Guión en formato pdf - Universidad Autónoma de Madrid

Anuncio
LABORATORIO AVANZADO DE FISIOLOGÍA
FIJACIÓN SIMBIÓTICA DE NITRÓGENO Y ESTRÉS SALINO.
Profesores: Rafael Rivilla Palma, Luis Bolaños Rosa, Marta Martín Basanta
INTRODUCCIÓN:
La fijación biológica del nitrógeno atmosférico, consistente en la reducción de N2 a NH4+ por la
enzima nitrogenasa, es, después de la fotosíntesis, la ruta metabólica más importante para el
mantenimiento de la vida en la Biosfera. Este proceso crucial tiene al oxígeno como mayor
inhibidor y sólo puede ser llevado a cabo por unos pocos grupos de seres vivos, todos ellos
procariotas, que pueden generar un ambiente microaerobio donde realizar la fijación biológica de
nitrógeno en forma libre o estableciendo relaciones simbióticas con otros organismos. Dentro de
esta última opción, el sistema rizobiáceas–leguminosas es el que ha sido estudiado ampliamente y
en mayor profundidad. A diferencia de otros fijadores de N2, las rizobiáceas sólo pueden realizar
este proceso tras una serie de interacciones con leguminosas, que originan el desarrollo de un
órgano mixto, normalmente en la raíz, el nódulo simbiótico, en el que se proporciona un entorno
de oxígeno controlado, así como los nutrientes necesarios para que la bacteria pueda efectuar el
proceso de fijación.
El objeto de este módulo es la utilización de diversas técnicas bioquímicas y de biología
molecular para estudiar el proceso de fijación de N2 en la simbiosis Rhizobium-guisante (Pisum
sativum L.). Asimismo, puesto que las leguminosas, como el guisante, son plantas sensibles a la
salinidad, especialmente cuando dependen de la simbiosis para la obtención del nitrógeno, el
empleo de dichas técnicas permitirá analizar los efectos del estrés salino sobre la fijación de N2.
El desarrollo de esta práctica consiste en el estudio de la enzima nitrogenasa encargada de fijar
nitrógeno dentro del nódulo formado en la simbiosis Rhizobium-guisante. Se llevará a cabo a
nivel de la transcripción, síntesis de proteínas y actividad enzimática, en dos situaciones
fisiológicas: cultivo control y estrés salino.
SISTEMA BIOLÓGICO.
El sistema biológico que vamos a utilizar es la simbiosis guisante (Pisum sativum L. cv. Argona)Rhizobium leguminosarum. La cepa de Rhizobium es la 3841-GFP, que contiene un plásmido que
expresa constitutivamente el gen que codifica la Proteína Verde Fluorescente, permitiendo su
visualización mediante microscopía de fluorescencia.
Tres semanas antes de comenzar la práctica, se esterilizan superficialmente semillas de guisante,
que son germinadas después de una noche de vernalización. Tres días después, las plántulas se
trasplantan a macetas tipo Riviera, utilizando perlita como soporte sólido y FP como solución
nutritiva. Las plantas son inoculadas con la cepa bacteriana y crecidas en una cámara con
fotoperiodo y temperatura controlada. Se establecen dos tratamientos, un tratamiento control y
otro en el que al medio FP se le añade NaCl a una concentración final de 75 mM. Semanalmente
se
riegan
las
plantas
por
capilaridad
con
el
medio
correspondiente.
MATERIALES Y MÉTODOS:
CULTIVO DE LEGUMINOSAS E INOCULACIÓN CON Rhizobium
MATERIAL BIOLÓGICO
Leguminosas:
Pisum sativum L. cv. Argona.
Variedad de guisante cedida por el Departamento de Química Agrícola de la Universidad
Autónoma de Madrid.
Cepas bacterianas: Rhizobium leguminosarum bv. viciae 3841GFP.
Cepa construida a partir de 3841, a la que se le introdujo pHC60 (TetR) , un plásmido estable en
la rizosfera que expresa constitutivamente la proteína fluorescente verde (GFP, “green
fluorescent protein) (Cheng y Walker, 1998). Para la adquisición del plásmido por 3841, se
realizó una conjugación triparental, con dos cepas de E. coli, que contenían el plásmido pHC60 y
el plásmido “helper” pRK2013, respectivamente.
MEDIOS DE CULTIVO
Medios para leguminosas
Se utilizará, como base para los experimentos, el medio FP para leguminosas noduladas
Componentes
g.L-1
CaCl2.2H2O
0.10
MgSO4.7H2O
0.12
KH2PO4
0.10
Na2HPO4.12H2O
0.15
Citrato Férrico
0.005
Gibson's (micronutrientes)
1mL.L-1 FP
pH 6.5
Solución de micronutrientes Gibson's
Componentes
g.L-1 Gibson’s
MnSO4.7H2O
2.03
ZnSO4.7H2O
0.22
CuSO4.5H2O
0.08
H2MoO4.H2O
0.08
H3BO3
0.57
Medios para bacterias
Para el crecimiento de Rhizobium se utilizará el medio TY (medio completo para Rhizobium)
g.L-1
Triptona
5.0
Extracto de levadura
3.0
CaCl2
1.0
Agar
10.0
Este medio de cultivo se suplementa con antibióticos:
Antibiótico
Solución
madre Disolvente
mg/mL
Concentración final
µg/mL
Estreptomicina
200
H2O
200
Tetraciclina
10
H2O
10
CONDICIONES DE CULTIVO
Cultivo de Rhizobium
Previo a la inoculación de las plantas, las bacterias se cultivan en medio líquido a 28oC durante
48 horas y se airean en un incubador con agitación orbital a 150 r.p.m.
Cultivo e inoculación de leguminosas
Esterilización y germinación de semillas
Las semillas de guisante se lavan durante 1 minuto en etanol al 70% y se esterilizan en lejía
durante 15 minutos, después se lavan con aproximadamente 500 mL de agua bidestilada y estéril.
Para los experimentos de desarrollo de plantas y nodulación, se siembran las semillas estériles en
tiestos de plástico tipo Riviera, previamente esterilizados mediante lavado con etanol, usando
perlita autoclavada como soporte sólido y medio FP. Los tiestos se mantienen en oscuridad y, una
semana después, las plántulas se pasan a una cámara de cultivo con un ciclo luz-oscuridad de 168 horas y una temperatura de 25-18oC.
Preparación de inóculos e inoculación
Dos días antes de la inoculación, se crece Rhizobium en medio TY líquido a 28oC y en agitación.
Una vez en fase exponencial, cada planta se inocula con 1 mL (aproximadamente 108
células.mL-1) de la suspensión bacteriana.
ELECTROFORESIS DE PROTEÍNAS
INTRODUCCIÓN
La mayoría de los polímeros biológicos poseen carga eléctrica y, por lo tanto, son capaces de
migrar bajo la influencia de un campo eléctrico. El transporte de partículas a través de un
disolvente mediante un campo eléctrico recibe el nombre de electroforesis.
Una forma usual de caracterizar una macromolécula es la determinación de la velocidad con que
se mueve al someterla a un campo eléctrico. Esta propiedad puede ser utilizada para calcular el
peso molecular de una proteína, para distinguir moléculas por su carga neta o su forma, para
detectar cambios de aminoácidos, de restos polares o no polares y viceversa, y para separar
cuantitativamente distintas especies moleculares.
La muestra a tratar se aplica como una mancha o como una banda sobre un soporte inerte y
homogéneo, y las partículas migran hacia uno u otro polo del campo eléctrico a través de un
disolvente, en función de su carga, de su peso y de su estructura fundamentalmente. En función
del soporte, la electroforesis puede ser de distintos tipos: de papel, de acetato o,
fundamentalmente, de gel. Los primeros geles desarrollados eran de almidón, pero actualmente se
han reemplazado por los de poliacrilamida (mezcla, acrilamida/biacrilamida al 30%) por ser más
fácil controlar el tamaño del poro del gel utilizando distintas concentraciones de los monómeros
que lo forman.
1.
ELECTROFORESIS DE PROTEÍNAS EN GELES DESNATURALIZANTES DE
POLIACRILAMIDA CON SDS (SDS-PAGE)
El peso molecular de la mayoría de las proteínas puede ser determinado midiendo la movilidad en
geles de poliacrilamida con el detergente dodecilsulfato sódico (SDS, “sodium dodecyl sulfate”).
El detergente provoca la pérdida de la estructura nativa de las proteínas. Además el SDS se fija a
las mismas de modo constante, confiriéndoles carga negativa (en una proporción en la que 1.4 g
de SDS se unen a 1 g de proteína). Así, la relación carga/masa se mantiene constante y la
separación de los péptidos se produce en función exclusivamente del peso molecular.
Las proteínas, cargadas negativamente, migran todas hacia el ánodo y conforme atraviesan la red
formada por la poliacrilamida, se van separando de mayor a menor peso molecular, al presentar
distintos coeficientes de fricción. Existe una relación inversamente proporcional entre la distancia
recorrida y el logaritmo decimal del peso molecular de la proteína.
La electroforesis permite obtener el patrón de polipéptidos de una muestra, así como los
diferentes pesos moleculares de los péptidos, por la comparación con marcadores que son
proteínas de peso molecular conocido, que se utilizan a la vez que las muestras.
Preparación de las muestras
Las proteínas a separar se extraen en un tampón de rotura y solubilización (tampón Laemmli),
que contiene:
Agua destilada
3.55 mL
Tris-HCl 0.5 M pH 6.8
1.25 mL
Glicerol
2.5 mL
SDS al 10%
2 mL
2-β-Mercaptoetanol
0.5 mL
Azul de Bromofenol al 0.5% (p/v)
0.2 mL
Se pesan 50 mg de nódulos y las proteínas de los mismos se extraen con 150 μL de tampón de
rotura. Las muestras se homogenizan con un "mini-mortero". A continuación se hierven durante
10 min en un baño a ebullición. Finalmente se centrifugan 5 min a 14000 rpm.
Con este tratamiento las proteínas quedan solubilizadas en el sobrenadante, del cual, con una
micropipeta, se tomará el volumen adecuad (dependiendo de la concentración de proteínas) para
introducir en los pocillos del gel.
Preparación de geles de poliacrilamida-SDS
Los geles se polimerizan entre dos placas de vidrio separadas por espaciadores de plástico. En los
geles se diferencian dos partes con distinta concentración de poliacrilamida: una superior o gel de
concentración y una inferior o gel de separación. En el protocolo que se detalla a continuación,
las cantidades indicadas se refieren a la preparación de 2 minigeles con unas dimensiones de
aproximadamente 80 x 70 x 1 mm.
Primero se prepara y polimeriza el gel de separación, en tampón Tris-HCL 0.375 M, pH 8.8. Los
reactivos y volúmenes para 2 minigeles y para dos concentraciones distintas de poliacrilamida
(aunque en la práctica sólo se realizarán geles al 12 %) son:
12 % de poliacrilamida 7.5 % de poliacrilamida
Agua destilada
3.35 mL
4.85 mL
1.5 M Tris-HCl, pH 8.8
2.5 mL
2.5 mL
SDS al 10%
100 μL
100 μL
Acrilamida/bis (30%)
4.0 mL
2.5 mL
Persulfato amónico (APS) al 10%
50 μL
50 μL
N-N’-tetrametilenetilén-diamida
5 μL
5 μL
10 mL
10 mL
(TEMED)
TOTAL
Para que la polimerización sea correcta, el gel se cubre con agua destilada, que se retirará
una vez gelifique la poliacrilamida. A continuación se prepara y vierte sobre el gel separador, el
gel de concentración, en Tris-HCl 0.5 M, pH 6.8. Para 2 minigeles:
4 % de poliacrilamida
Agua destilada
6.1 mL
0.5 M Tris-HCl, pH 6.8
2.5 mL
SDS al 10%
100 μL
Acrilamida/bis (30%)
1.3 mL
Persulfato amónico (APS) al 10%
100 μL
N-N’-tetrametilenetilén-diamida (TEMED)
5 μL
TOTAL
10 mL
Una vez vertido el gel de concentración sobre el espaciador, se coloca el peine que forma los
pocillos. Terminada la polimerización, se retira el peine y se lavan los pocillos con agua
destilada. Yo lo haría ya con el tampón de electroforesis, justo antes de cargar la muestra.
Electroforesis de las muestras
Las placas de electroforesis donde se encuentran los geles polimerizados, se montan sobre la
cubeta de elctroforesis, y esta se llena del electrolito (Tris-Glicina pH 8.3). Su composición para
1 litro es:
Trizma base
15 g
Glicina
72 g
SDS
5g
Tras añadir las muestras en los pocillos, incluyendo los marcadores de peso molecular, se cierra
la cubeta y se aplica una corriente eléctrica de 100 V, que se mantiene hasta que el frente alcanza
la parte inferior del gel. Las muestras a utilizar serán extracto de proteínas de raíces noduladas de
ambos tratamientos.
Tinción de los geles
Las bandas de proteínas, una vez terminada la electroforesis, se visualizan tiñendo los geles con
una solución de Coomasie cuya composición para 1 litro es
Azul de Coomasie
2g
Ácido acético (10%) 100 mL
Metanol (40%)
400 mL
La tinción se realiza con agitación suave durante 30 min. Para eliminar el exceso de coloración,
el gel se introduce en una solución de metanol (40%) y ácido acético (10%) en H2O, que se
renueva varias veces hasta distinguir nítidamente las bandas.
2.-TRANSFERENCIA ELÉCTRICA DE LAS PROTEÍNAS A MEMBRANAS
(ELECTROBLOTTING)
Alternativamente a la tinción con Coomasie, para estudiar las proteínas separadas, los geles se
pueden transferir eléctricamente a membranas de distinta naturaleza (nitrocelulosa, nylon, etc.).
El fundamento es similar al de la electroforesis, pero, en este caso, se aplica un campo eléctrico
horizontal, que hace “despegarse” del gel a las proteínas previamente separadas, las cuales se
adhieren a la membrana. En este caso, el electrolito a utilizar puede ser un tampón fosfato o, más
comúnmente Tris-glicina en metanol, pH 8.3
Tris 25 mM
3.03 g L-1
Glicina 192 mM
14.4 g L-1
Metanol 20%
200 mL L-1
Con esta composición, el pH será el deseado y no es necesario ajustarlo.
Ensamblaje del cassette de transferencia
La preparación de la transferencia implica el montaje de un “sándwich” con el gel cuyas bandas
se van a transferir y la membrana. Ambos deben de encontrarse permanentemente saturados con
el electrolito de transferencia, para ello se utiliza papel de filtro empapado en él y las
almohadillas del cassette, según el siguiente protocolo:
1. Cortar la membrana según las dimensiones del gel y bañarla en el electrolito durante 15
min.
2. Cortar 6 trozos de papel de filtro y saturarlos de electrolito.
3. Extraer el gel de las placas de vidrio y lavarlo en el electrolito.
4. Montar el “sándwich” de transferencia en una bandeja con electrolito con el siguiente
orden:
- 3 trozos de papel de filtro
- el gel a transferir
- la membrana
- 3 trozos de papel de filtro
5. Eliminar las burbujas de aire que puedan haber quedado en el “sándwich”.
6. Cerrar a ambos lados con una almohadilla.
7. Colocar el “sándwich en el cassette con la siguiente orientación:
- cara gris: lado del gel
- cara blanca: lado de la membrana
Transferencia electroforética
Una vez preparado el gel para su transferencia a la membrana, se monta la cubeta de
transferencia, teniendo en cuenta que el lado rojo es el ánodo, hacia donde migrarán las proteínas.
La transferencia se puede realizar de forma rápida en frío o de forma lenta, a temperatura
ambiente. Para realizarla en frío es conveniente atemperar previamente tanto el electrolito como
la membrana y distintos compenentes del “sandwich”, además, se coloca junto a la cubeta, un
bloque de hielo para mantener la temperatura durante la transferencia.
Se añaden aproximadamente 650 mL de electrolito al tanque y se aplica la corriente. El tiempo de
transferencia dependerá del voltaje y la intensidad de corriente aplicados.
Para membranas de nitrocelulosa, usando como electrolito Tris-glicina-metanol, pH 8.3, y para
minigeles como los descritos anteriormente, las condiciones de tansferencia aproximadas son:
Voltaje e intensidad iniciales Voltaje e intensidad finales
Rápida (1 hora aprox.)
100 V / aprox. 250 mA
100 V / aprox. 350 mA
Lenta (12 horas)
30 V / aprox. 40 mA
30 V / aprox. 90 mA
Una vez finalizada la transferencia, la membrana se puede procesar para su tinción (ej.
con Rojo de Ponceau), para localizar e identificar immunológicamente alguna banda, etc.; o
guardar en oscuridad y en sitio seco indefinidamente, lo cual otorga muchas ventajas respecto al
gel.
Inmunodetección de la nitrogenasa
Se utilizará un antisuero (anticuerpo policlonal) obtenido en conejo al que se le inyectó el
componente II (nitrogenasa reductasa) de la nitrogenasa. Este suero reconocerá la proteína
previamente inmovilizada en las membranas de nitrocelulosa y reaccionará con ella. La reacción
antígeno-anticuerpo se puede revelar con un anticuerpo (secundario) que reconoce al anterior
(primario), y que lleva conjugada una actividad enzimática, en este caso peroxidasa, cuya
actividad coloreará a un reactivo determinado (cloronaftol), apareciendo una banda azulada allí
donde esté el componente II de la nitrogenasa. Se procede siguiendo el siguiente protocolo:
1) Lavar la membrana de nitrocelulosa en tampón TBS (Tris–HCl, 50 mM pH 7.4, NaCl
200 mM) durante 30 minutos.
2) Bloquear la membrana en lactoalbúmina (leche desnatada en polvo) al 5% (p/v) en
TBS durante 1 hora, para saturarla de proteína no reconocible por el anticuerpo, y
provocar que este sólo se una allá donde esté su antígeno.
3) Incubar con el anticuerpo primario a una dilución 1:2000 en leche en polvo al 1%
(p/v) en TBS durante 1hora a temperatura ambiente (o 12 horas a 4ºC).
4) Lavar dos veces durante 5 minutos en TBS.
5) Incubar con el anticuerpo secundario (anti–IgG de conejo, obtenido en cabra,
conjugado con actividad peroxidasa de BioRad) diluido 1:2000 en leche en polvo al
5% (p/v) en TBS durante 1 hora a temperatura ambiente.
6) Lavar 5 veces durante cinco minutos en TBS.
Para revelar se añade sobre la nitrocelulosa una solución de 4–cloro–1–naftol en metanol (a 4oC)
a una concentración de 3 mg mL–1 a la cual se le añaden 5 volúmenes de TBS y H2O2 al 0.01%
(v/v) (normalmente se preparan 30 mg de cloronaftol en 10 mL de metanol frío, se añaden
50 mL de TBS y 16.7 μL de H2O2 de 30 volúmenes). Se deja incubando a temperatura ambiente
hasta que aparecen bandas de color azul, momento en el que se para la reacción añadiendo y
lavando la membrana con agua.
Posteriormente se secan las membranas y se guardan en oscuridad.
ANÁLISIS DE EXPRESIÓN GÉNICA POR RT-PCR.
Introducción:
La RT-PCR (reverse transcription-polymerase chain reaction) en la actualidad es la técnica más
sensible que se utiliza para detectar y en su caso cuantificar ARN mensajero. En esta práctica
vamos a analizar la expresión del gen nifH de Rhizobium leguminosarum que codifica la proteína
nitrogenasa reductasa, la misma que detectamos en el ensayo de western-blot.
El primer paso consiste en la conversión del ARN mensajero en ADN complementario mediante
la acción de una retrotranscriptasa (RT). Una vez obtenidos los ADNs complementarios se
someterán a una reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que permite la síntesis "in vitro" de
secuencias específicas de ADN. Es una forma simple y muy rápida de multiplicar el ADN
presente en diferentes muestras biológicas, obteniéndose millones de copias de una determinada
secuencia de ADN. Se basa en la replicación del ADN de los organismos eucariotas realizada por
la ADN polimerasa. Estas enzimas realizan la síntesis de una cadena complementaria de ADN en
el sentido 5´-> 3´ usando un molde de cadena sencilla, pero a partir de una región de doble
cadena. Para crear esta región de doble cadena se usan los denominados cebadores (primers) que
son una pareja de oligonucleótidos sintetizados de manera que sean complementarios a cada uno
de los extremos 3´ del fragmento de ADN que se desea amplificar.
Partiendo de este principio, la reacción en Cadena de la Polimerasa se basa en la repetición de un
ciclo formado por tres etapas:
1ª Desnaturalización del ADN de doble cadena
2ª Hibridación de los cebadores a la zona 3´específica de cada una de las hebras
3ª Extensión del cebador por actuación de la ADN polimerasa
En la primera etapa (desnaturalización) la doble hélice de ADN se separa en dos hebras. Para
ello se realiza una incubación de la muestra a altas temperaturas (94ºC).
En el segundo paso (hibridación) los cebadores se unen a las zonas complementarias que
flanquean el fragmento que queremos amplificar. Se realiza gracias a la bajada de la temperatura
(en nuestro caso 56ºC), a esta temperatura los cebadores presentan mayor estabilidad y facilita la
hibridación con el ADN complementario.
En la tercera etapa (elongación) se produce la síntesis de una cadena sencilla (produciéndose un
fragmento de doble cadena por la complementariedad) en la dirección 5´-> 3´ mediante la enzima
ADN polimerasa, la cual incorpora los deoxinucleótidos fosfato presentes en el medio siguiendo
la cadena molde. Todos estos pasos se pueden apreciar gráficamente en la siguiente figura.
Desnaturalización
Hibridación
Elongación
PROTOCOLO
Extracción de ARN:
1.- Tomar la raíz de la planta correspondiente y envolver en papel de aluminio (hacer un pequeño
paquetito previamente marcado con rotulador indeleble), posteriormente se mete en nitrógeno
líquido con el objeto de congelar el tejido instantáneamente. Sacar el paquete del contenedor de
nitrógeno líquido y machacar con un martillo (congelar en nitrógeno líquido y machacar
sucesivamente tres veces).
2.- Recoger el polvo de raíz machacada en un eppendorf y añadir 100 μl de Tris-EDTA (TE) que
contiene 3mg/ml de lisozima.
Incubar 5 min a temperatura ambiente
3.- Añadir: 75 μl de tampón de lisis (SV RNA lysis buffer)
350 μl de tampón para diluir ARN (RNA dilution buffer)
Mezclar invirtiendo el tubo varias veces y
Añadir 200 μl de Etanol al 95%
Mezclar pipeteando con la micropipeta P-1000 (de punta azul) 3 ó 4 veces
4.- Transferir esta mezcla a una columna de extracción de ARN
Centrifugar a tope en una centrífuga eppendorf durante 1 minuto
5.- Vaciar el tubo colector
Añadir a la columna 600 μl de solución de lavado (SV RNA wash solution)
Centrifugar a tope en una centrífuga eppendorf durante 1 minuto
6.- Vaciar el tubo colector
Añadir a la columna 50 μl de solución con DNasa.
Incubar 15 minutos a 20ºC en el termobloque
Añadir 200 μl de solución de parada de la digestión con DNasa (SV Dnase stop solution).
Centrigugar a tope en centrífuga eppendorf durante 1 minuto
7.- Vaciar el tubo colector
Añadir 600 μl de solución de lavado (SV RNA wash solution)
Centrifugar a tope en centrífuga eppendorf durante 1 minuto
8.- Vaciar el tubo colector
Añadir 250 μl de solución de lavado (SV RNA wash solution)
Centrífugar a tope en centrífuga eppendorf durante 2 minutos.
9.- Transferir la columna a otro tubo colector de 2 ml (marcar todos los tubos y columnas)
Añadir a la columna 100 μl de agua tratada con DEPC (Dietil pirocarbonato)
Centrifugar a tope en centrífuga eppendorf durante 1 minuto.
CONSERVAR EL TUBO COLECTOR QUE CONTIENE EL ARN EN HIELO.
Determinación espectrofotométrica de la concentración de ARN:
Se toman 5 μl del extracto de ARN y se añaden 95 μl de agua destilada.
Se mide la densidad óptica a una longitud de onda de 260 nm y se calcula la concentración de
ARN teniendo en cuenta que una D.O=1 equivale a 40 μg de ARN.
Electroforesis de ARN:
Preparación del gel:
Pesar 3 gr de Agarosa, introducirla en un erlenmeyer y añadir 150 ml de agua destilada, calentar
en el microondas. Dejar enfriar un poco y añadir 20 ml de tampón de electroforesis (10x MEN) y
32 ml de Formaldehído. Mezclar bien y añadir la mezcla a la bandeja que previamente ha sido
sellada con cinta adhesiva. Dejar solidificar. Posteriormente se pone el gel en la cubeta y añadir
tampón de electroforesis (1x MEN) hasta el borde del gel (no debe cubrir el gel).
Preparación de las muestras:
En un eppendorf poner 20 μl del ARN extraido y añadir:
- 20 μl de Formamida
5 μl de 10xMEN
6 μl de Formaldehído
2 μl de Bromuro de Etidio
Calentar la mezcla a 60 ºC durante 10 minutos, en el termobloque.
Centrifugar durante unos segundos.
Cargar las muestras en el gel, poner en un extremo del gel tampón de carga con color para poder
observar por dónde va la carrera.
Una vez terminada la carrera observar el gel con luz ultravioleta.
RT-PCR.
Tomar un eppendorf que contiene liofilizados la Retrotranscriptasa, la ADN polimerasa. los
dNTPs, el MgSO4 y los tampones necesarios.
Hidratar el liofilizado con agua tratada con DEPC (Dietil pirocarbonato) (el volumen total de
reacción será de 50 μl, por lo que la cantidad de agua, dependerá de la cantidad de ARN
extraído).
Añadir:
• 50 ng del ARN extraído
• 5 μl de primer nifHF (50 pmoles)
• 5 μl de primer nifHR (50 pmoles)
Una vez preparada la mezcla, introducir el eppendorf en la máquina de PCR.
Condiciones de RT-PCR:
- 42ºC durante 30 minutos. En este periodo se lleva a cabo la retrotranscripción.
95ºC durante 5 minutos. En este periodo se lleva a cabo la inactivación de la
retrotranscriptasa y se desnaturaliza el ADN formado, para que quede preparado para la
reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
40 ciclos de PCR en las siguientes condiciones:
- 94ºC durante 30 segundos
(desnaturalización)
-
56 ºC durante 1 minuto
(hibridación)
-
72ºC durante 2 minutos
(elongación)
Elongación final:
- 72ºC durante 7 minutos. En este periodo se lleva a cabo la elongación final.
- Conservación a 4ºC.
Dejamos proceder la RT-PCR a lo largo de la noche.
Gel de ADN para analizar el resultado de la RT-PCR.
Preparación del gel:
Pesar 2 gramos de Agarosa, introducirla en un erlenmeyer y añadir 100 ml de tampón de
electroforesis (1xTAE). Calentar en el microondas. Dejar enfriar y echar sobre la bandeja que
está previamente sellada con cinta adhesiva. Una vez gelificado poner en la cubeta y añadir
tampón de electroforesis (1xTAE) de manera que cubra totalmente el gel.
Preparación de las muestras:
Tomar 20 μl del tubo eppendorf donde se ha llevado a cabo la reacción de RT-PCR y añadir 5 μl
de tampón de carga (que da densidad a la muestra para que no se salga del pocillo), centrifugar
unos segundos a tope y cargar en el gel.
En dicho gel también hay que cargar en un pocillo 6 μl de marcador de ADN (que nos servirá
para analizar el tamaño de las bandas obtenidas) y en otro pocillo tampón de carga con color
(para poder saber por dónde van corriendo las muestras).
Una vez terminada la carrera, se tiñe con Bromuro de etidio y se observa con luz ultravioleta.
SOLUCIONES:
TE: 10 mM tris
50xTAE: 2M Tris-acetato
25 mM EDTA
10xMEN: 200 mM MOPS
50 mM Acetato sódico
20 mM EDTA
(Ajustar a pH 7.0 con NaOH)
0.05M EDTA
(Ajustar a pH 8.3 con ac. acético)
CROMATOGRAFÍA DE GASES: MEDIDA DE LA ACTIVIDAD
NITROGENÁSICA
El complejo enzimático encargado de la reducción de nitrógeno molecular a amonio se denomina
nitrogenasa. La nitrogenasa no es por completo específica para el N2, ya que también puede
reducir cianuro, acetileno y otros compuestos con triples enlaces. La reducción del acetileno por
la nitrogenasa es un proceso en el que intervienen dos electrones y se produce etileno.
Probablemente la producción de etileno no tiene utilidad ninguna para la planta pero suministra al
experimentador un medio sencillo y rápido para ensayar la actividad de sistemas fijadores de N2,
porque es relativamente fácil medir la reducción de acetileno a etileno por cromatografía de
gases.
1. PROTOCOLO DETALLADO DE LA ESTIMACIÓN DE LA
NITROGENÁSICA POR EL MÉTODO DE REDUCCIÓN DEL ACETILENO.
ACTIVIDAD
1.a. Preparación del acetileno
El acetileno se genera a partir de carburo cálcico, añadiéndole agua destilada en un recipiente
diseñado al efecto del que se pueden tomar alícuotas del gas con una jeringuilla.
1.b. Determinación de la actividad Nitrogenásica
Se toman, por duplicado, raíces noduladas en viales con un volumen total de 40 ml. Se cierran
herméticamente con tapones de goma y se preincuban durante 10 minutos, con agitación continua
a 28ºC. A continuación se reemplazan 4 ml (10% v/v del volumen total del vial) de la atmósfera
interna de los viales por 4 ml de acetileno preparado a partir de carburo cálcico. Se incuban los
viales durante 30 minutos (durante los cuales se consigue una respuesta lineal). Terminada la
incubación, se toman muestras de 0.5 ml de gas de cada
vial por triplicado. La cantidad de etileno producida se determina por cromatografía de gases
empleando un cromatógrafo Shimadzu GC-8A con detector de ionización de llama acoplado a un
integrador Spectraphysic SP4290 con las siguientes condiciones:
TºC inyector/detector
TºC columna
Presión gas portador
150ºC
50ºC
1.2 kg/cm2
Columna Porapak
N 80/100 int 1/8’’55
Además, se prepara una jeringuilla con una cantidad conocida de etileno (10 nmol), que
llamaremos muestra patrón. El cromatógrafo detecta una serie de gases que serán registrados en
forma de picos, con un tiempo de retención constante (el pico del etileno aparece a un tiempo de
aproximadamente 0.60 minutos) y una altura determinada que vendrá medida en cuentas (en
nuestro cromatógrafo, el pico del patrón es de 15000 cuentas, por lo que no es preciso
prepararlo).
Para los cálculos se aplica el siguiente razonamiento, resumido finalmente en la fórmula de
abajo:
-Si 0.5 mL de patrón (10 nmol de etileno) miden 15000 cuentas, 0,5 mL de la muestra,
que darán una altura CM, tendrán una contenido de etileno de 10 x CM/15000 nmol.
-Teniendo en cuenta que el volumen total del vial de ensayo es de 40 mL, y cada muestra
de 0.5 mL, el contenido total de etileno en el ensayo será el calculado anteriormente por
muestra multiplicado por el número de muestras (es decir 40 mL /0.5 mL muestra), por
tanto x 80.
- La actividad nitrogenásica por hora y planta finalmente hay que calcularla en función
del tiempo de incubación (0.5 horas), y, si se requiere, se puede calcular en relación con el
peso o con el número de nódulos.
La ecuación resultante final sería por tanto:
CM × 10nmol × Vvial (40mL)
CP × VM × g nódulos(o nº denódulos). × t(0.5h)
= nmolC 2 H 4 /gnódulos (o nº nódulos). × h
donde:
- CM es el valor integrado correspondiente al pico de etileno de la muestra. Cuentas
de la muestra
CP es el valor integrado correspondiente al pico de etileno patrón (con una
concentración de etileno de 10 nmoles). Cuentas del patrón. En nuestro
cromatógrafo equivale a 15000, por lo que no es preciso prepararla.
10 nmol es la concentración de etileno del patrón inyectado (a partir de carburo
disuelto en agua).
- Vvial es el volumen del vial utilizado, 40 ml.
- VM es el volumen de la muestra inyectada en el cromatógrafo, 0.5 ml.
- t es el tiempo de incubación expresado en horas (0.5 horas).
Instrucciones para el encendido y apagado del cromatógrafo de gases Shimadzu:
2. ENCENDIDO DEL CROMATÓGRAFO:
-
Cerrar la puerta
-
Abrir la botella de gas portador (N2). La presión debe estar en 1.5 bares.
-
Ajustar las temperaturas del detector a 150ºC y de la columna a 50ºC. Poner el mando
para temperatura de columna.
-
Encender POWER ON
-
Encender el INTEGRADOR
-
Comprobar que las temperaturas suben y las luces indicadoras se encienden. Dejar
estabilizar 15 minutos.
-
Abrir las botellas de H2 (1 bar) y de aire (1 bar) y ajustar los flujos del cromatógrafo a 0.9
y 0.1 kg/cm2, respectivamente.
-
Encender la llama. Comprobar con un portaobjetos (verificar que se empaña).
-
Poner los flujos de H2 y aire a 0.5 y 0.5 kg/cm2, respectivamente.
3. INSTRUCCIONES PARA EL INTEGRADOR ACOPLADO AL CROMATÓGRAFO:
-
Encender apretando el interruptor situado en la parte de atrás del aparato. Poner fecha y
hora.
- Inspeccionar LEVEL y ajustarlo a 1000 ± 2.
- Presionar PT EVAL. El valor aparece tras 50 segundos. Un valor de 12 es el óptimo.
Conviene que esté por debajo de 100.
- Presionar PLOT OFF para que no se imprima el cromatograma.
- Marcar PH = 1 para obtener los datos de altura (amplitud) de los picos y no de áreas.
- Inyectar la muestra y presionar INJ A.
- después de aprox. 2 minutos, presionar de nuevo INJ A y aparecerán los datos como
porcentaje en altura de los picos y el tiempo de retención de cada pico ( el etileno tiene
un tiempo de retención de aprox. 0.65)
NOTA:
En el integrador hay tres tipos de caracteres (EDIT A):
- Azules (funciones): Luz roja continua. Se accede pulsando ENTER, que además hace
avanzar el papel.
- Negras izquierda (números, signos): luz roja con parpadeo regular. Se accede pulsando
SHIFT.
- Negras derecha (letras): luz roja con parpadeo irregular. Se accede pulsando SHIFT.
4. APAGADO DEL CROMATÓGRAFO:
- Seleccionar la temperatura de la columna a 20ºC, apretar RESET y abrir la puerta del
cromatógrafo.
- Apagar el INTEGRADOR.
- Cerrar el paso del H2 y del aire.
- Bajar la temperatura del INJ/DET a 0ºC.
- Confirmar que las temperaturas (INJ/DET) han bajado por debajo de los 100ºC.
- Apagar el POWER.
- Pasados de 5 a 10 minutos, cerrar la bala de N2.
Descargar