AVANCES EN LOS TRABAJOS DE INSTALACIÓN DEL TRANFORMADOR DE LA UNIDAD G1 DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA BAYANO REUNIÓN MENSUAL DE OPERACIONES Panamá, 30 de enero de 2012 11 Contenido a. Objetivo. b. Llegada del Transformador a Panamá y Traslado a la Central Hidroeléctrica Bayano. c. Visita Técnica a la C.H. Bayano. d. Conclusión. 2 a. Objetivo Determinar el avance de los trabajos para la puesta en servicio del transformador de la unidad G1 de Bayano; y conocer el tiempo estimado para la disponibilidad de este Generador para el Despacho. 3 b. Llegada del Transformador a Panamá y Traslado a la Central Hidroeléctrica Bayano. 1. Inicio del recorrido: • Nuestro recorrido inició el jueves 19 de enero de 2012, con la visita a un depósito de materiales abierto, que se encontraba a la salida del corredor Sur, en la vía hacia Pacora, donde reposaba en una cama baja, el núcleo del transformador T1, el cual había salido del puerto de Cristóbal, y estaba esperando la confirmación del personal encargado de verificar la ruta y reforzar los puentes, que ya estaban listos para partir hacia la Central Hidroeléctrica Bayano. • En dicho punto se aprovechó la oportunidad para tomar fotos a las placas del transformador y al núcleo en general, el cual está presurizado con nitrógeno para evitar la entrada de humedad, hasta su llenado final con aceite, en la base existente del antiguo transformador T1 en la subestación Bayano. 4 b. Llegada del Transformador a Panamá y Traslado a la Central Hidroeléctrica Bayano. 1. Datos del Transformador: Capacidad nominal: 109 MVA Voltaje del lado de Alta Tensión: 230 kV Voltaje del lado de Baja Tensión: 13.8 kV Frecuencia de Operación: 60 Hz Fases: 3 Tipo de Refrigeración: ONAN Conexión: YNd11 (estrella aterrizado en alta – delta en adelanto de 30° en baja) Temperatura máxima de Aceite: 60°C Temperatura máxima de devanado: 65°C Cuenta con cambiador de tomas (tap changer), en el lado de alta, de cinco (5) posiciones, con un cambio de voltaje entre una posición y la siguiente de 2.5%. 5 Datos del Transformador TAP No. Voltaje (V) Corriente (A) Impedancia (%) @ 75°C y 109 MVA 1 241500 260.6 12.441% 2 235750 266.9 3 230000 273.6 4 224250 280.6 5 218500 288.0 12.524% 12.699% 6 Datos del Transformador Datos del Cambiador de tomas (Tap Changer) del transformador T1 7 Datos del Transformador Diagrama de conexiones del transformador T1 de Bayano. 8 Diagrama Unifilar de S. Bayano 9 c. Central Hidroeléctrica Bayano Instalación y montaje: Preparación en la parte superior del núcleo para la instalación de los transformadores de corriente (CT´s), pasamuros (bushings), pararrayos, etc. Instalación en la cara frontal y una lateral del núcleo del transformador, de los radiadores, con la ayuda de una grúa ubicada en el sitio. Apertura de los tanques de aceite, para bombearlo al tanque cisterna y proceder a la recirculación del mismo. Actualmente hay tres (3) empresas trabajando en la puesta en servicio del transformador: una Compañía Norteamericana (encargada del laboratorio de pruebas de aceite y llenado), Ingeniero de Crompton Greaves (fabricantes del transformador), y el personal de AES Panamá (en apoyo a las labores de ensamblaje bajo la supervisión de las Empresas anteriores). 10 c. Central Hidroeléctrica Bayano Instalación y montaje: Personal de AES Panamá coordinando los trabajos de ensamblaje del transformador. 11 c. Central Hidroeléctrica Bayano Instalación y montaje: Acarreo de los radiadores para su ensamblado en las caras laterales del núcleo. 12 c. Central Hidroeléctrica Bayano Instalación y montaje: Vista del avance en el montaje de los accesorios del transformador T1. 13 c. Central Hidroeléctrica Bayano Instalación y montaje: Vista del izado de los radiadores para su montaje en el núcleo del transformador. 14 c. Central Hidroeléctrica Bayano Instalación y montaje: Preparación de los CT´s de los bushings para su montaje en el núcleo. 15 c. Central Hidroeléctrica Bayano Instalación y montaje: Revisión de los tanques de aceite dieléctrico y tanque cisterna para recirculación del mismo. 16 c. Central Hidroeléctrica Bayano Instalación y montaje: Vista del contenedor del Laboratorio para las pruebas de aceite dieléctrico. 17 c. Central Hidroeléctrica Bayano Instalación y montaje: Caja de conexiones eléctricas del transformador T3, el cual es similar al T1. 18 c. Central Hidroeléctrica Bayano Instalación y montaje: Vista final del transformador con los radiadores instalados al finalizar nuestra visita. 19 c. Central Hidroeléctrica Bayano Instalación y montaje: OPCIONES CONTEMPLADAS AL INICIO PARA EL INGRESO DEL TRANSFORMADOR: 1. Llenar el transformador en la entrada de casa de máquinas y luego moverlo a su posición (lo que implicaba mover el equipo con casi 96 toneladas). 2. Trasegar el aceite desde una distancia larga, dejando el tanque cisterna y el laboratorio en la entrada (para esto habría que conseguir las mangueras lo suficiente largas o unirlas para llegar hasta la base del transformador y habría que tomar en cuenta el esfuerzo de las bombas para mandar el aceite hasta esa distancia y sumarle más puntos de pérdidas de presión). 3. Abrir la línea 230-2A para poder pasar el contenedor del laboratorio, la grúa, y el tanque cisterna, para así trasegar el aceite desde una distancia más corta (que finalmente fue opción que se tomó). 20 c. Central Hidroeléctrica Bayano Instalación y montaje: TEMAS IDENTIFICADOS POR AES PANAMÁ QUE PODRÍAN DILATARSE: - Cableado (el cable con el que cuentan no es el adecuado, se está investigando si pueden usarlo o si deben conseguir otro en el extranjero). - Rociadores (puede ser solucionado con un camión cisterna mientras se hace la instalación del sistema). - Tina de contención (no debe demorar porque es solo romper el tramo que falta). Se debe tomar en cuenta que el transformador nuevo es de mayor capacidad que el anterior (109 MVA versus 96 MVA del anterior) y por lo tanto la base debe ser más grande, lo que motivó que se deba agrandar la tina o piscina de aceite del transformador. - Pared contra fuego (hay que hacer el encofrado y vaciar el concreto, esto puede tardar un poco más que los anteriores). 21 d. Conclusión De lo observado en campo, nos pudimos percatar que con tres (3) frentes de trabajo sobre el transformador, el montaje e instalación llevaba un avance notorio, ya que si tomamos en cuenta que el jueves 19 de enero, apenas estaba el núcleo en un patio en la vía hacia Pacora, y menos de una semana después, ya está listo en sitio, vestido con los radiadores, preparando los CT´s con los bushings para su instalación, además de los pararrayos y recirculando el aceite para iniciar las pruebas y llenado del transformador; nos da la percepción que se cumplirá con la fecha indicada por AES Panamá (10 de febrero de 2012). 22 GRACIAS POR SU ATENCIÓN www.cnd.com.pa 23