Bases del Concurso - Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Anuncio
Propulsión a Chorro
Concurso de vehículos de ruedas con propulsión
por chorro de fluido (gas o líquido)
Bases
El concurso de vehículos con propulsión por chorro consta de dos secciones diferenciadas:


La primera de ellas consistirá en una prueba de velocidad cruzando el patio de la ETSII, de
un lado a otro haciendo que el vehículo pase entre dos pilares concretos del otro lado, que
llamaremos meta. Es una prueba de velocidad, alcance y precisión. El ganador será aquel
equipo que consiga terminar la prueba en el menor tiempo.
La segunda sección del concurso consistirá en una evaluación del desarrollo técnico del
vehículo. En ella se puntuará tanto la presentación ante el jurado como la calidad y
complejidad técnica y el ingenio del desarrollo.
Participantes
Podrán participar alumnos de cualquiera de las Universidades públicas de la Región de Murcia, así
como estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional de la Región de Murcia y circundantes.
Características del vehículo

Vehículo de ruedas con propulsión por chorro de fluido (gas o líquido), generado de modo
autónomo en el propio vehículo por acumulación de fluido a presión o por otro
procedimiento que no sea la combustión de un carburante sólido, líquido o gaseoso.

Quedará eliminado cualquier equipo que use algún material explosivo o inflamable como
parte del sistema de propulsión u otra parte del vehículo.

Debe tenerse en cuenta y poderse demostrar la seguridad del sistema para los
concursantes y el público en general.

El vehículo debe estar provisto de un arnés o argolla que se pueda enganchar al sistema de
seguridad montado en el patio, para evitar el movimiento descontrolado del vehículo.

Todo el impulso que haga mover el vehículo debe ser obtenido del sistema de propulsión
montado sobre él, sin que pueda recibir ningún tipo de empuje o impulso de una parte del
sistema que quede en el punto de salida.

El vehículo puede disponer de un sistema que convierta la energía procedente del chorro
generado en energía mecánica para el desplazamiento de sí mismo.


El vehículo podrá o no tener un sistema de guiado por control remoto.
El peso total del vehículo en la línea de salida y listo para la carrera debe ser superior a 0,5
kg.
____________________________________________________________________________________________________
Antiguo Hospital de Marina. Campus Muralla del Mar – 30202 Cartagena – Tel: 968 325417 | Fax: 968 325420 | www.industriales.upct.es
Procedimiento de la prueba de velocidad
-
‐
Los vehículos se engancharán a un mosquetón que estará montado en una cuerda de 1,5
metros y ésta se unirá a un cable que cruzará el patio de industriales. Este cable será utilizado
como elemento de seguridad para que los vehículos descontrolados no puedan dañar a nadie.
‐
Los vehículos se situarán uno cada vez en la línea de salida y a la señal de partida se activará
su sistema de propulsión midiendo el tiempo que tarde en cruzar la meta. Si no la cruzara por
el desvío de su trayectoria (p.ej. impacto con pilar o entrar por otro hueco) será eliminado. Si se
quedara parado en el interior del patio, sin llegar a chocar con pilares o pasar por otros huecos,
se medirá su distancia a la línea de meta y se tendrá en cuenta para el calculo de la marca
final de este vehículo concursante.
‐
Si el sistema de propulsión es susceptible de recarga se podrá repetir la carrera hasta un
máximo de tres veces, eligiendo la mejor marca de entre las obtenidas.
‐
Si el vehículo se desviara más de 1,5 metros de la trayectoria, el sistema de seguridad actuará
rompiendo un cordel fino pero sin dejar suelto vehículo a más de 1,75 m de distancia con el
cable que cruza el patio.
Los equipos estarán formados por un mínimo de 2 personas y un máximo de 5.
Habrá dos oportunidades por equipo. Puntuará la prueba válida que se realice en menos
tiempo.
Será obligatorio participar en ambas secciones (carrera y evaluación del prototipo) y usar el
mismo vehículo en ambas.
La presentación de los desarrollos ante el jurado se hará en una sala por determinar y consistirá
en una exposición oral con una duración máxima de 15 minutos, usando Powerpoint o una
herramienta similar.
Jurado
El jurado será nombrado por la dirección de la ETSII, y dirimirá todas las cuestiones relativas al
concurso sin posibilidad de apelación. Los miembros del jurado se abstendrán de asesorar o ayudar
de algún modo a los concursantes. Aparte de los parámetros básicos de tiempo mínimo de llegada,
precisión, velocidad, se valorará la autonomía del vehículo y la inventiva empleada en su
fabricación.
Premios
Se otorgarán dos premios:


Premio al mejor desarrollo técnico: Dotación económica de 300 €
Premio de circuito: Dotación económica de 200 €
____________________________________________________________________________________________________
Antiguo Hospital de Marina. Campus Muralla del Mar – 30202 Cartagena – Tel: 968 325417 | Fax: 968 325420 | www.industriales.upct.es
Ambos premios podrán recaer en un mismo equipo o quedar desiertos (uno de ellos o ambos) si así
lo estima el jurado.
Inscripción y plazos
La inscripción de los diferentes equipos se realizará a través de la Delegación de Estudiantes de la
ETSII, debiendo ser formalizada por al menos uno de sus integrantes, depositando una cuota de
inscripción de 5€ entre los días 13 de enero y 28 de febrero (ambos incluidos).
Información de contacto:
 Delegación de estudiantes de la ETSII (Planta baja del Antiguo Hospital de Marina)
 Email: [email protected]
 Telef: 968 325367
 Facebook: Delegación Industriales UPCT
 Twitter: DEETSII_UPCT
Fecha del concurso
13 de marzo de 2014 (por la mañana en horario por determinar)
____________________________________________________________________________________________________
Antiguo Hospital de Marina. Campus Muralla del Mar – 30202 Cartagena – Tel: 968 325417 | Fax: 968 325420 | www.industriales.upct.es
Descargar