estamos en proceso de cambio en la especie plantada,
sustituyendo el pino por eucalipto. Nos
ha llevado a tomar esta decisión varios
factores que han ido cambiando en los
últimos años en el mercado nacional e
internacional”, sostiene Bavosi. Destaca,
además de la implantación de dos fábricas productoras de celulosa a base
de madera de eucalipto, “el hecho de
que la especie eucalipto se ha introducido y se ha hecho conocer en diferentes
partes del mundo, lo que hace que su
comercialización, aunque lenta aún, esté
mejor posicionada que en años anteriores”. Asimismo, agrega el director, “los
severos controles en las cosechas que se
le realizan a las maderas de bosques de
origen tropical o templados, hace que la
madera de eucalipto pueda cubrir, para
determinados usos, parte del déficit que
a futuro se pueda producir en determinadas zonas del mundo”. Otra razón para
la mudanza hacia el eucalipto es que
“se han logrado tecnologías que permiten modelar la madera de eucalipto en
forma similar a otras latifoliadas”.
Operarias -gemelas- en la planta industrial, Piedras Coloradas, Paysandú
Responsabilidad Social Empresarial
Forestal Caja Bancaria cuenta con el
100% de sus plantaciones de pinos y
eucaliptos certificadas FSC, Manejo Forestal Sustentable, logro que se suma a
la certificación de la COC, Cadena de
Custodia Industrial.
Esto implica una serie de cuidados con
el medioambiente, la sociedad en su
conjunto y el aspecto económico, lo que
hace a las tres áreas del FSC y su posibilidad de hacer la empresa sustentable a
esos tres niveles.
“El relacionamiento con el personal, sus
familias y las fuerzas sociales de la zona
de Piedras Coloradas y Villa El Carmen,
hace una alianza muy fuerte de trabajos
en común y logros comunitarios acorde
a los esfuerzos de los equipos humanos
conjuntamente con el apoyo de la empresa”, sostiene Lanfranconi.
FCB apunta al compromiso con el mejoramiento continuo: tanto social, económico
como ambiental. A lo largo de los años
este vínculo ha ido creciendo, logrando
resultados para las comunidades así como
también para sus propios empleados.
Las premisas de FCB son colaborar con
la sociedad, facilitando recursos y brindando servicios que de otra manera son
imposibles de realizar; propiciar el cuidado del medioambiente, evitando su
contaminación, haciendo uso racional
de la energía y prevención de incendios; revisión permanente de la salud y
bienestar tanto de sus empleados como
de su grupo familiar; control y mantenimiento de las políticas de seguridad y
condiciones laborales y afianzar la cultura organizacional basada en éticas y
principios.
Capacitación
“La capacitación del personal se realiza a todo nivel y según las necesidades
de cada área específicamente”, puntualiza Bavosi. “Desde cursos de primeros
auxilios, control de incendios, gimnasia
correctiva en todas las áreas, idiomas,
seguridad, medioambiente, logística, comercio exterior, tecnologías de la información, entre otros. La capacitación es
una preocupación importante dentro de
la empresa sobre todo ante un mercado
tan competitivo por falta de personal, lo
que hace que constantemente se esté capacitando al personal para que pueda
AGENDA FORESTAL 2013
incorporarse a un mercado laboral tan
demandante”.
Sergio Lanfranconi hace un balance del
medio siglo de actividad forestal de FCB,
y concluye que “a través de sus 50 años
de actividad forestal y agrícola-ganadera, ha demostrado el impacto positivo de
la actividad forestal en el medio rural,
ha colaborado con la investigación y
la enseñanza forestal a través de visitas
de estudiantes de la UTU y la Facultad
de Agronomía a sus plantas, ha sido un
sitio para demostración laboral y a través de una apuesta al valor agregado,
ha incursionado en productos forestales
madereros y no madereros y a la cría
y recría de ganado. La apuesta es seguir en este camino, siempre mejorando
las condiciones de vida del medio rural
para las futuras generaciones”.
85
Depósito de papel tissue, Pando, Canelones
Ipusa
“El desafío es la competitividad”
Ricardo Pereiras
“Hemos mejorado mucho en las variables del negocio que podemos controlar, aumentando la productividad y la calidad, lo que
nos lleva a tener un lugar destacado en el mercado local y nos permite ser competitivos regionalmente. El gran desafío que tenemos
ahora es continuar y profundizar ese proceso y contribuir a que el
país también gane en competitividad”, apunta Ricardo Pereiras,
gerente general de Ipusa. “La matriz energética genera costos muy
altos en relación a la región”.
Ipusa fabrica papel tissue y pañales, tanto para el mercado local como para la
exportación, aproximadamente en partes iguales. Las exportaciones se concentran en su mayor parte en la región
(Argentina, Brasil y Chile), y el principal
cliente es el propio grupo CMPC al que
pertenece Ipusa.
llando la internacionalización de la empresa, adquiriendo compañías locales e
instalando empresas propias en países
de América Latina. Asimismo dividió a
la compañía en cinco centros de negocios. Dentro de ellos, Ipusa forma parte
de Tissue, con Chile, Argentina, México,
Colombia, Perú, Ecuador y Brasil.
Las marcas de Ipusa son Elite, Higienol,
Sussex, Babysec, Ladysoft y Cotidian.
Ipusa es un integrador de la cadena industrial con el mercado minorista. “Estamos especializados en la cercanía con
el consumidor final. Lo escuchamos y
conocemos sus necesidades. Integramos
toda la cadena hasta llegar a la casa
del consumidor con nuestras marcas”,
manifiesta el gerente general.
Ipusa nació en 1937, de la mano del
espíritu emprendedor de un inmigrante, Jesús Canabal, que creó la Industria
Papelera Uruguaya Sociedad Anónima.
De inmediato instaló la planta industrial
en el barrio La Chacarita, que llegó a
producir unas 1.800 toneladas anuales
de papel. El rápido crecimiento lo llevó a
construir otra planta industrial en Pando.
En 1994 la empresa fue adquirida por el
holding chileno CMPC.
La Compañía Manufacturera de Papeles
y Cartones (CMPC) nació en 1920 y desde 1990 se proyectó al mundo, desarroINDUSTRIA
Desde su fundación, los productos de
Ipusa son los preferidos por los consumidores locales. En su etapa inicial, con los
productos de oficina, sobres, cartulinas,
servilletas, papel higiénico y elementos
escolares, entre muchos otros. Luego de
1994, se amplía la línea hacia los productos sanitarios como pañales para
bebés y adultos, la línea de protección
87
Producción de bobina de papel tissue, Pando, Canelones
femenina, y a nivel tissue, productos
como papel higiénico, rollos de cocina,
servilletas y los pañuelos de papel. La
empresa es líder en Uruguay en tissue y
sanitarios.
La competitividad
La mayor preocupación de Pereiras para
el 2013 tiene que ver con la competitividad del país. “Hoy tenemos un problema serio con el tipo de cambio, ya que
nuestros costos en pesos aumentan mientras el dólar permanece muy bajo y eso
nos hace perder capacidad de competir
en el mercado regional. Cuando no podemos competir perdemos negocios y si
perdemos negocios perdemos oportunidades para todos quienes participan en
la cadena industrial y comercial, tanto
en el mercado local como externo, ya
que lograr una mayor escala al producir
para el exterior, permite mejorar la calidad y la competitividad de la cadena de
valor para el mercado local”.
Uno de los principales problemas a nivel
de costos que afectan a la competitividad
es el tema energético. “En este momento
la matriz energética de Uruguay ofrece
costos muy altos en relación a la región,
88
en especial para una industria de la escala de Ipusa, para la que sus niveles de
consumo son muy importantes pero no
tanto como para justificar inversiones en
generación”, declara. “Esperamos que
con la puesta en marcha de la regasificadora y la incorporación de los nuevos
parques eólicos, en un par de años el
país pueda tener una ecuación diferente, pero mientras tanto estamos expuestos a perder mercados y posibilidades
de inversión. Hoy nuestros vecinos están
ofreciendo subsidios muy importantes
tanto a nivel fiscal como en los costos de
la energía para atraer inversiones que
generen empleo y actividad productiva
como la que nosotros realizamos”.
Inversiones
Mientras se buscan las formas de trabajar en forma conjunta con el sector industrial y con el Gobierno en la gestión de
esas variables externas, en Ipusa siguen
invirtiendo en los aspectos internos que
pueden mejorar la competitividad, tan
afectada por ese contexto.
Desde el año 2009 a la fecha Ipusa lleva invertidos más de U$S 40 millones en
maquinaria e infraestructura productiva.
IPUSA
Esto permite que la empresa sea una
de las más completas y modernas de
la región. Las inversiones abarcan toda
la línea de producción, incluyendo una
nueva planta papelera con un costo de
U$S 12 millones, que permitió pasar de
producir 15 mil toneladas anuales de
papel a 36 mil toneladas. La renovación
tecnológica abarcó desde la instalación
de nuevas maquinarias como la modernización de las ya existentes. También
se invirtió en mejoras en la gestión y en
el tratamiento de efluentes, contribuyendo en el cuidado del medioambiente.
La empresa incorporó una caldera de
biomasa que reduce el costo energético,
uno de los principales en una fábrica de
papel.
A su vez la planta está certificada en
la norma OHSAS 18.001, una norma
internacional de sistemas de gestión de
seguridad y salud ocupacional, lo que
implica que la institución certificadora,
Unit, realice auditorías anuales.
Ipusa en el sector
Ipusa es un comprador de celulosa como
principal insumo de sus productos. Tiene
un rol importante también en el proceso
Depósito de distribución, Pando, Canelones
de reciclado de papel, completando el
ciclo con el procesamiento industrial de
más de 30 mil toneladas de papel, siendo el principal reciclador de papel de
Uruguay.
Respecto a la celulosa, Pereiras observa que “se trata de un commodity que
buscamos que siempre cumpla con las
condiciones básicas de calidad y precio,
que hoy UPM nos ofrece en condiciones
competitivas en relación a otros posibles
proveedores de la región y el mundo,
fundamentalmente por la cercanía y con
el consiguiente impacto en fletes”.
El gerente general añade que “la entrada en el sector forestal de empresas de
primer nivel mundial ha jerarquizado los
procesos industriales del resto de sector
permitiendo la inversión y desarrollo del
mismo con el consiguiente impacto en el
capital humano”.
La comunidad
En Ipusa trabajan 550 personas en forma directa, a lo que hay que sumarle
300 personas en forma indirecta.
La empresa está desarrollando un pro-
grama de “alto rendimiento” que ha llevado a mejorar significativamente la productividad de sus procesos productivos y
en la empresa están convencidos de que
el trabajo en materia de recursos humanos, relacionamiento con la comunidad
y cuidado del medioambiente, son también herramientas que le aportan sustentabilidad al negocio.
“En Ipusa estamos trabajando muy fuerte en la mejora de la gestión en todos
los aspectos clave, respetando una forma de hacer negocios y de desarrollar
una actividad industrial como la que hacemos. Tenemos objetivos ambiciosos en
nuestros indicadores económicos y comerciales, pero no estamos dispuestos a
hacer negocios de cualquier modo. Para
nosotros es clave el compromiso y la formación del equipo humano con el que
trabajamos, nuestra inserción en la comunidad de Pando, la mejora continua
y la seguridad en nuestros procesos y el
cuidado responsable del medioambiente”, subraya Ricardo Pereiras.
alumnos de 4º y 5º año. El curso incluye
una parte teórica y otra práctica, en la
propia planta de Ipusa. Quienes imparten los cursos son técnicos voluntarios de
la empresa. A los alumnos mayores de
18 años se les brinda la oportunidad de
realizar una pasantía en la empresa.
“El consumidor actual busca realizar un
consumo socialmente responsable, por
eso valora a las empresas que cumplan
con los estándares más exigentes y que
realicen procesos seguros, por ello comienza a premiar a las empresas que
tienen una visión de sustentabilidad”,
finaliza el gerente general.
En esta línea se destaca el curso sobre
fabricación de papel y pañales que realiza la empresa junto con la UTU de Pando, por séptimo año consecutivo, para
AGENDA FORESTAL 2013
89
INDUSTRIA
Control de calidad de madera, Laboratorio, Montevideo
LATU - Departamento de Proyectos Forestales
“Somos una herramienta para el
desarrollo de la industria forestal”
Javier Doldán
“El LATU impulsa y respalda tecnológicamente el desarrollo
de la cadena productiva de la madera, apoyando la industrialización de productos de alto valor agregado, para contribuir a
la mejora socioeconómica del país”, indica Javier Doldán, jefe
del Departamento de Proyectos Forestales. Sus principales
líneas de acción se basan en los procesos de análisis y ensayos,
consultoría y en la investigación, desarrollo e innovación.
“Somos una herramienta para el desarrollo de la industria forestal/maderera”, afirma.
“El Departamento de Proyectos Forestales del LATU desarrolla, adapta y transfiere tecnología para procesos de transformación de la madera, asesora en la
optimización y desarrollo de productos
forestales y brinda servicios de análisis y ensayos de alto nivel. Estudia las
características físicas, mecánicas y químicas de las maderas de plantaciones
nacionales y trabaja en la promoción
del conocimiento de las materias primas
disponibles y su relación con sus usos finales”, explica Doldán.
Acompañando el desarrollo del sector
El LATU fue acompañando el desarrollo
del sector. En los años 80 y 90, con la
cooperación técnica del gobierno de Japón, se comenzó con el apoyo al área
de la celulosa y el papel. Se instalaron
equipamientos y se hicieron capacitaciones. En una segunda instancia de esta
cooperación, desde 1998 al 2003, se
trabajó en otro gran proyecto en productos forestales y tecnología de la madera.
“En esos años se requería de una caracterización de los bosques de especies
INDUSTRIA
de prioridad forestal como Eucalyptus y
Pinus. Se encausaron estudios integrales
en base a normas internacionales de
la madera implantada en todo el país
para corroborar posibles destinos y usos
–cuenta Javier Doldán-. Además, se
organizaron grupos de trabajo con la
industria tanto en el área de madera y
derivados como para la de celulosa y
papel, generándose proyectos específicos para la obtención de información, lo
que está disponible en la web del LATU
para quien los necesite. Hoy en día la
línea de acción del Departamento se
basa en impulsar la industrialización de
productos forestales mediante el apoyo
directo y aplicado”.
Áreas de madera y derivados
Las áreas son la producción forestal, aserrado, secado, protección y biodeterioro, materiales de construcción, muebles
y uso energético de biomasa forestal.
En “aserrado y secado”, se estudian la
adecuación y mejora de los procesos, la
optimización de programas de aserrado
y secado a escala de laboratorio e industrial.
91
Control de calidad de madera aserrada, Laboratorio, Montevideo
Respecto a los “materiales de construcción”, se caracteriza el comportamiento
mecánico y su performance en la construcción, aplicando técnicas no destructivas y destructivas sobre trozas, tablas
de tamaño real, pequeñas probetas libre
de defectos y productos de ingeniería de
madera.
En relación a la “protección de maderas
y biodeterioro”, se llevan a cabo estudios de durabilidad natural de madera
de las diferentes especies forestales, productos preservantes y los procesos de
impregnación, evaluando su eficiencia
protectora en ensayos de laboratorio y
de campo, frente a diferentes agentes de
biodeterioro: hongos descomponedores
e insectos xilófagos. Se realiza servicio
de control de calidad de madera impregnada, análisis de retención y evaluación
de penetración de preservantes.
El “uso energético de la biomasa forestal” representa “un desafío para el país,
por lo que el Departamento trabaja en
la caracterización en la capacidad calorífica de los materiales disponibles y
apoya proyectos de investigación e innovación vinculados por ejemplo a la
generación de biocombustibles a partir
92
de materiales lignocelulósicos”, apunta
Javier Doldán.
Áreas de celulosa y papel
Estas áreas incluyen la producción forestal, producción de celulosa y papel. Se
estudia la aptitud pulpable de las maderas a partir de árboles en pie, trozas
o chips, mediante procesos de cocción
a escala piloto y evaluación del rendimiento de pulpa. Se realizan procesos
de deslignificación y blanqueo a escala
de laboratorio.
En cuanto a los productos de papel y
cartón corrugado, se brindan servicios
de control de calidad para los procesos
de compra por parte del Estado, como
así también el control de la resistencia
y calidad de cajas de cartón corrugado
para el empaque de productos.
Unidad Tecnológica Fray Bentos del
LATU
”El laboratorio de Forestales instalado
en el litoral brinda servicios a empresas
forestales e industrias instaladas en la
zona –narra Doldán-. Hemos generado
un laboratorio en el área de la celuloLATU
sa y papel de alto nivel, con capacidad
para realizar control de calidad de las
fibras en tiempos de respuesta adecuados a las necesidades. Este desarrollo
nos demandó instalar un laboratorio de
primer nivel con altas exigencias en el
aseguramiento de la calidad de los ensayos, los que han sido acreditados por
UKAS (United Kingdom Accreditation
Service)”.
Temas prioritarios
Entre los temas prioritarios del LATU
está la construcción con madera. “Apoyamos y participamos directa y activamente en distintos ámbitos de decisión
de lineamientos y políticas de desarrollo
del sector, como el Consejo Sectorial Tripartito Forestal Madera y la comisión de
calidad de madera para la construcción
del Ministerio de Vivienda”, manifiesta
Javier Doldán.
La madera es un material renovable,
disponible en el país y con un gran potencial para incorporar a la construcción
propiedades acústicas, térmicas y de
resistencia. “La calidad de la misma requiere del cuidado de los procesos, clasificación, diseño y en muchos casos de
Control de calidad de pulpa de celulosa, laboratorio Fray Bentos, Río Negro
la protección en la utilización”, complementa. “Estamos generando la información necesaria para la normalización de
las maderas nacionales con algunos proyectos específicos. La intención final no
es generar un cambio de cultura radical
como sería la sustitución de la madera
por otros materiales, sino el de generar
las condiciones para incorporar la madera dentro de los materiales a utilizar
en la construcción, como ocurre en buena parte del mundo y particularmente en
los países que exigen mejores calidades,
como Canadá, Finlandia y Suecia”.
Madera y muebles
“Otro tema prioritario, más allá de la industrialización a gran escala, es lo que
tiene relación con las pymes –indica el
jefe del Departamento-. En Uruguay la
mayor parte de las empresas relacionadas a la madera/muebles son pymes.
Nuestra participación en un futuro cercano estará dirigida hacia la transferencia de tecnologías que permitan generar
impacto tanto en los procesos productivos como en la adecuación a la conformidad de productos que permitan abrir
mercados”.
En 2013, el LATU comenzará a instalar
un laboratorio para la evaluación de la
conformidad de muebles y aberturas.
Es una línea de trabajo que se impulsa gracias al proyecto ECONORMAS
MERCOSUR, de cooperación entre la
Unión Europea y el Mercosur. El Grupo
Mercado Común y los Sub Grupos de
Trabajo Nº 3 y 6, en acuerdo con el Ministerio de Industria, Energía y Minería y
de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente, fueron los que definieron que el beneficiario del programa en
Uruguay debía ser el sector forestal/madera y dentro de este, el sector madera y
muebles. “El LATU será el responsable de
gestionar este laboratorio, que contribuirá a desarrollar la industria del mueble y
aberturas con destino a exportación y a
mejorar la competitividad interna de la
industria uruguaya”, observa Doldán.
Esta línea de acción de ECONORMAS
busca facilitar la elaboración de la base
normativa técnica y reglamentaria armonizada en aspectos relacionados con
la calidad y la seguridad de productos
así como apoyar a las empresas en la
implantación de prácticas de producción más limpia y gestión sostenible en
materia ambiental. El trabajo se focaliza
AGENDA FORESTAL 2013
en determinados sectores seleccionados
por los países beneficiarios: la madera
y muebles en Uruguay y Paraguay, los
productos eléctricos en Argentina, Brasil
y Paraguay y la metalmecánica para Paraguay y Brasil. “El Mercosur, con este
proyecto, busca incrementar las capacidades de evaluación de la conformidad
de la región, dotando a ocho laboratorios, entre los que se encuentra el LATU,
de nuevas capacidades y equipamientos
para dar servicios a las industrias”, informa Javier Doldán.
El proyecto ECONORMAS MERCOSUR
de “Apoyo a la profundización del proceso de integración económica y desarrollo sostenible del Mercosur”, es parte
de las acciones de cooperación de la
Unión Europea con el Mercado Común
del Sur. Tiene un presupuesto total de
18 millones de euros, de los cuales 12
provienen del presupuesto general de
la Unión Europea en carácter de donación y 6 del Mercosur. Sus actividades
buscan mejorar la calidad y seguridad
de los productos de la región, el fortalecimiento de la producción y consumo
sostenible y la protección ambiental.
93
Obra de planta industrial de Montes del Plata, Punta Pereira, Colonia
Montes del Plata
Mano a mano con un gigante
Carolina Moreira
Las cifras de la industria que se está instalando en Conchillas,
que deberá finalizarse a mediados de año, son monumentales:
la inversión total en la planta de celulosa es, al día de hoy, de
U$S 2.000 millones, para producir 1.300.000 toneladas de celulosa por año. “En Punta Pereira se está construyendo como una
ciudad. Son 300 has de predios de las cuales 200 estarán construidas”, apunta Carolina Moreira, gerente de sustentabilidad y
asuntos corporativos. “Pero lo importante – sobre todo en proyectos de esta magnitud- es no perder la escala humana: estar en el
lugar, hablando mano a mano con la gente, escuchando; así funciona el enfoque sustentable de esta empresa”.
A la planta de celulosa de Montes del
Plata (MDP) llegarán 4.500.000 toneladas de madera por año. La madera pasa
a la chipera donde se tritura e ingresa
en el proceso de cocción en el digestor,
que separa los dos componentes básicos
de la madera: la lignina y la celulosa. La
lignina tiene un proceso de recuperación
de los químicos donde se reaprovecha
energéticamente, por lo que la planta
no solamente se autoabastece, sino que
tiene excedente de energía que venderá
a UTE.
La celulosa pasa por el proceso de blanqueo y secado, hasta conformar “planchas que se enfardan y se llevan a un
depósito que es como cinco veces del
tamaño de la cancha del Estadio Centenario. De ahí se llevan al puerto y a los
barcos de ultramar, que transportarán la
celulosa a Asia, Europa y Norteamérica”,
señala Carolina Moreira. “MDP tiene la
tecnología de las plantas más modernas
del mundo, con ciclos de recuperación
integrados en el mismo proceso de producción de celulosa”.
INDUSTRIA
Madera
Para alimentar la planta, se utilizará madera proveniente de bosques propios o
de terceros. Tanto en unos como en otros,
mediante el Programa de Integración
Productiva se asocia a los productores
vecinos en diversas modalidades. “Esto
es posible ya que en un predio forestal
no se aprovecha efectivamente con árboles en más del 60 o 70%, debido a lineamientos de retiros con cursos de agua,
alambrados, línea de alta tensión, pueblos cercanos, o cortafuegos entre diferentes montes. Todas esas áreas no plantadas pueden ser aprovechadas para
pastoreo de ganado. Para ello hacemos
contratos de aprovechamiento ganadero con productores vecinos o de zonas
cercanas en esquemas ganar-ganar”, expresa la gerente. En campos de terceros,
MDP busca ampliar la base de insumo
de madera sin necesidad de comprar
tierras. “El negocio está suficientemente
maduro en Uruguay como para que el
productor vea en la forestación un buen
complemento a su actividad principal,
95
Vista aérea de construcción de planta industrial y tratamiento de efluentes líquidos, Punta Pereira, Colonia
una forma de diversificar su producción
con la forestación a través de diferentes
modalidades de contrato”.
La madera, ya sea de campos de la empresa o de terceros, será transportada
en un sistema bimodal: la mitad de la
madera será transportada en camiones
y la otra mitad en barcazas por el río
Uruguay.
Sustentabilidad
“En Punta Pereira se está construyendo
un complejo que parece una ciudad,
donde hay 6.000 personas y alrededor
de 240 contratistas –apunta Carolina
Moreira-. Para organizarlo, centralizamos todos los servicios: la atención de la
salud, transporte, comida y alojamiento.
Así garantizamos que todos los trabajadores tengan el mismo nivel de comida,
de alojamiento, de seguridad en el transporte, sumado a opciones de entretenimiento dentro del alojamiento, canchas
de fútbol, cine, inglés, computación, y al
mismo tiempo minimizamos los impactos
de una obra de esta magnitud en su entorno, como parte de nuestra política de
sustentabilidad”.
96
Tanto Stora Enso como Arauco -las que
forman MDP- tienen historia en el camino
de la sustentabilidad y vieron en MDP la
oportunidad de cristalizar esa filosofía y
formas de hacer las cosas. “Por tratarse
de un proyecto nuevo, Montes del Plata
constituía para ambas empresas una especie de ‘hoja en blanco’ para desarrollar políticas de sustentabilidad desde la
misma fundación de la empresa, desde
sus cimientos: su política de gestión, su
misión, visión y valores –expresa Carolina Moreira-. Montes del Plata creó
un departamento de sustentabilidad
y comunicaciones donde trabajamos
unas 20 personas. Tanto sustentabilidad
como comunicaciones, que antes eran
gerencias separadas, son ‘áreas membrana’ de la empresa, porque somos los
que estamos en el límite entre el adentro y el afuera, somos quienes estamos
‘escuchando’ al entorno y observando.
Somos responsables de tener la sensibilidad para escuchar a los stakeholders,
sobre todo los de las comunidades que
rodean nuestras operaciones, los medios
de prensa y la opinión pública. Traemos
esa información de afuera hacia adentro
y por otro lado generamos respuestas a
esas inquietudes o demandas del entorno, con planes, programas que tiendan
MONTES DEL PLATA
a la mitigacion de impactos negativos o
a la potenciación de aquellos impactos
que son positivos”.
La gerente pone ejemplos concretos.
“Hemos instalado el Foro Montes del
Plata, un espacio que pretende sistematizar las inquietudes y demandas de la
comunidad de Conchillas y lograr que
se conviertan en proyectos sustentables.
En este espacio, gestionado con la colaboración de expertos del Claeh en
temas de desarrollo local, buscamos
que la comunidad tenga un ámbito para
discutir cuáles son las prioridades de la
localidad y logre tener una visión compartida de su comunidad a largo plazo.
Una vez determinadas esas prioridades
se generan comisiones de trabajo y se
les brindan conocimientos para generar
proyectos sustentables. De esta forma
brindamos herramientas de desarrollo
local y de empoderamiento de las comunidades y organizaciones, en lugar de
asumir un rol paternalista. Y de hecho
advertimos que la gente tampoco quiere
el paternalismo, sino que desea ser protagonista de su propia historia”.
Todo esto muestra que si bien “Montes
del Plata tiene esa imagen de algo enor-
Construcción de playa de acopio y puerto, Punta Pereira, Colonia
me, gigantesco, en realidad lo interesante es ver cómo, al final, lo importante es
estar ahí, mano a mano con la gente.
A veces solamente teniendo un diálogo
fluido, conociendo a la gente y teniendo
personas en el terreno es que tenemos
la oportunidad de actuar en forma adecuada. En una empresa tan grande, un
desafío es no perder de vista la escala
humana y la importancia del diálogo
personal con la gente de la zona”.
Desafíos
En una “ciudad” con 6.000 personas y
240 contratistas, los desafíos son constantes. “En el tema sindical hemos tenido
problemas que generan preocupación y
atrasos. El desafío es de todos los días,
donde tenemos una mesa permanente
de negociación que se llama Comité de
Alzada, que busca que los temas que
van surgiendo en el cotidiano puedan ser
manejados a tiempo, evitando situaciones que demoren la obra. Hemos tenido
momentos más críticos y momentos de
muy buena colaboración con el sindicato, como ha sido el plan de capacitación
para 600 obreros, para darles especializaciones que mejoren sus perspectivas de
reinserción laboral”, revela la gerente.
Otro desafío clave es el vínculo con
contratistas y proveedores. “En el área
forestal, unas 2.000 personas trabajan
en forma tercerizada en plantaciones
de la empresa. Una de las herramientas
que tenemos son las auditorías permanentes, porque adherimos al FSC y estamos certificados para el 100% de la
madera que será el insumo de la planta.
Para mantener esa certificación, es necesario cumplir con estándares exigentes
y para ello se hacen monitoreos y auditorías internas y externas, tanto de los
organismos certificadores del FSC como
de terceras partes”.
Otra herramienta es el Código de Ética y
Conducta, destaca. “El año pasado MDP
generó un Código de Ética y Conducta
que aplica a los empleados de la empresa y también a terceras partes, donde
nuestros contratistas se comprometen a
cumplir con estos principios y criterios”.
Hitos
La que será la mayor empresa de Uruguay ya ha vivido hitos fundamentales.
“El primero fue la decisión por parte del
directorio de realizar la inversión, luego
fue la inauguración de la zona franca,
AGENDA FORESTAL 2013
cuando estábamos por iniciar las obras
–enumera Carolina Moreira-. También se
destaca la inauguración de los primeros
tramos de extensión de la ruta 55 que
conecta la Ruta 21 directamente con la
planta. La inauguración del vivero, próximo a Fray Bentos, con capacidad para
producir 20 millones de plantines al año,
con un alto grado de automatización y
un sistema de ergometría que minimiza
el esfuerzo físico, es otro mojón. En forma paralela avanzan las obras de la
planta de celulosa, de energía, el puerto, la planta de efluentes, las playas de
acopio, las líneas de alta tensión y muchas obras más dentro y fuera de Punta
Pereira”.
La gerente de sustentabilidad y asuntos
corporativos concluye diciendo que “con
un escenario de inauguración para mitad de año, lo que más nos gustaría es
que cada uno de los que participa en
esta obra, en forma directa o tercerizada, se sienta comprometido con nuestra
forma de llevar adelante estos temas, o,
dicho en otras palabras, que vista la camiseta de Montes del Plata”.
97
Flota especializada en transporte de gases en planta industrial, Montevideo
Praxair
La gran industria invisible
Víctor Sánchez
Desde el año 2006, Praxair, la mayor compañía de gases industriales y medicinales de las Américas, ingresó al sector forestal, como
proveedora de UPM, a través de la empresa Kemira. Esta base les
permitió crecer y disponer de alternativas para otras industrias,
con insumos que antes debían importarse. A la vez, aceleró sus
planes de crecimiento y se convirtieron en exportadores para la
región.
Praxair es la mayor compañía de gases
industriales y medicinales en Norte y Sur
América, y una de las más grandes a
nivel mundial, con ventas por U$S 11 mil
millones en 2012. La compañía produce, vende y distribuye gases atmosféricos y de procesos, y recubrimientos de
superficies de alto desempeño. “Desde
1996, fecha de la llegada de Praxair a
Uruguay, la compañía ha crecido constantemente”, expresa su gerente general,
Víctor Sánchez. “El ingreso al mercado
uruguayo fue a través de la adquisición
de una empresa nacional productora de
gas carbónico, Hielogas S.A., establecida en 1952, lo que nos da una presencia en el mercado de 60 años”.
La llegada de Praxair al mercado nacional representó un cambio muy importante en el negocio de los gases industriales
y medicinales y en la forma de trabajar
y atender a los clientes, añade. “Valores
como ética, seguridad, excelencia opeINDUSTRIA
racional, sustentabilidad e innovación
están presentes en el ADN de Praxair y
son la guía de todas las acciones de la
compañía. Esto se refleja en nuestra forma de trabajo y de las empresas que trabajan para nosotros. El mismo celo ponemos en la atención de nuestros clientes,
con quienes trabajamos para construir
relaciones de confianza y de largo plazo, que den predictibilidad al desarrollo
de sus proyectos. Aportamos permanentemente tecnología y buscamos ofrecer
soluciones específicas e innovadoras
para las necesidades de cada uno, ya
sea para grandes emprendimientos
como para pymes y micropymes”.
La compañía se caracteriza por un fuerte
compromiso con la sustentabilidad, establecida a través de sus principios. Este
compromiso fue premiado con la selección para integrar el Índice Dow Jones
de Sustentabilidad durante los últimos
10 años en forma consecutiva.
99
Planta industrial de gases en UPM, Río Negro
Producción y suministro de gases
Los productos de Praxair, servicios y tecnología, aportan productividad y beneficios ambientales a una amplia gama de
industrias que incluyen la aeroespacial,
química, electrónica, energía, alimentos
y bebida, salud, manufactura y metales,
entre otros.
Víctor Sánchez los enumera: “comercializamos una amplia gama de gases industriales y medicinales, además de hielo
seco, que son aplicados en industrias y
procesos. Nuestros productos están presentes en el día a día de las personas
sin que sean percibidos por el público.
En la industria de la bebida somos los
proveedores de dióxido de carbono
para las principales embotelladoras del
país; trabajamos con la industria alimentaria en procesos de congelado; gases
para conservación de alimentos y otras
aplicaciones en productos como leche
en polvo, envasado de lácteos, aceites,
condimentos, snacks, entre otros, con
aplicaciones de nitrógeno y dióxido de
carbono. En el área medicinal producimos y suministramos desde oxígeno y
otros gases medicinales a importantes
instituciones públicas y privadas, hasta
100
helio líquido para resonadores magnéticos y gases esterilizantes. Para el área
medicinal hemos implementado un Plan
de Excelencia en el Suministro (PES) que
garantiza la continuidad de suministro
en forma permanente y ante cualquier
emergencia. En el área de metalmecánica, nuestra línea de gases alcanza
desde la soldadura oxiacetilénica hasta
la línea de mezclas gaseosas Stargold
para procesos complejos de soldadura
MIG, TIG, soldadura y corte laser, corte
plasma. Atendemos desde los mayores
astilleros y montadoras hasta pequeños
talleres en todo el país”.
oportunidad con la construcción de la
planta de celulosa de UPM y junto con
ella las plantas químicas de Kemira.
La empresa requiere importantes volúmenes de oxígeno para su operación.
Ganamos el llamado de ofertas presentando una propuesta muy competitiva,
con un fuerte respaldo de la compañía
en Sudamérica y logrando instalar la
mayor planta productora de ‘gases del
aire’ de Uruguay. Esta base productiva
nos ha permitido crecer y disponer de
una mayor oferta a nivel nacional, sustituyendo de esta forma la importación de
estos productos”.
Proveedora de la industria forestal
De los gases que se utilizan en la industria de la celulosa, el principal es el
oxígeno. “Existe también un consumo importante de gases especiales. Llamamos
gases especiales a gases de muy alta
pureza o mezclas de gases que pueden
ser estándar o preparados de acuerdo a
las necesidades del cliente. Se utilizan,
entre otras aplicaciones, en cromatografía gaseosa y monitores de emisiones
gaseosas a la atmósfera”.
En Uruguay, la empresa abastecía a
la industria de bebidas y alimentos, el
área de salud y a la industria química y
metalúrgica, hasta que ingresaron en el
sector forestal, con la planta de “gases
del aire” de UPM.
Un segmento importante para Praxair es
la industria química y petroquímica. “Somos proveedores de Kemira y Ancap,
dos de los mayores demandantes de
gases en sus procesos”, sostiene Víctor
Sánchez. “En 2006 se abre una gran
PRAXAIR
UPM consume grandes cantidades diarias de oxígeno, al punto que es, hoy, el
mayor consumidor de oxígeno del país.
Planta industrial de gases en UPM, Río Negro
Montes del Plata tendrá un consumo similar.
“En los últimos años Praxair ha invertido
en sus operaciones para atender esta
demanda y mantener el crecimiento en
otros segmentos del mercado. Son plantas productoras, logística y equipos que,
junto con el entrenamiento y capacitación del personal, nos permiten asegurar la confiabilidad y calidad de nuestro
suministro”, declara el gerente general.
Víctor Sánchez explica cómo opera el
oxígeno para el proceso de blanqueado
de la pulpa: “la planta de UPM utiliza
el oxígeno para la deslignificación de la
celulosa y el blanqueo de la pulpa utilizando el proceso ECF (libre de cloro elemental), una de las mejores tecnologías
disponibles y con menor impacto sobre
el medioambiente”.
El gerente general agrega que “para la
empresa, pasar a operar en el sector forestal, con UPM y Montes del Plata, fue
un paso adelante muy importante que
nos permitió acelerar nuestros planes de
crecimiento y convertirnos en exportadores para la región”.
Entre los planes de corto plazo de la empresa está la utilización de CO2 en los
viveros para acelerar el crecimiento de
los plantines. “Esta aplicación se realiza
desde hace años en Brasil y en el resto
del mundo con resultados muy buenos.
Se aplica en plantines, floricultura y
otros, logrando incrementos de más de
15% en las tasas de crecimiento, lo que
representa una notable mejora en la productividad, permitiendo una utilización
intensiva de las instalaciones.
Es un proceso en el que estamos ingresando también en Uruguay”.
El futuro
Para Sánchez, “el sector forestal de Uruguay ha demostrado un gran dinamismo
y se ha convertido en un motor importante del desarrollo. Las consecuencias visibles de este crecimiento son la creación
de los grandes proyectos industriales de
producción de pasta de celulosa y placas de madera. No tan visible pero de
gran importancia ha sido el desarrollo
de empresas proveedoras de insumos y
servicios para estas industrias que han
traído a Uruguay capacidades que en
muchos casos antes no existían y que
ahora están disponibles como recurso
AGENDA FORESTAL 2013
para que puedan instalarse industrias de
otros sectores”.
Las empresas que se han instalado en
Uruguay “son líderes a nivel mundial y
aplican las mejores tecnologías disponibles, garantizando las mejores condiciones de operación desde el punto de
vista ambiental, generando puestos de
trabajo de calidad y conocimiento en las
personas y en las empresas asociadas,
que luego pueden ser vertidos en otras
áreas de actividad”.
Respecto a las ventajas que ofrece Uruguay, destaca “el clima de estabilidad y
una predictibilidad muy buena, a lo que
se suma una serie de herramientas de fomento de la inversión adecuada. No advierto obstáculos importantes en el futuro
cercano, pero debemos seguir trabajando en la mejora de la infraestructura y
en la formación de las personas, porque
son líneas de acción que darán continuidad y sustentabilidad al crecimiento del
sector y del país”.
101
Retiro de tablas de pino del secadero, Rivera
Tingelsur
Pinos transformados en pallets
Gonzalo Schiavo
Tingelsur vende 600 contenedores de madera para fabricación
de pallets por año vía ferrocarril, desde Rivera al Puerto de Montevideo. “Debemos mejorar aún más las operaciones logísticas de
carga y transporte, porque los costos se están aproximando al del
camión”, observa Gonzalo Schiavo, gerente de la empresa. “Es increíble que haya fletes al mercado asiático que valen la mitad de
lo que sale un flete interno de Rivera a Montevideo, cosa que permite estos negocios puntuales de exportación de madera rolliza
en contenedores”, complementa.
“La empresa Tingelsur, que pertenece al
Grupo Valepal, comenzó con un proyecto de inversión en el norte del país, instalando un aserradero en un predio que
adquirimos en Zona Franca Rivera, que
es el parque industrial del departamento
–dice Gonzalo Schiavo-. El montaje comenzó a finales del 2007 y realizamos
las primeras pruebas a mediados del
2008”.
El grupo Valepal es una empresa familiar originaria de Valencia, España, y
está especializado en la fabricación y
distribución de pallets de madera. También cuenta con venta directa de madera para envases, con clientes españoles
e internacionales. Sus más de 40 años
en el segmento lo convierten en un referente del sector. “A medida que fueron
creciendo en el segmento, cruzaron a
este continente a comprar madera para
su abastecimiento. Para ello realizaban
negocios en diferentes países, tales
como Argentina, Brasil, Chile e incluso
con Uruguay –relata Schiavo-. Al incrementar el negocio de las maderas, tomaron la decisión de instalar su propio
INDUSTRIA
aserradero en Sudamérica. Analizaron
los diferentes países y concluyeron que
Uruguay brindaba las condiciones requeridas”.
Schiavo destaca que “Valepal dispone
de una cartera de clientes muy extensa
gracias al trabajo permanente y constante a lo largo de los años, donde siempre
se destaca la atención personalizada
con y para sus clientes”.
Polo industrial
La fábrica, un aserradero de pinos, forma un polo industrial junto con Urufor,
aserradero de eucaliptos, también localizado en las proximidades. “Para la
ubicación de la fábrica se tomaron en
cuenta diversos factores fundamentales,
tales como disponibilidad de materia
prima en un radio de influencia aceptable, a efectos de disminuir los costos de
transporte. También se evaluó que fuera
un punto cercano a un centro poblado, a
efectos de que el personal perteneciente
a la empresa no tuviera que desplazarse
grandes distancias. Y fundamentalmente
103
Clasificado de tablas de pino, Rivera
se tomó en cuenta que fuera una zona
de gran interés a nivel departamental
y también por qué no a nivel nacional,
donde estamos conformando un polo industrial que involucra diferentes actores,
que incluye madereros y no madereros”.
Productos
En cuanto a los productos, explica el gerente, “el aserradero está diseñado para
optimizar el aprovechamiento de toda la
madera de diámetros finos y medios de
Pinus sp. Los productos que se obtienen
consisten en una amplia gama de tablas
y tablillas de diferentes medidas, las que
son debidamente secadas y reciben tratamiento fitosanitario térmico”.
Respecto al volumen, apunta Schiavo,
“nuestro aserradero está diseñado para
poder producir cerca de 3.000 m3, lo
que requiere un potencial de consumo
cercano a las 9.000 toneladas de madera por mes”.
La planta industrial cuenta con seis cámaras de secado. “En planta disponemos
de una línea en la que entran las trozas
de diferentes diámetros, las que se van
desdoblando en las diferentes sierras a
104
lo largo de toda la línea, dependiendo
de los productos a fabricar específicamente para cada cliente. Una vez que
se asierra la madera, la misma es introducida en alguna de las seis cámaras
de secado que disponemos. El objetivo
de esta etapa es lograr una estabilización de la madera, mejorar la calidad
del producto, la durabilidad y la protege
contra agentes externos. No se utiliza
ningún producto químico”, puntualiza.
El gerente de Tingelsur expresa que
“actualmente estamos realizando algunos estudios para efectuar cambios de
tecnología. Lo que buscamos es mejorar
tanto la capacidad productiva como la
calidad de los productos a obtener. Hoy
día, si bien los mercados se mantienen,
nos van exigiendo mayores calidades
para ser competitivos”.
En esta línea, la empresa quiere llegar a
producir 30.000 m3 anuales de madera
aserrada.
que trabajábamos, fuimos avanzando y
sumando nuevos mercados –manifiesta
el gerente-. Actualmente estamos trabajando con Europa, África y Asia, entre
otros”.
El pallet, una armazón generalmente de
madera, empleado en el movimiento de
carga, ya que facilita el levantamiento y
manejo con pequeñas grúas hidráulicas,
se ha extendido a lo largo y ancho del
mundo.
“Nuestros clientes están muy vinculados
al mercado alimenticio. Si bien recientemente se ha notado una merma en los
mercados, la demanda sigue existiendo
y vamos trabajando”, expresa el gerente.
Transporte
Nuevos mercados
Tingelsur exporta 600 contenedores por
año vía ferrocarril de Rivera al Puerto de
Montevideo. Por esa razón la fábrica
está situada próximo a un ramal ferroviario.
“Si bien en los comienzos la fábrica fue
pensada para un autoabastecimiento de
la empresa madre, Valepal, a medida
Gonzalo Schiavo entiende que la logística puede enfrentarse ante un cuello de
botella. “Nosotros, desde los comienzos
TINGELSUR
Operaria en línea de proceso, Rivera
hemos realizado todas nuestras cargas
de contenedores en un sistema multimodal, el que involucra movimientos
de camión-grúa en Rivera para la carga del convoy por vía férrea, y una vez
que llega a Montevideo, se realiza otra
transferencia mediante camiones o directamente a puerto. Si bien en términos de
coordinación de cargas mediante vía férrea hemos cumplido en dichas programaciones por ambas partes, pienso que
debemos mejorar aún más las logísticas
de cargas, dado que los márgenes que
estamos manejando en la sumatoria de
los diversos puntos se están acercando
a los costes competitivos del transporte
vía camión”.
El pino
Respecto a las ventajas del pino frente al
eucalipto para una industria del aserrío
como Tingelsur, Schiavo sostiene que “el
pino presenta menores dificultades en
cuanto a la forma de aserrío, dado que
no tiene tensiones estructurales como
el eucalipto. Los problemas a la hora
de aserrar el pino se presentan más en
los contenidos de arena o tierra que se
puede tener, dado que trabajamos con
madera con corteza, así como también
la cantidad de nudos que pueda presentar. En algunos casos hemos detectado
madera de compresión, dificultando el
aserrío de las trozas y bajando la calidad del producto a obtener”.
Un aspecto importante, especifica, “es
que tenemos que tener muy ajustados
los tiempos de demora, desde que se
apea un árbol, se asierra y se coloca
dentro de los secaderos, dado que es
muy propenso a las manchas, lo que va
en detrimento del valor comercial de la
madera”.
Estrategia del país
Tingelsur está apostado en el norte del
país a efectos de utilizar trozas de pino
que se encuentran plantadas en esa
zona, brindando una alternativa para
no exportar las trozas sin ningún valor
agregado, las que se industrializan en el
exterior. “Los márgenes comerciales de
la madera son muy justos, en un negocio
de mucho volumen pero con márgenes
de ganancia pequeños. Por ello nosotros apostamos a instalarnos donde se
encuentra la materia prima, de modo de
disminuir los costos de transporte, que
en nuestro país son sumamente elevaAGENDA FORESTAL 2013
dos. La verdad que da pena y es increíble que haya fletes al mercado asiático
que valen la mitad de lo que sale un flete interno de Rivera a Montevideo, cosa
que permite estos negocios puntuales de
exportación de madera rolliza en contenedores –observa Schiavo-. A nivel de
país deberíamos promocionar y fomentar más el uso de nuestros recursos, empezando por la capacitación en el uso
de maderas en segundo o tercer estado,
produciendo y comercializando productos con mayor valor agregado”.
Para Gonzalo Schiavo, “Uruguay tiene
mucha materia prima y más específicamente para la industria de aserrío del
pino, no obstante insisto en que hay que
trabajar más a nivel de región y de país
para fomentar el uso de dicho recurso”.
105
Planta industrial de UPM, Fray Bentos, Río Negro
UPM
“La clave es tener previsibilidad”
Javier Solari
“En los más de 20 años de UPM Forestal Oriental, la empresa quintuplicó su objetivo inicial de producción de madera, amplió el área
forestal a lo largo y ancho del país, sumó de forma independiente
a más de 250 productores rurales y aumentó la productividad de
sus montes a casi el doble, gracias a la inversión continua durante
dos décadas en mejoramiento genético e investigación adaptada
a las condiciones de Uruguay”, afirma el ingeniero agrónomo
Javier Solari, gerente general. “El tema clave para un sector que
debe planificar a largo plazo es tener previsibilidad”, añade.
La planta de celulosa comenzó hace
cinco años, pero UPM tiene una larga
trayectoria en el país, porque fue una
de las fundadoras de Forestal Oriental,
hace más de 20 años, en sociedad con
Shell. “Al compás de la Ley Forestal, nació UPM Forestal Oriental con el objetivo
claro de producir madera para celulosa
de forma sostenible y competitiva. A
cinco años de inaugurada la planta de
celulosa en Fray Bentos, la apuesta a la
competitividad no cesa”, sostiene Javier
Solari.
Hace más de 20 años UPM Forestal
Oriental inició su programa de Mejoramiento Genético, inicialmente definiendo
las especies más adaptadas y de mayor
productividad a las condiciones del país
y que a la vez produjeran fibras aceptadas por los mercados internacionales.
La empresa confirmó que el Eucalyptus
dunnii era una opción real a ser usada
en forma operacional en Uruguay. “Hoy
es una especie habitualmente usada
pero hubo un trabajo muy profundo y sistemático en su momento de evaluar esta
especie no solo en cuanto a su adaptación y productividad sino también en
cuanto a su aptitud para procesamiento
INDUSTRIA
industrial y aceptabilidad internacional”,
apunta Solari.
La genética juega un papel clave en la
industria forestal, ya que permite maximizar la eficiencia en el uso de la tierra,
es decir mayor productividad, y además
producir la calidad de fibra demandada
por los mercados. “Una característica
fundamental que tienen los programas
de mejoramiento genético forestales
es que deben ser específicos para una
zona. Por más que se importan materiales desarrollados en otras regiones, nunca serán tan adaptados y tan productivos como los materiales desarrollados
localmente”, expresa el gerente general.
“En el sector forestal, uno tiene la obligación de trabajar fuerte en el hoy, pero
con la mirada puesta en los próximos 20
años, que es el tiempo que transcurre
entre lo que fue inicialmente ensayado
en un laboratorio y pruebas de campo,
hasta el árbol propiamente cosechado”,
indica Solari. “Anualmente vamos integrando nuevos híbridos de eucaliptos a
las plantaciones, que vienen de un largo
proceso de selección, desarrollo y evaluación que se inicia por lo menos 14
107
Vivero Santana, Guichón, Paysandú
años antes. Esta constancia es lo que nos
diferencia”, agrega.
Una propuesta competitiva
Uno de los objetivos de la empresa es
abastecer de madera a la planta de
celulosa en Fray Bentos con un 30% de
madera de productores independientes,
asociados a la empresa mediante el Programa de Fomento. “Esto ha llevado a
que en los últimos años la empresa haya
crecido exponencialmente en este sentido, integrando la forestación en aquellos predios ganaderos, agrícolas o lecheros y optimizando el resultado final
de ellos”, señala.
El programa de extensión de UPM Forestal Oriental pone a disposición de los
productores su conocimiento técnico en
plantaciones, sus contratistas y, en particular, su material genético.
Para Solari, la cartera de unos 250 productores rurales asociados, integrada en
un 50% por plantaciones menores a 100
has, hasta grandes instituciones que han
depositado la gestión de su activo forestal -Caja de Profesionales Universitarios,
Caja Bancaria, Asociación Rural de So108
riano-, consolida al programa como una
opción de negocio confiable. Actualmente, una de cada cinco has plantadas
son de productores asociados. En los
últimos años, el 50% del área plantada
anualmente se ha desarrollado en tierras
de productores.
Vivero en Guichón
Continuando esa misma apuesta por el
futuro, la empresa construyó un nuevo
vivero en Guichón, Paysandú.
“Decidimos invertir cerca de U$S 20 millones en el vivero Santana, en el interior
profundo de Uruguay, el que ha generado ya 150 puestos de empleos directos
y permanentes y la mayoría son de la
comunidad de Guichón”, señala Alberto
Brause, director de relaciones corporativas de UPM. “En cuanto a la capacitación, nosotros mismos generamos un
programa junto con la UTU, en el que
participa, en alto porcentaje, personal
femenino”.
Brause explica que “a nivel técnico, este
último vivero nos permite desarrollar con
la mejor tecnología disponible plantines
de Eucalyptus dunnii, de gran productiUPM
vidad, lo que requiere la ampliación de
áreas de producción. El vivero capitaliza
la experiencia de más de 20 años de
nuestra empresa en la cadena foresto
industrial y el conocimiento adquirido
en nuestro primer vivero San Francisco,
ubicado también en el Departamento
de Paysandú. Santana es el resultado
de haber apostado a la tecnología y al
mejoramiento genético desde principios
de los 90”.
Centro de Investigación y Desarrollo
En el predio de la planta de UPM en Fray
Bentos se creó recientemente el Centro
de Investigación y Desarrollo. “Es una
planta piloto para poder probar el material genético que vamos desarrollando
en los viveros y unir lo que es la investigación en fibra con el producto final que
es el papel que se va a producir a partir de esa celulosa”, señala Brause. “Es
algo que antes se hacía en Finlandia y
ahora se hace en Uruguay, lo que es una
muestra de confianza de parte de Finlandia de todo el know how, el expertise de
Uruguay en la fibra de eucalipto”.
El Centro está conectado con los otros
cinco centros de Investigación y Desarro-
Programa de Fomento con productores rurales: vacunos pastoreando al costado de plantaciones forestales
llo que UPM tiene a nivel global. “Es un
primer paso hacia todos los nuevos productos que Uruguay puede desarrollar”,
puntualiza Brause.
Sinergias con actividades
agropecuarias
Como muestra de las sinergias con las
actividades agropecuarias complementarias a la forestación, UPM Forestal
Oriental firmó recientemente un acuerdo
con la Dirección General de la Granja
del Ministerio de Ganadería, Agricultura
y Pesca; la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola; y la Sociedad Apícola
Uruguaya, para la gestión de apicultores en los montes de la empresa en los
departamentos de Paysandú, Río Negro,
Soriano, Cerro Largo y Tacuarembó,
donde se asignarán 50 mil colmenas.
A través del desarrollo de nuevos instrumentos, se busca la mejora en la competitividad de los sistemas productivos
apícolas, promoviendo el desarrollo sostenible en las comunidades locales.
“El nuevo sistema deja de ser zafral convirtiéndose en contratos a tres años que
permiten una continuidad y planificación
a largo plazo”, asegura Brause. “Asimismo, se creó un Fondo Forestal Apícola,
que se financia con aportes de UPM Forestal Oriental y de apicultores, con el
fin de capacitar y fortalecer instituciones
y promover el sector. De esta manera,
todos los apicultores seguirán los mismos
protocolos, alineándose a las mejores
prácticas apícolas y maximizando el uso
del área productiva potencial, procurando así una mayor productividad”.
El futuro del sector
“Hasta el momento, UPM Forestal Oriental no ha tenido problema para responder a las condiciones básicas de calidad
que nos demandan los clientes”, asegura
Javier Solari. “Pero esta actividad necesita contar con un horizonte claro de
previsibilidad y competitividad porque
debe planificar el futuro del desarrollo.
Esto refiere al Estado, a la legislación,
a la reglamentación de distintas leyes
nacionales que hacen al ordenamiento
territorial, a los temas laborales y de las
condiciones de inversión. Esperamos
también que se avance en las inversiones en infraestructura vial mediante la
ley de participación público-privada y el
desarrollo de otros medios de transporte
AGENDA FORESTAL 2013
como lo es ferrocarril y fluvial”.
De acuerdo a cifras oficiales, enuncia
Solari, “se han creado 21.000 empleos
nuevos y es muy importante la formalización del empleo rural que viene de la
mano de este sector. Se genera trabajo
genuino en el interior profundo del Uruguay y se apoya la descentralización
productiva. También tiene un efecto muy
positivo en las comunidades donde se
desarrolla la forestación, o la actividad
de vivero y la propia industria. El crecimiento debe darse junto a las comunidades rurales”, sostiene.
“Nuestro principal desafío es ganar
competitividad, y en esto la capacitación avanzada de nuestros trabajadores
es nuestra principal apuesta, a la vez
que mejora sus posibilidades laborales a
futuro”, expresa. “El reto es que el sector
público y el privado trabajen en conjunto
para articular la mejora de la capacitación del personal que se va a demandar,
en cosecha y transporte”, complementa
Alberto Brause. “Este es uno de los principales retornos en el largo plazo para
el país: la reproducción del conocimiento”, concluye Javier Solari.
109
Vista aérea de Línea de MDF de pino, Tacuarembó
Urupanel
Con nuevos accionistas, Urupanel
se proyecta en plywood y MDF
Milton Hahn
A mediados de 2012, el grupo de origen ecuatoriano GEM Corp.,
que se está expandiendo fuertemente en América Latina, compró el 100% de las acciones de Urupanel S.A., empresa que se encontraba en concurso de acreedores. Apostando al conocimiento
industrial del grupo y un nuevo enfoque de gestión, Urupanel
está apuntando a producir una base anual de 62.000 m3 en
plywood y 50.000 m3 en MDF para el 2013. “Cuando estemos a
plena capacidad llegaremos a 80.000 y 60.000 –señala Milton
Hahn, gerente general-. Pretendemos exportar un valor superior
a los U$S 40 millones en este año. Lo nuestro es producir tableros
de madera con valor agregado”, enfatiza.
GEM Corp. está presente en diversos
países de Latinoamérica, y ha estado en
la industria de la madera por más de 70
años. El grupo cuenta con tres grandes
líneas de negocios: una línea forestal,
una industrial y una comercial. Dentro
de la línea forestal, el grupo tiene presencia en Ecuador y Colombia. La línea
industrial tiene presencia en Ecuador,
Colombia, Guatemala y, recientemente, Uruguay, a través de Urupanel. Por
su parte, la línea comercial tiene buena
presencia minorista en Ecuador, Perú,
Colombia y Centroamérica, en donde
vende productos utilizados en la construcción, en la fabricación de muebles y
en la decoración.
Durini Palacios, quien había incursionado en la industria forestal y maderera 30
años antes. En 1979, Aglomerados Cotopaxi inició su producción introduciendo
en Ecuador el tablero de partículas aglomeradas. A fines de ese año el grupo
incorporó la primera línea para recubrimiento de tableros. En 1995 montó un
aserradero industrial y en 1996 instaló
una segunda prensa para recubrimiento
de tableros con chapas de madera. Al
siguiente año, el grupo inauguró la más
grande e importante planta de MDF en
la Región Andina.
La operación industrial símbolo del grupo
es Aglomerados Cotopaxi. Dicha planta
fue fundada en 1978 por un grupo de
empresarios liderados por Juan Manuel
En este escenario, Urupanel surge como
una oportunidad dentro del plan de
expansión del grupo y es su primera inversión en el Cono Sur. “El grupo GEM
venía observando a Uruguay y su desarrollo forestal como algo muy atractivo
y la idea de adquirir Urupanel fue la
INDUSTRIA
forma de aprovechar las oportunidades
que surgen cuando hay una masa forestal de las dimensiones que tenemos en
este país, en esta etapa de crecimiento,
con muy buenas oportunidades para la
industrialización de la misma”, observa
Milton Hahn.
Urupanel
Urupanel nació en 2004 como un proyecto industrial en Tacuarembó, buscando dar profundidad al negocio forestal
de la zona norte de Uruguay, que hasta
esa fecha se dedicaba principalmente a
la comercialización de materias primas.
En 2012, el grupo GEM no solo asumió
los pasivos de la compañía, sino que comenzó a invertir para poner a la empresa
a la vanguardia tecnológica. “Esa será
la base del crecimiento en los próximos
111
Planta industrial de Urupanel, Tacuarembó
meses”, sostiene el gerente general. “En
la empresa trabajan aproximadamente
360 empleados en forma directa, más
del 90% de los cuales son oriundos de
Tacuarembó. Estimamos que existen más
de 3.000 puestos de trabajo indirectos
relacionados con Urupanel”.
La empresa tiene dos líneas de producción: una línea de plywood y una línea
de MDF. “Urupanel es la única planta de
producción de MDF que hay en el país”,
puntualiza Milton Hahn. “Son paneles
de madera con características y usos diferentes a los otros que se fabrican en
Uruguay”.
La empresa no tiene plantaciones sino
que compra pino a los proveedores de
la zona. “Lo que buscamos es la diferente combinación de madera que permita
optimizar el producto final. En plywood
hay un rango de calidades que dependen de la madera que se corte, depende
de la lámina que se extraiga del tronco. Eso implica comprar la madera de
acuerdo a ciertas restricciones. Hay que
combinar madera, porque no toda viene
con las características adecuadas, y es
esa operación analítica la que nos lleva
a trabajar con cinco o seis proveedores
112
con más de un campo por proveedor.
Esa atomización nos permite combinar
de la forma más conveniente para tener
el producto final más adecuado”, explica.
A su vez, Urupanel intenta aprovechar
al máximo todo el árbol. La línea de
plywood consume los diámetros gruesos y los diámetros menores se utilizan
en MDF.
Por otra parte, para Urupanel es interesante la presencia, en la misma ciudad,
de una empresa como Weyerhaeuser.
“Evidentemente tener a un colega en la
zona hace que uno pueda generar sinergias que si estuviéramos separados no
se generarían. Empezando por los beneficios de escala, como la posibilidad
de traer técnicos o proveedores que
atiendan a las dos plantas”, expresa el
gerente general.
“El grupo GEM tiene una historia muy
larga de relaciones comerciales, de fidelización y flexibilidad y creemos que
los clientes valoran mucho esas características –sostiene-. Urupanel cuadra perfecto dentro de estos valores ya que es
una compañía pequeña a escala global,
URUPANEL
por lo que se puede adaptar ágilmente
a lo que los clientes necesitan. Nuestra
plataforma comercial se basa en la atención personalizada, en estar en todos los
detalles, y donde la burocracia no existe. Y esa vocación de servicio es lo que
vamos a potenciar en el futuro”.
Tableros
El MDF (Medium Density Fiberboard),
un tablero hecho en base a fibra de madera, es muy usado en la industria del
mueble, de puertas, ventanas y molduras. “Son materiales de muy buena resistencia, muy buena terminación, que
permiten moldearlos sin problemas. La
característica principal de nuestra línea
es que es un MDF de poco espesor. Sobre esa base consideramos que tenemos
un buen posicionamiento a nivel del mercado latinoamericano, donde hay pocos
especialistas como nosotros”, expresa el
gerente general.
En el caso del plywood, se produce toda
la línea de tableros dentro del plywood
básico, desde el plywood ranurado, muy
utilizado en paredes y techos fundamentalmente en climas más tropicales, hasta
tableros utilizados para fines muy bási-
Planta industrial de MDF, Tacuarembó
cos como pisos o separaciones de obra
en la industria de la construcción.
La capacidad de producción de plywood
es superior al MDF, en una proporción de
60% y 40% medida en metros cúbicos.
Exportaciones
En cuanto a los destinos de exportación,
la empresa está concentrada fundamentalmente en Latinoamérica. “El Caribe
y Centroamérica son muy buenos demandantes de nuestros productos. En el
mercado local tenemos menos del 10%
de nuestras ventas. Es un mercado de
dimensiones pequeñas pero hay para
seguir desarrollándolo”, subraya Milton
Hahn.
Respecto al mercado, sostiene, “si bien
no es ajeno a la crisis global de estos
años, Latinoamérica ha crecido últimamente y eso ha ayudado a que la demanda cortara su tendencia decreciente.
Y en la medida que Estados Unidos continúe su incipiente recuperación a nivel
de la construcción, eso debería ayudar
a que los niveles generales de demanda
aumenten, con consecuencias no solo
en las cantidades sino en los precios. En
este sentido somos moderadamente optimistas. Creemos que hay espacio para
seguir creciendo dentro de la industria”.
Competitividad de Uruguay
“El tema de la competitividad del país resulta un desafío complejo –afirma el gerente general-. Si uno observa la cadena
de valor de la madera, el valor de la
madera pierde relevancia frente a todos
los costos que insume. Y eso al final hace
que la competitividad de nuestra producción sea muy baja. Es difícil concebir un
sector con buenas perspectivas cuando
la competitividad está tan restringida”.
Reflexionando sobre las posibles soluciones, Milton Hahn puntualiza que “es un
tema nacional, no es específico del sector. Hay un trabajo de productividad que
sí se puede hacer en cada compañía y
en eso estamos trabajando. Pero hay
cierto techo que no es nuestro. Cuando
pasamos nuestros costos a dólares, con
el peso uruguayo tan fuerte respecto del
dólar, los mismos chocan fuertemente
con los precios de mercados internacionales. Es muy difícil que las industrias que
generan valor agregado se desarrollen,
generen más empleos, traigan más inverAGENDA FORESTAL 2013
siones, y contribuyan con el desarrollo,
con un esquema de competitividad tan
difícil como el actual. Los resultados a
nivel macroeconómico tienen un impacto directo sobre la competitividad de la
empresa. Y llega un punto en que uno no
puede competir con países como Chile y
Brasil, lo que se agrava con un mercado
local pequeño”.
Al mismo tiempo, a su juicio, “Uruguay
históricamente se ha caracterizado por
su seguridad jurídica, y respeto a las reglas de juego. Esas fueron algunas de
las razones por las que el grupo GEM
vino a este país. Es crítico que estas características se mantengan”, concluye.
113
Planta industrial de tableros contrachapados, Tacuarembó
Weyerhaeuser
Máximo valor agregado: de la
troza al producto definitivo
Álvaro Molinari
“Depende de lo que uno defina como valor agregado, pero de los
procesamientos de la madera, nosotros fabricamos un tipo de
producto que tiene el máximo de valor agregado, porque estamos
procesando y transformando la troza en un producto final que va
para una aplicación que en muchos casos es definitiva, como viviendas o muebles”, sostiene el director ejecutivo de América del
Sur de Weyerhaeuser, el ingeniero Álvaro Molinari.
“Del punto de vista forestal, los montes
de Weyerhaeuser han seguido madurando y se ha empezado a generar un
volumen y un diámetro adecuado para
la industria –observa Álvaro Molinari-.
Del punto de vista industrial, hace dos
años empezamos a ampliar la planta de
tableros contrachapados que instalamos
en Tacuarembó y hoy estamos recogiendo los frutos de esa apuesta, no solo porque tenemos mayor volumen, sino que
además nos permite hacer una mejor
tecnificación, lo que nos posibilita ser
más eficientes y obtener mejor calidad
en el sector que producimos, apuntando
siempre a un producto con mayor valor
agregado. Paralelamente, desde hace
dos años iniciamos la planta de cogeneración de energía y hoy ya la tenemos estabilizada, lo que se llama ‘en régimen’,
cosa que nos permite tener autonomía, o
sea cubrimos todas las necesidades que
requiere la planta. Estamos generando
en el orden de 6.5, 7 MW, nosotros consumimos 4, 4.5 MW y los 2, 2.5 MW
restantes los vendemos a UTE”.
Molinari destaca el incremento en la
INDUSTRIA
producción. “En 2010 producíamos
anualmente entre 120.000 y 130.000 m3
de tableros contrachapados, que requerían más o menos unos 350.000 m3
de trozas de madera. En 2011, por la
crisis, bajamos la producción porque la
demanda era prácticamente inexistente.
En 2012 el panorama cambió, reapareció el mercado y produjimos casi
200.000 m3”. No obstante, puntualiza
el director ejecutivo, “si bien la demanda se incrementó, el precio, que mejoró
en términos relativos, todavía no está en
el punto que debería estar, y está sensiblemente deprimido con respecto a los
valores históricos. Vivimos todavía los
coletazos de la crisis inmobiliaria en Estados Unidos, que continúa, aunque hayan síntomas de recuperación”.
Producto diferenciado
“Weyerhaeuser en Uruguay fabrica
tableros contrachapados que son diferenciados, porque además de pino,
también utiliza troza de eucalipto, que
no es la materia prima más común para
este producto”, revela. “La ventaja de
115
Vista aérea planta industrial, Tacuarembó
nuestro tablero es que reunimos las mejores características de ambas especies.
El eucalipto tiene propiedades mecánicas de estabilidad y resistencia en la
flexión mejores que el pino y este tiene
una apariencia que es muy demandada para determinados segmentos de
productos y mercados. Pocos lo hacen
porque manufacturar eucalipto no es
sencillo, es un proceso que requiere un
know how específico, tiene una serie de
componentes durante el proceso que lo
hace más desafiante. A su vez, la planta
de Weyerhaeuser de Tacuarembó está
en la vanguardia tecnológica en la parte
de ensamblado. En el sistema de encolado compramos equipamientos nuevos
con tecnología de punta, que nos permite tener alta eficiencia y eficacia para
fabricar un tablero muy competitivo, con
propiedades mecánicas que lo hacen
versátil y resistente, que se puede utilizar
en varias aplicaciones, con un encolado
que tolera inclemencias exteriores”.
Exportaciones
En cuanto al destino de las exportaciones, “básicamente el 40% continúa vendiéndose a Europa, 40% a Latinoamérica, 12% a Estados Unidos y 7 u 8%
116
al mercado local. En 2012 exportamos
un total de 198.000 m 3 de tableros
contrachapados por aproximadamente
U$S 56 millones”, apunta.
En relación al mercado uruguayo, sostiene Molinari, “si bien ha crecido muy
fuertemente en términos relativos, porque
empezamos vendiendo entre el 0.5 y el
1% y hoy estamos en el orden del 6, 7%,
tenemos que seguir trabajando para fomentar el uso del tablero contrachapado
en el país. Cooperamos con el Grupo
Madera para desarrollar la construcción
de casas, como se hace en Estados Unidos y Canadá. En Uruguay todavía subsiste un tema fundamentalmente cultural,
o en algunos casos por desconocimiento
de las características de nuestra madera,
lo que genera prejuicios en relación a su
uso en la construcción”.
Sin desperdicio
“Recién están empezando a madurar
nuestros montes. Para estos destinos, y
con las especies que trabajamos, la troza en un pino se realiza a los 20, 21
años y en el eucalipto a los 16 o 17, por
lo que todavía falta para que estemos
trabajando a pleno”, manifiesta. “La maWEYERHAEUSER
dera que procesamos no tiene desperdicio”, agrega. “Lo que no se utiliza en los
tableros, lo quemamos en la caldera de
cogeneración de energía, que se alimenta con el 100% de lo que resta del proceso industrial. La planta de cogeneración
produce vapor de media presión que se
utiliza para secar la madera y vapor de
alta presión que es el que mueve la turbina y genera energía eléctrica”.
De las 130.000 has que tiene la empresa en Uruguay, “aproximadamente
70.000 están efectivamente plantadas”,
informa su director ejecutivo. “En 2012
cosechamos alrededor de 840.000 m3,
de los que el 70% se destina a nuestra
planta. El restante se divide en el mercado interno, para aserraderos y centrales
de procesamiento que están cercanas a
nuestros montes, mientras que el diámetro fino del eucalipto lo vendemos para
celulosa”.
Competitividad
“Nosotros logramos transitar la crisis invirtiendo en tecnología y diversificando
los mercados”, asegura Álvaro Molinari. “La planta no está en su capacidad
plena. Lo que tenemos que hacer es ir
Montes de híbridos de eucalipto plantados en el año 2009, podados a 6 metros, La Buena Unión, Rivera
viendo las señales que nos da el mercado, es decir no tiene sentido producir
más si no hay demanda, o si el precio
no acompaña. Y ese es el gran desafío
que tiene Uruguay como país. Porque
para poder aumentar las exportaciones,
si la demanda está más o menos estable
y acotada, lo que tiene que hacerse es
lograr mayor participación en el mercado (market share), o sea conquistar un
pedazo mayor de la torta del mercado.
Si la torta no se incrementa, hay que tratar de conquistar un mayor pedazo de
la misma, para lo que hay que competir
y convertirse en una mejor opción que el
otro. Y esto se logra siendo más competitivo. Nosotros competimos fuertemente
con Brasil y Chile en los mercados a
los que exportamos. Por lo tanto, para
lograr una mayor cuota de esos mercados, tenemos que ser mejores que ellos”.
Hoy por hoy, añade, “con un costo de
mano de obra considerablemente alto,
una tasa de cambio que no nos ayuda,
con los costos aumentando en toda la
cadena, empezando con el transporte y
la logística, hemos perdido competitividad con Brasil y Chile. Y no se pueden
traspasar los costos a los precios porque
se pierde contra la competencia. Lo que
se achica es el margen, que en algún
momento puede tornarse nulo. Si el margen se estrecha, hay que aumentar el volumen, pero si la demanda está acotada,
nos encontramos en un brete sin salida.
Ese es el desafío como empresa y como
país, cómo ganar competitividad para
salir de los bretes con que nos vamos
enfrentando”, asegura.
“La empresa puede tener más productividad, ser más eficiente en el uso de los
recursos, con un producto bien hecho,
con el menor desperdicio posible, pero
a su vez necesita que sus costos, tanto
fijos como variables, sean los más competitivos posibles”.
“La competitividad es un desafío del país
y de la sociedad. A las empresas privadas les corresponde ser lo más eficientes
y competitivas en todo lo que pueden
controlar, pero tanto la sociedad como
el Estado, tienen que hacer su cuota
parte para que esa competitividad no se
vea comprometida, porque es una ecuación ganar-ganar. Las industrias con
mayor valor agregado como la nuestra
son las que permiten que los recursos se
desparramen más y mejor, son las que
permiten incorporarle transformaciones
al producto primario. Y para seguir creAGENDA FORESTAL 2013
ciendo, una empresa como esta requiere
mercado y competitividad”.
Empleos
La empresa tiene aproximadamente 700
empleados directos. “Si se agregan los
que a pesar de no ser empleados propios, están trabajando para nosotros a
través de un contratista, como el caso de
la cosecha o faena de poda, los que suman aproximadamente 1.200 personas,
estaríamos hablando de un total de alrededor de 1.900 empleos.
Después están los empleos indirectos,
que son los servicios asociados a la propia industria, al propio sector, como los
talleristas, el transporte, el tornero, la vigilancia, todos servicios conexos que en
definitiva son derivados de las actividades que realiza la empresa. Normalmente eso se calcula como una vez y media
o dos en relación al número de empleos
directos”, puntualiza el director ejecutivo
de Weyerhaeuser.
117
Energía
Agregando valor
a los subproductos
forestales
La utilización de productos de madera
como energía comienza en Uruguay
–como en el resto del planeta- como el
principal recurso combustible para cocción de alimentos y calefacción. Durante
períodos críticos, como la Segunda Guerra Mundial, fue el combustible básico
para industrias y hogares, e incluso se
usó para tracción (gasógenos a carbón,
para coches y tractores).
Generación de energía eléctrica con
biomasa forestal
En el siglo XXI continúa la importancia de
la leña como combustible residencial, y
se estima el consumo anual en 766.000
toneladas de las cuales 441.283 toneladas (aproximadamente 580.000 m3/año)
corresponden a eucalipto.
Paralelamente -partiendo de una matriz
energética nacional deficitaria- UTE y
los organismos competentes han desarrollado un programa de adquisición de
energía eléctrica generada a partir de
biomasa, con tres modalidades:
Las industrias, entre las que se encuentran: frigoríficos, fábricas de papeles y
cartones, malterías, aceiteras, lácteas,
arroceras, laneras, secaderos de granos
y agroindustrias, consumen anualmente
el equivalente a 1.000.000 de m3 de
madera de eucalipto, generalmente en
rolos, que se queman o gasifican. Puede
concluirse que el consumo interno comercial de madera en Uruguay supera
los 1.800.000 m3. En esta estimación
no estamos incluyendo el consumo para
energía de las industrias forestales.
118
El desarrollo de la industria forestal requiere energía eléctrica y vapor para los
procesos industriales y para ello se ha
impuesto la cogeneración como forma
de obtener estos insumos y hacer posible el desarrollo industrial a costos competitivos.
Contratos a partir de licitaciones
públicas
Contratos a partir de llamados a un
precio fijo
Compra directa al precio spot
En 2006-2007 UTE realizó los primeros
llamados a licitación y comenzaron los
primeros proyectos, en ese entonces topeados en un máximo de 10 MW.
AGENDA FORESTAL 2013
La realidad de las dificultades que implican nuevas tecnologías como las que
se utilizan en la generación a partir de
biomasa, llevaron a que UTE cambiara
esta política, sin imponer un máximo de
potencia generada, y realizando una
oferta de precio fijo, con fórmulas de
actualización.
Las industrias que integran procesos de
cogeneración, tales como aserraderos y
fábricas de contrachapados, en la actualidad están generando energía eléctrica
para UTE, bajo régimen de contrato y/o
mixto (venta spot).
La industria de la celulosa incluye la
cogeneración en su propia tecnología
de recuperación de licor negro, utilizando como combustible la lignina que se
extrae en el proceso de producción de
celulosa; la empresa Montes del Plata
agregará a esta “caldera de recuperación” una “caldera de biomasa” que
proporcionará vapor para generar energía eléctrica a partir de los residuos del
proceso de chipeado.
También UPM, junto con UTE, han acordado la posible construcción de una cal-
2
3
1
Plantas de generación de
energía eléctrica a partir
de biomasa forestal
Potencia instalada
4
5
6
7
dera de biomasa que permita el aprovechamiento de estos residuos, generando
40 MW.
Al momento en que esté en funcionamiento la planta de Montes del Plata, la
participación de las plantas de celulosa
será de 2.088 GW (más de lo que generan juntas las represas del Río Negro).
Plantaciones energéticas
El desarrollo de plantaciones con destino energético representa plantaciones
forestales en las que se maximiza la
producción de biomasa y se reducen los
costos de producción. Esto corresponde
a: la ubicación cercana a los centros de
transformación energética, rotaciones
más cortas y costos de cosecha menor.
Esta figura llamada en Europa y América
del Norte Short Rotation Coppice (SRC)
se ha desarrollado en forma creciente en
Brasil, permitiendo la transferencia de
tecnología y experiencias a Uruguay.
En el año 2011, algunas empresas uruguayas comenzaron sus plantaciones
con destino energético, algunas a nivel
experimental y otras a nivel comercial.
Otros recursos energéticos
En Uruguay existe una planta que fabrica pellets con finos producidos en la
planta de chipeado de FAS: si bien tiene
una escala pequeña, es interesante considerar en el futuro este combustible.
Asimismo, la generación de biodiesel y
bioetanol a partir de procesos complementarios a la fabricación de celulosa
resultan de interés. La empresa UPM está
construyendo en Finlandia una biorefinería de tall oil que producirá 100.000
ton/año de biodiesel a partir de madera
de coníferas. En el mismo sentido, existen tecnologías de hidrólisis enzimática
que permiten la obtención de bioetanol
a partir de hemicelulosas presentes en
la madera.
Desarrollar innovación en materia
energética
Frente a la escasez de energía que tiene
Uruguay, el sector empresarial forestal
en conjunto con empresas proveedoras
adaptaron tecnología apropiada a los
recursos de biomasa forestal disponibles
en el país. La industria forestal es supeAGENDA FORESTAL 2013
1
Bioener - 11,5 MW
2
Ponlar - 5 MW
3
Weyerhaeuser - 8 MW
4
Fenirol - 10 MW
5
Liderdat - 5 MW
6
UPM - 100 MW
7
Montes del Plata - 120 MW
Rivera, Rivera
Tranqueras, Rivera
Tacuarembó, Tacuarembó
Tacuarembó, Tacuarembó
Paysandú, Paysandú
Fray Bentos, Río Negro
Punta Pereira, Colonia
ravitaria en materia energética y vuelca
sus excedentes a las líneas de transmisión eléctricas de Uruguay. Como recurso energético la biomasa se encuentra
en tercer lugar de importancia luego de
la térmica y la hidroeléctrica. Estas empresas son un ejemplo de la capacidad
de innovación en temas tan importantes
como los recursos naturales, el desarrollo industrial y la eficiencia energética.
Cuantificación de la producción de
electricidad
La energía eléctrica adquirida por UTE,
generada a partir de fuentes renovables
no tradicionales (FRNT) como la biomasa y el viento, representó en el año
2012 el 6% de la energía eléctrica total
(Fuente XDT Ingeniería). La energía generada y vendida a UTE exclusivamente
a partir de biomasa forestal en el año
2012, tuvo un valor de U$S 88.200.000
(Fuente XDT Ingeniería). Esto, sumado al
autoconsumo de las plantas, llega a un
monto d e f act uración t e órica d e
U$S 126.000.000, a precio de mercado
actual.
119
Unidad de generación de energía, Tranqueras, Rivera
Berkes
Cuatro de las seis calderas de las plantas de energía
a partir de biomasa fueron desarrolladas por Berkes
Pablo Bocchi
“Berkes ha sido uno de los principales proveedores de la
tecnología para las calderas que transforman la biomasa en
energía eléctrica, siendo que cuatro de las seis calderas de las plantas de energía que hoy producen diariamente electricidad a partir
de residuos de la industria de la madera fueron desarrolladas por
Berkes”, expresa el ingeniero Pablo Bocchi, gerente general de la
empresa. “Berkes además proyectó y fabricó desde 1980 cerca de
100 calderas a biomasa, la mayoría de ellas usando madera en forma de leña, chips y aserrín, así como varias con biomasa agrícola
como cáscara de girasol y paja de trigo. A su vez la empresa presenta una sólida expansión internacional”, complementa.
Desde 2010, la generación de energía
eléctrica a partir de biomasa comenzó
a materializarse en Uruguay como una
forma de contribución a la matriz energética. “Es una alternativa para que las
industrias se autoabastezcan de energía
renovable, limpia y disponible, y puedan
colocar su excedente en la red de UTE”,
sostiene Bocchi.
Una de las primeras industrias uruguayas en generar energía eléctrica en base
a biomasa fue Azucarlito, que en 1986
adaptó sus antiguas calderas de generación marca Skoda de 1951, que operaban a fuel oil, transformándolas para
que pudieran funcionar a leña. “Esta
adaptación fue tan exitosa que al año
siguiente Azucarlito compró una nueva
caldera a leña para, con ella, y a través
de un turbogenerador de vapor existente, ser capaz de generar la totalidad de
su propia energía eléctrica a partir del
vapor producido por la quema de leña
en la nueva caldera. La caldera fue enENERGÍA
cargada a la firma Berkes, una industria
uruguaya que desde finales de la década del 70 ya venía especializándose en
este tipo de tecnología”, indica el gerente general.
Hoy, luego de 25 años, esta misma caldera continúa abasteciendo a la industria de vapor y electricidad cuando está
en producción, o volcando energía eléctrica a la red de UTE cuando la producción industrial de azúcar está detenida
al finalizar la zafra.
Desde esa primera experiencia en 1986,
fiel a su misión de “integrar las diferentes
especialidades de ingeniería para brindar soluciones a medida de la necesidad del cliente, realizando un proyecto
integral, económico y confiable”, Berkes
ha diseñado, fabricado, instalado y
montado, la mayoría de las calderas de
potencia de mediano porte (menos de
20 MWe) en Uruguay. “De esta forma
contribuimos a los objetivos energéticos
121
Chips de pino para generación de energía eléctrica, Tranqueras, Rivera
del país: energía limpia y renovable, que
no exporta divisas, que da empleo en
las áreas del país que más lo necesitan,
y por si fuera poco, la de menor costo”,
revela Bocchi. “En este sentido, en el primer trimestre del 2013, el costo variable
por cada MWh entregado a la red ha
estado bien por debajo de U$S 100
para las centrales de biomasa, mientras
que otras fuentes como las centrales térmicas con U$S 200 en la Central Batlle o
U$S 240 en Puntas del Tigre, o inclusive
las hidráulicas con U$S 190, han excedido los costos de forma muy importante”.
Berkes no solo ha suministrado calderas
para estos proyectos, sino que también
aportó ingeniería y obras en otras ramas
como la obra civil, cañerías, el montaje
electromecánico del balance de planta
así como la puesta en marcha.
Equipo de ingeniería
Bocchi destaca que Berkes enfrentó estos grandes desafíos desarrollando a lo
largo de los años un fuerte equipo de ingeniería propia en investigación, diseño,
fabricación, montaje, instrumentación,
control y puesta en marcha de calderas
a biomasa, “el cual a su vez viene siendo
122
apoyado desde hace casi 10 años con
una empresa de ingeniería alemana, Eckrohrkessel, empresa de reconocimiento
mundial en la materia con más de 6.000
diseños de calderas en todo el mundo a
lo largo de 60 años”.
Bocchi indica que “todo este desarrollo
de un sólido equipo de ingeniería, sumado al continuo perfeccionamiento y mejora de sus tecnologías propias de combustión, le han permitido desarrollarse
de forma muy rápida en mercados muy
exigentes como es el europeo, donde los
criterios de selección de tecnologías pasan principalmente por la eficiencia, las
emisiones al medioambiente, la flexibilidad, y la confiabilidad de los equipos y
de la empresa que los respalda”.
Europa
El desarrollo de Berkes en Europa comienza a través de España, en una planta de generación de energía eléctrica desarrollada por Siemens en una pequeña
localidad de Castilla La Mancha, llamada Villacañas. “En aquella oportunidad,
hace ya varios años, el equipo técnico
de Siemens requería una Caldera de
Potencia para trabajar con diversos resiBERKES
duos de las grandes industrias de puertas instaladas en esa región –explica Pablo Bocchi-. El proyecto presentaba dos
dificultades importantes. En primer lugar,
dada la variabilidad del combustible del
que se disponía, así como unas exigencias medioambientales muy estrictas,
la selección del sistema de combustión
implicaba un desafío bastante complejo,
ya que los sistemas de combustión convencionales mostraban limitaciones importantes. En segundo lugar, dadas las
condiciones económicas del mercado,
siendo una planta de generación pura,
la eficiencia del Ciclo de Generación y
en particular de la caldera, se convertía
en un parámetro clave para viabilizar
económicamente el proyecto. De esta
forma, luego de un profundo análisis de
las opciones que disponían en todo el
mundo, Siemens seleccionó a Berkes y a
su tecnología para suministrar e instalar
la isla de caldera, incluyendo la caldera
y los sistemas de alimentación de combustible, sistemas de tratamientos de gases, instalación eléctrica de potencia y
de control y cañerías de alta presión”.
Luego de haber entrado en operación
en el correr del 2010, la planta se encuentra operando con excelentes niveles
Silo de chips y planta generadora, Tranqueras, Rivera
de disponibilidad (superiores al 90% en
2011 y 2012), y con una alta eficiencia y
enorme flexibilidad. “Esto le permitió al
cliente continuar generando aun en un
escenario tremendamente adverso en el
que el combustible proveniente de las fábricas de puertas desapareció por completo, teniendo que adaptarse a nuevos
combustibles disponibles de características muy diversas, así como el hecho de
que las condiciones económicas se han
estrechado significativamente”, apunta
el gerente general.
“Luego de esa primera experiencia en
Europa, varias empresas de primer nivel y sus técnicos y asesores pudieron
observar de primera mano el altísimo
desempeño de la tecnología que Berkes
ha venido desarrollando y perfeccionando por más de 35 años, con valores de
eficiencias, emisiones y confiabilidad de
planta inimaginables para sistemas de
combustión convencional –indica Bocchi-. Es de esta forma que se concretan
varios proyectos con empresas de talla
mundial, como por ejemplo el de Cristal
Unión en Francia, en el cual se suministró e instaló una caldera de potencia (40
ton/hr a 43 barg 430ºC) con la posibilidad de trabajar con biomasa forestal
y agrícola de forma simultánea, posibilitando una flexibilidad muy grande,
dentro de una planta de bioetanol, con
los más altos estándares de seguridad,
calidad y confiabilidad”. Cristal Unión
es el principal proveedor de azúcar de
Francia. “Cabe destacar también los proyectos desarrollados en Saipol, principal
proveedor de aceite de Francia, siendo
que luego de un primer proyecto exitoso en una de sus plantas en 2011, este
cliente volvió a confiar en Berkes y su
tecnología para un segundo proyecto, y
mientras este se encuentra en su fase de
puesta en marcha, ya se están desarrollando negociaciones por dos proyectos
más en otras de las plantas industriales
de este cliente”, añade.
Otros clientes importantes que también
han confiado en Berkes son Bunge (gigante mundial de granos) u Orkide (líder
de la industria aceitera de Turquia), entre
otros.
Agencia Nacional de Investigación e Innovación (Anii), en el continuo desarrollo
y perfeccionamiento de las tecnologías
de gasificación y combustión de biomasa forestal, agrícolas y también residuos
industriales y basura domiciliaria clasificada (llamada RDF por sus siglas en
inglés Refused Derived Fuel)”, manifiesta Bocchi. “Berkes entiende que la biomasa forestal es la base de la biomasa
disponible, pero también debe ser complementada con otras fuentes como las
antes mencionadas. En la misma línea,
Berkes se encuentra trabajando activamente en la solución técnica para el adecuado aprovechamiento de los cultivos
dendroenergéticos, que son cultivos de
corta rotación y con una alta productividad de materia seca por hectárea y
por año, lo cual implica una nueva gran
oportunidad para los productores, dándoles una opción alternativa”, finaliza.
Próximos pasos
“Tal como ha sido la constante de Berkes, la empresa trabaja en nuevos desafíos, invirtiendo esfuerzo y recursos
propios, así como con el apoyo de la
AGENDA FORESTAL 2013
123
Caldera para generación de energía eléctrica a partir de madera en rolos, potencia 10 MW, Juan Lacaze, Colonia.
CIR
Calderas con quema de biomasa
y soluciones para el transporte de
madera
Enrique Vago
“La empresa nacional CIR fue pionera en la fabricación de equipamientos industriales”, sostiene el ingeniero Enrique Vago, director comercial, que hace más de 35 años trabaja en la compañía.
CIR se compone hoy de un conjunto de empresas que además de
seguir siendo uno de los mayores talleres metalúrgicos del país,
especializado en la fabricación de generadores de vapor a partir
de las diferentes fuentes de energía disponibles, en particular
quema de biomasa, ha ido desarrollando otras ramas ligadas a su
actividad inicial, como Equipamiento para el Transporte Carretero
o el Acondicionamiento Térmico, siendo en todas ellas líder en el
mercado nacional. Trabajan en la compañía actualmente más de
550 personas.
CIR fue fundada en 1932 por el ingeniero Rafael Mussio Fournier, que en un pequeño taller en la calle Pedernal, fabricaba equipos de calefacción, radiadores y
tanques de combustibles. Rápidamente
se incrementó la actividad y fue adquiriendo otros padrones de esa manzana,
ampliando su área de taller y en la década del 50 decide construir el edificio
de oficinas sobre Bulevar Artigas, que al
día de hoy centraliza toda su actividad
administrativa y de ingeniería. Como la
zona se urbanizaba rápidamente, se decidió mudar los talleres, para la cual se
compraron ocho hectáreas en la zona
de Jardines del Hipódromo, en Aparicio
Saravia y Rafael, donde al día de hoy
se localiza el mayor taller metalúrgico
de Uruguay, con 30.000 m2 techados.
Además la empresa tiene instalaciones
en los accesos de Ruta 1, en Fray Bentos
y próximamente tendrá en Colonia, Canelones y Tacuarembó.
“Tras la gestión del fundador, y con el
ENERGÍA
paso del tiempo la empresa queda en
manos de un gran número de accionistas
nacionales, con grupos mayoritarios que
hoy conforman su directorio”, explica su
director comercial. “Eso le hizo bien a la
gestión, porque la empresa no estuvo dirigida por una sola persona sino por un
conglomerado de gente, con el aporte
de puntos de vista diversos”.
En 1954 CIR desarrolló una nueva área,
de diseño y fabricación de generadores
de vapor para las industrias, primero con
la licencia de una empresa argentina y
a partir del 78 con la licencia de la empresa belga CMI (Cockerill Maintenance
& Ingenierie, ex Denaeyer), que es líder
en Europa en diseño de generadores de
vapor para grandes proyectos, en particular para la quema de biomasa. “Cuando en la década del 70 ocurre la crisis
del petróleo, empezamos a transformar
las calderas de Uruguay a leña”, cuenta
Enrique Vago. A partir del comienzo de
la relación con la empresa CMI se crea
125
Camión bitren de TL 300 en entrada de UPM, Río Negro
una nueva sociedad propiedad de CIR,
Turboflow Uruguay S.A., para desarrollar y gestionar estos proyectos.
“Nos relacionamos al sector forestal a
través de las calderas –añade el director
comercial-. Hay que tomar en consideración que las calderas son únicas, no se
repiten, no hay dos calderas iguales. Sus
diseños se perfeccionan y se adaptan a
los combustibles de cada cliente, ya que
estos equipos basan su eficiencia en la
generación de energía, en forma de vapor o agua caliente, a partir de desechos
del proceso industrial y otras fuentes de
biomasa. Estas calderas pueden quemar
combustibles de base forestal en todas
sus formas: rolos, chips, residuos forestales, aserrín y también residuos agrícolas
como cáscaras de arroz, de girasol, entre otros. Esta versatilidad del sistema de
quema ha permitido llegar al suministro
de generadores de vapor que queman
100% de aserrín con 50% de humedad,
hasta quema de rolos de madera de 2,4
m de largo. Nuestro sistema de quema
tiene una enorme flexibilidad, tenemos
alrededor de 600 calderas instaladas.
A diferencia de calderas para combustibles tradicionales (fueloil, gasoil o gas
natural) donde los fabricantes estandari126
zan el diseño, para el caso de biomasa
y más aun para el caso de desechos de
proceso, la diversidad de combustibles,
humedades y estado de los mismos hace
que cada diseño sea único y por lo tanto
cada proyecto un desafío”.
La experiencia realizada en Uruguay,
permitió que CIR vendiera calderas en
mercados como Chile, Argentina, Brasil,
Paraguay e incluso China, donde desde
2004 operan dos calderas de vapor y
dos generadores de aire caliente para
procesos de secado.
Energía solar
Como actividad complementaria, la División Acondicionamiento Térmico de CIR
se ha constituido recientemente en uno
de los pioneros en desarrollar la energía solar térmica en Uruguay. La empresa importa y representa fabricantes de
primera línea de equipamiento para calentamiento de agua mediante energía
solar. Al mismo tiempo, integra la Mesa
Solar del Ministerio de Industria, Energía
y Minería y el Plan Solar de UTE.
“Al día de hoy estamos trabajando mucho en este tema porque para mí UruCIR
guay está pronto para insertarse en el
área solar, pero no está convencido. El
mercado está maduro pero le falta convicción, que vendrá cuando advierta que
todas las experiencias que se están instalando en la materia son muy exitosas”,
declara el director comercial.
Calefacción en viveros
“La industria de la madera cambió el
concepto de muchas cosas y entre ellas
la de los viveros”, apunta Enrique Vago.
“Los viveros en Uruguay eran algo muy
artesanal hasta que llegó Eufores, que
instaló su primer vivero con calefacción
para plantas y raíces. En estos últimos
tres años ampliamos y convertimos a
Biomasa el vivero original de UPM que
funcionaba a gas y calefaccionamos los
nuevos viveros a UPM (33.000 m2) y el
de Montes del Plata (21.000 m2). En ambos casos hicimos el diseño y la construcción de los sistemas de calefacción,
utilizando generadores de agua caliente
que queman sus propios residuos forestales. Una parte del vivero se calefacciona por losa radiante y después que
nacen los plantines, se trasladan a otro
sector donde se acelera su crecimiento
mediante un microclima especial, todo
Instalación de cañerías de distribución de agua caliente para calefaccionar zonas de enraizamiento de estacas, Paysandú
calefaccionado con biomasa, con una
operación totalmente automatizada.
Aprovechando la sinergia que se produce entre las distintas empresas del grupo
CIR, estos proyectos fueron realizados
conjuntamente por la División Industrial
y la de Acondicionamiento Térmico que
proveyó la ingeniería y los equipos para
calefacción de los invernaderos”.
Transporte
“En 1960 la empresa también comenzó
a operar en el sector transporte, cuando
fabricamos nuestro primer remolque con
una licencia argentina, que nos aportaba
el know how. Del 60 al 80 fuimos líderes
en la fabricación de remolques”, narra el
director comercial. “Cuando en los años
90 la economía uruguaya comenzó a
abrirse, advertimos que no podíamos
competir fabricando en Uruguay por un
tema de escala, por más que tuviéramos
licencias de empresas con tecnología de
punta. Empezamos a distinguir qué podíamos seguir fabricando y qué había
que comenzar a importar, aunque fuera
en un sistema mixto, donde complementábamos lo importado y lo fabricado en
el país. Advertimos claramente que en
transporte era imposible competir con
Brasil. Con esta visión tomamos la representación de Randon de Brasil, que
es uno de los cinco mayores fabricantes
globales de semirremolques y remolques
para carga general, forestales, graneleros, equipos de volcadora para construcción y minería, equipos para transporte
de maquinaria pesada, tanques cisterna
de acero para combustible e inoxidable
para productos químicos”.
Desde hace dos años, relata el director
comercial, “nos pareció adecuada la sinergia de sumar a la representación de
Randon para todo lo que es remolques
y afines, la incorporación de la representación de una línea de camiones y
ómnibus. Fue así que incorporamos la
comercialización de la marca Volvo de
este rubro para Uruguay, también líder
en su sector. Como resultado de esta estrategia, negociamos la venta del 75%
de la flota de camiones que operará
para la nueva planta de Montes del
Plata. Los productos de Volvo tienen la
robustez necesaria y priorizan fuertemente la innovación tecnológica y la seguridad. Por citar un ejemplo, lo que el
equipo economiza en combustible y su
mayor cantidad de carga útil, compensa
las diferencias de precio y amortiza la
AGENDA FORESTAL 2013
inversión más rápidamente”.
Siguiendo la línea de la innovación para
el transporte forestal, a los semirremolques y acoplados tradicionales añadieron el bitren, que es un doble semirremolque de enganche trasero y permite llevar
más carga en condiciones más seguras
que los sistemas habituales. “El 90% de
los bitrenes que operan en el país son
nuestros”, señala Enrique Vago.
En la actualidad la empresa se organiza
en tres divisiones de trabajo; la Industrial,
la de Transporte Carretero y Maquinaria
y la de Acondicionamiento Térmico Residencial e Industrial.
Respecto a las perspectivas, “creo que el
agro y particularmente el sector forestal
seguirá funcionando en buenos niveles
en los próximos dos años. No obstante,
entiendo que hechos puntuales, como la
venta de equipamiento para transporte
que tuvimos en el 2011 y 2012, no se
repetirá, porque ya se cubrió la demanda agregada, si bien la necesidad de
renovación y servicios tendrá gran dinámica”, sostiene.
127
Generador de energía eléctrica de 10 MW/hora, Tacuarembó
ERT - Fenirol
“100% de nuestra energía
renovable es para UTE”
Marcelo Guadalupe
y Juan Isasa
“ERT-Fenirol S. A., planta de generación de energía renovable a
partir de biomasa, es la primera y hasta el momento la única empresa de generación de energía renovable que dedica en exclusividad su generación a UTE”, afirma su gerente general, Marcelo
Guadalupe. Esta empresa se dedica a producir electricidad a partir
de la quema de subproductos forestales y del 100% de la cáscara
de arroz existente en los molinos arroceros de Tacuarembó. Este
mix de quema es el combustible que genera la energía volcada a
la red de UTE.
“En este tipo de empresas, el trabajo es
sin pausas, de decisiones constantes,
porque a partir de que se enciende la
caldera, hay 24 horas por delante y los
365 días del año –explica Marcelo Guadalupe-. Todas estas empresas innovadoras hacen su propia curva de aprendizaje, de acuerdo a su trabajo. Nosotros
por ejemplo, tuvimos que adaptarnos a
la materia prima existente en la zona.
Esto es así porque los costos de logística
no permiten ir muy lejos a buscar esa
materia prima, y porque además, los
precios que paga UTE son ajustados”.
La planta
El ingeniero Juan Isasa, gerente de planta, explica que ERT-Fenirol “es en definitiva como la Central Batlle pero más
chica, aunque la caldera impresiona con
sus 25 metros de altura. Nuestra central
tiene una caldera marca Biochamm de
origen brasileño, tipo acuotubular, de
53 ton/h de caudal nominal de vapor, y
una turbina de 10 MW marca Siemens
con un consumo de 43 ton/h de caudal
nominal de vapor a 47 bar y 455 °C”.
ENERGÍA
Isasa apunta que “este vapor a 47 kg/cm2
y a 455 ºC ingresa a la turbina para
transformar la energía térmica en mecánica. Conectado al eje de la turbina se
encuentra el alternador que transforma
la energía mecánica en energía eléctrica
disponible en bornes del alternador, obteniéndose la energía que finalmente se
incorpora a la Red Eléctrica Nacional”.
Estrategia de país
Marcelo Guadalupe sostiene que la empresa va de la mano con la estrategia
del país en este campo, “asumiendo una
actitud pionera, porque en este tema
Uruguay solo tiene historia reciente.
Nuestra característica, nuestra diferenciación, es que la energía que producimos solo tiene como destino la Red
Nacional de Trasmisiones de UTE. Generamos energía limpia y renovable y nos
sentimos satisfechos de cumplir con nuestros objetivos demostrando que, a pesar
de los inconvenientes, incredulidades y
escepticismos, al sistema lo hicimos funcionar. Esta empresa tiene un verdadero
compromiso con sus objetivos.
129
Vista aérea de planta industrial, Tacuarembó
Sentimos que no podemos fallar y eso
nos estimula a superar las adversidades,
puesto que la energía es algo muy trascendente para el desarrollo de este país.
Somos una empresa que tenemos que
funcionar y funcionar bien, porque además, somos una compañía emblemática,
donde esperamos humildemente ser una
especie de modelo para el aprendizaje
de otros en el futuro, tanto por nuestros
errores como por nuestros aciertos”.
Los 10 MW que se generan representan
el consumo similar al comercial y residencial de la ciudad de Tacuarembó,
aunque este crece rápidamente año a
año, apunta Guadalupe. “O sea que
la ciudad de Tacuarembó bien podría
decirse, (dicho sin entrar en detalles
técnicos y estratégicos) podría estar alimentada por la energía generada por
biomasa y cáscara de arroz que se obtiene en la zona”. “Nuestra planta consume 120.000 ton/año de subproductos
de madera y hasta 25.000 ton/año de
cáscara de arroz. De la energía eléctrica generada, algo menos de un 10%
se consume en el funcionamiento de la
propia central. Nuestra materia prima
son subproductos forestales como chips
130
de madera, aserrín y costaneros de aserraderos, trozas de pino y/o eucalipto
imperfectas y rolos finos de menos de
18 cm de diámetro provenientes de los
raleos, particularmente de los montes de
pino, y su posterior chipeo en la planta”,
comenta Juan Isasa.
El gerente general subraya que es una
empresa de capitales uruguayos, propiedad de cuatro grupos de empresarios
que desarrollan actividades productivas
y comerciales en el país, que “decidieron
impulsar esta empresa por su compromiso con el desarrollo de Uruguay. Hay
que destacar, lo que lamentablemente
aún no se percibe con total claridad,
que proyectos como este, además de ser
sustentables y generar energía limpia y
renovable, contribuyen sobre todo a una
indispensable independencia energética
de Uruguay, con todo lo que ello implica, disminuyendo la dependencia de
combustibles fósiles, caros e importados,
lo que contribuye a mejorar la balanza
comercial del país. Además se obtienen
divisas por la venta de certificados de
carbono. No menos importante es la
generación de valor, por el uso de los
subproductos de los procesos forestales
ERT - FENIROL
y agroindustriales, y el aporte al medioambiente de Tacuarembó, al cooperar
en la eliminación de los depósitos de
biomasa que no se comercializaban ni
se procesaban antes en el departamento. Por último y lo más relevante para
nosotros, es la contribución a la generación de empleo directo e indirecto, así
como el aporte significativo a la descentralización y al desarrollo sostenible de
Uruguay”.
A su vez, “esta actividad valoriza los
subproductos forestales y agroindustriales. La utilización de subproductos de
la madera para producción de energía,
fortalece la actividad forestal. Los ingresos adicionales por la venta de subproductos contribuyen a la sustentabilidad y
competitividad de los aserraderos de la
zona de influencia. El uso de subproductos por raleos, contribuye a bajar costos
de las cosechas de madera aserrables
y de uso industrial, aumentando el valor
generado por los bosques, lo que estimula la inversión en la industria forestal
y en cuanto al uso de cáscara de arroz
permite darle un valor adicional y perdurable en el tiempo, eliminando la potencialidad de la contaminación”.
Central de operaciones, Tacuarembó
Competitividad
“ERT-Fenirol está situada en un lugar estratégico, próximo a la ciudad de Tacuarembó, a la relevante industria forestal, a
los importantes molinos de arroceros en
la ciudad, y a los aserraderos pequeños,
medianos y grandes”, expresa el gerente
general. “Los departamentos de Rivera y Tacuarembó tienen la mayor área
dedicada a plantaciones con destino
de transformación industrial del país, y
donde se concentra el 78% de las plantaciones de pino de Uruguay. Creemos
que todos los actores deben participar
para ordenar y generar pautas claras,
seguridad y estabilidad, porque al país
le sirve que se reduzcan los costos de
energía, lo que genera más estabilidad
en la red de UTE y más ahorro para los
consumidores”.
Marcelo Guadalupe estima que para
mantener la competitividad de una industria sustentable y renovable como la
generación de energía a base de biomasa y potenciarla, “se vuelve necesario
evaluar algunos costos, como el del gasoil, que como es sabido, resulta un rubro
altamente importante en la logística de
los insumos. Todos los equipos de trans-
porte de madera y toda la maquinaria
de extracción de madera de los bosques
funciona a gas-oil. Dado su alto costo,
mucha madera de diámetro fino queda
en los campos sin posibilidad de extracción. Esas ramas, troncos finos y rolos,
que quedan en el campo y no se usan,
son aptos para transformarse en energía
renovable, los que hoy se sustituyen por
petróleo”.
Aporte al medioambiente
Desde el punto de vista ambiental, ERTFenirol provee de energía eléctrica producida a partir fuentes renovables y al
mismo tiempo contribuye en la gestión
de biomasa proveniente de la industrialización de la madera y del arroz. Estos
subproductos presentan a veces dificultades en su gestión y se han vuelto motivo
de crecientes restricciones de organismos ambientales
A finales del 2012, ERT- Fenirol obtuvo otro logro, tanto propio como para
Uruguay. Fue registrado el proyecto de
ERT-Fenirol en las Naciones Unidas en
el Marco de Desarrollo Limpio (Unfcc)
como generadora de bonos de carbono por cumplir dos requisitos básicos:
AGENDA FORESTAL 2013
la reducción de la emisión de gases de
efecto invernadero (al generar con energía mas limpia se sustituye generación
proveniente de derivados del petróleo),
y el desarrollo de actividades sustentables en el país.
Energía en Uruguay
“Si bien depende de la época, el consumo de UTE gira en alrededor de 1.600
MW. La energía hidráulica al 100% de
su capacidad aporta unos 1.400 MW
aproximadamente, donde solo Salto
Grande equivale a 990 MW. Por lo tanto dependiendo de las lluvias, el país
debe generar energía con derivados de
petróleo y/o importarla. Es ahí donde
el desarrollo de las energías renovables
generan una reducción de costos importante para Uruguay”, comenta Juan
Isasa. “Actualmente la energía por biomasa es barata. Cuando UTE está con
todo su parque térmico a pleno como
lo está hoy, llega a pagar por la energía que debe importar precios de hasta
U$S 350 el MW o más. Está clara entonces la importancia de la apuesta a las
energías limpias y renovables”.
131
Llama del horno experimental ubicado en Gregorio Aznárez, Maldonado
Manirux, Liven y Serrana
“Acero verde” made in Uruguay
Julio Bartol
El ingeniero Julio Bartol impulsa algo que parece impensable para
Uruguay: una patente industrial de un nuevo proceso de producción de arrabio y generación de energía eléctrica, lo que permite
desarrollar una industria siderúrgica más limpia, sustituyendo
el carbón vegetal por madera seca. “Es un cambio de paradigma”,
afirma.
Además de emprendedor, Julio Bartol
tiene el tipo del inventor: parece dotado
de inagotable entusiasmo y energía, con
una tendencia natural a pensar diferente.
“Desde hace años, Manirux S.A. desarrolla procesos industriales que convierten a la madera en una fuente de
energía renovable y de alta calidad. En
2012 obtuvimos las primeras patentes
de Estados Unidos y de Chile sobre un
‘Aparato y método de secado continuo’
que en pocas horas, convierte a la madera en un excelente combustible. Leña
Serrana es un ejemplo de la aplicación
de esta tecnología. El proceso se identifica con la marca registrada Liven (LIVe
ENergy) y está en operación continua
desde 2005”, dice Bartol, presidente de
Manirux, empresa titular de las marcas
Serrana® y Liven®. Esa fue apenas la
primera parte de su proyecto. La segunda es llegar al “acero verde”, producido
ENERGÍA
y creado en Uruguay. “Recientemente y
basados en ensayos en prototipos, presentamos una segunda patente: ‘Un proceso sustentable para la cogeneración
de arrabio y energía eléctrica usando
madera como combustible’”.
Arrabio es el hierro fundido que se obtiene en el alto horno mediante la reducción del mineral de hierro. Los materiales básicos empleados para fabricar
arrabio son mineral de hierro, carbón,
y piedra caliza. En países que no tienen
carbón mineral se usa carbón vegetal
como combustible. Genera altas temperaturas, produce gases que se combinan
con los óxidos de hierro del mineral y
produce el arrabio que gotea fundido,
acumulándose en el crisol del alto horno. La innovación de Bartol es sustituir el
carbón vegetal, que presenta innúmeros
inconvenientes en su producción, por
madera Liven.
133
Empaque de leña para consumidor preparada en la planta de Gregorio Aznárez, Maldonado
Bartol explica que “la madera Liven
se carga y transforma rápidamente en
carbón de alta calidad dentro del alto
horno. Así se elimina la contaminación
ambiental que produce la carbonización
y el manejo del carbón fuera del alto
horno y evita pérdidas de eficiencia, lo
cual se traduce en una menor necesidad
de área forestada. El proceso, además
de producir arrabio, recupera la energía
térmica de los volátiles que contiene la
madera. Parte de esta energía térmica
se usa en los procesos del alto horno y el
resto se transforma en energía eléctrica
para consumo en la propia industria y en
caso de haber exceso, se vende a la red.
La sinergia de la cogeneración, produce
una reducción del orden del 50% de las
necesidades térmicas de proyectos que
se presentan de manera separada. Este
es el caso de un proyecto de generación
de energía eléctrica con biomasa y un
proyecto independiente de producción
de arrabio que también necesita biomasa para elaborar carbón vegetal. Nuestra tecnología permite integrar estos dos
proyectos en uno y reducir el consumo
de biomasa a la mitad”.
Bartol añade que el uso de “madera
Liven como combustible hace posible
134
la ‘siderurgia verde’, que es la verdadera innovación. El proceso es autosuficiente y promueve la diversificación
de la industria forestal a especies con
alta densidad energética, minimiza la
contaminación, posibilita la producción
eficiente de ‘acero verde’ de calidad,
crea independencia energética y genera
bonos de carbono. Otro beneficio que
se obtiene al generar energía propia es
poder moler la escoria del alto horno y
transformarla en cemento portland. El
cemento no tiene costo de cocción porque la escoria sale derretida y su venta
aumenta la facturación”.
Bartol destaca el equipo que trabaja en
su planta piloto, “porque los hombres y
mujeres que están ahí son los que tienen
las mejores ideas. Las mejores ideas surgen del diálogo permanente que mantenemos con el personal y de ese proceso
surgen las innovaciones. Las dos personas que lideran el equipo en la planta
son el ingeniero Juan Izetta, un experto
en termodinámica, que ha hecho aportes
excelentes al proyecto en los cálculos,
construcción y operación de los equipos
y el licenciado Rafael Bartol, sobrino y
administrador, que fue responsable de la
puesta a punto y operación del primer
MANIRUX, LIVEN Y SERRANA
secadero de madera que inauguramos
en 2005”.
Aratirí en el camino
Cuando surge el proyecto de Aratirí, Bartol advierte la oportunidad de potenciar
su innovación. “Aratirí quiere industrializar el mineral de hierro pero informa
que no puede hacerlo ‘porque Uruguay
carece de carbón y de energía eléctrica’. Aratirí propone, entonces, exportar
un concentrado de hierro. En el proyecto
hay cinco etapas, la primera de minería
e infraestructuras, la segunda de la planta de concentrado, la tercera del mineroducto/acueducto, la cuarta de un puerto
especial y la quinta de líneas de transmisión de energía eléctrica. Las etapas uno
y dos agregan valor al mineral, pero las
otras tres no le agregan y representan
más del 40% de la inversión total”.
A su vez, dice Bartol, “las publicaciones
indican que Aratirí facturará U$S 1.400
millones anualmente, vendiendo 18 millones de toneladas de concentrado con
69% de hierro, durante unos 20 años.
El mineral contiene un 27% de hierro y
se necesitan extraer unas 51 millones de
toneladas de mineral por año para pro-
Horno para reducción de contenido de humedad de la leña Serrana, Gregorio Aznárez, Maldonado
ducir 18 millones de toneladas de concentrado, asumiendo algunas pérdidas
en el proceso. Se deduce entonces que
el yacimiento tiene unas 1.020 millones
de toneladas de mineral con 27% de hierro. El ejercicio que hicimos fue calcular
la vida útil del proyecto, manteniendo la
misma facturación, pero agregándole
valor al mineral. Los números dan una
idea de la magnitud de los escenarios
posibles a pesar de no contar con datos
precisos. El concentrado tiene un valor
aproximado de U$S 78/ton (1.400/18)
pero si exportamos arrabio que tiene un
precio de mercado de aproximadamente
U$S 400/ton, necesitamos vender unas
3,5 millones de toneladas por año para
mantener los U$S 1.400 millones de facturación. Para producir esa cantidad de
arrabio se necesitan unas 15 millones de
toneladas de mineral con 27% de hierro y la vida del proyecto aumenta a 68
años. Productos con precio por tonelada de U$S 800 como el alambrón o de
U$S 1.200 como el alambre, prolongan
la vida del yacimiento a 121 y a 173
años respectivamente. En estos cálculos
incluimos un estimado del contenido de
hierro del producto y de las pérdidas del
proceso. Obviamente que si se decide
reducir el tonelaje de exportación de
concentrado, también se aumentará la
vida útil del proyecto”.
Cambio de paradigma
Bartol es enfático al afirmar que “Uruguay tiene todo lo necesario para industrializar el mineral de hierro en el país.
Lo que proponemos es un cambio de paradigma. Integramos los distintos procesos del alto horno que hoy se gestionan
como unidades independientes, en un
diseño sistémico y sustentable que desarrolla al país. Optimizamos el sistema y
no los procesos aislados como el de minería, el de la madera, del carbón, del
arrabio, etc.”. Asegura que “es un proyecto hecho a medida para países como
Uruguay, porque viabiliza la producción
de arrabio y de acero en países que tienen mineral de hierro, pero con oferta limitada de energía eléctrica y de carbón.
Administra racionalmente un recurso no
renovable convirtiendo proyectos de mineral de hierro que duran décadas, en
proyectos siderúrgicos que duran siglos.
La siderurgia es una realidad posible y
además es verde, promueve la forestación, impulsa la descentralización en
una amplia zona del país, minimiza el
riesgo ambiental, aumenta la sustentaAGENDA FORESTAL 2013
bilidad, aumenta el valor agregado, exporta tecnología, energía y acero en vez
de madera y mineral de hierro, genera
empleo calificado mejorando la calidad
de vida de la gente, y ‘Uruguay Natural’ se potencia y es un ejemplo para el
mundo”.
Respecto a cuál es la situación actual
del proyecto, en este momento se está
buscando una consultora internacional
de primera línea que prepare un proyecto de factibilidad. “Queremos una
auditoria técnica del proceso hecha por
alguien ajeno al proyecto o por la misma
empresa que se interesa en su implementación. Estoy convencido que esta tecnología marcará un antes y un después en
la industria siderúrgica”, enuncia Bartol.
135
Leña en el Centro de Servicios y Acopio, Lagomar, Canelones
Platero
“La competitividad de la biomasa
se logra con más tecnología y
menos mano de obra”
Fernando y Francisco Platero
“Hoy por hoy, si no hay tecnología, si no hay mecanización de toda
la logística, el negocio no es competitivo. Por eso estamos intentando convencer a las industrias para que se vuelquen a un sistema
de chip o triturado que permita al industrial tener independencia
y seguridad total en el suministro de biomasa como materia prima, con más tecnología y menos mano de obra”, afirma Fernando
Platero, que junto con su hermano Francisco son los directores de
la empresa Platero.
“Entre las muchas tareas forestales que
hacemos, queremos focalizarnos en la
energía a partir de biomasa, porque
entendemos que en eso somos los mejores”, afirma Francisco Platero. “En esa
área hemos sobresalido en el pasado y
pretendemos sobresalir y mejorar más en
el futuro. En este rubro tenemos historia,
en el sentido de que a los clientes que
proveemos en forma exclusiva, nunca,
en ningún año, en ninguna condición climática adversa, dejamos de cumplirles,
nunca se ha cortado la red de suministro,
jamás tuvieron que usar un litro de fuel
oil porque les faltó biomasa”, asegura.
“Siempre tenemos disponibilidad de materia prima y en condiciones de humedad aptas para el consumo. Y eso para
grandes industrias que no tienen capacidad de estoquear, es muy importante,
porque el stock lo hacemos nosotros”.
Esta línea de negocios, que se enfoca
en la provisión de leña y biomasa a las
empresas para la generación térmica,
requiere de continuidad durante todo
el año y una correcta planificación. La
leña entregada tiene menos de un 25%
de humedad.
ENERGÍA
Para lograr que nunca se corte la red de
suministro, “tenemos un plan de trabajo
a dos años, que nos permite prever con
antelación de dónde va a salir la materia
prima y quién la va a cosechar”, explica
Fernando. “Además no hacemos ventas
spot, o sea hacemos ventas sistemáticas
porque entendemos que para cualquier
industria, es mucho más importante tener
estabilidad en el consumo y en la proveeduría que tener compras spot, que un
día pueden ser más baratas y otras más
caras, y pasado mañana puede faltar, y
tienen que transformar a combustible fósil sus calderas porque no tiene biomasa
sustentable. Creemos que la estabilidad
en el suministro es lo que le permite al
industrial poder trabajar en lo que sabe,
al frigorífico en lo que es la faena, el silo
la venta de granos, cada industrial en
su especialidad, sin tener que dedicarse
a la proveeduría de la biomasa para su
caldera”.
Francisco añade que “para mantener estos stocks importantes de materia prima
se requiere una gran inversión, con un
costo financiero importante. Compramos
los montes y nosotros hacemos la leña,
137
Cargando camión con leña corta para caldera de industria, Laguna del Sauce, Maldonado
no dependemos de otros proveedores, lo
que es fundamental para que no se rompa la red de suministros. Hay industrias
de las que somos proveedores exclusivos
desde hace más de 20 años, y eso es
un indicativo de que hacemos las cosas
bien”.
Entre los clientes de Platero se cuentan
Cousa; Frigorífico San Jacinto; Frigorífico Carrasco; Frigorífico Canelones; Maltería Oriental; Bonprole; Montevideo Refrescos; Ipusa; Marfrig Group; Fanapel,
y Alur Planta Biodiesel Capurro, entre
otros.
Trituradoras
“Nosotros, como proveedores de materia
prima para biomasa, estamos tratando
de imponer sistemas que sean más adecuados, sistemas que se utilizan tanto en
Chile como en Brasil. En lugar de leña,
se trata de ofrecer un producto triturado,
que se fabrica mediante una máquina
que transforma el árbol en biomasa en
el propio monte, con un aprovechamiento del 100%, sin residuos, dejando al
campo limpio para una posterior plantación”, indica Fernando Platero. El triturado es una especie de chip, pero no tiene
138
su uniformidad, la que se requiere para
la celulosa.
“El obstáculo más importante que veo
en el camino es la escasez de mano de
obra calificada”, afirma Fernando. “Hasta hace muy poco tiempo el manejo de
la madera se hacía a mano. Hoy por hoy
si no hay tecnología, si no hay mecanización de toda la logística, el negocio
no es competitivo”.
Bosques específicos para biomasa
“En este momento hay en Uruguay un
proceso de reconversión de muchas
hectáreas de forestación plantadas en
los inicios del proyecto forestal, que no
fueron adecuadas, tanto en variedad, en
zona o en suelo. Se ha advertido que los
renuevos son de una productividad muy
baja, por lo que varias empresas, incluida Platero, están intentando reconvertir
esas forestaciones improductivas. Nosotros las reconvertimos para biomasa,
y otras empresas lo hacen con destino
celulósico”, expresa Fernando. “También
estamos impulsando un proyecto de
plantación bioenergética que consiste
en otro sistema, con una densidad totalmente distinta y con un plazo de un priPLATERO
mer corte entre cinco y seis años. Cuando se hizo la Ley Forestal, la ingeniera
agrónoma forestal Rosario Pou hizo los
posproyectos de plantación con destino
celulósico y con destino energético, pero
la plantación con destino energético
nunca se llevó a cabo, y recién ahora se
está empezando a desarrollar”.
Para que cierre la ecuación
Fernando Platero enumera los obstáculos
que visualiza en el camino de la biomasa. “Puede ocurrir que esas plantaciones
con destino energético no tengan la posibilidad de llegar a los centros de consumo masivo, como son las industrias de
Montevideo, por el costo del flete.
Hoy por hoy creemos que la generación
de energía exclusivamente a partir de la
biomasa no tiene un retorno económico. Para que cierre la ecuación tienen
que suceder una de estas dos cosas. La
primera es que UTE mejore el precio de
compra de energía. Nosotros teníamos
un precio de U$S 120 los 100 MW en
Uruguay mientras que en la Feria de la
Industria de la Energía en Valladolid, con
todos los subsidios que reciben los productores europeos, está a 160 euros”.
Estiba de leña para uso industrial, Laguna del Sauce, Maldonado
La otra alternativa, indica, es la cogeneración. “En ese caso una empresa puede
obtener su propio vapor y el sobrante se
lo vende a UTE como energía eléctrica.
Con la cogeneración los números cierran
y hay muchas plantas de cogeneración
operando, generando energía térmica y
eléctrica”.
Los tiempos de la biomasa
“Si bien priorizamos el área de biomasa para energía, no podemos soslayar
el hecho de que nosotros tenemos un
servicio de cosecha de madera para
exportación y para aserrío, y nuestro
principal objetivo es defender el dinero
del productor, aprovechando el monte
al máximo desde el punto de vista del
destino del árbol”, explica Fernando.
“Cuando el productor dueño del monte
nos contrata para el servicio de cosecha,
nosotros a su vez le compramos todo el
sobrante para biomasa. Hay casos incluso que por el precio que pagamos por la
biomasa, la cosecha no tiene costo para
el productor. O sea abarcar todo el espectro, utilizando el final del árbol para
biomasa, torna a todo el proceso mucho
más competitivo para todas las partes”.
Platero se refiere a las diferentes etapas,
cuando se adquiere la madera proveniente de montes en pie. “El primer paso
es cumplir con todas las normativas de
los procesos FSC. Luego se empieza a
cosechar el monte, procesándolo en el
lugar hasta obtener los diferentes productos o tamaños. Se extrae a lugares
firmes para su posterior carga, se deja
secar, se carga y se transporta a las diferentes industrias en unidades de 30
toneladas”.
En el caso de madera exclusiva para
biomasa, “yo bromeo diciendo que el
proceso es como un embarazo. Hay
que cortarla, sacarla, dejarla secar (el
secado puede demorar en promedio de
entre cuatro y seis meses), para recién
después venderla y cobrar a los 30 días.
En total son nueve meses”.
consumen un tercio de lo que consume
una estufa convencional, da tres veces
más calor y no contamina”, afirma Fernando Platero. “Lo que es importante es
que los uruguayos entiendan que una
estufa convencional aprovecha como
máximo el 20% del poder energético de
la materia prima y una de doble combustión devuelve el 90% de energía”.
Fernando finaliza recomendando las
estufas de doble combustión, las que
se pueden adaptar dentro de estufas
convencionales. “No importa que nos
compren a nosotros o a otro proveedor,
porque lo importante es que se sepa que
tanto del punto de vista ecológico como
de la eficiencia, son muy superiores”.
Estufas ecológicas de doble combustión
Además, la empresa Platero está embarcada en la venta de estufas ecológicas
de doble combustión, procedentes de
Chile. “Lo hacemos porque si estamos
certificados, debemos en primer lugar
ser responsables y evitar la contaminación. Y esas estufas, con puerta cerrada,
AGENDA FORESTAL 2013
139
Acopio de chips para caldera de generación térmica en frigorífico, Canelones
Teyma
Desde Uruguay se investigan
energías renovables para el
mundo
Guillermo Rucks
“A partir de uno de los proyectos de energía renovable que se desarrollaban en Uruguay, se creó la unidad de negocios Abengoa
Energy Crops, que busca suministrar biomasa para emprendimientos energéticos a escala global”, indica el ingeniero
Guillermo Rucks, director de la filial uruguaya, Teyma Renovables.
La unidad está trabajando para Uruguay, Brasil y Estados Unidos.
“Esta compañía abarca dos áreas, por
un lado la línea forestal, que opera desde 1996 brindando servicios de cosecha, extracción y carga de madera tanto
como materia prima industrial como para
ser usada como fuente de energía, y por
otro el área de generación de energía
a partir de fuentes renovables, un área
en que hemos comenzado a trabajar en
2009”, dice Guillermo Rucks.
mente buenas, para exportar a Europa,
pero ese proyecto no se ha concretado
aún por temas logísticos. No obstante,
esa área hoy se ha transformado en una
nueva unidad de negocios de Abengoa.
O sea, la idea que empezamos a trabajar en Uruguay de producir biomasa
para energía, resultó interesante desarrollarla a nivel internacional en otras
geografías al encajar en la estrategia
de Abengoa por tratarse de un proyecto energético y sustentable”. Hoy el
proyecto se está gestionando a través
de una nueva unidad de Abengoa llamada Abengoa Energy Crops: “Lo que
inicialmente era una planta de pellets
en Uruguay, que pensábamos producir
con residuos forestales y más adelante
respaldar con plantaciones energéticas,
hoy es una iniciativa mucho más ambiciosa en la que estamos desarrollando
proyectos en Uruguay, Brasil y Estados
Unidos. Nuestra apuesta es generar la
primera planta de producción de pellets
para vender a Europa en uno de esos
tres lugares, y luego de concretar la primera, desarrollar el proyecto a escala
global”.
forma en el primer proyecto para crear
una nueva línea de negocios de Abengoa que nace fuera de España. Esto representa para nosotros un gran orgullo y
un enorme desafío”.
Rucks destaca que “es una idea que nació acá en Uruguay por lo que se trans-
En esta línea, la empresa está trabajando en el proyecto de plantaciones ener-
“En cuanto a generación de energía, inicialmente nos focalizamos en biomasa
y luego empezamos a apuntar a otras
fuentes, como la eólica, donde nos ha
ido bastante bien”, afirma. “La licitación
que habíamos ganado a fines del 2010
para un parque de 50 MW en Tacuarembó, ya está en construcción y muy
adelantada. Ahora firmamos un contrato por un segundo proyecto eólico por
otros 50 MW”.
Pellets y una nueva oportunidad de
negocio
“Desde hace un par de años estábamos
trabajando en un proyecto de pellets
en Tacuarembó. Llegamos a contar con
algunos acuerdos con proveedores de
biomasa y soluciones portuarias relativa-
ENERGÍA
Abengoa Energy Crops busca suministrar biomasa para industrias asegurando
las necesidades del cliente de una manera sustentable. “Respecto a cómo se
entregará la biomasa, variará en función
del cliente y su ubicación. Estamos trabajando en biotecnología para garantizar
las características físicas y químicas de
la biomasa que el cliente necesita y la
adaptación a las diferentes realidades
climáticas y de tierras. Si la va a quemar
en una caldera precisará determinadas
características, si la va a carbonizar
para después utilizarla como fuente de
energía habrá que preocuparse por otros
atributos en el árbol original, lo mismo
sucede con el tipo de suelos y los diferentes climas, por eso buscamos ajustar
nuestra biotecnología a cada cliente y a
cada región”.
Plantaciones energéticas
141
Descarga de chips para alimentar tolva con cinta continua en frigorífico, Canelones
géticas que inició en 2010. “Estamos
aplicando investigación, desarrollo e
innovación para evaluar cuáles serían
las mejores especies forestales que se
podrían plantar en las distintas regiones
del proyecto. Y lo estamos haciendo desde Uruguay y con uruguayos”.
Si bien Uruguay posee plantaciones
que son usadas con destino energético
desde los años 50, el concepto al que
apuestan cuenta con poco recorrido no
solo en el país sino también en la región
y el mundo, indica. “En Brasil hay algunos trabajos de investigación y algunas
plantaciones piloto, con algo más de
100 has. En Uruguay hay algunos privados comenzando a estudiar el tema, un
proyecto del Inia (Instituto Nacional de
Investigación Agropecuaria) y no mucho
más. Hasta donde sabemos somos los
primeros que, además de plantaciones
a escala experimental, con distintas especies y tipos de suelo, hemos iniciado
la plantación energética piloto a escala
comercial (50 has), la que esperamos
quede terminada a fines de otoño”.
Rucks explica que las plantaciones energéticas son de ciclos cortos, de tres y
cuatro años, y alta densidad de planta142
ción. “Estamos estudiando densidades
distintas que van de 2.200 plantas hasta
6.000 plantas por ha. O sea, en comparación con los ciclos de la celulosa,
el tiempo es la mitad y también se incrementa significativamente la densidad de
plantación, que para celulosa es del orden de 1.200 plantas por ha. Además,
los procesos de cosecha y logística son
diferentes en las especies energéticas ya
que los árboles son más chicos y no precisan descortezarse, ni trozarlos a medidas precisas”.
Rucks reconoce que si bien hay tecnologías disponibles en el mercado, no hay
demasiada experiencia y resta mucho
por hacer. “Estamos colaborando con algunos institutos en el diseño y desarrollo
de equipamientos adecuados. Hay un
mercado que va a requerir una tecnología diferente y estamos trabajando para
buscar soluciones”.
Pero el principal foco lo han puesto en
la biotecnología donde desde hace
más de dos años vienen desarrollando
un programa de I+D+i para seleccionar
especies forestales. “Hemos conseguido
un respaldo de la Anii (Agencia Nacional de Investigación e Innovación) para
TEYMA
una parte del proyecto, que lo estamos
trabajando en conjunto con el Inia. A su
vez estamos trabajando los ensayos de
propiedades físicas y químicas con el
LATU. En resumen, estamos buscando las
soluciones tecnológicas y la selección
genética que mejor se ajuste a nuestro
negocio, como lo hacen las plantas de
celulosa para su mercado”, señala.
El mercado de la energía y la biomasa
Uruguay cuenta con una política energética que apuesta firmemente a las
energías renovables y autóctonas. “Esta
política ha sido una de las principales
herramientas para la participación privada en la generación de energía en el
país”, comenta el director. En este sentido, además de desarrollar proyectos
relacionados con la generación eólica
y la biomasa, “hemos sido capaces de
poner en marcha proyectos a partir de
otras fuentes renovables. En el tema de
la biomasa para energía, el uruguayo
todavía es un mercado que debe consolidarse. Nosotros estamos vendiendo
biomasa para energía desde 1996, el
año pasado comercializamos algo más
de 50 mil toneladas para generación
de vapor en varias de las principales in-
Inspección en plantaciones experimentales con finalidad energética, Orgoroso, Paysandú
dustrias uruguayas, pero es un negocio
al que todavía le falta previsibilidad de
volúmenes y plazos”.
opciones al tiempo que trabajamos para
aportar nuestro grano de arena a este
proceso”.
En el área de generación eléctrica a
partir de esta fuente, Rucks explica el
proceso que está recorriendo la compañía en un sector que, como dice, se
encuentra en pleno desarrollo: “la generación a partir de biomasa presenta dos
realidades bien diferentes si la empresa
que la promueve tiene o no biomasa
propia. Las primeras industrias que están generando en el norte del país, en
su mayoría pertenecen a empresas que
cuentan con la biomasa y esta ha sido
la clave para el desarrollo de sus negocios. Ahora el mercado busca consolidar
opciones para aquellos promotores que
no poseen la biomasa en la actualidad
pero que cuentan con las capacidades
para gestionarla: aquí es donde entramos nosotros”.
Pero los proyectos no concluyen allí.
Abengoa también está impulsando proyectos a largo plazo de generación de
vapor a partir de biomasa, respaldados
en su trabajo en plantaciones energéticas: “hoy estamos hablando con algunas industrias en Uruguay para suministrarles biomasa a través de plantaciones
energéticas que permitan garantizar el
suministro. Se trata de industrias que requieren contar con el suministro de combustible a un precio predecible durante
un período tal que le permita repagar
sus inversiones. Ese es el enfoque de negocio que estamos buscando. Nuestro
objetivo es llevar adelante grandes proyectos de biomasa a escala global. En
Uruguay lo haremos en la medida que
seamos capaces de desarrollar soluciones válidas para los distintos actores del
mercado, y en el exterior, donde todo
el trabajo realizado aquí sin duda tiene mucho valor, estamos desarrollando
proyectos donde enfrentamos los mismos
desafíos, matizados por las realidades
de cada lugar”.
Hasta la fecha el país no ha logrado
concretar nuevos proyectos, comenta,
“pero se está trabajando entre los distintos actores del mercado para lograr
condiciones adecuadas para que los
proyectos se viabilicen. Por nuestra parte continuamos generando y analizando
AGENDA FORESTAL 2013
Como cierre, Rucks se muestra optimista sobre el futuro de la biomasa en el
país. “Pienso que el tema de energía y
biomasa en Uruguay va a llegar a un
sano equilibrio. Para la generación de
energía térmica la biomasa ya es una
solución indiscutible, porque es más
barata y más limpia que otras fuentes
tradicionales, pero para la generación
de energía eléctrica todavía debemos
seguir recorriendo el camino, entre otras
cosas porque hoy la energía eólica se
muestra más competitiva”.
Pero la biomasa tendrá su “nicho” asegura Rucks: “UTE tiene 1.500 MW de
energía hidráulica instalada, que depende de las lluvias, y tendrá aproximadamente 1.000 MW de energía eólica que
a su vez depende de que haya viento
suficiente para generar. Ambas fuentes
por sus problemas de predictibilidad
presentan carencias al momento de gestionarlas, por lo que el país requiere de
alternativas firmes, donde pueda decidir
cuándo entran y cuándo salen de la red.
En este campo es donde la biomasa jugará sin duda su rol en el mercado eléctrico uruguayo”.
143
Fenirol, Ruta 26, Tacuarembó
XDT Ingeniería - Proyectos de Energía
Especialistas en energía
renovable no tradicional
Emilio Freijido
En energía renovable no tradicional, fundamentalmente eólica y
biomasa, Uruguay pasó, del 2008 al 2012, de generar el 1,65% del
total, a 5,60%. El ingeniero Emilio Freijido, Gerente de XDT, destaca
dos proyectos innovadores llevados adelante por la empresa: “en
Azucarlito aprovechamos capacidad ociosa de la caldera, con el
primer contrato en el mercado spot de biomasa; e innovamos en la
curtiembre Zenda, con el primer contrato spot de cogeneración”.
Desde 1990, XDT Ingeniería, integrada
por un equipo multidisciplinario de 25
profesionales y técnicos, brinda servicios en consultoría y elabora proyectos
de energía de fuentes renovables no tradicionales.
Boom de energías renovables
Si bien sus servicios abarcan diversos
rubros, se han especializado en el tema
energético, con estudios de uso eficiente
de la energía y proyectos de generación
de energía eléctrica a partir de fuentes
renovables: biomasa, eólica y solar.
La generación de energía se desmonopolizó en 1977 mediante la Ley nacional
de Electricidad que permitió la conexión
de Salto Grande en 1979, aunque en los
hechos UTE siguió siendo el único generador.
Muchos factores han coadyuvado al
boom de las energías renovables no
convencionales, indica el integrante de
XDT.
La empresa surgió con la misión de impulsar la eficiencia energética al amparo de la normativa ya existente. “Si se
invierte en equipamientos que eliminan
pérdidas en la red eléctrica, UTE lo reconoce y compensa a través de bonificaciones en la tarifa”, señala Freijido.
En Europa se apoyó fuertemente el desarrollo de las energías renovables mediante subsidios, que ahora, con la crisis, se
están reduciendo. Lo mismo sucede en
Estados Unidos, con los cambios que ha
generado la nueva explotación de shale
gas.
Ya desde sus inicios XDT empezó a promover una modalidad de trabajo que
más tarde sería denominada ESCO.
Bajo esta modalidad, las empresas obtienen financiación para las obras que
permiten mejorar el desempeño energético y la inversión es amortizada con los
propios ahorros que se logran.
La promoción de las energías renovables
llegó tardíamente a Uruguay.
Con la brusca evolución del precio del
petróleo, que en 1999 estaba a U$S 20
el barril, llegando a picos de U$S 140
en 2008, se empezaron a explorar otras
fuentes de energía.
ENERGÍA
A ello se suma que Uruguay tiene una
reserva hidroeléctrica limitada: el gran
lago es el de Rincón del Bonete, porque
el lago de Salto Grande, en términos
comparativos, tiene menor capacidad
de almacenaje. Por factores climáticos,
UTE ha tenido que generar más energía
de origen térmico, básicamente con la
Central Batlle, u otras centrales que se
usan en condiciones de emergencia, todas a base de derivados de petróleo.
Freijido explica que es complejo operar una red de energía: está el factor
energía y el factor potencia. “Utilizando
como símil un automóvil, energía es la
cantidad de combustible que hay en el
tanque y potencia es la fuerza del motor. En el caso de Uruguay, la energía
es el agua que está en los embalses y
el combustible en los tanques de UTE.
La potencia es lo máximo que pueden
producir las máquinas. Aunque se tenga
toda el agua y todo el petróleo, hay un
momento en que el motor, que son todo
el parque térmico sumado a las centrales hidroeléctricas, llega a su máximo.
Además, el consumo no es constante
y con la particularidad que la energía
eléctrica no se puede almacenar. Eso es
145
Liderdat, ciudad de Paysandú
todo un desafío para la operación de un
sistema eléctrico, porque siempre tiene
que generarse exactamente lo que se
esta consumiendo”.
Uruguay ha tenido que aumentar la generación de energía térmica de las centrales a fuel oil. La relación entre la energía térmica y la energía total muestra
picos significativos: era el 28% en 2009,
8,3% en 2010 y subió al 49,9 en 2012.
XDT publica en su página web (xdtingenieria.com.uy) información actualizada
sobre la evolución del sector energético.
Estos trabajos realizados por el ingeniero Alfredo Pintos de XDT, son una referencia muy consultada tanto por actores
operativos del sector energía como por
la prensa.
A su vez han surgido factores nuevos,
que cada vez cobran más fuerza, como
el factor ambiental. “Por más cuidados y
controles que se tengan, el uso del petróleo y sus derivados es más contaminante
que las llamadas energías amigables
para el medioambiente”.
Respecto a la energía renovable de biomasa, indica Freijido, hasta el 2007 los
146
aserraderos no sabían qué hacer con los
desechos. En muchos casos pagaban
para que se retiraran los residuos porque conservarlos en el lugar implicaba
riesgo de incendio, ocupaban espacio
y contaminaban. “Pues ahora esos residuos tienen mucho valor”.
Últimamente han aparecido competidores fuertes en el mercado de la biomasa,
como es el caso de UPM. “Del total de
energía renovable no tradicional que se
generó en el 2012 con biomasa, 446
GWh, 213 corresponden a UPM, aunque se trata de una empresa cuyo objetivo final no es la generación de energía”,
señala Freijido.
Los proyectos
Entre los múltiples proyectos en los que
actuó y actúa XDT Ingeniería, Freijido
destaca el de Fenirol, “que comenzamos nosotros y luego lo siguieron otros
actores. También fuimos los principales
colaboradores con la primera central
de cogeneración, que es la de curtiembre Zenda –puntualiza-. En su proceso
industrial la curtiembre demanda vapor
y agua caliente. En 2008 nosotros hicimos los estudios para que instalaran una
XDT INGENIERÍA
planta de cogeneración, que básicamente tiene dos funciones, genera agua
caliente y vapor, que los utiliza para su
proceso y además, electricidad”.
Este fue el primer proyecto de cogeneración y el primer contrato en UTE en el
mercado spot, sistema que está vigente
en Uruguay desde 2002.
UTE compra electricidad en dos modalidades: por contrato a través de una
licitación o por precio spot. “Este último
es el costo marginal de generación que
corresponde al costo de la máquina más
cara que esté generando en ese momento”, explica.
En el mercado spot los riesgos los corre
el inversor privado, porque si hay muchas lluvias y la demanda se abastece
con las centrales hidroeléctricas, el precio spot es cero.
No obstante, puntualiza el integrante de
XDT, “en Uruguay hay distorsiones político administrativas, porque en 2008 el
Poder Ejecutivo emitió un decreto estableciendo un tope para los precios spot,
que es de U$S 250 el MW. Esto distorsiona porque desestimula al inversor que
Liderdat, ciudad de Paysandú
busca amortizar su inversión en épocas
de mucha demanda energética, porque
sabe que cuando hay abundante energía disponible, pierde dinero. Desestimula inversiones y llegamos al absurdo de
que ese tope no rige para las compras a
los países vecinos”.
En este momento XDT está trabajando en
el diseño de dos proyectos de energía
eólica, ya asignados por UTE y que están en etapa de ejecución. “También en
el caso de parques eólicos que ya estaban funcionando en la modalidad de
contrato con UTE, los hemos asesorado
para cambiar esa modalidad –de acuerdo a lo que el contrato permitía, y pasar
a la modalidad spot”, observa.
Liderdat
“En Paysandú, tenemos funcionando un
emprendimiento en base a biomasa llamado Liderdat –cuenta Freijido-. Está operando desde 2010, generando 5 MW”.
En ese caso XDT hizo todo el proyecto
electromecánico, el de conexión con
UTE, consiguió los equipamientos y trabaron el vínculo con los inversores, que
si bien empezó con un inversor urugua-
yo, antes de empezar a funcionar se
vendió a un fideicomiso. “El caso es
interesante –anota Freijido-. Liderdat es
una sociedad anónima, donde Azucarlito es dueña del 50%. Ellos tienen una
caldera, que dos terceras parte del año
estaba apagada. Entonces surgió la
idea de aprovechar esa caldera que ya
funcionaba con biomasa. XDT armó el
proyecto, se evaluó su viabilidad, se encontraron los inversores, se consiguieron
los equipos, e incluso XDT fue la responsable de montar la planta”.
Esta generadora de energía tiene una
decena de proveedores de biomasa.
“En la medida que aumentas el radio
de distancia de los proveedores, incrementas los costos. Hay que mantener un
equilibrio pues como es a precio spot,
dependiendo del precio, se prende o no
la máquina. Para evaluar la eficiencia
de este tipo de negocios se requieren
períodos de varios años. En este caso
comenzó en 2010, y hasta ahora se ha
desempeñado muy bien”, afirma.
Energía Limpia Treinta y Tres
“Estamos armando otro proyecto a biomasa de 11.4 MW en Treinta y Tres, llaAGENDA FORESTAL 2013
mado Energía Limpia Treinta y Tres, también de inversores privados uruguayos.
Nosotros hacemos toda la administración del proyecto, la administración de
obra y procuramos el equipamiento. En
este caso se compró una central de generación en Italia”, apunta Freijido. Es un
proyecto exclusivamente para producir
energía y operará en el mercado spot.
“Hemos contado con el apoyo total de la
Intendencia –subraya-. El terreno donde
se está montando la planta es municipal,
donde la Junta Departamental resolvió,
por unanimidad de todos los partidos
políticos, cederlo en comodato por 30
años. Desde el punto de vista ambiental está ubicado en la zona industrial de
Treinta y Tres. Ya se están terminando los
movimientos de tierra y se inició la obra
civil. Se está comenzando el montaje de
los equipos que llegaron desarmados de
Italia y se estima que empiece a operar
a inicios del año próximo”.
Por último, Freijido cita otro proyecto que
XDT está realizando en este momento:
“el proyecto eléctrico para ampliación
de la estación transformadora de 30kV
de Corporación Navíos, en Nueva Palmira”.
147
Siglo Comunicación
Constituyente 1467 of. 1207
Torre El Gaucho, Montevideo
Tel.: 598 2402 9020
[email protected]
www.siglo.com.uy
Rosario Pou & Asociados
World Trade Center Torre III
Luis Alberto de Herrera 1248
piso 4 oficina 474, Montevideo
Tel.: 598 2916 2801
[email protected]
www.uruguayforestal.com
Coordinación General de Producción
Gustavo Güida
Coordinación y Redacción Técnica
Rosario Pou
Edición
Pablo Vierci
Información Estadística Básica
Luis Amorena
Corrección
Sandra Lampreia
Mónica Tosar
Laura Toledo
Base de Datos Forestal
Anabel Barozzi
Fotografía
Carlos Contrera
Diseño y armado
Milton Silva
Comercialización de avisos y distribución
El Observador
Imprenta
Empresa Gráfica Mosca
Depósito Legal: 343.519
148
AGENDA FORESTAL 2013
Descargar