Untitled - Rosa Luxemburg Foundation

Anuncio
Dimitris Psarr as
Dimitris Psarras nació en Atenas en 1953 y es miembro del grupo de periodismo de
investigación Ios (Virus). Entre 1990 y 2012 trabajó como periodista para el periódico
griego liberal de izquierdas „Eleftherotypia“. Desde principios de noviembre de 2012
escribe para la cooperativa “El Periódico de los Redactores”.
Hasta la fecha se han publicado tres libros de Psarras:
La mano invisible de Karatzaferis. El renacimiento de la extrema derecha griega en la
televisión (Editorial Alexandria, Atenas, 2010).
El libro negro de Amanecer Dorado. Documentos de la historia y práctica de un grupo
nacionalsocialista (Editorial Polis, Atenas, 2012).
El best seller del odio. Los protocolos de los sabios de Sion en Grecia. 1920-2013
(Editorial Polis, Atenas, 2013).
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 1
30/7/14 4:23 μ.μ.
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 2
30/7/14 4:23 μ.μ.
Contenido
Prólogo
04
Introducción
05
El fantasma de la extrema derecha griega
05
El cambio en la década de 1990
07
L AOS, Concentración Popular Ortodoxa
10
El surgimiento de Amanecer Dorado
13
Las prácticas de la organización y el papel de la violencia
17
La ideología nacionalsocialista
20
El nacionalsocialismo «griego antiguo»
22
La relación con la Iglesia Ortodoxa
24
Un antisemitismo desbordante
26
Vínculos internacionales
28
La visión de una «Internacional nacionalista»
30
El astronómico aumento de votos
33
¿Quién vota a Amanecer Dorado?
35
El futuro desarrollo de Amanecer Dorado. ¿Qué viene después de las elecciones? 37
La indefensión del sistema democrático
39
Anexo
42
Bibliograf ía
43
Índice
44
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 3
30/7/14 4:23 μ.μ.
04
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
Prólogo
El informe final de la comisión de investigación del Parlamento alemán sobre el grupo
Resistencia Nacionalsocialista o NSU (Nationalsozialistischer Untergrund, en alemán)
ha convulsionado a la opinión pública alemana: extremistas y terroristas de derecha,
bien organizados y interconectados entre sí, llevan al menos 20 años cometiendo
atrocidades en el país, dispuestos a asesinar por motivos racistas. Sin embargo, los
peligros de la extrema derecha y la ideología neonazi no se limitan a Alemania, sino
que están presentes en muchos países europeos. El periodista Dimitris Psarras, que
se dedica desde hace varios años a seguir las actividades de la extrema derecha en
Grecia, ve en la organización neonazi griega Chrysi Avgi (Amanecer Dorado) y en
grupos similares en otros países un peligro creciente para toda Europa.
No pocos expertos eran de la opinión de que tras el fin de la dictadura militar en
1974 el resurgimiento de la extrema derecha y el movimiento neonazi era impensable en Grecia. El éxito de Amanecer Dorado, no obstante, demuestra las fatales
consecuencias que tiene subestimar la amenaza de la extrema derecha. Los neonazis
son hoy miembros del Parlamento griego y desde allí difunden sus ideas racistas,
antisemitas, chovinistas y xenófobas, que ignoran y desprecian la dignidad humana,
mientras incitan a usar la violencia contra inmigrantes y otras personas extranjeras,
así como contra todas aquellas que rechacen su política.
El ascenso de Amanecer Dorado es una muestra del potencial derechista que existe
de forma latente en todas las sociedades y que bajo condiciones concretas puede ser
aprovechado por la extrema derecha. La crisis económica y financiera en Grecia y los
conflictos sociales resultantes que han tenido lugar desde 2010 prepararon el terreno
para la subida de los neonazis griegos. Los contactos de Amanecer Dorado con neonazis alemanes, pero también con grupos correligionarios en Italia, Francia, Rumanía,
Polonia, España, así como en Canadá, Australia y EEUU, indican que la idea de una
«Internacional nacionalista» ronda en las cabezas de los extremistas de derecha.
El racismo, la xenofobia y la amenaza mortal que emana de su desprecio por la
dignidad humana son razón suficiente para tomar en serio al extremismo de derecha
como enemigo de una Europa democrática, pacífica y solidaria. En vez de emular la
política oficial de casi todos los países europeos, que minimizan e incluso niegan las
dimensiones de la extrema derecha y el terrorismo de derecha, una de las tareas más
importantes de la Rosa-Luxemburg-Stiftung en Alemania es hacer un seguimiento del
extremismo de derecha, el antisemitismo, la xenofobia y el racismo.
Solo estando al tanto de lo que pasa en nuestros países, en Europa y en el mundo y
usando los resultados de la ciencia y de la investigación, así como los conocimientos
de iniciativas y activistas, publicándolos y ayudando a su difusión, vamos a lograr
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 4
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
05
reaccionar juntos y adecuadamente a los retos y los interrogantes que surjan. Los
neonazis intentan organizarse a nivel europeo. Nosotros nos consideramos parte
de una red internacional contra la ideología neonazi, la xenofobia y el racismo, que
lucha con todos los medios disponibles por la democracia, la resolución pacífica de
conflictos y los derechos sociales para todas las personas: en Berlín, Bruselas, Atenas
y en todas partes.
Klaus Sühl, Rosa-Luxemburg-Stiftung
Jefe de la oficina Bruselas / Atenas
Bruselas, septiembre de 2013
Introducción
Una de las consecuencias más importantes de la crisis económica, social y política
en Grecia es la aparición del grupo abiertamente neonazi Chrysi Avgi (Amanecer
Dorado) en la escena política del país. Se trata de una organización que surgió solo
pocos años después del fin de la dictadura de los coroneles (1967–1974),1 pero que
hasta 2009 era más bien un fenómeno marginal y apenas era conocida entre la
opinión pública. Desde su fundación oficial en 1980, Amanecer Dorado siempre ha
defendido los mismos mensajes políticos (independientemente de su poca importancia hasta ahora) y el núcleo principal de la organización sigue siendo el mismo.
La organización siempre ha aplicado deliberadamente la violencia como medio del
discurso político.
¿Cómo consiguió este grupo nacionalsocialista permanecer «invisible» durante tantos
años y estar mientras tanto al acecho, esperando el momento adecuado para mostrar
en público su horrible rostro, y cosechar con ello además tamaño éxito?
El fantasma de la extrema derecha griega
Durante varias décadas prevaleció la idea de que, después del fin de la dictadura
militar en 1974, Grecia no era terreno fértil donde podían surgir y crecer partidos
1 En abril de 1967, militares derechistas de alto rango dirigidos por Georgios Papadopolous dieron un golpe
de estado y tomaron el poder en Grecia durante siete años. Los llamados coroneles, que recibieron apoyo
de EEUU y de la OTAN, justificaron el golpe como una «revolución para salvar la nación». Concretamente
se quería evitar el previsible triunfo electoral del socialista de izquierdas Andreas Papandreou. El discurso
ideológico del régimen de los coroneles se basaba en un rígido anticomunismo, el cual ya se había convertido
en la base del sistema político a finales de la guerra civil (1946 a 1949), cuando la derecha (conservadores y
monárquicos) venció al frente popular de izquierda.
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 5
30/7/14 4:23 μ.μ.
06
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
de extrema derecha que pudieran representar una amenaza. En la muy extensa
bibliografía especializada a nivel internacional sobre las características de la nueva
extrema derecha en Europa, existe consenso en cuanto al desarrollo histórico del
fenómeno en Grecia. Se parte de la base de que el hecho de haber sufrido durante
siete años una dictadura habría tenido un efecto disuasivo e incluso de desencanto
entre la población y, en consecuencia, el poder de las organizaciones políticas que
entre 1974 y 2004 trataron de posicionarse como voceros de la extrema derecha o
de movilizar al electorado con un discurso neonazi se habría visto debilitado a largo
plazo. La mayoría de los estudios llegaron a la conclusión que no solo en Grecia,
sino también en España y Portugal, existiría una similar aversión del electorado hacia
agrupaciones y partidos que tuvieran algo que ver con los regímenes dictatoriales
derrocados en la década de 1970. Otra razón que apoyaba la tesis de una inmunidad
hacia a las ideologías de la extrema derecha era el hecho de que en estos tres países
del Mediterráneo la fase de democratización estuvo acompañada de un crecimiento
de la economía y de un significativo aumento en el nivel de vida de amplios sectores
de la sociedad. Además, a partir de principios de los años ochenta, a todos estos
países se les ofreció la posibilidad de convertirse en miembros de la Unión Europea
(entonces todavía la Comunidad Europea).
Además de estos factores más bien generales, la situación se Grecia se distingue
por ciertas particularidades: hasta ahora, a la extrema derecha del país le faltaba
un líder carismático, mientras que los dos grandes partidos mayoritarios tuvieron,
durante mucho tiempo, figuras emblématicas populares o incluso populistas. Uno
de ellos, Nea Dimokratia, 2 incluso logró acercarse a la extrema derecha con sus
posicionamientos especialmente conservadores. Finalmente, a esto se suma el hecho
de que el porcentaje electoral necesario para que un partido pueda ingresar en el
Parlamento griego es de un tres por ciento.
Sin embargo, varias agrupaciones de extrema derecha formadas inmediatamente
después de la caída de la junta militar han intentado repetidamente establecerse
dentro de la escena política. Algunas de estas incluso consiguieron éxitos electorales
considerables en ciertas ocasiones (más de un cinco por ciento de los votos), aunque
su éxito resultó efímero, pues tarde o temprano su electorado siempre era absorbido
por uno de los dos grandes partidos, principalmente por Nea Dimokratia. La razón
por la cual estas fuerzas políticas no lograron consolidarse en el sistema político
fueron sus estrechos vínculos con la dictadura militar. Su discurso político se limitaba
2 El partido liberal-conservador Nea Dimokratia (Nueva Democracia) es, junto con el PASOK (Movimiento
Socialista Panhelénico), uno de los dos grandes partidos mayoritarios en Grecia, que han definido de manera
determinante la política del país desde 1974, ya sea como partido de Gobierno o en la oposición. El partido
conservador estuvo en el poder desde el final de la dictadura militar hasta el año 1981.
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 6
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
07
a exigir la liberación de los pocos oficiales de la junta que habían sido condenados a
penas severas. Su política de oposición en el parlamento, por otro lado, no iba más
allá de atacar la política gubernamental de Nea Dimokratia, entre otros motivos por
haber legalizado el Partido Comunista de Grecia (KKE) y por acatar las reglas básicas
del funcionamiento democrático.
La idea de nacionalismo de estas agrupaciones políticas distaba no obstante de
la que más tarde, en los años 1980, se convertiría en un rasgo distintivo de otras
organizaciones exitosas de la extrema derecha en Europa. Lo que tenían en común
era más bien el anhelo nostálgico de un aparato estatal autoritario como el que
había marcado Grecia en la época desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta
el derrocamiento de la dictadura. En este contexto el partido Ethniki Dimokratiki
Enosis (Unión Nacional Demócrata) de Petros Garifallias tuvo que contentarse por
ejemplo con el 1,1 por ciento de los votos en las elecciones parlamentarias de 1974.
El partido Ethniki Parataxis (Partido Nacional), en cambio, logró bajo el liderazgo
de Stefanos Stefanopoulos un resultado de 6,8 por ciento en 1977. En 1981, Komma
Proodeftikon (Partido de los Progresistas), una agrupación liderada por Spyros Markezinis, recibió un 1,7 por ciento de los votos en las elecciones parlamentarias y un 2
por ciento en las elecciones al Parlamento Europeo del mismo año. El partido Ethniki
Politiki Enosis (EPEN; Unión Política Nacional), fundado en 1984 desde la cárcel por
el antiguo dictador Georgios Papadopoulos,3 logró un resultado de 2,3 por ciento
en las elecciones al Parlamento Europeo, un 0,6 por ciento en las elecciones parlamentarias del mismo año, así como un 1,16 por ciento de los votos en las elecciones
al Parlamento Europeo de 1989.
El cambio en la década de 1990
La primera gran crisis política en Grecia después del fin de la dictadura militar y del
cambio político (Metapolitefsis)4 llevó a fines de los años ochenta a un cambio de
gobierno espectacular: el socialista Andreas Papandreou relevó al liberal conservador Konstantinos Mitsotakis como presidente. Al margen de los numerosos y serios
escándalos políticos que acompañaron esta crisis, el sistema bipartidista resultó ser
estable. Incluso en esta fase un 80 por ciento de los votos recayó en los dos grandes
partidos: el PASOK socialdemócrata y Nea Dimokratia, de corte liberal-conservador,
que no necesitaban tenerle miedo a ningún partido de extrema derecha. No había
en el horizonte ninguna fuerza política de derecha que estuviera en condiciones de
3 En 1975, Georgios Papadopoulos fue acusado de traición y condenado a muerte, sentencia que más tarde
fue conmutada por cadena perpetua. (N. d. T.).
4 Se denomina Metapolitefsis al período inmediatamente posterior a la dictadura militar (1974 a 1980),
durante el cual se introdujeron nuevamente estructuras democráticas en Grecia (N. d. T.).
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 7
30/7/14 4:23 μ.μ.
08
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
sacar partido de la insatisfacción de la población.
Ya en aquel entonces, la sociedad griega se vio enfrentada a cambios vertiginosos.
Mientras que a comienzos de los años noventa el nacionalismo y la xenofobia eran
fenómenos marginales y políticamente no tenían ningún peso, los resultados de
encuestas realizadas regularmente en el marco del Eurobarómetro acerca de la
opinión sobre los inmigrantes en este período mostraron cambios significativos. El
porcentaje de posiciones xenófobas en Grecia llegó en 1991 a un 27 por ciento, claramente menor que en Bélgica (50 por ciento), Gran Bretaña (43 por ciento), Francia
(41 por ciento), Alemania (37 por ciento) e incluso Dinamarca (32 por ciento) y algo
menor que en Holanda (29 por ciento) y que en Italia (28 por ciento). El promedio
en los países miembros de la Unión Europea alcanzaba un 35 por ciento. Apenas un
año más tarde, en 1992, las posiciones xenófobas en Grecia habían aumentado notoriamente, llegando ya en ese año a un 35 por ciento, con lo que quedó por encima de
la media europea, que había disminuido ligeramente (34 por ciento). Dos años más
tarde, en 1994, aumentó el nivel promedio en Europa a un 43 por ciento. En Grecia,
en cambio, la xenofobia había aumentado de forma exponencial y encabezaba la lista
de la Europa de los Quince con un 64 por ciento. En 1997, el porcentaje de posiciones
xenófobas alcanzó el 71 por ciento. Desde entonces, Grecia permanece a la cabeza
de la lista mientras que la media en Europa se ha estabilizado en un 45 por ciento.
Sin embargo, ya antes de los años noventa y del cambio reflejado en los porcentajes
expuestos más arriba, la sociedad griega mostró señas de una incapacidad peculiar
para tratar lo «diferente», mayormente percibido como algo «ajeno». Siendo la
población hasta entonces muy homogénea desde el punto de vista étnico, de lengua
y de religión, la mayoría reaccionaba con un rechazo extremo a las pocas y más bien
insignificantes minorías en el país. El Estado no intentó contrarrestar esta tendencia,
sino que más bien exacerbó los recelos históricos existentes y contribuyó de esta
manera, durante décadas, a un clima de discriminación bajo el cual sufría especialmente la minoría turco-musulmana en Tracia. Hasta el día de hoy el Estado griego
considera esta minoría como un caballo de Troya de Turquía y rechaza de forma
perseverante el reconocimiento de asociaciones que incluyan en su nombre la palabra
«turco»; esto a pesar de los fallos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos al
respecto, que lo considera ilegal. El Estado también se comporta de manera similar
frente a otros grupos de la población, como por ejemplo frente a la llamada minoría
eslavo-macedónica, que vive en el norte del país, pero también frente a minorías religiosas de cristianos no ortodoxos. En este contexto no hay que dejar de mencionar
que, a pesar del casi total exterminio de los judíos griegos durante el Holocausto, el
antisemitismo sigue muy extendido en la sociedad griega, en todas sus capas y tanto
en sus expresiones religiosas como también en las políticas.
Sin embargo, desde finales de 1991 y principios de 1992 esta mencionada «incapacidad» de tratar con los «otros» o las personas diferentes se ha convertido en una
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 8
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
09
intolerancia abierta y masiva. Este cambio cualitativo en la sociedad se explica con
el derrumbe del llamado socialismo real, que en los Balcanes condujo a una crisis de
las identidades nacionales. Grecia no salió indemne de la locura nacionalista que tuvo
lugar en los países vecinos en los años noventa y que llegó a causar conflictos bélicos.
Después de la declaración de independencia de la antigua República Yugoslava de
Macedonia, la vida política en Grecia estuvo dominada por una verdadera histeria
nacionalista desatada por el debate en torno a la denominación «Macedonia» (en
griego «Makedonia»; N.d.T.).
En este proceso, la existencia de la pequeña y débil república en el límite norte del
país fue modelada como amenaza real. Albania, en el sur de la cual vive una minoría
griega, empezó a verse en ese tiempo como otra amenaza a la nación.
Durante esta fase se produjo además una de las primeras y grandes oleadas migratorias desde los países de los Balcanes (sobre todo desde Albania) hacia Grecia.
Como el aparato estatal griego no estaba en absoluto preparado para esta ola de
trabajadores inmigrantes, dejó en manos de los mecanismos del mercado este «regalo
inesperado». Como consecuencia surgió un amplio subproletariado obligado a vivir
bajo condiciones inhumanas y que quedó, por regla general, al margen de todos los
derechos sociales y políticos. Quien no trataba directamente con inmigrantes (como
por ejemplo sus empleadores), se formaba una opinión sobre estas personas sobre
todo a través de la televisión privada griega, que había entrado en la escena política
también a comienzos de los años noventa. La lucha por las cuotas de pantalla dio
lugar a una serie de reportajes televisivos exagerados y espectaculares sobre el
aumento de la criminalidad entre las personas extranjeras en el país. Estos reportajes
contribuyeron al mito moderno según el cual la población extranjera es capaz de
cualquier atrocidad y, en consecuencia, los prejuicios xenófobos y los estereotipos
se grabaron a fuego en el imaginario de la sociedad griega. En este clima, reforzado
además por la tradición antisemita de la Iglesia Ortodoxa griega y la existencia de un
primitivo antiimperialismo xenófobo, vieron la luz todo tipo de teorías conspirativas.
A pesar de que el desarrollo de los acontecimientos en Grecia favorecía el surgimiento
y la instauración de un partido de extrema derecha, no fue hasta el año 2000 cuando
uno de ellos fue capaz de permanecer un tiempo prolongado en el sistema político.
Esto no había sucedido antes debido a que las tendencias de derecha existentes en el
electorado eran canalizadas en un primer momento por los dos grandes partidos, que
consideraban que el surgimiento y la presencia de fracciones nacionalistas y racistas
dentro de sus partidos era el precio que tenían que pagar por ser partidos populares
y de coalición. La primera brecha que se observó en el sistema bipartidista fue la
aparición del partido Politiki Anixi (Primavera Política), fundado por Antonis Samaras
el 30 de junio de 1993; el mismo Samaras, por cierto, que pocos meses antes había
sido ministro en el gobierno de Nea Dimokratia. El único sentido del partido, que era
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 9
30/7/14 4:23 μ.μ.
10
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
absolutamente personalista, fue dar tribuna en el escenario político a Samaras y a sus
opiniones intransigentes pero populares sobre la «cuestión macedónica», motivo por
el cual había roto con Nea Dimokratia y su presidente. Con las elecciones de octubre
de 1993, Politiki Anixi llegó a ser la tercera fuerza política con un 4,88 por ciento de
los votos y diez escaños. Pero a pesar del renovado éxito pocos meses después en
las elecciones europeas (8,65 por ciento y dos escaños), el destino no le aguardaba
larga vida a Politiki Anixi. En las elecciones generales de 1996 no llegó al 3 por ciento.
Con un 2,94 por ciento de los votos se quedó, por muy poco, fuera de la Asamblea
Nacional. El fracaso continuó en los años siguientes. En las elecciones europeas de
1999 consiguió apenas un 2,28 por ciento de los votos. Desde el año 2000 el partido
no se presenta a las elecciones y desde entonces se lo considera de facto disuelto.
En las elecciones de 2004 Antonis Samaras apoyó nuevamente a Nea Dimokratia.
Poco después se reintegró al partido, en 2009 fue elegido su presidente y en junio
de 2012 primer ministro. El fracaso de Politiki Anixi se atribuye a su carácter híbrido
y ambiguo como partido. Aunque tenía en común con otros partidos de derecha
extrema en Europa un marcado nacionalismo, en su programa electoral solo había
lugar para un tema: la «cuestión macedónica». Esta le permitió en un principio ganarse
la fama de valedor de la nación y la identidad griega. No obstante, el partido no logró
sacar provecho de ese éxito inicial y de la confianza que los votantes depositaron en
él y ampliar su agenda a otros temas. Su presidente, Samaras, formuló como objetivo
del partido cambiar el panorama político, reclamando un lugar para su partido en el
«centro político», es decir, entre el ala conservadora de Nea Dimokratia y la fracción
socialdemócrata del PASOK. Otros funcionarios del partido, como Nikitas Kaklamanis, que también procedía de Nea Dimokratia, apoyaban por el contrario una deriva
hacia la «derecha patriótica», posicionándose de forma ofensiva en la cuestión de la
inmigración con el lema «Grecia para los griegos». Aunque esta propuesta estaba
en la agenda del primer congreso del partido, solo fue apoyada por una pequeña
minoría, sobre todo por aquellas personas que se habían pasado a Politiki Anixi desde
otras pequeñas organizaciones de extrema derecha. Kaklamanis fue apodado como
«el Le Pen griego». La búsqueda de equilibrio de Primavera Política entre el centro
y el extremo del espectro político condujo al partido hacia un callejón sin salida.
Kaklamanis siguió a Samaras y se reintegró a la Nea Dimokratia. En 2006 fue elegido
alcalde de Atenas, gracias también a los votos de la extrema derecha.
LAOS, Concentr ación Popular Ortodoxa
El primer partido de extrema derecha que tuvo repercusión en Grecia y que realmente influyó en los asuntos políticos del país es Laikos Orthodoxos Synagermos
(Concentración Popular Ortodoxa, LAOS). El partido fue fundado en septiembre
de 2000 por Georgios Karatzaferis, empresario en el mundo de los medios y de la
publicidad. Karatzaferis fue elegido en el Parlamento griego por primera vez en 1993,
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 10
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
11
entonces todavía como diputado de Nea Dimokratia, partido con cuyo entonces
presidente Konstantinos Mitsotakis y su esposa le unía una larga amistad. Justamente
esta amistad fue la que le permitió a Karatzaferis adquirir una licencia para radio y
televisión cuando a comienzos de los años noventa el gobierno otorgó las primeras
licencias para canales privados. Karatzaferis las utilizó como altavoz para una tendencia
de extrema derecha muy especial dentro de Nea Dimokratia. La estrategia consistía
en reunir a antiguos representantes de la dictadura y partidarios de la monarquía,
pero también a viejos nazis, en una organización informal que él mismo bautizó como
Nea Elpida (Nueva Esperanza). Mediante un programa propio de televisión, Karatzaferis se dirigía diariamente a políticos desilusionados del EPEN, del Politiki Anixi, pero
también del PASOK, que se habían retirado de la política y, por supuesto, también a
miembros de grupúsculos de extrema derecha que por entonces solo eran conocidos
en círculos muy concretos, como por ejemplo, Amanecer Dorado.
Su denominador común era, según Karatzaferis, el «patriotismo». En realidad, él
contribuyó en gran medida a que ciertos discursos de la extrema derecha en Grecia
fueran aceptados por la opinión pública y dejaran de ser marginales. Se adoptaron
estereotipos y mensajes xenófobos de otros grupos de extrema derecha en Europa
y sobre todo se declaró a la inmigración amenaza nacional. Lo que se pretendía con
todo ello era conseguir suficientes votos provenientes de la dispersa extrema derecha
para que Nea Dimokratia siguiera en el poder la legislatura siguiente. Pero no lograron
su objetivo. La dirección política oficial del partido que dirigía Kostas Karamanlis se
decidió por una política moderada y marginó a las fracciones extremistas. Después de
las elecciones de 2000, en las que ganó el PASOK con escasa diferencia, Karatzaferis
fue expulsado de Nea Dimokratia.
En septiembre del mismo año, Karatzaferis fundó el partido LAOS, que apenas dos
años más tarde lograría un éxito enorme en las elecciones regionales de 2002 con
un increíble 13,6 por ciento de votos. En esos años, la sociedad griega se vio agitada
por una nueva ola de movilizaciones de carácter nacionalista y xenófobo. Incitada
por la cúpula de la Iglesia ortodoxa, gran parte de la población protestó contra la
implantación de un nuevo documento de identidad donde no se especificaba la
religión del individuo. Estas manifestaciones masivas, que estuvieron acompañadas
de delirantes teorías conspirativas (se creía que detrás de esta medida «estaban los
judíos»), encontraron gran eco en los medios y lograron que el nuevo partido LAOS
recibiera considerable atención. En las elecciones al Parlamento en marzo de 2004,
que ganó Nea Dimokratia, LAOS alcanzó solo un 2,19 por ciento de los votos y se
quedó fuera del Parlamento. En las elecciones europeas, que se realizaron en junio
del mismo año, el partido consiguió no obstante un 4,12 por ciento de votos, con lo
que su presidente se aseguró un puesto en el Parlamento Europeo.
Desde entonces, LAOS no dejó de crecer. A raíz de su éxito parlamentario se unieron
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 11
30/7/14 4:23 μ.μ.
12
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
al partido otros grupúsculos de extrema derecha, como el Elliniko Metopo (Frente
Griego), una pequeña organización que tenía estrechas relaciones con el Frente
Nacional francés. El presidente del Frente Griego, Makis Voridis, quien mantenía contacto personal con Le Pen y Carl Lang, anunció en 2005 el ingreso de su grupúsculo
al partido. En 2007, LAOS entró por primera vez en la Asamblea Nacional griega
con un 3,8 por ciento de los votos y diez escaños. En 2009 le siguieron las elecciones
europeas y al Parlamento griego, en las que el partido alcanzó un 7,15 por ciento de
votos (dos escaños) y un 5,63 por ciento (15 escaños) respectivamente.
A partir del 2009, Karatzaferis, quien al estilo de un caudillo ejercía control absoluto
sobre el partido, hizo todo lo posible para obtener un papel especial en la escena
política. Según sus declaraciones, quería erigirse como «nexo de unión» entre el
PASOK y Nea Dimokratia. Durante la década anterior había ido intentando acercarse
al poder, haciéndole guiños a cualquiera de los dos grandes partidos populares. Tras
el estallido de la crisis financiera, él fue el primer político que propuso colocar a un
tecnócrata en el puesto de primer ministro. Incluso llegó a proponer de manera
explícita para el puesto al antiguo vicepresidente del Banco Central Europeo, Loukas
Papadimos.
Todo esto no habría tenido más importancia de no ser porque fuera del Parlamento
era donde paralelamente se llevaban a cabo ciertos acuerdos y se tejían contactos
que fortalecieron a LAOS. Pues el sector empresarial y otras élites de la sociedad,
así como algunas personalidades con estrechas relaciones con la junta militar y
nostálgicas de la monarquía 5 emprendían continuamente iniciativas «para salvar la
nación». Teniendo en cuenta esto, los coqueteos de LAOS con el poder político no
eran en absoluto unilaterales. Los dos grandes partidos siempre encontraron la forma
de apoyar a LAOS en las elecciones, apostando por lo que en Francia se conoce
como la «elección paradójica», en alusión a las elecciones presidenciales de 1965,
en las que François Mitterrand recibió el apoyo de un partido de extrema derecha.
LAOS consiguió fortalecer su propia posición política mediante contactos con importantes actores extraparlamentarios y maniobras tácticas electorales. En la deriva del
debate en torno a la inmigración desde 2009 se puede observar de forma clara que
efectivamente no fue el partido de Karatzaferis el que tuvo que moderarse en sus
contenidos o adaptarse para ser aceptado como interlocutor de pleno derecho en
el debate público. Fue más bien al revés: los dos grandes partidos se acercaron a la
agenda política de LAOS.
5 La caída de la dictadura militar estuvo acompañada del fin de la monarquía griega, que había existido
desde 1832 hasta 1924 y de 1935 hasta 1973, en el último periodo bajo la regencia de Constantino II. En 1974
la ciudadanía griega votó en un referéndum a favor de su abolición con una notoria mayoría (70%).
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 12
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
13
La peculiar constelación política que surgió después de que Grecia tuviera que solicitar el apoyo económico del Fondo Monetario Internacional, del Banco Central
Europeo y de la Unión Europea le permitió a Karatzaferis ver cumplido finalmente su
viejo sueño de participar en el poder. El gobierno de PASOK, dirigido por Georgios
Papandreou, se desmoronó en otoño de 2011 bajo el enorme peso de los drásticos
recortes aplicados desde mediados de 2010 y los dos grandes partidos, el PASOK y
Nea Dimokratia, se vieron obligados a formar una coalición de gobierno a tres con la
participación de LAOS, la cual duró desde noviembre de 2011 hasta mayo de 2012.
Fue la primera vez que en un país de la Unión Europea se formaba una coalición de
gobierno entre un partido socialdemócrata y un partido de extrema derecha junto
con los conservadores.
Sin embargo, su momento de triunfo supuso para LAOS a la vez su hundimiento
político. Puede que participando en el gobierno bajo Loukas Papadimos y aprobando
las duras reformas económicas que le impusieron a Grecia, Karatzaferis se labrara la
fama de ser un «hombre de estado responsable y nacionalista» y que incluso se le
perdonara su pasado en la extrema derecha. Pero con ello consiguió que su electorado, que sufría por los recortes y rozaba la desesperación, se sintiera enormemente
decepcionado y viera a Karatzaferis como parte de ese sistema político venido abajo.
Y así, en las elecciones de mayo de 2012, LAOS se quedó en la puerta del Parlamento
con un 2,9 por ciento de los votos. Un mes más tarde, al repetirse las elecciones,
perdió aún más votos hasta llegar a un 1,58 por ciento, a pesar de que el partido
había conseguido reclutar en el último minuto al veterano nacionalsocialista Kostas
Plevris, con la esperanza de parar la sangría de votos hacia la derecha, es decir, hacia
el partido abiertamente nacionalsocialista Amanecer Dorado. Pero eso no fue lo peor
que le pasó a LAOS: algunos dirigentes del partido, entre ellos Makis Voridis, Adonis
Georgiadis y otros, se fueron a Nea Dimokratia, no sin antes acusar a su antiguo jefe
de partido de no haber cumplido su palabra.
El surgimiento de Amanecer Dor ado
El espacio que LAOS había ocupado durante varios años en el sistema político
de Grecia no quedó vacante. En 2012, Amanecer Dorado celebró su espectacular
entrada en el Parlamento del país. Decisivo para su ingreso fue el proceso de desintegración que estaba sufriendo el sistema político a causa de la crisis, coyuntura que
la organización aprovechó. No obstante, ¿cuáles fueron las circunstancias históricas
y sociales que permitieron el surgimiento de Amanecer Dorado? ¿Cómo fue posible
la formación de una agrupación abiertamente nacionalsocialista durante el periodo
de la Metapolítefsi?
Algunos dirigentes de Amanecer Dorado, entre ellos el «líder» del partido, Nikolaos
Michaloliakos, tuvieron su primera experiencia política ya antes de la dictadura militar
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 13
30/7/14 4:23 μ.μ.
14
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
en la organización Komma Tetartis Avgoustou (Partido del 4 de Agosto), fundada
por Kostas Plevris. Plevris, quien era y sigue siendo nacionalsocialista confeso y ferviente seguidor de Hitler, veía a su organización como una agrupación fascista en la
vanguardia del movimiento. Su grupo difundía teorías abiertamente racistas, pero en
su propaganda política se orientaba más bien en las confusas ideas y los principios del
régimen dictatorial de Metaxás (1936–1940).6 Inmediatamente después del golpe de
Estado militar del 21 de abril de 1967, Plevris puso su organización a disposición de
la Junta. Él mismo, junto con algunos de sus más estrechos colaboradores, aspiraba
a formar parte del gobierno instaurado por el ejército para asegurar que el régimen
se guiara por principios «nacionalsocialistas». Sin embargo, su antiguo maestro y jefe
de propaganda de la Junta Militar, Georgios Georgalas, se opuso a tales aspiraciones,
ya que era de la opinión de que la única base ideológica del régimen debía ser el
anticomunismo. Con ello, el peso político de Plevris y su Partido del 4 de Agosto fue
finalmente bastante limitado.
Nikolaos Michaloliakos se sumó a la organización de Plevris con 16 años. Eso fue en
1973, cuando la Junta Militar inició un proceso de «apertura». Como es sabido, este
acabó en una gran decepción, con la represión sangrienta para aplacar la revuelta
estudiantil y el ataque a la Universidad Politécnica de Atenas en noviembre de 1973,
y con el derrocamiento del dictador Georgios Papadopoulos. El general de brigada
Dimitrios Ioannidis, que sucedió a Papadopoulos, recelaba de Plevris y sus colaboradores por sus estrechos vínculos con su predecesor. Además, ni podía ni estaba
interesado en convertir la dictadura en un régimen fascista apoyado por una comunidad nacional organizada.
Con el derrumbe de la dictadura en 1974 la extrema derecha se sumió, como era de
esperar, en una crisis. Esto propició a su vez el inicio de algo así como una «fase de
incubación» en la que grupos de extrema derecha, en contacto con correligionarios
del grupo neofascista Ordine Nuovo en Italia, pudieron urdir arriesgados atentados
terroristas de forma mayormente impune. Y efectivamente Nikolaos Michaloliakos
y otros de los miembros fundadores de Amanecer Dorado estuvieron involucrados
en esta serie de actos violentos. Michaloliakos fue detenido en 1976 por agredir
físicamente a varios periodistas en el entierro del antiguo torturador de la Junta, el
policía Evangelos Mallios, y volvió a ser detenido algunos meses más tarde. En 1978
6 El régimen de Metaxás, que se inspiraba en el fascismo italiano y mantenía buenas relaciones con Italia
y Alemania hasta la ocupación de Grecia por estos dos países, debe su nombre al general Ioannis Metaxás.
También recibe el nombre de «régimen del 4 de agosto», porque fue en ese día del año 1936 cuando Metaxás,
siendo jefe del gobierno griego y ministro del exterior, no sólo suspendió la constitución, sino que también
disolvió el Parlamento. Su objetivo era instaurar una nueva forma de Estado a la que, inspirándose en el Tercer
Reich alemán, llamó «Tercera civilización griega».
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 14
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
15
fue condenado a un año de cárcel, entre otros motivos por suministrar explosivos a
organizaciones de la extrema derecha que en 1977 y en 1978 fueron responsables
de una serie de atentados con bombas que ocasionaron numerosos heridos graves.
Amanecer Dorado apareció como agrupación independiente por primera vez en
escena a partir de diciembre de 1980, con la publicación de una revista homónima.
En sus inicios la organización se concentraba en ofrecer formación y en la propaganda
fascista. El uso de los símbolos nacionalsocialistas en su revista y otras publicaciones
es prueba de su ideología, y aún hoy en día siguen haciendo uso de la esvástica en
diferentes variaciones.
El contenido de la revista tampoco dejaba lugar a dudas. Hubo un número llamativo
de artículos que elogiaban a Adolf Hitler y al teórico nacionalsocialista Alfred Rosenberg o a otros políticos del período de entreguerras cercanos al nacionalsocialismo,
como por ejemplo el fascista y antisemita rumano Corneliu Codreanu.
Amanecer Dorado todavía no estaba preparado para la lucha a pie de calle, lo que
puede entenderse teniendo en cuenta que dos de sus dirigentes más importantes
(Nikolaos Michaloliakos y Panagiotis Iliopoulos) estaban inmersos en procesos penales por los atentados con bombas mencionados más arriba. Otros, como Aristotelis
Kalentzis, ya estaban cumpliendo largas penas de prisión en la cárcel de Korydallos.
En 1984, Amanecer Dorado perdió además a uno de sus cabecillas temporalmente,
que se fue a la coalición de derecha EPEN (Unión Política Nacional), formada recientemente. Su fundador, el antiguo dictador Georgios Papadopoulos, también a su vez
recluso en Korydallos, había confiado a Nikolaos Michaloliakos la tarea de liderar las
juventudes de la EPEN. Sin embargo, éste renunció a este cargo ya en 1985 y abandonó la EPEN por no ser suficientemente antisemita, según sus propias declaraciones.
Este distanciamiento frente a los otros partidos de la extrema derecha sigue siendo
típico de Amanecer Dorado en la actualidad. Si bien es cierto que en ocasiones han
cooperado con partidarios de la Junta, monárquicos y personalidades como Kostas
Plevris y Makis Voridis, que reclamaban el liderazgo de la extrema derecha, siempre
fue más bien de forma puntual. Por un lado, Amanecer Dorado siempre veló celosamente por no perder su carácter neonazi o debilitarlo por exigencias de aliados
políticos. Por otro, a los posibles aliados de Amanecer Dorado les ofendía en muchos
casos la disposición del partido a usar abiertamente la violencia, lo que sigue siendo
el mensaje propagandístico central de esta organización nacionalsocialista.
Lo que hizo posible que Amanecer Dorado saliera de su marginalidad fue la histeria
nacionalista que se desató a raíz de la «cuestión macedónica» a principios de los años
noventa en Grecia. Otro factor fueron los temores ante la inmigración proveniente
de los Balcanes y ante el aumento de una supuesta «criminalidad entre la población
extranjera»; temores que se encargaron de propagar las nuevas cadenas privadas
de televisión. La actuación de la organización durante una manifestación masiva en
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 15
30/7/14 4:23 μ.μ.
16
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
contra del uso del nombre Macedonia por parte de la antigua República Yugoslava de
Macedonia y que tuvo lugar en Atenas en diciembre de 1992 resulta difícil de olvidar,
pues por primera vez sus partidarios atacaron en plena calle a miembros del movimiento autónomo y a gente de izquierdas y antinacionalistas, a gritos de «traidores
a la patria». Como los matones de Amanecer Dorado no tenían por qué temer a
las instituciones estatales (después de los hechos pasaron simplemente a disposición
judicial y fueron puestos en libertad inmediatamente después), sus acciones violentas
se extendieron rápidamente; al principio sobre todo en los alrededores de la sede del
partido en aquel entonces, que se encontraba en Kypseli, cerca de su actual bastión
en el barrio de Agios Panteleiomonas.
Amanecer Dorado siguió durante años de forma consecuente con su sangrienta
política de intimidación y violencia. Cuando en noviembre de 1995 se produjeron
disturbios en Atenas durante las tradicionales manifestaciones en conmemoración
de la revuelta estudiantil del 17 de noviembre de 1973, incluso se vio a sus miembros
codo con codo con la conocida unidad de antidisturbios de la policía griega MAT.7
Solo pocos de los ataques o actos de violencia perpetrados por Amanecer Dorado
han sido esclarecidos. Y en los pocos casos en los que se han producido condenas, los culpables han salido en libertad condicional o pagando una fianza. Un caso
excepcional es el del antiguo segundo hombre en la jerarquía del partido: Antonios
Androutsopoulos, llamado Periandro y conocido por su brutalidad.8 En junio de 1998
fue acusado frente a un tribunal de Atenas del intento de asesinato de tres jóvenes
activistas de izquierda después de una manifestación convocada por Amanecer
Dorado. El mismo «Periandro» describe así la mentalidad de estos matones fascistas:
«Todos han de saber que la gran batalla que los presuntos medios de información
han librado contra nosotros en los últimos años (...), no ha podido hacernos absolutamente nada. ¡La fuerza inquebrantable que nos guía a nosotros y a nuestra acción
es un fanatismo desenfrenado, apasionado e implacable! (...) En nuestro fanatismo no
vacilamos ante cosas que otros ni se atreverían a pensar. (...) Cada vez que se amontonan los obstáculos ante nosotros, una especie de éxtasis se apodera de nosotros.
El fanatismo es una emoción extremadamente potente. Te da fuerzas cuando todo
parece perdido. Te impulsa a golpear al enemigo una y otra vez y extermina toda
compasión cuando este yace vencido en el suelo, gimiendo y suplicando clemencia.»
Solo varios años después pudieron esclarecerse los hechos de junio de 1998. En su
fallo, el Tribunal Supremo (Areopag) no solo encontró culpa individual en el acusado
7 Unidades especiales de antidisturbios de la policía griega; en griego Monades Apokatastasis Taxis (MAT,
Unidades para la restauración del orden) (N. d. T.).
8 El nombre hace referencia a Periandro (628 – 583 a. C.), uno de los Siete Sabios de Grecia. Se considera
a Periandro como el paradigma del tirano, duro pero lúcido, y que no tuvo reparos en asesinar sus enemigos
políticos.
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 16
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
17
Antonios Androutsopoulos,9 sino que lo consideró una acción criminal organizada
en la que participaron diez miembros de Amanecer Dorado. Este y otros procesos
judiciales permiten hacerse una idea de la manera en que normalmente llevan a cabo
estas acciones: no individual y espontáneamente, sino de forma colectiva, determinada y planificada. A pesar de la gran cantidad de actividades ilegales, Amanecer
Dorado nunca ha sido objeto de investigaciones parlamentarias o judiciales como
organización. Ningún órgano o autoridad estatal ha cuestionado jamás el respeto de
las leyes y de la Constitución por parte del partido.
Las pr ácticas de la organización y el papel de la violencia
Amanecer Dorado es, por lo tanto, una formación política que no se limita a glorificar
el nacionalsocialismo y difundir la propaganda correspondiente. El partido persigue
además traducir sus convicciones políticas en hechos, violando las leyes de manera
sistemática y determinada.
No es posible documentar aquí todos sus delitos. Tan solo las acciones que la
organización reivindica públicamente, como por ejemplo las «operaciones» contra
pequeños comerciantes extranjeros en Rafina y Mesolongi después de las elecciones
parlamentarias del último año, deberían bastar para abrir los ojos a quienes quieran verlo. Además, actualmente ya existe toda una serie de sentencias definitivas,
incluso del Tribunal Supremo, que prueban que no solo miembros individuales de
Amanecer Dorado han cometido delitos, sino también que el partido mismo emplea
regularmente grupos paramilitares para sus crímenes. Por otra parte, muestran que
los delitos de miembros individuales son efectuados en nombre y por cuenta del líder
de Amanecer Dorado, ya que el partido está estructurado de forma estrictamente
jerárquica. Es el «líder supremo» quien tiene autoridad para decidir y ordenar en
todos los asuntos. Él es el responsable en todas las materias. En la primera parte
del estatuto del partido, se dedica todo un capítulo a la autoridad del líder. Ninguna
acción es posible sin el consentimiento expreso del jefe del partido. Hasta ahora tres
miembros de la cúpula del partido, entre los llamados subjefes, han sido expulsados
de la organización por representar una posible amenaza para el sistema autocrático
del «líder máximo». Respecto a la organización interna de Amanecer Dorado, varios
miembros elogian en diferentes artículos su estructura militar, creada a imagen y
semejanza de los camisas negras de Mussolini o de la sección de asalto de Röhm en
la Alemania nazi. La violencia no sirve al partido únicamente como medio, sino que
también se considera un fin en sí misma. Es el mensaje central que dirigen a la sociedad. También desempeña un papel decisivo en el reclutamiento de nuevos miembros.
9 Antonios Androutsopoulos fue condenado en 2009 a 21 años de prisión por intento de asesinato a un
estudiante. Posteriormente la condena fue reducida a 12 años.
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 17
30/7/14 4:23 μ.μ.
18
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
Aquellos que aspiran a entrar en el partido deben cometer actos violentos en una
especie de ritual de iniciación, demostrando de esta forma que están realmente
dispuestos a proteger la organización y sus ideas por todos los medios. Aima, Timi,
Chrysi Avgi (sangre, honor, Amanecer Dorado) es el eslogan del partido, claramente
copiado de «Sangre y honor», el lema de las juventudes hitlerianas. Pero en el caso
de Amanecer Dorado no se trata únicamente del «vínculo de sangre», sino también
de estar dispuestos a derramar la sangre del enemigo, así como la sangre propia,
para alcanzar las «sublimes metas» de la organización. Al estar obligados desde un
principio a participar en actos violentos, los miembros del partido se convierten en
cómplices y se crea además un clima de extrema cohesión que garantiza el silencio
de puertas afuera en caso de persecuciones penales.
Oficialmente y como era de esperar, la organización niega cualquier implicación en
acciones violentas. Incluso en casos en los que sus miembros son sorprendidos en
flagrante, la cúpula de Amanecer Dorado sigue afirmando que sólo se trata de intrigas
urdidas en su contra. Sin embargo, si las pruebas contra uno de sus miembros son
tan abrumadoras que ni este argumento vale, el partido niega rápidamente que la
persona acusada sea militante o que tenga algo que ver con la organización. A sus
miembros les informa de que se trata simplemente de una maniobra táctica. En su
periódico aparece reflejado de la siguiente forma:
«La posición oficial de Amanecer Dorado como partido político legal que respeta las
instituciones debe ser un rechazo claro a toda forma de violencia. Esto no significa
que los camaradas no puedan actuar según su propia conciencia. Esto significa únicamente que no podemos aprobar ni apoyar estas acciones de forma oficial. Creo
que me he expresado de manera suficientemente clara.»
Es decir, el partido anima a sus miembros a agredir a otras personas si su conciencia
así se lo dicta. Al mismo tiempo se echa atrás y declara no tener nada que ver con
ello, ya que rechaza oficialmente la violencia. Cuesta imaginar confesión de culpabilidad más cínica.
Pero existe otra forma de violencia que la organización aprueba abiertamente, que
incluso propaga, más motivado si cabe por sus primeros éxitos en las urnas. Amanecer Dorado defiende la idea (a día de hoy bastante popular) de que lo único que
puede hacer la «gente griega» frente a «los extranjeros criminales» es defenderse
tomándose la justicia por su mano. Según este discurso, que se presenta y se difunde
sin ningún tipo de objeciones en la mayoría de los medios de comunicación, se da por
hecho que las «víctimas» (la gente griega) tienen el derecho natural de defenderse
de «los agresores» (la población inmigrante) mediante la violencia.
Este derecho a tomarse la justicia por su propia mano forma ya parte en cierto
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 18
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
19
modo del «código de honor del griego moderno» desde los años noventa, cuando
un agricultor griego fue puesto en libertad condicional después de matar a tiros a un
albano que había robado una sandía. También salieron impunes patrullas de la policía
y del ejército que acribillaron literalmente a inmigrantes desarmados en las regiones
fronterizas, pues al parecer las balas de sus fusiles se extraviaron.
La crisis económica y la adopción de la retórica antiinmigración de la extrema derecha
por parte de los partidos de gobierno ha fortalecido esta tendencia y actualmente
toda forma de violencia contra los «extranjeros criminales» se considera legítima.
Un mes antes de las elecciones municipales de 2010, un miembro de la cúpula de la
organización, Ilias Panajotaros, amenazaba abiertamente en una entrevista con un
periódico de Atenas:
«Si Amanecer Dorado consigue un escaño en el Ayuntamiento de Atenas, habrá un
pogromo.» Su organización tendría por objetivo «limpiar» de inmigrantes algunas
de las plazas centrales de Atenas. Pocos días después de las elecciones, Nikolaos
Michaloliakos se sumó a la idea en un discurso en la plaza Attiki a propósito de una
manifestación antimusulmana. En mayo de 2011 tuvieron finalmente la oportunidad de
ponerla en práctica con motivo del asesinato de Manolis Kantaris por tres extranjeros.10 Un número cada vez más grande de habitantes del centro de Atenas exigía más
presencia policial, porque decían no sentirse seguros en sus casas y barrios. Durante
las siguientes dos semanas (del 10 al 25 de mayo de 2011) tuvieron lugar auténticos
pogromos en el centro de Atenas. Los matones de la extrema derecha perseguían
diariamente a inmigrantes, apaleando a cualquiera que se cruzara en su camino.
Desde 2011 observamos pues dos formas diferentes de actos violentos por parte de
esta organización nacionalsocialista. Por un lado vemos un aumento en los ataques
racistas perpetrados por individuos, sobre todo en forma de ataques nocturnos a
personas de origen inmigrante. La red para la documentación de la violencia racista
contabilizó 87 de estos casos hasta octubre de 2012, un claro aumento comparado
con los 63 ataques contabilizados el año pasado. Entre las víctimas, 50 sufrieron
lesiones graves y 30 lesiones leves. Además, varios negocios y viviendas de inmigrantes fueron objeto de ataques racistas. Los casos documentados son solamente la
punta del iceberg, ya que muchas personas de origen inmigrante evitan ir a la policía
y presentar una denuncia, ya sea por temor a ser detenidas a causa de su inseguro
estatus legal o a que no confían en la ayuda del Estado. Y efectivamente, hasta ahora
10 Este caso convulsionó a la opinión pública, porque el crimen (un robo con asesinato) fue grabado por
una cámara y porque se supo que la víctima era un padre de familia de camino al hospital para visitar a su
mujer, embarazada y a punto de dar a luz. Los culpables, dos afganos y un paquistaní, fueron detenidos y en
mayo de 2012 condenados a cadena perpetua.
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 19
30/7/14 4:23 μ.μ.
20
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
nadie se ha visto obligado a pagar por estos crímenes. Esta impunidad alenta a los
infractores y por ello el número de ataques no deja de aumentar.
La segunda forma de violencia, que podemos observar en algunas ciudades más
grandes y sobre todo en Atenas, son pogromos en toda regla. En estos disturbios
organizados se imitan los métodos de la sección de asalto nazi. Por ejemplo, destrozan
de forma regular escaparates y cristales de negocios que pertencen a inmigrantes
y van marcando casas y viviendas como «griegas» o «cristianas». La organización
afirma haber «liberado» ya ciertos barrios de Atenas. Copiando la estrategia del
partido nazi alemán antes de la llegada al poder de Hitler, Amanecer Dorado trata
de sembrar terror con su continuada presencia en estos barrios. Estas prácticas
están además estrechamente vinculadas con la práctica actual del NPD (el Partido
Nacionaldemócrata de Alemania) con sus conocidas «zonas nacionales liberadas»
en ciudades y localidades del territorio de la antigua RDA.
La ideología nacionalsocialista
De vez en cuando causan confusión declaraciones públicas de dirigentes del partido,
que dan la impresión de que Amanecer Dorado ha abandonado sus vínculos con
el nacionalsocialismo y que ahora es únicamente «nacionalista». De lo que aquí se
trata, sin embargo, es de una maniobra de engaño premeditada. Amanecer Dorado
se caracteriza justamente por su continua negativa a abandonar sus viejos dogmas.
En la página web del partido puede encontrarse todavía hoy un amplio conjunto de
textos que atestiguan su cercanía ideológica y su adhesión a los clásicos del nacionalsocialismo. Muestra además que el antisemitismo sigue siendo un elemento central,
no solo en su propaganda sino también en su visión política. Todos los libros que la
organización ofrece en venta tienen, sin excepción, contenidos nacionalsocialistas.
Los símbolos que utilizan son igualmente claros. En sus primeros años, Amanecer
Dorado usó diferentes variantes de la cruz gamada. Posteriormente apareció en sus
banderas y en su periódico un símbolo extraño, inspirado en el alfabeto rúnico de los
antiguos pueblos nórdicos. Se trata del Wolfsangel, un símbolo cuya utilización en la
extrema derecha alemana está tan prohibido como la esvástica. Durante la Segunda
Guerra Mundial, el Wolfsangel decoraba los brazaletes de la 4a división blindada de
las SS, que fue enviada a Grecia en 1943 para combatir la resistencia. Esta división
es la responsable de muchos de los crímenes de guerra perpetrados a la población
civil, entre ellos las atrocidades cometidas a los habitantes desarmados de Kleisoura
y la masacre de Distomo.11
11 El 5 de abril de 1944, las unidades de la SS asesinaron 215 hombres, mujeres y niños inocentes en el
pueblo de Kleisoura, en el norte de Grecia, como «represalia» por los ataques de los partisanos a soldados
alemanes. En junio de 1944, esta misma unidad de las SS fue la responsable del fusilamiento de 218 personas
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 20
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
21
Actualmente Amanecer Dorado ha empezado a usar la cruz celta en escudos y otros
«instrumentos bélicos», un símbolo muy apreciado por grupos violentos de extrema
derecha en toda Europa. En sus banderas destaca el símbolo del meandro, un antiguo
ornamento griego que decora muchas reliquias. Según se puede leer en documentos
oficiales del partido, este adorno posee una simbología secreta: para ellos, el meandro
doble no es otra cosa que la esvástica llevada a la perfección.
Igualmente revelador es el manifiesto del partido publicado en 2012, en el cual Amanecer Dorado proclama ser un «movimiento ideológico» (así lo refleja el título del
manifiesto). El último capítulo del manifiesto no deja lugar a dudas:
«La cuestión de si los miembros de Amanecer Dorado son ‘fascistas’ o no, depende
directamente de qué significado se le dé al término ‘facismo’.» Y continúa: «Amanecer
Dorado no es un movimiento fascista o nacionalsocialista. ¡En el centro del fascismo
no está el pueblo sino el estado! Teniendo en cuenta criterios ideológicos, nuestro
movimiento no puede identificarse con el fascismo de ninguna manera, pues este
fue mayormente una manifestación del estatismo italiano. Y nosotros no somos ni
‘estatistas’ ni italianos (!), ni tampoco alemanes y nacionalsocialistas. ¡Somo griegos
nacionalistas, orgullosos de nuestros orígenes! El centro de nuestra ‘fe’ es el pueblo
nacional, el eterno helenismo y en ningún caso el estado. Así pues, llamarnos fascistas
o neonazis no tiene nada que ver con la realidad.»
No se puede expresar con más claridad. Amanecer Dorado reconoce abiertamente
que la organización es partidaria de un «nacionalismo étnico», considerado la esencia
de la «cosmovisión» nacionalsocialista, de la «religión política» por excelencia del siglo
XX. Especialmente porque se definen como Laikos Syndesmos (unión del pueblo),
es decir, como movimiento nacional que pretende eregir un régimen al que describe
como Laiki Koinotita. Esto no es otra cosa que la traducción griega de comunidad
étnica, un modelo social central de los nacionalsocialistas alemanes, que se basaba
en su ideología de sangre y tierra.
Tomando en consideración pues la estructura, la práctica y la orientación ideológica,
sólo se puede describir a Amanecer Dorado con el adjetivo de nacionalsocialista.
Estrictamente hablando no se trata de un grupúsculo simplemente de extrema derecha o simplemente fascista. En sus publicaciones se pueden encontrar incluso algunos
artículos bastante críticos con el fascismo histórico italiano. Con el tiempo se han
distanciado también del régimen Metaxás y de la dictadura militar griega, criticándolos
en el pueblo de Distomo, en Grecia central, entre ellas gente mayor, mujeres y niños de entre dos meses
y diez años de edad. En 2011, algunos supervivientes y familiares de las víctimas de la masacre de Distomo
interpusieron una demanda por daños y perjuicios contra Alemania ante el Tribunal Penal Internacional.
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 21
30/7/14 4:23 μ.μ.
22
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
desde la perspectiva del «único verdadero» y «absoluto» nacionalsocialismo. Aun
así, se menciona positivamente a Theodoros Skylakakis, firme nacionalsocialista y
Ministro del Interior bajo Metaxás. A la hora de valorar el fascismo italiano, se basan
sobre todo en textos del teórico nacionalsocialista Otto Dietrich y su tesis de la
superioridad del nacionalsocialismo alemán.
La cosmovisión nacionalsocialista de Amanecer Dorado sale a relucir en todas sus
actividades y opiniones. Actualmente ya defiende sin tapujos la esterilización e incluso
la eutanasia de personas con discapacidades, con problemas genéticos hereditarios
o con problemas de drogas, todo ello para «proteger a la raza blanca». Al sistema
democrático que mantiene a esas personas lo acusa de condenar «a personas inocentes a una tortura de por vida». En un escrito publicado en su página web se afirma
que la ciencia, dominada «por un grupo de hipocondríacos dementes», «protege a
todo ser deficiente que en otra situación habría sido condenado a muerte por la
naturaleza. (...) La selección natural, la esterilización y la eutanasia son procedimientos
sensatos a los que se debe dar preferencia siempre que se garantice una base legal
seria, un control médico competente y una selección concluyente desde el punto de
vista biológico y ético».
El nacionalsocialismo «griego antiguo»
Lo único original o específico en el carácter nacionalsocialista de Amanecer Dorado es
su «matiz griego». La organización se remite así pues a la Antigua Grecia, tomándola
como modelo para su sistema social racista y basado en la violencia. Pero tampoco
en este aspecto se desmarcan en gran medida de las grandes figuras nazis alemanes.
El partido analiza la Antigua Grecia a través del prisma deformado de los teóricos
nacionalsocialistas y cita sobre todo a Alfred Rosenberg, pero también a seguidores
del culto germano y a los antepasados entre las SS, como Heinrich Himmler. Es muy
significativo el hecho de que, para ilustrar sus escritos ideológicos, la organización
recurra a estatuas que parecen ser de la Antigua Grecia, pero que no lo son. Generalmente se trata de obras de escultores como Arno Breker y Josef Therak, realizadas
en los años 1930 y 1940 por encargo del régimen nacionalsocialista. En el artículo
«La naturaleza de la cultura helénica y la lucha» se puede ver una reproducción de
la obra de Breker «La Wehrmacht» (Die Wehrmacht, en alemán), inaugurada personalmente por Adolf Hitler en el patio de la Cancillería del Reich en Berlín. La serie
de textos teóricos ideológicos «Por un nacionalismo griego» también está adornada
con un trabajo de este escultor (protegido de Hitler), en este caso una estatua de
cuerpo entero de Alejandro Magno. En pocas palabras, Amanecer Dorado equipara
en su demencia a Grecia con el Tercer Reich alemán. Considera arte verdadero solo
aquél reconocido oficialmente por el régimen nacionalsocialista alemán; al fin y al
cabo fueron los nazis alemanes los que inventaron el helenismo del que Amanecer
Dorado es seguidor. Todo lo demás son a ojos del partido creaciones de un «arte
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 22
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
23
degenerado», especialmente el arte moderno. Y tampoco en esto pueden evitar los
jefes ideológicos del partido nazi griego copiar a los propagandistas nazis, que en
1937 organizaron la famosa exposición sobre «arte degenerado» con el objetivo de
difamar públicamente movimientos artísticos como el expresionismo, el surrealismo
o el cubismo. El líder del partido, Nikolaos Michaloliakos, no pudo resistirse pues a
tomar la pluma para comentar la obra de Pablo Picasso. No cambió ni una coma de
la interpretación de Goebbels:
«Cuesta creer que haya quien piense que el horrendo Guernica del judío Picasso
tenga algo de sublime. La supuesta ‘obra maestra’ de Guernica es una pesadilla,
decadente y horrible. No queda otro remedio que compadecer a aquellos que al ver
la obra de este judío depravado creen reconocer en ella un sentido profundo, el cual
por otra parte no pueden definir. Hay que tenerles lástima porque no comprenden
que es imposible definirlo, ya que simplemente no existe.»
Estaba claro que Picasso no era judío, sin embargo la propaganda nazi lo consideraba
un prominente representante del «arte degenerado» y ya lo había catalogado en
1942 como uno de los llamados simpatizantes judíos.
Incluso la filosofía de la Antigua Grecia no es, para Amanecer Dorado, otra cosa que
una especie de antecesor del nacionalsocialismo. El totalitarismo que defiende la organización viene, según sus teóricos, del pensamiento de Platón. Así pues afirman que:
«Sin duda, Platón habría celebrado las consignas de Mussolini.» Y «si Sócrates viviera
hoy», sería «con seguridad seguidor de Amanecer Dorado». Su particular relación con
la tradición de la Antigua Grecia no solo se muestra en los escudos adornados con la
cruz celta y que la organización utiliza en sus intervenciones públicas, sino también
en los discursos de algunos de sus dirigentes. En julio de 2008, en una manifestación
frente al monumento a Leónidas,12 Ilias Kasidiaris declaró que la organización estaba
esperando el momento adecuado para el gran contraataque y que sigue los pasos de
la antigua Krypteia, «que en la más absoluta oscuridad y silencio mató a los enemigos
internos de la ciudad». El portavoz del partido estaba haciendo un llamamiento,
instando a sus camaradas a matar en «silencio» y «en la oscuridad» a los «enemigos
internos», a saber, los inmigrantes «ilegales» y los «antigriegos» rivales políticos de
la organización. Es difícil encontrar una descripción más descarnada de las oscuras
maquinaciones de esta panda de matones neonazis. La Krypteia, cuyos pasos quiere
seguir Amanecer Dorado, no es otra cosa que la conocida y bárbara tradición de
los espartanos, mencionada en textos de varios autores de la Antigüedad, según la
12 Se trata de un monumento al rey espartaco Leónidas, que en 480 a. C. se enfrentó con unos 300 hombres
a un enorme ejército persa en Termópilas, un paso estrecho entre las montañas de Kallidromos y el golfo de
Malia. Amanecer Dorado organiza cada año un acto para conmemorar este «acto heroico».
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 23
30/7/14 4:23 μ.μ.
24
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
cual se obligaba a los hombres jóvenes, después de asegurar su impunidad, a matar
frente a las puertas de la ciudad a algún ilota poderoso.
La relación con la Iglesia Ortodoxa
La estrecha relación con la Iglesia Ortodoxa ha sido hasta hoy una característica
común de todas manifestaciones y formas de la extrema derecha en Grecia. Se vanagloriaban de su devoción religiosa y de su honradez, mientras tildaban a sus enemigos
de «anticristos». No es casualidad que el lema central de la Junta de los Coroneles
haya sido «Ellas Ellinon Christianon» («Por una Grecia cristiana»). El partido con
más éxito en las urnas hasta el momento, LAOS, incluso incluye su declaración de fe
cristiana en su nombre y en sus símbolos: Concentración Popular Ortodoxa.
En cambio, Amanecer Dorado mantiene una posición más ambigua. Por un lado
expresa su fe cristiana (en su versión «desjudizada»), también apoya por razones
tácticas a la Iglesia Ortodoxa, pero por otro lado coquetea con las y los «seguidores
de la religión de la Antigua Grecia»13 en la medida que estos se consideren también
nacionalistas y afirma que el Estado autocrático total (Führerstaat, en alemán) que
pretende instaurar será la «restauración de la auténtica religiosidad griega que incluya
el exterminio succesivo (y definitivo) del fatalismo y la miseria judía impuestos, que es
uno de los objetivos más importantes a largo plazo». Esta subordinación de la religión
a las «necesidades de la nación» ni es nueva ni es nada específicamente griego. En
principio se trata de una mera imitación de la política religiosa nacionalsocialista. El
mismo partido lo indica claramente: «Cuando los nacionalsocialista alemanes decían
que creían en un cristianismo positivo, se referían a que la religión era bienvenida
mientras no obstacularizara los objetivos nacionales y racistas del Estado.»
A pesar de los intentos de un par de líderes eclesiásticos (los llamados metropolitanos) de limpiar el nombre de Amanecer Dorado y de presentar sus ideas y prácticas
como ideas compatibles con la fe cristiana y ortodoxa, la organización misma no deja
pasar ninguna oportunidad de demostrar lo contrario. Su líder Nikolaos Michaloliakos,
por ejemplo, se refiere siempre a la Iglesia Ortodoxa de forma despectiva. Según
él, la posición de la Iglesia Ortodoxa es «completamente ajena a la realidad griega»
y sus rituales son «oscuros y opacos». Además, no es ningún secreto el odio de la
organización hacia el Patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I.,14 quien
en sus sermones denuncia el racismo y el antisemitismo. En alusión a su nombre de
13 Un movimiento neopagano que intenta hacer resurgir la religiosidad de la Antigua Grecia, en particular
la adoración de los doce dioses del Olimpo (N. d. T.).
14 El patriarca es el líder eclesiástico de la Iglesia Ortodoxa de Constantinopla, con sede en Estambul.
Además está por encima de todos los obispos del cristianismo ortodoxo.
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 24
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
25
bautismo, lo llaman Bartolomé Archondonis y alardean: «Para nosotros los griegos
ese ‘sacerdote’ y su cuadrilla de seguidores representan una amenaza para la libertad
y la supervivencia de la comunidad étnica. Por ello, lo rechazamos y lo despreciamos
totalmente [sic]. Lo arrojaremos al basurero de la historia y allí, donde ya nadie le
preste oídos, podrá servir a ‘su dios’, alabar a patriarcas y fundadores comunes y
servir a las aspiraciones imperiales de Turquía con sus insidiosas y arrogantes intervenciones en contra de la Iglesia Griega Autocéfala.» Es evidente que Amanecer
Dorado tiene mucho menos problemas con el papa Benedicto XVI. Esto se debe
claramente al hecho de que el papa revocara la excomunión del obispo británico
Richard Williamson, acusado de negación del Holocausto, y apoyara la canonización
del papa Pío XII, antisemita y amigo de los fascistas.
Sin embargo, la mayoría de los metropolitanos, así como su propio arzobispo, se
pronunciaron después de las elecciones de 2012 en contra de Amanecer Dorado y
alertaron a sus fieles sobre su propaganda anticristiana. El que más enérgicamente
combate sus posturas nacionalsocialistas es el metropolitano Pavlos de Satista: «¿De
qué ‹ortodoxia› habla Amanecer Dorado? ¿De la ortodoxia de la Iglesia o de su
propia ‹ortodoxia›? ¿Acaso la ‹ortodoxia› de Amanecer Dorado tiene lo más mínimo
que ver con la fe, la experiencia y la ortodoxia del evangelio? Yo creo que no. Son
diametralmente opuestas y se excluyen mutuamente. (…) La Iglesia le pertenece
a Jesucristo y no a la nación. Una Iglesia que se considera autorizada para luchar
contra los miembros de otra Iglesia basándose en el color de su piel, es una iglesia
herética. (…) Por eso es preferible ser ateo que reinterpretar la fe y la Iglesia para
aprovecharse de ella y tratar de seducir a la población.» La respuesta de Amanecer
Dorado a esta clase de declaraciones es casi siempre inmediata: «Es sumamente
triste que altos dignatarios eclesiásticos acusen a Amanecer Dorado de esta forma
y, con ello, se posicionen al lado de políticos impíos y blasfemos que tienen relación
con sociedades ocultas, clubes y dogmas oscuros.»
Lo que persigue en este caso la organización está bastante claro: Amanecer Dorado
quiere atraer a las llamadas organizaciones parareligiosas, entre ellas a los veterocalendaristas y a otros grupúsculos que se encuentran fuera de la Iglesia oficial y,
obviamente, también a los metropolitanos que puedan sucumbir a sus ideas. La
mención de las «sociedades ocultas» y los «clubes oscuros» tampoco es casualidad.
Cuando se les acaban los argumentos, los críticos fundamentalistas e «hiperortodoxos» de la jerarquía eclesiástica oficial amenazan con sacar a la luz información
sobre vínculos entre metropolitanos y arzobispos y los masones o el Club Bilderberg.
A menudo estas amenazas se convierten en una forma de chantaje, afirmando que
contarán la «verdad» sobre ellos si no paran de atacar a Amanecer Dorado. Frecuentemente lo que hacen es simplemente lanzar un rumor, sin nombrar a personas
concretas. Como se ve en una publicación de Amanecer Dorado al respecto: «¿Existe
una conexión entre un metropolitano envuelto en la masonería y el ataque mediático
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 25
30/7/14 4:23 μ.μ.
26
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
en contra de Amanecer Dorado por parte de algunos dignatarios eclesiásticos? ¿Hay
masones en la política griega que exigen el respaldo político de masones dentro la
Iglesia?» Estas prácticas desleales recuerdan a las de la prensa amarilla. El mensaje
de Amanecer Dorado es claro: No escuchéis lo que dicen los metropolitanos; nos
critican porque son masones.
Los tres obispos ortodoxos que hasta el momento han apoyado a Amanecer Dorado
son Amvrosios de Kalavryta, Andreas de Dryinoupolis y Seraphim del Pireo. Las
razones son obvias. El primero fue padre espiritual de la policía en tiempos de la
dictadura y se ha mantenido fiel a sus posturas. El segundo es metropolitano en una
región fronteriza con Albania, donde la Iglesia Ortodoxa estuvo durante las décadas
de la Guerra Fría en la vanguardia de la lucha contra la «impía» Albania (donde vive
también una minoría griega). El tercero, Seraphim del Pireo, es mucho más joven,
pero con las convicciones antisemitas que saca a relucir en sus sermones se posiciona
muy cerca de la ideología de Amanecer Dorado. Las declaraciones más provocativas
sobre este tema las hizo en un programa de televisión, donde afirmó que «Adolf
Hitler fue un instrumento del sionismo mundial y fue financiado por la famosa familia
Rothschild con el objetivo de que los judíos abandonaran las bellas regiones de Europa
y se fueran a Israel para formar allí el nuevo imperio.»
Un antisemitismo desbordante
Lo que Amanecer Dorado tiene en común con el metropolitano Seraphim es un
antisemitismo desbordante. Hay que decir que el antisemitismo en Grecia no es en
absoluto un fenómeno marginal. Bajo diferentes máscaras y desde diferentes puntos
del espectro ideológico, el antisemitismo ya hace tiempo que volvió a conquistar la
escena política griega. Los argumentos antisemitas en el discurso público son bastante
más presentes que en Europa occidental. Entre ello se encuentran la negación del
Holocausto y, en el debate sobre el llamado conflicto palestino, la equiparación de
Israel o del pueblo judío en su totalidad con el Tercer Reich y los nacionalsocialistas.
Incluso el Tribunal Supremo griego, el Areopag, absolvió en el año 2010 al ideólogo
del nacionalsocialismo moderno griego, Kostas Plevris, de la acusación de antisemitismo e incitación al odio racial. Plevris había redactado un documento en el que
sostenía la «opinión» de que el único error de Hitler sería no haber exterminado
a todos los judíos. En el texto de la sentencia, el Tribunal comentaba en defensa de
Plevris que los «hechos reales y las citas de personas históricas presentadas por
el autor para apoyar sus afirmaciones se basan en fuentes históricas que nombra
explícitamente y de las que no puede dudarse.»
Con la actual crisis económica y social, el antisemitismo en Grecia está en auge. Programas de televisión y plataformas de internet populistas difunden deliberadamente
teorías de la conspiración según las cuales la globalización es nada menos que un plan
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 26
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
27
siniestro del «judaísmo internacional» para hacerse con el dominio mundial. Reconocen a su archienemigo en la figura del «banquero judío». Este clima antisemita le
permite a Amanecer Dorado moverse como pez en el agua, ya que de esta manera
puede propagar sus todavía más radicales posturas antijudías.
Un paradigma del antisemitismo extremo de Amanecer Dorado son las canciones
de dos grupos musicales en los que participan militantes del partido que ocupan
actualmente escaños en el Parlamento griego. La primera canción, con el título
«Auschwitz», tiene el siguiente texto: «¡Judíos fuera! Vacaciones en Auschwitz / Me
cago en Wiesenthal / Me cago en Anna Frank / Me cago también en todo el pueblo
de Abraham / La estrella de David me hace vomitar / ¡Ay, Auschwitz, como me gusta!
/ Ey, judíos de mierda, no escaparéis de mí / Voy a bajar a mear en el Muro de las
Lamentaciones / Para echar Zyklon B en vuestras sinagogas / Oh, rabino maricón,
vengo a estrangularte. / ¡Judíos fuera! En Auschwitz prendo fuego.» En la segunda
canción se denuncia la estrecha relación entre el cristianismo y el judaísmo: «Una
vez vi una iglesia cristiana / Podía oler el hedor de decadencia de Jehová / La infamia
del infrahumano que fue clavado en la cruz / Vi al hijo de Dios y sus santos ardiendo
en las llamas / Sueño con un mundo sin los infrahumanos de Jehová / El regreso del
superhombre es lo que anuncio.»
Es interesante observar que Amanecer Dorado no ha seguido los pasos de otras
agrupaciones de la extrema derecha en Europa, las cuales han cambiado su retórica
antisemita por una antimusulmana, ya que son más bien los inmigrantes musulmanes
los que hoy en día son considerados por la extrema derecha como enemigo social. A
pesar de su postura particularmente hostil hacia la población inmigrante, Amanecer
Dorado se considera una organización estrictamente antijudía y cree que el Estado
de Israel y los judíos están moviendo los hilos de una supuesta «campaña antigriega».
En algunos de los últimos textos de sus líderes intelectuales, el Islam es elogiado
como «parámetro central en las relaciones internacionales». Este tendría «la base
ideológica necesaria» para comprender «que en el futuro nos espera un mundo más
cruel, vil e injusto bajo la supremacía de los judíos». Amanecer Dorado aplaude la
«lucha heroica de la Hezbolá» como ejemplo a seguir. La Hezbolá ha logrado, según
el partido, al menos «temporalmente, dejar en evidencia el afán expansionista israelí y
derrotar a tropas israelíes armadas hasta los dientes haciendo uso de la combinación
de un coraje extraordinario, una estrategia excelente y una disciplina excepcional».
En las «sagradas escrituras post coránicas» del Islam, Amanecer Dorado elogia el
«antagonismo consecuente entre Islam y judaísmo que en caso necesario se resuelve
mediante violencia, ignorando los intentos por parte de fuerzas moderadas en ambos
lados de minimizar este conflicto».
Igualmente, cabe destacar que Amanecer Dorado es notablemente germanófilo,
a diferencia de la mayoría de las agrupaciones de extrema derecha en Grecia, que
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 27
30/7/14 4:23 μ.μ.
28
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
tienen claramente posturas antialemanas. Amanecer Dorado sostiene la opinión
que la ruptura y la hostilidad entre las poblaciones alemana y griega es «el resultado
de diferentes intrigas insidiosas» que serían «exacerbadas sistemáticamente» con
el objetivo de impedir que Alemania «desarrolle su presencia en la región oriental
del Mediterráneo y asuma su papel de líder». En las manifestaciones de Amanecer
Dorado se gritan conocidas consignas ofensivas hacia Angela Merkel y en las que
se habla de la «troika, por la gracia de Alemania». Sin embargo, en el manifesto del
partido y en otras publicaciones se puede constatar una postura extremamente
germanófila. Además, el desprecio y el odio que, en su opinión, se incita hacia Grecia
en la región de habla alemana se consideran desde la organización «obra de los
sionistas» y denuncia sobre todo a la «revista de noticias Focus, dominada por los
sionistas». Cuando algún miembro de la cúpula del partido se ve obligado a referirse
a la política de la cancillera, salen del paso afirmando que Angela Merkel es de origen
judío y por ello está siguiendo las órdenes de los «sionistas» para dañar a Grecia.
Vínculos internacionales
Ya a principios de los años ochenta Amanecer Dorado empezó a establecer contactos
a nivel internacional. A diferencia de los neofascistas, que tras la dictadura militar
buscaban contacto con sus correligionarios italianos del Ordine Nuovo u otras organizaciones terroristas similares, Amanecer Dorado se orientó en un principio hacia
España. Primero contactó con la organización neonazi y extremadamente antisemita
CEDADE (Círculo Español de Amigos de Europa), fundada en 1966 y que vivió su
punto álgido a comienzos de los años ochenta. Por medio de CEDADE, miembros
de la cúpulda de Amanecer Dorado pudieron conocer en aquel entonces al famoso
oficial de las Waffen-SS belgas, Léon Degrelle, una personalidad legendaria dentro
del movimiento neonazi y residente en España. Degrelle, el oficial no alemán más
galardonado en la maquinaria militar nacionalsocialista, fue comandante de la Legión
Valona durante la Segunda Guerra Mundial. Para él fue siempre fue un gran honor
el hecho de que Hitler, durante una entrega de condecoraciones, le hubiera dirigido
las siguientes palabras: «Si tuviera un hijo, debería ser exactamente como usted.»
Después de la liberación de Bélgica, Degrelle fue condenado a muerte por crímenes
de guerra, pero ya no se encontraba en el país. Había logrado huir a España, donde
el régimen de Franco le había dado la bienvenida. Desde su nuevo domicilio, Degrelle
volvió a contactar con altos militares nacionalsocialistas, entre ellos el comandante
Otto Skorzeny (el hombre a quien Hitler había confiado varias unidades especiales),
el general Karl Wolff, que había sido el más alto comandante de las SS en Italia y
mano derecha de Heinrich Himmler, así como el tristemente famoso «carnicero de
Lyon», Klaus Barbie. Degrelle consideraba que su principal cometido era reclutar a
nuevos combatientes para el movimiento fascista internacional. No tardó en convertir
su chalé en Málaga en un centro para el reclutamiento de jóvenes militantes nazis
de diferentes partes de Europa. Entre los más conocidos estaban el italiano Stefano
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 28
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
29
Delle Chiaie, que había conocido a Degrelle por medio del Príncipe Negro, Valerio
Borghese, y el neonazi alemán Michael Kühnen, que en 1984 había huido de la justicia,
primero a París y después a España.
En 1994 tuvieron lugar los primeros contactos entre dirigentes de Amanecer Dorado
y el grupo neonazi francés PNFE (Parti Nationaliste Français et Européen). En septiembre de 1995 ya se podía comprar la revista semanal Chrysi Avgi en el puesto de las
juventudes del Frente Nacional, la Front National de la Jeunesse, en la celebración
del partido. Nikolaos Michaloliakos había conocido a Jean-Marie Le Pen durante una
visita previa del jefe de la extrema derecha francesa a Atenas. Los neonazis griegos
tenían en aquel tiempo una relación especial con el movimiento racista Afrikaner
Weerstandsbeweging en Sudáfrica, que trataba de impedir con violencia el previsible
fin del Apartheid.
Cuando a comienzos de los años noventa Amanecer Dorado inició su ascenso en
medio del delirio nacionalista general, la organización aprovechó la oportunidad de
involucrarse directamente en el conflicto violento en el territorio de Yugoslavia, que
se encontraba en proceso de disolución. Ya en uno de los primeros números de su
revista semanal, la del 21 de febrero de 1993, se puede leer una entrevista exclusiva
con Vojislav Seselj, un político ultranacionalista serbio que debe responder ante el
Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia por crímenes de guerra desde
hace algunos años (la sentencia se espera para fines de octubre de 2013). En el
titular se remite orgullosamente a la participación de la organización en la guerra de
Yugoslavia. En la portada se puede ver una foto con el siguiente texto en la leyenda:
«¡Patriotas griegos en acción al lado de los serbios en Bosnia! ¡Entre ellos también
miembros de Amanecer Dorado!» Solo semanas después, el periódico publicaba una
entrevista con dos militantes del partido no identificados que supuestamente habían
luchado al lado de los serbios de Bosnia en la guerra, y que, según afirmaban, habían
recibido personalmente una medalla militar de manos de Radovan Karadžić (a pesar
de que, como se precisa en el artículo, no habían participado directamente en los
ataques). Karadžić también está siendo procesado ante el Tribunal Penal Internacional.
Más de una década después, la justicia griega empezó sus investigaciones para aclarar
si hubo griegos involucrados, y en qué medida, en crímenes de guerra cometidos
durante la guerra en Bosnia. Esto fue justo en el décimo aniversario de la mayor
masacre en territorio europeo después del fin de la Segunda Guerra Mundial: el asesinato de 7500 bosnios musulmanes desarmados por parte del ejército serbiobosnio
en Srebrenica (entre el 11 y el 17 de junio de 1995). El parlamento griego también
trató la cuestión en 2005. El entonces ministro de Justicia bajo el gobierno de Kostas
Karamanlis, Anastasios Papaligouras, afirmó que estaba bien informado y prometió
sin vacilar que la justicia haría todo lo posible para esclarecer los hechos. Al mismo
tiempo dejó entrever que dudaba de que realmente hubiera griegos «involucrados
en las masacres». Otros ocho años han pasado desde entonces sin ningún progreso.
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 29
30/7/14 4:23 μ.μ.
30
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
La visión de una «Internacional nacionalista»
Ya en el pasado hubo varios intentos de crear una «Internacional nacionalista» en
Europa. En los dos casos que salieron a la luz pública se vieron envueltas organizaciones griegas. Uno de los pioneros a la hora de crear una red de derechas en
Europa fue el ultranacionalista ruso Vladímir Zhirinovski, quien participó junto con
miembros de Amanecer Dorado en la guerra de Bosnia. Zhirinovski, jefe del Partido
Liberal-Demócrata de Rusia (LDPR), un partido de extrema derecha, invitó en abril
de 1994 a delegados de Amanecer Dorado a Moscú para representar a Grecia en
la nueva «Internacional Patriótica» (Patrintern). Zhirinovski también había invitado
agrupaciones de extrema derecha de Austria, Bielorusia, Alemania, Hungría, Serbia
y Ucrania. Su plan fracasó; sin embargo, Amanecer Dorado tuvo la ocasión de presentarse a nivel internacional como representante de la extrema derecha griega.
Jean-Marie Le Pen fue el segundo extremista de derecha renombrado que volvió
a intertarlo. El presidente del Frente Nacional francés anunció en 1997 la creación
de Euronat (Nacionalistas Europeos), una internacional nacionalista a nivel europeo
que acaparó la atención con su eslogan «¡Nacionalistas del mundo, uníos!» (citando
libremente a Marx). La organización asociada en Grecia fue Elliniko Metopo (Frente
Griego), una copia del Frente Nacional de Le Pen, con Makis Voridis como presidente. Esta iniciativa tampoco tuvo éxito, lo que sin embargo no significa que se
haya abandonado la idea de una «Internacional nacionalista». En la actualidad existen
cientos de datos y docenas de fotos en las publicaciones de Amanecer Dorado que
demuestran las múltiples relaciones que mantienen con neonazis en toda Europa.
Desde hace años existen vínculos especialmente estrechos con Alemania y el NPD.
Colaboradores de Michaloliakos han estado varias veces en Alemania durante la
última década para reunirse con representantes de este partido neonazi alemán.
A su vez, el antiguo jefe del NPD, Udo Voigt, ha visitado Grecia en varias ocasiones invitado por Amanecer Dorado. Algunos ejemplos de los múltiples encuentros
entre neonazis griegos y alemanes fueron en mayo de 2005, cuando miembros de la
cúpula de Amanecer Dorado participaron en la conmemoración de la derrota de la
Alemania nazi, un evento organizado por el NPD. Un mes después fueron invitados
a la llamada Fiesta de los Pueblos (Fest der Völker, en alemán) en Jena. En septiembre
de 2005, los neonazis griegos mandaron una pequeña delegación al congreso del
NPD en Riega a propósito de las elecciones generales. En 2006, representantes de
Amanecer Dorado tomaron parte en la manifestación del NPD para la celebración
del 1o de Mayo en Rostock.
Los vínculos entre estos partidos hermanos sufrieron un importante revés en octubre
de 2010, cuando el NPD organizó una pequeña manifestación delante del consulado
griego en Düsseldorf con el lema «¡El dinero alemán para los intereses alemanes, ¡no
a la ayuda financiera para Grecia!». El partido nazi griego se vio obligado a romper
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 30
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
31
oficialmente las relaciones con el NPD. Pero en realidad no hubo ruptura ninguna.
El uno de febrero de 2013, dos neonazis de Baviera visitaron el Parlamento griego
invitados por Amanecer Dorado y se hicieron fotos junto al líder Michaloliakos y otros
parlamentarios del partido. Cuando esta visita salió a la luz, Amanecer Dorado trató
de quitarle importancia y intentó hacer pasar a los dos neonazis por periodistas, lo
que, dado la fama de los dos neonazis, no funcionó. Sebastian Schmaus es político del
NPD, diputado del ayuntamiento en Núremberg y miembro de la iniciativa popular
«No más extranjeros» (Ausländerstopp, en alemán). Matthias Fischer fue uno de los
fundadores y líderes del Frente de Acción de Franconia (Fränkische Aktionsfront, en
alemán), una asociación nazi que ya ha sido ilegalizada. Pasó además varias temporadas (de diversos meses) en prisión por delitos penales. Ambos son dirigentes de
la Red Libre Sur (Freies Netz Süd, en alemán), una organización neonazi en el sur
de Alemania, la cual está aún pendiente de ser declarada ilegal por el Parlamento
regional de Baviera.
Así pues, Nikolaos Michaloliakos sabía perfectamente a quién había invitado al Parlamento, sobre todo teniendo en cuenta que la delegación de neonazis alemanes
que había ido a Grecia para participar en la marcha Imia15, organizada por Amanecer Dorado, incluía 30 miembros. En su página web,16 la «Red Libre Sur» describe
detalladamente las especiales relaciones entre Amanecer Dorado y las agrupaciones
neonazis unidas en su red y que operan al margen de la legalidad. En la web se afirma
por ejemplo que la visita de su delegación se realizó a invitación oficial de Amanecer
Dorado. Además se comenta que el partido neonazi griego está en el centro de un
nuevo movimiento que llevará al renacimiento paneuropeo de las ideas nacionalsocialistas. Se refieren a Amanecer Dorado como organización nacionalsocialista de
una manera completamente natural.
Otro dato interesante es que, previamente a la visita de los nazis bávaros en Atenas,
en noviembre de 2012, tuvo lugar un encuentro entre la red neonazi alemana y representantes de los «camaradas» griegos en Núremberg, en el que al parecer estuvo
presente Ernst Zündel, muy conocido por negar el Holocausto. Se acompañó a los
huéspedes griegos en un recorrido por la ciudad, durante el que pasaron por la plaza
central del casco antiguo de Núremberg, que hasta 1945 había tenido el nombre de
Adolf Hitler, y por el edificio en el que se debatieron y finalmente se acordaron las
Leyes raciales de Núremberg. Al parecer fue durante esa visita cuando recibieron la
invitación de visitar el Parlamento griego.
15 Esta marcha se realiza desde 1997 en conmemoración de un incidente fronterizo frente a la costa turca,
en la cercanía de la isla de Imia, que en 1996 casi hizo estallar una guerra entre Grecia y Turquía (N. d. T.).
16 Véase: http://w w w.freies-netz.sued.net.
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 31
30/7/14 4:23 μ.μ.
32
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
Hay cosas todavía más serias que constatar acerca de la amistad entre la extrema
derecha en Grecia y Alemania. En enero de 2012, el Parlamento alemán constituyó
una comisión de investigación para esclarecer los crímenes de la organización terrorista
neonazi Resistencia Nacionalsocialista NSU (Nationalsozialistischer Untergrund, en
alemán), a la que se acusa de haber asesinado a diez personas (una de las víctimas era
un inmigrante griego). Además, la comisión recibió la tarea de investigar los vínculos
entre la NSU y otras organizaciones de la extrema derecha tanto en Alemania
como en el extranjero. Y efectivamente, en los expedientes de la NSU se encuentran informaciones detalladas de contactos de importantes dirigentes de Amanecer
Dorado con conocidos neonazis alemanes. Por ejemplo, se menciona una visita de
Nikolaos Michaloliakos a la casa de Thorsten Heise, uno de los neonazis alemanes más
conocidos. Esta visita habría tenido lugar el 19 de noviembre de 2009 en el pueblo
natal de Heise, Fretterode, y según las informaciones de los órganos de seguridad
alemanes, Michaloliakos no acudió solo al encuentro, sino que lo acompañaba un
misterioso «profesor». El anfitrión Thorsten Heise es alto político del NPD. Antes
fue miembro de la cúpula del partido neonazi Freiheitliche Deutsche Arbeiterpartei, que
fue prohibido en 1995. Heise tiene varios antecedentes penales por agresiones físicas,
por causar lesiones graves y por otros delitos. Entre otras cosas, ha sido condenado
por intentar atropellar con su coche a un refugiado. Heise apareció en los titulares a
nivel nacional en 2006, cuando reconstruyó en su finca de Fretterode el monumento
a las unidades blindadas de la 1ª División Leibstandarte SS Adolf Hitler y de la 12ª
División Panzer SS Hitlerjugend, que había sido construido en 1971 y destruido por
desconocidos en 2004 en Marienfels.
A finales de enero y principios de febrero de 2013, no solo se encontraban en Grecia
los neonazis alemanes de la Red Libre Sur, sino también otras dos delegaciones
que habían acudido para participar en la manifestación en conmemoración del incidente en Imia. Una estaba encabezada por el partido italiano Forza Nuova (Fuerza
Nueva), la segunda por la organización rumana Noua Dreapta (Nueva Derecha).
Forza Nuova es una agrupación neofascista que sigue las ideas del filósofo cultural y
teórico racial italiano Julius Evola. El grupo rumano Noua Dreapta es una agrupación
abiertamente racista que se basa en las ideas de una figura importante del nacionalsocialismo del periodo de entreguerras, Corneliu Codreanu, y que defiende el
retorno a una Gran Rumanía con las antiguas fronteras. Después de su viaje, ambas
organizaciones comentaron en sus respectivas publicaciones, como ya hicieron los
neonazis alemanes, que habían sido invitados a Grecia por Amanecer Dorado, un
«aliado nacionalista esencial».
Después del éxito arrollador en las elecciones de 2012 y la perspectiva de un aumento
notable de sus recursos económicos mediante subvenciones del estado, Amanecer
Dorado busca ahora asumir el liderazgo de una nueva «Internacional nacionalista»
en Europa. Ya en 2004, el NPD, Forza Nuova, Noua Dreapta y Amanecer Dorado
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 32
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
33
se unieron bajo el llamado Frente Nacional Europeo (FNE). A menudo se encuentran
también otras organizaciones neofascistas o de extrema derecha bajo este mismo
nombre. Actualmente se cuentan las cuatro organizaciones arriba mencionadas, juntamente con la Narodowe Odrodzenie Polski de Polonia y las agrupaciones españolas
La Falange y el Movimiento Social Republicano (MSR). En noviembre de 2012, una
delegación de Amanecer Dorado fue invitada al 7o Congreso Paneuropeo del MSR
en Madrid.
Amanecer Dorado tiende a ocultar sus actividades a nivel internacional, ya que no
es fácil explicarle al público de forma creíble cómo se pueden conciliar los diferentes
intereses de estas organizaciones ultranacionalistas, que normalmente son bastante
contrapuestos, y cómo podría funcionar tal cooperación, sin reconocer con ello que
son partidarios de una «política del eje».
Hay que ser consciente pues de que Amanecer Dorado, que durante décadas trató
de ganarse el respeto y el apoyo de otras organizaciones de extrema derecha en
Europa, es visto hoy en día como un modelo de éxito a imitar y, en consecuencia,
el partido es capaz de expandirse hacia el extranjero y ejercer su influencia más allá
de las fronteras de Grecia. En este proceso se concentra en países que, debido a
diferentes olas de emigración a lo largo de la historia, tienen comunidades griegas
relativamente grandes, como por ejemplo Alemania, EEUU, Canadá o Australia. Y
aunque todavía no hayan tenido mucha repercusión, ya existen las primeras imitaciones: en Trieste se ha formado un grupo con el mismo nombre, Alba Dorata.
El astronómico aumento de votos
Es de suma importancia entender las razones y los hechos que llevaron a que, en
las elecciones al Parlamento de 2012, 440.000 personas votaran repentinamente
a Amanecer Dorado, mientras que cuatro años antes habían sido apenas 23.000.
Primero hay que recordar que la Grecia del año 2012 tiene muy poco que ver con
la Grecia del año 2009. Nunca antes habían existido en tiempos de paz conflictos
sociales extremos como los que se han desatado con la nueva política de austeridad
en el país desde 2010. No solo los salarios de la población empleada, sino también
los ingresos de los y las trabajadoras autónomas, así como los del pequeño y mediano
empresariado, se han reducido en un 40 por ciento. Las ya de por sí bajas pensiones
fueron reducidas drásticamente. Las cifras del paro no paran de alcanzar nuevos
récords. Hace poco estaba por el 30 por ciento, y entre la población joven había
superado incluso la barrera del 60 por ciento. Lo peor de todo es, sin embargo, que
los recortes sociales, que son muy dolorosos, no parecen conducir a la salida de la
crisis ni contribuir a que acabe pronto esta incierta situación.
Así pues, la múltiple crisis económica juega sin lugar a dudas un papel central a la
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 33
30/7/14 4:23 μ.μ.
34
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
hora de explicar las razones del meteórico ascenso del partido nacionalsocialista
Amanecer Dorado. Está claro que su éxito habría sido bastante más modesto si el
sistema político griego no hubiese fracasado en la administración del país y fuera
capaz de ofrecer una solución a los problemas actuales. Durante las elecciones
regionales y municipales de 2010, cuando aparecieron las primeras señales de la
aceptación creciente de Amanecer Dorado entre la población, la mayoría de los
partidos políticos, en lugar de distanciarse del partido nacionalsocialista y guiados por
cálculos electoralistas, reaccionaron imitándole y acercándose a su agenda política y
a su retórica, especialmente en lo que concierne a la cuestión de la inmigración. Una
receta totalmente errónea, como ya se ha visto en muchas partes de Europa cuando
partidos del ala conservadora han intentado competir con la extrema derecha en su
propio terreno: el del nacionalsocialismo y la xenofobia. Allá donde hasta ahora se
intentó, tal estrategia se volvió contra ellos como un bumerán. La conquista totalmente inesperada de un escaño en el Parlamento de Atenas, en el que se instaló
personalmente el presidente de Amanecer Dorado en otoño de 2010 con un 5,29
por ciento de los votos, fue de alguna manera el punto de partida para el siguiente
triunfo de la organización. Se repitió lo que en el pasado ya se pudo observar en
otros países: al triunfo en unas elecciones municipales o europeas y al consecuente
aumento de su popularidad, le siguió el éxito a nivel nacional.
Pero el auge de Amanecer Dorado fue promovido también por la coalición de
gobierno que lideraba Loukas Papadimos, quien tiene el dudoso mérito de haber
logrado la aceptación por parte de la opinión pública del hecho de que un partido de
extrema derecha sea partícipe del poder, ya sea por la apatía y el desinterés de una
gran parte de la población griega frente al destino de la democracia, o mejor dicho,
su desesperación frente al estado desolador de esta, pero también por toda una serie
de mitos modernos que existen en relación con el supuesto gran compromiso social
de Amanecer Dorado. Un papel decisivo jugaron en esto ciertos medios, como había
ocurrido ya en años anteriores con el éxito de LAOS. También ahora el periódico
griego con el dominical de más alcance, Proto Thema, quiso llamar la atención mediante
propaganda abierta y escandalosa, e incluso con artículos diseñados expresamente
para favorecer a Amanecer Dorado.
Otro punto a destacar es el contexto específico en el que surgió el partido y que tuvo
una influencia decisiva en su posterior desarrollo. Hay que mencionar en primer lugar
los fracasados intentos de convertir a la Junta Militar a la ideología nacionalsocialista.
En consecuencia, la extrema derecha en Grecia empezó a distanciarse del nacionalsocialismo y en las décadas posteriores a la dictadura militar sus organizaciones
tomaron diferentes posiciones políticas a nivel parlamentario y extraparlamentario,
lo que otorgó a Amanecer Dorado un estatus ideológico especial. Por otro lado,
Amanecer Dorado empezó a aprender ya desde muy pronto al lado de importantes
representantes de la dictadura militar, cosa que le permitió familiarizarse con las
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 34
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
35
estructuras del «estado profundo»17. A diferencia de otras organizaciones de Europa
occidental, situadas al margen del espectro político de extrema derecha, Amanecer
Dorado nunca fue un partido de parias a pesar de sus muy radicales posturas. Mantuvo siempre excelentes relaciones con la policía y con el ejército, pero también con
el aparato de justicia y con la Iglesia. La infiltración masiva de miembros de Amanecer
Dorado en la EL.AS (la policía griega) no es un fenómeno actual, sino resultado de
estrechos vínculos durante décadas.18
¿Quién vota a Amanecer Dor ado?
En las encuestas realizadas después de las elecciones parlamentarias de junio de
2012, un 29 por ciento del electorado de Amanecer Dorado adujo como razón de
su elección la protesta, la desesperación y el deseo de castigar al sistema político.
Decisivo para un 27 por ciento de quienes votaron a la organización habría sido su
postura frente al problema de la inmigración y al problema fronterizo, un 14 por
ciento los votó porque se identifica con su programa y un 13% por razones patrióticas
o porque le preocupa el futuro de Grecia.
Entre sus electores hay más hombres que mujeres (8,5 por ciento versus 5,1 por
ciento) y más personas jóvenes que mayores. Entre las jóvenes de 18 a 24 años el
porcentaje de electores de Amanecer Dorado alcanzó un 8,1, entre los de 25 a 34
años fue de un 9,9, entre los de 35 a 44 años un 11,9, entre los de 45 a 54 años fue
de un 6,7, entre los de 55 a 64 años alcanzó un 3,8 y en el grupo de los de más de
60 años un 2,5 por ciento. La afluencia de votos entre la población urbana (6,8 por
ciento), la población de la periferia de las ciudades (7,4 por ciento) y la rural (6,9 por
ciento) no mostró grandes divergencias. En cuanto a los colectivos profesionales,
Amanecer Dorado tiene mayor apoyo entre trabajadores sin cualificación y personas
que viven en una situación laboral precaria (24,5 por ciento); les siguen las personas
en paro (23,5 por ciento), el empresariado (20,3 por ciento), trabajadores de cuello
blanco (12,6 por ciento), trabajadores cualificados (11,1 por ciento), trabajadores en
la economía privada (10,2 por ciento), el empresariado industrial o artesanal y el
pequeño empresariado (9,1 por ciento), trabajadores autónomos (8,7 por ciento),
trabajadores en la agricultura, la ganadería y la pesca (7,5 por ciento), trabajadores
de la administración pública (4,7 por ciento), amas y amos de casa (3,6 por ciento),
estudiantes y soldados (3,6 por ciento), personas jubiladas del sector privado (2,8 por
17 Por «Estado profundo» se entiende las redes de relaciones urdidas a través de largo tiempo y en parte
conspirativas, entre instituciones del Estado (como policía, servicios secretos, militares, justicia, política y
administración), la Iglesia y la extrema derecha.
18 En las elecciones al Parlamento de 2012 habrían votado a Amanecer Dorado entre un 45 y un 59 por
ciento de los policías de Atenas (N.d.T.).
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 35
30/7/14 4:23 μ.μ.
36
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
ciento), funcionariado medio de la administración pública (2,3 por ciento) y personas
jubiladas de la administración pública (1,7 por ciento).
En comparación, Amanecer Dorado se hizo con pocos votos en la zonas urbanas
con una media de ingresos alta en las elecciones parlamentarias de junio de 2012
(6,1 por ciento en Glyfada, pero solo 3,68 por ciento en Psychiko, 2,94 por ciento
en Philothei, 2,28 por ciento en Ekali y un 4 por ciento en el rico barrio periférico
de Panorama en Salónica). El barrio ateniense de Papagou representa aquí una
excepción, porque tiene una larga tradición de la extrema derecha y entre la
población hay un alto porcentaje de miembros del ejército (6,58 por ciento). En
las zonas urbanas con nivel de ingresos de medio a alto, los votos para Amanecer
Dorado aumentan aunque siguen estando por debajo del promedio nacional:
Cholargos con 5,09 por ciento, Aghia Paraskevi con 4,94 por ciento, Chalandri
con 5,07 por ciento y Marousi con 5,18 por ciento. Al partido le fue mucho mejor
en los barrios populares: en Menidi consiguió un 12,54 por ciento, en Keratsini un
9,09 por ciento, en Perama un 10,91 por ciento, en Nikaia un 8,43 por ciento, en
Peristeri un 7,78 por ciento, en Aigaleo un 8,85 por ciento y en Efkarpia (Salónica)
un 9,86 por ciento.
Con esto queda muy claro que el factor de clase social, o la pertenencia a una clase,
tiene gran importancia en la elección de Amanecer Dorado. Esto representa una
diferencia respecto a su antecesor en el margen derecho más extremo del espectro,
el LAOS, que se define como partido de coalición y que por lo menos de forma
temporal estuvo en parte fuertemente arraigado en las zonas con altos o medianos
ingresos. En comparación, Amanecer Dorado demuestra una mucho mayor cercanía
con las clases bajas, lo que demostró en las elecciones de junio de 2012, donde
presentó un programa electoral ideológico mucho más patente que en 2010. La
distribución geográfica de su electorado es también un indicador de que no se trata
de un fenómeno coyuntural y de que el partido seguirá existiendo en el sistema
político griego durante bastante tiempo.
La influencia del partido es además mucho más fuerte en las zonas del país tradicionalmente consideradas bastiones de la extrema derecha. El mejor resultado
electoral alcanzado por la organización fue de un 10,87 por ciento en la región de
Laconia, seguida de Corintia (9,99 por ciento), Ática (9,96 por ciento) y Argólida
(9,44 por ciento). Entre las zonas donde Amanecer Dorado pudo hacerse con
un resultado por encima de la media se cuenta también, sin embargo, el segundo
distrito electoral de Pireo (9,28 por ciento), donde vive sobre todo población
con bajos ingresos y que tradicionalemente había sido un bastión de la izquierda.
El partido obtuvo sus peores resultados en Lasithi (2,59 por ciento), Heraclión
(3,45 por ciento), Rétino (4,14 por ciento), Ródope (4,19 por ciento) y Arta (4,43
por ciento).
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 36
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
37
El futuro desarrollo de Amanecer Dor ado.
¿Qué viene después de las elecciones?
Ya que la mayoría de los observadores políticos subestimaron completamente las
posibilidades de Amanecer Dorado hasta 2012, tanto en cuanto a sus prácticas y
potencial criminal como en cuanto a su riguroso carácter nacionalsocialista, hasta
hace poco no había muchos análisis ni evaluaciones de gran valor informativo sobre
las perspectivas de desarrollo de la organización. Muchos se dejaron tranquilizar por
las predicciones de la secretaria general del Partido Comunista de Grecia (KKE), que
auguró que con su ingreso en el Parlamento, los políticos de Amanecer Dorado se
pondrían traje y corbata y se someterían al sistema dócilmente.
Ocurrió más bien lo contrario. La manera de actuar de Amanecer Dorado muestra
similitudes con la táctica del Partido Nacionalsocialista Alemán durante la República
de Weimar. Por un lado, se presenta en público como baluarte de los trabajadores
y ataca el memorándum firmado entre Grecia y sus acreedores (FMI, UE y BCE).
Al mismo tiempo apoya de facto todas las medidas y directivas en contra de la
clase trabajadora. Defiende encarnizadamente la (de facto) exención fiscal para los
armadores griegos y se muestra indiferente frente a las numerosas y escandalosas
privatizaciones en el sector bancario y frente a los extremadamente bajos salarios que
los grandes empresarios (con quienes se codea con gusto) pagan a sus trabajadoras y
trabajadores. En realidad, lo único que le molesta del memorándum y del consiguiente
programa de austeridad es que fue impuesto al pueblo griego por «extranjeros» y
que en consecuencia el país se encuentra, según ellos, en una situación de «régimen
de ocupación». El gran capital nacional, que es el que más gana con la crisis, se deja
fuera del debate.
Coherente con esto es también la propuesta que hizo Amanecer Dorado después
de las elecciones de mayo del 2012 para resolver el problema de la formación de
gobierno. El «líder máximo» personalmente y el designado por él como segundo al
mando, Ilias Kasidiaris, intervinieron en defensa de un gobierno formado por personalidades «imparciales» y dirigido por Vasilios Markezinis, hijo de Spyros Markezinis,
un político burgués conservador que había cooperado antes con la Junta Militar bajo
Georgis Papadopoulos. Vasilios Markezinis había sido antes consejero de la Reina de
Inglaterra y cuenta con el apoyo de influyentes círculos de empresarios en Londres y
Atenas. Esta recomendación no dista mucho de la propuesta de Georgios Karatzaferis
de poner a Loukas Papadimos como primer ministro. En este aspecto los aprendices
nazis posiblemente se hayan dejado inspirar en el modelo Hindenburg-Hitler, donde,
como es sabido, el segundo llegó al poder gracias al primero.
La mejor forma de saber qué estrategia seguirá finalmente Amanecer Dorado es
observar su práctica actual. Juntando las piezas del puzzle una por una, aparece la
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 37
30/7/14 4:23 μ.μ.
38
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
imagen de una organización que posee una estructura «semi-militar» y que intenta
provocar a cualquier precio. «Aunque a algunos no les guste, la sociedad griega está
preparada para ir a la guerra: un nuevo tipo de guerra civil», explicó Ilias Panajotaro,
un diputado de Amanecer Dorado, en una entrevista con la BBC. «En un lado están
los nacionalistas como nosotros y todos los griegos que quieren que nuestro país
se quede como era antes. Y en el otro lado están los inmigrantes, los anarquistas y
todos aquellos que ya han destruido Atenas varias veces.»
Frente al alboroto que desataron estas declaraciones en la opinión pública, la organización, para evitar perjuicios mayores, reaccionó desmintiéndolas. Al parecer se
había malinterpretado a su diputado. Pero no queda duda alguna de cuál es la verdadera intención de Amanecer Dorado: quieren desafiar a cualquier precio a sus
enemigos y víctimas para provocar en las calles de las grandes ciudades un clima de
confrontación cercano a una guerra civil y poder justificar así sus propias prácticas
violentas, presentándolas como una «respuesta» necesaria y perfilándose como
la única fuerza que protege al país de la chusma inmigrante y anarquista, así como
de la toma del poder por parte de la izquierda. Las acciones de sus militantes y las
declaraciones de sus dirigentes muestran de forma inequívoca que su objetivo es la
escalada de los conflictos en las calles de las ciudades griegas hasta que el «Estado
profundo» se vea obligado a intervenir y pueda instaurarse finalmente el «sistema
étnico» que tanto ansían. También podría tratarse en este caso de un intento de
aplicar de alguna forma en la Grecia actual la «estrategia de la tensión» que sacudió
a Italia en los años 1979 y 1980.19 Amanecer Dorado tiene la ventaja de poder echar
mano de las experiencias directas de aquella época. Por un lado, su cúpula conoce las
teorías del neofacista italiano Ordine Nuovo. Por otro lado, hoy en día se sabe que
los actores de la «estrategia de la tensión» recibieron apoyo, formación y financiación
de la Junta Militar griega.
Se sabe que la historia no se repite sin más. Es inquietante, sin embargo, que la
estrategia de Amanecer Dorado coincida de forma evidente con los planes de otros
círculos que buscan la forma de quebrar la resistencia popular contra las medidas de
ahorro extremas que se le imponen a la sociedad griega en nombre de la crisis. Una
primera prueba de cómo sería este panorama la dio el gobierno griego en el verano
de 2011, cuando intentó desalojar la céntrica plaza Syntagma en Atenas, en la que
se habían reunido cantidades impensables hasta la fecha de ciudadanas y ciudadanos
indignados para protestar contra la política de austeridad. El gobierno decidió dar
19 En esta época tuvo lugar una serie de actividades terroristas en las que estuvieron involucrados los
servicios secretos italianos, la organización secreta Gladio de la OTAN y la CIA, la logia secreta Propaganda
Due así como organizaciones de extrema derecha. Su objetivo era culpar a la izquierda política de los actos
terroristas y así desacreditarla.
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 38
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
39
rienda suelta a la actuación desmedida y brutal de la policía contra manifestantes
pacíficos y echó mano de la ayuda de grupos paraestatales de extrema derecha, que
se hicieron pasar por sindicalistas. Esto demuestra que en ciertas altas esferas del
poder ya se ha consolidado la idea de convertir las ciudades en campos de batalla
donde se enfrenten y combatan entre sí la extrema derecha y la izquierda.
De esta manera (y esa es la idea) se podría sembrar el miedo en la mayoría de la
población e impedir que participe en protesta masivas contra las medidas asfixiantes
del memorándum. También podría decirse que la experiencia ganada en el mundo
del fútbol se aplica ahora a la vida urbana: después de que bandas de hooligans de
derecha se hicieran con los estadios en Grecia haciendo uso del terror, los demás
aficionados se fueron retirando y los estadios de fútbol se vaciaron de manera progresiva hasta que volvió a reinar la tranquilidad. Si se aplica esta estrategia a las plazas
y calles públicas, organizaciones como Amanecer Dorado podrían ser de mucha
utilidad a los poderosos.
La indefensión del sistema democr ático
Los partidos democráticos y las principales instituciones estatales en Grecia
prácticamente no se han planteado hasta ahora cómo frenar a organizaciones
nacionalsocialistas y violentas como Amanecer Dorado. En los años 1995 y 1998
hubo en este sentido algunas iniciativas de representantes de partidos de izquierda,
en concreto de KKE y Synaspismos (organización antecesora de SYRIZA), que exigían
medidas políticas y jurídicas. En los últimos 30 años, el partido nacionalsocialista Amanecer Dorado recibió solamente una vez presiones serias por parte de la política, la
sociedad civil y por una gran parte de los medios. Fue en el verano del 2005, cuando
la noticia sobre la celebración en suelo griego del «Festival Europeo del Odio» neonazi provocó una ola de indignación por todo el país. La protesta llegó a tener tales
dimensiones que el gobierno se vio obligado a prohibir el festival y Amanecer Dorado
tuvo que convencer al «subjefe» Antonis Androutsopoulos (prófugo durante siete
años y demandado por lesiones físicas) de que se entregase a la policía.
Ante la pregunta de qué hay que hacer la respuesta, opino yo, es obvia: solo se podrá
frenar a las tropas de asalto con la unión de un amplio espectro de la sociedad que
se posicione decididamente en contra de la violencia de los neonazis. Al fin y al cabo
el único objetivo posible es desterrar para siempre el nazismo, el racismo y la violencia criminal de la vida política del país. Obviamente esto no va a ocurrir con una
simple ilegalización. La experiencia de otros países muestra que, por regla general, la
mayoría de las formas de exclusión, incluidas las ilegalizaciones, no son efectivas a la
hora de limitar las posibilidades de acción de organizaciones racistas predispuestas
a la violencia. La ilegalización de un partido solo tiene posibilidades de éxito cuando
se elige bien el momento: ni muy temprano, pues entonces existe el peligro de que
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 39
30/7/14 4:23 μ.μ.
40
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
la opinión pública empiece a prestar atención a un grupúsculo todavía desconocido
y este gane alcance mediático; ni muy tarde, ya que entonces se corre el peligro de
volver en contra de las instituciones a una parte de la población que en las elecciones ya haya votado a esta organización y viera sus votos declarados nulos de forma
retroactiva con la ilegalización.
La mayoría de los juristas opinan además que cualquier forma de ilegalización directa
de un partido chocaría irremediablemente con la constitución griega, ya que que
tal instrumento no está contemplado en ella. Por lo demás, Nikolaos Michaloliakos
ya se posicionó en este sentido: en caso de ser ilegalizado, le comunicó a la opinión
pública, su partido buscaría un nuevo nombre y bajo éste continuaría su política.
Algunos juristas señalan como opción aplicar el párrafo 187 del código penal griego,
que hace referencia a asociaciones criminales y que se pone en práctica constantemente, aunque sería la primera vez que se aplicara en contra de una organización
nacionalsocialista.
Otros, por su parte, se niegan tajantemente a proceder contra Amanecer Dorado
con medios juristas formales por temor a que un trato como éste pudiera aumentar
su atractivo como opción antisistema y acabar siendo ventajoso para la organización.
Un ejemplo de ello es el fracaso del intento en esta dirección por parte de Evangelos
Venizelos, presidente del PASOK, al exigir una alianza de todos los partidos democráticos para levantar un «muro protector» institucional y político contra los neonazis.
El hecho de que esta iniciativa se quedara en papel mojado tuvo mucho que ver con
la indiferencia del partido conservador Nea Dimokratia, por entonces el más fuerte
en la coalición tripartita. Pero tampoco la coalición de izquierda SYRIZA se mostró
muy abierta ante esta «iniciativa antifascista» del PASOK. No podía olvidar fácilmente
que ese mismo PASOK no dejaba de alertar hasta hace poco sobre los peligros de
los «dos extremos políticos», lo que significa equiparar la violencia de los nazis con
las protestas organizadas por la izquierda y las iniciativas de desobediencia civil.
Da la impresión de que fue el mismo Amanecer Dorado el que sacó al sistema
político del apuro: con un impresionante aumento de sus ataques, obligó finalmente
al Gobierno y a la justicia a tomar medidas para limitar sus acciones criminales. La
cúpula de Amanecer Dorado tiene que defenderse hoy de graves acusaciones, pues
se trata de una demanda por un delito y, en su informe, la fiscalía del Areopag ha
calificado a la organización de «criminal». Su presidente, pero también algunos de
sus colaboradores más estrechos, se encuentran desde el 28 de septiembre de 2013
en prisión preventiva.
¿Por qué razón entonces se rompió la relación entre Amanecer Dorado y el «Estado
profundo»? Con toda seguridad tuvo que ver el hecho de que, por primera vez, la
víctima de uno de los crímenes de la organización fue un griego. Pavlos Fyssas, rapero
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 40
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
41
antifascista de 34 años, murió el 18 se septiembre de 2013 por una puñalada en el
corazón que le asestó un militante de Amanecer Dorado. Hasta aquel momento
todas las víctimas de Amanecer Dorado habían sido inmigrantes, es decir, personas
que se convirtieron en el blanco perfecto, pues eran «invisibles» y «anónimas» y
estaban «indefensas». La contundente indignación popular a raíz del crimen y las
manifestaciones antifascistas masivas obligaron al gobierno poner punto y final a su
política de «tolerancia» frente a los crímenes de la organización. También influyó en
ello de forma decisiva la última decisión de Amanecer Dorado, que quiso agredir
directamente a miembros de otros partidos. Apenas una semana antes del asesinato
de Fyssas, una tropa de asalto atacó a militantes del Partido Comunista de Grecia
y diez personas resultaron heridas. Y unos días más tarde, el 15 de septiembre de
2013, Amanecer Dorado hizo su aparición con un comando con aires militares en
Meligalas (en el Peleponeso), donde las autoridades municipales estaban celebrando
una ceremonia conmemorativa de gran contenido simbólico para la extrema derecha
griega. Únicamente estaban presentes ciudadanos de la derecha política junto a sus
organizaciones; no obstante, fueron insultados salvajemente por Amanecer Dorado
bajo la dirección de sus miembros parlamentarios.
Con estos dos ataques, Amanecer Dorado mostró que ya ataca abiertamente a la
izquierda organizada con intenciones asesinas, pero además va un paso más allá y,
en sus esfuerzos por lograr la hegemonía política entre las fuerzas «anti-izquierda»,
actúa también contra los simpatizantes de la derecha.
El baño de sangre continuó el uno de noviembre de 2013 cuando dos miembros
de Amanecer Dorado fueron asesinados delante de las oficinas de su organización.
Los asesinos no fueron detenidos, pero Amanecer Dorado intentó aprovechar el
incidente a su favor y conseguir simpatías entre la población. Y así es: aunque actualmente se conoce su actividad criminal, las encuestas de opinión muestran que su
popularidad apenas se ha visto afectada.
Está claro que no es suficiente enfrentarse al problema que representa Amanecer
Dorado exclusivamente con mecanismos jurídicos. Antes que nada hay que abordar
las opiniones estereotipadas racistas, xenófobas y nacionalistas con las que se ha
envenenado a una gran parte de la población. Y esto no lo van a conseguir las fuerzas
políticas que nos han llevado al círculo vicioso de la crisis económica y de la política
de austeridad extrema. En toda Grecia se empieza a percibir un amplio y diverso
movimiento antinazi y antiracista que moviliza a fuerzas políticas de diferentes nombres, desde antiautoritarios y grupos anarquistas hasta la izquierda, los comunistas y
los verdes, incluso también ciudadanos cercanos a la derecha moderada o también
personas religiosas y creyentes que no consideran al nazismo parte de la «tradición
griega». Después de muchos años, renace la identidad política «antifascista». Y a
juzgar por su convulsiva reacción, justamente esto es lo que teme Amanecer Dorado.
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 41
30/7/14 4:23 μ.μ.
42
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
Anexo
Resultados de Amanecer Dorado en las elecciones entre 1994 y 2012:
Elecciones
Fecha
Votos
Porcentaje
Escaños
Parlamento
Europeo
12.6.1994
7.242
0,11
0
Parlamento
nacional
22.9.1996
4.487
0,07
0
Parlamento
Europeo*
13.6.1999
48.532
0,75
0
Parlamento
Europeo**
13.6.2004
10.618
0,17
0
Parlamento
Europeo
7.6.2009
23.609
0,46
0
Parlamento
nacional
4.10.2009
19.624
0,29
0
Municipales***
14.11.2010
10.222
5,29
1
Parlamento
nacional
6.5.2012
440.966
6,97
21
Parlamento
nacional
17.6.2012
426.025
6,92
18
* juntamente con la organización Proti Grammi (Primera Línea)
** juntamente con la organización Patriotikí Symachia (Alianza Patriótica)
*** Elecciones municipales en Atenas
Fuente: Ministerio del Interior de la República Griega
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 42
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
43
Bibliogr afía
Antifa autónoma (2012): Comités de habitantes. Sumergiéndose en el futuro del fascismo
griego [Título en griego: Epitropés Katoíkon. Katádysi sto méllon tou ellinikoú fasismoú],
Atenas.
Christópoulos, Dimítris (ed.) (2013): Dios no necesita fiscal. Iglesia, blasfemia y Amanecer Dorado [Título en griego: O Theós den échei anángi isangeléa. Ekklisía, vlasfimía
ke Chrysí Avgí], Atenas: Editorial Nepheli.
Davis, Thomas C. (1998): «The Iberian Peninsula and Greece: Retreat from the
Radical Right?», en Hans-Georg Betz y Stefan Immerfall (eds), The New Politics of the
Right, Nueva York: St. Martin’s Press, pp. 157–172.
Dimitras, Panayote Elias (1992): «Greece: The Virtual Absence of an Extreme Right»,
en Paul Hainsworth (Ed.): The Extreme Right in Europe and the USA, New York: St.
Martin’s Press, 1992, pp. 246–268.
Ellinas, Antonis A. (2010): The Media and the Far Right in Western Europe. Playing the
Nationalist Card, Cambridge: Cambridge University Press.
Ellinas, Antonis A. (2013): «The Rise of Golden Dawn: The New Face of the Far Right
in Greece», en South European Society and Politics, consultado en línea el 25-3-2013.
Hainsworth, Paul (Ed.) (1992): The Extreme Right in Europe and the USA, Nueva York:
St. Martin’s Press.
Ignazi, Piero (2003): Extreme Right Parties in Western Europe, Nueva York: Oxford
University Press.
Kapetanyannis, Vasilis (1992): «Neo-Fascism in modern Greece», en: Luciano Cheles,
Ronnie Ferguson y Michalina Vaughan (Ed.): The Far Right in Western and Eastern
Europe, Londres / Nueva York: Longman, pp. 129–144.
Kitschelt, Herbert (1995): The Radical Right in Western Europe. A Comparative Analysis,
Ann Arbor: University of Michigan Press.
Mudde, Cas (2007): Populist Radical Right Parties in Europe, Nueva York: Cambridge
University Press.
Psarras, Dimitris (2010): La mano invisible de Karatzaferis. El renacimiento de la
extrema derecha griega en la televisión [Título en griego: To kryfó chéri tou Karatzaféri.
I tileoptikí anajénisi tis ellinikís Akrodexiás], Atenas: Editorial Alexandria.
Psarras, Dimitris (2012): El libro negro de Amanecer Dorado. Documentos de la historia
y práctica de un grupo nacionalsocialista [Título en griego: I Mávri Vívlos tis Chrysís Avgís.
Dokouménta apó tin istoría ke drási mias nazistikís omádas], Atenas: Editorial Polis.
Rodríguez Jiménez, José L. (1999): «Antisemitism and Extreme Right in Spain (1962–
1997)», en Vidal Sassoon International Center for the Study of Antisemitism (Ed.):
Analysis of Current Trends in Antisemitism, No 15, Jerusalén. http://sicsa.huji.ac.il/15spain.html
Tsiras, Stathis (2012): Nación y LA.O.S. La nueva extrema derecha y el populismo [Título
en griego: Éthnos kai LA.O.S. Néa Ákra Dexiá kai Laikismós], Salónica: Editorial Epikentro.
Zouboulakis, Stavros (2013): Amanecer Dorado y la Iglesia [Título en griego: Chrysí
Avgí ke Ekklisía], Atenas: Editorial Polis.
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 43
30/7/14 4:23 μ.μ.
44
Índice
PERSONAS
Androutsopoulos, Antonios
(alias Periandro) (*1966)
Un antiguo político de alto rango (uno
de los llamados subjefes) de Amanecer Dorado y líder de la Falanga (en
castellano: columna), la tropa de choque
paramilitar del partido. Fue uno de diez
miembros de Amanecer Dorado que
en junio de 1998 intentaron asesinar a
tres jóvenes de la izquierda en Atenas.
Uno de ellos sufrió una lesión grave en la
cabeza. Testigos identificaron a Androutsopoulos como autor del delito, no
obstante pasó a la clandestinidad y evitó
a la justicia durante siete años. En 2005
se entregó y en 2006 fue condenado a
21 años de prisión. Después de que el
tribunal de apelación reduciera la condena a 12 años, fue puesto en libertad
en 2010. Actualmente se ha distanciado
de la cúpula de Amanecer Dorado, en
concreto porque la responsabiliza de su
condena y encarcelamiento.
Garoufalias, Petros (1901–1984)
Político griego. En 1964 fue ministro
de Defensa del gobierno liderado por
el partido Enosis Kentrou (Unión del
Centro). Colaboró con la casa real y fue
por tanto uno de los responsables de
la caída en 1965 del gobierno democráticamente elegido. Tras el final de la
dictadura militar (1974) fundó el partido Ethniki Dimokratiki Enosis (Unión
Nacionaldemócrata, EDE).
Georgalas, Georgios (*1928)
Político griego e influyente autor de
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 44
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
panfletos nacionalistas y anticomunistas
que todavía hoy en día son utilizados por
Amanecer Dorado para su propaganda.
Es considerado uno de los importantes
ideólogos de la dictadura de los coroneles (1967–1974) y tuvo diferentes cargos
durante el régimen.
Georgiadis, Adonis (*1972)
Político griego. Empezó su carrera en el
canal de televisión de Georgios Karatzaferis alabando publicaciones nacionalistas
y antisemitas. Fue primero miembro de
las juventudes de Nea Dimokratia y
Politiki Anixi, pero en 2000 se unió al
partido de extrema derecha LAOS para
el que desempeñó en 2007 cargos como
los de parlamentario y portavoz. Bajo el
gobierno tripartito de Nea Dimokratia,
PASOK y LAOS, que gobernó entre
noviembre de 2011 hasta mayo de 2012,
fue Subsecretario para el Desarrollo
Regional, Competencia y Transporte
Marino. En febrero de 2012 pasó junto
con otros funcionarios de LAOS a Nea
Dimokratia. En junio de 2012 fue reelegido al Parlamento nacional, esta vez
como candidato de Nea Dimokratia. En
junio de 2013, el gobierno de Antonis
Samaras lo nombró ministro de Sanidad.
Iliopoulos, Panagiotis (*1978)
Miembro del comité central de
Amanecer Dorado. Representa a la
circunscripción de Magnisia en el Parlamento. En la parte superior de su brazo
izquierdo lleva un tatuaje con el lema
nazi «Sieg Heil».
Ioannidis, Dimitrios (1923–2010)
Oficial griego. Participó en el golpe
de estado de 1967 y desempeñó el
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
destacado cargo de jefe de la policía
militar griega (Elliniki Stratiotiki Astynomia/ESA) durante toda la dictadura.
Después de la revuelta estudiantil en
la Politécnica de Atenas en noviembre
de 1973 inició un golpe de estado para
derrocar a Georgios Papadopoulos como
jefe de gobierno. El 15 de julio de 1974
organizó otro golpe de estado en Chipre
para derribar el gobierno del arzobispo
Makarios III, provocando así una invasión
de las fuerzas armadas turcas en la isla
mediterránea. La resultante crisis nacional derivó finalmente en el colapso de
la dictadura griega de los coroneles. En
1975 fue condenado a muerte, pero la
condena fue conmutada a cadena perpetua. Murió en la cárcel.
Kaklamanis, Nikitas (*1946)
Político griego, médico de profesión, con
tendencias nacionalistas y de extrema
derecha. Principalmente ha sido de
Nea Dimokratia. En 1993 siguió a Antonis Samaras a su nuevo partido Politiki
Anixi (Primavera Política), para el que
fue diputado en el Parlamento Europeo
entre 1994 y 1999. Después volvió a
Nea Dimokratia. De 2004 a 2006 fue
ministro de Sanidad, de 2007 a 2010 fue
alcalde de Atenas.
Kalentzis, Aristotelis (*1952)
Nacionalsocialista griego. Hacia el final
de la dictadura militar se unió al Partido
del 4 de Agosto de Kostas Plevris (conocido por su abreviación K4A). En 1977
fue condenado a 12 años de prisión por
su participación en ataques terroristas
con bombas. Participó en la organización
predecesora de Amanecer Dorado; sin
embargo, más tarde se enemistó con
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 45
45
Nikolaos Michaloliakos, el fundador y jefe
de Amanecer Dorado. Desde la cárcel
acusó a Kostas Plevris de ser un espía
del régimen parlamentario.
Karatzaferis, Georgios (*1947)
Político griego. Empezó su carrera como
periodista, empresario en el mundo de
la publicidad y gestor de una escuela
de modelos. En 1991 recibió bajo el
gobierno de Konstantinos Mitsotakis
una licencia de difusión para su canal de
televisión privado. En 1993 fue elegido
al Parlamento nacional griego como
candidato de Nea Dimokratia. Actuó
como portavoz de la extrema derecha
dentro del partido conservador. En el
año 2000, después de su expulsión de
Nea Dimokratia, fundó el partido LAOS
siguiendo el ejemplo de otros partidos
de extrema derecha europeos.
Kasidiaris, Ilias (*1980)
Por tavoz y diputado de Amanecer
Dorado en el Parlamento. Este antiguo militar formó parte de una unidad
especial de las Fuerzas Armadas griegas.
Durante la campaña electoral agredió
físicamente a dos parlamentarias de
la izquierda en una retransmisión en
directo de la televisión griega. Niega
el Holocausto, exige deportar a toda
la población inmigrante de Grecia y
sembrar de minas antipersona la frontera entre Grecia y Turquía. En agosto
de 2013 se dejó fotografiar de manera
expresa mostrando la esvástica tatuada
en la parte superior de su brazo.
Mallios, Evangelos (1930–1976)
Oficial de policía griego con un cargo
directivo en los servicios de inteligencia
30/7/14 4:23 μ.μ.
46
de la policía. Durante la dictadura militar
fue considerado uno de los torturadores
más brutales del régimen. Sin embargo,
como la mayoría de los torturadores de
la Junta Militar, fue absuelto en los procesos después del final de la dictadura.
El 14 de diciembre de 1976 fue asesinado
por la organización «17 de noviembre»
(llamada así por la revuelta estudiantil de Atenas, reprimida en noviembre
de 1973). En su entierro tuvieron lugar
graves disturbios cuando neofascistas
trataron de agredir físicamente a periodistas de la prensa democrática. Debido
a su participación en estos ataques,
Nikolaos Michaloliakos estuvo encarcelado en la prisión de Atenas, Korydallos,
donde conoció a los líderes de la Junta
Militar, reclusos en el mismo lugar.
Markezinis, Spyros (1909–2000)
Político e historiador griego. Desde
1946 fue varias veces diputado en el
Parlamento nacional. En 1950 fundó el
partido Komma Proodeftikon (Partido
de los Progresistas). En 1973 fue nombrado Primer Ministro por el dictador
Papadopoulos, pero detenido poco
después de su derrocamiento. Depués
de la dictadura trató de volver a la
política formando otra vez su Partido
de los Progresistas, pero no tuvo éxito.
Markezinis, Vasilios (*1944)
Jurista griego con carrera internacional. Hijo de Spyros Markezinis. Fue
durante un tiempo el candidato favorito del movimiento nacionalista y entre
el empresariado para formar parte de
«gobierno de expertos» que se ocuparía
de sacar a Grecia de la crisis. Amanecer
Dorado también había optado por esta
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 46
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
solución tecnocrática, cuando los partidos fracasaron en el intento de formar
un gobierno después de las elecciones
parlamentarias de mayo de 2012.
Michaloliakos, Nikolaos (*1957)
Nacionalsocialista griego. Se unió al Partido del 4 de Agosto de Kostas Plevris
durante la dictadura militar. Participó en
diferentes disturbios y actos violentos por
parte de agrupaciones fascistas. Fue condenado por primera vez en 1978 por el
envío de explosivos a grupos terroristas
de la extrema derecha. A partir de 1980
ha sido uno de los centrales fundadores
de Amanecer Dorado, donde hasta hoy
ejerce el cargo de Secretario General.
En 1984, el antiguo dictador Papadopoulos lo nombró líder de las juventudes
de su partido, Unión Política Nacional
(EPEN). En 1985 rompió los vínculos con
EPEN y se concentró completamente
en construir Amanecer Dorado. En
noviembre de 2010 asumió un puesto
en el Ayuntamiento de Atenas y provocó
al resto de los políticos del consistorio
haciendo el saludo fascista. Ha escrito
varios libros en los que difunde abiertamente el nacionalsocialismo.
Mitsotakis, Konstantinos (*1918)
Político griego. En 1965 fue el líder de un
grupo de «disidentes» que de manera
determinante participaron en la llamada
apostasia (escisión), o sea, la caída del
gobierno del partido Enosis Kentrou
(Unión del Centro) de Georgios Papandreou, al cual él mismo pertenecía
como ministro de Economía. La crisis
que resultó propició la instalación de
un régimen dictatorial en 1967. Sin
embargo, Mitsotakis no cooperó con la
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
47
Junta Militar y después de 1974 se unió
a Nea Dimokratia. Fue Primer Ministro
griego de 1990 a 1993, hasta que su
gobierno se disolvió a causa de una
nueva «apostasia», esta vez con Antonis
Samaras como fuerza impulsora.
parlamentario del partido conservador
entre 1981 y 2007. De 2004 a 2007 fue
ministro de Justicia y en 2009 fue durante
pocos meses ministro de Desarrollo
Regional, Competencia y Transporte
Marítimo.
Panajotaros, Ilias (*1973)
Desde 2012 diputado de Amanecer
Dorado en el Parlamento nacional.
Tiene una tienda con artículos militares
y accesorios nazis (banderas con la cruz
celta, ropa de la marca Pit Bull, bates de
béisbol, etc.). Lideró el llamado Galazia
Stratia (Ejército Azul), como se conoce a
Amanecer Dorado en el ambiente de los
hooligans. En una entrevista de mayo de
2013, comparó Amanecer Dorado con
la Hezbolá del Líbano, ya que el partido
querría instalar una especie de gobierno
paralelo para ocuparse de los ciudadanos
griegos y protegerlos.
Plevris, Kostas (Konstantinos) (*1939)
Político y jurista griego. Es considerado
mentor del nacionalsocialismo griego
moderno. En 1960 fundó el partido neofascista Partido del 4 de Agosto (K4A).
Durante la dictadura militar cooperó con
la Junta. Entre otros cargos fue asesor
personal del dictador Papadopoulos. Al
mismo tiempo forjó vínculos con organizaciones neofascistas en Italia como
Ordine Nuovo y Avanguardia Nazionale.
En 1999 fundó el partido Proti Grammi
(Primera Línea), que en las elecciones
en el Parlamento Europeo del mismo
año obtuvo un 0,75 por ciento de los
votos. En las elecciones parlamentarias
de 2000 cooperó con el Elliniko Metopo
(Frente Griego) de Makis Voridis y con
antiguos dirigentes del partido de Antonis Samaras, Politiki Anixi. En 2004 fue
el candidato con más éxito del partido
LAOS que, no obstante, no alcanzó
la barrera del tres por ciento de los
votos para entrar en el Parlamento. Su
hijo Thanos Plevris ocupó entonces su
puesto en el partido. Éste logró entrar
al Parlamento griego en 2007 y 2009.
Cuando Thanos Plevris se fue en 2012
a Nea Dimokratia su padre apareció
nuevamente como candidato en la lista
electoral de LAOS. En octubre de 2011,
Plevris fue condenado a 14 meses de prisión (condena que quedó en suspenso)
en base a la llamada Ley Antiracista en
Grecia, por haber escrito un libro titulado
Papadopoulos, Georgios (1919–1999)
Oficial griego. Fue uno de los dirigentes del grupo de coroneles que llevó a
cabo el golpe de estado en abril de 1967.
Fue dictador indiscutible hasta noviembre de 1973, cuando fue derrocado por
Dimitrios Ioannidis. Después de la dictadura militar fue condenado a muerte en
1975. Sin embargo, la condena a muerte
se conmutó posteriormente en cadena
perpetua. Desde la cárcel fundó el partido Unión Política Nacional (EPEN) en
1984 y nombró a Nikolaos Michaloliakos
jefe de sus juventudes. Murió en la carcel.
Papaligouras, Anastasios (*1948)
Político griego. Antiguo presidente
de ONNED, las juventudes de
Nea Dimokratia, y posteriormente
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 47
30/7/14 4:23 μ.μ.
48
«Los judíos. Toda la verdad», en el que
niega el Holocausto, elogia a Hitler y las
SS de forma exaltada y afirma que los
judíos son infrahumanos. Sin embargo,
Plevris fue absuelto en segunda instancia.
Samaras, Antonis (*1951)
Político griego. Desde 1977 diputado
del Parlamento nacional. Después de
las elecciones de 1990 fue miembro del
cabinete en el gobierno de Konstantinos Mitsotakis, pero rompió luego con
el jefe de gobierno por sus posiciones
abiertamente nacionalistas en la política
exterior. En abril de 1992 perdió todos
sus cargos públicos. En 1993 fundó su
propio partido Politiki Anixi (Primavera
Política). En 2004 volvió a Nea Dimokratia y fue elegido presidente del partido
en 2009. Desde el 20 de junio de 2012
es primer ministro griego.
Skylakakis, Theodoros (1893–1944)
Oficial griego. Fue ministro del Interior
durante un corto periodo de tiempo
bajo el régimen de Ioannis Metaxás. Fue
destituido de sus cargos en el ministerio
en diciembre de 1936 porque se sospechaba que estaba planeando un golpe
de estado. Fue un ardiente defensor del
nacionalsocialismo alemán, el cual tuvo
gran influencia en sus ideas.
Voridis, Makis (*1964)
Político y abogado griego. En 1985
heredó de Nikolaos Michaloliakos
el cargo de dirigente de la organización juvenil de EPEN. En 1994 fundó,
siguiendo el ejemplo del Frente Nacional francés, el partido Elliniko Metopo
(Frente Griego) que nunca tuvo gran
éxito electoral. Voridis tiene vínculos
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 48
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
personales con Jean-Marie Le Pen. Fue
dos veces candidato a alcalde de Atenas y
en las elecciones de 1998 y 2002 obtuvo
un 0,6 por ciento y un 0,9 por ciento
de los votos respectivamente. En 2005
se unió junto con toda la cúpula de su
organización al partido LAOS y fue elegido diputado al Parlamento en 2007 y
2009. Durante el gobierno del tripartito
(Nea Dimokratia, PASOK y LAOS) fue
ministro de Infraestructura y Transporte.
En 2012 se fue con otros dirigentes de
LAOS al partido Nea Dimokratia, del
cual es presidente del grupo parlamentario desde entonces.
ORGANIZACIONES Y PARTIDOS
Ethniki Dimokratiki Enosis
(Unión Democrática Nacional) – EDE
Partido griego, fundado por Petros
Garoufalias después de la caída de
la dictadura militar griega. El partido
mantenía posiciones monárquicas y era
cercano a la antigua Junta. En las elecciones de 1974 recibió un 1,08 por ciento
de los votos y, por ende, no pudo entrar
en el Parlamento nacional. Posteriormente, el partido se disolvió.
Elliniko Metopo
(Frente Griego) – EM
Par tido griego fundado en abril de
1994 por políticos de la extrema
derecha liderados por Makis Voridis. Tomaron como modelo el Frente
Nacional francés, con el que tenían
vínculos estrechos, entre otras cosas
por las relaciones personales que Voridis mantenía con Jean-Marie Le Pen y
Carl Lang. El EM se presentó a varias
elecciones, pero nunca obtuvo más de
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
un 0,5 por ciento. En otoño de 2005
toda la cúpula del par tido se unió al
partido LAOS. En 2012, una parte de
estas personas dejaron nuevamente el
partido para unirse a Nea Dimokratia.
Frente Nacional Europeo – FNE
Una red de organizaciones de la extrema
derecha, fundada en 2004 con el objetivo de crear una plataforma electoral
nacionalista antes de las elecciones al
Parlamento Europeo. Al mismo tiempo
hicieron una llamada pública a otros
partidos fascistas y nacionalistas para
que se unieran a la alianza. La red todavía está activa. A menudo tienen lugar
acciones conjuntas o reuniones de diferentes organizaciones para crear redes
y coordinarse. Algunas delegaciones de
organizaciones visitan asimismo eventos
o manifestaciones de otros partidos.
Hasta el momento, la red cuenta con el
NPD de Alemania, La Falange española,
la Noua Dreaptă de Rumanía, Forza
Nuova de Italia, la organización Narodowe Odrodzenie Polski de Polonia, el
partido Renouveau Français de Francia y
Amanecer Dorado de Grecia.
Ethniki Parataxis
(Partido Nacional) – EP
Partido nacionalista y monárquico que
participó únicamente en las elecciones
de 1977 y obtuvo en ellas un 6,82 por
ciento (cinco escaños). El presidente
del partido fue Stefanos Stefanopoulos, antes importante representante del
ala conservadora dentro de la Unión
del Centro (Enosis Kentrou). Cuando
el partido se disolvió en 1981 muchos
de sus miembros se unieron a Nea
Dimokratia.
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 49
49
Ethniki Politiki Enosis
(Unión Política Nacional) – EPEN
Partido griego, fundado en 1984 por
el antiguo dictador Georgios Papadopoulos, preso en la cárcel. La EPEN
defendía un régimen político autoritario y exigía la liberación de los autores
intelectuales del golpe de estado de
1967. El par tido consiguió su mayor
éxito en las elecciones al Parlamento
Europeo en 1984 al obtener un 2,29
por ciento de los votos y un escaño en
el Parlamento. En las elecciones nacionales, en las que participó entre 1985
y 1996, siempre quedó por debajo del
uno por ciento.
Komma Tetartis Avgoustou
(Partido del 4 de Agosto) – K4A
Organización nacionalsocialista, fundada
por Kostas Plevris en 1965. Nunca participó en elecciones, pero es considerada
origen de todas las posteriores agrupaciones neofascistas y nacionalsocialistas
en Grecia. Varios miembros tuvieron
cargos de responsabilidad durante la
dictadura militar y trataron de darle al
régimen un toque más «ideológico», es
decir, nacionalsocialista. Después de la
caída de la dictadura, el K4A fue acusado
de tener vínculos con organizaciones
terroristas neofascistas. Algunos de los
principales dirigentes del partido fueron
condenados a varios años de cárcel por
actividades terroristas. En 1977, la organización dejó de funcionar.
Komma Proodeftikon
(Partido de los Progresistas) – KP
Partido fundado en 1954 por Spýros
Markezinis que, como todos los demás,
fue disuelto en 1967 por la Junta Militar.
30/7/14 4:23 μ.μ.
50
En 1979 Markezinis, quien entretanto
había virado decisivamente hacia la
extrema derecha, decidió volver a
poner en funcionamiento el partido. En
las elecciones al Parlamento Europeo de
1981 obtuvo su mayor éxito (un 1,96 por
ciento y un escaño).
Laikos Orthodoxos Synagermos
(Concentración Popular Ortodoxa)
– LAOS
Partido de extrema derecha en Grecia,
fundado en septiembre de 2000 por
Georgios Karatzaferis, con estrechos
vínculos con la cúpula de la Iglesia
Ortodoxa Griega. Defendió posiciones ultranacionalistas en el conflicto
con la antigua República Yugoslava de
Macedonia y con Turquía. Los dirigentes del partido manifiestan posturas
abiertamente xenófobas y antijudías.
En las elecciones al Parlamento nacional de 2004, el partido se quedó fuera
con un 2,2 por ciento de los votos. En
las elecciones al Parlamento Europeo
del mismo año logró sin embargo un
4,12 por ciento, lo que le aseguró a su
presidente Karatzaferis un escaño en el
Parlamento Europeo. En las elecciones
generales de 2007 y 2009, LAOS logró
un 3,8 por ciento (diez escaños) y un
5,63 por ciento (15 escaños) respectivamente y en las elecciones al Parlamento
Europeo de 2009 incluso un 7,15 por
ciento (dos escaños). En las elecciones
generales de mayo y junio de 2012, no
osbtante, el partido no logró superar
el porcentaje mínimo de un tres por
ciento. De noviembre de 2011 hasta
febrero de 2012 formó parte de la
coalición gubernamental bajo el primer
ministro Loukas Papadimos.
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 50
El ascenso del partido na zi Amanecer Dor ado en Grecia
Nea Elpida
(Nueva Esperanza)
Grupo informal dentro de Nea Dimokratia, fundado por Georgios Karatzaferis.
En el programa de televisión diario del
mismo nombre, Karatzaferis llamó
durante varios años (de 1996 a 2000)
a la unión de todas las tendencias de
la extrema derecha en Grecia (monarquistas, partidarios de la junta militar,
Amanecer Dorado, etc.) bajo el techo
de Nea Dimokratia. El grupo Nea Elpida
fue en cierto sentido el modelo para el
partido LAOS, que fundó más tarde.
Politiki Anixi
(Primavera Política) – POLAN
Partido griego, fundado en junio de 1993
por Antonis Samaras. Se diferenciaba de
Nea Dimokratia, del cual se había escindido, en sus extremadamente agresivas
posiciones de política exterior hacia la
antigua República Yugoslava de Macedonia y Turquía. Al partido se unieron
también representantes de la extrema
derecha. En las elecciones generales de
1993 obtuvo un 4,9 por ciento de los
votos (diez escaños) y en las elecciones al
Parlamento Europeo de 1994 un 8,7 por
ciento (dos escaños). En las elecciones
al Parlamento griego de 1996 y al Parlamento Europeo de 1999, sin embargo,
no logró superar el porcentaje mínimo
para entrar en el Parlamento. En 2004,
el partido se disolvió.
30/7/14 4:23 μ.μ.
L a moviliz ación neona zi en el conte xto de l a crisis
51
Rosa-Luxemburg-Stiftung
Of icina de Bruselas
Ave. Michel-Ange 11
1000 Bruselas, Bélgica
www.rosalux-europa.info
Rosa-Luxemburg-Stiftung
Of icina de enlace en Grecia
Calle Kallidromiou 17
10680 Atenas, Grecia
www.rosalux.gr
Responsable legal de la publicación:
Dr. Klaus Sühl
Autor:
Dimitris Psarras
Traducción:
del griego por Theo Votsos / al castellano por Sebastian Landsberger (lingua•trans•fair, Berlín)
Lectorado:
Beatriu Querol Vives (lingua•trans•fair, Berlín)
Diseño
www.margaritanikitaki.com
Impresión
KETHEA SCHEMA+CHROMA
Impreso en Grecia
Bruselas/Atenas, setiembre de 2014
Esta es una publicación gratuita.
Esta publicación ha sido financiada por el Ministerio Federal Alemán
de Cooperación Económica y Desarrollo
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 51
30/7/14 4:23 μ.μ.
FUNDACIÓN ROSA LUXEMBURG, OFICINA DE BRUSELAS
La fundación Rosa Luxemburg es una organización internacional de izquierdas sin
ánimo de lucro dedicada a la educación cívica y vinculada al partido alemán “Die
Linke” (La Izquierda). Activa desde 1990, la fundación se ha dedicado al análisis de
procesos y avances sociales y políticos a nivel mundial. Actuamos en el contexto
de la creciente crisis múltiple de nuestro actual sistema político y económico. En
colaboración con otras organizaciones progresistas de todo el planeta, trabajamos
para la participación democrática y social, el empoderamiento de grupos desfavorecidos y en alternativas de desarrollo social y económico. Nuestras actividades a
nivel internacional tienen como objetivo proporcionar educación cívica mediante
análisis académicos, programas públicos y proyectos realizados de forma conjunta
con instituciones socias. Con el propósito de orientar y coordinar esta variedad de
proyectos, la fundación ha creado 17 oficinas regionales por todo el mundo. Así,
la oficina de Bruselas abrió sus puertas en 2008 con la tarea principal de conectar
movimientos, activistas y académicas y académicos progresistas y de izquierdas de
Europa y del resto del planeta. Trabajamos para conseguir un mundo más justo
basado en la solidaridad internacional.
01_ROSA_LUX_SPAIN_PRINT.indd 52
30/7/14 4:23 μ.μ.
Descargar