Dinámica desarrolladora de la identidad sociocultural ok

Anuncio
DINÁMICA DESARROLLADORA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA
IDENTIDAD SOCIOCULTURAL EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
DEVELOPMENTAL DYNAMICS OF THE PROCESS OF FORMATION OF THE
SOCIOCULTURAL IDENTITY IN THE UNIVERSITY STUDENTS
Dr. C. Elexis Craib Díaz.
Instructor. Universidad “Máximo Gómez Báez” de Ciego de Ávila. Cuba.
[email protected]
Profesora de Historia de Cuba, Jefe de disciplinas, miembro del Tribunal de
Categoría Científica, en opción del grado científico de Doctor en Ciencias
Pedagógicas de la Universidad de Oriente, miembro del Centro de Estudios
Educacionales de la Universidad de Ciego de Ávila.
Dr. C. Raquel Diéguez Batista.
Titular. Universidad “Máximo Gómez Báez” de Ciego de Ávila. Cuba.
[email protected]
Coordinadora del doctorado curricular en Ciencias Pedagógicas de la Universidad
de Ciego de Ávila, miembro del Tribunal de Categoría Científica, en opción del
grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Oriente,
miembro del Centro de Estudios Educacionales de la Universidad de Ciego de
Ávila.
RESUMEN.
Las insuficiencias en el proceso formativo universitario en relación con el contexto
histórico y sociocultural, limitan la pertinencia de la identificación con el contexto.
Esta problemática motivó la actual investigación donde se ofrece un modelo
teórico, para el logro de la dinámica desarrolladora del proceso de formación de la
identidad sociocultural en los estudiantes universitarios.
Palabras Clave: Identidad sociocultural, sentido de pertenencia, responsabilidad,
memoria histórica cultural.
ABSTRACT.
The insufficiencies in the formative university process in relation with the historical
and sociocultural context, limit the relevancy of the identification with the context.
This problematics motivated the current investigation where a theoretical model
offers, for the achievement of the developmental dynamics of the process of
formation of the sociocultural identity in the university students.
Keywords: socio-cultural identity, sense of belonging, responsibility, historical
cultural memory.
Introducción
Los centros de Educación Superior son encargados de promover el desarrollo de
la identidad hacia el suelo natal; mediante el acercamiento a los hechos,
personalidades y documentos del territorio. En este proceso formativo se posibilita
el perfeccionamiento de la observación, análisis, comparación y valoración del
contexto histórico sociocultural que le rodea, constituido por las costumbres y
tradiciones culturales de las que se nutre el pueblo en su proceso de identificación.
En la actual investigación se planteó como problema: las insuficiencias en el
proceso formativo del profesional en relación con el contexto histórico y
sociocultural, lo que limita la pertinencia de la identificación del estudiante con su
contexto.
Este problema es portador de una contradicción epistémica inicial entre la
sistematización formativa histórica sociocultural del profesional y la intencionalidad
de identificación con su contexto.
El objeto de la investigación es: el proceso de formación de la identidad
sociocultural en los estudiantes universitarios, y el campo de acción que se define
para la actual investigación es la dinámica del proceso de formación de la
identidad sociocultural en los estudiantes universitarios.
Desarrollo
El tema referido a la formación de la identidad, objeto de estudio de varios autores
desde enfoques históricos, sociales, y culturales, entre ellos se encuentran: R.
Pupo (1991), E. Ubieta (1993), E. Torres (1994), A. Cristóbal (1995), C. de la Torre
(1995), M. García (1996), G. Alfonso (1997), L Tejeda (1999), A. Vera (2000), O.
Hoyos (2001), J Larraín (2001), M. Graffigna (2004), G. Galicia (2005), A Casaña
(2005), F. Martínez (2005), J. Galarcio (2006), A. Basail (2006), W. Pérez (2008), y
O. Cruz (2008). Las valoraciones emitidas por estos autores en su mayoría,
asumen como aspecto esencial en el proceso de formación de la identidad, el
desarrollo de la identificación – diferenciación. Sin embargo, este conocimiento
posee aún insuficiencias en su apreciación holista.
En la investigación actual se revela un análisis hermenéutico dialéctico acerca de
la formación de la identidad. Se reconoce el proceso de identificación–
diferenciación como un sustento de dicho proceso; pero debe tenerse en cuenta
que la identidad emerge de forma continua desde un proceso de reconstrucción y
contextualización dinámico-dialéctico, a partir del vínculo establecido entre la
cultura que le antecede y la realidad existente en su contexto histórico
sociocultural.
Las autoras de la actual investigación consideran necesario que en el análisis de
la formación de la identidad tener en cuenta el enfoque sociocultural, el cual
permite apreciar este proceso como un todo. Por ello, en la indagación realizada
se tomaron como referentes también, a los autores M. Martínez (1999), A. Álvarez
(2000), A. Vera (2000), G. Galicia (2005), F. Martínez (2005), C. Martí (2007), y H.
Alonso (2008), quienes aportaron teóricamente desde el enfoque sociocultural,
una conceptualización referida a la formación de la identidad. Estos autores
aprecian dicha formación desde los procesos sociales y culturales, así como la
interacción mutua entre el individuo y la cultura, donde se configura la formación
de la identidad. No obstante, persisten insuficiencias en el análisis de su dinámica.
Se asume el enfoque sociocultural, al concebir la formación de la identidad dentro
de la sociedad, mediante niveles comunicativos individuales y grupales. Se
concibe la socio - cultura como una expresión totalizadora de los procesos
gestados en el contexto, donde la formación cognitiva se da en estrecha relación
con la afectiva - educacional por medio de la apropiación de conocimientos,
habilidades, convicciones, costumbres y tradiciones culturales.
La formación de la identidad sociocultural desde una apreciación holista ha sido
trabajada por la autora de la actual investigación, teniendo además como sustento
los presupuestos aportados por H. Fuentes (2000) y M. García (1996), los cuales
enuncian los requerimientos gnoseológicos, los niveles de la teoría, y los
postulados de la teorización en la investigación cualitativa útiles para el desarrollo
del tema. En la misma se conciben dos importantes dimensiones: dimensión
formativa cultural desde un sentido de pertenencia y dimensión formativa de la
identidad sociocultural universitaria.
La dimensión formativa cultural desde un sentido de pertenencia emerge de la
relación dialéctica entre la motivación histórica contextualizada y el desarrollo de la
identidad sociocultural, la cual está dinamizada por el reconocimiento de la cultura
autóctona y la valoración sociocultural universitaria, las que se manifiestan como
un par dialéctico.
En este par dialéctico el reconocimiento de la cultura autóctona es la configuración
síntesis de las acciones dirigidas al estudio y el análisis de los aspectos históricos
y sociales que formaron a una generación en un contexto específico; portadores
de la evolución alcanzada por el hombre que va denotando el nivel autóctono de
su desarrollo. Es aquí donde observa, considera y compara los elementos
tangibles e intangibles que se han creado en un tiempo determinado y que forman
las características propias en la colectividad.
El reconocimiento de la cultura autóctona, concibe inferir los sentidos y
significados de los elementos históricos-sociales del progreso humano adquirido,
donde se determina un arraigo individual y grupal. También posibilita reflexionar
acerca de las semejanzas y diferencias que se encuentran en los procesos
culturales y facilita la adhesión a los rasgos históricos culturales de la sociedad.
En este tipo de reconocimiento, donde es esencial el carácter autóctono, se
viabiliza en los estudiantes universitarios la posibilidad de que estos aprecien
seguridad al sentir que pertenecen a un grupo y a un contexto. Se provoca la
búsqueda de conductas que permitan ocupar un sitio. En el proceso formativo se
van integrando los conocimientos sobre la cultura con los hábitos, costumbres,
actividades, obligaciones y responsabilidades de la región a que pertenece
socialmente.
Entonces reconocer la cultura antecedente es descubrir el sentido de pertenencia;
es referirse hacia algo, es dotar de sentido y significados a la vida. Este análisis
accede a la comprensión del presente; la lógica de los proyectos y fenómenos
sociales e históricos en los que se insertan para posteriormente deliberar sobre su
participación en la vida social y cultural de su contexto.
El reconocimiento de la cultura autóctona posibilita lograr la valoración
sociocultural universitaria en el desarrollo de su relación dialéctica, al provocar una
apreciación de la trascendencia que poseen determinados fenómenos y procesos
manifestados en la realidad objetiva que le rodea. Esta nueva configuración es
síntesis de la determinación social producida hacia los procesos y fenómenos de
una forma consciente, en función de servir a la sociedad. En la que se necesita
realizar la observación, poseer un pensamiento independiente, emitir juicios y
conclusiones, así como poner en práctica las habilidades para reconocer
situaciones problémicas. Conjuntamente requiere de la disposición de escuchar,
aceptar nuevas informaciones, ponerse en el punto de vista del otro, la flexibilidad
de los conceptos, y la disposición a la elaboración conjunta de las conclusiones.
La valoración sociocultural universitaria es además, el reflejo que se crean los
estudiantes de lo real en su medio de acción. Allí se nutren del ámbito histórico y a
la vez se incorporan en su desarrollo presente. Es la coyuntura precisa de
constatar los elementos tangibles que forman el contexto desde sus expresiones
arquitectónicas, escultóricas, domésticas y otras producidas en la actividad del
hombre, y que están reconocidas como patrimoniales
Las configuraciones de reconocimiento de la cultura autóctona, y la valoración
sociocultural universitaria se sintetizan en la configuración: desarrollo de la
identidad sociocultural. Esta nueva configuración es el propósito del modelo de la
dinámica del proceso de formación de la identidad sociocultural de los estudiantes
universitarios. Este propósito presenta una motivación cognitiva, interpretativa,
práctica y de construcción del mundo que nos rodea; de forma continua y
transformadora.
La configuración desarrollo de la identidad sociocultural es síntesis de un proceso
formativo dirigido hacia la integración de los aspectos históricos, sociales,
culturales de un contexto determinado, así como la toma de conciencia histórica
cultural formada en el hombre. A su vez estimula en los futuros profesionales la
originalidad para conservar y transformar su entorno sociocultural. Es un proceso
dialéctico de afirmación, negación y creación que encarna en una realidad
histórica concreta. En él se revelan conjuntamente sentido de pertenencia hacia
un contexto histórico sociocultural donde se origina un compromiso de protección,
desarrollo y transmisión cultural desde la responsabilidad.
Entonces, el desarrollo de la identidad sociocultural evoluciona y se considera la
existencia de un proceso de sedimentación, donde se clarifican las semejanzas y
diferencias útiles para la transmisión de los elementos autóctonos del contexto al
colectivo. Aquí la acumulación de conocimientos sobre las características típicas
del contexto histórico sociocultural, fortalecen el proceso formativo de los
estudiantes universitarios a través de una retroalimentación sistemática, que hace
posible la transmisión de información e identificación de forma continua de una
generación a otra en nuevas condiciones históricas culturales. Conjuntamente se
fortalecen los conocimientos, hábitos, habilidades que incitan al surgimiento de
nuevos desempeños en los estudiantes de una forma comprometida y
responsable respecto a su contexto, encaminado a la preservación de la
estructura histórica sociocultural existente y de lograr su pleno desarrollo en las
nuevas condiciones históricas concretas.
En este proceso formativo de los profesionales, donde emerge la formación
cultural desde un sentido de pertenencia, se socializan los objetivos formativos
dirigidos a la formación de la identidad sociocultural, los cuales se incorporan al
proyecto educativo integral y posibilitan el desarrollo de una transformación
cognitiva actitudinal en los estudiantes universitarios, manifestada desde el
desarrollo de un compromiso social responsable hacia el contexto.
Este desarrollo de la identidad sociocultural en el proceso de formación de los
profesionales se relaciona, además, con la configuración motivación histórica
contextualizada, la cual constituye una aspiración dentro de la modelación de que
se realiza y es síntesis del reconocimiento de la cultura autóctona y la valoración
sociocultural universitaria.
En la motivación histórica contextualizada es donde se proyectan acciones con
fines de orientar a los estudiantes a la búsqueda de información sobre el proceso
histórico vivido, en el cual se promueve el interés de acercarse a una realidad
antecedente. La indagación histórica genera a la vez, una necesidad cognoscitiva
acerca del pasado, donde se revela la dialéctica entre el objetivo-objeto-método en
el proceso formativo mediado por factores internos y externos.
La motivación histórica contextualizada va dirigida a la animación en los
estudiantes. Recobran el entusiasmo y ofrecen una disposición favorable ante la
apropiación cognoscitiva sobre el pasado que le antecede para que este le sirva
de bagaje en su desempeño profesional y logren realizar una actuación
profesional eficiente que responda a los encargos sociales emitidos al proceso
formativo. Al mismo tiempo incita la formación de sentimientos propios hacia las
tradiciones de su región donde irradian las particulares del contexto histórico
sociocultural; posibilitando mayor energía o fuerza de voluntad en su desempeño.
No solo se puede lograr una dinámica desarrolladora para el proceso de formación
de la identidad sociocultural en los estudiantes universitarios a partir de la
formación cultural desde un sentido de pertenencia, se necesita una formación de
la identidad sociocultural universitaria.
La formación de la identidad sociocultural universitaria emerge de la relación
dialéctica entre el desarrollo de la identidad sociocultural y la sistematización de la
formación histórico sociocultural, la cual esta dinamizada por la comprensión de la
memoria histórica colectiva y la interpretación de la memoria histórico cultural,
quienes se manifiestan como un par dialéctico.
En este par dialéctico la comprensión de la memoria histórica colectiva es síntesis
de la apreciación que realizan los estudiantes universitarios de hechos,
personalidades, documentos, fotos, mapas, leyendas, testimonios, obras de arte,
literatura, arquitectura, artes menores; y otros elementos tangibles e intangibles
ricos en valor histórico que forman una identidad propia. Estas características
reflejan ámbitos étnicos, económicos, socio- políticos, y culturales de una región;
los que interactúan entre sí marcando un contexto histórico determinado que
denota la formación de una Identidad sociocultural como un todo.
El proceso de comprensión de la memoria histórica colectiva es un movimiento
nacido en el seno de la sociedad. Es un relato realizado por los miembros de un
grupo sobre su propio pasado. Se trata además de una narración construida
desde el presente a partir de criterios normativos y valorativos. Estos relatos o
narraciones se seleccionan por su significación sobre los recuerdos de hechos
vividos o recibidos por transmisión social, y sirve para configurar las identidades
del grupo, su ideología o visión del mundo. Recordar es la base de la construcción
de una memoria histórica colectiva, y esta se transforma en identidad común.
Entonces, la memoria histórica colectiva aparece como un referente del pasado, y
se proyecta hacia el futuro cuando recibe o comparte e incorpora nuevos
referentes y nuevas generaciones.
El proceso de comprensión de la memoria histórica colectiva posibilita la
interpretación de la memoria histórica cultural dentro de la dimensión formación de
la identidad sociocultural universitaria. Desde la presente investigación se concibe
la interpretación de la memoria histórica cultural como otra configuración que es
síntesis del análisis de la trascendencia del devenir histórico-cultural de una
región, donde se definen caracteres diferenciadores que tipifican los aspectos de
la identidad sociocultural en el contexto. Este razonamiento promueve la reflexión
sobre las circunstancias causantes de los hechos o acontecimientos del pasado,
posibilitando el descubrimiento de patrones de comportamiento, códigos sociales,
las experiencias y los ideales que fueron acumulándose, repitiéndose,
multiplicándose de generación en generación.
Los estudiantes al interpretar la memoria histórica cultural realizan comparaciones
entre el pasado y el presente en la profundización de los conocimientos sobre los
fenómenos culturales que han ocurrido en el contexto histórico. En esta acción se
determinan las semejanzas y diferencias donde se aproximan al análisis
estructural del surgimiento y desarrollo de la identidad regional, se logra
pormenorizar detalles autóctonos de la región. Desde estas precisiones los
estudiantes pueden catalogar esas características como elementos esenciales en
su entorno, las cuales constituyen una riqueza histórica sociocultural digna de
conservar en el desarrollo cultural del territorio.
Esta interpretación posibilita además en los estudiantes realizar explicaciones
acerca de los elementos culturales que denotan los avances alcanzados por el
hombre a modo de comentarios críticos. Estos se representan en la arquitectura,
artes, literatura y otros donde se puede amplificar el conocimiento sobre la
estructura sociocultural creada desde espacios civiles, religiosos y militares.
Justamente se demuestra el sentido y significado que cobran estos elementos
patrimoniales para la sociedad.
Este par dialéctico se sintetiza en la sistematización de la formación histórica
sociocultural. Dicha configuración permite caracterizar de manera más completa
la apropiación del contenido; donde los estudiantes se encuentran más
independientes en el proceso de asimilación y ampliación de sus conocimientos.
Aquí ocurre la secuencia lógica de la construcción de los conocimientos históricos
socioculturales y la continuidad lógica de los métodos en dicha apropiación.
Esta configuración es síntesis de la profundización, integración contextualizada y
generalización de los conocimientos, hábitos, habilidades y modos de actuación
profesional que posibilitan la identificación personal y grupal con el contexto. Se
origina una asimilación formativa con una visión unificadora, donde la formación
histórica sociocultural se representa como un todo en la articulación de las esferas
académico, laboral, investigativo y extensionista.
La sistematización, al integrar la teoría y la práctica posibilita el desarrollo de la
argumentación cognoscitiva. En ella los estudiantes pueden llegar a un
convencimiento y persuasión de informaciones teóricas reflejadas en la realidad
histórica sociocultural del contexto; confirmando la veracidad de juicios o
razonamientos preconcebidos. Acciones como estas generan solidez en los
conocimientos y a la vez brindan confianza en los estudiantes durante el desarrollo
del proceso formativo.
La sistematización de la formación histórica sociocultural se va desarrollando
mediante la integración contextualizada de los conocimientos, hábitos, habilidades
y modos de actuación profesional en los estudiantes de forma flexible. Se
combinan el saber con el ser y el saber hacer por medio del aprendizaje vivencial;
llegando a reflejarse como un todo el entramado de relaciones dialécticas
producidas entre lo cognoscitivo y actitudinal en el contexto; mediante una
secuencia de acciones que estimulan la participación activa de los estudiantes.
En este proceso de sistematización se facilita también; la toma de conciencia en
los estudiantes universitarios respecto a su formación profesional y su función
futura como conservadores de la identidad sociocultural, donde se estimula la
defensa hacia su contexto. El desempeño de los estudiantes dirigido hacia la
transformación del contexto descansa en principios y convicciones adecuados
para la continuidad y desarrollo de la identidad sociocultural; como un proceso de
diálogo en el cual se despliega una valoración teórica y se proyectan las nuevas
construcciones culturales desde una dinámica desarrolladora.
Conclusiones
La concepción de la dinámica del proceso de formación de la identidad
sociocultural en los estudiantes desde el estudio de las tradiciones histórico
socioculturales de forma sistémica y sistemática, mediante niveles comunicativos
individuales y grupales tiene limitaciones, lo que dificulta su formación en relación
con el contexto histórico sociocultural y revela la necesidad de establecer en este
proceso una relación dialéctica entre la identificación del estudiante con el
contexto histórico sociocultural y su compromiso sociocultural. Elaborar un modelo
de la dinámica del proceso de formación de la identidad sociocultural en los
estudiantes universitarios, con un enfoque holístico y configuracional, posibilita
revelar la necesidad de establecer una lógica integradora para la ejecución de este
proceso entre el desarrollo de la identidad sociocultural, la sistematización de la
formación histórico sociocultural y la motivación histórico contextualizada, como
expresión de la relación entre la formación cultural desde un sentido de
pertenencia y la formación de la identidad sociocultural universitaria, lo que
contribuye a la identificación contextualizada del estudiante.
Bibliografía
Alonso González, Hilda María, “El enfoque sociocultural en la realización de
proyectos comunitarios, algunas reflexiones teóricas”. Cuba una identitá in
movimiento. Archivo cubano, 2008.
Alfonso González, Georgina, La polémica sobre la identidad, Editorial Ciencias
sociales, La Habana, 1997.
Alfonso López, Félix Julio. Siete ensayos sobre
Editorial Capiro, Santa Clara, 2005.
historia y cultura en Cuba.
Álvarez, Amelia, “Hacia un enfoque sociocultural de la Educación Abierta: una
lección multimedia sobre identidad cultural en el proyecto europeo interuniversitario Pegasus·. Revista Cultura y Educación, Volumen 12, No 4, 1
Diciembre 2000, pp. 81-101(21)
Álvarez Zayas, Carlos M, La Universidad como Institución Social. Monografía
publicada por la Universidad Andina Simón Bolívar, 1996
Araujo, Nara, Apuntes sobre el valor y significado de la identidad Cultural, Editorial
Unión. Nro 8, UNEAC, Cuba, 1989.
Bermúdez Morris, Raquel. Aprendizaje formativo y crecimiento personal, Editorial
Pueblo y Educación, La Habana, 2004.
Campistrous Pérez, Luís, Conceptos, procedimientos y actitudes 1ra parte:
comentarios críticos, p22, En Novedades educativas, No 85, Buenos Aires.
Carretero, Mario, Enseñanza de la historia y memoria colectiva /Compiladores:
Mario Carretero, Alberto Rosa, María Fernanda González, Editorial Paidós SAICF,
Buenos Aires, 2006
Craib Díaz, Elexis, La formación de valores identitarios en los estudiantes de la
licenciatura de estudios socio culturales de la universidad de Ciego de Ávila,
desde la disciplina de historia y cultura, Octava Conferencia Científica
Internacional UNICA 2008. 21 al 25 Octubre del 2008, Ciego De Ávila, Cuba,
ISBN 978-959-16-0934-2.
Cuesta Álvarez, Leonardo, “Sentido de pertenencia”. Edición digital El Habanero,
10.10.2006
Cuevas Molina Rafael, “Reflexiones sobre la relación entre identidad e historia”.
Revista Temas No 22, Ministerio de Cultura, Cuba, 1992
De la Torre, Carolina, “Conciencia de mismidad: identidad y cultura cubana”.
Revista Temas, No 2 abril-junio, La Habana, 1995.
De la Torre, Carolina, Las identidades; una mirada desde la psicología. La
Habana: Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana, Juan
Marinello, 2001.
De la Torre, Carolina, “Identidad, identidades y ciencias sociales contemporáneas;
conceptos, debates y retos”. Revista Psicología Online, Medellín, 2007.
De la Torre Molina, Carolina, Las identidades, Una mirada desde la psicología.
Centro de Investigaciones para la Cultura Juan Marinello. La Habana, 2001.
Fernández Retamar, Roberto, Todo Calibán, Ed Letras Cubanas, La Habana,
2000.
Fernández, Marta, Enseñar la Historia de Cuba desde otra mirada.Caminos,
Centro Memorial Dr. Martín Luther King, La Habana,
Fuentes, Homero Calixto, Pedagogía y didáctica de la educación superior, CEES
“M. F. Gran”. Universidad de Oriente, 2009
Galarcio Valencia, José Fernando, La formación de la identidad en la
adolescencia, Universidad Pontificia Bolivariana, escuela de ciencias sociales,
Facultad de Psicología, Medellín, 2006.
Galicia Segura, Graciela, “La Formación de la Identidad y la Orientación Educativa
en la Perspectiva Narrativa de Bruner”. Revista Mexicana de Orientación
Educativa, No 4, Noviembre de 2004-Febrero de 2005.
García Alonso, María. Modelo teórico para la identidad cultural/ María García
Alonso y Cristina Baeza Martín, Centro de investigación y desarrollo de la cultura
cubana "Juan Marinello", Editorial José Martí, La Habana, 1996.
González Serra, D. Teoría de la motivación y práctica Motivacional, Editorial
Pueblo y Educación, La Habana, 1995.
González Rey, Fernando. Epistemología cualitativa y subjetividad, La Habana,
Pueblo y Educación, 1997.
Graffigna, María Luisa. “Identidad laboral e identidad social: La construcción
simbólica del espacio social”. Revista de Estudios Sobre Cambio Social, año IV.
No 14. Invierno 2004.
Horruitiner Silva, Pedro. La universidad cubana: el modelo de formación, En:
Estrategias de aprendizaje en la universalización, Editorial Universitaria, La
Habana, 2008.
Hoyos de los Ríos, Olga Lucía. Identidad nacional una aproximación cognitiva,
Psicología desde el Caribe, Universidad del Norte, No. 8: 1-26, 2001.
Jocik Hung, Georgina. “Perspectiva sociocultural acerca del bienestar subjetivo,”
Revista electrónica Granma. Vol 13, No. 2, mayo-agosto, 2009.
Jorge Larraín. El concepto de identidad, Ed. Lom, Santiago de Chile, (pp. 21-48),
2001.
Marquez R, Carmen. Aproximación al concepto de Identidad Cultural
Latinoamericana, Estudios filosóficos comparados, martes, marzo 14, 2006.
Martí Brenes, Carlos. El imán de la memoria, Sincronismo de la identidad gallegocubana, Editorial Unión, La Habana, 2007.
Núñez Jover J. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Editorial "Félix
Varela", La Habana, 1999
Orozco Hernández, Iliana. “La identidad: única y múltiple”. Revista Electrónica
Granma Ciencia. Vol.9, No.2, Mayo - Agosto de 2005, ISSN 1027-975X
Pérez Cabrera, Orlando V. “Ser o no ser: he ahí el dilema”, Revista cultural.
Cumanayagua, Cuba, 27 de Octubre de 2006.
Pérez Rey, Luís. Identidad, nacionalidad y cultura, Editorial Ciencias Sociales, La
Habana, 2006.
Pupo Pupo, Rigoberto. “Identidad nacional, cultura y pensamiento político
revolucionario”. Boletín Problemas Filosóficos # 1, Holguín, 1991.
Pupo, Rigoberto. La actividad como categoría filosófica, Ed Ciencias Sociales, La
Habana, 1990.
Ramiro Muñoz, Manuel. “Pertinencia y nuevos roles de la educación superior en
América Latina”. Revista Temas no. 57 enero-marzo de 2009.
Rodríguez Barrientos, Francisco. Región, Identidad y Cultura, Ediciones Perro
Azul, San José de Costa Rica, 2001.
Rodríguez Cruz, Juan Carlos. “La Importancia de la formación identitaria, acorde
a su contexto, en los escolares de Secundaria Básica que viven en zonas rurales y
en pequeños poblados”. Revista Holguín Ciencias, Trimestral Año XIII, No. 2,
Mes Junio 2007
Romo Pedraza, Abel. “El enfoque sociocultural del aprendizaje de Vygotsky,”. El
Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio
de la Red. Términos y Condiciones, en Monografías.com, 1997.
Santana Castillo, Joaquín. Utopía identidad e integración en el pensamiento
latinoamericano y cubano, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2008.
Tejeda Prado, Lecsy. Identidad y crecimiento humano, Editorial Gente Nueva, La
Habana, 1999.
Ubieta Gómez, Enrique. Ensayos de identidad. Ed. Letras Cubanas. La Habana,
1993.
Vygotsky Lev. S. El enfoque histórico cultural como fundamento de una
concepción pedagógica. Compilación de materiales sobre las teorías del autor, en
Soporte Magnético. Monografías, CEES “Manuel F. Gran”.
Zilberstein Toruncha, José. Una concepción desarrolladora de la motivación y el
aprendizaje de las ciencias. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño
(IPLAC), 2002
Descargar