Guatemala - Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Anuncio
Secretaría Presidencial de la Mujer
Asesora y Coordinadora de Políticas Públicas
RESPUESTA AL CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DE
LA
DECLARACIÓN Y LA PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING Y
EL DOCUMENTO FINAL DEL VIGÉSIMO TERCER PERÍODO
EXTRAORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA
GENERAL (2000) PARA LA PREPARACIÓN DE LAS
EVALUACIONES Y EXÁMENES REGIONALES
QUE TENDRÁN LUGAR EN 2010 PARA LA CONMEMORACIÓN
DE BEIJING+ 15.
Guatemala, marzo del 2009
CONTENIDO
Primera Parte:
Panorama general de los logros alcanzados y los problemas
encontrados en la promoción de la igualdad de género y el
empoderamiento de la mujer
1. Logros en el Marco Normativo y de Políticas Públicas
- Política Nacional de Promoción Integral de las Mujeres
- Política de Desarrollo Social
- Política Pública para la Convivencia y la Eliminación Del Racismo y la
Discriminación Racial
2. Procesos en Seguimiento de la CEDAW
3. Marco Jurídico y Agenda Legislativa
- Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer
- Código Municipal
- Ley de Desarrollo Social
- Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata De Personas
- Trabajadoras de Casa Particular
- Paternidad y Maternidad Responsable
4. Presupuestos
5. Empleo y Objetivos Del Milenio
6. Relaciones con Organizaciones de Mujeres
7. Acciones contra el VIH SIDA
Segunda Parte:
Progresos Alcanzados y obstáculos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Mujer y Economía
Violencia contra la Mujer
Medidas Implementadas contra la Violencia
Participación Política
Acciones para aumentar la Participación de las Mujeres
Participación de las Mujeres en los Consejos Departamentales y otros Espacios
Locales
7. Obstáculos, Problemas y Deficiencias en la Aplicación de las Esferas de Especial
Preocupación
Tercera Parte:
Desarrollo Institucional
1. Mecanismos para Promover la Incorporación de la Perspectiva de Género
2. Indicadores de Género
Cuarta Parte:
Problemas que Subsisten y Medidas para Afrontarlos
Primera parte:
Panorama general de los logros alcanzados y los problemas
encontrados en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la
mujer.
LOGROS EN EL MARCO NORMATIVO Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Política Nacional de Promoción Integral de las Mujeres.
Dentro de los documentos que sustentan el trabajo en la búsqueda de igualdad de
las mujeres y que se crea como un logro, se encuentra la Política Nacional de
Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres –PNPDIM- 2001-2006, su ampliación
2008-2023; y su Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006 y 2008-2023, este
último en proceso de aprobación, programada para el primer semestre del 2009.
Estos procesos de formulación de políticas han sido impulsados por SEPREM, con
una alta y efectiva participación de las organizaciones y coordinaciones de
organizaciones de mujeres de la sociedad civil y de instituciones gubernamentales.
A pesar de no cotar con el PEO en el 2008, la Secretaría Presidencial de la Mujer
impulsó una serie de acciones en el marco de los ejes de la PNPDIM, es ese sentido
dentro de las acciones priorizadas se logró un espacio de participación en la
Comisión Nacional Multisectorial de Organizaciones que velan y trabajan en la
prevención de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y SIDA; denominada
CONASIDA según Acuerdo Ministerial 1204-2008.
Como punto de partida SEPREM realizó un análisis sobre la situación actual de la
problemática de las ITS, VIH y SIDA con el objetivo de proponer a CONASIDA una
serie de acciones que lograran posicionar el enfoque de derechos dentro de las
políticas que impulsa dicha comisión, estas propuestas serán presentadas a inicio de
2009 al pleno de la misma.
En cuanto al área de economía, la Secretaría Presidencial de la Mujer como parte de
acciones encaminadas a lograr la implementación del Eje de Desarrollo Económico
y productivo con equidad, el eje laboral y el eje de recursos naturales tierra y
vivienda de la PNPDIM, tuvo a cargo la coordinación del Proyecto Empoderamiento
Económico de las Mujeres con el cual se logró la instalación de Centros de
Servicios Empresariales para Mujeres, en el territorio de la Mancomunidad
MANKATITTLAN en Sololá y en la Mancomunidad de la Cuenca del Río Naranjo en
San Marcos.
Por otro lado, como parte de las actividades contempladas para la implementación de
la carrera técnica “inclusión del enfoque de Equidad de Género y Pertinencia Cultural
en las Políticas Públicas”, coordinado entre la SEPREM y el INAP, se elaboró la
propuesta metodológica para poder impulsar la misma. Dicho documento incorpora el
análisis de género, los derechos de las mujeres y la multiculturalidad en el quehacer
del Estado y en los procesos de modernización de la gestión pública, para contribuir
con el desarrollo social.
De igual forma, el Estado de Guatemala cuenta con otras políticas, que aunque no
son específicas, tienen ejes donde se incluyen a las mujeres. Dentro de estas se
pueden mencionar las siguientes: Política de Desarrollo Rural, Política Pública para
la Convivencia y la Eliminación del Racismo y la Discriminación Racial, Política
Agraria, Política Educativa,
Política Nacional de Descentralización y la Política
Pública respecto de la prevención a las infecciones de transmisión sexual (ETS) y a
la respuesta a la epidemia del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Como se indico, después de un proceso ampliado de convocatoria, se instituyó en
Comité Consultivo de elaboración del Plan de Equidad de Oportunidades, donde
participaron 20 instituciones del Estado y 20 redes y coordinaciones de
organizaciones de la sociedad civil. Como resultado de este proceso consensuado, la
elaboración de PEO en el 2008, dio como resultado el planteamiento de ejes
estratégico, siendo estos los siguientes:
i) Desarrollo Económico y productivo con equidad,
ii) Recursos Naturales, tierra y vivienda
iii) Desarrollo Educativo
iv)Salud Integral
v) Prevención, Sanción y erradicación de la Violencia
vi)Prevención y erradicación del Racismo
vii) Equidad en el Desarrollo cultural
viii) Equidad Jurídica
ix) Equidad Laboral
x) Mecanismos institucionales para el avance de las mujeres
xi)Equidad en la Participación Política
Otras de las Políticas Públicas que incorporan la igualdad de género son las
siguientes:
Política de Desarrollo Social. Esta política busca concretar un conjunto de
acciones para incorporar a los grupos sociales marginados y que han tenido falta
de oportunidades entre ellos los grupos étnicos y las mujeres con el objetivo de
reducir la disparidad. Una de las primeras acciones de la política de desarrollo
social es crear una instancia coordinadora para priorizar las acciones a seguir en
materia de salud, educación y seguridad alimentaría, como valor central de la
acción pública surge el consejo de Cohesión Social, (Acuerdo Gubernativo 792008.)
Dentro de esta política surgen una serie de programas entre los cuales se incluye
el programa Mi Familia Progreso, en el cual se incluye el apoyo a las mujeres
embarazadas o en período de lactancia a las cuales se les hacen transferencias
monetarias condicionadas de forma bimestral. Otro de los apoyos lo constituyo el
incremento de las becas otorgadas en coordinación del Ministerio de Educación y
la Secretaria de Obras Sociales de la Presidencia-SOSEP- fueron entregadas
1,478 becas escolares para niñas con el fin de que puedan alcanzar la educación
secundaria. Además SOSEP entrego 1,078 becas en forma directa, se
graduaron 76 becarias del nivel medio. 1
Política Pública Para la Convivencia y la Eliminación del Racismo y la
Discriminación Racial. Dentro de sus principios de igualdad, convivencia,
tolerancia e inclusión, se encuentra el de la equidad de género en el cual se hace
énfasis en la búsqueda de equilibrio de la justicia entre hombres y mujeres en
derechos, espacios y oportunidades. Dentro de sus ejes se encuentra el eje
socio-económico en el cual se busca la legislación laboral equitativa de mujeres
y hombres, implementar procesos de formación orientados al incremento de
capacidades políticas de niñas y jóvenes indígenas, incluir los enfoque de género
y pertinencia étnico cultural en las políticas, planes y programas.
La institución encargada de dar seguimiento a la aplicación de las políticas públicas, es
la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia, quien en la
actualidad está elaborando un instrumento de evaluación para ver el avance de las
mismas.
PROCESOS EN SEGUIMIENTO A LA CEDAW
Otro avance, se visualiza en relación a la Convención sobre la Eliminación de todas las
formas de Discriminación contra la Mujer, donde se tiene legislación aprobada en base
a las recomendaciones, sistema de justicia con fortalezas en cuanto los procesos por
violencia contra las mujeres e instituciones del Ejecutivo con acciones concretas contra
la discriminación.
A pesar de estos avances, Guatemala tiene rezagos específicos en seguimiento a la
CEDAW, por ejemplo en el área laboral, donde todavía hay planteamientos legislativos
en trámite; en lo referente a sectores homosexuales, donde no hay acciones concretas
y, fundamentalmente en la disminución de la violencia. Se cree que estas áreas son las
más débiles.
En el ámbito legislativo ha habido algunos avances, principalmente lo constituye la
aprobación de la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer,
considerado un gran logro para Guatemala, más aún, con los índices registrados durante
los últimos años, donde tomar acciones concretas se hace fundamental.
En el año 2009, se aprueba por el Congreso de la República la Ley de Trata de
Personas, donde hay un llamado especial para la trata de mujeres y niñas. Este también
es un logro significativo, no solo a nivel nacional sino también centroamericano.
En cuanto a la coordinación con organizaciones, se puede partir afirmando que, en la
última década, el empoderamiento de la sociedad civil se ha visto favorecido, por medio
de la conformación de coordinaciones de organizaciones y redes. Esto ha dado píe que
participen de forma más activa en la toma de decisiones desde lo local hasta lo central.
1
Informe del Presidente de la República
MARCO JURÍDICO Y AGENDA LEGISLATIVA
Por otra parte, en materia legislativa se ha hecho una revisión de lo realizado desde el
nacimiento de la SEPREM, reflejando que se ha encontrado escasa armonización de
las normas en relación a los convenios internacionales, especialmente en materia de
derechos humanos. Dicha debilidad, ha obligado ha hacer una revisión de que leyes son
discriminatorias y machistas, además de identificar que compromisos hay pendientes y
apoyar en la formación de dicha legislación, tal es el caso de la trata de personas,
especialmente mujeres y niñas.
Dentro de las leyes de reciente aprobación y con impacto para las mujeres
guatemaltecas, se pueden citar las siguientes:
Ley Contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer,
Decreto No. 22-2008, Esta ley tiene como objetivo principal la emisión de
medidas de protección a favor de las mujeres que sean objeto de violencia
física, psicológica, sexual y patrimonial. Dicha ley se aprueba en el marco de
la ratificación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer, Convención de Belém do Pará, la cual
establece que la violencia contra la mujer es cualquier acción o conducta,
basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.
El objeto de la ley es garantizar la vida, la libertad, la integridad, la dignidad,
la protección y la igualdad de todas las mujeres ante la ley, y de la ley,
particularmente cuando por condición de género, en las relaciones de poder
o confianza, en el ámbito público o privado quien arremete cometa en contra
de ellas prácticas discriminatorias, de violencia física, psicológica,
económica o de menosprecio a sus derechos. El fin es promover e
implementar disposiciones orientadas a la erradicación de la violencia, según
lo estipulado en la Constitución Política de la República e Instrumentos
Internacionales sobre derechos humanos de las mujeres ratificados por
Guatemala. Aun es pronto para medir el impacto de la ley pues aun no tiene
un año de vigencia, además uno de los principales problemas es el
desconocimiento de su existencia por parte de la población en general y de
los operadores de justicia, además se producen dudas en su interpretación y
sobre la forma de aplicación. primera condena lograda por medio del uso
de la Ley de Femicidio, contra Calixto Simón, la semana del 2 al 6 de
febrero, quien deberá pasar cinco años en cárcel por la violencia física y
sexual ejercida contra su pareja.
Reformas al Código Municipal Decreto 12-2002 Artículo 95, Se crean las
oficinas de la mujer, que será la responsable de la atención a las
necesidades específicas de las mujeres del municipio y del fomento de su
liderazgo comunitario, participación económica social y política, el consejo
municipal debe velar por que se le asignen fondos para su funcionamiento y
el cumplimiento de sus objetivos. Sus funciones serán entre otras:
• Brindar información, asesoría y orientación a las mujeres del
municipio sobre sus derechos, así como de programas, proyectos y
•
•
•
servicios existentes, así como referir a las mujeres con instancias
que propicien su desarrollo.
Fomentar el liderazgo de las mujeres en el espacio de los Consejos
de Desarrollo
Apoyar los esfuerzos de prevención y respuesta integral a la
violencia contra la mujer, en el desarrollo de diversas estrategias.
Establecer políticas en pro de la equidad e igualdad de género, en el
marco de la Política Nacional, de Promoción y Desarrollo de las
Mujeres 2008-2023 2
Ley de Desarrollo Social Decreto No. 42-2001 Su objetivo principal es la
creación de un marco jurídico que permita implementar los procedimientos
legales y de políticas públicas para llevar a cabo la promoción,
planificación, coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de las
acciones gubernativas y del Estado encaminadas al desarrollo de la
persona humana en los aspectos social, familiar, humano y su entorno,
con énfasis en los grupos de especial atención, regula análisis
demográfico, atención a la familia, paternidad y maternidad responsable,
sectores de especial atención (indígenas, mujeres, áreas precarias, niñez
y adolescencia en situación de vulnerabilidad, personas adultas mayores,
discapacitados, población migrante, otros grupos). Dentro del artículo 16
de los sectores de especial atención, en el inciso 2 se establece que la
política incluirá acciones y medidas para atender las demandas de las
mujeres, promoverá condiciones de equidad así como la sanción de todo
tipo de violencia, abuso y discriminación con atención a los convenios y
tratados internacionales.
Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, Decreto
9-2009 Cuyo objetivo principal es prevenir, reprimir, sancionar y erradicar
la violencia sexual, la explotación y la trata de personas; la atención y
protección de sus víctimas y resarcir los daños y perjuicios ocasionados a
una víctima. Esta ley modifica artículos del código penal en cuanto al
incremento en las penas para algunos delitos como el de facilitar o
favorecer la prostitución, también se incrementaron las penas para la trata
de personas se amplió la definición para el delito de violación, y se
estableció que éste se cometerá siempre que la víctima sea menor de 14
años, aun si no media violencia, la pena será mayor si el delito se comete
contra personas enfermas, con discapacidad, mujeres embarazadas, y de
la tercera edad. Además esta ley contempla la creación de la Secretaria
Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas la cual será
la encargada de darle seguimiento y velar por el cumplimiento de dicha
ley.
Como mecanismos de acción en esta línea, se ha apoyado a sectores específicos y se
ha dado acompañamiento a temas particulares, mismos que están trámite y
se
detallan a continuación:
2
Congreso de la República de Guatemala
Trabajadoras de Casa Particular. Uno de los compromisos pendientes
de los Acuerdos de Paz, y principalmente de los compromisos relacionados
con las mujeres, es el de la promulgación de legislación para la protección
de los derechos laborales de las trabajadoras de casa particular, dada
violación constante de sus derechos y la discriminación de que son objeto,
principalmente al no contar con una jornada laboral de trabajo y de
seguridad social.
Este interés especial por las mujeres trabajadoras, ha comprometido a la
Secretaría al acompañamiento y asesoría de reformas y propuestas de ley
en el área laboral; por lo que se acompaño el trabajo de CENTRACAP,
ASOCASA, Casa San Benito, Conrado de la Cruz, Médicos del Mundo y
Sociedad Civil, organizaciones que han venido trabajando la temática y la
presentación de una propuesta legislativa para darle seguimiento.
En este sentido, se elaboró una propuesta legislativa, donde se toman como
prioridades: las condiciones especiales de trabajo para mujeres y menores,
no exigir certificados de embarazo como requisito para optar a trabajo,
garantizar salario mínimo y prestaciones, ser requisito indispensable la
suscripción de contrato, establecer horarios adecuados de trabajo, además
de otras cuestiones más específicas, encuadradas en el marco de los
derechos laborales.
Paternidad y Maternidad Responsable. En el marco de la Paternidad y
Maternidad Responsable se elaboró una propuesta de política pública con el
objetivo de establecer un mecanismo de Estado que articule los diferentes
actores y sectores que conforman la Red Nacional de Paternidad y
Maternidad Responsable, mediante la propuesta de planes, programas y
proyectos.
Una de las prioridades fue establecer criterios políticos, técnicos, legales y
administrativos que aseguren la institucionalización y la participación
multisectorial para la implementación de la Política Pública, así como
garantizar la promoción y defensa de los derechos humanos a nivel nacional
de mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes en cuanto al ejercicio de
la Paternidad y Maternidad Responsable.
La Red Nacional de Paternidad y Maternidad Responsable contribuye al
fortalecimiento de las familias a través del logro de cambios de conductas y
de actitudes de los hombres y mujeres en Guatemala.
Otras leyes aprobadas:
Decreto
Titulo de la Ley
Resumen del Contenido
7-99
Ley de Dignificación y
Promoción Integral de la
Mujer
42-2001 Ley de Desarrollo Social
Reconoce el carácter pluricultural y multilingüe de la nación
guatemalteca, establece los principios, objetivos y ámbito de aplicación,
acciones y mecanismos específicos en la vida familiar, educación, salud,
trabajo y medio ambiente, prevención y erradicación de la violencia contra
la mujer, acciones y mecanismos específicos en la esfera de la cultura y
los medios de comunicación social, acciones y medidas específicas en la
esfera económica y en la del poder político, acciones específicas para el
cumplimiento de la ley
Establece la creación de un marco jurídico que permita implementar los
procedimientos legales y de políticas públicas para llevar a cabo, la
promoción, planificación, coordinación, ejecución, seguimiento y
evaluación de las acciones gubernativas y del Estado, encaminadas al
desarrollo de la persona humana en los aspectos social, familiar, humano
y su entorno, con énfasis en los grupos de especial atención.
59-2001
Aprueba el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación
de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, firmado por
Guatemala en Nueva York, Estados Unidos de América el 07/09/2000.
22-2008 LEY CONTRA EL
FEMICIDIO Y OTRAS
FORMAS DE VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER
El Congreso de la República de Guatemala DECRETA, LEY CONTRA EL
FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
Contiene objeto y fin de la Ley, Aplicabilidad, Definiciones, medidas de
carácter preventivo, delitos y penas, Violencia contra la mujer,
Reparaciones (resarcimiento a la victima), Obligaciones del Estado,
disposiciones Finales y Transitorias.-
54-2008
Congreso de la República Decreta: Aprobar el Convenio Constitutivo del
Consejo de Ministras de la Mujer de Centro América -COMMCA-, suscrito
en San Salvador, República de El Salvador, el 11 de agosto de 2005.-
PRESUPUESTOS
Otro tema álgido es el presupuestario. En está línea, la Secretaria Presidencial de la
Mujer desde el año 2001 planteo la necesidad de implementar un enfoque de género en
el presupuesto nacional, con base a ello se presentó a la Secretaria de Planificación y
Programación de la Presidencia -SEGEPLAN- y a la Dirección Técnica de PresupuestoDTP- del Ministerio de Finanzas Públicas la propuesta para la implementación de un
Clasificador Presupuestario de Género en el Sistema de Administración Financiera, el
cual persigue visualizar técnicamente y con facilidad los recursos que el Estado asigna
a programas, proyectos y actividades destinadas a las mujeres y las niñas. La
SEPREM planteo una serie de acciones que pudieran darle seguimiento al proceso.
A finales de 2006 se realizó una capacitación interna en la Secretaria para conocer
como se desarrollan la elaboración de los presupuestos públicos, esta fue impartida por
personal de la Dirección Técnica de Presupuestos.
La evaluación diagnostica preliminar de la Ejecución del Clasificador Presupuestario de
Género en 2007, se plantea la revisión de documentos oficiales y entrevistas a
personas claves en la implementación del clasificador presupuestario de género.
Por su parte, el trabajo de la SEPREM ha permitido la extensión de la coordinación de
esfuerzos tanto en el número de instituciones que componen el Organismo Ejecutivo,
como en la desconcentración de la gestión en las 8 regiones políticas del país.
Esta ampliación de la coordinación interinstitucional y a nivel geográfico ha significado
el incremento en los recursos tanto humanos como financieros. En la siguiente gráfica
se observa la historia de los presupuestos vigentes por año, que muestran una
creciente significativa a partir del año 2006.
Gráfica1 : Presupuestos por año
Fuente: Elaboración de la Dirección de Planificación con datos de la Dirección Financiera de SEPREM, consolidados de
SICOIN de la Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas Públicas.
Para el 2008 el presupuesto vigente fue de Q. 16,016,230.27 equivalente a un aumento
del 3114.92% en relación al año 2000, y un 165.39% al año 2005.
El comportamiento de la ejecución desde la creación de la SEPREM en el año 2000,
siendo en este primer año la ejecución de un 56.19% debido a la creación de la
institución en el mes de mayo en el cual se inició la gestión para la contratación de
personal y los recursos de funcionamiento. A partir del año 2001, se crea el reglamento
interno que permite establecer una estructura de trabajo y de presupuesto, en el mismo
se alcanza una ejecución del 92.52%, en el 2002 se obtiene 94.99%, en el 2003 con
95.50, en el 2004 con 98.17%, en el 2005 con 97.45%, en el 2006 con 91.40%, en el
2007 con 91.53 y para el 2008 con un 78.78%.
Para el año 2008, la SEPREM se le asignó al Programa “Promoción del Desarrollo
Integral de la Mujer” un presupuesto por la cantidad de Q. 20,473,438.00, este se
subdivide en dos Subprogramas: 1) “Fortalecimiento de la Implementación de la
PNPDIM” ejecutado por SEPREM, y 2) “Prevención de la violencia Contra las Mujeres”,
ejecutado por la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar
y Contra las Mujeres –CONAPREVI-.
Con lo asignado se estaría desarrollando el accionar y continuidad de los procesos de
gestión, sin embargo, la situación nacional tanto política como económica provocó un
reajuste en el presupuesto nacional, afectando a la institución en la reducción del
presupuesto para el año 2008 con un 78.23% de lo solicitado y con el cual funcionó.
El fortalecimiento de la institución ha tenido un constante respaldo por medio de la
cooperación internacional, la contribución de agencias de cooperación internacional es
ingresado al Presupuesto Nacional como donación, el aporte financiero de la
cooperación corresponde a un 7.77% del total de Presupuesto Nacional y el 92.23%.
EMPLEO Y OBJETIVOS DEL MILENIO
Punto aparte y otra de las líneas de acción, en respuesta al objetivo 3 de los ODM es el
Empleo. En respuesta a dicho objetivo y a través del Programa de Hogares
Comunitarios se ha integrado a los planes del Consejo de Cohesión Social donde se
atiende a 16,642 niños y niñas y con ello brinda la oportunidad a 8,000 madres
beneficiadas para que realicen actividades generadoras de ingresos en apoyo a la
economía familiar.
Asimismo, el Programa Creciendo Mejor, con el apoyo de BANRURAL y recursos
disponibles del Ministerio de Economía ha diseñado un Fondo de aproximadamente Q20
millones para iniciativas productivas de mujeres cooperativistas y cuenta,
adicionalmente, con Q40 millones para el otorgamiento de microcréditos. 3
Respondiendo al eje de Productividad del Programa, se han conformado a la fecha 867
Unidades Productivas Solidarias, en las que se han organizado 29,676 mujeres que se
encuentran en diferentes niveles de capacitación, asistencia técnica y comercialización 4
Se dispone de cinco programas dentro del Ministerio de Agricultura –MAGA- (Plamar,
Fonagro, Profruta, Pinpep y Agrocyt) para beneficiar a Mujeres Cooperativistas. Se
cuenta con 29 perfiles productivos municipales dentro de los 45 municipios priorizados
con apoyo de Creciendo Mejor y se provee de capacitación y asistencia técnica a más
de 16,000 mujeres que desarrollan actividades productivas.
Se ha priorizado el trabajo de mujeres rurales en el desarrollo de viveros rurales y
agricultura de precisión en el diseño de proyectos para fomentar la responsabilidad
social empresarial y promover el desarrollo comunitario en el eje de producción de
alimentos y mejoramiento de la masa boscosa del país.
La Secretaría Presidencial de la Mujer, en el Programa Estratégico de Productividad, con
el fin de lograr el acceso a oportunidades para una mejor calidad de vida, en
coordinación con otras instituciones, impulsó una serie de acciones estratégicas que
3
4
Consejo de Cohesión Social, 10 de noviembre de 2008.
Informe de Labores SOSEP 2008.
buscan el empoderamiento de las mujeres para su desarrollo integral, con programas
formativos de género y economía 5 .
Es importante indicar que en la línea de los ODM, la SEPREM jugó un papel importante
en la organización y conducción de la Segunda Conferencia del Movimiento de Países
no Alineados sobre el avance de las Mujeres, donde el tema central a plantear fueron las
metas de los ODM. El evento se organizó durante el 2008 y se llevó a cabo en enero del
2009.
Asimismo, la SEPREM con el apoyo financiero de UNIFEM, se encuentra realizando un
diagnóstico sobre las acciones implementadas en respuesta a las metas de lo Objetivos
del Milenio, que servirá para identificar que se ha hecho y que queda pendiente.
RELACIÓN CON ORGANIZACIONES DE MUJERES
Como estrategia principal de la Secretaría Presidencial de la Mujer, está el fortalecer los
consensos con organizaciones de mujeres. En está línea y para fortalecer una base de
mayor legitimidad para la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las
Mujeres y el Plan de Equidad de Oportunidades, se trabajaron conjuntamente ambos
documentos con organizaciones de mujeres y sus diferentes expresiones, desde lo local
a lo nacional, quienes han jugaron un destacado y propositivo rol en los procesos de
formulación de políticas públicas, en particular la PNPDIM y el PEO, y en la propuesta
de los mecanismos institucionales para el avance de las mujeres en el país. Forman
parte medular en la definición de la estructura de SEPREM, al reconocérsele
formalmente, mediante reglamento específico, su participación en la consulta y
propuesta para el nombramiento de la Secretaria y Subsecretaria.
En el escenario actual, SEPREM considera de suma importancia una activa interlocución
para la búsqueda y el establecimiento de consensos con las organizaciones de mujeres,
no solo para fortalecer la estabilidad de la PNPDIM, sino también la calidad y eficiencia
de su implementación, aspectos complejos en un contexto de reconocidas debilidades
de la institucionalidad del Estado.
En el año 2008, se llevaron a cabo reuniones con Organizaciones de Mujeres, con el
objetivo principal de hacer un análisis desde la experiencia que cada una tiene en torno
al quehacer de la SEPREM para generar un mecanismo de interlocución entre la
institución y las organizaciones de mujeres para trabajar en plena concordancia. El
análisis permitió recoger información sobre los escenarios a los cuales la SEPREM
debía enfrentarse a partir de ese momento y redireccionar sus acciones de acuerdo a la
coyuntura. Lo anterior permitió retroalimentar las líneas estratégicas 2008-2012 de la
SEPREM. Como temas principales se abordaron los siguientes: a) Articulación de la
SEPREM con la Agenda Legislativa b) articulación de la SEPREM con la agenda del
Ejecutivo, c) violencia d) rol de las organizaciones de mujeres en cuanto a varios temas
e) cooperación internacional.
Para el caso de las mujeres trabajadoras de casa particular se sostuvieron reuniones
con Centro de apoyo para Trabajadoras de Casa Particular (CENTRACAP), en la cual se
5
Ibid
adquirió el compromiso de retomar el compromiso de Estado contenido en los Acuerdos
de Paz referente a legislar para la protección de sus derechos y de apoyar a dichas
organizaciones para elaborar una propuesta a ser presentada al Congreso de la
República. De la misma manera con la Asociación de Trabajadoras del hogar, a
domicilio y de maquila (ATRAHDOM) que trabajan con mujeres trabajadoras de maquila
y a domicilio en dichas reuniones se discutieron aspectos sobre como afecta la
flexibilización laboral, la globalización a las mujeres por lo que era necesario integrar su
demandas a la PNPDIM y PEO, así como priorizar el eje de equidad laboral para
asegurar el respeto de los derechos laborales de las mujeres.
Asimismo se sostuvo una reunión de trabajo con los colectivos Lésbicos: Todas Somos y
Lesbiradas para abordar los temas relacionados con la discriminación e invisibilización
que son objeto en la sociedad.
Caso especial requirió la reunión sostenida con la Red Guatemalteca de Mujeres
Positivas en Acción, en donde se adquirieron compromisos en torno a poder posicionar
los derechos de las mujeres viviendo con VIH y SIDA en las políticas públicas.
Por otro lado con la convergencia Cívico Política de Mujeres, con la Coordinadora de
Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas; la Asociación Política Moloj; Majawil Qij;
Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA); Sector de Mujeres y la
Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG); con quienes se sostuvieron
reuniones para intercambiar las líneas estratégicas de SEPREM con el objetivo de
retroalimentar y elaborar insumos para el Plan Estratégico.
Como parte estratégica de la interlocución con organizaciones de mujeres, se ha
avanzado en la formalización de acuerdos con algunas de ellas, entra las que figuran el
Instituto Internacional de Estudios de la Mujer (INTERDEM), en el campo de estudios de
la mujer, para promover y desarrollar procesos y acciones de asesoría especializada,
investigación, estudios, diagnósticos, publicaciones especializadas, capacitaciones y
formación de alto nivel, así como otros que se consideren necesarios.
Con el Comité Beijing Guatemala, se firmó un convenio con el propósito de promover
acciones derivadas del compromiso del Gobierno de Guatemala con la Convención
sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la
Plataforma para la Acción Mundial y otros instrumentos en al ámbito internacional.
Con la Colectiva para la Defensa de los Derechos de las Mujeres en Guatemala
(CODEFEM), se ha suscrito un convenio para brindar acompañamiento político a las
oficinas municipales de la mujer de los municipios de Los Amates, Izabal, Olopa,
Jocotán, Camotán, San Juan Ermita de Chiquimula, Todos Santos, Huehuetenango,
Canillá, Chiché y Bartolomé Jocotenago de Quiché, Gualán de Zacapa.
ACCIONES CONTRA EL VIH /SIDA
En el eje de educación se han impulsado políticas relativas a: Responder a las
necesidades del desarrollo de los países, favoreciendo la educación de todas las
mujeres y su acceso a las actividades económicas, tecnológicas y científicas que
contribuyen a su inserción equitativa en un mundo globalizado.
Para ello se conformó la Comisión Consultiva para la Reforma Educativa y la
Subcomisión de género, entre otras, esta coordinada por la SEPREM, con la
responsabilidad de asesorar y velar por la incorporación del enfoque de género. Esta
subcomisión ha logrado la incorporación de los componentes de Igualdad y Equidad,
género y autoestima, Educación Sexual: VIH/SIDA; Equidad étnica, Equidad Social,
Género y poder, género y etnicidad, Género y Clases, entre otros temas.
El MINEDUC, a través de la Dirección General de Calidad Educativa, desarrolló el
Programa de Coordinación de Educación y Prevención del SIDA (COEPSIDA), capacitó
y distribuyó material didáctico a docentes y estudiantes del nivel medio en el interior del
país, algunos de los talleres fueron realizados en los idiomas mayas, mayoritarios del
país.
CONJUVE
por su parte capacitó sobre la prevención del VHI/SIDA en los
departamentos del área rural, además apoyó en acciones información y comunicación,
específicamente en el proyecto “El Liderazgo Juvenil, como Herramienta para Contribuir
el VIH/SIDA”, atendiendo a 230 jóvenes. En lo que respecta a la coordinación
interinstitucional, se consensuó el Plan Estratégico Nacional 2005-2009 de ITS/VIH/SIDA
y se actualizó el folleto sobre orientación del ITS/VIH/SIDA, el cual se divulgó a través
ONGs y centros de atención pública.
Se han fortalecido esfuerzos de prevención, diagnósticos y tratamientos de las
infecciones de transmisión sexual, en particular el VIH/SIDA, salvaguardando los
derechos de de todas las mujeres y las niñas que viven con el virus, y garantizar el
acceso sin discriminación a información, atención, educación y servicios de Prevención
del VIH/SIDA.
El Programa Nacional de prevención y Control del ITS y VIH/SIDA, del Ministerio de
Salud Pública de Asistencia Social, tiene como objetivo disminuir las ITS y el VIH/SIDA.
Desde el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) a través del
Programa Nacional de SIDA (PNS), se reforzó la vigilancia epidemiológica que se realiza
en el área de salud, identificando grupos vulnerables entre ellas: la población femenina ,
para focalizar las acciones de control y prevención para los seguimientos pertinentes.
Con relación a los procesos de formación, el PNS capacitó al 70% de los epidemiólogos
del país, 120 orientadores y orientadoras en la pre y post de pruebas de VIH y SIDA, 50
capacitadoras/es en atención integral de las ITS. Se capacitó sobre el Manual Nacional
de Normas de Transmisión Vertical (de madre a hijo-hija), a 147 servidores del área de
salud de Guatemala, quienes atendieron a las embarazadas que asistieron a su control
prenatal y que se realizan la prueba voluntariamente.
Segunda parte:
Progresos alcanzados en la aplicación de las esferas de
especial preocupación de la Plataforma de Acción de Beijing y
de las iniciativas y medidas señaladas en el documento final
del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la
Asamblea General.
La promoción de la equidad entre mujeres y hombres y la potenciación de la mujer en
Guatemala, son aspectos determinantes para la construcción de una sociedad más
equitativa e incluyente y para garantizar los derechos políticos, económicos, sociales y
culturales de todas las ciudadanas y ciudadanos.
El seguimiento a la Plataforma de Acción y a los logros de Beijing+5 es una oportunidad
para que el país examine de manera sistemática los resultados de sus políticas,
programas y proyectos en términos del mejoramiento de las condiciones de vida de las
mujeres y su empoderamiento.
Las áreas prioritarias de acción responden a los intereses del Gobierno de Guatemala,
son las siguientes:
MUJER Y ECONOMÍA.
Para el año 2006 las del total de población considerada como económicamente activa
únicamente el 38.3%, eran mujeres y de la población ocupada el 38.1%. En cuanto a
la población ocupada por rama de actividad, las mujeres se encuentra ocupadas
principalmente en las actividades de comercio, industria, servicios sociales y de salud y
agricultura con 34.4%, 20.3%, 17.3%, 16.0%, respectivamente.
En cuanto a la categoría ocupacional las mujeres se concentran principalmente con un
30% comerciantes, vendedoras y similares, y con 21.8% como Trabajadoras en la
industria y artesanía.
Relacionado a la población ocupada por rama de actividad económica y tamaño del
negocio o empresa se encuentra que las mujeres están concentradas principalmente
en las empresas o negocios unipersonales y microempresas. Para el caso de la
agricultura en la cual las microempresas representan el 38.2% del total de empresas,
las mujeres son propietarias del 47.2%. En la rama de la industria los negocios que son
propiedad de mujeres en su mayoría son negocios unipersonales, mientras que las
grandes empresas representan únicamente un 19.2% mismas que para el caso de los
hombres son del 33.8%.
Para el caso de los servicios del total de empresas
propiedad de mujeres 42.4% son empresas unipersonales y para el caso de los
hombres están representan únicamente 12.7%. 6
Todos los datos de participación económica de las mujeres han sido extraídos de la
ENCOVI 2006
6
Según estimaciones del Banco de Guatemala 7 la economía crecerá entre un 3% y
3.5%, en el 2009, dato inferior al que se tenía estimado para el año 2008 (4.5%), esto
comportamiento está asociado a la situación económica mundial que provocará
debilitamiento de la demanda externa de los principales socios comerciales de
Guatemala, en particular, por la recesión que experimentarían las economías de los
Estados Unidos de América y de la Zona del Euro, así como por la desaceleración
prevista en las economías del resto de países de Centroamérica, como resultado,
principalmente, de la crisis experimentada por el sector financiero de las economías
avanzadas y del deterioro de la confianza de productores y consumidores a nivel
mundial
La desaceleración económica mundial, especialmente en los Estados Unidos de
América, repercutiría en menores flujos externos asociados a remesas familiares, a
turismo y a inversión extranjera directa, lo que podría incidir en menor disponibilidad de
recursos para crédito bancario al sector privado.
En cuanto a la reducción en la cantidad de créditos otorgados es un fenómeno que
afectará en mayor proporción a las mujeres quienes en condiciones económicas
estables tienen dificultad para acceder a dichos recursos, situación que se agrava ante
una crisis financiera y una recesión económica mundial.
Para la actividad Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (con una
participación de 13.2% en el PIB) se estima un crecimiento de 2.7%, superior al previsto
para 2008 (2.0%). Este comportamiento estaría influenciado, de conformidad con
apreciaciones de gremiales y asociaciones de productores, del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación (MAGA) y de la Coordinadora Nacional de Productores de
Granos Básicos (Conagrab), principalmente, por el mayor dinamismo esperado en la
producción de cultivos no tradicionales, particularmente de maíz, de frijol, de hortalizas
y de frutas; así como por la cría de ganado bovino y de aves de corral. 8
En el caso de la actividad Industrias manufactureras (con una participación de 17.9% en
el PIB), se esperaría un crecimiento de 1.9% para 2009, porcentaje inferior al estimado
en 2008 (2.4%). Este resultado estaría influenciado por las expectativas de una menor
demanda externa de productos textiles y prendas de vestir, particularmente por parte de
los Estados Unidos de América, principal destino de este tipo de exportaciones, debido
a la contracción económica que estaría enfrentando dicho país.
La actividad Comercio al por mayor y al por menor (con una participación de 12.0% en
el PIB), se estima que en 2009 registre una tasa de crecimiento de 3.2% (3.3% en
2008), explicada, principalmente, por el menor dinamismo previsto tanto en la
producción de bienes por parte de las industrias manufactureras como en las
importaciones.
Al analizar las proyecciones económicas para el año 2009 dadas por el Banco de
Guatemala se puede observar que de las tres actividades económicas donde están
Perspectivas Económicas para 2009-2010, y propuesta de política monetaria, cambiaria y
crediticia para 2009
8 IDEM
7
concentradas principalmente las mujeres puede observarse que de ellas únicamente la
agricultura cuenta con proyecciones de crecimiento superiores a las estimadas para el
año 2008, por el contrario para el caso de la actividad de comercio que es la que más
mano de obra femenina absorbe por ser las mujeres las principales propietarias de
empresas unipersonales y microempresas, y que generalmente están dentro del sector
informal de la economía, que para el año 2004 era el 75.4% (3,642,779) del cual casi
el 36% (1,308,729) eran mujeres. Dichas unidades productoras son las que mayores
problemas presentarán para mantenerse en el mercado debido a la situación
económica actual y a la reducción de la demanda, que tendrá como causa la perdida de
poder adquisitivo debido al incremento de la tasa de desempleo. Para el caso de la
industria manufactura (maquila) muestra una tendencia a la baja debido a la reducción
de la demanda internacional, lo cual provocará pérdida de empleos que afectara en
buena medida a mujeres por ser esta una de las principales fuentes de empleo para
mujeres consideradas como mano de obra no calificada.
Dentro de las acciones de Guatemala se han definido prioridades para el fortalecimiento
de las finanzas públicas, la modernización de los mercados de trabajo, el acceso
universal a servicios públicos de educación, salud, vivienda y servicios sociales, la
atención a los grupos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y el impulso a
políticas sociales contra la pobreza, especialmente a través del Consejo de Cohesión
Social, mismos que vienen a contribuir positivamente para el logro de los Objetivos del
Milenio.
Para la implementación de las iniciativas coordinadas por dicho Consejo, se optó por
una focalización geográfica, siendo el criterio de priorización la extrema pobreza de su
población; y una focalización temática en educación, salud, nutrición, infraestructura,
cultura y deporte, y sostenibilidad vía los microcréditos, la capacitación y la asistencia
técnica.
Uno de los programas impulsados por dicho Consejo es el Programa Mi Familia
Progresa (Transferencias Condicionadas) el cual ha privilegiado a mujeres de los
municipios que reportan mayor porcentaje en extrema pobreza del país.
Por otro lado, se cuenta con otras iniciativas importantes para incorporar a las mujeres
a la actividad económica, se ha implementado PRORURAL, el cual impulsa actividades
productivas para las mujeres, de la misma manera el Ministerio de Agricultura
Ganadería y Alimentación dispone de cinco programas para beneficiar a Mujeres
rurales y cooperativistas.
Estas iniciativas están contenidas en el plan de gobierno y contribuirán a mejorar las
condiciones de trabajo y la inserción laboral de las mujeres. Sin embargo es necesario
fortalecerlas y ampliar su cobertura, lo cual sin duda alguna presenta a un gran
adversario en el contexto mundial, la crisis económica, la cual constituye una amenaza
latente.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
El Estado de Guatemala, reconoce que la discriminación y la violencia en contra de las
mujeres, constituye una violación directa a los derechos fundamentales de las mismas,
afectando profundamente su desarrollo integral.
Con el propósito de contribuir al fortalecimiento de un marco legal idóneo que permita
asegurar el efectivo respeto de los derechos humanos de las mujeres. El Estado de
Guatemala se ha adherido y ha ratificado varios instrumentos internacionales que
protegen los derechos humanos de las mujeres. Lo anterior, ha generando la necesidad
de desarrollar una dinámica interna que ha permitido al país, ir progresivamente
construyendo un marco legal adecuado a la realidad y necesidades de las mujeres
respecto a la protección de los derechos que son vulnerados con mayor frecuencia.
El fenómeno de la violencia en contra de las mujeres en Guatemala, tiene causas y
efectos múltiples. Algunas de carácter histórico 9 , otras como consecuencia de una
cultura de violencia que tuvo su mayor auge en la época del conflicto armado interno
(36 años) y otras producto de una sociedad en la cual desafortunadamente, la
delincuencia común y organizada, así como el narcotráfico y otros problemas de
carácter social, han agudizado aún más el problema.
En la actualidad, pese a los esfuerzos para contar con un registro estadístico
sistemático y confiable, se reconoce que no todos los casos son documentados y
registrados. En algunas circunstancias por la falta de denuncia, por desconocimiento de
los mecanismos disponibles para denunciar tales hechos, etc., haciendo difícil
cuantificar y cualificar la magnitud del problema en el país.
El “Informe Estadístico de Violencia en Guatemala”, elaborado por el Programa de
Seguridad Ciudadana y Prevención de la Violencia del -PNUD-.Guatemala, realizado en
2007, identifica que entre las causas del incremento de la violencia e inseguridad, están
relacionados con dos grandes líneas la exclusión social y la falta de aplicación de la ley,
las que se relacionan entres sí, ya que los beneficios generados por el crecimiento
económico, no son distribuidos equitativamente entre los distintos estratos sociales.
Ante estas modalidades de violencia, el Estado Guatemalteco ha identificado la
necesidad de ampliar el marco jurídico, a efecto de fortalecer las instituciones
responsables de la seguridad ciudadana y de la administración de justicia 10 .
Es así como derivado de las estrategias que han sido adoptadas para la prevención de
este fenómeno, se han obtenido algunos resultados positivos entre los cuales cabe
destacar:
ƒ
Aprobación mediante Decreto Legislativo No 22-2008, de la Ley contra el
Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer.
La
efectiva
implementación de esta ley, contribuirá a disminuir la impunidad de la violencia
contra la mujer en Guatemala y por ende reducir la misma.
ƒ
Por otro lado, el Programa de Gobernabilidad ha logrado importantes avances
entre los progresos más significativos figuran los esfuerzos que se han hecho en
materia de seguridad ciudadana, particularmente en el combate a la criminalidad
y en el fortalecimiento de las instituciones de seguridad, así como en materia de
coordinación interinstitucional.
9
Las relaciones de poder desiguales por las estructuras socio-culturales
Decreto 18-2008.Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad
10
ƒ
La puesta en marcha de la Política de Seguridad y Estado de Derecho 11 .En este
sentido, el Ministerio de Finanzas Públicas –MINFIN- por medio del Acuerdo
Gubernativo 80-2008, autorizó un ajuste presupuestario fortaleciendo al
presupuesto del Ministerio Público en Q 30 millones, adicionales a Q 50 millones
con recursos provenientes de un préstamo con el Banco Mundial. La segunda
acción consistió en apoyar económicamente al Organismo Judicial,
adicionalmente al aporte constitucional que le corresponde, y realizar un análisis
conjunto del destino de tales recursos (ampliar cobertura a municipios y
capacitación de jueces y oficiales).
En cuanto a los registros estadísticos de asesinatos de mujeres, cada instancia u
organismo ha desarrollado sus propios métodos de registro. En tal virtud, se ha
planteado la necesidad de coordinar entre los diferentes sectores un mecanismo que
establezca parámetros uniformes para dicho registro.
Derivado de esta diversidad de formas de registro, es que cada institución maneja y
presenta variaciones en las cifras. Por ejemplo:
ƒ
el Sistema Informático de Control de casos del Ministerio Público, registra los
casos que los fiscales ingresan al momento de ser asignados, reportan entre
ellos, los casos donde hubo dolo, determinándose que en el periodo de 2006 al
2008 hubo un total de 18,436 casos, de los cuales el 81.8% son de sexo
masculino y el 13.1% de sexo femenino.
ƒ
El aumento de casos de violencia en el periodo de enero a septiembre 2008, con
relación a los periodos de 2007 y 2006, es de 8 casos por mes
aproximadamente. Siendo los meses junio, julio y agosto los mas violentos, las
10:00, 11:00 horas a.m. y 20:00 p.m. los periodos de tiempo en los que ocurren
los hechos. La edad de las victimas prevalece entre15 a 35 años, así como la
actividad de éstas prevalece en las amas de casa, oficios domésticos y
estudiantes.
ƒ
Por otra parte, de las denuncias ingresadas al Ministerio Publico en los periodos
de 2006, 2007 y de enero a septiembre de 2008, el 47. % cuenta con un
sindicado individualizado y un 53. % no tiene a un responsable. En estas cifras,
las mujeres casadas representan el 28. %, las solteras el 68% y las unidas de
hecho el 4. %, en su mayoría son de nacionalidad guatemalteca, existiendo un
porcentaje de 12. % de casos desestimados.
ƒ
Los departamentos donde sucedieron los casos con mayor frecuencia son
Guatemala con 1,040 que representa un porcentaje de 43.2%, un segundo lugar
el departamento de Escuintla con frecuencia de 210 y un porcentaje de 8.7% y
en tercer lugar Santa Rosa, con frecuencia de 103 con un porcentaje de 4.3%.
ƒ
Con relación a la causa de muerte de mujeres, se reporta en el departamento de
Guatemala de enero a octubre 2008, la prevalencia de uso de arma de fuego,
seguida de arma blanca y por golpes.
Informe de los Primeros 100 días de Gobierno, Presidencia de la República de
Guatemala”.2008
11
En cuanto al Organismo Judicial, en sus registros constan los casos en los cuales se
dicto sentencia condenatoria o absolutoria en los periodos de 2006 al 2008, relativos a
violencia contra mujeres (asesinatos, homicidios, parricidios) de acuerdo a los cuadros
que se presentan a continuación.
MEDIDAS IMPLEMENTADAS CONTRA LA VIOLENCIA
Sobre el fenómeno de la violencia intrafamiliar y contra las mujeres, la Coordinadora
Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
(CONAPREVI), ha iniciado en 2008, trece diagnósticos sobre la respuesta local en los
departamentos de San Marcos, Quetzaltenago, El Quichè, Huhuetenanago,
Totonicapán, Suchitepequez, El Peten, Baja Verapaz, Jalapa, Chiquimula,
Sacatepequez, Izabal y Chimaltenango. La información de estos estudios permitirá
orientar las acciones estratégicas de intervención.
Tomando en consideración la importancia de los procesos de implementación de las
agendas municipales de desarrollo, las cuales tienen el componente de violencia
contra la mujer, CONAPREVI, en coordinación con la Colectiva para la Defensa de los
Derechos de las Mujeres en Guatemala –CODEFEM- están realizando
tres
diagnósticos sobre las instancias jurídicas de atención medica, psicológica y asistencia
legal en los casos de violencia existentes en los municipios de Jocotán y Olota en
Chiquimula y Gualán en Zacapa.
Asimismo, como ente encargado de la promoción y ejecución de las políticas públicas
para la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, en cumplimiento de su
mandato legal divulga, informa y capacita a los funcionarias/os de los organismos del
Estado, organizaciones de mujeres de la sociedad civil y la sociedad en general, sobre
los objetivos del mecanismo de seguimiento de la Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Belem Do Para así como
los indicadores para seguimiento de las recomendaciones del Comité de Expertas del
Mecanismo, órgano técnico del MESECVI.
De igual forma, la Secretaria de Bienestar Social, por medio del Programa de
Prevención de Violencia Intrafamiliar PROPEVI en coordinación con la CONAPREVI,
en el año 2008, amplió su atención en el tema de violencia intrafamiliar, utilizando una
metodología (metodología: “Caminando en tus zapatos”) basada en la prevención y
atención de la misma, brindando atención integral, orientación social, legal y
psicológica, e implementó acciones a través de talleres de sensibilización y
capacitación acerca de la violencia intrafamiliar. También realizó una campaña en
medios de comunicación que incorporó y sensibilizó a la población al tema de la
denuncia a través un teléfono de ayuda familiar que brinda orientación a las víctimas
de violencia intrafamiliar las 24 horas.
El Ministerio de Salud y Asistencia Social en coordinación con la Coordinadora Nacional
para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y Contra las Mujeres –CONAPREVI- ha
desarrollado mecanismos para la información a través del Programa Nacional de Salud
Mental, lo que ha contribuido al proceso de implementación del Protocolo de Atención a
Víctimas de Violencia Sexual, en coordinación con los Programas Nacionales de Salud
Reproductiva y de -ITS/VIH/SIDA-, del Departamento de Regulación de los Programas
de Atención a las Personas, con el objetivo de fortalecer técnicamente en el abordaje
físico, mental y legal de las víctimas de violencia sexual.
Los resultados del proceso son: a) el abastecimiento a los establecimientos de salud
seleccionados, del Protocolo de Atención y su respectivo Kit de medicamentos para los
casos de abordaje sexual; b) la construcción de alianzas con las instituciones que
prestan apoyo a las víctimas de violencia sexual en la jurisdicción correspondiente,
grupos de apoyo de autoayuda. Por otra parte, se firmo un convenio entre el Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social, CONAPREVI y Organismos Internacionales, para
la revisión y actualización del Protocolo de Atención a víctimas de violencia sexual.
En el mismo 2008 se logró la Declaración sobre la no Tolerancia de la Violencia Contra
las Mujeres y Acuerdo Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Coordinadora
Nacional Para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y Contra las Mujeres.CONAPREVI-, La implementación del Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la
Violencia Intrafamiliar y Contra las Mujeres –PLANOVI 2004/2012- y el cumplimiento de
la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer.
La Secretaria Presidencial de la Mujer, -SEPREM- suscribió el convenio con la
Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala –CICIG-, la Secretaría de
Obras Sociales de la Esposa del Presidente –SOSEP- y la Defensoria de la Mujer
Indígena –DEMI- con el propósito resolver la problemática de la violencia contra las
mujeres.
El Organismo Judicial suscribió un Convenio de cooperación Interinstitucional con la
Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y Contra la
Mujer, para el proceso de capacitación del personal jurisdiccional y la aplicación de la
Boleta Única de registro. En el marco del Convenio tripartito CONAPREVI-IDPP-DEMIha elaborado: a) el Protocolo de Atención a victimas de Violencia intrafamiliar y en
contra la Mujer, b) Red de derivación; por su importancia sobre la atención de casos
mujeres sobrevivientes de violencia que asisten a los tribunales de justicia en este
mismo marco desarrolló talleres dirigidos a personal del Ministerio Público y del
Organismo Judicial, involucrados en la atención directa de las personas que
denuncian violencia intrafamiliar y contra la mujer, a efecto de unificar criterios de
atención, garantizando la vida de las victimas y sus hijos e hijas.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA.
La participación política de las mujeres ha sido bastante lenta. Desde que se reactiva la
democracia en Guatemala, ha habido una lucha desde los sectores de mujeres por
ocupar cargos públicos, sin embargo, la historia de represión, el machismo y otros
factores estructurales, han frenado el impulso político de las mujeres.
En términos generales, ha habido un leve aumento en la participación política, pero es
insignificante si no lo comparamos por períodos, sino en relación a la participación de
los hombres, en esa línea se puede ver claramente que esta es una de las brechas mas
distantes y que, el proceso para cerrarla, requiere de un esfuerzo bastante intenso.
A continuación se presentan unos cuadros que pueden reflejar como se encuentra el
panorama:
MUJERES EN LA VIDA POLÍTICA
MUJERES
HOMBRES
TOTAL
MUJERES
HOMBRES
TOTAL
MUJERES
HOMBRES
TOTAL
MUJERES
HOMBRES
TOTAL
MUJERES
HOMBRES
TOTAL
AÑO 2003
AÑO 2007
EMPADRONAMIENTO
%
%
TOTAL
TOTAL
2,252,545
44
2,796,550
46
2,820,737
56
2,798,831
54
5,073,282
100
5,595,381
100
DE 2004 A 2007
DE 2008 A 2011
DIPUTACIONES
INDÍGENAS
18
19
4
140
150
13
158
169
17
ALCALDIAS
6
9
322
326
332
331
MAGISTRATURAS CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
2004-2009
2
11
13
GABINETE DE GOBIERNO
2007
2008
MINISTERIOS
SECRETARIAS MINISTERIOS
SECRETARIAS
3
8
1
4
10
5
12
9
13
13
13
13
ACCIONES PARA AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES:
El 14 de octubre de 2008, conoció el pleno, la iniciativa No. 3935 relativa a las
reformas del Decreto 12-2002, del Congreso de la Republica Código Municipal, la que
tiene como objetivo la participación igualitaria de las mujeres en la toma de
determinaciones a nivel local, para alcanzar la igualdad y desarrollo, adicionando el
artículo 95 bis, que crea la Oficina Municipal de la Mujer. Actualmente, se encuentra en
las Comisiones de la Mujer y la de Asuntos Municipales para su estudio y elaboración
de un dictamen conjunto.
En el 21 mismo año se conoció el pleno la iniciativa No.3939, sobre reformas al
decreto 12-2002, del Congreso de la Republica, Código Municipal, sobre reformas a
varios artículos entre otras, se adiciona el artículo 96 bis, creando las Oficina Municipal
de la Mujer, que será la encargada de la atención de las necesidades del municipio y
el fomento de su liderazgo comunitario, participación económica, social y política. Esta
se encuentra en la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y dictamen
correspondiente.
La Comisión de la Mujer, del Congreso de la Republica, se encuentra analizando la
Ley Electoral y de Partidos Políticos, en coordinación con las organizaciones de
mujeres de la sociedad civil y del Foro de Mujeres de Partidos Políticos, con el objeto
de incluir cuotas de participación para las mujeres, reformando los artículos 21 y 212.
Por su parte, la Secretaría Presidencial de la Mujer, en cumplimiento al Acuerdo de
Paz, Participación Política y la Política de Desarrollo Municipal, logró en el 2008, la
acreditación de veinte mujeres en el nivel de Consejos de Desarrollo Departamental.
PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LOS CONSEJOS DEPARTAMENTALES Y
OTROS ESPACIOS LOCALES.
.
Desde su creación la SEPREM, ha venido acompañando a las mujeres líderezas que
participan en los diferentes niveles del Sistema de Consejos de Desarrollo,
principalmente en el ámbito departamental y nacional. De hecho el acompañamiento es
parte de la interlocución permanente que se tiene con las organizaciones de mujeres en
donde se presentan los siguientes resultados:
El Consejo Nacional de Desarrollo se instaló en el mes de diciembre de 2008
contando con la presencia del Presidente de la República y el gabinete de
gobierno en pleno. Ello demandó que la SEPREM en el marco del un mayor
acompañamiento a las organizaciones de mujeres que participan en el sistema
con el fin de mejorar la coordinación entre las representantes departamentales
y regionales ante el Consejo Nacional de Desarrollo, de hecho ya desde
octubre de 2008, se realizó la primera reunión de intercambio y coordinación
de las 22 representantes departamentales a los Consejos de Desarrollo, lo
cual ha contribuido sustantivamente a generar una agenda sustantiva y nutrir a
los y las representantes de sociedad civil ante el Consejos Nacional de
Desarrollo que dirige el presidente de la República.
En dicha reunión se aprobó el Plan de Acción de las representantes de
organizaciones de mujeres, el cual contempla tres grandes ámbitos de
intervención: establecimiento de alianzas, fortalecimiento de capacidades a
representantes de organizaciones y cabildeo negociación, con el objetivo de
impulsar la gestión territorial y la asignación de presupuestos en beneficio de
las mujeres.
Se trabajó con la comisión de la Mujer, que es una instancia del Consejo
Departamental de Desarrollo creada con objeto de impulsar proyectos y
coordinar acciones en favor de las mujeres del departamento, así como para
asesorar al pleno del CODEDE en la incorporación de las propuestas
presentadas por las organizaciones de mujeres ante dicho órgano.
En las Comisiones de la Mujer de los CODEDES del presente período, su
accionar se ha enfocado a elaborar Planes Estratégicos y Planes Operativos.
Dentro de dicho accionar SEPREM ha iniciado un proceso de fortalecimiento
del rol que la institución debe asumir en el marco de la coordinación
interinstitucional para la implementación de la PNPDIM y el PEO a nivel
territorial, en ese sentido las Comisiones departamentales de la Mujer, son los
espacios idóneos para dicha coordinación.
Actualmente se cuenta con experiencias exitosas, en los departamentos de Alta
Verapaz, Quiché, Chiquimula, Sololá y Huehuetenango, que han impulsado varios
proyectos dentro del pleno de CODEDE.
Otro espacio lo representan los Consejos Departamentales de Desarrollo, que en el
plano local y desde el punto de partida de la descentralización, la SEPREM tiene la
posibilidad de participar en las Asambleas en todos sus niveles. Está reconocida por la
SCEP 12 y SEGEPLAN como el ente rector en el en los relativo a las mujeres. En este
sentido, las representantes regionales juegan un rol importante porque su participación
ha permitido que en el ámbito territorial se conozca la PNPDIM.
En el ámbito departamental durante 2008 se realizaron 264 reuniones de cada
Consejos de Desarrollo. En el ámbito regional, se realizaron 16 reuniones de Consejos
Regionales de Desarrollo, SEPREM estuvo participó activamente en dichas reuniones.
En el ámbito nacional, la SEPREM acompañó el proceso de elección a representantes
de organizaciones de mujeres en el ámbito departamental, regional y nacional.
La unidad técnica departamental, es otro espacio de participación, donde se revisan a
nivel técnico y se dan los dictámenes para la autorización de los proyectos en el marco
de los procesos de Consejos de Desarrollo. En este sentido, la SEPREM asiste a este
espacio a nivel departamental, cubriendo en el 2008 a 19 municipios, quedando
únicamente pendientes Suchitepéquez, Sololá y Retalhuleu.
El papel de la SEPREM fue dar aportes y verificar que los proyectos cumplan con los
criterios establecidos desde SEGEPLAN y que estos proyectos beneficien a las mujeres
y posicionen su problemática para poder acertar las acciones implementadas.
Se revisaron aproximadamente 26 proyectos en todo el país, de los diferentes
CODEDES, encontrando situaciones de vacíos legales, donde se tuvieron que hacer las
enmiendas respectivas para que los procesos fueran transparentes. Ejemplo de ello es
el caso de las estufas mejoradas, en Alta Verapaz, donde se encontró que el proyecto
no contaba con el soporte técnico que desde SEGEPLAN se requiere, esto pese a que
tenía financiamiento y designación de una ONG para ejecutar.
La ley de Consejos de Desarrollo, establece que la SEPREM es el ente encargado de
realizar la convocatoria para la elección de representantes de organizaciones de
12
Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
mujeres ante el CODEDE, en este sentido, durante el 2008 se realizaron 8 procesos en
los siguientes departamentos: Sololá, Alta Verapaz, Baja Verapaz, El Progreso,
Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y Sacatepéquez.
Dicho acompañamiento ha sido de respeto a los procesos que las organizaciones de
mujeres tienen, especialmente en materia de su autonomía. Estos procesos de elección
requieren realizar procesos previos de preparación técnica y política, en este sentido se
realizaron reuniones para informar sobre el sistema de Consejos de Desarrollo, su
funcionamiento, objetivos y el papel de las organizaciones de mujeres.
Es importante mencionar que las organizaciones de mujeres son las que han mantenido
un nivel alto de participación y seguimiento en los deferentes niveles del sistema.
En el año 2008 hubo un descenso en la acreditación de mujeres para participar en
Consejos de Desarrollo Departamentales, fenómeno que responde al cambio de
autoridades presidenciales y a las prioridades con que inició este nuevo gobierno,
donde el trabajo de los CODEDES inició relativamente tarde.
En el ámbito local se ha establecido como mecanismo para el avance de las mujeres,
denominado Oficinas Municipales de la Mujer –OMM-, con el objetivo de la inclusión de
los derechos humanos de las mujeres, así como la PNPDIM en los presupuestos,
programas y proyectos de desarrollo municipal.
Desde SEPREM se han promovido dos espacios de coordinación para el
fortalecimiento de esta institucionalidad. El primer espacio es el gubernamental, donde
la Secretaría ha trabajado el enfoque que deben tener las OMM, como las entidades de
carácter técnico en el municipio. El segundo, con la comisión institucional que apoya la
institucionalización desde dos enfoques, el formativo y el legislativo. En el formativo se
realizaron cuatro procesos de capacitación para las coordinadoras de las OMM de los
departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez y Guatemala, en un proceso
simultáneo se capacitó a Huehuetenango y San Marcos. Dicho proceso se enfocaron
en el marco de las funciones que deben tener las Oficinas Municipales de la Mujer. En
el ámbito legislativo se presentó la propuesta para reformar el Código Municipal e
integrar dentro de la estructura municipal a dichas oficinas.
Por su parte, el Programa Gobernando con la Gente, busca generar espacios de
diálogo e interacción permanente entre ciudadanos, ciudadanas, autoridades locales y
Gobierno Nacional, con el propósito de que el gobierno y sus instituciones rindan
cuentas a la población de cada uno de los departamentos visitados. Es conducido por el
presidente Colom con el acompañamiento del Gabinete de Gobierno.
Dicho programa constituye un esfuerzo para la búsqueda conjunta de soluciones a los
problemas, necesidades e inquietudes de la población. Busca una gestión pública
transparente, democracia participativa y fortalecer la confianza en las Instituciones, que
se promueva la vigilancia y el control de la comunidad en cuanto al uso adecuado de
los recursos. “Con este programa se pretende distribuir responsabilidades y evitar
duplicidades en cuanto al esfuerzo estatal en pro del desarrollo departamental y
promover la solidaridad colectiva contra la corrupción, el derroche y el clientelismo,
construyendo una nueva moral y ética pública”, a lo largo de la administración del
Presidente Álvaro Colom, que concluirá en enero de 2012, el programa se desarrollará
en los 22 departamentos del país.
El programa Gobernando con la Gente ha permitido al Gobierno, a través de la
Secretaría Presidencial de la Mujer, poner en práctica los programas estratégicos de
Solidaridad a través de la vinculación de las acciones realizadas en el departamento en
el marco de la Política de Desarrollo Social y la Política de Desarrollo Municipal, ya que
las mujeres podrán plantear sus demandas y propuestas en temas específicos que
afectan su desarrollo: educación, salud, participación política, identidad cultural,
acciones que se contemplan en la política y la ley de Desarrollo Social que se relaciona
con el compromiso de Guatemala de alcanzar los objetivos de Desarrollo del Milenio.
El programa tiene como objetivo que las funcionarias y funcionarios, así como las
instituciones, rindan cuentas en cuanto a la inversión que se hace en el departamento,
así mismo para que las autoridades rindan cuentas, que los y las funcionarias se
comprometan a que se promueva la vigilancia y control de la comunidad en cuanto al
uso adecuado de los recursos.
En este marco se instaló la mesa temática Mujer y Desarrollo, donde instituciones
presentan el presupuesto y las acciones que tienen asignadas y se han realizado en
función del cumplimiento de Políticas Nacionales y del Plan de Gobierno.
En la mesa indicada, la SEPREM ve oportunidad para que las instituciones a nivel
departamental implementen acciones que den cumplimiento a la Política Nacional de
Promoción y Desarrollo de las Mujeres, así como que las organizaciones de mujeres
puedan incidir en presupuestos públicos y que se planteen propuestas en base a
consensos.
OBSTÁCULOS, PROBLEMAS Y DEFICIENCIAS EN LA APLICACIÓN DE LAS
ESFERAS DE ESPECIAL PREOCUPACIÓN:
Un obstáculo importante lo refleja la desigualdad en la distribución de los ingresos,
brecha salarial entre mujeres y hombres la cual existe en todas las ramas de actividad
(agricultura- 228.40, industria -1601.10 y comercio con -559.20), según los Indicadores
para Análisis de Género, empleadas en sector informal con lo cual no tienen acceso a
las prestaciones ni beneficios de la seguridad social (57% de la mano de obra en el
sector informal es femenina) lo que a su vez provoca empleos con baja remuneración,
sin prestaciones y sin beneficio de la seguridad que además son población vulnerable
que ante los desequilibrios económicos pude pasar fácilmente de una situación de
pobreza a una de pobreza extrema.
Los bajos niveles de gasto en salud lo que provoca deficientes servicios maternos
infantiles. El gasto en salud el año 2007 ascendió 1.2% como porcentaje del Producto
Interno Bruto.
Asimismo, la no aplicación de las leyes por aspectos como su desconocimiento y la
cultura machista. Esto aunado a características del conflicto armado interno, como:
Mujeres desplazadas, sin tierras, con altos niveles de pobreza, cuyas familias fueron
separadas, viudez.
Un obstáculo notable es el poco acceso a tierra. El 16.20% de las mujeres tiene tierra
en propiedad mientras que un 83.80% de hombres es propietario de su tierra (datos del
documento de indicadores para el análisis de género), créditos para compra de tierras,
no existen programas específicos de apoyo a las mujeres.
En el tema político, la desigualdad en la participación a lo interno de los partidos
políticos, pocas funcionarias públicas en posiciones de poder que puedan incidir en las
decisiones que se toman en el estado de Guatemala.
En el tema de información, la publicidad escrita y televisada con características
sexistas. No existe información sobre medio ambiente y mujer, aquí se puede plantear
el análisis desde el acceso que las mujeres tiene a los recursos ambientales.
La falta de programas educativos en donde se busque cambiar el imaginario social
sobre las mujeres.
Tercera parte:
Desarrollo institucional
En Guatemala se han implementado mecanismos para promover la igualdad de género
y el empoderamiento de las mujeres que, aunque con poco presupuesto, han ido dando
pasos sustantivos para lograr el objetivo fundamental.
Dentro de estas instituciones se pueden listar las siguientes:
• Secretaría Presidencial de la Mujer, SEPREM
• Defensoría de la Mujer Indígena, DEMI
• Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, SOSEP
• Coordinadora Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra
las Mujeres, CONAPREVI
• Oficina Nacional de la Mujer, ONAM
• Foro Nacional de la Mujer
• Oficinas de la mujer a nivel municipal
• Consejos Consultivos
• Oficinas y unidades de Género.
Se ha comprobado que la existencia de estos mecanismos posiciona el tema de los
derechos de las mujeres en quehacer y la cultura institucional.
Por su parte, la SEPREM en conjunto con la CONAPREVI y en coordinación con otras
instancias gubernamentales y no gubernamentales acciones de incidencia y cabildeo,
para incidir en la agenda legislativa, y lograr que las iniciativas de ley a favor de las
mujeres sean visibilizadas y priorizadas en dicha agenda. La DEMI, a través del apoyo
recibido de la Oficina de del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos (OACNUD) fortaleció la unidad jurídica, con la finalidad de revisar
los códigos civil, penal y laboral y otras leyes que contengan disposiciones
discriminatorias de género y etnia.
Cabe mencionar que las instituciones del Estado han implementado en sus Planes
Operativos Anuales, la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las
Mujeres (PNPDIM), para ello hay tres espacios:
9
Comisión Política: Conformado por SEPREM, FNM, DEMI, CONAPREVI.
Estas instancias se encargan de garantizar el apoyo técnico y financiero del
proceso de elaboración del PEO y dar seguimiento a los acuerdos del Consejo
Consultivo.
9
Consejo Consultivo: está representado paritariamente por 20 instituciones
del Estado y 20 representantes de las coordinaciones y redes de las
organizaciones de mujeres de la sociedad civil, su integración se hizo a través de
una convocatoria publica en los diferentes medios de comunicación, las funciones
que realiza son: Revisar, discutir y alimentar la propuesta de documento del PEO
así como la aprobación del mismo.
9
Comisión Técnica del PEO, esta conformada por dos técnicas de la
comisión política y dos del Consejo Consultivo, nombradas por las altas
autoridades; se encarga de construir los documentos correspondientes y asiste
tecnicamnte a ñas dos comisiones anteriores.
La CONAPREVI, ha establecido mecanismos de articulación y coordinación en las
instituciones respectivas, para la inclusión del tema de erradicación de la violencia
contra la mujer, dentro del Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023, para la
atención eficaz.
En el 2008 se logró la Declaración sobre la no Tolerancia de la Violencia Contra las
Mujeres y Acuerdo Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Coordinadora
Nacional Para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y Contra las Mujeres.CONAPREVI-, La implementación del Plan Nacional de Prevención y Erradicación de la
Violencia Intrafamiliar y Contra las Mujeres –PLANOVI 2004/2012- y el cumplimiento de
la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer.
Dicha Declaración fue suscrita por representantes del Sector Público, el Presidente de
la República de Guatemala, El Presidente del Congreso de la República, el Presidente
del Organismo Judicial, el Fiscal General de la República y el Jefe del Ministerio
Público, La Directora del Instituto de la Defensa Pública Penal, La Directora del Instituto
Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, El Procurador de los Derechos
Humanos, El Gerente del Instituto Nacional de Estadística, La Secretaría Presidencial
de la Mujer, La Defensoría de la Mujer Indígena, La Secretaría de Bienestar Social, La
Esposa del Presidente de la República (Testigo de Honor) y el Presidente Electo del
Congreso de la República 2009 ( Testigo de Honor) por la Sociedad Civil, por la
sociedad civil la Red de la No Violencia contra la Mujer.
Siempre con el objetivo del fortalecimiento Institucional la CONAPREVI realizó procesos
de coordinación institucional, logrando la suscripción de Convenios Institucionales
individuales con:
a. Programa para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar –PROPEVI-, (año
2007)
b. Organismo Judicial,
c. Ministerio Público,
d. Procuraduría de Derechos Humanos,
e. Instituto de la Defensa Pública Penal, y
f. Red de la No Violencia contra las Mujeres.
g. Instituto Nacional de Estadística.
En estos convenios se incluyen disposiciones para fortalecer las condiciones que
Permitan a las instituciones y organizaciones competentes brindar atención de calidad y
con calidez a las mujeres sobrevivientes de violencia intrafamiliar y violencia contra las
mujeres, sus hijas e hijos, en el marco del compromiso de la implementación del PLANOVI
2004-2014.
El Ministerio Público, ha elaborado el modelo de atención integral a victimas de delitos
sexuales y violencia contra la mujer, la readecuación e inclusión de variables en los
sistemas estadísticos y la emisión de documentos temáticos sobre femicidios para la
sensibilización y capacitación del personal de la institución.
En el aspecto de mecanismos de articulación y coordinación intra e interinstitucional,
la Secretaria de Bienestar Social, firmo un convenio de apoyo interinstitucional, con la
Municipalidad de Mixco, logrando la apertura de un
Refugio para Victimas de
Violencia Intrafamiliar.
La Secretaria Presidencial de la Mujer, -SEPREM- suscribió el convenio con la
Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala –CICIG-, la Secretaría de
Obras Sociales de la Esposa del Presidente –SOSEP- y la Defensoría de la Mujer
Indígena –DEMI- con el propósito resolver la problemática de la violencia contra las
mujeres.
El Organismo Judicial suscribió un Convenio de cooperación Interinstitucional con la
Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y Contra la
Mujer, para el proceso de capacitación del personal jurisdiccional y la aplicación de la
Boleta Única de registro.
El Organismo Judicial, en el marco del Convenio tripartito CONAPREVI-IDPP-DEMIha elaborado: a) el Protocolo de Atención a victimas de Violencia intrafamiliar y en
contra la Mujer, b) Red de derivación; por su importancia sobre la atención de casos
mujeres sobrevivientes de violencia que asisten a los tribunales de justicia en este
mismo marco desarrolló talleres dirigidos a personal del Ministerio Público y del
Organismo Judicial, involucrados en la atención directa de las personas que
denuncian violencia intrafamiliar y contra la mujer, a efecto de unificar criterios de
atención, garantizando la vida de las victimas y sus hijos e hijas.
MECANISMOS PARA PROMOVER LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA
DE GÉNERO:
El mecanismo utilizado ha sido a través de firma de convenios y de cooperación entre
las instancias del Estado, entre ellas: defensorías, consejos, comités, secretarías y
ministerios, entre otros. Estos convenios buscan institucionalizar el enfoque de
derechos humanos de las mujeres con pertinencia cultural. Esta mirada se ha
transferido en los planes operativos anuales, en diagnósticos para identificar el Estado
de la incorporación de la misma dentro de las diferentes dependencias, con la
finalidad de dar el acompañamiento correspondiente en función de la promoción e
institucionalización de las PNPDIM.
Uno de los posibles problemas que persisten en la esfera de la creación de
capacidad, está relacionado con que cada dependencia tiene su naturaleza
institucional con misión, visión, objetivos y metas. Estas no necesariamente hacen
alusión de las imperante necesidad de reconocer las exclusiones históricas y accionar
en contra de ellas, por el arraigo de las mismas, muchas se han legitimizado y
naturalizado. En la misma línea, aún no se concibe como una acción que atraviesa
todos los ámbitos de vida de cada mujer y hombre de esta sociedad, en el marco del
contexto multicultural.
Asimismo, durante el período 2004 -2008, se pueden mencionar las siguientes
Políticas Públicas en las que se incluye la perspectiva de género, tomado en cuenta la
diversidad étnico-cultural y generacional: entre estas políticas pueden mencionarse
las siguientes:
9 Política Nacional de la Juventud. Jóvenes construyendo la unidad en la
diversidad, por una nación pluricultural 2005-2015 bajo la responsabilidad del
Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE)
9 Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, aprobada en
septiembre de 2005, en la que se establece la equidad como principio rector,
determinando que el Estado debe generar las condiciones para que la
población sin distinción de género, edad, etnia, nivel socio económico y lugar
de residencia, tenga acceso seguro y oportuno a los alimentos.
9 Política pública contra Trata de Personas y para la Protección Integral de las
Víctimas y el Plan de Acción Estratégico 2007-2017
9 Política de Desarrollo Rural Integral (septiembre 2006), incluye el principio de
equidad.
9 Política para la Modernización deL Estado, a cargo de la Comisión
Presidencial para la Modernización del Estado (COPRE).
9 Política Pública para la Convivencia y la Eliminación del Racismo y la
Discriminación Étnico (Octubre 2006).
9 Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos y Estrategia para su
implementación.
INDICADORES DE GÉNERO
Se ha establecido 32 indicadores básicos para el análisis de género los cuales se
construyeron con base en la disponibilidad de información, para el período 2000 a 2005,
estos se encuentran desagregados por población, economía y trabajo, salud,
educación, tierra y vivienda, participación política y violencia, como lo menciona el
documento: La selección de estas áreas ha obedecido principalmente a la
disponibilidad de información pertinente y a la necesidad de agrupar la información en
una estructura funcional y representativo de los diferentes campos de preocupación
social, proporcionando así, una primer aproximación diagnóstica los problemas de
género. Finalmente el mecanismo encargado de supervisión es el mismo mecanismo
que se utilizo en su creación, es decir, un trabajo en conjunto de la Secretaria
Presidencial de la Mujer y el Instituto Nacional de Estadísticas así como el apoyo de
otras instituciones públicas encargadas de generar información estadística.
El principal problema es básicamente sobre la cultura estadística, no solo en su
producción sino en su uso, en Guatemala aun no se tiene plena conciencia de la
importancia de la información estadística y por ello no se asignan los recursos ni
financieros ni técnicos necesarios para su producción. En virtud de ello la información
no presenta ni la desagregación necesaria ni la periodicidad oportuna y por ende la
calidad necesaria para que los datos se conviertan en información adecuada para el
análisis.
Se considera que en todas las esferas se necesita un mayor nivel de desagregación,
sin embargo las áreas prioritarias son: Desigualdad en las estructuras y políticas
económicas, en todas las formas de actividades productivas y en el acceso a los
recursos. Falta de mecanismos suficientes a todos los niveles para promover el
adelanto de la mujer. Falta de respeto y promoción y protección insuficientes de los
derechos humanos de la mujer. Estereotipos sobre la mujer y desigualdad de acceso y
participación de la mujer en todos los sistemas de comunicación, especialmente en los
medios de difusión Desigualdades basadas en el género en la gestión de los recursos
naturales y la protección del medio ambiente. Persistencia de la discriminación contra la
niña y la violación de sus derechos.
Creemos que una vez más la falta de cultura estadística repercute en aspectos como la
accesibilidad de la información, sino de la demanda de esa misma información. En
cuanto a las oficinas de estadística de los ministerios, a excepción del ministerio de
Educación no se cuenta con unidades estadísticas adecuadas a las cuales se pueda
acudir en busca de una oportuna información.
Por otro lado un importante avance en cuanto a la obligación y la capacidad de facilitar
información estadística de cualquier dependencia del estado es la Ley de Acceso a la
Información, Decreto 57-2008 la cual tiene entre sus principales objetivos el garantizar a
toda persona interesada sin discriminación alguna, el derecho a solicitar y tener acceso
a la información pública en posesión de las autoridades.
En el caso específico de la Secretaria Presidencial de la Mujer el seguimiento y
avance de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres se ha
realizado con el respaldo de la información estadística principalmente para conocer la
situación, condición y posición de las mujeres guatemaltecas.
Por otra la Secretaria Presidencial de la Mujer conoce la importancia de la información
estadística por lo que una de sus líneas estratégicas es el sistema de información
estadística, por otra parte la administración actual se ha planteado la necesidad de
crear una unidad específica de información estadística que permita responder a la cada
vez más creciente necesidad de información no solo dentro de la Secretaria sino fuera
de ella.
Cuarta parte:
Problemas que subsisten y medidas para afrontarlos.
Dentro de las acciones que quedan pendientes, el ámbito legislativo responde a las
prioridades. De tal cuenta, dentro de las principales medidas se encuentra la
continuidad de la armonización de la legislación interna, tomando como base los
instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, donde a pesar de haber
avances, quedan cuestione pendientes, específicamente en lo laboral y penal.
Desde la SEPREM, es prioridad la institucionalización de la Política Nacional de
Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres, así que dentro de las medidas
propuestas, la implementación y monitoreo dentro de las instituciones del estado,
constituye un escalón fundamental para el avance de la igualdad
Igualmente, desde la Secretaría es prioritaria la Institucionalización de la perspectiva de
género: se ha iniciado el acercamiento con algunas instituciones del Estado, para
conseguir incorporar la perspectiva de género a la dinámica propia de cada una. Es un
trabajo que está en un primer momento y donde se necesita la voluntad política de las
autoridades responsables en las instituciones. Esta es una tarea que debe de hacerse
en forma gradual, sistemática y continua, donde esta casi todo por hacer.
El tema presupuestario es crucial para avanzar en las acciones propuestas en la
PNPIDM, no solo desde el punto de vista de las asignaciones presupuestarias, sino
también desde la formulación presupuestos públicos con equidad de género.
Hay otras áreas fundamentales donde deben implementarse y monitorearse las
acciones que ya están, para conseguir la disminución de brechas. Estas áreas son la
salud, la educación, la vivienda, el acceso a la tierra, donde a pesar de haber avances,
la crisis económica frena las metas propuestas.
Descargar