Sueños predictivos y psicoanálisis

Anuncio
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
SUEÑOS PREDICTIVOS Y PSICOANÁLISIS
Dra Lily Bar-On*
¨Un sueño no interpretado es
como una carta no leida.¨
Talmud, Berajot 55
INTRODUCCION
¨He oído decir, que eres famoso por tu capacidad de interpretar los sueños, he oído decir
que sabes escuchar el sueño para interpretarlo¨. (de Faraon a José en Génesis XLI)
En el tratamiento analítico se puede leer este versículo bíblico como el pedido de una
escucha para el deciframiento del texto onírico, demanda que se despliega en el contexto del
espacio onírico. Para que esto suceda se necesita de un soñante y de un ¨otro¨ que con su
actitud analítica ¨sepa escuchar¨el sueño para interpretarlo.
Un ejemplo de la relevancia del espacio onírico lo encontramos en el utilizado por José y el
Faraón en la Biblia y en psicoanálisis por Freud y Fliess, espacio que brindó a Freud la
capacidad y la creatividad de desarrollar la Interpretación de los sueños (1900). (Bar-On L.,
1996)
Mi interés por el tema de los sueños predictivos se relaciona con el espacio onírico y con lo
que fue surgiendo en él de mi práctica clínica.
Observé que hay pacientes en los que los
sueños y sus asociaciones contenían muchas veces material con implicaciones somáticas.
Algunos de éstos padecían de enfermedades orgánicas pero otros no.
Lo que me llamó la
atención especialmente fue el relato de una paciente, la que trajo a análisis un sueño que a
su vez le recordó otro que había tenido hacía unos 15 años.
En el antiguo sueño, ella
padece de cáncer. Los restos diurnos que aparecieron y sus asociaciones me condujeron
a pensar y a expresar que se entendía que además de escuchar al sueño, había un pedido
de escuchar al cuerpo.
A esta paciente le detectaron un cáncer en el mismo lugar que ella
lo había soñado, éste estaba aún in situ y su pronóstico era bueno gracias a la temprana
intervención.
* Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica Mexicana
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
Me pregunté de qué fenómeno trataba el episodio onírico de mi paciente? Qué inscripciones
guarda la mente del cuerpo y de la patología orgánica? Y cómo éstos se figuran y se
representan a través de los sueños?
Además, qué es lo que el analista escucha e interpreta de los sueños de los pacientes: de lo
indecifrable , de lo incognosible, del impacto que produce lo desconocido, tan cercano a lo
siniestro?
Y sobre todo me interrogué si acaso este tipo de sueños podrían pertenecer a los llamados
¨sueños predictivos¨ y qué lugar éstos ocupan en psicoanálisis?
Así, es interesante observar el significado etimológico de la palabra predicción.
El diccionario dice que predicción (del latín: praeditionem) es la acción de predecir, que
anuncia algo que va a suceder.
Al separar la palabra PRE-DECIR, tenemos un prefijo
PRE: (del latín, prae), denota antelación, prioridad. Y DICERE: decir, hablar, expresar en
palabras.
La palabra predicción nos habla entonces de un decir que contiene dos tiempos
gramaticales: un pasado anterior (pre) y un futuro. Así, PREDECIR es un decir del pasado
y un decir del futuro o dicho de otra manera es un pasado que dice una acción o un decir a o
del futuro.
De esta manera contamos con un a priori (que ya estaba primero) y con un a
posteriori.
En
psicoanálisis,
nos
estaríamos
acercando
a
los
tiempos
de
la
noción
de
NACHTRAGLICH.1 Un dos tiempos de: un habrá sido que quiere llegar a ser y que se
privilegia en la transferencia y en los sueños: con el futuro aparece el deseo anterior y a su
vez aparece el anterior porque hay futuro.
Desde esta perspectiva es posible decir que el sueño predictivo puede tener la capacidad de
informar con anterioridad - a priori, acerca de actos, vivencias, deseos y demás en función
de impresiones e inscripciones del pasado. De esta manera nos conduce al futuro, pero no
más allá del ombligo del sueño, interesante metáfora corporal de la que se sirvió Freud para
explicar que hay un lugar hasta donde se podrá llegar pero no más allá de él.
1
Nachtraglich: término usado por Freud por primera vez en el Proyecto (1895) para explicar el proceso de reinscripción y de
resignificación de eventos traumáticos a posteriori. El nachtraglich contiene la concepción freudiana de temporalidad de
vivencias, impresiones, huellas mnémicas,etc. Estos, pueden cambiar posteriormente debido a nuievas vivencias y por ende
resignificarse.
En el sueño del Hombre de los Lobos (1917) Freud descubre que este sueño tiene que ver con algo que no
tiene representación, que no está inscrito, tiene que ver con la representación-cosa y en el ombligo del sueño va a queda como
lo siniestro. Usa el concepto de nachtraglich para explicar que ¨el sueño confiere… una efecacia con posterioridad¨, siendo un
intento de elaboración del trauma. En un segundo tiempo, a posteriori puede simbolizarse y resignifcarse.
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
En este trabajo, intentaré observar que es actualmente el
“sueño predictivo¨ en
psicoanálisis describiendo sueños de dos tipos:
1. Sueños relacionados con la anticipación de padecimientos corporales. Estos sueños son
prefigurativos e informan sobre síntomas o enfermedades orgánicas antes de su
aparición.
2. Sueños que denominaré: ¨sueños-acto¨. En ellos predominan escencialmente los
elementos de tiempo y acción y se caracterizan por el pasaje al acto. Este tipo de
sueños contienen cantidades masivas de excitación y tienden a descargar mediante
la acción el contenido del sueño o parte de él.
Freud y los sueños
En psicoanálisis y por Freud, encontramos que el papel fundamental desempeñado por el
sueño aparece en los años que precedieron a la publicación de la primera edición de la
Interpretación de los sueños, mencionado en la correspondencia de Freud con Fliess (18871904), en el Proyecto ((1895) y en sus trabajos sobre la histeria (1893-1895).
Desde 1883 hasta 1900, fue el estudio de sus propios sueños y los de sus pacientes lo que
contribuyó de manera escencial a los grandes descubrimientos que fundaron el
psicoanálisis: la importancia de la ontogénesis, la excistencia de la sexualidad infantil, el
complejo de Edipo, la represión, la regresión, etc.
autoanálisis y por el nacimiento del psicoanálisis.
Esta época queda marcada por su
En adelante, gracias al estudio de los
sueños, Freud irá profundizando en el funcionamiento psíquico.
Así, sus hipótesis oníricas
de la Interpretación de los Sueños (1900) se continúan en: ¡ “Los dos principios del quehacer
psíquico” (1911), “La introducción al narcisismo” (1914) , “ La metapsicología” (1915), “Duelo
y Melancolía” (1917) y “Más allá del principio del placer” (1920). Luego Freud publicará “ La
Revisión de la teoría de los sueños” (1932), el que es más bien un resumen de lo escrito
anteriormente y solo en su última obra, el “Esquema de psicoanálisis” (1938) intentará
aplicar al sueño la segunda tópica: la teoría estructural.
Freud consideró a La Interpretación de los Sueños su obra más importante y al análisis de
los sueños como el camino real al inconsciente. Para él los sueños son los guardianes del
dormir y sus fuentes pueden ser estímulos externos o internos. En el estado del dormir, la
motilidad y la acción quedan suspendidas y los deseos reprimidos buscan expresión en ¨una
experiencia alucinatoria inofensiva¨.
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
Así, los sueños constituyen deseos2 no realizados y conflictos no resueltos. En el proceso
onírico, la represión se relaja parcialmente y se produce una regresión, de modo que los
deseos inconscientes que han sido reprimidos procuran su realización, éstos tienen sus
raíces en conflictos infantiles reprimidos en la niñez pero constantemente activos en el
inconsciente.
Y deben vincularse con algún suceso ocurrido durante el día, al que llamó
¨resto diurno¨ y que de algún modo representa y está conectado con un conflicto
inconsciente más profundo. En todo este proceso la censura juega un importante papel ya
que es la agencia represora que prohibe la realización de deseos inaceptables para la
conciencia, de tal manera que hay entre los deseos inconscientes que luchan por su
expresión y realización, un conflicto y la censura que prohibe esa realización. Así Freud ve
a los sueños como el resultado de un compromiso entre lo reprimido y las fuerzas
represoras. Mecanismo que funciona en las neurosis o en el síntoma neurótico. Una forma
de eludir la censura es a través de los mecanismos que el trabajo del sueño disfraza a través
de la condensación, el desplazamiento, la figurabilidad y la simbolización.
Los procesos oníricos y sus derivados tendrán un lugar preponderante a lo largo de toda la
obra freudiana.
En cuanto a los sueños predictivos en la obra freudiana, el tema es ambiguo y queda
relacionado a veces con la supertición, otras con la telepatía, término que Freud prefirió
denominar: transmición de pensamientos.
El interés de Frued por los sueños provenía de su infancia. Ernest Jones ( en Vida y Obra
de S. Freud 1895-99) relata que Frued siempre había soñado mucho y aún desde joven no
sólo les prestaba atención sino que incluso los registraba y los comunicaba a los más
íntimos.
Así, a fines de 1883, Freud escribió a Marta, su prometida: ¨Anoche he soñado nuevamente
con un viaje, esta vez a España. Vi el ¨puerto¨ de Madrid y me sorprendió ver cuanta agua
corría por el Manzanares.
Creo que el Manzanares era en realidad el Elba.
Soy un poco
superticioso acerca de los sueños, dado que hasta ahora todo sueño de viaje pronto fue
seguido de un viaje. A dónde será esta vez y cuánto se prolongará?¨ (Romero et al,1974)
2
A lo largo de este trabajo la palabra deseo es empleada como deseo inconsciente. La concepción freudiana del deseo se
refiere fundamentalmente al deseo inconsciente. Sin embargo, Freud en su obra no fue tan riguroso. A veces la relacionó con
el deseo conciente, otras con el deseo preconsciente y otras, con el deseo que tiene su fuente en sistemas psíquicos
diferentes. (Laplanche & Pontalis,1968; Chemama R., 1996)
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
Más adelante, en la noche del 8 al 9 de julio de 1915, Freud tuvo lo que él mismo llamó un
¨sueño profético¨, que tenía como contenido manifiesto, la muerte de sus hijos, la de Martín
en primer lugar. Poco después supo que Martín, el día del sueño, fue herido en el brazo.
Éste y otros fenómenos son los que lo llevaron a preguntarse si ¨estas ocurrencias
misteriosas no merecen, de hecho ser investigadas¨. (P.Gay, 1989)
Aunque en 1921 Freud se describió como ¨un completo lego y un recién llegado al campo de
los fenómenos psicológicos ocultos…¨ manifestándose dispuesto a dejar la cuestión abierta
(Roudinesco E., 1999).
Ese mismo año redactó ¨Psicoanálisis y telepatía¨(1921), el
fenómeno de la telepatía3 o de transmición de pensamientos como Freud prefería
denominarlo fue descrito por él como una ¨transferencia de pensamiento¨.
Un año después, en 1922, publicó ¨ Sueños y telepatía¨.
Sus conclusiones fueron
ambiguas: ¨Quiero ser completamente imparcial, dijo, no se nada sobre ello…Después de
todo, los sueños predictivos o las comunicaciones mentales a distancia, tal vez no fueran
otra cosa que la actividad de lo inconsciente¨ y sostuvo que¨ las profesías sorprendentes, las
coincidencias desconcertantes, normalmente resultan ser proyecciones de deseos
poderosos. Así, algunas experiencias ocultas, particularmente en el ámbito de la transmición
de pensamientos, podrían ser auténticas¨. (P.Gay,1989)
Y en 1925 realiza experimentos sobre transmición de pensamientos con Ferenzci y su hija
Anna, comentándole a Jones que ¨ desde mucho tiempo atrás había albergado un prejuicio
favorable a la telepatía y que hasta ahora se había contenido sólo para proteger al
psicoanálisis de una excesiva proximidad con el ocultismo, pero recientemente, los
experimentos sobre transmición de pensamientos que he emprendido con Ferenczi y mi hija,
han adquirido un poder persuasivo para mí.¨ ¨La telepatía le parecía fascinante- agregóporque le recordaba, en una escala reducida, ¨el gran experimento de mi vida¨, aunque es
asunto privado mío, lo mismo que mi judaismo, mi pasión por fumar y otras cosas¨. (Jones
E., 1959)
3
Telepatía: del griego -Telé- a distancia, -Pathos- emoción. Término creado por el psicólogo inglés Frederick Myers en 1882,
para designar comunicación a distancia por intermedio del pensamiento. (Roudinesco E., 1997)
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
Terminaré este recorrido onírico con uno de los últimos sueños conocidos de Freud:
Año 1938, viaje nocturno de exilio de Paris a Londres: Freud soñó que estaba
desembarcando en Pervensy. Al despertar le contó el sueño a su hijo, explicándole que ese
era el puerto en el cual había desembarcado Guillermo el Conquistador en 1066.
Jones
opina que ¨esto no era lo que corresponde soñar a un refugiado deprimido por la
persecución nazi, sin embargo fue en realidad un sueño predictivo de los honores con que
fue recibido en Inglaterra¨. (Jones E.,1959)
En este sueño Freud es ¨el Conquistador¨ y cierra el círculo de otro sueño –deseo
indestructible, decir del pasado a hacer a futuro.
El 12 de junio de 1900, le pregunta a
Fliess, acerca de su opinión de que hubiera una placa de mármol con la siguiente
inscripción: ¨Aquí fue revelado al Dr Sigmund Freud el secreto de los sueños, el día 24 de
julio de 1895¨.
La placa hoy en día4 existe y es sin duda un decir del pasado, deseo a
realizarse a futuro.
Hasta aquí, hemos visto cómo Freud se acerca y se aleja de los sueños predictivos, el tema
lo repudia y lo fascina, qué lo detiene?
Que el psicoanálisis, una ciencia incipiente aún se
confunda con la supertición y la mística, sin embargo, consigue dejar la cuestión abierta y
nos aconseja que: ¨el poder adivinatorio de los sueños es un tema a discusión…afirmaciones
obstinadas y repetidas aluden a dudas difíciles de disipar, hay que evitar cualquier
escepticismo, porque una explicación psicológica natural puede estar muy próxima¨(1900) y
más aún en otro lugar llegó a pensar ¨si estas ocurrencias misteriosas no merecen, de hecho
ser investigadas¨ (Gay P., 1989)
No hay duda que el tema de los sueños predictivos quedaron aún abiertos en relación con el
psicoanálisis.
A continuación veremos si es posible obtener algunas ¨explicaciones
psicológicas¨ al respecto.
4
En el verano de 1895 Freud pasó sus vacaciones en Austria, en el Castillo de Bellevue. Allí, interpretó por primera vez un
sueño: ¨La Inyección de Irma¨. El Castillo ya no existe pero el 6 de Mayo de 1977, en el mismo lugar y en presencia de su
hija Ana fue inaugurada una placa grabada con esa frase, diseñada por el artista Wilhelm Holzbauer. (Museo Freud, Viena)
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
1. Anticipación de padecimientos corporales en el sueño
Sueños prefigurativos
Si bien Freud se abstuvo de formular consideraciones determinantes acerca de los sueños
predictivos, encontramos que tanto en el tomo IV de la Interpretación de los sueños (1900)
como en el ¨Complemento metapsicológico a la doctrina de los sueños¨(1917), es categórico
al afirmar que: ¨la capacidad diagnóstica del sueño es universalmente reconocida y juzgada
enigmática.
En el sueño, dice, padecimientos corporales incipientes se sienten muchas
veces antes y con mayor nitidez que en la vigilia, y todas las sensaciones corporales se
presentan agigantadas… de tal modo se posibilita el conocimiento anticipado de alteraciones
corporales que en la vida de vigilia pasarán inadvertidas todavía durante algún tiempo.¨
Se referiría Freud acaso al sueño de la inyección de Irma5?
Estaría hablando del
padecimiento del paladar de Irma y que luego aparecen en un cáncer en su propio paladar?
Garma (1970) y Meltzer (1984) opinan que este sueño puede ser considerado como un
sueño predictivo del cáncer de Freud , mientras que Rodrigué (1997) y Ali (1990) prefieren
conceptualizarlo como prefigurativo.
Rodrigué dice que este sueño tiene ¨ algunas semejanzas espantosas con la enfermedad de
Freud, y relata que: ¨el 7 de abril de 1923 Freud llevó a Felix Deutsch, clínico general, hacia
una ventana y le pidió que le examinara la boca, en el sueño de Irma : ¨la llevo hasta la
ventana y examino su garganta…entonces ella abre bien la boca y encuentro a la derecha
una gran mancha y, más allá: formaciones extrañas, encrespadas… que presentan grandes
escaras blanco grisaseas.¨ La gran mancha blanca, Freud se la detectó a sí mismo dos
5
Sueño de la inyección de Irma: (del 23/24 de julio de 1895)
¨Un gran vestíbulo-muchos invitados, a quienes nosotros recibimos-. Entre ellos Irma, a quien enseguida llevo aparte como
para responder a su carta, y para reprocharle que todavía no acepte la ¨solución¨. Le digo: Si todavía tienes dolores, es
realmente por tu excesiva culpa. Ella responde: Si supieses los dolores que tengo ahora en el cuello, el estómago y el vientre;
me siento oprimida. Yo me aterro y la miro. Ella se ve pálida y abotagada; pienso que después de todo, ¿ no habré dejado
escapar algún síntoma orgánico? La llevo hasta la ventana y reviso el interior de su garganta. Se muestra un poco renuente,
como las mujeres que llevan dentadura postiza. Pienso entre mí que en modo alguno tiene necesidad de ello. Después la
boca se abre bien, y hallo a la derecha una gran mancha blanca, y en otras partes veo extrañas formaciones rugosas, que
manifiestamente están modeladas como los cornetes nasales, extensas escaras blanco- grisaseas. Aprisa llamo al doctor M.,
quien repite el exámen y lo confirma… El doctor M. se ve enteramente distinto que de ordinario; está muy pálido, cojea, está
sin barba en el mentón…Ahora también está de pie junto a ella mi amigo Otto, y mi amigo Leopold la percute a través del corsé
y dice: Tiene una matidez abajo a la izquierda, y también señala una parte de la piel infiltrada en el hombro izquierdo (lo que yo
siento como él a pesar del vestido)… M. dice: No hay duda, es una infección, pero no es nada; sobrevendrá todavía una
disentería y se eliminará el veneno…Inmediatamente nosotros sabemos de dónde viene la infección. No hace mucho mi amigo
Otto, en una ocasión en que ella se sentía mal, le dio una inyección con un prparado de propilo, propilenp…ácido propiónico…
trimetilamina (cuya fórmula veo ante mí escrita con caracteres gruesos)… No se dan esas inyecciones tan a la ligera… Es
probable también que la jeringa no estuviera limpia.¨
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
meses antes que Deutsch y las grandes escaras blanco-grisaseas, fueron el resultado de las
operaciones y de las innumerables electrocoagulaciones a que fue sometido posteriormente.
Otra semejanza: Irma luego de su operación en la nariz realizada por Fliess casi muere de
una hemorragia, como la hemorragia que tuvo Freud después de su primera operación.
Así,
Rodrigué explica que: ¨El sueño de Irma quedó enterrado en las ¨ruinas
arqueológicas¨de la represión, pero retornó.
El sueño –síntoma de Irma habría iniciado un
período de incubación de cerca de 20 años.
La tesis final de Rodrigué es la siguiente: el
sueño de Irma no profetiza el cáncer, lo modela. No es premonitorio sino prefigurativo¨.
Semejante a Rodrigué encontramos a Sami Ali (1990) quien también opina que este sueño
es prefigurativo, por las mismas razones de Rodrigué, agregando otros datos interesantes.
Este sueño dice Ali quedó traspasado por una pregunta lacinante por parte de Freud : ¨¿no
habré dejado escapar algún síntoma orgánico?¨ Ali plantea que lo que Freud descubre en la
garganta de Irma es una imagen en espejo, una imagen proyectada de su cuerpo del mal
que mucho tiempo después lo atacará a él mismo. Hay aún otro ejemplo donde el cáncer es
objeto de una predicción que, esta vez lo localiza en el tiempo y participa de los
superticiosos cálculos tan característicos de Freud.
Dos cartas a Fliess que señalan la
terminación de la Interpretación de los sueños parecen participar por su precisión, del orden
de lo siniestro. Por un lado, en efecto, Freud siente que el trabajo lo corroe como un tejido
neoplástico: ¨Me he vuelto enteramente un carcinoma-dice- . En el último capítulo, lanza un
número al azar: ¨El capítulo contendrá 2467 errores¨ (carta a Fliess 27-8-1899) El análisis
que hace Freud consiste en prever la edad en que se retirará , en agregar a 24 la de 43, que
era su edad real, y así llegar al número 67, y es exactamente al cabo de este plazo, en 1923,
a la edad de 67 años que se le declara el cancer a Freud!…Ali concluye que: ¨Parece difícil
disociar la actividad onírica a un poder oculto que hecha raíces en el cuerpo y que es
indescifrable. ¨
1b. Sueño, Mente y Cuerpo
A 100 años de la Interpretación de los Sueños y de la iniciación del psicoanálisis, el tema
mente-cuerpo y su relación con el sueño sigue siendo enigmático.
Las conclusiones freudianas acerca de la capacidad diagnóstica y la anticipación de
padecimientos corporales en el sueño plantean un complicado paradigma que sin duda
conduce a múltiples interrogantes: cómo estos padecimientos aparecen en el sueño antes
de su manifestación corporal? Qué instrumentos tiene el psicoanalista para identificarlos? Y
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
cómo sabremos si las imágenes somáticas que emergen del sueño se refieren a
enfermedades o a otros contenidos?
La curiosidad epistemológica de Freud lo condujo a una incesante búsqueda de los origenes
y funciones de los procesos oníricos. En este contexto y con el mismo afán indagatorio,
profundizó también en el tema de las fuentes y padecimientos somáticos en relación con el
sueño. Encontró que desde los tiempos de la antigua Grecia los sueños servian para el
diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.
Según los escritos de Hipócrates, los
enfermos que sufrían de padecimientos orgánicos acudían al templo de Apolo o al de
Esclepio, el Dios de la medicina, con el objetivo de soñar y recibir tratamiento para sus
enfermedades. En una línea semejante, Freud cita también a Aristóteles quien aseveraba
que los sueños eran útiles para diagnosticar y curar estados corporales patológicos
incipientes, aún antes de su aparición en la vigilia. Además Freud agregó otras
consideraciones sobre el tema, también de tiempos posteriores, como por ejemplo las de
Tissé (1898) quien afirmaba que los órganos enfermos dejan registros en los sueños. Estas
opiniones y otras parecidas tuvieron probablemente una marcada influencia y aportaron en
gran medida a las discerciones de Freud sobre el tema.
Aunque aceptemos las conclusiones freudianas acerca de la anticipación de padecimientos
corporales en el sueño, subsisten aún enigmáticas interrogantes, las que hoy en día son
investigadas también por otras ciencias6.
Con el objeto de tratar de entender este complicado tema desde el punto de vista
psicoanalítico, es preciso observar primero, la comprensión de los estados psicofisiológicos
y su influencia sobre los procesos oníricos.
Así, una manera de hacerlo es a través de la concepción freudiana de las primeras
experiencias de satisfacción.
Desde el Proyecto (1985) Freud insiste en el carácter
determinante de la vivencia de satisfacción. Desde un primer momento la incapacidad del
bebé para satisfacer sus propias necesidades requiere de la presencia de otro. “De un otro
que está siempre en el horizonte sea como instituyente de la sexualidad o como participante
de las primeras inscripciones…la función materna ocupa en estos momentos iniciales un
lugar muy importante”, dice Laplanche (1981).
6
Cuando este trabajo estaba practicamente concluido, observé que el programa científico ´La mente del sueño y sus
misterios¨ presentó las últimas investigaciones que se realizaron durante años acerca del dormir y del soñar. En el
capítulo que los científicos denominaron ¨sueños predictivos de enfermedades¨, afirmaron presentando casos, que la
mente durante el dormir hace un rastreo al cuerpo y por intermedio del sueño, proyecta sensaciones y padecimientos
orgánicos que aún no había noticias de ellos en la vigilia. (The dreaming brain sleep center, Toronto hospital; Center for
Sleeping disorders ,N.Y; Community Center for sleeping disorders, Minnesota & Stanford Univ.) (2001)
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
La madre es la que responde a las primeras necesidades orgánicas de su pequeño hijo y a
través del principio del placer quedan inscritas estas vivencias.
El bebé recurrirá a la
satisfacción alucinatoria en ausencia de la satisfacción de la necesidad. De tal manera que
el camino más corto es la alucinación.
Así, según Freud : ¨el fin y el sentido de los sueños
son cumplimientos de deseo, vale decir, procesos primarios siguiendo las vivencias de
satisfacción¨, en una ¨ satisfacción alucinacinatoria inofensiva¨.
Vivencia que queda inscrita a través de un otro que haga lectura del cuerpo del bebé, que lo
invista. Todo el cuerpo, sede de sensaciones, es estimulado desde los padres
erogenizándose. En estos procesos, juegan en forma primordial, las significaciones
inconscientes, teñidas por el deseo que los padres le dan al cuerpo de su hijo. La madre en
especial catectiza, estimula, crea e inscribe mentalmente el cuerpo de su pequeño hijo y la
libido narcisista materna debe ser suficiente para una adecuada inscripción mental del
cuerpo.
Desde un primer momento lo físico y lo psíquico aún no están discriminados y muestra
niveles primitivos de funcionamiento de sensaciones y signos corporales, estos quedan
como significantes preverbales y pertenecen a
inscripciones primitivas inconscientes.
Estaríamos entonces frente a conceptos de significantes preverbales como los descritos por
Mc Dougall (1995) como “Comunicación primitiva” o los
“Significantes enigmáticos” de
Laplanche (1983).
Sin embargo otros autores van más allá del nacimiento, mencionando representaciones que
parten de la vida intrauterina. En ese más allá Bion (1977)
postula los fenomenos
protomentales, los que constituyen un sistema indiferenciado pertenecientes a la vida
intrauterina y que sólo más adelante se conjugarán con la relación mente-cuerpo. Para Bion
el plasma germinativo podría estar ¨afectado¨ por sentimientos de los padres del futuro bebé
lo que extiende el concepto de mente hasta las células.
Aulaugnier (1978) habla del “cuerpo imaginado” que del comienzo del embarazo coincide
con la instauración de una relación imaginaria: en ella, el sujeto hijo no se halla representado
por lo que en realidad es: un embrión en desarrollo, sino por lo que ella denomina cuerpo
imaginado…”Sobre esa imágen, soporte imaginario del embrión, se vuelca la libido materna.
Durante la gestación tenemos por una parte, en el nivel biológico, el lento devenir que
transforma a la célula en ser humano, pero paralelamente, en el plano de la relación de
objeto, esta célula está representada desde un principio por el cuerpo imaginado que
acompaña y antecede al niño.
El cuerpo imaginado ha sido reconocido desde un principio
por el Otro y es un objeto codiciado porque la libido materna lo a catextizado a priori.¨
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
Aulaugnier parte desde su idea de originario postulando la existencia de un espacio anterior
al de la fantasía. Señala que en este espacio originario, se encontraría la presencia de cierto
tipo de representación, a la cual llama pictograma, a través de este concepto trata de
explicar el pasaje entre psique y soma.
Tenemos entonces que desde los primeros momentos de vida las respuestas son de
naturaleza psicofisiológica, en la que los estados de carga afectiva responden a través de los
órganos, más adelante nos introducimos en el terreno de la fantasía y de los procesos de
pensamiento.
Recordemos que a lo largo de toda su obra Freud otorgó al cuerpo significación primordial.
Situó la pulsión ¨en los confines entre lo anímico y lo somático¨ y estableció que el yo ante
todo es un yo corporal (El yo y el ello, 1923).
Así para él, el cuerpo o la imagen corporal
están presentes siempre, como inconsciente, como yo corporal inconsciente, constituye el
factor determinante de la representación de sí mismo y para él la identidad mental es
también la corporal.
El cuerpo y sus representaciones psíquicas así como también los padecimientos corporales
presenta en psicoanálisis una importante problemática desde el lugar de la ¨cura por la
palabra¨, debido escencialmente a dos factores: 1. porque el primer conocimiento que la
mente tiene de su cuerpo está constituido por imágenes sensoriales aún antes de la
adquisición del lenguaje. Y 2. porque muchas de las enfermedades orgánicas son en varias
ocasiones mudas hasta el momento de su aparición y como tales conforman estados
disrruptivos para la psique a semejanza de las vivencias post- traumáticas.
De tal manera que estudiar la dialéctica de las relaciones mente-cuerpo y sus alteraciones
es adentrarse en el tema del psiquismo arcaico. Un episodio somático es una irrupción en la
mente, un impacto para ésta sean estos síntomas psicosomáticos o situaciones traumáticas
que alteran el soma (accidentes, fracturas, enfermedades físicas) Frente a estados de
padecimientos corporales el aparato mental queda rebasado y se le impone el soma con su
descarga corporal. ( Fischbein E., 1988 )
Resumiendo estos planteamientos, las representaciones corporales corresponden a un
psiquismo arcaico quedando inscritas a través de impresiones y significantes primitivos y la
enfermedad orgánica es una irrupción impactante para el funcionamiento psíquico. De aquí
que ambas permacerán en el psiquismo como representación-cosa y como energía libre.
Así, estos registros corporales o imágenes somáticas inconscientes, probablemente podrán
revelarse retrospectivamente sólo en el diálogo analítico y en los sueños.
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
En el Proyecto (1895) y a través de La pizarra mágica (1925), Freud recurre a la descripción
de un aparato de escritura. La pizarra mágica tiene que ver con lo que queda marcado en el
inconsciente y se relaciona con los registros corporales. Ali (1990) opina que, la pizarra
mágica participa enteramente de la realidad corporal, es una imagen proyectada de un
órgano.
¨En algunos sueños el aspecto somático inscribe el contenido del sueño¨ decía Freud y
podemos agregar que el sueño incribe y escribe intentando un nuevo texto.
Los sueños en el aspecto somático ofrecen la posibilidad de reintentar la escritura, Pulsión
de vida mediante, pienso que el sueño en su retorno ofrece la posibilidad de reinscribir y de
ligar, de completar un texto inconcluso del padecimiento orgánico y que es ese ¨sueño que
no pudo ser soñado¨ en términos de Alí.
En mucho esto dependerá de la escucha y de lectura que el analista haga de los sueños y
del espacio onírico.
Ahora nos resta saber, qué formas adoptan las imágenes corporales en el sueño? Cuáles de
ellas indican una patología somática? Y con qué instrumentos cuenta el analista para
identificar en él, las figuraciones o prefiguraciones de la enfermedad orgánica?
Intentaremos indagar esto a continuación.
1c. Sueño, figuración7 y padecimiento orgánico
En la Interpretación de los sueños (1900) Freud enfatizó que: ¨La influencia de los estímulos
corporales orgánicos sobre la formación del sueño es reconocida hoy por casi todos los
autores…y la existencia de fuentes orgánicas es revelada exclusivamente por el contenido
del sueño.¨
Freud nos muestra un camino por donde partir al encontrar cómo la relación
entre la representación figurativa corporal y las sensaciones internas es la misma del sueño
nocturno, diciendo que: ¨conjeturo que están en juego aquí unas ilaciones inconscientes de
pensamiento tejidas sobre una trama orgánica prefigurada como lo está la guirnalda sobre el
armazón de alambre¨.
7
El mecanismo de figuración o de figurabilidad es el que se encarga de que se expresen los pensamientos del sueño de antes
y de ahora (restos diurnos: percepciones, proyectos, pensamientos inconclusos), que estos se dibujen, se escenefiquen, se
pictoricen, se representen graficamente y sabemos por Laplanche y Pontalis (1968) que el sueño posee su propio sistema de
expresión, ¨el lenguaje onírico¨ el que exige que todas las significaciones se expresen por medio de imágenes. Esto se da a
través de la figuración- figurabilidad o el miramiento por la figurabilidad (rucksicht auf darstellbarkeit) que es el mecanismo por
el cual los pensamientos del sueño experimentan una selección y una transformación que los sitúan en condiciones de ser
representados por imágenes, especialmente visuales.
¨Por la interpretación de los sueños conocemos el modo en que se produce la regresión de los restos diurnos preconscientes
en el caso de la formación del sueño. Los pensamientos se transponen en imágenes-predominantemente visuales y por lo
tanto las representaciones palabras son reconducidas a las representaciones cosa que les corresponden: en el conjunto es
como si un miramiento por la figurabilidad presidiece todo el proceso.¨( Freud,1900)
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
Y Alí (1990)
explicando:
opina que la actividad onírica puede prefigurar la patología orgánica,
¨que el conjunto de la patología humana tiene una doble pertenencia: a lo
psíquico y a lo somático y que el sueño es un proceso biológico que está marcado por el
dormir, el funcionamiento onírico es inseparable de ciertas patologías orgánicas, las que se
corresponden con la represión de la función de lo imaginario: los sueños y sus derivados : la
ensoñasión, el delirio, la alucinación, el juego , la transferencia, etc.¨
Ya Freud (1900) había expuesto que: ¨todo sueño es un deseo al que se figura como
cumplido; la figuración es encubridora cuando se trata de un deseo reprimido, que pertenece
al inconsciente.¨
De manera que necesitamos des-encubrir el deseo para entender de que se trata.
encontramos que algunos autores ( Alí, 1987;Segal,1991; Santamaría,1995)
Así,
observaron
los contenidos somáticos del sueño informando que las formas semejantes a órganos
corporales en los sueños pueden expresar una proyección de las partes internas o externas
del cuerpo.
Otros autores presentan casos relacionados con síntomas físicos y su aparición en los
sueños. Pinjas Noi (1998) por ejemplo, relata el caso de un médico paciente en análisis que
sus sueños señalaban elementos de un padecimiento cardíaco, al mismo tiempo que en la
vigilia sentía síntomas orgánicos que indicaban alguna enfermedad de ese tipo.
Poco
tiempo después el paciente sufrió un infarto agudo al miocardio. Noi dice: ¨cuando regresó
al análisis pudimos entender que él sabía desde un principio el significado correcto de los
síntomas pero los ignoró y escogió reprimir lo que el sueño le estaba indicando.
Sin
embargo, las defensas no tuvieron ningún efecto sobre el sueño, el que siguió realizando su
labor de anticipar y preparar al paciente para el desencadenamiento del infarto...¨
El caso de Noi coincide con el de mi paciente y su padecimiento oncológico, ambos
muestran la figuración directa de la enfermedad orgánica. Pero por lo general, las cosas no
son tan simples (relativamente) y las imágenes oníricas emergen más encubiertas quedando
bajo las diferentes formas de deformación onírica.
De aquí que será menester analizar el
contenido del sueño a partir de los procesos y mecanismos oníricos.
Richard V. Yazmajian (1968,1983) presenta una aportación original, él opina que los sueños
en color proyectan una representación visual enmascarada de órganos y de partes
corporales que nunca pueden ser visualizados, por ejemplo la región más profunda de la
vagina, los testículos, las vísceras, etc.
Desde esta perspectiva es interesante observar
que el sueño de la inyección de Irma tiene dos colores: blanco y gris.
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
Sin embargo, pienso que el color no tiene que ser tomado como código preestablecido, más
bien sugiero que en última instancia tienen la intención de acentuar, de iluminar algo en el
sueño, probablemente una parte y un contenido específico.
Así, algunos sueños que implican o figuran contenidos somáticos pueden tener el sentido de
¨anunciar¨ (dar noticia) y otras de ¨denunciar¨ (poner en evidencia algo que no anda bien)
avisando con anterioridad que se está usando una parte del cuerpo de modo inconveniente,
desviado.
De esta manera, estos sueños pueden tener la función de dar señales o anticiparse en la
realización de deseos donde se manifiestan descargas pulsionales a nivel de síntoma.
Antes de concretizarlo a nivel de síntoma, el sueño se anticipa en la realización de ese
deseo, haciendo uso del órgano enfermizo-señalado-marcado antes de de provocar una
reacción somática desviada. (Olivé C., 2001)
Sobre esta base, Freud bien mantuvo que, ¨La escencia del sueño no varía cuando a las
fuentes psíquicas se le agrega el material somático, sigue siendo realización de deseos.¨
(Freud,1900)
Otra función importante de este tipo de sueños consiste en proyectar imágenes de órganos.
A través de este mecanismo es posible rescatar inscripciones somáticas arcaicas y/o
también mostrar signos de alteraciones corporales incipientes.
Para finalizar esta sección podemos concluir que los sueños de la Inyección de Irma, del
paciente de Noi y el de mi paciente son sueños predictivos de tipo prefigurativo, en los que
se informa, se denuncia, se anuncia y/o se anticipan patologías orgánicas aún antes que
aparezcan en la vigilia.
De aquí, pienso que el sueño ofrece un lugar de figuración de lo
enigmático del cuerpo y de la enfermedad. El sueño es cabalmente Ese lugar de transacción
figurativa donde puede acaecer el encuentro entre el cuerpo y la psique, prefigurando los
padecimientos somáticos.
Otro tipo de sueños predictivos, son los sueños-acto característicos por el pasaje al acto
como se verá a continuación.
2. El sueño predictivo y el pasaje al acto
Tiempo y acción en el sueño
En cuanto a los tiempos sabemos que ¨ el sueño se expresa en presente debido a que se
trata de un pensar arcaico , pero dicho presente puede estar expresando un decir del futuro
y del pasado¨. (Freud, 1900;Garma,1970)
Y Ali (1990) dice que reducido al presente, el tiempo del sueño puede volver igualmente al
pasado y anticipar el porvenir.
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
En el análisis, según Sylvie Le Poulichet (1996), el sueño presenta lo que está aún por venir,
lo que está aún por realizar. ¨El sueño halla un destino particular en la cura analítica:
presenta una composición en devenir, de modo tal que sea posible ver aún lo que no estaba
PREVISTO y oir lo que no estaba PREDICHO.¨
Kelman (1986) conjuga los elementos de tiempo y acción al atribuirle al sueño cualidades
predictivas observando la capacidad que tiene todo soñante de anticipar en sus sueños los
aconteceres del futuro inmediato, a este fenómeno, Kelman lo denomina el ¨precipitado
diurno¨de los sueños.
Santamaría (1995) propone el término ¨sueños prospectivos¨ en los que a través del texto
onírico se puede observar que el paciente al soñar anticipa lo que va a actuar y con la
interpretación correspondiente es posible aumentar la capacidad de simbolizar y el
planeamiento.
El segundo sueño de Dora (1905) sirve para ejemplificar los elementos de tiempo y acción,
ya que ella ejecutó en un futuro lo soñado.
El análisis de Dora, es en realidad una
continuación de la Interpretación de los Sueños, aparece en ¨Análisis fragmentario de una
histeria¨, Freud pensó titularlo Sueño e histeria. Dora era una paciente de casi 18 años, su
tratamiento duró solamente 11 semanas porque ella lo interrumpió y durante su análisis tuvo
dos sueños.
En el segundo sueño, Dora señala a Freud que lo iba a abandonar, como
abandonó al Sr K. Dora le estaba indicando a Freud algo a realizarse, un propósito. Freud
consideró que debía haberle dicho a Dora: ¨además de la repetición del sueño en estos
últimos días he de deducir que considera usted llegada la misma situación que ocurre en el
sueño y que ha resuelto interrumpir la cura...¨
Cosa que no hizo.
Freud no logró usarlo e
interpretarlo como elemento pronóstico y con ello Dora realizó un pasaje al acto,
abandonando el análisis. Freud (1905) dijo:¨ Dora actuó (agieren ) en vez de recordar….y
podemos tal vez decir que Freud actuó…en vez de interpretar.
Sueño, repetición y agieren
Sueños-acto
Como en el caso de Dora, hay sueños que en el proceso analítico emergen como
indicadores o comunicaciones de propósitos y con la interpretación oportuna, es posible, en
algunos casos, evitar el pasaje al acto.
Sin embargo, hay sueños en los que ninguna interpretación puede conseguir detener la
acción.
Entre éstos, se encuentran los descritos por Hanna Segal (1991,1993) como
¨sueños predictivos¨. ¨Estos sueños parecen predecir acontecimientos futuros en la medida
que son casi automaticamente objeto de un acting-out dentro o fuera de la sesión. Tienen la
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
poderosa urgencia de liberarse del contenido del sueño, son compulsivos y a menudo
ninguna comprensión analítica los detiene.¨
Ella afirma que hay pacientes cuyos sueños no cumplen, ocasionalmente o habitualmente la
función de elaborar y simbolizar pensamientos latentes bajo la descripción freudiana, sino
que su función es la de liberarse del contenido psíquico que el sueño trató
insatisfactoriamente de evacuar y desehechar y conducen a la acción escenificando lo
soñado.
Para Valls (1995) los sueños traumáticos también son propensos de pasar a los hechos ya
que las escenas traumáticas sin ligadura tienden a repetirse ulteriormente a través de lo
demoníaco de la compulsión a la repetición.
Sabemos que en los sueños, los deseos
inconscientes reprimidos y los restos diurnos
constituyen la satisfacción alucinatoria de deseos.
Trabajo que tiene trabado el camino
hacia la acción, porque está abolida la motilidad por el estado del dormir.
En este sentido
es posible decir que los sueños predictivos son un deseo no realizado ( en el sentido que no
han cumplido su función) de la alucinación onírica que retorna por la fuerza del deseo
inconsciente poderoso y de las vivencias traumáticas indestructibles que rebazan la
capacidad de expresión verbal y de simbolización y que requiere de la función de la motilidad
para su expresión. En este sentido es que los he llamado ¨sueños-acto¨.
En este tipo de sueños la función onírica, se ve impedida de descargar la tensión por la
satisfacción alucinatoria y la psique se ve forzada a emitir, progresivamente, señales
psíquicas y/o somáticas, infraverbales y arcaicas.
De esta forma la psique efectúa
descargas pulsionales a través de la acción o de la acción somática.
Estas acciones en los sueños tienen que ver con restos inconscientes de un deseo arcaico a
veces inteligibles y corresponden a irrupciones de lo reprimido semejantes a los descritos
por Freud (1900) como ¨sueños de abajo¨: son aquellos que son incitados por la intensidad
de un deseo inconsciente reprimido que se hace representar en restos diurnos cualesquiera.
Corresponden a irrupciones de lo reprimido en la vida de vigilia.8
En algunos sueños de este tipo la continuidad del sueño se perturba y el contenido reprimido
irrumpe en la vigilia cuando la elaboración onírica primaria no fue suficiente. Por ende, en
esta fase pueden ocurrir fracasos que producen fisuras en el proceso.
producidas por la tendencia pulsional,
8
que
Estas fisuras son
por su naturaleza buscan satisfacerse y
Mientras que los de ¨arriba¨son equiparables a pensamientos o propósitos diurnos que durante la noche han conseguido un
reforzamiento del lado reprimido del yo.
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
descargarse. De aquí que algunos contenidos tienden a buscar continuidad elaborativa por
otros caminos, también regresivos como el acting.
El acto continúa y completa la imágenes interrumpidas del sueño dentro o fuera del espacio
analítico, frecuentemente en una puesta en escena tematicamente similar a lo soñado.
El
sueño-acto despliega un proceso semejante a lo que Assun (1997) denomina ¨psicodrama
involuntario¨ por intermedio de éste (del acto) la Cosa misma se pone a hablar, el
inconsciente comienza a hablar....gracias al agieren, el paciente puede mostrar al analista en
forma directa, parte de su historia, lo que sin esta parte quedaría en el nivel de información¨.
Conocemos por Freud (1905) que ¨el paciente ¨agieren¨ en vez de recordar, repite sin saber
que lo hace¨... De tal manera que el acto, a través de la repetición a la compulsión equivale a
convocar un fragmento de vida real...a través del manejo de la transferencia se intentará
transformar el acto en recuerdo de tal manera que se conseguirá un nuevo significado
transferencial¨... (1914)
Los sueños-acto buscan una nueva lectura transferencial para reencontrar un significado que
quedó carente, inconcluso. La función del analista durante el acting del paciente cumple un
papel semejante a lo que Eshel (1998) propone como: ¨ un ¨entregarse en presencia plena¨
lo que permite soportar y vivenciar las experiencias, eventos y sentimientos que participaron
en la vida del paciente, justamente ¨desde y dentro de la repetición del acto en la situación
analítica¨.
Mannoni (1985) escribe: ¨la acción no miente, posee y muestra una verdad que la palabra no
tiene...Un acto habla por sí solo, encubre la desesperación ante la palabra...En su destello
repetitivo, ilumina el presente sin la temporalidad de la historia¨.
Y podemos agregar que los sueños predictivos del tipo sueños-acto hablan de la verdad del
inconsciente que no se conforma con las palabras y el sueño. Ellos despliegan una antigua y
poderosa necesidad de ser escuchados buscando su verdadero lugar en una ¨otra escena¨.
Emergen como una re-petición, un re-pedido del paciente al analista de lo que aún resta por
hacer en el espacio onírico-analítico.
Hasta aquí, pudimos observar que la intensidad del acto, las inscripciones corporales
primarias y el impacto somático constituyen estados arcaicos del funcionamiento psíquico
carentes de simbolización. Corresponden a la representación-cosa y al proceso primario.
Éstos tratarán de retornar una y otra vez a través de los sueños prefigurativos o de los
sueños-acto en un intento de ligar una energía con otra para resignificarse y ligarse al
proceso secundario y a la representación-palabra.
Los sueños predictivos son un intento a posteriori de estados o vivencias que retornan de lo
reprimido inconsciente para resignificarse y para intentar reelaborar experiencias anteriores y
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
posteriores. Son escenas que quedaron capturadas por el inconsciente pero no ligadas.
Pueden emerger en una acción somática o un acto que habla por si solo.
Acto mudo, demoníaco de la pulsión de muerte, que silencia el decir pero acto de re-pedir
que Eros rige en el soñar, lo que es ya un decir y permite su elabolación con posteoridad.
Así, los sueños predictivos muestran la imperiosa insistencia de la RE-PETICION (en el
sentido de volver a pedir o pedir nuevamente) de la necesidad de ser escuchado desde el
primitivo escenario inconsciente. (Bar-On L.,1998)
El analista
puede funcionar como la
escucha de las re-peticiones de estos sueños y proveer un proceso de palabra para que no
irrumpan en la acción o en el soma.
Para finalizar podemos decir que lo que hoy en psicoanálisis corresponde al ¨fenómeno del
sueño predictivo¨ se refiere a lo que podamos pre-ver , pre-decir y pre-escuchar ¨ a priori¨ en
el espacio onírico. En psicoanális esto dependerá de la capacidad interpretativa del analista
y de su reverie, reve-sueño en francés o rever soñar con.
La función del sueño predictivo contiene un propósito de avisar, de anunciar y de denunciar.
Son sueños que predicen, informan y anticipan sobre sucesos de un nivel inconsciente más
profundo y conforman una transacción entre los tiempos del sueño –pasado-presente-futuro-,
entre inconsciente y consciente, entre la satisfacción alucinatoria de deseo , la acción y el
soma, entre las pulsiones de vida y de muerte y por sobre todo son un repedido del paciente
a la escucha del analista.
Así, los sueños predictivos, prefigurativos y sueños-acto en psicoanálisis son una transacción
entre el trabajo silencioso de la pulsión de muerte que no deja que se inscriba y entre la
pulsión de vida que intenta reinscribirlo para ser leido, traducido y decifrado en transferencia.
Bien dice en Berajot 55: ¨un sueño no interpretado es como una carta no leida¨ y por qué
entonces no intentar leerlo e interpretarlo en palabras y tiempo antes de la acción?
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
BIBLIOGRAFÍA
-Adams-Silvan A. & Silvan M. (1990). “A dream is the fulfilment of a wish”:
Traumatic dream repetition compulsion, and the pleasure principle. Int. J.PsychoAnal. 71, 513.
-Assun P-L (1997). Metapsicología y Clínica del Acto en el Pensamiento de Freud.
Z.E. 34, 16-25.
-Aulagnier P.C. (1975). La Violence de l’interpretation. Du Pictogramme al’énoncé.
Paris, P.U.F.
---------------- (1978). Observaciones sobre la Estructura Psicótica.
EgoEspectacular,cuerpo fantasmático y objeto parcial. Carpeta de Psicoanálisis 1.
Ed. Letra Viva. Bs. As.
-Bar-On L. (1996). José y los Sueños (un análisis aplicado). Rev. de O.C.AL.
VI(3), 25-30.
------------- (1998). Sobre la Repetición, la Transferencia y la actitud Interpretativa.
Cuadernos de Psicoanálisis XXXI, (1&2) 55-64.
-Bion W.R. (1977) A Memoir of the Future. The Past Presented, Brasil, Imago Ed.
-Chemama R. (1996). Dictionnarie de la Psychoanalyse. Laurousse Bordas. Paris.
-Elsevier (Ed). (1985) Elsvier’s Etymological Dictionary. Elsevier Science Publishers,
B.V. Amsterdam.
Eshel O. (1998) Meeting acting out, acting in and enacting or: going into the eye of
the storm. Sihot- Dialogue. Israel Journal of Psychotherapy. Vol.XIII, No. 1,
November 1998
-Freud-Fliess (1985). The complete letters of Sigmund Freud to Wilhem Fliess 18871904. The Belkmap Press of Harvard University Press.
-Freud S.& Breuer J. (1893-1895) Studies on Hysteria. SE 2
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
-Freud S. (1985) Project for a scientific psychology. SE 1
---------- (1900) The interpretations of dreams. SE 4
---------- (1900) The interpretations of dreams. SE 5
---------- (1905) Fragment of an analysis of a case of hysteria. SE 7
---------- (1911) Formulations on the two principles of mental functioning. SE 12
---------- (1914) Remembering, repeating and working-trough. SE 12
--------- (1914) On narcissism: An introduction. SE 14
--------- (1915) Papers on Metapsychology. SE 14
--------- (1917) Mourning and melancholia. SE 14
--------- (1917) A metapsychological supplement to the theory of dreams. SE 14
--------- (1918) From the history of an infantile neurosis. SE 17
--------- (1920) Beyond the pleasure principle. SE 18
--------- (1921) Psycho-Analysis and telepathy. SE 18
--------- (1922) Dreams and telepathy. SE 18
--------- (1923) The ego and the id. SE 19
--------- (1932) New introductory lectures on psychoanalysis. Lecture XXIX. SE 22
--------- (1938) An outline of psycho-analysis. SE 23
Feldelfoguel D. Comunicación personal
Fischbein J. (1988) Irrupción somática. Una vía de acceso al estudio del psiquismo
temprano. Rev. de psicoanálisis, Tomo XLV, No 5
-Garma A. (1970). Nuevas Aportaciones al Psicoanálisis de los sueños. Paidós.
Bs.As.
Gampel Y. Comunicación personal
-Gay P. (1989). Freud una vida de nuestro tiempo. Paidós, Bs.As.
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
-Jones E. (1959). La Interpretación de los Sueños. Vida y Obra de Sigmund Freud
(1895-1899). Rev. de Psicoanálisis. 16(1) 58-71.
-Kelman H. (1986). The Day Precipitate of Pharaoh’s Dreams. Psychoanalytic
Quarterly. LV.
-Laplanche J. (1981). Problematiques IV. L’inconscient et la ca. Presses de
Universitaires de France, Paris.
-------------- (1987). Nuevos fundamentos para el Psicoanálisis. La Seducción
originaria. Amorrortu Ed. Bs.As.
-Laplanche J. & Pontalis J.B. (1968). Vocabulaire de la Psychanalyse. P.F.U,Paris.
-Le Poulichet S. (1996). L’oeuvre du Temps en Psychanalyse. Ed. Payot &
Rivages, Paris.
-Mannoni M. (1985). Un Savoir qui ne se sait pas. Denoel, Paris.
-Mc Dougall J. (1995). The Many Faces of Eros. Free Association Books, London.
-Meltzer D. (1984) Dream-Life. A re-examination of the Psycho-analytical Theory
and Technique. The Roland Harris Trust Library.
Noi P. (1998) Self Psychology. Part II: The normative process of holding selffeeling – the dream. Sihot-Dialogue. Israel Journal of Psychotherapy. Vol.XII, No.
2, November 1998
Olivé C. Comunicación personal
-Rodrigué E. (1996). Sigmund Freud. El Siglo del Psicoanalisis. Ed. Sudamericana.
Bs. As.
-Romero J., Bascones M. & Pellicer C (1974). Les Reve comme la Unité e la
Continuité de la Vie Psychique. Revue Francaise de Psychanalyse (5-6).
-Roudinesco E. (1999). Pourquoi la Psychanalyse?. Libraire Artheme Fayard, Paris.
-Roudinesco E. & Plon M. (1997). Dictionnarie de la psychanalyse. Libraire
Artheme Fayard, Paris.
-Sami-Ali (1990). Le Corps, l’Espace et le Temps. Bordas, Paris.
----------- (1987). Pensar lo Somatico. Paidos. Bs. As.
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
-Santamaria A. (1995) Los mitos, los Sueños y la Realidad en el Psicoanálisis.
Cuadernos de Psicoanálisis. XXVIII, (3-4).
-Segal H. (1991). Dream, Phantasy and Art. Tavistock/ Routledge. London.
----------- (1993). The Function of Dreams. The Dream Discourse Today.
Routledge. London.
-Valls J. L. (1995). Diccionario Freudiano. Ed. Julian Yebenes. Bs. As.
-Yazmajian R. (1968). Dreams Completely in Color. J. Amer. Psychoanal. Assn.,
16: 32-47.
----------------- (1983). The Use of Color for the Secondary Elaboration of the
Dream. Psychoanalytic Quarterly. LII. 225-236.
Fepal - XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis - Montevideo, Uruguay
“Permanencias y cambios en la experiencia psicoanalítica" – Setiembre 200
Descargar