... TUTELA DE PRIMERA INSTACIA No: 11001 2205 000201600265 01 DE ULISES MONDRAGON AGUDELO CONTRA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN. TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ D.C. SALA DE DECISIÓN LABORAL ACCIONDE TUTELA RADICADO:11001220500020160026501 ACCIONANTE:ULISES MONDRAGÓNAGUDELO DEMANDADO:UNIVERSIDADMANUELABELTRÁN. MAGISTRADA PONENTE: ÁNGELA LucíA MURILLO VARÓN SENTENCIA Bogotá D.C., primero (1°) de marzo de dos mil dieciséis (2016). ~ - La Sala resuelve acción de tutela promovida por ULISElS MONDRAGON AGUDELO en contra de la UNIVIERSIDAD MANUELA\BELTRÁN, con vinculación oficiosa de la COMISIÓN NACIONALDEL SERVICIO CIVIL,Yel DEPARTAMENTOADMINISTRATIVOPARALA PROSPERIDAD SOCIAL. ANTECEDENTES ULISES MONDRAGÓNAGUDELO promovió acción de tutela en contra de la UNIVERSIDADMANUELABELTRANpara la protección de los derechos fundamentales al debido proceso, salud, igualdad, trabajo, acceso a cargos y funciones públicas, así como a los principios de confianza legítima en conexidad con el principio de buena fe, primacía del derecho sustancial, mínimo vital, dignidad humana, meritocracía y a la seguridad social, todos ellos, presuntamente vulnerados por la institución accionada, al. no habérsele permitido el ingreso minutos después de la hora señalada para llevar a cabo la prueba de entrevista fijada el 30 de enero de 2016, como quiera que en su sentir se encontraba dentro del horario fijado en la etapa respectiva de la convocatoria No. 320 de 2014 -DPS-, en la cual aspira al cargo de Profesional Universitario Grado 11. Sostuvo que se presentó en las instalaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia el 30 de enero de 2016 para presentar la prueba de entrevista, minutos después de las 8:00 a.m., por razones de fuerza mayor "(esguince y torcedura de tobillo)" (Sic), a pesar de ello, en su sentir estaba dentro de la hora fijada de 8:00 a 9:00 a.m. a fin de llevar a cabo la misma. 1 ~ '} 1 TUTELA DE PRIMERA INSTACIA No: 11001 220500020160026501 DE ULISES MONDRAGON AGUDEW CONTRA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN . • Informó que una vez solicitó el ingreso ante la delegada de la Universidad Manuela Beltrán, persona quien tajantemente le negó la entrada a las instalaciones donde se desarrolló la mencionada prueba. Que el 3 de febrero elevó petición ante la Universidad Manuela Beltrán solicitando programación de nueva fecha y hora la práctica de la prueba de entrevista no realizada por razones de fuerza mayor, respecto de la cual la accionada en su opinión se limitó a precisar que "como se observa existen fechas determinadas para la presentación de la prueba de entrevista en cada ciudad, por ende, en el evento de acceder a su solicitud se estaría vulnerando el derecho de igualdad de los demás aspirantes, en especial de aquellos que fueron citados para presentar la respectiva prueba de entrevista el día 14 de febrero de 2016, quienes no tienen la posibilidad de postergar dicha prueba ya que es la última fecha de aplicación"(Sic). CONTESTACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL La autoridad vinculada respecto del caso en concreto manifestó: i). que la Universidad Manuela Beltrán realizó citación en la ciudad elegida por el accionante con la indicación expresa e inequívoca de la fecha, hora e institución de educación superior donde se llevaría a cabo la prueba de entrevista. ii). que la Universidad accionada para evitar contratiempos como el que manifiesta el actor haber tenido, publicó la "Guía de Orientación al Aspirante para la Aplicación de la Prueba de Entrevista" (Sic.), en donde se indicó los requisitos que debian cumplir los aspirantes, entre los cuales se encontraba, el de "presentarse con 30 minutos de antelación a la hora de entrevista". iii). Que pasar por alto la inasistencia a la entrevista del accionante y reprogramar la misma vulneraría los principios de transparencia y publicidad, rectores del proceso de selección. iiii). que la entrevista es de carácter clasificatorio (no elimínatorio), y que la finalidad de esta, entre otras, estaba la de valorar aspectos como el desempeño en equipo, relaciones interpersonales, motivo por el cual se realizó en grupo, que como consecuencia de ello no es posible efectuar la en trevísta al gestor. iiiii). que la CNSC ha respetado y garantizado los derechos fundamentales del actor y demás concursantes que presentaron la prueba de entrevista. (ils. 41 a 47) 2 TUTELA DE PRIMERA INSTACIA No: 11001 22 05 00020160026501 DE ULISES MONDRAGON AGUDEW CONTRA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN. CONTESTACIÓN DEL VINCULADO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL. El Departamento indicó que carecía de competencia para pronunciarse sobre el asunto en particular, siendo del resorte exclusivo tanto de la CNSC y la Universidad Manuela Beltrán como responsables de la convocatoria No. 320 de 2014, configurándose con ello una falta de legitimación en la causa por pasiva, lo cual daría lugar a que fuera excluida del presente trámite. (fls. 53 a 55) CONTESTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN La autoridad accionada, notificada en debida forma frente al caso en particular sostuvo: il. Que una vez realizó la citación para la prueba de entrevista, y efectuada esta, el 4 de febrero hogaño el señor Mondragón Agudelo presentó reclamación tendiente a la reprogramación de la misma; que con respuesta de 9 de febrero de la presente anualidad, le comunicó a este la imposibilidad de satisfacer su petición, toda vez que desde la inscripción formal en el concurso, aquel aceptó en su integridad los términos y condiciones de la Convocatoria 320 de 2014, ordenamiento jurídico que en concordancia con la guía de orientación al aspirante (publicada con debida antelación), se precisó varias recomendaciones, entre ellas, la de llegar 30 minutos antes a la hora fijada, esto es, 7:30 a.m., con el fin de «validar el protocolo de entrevista en tanto y en cuanto se solicitó a todos los aspirantes llegar con media hora de antelación y asi evitar los inconvenientes logísticos de ingreso a las aulas en la hora de inicio... previamente cada aspirante debía ser identificado por los expertos dactiloscopistas y ser tomada su huella" (Sic). ii). Que al actor le fue programada la entrevista en la sesión de las 8:00 a.m. y cuya hora de finalización sería las 9:00 a.m., y que «... atendiendo los parámetros establecidos, el procedimiento ampliamente explicado en la guía para la presentación de la entrevista, todos los concursantes citados pudieron verificar las condiciones claras y precisas sobre la asistencia a la entrevista, de manera que en ningún aparte de la guía, ni la citación y mucho menos en la norma que rige el Concurso, se le concedió tiempo extra para acceder al sitio de aplicación, ní se estableció excepción alguna sobre las consecuencias de llegar después de la hora citada" (Sic). 3 TUTELA DE PRIMERA INSTACIA No: 11001 220500020160026501 DE ULISES MONDRAGON AGUDELO CONTRA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN. iii). Finalmente, resaltó que la convocatoria es ley para las partes y por tanto no es susceptible de modificación alguna so pena de violación de los principios de buena fe y de confianza legítima. (fls. 63 a 79) CONSIDERACIONES Conforme al Artículo 86 de la Constitución Política, la acción de tutela es un instrumento judicial de carácter constítucional, subsidiario, residual y autónomo; dírigido a facilitar y permitir el control de los actos u omisiones de todas las autoridades públicas o excepcionalmente de los particulares cuando estos vulneren los derechos fundamentales. No obstante, la jurisprudencia emanada de la Corte Constitucional, con base en el mismo artículo 86 de la Constitución, también ha indicado dos excepciones a la regla general de la improcedencia, esto es, la acción de tutela procede como mecanismo principal en el evento en que el medio judicial previsto para este tipo de controversias "no resulte idóneo y eficaz en el caso concreto". Así mismo, la solicitud de amparo constitucional se torna procedente como mecanismo transitorio, a pesar de la existencia de un medio judicial ordinario idóneo y eficaz, cuando "es necesaria para evitar un perjuicio irremediable", entendido bajo la óptica de una afectación del mínimo vital de la peticionaria. Del perjuicio irremediable para determinar la viabilidad de la acción de tutela contra actos administrativos Sobre el punto de la idoneidad del otro medio de defensa, la Corte Constitucional ha sostenido que para su determinación es necesario efectuar el estudio de cada caso en concreto: "... el fallador debe confirmar que el medio de defensa judicial sugerido tiene la aptitud necesaria para brindar una solución "clara, definitiva y precisa" al quebrantamiento o amenaza del derecho fundamental que se alega vulnerado. Por ende, en la sentencia T-384 de 1998 (M.P. Alfredo Beltrán Sierra) se consideró pertinente verificar en concreto, si "el otro medio de defensa judicial existente, en términos cualitativos, ofrece la misma protección que el juez constitucional podria otorgar a través del mecanismo excepcional de la tutela" (Sentencia T946/09 Corte Constitucional) 4 TUTELA DE PRIMERA INSTACIA No: 11001 22 05 00020160026501 DE ULISES MONDRAGON AGUDELO CONTRA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRlÍN. Lo anterior quiere decir que por regla general la tutela no es el mecanismo procedente para atacar la legalidad de actos administrativos, pues la ley ha determinado los mecanismos idóneos para tal fin. No obstante, se repite, si la tutela es empleada ante la ausencia de otros mecanismos de defensa judicial, la misma se torna procedente. De la valoración de antecedentes en el concurso de méritos La convocatoria 320 de 2014, por medio de la cual se fijó los parámetros proveer los cargos en carrera del Departamento Administrativo para la Protección Social, fue definida a través del Acuerdo 524 de 13 de agosto de la misma anualidad, así como la guía orientación al aspirante para la aplicación de la prueba de entrevista, en consonancia con la Ley 909 de 2004, el Decreto Ley 4500 de 2005. La Comisión Nacional del Servicio Civil convocó a Concurso Abierto de Méritos sobre los empleos vacantes de la aludida autoridad, normatividad que reguló el régimen de Carrera Administrativa General, y fijó la estructura del proceso de selección, al igual que las reglas para su ejecución, las que debieron ser conocidas por los participantes al momento en el que realizaron la postulación respectiva. Según ello, los participantes deben sujetarse a los estándares y reglas preestablecidas en el concurso de méritos al cual se inscribieron, lo cual les impone tener el conocimiento y cumplir las obligaciones allí estipuladas. Ahora conforme lo establecido en el ordenamiento normativo mencionado, la Universidad Manuela Beltrán al igual que la CNS publicaron en sus respectiva páginas la guía de orientación al aspirante para la aplicación de la prueba de entrevista, con la cual se estableció las fechas por ciudades de presentación de esta, así como horario y lugar exacto donde cada interesado debía presentarse, con la recomendación sine qua non, de presentarse con 30 minutos de antelación a la hora de entrevista. De esta manera si el interesado considera que se le desconoce algún derecho fundamental debe hacer uso de los recursos que la ley le otorga para manifestar sus inconformidades y, en esta última instancia, acudir ante el juez competente para atacar la determinación que le es desfavorable a sus intereses. Así las cosas, la acción constitucional en estos casos sólo es procedente de manera excepcional en eventos en los cuales, se teme fundadamente que 5 TUTELA DE PRIMERA INSTACIA No: 11001 220500020160026501 DE ULISES MONDRAGON AGUDEW CONTRA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN. puede sobrevenir un perJUICIOirremediable, cuya ocurrencia incumbe demostrar al interesado. Del caso en concreto En principio como ya se expuso, la tutela es improcedente para controvertir las decisiones que se adopten en el marco de un concurso público de méritos, porque para tales efectos la Carta Politica asignó a la jurisdicción contencioso administrativa la facultad de conocer todas las controversias que surjan entre los particulares y las autoridades públicas o particulares encargados del ejercicio de funciones públicas. Asimismo, el Código del Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011) establece medios de protección judicial de los derechos que pudieren resultar vulnerados dentro de la realización de concursos públicos. No obstante, corresponde al juez constitucional-singular o colegiadoevaluar, conforme a los hechos que dieron lugar a la controversia, si los mecanismos ordinarios de defensa judicial a los que puede recurrir el peticionario son idóneos y eficaces, teniendo en cuenta que, dada la duración del proceso administrativo, las ordenes que eventualmente podría emitir la jurisdicción especializada podrian ser tardias con miras a asegurar la protección de los derechos fundamentales presuntamente conculcados a la tutelante. En apoyo de tal aserto basta traer en cita el criterio expuesto por la Corte Constitucional en pretérita oportunidad: (...)las acciones contencioso administrativas no consiquen en iqual qrado que la tutela, el amparo Jurisdiccional de los derechos fundamentales amenazados o vulnerados en los procesos de vinculación de servidores públicos, cuando ello se hace por concurso de méritos, pues muchas veces el aqotamiento de dichas acciones implica la prolonqación en el tiempo de su vulneración U no consiquen la protección del derecho a la iqualdad concretamente, ua que, en la práctica, ellas tan solo consiquen una compensación económica del daño causado, la reelaboración de la lista de eleqibles (cuando inconstitucionalmente se ha excluido a un aspirante o se le ha incluido en un puesto inferior al que merece) U, muchas veces, la orden tardía de nombrar a quien verdaderamente tiene el derecho de ocupar el carqo, pero sin que realmente pueda restablecerse el derecho a permanecer en él durante todo el tiempo que dura el proceso contencioso administrativo U con lo cual se ve seriamente comprometido el derecho, también fundamental, a la participación en la conformación, ejercicio U control del poder político, en la modalidad de acceder al desempeño de funciones U cargos públicos'. (T-388/98 M.P. Fabio Morón. Resaltado Fuera De texto)" Ahora bien, el articulo 125 de la Carta Política establece que, por regla 6 TUTELA DE PRIMERA INSTACIA No: 11001 220500020160026501 DE ULISES MONDRAGON AGUDELO CONTRA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN. general, los empleos en los órganos y entidades del Estado deben proveerse mediante el sistema de carrera, advirtiendo que el ingreso a la misma se produce por concurso público de méritos. Estos dos componentes constituyen un sistema técnico de administración de personal y un mecanismo de promoción, dentro de los principios de igualdad e imparcialidad, debiéndose garantizar que a la organización estatal, y concretamente a la función pública, accedan quienes reúnen los mayores méritos. Pacífica y reiterada ha sido la jurisprudencia al señalar que, una vez definidas por la Administración las reglas del concurso, las mismas deben aplicarse de manera rigurosa, para evitar arbitrariedades o subjetivismos que alteren la igualdad o que vayan en contravía de los procedimientos que de manera general se han fijado en orden a satisfacer los objetivos de aquél, de suerte que se trata de un trámite estrictamente reglado, que de un lado fija límites a las autoridades convocantes y de otro, impone ciertas cargas a los aspirantes, en virtud de los principios de seguridad jurídica, moralidad, imparcialidad, igualdad, trasparencia y buena fe de innegable raigambre supralegal. Por consiguiente, cuando la administración se aparta o desconoce las reglas del concurso o rompe la imparcialidad con la cual debe actuar, vulnera los anotados principios y por contera, puede violar los derechos fundamentales al debido proceso, a la igualdad y al trabajo de quienes participaron en el concurso y resultan lesionados en sus intereses por el proceder irregular de aquélla. En el caso que ocupa la atención de la Sala, la Comisión Nacional del Servicio Civil y la Universidad Manuela Beltrán, con fundamento en el Acuerdo 524 de 2014 así como la guía de orientación al aspirante, dieron a conocer cada una de las etapas para la provisión de cargos del Departamento Administrativo para la Protección Social, entre otras, la denominada prueba de Entrevista; en el cabal cumplimiento del principio rector de publicidad que rige las actuaciones de la administración y en especial de los concursos de mérito, con la suficiente antelación, situación en particular que fuera aceptada por el accionante en el escrito de tutela (al conocer de antemano la fecha, hora y lugar de presentación de esta, asimismo, se colige que era de su resorte conocer tal guía). Por lo anterior, no son de recibo las apreciaciones subjetivas narradas por el gestor como quiera que, si bien es cierto acreditó el contratiempo presentado en su integridad el 30 de enero de 2016 (fls. 17 a 22, que en principio daría lugar a estudiar la viabilidad de fijar nueva fecha para la realización de la 7 .. TUTELA DE PRIMERA INSTACIA No: 11001 220500020160026501 DE ULISES MONDRAGON AGUDEW CONTRA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN . • mentada prueba), no menos cierto es que, se itera, previo a la referida citación que era de público conocimiento la guia de orientación que traia consigo, entre otros requisitos, de presentarse con 30 minutos de antelación a la hora de la aludida prueba (fl. 44, según pantallazo reseñado por la CNSC, en el escrito de contestación), motivo suficiente para concluir que el promotor conocía esta condición precisamente para evitar, entre otras, la contingencia de la cual fue victima, sin embargo, omitió el cumplimiento de este presupuesto circunstancial, como quiera que el mismo aceptó en el libelo introductorio que se presentó a la cita "...unos minutos después de las 8:00 a.m., por razones dejuerza mayor (esguince y torcedura de tobillo) PERO DENTRO de la hora fijada (8:00 a 9:00 a.m.). Aunado a lo anterior, se cae de peso la lectura que le da el promotor de la acción, al indicar que la hora de su arribo a las instalaciones donde se evacuó la prueba, este se encontraba dentro de horario fijado para ello, es decir, que los concursantes podian llegar entre las 8:00 a 9:00 a.m., al afirmar en el fundamento fáctico consignado en el numeral 5' que "...PERO DENTRO de la hora fijada (8:00 A 9:00 am) para presentar la prueba de entrevista" (Sic)., omitiendo con ello la publicación efectuada por la Universidad de cara al "encuadre" (Sic) (fl. 73 según pantallazo reseñado por la Universidad Manuela Beltrán, en el escrito de contestación), o tiempos y actuaciones a desarrollar dentro de la entrevista citada para las 8:00 a.m., que tenia previsto el ingreso a las aulas sobre las 7:55 a 8:00 a.m., y finalización a las 8:55 a.m. 19ualmente del informe rendido por la. señora Elizabeth Rojas en calidad de delegada de la prueba (fls. 92 a 94), donde se hace constar que el accionante habia llegado aproximadamente a las 8:30 a.m., hora en que ella fue requerida por el personal de la puerta entrada principal de la institución donde se desarrollaría la prueba de marras, con el fin que atendiera la queja del señor Mondragón Agudelo, en cuanto no le permitieron su ingreso (quien se encontraba alterado utilizando improperios en contra de la delegada), quien a su vez afirmó que este en ningún momento se identificó, como tampoco informó la clase de accidente sufrido, o dolencia que le aquejaba y que le impidió llegar a tiempo, menos aún, aportó prueba sumaria de tal situación cuando le fue solicitada por la señora Rojas. Circunstancia en particular que denotó la omisión del petente de decir la verdad respecto de su estado de salud al momento de haber sido cuestionado, que al sopesar tal negligencia o incuria en que incurrió el señor Mondragón, de cara a cada uno de los presupuestos fijados en la guia de orientación del aspirante, como lo fuera la responsabilidad y puntualidad de llegar 30 minutos con antelación de las 8:00 a.m. (hora exacta de la 8 • TUTELA DE PRIMERA INSTACIA No: 11001 220500020160026501 DE ULISES MONDRAGON AGUDEW CONTRA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁ.N. citación), enmarcándose la conducta desplegada por la accionante en el brocardo juridico que enseña Nema auditur propiam turpidunem allegans. (Nadie puede alegar contra sus propios actos, prohibiéndose abusar de los propios derechos artículo 95 C.N.) Luego, la Sala no vislumbra vulneración a derecho fundamental alguno toda vez que el proceder de la convocada se ha ajustado al ordenamiento jurídico que reguló la convocatoria de marras. Es de anotar que dichas reglas han gozado del principio de publicidad que rige las actuaciones de la administración, con el fin de garantizar a los concursantes los derechos fundamentales de igualdad y debido proceso, entre otros. De esta manera, para la Sala resulta que las reglas que fueron publicadas en la convocatoria han sido respetadas por las convocadas, las cuales por demás fueron aceptadas por los aspirantes una vez decidieron participar en el proceso de selección; y si surge alguna inconformidad se debe demandar ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa. En efecto, este tipo de convocatoria pública se caracteriza entre otros aspectos, por el respeto al derecho a la igualdad de los aspirantes, para quienes siempre deben ser ejecutadas las mismas reglas desde el principio hasta el fin del concurso, sin que sea dable a ninguna autoridad realizar diferenciaciones con el desconocimiento de esas prerrogativas. Asi las cosas, encuentra esta Colegiatura que el gestor cuenta con otro mecanismo de defensa ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, para reclamar el amparo de los derechos que considera quebrantados. Al respecto, la Sala de Casación laboral de la Corte Suprema de Justicia ha tenido la oportunidad de pronunciarse: "... Tiene entonces el accionante la posibilidad de instaurar las acciones legales pertinentes, mediante las cuales el juzgador decida, en el escenario natural para el eJecto, si le asiste o no razón en sus pedimentos, pues no es a través de esta herramienta constitucional que se puede debatir un asunto que envuelve un conflicto de la indole como el que plantea en su escrito. "Amén de lo dicho, no se evidencia que con la actuación enunciada se le cause al actor un perjuicio con el carácter de irremediable, es decir, un daño en el ámbito material o moral que resulte irreversible y que obligue a conceder el amparo como mecanismo transitorio. "Porúltimo cumple decir que, en realidad, impartir una orden como la que pretende el peticionario, implicaría desconocer el derecho fundamental de los demás participantes, quienes, según puede injerirse, presentaron las pruebas llevadas a cabo en la etapa 9 , . .. TUTELA DE PRIMERA INSTACIA No: 11001 220500020160026501 DE UUSES MONDRAGON AGUDELO CONTRA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN . preliminar del concurso, en las mismas condiciones que primero ... "(sentencia de 26 de enero de 2010, radicado No. 26815) Por lo anterior, la presente solicitud de amparo el será denegada por improcedente. DECISIÓN En mérito de lo expuesto, el Tribunal Superior de Bogotá, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley, RESUELVE PRIMERO: DENEGAR por improcedente la solicitud de amparo impetrada, por las razones expuestas en la parte motiva de la presente providencia. SEGUNDO: NOTIFÍQUESE a las partes por el medio más expedito. TERCERO: En caso que la presente sentencia no sea impugnada, por Secretaría remítase a la H. Corte Constitucional para su eventual revisión. NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. a~ ~u (hJ~/¿;:;?' ÁNqELA LUCÍA MU~O Magistrada VARÓN ZRODRÍGUEZ 10 Departamento Cundinamarca TRIBUNAL SUPERIOR Distrito Judicial De Bogotá SALA LABORAL Bogotá D.C., primero (1) de marzo de 2016 TSB/SL. TELEGRAMA No.1915 Señores Departamento Administrativo Para La Prosperidad Social Calle 7 No. 6-54 Bogotá Cundinamarca Notifícale fallo Tutela De Primera Instancia - de fecha primero (1°) de marzo de dos mil dieciséis (2016), proferido por la H. Magistrada Dra. Ángela Lucia Murillo Varón No. 00 2016 00265 01 Ulises Mondragón Agudelo contra Universidad Manuela Beltrán Dice: PRIMERO: DENEGAR por improcedente la solicitud de amparo impetrada, por las razones expuestas en la pate motiva de la presente providencia. SEGUNDO: NOTIFíaUESE a las partes por el medio más expedito. TERCERO: En caso que la presente sentencia no sea ímpugnada, por Secretaría remítase a la H. Corte Constitucional para su eventual revisión. Notifiquese Y Cúmplase. Nury Rodriguez Barr Oficinista Judicial Tribunal superior de Bo Calle 24. No.53.28 -Torre C. Piso 3. -Oficina 304. Avenida La Esperanza Bogotá 4233390 Ext. 8601 Fax 8600 - Correo electrónico: [email protected] D.C. Teléfono Departamento Cundinamarca TRIBUNAL SUPERIOR Distrito Judicial De Bogotá SALA LABORAL Bogotá D.C., primero (1) de marzo de 2016 TSB/SL. TELEGRAMA No.1913 Señores: Universidad Manuela Beltrán Avenida Circunvalar No. 60-00 Correo electrónico: [email protected] Bogotá Cundinamarca Notifícale fallo Tutela De Primera Instancia - de fecha primero (1°) de marzo de dos mil dieciséis (2016), proferido por la H. Magistrada Dra. Ángela Lucía Murillo Varón No. 00 2016 00265 01 Ulises Mondragón Agudelo contra Universidad Manuela Beltrán Dice: PRIMERO: DENEGAR por improcedente la solicitud de amparo impetrada, por las razones expuestas en la pate motiva de la presente providencia. SEGUNDO: NOTIFíaUESE a las partes por el medio más expedito. TERCERO: En caso que la presente sentencia no sea impugnada, por Secretaria remítase a la H. Corte Constitucional para su eventual revisión. Notifíquese Y Cúmplase. Nury Rodríguez Barr Oficinista Judicial Tribunal superior de Bogo . Departamento Cundinamarca TRIBUNAL SUPERIOR Distrito Judicial De Bogotá SALA LABORAL Bogotá D.C., primero (1) de marzo de 2016 TSB/SL. TELEGRAMA NO.1914 Doctor Carlos Humberto Moreno Bermudezlo quien haga sus veces Presidente Comisión Nacional Del Servicio Civil CNSC Carrera 16 No. 96-64 piso 7 Conmutador 3259700 -3259713 Bogotá Cundinamarca Notificale fallo Tutela De Primera Instancia - de fecha primero (1°) de marzo de dos mil dieciséis (2016), proferido por la H. Magistrada Dra. Ángela Lucía Murillo Varón No. 00 2016 00265 01 Ulises Mondragón Agudelo contra Universidad Manuela Beltrán Dice: PRIMERO: DENEGAR por improcedente la solicitud de amparo impetrada, por las razones expuestas en la pate motiva de la presente providencia. SEGUNDO: NOTIFíaUESE a las partes por el medio más expedito. TERCERO: En caso que la presente sentencia no sea impugnada, por Secretaria remítase a la H. Corte Constitucional para su eventual revisión. Notifiquese Y Cúmplase. Nury Rodríguez Bar Oficinista Judicial Tribunal superior de Bo Departamento Cundinamarca TRIBUNAL SUPERIOR Distrito Judicial De Bogotá SALA LABORAL e.,,-'IM:ii¡J',~. -,(Ukr:;l.If(/I",,{J;.Yr . -~. ---_. Bogotá D,C., primero (1) de marzo de 2016 TSB/SL. TELEGRAMA NO.1912 Señor: Ulises Mondragón Agudelo Correo electrónico: cidedoc@gmaiLcom Bogotá Cundinamarca Notifícale fallo Tutela De Primera Instancia - de fecha primero (1°) de marzo de dos mil dieciséis (2016), proferido por la H. Magistrada Dra. Ángela Lucia Murillo Varón No. 00 2016 00265 01 Ulises Mondragón Agudelo contra Universidad Manuela Beltrán Dice: PRIMERO: DENEGAR por improcedente la solicitud de amparo impetrada, por las razones expuestas en la pate motiva de la presente providencia, SEGUNDO: NOTIFíaUESE a las partes por el medio más expedito, TERCERO: En caso que la presente sentencia no sea impugnada, por Secretaría remítase a la H. Corte Constitucional para su eventual revisión. Notifíquese Y Cúmplase, Nury Rodríguez Bar Oficinista Judicial Tribunal superior de Bogo' Calle 24. NO.53.28 -Torre C. Piso 3. -Oficina 304. Avenida La Esperanza Bogotá D.C. Teléfono 4233390 Ext. 8601 Fax 8600 - Correo electrónico: oficinadetutelassltsb@gmail,com