PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO, JALISCO ÍNDICE ÍNDICE GLOSARIO DE SIGLAS INTRODUCCIÓN 1 ANTECEDENTES 5 1. INDICADORES 15 2. DIAGNÓSTICO 54 3. IMAGEN OBJETIVO 213 4. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO MUNICIPAL 5. INSTRUMENTACIÓN ANEXO CARTOGRÁFICO 227 295 PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO, JALISCO INTRODUCCIÓN __________________________________________________________________________________ INTRODUCCIÓN El Municipio de Autlán de Navarro, formado por ciudadanos y autoridades que comparten una vocación agrícola, comercial e industrial, constituimos una comunidad crítica con pluralidad política, cultural y étnica que pone a la disposición del lector el presente documento cuya finalidad es ofrecer alternativas viables para el desarrollo de nuestro municipio. Queremos construir una opción de desarrollo para Autlán de Navarro que sea una verdadera alternativa social, económica, cultural y política. Queremos hacer válidos los postulados del pensamiento universal en el que se reconocen los derechos humanos, las garantías individuales, los valores trascendentes y una recta aspiración por la justicia social. Nos proponemos contar con opciones racionales, tolerantes, incluyentes y eficaces para el crecimiento humano de los habitantes, de sus comunidades, su economía y su entorno físico, comprometidos con la generación de oportunidades que propicien un desarrollo equitativo y justo; así como contribuir a la gobernabilidad con planteamientos sólidos del quehacer de las autoridades en sus tres órdenes de gobierno dentro del territorio municipal. Nuestro objetivo en este PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE AUTLÁN DE NAVARRO es promover las prácticas de la democracia para alcanzar la equidad entre las comunidades autlenses, la justicia y el bienestar para los ciudadanos que decidan radicar en el municipio y los que habiendo nacido en él, ahora se encuentran fuera del territorio por falta de oportunidades. En este ejercicio se han creado espacios de planeación participativa y democrática abiertos a todas las preocupaciones de la sociedad para devolver a los ciudadanos la confianza en las instituciones municipales. Así se construye una oferta política para el desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro que presenta alternativas de solución viables en el corto, mediano y largo plazos a problemas concretos de crecimiento urbano, agropecuario, alimentario, forestal, ecológico, comercial e industrial. Creemos en una sociedad de ciudadanos iguales ante la ley y en regímenes municipales obligados a garantizar la seguridad de las personas y sus bienes, su vida privada y su desarrollo humano; por lo que, con esta planeación se pretende combatir la impunidad, la desobediencia a la ley y la corrupción para garantizar la seguridad de los autlenses. En nuestro Estado la planeación democrática es una tarea obligatoria para el Gobierno que orienta y coordina los esfuerzos de los diversos actores sociales, les da coherencia y potencia su acción. La planeación de ninguna manera es vista como un instrumento unilateral para asegurar la intervención del gobierno en los procesos económicos y sociopolíticos, sino que se elabora desde afuera hacia dentro, de la base hacia arriba, como la tarea conjunta de imaginar un futuro más justo, de construir caminos para acceder a él y dotarse de instrumentos para recorrerlos. El PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE AUTLÁN DE NAVARO, JALISCO al fomentar la consolidación de la democracia se propone diseñar instituciones capaces de garantizar la eficiencia y la legitimidad de la acción gubernamental del Ayuntamiento y se elabora en cumplimiento de las ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco Introducción, 2 obligaciones que nuestro marco jurídico impone al Gobierno del Municipio, en consulta con la ciudadanía de este territorio del Estado. Su resultado dependerá no solamente de las propuestas que contiene, sino del esfuerzo de todos los actores involucrados, de los recursos financieros, materiales, humanos y organizativos, que la sociedad sea capaz de generar y convocar y, también, de la acción de los Ayuntamientos (actual y futuros), el Gobierno Estatal y el Gobierno Federal en lo que les atañe; los cuales, deben dirigir y coordinar la acción de la sociedad por medio de decisiones y mecanismos que la faciliten y propicien. Mediante la aplicación de El PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE AUTLÁN DE NAVARO, JALISCO queremos construir un municipio tolerante y respetuoso de sus ciudadanos, sus derechos y del medio ambiente, sin discriminaciones de raza, lengua, credos, ideologías, edades, géneros y condiciones, al reconocer que vivimos en una sociedad diversa y plural que anhela una convivencia armónica y pacífica de los diversos sectores de la población. Este plan de desarrollo está organizado en los siguientes cinco capítulos: El primer capítulo precisa los indicadores de calidad de vida y económicos de la región. El capítulo segundo contiene el diagnóstico estratégico y situacional: un análisis de las megatendencias, los escenarios posibles para el desarrollo económico y social, la retrospectiva de los diferentes sectores, el potencial, sus fortalezas, sus amenazas y sus debilidades y un diagnóstico estadístico de los diferentes sectores. El capítulo tercero contiene la imagen objetivo, visto el municipio al año 2020 por sus actores sociales, sus autoridades actuales y los partidos políticos; en el mismo, se establece una misión común para Autlán de Navarro, la visión del mismo, y las políticas que se relacionan posteriormente, con los objetivos generales y específicos, las metas y las estrategias de desarrollo de los capítulos subsiguientes. El cuarto capítulo propone estrategias pertinentes para su desarrollo integral y sustentable, en concordancia y cumplimiento de la imagen objetivo, a partir del diagnóstico y las políticas y marco jurídico establecido para el plan. Este plan de desarrollo, orientado en sentido integral y sistémico, incluye un conjunto de proyectos coordinados que abarcan distintos sectores económicos, donde la población es el actor corresponsable de la ejecución del mismo y centro de la toma de decisiones en la gestión de su propio desarrollo. El capítulo quinto, corresponde a la instrumentación que incluye un programa de acciones derivadas de las estrategias para el desarrollo económico y social, de manera que los proyectos, aún los más tradicionales de agricultura, industria e infraestructura, ya sean patrocinados por organismos públicos o privados, nacionales, bilaterales o multinacionales, contribuyan a resolver la problemática detectada en el diagnóstico, incidan en el rompimiento de los círculos de pobreza y rezago y se consiga el bien común de quienes habitan y se avecindan en Autlán de Navarro. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco Introducción, 3 En este capítulo se consignan los instrumentos para el cumplimiento del plan. Es decir, se perfilan los convenios de coordinación que será necesario celebrar entre los tres órdenes de gobierno, aquellos que se sugiere concertar con la sociedad civil; y se enlistan los que conviene buscar con organismos bilaterales y multilaterales. Finalmente, se plantean mecanismos de control para la ejecución y seguimiento del PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO, JALISCO. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco Introducción, 4 PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO, JALISCO ANTECEDENTES ANTECEDENTES 0.1. MARCO CONCEPTUAL La planeación es un instrumento necesario para el desarrollo de los pueblos. Contribuye a eliminar la dispersión y el inmediatismo de la acción gubernamental y de la sociedad en materia económica, política y social. La planeación se apropia del futuro en el presente a fin de reducir los riesgos y el azar para que la acción de los actores sociales y la del gobierno sean más racionales y orientadas al logro de objetivos definidos en común. Es frecuente que durante la ejecución de un plan, éste requiera atender al principio de flexibilidad puesto que la planeación tiene limitaciones, de las cuales la mayor deviene de la propia realidad; ya que, ésta es mucho más compleja que todos los instrumentos de diagnóstico, previsión y acción de los planificadores. Así, la planeación es un mecanismo para manejar la complejidad de los fenómenos y poder actuar con mayor grado de eficacia y efectividad, al señalar prioridades y rumbos de acción. Es también el mejor instrumento para lograr que la acción de la sociedad y el gobierno tenga mayor probabilidad de acercarse a sus objetivos, al definir marcos estables para la concertación. De esa manera se concilia lo deseable con lo posible. 0.2. MARCO JURÍDICO En la medida en que el plan es un instrumento de Estado1 para el desarrollo integral, el marco jurídico que fundamenta y regula su formulación e instrumentación se encuentra en ordenamientos que atañen a los órdenes federal, estatal y al municipal. El método de exposición que aquí se adopta va de lo general a lo particular, citando, por un lado, las normas que establecen exclusivamente las facultades referidas a la planeación y, por el otro, las que se refieren al objeto mismo de esa planeación. 0.2.1. Fundamento Federal Constitucional. En este orden de ideas, se exponen en primer lugar las normas contenidas en la Constitución General de la República y las leyes secundarias de carácter federal, para luego dar paso a las normas constitucionales estatales y las leyes secundarias también de carácter local. La base para la formulación e instrumentación de la planeación se encuentra en los artículos 25 y 26 de la Constitución General de la República. 1 Concebido el estado en su dimensión sociopolítica, como la “sociedad en acción”* cuya función social es asegurar la convivencia y cooperación entre los hombres en un territorio determinado. Gerhart Niemeyer: “Introducción a la Teoría del Estado de Herman Heller”; FCE, 1974, Pag. 12. __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Antecedentes, 6 El modelo de planeación que se adopta es el democrático, indicativo y flexible, desde su formulación hasta la ejecución, evaluación y reajuste de los planes de desarrollo socioeconómico. El ejercicio de la planeación está concebido como sistema, esto es: un conjunto de planes y programas vinculados ordenada y racionalmente entre sí. Para articular el sistema, el artículo 26 constitucional faculta al gobierno Federal a coordinarse, mediante convenio, con los Gobiernos de las entidades federativas y los municipios y para inducir mediante acuerdo de concertación, con los particulares. Así, el PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO JALISCO es uno de los elementos de este sistema de planeación nacional. Mediante una interpretación racional y sistemática de las disposiciones constitucionales en materia de planeación, se concluye que la participación de los órdenes de gobierno estatal y municipal, así como la de los particulares, en el sistema nacional de planeación es una garantía individual (como personas morales que son los primeros y como personas físicas que son los segundos), prerrogativa que está obligado a respetar el orden federal. Tal conclusión se deriva de la ubicación del artículo 26 en comento, dentro del Capitulo I constitucional, que estatuye las garantías individuales. De acuerdo al artículo 115 Constitucional, el Ayuntamiento está facultado para formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal y, en el caso de la planeación regional, a hacerlo en concordancia con los planes generales (nacional, estatal y municipal); la reforma a este artículo, también le faculta a participar en la creación y administración de sus reservas, tanto territoriales como ecológicas; autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo en su jurisdicción territorial; intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra; y a realizar otras funciones más de planeación. 0.2.2. Base Estatal Constitucional y Legal. Las facultades de planear el desarrollo en la entidad se encuentran, además de las contenidas en el instrumento que consigna el pacto federal, en la Constitución Política del Estado de Jalisco. En nuestro Estado, organizar y conducir la planeación del desarrollo así como establecer los medios para la consulta ciudadana y la participación social, son facultad y obligación del titular del Poder Ejecutivo, consignadas en los artículos 50, frac. X, constitucional. No existe una ley de planeación en el Estado, pero la falta de ésta no es óbice para que la planeación que aquí se hace no tenga perfecta y legalmente normada su naturaleza, objetivos y fines, porque estos elementos están ya estipulados en el articulo 26 de la Constitución Federal el que, por su carácter tanto de norma superior como por su contenido, obliga la conducta del Estado en su conjunto. __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Antecedentes, 7 0.2.3. Fundamento Constitucional y Legal de los Ayuntamientos. El Ayuntamiento acude a la formulación del presente Plan apoyado en lo dispuesto por la Constitución Política del Estado en su artículo 23 frac. VII que consigna, como facultad y obligación, la de organizar y conducir la planeación del desarrollo municipal y establecer los medios para la consulta ciudadana y la participación social. El Capítulo VII de la Ley de Gobierno y Administración Publica al normar las facultades y obligaciones de los Ayuntamientos establece, en su artículo 37, la de participar, en el ámbito de su competencia, con los demás órdenes de gobierno en las acciones que emprendan para cumplir las disposiciones del artículo 26 de la Constitución Federal, en materia de planeación. 0.3. MARCO HISTÓRICO Nomenclatura Denominación: Autlán de Navarro Heráldica El significado de Autlán se deriva de las voces aztecas “Aotli” y Tlan” que significan camino de agua, canal ó zanja y lugar de ó cerca de espectivamente. Autlán quiere decir: junto a la zanja. Escudo La ciudad de Autlán no tiene escudo de armas. Siendo su origen precortesiano, las autoridades municipales, las asociaciones y grupos culturales, cívicos, religiosos, sociales y pueblo en general, reconocen y utilizan como escudo el jeroglífico “Atlan” del Códice Mendocino, en blanco y negro que representa el corte transversal de un acueducto por el que corre el agua. El correr del agua produce ondas que se representan por tres líneas horizontales onduladas, desprendiéndose de la línea superior cuatro figuras verticales, también onduladas, que son las burbujas que el agua produce al soplo del viento. La ilustración aquí presentada fue tomada de la publicación del profesor Carlos Sandoval Linares titulada "Toponimia Pictográfica de Jalisco". Bajo las líneas se ven tres figuras en forma de dientes para representar el sonido “tlan” de su nombre, sobre un fondo obscuro que representa la arena del acueducto. __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Antecedentes, 8 Escudo de armas Marco Histórico. Autlán es una población prehispánica. Su nombre náhuatl oatlan significa junto al acueducto, junto al camino de agua, y sus orígenes se remontan a los toltecas.2 La fundación de lo que hoy conocemos como el Municipio de Autlán data del siglo VII, cuando familias nahoas de procedencia tolteca se desprendieron del norte caminando hacia el sur, y se asentaron principalmente en los valles y las zonas propicias para la agricultura, y las actividades de recolección y caza, dejando algunas poblaciones cuyos nombres conservan la historia y la tradición.3 Durante la colonia, Autlán atravesó por distintas fases bélicas, jurídicas y administrativas. En 1510 Capaya o Copatzin, Señor de Autlán, reunió a otros señoríos y derrotó a los tarascos invasores en la llamada Guerra del Salitre. Aliado con los señores de Amula y Jilotlán derrotó a Juan Álvarez Chico, enviado de Hernán Cortés a la exploración y conquista de estas tierras.4 Al igual que toda la región, la conquista espiritual de Autlán corrió a cargo de los franciscanos.5 Su primer encomendero, una vez terminada la conquista, fue Hernando Ruiz de la Peña y el primer corregidor fue Juan de Almesto.6 Administrativamente, Autlán formó parte de la Provincia de Ávalos (llamada así por el conquistador de lo que ahora son las regiones Sur y Sureste del Estado, Alonso de Ávalos) hasta que el 23 de diciembre de 1541 el Rey de España, Carlos V, concedió la anexión de esta provincia a los reinos de Jalisco y Tonalá para formar la Nueva Galicia.7 Al erigirse la Nueva Galicia en “Estado soberano federado...” con el nombre de “...Estado Libre de Xalisco”, Autlán quedó constituido en uno de sus 28 partidos; luego al ser promulgada la Constitución Política del Estado , el 11 de noviembre de 1824, que dividió la entidad en 8 cantones, los partidos de Autlán y Mascota quedaron unidos formando el 6° Cantón, quedando Autlán 2 Botello A., B. Del C. Et al; “MEMORIA DEL MUNICIPIO EN JALISCO” ; Unidad Editorial del Gobierno del Estado de Jalisco; 1987. 3 Botello A. B. Del C. Et al. OP. Cit. 4 Botello; OP. Cit. 5 Botello; OP. Cit. 6 Botello; OP. Cit. 7 Botello; OP. Cit. __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Antecedentes, 9 como cabecera del mismo. Posteriormente, el 18 de septiembre de 1846 se trasladó la cabecera a Mascota y por el decreto 182, del 18 de junio de 1870, se erige Mascota como el 10° Cantón y Autlán conserva la cabecera del 6°.8 En el decreto del 6 de octubre de 1832 ya se le menciona como municipio del Estado de Jalisco.9 Autlán fue conocido con el toponímico de “de la Grana” por la abundancia de la cochinilla en las pencas del nopal, cuya sangre de color púrpura o “grana” utilizaban los indígenas para teñir sus telas y vestiduras.10 La denominación “De Navarro” le fue otorgada por el Congreso del Estado el 19 de junio de 1939, en honor del maestro y general Don Paulino Navarro, oriundo de este municipio que dio su vida el 23 de diciembre de 1923 en defensa de las instituciones de la República.11 Entre los personajes sobresalientes del municipio destacan, además, el Lic. Daniel Benítez, gobernador del Estado; el Lic. Efraín González Luna, sociólogo, escritor y político y el Dr. Rubén Villaseñor Bordes, historiador. Por los diversos testimonios sobre la región, es interesante notar, que ya desde la época colonial la madera era objeto del tráfico comercial de manera importante y que la riqueza forestal constituyó una fuente que estimuló la construcción de astilleros y navíos, en lo que hoy se conoce como Barra de Navidad, perteneciente entonces a la jurisdicción de Autlán. El estancamiento de la región comenzó a modificarse cuando en el sexenio del Presidente Lázaro Cárdenas, se impulsó el poblamiento de la zona mediante el reparto de tierras. En los años 40’s, el Gobierno Estatal bajo el periodo del General Marcelino García Barragán, le dio otro impulso a la región mediante el programa de colonización de la Costa, que tuvo como resultado eliminar grandes latifundios, facilitar el crédito a los productores e intercomunicar a la región con la capital del Estado mediante la construcción de la carretera Guadalajara - Barra de Navidad. A fines de los 70’s y principios de los 80’s se inician los primeros planes regionales, estatales y municipales de desarrollo, y con el Plan de Ordenación y Regulación de los asentamientos humanos 1978-1983, el Estado se propuso intervenir para disminuir las desigualdades regionales. 8 Botello; OP. Cit. Botello; OP. Cit. 10 Botello; OP. Cit. 11 Botello; OP. Cit. 9 __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Antecedentes, 10 0.4. EL MUNICIPIO EN EL CONTEXTO REGIONAL, ESTATAL Y NACIONAL. El Municipio de Autlán de Navarro tiene por coordenadas extremas de latitud: 19°54’ al norte y 19°35’ al sur; y de longitud: 104°08’ al este y 104°29’ al oeste. Colinda al norte con los municipios de Ayutla, Unión de Tula y El Grullo; al Este con los municipios de El Grullo y Tuxcacuesco; al Sur con Cuautitlán de García Barragán y Casimiro Castillo; y al oeste con los municipios de Ayutla, Casimiro Castillo y Villa Purificación. Cuenta una superficie territorial de 962.90 km2, que corresponde al 1.2% de la superficie total del Estado y al 13.7% de la región Costa Sur. En ella habitaban, según el Conteo de 2000, realizado por INEGI, 50,846 habitantes que representan el 1.16 % de la población total de la Entidad y el 32.65 % de los habitantes de la región Costa Sur. De acuerdo al Sistema de Centros de Población Propuestos (jerarquización por nivel de servicios) por la Secretaria de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco (SEDEUR), Autlán de Navarro tiene una cobertura de nivel intermedio, brindando servicio a 6 comunidades de nivel SERUC (Servicios Rurales Concentrados): Ahuacapán, El Chante, El Corcovado, Las Lagunillas, El Mentidero y Mezquitán. Esta situación fue modificada por el Plan de Desarrollo de la Región 08, Costa Sur, de manera que al año 2020 se considera una estructura de ciudades de la siguiente manera: Autlán conserva su categoría de ciudad intermedia con posibilidades de ascender a ciudad estatal; El Coronado, Las Lagunillas, El Mentidero y Mezquitán llegaría a ciudades básicas y El Chante y Ahuacapán se ubican como SERUC. En 1997, el Ejecutivo Estatal propuso una regionalización administrativa del Estado, acorde con los fines establecidos en el ámbito federal de instaurar un proceso sustentable y ordenado de desarrollo urbano e integración regional, según su vocación productiva y capacidades de desarrollo; esto es, que la estrategia de regionalización implica: • La Integración territorial de los 124 municipios en doce regiones, con fines administrativos, de planeación y de coordinación intermunicipal. • La creación de un Subcomité de Planeación en cada una de las 12 regiones para definir el proyecto de desarrollo de la región y vigilar su operación. • Un proceso de descentralización y desconcentración de la administración estatal y federal hacia estas regiones. • La definición y programación regional del gasto público, con la participación de las comunidades. • La integración de una cartera de proyectos productivos “estratégicos” para su promoción estatal, nacional e internacional. __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Antecedentes, 11 • La integración de un Subcomité Estatal de Desarrollo Regional en el seno del COPLADE. • La creación de un Fondo de Desarrollo Regional, para aplicarlo a proyectos estratégicos de cada región. • El impulso a un proceso de planeación integral, participativa y estratégica para el desarrollo de las regiones. Gráfica 0.4.1. SUPERFICIE DE LA REGIÓN RESPECTO DEL ESTADO R E G IO N C O S TA S U R 8 .7 4 % R E S TO D E L E S TA D O 9 1 .2 6 % Fuente: INEGI; Conteo de Población, 1995. Las razones de esta regionalización administrativa, única para todas las dependencias del Gobierno del Estado de Jalisco, expuestas por el Ejecutivo Estatal, fueron porque: • Jalisco cuenta con uno de los mosaicos regionales más ricos y diversificados del país, cuya geografía y cultura reclaman políticas adecuadas a esta diversidad. • Esta riqueza y variedad regional no han sido aprovechadas debidamente, lo que ha incidido en la macrocefalia metropolitana, la emigración rural, los conflictos de limites interestatales y las agudas desigualdades en los indicadores de bienestar municipal. • Las decisiones sectorizadas y altamente centralizadas en materia de inversión pública han conllevado un alto grado de ineficiencia y redundado en graves costos sociales. • Existen un conjunto de problemas cuyo planteamiento y solución rebasan la capacidad de un municipio aislado y requieren la concurrencia de varios de ellos. • El nuevo contexto económico mundial y el impulso renovado del federalismo en el país demanda regiones fortalecidas y un marco territorial para la definición de los proyectos de desarrollo. Como se mencionó líneas arriba, la estrategia de regionalización implica la integración territorial de los 124 municipios en doce regiones, mismas que se han establecido en el seno del COPLADE, mediante un doble proceso de análisis técnico y de consenso institucional. Con el concurso de universidades y de las dependencias públicas se evaluó y compatibilizó técnicamente el conocimiento de la realidad regional y las diversas demarcaciones regionales existentes, para generar una propuesta preliminar y a través de una consulta con los organismos gubernamentales __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Antecedentes, 12 estatales y federales, así como con los municipios, dicha propuesta inicial fue revisada y consensada. Gráfica 0.4.2. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL MUNICIPAL DE LA REGIÓN COSTA SUR TERRITORIO 1 3 .7 5 % 2 7 .6 6 % 6 .5 9 % 1 0 .1 9 % 2 4 .9 8 % 1 6 .8 3 % A u tlá n d e N a v a r r o C a s im ir o C a s t illo C ih u a tlá n C u a u titlá n L a H u e r ta V illa P u r if ic a c ió n Fuente: INEGI; Conteo de Población, 1995. Los criterios básicos para la regionalización fueron: • El óptimo agrupamiento de municipios de acuerdo al proyecto de desarrollo futuro del Estado, delineado en el Plan Estatal de Desarrollo. • Las condicionantes actuales en materia de comunicaciones, prestación de servicios básicos y operación administrativa de las dependencias públicas. • Las características de homogeneidad geográfica, productiva, social, histórica y cultural de los municipios. • Las cuencas hidrológicas y agropecuarias de la entidad. La región Costa Sur cuenta con una importante riqueza ecológica, amplia gama de recursos naturales bióticos y abióticos, así como una diversidad de bellezas escénicas de gran atracción para el turismo. En relación con su riqueza ecológica resalta el hecho de que en esta región se encuentran 4 de las 6 Areas Naturales Protegidas esparcidas por el territorio estatal, para las cuales se ha elaborado un Subprograma de Protección. Dichas áreas fueron establecidas con base en las propuestas generadas por la U.I.C.N. (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), de las cuales La Reserva de la Biosfera llamada “Sierra de Manantlán” toca parte del municipio de Autlán. De esta región, en relación con el Estado, se espera que cumpla con los objetivos que se tienen planteados de acuerdo al Art. 53 de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado y los del Programa Estatal de Desarrollo Urbano, principalmente los relacionados con el desarrollo regional integral, cuyos objetivos planteados son los siguientes: • Lograr el equilibrio Poblacional de la Entidad. Conforme a la capacidad de cada una de las regiones que la integran, considerando su extensión territorial, recursos naturales, industria y servicios, y orientando las corrientes migratorias hacia los centros de población donde se defina una política de estimulo. __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Antecedentes, 13 • Alentar la permanencia de la población en las ciudades que son de dimensiones medias y en el medio rural, tal es el caso de la Cabecera Municipal de Autlán de Navarro y algunas de sus localidades. • Mejorar las condiciones ambientales de los centros de población. • Estructurar la interrelación entre los centros de población. Con sus regiones y servicios que requieran para obtener el grado óptimo de autosuficiencia regional. • Desconcentrar las áreas urbanas de la entidad. En donde se presente un crecimiento excesivo de la población, fomentando las ciudades medias como Autlán. • Promover el asentamiento de la población dispersa. En el medio rural, en centros de población que garanticen un mínimo de condiciones de infraestructura y servicios. • Distribuir equitativamente en la Entidad, los beneficios y cargas que genera el proceso de urbanización, a fin de promover un desarrollo integral. • Salvaguardar los recursos naturales y mantener el equilibrio ecológico. • Promover condiciones, apoyos y proyectos orientados a preservar, ampliar y eficientar la planta productiva. • Salvaguardar el patrimonio cultural del estado. • Estimular la participación solidaria de los distintos grupos que integran la comunidad, en la realización de los planes y acciones que se deriven de este programa. El Municipio de Autlán de Navarro queda inserto en la Región 08, Costa Sur del Estado de Jalisco, con sede en Autlán de Navarro, junto con los municipios de Casimiro Castillo, Cihuatlán Cuautitlán de García Barragán, La Huerta y Villa Purificación. La región colinda: al Norte con la región Sierra Occidental; al Noroeste con la región Costa Norte; al Oeste, Suroeste y sur con el Océano Pacifico; al Sureste con el Estado de Colima, y al Este con las región Sur y Sierra de Amula. En la regionalización de la República Mexicana, El estado de Jalisco, se ubica en la Región V, denominada Occidente, a la cual pertenecen, además, los Estados de Nayarit, Colima y Michoacán. El Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1995-2000, establece en sus políticas, estrategias y objetivos, dos vertientes: una relativa al ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y la otra al desarrollo urbano ordenado y sustentable, a través de acciones en materia de planeación, administración, sustentabilidad, seguridad, economía y normatividad urbana; suelo y reservas territoriales; participación social y de fomento al desarrollo urbano. 0.5. ÁREA DE APLICACIÓN DEL PLAN El área de aplicación del presente plan municipal, es la comprendida por el territorio de las 4 delegaciones y 22 agencias que conforman el municipio, y __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Antecedentes, 14 se enuncian a continuación en la tabla 0.5.1. y 0.5.2 que, geográficamente, se localizan en el plano de ubicación A.1. Tabla 0.5.1. AGENCIAS EN EL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO. AGENCIAS AGENCIAS Agua Hedionda Ayutita Bellavista Chacaltepec Chiquihuitlán El Chacalito El Izote El Jalocote El Mentidero El Rincón de Luisa El Rodeo La Lima La Noria Las Paredes La Sidrita La Tuna La Yerbabuena Mezquitán San Francisco de Arriba San Francisco de Abajo Tecomatlán Tecopatlán Tabla 0.5.2. LOCALIDADES MAS IMPORTANTES DEL MUNICIPIO NOMBRE LATITUD NORTE AUTLÁN DE NAVARRO EL CHANTE AHUACAPÁN EL CORCOVADO LAGUNILLAS 19°46’ 19°43’ 19°41’ 19°41’ 19°42’ LONGITUD OESTE 104°’22 104°12’ 104°20’ 104°17’ 104°23’ ALTITUD msnm 900 900 940 900 900 Msnm= metros sobre el nivel del mar. Fuente: INEGI, Cédulas Municipales, 1996. __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Antecedentes, 15 PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO, JALISCO 1. INDICADORES __________________________________________________________________________________ 1. INDICADORES Los indicadores son valores cuantitativos que permiten comparar la situación de un lugar para los diferentes ámbitos del desarrollo en un momento determinado; a través de éstos, es posible conocer el grado de satisfacción de las necesidades que ha conseguido una sociedad, detectar rezagos, buscar medidas correctivas o planear su crecimiento futuro. 1.1. SISTEMA SOCIAL Al hablar de bienestar se hace mención del nivel alcanzado en la satisfacción de las necesidades básicas fundamentales de la sociedad que se reflejan en las condiciones alcanzadas en educación, capacitación, ingreso y empleo; salud, alimentación, nutrición y asistencia social; vivienda, desarrollo urbano y medio ambiente. De esta manera, el bienestar social puede ser medido desde diferentes aspectos: en términos económicos, en función de mejorías en la distribución del ingreso y aumento de empleo; en términos sociales a partir de los niveles de morbilidad, mortalidad, fecundidad, reprobación, deserción, flujos escolares, escolaridad, servicios a la vivienda y estado de las mismas, hacinamiento; y desde el aspecto ecológico a través del combate a la contaminación, fortalecimiento de la red hidráulica o los volúmenes de residuos sólidos y líquidos, entre otros. Se advierte al lector que hay otros indicadores de la calidad de vida que son cualitativos del bienestar que tienen que ver con la forma de alcanzar los satisfactores en común para brindarse seguridad entre ellos mismos, educarse y reconfortarse. Éstos se refieren a los valores como la solidaridad, el acompañamiento, la identidad regional, el nacionalismo, la honradez, la honestidad, que definitivamente no son medibles y hablan mucho de la calidad de vida y la tranquilidad con que puede desarrollarse una comunidad. El Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI) realizó una clasificación socioeconómica en la que define un conjunto de 24 indicadores relacionados con el bienestar de la población, entre los que se cuentan algunos demográficos y otros de educación, ocupación y vivienda, a partir de los cuales se describe, de la mejor manera, el nivel de desarrollo de la población. La tabla siguiente muestra los indicadores estadísticos, propuestos por el INEGI, así como los criterios para clasificar a los municipios por niveles socioeconómicos. De esta manera, en base a estos criterios, en el nivel 1 (bajo) se sitúan aquéllos municipios que presentan el menor desarrollo en todos sus indicadores y en el nivel 7 (alto) aquéllos que observan un mayor desarrollo en todos los indicadores y que incluso son superiores a los promedios nacionales y/o estatales. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 16 Tabla 1.1.1. INDICADORES DE NIVEL SOCIOECONÓMICO INDICADORES 1 2 3 > 3.7 3.4 - 3.7 2.6 - 2.8 2 MIGRACIÓN 1990 % > 25.1 15.1 - 25.0 8.1 - 15.0 3 MIGRACIÓN 1995 % > 8.1 6.1- 8.0 4.1 - 6.0 4 ALFABETISMO 1995 < 38 39 - 55 56 – 63 ASISTENCIA ESCOLAR 5 < 57 58 - 69 70 – 75 INFANTIL % ASISTENCIA ESCOLAR 6 EN POBLACION DE 12 < 50 51 - 57 58 – 63 A 14 AÑOS % ASISTENCIA ESCOLAR 7 < 10 11 - 16 17 – 30 JUVENIL % ESCOLARIDAD 8 PROMEDIO EN AÑOS <3 3.1 - 4.0 4.1 - 5.0 CURSADOS POBLACION POST 9 <7 8 – 17 18 – 24 PRIMARIA % DEPENDIENTES 10 > 4.1 3.6 - 4.0 3.1 - 3.5 ECONÓMICO OCUPADOS EN EL 11 > 79 69 - 78 59 – 68 SECTOR PRIMARIO OCUPADOS EN EL 12 < 19 20 - 28 29 – 38 SECTOR NO PRIMARIO POBLACIÓN CON 13 INGRESOS MENORES A > 79 69 - 78 50 – 68 UN SALARIO MÍNIMO % POBLACIÓN CON INGRESOS MAYORES A 14 <2 2.1 - 3.0 3.1 - 4.0 5 SALARIOS MÍNIMOS % VIVIENDAS CON AGUA 15 < 19 20 - 39 40 – 49 POTABLE % VIVIENDAS CON 16 <9 10 - 19 20 – 38 DRENAJE % VIVIENDAS CON 17 < 19 20 - 39 40 – 59 ELECTRICIDAD % USO DE LEÑA O 18 > 91 70 - 90 60 – 69 CARBÓN % VIVIENDAS CON 1 19 > 40 31 - 40 21 - 30 CUARTO % OCUPANTES POR 20 > 3.1 2.8 - 3.1 2.4 - 2.7 CUARTO 21 POBLACIÓN RURAL % > 91 80 - 90 60 – 79 POBLACIÓN 22 <9 10 - 19 20 – 29 SEMIRURAL % POBLACIÓN URBANA 23 < 10 11 - 40 41 – 50 % TRABAJADORES EN 24 LABORES > 80 69 - 79 59 - 68 AGROPECUARIAS Fuente: INEGI; Niveles de Bienestar en México, 1990. 1 HIJOS POR MUJER NIVEL 4 5 6 7 3.1 - 3.3 2.9 - 3.0 2.3 - 2.5 < 2.2 6.1 - 8.0 3.1 - 4.0 64 - 72 4.1 - 6.0 2.0 - 4.0 2.1 - 3.0 1.1. - 2.0 73 - 80 81 – 90 < 2.0 < 1.0 > 91 76 - 81 82 - 87 88 – 93 > 94 64 - 70 71 - 77 78 – 83 > 84 31 - 37 38 - 44 45 – 52 < 53 5.1 - 6.0 6.1 - 7.0 7.1 - 8.0 > 8.1 24 - 31 32 - 39 40 – 55 > 56 2.9 - 3.0 2.6 - 2.8 2.1 -2.5 <2 49 - 58 30 - 48 20 – 29 < 19 39 - 48 49 - 67 68 – 78 > 79 41 - 49 32 - 40 23 – 31 < 22 4.1 - 5.0 5.1 - 6.0 6.1 - 9.0 > 10 50 - 69 70 - 79 80 - 90 > 91 39 - 48 49 - 58 59 - 79 > 80 60 - 69 70 - 79 80 - 90 > 91 40 -59 30 - 39 10 - 29 <9 16 - 20 11 - 15 6 - 10 <5 2.0 - 2.3 1.6 - 1.9 1.1 - 1.5 <1 50 - 59 30 - 49 20 -29 < 19 30 - 49 50 - 59 60 - 80 > 81 51 - 70 71 - 80 81 - 95 > 96 39 - 58 30 - 38 20 - 29 < 19 En la tabla anterior apreciamos que algunos indicadores no se pueden aplicar, tábula rasa, al medio rural o municipios donde la actividad predominante está ruralizada como en el caso de Autlán de Navarro; ya que de acuerdo al INEGI este municipio tendría niveles de alto desarrollo por tener más del 26% de su ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 17 población ocupada en el sector primario (indicadores 12 y 24) lo que resulta contradictorio para un municipio con vocación agrícola. Otro factor utilizado para medir el bienestar socioeconómico es el índice de marginación que representa niveles de pobreza desde el punto de vista de las necesidades básicas insatisfechas y los grados de desigualdad desde el punto de vista de los niveles de desarrollo socioeconómico comparativos. Así pues, una vez conocidos los indicadores socioeconómicos que permiten medir la intensidad que la marginación alcanza en cada una de sus formas, se construye, a partir de ellos, el indicador que resume, de manera unidimensional, la intensidad del fenómeno, es decir, el índice de marginación (IM). Tabla 1.1.2. ÍNDICE Y GRADO DE MARGINACIÓN GRADO ÍNDICE MUY BAJO (-2.67812, -1.58950) BAJO (-1.58950, -0.50461) MEDIO (-0.50461, 0.04150) ALTO (0.04150, 1.13059) MUY ALTO Fuente: (1.13059, 2.76549) CONAPO, Indicadores Socioeconómicos Marginación Municipal 1990. e Índice de El Consejo Nacional de Población1, considera como marginada a la población que presenta las siguientes características: que ocupa viviendas de tamaño inadecuado a sus necesidades; que carece de condiciones materiales socialmente mínimas o del acceso a los servicios básicos; privación del servicio educativo, que se refleja como una mala y vulnerable participación en un mercado de trabajo dinámico, razón por la cual las deficiencias educativas terminan expresándose como remuneraciones reales insuficientes y como privación del disfrute de los bienes culturales y exclusión de los sistemas modernos de información; bajos salarios, ya que éstos juegan un papel importante en la determinación de la demanda de los bienes; y mayor dispersión de la población, que aumenta los montos de la inversión social necesarios para crear condiciones de acceso a los sistemas de salud, educación, energía eléctrica, drenaje y agua potable. La principal aportación de la identificación del grado de marginación o pobreza a través de los índices relacionados con los niveles de desarrollo socioeconómico es que permite determinar cuales son los municipios con altos niveles de carencias o de necesidades básicas insatisfechas, y llega a ser un instrumento necesario para establecer las políticas públicas en materia social. En este orden de ideas, la metodología de CONAPO ha tomado como punto de partida para medir la marginación, la vivienda, el ingreso, la educación y la distribución de la población, sin desconocer que una medición más exacta de la marginación se hace tomando en cuenta la línea de pobreza y las necesidades básicas insatisfechas, y se complementa con los estudios 1 CONAPO, SEMARNAP; Indicadores Socioeconómicos e Índice de Marginación Municipal, 1990. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 18 indirectos de accesibilidad a la canasta normativa alimentaría que es diferente de lo que se conoce por canasta básica o canasta submínima.2 1.1.1. POBLACIÓN 1.1.1.1. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN TOTAL. Para evaluar al municipio en su aspecto demográfico se analiza la población por su clasificación en urbana y rural, el tamaño de las localidades existentes en el municipio, la distribución por sexo, la composición por edad, la población indígena, así como su referencia geográfica, entre otros indicadores que son revisados a continuación. Desde el punto de vista de la planeación, la distribución geográfica de la población constituye un factor que incide notablemente en la generación de condiciones materiales. La baja densidad demográfica impide la creación y el aprovechamiento de las condiciones mínimas de bienestar y conduce a la dispersión y exclusión social porque se hace inaccesible la dotación de servicios por la falta de infraestructura caminera y los altos costos que implica su instalación. Por el contrario las concentraciones urbanas ofrecen complejos económicos en sus servicios, organizados - casi siempre - con tecnologías modernas y de productividad media o alta. En consecuencia, la población que radica en localidades pequeñas y dispersas, está expuesta a padecer con mayor frecuencia la privación de las condiciones materiales mínimas de bienestar, fenómeno que recientemente se ha denominado “rezago en la infraestructura social básica”. 1.1.1.2. POBLACIÓN URBANA Y RURAL. El INEGI clasifica a la población en urbana o rural de acuerdo al número de habitantes en las localidades. Así pues, se considera población urbana a la que vive en localidades mayores de 15,000 habitantes, mientras que al resto se le considera población rural. Los promedios estatales indican que el 83% de la población es urbana, siendo rural el 17% restante. El contar con un porcentaje de población rural mayor al estatal indicaría que se tiene un mayor número de habitantes padeciendo condiciones materiales mínimas de bienestar. Localidades a las que no ha sido posible, hasta el momento, dotarles de servicios básicos. 1.1.1.3. POBLACIÓN POR TAMAÑO DE LAS LOCALIDADES. De acuerdo al INEGI una localidad se define como todo lugar ocupado con una o más viviendas habitadas. Las clasifica en dos tipos: en urbanas, a todas aquellas que cuentan con una población de 2,500 o más habitantes, incluidas todas las cabeceras municipales, independientemente del número de habitantes que tengan; y rurales, a las que presentan una población menor a los 2,500 habitantes. Esta variable resulta de gran utilidad ya que permite el uso de fronteras opcionales para la diferenciación rural – urbana conforme al número de habitantes, lo que facilita el análisis de diferencias sobre características 2 CONAPO, SEMARNAP, obra citada. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 19 socioeconómicas y demográficas entre las localidades. En este sentido, a partir de los datos censales, se puede conocer, por un lado, la concentración en las ciudades y, por otro, la dispersión en las áreas rurales. Esta información es necesaria para elaborar proyectos encaminados a lograr el crecimiento equilibrado de las diferentes localidades, permitiendo adoptar las medidas que modifiquen o acentúen las tendencias de concentración de la población. De acuerdo al Sistema Estatal de Centros de Población del Programa Estatal de Desarrollo Urbano algunas localidades con población menor a 2,500 habitantes deben tener como función la atención a las necesidades inmediatas de nivel microrregional y al mismo tiempo actuar como pivotes para el proceso de concentración de la población rural dispersa, disminuyendo así, dicha población. 1.1.1.4. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO. El conocimiento de las estructuras por edad y sexo de la población en diferentes tiempos aporta a los diagnósticos información de suma utilidad sobre la evolución y tendencias de la misma, tales como la de fecundidad, la mortalidad y la migración, así como para prever las demandas de la sociedad en un futuro. Por otra parte ayuda a identificar: la población joven, infantil o de la tercera edad, cuántos están en edad de trabajar, cuál es la población en edad “dependiente” o la relación hombre – mujer, cuyos datos permitirán determinar el tipo y diferencias en los servicios sociales que cada uno requiere en una planeación con equidad y justicia. Para evaluar la distribución poblacional se utilizarán los siguientes criterios: Fragilidad que se refiere a las debilidades internas del municipio en sus aspectos demográficos. Tabla 1.1.1.4.1. FRAGILIDAD DE LA ESTRUCTURA POBLACIONAL GRADO CARACTERÍSTICAS MUY ALTA Alta migración, predominan niños y personas de la tercera edad. ALTA Mortalidad Infantil. MEDIA Predominan adolescentes. BAJA Receptora o predominan jóvenes y adolescentes. MUY BAJA Estable. Fuente: “Indicadores Municipales de Sustentabilidad”, Ordenamiento Ecológico Territorial de Jalisco 1999; Gobierno del Estado de Jalisco, Universidad de Guadalajara y la SEMARNAP. La tabla anterior indica una mayor fragilidad en la estructura poblacional de un municipio si existe una alta migración de personas jóvenes y se cuenta con mayor cantidad de niños y personas de la tercera edad. De esta manera, lo que debe evitarse es la migración y la predominancia de niños y personas de la tercera edad, disminuyendo así, los decrementos en la mano de obra, por lo que será necesario crear condiciones que impidan el fenómeno migratorio ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 20 tales como, suficiente empleo, servicios educativos y de salud, viviendas, entre otras. La tasa de fecundidad que es otra situación que afecta la estructura de la población. Ya que, al descender la natalidad se origina una disminución de la población joven, por lo que el crecimiento de la población es muy lento. Los registros estatales en la tasa de fecundidad se muestran en la tabla siguiente: Tabla 1.1.1.4.2. EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE FECUNDIDAD EN JALISCO. 1993 1994 1995 1996 1997 1998 3.3200 3.2100 3.1100 2.9680 2.8260 2.6840 Fuente: SSJ; Diagnóstico Estatal de Salud 1999, pág. 17. El índice de masculinidad es un factor que permite conocer la relación que existe entre la cantidad de hombres que habitan en un territorio determinado por cada cien mujeres. Este indicador se utiliza como parámetro comparativo para analizar la fragilidad interna que existe en el municipio, ya que si no hay un equilibrio o una predominancia del sexo femenino la localidad se encuentra en condiciones de debilidad para la sustentabilidad de la población y la transmisión de los valores. De acuerdo a las fuentes se tiene un alto índice de masculinidad si sobrepasa a los 100 hombres por cada 100 mujeres, es decir, que la proporción hombremujer sea, por lo menos, de 50 a 50. El índice es muy bajo si se encuentra por debajo a los 90 hombres, como se aprecia en la siguiente tabla. Tabla 1.1.1.4.3. ÍNDICE DE MASCULINIDAD (IM) GRADO ÍNDICE MUY ALTO > 100 ALTO 99.99 A 95.10 MEDIO 95 BAJO 94.99 A 90.00 MUY BAJO < 90.00 Fuente: “Indicadores Municipales de Sustentabilidad”, Ordenamiento Ecológico Territorial de Jalisco 1999; Gobierno del Estado de Jalisco, Universidad de Guadalajara y la SEMARNAP. De acuerdo a los criterios anteriores, en una sociedad ideal sin mortalidad masculina, el equilibrio se alcanzaría al contar con el mismo número de hombres y mujeres; en la sociedad real una masculinidad menor a la unidad habla de problemas de emigración masculina, que se refleja en cambios en la fuerza de trabajo negativos para su lugar de origen y menor número de nacimientos, crecimiento de la delincuencia masculina entre los adolescentes por la falta de transmisión en los valores de la figura paterna; cambios en los patrones de ingreso y sostén de las familias. En 1995, el estado presentaba un índice de 95.33 hombres por cada cien mujeres, índice inferior al observado en el país, siendo éste de 97.05 hombres. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 21 1.1.1.5. POBLACIÓN INDÍGENA. Los censos modernos de población utilizan el criterio lingüístico para identificar al tipo de población indígena en los territorios del país. El porcentaje de población que habla alguna lengua indígena en el Estado es de 0.37%, parámetro que será utilizado para evaluar dicha condición. Si al comparar el porcentaje municipal con el estatal se tiene que esté es inferior, será reflejo de que la población que habla alguna lengua indígena está respondiendo más favorablemente a las necesidades de integración social vigente. En caso contrario podrá detectarse el interés cultural de la sociedad por el respeto a las culturas precortesianas y por el aprendizaje de estas lenguas que ya se consideran muertas. 1.1.1.6. DENSIDAD DEMOGRÁFICA (HABITANTES/KM2). La densidad demográfica hace referencia a la cantidad de habitantes por unidad de superficie medida en Km2. La densidad es un indicador que permite conocer la concentración o dispersión de la población. Una menor densidad se traduce en una mayor dispersión de la población mientras que una mayor densidad indicaría todo lo contrario, es decir, una mayor concentración. Cabe aclarar, que este indicador es de mayor utilidad en la microplaneación, cuando se aplica en localidades concretas para comparar la población que la habita contra el territorio que delimita el casco urbano. El parámetro absoluto que permitirá determinar una alta o baja concentración, en este caso, será la densidad de población en el Estado durante 1995 que fue de 74.763 habitantes por km2. Por lo tanto, se hablará de una menor densidad cuando ésta se encuentre por debajo de la densidad del Estado y mayor densidad cuando se vea superada. 1.1.1.7. POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR. “Los hombres son los que explican la existencia, animan y conducen el sistema económico”4. En un primer enfoque cuantitativo, pueden destacarse del seno de la población los sectores productivo y dependiente. De esta manera quedan caracterizados, respectivamente, la fracción de población en edad de trabajar, es decir, el potencial de mano de obra del sistema económico (delimitado entre las edades de 12 a 60 años) y el contingente de la población que todavía no participa o ya se retiró de las funciones productivas. El parámetro utilizado para evaluar al municipio en este aspecto será el promedio estatal que es de 64.89 % de población en edad de trabajar con respecto a la población total. Por lo tanto, si la población en edad de trabajar en el municipio respecto a su población total es menor que el promedio de la entidad, se tendrá un municipio débil para enfrentar los retos del desarrollo económico y ve amenazado el crecimiento del sistema productivo porque no cuenta con la suficiente mano de obra para producir, distribuir, comerciar, 3 4 Consejo Estatal de Población Jalisco. Castro y Lessa, Introducción a la Economía, editorial Siglo XXI. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 22 dificultando que funcione en óptimas condiciones; el caso contrario indicará que el municipio cuenta con esta fortaleza y la gran oportunidad de una suficiencia en la mano de obra para propiciar su desarrollo. 1.1.1.8. CATEGORÍA MIGRATORIA POR MUNICIPIO. Las crisis recurrentes que la economía mexicana ha experimentado durante los últimos sexenios han impactado fuertemente sobre el empleo, provocando con ello reacciones, como el fenómeno de la migración de los ciudadanos en busca de mejores alternativas. El gran problema para definir la población emigrante en un Plan de Desarrollo Municipal tiene como fundamento la limitante de información censal que se levanta con fines de alimentar las bases de datos internacionales. En este contexto, la información censal sólo permite observar los flujos interestatales e internacionales, más no permite descender a la observación de flujos intermunicipales, sino por métodos y procedimientos indirectos. A partir de la información obtenida del Conteo de Población y Vivienda de 1995, en el Estado de Jalisco se contabilizaron un 22.50% de población inmigrante en la entidad, de los cuales el 24.50% fueron hombres mientras que el 20.59% se refiere a mujeres. En el caso de la Región Costa Sur, ingresaron un total de 16,494 personas lo correspondiente al 11.03% de la población total, mientras que emigraron el 16.55%, es decir, 24754 personas. 1.1.2.EDUCACIÓN El acceso a la educación básica define el perfil de inserción en el mercado de trabajo competitivo; a largo plazo constituye, en la práctica, la única posibilidad de aumentar la productividad del trabajo y los ingresos reales de las familias. En consecuencia, la falta de participación o integración al sistema educativo se refleja en exclusión social y/o económica porque una instrucción básica deficiente o nula reduce las oportunidades para el manejo de nuevas tecnologías que reclama el dominio del lenguajes formal e informal, el desarrollo de aptitudes, actitudes, destrezas y habilidades, accesibles sólo a través de sistemas de educación y/o preparación no formal. Uno de los recursos principales en la planeación es el planteamiento de hipótesis para construir escenarios con base en indicadores; así, en la planeación educativa una hipótesis para determinar la necesidad de un plantel se fundamenta en la distancia entre éste y la vivienda más alejada a la que presta servicio; sin embargo, si se tomara en cuenta solamente este parámetro, el esfuerzo gubernamental se vería disminuido por lo que representa su costo de operación. que sería insuficiente para abastecer de maestros y materiales la infraestructura creada. Por eso, es necesario recurrir al uso de otros indicadores, por ejemplo, el nivel de alfabetismo, la escolaridad, la deserción, la reprobación y los flujos escolares por nivel, entre otros, pidiendo a la población su participación con el recorrido de distancias mayores y reforzando los sistemas sociales para la seguridad a la integridad del escolar y de sus bienes. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 23 1.1.2.1. ALFABETIZACIÓN Y ANALFABETISMO. El parámetro para evaluar los niveles de alfabetismo o analfabetismo en el municipio son los promedios estatales. Para 1995 fueron el 92.56% de alfabetas, mientras que el correspondiente a los analfabetas fue del 7.44%. Si se ven superados los promedios estatales de analfabetismo, es reflejo de marginación y un menor desarrollo educativo municipal. 1.1.2.2. DESERCIÓN Y REPROBACIÓN, FLUJOS ESCOLARES Y EFICIENCIA TERMINAL. Otros indicadores, igualmente importantes, que permiten evaluar la calidad de la educación en la región son: los índices de aprobación, reprobación, deserción, egresión y eficiencia terminal. No se cuentan con los índices estatales por lo que se utilizarán los valores regionales para evaluar al municipio. A nivel primaria, la región presentó los siguientes índices: aprobación 92.00%, reprobación 8.00%, deserción 1.90%, egresión 97.25% y eficiencia terminal de 72.90%. En secundaria se observaron los siguientes: aprobación 87.60%, reprobación 12.42%, deserción 8.10%, egresión 80.00% y una eficiencia terminal de 66.40%. Será importante detectar las localidades que presentan los más altos índices de reprobación para conducir esfuerzos hacia ellos y tratar de mejorar la calidad educativa en esos lugares. 1.1.2.3. NIVELES DE ESCOLARIDAD. La escolaridad promedio en el Estado de Jalisco es de 6.2 años, mientras que el promedio de la Región Costa Sur es de 2.8 años. Por lo tanto, la meta que se fijó el Sector en el Programa Estatal de Educación fue incrementar a 7.5 años la escolaridad de la población de 15 años de edad al inicio del nuevo milenio. 1.1.2.4. INDICADORES DE COBERTURA EDUCATIVA. Los niveles de cobertura educativa vienen determinados claramente en el artículo 3° de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos en donde se especifica la obligatoriedad de cursar los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria. Por otra parte, al ser aprobada la iniciativa de Ley del Ejecutivo del Estado que declara como obligatoria la preparatoria, todos los jóvenes que egresan del nivel secundaria habrán de ser admitidos en el siguiente nivel, sin excepción. Cabe aclarar que la obligatoriedad de esta disposición jurídica podrá verse limitada por la falta de infraestructura y equipamiento educativo. 1.1.2.5. INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO. Teórica y prácticamente se puede inferir y aseverar que ningún municipio alcanzará la excelencia educativa sin una cobertura adecuada, sin ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 24 herramientas tecnológicas y sin infraestructura suficiente, que permitan incrementar los niveles de alfabetización y calidad de los servicios prestados; por lo cuál es indispensable recurrir a parámetros que permitan evaluar los inventarios y el estado en que se encuentra la infraestructura educativa existente y el equipamiento de la misma. Por otra parte, por la comparación de estos indicadores con los de población atendida por grado y nivel y los de recursos humanos que laboran en cada plantel (para obtener indicadores de calidad, tales como: alumnos por escuela y alumnos por maestro) se puede deducir si la cantidad de planteles existentes son suficientes o insuficientes. La infraestructura está integrada por los establecimientos que imparten los servicios de educación y capacitación a la población en todos sus aspectos; el equipamiento educativo lo constituyen: el mobiliario, los auxiliares didácticos, instrumentos, maquinaria y equipo requeridos por el proceso enseñanza aprendizaje, desde los pizarrones y pintarrones hasta las computadoras, aparatos de televisión, videoreproductoras, videos, libros en los acervos de las bibliotecas, máquinas de taller, etc. Dentro del Subsistema Educación del Sistema Normativo de Equipamiento Urbano se establecen las siguientes categorías institucionales que se requieren para la cobertura educativa municipal. Tabla 1.1.2.5.1. SISTEMA NORMATIVO DE EQUIPAMIENTO URBANO, SUBSISTEMA EDUCACIÓN CATEGORÍA INSTITUCIONAL JARDÍN DE NIÑOS CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL CENTRO DE ATENCIÓN PREVENTIVA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR CENTRO ESPECIAL PARA ATÍPICOS* PRIMARIA CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO SECUNDARIA GENERAL SECUNDARIA TÉCNICA PREPARATORIA GENERAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS* INSTITUTO TECNÓLOGICO DEL MAR* INSTITUTO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO UNIVERSIDAD Fuente: Nota: RADIO DE SERVICIO REGIONAL POBLACIÓN POR AULA POBLACIÓN ATENDIDA 15 Km. 20 a 25 75 10 Km. 22 66 1.5 a 2 Km. 10 a 20 50 30 Km. (1 hora) 10 a 20 50 5 Km. 5 a 20 Km. ó 45 min. 10 Km. 10 Km. 25 a 30 Km. ó 45 min. 35 a 50 255 20 a 30 75 35 a 50 35 a 50 130 130 30 a 35 240 25 a 30 Km. ó 45 min. 30 a 35 195 100 a 150 Km. 30 a 35 130 150 a 200 Km. 30 a 35 195 200 Km. O 3 horas 30 a 50 320 UNESCO, Lineamientos para el desarrollo urbano, 1980. (Adecuado a la nomenclatura mexicana de construcción de espacios escolares). * elemento condicionado La información que se presenta en la tabla anterior indica el radio de servicio de los diferentes servicios educativos al asentamiento humano, así como la cantidad “ideal” de estudiantes por aula en cada nivel para poderles otorgar ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 25 una atención adecuada sin que se presenten problemas de sobrecupo de estudiantes. Por otra parte, existe una serie de criterios para la construcción de planteles educativos de todos los niveles por cantidad de grupos: estableciéndose la superficie mínima requerida, la ubicación de dichos planteles así como los servicios requeridos para su funcionamiento. A continuación se presentan dichos criterios para la evaluación de la planeación constructiva por niveles educativos, dividas en nivel básico y extraescolar y nivel medio superior, superior y capacitación. Tabla 1.1.2.5.2. NIVEL BÁSICO Y EXTRAESCOLAR SUPERFICIE MÍNIMA M2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TERRENO (proporción) URBANO 3 600 1:1,5 NIVEL EDUCATIVO JARDÍN DE NIÑOS PRIMARIA SECUNDARIA RURAL 1 600 1:1,5 INDIGENISTA 1 600 1:1,5 6 GRUPOS 2 000 1:2 7 A 12 GRUPOS 3 400 1:2 18 GRUPOS 3 400 1:2 3 GRUPOS 2 900 1:2 12 GRUPOS 9 200 1:2 15 GRUPOS 12 000 1:2 15 000 1:2 5 000 1:2 4 000 1:2 8 500 1:2 18 GRUPOS T. V. 3 A 6 GRUPOS SECUNDARIA CENTRO ESCUELA DE MÚLTIPLE EDUCACIÓN LENGUAJE – ESPECIAL AUDICIÓN, ETC. UBICACIÓN/CRITERIOS GENERALES Servicios municipales requeridos: electrificación y agua. Distancia máxima de servicios municipales: 100 mts. Ubicados de preferencia en zonas habitacionales, con transporte y comunicaciones suficientes. Área de influencia de acuerdo a los criterios de planeación. Topografía preferentemente plana con pendiente máxima del 15%. Forma rectangular. NO PROCEDEN TERRENOS CON: 1) a) b) c) d) 2) 3) 4) 5) 6) 7) Contaminación. Auditiva Visual Malos olores y gases Tiradero de basura Zonas de tolerancia. Zonas de inundación. Líneas de alta tensión. Cruce de líneas de pemex. Cruce de arroyos. Relleno sanitario. Fuente: C.A.P.E.C.E.; Secretaría de Educación Jalisco, 2000 Tabla 1.1.2.5.3. NIVEL MEDIO SUPERIOR, SUPERIOR Y CAPACITACIÓN NIVEL EDUCATIVO ESCUELA PREPARATORIA 700 ALUMNOS 1200 COLEGIO DE ALUMNOS BACHILLERES 2000 ALUMNOS INSTITUTO DESCENTRALIZADO DE ESTUDIOS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR 10 000 7 500 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TERRENO (proporción) 1:2 1:2 10 000 1:2 13 000 1:2 40 000 (4 HAS.) 1:2 15 000 (1.5 HAS.) 1:2 SUPERFICIE MÍNIMA M2 20 000 (2 HAS.) 200 000 (20 HAS.) 200 000 1:2 1:2 1:2 UBICACIÓN/CRITERIOS GENERALES NO PROCEDEN TERRENOS CON: Servicios municipales requeridos: electrificación y agua. Distancia máxima de servicios municipales: 100 mts. Ubicados de preferencia en zonas habitacionales, con transporte y comunicaciones suficientes. Área de influencia de acuerdo a los criterios de planeación. Topografía preferentemente plana con pendiente máxima del 15%. Forma rectangular 1) Contaminación. a) Auditiva b) Visual c) Malos olores y gases d) Tiradero de basura 2) Zonas de tolerancia 3) Zonas de inundación 4) Líneas de alta tensión 5) Cruce de líneas de pemex 6) Cruce de arroyos 7) Relleno sanitario Fuente: C.A.P.E.C.E.; Secretaría de Educación Jalisco, 2000. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 26 La Secretaría de Educación norma etapas para la construcción de planteles y espacios educativos5,la cantidad de aulas indispensables, laboratorios, talleres y sus respectivos anexos como se aprecia en las siguientes tablas: Tabla 1.1.2.5.4. JARDÍN DE NIÑOS ESPACIO EDUCATIVO 1 Grupo 2 Grupo 1-1-1 ETAPA EDIFICIO A A 1° A 1ª. Etapa B 2° D 2ª. Etapa C 3° D 3ª. Etapa Total del modelo 2-2-2 3-3-3 A. aula L. laboratorio T. taller 1 2 3 3 3 1 4 3 0 3 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ESPACIOS 1 aula didáctica, 1 letrina 2 aula didáctica, 1 letrina 3 aulas didácticas, 1 dirección, 1 n.s.s. 3 aulas didácticas 1 aula usos múltiples 3 aulas didácticas 1 intendencia, 1 bodega, 1 n.s.s. Fuente: C.A.P.E.C.E.; Secretaría de Educación Jalisco, 2000. Nota: n.s.s. se refiere a un núcleo de servicio sanitario Tabla 1.1.2.5.5. PRIMARIA ESPACIO EDUCATIVO ETAPA A. aula L. laboratorio T. taller 1 2 3 4 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 6 0 0 A-B 6 0 0 6 aulas didácticas, 1 dirección, 1 cooperativa, 1 n.s.s. 1ª. Etapa 6 6 6 0 0 0 0 0 0 6 aulas didácticas 12 0 0 6 0 0 6 aulas didácticas, 1 dirección, 1 cooperativa, 1 n.s.s. 6 6 6 0 0 0 0 0 0 6 aulas didácticas 6 0 0 6 aulas didácticas, 1 n.s.s., 1 intendencia, 1 bodega EDIFICIO ESPACIOS MODELO DE 6 GRUPOS 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo Organización completa 1ª. A-B Total del modelo 1 aula didáctica, 1 letrina 2 aula didáctica, 1 letrina 3 aula didáctica, 1 servicio sanitario 4 aula didáctica, 1 servicio sanitario 5 aula didáctica, 1 servicio sanitario 6 aulas didácticas, 1 dirección, cooperativa, 1 n.s.s. 1 MODELO DE 12 GRUPOS 1ª. 2ª. 2ª. Etapa Total del modelo MODELO DE 18 GRUPOS 1ª. 1ª. Etapa 2ª. 2ª. Etapa 3ª. 3ª. Etapa Total del modelo 6 0 0 18 0 0 Fuente: C.A.P.E.C.E.; Secretaría de Educación Jalisco, 2000. 5 Se denomina espacio educativo a cualquier espacio construido en el interior de un plantel: aula, laboratorio taller, bodega, almacén, dirección, secretaría, cooperativa, cancha, patio cívico, andador, plazoleta, barda perimetral, etc. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 27 Tabla 1.1.2.5.6. SECUNDARIA (INICIO) ESPACIO EDUCATIVO EDIFICIO A. aula L. laboratorio T. taller B 3 0 0 3 0 0 0 1 1 0 1 1 3* 0 0 3ª. Etapa 3 0 0 Total del modelo 6 1 1 C 0 1 0 D 3 0 0 2° B F 3 2 0 2 1 0 0 0 0 0 1 1 2 aulas didácticas 1 taller de mantenimiento 3° A * * * Administración, orientación vocacional, servicio médico, prefectura, pórtico, biblioteca, cancha múltiple 5 1 1 C 0 1 0 D 3 0 0 E 3 2 0 2 2 1 0 0 0 0 0 1 1 2 0 A * * * 7 1 2 ETAPA ESPACIOS RURAL (3 A 6 GRUPÓS) 1-1-1 1ª. 1ª. Etapa 1-1-1 2ª. B 2ª. Etapa 2-2-2 3ª. C 3 aulas didácticas, n. servicio sanitario, dirección provisional (futura biblioteca) Laboratorio múltiple c/anexo, taller múltiple c/anexo, dirección, cooperativa con bodega 3 aulas didácticas (* estas se programan cuando la matrícula así lo requiere) MODELO DE 6 GRUPOS 1-1-1 1° 1ª. Etapa 2-2-2 2ª. Etapa 3ª. Etapa Total 1 Laboratorio polifuncional, cooperativa, pórtico, n.s.s. 1 aula de ciencias matemáticas, (Admón. y biblioteca provisional), 2 aulas de ciencias. MODELO DE 9 GRUPOS 1-1-1 1° 1ª. Etapa 2-2-2 2° B F 2ª. Etapa 3-3-3 3ª. Etapa Total 3° 1 Laboratorio polifuncional, cooperativa, pórtico, n.s.s. 1 aula de ciencias matemáticas, (admón. y biblioteca provisional), 2 aulas de ciencias 2 aulas didácticas, 1 taller según especialidad 1 taller de mantenimiento 1 aula didáctica, 1 aula de ciencias Administración, orientación vocacional, servicio médico, prefectura, pórtico, biblioteca, cancha múltiple ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 28 Tabla 1.1.2.5.6. SECUNDARIA (Conclusión) MODELO DE 12 GRUPOS 1-1-1 1° B 4 1 0 D 0 4 5 0 5 0 1 0 0 0 1 1 0 2 2 * * * 9 1 3 C 4 1 0 F G 0 0 4 6 0 6 0 0 1 0 0 0 1 1 2 0 1 1 A 0 0 0 E D 2 * 2 12 0 * 0 1 0 * 0 3 C 4 1 0 F G 0 0 1 0 0 0 0 1 1 2 0 1 1 1 1ª. Etapa 3-3-3 2° C E 3° A 2° Etapa 4-4-4 3ª. Etapa Total 4 aulas didácticas (1 funciona como biblioteca provisional), 1 laboratorio polifuncional, 1 n.s.s., cooperativa con anexo (admón. Provisional 1 taller 5 aulas de ciencias, 1 bodega, 1 escalera 2 talleres pesados según la especialidad Administración, orientación vocacional, servicio médico, prefectura, pórtico, biblioteca, cancha múltiple MODELO DE 15 GRUPOS 2-2-2 1° 1ª. Etapa 4-4-4 2° B H 2ª. Etapa 5-5-5 3° 3ª. Etapa Total 4 Aulas didácticas (1 funciona como biblioteca provisional), 1 laboratorio polifuncional, 1 n.s.s., cooperativa con anexo (admón. Provisional) Taller ligero según especialidad Taller pesado según especialidad 6 aulas didácticas Taller pesado según especialidad Administración, orientación vocacional, servicio médico, prefectura, pórtico 2 aulas didácticas, 1 n.s.s. Biblioteca MODELO DE 18 GRUPOS 2-2-2 1° 2° B H 3° A 0 0 4 6 0 6 0 E 2 1 0 G D 0 * 2 12 0 * 1 2 1 * 1 4 1ª. Etapa 4-4-4 2ª. Etapa 6-6-6 3ª. Etapa Total 4 aulas didácticas (1 funciona como biblioteca provisional), 1 laboratorio polifuncional, 1 n.s.s., cooperativa con anexo (admón. Provisional) Taller ligero según especialidad Taller pesado según especialidad 6 aulas didácticas Taller pesado según especialidad Administración, orientación vocacional, servicio médico, prefectura, pórtico 2 aulas didácticas, 1 laboratorio polifuncional, 1 n.s.s. Taller pesado según especialidad Biblioteca Fuente: C.A.P.E.C.E.; Secretaría de Educación Jalisco, 2000. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 29 Tabla 1.1.2.5.7.TELE SECUNDARIA ESPACIO EDUCATIVO ETAPA A. aula EDIFICIO L. laboratorio T. taller 1-1-1 2 0 1 1ª. Etapa 2-2-2 2ª. Etapa Total 2 3 3 5 0 0 0 0 1 0 0 1 ESPACIOS 2 aulas, 1 laboratorio- taller, 1 dirección, 1 n.s.s. 3 aulas didácticas Fuente: C.A.P.E.C.E.; Secretaría de Educación Jalisco, 2000. Tabla 1.1.2.5.8. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS ESPACIO EDUCATIVO ETAPA EDIFICIO 1° 1ª. Etapa A. aula L. laboratorio T. taller ESPACIOS 7 1 0 5 aulas didácticas, 1 aula (admón. Provisional), 1 aula biblioteca provisional, 1n.s.s. 7 1 0 4 1 1 4 1 1 4 1 1 3ª. Etapa 4 1 1 4ª. Etapa * * * 5ª. Etapa 6ª. Etapa * * * 15 3 2 2° 2ª. Etapa 3° Total 4 aulas didáctica, 1 laboratorio básico (cómputo), 1 taller básico de especialidad 4 aulas didácticas, 1 laboratorio de especialidad, 1 taller de especialidad Administración definitiva (1ª. Etapa), biblioteca, orientación vocacional, servicio médico Departamento técnico y audiovisual Espacios deportivos Fuente: C.A.P.E.C.E.; Secretaría de Educación Jalisco, 2000. 1.1.3. CULTURA La integración cultural se refiere a la forma de vida de los habitantes, sus costumbres, sus creencias, los hábitos y sus valores; es decir, la manera en que se le reconoce a una comunidad. El equipamiento de cultura esta integrado por el conjunto de inmuebles que proporcionan a la población la posibilidad de acceso a la recreación intelectual y estética, así como a la superación cultural, complementando el sistema de educación formal. Los inmuebles se caracterizan por reunir las condiciones necesarias para fomentar la lectura y el estudio, así como integrar a la comunidad al campo de la actividad artística y cultural, propiciando la ocupación del tiempo libre en actividades positivas. De acuerdo a los parámetros del Sistema Normativo de Equipamiento Urbano los requerimientos en cuanto a integración cultural, deben ser los siguientes: ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 30 Tabla 1.1.3.0.1. REQUERIMIENTOS CULTURALES RADIO DE SERVICIO REGIONAL EN KMS. MÓDULO CANTIDAD DE MÓDULOS COBERTURA HABS/MÓDULO BIBLIOTECA PÚBLICA REGIONAL 60 A 90 150 SILLAS 1 120,000 MUSEO LOCAL 30 A 60 1,400 M DE EXHIBICIÓN 2 VARIABLE MUSEO DE ARTE 60 1,800 M DE EXHIBICIÓN 2 101,000 AUDITORIO MUNICIPAL 15 1,600 BUTACAS 1 224,000 TEATRO 60 400 BUTACAS 2 192,000 INSTALACIONES 2 2 Fuente: UNESCO, Lineamientos para el desarrollo urbano, 1980. El propósito principal del museo local es dar una visión integral de los valores del lugar donde se ubican. Constituyen los espacios de expresión y actividad cultural para beneficio de los habitantes del lugar. El museo de arte tiene la finalidad de concentrar, investigar, clasificar, preservar, exhibir y difundir las colecciones de objetos de valor histórico, cultural y artístico. Por otra parte, el auditorio es equipamiento para llevar a cabo eventos de carácter cívico, político, cultural, social, recreativo, entre otros. Mientras que el teatro se constituye con espacios destinados a la representación de diversas especialidades de las artes escénicas tales como: obras teatrales, danza, audiciones musicales, opera, eventos audiovisuales, actos cívicos o culturales. Además, la Secretaría de Desarrollo Social propone otros elementos culturales: un Centro Social Popular, un Museo Regional y una Escuela de Arte. • El Centro Social Popular destinado al servicio de la comunidad, en el cual se llevan a cabo actividades de educación extraescolar, conferencias, representaciones, cursos de capacitación y eventos sociales diversos, coadyuvando así a la organización, interrelación y superación de la población. • El Museo Regional encaminado a la concentración, clasificación y conservación de colecciones de objetos que representan el desarrollo histórico, su arqueología y su etnografía, para que la población aprecie la historia regional y una síntesis de la nacional. • La Escuela de Arte encargada de impartir la enseñanza de las artes de manera integral con el interés o la necesidad de adquirir los conocimientos de teatro, música, danza o artes plásticas. 1.1.4.INDICADORES DE SALUD El término salud lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS), como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente como la ausencia de enfermedad o incapacidad. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 31 De esta manera, el objetivo primordial de las Unidades Médicas es el de tratar de defender y conservar la salud no sólo en lo que respecta al individuo aisladamente, sino también en lo que atañe a la colectividad. Por lo tanto, es indispensable otorgar a la población una atención integral y de calidad mediante acciones preventivas, curativas, de rehabilitación, de fomento de la participación comunitaria en la operación de los servicios y el autocuidado de la salud. 1.1.4.1. SERVICIOS DE SALUD Y GRADOS DE COBERTURA El equipamiento de Salud y los servicios correspondientes son factores coadyuvantes del bienestar social, así como el hecho de que en la salud inciden la alimentación y la educación, y las condiciones físico-sociales de los individuos. Con base en el Modelo de Atención para población Abierta de la Secretaría de Salud Jalisco, los requerimientos de recursos adecuados para la población, se muestran en la tabla de la página siguiente. El Centro de Salud de uno a doce núcleos básicos atiende localidades de entre 500 a 6,000 familias (3,000 a 36,000 habitantes), su organización se basa en la integración de equipos de salud (NBSS) que otorgan atención integral de salud al individuo, a la familia y a la comunidad. Los Centros de Salud de uno a cuatro núcleos básicos ubicados en área urbana, dependen y organizacionalmente del Centro de Salud del área de mayor complejidad (de más de cinco núcleos básicos); los Centros de Salud ubicados en área rural, dependen de la jefatura de jurisdicción, por lo que las acciones de control las desarrollará principalmente el equipo zonal de supervisión. Para complementar la atención y apoyar a Centros de Salud de menor complejidad, las unidades a partir de tres núcleos, proporcionan atención odontológica. Para las unidades de uno y dos núcleos se podrá contar en base a la demanda, con equipo dental portátil. Con más de seis núcleos se incluye el servicio de laboratorio de patología clínica, a partir de siete núcleos radiodiagnóstico, las unidades a partir de diez Núcleos contarán con área de epidemiología. Otra manera de evaluar la calidad y cobertura de los servicios de salud es a partir de la relación médico-habitante. En países del tercer mundo se considera aceptable que una persona de cualquier edad visite al médico por lo menos 2 veces por año, en países en vías de desarrollo estas visitas son cuatrimestrales y en los industrializados llegan a ser trimestrales, lo anterior hace que para obtener indicadores de atención la población debe ser multiplicada por 2, 3 ó 4 de manera que la capacidad de atención de un médico que trabaja sólo un turno de 8 horas, durante 6 días de la semana, tendría un rango de atención de 5,000 a 7,508 pacientes. Sin embargo, de acuerdo a la tabla 1.1.4.1.1., un médico puede atender 3,000 pacientes, parámetro que establece como oficial la Secretaría de Salud. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 32 Tabla 1.1.4.1.1. UNIDADES MÉDICAS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD POBLACIÓN DE RESPONSABILIDAD PERSONAL QUE LO ATIENDE MÓDULO 200 a 499 hab. Un médico, dos enfermeras. CASA DE SALUD Localidades hasta de 500 familias Promotor auxiliar de salud, un médico, dos enfermeras. INFRAESTRUCTURA Consultorio, curaciones y vacunación; sala de expulsión; área de observación, sala de espera, habitación para médico, sanitarios y cocineta. CENTRO DE SALUD RURAL 1 NBSS 3,000 hab. 2 NBSS 6,000 hab. Dos médicos, dos enfermeras. 9,000 hab. Tres médicos, tres enfermeras, cirujano dentista. Un sillón y equipo dental. 1 NBSS 3,000 hab. * Un médico, dos enfermeras. Consultorio, curaciones y vacunación; sala de espera, sanitarios y cocineta. 2 NBSS 6,000 hab. * 3 NBSS 9,000 hab. ** Cirujano dentista. *** Servicio dental 4 NBSS 12,000 hab. Intendencia, enfermera para CeyE, vacunación y curaciones; enfermera para estomatología. *** Área administrativa y de CeyE. 5 NBSS 15,000 hab. ** Técnico en estadística en salud. *** Aula de usos múltiples. 6 NBSS 18,000 hab. ** Director, administrador, auxiliar de almacén y farmacia, taquimecanógrafas, chofer, técnico laborista, trabajadora social. *** Laboratorio de patología clínica, área para dirección, área para trabajo social, patio para vehículo. 7 NBSS 21,000 hab. ** Técnico radiólogo. *** Rayos X. 8 NBSS 24,000 hab. 9 NBSS 27,000 hab. 10 NBSS 30,000 hab. ** Médico epidemiólogo. *** Área de epidemiología. 11 NBSS 33,000 hab. 12 NBSS 36,000 hab. ** Químico. CENTRO DE SALUD CON HOSPITAL Hasta 20,000 hab. Cirugía general y medicina interna, anestesiólogo, auxiliares de diagnóstico y tratamiento y personal especializado en transfusión sanguínea. HOSPITAL 20,000 a 50,000 hab. 3 NBSS Un médico, dos enfermeras. Sala de expulsión; área de observación; sala de espera; habitación para médico, sanitarios y cocineta. URBANO *** Laboratorio clínico, gabinete de radiología y banco de sangre. Fuente: S.S.J.; Dirección General de Planeación, 1999. Nota: * Se incrementa el recurso, según múltiplos de población; ** Se agrega a la plantilla; *** Se agrega a la infraestructura. NBSS: Núcleo Básico de Servicios de Salud. 1.1.4.2. ESPERANZA DE VIDA. En el Estado de Jalisco, la evolución de la esperanza de vida al nacimiento por sexo, desde 1990, ha sido como sigue: ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 33 Tabla 1.1.4.2.1. ESPERANZA DE VIDA 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Hombres 68.49 69.22 69.67 69.98 70.15 70.46 70.71 70.99 71.25 Mujeres 74.19 74.90 75.39 75.55 76.00 76.30 76.68 77.02 77.38 Fuente: S.S.J.; Diagnóstico Estatal de Salud 1999. La información anterior deja de manifiesto que la tendencia de la esperanza de vida en el estado se ha incrementado año tras año, en cumplimiento de los objetivos y estrategias que se fijó el Sector Salud en el Plan Estatal de Desarrollo de no retroceder en este aspecto y lograr superar este indicador en los años posteriores no sólo a nivel estatal sino también en los municipios. 1.1.4.3. TASA DE MORTALIDAD. Como indicador extremo de los daños a la salud, la mortalidad permite conocer, en forma general, el reflejo del nivel de salud alcanzado con la cobertura y calidad de los servicios básicos de salud, como una relación inversa de que a mayores servicios y mejor atención prestada menor tasa de mortalidad, como consecuencia extrema de una morbilidad no atendida oportuna y adecuadamente . La profundización en el estudio del fenómeno demuestra que afecta especialmente a los grupos de menores ingresos y coexiste con problemas relacionados con la dinámica poblacional. Las tasas de mortalidad general6 en 1997 de México y Jalisco son: 4.65 y 4.80 respectivamente A continuación se presentan las principales causas de mortalidad general de Jalisco: Tabla 1.1.4.3.1. MORTALIDAD REGISTRADA DESDE 1995 EN EL ESTADO DE JALISCO 1995 MATERNA CÁNCER CERVICOUTERINO CÁNCER MAMARIO INFANTIL – neonatal – postneonatal PREESCOLAR EN MENORES DE 5 AÑOS DEFICIENCIAS DE LA NUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS ENFERMEDADES DIARREICAS EN MENORES DE 5 AÑOS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS MORTALIDAD POR ACCIDENTES ENFERMEDADES DEL CORAZÓN ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES DIABETES MELLITUS TASA 1996 1997 1998 3.2359 9.5667 8.9908 17.1148 11.0372 6.0717 0.9637 4.4509 2.6280 9.6045 8.0665 17.1127 10.9644 6.1361 0.8551 4.2383 4.2623 8.9350 8.8734 17.0856 11.1428 5.9428 0.7880 4.2086 3.0126 4.3580 4.1765 12.6549 8.2257 4.4292 0.5929 3.1617 12.0227 10.6655 8.0345 9.8763 23.0330 21.4581 20.6602 14.6736 54.9248 42.2813 42.5957 40.5152 42.3974 77.1967 28.4486 41.7980 40.0143 77.3260 29.6173 41.8107 39.5255 76.5377 28.1923 43.9900 32.1187 76.3483 30.6828 49.2628 Fuente: S.S.J.; Diagnóstico Estatal de Salud 1999. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 34 1.1.4.4. TASA DE MORBILIDAD. La morbilidad se refiere a la cantidad proporcional de personas que enferman en una población y tiempo determinados. Son los trastornos que sufre la salud de la persona tales como: las infecciones; otros, como el envejecimiento, el crecimiento y los cambios en los estilos de vida, se traducen en una mayor incidencia relativa de enfermedades crónico degenerativas, padecimientos mentales, adicciones y lesiones. De acuerdo a información proporcionada por la Secretaría de Salud, la tasa de morbilidad general7 en la entidad durante 1998 fue de 33,337 pacientes, valor inferior a los registrados en los años 1995, 1996 y 1997 que fueron de 37,041, 36,282 y 36,465 respectivamente. La tabla siguiente muestra las causas principales de morbilidad del Estado de Jalisco con sus respectivas tasas. Tabla 1.1.4.4.1. TASAS DE MORBILIDAD Y CASOS NUEVOS REGISTRADOS DESDE 1995 EN EL ESTADO DE JALISCO 1995 CASOS NUEVOS DE TUBERCULOSIS 0 MENINGEA EN MENORES DE 5 AÑOS CASOS NUEVOS DE TÉTANOS LETAL 4 TUBERCULOSIS PULMONAR 9.9149 GONORREA 16.2980 CASOS NUEVOS DE SIDA POR 3.0508 TRANSFUSIÓN DE SANGRE Y HEMODERIVADOS % SIDA SEGÚN FECHA DE DIAGNÓSTICO 5.7513 CASOS NUEVOS DE PALUDISMO 69 DENGUE CLÁSICO 1.8955 CASOS NUEVOS DETECTADOS DE 205.242 HIPERTENSIÓN ARTERIAL* HIPERTENSIÓN ARTERIAL** 473.695 CASOS NUEVOS DE DIABETES MELLITUS* 163.307 DIABETES MELLITUS** 266.681 CASOS NUEVOS DE CÓLERA 527 Fuente: S.S.J.; Diagnóstico Estatal de Salud 1999. Nota: *Por 100,000 habitantes de población potencial; ** Por total. TASA 1996 1997 1998 2 0 1 4 11.0171 7.7103 1 11.5517 8.3203 0 11.2891 8.7736 1.5986 1.5986 1.2181 8.2986 92 4.9919 5.6510 63 32.8911 10.1700 40 1.0430 221.661 192.325 259.658 457.232 155.556 248.591 0 447.424 154.955 245.738 50 499.941 234.290 321.570 0 100,000 habitantes de población El objetivo expresado en el Plan Estatal al respecto consiste en el reducción de las tasas de morbilidad a nivel estatal. Consecuentemente el objetivo correspondiente del Plan de Desarrollo Municipal será el de situarse por debajo de las tasas estatales. 1.1.4.5. REQUERIMIENTOS DE EQUIPO. La Secretaría de Salud Jalisco determina, en su normatividad, los requerimientos de equipos de radiocomunicación y vehículos móviles de 6 7 Tasa de mortalidad por 100,000 habitantes. La tasa de morbilidad refleja el número de casos nuevos registrados por cada 100,000 habitantes. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 35 urgencia (ambulancias) para cada municipio. Correspondiéndole, hasta la fecha a la misma Secretaría, determinar prioridades para la adquisición de dichas unidades. El equipamiento que debe tener cada vehículo de transporte de urgencias es el establecido según la Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA2-1994 para la prestación de servicios de atención médica en unidades móviles, siendo el siguiente (cuando no se mencione la cantidad de elementos, se refiere a uno sólo): • RECURSOS FÍSICOS: equipo de radiocomunicación fijo, equipo de radiocomunicación móvil, 2 extinguidores de fuego de 1.5 Kg. Mínimo (2.5 LBS) y juego de gato, llave de cruz y señales reflejantes de balizamiento. • EQUIPO MÉDICO: Estetoscopio Biauricular, Estetoscopio Pinard, 2 Termómetro Rectal, 2 Termómetro Oral, Baumanómetro Adulto, Baumanómetro Pediátrico, Estuche de Diagnóstico, Collarín Cervical Semirrígido (grande, mediano y chico), Laringoscopio con mango mediano, Juego de hojas rectas (números 0, 1, 2 y 3), Ambú para adulto, Ambú pediátrico, Tanque de oxígeno portátil (tamaño “D” con manómetro, regulador, válvula de demanda y flujómetro), Tanque fijo de oxígeno (con manómetro, flujómetro y humidificador), Equipo para atención de parto, camilla rodante, camilla marina, tabla camilla, gancho portasuero doble, equipo de aspiración fijo, Juego de férulas neumático, Monitor Cardiaco para trazo de ECG, Oxímetro de pulso, desfibrilador portátil, Equipo de cirugía menor (charola de acero inoxidable, pinza de Adson con dientes y sin dientes, mangos de bisturí cortos números 3 y 4, pinzas de disección estriadas con dientes y sin dientes, dos pinzas de kelly curva, pinzas de mosco curvas dos campos), Equipo para canalización de vasos umbilicales (riñón de acero inoxidable de 250 ml., un vaso graduado de 60 ml. Tijeras de metzambaum, pinzas de disección sin dientes, porta agujas mayo hegar, dos pinzas tipo mosquito), colchón de vacío, Juego de cánulas orofaríngeas guedel, cánulas endotraqueales para adultos (números 28, 30, 32, 34 y 36), cánulas endotraqueales pediátricas (números 8, 10, 12 y 14), Juego de conectores para cánulas endotraqueales y Drenovak. • EQUIPO ESPECIAL: Equipo de telemedicina. Este equipo no se contempla en la Norma Oficial Mexicana pero es necesario. Así como es indispensable que cada unidad médica cuente con la infraestructura necesaria para ofrecer un adecuado servicio de salud, de la misma manera, las ambulancias existentes deben estar equipadas para ofrecer un mejor servicio a la población que así lo requiere. 1.1.5. RECREACIÓN Y DEPORTE La recreación y el deporte también son elementos necesarios para el desarrollo sano e integral de la familia. Respecto a la recreación y deporte, los requerimientos de equipamiento son como sigue: ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 36 Tabla 1.1.5.0.1. REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y DE RECREACIÓN INSTALACIONES CINE RADIO DE SERVICIO REGIONAL EN KMS. MÓDULO CANTIDAD DE MÓDULOS COBERTURA HABS/MÓDULO 5 50,000 1 200,000 1 96,601 A 451,212 2 100,000 1 100,000 5 50,750 15 500 BUTACAS ÁREAS DE FERIAS Y EXPOSICIONES 30 20,000 M DE TERRENO CENTRO DEPORTIVO 60 2,000 M CONSTRUIDO GIMNASIO DEPORTIVO 60 2,500 M CONSTRUIDO ALBERCA DEPORTIVA 15 2,500 M CONSTRUIDO SALÓN DEPORTIVO 2 2 2 2 2 15 1,450 M CONSTRUIDO Fuente: UNESCO, Lineamientos para el desarrollo urbano, 1980. En cuanto a los museos, la Secretaría de Desarrollo Social establece que los municipios deben tener 2 museos locales para un radio de servicio de 30 a 60 Km., y la región, un museo regional y un museo de arte. 1.1.6. INDICADORES DE VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO. Es imprescindible considerar a la vivienda como factor importante de la calidad de vida en el municipio, ya que la vivienda le proporciona a los individuos el abrigo y la adecuada protección contra las adversidades del entorno que le rodea y, por el otro, el acceso a los servicios de la vida moderna, indispensables para alcanzar condiciones favorables de higiene, salud, seguridad para los bienes y el desarrollo familiar y social. La vivienda es el primer lugar de enseñanza y aprendizaje de patrones culturales y de urbanización, es el primer jurado al que el hombre se enfrenta para llegar a ser y por eso requiere contar con las características óptimas. El indicador más importante con relación a la cantidad de viviendas lo establece la filosofía popular: “El casado, casa quiere”, de donde, debiera existir una casa habitación para cada familia que se integra en una comunidad, como en el modelo de vivienda náhuatl, donde a cada macehual se le otorgaba la tierra y los materiales para la construcción de su choza. Sin embargo, los modelos econométricos y urbanísticos han modificado este parámetro con indicadores como el de hacinamiento (con sus dos variables, habitantes por cuarto y habitantes por vivienda), familias por vivienda, viviendas por manzana, cuartos por vivienda; sacrificando de esta manera los niveles de bienestar a cambio de servicios tales como la introducción de la energía eléctrica, el agua potable, el drenaje y el alcantarillado. En cuanto al hacinamiento, el nivel aceptable de ocupantes por vivienda es de 4 a 5 aproximadamente, conforme a lo establecido por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), Así como es importante tener espacio suficiente para todos los integrantes de una familia, también es primordial considerar materiales sólidos para la ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 37 construcción de las viviendas, en techos, paredes y pisos que son los recomendables para garantizar la seguridad de los individuos ante fenómenos meteorológicos y sociales. En el Estado de Jalisco los materiales predominantes en las viviendas particulares habitadas durante 1990 y 1995 fueron como sigue: Tabla 1.1.6.0.1. MATERIALES PREDOMINANTES EN PISOS, PAREDES Y TECHOS DE LAS VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS. 1990 (% de viviendas) 1995 (% de viviendas) 2000 (% de viviendas) Tierra 12.11 10.27 6.6 Cemento o firme 24.96 25.00 25.10 Madera, mosaico u otros recubrimientos 62.40 64.73 67.60 No especificado 0.53 0.00 0.70 Materiales ligeros, naturales y precario* 19.68 14.07 12.02 Materiales sólidos** 79.80 85.93 87.20 No especificado 0.52 0.00 0.60 Materiales ligeros, naturales y precarios*** 23.45 21.44 14.60 Materiales sólidos**** 76.00 78.53 84.60 No especificado 0.55 0.03 0.70 PISOS: PAREDES: TECHOS: Fuente: INEGI; Censo de Población y Vivienda 1990 y Conteo de Población y Vivienda 1995 y 2000. Nota: * materiales ligeros naturales y precarios en paredes incluye: carrizo, bambú, palma, embarro o bajareque, madera, lámina de asbesto o metálica y adobe, material de desecho y lámina de cartón. ** materiales sólidos en paredes incluye: tabique, ladrillo, block, piedra, cantera o cemento. *** materiales ligeros, naturales y precarios en techos incluye: lámina de asbesto o metálica, palma, tejamanil, madera, teja, material de desecho y lámina de cartón. **** materiales sólidos en techos incluye: losa de concreto, tabique, ladrillo y terrado con viguería. Cabe mencionar que en el período que muestra la tabla anterior, se aprecia un incremento en el empleo de materiales sólidos en pisos, paredes y techos en las medias estatales; le corresponde, por lo tanto, al municipio igualar o sobrepasar el porcentaje estatal en estos aspectos. Por otra parte, los servicios de agua potable, drenaje y energía eléctrica (correspondientes a la infraestructura básica municipal) con que cuenta una vivienda, permiten evaluar o establecer también los niveles de bienestar social. Los porcentajes de cobertura en el Estado de Jalisco durante 1995 que se utilizarán como parámetro para evaluar al municipio son los siguientes ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 38 cantidades de viviendas con: agua potable 90.53%, drenaje 90.23% y electricidad 96.68%. Si el municipio presenta valores inferiores a los promedios estatales entonces se estará hablando de rezagos en la provisión de servicios públicos básicos. Es importante señalar que la falta de agua potable propicia condiciones perjudiciales para la salud, la carencia del servicio de energía eléctrica excluye a la población del disfrute de bienes culturales, de los sistemas modernos de comunicación y entretenimiento, así como de la utilización de aparatos electrodomésticos y por último la ausencia de drenaje puede ser causa de morbilidades. Considerando la cantidad de servicios con que cuenta un municipio se le clasificaría como sigue: Tabla 1.1.6.0.2. SISTEMA ESTATAL DE CENTROS DE POBLACIÓN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD NIVEL CARACTERÍSTICAS DE SERVICIOS SERUC Tiene como función la atención a las necesidades inmediatas de nivel microrregional y al mismo tiempo actuar como pivotes para el proceso de concentración de la población rural dispersa. 5,000-9,999 BÁSICO Tienen como función articular a las áreas urbanas con las rurales para atenuar los fenómenos de falta de abastecimiento y atender simultáneamente las necesidades de la población rural en materia de sus actividades productivas y dotación de servicios y equipamiento. 10,000-49,999 MEDIO Estos centros están vocacionales para responder a los requerimientos de alcance municipal, al funcionar como centros de servicios de integración urbano – rural. INTERMEDIO Se trata de localidades que funcionan como centros de servicios subregionales y están orientados a la atención de los servicios de un conjunto reducido de municipios en materia administrativa, de salud, educación, comercialización y abasto. 100,000-499,999 ESTATAL La máxima prioridad debe darse a los equipamientos relativos a la educación, la salud, la cultura, los servicios especializados y la descentralización de la administración pública federal y estatal. Los mismos deberán estar dotados de capacidad suficiente para responder a los requerimientos de una gran zona del estado. 500,000 Y MÁS REGIONAL Funcionan como centros inter-regionales, destinados a prestar los servicios especializados. 1-4,999 50,000-99,999 Fuente: SEDEUR; Programa Estatal de Desarrollo Urbano. Entre mayor sea el número de servicios con que cuente un centro de población, mayor será el número de responsabilidades a su cargo del municipio. 1.1.7. INDICADORES DE EMPLEO E INGRESOS 1.1.7.1. EMPLEO En condiciones normales de una sociedad estable, sin saldos migratorios netos, la población ocupada es el reflejo de las condiciones imperantes en la economía de una región: la existencia de un mayor número de trabajadores en su lugar de origen, es resultado, por ejemplo, de una gran diversificación de fuentes de empleo. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 39 Uno de los efectos del desempleo es que no afecta con la misma intensidad a todos los estratos de la fuerza de trabajo, sino que tiene un carácter discriminante que incrementa sus repercusiones en los grupos menos protegidos por el sistema de relaciones laborales y de seguridad social. Por otra parte, el crecimiento del desempleo se presenta asociado a un creciente deterioro de las condiciones generales de funcionamiento de los mercados de trabajo, tales como: el incremento en la segmentación o el crecimiento de la economía subterránea. La reducción del desempleo constituye uno de los objetivos fundamentales en modelos de desarrollo con una política económica que no pierde el horizonte social; mientras que en los que se inclinan por nuevos nichos de mercados prospectivos, pierde su objetivo. La política de reducción del desempleo se justifica si se tienen en cuenta los elevados costes monetarios, macroeconómicos y sociales, que representan las altas tasas de desempleo para la colectividad. La oferta de trabajo viene condicionada o determinada por cuatro tipos de factores: la población total, su distribución por edad y sexo, el marco legal y social del país o la región y la eficiencia de la fuerza de trabajo. Por el contrario, lo que condiciona la demanda de trabajo son los niveles actuales y futuros de demanda en el mercado de los bienes que utilizan este factor, de los niveles de beneficio de las empresas, del precio del factor trabajo en relación con los otros factores de la producción y de los cambios experimentados por la tecnología y los procesos productivos. De acuerdo al Censo de 2000, el Estado de Jalisco registró los siguientes valores en cuanto a empleo se refiere: Población Económicamente Activa (PEA)8, 37.74%, de la cual el 99.02% corresponde a la ocupada (PEAO)9 y el 0.08% restante a la desocupada (PEAD); y el 33.79% a la inactiva (PEI). En cuanto a la ocupación de la población se observa lo siguiente: el 10.02% de la población se encuentra laborando en el sector primario, el 31.88% en el sector secundario y el 54.98% en el sector terciario. Predominando las actividades de servicios, como el comercio. Cuando se presentan desequilibrios en la economía y se observa un mayor aumento en el desempleo, los más perjudicados son los trabajadores no asegurados, aquellos que no cuentan con servicios de salud, como son las comunidades golondrinas de jornaleros agrícolas. En un sistema de equidad y justicia social donde predominan la ética empresarial y la observancia de la ley, si se están creando nuevas oportunidades de trabajo, forzosamente a mayor número de patrones debiera existir un mayor número de trabajadores asegurados. De esta manera, es necesario el indicador correspondiente a las cantidades de patrones y los asegurados permanentes en el IMSS para establecer una relación entre ellos. 8 La PEA es la porción de la población que se encuentra efectivamente dentro del mercado de trabajo. La población ocupada comprende a los individuos que ejercen una actividad profesional remunerada, o sin remuneración directa cuando se trata de auxiliares de personas de familia. Difiere del concepto anterior por excluir a los desempleados. 9 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 40 Por otra parte, el conocer qué sector económico emplea a más trabajadores permite visualizar la infraestructura con la que cuenta el municipio, para orientar, en este sentido, las inversiones que pudieran hacerse a los sectores más rezagados o por el contrario, si es redituable, invertir en las actividades predominantes en el municipio, hasta convertirlo en una ventaja competitiva. 1.1.7.2. INGRESOS Los indicadores de ingreso familiar y su distribución permiten identificar los niveles económicos de la población y por lo tanto la capacidad de enfrentar las necesidades básicas de la familia. Como valor absoluto permite conocer la facilidad de acceso que tiene una persona o familia a diversos tipos de satisfactores. Las condiciones ideales de un ingreso familiar digno, lo definió con precisión Don Prisciliano Sánchez en el siglo pasado en los debates del Congreso de la Unión, al decir: “El salario mínimo del mexicano deberá ser aquel que le ajuste para satisfacer las demandas de alimentación, vestido, calzado, educación y salud de todos los integrantes de la familia”10, en una época en que la familia integrada y nuclear era de 10 o más componentes. Ahora, bajo las condiciones actuales en que las familias nucleares son pequeñas, cubrir las anteriores necesidades requiere de cuando menos 3 salarios mínimos. Los Organismos Internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) están considerando en la actualidad como un factor importante para el desarrollo que cada persona remunerada tenga un ingreso equivalente a 3 dólares por día de 1985, valor que, actualizado corresponde a 3 salarios mínimos de la Zona Metropolitana de Guadalajara para quedar fuera de la línea de pobreza.11 La distribución del ingreso o distribución del peso familiar es el indicador que permite conocer los satisfactores en que gasta la familia; sin embargo es un indicador no utilizable en esta caso debido que la información del INEGI para el año 1992, que es la más actualizada, un no desciende a los niveles municipales y, hasta la fecha solamente, se cuenta con los resultados nacionales, estatales y de las grandes metrópolis, publicados en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) y en la Encuesta Nacional de Hogares, lo cual hace imposible identificar los bienes de consumo duradero, los perecederos y los bienes de capital que pueden adquirir los moradores del municipio. 1.1.8. INDICADORES DE PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL 1.1.8.1. LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO REGIONAL La participación es un proceso de integración y organización social, por el cual las personas y entidades que tienen un interés legítimo en las decisiones y recursos que los afectan, ejercen influencia y participan en el control de las 10 11 Congreso de la Unión; Diario de Debates de la Constitución de 1857. ONU, página Internet, Línea de Pobreza y Pobreza extrema en el mundo. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 41 iniciativas y gestión del desarrollo, de los sistemas, de las estructuras y del gobierno mismo. La participación es esencial para el desarrollo sostenible, si las personas que se comprometen son las afectadas, es más probable que los problemas del desarrollo se enfoquen integralmente y que las soluciones sean más eficaces. La participación no es una panacea a la problemática social, ni de las relaciones pueblo y sus autoridades, no puede sustituir a un diseño apropiado de los modelos de desarrollo con las implicaciones técnicas y de financiamiento que tienen cualesquiera de sus programas. Sin embargo, la participación social es indispensable para lograr el bienestar colectivo de las regiones, ya que la participación de los habitantes locales en el desarrollo, moviliza la toma de decisiones de manera descentralizada conduciendo el diálogo con los miembros permitiendo definir, en conjunto, el tipo exacto de infraestructura que puede construirse, lo que a su vez garantiza un costo–beneficio favorables en términos sociales y financieros. 1.1.8.2. LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL. El Organismo de Cooperación para el Desarrollo Económico (O.C.D.E.) y el Banco Interamericano para el Desarrollo (B.I.D.), han propuesto diferentes esquemas en los foros internacionales para medir el grado de participación de las organizaciones civiles, que, aunque son coincidentes en el concepto, se clasifican en diferentes niveles jerárquicos. Es decir, de un nivel básico como lo es la “información” hasta una etapa superior de “control” o de “empoderamiento”, según sea el esquema. Tabla.1.1.8.2.1. NIVELES DE PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES CIVILES OCDE BID DESCRIPCIÓN EMPODERAMIENTO Grado de consolidación o permanencia del control de las organizaciones ciudadanas sobre las acciones de gobierno Grado de Control de las organizaciones sobre las acciones previstas. CONTROL COLABORACIÓN Propiciamiento del trabajo entre el gobierno y los ciudadanos DELEGACIÓN Participación de las organizaciones civiles en planeación participativa, intermediación en la definición de los proyectos e intervención en los espacios de planeación ASOCIACIÓN Grado de vinculación de la organización con el gobierno EVALUACIÓN Monitoreo de las acciones gubernamentales, así como la evaluación participativa de la comunidad CONSULTA CONSULTA Consulta a los ciudadanos a través de revisiones, visitas, entrevistas, encuestas, etc. INFORMACIÓN INFORMACIÓN Grado de conocimiento de la normatividad, presupuestos, planes, programas y proyectos del sector gubernamental. Fuente: O.C.D.E. y B.I.D. 1998. Las actividades que realicen las organizaciones existentes determinará la jerarquía y, por lo tanto, el grado de desarrollo de las mismas. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 42 1.2. SISTEMA NATURAL El sistema natural comprende los factores bióticos (con vida) y abióticos (sin vida) que se manifiestan en un territorio, elementos en los cuales el hombre no interviene en su origen, como son: el clima, los suelos, la vegetación, la fauna, entre otros. Y son elementos necesarios e indispensables para que el ser humano se desarrolle. 1.2.1. INDICADORES DE CALIDAD AMBIENTAL. La riqueza en recursos naturales con que cuente un país no es imperecedera. Así, es importante considerar las pérdidas de recursos no renovables utilizados en los procesos de producción y de consumo final, los daños causados en el suelo, y aquellos otros ocasionados por las sustancias tóxicas que se vierten en el agua, el aire, y los demás elementos constitutivos de un sistema ecológico natural. Aun cuando un país no presente, en términos generales, problemas graves de contaminación ambiental, esta situación casuística no es razón suficiente para no iniciar los procesos de microplaneación para un desarrollo sustentable en el largo y mediano plazo, en donde el objetivo principal sea satisfacer las necesidades de las generaciones presentes pero sin comprometer la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras. Razones sobran: existe la preocupación de la asignación intergeneracional de los recursos agotables, también las externalidades que en forma de costes o beneficios se generan de forma involuntaria en determinados procesos de producción o de consumo. “La internalización del costeo de la protección al medio ambiente supone un incremento de los costos de producción estimado entre un 5 y un 15% sobre el costo final (dependiendo del tipo de producto, de la tecnología de producción y del sistema de prevención o corrección ambiental)”12. Paralelamente, el medio ambiente constituye un componente más de la competitividad de las naciones y las empresas; por lo que, en el futuro próximo, la gestión del medio ambiente cobrará costos continuos y crecientes. En razón de lo antes expuesto, se presentan algunos indicadores ambientales13 para la toma de decisiones, cuyo propósito es su aplicación en la planeación para lograr un equilibrio compatible entre el crecimiento económico del municipio y la preservación de su medio ambiente. 1.2.1.1. AGUAS RESIDUALES 14 El índice de Descargas Municipales (IDM) relaciona la superficie del municipio con la densidad de población y el volumen de descargas medido como gasto hidráulico15. 12 Velasco, Roberto, “Los Economistas en su Laberinto”, Editorial Taurus, España 1998. SEMARNAP y el INEGI en su publicación Estadísticas del Medio Ambiente, definen el Indicador ambiental como: “un parámetro o valor derivado de parámetros generales que describen de manera sintética las presiones, el estado, las respuestas y/o tendencias de los fenómenos ecológicos y ambientales, cuyo significado es más amplio que las propiedades asociadas directamente al valor del parámetro” . 14 La Comisión Nacional del Agua (CNA) define como aguas residuales a aquellas provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, incluyendo fraccionamientos y en general de cualquier otro uso, así como la mezcla de ellas. 13 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 43 Este índice IDM es inversamente proporcional al área del municipio y directamente proporcional a la densidad de población y al porcentaje de viviendas sin drenaje. Es decir, si la densidad de la población aumenta en los próximos años el índice se verá incrementado mostrando el aumento correspondiente al impacto negativo que causaría este factor poblacional, aún cuando se mantenga constante el porcentaje de viviendas sin drenaje. Pero, si el porcentaje de viviendas sin drenaje disminuye en el futuro, el índice disminuirá también indicando que existe un impacto negativo menor en las descargas de aguas municipales. Tabla 1.2.1.1.1. ÍNDICE DE DESCARGA POR MUNICIPIO RANGO Lts/ Hab/Km2/año. MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO > 300,001 85,001 A 300,000 10,001 A 85,000 1,001 A 10,000 < 1,000 Fuente: “Indicadores Municipales de Sustentabilidad”, Ordenamiento Ecológico Territorial de Jalisco 1999; Gobierno del Estado de Jalisco, Universidad de Guadalajara y la SEMARNAP. 1.2.1.2. CUERPOS RECEPTORES16. La contaminación es más susceptible en las corrientes superficiales que en las subterráneas. En la primera de estas se origina por las descargas directas de tipo municipal, industrial y agrícola, así como por lixiviados generados en tiraderos de basura y rellenos sanitarios defectuosos o mal ubicados; en tanto que el agua subterránea normalmente se contamina al tener contacto con los minerales que existen en el subsuelo, sin descartar la posibilidad por intromisión de descargas que penetren hasta el cuerpo de aguas subterráneo a través del suelo permeable. Hablar de agua no significa únicamente su disponibilidad sino también su tratamiento, siendo éste un factor importante para evitar problemas de salud pública, disminuir afectaciones a los diversos usos benéficos, así como para prevenir daños ecológicos, además de representar una alternativa de rehuso en algunas actividades del sector agrícola e industrial. De ahí la importancia del saneamiento de cuencas y cuerpos de agua. Para medir la calidad del agua que llega a los cuerpos receptores, se utiliza el Índice de Calidad del Agua (ICA), que agrupa varios parámetros que indican el deterioro de la calidad del agua, cuyos valores representados en forma descendente de 100 a 0 permite establecer el destino del agua a actividades específicas o restringidas. Es importante destacar que la calificación que se hace acerca de la calidad del agua, determinará el proceso que deba aplicarse considerando el uso al que se le destine. 15 16 El gasto hidráulico mide un volumen de agua consumida o descargada en una cierta unidad de tiempo. La CNA define como cuerpos receptores a: las corrientes, depósitos naturales de agua, presas, cauces, zonas marinas o bienes nacionales donde se descargan aguas residuales, así como los terrenos en donde se infiltran o inyectan dichas aguas cuando puedan contaminar el suelo o los acuíferos. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 44 Tabla 1.2.1.2.1. ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA NIVEL ICA ALTAMENTE CONTAMINADO 0 – 30 CONTAMINADO 30 – 50 POCO CONTAMINADO 50 – 70 ACEPTABLE 70 – 85 EXCELENTE 85 – 100 Fuente: Estudio de Ordenamiento Ecológico de la Región Costalegre, vol. III, 1996. Demanda Bioquímica De Oxígeno (D.B.O.) El análisis que cuantifica el oxígeno disuelto determina la cantidad de oxígeno que es indispensable en el agua para conservar la vida de las especies acuáticas y de los microorganismos que los nutren y a la vez la purifican. Esta deficiencia es conocida como demanda bioquímica. La Demanda Bioquímica de Oxígeno es otro índice de la concentración de oxígeno disuelto en el agua para medir el grado de contaminación orgánica del agua. Se emplea para conocer el grado de contaminación de las aguas negras porque si el oxígeno libre en el agua se agota, los peces, las plantas y otros organismos mueren y la corriente se hace séptica (es decir insalubre o dañina a la salud porque causa la muerte de los seres vivos). Se define como la proporción en que desaparece el oxígeno de una muestra de agua en presencia de materias orgánicas contaminantes. Como parámetro se establecen los límites máximos permisibles para las descargas de aguas residuales municipales determinados en la Norma Oficial Mexicana: Promedio diario17 (P.D.) 35 mg/l, instantáneo 70 mg/l, valores que no deben ser excedidos en la descarga de aguas residuales. Existe otro parámetro que determina el nivel de oxígeno óptimo que debe existir por litro de agua, el cual se presenta en la siguiente tabla. Tabla 1.2.1.2.2. DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO MEDICIÓN DE OXÍGENO* APTITUD 9–6 Nivel ideal para el desarrollo de todas las especies acuáticas 5–4 Presencia de especies vertebradas 3 2–0 Presencia de organismos menores, larvas e invertebrados Ausencia total de vida acuática Fuente: IMECBIO- UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, 2000. En Público Mayo 20 del 2000. Nota: *miligramos de oxígeno por litro. Por lo tanto, si los cuerpos receptores cuentan con un valor menor a los tres miligramos de oxígeno por litro, el problema es grave ya que se trata de aguas que no permiten nada de vida acuática; a su vez, significa alto riesgo para la salud animal y humana. Cabe mencionar que los datos sobre los análisis de la demanda bioquímica de oxígeno en los cuerpos receptores y efluentes son muy generales y se registran a nivel municipal por lo que no es posible ahondar a nivel localidad. 17 Es el valor que resulta del análisis de una muestra compuesta. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 45 1.2.1.3. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Dadas las características de desarrollo industrial, de número de habitantes, y principales actividades de la zona, se puede estimar la existencia de contaminantes en el aire, los principales impactos ambientales que están relacionados con el desarrollo de las diferentes actividades productivas, así como por la extensión, intensidad y temporalidad de las mismas. El formato definido por la OCDE para evaluar el desempeño ambiental, significa medir las variables ambientales más importantes; estas son: Presión .- Se refiere a las actividades de los seres humanos y su efecto sobre el medio ambiente, tales como generación de residuos sólidos, explotación de petróleo, entre los más importantes. El índice compuesto de presión se conformó de dos indicadores simples: los vehículos registrados en el municipio y las vías de comunicación terrestre instaladas sobre el territorio municipal. Los tipos de comunicación terrestre (brechas, caminos revestidos, carreteras pavimentadas, terracerías, veredas y vías férreas) se integraron en este componente para ponderar la influencia que tiene este tipo de infraestructura sobre el deterioro del sistema natural. Tabla 1.2.1.3.1. INDICADORES DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA RANGOS MUY BAJA INDICE COMPUESTO DE PRESIÓN POR VEHÍCULOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN NÚMERO DE VEHÍCULOS <2 < 1,000 < 10 VÍAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRE BAJA 3–4 1,001 – 5,000 11 – 40 MEDIA 5–6 5,001 – 100,000 41 – 84 ALTA 7–8 10,001 – 399,999 85 – 124 >9 > 400,000 > 125 MUY ALTA Fuente: “Indicadores Municipales de Sustentabilidad”, Ordenamiento Ecológico Territorial de Jalisco 1999; Gobierno del Estado de Jalisco, Universidad de Guadalajara y la SEMARNAP. Estado.- Evaluación del medio ambiente en sí mismo, medido por la grado de calidad del aire que se respira en unidades convencionales, como por ejemplo los IMECAS. El IMECA es el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire, el cual describe numéricamente los niveles de contaminación. Un valor IMECA de 100 puntos corresponde a la norma para cada contaminante y un valor IMECA de 500 representa niveles de contaminación para los cuales existen evidencias de daños significativos a la salud. Con base en referencias numéricas preestablecidas (puntos de quiebre) para cada 100 unidades, la escala IMECA se define conforme a los criterios y concentraciones que se muestran en la tabla siguiente. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 46 Tabla 1.2.1.3.2. IMECA 1 – 100 101 – 200 201 – 300 301 – 500 CONCENTRACIONES LÍMITES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA ESCALA IMECA CALIDAD DEL AIRE PST (24 h) PM10 (24 h) SO2 (24 h) NO2 (1 h) CO (8 h) O3 (1 h) Satisfactoria No satisfactoria Mala Muy mala 275* 546* 637* 1000* 150* 350* 420* 600* 0.13** 0.35** 0.56** 1.00** 0.21** 0.66** 1.10** 2.00** 13** 22** 31** 50** 0.11** 0.23** 0.35** 0.60** Y Fuente: Revista Estrategia Industrial, núm. 141, México. Nota: PST, partículas suspendidas totales; PM10, partículas menores a 10 micrómetros; SO2, bióxido de azufre; NO2, bióxido de nitrógeno; CO, monóxido de carbono; O3, ozono. *µg/m3 **ppm Estudios recientes han confirmado efectos en la salud entre grupos susceptibles cuando se encuentran expuestos a concentraciones de ozono o de monóxido de carbono cercanos a las normas, así como un incremento en la morbilidad y la mortalidad de las poblaciones causado por partículas finas (PM10). Respuesta.- Que son las acciones de la sociedad relativas a la conservación, mejoramiento, restauración y preservación del medio ambiente, donde se incluirían las políticas ambientales, inversiones en tecnología que preserve el medio ambiente, entre otras. 1.2.1.4. RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES. Los desechos sólidos están considerados como un problema de carácter social y económico creciente. El cual afecta al medio ambiente, puesto que la generación de basura es una función del crecimiento demográfico, comercial e industrial; así como del aumento en la utilización de productos comerciales, cuyos embalajes producen mayor cantidad de desechos sólidos no biodegradables; el incremento de residuos industriales, del comercio – principalmente los de los mercados- y de las instituciones de servicios educativos y hospitalarios. Los residuos sólidos son depositados en cañadas, márgenes de ríos y de carreteras en algunos municipios del Estado de Jalisco. El impacto negativo será cada vez mayor sobre: el suelo, agua y aire mientras que no exista ningún tipo de manejo. Ante esta problemática, es necesario contar con un parámetro que ayude a detectar la gravedad del problema, medido como el impacto sobre el medio ambiente, para tratar de encontrar soluciones al respecto. Tales como: la creación de infraestructura necesaria para el procesamiento de los residuos sólidos, la capacitación del personal implicado en su manejo, programas de selección y manejo de residuos, entre otras. Para estimar la generación de residuos sólidos domésticos que se generan en un municipio o localidad, se puede emplear el factor de 0.7 kg./persona/día, utilizado por la FAO para poblaciones en vía de desarrollo18, o considerar los datos presentados en el Primer Informe de Gobierno Municipal 1998 – 2000 en donde se establece que cada habitante produce de 0.9 a 1.1 kg. de basura diariamente. 18 Evaluación Rápida de Fuentes de Contaminación de Aire, Agua y Salud, SEDUE, 1984. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 47 La tabla que se presenta a continuación muestra los niveles de generación de residuos sólidos municipales. Tabla 1.2.1.4.1. NIVELES DE GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES MUY ALTO MEDIO MUY BAJO Mayor a 180 ton/día. De 36 a 80 ton/día. Menor a 10 ton/día. ALTO BAJO De 81 a 180 ton/día. De 11 a 35 ton/día. Fuente: “Indicadores Municipales de Sustentabilidad”, Ordenamiento Ecológico Territorial de Jalisco 1999; Universidad de Guadalajara, Gobierno del Estado de Jalisco y SEMARNAP. Nota: Este componente incluye el tonelaje neto de basuras producido por los asentamientos humanos y los desechos de los sectores primario, secundario y terciario. 1.2.1.5. EROSIÓN Y DEFORESTACIÓN. 1.2.1.5.1. EROSIÓN19 La erosión del suelo por el desarrollo de diversas actividades productivas varía, dependiendo del tipo de actividad, así como de su temporalidad, extensión e intensidad. Las principales causas naturales de la erosión en suelos son: corrientes de agua, viento, hielo, otros agentes geológicos –incluyendo el arrastre gravitacional; por otra parte, hay causas artificiosas de origen cultural como: el cambio de uso de suelo que provoca la pérdida de características fisioquímicas del mismo – principalmente de retención de humedad- y, por ende, la capacidad de albergar vegetación o de generar productos agrícolas y se presentan decrementos de la materia orgánica. La erosión se agrava en la época de estiaje ya que los suelos pierden consistencia por falta de humedad, generándose un mayor riesgo de erosión. Por otro lado, también el sobre pastoreo reduce la porosidad del suelo dada la compactación que existe por efecto del ganado. La erosión hídrica bajo estas condiciones es importante. La tabla 1.2.1.5.1 presenta los indicadores de presión relativos a la erosión y degradación de los suelos, definidos por la COESE, SEMARNAP, el INE y la Universidad de Guadalajara para el Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Jalisco. 19 Luis M Martínez Rivera y colaboradores en el Glosario de la Ciencia del Suelo citan la definición de erosión del Colegio de postgraduados de la Universidad Nacional Agrícola de Chapingo como: “el proceso físico que consiste en el desprendimiento y arrastre de los materiales del suelo por agentes del intemperismo”. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 48 Tabla 1.2.1.5.1. INDICADORES DE PRESIÓN AL SUELO RANGO AMENAZA DE LA EROSIÓN HÍDRICA DEGRADACIÓN POR ACIDEZ DEL DEGRADACIÓN POR SUELO SALINIDAD DEL SUELO EROSIVIDAD DE LA ACIDEZ DEL SUELO LLUVIA (pH) MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO > 500 401 – 500 301 – 400 201 – 300 < 5.5 5.5 – 6.5 6.6 – 7.5 7.6 – 8.5 USO DE AGRO QUÍMICOS (UPR) > 2,250 1751 – 2250 1251 – 1750 750 – 1250 % SUELOS ÁCIDOS % SUELOS SALINOS SUPERFICIE DESTINADA A RIEGO (Has) > 88 61 – 80 41 – 60 21 – 40 > 60 > 5000 41 – 60 1001 – 5000 21 – 40 101 – 1000 1 – 20 < 100 SIN SUELOS MUY BAJO < 200 > 8.5 < 750 < 20 SSDR SALINOS Fuente: “Indicadores Municipales de sustentabilidad”, Ordenamiento Ecológico Territorial de Jalisco 1999; Universidad de Guadalajara, Gobierno del Estado de Jalisco y SEMARNAP. Nota: UPR = Unidades de producción rural; SSDR = Sin superficies destinadas a riego. 1.2.1.5.2. Deforestación 1.2.1.5.2.1. Deforestación por cambio de uso de suelo. En términos de sustentabilidad, un sistema natural o ecológico se ve vulnerado por factores que lo presionan o lo hacen frágil para que pueda conservarse por sí mismo; a éstos factores se le denominan presión cuando el sistema se vulnera internamente a sí mismo y fragilidad cuando dicho sistema se ve vulnerado por factores externos. La presión que puede ejercer un bosque sobre su propio sistema está condicionada por su biodiversidad, la pérdida de especies endémicas, las edades de los árboles y las enfermedades que los atacan, la erosión, entre los más comunes. A continuación se presentan los indicadores de presión forestal que establece el Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Jalisco. Tabla 1.2.1.5.2. INDICADORES DE PRESIÓN FORESTAL RANGO MUY ALTO *ÍNDICE COMPUESTO DE PRESIÓN FORESTAL VULNERABILIDAD POR LIMITADA ESPECIALIZACIÓN EN ACTIVIDADES FORESTALES PRESIÓN POR PRODUCCIÓN FORESTAL (ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN) PRESIÓN POR DEFORESTACIÓN 6–7 14 – 15 > 37.5 > 2.804 ALTO 5 12 – 13 20 – 37.5 1.401 – 2.804 MEDIO 4 9 – 11 – 0.492 – 1.400 BAJO 3 7–8 < 20 0.040 – 0.491 MUY BAJO 2 5–6 Sin especialización < 0.040 Fuente: “Indicadores Municipales de sustentabilidad”, Ordenamiento Ecológico Territorial de Jalisco 1999; Universidad de Guadalajara, Gobierno del Estado de Jalisco y SEMARNAP. Nota: * El índice compuesto comprende al índice de especialización y al de presión por deforestación. Un índice de especialización bajo en la actividad forestal indica que en esa región determinada la producción o generación forestal es espontánea o no ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 49 procede de una planeación de bosques tecnificados con una especie específica para un fin determinado. 1.2.1.5.2.1. Deforestación por incendios y tala clandestina. El conocimiento de aspectos como el número de incendios registrados y la cantidad de talas clandestinas, incluidas el número de hectáreas afectadas, permiten evaluar su impacto en el sistema natural. Otros aspectos que contribuyen a la degradación de los recursos forestales son las plagas y enfermedades. De acuerdo a los criterios establecidos en el “Ordenamiento Ecológico Territorial de Jalisco 1999”, se clasificaría a los municipios y/o localidades en los niveles “muy alto”, “alto” y “medio” de degradación por incendios, aquellas superficies incendiadas que cae dentro de un rango de (5,001 – 10,000), (1,001 – 5,000) y (101 – 1,000) hectáreas respectivamente, el nivel “bajo” oscila dentro de un rango de (1 – 100) hectáreas, mientras que en el nivel “muy bajo” se sitúa a los municipios que no presentan incendios. 1.3. SISTEMA ECONÓMICO Las sociedades descansan sobre una base económica diversificada que, accionada por el trabajo humano, genera una serie de bienes y servicios cuyo destino final es su consumo por los habitantes. Los elementos variados que participan en la vida económica de una nación, así como sus conexiones y dependencias, se suman en un todo denominado sistema económico20. El trabajo que puede encaminarse hacia las tareas productivas, los recursos naturales accesibles en una cierta fase de desarrollo y el capital disponible componen la constelación de factores con que puede contar un sistema y dan precisión a su potencial productivo. Las riquezas y fuerzas que la naturaleza ofrece, constituyen los recursos naturales, que cultiva el ser humano con el propósito de producir los bienes y los servicios21, extrayendo la materia prima y explotando su potencial energético. Al definir como recursos naturales aquellos elementos de la naturaleza a los que tienen acceso las actividades económicas, los indicadores o parámetros para dimensionar su volumen puede ser absoluto si se refiere a la totalidad de cada uno de ellos, y los relativos, entre los que distinguimos los volúmenes potenciales y los reales. Bajo el término de potencial se hace referencia al volumen del recurso dimensionado en función de la capacidad tecnológica – que determina las posibilidades efectivas de aprovechamiento de dichas materias primas –, del avance de la ocupación territorial, de las facilidades de transporte y del monto de las existencias. Y se le denomina volúmenes reales a las cantidades de materia y energía que son efectivamente extraídas o explotadas. 20 Castro y Lessa, Introducción a la Economía, editorial Siglo XXI. Se le denomina recursos naturales a los elementos de la naturaleza incorporables a las actividades económicas, entre los que se destacan el suelo cultivable, los bosques, los yacimientos minerales, los recursos hidrológicos, entre otros. 21 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 50 Las actividades económicas se clasifican en tres grandes sectores: • El sector primario que abarca las actividades que se ejercen próximas a las bases de recursos naturales: agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, la extracción minera y de petróleo. • El sector secundario reúne las actividades industriales mediante las cuales los bienes son beneficiados o transformados; en éste se incluye el beneficio de los minerales y el petróleo y su transformación junto con la de otros recursos naturales en energía; así como los talleres donde las materias primas secundarias como el hierro, la madera o la harina procesadas son transformados en un bien final o de anaquel. • El sector terciario se compone de la gran diversidad de servicios existentes, actividades cuyo producto no tiene expresión material como son: educación, salud, justicia, transportes, diversiones, comercio, turismo, trámites en la administración pública, servicios bancarios, comunicaciones telefónicas y telegráficas, correos y otros servicios dedicados a la atención personal o de los bienes del ciudadano, tales como peluquerías, estéticas, baños públicos o talleres de reparación de electrodomésticos, automotrices, pintura. La importancia relativa de los diversos sectores, en la generación del producto total de la economía es marcadamente variable, reflejando, entre otros fenómenos, el grado de desarrollo económico alcanzado. La información proporcionada por los indicadores económicos22 suele ser de dos tipos: macroeconómicos que se refieren a la situación que guarda el desarrollo de un país, un estado o una región y los microeconómicos relacionados con el grado de desarrollo alcanzado por un municipio y/o sus localidades. Los indicadores macroeconómicos en el diseño de estrategias no pueden aplicarse en la misma forma generalizada cuando se planea el desarrollo de un país que cuando prepara la planeación de un estado o un municipio por la globalización que hace de los elementos del dato o la dificultad que existe para profundizar en su obtención a nivel de localidad y municipio. De aquí la necesidad de utilizar nuevos criterios y nuevos parámetros de medición y comparación que, en ocasiones no son compatibles con las medias estatales o nacionales. De igual manera, el uso de indicadores nacionales o estatales no conduce muchas veces a identificar los proyectos estratégicos o prioritarios para el desarrollo de un municipio, lo que explica las divergencias que pueden existir con las políticas establecidas desde los ámbitos federal o estatal y requerirán más esfuerzos del municipio para colocarse en el lugar que marca su propia imagen objetivo. Existen otros factores que influyen en las posibilidades de desarrollo de los municipios, entre los cuales se pueden señalar: la estructura social y las características culturales de la población, el acceso a los recursos naturales y 22 Los indicadores económicos son datos o valores concretos que se utilizan para conocer el comportamiento de la coyuntura económica de un lugar específico (país, estado, municipio, etc.), así como su grado de crecimiento o desarrollo. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 51 su administración y el establecimiento de políticas gubernamentales de coberturas nacional y estatal. Existen tres tipos de indicadores para evaluar el desarrollo de los sectores económicos: • Los tradicionales de carácter macroeconómico, tales como: superficie de tierra cultivable, tipos de cultivos, volúmenes y valor de la producción, aportación al producto interno bruto (PIB)23, la productividad24 de cada sector, número de empleados por sector y tipo de fábricas. Estos parámetros permiten comparar la posición del municipio con respecto al Estado o el País pero no siempre son representativos del crecimiento interno de los sectores en el municipio. • Una segunda forma de evaluar el comportamiento sectorial se fundamenta en el conocimiento de las tendencias de las actividades por medio de la evolución que han presentado en un período determinado, con fines de pronósticos y prospectivas futuras, cuando se tiene, por ejemplo, una vocación agrícola con cultivos permanentes y programas de rotación de cultivos y tierras bien definido, probado y efectivo. Cuando se utilizan tendencias de valores monetarios, tales como: de la producción, de los inventarios, los créditos, las inversiones, etc., debe tenerse la precaución de descontar la sobre valoración debida a los efectos de naturaleza económica como la inflación, la depreciación de la moneda, los cambios en la paridad de la moneda y en los índices de precios al consumidor y al productor; es decir, quien planifica debe tomar en cuenta el manejo de cifras en términos reales para conocer efectivamente cuales son sus tendencias hacia el crecimiento, estabilidad o decrecimiento. • La tercera forma de evaluación con indicadores, es la que considera requerimientos de nutrición semanales mínimos para la población, tomando en cuenta la ración alimentaria promedio que necesita cada persona de acuerdo a su edad, género y actividad para compararlos con los niveles de producción de alimentos y satisfactores en el municipio y determinar la sustentabilidad alimentaria o las insuficiencias para abastecer a su población. En un sistema político económico que no pierde el horizonte social, la prioridad es la de garantizar el abasto alimentario a la población con la producción interna para luego exportar y comercializar los excedentes. Este único criterio es utilizable en los subsectores que proveen de alimentos a la comunidad como son el agrícola, ganadero y pesquero; en el industrial en el beneficio y la transformación de los bienes producidos por el campo y en los demás sectores por los empleos generados que se traducen en formas para adquirir los alimentos. 23 El producto interno bruto es definido como la suma monetaria de bienes y servicios de demanda final producidos internamente en un país. 24 La productividad es un concepto íntimamente ligado con el crecimiento económico, de tal manera manera que el progreso de un país se determina, en buena parte, por el mayor o menor grado de su productividad. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 52 1.3.1. AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Los recursos alimentarios dependen de las aptitudes, la calidad, la distribución y el uso que se haga de la tierra, así como las condiciones climáticas del entorno en que se ubica. De aquí, que la importancia de estos subsectores radique en la íntima relación que tiene con la subsistencia alimentaria de la población y el ganado. La ganadería es otra fuente de alimentación, que completa la alimentación básica que toda población necesita. Del sector pecuario se obtienen la carne, huevo, grasas, leche y sus derivados. Actualmente existe una gran variedad o diversidad de productos del subsector pecuario, como los derivados de la leche. La pesca puede proporcionar, si se respetan las oportunas medidas de control, una excelente fuente para la alimentación humana y animal.. La explotación de piscifactorías –donde se crían y producen peces en cautiverio– sería una industria en creciente desarrollo. La ración alimentaria por semana recomendable en los individuos es como sigue: Verduras Huevos (No.) Carnes, pescados Pan y Harinas Aceites y Grasas Leche (Lts.) Azúcar Niñez escolar (7 a 12 años) Frutas y vegetales Maternal (9 meses a 3 años) Preescolar (4 a 6 años) TABLA DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES POR EDAD EN GRAMOS POR SEMANA. Legumbres y cereales Tabla 1.3.1.0.1. - 1.25 905 a 1.13 5 55 a 225 225 a 680 30 a 115 6.5 a 4.75 30 a 55 55 1.36 1.36 5 455 1.135 170 4.75 225 55 1.80 1.82 a 2.04 5 680 a 910 1.65 a 2.35 285 a 340 4.75 a 5.50 225 a 285 5 910 340 910 510 a 623 400 5.50 5 3.35 a 4.25 2.50 5.50 285 2.40 a 5.50 1.65 a 3.25 2.00 2.00 340 a 740 340 a 455 340 340 7.75 a 5.50 4.25 a 5.25 6.5 10 Adolescencia (13 a 20 años): Hombres Mujeres 225 a 340 115 2.15 1.90 2.7 a 3.2 2.3 Edad madura (> de 20 años): 170 a 1.80 2.95 4 455 1.6 a 115 a Mujeres 4 1.80 2.5 340 Embarazo 170 2.05 1.8 6 Lactancia 170 2.95 1.8 6 Fuente: Libro de la Salud, Editorial Focus, 1980. Hombres 910 910 1.050 1.050 340 340 285 285 Para la evaluación de las actividades restantes (silvicultura, industria, minería, comercio, banca, turismo y la administración) que son clasificadas en los sectores industrial y de servicios, se utilizará el segundo criterio, que se refiere al análisis de los subsectores a partir de su evolución. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo I, 53 PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO, JALISCO 2. DIAGNÓSTICO __________________________________________________________________________________ 2. DIAGNÓSTICO El diagnóstico se realiza en tanto analítica y cuantitativamente a partir de las estadísticas existentes como cualitativa y situacionalmente a partir de los puntos de vista y opiniones que tienen los actores locales del entorno municipal. En ambos casos se sigue una metodología por sistemas: el social, el natural, el económico y el administrativo. Sus resultados estadísticos y situacionales constituyen una base de información útil a los interesados en la planeación de actividades propias y colectivas, a la vez que sus bases de datos son una referencia actual con fines de futuras actualizaciones. 2.1. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO SITUACIONAL El diagnóstico situacional analiza y evalúa por medio de matrices cualitativas aquellos factores internos y externos: las fortalezas debilidades, oportunidades, amenazas, que potencian o restringen el desarrollo en los entornos: municipal, regional, estatal, nacional y mundial que puedan afectar negativa o positivamente el desarrollo del municipio. 2.1.1. FORTALEZAS El análisis de las fortalezas es un recuento de los logros, experiencias y aciertos relevantes, los recursos humanos, materiales y tecnológicos de que dispone el municipio; destaca sus aspectos positivos con la finalidad de plantear maneras de preservarlos, si es posible. En el campo de la educación media superior y superior se puede decir que en Autlán ya cuenta con 2 planteles de bachillerato de la Universidad de Guadalajara con propedéutico general y un bachillerato técnico particular. El Centro Universitario de la Costa Sur ofrece las carreras universitarias de licenciaturas en Turismo, Administración de Empresas, Contaduría Pública y Derecho; además las de ingeniería: en Obras y Servicios y en Recursos Naturales y Agropecuarios e Ing. En Teleinformática, la carrera de Técnico Superior Universitario en Electrónica y Mecánica Automotriz. Además cuenta con centros de investigación científica, bajo el auspicio de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. En gran medida el municipio gestó la identidad de la región con profundas raíces históricas, valorales y culturales heredadas de personas e instituciones. Entre otras: los señoríos prehispánicos con sus usos y costumbres, la dependencia administrativa de la época colonial, el gran detonador histórico que constituyó el movimiento ejidal para el reparto agrario por los años 30’s, y el patrimonio arquitectónico, cuyos antecedentes precisan conocerse para nutrir la identidad regional. Un elemento de integración cultural está constituido por grupos y gremios de actitud empeñosa que se forman de acuerdo a las actividades productivas y ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 55 sociales para generar características culturales afines, como pueden ser los cañeros y los charros. Autlán es el municipio mejor dotado de servicios de salud en la región Costa Sur, ya que se brindan servicios médicos de 2° nivel como: cirugía, medicina interna, pediatría, ginecobstetricia, servicios clínicos y de ambulancia. El municipio de Autlán de Navarro no presenta carencias en estos renglones. Cuenta con un Hospital General de Zona del IMSS y otro de la Secretaría de Salud, una clínica del ISSSTE y otra del IMSS, ocho Centros de Salud distribuidos como sigue: en la cabecera municipal, en la colonia Ejidal, colonia Arquitos, Ahuacapán, El Corcovado, El Chante, El Jalocote y Las Lagunillas. A partir de los criterios presentados en la tabla 1.4.1.1. Requerimientos de Recursos para la Atención de la Salud (capítulo de indicadores), encontramos: 16 Casas de Salud, distribuidas en las siguientes localidades: Agua Hedionda, Ayutita, Bellavista, Chacaltepec, El Aguacate, El Chacalito, El Izote, El Rodeo, La Noria, La Yerbabuena, Los Pozos, Mezquitán, Rincón de Luisa, San Francisco de Abajo, San Francisco de Arriba y Tecomatlán, por medio de las cuáles se pretende cubrir a las comunidades que por su menor número de habitantes o situación geográfica, no cuentan con el acceso a los servicios de salud en los centros u hospitales. Lográndose así una mayor cobertura de servicios de salud. Es necesario resaltar que estas unidades médicas son atendidas por promotoras que manejan un limitado cuadro básico de medicamentos. La mayoría de las unidades de primer nivel correspondan a unidades, en aquel momento denominadas auxiliares de salud, centros para salud rural para población dispersa o concentrada que ofrecen servicios de educación para la salud, promoción de la participación social, vacunación, planificación familiar, control del niño sano y del embarazo, rehidratación oral, consulta externa en medicina preventiva y curativa, atención a urgencias menores, curaciones y partos en zonas rurales, son atendidas por un médico pasante o técnicos en atención primaria a la salud y un promotor de salud (el centro para población concentrada integra además a un odontólogo o técnico dental); en Autlán de Navarro se tienen sólo dos centros de salud urbanos para poblaciones entre 9 y 18 mil habitantes, agregando a sus servicios los de rayos X, laboratorio y canalización a los centros con hospitalización de primero, segundo o tercer nivel. Autlán de Navarro puede considerarse como un municipio saludable, la cobertura de servicios alcanza a la totalidad de la población a través de la medicina institucional o privada, y las tasas de morbilidad y mortalidad se ubican por debajo de las medias estatales. La asistencia social del municipio de Autlán de Navarro se ve fortalecida por la presencia el sistema DIF municipal que cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio para atender adecuadamente la asistencia social, de manera que esto no constituya un obstáculo para el desarrollo económico y la elevación de la calidad de vida de la población, apoyado, en muchos de los casos, por la cobertura del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia a través de los siguientes programas : • Salud reproductiva y planificación familiar. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 56 • • • • • • • • • • • • • • • • Protección y asistencia a desamparados. Atención a centros asistenciales. Atención odontológica a menores. Protección y asistencia a ancianos. Atención a menores en guarderías. Atención y asistencia jurídica. Programa de atención al niño maltratado. Atención psicológica. Atención de zonas en situación de desastres. Rehabilitación no hospitalaria y promoción de la salud. Atención integral a personas con discapacidad. Orientación. Detección. Atención de la discapacidad. Rehabilitación. Asistencia alimentaria. De igual manera el Sistema DIF Municipal cuenta con el apoyo del Instituto Jalisciense de Asistencia social (IJAS), organismo público descentralizado del Poder Ejecutivo del Estado, creado como representante de la beneficencia pública y coordinador de la beneficencia privada con la finalidad de brindar servicios asistenciales en el Estado. A través de sus dependencias directas proporciona apoyo a las personas más desprotegidas del Estado en: • • • • • Las unidades de asistencia para indigentes (UAPI). Salas de velación. Centros de capacitación. Dos asilos para ancianos. Centros de terapias especiales. Los programas constantes que tienen son: • Apoyos directos a la ciudadanía, con problemas específicos, tanto económico como en especie, como: material quirúrgico de implante, aparatos y zapatos ortopédicos, prótesis varias, estudios médicos especiales, sillas de ruedas, medicamentos, entre otros. • Programa alimentario: entrega mensual de despensas a través de 167 centros de distribución en donde se imparten cursos de nutrición, para capacitar a la población en la elaboración de comidas de bajo costo y alto contenido nutricional. • Programa emergente: para casos de contingencias, como temblores, inundaciones o cualquier fenómeno meteorológico que dañe a la población. En los últimos dos años se ha repartido útiles escolares para niños sin capacidad para adquirirlos a su ingreso a las escuelas. Entre sus fortalezas para la recreación y el deporte, el municipio cuenta con plazas cívicas, instalaciones y canchas deportivas, parques recreativos infantiles (algunos de ellos anexos a las instalaciones deportivas mayores o a los centros de integración del DIF), lienzo charro, plaza de toros, discoteques, billares y los clubes deportivos: “La Grana” y los de la Sociedad Mutualista y el Sindicato de Trabajadores de la Sección 13; así como, los cinegéticos de ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 57 tiro: “Florencio Topete” y Autlense; aunque la mayoría de ellos se concentran en la cabecera municipal hay canchas de usos múltiples dispersas en las pequeñas comunidades. La organización social en la Región Costa Sur, tiene su fuerza en la formación de nuevas organizaciones para el ejercicio de los derechos a la participación social en la educación, la salud y el desarrollo urbano así como para la producción industrial, agrícola, ganadera, forestal y de servicios turísticos, dentro de esta composición social heterogénea, evitando la agrupación cruzada, respetando la sectorial y buscando la complementariedad y la subsidiaridad entre ellas, en el marco de la planeación participativa de los COPLADEMUN y el COPLADEREG, previendo que no se repita un escenario que confunde los principios de agrupación y la defensa de derechos con la alteración del orden social, aun cuando esté motivado por consecuencias adversas de la economía como fue el movimiento barzonista. Entre las fortalezas económicas estatales sobresale Autlán de Navarro en el Estado de Jalisco que tiene una posición envidiable en la producción de sandia y caña de azúcar, entre otros productos, en los que ocupa entre el primero y el quinto lugar nacional gracias a la productividad de los municipios de la Región Costa Sur. Para ello cuenta con dos presas que tienen una capacidad total aproximada de almacenaje cercana a los 463’00,000 de metros cúbicos de agua y manantiales en la sierra de Cacoma para satisfacer los 3 millones de m3/año que demanda la ciudad de Autlán. Cuenta, además, con una extensión aproximada de 7,000 hectáreas de terreno con un 75% de buena calidad en un ambiente climático favorable que permite producir gran variedad de productos agrícolas. La Región Costa Sur se ubica en una zona biogeográfica de transición donde confluyen la provincia neotropical y la neoártica, rica en especies de flora y de fauna, de manera que ahí se encuentran representadas doce diferentes comunidades bióticas o tipos de vegetación como maderables y no maderables: el bosque de pino abierto, el bosque de pino- encino abierto y cerrado, bosque de encino abierto y cerrado, bosque mesófilo de montaña, vegetación de galería, selva alta, mediana y baja, palmar y manglar. El potencial forestal de la Región Costa Sur es alto debido a las características biogeográficas, edafológicas, topográficas y climáticas de la zona, las cuales, en conjunto, crean características de potencialidad favorables por la existencia de comunidades biológicas diversas y ricas. Esto, como ya se ha indicado, genera la posibilidad de aprovechar los recursos maderables (pino, oyamel, roble y encino) en sus dos sierras (Manantlán y Cacoma) y no maderables de la región, con diversos fines como son los industriales y los de autoconsumo, siempre y cuando se lleve a cabo un aprovechamiento sustentable de los recursos que, por un lado, mantenga una explotación rentable y, por otro, asegure la conservación del recurso para las generaciones futuras. Dadas las características fisiográficas y climáticas de el municipio de Autlán, los recursos forestales representan una extraordinaria riqueza en cuanto a la diversidad y la abundancia de especies florísticas. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 58 La existencia de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Manantlán, ha mantenido la presencia de los bosques que, una vez decretado su plan de manejo, puede constituir una base para el desarrollo forestal sustentable; así como el Departamento de Ecología del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara para orientar campañas ecológicas, como la de separación y disposición de residuos sólidos, entre otras. Desde el punto de vista ecológico, las selvas y bosques son factores importantes en la conservación de los mantos friáticos en el subsuelo, en la conservación de la flora y fauna de la región (la cual es muy especial por estar constituida por diversas especies endémicas), en el mantenimiento del equilibrio de la concentración de gases en la atmósfera, en la protección del suelo para evitar erosión hídrica y eólica, en la investigación de nuevos recursos alimenticios y medicinales, en la posibilidad de recreación al aire libre y en contacto con la naturaleza. El municipio genera cerca de 70 toneladas/día de basura susceptible de industrializarse, ya sea para la obtención de reciclables (metales, vidrio, papel, plásticos) y/o la producción de compostas. Exceptuando la monoproducción industrial del azúcar de caña y, en otro tiempo, del beneficio minero, las tendencias en el escenario de la industria regional se reduce a pequeñas tahonas, tortillerías, talleres mecánicos, herrerías y carpinterías, nacidas más de la combinación de la necesidad y los conocimientos empíricos de los habitantes de la región que de los programas oficiales para la creación de empleos permanentes con apoyos técnicos y crediticios, que han perdurado ausentes de la región por varias décadas y por una apatía ligada a la explotación de los recursos naturales no renovables ahora agotados o sin promoción. La presencia del Fondo Nacional de Empresas Sociales, de SEDESOL para la apertura de empresas data de 1988, en tanto que los apoyos estatales de Gemicro los municipales de FOMICRO para apoyar la creación de empresas provienen de las administraciones actuales. En el ámbito de las actividades económicas, el ayuntamiento de Autlán registra en archivos 3097 licencias de giros relacionados con el comercio, los servicios y abastos de los cuales 668 (21.6%) se encuentran registrados en el directorio con servicio telefónico. Entre ellas se cuentan las cajas populares que fortalecen la creación de microempresas y éstas a su vez fortalecen la capacidad de ahorro del municipio y su movimiento financiero. Jalisco está constituido por cinco regiones o distritos mineros, las cuales tienen sus propias características fisiográficas y sus respectivos ambientes geológicos. En la Región Costa Sur se encuentra la región minera Talpa de Allende.1 Esta región minera posee los distritos mineros de: San Sebastián del Oeste, Cuale, Navidad, Talpa de Allende, San Miguel de la Sierra, Ayutla y Autlán - El Grullo; de los cuales, solamente este último se encuentra enclavado en la región de referencia, extendiéndose a la Región Sierra de Amula, abarcando los municipios de El Grullo, La Huerta y Purificación. 1 SEMIP, Consejo de Recursos Minerales; Monografía Geológico – Minera del Estado de Jalisco, 1992. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 59 En la región de la Costa Sur existen yacimientos de minerales metálicos de cobre, manganeso, plata, fierro y oro; así como también yacimientos de minerales no metálicos de barita, granito, caliza y mármol. Los principales yacimientos están ubicados en el municipio de Autlán, de donde se extrae oro, plata, cobre, manganeso y barita; en el municipio de Villa Purificación se extrae cobre, plata, oro y granito; y el municipio de La Huerta aporta la extracción de fierro, caliza, mármol y granito2 Tabla 2.1.1.0.1. ZONAS MINERAS DE LA REGIÓN COSTA SUR MUNICIPIO NO METÁLICOS METÁLICOS AUTLÁN Barita Cobre, Manganeso, Oro y Plata LA HUERTA Caliza, Mármol y granito Fierro VILLA PURIFICACIÓN Granito Cobre, Oro y Plata Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco, el Sistema Estatal de Información Jalisco. SEIJAL; Cédulas Municipales 1996. El distrito minero Autlán - El Grullo, se localiza aproximadamente a 135 Km. al sur - oeste de la Ciudad de Guadalajara y a 80 Km. al poniente de Ciudad Guzmán, Jalisco. El centro minero principal es Autlán de Navarro, con coordenadas geográficas son: 19°46’ latitud norte y 104 22’ longitud oeste y su acceso se realiza por la carretera Guadalajara - Barra de Navidad, hasta El Corcovado, en donde se encuentra una desviación hacia el oriente que conduce al Grullo, Tonaya y Ciudad Guzmán. De acuerdo con la Monografía Geológico – Minera del estado de Jalisco (1992), el distrito tiene registrados 44 prospectos. Su mineralización en general está constituida por malaquita, azurita, cuprita, calcopirita, galena, esfalerita, barita, calcocita, calcita y cuarzo. En las estructuras del distrito predominan las leyes de cobre de 1 a 9%, generalmente con valores bajos de oro y plata, con excepción de Mina Vieja de la Nevería que tiene leyes de 0.4 a 1.9 g/ton de oro y 43 a 1,310 g/ton de plata. La Historia de la extracción minera en la Región Costa Sur inició en 1825 con prospección principalmente por oro. Los primeros trabajos formales datan de principios de este siglo con altibajos de 1905 a 1935. De 1940 a 1950 se explotaron cantidades mayores, abriendo la ruta terrestre hacia el puerto de Manzanillo para su exportación hacia el mercado internacional. De 1950 a 1970 su producción descendió para abastecer de manganeso sólo al mercado nacional. En 1980, la mina de San Francisco alcanza una producción de 50 ton/día, enviando el producto a Tampico, Tamaulipas. Hasta 1992 la Compañía Minera Autlán continuaba amparando los fundos de la zona, ofreciéndolos en opción a gambusinos quienes los explotan en mínima escala3 En 1995 se extrajeron 0.03 toneladas de oro y 30 toneladas de plata en el municipio de Autlán. Cabe mencionar que después de ese año no se tienen más reportes sobre la explotación de los recursos minerales en la región4. El potencial minero se considera de escala media, ya que existen varios prospectos interesantes por su contenido de cobre que va de 1 a 9%. Relacionado con los yacimientos de cobre, se encuentra la barita, la cual 2 SEIJAL, Gobierno del Estado: Cédulas Municipales,1996. SEMIP, Consejo de Recursos Minerales; Monografía Geológica Minera del Estado de Jalisco. 4 SEIJAL; Cédulas Municipales 1996, hace mención de la existencia de esos recursos minerales. 3 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 60 tiene un potencial regular5. En relación con los minerales no metálicos, el municipio tiene áreas de barita de buena calidad. Autlán tenía hasta 1990, 27 concesiones mineras que amparaban 1,200.4342 hectáreas de las cuales se encontraban vigentes 8 de minerales metálicos y 4 no metálicos, además de 10 denuncios mineros para explotación de barita, todas ellas actualmente son minas inactivas. Los yacimientos de mayor importancia en la actualidad son: la Mina Vieja de La Nevería, hoy Las Ardillas, donde la Compañía Minera Pamaco, S.A. de C.V. tiene proyectado explotar la mina con una producción de 10 ton/día.; esta empresa además explota plata y plomo en el Jalocote, Yaaxtum, San Francisco, La Estrella, Tierras Blancas, La Noria, Guía Naaya y Cata de El Gringo6. El comercio constituye una de las fortalezas más importantes para la economía del municipio, principalmente para las familias de escasos recursos; ya que constituye una fuente secundaria de ingresos, adicional a los que proporciona la actividad principal del jefe de familia y abre el acceso a diversos productos tanto regionales como de otros lugares del Estado, del país e internacionales. El municipio de Autlán de Navarro tiene una sólida presencia institucional de la banca establecida desde varias décadas, a través de la cual presta los servicios de cuentas de ahorro y corriente, inversiones y cajeros automáticos. El sistema crediticio y de ahorro se ve fortalecido por instituciones de segundo piso (Banrural y Banco de México) y por las cajas populares. La región Costa Sur le debe en gran parte su crecimiento demográfico a la apertura de sus municipios costeros al turismo a partir de la década de los sesenta, aún cuando Autlán de Navarro no gozó directamente de este beneficio en este período, si cuenta con bellezas naturales de sus montañas y valles que constituyen una fortaleza natural para el desarrollo del sector. La Reserva de la Biosfera de Manantlán representa también un alto potencial para el desarrollo de espacios ecoturísticos o zonas de descanso, con alta preservación del medio ambiente. Autlán de Navarro conserva edificios con alto valor histórico tales como los portales, las casonas de la plaza y algunos templos. Además, en la cabecera regional se puede fomentar el turismo de negocios, gracias a su ubicación que esta conectada a las principales arterias de acceso como lo son Guadalajara y la región de la costa, que representa una alta potencialidad para captar flujo de viajeros en tránsito. Su infraestructura hotelera se compone de 5 hoteles (2 hotel de 3 estrellas con 96 cuartos, 2 de 1 estrella con 57 cuartos y 1 de clase económica con 40 cuartos, varias casas de huéspedes y mesones), 113 establecimientos conformados por restaurantes bares y centros nocturnos, además de 18 establecimientos de esparcimiento, cultura y recreación. 5 6 SEMIP, Obra citada. SEMIP, Obra citada. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 61 2.1.2. DEBILIDADES En el análisis de las debilidades se identifican y definen los errores, las experiencias fallidas, las carencias materiales de todo orden; los límites y obstáculos internos del municipio para la consecución del desarrollo; se destacan los aspectos negativos con la finalidad de plantear la manera de solventarlos, superarlos o neutralizarlos. En el escenario actual del municipio los índices de migración se elevan por el aumento del desempleo y la falta de oportunidades para cubrir las necesidades básicas, aumentando el decremento del crecimiento que debiera tener tanto natural como inductivamente. Otro efecto del fenómeno migratorio es el aumento del índice de deserción escolar entre los descendientes de migrantes que permanecen en el municipio y asumen el rol de los padres y hermanos que emigran para apoyar a la familia, o no encuentran interés por ninguna de las carreras que se ofrecen en la región por no ser adecuadas a las necesidades del entorno, por lo que toman la decisión de abandonar sus estudios. Este fenómeno también influye en la retribución social de la educación; ya que los jóvenes de la comunidades rurales, al carecer de oportunidades para forjarse como profesionistas emigran a otras ciudades y rara vez regresan a ellas para aplicar sus conocimientos en su lugar de origen para ser un eslabón más en la cadena del desarrollo. El diagnóstico de educación básica indica que los rezagos de infraestructura están cubiertos de acuerdo con los indicadores estatales; sin embargo hay localidades en las cuales aún será necesario construir espacios para proporcionar el servicio, mientras que en otros, como lo confirma la información estadística, hay escuelas con capacidad ociosa. Considerando la obligatoriedad de la educación básica y la propuesta del Ejecutivo del Estado para hacer obligatoria la preparatoria, aprobada como reforma por el H. Congreso del Estado, la respuesta sería una mayor demanda de planteles con los requerimientos de aulas, laboratorios, talleres y anexos correspondientes en el mediano y largo plazo. Por otro lado, se requiere de mucho trabajo en este sector del sistema, para elevar la calidad de la educación para que no esté determinada por las prisas de los docentes, ni compromisos sindicales o laborales de capacitación que les obliguen a ausentarse del aula; y al mismo tiempo pugnar por que alcancen mayores niveles de ingresos, actualización y capacitación para que los profesores atiendan en tiempo y forma sus compromisos docentes. Otros problemas que se detectan en la educación básica están asociado con la salud y la cultura: por un lado la alimentación de los educandos no corresponde a una dieta para pensar, sino para el trabajo pesado; por otro, la carga de mochilas con todos los útiles diariamente, sobrepasa la capacidad de carga de los niños y genera problemas de cadera y columna. En cuanto a la formación media y media superior técnica, el diagnóstico situacional del sistema económico detectó la necesidad de mano de obra capacitada para diferentes tipos de tareas del campo y como preparación a una reconversión industrial. En este sentido las escuelas de capacitación que ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 62 existen en Autlán resultan insuficientes y no tienen gran diversidad ni suficientes especializaciones. Aun no se consigue que el universitario adquiera el espíritu emprendedor para generar autoempleos y nuevas empresas. Se aprecia, en términos generales que dentro de las debilidades de la cultura empresarial no se desarrolla el sentido corporativo ni el sentido de pertenencia, lo que lleva a los empleados de primer nivel a actitudes de deslealtad, deshonestidad y falta de probidad en algunas ocasiones. Los hospitales, clínicas y casas de salud con frecuencia se ven limitados de personal, medicinas y materiales de curación y cirugía, convirtiéndose en elefantes blancos que no prestan el servicio para el que fueron creados. En el caso de la asistencia social, se pueden citar las siguientes debilidades que aún demandan atención de población y autoridades: la indigencia, poca atención a niños de y en la calle, apoyo limitado de voluntarios, atención insuficiente a la juventud, presencia elevada de alcoholismo, drogadicción, pobreza, prostitución (masculina y femenina) de menores, desintegración familiar y migración, fenómenos nacional y estatal al que no son ajenos la región y el municipio. Cada una de las instituciones del municipio para la asistencia social tiene su problemática particular, que, sin embargo, puede generalizarse entre las siguientes debilidades: • Falta de recursos económicos para extender los beneficios de la asistencia social (compra de medicinas, pañales, contratación de médicos y personal, equipo de rescate, vehículos). • Falta de financiamiento para proyectos de construcción y equipamiento. • Falta de participación, generosidad y filantropía entre los socios y la sociedad civil. • Falta de comunicación. En cuanto a la vivienda se detecta que ésta empieza a escasear para personas de escasos recursos con ingresos menores a 3 salarios mínimos; así como la poca participación que tiene IPROVIPE en el municipio debido a las cargas burocráticas que inciden en sus programas. Las rentas de las viviendas de 2 a 3 habitaciones, dependiendo de sus condiciones y ubicación, oscilan entre los $ 800.00 y los $ 1,800.00. Por otra parte, la organización, de primero, segundo y tercer niveles, para las actividades productivas en el municipio tampoco se encuentra alentadora. Un análisis realizado por la Dirección de Promoción Económica pone de manifiesto la debilidad del municipio por la escasez de las mismas de acuerdo a la siguiente tabla: ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 63 Tabla 2.1.2.1. ASOCIACIONES PRODUCTIVAS EN EL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO. TIPO DE FIGURA ASOCIATIVA SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL EJIDO O COMUNIDAD AGRARIA EMPRESA EJIDAL ESPECIALIZADA FONDOS DE ASEGURAMIENTO ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN UNIDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL PARA LA MUJER UNIDAD PRODUCTIVA PARA EL DESARROLLO DE LA JUVENTUD SOCIEDAD COOPERATIVA GRUPOS DE TRABAJO GRUPO ASOCIADO DE VINCULACIÓN Y VALIDACIÓN DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA UNIÓN DE EJIDOS UNIÓN DE COMUNIDADES UNIÓN DE EJIDOS Y COMUNIDADES UNIÓN DE SOCIEDADES DE PRODUCCIÓN RURAL FEDERACIÓN DE SOCIEDADES DE SOLIDARIDAD SOCIAL UNIÓN DE SOCIEDADES COOPERATIVAS FEDERACIÓN DE SOCIEDADES COOPERATIVAS ASOCIACIÓN RURAL DE INTERÉS COLECTIVO CONFEDERACIÓN DE SOCIEDADES COOPERATIVAS SIGLAS S. S. S. S. P. R. EJ., / C. A. E. E. E. F. A. A. P. U. A. I. M. NIVEL 1 1 1 1 1 1 1 CANTIDAD 0 0 25 0 0 0 3 U. D. P. J 1 0 S. C. G. T. G. A. V. V. A. T. T. U. E U. C. U. E. C. U. S. P. R. F. S. S. S. U. S. C. F. S. C. A. R. I. C. C. S. C. 1 1 3 0 1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Fuente: Dirección de promoción Económica, Ayuntamiento Municipal de Autlán de Navarro, 2000. El Ordenamiento Ecológico de Jalisco señala que el Municipio de Autlán de Navarro tiene un nivel general de vulnerabilidad alto por las siguientes causas: apenas entre el 21 y 40% de sus suelos con superficies planas, un índice de biodiversidad beta mayor a la unidad, presencia de modificadores como aluminio y sodio; suelos arenosos o francamente arenosos que los hacen de fertilidad media y un ciclo vegetativo entre 61 y 90 días para el crecimiento de las plantas. Por otra parte el municipio presenta pérdidas en su vegetación natural en el 32% de su territorio, con un promedio anual de 479.3 Has deforestadas y 2,306 Has de sus bosques degradadas por incendios. El 32% de la superficie territorial tiene pérdidas de vegetación por cambio en el uso del suelo; apenas el 1% de sus suelos poseen textura no arcillosa; 1,528 unidades de producción rural utilizan agroquímicos, acidificando el 99.2% de sus suelos agrícolas, mientras que las 12,076 Has de riego contaminan el sistema acuífero municipal. No obstante la presencia de SEMARNAP en el Municipio, se observa una explotación irracional de sus bosques con poca coordinación y supervisión, sin campañas de reforestación, excepto la natural del propio sistema; por otra parte, el Ordenamiento Ecológico de Jalisco señala dentro de las debilidades de su sistema económico: los niveles altos de marginación socioeconómica, caracterizada por muy bajo nivel de ocupación en actividades productivas y consecuentemente bajo nivel en los ingresos; una limitada especialización en las actividades agrícolas orientada al monocultivo y agravada por la escasa diversificación hacia la agroindustria. Además, señala el citado ordenamiento que el sistema natural se ve presionado por el sistema productivo, debido a una actividad agrícola ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 64 intensiva en poco espacio disponible, industrias manufactureras y de servicios contaminantes y un consumo de energía eléctrica en el que se igualan la oferta con la demanda. Se detecta la gran debilidad que tiene el municipio en cuanto al acceso y disponibilidad de agua para todo tipo de usos, en que a pesar de contar con 2 presas no dispone de un sistema hidráulico que permita conducir el agua hasta donde es requerida. La escasa industria de la transformación y la insuficiente capacidad para conservar los productos frutícolas y hortícolas, así como las desventajas de una cultura de comercialización del agricultor que vive con la esperanza de mejores precios y nuevos mercados, la falta de tecnologías dentro del municipio, por la escasez de capital, la limitada capacitación técnica de los productores, que en su mayoría aplican los paquetes tecnológicos que se ofrecen en el mercado, sin adaptarlos a las condiciones de sus terrenos constituyen otras debilidades del sector agrícola municipal. El escenario de las debilidades es agravado por la inexistencia de la cadena: agricultura, ganadería, industria y comercio. En el aspecto de la agricultura ya se señaló la desvinculación entre los dos segmentos del sector, consistente en la falta de diversidad de alimentos nutritivos para el ganado. Es notoria la tendencia de autonomía que mantienen los productores ganaderos como gremio y entre sí y la falta de vinculación con organismos de agricultores, potenciales abastecedores de fuentes diversas de alimentos para sus rebaños, ya que ellos mismos son productores de pastos, estableciendo praderas en zonas antes forestales o agrícolas En este escenario, la población bovina de especies adaptadas a la climatología del municipio (brahman, indubrasil y guzerat, llamadas de doble propósito, el charolais, el holstein y F1) fue introducida por su bajo costo comercial, su capacidad de carga para el trabajo agrícola y las facilidades oficiales para su adquisición, a sabiendas de que tienen poca aceptación en el mercado nacional de las carnes, que apenas son productores de leche para el consumo local y que, por otra parte, ha bajado su calidad por las cruzas permanentes con el mismo ganado, mermando su potencial productivo. Posteriormente se han introducido el charolais, el holstein y el F1 (cruza del ganado indubrasil con holstein suizo) Estos animales se crían junto con los toros sementales durante el año, por pastoreo extensivo en praderas naturales y, algunas ocasiones, mejoradas, practicándose en pequeña parte la inseminación artificial y, en el resto, por cruzamiento natural. En cuanto a los bovinos de leche, se cría principalmente el F1, resultado de una cruza del cebú y el pardo suizo o holstein, realizándose el pastoreo junto con los otros animales de productos cárnicos como el charolais. Su ordeña está limitada a 180 días, en la época de lluvias, exceptuándose en las zonas de riego en las que se ordeña todo el año. Por ello y por la alimentación, que sólo depende del pastoreo, que proporciona nutrientes insuficientes, la producción lechera es baja. Las otras poblaciones pecuarias han disminuido de 1995 al año 2000 cerca o por debajo de la mitad de la población existente en el año de referencia. El ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 65 ganado porcino de razas yorkshire, hampshire y durok pasan por la misma situación del ganado bovino, en lo que se refiere al cruzamiento sin control para mejorar la especie. Aunque en pequeña escala, más del 60% de los productores crían porcinos, caprinos y aves para consumo propio y para incrementar el ingreso familiar en efectivo. Aún cuando las estadísticas oficiales no lo señalan en Autlán se crían las ovejas de razas surfolk y pelibuey. En resumen, los inventarios ganaderos del municipio constituyen una debilidad para el municipio, porque no aseguran el abasto alimentario en lo que se refiere a lácteos y cárnicos. El análisis de la ganadería en el municipio de Autlán de Navarro conduce al listado cualitativo de las razones por las cuales puede llegar a convertirse en una fortaleza: • El Municipio cuenta con suficiente superficie aun no aprovechada (mayor a las 14,000 hectáreas), de suelos aptos para la implantación de praderas para pastoreo de ganado, con buenos resultados en los cultivos de estrella africana, guinea – principalmente –, jaragua, buffel, andropogón y pará. • La disponibilidad de agua constante y suficiente en las presas existentes en los distritos de riego que lo abastecen, facilita todos los procesos inherentes a la industria pecuaria. • El período de lluvias favorece la aparición de pastos silvestres de ramoneo. • El municipio es un importante productor de forraje (un promedio de 31,724 ton/año, entre pastos y maíz, sorgo, y garbanzo forrajeros en los últimos 4 años) con rendimientos por hectárea superiores las 35 toneladas en pasto, 4 en sorgo y mayores de 1.25 ton/ha en maíz y garbanzo forrajero (Ver cuadros de producción agrícola, 2.1.4.1.1. a 2.1.4.1.8.) lo que beneficia a este sector en particular. • Clima y terreno apto para ganado, además de una mano de obra experimentada. • Infraestructura necesaria como: corrales de manejo, baños; además de bodegas, empacadoras, centro de acopio, etc. • Mercado nacional en aumento. • Disponibilidad de financiamientos para los productores, a través de los programas manejados por la Secretaría de Desarrollo Rural y FONAES. • Aseguramiento de tierras. La apicultura, como actividad secundaria que se practica en pequeña escala, también ha tenido su relativo incremento, amenazada por la abeja africana y la aplicación de agroquímicos. Una debilidad del municipio en lo que se refiere a la protección de sus recursos naturales se presenta en la deforestación que tiene origen en la falta de planeación del sector forestal y en patrones de conducta marcados por una cultura caracterizada por el escaso reconocimiento de la importancia ambiental y social de los bosques para el mantenimiento y regulación del régimen hidrológico y del clima; así como, en el pensamiento infundado de ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 66 que su aprovechamiento es de baja rentabilidad y la escasa rentabilidad económica para mantener áreas de vegetación natural; ya que no se han desarrollado opciones de manejo y aprovechamiento a baja escala y compatibles con las actividades tradicionales. Los elementos que configuran tal patrón de conducta son, entre otros: • La ausencia de planeación urbana y la tendencia al crecimiento de los asentamientos humanos sobre tierras forestales que causan la pérdida de las aptitudes para los fines que le son propios. • El desmonte para la agricultura de ladera o para establecer cultivos ilegales y el cambio de uso a pastizal con problemas de sobrepastoreo, causada por la escasa superficie con vocación agropecuaria. • Los incendios provocados por quemas agrícolas, causando importantes disminuciones del suelo forestal. • La escasa vigilancia que propicia la tala ilegal. Además, la desaparición del recurso forestal, por la explotación “hormiga” de subsistencia y la explotación extensiva e irracional, la presencia de plagas y enfermedades en los bosques y selvas que no se combaten oportunamente, los planes de manejo que han sido inadecuados, la inexperiencia directa de los propietarios para lograr el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos forestales; así como por la falta de instalación de plantaciones comerciales, ya que actualmente no tienen un marco legal y administrativo específico en un plan de ordenamiento ecológico municipal que no existe, para establecer programas productivos de reforestación y explotación en unidades de gestión ambiental definidas, ni una promoción adecuada por parte de las autoridades encargadas de ello. El panorama del sector forestal se oscurece con los problemas sociales existentes, tales como conflictos intercomunales, divisiones internas en las organizaciones de productores, desinterés de los propietarios por su recurso ante la falta de beneficios tangibles a corto plazo y la falta de alternativas económicas en el sector rural creando, todo ello, una fuerte presión sobre bosques y selvas. De esta manera, los recursos presupuestales siempre continuarán siendo insuficientes para una atención correcta al subsector, si no se revierten las tendencias de manejo irracional con alternativas pertinentes para recuperar de manera gradual el potencial productivo y la generación de beneficios económicos a los poseedores de éstas áreas. Las debilidades del municipio para el desarrollo de la pesca consisten en: la falta de vocación pesquera, el escaso potencial acuícola y la ausencia de los servicios, tanto de infraestructura como los que requiere esta actividad para su desarrollo. Actualmente la población del municipio que labora en esta actividad vive en condiciones económicas muy bajas, lo cual no proporciona un atractivo para un mayor desarrollo y participación en esta rama del sector, complementando sus ingresos con actividades adicionales en la agricultura, descuidando las actividades del sector pesquero. El escenario tendencial de la industria en el municipio muestra a este sector como el más débil entre todos los sectores económicos, por la falta de ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 67 integración de cadenas productivas, sobre todo con el primario, al interior del secundario y con el terciario. Basta recordar que, en la región no hay sucursal de Nacional Financiera, la apertura de sucursales bancarias solamente ha alcanzado a 3 cabeceras de sus municipios y fueron retiradas otras sucursales y cajeros automáticos en los demás, por el incremento de ilícitos o lo reducido de sus movimientos y el alto costo que implicaba su mantenimiento y operación. También resalta en este escenario la falta de instituciones para la capacitación especializada para el trabajo industrial ante la ausencia de industrias y que fue el problema señalado en los “Talleres de Diagnóstico Situacional de los Sistemas Económico y Social Urbano” como el de mayor motricidad, el más urgente y el más importante. En el campo de las debilidades institucionales se aprecia una estructura administrativa pequeña, aunque funcional, que resulta insuficiente para el servicio que requiere la sociedad de un municipio que es el líder de la región, con tendencia al crecimiento social y económico. En su interior se observa entre los funcionarios la falta de cultura de servicio y en ocasiones no cuentan con la suficiente capacitación para orientar al público con toda la amplitud que lo requieren. El escenario tendencial de la minería en Autlán, detectado por el “Consejo de Recursos Minerales”, tiene reportada una actividad de las minas de manganeso que apenas alcanza nivel de gambusinos, pues sus actividades en escala industrial están suspendidas desde 1967. La minería en la región y particularmente en el Municipio de Autlán de Navarro fue un proceso que apenas se inició y se extinguió con el manganeso. El sector comercio en el municipio cumple con su función de transferencia de mercancías; sin embargo, no absorbe gran cantidad de mano de obra, ya que, en promedio, ha generado entre dos y tres empleos por establecimiento en la última década y las remuneraciones en 1994, año de referencia censal, fue del orden de $ 654.83 pesos por persona al mes contra los $ 816.44 del promedio estatal y los $ 431.06 del promedio regional. Los ingresos promedio por establecimiento comercial en el municipio fueron del orden de $ 2,313.25 mensuales, mientras que en el Estado fueron de $ 49,216.08 y el promedio regional ascendió a los $ 6,843.52. El diferencial entre los insumos y los ingresos mercantiles en el municipio registraron, ese año, un promedio de valor agregado de $ 4,317.05 mensuales por establecimiento, en tanto que el promedio estatal fue de $ 9,222.57 y el regional alcanzó los $ 3,079.98. Esta situación pone en evidencia un comercio vulnerable e incipiente, explicando la ausencia de centros comerciales en el municipio. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 68 Tabla 2.1.2.2. COMPARATIVO DEL COMERCIO DE AUTLÁN DE NAVARRO CON LA REGIÓN COSTA SUR Y EL ESTADO DE JALISCO. ESTADO DE JALISCO VARIACIÓN 1995 ESTABLECIMIENTOS PERSONAL OCUPADO 1998 ABSOLUTA % REGION COSTA SUR VARIACIÓN 1995 1998 ABSO -LUTA % % PARTICIPACIÓN EN EL ESTADO MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO % % VARIACIÓN PARTI- PARTICIPACIPA1995 1998 CIÓN CIÓN ABSO % EN EL EN LA -LUTA ESTAREDO GION 82,274 108,744 20,470 32 2,062 2,357 295 14.31 2.17 834 939 105 12.59 0.86 39.84 242,668 291,549 48,881 20 3,973 4,710 737 18.55 1.62 1,858 2,047 189 43.46 0.70 43.46 Fuente: INEGI; Anuarios Estadísticos del Estado de Jalisco, 1996 y enumeración Urbana de Establecimientos 1998. La vertiente débil del comercio, en el municipio de Autlán de Navarro, se presenta en el menudeo, supeditado casi a los pequeños establecimientos locales de: abarrotes, mueblerías, ferreterías, farmacias, zapaterías, ropa y similares, implementos agrícolas, artículos fotográficos, regalos, farmacias veterinarias, neverías, paleterías, fondas, entre otras. En las visitas de campo al Municipio se pudo constatar la ausencia de centros comerciales, que ha contado con la oposición sistemática de la Cámara de Comercio local por las razones expuestas en párrafos anteriores. Como se puede apreciar en la tabla 2.1.2.2., el comercio de la región representa menos del 3% del Estado en cuanto a la cantidad de establecimientos y, en todos los demás conceptos que integran el sector, apenas si llegan al 1% del total del Estado. Una de las debilidades que muestra la banca en el municipio es el alejamiento que ha tenido con la población en las últimas décadas, en parte debida a los cambios de regímenes de propiedad de la institución, en parte a los fenómenos nacionales por los que ha atravesado y los descalabros financieros de carácter nacional. Bajo estas condiciones, es importante señalar que la banca maneja su información en forma discrecional y confidencial, por lo que no es posible obtener de ellos datos precisos sobre el número de clientes por tipo de cuenta, montos de la captación en moneda nacional y divisas, tipo y montos de los créditos que otorgan, operaciones fiduciarias y otra información que permita analizar su participación en el desarrollo económico y social del municipio. Las debilidades del turismo en el Municipio de Autlán se visualizan en dos concepciones: la perspectiva de los actores regionales del sector en los talleres de diagnóstico económico realizados por esta consultoría, y el producto de los ejercicios estadísticos de diversas instituciones gubernamentales. Desde la perspectiva de los actores en el taller de diagnóstico situacional del sistema económico, el panorama es de pesimismo para el sector por las siguientes causas: la falta de una cultura propia de la actividad, la competencia del turismo costeño que ofrece los servicios de una infraestructura debidamente instalada; la falta de nuevos desarrollos de condominio horizontal o cotos, así como la insuficiencia de otros servicios tales como talleres especializados automotrices o para mantenimiento de artículos electrodomésticos. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 69 Desde el punto de vista estadístico el escenario pesimista estaría fundamentado en el incumplimiento de retos tales como el incremento de los servicios que demanda el desarrollo del sector o las expectativas de incremento en la afluencia de visitantes, fijadas por arriba de un 10.32% anual. Comparativamente el Municipio de Autlán de Navarro solamente agrupa el 10% aproximadamente de la infraestructura hotelera de la Región Costa Sur en cuanto a establecimientos y el 11.76% de los cuartos, lo cual, aunque es una fortaleza, es también una debilidad en cuanto que inhibe el desarrollo del sector. La información existente sobre el turismo en la región, que se indica en la tabla siguiente, se refiere, principalmente a la subregión de las playas en el litoral de Cihuatlán y La Huerta, que cuentan con mayor infraestructura turística, lo que significa una gran debilidad para el municipio de Autlán de Navarro. Tabla 2.1.2.3. AFLUENCIA TURÍSTICA EN LA REGIÓN COSTA SUR ZONAS AÑO 1997 PORCENTAJE DEL TOTAL ESTATAL 16’659,906 100% TOTAL ESTATAL COSTALEGRE Y COSTA SUR GUADALAJARA LOS ALTOS PUERTO VALLARTA Y COSTA ALEGRE RIBERA DE CHAPALA SUR DEL ESTADO Fuente: SETUJAL a través de investigación directa del año Estado de Jalisco 1997. 449,953 2.70% 8’392,605 50.37% 3’243,248 19.47% 3‘528,511 21.18% 777,426 4.67% 268,163 1.61% 1997 y Anuario Estadístico del De la tabla anterior, también se infiere la ausencia de lugares para otros segmentos del turismo como son: el ecológico, el rural, el de descanso o el de montaña. Los servicios conexos al turismo para la prestación de boletaje y transportación, indudablemente que es una debilidad de la Región en sí misma de la cual no se excluye el Municipio de Autlán de Navarro como se puede apreciar en la tabla siguiente. Tabla 2.1.2.4. CLASIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS CONEXOS AL TURISMO EN LA REGIÓN COSTA SUR GIRO 1995 TOTAL 14 ESTABLECIMIENTOS REGIÓN AUTLÁN 1996 1997 1998 2000 17 17 11 3 Agencias y Sub – Agencias de Viajes 13 16 16 11 3 Arrendadoras de Autos 1 1 1 0 0 Fuente: Anuarios Estadísticos del Estado de Jalisco, 1996, 1997, 1998 1999. H. Ayuntamiento de Autlán de Navarro, Tesorería, Municipal, 2000. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 70 2.1.3. OPORTUNIDADES. El análisis de las oportunidades revisa las posibilidades provenientes del medio externo al municipio que son aprovechables para: mantener, reforzar y desarrollar sus fortalezas o para neutralizar y superar las debilidades y las amenazas. A lo largo del tiempo la educación ha sido un factor decisivo de superación personal. A inicios del nuevo milenio el autlense tendrá la oportunidad de formarse en diferentes niveles educativos (preescolar, primaria, secundaria, educación técnica, bachillerato, licenciatura, especializaciones y postgrados), gracias al esfuerzo social y gubernamental. Significativamente el analfabetismo se ha reducido en el municipio; los adultos tienen la oportunidad de terminar su educación primaria y secundaria a través de instituciones particulares o el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), por lo que el grado de escolaridad ha aumentado y se ha fomentado la capacitación para el trabajo. Existe en el municipio una escuela de educación especial. También se está trabajando con los padres de familia para lograr que se integren a la educación de sus hijos, logrando así un desarrollo integral de los mismos. Para continuar fomentando y promoviendo la cultura en Jalisco y sus municipios, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado previeron una inversión de 57 millones de pesos en 1998 cuyas metas fueron la promoción de la lectura en la red de bibliotecas y apoyar su operación con la instalación de computadoras y la apertura de 11 nuevos museos cuya ubicación está por decidirse. La salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales son un derecho humano natural, necesarios para el bienestar individual y colectivo por lo que su equipamiento y los servicios que ofrezcan y la calidez con que los brinden en el municipio de Autlán de Navarro son factores determinantes del bienestar social, donde la salud es parte del medio ambiente. El progreso del sector salud encuentra sus oportunidades en el módulo de rehabilitación física que existe en el Centro de Salud de Autlán y el módulo de salud mental que recientemente se cambió del Centro de Salud a la Unidad de Salud de los Arquitos. En cuanto a los Centros de Salud, en el municipio existe el número suficiente para cubrir las necesidades de la población, visualizándose una mayor capacidad de atención por parte de estas unidades médicas. Las instituciones para la asistencia social del municipio, señalan, dentro de su prospectiva, algunas oportunidades como las siguientes: • • • Aportaciones voluntarias por servicios prestados. Asignación de partida en el presupuesto de egresos del municipio y de vehículos oficiales a protección civil. Campañas de acopio de medicamentos, alimentos, juguetes y ropa, por medio del servicio social de estudiantes. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 71 • • • • • Colectas de cooperación y donaciones entre la sociedad civil y entre las empresas. Programas de capacitación. Promoción de la generosidad y filantropía. Servicios social médico y de enfermería. Sorteos. Los diferentes actores entrevistados a lo largo del trabajo de campo manifiestan que el futuro de la participación social requiere de un trabajo arduo que lleve a un mayor grado de concientización, organización, colaboración y reciprocidad de la sociedad para que pueda generarse un cambio sustancial en la manera de vivir, de tal forma, que genere autogestión. El escenario social de Autlán está influido por los escenarios económicos y los urbanos. Si éstos logran cambiarse, las oportunidades en el escenario social se incrementarán y desaparecerá la desesperación de la gente por encontrar satisfactores a sus necesidades primarias, económicas, sociales y políticas, por el acceso que se le brinda a una mejor calidad de vida. De esta manera, sobrevendrá la convivencia y las agrupaciones verán la ventaja de la organización para la producción, la asistencia y la coexistencia y se elevarán los niveles de productividad. La sociedad misma participará para alcanzar la seguridad para sus vidas, sus bienes y sus propiedades. En el aspecto económico el Municipio de Autlán de Navarro goza de las mismas oportunidades que tiene la Región Costa Sur para alcanzar el desarrollo, tales como: • • • • La ubicación geográfica, La participación en un corredor agropecuario excelente para convertirse en el principal abastecedor de alimentos de los polos extremos del corredor turístico: Manzanillo - Puerto Vallarta. El acceso a los mercados de la Cuenca del Pacífico, del TLC, e interior del Estado y la República; Vías de comunicación: marítima por medio de el Puerto de Manzanillo, Colima; aérea por Puerto Vallarta y Manzanillo; terrestre por las carreteras federal N° 80, Tampico - Barra de Navidad, que comunica con Guadalajara y Manzanillo y atraviesa la región por el municipio de Autlán; y la carretera federal N° 200, Tepic - Barra de Navidad, que une a la región con Manzanillo al sur y con Puerto Vallarta al norte; y ferroviaria por Manzanillo, Colima. Como acción prioritaria en el municipio de Autlán de Navarro se tiene la construcción de la planta de tratamiento de aguas negras de su cabecera municipal, con un proyecto aprobado para una capacidad de 150 l/seg., con valor de $ 17’500,000 financiados a 15 años, de los cuales el municipio aporta 3’500,000 (20%) y el terreno adquirido por el H. Ayuntamiento en el mes de febrero del presente año, ubicado en las cercanías del aeropuerto, del cual está en proceso tanto la ejecución de la planta como la de los colectores con un costo de $ 3’000,000.(Obra terminada y que actualmente se trabaja y se encuentra bajo el funcionamiento de la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado de Este Municipio) Otra oportunidad dentro de dicho proyecto se encuentra en la alternativa de contar con lagunas de oxidación que aumenten la capacidad de la planta en proyecto y cuya materia orgánica sería ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 72 materia prima para la elaboración de compostas reincorporables a la tierra como mejoradores de suelos. De acuerdo a los ordenamientos ecológicos, el Ingenio Melchor Ocampo debe concluir su propia planta de tratamiento en el presente año; al solucionar estas dos importantes fuentes de contaminación se resolverá aproximadamente un 80% de la problemática de la contaminación de aguas superficiales del municipio. Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas negras municipal y la del ingenio, junto con los desechos industriales de éste último y los residuos sólidos que se recolectan en el municipio constituyen la oportunidad de constituir una procesadora industrial de compostas y mejoradores de suelos. De igual manera tienen la oportunidad de gestionar la coordinación con los niveles de gobierno federal y estatal y concertar con los productores agrícolas y ganaderos la construcción de la infraestructura de riego y los canales necesarios para tener acceso al agua de las presas, lo que facilitará la irrigación tecnificada para estimular el desarrollo económico e incrementar las reservas de agua subterránea. Para lo cual se cuenta con la disponibilidad de $ 100’000,000.00 que representan el 50% del valor de la obra de canalización, correspondientes a la aportación del Gobierno Federal para la ampliación del distrito de riego que comprende 4,972 hectáreas agrícolas del municipio, la aceptación de 570 agroproductores y usuarios dispuestos a aportar entre 8 y 10 mil pesos por hectárea; así como el ofrecimiento de SEDER para aportar su participación en especie con varilla y cemento. Los suelos del municipio tienen aptitudes para la producción de trigo, agave y alfalfa que tienen una participación nula o recién iniciada en su agricultura, aún cuando constituyen la oportunidad de hacerse de materias primas industrializables en alimentos y bebidas. Los registros de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR), de los tres últimos años, hablan de experiencias que indican que pudieran tratarse de cultivos experimentales cíclicos y perennes con buenos resultados. Asimismo dejan ver otras oportunidades por la aptitud de las tierras, en el campo de la agricultura regional como son, entre otros, las hortalizas: la lechuga, la col, la cebolla, el bróculi, la calabacita, el pepino y la jícama; abriéndose la perspectiva de obtener otras similares no sólo por riego o temporal sino tecnificadamente por hidroponia, plastoponia e invernaderos que ofrecen mayores rendimientos por hectárea y producción constante por el acortamiento de los ciclos. Al igual que la región, el Municipio de Autlán presenta la gran oportunidad de producir y comercializar en forma tecnificada frutas nativas, (anonas y zapotáceas) que actualmente se cosechan en forma natural, tales como el mamey, el chico, el zapote, la cabeza de negro, la chirimoya y la guanábana. Las zonas altas de la Sierra de Cacoma y el Cerro de Perote presentan la oportunidad de establecer cultivos de rosáceas como la manzana, la pera, el durazno, el membrillo y la cereza. De igual manera es preciso hablar de la oportunidad que brinda la tecnología agrícola mecanizada para predios pequeños como el rotocultor y la agricultura ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 73 orgánica; en este último campo está abierto el mercado internacional a los predios que no han sido fertilizados durante 5 años o más. El café orgánico, que ya se produce en el municipio de Cuautitlán, y la miel (natural y orgánica) también son susceptibles de obtener en la Sierra de Cacoma, o la producción de miel que puede obtenerse en las reservas de la biosfera y en los valles de Autlán. Entre las oportunidades más significativas que refiere el Estudio para el “Desarrollo Integral de la Costa7”, y también es válido para Autlán, surge la búsqueda de la penetración en los mercados nacional e internacional, para los productos con oportunidad de cultivos durante todo el año, gracias a la climatología propia de la región y los ya mencionados por las facilidades de la apertura comercial que ofrece el TLC ya mencionados y la posibilidad de asociaciones con compañías exportadoras para los siguientes perecederos: • Mango, cuya exportación nacional está en aumento constante: 1.9 veces comparado 1996 con el período 1990 a 1993, con destinos a Estados Unidos (87%) Canadá (10%), Holanda (1%) y otros países (2%) en los que se incluyen Bélgica y Alemania. En el futuro se consideran como mercados potenciales los países europeos y de Asia Occidental, en los cuales tiene oportunidad de incursionar la producción de la Región Costa Sur con las variedades manila y diplomático. • Sandía y melón: exportable a los Estados Unidos casi el 100%. Según la estrategia nacional mexicana de mediano plazo se consideran mercados potenciales para la sandía los países europeos, Canadá y Japón y la del melón está sujeta a la estabilidad de la producción en cuyos mercados puede penetrar la producción de excedentes exportables de la Región Costa Sur. • Lima y limón: la exportación de nuestro país aumentó 1.6 veces en 1996 comparada con el período 1990 – 1993, cuyos principales destinos fueron Estados Unidos (97%), Japón (1%) y otros países el 2% restante. Futuros destinatarios potenciales son Canadá y Europa, a los que puede aspirar también la región. • Miel: México ocupa el 4° lugar entre los productores mundiales y, aun cuando la producción del país tiende a bajar debido a la invasión de abeja africana, los destinos principales del producto son: Alemania (76%), Irán (10%), Estados Unidos (8%), España (2%), Guatemala (2%), Suiza (1%) y otros países (1%). La estrategia nacional a mediano plazo es extender la exportación a más países europeos y al Japón. Mercados que se pueden incluir en la cartera de productos de la Región Costa Sur, mediante el incremento de colmenas, ya que cuenta con la ventaja de la biodiversidad y la oportunidad de introducir cultivos florícolas de alto contenido de néctares. Existe la oportunidad clara de obtener seguridad jurídica en la tenencia de la tierra, para el desarrollo de esquemas de asociación, la inversión y la organización de productores, con la modificación del articulo 27 constitucional 7 Agencia de Cooperación Internacional del Japón y Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos: Estudio del Plan Maestro Para el Desarrollo Integral de la Costa de Jalisco, 1996 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 74 que declara el fin del reparto agrario y el combate intensivo al rezago, reconoce de modo explícito la personalidad jurídica de los ejidos y otorga plena seguridad a las comunidades sobre la propiedad rural de los ejidatarios, comuneros y propietarios de pequeña escala; establece la autonomía de la vida interna de ejidos y comunidades, permitiendo la formación de sociedades de ejidatarios o comuneros con las sociedades mercantiles del agro. La oportunidad para lograr escenarios favorables a la agricultura, las alternativas consisten en: • Ofrecer a los agricultores la tecnología alternativa de los rotocultores,8 basado en el manejo holístico del terreno, a través de la diversificación y rotación de cultivos, con un manejo cuidadoso del ciclo de nutrientes en los suelos para reducir el uso de insumos externos. • El desarrollo de la agricultura orgánica como alternativa para comercializar y exportar con sello de calidad ambiental, ya no solo por las semillas híbridas y paquetes tecnológicos que se emplean, como actualmente pasa. • El uso de control biológico a través de organismos e insectos benéficos. • La rotación de las tierras de cultivo, que permite renovar la fertilidad natural de los suelos y alcanzar niveles de productividad y suficiencia aceptables. • Desarrollar la organización de los productores en base al concepto de redes y cada vez menos de sindicatos corporativos de productores, incentivando la participación en base a la difusión de alternativas de producción, a la capacitación progresiva y sistemática de los productores y a la contratación de técnicos eficientes que desarrollen proyectos pertinentes. • Incrementar los programas oficiales con acceso fácil a los campesinos que les permitan alcanzar niveles de productividad y suficiencia, reconvertir las áreas de cultivo con otras variedades e implantar innovaciones tecnológicas para reducir el período de renovación de sus cultivos, créditos y financiamientos oportunos y mejores precios rurales. Este nuevo escenario ve grandes potenciales mediante la instalación o reapertura de plantas de beneficio para la clasificación de frutas y su transformación en jugos y conservas para incrementar el valor agregado de los productos. • La cooperación internacional, bajo el control de la “Dirección General de Asuntos Internacionales” de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR), es otra locación del escenario optimista para el municipio de Autlán de Navarro. El cuadro siguiente presenta las oportunidades institucionales de carácter federal y estatal que tiene el municipio para la coordinación de acciones que tiendan a conseguir su desarrollo 8 El rotocultor es un tractor manual de pequeñas proporciones y de alta productividad, ya que una persona con un equipo de este tipo hace el trabajo de 4 yuntas en un día, su precio es accesible a cualquier campesino, operado manualmente, no contaminante. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 75 Un campo más de la agricultura que ofrece oportunidades es la búsqueda de proyectos productivos integrados e integrales como el del agave del cual pueden obtenerse por diferentes procesamientos: miel industrial para la industria refresquera y tequilera, fructuosa, celulosa y residuos para alimento de ganado o compostas o el maíz del cual puede aprovecharse hasta la hoja. En el escenario optimista se aprecia un sector agropecuario vinculado, desarrollando integralmente la agricultura con la ganadería, con programas de investigación y nutricionales dentro de los que se puede señalar el aprovechamiento integral de los subproductos propios de el municipio, la substitución de granos por almidones para alimentar a los animales durante el estiaje, el mejoramiento genético y la inseminación artificial. Tabla 2.1.3.1. Dependencias Relacionadas con el Desarrollo INSTITUCION DEPENDENCIA SAGAR – SEDER Distrito de Desarrollo Rural N° 4. Centro de Apoyo al Desarrollo Rural, Autlán. Central de maquinaria. Fundación Chile. Fundación Produce. Alianza para el Campo. BANCO DE MÉXICO Fideicomisos Instituidos con relación a la Agricultura (FIRA). SEDER SEDER – MUNICIPIO BANRURAL Banco Rural de Crédito de Occidente, COPLADE Dirección Regional de Planeación para el Desarrollo del Estado. COPLADEREG COSTA SUR. Subcomité para el Desarrollo Sustentable de las Etnias y Regiones Prioritarias. Jurisdicción Autlán SECRETARÍA DE SALUD JALISCO SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO SEDESOL Unidad Regional de Servicios Educativos Costa Sur Coordinación Regional Costa Sur SEMARNAP – CNA Dirección de la Reserva de la Biosfera de Manantlán. SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Dirección de Obras Públicas. Dirección de Infraestructura Carretera Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas (CAPECE) Oficina Regional SEMADES UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA DE TURISMO Centro Universitario Costa Sur. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Gerencia Regional de Autlán. Fuente: Investigación directa. Generalmente la ganadería es más rentable que la agricultura; sin embargo, en la región se practica en forma extensiva y, por lo tanto, poco tecnificada, lo que causa que el desarrollo de esta actividad sea incipiente en esa zona. Pues, mientras que la agricultura deja un rendimiento monetario promedio de $ 14,700.00 por Ha., la ganadería presenta un rendimiento promedio de $ 2,023.00 por Ha. Las especies que ofrecen las mayores oportunidades para el municipio de Autlán de Navarro son las productoras de leche, el ganado porcino, las aves en sus diversas familias y las abejas; y en menor proporción el caprino y el ovino. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 76 Otra oportunidad para el municipio será contar con rastro TIF y la creación de centros integrales de comercialización, cuya instalación se justificará en la medida que evolucione el proceso de la producción ganadera y se revierta el escenario comercial con mayores ventajas para los productores. En este mismo escenario entran los sistemas de inspección ante mortem y post mortem en los rastros TIF para alcanzar mayor control en la calidad del producto cárnico y de su conservación adecuada. El escenario de las oportunidades consiste en llegar a metas óptimas de calidad y productividad con la implantación de sistemas de producción de ganado de carne y de leche de calidad, basados en los resultados obtenidos en centros de atención integral para la ganadería donde se desarrollen programas de investigación para conservación de semen congelado, transplante de embriones, sistemas de clasificación de los productos cárnicos para conseguir valores adicionales, de acuerdo al tipo de carne clasificada. Otra oportunidad se presenta a la ganadería del municipio en los programas del TLC consistentes en la exterminación de los parásitos del ganado, a través de la Comisión México – Estados Unidos.9 El escenario de las oportunidades vuelve su mirada hacia los bosques, la conservación del agua, cultivos tecnificados en la agricultura y la silvicultura, la reconversión de la ganadería de libre pastoreo hacia la ganadería de establo, implantación de fruticultura, floricultura y horticultura con prácticas de cultivo orgánico, en zonas actualmente erosionadas. En este escenario se encuentran los apoyos que las subcomisiones de las comisiones bilaterales establecidas entre México y países de América Latina y el Caribe para la protección de los recursos biológicos, el comercio ilegal de la madera y la fauna silvestre. En cuanto a la normatividad del CONAF, el Programa de Desarrollo Forestal de No Maderables, sugiere que en la nueva Ley Forestal se incluya un capítulo de los recursos forestales no maderables, enfocado a impulsar el desarrollo, así como la creación de un programa nacional de rescate que incluya un inventario de estos recursos, la recopilación científica de la experiencia indígena en el uso de este recurso, impulso a la medicina tradicional y herbolaria de México y que para ello se apoyen proyectos relativos a los recursos forestales no maderables como la resina de pino en Jalisco entre otros estados.10 La demanda de productos maderables, tanto a escala nacional como mundial, hacen que el municipio tenga posibilidades de crecimiento económico basado en la explotación racional y sustentable de sus bosques y selvas. Asimismo, el creciente interés en el ámbito mundial sobre la recuperación, conservación y aprovechamiento sustentable de las áreas boscosas y selváticas para minimizar las altas concentraciones de CO2 en el planeta, promueven la existencia de fuentes de financiamiento de fondos internacionales con miras a mantener y aprovechar los recursos forestales. 9 JICA, SAGAR: Obra citada. CONAF, PRODEFOR. No maderables.,1998. 10 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 77 El Estado de Jalisco representa una importante fuente de producción forestal en el ámbito nacional. Se encuentra en el quinto lugar de producción, después de Chihuahua, Durango, Michoacán, Chiapas y Oaxaca. No obstante haber sido sobre explotados, los bosques de pino, pino-encino y encino se mantienen en condiciones que pueden calificarse de regulares y buenas, sobre todo los que se encuentran dentro de la zona protegida de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Manantlán y aquellos de difícil acceso por las condiciones topográficas o falta de caminos para su aprovechamiento.11 La Región Costa Sur, cuenta con una elevada vocación silvícola como lo pone de manifiesto el total de 388,260 hectáreas de uso forestal que tiene, de las cuales corresponde el 7.8% a Autlán de Navarro.12 A partir de 1987, año en que fue decretada la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Manantlán, todos los aprovechamientos forestales se suspendieron en su área de influencia, por lo que hace más de diez años que no hay en el municipio de Autlán. En la actualidad, el Plan de Manejo de dicha reserva se encuentra en su etapa de validación y decreto por lo que es muy factible que la actividad en la zona se restablezca de manera racional y sustentable. Existen programas de SEMARNAP y SEDER que no han tenido mucho impacto en la actividad. No ha existido el apoyo necesario ni las estructuras suficientemente descentralizadas para organizar y capacitar a la población y mostrar las bondades de la acuicultura. Las instituciones y programas federales y estatales de apoyo al campo que brindan un conjunto de oportunidades para el desarrollo, se enlistan en los cuadros siguientes: 11 12 COPLADE, SEDER: Estudio de Desarrollo Forestal de la Costa Sur, 1998. Estudio de Desarrollo Forestal de la Costa Sur, 1998. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 78 Tabla 2.1.3.2. Oportunidades Institucionales de Desarrollo Municipal. ÁMBITO DEL DESARROLLO INFRAESTRUCTURA RURAL FORESTAL FRUTICULTURA PESCA REGIONAL FOMENTO AGRÍCOLA FOMENTO PECUARIO FINANCIAMIENTO RURAL PRESERVACIÓN, CONSERVACIÓN Y DESARROLLO AMBIENTAL PROGRAMAS Desasolve de drenes principales y secundarios. Estudios, proyectos y supervisión de obras de infraestructura. Fertiirrigación. Protección de áreas y cauces federales. Rehabilitación de caminos rurales. Revestimiento de canales. Asistencia técnica para el desarrollo forestal. Coordinación regional forestal de fauna y pesca. Programa de reforestación estatal. Programa para el desarrollo forestal (PRODEFOR) Protección contra plagas y enfermedades forestales. Impulso a la producción del café. Producción y venta de árboles frutales. Desarrollo pesquero y acuícola. Apoyos al desarrollo rural. Crédito a la palabra. Desarrollo empresarial rural. Fomento agroindustrial. Infraestructura para acopio e industrialización de los productos del campo. Promoción comercial. Proyectos productivos, mano de obra campesina. Regionalización. Sistema de información estadística y geográfica sectorial. Sistema de información de mercados. Sistema de información estadística comercial. Capacitación y Extensionismo. Desarrollo parcelario. Kilo por kilo. Mecanización. Programa elemental de asistencia técnica. Rehabilitación de agostaderos con maquinaria y equipo especial. Rehabilitación y conservación de suelos. Sanidad vegetal. Uso eficiente del agua y la energía eléctrica. Clasificación de carnes. Construcción de bordos abrevaderos. Establecimiento de praderas. Fomento apícola. Fomento lechero. Ganado Mejor. Modernización de rastros municipales. Proyectos agropecuarios integrales. Sanidad animal Servicios ganaderos. Elaboración de estudios económicos y financieros. Fideicomiso para el Desarrollo rural del Estado de Jalisco. Fondo de inversión y reinversión para microempresas y oficios para la generación de empleos permanentes en el Estado de Jalisco. Áreas naturales protegidas. Construcción de rellenos sanitarios. Cultura ambiental. Fomento y protección de los recursos faunísticos Inspección y vigilancia forestal. Prevención y combate de incendios forestales Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural, Gobierno del Estado de Jalisco, 1999. Puede preverse la oportunidad de que el municipio establezca sus propios reglamentos para uso y limpieza del agua utilizada por la ganadería, la industria y la agricultura; así como la separación de los drenajes de aguas negras de aquellos que conducen las aguas pluviales. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 79 Al municipio de Autlán se le presenta la oportunidad de tener un escenario optimista en el campo forestal si logra cumplir las siguientes condicionantes y alternativas que dan solución a los problemas de deforestación: • • • • • • • Desarrollo de un programa municipal de Manejo Forestal que podría iniciar con las siguientes acciones: Exclusión de áreas afectadas por ganadería extensiva, para favorecer la regeneración natural, recuperando gradualmente las densidades y composición natural del arbolado. Este tipo de acción se puede combinar con el manejo racional del pastoreo, de acuerdo al índice de agostadero de los sitios a excluirse. Desarrollo progresivo de programas de manejo forestal, para regularizar la corta de madera a pequeña escala, incentivando la participación de los propietarios en el desarrollo de acciones de manejo racional de las áreas cubiertas con vegetación natural, lo que desincentivaría los mecanismos de corrupción relacionados con la tala clandestina. Desarrollo de un programa municipal de reforestación basado en la reproducción de especies y variedades nativas, ya que son las que mejor se adaptan a los suelos y clima, además de resistir mejor las plagas, disminuyendo los costos de establecimiento. Un programa municipal para la prevención y control de incendios forestales, que reduzca los daños que originan los incendios a la regeneración natural y al arbolado adulto. Desarrollo de actividades económicas alternativas en las áreas de bosque, como la ganadería de baja densidad, fruticultura, cafeticultura de sombra, apicultura, aprovechamiento de especies silvestres de flora y fauna a través de mecanismos racionales y legales, que permitan ampliar las posibilidades de rentabilizar un manejo racional de los recursos naturales de el municipio. Desarrollo de plantaciones agroforestales, combinando especies forrajeras, forestales y frutales en las parcelas –en cercos, protección de arroyos, áreas de pastoreo, entre otras– de manera que se amplíen las densidades forestales relativas al municipio, ampliando los usos de los terrenos de acuerdo a su vocación y a las necesidades de los productores, sin disminuir las áreas agrícolas o de pastoreo. Desarrollo de plantaciones comerciales, tecnificadas, con las diferentes especies nativas más rentables que son las de más alta productividad y mayor valor comercial. Reglamentación de las zonas para uso urbano, agrícola y pecuario en los planes de desarrollo municipal, su correspondiente plan de desarrollo urbano y sus planes parciales y los reglamentos de zonificación, de acuerdo a la vocación de los suelos y para conservar los recursos naturales de la región. Aplicación de programas de capacitación para la conservación y preservación de los bosques en todos los niveles de educación y llevándolos a las asociaciones civiles y mercantiles. Desarrollo de un estudio forestal de el municipio que integre mapas precisos de las formaciones geomorfológicas, los tipos de suelos que se generan, los tipos de vegetación, sus áreas de distribución y las densidades relativas de arbolado para basar en él las estrategias ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 80 • • • • • • • • municipales de corto, mediano y largo plazo, para el manejo y el desarrollo forestal de acuerdo a las potencialidades que sean técnica, económica, social y ambientalmente viables. La gran superficie forestal de la región y el grado de conservación de las zonas en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Manantlán. La preocupación nacional e internacional de sectores de la sociedad, grupos ambientalistas, instituciones de desarrollo, etc. con respecto a la conservación y al aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, enfocado a un bienestar social. El incremento en la demanda de bienes y servicios a nivel local, estatal y nacional provenientes de recursos forestales. La gran cantidad de recursos no maderables que podrían diversificar y hacer más rentable la explotación forestal de la región. El interés por parte de las autoridades municipales de crear un aprovechamiento sustentable; así como el de las autoridades federales que han promovido programas de aprovechamiento, fomento y conservación del recurso forestal, tales como: el Programa de Desarrollo Forestal (PRODEFOR del ámbito federal), Programa de Asistencia Técnica para el Desarrollo Forestal (PRODEFO, operado con recursos estatales), el Programa de Desarrollo Parcelario (PRODEPAR) y el Programa Nacional de Reforestación (PRONARE). La posibilidad de explotar la belleza natural de las áreas forestales para el desarrollo de ecoturismo. La existencia de condiciones naturales y físicas para la reproducción de especies de valor comercial y para enriquecer la biomasa vegetal. Las alternativas que se presentan se refieren a la posibilidad de dar un valor agregado a ese potencial maderero, ya sea mediante la madera aserrada, la fabricación de muebles, laminados o aglomerados, o la opción de la producción artesanal. La presentación obligada de los programas de aprovechamiento forestal al cabildo municipal para su conocimiento, con el fin de integrar las observaciones fundadas que contribuyan a un manejo transparente de los aprovechamientos comerciales y a la aplicación de los programas de manejo forestal es otra oportunidad para el desarrollo silvícola. En el escenario de las oportunidades del sector forestal se tiende a incidir en la recuperación, restauración, mantenimiento y conservación de los bosques del municipio con muchas posibilidades de éxito en su ejecución. Ejemplo de ello son las acciones ordenadas dentro de los planes de manejo de la Reserva de Manantlán y la atención prioritaria que ha dado la SEMARNAP a sus programas. Estos planes de ordenamiento y manejo tienen como propósito primordial incrementar la cobertura de vegetación del país y restaurar ecosistemas deteriorados, a través de la plantación de especies adecuadas. Parte de este escenario favorable se desarrolla en la posibilidad de recurrir a la cooperación que ofrece Canadá para la capacitación de técnicos para el inventario forestal y la prevención de incendios de bosques, en el contexto del Tratado de Libre Comercio. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 81 La acuicultura tiene grandes posibilidades comerciales en el municipio que pueden generar beneficios y desarrollo social en las zonas rurales aledañas a sus cuerpos de agua para el cultivo de la rana y el chacal. El apoyo del Gobierno del Estado al sector pesquero se encuentra en el plan de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Rural que contiene entre sus programas los siguientes objetivos: • Proveer al pescador de la infraestructura básica de trabajo para su mejor desempeño. • Capacitación del recurso humano para la administración y uso de los centros de acopio. • Conexión con los mercados más importantes de comercialización de productos pesqueros. • Máximo aprovechamiento de los productos pesqueros a través de su conservación, tratamiento y transformación. El procedimiento general en el Estado de Jalisco y aplicable a la región, para montar un centro dulceacuícola, inicia con la solicitud a la Secretaría de Desarrollo Rural, quien realiza un proyecto de rendimiento para su promoción, se hace una serie de visitas técnicas por gente capacitada para determinar la factibilidad del proyecto, se otorga apoyo técnico, construcción y mantenimiento del desarrollo dulceacuícola. Si el desarrollo es particular, la Secretaría de Desarrollo Rural proporciona el 60 % del capital; si el desarrollo es ejidal o comunal, proporciona el 80% del capital. También en el Plan Estatal de Desarrollo 1995-2001, en la evaluación de avances del sector rural, (Segundo informe de gobierno 1996), con la intensión de generar más riqueza y empleo, se tiene como metas del sector rural mejorar la producción piscícola. Para estos fines, la Secretaria de Desarrollo Rural editó una Guía de Programas y Apoyos para el Productor Rural 1998, en la cual se incluyen: • El Programa de Desarrollo Pesquero y Acuícola del Estado de Jalisco, con el objetivo de promover, desarrollar y fomentar la actividad pesquera y acuícola, así como el consumo de productos pesqueros, mediante asesorías, asistencia técnica y muestras gastronómicas de pescados y mariscos. Este escenario tendencial puede ser favorable, con los esfuerzos que hacen la Secretaría de Promoción Económica, el Ayuntamiento de Autlán y la Secretaría de Desarrollo Económico, por integrar las cadenas productivas con proyectos metal - mecánicos y mineros, proyectos de tipo agroindustrial, agropecuarios, pesqueros y forestales; teniendo para ello los apoyos financieros del Fondo Nacional de Empresas Sociales (FONAES) de origen federal, el Fondo Jalisco (FOJAL), el Fondo para la Generación de Microempresas (GEMICRO) y el Fideicomiso para el Desarrollo Rural (FIDERUR) de origen estatal, el Fondo para Promoción de Microempresas (FOMICRO) que mezcla recursos municipales y federales; ya que la región cuenta con suficiente disponibilidad de agua, energía eléctrica, comunicaciones y transporte de accesibilidad terrestre y superficies disponibles para reserva industrial y de vivienda. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 82 De igual manera tiene la oportunidad que le brindan las cajas populares y la posibilidad de revitalizar las uniones de crédito que benefician a las asociaciones de productores agrícolas, ganaderas y forestales principalmente, pudiendo ampliarse el campo de acción a los industriales, comerciantes y prestadores de servicios turísticos. Los sectores industrial y minero encuentran oportunidades en Autlán de Navarro en el proceso de transformación de los productos naturales y primarios que adquieren mayor valor agregado y desde luego pueden competir en el mercado con mejores precios. El municipio de Autlán de Navarro ha conservado el liderazgo industrial en el ámbito regional en lo que se refiere a unidades económicas y personal ocupado como puede apreciarse en la tabla siguiente. Tabla 2.1.3.3. COMPARATIVO DEL CRECIMIENTO DEL SECTOR INDUSTRIAL EN AUTLÁN, LA REGIÓN Y EL ESTADO UNIDADES ECONÓMICAS PERSONAL OCUPADO 1993 1998 TOTAL % DE TOTAL % DE PARTICI PARTICI PACIÓN PACIÓN % DE INCREMENTO ESTADO REGION 18,002 100 356 1.98 29,799 100 454 1.98 65.53 27.53 222,742 100 1,899 0.85 328,382 100 2,425 0.74 47.43 27.70 AUTLÁN 176 244 38.64 1,090 1,242 13.94 49.44 53.74 1993 1998 TOTAL % DE TOTAL % DE PARTICI PARTICI PACIÓN PACIÓN 57.40 65.40 % DE INCREMENTO Fuente: INEGI; Anuarios Estadísticos del Estado de Jalisco, 1996 y 1997; Perfil de la Economía Nacional en 1998. En el escenario optimista se prevé la integración del sector industrial con un crecimiento mayor al 100% en el período comprendido entre 1998 y el año 2000, que poco a poco se integra en cadenas de producción para el consumo del sector turístico, nuevos proyectos de explotación minera y la desconcentración de la industria textil y de la confección al Valle de Autlán; aún cuando menos del 25% cuente con servicio telefónico. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 83 Tabla 2.1.3.4. GIROS INDUSTRIALES REGISTRADOS EN AUTLÁN EN EL AÑO 2000. (Inicio) TIPO DE GIRO TOTALES CARPINTERÍAS CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR CONSTRUCTORAS Y CONTRATISTAS DESGRANADORAS DETALLADO AUTOMOTRIZ ELABORACIÓN DE FÓRMULAS ELABORACIÓN DE PIÑATAS ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS ELABORACIÓN DE SILLAS DE TIJERA ELABORACIÓN Y VENTA DE PRENDAS DE VESTIR EMPACADORAS EXTRACIÓN, INDUSTRIALIZACIÓN Y/O COMERCIALIZACIÓN DE AGREGADOS FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE ASEO FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE CHARRERÍA FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE LONA FABRICACIÓN DE CAJAS DE MADERA FABRICACIÓN DE HIELO FABRICACIÓN DE IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS FABRICACIÓN DE MOCHILS Y ROPA FABRICACIÓN DE MOSAICO FABRICACIÓN DE PIEZAS DE GRANITO FABRICACIÓN DE SALSAS FABRICACIÓN DE HUARACHES FABRICACIÓN DE TOSTADAS IMPRENTAS Y ENCUADERNACIONES INDUSTRIA MADERERA Y DERIVADOS INGENIOS AZUCAREROS MAQUILADORA DE ROPA MOLINOS DE NIXTAMAL PALETERÍA Y NEVERÍA PANADERÍAS PASTELERÍAS PASTEURIZADORAS DE LECHE PLANTAS PURIFICADORA DE AGUA PRODUCCIÓN Y MANUFACCTURA DE ANUNCIOS LUMINOSOS PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN DE ORGANISMOS BENÉFICOS RECICLADORAS DE PLÁSTICO SASTRERÍAS TALLER AUTOELÉCTRICO TALLER DE CERRAJERÍA TALLER DE ELECTRICIDAD TALLER DE ELECTRÓNICA TALLER ELECTROMECÁNICO TALLER DE EMBOBINADO ELECTRICO TALLER DE HERRERÍA TALLER DE INYECCIÓN DE DIESEL REGISTRO DE LICENCIAS MUNICIPALES DIRECTORIO TELEFÓNICO 401 66 29 2 3 2 1 1 1 1 1 1 4 1 1 3 3 8 1 1 1 2 1 1 1 4 1 1 3 1 1 1 2 35 13 13 4 1 1 1 3 1 1 1 2 1 1 1 3 4 26 2 2 1 1 7 1 2 14 1 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 84 Tabla 2.1.3.4. GIROS INDUSTRIALES REGISTRADOS EN AUTLÁN EN EL AÑO 2000. (Conclusión) TIPO DE GIRO REGISTRO DE LICENCIAS MUNICIPALES 16 1 DIRECTORIO TELEFÓNICO TALLER DE LAMINADO Y PINTURA TALLER DE LUBRICACI{ON Y ENGRASADO DE VEHICULOS TALLER DE PINTURA AUTOMOTRIZ TALLER DE RECTIFICACIÓN DE MOTORES 3 TALLERES DE RECTIFICACIÓN INDUSTRIAL TALLER DE REPARACIÓN DE APARATOS 19 ELÉCTRICOS TALLER DE REPARACIÓN DE BÁSCULAS Y 2 MÁQUINAS TALLER DE REPARACIÓN DE BICICLETAS 17 TALLER DE REPARACIÓN DE CALZADO 7 TALLER DE REPARACIÓN DE CARROCERÍAS 5 TALLER DE REPARACIÓN DE CLUTCHES 2 TALLER DE REPARACIÓN DE COMPRESORES DE 1 AIRE Y REFACCIONES TALLER DE REPARACIÓN DE FUSTES 1 TALLER DE REPARACIÓN DE LINEA BLANCA 3 TALLER DE REPARACIÓN DE MÁQUINAS DE COSER 2 TALLER DE REPARACIÓN DE MOFLES Y 3 RADIADORES TALLER DE REPARACIÓN DE MOTOBOMBAS 2 TALLER DE REPARACIÓN DE MOTOCICLETAS 3 TALLER DE REPARACIÓN DE MOTOSIERRAS 2 TALLER DE REPARACIÓN DE MUEBLES 3 TALLER DE REPARACIÓN DE RELOJES 6 TALLER DE REPARACIÓPN E INSTALACIÓN DE 1 SONIDOS TALLER DE REPARACIÓN Y ELABORACIÓN DE 7 ALHAJAS TALLER DE SERIGRAFÍA, ROTULACIÓN Y 5 PUBLICIDAD TALLER DE SERVICIO DE MUELLES 1 TALLER DE SERVICIO Y ALINEACIÓN DE RUEDAS 1 TALLER DE SOLDADURA 19 TALLER DE TORNO 12 TALLER MECÁNICO 54 TALLER MECÁNICO AGRÍCOLA 4 TAPICERÍA 8 TENERÍA 1 TRANSFORMACIÓN DE MADERA DE ROLLO A 1 MADERA Fuente: Investigación directa; H. Ayuntamiento de Autlán, Tesorería Municipal, 2000. 2 2 2 7 1 2 13 2 En este panorama se prevé que el crecimiento del turismo traerá aparejada la creación de nuevos giros industriales para la producción de satisfactores, principalmente de abasto a la industria de la construcción y la alimentaria. Entre las principales oportunidades que encuentra la industria en la región se pueden señalar las siguientes: • Cuatro plantas empacadoras de frutas que están operando al 2 ó 3% de su capacidad instalada y pueden incrementarla, al igual que 6 empacadoras ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 85 actualmente sin operar que pueden volver a trabajar y restablecer entre 2 mil y 3 mil empleos en el municipio. • Buena disposición del recurso hidráulico para actividades económicas, basadas en la calidad y disponibilidad de agua. • Clima y suelo adecuado para la industria frutícola, forestal maderable y no maderable. • Mano de obra disponible, ya que la región requiere de empleos para su población. • La región podría actuar como corredor turístico ya que existe un acceso directo hacia los Puertos de Manzanillo y Vallarta. • Nivel medio de carreteras que podrían mejorarse y aumentarse para beneficio de la comercialización de toda la industria de la región. • Conclusión de la carretera Autlán – Chamela y ampliación de las carreteras Guadalajara – Autlán y Autlán – Barra de Navidad, a nivel de autopistas. La Secretaría de Promoción Económica del Estado de Jalisco (SEPROE) tiene en operación, actualmente, un fondo de alcance estatal que llega a sus 12 diferentes regiones para promover inversiones en agroindustrias y maquiladoras textiles. De igual manera, conjuntamente con la SEDESOL, opera un financiamiento dirigido especialmente a pequeños proyectos llamado GEMICRO. El alcance de este programa a la Región Costa Sur se presenta en el cuadro 4.11 que cita los créditos que otorgó en la región hasta el día 6 de octubre de 1998, como referencia de oportunidades a interesados de la región para la creación de nuevos giros industriales. Tabla 2.1.3.5. FINANCIAMIENTO GEMICRO PROYECTOS CRÉDITOS EMPLEOS REGIÓN 40 3’312,461 493 AUTLÁN DE NAVARRO CASIMIRO CASTILLO CIHUATLÁN LA HUERTA VILLA PURIFICACIÓN 11 2 16 8 3 768,437 52,700 1’617,324 601,000 273,000 134 7 212 103 37 Fuente: Gobierno del Estado SEIJAL, 1998. A escala municipal, los pequeños y medianos inversionistas encuentran otra oportunidad de incorporarse al sector industrial en el municipio de Autlán cuyo Gobierno que ha implementado, con recursos propios, el programa FOMICRO, con el fin de alentar las inversiones locales. La minería en el Municipio de Autlán de Navarro, en el mejor de los panoramas, sin llegar al optimismo, se encuentra en la disposición de la Secretaría de Promoción Económica (SEPROE) para incluir en su programa operativo anual del año 2001 las investigaciones pertinentes para la detección satelital de yacimientos y ubicación de los mismos; así como en la promoción de proyectos para la explotación, beneficio y transformación de los minerales. Las 27 concesiones de exploración, explotación y beneficio para el aprovechamiento de sustancias o minerales, se han otorgado a particulares y empresas privadas o de participación estatal, mediante solicitud de denuncio ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 86 ante las agencias de minería dependientes de la Dirección General de Minas de la Secretaría energía, Minas e Industria Paraestatal, de las cuales estaban vigentes hasta 1990 solo 12 de las tituladas y 10 correspondían a denuncios de barita. La integración de la minería será en sí misma un reto y una oportunidad para el municipio, una vez que se hayan detectado y cuantificado con precisión los yacimientos de los minerales en sus montañas, de acuerdo con los indicios existentes. La integración minera es un proceso que se inicia con la exploración, la ubicación, la extracción, la trituración de los minerales, después sigue el beneficio, para separar los metales del mineral crudo, y finalmente la fundición de los mismos o su laminado – según sea el caso -, antes de integrarse al proceso de aleación para que sean útiles a la moderna industria metal mecánica, lo que abre nuevas oportunidades de integración horizontal La minería de Autlán abre nuevas oportunidades a los inversionistas no solamente para su extracción, beneficio sino con la integración del mineral férrico regional para llegar a instalar plantas productoras de aleaciones hierro - manganeso, hierro – zinc, hierro – zinc – estaño, hierro esponja y otros peletizados más, que utiliza la industria automotriz. Hay también un amplio campo para expandir las exportaciones de productos mineros, tanto tradicionales como novedosos; además de que la investigación tecnológica está logrando constantes avances para elevar el valor agregado de los minerales y, las políticas emanadas recientemente del Presidente de la República para brindar apoyos a este sector, sin duda alguna lo hacen mayormente atractivo. El escenario de las oportunidades del comercio en Autlán de Navarro estará dado por el incremento de las ventas sectoriales agropecuarias y será favorable en la medida que haya diversificación de los productos, la creación de infraestructura para la comercialización (centros de acopio, sistemas de cómputo, lugares para exposiciones y eventos) en el marco de la apertura de fronteras al comercio global, lo que implica cambio en las estrategias y políticas para la producción de alimentos sanos no contaminados. El escenario tendencial del comercio en el municipio tiene su vertiente de oportunidad en el mayoreo, que se presenta fundamentalmente en el sector primario. Otro renglón del comercio que puede valorarse es el mercado de los automóviles que se aprecia en las tablas 2.1.3.6 y 2.1.3.7. y que solamente se registra para la plaza de Autlán ya que, en el resto de municipios, este tipo de operaciones se realiza de persona a persona o llevan los vehículos para ser vendidos en otras localidades. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 87 Tabla 2.1.3.6. MERCADO AUTOMOTRIZ AL MAYOREO EN AUTLÁN DE NAVARRO. 1995 ESTADO AUTLÁN % RESPECTO AL TOTAL DEL ESTADO % DE CRECIMIENTO MUNICIPAL DE LAS VENTAS RESPECTO AL AÑO ANTERIOR 1996 CAMIO NES AUTOS 7,068 5,970 AUTOS 1997 CAMIO NES 13,795 13,683 AUTOS 1998 CAMIO NES 20,371 19,080 AUTOS CAMIONES 31,836 23,427 65 104 118 116 265 209 485 359 0.92 1.74 0.85 0.85 1.30 1.10 1.52 1.53 81.53 11.53 124.57 80.17 83.02 71.77 Fuente: INEGI; Anuario Estadístico del Estado de Jalisco 1996, 1997, 1998 Y 1999. Este segmento del escenario comercial se presenta optimista, puesto que las cifras registradas por el INEGI muestran tendencias a la alza, tanto en las ventas al mayoreo como en las ventas al por menor, con la excepción registrada en la venta de camiones al menudeo en la plaza de Autlán. Tabla 2.1.3.7. MERCADO AUTOMOTRIZ AL MENUDEO EN AUTLÁN DE NAVARRO. 1995 AUTOS ESTADO AUTLÁN % RESPECTO AL TOTAL DEL ESTADO % DE CRECIMIENTO MUNICIPAL DE LAS VENTAS RESPECTO AL AÑO ANTERIOR 9,179 1996 CAMIO NES 7,573 AUTOS 12,877 1997 CAMIO NES 13,181 AUTOS 12,018 1998 CAMIONES 19,982 AUTOS 31,198 CAMIO NES 23,232 118 126 131 125 281 213 486 368 1.29 1.66 1.02 0.95 2.34 1.07 1.56 1.58 11.02 -.079 114.5 70.40 72.95 72.77 Fuente: INEGI; Anuario Estadístico del Estado de Jalisco 1996, 1997, 1998 Y 1999. En virtud de que las estadísticas del INEGI no incluyen los turistas que se alojan en casas propias o rentadas por temporada, en tiendas de campaña y/o campers durante la temporada alta, la Secretaría de Turismo de Jalisco ha realizado investigaciones directas para conseguir aproximaciones de la afluencia turística real que visita el sur de la Costa Alegre, en las cuales no se incluye a Autlán de Navarro, considerando un porcentaje constante de crecimiento, dado por la variación que tuvo la afluencia de 1996 a 1997, a fin de trazar proyecciones de los visitantes al lugar para el período 2000 - 2020 por ciclos quinquenales. Con esta información se crea, en la tabla 4.1, un escenario de crecimiento optimista del 10.32% contra el porcentaje estatal actual que se ubica en 3.45% anual, debido a los altos potenciales turísticos dados por su ubicación geográfica y la belleza de playas y áreas naturales, entre otras. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 88 TABLA 2.1.3.8. TENDENCIA Y PROYECCIÓN DE LA TURÍSTICA AL SUR DE COSTA ALEGRE AÑO AFLUENCIA AFLUENCIA TURÍSTICA 1995 218,467 1996 325,431 1997 359,002 VARIACIÓN 1997 – 1998 10.32% 2000 470,104 2005 712,581 2010 1’080,125 2015 1’637,246 2020 2’481,726 Fuente: SETUJAL a través de investigación directa en 1997, con la colaboración de la Delegación de Turismo de Barra de Navidad Estas proyecciones indican que la zona deberá contar con la infraestructura necesaria para recibir más de un millón de paseantes en el año 2010, y cerca de dos millones y medio de visitantes en el 2020, con lo cual la región formaría parte importante del potencial turístico aprovechado del Estado de Jalisco. En las zonas de los valles y las montañas de la Región Costa Sur se han identificado espacios en los que no se registra actividad turística a pesar de su potencial, como sucede con el turismo comercial y de negocios o el ecoturismo en Autlán de Navarro. De acuerdo con la información estadística de afluencia turística, la Región Costa sur tiene la oportunidad de penetrar más en el mercado del turismo en el Estado, ya que los últimos años ha conservado un porcentaje de participación del 2.7% + 0.8 en este rubro, oportunidad que se abre al municipio de Autlán de Navarro si los miembros del Sector se organizan para diversificar su oferta. El ramo del turismo en Autlán de Navarro tiene un escenario tendencial favorable que se ha visto fortalecido por la afluencia de turistas (nacionales y extranjeros) a la Costa Sur y el consecuente aumento en el porcentaje de ocupación hotelera que, de 1995 a 1997, aumentó en más del 10% y lo elevó entre los destinos del turismo en Jalisco, lo que se refleja en la consecuente derrama económica y la creación de fuentes de empleo para la población. De mantenerse esta tendencia, el reto es construir más y mejor infraestructura de acuerdo al ritmo creciente de la afluencia de los nuevos turistas para los segmentos del ecoturismo y los negocios. 2.1.4. AMENAZAS Las amenazas constituyen un escenario adverso al desarrollo, al tratarse de variables y situaciones provenientes del medio exterior al entorno que se analiza que se oponen a sus fortalezas y oportunidades, estimulan o hacen patentes sus debilidades y llegan a comprometer la propia existencia o sustentabilidad del sistema en el futuro inmediato o mediato. La disminución de los apoyos federales y estatales para el básico mantenimiento de los centros escolares impide al municipio atender al 100% ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 89 los rezagos en esta materia y, hasta la fecha, la capacidad económica de los padres de familia inhibe la formación de un mecanismo de cooperación con estos fines. En el campo de la cultura, existe el riesgo de pérdidas en las tradiciones y costumbres de la región. La influencia de los migrantes que viven en tránsito en los Estados Unidos, provoca efectos de pérdida de identidad en los habitantes del municipio, la región y, finalmente, del país. Se incrementa la demanda de los servicios de salud cuando, los migrantes regresan a sus lugares de origen con nuevos patrones culturales, mayor edad, enfermedades crónico degenerativas, gerontología, incapacidades y formas de contagio no previstas en las condiciones normales etc. Otro aspecto de la tendencia actual se presenta en el seguimiento a los pacientes y sus registros, lo que aumenta la demanda de personal médico e infraestructura. Otra amenaza para la salud de la población lo constituye la falta de higiene en que viven las familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema, donde además se viven situaciones de hacinamiento en la vivienda, generalmente con piso de tierra y sin letrina. De igual manera se detectan problemas culturales vinculados con la salud, que amenazan la estabilidad de las condiciones de salud porque afectan principalmente a estas familias y recientemente se ven incrementadas en adolescente y jóvenes, como son: las dietas inadecuadas, desnutrición, tabaquismo, alcoholismo, accidentes laborales, prácticas sexuales poco seguras y prostitución, que llevan entre otras cosas a infecciones respiratorias agudas, cólera, enfermedades infecciosas sexuales y SIDA. Cabe mencionar, a este respecto que ninguna localidad cuenta con planta para el tratamiento de sus residuos líquidos y que no se observan todas las medidas de higiene y sanitarias reglamentarias en todos los mercados, rastros y otros lugares que tienen contacto con los alimentos. No obstante, los resultados de morbilidad de 1999 y a pesar de que los servicios básicos de agua entubada y alcantarillado abarcan más del 95% de la localidades del municipio, no se cuenta en ninguna de ellas con planta potabilizadora, solamente con procedimientos de cloración que a veces resultan insuficientes para combatir las enfermedades gastrointestinales y respiratorias que ocasionan la ingesta de agua procedente ríos y arroyos contaminados o los malos olores de los mismos. Por último, un aspecto que preocupa a las instituciones del sector es la cantidad de enfermos con padecimientos mentales y la insuficiencia de este módulo en las instalaciones que tiene la Secretaría de Salud para ese efecto. El medio ambiente del Municipio también se ve amenazado gravemente en o por los siguientes aspectos: • Sus aguas, tanto superficiales como subterráneas, presentan problemas de contaminación porque existe una alteración de la dinámica hidrológica causada por el desvío de agua para irrigación y para abastecimiento de las comunidades. Agravado por la limitada regulación en el uso de agroquímicos que permite su uso indiscriminado y excesivo. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 90 • De igual manera la contaminación causada por residuos domésticos tiende a agudizarse por el creciente volumen de aguas residuales de origen doméstico, aunado a la falta de drenaje, causando un deterioro importante en la calidad del agua tanto subterránea como superficial. • Las aguas residuales de origen industrial son vertidas a cuerpos receptores sin tratamiento alguno, lo que también causa la contaminación de aguas superficiales. La principal industria que generan aguas residuales es el ingenio azucarero Melchor Ocampo. Podemos identificar que los problemas de contaminación de agua en los cuerpos receptores (ríos, presas y mar principalmente), se deben a actividades sociales y económicas (riego de cultivos, utilización de fertilizantes y pesticidas, desecho de aguas residuales domésticas e industriales). dichas actividades impactan en primera instancia a la calidad de agua dulce superficial y subterránea. Como consecuencia de la pérdida de calidad, la contaminación del agua produce efectos negativos a la flora, a la fauna, así como a los suelos y a la población del municipio. Asimismo, debido a que las causas de la contaminación son actividades sociales y económicas, la densidad de población juega un papel importante en el aumento de ésta; incrementándose a medida que la población crece, de aquí que, dadas las características de incremento poblacional en el municipio de Autlán de Navarro, sea urgente solucionar con mayor celeridad este tipo de problemática ambiental. Como ya se mencionó en el apartado de los indicadores ambientales, se puede afirmar que los mayores problemas de contaminación de agua son causados como resultado de las actividades realizadas por las industrias y las actividades humanas en general. El principal cuerpo receptor contaminado en el municipio es el Río Ayuquila, debido principalmente a las aguas residuales del ingenio azucarero, localizado en Autlán, con grandes cantidades de materia orgánica, sales minerales, ácidos y álcalis; así como por coliformes fecales. Los puntos críticos de contaminación en el municipio de Autlán de Navarro son las zonas aledañas al ingenio azucarero Melchor Ocampo. Además se afecta el aire debido a la quema de la caña, con un impacto negativo en la atmósfera, aún no cuantificado, que, sin embargo, produce molestias en los ojos y en las mucosas de los pobladores cercanos a dicha factoría, de la misma forma que se ha afectado al suelo en el caso de los residuos sólidos, que no se manejaron en su oportunidad ni adecuadamente y fueron depositados en las márgenes del río Ayuquila lo que causa descomposición y problemas de exceso de materia orgánica, existiendo un problema más serio durante las épocas de secas. Como ya se mencionó, no se cuenta con datos acerca de los volúmenes de desechos sólidos agrícolas producidos por este ingenio; se estima que son de consideración, tomando en cuenta que tiene una capacidad instalada de 3,600 toneladas por día. Otra amenaza importante para el municipio es la que proviene de la deforestación y la erosión por las siguientes causas: existe una tendencia en ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 91 el crecimiento de los asentamientos humanos sobre tierras de cultivo y forestales lo que ocasiona que este recurso esté cada vez más escaso en virtud de que existe desmonte de bosque y selva para la agricultura de ladera; la presencia de incendios forestales naturales o provocados por quemas agrícolas o para establecer cultivos ilegales; la falta de vigilancia que facilita la tala ilegal de zonas forestales. Los componentes del medio ambiente que son afectados por dichas actividades son: la flora, más directamente afectada ya que es eliminada; la fauna porque al desmontar es desplazada a otras áreas, existiendo presiones sobre ésta; la atmósfera donde las selvas y bosques son las principales fuentes de oxígeno del planeta, por lo que la merma de zonas forestales influye directamente en éste; el agua ya que la deforestación provoca la falta de recarga de acuíferos y la tierra donde la deforestación provoca erosión hídrica y eólica, causando pérdida de las características fisicoquímicas del suelo. Los riesgos geográficos también constituyen una amenaza para la estabilidad del municipio, como se menciona en el Plan de Desarrollo de la Región 08, Costa Sur de Jalisco; ya que se han reportado epicentros en el Área de Autlán de Navarro, en la Sierra de Manantlán y en las bahías de Tenacatita y de Barra de Navidad. La Región Costa Sur, en general, presenta una alta susceptibilidad de inundaciones tanto fluviales (causadas por desbordamientos de ríos), pluviales (causadas por el temporal de lluvias o por los huracanes) tanto en zonas continentales o costeras. Las zonas de riesgo por inundación en el municipio de Autlán de Navarro son las áreas aledañas a los arroyos El Cangrejo y El Jalocote. Mientras que sus partes altas no son propensas a inundaciones; sin embargo, como consecuencia de las lluvias, estas zonas son propensas a derrumbes, deslizamientos de terreno y erosión del suelo. La Región Costa Sur solamente participa con el 2% de la producción estatal del maíz y el tomate, lo necesario apenas para la subsistencia de la región; considerándose una zona de desarrollo atrasado, puesto que al observar las tierras agrícolas y la explotación agropecuaria, acusa numerosos problemas tales como retrasos en el acondicionamiento de su infraestructura de producción, la baja tecnología, insuficiencia en la explotación agrícola, entre otros. Particularmente, el municipio de Autlán tiene las amenazas constantes de la escasez de agua, la falta de industria de transformación y de manufactura, la migración, la falta de créditos oportunos y en suficiencia, la falta de organización para la producción, que se señalan como los más importantes y prioritarios para resolver. En el escenario adverso de las amenazas, continuaría la tendencia de una escasa rentabilidad del minifundio, que ya desde hoy conduce a la incompetencia en los mercados nacionales e internacionales, imposibilita la comercialización, no participa en las aplicaciones de la tecnología de punta que mejoren la productividad, ni a la información electrónica (necesaria para atender los mercados de la globalización) y basa su explotación en métodos no tecnificados de cultivos tradicionales. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 92 La economía agrícola puede decaer en el municipio dependiente de la producción de la caña de azúcar, que actualmente se cultiva en forma continua durante ocho o diez años, con una productividad decreciente, mermando la producción y la productividad de las tierras, cuyas tendencias, productividades, relaciones beneficio costo y márgenes de utilidad promedio por cultivos serán la pauta de estudios ulteriores que deben ser realizados en el municipio por los especialistas de instituciones oficiales y privadas. Una amenaza importante para el municipio es la escasez del agua que altera la dinámica hidrológica por las siguientes causas: el uso del agua en actividades agrícolas, industriales, urbanas y domésticas sin programas de ahorro y conservación; esta amenaza se agrava por las aguas residuales de origen industrial que son vertidas sin tratamiento alguno a cuerpos receptores causando la contaminación de aguas superficiales, principalmente por el ingenio azucarero “Melchor Ocampo”, el creciente volumen de aguas residuales de origen doméstico y la falta de drenajes en diversas localidades del municipio causan deterioro en la calidad del agua superficial y por la deficiente regulación para el empleo de agroquímicos que permite su uso indiscriminado y excesivo. Comparando los parámetros de calidad del agua estipulados en el capítulo anterior, con el índice de calidad del agua (ICA) registrado para el Río Ayuquila (42.25) se concluye que el municipio tiene ahí un cuerpo de agua contaminado, que aumenta los valores de su demanda bioquímica de oxígeno. En este escenario, la contaminación del agua causada por la industria azucarera se incrementará sin la existencia de un control real en sus sistemas de procesamiento de residuos líquidos que inhiba su envejecimiento y la conduzca a un proceso de modernización para evitar que su competitividad se siga basando en la transferencia de los costos de producción hacia el deterioro del medio ambiente y la incidencia negativa en las posibilidades de desarrollo de otro tipo de actividades productivas en la región tales como la agricultura, la pesca y la acuicultura, donde la calidad del agua es fundamental para elevar su productividad y su rentabilidad. Otra amenaza para la producción agrícola se encuentra en un escenario tendencial de la calidad de los suelos orientado hacia su disminución por la erosión. Esto se percibe, en la baja productividad de las tierras, que cada vez tienen menor cantidad de nutrientes y se empobrece con cada aplicación de agroquímicos que alimentan artificialmente a la planta y modifican la estructura natural de los suelos. Por otra parte, si bien es cierto que actualmente la disponibilidad de agua subterránea no es un problema porque sus mantos friáticos se encuentran sub explotados, la pérdida de la cubierta vegetal y la erosión consecuente, minimizan la recarga de los mismos. Al no protegerse la parte alta de las cuencas hidrológicas, será cada vez más limitada la disponibilidad de agua y en cantidad y calidad suficiente para el consumo humano y para las actividades económicas. El escenario tendencial es adverso para la ganadería municipal, con altibajos en la producción, generalizado a todas las especies que cría el municipio. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 93 En el aspecto comercial, son amenazas para la ganadería municipal: el intermediarismo del ganado en pie y la baja de precios en el mercado nacional, debido a la importación sin aranceles de carne congelada y leche y huevo en polvo. Durante la época de secas (noviembre a mayo) el ganado se alimenta con forraje producido durante las lluvias, dejando a los terneros nacidos en pastoreo hasta que se acabe la hierba y, posteriormente, entre los 8 y 12 meses de edad, con un peso promedio entre los 180 y los 200 kilos, se envía a los campos de engorda. Como medidas para superar la falta de forraje durante la época de secas se produce el maíz y el sorgo y, algunos ganaderos, suministran el forraje de ensilaje, aunque en cantidad reducida y según las zonas. Tomando en cuenta la situación actual, el escenario del sector forestal dentro del el municipio de Autlán de Navarro, es desfavorable a pesar de que cuenta con una amplia variedad de climas y suelos caracterizados por su biodiversidad; ya que la tendencia indica que el sector se encuentra amenazado por un aprovechamiento desequilibrado de los recursos maderables, con una importante pérdida del recurso. Este escenario pesimista del sector forestal está marcado por dos características fundamentales: el avance en los procesos de desertificación y la erosión hídrica de los suelos de la región por efectos del desmonte, principalmente en la Sierra de Cacoma, y las lluvias torrenciales sobre las zonas altas que de manera gradual van quedando desprotegidas por la pérdida de su cubierta vegetal. En el peor de los escenarios, si los recursos naturales continúan deteriorándose llegará un momento en que los procesos de rectificación serán demasiado costosos o susceptibles de no ser realizados por tratarse de procesos irreversibles. La potencialidad de explotación comercial se pierde en las zonas del Municipio donde este aprovechamiento se realiza al margen de la ley y sin estudios técnicos de ninguna naturaleza. En algunas zonas del municipio de Autlán, la pitaya es producto importante para algunas comunidades que la comercializan principalmente en Cihuatlán y Guadalajara. Asimismo, muchas variedades de plantas medicinales son utilizadas para el consumo local y se comercializan en la Capital del Estado y otros centros urbanos.13 El escenario tendencial de las amenazas al sector industrial puede ser pesimista si los programas de apoyo no logran cumplir su objetivo, tanto en financiamiento, asistencia técnica y difusión en el sector específico para el que fueron creados, si no encuentran respuesta de aceptación entre los habitantes de la región y, principalmente si no se llevan a cabo los estudios de mercado para determinar las oportunidades de inversión industrial y detectar las necesidades de capacitación y formación profesional para el trabajo industrial, de manera que no haya crecimiento de la planta industrial. 13 Estudio de Desarrollo Forestal de la Costa Sur, 1998. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 94 El escenario pesimista de la desmotivación mundial a la que se encuentra sometida la minería, la falta de investigación para determinar los inventarios de los recursos mineros de la región, la explotación de los recursos metálicos en escala de gambusinos y una pobre explotación de los no metálicos ya detectados, por falta de apoyos crediticios se hace presente en la región Costa Sur y en el Municipio de Autlán de Navarro. Así como el escenario de las balanzas comerciales sectorizadas ha sido poco favorable para el mercado agropecuario de la región, que se ha visto afectada por las fluctuaciones de los mercados y la inestabilidad de los precios en las diferentes mercancías, al grado que llevó a muchos “productores – comerciantes” a involucrarse en los movimientos sociales barzonistas; también lo ha sido para el municipio que ha visto como se cierran las empresas agropecuarias de beneficio y empaque de los productos primarios. Este escenario encuentra una amenaza continua en la incursión de los intermediarios en los diferentes sectores, los mercados pirata y negro en los productos agropecuarios, que manipulan los precios en detrimento de los productores, lo que puede ocasionar una caída mayor de sus sectores económicos, principalmente el comercio por la falta de organización. El escenario tendencial del comercio en el municipio está completamente viciado y sin infraestructura de comercialización. 2.2. ANÁLISIS SISTÉMICO SECTORIAL Previamente al tratamiento que se haga del diagnóstico sectorial, se considera pertinente definir algunos conceptos ligados al desarrollo, tales como desarrollo mismo, crecimientos, igualdad - desigualdad, equidad – inequidad y justicia social. El discurso gubernamental sobre la planeación habla con frecuencia de resolver las desigualdades sociales y económicas del entorno gobernado, de la misma manera se dice que Jalisco es un mosaico formado por territorios municipales desiguales entre sí, de cabeceras municipales con mayor o menor grado de desarrollo, de localidades marginadas. El desarrollo puede definirse como sinónimo de progreso en el bienestar social o económico de una colectividad. Por lo tanto es un concepto evolutivo, no estático que puede ser: • Armónico si los sistemas social, económico, natural y administrativo que conforman al ser planeado tienen crecimientos acordes a la población y la satisfacción de sus necesidades básicas y colectivas, conservando el equilibrio que debe existir entre unos y otros. Esto pareciera ser inequitativo, sin embargo la equidad no consiste en ofrecer a cada subsistema o ciudadano la misma cantidad de satisfactores, sino en presentarle diferentes opciones de oportunidades para elevar su calidad de vida, con pleno respeto por su libertad, sus usos y costumbres. • Equilibrado cuando los componentes de cualquiera de los cuatro sistemas mencionados tienen crecimientos paralelos y complementarios entre sí, pero no son acordes a los crecimientos que tienen los otros sistemas. Así puede darse un desarrollo social equilibrado porque sus componentes ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 95 crecen al paralelo de la población y se le ofrecen suficientes oportunidades para satisfacer sus necesidades educativas, de salud vivienda, empleo, etc., pero que no es armónico con el desarrollo del sistema económico ni con el administrativo o que lleva gran ventaja sobre el desarrollo sustentable del medio natural o físico que el mismo crecimiento de los subsistemas sociales va deteriorando. Por crecimiento se entienden los cambios al alza que tienen los diferentes componentes de los sistemas y subsistemas medidos en términos absolutos de volúmenes y valores o en términos relativos medidos en parámetros o indicadores. Desde el momento en que el crecimiento siempre está referenciado numéricamente, el crecimiento será un reflejo del desarrollo mismo, ya sea éste sectorial (de un sistema y de sus componentes) o integral (cuando se comprenden los cuatro sistemas del sujeto que se planea.). Grado de desarrollo, se define, entonces, como la posición relativa de los grupos o regiones dentro de una economía que cambia conforme esta progresa, atrayendo nuevos recursos y nuevas habilidades, descartando modelos anteriores.14 La igualdad que promulga la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos se refiere a la igualdad de oportunidades que todos los ciudadanos tienen por derecho a las garantías, bienes o servicios salvaguardados por la Carta Magna. Por lo tanto, de ninguna manera debe entenderse que tales bienes y servicios se otorguen a cada ciudadano en la misma forma o cantidad para alcanzar las metas de equidad y de justicia social, sino solamente en igualdad de oportunidades sobre un mismo bien o servicio. 2.1.5. EL SISTEMA SOCIAL El sistema social está conformado en el contexto del desarrollo urbano y su equipamiento por los subsistemas de población, educación, cultura, salud, alimentación, asistencia social, empleo, vivienda, recreación y deporte que, a su vez, constituyen por sí mismos sistemas complejos. Así, el Estado de Jalisco se caracteriza por el mosaico de desigualdades que existe en el grado de desarrollo socioeconómico alcanzado por cada uno de los municipios que lo conforman. Otro tanto sucede al interior de los mismos, debido a los diferentes grados de desarrollo que han alcanzado sus diversas localidades, ya que frecuentemente, la calidad de vida es mucho mayor y mejor en las cabeceras, que en el resto de las comunidades donde la población carece hasta de los más elementales servicios, así como de la infraestructura social básica. El equipamiento y la infraestructura social municipal son esenciales para que se pueda hablar del bienestar social de las localidades, municipio o los estados; su adecuada localización y dotación permitirá la integración y fortalecimiento del sistema urbano nacional, los sistemas urbano regionales y los sistemas urbanos de los municipios. La clasificación del nivel socioeconómico se hace sobre la base de grupos homogéneos que se complementan o apoyan entre sí para contribuir al 14 Griffith, K. B. y Enos, J. L.; La Planificación en el Desarrollo” pág. 18;1ª. Ed. FCE, 1975. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 96 desarrollo individual, familiar y social, tomando en cuenta, además, la infraestructura social municipal existente. Atendiendo a la clasificación por nivel socioeconómico del INEGI establecida en la tabla 1.1.0.0.1 Indicadores de Nivel Socioeconómico, del Capítulo 1. Indicadores, y considerando la información del Conteo de Población y Vivienda de 1995, el municipio de Autlán de Navarro se situaba en el sexto nivel de bienestar socioeconómico, considerado muy cerca del más alto grado de desarrollo. Tabla 2.2.1.1.1. CLASIFICACIÓN DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO POR NIVEL SOCIOECONÓMICO INDICADORES N° NIVEL MUNICIPAL DE BIENESTAR SOCIAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 NIVEL DESCRIPCIÓN HIJOS POR MUJER MIGRACIÓN 1990 % MIGRACIÓN 1995 % ALFABETISMO 1995 POBLACION DE 5 AÑOS QUE ASISTEN A LA ESCUELA % ASISTENCIA ESCOLAR EN POBLACION DE 6 A 14 AÑOS % ASISTENCIA ESCOLAR EN POBLACION DE 15 A 17 AÑOS % ESCOLARIDAD PROMEDIO EN AÑOS CURSADOS ASISTENCIA ESCOLAR EN POBLACION DE 15 A 24 AÑOS % DEPENDIENTES ECONÓMICOS OCUPADOS EN EL SECTOR PRIMARIO OCUPADOS EN EL SECTOR NO PRIMARIO POBLACIÓN CON INGRESOS MENORES A UN SALARIO MÍNIMO POBLACIÓN CON INGRESOS MAYORES A 5 SALARIOS MÍNIMOS VIVIENDAS CON AGUA POTABLE % VIVIENDAS CON DRENAJE % VIVIENDAS CON ELECTRICIDAD % USO DE LEÑA O CARBÓN VIVIENDAS CON 1 CUARTO % OCUPANTES POR CUARTO POBLACIÓN RURAL % POBLACIÓN SEMIRURAL % POBLACIÓN URBANA % TRABAJADORES EN LABORES AGROPECUARIAS 6 2.90 9.10 9.40 91.00 88.20 92.00 19.16 7 35.56 2.40 19.80 80.20 12.00 8.5 92.11 92.11 95.99 8.70 16.34 1.50 22.69 77.31 19.80 Fuente: INEGI; Niveles de Bienestar en México, 1990.XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Como se puede apreciar en la tabla anterior, Autlán de Navarro alcanza ese nivel o grado de desarrollo en virtud de que más del 92% de sus viviendas disponía ya de los servicios de agua potable, drenaje y energía eléctrica, o de más de uno de ellos; la población es urbana, esto es, que la mayoría de su población vive en una localidad mayores de 15,000 habitantes y por eso cuenta con los servicios de infraestructura básica; el 92 % de la población de 6 a 14 años sabe leer y escribir, el 57.10% de la población ocupada se localiza en el sector terciario y más del 35.3% de la PEA percibió mas de 2 y hasta 5 salarios mínimos mensuales de ingreso por trabajo a la fecha del censo de 2000. En una planeación ideal, el Comité de Planeación Municipal (COPLADEMUN) habrá de profundizar en este tipo de jerarquizaciones por grado de desarrollo socioeconómico a nivel de las localidades que se asientan en el Municipio de ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 97 Autlán de Navarro, una vez que se cuente con la información reciente de los indicadores propuestos por INEGI, desglosados por localidad. De acuerdo al índice de marginación del Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Municipio de Autlán de Navarro ha sido catalogado, desde 1990 como de baja marginación con un índice de baja marginación del orden de –1.372, ocupando el 110° lugar en el contexto estatal y el 2191° lugar en el contexto nacional15. De igual manera corresponderá al Comité de Planeación Municipal (COPLADEMUN) profundizar en la determinación del índice de marginación en que se encuentran las localidades del municipio una vez que se tenga acceso a la nueva información del XII Censo de Población más reciente levantado en el año 2000 en que el grado de Marginación es de 1.37 en un índice Muy Bajo y el lugar en el contexto Nacional es el 2242 . 2.1.5.1. POBLACIÓN Los estudios de la población en un diagnóstico adquiere especial relevancia para la planeación cuando se quiere ubicar a ésta en el centro de la toma de decisiones; es decir, una planeación que se hace tomando en cuenta solamente los indicadores macroeconómicos y sociales y no toma en cuenta las características y la dinámica de la población es una planeación que está condenada al fracaso.16 Los siguientes apartados, por lo tanto, constituyen el análisis correspondiente de la composición, estructuras y dinámica de la población en el Municipio de Autlán de Navarro como base del estudio del sistema social. 2.2.1.1.1. POBLACIÓN URBANA Y RURAL La población urbana para 1995 representó el 76.04% de la población total municipal, inferior al porcentaje estatal, mientras que la rural representó el 23.96% superando con 7 puntos porcentuales, aproximadamente, al porcentaje estatal. La población urbana para el 2000 representó el 77.31% de la población total municipal, mientras que la rural representó el 22.69% Esta situación ha cambiado en los últimos 40 años, puesto que en 1960 la población urbana era apenas del orden del 63% y la rural del 37%, para 1970 la población urbana creció en un 2.52%, en 1990 ya alcanzaba el 72.89% (un crecimiento respecto al año base de casi el 9%), con lo que el crecimiento global de 1960 a 1995 fue de 13.03 puntos porcentuales en detrimento de la población rural, lo que explica, en cierta medida, las reducciones de actividades a favor del sector primario. De esta manera, queda de manifiesto que actualmente la mayor parte de la población se concentra en la cabecera municipal, dispersándose el resto, en zonas rurales. 2.2.1.1.2. POBLACIÓN POR TAMAÑO DE LAS LOCALIDADES A partir de los datos censales se conoce que la distribución de la población en el municipio no es homogénea pues, por un lado, se concentra en una ciudad y, por otro, presenta dispersión en las áreas rurales. 15 16 CONAPO, SEMARNAP; Indicadores Socioeconómicos e Índice de Marginación Municipal, 1990. ILPES; Ensayos sobre Planificación Regional del Desarrollo; pág. 26; 1ª Ed.; Siglo XXI; 1976. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 98 De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda del 1995, el municipio de Autlán de Navarro aloja 126 localidades registradas, con una población total de 47,694 habitantes. De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda del 2000, el municipio de Autlán de Navarro aloja 126 localidades registradas, con una población total de 50,846 habitantes. La cabecera municipal, en el año del Conteo, ofrecía alojamiento al 77.31% de la población total del Municipio, equivalente a 39,310 habitantes; esto habla del fenómeno de concentración urbana que requerirá de mayores esfuerzos de planeación del desarrollo urbano en dicho centro de población. Esto lleva a clasificar a esta localidad como de “Nivel Intermedio”, de acuerdo al Sistema Estatal de Centros de Población del Programa Estatal de Desarrollo Urbano, debido a que este tipo de localidades funcionan como centros urbanos de servicios subregionales, orientados a la atención de los servicios de un conjunto reducido de municipios en materia administrativa, de salud, educación, comercialización y abasto. La segunda localidad con mayor número de habitantes es El Chante con 2,004 habitantes, representando el 3.94% de la población total municipal. Le sigue la localidad de el Corcovado con 1,183 habitantes (2.33%). La población que se concentra en las localidades de 500-999 habitantes es de 4,121 con un 8.10%. La población que se concentra en las localidades de 100-499 habitantes es de 3,132 , con un 6.16%. La población que se concentra en las localidades de 50-99 habitantes es de 446 , con un 0.88%. Las 650 personas (1.28% de la población total) que en 2000 se encontraban distribuidas en 98 localidades (el 77.31% del total de centros de población) constituyen el fenómeno de dispersión poblacional que inhibe el proceso de planeación municipal y, por ende, la extensión de los servicios de infraestructura básica social municipal a estas comunidades. Tabla 2.2.1.1.2.1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO POR RANGO Y NÚMERO DE LOCALIDADES 1995 RANGO DE LOCALIDADES NÚMERO DE LOCALIDADES NÚMERO DE HABITANTES MUNICIPIO 126 50,846 98 6 14 5 1 1 1 650 446 3,132 4,121 1,183 2,004 39,310 1-49 Habitantes 50-99 100-499 500-999 1,000-1,999 2,000-2,499 20,000-49,999 Fuente: INEGI; Conteo de Población y Vivienda 2000. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 99 2.2.1.1.3. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y GÉNERO La población del municipio no ha variado mucho su composición por género en los últimos 40 años; de tener una distribución hombres/mujeres del 49.45% de y 50.55% en 1960, en el Conteo de 1995, es prácticamente 50% y 50%. La población masculina en Autlán de Navarro es superior al promedio estatal (48.8%) y la femenina menor en 0.3 puntos porcentuales con relación a la población del Estado (50.91%) en el Conteo del 2000, la población masculina de Autlán es del 48.90% y el femenino 51.10% en el Estado la población masculina es del 48.56%. y la femenina es de 51.44 %. La estructura de la población por edades es un fenómeno dinámico que varía de censo a censo por: la dinámica migratoria (que mueve continuamente algunos de los rangos de la población), la mortalidad infantil, el incremento en la esperanza de vida y las tasas de fecundidad. Otros factores que pueden alterar la composición por edades y géneros, son: la inducción de población cuando por alguna política de estado se pretende el crecimiento de alguna ciudad o municipio y se importa gente para el desempeño de nuevas actividades; la otra es la presencia de comunidades golondrinas si el censo se levanta en ciertas fechas en que abunda la población flotante, sobre todo si ésta se debe a períodos estacionales prolongados como puede ser la cosecha de un producto agrícola. El análisis particular de localidades detecta que existen localidades donde el sistema social se encuentra vulnerable por ser menor el constituyente del género femenino, como puede apreciarse en la tabla siguiente. En este caso se encuentran La Media Luna y La Yerbabuena donde el índice calculado es mayor de 140; le sigue Chiquihuitlán con índice mayor a 130; luego Tecomatlán con un índice mayor a 120 hombres; después: El Chante y la Noria con índices calculados mayores a 110 y, en menor medida: Las Lagunillas, Las Paredes, El Mentidero, Mezquitán, El Chacalito, Agua Hedionda, El Rodeo y San Francisco de Abajo con índices de masculinidad calculados dentro del rango de 101 a 109 hombres por cada 100 mujeres. TABLA 2.2.1.1.3.1. COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO 1995 LOCALIDADES MÉXICO ESTADO MUNICIPIO AUTLÁN DE NAVARRO EL CHANTE EL CORCOVADO AHUACAPAN EL MENTIDERO LAGUNILLAS MEZQUITAN LAS PAREDES EL CHACALITO POBLACIÓN TOTAL HOMBRES 91’120,433 6,322,002 50,846 44’877,558 3,070,241 24,867 49.25 48.56 48.90 46’242,875 3,251,761 25,979 50.75 51.44 51.10 97.05 94.40 95.70 39,310 2,004 1,183 979 861 796 773 712 382 18,926 1,045 585 490 448 399 398 346 196 48.14 52.15 49.45 50.05 52.03 50.13 51.49 48.59 51.31 20384 959 598 489 413 397 375 366 186 51.86 47.85 51.55 49.95 47.97 49.87 48.51 50.41 48.69 92.82 108.99 95.93 100.20 108.46 100.52 106.14 96.39 105.38 % MUJERES % ÍNDICE DE MASCULINIDAD ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 100 AYUTITA RINCON DE LUISA LA ALDABA BELLAVISTA LA YERBABUENA AGUA HEDIONDA EL JALOCOTE EL RODEO CHIQUIHUITLAN LA NORIA TECOMATLAN LA LIMA DE LOS GOMEZ LA CIDRITA LOCALIDADES RESTANTES 357 342 253 251 237 228 201 186 178 148 140 125 104 181 168 131 130 133 120 106 101 97 80 82 64 48 50.70 49.12 51.78 51.79 56.12 50.63 52.74 54.30 54.49 54.05 58.57 51.20 46.15 176 174 122 121 104 108 95 85 81 68 58 61 56 49.30 50.88 44.22 48.21 43.88 47.37 47.26 45.70 45.51 45.95 41.43 48.80 53.85 102.84 96.54 117.09 107.42 127.89 106.88 111.59 118.82 119.73 117.63 141.37 104.92 85.70 1,096 565 51.56 531 48.44 106.44 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 101 Fuente: INEGI; Conteo de Población y Vivienda, 2000. A continuación se presentan las pirámides de población observadas en el municipio de Autlán de Navarro durante los años 1960 a 1995 por grupos quinquenales de edad. HOMBRES HOMBRES MUJERES 1970 MUJERES 80-84 80-84 60-64 60-64 EDAD EDAD 1960 40-44 20-24 40-44 20-24 0-4 -3000 -2000 -1000 0 0-4 -3000 -2000 -1000 1000 2000 3000 POBLACIÓN HOMBRES 1990 MUJERES HOMBRES 80-84 80-84 60-64 60-64 40-44 20-24 0-4 -4000 20-24 -2000 0 2000 0-4 -4000 4000 -2000 HOMBRES MUJERES 0 2000 4000 POBLACIÓN 2000 HOMBRES MUJERES 80-84 EDAD 75-79 EDAD MUJERES 40-44 POBLACIÓN 1995 1000 2000 3000 POBLACIÓN EDAD EDAD 1980 0 50-54 25-29 60-64 40-44 20-24 0-4 -4000 -3000 -2000 -1000 0 1000 2000 3000 POBLACIÓN 0-4 -4000-3000-2000-1000 0 1000 2000 3000 POBLACIÓN En las gráficas anteriores se puede apreciar claramente el comportamiento de la población de Autlán de Navarro. Estas pirámides manifiestan un perfil estacionario de 1960 a 1970 con una tendencia regresiva en los ciclos subsecuentes. Se observa, además, una disminución de la natalidad, lo cual sugiere que hay una tendencia a la baja en la población joven y en la mortalidad. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 102 2.2.1.1.4. POBLACIÓN INDÍGENA El Conteo de Población y Vivienda 1995 del INEGI, registra 50 habitantes en el municipio que hablaban alguna lengua indígena, 0.23% del total de la población indígena estatal. El Conteo de Población y Vivienda 2000 del INEGI, registra 320 habitantes en el municipio que hablaban alguna lengua indígena, Así, la población de habla indígena en Autlán de Navarro no es representativa considerando al total del Estado. Las localidades que cuentan con población de habla indígena son: La cabecera municipal con 278 habitantes, es decir, el 86.87% del total municipal; el resto que es el 13.13% en Diferentes comunidades. Tabla 2.2.1.1.4.1. LOCALIDAD ESTADO REGIÓN MUNICIPIO POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS POR, POR SEXO Y GRUPOS SEGÚN CONDICIÓN DE HABLA ÍNDIGENA TOTAL % HOMBRES % 39,259 993 100.00 2.53 20,224 498 100.00 2.46 320 0.81 170 0.84 MUJERES % 19,035 100.00 495 2.60 150 0.79 Fuente: INEGI; Conteo de Población 2000. Las lenguas que se hablan en el municipio son: el chichimeca jonaz (3 personas), huasteco (2 personas), huichol (2 personas), maya (1 persona), el mixteco es la lengua que ocupa el segundo lugar con el 20% (10 gentes), el náhuatl constituye la principal lengua indígena hablada en el municipio ya que el 28% (14 personas), de la población identificada la habla; otomí (2 personas), purépecha (3 personas) y zapoteco (2 personas) y 11 sin especificar la lengua que hablan. Hay que señalar que de esta población que habla alguna lengua indígena, la mayor parte de los habitantes tenían de 20 a 34 años, lo que habla de una gran pérdida de los valores étnicos culturales. 2.2.1.1.5. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Para facilitar el estudio de las localidades que forman parte del municipio de Autlán de Navarro se optó por dividirlas en dos grupos: • Localidades con población mayor de 100 habitantes de acuerdo a criterio de atención del Plan Nacional de Desarrollo. • Comunidades con menos de 100 habitantes denominada resto de localidades. De acuerdo a la información obtenida en los Censos de Población y Vivienda del INEGI, el municipio de Autlán de Navarro no presenta tendencia continua, sino comportamientos alternados de crecimiento y decrecimiento relativos a los boom’s ocasionados por el crecimiento inesperado de algún segmento de los sectores agrícola y minero. El municipio alcanzó su mayor tasa de crecimiento (3.66% anual) de 1950 a 1960; en los decenios subsecuentes esta tasa fue disminuyendo al pasar a 1.48 en la década de 1960 a 1970, la siguiente década (1970-1980) presenta un incremento al 2.82% anual para descender nuevamente durante 1980 a ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 103 1990 a 1.23 y terminar en una tasa promedio de 0.3617 en 1995.Los censos de 1950 y 1980, solamente registran totales municipales no desglosan por localidad. Esta debilidad en la información impide profundizar el análisis para los cinco periodos antes mencionados a nivel localidad. El estudio de la dinámica poblacional para el período 1960 - 1995 parte del análisis a las tasas de crecimiento intercensales por localidad (tabla siguiente). 21 de las 24 localidades (87.5%), con más de 100 habitantes en 1960 han tenido tasas decrecientes en su población, las más afectadas con tasas intercensales mayores al 10% y 20% respectivamente son La Media Luna y El Rodeo. En el Castillo, Chacalatepec y Tecopatlán la población se ha reducido en 35 años al 52%, 17% y 65% respectivamente; ubicándose entre las localidades con menos de 100 habitantes; La Cidrita merece especial atención ya que en el período de referencia se observa una reducción demográfica de 162 a 119 personas y de seguir esta tendencia en pocos años pasará a la categoría de localidades menores de 100 habitantes. Tabla 2.2.1.1.5.1. TASAS DE CRECIMIENTO INTERCENSAL LOCALIDADES POBLACIÓN TOTAL TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL 1960 1970 1990 1995 60 – 70 70 – 90 90 – 95 2000 TOTAL MUNICIPAL 27,005 31,129 46,747 47,694 1.48 2.04 0.35 50846 Autlán de Navarro Agua Hedionda Ahuacapán Aldaba, La Ayutita (Ayotita) Bellavista Cidrita, La Corcovado, El Chacalito, El Chante, El Chiquihuitlán Jalocote, El Lagunillas, Las Lima de los Gómez, La Mentidero, El Mezquitán Noria, La Paredes, Las Rincón de Luisa Rodeo, El Tecomatlán Yerbabuena La Resto de localidades 17,017 140 1,200 163 313 282 162 436 316 1,950 149 184 587 20,398 184 1,216 246 312 268 215 178 377 2,151 119 208 921 34,073 154 1,117 247 341 232 150 1,044 412 2,028 198 277 837 36,267 291 1,043 232 314 208 119 971 364 2,012 151 218 773 1.89 2.87 0.13 4.36 -0.03 -0.52 2.98 -8.87 1.84 1.02 -2.30 1.28 4.78 2.58 -0.88 -0.42 0.02 0.44 -0.71 -1.77 9.19 0.44 -0.29 2.56 1.43 -0.47 172 351 144 366 369 281 315 185 1,180 314 480 168 492 402 239 221 250 1,275 770 529 164 741 417 476 180 286 1,180 695 486 141 763 355 224 153 251 1,369 6.44 3.30 1.61 3.11 0.89 -1.66 -3.61 3.17 0.80 4.56 0.48 -0.11 2.05 0.18 3.48 -1.01 0.67 -0.38 1.11 11.91 -1.20 -1.10 -1.44 -1.91 -4.01 -1.27 -2.16 -0.14 -4.68 -4.14 -1.39 -20.85 -1.79 -1.48 -2.63 0.51 -2.80 -12.48 -2.83 -2.28 2.66 39,310 228 979 253 357 251 104 1183 382 2,004 178 201 796 125 861 773 148 712 342 186 140 237 1,096 Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI. INEGI,Censo del Población del 2000. 17 Plan de Desarrollo de la Región 08, Costa Sur del Estado de Jalisco, 1999. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 104 A partir de las tasas promedio de crecimiento anual del período de referencia (1950-1995), se proyectó la tendencia de crecimiento de las localidades estudiadas hasta el año 2020, obteniéndose las cantidades que se registran en la tabla siguiente para establecer una gráfica de pendiente moderada, cuyo análisis habla de un crecimiento demográfico municipal moderado, que oscila entre los 50,580 y los 64,471, lo cual habla de la necesidad de comenzar a planear estrategias que permitan cubrir y satisfacer sus demandas básicas y sociales, así como la diversificación económica para contar con un soporte más estable. Tabla 2.2.1.1.5.2. PROYECCIÓN DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO 2000 TOTAL MUNICIPAL Autlán de Navarro Agua Hedionda Ahuacapán Aldaba, La Ayutita (Ayotita) Bellavista Castillo, El Cidrita, La Corcovado, El Chacalito, El Chacaltepec Chante, El Chiquihuitlán Jalocote, El Lagunillas, Las Media Luna, La Mentidero, El Mezquitán Noria, La Paredes, Las Rincón de Luisa Rodeo, El San Francisco de Abajo Tecomatlán Tecopatlán Yerbabuena Resto de localidades Fuente: estimación propia. 2005 2010 2015 2020 50,580 53,823 57,218 60,766 64,471 39,028 491 986 220 293 190 72 98 915 329 25 1,999 121 179 724 44 639 453 125 782 311 121 157 134 87 225 1,832 42,008 862 928 208 273 173 81 80 858 295 21 1,985 95 145 675 14 584 421 109 802 270 62 149 116 89 201 2,319 44,824 1,513 873 197 254 157 91 65 805 264 18 1,971 75 117 629 4 533 390 95 823 234 32 142 100 90 179 2,743 47,337 2,657 822 187 236 142 103 53 755 237 15 1,957 59 95 586 1 487 362 83 845 203 16 134 87 92 159 3,056 49,283 4,665 774 177 219 129 115 43 708 212 13 1,944 46 77 546 0 445 336 73 867 176 8 128 75 94 142 3,176 Por otra parte, las proyecciones de la población por localidad observan una tendencia decreciente en la mayoría de ellas, llegando a desaparecer el poblado de La Media Luna. Solamente se observan incrementos en la cabecera municipal, Agua Hedionda, El Castillo, Las Paredes y Tecopatlán, donde las tasas de crecimiento son positivas. Por lo tanto, es importante resaltar esta situación debido a que al parecer la tendencia es hacia la concentración en la cabecera municipal, lo cual va a presionar al municipio a realizar mayor cantidad de inversiones y obras públicas en esta localidad para satisfacer las necesidades de la creciente cantidad de población. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 105 Sin embargo, si se desea tener un crecimiento equilibrado tanto en la zona urbana como en la rural, va a hacer indispensable la creación de condiciones óptimas para elevar el nivel de vida de la población rural, para evitar, en gran medida, la emigración al área urbana o, en el peor de los casos, a otros municipios, estado o país, de acuerdo a un sistema de ciudades que permita un crecimiento de localidades satélites a la cabecera municipal entre las cuales se pueden citar como posibles: Agua Hedionda por la tendencia de crecimiento natural que presenta; Mezquitán y El Corcovado, por su cercanía con la cabecera, y Ahuacapán y El Chante, por su relevancia como centros de población, y no obstante que su tendencia demográfica sea decreciente, la oferta de mejores servicios y fuente de empleo pueden revertir dicha tendencia. La tabla siguiente muestra otro aspecto de la dinámica poblacional en los últimos 5 años, en función del crecimiento natural y la tendencia a la formación de las familias en el municipio. Tabla 2.2.1.1.5.3. CRECIMIENTO NATURAL E INTEGRACIÓN FAMILIAR TOTAL 1995 1996 1997 1998 1999 NACIMIENTOS 5,675 1,201 1,197 1,148 DEFUNCIONES 1,890 354 369 396 ADOPCIONES 14 1 4 1 MATRIMONIOS 1,848 324 400 327 DIVORCIOS 153 22 23 27 Fuente: Oficialía del Registro Civil, Ayuntamiento de Autlán 1998 – 2000. 1,001 361 5 380 40 1,128 390 3 417 41 2.2.1.1.6. DENSIDAD DEMOGRÁFICA De acuerdo a los datos proporcionados por el Consejo Estatal de Población (COEPO) para 1995, el municipio de Autlán de Navarro registra una densidad de población equivalente a 51.43 habitantes/km2 que y se registra una densidad de población equivalente a 54.83 habitantes/km2 en Censo de Población y Vivienda 2000 (INEGI) que se puede considerar baja con relación al promedio estatal de 78.88 habitantes/km2. Por lo tanto, se infiere que el municipio, en términos generales, no registra problemas de concentración, por el contrario el dato confirma la gran dispersión en las zonas rurales que se observó en el análisis de localidades por su tamaño de población, pues 103 localidades de las 126 que aloja el municipio (equivalentes al 82%) son menores de 100 habitantes y (78%) de estas localidades 98 localidades están en el rango de 1 a 49 personas que se localizan en las zonas rurales, lo que arrojaría una densidad demográfica mucho menor al compararla internamente con su fundo legal. 2.2.1.1.7. POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR En el municipio de Autlán de Navarro, el total de la población en edad de trabajar durante 2000 ascendió a 37,098 habitantes, representando el 73.34% de la población total del municipio. Comparando dicho valor con el promedio estatal se observa que el promedio municipal es inferior por sólo 7 décimas, lo cual no es una diferencia tan representativa como para indicar que el municipio sea débil para enfrentar los retos del desarrollo económico, por el ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 106 contrario, en términos generales, el porcentaje de población en edad de trabajar representa suficiente mano de obra para propiciar su desarrollo. Estos datos son del censo de poblacion de 1995(INEGI), La población en edad de trabajar se encontraba distribuida, por grupos de edad, de la siguiente manera: el 17.77% (5,440 habitantes) se hallaba en el grupo de edad de 15-19 años; el 14.65%, correspondiente a 4,486 habitantes, tenía de 20-24 años; 3,631 habitantes, es decir el 11.86%, se situaba en el rango de 12 a 14 años; mientras que el 21.44% (6,563 habitantes) tenía de 25-34 años. De lo anterior se deduce que la mayor parte de la población en edad de trabajar es joven. 2.2.1.1.8. MIGRACIÓN. El fenómeno migratorio es otro aspecto que influye en la dinámica poblacional y, por lo tanto, para la planeación de un municipio. La emigración constituye un problema, no sólo para un municipio sino también para un país, por la cantidad de efectos negativos que trae consigo, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes: pérdida de fuerza laboral, abandono del campo, disminución en la producción de bienes de consumo, niños y mujeres que quedan a cargo de los parientes y personas de la tercera edad, desintegración familiar, incremento en las conductas no deseables. A partir de lo anterior se puede apreciar que la migración no es un fenómeno aislado, por el contrario, su impacto trasciende ámbitos que van del económico hasta el social, complicándose así, su solución. Como se menciona en el apartado de los indicadores, evaluar la condición migratoria en un municipio es complicado porque no se cuenta con información censal a este nivel, mucho menos a nivel localidad. Sin embargo, a pesar de éste obstáculo, es posible determinar a partir de métodos y procedimientos indirectos los flujos inter-municipales de población emigrante e inmigrante. Durante el período 1990-1995 se calcula que ingresaron al municipio (inmigración) 4500 personas, lo que representa el 9.44% de su población total, mientras que el 17.61%, es decir, 8398 personas emigraron del municipio. Lo anterior indica un saldo negativo de 3898 personas, más de los que llegaron a avecindarse en 1990 salieron del municipio en el período 19901995. En el período de referencia la Región Costa Sur, de la que forma parte el municipio, observó el siguiente comportamiento: ingresaron un total de 16,494 personas (11.03%) y salieron de su lugar de origen 24,754 personas (16.55%), mientras que el Estado de Jalisco registró un 22.5% de población inmigrante, porcentajes que al ser comparados con los municipales colocaría a Autlán de Navarro en un municipio con bajos índices de migración. Otra manera de obtener información al respecto es a partir de un análisis no conceptual, sino inductivo – deductivo por inferencias de relaciones existentes en la pirámide poblacional, observación de estructura, por lugar de nacimiento, siguiendo las tendencias nacionales que se aplican a la entidad y transfieren a sus municipios (De acuerdo a la CONAPO establece una medida ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 107 denominándola Intensidad Migratoria, en la que se integra la evidencia diversa de la migración al país vecino, el cual este Municipio presenta un valor del 0.904 estando a 1.82 % mas alto que el valor estatal). Analizando las pirámides poblacionales de 1960 hasta 1995, se aprecia que en la parte media de su altura, correspondiente a los rangos de 20 a 34 años, quedan huecos en su pendiente, tanto para los hombres como para las mujeres, por lo que se infiere que esta gente correspondería en su mayoría a la población emigrante. La causa más importante que origina la emigración en el municipio es la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo, esperando con ello elevar sus condiciones de vida para alcanzar el anhelado progreso económico. Otra causa secundaria, pero que influye en la migración, es cultural y se detecta como un sentido de pertenencia, de alcanzar otro estatus social por el hecho de haber ido al norte en cualesquiera que sea la calidad migratoria. 2.2.1.2. EDUCACIÓN La educación es fundamental para el desarrollo económico y social, tiene como objetivo el de incorporar individuos capacitados a la sociedad y al sistema productivo, contribuyendo al desarrollo integral del país. De igual manera se reconoce que aún falta mucho por hacer en el campo de la educación para llegar a la meta de contar con profesionistas y técnicos de calidad. Autlán de Navarro presenta un nivel de analfabetismo de 15 años o mas que no asciende a 6.74%, porcentaje superior al estatal valorado en 6.45%. Los porcentajes varían en cada localidad. En la tabla siguiente se observan 12 poblados con niveles de alfabetismo inferiores al estatal y, por consiguiente, al promedio municipal. Tabla 2.2.1.2.1. CONDICIÓN DE ALFABETISMO POR LOCALIDAD LOCALIDADES ESTADO MUNICIPIO AUTLÁN DE NAVARRO CHANTE, EL AHUACAPAN CORCOVADO, EL LAGUNILLAS, LAS PAREDES, LAS MENTIDERO, EL MEZQUITÁN CHACALITO, EL RINCÓN DE LUISA AYUTITA AGUA HEDIONDA YERBABUENA ALDABA, LA RODEO, EL JALOCOTE, EL ALFABETAS DE 15 AÑOS Y MÁS ABSOLUTO % ANALFABETAS DE 15 AÑOS Y MÁS ABSOLUTO % 3’843,92 31,179 93.47 93.02 265,190 2,255 6.44 6.7 24,641 1,181 573 618 506 417 433 456 194 241 219 113 130 145 110 109 94.57 87.67 90.52 87.91 92.84 93.02 81.85 92.49 86.22 93.05 92.41 88.28 84.97 92.36 92.44 83.85 1,414 166 60 85 39 31 96 37 31 18 11 15 23 12 9 21 5.43 12.33 9.48 12.09 7.16 6.92 18.15 7.51 13.78 6.95 7.59 11.72 15.03 7.64 7.56 16.15 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 108 BELLAVISTA 135 SAN FRANCISCO DE ARRIBA 35 TECOMOTLÁN 89 CHIQUIHUITLÁN 86 NORIA, LA 84 CIDRITA, LA 63 Fuente: INEGI; Conteo de Población y Vivienda 2000. 83.85 87.5 84.76 82.69 88.42 91.31 21 5 16 18 11 6 16.15 12.05 15.24 17.31 11.58 8.70 Otros indicadores que complementan la evaluación de la calidad de la educación en el municipio son: los índices de aprobación, reprobación, deserción, egresión y eficiencia terminal. A continuación se muestran estos indicadores para el municipio de Autlán de Navarro. Tabla 2.2.1.2.2. INDICADORES DE EDUCACIÓN INDICADOR REGIÓN MUNICIPIO (%) PRIMARIA Aprobación 92.00 95.37 Reprobación 8.00 4.63 Deserción 1.90 1.24 Egresión 97.25 98.72 Eficiencia terminal 72.90 70.00 SECUNDARIA Aprobación 87.60 87.41 Reprobación 12.42 12.59 Deserción 8.10 7.95 Egresión 80.00 89.13 Eficiencia terminal 66.40 79.8 Fuente: Secretaría de Educación Jalisco, Dirección de Estadística, Subsistema Integrado, 1998. El municipio presenta índices de aprobación más altos que los globales registrados en la región a nivel primaria lo que indica que en este nivel de cada 100 niños que ingresan a la educación básica sólo 95 aprueban, reprobando 5 de ellos; En tanto que, a nivel secundaria, la aprobación del municipio es ligeramente menor comparado con la Región de manera que de cada 100 niños que ingresan 13 niños reprueban en los diferente grados. La deserción cuando alcanza niveles que dejan vacías las aulas es un problema social que debe combatirse, porque niños y adolescentes se integran a la población ociosa susceptible de convertirse en niños de la calle, en la calle o pandillas con conductas antisociales y delictivas. En el municipio, afortunadamente éste índice no sobrepasa al 2% en el nivel de educación primaria, casi igual que el valor regional y es inferior al del Estado ubicado en 5.4%; mientras que en secundaria el valor de 7.95% de desertores casi se aproxima al 8.1%, siendo todavía menor que el índice regional y supera al índice estatal que tiene un valor de 7.4%. No obstante, lo anterior deja en claro que existe un mayor número de estudiantes desertores a nivel secundaria que en las primarias, situación que se refleja en el elevado número de jóvenes que forman parte de la población económicamente activa (PEA). En su mayoría, los alumnos dejan de estudiar, de manera temporal o definitiva, para realizar actividades productivas o emigrar al extranjero. En Autlán de Navarro se observaron los siguientes índices de egresión: en primaria de 98% y en secundaria de 79%. Lo anterior deja de manifiesto que en el municipio una cantidad mayor de alumnos terminan sus estudios de ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 109 primaria, mientras que en la secundaria un número menor logra concluir los estudios en su totalidad. Del análisis de la eficiencia terminal de la tabla anterior se desprende que a escala municipal, de cada 100 niños que entran a la primaria solamente 70% completan sus estudios de primaria. Interpretando este valor se infiere que de cada 100 estudiantes que ingresaron a primaria solo completaron el ciclo básico (primaria - secundaria), 56 adolescentes, superando a la región con 14 adolescentes. Las tablas siguientes muestran la población estudiantil atendida por cada nivel de educación básica: preescolar, primaria y secundaria, así como la relación que guardan con respecto a sus instalaciones. Tabla 2.2.1.2.3. POBLACIÓN DE NIVEL PREESCOLAR, CICLO 1999-2000 LOCALIDAD NOMBRE DEL PLANTEL MUNICIPIO Agua Hedionda Ahuacapán Ahuacapán Aldaba, La Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán, col. Azucarera Autlán, col. La Grana Autlán, col. Echeverría Autlán, col. La Grana Ayutita Bellavista Corcovado, El Coajinque Comunidad indígena Chacalito, El Chante, El Chiquilistlán Chivos, Los Chante, El Jalocote, El Lagunillas, Las Limita, La Loma del Aire Mentidero, El Mezquitán Mezquitán Noria, La Noria, La Paredes, Las Puerta La Caja Rincón de Luisa Rodeo, El Emiliano Zapata Leona Vicario Cuauhtémoc Juan Jacobo Rousseau Josefa Ortiz de Dominguez Ignacio Zaragoza Adán Uribe Luna Rubén Villaseñor Bordes Felipe Uribe Adame Jean Piaget Ma. Magdalena Arias Juan Escutia Despertar Infantil Marcelino García Barragán Ma. Dolores Zepeda México Miguel de Cervantes Cristóbal Colón Voces del Río Benito Juárez Idolina Gaona Ruiz Jaime Torres Bodet Pedro Moreno Francisco Gabilondo Frida Kahlo José Vasconcelos José Ma. Casillas Gabilondo Soler Quetzalcóatl Fernando Montes de Oca Patria Salvador M. Lima Agustín Melgar Jaime Llamas de García Lázaro Cárdenas José Vasconcelos Domingo Pérez Michel Vicente Suárez José Ma. Morelos y Pavón ALUMNOS 1° 2° 3° GRUPOS A/G 414 876 931 144 15.42 8 6 4 1 30 0 33 25 0 15 23 20 17 20 8 18 0 0 19 18 29 0 1 17 1 10 1 5 2 28 0 5 15 18 2 0 0 3 1 10 5 13 2 90 43 70 73 23 26 55 22 24 34 11 33 10 7 18 48 29 13 5 3 5 20 7 8 2 51 15 4 15 14 4 17 26 5 2 6 17 6 9 77 60 94 49 42 18 73 21 13 17 21 38 5 7 24 48 38 13 6 1 5 26 4 12 5 52 16 3 13 23 3 15 25 6 7 3 3 3 3 7 5 7 6 3 3 6 6 3 4 3 5 2 2 4 7 5 2 3 3 3 3 3 2 3 5 2 3 3 3 3 2 2 3 3 8.00 9.33 7.67 4.00 28.14 20.60 28.14 24.50 21.67 19.67 25.17 10.50 18.00 17.75 13.33 17.80 7.50 7.00 15.25 16.29 19.20 13.00 4.00 7.00 3.67 18.67 4.00 12.50 3.00 26.20 15.50 4.00 14.33 18.33 3.00 16.00 25.50 4.67 3.33 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 110 Tecolote, El Sor Juana Inés de la Cruz 11 14 13 3 12.67 Fuente: SEJ, Coordinación de Servicios Regionales, URSE Costa Sur; Depto. De Planeación Educativa, Ofna. de Programación y presupuesto; febrero del 2000. De acuerdo a los indicadores establecidos en el capítulo anterior solamente se registran 3 planteles (7.5%) con sobre cupo en la zona urbana, 5 de ellos (12.5%) se encuentran dentro del rango de ocupación (20 a 25 alumnos por grupo) y el 80% presentan capacidad ociosa. Tabla 2.2.1.2.4. POBLACIÓN DE PRIMARIAS, CICLO 1999 - 2000 LOCALIDAD NOMBRE DEL PLANTEL TOTALES AGUA HEDIONDA AHUACAPÁN ALDABA, LA ARQUITOS AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN Col. AZUCARERA Col. INFONAVIT Col. ECHEVERRIA Col. MADERERA AYUTITA BATEAS, LAS BATEAS, LAS BELLAVISTA COLOMOS CORCOVADO CORCOVADO CORRALITOS CHACALITO CHANTE, EL CHIQUIHUITLÁN IZOTE EL JALOCOTE, EL LAGUNILLAS LIMITA, LA LOMA DEL AIRE MENTIDERO, EL MEZQUITÁN NORIA, LA PAREDES, LAS PUERTA LA CAJA RINCÓN DE LUISA RODEO, EL Emiliano Zapata Casimiro Castillo El Porvenir Benito Juárez María Mares Marcelino García B. Amado Nervo Paulino Navarro Lázaro Cárdenas Narciso Mendoza Cuauhtémoc Chapultepec Chapultepec Independencia Morelos Francisca García B. Reforma 18 de Marzo María Concepción B. Cosío Vidaurri Tepeyac* Instituto Autlense* Amador Velasco* José Ma. Martínez R. Luis Donaldo Colosio Ignacio Aldama Felipe Ángeles Niños Héroes Casimiro Castillo Juan de la Barrera El Ideal Emiliano Zapata Constitución José Ma. Morelos Miguel Hidalgo y C. Independencia Rafael Ramírez 5 De Mayo H. Galeana Revolución Benito Juárez Agustín Melgar Nicolás Bravo José Ma. Morelos Justo Sierra Francisco Navarro Josefa Ortiz de D. Vicente Guerrero Porvenir Cuauhtémoc 1° 1,465 6 26 6 27 33 24 42 79 24 37 15 51 63 27 41 143 74 23 40 68 16 28 43 13 15 52 9 10 82 53 7 15 0 36 6 10 19 6 4 7 22 8 41 34 18 6 17 26 7 5 ALUMNOS 2° 3° 1,291 10 31 8 20 36 26 52 75 19 19 16 45 60 16 24 138 68 28 26 56 18 34 35 15 9 55 12 10 54 18 10 12 0 27 8 11 14 6 2 6 21 7 28 22 27 3 26 14 6 6 1,253 9 29 3 15 25 21 57 85 17 21 14 56 68 14 19 123 70 25 23 62 15 30 39 19 13 40 14 10 58 42 4 8 0 30 8 12 10 6 3 7 16 4 21 20 19 4 17 18 3 5 4° 5° 6° 1,196 1,287 1,262 12 29 12 21 17 25 60 69 21 30 18 57 64 19 16 123 76 26 26 34 17 36 25 20 4 37 16 9 50 21 5 8 1 21 8 6 5 7 3 8 21 4 26 20 20 3 16 9 7 6 12 27 7 26 24 13 61 89 21 34 17 51 69 15 24 141 63 24 29 57 20 29 27 13 0 51 15 7 51 28 4 9 7 32 9 1 8 6 7 6 26 4 21 20 27 2 18 16 12 6 17 30 9 21 16 14 48 88 30 27 14 55 81 18 19 116 71 13 33 51 18 35 22 16 0 51 14 12 59 19 12 5 8 21 9 9 16 6 3 5 27 4 24 24 25 2 18 10 6 10 GRUPOS A/G 371 20.90 6 6 6 7 8 6 12 13 7 7 6 14 15 6 6 24 14 8 9 13 6 6 7 6 4 11 6 6 12 7 6 6 3 6 6 3 5 2 1 3 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 11.00 28.67 7.50 18.57 18.88 20.50 26.67 37.31 18.86 24.00 15.67 22.50 27.00 18.17 23.83 32.67 30.14 17.38 19.67 25.23 17.33 32.00 27.29 16.00 10.25 26.00 13.33 9.67 29.50 25.86 7.00 9.50 5.33 27.83 8.00 16.33 14.40 18.50 22.00 13.00 22.17 5.17 26.83 23.33 22.67 3.33 18.67 15.50 6.83 6.33 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 111 SIDRITA, LA TECOMATLÁN Francisco I. Madero Enrique Castillo 1 6 2 5 2 2 2 4 1 0 1 10 6 5 1.50 5.40 TECOPATLÁN Francisco González B. 4 3 3 2 3 5 6 3.33 Fuente: SEJ, Coordinación de Servicios Regionales, URSE Costa Sur; Depto de Planeación Educativa, Ofna. de Programación y Presupuesto; Febrero del 2000. * Privada Tabla 2.2.1.2.5. POBLACION DE SECUNDARIAS CICLO 1999 – 2000 LOCALIDAD NOMBRE DEL PLANTEL TOTALES AHUACAPÁN ALDABA, LA AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN COL . AZUCARERA AYUTITA CORCOVADO CHANTE, EL LAGUNILLAS MENTIDERO, EL MEZQUITÁN PAREDES, LAS RINCÓN DE LUISA Francisco Navarro M.* Francisco Márquez* Manuel López Cotilla T. M. Manuel López Cotilla T. V. Jaime Llamas García Escuela Sec. Técnica 7 Instituto Autlense** J. Jesús Velázquez Gómez Salvador Esquer Apod* Benito Juárez* Niños Héroes* Escuela Sec. Técnica. 84 José Ma. Morelos y Pavón* Venustiano Carranza* José Ma. Vigil* Heriberto Jara* Justo Sierra* 1° ALUMNOS 2° 3° GRUPOS ALUM NOS/G RUPO 1157 1028 912 114 27.17 33 13 234 215 129 158 23 157 22 18 30 42 24 20 17 15 7 32 9 214 203 122 155 28 91 24 15 14 43 24 10 24 14 6 17 15 204 161 103 140 24 96 20 8 25 31 19 10 19 14 6 5 3 18 18 11 15 3 10 3 3 4 6 3 3 3 3 3 16.40 12.33 36.22 32.17 32.18 30.20 25.00 34.40 22.00 13.67 17.25 19.33 22.33 13.33 20.00 14.33 6.33 Fuente: SEJ, Coordinación de Servicios Regionales, URSE Costa Sur; Depto de Planeación Educativa, Ofna. de Programación y Presupuesto; Febrero del 2000. * Telesecundaria. **Privada. Aunque los datos anteriores no reflejan problemas en cuanto al acceso a la educación básica, es necesario complementar los indicadores antes mencionados con la escolaridad promedio municipal que será necesario actualizar una vez que se tenga acceso a la información más reciente del XII Censo de Población y Vivienda; ya que, actualmente, sólo se cuenta con la escolaridad estimada por la información del Censo de 1990 según la cual: en la Región Costa Sur la escolaridad llega a 2.8 años, inferior al promedio estatal calculada en 6.2 grados. Otro indicador es el que se refiere a la infraestructura y equipamiento educativo. Comparando las existencias educativas en Autlán de Navarro con lo establecido por el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano (tabla 1.2.5.1. del capítulo I) se deduce, a grandes rasgos, que no se tienen carencias considerables ni deficiencias al respecto. El municipio cuenta con la siguiente infraestructura educativa: 40 planteles de educación preescolar, 53 primarias, 2 centros de educación especial, 17 secundarias, 1 centro de capacitación técnica, 2 preparatorias (1 de la Universidad de Guadalajara y un bachillerato técnico particular), el Centro Universitario Costa Sur y el plantel de la Universidad Pedagógica Nacional. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 112 Las tablas siguientes muestran el desglose de los espacios educativos existentes en el municipio por nivel, será una tarea permanente de los ayuntamientos y del Comité Municipal de Participación Social en la Educación, conforme al Acuerdo para la Modernización Educativa y la Ley General de Educación, la vigilancia y supervisión del buen estado y conservación que guarden estas instalaciones; así como de la calidad y la calidez con que se ofrezca el servicio. Tabla 2.2.1.2.6. PLANTELES PREESCOLAR, CICLO 1999-2000 LOCALIDAD NOMBRE DEL PLANTEL MUNICIPIO Agua Hedionda Ahuacapán Ahuacapán Aldaba, La Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán, col. Azucarera Autlán, col. La Grana Autlán, col. Echeverría Autlán, col. La Grana Ayutita Bellavista Corcovado, El Coajinque Comunidad indígena Chacalito, El Chante, El Chiquilistlán Chivos, Los Chante, El Jalocote, El Lagunillas, Las Limita, La Loma del Aire Mentidero, El Mezquitán Mezquitán Noria, La Noria, La Paredes, Las Puerta La Caja Rincón de Luisa Rodeo, El Tecolote, El Emiliano Zapata Leona Vicario Cuauhtémoc Juan Jacobo Rousseau Josefa Ortiz de Dominguez Ignacio Zaragoza Adán Uribe Luna Rubén Villaseñor Bordes Felipe Uribe Adame Jean Piaget Ma. Magdalena Arias Juan Escutia Despertar Infantil Marcelino García Barragán Ma. Dolores Zepeda México Miguel de Cervantes Cristóbal Colón Voces del Río Benito Juárez Idolina Gaona Ruiz Jaime Torres Bodet Pedro Moreno Francisco Gabilondo Frida Kahlo José Vasconcelos José Ma. Casillas Gabilondo Soler Quetzalcóatl Fernando Montes de Oca Patria Salvador M. Lima Agustín Melgar Jaime Llamas de García Lázaro Cárdenas José Vasconcelos Domingo Pérez Michel Vicente Suárez José Ma. Morelos y Pavón Sor Juana Inés de la Cruz AULAS ANEXOS 141 215 2 3 3 2 7 5 7 6 4 7 6 7 4 4 3 5 2 1 4 8 5 3 2 1 2 3 1 3 1 6 2 3 4 3 2 2 2 1 2 3 1 6 5 3 15 8 10 12 6 15 4 7 6 8 8 9 3 2 6 6 6 4 7 2 3 4 2 6 0 5 3 4 4 5 3 5 6 5 0 1 Fuente: SEJ, Coordinación de Servicios Regionales, URSE Costa Sur; Depto. De Planeación Educativa, Ofna. de Programación y presupuesto; febrero del 2000. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 113 Tabla 2.2.1.2.7. PLANTELES PRIMARIA, CICLO 1999 – 2000 LOCALIDAD AGUA HEDIONDA AHUACAPÁN ALDABA, LA ARQUITOS AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN, COL . AZUCARERA AUTLÁN, COL . INFONAVIT AUTLÁN, COL. ECHEVERRIA AUTLÁN, COL. MADERERA AYUTITA BATEAS, LAS BATEAS, LAS BELLAVISTA COLOMOS CORCOVADO CORCOVADO CORRALITOS CHACALITO CHANTE, EL CHIQUIHUITLÁN IZOTE EL JALOCOTE, EL LAGUNILLAS LIMITA, LA LOMA DEL AIRE MENTIDERO, EL MEZQUITÁN NORIA, LA PAREDES, LAS PUERTA LA CAJA RINCÓN DE LUISA RODEO, EL SIDRITA, LA TECOMATLÁN TECOPATLÁN NOMBRE DEL PLANTEL AULAS ANEXOS TOTALES 323 266 Emiliano Zapata Casimiro Castillo El Porvenir Benito Juárez María Mares Marcelino García Barragán Amado Nervo Paulino Navarro Lázaro Cárdenas del Río Narciso Mendoza Cuauhtémoc Chapultepec Chapultepec Independencia Morelos Francisca García B. Reforma 18 de Marzo María Concepción B Cosío Vidaurri Tepeyac* Instituto Autlense* Amador Velasco* José Ma. Martínez R. Luis Donaldo Colosio Ignacio Aldama Felipe Ángeles Niños Héroes Casimiro Castillo Juan de la Barrera El Ideal Emiliano Zapata Constitución José Ma. Morelos Miguel Hidalgo y Costilla Independencia Rafael Ramírez 5 De Mayo Hermenegildo Galeana Revolución Benito Juárez Agustín Melgar Nicolás Bravo José Ma. Morelos Justo Sierra Francisco Navarro Josefa Ortiz de Domínguez Vicente Guerrero Porvenir Cuauhtémoc Francisco I. Madero Enrique Castillo Francisco González B. 2 8 3 7 12 6 12 13 13 6 6 14 14 8 8 24 13 14 13 13 NR NR NR 6 0 12 3 4 9 9 4 2 3 6 1 3 0 2 1 2 7 1 6 6 6 2 7 3 4 4 1 2 1 0 4 4 9 12 0 12 7 7 7 0 9 9 7 8 18 9 10 8 11 NR NR NR 9 0 8 8 4 5 5 0 2 1 11 1 4 0 2 2 3 5 1 7 0 3 15 3 4 7 5 0 2 4 Fuente: SEJ, Coordinación de Servicios Regionales, URSE Costa Sur; Depto de Planeación Educativa, Ofna. de Programación y Presupuesto; Febrero del 2000. *Privada ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 114 Tabla 2.2.1.2.8. PLANTELES DE SECUNDARIAS CICLO 1999 – 2000 LOCALIDAD NOMBRE DEL PLANTEL TOTALES AHUACAPÁN ALDABA, LA AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN, COL . AZUCARERA AYUTITA CORCOVADO CHANTE, EL LAGUNILLAS MENTIDERO, EL MEZQUITÁN PAREDES, LAS RINCÓN DE LUISA Francisco Navarro M.* Francisco Márquez* Manuel López Cotilla T. M. Manuel López Cotilla T. V. Jaime Llamas García Escuela Sec. Técnica 7 Instituto Autlense** J. Jesús Velázquez Gómez Salvador Esquer Apod* Benito Juárez* Niños Héroes* Escuela Sec. Técnica. 84 José Ma. Morelos y Pavón* Venustiano Carranza* José Ma. Vigil* Heriberto Jara* Justo Sierra* A L T A 96 17 21 149 4 2 16 16 8 17 NR 6 2 2 3 5 4 2 3 3 3 1 0 2 2 1 1 NR 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 6 6 1 3 NR 1 0 0 0 2 0 1 1 0 0 5 0 19 19 15 7 NR 6 7 5 10 23 0 9 6 13 5 Fuente: SEJ, Coordinación de Servicios Regionales, URSE Costa Sur; Depto de Planeación Educativa, Ofna. de Programación y Presupuesto; Febrero del 2000. * Telesecundaria. **Privada En otro orden de ideas, de acuerdo al indicador de relación distancia vivienda – escuela, el municipio de Autlán de Navarro cuenta con 46 localidades con más de dos viviendas distantes entre sí (ver mapa D6.2 Limitantes, zonas deficientemente comunicadas) entre 1 y 3 Km., por lo que una sola escuela podría dar servicio a 5 poblados en lo que se refiere a jardines de niños, 3 en el caso de las primarias, 2 en secundarias y a todo el municipio en caso de preparatoria y universidad. Comparando las existencias educativas en el Municipio con lo establecido por el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano (ver capítulo I), se presentan considerables carencias y deficiencias en lo que se refiere a centros de desarrollo infantil, centros de atención preventiva de educación preescolar, institutos tecnológicos y agropecuarios, escuelas de educación especial, preparatorias y universidades. Del análisis de la tabla anterior, comparada con la tabla 1.1.2.5.1. del Sistema Normativo, tomando en cuenta el registro de alumnos inscritos, se deduce que en el nivel preescolar faltan 4 jardines de niños en la cabecera municipal de Autlán de Navarro y hay cupo de 43 vacantes en cada escuela de la zona rural. Los promedios regionales y municipales en cuanto a estos indicadores calidad se encuentran en la tabla 1.1.2.5.1. A partir de esta información infiere que el promedio de escuelas existentes en todos los niveles suficiente para atender a la población, excepto los planteles de secundaria Autlán de Navarro. de se es en Por lo que respecta a las escuelas primarias, el municipio cuenta con un número suficiente de planteles, presentándose vacantes tanto en la cabecera municipal como en el área rural. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 115 La educación media básica dista mucho de ser de cobertura universal, en Autlán de Navarro se observan grandes rezagos en este sentido, ya que hacen falta 12 planteles en la zona urbana. Por el contrario las escuelas secundarias rurales no presentan excedente en cuanto a alumnos inscritos. Por último, si se atiende al indicador de infraestructura del Sistema Normativo, Autlán no presenta deficiencias en cuanto a preparatorias ya que de acuerdo a este indicador, cada municipio debe contar, por lo menos con una preparatoria para atender al total de la población estudiantil. Atendiendo al número de alumnos inscritos, se tendrían que construir o adaptar en el municipio 14 escuelas para educación media superior En cuanto a las situaciones particulares, corresponde a la Unidad Regional de Servicios Educativos de la Región Costa Sur analizarlas, o en su caso, a las áreas centrales de planeación educativa de la Secretaría de Educación para una correcta aplicación de recursos humanos, técnicos y económicos. Otro factor a considerar es la demanda real y la potencial; es decir, los análisis se realizaron con base en la población inscrita (demanda real) y falta tomar en cuenta la población del estrato correspondiente a cada nivel no inscrita y con derecho a recibir la educación que compete a su edad, máxime si el Congreso del Estado aprueba la iniciativa de Ley del Ejecutivo para hacer obligatorio el bachillerato. Tabla 2.2.1.2.9. RECURSOS HUMANOS EN PREESCOLAR CICLO 1999-2000 LOCALIDAD NOMBRE DEL PLANTEL MUNICIPIO Agua Hedionda Ahuacapán Ahuacapán Aldaba, La Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán, col. Azucarera Autlán, col. La Grana Autlán, col. Echeverría Autlán, col. La Grana Ayutita Bellavista Corcovado, El Cuajinque Comunidad indígena Chacalito, El Chante, El Chiquilistlán Chivos, Los Chante, El ALUMNOS TOTALES 2,221 Emiliano Zapata Leona Vicario Cuauhtémoc Juan Jacobo Rousseau Josefa Ortiz de Dominguez Ignacio Zaragoza Adán Uribe Luna Rubén Villaseñor Bordes Felipe Uribe Adame Jean Piaget Ma. Magdalena Arias Juan Escutia Despertar Infantil Marcelino García Barragán Ma. Dolores Zepeda México Miguel de Cervantes Cristóbal Colón Voces del Río Benito Juárez Idolina Gaona Ruiz Jaime Torres Bodet Pedro Moreno Francisco Gabilondo Frida Kahlo José Vasconcelos 24 28 23 12 197 103 197 147 65 59 151 63 54 71 40 89 15 14 61 114 96 26 12 21 11 56 DOCEN TES A/D 122 18.2 3 6 1 1 7 5 7 6 3 3 6 6 3 4 2 5 1 1 4 7 5 2 1 1 1 3 8.00 4.67 23.0 12.0 28.1 20.6 28.1 24.5 21.6 19.6 25.1 10.5 18.0 17.7 20.0 17.8 15.0 14.0 15.2 16.2 19.2 13.0 12.0 21.0 11.0 18.6 ADMVO. 37 0 0 0 0 2 1 4 3 1 2 3 2 1 2 0 1 0 0 2 3 2 0 0 0 0 0 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 116 Jalocote, El Jose Ma. Casillas 12 1 Lagunillas, Las Gabilondo Soler 25 2 Limita, La Quetzalcóatl 9 1 Loma del Aire Fernando Montes de Oca 131 5 Mentidero, El Patria 31 2 Mezquitán Salvador M. Lima 12 1 Mezquitán Agustín Melgar 43 3 Noria, La Jaime Llamas de García 55 3 Noria, La Lázaro Cárdenas 9 1 Paredes, Las José Vasconcelos 32 2 Puerta La Caja Domingo Pérez Michel 51 2 Rincón de Luisa Vicente Suárez 14 1 Rodeo, El José Ma. Morelos y Pavón 10 1 Tecolote, El Sor Juana Inés de la Cruz 38 3 Fuente: SEJ, Coordinación de Servicios Regionales, URSE Costa Sur; Depto. Educativa, Ofna. de Programación y presupuesto; febrero del 2000. Nota: A/D= alumnos por docentes. 12.0 0 12.5 0 9.00 0 26.2 3 15.5 1 12.0 0 14.3 1 18.3 2 9.00 0 16.0 0 25.5 0 14.0 0 10.0 0 12.6 1 De Planeación Tabla 2.2.1.2.9. RECURSOS HUMANOS EN PRIMARIA, CICLO 1999-2000 LOCALIDAD NOMBRE DEL PLANTEL TOTALES Agua Hedionda Ahuacapán Aldaba, La Arquitos Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán Autlán, Col. Azucarera Autlán, Col. Infonavit Autlán, Col. Echeverría Autlán, Col maderera Ayutita Bateas, Las Bateas, Las Bellavista Colomos Corcovado, El Corcovado, El Corralitos Chacalito, El Chante, El Chiquihuitlán Izote, El Emiliano Zapata Casimiro Castillo El Porvenir Benito Juárez María Mares Marcelino García B. Amado Nervo Paulino Navarro Lázaro Cárdenas del Río Narciso Mendoza Cuauhtémoc Chapultepec Chapultepec Independencia Morelos Francisca García B. Reforma 18 de Marzo Ma. Concepción B. Cosío Vidaurri Tepeyac* Instituto Autlense* Amador Velasco* José Ma. Martínez R. Luis Donaldo Colosio Ignacio Aldama Felipe Ángeles Niños Héroes Casimiro Castillo Juan de la Barrera El Ideal Emiliano Zapata Constitución José Ma. Morelos Miguel Hidalgo y Costilla Independencia Rafael Ramírez 5 de Mayo Hermenegildo Galeana ALUMNOS TOTALES DOCEN TES 7,754 318 24.3 77 66 172 45 130 151 123 320 485 132 168 94 315 405 109 143 784 422 139 177 328 104 192 191 96 41 286 80 58 354 181 42 57 16 167 48 49 72 37 22 2 6 3 7 8 6 12 13 7 7 6 14 15 6 6 24 14 8 9 13 6 6 7 3 1 11 5 3 12 7 3 4 1 6 3 3 5 2 1 33.0 28.6 15.0 18.5 18.8 20.5 26.6 37.3 18.8 24.0 15.6 22.5 27.0 18.1 23.8 32.6 30.1 17.3 19.6 25.2 17.2 32.0 27.2 32.0 41.0 26.0 16.0 19.3 29.5 25.8 14.0 14.2 16.0 27.8 16.0 16.3 14.4 18.5 22.0 2 2 0 2 3 2 3 5 3 2 2 5 4 1 1 5 2 2 2 2 5 3 5 1 0 3 1 0 3 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 A/D ADM VO. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 117 Jalocote, El Lagunillas, Las Limita, La Loma del Aire Mentidero, El Mezquitán Noria, La Paredes, Las Puerta La Caja Rincón de Luisa Rodeo, El Cidrita, La Tecomatlán Tecopatlán Revolución Benito Juárez Agustín Melgar Nicolás Bravo José Ma. Morelos Justo Sierra Francisco Navarro Josefa Ortiz de Dominguez Vicente Guerrrero Porvenir Cuauhtémoc Francisco I. Madero Enrique Castillo Francisco González B. 39 133 31 161 140 136 20 112 93 41 38 9 27 20 3 6 1 6 5 6 1 5 3 3 3 1 1 1 13.0 22.1 31.0 26.8 28.0 22.6 20.0 22.4 31.0 13.6 12.6 9.0 27.0 2.0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 Fuente: SEJ, Coordinación de Servicios Regionales, URSE Costa Sur; Depto. De Planeación Educativa, Ofna. de Programación y presupuesto; febrero del 2000. Nota: A/D= alumnos por docentes. Tabla 2.2.1.2.10. RECURSOS HUMANOS EN SECUNDARIA CICLO 1999 – 2000 LOCALIDAD NOMBRE DEL PLANTEL TOTALES ALUMNOS TOTALES DOCEN TES ALUM NOS/ DOCEN TE 3,097 142 21.81 ADM VO. AHUACAPÁN Francisco Navarro M.* 82 5 16.40 ALDABA, LA Francisco Márquez* 37 3 12.33 AUTLÁN Manuel López Cotilla T. M. 652 16 40.75 AUTLÁN Manuel López Cotilla T. V. 579 15 38.60 AUTLÁN Jaime Llamas García 354 11 32.18 AUTLÁN Escuela Sec. Técnica 7 453 15 30.20 AUTLÁN Instituto Autlense** 75 8 9.38 AUTLÁN J. Jesús Velázquez Gómez 344 35 9.00 COL . AZUCARERA Salvador Esquer Apod* 66 3 22.00 AYUTITA Benito Juárez* 41 3 13.67 CORCOVADO Niños Héroes* 69 4 17.25 CHANTE, EL Escuela Sec. Técnica. 84 116 9 12.89 LAGUNILLAS José Ma. Morelos y Pavón* 67 3 22.33 MENTIDERO, EL Venustiano Carranza* 40 3 13.33 MEZQUITÁN José Ma. Vigil* 60 3 20.00 PAREDES, LAS Heriberto Jara* 43 3 14.33 RINCÓN DE LUISA Justo Sierra* 19 3 6.33 Fuente: SEJ, Coordinación de Servicios Regionales, URSE Costa Sur; Depto de Planeación Educativa, Ofna. de Programación y Presupuesto; Febrero del 2000. 136 2 2 27 24 16 32 7 2 3 1 2 9 2 2 2 1 2 Cabe agregar que de acuerdo al indicador alumnos por maestro, Autlán presenta un excedente de maestros en todos los niveles. 2.2.1.3. CULTURA En el municipio de Autlán pueden distinguirse microrregiones como la sierras (Manantlán, de procedencia indígena náhuatl y la de Cacoma) y los valles, con rasgos culturales de identidad propia. Tabla 2.2.1.3.1. ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD MUNICIPAL AUTLÁN DE NAVARRO TRAJE TÍPICO Traje de charro y de ARTESANÍAS GASTRONOMÍA Fabricación de huaraches. Alimentos: birria, carnitas, tamales, atole y pozole. Muebles de madera. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 118 china poblana. Herrajes y aperos de labranza. Sillas de montar. Tejidos a mano. Bebidas: tuba, lechuguilla, el mezcal, tequila y tepache. Dulce: charamusca, torta de arroz y ahuilotes en piloncillo. Fuente: SETUJAL, 1999. En general, el municipio tiene su propia identidad cultural que caracteriza a sus habitantes por su forma de hablar, sus patrones de cortesía y de relacionarse entre sí y con gente de fuera, sus formas de negociar, su trato abierto y franco, su forma de hablar dicharachera y alegre, su vestuario y su feria taurina. El renglón de la cultura presenta rezagos a pesar del apoyo institucional en lo que se refiere a las instalaciones, programas y promoción para conservarla, por la escasa respuesta y el interés insuficiente de los ciudadanos; por otra parte, se ve afectada por el proceso de transculturización de influencia norteamericana que se les presenta como estándar de vida, a la que se debe aspirar, por: los extranjeros que frecuentan el lugar, los oriundos de ésta que residen ya en ese país y regresan y los que eventualmente viajan a los Estados Unidos. Las fiestas populares forman una parte muy importante en la identidad regional, a través de ellas se transmiten sus costumbres. Tabla 2.2.1.3.2. PRINCIPALES FESTIVIDADES DEL MUNICIPIO MES Febrero Mayo Septiembre Octubre Diciembre FIESTA Carnaval Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón (fiesta patronal) Fiestas Patrias Fiestas patronales Fiestas Patronales Fiestas Guadalupanas (patronales) FECHAS Variable Novenario Todo el mes Ultima semana y 1ª. de octubre Todo el mes 2- 13. Fuente: Setujal, 1999. Respecto al patrimonio histórico del municipio se cuenta con restos de haciendas ganaderas y azucareras, trapiches y pequeños ingenios. Este patrimonio cultural arquitectónico tiene un gran potencial para nutrir el sentido de identidad de los pobladores, y conjuga la posibilidad de ser atractivo de gran interés para sus moradores, los estudiosos del arte y para el turismo cultural y social, cuyos secretos guarda para las futuras generaciones, tales como el trazo de las calles, aunque de diferentes épocas, los centros históricos de sus localidades que ofrecen atractivos de interés para los estudiosos y visitantes. Autlán de Navarro posee obras arquitectónicas de interés, tales como: la Catedral, iniciada en el siglo XIX y concluida en el XX con planta de cruz latina y una cúpula de 35 metros, su fachada presenta accesos por arcos de medio punto en cantera rosa; la parroquia del Divino Salvador (siglo XVIII) con portada de cantera con arcos de medio punto y columnas estriadas, tiene un interior en forma de cruz griega con bóvedas de arista, sin cúpula, en la que se venera a la Virgen del Rosario; el templo de la Purísima del siglo XX, con fachada de cantera con acceso de arco ojival y planta de cruz latina, ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 119 bóvedas de arista, arcos torales y fajones ojivales; y la parroquia de Santa Catarina (Ahuacapán) del siglo XIX . El Centro Escolar Chapultepec alberga en su vestíbulo los murales del pintor Atanasio Monroy, que analiza plásticamente la problemática social, política y educativa en la historia de México. El Centro Cultural, inaugurado en septiembre de 1955 tiene 7 espacios dedicados a exposiciones y 2 salas de conferencias. Parte de su patrimonio histórico son las composiciones poéticas e históricas de J. Jesús Nava, Rogaciano Arias Michel, Dr. Antonio Alatorre Vergara – premio Nacional de letras en 1998 y premio Jalisco de letras en 1994, (Poetas); Ernesto Medina Lima y el Prof. Michel Santana (Cronistas de la Ciudad de Autlán y El Chante, respectivamente), Hermilo Hernández López (director de la Escuela de Música Sacra y Organista de la Catedral de Guadalajara) y Carlos Santana (músicos). La difusión y promoción de la cultura requiere de instalaciones especiales para mostrar las culturas actuales y de otras época;. el cuadro siguiente se encuentra un inventario de los espacios existentes en el municipio. Tabla 2.2.1.3.3. EQUIPAMIENTO CULTURAL DEL MUNICIPIO. CANTIDAD BIBLIOTECAS SITIOS DE INTERÉS ARQUITECTÓNICO TEATROS AUDITORIOS CASAS O CENTROS DE CULTURA CINES GRUPOS ARTÍSTICOS DANZA TEATRO LITERARIOS MUSICALES EXPOSICIONES 4 18 5 ♦ ♦ ♦ ♦ 1 ♦ 4 ♦ ♦ ♦ ♦ 7 ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ 1 ♦ 13 5 ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ 2 ♦ ♦ 1 ♦ 5 ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ 25 ♦ ♦ TITULOS VOLUMENES VISITANTES POR AÑO CONSULTAS 17,068 112,706 68,749 129,741 DENOMINACIÓN Y UBICACIÓN Catedral (Centro Histórico) Parroquia del Divino Salvador, Templo del Rosario, Santa Catarina Templo de Ahuacapán. Teatro al Aire Libre de la Casa de la Cultura. Hermilo Hernández (Casa de la Cultura) Marcelino García B. (DPRA) Solidaridad Emiliano Zapata (Presidencia Municipal) Casa de la Cultura “Efraín González Luna” Centro Cultural Autlán Casa Universitaria CUCSUR Escuela de Artes Grupo Cultural Autlense Sociedad de Geografía y Estadística Capítulo Costa sur. Sociedad Mutualista de Empleados Obreros y Artesanos Cinerama Autlán DENOMINACIÓN Y ACTIVIDADES Danza “Milenio” del Ayuntamiento Ballet Folklórico “La Grana” del CUCSUR “Hilos de Plata” del DIF Grupo de Jazz de Mónica Ballesteros “La Pandilla” “Theodomai” Casa de la Cultura Grupo de la Sociedad Mutualista “Grupo Litterae” Banda Municipal Grupo Coral Autlán Rondalla Mutualística Coro del Seminario Rondalla del Seminario 10 En coordinación con SECULTA 15 en las delegaciones ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 120 CONCURSOS 15 ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ Fiesta del Arte Joven (música, danza y canto; fotografía, pintura y caricatura; oratoria, poesía, declamación, y teatro) Nacimientos mexicanos Piñatas Coros El Niño y El Mar (Dibujo) Plastilina Fuente: Cosío A. A.; Casa de la Cultura, Ayuntamiento de Autlán 1998 - 2000; Plan de Ordenamiento y desarrollo Integral de la Costa de Jalisco, 1999. Lo importante de las bibliotecas es la cantidad de títulos que tienen en su acervo y los volúmenes totales que las componen, así como los lectores que las visitan y las consultas que les hacen, en este sentido se conserva un buen comportamiento. Las casas de la cultura se utilizan como centros de integración social, familiar y para todo tipo de reuniones de las agrupaciones municipales y eventos administrativos. Actualmente en la Casa de Cultura “Efraín González Luna” se localiza el Archivo Histórico Municipal, el cual ya excedió al espacio requerido, por lo que es necesaria la construcción de un edificio propio para este fin. Otro equipamiento de cultura que necesita el municipio es la construcción de un museo local, donde se pueda ofrecer una visión integral de los valores del lugar. Las colecciones de insectos y el herbario del Centro Universitario de la Región Costa Sur pueden exponerse dentro de este museo. En Autlán cuentan con un ballet folklórico, lo cual forma parte de su cultura y ayuda a su preservación; las poblaciones de El Chante, el Mentidero, Chacalito y Rincón de Luisa cuentan con bandas de música. Otra forma de difundir la cultura se relaciona con los medios de comunicación. Autlán de Navarro cuenta con 3 estaciones de radio: 2 de amplitud modulada (AM) (Radio Sistema del Suroeste, S.A. de C.V., XELD Radio Autlán, S.A. de C.V.) y 1 de frecuencia modulada (FM) Fiesta Mexicana. Además se tienen tres periódicos semanales, todos con cobertura en toda la región Costa Sur y se reciben diariamente los diarios de publicación estatal El Informador, El Occidental, El Público, Mural y otros de circulación Nacional. 2.2.1.4. SALUD La salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales son un derecho humano, parte del medio ambiente, necesarias para el bienestar individual y colectivo por lo que su equipamiento y los servicios que ofrezcan y la calidez con que los brinden son factores determinantes del bienestar social. Tabla 2.2.1.4.1. INFRAESTRUCTURA PARA LA SALUD SSJ Hospital Regional o de zona Centros de Salud urbanos Unidades Auxiliares de Salud Centros de Salud Rural Dispersos Unidad Médica Familiar Clínicas Generales EMERGENCIAS 1 3 3 2 IMSS ISSSTE PRIVADOS 1 1 1 4 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 121 Unidades médicas 1 Consultorios 4 Núcleos Básicos 4 Camas censables Laboratorios de patología clínica 1 Laboratorios de Rayos X 0 Farmacias 1 Cruz Roja 1 Cruz Ámbar 1 Fuente: Secretaría de Salud Jalisco; Jurisdicción Sanitaria VII; 2000. 1 5 10 24 1 1 1 1 4 2 0 0 1 4 12 6 26 8 2 11 La infraestructura se complementa con los consultorios, pequeños hospitales particulares que existen en la cabecera municipal y las farmacias que haya en ésta y en las localidades de importancia. En cuanto a la infraestructura existente de salud por parte de la Secretaría de Salud, Autlán de Navarro tiene un hospital con capacidad para atender de 20,000 a 50,000 habitantes, el cual se complementa con los ocho centros de salud distribuidos de la siguiente manera: en la cabecera municipal que cuenta con 39310 habitantes en total según el Conteo 2000 del INEGI, en la colonia Ejidal, en la colonia Arquitos, en Ahuacapán con 2979 habitantes, El Corcovado con 1183 habitantes, El Chante, El Jalocote y Las Lagunillas con 2004, 211 y 796 habitantes respectivamente, y las casas de salud, para lograr una mayor cobertura. Por lo tanto, comparando la población total con la población de responsabilidad (tabla 1.1.4.1.1 del capítulo 1, Indicadores), es decir, el número de personas a las que puede atender un Centro de Salud, se observa que en el municipio existe la infraestructura necesaria para atender a la población total y a los poblados aledaños. Un Centro de Salud Rural o Urbano con un núcleo básico tiene la capacidad para atender a 3,000 habitantes, considerado esta cantidad como el mínimo de población de responsabilidad. En este sentido y particularizando a nivel localidad, los poblados que cuentan con centros de salud atienden, por lo general, a un número menor que la cantidad de población establecida como mínima, lo que se hablaría de una subutilización de algunas unidades médicas, es decir, se visualiza una mayor capacidad de atención por parte de los centros, como sería el caso de la mayoría, exceptuando la que se encuentra en la cabecera municipal. Estas unidades médicas no sólo dan servicio a la población del municipio, sino que se extiende a municipios de las Regiones: Costa Sur, Sierra Occidental y Sierra de Amula que no cuentan con dicha infraestructura, debido a que Autlán de Navarro es la cabecera de esa jurisdicción y además está clasificada de acuerdo al Sistema Estatal de Centro de Población en el nivel intermedio, es decir, que funciona como centro de servicios subregionales que están orientados a la atención de los servicios de un conjunto reducido de municipios en materia administrativa, de salud, educación, comercialización y abasto. Por otra parte se cuenta con 16 Casas de Salud, ubicándose todas ellas en localidades que tienen de 200 a 499 habitantes, por medio de las cuales se pretende cubrir las comunidades rurales dispersas, que por su situación geográfica no cuentan con el acceso a los servicios de salud de las unidades médicas. Cabe señalar que la existencia de casas de salud en las zonas ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 122 rurales dispersas del municipio es necesaria e indispensable para lograr una amplia cobertura de servicios de salud. Estas casas de salud quedan a cargo de módulos de salud rural atendidos por una auxiliar de enfermería y un pasante en servicio social de medicina. Las personas auxiliares de salud que se encuentran en dichas casas, están siendo constantemente capacitadas para manejar el reducido cuadro básico de medicamentos que tienen. A la infraestructura mencionada se le suman un hospital, propiedad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y dos unidades médico familiar del IMSS e ISSSTE respectivamente. No observándose ningún déficit al respecto. En la tabla que se presenta a continuación se observa el personal médico adscrito a instituciones oficiales del sector salud en el municipio de Autlán de Navarro. Tabla 2.2.1.4.2. RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD SRIA. DE SALUD CENTRO HOSPITAL DE SALUD REGIONAL URBANO Médicos Generales Médicos Pasantes Médicos Internistas Médicos Pediatras Gineco Obstetras Anestesiólogos Cirujanos Dentistas Médico Pasante Dentista Enfermeras Enfermeras Auxiliares Técnicos en salud Otros 9 6 3 IMSS 47 1 3 4 5 61 66 ISSSTE 11 1 1 1 3 1 8 9 80 10 150 66 Fuente: Secretaría de Salud Jalisco; Jurisdicción VII; 2000. Considerando la relación habitantes por médico, éste puede atender a un total de 3,000 pacientes. En el municipio se observan lo siguientes coeficientes de atención: Tabla 2.2.1.4.3. S.S.J. I.M.S.S. I.S.S.S.T.E. COBERTURA DE ATENCIÓN SEGÚN INSTALADO POR INSTITUCIÓN, 1998 Habitantes/médico 632 354 1,239 No. de médicos 55 51 4 RECURSO Población atendida 34,740 18,044 4,958 Fuente: INEGI; Proyección de la Secretaría de Salud Jalisco, 1998. A partir de lo anterior se deduce que en el municipio existía un excedente en el número de médicos. Sin embargo, debe resaltarse que el mayor porcentaje de médicos se concentra en los dos hospitales de la cabecera municipal. Con relación a coberturas de servicio de salud a la población del municipio, el 32.5% es atendida por el I.M.S.S., en tanto el 7.6% le corresponde al I.S.S.S.T.E.; lo que representa que aproximadamente el 60% restante ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 123 conforma el volumen de población abierta o sin seguridad social. Con lo anterior, debe considerarse la tendencia al incremento de la población sin seguridad social, fenómeno producido por la pérdida de empleos que ocasionan las crisis económicas. Tabla 2.2.1.4.4. PRINCIPALES INDICADORES DE SALUD INDICADOR VALOR TASA PORCENTUAL DE FERTILIDAD TASA DE MORBILIDAD POR CADA 1000 HABITANTES TASA DE MORTALIDAD POR CADA 1000 HABITANTES PORCENTAJE DE COBERTURA DE POBLACIÓN ABIERTA PORCENTAJE DE COBERTURA DE POBLACIÓN DERECHO HABIENTE EN EL IMSS PORCENTAJE DE COBERTURA DE POBLACIÓN DERECHO HABIENTE EN EL ISSSTE OTROS SERVICIOS Fuente: Jurisdicción Sanitaria VII de la Secretaría de Salud Jalisco, 2000. 4.88 138.8 6.6 59.80 32.50 7.61 2.08 En lo que respecta a los requerimientos de equipo de radiocomunicación y vehículos móviles de urgencia (ambulancias) en el municipio, el Consejo Estatal para la Prevención de los Accidentes de Jalisco (CEPAJAL) establece que hacen falta dos radios de base, dos móviles, tres portátiles y tres ambulancias. Contándose solamente con dos radios de base, uno móvil y tres ambulancias catalogadas de acuerdo a su equipo como nueva, buena y regular cada una. Le corresponderá por lo tanto al Consejo Municipal para la Salud y a la Jurisdicción Sanitaria de Autlán la supervisión del equipo en cuanto a su cantidad y calidad, si se desea dar un mejor servicio a la población para contar con las instalaciones necesarias, los recursos médicos, los materiales y medicamentos y los transportes que se requieran. 2.2.1.4.1.Mortalidad En lo que se refiere a las causas principales de mortalidad en el municipio de Autlán de Navarro, el perfil epidemiológico refleja el incremento de las enfermedades del corazón, tumores malignos, accidentes y diabetes mellitus. Tabla 2.2.1.4.1. MORTALIDAD PREESCOLAR 1999 CAUSAS VOLUMEN TASA* TOTAL 6 1.07 2 1 1 1 1 0.35 0.17 0.17 0.17 0.17 Accidente de vehículo de motor Desnutrición proteico - calórica severa Neumonía Parálisis Cerebral Tumor de Encéfalo Fuente: S.S.J.; Jurisdicción Sanitaria No. VII Región Autlán, 2000. Nota: *Tasa x 1,000. Población: 5,566 habitantes. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 124 Tabla 2.2.1.4.2. MORTALIDAD INFANTIL 1999 CAUSA VOLUMEN TASA* TOTAL 22 19.87 6 5.40 6 5.40 2 2 1 1 1 1 1 1 1.80 1.80 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 VOLUMEN TASA* 2 0.14 1 1 0.07 0.07 Ciertas Afecciones originadas en el período Perinatal Hipoxia, Asfixia y otras afecciones respiratorias del feto o del recién nacido (6) Diarrea y gastroenteritis de presunto origen Infecciosas Septicemia Intoxicación por picadura de alacrán Bronquitis Aguda Neumonía Viral Tetralogía del Fallot Signos, síntomas y Estados morbosos mal definidos Demás causas Fuente: S.S.J.; Jurisdicción Sanitaria No. VII Región Autlán, 2000. Nota: *Tasa x 1,000. Población: 1,107 habitantes. Tabla 2.2.1.4.3. MORTALIDAD ESCOLAR 1999 CAUSAS TOTAL Otitis Media Supurativa Neumonía Fuente: S.S.J.; Jurisdicción Sanitaria No. VII Región Autlán, 2000. Nota: *Tasa x 1,000. Población: 13,945 habitantes. Tabla 2.2.1.4.4. MORTALIDAD EN MUJERES EN EDAD FERTIL 1999 CAUSAS TOTAL Tumores malignos: Del cuello de Utero (4), de Ovario (3), de Mama (2) Enfermedades cardíacas: Isquemia del corazón (3) Diabetes mellitus Neumonía Cirrosis hepática Esclerosis múltiple Septicemia Signos, síntomas y Estados morbosos mal definidos Demás causas Fuente: S.S.J.; Jurisdicción Sanitaria No. VII Región Autlán, 2000. Nota: *Tasa x 1,000. Población: 22,659 Mujeres en Edad Fértil VOLUMEN 42 TASA* 1.85 12 0.52 9 7 3 2 1 1 1 6 0.39 0.30 0.13 0.08 0.04 0.04 0.04 0.26 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 125 Tabla 2.2.1.4.5. MORTALIDAD POSTPRODUCTIVA 1999 CAUSAS TOTAL Neumonía Diabetes mellitus Infartos agudos del miocardio Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Insuficiencia Cardíaca Enfermedad Aterosclerotica Hipertensión Arterial Tumor maligno de próstata Tumor maligno de bronquios Hemorragia gastrointestinal Septicemia Cirrosis hepática Insuficiencia renal aguda Desnutrición Histoplasmosis Accidente automovilístico Enfermedad de Alzheimar Espondilitis Síntomas y signos morbosos mal definidos Demás causas Fuente: S.S.J.; Jurisdicción Sanitaria No. VII Región Autlán, 2000. Nota: *Tasa x 1,000. Población: 3,524. VOLUMEN TASA* 249 70.60 23 22 18 17 11 11 9 9 9 6 5 3 2 2 1 1 1 1 3 15 6.52 6.24 5.10 4.82 3.12 3.12 2.55 2.55 2.55 1.70 1.41 0.85 0.56 0.56 0.28 0.28 0.28 0.28 0.85 26.95 Para el buen desarrollo humano en su más lato sentido y el crecimiento de la persona en todas las habilidades, aptitudes y destrezas que requiere para la educación, el deporte, el trabajo y hasta la recreación y la cultura, requiere que existan condiciones adecuadas para una conservación y preservación plenas de la salud, lo anterior implica una excelente coordinación entre las instituciones de salud con otras dependencias que suministran algún servicio como el agua, la recolección de residuos, la organización deportiva, etc. 2.2.1.5. ASISTENCIA SOCIAL En toda sociedad y el Municipio de Autlán de Navarro no es la excepción, se encuentran grupos vulnerables ya sea sor su edad, su condición física y/o social, su género y preferencias sexuales o sus hábitos que hacen necesaria la asistencia social. Para ello el municipio cuenta con un comité local del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que ofrece asistencia alimentaria, procuraduría de la defensa del menor y la familia, desarrollo integral del anciano y del adolescente, consejo intermunicipal de familia, asistencia psicológica, trabajo social y voluntariado, en las posibilidades y exigencias que la localidad presenta; además coordina a las instituciones que ofrecen los servicios de asistencia social. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 126 La infraestructura municipal para la asistencia social se consigna en la tabla siguiente: Tabla 2.2.1.5.1. INFRAESTRUCTURA PARA LA ASISTENCIA SOCIAL INSTITUCIÓN Alcohólicos Anónimos Benemérita Sociedad Mutualista de Empleados, Obreros y Artesanos Caritas de Autlán, A. C. Club De Leones Casa Hogar Comedores Para Pobres Casa Hogar Para Niños De La Calle Club De La Tercera Edad Club Rotario Comité Municipal de Ciudades Hermanas: Autlán, Jalisco, México – Camarillo, California, U. S. A. MIEMBROS SOCIOS DIRECTIVOS 700 ESTABLECIMIENTOS 38 12 700 SOCIOS 10 A 15 ESCUELAS 5 300 200 1 1 1 11 20 parejas 1 1,200 2 1 1 1 1 1 1 47 3 General a 3ª. Edad General 13 110 300 General 5 42 30 16 35 2,600 Instituto Nacional de la Senectud Cruz Roja Mexicana Patronato pro Asilo Sagrado Corazón de Jesús Protección Civil Sociedad Mutualista de Señoras y Señoritas Santa Iglesia Catedral Sistema DIF Municipal Fuente: Sistema DIF Municipal, 2000. BENEFICIARIOS 1 1 1 El servicio prestado depende del carácter del organismo entre las que destacan las siguientes acciones generales • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Ambulancias. Apoyo a personas de bajos recursos. Atención a ancianos. Ayuda a Indigentes. Brigadas. Bazares. Capacitación para la solidaridad en casos de desastre. Cobijas. Desayunos a jardines de niños. Despensas. Dispensarios. Juguetes. Material para construcción. Medicamentos. Organización de planes de emergencia y contingencia. Pasajes. Primeros auxilios. Prótesis y equipo a discapacitados. Servicio de grúas y de seguridad pública. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 127 • Tratamientos. Destacan las acciones de la Benemérita Sociedad Mutualista de Empleados Obreros y Artesanos, A. C., que ofrece a sus agremiados: Ayuda mutua entre los asociados. Pensión económica en caso de enfermedad. Ayuda económica a los deudos en caso de muerte. Sobresale el esfuerzo de Protección Civil en casos de desastres naturales para lo que cuenta con 42 albergues debidamente localizados en todo el municipio que se detallan en la tabla siguiente: Tabla 2.2.1.5.2. LOCALIDAD Agua Hedionda INFRAESTRUCTURA PROTECCIÓN CIVIL DE ALBERGUES NOMBRE DEL ALBERGUE Escuela Primaria Emiliano Zapata Jardín de Niños Emiliano Zapata Ahuacapán Escuela Primaria Casimiro Castillo Jardín de Niños Cuauhtémoc Aldaba La Escuela Primaria El Porvenir Autlán DIF MUNICIPAL Casa de Cristiandad Colegio Tepeyac Auditorio Solidaridad Ayutita Escuela Primaria Telesecundaria Benito Juárez Bellavista Escuela Primaria Jardín de Niños Chacalito El Escuela Primaria Independencia Parroquia Chante El Escuela Secundaria Técnica N° 84 Escuela Independencia Chiquihuitlán Escuela Primaria Cidrita La Escuela Federal Francisco I. Madero Corcovado El Parroquia San Isidro Jardín de Niños Voces del Río Escuela José Ma. Morelos Jalocote El Escuela Primaria Revolución Lagunillas Escuela Primaria Benito Juárez Lima La Escuela Primaria Jardín de Niños Mentidero El Telesecundaria Venustiano Carranza Escuela José María Morelos Mezquitán Escuela Primaria Justo Sierra Noria La Escuela Primaria Paredes Las Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez Parroquia Ave María Pozos Los Escuela Primaria Hermenegildo Galeana Rincón de Luisa Escuela Primaria El Porvenir Rodeo El Escuela Primaria El Rodeo San Francisco Escuela Primaria Tecomatlán Escuela Enrique Castillo Tecopatlán Escuela Francisco González Bocanegra Tuna La Escuela CONAFE Volantín El Escuela Primaria Emiliano Zapata Yerbabuena La Escuela Primaria Miguel Hidalgo Jardín de Niños María Montessori Fuente: Sistema Municipal de Protección Civil, Autlán de Navarro, 2000 PARA LA CAPACIDAD (Personas) 35 25 108 54 36 90 150 250 220 30 38 72 18 50 26 108 121 28 40 25 52 56 21 144 12 12 25 45 70 20 52 55 11 36 72 30 25 6 18 10 6 6 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 128 2.2.1.6. RECREACIÓN Y DEPORTE El deporte es fundamental para el desarrollo físico de la población; cumple con funciones de apoyo a la salud y a la recreación; su equipamiento debe fortalecer y contribuir al esparcimiento y a la utilización positiva del tiempo libre. La principal aportación de deportistas autlenses a selecciones estatales, juveniles e infantiles, procede del básquetbol, el tiro y el atletismo. La olimpiada estatal infantil y juvenil en sus diversas etapas, es el evento que tiene más participación y aceptación, por parte de entrenadores y deportistas. El básquetbol aporta a las selecciones estatales varoniles entre 3 y 7 elementos anualmente. Autlán ha participado en las Olimpiadas Estatales de los últimos 3 años que se realizan en Guadalajara, con cerca de 250 deportistas en las ramas del básquetbol, voleibol, fútbol, atletismo, tae-Kwon-Do, futsal, fútbol rápido y badmington. En el caso del tiro, son los clubes privados del municipio quienes promueven principalmente la actividad, aportando tiradores a las selecciones estatales y nacionales, los cuales han obtenido premios internacionales. El Gobierno del Estado dotó de armas a estos deportistas para, posteriormente, formar el centro de alto rendimiento (Actualmente se cuenta con un centro de tiro para armas de aire, diabolos). Autlán tiene 2 seleccionados estatales de Badmington que ya han cosechado algunos logros de alcance nacional. En el caso del fútbol, voleibol y atletismo, 3 atletas han llegado a competencias nacionales en los últimos años. En la tabla siguiente se indican los servicios para el deporte que existen en el municipio. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 129 Unidad Depva. Chapultepec 3 1 Unidad Depva. Revolución 1 2 2 Unidad Depva. Andrés 1 1 1 Álvarez Unidad Depva. Cosío * 1 1 * Vidaurri Unidad Depva. Luis * 1 * Donaldo Colosio Colonia Maderera 1 Colonia Ejidal 1 1 Colonia Echeverría * 1 Colinas del Sur 1 1 Periférico sur “La Grana” 1 Col. Azucarera * 1 Col. Vergeles 1 Parque Alameda * * Col. IPEVI * Primaria Casimiro Castillo * Primaria Ignacio Aldama 1 Primaria Nicolás Bravo Primaria Cosío Vidaurri * 1 Primaria Marcelino García Primaria Amado Nervo Primaria Fca. García M. * Primaria Paulino Navarro Primaria Narciso Mendoza Colegio Tepeyac 1 Primaria Benito Juárez Primaria Felipe Ángeles Primaria José M. Martínez Primaria Cuauhtémoc 1* Primaria Reforma * Centro Escolar Chapultepec 1 Sec. Técnica N° 7 2 Secundaria J. Jesús * Velázquez Secundaria López Cotilla * Secundaria Jaime Llamas * Secundaria Católica Autlán * Instituto Autlense * Club Social Mutualista 1 * 1 Sindicato de Trabajadores 1 Sec. 13 Club La Grana 1 1 1 1 Club Cinegético Autlense Club Cinegético Florencio Topete Fuente: Dirección de Deportes del H. Ayuntamiento 1998 – 2000. 4 2 4 VOLEIBOL SQUACH MULTIUSOS FRONTENIS FUTBOL RÁPIDO FUTBOL LLANERO FUTBOL BEIS BOL BSQUETBOL ATLETISMO 400 M. ALBERCA SEMIOLIMPÍCA Tabla 2.2.1.6.1. INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA EN LA CABECERA MUNICIPAL 2 1 2 2 2 * 1 * 1 * 1 * * * 1 1 * 1 1 1 2 1 1 1 4 * 1 1 1 1 1 * * 1 2 *1 5 1 1 1 1 * *1 * * * 1 1 campo de tiro 1 campo de tiro ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 130 En general estas instalaciones deportivas son apropiadas y se encuentran en buen estado con las excepciones siguientes: el diamante de béisbol de la Unidad Cosío Vidaurri que es inapropiada, la cancha de fútbol de Vergeles y la alberca del Centro Escolar Chapultepec que están deterioradas. La infraestructura existente en las delegaciones es mínima, como se aprecia en la tabla siguiente: EL CHANTE Primaria Urbana 595 * * Primaria Urbana 596 Primaria Federal * Sec. Técnica Delegación Municipal 1 1 AHUACAPÁN Primaria Federal * Telesecundaria Delegación Municipal 1 CORCOVADO Primaria * 1 Telesecundaria N. Héroes 1 Delegación Municipal 1 MEZQUITÁN Primaria Justo Sierra 1 Telesecundaria * Delegación Municipal 1 LAGUNILLAS Primaria Benito Juárez 1 1 Telesecundaria * Delegación Municipal 1 Fuente: Dirección de Deportes del H. Ayuntamiento 1998 – 2000. * Indica: el tipo de cancha que tiene la instalación de usos múltiples. 1 1 TENIS LAS VOLEIBOL EN SQUACH MULTIUSOS FRONTENIS FUTBOL RÁPIDO FUTBOL LLANERO FUTBOL BEIS BOL BSQUETBOL INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DELEGACIONES MUNICIPALES ATLETISMO 400 M. 2.2.1.6.2. ALBERCA SEMIOLIMPÍCA Tabla * 1 * 2 1 * 1 1 * 1 2 * 1 1 * La mayor parte de las instalaciones deportivas de las Delegaciones Municipales, consignadas en la tabla anterior, se encuentran en buen estado, aun cuando algunas de las canchas multiusos están encementadas y las de fútbol semiempastadas, con excepción de la del Corcovado a la que le falta un tablero y la de la primaria Federal de El Chante que está en mal estado. Para el presente año se han preparado eventos deportivos, tales como: la Olimpiada Estatal Infantil y Juvenil, carreras atléticas (Día del Niño y Fiestas Patrias), carreras pedestres, el Gran Triatlón Atlético, carreras ciclistas de ruta, competencias de tiro, paseos familiares en bicicleta, caminatas Jóvenes de Corazón y los torneos de las ligas libres de básquetbol y voleibol, el Torneo Selectivo de Fútbol y el Curso de Capacitación y Certificación de Entrenadores Deportivos, que vale la pena conservar y promover. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 131 En el Municipio de Autlán practican el fútbol sóccer, 9 ligas de diferentes categorías con 163 equipos y 2,765 integrantes; el fútbol de salón, 2 ligas con 28 equipos que integran 280 personas; el fútbol rápido, 8 ligas con 127 equipos que agrupa a 1,260 futbolistas; el básquetbol, 2 ligas con 16 equipos en los que participan 200 jóvenes y el voleibol 2 categorías con 22 equipos donde interactúan 330 deportistas. 2.2.1.7. VIVIENDA El municipio de Autlán se encuentra en el nivel aceptable de acuerdo con los indicadores de bienestar del CONAPO, al presentar 4.55 ocupantes por vivienda, cuando el promedio estatal es de 4.82. Sin embargo, es importante señalar que estos promedios son considerados sobre la base del total de viviendas particulares habitadas y de ocupantes existentes, por municipio y por Estado; este aspecto enriquece al municipio con la información de que la gran mayoría de las viviendas habitadas son propias. El análisis del hacinamiento en las comunidades presenta una marcada diferencia en cuanto al promedio general del municipio, al detectarse las siguientes localidades con hacinamiento superior a los 5 hab./vivienda en las zonas rurales: Agua Hedionda con 6.3, Chiquihuitlán 6.6, Los Pozos 6.9, Casa de Piedra 7.5 y Ojo de Agua 7.7. La información estadística disponible permite asegurar que, a la fecha no hay un déficit considerable de vivienda en el Municipio de Autlán de Navarro; sin embargo, esta eventualidad no se descarta a futuro como puede apreciarse en las proyecciones de demanda de vivienda en las principales localidades del municipio que se presenta en la tabla siguiente. De acuerdo a la información de la tabla siguiente se aprecia que ya en 1995 tenían déficit de vivienda las localidades de Agua Hedionda (12) El Corcovado (11) y Chiquihuitlán (7), a las que se suman en el año 2000 la cabecera Municipal con 52 y 125 viviendas en las localidades menores de 100 habitantes. De no tomarse las providencias necesarias el déficit se seguirá agravando en Autlán (995 para el año 2010 y 1,887 para el 2020), Agua Hedionda (257 en el 2010 y 887 en el 2020) y en las localidades menores de 100 habitantes harán falta 308 y 394 casas en los años 2010 y 2020, respectivamente. El resto de localidades registran superávit de vivienda a pesar de las proyecciones de crecimiento natural de la población. Otro aspecto a considerar en los requerimientos de vivienda es la posibilidad de un crecimiento inducido por el cambio en las políticas de desarrollo que adopten el municipio, el estado y la federación que impliquen una inmigración masiva de nuevos pobladores; aún para los cuales el municipio cuenta actualmente con una reserva total de 344 viviendas y se enfrenta a la amenaza de un déficit mínimo de 984 y 2,434 para los años 2010 y 2020, respectivamente. El análisis de la información estadística infiere que el mayor número de viviendas habitadas en el municipio y el más alto nivel de ocupación se concentran en la cabecera municipal y, por lo tanto, es esta zona municipal la que presenta mayores necesidades de servicios de infraestructura básica ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 132 social en forma prioritaria, sin que por esto se descuide la dotación de los mismos a las zonas más dispersas. Tabla 2.2.1.7.1. PROYECCIONES DE DEMANDA DE VIVIENDA A FUTURO EN EL MUNICIPIO EXIS TENTES TOTAL MUNICIPAL 10,460 1995 REQUE RIDAS 9,539 DIFE RENCIA 921 2000 REQUE DIFE RIDAS RENCIA 2010 REQUE DIFE RIDAS RENCIA 2020 REQUE DIFE RIDAS RENCIA 10,116 11,444 12,894 344 -984 -2,434 Autlán de Navarro 7,970 7,253 717 7,806 164 8,965 -995 9,857 -1,887 Agua Hedionda 46 58 -12 98 -52 303 -257 933 -887 Ahuacapán 232 209 23 197 35 175 57 155 77 Aldaba, La 53 46 7 44 9 39 14 35 18 Ayutita (Ayotita) 71 63 8 59 12 51 20 44 27 Bellavista 49 42 7 38 11 31 18 26 23 Castillo, El 17 13 4 14 3 18 -1 23 -6 Cidrita, La 27 24 3 20 7 13 14 9 18 Corcovado, El 183 194 -11 183 0 161 22 142 41 Chacalito, El 76 73 3 66 10 53 23 42 34 Chacaltepec 6 6 0 5 1 4 2 3 3 Chante, El 473 402 71 400 73 394 79 389 84 Chiquihuitlán 23 30 -7 24 -1 15 8 9 14 Jalocote, El 46 44 2 36 10 23 23 15 31 Lagunillas, Las 186 155 31 145 41 126 60 109 77 Media Luna, La 29 26 3 9 20 1 28 0 29 Mentidero, El 149 139 10 128 21 107 42 89 60 Mezquitán 99 97 2 91 8 78 21 67 32 Noria, La 29 28 1 25 4 19 10 15 14 Paredes, Las 171 153 18 156 15 165 6 173 -2 Rincón de Luisa 94 71 23 62 32 47 47 35 59 Rodeo, El 50 45 5 24 26 6 44 2 48 San Francisco de 36 33 3 31 5 28 8 26 10 Abajo Tecomatlán 38 31 7 27 11 20 18 15 23 Tecopatlán 19 17 2 17 2 18 1 19 0 Yerbabuena La 47 50 -3 45 2 36 11 28 19 Resto de 241 238 3 366 -125 549 -308 635 -394 localidades Fuente: Elaboración propia con base en datos del Conteo de Población y Vivienda de INEGI, 1995 y proyecciones del escenario tendencial. La provisión de servicios básicos a las viviendas hasta 2000 registraba los promedios de cobertura municipales siguientes teniendo el municipio un total de 11,809 viviendas: • Viviendas con electricidad 10,837 91.77%. • Viviendas con agua potable 10,499 88.91%. • Viviendas con drenaje 93.14%. 10,999 En este sentido, el municipio supera a los promedios de cobertura estatal sólo en los servicios de agua potable y electricidad. La estadística para ese mismo año, registraba que el municipio de Autlán de Navarro tenían 11 localidades rurales (8.73% de las 126 censadas) sin acceso a alguno de estos servicios: ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 133 • El Platanar y San Francisco de Arriba son las únicas localidades sin acceso a los tres servicios. • Sin agua potable se encuentran Agua Hedionda, Cruz de Piedra y las Urracas (Dos Zanjas.) • Sin drenaje se tienen Casa de Piedra, La Cidrita (Sidra), La Lima de los Gómez, Ojo de Agua, Yerbabuena y Tecopatlán. Actualmente, las localidades que ya cuentan con dichos servicios son: San Francisco de Arriba ya tiene electricidad, le hacen falta los otros dos servicios, mientras que a La Yerbabuena, a La Lima y a La Sidra ya se les dotó de agua potable y alcantarillado. Observándose así, en el municipio, un nivel de cobertura aceptable en estos renglones, con poco desequilibrio en la cabecera municipal y las localidades rurales dispersas, donde el servicio suele escasear, debido a su alto grado de dispersión y a su topografía, lo que dificulta la provisión de estos servicios ó, por el contrario, se trata de localidades con pocos habitantes, condición que hace que los costos para la introducción de estos servicios no alcancen a ser cubiertos por sus habitantes. De acuerdo a la información disponible de 2000 sobre la calidad de la vivienda en el municipio se encontró que: el 89.27% de las viviendas particulares habitadas tenían pisos de madera, mosaico u otros recubrimientos. En las paredes, el material predominante era el sólido, que ascendió al 99% aproximadamente, mientras que el predominante en los techos fue de materiales sólidos con un 95% y ligeros, naturales y precarios con un porcentaje al 4.70 %, como se puede observar en la siguiente tabla. Tabla 2.2.1.7.2. MATERIAL PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS EN LAS VIVIENDAS DE AUTLÁN DE NAVARRO VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS ABSOLUTO RELATIVO (%) PISOS: Tierra Cemento o firme y/o Madera, mosaico u otros recubrimientos No especificado PAREDES: Materiales ligeros, naturales y precarios Materiales sólidos TECHOS: Materiales ligeros, naturales y precarios Materiales sólidos No especificado Fuente: INEGI; Censo de Población y Vivienda, 2000. 1,254 10.62 10,542 13 89.27 0.11 51 11758 0.43 99.57 312 11,474 23 2.64 97.16 0.19 Comparando los valores de la tabla con los observados en el Estado de Jalisco, las viviendas particulares habitadas del municipio presentaban una marcada diferencia en cuanto al material predominante en los techos, donde el porcentaje mayor se encontraba en los materiales solidos. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 134 Este dato deja de manifiesto que la mayoría de la viviendas en Autlán de Navarro tienen techos de teja, lo cual las hace susceptibles de accidentes frente a riesgos de temblores y huracanes; sin embargo, desde el punto de vista de funcionalidad arquitectónica no puede inferirse que esto sea una deficiencia en el grado de desarrollo de la vivienda, sino que es un modelo adecuado de vivienda que obedece a las condiciones climáticas del municipio y, por otro lado, las condiciones estructurales de este tipo de vivienda ofrece mayor elasticidad a los esfuerzos tensiónales de un temblor. Un aspecto a considerar dentro del diagnóstico de la vivienda y en particular sobre los techos y muros construidos con materiales ligeros es la facilidad que ofrecen como huéspedes de alimañas y se relaciona con los indicadores de salud sobre lo cual habrá que tomar medidas en función de la casuística que presente la morbilidad de picaduras y mordeduras de animales. 2.2.1.8. EMPLEO E INGRESO 2.2.1.8.1. EMPLEO De acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 1990, el municipio presentó un índice de ocupación de 97.76% (ver tabla siguiente), colocándose por debajo del porcentaje estatal por sólo 4 centésimas. Tabla 2.2.1.8.1. POBLACIÓN EN EL MUNICIPIO SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ABSOLUTO % Población Económicamente 19,140 37.64 Activa (PEA) PEA ocupada 13,334 26.22 PEA desocupada 159 0.31 Población Económicamente 17958 35.32 Inactiva (PEI) No especificado 385 0.76 Fuente: INEGI; XI Censo de Población y Vivienda 2000. Nota: La población de 12 años y más se obtiene sumando la PEA, la PEI y los no especificados. Del total de personal ocupado, el 57.10%, correspondiente a 10,835 personas, se localizó en el sector terciario o servicios, mientras que el 42.90% restante se ubicó en los otros dos sectores productivos (3,747 personas en el sector primario y 4,097 en el secundario), encontrando así, mayor actividad en el sector servicios. Los servicios que cuentan con un mayor número de empleados son los comunales o sociales, los personales y mantenimiento, así como el transporte y las comunicaciones. La Enumeración Urbana de Establecimientos 1998 del INEGI contabiliza un total de 8,151 personas ocupadas sin considerar a las actividades agropecuarias y forestales, que son objeto de otro estudio, sin embargo, a partir de la información disponible es factible realizar una comparación del personal ocupado de 1990 a 1998 en la industria manufacturera, comercio y servicios. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 135 Tabla 2.2.1.8.2. EVOLUCIÓN DEL PERSONAL OCUPADO EN AUTLÁN DE NAVARRO SECTOR 1990 1998 VARIACIÓN Manufacturas 2,500 1,242 (-) 0.5032 Comercio 1,742 2,047 (+) 0.1751 Servicios* 4,424 4,786 (+) 0.0818 Fuente: INEGI; Censo General de Población y Vivienda, 1990 y Enumeración Urbana de Establecimientos, 1998 (resultados oportunos). Nota: * El sector servicios comprende los servicios no financieros, tanto públicos como privados. En este grupo se incluyen los transportes y las comunicaciones. Como puede apreciarse en la tabla anterior, la única actividad que ha presentado variación negativa ha sido la manufactura, ya que disminuyó el número de personas ocupadas en un 50% aproximadamente, mientras que el comercio y los servicios tuvieron incrementos. Lo anterior viene a confirmar la falta de industrias en el municipio y el poco o nulo apoyo a este sector. La población dedicada a la actividad industrial opta por: dejar sus lugares de origen, dedicarse al comercio o los servicios o, en el peor de los casos, al subempleo. De esta manera queda manifiesto que al presentarse problemas estructurales en la economía del municipio, como el desempleo originado por el cierre de empresas o las pocas oportunidades de trabajo, entre otras, se agravan los fenómenos de subempleo y migración. Por otra parte, el número de patrones y trabajadores asegurados, tabla siguiente, muestran la tendencia del empleo en el municipio. Tabla 2.2.1.8.3. ASEGURADOS Y PATRONES PERMANENTES EN EL IMSS ASEGURADOS PATRONES 4,485 DICIEMBRE 1994 4,173 JULIO 1998 -6.96 VARIACIÓN % 4,921 FEBRERO 1999 9.72 VARIACIÓN* % Fuente: SEIJAL, Unidad de Análisis con datos del IMSS, 1999. Nota: *De diciembre 1994 a febrero 1999. 519 663 27.75 660 27.17 Durante el período 1994 a 1998 el número de patrones registrados en el IMSS se incrementó en un 27% mientras que el número de asegurados disminuyó en un 7% aproximadamente. Lo anterior debido a las modificaciones que se hicieron a la Ley del Seguro Social. Originalmente, eran asegurados los comerciantes y los trabajadores de la industria, incluyéndose posteriormente a los trabajadores agrícolas. Sin embargo, ya no es obligación de los patrones registrar a sus empleados en el IMSS, aunque sí quedan obligados a proporcionar a sus trabajadores los servicios de seguridad social por otros medios, por lo que se observa un sesgo negativo en este sentido, por la falta de los registros correspondientes a la observancia de esta modificación a la Ley. Por otra parte, a raíz de la crisis de 1994, el gran número de establecimientos que cerraron sus operaciones aumentaron los índices de desempleo. No obstante lo anterior, considerando los datos más recientes, la situación varía en gran medida, observándose, hasta febrero de 1999, un incremento en el ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 136 número de asegurados, lo cual podría ser el reflejo de una mejora en la economía municipal. Entre los apoyos otorgados por la administración municipal para la protección y creación del empleo se encuentra el Programa de Apoyo a Microempresas Sociales, así como el Programa de Becas de Capacitación para el Trabajo (PROBECAT) y un módulo de enlace con el Servicio Estatal de Empleo que ha ofrecido los cursos de capacitación para el trabajo con incentivos de becas que se consignan en la tabla siguiente: Tabla 2.2.1.8.1.4. CURSO ASISTENTES RURALES DE SALUD CORTE Y CONFECCION CORTE Y CONFECCION CORTE Y CONFECCION CORTE Y CONFECCION COSTURA INDUSTRIAL (3 cursos) FORMACION EMPRESARIAL PAPEL MACHE PROGRAMA DE BECAS DE CAPACITCIÓN PARA EL TRABAJO. INSTITUCIÓN 1998 BECAS MONTO Autlán Ayuntamiento SSJ 45 $ 35,168 Autlán PROBECAT 20 $ 46,280 Autlán PROBECAT 20 $ 46,280 El Chante PROBECAT 20 $ 50,237 El Corcovado PROBECAT 20 $ 50,237 Autlán PROBECAT– Export Design de México 35 $ 51,849 Autlán CIMO-FOJALAyuntamiento Ayuntamiento Casa de la Cultura Instituto de la Artesanía Jalisciense PROBECAT PROBECAT PROBECAT PROBECAT PROBECAT PROBECAT PROBECAT LOCALIDAD Autlán N.D. 1999 BECAS MONTO 20 $ 50,237 N.D. PASTELERÍA Autlán 18 $ 44,756 PASTELERÍA Las Paredes PASTELERÍA Ahuacapán PELUQUERÍA Autlán 19 $ 20,000 PELUQUERÍA Ayutita 28 $ 29,414 PELUQUERÍA El Chante REPUJADO DE Autlán 20 $ 22,290 METALES SERIGRAFÍA Autlán PROBECAT Fuente: Galván G. Javier; Informes de Gobierno; Ayuntamiento de Autlán 1998 y 1999. 15 N. D. 20 20 20 20 $ 52,101 $ 52,101 $ 52,101 $ 23,934 20 $ 23,934 20 $ 24,367 20 $ 50,237 El aspecto de la capacitación para el desempeño de oficios presenta un crecimiento del 100% en cuanto a la cantidad de cursos ofrecidos en 1999 con relación a 1998, y del 47% respecto a los interesados en incorporarse al mercado de trabajo, ya sea por medio del autoempleo o en una empresa determinada. 2.2.1.8.2. INGRESO De acuerdo a lo establecido en el capítulo de Indicadores, se deben percibir ingresos superiores a los tres salarios mínimos para quedar fuera de la línea de la pobreza. En la siguiente tabla se presenta el nivel de ingresos que registraba la población ocupada del municipio en 1990. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 137 Tabla 2.2.1.8.2.1. NIVEL DE INGRESO DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN AUTLÁN DE NAVARRO ABSOLUTO RELATIVO % Menos de 1 SM. De 1 a 2 SM. De 2 a 5 SM. De 5 a 10 SM. Mas de 10 SM. Fuente: INEGI; XII Censo de Población y Vivienda 2000. 2,286 5,723 6,694 12.00 30.02 35.30 1,622 621 8.50 3.30 El análisis de la información estadística sobre los ingresos familiares del municipio indican que en 2000 la población ocupada (42.20%) obtuvo ingresos menores a los 2 salarios mínimos, que se consideraron insuficientes para cubrir las necesidades básicas de los hogares, de acuerdo al estudio sobre Indicadores Socioeconómicos e Índices de Marginación Municipal 1990. Corresponderá al COPLADEMUN actualizar esta información con los resultados del XII Censo de Población y Vivienda, levantado en el presente año. En cuanto al índice de dependencia en el municipio, este se sitúa en el nivel bajo al ser de 3.51 personas. Se considera importante, advertir al COPLADEMUN y a las siguientes administraciones del Ayuntamiento sobre la necesidad de profundizar en los estudios para determinar con más precisión: • El ingreso familiar, como la suma de las cantidades que aportan todos los que trabajan en una familia para el sustento de la misma. • La distribución del ingreso familiar. • El índice de dependencia, La información que aporten el XII Censo de Población y Vivienda y una Encuesta Municipal de Hogares, serán muy útiles para este fin. 2.2.1.9. ORGANIZACIÓN SOCIAL El Sistema de Planeación Democrática utilizado por primera vez en el país en los años cincuenta y sesenta, e implantado por ley en la década de los ochenta, prevé la promoción de la participación social individual y organizada en los espacios de planeación y programación del gasto público, surgiendo los comités de planeación para el desarrollo en los diferentes ámbitos de gobierno y territorios para realizar dicha tarea; la experiencia reciente ubica esta participación incluso en los espacios de las propias comunidades a través del método de planeación participativa. Lo anterior ha llevado a la creación de una serie de organizaciones comunitarias que se han desarrollado en función de los beneficios de una obra o acción de los programas sociales. Lo que ha ocasionado el abandono de la planeación del desarrollo comunitario de largo plazo, concentrándose en la búsqueda del subsidio oficial y no en la autogestión. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 138 Las organizaciones sociales o ciudadanas que han surgido en el país, poseen experiencias variadas en acción y organización, agrupándose en dos tipos: organizaciones cívicas democráticas; y organizaciones civiles de promoción y desarrollo social, estas últimas relacionadas con actividades sectoriales como medio ambiente, abasto, cooperativismo, educación, producción agropecuaria, comunicación popular, empresas populares, etc. Independientemente de la función social que estas organizaciones representan, en su mayoría apuestan a la democracia como condición y prioridad para mejorar las condiciones de vida. En el Estado de Jalisco se tiene registrada la existencia de 330 organismos de la sociedad civil (35% más que en 1994, según cifras proporcionadas por gobierno del estado), que participan en diferentes acciones proporcionando más de 8 millones de servicios anuales a favor de miles de jaliscienses que viven en condiciones de desventaja y desamparo social; de este universo solo 23 organizaciones operan en el municipio. Clasificándose en 12 asistenciales, 9 dedicadas al desarrollo del municipio y 2 asociaciones realizando actividades diversas. Sin embargo, este dato debe considerarse una primera aproximación debido a que no existe un sistema único de registro de organizaciones ciudadanas, además algunas no se encuentran visiblemente incorporadas a ninguna institución. Acerca de la participación de organizaciones civiles y la de instituciones gubernamentales en los espacios de planeación como son las reuniones del COPLADEMUN, se ha evaluado como escasa o deficiente, no así la los representantes ciudadanos, donde empieza a observarse una incipiente participación. Por lo tanto, comparando la información proporcionada por el ayuntamiento respecto al grado de participación de las organizaciones sociales en el COPLADEMUN y los niveles de participación social establecidos por organizaciones internacionales (tabla 1.1.8.2.1. del capítulo 1. Indicadores), se concluye, en términos generales, que la organización y participación civil en el municipio se encuentra apenas en la búsqueda del primer nivel, es decir, en la etapa de información. Por lo tanto, resulta imperante la consolidación de las organizaciones civiles en la participación social, como instrumento para el alcance del desarrollo social y la democracia. En cuanto a la existencia y número de organizaciones que efectúan actividades de representación comunitaria, y que son de muy variable índole, se detectó una gran disparidad, entre investigaciones de campo y los registros consultados, lo que se explica por la creación de organizaciones comunitarias que han dejado de ejercer o nunca lo hicieron y su registro se conserva. Por todo lo anterior se concluye que a la ciudadanía, tradicionalmente, se le ha desviado u obstaculizado su participación y gestión, y con esto se inhibe la educación civil tendiente a fomentar la participación permanentemente en el proceso de planeación para el desarrollo social. Para hacer posible una mejor calidad de vida, es necesario se siga promoviendo y fortaleciendo la participación organizada de las organizaciones sociales y de los ciudadanos para que la sociedad desempeñe también la ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 139 función de vigilancia en la ejecución de los programas y recursos destinadas al bienestar social y al desarrollo regional. 2.2.2. EL SISTEMA NATURAL Y EL MEDIO AMBIENTE 2.2.2.1. GEOLOGÍA18 La mayoría de las rocas que afloran en el Municipio de Autlán de Navarro son de origen volcánico (entre cuatro y doscientos millones de años) y suelo aluvial en todo el Valle (ver mapa D2.4). Dentro de las rocas volcánicas se encuentran: De tipo ígneo extrusivo intermedio. Las más representativas se presentan en forma de grandes sierras como la de Cacoma, Las Ardillas y parte de la Sierra de Manantlán, incluyendo la Sierra La Vainilla y su vecino Cerro El Ángel. Igneas extrusivas ácidas que se encuentran como pequeños manchones y forman cerros aislados dentro de la roca ígnea extrusiva intermedia, como el Cerro Gordo al noroeste de la cabecera municipal. Las tobas (rocas vulcano sedimentarias) se encuentran principalmente en la Sierra de Manantlán con destacadas elevaciones como los Cerros Alto, La Yegua, Perote, Yerbabuenita y Piedra Bola. Las riolitas (también son ígneas extrusivas ácidas pero sin estar mezcladas con otros tipos de rocas) son las que menos presencia tienen de este grupo de rocas volcánicas, solamente se encuentra un derrame de esta naturaleza al sur de la ciudad de Autlán, a unos dos kilómetros. Las rocas plutónicas o ígneas intrusivas, tienen su origen en el magma que va ascendiendo a la superficie y queda atrapado en la corteza hasta enfriarse formando macizos plutónicos; si llegase a la superficie se formaría un volcán. Se tiene un macizo de ígnea intrusiva ácida en la Sierra de Manantlán, el más grande en todo el municipio, en los alrededores del pueblo de Tecopatlán. Otro macizo de granito se encuentra en la Sierra Las Ardillas cuyo cerro más sobresaliente es la Joya Verde, en el que se asienta el pueblo de Agua Hedionda. Las rocas sedimentarias tienen poca presencia, son escasos sus afloramientos, solamente cinco muy pequeños. Cuatro de estos son de lutita – arenisca y uno de caliza – arenisca. La carta geológica de INEGI maneja también suelos clasificándolos de acuerdo a su origen cuando estos se presentan como unidad. En el caso del Municipio de Autlán de Navarro está representado como suelo de origen aluvial todo el Valle de Autlán, el del Chante, al margen de arroyos importantes como El Jalocote, Ahuacapán, Yerbabuena, y en el Valle de Tecopatlán. 18 Geología o ciencia que estudia la composición, estructura y evolución de la Tierra. Aquí se trata la litología superficial, tipos de roca que afloran en la superficie, que se encuentran en el municipio. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 140 2.2.2.2. FISIOGRAFÍA19 Las formas del relieve son productos de los procesos naturales: uno que construye, denominado “endogénesis” que trata de la evolución de la corteza terrestre desde el punto de vista geológico, el otro proceso es el encargado de su destrucción llamado “exogénesis”, siendo la influencia del medio externo en el relieve. Así tenemos las diferentes configuraciones de la corteza terrestre. El Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI) se dio a la tarea de realizar una regionalización fisiográfica de todo el país presentada a escala 1:1’000,000 a principio de la década de los noventa. El municipio en cuestión se localiza en la frontera entre dos provincias fisiográficas, la “X Eje Neovolcánico” y la “XII Sierra Madre Sur”. Estas dos provincias se manifiestan en dos topoformas (formas de relieve) claramente distinguibles, por un lado la Llanura Aluvial con piso de roca o sementado del Valle de Autlán dentro de la subprovincia 49 “Sierras de Jalisco” pertenecientes al Eje Neovolcánico; la otra topoforma es la Sierra Alta Compleja parte de la subprovincia 65 “Costa de Jalisco y Colima” de la Sierra Madre Sur (ver mapa D2.2). 2.2.2.3. CLIMATOLOGÍA El clima es el resultado de las observaciones de los estados atmosféricos a lo largo de un período de tiempo prolongado (más de quince años por lo general). Las dos variables principales que se utilizan para su clasificación son la temperatura y la precipitación. Todo el municipio, como casi todo el país, se encuentra en un régimen pluvial de lluvias en verano. Autlán de Navarro presenta cinco grupos de climas20según la clasificación de Köppen (modificado por Enriqueta García en 1964) de adopción internacional. A continuación se describen brevemente cada uno los diferentes climas (ver mapa de climatología D2.5): Aw0(w): cálido subhúmedo predomina en la parte circunvecina del valle con una temperatura media anual (TMA) mayor de 22°C y una temperatura media del mes más frío mayor a los 18°C, siendo éste subtipo el más seco dentro del tipo de los cálidos subhúmedos. (A)C w1(w): semicálido subhúmedo, se siente en los cerros que rodean al valle con TMA mayor a los 18°C; aunque su temperatura media del mes más frío menor de 18°C lo que los hace diferente de los climas A (C). (A)C w2(w): semicálido subhúmedo es el subtipo más húmedo dentro de su grupo semicálido subhúmedo, con TMA mayor a los 18°C y con un promedio mensual menor a los 18°C en el mes más frío. Difiere del anterior subtipo de clima en la precipitación promedio anual, que es mayor. C (w2) (w): templado subhúmedo. Es el clima más frío del municipio. Solo se percibe en lo alto de la Sierra de Manantlán y una pequeña franja en la 19 20 La fisiografía la definimos como el conjunto de características físicas del relieve, lo que nos lleva a explicar las formas del relieve. Fuente: INEGI, Carta climática 1:1’000,000 Guadalajara (1990) ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 141 Sierra de Cacoma. Tiene una TMA entre 12 y 18°C. Es el más húmedo del grupo de los templados subhúmedos y en el mes más seco tiene una precipitación menor a 40 mm., con una temperatura media del mes más frío que oscila entre los –3° y 18°. B1S (h’)w: semiseco muy cálido. Rige en el corazón del valle de Autlán, con precipitación invernal entre los 5 y 10.2% del total anual, a éste también se le considera como semiárido. Siendo éste, el clima de mayor temperatura y menor precipitación de todo el municipio.. En el ciclo anual se distinguen claramente dos estaciones, la de época de lluvias que comprende de mayo a octubre donde suceden más del 95% de las precipitaciones anuales. Por lo general, el gradiente pluviométrico abarca de los 1,200 mm. –en la Sierra de Manantlán- hasta 900 mm. en el Valle de Autlán y zonas aledañas. Las heladas21 ordinarias se presentan con mayor intensidad en los meses de diciembre y enero en los microclimas C (w2)(w) de lo alto de la Sierra de Cacoma, con menor intensidad en la Sierra de Manantlán; mientras que en el Valle de Autlán no se registran. 2.2.2.4. EDAFOLOGÍA22: Para el presente Plan se utiliza el sistema de clasificación de unidades del suelo propuesto por la FAO – UNESCO y adaptado en los años setenta para la República Mexicana por la Dirección General de Geografía del Territorio Nacional, (ahora Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). Este sistema es monocategórico y nombra a los suelos por igual en todo el mundo, el que permite la conjugación de dos o más tipos de suelo en una misma unidad cuando éste presenta más del 15% de sus características morfogenéticas. Las cartas edafológicas (1:50,000 del INEGI) delimitan 9 tipos diferentes de suelo en la conformación del Municipio de Autlán de Navarro, dentro de los cuales destacan: los regosoles, litosoles y los feozem (Ver Mapa D2.7). Las unidades de estos tipos de suelo no se presentan como puras, lo que quiere decir que, presentan propiedades de uno o más tipos de suelo. Las principales características de los tipos de suelo que se localizan en el municipio de Autlán de Navarro son los siguientes: Regosoles: Se caracterizan por no presentar capas distintas. En general son claros y se parecen bastante a la roca que lo subyace cuando no son profundos. Frecuentemente son someros, su fertilidad es variable y su uso agrícola está principalmente condicionado a su profundidad y al hecho 21 22 Se define con el término de “helada” la baja de temperatura en el ambiente a 0°C. Edafología es la parte de las ciencias del suelo que comprende su estudio y el de sus propiedades en relación con los cultivos agrícolas y plantas en general. Se parte de la definición de suelo como el material no consolidado en la superficie de la Tierra, que está siendo sujeta e influenciada por factores genéticos y del medio ambiente, del material pariental, del clima, de los macro y microorganismos y de la topografía, actuando por un período de tiempo y teniendo como producto (suelo), que difiere del material del cual fue derivado en muchas propiedades y características físicas, químicas, biológicas y morfológicas. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 142 que no presenten pedregosidad. Son de susceptibilidad variable a la erosión. Su símbolo es “R” Hay dos variantes de este suelo en el municipio: regosol drístico (cuyo símbolo es Rd) que es un suelo fértil y ácido, se le encuentra principalmente entre los arroyos de El Jalocote y El Coajinque; y el regosol éutrico (de símbolo Re) que es de fertilidad moderada a alta, no se congela, no contiene cal y no es ácido, localizado en la sierra de Manantlán y algunos manchones a lo largo del municipio, sobre todo en el norte. Feozem: Su principal características es una capa superficial oscura, suave, rica en materia orgánica y en nutrientes, se asemeja a las capas superficiales de los chernozems y castañoszems, pero sin presentar las capas ricas en cal con que cuentan los dos suelos. Su susceptibilidad a la erosión varia de acuerdo a la disponibilidad de agua y a las condiciones del terreno (sobretodo a la pendiente). De símbolo “H”. Se presenta en tres variables: feozem háplico (Hh) tiene todas las características para la unidad de feozem, es el feozem clásico, otro es el feozem gléyico (Hg) se caracteriza por tener una capa que se satura periódicamente de agua debido a que se presentan en depresiones, prácticamente no se erosionan, y el más escaso es el feozem lúvico (Hl) que se caracterizan por tener en el subsuelo una capa de acumulación de arcillas, tienen moderada a alta la susceptibilidad a la erosión. Los dos primeros se distribuyen indistintamente en los valles de Autlán, El Chante, y otros del municipio, el ultimo solo se le ve un pequeño mancho al sureste de la sierra de La Vainilla. Se llega a combinar con fluvisoles en las orillas de los causes de escurrimiento de agua, con regosoles al pie de los cerros y en algunas ocasiones con vertisoles. Este tipo de suelo son los más importante desde el punto de vista de lo económico, por tener altos rendimientos en actividades agrícolas, principal actividad económica en el municipio. Litosol: Se caracterizan por tener una profundidad menor de 10 cm. Hasta la roca, tepetate o caliche duro. Tienen características muy variables, en función del material que los forma. Puede ser fértiles o infértiles, arenosos o arcillosos. Su susceptibilidad a la erosionarse depende de la zona donde se encuentre, de la topografía y del mismo suelo, y puede ser moderada hasta alta, pero el peligro de erosión siempre existe en este tipo de suelo. Su símbolo es “I”. No tiene subunidades. Se le encuentra en toda las sierras del municipio que no presenten suelos de tipo regosol (que difieren de estos en la profundidad y estado de evolución) principalmente en la barranca del río Ayutla, en la sierra de La vainilla – cerro El Angel, a los alrededores del cerro Colorado, vertiente norte del arroyo El Jalocote y algunas partes de la vertiente oriental del arroyo La Yerbabuena hasta el arroyo Manantlán. Se asocia principalmente al regosol éutrico (Re) En menor termino se tienen los siguientes tipos de suelos: Vertisol: Se caracterizan por las grietas anchas y profundas que aparecen en la época de sequía. Son suelos muy arcillosos, frecuentemente negros ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 143 o grises, y algunas veces cafés rojizo. Son pegajosos cuando están húmedos y muy duros cuando están secos. Tienen por lo general baja susceptibilidad a la erosión. Su símbolo es “V”. Se tiene los dos tipos de vertisol que se clasifican según INEGI, pero son pocos representativos en el municipio: vertisol crómico (Vc) se caracteriza por ser de color pardo o rojizo, solo se encuentra en dos manchones al fondo del valle donde el río Ayuquila se vuelve a encajonar; y el vertisol háplico siendo este de color negros o grises obscuros, se les ubica en pequeñas unidades en las cercanías de San Francisco, al noreste de la sierra La Vainilla y en el valle de Tecopatlán, asociado a feozem háplico. Acrisol: Se caracterizan por tener acumulaciones de arcillas en el subsuelo, por sus colores rojos, amarillos o amarillos claros con mancas rojas, y su principal característica ser suelos ácido y muy ácidos. Son moderadamente susceptible a la erosión. El símbolo que los representa es “A”. El tipo de acrisol que se encuentra en el municipio es el más característico de este grupo denominándose acrisol órtico (Ao), por no presentar en su capa subsuperficial que se endurezcan considerablemente (característica del acrisol plíntico), por no tener una capa frecuentemente saturada de agua (acrisol gléyico), por no tener una capa superficial oscura y rica en materia orgánica (acrisol húmico) y por no formar nódulos de fierro (acrisol férrico). Se le encuentra en lo alto de la Sierra de Manantlán en el alrededor del cerro “Alto Las Yeguas”. Planosol: Se caracterizan por presentar debajo de la capa más superficiales, una capa más o menos delgada de un material claro que es siempre menos arcillosos que las capas de lo rodean. Esta capa es infértil y ácida, y a veces impide el paso de las raíces, debajo de esta capa se presenta un subsuelo muy arcilloso e impermeable, o bien roca o tepetate, también impermeables. Son susceptibles a la erosión en la capa superficiales. De símbolo “W”. El tipo de planosol del municipio es planosol éutrico que se caracterizan por ser fértiles y no son ácidos, sin su capa superficial rica en materia orgánica y no presenta concentraciones de sodio en el subsuelo. Solo existe una pequeña unidad en el valle de Tecopatlán. Fluvisol: Se caracterizan por estar formado siempre por material acarreado por el agua. Están construido por material disgregado que no presenta estructura en terrones, es decir, suelos muy pocos desarrollados. Presentan muchas veces capas alternadas de arenas, arcilla o grava, que son productos del acarreo de dichos materiales por inundaciones o crecidas no muy antiguas. El símbolo que lo señala es “J” En el municipio se tiene el fluvisol más común en México, el fluvisol éutrico (Je), cuya característica son de no contener ácido, no estar periódicamente saturados de agua, no tener una cantidad al de cal, pero tienen una buena cantidad de nutrientes. Encontrándose en Autlán de Navarro principalmente a la orilla del río Ayuquila, solo o combinado con feozem háplico. También en los alrededores del arroyo La Yerbabuena y algunos otros manchones en arroyos del valle. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 144 Cambisol: Son suelos poco desarrollados o jóvenes, es muy característico por presentar el subsuelo que parece suelo de roca, ya que en ella se forma terrones, además se pueden apreciar algunas acumulaciones de arcilla, carbonato de calcio, fierro, manganeso y otros, pero sin que esta acumulación sea muy importante. También pertenecen a está unidad, algunos suelos muy duros que están colocados directamente encima de un tepetate (o fase durítica). Siendo el grupo que más subunidades tiene (cuatro) pero pocos representativos, pues solo son algunos pequeños manchones. Cambisol crómico (Bc), se caracteriza por se de color rojo o pardo oscuro, y por tener una alta capacidad de retener nutrientes, se les ve en algunos grupo de manchones en las sierras. Cambisol ferralítico (Bf), es aquel cambisol que tiene baja capacidad de nutrientes y presentar manchas unas manchas rojas o amarillas muy notables, se le encuentra en el municipio en un manchón en la parte alta de la sierra de Manantlán, entre los cerros de La Enramada y La Piedra Bola. El cambisol éutrico (Be), cambisol característico, y el cambisol drístico (Bd), suelo muy ácido y pobre en nutrientes, no tienen unidad propia, sino que vienen asociados a los regosoles y a otros cambisoles. Luvisol: Son suelos parecidos a los acrisoles (ver más arriba), por presentar un enriquecimiento de arcillas en el subsuelo, pero son más fértiles y menos ácidos que estos. Frecuentemente rojos o claros, aunque también presenta tonos pardos o grises, que no llegan a ser muy oscuros. Son suelos con alta susceptibilidad a la erosión. El luvisol crómico (Lc) es la variedad de suelo presente en el municipio, caracterizado por presentar colores rojos o amarillentos en el subsuelo. Solo un pequeño manchón de este tipo de suelo se encuentra en la cumbre del cerro La Joya Verde. 2.2.2.5. VEGETACIÓN Jalisco, de acuerdo a los datos de 1991 de Rzedowski, alberga una flora calculada en más de 7,000 especies de plantas fanerógamas silvestres. Una de las más ricas de México. Ubicando esta Entidad en el cuarto lugar en biodiversidad entre todos los Estados de la República. La vegetación se agrupa de acuerdo a la afinidad que presentan factores como el clima, el sustrato geológico, el suelo y/o la humedad, entre otros. Dichas agrupaciones o comunidades vegetales conforman los denominados tipos de vegetación constituidos con elementos florísticos y paisajísticos similares (ver mapa D3.1). Cada uno de los tipos de cubierta vegetal o de vegetación cuenta con elementos ecológicos muy característicos. Para el municipio de Autlán de Navarro se han registrado 6 tipos de cubierta vegetal que se describen a continuación: 1. Bosque Tropical Subcaducifolio23. Este tipo de comunidad vegetal se desarrolla generalmente en zonas de poca elevación y no sube más allá de los 1,500 m.s.n.m. (metros sobre el nivel medio del mar) y con mayor 23 INEGI y Miranda y Hernández X, denominan a este tipo de bosque como “Selva Mediana Caducifolia”. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 145 humedad. Las principales características fisionómicas de este bosque son: La presencia, por lo menos de dos estratos bien definidos: uno menor a 15 m. de altura y el otro de 16 a 25 m. de altura. Entre un 50% y un 70% de las especies arbóreas pierden sus hojas en la época seca del año. Presenta generalmente un estrato arbustivo emergente en caso de perturbación. Cuando alcanza su clímax (máximo estado de desarrollo) los árboles alcanzan una altura entre los 5 y 30 metros. Tanto la densidad de arboles como la cobertura es menor a los bosques tropicales perenifolios y subperenifolios comunes en el México húmedo. Este tipo de vegetación sólo se encuentra en el municipio en una superficie menor a los 4.7 Km2 sobre la cuenca del arroyo Los Naranjos, poblada por las siguientes especies de arboles: cedro rojo (Cedrela Salvatorensis), Caoba (Swietenia Humilis), Capomo (Procimu alicastrum), Copal (bursera simaruba), entre una gran variedad .mezclada con manchones de encino,. 2. Bosque Tropical Caducifolio, también conocido como selva baja caducifolia que se puebla, entre otros, por copales o papelillos (Bursera spp), pochote (Ceiba pentandra) y el pitayo (Stenocereus queretaroensis), y se caracteriza por: Un estrato arbóreo que no alcanza alturas mayores a los 15 metros. La mayoría de estos arboles (75%) pierden sus hojas por un período de entre 5 y 7 meses al año, provocando un marcado contraste entre las épocas secas y las de lluvia. Las copas de los árboles de las especies dominantes suelen ser convexas o planas y su anchura comúnmente aventaja a la altura del árbol, lo que les proporciona un aspecto muy característico. Es notable que numerosas especies de este tipo de vegetación nunca poseen hojas y flores al mismo tiempo. Su temporada de florescencia se produce en época de estiaje y cuando la temperatura ambiental es calurosa. 3. El Bosque de encino (Quercus) que ocupa la parte de transición entre los bosque templado y los tropicales. Esta compuesto por diferentes especies del genero Quercus, destacando: Quercus resinosa, Quercus magnofolia, Quercus castanea y Quercus obtusat y está caracterizado por: Árboles de hoja brillante. Alturas que varían entre los 3 y los 15 metros de altura. 4. Bosque de pino – encino (Pinus – Quercus) que domina en las sierras altas del municipio, cuyos componentes principales son los Querqus: castea, crassipes, obtusata, resinosa, rugosa, y laurina, representando a ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 146 los encinos y los Pinus: devoniana, douglasiana, oocarpa, leiophylla, entre las pináceas. Se caracteriza por La asociación pacífica de espacies arbóreas del género pinus con el género quercus. Se encuentra por encima de los 1,500 m.s.n.m.. 5. Bosque Mesófilo de Montaña. Es un tipo de vegetación que se encuentra a la misma altura que el bosque de pino encino, sin embargo ocupa los microambientes más húmedos. Además de las especies que tipifican al bosque de pino encino destacan: Carpinus caroliniana, Cornus disiflora, Ilex brandegeana, Styrax ramirezii, entre los principales. También, únicamente en los alrededores de la localidad de Los Corralitos, como especie rara, .se encuentra el Acer skutchii. Fisionómicamente se caracteriza por ser Un bosque abierto. Llega a alcanzar alturas de 15 – 35 metros. El diámetro de los tallos depende del grado de conservación en que se encuentre el bosque mesófilo, por lo general se mantiene de 15 a 35 cm, llegando hasta un máximo de dos metros de diámetro. El bosque primario (con un buen grado de conservación) nunca se ve completamente exfoliado. 6. Bosque de Galería que crece a la orilla de los ríos, arroyos y cuerpos de agua está tipificado por especies como el Sabino (Asthiantus viminales) y el Sauce (Salix bonplandiana). Se caracteriza por ser: De hoja perenne. Con dos estratos principalmente: arbóreo y herbáceo. Fácil de identificarlo cuando la vegetación de los alrededores se encuentra sin hoja en la época de secas. 2.2.2.6. FAUNA El municipio de Autlán de Navarro tiene un buen inventario de la Reserva de la Biosfera de Manantlán, que lo cubre al sur con su porción nornoroeste de la sierra; Con esto podemos considerar que existe un inventario de la diversidad faunística del sur del municipio, pero faltaría el inventario de la parte norte incluyendo la barranca del río Ayutla y el Valle de Autlán. Por otra parte, cabe señalar que la fauna no es fija como la vegetación, sino que varía el lugar de su hábitat de tiempo en tiempo, lo que hace más difícil su investigación. A continuación se muestran algunos resultados obtenidos para levantar inventario faunístico de la Reserva de la Biosfera de Manantlán: Mamíferos: se encuentran 110 especies agrupadas en 21 familias, siendo endémicas de la Reserva el ratón (Microtus mexicanus neveriae) y la tuza (Crato geomys gymnurus russelli). Aves: siendo 344 especies de 44 familias en las que se incluye el águila real (Aquilla chryseatos). ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 147 Peces: Se reportan 16 especies para toda la Reserva en 8 familias, de las cuales 4 son endémicas de la región. Reptiles: se tienen reportados 85 especies en 15 familias, destacando la serpiente de cascabel (Crotalus basiliscus) y el garrobo –iguana negra(Ctenosaura pectinata). Artrópodos: se tienen registrados 31 ordenes y 238 familias de insectos, 7 órdenes de arácnidos y 9 géneros de crustáceos. Aunque han sido poco estudiados se han reportado 30 nuevas especies de insectos. 2.2.2.7. HIDROGRAFÍA 2.2.2.7.1. Aguas superficiales y subterráneas Aguas Superficiales Este apartado hace referencia a las aguas de precipitación que escurren por la superficie de la tierra, haciendo referencia a los porcentajes de efectividad de ese escurrimiento. La utilidad de los coeficientes de escurrimiento se encuentra en la obtención de datos sobre el volumen y caudal de agua que se puede recolectar de la precipitación y el crecimiento de los arroyos y ríos en lluvias extraordinarias, sobretodo para seguridad de los asentamientos humanos, lo que lleva a los estudios que no existen en el Municipio ni en acervos estatales, acerca de riesgos específicos o que hagan referencia a los mismos; por lo que el resultado del diagnóstico es que la Dirección general de Obras Públicas tiene pendiente la de profundizar el diagnóstico municipal, en este rubro . La información fue obtenido de la carta 1:250,000 de aguas superficiales Manzanillo E13-2-5. El escurrimiento en el municipio se divide en dos unidades representativas y una menos importante. La primera unidad se encuentra en el valle de Autlán por la presencia de suelo de origen aluvial con un escurrimiento de entre 5% y 10% del total de la precipitación. La segunda se ubica en toda la sierra (Manantlán, Cacoma – Las Ardillas, La Vainilla y el cerro de El Angel) con un escurrimiento medio de entre 10% y 20%. Además, el municipio cuenta con una pequeña área de escurrimiento superficial alto en los alrededores de la localidad de El Jalocote, debido a la baja permeabilidad y las altas precipitaciones, no superando los 3Km2. Agua Subterráneas Las aguas subterráneas son las que se encuentran almacenadas bajo tierra entre los intersticios (espacio hueco en los diferentes materiales geológicos, poros). 24 24 La delimitación de las unidades geohidrológicas se realiza por medio de las características físicas de la roca subyacente, así como, las características de los materiales granulares, estimando la posibilidad de tener agua o de no contenerla. Las unidades geohidrológicas se clasifican en dos grupos: de materiales consolidados y de no consolidados. La posibilidad de contener agua se cataloga en tres rangos, alta, media y baja. Teniendo así seis diferentes tipos de unidades geohidrológicas: • De material consolidados con posibilidades altas de contener agua en el subsuelo. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 148 El municipio de Autlán de Navarro se tienen principalmente dos tipos de unidades geohidrológicas: Una unidad de material no consolidado, con altas posibilidades de contener agua en el valle, de origen aluvial, de Autlán (incluyendo la porción de El Chante y los valles al norte de la sierra La Vainilla y del cerro del Angel.) La dirección del flujo de estas aguas subterráneas sigue más o menos la dirección de los escurrimientos superficiales. Otra unidad importante de material consolidado, con posibilidades bajas de contener agua, por ser de materiales de baja permeabilidad y poco porosa. la constituyen las sierras que rodean al valle de Autlán. Existe una pequeña unidad de material no consolidado con bajas posibilidades de contener agua en el valle de Tecopatlán (sierra de Manantlán), cuyo material es areno – gravoso, que presenta alta permeabilidad, pero debido a su delgado espesor y su área restringida no se puede explotar a gran escala, solamente para fines domésticos. 2.2.2.7.2. Regiones y cuencas hidrográficas.25 El municipio de Autlán de Navarro, según INEGI, se ubica en la Región Hidrológica “RH 16, Armería Coahuayana”, Cuenca “B” Río Armería, subcuenca “C” Río Ayuquila, formando con éste una cuenca compleja al que tributan el río Sn Juan Cacoma, y los arroyos: El Cangrejo, El Coajinque, Los Clisados, Ahuacapán, La Yerbabuena y Manantlán. Cada uno de los cuales forman subcuencas en las que tributan arroyos menores como el Tecopatlán, El Capulín, El Canutillo, El Zarco, Los Chilillos, Corralitos, Las Joyas, Chilacayote, Pilas, Las Lajas, El Platanar y la Cidrita, entre otros, para cubrir una extensión aproximada de 3.198 km2. Sólo una pequeña porción del territorio municipal, en la parte alta de la Sierra de Manantlán pertenece a la Región Hidrológica “RH 15, Costa de Jalisco”, en la cuenca “A” Río Chacala – Purificación, subcuenca “C” Río Purificación a la cual pertenece su afluente directo del Arroyo los Naranjos y el Arroyo las Juntas afluente del Arroyo El Tecolote que es el tributario del Río Purificación. Esta cuenca representa menos del 1% de la superficie municipal equivalente a. 4.74 km2 , aproximadamente. • • • • • De material consolidados con posibilidades medias de contener agua en el subsuelo. De material consolidados con posibilidades bajas de contener agua en el subsuelo. De material no consolidados con posibilidades altas de contener agua en el subsuelo. De material no consolidados con posibilidades medias de contener agua en el subsuelo. De material no consolidados con posibilidades bajas de contener agua en el subsuelo. 25 ACLARACIÓN METODOLOGICA.- Con el fin de eliminar confusiones los términos de cuencas y subcuencas. es necesario advertir al lector que para el INEGI (antes SPP) existían regiones hidrológicas, que se dividían en cuencas y éstas a su vez se fragmentaban en subcuencas correspondientes a cada uno de los ríos que conforman la cuenca y la región hidrológica. Esta clasificación considera en una misma cuenca a ríos que nunca se juntan o no son tributarios y, por lo tanto no aportan agua a un cauce de más abajo; así, el concepto de cuenca, expresaba más la idea de subregión hidrológica. En este documento se definirá como cuenca a toda el área que capta la lluvia de arroyo o río, por lo que tenemos cuencas enormes que se dividen en las subcuencas de sus tributarios, llegando a formar cuencas complejas. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 149 2.2.2.7.3. Fuentes de Agua Aquí se consideran como fuentes de agua, a los ríos principales y secundarios, manantiales, lagunas, presas y pozos, excluyendo las agua subterráneas y las aguas superficiales que impliquen infraestructura. Tabla 2.2.2.7.3.1. FUENTES DE AGUA EN EL MUNICIPIO RÍOS PRINCIPALES Ayutla o Ayuquila RÍOS SECUNDARIOS MANANTIALES LAGUNAS Manantlán San Juan Cacoma POZOS OTROS 142 Fuente: Secretaria de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales: Los Municipios de Jalisco,1988.26 La Comisión Nacional del Agua tiene estimado un volumen anual de agua equivalente a 18’710,000 m3 para abastecer las superficies de 77 hectáreas de riego, las industrias y las áreas urbanas de la región con el auxilio de los 142 pozos que tiene registrados en ese territorio. Tabla 2.2.2.7.3.2. PRESAS DE ALMACENAMIENTO EN AUTLÁN CAPACIDAD EN MILES 3 DE M SUPERFICIE BENEFICIADA (Hectáreas) 18,710 16,860** 77 Derivadora Autlán Autlán Arroyo Coajinque Derivadora Arroyo Jalocote Derivadora 200* 950* Autlán Arroyos Jalocote y Cangrejo 700* NOMBRE DE LA OBRA CORRIENTE APROVECHADA Autlán Corcovado Río Ayuquila TIPO DE OBRA Derivadora USOS DEL AGUA DISPONIBLES Deriva de Tacotán 17 Riego Uso Industrial 60 Riego *:Volumen anual derivable. **: Volumen no contable. Fuente: González Orihuela, Aldegundo. Infraestructura hidráulica de Jalisco. Gobierno del Estado de Jalisco, Secretaría de Desarrollo Rural. 1996. 2.2.2.8. IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN SOBRE EL SISTEMA NATURAL27 El municipio de Autlán de Navarro aporta su biodiversidad al Estado un inventario en recursos naturales que lo coloca en el cuarto lugar en riqueza florística del país por o que es importante dimensionar el impacto que la presencia de los asentamientos humanos y las actividades económicas y sociales han ejercido sobre el medio ambiente del municipio. 2.2.2.8.1. AGUAS RESIDUALES. El volumen de la descarga de aguas residuales para el municipio de Autlán de Navarro se ha estimado sobre una base de cálculo de 187.50 litros/habitante/día a partir de una dotación de agua hipotética de 250 litros/habitante/día, misma que se obtuvo en función del clima, los habitantes 26 27 Gobierno del Estado de Jalisco: Cartografía del Plan Regional de Desarrollo Integral, Región Costa Sur, 1997. La información que aquí se presenta, referente a los componentes del sistema natural en el municipio, es producto de investigaciones realizadas con anterioridad, destacando la cartografía de INEGI y el Plan de Manejo para la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Manantlán. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 150 del municipio y un coeficiente de aprovechamiento del 75 por ciento. Ahora bien, considerando que el municipio cuenta con instalaciones de drenaje suficientes para el servicio a 41,928 personas,28 el volumen de descarga se estima en 7’861,500 litros por día. El Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Jalisco registra un índice de descarga municipal (IDM) para Autlán de Navarro de 0.12. Este índice es bajo, comparado con el valor promedio del Estado de Jalisco que es de 1.6 y el más alto registrado en la entidad para el municipio de San Martín de Bolaños que tiene un valor de 87.529. Esto habla de que en el municipio el impacto negativo potencial hacia los sistemas acuáticos no es muy importante, debido en gran medida a la baja densidad de población existente en la zona. 2.2.2.8.2. CUERPOS RECEPTORES. El Río Ayuquila (segundo por su biodiversidad en Jalisco) se considera el principal cuerpo receptor de descargas municipales en el Municipio de Autlán de Navarro. El Estudio de Ordenamiento Ecológico de la Costalegre 1996, registra un Índice de Calidad del Agua (ICA) de 42.25 para el Río Ayuquila; este valor, de acuerdo a los parámetros presentados en el capítulo anterior, lo sitúa en el nivel de “contaminado” donde solamente pueden sobrevivir especies resistentes de flora y fauna acuáticas. Por otra parte, este valor indica que su uso es inaceptable para el consumo directo, recomendándose el uso industrial y de riego sólo con tratamiento previo. Las principales fuentes de contaminación del Río Ayuquila son las descargas de: • Las ciudades de la cuenca, más cercanamente Autlán y El Grullo en menor cantidad que otras fuentes de contaminación. • El Ingenio Melchor Ocampo, cuyas descargas aportan la mayor cantidad de aguas residuales contaminadas, por ser ricas en materia orgánica, sales minerales y substancias ácidas y alcalinas. • Las industrias menores. • El empleo de grandes cantidades de agroquímicos procedentes de la fertilización de la caña en el Valle que se lixivian hacia el río. Los daños de la derrama de agroquímicos (fertilizantes, herbicidas y pesticidas) y de industrias menores aún no se han cuantificado. Entre otras acciones para la recuperación del río se encuentran: la inversión en un proyecto de saneamiento para el rescate del río por parte de la industria azucarera y la creación de un fideicomiso, propuesta por la SEMARNAP y están en proceso de construcción la planta tratadora de las aguas negras de Autlán de Navarro y los colectores correspondientes. 28 29 INEGI; Conteo de Población y Vivienda, 1995. El Indice de Descargas Municipales conjunta la información de la descarga por habitante con la densidad de población y el porcentaje de viviendas sin drenaje. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 151 2.2.2.8.3. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Dadas las características del escaso desarrollo industrial, el número de habitantes y las principales actividades económicas en el municipio de Autlán de Navarro, se puede estimar que no existen problemas importantes en la contaminación de aire. Sin embargo, de acuerdo a la información del Ordenamiento Ecológico Territorial de Jalisco, los vehículos de transporte y las vías de comunicación vulneran al sistema natural ejerciendo una presión “media” de contaminación atmosférica y haciéndolo más frágil de lo que ya es por su gran biodiversidad. Paralelamente, esta vulnerabilidad procede del proceso de quema de caña en los periodos de zafra que, según información de los habitantes cercanos al ingenio, produce una contaminación que ellos califican de importante porque les causa molestias e irritaciones en las mucosas nasales y oculares, sin embargo cabe señalar que este tipo de contaminación no es permanente. 2.2.2.8.4. RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES. Actualmente, la cantidad generada de residuos sólidos en el municipio ya impactan al medio ambiente de manera que pueda considerarse un problema. Según datos del Primer Informe de Gobierno Municipal 1998, se recolectaron diariamente un promedio de 57 toneladas de desechos sólidos en todo el municipio, incrementándose para 1999 a 65 toneladas. Aun cuando el nivel de generación de residuos sólidos no llegó a preocupar a las administraciones anteriores, si debe tomarse en cuenta que se tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente al ser depositados en tiraderos a cielo abierto o en cuerpos de agua como sucede en la cabecera municipal. El cálculo de la cantidad de residuos sólidos domésticos que se generan en el municipio y localidades, registrado en la tabla 2.2.2.8.4.1 utiliza como factor el máximo del rango establecido en los indicadores (0.8 a 1.1 kg/persona/día), considerando que las comunidades de escasos recursos generan una cantidad menor de desechos sólidos. La estimación anual de residuos sólidos domésticos en el municipio para el presente año 2000 se calcula en 20,308 toneladas y su proyección para el año 2020 en 25,885 toneladas. Las que sumadas a los residuos de la pequeña y mediana industria y los comercios establecidos en la municipalidad, alcanzarían los valores de 24,000 y 30,544 toneladas/año respectivamente. En la tabla siguiente se aprecia que es en la cabecera municipal donde se genera mayor cantidad de residuos, seguida por El Chante. En el caso de El Corcovado y Ahuacapán se presenta un descenso en la generación de residuos justificado por la reducción esperada de la población, mientras que en Agua Hedionda se estima un crecimiento. El resto de las localidades no sobrepasan la tonelada por día. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 152 Tabla 2.2.2.8.4.1. RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO (ton/día) 2000 2005 2010 2015 2020 55.638 59.205 62.939 66.842 70.918 Autlán 42.930 46.208 49.306 Agua Hedionda 0.540 0.948 1.664 Ahuacapán 1.084 1.020 0.960 Aldaba, La 0.242 0.228 0.216 Ayutita (Ayotita) 0.322 0.300 0.279 Bellavista 0.209 0.190 0.172 Castillo, El 0.079 0.089 0.100 Cidrita, La 0.107 0.088 0.071 Corcovado, El 1.006 0.943 0.885 Chacalito, El 0.361 0.324 0.290 Chacaltepec 0.027 0.023 0.019 Chante, El 2.198 2.183 2.168 Chiquihuitlán 0.133 0.104 0.082 Jalocote, El 0.196 0.159 0.128 Lagunillas, Las 0.796 0.742 0.691 Media Luna, La 0.048 0.015 0.004 Mentidero, El 0.702 0.642 0.586 Mezquitán 0.498 0.463 0.429 Noria, La 0.137 0.119 0.104 Paredes, Las 0.860 0.882 0.905 Rincón de Luisa 0.342 0.297 0.257 Rodeo, El 0.133 0.068 0.035 San Francisco de Abajo 0.172 0.163 0.156 Tecomatlán 0.147 0.127 0.110 Tecopatlán 0.095 0.097 0.099 Yerbabuena 0.247 0.221 0.196 Resto de localidades 2.015 2.550 3.017 Fuente: Elaboración propia a partir de las proyecciones de población. 52.070 2.922 0.904 0.205 0.259 0.156 0.113 0.058 0.830 0.260 0.016 2.152 0.064 0.104 0.644 0.001 0.535 0.398 0.091 0.929 0.223 0.017 0.147 0.095 0.101 0.174 3.361 54.211 5.131 0.851 0.194 0.240 0.141 0.126 0.047 0.778 0.233 0.014 2.138 0.050 0.084 0.600 0.00 0.489 0.369 0.080 0.953 0.193 0.008 0.140 0.082 0.103 0.156 3.493 MUNICIPIO Comparando los valores de los indicadores de presión por generación de residuos sólidos (Tabla 1.3.1.4.1) con las estimaciones presentadas en la tabla anterior, se puede apreciar que a la fecha Autlán de Navarro se ubica en el nivel “medio” de presión por la producción de basura “media”, para colocarse en el nivel “alto” en el año 2020. Lo anterior implica que el municipio ya debe contar desde el presente año con relleno sanitario para la disposición ordenada y salobre de sus residuos sólidos; así como, también es posible pensar, en el corto plazo, en la instalación de plantas para el procesado de basura, el reciclado de materiales y la producción de compostas. Para la recolección de desechos sólidos es importante contar tanto con las unidades de transporte necesarias para su traslado, así como de un lugar para ser depositados. El municipio cuenta con 162 contenedores que están distribuidos en la cabecera municipal, creándose actualmente, otros dos con capacidad de 4 toneladas ubicados en el mercado Juárez y en el año 2000 se adquirieron 30 contenedores nuevos. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 153 Resalta en el diagnóstico municipal sobre los residuos sólidos la oportunidad que se tiene para producir composta y mejoradores de suelos con la gran cantidad de desechos sólidos agrícolas: bagazo y cachaza, derivados del procesamiento de 3,500 toneladas de caña al día, estimados en un generación cercana o superior a las 1,000 ton/día, no obstante que a la fecha, conforme a disposiciones ambientales de SEMARNAP, se utilice como combustible y una mínima parte para la elaboración de composta a partir de la cachaza, principalmente. Concluye esta sección del Diagnóstico, señalando la inexistencia de la infraestructura indispensable para el proceso de los residuos sólidos y la necesidad de capacitar personal y a la población para el correcto manejo de la basura. 2.2.8.5. EROSIÓN Y DEFORESTACIÓN 2.2.8.5.1. EROSIÓN La mayor parte de los paisajes del municipio son de carácter erosivo – denudatorio, sólo los Valles de Autlán y El Chante son de origen acumulativo, con suelos fértiles para la producción agropecuaria. Las pronunciadas pendientes, presentes en los relieves de tipo serrano, impide, en gran medida, el que estos terrenos puedan ser utilizados para alguna actividad diferente a la forestal. De esta manera, cuando existen desmontes en estas zonas para cultivar (coamiles), los procesos erosivos tanto en estos suelos como en los circundantes no se hace esperar. Partiendo de los criterios de presión al suelo (capítulo de indicadores), Autlán se sitúa en el nivel “medio” en los cuatro indicadores (erosión hídrica, la erosión causada por la lluvia, la degradación por acidez del suelo y la degradación por salinidad del suelo). Existe una erosión leve en las zonas altas ya que cuentan con una buena cubierta vegetal. Así pues se tiene un problema potencial de erosión en este tipo de terrenos, debido a la fragilidad que éstos presentan. Las partes medias y bajas presentan erosión moderada. Sólo se presenta erosión severa en zonas ganaderas en donde la compactación del terreno genera disminución en su permeabilidad, lo que aumenta el escurrimiento superficial y, por ende, erosión hídrica. 2.2.2.8.5.2. DEFORESTACIÓN A) DEFORESTACIÓN POR CAMBIOS DE USO DE SUELO. La riqueza forestal del municipio está constituida tanto por bosque tropical caducifolio, así como por bosques de encino y de pino – encino, las especies principales ya han sido mencionadas en el apartado de vegetación y presentadas en el mapa correspondiente. Entre 1986 y 1990 se observó una disminución en la superficie cubierta forestal del orden del 5.4%30, en donde las áreas desmontadas corresponden en especial a bosques tropicales. La causa del desmonte en estas zonas se debe al cambio de uso de suelo hacia actividades agropecuarias extensivas. El bosque tropical caducifolio es el que ha sufrido mayor pérdida (superior a los 20 Km2). 30 SEMARNAP, COESE; Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Jalisco, 1999. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 154 En cuanto a sierras altas en Autlán de Navarro, la cobertura de bosques disminuyó un 5.9% en el lapso comprendido entre 1986 y 1990. Los valores de los indicadores de presión forestal nos indican que el municipio tiene un índice compuesto de presión forestal “bajo”. Los paisajes con alta susceptibilidad a este tipo de erosión representan alrededor del 16%, aquellos con susceptibilidad media conforman un 73%, los que tienen susceptibilidades bajas corresponden a un 1.5% y por último los que representan una susceptibilidad nula están representados por un 9.5%. Aproximadamente el 10% de los terrenos del municipio son zonas planas con terrenos que se encuentran en el rango del 0.5 al 6% en su pendiente y no presentan problemas de erosión. En términos generales, estas tierras son utilizadas para la agricultura. El 90% de los pastizales y praderas se encuentran dentro del rango de pendiente de 0.5 al 20%, y presentan problemas de erosión, siendo mayor el problema cuando la pendiente es más pronunciada. B) Deforestación por incendios y tala clandestina Los Anuarios Estadísticos del Estado de Jalisco registran que entre 1993 y 1997 ocurrieron 1,910 incendios, con un promedio de 382 incendios anuales que afectaron 14,904 Has./año en promedio. En 1998 se registraron 428 incendios en la entidad, sobrepasando el promedio del período 1993 – 1997 con una superficie siniestrada de 18,196 Has. En el caso de Autlán de Navarro, en 1997 se registraron 3 incendios que afectaron a 57 hectáreas, en 1998 también se registraron 3 incendios siniestrando 124 hectáreas. De cualquier forma disminuye cada vez más la superficie siniestrada, en contraste con los 8 incendios del año de 1995 que devastaron 350 hectáreas. Considerando la superficie afectada de 1998, el municipio se sitúa en el nivel medio de degradación por incendios; aún así, se necesita mayor control al respecto. En cuanto a las talas clandestinas, el estudio de “Desarrollo Forestal de la Región Costa Sur”31 refiere que la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente detectó 62 talas clandestinas en 8,725 Has. de 19 municipios del Estado, existiendo la dificultad estadística para determinar el impacto cuantitativo de esta práctica en el municipio de Autlán de Navarro. Otro aspecto que contribuye a la degradación de los recursos forestales son las plagas y enfermedades. A partir de la información de los Anuarios Estadísticos de la Producción Forestal 1995 y 1996, se detectaron 328 Has. afectadas por distintos agentes, de las cuales únicamente se trataron apenas el 8.8% del área afectada, quedando sin determinar el impacto en el municipio por carencia de datos estadísticos. 31 Estudio de Desarrollo Forestal de la Región Costa Sur”, Consultora Forestal Integral S.C., junio de 1998. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 155 2.2.3. EL SISTEMA ECONÓMICO 2.2.3.1. AGRICULTURA La superficie agrícola en el municipio abarcaba en 1991 un total de 18,553.22 hectáreas que representaban el 10.66% del total de la región. Para 1998, de acuerdo con las fuentes de la Secretaría de Desarrollo Rural Distrito IV según el Anuario Estadístico del Estado de Jalisco se han reducido a 15,034 (23.12% de la superficie agrícola regional) de las cuales 80% son de riego y 20% son de temporal; mientras que para el año 2000, la superficie se ha reducido al 40% de lo que tuvo en 1991 de las cuales la superficie de riego ocupa el 94.5% y la de temporal solamente el 5.5%; sin que las dependencias del ramo, especifiquen en su información estadística, cual es la superficie de doble disponibilidad. TABLA 2.2.3.1.1. SUPERFICIE AGRÍCOLA EN AUTLÁN (Hectáreas) TOTAL SÓLO RIEGO SÓLO TEMPORAL RIEGO Y TEMPORAL 1991* 18,553.22 3,990.66 8,372.93 1998** 15,034 12,076 2,958 2000*** 7,435.14 404.19 7,030.95 Fuente: *INEGI: Anuarios Estadísticos del Estado de Jalisco, 1996 a 1998. **SEDER, Distrito de Desarrollo Rural N° 5, 1999. *** SEDER, Distrito de Desarrollo Rural N° 5; CADER Autlán, 2000. 6,189.63 Cabe aclarar que la información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática sobre la superficie disponible para la agricultura que procede del año de 1991 no coincide con la información que el mismo INEGI presenta sobre la superficie sembrada que se consigna en la siguiente tabla para el municipio de Autlán de Navarro, que registra mayor superficie sembrada de la disponible, lo que se explica por los terrenos forestales que fueron incorporados a la agricultura. El crecimiento o disminución de la superficie destinada a la actividad agrícola, se caracteriza por dinámicas propias que suceden de un ciclo a otro, debido a tierras en descanso, rotación de cultivos, falta de recursos económicos o sencillamente el dejar las tierras ociosas o reincorporarlas a su actividad agrícola de acuerdo a sus aptitudes. La dinámica de las siembras de 1995 al 2000 significa un decrecimiento en la superficie sembrada del –54% aproximadamente. El valle de Autlán es irrigado por la presa Trigomil que beneficia una superficie de 3,208 hectáreas. Es aquí, en la zona de riego, donde se desarrollan las actividades de mayor valor comercial en hortalizas, cultivos industriales y perennes. Tabla 2.2.3.1.2. SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA (Hectáreas) SEMBRADA TOTAL RIEGO COSECHADA TEMPORAL TOTAL 1995 16,132 7,132 9,000 14,076 1996 16,919 7,186 8,734 14,626 1997 14,610 7,174 7,436 13,123 1998 15,997 7,534 8,463 14,895 2000 7,435 404 7,031 Fuente: SAGAR – SEDER; Estadísticas del Distrito n° 5, 1999. RIEGO 6,217 6,947 6,822 6,942 TEMPORAL 8,859 8,679 6,301 7,953 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 156 La tabla anterior evidencia que la superficie sembrada ha sufrido cambios representativos año tras año: durante el período de 1995 a 1996 se presentó un incremento del 4.88%, mientras que para el siguiente ciclo se observó un decremento del 13.65%; sin embargo, de 1997 a 1998 se presenta un nuevo incremento del 9.49% para volver a disminuir entre 1998 y el año 2000 al 53.52% que corresponde solamente al ciclo otoño invierno. Consecuentemente, la superficie cosechada ha variado de la misma manera. Cabe hacer notar que de acuerdo a la información de campo en el Distrito de Desarrollo Rural del Grullo, al que corresponde el municipio de Autlán, este municipio registra un decremento global en la superficie sembrada en 1998 respecto a 1995 equivalente al 16.31%, de la cual, se incrementó 5.63% la superficie de riego y disminuyó el 5.96% la de temporal, por causas de índole financiero en 1994, agravada por problemas meteorológicos que combinados, dieron por consecuencia los fenómenos descritos. En el mismo período, según consta en las estadísticas de la SAGAR para el municipio, entre los 43 cultivos que se han establecido en el municipio las cosechas más recurrentes han sido: aguacate, calabacita, caña de azúcar, cebolla, col, chile verde, frijol, garbanzo forrajero, jícama, jitomate, lechuga, limón, maíz (asociado, elotero y grano), mango, melón, naranja, pastos, pepino, sandía, sorgo (grano y forrajero) y tomate de cáscara. En contraparte, valga señalar que ha habido cultivos que solamente se han establecido 1 o dos años como son los casos siguientes: arroz, avena forrajera, bróculi, cacahuate, camote, cártamo, cempazúchil, ejote y lechuga u otros que todavía no entran en la etapa de ensayo como son el agave, el litchi (fruta oriental) y la ciruela. En la siguiente tabla se muestra la evolución de la superficie sembrada por cultivo. En el período de los cuatro años que se analizan, las cosechas levantadas oscilaron en el rango del 80 al 90% de la superficie sembrada, arrojando un promedio de 85.5%, que, de acuerdo a los registros, se debió a siniestros en el municipio. El análisis de los terrenos municipales sembrados por cultivo infiere en muchos de los casos que se trata de cultivos de prueba, experimentación, rotación de tierra, por la inconsistencia de los datos existentes de un ciclo a otro o por la frecuencia con que desaparecen o aparecen en las estadísticas. El pronóstico, de acuerdo a estos resultados, sería que la agricultura desaparecería del municipio en 20 años más, lo cual es inaceptable; tanto desde el punto de vista estadístico como social y económico, por lo que el pronóstico más factible es que se conservará una cantidad de tierras para la siembra, proporcional a la capacidad tecnológica y financiera de los propietarios de las tierras y, en caso de llegar a la reconversión agrícola, se incrementará la producción mediante prácticas tecnológicas de más alta productividad, como lo demuestra el cambio de cultivos de un ciclo a otro. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 157 Tabla 2.2.3.1.3. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE AGRÍCOLA EN AUTLÁN POR TIPO DE CULTIVO (Hectáreas) SEMBRADA 1997 1998 1995 COSECHADA 1996 1997 1998 7,431 14,079 14,648 13,157 14,895 492 23 24 0 1 0 2 33 3 3,884 28 1 0 0 5 277 40 40 0 134 828 12 34 0 0 0 0 0 0 4,568 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 20 29 0 0 2 0 46 7 2,156 0 3 26 0 6 214 0 73 0 19 0 32 0 7 0 0 2 8 10 2,975 0 1 0 0 16 113 0 22 0 33 0 20 24 0 5 0 0 9 3 3,425 28 0 0 0 4 125 0 72 60 27 0 20 24 1 0 0 2 33 0 3,506 28 1 0 0 5 275 40 40 0 134 4 8 197 1 0 153 15 150 495 12 7,098 21 6 166 5 18 1,410 68 0 3 40 1,489 126 5 0 0 0 1 0 15 0 0 0 0 23 0 144 0 31 1,765 0 2 0 0 0 0 0 3 152 1 0 99 0 64 400 0 7,422 18 17 65 0 0 785 96 0 1 23 2,280 114 0 1 109 1 0 153 0 74 400 0 6,921 21 125 65 0 0 785 231 0 8 8 2,415 102 0 8 152 0 4 197 1 1995 1996 TOTAL AUTLÁN 16,790 16,319 16,119 16,468 Agave Aguacate Alfalfa verde Arroz Avena forrajera Bróculi Cacahuate Calabacita Camote Caña Cártamo Cebolla Cempazúchil Ciruela Col Chile verde Ejote Frijol Frijol asociado Garbanzo forraje Guayaba Jícama Jitomate Lechuga Lima Limón Litchi Maíz asociado Maíz elotero Maíz forrajero Maíz grano Mango Melón Naranja Nopal tunero Papaya Pastos Pepino Pitaya Sandía Sorgo forrajero Sorgo grano Tomate cáscara 27 33 29 0 0 2 0 46 7 3,859 0 3 26 0 6 214 0 73 0 19 27 33 0 7 0 0 2 8 10 4,065 0 1 0 0 16 114 0 22 0 33 492 33 24 0 5 0 18 9 3 3,627 28 0 0 0 4 125 0 72 60 27 0 3 152 1 0 154 15 64 593 0 7,922 42 17 170 5 9 785 96 0 1 23 2,280 114 0 1 109 1 0 153 14 74 400 0 7,325 34 125 186 5 0 785 231 0 8 8 2, 420 102 4 8 152 0 0 153 14 97 866 12 7,003 34 37 166 5 15 786 73 0 2 4 1,936 205 2000* 153 0 97 866 12 4,923 21 37 65 0 15 786 73 0 2 4 1,936 205 153 150 495 12 6,528 21 6 65 18 1,410 68 0 3 40 1,489 126 Fuente: SAGAR - SEDER, Distritos de Desarrollo Rural n° 5; Estadísticas y Evaluaciones de Ciclos 1994 – 1995 a 1997 – 1998. Los rendimientos por hectárea de los diferentes cultivos se consignan en la tabla siguiente: Como puede apreciarse en la tabla siguiente, los rendimientos de un año a otro para cada cultivo son diferentes, sin embargo en la mayoría de los casos se encuentran por arriba de la media estatal. Un producto importante que vale la pena comentar por separado es la caña de azúcar, bajo el estímulo de la ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 158 demanda permanente de los ingenios de Autlán con productividades promedio para el período 1995 - 1998 de 114.175 toneladas/hectárea. La explotación agrícola es posible analizarla de acuerdo a cinco indicadores, los cuáles son: ♦ La escala de explotación. El promedio de la explotación en el municipio, en 1991, era de 9.90 hectáreas por unidad de producción rural. Lo que corresponde a promedios municipales en el área de estudio es de 1’723.16 hectáreas por ejido 26.92 hectáreas por ejidatario o comunero. ♦ Mano de obra: Los ejidatarios y comuneros que dependen de la mano de obra familiar o contratan personal estacional. Por su parte, los pequeños propietarios que dependen de la fuerza laboral familiar, pero además de la contratación estacional, existen dificultades para contratación de personal especializado permanente durante todo el año. ♦ Tipos de explotación agrícola: los ejidatarios y comuneros se dedican principalmente al monocultivo en pequeña escala de granos básicos y la explotación mixta combinada con el sector ganadero. Los propietarios de pequeña escala, en la mayoría de los casos, se dedican a explotaciones exclusivas de cultivos comerciales y ganadería y siendo escasamente a las explotaciones mixtas. ♦ En 1991 el municipio registraba 1874 unidades de producción rural para fines de labor, pasto natural y agostadero, con bosque y selva y sin vegetación cubriendo un total de 48,727.229 hectáreas, de las cuales solamente 18,553.229 eran para labores agrícolas; 28,967 con pastos naturales, agostadero o enmontadas, 1,576 con bosque o selvas y 82 para otros usos. ♦ La productividad. Las últimas cifras estadísticas de cultivos recurrentes en la producción agrícola muestran que la caña de azúcar, el chile verde, el jitomate, el limón, el maíz grano el melón, el pasto forrajero, la sandía y el sorgo forrajero son los productos que con tendencia a la alta en tonelajes lo que puede deberse a los cambios en la productividad, mientras que los productos que van a la baja son el aguacate, el col, el frijol y el sorgo grano, y el resto de productos continúan con altibajos, estos dos casos debido a la variación en los precios y a que en el año en que sucede cada fenómeno meteorológico se presenta además el siguiente con bajas en la producción agrícola. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 159 Tabla 2.2.3.1.4. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS MÁS RECURRENTES EN AUTLÁN (Ton/Hectáreas) PROMEDIO MUNICIPAL Aguacate Alfalfa verde Calabacita Camote Caña Cebolla Col Chile verde Frijol Garbanzo forraje Jícama Jitomate Limón Maíz asociado Maíz elotero Maíz grano Mango Melón Naranja Pastos Pepino Sandía Sorgo forrajero Sorgo grano Tomate cáscara 1995 RIEGO 1996 1997 1998 55.058 64.503 64.080 58.460 5.0 100.0 13.3 12.5 118.0 10.0 10.0 10.0 1.8 2.0 50.0 20.2 13.0 9.0 8.0 7.0 13.8 117.6 10.0 9.0 17.6 1.0 7.7 7.3 110.0 8.6 12.0 3.6 11.3 21.0 10.0 40.0 27.1 25.0 43.4 4.2 8.7 35.0 24.1 17.0 4.0 12.0 3.9 11.0 25.0 10.0 45.0 16.0 20.0 41.2 4.8 7.5 116.4 12.0 20.0 1.0 1.5 20.0 25.1 19 17.0 2.5 11.0 18.0 10.0 32.0 15.2 30.0 40.0 3.3 10.5 104.7 20.0 10.0 10.6 1.5 1995 TEMPORAL 1996 1997 1998 4.390 4.690 6.022 6.266 0.79 1.20 1.00 2.00 1.00 1.50 0.90 1.00 0.49 1.5 1.20 3.06 3.10 2.50 3.10 20.00 25.00 20.00 23.00 3.46 3.00 3.00 3.50 20.0 29.3 18.3 15.5 3.6 10.5 10.6 10.3 29.2 18.8 22.0 29.4 3.9 12.0 Fuente: SAGAR - SEDER, Distritos de Desarrollo Rural N° 5; Estadísticas y Evaluaciones de Ciclos 1994 – 1998. • Capacidad de tecnología agrícola: Los ejidatarios y comuneros realizan cultivos simples de granos básicos de pequeña escala, el cultivo mixto o alternado de frutales y hortalizas; los pequeños propietarios, la explotación de productos comerciales y/o procuran la dispersión de los riesgos con la explotación mixta de la ganadería. Durante 1998, Alianza para el Campo a través del Programa de Mecanización apoyó la tecnificación del municipio con la compra de 5 tractores, 5 sembradoras y 1 reparación de tractor, 1 sistema de riego por goteo, a 12 beneficiarios; aportó 6,500 toneladas de semilla mejorada para beneficiar a 147 productores con 325 hectáreas; el programa de sanidad vegetal con campañas fitosanitarias para el combate de plagas en cítricos, agaves y frutas alcanzó a 4500 productores de Autlán y El Grullo; el programa de rehabilitación y conservación de suelos no llegó al municipio. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 160 Tabla 2.2.3.1.5. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA VOLUMENES DE PRODUCCIÓN (Toneladas) 1995 1996 1997 1998 TOTAL AUTLÁN Aguacate 100 180 160 146 Alfalfa verde 2,900 0 0 0 Avena forrajera 0 0 60 10 Cacahuate 0 3 0 2 Calabacita 612 56 70 284 Camote 88 138 0 0 Caña 254,514 349,887 398,813 367,253 Cártamo 0 0 0 39 Cebolla 30 10 0 20 Cempazúchil 390 0 0 0 Col 60 144 48 50 Chile verde 2,150 1,992 2,500 2,940 Frijol 108 22 73 47 Frijol asociado 26 77 40 48 Garbanzo forraje 35 66 41 134 Jícama 150 35 160 80 Jitomate 3,075 2,635 3,820 5,781 Lechuga 0 6 0 20 Limón 1,287 2,601 2,907 2,808 Maíz asociado 0 117 149 180 Maíz elotero 4,800 4,800 14,722 7,678 Maíz forrajero 0 0 3,760 360 Maíz grano 23,437 22,336 12,696 20,960 Mango 204 231 231 222 Melón 357 3125 666 64 Naranja 650 650 650 671 Papaya 0 0 375 326 Pastos 18,460 22,385 17,376 33,299 Pepino 2,606 3,705 1,111 1,280 Sandía 25 160 60 66 Sorgo forrajero 1,000 330 160 1,178 Sorgo grano 8,040 7,810 5,977 5,363 Tomate cáscara 1,000 767 2,168 1,512 Fuente: SAGAR, SEDER Distrito de Desarrollo Rural N° 5; Estadísticas y Evaluaciones de Ciclos 1994 a 1998. Para entender un poco más el fenómeno de desánimo en la producción agrícola, es necesario recurrir a la explicación de lo que ha sucedido en el mundo financiero de 1994 a la fecha. La economía agrícola del municipio tuvo durante el período comprendido de 1995 a 1998 un incremento promedio nominal del 92.96% en el valor de su producción que ascendió de 97.69 a 188.5 millones de pesos, sin embargo este incremento fue aparente ante las repercusiones de la devaluación y la inflación de manera que deflactando los ingresos del último ciclo a precios reales de 1995 el valor de la producción en términos reales, apenas llega a 47.13 millones de pesos, de manera que el aparente incremento se convierte en un decremento del orden del - 64.15%, lo que ha representado grandes pérdidas para los productores que influyen en su ánimo de hacer prosperar la región con el cultivo del campo. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 161 Tabla 2.2.3.1.6. EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA PRECIOS DE LA PRODUCCIÓN (Pesos/tonelada) 1995 1996 1997 VALOR DE LA PRODUCCIÓN (Pesos) 1998 TOTAL AUTLÁN Aguacate Alfalfa verde Avena forrajera Cacahuate Calabacita Camote Caña Cártamo Cebolla Cempazúchil Col Chile verde Frijol Frijol asociado Garbanzo forraje Jícama Jitomate Lechuga Limón Maíz asociado Maíz elotero Maíz forrajero Maíz grano Mango Melón Naranja Papaya Pastos Pepino Sandía Sorgo forrajero Sorgo grano Tomate cáscara 1995 1996 1997 97’689,898 1,500 400 1,500 6,000 350 1,353 1,420 132 850 600 500 2,500 1,949 8,000 804 1,304 180 280 1,251 847 1,000 900 1,253 600 1,200 1,000 200 951 900 270 956 757 250 1,219 1,200 218 1,088 1,037 1,300 235 1,000 1,400 2,053 6,000 6,000 1,000 1,000 2,510 1,000 2,601 2,447 600 597 1,000 2,443 2,060 1,000 3,000 7,411 2,000 1,300 1,700 2,018 1,500 5,364 600 300 1,315 600 1,000 1,500 4,000 300 1,030 700 300 1,098 2,650 6,000 400 300 6,500 2,743 150,000 1’160,000 1998 188’507,021 270,000 960,000 21,000 24,000 828,000 45,011 144,200 125,000 180,000 247 33’523,168 62’972,460 93’721,055 1,400 2,500 25,500 10,000 234,000 2,800 30,000 201,600 48,000 2,029 5’375,000 4’089,000 7’500,000 7,426 210,440 132,000 541,000 8,000 462,000 80,000 1,550 20,880 66,000 53,300 800 150,000 35,000 272,000 4,756 7’512,500 6’614,500 7’710,000 2,500 6,000 1,500 1’673,100 1’985,904 4’360,500 1,400 286,300 799,185 600 1’344,000 2’880,000 8’833,200 300 1’128,000 1,392 29’309,800 27’976,640 16’694,970 600 172,800 138,600 138,600 1,500 356,000 3’750,000 666,000 1,500 585,000 650,000 975,000 4,000 1’500,000 300 3’692,000 5’596,250 5’212,800 1,131 2’478,400 4’516,500 1’144,600 2,200 22,500 192,000 42,000 300 270,000 72,000 48,000 1,000 7’684,800 8’497,500 6’565,500 1,400 757,000 795,600 5’746,000 876,000 1’056,000 3,000 13,000 779,000 90’711,491 54,600 50,000 140,000 5’964,000 349,000 384,000 207,700 64,000 27’495,270 50,000 4’212,000 252,000 4’606,800 108,000 29’175,360 133,200 96,000 1’006,500 1’304,000 9’989,700 1’448,000 145,200 353,400 5’363,000 2’116,800 Fuente: SAGAR, SEDER Distrito de Desarrollo Rural N° 5; Estadísticas y Evaluaciones de Ciclos 1994 a 1998. La evolución de los precios, presentada en la tabla anterior, manifiesta el encarecimiento de la vida en el municipio de Autlán en lo que se refiere a los productos primarios alimenticios que oscilan en el rango del 11% en el caso del maíz grano hasta el 400% en el caso de la col; así el jitomate tuvo un incremento en el período analizado del orden del 94.67%, 300% el aguacate y el frijol asociado, 102% la calabacita, 150% la cebolla, 47% el chile verde, 281% el frijol, 150% la lechuga, 114%, el maíz elotero, 50% el melón, 66% la naranja, 144% la sandía y 250 el tomaste de cáscara; mientras que el producto industrial como es la caña tuvo un incremento global en el precio del 88% (22% anual en promedio); y los productos para alimentos de ganado tuvieron incrementos globales en el rango del 15% en el caso del sorgo hasta el 160% en el caso del garbanzo forrajero; de manera que puede apreciarse en la mayoría de los casos los incrementos anuales están por encima de los valores de la inflación estimada para cada año. No se puede soslayar el esfuerzo de las Secretarías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, del Gobierno Federal y la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado por fortalecer al campesinado del municipio, ya que cerca del 50% de las tierras cultivables del municipio, que alojan a 2,052 predios y 1,579 productores, reciben apoyos a través de PROCAMPO como puede apreciarse en la tabla siguiente: ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 162 Tabla 2.2.3.1.7. UNIDADES AGRÍCOLAS APOYADAS POR PROCAMPO CONGLOMERADO CANTIDAD DE PREDIOS TOTALES MUNICIPALES AGUA HEDIONDA AHUACAPÁN AUTLÁN AYUTITA BELLAVISTA CHACALITO CHACALTEPEC CHANTE, EL CHIQUIHUITLÁN C. I. AUTLÁN CORCOVADO, EL CORRALITOS LAGUNILLAS HERRADURA, LA IZOTE, EL JALOCOTE, EL LAJA, LA MEZQUITÁN NORIA, LA PAREDES, LAS P. R. AUTLÁN RINCÓN DE LUISA SAN FRANCISCO SAN MIGUEL TECOMATLÁN TECOPATLÁN TUNA, LA ZONA FEDERAL AUTLÁN SUPERFICIE (Hectáreas) PRODUCTORES 2,052 9,775.44 1,579 58 228 250 40 128 11 21 192 103 13 15 92 125 15 21 72 42 50 23 31 250 78 43 46 51 21 25 10 112.75 678.94 1,104.25 65.87 377.33 21.62 128.66 824.86 304.52 30.50 57.76 266.50 435.20 89.80 90.00 148.00 126.30 312.00 75.70 86.87 3,312.54 235.25 143.15 237.05 275.50 84.50 114.70 31.32 45 185 201 18 72 8 16 156 85 12 15 58 87 15 20 51 40 45 17 22 191 57 37 36 47 18 15 10 Fuente: SEDER, Distrito de Desarrollo Rural N°5, CADER Autlán, 2000. Considerando los volúmenes de producción de granos y forrajes, en Autlán de Navarro, y comparando éstos con la capacidad de almacenaje consignada en la tabla siguiente puede inferirse que en ninguno de los 4 años analizados se ha contado con una capacidad de almacenamiento suficiente, si en un momento dado tuvieran que almacenarse la producción total que ha oscilado entre las 36,000 y las 61,000 toneladas de producto el municipio se vería rebasado en su capacidad de almacenaje como puede apreciarse en la tabla siguiente: Tabla 2.2.3.1.8. INVENTARIO MUNICIPAL DE BODEGAS RURALES LOCALIDAD INSTITUCIÓN RESPONSABLE CANTIDAD 10 MUNICIPIO AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AUTLÁN AHUACAPÁN CHANTE EL CHANTE EL ZACAPALA CAPACIDAD (Toneladas) Particular* Ejido Autlán Asociación Agrícola Autlán Sociedad Cooperativa de Consumidores El Grullo Ejido Ahuacapán Ejido El Chante Particular C. N. C. Cañera 2 1 1 1 1 1 1 1 USO 28,000 6,000 Granos e insumos 500 Granos e insumos 3,000 Granos e insumos 16,000 Granos e insumos 500 500 500 500 Granos e insumos Granos e insumos Granos e insumos Granos e insumos Fuente: SEDER, Distrito de Desarrollo Rural N° 5, 1999. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 163 2.2.3.2. GANADERÍA Aproximadamente una tercera parte del total de la superficie del municipio (43,734 hectáreas) es apta para actividades pecuarias, sumando un total de 28,967 hectáreas las que están actualmente ocupadas por la ganadería. Tabla 2.2.3.2.1. SUPERFICIE PECUARIA POR MUNICIPIO EN LA REGIÓN MUNICIPIO SUPERFICIE (Hectáreas) % 241,935 100.0 AUTLÁN DE NAVARRO 43,734 18.01 CASIMIRO CASTILLO 19,636 8.12 CIHUATLÁN 18,814 7.78 CUAUTITLÁN DE GARCÍA BARRAGÁN 21,287 8.80 LA HUERTA 39,648 16.39 VILLA PURIFICACIÓN 98,816 40.84 TOTAL Fuente: Información estatal tomada de INEGI; Anuario Estadístico del Estado de Jalisco, 1998. Información regional tomada de las Estadísticas de los Distritos de Desarrollo Rural, SEDER. Aun cuando Autlán de Navarro es considerado entre los productores de carne de res del Estado de Jalisco, la realidad es que, de acuerdo a las cifras estadísticas y la comparación con los requerimientos de carne para la población, apenas si cubre los volúmenes necesarios para el autoconsumo. En general se aprecia en la tabla siguiente comportamientos diferentes para cada uno de los inventarios estatales y regionales en un período analizado de 5 años, con ascensos evidentes en algunos casos y con decrementos globales en otros como puede apreciarse en párrafos posteriores. Tabla 2.2.3.2.2. COMPARATIVO DEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN PECUARIA ESPECIES 1995 1996 1997 1998 JALISCO BOVINO 3,426,222 3’410,624 3’375,119 3’130,610 PORCINO 2,552,082 2’424,478 2’458,023 2’234,659 CAPRINO 383,565 355,021 289,354 465,954 OVINO 100,543 95,516 91,840 160,417 AVES 62’136,717 62’947,458 66’030,487 66’059,395 COLMENAS DE ABEJAS 182,700 182,700 202,866 237,669 REGIÓN COSTA SUR BOVINO 196,656 160,857 156,468 162,589 PORCINO 124,125 50,655 35,704 53,659 CAPRINO 29,974 24,823 18,920 23,373 OVINO 3,947 3,428 3,276 2,851 AVES 249,489 276,528 265,753 111,355 COLMENAS DE ABEJAS 2,536 2536 2579 1,849 AUTLÁN DE NAVARRO BOVINO 28,844 30,509 30,138 15,683 PORCINO 24,354 24,954 16,673 13,873 CAPRINO 3,134 1,987 1,382 1,305 OVINO 0 0 0 0 AVES 43,560 17,242 19,723 21,596 COLMENAS DE ABEJAS 1,676 1,676 1,712 1,512 Fuente: SAGAR SEDER, Distrito de Desarrollo Rural N° 5,CADER Autlán, 2,000. 1999 N. D. N. D. N. D. N. D. N. D. N. D. N. D. N. D. N. D. N. D. N. D. N. D. 19,280 19,152 1,078 437 27,067 1,700 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 164 En la tabla anterior se aprecia que en el período analizado de 1995 a 1998, la población bovina en el Estado tiene una tendencia al descenso del orden del 8.6% en la población de bovinos y del 12.6% la de porcinos; mientras que las otras especies han tendido al crecimiento de su población: el 21.5% la población caprina; el 59.5%, la ovina, 6.31 la de aves y 30% la de colmenas. Este tipo de comportamientos en la población ganadera tiene diferentes causas: las enfermedades, la venta y reposición de los rebaños, el descanso de los pastizales, los efectos de los fenómenos meteorológicos y principalmente la situación económica que ya fue explicada en el apartado correspondiente a los factores que amenazan el crecimiento de la ganadería estatal y regional. Valga la aclaración que las causas de la disminución de los inventarios son, por una parte, el efecto de la devaluación de 1994, los embargos bancarios por la deuda contraída por los dueños de los rebaños. En contrapartida, es oportuno reconoce el apoyo de Alianza para el Campo a la ganadería del Municipio desde hace algunos años, en 1998 otorgó solamente 2 apoyos para el mejoramiento genético. A nivel regional se observan durante el período analizado tendencias al descenso en todas las especies, así: la población bovina disminuyó el 17%, la porcina el 58%, la caprina el 22%, las aves el 55% y las colmenas el 27%. Resultado semejante se obtiene del análisis dentro del ámbito municipal: la población bovina disminuyó en un 46%, la porcina el 43%, la caprina el 59%, las aves el 50% y las abejas en un 10% en números redondos. El comportamiento de las aportaciones de la ganadería municipal a la estatal en ningún caso llega a ser superior al 1%, situándose en el rango del 0.03 al 0.95% según la especie, notándose que en todos los casos la aportación se redujo del 0.84% al 0.5% en bovinos, del 0.95% al 0.62% en porcinos, del 0.81% al 0.28% en caprinos, del 0.07 al 0.03 en aves y del 0.92% al 0.63% en colmenas. También las aportaciones de la ganadería municipal a la regional registran tendencias a la baja, en los casos siguientes : el segmento bovino redujo su participación del 14.7% al 9.6%, el caprino del 10.5 al 5.6%; en tanto que tienen tendencia a elevar su participación en la ganadería regional los segmentos: porcino del 3.8 al 25.9%, las aves del 1.28% al 19.39% y las colmenas del 66.1 al 81.8%. El Centro de Apoyo para el Desarrollo Rural de Autlán (CADER), dependiente del Distrito de Desarrollo Rural N° 5 de la SEDER, tiene registrados 37 (5.6%) productores de ganado lechero, 389 (59.2%) productores de bovinos de carne y 231 (35.2%) productores de ganado de doble propósito, de los cuales los primeros poseen el 6.31% (1,217) de las cabezas, los productores de carne son propietarios del 60.03% de las cabezas de bovino (11,573) y el 33.66% de ellas son de doble propósito. En cuanto a la población porcina debe tomarse en cuenta que el 92.15% corresponden a la modalidad tecnificada y el resto de traspatio. Dentro del municipio se registran 74 productores de ganado caprino, 29 de ovino y 15 apicultores. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 165 A partir de las tablas siguientes se analiza el potencial ganadero municipal por especie a partir del período 1995 - 1998 considerando que la repercusión de la debacle del 1994 en la economía nacional, estatal y regional puede desvirtuar la interpretación de algunos resultados, principalmente los que se refieren a los valores de los inventarios o de la producción de cárnicos, leche, huevo, miel y cera. Aun cuando los inventarios oficiales registran que no existe ovicultura en Autlán de Navarro, la asociación ganadera local y la observación directa dan fe de su existencia. TABLA 2.2.3.2.3. VALOR DE LA POBLACIÓN GANADERA PERÍODO 95 98 (Miles de Pesos) TOTALES REGIONALES 1995 1996 1997 1998 AUTLÁN DE NAVARRO 1995 1996 1997 1998 TOTALES 366,000 280,424 267,407 695,973 55,699 58,691 BOVINO PORCINO CAPRINO OVINO AVES ABEJAS 311,596 48,638 3,326 607 1,198 635 255,488 19,861 2,602 528 1,313 635 248,469 13,996 2,602 503 1,102 645 607,661 69,520 14,828 2,047 1,885 32 45,190 9,547 348 0 195 419 48,244 9,782 190 0 56 419 54,867 123,533 47,648 6,536 190 0 65 428 94,025 27,745 1,220 0 520 23 Fuentes: INEGI; Anuarios Estadísticos del Estado de Jalisco 1996 a 1999 (Cifras redondeadas a enteros). A partir de los datos absolutos y porcentuales de los últimos 4 años se aprecia que los movimientos a la baja que ha tenido el inventario de los hatos ganaderos en el municipio de Autlán de Navarro se refleja en el valor de sus inventarios a precios reales que disminuyen casi el 50% del valor de los precios corrientes estadísticos registrados en la tabla anterior para el último año. TABLA 2.2.3.2.4. VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL PERÍODO 1995 A 1998 (Toneladas) TOTALES REGIONALES 1995 1996 1997 1998 TOTALES 21,898 9,536 22,055 12,356 AUTLÁN DE NAVARRO 1995 1996 1997 1998 3,733 1,885 3,748 3,729 BOVINO 13,468 6,406 13,576 7,809 1,803 1,250 1,816 1,818 PORCINO 7,584 2,032 7,605 4,276 1,709 594 1,712 1,713 CAPRINO 159 143 197 17 12 11 14 8 OVINO 33 13 26 19 0 0 0 0 AVES 654 942 651 235 209 30 206 190 Fuentes: INEGI; Anuarios Estadísticos del Estado de Jalisco 1996 a 1999 (Cifras redondeadas a enteros). En general la producción de carne canal en la región durante el período de 1995 a 1998 presenta una curva irregular que hace difícil cualquier pronóstico, en general tuvo un decremento del orden del 43.5% en el período en estudio; sin embargo, los períodos bienales 95 – 96 y 97 –98 se caracterizan por decrementos mayores al 50%, para alcanzar cuotas similares al primer y tercer años de estudio. Un fenómeno semejante se registra en ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 166 Autlán de Navarro en el bienio 95 – 96, aun cuando en los años siguientes ha tendido a la estabilización. Considerando la producción de carne en canal anual también proyectada con el índice de crecimiento del 0.22% anual del período 1995 a 1997 en que se obtuvo la máxima producción para el año presente año se estarían alcanzando las 3,820 toneladas de carne en canal; de la cual, solamente es aprovechable en la dieta el 60% lo que equivale a 2,292 toneladas al año. Por otra parte, teniendo en cuenta el indicador de 150 g/habitante/día, como la ración promedio que debe consumirse para tener una alimentación diaria y que la población proyectada llegaría a cerca de los 50,580 habitantes en el municipio en este mismo año 2000, la demanda anual de carne en canal de las diferentes especies para el presente año será: 2,769.255 toneladas, de donde se concluye que la producción de carne en canal no cubre la demanda diaria del municipio, sino que presenta un déficit en la producción de 477.255 toneladas/año y, por lo tanto no hay un remanente para exportar al interior de la región. Esto equivale a decir que la producción actual de la carne en canal aprovechable en la dieta de los autlense, apenas llega a 124 g/día/habitante en promedio. La tabla siguiente muestra las proyecciones de población y de producción de productos pecuarios que se requieren para los próximos 20 años en el municipio de Autlán de Navarro tomando en cuenta los indicadores mínimos de requerimientos proteínicos de: 150g/día/hab para la carne, 250 ml./día/hab para la leche y 32 g/día/hab y para el huevo, aun cuando es conocida la tendencia del adolescente y del adulto a cambiar su régimen alimenticio hacia un consumo de cárnicos mayor a la cantidad asimilable en una dieta balanceada y de que la demanda alimentaria de huevo y leche disminuye con la edad por razones propias del metabolismo. Tabla 2.2.3.2.5. COMPARATIVO DEL CRECIMIENTO DE POBLACIÓN DE AUTLÁN DE NAVARRO Y LA DEMANDA DE ALIMENTOS PROCEDENTES DE LA GANADERÍA (Cifras redondeadas a ceros al dígito superior) MINIMO POBLA -CIÓN 2000 2005 2010 2015 2020 50,580 53,823 57,218 60,766 67,471 MÁXIMO CARNE LECHE CARNE EN EN (Miles de HUEVO POBLA CANAL CANAL litros/año (Ton/año) -CIÓN (Ton/año) (Ton/año) ) 2,770 4,615 591 51,185 2,802 2,947 4,912 627 57,208 3,133 3,133 5,221 669 65,042 3,562 3,327 5,545 710 72,661 3,979 3,695 6,157 789 80,594 4,413 LECHE (Miles de litros/año) HUEVO (Ton/año ) 4,671 5,221 5,936 6,631 7,355 598 669 760 849 942 Fuente: Estimación propia. En el período de 1995 a 1997, el valor de la producción de carnes en la región tuvo un crecimiento promedio de 11% global en el que es notoria las diferencia de Autlán de Navarro, donde se incrementó hasta el 56%; mientras que de 1997 a 1998 se aprecia una reducción considerable del 26.58% coincidente con la reducción de los volúmenes producidos. En estas consideraciones debe tomarse en cuenta que los incrementos de los valores porcentuales globales de los 3 primeros años están, apenas, por arriba del ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 167 valor de la inflación general determinada por Banxico en 15%, lo que explica el desestímulo para los productores y la reducción en el último año. TABLA 2.2.3.2.6. VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL PERÍODO 1995 A 1998 (Miles de pesos) TOTALES REGIONALES 1995 1996 1997 1998 TOTALES AUTLÁN DE NAVARRO 1995 1996 1997 1998 254,992 133,337 284,126 208,601 44,522 27,127 69,628 65,442 BOVINO 142,089 84,722 181,509 145,096 19,022 16,531 34,513 33,176 PORCINO CAPRINO OVINO AVES 103,394 2,790 490 6,229 34,396 2,175 202 11,842 89,137 3,282 431 9,767 54,023 4,517 423 4,542 23,299 211 0 1,990 10,054 165 0 377 31,674 354 0 3,067 29,344 229 0 2,694 Fuentes: INEGI; Anuarios Estadísticos del Estado de Jalisco 1996 a 1999 (Cifras redondeadas a enteros). Si la actividad ganadera regional registra movimientos a la baja, también sus derivados muestran crecimientos pequeños; así, la leche de vaca y cabra registraron un crecimiento global del 0.73% en los 4 años analizados y al interior del municipio alcanzó un crecimiento del 5.6 %, para destinarse principalmente a la producción casera de lácteos como la crema, la mantequilla y quesos o panelas, ya que el principal consumo se hace con leches pasteurizadas provenientes de la capital del Estado, a pesar de que la producción de leche proyectada para el año 2000 alcanzaría a satisfacer la demanda de la población del municipio de acuerdo con los requerimientos mínimos de ¼ de litro de leche diario por habitante. TABLA 2.2.3.2.7. VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE OTROS PRODUCTOS PECUARIOS PERÍODO 1995 A 1997 TOTALES REGIONALES 1995 1996 1997 1998 TOTALES BOVINO CAPRINO AUTLÁN DE NAVARRO 1995 1996 1997 1998 9,323 8,826 498 10,312 9,926 386 9,817 9,310 507 9,391 9,391 0 4,901 4,859 42 3,585 3,546 39 5,225 5,182 43 5,177 5,177 HUEVO 422 306 439 399 52 12 53 51 TOTAL ABEJAS MIEL 61 69 67 76 40 46 53 53 6 7 6 7 4 5 5 5 CERA Fuentes: INEGI; Anuarios Estadísticos del Estado de Jalisco 1996 a 1999 (Cifras redondeadas a enteros) Dentro del mismo período analizado la producción de huevo alcanzó un decremento global del 5.45% en la región y en el municipio del 1.92 %, En este renglón se detecta un fuerte déficit entre la demanda y la producción, ya que la producción de 1998 proyectada al 2000, de acuerdo a la tasa de crecimiento mayor que es la que está dada por el período 1995 a 1997 es de 0.96% anual, e indica que se espera una producción de 56.441 toneladas en este año, y que comparadas con el rango de 591 a 598 toneladas que se ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 168 requerirán para el consumo humano, apenas si se cubrirá por abajo del 10% de la demanda anual. Lo anterior, a la vez que una debilidad del municipio representa una gran oportunidad para los avicultores, ya que cuentan con suficiente producción de forrajes para su alimentación, espacios propicios para el desarrollo de la avicultura y, prácticamente, un mercado cautivo. La producción de miel y cera registraron movimientos positivos de crecimiento del orden del 24.59% y 16.66 % respectivamente, mientras que en Autlán éstos incrementos correspondieron a 32.5% para la miel y 25% para la cera. Tabla 2.2.3.2.7. VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE OTROS PRODUCTOS PECUARIOS (Miles de pesos) TOTALES REGIONALES 1995 1996 1997 1998 AUTLÁN DE NAVARRO 1995 1996 1997 1998 TOTALES LECHE 13,988 29,178 36,068 25,987 7,352 10,504 18,223 13,978 BOVINO 13,239 28,337 35,055 25,987 7,289 9,553 18,137 13,978 39 86 0 CAPRINO 749 841 1,013 0 63 2,274 2,407 4,482 3,395 280 95 432 434 MIEL 671 1,068 1,585 1,200 440 712 1,254 842 CERA 102 147 132 236 68 105 120 174 HUEVO TOTAL ABEJAS Fuentes: INEGI; Anuarios Estadísticos del Estado de Jalisco 1996 a 1999 (Cifras redondeadas a enteros) Los valor de los otros productos pecuarios, alcanzados en la región durante los períodos 1995 a 1997 y 1997 a 1998 son congruentes con los volúmenes producidos en los mismos intervalos, observándose incrementos promedio regionales del 158% y un decremento del 27.94%.; aquí también debe tenerse en cuenta que estos incrementos del período hablan de incrementos anuales muy por encima de los valores de inflación que determina el Banco de México, lo que desestimula la adquisición del producto por cuenta del consumidor por la reducción tan fuerte del valor adquisitivo de la moneda. Así, la leche de vaca incremento el valor de su producción un promedio de 165% en los tres primeros años lo que corresponde a los incrementos en los precios y la disminución que se registra en el último se debe a la reducción en el volumen producido. Autlán conservó un ritmo semejante al regional En los mismos períodos, el valor de la producción del huevo en promedio alcanzó un 97% regional. En Autlán, el huevo obtuvo un incremento del 54% en los tres primeros años y del 55% en los cuatro del período analizado. Los productos apícolas aumentaron el valor de su producción en el período de estudio 1995 a 1998 entre el 32 y 64% para la miel. Solo en Autlán ese valor se incrementó hasta en un 185% y, el de la cera, hasta un 76%. Un aspecto importante que se observa como indispensable para el desarrollo eficaz y eficiente de la ganadería es la participación que debe tener el CADER ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 169 en el Municipio, actualmente reducida –casi exclusivamente- al acopio de información estadística, cuando los productores requieren de una actividad más enérgica en lo que se refiere a la promoción de los programas oficiales, la capacitación, el extensionismo y la difusión de nuevas tecnologías. Otro tanto se observó en la correspondiente dependencia de la administración municipal que requiere de una dirección agropecuaria que oriente el desarrollo de estos puntales de la economía. 2.2.3.3. SILVICULTURA Los estudios realizados sobre los recursos forestales en el municipio de Autlán de Navarro indican que tiene bosques de pino – encino y abetos (Abies cupressus), en un estado de conservación malo, con áreas deforestadas y otras con árboles de mala calidad, a excepción de los bosques de encino y abeto ubicados en las zonas de protección de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Manantlán, que se encuentran en buenas condiciones; debido a la falta de técnicas para su manejo y el aprovechamiento selectivo, clandestino y sin control de las especies de mayor valor comercial, y por el impacto que han sufrido por los cambios de uso del suelo. Adicionalmente el municipio tiene matorral subtropical bastante afectado. La tabla siguiente presenta la distribución municipal de la superficie forestada del municipio con relación a la región y al Estado de Jalisco. Tabla 2.2.3.3.1. DISTRIBUCIÓN REGIONAL DEL SUELO FORESTAL. SUPERFICIE TOTAL ESTADO REGIÓN AUTLÁN 4,855,911 388,260 30,175 CON BOSQUE % RESPECTO O SELVA A LA SUPERFICIE TOTAL DEL ESTADO 337,729 39,872 1,016 6.96 0.82 0.02 % RESPECTO A LA SUPERFICIE TOTAL DE LA REGION 10.27 0.26 % RESPECTO A LA SUPERFICIE TOTAL DE BOSQUES ESTATALES 100.00 11.81 0.30 % RESPECTO A LA SUPERFICIE TOTAL DE BOSQUES REGIONALES 100.00 2.55 Fuente: INEGI; Anuario Estadístico del Estado de Jalisco, 1997. 2.2.3.4. PESCA La acuicultura puede tener impacto económico entre la población, generando ingresos mediante empleos fijos tanto para laborar en las granjas acuícolas, como para personas que indirectamente se benefician con la comercialización del producto cultivado (restaurantes, hoteles, etc.) para consumo turístico. Por otra parte, crea conciencia ecológica, con desarrollos que se realizan bajo condiciones sanitarias para mantener una buena calidad de agua y evitar la contaminación. Para determinar el potencial de la pesca de agua dulce (territorial) se toma en cuenta la extensión de los cuerpos de agua naturales (ríos, lagunas, etc.) y artificiales (bordos, presas, etc.); las especies comerciales cultivables, su actividad y organización pesquera, así como equipo para la actividad y los estudios realizados al respecto. El potencial de la pesca dulceacuícola en el municipio de Autlán de Navarro radica en que dispone de cuerpos de agua perennes, para realizar la promoción y siembra de las especies de las que podrá obtener la captura. En las presas y represas de almacenamiento se puede repercutir en la biota del ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 170 lugar, ya que por ejemplo, en los distritos de riego, al incrementarse los canales y presas derivadoras se amplía el hábitat de especies como el bagre, la curvina, la tilapia, la carpa, la mojarra, la lobina, el chacal y la rana. que se debe de promover con la asesoría adecuada para aprovechar el agua como medio de cultivo y posteriormente la pesca de estas especies. Las presentaciones del pescado en el mercado suelen ser: entero, filete, molido, cebiche y mariscos. En el Segundo Informe de Gobierno 1996 al evaluar los avances del sector rural de El Plan Estatal de Desarrollo 1995-2001, se tiene como meta del sector rural mejorar la producción piscícola con la intensión de generar mas riqueza y empleo. El Gobierno Estatal, a través de la Secretaria de Desarrollo Rural con aportaciones del Gobierno Federal, coadyuva al desarrollo del sector pesquero de manera integral, eficiente y sustentable en todas las fases de la cadena productiva, incluyendo el aprovechamiento, industrialización, comercialización y orientación para el consumo de los productos pesqueros; así como para promover, difundir y capacitar a los pescadores, acuicultores y personas interesadas en participar en la actividad pesquera y acuícola, fomentando el hábito por el consumo de los productos piscícolas. Por lo tanto con los datos con los que se cuenta hasta el momento, de acuerdo a los recursos disponibles y llevando a cabo acciones de acuicultura y pesca en los embalses de agua dulce en la región se sugiere como diagnóstico preliminar lo siguiente: ♦ Los ríos Ayutla y Ayuquila, que podrían dar lugar a la creación de desarrollos dulceacuícolas. ♦ Existen represas de agua, veneros y bordos que poseen un volumen de agua suficiente para que se cultiven y pesquen diferentes especies dulceacuícolas. ♦ Existen programas oficiales de acuicultura para la creación de fuentes de trabajo para la comunidad, e incremento en el nivel de vida y la producción de especies acuícolas con alto valor alimenticio para autoconsumo y beneficios en la nutrición de la población. ♦ La producción en estanques interiores representa una oportunidad para la exportación de la producción acuícola a toda la región cuando ya se hayan desarrollado los cultivos en las presas y se hayan instalado lugares para el arribo de embarcaciones con la creación de atracaderos, atractivos turísticos, y se implementen los apoyos para los pescadores y o acuicultores tanto financieros como de asistencia técnica para el cultivo de especies dulceacuícolas. 2.2.3.5. INDUSTRIA Este diagnóstico estadístico se basa en el análisis de la información censal disponible en el INEGI, según los ramos de actividad registrados hasta 1993, indudablemente que en los años siguientes la situación del sector ha cambiado considerablemente, sobre todo después de las crisis financieras de 1994. En la tabla 2.1.4.5.1. se aprecia la nula o casi nula participación de los municipios en ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 171 diferentes actividades industriales, como son el papel, sus productos y ediciones, así como de la minería. Tabla 2.2.3.5.1. ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES Y RAMOS DE ACTIVIDAD EN LA REGIÓN COSTA SUR ESTADO TOTAL POR MUNICIPIO 17,220 PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA REGIÓN PRODUCTOS ALIMENTICIOS BEBIDAS Y TABACO PRODUCTOS ALIMENTICIOS BEBIDAS Y TABACO INDUSTRIA DE LA MADERA Y PRODUCTOS DE MADERA PAPEL Y PRODUCTOS DE PAPEL PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS PRODUCTOS METÁLICOS MAQUINARIA Y EQUIPO OTRAS INDUSTRIAS NO ESPECIFICADAS PERSONAL OCUPADO REGIÓN % EN RELACIÓN AL ESTADO 356 AUTLÁN CASIMIRO DE CASTILLO NAVARRO CIHUATLÁN CUAUTITLÁN VILLA DE GARCÍA LA HUERTA PURIFICACIÓN BARRAGÁN 176 47 69 10 40 14 100 2.07 49.44 13.2 19.38 2.81 11.24 3.93 6,348 133 2.1 51 20 33 6 15 8 2,327 31 1.33 6 1 6 3 12 3 1,981 60 3.03 24 14 12 1 7 2 996 11 1.1 9 0 2 0 0 0 1,578 57 3.61 54 1 1 0 1 0 3,748 61 1.63 31 10 14 0 5 1 242 3 1.24 1 1 1 0 0 0 1,090 493 172 23 94 28 1,900 Fuente: INEGI; Censos Económicos 1994. El análisis de esta información censal permite apreciar que la industria en la región con excepción de los dos grandes ingenios se compone principalmente de pequeños talleres de carpintería, herrería, costura y la mayor parte de los establecimientos corresponden a industria para la suficiencia alimentaria, como son las tortillerías y panaderías. El municipio de la Región Costa Sur con mayor participación en la actividad industrial es Autlán con el 49.44%, seguido por Cihuatlán y Casimiro Castillo con el 19.3% y 13.20% respectivamente. Las situaciones de los cambios tanto de sus debilidades como avances se han tratado con oportunidad en los apartados correspondientes a las debilidades, amenazas y oportunidades que ha tenido el sector. A continuación se presentan la estadística económica de la industria manufacturera en el municipio. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 172 MATERIAS PRIMAS Y AUXILIARES VALOR AGREGADO INSUMOS TOTAL TOTAL VALOR DE LA PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN BRUTA FORMACIÓN BRUTA DEL CAPITAL ACTIVOS FIJOS AL 31 DE DIC. REMUNERACIONES TOTALES PERSONAL OCUPADO UNIDADES ECONÓMICAS Tabla 2.2.3.5.2. SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA INDUSTRIA EN AUTLÁN DE NAVARRO REGIÓN 356 1,900 29,751 183,429 (1,208) 167,363 170,794 158,049 103,900 41,918 AUTLAN 176 1,090 15,993 172,123 (1,547) 107,235 105,949 74,360 62,672 24,876 60,472 20,964 SUBSECTOR 31. PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS Y TABACO. SUBSECTOR 32. TEXTILES, PRENDAS DE VESTIR E INDUSTRIAS DE CUERO SUBSECTOR 33. INDUSTRIAS DE LA MADERA Y PRODUCTOS DE MADERA, INCLUYE MUEBLES SUBSECTOR 34. PAPEL Y PRODUCCION DE PAPEL, IMPRENTAS Y EDITORIALES. SUBSECTOR 36. PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS, EXCLUYE LOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO SUBSECTOR 38. PRODUCTOS METÁLICOS, MAQUINARIA Y EQUIPO INCLUYE INSTRUMENTOS QUIRURGICOS Y DE PRECISIÓN SUBSECTOR 39: OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 51 688 14,590 166,875 (1,599) 100,182 98,974 71,219 6 19 23 207 - 311 300 102 85 209 24 139 775 1,864 17 3,343 3,284 1,621 1,121 1,722 9 11 91 107 - 275 275 74 53 201 54 156 250 690 30 1,648 1,644 556 348 1,093 31 76 263 2,376 6 1,473 1,467 786 592 687 1 1 - 4 - 4 4 2 2 1 Fuente: INEGI; Censos Económicos 1994. La investigación directa se aleja de la información estadística de la cual no se puede inferir la vocación industrial de los municipios de la región, sino de otras condiciones marcadas por sus recursos naturales y la disponibilidad de infraestructura para el desarrollo económico. Así, se puede inferir el potencial industrial de cada uno de ellos lo que se confirma con las existencias de sus inventarios. En el municipio de Autlán de Navarro se tiene vocación industrial dada la disponibilidad de agua en el ámbito superficial y subterráneo; en este la vocación, de acuerdo a la mano de obra, se inclina sobre la agroindustria, la madera y los productos derivados de ella y las industrias de productos no metálicos principalmente, además de que, considerando su producción actual, la infraestructura existente y la disponibilidad de grandes extensiones de tierra aptas para pastoreo tienen una vocación natural para la industria pecuaria. Gemicro ha apoyado en los últimos años para la creación de las siguientes empresas: ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 173 Tabla 2.2.3.5.3. COMPARATIVO DE LA CRECIÓN DE MICROEMPRESAS GEMICRO EN AUTLÁN DE NAVARRO Y LA REGIÓN COSTA SUR MUNICIPIO RAMA TOTAL REGIÓN SUBTOTAL AUTLÁN DE NAVARRO 11 PROYECTOS Carnes y Lácteos Productos Alimenticios Industrias Textiles Prendas de Vestir Cuero y Calzado Aserraderos, Triplay y Tablas Productos de Madera Carrocerías, Motores y Accesorios Comercio Restaurantes y Hoteles Otros Servicios CRÉDITO EMPLEOS 3’312,461 493 768,437 134 30,000 130,000 173,870 22,710 50,000 30,000 95,000 5 41 27 4 3 5 16 34,957 7 151,900 20,000 30,000 21 3 2 Fuente: Gobierno del Estado, SEIJAL,1998. La principal actividad agroindustrial de la región es la que gira en torno a los ingenios azucareros: Melchor Ocampo y el José María Morelos que se distinguen por su antigüedad cuyo funcionamiento es estacional, durante la zafra de noviembre a mayo, cuando concentra la mayor cantidad de empleos. Como todo el sector azucarero, las perspectivas de su desarrollo son inciertas al agravarse el panorama de los mercados nacionales a raíz de la apertura del comercio con los países del norte de América. Aun cuando los inventarios regionales demuestran la existencia de hatos ganaderos, no se detecta la existencia de una industria pecuaria consolidada. Los municipios de la Región Costa Sur fueron asiento de numerosos aserraderos que se instalaron en las áreas boscosas de los municipios de Autlán, Cuautitlán, La Huerta y Cihuatlán principalmente. Con la creación de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Manantlán, se suspendieron todos los aprovechamientos en su área de influencia, por lo que prácticamente todos los aserraderos fueron cerrados y desmantelados. Autlán es el municipio de la Región Costa Sur que concentra el mayor número de industrias forestales instaladas y operando con autorización. De acuerdo al catastro industrial de Noviembre 1996- Febrero, 1997, realizado por PRODEFO-SEFUNCO, en los municipios de la Región Costa Sur se encuentran las siguientes industrias forestales: ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 174 Tabla 2.2.3.5.4. INDUSTRIAS FORESTALES DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN RAZÓN SOCIAL GIRO INDUSTRIAL PRODUCCIÓN PIES TABLA/AÑO CAPACIDAD INSTALADA PIES TABLA/AÑO % DE UTILIZACIÓN TOTAL 5,352,500 10,836,000 49.4 Industria maderera La Aserradero Selva Aserradero Arturo Gómez V. 2,450,000 4,480,000 54.7 175,000 336,000 52.1 Bernardo Gómez Aserradero 262,500 420,000 62.5 Maderería el Pirul Aserradero 75,000 280,000 26.8 Industrializadora Autlense Industrializadora Forestal Michel Aserradero 1,050,000 1,960,000 62.5 Aserradero 1,340,000 3,360,000 39.9 Fuente: Directorio de la Industria del Aserrío. Catastro Industrial PRODEFO-SEFUNCO.19961997. Además de los registrados en la tabla anterior, existen tres fábricas de cajas de madera, de las que no se dispone de información en cuanto a su producción y capacidades instalada y de operación.32 La industria forestal en Autlán representa el 6.0% de las instalaciones industriales en el Estado y en 1996 contribuyó con el 2.1% de la producción aserrada total. Al igual que la industria forestal en su conjunto en la entidad, la capacidad instalada de la industria en Autlán es superior que el de la producción. Como la Región Costa Sur no tiene permisos suficientes de aprovechamientos para abastecer a la industria forestal de Autlán, sus fuentes de abastecimiento son contratadas en los municipios de Sayula, Talpa, Cuautla, Ayutla, e incluso de otras partes del País como Chiapas y Michoacán. Este problema de las fuentes de abastecimiento obliga a los dueños de la industria a operar sólo en determinadas épocas del año, a maquilar producto para otras industrias y a no realizar inversiones para mejorar las instalaciones y los procesos de transformación de la madera.33 La industria pesquera no existe en el municipio. Las agrupaciones de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera y Uniones de Pescadores existen en la Costa Sur del Estado donde se han constituido en Federaciones de Cooperativas Pesqueras de las cuales la más importante es la de Barra de Navidad. De igual manera no se conocen industrias municipales en la región que sean organismos públicos desconcentrados o descentralizados del Ayuntamiento. MINERÍA 2.2.3.6. Las estadísticas de los últimos 5 años no reportan actividad minera en el municipio de Autlán de Navarro, a pesar de su extenso potencial y la cantidad de títulos que poseen diferentes empresas privadas. 32 33 Estas son propiedades de Manuel González, Eduardo Grajeda y Bernardo Gómez. Estudio de Desarrollo Forestal de la Costa Sur, 1998. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 175 2.2.3.7. COMERCIO El mismo crecimiento natural del municipio obliga al comercio a diversificar las opciones comerciales y de servicios como puede apreciarse en la tabla siguiente: Tabla 2.2.3.7.1. GIROS REGISTRADOS EN EL PADRÓN DE LICENCIAS Y EL DIRECTORIO TELEFÓNICO DEL MUNICIPIO (Inicio). LICENCIAS MUNICIPALES COMERSERVICIOS CIOS Abarrotes, minisuper, misceláneas, supermercados y tiendas de autoservicio. Academias y guarderías Acuarios y viveros Agencia de Viajes Alfarería Almacén y venta de pan, churros y pasteles Aseado de calzado Aseguradoras Agencias automotrices, motos y rentas de autos Autofinanciamiento Bebidas alcohólicas (bares, centros botaneros, depósitos distribuidores, licorerías y expendios) Bebidas (agua, hielo, refrescos, neverías y paleterías) Bodega Boticas y farmacias (halopáticas, homeopáticas y veterinarias) Bazares y compra – venta de artículos varios (alfombras y cortinas, artesanías, artículos religiosos; accesorios automotrices, musicales, industriales, aparatos eléctricos, agropecuarios, decoración, industria de la construcción, llantas, para oficina, deportivos, monedas antiguas, muebles, películas, pinturas, etc.) Compra venta de lencería, ropa, calzado, huarache y boutiques Caja de ahorro y préstamo Casa de cambio Casa de huéspedes, mesones, pensiones y hoteles Comercializadora de maíz y sus derivados y otros productos primarios Constructoras, contratistas y corredores de bienes raíces y asesoría inmobiliaria Consultorios médicos, dentales, psicológicos, y laboratorios de Rx y análisis clínicos Cortinas de acero Depósito dental Despachos de asesoría (contable, jurídico, de ingeniería, arquitectura), capacitación y notarías Detallado automotriz Distribución de gases (cocina e industriales) Diversiones (balnearios, billares, casinos, cines, discotecas, rockolas Dulcerías Estacionamientos y pensiones de autos Expendios (billetes de lotería, chicles y especies, hielo, petróleo, revistas) Ferreterías y tlapalerías Florerías Fotografías y artículos fotográficos 533 GIROS CON TELÉFONO COMERSERVICIOS CIOS 30 12 4 3 1 34 4 10 2 9 5 6 7 22 1 407 27 2 15 14 3 1 18 4 47 26 321 88 150 21 3 6 9 4 3 14 5 1 1 76 1 28 1 1 37 21 1 2 2 19 8 12 5 9 17 12 21 13 4 8 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 176 Tabla 2.2.3.7.1. GIROS REGISTRADOS EN EL PADRÓN DE LICENCIAS Y EL DIRECTORIO TELEFÓNICO DEL MUNICIPIO (Conclusión). Funerarias Gasolineras Gimnasios Introductores pecuarios Joyerías y relojerías Lavado de alfombras y tapices Lavado de automóviles Lavanderías y tintorerías Librerías, papelerías y centros de copiado y servicios de cómputo Mercerías y textiles Ópticas Peluquerías, estéticas, salones de belleza y productos de belleza Perfumerías Prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, promoción y publicidad Productos de limpieza Rentas de (carritos eléctricos, motocicletas, películas y videojuegos) Reparaciones varias (calzado, compresores) Salones para bailes y eventos sociales Sanatorios, clínicas y hospitales Sastrerías Servicio de mensajería, fletes, grúas, mudanzas y transporte de carga federal Talleres (autoeléctricos, de cerrajería, electrónica, herrería, de laminado y pintura, mecánicos, reparación de muebles y electrodomésticos, de básculas y máquinas, bicicletas, carrocerías, fustes, motobombas y equipo industrial, etc.) Terminales de autotransportes Venta de alimentos (cafeterías, cenadurías, cocinas económicas, fondas, fuentes de sodas, loncherías restaurantes, rosticerías, taquerías ) Venta de leche y derivados Venta de carnes (res, cerdo, pescado, pollo) Venta de herramientas Venta de hojalatería Venta de sombreros Videojuegos Vidrierías LICENCIAS MUNICIPALES COMERSERVICIOS CIOS 2 3 6 61 4 1 8 4 42 2 35 3 2 GIROS CON TELÉFONO COMERSERVICIOS CIOS 2 2 4 2 2 1 13 2 61 9 4 2 5 10 3 9 8 9 3 3 7 2 9 8 256 35 2 392 38 8 108 1 3 2 2 17 25 8 1 3 Fuente: Tesorería Municipal del H. Ayuntamiento de Autlán de Navarro y TELMEX. En esta misma vertiente del escenario del pequeño comercio se ubican las tiendas rurales que de 1995 a 1998 han tenido un repunte ascendente como mecanismo para facilitar el acceso de los bienes de consumo a la población rural, como puede apreciarse en la tabla 2.2.3.7.2. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 177 Tabla 2.2.3.7.2. COMPARATIVO DE TIENDAS RURALES DE AUTLÁN DE NAVARRO CON LA REGIÓN Y EL ESTADO % DE CRECIMIENTO ANUAL % RESPECTO AL TOTAL DEL ESTADO % DE CRECIMIENTO ANUAL ABSOLUTO % RESPECTO AL TOTAL DEL ESTADO % DE CRECIMIENTO ANUAL 100 11.54 992 104 100 10.48 52.61 38.66 757 96 100 12.68 - 23.69 -7.69 886 109 100 12.30 17.04 13.54 8 1.23 17 1.71 112.5 11 1.45 -35.29 12 1.35 9.09 ABSOLUTO % RESPECTO AL TOTAL DEL ESTADO 1998 ABSOLUTO AUTLÁN DE NAVARRO 1997 650 75 ABSOLUTO ESTADO REGIÓN 1996 % RESPECTO AL TOTAL DEL ESTADO 1995 Fuente: INEGI, Anuarios estadísticos del Estado de Jalisco, 1996,1997,1998 y 1999. En la tabla anterior puede apreciarse que del año de 1995 al de 1996, hubo gran impulso al comercio en pequeño en el medio rural presentando Autlán de Navarro un crecimiento anual del 112.5%, sin embargo no se incrementa demasiado el porcentaje que representan respecto al total del Estado. Para 1997 la tendencia se invierte al observarse en el municipio un decrecimiento de 35.29%. Esta situación es una evidencia del escenario pesimista del comercio en pequeño del municipio. 2.2.3.8. BANCA, AHORRO E INVERSIONES PRIVADAS. Este análisis se trabajó con los datos proporcionados por los organismos bancarios, sobre captación integral del público de la banca en el interior del Estado de Jalisco. Tabla 2.2.3.8.1. CAPTACIÓN INTEGRAL BANCARIA (Miles de pesos) 1994 ESTADO REGIÓN % DE PARTICIPACIÓN 4,531,698 174,242 3.84 1995 1996 1997 1998 7,087,775 10,539,505 13,450,903 16,887,943 271,557 389,382 456,477 602,875 3.83 3.69 3.39 3.57 AUTLÁN DE NAVARRO 136,098 216,035 311,810 371,536 419,019 CASIMIRO CASTILLO 71,401 CIHUATLÁN 23,368 36,595 50,819 54,256 112,455 LA HUERTA 14,776 18,927 26,753 30,685 Fuente: Centro Bancario del Estado de Jalisco, A. C. Información proporcionada por los bancos de plaza. Unas de las principales debilidades que encuentra la planeación en el Estado y sus regiones es la escasez y disparidad en las fuentes de información, por esta razón no fue posible disponer de mayor información sobre las líneas de crédito disponibles en la banca regional (hipotecario, habilitación, avío, refaccionarios, etc.), los diferentes tipos de captación de recursos (inversiones, ahorro, valores, etc.) Sin embargo, se cuenta con un reporte ofrecido por SEIJAL, en la evaluación realizada por variable de condiciones de la economía en la Región publicada en el documento denominado “Atractividad para los Negocios: un análisis de las Regiones del Estado de Jalisco”. En dicha evaluación refiere que la ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 178 Región Costa Sur se encuentra con una cantidad de bancos medianamente suficientes con respecto al resto de las Regiones, pues tiene una puntuación del 7.82 y ocupa el 5º lugar, siendo el puntaje menor 5.68 y el mayor 8.86, lo que permite atender las demandas de las empresas y personas en la región. El estudio refiere otro indicador: la suficiencia o insuficiencia de cajeros automáticos para el volumen de transacciones en la región, ocupando el 3º lugar con una puntuación del 8.00, siendo que el mayor puntaje es 8.13, en tanto que el menor tiene el 1.90; por lo que se puede establecer, de acuerdo a esta información, que en toda la región existen suficientes cajeros automáticos lo que permite el acceso al dinero en cualquier momento para realizar transacciones industriales y comerciales. No obstante que SEIJAL le concede a la Región Costa Sur una buena puntuación en lo que se refiere a las Uniones de Crédito, se pudo constatar en la investigación de campo que en el municipio no existen las organizaciones de segundo y tercer nivel, por lo que una de las propuestas de la mesa económica es la creación y operación de las mismas para fortalecer a los productores con créditos accesibles que procedan de la operación de sus propios capitales en mezcla con recursos oficiales y bancarios. Los datos disponibles sobre la captación bancaria en los anuarios estadísticos del Estado de Jalisco tratan la información a nivel global de la Entidad, de manera que no es posible obtener información detallada sobre los municipios, a pesar de haber sido ésta solicitada oportunamente a través de la SEPROE y en forma particular el desglose acerca de la captación y el tipo y monto de cuentas que opera la banca regional. Tabla 2.2.3.8.2. POTENCIAL DE AHORRO Y CAPTACIÓN BANCARIA, POR REGIÓN (Miles de pesos) CONCEPTO REGIÓN CAPTACIÓN BANCARIA (A)$(1) POTENCIAL DE AHORRO (B)$ % B/A Total 5,094,374 1,464,656 28.8 Altos Sur Costa Norte Ciénega Sur Valles Costa Sur 1,703,316 829,646 813,608 688,206 644,944 414,634 332,332 90,995 336,290 442,735 193,481 68,823 19.5 11.0 41.3 64.3 30.0 16.6 Nota 1. Octubre de 1998. Fuente: Consetex, S. A. de C. V. ; “Estudio sobre la Determinación del Potencial de Captación de Ahorro Rural del Estado de Jalisco”, 1999. El potencial de ahorro de las regiones estudiadas se calculó en $1,464.656 millones en total, encontrándose el máximo en la Región Sur con $442 millones y el 30.2% del total, y un mínimo de $68 millones y el 4.7% del total en la Región Costa Sur. El Municipio de Autlán de Navarro cuenta desde hace varias décadas, con sucursales de instituciones bancarias en la cabecera Municipal; Banco Nacional de México (BANAMEX), Banco de Comercio (BANCOMER), Banca ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 179 Promex, Banco Internacional (BITAL) que ofrecen los servicios de la comerciales de la banca de primer piso; en tanto que Banco de Crédito Rural (BANRURAL) y Banco de México (BANXICO), a través de una oficina de los Fideicomisos instituidos con relación a la agricultura (FIRA) ofrecen los de segundo piso relativos al sector primario. Adicionalmente se cuenta con las cajas popular Cristóbal Colón y la Grullense que sirven como instituciones de crédito y financiamiento a los pequeños ahorradores y empresarios. Como se indica en el análisis de Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del municipio, la banca aún tiene mucho quehacer en el campo del desarrollo, dentro del Municipio de Autlán, lamentablemente no se ha conseguido el diagnóstico que se quisiera, debido a la falta de información, tanto oficial a través de INEGI porque sus datos son globalizados por estado o de las ciudades del interior que ellos juzgan de mayor importancia, como la privada del sector bancario que considera su información con carácter de confidencial y protegida por el secreto bancario; por otra parte las cifras que ofrece al respecto el Banco de México son también globales por entidad federativa y no por municipio. Las principales inversiones privadas en el Municipio de Autlán en 1997, de acuerdo a información del Sistema Estatal de Información Jalisco (SEIJAL), fueron en el ingenio Melchor Ocampo, Cinco Hermanos (selección y empaque de fruta), Implementos Agrícolas Autlán (fabricante de implementos agrícolas), Carpintería Figueroa (fabricación de muebles), La Flor de Michoacán (productos helados), Salsa picante El Diablito, purificadora de agua Purísima, purificadora de agua Acuario, Purificadora de Agua “El oasis”, grupo La Grana S.A. de C.V. Albamex, Sabritas S.A. de C.V., Productos Nubar. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 180 2.2.3.9. TURISMO La tabla siguiente muestra la capacidad de hospedaje general de Autlán de Navarro comparativamente con la región Costa Sur. Tabla 2.2.3.9.1. CAPACIDAD DE HOSPEDAJE 1999 CLASIFICACIÓN TOTALES HOTELES GRAN TURISMO 5 ESTRELLAS 4 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS 2 ESTRELLAS 1 ESTRELLA ECONÓMICO APARTAMENTOS CASA HUESPEDES BUNGALOWS CABAÑAS PENSIONES SUITES MOTEL CAMPING TRAILER PARK VILLAS SIN CLASIFICAR 2000 TOTAL REGIÓN ESTABLECIMIENTOS AUTLÁN CUARTOS 81 2,772 1 3 5 10 15 19 9 0 1 10 0 60 525 481 561 373 340 126 0 5 98 0 1 1 3 1 1 1 6 11 86 45 28 27 ESTABLECIMIENTOS CUARTOS ESTABLECIMIENTOS CUARTOS 4 193 8 326 4 193 5 245 1 96 2 148 2 1 57 40 2 1 57 40 3 81 Fuente: SEIJAL; Cédulas Municipales 1999. Cámara de Comercio de Autlán 2000. En un desarrollo turístico no pueden faltar los establecimientos de alimentos y bebidas. Y los servicios turísticos complementarios para conocer un poco más del paisaje. Como se muestran en las siguientes tablas. Tabla 2.2.3.9.2. ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN LA REGIÓN COSTA SUR Y AUTLÁN DE NAVARRO GIRO TOTAL ESTABLECIMIENTOS AUTLÁN REGIÓN 1997 2000 1995 1996 1997 1998 418 127 Restaurante * * * 40 Restaurante – Bar (Alimentos y bebidas) 128 117 326 117 4 Cafeterías ND ND ND ND 4 Bar (Bebidas) ND 11 92 11 39 Centro Nocturnos y Discoteques ND ND ND ND 2 Loncherías y Fondas ND ND ND ND 38 Sumado al rubro de alimentos y bebidas. Fuente: Anuarios Estadísticos del Estado de Jalisco, 1996, 1997, 1998 1999. H. Ayuntamiento de Autlán de Navarro, Tesorería, Municipal, 2000. Nuevamente, el Municipio de Autlán muestra su capacidad para atender al visitante al contar con el 38 de los establecimientos que ofrecen alimentos y bebidas al interior de la Región. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 181 En cuadros posteriores se ve el crecimiento que ha tenido el desarrollo del sector lo cual justifica la proyección hecha por la Secretaría de Turismo de que la Región Costa Sur tiene un potencial al año 2020 que puede llegar al millón y medio de visitantes. TABLA 2.2.3.9.3. AFLUENCIA DE TURISTAS A LAS REGIONES DEL ESTADO 1995 ZONAS ESTADO DE JALISCO ABSOLUTO 1996 RELATIVA % RESPEC TO AL TOTAL DEL ESTADO 1997 VARIACIÓN AL AÑO ANTERIOR ABSOLUTO ABSOLUTA RELATIVA % 4’420,516 100.00 4’799,195 378,679 1,847,049 Z. M. De Guadalajara 1,464,530 Puerto Vallarta 275,084 Costalegre 148,362 Ribera de Chapala 559,135 Los Altos 126,356 Zona Sur del Estado 1998 VARIACIÓN AL AÑO ANTERIOR ABSOLUTO ABSOLUTA VARIACIÓN AL AÑO NTERIOR ABSOLUTO RELATIVA % RELATIVA % ABSOLUTA 7.89 5’185,500 386,305 8.05 5’431,302 245,802 4.74 41.78 1,978,783 131,734 2.74 2,113,746 134,963 2.81 2’235,220 121,474 5.71 33.13 1,645,166 180,636 3.76 1,715,630 70,464 1.47 1’769,184 53,554 2.53 23,887 9,378 0.50 0.20 319,112 180,529 35,098 15561 12.36 9.43 771,348 140,444 135,794 7,169 2.93 0.15 769,871 157,386 - 1,477 - 0.19 21,592 15.90 6.22 3.36 260,127 155,590 -14,957 7,228 -0.31 0.15 12.65 2.86 630,904 128,625 71,769 2,269 1.50 0.05 284,014 164,968 Fuente: INEGI; Anuarios Estadísticos del Estado de Jalisco 1996, 1997, 1998 Y 1999. La afluencia turística es útil como indicador estadístico del grado de demanda que tiene el turismo; En el caso particular de la Costa de Jalisco se aprecia en la tabla anterior una tendencia al crecimiento en el período analiza de 1995 a 1998. TABLA 2.2.3.9.4. PORCENTAJE DE OCUPACIÓN HOTELERA 1995 ZONAS ABSOLUTO 1996 ABSOLUTO 1997 VARIACIÓN AL AÑO ANTERIOR RELAABSOTIVA LUTA % ABSOLUTO 1998 VARIACIÓN AL AÑO ANTERIOR RELAABSOTIVA LUTA % ABSOLUTO VARIACIÓN AL AÑO NTERIOR RELAABSOTIVA LUTA % ESTADO DE JALISCO 42.42 38.75 -3.67 -9 51.85 13.10 34 50.69 - 1.16 - 2.23 Z. M. De Guadalajara Puerto Vallarta Costalegre Ribera de Chapala Los Altos Zona Sur del Estado 40.82 43.65 2.83 7 48.64 4.99 11 52.18 3.54 7.27 55.05 60.65 5.60 10 67.31 6.66 11 57.85 - 9.46 - 14.05 24.58 37.40 33.77 43.58 9.19 6.18 37 17 34.63 43.81 0.86 0.23 3 1 34.24 48.83 - 0.39 5.02 - 1.13 11.45 21.41 21.85 25.63 25.20 4.22 3.35 20 15 31.87 29.86 6.24 4.66 24 18 31.07 29.45 - 0.80 - 0.41 - 2.51 - 1.37 Fuente: INEGI; Anuarios Estadísticos del Estado de Jalisco 1996, 1997, 1998 Y 1999. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 182 2.2.4. DESARROLLO URBANO 2.2.4.1. Obras y Servicios Públicos. En Autlán de Navarro se evidencia la preocupación del alcalde actual por abatir los rezagos en infraestructura urbana para alcanzar un desarrollo pleno; pues en su opinión de liderazgo, las obras y los servicios públicos en el ámbito rural no se circunscribe solamente a la cabecera municipal, sino a todo el entorno económico y social, por lo que considera que para conseguir un completo desarrollo de la infraestructura agropecuaria le faltan apoyos y mayor difusión a los programas oficiales que la pueden proporcionar. Será necesario prever suficientes reservas territoriales para todos los usos diferentes, como son los parques industriales –qué ya se tienen considerados dentro del Plan de Desarrollo Urbano Municipal- así como centros de comercialización para evitar el intermediarismo, lo que requiere de coordinación al interior del sector y de los productores de los diferentes sectores económicos. Será necesario completar la infraestructura carretera en algunos tramos que conectan a poblaciones menores, acelerar la reparación de otros y estrechar la vigilancia en la aplicación de los programas carreteros y camineros. Otro aspecto que adquiere relieve para la presenta y futuras administraciones es el abatimiento de rezagos en materia de los servios de infraestructura social básica para que el servicio de energía eléctrica, abastecimiento de agua y el drenaje lleguen al 100% de las comunidades. En esto se incluye también la atención a una operación continua y correcta de los mismos en lo que se refiere a pozos y fugas, deficiencias en la distribución y tomas clandestinas en las redes de distribución, entubar y sanear las aguas negras, diseño y construcción la planta de tratamiento de aguas residuales y el establecimiento de un sistema de recolección de basuras y reparación de contenedores con la formación de una cultura de separación y reciclado de basura y el diseño e implementación de un proyecto para construir un relleno sanitario municipal. 2.2.4.2. Desarrollo Urbano El Gobierno del Estado de Jalisco ha realizado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, los Planes de Desarrollo Urbano de las cabeceras municipales y otros centros de población importantes del Estado. Así, la cabecera municipal cuenta con sus respectivo plan de desarrollo urbano en el que se señalan las restricciones y facilidades para el uso del suelo y las reservas que existen para vivienda, agricultura y conservación de la ecología, pero todos adolecen de señalamientos de zonas de reserva para uso industrial. Este documento, es el instrumento rector del crecimiento urbano, contiene buenos diagnóstico y buena prospectiva a partir de su reconocimiento jurídico, su promulgación y registro en el Registro Público de la Propiedad, por lo que frecuentemente ha sido modificado con planes parciales de desarrollo urbano; a este plan le ha faltado difusión, y que la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal se encarguen del cumplimiento de las directrices marcadas en el plan, así como del control y la administración del mismo. Dicho plan, en síntesis, contiene: ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 183 Documento técnico: el conjunto de documentos que integran la información, conclusiones, recomendaciones y propuestas, relativas a los elementos físicos, geográficos, del medio natural, socioeconómicos y jurídicos, que constituyen las bases reales de la planeación, programación, ordenamiento y regulación para el desarrollo ecológico y urbanístico del Plan. Anexo gráfico: el conjunto de planos impresos o en archivos digitalizados, que forman parte de este Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población. Documento básico: el conjunto de disposiciones reglamentarias que precisan el área de aplicación del Plan, las normas de zonificación urbana, las acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento, así como las obligaciones a cargo de las autoridades y de los particulares derivadas del mismo. El Plan de Desarrollo Urbano de referencia, contiene la expresión de los resultados de los estudios técnicos, físicos, geográficos, del medio natural y socioeconómicos, relativos a la planeación, programación, ordenamiento y regulación para el desarrollo ecológico y urbanístico en su área de aplicación, mismos que constituyen los instrumentos para proveer soluciones viables a la problemática de los asentamientos humanos, actividades productivas y acciones de conservación y mejoramiento del medio ambiente, así como para la consecución de los objetivos que se determinan en el mismo Plan. Este plan de desarrollo urbano de la cabecera municipal forma parte del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y sus disposiciones atienden y guardan congruencia con: El Plan Nacional de Desarrollo. El Programa Nacional de Desarrollo Urbano. El Plan Estatal de Desarrollo. El Programa Estatal de Desarrollo Urbano. De acuerdo a los Planes Directores de Desarrollo Urbano la cobertura de infraestructura que tienen las cabeceras municipales es la siguiente: El área de aplicación del Plan constituye su ámbito territorial para regular el aprovechamiento de las áreas y predios. Para los efectos de la fracción II del artículo 78 de la Ley Estatal, en relación con lo dispuesto en la fracción I del artículo 131, comprende: las áreas que integran el centro de población y las áreas que delimitan el centro de población y sus aprovechamientos que tienen una relación directa con el asentamiento humano, en función de sus características naturales, usos en actividades productivas, así como su viabilidad para constituir futuras reservas. El área de aplicación del Plan se ubica al suroeste del Estado, en la región denominada Autlán, tiene una superficie aproximada de 16,200 Has. La clasificación de áreas y la determinación de usos, destinos y reservas son las normas de Zonificación Urbana y determinación de Usos, Destinos y Reservas, en relación con las áreas y predios que en los mismos se especifican. La clasificación de áreas se establece en función de las ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 184 condicionantes que resultan de sus características del medio físico natural y transformado, las que según su índole requieren de diverso grado de control o participación institucional, para obtener o conservar la adecuada relación ambiental, así como para normar la acción urbanística que en dichas áreas se pretenda realizar, en caso de ser factible. El plan señala las áreas que corresponden a la zonificación primaria y determinan los aprovechamientos genéricos, o utilización general del suelo, en las distintas zonas del área objeto de ordenamiento y regulación, mismas que a continuación se enumeran: Áreas urbanizadas Áreas incorporadas que comprenden el centro de población correspondientes al casco urbano. 31 áreas de urbanización progresiva que comprenden los fraccionamientos: Castellón, Cardenista, Francisco Silva Romero, La Paloma, La Garita, La Colina, Las Lanzas, 5 de Mayo, Rinconada del Cangrejo, Jaime Llamas G., Las Ceibas IPEVI, Llanos del Coajinque, Brisas del Coajinque, Camichines, Villas de La Grana, Loma del Aire, Colinas del Sur, Valle La Grana, Colonos Alameda, Magisterial, Jardines Universidad, La Calma, Jardines del Sol, Paulino Navarro, La Herradura, Bugambilias y Las Ladrilleras; y las colonias: Cooperativa La Grana, Primavera, Obrera y Echeverría. 15 Áreas de renovación urbana que comprenden la remodelación diferentes zonas del centro de población, la construcción de un puente sobre el Arroyo El Coajinque, la remodelación del mercado Juárez un programa de remodelación del primer cuadro del centro urbano de la localidad, la dotación de empedrados a las colonias: El Cerrito de la Capilla, El Cerrito de la Quebradilla, El Tecolote; y la reubicación de la central de autobuses foráneos. Áreas de protección histórico-patrimonial que comprenden Áreas de protección a la fisonomía y áreas de protección al patrimonio edificado. Áreas de reserva urbana 17 Áreas de reserva urbana a corto plazo con una superficie aproximada de 675.72, distribuidas como sigue: 225.26 al norte, 11.21 al noreste, 17.98 al este, 75.33 al sureste, 320.28 al sur, 14.64 l suroeste y 11.02 al oeste. 5 Áreas de reserva urbana a mediano plazo distribuidas en 204.66 al norte, 87.78 al sur y 39.88 al poniente, haciendo un total de 322.32 hectáreas aproximadamente 3 Áreas de reserva urbana a largo plazo en un total de 388.39 hectáreas que se ubican 175.8 al norte y 212.59 al occidente de la ciudad. Áreas de Restricción Dentro de las áreas de restricción por instalaciones especiales se consideran las de aeropuertos, ubicada al sureste de la localidad ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 185 (corresponde a una pista aérea de aeronaves ligeras y para cualquier modificación o reutilización, se requiere consultar y obtener autorización de las autoridades correspondientes.) Las de instalaciones de riesgo que corresponden a los cementerios, tres gasolineras y un deposito de gas licuado de petróleo que se localiza al norte de la localidad, sobre la vialidad regional uno. Las restringidas por paso de infraestructura para instalación de agua potable, corresponden a 3 tanques de almacenamiento, un acueducto y 5 canales de riego. Las áreas de restricción por paso de instalaciones de drenaje corresponden a 5 sitios de descarga a cielo abierto y los 7 colectores principales. El plan establece 7 áreas de restricción por paso de instalación de electricidad; 4 áreas de restricción por paso de instalación de telecomunicaciones y 2 áreas de restricción por paso de infraestructura de vialidades regionales. Áreas de Transición De igual manera estipula 5 áreas de transición, 14 áreas rústicas que circundan el perímetro urbano y al área de transición, 4 áreas de actividades extractivas, 14 áreas de conservación ecológica, 8 de protección a cauces de arroyos y 5 de protección a acuíferos. Zonificación y utilización del suelo. La determinación de zonas y utilización general del suelo, establece y regula los usos y destinos de los predios y las edificaciones que en ellos se construyan, indicando su categoría como usos y destinos predominantes está estipulada en los artículos 16 y 17 del Plan y define Zonas de aprovechamiento de recursos naturales, clasificadas en 3 Zonas de actividades silvestres con pendientes pronunciadas y vegetación caducifolia, 4 Zonas de actividades extractivas, 4 zonas agropecuarias con uso agropecuario extensivo permitido para en las que está el uso permitido es el agropecuario extensivo, donde puede incluirse todo tipo de cultivo, pastizal y agostadero. 2 zonas para granjas y huertos en las que se permite el cultivo de frutales, hortalizas y flores, así como granjas avícolas y apiarios. Las zonas habitacionales están tipificadas como sigue: 3 de densidad mínima permisible de hasta 80 habitantes o 16 viviendas/hectárea. 13 zonas con una densidad baja permisible de Hasta 140 habitantes o 28 viviendas/hectárea, 4 zonas habitacionales de densidad media permisible de hasta 270 habitantes o 54 viviendas por hectárea. Las zonas de usos mixtos están clasificadas en: 18 de uso mixto barrial donde la habitación es predominante pero compatible con otros usos comerciales y de servicios estrictamente barriales; en ellas no podrá ser menor del 75 por ciento de la zona. Generalmente se construyen alrededor de los centros vecinales o centros barriales, o en corredores internos del barrio; 1 zona de uso mixto central, donde la habitación deja de ser predominante, mezclándose con usos comerciales y de servicios de carácter urbano general, que sirven a la ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 186 totalidad o a un amplio sector del centro de población, en ellas el uso habitacional no podrá ser menor del 25 por ciento de la zona. Generalmente se construyen alrededor de los centros o subcentros urbanos, o en corredores urbanos, donde por razones de impacto a la imagen urbana, deben excluirse los usos comerciales y de servicios de mayor impacto. Las zonas comerciales y de servicio están clasificadas por el Plan en comento en: 5 comerciales y de servicios regionales, cuyas actividades tienen un alcance que rebasa al propio centro de población, por lo que son adecuadas en forma de corredores desarrollados sobre arterias del sistema vial primario con fácil accesibilidad hacia las salidas carreteras; en ellas los usos habitacionales deben quedar excluidos. Los predios o lotes y las edificaciones construidas en las zonas de comercios y servicios regionales, estarán sujetas a los lineamientos especificados en el artículo 76 del capítulo IX del Reglamento de Zonificación del Estado de Jalisco; y 5 de servicios a la industria y al comercio, de alcance urbano y regional que se caracterizan porque su uso predominante lo constituyen las actividades de abastos, almacenamientos y talleres de servicios y ventas especializadas, pudiendo coexistir con giros seleccionados de tipo industrial de bajo impacto; normalmente se localizan cercanas a zonas industriales y centros de abastos, debiendo excluirse los usos habitacionales en estas zonas. Por su parte, las zonas Industriales están clasificadas en: 3 para industria ligera y riesgo bajo (Las Bates, el Terronal y las Ladrilleras) y comprenden una amplia gama de actividades manufactureras, que no causen un desequilibrio ecológico ni rebasen los límites y condiciones señaladas en el Reglamento de Zonificación del Estado de Jalisco y en las Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la federación para proteger al ambiente y para prevención de siniestros y riesgos urbanos. Las actividades industriales de este tipo pueden desarrollarse dentro de edificios cerrados completamente, siendo adecuadas para crear una zona de transición entre las zonas habitacionales o comerciales y otros usos industriales que involucran mayor grado potencial de emisiones y emergencias ambientales. Los predios o terrenos y las edificaciones e instalaciones ubicadas en las zonas de industria ligera y riesgo bajo, deberán cumplir con los lineamientos mencionados en el artículo 86 del capítulo X del de Zonificación del Estado de Jalisco. Se destinan para zonas de equipamiento urbano las siguientes: 6 de equipamiento institucional, donde los predios o terrenos y las edificaciones construidas en las zonas de equipamiento institucional, así como las construcciones de este tipo realizadas en zonas de usos mixtos, estarán sujetas al cumplimiento de los lineamientos descritos en el artículo 114 del capítulo XI del Reglamento de Zonificación del Estado de Jalisco; 9 Zonas de espacios verdes y abiertos, en los que los predios o terrenos y edificaciones construidos en las zonas de equipamiento de espacios verdes y abiertos así como las construcciones de este tipo ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 187 realizadas en otras zonas, estarán sujetas al cumplimiento de los lineamientos descritos en el artículo 116 del capítulo XI del Reglamento de Zonificación del Estado de Jalisco; 1 de equipamiento regional; 7 de equipamiento especial donde los predios o terrenos y las edificaciones construidas en las zonas de equipamiento especial, estarán sujetas al cumplimiento de los lineamientos descritos en el artículo 117 del capítulo XI del Reglamento de Zonificación del Estado de Jalisco y 14 zonas de equipamiento de infraestructura En relación con sus funciones regionales, al centro de población le corresponde la categoría de nivel medio. En consecuencia, el sistema de estructura territorial y la dosificación de equipamiento urbano y servicios corresponde a partir de unidades vecinales. La estructura urbana para el centro de población se integrará por: El sistema de estructura territorial: 7 centros vecinales, 3 centros barriales y el centro urbano. La estructura vial formada por: 2 Vialidades regionales (la carretera libre Guadalajara - Barra de Navidad, asfaltada, de dos carriles que cruza el área de aplicación de norte a sur, incluyendo el Libramiento Carretero ubicado al este de la población y la carretera libre a El Grullo y Ciudad Guzmán, asfaltada, de dos carriles que entronca perpendicularmente con la vialidad regional, sobre el Libramiento, aproximadamente al centro de la localidad); 12 vialidades primarias; la vialidad secundaria formada por 14 calles colectoras y 16 calles subcolectoras. Los nodos de equipamiento y servicios: 7 centros vecinales, 3 centros barriales y un centro urbano. Los 3 corredores de usos mixtos. Las calles dentro de la Cabecera municipal son en su mayoría de concreto hidráulico y en muy pocos casos empedrados dentro de las mismas calles. La vialidad urbana se organiza sobre la traza ortogonal de la ciudad, sin mayor jerarquización que la del antiguo paso de la carretera a través de ella, por lo que las calles de mayor circulación confluyen en el área central. Los principales puntos de conflicto vial son los entronques de la vialidad regional con la urbana, así como el área del mercado y el jardín central. Los cauces de los arroyos que cruzan la población, principalmente el Coajinque, son obstáculos para la continuidad de la trama urbana por carecer de los puentes necesarios en la época de lluvias.34 En cuanto al servicio de transporte público, está a cargo de Sistecozome y minibuses de la Línea Verde. Existe transportación por camión foráneo con salidas de la central de autobuses de Guadalajara, además de tener comunicación con las ciudades vecinas y transporte suburbano para las comunidades dentro del mismo municipio. Existe una central camionera que ofrece servicios foráneos, ubicada en las orillas de la cabecera municipal, aun cuando no presenta las instalaciones idóneas, proporciona un servicio a la comunidad con el resto del estado, 34 Plan Director de Desarrollo Urbano, 1996-1997 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 188 partes importantes del país y cubren en su totalidad las rutas hacia las diferentes comunidades del municipio y de la región. En función de lo cual se encuentra en proceso de construcción la nueva Central Camionera como uno de los proyectos prioritarios del Plan de Desarrollo de la Región Costa Sur ( actualmente esta terminada al 100 % y en funciones la Central Camionera). En lo que se refiere al Programa Estatal de Desarrollo Urbano, se observa un desconocimiento generalizado del sistema de ciudades, lo que éste persigue, su programa de ejecución y la forma de implementarlo. La propuesta del Programa Estatal consiste en integrar la red con Autlán de Navarro como ciudad intermedia que enlaza con Casimiro Castillo, Barra de Navidad y Cihuatlán como ciudades de nivel medio; no considera ninguna población de nivel básico para Autlán y por el contrario hace depender directamente de la cabecera municipal 6 localidades de servicios rurales concentrados (SERUC): Las Lagunillas, El Mentidero, Mezquitán, Ahuacapán, El Chante y El Coronado, debiendo hacerse la recomendación correspondiente a las autoridades de SEDEUR e INEGI para corrección de la denominación de esta última localidad en documentos y cartografía, cuyo nombre correcto es “El Corcovado” y no “El Coronado”. Sin embargo, el análisis de las proyecciones de población al año 2020, realizadas para el Plan de Desarrollo de la Región Costa Sur, señala que la mejor distribución sería la siguiente: contar con la infraestructura suficiente para elevar al rango de nivel Básico las localidades de El Chante, Las Lagunillas, y Ahuacapán y conservar el nivel SERUC El Mentidero y El Corcovado. Particularmente, las observaciones de los primeros munícipes respecto al desarrollo urbano, que en su criterio debe llegar a todas las comunidades del municipio y no es privativo de la cabecera, fueron las siguientes: El municipio ha enfrentado problemas de reservas territoriales para la vivienda, con espacios debidamente urbanizados y dotados de servicios. Por lo que la presente administración se ha dado a la tarea de regularizar los fraccionamientos para que puedan ofrecerse los lotes debidamente regulados para impulsar la construcción y venta de vivienda y abatir su déficit de vivienda con apoyos crediticios para ello, de manera que no resulten escasos y caros. El crecimiento de la población ha traído como consecuencia la expansión de la mancha urbana y colateralmente la invasión a la propiedad ejidal. Es necesario subrayar que el crecimiento urbano de la localidad se sigue dando fuera de cualquier marco legal, ya sea agrario o de asentamientos humanos, propiciando un mercado inmobiliario totalmente irregular. Así: En Autlán al principio de la administración actual se localizaban asentamientos irregulares como el Fraccionamiento Castellón, el Fraccionamiento Cardenista, Fraccionamiento Francisco Silva Romero, Fraccionamiento La Paloma, Inmobiliaria COANZA, Fraccionamiento 5 de mayo, Rinconada del Cangrejo, Fraccionamiento Magisterial, Fraccionamiento Colonos Alameda, Fraccionamiento Paulino Navarro, Fraccionamiento La Herradura, Fraccionamiento Bugambilias, Fraccionamiento Colinas del Sur, Fraccionamiento Villas de la Grana, Fraccionamiento Loma del Aire, Fraccionamiento Brisas del Coajinque, Fraccionamiento Llanos del Coajinque, ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 189 Colonia Obrera, Fraccionamiento Las Ceibas, Fraccionamiento Jaime Llamas. Se encuentran en proceso de regularización las siguientes colonias y fraccionamientos: Fraccionamiento La Calma, Fraccionamiento Jardines del Sol, Fraccionamiento Jardines Universidad, Valle la Grana, Colonia Echeverría, Colonia Primavera, Colonia Cooperativa La Grana. Así durante el primer año de la gestión se regularizaron el fraccionamiento La Calma y las Colonias Colinas del Sur y La Grana. De igual manera se le dio el cumplimiento de Ley con la elaboración y aprobación de los planes parciales y se encuentran en proceso de dictamen definitivo y permisos de urbanización los siguientes predios: En la Cabecera Municipal: Conjunto Habitacional Los Pintores III, Fraccionamientos La Rosa, Adolfo López Mateos, Las Américas Hacienda de Oriente Subdivisión Puesta del Sol Ingreso 4 carriles de la Carretera Guadalajara - Autlán Delegación de El Chante Fraccionamientos: Los Robles Ejidal Se encuentran en proceso de trámites de dictámenes definitivos para su regularización los siguientes predios: Fraccionamientos de la Ciudad de Autlán: Paulino Navarro Primavera* Magisterial Obrero Bugambilias Colonos Alameda Privada Guillermo Prieto. Castellón* Jardines Universidad. Efraín Gonzáles Luna. Ojuelos las Villas ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 190 Acueducto el Rosario. Ampliación del límite del centro de Población de Autlán En este mismo período administrativo se realizó y aprobó la nomenclatura de los siguientes fraccionamientos y poblaciones: Fraccionamiento Colonos Alameda Colinas del Sur Loma del Aire Américas El Corcovado San Francisco de Arriba Las Malvinas, en Lagunillas General Marcelino García Barragán (Azucarera) Aún cuando gran número de vías importantes requieren pavimentarse porque se tiene problemas con los sistemas de alcantarillado para proceder a la pavimentación los esfuerzos de la presente administración ha realizado las siguientes obras: Pavimentación del camino Las Paredes – El Chante. Ampliación del ingreso norte sobre la carretera Guadalajara – Autlán. Pavimentación de la calle Donato Guerra. Ampliación del ingreso a la Colonia General Marcelino García Barragán. Calle Constitución. Calles Juan Valdivia (entre Juárez y Mariano Bárcenas) y Mariano Bárcenas y Juárez (entre Matamoros y Juan Valdivia) del Barrio Nuevo. Empedrado de la calle Manuel Acuña. Respecto a las plazas y jardines que señala el Plan de Desarrollo Urbano en centros de población como faltantes, durante esta última administración se terminaron el kiosko y el puente en la Colonia Echeverría. Respecto a los panteones el citado Plan de Desarrollo Urbano de Centros de Población señala que los antiguos están llenos y el nuevo tiene una ubicación inadecuada. Sin embargo, el mantenimiento a los mismos ha continuado principalmente en el panteón de Los Dolores al que se le a construido su barda y su área de descanso, así como en el de la Soledad al que también se le construyó su barda perimetral. 2.2.4.3. Tenencia de la Tierra Según datos proporcionados por CORETT en el oficio 9140/2422/99, del 21 de julio de 1999, se encuentran en tramite de regularización: En Autlán de Navarro se trabaja en la cabecera municipal, ejido del mismo nombre, con una superficie de 25-27-56.04 hectáreas, resultando un universo de 525 lotes, de los cuales se han regularizado 427 que representan un avance del 81.13%. Otro poblado de este municipio donde se trabaja en la ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 191 regularización es el Chante, con 23-92-45 Has. para un total de 301 lotes en proceso de las cuales se tiene un avance del 39.53% quedando en proceso 182 lotes. Fuera de esto, no se tiene contemplado en el mediano plazo, la incorporación de algún poblado de la región a los programas de regularización; sin embargo cabe mencionar que el programa de certificación de derechos ejidales (PROCEDE) dependiente de la Procuraduría Agraria tiene por objeto la regularización de Ejidos y solares. Tabla 2.2.4.3.1. SITUACIÓN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA TOTAL SUPERFICIE DE TOTAL EJIDOS (Hectáreas) ESTADO REGIÓN 1,389 115 AUTLÁN DE NAVARRO CASIMIRO CASTILLO CIHUATLÁN CUAUTITLÁN DE GARCÍA BARRAGÁN LA HUERTA VILLA PURIFICACIÓN 24 41,355,880 17 EJIDATARIOS O COMUNEROS % DE % DE EJIDATARIOS EJIDATARIOS CON PARCELA FAMILIAS CON RESPECTO A RESPECTO AL TOTAL PARCELA LAS FAMILIAS TOTAL DE INDIVIDUAL EJIDATARIOS 3,146,371,520 131,526 482,845,980 13,487 117,740 12,461 1,039,432 30,648 12.65 44.01 89.52 92.39 1,536 1,236 9,460 16.24 80.47 35,708,300 1,592 1,499 4,328 36.78 94.16 17 11 51,597,300 110,232,400 1,532 2,971 1,474 2,559 5,040 5,046 30.40 58.88 96.21 86.13 33 13 147,376,000 96,576,100 3,608 2,248 3,445 2,248 4,208 2,566 85.74 87.61 95.48 100.00 Fuente: INEGI; VII Censo Ejidal y XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Pertenecen a la Comunidad Indígena de Autlán los terrenos situados en las faldas del cerro de la Capilla y del cerro Colorado, los barrios de El Tecolote, Los Arquitos, La Quebradilla y Cerro de la Capilla. También son de propiedad ejidal los fraccionamientos La Herradura, Paulino Navarro, Las Ladrilleras, Las Américas y La Taberna. 2.2.4. EL SISTEMA ADMINISTRATIVO Si bien es cierto que en los últimos años se han puesto en marcha políticas que tienden a trasladar los espacios y los instrumentos de decisión a las regiones, también lo es que los tres órdenes de gobierno, en general, y sus dependencias, en particular, han asumido diferentes actitudes ante estos procesos. Mientras que para el orden municipal, las políticas descentralizadoras pueden ser exitosas, si y sólo si se acompañan de una mayor transferencia de recursos, sin importar si cuenta o no la capacidad para administrarlos, para el orden estatal le representan más responsabilidades con importantes vacíos jurídicos y reglamentarios que le dificultan sus facultades administrativas y operativas, derivadas de la delegación de facultades, atribuciones y competencias del orden federal. La instrumentación del PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVRRO, JALISCO dependerá del desarrollo que las instituciones de los sectores público y privado alcancen en la comarca; de esta manera se vuelve imprescindible el contar con un diagnóstico del ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 192 entramado institucional, su vinculación con el sentir social y su visión del futuro Ello explica las asimetrías que se detectan de una dependencia a otra o de un orden a otro y se traducen en la existencia de representaciones regionales y municipales, duplicidad en el equipamiento de oficinas para los mismos fines y la ausencia de otras que son indispensables para el desarrollo, vacíos en la profesionalización del servicio público o la capacitación y actualización para el ejercicio del mismo y obsolesencias en el marco jurídico desde las constituciones (General de la República y del Estado) hasta los reglamentos, disposiciones y manuales. Estos aspectos, cuya eficacia y eficiencia reclaman atención continua, sistémica y sistemática, determinan la capacidad de gestión institucional de las administraciones públicas hacia el interior de ellas mismas y en sus relaciones con las de otros órdenes, la sociedad civil y las instituciones privadas e influyen necesariamente en la participación de la sociedad en los asuntos de gobierno y, consecuentemente, en la implementación e instrumentaciones de planes y programas de desarrollo debidamente coordinados, concertados e inducidos con éxitos de crecimiento armónico y equilibrado en los sectores económico y social. Por esto resulta necesario conocer el impacto que han alcanzado las políticas de descentralización de los aparatos administrativos gubernamentales en los ayuntamientos del Estado; establecer sus necesidades de fortalecimiento e identificar las oportunidades de modernización, acordes con los requerimientos del plan que aquí se propone, al igual que conocer las aspiraciones de la ciudadanía sobre las autoridades que los gobiernan y la opinión de los mismos ayuntamientos sobre las administraciones que recibieron. El análisis del sistema administrativo se hace desde las siguientes vertientes: A su interior, revisando la estructura orgánica que lo constituye, las dependencias que existen y las que son necesarias para impulsar el desarrollo. En sus relaciones con el sector público de los demás órdenes de gobierno, para definir las posibilidades de coordinación interinstitucional. En sus relaciones con la sociedad y los partidos políticos para conseguir la concertación posible de acciones. Financieramente con el fin de determinar si las aportaciones para inversiones públicas que proceden de los otros órdenes de gobierno son congruentes con las necesidades que implica el desarrollo. 2.2.5.1. ESTRUCTURA ORGÁNICA. La eficacia y eficiencia de un servicio, entendido por esto la administración pública, depende de la calidad de sus estructuras así como también de sus sistemas, métodos, procedimientos e instrumentos, el grado de aplicación interrelación y coordinación que se consigue entre ellos. La administración pública, en general y dentro de ella la municipal, en su conjunto es un sistema de sistemas, conformado por las diferentes dependencias que integran el ayuntamiento, sus órganos de gobierno y sus instituciones periféricas (consejos y comités), cada uno de ellos es un sistema ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 193 que requiere de análisis para su optimización y estrategias de coordinación, en el interior de cada uno de ellos la actividad es generada por el sistema humano en el que debe privar un ambiente de unidad y de concordia. Esta evaluación dada, habla de la necesidad de revisar a fondo las estructuras, los sistemas, los métodos, los procedimientos y los instrumentos con que opera cada municipio, así como la coordinación y cooperación, capacidad intelectual y técnica, conocimiento del puesto y otros factores que constituyen el ámbito de las laborales y humanas de sus funcionarios. La estructura orgánica de la administración del Municipio de Autlán se encuentra conformada de acuerdo con los principios constitucionales con su poder ejecutivo ostentado por el Alcalde y su órgano de gobierno constituido por el cabildo conformado por el Alcalde, el Secretario y Síndico y 9 regidores que trabaja estrechamente en sesiones ordinarias, extraordinarias y solemnes. Los regidores se integran en las comisiones que se enlistan en el cuadro siguiente, donde se puede analizar el sistema en el que se ubican (por razones obvias se omite el nombre del regidor actual y se le denomina con un número progresivo). ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 194 Tabla 2.2.5.1.1. ORGANIZACIÓN ACTUAL DE LAS COMISIONES DEL CABILDO AUTLENSE. REGIDOR N° (Comisiones) ADMVO. SISTEMAS ECONÓMICO SOCIAL URBANO • • 1(5) Gobernación Seguridad Pública Justicia • Reclusorios • ' Difusión y Prensa 2 (4) 3 (4) 4 (4) • ' Promoción del Desarrollo Económico ' Presupuesto y Vehículos. ' Comercio y Abasto ' Hacienda ' Inspección y vigilancia ' Promoción y Fomento Agropecuario y Forestal ' Patrimonio 5 (3) ' Reglamentos 6 (4) 7 (4) 8 (5) 9 (3) 10 (5) 11 (3) ' Turismo NATURAL Desarrollo Social ' Educación Pública ' Planeación Socioeconómica y Urbana ' Obras Públicas. ' Aseo Público. ' Protección Civil ' Promoción Cultural ' Habitación Popular ' Rastro ' Agua Potable y Alcantarillado ' Derechos humanos ' Deportes ' Festividades Cívicas ' Alumbrado Público ' Espectáculos ' Salud ' Asistencia Social ' Salubridad e Higiene ' Mercados ' Nomenclatura ' Saneamiento y Acción contra la Contaminación Ambiental ' Ecología ' Puntos Constitucionales ' Redacción y Estilo ' Archivo ' Censos ' Estadística e Informática ' Cementerios ' Calles y Calzadas ' Parques, Jardines y Ornato Fuente: Primer Informe de Gobierno, Ayuntamiento Constitucional 1998 – 2000. Aparentemente las presidencias de las comisiones entre los regidores están repartidas equitativamente ya que el número de las que presiden está entre 3 y 5, con un promedio general de 4 comisiones por regidor; sin embargo, se aprecia que esta distribución numérica puede ser poco funcional, en virtud de ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 195 que las comisiones que maneja cada uno de ellos son de índole diferente; es decir, con excepción del regidor N° 8 de la tabla anterior, en que todas sus comisiones son afines, los demás operan simultáneamente, lo mismo una comisión jurídica que una operativa de prestación de servicios o una de planeación para el desarrollo. En el cuadro anterior se observa que hay 13 comisiones que se encuentran segmentadas, a pesar de ser de la misma naturaleza relacionadas con el desarrollo urbano y sus servicios; tales son,: 1) Desarrollo Social, 2) Planeación Socioeconómica y Urbana, 3) Obras Públicas, 4) Agua Potable y Alcantarillado, 5) Alumbrado Público, 6) Nomenclatura, 7) Habitación Popular, 8) Aseo Público, 9) Rastros, 10) Mercados, 11) Parques, Jardines y Ornato, 12) Cementerios, 13) Calles, Calzadas, que recaen en 9 regidores diferentes, cuando lo ideal sería una distribución sistémica de acuerdo a la planeación o a la prestación del servicio. Para la administración pública el Ejecutivo del Municipio se auxilia de 4 delegaciones municipales y 24 agencias cuyos titulares ocupan el puesto por elección popular y tiene la estructura orgánica centralizada propia del Ayuntamiento en la que colaboran 219 empleados de confianza, 153 sindicalizados, 89 trabajadores eventuales y 13 pensionados (474 en total)35. Esta organización estructural del H. Ayuntamiento de Autlán de Navarro se esquematiza en el cuadro 2.2.5.1.2, hasta los primeros y segundo niveles de mando, mayor complementación deberá consignarse en la actualización permanente de los manuales de organización, métodos y bienvenida de las dependencias que lo constituyen. 35 Guerrero, G. J. SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO, Ayuntamiento Constitucional de Autlán 1998- 2000; ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 196 CUADRO 2.2.5.1.2. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL AYUNTAMIENTO Honorable Cabildo Presidente Municipal Jurídico Agencias y Delegaciones Secretario General y Síndico Archivo Histórico Director de Desarrollo Social Director de Promoción Económica Casa de Cultura Seguridad Pública Subdirector Comandante Operativo Área Técnica Comandante de Turno Junta de Reclutamiento Secretario Particular Prensa y Comunicación Social Tesorero Subtesorero Sistema DIF Autlán Director del DIF Oficial del Registro Civil Oficial Mayor Obras Públicas Recursos humanos Subdirector Aseo Público Jefe de Catastro Colaboradores Servicios Generales Taller de Mmnto. Cementerios Parques y Jardines Admón. de Unidades Deportivas Admón. de Mercados Módulo de Maquinaria Rastro Municipal Fuente: H. Ayuntamiento de Autlán de Navarro, Jalisco. Administración 1998-2000. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 196 Participación Ciudadana Dirección de Deportes Dirección de A. P. A. Promotores Subdirector CUADRO 2.2.5.1.3. PROPOSICIÓN DE ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL AYUNTAMIENTO Fuente: Elaboración propia. __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 197 El municipio de Autlán cuenta con suficiente estructura administrativa para el desempeño de su gestión adecuada a su tamaño; recursos humanos con disposición al trabajo y cooperativos, con actitudes de servicio al público y remuneraciones dignas, aunque con mediana capacitación y continuamente en proceso de profesionalización. El grado de desarrollo que ha alcanzado la estructura administrativa en la presente administración es satisfactorio, a juicio de sus autoridades, aunque reconocen que es necesaria más capacitación indicada para mandos intermedios. El ayuntamiento se ha preocupado por dar suficiencia al equipamiento y mobiliario de todos los órdenes en cantidad y estado de conservación para la calidad de los servicios prestados, sus instalaciones se muestran suficientemente equipadas en cantidad y en buenas condiciones. El marco jurídico se encuentra en proceso de actualización, aún les falta completar la reglamentación interna y los manuales de operación y organización dentro de su normatividad, el resto de normas y leyes de carácter federal y estatal consideran tenerlos completos y a disposición de los funcionarios que los requieren. En este esquema de organización se aprecia que el Ayuntamiento cuenta con 1 presidencia, 1 secretaría particular, dos oficialías (la mayor y la de registro civil), una secretaría general, 6 direcciones,1 comandancia, la Casa de la Cultura, la Tesorería, la Junta de Reclutamiento y una oficina de Prensa y Comunicación social como entidades que dependen directamente del Presidente Municipal. A simple vista se nota que existe desequilibrio de áreas y no hay correspondencia entre los niveles jerárquicos que configuren una pirámide estructural (6 direcciones, 3 subdirecciones y las jefaturas que, en su mayor parte dependen de la Oficialía Mayor). De igual manera existen Administraciones y coordinaciones que dependen directamente del Presidente Municipal restándole una mejor distribución en la delegación de responsabilidades. 2.2.5.2. CAPACIDAD DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL. La descentralización y la desconcentración de competencias, facultades y atribuciones de la federación y el estado a los municipios de la región será una consecuencia del grado de unidad y de concordia que existan entre los tres órdenes de gobierno y sus distintas dependencias. La coordinación intermunicipal constituye una estrategia de trabajo básica para la instrumentación de cualquier actividad regional por, máxime cuando se trata de un plan que articula diferentes actividades, estrategias y políticas que han de ser comunes a varios municipios de la región, para el logro de esta coordinación se considera indispensable un ambiente de unidad y de concordia entre los diferentes municipios que integran la región, la cual es un producto del conocimiento de sus funcionarios afines entre sí (tesoreros, directores de obras públicas, directores de desarrollo social, etc., con sus respectivos regidores) independientemente de la ideología política que los haya llevado a la administración pública. __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 198 Entre las debilidades encontradas para alcanzar la excelencia de la coordinación interinstitucional en la Región Costa Sur se pudieron detectar las siguientes: Elevada rotación de personal, sobre todo al cambio de administración, lo que implica prácticamente iniciar el proceso de relaciones y de formación de funcionarios con capacidad técnica y para la toma de decisiones que afectan a dos o más municipios. Estructuras administrativas desiguales, que están diseñadas en proporción a los recursos presupuestales de cada ayuntamiento más que en estudios técnicos de las funciones a desempeñar y las necesidades por atender. Bajo nivel educativo y técnico de los servidores públicos municipales de los niveles de toma de decisiones. Ausencia de cursos de capacitación para la toma de decisiones técnicas que afectan a varios municipios, desde la planeación Hasta la instrumentación de los proyectos. Falta de un equipo humano técnicamente calificado para la formulación y evaluación de los programas y proyectos intermunicipales, con criterios de rentabilidad económica y social. Carencia de recursos en los municipios para fortalecer la relación entre las dependencias afines de los diferentes municipios. Poca eficiencia del COPLADEREG por su propia naturaleza que lo hace una estructura muy grande, difícil de conducir, sin recursos económicos y materiales y escasos recursos humanos, el bajo nivel de participación de la sociedad civil en el organismo y la discontinuidad de sus procesos y formas de trabajo, además de ser una instancia poco atractiva como ámbito de trabajo tanto a los profesionistas y personal calificado como a los grupos organizados de la región por tratarse de una actividad honorífica, gratuita, cargada de reuniones en las pocas veces se llega a acuerdos y menos veces son respetadas por las autoridades centrales. Muy elevada rotación del personal de las instancias estatales, y casi ausencia de las dependencias federales que asiste a las reuniones de coordinación intermunicipal y generalmente sin capacidad de decisión ni delegación de atribuciones. Sin embargo, la capacidad de coordinación interinstitucional del municipio de Autlán de Navarro, en general se aprecia como de buena relación con las dependencias federales y estatales como se aprecia con la existencia de oficinas municipales de enlace como las siguientes: Secretaría de Relaciones exteriores donde se brindan los servicios de: Becas de postgrados e investigación en el extranjero. Protección de mexicanos en el extranjero Información sobre la doble nacionalidad. Trámite de pasaporte mexicano ordinario Trámite para la constitución de sociedades y asociaciones civiles. Secretaría de la Defensa Nacional Junta de reclutamiento del Servicio Militar Nacional. Procuraduría Federal del Consumidor __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 199 Verificación de precios. Monitoreo de bebidas adulteradas Brigada de inspección de pesos y medidas Programas radiofónicos de información al consumidor. Sistema Estatal de Empleo Fondo Nacional de Empresas Sociales La capacidad de gestión municipal que debe darse a través del proceso de planeación, programación, presupuestación y ejecución con los debidos controles y evaluación: fiscal y social que se observa en el municipio, puede reforzarse mediante asesorías, talleres y ejercicios de planeación operativa (que conduce a la preparación de programas operativos anuales y presupuestos por programa) y estratégica; pues estiman que pueden coordinar su planeación interna municipal (al interior del ayuntamiento y con el cabildo) y con las dependencias estatales; mientras que ya la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, es algo más difícil debido a que las dependencias federales se ostentan como normativas, con recursos y programas desconcentrados y descentralizados al estado, donde hay una mayor burocracia centralista. 2.2.5.3. CAPACIDAD DE CONCERTACIÓN La planeación concertada con la sociedad civil, las ONG, los colegios profesionistas, las cámaras y el Clero la consideran mediana por el escaso número de organizaciones civiles no sólo en el municipio de Autlán de Navarro sino en toda la Región Costa Sur, alta con los sindicatos y relativamente buena con partidos de la oposición por razones obvias de los puntos de vista diferentes sobre el ejercicio de la democracia y de la administración pública. El municipio tiene su propia estructura de planeación en el COPLADEMUN para la integración del presupuestos de ingresos y egresos, sus programas operativos anuales y la operación del comité de planeación, por ende, muy elevado el sentido de la participación social en la planeación para incorporar las demandas sociales y la atención de los rezagos en la programación anual; no obstante consideran que la planeación institucional es mediana. El ayuntamiento actual trabaja en la adecuación de la estructura municipal para que exista una correspondencia con la estructura estatal para el crecimiento social. Por otra parte, las participaciones federal y estatal para la integración de los presupuestos de ingresos y egresos municipal se encuentran en niveles bajos. Deberá impulsarse el consenso social para alcanzar la corresponsabilización de la ciudadanía en la ejecución del Plan de Desarrollo Urbano Municipal y en la instrumentación del Plan de Desarrollo del Municipio. Respecto a la planeación inductiva se cuenta con disponibilidad del cabildo para estudiar y en su caso modificar los reglamentos e iniciativas fundamentadas y argumentadas por la iniciativa privada y el alcalde; así como para incorporar metas y objetivos a través de proyectos propuestos por la sociedad civil y la iniciativa privada. Las principales dificultades que encontró el actual ayuntamiento para llevar a cabo su gestión se concretan en la falta de recursos económicos, la ausencia de una ley de ingresos aprobada en forma y tiempo, la falta de coordinación __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 200 para la ejecución de los programas estatales y la lentitud en la asignación de los recursos de participaciones y aportaciones, la lentitud en la implementación de los programas federales y la poca cobertura de los mismos aunada por la excesiva burocracia en los trámites; por parte de la sociedad se encontraron con la falta de credibilidad en los programas, ausencia de proyectos y poca claridad en el conocimiento de la problemática social, mientras que las dificultades con la iniciativa privada fueron por el control de giros restringidos y los horarios de los servicios de los negocios establecidos. Es importante recalcar en este rubro los esfuerzos realizados para elevar la capacidad de coordinación y concertación entre los que destacan la participación de los siguientes organismos: Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal Comité Municipal de Protección Civil Consejo de Colaboración Municipal Consejo Paternal Municipal Junta Accidental de Conciliación. Junta Patriótica Patronato de Festejos del Año 2000 Patronato Organizador del Carnaval (Variable cada año) La Plaza de Toros Alberto Balderas. 2.2.5.4. SITUACIÓN FINANCIERA DEL MUNICIPIO En los siguientes puntos se analiza el comportamiento de las finanzas públicas municipales, anticipando que éstas dependen todavía en gran medida de los recursos federales y estatales que se les desconcentran por medio de las transferencias y participaciones o por inversión directa de los otros dos órdenes de gobierno. Los ingresos del municipio al igual que los demás de la Región Costa Sur y la mayoría de los del Estado, provienen del erario federal en un 80%, otra parte menor de las participaciones que les otorga el Gobierno Estatal y una mínima parte de su propia recaudación. Tabla 2.2.5.4.1. EVOLUCIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL 1994 INGRESOS 1995 1996 1994 EGRESOS 1995 1996 REGIÓN 36,510,368 41,704,829 52,816,871 36,928,652 39,194,067 52,404,831 AUTLÁN DE NAVARRO CASIMIRO CASTILLO CIHUTLÁN CUAUTITLÁN DE GARCÍA BARRAGÁN LA HUERTA PURIFICACIÓN 13,505,287 17,229,362 20,387,254 13,325,342 17,627,955 20,154,184 3,375,444 4,477,470 6,443,968 3,303,491 4,559,811 6,494,166 7,549,806 8,483,115 9,033,248 8,382,568 8,026,865 9,092,172 2,387,046 2,811,346 3,547,166 2,366,329 2,740,534 3,524,773 7,107,678 2,585,107 5,979,650 2,723,886 9,713,445 3,691,790 6,870,691 2,680,231 6,004,852 2,700,050 9,520,148 3,619,388 Fuente: Congreso del Estado de Jalisco, Contaduría Mayor de Hacienda; Cuentas Públicas Municipales. La información disponible de la Contaduría Mayor de Hacienda cubre un trienio como se muestra en la tabla anterior no corresponde a las __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 201 administraciones actuales, cuyas cuentas públicas aún se encuentran en proceso de dictaminación. De acuerdo con la información disponible de las cuentas públicas para el período citado, la Región Costa Sur ha experimentado un incremento general en los últimos años del orden del 44.66%, al pasar de ingresos regionales totales de 36 millones y medio de pesos a 52.8 millones de pesos. Gracias a la apertura del federalismo fiscal, en los últimos tres años estos ingresos se sabe que han ido en aumento. En el mismo período, los avances registrados en el ha sido del orden del 51%: Indudablemente que el municipio que mayor participación tiene en la composición de los ingresos regionales es Autlán, cabecera regional, que ha alcanzado porcentajes de 36.99, 41.3% y 38.60% de participación en estos tres años analizados; No obstante estos incrementos a los ingresos municipales debe considerarse que con el paso del tiempo hay factores económicos que contribuyen al deterioro del erario municipal, entre los cuales adquieren relieve: el valor adquisitivo del dinero, los índices de precios al consumidor, de las importaciones y exportaciones, al productor y al mayoreo, la propia depreciación de la moneda, los términos de intercambio las percepciones medias en la manufactura, los salarios mínimos y la inflación, que se aprecian en el cuadro siguiente. Tabla 2.2.5.4.2. INDICADORES ECONÓMICOS DE MÉXICO INDICE VALORES PORCENTUALES 1995 1996 1997 1994 PRECIOS AL CONSUMIDOR Diciembre – Diciembre 7.05 Promedio 6.97 PRECIOS PRODUCTOR P/ Diciembre – Diciembre 9.07 Promedio 6.37 PRECIOS AL MAYOREO CD. MÉXICO Diciembre – Diciembre 7.77 Promedio 6.78 PRECIOS DE LAS EXPORTACIONES 1/ P/ Diciembre – Diciembre 18.30 Promedio 7.97 PRECIOS DE LAS IMPORTACIONES 1/ P/ Diciembre – Diciembre 4.04 Promedio 2.50 TERMINOS DE INTERCAMBIO 1/ P/ Diciembre – Diciembre 13.70 Promedio 5.29 PERCEPCIONES MEDIAS EN LA MANUFACTURA P/ Diciembre – Diciembre 9.96 Promedio 10.91 SALARIO MINIMO Diciembre – Diciembre 6.97 Promedio 6.97 51.97 35.00 27.70 34.38 15.72 20.63 18.60 15.93 59.50 41.49 25.33 34.35 10.50 15.95 17.45 13.80 58.14 39.19 27.03 36.28 13.57 18.51 17.35 13.90 0.32 5.62 2.88 1.66 3.42 5.50 - 1998 - - 0.10 0.37 - 4.96 0.97 - 6.37 5.92 1.23 0.59 - 2.00 0.67 6.11 1.55 - 4.46 5.29 3.00 0.17 2.98 1.27 19.03 16.39 19.12 19.98 17.87 19.87 18.67 18.49 30.75 17.54 31.75 24.16 0.98 19.20 30.28 16.44 P/ Estos datos, por los procedimientos de elaboración están sujetos a cambios ulteriores, en particular los más recientes. 1/ Con base en índices expresados en dólares. Fuente: Banco de México, 1999. Estos incrementos deben tomarse con las reservas del caso ya que, consecuentemente estos han decrecido en términos reales sobre todo considerando que el primer año que aquí se toma en cuenta para el análisis fue el que siguió a la gran depresión de 1994, de manera que el cálculo se hace __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 202 tomando en cuenta el índice de precios, para deflactar los ingresos municipales registrados en la tabla que se muestra a continuación. 6.17 52,816,871 49,093,281.59 34.46 25,367,943 -39.17 AUTLÁN DE NAVARRO CASIMIRO CASTILLO CIHUTLÁN CUAUTITLÁN DE GARCÍA BARRAGÁN LA HUERTA PURIFICACIÓN 13,505,287 17,229,362 16,014,692 18.58 20,387,254 18,949,952.59 40.32 9,791,998 -43.17 3,375,444 4,477,470 4,161,808 23.30 6,443,968 5,989,668.26 77.45 3,095,038 -30.88 7,549,806 2,387,046 8,483,115 2,811,346 7,885,055 2,613,146 4.44 9.47 9,033,248 3,547,166 8,396,404.02 11.21 3,297,090.80 38.12 4,338,669 -48.86 1,703,704 -39.40 7,107,678 2,585,107 5,979,650 2,723,886 5,558,085 2,531,852 -21.80 -2.06 9,713,445 3,691,790 9,028,647.13 27.03 3,431,518.81 32.74 4,665,368 -21.98 1,773,167 -34.90 % DE VARIACIÓN RESPECTO A 1995 38,764,639 INGRESOS DE 1996 EN TÉRMINOS REALES RESPECTO A 1995 41,704,829 % DE VARIACIÓN RESPECTO A 1994 36,510,368 INGRESOS DE 1996 EN TÉRMINOS REALES RESPECTO A 1994 INGRESOS DE 1995 EN TÉRMINOS REALES RESPECTO A 1994 INGRESOS DE 1996 A PRECIOS CORRIENTES INGRESOS DE 1995 A PRECIOS CORRIENTES REGIÓN % DE VARIACIÓN RESPECTO A 1994 INGRESOS DE 1994 A PRECIOS CORRIENTES Tabla 2.2.5.4.3. INGRESOS MUNICIPALES EN TÉRMINOS REALES Fuente: Estimación propia con base en los índices de precios. Los resultados obtenidos en la tabla anterior ponen de manifiesto que los ingresos recibidos por los municipios en 1996 fueron menores que en 1994 a pesar de que en precios corrientes fueron casi 1.4 veces mayores. El caso contrario sucede con los egresos que en términos reales fueron incrementados por las variaciones de la inflación y los incrementos en los índices de precios, que para tener una estimación real se requiere tener un desglose de los montos erogados a proveedores en plaza, los correspondientes a importaciones y exportaciones y el monto de los valores de servicios generados por cada ayuntamiento. Por otra parte en el análisis a la inversión global que se presenta en el cuadro anterior se aprecia que la suma de la inversión de los tres órdenes de gobierno en la región apenas llega al 2.64% en el mejor de los casos (1997), correspondiendo la mayor parte a la cabecera Regional y siguiéndole el municipio que se ve afectado por fenómenos meteorológicos cada año, sin que exista una inversión consistente para el desarrollo, esto obliga a que la inversión que se hace per cápita anual para algún municipio de la Región Costa Sur tenga que ser generalmente mayor a la media estatal, en 1997 para Cuautitlán, La Huerta y Villa Purificación y en 1998 para Casimiro Castillo, Cuautitlán y Villa Purificación, esto indica que la inversión para reparar los daños del ciclón de 1995 se programaron en 1996 y se ejercieron hasta los años posteriores. En la tabla siguiente se puede observar que en el período 1994 - 1997 los ingresos municipales se incrementaron en un 100% con recursos de las diferentes fuentes. __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 203 Tabla 2.2.5.4.4. EVOLUCIÓN DE INGRESOS TOTALES DEL MUNICIPIO CONCEPTO TOTAL IMPUESTOS PARTICIPACIONES FEDERALES CONTRIBUCIONES DE MEJORA DERECHOS PRODUCTOS APROVECHAMIENTOS DEUDA PÚBLICA POR CUENTA DE TERCEROS TRANSFERENCIAS OTROS INGRESOS DISPONIBILIDAD 1994 1995 1996 1997 13’923,000 17’827,000 20’387,254 26’840113 1’527,000 5’012,000 2’169,000 6’646,000 1’154,000 791,000 720,000 3’298,000 640,000 3’350,000 1’074,000 3’348,000 2’001,061 8’776,126 832 3’115,637 1’288,033 2’709,924 2’495,641 0 0 0 3’157,076 12’738,101 0 4’446,180 2’655,114 2’679,568 0 0 0 722,000 0 442,074 ND 418,000 598,000 Fuente: INEGI; Anuarios Estadísticos del Estado de Jalisco: 1996, 1997, 1998 y 1999. Por otra parte, en la tabla siguiente se observa que la mayor parte, entre el 53% y el 66% de los egresos se ha destinado al gasto administrativo, mientras que a la obra pública y fomento se le ha asignado porcentajes que oscilan en el rango del 6.23 % al 35.16%. Destaca que en los últimos tres años analizados se han tenido que asignar porcentajes que se han ido reduciendo desde el 25% al 15.18% de los egresos totales. Otro aspecto relevante del análisis es la varianza que se aprecia en el renglón de las transferencias que unido a lo anterior habla de una ausencia en la planeación financiera del municipio. Tabla 2.2.5.4.5. EVOLUCIÓN DE EGRESOS TOTALES DEL MUNICIPIO CONCEPTO TOTAL 1994 1995 1996 1997 13’923,000 17’827,000 20’387,254 26’840,113 GASTOS ADMINISTRATIVOS 7’403,000 9’808,000 13’381,468 17’329,554 OBRAS PÚBLICAS Y FOMENTO 4’895,000 1’236,000 1’662,110 3’946,144 TRANSFERENCIAS 1’026,000 2’121,000 1’104,730 536,939 DEUDA PÚBLICA 4’460,000 3’936,675 4’073,476 DISPONIBILIDAD 598,000 200,000 242,071 84,020 POR CUENTA DE TERCEROS 0 0 869,980 Fuente: INEGI; Anuarios Estadísticos del Estado de Jalisco: 1996, 1997, 1998 y 1999. Las participaciones de los gobiernos estatal y federal ,al municipio (Ramo 28) se han incrementado a partir de las políticas de descentralización y la reforma al Código Fiscal de la Federación, realizada en 1998, para la transferencia directa a los municipios a través del Ramo 33, lo cual presenta en la tabla 2.3.4.4 y se refleja en la inversión pública donde se observa que el municipio más privilegiado ha sido la cabecera regional: Autlán de Navarro en un contexto estatal en que estas participaciones han crecido apenas del 2.07% en 1992, al 2.83% en 1998, sin tomar en cuenta el año de 1997 cuya información no está disponible. __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 204 Tabla 2.2.5.4.6 PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS 1992 - 1998 (Miles de Pesos) 1992 1993 1994 1995 1996 1998 ESTADO REGIÓN % DE PARTICIPACIÓN 718,097.20 14,839.11 2.07 808,465.64 15,044.61 1.86 796,249.98 17,365.81 2.18 902,214.51 1’174,240.00 2’752,810.88 22,215.40 30,212.77 77,877.52 2.46 2.57 2.83 AUTLÁN DE NAVARRO CASIMIRO CASTILLO CIHUATLÁN CUAUTITLÁN DE GARCÍA BARRAGÁN LA HUERTA VILLA PURIFICACIÓN 4,723.18 5,790.00 5,314.29 6,634.33 8,776.13 21,633.04 1,814.95 2,128.22 2,361.03 3,034.96 4,271.38 10,117.61 2,654.12 1,382.42 3,439.32 1,596.17 3,591.10 1,712.68 4,856.22 2,074.25 5,669.46 2,629.12 14,023.95 9,786.98 2,750.90 1,513.54 295.27 1,795.63 2,676.70 1,710.01 3,529.89 2,085.75 6,001.69 2,864.99 13,668.21 8,647.73 Fuente: Gobierno del Estado, Sistema Estatal de información Jalisco, con base en los informes de Gobierno del Estado de Jalisco 1995 a 1999. Respecto al año de referencia, en el período analizado: el municipio de Autlán de Navarro ha visto incrementado su participación casi cinco veces, La inversión pública municipal se ha caracterizado en la última década por la canalización de los recursos federales a los municipios, más que por la aplicación de recursos propios de los ayuntamientos. Así en el período 1989 a 1994, la mayor cantidad de las obras públicas en los municipios se realizó bajo los auspicios del Programa Nacional de Solidaridad que, normativamente, exigía la inversión de un 20% de los beneficiarios (misma que podría aportar el municipio en condiciones de pobreza extrema) y otra participación de la hacienda estatal en función del convenio sobre la estructura financiera de los mismos. Esta etapa se caracterizó por una fuerte centralización federal sobre el programa que confería a la sociedad tres peculiaridades: la organización para su gestión, la administración y la ejecución de la obra y la contraloría social de la misma. Los detalles específicos respecto a la cuantificación de los volúmenes de obra y los montos autorizados y ejercidos por programa, localidad y proyecto para la región pueden consultarse en los cierres de ejercicio de estos años en el COPLADE y en los anexos de la Memoria Sexenal de Solidaridad. En términos generales se puede decir, de acuerdo a la tabla siguiente, que en la región estos programas contribuyeron a la realización de 476 obras y acciones por valor de más de 4.78 millones de pesos. __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 205 Tabla 2.2.5.4.7. COMPARATIVO DE LAS INVERSIONES DEL PRONASOL 1989 - 1994 DE AUTLÁN DE NAVARRO CON LA REGIÓN (Pesos) REGIÓN AUTLÁN DE NAVARRO RELATIVO ABSOLUTO % TOTAL TOTALES 27’400,138 4’786,457 17.47 ESCUELA DIGNA 3’855,765 963,209 24.98 NIÑOS EN SOLIDARIDAD 2’332,945 319,308 13.69 FONDO DE SOLIDARIDAD PARA LA 2’587,497 533,834 9.04 PRODUCCIÓN FONDOS MUNICIPALES 18’623,931 2’970,106 15.95 DE SOLIDARIDAD Fuente: Gobierno del Estado, SEDESOL, SECOGEF, Evaluación del Programa Nacional de Solidaridad 1989 – 1994. Tabla 2.2.5.4.8. COMPARATIVO DE LAS OBRAS Y ACCIONES DEL PRONASOL 1989 – 1994 DE AUTLÁN DE NAVARRO CON LA REGIÓN. TOTAL REGIÓN AUTLÁN DE NAVARRO ABSOLUTO RELATIVO % TOTAL Obras 3,267 476 14.53 ESCUELA DIGNA NIÑOS EN SOLIDARIDAD Obras Becas Productores Superficie (hectáreas) Obras 374 1,402 964 7,039 67 259 67 1,440 17.92 18.47 6.95 20.46 FONDOS DE SOLIDARIDAD PARA LA PRODUCCIÓN FONDOS MUNICIPALES 527 83 15.75 DE SOLIDARIDAD Fuente: Gobierno del Estado, SEDESOL, SECOGEF, Evaluación del Programa Nacional de Solidaridad 1989 – 1994. De 1995 a la fecha esta inversión ha pasado por dos etapas relevantes de desconcentración y descentralización de recursos federales a los municipios. La primera de 1995 a 1997, fue la descentralización del Ramo 26 al Gobierno Estatal caracterizada por la instrucción del Gobierno Federal de que la distribución del presupuesto asignado al Estado se hiciera mediante una fórmula equitativa para todos los municipios, en tanto que la disposición estatal fue para que los ayuntamientos recibieran por lo menos la misma cantidad que en el ejercicio anterior para cumplir sus compromisos con los programas irreductibles (becas para niños y apoyo a los campesinos en zonas de baja productividad y alta siniestralidad), apoyo a las zonas marginadas y municipios con conflictos de límites territoriales, se facultó a los COPLADEMUN a aprobar y autorizar sus propias obras sin pasar de cierto límite presupuestal ($100,000.00). La segunda etapa de 1998 a la fecha, consiste en la aplicación de una política de federalismo fiscal. El Ramo 26 transfirió más del 90% de sus recursos al Ramo 33 y se reforma el Convenio Fiscal. La distribución a los municipios se __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 206 hace mediante una fórmula directamente aprobada por el Congreso de la Unión con dos variantes: una con base en parámetros de pobreza y la otra mediante un reparto proporcional en función de los indicadores de educación, salud, vivienda e ingreso, de acuerdo a esta nueva política, los ayuntamientos y sus COPLADEMUN pueden hacer una distribución interna de los recursos transferidos para obras de infraestructura básica social, desarrollo institucional, pago de pasivos, entre otros; los apoyos de crédito a la palabra y a las regiones prioritarias, quedan aún en los programas federales del Ramo 26. Las tablas siguientes muestran la distribución de los recursos del Fondo de infraestructura social en la Región y que el municipio priorizó durante 1998. Tabla 2.2.5.4.9. INVERSIONES DEL FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL MUNICIPAL (FISM), EJERCIDAS EN LA REGIÓN EN 1998 TOTAL REGIÓN ESTÍMULOS A LA EDUCACION BÁSICA AGUA POTABLE EN ZONAS RURALES ALCANTARILLADO Y DRENAJES EN ZONAS RURALES INFRAESTRUCTURA URBANA ELECTRIFICACIÓN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA INFRAESTRUCTURA PARA LA SALUD PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE ASISTENCIA SOCIAL CAMINOS RURALES FISM 14,953,200.13 12,908,378.04 6,303,118.41 6,267,918.41 MUNICIPAL BENEFICIARIOS OTROS 291,292.76 0.00 1,497,115.00 0.00 256,414.33 35,200.00 1,689,397.07 1,372,055.89 10,250.00 197,774.70 109,316.48 1,304,240.16 1,103,546.88 86,153.15 114,540.13 0.00 2,506,788.50 1,880,143.50 140,962.91 415,963.09 69,719.00 754,218.95 1,854,959.14 520,201.90 1,524,196.09 21,394.30 4,679.40 212,622.75 298,483.65 0.00 27,600.00 223,623.16 204,320.44 0.00 19,302.72 0.00 428,001.62 370,133.03 0.00 57,868.59 0.00 72,514.15 3,309,680.97 70,259.15 3,053,744.75 0.00 27,853.00 2,255.00 178,304.37 0.00 49,778.85 Fuente: COPLADE, Cierre de Ejercicio 1998. Tabla 2.2.5.4.10. INVERSIONES DEL FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL MUNICIPAL (FISM), EJERCIDAS EN EL MUNICIPIO EN 1998 TOTAL AUTLÁN DE NAVARRO % RESPECTO AL TOTAL REGIONAL ESTÍMULOS A LA EDUCACION BÁSICA AGUA POTABLE EN ZONAS RURALES ALCANTARILLADO Y DRENAJES EN ZONAS RURALES INFRAESTRUCTURA URBANA ELECTRIFICACIÓN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA INFRAESTRUCTURA PARA LA SALUD PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE ASISTENCIA SOCIAL CAMINOS RURALES F.I.S.M. MUNICIPAL BENEFICIARIOS OTROS 3,206,088.52 21.44 2,658,091.74 17.78 0.00 0.00 547,996.78 3.66 0.00 0.00 508,089.06 508,089.06 0.00 0.00 0.00 305,990.78 222,512.53 0.00 83,478.25 0.00 509,233.59 404,733.71 0.00 104,499.88 0.00 639,648.65 510,228.77 0.00 129,419.88 0.00 136,082.05 586,279.88 75,930.55 457,807.84 0.00 0.00 60,151.50 128,472.04 0.00 0.00 135,979.66 116,676.94 0.00 19,302.72 0.00 146,843.14 130,425.63 0.00 16,417.51 0.00 22,514.15 215,427.56 20,259.15 211,427.56 0.00 0.00 2,255.00 4,000.00 0.00 0.00 Fuente: COPLADE, Cierre de Ejercicio 1998. __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 207 El análisis realizado de la inversión pública municipal de 1998 con los recursos federales desconcentrados del Ramo 33 para la creación de infraestructura social municipal indican que el 19.11% al último año se destinó a estímulos para la educación básica, seguido de la construcción de infraestructura urbana (calles, adoquinado, empedrado, plazas, etc.) ramo al que destinaron el 19.19%. El tercer lugar en la distribución regional de los recursos fue para la la infraestructura educativa (la construcción de espacios, la rehabilitación y el equipamiento de los mismos) a la que se destinó el 17.22%. Es notoria la preocupación del municipio por la salud lo que se manifiesta por el destino del 15.22% a la construcción y ampliación de las redes de alcantarillado y drenaje, 7.95% a las redes de agua entubada y el 4.3% a infraestructura para la salud; igualmente encomiable fue que se asignara 8.37 % para la construcción y reparación de caminos rurales. Para otro tipo de obras se destinaron regionalmente porcentajes menores al 10% como son los casos de, electrificaciones 2.85%, protección al ambiente 4.91% y asistencia social 0.76%. La forma de distribuir los recursos del fondo en el municipio es el reflejo de las prioridades que tiene para resolver sus rezagos en infraestructura social básica, esto debe interpretarse como una planeación para asignar recursos en función de la urgencia y la importancia para atender ciertas necesidades en cada año; así, en Autlán durante 1998 y 1999 era más importante y urgente resolver los problemas de su infraestructura urbana y educación que los de electrificación. __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 208 Tabla 2.2.5.4.11. INVERSIONES CON FONDOS FEDERALES, EJERCIDAS EN EL MUNICIPIO EN 1999 TOTAL AUTLÁN DE NAVARRO 5,519,169.88 FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL AGUA POTABLE EN ZONAS RURALES DRENAJE ALCANTARILLADO INFRAESTRUCTURA URBANA ELECTRIFICACIÓN EMPEDRADOS AREAS DEPORTIVAS Y SERVICIOS PÚBLICOS PLAZOLETAS % RESPECTO AL TOTAL MONTO F.I.S.M. 100 3,406,704.72 % BENEFICIARIOS % APORTAAPORTACIÓN CIÓN 61.72 743,584.15 13.47 4,150,328.88 75.20 3,406,704.72 82.08 743,584.15 17.92 384,754.35 6.97 326,191.21 84.78 58,563.14 15.22 212,384.22 133,383.00 3.85 2.42 161,463.40 122,023.00 76.02 91.48 50,920.82 11,360.00 23.98 8.52 1,839,184.96 33.32 1,475,921.78 80.25 363,273.17 19.75 486,796.16 8.82 398,180.30 81.80 88,615.85 18.20 752,232.02 13.63 585,342.70 77.81 166,889.32 22.19 328,210.78 5.95 278,196.78 84.76 50,014.00 15.24 126,686.00 2.30 102,394 80.83 24,302 19.18 145,260.00 2.63 111,808.00 76.97 33,452.00 23.03 1059015.14 19.19 837,601.21 79.09 221,363.93 20.90 186,397.21 3.38 148,294.12 79.56 38,103.09 20.44 335,210.00 6.07 335,210.00 100.00 1,368,841.00 24.80 567,016 10.27 331,840.00 6.01 Económico 207,400.00 3.76 Despensas 124,440 2.25 ÁREAS RECREATIVAS INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA INFRAESTRUCTURA PARA LA SALUD ASISTENCIA SOCIAL (Centros de Desarrollo Comunitario) OTROS PROGRAMAS FEDERALES CREDITO A LA PALABRA ESTÍMULOS A LA EDUCACION BÁSICA PROGRESA 469,985.00 8.52 Fuente: Galván G. J. A.: SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO” Ayuntamiento Municipal de Autlán 1998 – 2000. Otro aspecto relevante, es que, no obstante la amplitud de la apertura programática del Ramo 33, siguen privilegiándose los programas para abatimiento de rezagos sociales, en detrimento de los de fomento al desarrollo económico. Paradójicamente, esta situación refleja un círculo vicioso que incide en el círculo de la pobreza extrema, en tanto que si las autoridades prestaran mayor atención a la creación de empleos permanentes utilizando los programas de estudios y proyectos productivos se generarían recursos fiscales y mayores dividendos para la población. __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 209 Tabla 2.2.5.4.12. INVERSIÓN PÚBLICA GLOBAL EN LA REGIÓN COSTA SUR 1995 ESTADO REGIÓN % AUTLÁN DE NAVARRO CASIMIRO CASTILLO CIHUATLÁN CUAUTITLÁN LA HUERTA VILLA PURIFICACIÓN 1996 1997 1998 4,417,908,503 40,610,924 0.92 7,557,965,043 76,484,401 1.01 4,691,772,302 126,211,945 2.69 6,742,634,241 151,144,766 2.24 14,576,597 3,900,347 5,279,170 6,439,659 8,372,546 2,042,605 27,100,856 9,327,832 11,880,367 10,131,814 13,157,305 4,886,227 17,885,899 7,226,020 17,290,783 20,150,782 49,472,797 14,185,664 42,240,988 23,559,627 21,385,376 25,792,620 22,052,957 16,113,198 Fuente: Informes de Gobierno del Estado de Jalisco 1995 a 1998. El análisis de las inversiones públicas de la Región Costa Sur se realiza a partir de la información disponible en 4 Informes de Gobierno del Ing. Alberto Cárdenas Jiménez. Se hace notar la deficiencia metodológica encontrada, respecto a que en los dos primeros informes la mayoría de las dependencias reportan su inversión y gasto como alcance estatal y regional, por lo que puede haber deficiencias en los globales aplicados a los municipios y la región respecto a la inversión pública real realizada por los tres órdenes de gobierno. De acuerdo al análisis de la información disponible sobre la inversión pública en la Región Costa Sur (obras y acciones) ha crecido por lo menos 3.5 veces en el período analizado, canalizando los mayores porcentajes al Municipio de Autlán de Navarro, como se aprecia en la tabla anterior en los años de 1995, 1997 y 1998. En las inversiones de 1995 la SEDEUR llevó a cabo la elaboración de los 6 planes de desarrollo urbano de las cabeceras municipales. Las inversiones de CAPFCE que aparecen anualmente de 1995 a 1998 en 1998 se ejercieron descentralizadamente por SEDEUR y la Secretaría de Educación. La inversión estatal que más destaca en los seis municipios de la región es la ejercida a través de Secretaría de Desarrollo Rural, seguida de la Secretaría de Desarrollo Urbano. Y, en menor medida, la Región Costa Sur ha recibido recursos del Estado a través del DIF, FOJAL, SAPAJAL, la Secretarías de Salud, Educación y Seguridad Pública. En lo que se refiere a la canalización de recursos federales a la Región Costa Sur, éstos ha provenido principalmente de la Secretaría de Desarrollo Rural, seguida de las Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y Comunicaciones y Transportes. __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 210 Tabla 2.2.5.4.13. INVERSIONES DE LOS TRES ORDENES DE GOBIERNO EN EL MUNICIPIO DEPENDENCIA TOTAL AYUNTAMIENTO DIF FOJAL SEDER SAPAJAL SEDEUR SEDUCA SSJ SSP BANRURAL CFE CONAFE CNA CORETT FOVISSSTE ISSSTE INFONAVIT LICONSA SAGAR SCT STPS CAPFCE RAMO 33 FISM SEDESOL CDS NORMAL CDS FSM CDS AS CDS PEE 1995 1996 1997 1998 14,576,597 27,100,856 16,493,430 39,964,857 199,500 1,017,098 465406 788433 75,474 414,862 176,550 4,496,428 83,985 765,561 187800 730,647 100,000 664,350 1147212 373594 3,145,891 565,869 14,938,142 5,637,498 153,441 187,000 2,234,000 213,000 659,280 11,000 1,271,722 347,578 7,277,212 900,000 1,800 4,442,000 4,579,187 3,164,340 5,941,163 15,357 2,965,381 3,237,663 795,965 843,910 6,376,314 33,250 244,187 2,928,927 2,974,401 4,828,252 5,149,244 585,366 Fuente: Cárdenas, J. A.: “Informes de Gobierno, 1996,1997, 1998, 1999” Gobierno del Estado de Jalisco. En el ámbito local se observa que la inversión municipal de Autlán de Navarro en obra pública apenas ha representado entre el 1.37% y el 3.75% de la inversión pública, correspondiendo ésta última al año que precedió al ciclón que desbastó a la Región Costa Sur. Por su parte la inversión estatal ha oscilado en el rango de 2.30% a 65.42% y la federal se ha reducido del 97.7 al 32.6 debido a los procesos de descentralización de recursos que ahora son ejercidos por los gobiernos estatal y/o municipal. En forma eventual se registran en los Informes de Gobierno de la actual administración inversiones de la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Nacional del Agua, el Consejo Nacional de Fomento a la Educación, la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, LICONSA, ISSSTE; así como algunos créditos de BANRURAL, BANOBRAS y FOVISSSTE. La inversión de las dependencias estatales en el municipio de Autlán de Navarro, a excepción de SEDER y SEDEUR no se aprecia muy constante en el registro de los 4 últimos Informes de Gobierno, Así el DIF y las secretarías de Educación y Seguridad Pública solamente registran inversión una vez, FOJAL lo hace dos veces, las Secretarías de Salud tres veces y las demás __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 211 dependencias del Gobierno estatal ninguna. La inversión Federal tiene un comportamiento similar BANRURAL, FOVISSSTE, INFONAVIT y LICONSA lo hacen una vez, Comisión Nacional del Agua, ISSSTE y SAGAR lo hacen dos veces, CAPFCE y SCT tiene inversión 3 años y SEDESOL es constante. Sin embargo no se aprecian inversiones federales de otras dependencias importantes como la SEMIP, CONACULTA, SEDENA, SEGOB, etc. La Inversión pública ejercida por la SEDEUR en: 1995 fue de $187,500 (asentamientos humanos $ 113,300, comunicaciones y transportes $56,200 y seguridad pública $18,000); en 1996 ascendió a $ 1’739,220 (educación $ 715,050, comunicaciones y transportes $ 28,760 y asentamientos humanos $ 995,410)y en 1997 solo aplicaron al municipio $ 223,332. Del análisis anterior se concluyen dos cosas, para tener un juicio más completo de la inversión pública de los tres órdenes de gobierno es necesario que éstas se consignen verazmente en los informes de gobierno o en fuentes estadísticas confiables, por otra parte, si la información obtenida por esta consultora sobre la información pública de las dependencias de los gobiernos federales y estatales es la registrada, se aprecia la pobreza del ayuntamiento para invertir en obras públicas y esto explica el rezago en la instalación de la infraestructura básica y para el desarrollo económico, agravándose por el hecho de que mucha de esta inversión es para la reposición de la infraestructura que se destruye año con año por el paso de los ciclones. __________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 2, 212 PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO, JALISCO 3. IMAGEN OBJETIVO __________________________________________________________________________________ 3. IMAGEN OBJETIVO. 3.1 MISIÓN La región Costa Sur concibió su misión como “ser una región que, dadas sus riquezas naturales, culturales y valores fundamentales promueva un desarrollo sustentable aprovechando sus oportunidades, fortalezas y potencialidades para mejorar la calidad y calidez de vida de sus habitantes”. Por su parte el Ayuntamiento de Autlán de Navarro ha establecido como su misión la de: “Administrar eficientemente los recursos, satisfaciendo oportuna y eficazmente las necesidades del municipio, elevando así el bienestar social”. “Desarrollar una participación comunitaria con la finalidad de lograr un crecimiento equilibrado y sostenible”. “El compromiso es servir”. De aquí que conjuntando las dos concepciones anteriores sobre la esencia de la región y la función del ayuntamiento se propone para el Municipio de Autlán de Navarro la siguiente misión: “SER UN MUNICIPIO QUE PROMUEVA SUS RIQUEZAS REGIONALES PARA ALCANZAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE, SOSTENIDO Y ARMÓNICO ENTRE SUS SISTEMAS: NATURAL, SOCIAL, PRODUCTIVO Y ADMINISTRATIVO, BAJO UN REGIMEN DE GOBIERNO PLURAL E INCLUYENTE QUE ADMINISTRE CON EFICIENCIA Y EFICACIA SUS RECURSOS PARA ALCANZAR, DIA A DIA, MAYORES NIVELES DE CALIDAD Y CALIDEZ DE VIDA ENTRE SUS HABITANTES”. Esta misión obliga a la generación actual del municipio, y a las futuras, a convertirlo en un territorio con un desarrollo ordenado, orientado a la conservación de sus características naturales, el uso racional de sus recursos y la consolidación de cadenas económicas productivas, para alcanzar mejores niveles de crecimiento. Para lograr esta misión será necesario trabajar conjuntamente autoridades y sociedad, en el fortalecimiento de las características culturales fundamentales de calidad y competencia en la sustentabilidad del desarrollo, alcanzar la mejoría en la calidad de vida de sus pobladores, para promover su arraigo y frenar la migración. 3.2. VISIÓN. Una visión expresa el sentir de los deseos que una comunidad espera llevar a cabo en un plazo determinado, sobre el sueño que se ha forjado en la misión. La Región Costa Sur construyó una visión a 20 años en la cual participa el municipio de Autlán de Navarro con el mismo consenso y se expresa como sigue. ”Ser una región con: pueblos y ciudades urbanizadas, limpia y sin contaminación; ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 3, 214 jardines, parques, unidades deportivas, mercados y panteones; comunidades libres, seguras, tranquilas y confortables; igualdad de oportunidades educativas y de salud para todos sus hombres y mujeres de todas las edades y condiciones. Ser una región sin pobreza porque: diversifica la oportunidad de empleo permanente y bien remunerado; crea condiciones de capacitación, calificación y profesionalización; construye infraestructura para establecer empresas; compromete recursos para financiar su economía. Una región que: genera condiciones de respeto a las zonas de reserva y áreas protegidas; afianza su vocación agropecuaria y forestal como pilar de su desarrollo; se reconvierte a la industria para agregar valor a su producción primaria; retoma la minería en un contexto de desarrollo sustentable, hace del turismo una razón de permanencia agradable al visitante; promueve ofertas de tecnología alternativa a las zonas marginadas; llega al siglo 21 con modernos sistemas de comercialización. Para lograr lo anterior, el H. Ayuntamiento de Autlán se ha propuesto como visión durante el plazo de su gestión la de: “ser el equipo de trabajo unido, honesto y eficiente, comprometido con la sociedad, promotor del desarrollo social y económico del municipio a través del esfuerzo conjunto con la ciudadanía”. 3.3. POLITICAS 3.3.1. POLÌTICAS GENERALES Consciente de la necesidad de contar con un instrumento que oriente y guíe la actividad de la Administración Pública en el corto, mediano y largo plazos, El Ayuntamiento de Autlán de Navarro incorpora dentro de sus prioridades el principio constitucional de la planeación y se suma a los esfuerzos del Sistema Nacional de Planeación mediante la elaboración del presente el Plan de Desarrollo Municipal con un horizonte de 20 años y el cual deberá ser coherente y respetuoso de los planes de Desarrollo Nacional y Estatal. Gobierno Municipal y Sociedad se involucran en la elaboración y ejecución de EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE AUTLÁN DE NAVARRO, para institucionalizar y consolidar los procedimientos democráticos de consulta y participación ciudadana, mediante la práctica de las encuestas y trabajo continuo del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, en la elaboración, validación, ejecución, supervisión y actualización del presente instrumento. Será una política de gobierno del presente y futuros ayuntamientos de Autlán de Navarro cumplir y hacer cumplir los ordenamientos enmarcados en la ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 3, 215 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y las leyes que conforman el marco normativo del estado de derecho que consolida las garantías individuales y el ejercicio de los derechos ciudadanos. Será una política de gobierno de los ayuntamientos de Autlán de Navarro respetar la voluntad de los ciudadanos para elegir sus gobernantes y con este fin habrán de otorgar a los partidos políticos existentes en el municipio, las facilidades necesarias para el buen desarrollo de sus actividades, de conformidad con la legislación vigente. Será una política de gobierno para las autoridades municipales, con independencia de su filiación política, pugnar por alcanzar la autonomía municipal en el marco de un auténtico federalismo, con base a lo estipulado al artículo 115 Constitucional, el correspondiente en la Constitución Política del Estado de Jalisco, la Ley Orgánica Municipal y los fundamentos que se deriven de las reformas a dichos instrumentos normativos. Los Ayuntamientos constitucionales, durante la vigencia del presente PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE AUTLÁN DE NAVARRO habrán de asumir como política de gobierno, el compromiso de vigilar el cumplimento del mismo y la incorporación de los programas, metas y objetivos que de él emanan, en los respectivos presupuestos de ingresos y egresos anuales a fin de instrumentarlo oportuna y adecuadamente con el uso de los convenios de coordinación y acuerdos de concertación, así como otros instrumentos de captación de recursos propios, estatales y federales a que pueda y deba tener acceso. Un gobierno se instituye por voluntad de la población que vive en su territorio y para su servicio, así como el de quienes habiendo nacido en su circunscripción se ven forzados a radicar fuera del mismo por no haber encontrado las oportunidades para su desarrollo. Por lo que la presente administración municipal, estipula que será política de gobierno, el compromiso de crear un sistema de gestión para el desarrollo, a partir de la comunidad autlense. Asimismo, fomentará la buena relación con agrupaciones locales con el propósito de alcanzar mayores niveles de desarrollo y progreso; así como con las que radican fuera del municipio con la finalidad de preservar sus orígenes, valores y tradiciones; para tal fin será una política de la presente administración y las sucesivas la implementación de acciones que fomenten la comunicación más directa entre el ayuntamiento y la ciudadanía y fomenten la vida democrática de todo el municipio. El Ayuntamiento de Autlán de Navarro reconoce las ligas, intereses y la relaciones históricas, económicas y culturales que han tenido y conservan sus habitantes con los municipios vecinos que conforman la actual Región 08, Costa Sur, y con los municipios vecinos de las actuales regiones 07, Sierra de Amula y 10, Sierra Occidental; por lo que considera un compromiso y una obligación de responsabilidad la política de gobierno de mantener y estrechar los lazos de convivencia y armonía que anhelan sus ciudadanos; particularmente se compromete a establecer los mecanismos de coordinación para una mutua cooperación con los ayuntamientos de la región administrativa 08, Costa Sur, en la que se encuentra circunscrito el municipio. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 3, 216 El estado de derecho sólo es posible en la práctica de un verdadero federalismo y democracia, con un marco normativo que sella compromisos entre sociedad y gobierno, por lo que sus administraciones incluirán dentro de sus políticas de gobierno la obligación de expedir la reglamentación necesaria que regule la vida política, económica, social y cultural de los habitantes del municipio que no hayan sido contempladas en las legislaciones federal y local; para conseguir su vigencia y difusión fomentará las reuniones periódicas entre los funcionarios municipales, los delegados y los agentes municipales con la finalidad de fortalecer la coherencia entre la normatividad municipal y la práctica de la misma. Corresponderá a las siguientes administraciones vigilar su observancia y actualización. Es un sentir de la población que la inconsistencia de la administración pública es producto de la elevada rotación de personal del ayuntamiento trienalmente, por lo que el presente Ayuntamiento se propone institucionalizar el servicio civil de carrera entre los trabajadores del servicio público, lo que facilitará mediante la implantación de sistemas de: capacitación, actualización, evaluación de desempeño, escalafón, estímulos y recompensas de personal, que permita a los servidores públicos alcanzar mayores niveles de eficiencia, eficacia, productividad, calidad y competitividad en su desempeño laboral; por su parte, las siguientes administraciones habrán de garantizar su vigencia y actualización en las consecutivas revisiones y evaluaciones del presente PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE AUTLÁN DE NAVARRO. Toda sociedad tiende a evolucionar y al igual sus instituciones deben adecuarse a fin de ofrecer mayor calidad y calidez en los servicios que prestan a la sociedad que instituyó su autoridad. Ante este reto, el Ayuntamiento Constitucional de Autlán de Navarro se propone en el presente instrumento de planeación, conducir la revisión y evaluación permanente y continua de la estructura de la Administración Municipal para adecuarla a la demanda de servicios administrativos que requieren la población e instrumentación del presente PLAN DE DESARROLLO MUNICPAL, la interrelación e interacción con dependencias paralelas a los órdenes de Gobierno Estatal y Federal a fin de asumir las competencias, atribuciones y funciones que éstos, desconcentren y descentralicen al municipio, con fines de facilitar el acceso a los servicios, programas y proyectos que beneficien a la ciudadanía. 3.3.2. POLÍTICAS ESPECÍFICAS 3.3.2.1. DESARROLLO SOCIAL Población. El Ayuntamiento de Autlán de Navarro adopta como políticas de población reconocer el derecho de la pareja para decidir la cantidad de hijos que desean tener y el espaciamiento que deberá haber entre ellos; así como propiciar el arraigo de la población tanto en su cabecera como en sus delegaciones y agencias mediante la generación de mejores expectativas respecto a su calidad de vida, con obras y acciones que privilegien a los grupos más marginados para el abatimiento de los rezagos sociales. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 3, 217 Educación. El Ayuntamiento de Autlán de Navarro considera necesario mantener una política educativa que tienda a fortalecer el sistema educativo municipal y la renovación de los programas académicos con la introducción de los temas referentes a la historia, geografía, recursos naturales y ecológicos del municipio y la región; consolidar el sistema de educación media y media superior orientado las necesidades del desarrollo económico y social del Municipio, a través de la promoción de equipos y sistemas de vanguardia y tecnología de punta y la gestión permanente ante las autoridades educativas (Secretaría de Educación Jalisco y Universidad de Guadalajara) para la implementación de un sistema de educación técnica profesional de calidad y de cobertura regional. Salud. Las autoridades municipales fijan entre sus políticas prioritarias la atención a la salud en todos los aspectos de su cobertura universal, como pilar para el desarrollo de sus habitantes, así como en la ampliación de su infraestructura, tanto en áreas de servicio de hospitalización como equipos de servicios especializados de segundo y tercer nivel a fin de garantizar la cobertura municipal con eficiencia de programas de medicina preventiva, educación sexual e higiene doméstica, personal e industrial, de forma que llegue a las agencias y delegaciones en forma permanente. Asistencia Social. La tendencia demográfica, de acuerdo a los indicadores de crecimiento de la población y la escasa promoción para la generación de empleos, hacen necesaria una política asistencial, coordinada por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, a fin de instrumentar programas tendientes a captar recursos provenientes de la generosidad de la sociedad y de la filantropía a través de las organizaciones privadas comprometidas con los sectores vulnerables de la población en todos sus niveles de edad género y condiciones, poniendo su énfasis en la atención a los niños desamparados (de la calle y en la calle), familias abandonadas, discapacitados y personas de la tercera edad en abandono. Impulsar y vigilar la aplicación de los programas de dignificación de jornaleros agrícolas. Cultura. La conservación de la cultura es parte importante de la identidad municipal y regional, de manera que los ayuntamientos de Autlán de Navarro adoptan como política al respecto la recuperación, promoción y difusión del patrimonio cultural, su pasado histórico; la conservación, mantenimiento, rescate y rehabilitación de sus monumentos y documentos y la creación de espacios para el desarrollo cultural como museos de sitio, centros de informática y estadística, biblioteca y archivo histórico. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 3, 218 Recreación y Deporte. El deporte y la recreación son considerados como un ámbito del crecimiento y desarrollo de las aptitudes psicomotoras de la persona y de su integración social, por lo que constituyen un ámbito de las políticas de desarrollo de la Administración Pública, mediante la creación, mantenimiento, mejoramiento, ampliación y rehabilitación de los espacios de esparcimiento y la práctica general de las diferentes ramas deportivas y en particular las de alto rendimiento, para todos los habitantes del municipio sin distinción de edad, género o condición, donde se promuevan la estimulación temprana y la preparación y entrenamiento de los deportistas con mejores aptitudes. Empleo. El crecimiento de los pueblos está condicionado por un nivel de ingreso en sus habitantes que les abre la perspectiva de nuevas inversiones, tanto públicas como privadas, garantiza la subsistencia de sus familias, fortalece el arraigo en el lugar de origen y facilita el acceso a mejores servicios de educación, salud, cultura, así como a los bienes de capital y de consumo duradero. Bajo estas consideraciones el Ayuntamiento de Autlán de Navarro integra dentro de sus políticas de desarrollo social, las correspondientes a la coordinación de los diferentes grupos empresariales e industriales y asociaciones de productores agrícolas y ganaderos para la creación de empleos, mediante la promoción integrada de cadenas productivas con base en estudios de aptitudes y vocacionamiento de suelos y terrenos, la creación de empresas, la expansión y consolidación de los mercados, bolsas de trabajo, estudios de mercado de trabajo flexibles y transparentes, estudios de mercado y comercialización de los productos que se generan en el municipio. Participación Ciudadana. En el campo de la participación social es política del ayuntamiento contar con un modelo de participación social en los diferentes sectores de la población con el trabajo activo de una dirección de participación ciudadana que alcance un grado de consolidación y permanencia suficientes para la vigilancia de las acciones del sector público y su vinculación al trabajo con sus autoridades en las diferentes etapas de consulta, planeación participativa, intermediación de los proyectos para llevar a cabo los programas operativos anuales del Ayuntamiento; así como en el conocimiento de la normatividad, presupuestos, planes, programas y proyectos del sector gubernamental en sus tres órdenes de gobierno. Protección Civil. El riesgo continuo por desastres naturales (temblores, huracanes e inundaciones) motivan al Ayuntamiento de la presente Administración a introducir en el Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, una política para mantener un sistema municipal de protección civil, fomentando una cultura de prevención de accidentes entre la población en general y a fomentar la solidaridad entre los ciudadanos en momentos de desastre. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 3, 219 Administración de Justicia. Conscientes de la falibilidad de los sistemas y de las instituciones humanas, es manifiesta la existencia de conflictos administrativos que no se contemplan en el derecho federal y estatal, por lo que, dentro del presente Plan de Desarrollo Municipal, se considera pertinente introducir una política orientada al establecimiento de un esquema de estructura de administración de la justicia (un juzgado de lo administrativo municipal) y un código de justicia municipal que reúna los reglamentos municipales existentes y se ofrezca una resolución expedita a los conflictos y demandas que presenten los ciudadanos o se susciten entre ellos. 3.3.2.2. DESARROLLO ECONÓMICO. La traducción práctica de las políticas y los objetivos se reflejan en los programas y apoyos que el gobierno hace llegar a los ciudadanos a través de diversos mecanismos e instrumentos con lo cual se convierten en realidades; para ello es necesario que la población reciba la más amplia información al respecto. Por esta razón deberá ser una política de los Ayuntamientos de Autlán de Navarro, hacer llegar a toda la población del municipio los diversos mecanismos de apoyo que existen, realizando gestiones ante cada institución o dependencia para que dichos apoyos lleguen a la población objetivo en tiempo y forma; asegurando un efectivo enlace con todas las instituciones, tanto oficiales como de los sectores no gubernamentales; realizando todas las actividades de promoción y divulgación que le sean inherentes al municipio a través de los medios de comunicación y enlaces disponibles para conseguir el desarrollo económico. Asimismo, se integran a las políticas de desarrollo municipal las relativas al fomento de la organización de los grupos humanos del municipio en asociaciones o unidades productivas; dando especial importancia a la integración de grupos con mayor marginación como los jóvenes, las mujeres y los grupos migrantes y haciendo hincapié en el trabajo solidario, la responsabilidad compartida y el desarrollo económico más equilibrado y sustentable en las actividades productivas. Esto último a fin de preservar el equilibrio con los ecosistemas, al mismo tiempo que se propicie la inversión productiva de los sectores social y privado, correspondiendo a los tres órdenes de gobierno la aportación de los requerimientos básicos en infraestructura, incentivos fiscales y económicos y el facilitamiento para que se establezcan empresas ancla dentro de su territorio. Crecimiento Agropecuario, Pesquero y Forestal. El sustento de las poblaciones tiene su origen en una alimentación sana y suficiente cuyo origen se encuentra en los cultivos y la domesticación de los animales, actividades que llevan a cabo los ciudadanos comunes en los predios que les asignan los gobiernos o en los que ellos adquieren mediante el mercado de los terrenos. De aquí que sea una política a seguir por los ayuntamientos de Autlán de Navarro la de determinar, difundir y promover la utilización de las áreas de producción agrícola, pecuaria, pesquera y forestal en las que pueda conducirse una planeación estratégica de cultivos, ganados, bosques y estanques que se generen, puedan producir en el municipio los ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 3, 220 diferentes alimentos que requiere procesamiento y comercialización. la población para su consumo, Dentro de esta política se incluyen las políticas sectoriales específicas siguientes: Impulsar y fomentar la diversificación de la actividad agrícola: cafeticultura, floricultura, fruticultura, horticultura, y otros cultivos de alta productividad y rendimiento económicos. Impulsar asimismo, la práctica de la agricultura orgánica para la fertilización de las tierras agrícolas, la producción de compostas, insectos benéficos, lumbricultura, etc. Promover la creación de zonas de riego con técnicas de fertiirrigación y uso eficiente del agua. Otorgar y promover la capacitación, tanto en el cultivo como en la producción y saneamiento de los productos agrícolas, en concertación con las asociaciones agrícolas. Impulsar los programas de sanidad vegetal y animal para garantizar la producción. Impulsar la diversificación pecuaria hacia giros como la apicultura, cunicultura, ánadocultura1, cotornicultura2, y otras especies de ganado menor con mayores rendimientos y más altas productividades y calidades en la producción de leche, carne y lana. Impulsar la instalación de bosques tecnificados y la introducción de especies de maderas tropicales Fomentar el crecimiento de la piscicultura con la introducción de peces y ranicultura. Crecimiento Industrial y Minero. El desarrollo económico que puede alcanzar un municipio o una región está ligado a la forma en que sus ciudadanos son capaces de transformar los recursos naturales y primarios en productos en los que se prolonga su vida media y obtienen un nuevo valor mediante los procesos de industrialización. Conscientes de estos procesos de crecimiento económico, el Ayuntamiento de Autlán de Navarro deberá conservar permanentemente dentro de sus políticas sectoriales para el fomento de la industria las siguientes: Apoyar normativa y financieramente la construcción de parques industriales con la infraestructura económica para impulsar los ejes de desarrollo industrial. Fomentar e impulsar la actividad minera y el aprovechamiento de los yacimientos existentes en el municipio. Fomentar e impulsar la actividad artesanal. Apoyar a los inversionistas privados y sociales con asistencia técnica para el financiamiento y selección de oportunidades de inversión. 1 2 Cría de patos. Cría de codorniz ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 3, 221 Crecimiento turístico. La belleza del paisaje, el clima del municipio, la bondad de su altura son algunos de los recursos naturales con que cuenta el municipio para fortalecer su desarrollo económico y social. Por lo cual se considera como relevante incluir dentro de las políticas sectoriales la de promover las actividades del ecoturismo, turismo rural y turismo regional; así como las actividades relacionadas con ello. Crecimiento Comercial. El Ayuntamiento de Autlán de Navarro considera el crecimiento del comercio como uno de los puntales del desarrollo económico; por lo que estima oportuno y pertinente introducir una política particular a fin de crear un espacio permanente, cuyo objetivo sea impulsar las iniciativas para la realización de negocios e intercambio de los recursos agrícolas, ganaderos, industriales y tecnológicos, promover la libre compraventa de estos productos y, por ende, su mejor comercialización para consolidar y mejorar los mecanismos de comercialización y abasto local y regional y fomentar las actividades de exportación de bienes, tecnologías y productos. Asesoría, Entre las demandas comunes de la población a sus gobernantes se hace presente la necesidad de contar con el consejo de aquellos que más saben sobre cada tema en particular, sobretodo ante el grave inconveniente de que este tipo de servicios se encuentra fuera del alcance de la población por su costo o porque en la comarca no se cuenta con el especialista adecuado. Como gobierno previsor de las necesidades del desarrollo, los ayuntamientos incorporarán dentro de sus políticas la profesionalización y diversificación de la actividad de asesoría y consultoría a los grupos productivos y el mejoramiento de los servicios de este rubro que se ofrecen a la ciudadanía. Capacitación, El desarrollo económico y social es posible si y sólo si la población que lo desea se encuentra con suficientes niveles de conocimientos, educación y cultura; los cuales se adquieren mediante la convivencia con la sociedad y con las actividades de transformación de los recursos naturales a través de un proceso paulatino de desarrollo humano, generalmente conocido como formación, capacitación y adiestramiento. Atento a estas necesidades del desarrollo, serán política de los Ayuntamientos de Autlán de Navarro en esta materia las siguientes: Impulsar los programas de capacitación y formación de técnicos entre la población productiva, incrementando la capacidad local con apoyo de los recursos provenientes de otros órdenes de gobierno. Propiciar la creación de centros de investigación básica y aplicada, facilitando la enseñanza tecnológica, la transferencia de conocimientos y la capacitación para mejorar los procesos productivos. Hacer más efectiva la vinculación entre los sectores productivos y las instituciones que realizan las prácticas de investigación y enseñanza. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 3, 222 Financiamiento, Otra condicionante del desarrollo económico de los pueblos lo constituye el financiamiento para la inversión privada y social que, en mucha ocasiones, queda fuera del alcance de los ciudadanos emprendedores por la inaccesibilidad de los créditos o por las restricciones legales. De manera que, considerando que el voto del pueblo lleva a una autoridad al ejercicio del poder, ésta no puede menos que constituirse en el aval de aquellos que llevando una vida honesta, buscan nuevas oportunidades para mejorar su calidad de vida. Por lo anterior se propone dentro de las políticas para el desarrollo económico del municipio de Autlán de Navarro, la de participar y proporcionar directrices para la creación de instrumentos de apoyo financiero locales, tales como fideicomisos, fondos, cajas solidarias, etc., procurando la capitalización y autofinanciamiento de la sociedad organizada en las formas que la legislación lo establece. Organización para la Productividad. El hombre por sí mismo es capaz de llegar a diferentes niveles de desarrollo humano, el cual crece a medida que aquel se involucra en la interacción comunitaria, se coordina con otros grupos y formas de asociación hasta llegar a formar las organizaciones complejas de las grandes corporaciones sociales y económicas. Es decir que una sociedad alcanza mayores niveles de desarrollo cuanto más organizada se encuentre y obtenga dentro de esta organización niveles de control, empoderamiento, vigilancia, información, etc. para gozar de los beneficios que se pueden conseguir en los conciertos nacional e internacional. De aquí que en el futuro inmediato y remoto del municipio de Autlán, sus autoridades llevarán como política la de buscar y fortalecer la constitución de figuras de primer, segundo y tercer niveles, dando especial apoyo a las empresas de tipo social. Crecimiento de las Cadenas Productivas. Al igual que las organizaciones sociales y económicas se entrelazan para su consolidación, también los sectores productivos han de eslabonarse en cadenas para que la producción primaria alcance nuevos estadios de calidad y diversificación, a través de los procesos de beneficio, limpieza, empaque y selección, procesamiento y transformación hasta llegar a la comercialización masiva de los excedentes al consumo local y regional, de manera que habrán de ser políticas locales para el fortalecimiento del crecimiento económico municipal las siguientes: Mantener los programas de apoyo para la generación de inversión en microempresas de los diferentes sectores productivos y comerciales. Promover el procesamiento de productos primarios (agrícolas, pecuarios, forestales, pesqueros y minerales) mediante la industrialización de los mismos. Buscar la integración de las cadenas productivas del sector primario, el secundario y el terciario; es decir asegurar la incorporación de la agroindustria y dar valor agregado a los productos del municipio. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 3, 223 3.3.2.3. DESARROLLO URBANO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Crecimiento Urbano. El gobierno municipal impulsará una política de desarrollo urbano de atención a los rezagos de los servicios de agua entubada, energía eléctrica y drenaje, con el fin de abatir el desequilibrio que existe entre la cabecera municipal y sus demás localidades; así como de expansión y mantenimiento oportuno y continuo de estos servicios a la población que ya tiene acceso a ellos. Será también un compromiso de los gobiernos municipales, durante la vigencia del Plan de Desarrollo 2000 – 2020 vigilar la planeación y programación de los equipamientos urbanos de sus diferentes localidades en lo que se refiere a alumbrado público, empedrados, banquetas y pavimentaciones, vialidades, semaforización y señalamientos, parques y jardines, mercados y cementerios, transporte público y paradas de autobuses; así como impulsar nuevos servicios que vaya ofreciendo el mercado de la modernización. Asimismo, llevar a cabo la actualización constante de nomenclatura y numeración de calles, tanto en la cabecera municipal como en las comunidades, coordinadamente con las dependencias involucradas en el caso. De igual manera, será una política de la administración municipal el procurar y auxiliar la regulación inmediata de fraccionamientos y asentamientos humanos, a fin de incorporarlos en los proceso de planeación participativa de los servicios públicos municipales, con la correspondiente corresponsabilidad civil de los ciudadanos para contribuir con el pago de los servicios que les sean suministrados y el cumplimiento de sus obligaciones catastrales. El H. Ayuntamiento, dentro de sus políticas de desarrollo urbano, promoverá y establecerá un plan de crecimiento de reservas territoriales fuera de las manchas urbanas, con la finalidad de prever el crecimiento natural de la población, mediante planes parciales de desarrollo urbano que delimiten el uso adecuado de superficies, de acuerdo a la disponibilidad geográfica, ecológica y la protección contra riesgos de carácter natural. Lo anterior a fin de satisfacer las demandas de construcción y dignificación de la vivienda, los servicios y espacios para el crecimiento económico y social. Asimismo se propone como política de desarrollo urbano, la de impulsar y vigilar la aplicación de los programas de dignificación de la vivienda para jornaleros agrícolas. El patrimonio de las ciudades es indispensable para conservar en las generaciones la identidad regional y las tradiciones de los lugares que les dieron vida. Así, será una política de los ayuntamientos del municipio de Autlán de Navarro durante la vigencia del presente plan, la de difundir y aplicar los reglamentos concernientes a preservar el centro histórico y hacer respetar el uso de estos suelos; así como establecer y revivir áreas, zonas y barrios de tradición histórica para la ciudad cabecera y el municipio. Crecimiento Ecológico. Es una obligación de los ayuntamientos pensar en la resolución de las necesidades de la población que radica en el territorio municipal; sin embargo ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 3, 224 también es uno de sus deberes pensar en las generaciones que inician su vida durante la gestión que desempeñan; esto es, inherente al ejercicio del poder se conlleva la responsabilidad de planear el desarrollo de una forma sustentable, en equilibrio con el medio ambiente, pensando en las generaciones actuales y las que sobrevivirán a las administraciones presentes, con esta visión se promueven las siguientes políticas para el crecimiento ecológico: Conservar el patrimonio ecológico que el municipio ha recibido de sus antepasados. Preservar las áreas y reservas naturales de sierras y valles, la flora y la fauna nativa del municipio. Restaurar los bosques y cauces dañados por el servicio que han prestado durante varias generaciones, para lo cual será necesario promover la instalación de plantas de tratamiento de aguas negras, con fines de regresar a la naturaleza el agua que ha servido para satisfacción de la sed y la producción de bienes y servicios; así como de rellenos sanitarios con propósitos de procesar e industrializar los desechos orgánicos y los residuos sólidos, en la medida que crezcan las poblaciones del municipio y de acuerdo a las etapas que permitan su propio crecimiento y, los ayuntamientos en turno, promoverán, concertarán e impulsarán proyectos para dotar a la población de agua entubada. Crear áreas verdes de reserva con plantas naturales de la región y criollas, tanto en el interior como exterior de las zonas urbanas, como pueden ser parques y jardines, para alcanzar el indicador internacional de 7.5 m2/ habitante. Coordinar con las dependencias especializadas la asesoría, vigilancia y apoyo para evitar la deforestación de las sierras boscosas aledañas (Cacoma entre otras) y exigir la reforestación y uso adecuado de los recursos con ejidatarios y pequeños propietarios. Procurar la construcción de retenedores de agua, como son los bordos y represas en las áreas propias; así como la perforación de pozos de absorción para alimentar los mantos friáticos conjuntamente con reforestación y plantación de bosques aledaños a los pozos de extracción y absorción. 3.3.2.4. DESARROLLO INSTITUCIONAL Planeación del Desarrollo. El Ayuntamiento Constitucional de Autlán de Navarro cuidará que la elaboración y actualización del Plan de Desarrollo Municipal de Autlán sea coherente y respetuoso de los planes de desarrollo Regional, Estatal y Nacional. Mediante el Plan de Desarrollo Municipal el actual ayuntamiento y los siguientes crearán un sistema de gestión del desarrollo institucionalizado a partir de la comunidad autlense. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 3, 225 Crecimiento Fiscal. El H. Ayuntamiento pondrá especial atención en la procuración de una política fiscal de equidad, justicia y solvencia a fin de poder ofrecer a los ciudadanos del municipio la prestación de los servicios propios de las comunidades modernas, para lo cual habrá de: Crear y mantener los programas tendientes a la facilitación del pago de impuestos municipales para promover la generación de nuevas empresas; así como fomentar una educación en la población para el pago y la aplicación de impuestos. Depurar y actualizar permanentemente los padrones catastrales, las tasas de valores, el registro de predios baldíos, el padrón de contribuyentes en general, procurando siempre que todos los obligados a contribuir lo hagan. Otorgar descuentos por pago oportuno de los servicios rústicos estableciendo fechas para ello. Procurar el control y regulación para el abasto, regulación y ahorro de agua. Crear áreas de reserva para uso e instalación de fomentos empresariales, condonando impuestos prediales de acuerdo a la riqueza generada. Crecimiento Administrativo. A fin de conseguir un crecimiento armónico y funcional de la administración pública, serán políticas administrativas de los honorables Ayuntamientos: Revisar periódicamente la estructura municipal a la luz de los planteamientos del Plan Municipal de Desarrollo y las necesidades de coordinación con los otros órdenes de gobierno y las particularidades de concertación con la sociedad, a fin de simplificar sistemas y procedimientos que permitan acceder más fácilmente a la prestación de servicios a la ciudadanía. Propiciar los enlaces de coordinación entre las dependencias federales, estatales y regionales. Elaborar un programa del presupuesto de egresos a corto mediano y largo plazo para la mejor aplicación de recursos financieros, que provienen tanto del municipio como del estado y de la Federación. Establecer una contraloría interna municipal para tener un estricto control documental y vigilancia del gasto público. Establecer un sistema de capacitación y actualización que permita a los servidores públicos eficientar su desempeño laboral mediante la asistencia a programas permanentes de capacitación obligatoria para regidores y funcionarios. Aplicar un programa permanente de simplificación administrativa. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 3, 226 PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO JALISCO 4. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO MUNICIPAL ______________________________________________________________________________________________ 4. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO MUNICIPAL Las estrategias para el desarrollo municipal de Autlán de Navarro parten del diseño de sistemas funcionales, estructurales y operativos para el uso eficaz, eficiente, racional y armónico de los recursos naturales, humanos, técnicos y financieros tanto disponibles como adquiribles. Estos sistemas debidamente integrados y organizados, impulsarán el crecimiento de la economía y el bienestar de la población del municipio de Autlán de Navarro como piloto del desarrollo de la Región Costa Sur del Estado de Jalisco. Las estrategia inciden en el rompimiento paulatino, pero definitivo, de las causas del círculo de pobreza y los rezagos sociales, fortaleciendo sus relaciones internas y externas en el contexto de las tendencias nacionales y mundiales. Parafraseando a Kenichi Ohmae1, la estrategia es la forma por medio de la cual una autoridad (organización directiva y rectoría de estado) canaliza esfuerzos para diferenciarse positivamente de otros gobiernos, utilizando sus ventajas relativas para satisfacer mejor a sus gobernados. De esta manera la principal estrategia para el desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, ligada a la estrategia general para el desarrollo de la Región Costa Sur, es la integración del Municipio en el contexto regional, entendiendo por ello la intercomunicación de sus sistemas sociales, étnicos, culturales, económicos, políticos y ambientales. En este capítulo se diseñan los caminos (estrategias)2 que serán la base para conducir a la transformación del entorno social actual del municipio de Autlán de Navarro en otro que favorezca el desarrollo integral de los demás ámbitos: económico, político y cultural. 4.1. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO Y BIENESTAR SOCIAL Las estrategias para el desarrollo social se diseñan desde las diferentes perspectivas y dimensiones en las que incide la sociedad para propiciar los cambios que la llevarán al desarrollo, a partir de los constituyentes y dinámicas que existen y se generan dentro de su territorio. Para su diseño se tiene en cuenta que el ser humano es el principio y el fin de cualquier estrategia, es el beneficiario, pero igualmente corresponsable de su propio desarrollo, y es, al mismo tiempo el origen y la finalidad de la toma de decisiones de cualquier autoridad con la que se relacione. 1 Kenichi, O. ;”THE MIND OF THE STRATEGIST, The Art of Japanese Business”; Página 92, Mc. Graw Hill Book, Co.; New York, 1982, U. S. A. 2 “Estrategia es el arte de preparar un plan de campaña,...el arte de explorar posiciones ...para ganar una batalla”; Travel, Ch. H. Obra citada, página 3. “Estrategia es la fórmula para alcanzar el éxito, para lograr el mejor rendimiento de los recursos, para establecer relaciones con el siempre cambiante mundo exterior”; Smith, T. A.; “DYNAMAIC BUSINESS STRATEGY, The Art of Plannig for Success”, pág. 5, Mc. Graw Hill Book Co; New York, 1977, U. S. A. “Es un enunciado para una organización sobre sus prioridades de inversión, la penetración de la dirección y la forma como utilizará sus ventajas y corregirá sus limitaciones para perseguir oportunidades y evitar amenazas”;Rotschild, W. E.: “PUTING IT ALL TOGETHER, a Guide to Strategic Thinking”; página 10; American Management Association; New York, 1976, U. S. A. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 228 El ser humano, hombres y mujeres que conforman la población es el sujeto primordial y el agente fundamental del desarrollo y de las acciones de gobierno. El progreso de las sociedades se basa en el mejor y más cabal aprovechamiento de las capacidades humanas; en su aplicación creativa para obtener, mediante el trabajo y la transformación productiva, los satisfactores que aumentan el bienestar y la calidad de vida. Así pues, el desarrollo se finca en los atributos de la población y gracias a él se obtienen los beneficios que la enriquecen3. Bajo estas premisas se establece el siguiente OBJETIVO: Acelerar el proceso de desarrollo social de Autlán de Navarro con la participación consciente y comprometida entre sus habitantes y gobiernos municipales suscrita en los planes de trabajo trienales conjuntos, al margen de actitudes paternalistas y clientelismos políticos. Así, la estrategia para el desarrollo social parte del potencial que representan las organizaciones sociales, con pleno reconocimiento de que un potencial mal orientado y, por lo tanto, no aprovechado del recurso humano y social, puede llevarla al fracaso. Por ello, se propone la siguiente estrategia general para el desarrollo social del municipio: Generación de un sistema social basado en la organización de la ciudadanía para la sustentabilidad de los ecosistemas, una reforma educativa para la promoción de la salud, la consecución de una vivienda digna, empleos acordes a los requerimientos del sistema económico, el abatimiento de los rezagos de infraestructura social y de los círculos de marginación y pobreza. El reto es alcanzar los objetivos de bienestar social definidos por INEGI. De esta estrategia general de carácter social, se desprenden -a continuaciónotras que son específicas de cada sector y enseguida las tácticas o líneas de acción para llevarla a cabo, tomando en cuenta sus fortalezas y debilidades, y pensando en aprovechar al máximo las oportunidades que se presenten en el corto y mediano plazo. La pobreza ha sido un problema persistente en el País que se agrava en el Estado y trasciende a los municipios. Dicha situación no ha formado parte de los objetivos de la planeación y del proceso programático presupuestal por no afectar gravemente a este municipio y no constituye un obstáculo para fincar el desarrollo sobre bases firmes y hacer efectivo el principio de equidad. Los grupos sociales y las zonas de mayor atraso son también los más rezagados desde un punto de vista demográfico, lo cual tiende a perpetuar un esquema de inequidad y de injusticia social desde el momento que no se les ha brindado la misma cantidad e igualdad de oportunidades debido a la dispersión geográfica que presentan. Entre los pobres, como premisa para el diseño de estrategias, los niños reciben pocos alicientes y recursos para su superación; cuando adultos, su 3 Gobierno del Estado de Jalisco; Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 1995 – 2001, 1996 ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 229 escasa educación y capacitación los orilla a realizar tareas de baja productividad y escaso rendimiento. En estas condiciones, opera paralelamente la preferencia por una familia numerosa: la fuerza de trabajo adicional y la aportación que para el hogar significan los hijos es sumamente importante en tales circunstancias, fenómeno que no se presenta en el municipio. Romper el círculo de la pobreza significa un desafío de primer orden. Son múltiples las acciones que se requieren para lograrlo. Un factor crítico es reconocer el reforzamiento que debe existir en las acciones encaminadas a combatir la pobreza y a orientar el crecimiento demográfico. Asegurar nutrición adecuada y servicios de salud a madres y niños, fomentar la asistencia escolar y las aspiraciones de logro educativo, propiciar oportunidades de empleo productivo, e impulsar la condición de la mujer, son acciones estratégicas para combatir la pobreza y a la vez para favorecer el cambio demográfico, tratado en el punto inmediato anterior. En estas condiciones este Plan de Desarrollo Municipal hace suyas las estrategias de bienestar social establecidas en los Planes Regional, Estatal y Nacional de Desarrollo bajo el siguiente enunciado: La superación de los niveles de calidad de vida para los habitantes del municipio, a través de la ampliación de los servicios de salud, privilegiando a los más necesitados; la elevación de la calidad de la educación y abatimiento al rezago educativo, con el manejo eficiente de los recursos disponibles; el fortalecimiento de sus raíces, la preservación de sus valores, tradiciones y cultura, y el estímulo al desarrollo de la expresión artística y cultural; impulsando la protección y el fortalecimiento de la familia, la mujer y la infancia; estimulando e incentivando la filantropía en la sociedad; fomentando el deporte, la recreación y el uso racional y constructivo del tiempo libre y destinando más y mejores servicios para los grupos vulnerables. 4.1.1. Estrategia de Población. El comportamiento demográfico natural en la región es de población decreciente (reduciéndose la tasa de crecimiento anual del 3.68% de 1970 a 1.20% en 1995), en la que participa el municipio de Autlán de Navarro con tasa decreciente de 2.04% en el período 1970 – 1990 a 0.35% en el ciclo 1990 a 1995. A partir de dicho comportamiento demográfico se planteó una proyección tendencial de población por localidad al año 2020, con un crecimiento moderado que consideramos es la mejor opción para que el municipio alcance un crecimiento sustentable y sostenido que ha servido de base y fundamento para el diseño de las estrategias que se proponen en este capítulo. El Capítulo 2, en su análisis sobre la distribución geográfica de la población, establece que actualmente el 2.87% de la población habita en 103 localidades de 1 a 99 habitantes, esto equivale a localidades que se conforman en el rango de 1 a 20 viviendas; por otra parte, las 20 localidades con población promedio entre 100 y 999 habitantes (14.68%) se estructuran en el rango de 20 a 200 casas, equivalentes entre 1 y 10 manzanas, lo que evidencia una ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 230 fuerte dispersión de la población rural. En contra posición con 3 localidades mayores de 1000 habitantes que concentran 82.45% de la población municipal. Adicionalmente a lo anterior, en la Región Costa Sur se observa un alto índice de migración hacia sus grandes ciudades (Autlán y Cihuatlán), otras del estado, del país y al extranjero. Resultado indudable de las condiciones imperantes en la economía como: la escasez de empleo, bajos salarios, etc., y la falta de servicios educativos y médicos, por lo tanto, un elemento en el diseño de la estrategia de población deberá tender a propiciar el arraigo de los habitantes del municipio en su lugar de origen, mediante la oferta de mejores oportunidades para elevar su calidad de vida y negociar políticas similares para el resto de los municipios de la región en el seno del COPLADEREG. Con frecuencia la urbanización forma parte del proceso de desarrollo, proceso que conlleva en la mayoría de los casos a un deterioro de la calidad de vida, por esta razón es conveniente fomentar el desarrollo de pequeños centros urbanos reduciendo las presiones sobre la cabecera municipal, así pues para resolver la crisis urbana, es necesaria la promoción de viviendas, infraestructura social básica y servicios urbanos, lo que formará parte tanto de la estrategia de población como de la estrategia de desarrollo urbano. No es posible crecer en los sectores económicos sin un crecimiento adecuado de la población; es decir, el municipio requiere mayor productividad, y forzosamente depende de la gente para operar los sistemas productivos, llámense campo, industria, turismo, comercio, ganadería, pesca o bosques. Todos los subsistemas del sistema productivo necesitan de las personas que conforman el sistema social para que muevan las máquinas, pastoreen los ganados, esparzan la semilla y retiren las hierbas, que lancen las redes y separen los pescados, que corten las telas, quien les prepare la alimentación y las ropas, necesitan de una casa limpia y aseada por alguien, sus niños demandarán asistencia médica y quien les enseñe las primeras letras y les transmita conocimientos anteriores y todos forman la población, una sociedad estable y consolidada. Por lo contrario, no es posible concebir el crecimiento y el desarrollo del municipio si su población no tiene, por lo menos, un crecimiento estable, si su estructura poblacional no está consolidada; porque entonces habrá que recurrir a la importación de capital humano; es decir, se revierte el proceso emigratorio y se demanda un proceso inmigratorio para suplir la mano de obra que en otras circunstancias aportarían los mismos vecinos del municipio. El Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2001 –2007, señala que: En Jalisco persisten grandes desafíos en materia de población. Los problemas poblacionales se tornan cada vez más complejos, de mayor escala, y su solución reclama un mayor involucramiento del Gobierno y de la sociedad. Gran parte de las iniciativas que en el pasado promovieron el cambio demográfico resultan hoy insuficientes. La política de población reclama un enfoque integral, claramente inserto en las prioridades del desarrollo social, que propicie un cambio de mentalidad e intensifique el espíritu de previsión y planeación en las familias, así como el afán de igualdad entre sus miembros, especialmente en cuestiones de equidad de género; que fomente también una alta valoración de los padres por los hijos y que extienda y arraigue una ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 231 cultura demográfica sobre las repercusiones de la población en el medio ambiente y la sustentabilidad del desarrollo4. Otro tanto puede decirse de la Región Costa Sur y del municipio de Autlán de Navarro (Ver capítulo 2 pirámides de población), donde los equilibrios de población, a la vez que complejos son heterogéneos. Finalmente, es necesario recordar que dentro de las garantías individuales, consagradas por la Constitución General de la República, es un derecho de las parejas decidir libre y voluntariamente la cantidad de hijos así como el tiempo en que desean traerlos al mundo. con las premisas anteriores, respecto al capítulo de demografía, es posible determinar para Autlán de Navarro los siguientes OBJETIVOS: Romper el círculo vicioso entre rezago demográfico y pobreza se considera necesario el impulso a los programas que complementen directamente el ingreso de las familias más pobres, sobre todo bajo la forma de becas —preferiblemente destinadas a mujeres—, para que participen en programas estratégicos de educación y capacitación que propicien el cambio demográfico, cada uno de estos aspectos se tratará en su oportunidad con estrategias específicas. Extender la cobertura y el acceso efectivo de la población rural a los servicios de educación sexual, garantizando la adecuación de éstos a las condiciones de cultura y organización social de las comunidades. Estimular la participación de las comunidades en el diseño, operación y evaluación de los programas en materia de población dirigidos a ellas, de modo que sus necesidades más urgentes sean atendidas. A partir de los planteamientos anteriores se propone como estrategia de población para el Municipio de Autlán de Navarro: El pleno respeto a la garantía constitucional de las parejas sobre sus decisiones para el tiempo y número de hijos que desean tener; a fin de alcanzar la consolidación de un ritmo de crecimiento de la población en forma natural y que le de sustentabilidad a los sistemas social y productivo; procurando, al mismo tiempo, inducir el poblamiento de las localidades que lo vayan requiriendo para su crecimiento y desarrollo. Líneas de acción 4 4.1.1.1. Respeto a la decisión de la pareja acerca de la cantidad y tiempo en que desean tener a sus hijos. 4.1.1.2. Proporcionar a la población la información necesaria sobre salud reproductiva y métodos de control natal. 4.1.1.3. Inducir una política de crecimiento de poblaciones para inhibir el proceso de dispersión, ofreciendo como medio de reubicación los terrenos que son patrimonio municipal y los medios para la dotación de vivienda por sistemas de autoconstrucción supervisada por Gobierno del Estado de Jalisco, Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 1995 – 2001, 2001- 2007. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 232 técnicos especialistas proporcionados por los municipios, aprovechando los recursos oficiales existentes para este fin. 4.1.1.4. Facilitar la inmigración de técnicos especializados en agricultura, ganadería, bosques, pesca, y las demás especialidades que requiere la construcción de infraestructura turística, agropecuaria, forestal, industrial y pesquera, dando preferencia y oportunidades al traslado de familias completas en las localidades de Ahuacapán, El Chante, El Corcovado, El Mentidero, Las Lagunillas, y Mezquitán, proyectadas para su crecimiento. 4.1.1.5. Reforzar los programas de educación, capacitación y empleo de la mujer. 4.1.1.6. Establecer, supervisar y vigilar asentamientos humanos de tránsito en condiciones de sanidad y confort para las comunidades golondrinas de campesinos jornaleros de otros estados de la República que aportan su mano de obra a los agricultores del municipio en sus tareas anuales, ofreciéndoles los servicios de salud y educación para sus familias por medio de acuerdos concertados con los empresarios 4.1.2. Educación. En este campo encontramos las siguientes premisas para el planteamiento de una nueva estrategia educativa. La educación es el gran reto del desarrollo no solamente del municipio sino de la región, Estado y País. El modelo educativo actual no satisface las necesidades de la sociedad que evoluciona a un ritmo vertiginoso por los resultados de los avances científicos y tecnológicos que la globalización y los medios de comunicación llevan a los lugares más apartados del municipio, creando nuevas necesidades de mercado y nuevas satisfacciones. Al respecto el indicador del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) es el porcentaje de la población de niños que sabe leer y escribir. El municipio de Autlán no presenta un alto índice de analfabetismo, por el contrario se sitúa por debajo del índice estatal, no llegando a superar el 6% de personas que no saben leer ni escribir. El mayor porcentaje de analfabetismo se da en las comunidades más alejadas, a las cuales también es difícil llegar con la oferta de escuelas y maestros. La mujer es quien pierde con mayor facilidad la oportunidad y el acceso a la educación. En este sentido, la estrategia de desarrollo se enfocaría a acercar tanto las fuentes de empleo mejor remunerado como la oferta educativa de calidad. La meta será, por lo tanto, mantener el nivel de analfabetismo por debajo del promedio estatal, para llegar a un rango entre el 95% y el 97% de alfabetización. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 233 En el diagnóstico situacional (Capítulo 2) se ponen en evidencia el problema a solucionar respecto a la baja eficiencia terminal de los ciclos básico y medio superior. Por otra parte, de la insistencia de la ciudadanía en los Talleres de Diagnóstico de los sistemas social y económico, surgen, para la educación en el municipio, los siguientes OBJETIVOS: Vincular el medio educativo de nivel medio básico y superior con el sector productivo. Diversificar las oportunidades de capacitación para nuevas actividades empresariales y, por lo tanto, la mano de obra calificada para atender el campo, la industria, el comercio y el turismo. De aquí que el resultado prospectivo fue contar con una estrategia que busque el acercamiento entre estos dos sistemas a través de la educación, que se propone como sigue: Diseño de un modelo educativo de acuerdo a la normatividad oficial enmarcada en el artículo 3° constitucional, flexible a las necesidades del municipio que permita elevar el índice de calidad educativa en todos los niveles para alcanzar una cobertura del 100%, logrando que los diferentes niveles educativos puedan mejorar las condiciones de espacio y del proceso de enseñanza - aprendizaje; y crear centros educativos del nivel técnico, profesional, así como también de educación no formal que capacite personal calificado involucrando a padres de familia, alumnos, maestros y autoridades educativas y organizaciones empresariales. Líneas de Acción 4.1.2.1. Consolidar la reorganización del sistema educativo municipal articulando los subsistemas de educación básica, media y superior en que está conformado, poniendo énfasis en su reorganización, homologación e integración de procedimientos, normativa y presupuestal; así como la estructural de los dos subsistemas de educación básica que subsisten. 4.1.2.2. Afianzar y ampliar la desconcentración y simplificación administrativas, el mejoramiento de los sistemas de asignación y control de recursos, para optimizar y distribuir con mayor racionalidad los recursos humanos, físicos, materiales y financieros. 4.1.2.3. Otorgar la más alta prioridad al diseño y desarrollo de programas que aseguren el acceso a la educación básica para incrementar la eficiencia terminal y el flujo entre los diversos niveles. 4.1.2.4. Incrementar los programas de inversión destinados al mantenimiento, reparación y equipamiento de inmuebles escolares de todos los niveles educativos; así como, reponer mobiliario y equipo. 4.1.2.5. Elevar substantivamente el nivel de calidad del proceso de enseñanza – aprendizaje, modernizando e introduciendo nuevas técnicas didácticas y de estudio, que consideren los avances ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 234 tecnológicos recientes; mejorando la articulación de los contenidos de planes y programas de estudio entre los diferentes niveles y modalidades educativos y diseñando nuevos apoyos didácticos, mejorando su calidad y oportuna distribución. 4.1.2.6. Elevar la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos, promoviendo la revaloración de la educación entre la sociedad, como factor de superación personal y movilidad social. 4.1.2.7. Promover la capacitación y actualización del personal docente del Municipio. 4.1.2.8. Realizar convenios con sectores sociales y productivos que doten de equipamiento para los espacios educativos existentes y los de nueva creación, creando planes de estudio acordes a las necesidades actuales del municipio y las que demande el desarrollo, diseñando sistemas de enseñanza - aprendizajes flexibles y modulares para adaptar nuevas tecnologías y propiciar su constante actualización. 4.1.2.9. Establecer convenios Secretaría de Educación Jalisco, sociedad y sectores productivos para crear centros educativos de nivel medio superior y superior. 4.1.2.10. Promover modalidades educativas no escolarizadas, con el concurso de instituciones particulares y de la Universidad oficial, buscando la coordinación y la economía de recursos, aprovechado las telecomunicaciones e impulsando su desarrollo sobre normas tecnológicas comunes; mediante el apoyo a la producción de programas de educación a distancia de alta calidad, aprovechando la calidad de recursos humanos de alto nivel y la capacidad telemática existente e impulsando la consolidación de sistemas de recepción y, en algunos casos, de envío de señales de audio y vídeo. 4.1.2.11. Impulsar mecanismos que flexibilicen y articulen el quehacer institucional para ampliar la absorción de la demanda. Quizás iniciando la discusión sobre un sistema general de créditos, que permita la transferencia de los mismos entre grupos de instituciones. 4.1.2.12. Promover la regionalización ordenada de la educación superior, con otras instituciones de los sectores público y privado, buscando su complementariedad y evitar desgastes entre ellas. 4.1.3. Cultura. Tradicionalmente, cuando se piensa en el subsistema de cultura, dentro del sistema de bienestar social, se asocia el pensamiento con las bibliotecas públicas y las casas de cultura. Sin embargo, bajo este rubro tan amplio quedan cubiertos los usos y costumbres que le dan identidad a cada municipio del Estado. Bajo este concepto queda: el hablar de sus gentes, sus fiestas, sus raíces étnicas autóctonas o propias del mestizaje, las preferencias musicales y gastronómicas, la forma de vestir habitual, sus modales y cortesías, la forma de relacionarse entre propios y con extraños, entre otras muchas cosas, que cada municipio puede, quiere y debe preservar sin obstáculos para entrar de ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 235 lleno en nuevas formas culturales que brinda el mundo moderno de las comunicaciones ya próximo al nuevo milenio. Considerando que en la cultura se concentran sus tradiciones, recibidas por herencia y se asimilan usos y costumbres adquiridas de otras regiones, ya sea por la convivencia o por la vivencia, como es el caso de los migrantes que asumen algunas de las formas de la cultura sajona cuando viven en los Estados Unidos de Norteamérica se asume como OBJETIVO: La importante tarea de la integración cultural, no solo municipal sino regional, para evitar la pérdida de los valores, conservar los rasgos de identidad y promover las manifestaciones de la cultura local conformada por su mestizaje y raíces étnicas, que se ven vulnerados en el municipio por los procesos de transculturización y emigración. Para cumplir con esta tarea el municipio requiere del equipamiento y medios para la comunicación, investigación y documentación del patrimonio histórico y expresiones culturales; además de los recursos económicos necesarios para promoción y difusión, lo que se expresa en la estrategia siguiente: El sostenimiento de la cultura municipal mediante la realización de estudios y proyectos que permitan el rescate, fomento y preservación de las raíces y patrimonio culturales que han permeado una identidad cultural hacia la región, al mismo tiempo que promueve la incorporación de las diferentes corrientes de manifestaciones artísticas y populares. Para su cumplimiento se propone estructurar un sistema de difusión cultural de carácter municipal, con recursos que deben surgir de la descentralización del proyecto cultural estatal, fondos estatales y federales que se complementarían con aportaciones del gobierno municipal y de patronos que se encargaran de la organización social para la difusión cultural a través de un fideicomiso. Líneas de Acción: 4.1.3.1. Equipar al municipio con los espacios propuestos en los indicadores básicos: auditorios, casas de cultura, bibliotecas, discoteques, galerías, etc., de acuerdo al tamaño que le corresponde en la escala de jerarquización de ciudades propuesto por la SEDEUR en el Programa de Desarrollo Urbano, ratificado en el presente Plan de Desarrollo Municipal y en el de la Región y aprobado por el Subcomité de Planeación para el Desarrollo de la Región Costa Sur. 4.1.3.2. Introducir programas de investigaciones históricas y culturales en la Casa de la Cultura, con el apoyo de la Secretaría de Cultura, la Universidad de Guadalajara y el Colegio Jalisco para promover la realización de estudios y proyectos que permitan el rescate y el fomento de las raíces culturales con el fin de preservar el patrimonio cultural y la incorporación de nuevas formas y expresiones culturales. 4.1.3.3. Restaurar, conservar y promover los monumentos históricos y arqueológicos más valiosos, con apoyo de los ayuntamientos, la Secretaría de Desarrollo Urbano, el Instituto Nacional de ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 236 Antropología e Historia, organismos internacionales afines y la sociedad. 4.1.3.4. Estimular a los creadores de las disciplinas artísticas y manifestaciones populares para fortalecer el sentido de identidad a la par que el proceso de integración, con apoyo permanente de la Secretaría de Cultura y la Casa de la Cultura. 4.1.3.5. Realizar intercambios culturales entre los municipios de la Región Costa Sur, coordinados por las Casas de la Cultura, con apoyo de la Secretaría de Cultura, los ayuntamientos y la ciudadanía. 4.1.3.6. Promover la creación de la casa de las artesanías que fomente y asesore a los artesanos del municipio para la producción de sus artículos y los apoye financieramente en la producción, comercialización y distribución de los mismos. 4.1.3.7. Promover la celebración de festivales, ferias y carnavales que celebra el municipio, coordinadamente con las autoridades de turismo y cultura. 4.1.4. Salud. Al respecto no existe un indicador de INEGI que pueda utilizarse de base para el diseño de la estrategia; sin embargo, el derecho a la salud es uno de los consagrados en la Constitución General de la República y refrendado por sus leyes reglamentarias. Por otra parte, la salud es un derecho que pertenece a los llamados: derechos naturales del hombre, protegidos por el derecho consuetudinario. En este caso particular de un municipio de la Región Costa Sur, no deben olvidarse sus raíces étnicas autóctonas, sus propios usos y costumbres respecto a la salud y, en consecuencia defienden su derecho a preservarla conservando su medicina tradicional herbolaria y natural. Así en el rubro de Salud, el H. Ayuntamiento se fija como OBJETIVO: Ligar la educación para la salud y la salud para el trabajo, la conservación de la vida y de la especie. Por esta razón se propone como estrategia: La consolidación del Sistema de Salud de forma que: genere un proceso de sensibilización y participación comunitaria hacia el autocuidado personal; permita ampliar la cobertura de los servicios de salud; fortalezca los programas de actualización del personal médico y paramédico jurisdiccional y del voluntariado involucrándolos en la organización y planeación de los programas de Salud, así como en la atención de las demandas de la comunidad con un enfoque biopsicosocial. Su finalidad es elevar el nivel general de salud de la población, garantizándole el acceso oportuno a los servicios preventivos y curativos y extender los servicios de hospitalización. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 237 Líneas de acción: 4.1.4.1. Consolidar el proceso de descentralización de los servicios, estableciendo los mecanismos de modernización y financiamiento que lo coadyuven desde la federación hacia la región y sus municipios para completar las coberturas institucionales de servicios médicos y consolidar el equipamiento de la infraestructura para la salud, garantizando un paquete de servicios esenciales, para que todos los habitantes tengan un acceso oportuno a la atención en salud. 4.1.4.2. Armonizar las relaciones entre las instituciones prestadoras de servicios y las formadoras de recursos humanos para la salud, que en conjunto promuevan, desarrollen y resuelvan la problemática, mediante la educación e investigación en salud, mediante la actualización permanentemente al personal médico, paramédico y de la comunidad en las técnicas y métodos de trabajo en comunidad y el fortalecimiento de los planes de actualización con técnicas apropiadas para el manejo de la comunidad ante situaciones poco abordadas por la población abierta. 4.1.4.3. Diseñar sistemas de información, difusión y comunicación que involucren al personal del sistema de salud y a la comunidad para asegurar el desarrollo del proceso hacia comunidades saludables. 4.1.4.4. Diseñar mecanismos para el involucramiento de la población de acuerdo a los tipos de localidad y promover la participación activa de los organismos conformados por la sociedad civil, en los procesos y programas de educación en salud, prevención de enfermedades y prestación de servicios, con énfasis en los sectores sociales más desprotegidos que permitan ofrecerles un mejor servicio de salud. 4.1.4.5. Incrementar en cantidad y calidad las acciones de atención y educación a las mujeres, especialmente en edad reproductiva, a los niños, a poblaciones vulnerables y sujetas a riesgos específicos, así como a los ancianos y a la población económicamente productiva; garantizándoles no solo acceso y oportunidad, sino calidad y humanismo en la prestación de los servicios preventivos y curativos. 4.1.4.6. Promover un entorno más saludable, mejorando el saneamiento ambiental, el suministro de agua, drenaje, eliminación de basuras, hacinamiento dentro de las viviendas y calidad del aire, conduciéndonos a una verdadera cultura de la salud. 4.1.4.7. Intensificar las campañas de prevención de accidentes, tanto en el ámbito laboral como doméstico y social, impulsando la creación, operación y fortalecimiento de las juntas mixtas de seguridad e higiene en las empresas. 4.1.4.8. Impulsar la actividad del departamento de control y regulación sanitaria que ya existe en la jurisdicción sanitaria. 4.1.4.9. Complementar la infraestructura sanitaria con sus respectivos rastros y centros antirrábicos. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 238 4.1.4.10. Facilitar la dotación de terrenos y los trámites para unidades médicas que desean ser atendidos por la medicina privada y/o universitaria 4.1.4.11. Dar vigencia a las disposiciones de coordinación, supervisión y vigilancia de la medicina privada. 4.1.5. Asistencia Social. La filantropía y la caridad son paliativos para reducir los grupos de población vulnerable y en desamparo; las soluciones efectivas se encuentran en la inclusión al mercado laboral de estos grupos marginados de las clases sociales y promoviendo la integración real de la familia, que se ve vulnerada por el fenómeno migratorio. Indiscutiblemente que en toda sociedad habrá siempre miembros con facultades disminuidas con respecto a lo que en términos fisio y psicológicos se considera la normalidad; de igual manera, habrá personas que llegan a la tercera edad sin alguien que vea por ellos o niños en completa orfandad que verdaderamente requieren de la asistencia social. También, la familia siempre necesitará del apoyo de personas especializadas que les coadyuven con orientación profesional en problemas de desviaciones de conducta entre los cónyuges e hijos, la seguridad para sus bienes y su familia, relaciones humanas, crecimiento espiritual y humano, e incluso con asesoría jurídica en muchos de los casos. Algunas de estas tareas son asumidas en los roles de las redes sociales por los mismos familiares y amigos o por la solidaridad en casos de desastre. Otras son suplidas por las agrupaciones religiosas y, en los últimas décadas, también han sido asumidas por el Estado. El diagnóstico es claro respecto a que la asistencia social en el Municipio de Autlán de Navarro descansa su actividad en organizaciones civiles, la caridad eclesial y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. Por otra parte, la experiencia ha enseñado que mientras el nivel de bienestar es mayor, se presta mayor atención a la terapia ocupacional de los ancianos y minusválidos, mientras mayores oportunidades de empleo existen en una región, menor es la necesidad de asistencia social. Bajo tales premisas se establece para la asistencia social el siguiente OBJETIVO: Organizar y promover la participación de la sociedad para la definición y operación de los programas filantrópicos, mediante la creación de empleos y auxilio para los grupos vulnerables con pleno respeto por sus derechos humanos. Para lo que se propone como estrategia la siguiente: La integración y coordinación de todas las instituciones de asistencia social en un organismo municipal para fortalecer el apoyo que brindan a los segmentos desprotegidos y vulnerables de la sociedad, aumentar la capacidad de atención en las instituciones mediante la instrumentación de programas que sean apoyados por los diferentes sectores sociales y ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 239 económicos y en los cuales participen con generosidad y altruismo; estableciendo mecanismos de regulación y generando un proceso de sensibilización social que se aúnen a los programas de asistencia para desarrollar la autogestión en la población marginada. Líneas de acción: 4.1.5.1. Diseñar un organismo municipal de carácter civil, integrador que norme, regule y planifique el futuro de las instituciones de asistencia social pública y privada, en términos del Código de Asistencia Social vigente con autonomía para realizar los estudios que permitan caracterizar a todas las organizaciones prestadoras de servicio en el municipio de Autlán de Navarro, y establecer indicadores de integración, seguimiento, apoyo y evaluación. 4.1.5.2. Gestionar la descentralización y desconcentración al municipio los programas institucionales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y el Instituto Jalisciense de Asistencia Social. 4.1.5.3. Identificar y realizar convenios con organismos nacionales e internacionales, públicos y privados, dedicados a la filantropía para que implementen sus programas en el Municipio. 4.1.5.4. Diseñar programas de sensibilización para promover la generosidad y altruismo entre los sectores económicos y sociales. 4.1.5.5. Diseñar proyectos entre todas las organizaciones de asistencia social que permita involucrar a los diferentes sectores y fortalecer los apoyos recibidos por dichas organizaciones. 4.1.5.6. Generar procesos autogestivos, mediante la formulación y evaluación de proyectos productivos de autoempleo para la población desprotegida y vulnerable. 4.1.5.7. Detectar las necesidades de la población desprotegida y vulnerable respecto a los servicios de asistencia pública de asesoría jurídica, social y psicológica que puedan y deban ser atendidas desde el organismo municipal autónomo. 4.1.6. Recreación y Deporte. El ocio en las últimas centurias se ha calificado como la actividad de hacer nada y se identifica con la vagancia, cuando en su origen fue el tiempo destinado a cultivar el desarrollo interno y externo de la persona, cada ser humano tuvo un tiempo para pensar en sí mismo, ejercitar el crecimiento de su propio cuerpo mediante prácticas psicomotrices acordes a cada etapa de su vida. En la actualidad el tiempo dedicado al ocio se divide por especialidades y se deja el desarrollo espiritual al campo de la cultura, y el crecimiento o adecuación psicomotor al deporte o a la rehabilitación y terapia médicas, al juego infantil o al baile del adolescente. Si el modelo de desarrollo educativo, propuesto en el artículo 3° constitucional establece que la educación debe atender al desarrollo armónico de las facultades físicas y espirituales del individuo. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 240 De esta manera se propone para a recreación y el deporte el siguiente OBJETIVO: Incorporar los programas de recreación y el deporte al proceso programático presupuestal del municipio como complementos indispensables para el aprendizaje y la conservación de la salud a un nivel adecuado para el sano desarrollo e integración de la población. Así, este plan de desarrollo municipal, acoge generosamente el espíritu del artículo 3° constitucional y lo incorpora a la estrategia para el desarrollo del deporte de la manera siguiente: El aprovechamiento y consolidación de un sistema municipal del deporte que promueva la coordinación y ordenamiento de las organizaciones deportivas existentes y la creación de nuevas, con mecanismos de apoyo y fomento para las diversas disciplinas del deporte y en sus diferentes niveles de afición o profesional. Lo anterior requiere la creación y conservación de espacios verdes y abiertos e instalaciones localizadas y equipamiento especializado adecuadamente, tanto en el ámbito interurbano, como con respecto a un sistema de ciudades que permita eficientar el uso de los equipamientos de mayor rango, jerarquizada de acuerdo al sistema de ciudades que define la visión estratégica. Líneas de acción. 4.1.6.1. Promover la creación, coordinación y ordenamiento de las organizaciones deportivas, bajo un solo sistema regional de registro y regulación. 4.1.6.2. Establecer mecanismos para la promoción y apoyos para la práctica de los deportes tradicionalmente practicados en la región y la introducción de nuevas disciplinas para ambos géneros y todas las edades, desde los planes de estudio escolares y los programas de rehabilitación física del sistema de salud. 4.1.6.3. Promover, desde el ámbito municipal, la creación de la infraestructura deportiva faltante en los diferentes asentamientos humanos de la región y su mantenimiento. 4.1.7. Vivienda. Los últimos tres indicadores de bienestar social del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, hablan del porcentaje de las viviendas en el municipio que cuentan con agua potable, drenaje sanitario y energía eléctrica, sin embargo estos solamente se refieren a condiciones modernas que ayudan a tener una vivienda con comodidades e higiene, pero no se acercan a las condiciones de seguridad, refugio, funcionalidad, espacios, etc., que debe brindar la vivienda misma. La estrategia para lograr elevar estos indicadores depende de varios aspectos. En primer lugar está la heterogeneidad de los núcleos habitacionales: uno francamente urbano y otro francamente rural y disperso. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 241 En el rural la situación del arraigo y cariño que el campesino tiene por su terruño y las ventajas de seguridad que le presenta vivir cerca de sus propias parcelas, hace difícil de vencer el aislamiento y la dispersión de pobladores en territorios francamente alejados del desarrollo. En los núcleos urbanos la vivienda se ve afectada por otro tipo de circunstancias ajenas a la introducción de servicios como son: irregularidad en el asentamiento, invasiones, el traspatio y sus condiciones de higiene, los corazones de manzana vacíos o con huertas de un solo propietario, los pisos de tierra, los techos de tejamanil que alojan alimañas e insectos varios, estas últimas situaciones son comunes a la vivienda rural. En segundo lugar se encuentra la situación histórica de los recursos financieros de los ayuntamientos que sólo han permitido obras menores de introducción de servicios de agua, drenaje y energía eléctrica en la cabecera municipal y en las comunidades rurales de mayor tamaño. El tercer aspecto a considerar es la destrucción cíclica de la vivienda rural por fenómenos naturales (sismos y ciclones) donde es necesario tener en cuenta que la técnica de construcción de la vivienda rural de la región, es generalmente la autoconstrucción de cabañas con materiales naturales sin supervisión y sin elementos estructurales de consolidación. Otro elemento a considerar en el diseño de la estrategia es la inseguridad en la tenencia de la tierra, que afecta tanto a la vivienda rural como urbana. En función de las premisas anteriores se presentan los siguientes OBJETIVOS: Diferenciar las necesidades de vivienda en áreas rurales y en áreas urbanas cercanas a los polos de desarrollo. Proceder a la creación de modelos piloto de vivienda rural y/o urbana con los apoyos de la administración pública (municipal, estatal y federal) los recursos de la iniciativa privada y los que pueda aportar la comunidad misma mediante sus ahorros o inversión en copropiedad con otros inversionistas, de acuerdo a la última reforma de la Ley Agraria. Lograr la aspiración constitucional de ofrecer a cada familia la oportunidad de acceso a una vivienda digna y dotada de los servicios indispensables para una vida digna y saludable. Para lograr estos objetivos se propone la estrategia de vivienda como: El desarrollo de un sistema de suelo urbano, urbanización, ruralización y vivienda. La estrategia radica en que una vez que se han diferenciado las necesidades de vivienda en áreas rurales y urbanas se desarrollen posteriormente los modelos constructivos pilotos y los programas de reubicación de vivienda con apoyos y recursos públicos y privados. Líneas de acción: 4.1.7.1. Acelerar los procesos pendientes de solución en tribunales agrarios para regularización de la tenencia de la tierra, tanto en áreas urbanas como rurales. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 242 4.1.7.2. Derivar del Programa Estatal de Incorporación de Suelo Urbano a un programa municipal, económicamente accesible, para la creación de reservas territoriales, en especial para la vivienda popular en zonas urbanas. 4.1.7.3. Promover los nuevos mecanismos de asociación derivados de la Ley Agraria y los esquemas de preferencia establecidos en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado. 4.1.7.4. Establecer un conjunto de mecanismos y acciones de interés y beneficio social, que atienda la participación de particulares, permita ofertar suelo barato con utilidad razonable, e integre a ejidatarios y campesinos en los esquemas de financiamiento con aportación de sus tierras en sociedad con los inversionistas. 4.1.7.5. Aprovechar los predios baldíos en los centros urbanos de las principales localidades para la optimización del suelo, induciendo la revisión de las políticas catastrales y apoyando simultáneamente los programas de rescate y reactivación de las zonas patrimoniales. 4.1.7.6. Crear paquetes de incentivos que favorezcan la utilización de predios baldíos particulares, siempre y cuando se destinen a la vivienda. Estableciendo mecanismos que alienten la participación del sector inmobiliario en la construcción y renta de vivienda de tipo medio a precios accesibles. 4.1.7.7. Articular proyectos de microurbanización integral en zonas rurales (con servicios básicos de integración social, cultural y laboral) para agrupaciones de 4 a 16 parcelas aledañas, que contemplen sistemas especiales de financiamiento y planes parciales de reordenamiento del espacio de vivienda rural, bajo esquemas de respeto a los usos y costumbres de los habitantes de la región. 4.1.7.8. Establecer esquemas alternativos de financiamiento para la vivienda, promoviendo mecanismos de autofinanciamiento y sistemas populares de ahorro y canalizando los fondos existentes a las acciones de mayor cobertura social, en particular lotes con servicios y vivienda progresiva, promoviendo, al mismo tiempo la realización de programas de vivienda a través de las instituciones estatales: Instituto de Promoción de la Vivienda Popular del Estado (IPROVIPE), Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Fondo para la Vivienda de los Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (FOVIMSS) y Fondo para la vivienda de los trabajadores del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), principalmente para los sectores vinculados a la economía informal y al servicio público. 4.1.7.9. Promover los sistemas de urbanización evolutiva previstos en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, asociados con los esquemas de participación vecinal en la construcción de la infraestructura urbana. 4.1.7.10. Gestionar ante el Estado el apoyo al municipio para la agilización de la gestión habitacional, en los términos de la normatividad urbanística y facilitar la coordinación institucional para la promoción ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 243 de la vivienda conforme a las prioridades de los planes y programas de desarrollo urbano. 4.1.7.11. Establecer, promover y difundir desde el ayuntamiento la coordinación con los programas federales y estatales para dignificación de la vivienda; así como los necesarios para asesoría y supervisión de técnicas de autoconstrucción. 4.1.8. Empleo. El cuarto indicador de bienestar social, del INEGI, está relacionado con la población económicamente activa que labora en el sector servicios, lo cual habla de una especialización y madurez de la economía que todavía no se aprecia en el municipio. En los talleres de diagnóstico del sistema económico y social realizados con actores municipales el desempleo y el subempleo asociados a problemas de ociosidad y delincuencia juvenil fueron prioridades urgentes de atender y en su prospectiva la estrategia debe tender a la creación de empleos para abatir los niveles de deserción escolar, reprobación, delincuencia e inseguridad. Las premisas anteriores conducen al planteamiento de los siguientes OBJETIVOS: Elevar el índice de empleo, incrementando la participación de la población económicamente activa en la industria, agroindustria y artesanías. Alcanzar niveles de remuneración mayores a 3 salarios mínimos, mediante la educación y la capacitación para contar con un mayor número de jóvenes aptos para trabajar en industrias nuevas que se establezcan en el municipio, u obtener un mejor rendimiento y retribución a la familia logrando cosechas más productivas o un mejor precio para el ganado. Con anterioridad se dijo que el modelo de desarrollo social que se propone para la región tiene como fundamento educación para la salud y el empleo, de aquí que la propuesta de estrategia sea: La consolidación de la planta económica municipal, mediante cadenas productivas integradas horizontal y verticalmente por grandes, medianas y pequeñas empresas de carácter: agrícola, pecuario, forestal, pesquero, industrial, minero, turístico, comercial y de servicios a ellas, para atender prioritariamente la creación de fuentes de trabajo dignamente remuneradas, con especial atención en los procesos de formación de los recursos humanos, su capacitación profesional y desarrollo humano. La estrategia se asocia a otras de carácter social para incrementar la eficiencia terminal de los niveles educativos y abatir la delincuencia y la inseguridad mediante el trabajo productivo y remunerado. Líneas de acción: 4.1.8.1. Desarrollo de empresas integradoras de productos intermedios de los demás municipios, de servicios a los demás sectores productivos en Autlán de Navarro. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 244 4.1.8.2. Desarrollar empresas: industriales (algunas para generar valor agregado al azúcar y los productos primarios, ganaderos, acuícolas y forestales) y artesanales. 4.1.8.3. Promover los programas de becas de capacitación (PROBECAT) para la autogestión de empleo. 4.1.8.4. Promover y difundir los programas del Fondo Jalisco, Fondo para la Generación de Microempresas, Fondo Nacional de Empresas Sociales, Fideicomiso para el Desarrollo Rural y otros fondos oficiales para la creación de autoempleos. 4.1.8.5. Instituir programas privados y públicos de bolsas de trabajo por sector económico y social, coordinadamente con empresarios e instituciones de servicios y vinculadamente con los instrumentos de promoción económica para la creación de empleos. 4.1.9. Estrategia de Organización y Participación Social. El diagnóstico reconoce la incipiente organización social del municipio de Autlán de Navarro, tanto por la pequeña cantidad de organizaciones que se registra como por los escasos resultados de su participación para el desarrollo sustentable. Los indicadores respectivos, Capítulo 2, analizados en sus diferentes grados de interés, consolidación, permanencia, trabajo conjunto, inducción de iniciativas al sector público, vinculación entre las organizaciones, monitoreo de la actividad gubernamental, disponibilidad a la consulta e involucramiento en la información que ella misma requiere para una participación más activa y efectiva, se califican en un nivel de mínimo desarrollo: la información. Esta apreciación es derivada de una primera aproximación, debido a que no existe un sistema único de registro de organizaciones ciudadanas y la existencia de organizaciones que no están visiblemente incorporadas a institución alguna. Se reconoce el esfuerzo que la atención personalizada del alcalde, la gestión que la sociedad realiza para la definición de sus proyectos y su intervención en los espacios de planeación así como el cumplimiento de las tareas que vienen realizando todas las dependencias, instituciones del gobierno municipal y la que lleva a cabo la Dirección de Desarrollo Social para hacer de la participación organizada la mejor alternativa en la disminución del rezago social. Sin embargo, queda claro que estos esfuerzos requieren complementarse con otras estrategias para alcanzar la participación social plena en las acciones y programas que intentan implementar todas y cada una de las instancias de los tres órdenes de gobierno sin empalmes, con una canalización adecuada de apoyos, derivados de información y orientación simple, accesible a la ciudadanía acerca de la manera en que habrán de alcanzarlos. Este plan de desarrollo municipal se propone, con respecto a la organización y participación social los siguientes OBJETIVOS: Desarrollar la participación de la sociedad y generar los cambios en las actitudes, valores y costumbres que modifiquen la cultura de gestión en ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 245 el municipio, los cuales deben adecuarse a las circunstancias que se viven actualmente en el país. Consolidar un sistema de participación con cobertura municipal que integre a representantes de grupos con intereses comunes definidos tanto sectorial como territorialmente que vivifiquen el COPLADEMUN. Colocar a la población del municipio en un nivel de mayor cantidad de organizaciones; a la vez que se busca que estas lleguen a un completo desarrollo organizacional y productivo respecto a las variables más significativas señaladas por la Organismo de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) en todos los ámbitos: económico, cultural, político y social. Con pleno respeto por los usos y costumbres tradicionales para la convivencia la estrategia diseñada para este fin es: El establecimiento de un sistema civil para la concertación de compromisos de participación, apoyo, evaluación, información y regulación en el ayuntamiento, las dependencias y los diferentes sectores del municipio para fortalecer la estructura y el funcionamiento de todas las organizaciones existentes, optimizando las estructuras de coordinación y concertación municipal en el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal. Para logro de los objetivos señalados y llevar a cabo la estrategia planteada se proponen las siguientes: Líneas de acción 4.1.9.1. Conceder al COPLADEMUN su autonomía como órgano civil de planeación, coordinación, programación y presupuestación, seguimiento y evaluación de la actividad gubernamental a largo plazo. 4.1.9.2. Actualizar el padrón de organizaciones no gubernamentales (generales, sectoriales, sociales, profesionales, productivas, y de otros tipos) existentes en el municipio que permita establecer las características de las organizaciones y poder elaborar programas acordes a su naturaleza para generar su integración y fortalecimiento, incorporando las no registradas actualmente. 4.1.9.3. Establecer un sistema de promoción a la organización civil capaz de impulsar la autogestión para el desarrollo social y económico. 4.1.9.4. Establecer un sistema de indicadores de evaluación sobre la operación e integración de las mismas y detección de necesidades de capacitación. 4.1.9.5. Establecer un sistema, estructuras y mecanismos de capacitación y educación no formal acorde a las necesidades de cada tipo de organización, implementando programas de formación para la autogestión que permitan desarrollar una metodología en el proceso de las organizaciones y las actividades propias de cada sector, aprovechando los recursos y programas oficiales y particulares. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 246 4.1.9.6. Fortalecer la estructura y el funcionamiento de cada organización existente en el municipio para que optimice su labor en beneficio del desarrollo municipal con un enfoque integral, planificado y coordinado, generando programas que se articulen de manera orgánica regional y sectorialmente para fortalecer su función social. 4.1.9.7. Crear un sistema de reuniones de integración sectorial, así como también para el fortalecimiento y desarrollo unificado a la par de los sectores, integrando las organizaciones civiles al proceso de regionalización de manera que se establezcan mecanismos de integración entre ellas, se unifiquen los criterios, enfoques y metodologías de trabajo y participación conjunta para alcanzar el desarrollo de la región. 4.1.9.8. Generar una cultura empresarial de calidad en todos y cada uno de los sectores existentes en Autlán de Navarro, uniformando el proceso y la integración para el desarrollo sustentable, impulsando los mecanismos participativos para la conformación de esquemas de coordinación regional y sectorial. 4.1.10. Estrategia de protección civil. La Región Costa Sur se encuentra permanentemente amenazada por terremotos, ciclones e inundaciones que afectan a sus sistemas natural, social y económico que anualmente sufren perdidas por estas causas y Autlán de Navarro no escapa a esta circunstancia. La afectación causada por los fenómenos naturales se agrava por los rezagos en materia de planeación urbana, tanto en la cabecera como en sus localidades y la insuficiencia de recursos e infraestructura para atender los desastres naturales. El tipo de vivienda rural predominante no cuenta con elementos estructurales que resistan los embates de un ciclón o una fuerte avenida torrencial. La inversión que han podido ejercer las administraciones municipales para protección de cauces de ríos y arroyos es menor a los requerimientos para la colocación de protecciones en las zonas ribereñas de éstos. La tala inmoderada provoca una cadena de efectos que tiene como consecuencias inmediatas la pérdida de las capas naturales vegetal y de suelo; bajo estas condiciones el agua y el aire producen la erosión que facilitan los escurrimientos con arrastre de materiales que agravan la contingencia de inundación principalmente en la Sierra de Cacoma. El reglamento municipal para la construcción no considera medidas antisísmicas para el diseño de la construcción civil y no obstante la obligatoriedad de aplicar la vigente en Guadalajara, a falta de reglamentación, esta norma no es observada, como tampoco lo fue en el pasado, por lo que regularmente resultan más afectados los edificios o monumentos históricos. Por tanto, es indispensable la existencia de un reglamento acorde a las necesidades municipales. Periódicamente los equipos de Protección Civil han auxiliado a la población en casos de desastres y permanentemente les llevan programas de capacitación y simulacros. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 247 A partir de estas premisas se establece el siguiente OBJETIVO: Establecer en el municipio una cultura preventiva ante los riesgos de desastres naturales y accidentes a fin de garantizar la integridad física de los ciudadanos y sus bienes materiales. Para este fin se propone como estrategia de prevención social la siguiente: La amenaza inminente de riesgos por fenómenos naturales, obliga a la población y a las autoridades a mantener una alerta constante de preparación, capacitación y prevención; así como a establecer las medidas reglamentarias y presupuestales para minimizar los efectos que pueden ser prevenidos. El logro de este objetivo y el cumplimiento de la estrategia particular se considera posible con las siguientes: Líneas de Acción. 4.1.10.1. Adecuar el reglamento municipal de construcción con las medidas pertinentes que protejan estructuralmente la vivienda y edificaciones de las comunidades que alojan. 4.1.10.2. Complementar el plan de desarrollo urbano de la cabecera municipal sus planes parciales y los planes de desarrollo urbano de centros de población con mapas de riesgos, asesorados por técnicos especialistas en riesgos naturales y apoyados con los correspondientes estudios y análisis de territorio, y comportamiento sísmico. 4.1.10.3. Incluir en la distribución del Presupuesto de Egresos (municipal y estatal) anuales, una partida para protección de cauces de ríos y arroyos aledaños a los asentamientos humanos y coordinar con las autoridades estatales y federales los presupuestos necesarios para el mismo fin. 4.1.10.4. Fortalecer el consejo municipal de protección civil, a fin de promover campañas permanentes de capacitación frente a contingencias y desastres naturales, tanto en centros escolares como en las industrias, y unidades productivas agropecuarias y la población en general. 4.1.10.5. Implementación de comités en la sociedad y en las empresas industriales y turísticas para la capacitación sobre los comportamientos y respuestas de atención a la sociedad en casos de desastre. 4.1.10.6. Impresión y distribución de impresos con material gráfico sobre las medidas que se deben tomar en casos de desastres por ciclones, inundaciones y temblores. 4.1.10.7. Intensificar las campañas de inspección a edificaciones con riesgo de derrumbe tanto por sismo como por inundaciones y en su caso tomar las medidas preventivas de reubicación, restauración, rehabilitación, conservación o demolición, buscando los apoyos ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 248 necesarios para sus moradores con pleno respeto por sus derechos humanos. 4.2. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA NATURAL Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE Los instrumentos más valiosos con que cuenta la Región Costa Sur del Estado de Jalisco para alcanzar un efectivo desarrollo basado en la sustentabilidad son: • El Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, los planes para el manejo de las reservas de Manantlán y Cuitzmala. • Los 6 Planes de Desarrollo Urbano de Centros de Población de las Cabeceras Municipales que evalúan y programan el uso del suelo y el manejo de los recursos naturales de la Región y del Estado. Recogiendo las premisas para el planteamiento de las estrategias específicas y particulares para el desarrollo sustentable del municipio se plantea al respecto del medio ambiente el siguiente: OBJETIVO: Proteger, conservar, preservar y restaurar el medio ambiente del municipio en equilibrio ecológico con el desarrollo urbano y los crecimientos sectoriales. Para alcanzar este fin se propone como estrategia de protección ambiental y equilibrio ecológico la siguiente: La sana convivencia de la sociedad autlense será posible en sus desarrollos urbanos en crecimiento, solamente si éstos se proyectan en equilibrio con un medio ambiente natural conservado protegido, preservado y continuamente restaurado del deterioro que causa la depredación humana y animal, teniendo como meta el desarrollo sustentable que garantice el abasto alimentario y calidez de vida a las generaciones futuras. Para el logro del objetivo y estrategias anteriores se plantean las siguientes: Líneas de Acción 4.2.1.1. Generar las estructuras normativas y administrativas para el desarrollo del Sistema Natural y la conservación del Medio Ambiente. 4.2.1.2. Formalizar con la Comisión Estatal de Ecología, la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y Comisión Nacional del Agua, el convenio correspondiente para descentralizar funciones en la dictaminación de impactos ambientales, de manejo y conformación de áreas naturales protegidas estatales, tener autonomía en la toma de decisiones en el aprovechamiento forestal y el uso del agua, la aplicación de las acciones encaminadas a instrumentar el plan de ordenamiento ecológico de la Región Costa Sur e incidir en la problemática ambiental del municipio. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 249 4.2.1.3. Normar el crecimiento urbano de acuerdo a la vocación natural de cada zona, de acuerdo a la unidades de gestión ambiental definidas en el Ordenamiento Ecológico de la Región Costa Sur y el Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Jalisco, en coordinación con la Comisión Estatal de Ecología o la dependencia equivalente del Gobierno del Estado. 4.2.1.4. Evitar la deforestación por cambio en el uso de suelo a agrícola o pecuario, identificar en campo, con límites claros, las zonas con vocación forestal establecidos por las unidades de gestión ambiental de los ordenamientos ecológicos de la Región Costa Sur y el Territorial del Estado de Jalisco y vigilar que se cumplan los límites establecidos, en coordinación con las autoridades estatales y federales competentes. 4.2.1.5. Capacitar a los funcionarios de la Dirección de Ecología para que conozcan las normas ambientales vigentes sobre la disposición de aguas residuales en la industria con el fin de poder hacerlas cumplir de manera eficiente. 4.2.1.6. Evaluar el uso del agua por sectores para conservar y asegurar el recurso a largo plazo con características de sustentabilidad. 4.2.1.7. Celebrar acuerdos de concertación creando compromisos de acciones con los empresarios de las diferentes actividades económicas (comenzando con la industria azucarera, dada la magnitud de aguas residuales generadas) a fin de llevar a cabo la aplicación y vigilancia del cumplimiento de la norma. 4.2.1.8. Desestimular el asentamiento de nuevas industrias contaminantes y condicionar el funcionamiento de las instaladas en el municipio a la instalación de sistema de tratamiento de desechos generados, esta actividad se debe de realizar en el corto plazo, y bajo una programación de control y mitigación de impactos ambientales generados, valorando las fuentes de empleo que estas industrias generan y puede perder la región, por lo que se debe de imponer el diálogo antes que el enfrentamiento. 4.2.1.9. Levantar el padrón que muestre las industrias que vierten sus aguas sin ningún proceso de tratamiento a los cauces municipales y dar a conocer ante los mismos las normas inherentes a la prevención y control de estos residuos. 4.2.1.10. Formular e implementar los proyectos correspondientes a la construcción y manejo de sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas tanto en zonas rurales como en zonas urbanas. 4.2.1.11. Instrumentar el Plan de manejo de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Manantlán coordinando los esfuerzos gubernamentales estatal y municipal así como del Instituto de Investigación de Manantlán y de la sociedad. 4.2.1.12. Formular, evaluar los proyectos para la construcción del relleno sanitario para la cabecera municipal, considerando a las normas ambientales vigentes y en su caso ejecutarlos. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 250 4.2.1.13. Diseñar e implementar programas de conscientización para el manejo integral de los residuos sólidos, orientados a la separación de basura en zonas urbanas para su reciclaje y recuperación de envases de agroquímicos en zonas rurales para evitar contaminación por este medio. Impulsar programas de capacitación a campesinos sobre el uso racional y los peligros en la aplicación de agroquímicos y las ventajas de la composta reciclaje de materia orgánica y el uso de abonos orgánicos libres de químicos. 4.2.1.14. Levantar el inventario de los recursos bióticos del Municipio y establecer el programa de monitoreo de sus cambios tanto en espacio como en tiempo, para tener mayor control y aprovechamiento de los mismos. 4.3. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO. El diagnóstico sobre la economía del Municipio de Autlán de Navarro pone de manifiesto el gran potencial y las posibles oportunidades con que cuentan en los diferentes ramos agrícola (fruticultura y horticultura), ganadero, forestal y turístico, de la misma forma que evidencia las amenazas y debilidades que tienen, agravándose en los sectores industrial, comercial y de servicios. Para el planteamiento de la estrategia de desarrollo económico es indispensable enunciar consideraciones como las siguientes: • El desarrollo económico del Municipio de Autlán de Navarro será el resultado del trabajo de sus habitantes, cada uno en el sector de sus preferencias, en la medida de sus posibilidades, previendo las amenazas, superando las debilidades, optimizando sus recursos y usando racionalmente su potencial en forma sustentable, organizada, participativa y dispuesta a multiplicar la riqueza propia de su región. • Este desarrollo económico sólo será posible si se encuentra fuertemente ligado al desarrollo social y humano de la población que habita en el municipio y de las relaciones económicas que establezca hacia el interior y exterior de la región. • Las estrategias de desarrollo económico municipal deben responder a los factores de cada subsistema que construyen día a día un sistema dinámico. • La dimensión económica y productiva del municipio debe construirse con base a una dinámica interna y aportadora de riqueza, que permita la valoración de los recursos propios y fomente la constitución de organizaciones sociales productivas. • Lo anterior será posible solamente si se consigue en el municipio un tejido empresarial cohesionado y fortalecido por el sentido de agrupación que caracteriza a todo proceso de desarrollo, capaz de actuar y trascender más allá de las fronteras de sus empresas, del municipio, de la región y del Estado, dispuestas a apostarle a la generación de nuevas unidades de producción, articuladas horizontal y verticalmente en cadenas productivas que se complementan y subsidian entre sí, según el modelo de planeación de acumulación progresiva y descentralizada. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 251 • Una premisa no menos importante del proceso de desarrollo económico exigirá la modernización de la planta productiva y su infraestructura, ya sea en el campo, en la industria, el comercio o los servicios afines a ellos. Ya que es en éstos donde se revierten los excedentes económicos, incrementándolos en calidad y cantidad, sin dejar de reconocer que también son cuantiosas inversiones. • El Municipio de Autlán de Navarro, para entrar en un proceso de desarrollo económico, previas premisas de sostenimiento y sustentabilidad, habrá de incorporar la tecnología apropiada y, de ser posible, de punta, adaptando la realidad local a nuevos conocimientos, lo que supone nuevas y cuantiosas inversiones. • El desarrollo económico del municipio, sin embargo, requiere de apoyos externos de inversión privada (en el mejor de los casos de sus hijos ausentes) que participe en proyectos económicos productivos, así como de la inversión pública para la creación de infraestructura económica. • El desarrollo económico de Autlán de Navarro, solamente será posible si la población y sus autoridades se empeñan en preparar recursos humanos con calidad, en cantidad suficiente y en forma diversificada de acuerdo a las diferentes actividades económicas que se quieren impulsar, lo cual también significará nuevas inversiones de los sectores público y privado. • La asignación de recursos federales y estatales debe estar orientada a promover el desarrollo integral del municipio, la creación de infraestructura económica, su mantenimiento y conservación; con el concurso de la inversión pública municipal y los recursos que le transfieren y participan la Federación y el Estado, orientada a resolver los rezagos sociales, el incremento de la infraestructura social municipal básica, su mantenimiento y conservación. Por otra parte, las alternativas del diseño de una estrategia regional para el desarrollo económico estarían dadas por diferentes modelos: • Planeación sectorizada independiente una de otra, corriendo el riesgo de crecimientos inarmónicos y provocando más desequilibrios, aun cuando sea más sencillo hacer la planeación de los mismos. • Planeación por polos de desarrollo sectorizadas. En este modelo se tiene la ventaja de consolidar los modelos de desarrollo urbano dando preferencia al desarrollo industrial, comercial y de servicios, al tiempo que se corre el riesgo de crecimientos desmedidos de las ciudades polos del desarrollo y marginando a otras localidades. • Planeación por polos de desarrollo interconetados. En este modelo, los polos de desarrollo urbano industriales son abastecidos por corredores agropecuarios internos del municipio y por regiones virtuales donde se inician o concluyen los procesos productivos. • Planeación por microrregiones con crecimientos sectorizadas interconetados. Su fundamento de planeación se encuentra en la detección de las microrregiones y la definición y concreción de sus propios vocacionamientos y aptitudes, de lo cual ya se encargó el diagnóstico. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 252 • Y combinaciones de algunos de los modelos anteriores. Esta decisión presenta las mejores opciones de desarrollo integral, aun cuando es un reto más difícil para la planeación, porque requiere del consenso social y de las autoridades. Sin embargo, en los talleres de prospectiva se detectó el sentir de la población y las autoridades para adoptar un modelo semejante. El Municipio de Autlán de Navarro, presenta gran variedad microrregional, según el punto de vista que se quiera analizar. Si es por cuencas o climático presenta 10 y 5 microrregiones diferentes respectivamente. Por actividad económica, turísticamente se reconocen dos: los valles y la montaña; además se identifican: la microrregión agrícola que abarca los valles de Autlán de Navarro y de El Chante; la microrregión ganadera ubicada cercan a Autlán; y la microrregión forestal que se extiende por la montaña de la sierra de Cacoma. Este breve análisis permite la identificación de posibles microrregionalizaciones y registra indicios de polarización sectorizada del desarrollo urbano industrial en la cabecera municipal, El Corcovado y Mezquitán; agropecuario en las localidades de Ahuacapán, El Chante, El Mentidero y Las Lagunillas. No se puede dejar de lado las limitaciones que representa la reserva de la biosfera para planteamientos de polos forestales que puedan afectar al ecosistema, dado que éstos se consideran limpios y mínimamente afectados por la intervención del desarrollo. Por otro lado, debe tenerse en cuenta que la contaminación de los ríos constituye un impedimento para producir alimentos inocuos con calidad de exportación y para el consumo interno. Fundamentado en las premisas y postulados anteriores, tomando en cuenta las fortalezas y debilidades de este municipio, y pensando en aprovechar al máximo las oportunidades que se identifican en el diagnóstico se propone como estrategia de desarrollo económico el siguiente enunciado: El desarrollo económico será sustentable, orientado al crecimiento armónico y paralelo de sus diferentes sectores y segmentos productivos para aumentar la riqueza natural del municipio, mediante la productividad de la tierra, la rentabilidad de sus empresas, los debidos incrementos al valor agregado de sus productos y servicios en organizaciones de interés común y el desarrollo profesional de sus habitantes. Congruentes con el Plan Estatal de Desarrollo y el Plan de Desarrollo de la Región Costa Sur se establecen como bases de la promoción del desarrollo económico del Municipio de Autlán de Navarro las siguientes líneas de acción: Líneas de acción: 4.3.0.1. Gestionar y promover, como palanca del desarrollo, la instalación de la infraestructura regional planteada en el Plan de Desarrollo de la Región 08, Costa Sur. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 253 4.3.0.2. Apoyar para mantener y acrecentar una relación cercana, cooperativa y eficiente entre los diferentes actores productivos de la región y las regiones limítrofes. 4.3.0.2. Fomentar una cultura de consumo regional responsable. 4.3.0.3. Lograr finanzas sanas, transparentes y participativas del proceso municipal y regional. 4.3.0.4. Alentar el desarrollo sustentable e integral del municipio, enfatizando a los sectores prioritarios y localidades, conforme a su jerarquía en la integración territorial regional. 4.3.0.5. Promover, desde la Dirección de Promoción Económica del H. Ayuntamiento, la inversión productiva como base para mejorar la calidad de vida de las comunidades del municipio, aprovechando las potencialidades de sus microrregiones. 4.3.0.6. Contribuir regionalmente a que Jalisco siga siendo el líder nacional en la producción de alimentos. 4.3.0.7. Promover el consumo de productos municipales, la exportación de sus excedentes y el intercambio de productos y servicios con la región, el estado, el país y al extranjero. 4.3.0.8. Gestionar y promover estrategias financieras de apoyo a la planta productiva, el ahorro interno en la región y la inversión en la infraestructura regional. 4.3.0.9. Buscar una relación más participativa con la Federación y el Gobierno del Estado para el uso y asignación de los recursos hidráulicos de la región al municipio. 4.3.0.10. Cooperar en la alimentación de las bases de datos al sistema regional de información. 4.3.0.11. Establecer un programa de reestructuración y apoyo administrativo a las dependencias municipales, instituciones y establecimientos del sector público federal y estatal en el municipio al servicio de la región. Esta estrategia general y sus líneas de acción propuestas contienen, a su vez, otras estrategias generales que tienen razón de ser en los problemas críticos y los proyectos motrices para su solución. Así, se señalaron como problemas críticos los siguientes: 1° Recursos Naturales: 1) Falta agua para transformar las tierras de temporal en tierras de riego. 2) No existen plantas de tratamiento de aguas residuales. 3) Quemas y talas mal coordinadas, aunadas a la erosión, deforestación y pérdida de la capa vegetal que afectan a la ecología e impiden un aprovechamiento total de todos los recursos forestales y naturales de la región. 2° Infraestructura. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 254 1) Caminos vecinales y carreteras, actualmente inadecuados para carga pesada, que no cuentan con márgenes de seguridad para el fleteo de los productos; solamente se cuenta con la carretera 80 asfaltada tipo A, las demás son brechas y caminos secundarios que se reconstruyen anualmente. 2) Insuficiencia de sistemas de riego e infraestructura hidroagrícola para la producción agrícola, complementarias a las presas existentes y necesidad de nuevas presas. 3) La contaminación de ríos y cuerpos de aguas continentales, con basuras y aguas negras. 3° Tecnología. 1) Falta de madurez en el uso y aplicación de insumos agroquímicos en el sector agrícola que afectan los ecosistemas. 2) Desempleo y falta de apoyos a campesinos y ejidatarios con programas de horticultura, fruticultura, acuicultura, introducción de nuevas tecnologías y de agricultura orgánica. 3) Falta diversificar aprovechamientos de residuos forrajeros y otros recursos. 4) Solamente el 8% de los productores cuenta con tecnología adecuada para la producción. 5) Deficiente tecnificación de los sectores pecuario, forestal y turístico. 4° Mano de Obra. 1) Diversificación en la educación tecnológica, los elevados índices de reprobación y deserción en la educación media y la falta de oportunidades en la educación superior. 2) Bajo nivel académico en la población productiva que impide ofrecer el capital humano necesario para la operación de industrias. 3) Insuficiente capacitación y asesoría técnica en aspectos específicos de comercialización y legales. 5° Organización Empresarial. 1) Mentalidad individualista (no empresarial) de los propietarios del capital para ser más corresponsable con el desarrollo. 2) Asociaciones de hoteles y restaurantes no bien organizadas ni integradas a los procesos de planeación. 3) Ausencia de los sectores minero y pesquero en el proceso de planeación. 4) La desorganización entre los productores y las autoridades para el manejo y la planeación para fortalecer los mercados y las formas de producción adecuada para el municipio. 5) Falta de organización de los campesinos productores cuyos esfuerzos aislados no son fructíferos debido a su poca productividad y sus limitaciones les impiden tener accesos a los mercados internacionales. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 255 6° Atractividad para los Negocios. 1) Deficiente promoción, industrialización y comercialización de productos agropecuarios. 2) Falta diversificar actividades para generación de más y nuevos empleos. 3) Insuficiencia e inoportunidad de créditos bancarios y apoyos oficiales para estimular la producción en el campo. 7° Comercialización. 1) Falta de infraestructura para la comercialización. 2) Inexistencia de servicios a la comercialización. 8° Seguridad Pública. 1) Inseguridad para evitar que los inversionistas no tengan temor a invertir y puedan aumentar las fuentes de trabajo. 2) Falta una red regional de seguridad que reduzca del 10 al 15% la delincuencia anual. 3) Los retenes de la carretera internacional hostigan constantemente al turismo nacional e internacional. De este listado, en orden jerárquico, fueron señalados como los de mayor importancia: 1º. Deficiente comercialización de productos agropecuarios y del campo. 2º. Insuficiente infraestructura hidroagrícola 3º. Vías de comunicación inadecuadas para el sector comercio y agrícola. 4º. Educación deficiente que no conduce a la calificación de la mano de obra. 5º. Tala y quemas clandestinas en los bosques y la consecuente deforestación. 6º. Desempleo. 7º. Deficiente tecnificación del sector agropecuario pesquero y forestal. 8º. Insuficiente promoción y fomento de los sectores turístico e industrial. 9º. Contaminación del campo y los cuerpos de agua. 10º. Inseguridad pública. Los especialistas del municipio encuentran que los seis problemas más urgentes que requieren de atención, por orden de importancia son los siguientes: 1º. Deficiente comercialización de productos agropecuarios y del campo. 2º. Falta de agua, contaminación del campo y los cuerpos de agua 3º. Talas y quemas clandestinas y deforestación. 4º. Vías de comunicación inadecuadas para los sectores productivos. 5º. Desempleo. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 256 6º. Educación que no conduce a la calificación de mano de obra deseable. Sin embargo, del análisis de estos problemas y la interrelación que guardan entre sí, surgieron como problemas motrices y en orden de importancia, de los cuales se derivan los demás, a los siguientes: 1º. Insuficiente infraestructura hidroagrícola. 2º. Contaminación del campo y los cuerpos de agua. 3º. Diversificación de las fuentes de empleo 4º. Educación que no conduce a la calificación de la mano de obra. 5º. Vías de comunicación inadecuadas para los sectores productivos. 6º. Talas y quemas clandestinas y deforestación. Con base en dicha problemática el Taller de Prospectiva definió estrategias concretas para allegar soluciones a la problemática motriz, que se consideran como estrategias propulsoras y detonadoras del desarrollo municipal, de la siguiente manera: 1º. La integración de un programa agropecuario que observe el aprovechamiento del recurso agua (tanto las broncas como las almacenadas en presas y las aguas tratadas para la agricultura, el entubamiento parcial de ríos, la ampliación de los distritos de riego, la construcción de nuevas presas, bordos y abrevaderos, la comercialización e industrialización de los productos agrícolas y su vinculación con el subsector pecuario, la formación de fideicomisos para factoraje, la promoción de la cultura organizacional y la creación de programas informativos agroclimatológicos, así como una oficina regional de apoyo técnico a la formulación de proyectos. 2º. El establecimiento de un plan maestro sobre los bosques del municipio que oriente las plantaciones comerciales, el ecoturismo y la cinegética, la recuperación de la flora y fauna perdidas por ciclones, quema y tala clandestinas; la apertura de investigación forestal universitaria; la vinculación del bosque a otras actividades afines al sector y otros sectores de la economía; la innovación tecnológica y la capacitación a maestros, campesinos y población abierta. De igual manera que incluya los aspectos de adecuación al marco jurídico y la observancia a la legislación vigente. 3º. El abatimiento del problema de la contaminación del campo y cuerpos de agua con plantas de composteo, plantas bioregenerativas de aguas negras en poblaciones mayores de 5,000 habitantes, plantas de tratamiento terciarios en zonas urbanas menores de 5,000 habitantes, substitución de la agricultura convencional fertilizada por agricultura orgánica y llevar a cabo el estudio de interconexión de pozos profundos para agua potable. 4º. La consolidación de un sistema de educación media, media superior y superior descentralizado; diversificado por enfoques especializados por actividad económica y diplomados por oficios, ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 257 que utilice los recursos de los medios de comunicación televisivos y atraiga nuevas opciones formativas oficiales y privadas. 5º. La atracción de inversiones para la instalación de nueva empresas de transformación de los productos primarios, la generación de empleos y la diversificación de las actividades productivas. 6º. El establecimiento de un plan maestro de inventarios de la red carretera y caminera del municipio y la región desde el cual sea reorientada la inversión de nuevas carreteras y caminos, conclusión de las obras en proceso; así como, el gasto para la ampliación, mantenimiento, conservación y restauración de las existentes. Objetivamente, en estas estrategias propulsoras del municipio se reitera la importancia de la participación y la organización social, ahora expresada por los mismos actores regionales, tanto públicos como privados, y la conformación y consolidación de la región como base para explotar funcional y operacionalmente los recursos con que cuenta. La planeación por polos de crecimiento sectorial – urbano se verá con más claridad en el tratamiento sectorial de las estrategias para el desarrollo. El conjunto de estrategias sectoriales deben responder a la necesidad de tener información oportuna y eficiente sobre los diversos aspectos que intervienen en la planeación, programación, presupuestación, ejecución, control y retroalimentación para el crecimiento de los sectores productivos así como los requerimientos de capacitación, adiestramiento y formación de recursos humanos, la comercialización de los productos y los diversos programas existentes en que intervienen tanto la iniciativa privada como las dependencias gubernamentales. 4.3.1. Desarrollo Agrícola. Se ha explicado en el diagnóstico que los cultivos de maíz y frijol, que constituyen los alimentos principales de México, y por lo tanto de esta región de Jalisco, se encuentran en una situación sumamente desventajosa, dentro de la competencia estatal, nacional e internacional y que estos cultivos se limitan al autoabasto de la Región Costa Sur. Las severas condiciones topográficas del municipio que limitan la mecanización de cultivos a los Valles de Autlán y El Chante principalmente al cultivo tradicional de la caña de azúcar para abastecer al Ingenio Melchor Ocampo, las frutas y hortalizas de fruto de alta productividad convertidos en una especialidad regional. Para llegar a una explotación más racional del potencial agrícola del Municipio habrán de tomarse medidas tales, como: la ampliación de la escala de explotación de los agricultores individuales, la ampliación de las tierras con riego, conversión de las plantaciones con productos de mayor productividad, facilidad de adaptación y resistencia, incremento de los rendimientos por unidad sembrada y la introducción de nuevas tecnologías. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 258 Para que la producción agrícola del municipio sea reconocido en el mercado global de comercialización deben generarse soluciones para cumplir con las tres condicionantes siguientes: • Poder suministrar al mercado internacional volúmenes estables de producción. “La cantidad es la fuerza”. • Los productos deben ser de una calidad tan excelente que pueda ser certificada y alcancen los requisitos de las normas ISO 9000. “La calidad es confianza” • Debe existir una excelente tecnología de producción: “la tecnología es productividad” Una vez satisfechas estas condiciones, podrán conquistarse la confianza de los compradores, podrá constituirse el municipio en centro de producción, objeto de contratos y operaciones de compraventa, penetrando en los mercados nacionales e internacionales. Esto fortalecerá su liderazgo en la Región Costa Sur y su posición como productor de alimentos. El crecimiento de la agricultura en el municipio requiere cambios radicales en la organización, capacitación y formación de sus productores hacia una nueva forma de extensionismo capaz de generar mayor productividad social bajo esquemas de asesoría técnica y capacitación directa, control de la producción y de la calidad que sean inspeccionadas y certificables por normas internacionales de agricultura inocua, orgánica y tradicional. La clave para mejorar la economía agrícola en cualquiera de los cultivos, tradicionales de la región, consiste en conocer las aptitudes de los suelos, las condiciones climatológicas a que se enfrentan con oportunidad para prevenir los siniestros, ampliar intensivamente la capacidad de producción, la diversificación de los cultivos, su beneficio, procesamiento, empacado y envasado de los productos, para dar valor agregado y disminuir los riesgos inherentes al proceso de comercialización y transporte de los mismos. Los diagnósticos regional y municipal mostraron la gran dependencia que tiene el sector ante los embates de los mercados externos y los fenómenos naturales que sólo será resuelto con su procesamiento oportuno para añadir valor agregado a los productos y evitar pérdidas por descomposición o por falta de plantas para su procesamiento. Las premisas anteriores sobre la agricultura del municipio en su contexto regional llevan al planteamiento del siguiente ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 259 OBJETIVO: Desarrollar y consolidar las actividades agrícolas, frutícolas y hortícolas, para hacerlo competitivo en mercados nacionales e internacionales de manera que se convierta en una actividad rentable y atractiva a los productores del campo e incremente sus condiciones de vida. Para el logro del objetivo anterior se propone la siguiente estrategia para el crecimiento del subsector que coadyuve a la estrategia general de desarrollo agrícola: Modernización del subsistema agrícola municipal, vinculado a los subsistemas sectoriales y territoriales de la región, apoyado con los recursos tecnológicos de la investigación, el análisis de suelos, el control agroclimatológico y una infraestructura adecuada que permita incrementar las áreas de riego y el cambio de agricultura tradicional a otra de alto rendimiento, contando con la disposición de los productores para su propia organización y capacitación; así como la inversión tanto pública como la privada internas y la que sea posible convenir con el exterior. Esta estrategia puede parecer ambiciosa y por lo tanto estar en riesgo de no poderse cumplir; sin embargo, en contraposición a este riesgo, vale la pena aclarar que está fundamentada e integrada en el diseño del modelo de desarrollo agrícola propuesto para la región que tiene como base la capacitación, la investigación y la información oportuna, así como la generación de extensionistas y certificadores, formados entre los mismos agricultores de manera que éstos sean capaces de difundir los resultados de la investigación y la información que el agricultor necesita con sus propias palabras y su propia cultura, para un aprovechamiento efectivo del agua, los insumos y la tierra que han de producir mayores frutos. Estos extensionistas y certificadores, además podrán inducir al campesino para incorporarse a los procesos de transformación para incorporar valor agregado a sus productos, mediante la industrialización y comercialización, al mismo tiempo que conducen los proceso de certificación de la calidad de acuerdo a normas internacionales. Para la conducción de la estrategia anterior se propones las siguientes: Líneas de acción. 4.3.1.1. Gestionar, fomentar e impulsar la coordinación con la Federación y el Estado, en concertación con los productores, hijos ausentes, inversionistas privados y organizaciones internacionales la creación del fondo de desarrollo regional agropecuario, propuesto en el Plan de Desarrollo de la Región 08, Costa Sur, que permita la modernización de la infraestructura, la creación de la faltante, así como la infraestructura de servicios a la organización, capacitación y comercialización de los productos agrícolas. 4.3.1.2. Gestionar, fomentar y apoyar la instalación del centro de desarrollo agrícola propuesto en el Plan de Desarrollo de la Región 08, costa Sur, desde el cual se pueda apoyar a los agroproductores con la información que proporcione la red agrohidroclimatológica en la región, información eficiente de programas exitosos en otros ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 260 estados o países; los análisis de suelos que genere el laboratorio, de manera que conozcan permanentemente el potencial de su zona de cultivo y generen cultivos alternativos para productos en crisis del mercado; desarrolle tecnología para la agricultura convencional, tradicional y orgánica (como la lumbricultura, las compostas y los insectos benéficos); que sea además incubadora de proyectos productivos, en los diferentes aspectos técnicos, administrativos, de comercialización y de organización así como con la formulación y evaluación proyectos productivos con la participación de los productores. 4.3.1.3. Concertar con los productores la instalación de un centro de capacitación técnica continua no escolarizada, en el esquema de programas con educación: formal, no formal y de educación continua, orientada a las características del medio ambiente del municipio. 4.3.1.4. Promover por conducto de la Dirección General de Promoción Económica y su correspondiente Dirección de Desarrollo Agropecuario la profesionalización del sector con el apoyo de la Fundación Jalisco Produce, A. C., la Secretaría de Desarrollo Rural y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, la Universidad de Guadalajara y otras universidades agrícolas del país (Universidad Autónoma de Chapingo, la Universidad Autónoma Antonio Narro de Saltillo y La Hermanos Escobar de Chihuahua), el centro de desarrollo agropecuario regional y convenir otro tipo de apoyos internacionales con Japón, Inglaterra, Suiza y Egipto. 4.3.1.5. Establecer programas municipales de capacitación permanente en diversos niveles para los productores, a partir de los programas de transferencia tecnológica de Alianza para el Campo para el fortalecimiento de la capacidad técnica de los productores y sus posibilidades de desarrollar proyectos productivos alternativos, de manera que mediante la capacitación continua éstos se conviertan en sus propios extensionistas y certificadores de calidad de los productos agrícolas. 4.3.1.6. Detectar jóvenes con aptitudes y habilidades de aprendizaje y transmisión de conocimientos entre los productores agrícolas para aumentar el número de extensionistas con el fin de alcanzar la meta de contar con un extensionista por comunidad agrícola, capacitarlos y especializarlos, creando el ambiente cultural que permita valorar sus aportaciones en el medio de los productores y técnicos del campo. La propuesta se dirige hacia el reconocimiento de la responsabilidad de parte del Gobierno, de apoyar decididamente las acciones de capacitación por un lado, y las de promoción por otro de manera que se puedan equilibrar las fuerzas entre los distintos mercados y los productores entre sí. 4.3.1.7. Establecer y fortalecer por medio de los centros de investigación y capacitación arriba señalados una red de información oportuna ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 261 teniendo acercamiento con los productores de la región, sobre los apoyos económicos y técnicos de los programas oficiales: Alianza para el Campo, PROCAMPO, PROCEDE, ASERCA, Crédito a la Palabra, etc. De manera especial se propone que esta línea de acción sea instrumentada mediante los mismos agricultores capacitados como extensionistas y certificadores, quienes además de ser vecinos del municipio, entienden las dificultades culturales y educativas que impiden a los productores acercarse a las autoridades para aprovechar los apoyos existentes. 4.3.1.8. Crear un programa emergente y continuo para captación del agua mediante infraestructura del recurso pluvial, consistente en estanques formados con diques de tierra (bordos y abrevaderos) en los torrentes y acumulando el escurrimiento de la época de lluvias como el más económico o, en su caso, el método de bombeo subterráneo desde los pozos. 4.3.1.9. Impulsar sistemas de riego tecnificados para la consolidación de la tecnología del manejo de agua incluyendo las tierras ya regadas, mediante los diques de tierra, cuencas de recepción, compuertas, obras de derivación, canales etc., y la capacitación de personal para la operación de las plantas de tratamiento de aguas negras y grises con fines agrícolas y el aseguramiento de agua potable para consumo animal y humano. El mantenimiento y conservación de las facilidades de riego requiere de un respaldo financiero, normalmente solventado con la tarifa del agua, que no siempre puede ser cubierto por los agricultores y demanda apoyo oficial, por lo tanto en esta línea habrá de buscarse una reordenación de las tarifas basándose en el tipo de cultivo y la productividad generada por el mismo, con el fin de abatir los subsidios mediante un sistema tributario más justo y equitativo. Otro aspecto a considerar en esta línea de acción es el acondicionamiento de los equipos y materiales para el manejo del agua normalmente consistentes en vehículos para el desplazamiento del personal, artículos para oficinas y los equipos y aparatos de medición que para materializarse ha recurrido a los escasos apoyos de los mismos productores y la Comisión Nacional del Agua, en esta parte de la estrategia se prevé que son tareas que pueden realizar los mismos agricultores convertidos, mediante la capacitación y formación profesionalizada, en extensionistas y certificadores, de manera que la inversión se reduce considerablemente por medio de un sistema de cuotas de conservación del sistema y la descentralización de los equipos a los centros de desarrollo y capacitación. Esta línea de acción estratégica tiende tanto hacia el incremento en la infraestructura para la captación y distribución del agua en nuevos distritos de riego, como a la mejora de los existentes, incorporando las tecnologías de ferti – irrigación. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 262 En materia de producción se mantienen como líneas de acción estratégicas las siguientes: 4.3.1.10. Diversificación de los productos agropecuarios para el aseguramiento de la subsistencia alimentaria de la población y el ganado, así como de productos para la exportación a otras regiones del Estado, el País y el mercado internacional. 4.3.1.11. Conservación ambiental para la agricultura sostenible, mediante los programas de sanidad vegetal, semilla mejorada, uso de fertilizantes orgánicos y uso restringido y racional de fertilizantes agroquímicos, herbicidas e insecticidas. Control fitosanitario para el combate efectivo de plagas y enfermedades agrícolas con técnicos capacitados, a través de un plan permanente de identificación oportuna de enfermedades epidémicas, y su tratamiento preventivo. Se implica con esto el asumir con los productores una actitud preventiva pero sobre todo de organización para disminuir el riesgo de que las enfermedades exóticas diezmen cuantiosamente el inventario agrícola y frutícolas. Respecto a la infraestructura se proponen las siguientes líneas de acción: 4.3.1.12. La ya indicada para el manejo adecuado del agua, nuevos sistemas de riego, ampliación de los existentes y conclusión de los proyectos en proceso de ejecución. 4.3.1.13. Acondicionamiento y mejoramiento de los caminos rurales, electrificación y comunicaciones electromagnéticas, las bodegas y centros de acopio. 4.3.1.14. Organización de productores, creando un programa de promotores para la organización social, de acuerdo a la estrategia y líneas de acción de promoción y organización social. 4.3.1.15. Instalar corredores agroindustriales sobre las vías troncales y áreas industriales urbanas. De manera especial se propone el desarrollo del corredor Autlán – El Grullo. Estos corredores agroindustriales se deberán distinguir por la dotación en pequeños parques o sitios industriales de la infraestructura básica para las instalaciones industrial, así como la cercanía a los poblados cercanos a esas vías o con buenos accesos para los futuros trabajadores y el apoyo del Centro de Investigación para el desarrollo agrícola mediante la dotación de estudios y proyectos con factibilidad real para la creación de agroindustrias a partir de la creación de una cartera de proyectos. 4.3.1.16. Impulsar proyectos productivos desde su fase piloto, poniendo énfasis en los proyectos de integración de productores para los cambios de cultivos, para la comercialización de los productos frutícolas y la creación de parcelas demostrativas de hortalizas y cultivos tecnificados. Para lo cual se ha detectado introducción de cultivos complementarios a la caña de azúcar, tanto forrajeros u hortícolas en Valle de Autlán y El Chante. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 263 4.3.1.17. El reforzamiento de la productividad en los cultivos de frutas y una mejora radical en la comercialización que prevea la producción de nuevas variedades más comerciales y con menor riesgo de competencia. 4.3.2. Desarrollo Pecuario. Para el diseño de la estrategia de desarrollo pecuario es necesario tener en cuenta que la infraestructura ganadera en el municipio al igual que en la región se ha quedado rezagada, junto con las debilidades que se han consignado en el diagnóstico y que solamente permitirán el desarrollo del subsector las acciones eficientes de concertación con la sociedad civil para la continuidad de los programas gubernamentales se podrá realizar un verdadero cambio. Actualmente la ganadería es para la producción de leche principalmente, y en cantidad insuficiente para el abasto municipal por lo que se introduce leche de la capital; por lo que la estrategia deberá tender a fortalecer la producción bovina por la sustitución con especies más productivas y la introducción de otras especies ganaderas. Estadísticamente, las disminuciones que ha registrado en años subsecuentes la ganadería bovina y porcina se ha debido -entre otras causas- a la venta y en menor medida a la mortalidad por falta de programas de sanidad animal. Por otra parte, los apoyos recibidos por los ganaderos han atendido fundamentalmente la situación económica sin adentrarse en verdaderos apoyos tecnológicos y para la comercialización e industrialización de los lácteos y cárnicos. Por lo que el objetivo y la estrategia que aquí se diseñan intentan resolver la problemática por la que atraviesan los productores. Tomando en cuenta las premisas anteriores se presenta como OBJETIVO: Convertir al sector pecuario de una ganadería de subsistencia a una ganadería de competencia en los mercados nacionales e internacionales incluyendo en su desarrollo la introducción de cadenas productivas. Para su cumplimiento se propone como estrategia para el desarrollo ganadero del Municipio de Autlán de Navarro: La modernización del subsistema pecuario regional vinculado a los subsistemas sectoriales y territoriales de la región, apoyado con los recursos tecnológicos de la investigación, el control sanitario y una infraestructura adecuada que permita incrementar la productividad de las especies ganaderas actuales y la substitución por otras de alto rendimiento, contando con la disposición de los ganaderos para su propia organización, capacitación; así como la inversión tanto pública como la privada internas y la que sea posible convenir con el exterior. Seguir esta estrategia, se traduce en un mayor esfuerzo de la organización y administración de las organizaciones ganaderas del municipio, teniendo en cuenta el aprovechamiento de los recursos de la Reserva de la Biosfera de Manantlán y la Sierra de Cacoma, sin detrimento de las zonas de potencial ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 264 forestal para uso pecuario; así como la generación de proyectos productivos afines a la ganadería, para lo cual se plantean las siguientes: Líneas de Acción. 4.3.2.1. Impulsar y gestionar la coordinación con la Federación y el Estado, en concertación con los productores, hijos ausentes, inversionistas privados y organizaciones internacionales la creación del fondo de desarrollo regional agropecuario propuesto en el Plan de Desarrollo de la Región Costa Sur, que permita la modernización de la infraestructura, la creación de la faltante, así como la infraestructura de servicios a la organización, capacitación y comercialización de los productos pecuarios. 4.3.2.2. Impulsar las gestiones para la instalación del centro de desarrollo pecuario propuesto en el Plan de Desarrollo de la Región Costa Sur, desde el cual se pueda apoyar a los ganaderos con la información que proporcione la red meteorológica en la región, información eficiente de programas ganaderos exitosos en otros estados o países; los análisis bromatológicos y de nutrición animal que generen sus laboratorio, de manera que conozcan permanentemente el potencial de su ganado y los requerimientos de su dieta, implemente los programas de biotecnología, genética e inseminación artificial para mejoramiento de las razas y especies introducidas en la región y diseñe productos en crisis del mercado; desarrolle tecnología para la producción de forrajes y alimentos balanceados, y programas de sanidad animal; que sea además incubadora de proyectos productivos, en los diferentes aspectos técnicos, administrativos, de comercialización y de organización así como con la formulación y evaluación proyectos productivos con la participación de los productores. 4.3.2.3. Concertar con los productores la capacitación técnica continua, en el esquema de programas con educación: formal y no escolarizada, orientada al sector ganadero y sus actividades afines de: manejo de pastizales, producción de alimentos, e industrialización de los productos pecuarios en función de las características del municipio, a fin de alcanzar la profesionalización del sector con el apoyo de la Fundación Jalisco Produce, A. C., la Secretaría de Desarrollo Rural y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, la Universidad de Guadalajara y otras universidades agrícolas del país (Universidad Autónoma de Chapingo, la Universidad Antonio Narro de Saltillo y La Hermanos Escobar de Chihuahua), el centro de desarrollo pecuario regional y convenir otro tipo de apoyos internacionales. 4.3.2.4. Establecer a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario de la Dirección General de Promoción Económica, programas de transferencia tecnológica de organismos nacionales e internacionales para el fortalecimiento de la capacidad técnica de los ganaderos y sus posibilidades de desarrollar proyectos productivos alternativos, de manera que, mediante la capacitación continua, los productores se conviertan en sus propios ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 265 extensionistas y certificadores de calidad de los productos pecuarios. 4.3.2.5. Detectar jóvenes con aptitudes y habilidades de aprendizaje y transmisión de conocimientos entre los ganaderos para aumentar el número de extensionistas pecuarios con el fin de alcanzar la meta de contar con un uno de ellos por comunidad pecuaria, capacitarlos y especializarlos, creando el ambiente cultural que permita valorar sus aportaciones en el medio de los productores y técnicos de la ganadería. La propuesta se dirige hacia el reconocimiento de responsabilidad gubernamental de apoyar decididamente acciones de capacitación y de promoción, de manera que puedan equilibrar las fuerzas entre los distintos mercados y productores entre sí. 4.3.2.6. la las se los Establecer y fortalecer por medio de los centros de investigación y capacitación una red de información oportuna teniendo acercamiento con los productores de la región, sobre los apoyos económicos y técnicos de los programas oficiales; así como llevar a cabo un programa de difusión y comunicación de formulas nutricionales o en el alimento terminado (balanceado) logrados en los centros de desarrollo a través de las organizaciones de productores. De manera especial se propone que esta línea de acción sea instrumentada mediante los mismos ganaderos capacitados como extensionistas y certificadores, quienes además de ser personas de la región, entienden las dificultades culturales y educativas que impiden a los productores acercarse a las autoridades para aprovechar los apoyos existentes. 4.3.2.7. Implementar planes para el manejo de las zonas naturales mediante la creación de praderas y pastizales tecnificados en las zonas previstas para ello en los planes de desarrollo urbano municipal y creando nuevas reservas para estos fines en otras localidades del municipio, dejando una parte de ellas sin pastoreo extensivo como reserva para la época seca, fomentando el almacenamiento de pasto seco, el ensilaje y la capacitación para lograr el fin de aseguramiento de forrajes en forma estable durante todo el año y la recuperación de la producción de pastos, integrando para ello comités de productores. 4.3.2.8. Concertar la vinculación del sistema pecuario con el sistema agrícola a fin de lograr la participación plena en el aseguramiento de alimentos para el ganado , mediante la producción de forrajes y el aprovechamiento de esquilmos y subproductos agrícolas y frutales de la región en la producción de alimentos balanceados. 4.3.2.9. Impulsar los programas para la adquisición de razas puras y mejoradas entre los ganaderos del municipio y aprovechar al máximo los programas de mejoramiento genético, así como los diversos programas de apoyo a la ganadería, aplicando las técnicas ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 266 adecuadas como es la inseminación artificial y el transplante de embriones. 4.3.2.10. Continuar con las campañas zoosanitarias existentes e impulsar nuevas campañas de sanidad animal hasta hacerlas obligatorias para lograr el 100% de su cobertura para erradicar enfermedades enzóoticas propias de la región, conscientizando a los productores que las mermas repercuten en su economía, desarrollando centros de sanidad animal en lugares estratégicos. 4.3.2.11. Promover las asociaciones de los ganaderos e incorporar a los productores pecuarios como: porcicultores, avicultores y ovinocapricultores a las asociaciones y uniones ganaderas y al mismo tiempo a otras organizaciones de industriales de productos pecuarios para hacerles participes de los proyectos productivos y brindarles los apoyos oficiales y los propios de las organizaciones, en ejecución simultánea con un plan de fortalecimiento e integración entre las organizaciones ganaderas. 4.3.2.12. Respecto a la infraestructura requerida por la ganadería la línea de acción se orienta a contar con una red de carreteras y caminos que faciliten tanto la comercialización del ganado y sus productos, como el abastecimiento de insumos, hacia las zonas de producción; establecer un programa integral de infraestructura básica para obtener una ganadería estabulada eficiente y altamente redituable entre los productores de la región con sus servicios afines de alimentación y control. 4.3.2.13. Inducir entre los inversionistas del municipio, la región y fuera de ella la creación de centros estabulados para la producción de cárnicos y lácteos de alto rendimiento por el suministro de dietas alimenticias, aprovechando productos propios de la región como esquilmos, pasta de coco, de ajonjolí, bagazo de caña, etc. 4.3.2.14. Crear centros para el acopio y la comercialización adecuada de insumos para los centros de productos cárnicos y lácteos. 4.3.2.15. Substituir el sistema de subsidios por el de estímulos en la paga del ganado por contenido proteico de sus carnes y la grasa butírica de sus leches 4.3.2.16. Promover la política de integración de cadenas productivas pecuarias. 4.3.2.17. Asegurar el abasto de agua para la producción ganadera. 4.3.3. Desarrollo Forestal. Como se ha mencionado anteriormente, la Región Costa Sur posee un inmenso potencial forestal que desafortunadamente ha estado subaprovechado y ha tenido un manejo inapropiado, e invasiones para la agricultura, la ganadería y el crecimiento urbano, que ha causado pérdidas en el área forestada. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 267 Por otra parte, una premisa para conseguir el desarrollo forestal del Municipio es la sustentabilidad en el aprovechamiento racional de estos recursos para lo cual cuenta con dos permisos, pero que requiere de la participación social, privada y pública (sobre todo estatal y municipal) y con instrumentos para la coordinación apropiada de estas instancias. El Plan de Ordenamiento Ecológico de la Región es un instrumento para la planeación que evalúa y programa el uso del suelo y el manejo de los recursos naturales de la Región y, por lo tanto, del municipio; qué además cuenta con un plan de manejo para la Reserva de la Biosfera de Manantlán, los que deben ser conocidos por sus habitantes, y que su observancia será parte del éxito de cualquier acción para el crecimiento del subsector. Teniendo en cuenta los planteamientos anteriores surge el siguiente OBJETIVO: Aprovechar el recurso forestal y desarrollar la industria de manera viable y sustentable con plantaciones y explotaciones tecnificadas e integrales de especies nativas y adaptadas con producción de planta descentralizada, catálogo de actividades, costos unitarios y proyección de resultados por mes para hacer eficiente el financiamiento de la producción. A partir del objetivo anterior ha sido diseña la estrategia de desarrollo forestal que enuncia como: El desarrollo forestal de Autlán de Navarro se alcanzará con la implementación de plantaciones boscosas tecnificadas y rentables, tanto de las especies nativas como otras de maderas preciosas y tropicales de alto valor forestal de acuerdo a las aptitudes del terreno y el clima, complementado con los correspondientes aprovechamientos de los recursos maderables y no maderables generados y los proyectos de aserrío, beneficio e industrialización de los productos maderables, bajo patrones de sustentabilidad, capacitación, organización y comercialización para beneficio de los habitantes atendiendo a las políticas de ordenamiento ecológico territorial dictadas para la Costa de Jalisco. Esta estrategia general genera una serie de líneas de acción que a continuación se detallan para la consecución del objetivo de este sector. Líneas de acción: 4.3.3.1. Concreción de los convenios entre el Municipio y el Estado y entre el Municipio y la Federación para contar con la descentralización de la gestión forestal. 4.3.3.2. Convocar a la sociedad y al sector público para la creación del consejo ciudadano municipales y se involucren en la toma de decisiones en cuestiones de aprovechamiento y conservación de los bosques del Municipio. 4.3.3.3. Gestionar ante la autoridad competente que se complete el Estudio de Desarrollo Forestal de la Región Costa Sur del Estado de Jalisco, como se establece en el Plan de Desarrollo de la Región 08, Costa Sur de Jalisco. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 268 4.3.3.4. Promover e impulsar la coordinación para la creación del fondo de desarrollo regional forestal que permita la modernización de la infraestructura, la creación de la faltante, así como la infraestructura de servicios a la organización, capacitación y comercialización de los productos del bosque, propuesto en el Plan de Desarrollo de la Región 08, Costa Sur de Jalisco. 4.3.3.5. Impulsar y promover la instalación del centro de desarrollo forestal propuesto en el Plan de Desarrollo de la Región 08, Costa Sur, en la Estación de la Joya para apoyar a la productividad, la producción forestal y los productores del subsector, para que mediante la capacitación continua éstos se conviertan en sus propios extensionistas y certificadores de calidad de los productos forestales. 4.3.3.6. Promover entre los productores forestales la capacitación técnica en el esquema de programas con educación: formal, no formal y de educación continua, orientada al sector forestal que ofrezca el Centro de Desarrollo Forestal y sus actividades afines de manejo de bosques, recursos no maderables, especies endémicas, e industrialización de los productos del bosque a fin de alcanzar la profesionalización del sub sector en el municipio. 4.3.3.7. Detectar e incentivar jóvenes con aptitudes y habilidades de aprendizaje y transmisión de conocimientos entre los productores forestales para aumentar el número de extensionistas con el fin de alcanzar la meta de contar con un uno de ellos por comunidad boscosa en el municipio. 4.3.3.8. Estructurar programas de vigilancia de las zonas forestales a cargo de los consejos ciudadanos en conjunto con instancias gubernamentales, fomentando cooperación y conciencia ambiental. 4.3.3.9. Promover programas de aprovechamiento sustentable en organismos y empresas nacionales e internacionales para la obtención de financiamiento para el desarrollo sustentable de los recursos forestales del municipio. 4.3.4. Desarrollo Piscícola. Las especies piscícolas y acuícolas del municipio se han visto mermadas por la contaminación de sus aguas interiores, la escasez de las mismas y la falta de vocación de su pobladores a esta actividad económica. Es susceptible el cultivo de especies como la rana, el chacal y algunos peces en estanques y cuerpos de agua del municipio. El desarrollo de la acuicultura en el municipio abre la oportunidad de nuevas fuentes de empleo y el incremento en el ingreso familiar de las familias campesinas. Con estas premisas se programa el siguiente ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 269 OBJETIVO: Impulsar el desarrollo de la acuicultura del municipio, para el cultivo y la pesca de especies de agua dulce en los embalses perennes de manera organizada y racional, logrando con esto un mejor aprovechamiento de los recursos acuíferos. Para alcanzar este objetivo se plantea la siguiente estrategia: El impulso al desarrollo acuícola ha de beneficiar a las comunidades rurales con el apoyo gubernamental correspondiente para la construcción de instalaciones para el cultivo de especies acuícolas y piscícolas en aguas interiores. Líneas de acción: 4.3.4.1. Promover la inversión en acuicultura en bordos de usos múltiples y almacenamientos dentro de la región. 4.3.4.2. Detectar oportunidades de la región para proyectos productivos piscícolas. 4.3.4.3. Programar campañas de saneamiento de los cuerpos de agua municipales. 4.3.4.4. Coordinar esfuerzos y apoyo con diversas instituciones públicas y privadas, para consolidar organizaciones rurales regionales con fines de pesca productiva. 4.3.4.5. Apoyar el desarrollo personal y el incremento de la sustentabilidad y la rentabilidad de los proyectos acuícolas, mediante la comunicación y capacitación para su desarrollo en comunidades rurales en todos sus aspectos con la participación de universidades y otros organismos educativos de la propia región o de fuera de ella. 4.3.5. Desarrollo Industrial. Para el diseño de la estrategia de desarrollo industrial y artesanal se debe tener en cuenta que es otro de los sectores económicos menos favorecidos en el municipio, al mismo tiempo que deberá vencerse la inercia hacia la monoproducción industrial del azúcar de caña para el cual no se ha buscado la forma de incorporarle valor agregado mediante la diversificación y utilización del producto dentro del mismo Autlán de Navarro. Por otra parte, debe tenerse en cuenta el fracaso de las beneficiadoras, empacadoras e industrializadoras de frutas y hortalizas, de las cuales más de media docena han cerrado sus operaciones en el municipio. De igual manera esta municipio de la Región Costa Sur del Estado de Jalisco está en el mejor momento para la reconversión industrial como pilar y polo de desarrollo de una región frontera abierta al mercado internacional, para lo cual requiere de fuertes inversiones industriales que abastezcan de insumos a su interior, en los que se incluyen aquellos que demandan el empaque y embalaje de los productos de acuerdo a normas internacionales. La ubicación de las industrias no puede ser al azar, sino que requieren de espacios adecuados con toda la infraestructura caminera, de comunicaciones, transportes eléctrica para la eficacia y eficiencia del propio sector, así como de ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 270 aquella de comercialización que ya se ha tratado en el apartado de las estrategias del turismo comercial o de negocios, y de la tecnología de servicios a la industria como son la teleinformática y el internet. Las previsiones de espacio para la instalación de industrias se ha dado desde los cabildos mediante el correspondiente plan de desarrollo urbano municipal y sus respectivos planes de ordenamiento urbano territorial y planes parciales de desarrollo. Otro enfoque que se ha considerado en la formulación de la estrategia para el desarrollo industrial y artesanal es el recurso humano, que es un aspecto para el cual no se encuentra actualmente debidamente preparada la región, pero sí tiene grandes avances en este sentido el Municipio de Autlán de Navarro, como lo señala el diagnóstico Situacional y cuya diversificación se plantea como estrategia motriz en el Taller de Prospectiva. A la luz de las premias anteriores se perfila el siguiente OBJETIVO: Alcanzar una fuerte reconversión hacia la industria con el fin de aprovechar al máximo su producción agrícola, pecuaria, forestal, pesquera, artesanal e industrial, que le permita convertirse en el principal polo de desarrollo industrial de la Costa Sur. Por lo anterior la estrategia de desarrollo industrial y artesanal se plantea en los siguientes términos: La industria en el Municipio de Autlán de Navarro constituye un pilar motriz para su economía futura, a través de la transformación de sus productos naturales y generados por los demás subsistemas del sistema económico. Esta actividad económica habrá de ser autosuficiente en la producción de insumos, la formación y capacitación de sus recursos humanos, con el apoyo institucional para la reserva territorial con estos fines y la dotación de infraestructura. Con el fin de poder seguir adelante con esta estrategia para alcanzar el crecimiento del sector industrial se proponen las siguientes: Líneas de Acción. 4.3.5.1. Revisar en cabildo los planes de desarrollo urbano municipal de las seis localidades en vías de crecimiento y hacer las adecuaciones pertinentes para proveer de reservas para la creación de jardines industriales donde ya se cuente con acceso carreteros y otras facilidades para la industria como son el agua y la energía eléctrica de alto voltaje. 4.3.5.2. Formular y evaluar los proyectos para la creación de parques y jardines industriales en los ejes Autlán - Casimiro Castillo, y Autlán El Grullo. 4.3.5.3. Detectar los inversionistas para la creación de la infraestructura que permita explotar, de acuerdo a su potencial y vocación, los recursos de tierra que ofrezcan las reservas de la región y promover el establecimiento de industrias agropecuarias, pesqueras y forestales para fortalecer la vocación industrial del ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 271 municipio; así como aquellas empresas para generar los insumos, el acopio y los servicios de mantenimiento, asesoría, comercialización y financiamiento que éstas requieran. 4.3.5.4. Coordinar con la Federación y el Estado los mecanismos para la atracción de recursos fiscales y concertar con empresarios privados e hijos ausentes de la región capital de inversión para proyectos productivos en la región, para ofertar los paquetes de atracción de inversiones por medio de la Secretaría de Promoción Económica y el ayuntamiento . 4.3.5.5. Promover inversiones para el uso alternativo de la caña de azúcar hacia los derivados de la fermentación y la producción de celulosa y papel, así como la reconversión del azúcar, su producto principal, en insumo para desarrollar en la región la industria dulcera, mediante la creación de empresas dedicadas a la pastelería y confitería, mermeladas y jaleas productos derivados de los lácteos. 4.3.5.6. Apoyar la agroindustria mediante la creación de empresas para el beneficio, selección, empaque y transformación de frutas y legumbres, producción de alimentos balanceados, que apoyen al procesamiento de los excedentes de la producción horti - frutícola del municipio; así como la elaboración de caldos, jugos y concentrados de frutas y verduras. 4.3.5.7. Apoyar a la producción pecuaria a la transformación de sus cárnicos y lácteos con la instalación de las empresas correspondientes para la pasteurización y descremado de la leche, producción de mantequilla, quesos, cajetas, dulces, nieves, empacadoras de carnes frías de cerdo y ave, la instalación – en su oportunidad – de rastros TIF, carnes y cortes seleccionados, concentrados y caldos de carnes; así como, el procesamiento de los subproductos: tenería para producción de cueros, fábricas de grenetina, harinas de sangre y hueso para alimento de ganado, entre otros; el procesamiento del huevo para la producción de huevo en polvo, optimizando este tipo de empresas deshidratadoras para la producción de sal de cebolla o tomate en polvo.; fábricas de guarache, sandalia y calzado. 4.3.5.8. Apoyar al desarrollo forestal con la instalación de proyectos de aserrío para producción de tabla y poste, plantas desflemadoras de maderas, mueblerías, talleres artesanales; embalajes, tarimas, envases y empaques de madera; juguetería de madera; otros productos de aserradero como la fabricación de aglomerados. 4.3.5.9. Apoyar, en su momento, al desarrollo piscícola con la instalación de empresas industriales para la selección de la captura, congelado, salado y limpia de las especies capturadas, plantas fileteadoras, empacadoras, enlatadoras; procesadoras de harina y aceite de pescado. 4.3.5.10. Promover el establecimiento de la industria textil y de la confección, así como empresas afines para la producción de los insumos que estas requieren. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 272 4.3.5.11. Incorporar a grupos ejidales en los programas de creación de pequeñas y microindustrias. 4.3.6. Desarrollo Minero. En el Plan de Desarrollo de la Región se estableció como una debilidad el desconocimiento real del potencial minero de cada una de las minas que se ubican en ella así como de los yacimientos globales de recursos mineros metálicos y no metálicos, como una dificultad para una planeación adecuada de la posible inversión requerida para su explotación, beneficio y/o transformación, que depende de las cubicaciones determinadas por los estudios competentes. De igual manera la evaluación de dicho potencial minero se constituye en la base para invitar a inversionistas de la Región y fuera de ella a que participen en el desarrollo del sector. Autlán ha despuntado históricamente como un municipio minero dentro de la Región y del Estado. Aunque la Universidad de Guadalajara cuenta en sus Escuelas Politécnicas con la carrera de Químico Técnico Metalurgista sería mas importante la formación de un cuerpo técnico que evalúe y promocione el aspecto minero de Autlán, es decir, que se desempeñe sobre todo en la promoción de esta actividad económica. La creación de otros centros de estudios técnicos relativos a las actividades mineras en la Región Costa Sur, abriría nuevas oportunidades a sus interesados, mediante una capacitación en actividades que inmediatamente después de su egreso les reditúen beneficios económicos apoyados por su interés en la superación personal. Sobre estas bases se plantea para el desarrollo de la minería el siguiente OBJETIVO: Rehabilitar la actividad minera, condicionada a un repunte de la minería, actualmente decaído a escala mundial, para fortalecer la economía municipal, para el aprovechamiento de estos recursos y la generación de empleos mediante sociedades con accionistas e inversionistas. Su buen logro se sustenta en una estrategia con el siguiente enunciado: La reconversión de la minería en el Municipio de Autlán de Navarro constituye uno de los pilares de su economía futura, que requiere una integración horizontal desde el beneficio hasta la transformación de estos recursos no renovables, con la participación de la iniciativa privada y el Gobierno para la exploración, la evaluación de proyectos y la inversión, dentro de los márgenes de una explotación con criterios de desarrollo sustentable y la debida capacitación, convirtiendo esta actividad en una opción viable, deseable, económica y rentable dentro de los límites permitidos por el respeto al medio ambiente. De acuerdo al objetivo y estrategia planteados se establecen las siguientes: ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 273 Líneas de Acción. 4.3.6.1. Evaluar el potencial minero municipal de las minas activas y yacimientos, realizando los estudios necesarios para evaluar el potencial principalmente de barita, manganeso, cobre, oro y plata. 4.3.6.2. Convocar la participación de inversionistas en la actividad minera: gestionando apoyos financieros y de capital para el desarrollo de inversiones en pequeños proyectos de explotación, beneficio y transformación de los recursos mineros no metálicos, principalmente a personas y empresas de la región, por medio de organismos de promoción económica del gobierno municipal ante el Fondo para Generación de Microempresas, el Fondo Nacional de Empresas Sociales y el Fondo Jalisco, la constitución de talleres de orfebrería en piezas de artesanía; y promover las grandes inversiones para la exploración, explotación, beneficio y transformación de los recursos minerales metálicos y de barita entre los grandes empresarios del Estado, el país y el exterior por conducto de la Secretaría de Promoción Económica. 4.3.6.3. Modernizar la extracción minera actual subterránea y de cielo abierto, involucrando a los accionistas (capital privado) propietarios de las concesiones para la inversión en la sustitución de la maquinaria obsoleta y la erección de las correspondientes plantas de beneficio y transformación, así como para la capacitación de la población minera en los centros de estudios técnicos de la Región que se instituyan para tal fin. 4.3.7. Desarrollo Comercial. El comercio constituye una de las fortalezas más importante del municipio, principalmente el pequeño que contribuye a la economía familiar y el comercio en gran escala de producto primarios. Cumple con la función de transferencia de mercancías; sin embargo, el diagnóstico sectorial señala entre sus debilidades que no absorbe gran cantidad de mano de obra, genera pocos empleos y no responde con infraestructura (física, técnica y humana) suficiente a los procesos de comercialización que requieren los mercados modernos. Ante esta situación el comercio se ve amenazado como una actividad económica que retribuya escasos beneficios al municipio en sí como contribuyente, no así los que lo practican, quienes sí se ven amenazados por la globalización que cada vez exige de mayores procesos de modernización para aquellos que pretendan comerciar en gran escala. Los pequeños comerciantes tienen la amenaza del comercio de El Grullo que ofrece mejores ofertas y mejores condiciones en la venta a los compradores locales, que manifiestan su preferencia cultural de compra en aquella plaza. De acuerdo a esta premisas, para el crecimiento del comercio del municipio de Autlán de Navarro en el corto y mediano plazos se plantea el siguiente ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 274 OBJETIVO: Reconvertir los procesos de comercialización hacia prácticas de eficiencia y mejoría en el servicio, creando las condiciones necesarias para ese fin. Para el logro de dicho objetivo se propone la siguiente estrategia: El crecimiento del sector comercio en el municipio de Autlán de Navarro alcanzará su plenitud para convertirse en un pilar estratégico de su desarrollo, mediante su vinculación a los demás sectores económicos, como el eslabón último de la cadena productiva, para ingresar en los mercados de la globalización estatal, nacional y mundial con sistemas de comercialización modernos y eficientes. Para conducir esta estrategia que llevará al logro del objetivo para el crecimiento del comercio se programan las siguientes Líneas de acción: 4.3.7.1. Crear un frente común de organización empresarial, ante los embates de la globalización, basándose en una estrategia de investigación oportuna y profunda de las tendencias de los subsidios al comercio en otros países, identificando con exactitud el monto de los apoyos necesario para lograr la competitividad a nivel internacional. 4.3.7.2. Integrar la infraestructura adecuada para la oportuna comercialización y distribución de insumos y productos de los sectores primario y secundario. 4.3.7.3. Incentivar la organización de los productores de los demás sectores económicos para inducir modernos sistemas de comercialización y prestación de servicios. 4.3.7.4. Reconvertir las prácticas del comercio para introducir mecanismos de promoción, mercados a futuros, comunicaciones electrónicas, y aplicación de normas ISO en los productos comercializados en toda la cadena: proveedores – productor - consumidores. 4.3.7.5. Asesorar y apoyar la comercialización internacional y nacional de productos agropecuarios y agroindustriales del municipio con la coordinación y el apoyo de los organismos públicos y privados relacionados con la exportación. 4.3.8. Desarrollo Bancario. Una de las fortalezas de la banca que debe aprovechar el municipio es la presencia de las instituciones más grandes del país para diversificar y extender sus servicios a las localidades más importantes de su territorio, actualmente en proceso de crecimiento. La debilidad que presenta el sistema bancario en el municipio sobre el alejamiento de clientes locales, se convierte en una oportunidad de reto par recuperación de su cartera de cuentas, ofreciéndoles oportunidades similares a las de las cajas populares, ya que la consolidación del sistema bancario presenta más seguridad jurídica para los ahorradores y puede ofrecer mejores alternativas de inversión que el mismo ahorro. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 275 El diagnóstico ofrece como una oportunidad para el municipio la excelencia que han tenido la cajas populares y la revitalización de las uniones de crédito a las asociaciones de productores capaces de beneficiar a todos los sectores productivos y no sólo a los del sector primario. Ante la presencia de estas premisas para el crecimiento de la banca en el municipio se presenta el siguiente OBJETIVO: Promover la presencia de sucursales bancarias, diversificación de servicios y de oportunidades de inversión, crédito y financiamiento a los ahorradores e inversionistas del municipio. Para cuyo logro se propone como estrategia: El crecimiento del sistema bancario en el municipio de Autlán de Navarro será un pilar estratégico de su desarrollo económico y social, mediante su vinculación a los demás sectores, como el eslabón que engarza los demás de la cadena productiva, a través de facilitar los procesos de financiamiento, crédito, inversión y ahorro para mejorar e incrementar los ingresos de los ciudadanos en condicione de seguridad sobre sus haberes, con sistemas modernos, accesibles y eficientes. La conducción de esta estrategia será posible con la implantación de las siguientes: Líneas de acción: 4.3.8.1. Coordinar mayor elasticidad en el manejo de las cuentas bancarias abiertas para el manejo de programas de fomento a la producción primaria y secundaria con la federación y el estado, de manera que se consiga capitalización en los recursos de los fondos manejados por medio de cuentas productivas de la más alta rentabilidad. 4.3.8.2. Coordinar con la federación y el estado la entrega de los recursos destinados a los créditos e inversiones para fomento del desarrollo económico (agropecuarios y empresariales) en tiempos anticipados a su requerimiento, de forma que puedan producir dividendos en cuentas productivas antes de su aplicación. 4.3.8.3. Propiciar la mezcla de recursos bancarios con los recursos públicos (federales y estatales) destinados a crédito y a la inversión para la promoción del desarrollo, en la medida que lo permitan la legislación y la normatividad. 4.3.8.4. Impulsar la legislación correspondiente a la protección y seguridad del ahorro depositado en cajas populares. 4.3.8.5. Promover entre los empresarios de los distintos sectores la constitución de las uniones de crédito sectoriales que les favorezcan. 4.3.9. Desarrollo Turístico. El Municipio de Autlán de Navarro cuenta con suficientes bosques naturales y lugares para promover las nuevas corrientes turísticas de montaña, comercial, deportivo y cinegético, por lo que en el diseño de la estrategia para su ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 276 desarrollo se unifican criterios sobre la conveniencia de instalar circuitos de paradores turísticos en las montañas y zonas de reserva ecológica, así como el crecimiento de la infraestructura y los servicios al turismo en localidades y haciendas de su territorio. Para lograr estos corredores se tendrá que iniciar el estudio y la elaboración de proyectos de infraestructura de servicios, ecohoteles, e información en la zona acerca de las ventajas que se tienen a escasas tres horas de la capital del Estado, donde cambia totalmente el paisaje y la forma de turismo, crearse los espacios de hospedaje e incrementar el número de atractivos y facilidades. Las estrategias para las zonas de los valles se basan en haber analizado a la población de esta zona específica la cual reúne ya un nivel de preparación y cultura para la promoción del turismo comercial en los centros urbanos. Los resultados obtenidos hasta la fecha por los prestadores de servicio turístico y las autoridades en la materia hasta la fecha sugieren la necesidad de continuar con los programas existentes, sin embargo es necesario impulsarlos e intensificarlos para conseguir de ellos más eficiencia y eficacia respecto a la atractividad del municipio para el turismo ecológico. Las premisas anteriores conllevan a estructurar una sola estrategia que se enuncia como sigue: Las unidades turísticas de las zonas de montaña y valles, como alojamiento, recreación, transporte local, comercio especializado y servicios existentes habrán de permitir la integración de las comunidades locales del municipio al sector turístico, mediante la capacitación de los diferentes niveles operativos y administrativos de las unidades turísticas y recreativas, que hagan efectivas: la integración de la población local al empleo, el desarrollo de su infraestructura y la penetración en el mercado local, nacional e internacional. Valga decir que esta estrategia para el desarrollo del turismo se encuentra fuertemente ligada a otras estrategias de desarrollo anteriores como son la de atención a las zonas marginadas y pueblos autóctonos, las de protección al medio ambiente, las de desarrollo social y las de crecimiento urbano, por lo que pudieran resultar repetitivas o complementarias algunas de las siguientes: Líneas de acción. 4.3.9.1. Adecuar la reglamentación municipal para consolidar el papel estratégico del turismo en el municipio mediante definiciones jurídicas de los diferentes giros, garantizando el respeto al turista y agilizando y clarificando los trámites para expedición de licencias, inspecciones y sanciones. 4.3.9.2. Incorporar las reservas de la Biosfera de Manantlán con proyectos de aprovechamiento del ecoturismo, de montaña y aventura al inventario de atractivos turísticos y a los programas de difusión y promoción. 4.3.9.3. Consolidar el turismo ancla: de negocios y familiar, promoviendo el desarrollo de nuevos atractivos y un centro de negocios en los alrededores de la cabecera municipal. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 277 4.3.9.4. Complementar los desarrollos turísticos con los servicios afines de cajeros automáticos, telefonía, recreación, centros nocturnos, talleres, tiendas ancla, centros comerciales, cafeterías y neverías, guías de turismo y cadenas de restaurantes. 4.3.9.5. Contar con material promocional de calidad (folletos, videos, etc.) de sus ferias taurinas y carnaval y tener presencia y participación en grandes eventos como son el Tianguis Turístico y la Eurobolsa. 4.3.9.6. Formular y evaluar los estudios correspondientes para localizar terrenos susceptibles para el desarrollo del turismo cinegético y el establecimiento de un programa de este segmento turístico, entre la Secretaría de Turismo, los desarrolladores, el ayuntamiento y los ejidos, iniciando este plan con un proyecto piloto. 4.3.9.7. Crear programas de apoyo para la conservación de la imagen y fisonomía urbana y aplicación del Plan de Desarrollo Urbano en las cabecera municipal y puntos de destino turístico, creando una imagen propia del municipio. 4.3.9.8. Fomentar las inversiones, proporcionando asesoría técnica e infraestructura con la creación y actualización permanente de una cartera de estudios de factibilidad y proyectos turísticos y su correspondiente cartera de inversionistas y promoverlas en misiones empresariales e internacionales en coordinación con Casas Jalisco, la Secretaria de Promoción Económica y la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco a través de una ventanilla para brindar asesoría en la inversión de proyectos turísticos. 4.3.9.9. Apoyar las acciones de los desarrolladores en los programas de generación de empleos y capacitación a los empleados de los diferentes giros de la actividad turística sobre la calidad total en los servicios prestados y los insumos utilizados para ello. 4.3.9.10. Coordinar con el Departamento de Trabajo de la Secretaría General de Gobierno la capacitación in situ para los empleados de servicios afines al turismo, con respeto al derecho a la formación de sus trabajadores y brindando las facilidades que se necesitan para el desarrollo de la capacitación. Adecuar las instalaciones existentes y prever en las futuras, los accesos para personas con discapacidad; así como proveer de transportes adecuados para el traslado de los hoteles a los destinos turísticos para personas este segmento de la población y contar con personal capacitado para su atención. 4.4. ESTRATEGIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL De acuerdo al Programa Estatal de Desarrollo Urbano se establecen las siguientes orientaciones generales para la planeación territorial de la región Costa Sur: Esta región, por la abundancia y diversidad de sus recursos naturales y por lo escaso de su poblamiento actual, se considera como la de mayor potencial parar absorber el crecimiento poblacional del futuro. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 278 En la región se requiere fortalecer los asentamientos existentes, sobretodo para explotar los recursos forestales y para el desarrollo agrícola, pesquero y turístico. En la porción Sur de la región, existe un sistema de asentamientos a lo largo de la carretera Guadalajara – Autlán - Cihuatlán con una serie de pequeños entronques transversales que conectan las áreas agrícolas. Faltan, sin embargo, los centros de población y la red de carreteras secundarias requeridas para poder desarrollar las microrregiones de la costa y de la sierra, así como para aprovechar las potencialidades turísticas y forestales respectivamente. Es notable en contraste, una creciente integración de la microrregión de Autlán de Navarro, y el incipiente desarrollo de los centros intermedios de La Huerta y sobretodo el de Cihuatlán - Barra de Navidad. En esta región se requiere apoyar el crecimiento de los asentamientos actuales aprovechando los amplios recursos turísticos agrícolas y forestales existentes. El proceso de planeación integral Barra de Navidad y de La Huerta, para que conjuntamente con Autlán puedan desarrollar un sistema adecuado debidamente integrado, a través de una red de caminos secundarios. 4.4.1. ESTRATEGIAS PARA LA DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO. Las estrategias para la dotación de infraestructura del PLAN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL DE AUTLÁN DE NAVARRO, se han diseñado para que haya afinidad con el Plan de Desarrollo de la Región 08, Costa Sur, lo establecido en el Programa de Ordenamiento Ecológico, de acuerdo a los usos y destinos, ahí propuestos, así como los que estipula el Plan de Desarrollo de Centros de Población en la Cabecera Municipal de Autlán. En resumen, la política de ordenamiento territorial va encaminada a encauzar las actividades productivas, de acuerdo a su potencial detectado, con el fin de fomentar el intercambio regional, por lo tanto, se propone como una política de aliento al desarrollo rural, a las ciudades mediase intermedias, y la creación de centros de servicio concentrados del municipio de Autlán de Navarro. En el rubro de la infraestructura se marca como estrategia general la siguiente: El municipio de Autlán de Navarro complementará su infraestructura de manera que la comunicación regional e interregional, conecte a la cabecera con su territorio municipal y con otras regiones colindantes, buscando que las zonas que actualmente se encuentran aisladas, se integren al desarrollo, articulando el territorio municipal, fomentando la movilización de los recursos; se conforme el sistema hidrológico municipal para asegurar el abasto de agua para la población, el ganado y los sistemas de riego; así como la modernización en materia de telecomunicaciones y dotación de energía eléctrica de alto voltaje en apego a los ordenamientos ecológicos territoriales vigentes. La estrategia anterior cumple con las líneas de acción marcadas en las políticas para el desarrollo sectorial tanto económico como urbano además de las siguientes: ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 279 Líneas de Acción. 4.4.1.1. Contar con vasos de captación en el municipio de Autlán de Navarro, que aproveche el caudal del río Ayuquila con fines agrícolas, pecuarios, acuícolas, y para uso urbano. 4.4.1.2. Disponer en el ayuntamiento y oficinas públicas relacionadas con el campo, el catálogo de los principales afluentes que determine su potencia hidráulica, precise la capacidad de los vasos receptores, su ubicación estratégica, y la cantidad de posibles beneficiarios con las obras. 4.4.1.3. Involucrar en el financiamiento de la construcción y operación de las obras a ejecutar a los beneficiarios de las obras de captación, generando con ello una cultura de coparticipación tanto en acciones como en propuestas. 4.4.1.4. Ampliar y rehabilitar el sistema de canales de riego en el municipio, mejorando los medios para el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales existentes en los procesos productivos durante todo el año y no solo en temporal. 4.4.1.5. Establecer programas de saneamiento de cuencas y cauces para mejorar las condiciones físicas de la contaminación del río ubicado en el municipio, involucrando a la ciudadanía y las empresas generadoras de contaminantes, con el fin de primeramente mejorar las condiciones del medio ambiente de la zona y utilizar los recursos en labores productivas. 4.4.1.6. Formular, evaluar, y en su caso, concluir la carretera Autlán – Villa Purificación – Chamela. 4.4.2 ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO URBANO Por su parte la estrategia para Desarrollo Urbano se establece de la manera siguiente: El municipio de Autlán de Navarro encamina el desarrollo de sus asentamientos humanos a reforzar la estructura urbana existente en las localidades, buscando el crecimiento hacia las zonas consideradas aptas para ello en las unidades de gestión ambiental de los ordenamientos ecológicos territoriales vigentes, el reglamento de zonificación del Estado, los planes de desarrollo urbano de los centros de población de la cabecera municipales y otros asentamientos humanos, los correspondientes planes parciales de desarrollo urbano, privilegiando el abatimiento a los rezagos sociales y los requerimientos para fortalecer el sistema de ciudades. Esta estrategia va encaminada a la aplicación concreta del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y la propuesta del sistema de SERUC del Plan de Desarrollo de la Región Costa Sur, con el fin de generar una red intramunicipal de servicios que se complementen y compartan las localidades principales del municipio y al respeto máximo de la vocación natural para la determinación de los usos del suelo propuesto. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 280 La conducción de las estrategias anteriores para el logro de las metas especificas de cada uno de los factores a utilizar, para lograr un desarrollo integral del municipio y sus habitantes con las siguientes: Líneas de Acción. 4.4.2.1. Completar en el mediano plazo la cobertura del 100% del servicio de agua potable y energía eléctrica en comunidades mayores de 100 habitantes, iniciando con las 13 localidades mayores de 250 habitantes de Autlán; continuando posteriormente y dependiendo del nivel de involucramiento de los interesados en el servicio, a las 11 comunidades cuyo rango de habitantes es de 100 a 250 habitantes. 4.4.2.2. Estimular la participación ciudadana, para el financiamiento y la construcción de redes de conducción de agua potable y drenaje; organizando comités pro - construcción en las localidades que se pretenda desarrollar estos proyectos. 4.4.2.3. Mejorar las líneas principales de conducción de aguas negras, primeramente en las cabeceras municipales y de forma gradual en las localidades con más de 100 habitantes, hasta llegar a una cobertura del 100% en localidades con un crecimiento concentrado (mayores a 250 habitantes) y en un 90% en aquellas que por sus condiciones de dispersión (menores a los 250 habitantes), el costo - beneficio resulte muy alto, en las cuales se deben de buscar soluciones alternativas como “sanitarios secos” o fosas sépticas o letrinas. 4.4.2.4. Buscar sistemas de filtración y de oxidación para las aguas residuales generadas en estas localidades, que traten estas aguas y evitar la contaminación ambiental., de acuerdo a los volúmenes que se generen en cada caso en particular. 4.4.2.5. Contar con plantas de tratamiento de aguas residuales, buscando los métodos de tratamiento adecuados para cada uno de los casos en particular, buscando siempre que sean novedosos, funcionales y autofinanciables, en las localidades con más de 1,000 habitantes que a continuación se indican: Autlán de Navarro, El Chante, Ahuacapán y El Corcovado 4.4.2.6. Invitar a los centros de investigación tecnológica del Estado a la generación de propuestas innovadoras para el tratamiento y utilización de las aguas desechadas en las localidades del municipio. 4.4.2.7. Involucrar a las compañías telefónicas en el proceso de desarrollo regional, para que ofrezcan un trato preferencial y de apoyo a las zonas con una concentración mayor a los 1,000, la instalación de centrales automáticas y del servicio de líneas, lo cual permitiría contar con una comunicación rápida con cualquier parte del mundo y dotar del servicio telefónico normal a las principales localidades de la región y en los destinos turísticos. 4.4.2.8. Gestionar la introducción de otras compañías telefónicas en la región, a través de invitaciones a la participación por medio de ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 281 licitaciones publicas, de los servicios que se pretenden prestar, con el fin de generar competencia que tenga como resultado una mejor prestación del servicio para los usuarios. 4.4.2.9. Gestionar la ampliación de la red a aquellas localidades que puedan demandar el servicio como: Ahuacapán, El Corcovado, El Chante, El Mentidero, Las Lagunillas y Mezquitán. 4.4.2.10. Aumentar los servicios complementarios de telefonía en las cabeceras municipales y destinos turísticos de la región, integrando los de INTERNET, Correo de Voz, Servicios de Emergencia 080, radiolocalización, etc. 4.4.2.11. Impulsar a los concesionarios de las rutas que transitan por la región en un proceso para crear un fondo mixto para la reconversión de servicios de cobertura regional para la creación de una red de centrales de autobuses y camiones de carga, complementada con la instalación de terminales de transferencia modelo en cada una de las localidades principales y en las poblaciones con alto potencial turístico de la región. 4.4.2.12. Impulsar la promoción del aeropuerto de corto alcance de Autlán de Navarro que permitan desplazamientos rápidos a otros puntos de interés en la zona de la costa del Pacifico como Puerto Vallarta y Manzanillo en el Estado de Colima y a la Zona Metropolitana de Guadalajara, previos estudios de factibilidad y rentabilidad socioeconómica. 4.4.2.13. Crear una red central municipal de onda corta, en un sistema troncal regional, que permita, entre otras, acciones de protección civil en caso de desastre, esta línea de acción implica en primer lugar la instalación de las bases en cada uno de los ayuntamientos de la región, y posteriormente puntos estratégicos, con el fin de cubrir todo el territorio regional. 4.4.2.14. Integrar a radioaficionados en una red regional de onda corta, de apoyo a las comunicaciones, por medio de la instalación de centrales de radio en las principales localidades de la región, todas ellas relacionadas con una red troncal regional. 4.4.2.15. Capacitar a los operadores de la red troncal en el manejo del sistema y en labores de apoyo en caso de desastre, esto en coordinación con la delegación de protección civil, existente en la región, además de los cuerpos de rescate y de protección existentes en el municipio y a radioaficionados del municipio con el fin de integrarlos a esta red de apoyo. 4.4.2.16. Promover ante Comisión Federal de Electricidad, la realización de los estudios de factibilidad técnica y financiera y de rentabilidad social para contar con la potencia requerida para la instalación de industrias y de agroindustrias en algunas zonas de la región, de manera que se incremente la potencia de la subestación existente. 4.4.2.17. Crear un reglamento de imagen urbana de las principales localidades para ordenar los usos del suelo, de acuerdo a sus planes directores existentes y evitar la instalación de ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 282 fraccionamientos irregulares, vigilando de manera permanente el desarrollo de la población y contando con reservas territoriales que permitan ofertar espacios para vivienda, generando una competencia a los potenciales fraccionadores irregulares y con ello cubrir la demanda de estos espacios que la población del lugar demande. 4.4.2.18. Buscar propuestas para solucionar el problema que genera los asentamientos irregulares en zonas de riesgo por deslaves o derrumbes, dotándolos de lotes con servicios bajo convenios con el ayuntamiento para su reubicación. El Reglamento de Zonificación del Estado de Jalisco, establece que para los planes regionales se realiza una zonificación primaria: en la que se determinan los aprovechamientos genéricos, o utilización general del suelo, en las distintas zonas del área objeto de ordenamiento y regulación: estas áreas pueden ser Forestal (F), Piscícola (P), Minero - Metalúrgico (M), Actividades Extractivas (AE), Agropecuario (AG), Turístico Campestre (TC), Turístico ecológico (TU), Urbano (U), Actividades Productivas (I) y Equipamiento Regional (ER). Las áreas establecidas en el presente Plan se identifican gráficamente en el Mapa E-1, Clasificación de Áreas (anexo) con las mismas claves, en acuerdo a las disposiciones del artículo 9 del Reglamento, adecuando los símbolos gráficos que complementan esta identificación con objeto de obtener una mayor claridad, mismas que a continuación se describen. AREAS URBANAS (AU): (PLANO E-1) Son aquellas áreas donde se desarrollan las principales actividades humanas. Están constituidas por las áreas urbanas existentes en cualquier localidad de la Región, además de las áreas de reserva urbana previstas para su crecimiento. En el caso de la Cabecera Municipal tiene los límites de Centro de Población aprobado por el H. Congreso del Estado, además de su área urbana, comprende las áreas de reserva urbana señaladas en los Plan de Centro de Población Autlán, elaborado por SEDEUR en 1995. De acuerdo al Sistema Jerárquico de Ciudades éstas se clasifican en ciudades intermedias, de nivel básico y SERUC. La única localidad de nivel intermedio es Autlán. De acuerdo a este documento el municipio no contaría con el subsistema de localidades de nivel básico; sin embargo de acuerdo a la propuesta del Plan de Desarrollo de la Región 08,Costa Sur del Estado de Jalisco lo forman las localidades: El Chante, y Mezquitán en un horizonte de 20 años. En el caso de localidades consideradas de nivel básico y SERUC, que no cuentan con un Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población, los límites son los de su actual mancha urbana. El subsistema de localidades de nivel SERUC está constituido por las poblaciones siguientes: Ahuacapán, El Corcovado, El Mentidero y Las Lagunillas. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 283 La utilización del suelo establece y regula los usos y destinos de los predios y las edificaciones que en ellos se construyan, indicando su categoría como usos y destinos predominantes. Para efectos del presente documento se precisan los límites de las zonas comprendidas en el área de aplicación del Plan, basándose en la cartografía existente a la fecha en las dependencias correspondientes de la Secretaría de Desarrollo Urbano y la Dirección de Catastro del H. Ayuntamiento. Las zonas establecidas en este plan corresponden a fracciones de las ya definidas en los seis Planes de Centros de Población y se identifican con las mismas claves en los respectivos planos de sus anexos gráficos, en acuerdo a las disposiciones del artículo 9 del Reglamento, adecuando los símbolos gráficos que complementan esta identificación con objeto de obtener una mayor claridad, mismas que a continuación se describen. Las zonas que se establecen en el presente Plan se localizan en el plano anexo E1, Clasificación de Áreas, de conformidad a la distribución prevista en el artículo 21 del Reglamento, y son: ZONAS FORESTALES (AR – FOR) Estas zonas son aprovechables en la explotación de productos forestales renovables, incluye zonas cerriles que pueden desarrollar conjuntamente con actividades pecuarias bajo políticas de control (ver mapa E 4.2 Potencial Ganadero). En ellas se podrán llevar al cabo actividades del tipo turístico ecológico (Ver mapa E 4.5. Potencial Turístico). Se encuentran dispersas por todas las Sierras de Cacoma y Manantlán. Sus límites son a partir de lo establecido en el apartado VII.2.1. sobre ordenamiento ecológico. ZONAS PISCÍCOLAS (AR – PSC) No se identifican en el mapa por falta de presas y cuerpos de agua permanente dentro del municipio, sin embargo no obsta para la instalación de piscinas de acuerdo con lo reglamentado en el ordenamiento ecológico de la Costa de Jalisco. ZONAS AGROPECUARIAS (AR – AGR) Este tipo de zonas, en el Mapa E – 1. "Clasificación de Áreas" son las destinadas para usos agrícolas, pecuarios o combinación de ambos de acuerdo a las características naturales de la superficie del terreno. Las zonas agrícolas se localizan principalmente en los valles de Autlán y El Chante y las zonas pecuarias se ubican en gran parte de las áreas cerriles que presentan las pendientes indicadas en el Ordenamiento Ecológico de la Costa. ZONAS TURÍSTICAS (AR – TUR) El presente Plan establece zonas turístico ecológicas en las zonas definidas como áreas rústicas forestales, áreas naturales protegidas y áreas de conservación ecológica (Mapa E – 1, Clasificación de Áreas), previendo en dos últimas el respeto y grados de conservación de los elementos de alto valor natural y paisajísticos, mediante sus correspondientes planes de manejo y la elaboración de estudios especializados en cada sitio. Por lo tanto ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 284 corresponden a las ya descritas en el apartado de Zonas Forestales (F); además la Sierra de Manantlán y la Sierra de Cacoma. Las zonas turístico urbanas son aquellas en las que ya tradicionalmente se vienen desarrollando actividades turísticas de negocios principalmente en la cabecera municipal. ZONAS URBANAS (AU) Son aquellas en las que se desarrollan las principales funciones de los habitantes de una localidad, independientemente de su jerarquía dentro del sistema de ciudades o su extensión territorial. A nivel regional se integran por las áreas urbanas existentes de cualquier población. La zonificación se establece en los planos correspondientes al Plan de Desarrollo Urbano en Centro de Población para la Cabecera Municipal, y es de observancia obligatoria para los siguientes aspectos: I. La demarcación de las zonas, subzonas y predios comprendidos en los mismos, y II. Los dictámenes y señalamientos de usos y destinos, mediante las claves, subclaves y símbolos definidos en la nomenclatura de los mismos planos, conforme las normas de zonificación. Las demarcaciones y límites de áreas y predios específicos en este Plan, se establecen con base en la información territorial disponible, sin implicar un reconocimiento o decisión sobre el régimen de propiedad y la titularidad de sus propietarios o poseedores específicos. De acuerdo con la jerarquización del sistema de ciudades realizado por SEDEUR (1995) se han clasificado las áreas urbanas del Municipio en: AU-I: Área urbana intermedia, Autlán de Navarro. ÁREAS DE RESTRICCIONES DE INSTALACIONES ESPECIALES (IE) • Áreas de restricción de aeropuertos (IE-AV). Ubicada al Sureste de la localidad, dentro del área AR-AGR3. Esta restricción corresponde a una pista aérea de aeronaves ligeras, para cualquier modificación o reutilización, se requiere consultar y obtener autorización de las autoridades correspondientes. • Áreas de restricción de instalaciones de riesgo (IE-R): • (IE-RG1). Esta área corresponde a uno de los cementerio y se encuentra en la parte este, específicamente se encuentra en la parte este del área AU3-RN, en los cruces de las calles José María Martínez y Matamoros. • (IE-RG2). Esta área corresponde al otro cementerio y se encuentra al este del centro de la población, específicamente se encuentra en la parte centro del área AU3-RN, entre las calles Matamoros, González Ortega y Constitución. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 285 • • (IE-RG3). Esta área corresponde a una gasolinera, esta se encuentra localizada al sur de la población, en el área RU-CP17, donde se encuentra la salida a Barra de Navidad. • (IE-RG4). Esta área corresponde a una gasolinera, esta se localiza al este de la localidad, en la zona norte del área RU-CP12, en los cruces de las dos vialidades regionales. • (IE-RG5). Esta área corresponde a una gasolinera, esta se localiza al este de la localidad, en el cruce de las calles Av. Independencia Norte y Av. Brizuela. • (IE-RG6). Esta área corresponde a un depósito de gas LP., este se localiza al norte de la localidad, dentro del área RU-CP9, sobre la vialidad regional uno. Areas de restricción por paso de infraestructura (RI). • Áreas de restricción por paso de instalación de agua potable (RI-AB): • (RI-AB1). Se localiza al Suroeste de la localidad, corresponde a un tanque de almacenamiento, tiene como límites: al norte, con el tramo 20-21 del perímetro del área urbana; al este, con el tramo 1920 del perímetro del área urbana; al sur y oeste, con el área AC10. • (RI-AB2). Se localiza al noroeste de la localidad, corresponde a un tanque de almacenamiento, tiene como límites: al este, la calle Cerrito; al oeste, la calle Aquiles Serdán, dentro del fraccionamiento “Cerro de La Capilla” área AU2-RN. • (RI-AB3). Se localiza al noroeste de la localidad, corresponde a un tanque de almacenamiento, tiene como límites: al norte, con la calle Quebradilla; al este, la calle Emiliano Zapata; al sur, la calle F. Jurado; esto dentro del barrio de “La Quebradilla” área AU2-RN. • (RI-AB4). Se localiza al norte de la localidad, corresponde a un tanque elevado de almacenamiento, tiene como límites: a todos sus lados al área AR-AGR1. • (RI-AB5). Se localiza al noreste de la localidad, corresponde a un acueducto que se encuentra dentro del área AR-AGR1. • (RI-AB6). Se localiza al este de la localidad, corresponde al canal de riego numero 27, divide las áreas AR-AGR7 y AR-AGR8. • (RI-AB7). Se localiza al este de la localidad, corresponde a un canal que no tiene nomenclatura, divide las áreas AR-AGR7 y ARAGR10. • (RI-AB8). Se localiza al Sureste de la localidad, corresponde al canal de riego principal margen izquierdo, divide las áreas ARAGR10 y AR-AGR11. • (RI-AB9). Se localiza al Sureste de la localidad, corresponde al canal de riego principal margen derecho, divide las áreas ARAGR11 y AR-AGR12. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 286 • • (RI-AB10). Se localiza al este de la localidad, corresponde al canal de riego principal margen derecho que corre de sur a este, divide las áreas AR-AGR3 y AR-AGR10, y las áreas AR-AGR3 y ARAGR7. • (RI-AB11). Se localiza al este de la localidad, corresponde al canal de riego 26, divide las áreas AR-AGR8 y AR-AGR9. Áreas de restricción por paso de instalaciones de drenaje: • (RI-DR1). Se localiza en la zona Sureste del área urbana, esta restricción corresponde a dos sitios de descarga a cielo abierto, tiene como límites: al norte, con el área RU-CP1; al este, con el área RI-VL1; al sur, con el área CA6 Arroyo El Coajinque; al oeste, con el área AU-UP31. • (RI-DR2). Se localiza en la zona Sureste del área urbana, esta restricción corresponde a un sitio de descarga a cielo abierto, tiene como límites: al norte, con el área CA6 Arroyo El Coajinque; al este, con el área RI-VL1; al sur y al oeste, con el área RU-CP2. • (RI-DR3). Se localiza en la zona este fuera del área urbana, esta restricción corresponde a dos sitios de descarga a cielo abierto, tiene como límites: al norte, con las áreas RI-EL4 y RI-TL2; al este, con el área AR-AGR2; al sur y al oeste, con el área CA1 Arroyo el Cangrejo. Los colectores principales tienen los siguientes recorridos: 1) Por la Calle Porfirio Díaz hasta la Calle Pino Suárez, por la calle Capaya dobla al Sureste hasta el cruce con la primera calle (sin nombre) con rumbo al noreste, sigue por esta calle hasta la Av. Lázaro Cárdenas, dobla hacia el este hasta la calle Clemente Anaya, dobla hacia el sur sobre ésta hasta la Av. Brizuela, sobre la cual sigue hacia el sur hasta el cruce con la calle Constitución, y por ella hacia el oeste hasta la calle Lerdo de Tejada, por ésta hacia el Sureste hasta el Libramiento Carretero, siguiéndolo con rumbo Suroeste hasta el Arroyo El Coajinque, donde descarga las aguas negras. Este es el Colector Oriente, con diámetro de 10” y 12”. 2) De la Col. Marcelino García Barragán con rumbo sur hasta el arroyo El Cangrejo, donde descarga las aguas negras. 3) Por la Calle Ninfa Coronel de Esquei hacia el este hasta el cruce con la Calle José Ma. Martínez hacia el sur hasta el arroyo El Cangrejo, de ahí siguiendo el cauce del río hacia el Sureste hasta recorrer aproximadamente 250 m, punto en donde el colector descarga las aguas negras al arroyo Coajinque. 4) Por la calle División del Sur hacia el este hasta el cruce con la calle Octavio Paz, doblando por ésta hacia el norte hasta el cruce con el arroyo el Coajinque, doblando hacia el Sureste por el cauce del arroyo hasta el cruce con la calle Cedro , por ésta hacia el sur hasta la calle Abedul, por la calle Abedul hacia el este hasta la Av. Guadalupe Victoria, por la Av. Guadalupe ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 287 Victoria hacia el Sureste hasta la altura de la Empacadora Vergeles, de ahí, doblando hacia el noreste hasta el Libramiento Carretero, doblando por el Libramiento Carretero hacia el norte hasta el arroyo Coajinque, donde descarga las aguas negras. 5) En este circuito existen colectores con diámetros de 12” que después se convierten en uno solo cuyo diámetro es de 18”: A) Por la calle Venezuela hacia el sur, siguiendo el mismo rumbo por la Av. Jaime Nunó que posteriormente cambia de nombre a Francisco González Bocanegra hasta el cruce con el arroyo el Coajinque, de ahí por el cauce del arroyo hasta la calle Guillermo Prieto, por Guillermo Prieto hacia el norte hasta el cruce con la Calle Donato Guerra (este cruce es el punto de convergencia de los tres ramales). B) Por la calle de Encarnación Rosas hacia el Suroeste hasta la calle 20 de Noviembre, por la calle 20 de Noviembre hacia el sur, hasta el cruce con la Calle Reforma, por la Calle Reforma hacia el este hasta el cruce con la calle Donato Guerra, por Donato Guerra hacia el este hasta el cruce con la Calle Guillermo Prieto (convergencia de los tres ramales). C) Del cruce de las calles Corona Araiza y Guillermo Prieto hacia el sur por Guillermo Prieto hasta el cruce con la Calle Donato Guerra (convergencia de los tres ramales). D) El cruce de las calle Donato Guerra y Guillermo Prieto hacia el este por Donato Guerra (Antonio Torres), hasta el cruce con la calle Benito Juárez, por Benito Juárez hacia el sur hasta el cruce con el arroyo Coajinque, de ahí por el cauce del arroyo hacia el Sureste hasta el Libramiento Carretero, en este punto descarga las aguas negras al arroyo. • Áreas de restricción por paso de instalación de electricidad (RIEL): • (RI-EL1). Se localiza al sur del área urbana, esta área contiene una subestación eléctrica, tiene como límites: al norte, con el área RIVL1; al este, con el área RU-CP13; al sur, con el área AR-AGR4; al oeste, con el área RU-CP14. • (RI-EL2). Se localiza al sur del área urbana, esta restricción corresponde a una línea de alta tensión, sus límites son a 10 metros del eje del tendido eléctrico, este tendido va por las áreas RU-CP1, RU-CP2, RU-CP3 y RU-CP13. • (RI-EL3). Se localiza al norte del área urbana, esta restricción corresponde a una línea de alta tensión, sus límites son a 10 metros del eje del tendido eléctrico, este tendido va por la salida norte a Guadalajara. • (RI-EL4). Se localiza al este del área urbana, esta restricción corresponde a una línea de alta tensión, sus límites son a 10 metros del eje del tendido eléctrico, este tendido va por la salida este a El Grullo. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 288 • • (RI-EL5). Esta área se localiza al norte del área urbana, esta restricción corresponde a una línea de alta tensión, sus límites son a 10 metros del eje del tendido eléctrico, Sigue parte del trazo de la carretera a Guadalajara. • (RI-EL6). Esta área se localiza al noreste del área de aplicación, esta restricción corresponde a una línea de alta tensión, sus límites son a 10 metros del eje del tendido eléctrico, la restricción de la línea comienza en un punto del tramo 1-2 del limite del área de aplicación y corre hacia el Sureste, terminando esta restricción en un punto del tramo 2-3 del limite del área de aplicación. • (RI-EL7). Esta área se localiza al este del área urbana, esta restricción corresponde a una línea de alta tensión, sus límites son a 10 metros del eje del tendido eléctrico, atraviesa de oeste a este el área AR-AGR3 y parte del área AR-AGR7. Áreas de restricción por telecomunicaciones (RI-TL): paso de instalación de • (RI-TL1). Se localiza al este del área urbana, contiene una antena radiodifusora, tiene como límites: a todos sus lados con el área RUCP10. • (RI-TL2). Se localiza al este del área urbana, esta restricción corresponde a una línea de telecomunicaciones, sus límites son a 10 metros del eje del tendido, esta línea va por la salida este a El Grullo. • (RI-TL3). Se localiza al sur del área urbana, esta restricción corresponde a una línea de telecomunicaciones y telégrafos, sus límites son a 10 metros del eje del tendido, esta línea va por la salida sur a Barra de Navidad. • (RI-TL4). Se localiza al norte del área urbana, esta restricción corresponde a una línea de telecomunicaciones, sus límites son a 10 metros del eje del tendido, esta línea va por la salida norte a Guadalajara. • Áreas de restricción por paso de infraestructura de vialidades regionales (RI-VL): • (RI-VL1). El área de protección es de 50 metros a cada lado del eje, y atraviesa el límite de aplicación en dirección Norte - Sur y sus destinos principales son las ciudades de Guadalajara (norte), Barra de Navidad (sur). • (RI-VL2). El área de protección es de 50 metros a cada lado del eje, y atraviesa el límite de aplicación en dirección Este - Oeste y sus destinos principales son las ciudades de El Grullo (este), al oeste la vialidad termina en el ingreso este de Autlán. 4.5. ADMINISTRATIVAS ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 289 Los resultados arrojados por la encuesta dirigida al Presidente Municipal para la elaboración del Plan de Desarrollo de la Región 08, Costa Sur, reflejan la necesidad de continuar con los programas y proyectos instrumentados para el desarrollo regional, eficientar la operatividad de sus recursos, mecanismos, instrumentos y estructuras para obtener el consenso, un mayor compromiso y participación de los representantes de la sociedad, y de los organismos oficiales que ven enormemente acrecentadas sus tareas. Otra debilidad justificada de la administración actual consiste en los escasos registro de archivo y de experiencias de administraciones anteriores que les permita contar con el apoyo de elementos de juicio para impulsar los programas de desarrollo municipal. Resulta importante señalar que aún cuando existen organismos en los niveles federal y estatal que disponen de esta información, es conveniente aterrizar las propuestas en la experiencia generada y registrada por el municipio, que en la mayoría de los casos no cuenta con una dependencia equivalente para su coordinación con los otros dos órdenes de gobierno. Tanto las autoridades como la sociedad aprecian la inoperatividad de los esquemas que promueven las reuniones de coordinación y concertación, que resultan ser ineficientes debido a los pocos resultados generados por el ausentismo de los funcionarios municipales, estatales y federales, la poca capacidad de decisión y la escasa autoridad delegada, por lo que se pierde el interés, la participación y cooperación. De igual manera aprecian inconsistencias sobre el fondo de desarrollo regional dada la inconstancia que se registra en las inversiones y el seguimiento a planes y proyectos que inciden en el desarrollo de la región y fueron aprobados por el subcomité de planeación para el desarrollo regional y aún ya iniciados, se ven interrumpidos por la renovación de las administraciones municipales o cambios en la administración central en el gobierno estatal, afectando la buena marcha del municipio. En el municipio se considera que la verdadera descentralización llegará cuando las administraciones federal y estatal le hayan conferido la capacidad de gestión y resolución; es decir, cuando le sean asignadas al ayuntamiento y al cabildo: las competencias, funciones, facultades, los recursos y la capacitación correspondientes. Por otro lado la demanda de cercanía que requiere la población con los servidores públicos para la solución de sus problemas justifica la creación de sedes o delegaciones de algunas dependencias estatales en Autlán de Navarro. La rotación trienal de personal administrativo municipal incide en la creación de un sistema de servicio civil de carrera y de incentivos al logro de la calidad en los servicios, de forma que se reconozca el esfuerzo, más allá de los límites de los términos de las gestiones municipales, lo que requiere de programas de capacitación y evaluación continua sobre el desempeño. La respuesta ciudadana sobre la calidad y la calidez de la atención de los empleados municipales, estatales y federales ratifica el reconocimiento hacia las autoridades en la mejora de los procesos administrativos; sin dejar de asentar que requieren más capacitación técnica para la solución de problemas ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 290 y la profesionalización de los funcionarios en todos sus niveles para garantizar que el servicio sea eficiente y permita el impulso del desarrollo municipal y regional. Las administraciones anteriores del ayuntamiento se han mostrado deficientes en cuanto a su reglamentación municipal y los compendios de leyes estatales y federales que les permitan conocer las reglas de juego de la coordinación y la delegación de competencias y facultades. De igual manera es apreciación generalizada la continua variación en las reglas y normas para el ejercicio de los recursos federales y estatales así como el acceso a los proyectos de estas dependencias lo que repercute en bajas a la eficiencia y el aprovechamiento de los recursos conjuntamente con los municipios. Se reconoce que la obtención de capitales para la ejecución e implementación de los proyectos tiene una gran competencia a nivel nacional e internacional, por lo que necesitan concretarse los estudios específicos que los dimensionen, analicen y cuantifiquen para alcanzar una mayor cobertura y ampliar las posibilidades de inversión. Normalmente esta labor de búsqueda de inversiones productivas o para proyectos de infraestructura reside en las autoridades estatales o en órganos federales quienes ven por el equilibrio en el desarrollo estatal y nacional, dejando en desventaja al municipio, aun cuando este cuente con proyectos de este tipo que pueden ser promovidos en el país y en el extranjero. Bajo este esquema se evidencia la urgencia de que el municipio cuente con carteras de proyectos de alcance municipal y regional con estudios de factibilidad que muestren claramente y con datos fidedignos los beneficios a dichas inversiones que les permita la búsqueda directa de los capitales para sus propias necesidades. En este orden de ideas el Plan de Desarrollo Municipal tiene como OBJETIVO: Transformar las administraciones municipales de los próximos 20 años en organismos modernos que destaquen por su eficiencia y nivel de apoyo e impulso al desarrollo de sus localidades para incrementar su capacidad de respuesta a las crecientes demandas de los ciudadanos y los agentes sociales y económicos. Cuya traducción se expresa en la siguiente estrategia: Autlán de Navarro alcanzará el desarrollo municipal sustentable con administraciones fortalecidas por la evolución de sus instituciones municipales en el marco de un federalismo auténtico y la participación de los ciudadanos. Esta estrategia deriva en las siguientes: Líneas de Acción. 4.5.1. Desarrollo Institucional: 4.5.1.1. Desarrollar la administración pública municipal mediante la adecuación de la estructura organizacional del ayuntamiento en lo ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 291 que compete a la distribución de comisiones al interior del cabildo y de la administración pública municipal por medio de direcciones generales y de área (ver esquema 5.5.1.1); así como la normalización del marco jurídico de sus reglamentos y disposiciones municipales, manuales de organización y de procedimiento. 4.5.1.2. Instrumentar y establecer un programa de capacitación administrativa continua municipal para los servidores públicos con temas de interés, de acuerdo a los requerimientos de los puestos públicos para garantizar la eficiencia en el servicio. 4.5.1.3. Estableciendo el servicio civil de carrera, donde se reconozca tanto la experiencia, su valor curricular y los conocimientos adquiridos durante su capacitación, propiciando el interés por la participación en las funciones de administración pública. 4.5.1.4. Elaborar, aprobar y, en su caso actualizar, el manual de procedimientos para la selección, reclutamiento y depuración del personal que cuente con el perfil requerido para el servicio público. 4.5.1.5. Incentivar y reconocer el correcto desempeño de funcionarios públicos para motivar la participación del personal en todos los niveles de la administración. 4.5.1.6. Impulsar y facilitar el proceso de la descentralización de competencias, funciones y facultades federales y estatales dirigidas hacia el municipio. 4.5.2. Coordinación Gubernamental. 4.5.2.1. Estructurar una agenda de cooperación intermunicipal con sesiones de beneficio inmediato en temas de capacitación tales como: cultura de calidad en el servicio público, proyectos exitosos, administración de procesos y del tiempo, proyectos municipales y de desarrollo, computación aplicada a la administración pública, etc. 4.5.2.2. Impulsar, promover y difundir logros capacitación municipal e intermunicipal. 4.5.2.3. Implementar un programa para el fortalecimiento de la capacidad de gestión municipal e intermunicipal con apoyo y coordinación directa con las instancias estatales y federales en el Subcomité de Planeación para el Desarrollo de la Región, priorizando las competencias, atribuciones y funciones y el orden en que deban descentralizarse en el corto y mediano plazo. 4.5.2.4. Gestionando la ubicación estratégica de las unidades regionales desincorporadas en los diferentes municipios de acuerdo a la vocación socioeconómica que estos presenten, para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta local, la simplificación administrativa y la disminución de trámites en beneficio de las actividades productivas de la región. 4.5.2.5. Participar con las autoridades federales y estatales en la elaboración estructuración e implementación del programa para la y resultados de la ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 292 desconcentración de éstos órdenes de gobierno a la región, estableciendo compromisos, acciones concretas, un sistema de seguimiento que pueda ser utilizado por el Ejecutivo del Estado y las dependencias federales para vigilar su correcta desincorporación. 4.5.2.6. Instrumentar en las dependencias desconcentradas la operación de la ventanilla única de gestión para garantizar la rapidez y eficiencia de los trámites realizados y los equipos técnicos de asesoría y apoyo técnico. 4.5.3. Regionalización 4.5.3.1. Vigilar la continuidad del Programa de Regionalización, impulsando y fortaleciendo las mesas de trabajo y comisión permanente, el Plan de Desarrollo de Región Costa Sur mediante la reestructuración de la agenda de reuniones, promoviendo incentivos de motivación para la ciudadanía y los representantes de los organismos e instancias publicas y privadas involucradas en el proceso, de tal forma que se pueda asegurar su participación y permitir una retroalimentación de los temas tratados. 4.5.3.2. Establecer una agenda de reuniones periódicas de los alcaldes de la región Costa Sur y propiciar las condiciones que permitan discutir las estrategias de desarrollo y plantear soluciones a los problemas específicos del desarrollo regional mediante la coordinación y cooperación entre los municipios. 4.5.3.3. Elaborar e implementar un programa de capacitación y actualización de los manuales de procedimientos para la elaboración, aprobación y validación socioeconómica de los estudios de Factibilidad y proyectos, en el que participen los miembros del COPLADEREG y funcionarios municipales de la región. 4.5.3.4. Vigilar la continuidad y fortalecimiento del programa para el Desarrollo Sustentable de las Etnias y Regiones Prioritarias (Mesa 5) mediante la cooperación, la participación, la intervención activa, la coordinación de esfuerzos y el compromiso para ejecutar las soluciones planteadas entre las instancias gubernamentales, organismos civiles y la sociedad involucrados en los equipos de trabajo para el desarrollo de las comunidades autóctonas y marginadas. 4.5.3.5. Institucionalizar e instrumentar jurídicamente la recurrencia de los fondos regionales como base de capitalización del Desarrollo de la Región Costa Sur cuyo destino sea el impulso a los proyectos y programas estratégicos detonadores. 4.5.3.6. Gestionar el crecimiento del fondo regional, atendiendo a la filosofía de la regionalización, que se ha promovido y difundido; coordinando el incremento de recursos federales, estatales, y municipales, y promoviendo su consolidación con las aportaciones e inversiones de los hijos ausentes, empresarios privados y organismos internacionales para el desarrollo. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 293 4.5.3.7. Gestionar recursos del fondo de regionalización para capacitar a funcionarios públicos de los municipios en materia de estudios de factibilidad, creando un equipo interdisciplinario para la integración de la cartera de proyectos regionales y productivos sustentados, con estudios técnico – financieros de factibilidad, que agilicen una promoción efectiva para la obtención de los financiamientos. 4.5.3.8. Gestionar recursos de la regionalización para crear un banco de datos con información relevante de los municipios y la Región, aprovechando la infraestructura del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado y del Centro Universitario de la Costa Sur, que permita tanto la interacción municipal, como la promoción a la inversión privada en proyectos productivos de la región. 4.5.3.9. Alimentar el banco de datos con información tanto de censos oficiales como de propios de los municipios, información sectorizada de las dependencias oficiales y encuestas entre la población que arrojen resultados reales y permitan detectar los problemas típicos del orden local de la región, para que las propuestas de apoyo y solución sean viables y necesarias. 4.5.3.10. Establecer una red intermunicipal, que ofrezca información municipal y regional de primera mano para la planeación, la capacitación y elementos de juicio para llegar a soluciones viables a los problemas típicos del orden local, incorporando a ello las experiencias obtenidas de la propia región, como la de otras regiones, estado o municipios. ________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo Municipal de Autlán de Navarro, Jalisco Capítulo 4, 294 PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO, JALISCO 5. INSTRUMENTACIÓN _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 295 5. INSTRUMENTACIÓN Este capítulo tratará de la instrumentación del plan para ello se presenta en orden metodológico en primer lugar el programa de acciones prioritarias, a continuación la cartera de proyectos y finalmente se deja un apartado para los instrumentos que permitirán llevar a cabo el plan con un horizonte de 20 años en acciones programadas al corto, mediano y/o largo plazo. Este apartado permitirá al ayuntamiento actual y a los posteriores manejarse bajo esquemas de apertura programática y presupuestos por programa en sus presupuestos de egresos anuales, así como en la presentación de programas operativos anuales y programas de trabajo trienales. Finalmente se encuentran los parámetros para la evaluación periódica del plan. 5.1. PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS Este capítulo presenta las acciones derivadas de las líneas de acción propuestas en el apartado anterior que permitirán lograr de manera paulatina tanto los objetivos como las metas. Se denominan estratégicas porque procuran actividades LÍNEA DE ACCIÓN para lograr el desarrollo de los distintos sectores y zonas dentro del municipio. Los términos de estudios y proyectos se refieren a las acciones preparatorias de análisis, topografía, estudios de dinámica de suelos, diseño, evaluación de rentabilidad económica privada o social, tecnologías, mercado, ingeniería y planos ejecutivos, etc., requeridos para la ejecución de una obra o programa, que esté en sintonía con la realización de las estrategias. Bajo la denominación de programas y campañas se incluyen los paquetes de acciones recurrentes que se realizan de manera permanente o cíclica. El concepto construcción, se refiere a obras nuevas o en proceso; en tanto que los de reparación, restauración, rehabilitación hacen referencia a las acciones concluidas y en operación que requieren algún tipo de acción como las enunciadas. La nomenclatura de instalaciones y equipamientos son acciones complementarias para conseguir la operación normal y eficiente de las obras. En este capítulo las acciones se presentan a manera de una tabla por cada línea de acción de la estrategia, donde se indica lo siguiente: La LÍNEA DE ACCIÓN numérica del interior del cuadro hace referencia a la línea de acción estratégica del capítulo anterior. En la columna de acciones se describen éstas de manera sintética. Corresponderá al ayuntamiento en turno precisar el lugar de realización en base a los estudios de factibilidad técnica, económica y social. La prioridad muestra el período de tiempo planeado para la realización de la acción de la manera siguiente: • (CP) Corto Plazo: las acciones por realizar entre el año 2000 y 2004, considerando la presente administración municipal y la siguiente. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 296 • (MP) Mediano Plazo: las acciones por realizar entre el año 2005 y el 2013, aun cuando algunas acciones previas se inicien en el corto plazo, considerando la continuidad al siguiente período de los Ejecutivos Estatal y Federal. • (LP) Largo Plazo: las acciones comprendidas entre el año 2014 y más allá del 2020, considerando que algunas acciones de preparación se pueden realizar entre el corto y mediano plazos. En los cuadros de acciones siguientes habrá algunas para las cuales se indica una prioridad en dos o más plazos, de manera que el corto plazo corresponde a la formulación del programa o proyecto y su ejecución al mediano y/o largo plazo, o bien por tratarse de aciones recurrentes que trascienden el horizonte de tiempo señalado. Bajo el término "responsables" se indican las posibles dependencias participantes directos y/o indirectos de los gobiernos federal, estatal y municipal, para la realización de las acciones; así como de las organizaciones e instituciones de la sociedad civil y personas u organismos de la iniciativa privada con quienes el ayuntamiento habrá de buscar la coordinación y/o concertación. Con el término de financiamiento se hace la propuesta del origen de los recursos para la realización de las acciones: • (PU) financiamiento público. • (F) recursos fiscales provenientes de la federación. • (E) recursos del Gobierno del Estado. • (M) recursos del municipio: propios, participados y transferidos. • (R) recursos del Fideicomiso para el Desarrollo Regional, Fondos Regionales del programa de regionalización. • (PR) Financiamiento privado • (O) organizaciones civiles y/ o sociales. • (X) financiamientos del exterior. • (H) de los hijos ausentes. • (I) de la iniciativa privada. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 297 5.1.1 ACCIONES DE DESARROLLO SOCIAL. 5.1.1.1. ACCIONES DE POBLACIÓN ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ACCIÓN 4.1.1.1 Definición de la política municipal de población. 4.1.1.2 4.1.1.3 4.1.1.3 4.1.1.4 4.1.1.3 4.1.1.4 4.1.1.4 4.1.1.5 4.1.1.6 RESPONSABLES COPLADEMUN, Consejo Municipal de Población, COEPO. Diseño, implementación y operación Cabildo, Dirección de de los programas de educación servicios Médicos sexual: salud reproductiva y Municipales, SSJ, SEJ, planificación familiar en zonas ISSSTE, IMSS, Consejos urbanas y rurales. Municipales de participación social para la salud y la educación, Asociaciones médicas y de padres de familia. Proyecto de Inventario de reservas Direcciones de Obras territoriales patrimonial del Municipio. Públicas, y de Catastro. Proyecto de comunidades menores Cabildo, Direcciones de de 100 habitantes, susceptibles de Obras Públicas y Catastro, reubicación para crecimiento de SEDEUR, SEDER, CORETT; centros de población. PROCEDE, Subsría. De Participación Social y comunidades. Proyecto de reubicación de Cabildo, Direcciones de comunidades para crecimiento de Obras Públicas y Catastro, centros de población, dentro de las SEDEUR, normas de urbanización y dotación CORETT, PROCEDE. de servicios. IPROVIPE Construcción de servicios y vivienda Cabildo, Direcciones de para crecimientos de centros de Obras Públicas y Catastro, población y reubicación de SEDEUR, IPROVIPE y comunidades. comunidades Proyecto y programa para la Cabildo, asociaciones inclusión en convenios productivas, cámaras, internacionales y nacionales para la organizaciones profesionales, invitación y traslado de técnicos SEGOB, SRE. especialistas a trabajar en el desarrollo del municipio, a partir del resultado de las necesidades de capacitación detectadas Diseño, promoción e implementación DIF municipal Estatal, de campañas y programas de PROBECAT, DGPROE, capacitación a la mujer para las Asociaciones de productores actividades productivas. y empresarios. Proyecto de convenio para mejorar DIF municipal y estatal, las condiciones de vida en las IJAS, COEPO, SEDER, Sría. comunidades de jornaleros Gral. De Gobierno, SEJ, SSJ, agrícolas. SEDESOL, SEGOB (CONAPO). PROBECAT, Asociaciones de productores agrícolas. PRIORIDAD CP MP LP X X FINANCIAMIENTO PU PR E M O I F E M O I X M X F E M H X F E M O H X F E M O H X F E R X O I X F E M X O I X F E M X O I _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 298 05.1.1.2. ACCIONES DE EDUCACIÓN ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ACCIÓN 4.1.2.3 Programas de apoyo académico, estímulos y becas a estudiantes para reducir los índices de reprobación y deserción escolar, aprovechando la opción de servicio militar en labores académicas. 4.1.2.4 4.1.2.4 4.1.2.4 4.1.2.4 4.1.2.9 PRIORIDAD RESPONSABLES CP Cabildo, Dirección de Desarrollo Social y Coordinación Municipal de Educación, Oficina de reclutamiento militar, COPLADEMUN. URSE. Sociedades de Alumnos y de Padres de Familia, Comités Mpales. de Participación Social en la Educación. U de G. SEDENA SEDESOL. Programa de equipamiento, Cabildo, Dirección de reposición de mobiliario y equipo, Desarrollo Social y mantenimiento, reparación y Coordinación Municipal de conservación de planteles escolares Educación. URSE, Dirección de educación de Educación Básica Municipal, COPLADEMUN. SEDEUR – CAPECE Sría. De Administración. Sociedades de Padres de Familia. Programa de construcción y/o Cabildo, Dirección de ampliación de 2 centros de Desarrollo Social y educación preescolar en Autlán, Coordinación Municipal de Educación. URSE, Dirección de Educación Básica X Municipal, COPLADEMUN. SEDEUR – CAPECE Sría. De Administración. Sociedades de Padres de Familia. Programa de construcción y/o Cabildo, Dirección de adecuación de 12 planteles de Desarrollo Social y educación secundaria en Autlán. Coordinación Municipal de Educación. URSE, Dirección de Educación Básica Municipal, COPLADEMUN. SEDEUR – CAPECE Sría. De Administración. Sociedades de Padres de Familia. Programa de construcción y/o Cabildo, Dirección de ampliación de 1 centros de Desarrollo Social y educación media superior en Autlán, Coordinación Municipal de Educación, COPLADEMUN. URSE, Dirección de Educación Básica Municipal, SEDEUR – CAPECE Sría. De Administración. Sociedades de Padres de Familia. MP FINANCIA MIENTO LP PU PR X F E M O I X X X F E O F E M O H F E M O H F E M O H I _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 299 ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ACCIÓN 4.1.2.5 Estudio de mercado de necesidades 4.1.2.8 educativas entre los sectores productivos. 4.1.2.5 4.1.2.5 4.1.2.10 4.1.2.6 4.1.2.7 4.1.2.10 4.1.2.11 4.3.6.1 PRIORIDAD RESPONSABLES Dirección de Desarrollo Social y Coordinación Municipal de Educación, Dirección Gral. De Promoción Económica, COPLADEMUN. URSE. U de G Sociedades de Alumnos y de Padres de Familia, Comité Municipal de Participación Social en la Educación. Sectores Productivos, Programa de actualización de curricula Cabildo, Dirección de escolar, incorporando los aspectos Desarrollo Social y regionales de historia y geografía y el Coordinación Municipal de diseño de carreras técnicas de salida Educación, COPLADEMUN. lateral en la educación media y media URSE, Sría. de Educación, superior, con base en el estudio de CONALEP, necesidades educativas entre los Consejo Municipal de sectores productivos. Participación Social en la Educación, Sectores Productivos. Programa de modernización de las Coordinación Municipal de técnicas pedagógicas y los auxiliares Educación, COPLADEMUN. didácticos. URSE, Sría. de Administración, Sectores productivos. Programa de integración de los Cabildo, Dirección de Consejos de Participación Social para Desarrollo Social y la Educación por plantel y municipio. Coordinación Municipal de Educación, COPLADEMUN. Dirección de Educación Básica Municipal, URSE. Programa de actualización magisterial. Coordinación Municipal de Educación, COPLADEMUN. URSE, UNIVERSIDAD PEDAGOGICA, Centro de Capacitación Magisterial. Programa de alfabetización de adultos INEA, PAREB. en áreas urbanas y zonas rurales y marginadas Programa de Educación abierta en los Sría. de Educación, niveles de primaria, secundaria y Iniciativa privada. preparatoria. Acciones de gestión para la Cabildo, COPLADEMUN, Desconcentración de la Carrera de DGPROE; COPLADEREG Químico Técnico Metalurgista de la y U de G. Universidad de Guadalajara al Centro Universitario de la Costa Sur. CP MP LP FINANCIA MIENTO PU PR E R I X F E M I X F E I X X E M X F E X F E X F E M X E O I _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 300 5.1.1.3. ACCIONES DE CULTURA ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ACCIÓN 4.1.3.1 Proyecto y Construcción de la casa de cultura en la localidad El Chante. 4.1.3.1. 4.1.3.1 4.1.3.1 4.1.3.2 4.1.3.3 4.1.3.3 4.1.3.4 4.1.3.4 4.1.3.5 4.1.3.6 4.1.3.7 Proyecto de Museo Municipal Proyecto de Construcción del archivo histórico municipal. Programa de equipamiento, rehabilitación y mantenimiento de casas de cultura y bibliotecas públicas y otros espacios culturales. Creación del Programa Municipal de investigaciones históricas y culturales. Proyecto de actualización de inventarios de monumentos históricos y arqueológicos municipales. Programa de restauración, conservación y promoción de los monumentos históricos y arqueológicos Municipales. Estudio y proyectos para el rescate de la tradición cultural del Municipio. Programas de estímulos a la creación artística, difusión e intercambio cultural municipal. Proyectos de Construcción de casas de artesanías e industrias populares. Proyecto de festivales de música internacional, gastronomía, ferias, carnavales y festividades cívicas y religiosas del Municipio. RESPONSABLES PRIORIDAD CP Cabildo, Casa de la Cultura, SECULTA, SEDEUR, SEJ Organizaciones civiles. Dirección de Obras Públicas, Casa de la Cultura. SECULTA, SEDEUR, SEJ. INAH Organizaciones civiles. Dirección de Obras Públicas, Casa de la Cultura. SECULTA Cabildo Casa de la Cultura, SECULTA, SEDEUR, SEJ. Organizaciones civiles. Casa de la Cultura, U de G y Colegio Jalisco. Cabildo, Casa de la Cultura, SECULTA, SEDEUR, SEJ. Organizaciones civiles. Dirección de Obras Públicas, Casa de la Cultura. SECULTA, SEDEUR, SEJ. INAH Organizaciones civiles. Casa de la Cultura. Casa de Cultura. Secretaría de Cultura. CONACULTA. Casa de la Cultura, DEGPROE. SECULTA, SEDEUR, SEPROE. Organizaciones civiles COPLADEMUN, Patronatos, Casa de la Cultura, DGPROE, SETUJAL, Sría. de Cultura, Ayuntamientos CONACULTA y patronatos. MP LP FINANCIA MIENTO PU PR F E M O I X F E M I O X M X X X F E M O I R O I X E M X F E M O I X E O I X E M I X R M I X F E M I _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 301 5.1.1.4. ACCIONES DE SALUD ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ACCIÓN 4.1.4.1 Programa permanente de gestión para el abasto de medicamentos y material quirúrgico a las instituciones del sector salud. 4.1.4.1 4.1.4.1 4.1.4.2 4.1.4.3 4.1.4.4 4.1.4.5 4.1.4.6 4.1.4.7 RESPONSABLES Consejo Municipal de Participación Social para la Salud, Dirección de Servicios Médicos Municipales,. Programa permanente de gestión para Consejo Municipal de el equipamiento, reposición de Participación Social para la mobiliario y equipo, mantenimiento, Salud, Dirección de reparación y conservación de Servicios Médicos instituciones del sector salud. Municipales,. Programa de gestión para la Consejo Municipal de ampliación de los servicios de salud Participación Social para la mental, geriatría, rehabilitación física, Salud, Dirección de y odontología en el municipio, Servicios Médicos privilegiando los destinos turísticos. Municipales. Programa de actualización Sría. de Salud, IMSS, permanente dirigido a personal ISSSTE y Asociación médico, enfermeras y paramédicos. Médica. Programa de información, difusión y Consejo Municipal de comunicación social para impulsar los Participación Social para la proyectos del programa “Comunidad Salud, DIF, Sría. de Salud, Saludable” y contar con una sola base Consejo Estatal de de datos de información estadística. Prevención de Accidentes, COESIDA y Dirección de Servicios Médicos Municipales. Programa de integración del Consejos Sría. de Salud, Consejo de Participación Social para la Salud Estatal de Prevención de Municipal incorporándole los actuales Accidentes, COESIDA y comités municipales de prevención de Dirección de Servicios accidentes y de prevención del SIDA. Médicos Municipales. Estudio de calidad y calidez en la Dirección de Servicios prestación de servicios de salud a la Médicos Municipales, población abierta en los centros de Consejo de Participación salud pública y/o privada Social para la Salud, Jurisdicción Sanitaria, Iniciativa privada. Campaña de Prevención de Consejo Municipal de Enfermedades y Control Sanitario en Participación Social para la la elaboración y venta de alimentos y Salud, Dirección de bebidas. Servicios Médicos Municipales, DIF, Sría. de Salud, Consejo Estatal de Prevención de Accidentes y COESIDA. Programa de Instalación de las Juntas DGPROE, Consejo Mixtas de Seguridad e Higiene en las Municipal de Participación empresas. Social para la Salud, Dirección de Servicios Médicos Municipales Dir. Gral. de Trabajo y Previsión Social, IMSS, ISSSTE , Asociaciones Médica y empresariales. PRIORIDAD CP MP FINANCIA MIENTO LP PU PR X F E M X F E M X F E M X F E M I X F E M O I X F E M O I X F E O I X F E M O I X F E M I _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 302 ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ACCIÓN 4.1.4.7 Campaña de Prevención de Accidentes en centros de trabajo, vía pública y el ámbito doméstico. 4.1.4.8 4.1.4.9 Proyecto de creación e instalación de la dirección de Servicios Médicos Municipales y el departamento de Control y Regulación sanitaria. Programa de modernización del rastro municipal. RESPONSABLES PRIORIDAD CP MP DGPROE, Consejo Municipal de Participación Social para la Salud, Dirección de Servicios Médicos Municipales, Sría. de Salud, IMSS, ISSSTE y Asociación Médica, Sría. de Vialidad y Transporte y el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes. Cabildo. FINANCIA MIENTO LP PU PR X F E M I X M Administración del rastro, Cabildo, Dirección de Servicios Médicos Municipales. X F E M I 5.1.1.5. ACCIONES DE ASISTENCIA SOCIAL ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ACCIÓN 4.1.5.1 Diseño y creación del organismo municipal integrador de la asistencia social 4.1.5.1 Estudio de caracterización e indicadores de evaluación de las organizaciones de asistencia social en el municipio. 4.1.5.2 Proyecto de descentralización y desconcentración de los programas institucionales del DIF e IJAS al municipio de Autlán. 4.1.5.3 Formulación e implementación de convenios con organismos e instituciones filantrópicas nacionales e internacionales para introducir sus programas en la región así como en el municipio de Autlán. 4.1.5.3 Proyecto de vinculación y concertación del organismo autónomo y descentralizado de asistencia social Municipal, con instituciones de crédito para creación de empresas y capacitación. 4.1.5.4 Diseño e implementación de 4.1.5.5 campañas, programas y proyectos a 4.1.5.6 favor de los segmentos vulnerables de la población autlense. RESPONSABLES PRIORIDAD CP COPLADEMUN, DIF Estatal y Municipal, IJAS, Sría. de Salud. COPLADEMUN, DIF Estatal y Municipal, IJAS, Sría. De Salud. DIF Estatal y Municipales IJAS, Sría. De Salud Organismo autónomo y descentralizado de asistencia social municipal, Sría. de Salud, DIF estatal y municipales, IJAS. Organismo autónomo y descentralizado de asistencia social DIF municipal, IJAS, FOJAL, FONAES, GEMICRO, SEDESOL PROBECAT. Organismo autónomo y descentralizado de asistencia social municipal, Sría. de Salud, DIF estatal y municipales, IJAS. MP LP FINANCIA MIENTO PU PR X E M X E M X E M X E M O I X F E M X O I X E M O I _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 303 5.1.1.6. ACCIONES DE RECREACIÓN Y DEPORTE ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ACCIÓN 4.1.6.1 Creación del Consejo Municipal del Deporte, (COMUDE). 4.1.6.2 4.1.6.2 4.1.6.3 4.1.6.3 4.4.6.3 Programa de promoción y estímulos a la práctica deportiva. Programa de apoyo a deportistas autlenses de alto rendimiento. Programa de creación y mantenimiento de infraestructura deportiva municipal. Programa de modernización de las unidades deportivas y la renovación de equipos en las mismas. Construcción del Centro de Alto Rendimiento en Autlán de Navarro. RESPONSABLES PRIORIDAD CP COPLADEMUN, Cabildo, Dirección Municipal del Deporte. COMUDE, Dirección Municipal del Deporte, Consejo Regional del Deporte, CODE, Asociaciones deportivas. COMUDE, Dirección Municipal del Deporte, Consejo Regional del Deporte, CODE, Asociaciones deportivas. SEDEUR, COMUDE Dirección Municipal del Deporte. SEDEUR, COMUDE Dirección Municipal del Deporte. SEDEUR, COMUDE Dirección Municipal del Deporte. MP LP FINANCIA MIENTO PU PR R M X X M O X M O X E M X E M X E M I _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 304 5.1.1.7. ACCIONES DE VIVIENDA ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ACCIÓN 4.1.7.1 Programa para la conclusión de la 4.1.7.3 regularización de la tenencia de la tierra urbana de origen ejidal. 4.1.7.2 4.1.7.3 4.1.7.4 4.1.7.7 4.1.7.5 4.1.7.6 4.1.7.8 4.1.7.9 4.1.7.10 4.1.7.8 4.1.7.10 4.1.7.11 4.1.7.12 Programa de descentralización del Programa Estatal de Incorporación de Suelo Urbano (PISO) al Ayuntamiento de Autlán de Navarro. Diseño del proyecto de microurbanización en zonas rurales para mejoramiento y creación de vivienda. Programa de aprovechamiento de predios baldíos para construcción de vivienda en cabeceras municipales y localidades medias. Proyecto y programa de vivienda de interés medio para profesionales de la educación, capacitación y empresarios pequeños y medianos. Programas oficiales de vivienda progresiva IMSS, ISSSTE, INFONAVIT. Programa de dignificación de la vivienda. Implementar programas de Vivienda mediante Urbanizaciones Progresivas para Personas de Bajos recursos Económicos. RESPONSABLES PRIORIDAD CP COPLADEREG, Depto de Desarrollo Agropecuario, Dirección de Catastro, CORETT, PROCEDE. COPLADEREG, Ayuntamientos, Subcomité PISO del COPLADE, Sría. Gral. de Gobierno, Finanzas, Congreso del Estado. Cabildo, Dirección de Catastro, Dirección de Obras Públicas, Dirección de Desarrollo Social, SEDER, SEDUR, IPROVIPE, SEDESOL. Dirección de Catastro, Cabildo, PROVIVAC, IPROVIPE, propietarios. MP LP FINANCIA MIENTO PU PR X F E M X E F E X O I X Cabildo, Direcciones de Obras Públicas y Catastro IPROVIPE, INFONAVIT, FOVISSSTE, FOVIMSS, PROVIVAC. FOVIMSS, FOVISSTE, INFONAVIT, Sindicatos O X X F E O I F E O Dirección de Desarrollo Social, IPROVIPE, SEDESOL. X F E O Ayuntamiento, Dirección de Desarrollo Humano, Dirección de Obras Publicas y D.U., IPROVIPE, SEDESOL. X F E O _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 305 5.1.1.8. ACCIONES DE EMPLEO ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ACCIÓN 4.1.8.1 Programa de adecuación de los 4.1.8.2 planes de desarrollo urbano municipal y los reglamentos de zonificación de los 6 municipios para creación de reservas territoriales de empresas: agrícolas, frutícolas, hortícolas, ganaderas, forestales, pesqueras, turísticas, industriales, mineras y de servicios 4.1.8.1 Estudios y proyectos de los 4.1.8.2 desarrollos de infraestructura para la creación de empresas industriales en los ejes y/o polos de desarrollo. 4.1.8.1 Estudio de la oferta y demanda de la 4.1.8.3 mano de obra calificada, especializada 4.1.8.5 y profesional. 4.1.8.2 Curso de capacitación para formulación y evaluación de proyectos productivos a funcionarios municipales y asociaciones de los sectores económicos. 4.1.8.2 Convenios con consultores de la iniciativa privada para elaboración de proyectos productivos. 4.1.8.2 Creación del departamento de Promoción y proyectos en los ayuntamientos para elaboración de estudios para creación de empresas productivas. 4.1.8.3 Proyecto para la creación del centro 4.1.8.5 de capacitación para la productividad. 4.1.8.4 4.1.8.4 Programa de Fortalecimiento del Fondo para crear micro empresas (FOMICRO) Programa de promoción de los fondos para creación de medianas, pequeñas y micro empresas. RESPONSABLES PRIORIDAD CP MP LP FINANCIA MIENTO PU PR Dirección de Obras Públicas, DGPROE, Cabildo, SEDEUR, SEMARNAP y COESE. X COPLADEMUN, SEDER, SEDEUR, COESE, SEMARNAP, CFE, SCT, CNA, TELMEX. COPLADEREG, Ayuntamientos, PROBECAT, SEPROE. DGPROE y asociaciones de los sectores económicos M F E M X O I H E M I X M O I X F E M I X X DGPROE e iniciativa privada DGPROE. COPLADEREG, Ayuntamientos, Asociaciones de los sectores productivos, PROBECAT. DGPROE, FOJAL, FONAES, SEPROE, Casas Jalisco, PNUD DGPROE, SEPROE, FOJAL, FIDERUR, FONAES GEMICRO, FOMICRO, Casas Jalisco. X M X E X I X F E M X O I H X F E M I H _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 306 5.1.1.9. ACCIONES DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ACCIÓN 4.1.9.1 Proyecto de reglamentación del 4.1.9.5 sistema de organización y participación social y municipal, con representación sectorial y territorial, para su participación en la planificación del desarrollo. 4.1.9.1 Proyecto de reglamento del sistema 4.1.9.5 de gestión civil para unidades 4.1.9.7 vecinales y económicas 4.1.9.1 4.1.9.2 4.1.9.5 4.1.9.3 4.1.9.5 4.1.9.6 4.1.9.4 4.1.9.5 4.1.9.5 4.1.9.5 4.1.9.6 4.1.8.3 4.1.9.8 Programa de acreditación de representantes sectoriales y territoriales al COPLADEMUN Programa de integración y actualización de padrones de organización social y productiva Programa de promoción a la participación ciudadana en la definición y operación de los programas de desarrollo social Proyecto del sistema de indicadores de evaluación sobre la integración y operación de las organizaciones en el municipio y la región. Proyecto del sistema de detección de necesidades de capacitación a la organización y participación social. Programa para la Capacitación de la organización social y de asociaciones económicas Proyecto para la creación, adaptación y/o construcción del Sistema Y Centro Municipal de Capacitación Productiva. (CEMUCAP). Programa de cultura de calidad dirigido a los sectores público, productivo y social. RESPONSABLES PRIORIDAD CP COPLADMUN, ICCOSAE, Dirección de Desarrollo Social, Cabildo. COPLADEMUN, ICOSAE, Dirección de Obras Públicas, Dirección de Catastro, Dirección de Desarrollo, Cabildo. ICCOSAE, Dirección de Desarrollo Social. COPLADEMUN, ICCOSAE, Direcciones de Desarrollo Social, Dirección de Promoción Económica, Depto. De Desarrollo Agropecuario, Cabildo. COPLADEMUN, ICCOSAE, Dirección de Desarrollo Social, Cabildo. COPLADEMUN, ICCOSAE. Dirección de Desarrollo Social, Cabildo. COPLADEMUN, ICCOSAE, Dirección de Desarrollo Social. Cabildo, COPLADEMUN. Cabildo, DGPROE, Depto de Desarrollo Agropecuario, PROBECAT, Asociaciones agrícolas, ganaderas, forestales, pesqueras, Industriales, prestadores de servicio turístico. Cámaras. SEJ, UDG. CEMUCAP, PROBECAT, DGPROE. MP LP FINANCIA MIENTO PU X M X M X E R X M X E M X M X R X X X PR I M I E R X I ER I _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 307 5.1.1.10. ACCIONES DE PROTECCIÓN CIVIL ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ACCIÓN 4.1.10.1 Proyecto de adecuación del reglamento municipal de construcción. 4.1.10.2 Proyecto de elaboración de mapas de riesgos naturales. 4.1.10.3 4.1.10.4 4.1.10.5 4.1.10.6 4.1.10.7 4.1.10.5 4.1.10.6 4.1.10.7 Inclusión de partida para prevención de accidentes en el presupuesto de egresos municipal Proyecto de creación de los consejos de protección civil y prevención de accidentes. Programas de capacitación y difusión para la protección civil y prevención de accidentes domésticos, viales e industriales. RESPONSABLES PRIORIDAD CP Cabildo, SEDEUR. Dirección de Obras Públicas, Dirección de Catastro; SEDEUR. Cabildo, COPLADEMUN. Cabildo, Protección Civil, Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes. Sría. General del Ayuntamiento, DGPROE; Protección Civil, Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, Empresarios. Proyecto e implementación, promoción Sría. General del y capacitación del sistema troncal Ayuntamiento, Sría. regional de onda corta con red de General de Gobierno, Sría. centrales municipales y De Seguridad Pública, Sría. radioaficionados. De Administración MP LP FINANCIA MIENTO PU PR X E M X E M x M X E M O I X E M O I X R _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 308 5.1.2. ACCIONES PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA NATURAL Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ACCIÓN 4.2.1.1 Proyecto de creación de la Dirección 4.2.1.5 de Ecología en el ayuntamiento y en el cabildo. 4.2.1.2 Convenio de descentralización de 4.2.1.5 funciones para la dictaminación de impactos ambientales de manejo y conformación de áreas naturales protegidas estatales y federales. 4.2.1.4 Programa de vigilancia municipal al 4.2.1.6 ordenamiento ecológico municipal y 4.2.1.7 regional. 4.2.1.8 Programa de desestímulo a la creación de industrias contaminantes en el municipio. 4.2.1.9 Inventario de industrias contaminantes de la región. 4.2.1.10 4.2.1.17 Programa de vigilancia a la ley para prevenir la contaminación ambiental. 4.2.1.10 4.2.1.11 Proyecto de construcción de las plantas de tratamiento de aguas negras de Autlán. 4.2.1.10 4.2.1.11 4.2.1.7 4.2.1.10 4.2.1.11 Proyecto de construcción de las plantas de tratamiento primario de aguas negras de las comunidades El Chante, Ahuacapán, El Corcovado. Proyecto de la planta de tratamiento de aguas negras del Ingenio Melchor Ocampo en Autlán. RESPONSABLES PRIORIDAD CP MP LP FINANCIA MIENTO PU PR Cabildo y COPLADEMUN Cabildo, Dirección General de Ecología, SEMADES, SEMARNAP y CNA. Dirección General de Ecología, COPLADEMUN; SEMADES. Dirección General de Ecología, COPLADEMUN; SEMADES, SEMARNAP, SEPROE. Dirección General de Ecología, COPLADEMUN; COPLADEREG, SEMADES, SEMARNAP. Dirección General de Ecología, COPLADEMUN; COESE. Cabildo, Dirección General de Obras Públicas, Dirección de Agua Potable y Alcantarillado, COPLADEMUN; COPLADEREG, SEMADES, SAPAJAL, SEMARNAP, CNA. Cabildo, Dirección General de Obras Públicas, Dirección de Agua Potable y Alcantarillado, COPLADEMUN; COPLADEREG, SEMADES, SAPAJAL, SEMARNAP, CNA. Cabildo, Dirección General de Obras Públicas, Dirección de Agua Potable y Alcantarillado, SEMADES, SAPAJAL, SEMARNAP, CNA, Empresarios. X M X F E M X X X X E M X E M X F E M X E M I F M F R M I _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 309 ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ACCIÓN 4.2.1.11 Programa de capacitación para el manejo de las plantas de tratamiento de aguas negras. 4.2.1.10 4.2.1.11 4.2.1.10 4.2.1.14 4.2.1.11 4.2.1.12 4.2.1.14 4.2.1.16 4.2.1.18 RESPONSABLES Cabildo, Dirección General de Obras Públicas, Dirección de Agua Potable y Alcantarillado, COPLADEMUN; COPLADEREG, SEMADES, SAPAJAL, SEMARNAP, CNA. Programa de abasto de insumos para Cabildo, Dirección General el tratamiento de aguas residuales. de Obras Públicas, Dirección de Agua Potable y Alcantarillado, COPLADEMUN; COPLADEREG, SEMADES, SAPAJAL, SEMARNAP, CNA. Programa de saneamiento de cuencas Dirección General de y cauces. Ecología, COPLADEMUN; COPLADEREG, SEMADES, SEMARMAP, DRBM. Programas de manejo de las áreas Dirección General de naturales protegidas y reserva de la Ecología, COPLADEMUN; biosfera de Manantlán. COPLADEREG, SEMADES, SEMARNAP, CNA. Formulación, evaluación e Dirección General de implementación de los proyectos de Ecología, COPLADEMUN; rellenos sanitarios, centros de COPLADEREG, SEDEUR, transferencia de residuos sólidos y SEPROE, SEMADES. plantas procesadoras de basura. Campaña para el control y separación Dirección General de de los residuos sólidos domésticos. Ecología, COPLADEMUN; COPLADEREG, DIF, Sría. de Salud, Sría. De Educación, SEMADES. Programa de educación ambiental Dirección General de para uso adecuado del agua, Ecología, COPLADEMUN; conservación de los bosques, COPLADEREG, separación de basuras y limpieza de SEMADES, SEMARNAP, cauces. CNA. Proyecto para completar el inventario Dirección General de de recursos forestales iniciado en el Ecología, COPLADEMUN; Plan de Reserva de la Biosfera de COPLADEREG, Manantlán. SEMADES, SEMARMAP, DRBM. PRIORIDAD CP MP LP FINANCIA MIENTO PU PR F R M X X F R M X F E M X F R M X E M O I X E M O I X F R M X F E M _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 310 5.1.3. ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO En el apartado correspondiente a las políticas de fomento productivo del capítulo 4 se presentaron las estrategias y líneas de acción correspondientes a la planeación institucional y regional del Gobierno del Estado y en este capítulo 5 se retoman sectorialmente aplicándolas al Municipio de Autlán de Navarro. El cuadro correspondiente al desarrollo industrial se reduce considerablemente en virtud de que las acciones de este sector se distribuyen complementariamente a los subsectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero y turístico. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 311 5.1.3.1. ACCIONES PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA. ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ACCIÓN 4.3.2.1 Acciones de impulso para crear el Fondo de Desarrollo Agropecuario. 4.3.1.2 Acciones de promoción e impulso del 4.3.1.3 Proyecto para la creación del Centro 4.3.1.4 de Desarrollo y Capacitación Agrícola Costa Sur que comprenda red laboratorios de investigación biotécnica, de análisis de suelos y desarrollo de productos y programas de capacitación a diferentes niveles para los productores. 4.3.1.2 Acciones de promoción e impulso a la 4.3.1.7 Instalación de la Red agrohidroclimatológica y subestaciones en los 6 municipios de la región. 4.3.1.2 Acciones de impulso y promoción para la Instalación del Laboratorios de investigación y desarrollo. 4.3.1.2 4.3.1.2 4.3.1.5 4.3.1.6 4.3.1.6 4.3.1.8 4.3.1.8 4.3.1.8 4.3.1.9 4.3.1.12 4.3.1.9 4.3.1.9 RESPONSABLES CP Cabildo, COPLADEUN, COPLADEREG. Cabildo, COPLADEMUN, COPLADEREG, SEDER, SAGAR, Fundación Produce, Asociaciones de productores. Cabildo, COPLADEMUN, COPLADEREG, SEDER, SAGAR, Fundación Produce, Asociaciones de productores. COPLADEREG, SEDER, SAGAR, Fundación Produce, Asociaciones de productores. Proyecto de programas de Centro de Desarrollo y investigación y desarrollo agrícola Capacitación Agrícola para el Municipio de Autlán de Navarro Costa Sur. e implementación de los mismos. Proyecto de programas de Departamento de Desarrollo capacitación a productores. Agropecuario, DGPROE Proyecto de programas para Departamento de Desarrollo formación de extensionistas – Agropecuario, DGPROE certificadores agrícolas a productores. Centro de Desarrollo y Capacitación Agrícola Costa Sur. Programa de detección de candidatos Centro de Desarrollo y a la capacitación , al extensionismo y Capacitación Agrícola la certificación agrícola. Costa Sur. Estudio para levantar el inventario de cuencas potenciales para la construcción de presas y áreas susceptibles de riego en Autlán de Navarro. Programa de construcción de presas menores para programas de riego en Autlán. Programa de ampliación de la infraestructura de riego, construcción de canales principales y laterales. Programa de apertura de áreas de riego y fertiirrigación en Autlán Proyecto de reordenación de tarifas del agua para la agricultura. PRIORIDAD PU PR X M O I X R O I X F R O I X F R O I X F E O I X R O I X F E O I X F E O I CNA,SEDER, SAGAR, DGPROE, Depto. De Desarrollo Agropecuario. CNA,SEDER, SAGAR y Organizaciones de productores. CNA,SEDER, SAGAR y Organizaciones de productores. CNA,SEDER, SAGAR, DGPROE, Depto. De Desarrollo Agropecuario CNA,SEDER, SAGAR, DGPROE, Depto. De Desarrollo Agropecuario MP X X LP FINANCIA MIENTO F E X F E O I X F E O I X F E F E _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 312 ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCION ACCIÓN 4.3.1.9 Programa de mantenimiento de la infraestructura de riego en puentes, canales principales y laterales. 4.3.1.10 4.3.1.11 4.3.1.11 4.3.1.11 4.3.1.12 4.3.1.14 4.3.1.15 4.3.1.15 4.3.1.15 4.3.1.16 4.3.1.16 Programa de diversificación de los productos agrícolas. Programa de sanidad vegetal. Programa de semilla mejorada. Programa de conscientización en el uso de agroquímicos. Programa de mejoramiento de tierras agrícolas con riego Programa de organización de productores de granos, de agave, agrícolas, hortícolas y frutícolas. Proyecto de jardines agroindustriales en Autlán Programa de formulación, evaluación e implementación de proyectos agroindustriales con rentabilidad económica. Implementación de los proyectos de producción e industrialización del piñón tropical en el Valle de Autlán. Programa de mejoramiento de tierras agrícolas sin riego RESPONSABLES PRIORIDAD CP CNA,SEDER, SAGAR DGPROE, Depto. De Desarrollo Agropecuario y productores. CNA,SEDER, SAGAR, DGPROE, Depto de Desarrollo Agropecuario y Organizaciones de productores. CNA,SEDER, SAGAR DGPROE, Depto de Desarrollo Agropecuario y Organizaciones de productores. CNA,SEDER, SAGAR DGPROE, Depto de Desarrollo Agropecuario y Organizaciones de productores. CNA,SEDER, SAGAR DGPROE, Depto de Desarrollo Agropecuario y Organizaciones de productores. SEDER, SAGAR, DGPROE, Depto de Desarrollo Agropecuario, Centro de Desarrollo y Capacitación Agrícola, Productores CNA,SEDER, SAGAR DGPROE, Depto de Desarrollo Agropecuario y Organizaciones de productores. CNA,SEDER, SAGAR, DGPROE, Depto de Desarrollo Agropecuario y Organizaciones de productores. CNA,SEDER, SAGAR, DGPROE, Depto de Desarrollo Agropecuario y Organizaciones de productores. SEDER, SEPROE, DGPROE, Depto de Desarrollo Agropecuario Organización de Productores SEDER, SAGAR, DGPROE, Depto de Desarrollo Agropecuario, Centro de Desarrollo y Capacitación Agrícola, Productores MP LP FINANCIA MIENTO PU PR X F E O I X F E O I X F E O I X F E O I X F E O I X F E O I X F E O I X F E O I X F E O I X F E O I X F E O I _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 313 ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCION ACCIÓN 4.3.1.16 Mejoramiento de tierras agrícolas con drenaje. 4.3.1.16 4.3.1.16 4.3.1.17 Programa de nivelación de suelos con rayo láser. Estudio para la modernización de equipo e implementos agrícolas y programa de adquisiciones. Empacadora de limón en Autlán RESPONSABLES PRIORIDAD CP SEDER, SAGAR, DGPROE, Depto de Desarrollo Agropecuario, Centro de Desarrollo y Capacitación Agrícola, Productores SEDER, SAGAR, DGPROE, Depto de Desarrollo Agropecuario, Centro de Desarrollo y Capacitación Agrícola, Productores SEDER, SAGAR, DGPROE, Depto de Desarrollo Agropecuario, Centro de Desarrollo y Capacitación Agrícola, Productores SEDER, SEPROE, DGPROE, Depto de Desarrollo Agropecuario, Productores X MP LP FINANCIA MIENTO PU PR X F E O I X F E O I X F E O I F E O I _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 314 5.1.3.2. ACCIONES PARA EL DESARROLLO PECUARIO ACCIONES LÍNEA DE ACCIÓN 4.3.2.2 4.3.2.6 4.3.2.2 4.3.2.6 4.3.2.2 4.3.2.2 4.3.2.2 4.3.2.2 4.3.2.4 4.3.2.3 4.3.2.5 4.3.2.7 4.3.2.7 DESCRIPCIÓN Acciones de promoción e impulso al proyecto para la creación del Centro de Desarrollo y Capacitación Pecuaria Costa Sur que comprenda red laboratorios de investigación biotécnica, de análisis bromatológicos y patológicos, genética, inseminación artificial, desarrollo de productos y programas de capacitación a diferentes niveles para los ganaderos. Aciones de impulso y promoción al estudio e implementación del programa para la substitución de especies bovinas e introducción de especies menores en los 6 municipios de la región. Acciones de impulso y promoción para la instalación del Laboratorios de investigación y desarrollo. Proyecto de programas capacitación a ganaderos. Proyecto de detección de necesidades de capacitación pecuaria. Proyecto de programas de investigación, transferencia tecnológica Y desarrollo pecuario de Autlán de Navarro e implementación de los mismos. Programa de detección de candidatos a la capacitación, al extensionismo y la certificación pecuaria. Proyecto de programas para formación de extensionistas – certificadores de ganado y carnes a ganaderos. Estudio para levantar el inventario de zonas potenciales para la instalación de praderas mejoradas. Programa de mejoramiento de praderas en Autlán de Navarro. RESPONSABLES PRIORIDAD CP MP LP FINANCIA MIENTO PU PR X R O I X F R O I F R O I X R O I X R O I COPLADEMUN, Cabildo. COPLADEMUN, Cabildo. COPLADEMUN, Cabildo. X DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario. DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario. X F E O I DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario. X F E O I DGPROE, Depto, de Desarrollo Agropecuario. X F E O I DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, CNA,SEDER, SAGAR. Centros de Desarrollo y Capacitación Agrícola y Pecuaria. DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, CNA,SEDER, SAGAR. Centros de Desarrollo y Capacitación Agrícola y Pecuaria. F E X X F E O I _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 315 ACCIONES LÍNEA DE ACCIÓN 4.3.2.9 4.3.2.10 4.3.2.10 4.3.2.11 4.3.2.13 4.3.1.9 4.3.1.8 DESCRIPCIÓN RESPONSABLES DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, SEDER, SAGAR. Centro de Desarrollo y Capacitación Agrícola y Pecuaria, organizaciones de ganaderos. Programa de sanidad animal. DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, SEDER, SAGAR. Centro de Desarrollo y Capacitación Agrícola y Pecuaria, organizaciones de ganaderos. Programa de mejoramiento genético. DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, SEDER, SAGAR. Centro de Desarrollo y Capacitación Agrícola y Pecuaria, organizaciones de ganaderos. Programa de difusión de la DGPROE, Depto. de organización de ganadera. Desarrollo Agropecuario, SEDER, SAGAR. Centro de Desarrollo y Capacitación Agrícola y Pecuaria, organizaciones de ganaderos. Proyectos de instalación de establos DGPROE, Depto. de y zahurdas. Desarrollo Agropecuario, SEDER, SAGAR. Centro de Desarrollo y Capacitación Agrícola y Pecuaria, organizaciones de ganaderos. Proyecto de reordenación de tarifas DGPROE, Depto. de del agua para la ganadería. Desarrollo Agropecuario, CNA,SEDER, SAGAR. Programa de construcción, DGPROE, Depto. de mantenimiento y rehabilitación de Desarrollo Agropecuario, bordos abrevaderos para ganado en CNA SEDER, SAGAR y Autlán. Organizaciones de ganaderos. PRIORIDAD CP MP LP FINANCIA MIENTO PU PR X F E O I X F E O I X F E O I X F E M O I X F E O I X F E Programa de inseminación artificial. X F E O I _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 316 ACCIONES LÍNEA DE ACCIÓN 4.3.2.10 4.3.2.10 4.3.2.13 4.3.2.13 4.3.2.16 DESCRIPCIÓN Programa de nutrición animal. Proyecto para la producción de huevo en polvo y harina de cascarón para alimento de aves. Proyectos e implementación de plantas para producción de alimentos balanceados en Autlán. Formulación, evaluación e implementación de proyectos pecuario – industriales rentables para la producción y transformación de cárnicos, lácteos y rastros TIF y los subproductos de sangre, cuero y hueso. RESPONSABLES PRIORIDAD CP DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, SEDER, SAGAR. Centro de Desarrollo y Capacitación Agrícola y Pecuaria, organizaciones de ganaderos. SEDER, SAGAR. Centro de Desarrollo y Capacitación Agrícola y Pecuaria, organizaciones de ganaderos. DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, SEDER, SAGAR. Centro de Desarrollo y Capacitación Agrícola y Pecuaria, organizaciones de ganaderos. DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, SEDER, SAGAR. Centro de Desarrollo y Capacitación Agrícola y Pecuaria, organizaciones de ganaderos. MP PU PR X F E O I X F E O I F E O I F E O I X X LP FINANCIA MIENTO _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 317 5.1.3.3. ACCIONES PARA EL DESARROLLO FORESTAL ACCIONES LÍNEA DE ACCIÓN 4.3.3.1 4.3.3.2 4.3.3.3 4.3.3.9 4.3.3.4 4.3.3.4 4.3.3.5 4.3.3.5 4.3.3.5 4.3.3.5 DESCRIPCIÓN Convenio de descentralización de la gestión forestal. RESPONSABLES Cabildo, DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, SEMARNAP, SEDER, PROFEPA. Creación del Consejo ciudadano DGPROE, Depto. de municipal . Desarrollo Agropecuario, organizaciones de productores forestales. Estudio para levantar el inventario DGPROE, Depto. de forestal municipal y de zonas Desarrollo Agropecuario, potenciales para instalación de CNA,SEDER, SAGAR. bosques tecnificados. Centros de Desarrollo y Capacitación Agrícola y Pecuaria y Forestal. Formulación e implementación de DGPROE, Depto. de proyecto de producción de postería Desarrollo Agropecuario, para cercas. Centro de Desarrollo y Capacitación Forestal Costa Sur. Formulación, evaluación e DGPROE, Depto. de implementación de proyectos de Desarrollo Agropecuario, agroforestería. SEDER, SAGAR. Centro de Desarrollo y Capacitación Forestal, organizaciones de ganaderos y productores forestales. Acciones de impulso y promoción del Cabildo, COPLADEMUN, proyecto para la creación del Centro de Desarrollo y Capacitación Forestal Costa Sur que comprenda red laboratorios de investigación biotécnica, genética, viveros, desarrollo de productos formulación y evaluación de proyectos productivos y programas de capacitación a diferentes niveles para los productores forestales. Estudio e implementación de DGPROE, Depto de programa para la substitución e Desarrollo Agropecuario, introducción de especies tropicales SEDER, SAGAR, en Autlán de Navarro Fundación Chile, Asociaciones de productores forestales. Acciones de impulso y promoción del Cabildo, COPLADEMUN, proyecto para la Instalación del DGPROE, Depto. de Laboratorios de investigación y Desarrollo Agropecuario. desarrollo y viveros forestales de alta producción y tecnología. Proyecto de detección de DGPROE, Depto. de necesidades de capacitación Desarrollo Agropecuario, forestal. Centro de Desarrollo y Capacitación Forestal Costa Sur. PRIORIDAD CP MP X X LP FINANCIA MIENTO PU PR F E O I M O I X F E X F R O I X F E O I X R O I X F R O I X F R O I R O I X _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 318 ACCIONES LÍNEA DE ACCIÓN 4.3.3.5 4.3.3.6 4.3.3.7 4.3.3.7 4.3.3.8 4.3.3.8 4.3.3.8 4.3.3.8 4.3.3.8 DESCRIPCIÓN Proyecto de programas de investigación y desarrollo forestal de Autlán de Navarro e implementación de los mismos. Programas de capacitación a productores forestales. Proyecto de programas para formación de extensionistas – certificadores de productos forestales. Programa de detección de candidatos a la capacitación , al extensionismo y la certificación forestal. Programa de ordenamiento de la industria forestal. Programa de sanidad vegetal y combate de plagas. Programa de protección y vigilancia de los productos forestales, talas inmoderadas y clandestinas y prevención de incendios. Programa de cultivo y mejoramiento silvícola de especies frutales y de ornato para consumo doméstico. Programa de vigilancia de las zonas forestales a cargo del consejo ciudadano municipal. RESPONSABLES PRIORIDAD CP DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, Centro de Desarrollo y Capacitación Forestal Costa Sur. DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, .Centro de Desarrollo y Capacitación Forestal Costa Sur. DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, Centro de Desarrollo y Capacitación Forestal Costa Sur. DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, Centro de Desarrollo y Capacitación Forestal Costa Sur. DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, SEDER, SAGAR. Centros de Desarrollo y Capacitación Forestal, organizaciones de productores forestales. DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, SEDER, SAGAR. Centros de Desarrollo y Capacitación Forestal, organizaciones de productores forestales. DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, SEDER, SAGAR, Centros de Desarrollo y Capacitación forestal, organizaciones de productores forestales, agricultores, ganaderos. DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, SEDER, SAGAR. Centros de Desarrollo y Capacitación forestal, organizaciones de productores forestales. Ayuntamiento, COPLADEMUN, organización de productores forestales y sociedad civil MP LP FINANCIA MIENTO PU PR X F E X R O I X F E O I X F E O I X F E O I X F E O I X F E O I X F E O I M O I X O I _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 319 ACCIONES LÍNEA DE ACCIÓN 4.3.3.9 4.3.3.9 4.3.3.9 4.3.3.9 4.3.1.9 4.3.3.9 4.3.3.9 DESCRIPCIÓN Programa de mejoramiento de Bosques. Programa de reforestación de bosques en Autlán de Navarro. Programa de reforestación de cuencas hidrológicas. Programa de reforestación de enriquecimiento en selvas. Proyecto de reordenación de tarifas del agua para las actividades forestales. Programa de instalación de plantaciones forestales comerciales. Proyectos de plantaciones para leña – combustible. RESPONSABLES PRIORIDAD CP DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, CNA,SEDER, SAGAR. Centro de Desarrollo y Capacitación Forestal Ayuntamientos y comunidades. DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, CNA,SEDER, SAGAR. Centro de Desarrollo y Capacitación Forestal, Ayuntamientos y comunidades. DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, CNA,SEDER, SAGAR. Centro de Desarrollo y Capacitación Forestal Ayuntamientos y comunidades. DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, SEDER, SAGAR. Centro de Desarrollo y Capacitación Forestal Ayuntamientos y comunidades. DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, CNA,SEDER, SAGAR. DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, CNA SEDER, SAGAR y Organizaciones de productores forestales. DGPROE, Depto. de Desarrollo Agropecuario, SEDER, SAGAR. Centro de Desarrollo y Capacitación forestal, organizaciones de forestales. MP X PU F E PR O I X F E O I X F E O I X F E O I F E X X X LP FINANCIA MIENTO F E O I F E O I _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 320 5.1.3.4. ACCIONES PARA EL DESARROLLO PESQUERO ACCIONES LÍNEA DE ACCIÓN 4.3.4.1 4.3.4.1 4.3.4.1 4.3.4.2 4.3.4.3 4.3.4.4 4.3.4.5 4.3.4.5 4.3.4.5 4.3.4.5 DESCRIPCIÓN RESPONSABLES DGPROE, Depto de Desarrollo Agropecuario, CNA,SEDER, SAGAR. y comunidades. Programa de formulación de DGPROE, Depto de proyectos para viveros y granjas Desarrollo Agropecuario, acuícolas en cuencas hidrológicas SEMARNAP, CNA,SEDER, municipales. SAGAR. Centro de Desarrollo y Capacitación Pesquera. Estudio e implementación de DGPROE, Depto. de programa para la introducción de Desarrollo Agropecuario, especies acuícolas en el municipio COPLADEREG, SEDER, SAGAR, CNA, SEMARNAP, Centro de Desarrollo y Capacitación Pesquera Costa Sur, Asociaciones de pescadores. Proyecto e implementación de DGPROE, Depto. de programas de investigación y Desarrollo Agropecuario, desarrollo piscícola Municipal. Centro de Desarrollo y Capacitación Pesquera Costa Sur. Programa para prevenir la COPLADEMUN, contaminación de cuerpos de agua SEMARNAP, CNA,SEDER, y o en su caso, saneamiento. SAGAR. Centro de Desarrollo y Capacitación Pesquera y asociaciones de pescadores. Estudio para la instalación de Centros de Desarrollo y Granjas Acuícolas para el desarrollo Capacitación Pesquera y del chacal y la rana. asociaciones de pescadores. Acciones para impulsar la instalación Cabildo, COPLADEMUN, de los Laboratorios regionales de COPLADEREG, investigación y desarrollo y viveros Asociaciones de piscícolas de alta producción y pescadores. tecnología. Proyecto de detección de DGPROE, Depto. de necesidades de capacitación Desarrollo Agropecuario, pesquera. Centro de Desarrollo y Capacitación Pesquera Costa Sur. Proyecto de programas capacitación DGPROE, Depto. de a productores pesqueros. Desarrollo Agropecuario, Centro de Desarrollo y Capacitación Pesquera Costa Sur. Programa para detección y DGPROE, Depto. de formación de extensionistas – Desarrollo Agropecuario, certificadores de productos Centro de Desarrollo y piscícolas. Capacitación Pesquera Costa Sur. PRIORIDAD CP Programa de siembra de especies acuícolas en presas, lagunas y bordos en Autlán de Navarro. MP LP FINANCIA MIENTO PU PR X F E O I X F E O I F R O I X F E X O I F E M O I R O I F R O I X R O I X R O I X F E O I X X X _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 321 5.1.3.5. ACCIONES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL ACCIONES LÍNEA DE ACCIÓN 4.3.5.1 4.3.5.2 4.3.5.3 4.3.5.3 DESCRIPCION Estudios para la instalación de jardines industriales en la cabecera municipales para el ordenamiento industrial. Estudio para el equipamiento de jardines industriales de la cabecera y localidades en crecimiento. Construcción de jardines industriales en cabecera municipal y localidades en crecimiento. 4.3.5.4 al 4.3.5.10 Programa de formulación de proyectos industriales. 4.3.5.4 al 4.3.5.10 Programa de promoción industrial para la creación de empresas y talleres de servicios y artesanales. 4.3.5.4 al 4.3.510 Programa de capacitación de mano de obra calificada para industria y talleres de servicios. Estudio para la detección de mano de obra calificada para la industria de la transformación y talleres de servicios. 4.3.5.6 al 4.3.5.10 4.3.5.6 4.3.5.6 Creación de los departamentos de Promoción industrial en la Dirección General de Promoción Económica. Capacitación para la promoción industrial y la formulación de proyectos industriales. RESPONSABLES PRIORIDAD CP DGPROE, Dirección de Catastro, Cabildo; SEDEUR, SEPROE. DGPROE, Dirección de Catastro, Cabildo; SEDEUR, SEPROE. DGPROE, Dirección de Obras Públicas, Catastro, Cabildo; SEDEUR, SEPROE, Asociación de industriales.. DGPROE, Depto. De Promoción Industrial; FOJAL, FONAES, FOMICRO. DGPROE, Depto de Promoción Industrial; FOJAL, FONAES, FOMICRO. Ayuntamientos, FOJAL, FONAES, FOMICRO, PROBECAT. DGPROE, Depto. De Promoción Industrial; COPLADEREG, Ayuntamientos, SEPROE, Probecat. Cabildo, Congreso del Estado. DGPROE, Depto. De Promoción Industrial; SEPROE, PROBECAT. MP LP X FINANCIA MIENTO PU PR M X E M X R O I H X E M X E M O I H X E X I X E X X M X E M _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 322 5.1.3.6. ACCIONES PARA EL DESARROLLO MINERO ACCIONES LÍNEA DE ACCIÓN 4.3.6.1 4.3.6.3 4.3.6.2 4.3.6.3 4.3.6.2 4.3.6.3 4.3.6.3 DESCRIPCIÓN Estudio para la detección del potencial minero del municipio. Programa de capacitación para el trabajo de minería y metalurgia. Formulación, evaluación e implementación de proyectos mineros pequeños. Formulación evaluación e implementación de Proyectos para explotación, beneficio y aprovechamiento de minerales no metálicos. Estudio e instalación de una planta de Beneficio de minerales con oro plata, cobre y zinc. RESPONSABLES PRIORIDAD CP Cabildo, DGPROE, Depto. De Promoción Industrial; SEPROE. DGPROE, Depto. De Promoción Industrial; Inversionistas Privados; PROBECAT. DGPROE, Depto. De Promoción Industrial; SEPROE, FONAES, FOJAL DGPROE, Depto. De Promoción Industrial; SEPROE, FONAES, FOJAL; Inversionistas privados. DGPROE, Depto de Promoción Industrial; SEPROE, Inversionistas privados. MP LP X FINANCIA MIENTO PU PR R X E X X E M X F E M I O F E X I O X I O 5.1.3.7. ACCIONES PARA EL DESARROLLO COMERCIAL ACCIONES LÍNEA DE ACCIÓN 4.3.7.1 4.3.7.2 4.3.7.3 4.3.7.4 4.3.7.5 DESCRIPCIÓN Programa de fortalecimiento de la Cámara de Comercio con nuevas secciones sectoriales y servicios. Formulación, evaluación e implementación de proyectos de promoción y comercialización. Programa de Asesoría a las exportaciones de productos agropecuarios e industriales RESPONSABLES PRIORIDAD CP MP LP FINANCIA MIENTO PU PR DGPROE, SEPROE. X I DGPROE; SEPROE. DGPROE, SEPROE, BANCOMEXT, Consultores e Inversionistas privados. X E M I X F E M I O _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 323 5.1.3.8. ACCIONES PARA EL DESARROLLO BANCARIO ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ACCIÓN 4.3.8.1 Programa de coordinación para la 4.3.8.2 elasticidad en el manejo de los recursos de fomento a la producción con la federación y el estado. 4.3.8.3 Programa de concertación con la Banca para la mezcla de recursos e inversión en cuentas productivas a la óptima tasa de interés. 4.3.8.4 Programa de gestión ante las legislaturas para la modificación de la legislación vigente para protección del ahorro en las cajas populares. 4.3.8.5 Programa de revitalización de Uniones de crédito. RESPONSABLES PRIORIDAD CP COPLADEMUN, Dirección de Desarrollo Social, Tesorería, COPLADE, SEFIN y SEDESOL. COPLADEMUN, Dirección de Desarrollo Social, Tesorería, COPLADE, SEFIN y SEDESOL. Cabildo, DGPROE MP LP X X X FINANCIA MIENTO PU PR F E M I F E M I M DGPROE. X F E M _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 324 5.1.3.9. ACCIONES PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ACCIÓN 4.3.9.1 Proyecto de adecuación a la reglamentación municipal para la definición jurídica de giros de servicios al turismo y simplificación de trámites. 4.3.9.2 Conclusión del Proyecto de Inventario de Atractivos Turísticos de Autlán. 4.3.9.2 4.3.9.2 4.3.9.3 4.3.9.3 4.3.9.4 4.3.9.5 4.3.9.6 4.3.9.8 4.3.9.7 4.3.9.9 4.3.9.10 4.3.9.9 4.3.9.9 4.3.9.9 Estudio para la integración del corredor ecoturístico en las zonas de las Sierras. Estudio para la implementación de programas de turismo de montaña y aventura. Estudio para la implementación del turismo de negocios en Autlán y familiar en la zonas del Valles y la montaña. Formulación, evaluación e implementación de proyecto para un centro de negocios en Autlán. Proyecto de ampliación de las redes de servicios de teléfonos, energía eléctrica, caminos y transportes, Tiendas de Autoservicio, Cadenas de Restaurantes, Sucursales bancarias y cajeros automáticos e implementación de los mismos. Programa de promoción y difusión de imagen y ocupación hotelera de Autlán. Programa de promoción de inversiones y de la cartera de proyectos de inversión turística y de servicios al turismo. Programa de adecuación de instalaciones hoteleras para atención al discapacitado. Programa de promoción de créditos para creación de empresas de servicios al turismo entre ejidatarios. Programa de estímulos para la construcción de paradores y econhoteles. RESPONSABLES PRIORIDAD CP Cabildo, DGPROE, Depto de Turismo, Asociaciones de hoteleros y prestadores de servicios. DGPROE, Depto. de Turismo, COPLADEMUN, COPLADEREG, SETUJAL. DGPROE, Depto. de Turismo, COPLADEMUN; COPLADEREG, SETUJAL. DGPROE, Depto. de Turismo, COPLADEMUN; COPLADEREG, SETUJAL. DGPROE, Depto. de Turismo, COPLADEMUN; COPLADEREG, SETUJAL. DGPROE, Depto. de Turismo, COPLADEMUN; COPLADEREG, SETUJAL. DGPROE, Depto de Turismo, COPLADEMUN; COPLADEREG, SETUJAL Asociaciones empresariales, TELMEX, Banca. DGPROE, Depto de Turismo; SETUJAL, SEPROE, Casas Jalisco, FONATUR, BANCOMEXT. Cámara de Comercio, Asociaciones de: Banqueros de Jalisco, Tiendas de autoservicio, Restaurantes y prestadores de servicios, autotransportistas. DGPROE, Depto. De Turismo; SETUJAL, SEPROE, Casas Jalisco, FONATUR Bancomext. Asociación de Hoteleros, SEPROE. DGPROE, Depto. de Turismo; SEPROE, FOJAL, FONAES, FOMICRO. DGPROE, Depto de Turismo; SETUJAL, FONATUR, Asociación de Hoteleros. MP LP FINANCIA MIENTO PU PR X M X E M X E M O X E M O X R O X R O I H X R O I H X R E M X O I H X F R M X O I H O I X X X E R M F E M X O O I H _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 325 ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ACCIÓN 4.3.9.11 Estudio para la detección de las necesidades de capacitación en servicios de hotelería y servicios al turismo. 4.3.9.11 Programas de capacitación en servicios de hotelería y servicios al turismo. RESPONSABLES PRIORIDAD CP COPLADEMUN; COPLADEREG, Centro de Investigaciones para el Desarrollo y la Capacitación Turística. DGPROE, Depto. de Turismo; Centro de Investigaciones para el Desarrollo y la Capacitación Turística, Probecat. MP X X LP FINANCIA MIENTO PU PR R O I R X O I _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 326 5.1.4. ACCIONES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL En el cuadro siguiente se presentan las acciones generales que amparan el impulso a todos los sectores económicos del municipio. 5.1.4.1. ACCIONES PARA LA DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO ACCIONES LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ACCIÓN 4.3.0.1 Elaboración del proyecto de convenio 4.3.0.2 de coordinación y concertación para la creación del Fondo de Desarrollo Costa Sur de Jalisco 4.3.0.5 4.3.9.5 4.3.0.5 4.3.0.5 Proyecto Plan Maestro de inventario carretero y caminero Municipal Proyecto de ampliación de la carretera federal N° 80 Guadalajara Cihuatlán a nivel de Autopista con ramal a Villa Purificación y Cd. Chamela. Programa de reconstrucción, construcción, rehabilitación y mantenimiento de caminos rurales. Programa de ampliación de carreteras vecinales. 4.3.0.10 4.4.2.10 4.4.2.13 Proyecto de la red de informática de alcance municipal. 4.4.2.7 4.4.2.8 4.4.2.9 Proyecto de ampliación de cobertura de la red telefónica a las localidades: El Chante 4.4.2.7 4.4.2.10 Proyecto de ampliación de cobertura de los servicios telefónicos: correo de voz, Servicios de emergencia 080, radiolocalización e internet a la cabecera municipal y la localidad El Chante Proyecto Integral de Centrales Camioneras 4.4.2.11 4.4.2.12 4.4.2.13 4.4.2.14 4.4.2.15 4.4.2.16 Proyecto para la rehabilitación, ampliación y/o construcción de aeropista en Autlán Instalación de la red de onda corta de alcance regional Proyecto de ampliación de la capacidad instalada para transmisión de energía eléctrica de alto voltaje. RESPONSABLES PRIORIDAD CP Ejecutivo Federal, Ejecutivo Estatal, Ejecutivos Municipales, Organizaciones e Iniciativa Privada, Hijos Ausentes. COPLADEMUN, SEDEUR, SCT, SEDER. COPLADEREG, SEDEUR, SCT, SEDER. COPLADEMUN, COPLADEREG, SEDEUR, SCT, SEDER. COPLADEMUN, COPLADEREG, SEDEUR, SCT, SEDER. COPLADEMUN, Centro Universitario Costa Sur, Red de Informática de Alcance Regional. COPLADEREG, COPLADEMUN, compañías telefónicas, SEPROE, SEDEUR, DGPROE, Dirección de Obras Públicas. COPLADEREG, compañías telefónicas, SEPROE, SEDEUR, Ayuntamiento. COPLADEREG, SEPROE, SEDEUR, Ayuntamientos, Autotransportistas. COPLADEMUN, COPLADEREG, SEDEUR, SCT, SEDER. COPLADEREG Ayuntamiento, Secretaría General de Gobierno. COPLADEMUN, COPLADEREG, CFE, SEPROE, SEDEUR, Sría. General de Gobierno, Ayuntamientos. MP PU PR X F E M X O I H X R O I X R X F E M X F E X LP FINANCIA MIENTO F E O O I X I X I X X R M I R X F R O I X F E M I _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 327 5.1.4.2. ACCIONES PARA EL DESARROLLO URBANO ACCIONES LÍNEA DE ACCIÓN 4.3.9.8 4.4.2.17 4.4.2.17 4.4.2.17 4.1.10.3 4.2.1.1 4.2.2.1 4.2.2.1 4.2.1.1 4.2.2.1 DESCRIPCIÓN Proyecto de Reglamento de Imagen urbana y zonificación para ordenamiento de usos de suelo. Programa de elaboración de los planes de desarrollo urbano de las ciudades intermedias y localidades de nivel SERUC. Programa de vigilancia a los planes de desarrollo urbano de las cabeceras municipales y de aplicación del reglamento de zonificación y elaboración de planes parciales de desarrollo urbano. Programa de protección de inundaciones por el Arroyo el Coajinque Programa de abatimiento de rezagos para completar los servicios de agua potable, drenaje y electrificación en 13 localidades de Autlán, mayores de 250 habitantes. Programa de abatimiento de rezagos para completar los servicios de agua potable drenaje y electrificación en 11 comunidades de Autlán, con poblaciones entre 100 y 250 habitantes. Programa de abatimiento de rezagos para completar los servicios de agua potable, drenaje y electrificación en 13 localidades de Autlán, mayores de 250 habitantes. RESPONSABLES PRIORIDAD CP Dirección General de Obras Públicas; SEDEUR, SETUJAL. Dirección General de Obras Públicas; SEDEUR. MP LP FINANCIA MIENTO PU PR E M I X E M I X E M O E M O I M O M O M O X Dirección General de Obras Públicas; SEDEUR. Dirección General de Obras Públicas; SEDEUR Dirección General de Obras Públicas, Dirección General de Desarrollo Social, COPLADEMUN, Cabildo. X Dirección General de Obras Públicas, Dirección General de Desarrollo Social, COPLADEMUN, Cabildo. Dirección General de Obras Públicas, Dirección General de Desarrollo Social, COPLADEMUN, Cabildo. X X _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 328 5.1.5.1. ACCIONES DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ACCIONES LÍNEA DE ACCIÓN 4.5.1.1 4.5.1.1 4.5.1.1 4.5.1.1 4.5.1.2 4.5.1.3 4.5.1.4 4.5.2.1 4.5.3.2 4.5.3.3 4.5.3.7 4.5.2.3 4.5.2.4 4.5.2.5 4.5.2.3 4.5.2.4 4.5.2.5 4.5.3.1 4.5.3.3 DESCRIPCIÓN Programa de fortalecimiento municipal con la modificación a la estructura orgánica para reestructuración e integración de nuevas Direcciones Generales de Obras Públicas, Promoción Económica, Desarrollo Social y Ecología; así como las Direcciones y Departamentos requeridos de Proyectos, Turismo, Promoción Industrial, Desarrollo Agropecuario Pesquero y Forestal, Educación, Salud, Asistencia Social, en las Direcciones Generales señaladas. Programa de adecuación y normalización del marco jurídico municipal para la actualización de normas, reglamentos y disposiciones. Programa de rehabilitación, conservación y mantenimiento de oficinas públicas municipales. Programa de equipamiento de oficinas públicas municipales. Programa permanente de capacitación y actualización de funcionarios municipales. Programa para establecimiento del servicio civil de carrera municipal Programa de tabuladores, incentivos y estímulos al personal municipal. Programa de capacitación y cooperación intermunicipal. Programa de capacitación para la transferencia de competencias y atribuciones federales y estatales a los municipios. Programa de fortalecimiento de la capacidad de gestión municipal y descentralización de competencias y atribuciones federales y estatales. Programa de fortalecimiento del COPLADEREG. Programa de formulación y actualización de reglamento e implementación de manuales de procedimientos y operación del COPLADEREG. RESPONSABLES PRIORIDAD CP MP FINANCIA MIENTO LP PU X M PR Cabildo. Cabildo, Secretaría General de Gobierno, Congreso del Estado. F M X Ayuntamientos, SEDEUR Ayuntamientos, Secretaría de Administración, BANOBRAS Ayuntamientos, Iniciativa Privada. Cabildo Ayuntamientos X E M X F E M X F M X F M X M Ayuntamientos. X Ayuntamientos, Dependencias de los Ejecutivos Estatal y Federal. COPLADEREG, Dependencias del Ejecutivo del Estado, Dependencias del Ejecutivo Federal. Ayuntamientos, COPLADE. COPLADEREG, Consejo de Alcaldes de la Región Costa Sur. X F E X F E X X M R R _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 329 ACCIONES LÍNEA DE ACCIÓN 4.5.3.4 4.5.3.5 4.5.3.7 4.1.9.1 4.2.1.6 RESPONSABLES PRIORIDAD FINANCIA MIENTO DESCRIPCIÓN CP Integración de la Mesa 5 de Regiones Prioritarias en el COPLADEREG. Programa de equipo municipal para creación de infraestructura. Proyecto para la instalación de un equipo interdisciplinario e inter institucional de formulación y evaluación de proyectos regionales. Programa de Fortalecimiento del COPLADEMUN con la modificación de la estructura para integración de mesas funcionales y operativas Programa de Ahorro de Agua Municipal COPLADEREG, Subcomité para el Desarrollo Sustentable de las Etnias y Regiones Prioritarias. Ayuntamiento, BANOBRAS. COPLADEREG, Consejo de Alcaldes de la Región Costa Sur, SEPROE, SEDEUR, SEDER. Cabildo. Junta de Agua Potable y SAPAJAL MP LP PU X M PR F M X X R X M X M O I 5.2. INSTRUMENTOS Valga el reconocimiento al H. Cabildo, las dependencias del H. Ayuntamiento, los partidos políticos y los agentes sociales por su participación en los talleres de diagnóstico y prospectiva a lo largo del proceso de elaboración y el nivel de consenso logrado para el diseño de políticas, objetivos y estrategias para el presente PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO. Hasta aquí, la ciudadanía ha respondido en la fase de inducción de la planeación. De igual manera las autoridades han manifestado su vertiente obligatoria de planeación sectorial. Esta condición es necesaria pero no suficiente. Continúa la tarea más ardua: llevarlo a cabo, implantarlo con sus políticas de desarrollo, estrategias, líneas de acción y proyectos. La implementación del plan requiere de una decidida voluntad política indiscutible. Pero, también será sumamente importante la participación social que debe continuar durante esta segunda fase, con el fin de mantener vivas la misión y la imagen objetivo o visión de futuro, formalizar compromisos con empresas e instituciones privadas y sociales sobre inversiones al largo plazo y fortalecer el desarrollo para el bienestar del municipio y la elevación de la calidad de vida de sus habitantes. Se requieren entonces de instrumentos eficientes para promover esta participación y evaluar los avances, tener una verdadera contraloría social que vigile el rumbo del quehacer público para alcanzar las metas. El PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO es, en sí mismo, un instrumento del trabajo cotidiano del sector público que marca el rumbo de la programación de la inversión y el gasto que aplican sus dependencias. El éxito de un plan de desarrollo radica, principalmente, en la forma en que éste se instrumenta; es decir la capacidad de coordinación que se logra entre los tres _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 330 órdenes de gobierno y los tres poderes para dirigir la estrategia, el grado de aceptación de las iniciativas ciudadanas inducidas en la planeación y el grado de concertación que pueblo y gobierno logran tener para conducir los proceso de crecimiento social, cultural, político y económico, cumpliendo metas en el tiempo y territorios señalados. Estas metas se expresan como programas, acciones y proyectos en cumplimiento de las estrategias propuestas por los actores locales que participaron en el proceso de planeación. En resumen son tres los instrumentos importantes del plan: • Los jurídicos y contractuales, expresados como bandos, disposiciones, convenios y acuerdos de concertación a que lleguen los tres órdenes de gobierno, el congreso del Estado y la sociedad. • Los normativos expresados, como planes de ordenamiento ecológico y territorial, los reglamentos de zonificación y las leyes reglamentarias aplicables para su operación. • Los instrumentos operativos del plan que se manifiestan como programas, que han sido establecidos en las líneas de acción y acciones estratégicas del capítulo anterior. A su vez estas acciones programáticas que inciden en el gasto publico social y económico debe desglosarse en proyectos concretos, que al mismo tiempo delimitan los eventos, tiempos y presupuestos durante la ejecución del plan y los agentes responsables de llevarlas a cabo. En este apartado se señalarán aquellos que requieran tomar previsiones para su elaboración y promulgación, reservando esta tarea a la autoridad competente, en cuanto que a la planeación compete solamente el señalar el contenido de dichos instrumentos. Un punto clave de la implementación de un plan de desarrollo es su vínculo con el presupuesto anual del sector público; ya que muchas de las acciones que se proponen en él, tienen que ser ejecutadas por administraciones públicas de rango y tiempos diferentes. Por eso, la correcta instrumentación del plan implica la necesidad de que los órdenes y niveles de gobierno se comprometan a definir sus proyectos de presupuesto anual con estricto apego al plan, previa evaluación periódica, para modificar el rumbo cuando las metas no fueron satisfechas. Así, no es tan relevante la capacidad ejecutora de las entidades promotoras del plan: el H. Cabildo, El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, las dependencias del H. Ayuntamiento, El Subcomité de Planeación para el Desarrollo Regional de la Costa Sur de Jalisco, El Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, u otras dependencias estatales y federales como su decidida voluntad y capacidad para aunar, estimular y coordinar esfuerzos de los diferentes agentes que actúan en el municipio o pueden ser atraídos a el. Por otra parte, se considera que un plan que suponga una mejora a las condiciones del estado actual en que se encuentra el Municipio, tendrá más posibilidades de alcanzar sus objetivos si satisface las condiciones de éxito siguientes: _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 331 • Se mantienen estables los objetivos y estrategias del plan. • Se otorga a los agentes responsables de su implementación la suficiente jurisdicción para alcanzar las metas deseadas. • El proceso de instrumentación se estructura de forma que se maximice la probabilidad para que los agentes actúen como lo indica el plan. • Los conductores de la coordinación, ponen en juego sus habilidades políticas y administrativas para la gestión y se comprometen con los fines del plan. • El plan es apoyado efectivamente por los tres niveles de gobierno a lo largo de todo su proceso de programación, presupuestación, ejecución, evaluación y retroalimentación permanente. • La consistencia de los objetivos del plan y el apoyo público no son socavados con el transcurso del tiempo por la aparición de políticas públicas conflictivas o por cambios relevantes en las condiciones socioeconómicas de la comunidad. La instrumentación efectiva del PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO requiere el mantener el proceso de planificación en marcha, identificando nuevos temas críticos y estrategias, según cambien las condiciones del entorno y se constate la evolución favorable de la región, y arrancando nuevos proyectos según la disponibilidad de recursos. Esto implica la necesidad de contar con un sistema para evaluar el avance del plan, garantizar el apego de las acciones públicas y privadas a las estrategias propuestas y que con éstas se avance en el logro de los objetivos. 5.2.1. CARTERA DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS El proyecto es el punto de partida para que un plan, cualquiera que sea, pueda llevarse a cabo; así, pueden ser para elaborar un programa de acciones repetitivas en el tiempo, una campaña, una promoción o una obra. El conjunto de ellos es lo que se denomina programa operativo y se elabora a partir de una o más líneas de acción de una o más estrategias para lograr los objetivos del Plan. Los proyectos nacen de una idea que puede convertirse en una realidad tangible. Su elaboración implica todo un proceso de estudio, formulación, análisis de variables, cuantificación de las inversiones y gastos de operación, formas de constitución empresarial cuando se trata de proyectos productivos, determinación de su factibilidad técnica, social, política y económica, evaluación de su rentabilidad social o privada y, en el caso de las obras, planos y proyectos arquitectónicos y civiles que configuran el proyecto ejecutivo eslabonando eventos, presupuestos y tiempo en una ruta crítica, esta tarea corresponde a los técnicos proyectistas de las dependencias públicas y/o a la iniciativa privada para cada caso específico. A continuación se presentan solamente las fichas, de cada uno de los proyectos considerados como estratégicos para alcanzar el desarrollo municipal, detectados en este ejercicio de planeación. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 332 PROYECTO Convenio de Coordinación y Concertación para crear El Fondo de Desarrollo de la Costa Sur de Jalisco. CLAVE: 2.1.1 TIPO DE PROYECTO: Jurídico Económico UBICACIÓN: Autlán. LOCALIDAD Autlán de Navarro. MUNICIPIO: Costa Sur REGIÓN: Jalisco ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en reunir en un solo fideicomiso los recursos que convengan descentralizar los ejecutivos federal, estatal y municipales, los que se concerten con la iniciativa privada y los hijos ausentes y los que se convengan con instituciones extranjeras para el desarrollo y la investigación, administrados por una junta de los tres órdenes de gobierno y representantes de los sectores social y privado que tome decisiones de proyectos de carácter regional para impulsar el desarrollo de la Región Costa Sur. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: El proyecto es parte de la instrumentación jurídica y económica con la constitución del capital semilla de recursos financieros para la formulación y evaluación de los proyectos para creación de: la infraestructura económica, turística,. Se trata de la desconcentración real de los recursos y de la toma de decisiones desde y en la propia región para consolidar el desarrollo de la región. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Por una Economía más Justa, Eficiente y Humana: Lograr finanzas sanas, transparentes y participativas del proceso regional y de los ayuntamientos que conforman la región. Promover la inversión en infraestructura regional. Promover estrategias financieras de apoyo a la planta productiva y el ahorro interno en la región. Buscar una relación más participativa con la Federación y el Gobierno del Estado para el uso y asignación de los recursos. Establecer un programa de reestructuración y apoyo administrativo a las dependencias municipales y establecimientos sectoriales en la región. Fortalecer la infraestructura para el desarrollo regional con la participación de los propios beneficiados, las autoridades federales, municipales y de inversionistas privados, descentralizando el máximo hacia municipios y organizaciones de productores. PROCESO DE IMPLANTACIÓN RESPONSABLES 1) Elaboración del proyecto; 2) Coordinación COPLADEREG, Presidentes municipales, de responsabilidades y compromisos; 3) Secretaría General de Gobierno, Congreso del Concertación del proyecto con sectores Estado. privado, social e hijos ausentes; 4) constitución del capital del fideicomiso; 5) Reglamentación e implementación. COSTO ESTIMADO FUENTES DE FINANCIAMIENTO Por determinarse en la Constitución del Capital Gobierno estatal, Gobierno federal, Gobiernos con las aportaciones actuales y futuras en municipales de Autlán, Asociaciones de obras de mediano y largo programadas por los productores, ganaderos, prestadores de gobiernos federal y estatal y la concertación servicios turísticos hijos ausentes de la Región con los actores regionales e inversionistas. Costa Sur, e organismos internacionales para el desarrollo. PLAZO DE EJECUCIÓN OBSERVACIONES Corto plazo Dentro de la Constitución del fideicomiso se pueden incluir los proyectos que ya se tienen avanzados en las diferentes dependencias de los Ejecutivos estatal y federal. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 333 PROYECTO Centro Regional de Información e Informática CLAVE: 2.1.2., 2.1.3, TIPO DE PROYECTO: Servicios a la planeación regional UBICACIÓN: Centro Universitario de la Costa Sur. Autlán LOCALIDAD Autlán de Navarro MUNICIPIO: Costa Sur REGIÓN: Jalisco ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Establecimiento de un centro regional de apoyo integral a la administración pública, los sectores sociales y privados para la concentración de la información estadística, científica, técnica y de mercados conectada por red a las seis cabeceras municipales y los centros de formación desarrollo e investigación agrícola, pecuaria, pesquera, forestal y turístico Área Total : 1,000 m2 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Por una economía más justa, eficiente y humana: Apoyar la actualización permanente del plan de desarrollo regional sustentable y la reconversión tecnológica de los sectores económicos y sociales, acceder electrónicamente y los avances en materia de agricultura, ganadería, silvicultura, piscicultura y turismo para la formación y capacitación de productores y extensionistas, posibilitando el monitoreo y el acceso oportuno a la información y a los movimientos de los mercados nacionales e internacionales, la comercialización y movimiento de los productos y servicios de la región. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Por una economía más justa, eficiente y humana: Promover la inversión en infraestructura regional. Crear el Sistema regional de información. Crear el Sistema Estatal de Información. Presentar periódicamente, a partir de 1996, información económica regional, de oportunidades de inversión y de estudios coyunturales. Enlazar con redes nacionales e internacionales el Sistema Estatal de Información. PROCESO DE IMPLANTACIÓN RESPONSABLES Autorización de la donación del terreno COPLADEREG Costa Sur. Diseño y construcción de los edificios Congreso Estatal Equipamiento del centro Ayuntamientos, Integración a la red informática regional. Universidad de Guadalajara. COSTO ESTIMADO FUENTES DE FINANCIAMIENTO Por determinarse en concurso la construcción Fideicomiso para el Desarrollo Regional. y el equipamiento. El costo de operación será determinado como parte del estudio específico. PLAZO DE EJECUCIÓN OBSERVACIONES Corto plazo Se propone la ampliación de la Unidad de informática del Centro Universitario de la Costa Sur en operación conjunta con la Dirección Regional del COPLADE y supervisados por el COPLADEREG. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 334 PROYECTO Plan Maestro de Inventarios y Desarrollo del Programa Carretero y Caminero de la Costa Sur. CLAVE: 2.1.4. TIPO DE PROYECTO: Estudio y elaboración de programas y presupuestos para la creación de infraestructura económica UBICACIÓN: Autlán de Navarro MUNICIPIO: Costa Sur REGIÓN: Jalisco ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO La elaboración del plan maestro carretero y caminero de la Costa Sur trata de conjuntar en un solo trabajo el inventario de la red caminera y carretera existente con una evaluación de su estado actual que guarda, los riesgos a los que está expuesta por ciclones y terremotos para llegar a una planeación más estricta de los mismos, la programación en el corto mediano y largo plazo de las construcciones de nuevas carreteras y caminos, las inversiones requeridas; así como los programas de mantenimiento, reconstrucción, rehabilitación y ampliación de las existentes. Trata de conjuntar en un solo documento de planeación programación e inversión los trabajos de las Secretarías de Desarrollo Urbano, Desarrollo Rural y Comunicaciones y Transportes con el trabajo carretero y camionero que realizan los ayuntamientos. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: El proyecto se justifica por las continuas inversiones que se tienen que hacer anualmente para la reconstrucción de la red de caminos terrestres de la región que año con año están sujetos a la destrucción por los ciclones y la necesidad de vincular con ejes carreteros de Norte a Sur y de Oriente a Poniente, y vinculará las microrregiones sierra, valles y costa de la región que le darán integración y cohesión, la apertura de nuevos espacios y por tanto oportunidades de negocios para la población de la región. Con ello se tiene la certeza de influir en el crecimiento de la producción del Estado y por supuesto la creación de empleos, la desconcentración de la población y de las actividades productivas desde la zona metropolitana de Guadalajara. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Por una economía más justa, eficiente y humana: Promover la inversión en infraestructura regional. La promoción de inversión gubernamental y privada en infraestructura debe estar orientada, entre otras áreas, a las siguientes: Carreteras. Promover el intercambio de productos y servicios entre los municipios de la región. Fortalecer la infraestructura para el desarrollo regional con la participación de los propios beneficiarios, las autoridades federales, municipales y de inversionistas privados, descentralizando el máximo hacia los municipios y organizaciones de productores. PROCESO DE IMPLANTACIÓN RESPONSABLES 1) Elaboración de términos de referencia; 2) COPLADEREG, Gobierno estatal: SEDEUR y Asignación de responsabilidades y SEDER, Gobiernos Municipales. compromisos correspondientes a SEDER, SEDEUR, SCT, COPLADEREG; 3) socialización del proyecto y sus beneficios; 4) Programación 5) Implementación. COSTO ESTIMADO FUENTES DE FINANCIAMIENTO Costo Total: $ 450,000.00 Fideicomiso para el Desarrollo Regional, Gobierno del Estado, Organizaciones ciudadanas y sector privado. PLAZO DE EJECUCIÓN OBSERVACIONES Corto plazo El trabajo tiene un gran avance de evolución en SEDER, SEDEUR y SCT que habrán de comprometerse para alcanzar la meta de tener un documento que guíe inversiones futuras. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 335 PROYECTO Construcción o Conclusión de la Carretera Autlán – Villa Purificación – Chamela CLAVE: 2.1.6.A. TIPO DE PROYECTO: Construcción de Infraestructura Económica UBICACIÓN: Eje carretero Oriente – Poniente Autlán, Villa Purificación, Chamela LOCALIDAD Autlán de Navarro, Villa Purificación La Huerta MUNICIPIO: Costa Sur REGIÓN: Jalisco ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Se trata de la construcción de una carretera que conecte la parte central de la Región de La Costa Sur, desde la población de Autlán hasta Chamela. El proyecto unirá a la región con uno de sus mercados más importantes para la comercialización de frutas, hortalizas, granos, forrajes y ganado que se producen en los valles de Autlán y Villa Purificación con los destinos turísticos de La Costalegre. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: El proyecto es parte del programa de ejes carreteros oriente poniente de la región que le darán integración y cohesión, y vinculará las microrregiones sierra, valles y costa. La descripción que aquí se hace es por supuesto dando por un hecho la construcción de las otras carreteras y libramiento que en estas fichas se describen. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Por una economía más justa, eficiente y humana: Promover la inversión en infraestructura regional. La promoción de inversión gubernamental y privada en infraestructura debe estar orientada, entre otras áreas, a las siguientes: Carreteras. Promover el intercambio de productos y servicios entre los municipios de la región. Fortalecer la infraestructura para el desarrollo regional con la participación de los propios beneficiarios, las autoridades federales, municipales y de inversionistas privados, descentralizando el máximo hacia los municipios y organizaciones de productores. PROCESO DE IMPLANTACIÓN RESPONSABLES 1) Elaboración del proyecto; 2) la asignación Gobierno estatal, SEDEUR, gobiernos de compromisos y responsabilidades por parte municipales de Autlán, La Huerta y Villa de los gobiernos estatal y municipales Purificación, Asociaciones de productores y correspondientes; 3) socialización del proyecto ganaderos y prestadores de servicios turísticos y sus beneficios; 4)financiamiento de la obra; de las Región Costa Sur. 5) construcción de la obra 24.5 Km. en montaña, recubrimiento de 87 Km., y puentes para cruce de ríos Amborín, Purificación y Jirosto (Higuerillas) y cruce de dos afluentes del arroyo Chamela, con obras de ornato. COSTO ESTIMADO FUENTES DE FINANCIAMIENTO Costo Total: $ 176’900,000.00 Gobierno del Estado. PLAZO DE EJECUCIÓN OBSERVACIONES Corto plazo Habrá que comprometer y responsabilizar en lo que corresponde a los gobiernos municipales. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 336 PROYECTO Estudio y Ampliación de la Capacidad Instalada para Transmisión de Energía Eléctrica de Alto Voltaje CLAVE: 2.1.12. TIPO DE PROYECTO: Infraestructura económica. Subestaciones de la C. F. E. UBICACIÓN: Cabecera Municipal. LOCALIDAD: Autlán de Navarro. MUNICIPIO: Costa Sur. REGIÓN: Jalisco ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Estudio para determinar la demanda futura de la Capacidad instalada en las subestaciones de existentes en Mezquitán y Barra de Navidad y determinar las inversiones necesarias para la construcción de subestaciones en los 4 municipios restantes. En su momento la creación de las subestaciones de Casimiro Castillo, Cuautitlán, La Huerta y Villa Purificación y ampliaciones de las de Cihuatlán y Autlán. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: El desarrollo industrial de la región se ha visto detenido por la falta de energía eléctrica de alto voltaje que se muestra en el diagnóstico como una debilidad y crea un círculo vicioso en el que la C. F. E. No incrementa la potencia por falta de demanda y no hay industrias demandantes por falta de energía eléctrica trifásica disponible, además de que una parte de la región es abastecida por la Gerencia del Occidente y la mayor parte de la región por la gerencia del Pacífico desde Manzanillo, Colima. El proyecto se justifica desde el momento en que es necesario romper el círculo vicioso y dotar a las subestaciones de energía disponible para la instalación de parques y jardines industriales en las cabeceras municipales. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Para Consolidar un Estado de Derecho y Democrático: Promover la modificación del régimen de competencias para impulsar un mayor federalismo y autonomía municipal. Sostener una relación firme y sólida con el Gobierno Central, en el marco respetuoso de un verdadero federalismo. Por una economía más justa, eficiente y humana: Promover la inversión en infraestructura regional. Promover el intercambio de productos y servicios entre los municipios de la región. Fortalecer la infraestructura para el desarrollo regional con la participación de los propios beneficiarios, las autoridades federales, municipales y de inversionistas privados, descentralizando el máximo hacia los municipios y organizaciones de productores. La promoción de inversión gubernamental y privada en infraestructura debe estar orientada, entre otras áreas, a las siguientes: Generación y cogeneración de energía eléctrica. PROCESO DE IMPLANTACIÓN Convenir con la CFE los estudios necesarios. Determinar las inversiones. Coordinar la participación financiera de la Federación, el Gobierno del Estado y los beneficiarios en el Convenio de Desarrollo Social. Ejecutar las obras. RESPONSABLES COPLADEREG, Secretaría General de Gobierno. CFE, SEPROE, SEDEUR, Ayuntamientos. COSTO ESTIMADO Por determinarse en la C. F. E. FUENTES DE FINANCIAMIENTO Recursos: federales, estatales, municipales y privados. OBSERVACIONES PLAZO DE EJECUCIÓN Estudio en corto plazo. Ampliación y construcción de las subestaciones en el mediano plazo _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 337 PROYECTO Ampliación del Distrito de Riego CLAVE: TIPO DE PROYECTO: Infraestructura económica. Distrito de Riego. UBICACIÓN: El Mentidero y otras localidades menores LOCALIDAD: Autlán de Navarro. MUNICIPIO: Costa Sur. REGIÓN: Jalisco ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Construcción de plantas de bombeo y canales de distribución para incrementar la extensión del Distrito de riego, beneficiando 4972 Has. El proyecto incluye 5 bombeos, 6 rebombeos, canal principal a cielo abierto y canales secundarios por tubería oculta. La primera etapa regará 2,200 has aproximadamente, tomando el agua de la margen derecha del río para subirla 18 metros y hacerla llegar al final de la sierrilla de la Vainilla, donde se ubica el rebombeo N°2 que irrigará la zona de Tecomatlán, Ahuacapán y el Higueral, complementada con otros rebombeos. El rebombeo N°3, se ubicará en donde termina el N°1 e irrigará la parte Noreste del Valle de Autlán, Mezquitán y Rincón de Guanajuato. La segunda etapa cubre El Chante y alcanzar las 4972 has entre las cuales se incluyen 300 de Lagunillas. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: El desarrollo de la agricultura del municipio se ha visto detenido por la falta de infraestructura de riego para incrementar la superficie agrícola y conducir su planeación a niveles de mayor productividad, es pues una necesidad urgente y prioritaria reestablecer los niveles de producción y productividad en el municipio, así como la diversidad de cultivos independientes de las aguas temporaleras. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Para Consolidar un Estado de Derecho y Democrático: Promover la modificación del régimen de competencias para impulsar un mayor federalismo y autonomía municipal. Sostener una relación firme y sólida con el Gobierno Central, en el marco respetuoso de un verdadero federalismo. Por una economía más justa, eficiente y humana: Promover la inversión en infraestructura regional. Promover el intercambio de productos y servicios entre los municipios de la región. Fortalecer la infraestructura para el desarrollo regional con la participación de los propios beneficiarios, las autoridades federales, municipales y de inversionistas privados, descentralizando el máximo hacia los municipios y organizaciones de productores. PROCESO DE IMPLANTACIÓN Determinar las inversiones. Coordinar la participación financiera de la Federación, el Gobierno del Estado y los beneficiarios en el Convenio de Desarrollo Social. Ejecutar las obras. RESPONSABLES Ayuntamiento, SEDER, SAGDER, CNA,. COSTO ESTIMADO $200’000,000.00. FUENTES DE FINANCIAMIENTO Recursos: federales, estatales, municipales y privados. OBSERVACIONES PLAZO DE EJECUCIÓN Ampliación y construcción en el corto plazo _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 338 PROYECTO Proyecto Integral de Centrales Camioneras y Centrales de Transferencia. CLAVE: 2.1.15. TIPO DE PROYECTO: Estudio para creación de infraestructura económica y social. UBICACIÓN: Alcance regional. Autlán, El Chante, LOCALIDAD Autlán de Navarro. MUNICIPIO: Costa Sur. REGIÓN: Jalisco ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto contiene en sí dos grandes apartados en los horizontes de corto y mediano plazo: 1. la creación de la red de transporte carretero para pasajeros con centrales de mayor magnitud en Autlán, Barra de Navidad y ampliación de la de Cihuatlán, acompañadas de centrales de transferencia hacia los destinos turísticos y las localidades mayores de 1,000 habitantes con el fin de optimizar el servicio para fines de educación, capacitación, turismo y tránsito general de pasajeros. 2. La creación de centrales de carga cercanos a la creación de los parques industriales donde se instalen las empresas de transformación de los productos primarios en las cabeceras municipales. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: El proyecto nace de dos aspectos fundamentales: el sistema de transporte de pasajeros debe apoyar al turismo y actualmente es insuficiente o llega solamente hasta ciertos destinos turísticos que son los más conocidos, marginando del servicio de transporte al turismo ecológico o el acceso a playas con potencial; por otra parte, nace del flujo de mercancías agropecuarias que se mueven internamente en la región y hacia otros destinos del Estado o del país y el incremento que pueden llegar a tener con los programas de reconversión agrícola, pecuaria, pesquera y forestal. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Por una economía más justa, eficiente y humana: Promover la inversión en infraestructura regional: La promoción de inversión gubernamental y privada en infraestructura debe estar orientada, entre otras áreas, a las siguientes: construcción de estacionamientos, transporte público que permita a los jaliscienses de las diferentes ciudades y regiones contar con servicio de calidad y a precios competitivos, para resolver sus necesidades de traslado. Elaborar proyectos de infraestructura, tomando en cuenta las opiniones y sugerencias de los municipios, así como de los diferentes actores de la sociedad. Promover el intercambio de productos y servicios entre los municipios de la región. Fortalecer la infraestructura para el desarrollo regional con la participación de los propios beneficiarios, las autoridades y de inversionistas privados, descentralizando el máximo hacia los municipios y organizaciones de productores. PROCESO DE IMPLANTACIÓN RESPONSABLES 1. Elaboración del estudio. 2. Concertación con COPLADEREG, SEPROE, SEDEUR, autotransportistas. 3. Selección de terrenos. 4. Ayuntamientos y Autotransportistas. Construcción. COSTO ESTIMADO FUENTES DE FINANCIAMIENTO Costo del Estudio: por determinarse en Estudio: Fideicomiso para el Desarrollo concurso. Regional, Municipios. Costo de la implementación: Por determinarse Implementación: Iniciativa Privada y en el estudio correspondiente. consumidores. PLAZO DE EJECUCIÓN OBSERVACIONES Estudio a corto plazo. Implementación a corto y mediano plazo. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 339 PROYECTO Industrialización de Cítricos. CLAVE: 2.2.1.27. TIPO DE PROYECTO: Productivo UBICACIÓN: LOCALIDAD: Autlán de Navarro. MUNICIPIO: Costa Sur. REGIÓN: Jalisco. ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Establecimiento y puesta en marcha de una planta acondicionadora, empacadora y conservadora de cítricos (limón y naranja), con el fin de agregarle un valor a la producción de dicho municipio y de la región. Se estima generar de 10 a 20 empleos directos. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: La estadística de INEGI registra que la producción en la región Costa Sur ha oscilado de 1995 a 1998 entre las 2,574 y 7,802 toneladas de limón y 1,300 a 2,857 toneladas de naranja, y la experiencia ha demostrado que en la región esta producción está sujeta los vaivenes del mercado en los precios en lugar de agregarle algún valor mediante la industrialización. En base a las importaciones de la mencionada fruta se infiere que la demanda es mayor que la oferta, dado que en 1995, México importó de Estados Unidos 314,670 Toneladas. Dado que el limón puede almacenarse 6 meses, permite la disponibilidad de éste durante todo el año, motivo por el cual se podría cubrir este déficit. Las exportaciones de nuestro país durante 1995 fueron de 91,082. 5 Toneladas, siendo los principales destinos Estados Unidos y Francia. El procesamiento de la naranja permitiría consolidar la operación de la planta sin capacidad ociosa. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Por una Economía más Justa, Eficiente y Humana: Impulsar el desarrollo de las ciudades medias en el Estado mediante la elaboración de proyectos de inversión en ellas. Promover el establecimiento de empresas, presentando a posibles inversionistas locales, nacionales o extranjeros, proyectos de inversión en las áreas en que Jalisco ofrece oportunidades de negocio con ventajas comparativas. Promover la inversión en empresas agroindustriales. Elaborar proyectos para promocionar el establecimiento de empresas agroindustriales y fabricantes de bienes capital para las mismas. PROCESO DE IMPLANTACIÓN RESPONSABLES COPLADEREG, SEDER, SAGAR, SEPROE, FONAES y Organizaciones de Productores. COSTO ESTIMADO FUENTES DE FINANCIAMIENTO De 2’500,000.00 a 3’500,000 M. N. Estudio: Fideicomiso para el Desarrollo Regional. Implementación: Iniciativa Privada con apoyos de FOJAL, FIDERUR y/o FONAES PLAZO DE EJECUCIÓN OBSERVACIONES Estudio: a corto plazo. Implementación a corto y mediano. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 340 PROYECTO Industrialización de Mango. CLAVE: TIPO DE PROYECTO: Productivo UBICACIÓN: LOCALIDAD: Autlán de Navarro. MUNICIPIO: Costa Sur. REGIÓN: Jalisco. ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Establecimiento y puesta en marcha de una planta acondicionadora, empacadora y conservadora de mango, con el fin de agregarle un valor a la producción de dicho municipio y de la región. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: A partir de las estadísticas de la SAGAR para el municipio, el cultivo de mango se ha establecido como uno de los más recurrentes. Se registra que la producción en el municipio ha oscilado de 1995 a 1998 entre las 204 y 222 toneladas. La experiencia ha demostrado que en la región esta producción está sujeta a los vaivenes del mercado en los precios en lugar de agregarle algún valor mediante la industrialización. Se estima la generación de 10 a 20 empleos directos. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Por una Economía más Justa, Eficiente y Humana: Impulsar el desarrollo de las ciudades medias en el Estado mediante la elaboración de proyectos de inversión en ellas. Promover el establecimiento de empresas, presentando a posibles inversionistas locales, nacionales o extranjeros, proyectos de inversión en las áreas en que Jalisco ofrece oportunidades de negocio con ventajas comparativas. Promover la inversión en empresas agroindustriales. Elaborar proyectos para promocionar el establecimiento de empresas agroindustriales y fabricantes de bienes de capital para las mismas. PROCESO DE IMPLANTACIÓN RESPONSABLES COPLADEREG, SEDER, SAGAR, SEPROE, FONAES y Organizaciones de Productores. COSTO ESTIMADO FUENTES DE FINANCIAMIENTO De 2’500,000.00 a 3’500,000 M. N. Estudio: Fideicomiso para el Desarrollo Regional. Implementación: Iniciativa Privada con apoyos de FOJAL, FIDERUR y/o FONAES PLAZO DE EJECUCIÓN OBSERVACIONES Estudio: a corto plazo. Implementación a corto y mediano. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 341 PROYECTO Estudio para la industrialización de melón y sandía CLAVE: TIPO DE PROYECTO: Productivo UBICACIÓN: LOCALIDAD: Autlán de Navarro. MUNICIPIO: Costa Sur. REGIÓN: Jalisco. ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Estudio previo para determinar la factibilidad y rentabilidad de la industrialización de frutas como el melón y la sandía en el municipio de Autlán de Navarro. De ser posible su industrialización, proceder con el establecimiento y puesta en marcha de una planta acondicionadora, empacadora y conservadora de melón y sandía, con el fin de agregarle un valor a la producción de dicho municipio y de la región. Se estima generar de 10 a 20 empleos directos. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: La estadística de SAGAR registra que la producción en Autlán de Navarro ha oscilado de 1995 a 1998 entre las 357 y 64 toneladas de melón y 25 a 66 toneladas de sandía, y la experiencia ha demostrado que en la región esta producción está sujeta los vaivenes del mercado en los precios en lugar de agregarle algún valor mediante la industrialización. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Por una Economía más Justa, Eficiente y Humana: Impulsar el desarrollo de las ciudades medias en el Estado mediante la elaboración de proyectos de inversión en ellas. Promover el establecimiento de empresas, presentando a posibles inversionistas locales, nacionales o extranjeros, proyectos de inversión en las áreas en que Jalisco ofrece oportunidades de negocio con ventajas comparativas. Promover la inversión en empresas agroindustriales. Elaborar proyectos para promocionar el establecimiento de empresas agroindustriales y fabricantes de bienes capital para las mismas. PROCESO DE IMPLANTACIÓN RESPONSABLES COPLADEREG, SEDER, SAGAR, SEPROE, FONAES y Organizaciones de Productores. COSTO ESTIMADO FUENTES DE FINANCIAMIENTO Por determinarse en concurso. Estudio: Fideicomiso para el Desarrollo Regional. Implementación: Iniciativa Privada con apoyos de FOJAL, FIDERUR y/o FONAES PLAZO DE EJECUCIÓN OBSERVACIONES Estudio: a corto plazo. Implementación a corto y mediano. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 342 PROYECTO Industrialización de Hortalizas CLAVE: 2.2.1.28. TIPO DE PROYECTO: Productivo UBICACIÓN: LOCALIDAD Autlán de Navarro. MUNICIPIO: Costa Sur. REGIÓN: Jalisco. ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Estudio para determinar la factibilidad técnica y económica para la instalación de una planta acondicionadora y empacadora de hortalizas: brócoli, calabacita, cebolla, col, chile verde, ejote, jitomate, papa, pepino, tomate y otras clasificadas con el término genérico, cuya producción global de los últimos 4 años ha pasado de 2,873 a 18,081 toneladas anuales. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: El incremento que ha tenido en los últimos 4 años permite inferir que la producción regional empieza a rebasar las necesidades de subsistencia y ha entrado al mercado ínter regional; corriendo los riesgo de entrar en períodos de sobreproducción con pérdidas por no ubicarlo en el mercado a precio competitivo o de caer en manos de intermediarios, antes a agregar valor al producto natural, por lo que se considera recomendable proceder a los estudios de mercado y técno-económico para su procesamiento industrial. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Por una Economía más Justa, Eficiente y Humana: Impulsar el desarrollo de las ciudades medias en el Estado mediante la elaboración de proyectos de inversión en ellas. Promover el establecimiento de empresas, presentando a posibles inversionistas locales, nacionales o extranjeros, proyectos de inversión en las áreas en que Jalisco ofrece oportunidades de negocio con ventajas comparativas. Promover la inversión en empresas agroindustriales. Elaborar proyectos para promocionar el establecimiento de empresas agroindustriales y fabricantes de bienes capital para las mismas. PROCESO DE IMPLANTACIÓN RESPONSABLES COPLADEREG, SEDER, SAGAR, SEPROE, FONAES y Organizaciones de Productores. COSTO ESTIMADO FUENTES DE FINANCIAMIENTO De 2’500,000.00 a 3’500,000 M. N. Estudio: Fideicomiso para el Desarrollo Regional. Implementación: Iniciativa Privada con apoyos de FOJAL, FIDERUR y/o FONAES PLAZO DE EJECUCIÓN OBSERVACIONES Estudio: a corto plazo. Implementación a corto y mediano. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 343 PROYECTO Implantación del Piñón Tropical CLAVE: 2.2.1.37. TIPO DE PROYECTO: Productivo UBICACIÓN: Los valles de Autlán de Navarro y El Chante. LOCALIDAD Autlán de Navarro. MUNICIPIO: Costa Sur. REGIÓN: Jalisco. ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la implantación de bosques de piñón tropical resistente a las sequías, en 500 hectáreas con fines de producción para alimentación humana y animal, sustitución de importación, ingreso en el campo de la exportación de harina y aceite y la creación de 1 empleo permanente por hectárea JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: El proyecto tiene una justificación ecológica por tratarse de un bosque tecnificado que permite la recuperación de suelos, microclimas, la substitución de bosques y la agricultura orgánica, haciendo posible la recuperación de suelos deforestados y actualmente improductivos con una planta perenne con alta fortaleza radicular bajo supervisión internacional; desde el punto de vista agrícola se puede señalar que se trata de un cultivo de alto rendimiento, resistente a la sequía y de rápido crecimiento que además permite la substitución de bosques maderables con siembra intercalada entre ellos. Socialmente se integra al fondo de seguridad alimentaria proporcionando fuentes alternativas de proteínas para consumo humano, leches, derivados y aceites comestibles. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Por una Economía más Justa, Eficiente y Humana: Impulsar el desarrollo de las ciudades medias en el Estado mediante la elaboración de proyectos de inversión en ellas. Promover el establecimiento de empresas, presentando a posibles inversionistas locales, nacionales o extranjeros, proyectos de inversión en las áreas en que Jalisco ofrece oportunidades de negocio con ventajas comparativas. Promover la inversión en empresas agroindustriales. Elaborar proyectos para promocionar el establecimiento de empresas agroindustriales y fabricantes de bienes capital para las mismas. PROCESO DE IMPLANTACIÓN RESPONSABLES COPLADEREG, SEDER, SAGAR, SEPROE, FONAES y Organizaciones de Productores. COSTO ESTIMADO FUENTES DE FINANCIAMIENTO De $ 5’700,000.00 M. N. Estudio: Fideicomiso para el Desarrollo Regional. Implementación: Iniciativa Privada con apoyos de FOJAL, FIDERUR y/o FONAES PLAZO DE EJECUCIÓN OBSERVACIONES Estudio: a corto plazo. Cabe la posibilidad de ampliar el programa en Implementación a corto y mediano. otras regiones del Estado a 50,000 hectáreas. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 344 PROYECTO Centro Regional de Investigación, Capacitación y Desarrollo Industrial CLAVE: 2.2.6.6. al 2.2.6.9 TIPO DE PROYECTO: Infraestructura para la educación, investigación, capacitación y promoción económica. UBICACIÓN: LOCALIDAD Autlán MUNICIPIO: Costa Sur REGIÓN: Jalisco ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Establecimiento de un centro Regional de apoyo integral para la industria que incluya área de formación y capacitación de extensionistas – certificadores industriales, división de investigación, estudios de productividad y calidad industrial, diseño de productos y procesos, formulación y evaluación de proyectos forestales e industriales; dotado de laboratorios de informática, para investigación y validación tecnológica, red electrónica con el Centro de Información que permita acceder al centro desde todas las cabeceras municipales y área de exposiciones. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Apoyar la reconversión tecnológica hacia el mejoramiento de procesos, elevación de la productividad y la calidad de la producción industrial, mediante la formación y capacitación de empresarios y extensionistas – certificadores industriales, posibilitando el monitoreo de procesos y el acceso oportuno a información, técnica y de mercados y la comercialización de productos en el área de exposiciones. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Por una Economía más Justa, Eficiente y Humana: Realizar una adecuada capacitación de los grupos productores de la región. Detectar oportunidades de la región para proyectos productivos. Promover esquemas de financiamiento o asociación que permitan a los campesinos de Jalisco industrializar sus productos primarios y acceder a la fabricación de insumos para los mismos. Buscar la instalación de industrias de transformación que agreguen mayor valor agregado a los recursos regionales y generen mayor número de empleos en las zonas urbanas y rural – urbanas. Promover el establecimiento de empresas, presentando a posibles inversionistas locales, nacionales o extranjeros, proyectos de inversión en las áreas en que Jalisco ofrece oportunidades de negocio con ventajas comparativas. Impulsar la capacitación empresarial en todos los niveles. PROCESO DE IMPLANTACIÓN RESPONSABLES Autorización de la donación del terreno Ayuntamiento, Congreso Estatal Diseño y construcción de los edificios SEPROE, COPLADEREG. Equipamiento del centro Integración a la red informática regional COSTO ESTIMADO FUENTES DE FINANCIAMIENTO Por determinarse en concurso la construcción Fideicomiso para el desarrollo Regional, y el equipamiento. El costo de operación será SEPROE, COPARMEX Hijos Ausentes, determinado como parte del estudio específico. organismos internacionales para el desarrollo. PLAZO DE EJECUCIÓN OBSERVACIONES Corto y mediano plazos. Se recomienda la celebración de convenio con agencias internacionales a través de la Sría. de Relaciones Exteriores para conseguir el apoyo de investigadores extranjeros para la implementación de los programas de investigación, desarrollo y financiamiento. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 345 PROYECTO Centro Regional de Investigación Capacitación y Desarrollo Forestal CLAVE: 2.2.3.1 a 2.2.3.11. TIPO DE PROYECTO: Infraestructura para la educación, investigación, capacitación y promoción económica. UBICACIÓN: Instalaciones de la Reserva de la Biosfera de Manantlán. Las Joyas LOCALIDAD Autlán – Cuautitlán MUNICIPIO: Costa Sur REGIÓN: Jalisco ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Establecimiento de un centro Regional de apoyo integral para la silvicultura que incluya área de formación y capacitación de extensionistas – certificadores forestales y silvícolas, división de investigación, estudios y formulación y evaluación de proyectos forestales e industriales; dotado de laboratorio de fitogenética, para investigación biotecnológica, red electrónica con el Centro de Información que permita acceder al centro desde todas las cabeceras municipales y área de exposiciones. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Apoyar la reconversión tecnológica hacia prácticas de cultivo sustentables, mediante la formación y capacitación de productores y extensionistas, posibilitando el monitoreo de suelos y el acceso oportuno a información climática, técnica y de mercados y la comercialización de productos maderables y no maderable en el área de exposiciones. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Por una Economía más Justa, Eficiente y Humana: Alentar el desarrollo sustentable e integral de la región, enfatizando a los sectores prioritarios y localidades conforme a su jerarquía en la integración territorial. Apoyo y promoción a los productores en los que la región es relevante. Asesorar y apoyar la comercialización internacional y nacional de productos agropecuarios y agroindustriales de la región. Elaborar, junto con SEDER, centros de investigación científica y de enseñanza superior, gobierno federal y estados vecinos, proyectos de reforestación.Detectar oportunidades de la región para proyectos productivos. Promover esquemas de financiamiento o asociación que permitan a los campesinos de Jalisco reforestar o evitar el desmonte de superficies que, de otra manera, se perderían para la silvicultura. Buscar la instalación de industrias que procesen la madera, para dar un mayor valor agregado regional y generen mayor número de empleos en las zonas rurales. Promover el establecimiento de empresas, presentando a posibles inversionistas locales, nacionales o extranjeros, proyectos de inversión en las áreas en que Jalisco ofrece oportunidades de negocio con ventajas comparativas. Impulsar la capacitación empresarial en todos los niveles en silvicultura. PROCESO DE IMPLANTACIÓN RESPONSABLES Autorización de la donación del terreno Ayuntamiento, Congreso Estatal Diseño y construcción de los edificios SEDER, COPLADEREG, SEMARNAP. Equipamiento del centro Integración a la red informática regional COSTO ESTIMADO FUENTES DE FINANCIAMIENTO Por determinarse en concurso la construcción SEDER, Fundación Chile, Fideicomiso para el y el equipamiento. El costo de operación será desarrollo Regional, SEMARNAP, Instituto determinado como parte del estudio específico. Nacional de Ecología, COESE. PLAZO DE EJECUCIÓN OBSERVACIONES Corto y mediano plazos. Se recomienda la celebración de convenio con agencias internacionales a través de la Sría. de Relaciones Exteriores para conseguir el apoyo de investigadores extranjeros para la implementación de los programas de investigación, desarrollo y financiamiento. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 346 PROYECTO Programa Integral de Transporte Turístico. CLAVE: 2.2.5.26. TIPO DE PROYECTO: Normativo y Capacitación. UBICACIÓN: Alcance regional Varias. LOCALIDAD Autlán de Navarro. MUNICIPIO: Costa Sur. REGIÓN: Jalisco ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Regulación de rutas, tarifas y horarios, rehabilitación de señalamientos, y capacitación a trabajadores del volante. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Necesidad de normar y desregular el servicio público de transporte en la región y capacitar a los conductores para conseguir calidez en el servicio y prevenir accidentes a visitantes foráneos. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Por una Economía más Justa, Eficiente y Humana: Establecer mecanismos para regular los servicios turísticos en favor del sector y el turista. Dar orientación y asesoría a los establecimientos del sector sobre la aplicación de la Ley Federal de Turismo y su reglamento. Facilitar y asesorar sobre la recepción y trámite de solicitudes para la inscripción voluntaria en el registro estatal y nacional de turismo, y la realización del Catálogo Estatal de Prestadores de Servicios Turísticos. Coordinar con la PROFECO el seguimiento del programa de verificaciones ordinarias en todo el Estado. Dar seguimiento en el desahogo de quejas e intercambio de información sobre tarifas y precios. Elaborar los estudios de campo, investigación y proyectos de ingeniería de tránsito, con el propósito de obtener mejores condiciones de seguridad, comodidad y eficiencia para los desplazamientos de los usuarios en la infraestructura vial existente y futura, tanto en la Zona Metropolitana, como en el resto de los municipios del Estado. Instrumentar un mecanismo permanente de reordenamiento del transporte público, con la finalidad de equilibrar la oferta y la demanda del mismo, en función del desarrollo urbano en el Estado y con la participación activa del sector social en las decisiones de planeación y operación. Armonizar los esfuerzos de la Secretaría y de los concesionarios del transporte público terrestre, a efecto de satisfacer la demanda de necesidades de este servicio a la población del Estado y, en su caso, desestimular el uso de vehículos particulares. Desarrollar y establecer sistemas y procedimientos ágiles y expeditos, que garanticen la oportunidad, la eficiencia, el respeto absoluto y la calidez en la atención al público usuario y prevenir la corrupción. Desarrollar un programa global de capacitación al sector turístico, acorde a la competitividad nacional e internacional. Promover y fomentar la realización de cursos y seminarios que mejoren la calidad de los prestadores de servicios. PROCESO DE IMPLANTACIÓN RESPONSABLES Convocar a reuniones. Escuchar a prestadores COPLADEREG, Ayuntamientos, SVT, de servicios turísticos y transportistas. Secretaría de Seguridad Pública, SETUJAL, Elaboración de normatividad. Consenso. Consejo Estatal para la Prevención de Aprobación y puesta en vigor. Accidentes y Consejos Consultivos de Seguridad Ciudadana. COSTO ESTIMADO: FUENTES DE FINANCIAMIENTO Por determinarse. Fideicomiso para el Desarrollo Regional, SVT, SETUJAL, Asociaciones de Transportistas y Prestadores de Servicios Turísticos y Hoteleros. PLAZO DE EJECUCIÓN: OBSERVACIONES Corto mediano y largo plazo. Se trata de un proyecto recurrente que requiere de revisiones periódicas y capacitación permanente. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 347 PROYECTO Planta de Trituración de Minerales (Oro, Plata, Cobre) CLAVE: 2.2.7.6. TIPO DE PROYECTO: Productivo UBICACIÓN: LOCALIDAD: Autlán de Navarro MUNICIPIO: Costa Sur REGIÓN: Jalisco ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Proyecto que tienen el propósito de instalar una planta para la trituración con una capacidad para procesar 2,000 Ton/día del mineral para preparar la extracción del oro, plata, cobre y fierro que contienen, equipada con 3 molinos de impacto (primario, secundario y terciario), molinos de bola, cargadores y bandas de transportación. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Este proyecto se constituye con la finalidad de triturar los minerales mencionados de 200 lotes mineros existentes en la región los cuales tienen un potencial conjunto de 100 millones de toneladas. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Por una Economía más Justa, Eficiente y Humana: Elaborar proyectos para el aprovechamiento del potencial geológico de Jalisco. Realizar los estudios y proyectos que permitan ubicar con mayor precisión los sitios y requerimientos necesarios para aprovechar mejor el potencial geológico del Estado. Promover estrategias financieras de apoyo a la planta productiva y al ahorro interno. Buscar, con la banca comercial y la banca nacional de fomento (NAFIN y BANCOMEXT) que las tasas de interés, plazos y condiciones de los créditos otorgados y los que sean reestructurados, respondan a las necesidades y a las posibilidades de pago de las empresas de Jalisco. PROCESO DE IMPLANTACIÓN: RESPONSABLES: Elaboración de los estudios de factibilidad COPLADEREG, SEPROE. técnica y económica. Promoción del Proyecto. Elaboración de los proyectos ejecutivos. Revaloración de las inversiones necesarias. Consecución de los créditos para la implantación. Construcción de instalaciones industriales y administrativas, tendido de instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y planta de tratamiento de aguas residuales, instalación de equipos. COSTO ESTIMADO: FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Estudio: $ 1’400,000.00 Estudio: Fideicomiso para el Desarrollo Implementación e implantación: Regional. $ 28’000,000.00 Implementación: Inversionistas privados. PLAZO DE EJECUCIÓN: OBSERVACIONES: Estudio: Corto Plazo. El proyecto forma parte de una iniciativa del Implementación a mediano plazo. Lic. Gilberto Rodríguez Alarcón y el Lic. Felipe Arreola Avilés que solicitan el apoyo gubernamental ante SEPROE, para 5 proyectos productivos y la creación de 1,000 empleos en la Región Costa Sur. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 348 PROYECTO Planta de Beneficio de Minerales CLAVE: 2.2.7.7. TIPO DE PROYECTO: Productivo UBICACIÓN: LOCALIDAD: Autlán de Navarro MUNICIPIO: Costa Sur REGIÓN: Jalisco ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto forma parte de una iniciativa del Lic. Gilberto Rodríguez Alarcón y el Lic. Felipe Arreola Avilés que solicitan el apoyo gubernamental ante SEPROE, para 5 proyectos productivos y la creación de 1,000 empleos en la Región Costa Sur; es complementario del anterior para el beneficio de los minerales triturados, consiste en plantas de cianuración cerrada con reciclaje de cianuros, flotación, lixiviación, proceso electrolito, granulometría y laboratorios de ensaye de materiales. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Este proyecto se constituye con la finalidad de beneficiar los minerales triturados que contienen oro, plata, cobre, hierro, manganeso y zinc procedentes de 200 lotes mineros existentes en la región los cuales tienen un potencial conjunto de 100 millones de toneladas. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Por una Economía más Justa, Eficiente y Humana: Elaborar proyectos para el aprovechamiento del potencial geológico de Jalisco. Realizar los estudios y proyectos que permitan ubicar con mayor precisión los sitios y requerimientos necesarios para aprovechar mejor el potencial geológico del Estado. Promover estrategias financieras de apoyo a la planta productiva y al ahorro interno. Buscar, con la banca comercial y la banca nacional de fomento (NAFIN y BANCOMEXT) que las tasas de interés, plazos y condiciones de los créditos otorgados y los que sean reestructurados, respondan a las necesidades y a las posibilidades de pago de las empresas de Jalisco. PROCESO DE IMPLANTACIÓN: RESPONSABLES: Elaboración de los estudios de factibilidad COPLADEREG, SEPROE, SEMARNAP y técnica y económica. Promoción del Proyecto. COESE, CNA. Elaboración de los proyectos ejecutivos. Revaloración de las inversiones necesarias. Consecución de los créditos para la implantación. Construcción de instalaciones industriales y administrativas, tendido de instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y planta de tratamiento de aguas residuales, instalación de equipos. COSTO ESTIMADO: FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Estudio: $ 2’825,000.00 Estudio: Fideicomiso para el Desarrollo Implementación e implantación: Regional. $ 56’500,000.00 Implementación: Inversionistas privados. PLAZO DE EJECUCIÓN: OBSERVACIONES: Estudio: Corto Plazo. El proyecto es de alto riesgo para el impacto Implementación a mediano plazo. ambiental y accidentes laborales. Se recomienda buscar procesos alternativos al de cianuración que proponen los inversionistas o que se realice con recuperación del cianuro en circuito cerrado sin descargarlo al medio ambiente. Requiere de extrema vigilancia por la Junta Mixta de Seguridad e Higiene. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 349 PROYECTO Parques y Jardines Industriales CLAVE: 1.3.6.7. a 1.3.6.9. TIPO DE PROYECTO: Infraestructura productiva para el desarrollo Industrial y la creación de empleos. UBICACIÓN: Cabecera Municipal, Mezquitán, El Corcovado y El Chante. LOCALIDAD: Autlán de Navarro. MUNICIPIO: Costa Sur REGIÓN: Jalisco ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Estudios de ordenamiento territorial para la ubicación de parques y jardines industriales para empresas no contaminantes cercanas a las cabeceras municipales y proyectos de factibilidad técnica y económica sobre la creación de la infraestructura que requieren, la capacidad de alojamiento de empresas y demandas de servicios de agua, energía eléctrica y comunicaciones. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: El Plan Estatal de Desarrollo Urbano y su reglamento de zonificación establecen la necesidad de contar con ordenamientos regulados en las cabeceras municipales y en los centros de población. Necesidad de incorporar a los actuales planes municipales de desarrollo urbano de las cabeceras municipales de Casimiro Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán, La Huerta y Villa Purificación reservas territoriales para el crecimiento industrial. Necesidad de crear empleos en la región diversos a la ocupación agropecuaria para industrializar sus productos. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Por Economía más Justa, Eficiente y Humana: Propiciar la desconcentración del aparato productivo y establecer criterios regionales para la asignación del gasto público. Promover la desconcentración industrial y comercial, identificando y promoviendo aquellas zonas, fuera de influencia directa de Guadalajara, que cuenten con potencialidades para la localización de estas actividades. Inducir una mayor participación de los municipios en la programación y ejecución de la obra pública. Promover Centros de Servicios Rurales mediante esquemas integrales de dotación de infraestructura y servicios, que permitan coordinar los diversos elementos en las localidades rurales que se consideren estratégicas por su ubicación y potencialidad económica. Definir sistemas microrregionales de centros de población, que vinculen más eficientemente comunidades de distintos niveles demográficos y de complementariedad económica, señalando los criterios de ordenamiento territorial para cada uno de ellos. Desarrollar programas especiales de infraestructura y equipamiento para la atención de las microrregiones que ofrecen mayores potenciales de desarrollo, particularmente en la zona sur de la costa. PROCESO DE IMPLANTACIÓN: RESPONSABLES: Estudios de Factibilidad y Rentabilidad. COPLADEREG: SEDEUR, SEDER, COESE, Estudios de Infraestructura requerida. SEMARNAP, CFE, SCT, CNA, TELMEX, Proyectos Ejecutivos. Adecuación en cabildo PROBECAT, SEPROE, Ayuntamientos y para declaratoria de las reservas territoriales. Asociaciones de los sectores productivos. Promoción y venta de los jardines y parques industriales. COSTO ESTIMADO: FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Por determinarse en concurso. Estudios: Fideicomiso para el Desarrollo Regional. Implementación: Iniciativa Privada, SEDER, SEDEUR, COESE, CNA, CFE y compañías telefónicas, SCT. PLAZO DE EJECUCIÓN: OBSERVACIONES: Estudios: corto plazo. Implementación: mediano y largo plazos. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 350 PROYECTO Programa para la Conclusión de la Regularización de la Tenencia de la Tierra de origen ejidal y descentralización del Programa de Incorporación de Suelo Urbano CLAVE: 1.3.7.1. y 1.3.7.2. TIPO DE PROYECTO: UBICACIÓN: Alcance regional. LOCALIDAD: Autlán de Navarro. MUNICIPIO: Costa Sur REGIÓN: Jalisco ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto tiene dos vertientes: concluir el proceso de regularización de la tenencia de la tierra ejidal que se ha incorporado a las cabeceras municipales que se establecen en los planes de desarrollo urbano municipal de centros de población y descentralizar el Programa Estatal de Incorporación de Suelo Urbano (PISO) a Autlán, con el fin de establecer nuevas reservas territoriales para uso urbano y construcción de vivienda en localidades diferentes a las cabeceras, dando la oportunidad que brinda la ley a los ejidatarios de incorporarse en estos planes con carácter de socios por la aportación de sus tierras como capital inmobiliario. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Cumplimentar el ordenamiento territorial de regularización de fraccionamientos irregulares en las cabeceras municipales. Aumentar las reservas territoriales en los centros medios, básicos y SERUC. Incorporar a los ejidatarios con disposición de convertirse en accionistas a desarrollos inmobiliarios con toda la protección del Estado de Derecho. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Por una Economía más Justa, Eficiente y Humana: Estructurar Sistemas Microrregionales Urbano-Rurales, que propicien una disminución en la emigración regional y promuevan el desarrollo económico sustentable. Establecer un Sistema Jerarquizado de Centros de Población a nivel estatal, atendiendo a las categorías que señala la Ley de Desarrollo Urbano, para la asignación de los niveles de equipamiento y servicios a cada localidad. Definir sistemas microrregionales de centros de población, que vinculen más eficientemente comunidades de distintos niveles demográficos y de complementariedad económica, señalando los criterios de ordenamiento territorial para cada uno de ellos. Desarrollar el Sistema Estatal de Suelo Urbano, Urbanización y Vivienda. Crear un Programa de Incorporación de Suelo Urbano económicamente accesible, para la creación de reservas territoriales, en especial para la vivienda popular, promoviendo los nuevos mecanismos de asociación derivados de la Ley Agraria y los esquemas de preferencia establecidos en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado. Este Programa, pensado como un conjunto de mecanismos y acciones de interés y beneficio social, atenderá la participación de particulares que permita ofertar suelo barato con utilidad razonable. PROCESO DE IMPLANTACIÓN: RESPONSABLES: Agilización de procedimientos y procesos de COPLADEREG, CORETT, PROCEDE, regularización de tenencia de la tierra. Subcomité PISO del COPLADE, Sría. General Investigación de opciones de reservas de Gobierno, Finanzas, Congreso del Estado y territoriales en comunidades señaladas. Ayuntamientos. Creación de la mesa de trabajo PISO en COPLADEREG. COSTO ESTIMADO: FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Programas normales de las dependencias involucradas. PLAZO DE EJECUCIÓN: OBSERVACIONES: Corto plazo. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 351 PROYECTO Estudio para la Distribución Equitativa de los Ramos 26 y 33 en los Municipios de la Región. CLAVE: 1.4.1. a 1.4.4. TIPO DE PROYECTO: Conducción del proceso de Planeación Regional. UBICACIÓN: Alcance regional. LOCALIDAD: Autlán de Navarro. MUNICIPIO: Costa Sur REGIÓN: Jalisco ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Desarrollo de fórmulas de distribución de los recursos disponibles de los diferentes ramos de los presupuestos de egresos federal y estatal, así como de los diversos programas de apoyo a la producción y el desarrollo social en base a los inventarios de infraestructura social y económica de las comunidades étnicas, marginadas y de jornaleros agrícolas para el abatimiento de rezagos de infraestructura básica social y la creación de empleos permanentes. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Incorporar las comunidades marginadas al proceso de desarrollo. Abatir la circularidad de la pobreza mediante la creación de empleos e infraestructura. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Para Consolidar un Estado de Derecho y Democrático: Promover la modificación del régimen de competencias para impulsar un mayor federalismo y autonomía municipal. Gestionar mayores competencias a Estado y Municipios. Consolidar el respeto a la autonomía y vida municipal. Por una Mejor Calidad de Vida. Incidir en la circularidad entre pobreza y crecimiento-rezago demográfico. Por la complejidad de este problema, se aplicarán un gran número de programas y acciones que se comprenden en las estrategias de orden social, económico y cultural. Desarrollo Administrativo: Implantación del Sistema de Planeación Democrática y Federalista Fortalecer la participación y concurrencia de los sectores público, privado y social en el proceso de formulación, ejecución, actualización, seguimiento y evaluación del Plan Estatal de Desarrollo y de los correspondientes planes de Desarrollo de los Municipios. Integrar los componentes y los lineamientos metodológicos del Sistema de Planeación con una orientación democrática y federalista, y basar en ella los procesos del Plan Estatal de Desarrollo y los Planes de Desarrollo de los Municipios. Consolidar el involucramiento y compromiso de los tres órdenes de gobierno y de los sectores privado y social, a través de la redefinición de la integración, atribuciones y funcionamiento del COPLADE - Jalisco, de los COPLADE municipales, y en consecuencia de los subcomités sectoriales, regionales y especiales. PROCESO DE IMPLANTACIÓN: RESPONSABLES: Evaluación de Inventarios. Calculo de recursos COPLADEREG, Subcomité para el Desarrollo para integración del fondo municipal para el Sustentable de las Etnias y Regiones desarrollo de las comunidades marginadas. Prioritarias, Ayuntamientos. Determinación de indicadores para la integración de la fórmula. COSTO ESTIMADO: FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Estudio: $ 100,000.00 Ayuntamientos, SEDESOL, INI. PLAZO DE EJECUCIÓN: OBSERVACIONES: Corto plazo _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 352 PROYECTO Sistema Troncal Regional de Onda Corta CLAVE: 3.5. a 3.7. TIPO DE PROYECTO: Protección Civil Presidencias Municipales. UBICACIÓN: Alcance Regional. LOCALIDAD: Autlán de Navarro. MUNICIPIO: Costa Sur REGIÓN: Jalisco ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Gestionar ante la SCT la creación de una estación de onda corta de radio civil y la creación de un sistema troncal regional interconectado con el servicio 080, las presidencias municipales, Protección Civil y el Consejo de Prevención de Accidentes para ofrecer un servicio rápido y expedito de auxilio mutuo entre la población en casos de desastres y accidentes. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: La región se enclava en una zona sísmica y de riesgo por fenómenos meteorológicos periódicamente que requiere de comunicación rápida y efectiva entre la misma población y con las autoridades. El proyecto se enlaza con los de seguridad pública. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Para Consolidar un Estado de Derecho y Democrático: Regularizar la Unidad Estatal de Protección Civil. Incrementar la investigación sobre riesgos. Fortalecer la infraestructura, recursos humanos y presupuesto de la Unidad. PROCESO DE IMPLANTACIÓN: RESPONSABLES: Estudio de inversión. Solicitud de permisos. COPLADEREG, Secretaría General de Aprobación de presupuestos. Instalación de la Gobierno, Secretaría de Administración, red. Secretaría de Seguridad Pública, Unidad de Protección Civil y Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, Ayuntamientos. COSTO ESTIMADO: FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Por determinarse en concurso. Estudio: Fideicomiso para el Desarrollo Regional. Implementación: Fideicomiso para el Desarrollo Regional. PLAZO DE EJECUCIÓN: OBSERVACIONES: Estudio en corto plazo. Instalación en mediano plazo. Operación: mediano y largo plazos. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 353 PROYECTO Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Autlán CLAVE: TIPO DE PROYECTO: Municipal Cabecera municipal. UBICACIÓN: Alcance local. LOCALIDAD: Autlán de Navarro. MUNICIPIO: Costa Sur REGIÓN: Jalisco ESTADO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Autlán en la cabecera municipal JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Dar cumplimiento a las disposiciones federales en lo que se refiere al destino y utilización de aguas residuales antes del año 2005 ya que el municipio no cuenta con planta parta tratar sus aguas negras municipales. El proyecto se justifica por el crecimiento esperado en la región para y la necesidad de contar con aguas para usos agrícolas. CONGRUENCIA CON EL PLAN ESTATAL: Para Consolidar un Estado de Derecho y Democrático: Regularizar el ordenamiento del territorio regional y el equipamiento de las cabeceras municipales. PROCESO DE IMPLANTACIÓN: RESPONSABLES: Estudio de inversión. Solicitud de permisos. COPLADEMUN, Secretaría de Desarrollo Aprobación de presupuestos. Concurso del Urbano, Obras Públicas Municipales. proyecto, elaboración del proyecto ejecutivo y presupuestación, ejecución de la obra. COSTO ESTIMADO: FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Por determinarse en concurso. Estudio: Fideicomiso para el Desarrollo Regional. Implementación: Recursos propios del municipio. PLAZO DE EJECUCIÓN: OBSERVACIONES: Estudio en corto plazo. Instalación en mediano plazo. Operación: mediano y largo plazos. 5.2.2. INSTRUMENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 5.2.2.1. ORDENAMIENTO ECOLÓGICO El Periódico Oficial “El Estado de Jalisco” en su edición del día 27 de febrero de 1999 publica el Acuerdo del Ejecutivo que ”aprueba el Programa de Ordenamiento Ecológico de la Región denominada “Costa Alegre” del Estado de Jalisco en el cual participan los municipios de Puerto Vallarta, Tomatlán, Cabo Corrientes, Cuautitlán, La Huerta, Casimiro Castillo, Autlán de Navarro, y Talpa de Allende, todos del Estado de Jalisco” mediante el que “Se ordena a la Comisión Estatal de Ecología (COESE) notificarlo a las dependencias del Ejecutivo Estatal, Federal y municipal que deban conocerlo para que lleven a cabo acciones que les competa para su cumplimiento” y dispone que “deberá ser publicado íntegramente en el Periódico Oficial ‘El Estado de Jalisco’”; entrando en vigor al día siguiente de su publicación. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 354 El documento de referencia se complementa con una publicación del día 29 de abril de 1999 que contiene la Fe de Erratas, del Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco. No obstante la omisión que se hace del municipio de Cihuatlán en el articulo 1° del acuerdo de referencia y el cambio de denominación entre el Acuerdo y el documento publicado llamado “Ordenamiento Ecológico de la Región Costa de Jalisco”, la introducción del mismo y su contenido sí lo incluyen dentro de la región. El ordenamiento contiene los siguientes puntos: • Una introducción que delimita la región Costa de Jalisco abarcando las Regiones administrativas Costa Norte, Costa Sur y un municipio (Talpa de Allende) de la Región Sierra Occidental, la población contenida, su riqueza natural, actividad económica. El origen y justificación de la elaboración de dicho ordenamiento con base en la necesidad de resolver su problemática de crecimiento demográfico, contaminación del agua, la desigualdad en el desarrollo regional, las áreas protegidas establecidas que no cubren la gran biodiversidad de especies y ecosistemas, potencial forestal no aprovechado, etc. Se señala, además, la estructuración del documento. • La descripción del área incluye su marco histórico y los antecedentes planeación al respecto, el marco jurídico administrativo; su sistema natural el que se trata de: los climas, el relieve, los suelos, la hidrografía, vegetación, la flora, la fauna y las áreas naturales protegidas en la región; concluye con el análisis del sistema económico y productivo. • El diagnóstico ambiental analiza el estado actual de las actividades productivas y su impacto ambiental y los riesgos naturales. • Hace una prospección con escenarios probables de la unidad natural localmente transformada, unidades con fuerte modificación de cobertura forestal, medios fuertemente transformados por actividad agropecuaria y tendencias de las actividades productivas. • La propuesta abarca la estrategia con mapa y detalles, el modelo y los criterios de ordenamiento ecológico. • Los anexos contienen las características de los tipos de suelos, y los catálogos de las plantas y vertebrados con status de conservación comprometida. de en la y • La “Fe de Erratas” presenta la asignación de usos de suelo, criterios ecológicos y políticas ambientales a las unidades de gestión ambiental (UGA) que se establecen en el documento gráfico de la propuesta. 5.2.2.1.1. Políticas de Aprovechamiento de recursos naturales. El documento en cuestión localiza textualmente como Zonas de aprovechamiento: “las amplias llanuras de los valles de Autlán”, debiéndo entenderse el Valle de Autlán y elValle de ElChante. 5.2.2.1.2. Políticas de Conservación. De acuerdo al Ordenamiento Ecológico la mayor parte de la región se encuentra en este status de zonas de conservación, consecuentemente se incluye al _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 355 municipio en lo que se refiere a la Sierra de Perote que se ubica entre los municipios de Cuautitlán de García Barragán y Cihuatlán en la parte sur de la región, limita al Norte con la Reserva de la Biosfera de Manantlán, al Sur y el Oriente con el Estado de Colima y al Poniente con el Arroyo Seco. La cota de conservación se establece entre los 150 y los 1,100 msnm. 5.2.2.1.3. Políticas de Protección Aquí se agrupan las áreas naturales protegidas que son importantes en la región. En lo que se refiere al Municipio de Autlán de Navarro se señala expresamente la Reserva de la Biosfera de Manantlán, que limita al Norte con el Valle de Autlán, al oriente dentro de los Municipios de Tolimán, Tuxcacuesco y Zapotitlán de Vadillo en la Sierra de Amula, hacia el Sur enclava sus límites dentro de los municipios de Cuautitlán de García Barragán en Jalisco y Comala y Minatitlán en el Estado de Colima y al Poniente sus límites encuentran dentro del municipio de Casimiro Castillo. El régimen de protección debe implementarse a partir de la cota 200 msnm hasta por encima de los 2,800 msnm. La Sierra de Manantlán comprende una sección de la Sierra Madre del Sur cerca de su confluencia con el eje neovolcánico transversal. Su extensión total abarca 139,577 hectáreas dentro de los estados de Jalisco y Colima. Zonas de Riesgos por Huracán. El Municipio de Autlán de Navarro presenta riesgo bajo por huracán debido a la protección que tiene de las Sierras de Cacoma y Manantlán. Zonas de Riesgo Sísmico. Toda la región tiene alto potencial de riesgo sísmico por encontrarse cerca de la frontera de la placa del Pacífico y la Placa Norteamericana. Históricamente se han registrado sismos que han abatido algunas localidades costeras y afectado la infraestructura y edificaciones de localidades interiores. Zonas de Riesgo por Inundación. Se han seleccionado para esta política de prevención a las zonas circunvecinas de los principales afluentes de la región que a continuación se enumeran: Río Ayutla – Ayuquila y los arroyos Coajinque, Jalocote y Cangrejo en los que la zona de protección debe ser de l0.00 metros a partir del nivel de la mayor crecida o aquella que para cada caso en particular determine la Comisión Nacional del Agua. Los límites de la zona de protección para cauces menores o estacionales será aquella que para cada caso en particular determine la Comisión Nacional del Agua o se aplicarán las disposiciones señaladas en el Art. 3º de la Ley Nacional de Aguas. Desde el punto de vista técnico, los productos finales de un ordenamiento ecológico son, por una parte, mapas que señalen los usos actuales y potenciales del suelo, y por otra, documentos donde se especifican las unidades de gestión ambiental (UGA’s) o unidades territoriales en donde se especifican los usos de suelo propuestos y los criterios de ordenamiento que son las restricciones que se proponen para ponerlo en marcha. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 356 El Ordenamiento Ecológico Territorial de la Costa de Jalisco, contiene diferentes políticas, CUYOS CRITERIOS DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO, APLICABLES AL MUNICIPIO se identifican con la misma clave numérica de unidad de gestión ambiental (UGA) que corresponde a las características naturales y sus condiciones actuales a fin de planear su desarrollo y correcto aprovechamiento, que se presentan en la tablas siguientes: Tabla 5.2.2.1.3.1. ACUICULTURA CLAVE Ac 1 Ac 2 Ac 4 Ac 5 Ac 6 Ac 7 Ac 8 Ac 9 Ac 10 Ac 11 CRITERIOS Se prohibirán las descargas de aguas residuales sin tratamiento previo provenientes de granjas acuícolas. No se permitirá la construcción de canales y estanquería en los cauces principales de flujo y reflujo de marea. Sólo se permite la introducción de especies exóticas en unidades de producción intensivas e hipertensivas en sistemas controlados. Las instalaciones de unidades de producción acuícola deben establecerse preferentemente en salitrales. Las unidades de producción (camarón y langostino), deberán mantener una distancia mínima de 50 metros entre la estanquería y las zonas agrícolas. Entre las unidades de producción (camarón y langostino) deberá existir una distancia mínima de 500 m Se permite el desarrollo hasta del 30% de la humedad sin vegetación arbustiva o arbórea, para las unidades de producción camaronera. Entre las descargas de las unidades de producción camaronera deberán existir una distancia mínima de 500 m. Para el cultivo de especies acuícolas como el camarón, no se permitirá la introducción de especies exóticas ni actividades que promuevan la transfaunación. Se permitirá la acuicultura extensiva de especies nativas. Fuente: Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”: Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, 29 de abril de 1999, Segunda Sección _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 357 Tabla 5.2.2.1.3.2. AGRICULTURA CLAVE Ag 1 Ag 2 Ag 3 Ag 4 Ag 5 Ag 6 Ag 7 Ag 8 Ag 9 Ag 10 Ag 11 Ag 13 Ag 14 Ag 15 Ag 16 Ag 17 Ag 18 Ag 19 Ag 20 Ag 21 Ag 22 Ag 23 CRITERIOS Se deberá llevar a cabo un estricto control sobre las aplicaciones de productos agroquímicos (fertilizantes, herbicidas y pesticidas) en tierras productivas. Las prácticas agrícolas tales como el barbecho, surcado y terraceo deben realizarse en sentido perpendicular a la pendiente. Los sedimentos extraídos de los canales de riego, deberán incorporarse a las tierras de cultivo. La rotación de cultivos efectuará la siguiente sucesión: gramíneas, leguminosas, hortalizas (de existir un tercero) Las descargas de unidades de producción y drenes, deberán conectarse a un solo canal colector y cumplirán las especificaciones de la NOM – 001 – ECOL – 1996. Los pastizales deberán contar con una cerca perimetral de árboles y arbustos nativos. Promover la siembra de leguminosas leñosas en unidades de producción agrícola: guaje de caballo, mezquite, huizache, entre otros. Cuando sea preciso la quema de la parcela agrícola o el pasto seco, se deberá abrir una brecha cortafuego alrededor del predio. Se debe mantener una franja mínima de 20 metros de ancho entre vegetación nativa sobre el perímetro de los predios agrosilvopastoriles. Las unidades de producción agrícola estarán sujetas a un programa de manejo de tierras. Incorporar a los procesos de fertilización del suelo, material orgánico (gallinaza, estiércol y composta) y abonos verdes como leguminosas. En las actuales unidades de producción pratícola de riego se deberán establecer sistema de manejo de pastizales. Los predios de agricultura intensiva y plantaciones en superficies mínimas de 20 hectáreas, deberán elaborar un inventario de suelos y un programa de monitoreo de las condiciones del recurso. Para las áreas de frutales se puede establecer un cultivo de cobertura de ciclo largo entre las hileras de árboles; preferentemente de especies coberteras forrajeras o abonos verdes que no interfieran con las especies frutales. En las unidades de producción donde se cultiven especies anuales con riego, se recomienda establecer un cultivo de coberteras al final de cada ciclo del cultivo que será incorporado como abono verde o bien utilizado como forraje en el siguiente ciclo. Se promoverá la aplicación y manejo de pesticidas con mínima persistencia en el ambiente. Se deberá supervisar el uso de agroquímicos (fertilizantes inorgánicos, pesticidas) En unidades de producción pratícola sin riego, deberán sembrarse especies y variedades recomendadas, por el programa de manejo. Se recomienda emplear combinaciones de leguminosas y pastos seleccionados en las áreas con pastizales naturales o inducidos. Se permite la introducción de pastizales mejorados, recomendados para las condiciones particulares del lugar y por el programa de manejo. En los terrenos actualmente abiertos a la agricultura con pendientes entre el 5 y el 15% se deberán establecer cultivos en fajas siguiendo las curvas de nivel. En unidades de producción de temporal, se podrán establecer cultivos de cobertera. Fuente: Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”: Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, 29 de abril de 1999, Segunda Sección _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 358 Tabla 5.2.2.1.3.2. AGRICULTURA (Conclusión) CLAVE Ag 25 Ag 26 Ag 27 Ag 28 CRITERIOS En los terrenos actualmente abiertos a la agricultura con pendientes mayores al 15% se deberán establecer cultivos en pasillo siguiendo las curvas de nivel. No se permite el aumento de la superficie de cultivo sobre terrenos en suelos delgados, pendientes mayores de 15% y de alta susceptibilidad a la erosión. En pendientes mayores al 15% se retendrán los sedimentos con refregamientos escalonados. Las quemas para apertura o reutilización de terrenos deberán realizarse bajo las disposiciones de la NOM – EM – 002 – SEMARNAP/SAGAR – 1996. Fuente: Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”: Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, 29 de abril de 1999, Segunda Sección Tabla 5.2.2.1.3.3. ASENTAMIENTOS HUMANOS CLAVE Ah 1 Ah 2 Ah 3 Ah 4 Ah 5 Ah 6 Ah 7 Ah 8 Ah 9 Ah 10 Ah 11 Ah 12 Ah 13 Ah 14 Ah 15 CRITERIOS La definición de nuevas reservas territoriales para asentamientos humanos, deberá evaluar las condiciones físicas, biológicas y socioeconómicas locales en congruencia con la propuesta de ordenamiento. El programa de Desarrollo Urbano deberá incluir lineamientos en la construcción de obras para la prevención de riesgos naturales relacionados a sismos, inundaciones, derrumbes y deslizamientos, ciclones e incendios. Las ampliaciones a nuevos asentamientos urbanos y/o turísticos deberán contar con sistemas de drenaje pluvial y doméstico independientes. Las áreas verdes serán preferentemente de especies nativas. Las vialidades y espacios abiertos deberán revegetarse con vegetación preferentemente nativa. Todos los asentamientos humanos deberán contar con infraestructura para el acopio y manejo de residuos sólidos. Se prohiben las edificaciones mayores de 45 metros en un radio de 4 kilómetros alrededor del aeropuerto. Se deberá establecer una superficie mínima de 8.0 metros cuadrados por habitante de áreas verdes de acceso al público. Los asentamientos rurales por establecerse en estas áreas deberán ser planeados y desarrollados en función de la fragilidad del área. Se promoverá la instalación de sistemas domésticos par la captación de agua de lluvia en áreas rurales. Las poblaciones con menos de 1,500 habitantes deberán dirigir sus descargas por lo menos hacia letrinas o contar con sistemas alternativos para el manejo de las aguas residuales. La quema de corral o traspatio de residuos sólidos, sólo se permitirá en asentamientos humanos menores a 1,500 habitantes. No se permitirá la creación de nuevos centros de población mayores a 1,500 habitantes. No se permitirá la creación de nuevos núcleos de población en las zonas con políticas de protección. El desarrollo de las zonas de reserva urbana se efectuará de forma gradual y con base en una óptima densificación de las áreas urbanas existentes. Fuente: Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”: Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, 29 de abril de 1999, Segunda Sección _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 359 Tabla 5.2.2.1.3.4. FLORA Y LA FAUNA CLAVE Ff 1 Ff 2 Ff 3 Ff 4 Ff 5 Ff 6 Ff 7 Ff 8 Ff 9 Ff 10 Ff 11 Ff 12 Ff 13 Ff 14 Ff 15 Ff 16 CRITERIOS Los jardines botánicos, viveros y unidades de producción de flora y fauna podrán incorporar actividades de ecoturismo. Los viveros deberán incorporar el cultivo de especies arbóreas y/o arbustivas nativas para reforestación. Las unidades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (UMAS) deberán contar con un programa de manejo autorizado. No se encuentra en el ordenamiento decretado. Se podrán establecer viveros o invernaderos para producción de plantas de ornato o medicinales par fines comerciales. Se permite la captura, comercio de fauna silvestre sin status comprometido, únicamente dentro de unidades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (UMAS) y se realizará de acuerdo a los CALENDARIOS correspondientes. El aprovechamiento del cogollo de palma real (Sabal Sp.) deberá sujetarse a la norma NOM - 008 – RECNAT – 1996. El aprovechamiento de flora silvestre y hongos sin status comprometido deberá contar con un PROGRAMA DE MANEJO autorizado. Se prohibe la extracción, captura o comercialización de las especies de flora y fauna incluidas en la NOM – 059 – ECOL – 94. Salvo autorización expresa para unidades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (UMAS) El aprovechamiento del mangle deberá contar con un PROGRAMA DE MANEJO autorizado. Se permite la instalación de unidades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (UMAS) en la modalidad de manejo extensivo para uso cinegético. Se prohibe la captura y comercio de aves silvestres con fines comerciales, fuera de unidades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (UMAS). En zonas de protección se prohibe el aprovechamiento de flora y hongos silvestres con fines comerciales. Sólo se permite la extracción de especies señaladas en el PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA EN EL SECTOR RURAL 1997 – 2000 para pié de cría. Se deberá regular el acceso a las playas de arribo de tortuga marina en época de desove y eclosión. Se deberán regular las actividades productivas y recreativas en las zonas de anidación y reproducción de fauna. Fuente: Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”: Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, 29 de abril de 1999, Segunda Sección _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 360 Tabla 5.2.2.1.3.5. SILVICULTURA CLAVE Fo 1 Fo 2 Fo 3 Fo 4 Fo 5 Fo 6 Fo 7 Fo 8 Fo 9 Fo 10 CRITERIOS Las unidades de producción forestal deberán contar con un PROGRAMA DE MANEJO autorizado. Las áreas de corta deberán permanecer sujetas al programa de manejo. En zonas de aprovechamiento, conservación y restauración se deberá seguir un programa de manejo integral autorizado para la regeneración efectiva del bosque. Las áreas de corta deberán contar con sistemas de prevención y control de la erosión. Se deberán crear viveros en los que se propaguen las especies sujetas al aprovechamiento forestal. El programa de manejo deberá prever diferentes etapas sucesiones de los bosques El aprovechamiento de leña para uso doméstico deberá sujetarse a lo establecido en la NOM – 012 – RECNAT – 1996. En las áreas de corta, la disposición de residuos vegetales deberá seguir los lineamientos de la normativa forestal vigente. El programa de manejo deberá garantizar la permanencia de corredores faunísticos considerando exclusiones de aprovechamiento en vegetación nativa. En áreas forestales alteradas se permite la introducción de plantaciones comerciales, previa autorización de impacto ambiental y programa de manejo forestal. Fuente: Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”: Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, 29 de abril de 1999, Segunda Sección _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 361 Tabla 5.2.2.1.3.6. INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURA CLAVE If 1 If 2 If 3 If 4 If 5 If 6 If 7 If 8 If 9 If 10 If 13 If 14 If 15 If 16 If 17 If 19 If 20 If 21 If 22 If 23 If 24 CRITERIOS Los proyectos sólo podrán desmontar las áreas destinadas a construcciones y caminos de acceso, en forma gradual de conformidad con el avance del mismo y en apego a las condicionantes de impacto ambiental. No se permite la edificación de equipamiento e infraestructura pesquera (plantas procesadoras, cuartos fríos, almacenamiento) en las veras de los cuerpos de agua. Se permite la instalación de infraestructura para la captación de agua de lluvia in situ. Los bordes de caminos rurales deberán ser protegidos con árboles y/o arbustos nativos. Los taludes en caminos deberán estabilizarse y revegetarse con vegetación nativa. No deben usarse productos químicos ni fuego en la preparación y mantenimiento de derechos de vía. Deberá evitarse la contaminación del agua, aire y suelo por las descargas de grasas y aceites o hidrocarburos provenientes de la maquinaria utilizada en las etapas de preparación de sitio y construcción. No deberán realizarse nuevos caminos vecinales sobre acantilados, dunas y áreas de alta susceptibilidad a derrumbes y deslizamientos. La infraestructura aeroportuaria deberá contar con sistemas de recuperación de grasas, aceites y combustibles. En desarrollos turísticos, la construcción de caminos, deberá realizarse utilizando al menos el 50% de materiales que permitan la infiltración del agua pluvial al subsuelo; así mismo, los caminos deberán ser estables, consolidados y con drenes adecuados. Las áreas urbanas y/o turísticas deben contar con infraestructura para la captación de agua pluvial. Durante las obras de canalización y dragado, los materiales en suspensión no deben exceder el 5% de su concentración natural en el cuerpo de agua. Los productos del dragado deberán confinarse en sitios de tiro delimitados con barreras contenedoras. Los nuevos caminos estatales y federales deberán preferentemente realizarse en un sentido perpendicular a la línea de la costa. Los caminos, andadores y estacionamientos deberán estar revestidos con materiales que permitan la infiltración del agua pluvial al subsuelo, así como con un drenaje adecuado. El manejo de lodos provenientes de las plantas de tratamiento de aguas residuales deberá cumplir con la normatividad oficial vigente. Los accesos se harán a través de caminos de terracería. La construcción de nuevos caminos municipales, estatales o federales en áreas naturales protegidas, se realizarán en función de las disposiciones de los decretos y programas de manejo correspondientes. No se permite infraestructura de materiales permanentes en las áreas de protección a excepción de las indicadas en el plan de manejo. En la construcción de letrinas y fosas sépticas se deberán utilizar materiales filtrantes. Los servicios de telefonía, energía eléctrica, telegrafía, serán planeados e instalados siguiendo las disposiciones y condicionamientos del estudio de impacto ambiental. Fuente: Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”: Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, 29 de abril de 1999, Segunda Sección _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 362 Tabla 5.2.2.1.3.6. INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURA (Conclusión) CLAVE If 25 If 27 If 28 If 29 If 30 CRITERIOS Los nuevos caminos que se realicen cerca de humedales bajo política de protección deberán respetar una franja de al menos 100 metros entre el derecho de vía y el límite de la vegetación del estero. No se permite el uso de explosivos. Sólo se permite la construcción de infraestructura contemplada en el programa de manejo autorizado. En desarrollos urbanos y turísticos, las características de las construcciones estarán sujetas a la autorización de impacto ambiental. No se permiten dragados. Fuente: Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”: Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, 29 de abril de 1999, Segunda Sección Tabla 5.2.2.1.3.7. INDUSTRIA CLAVE In 1 In 2 CRITERIOS Se permiten industrias relacionadas al procesamiento de productos agropecuarios. La industria deberá estar rodeada de barreras de vegetación nativa. Fuente: Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”: Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, 29 de abril de 1999, Segunda Sección _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 363 Tabla 5.2.2.1.3.8. MANEJO ECOLÓGICO CLAVE MaE 1 MaE 2 MaE 3 MaE 4 MaE 5 MaE 6 MaE 7 MaE 8 MaE 9 MaE 10 MaE 11 MaE 12 MaE 13 MaE 14 MaE 15 MaE 16 MaE 17 MaE 18 MaE 19 MaE 20 MaE 21 MaE 22 MaE 23 MaE 24 MaE 25 MaE 26 CRITERIOS En las áreas jardinadas sólo se deberá usar fertilizantes orgánicos. Los desmontes aprobados para los proyectos se realizarán de manera gradual, conforme al avance de obra e iniciando por un extremo, permitiendo a la fauna las posibilidades de establecerse en áreas aledañas. Las descargas residuales deberán tratarse mediante sistemas de aireación y/o pozas de oxidación que garanticen el cumplimiento de los parámetros establecidos en la NOM – 001 – ECOL – 1996. Para la disposición final de plaguicidas y sus empaques se deberá observar lo dispuesto en la normatividad vigente. Se deberá proteger y restaurar las corrientes, arroyos, canales, ríos y cauces que atraviesan los asentimientos urbanos y turísticos. La construcción y operación de infraestructura deberá respetar el aporte natural de sedimentos a la parte baja de las cuencas hidrológicas. Se deberá dar prioridad a la aplicación de plaguicidas de baja residualidad. Se deben establecer las medidas para el control de la erosión. Se deberán establecer prácticas vegetativas para el control de la erosión. La ubicación y operación de sitios destinados a relleno sanitario deberá observar las disposiciones de la NOM – 083 – ECOL – 1996 y NOM – 084 – 1994. Se deben mantener inalterados los cauces y escurrimientos naturales. Las obras deberán implementar medidas para evitar alterar las corrientes y flujos pluviales en las pendientes. No se permite el derribo de árboles y arbustos ubicados en las orillas de caminos rurales. No deberán ubicarse tiraderos para la disposición de residuos sólidos en barrancas, próximas a escurrimientos pluviales, ríos y arroyos. Se prohibe el uso de plaguicidas no especificados en el Catálogo Oficial de Plaguicidas (CICOPLAFEST) y de aquellos de alta permanencia en el medio. Los herbicidas deberán ser de tipo biodegradables. Para reforestar sólo se deberán emplear especies nativas. Conservar o restaurar la vegetación ribereña en una franja mínima de 50 metros del cauce de los ríos. No se permite la deforestación en los bordes de ríos, arroyos y cañadas, respetando el arbolado en una franja de 50 metros a ambos lados del cauce. Se deben conservar en pie los árboles muertos de la vegetación nativa que presenten indicios de utilización por parte de la fauna que habite en dichos sitios. La introducción de especies exóticas de flora y fauna deberá estar regulada con base en un plan de manejo autorizado. Se deberán establecer franjas de vegetación nativa en las orillas de los humedales, esteros, lagunas y marismas, considerando el límite superior de pleamar. La realización de obras en zonas en donde se encuentran especies incluidas en la NOM – 059 – ECOL – 1994 quedará condicionada a o que establezca el dictamen de Manifestación de Impacto Ambiental correspondiente. No se permite ningún tipo de construcción permanente sobre pantanos y esteros. Se deberá mantener como mínimo el 30% de la vegetación original. No se indica en el Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco. Fuente: Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”: Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, 29 de abril de 1999, Segunda Sección _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 364 Tabla 5.2.2.1.3.8. MANEJO ECOLÓGICO (Conclusión) CLAVE MaE 27 MaE 28 MaE 29 MaE 30 MaE 31 MaE 32 MaE 33 MaE 34 MaE 35 MaE 36 MaE 37 MaE 38 MaE 39 MaE 40 MaE 41 MaE 42 MaE 43 MaE 44 CRITERIOS Sólo se permite infraestructura recreativa y de servicios de material no permanente en las áreas de dunas costeras y playas. No se permite la quema de material vegetal producto del desmonte. No se permite la alteración de los canales de comunicación entre los esteros. No se permite la disposición de basura en las dunas costeras. Se deberán rehabilitar los canales de comunicación que estén alterados por construcciones. La abertura, modificación o cierre de la boca de los esteros está sujeto a la autorización de las autoridades competentes. Se prohiben las descargas de drenaje sanitario y residuos sólidos sin tratamiento en los cuerpos de agua y zonas inundables. No se permite la remoción de manglar. No se indica en el Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco. No se permite la introducción de especies exóticas de lora y fauna en zonas de protección. Se prohibe en zonas de protección la ubicación de rellenos sanitarios y tiraderos de residuos sólidos. Se deberá mantener como mínimo el 60% de la superficie con vegetación nativa representativa de la zona. Se prohibe el aprovechamiento y tala de mangle, en zonas de protección. No se permite desecar cuerpos de agua y humedades. Se deberá mantener como mínimo el 70% de la vegetación nativa más representativa de la zona. Se prohibe el uso de plaguicidas. La extracción comercial de los materiales de los lechos y vegas de los ríos deberá estar sujeta al reglamento vigente. Se deberá mantener como mínimo el 50% de la vegetación nativa más representativa. Fuente: Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”: Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, 29 de abril de 1999, Segunda Sección Tabla 5.2.2.1.3.9. MINERIA CLAVE Mi 1 Mi 2 Mi 3 CRITERIOS Las unidades de producción minera que cuenten con presa de jales deberán seguir los lineamientos establecidos en la NOM – 090 – ECOL 1994. Se debe restaurar el área afectada por las actividades de prospección que no resulten en proyectos viables. Se prohibe la ubicación de bancos de extracción de material en áreas de protección. Fuente: Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”: Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, 29 de abril de 1999, Segunda Sección _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 365 Tabla 5.2.2.1.3.10. ACTIVIDAD PECUARIA CLAVE P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P 10 P 11 P 12 P 13 P 14 CRITERIOS No se permite el pastoreo en áreas de corte forestal que se encuentren en regeneración. Los residuos de la ganadería estabulada deberán ser tratados para la elaboración de composta. No se permite el pastoreo en áreas con pendientes mayores al 30% La selección y ubicación de los parches de vegetación deberá tomar en cuenta la representatividad de las comunidades nativas vegetales presentes y su potencial como sitios de sombra para el ganado. Se permite la ganadería intensiva en las zonas con pendientes menores al 15%. Se regulará el pastoreo de ganado caprino, bovino y ovino en zonas forestales. Las áreas con vegetación arbustiva y/o arbórea con pendientes mayores al 15%, sólo podrán utilizarse para el pastoreo en épocas de lluvia. Se permite la ganadería extensiva, siempre y cundo los hatos no rebasen los coeficientes de agostadero asignados por la Comisión Técnica de Coeficientes de Agostadero (COTECOCA) para esta región. No se indica en el Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco. No se indica en el Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco. No se indica en el Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco. No se indica en el Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco. Se permite la ganadería controlada en las zonas con pendientes entre 15 y 30% Se prohibe el pastoreo y la quema de la vegetación en dunas costeras. Fuente: Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”: Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, 29 de abril de 1999, Segunda Sección Tabla 5.2.2.1.3.11. PESCA CLAVE Pe 1 Pe 2 Pe 3 Pe 4 Pe 5 CRITERIOS No se permitirá el uso de productos químicos, explosivos y eléctricos para el aprovechamiento pesquero. La explotación de la trucha y el langostino no debe llevase a cabo en la época de reproducción. Se permite el aprovechamiento pesquero en los cuerpos de agua. Se permite la pesca deportiva. Se permite la pesca deportiva con bes en las especificaciones de la NOM – 017 – PESC – 1994. Fuente: Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”: Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, 29 de abril de 1999, Segunda Sección _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 366 Tabla 5.2.2.1.3.12. TURISMO CLAVE Tu 1 Tu 2 Tu 3 Tu 4 Tu 5 Tu 6 Tu 7 Tu 8 Tu 9 Tu 10 Tu 11 Tu 12 Tu 13 Tu 14 Tu 15 Tu 16 Tu 17 Tu 18 Tu 19 Tu 20 Tu 21 Tu 22 Tu 23 Tu 24 CRITERIOS Los campos de golf serán autorizados solamente bajo las condicionantes de estudios de impacto ambiental. Durante las etapas de construcción, operación y mantenimiento, se deberá ejercer una vigilancia continua para evitar la captura, cacería y destrucción de nidos y crías. No se indica en el Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco. No se indica en el Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco. El área natural a conservar en cada predio para el desarrollo deberá contar con la vegetación mejor conservada. El establecimiento de desarrollo estará condicionado a la capacidad de respuesta instalada (servicios) del centro urbano de la región. Los desarrollos deberán contar con instalaciones sanitarias y de recolección de basura en sitios estratégicos. SE deben emplear materiales de construcción que armonicen con el entorno y paisaje de sitio. Sólo la superficie de desplante podrá ser desmontada y despalmada totalmente. En el área de servicios, deberán dejarse en pie los árboles más desarrollados de la vegetación original. Las aguas tratadas en las plantas de los desarrollos deberán emplearse en el riego de las áreas jardinadas. Los tanques, tinacos y cisternas deberán estar ocultos a la vista. Quedan prohibidas las quemas, uso de herbicidas defoliantes y el de maquinaria pesada en la preparación del sitio. Se debe contemplar la instrucción de los trabajadores de obra en la adopción de medidas preventivas adecuadas a los siniestros. Se deberá procurar la mínima perturbación a la fauna en la movilización de trabajadores y flujo vehicular durante la construcción de las obras. Los camiones transportistas de material se deberán cubrir con lonas durante la construcción de obras. No se permite la disposición de materiales derivados de obras, excavaciones o rellenos sobre la vegetación nativa. La densidad bruta máxima de cuartos estará dada por el estudio de impacto ambiental correspondiente. Los proyectos de desarrollo deberán considerar el acceso público a la zona federal marítimo – terrestre vía terrestre. Las instalaciones hoteleras y de servicios deberán estar conectadas al drenaje municipal y/o a una planta de tratamiento de aguas residuales o, en su caso, contar con su propia planta. No se permite la construcción en las paredes de los acantilados. La construcción en la cima de los acantilados sólo se permite mediante estudios de factibilidad que evalúen el riesgo por deslizamientos, erosión del oleaje y la estabilidad geológica. Toda descarga de aguas residuales deberá cumplir con la NOM – 001 – ECOL – 96 y NOM – 031 – ECOL – 96. Sólo se permite la colocación de plantas nativas en las siguientes áreas de los campos de golf: vialidades, zonas adyacentes a los “fairway”, “tees”, y “greens”. Fuente: Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”: Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, 29 de abril de 1999, Segunda Sección _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 367 Tabla 5.2.2.1.3.12. TURISMO (Conclusión) CLAVE Tu 25 Tu 26 Tu 27 Tu 28 Tu 29 Tu 30 Tu 31 Tu 32 Tu 33 Tu 34 Tu 35 Tu 36 Tu 37 Tu 38 CRITERIOS Los campos de golf deberán contar con un vivero de plantas nativas para la restauración de las zonas perturbadas. Se deben establecer zonas de amortiguamiento adyacentes a los proyectos colindantes con áreas para la protección. Los servicios turísticos asociados a cuerpos de agua deberán contar con un PROGRAMA DE MANEJO de aguas residuales, disposición de residuos sólidos y reglamentos en espacios recreativos. No se utilizará el frente de playa para estacionamiento Sólo se permiten las prácticas de campismo, rutas interpretativas, observación de fauna y paseos fotográficos. Se permiten actividades recreativas de acuerdo al programa de manejo autorizado. El área ocupada por todos los desarrollo en su conjunto no deberá sobrepasar el 20% de la Unidad de gestión. Cada desarrollo turístico deberá consistir de un 30% de superficie de desplante, 35% como máximo de área de servicios y al menos 35% de área natural para su conservación. El diseño de las construcciones debe emplear una arquitectura armónica con el paisaje, considerando técnicas y formas constructivas locales. Los desarrollos turísticos deben considerar en sus proyectos el mínimo impacto sobre la vida silvestre y acciones que tiendan a minimizar los generados por los mismos. Sólo se deberán emplear especies nativas y propias de la región en la creación de áreas jardinadas. Se establecerán las medidas necesarias para que la emisión de ruidos generados por vehículos automotores cumpla con lo establecido por la norma NOM – 080 – ECOL – 1994. Se prohiben campos de golf. SE podrán autorizar proyectos turísticos de baja densidad en las zonas de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Chamela Cuitzmala, previa autorización de la MIA uy con base a lo establecido en el Programa de Manejo y disposiciones jurídicas vigentes. Fuente: Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”: Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, 29 de abril de 1999, Segunda Sección Fundamentados en los criterios anteriores las unidades de gestión ambiental determinados en el ordenamiento en comento se detallan en la tabla siguiente: _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 368 Tabla 5.2.2.1.3.13. UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA REGIÓN COSTA SUR DEL ESTADO DE JALISCO. N° de UGA 1 USO PREDOMINANTE Y FRAGILIDAD AMBIENTAL Area natural protegida (Reserva de la Biosfera de Manantlán) Máxima USO COMPATIBLE USO CONDICIONADO CRITERIOS Aprovechamien to de flora y fauna. • Turismo. • Asentamientos humanos mínimos. Ah: 10, 11, 12 y 14. Ff: 9, 12, 13, 14, 15, 16 y 17. If: 21, 22, 27, 28 y 30. MaE: 11, 13, 17, 19, 23, 24, 29, 30, 33, 36, 37, 39, 40 y 42. Mi: 3 Tu: 21, 29, 30 y 38 Ah: 10 – 12 y 14. Ff: 7, 9, 13 – 17. If: 21, 22, 27, 28 y 30 MaE: 11, 13, 17, 19, 23, 24, 27, 29, 33, 36, 37, 39, 40 y 42. Mi: 3. Tu: 21, 29 y 30. Ag: 2, 4, 6 – 11, 17 – 28 Ah: 1, 9 – 13. Ff: 1 – 3, 5, 6, 8, 9 y 16. Fo: 1 – 9. If: 3 – 7, 9, 16, 20, 23, 27 y 31. MaE: 2, 6, 8 – 17, 19 – 21, 23. P: 1, 3, 4, 6 – 9, 11 – 13. Ag: 2, 4, 6 – 8, 10, 11, 14, 15, 17 – 21, 24 y 28. Ah: 1, 7, 9 – 12. Ff: 1 – 3, 5, 6, 9, 16. If: 3 – 7, 9, 16, 20, 23, 31. In: 1, 2. MaE: 3, 4, 7, 9, 13, 14, 16, 17, 20, 21, 23 y 28. P: 2 y 5. Tu: 2, 5, 20, 21, 23, 26 – 28, 31 – 37. • • 4 Áreas naturales para la protección. Alta 10 Agricultura de Temporal Alta Aprovechamiento de flora y fauna. • • • • 11 Agricultura de Temporal Media Asentamientos humanos (mínimo) Aprovechamiento de flora y fauna Pecuario Infraestructura. Agroindustria. • Aprovechamien to de flora y fauna. • Turismo. • Asentamientos humanos. Pecuario Forestal. Infraestructura. Asentamientos humanos. Turismo Fuente: Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”: Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, 29 de abril de 1999, Segunda Sección _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 369 Tabla 5.2.2.1.3.13. UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA REGION COSTA SUR DEL ESTADO DE JALISCO. (Continuación) N° de UGA 14 USO PREDOMINANTE Y FRAGILIDAD AMBIENTAL Agricultura de riego. Baja USO COMPATIBLE USO CONDICIONADO Asentamientos humanos mínimos. Aprovechamiento de flora y fauna. Pecuario. Infraestructura. • Turismo. 16 Aprovechamiento de flora y fauna. Media Turismo. Forestal. • • • 22 Aprovechamiento de flora y fauna. Media Turismo • • Pecuario. Agrícola. 23 Aprovechamiento de flora y fauna. Alta. • • Pecuario. Forestal. Agrícola. Pecuario. Asentamientos humanos mínimos. CRITERIOS Ag: 1, 3 – 5, 7, 10, 12, 14 – 17. Ah: 1, 9 – 12. Ff: 1 – 3, 5 y 6. If: 3, 4 – 7, 16, 20 y 23. In: 1 y 2. MaE: 3, 4, 7, 9, 13, 14, 16 - 18 y 21. P: 2 y 5. Tu: 2, 5, 20, 21, 23, 26 – 28, 31 – 37. Ag: 2, 4, 6 – 11, 17 – 28. Ah: 10 – 13. Ff: 1 – 3, 5 – 12 y 16. Fo: 1 – 9, 11 y 12. If: 1 – 8, 16 – 18, 20, 23, 25 – 30. MaE: 1 – 3. 6, 8 – 17, 19 – 21, 23, 28, 41 y 43. P: 1, 3, 4, 6 – 14. Tu: 2, 5 – 20, 23, 26, 28, 31, 37. Ag: 2, 4, 6 – 11, 17 – 28. Ff: 1 – 3, 5, 6, 8, 9, 11, 12 y 16. If: 1 – 9, 16 – 18, 20, 23, 25 – 31. MaE: 1 – 3, 6, 8 – 17, 19, 21, 23, 28, 41, 43. P: 1, 3, 4, 6, 7, 10 y 13. Tu: 2, 5 – 20, 26 – 28, 31 – 37. Ff: 1 – 3, 5, 6, 8, 9, 12, 14 y 16. Fo: 1, 10. If: 4 – 6, 8, 27. MaE: 2, 6, 8 – 14, 16, 19 – 21, 23, 28. P: 1, 3, 4, 6 – 13. Fuente: Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”: Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, 29 de abril de 1999, Segunda Sección _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 370 Tabla 7.13. UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA REGION COSTA SUR DEL ESTADO DE JALISCO. (Conclusión) N° de UGA 24 26 USO PREDOMINANTE Y FRAGILIDAD AMBIENTAL Turismo. Alta USO COMPATIBLE Aprovechamiento de flora y fauna Turismo. Alta • • USO CONDICIONADO CRITERIOS Asentamientos humanos. Ah: 1, 10 – 13. Ff: 1 – 3, 5, 6, 9, 12, 14 – 17. If: 1 – 9, 11, 13, 16 – 20, 23 – 27, 29 – 31. MaE: 1 – 3, 5, 6, 8 – 21, 23, 28, 41 y 43. Tu: 2, 5 – 21, 23, 26 – 28, 31 – 37. Ah.: 1 – 6, 8, 10 – 12. If: 1, 4 – 8, 10, 13, 16, 18, 19, 24 – 27 y 29. MaE: 1 – 3, 5, 6, 8 – 21, 23, 28, 38 y 43. Tu: 1, 2, 5 – 28, 31 – 35 y 36. Asentamientos humanos. • Infraestructura. Fuente: Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”: Ordenamiento Ecológico de la Costa de Jalisco, 29 de abril de 1999, Segunda Sección 5.3. ZONIFICACION REGIONAL. Conforme a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco, con el objeto de determinar la zonificación primaria, precisando los usos, destinos y el aprovechamiento del territorio de la Región Costa Sur, se hace necesario expedir el Plan Regional de Desarrollo Urbano -"Región Costa Sur”-, Jalisco que se formulará conforme a lo dispuesto en Capítulo III, Artículo 64 de dicha Ley, congruente con el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y observando las disposiciones del artículo 68 para ser sometido a la consideración de los ayuntamientos comprendidos en su región, previo dictamen de la Dependencia del Ejecutivo Estatal competente en materia de planeación y sometido a la consideración del Gobernador del Estado, quien una vez que lo apruebe, procederá a establecer la coordinación con los gobiernos municipales involucrados y a la firma del mismo. Competirá al Congreso del Estado la expedición del Plan Regional de Desarrollo Urbano -"Región Costa Sur"-, Estado de Jalisco considerando que es atribución y responsabilidad del Estado formular, aprobar y administrar los planes regionales de desarrollo urbano, por mandato constitucional reiterado por la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco y que las atribuciones estatales en materia de desarrollo se ejercen de corma coordinada y concurrente con los gobiernos federal y municipales. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 371 5.4. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PROGRAMACIÓN DE LA INVERSIÓN Los recursos económicos son un factor decisivo para instrumentar los planes de desarrollo. Hay programas de acciones de organización y toma de decisiones que pueden implementarse con pocos recursos o costeados con el gasto normal de las dependencias del gobierno estatal y/o de los ayuntamientos. Hay acciones del PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO que provienen o inciden en el Plan de Desarrollo de la Región 08, Costa Sur y del Plan Estatal de Desarrollo. Para ellas, es vital garantizar las inversiones de los tres órdenes de gobierno, programadas como vínculo directo entre las estrategias del plan y las herramientas del financiamiento público. 5.4.1. CONVENIO UNICO DE DESARROLLO FEDERACION – ESTADO MUNICIPIO El camino constitucional, establecido para lograr el desarrollo en forma equilibrada, y reglamentado en la Ley de Planeación, para comprometer la inversión pública que será ejercida por las dependencias de los tres órdenes de gobierno, a fin de que responda totalmente a los objetivos planteados para el municipio en un proceso de planeación, es la concurrencia en un instrumento que coordine la subsidiaridad que debe haber entre sus actos de administración y gobierno: El Convenio de Coordinación Federación – Estado - Municipio, donde se establecen la programación general y la operativa anual de los recursos convenidos. El Convenio Único de Coordinación, el Convenio Único de Desarrollo y el Convenio de Desarrollo Social fueron en otros tiempos los instrumentos jurídico, administrativo, programático y financiero, a través del cuales anualmente se acordaron las inversiones federales en el Estado, de acuerdo a la Ley Nacional de Planeación. Ahora bien, para el caso que nos ocupa, se propone que a través del COPLADEMUN y las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y Gasto Público del Cabildo se realice el análisis de congruencia del gasto publico, de los tres niveles de gobierno, para que los términos de dicho convenio se definan en apego a las estrategias y prioridades marcadas por el plan. Así, para garantizar el compromiso de los recursos que financiarán el PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO se requiere que este convenio de coordinación con la Federación y el Estado asigne el presupuesto público anual programado para el municipio a los proyectos estratégicos (identificados en el capítulo 4), priorizados (de acuerdo a horizontes territoriales, temporales de corto, mediano y largo plazos y criterios que busquen maximizar la relación beneficio/costo), e identificando al agente responsable de su ejecución de acuerdo a la capacidad operativa de las diferentes instituciones instaladas en la región, a fin de que sea eficaz para lograr los objetivos previstos. Finalmente se recomienda que para una mayor eficiencia en la implementación del plan, toda la inversión federal, estatal y municipal, que se destine a la región deberá ser convenida a través de este instrumento. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 372 5.4.2. PROCESO PROGAMÁTICO PRESUPUESTAL Falta decir que este ejercicio de planeación de la obra pública cuenta con criterios y directrices definidas respecto a su aplicación a las diferentes propuesta de la manera siguiente: 1. Los programas recurrentes de la administración pública en materia de desarrollo sectorial (económico y social) se sujetan a los lineamientos y normatividades de las propias dependencias bajo la perspectiva de negociar incrementos a su aportación descentralizada al municipio, previo estudio, dictamen y acuerdo de convenio entre el COPLADEMUN, el COPLADEREG y la dependencia. En este caso caen las acciones señaladas como programas de corto mediano y largo plazo. 2. Los programas de obra que se presentan como ideas de proyectos quedan sujetos primero a la elaboración de los estudios de factibilidad y rentabilidad (social y económica) y técnicos, cuyos resultados de opciones y alternativas viables (o los de su mejor alternativa cuando la propuesta del plan resulte no viable) serán discutidos en la mesa correspondiente del COPLADEMUN (y en su caso del COPLADEREG), aprobados por el mismo y aceptados para su ejecución, a fin de proceder a la elaboración de los correspondientes acuerdos de coordinación y/o concertación con los sectores social y privado, según sea el caso. Dentro de este rubro se han inscrito las acciones de corto plazo. 3. Los programas de obras de alcance regional que se programen para establecerse o cruzar el municipio de Autlán de Navarro que ya cuenten con proyectos en las dependencias estatales y federales y los que se han resuelto en el corto plazo, habrán de ponerse a disposición del COPLADEMUN para su análisis, discusión, aprobación y, en su caso, elaboración de los convenios de coordinación y concertación para proceder a la etapa de ejecución en el mediano plazo. 4. Una vez ejecutada la obra, la siguiente fase corresponde a programas de operación y constituyen capítulos de gasto corriente programable en los programas operativos anuales que abarca los tres horizontes. Estos cuatro puntos constituyen los insumos para definir una política de financiamiento de la obra pública que especifique los lineamientos para la selección del financiamiento más apropiado en función del tipo de proyecto, las condiciones socioeconómicas de los beneficiados y la disponibilidad de la comunidad para colaborar económicamente. 5.4.2.1. PRESUPUESTO FEDERAL Generalmente, el presupuesto federal aplicable en los estados de la federación cumple funciones normativas y sustantivas que corresponden a este nivel de gobierno y las funciones operativas y adjetivas las han descentralizado al Ejecutivo Estatal y a los municipios. Para el ejercicio de estas funciones también se descentralizan competencias y atribuciones los municipios, las que deben llegar acompañadas del financiamiento correspondiente; tal es el caso de los recursos de las participaciones (Ramo 28) y las aportaciones (Ramo 33). Quedando por resolverse la desconcentración y la descentralización en proceso correspondiente a los convenios sectoriales que se _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 373 signen con SEMARNAP; así como las transferencias que el Estado negocie con el municipio respecto a los ramos que le han federalizado de: educación, salud y gobernación (seguridad pública y protección civil). A fin de contar con una asignación adecuada de los recursos federales canalizados al municipio, se requiere un análisis previo de congruencia entre el gasto asignado con las estrategias del plan y su complementariedad con el gasto publico estatal, regional y municipal. Dicho análisis se considera indispensable en el marco del proceso de descentralización de la administración pública, por lo que se recomienda realizarlo cada año en el seno del COPLADEMUN para compatibilizarlo con las programaciones y presupuestos aprobados por el cabildo. 5.4.2.2. PRESUPUESTO ESTATAL Por su parte, el presupuesto de egresos estatal es aplicable para cumplir todas las funciones normativas y operativas y las inversiones programadas que corresponden a este orden de gobierno de acuerdo a sus diversos niveles jerárquicos, asignadas en sus diversas partidas. Se propone, además, como mecanismo de instrumentación del plan de desarrollo, un análisis de congruencia del gasto estatal asignado al municipio de Autlán y a la región con sus estrategias y su complementariedad con el gasto público federal y municipal. Este análisis debe constituir parte del avance en el proceso de descentralización de la administración pública estatal, por lo que se propone que esta revisión sea anual, durante el período de integración del proyecto de Presupuesto de Egresos, en el seno del cabildo y del COPLADEMUN. La distribución de los recursos estatales asignados al municipio para la inversión y fomento, debe asignarse en apego a las estrategias y prioridades marcadas por el plan y de acuerdo a los siguientes lineamientos: • Promover una distribución territorial armónica y equitativa de la inversión y el gasto para alcanzar un equilibrio entre los programas para fomentar las actividades productivas y los programas de bienestar social entre las diferentes localidades. • Orientar la inversión y el gasto a los programas y proyectos de creación de infraestructura económica que induzcan la inversión privada y social para promover el desarrollo mediante el impulso para la creación de empresas, la generación de empleos bien remunerados, la calidad, la productividad, la competitividad y la sustentabilidad de la economía regional, la integración de los mercados de los productos regionales y una mayor eficiencia y equidad en los procesos de producción, distribución y consumo de productos básicos. • Orientar la inversión y el gasto social a través de obras y programas que amplíen y adecuen la infraestructura: de los servicios públicos de salud para atender la demanda actual y futura; educativa para su diversificación técnica de investigación y desarrollo; de la cultura, para su conservación y difusión; deportiva, para la formación de atletas, deportistas y personal afín a estas actividades, la investigación y desarrollo con alto rendimiento; de asistencia social para promover el desarrollo humano y personal de las clases vulnerables de la población; la promoción de la vivienda con niveles de calidad _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 374 y calidez y la intensificación de fuentes de trabajo; la infraestructura intermunicipal para agilizar las comunicaciones y el intercambio de bienes y servicios. 5.4.2.3. LINEAMIENTOS PARA EL PRESUPUESTO MUNICIPAL Los ingresos propios municipales tienen su origen en el pago de impuestos, derechos y venta de servicios; así como las transferencias y participaciones y las que son sujetas de convenio de las que se ha hablado en los apartados anteriores. Faltaría agregar a este instrumento para el desarrollo del municipio la urgencia que tiene de incrementar su captación por medio de mecanismos como los siguientes: • Incremento del padrón de causantes municipales. • Establecimiento de políticas de economías al ciudadano en el pago de sus cargas tributarias. • Reestructuración de las tarifas por el consumo de agua (doméstica, industrial y de usos agrícolas y forestales) con el uso de medidores. • Reestructuración, modernización y diversificación de los servicios gravables (por ejemplo: reparación de fugas de agua y drenaje, pintura de fachada, reparación de banquetas y pavimentos que se pueden hace a través de cuadrillas de servidores públicos municipales y con costos que cubran su salarios y recuperación de insumos; o la oferta de servicios modernos de comunicación FAX e internet abiertos a la ciudadanía). • Buscar la utilización de recursos crediticios de la banca de fomento en obras cuya recuperación sea factible mediante cuotas a los usuarios. • Realización de obras de carácter municipal en las cuales sea posible la participación económica de la ciudadanía y el logro de economías de escala, tanto en la construcción como en su operación. El gasto público municipal debe centrarse en todas las funciones que corresponden a este orden de gobierno que le señala el articulo 115 constitucional y las competencias y atribuciones que los órdenes de gobierno federal y estatal les desconcentraren, mismas que deben contar con una asignación adecuada de recursos monetarios para su cabal cumplimiento. En particular la prestación de los servicios públicos y mantenimiento de la infraestructura locales, incluyendo tanto a las cabeceras como al resto de localidades incluidas en su territorio. En términos generales, el gasto público municipal debe orientarse a las acciones estratégicas identificadas para alcanzar el objetivo de transformar a la administración municipal en un organismo moderno que destaque por su eficiencia y nivel de apoyo e impulso al desarrollo de sus localidades, para lo cual se han identificado los siguientes lineamientos específicos para apoyar el proceso de modernización municipal: • Asignar los recursos presupuestales mediante una fórmula que transparente la distribución sectorializada y evite la recurrencia de las transferencias de _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 375 partidas por medio de presupuestos por programa y proyecto contra la práctica acostumbrada de presupuesto por partidas y dependencias. • Asignar una partida en el presupuesto de egresos municipal para destinarla a la integración del Fondo de Desarrollo Regional de la Costa Sur para los proyectos de infraestructura intermunicipal. • Asignar una partida en el presupuesto de egresos municipal para destinarla a la integración del Fondo de Desarrollo Municipal. • Asignar una partida del presupuesto municipal para incrementar los recursos del fondo municipal para creación de microempresas (FOMICRO). • Asignar las partidas correspondientes del Ramo 33 para ampliar y completar la cobertura de la infraestructura social básica de las localidades urbanas y rurales. • Asignar una partida del Ramo 33 para la planeación del desarrollo municipal (operación del COPLADEMUN y los consejos sectoriales correspondientes). • Asignar las partidas correspondientes de los recursos propios del municipio para ampliar la cobertura y calidad de los servicios públicos y alcanzar la autosuficiencia operativa. • Orientar la gestión hacia el ciudadano, involucrándolo en la identificación de soluciones a la problemática local. • Definir el proyecto de presupuestos por programa en apego a las estrategias y prioridades marcadas por el plan de desarrollo municipal en congruencia, los planes de desarrollo urbano de centros de población para la cabecera municipal y localidades en crecimiento, el Plan de Desarrollo de la Región Costa Sur y el ordenamiento ecológico de la Costa de Jalisco y de acuerdo a la programación integral que se realicen en el seno del COPLADEMUN. 5.4.3. OTROS INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO Otro instrumento digno de ser tomado en cuenta para el financiamiento de los proyectos de desarrollo regional localizados en el municipio, e incluidos en el PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO, es el Fondo de Desarrollo Regional, creado para promover la dinámica endógena local. Entre los proyectos de desarrollo regional tiene prioridad viable la desconcentración de recursos del Fideicomiso para el Desarrollo Regional para la constitución de un Fondo Regional para el Desarrollo de la Región Costa Sur que debe convertirse en el principal instrumento económico – financiero de dicho plan, el cual habrá de fortalecerse con recursos federales sectoriales adicionales a los acordados en los Convenios de Desarrollo, la inversión y el gasto corriente para los programas estatales recurrentes acordados para la región por las dependencias del Ejecutivo, aportaciones de los municipios, la iniciativa privada y los hijos ausentes. La constitución de un fondo y un fideicomiso para el desarrollo municipal con mezcla de recursos públicos y privados serán instrumentos primordiales para la _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 376 ejecución e implementación del PLAN DEDESARROLLO DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO. 5.5. PROMOCIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES PRIVADO Y SOCIAL. La participación del sector privado y social en el PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO es transcendental para su implementación, ya que si bien el gasto público tenderá a generar las condiciones generales necesarias para la generación de empleos y modernización de la economía y la infraestructura social básica municipal, el desarrollo sustentable no se logrará si la inversión privada y de grupos sociales no es coherente con los objetivos del plan. Así como el gasto público de los tres niveles de gobierno se coordina a través del establecimiento de acuerdos o convenios, también se deberán establecer acuerdos de concertación con la iniciativa privada y las organizaciones del sector social que serán los instrumentos básicos para ordenar la participación de estos sectores para la realización de proyectos estratégicos conjuntos y/o concatenados que garanticen que los programas y/o obras de fomento que realice el gobierno conlleven a la inversión privada o social requerida para la generación de empleos a través de empresas que se consoliden. Por otra parte, la participación de la comunidad en la toma de decisiones sobre el desarrollo socioeconómico es indispensable para lograr el fortalecimiento de la cohesión social e integración municipal que fue considerada como un tema crítico en los indicadores y el diagnóstico del PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE AUTLÁN DE NAVARRO y requiere consolidarse en un sistema de participación social integrado por representantes de grupos con intereses comunes definidos tanto sectorial como territorialmente. Dado que la construcción de una comunidad municipal de alto nivel de cohesión sólo es posible sobre la base de comunidades locales integradas, será necesaria también la consolidación de un sistema de gestión ciudadana a nivel local, en donde los intereses comunes tienen una manifestación territorial claramente definida en unidades vecinales y/o barriales. Para ello se sugiere que sea la misma Mesa de Desarrollo Social del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal quien proponga un modelo de integración social, basado en comunidades identificadas en torno a intereses sectoriales y territoriales comunes, a partir de las organizaciones sociales existentes y quien reglamente su participación en la toma de decisiones sobre el desarrollo socioeconómico. Este modelo de integración social deberá incluir los siguientes instrumentos para organizar la participación de grupos de interés en la definición de los programas institucionales sectoriales: • En lo social buscará reforzar el papel de la familia como unidad de base del desarrollo social incorporándola en la definición y operación de los programas de salud, educación, cultura, recreación, deporte y asistencia social. En tanto que a nivel local deberá, además, organizar y promover la participación de los diferentes barrios y colonias a través de asociaciones o comités de vecinos. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 377 • En lo económico, esta participación social estará dada por los representantes autorizados de las diferentes asociaciones y corporaciones productivas. Para apoyar las tareas de planeación, supervisión, control, vigilancia y evaluación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal se propone que éste sea un organismo desconcentrado a la sociedad civil que opere con personalidad jurídica, patrimonio y subsidio presupuestal propios, cuya misión sea la de promover la operación del Plan de Desarrollo municipal y de vigilar su cumplimiento y actualización. Figura 5.1 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL DE AUTLÁN DE NAVARRO PRESIDENTE SECRETARIO EJECUTIVO MESA DE DESARROLLO SOCIAL URBANO ÓRGANO AUXILIAR DE CONTROL Y EVALUACIÓN COMISIÓN PERMANENTE MESA DE DESARROLLO ECONÓMICO E INFRAESTRUCTURA MESA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO MESA DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE SECTOR PÚBLICO ORGANISMOS SOCIALES ASOCIACIONES PRODUCTIVAS ORGANISMOS EMPRESARIALES GRUPOS DE TRABAJO Bajo este esquema es indispensable la creación de la Dirección General de Planeación en el Ayuntamiento, con el objeto de que a corto plazo realice las funciones de planeación, coordinación institucional, concertación social; programación, presupuestación, seguimiento y evaluación del gasto público, en espera de transferir algunas de estas funciones a un órgano civil de planeación del desarrollo municipal que funcione como un órgano autónomo de la sociedad; en el entendido de que para ambos organismos los lineamientos del plan deben ser el eje de sus actividades, tratando que las diferentes instancias y/o comisiones que existan en su seno adapten sus programas de trabajo a las políticas aquí definidas. Otras de las tareas de este organismo de participación social deben ser la consulta pública de los planes de orden municipal, la promoción y realización de los proyectos estratégicos que dependen de la inversión privada, buscando que los mismos respondan a las prioridades del plan, en las cuales puede desempeñar un papel de primer orden El Consejo de Colaboración Municipal con dos líneas de trabajo: vigilar que las directrices señaladas para la estructuración de los centros de población se traduzca en término de los planes de centros de población y vincular las prioridades de promoción y ejecución de proyectos de infraestructura y equipamiento a las estrategias establecidas en el Plan. La Procuraduría de Desarrollo Urbano deberá consolidar sus actividades relacionadas con la defensa de los particulares, la vigilancia en el cumplimiento de _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 378 la normatividad urbana y la promoción de la participación ciudadana en los organismos creados con tal fin. Para incidir en el Plan Municipal deberá contar con oficinas en la región, dentro de la unidad administrativa integral que se construirá en breve. Su programa de trabajo deberá incluir el apoyo a la salvaguarda y revitalización del patrimonio urbano, la promoción de la reglamentación urbana faltante, la vigilancia de la eficacia en la administración de los planes y programas y la adopción de sistemas más equitativos y ágiles en la regularización de la tenencia de la tierra. El Consejo Municipal de Población deben constituirse e integrarse con representantes ante el COPLADEMUN y convertirse en el instrumento básicos para lograr la participación de la comunidad en el diseño y operación de los programas de educación sexual y salud reproductiva, por lo que se propone consolidarlo como instancia local de concertación, en donde deben participar las organizaciones civiles y religiosas que inciden directamente en el comportamiento demográfico de la población. La vinculación del sistema educativo con la sociedad requiere reactivar a los Consejos de Participación Social para la Educación en cada plantel e involucrar a las familias en la labor educativa organizándolos a través de los comités de padres de familia para acreditarlos y conformar el Consejo Escolar Municipal que, a su vez deberán estar representados y acreditados ante el COPLADEMUN. De igual forma, la planificación de los servicios de salud implica involucrar a las familias en el seno del Comité Municipal de Salud para la programación del sector y vinculación del sistema con la sociedad. Se considera con carácter estratégico la integración del Consejo Municipal del Deporte para la promoción deportiva a través de la conformación de ligas municipales y regionales que involucren regionalmente a los clubes, ligas, sindicatos y demás organizaciones que promueven esta actividad y los acrediten debidamente ante el COPLADEMUN. También será importante la integración del Consejo Universidad – Empresa – Gobierno para adecuar la oferta de educación técnica y profesional a los requerimientos del desarrollo municipal y de la región, de manera que se involucren en las actividades del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal a fin de que exista una planeación de la educación superior de acuerdo al mercado de trabajo que pueda colocar en posiciones profesionales adecuadas a los egresados. El diseño y reglamentación de un sistema de participación social regional con representación sectorial y territorial, considerado como un proyecto estratégico, deberá definir si estos instrumentos de carácter local para promocionar la participación social pueden optimizar su funcionamiento. 5.6. SISTEMA PARA LA EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN El proceso de planificación abarca las etapas siguientes: planeación, programación, presupuestación, ejecución, control, seguimiento y evaluación. Uno de los errores más comunes en este proceso es considerar que la evaluación y el seguimiento son la etapa final del proceso, como lo muestra la figura 5.2. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 379 Figura 5.2. PROCESO INCORRECTO DE PLANIFICACIÓN EJECUCION PLANEACION PROGRAMACIÓNN CONTROL PRESUPUESTACIÓN EVALUACION El control, el seguimiento y la evaluación son actividades continuas del proceso, que permiten al grupo coordinador y directivo, responsables de la implementación del plan de desarrollo tomar las medidas adecuadas para evitar desviaciones a las estrategias para el logro de los objetivos como lo muestra la figura 5.3. Figura 5.2. PROCESO CORRECTO DE PLANIFICACIÓN EVALUACION PLANEACION CONTROL EVALUACION PROGRAMACIÓNN CONTROL EVALUACION PRESUPUESTACIÓN EVALUACION CONTROL EJECUCION EVALUACION De esta manera los planes, sean estratégicos o integrales, pueden ser continuamente controlados o monitoreados y puestos al día. En esto consiste el _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 380 seguimiento. Así, la programación debe hacerse en base a prioridades y horizontes de temporalidad y territorialidad, la asignación de recursos debe adaptarse consecuentemente para asegurar una respuesta adecuada a las condiciones cambiantes. La evaluación retroalimenta continuamente con información que precise la programación, ajuste los cálculos presupuestales, los retrasos en las ministraciones de recursos y la ejecución de la obra, las causas de los mismos y se puedan tomar medidas oportunas para asegurar el éxito del plan. El Control en el seguimiento del plan se propone seguir el seguimiento de la ejecución del plan como un proyecto integral y abarca 4 puntos específicos: • Control Institucional: consiste en el control del equipo coordinador del COPLADEMUN sobre la coordinación que debe existir entre las diferentes dependencias que programan, presupuestan, contratan, ministran y ejecutan las acciones y proyectos del PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE AUTLÁN DE NAVARRO. • Control Financiero: consiste en la participación de las negociaciones para asegurar el financiamiento de los programas, acciones y proyectos del plan, la vigilancia de la llegada oportuna de los recursos, la aplicación de los mismos en lugar, tiempo y forma de manera que los objetivos se cumplan en el plazo programado. • Control Tiempo /Costo o Meta/Costo: esta medida a tiempo al valor cambiante de la moneda de manera que el control permite evitar el pago excesivo de las obras por causas de moratorias, intereses y escalatorias. • Control Físico: es la supervisión física y permanente de las obras y acciones durante el período de ejecución de manera que estas se cumplan dentro de los plazos programados y de acuerdo a las especificaciones del proyecto ejecutivo. • Evaluación de objetivos: consiste en valorar el apego que tiene la ejecución para responder, primero a los objetivos del proyecto general y el proyecto ejecutivo, luego a los objetivos del plan de desarrollo. Para el caso que nos ocupa el sistema de evaluación propuesto parte de las siguientes consideraciones: 1. Será una de las tareas pendientes de evaluación del órgano auxiliar del COPLADEMUN el control y la evaluación de la implementación del Plan de Desarrollo, sus programas y proyectos, con base en los aspectos de control arriba descritos. 2. Se debe diferenciar entre la evaluación de los proyectos estratégicos del plan y la evaluación de las condiciones de la región como sistema en constante evolución. 3. Se debe dar seguimiento a los factores externos para contar con una identificación oportuna de cambios en el entorno socioeconómico que afecten los fundamentos del plan. 4. El mecanismo de evaluación ha de controlar un número limitado de cuestiones clave, tanto en materia de las acciones de las estrategias como del _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 381 comportamiento de las fuerzas del entorno que requieran una consideración constante. Puede ser que las propuestas se ejecuten según lo previsto, mientras que la dinámica socioeconómica y ambiental no evoluciona como sería de esperar. Para detectar ese desfase entre las estrategias del plan y la dinámica del municipio, se requiere que el sistema de evaluación además de evaluar que las acciones se programen de acuerdo a las prioridades del plan y se realicen de acuerdo a la normatividad vigente de cada modalidad de inversión, permita también obtener una visión global de la evolución del sistema regional para evaluar la consistencia con los objetivos del plan sin necesidad de realizar un extenso ejercicio de diagnóstico comparativo. Así, los instrumentos de evaluación propuestos para el seguimiento del Plan de Desarrollo son los siguientes: • Formulación de un programa operativo anual integrado de los tres órdenes de gobierno que registre las acciones y proyectos, permita evaluar la coherencia del presupuesto público y el progreso de los programas y proyectos estratégicos en términos de metas programadas y alcanzadas y evalúe la eficiencia administrativa en la implantación del plan. • Sistema de indicadores para evaluar el grado de impacto de las puesta en marcha de las actuaciones del plan sobre el desarrollo integral de la región que evalúe la eficiencia de las estrategias para alcanzar los objetivos del plan. • Análisis y seguimiento a la evolución de los factores externos a la región para explorar escenarios y estrategias alternativas que evalúe la necesidad de actualizar los objetivos del plan. • Reuniones anuales para efectuar una evaluación global del progreso del plan y para integrar el programa operativo anual del siguiente ejercicio. A continuación se presentan el sistema de indicadores para evaluar el grado de impacto de la puesta en marcha de las actuaciones del plan sobre el desarrollo integral del municipio. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 382 5.6.1.DESARROLLO SOCIAL Tabla 5.6.1.1. POLÍTICA DE POBLACIÓN TEMA DE EVALUACIÓN Programa demográfico municipal Programa para propiciar la concentración de la población rural dispersa. Programa para alcanzar el arraigo de la población local Programa para inducir el repoblamiento mediante programas de invitación a técnicos y profesionista interesados en trabajar por el desarrollo de la región. INDICADORES TENDENCIA POSITIVA Creciente Tasa de crecimiento natural por localidad y municipio Porcentaje de la población. Creciente regional en localidades 250 a 500 habitantes en zonas rurales de gran dispersión. Saldo neto Migratorio. Balance Valor Agregado per capita por municipio % de la población ocupada por municipio. Distribución territorial de la Población. PERIODO DE EVALUACION Bienal 5 años 10 años Crecientes 5 años Crecientes 5 años En el sentido del sistema de ciudades. 5 años _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 383 Tabla 5.6.1.2. EDUCACIÓN TEMA DE EVALUACIÓN Conformar un sistema de educación básica integral de calidad y cobertura. Programas de alfabetización y educación continua que evite el analfabetismo recurrente. Programa de actualización de contenidos ambientales, históricos y geográficos regionales en los programas de educación básica y media básica. Programa de regionalización eficiente de la educación media y superior. Programa para elevar la eficiencia terminal en educación secundaria y preparatoria a niveles superiores al 80%. INDICADORES Matricula por nivel/demanda potencial por nivel Deserción escolar durante el curso. Indice de aprobación Deserción escolar entre grados Radio de influencia promedio por nivel y tamaño de localidad Indice de analfabetas (método Karup King) % de población analfabeta censal. Cursos de Ecología y medio ambiente por nivel escolar Zona de influencia y matrícula por centro educativo Eficiencia terminal en secundaria por plantel Eficiencia terminal en preparatoria por plantel Programa de consolidación del Indice de desempleo sistema de educación media y técnicos y profesionistas. superior acorde a las Balance oferta - demanda necesidades del desarrollo de trabajo técnico y socioeconómico. profesional. Programa para elevar el nivel de Nivel de educación censal escolaridad de la población al por localidad y municipio. nivel preparatoria. Programa de ordenamiento Planteles sin capacidad territorial educativo. ociosa. Planteles transferidos y readaptados al nivel superior inmediato. Programa de actualización Cursos impartidos magisterial Personal actualizado Programa de modernización y Escuelas modernizadas actualización de técnicas pedagógicas, materiales y auxiliares didácticos TENDENCIA POSITIVA Creciente PERIODO DE EVALUACION Anual Decreciente Anual Creciente Decreciente Anual Anual desviación < al 10% de la norma oficial Decreciente 5 años Similar al nacional en el corto plazo. 5% al largo plazo. Creciente 5 años. Año 2020 Anual Anual De acuerdo a la norma oficial Anual Creciente Anual Creciente Anual Decreciente 5 años Equilibrio 5 años Creciente 5 años Decreciente Anual Creciente Anual Creciente Creciente Creciente Anual Anual Anual _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 384 Tabla 5.6.1.2. EDUCACIÓN (Conclusión) TEMA DE EVALUACIÓN INDICADORES Programa de apoyo académico, estímulos y becas a estudiantes para reducir los índices de reprobación y deserción escolar en los niveles básico, medio, medio superior y superior. Deserción escolar durante el curso. Indice de aprobación Deserción escolar entre grados Radio de influencia promedio por nivel y tamaño de localidad Inventarios de mobiliario y equipo en buen estado por plantel. Planteles reparados y rehabilitados por localidad Programa de equipamiento, reposición de mobiliario y equipo, mantenimiento, reparación y conservación de planteles escolares. Monto de las inversiones en el programa/plantel /localidad y municipio. TENDENCIA POSITIVA Decreciente PERIODO DE EVALUACION Anual Creciente Decreciente Anual Anual Desviación < al 10% de la norma oficial Hasta alcanzar el equilibrio 5 años Hasta contar con 100% de escuelas en buen estado de conservación para su operación. Decreciente hasta alcanzar el equilibrio entre uso y conservación. Anual. Anual Anual. Tabla 5.6.1.3. CULTURA TEMA DE EVALUACIÓN INDICADORES Programa de recuperación de valores y rasgos de identidad regional. Programa de estímulo al desarrollo de las expresiones artísticas y culturales. Documentación de la cultura regional Programa de protección y difusión del patrimonio histórico y cultural. Programa de difusión y promoción cultural con alta participación de la iniciativa privada y la sociedad civil, eficiente y autofinanciable que propicie una mayor Integración de la sociedad regional. Programa de Investigaciones Históricas y Culturales Publicaciones sobre historia y cultura regional Eventos culturales por localidad. Elementos patrimoniales con acuerdo y /o decreto de protección Número de localidades integrados a la red a través de patronatos y eventos de influencia municipal. Cobertura de la red cultural con eventos periódicos. Gasto total sector cultura/gasto público total Gasto público /gasto total en cultura Proyecto TENDENCIA POSITIVA Creciente PERIODO DE EVALUACION anual Creciente anual Creciente anual Creciente anual Creciente 5 años Creciente 5 años Decreciente 5 años Creciente hasta contar con el estudio Creciente Mensual durante el corto plazo Programas de Anual investigación Exposiciones Creciente Semestral _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 385 Tabla 5.6.1.4. SALUD TEMA DE EVALUACIÓN Programa de atención básica integral de calidad y cobertura adecuada a los requerimientos de la población no asegurada. INDICADORES Radio de influencia promedio por municipio Población abierta/médicos Programa de cobertura de las necesidades de hospitalización de 1º nivel de la población y garantizar la eficacia de los programas de medicina preventiva, higiene y salud reproductiva y educación sexual. Población abierta/camas por subregión % de casos de hospitalización atendidos en cada subregión. Cobertura poblacional de los programas Parejas inscritas en los programas de planificación familiar Indice de natalidad por municipio Programa para reducción de la Indice de abatimiento por incidencia de enfermedades padecimiento y localidad gastrointestinales, infeccioso Incidencia de casos de respiratorias agudas y crónicas. enfermedades Programa de cobertura de las Población /camas necesidades de hospitalización de 2º y 3er nivel para la % de casos de población hospitalización atendidos en la región. Programa de actualización de Cursos impartidos personal médico, para médico y Asistentes por curso voluntario impartido Programa de equipamiento y Inventarios/unidad dotación de medicamentos e insumos a las unidades de salud Programa de mantenimiento y Rutas de mantenimiento. conservación de unidades de Incidencia de desperfectos. salud. Monto de las inversiones y gasto para reparaciones, mantenimiento y rehabilitaciones. Programa de instalación del Departamentos instalados departamento de control y y operando. regulación sanitaria municipal Programa de instalación del Centros instalados centros antirrábicos. Programa de supervisión Reportes de visita de sanitaria a centros de salud supervisión. privados, asistenciales y empresas. TENDENCIA POSITIVA Desviación < al 10% de la norma oficial Tiende a la norma estatal. Tiende a la norma estatal. Creciente PERIODO DE EVALUACION 5 años Anual Anual Anual creciente Anual Creciente Anual decreciente Anual Creciente Anual Decreciente Anual Acorde a la norma estatal. Creciente 5 años 5 años Creciente Creciente Anual Anual Creciente hasta completar suficiencia Decreciente hasta el equilibrio entre el estado de conservación y el servicio Bimestral Mensual Creciente hasta completar 6 1 año. Creciente hasta completar 6 Decreciente hasta agotar anomalías 1 año. Anual. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 386 Tabla 5.6.1.5. ASISTENCIA SOCIAL TEMA DE EVALUACIÓN INDICADORES Programa para la estructuración de un sistema municipal de asistencia social, eficaz para apoyar la inclusión y equidad social. % de las instituciones existentes por municipio coordinadas por el sistema % de reingresos al sistema asistencial % de personas asistidas incorporadas al mercado laboral Aportaciones/ gasto total del sistema Número de voluntarios/total de beneficiados Indice de marginación por localidad % de menores, ancianos y discapacitados en desamparo. % de discapacitados atendidos incorporados al mercado laboral % de la población vulnerable en desamparo Programa para reforzar la integración familiar, la filantropía, solidaridad y participación de la sociedad en los programas institucionales. Programa para la consolidación de tendencia decreciente del índice de marginación de discapacitados, menores y ancianos en desamparo mediante la creación de empleos permanentes.. Programa de reducción significativa de los grupos de población vulnerable y en desamparo, TENDENCIA POSITIVA Creciente PERIODO DE EVALUACION Anual Decreciente Anual Creciente Anual Creciente Anual Creciente Anual Decreciente 5 años Decreciente 5 años Creciente 5 años Decreciente. 5 años Cambio en los ingresos de Creciente la población atendida Anual Tabla 5.6.1.6. RECREACIÓN Y DEPORTE TEMA DE EVALUACIÓN Programa de rehabilitación, mantenimiento y construcción de espacios deportivos municipales Programa de promoción y ordenamiento de las organizaciones deportivas Programa de promoción de turismo, caza deportiva. INDICADORES Programa Proyectos Inversiones Centros rehabilitados Ligas creadas y afiliadas Eventos y campeonatos regionales realizados Programa Eventos Participantes Ingresos Empleos generados TENDENCIA POSITIVA Creciente Creciente Creciente Creciente Creciente Creciente Creciente Creciente Creciente Creciente PERIODO DE EVALUACION Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 387 Tabla 5.6.1.7. VIVIENDA TEMA DE EVALUACIÓN Programa de promoción de vivienda institucional al ámbito municipal. TENDENCIA POSITIVA Instituciones participantes. Creciente Créditos Decreciente hasta otorgados/institución cubrir déficit. Viviendas construidas y Crecientes hasta mejoradas/localidad y satisfacer el municipio crecimiento de la demanda. Cantidad de lotes con Crecientes hasta servicios/localidad y satisfacer el municipio crecimiento de la demanda. Monto de las Creciente. recuperaciones INDICADORES PERIODO DE EVALUACION Anual Anual Anual Anual Anual Tabla 5.6.1.9. PARTICIPACIÓN SOCIAL TENDENCIA POSITIVA Programa para consolidar un Cobertura de asociaciones Creciente sistema de gestión con ONG’s y sectoriales y territoriales consejos ciudadanos para la representadas en el articulación social sectorial y COPLADEMUN territorial de cobertura municipal. sesiones del sistema Programa de cohesión social y % de los sectores Cercano al 100% participación ciudadana en la productivos representados toma de decisiones sobre el en el Subcomité regional desarrollo integral mediante su % de la población Cercano al 100% incorporación al COPLADEMUN representada en los COPLADEMUN TEMA DE EVALUACIÓN INDICADORES PERIODO DE EVALUACION Anual 5 años 5 años Tabla 5.6.1.10. PROTECCIÓN CIVIL. TEMA DE EVALUACIÓN INDICADORES Programa de implementación del sistema l de Protección civil en torno a la base de Autlán Programa de monitoreo en zonas con elementos de riesgo. TENDENCIA POSITIVA Creciente PERIODO DE EVALUACION anual % de localidades con unidad de protección civil incorporada al sistema % de localidades con Creciente anual riesgos potenciales monitoreados % de empresas con Creciente anual elementos de riesgo monitoreadas. Programa de cultura de % de la población Creciente anual prevención de riesgos y beneficiada por campañas accidentes en la población. de prevención de riesgos número de afectados en Decreciente anual accidentes y siniestros Programa para la creación de % de localidades con Creciente 5 años los consejos municipales de riesgos potenciales con protección civil que operen un programa integral de programa integral de prevención prevención. de riesgos. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 388 5.6.2.SISTEMA NATURAL Tabla 5.6.2.1. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TEMA DE EVALUACIÓN Programa de creación de las comisiones de gestión ambiental y ecología en los cabildos. Programa de creación de los departamentos de Gestión ambiental en los Ayuntamientos INDICADORES Comisiones creadas, reuniones y acuerdos. PERIODO DE EVALUACION Anual Departamentos instalados, Creciente Anual Reglamentos. Creciente Anual Dictámenes generados. Decreciente hasta agotar anomalías. Decreciente hasta agotar anomalías. Anual Decreciente hasta agotar anomalías. Creciente hasta conscientizar Creciente hasta completar 7 Anual Recomendaciones generadas. Multas levantadas. Tiraje de difusión de la normatividad. Programa de instalación y Mesas instaladas y operación de la mesa de trabajo operando. de gestión ambiental en el COPLADEMUN. Reuniones y Acuerdos. Programas de trabajo Programas de capacitación ciudadana sobre el cuidado al medio ambiente. TENDENCIA POSITIVA Creciente Programa Cursos Seminarios Conferencias Semana ecológica Creciente Creciente hasta completar 7 Uno Creciente hasta agotar escuelas, industrias y agrupaciones productivas y asociaciones civiles Creciente hasta cubrir las 6 localidades mayores con 2 anuales Creciente hasta cubrir todos los municipios con 1 bimestral Creciente hasta cubrir una anual por municipio. Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Semestral Trimestral Anual _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 389 Tabla 5.6.2.1. MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (Conclusión) TENDENCIA PERIODO DE TEMA DE EVALUACIÓN INDICADORES POSITIVA EVALUACION Programa de rellenos sanitarios Proyectos Creciente hasta Corto plazo completar 6 estudios Ejecución de los proyectos Creciente hasta el Mensual durante finiquito y entrega el período de de las obras ejecución en el aprobadas mediano plazo operando. Ordenamiento Ecológico de la Difusión del Ordenamiento Creciente hasta Al mes de Costa de Jalisco. entre funcionarios completar en 6 aprobación del municipales ayuntamientos. plan Curso de capacitación a 1 curso Anual funcionarios municipales Tamaño del tiraje Creciente hasta Anual conscientizar Programa de Plantas de Estudios de ampliación, Creciente hasta Semestral en el Tratamiento de aguas residuales rehabilitación y/o completar los corto plazo construcción estudios y aprobarlos Ejecución de los proyectos Creciente hasta el Mensual durante de rehabilitación, finiquito y entrega la ejecución ampliación o construcción de las plantas en operación Programas de reutilización de Convenios de reutilización Creciente Anual las aguas residuales de agua. recuperadas Programas de reforestación Cantidad de hectáreas Creciente hasta Anual reforestadas. agotar áreas, bosques, selvas cauces de arroyos, ríos, y veras de caminos deforestadas Cantidad de árboles Creciente hasta Anual sobrevivientes de la completar la cantidad plantada. reforestación Cantidad de especies Creciente Anual nativas utilizadas Cantidad de viveros de Creciente hasta Anual especies nativas completar 3 por municipio. _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 390 5.6.3.DESARROLLO ECONÓMICO Tabla 5.6.3.1. AGRICULTURA , FRUTICULTURA Y HORTICULTURA. TENDENCIA TEMA DE EVALUACIÓN INDICADORES POSITIVA Programa integral para la Programa y cantidad de Creciente hasta construcción, rehabilitación y proyectos autorizados, completar la red mantenimiento de la red aprobados y ejecutados carretera y carretera y caminos caminera Avance físico en Km. sacacosechas Avance financiero Programa integral para la Construcción, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura hidroagrícola Programa y cantidad de proyectos autorizados, aprobados y ejecutados Avance físico y Avance financiero Programa de Ferti-irrigación Cantidad de predios fertiirrigados. Kilómetros tendidos de red. Formulación de proyectos Exposiciones Programa de modernización y Programa, monto de la adquisición de maquinaria inversión y tipo de maquinaria. Unidades de producción beneficiadas Programa de control fitosanitario Programa Aduanas instaladas Disminución de endemias Programa de difusión y acceso a Monto de la inversión y los programas oficiales de número de beneficiados, apoyo al campo. hectáreas apoyadas Volumen de producción Creciente hasta completar la infraestructura hidráulica del programa. PERIODO DE EVALUACION Anual Mensual durante el período de ejecución Anual Mensual durante el período de ejecución Creciente Anual Creciente Creciente Creciente Semestral Anual Anual Creciente Bimestral Creciente Creciente Decreciente hasta erradicación. Creciente Anual Anual Mensual Bimestral Tabla 5.6.3.2. DESARROLLO PECUARIO. TEMA DE EVALUACIÓN Programa de infraestructura de granjas pecuarias y sustitución de especies Programa de sanidad animal TENDENCIA POSITIVA Programa Creciente Proyectos tipo por especie Creciente instalados. Beneficiados. Creciente Programa Creciente Aduanas instaladas Creciente Disminución de endemias Decreciente hasta erradicación. INDICADORES PERIODO DE EVALUACION Anual Semestral Bimestral Anual Anual Mensual _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 391 Tabla 5.6.3.3. DESARROLLO FORESTAL TEMA DE EVALUACIÓN Centro de Investigación, Capacitación, Desarrollo y exposiciones forestales. INDICADORES Proyecto Construcción y equipamiento TENDENCIA POSITIVA Creciente hasta contar con el estudio Creciente el finiquito y entrega de obras en operación. Creciente Programas de investigación Programas de desarrollo Creciente Programas de capacitación Creciente por el número de extensionistas – certificadores formados Formulación de proyectos Creciente Exposiciones Creciente Convenio con la Federación y el Convenio Uno Estado para descentralización de la gestión forestal Creación del Consejo ciudadano Uno por municipio Creciente hasta para el aprovechamiento de los completar la recursos forestales instalación y operación. Inventario de la cubierta forestal Inventario Hasta completar de la Región Costa Sur. estudio edafológico iniciado por COPLADE en 1997. Programa de control fitosanitario Programa Creciente Aduanas instaladas Creciente Disminución de endemias Decreciente hasta erradicación. Programa de prevención de Programa Decreciente incendios forestales PERIODO DE EVALUACION Mensual durante el corto plazo Mensual durante el período de ejecución Anual Anual Por curso Semestral Anual Anual Anual Anual corto plazo. Anual Anual Mensual Bimestral Tabla 5.6.3.4. DESARROLLO PESQUERO TEMA DE EVALUACIÓN Programa de Investigación, Capacitación y desarrollo piscícola INDICADORES Proyectos formulados, evaluados e implementados Construcción y equipamiento TENDENCIA POSITIVA Creciente Creciente el finiquito y entrega de obras en operación. Programas de capacitación Creciente por el número de capacitados PERIODO DE EVALUACION Mensual durante el corto plazo Mensual durante el período de ejecución Por curso _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 392 Tabla 5.6.3.5. DESARROLLO INDUSTRIAL. TEMA DE EVALUACIÓN Centro de Investigación, Capacitación, Desarrollo y exposiciones industrial. INDICADORES Proyecto Construcción y equipamiento Programa de adecuación de los planes de Desarrollo Urbano en Centros de Población para incorporar reservas para uso industrial Programa de jardines y células industriales en cabecera municipal y localidades principales TENDENCIA POSITIVA Creciente hasta contar con el estudio Creciente el finiquito y entrega de obras en operación. Creciente Programas de investigación Programas de desarrollo Creciente Programas de capacitación Creciente por el número de extensionistas – certificadores formados Formulación de proyectos Creciente Exposiciones Creciente Planes de Desarrollo Creciente hasta Urbano en Centros de completar 5 Población Estudios de factibilidad Proyectos ejecutivos Construcción de infraestructura Promoción y venta Instalación de empresas Programa de promoción de los fondos FOMICRO, GEMICRO, FONAES y FOJAL, Creciente hasta completar 6 Creciente hasta completar los estudios con resultado de factibilidad positiva. Creciente hasta entrega y finiquito de obras Creciente hasta agotar la venta de lotes. Creciente hasta agotar lotes vendidos y empresas operando Creciente Creciente PERIODO DE EVALUACION Mensual durante el corto plazo Mensual durante el período de ejecución Anual Anual Por curso Semestral Anual Semestral en el corto plazo Bimestral en el corto plazo Bimestral en el mediano plazo Mensual durante el período de ejecución Trimestral en el mediano y largo plazos. Trimestral en el mediano y largo plazos. Cantidad de proyectos. Anual Cantidad y monto de los Anual créditos otorgados y recuperados. Cantidad de empresas y Creciente Anual empleos generados. Volumen y valor de la Creciente Anual producción de las empresas apoyadas. Impuestos generados. Creciente Anual _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 393 Tabla 5.6.3.5. DESARROLLO INDUSTRIAL (Conclusión) TEMA DE EVALUACIÓN Programa de atracción de grandes inversionistas INDICADORES Cantidad de proyectos. Cantidad y monto de los inversiones. Cantidad de empresas y empleos generados. Volumen y valor de la producción de las empresas apoyadas. Impuestos generados. TENDENCIA POSITIVA Creciente Creciente PERIODO DE EVALUACION Anual Anual Creciente Anual Creciente Anual Creciente Anual Tabla 5.6.3.6. Desarrollo Minero TEMA DE EVALUACIÓN INDICADORES Programa de reconversión de la Cantidad de proyectos. minería Monto de las inversiones. Proyectos apoyados. Cantidad de empresas y empleos generados. Volumen y valor de la producción de las empresas apoyadas. Impuestos generados. Programa de capacitación y Cursos de capacitación protección a los orfebres y Cantidad de artesanos y artesanos de productos mineros orfebres capacitados Proyectos de autoempleo Inversión en empresas artesanales. Valor y volumen de la producción artesanal Estudio para determinación y Estudio cuantificación del potencial minero real del municipio Programa de promoción y Cantidad de proyectos. fomento a la inversión minera Cantidad y monto de los para la creación de empresas de inversiones. exploración, explotación, Cantidad de empresas y beneficio y transformación de empleos generados. minerales metálicos y no Volumen y valor de la metálicos. producción de las empresas apoyadas. Impuestos generados. TENDENCIA POSITIVA Creciente Creciente Creciente Creciente PERIODO DE EVALUACION Anual Anual Anual Anual Creciente Anual Creciente Creciente Creciente Anual Anual Anual Creciente Creciente Anual Anual Creciente Anual Creciente Anual Creciente Creciente Anual Anual Creciente Anual Creciente Anual Creciente Anual _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 394 Tabla 5.6.3.7. DESARROLLO TURÍSTICO TEMA DE EVALUACIÓN Programa de promoción y atracción turística Programa de promoción para la creación y ocupación de la infraestructura hotelera INDICADORES Campañas Incremento en la afluencia de visitantes Gasto diario promedio por visitante en la región Cantidad de proyectos de desarrollo Inversiones Establecimientos creados Habitaciones generadas Calidad de los servicios Ocupación TENDENCIA POSITIVA Creciente Creciente PERIODO DE EVALUACION Anual Semestral Creciente Semestral Creciente Anual Creciente Creciente Creciente Creciente Creciente Anual Anual Anual Bimestral Bimestral Tabla 5.6.3.8. DESARROLLO DEL COMERCIO TEMA DE EVALUACIÓN Programa de centros de comercialización y multicomercializadoras Programa de infraestructura de servicios comerciales. INDICADORES Programa Programa Cantidad de proyectos. Cantidad y monto de los inversiones. Cantidad de empresas y empleos generados. Volumen y valor de la producción de las empresas apoyadas. Impuestos generados. Creación del Fondo fiduciario Creación del fideicomiso y para la comercialización suscripción del mismo. Número de operaciones Valor de las operaciones Valor de los flujos financieros Creación del centro de Proyecto información e informática Construcción y equipamiento TENDENCIA POSITIVA Creciente PERIODO DE EVALUACION Corto plazo Creciente Creciente Creciente Corto plazo Anual Anual Creciente Anual Creciente Anual Creciente Creciente Anual Anual Creciente Creciente Creciente Anual Anual Anual Creciente hasta contar con el estudio Creciente el finiquito y entrega de obras en operación. Creciente Programas de investigación Programas de desarrollo Creciente Programas de capacitación Creciente por el número de extensionistas – certificadores formados Mensual durante el corto plazo Mensual durante el período de ejecución Anual Anual Por curso _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 395 5.6.4.CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO Tabla 5.6.4.1. INFRAESTRUCTURA TENDENCIA TEMA DE EVALUACIÓN INDICADORES POSITIVA Programa de comunicación Porcentaje de cabeceras Creciente terrestre eficiente y servicio de municipales con vía transporte público pavimentada y servicio de transporte directo a las cabeceras municipales. Creación de centrales y centrales de transferencia Crecientes km. carreteras/km2 de superficie. % Población localidades con servicios. de transporte público. Programa de aseguramiento Lugares potenciales Creciente hasta el para el abastecimiento calidad y detectados/SERUC, aseguramiento productividad del agua para centros básicos o cercano al 100% consumo doméstico, industrial y localidades intermedias. de servicios, e incrementar el Disponibilidad de agua Creciente volumen disponible para uso superficial y subterránea. agropecuario en el ciclo otoño invierno Programa de regulación y Volumen agua para riego/ Decrece al normas para promover el uso superficie regada promedio óptimo racional, eficiente y equitativo m3/habitante promedio estimado por ciclo del agua en centros urbanos y zonas agropecuarias Programa de aprovechamiento % de cuerpos de agua Creciente de niveles sustentables y monitoreados. altamente productivo de los Volumen servido/ Decrece hasta 150 recursos hidráulicos Población local y municipal litros/persona/día superficiales y subterráneos. Volumen Decrece al disponible/superficie promedio óptimo regada estimado por ciclo para el patrón de cultivos adecuado. Programa para garantizar el uso m3/Ha./promedio por Tiende a la racional, eficiente y equitativo microrregión. igualdad del agua en zonas M3/habitante promedio por Tiende a la agropecuarias y centros municipio igualdad urbanos. Programa para incrementar la Capacidad de las obras de Creciente capacidad de recarga de los recarga. acuíferos de la región. PERIODO DE EVALUACION Anual Anual Bienal anual anual anual 5 años 5 años anual anual 5 años _______________________________________________________________________________________ Plan de Desarrollo del Municipio de Autlán de Navarro, Jalisco. Capítulo 5, 396 Tabla 7.31. Infraestructura Regional (Continuación) TEMA DE EVALUACIÓN Programa de promoción de cobertura del servicio telefónico urbano y rural, residencial y comercial y otros medios de radiocomunicación INDICADORES Programa de rehabilitación, ampliación y construcción de aeropistas de corto alcance. Cantidad de localidades con el servicio. Porcentaje de población atendida. N° líneas y contratos. Localidades atendidas. Población beneficiada. Proyecto. Proyecto Ejecutivo. Ejecución del programa. Programa de ampliación y construcción de subestaciones eléctricas Proyectos de factibilidad. Proyectos ejecutivos. Ejecución de proyectos. TENDENCIA POSITIVA Creciente PERIODO DE EVALUACION 2 años Cercano al 100% 10 años Creciente hasta finiquito y entrega de obras en operación. Creciente hasta finiquito y entrega de obras en operación. 5 años Semestral _____________________________________________________________________________________